Está en la página 1de 18

REGLAS DE ORTOGRAFIA

En español, a diferencia de otras lenguas -el inglés, por ejemplo- existe,


además del acento fonético, el acento ortográfico. El acento fonético tiene que
ver solo con la pronunciación de las palabras, pero el acento ortográfico,
corresponde a la escritura de las mismas.
El acento es la mayor fuerza o intensidad con que pronunciamos una sílaba de
la palabra.
La tilde o acento ortográfico es una rayita que se coloca sobre la vocal de la
sílaba tónica de algunas palabras para señalar donde va el acento.
La sílaba que lleva el acento se llama tónica; las demás son sílabas átonas.

Clases de palabras por el lugar del acento

Según el lugar que ocupe la sílaba tónica, se puede distinguir cuatro


clases de palabras:

1. ° Palabras agudas son las que tienen la sílaba tónica en último lugar.
Llevan tilde si terminan en vocal, en n o en s. Ejemplo: mujer, reloj,
balón, París, marqués, razón.
Excepciones:
a) Las palabras monosílabas no llevan tilde (todas son agudas), porque
en ellas no es preciso señalar en qué sílaba recae la mayor intensidad:
vas, pie, fui, vi, etc. En algunas palabras, sobre todo monosílabas, se
utiliza la llamada tilde diacrítica.
b) Las palabras agudas terminadas en -n o en -s precedida por cualquier
otra consonante, incluida la n, no llevan tilde: Orleans, robots, tictacs,
zigzags, ballets.
c) Las palabras agudas terminadas en -y (diptongos o triptongos) no
llevan tilde: estoy, convoy, Godoy, jersey.

2.° Palabras llanas son las que tienen la sílaba tónica en penúltimo lugar.
Llevan tilde si no terminan en vocal, ni en n, ni en s. Ejemplos: lápiz, difícil,
González, móvil, césped, cráter, fénix, sílex.
Excepción:
a) Las palabras llanas terminadas en cualquier consonante seguida de n o de s
llevan tilde: fórceps, bíceps, cómics.
Observación:
Las palabras llanas terminadas en dos vocales abiertas se escriben sin tilde,
pues son llanas terminas en vocal: zoo, posee, bacalao, Campoo, etc.

3.° Palabras esdrújulas son las que tienen la sílaba tónica en el antepenúltimo
lugar. Siempre llevan tilde. Ejemplos: dámelo, sílaba, cántaro, teléfono, página,
cántaro, sábado, rápido.

1
4.° Palabras sobresdrújulas son las que tienen la sílaba tónica antes del
antepenúltimo lugar.
Normalmente las palabras sobresdrújulas llevan tilde (acento ortográfico). No
obstante, en el caso de adverbios creados a partir de adjetivo con el sufijo
-mente, solo se acentuarán en el caso de que el adjetivo lleve la tilde por sí
solo. Por ejemplo, la palabra difícilmente lleva tilde puesto que el adjetivo del
que está formada (difícil) también la lleva, sin embargo, efectivamente no la
lleva ya que tampoco la tiene efectiva. Se trata, pues, de dos tipos de palabras
formadas desde:

 adverbios de modo terminados en -mente:


• quí-mi-ca-men-te
• e-vi-den-te-men-te
• rá-pi-da-men-te
• tran-qui-la-men-te
 formas verbales formadas por la composición de dos pronombres
personales átonos con una forma verbal:
• dí-ga-me-lo
• per-mí-ta-se-me

Colocación de la tilde en los diptongos

Los diptongos están formados por una vocal abierta tónica (a, e, o) y una
cerrada átona (i, u) o viceversa, la tilde se coloca siempre sobre la vocal
abierta, según las reglas generales del uso de la tilde.

Con tilde Sin tilde


No
Terminadas Terminadas en -Terminadas terminadas
Agudas en -n s en vocal en -n, -s ni
en vocal
caimán, copió, cambiar,
salgáis, cabéis
comparación adquirió suburbial
Sin tilde Con tilde
No
Terminadas Terminadas en -Terminadas terminadas
Llanas en -n s en vocal en -n, -s ni
vocal
amueblan, portaviandas, huevo, béisbol,
empiezan sacamuelas peine Huéscar

Esdrújulas yTodos llevan tilde


sobresdrújulas. diáfano, diócesis, huérfano

2
Si el diptongo está formado por dos vocales cerradas (ui, iu) entonces
lleva tilde en la segunda vocal, cuando le corresponda. Ejemplo: ruido,
lingüístico.
La h intercalada entre dos vocales no impide el diptongo.

