Está en la página 1de 9

“AÑO DEL DIALOGO Y DE LA RECONCILIACION NACIONAL”

ENFOQUE DE LA ADMINISTRACIÓN CIENTIFICA


UNIVERSIDAD ANDINA NÉSTOR CÁCERES VELÁZQUEZ

FACULTAD DE: CIENCIAS DE LA ADMINISTRACION

ESCUELA PROFECIONAL: ADMINISTRACION Y GESTION PUBLICA


TEMA: ORGANIZACIONES (ORGANIGRAMAS)

AREA DE: FUNDAMENTOS DE GERENCIA

DOCENTE: Mgtr. QUISPE PONCE, Omar Indalecio

INTEGRANTES:

 MAMANI QUISPE CLINTON ANTONY


 MAMANI ILLANES ELVIS JHON
 -CHUQUIMAMANI TICONA JUAN ELOY
 -CCASA SUCASACA CHRISTIAN JEANPIERE
[CIENCIAS DE LA ADMINISTRACION] A.G.P.

FUNDAMENTOS DE ORGANIZACIÓN

ORGANIGRAMAS

CONCEPTO: un organigrama tiene muchos siglos de existencia. un organigrama


es un diagrama que lustra las líneas de dependencia que existen entre las
unidades y las personas de una organización .aquí la palabra unidades se
entiende como los equipos , grupos , departamentos o divisiones . en pocas
palabras , un organigrama es el esqueleto de una organización .

Nótese que el organigrama transmite cuatro tipos de información:

1.los cuadros representan a las diferentes unidades (marketing ,recursos


humanos).

2. los títulos dentro de cada cuadro indican el trabajo que se desempeña esa
persona.

3. las líneas que conectan a los superiores con los subordinados muestran las
relaciones de dependencia o reporte.

4. El número de estratos verticales del organigrama indica la cantidad de niveles


que hay en la organización.

INTEGRACION
integración significa que las diversas unidades coordinan sus trabajos para
alcanzar metas comunes .las reglas y los procedimientos son medios que utilizan
los administradores para coordinar las actividades permanentes de las diversas
unidades de una organización . cuando los departamentos tienen metas comunes
,están organizados de manera similar y trabajan juntos para alcanzar las metas de
la organización ,la cual entonces estará muy integrada.

2
[CIENCIAS DE LA ADMINISTRACION] A.G.P.

CARACTERISTICAS:

DISEÑO VERTICAL. El diseño organizacional debe facilitar la comunicación entre


empleados y departamentos para que puedan realizar las metas de la
organización .es decir los empleados de los niveles mas bajos deben desempeñar
actividades que sean congruentes con las metas de alta gerencia y estos deben
estar enterados de las actividades y los logros de los empleados de niveles bajos ,
De entre cinco vías, las organizaciones pueden utilizar una para obtener estos
resultados

JERARQUIA

Es un pirámide que muestran las relaciones que existen entre sus niveles .El
presidente o director general ocupa el puesto de la cima y es el miembro mas
importante de la alta gerencia. El y los miembros del equipo de alta gerencia
imprimen el curso estratégico que seguirá la organización.

TRAMO DE CONTROL

El tramo de control se refiere al número de empleados que dependen de forma


directa de una persona.

Los siguientes cuatro factores clave pueden influir en el tramo de control en


cualquier situación

1.la competencia del administrador y del empleado

2. Las similitudes o las diferencias entre las tareas que se supervisan

3.la medida en que los nuevos problemas inciden en el departamento del gerente.

4. La medida en que existan normas y reglas de operación claras .

3
[CIENCIAS DE LA ADMINISTRACION] A.G.P.

AUTORIDAD, RESPONSABILIDAD Y RENDICIÓN DE CUENTAS.

La autoridad es el derecho de tomar una decisión.


La responsabilidad es la obligación que tiene el empleado de desempeñar la tarea
que le asigna.

La rendición de cuentas presenta la expectativa que tiene el gerente de que el


empleado acepte el crédito o la culpa de su trabajo.

DELEGRACION:

La delegación es el proceso que sirve para otorgar autoridad a una persona (o


grupo o equipo) para que la tome de daciones y actué cierta situaciones
Delegación efectiva. La delegación debe ir de la mano con la asignación de las
responsabilidades. Las prácticas siguientes son muy útiles para lograr una
delegación efectiva

1. establecer metas y normas.

2. asegurar la claridad.

3. participación.

4. esperar un trabajo terminado.

5. Proporcionar capacitación.

6. retroalimentación oportuna.

BARRERAS A LA DELEGACION: la delegación será efectiva en la medida de la


capacidad de los administradores para delegar.

CENTRALIZACION Y DESENTRALIZACION: la centralización es la concentración


de autoridad en la cima de una organización o un departamento.

La descentralización es una delegación de autoridad en empleados o


departamentos en niveles más bajos.

NO SON ABSOLUTAS: la centralización y la descentralización no son absolutas


en una organización.

4
[CIENCIAS DE LA ADMINISTRACION] A.G.P.

Algunos de los beneficios potenciales de la centralización son:

1. deja a los altos directivos más tiempo para formular los planes y estrategias de
la organización. Los administradores y los empleados de niveles más bajos
manejan las decisiones cotidianas de rutina.

2. desarrolla las competencias gerenciales de autoadministración, y de planeación


y gestión de los administradores de niveles más bajos.

3. dado que los subordinados suelen estar más cerca de la acción que los
administradores de niveles más altos, los primeros con seguridad captan mejor los
hechos. Este conocimiento les daría la posibilidad de tomar decisiones correctas
con rapidez. Cuando un subordinado o equipo debe revisar todo con un
administrador suele perderse tiempo valioso.