Los vocablos agudos terminados en los diptongos -ay, -ey, -oy, -uy, -au, -
eu, -ou, se escriben sin tilde. Ejemplo: virrey, Uruguay, Salou, Paraguay,
convoy, Camagüey.

Colocación de la tilde en los triptongos

En los triptongos se acentúan gráficamente siguiendo las reglas


generales de las palabras agudas, llanas y esdrújulas. En los triptongos la
vocal que está situada en el centro es abierta y tónica, mientras que la de
los extremos son cerradas (i,u) y átonas. La tilde siempre va sobre la
vocal abierta. Ejemplos: apacigüéis, estudiáis, despreciéis, iniciéis.

Con tilde Sin tilde


Acabados enNo acabados en
Acabados en -s
vocal -n, -s ni en vocal

Agudas
despreciéis, buey, Uruguay,
miau, guau
guiáis cacahuey

La mayoría de las palabras que contienen


triptongos son agudas terminadas en -s o en -y.

Nota: El hecho de que haya tres vocales contiguas en una palabra no implica
que ésta contiene un triptongo. Por ejemplo, en la palabra vivíais (vi - ví - ais)
hay un hiato seguido de un diptongo, dado que la primera vocal í es tónica.
Todo depende, pues, de la pronunciación normativa de la palabra.
Colocación de la tilde en los hiatos

Un hiato es la secuencia de dos vocales que estando juntas se pronuncian en


sílabas distintas. Dicho de otra forma, los hiatos se forman cuando dos vocales
se separan en sílabas diferentes y, por tanto, no forman diptongo. La
acentuación de los hiatos es como sigue:

3
Clases de hiatos ¿Cuándo llevan tilde? Ejemplos
esdrújula: cré-
Según las reglas e- me
De dos vocales (a, e, i ,o, u)
generales de llana: chi- i - ta
iguales.
acentuación. aguda: po- se-
er , re - hén
esdrújula: hé -
Según las reglas ro - e
Vocal abierta (a, e, o) y vocal
generales de llana: a- or - ta
abierta distintas.
acentuación. aguda: le - ón,
Ja -én
por -fí -e
Combinación de una vocal Siempre. Sin tener en
ac -tú - e
abierta cerrada (i, u) tónica, cuenta las reglas
pú -a
seguida de una vocal abierta (a, generales de
e -va - lú - as
e, o), átona. acentuación.
bú - ho
re- ír
Siempre. Sin tener en
Combinación de una vocal la - úd
cuenta las reglas
abierta (a, e, o) átona, seguida de ma - ú - lla
generales de
una vocal cerrada (i, u), tónica. pa- ís
acentuación.
ma - íz

OBSERVACIONES:

La h intercalada entre dos vocales no impide que el hiato lleve tilde. Ejemplos:
tahona, dehesa, albahaca, retahíla, búho.
Los hiatos terminados en dos vocales iguales -oo, suprimirán la tilde por ser
palabras llanas. Ejemplos: zoo, metazoo.
Y no olvide que la regla de los hiatos se antepone a las reglas de acentuación
ortográfica de las palabras agudas y llanas.

AMPLIACIÓN:

Es muy importante tener en cuenta que la lengua escrita es una


representación gráfica de la lengua hablada. Por consiguiente, si dos vocales
forman un diptongo o un hiato, es conveniente dejarse guiar por la
pronunciación de la palabra.

Hay que tener muy claro que la tilde no rompe el diptongo, dado que no hay
diptongo previo, pues es la tilde la que se encarga de marcar el hiato.

a) Cuando van tres vocales seguidas, dos de las cuales forman un diptongo.
Ejemplos: sa-lí-ais, te-mí-ais.
b) Cuando tres vocales seguidas van juntas en la misma palabra y cada una se

4
pronuncia en una sílaba distinta por la tilde que marca el hiato. Ejemplo: o-í-os
(2 hiatos en la misma palabra).
c) También se pueden encontrar cuatro vocales seguidas, dos de las cuales
van en diptongo. Ejemplo: cre-í-ais (2 hiatos en la misma palabra).

Hay un grupo de palabras que admiten dos pronunciaciones y, por tanto, dos
maneras de acentuarlas: como diptongo (mayoritariamente en Hispanoamérica)
o como hiato:

a) Diptongo (una sílaba): fie, guion, hui, ion, prion, riais, truhan. A efectos
ortográficos, son monosílabos, diptongo o triptongo, las palabras en las que,
por aplicación de las reglas generales de acentuación, se considera que no
existe hiato, aunque la pronunciación así parezca indicarlo.
b) Hiato (dos sílabas): fi-é, gui-ón, hu-í, i-ón, pri-ón, riá-is, tru-hán, si para
quien escribe percibe nítidamente el hiato y, en consecuencia, considera estas
palabras bisílabas. En estos casos, la Academia admite que estas palabras se
sigan acentuando con arreglo a las normas ortográficas anteriores a 1999.

Acentuación gráfica de los monosílabos

Los monosílabos, es decir, las palabras que tienen una sílaba, por regla
general no llevan tilde. Ejemplo: fe, gris, ves, sol, mal, no, un, gran.

Hay que tener en cuenta que a efectos ortográficos, son monosílabos las
palabras en las que, por aplicación de las reglas generales, se considera
que no existe hiato -aunque la pronunciación así parezca indicarlo- sino
diptongo o triptongo. Por eso, algunas palabras que antes se
consideraban bisílabas pasan ahora a ser consideradas monosílabas a
efectos de acentuación gráfica, por contener alguna de las secuencias
vocálicas antes señaladas, y, como consecuencia de ello, deben
escribirse sin tilde.

La Academia aconseja que se escriban sin tilde:

crié, crió, criáis, criéis(verbo criar) lié, lió, liáis, liéis (verbo liar)
pié, pió, piáis, piéis (verbo
fié, fió, fiáis, fiéis (verbo fiar)
piar)

5
frió, friáis (verbo freír) pión (adjetivo)
guié, guió, guiáis, guiéis (verbo
rió, riáis (verbo reír)
guiar)
guión (sustantivo) Sión
ión (sustantivo) truhán

Constituye una excepción a esta regla, porque no tienen


nada que ver con diptongos e hiatos los monosílabos que
tienen tilde diacrítica, es decir, aquella que permite distinguir
por la tilde palabras pertecientes a diferentes categorías
gramaticales (el / él; te / té; si / sí; de/dé; tu /tú; mi/mí; mas /
más; se / sé; o / ó

Colocación de la tilde diacrítica en monosílabos

La tilde diacrítica sirve para diferenciar palabras que se escriben de la misma


forma pero tienen significados diferentes. Es decir, es la que permite distinguir
palabras con idéntica forma, escritas con las mismas letras, pero que
pertenecen a categorías gramaticales diferentes

6
Sin tilde o acento
Con tilde o acento diacrítico
diacrítico

- Adverbio (cuando equivale


a hasta, también, inclusive o
siquiera, con negación). Adverbio de tiempo sustituible
aun Ejemplo: aun los sordos aún por todavía. Ejemplos: aún es
habrás de oírme. joven / No ha llegado aún.
- Locución conjuntiva.
Ejemplo: aun cuando.

Preposición. Ejemplos: un Del verbo dar. Ejemplos: dé


de vestido de seda / Iros de dé usted las gracias / Quiero que
aquí. me dé este regalo.

Pronombre personal.
Artículo: Ejemplo: el soldado
el él Ejemplos: me lo dijo él/ Él no
ya ha llegado.
quiere dar su brazo a torcer.

Conjunción adversativa.
Adverbio de cantidad.
Ejemplos: quiso
Ejemplos: hablas más,
mas convencerlo, mas fue más
despacio / Dos más cinco son
imposible / Lo sabía, mas no
siete.
nos quiso decir nada.

- Posesivo. Ejemplo: Te
invito a mi casa. Pronombre personal.
mi - Sustantivo como "nota mí Ejemplos: a mí me gusta el
musical". Ejemplo: el mi ha fútbol / ¿Tienes algo para mí?
sonado fatal.

Conjunción disyuntiva.
Entre dos cifras. Ejemplos: 5 ó
o Ejemplo: yo quiero este o ó
6 / 200 ó 201.
aquel balón.

Pronombre personal. Forma del verbo ser o saber.


se Ejemplo: se comió todo el sé Ejemplo: yo no sé nada / Sé
cocido. buenos con ellos, por favor.