4. fomenta un ambiente saludable, orientado a los logros, entre los empleados

FACTORES CLAVES

Una serie de factores influye en la decisión de la gerencia cuanto a centralizar o


descentralizar la autoridad en diversas aéreas de la toma de decisiones .A
continuación se presenta cinco de estos factores:

1. costo de las decisiones .El costo con seguridad es el factor más importante para
determinar el grado de centralización.

2. Uniformidad de la política los administradores que conceden el valor a la


consistencia son partidarios de una autoridad centralizada

3. niveles de competencia. Muchas organizaciones se esfuerzan por asegurar un


suministro adecuado de administradores y empleados competentes, porque son
absolutamente necesarios para la descentralización

4. mecanismos de control. Inclusos los partidarios más fervientes de la

5
[CIENCIAS DE LA ADMINISTRACION] A.G.P.

descentralización como Philips .cisco y Marriott , insisten en que haiga controles y


procedimientos para evitar costosos errores y determinar los hechos actuales
están cumpliendo con las expectativas

5. Influencia del entorno. Los factores externos ( por ejemplo, los sindicatos, las
autoridades reguladores, federales y estatales, y las políticas fiscales ) afectan el
grado de descentralización en una organización

DISEÑO HORIZONTAL

la base para un buen diseño organización depende de que las personas trabajen
juntas en la organización .deben ser capaces de comprender sus fortalezas y
limitaciones.

los cuatro tipos de diseño horizontal que se utilizan con mas frecuencia son :
1)funcionan 2)por producto 3) geográfico 4) en red . cada uno de estos diseños
implica distintas elecciones en cuanto a factores de integración vertical que hemos
mencionado antes .

DISEÑO FUNCIONAL

el diseño funcional significa que los administradores y los empleados son


agrupados con base en sus aéreas de expertica o conocimiento experto y los
recursos que utilizan para desempeñar el trabajo
beneficios potenciales. El diseño por funciones es muy económico porque su
resultado es un diseño simple .la gerencia crea un departamento para cada uno de
las funciones principales que se desempeñaran (por ejemplo, producción,
marketing, recursos humanos)

inconvenientes potenciales .Los inconvenientes del diseño funcional saltan a la


vista cuando una organización proporciona productos muy diversos (bienes o/y
servicios) o cuando atienden a clientes muy diversos.

DISEÑO POR PRODUCTO

A medida que la organización se expande a nuevos productos o negocios, el


diseño funcional pierde muchas de sus ventajas. una gran diversidad de productos
lleva a entender a muchos tipos de clientes influyentes y a una serie de zonas
geográficas y del mundo
6
[CIENCIAS DE LA ADMINISTRACION] A.G.P.

el diseño producto significa que toda las funciones que contribuyen a un producto
son organizadas por un administrador

beneficios potenciales. Esta forma de organización permite que los


administradores y los empleados se especialicen y se conviertan en expertos en
un línea de productos particular (bines o/y servicios)

inconvenientes potenciales. Dado que una o varias funciones se duplican en el


caso de cada uno de las líneas de productos, la utilización de los recursos puede
ser relativamente ineficiente.

DISEÑO GRAFICO

organiza los gráficos en torno de la ubicación. Los diseños gráficos permiten a las
organizaciones desarrollar una ventaja competitiva en un sana particular con base
en los dientes, los competidores y otros factores de su área. Esta forma de diseño
horizontal permite a los administradores especializar en mercados particulares

beneficios potenciales Los diseños geográficos permiten que la organización se


enfoque en las necesidades del cuente dentro de una zona geográfica
relativamente pequeña u que minimice los costos asociados al transporte de los
bienes o servicios. En breve, alguno nos de los beneficios potenciales del diseño
geográfico son:

tener las instalaciones y el equipamiento empelado para la producción y


distribución en una misma plaza
la capacidad para desarrollar experiencia en la solución de problemas singulares
de una plaza

poder comprender los problemas y deseos del cliente, y


llevar la producen más cerca de las materiales primas y los proveedores

INCONVENIENES POTENCIALES

La organización con base en la ubicación por lo normal incremente los problemas


del control con la coordinación las organizaciones que utilizan los diseños
geográficos. Como Starbucks y el servicio administración tributaria, utilizan
muchas reglas que se aplican a todos plazas. Una razón para hacerlo es
garantizar un nivel de calidad estándar , sea cual fuere la ubicación , que sería
difícil si las unidades que están en distintas plaza caminaron por un camino propio

7
[CIENCIAS DE LA ADMINISTRACION] A.G.P.

independiente

DISEÑO EN RED

subcontrata alguna o muchas de sus operativos a otras empresas y las coordina a


modo de poder alcanzar meas especificas
beneficios potenciales .todas las organizaciones tratan de convenir la estabilidad y
la eficiencia de su diseño actual con la capacidad para responder con rapidez
frente a los competidores

El diseño en red tiene muchos beneficios potenciales para organización


inconvenientes potenciales. Cuando muchas personas trabajan desde diferente
lugares y están unidas a través de medios electrónicos existen varios incidentes
potenciales en primer término, las otras organizaciones en ocasiones podrían no
cumplir con las flechas limites que fueron esta

blecidos

8
[CIENCIAS DE LA ADMINISTRACION] A.G.P.

BIBLIOGRAFIA

- HELLRIEGEL JACKSON SLOCUM ….administración un enfoque basado


en competencias

También podría gustarte