Conjunción condicional.
Ejemplo : Si llueve no
Adverbio de afirmación o
saldremos / Todavía no sé si
pronombre personal reflexivo.
si iré. sí
Ejemplos: ¡sí, quiero! / Solo
Sustantivo como "nota
habla de sí mismo.
musical". Ejemplo: una
composición en si bemol.

Pronombre Personal.
Sustantivo (bebida). Ejemplo:
te Ejemplos: te lo regalo / Te té
toma una taza de té.
he comprado unos guantes.

7
La tilde en palabras compuestas

A efectos de acentuación gráfica, encontramos los siguientes casos:

a) Palabras compuestas sin guion. Si la palabra compuesta procede de dos


o más palabras que se escriben sin guion, solo se coloca la tilde en la segunda,
en caso de que le corresponda llevarla. La primera palabra no lleva acento
ortográfico (aunque la llevara cuando era simple). Ejemplos: decimoséptimo,
tiovivo, asimismo, traspiés, videojuego, tiralíneas, cortafríos.

b) Palabras compuestas con guion. En los compuestos de dos o más


adjetivos con guion, cada elemento conservará la acentuación fonética y
ortográfica que le corresponde. Ejemplos: histórico-artístico, franco-alemán,
físico-químico, económico-social, lógico-matemática.

c) Adverbios terminados en -mente. Constituye una excepción a la regla


general, de tal forma, que si el adjetivo tenía tilde en su forma simple, la
mantiene en el mismo lugar. Ejemplos: comúnmente, cortésmente,
tímidamente, últimamente, difícilmente, ágilmente, fielmente.

d) Palabras compuestas por una forma verbal con tilde y un pronombre


enclítico. A diferencia de lo establecido en normas ortográficas
anteriores, a partir de la Ortografía académica de 1999 las formas verbales
con enclíticos deben acentuarse gráficamente siguiendo las reglas de
acentuación; así, formas como estate, suponlo, deles, deme se escriben
ahora sin tilde por ser palabras llanas terminadas en vocal o en -s.

e) Palabras compuestas por una forma verbal con tilde conteniendo un


hiato de vocal cerrada tónica y vocal abierta átona. Ejemplos: oídme,
salíos, reírte.

f) Palabras compuestas por una forma verbal sin tilde con uno o varios
pronombres enclíticos. El resultado es una palabra esdrújula o
sobresdrújula con tilde. Ejemplos: entrégaselo, dáselo, mírame,
antójasele, llévenselo.

Casos especiales en la colocación de la tilde

1.° ACENTUACIÓN DE PALABRAS MAYÚSCULAS. Las mayúsculas llevan


tilde cuando así lo exijan las reglas de acentuación. Ejemplos: África, PERÚ,
Bogotá.
2.º ACENTUACIÓN DE PALABRAS DE ORIGEN LATINO. Las palabras y
expresiones latinas usadas en nuestra lengua se acentuarán gráficamente de

8
acuerdo con las reglas generales del español. Ejemplos: alma máter, accésit,
ídem, quórum, currículum.
Cuando forman parte de un nombre científico, se escriben en cursiva y no
llevan tilde. Ejemplo: Laurus nobilis.
3.º ACENTUACIÓN DE PALABRAS EXTRANJERAS. Si se trata de voces ya
incorporadas a nuestra lengua o adaptadas completamente a su pronunciación
o escritura llevarán tilde cuando así lo exijan las reglas de acentuación del
español. Ejemplos: búnker, París, gánster, sándwich.
Las palabras de otros idiomas que conservan su grafía original se escriben
entre comillas o en cursiva y no se utilizarán ningún acento que no exista en el
idioma a que pertenecen. Ejemplos: Cézanne, prêt-à-porter.

Algunos ejemplos de acentuaciones dobles de las palabras más conocidas


(la RAE prefiere las palabras que aparecen en primer lugar)

aeróbic aerobic aerostato aeróstato


afrodisíaco afrodisiaco alvéolo alveolo
amoniaco amoníaco atmósfera atmosfera
austriaco austríaco balaustre balaústre

Clasificaciones, agrupar opciones diferentes, desarrollar lo expresado


inmediatamente antes o después.
Normalmente se emplea el signo de apertura, aunque en esquemas complejos
pueden combinarse ambos. Si se prefiere presentar las alternativas escritas en
líneas seguida, estas deben separarse por medio de barras. Ejemplo: las
palabras, según su número de sílabas pueden ser:
{monosílabas/bisílabas/trisílabas/polisílabas}.

La diéresis o crema es un signo diacrítico representado por dos puntos (¨) que
se coloca encima de las vocales en las siguientes ocasiones:

 Para indicar que ha de pronunciarse la vocal u en las combinaciones


gue y gui. En este caso, el uso de la diéresis es preceptivo. Ejemplos:
argüir. pingüinos, vergüenza.
 Debe escribirse también sobre las letras mayúsculas. Ejemplos:
BILINGÜES, LINGÜÍSTICA.
 En textos poéticos, la diéresis puede ponerse sobre la primera vocal de
un posible diptongo para indicar que no debe leerse como tal, sino como
hiato; por tanto, las vocales que lo componen deben pronunciarse en
sílabas distintas, de esta forma la palabra a la que afecta y el verso en
que se incluye cuentan con una sílaba más. Ejemplo: El dulce murmurar
deste rüido, / el mover de los árboles al viento, / el suave olor [...]
(Garcilaso de la Vega: Égloga II).

El apóstrofo (‘) no tiene prácticamente vigencia en el español actual. Se


utilizaba en poesía, para indicar la omisión o elisión de una vocal. Ejemplos:
d'aquel, por de aquel; l'aspereza, por la aspereza; qu'es, por que es.
En palabras y apellidos procedentes de otras lenguas como el catalán, el

9
inglés, el francés o el italiano: O’Donnell, D'Ors, etc.
Hay que evitar los siguientes usos del apóstrofo, ajenos al español, y que se
deben al influjo del inglés:

 Cuando aparece en sustitución de las dos primeras cifras de un año:


Ejemplo: '08 por 2008. Si se desea hacer la abreviación, lo que es
frecuente en la expresión de acontecimientos relevantes celebrados en
ciertos años, no debe utilizarse el apóstrofo. Zaragoza '08 (Exposición
Internacional <<Agua y Desarrollo Sostenible>>). Basta con las dos
últimas cifras del año, que pueden unirse o no con guion a la palabra
precedente: Zaragoza 08 o Zaragoza-08.

La barra (/) Es un signo ortográfico auxiliar. Se utiliza en los casos siguientes:

 Para señalar el límite de los versos en los textos poéticos reproducidos


en línea seguida. En este caso se escribe entre espacios. Por ejemplos:
Gallo mil veces recordado. / Leyenda de un pueblo oprimido. / Testigo
de afanes apasionados. / Notario de compromisos incumplidos. (Juan
Antonio Marín).
 Colocada entre dos palabras, o entre una palabra y un morfema, indica
la existencia de dos o más opciones posibles. En este caso no se
escribe entre espacios. Ejemplos: bien/mal, el/los día/s detallado/s.
 Tiene valor preposicional y, por lo tanto, sustituye a una preposición en
expresiones como: 110 km/h, 500 euros/mes. En este uso se escribe sin
separación alguna de los signos que une.
 Forma parte de algunas abreviaturas. Ejemplos: c/ (por calle), c/c (por
cuenta corriente), etc.

El asterisco (*) es un signo en forma de estrella, que se coloca en la parte


superior del renglón y se utiliza con estas funciones:

 Como signo de llamada de nota al margen o a pie de página dentro de


un texto. Pueden hacerse desde una (*) a cuatro (****) llamadas de
asteriscos.
 Se antepone a una palabra o expresión para señalar su incorrección,
bien en su uso o bien en su ortografía. Ejemplos: pienso *de que volverá
tarde (forma correcta: pienso que volverá tarde), *cocreta (forma
correcta: croqueta).

La raya (—) es un signo de puntuación representado por un trazo horizontal, de mayor longitud que el
corresponde al guion (-) con el cual no debe confundirse. Se puede usar aisladamente, o bien, como en el
caso de otros signos de puntuación, para servir de signo de apertura y cierre que aísle un elemento o
enunciado.

Se escribirán con letra inicial mayúscula:

1.° La primera palabra de un escrito y la que vaya después de punto seguido


o aparte.

2.° Todo nombre de persona, animal o cosa singularizada. Ejemplos:

10
Rodrigo, Moisés, Platero.

3.° Los atributos divinos o apelativos referidos a Dios, Jesucristo o la Virgen.


Ejemplos: Cristo, Inmaculada, Purísima o Redentor y, también, los
pronombres alusivos: Tú, Él, Ella, Ti.

4.° Los tratamientos, y especialmente si están en abreviatura, como Sr. D.


(señor don), U. o V. (usted), V. S. (usía), etc. Usted, señor o don cuando se
escribe con todas sus letras, no debe llevar mayúscula.

5.° Marcas comerciales: Toyota, Philips, Coca-Cola.

6.° Nombres geográficos. Ejemplos: Francia, Andalucía, Sevilla, Guadalquivir,


Sierra Nevada,

7.° Apellidos: Rodríguez, Martínez. En el caso de que un apellido comience


por preposición, por artículo o por ambos, estos se escribirán con mayúscula
solo cuando encabecen la denominación. Por ejemplo: señor De Miguel,
frente a Rodrigo de Miguel.

8.° Nombre de constelaciones, estrellas, planetas o astros. Ejemplos: la Osa


Mayor, el Sol. Por el contrario, si el nombre se refiere a fenómenos referidos
a ellos se escribirá con minúscula. Ejemplos: Tomar el sol. El avión tomó
tierra. Noches de luna llena.

9.° Nombre de las órdenes religiosas. Ejemplos: Cartuja, Merced, Temple,


Carmelitas, Franciscanos.

10.° Nombre de los signos del Zodiaco; Festividades religiosas o civiles,


divinidades, Libros Sagrados y puntos cardinales cuando nos referimos a
ellos explícitamente. Ejemplos: Piscis, Navidad, Alá, Corán, Norte.

11.°El primero de los nombres latinos que designan especies de animales y


plantas. Ejemplos: Pimpinella anisum (al imprimirlo, se hará en cursiva).

12.° Se recomienda escribir con minúscula inicial los nombres de los días de
la semana, de los meses y de las estaciones del año. Ejemplo: El lunes, 21
de marzo, empieza la primavera.

13.° La primera letra de las palabras que empiezan por ch y ll. Ej:
Llamazares, Llerena o Llorente.

14.° La palabras que sigue a los puntos suspensivos, cuando estos cierran
un enunciado. Por ejemplo: No sé si... Sí iré.

15.° La que sigue a un signo de interrogación (?) o de exclamación (!), si no


se interpone coma, punto y coma o dos puntos. Por ejemplo: ¿Dónde? En la
cocina.

11
16.° La que va después de dos puntos de la fórmula de encabezamiento de
una carta (Muy señor mío: Le agradeceré...) o reproduzca palabras textuales
(Juan dijo: "Yo estoy muy a gusto").

17.°El empleo de la mayúscula no exime de poner tilde cuando así lo exijan


las reglas de acentuación.

18.°La i la j mayúsculas se escribirán sin punto.

La ABREVIATURA es la representación gráfica reducida de una palabra o


grupo de palabras, obtenida por eliminación de algunas de las letras o
sílabas de su escritura completa y que siempre se cierra

A
a. C. - ante de Cristo
a. m. - antes del mediodia
art. - art.º - artículo
atte. - atentamente

El uso de las abreviaturas convencionales tiene ciertas restricciones, de forma


que no pueden aparecer en cualquier lugar del texto: De repente miré a la
dcha. y los vi juntos; las abreviaturas de tratamientos solo deben usarse
cuando anteceden al nombre propio (Sr. González, D.ª Juana, etc.); y no debe
escribirse una cantidad con letras seguida de la abreviatura del concepto
cualificado: veinte cts. por veinte centavos.

Formación

La abreviatura ha de de ser eficaz y, por eso, debe suprimir como mínimo dos
letras de la palabra abreviada (mejor tres, si la palabra es suficientemente
larga, para poder ahorrar, al menos dos caracteres, ya que una de las letras
suprimidas es reemplazada por el punto de cierre).

Ortografía
1. Las abreviaturas mantienen la tilde en caso de incluir la vocal que la lleva en
la palabra desarrollada: pág. por página, íd. por ídem.

2. En general, las abreviaturas se escriben con mayúscula o minúscula según


corresponda a la palabra o expresión abreviadas; así, se escriben con inicial
mayúscula las abreviaturas de aquellos nombres o expresiones que se
escriben de este mismo modo cuando se desarrollan: FF. AA. por Fuerzas
Armadas, Bs. As. por Buenos Aires, mientras que las abreviaturas de nombres
comunes se escriben normalmente con minúscula (salvo si van después de
punto o al principio de un enunciado): pág. por página, c. e. por correo

12
electrónico. No obstante, existen numerosas excepciones, y así, siempre se
escriben con inicial mayúscula las abreviaturas de fórmulas de tratamiento,
incluso las que se escriben con minúscula cuando se desarrollan: S. A. por su
San Santidad, S. A. R. por Su Alteza Real, Excmo. por Excelentísimo, Ud. por
usted, Sr. por señor, D. por don.

3. Cuando la abreviatura corresponde a una expresión compleja, se separan


mediante un espacio las letras que representan cada una de las palabras que
la integran: b. l. m. por besa la mano. Cuando las abreviaturas van precedidas
de un número, se escriben separadas de este por un espacio: 15 págs., salvo
las referidas al vuelto y al recto de un folio, que van pegadas: 15v.º , 15r.º.

3. Se escribe siempre punto detrás de las abreviaturas, salvo en el caso de


aquellas en las que el punto se sustituye por una barra: c/ por calle (no debe
dejarse espacio entre las letras y la barra; si la abreviatura se compone de dos
letras, el segundo elemento tampoco lleva punto, salvo que se trate del que
marca el final del enunciado).

4. Las abreviaturas que van entre paréntesis, que también se escriben sin
punto: (a) por alias.

5. Las abreviaturas que llevan letras voladas, el punto se escribe delante de


estas: Sr.ª.

6. Si una abreviatura coincide con final de oración o de párrafo, el punto de la


abreviatura sirve de punto final, de modo que solo se escribirá un punto y no
dos. Los otros signos de puntuación (coma, punto y coma, puntos suspensivos,
signo de interrogación, etc.) si deben escribirse tras el punto de la abreviatura;
por lo tanto, si tras una abreviatura hay puntos suspensivos, se escriben cuatro
puntos.

7. Las abreviaturas de las unidades de medidas (m, km, g, l, etc.) y la de los


nombres de los libros de la Biblia (Gn, Ex, Lv, etc.) son símbolos, no
abreviaturas; de ahí que se escriban sin punto.

8. Las abreviaturas nunca deben dividirse mediante guión de final de línea:


ad- / món.

9. Cuando la abreviatura se compone de varios elementos, no deben separarse


estos en líneas diferentes: p. /ej. Tampoco deben aparecer en renglones
diferentes la abreviatura y el término del que esta depende: 15 / págs.

10. Una abreviatura nunca debe quedar como único componente de una línea
de texto; en esos casos, debe escribirse la palabra completa,

11. La lectura de una abreviatura debe restablecer todas las letras eliminadas
en su escritura, esto es, debe leerse la palabra completa que la abreviatura
representa.

Femenino:

13
1. Si la abreviatura del masculino termina en -o, el femenino se forma
sustituyendo esta vocal por una -a: Lcdo., Lcda.

2. Si el masculino termina en consonante, se le añade una a, volada o no; no


obstante, hay abreviaturas que sirven tanto para el masculino como para el
femenino: Lic. (licenciado o licenciada), izq. (izquierdo o izquierda.

3. Cuando el masculino termina en consonante, hay que tener en cuenta lo


siguiente:
a) las abreviaturas obtenidas por truncamiento forman el femenino añadiendo
una a volada, que puede escribirse subrayada: Dir. para director y Dir.ª para
directora; no obstante, en muchos países de América es frecuente que el
femenino de estas abreviaturas se escriba con a no volada. Aunque son válidas
ambas formas, se recomiendan las que llevan la a volada.

4. Las abreviaturas obtenidas por contracción admiten las tres posibilidades


señaladas para la formación del femenino: SR. para señor, y Sra., Sr.ª para
señora.

Plural

Depende de su método de formación:

1. Si la abreviatura se obtuvo por truncamiento, se añade -s: págs. por páginas.


Se exceptúa el plural de las abreviaturas cent. (centavo, centésimo) y cént.
(céntimo), que es cts., y no cents., ni cénts. (no debe confundirse la abreviatura
cent. con la palabra cent, cuyo plural sí es cents.

2. En las abreviaturas formadas por una sola letra, el plural se expresa


duplicando esta: EE. UU. por Estados Unidos, ss. por siguiente.

3. Si la abreviatura se obtuvo por contracción, se aplican las reglas generales


de formación del plural y se añade -s o -es según la terminación: dptos. o
deptos. por departamentos, admones. por administraciones. Como excepción,
UD (usted) forma el plural en -s: Uds. (ustedes).

4. El plural de las abreviaturas con letras voladas debe representarse con este
mismo tipo de letras.

5. Si la abreviatura corresponde a una forma verbal, para el plural se usa la


misma forma que para el singular: cp. vale como abreviatura de compárese y
de compárense.

TOPÓNIMO: nombre propio del lugar - GENTILICIO: son los nombres que
indican de dónde son las personas

Adra abderitano /-a


Adra abderitano /-a

14
Albacete albaceteño /-a
Atenas ateniense
Ávila abulense
Badajoz pacense

Barbarismos cotidianos: escribir mal las palabras o


emplear vocablos impropios
Corriente... Preferible... Corriente... Preferible... Corriente... Preferible...
Proviniente Proveniente Centígramo Centigramo Recepcionar Recibir
Concientizar Concienciar Entreno Entrenamiento Cassette Casete
Diskette Disquete Posicionamiento Posición Conductual Comportamiento
Impasse Estancamiento Graffiti Pintada Consulting Consultoría
Fórum Foro Vaso de agua Vaso con agua Decodificar Descodificar

Erróneas Correctas
Miel de abeja Miel
Volar por aire Volar
Testigo presencial Testigo
Asomarse al exterior Asomarse
Colaborar juntos Colaborar
Erario público Erario
Previsto de antemano Previsto
Embajada extranjera Embajada
Olvido involuntario Olvido
Obsequio gratuito Obsequio
Vuelvo a reiterar Reitero
Salió de dentro de la casa Salió de la casa

Vulgarismos: expresiones incorrectas y que son alteraciones


morfológicas, sintácticas o fonéticas.

Erróneas Correctas
A cuenta de Por cuenta de
Yo de usted Yo que usted
Ir en casa de Ir a casa de

Se llaman extranjerismos a las palabras extranjeras que se usan en una


lengua. En algunos casos se mantiene su misma escritura (basket,
puzzle), en otros, se castellanizan (chalé, escáner). Solo debemos utilizar

15
los extranjerismos cuando no exista en nuestro idioma una palabra
equivalente y de no poderse crear por haber arraigado la foránea, se
utilizará la extranjera adaptada a nuestra escritura.
En el Diccionario panhispánico de dudas se han aplicado los siguientes
criterios generales:

1. Extranjerismos superfluos o innecesarios. Son aquellos para los que


existen equivalentes españoles con plena vitalidad. Ejemplos: abstract (en
español, resumen, extracto), back-up (en español, copia de seguridad),
consulting (en español, consultora o consultoría).

2. Extranjerismos necesarios o muy extendidos. Son aquellos para los que


no existen, o no es fácil encontrar, términos españoles equivalentes, o cuyo
empleo está arraigado o muy extendido. Se aplican dos criterios, según los
casos:

Extranjerismo Castellano Extranjerismo Castellano Extranjerismo Castellano


A
aeróbic o
a cappella a capela aerobics affaire caso
aerobic
affidávit afidávit air bag airbag amateur aficionado
ambigu ambigú apartheid apartheid aparthotel apartotel
attrezzo atrezo autofocus autofoco auto-stop autostop

Se llaman palabras homónimas aquellas cuya pronunciación es igual o


similar pero difieren en su significado.

Las palabras homónimas pueden ser homófonas u homógrafas. En


español, las palabras homófonas pueden ser homógrafas, mientras que
las homógrafas son necesariamente homófonas (cosa que no ocurre en
otras lenguas, por ejemplo en inglés).

Las palabras homófonas son aquellas que tienen la misma pronunciación


pero su ortografía y significado son diferentes. Así pues, suenan igual
pero tienen distinto significado, por lo que la igualdad de significantes es
sólo acústica, pero no ortográfica pues se escriben diferentes, lo que sin
duda provoca errores en su escritura, en especial, cuando se desconoce
su origen, su significación y su forma.

Las palabras homógrafas son aquellas que se escriben de igual manera


pero presentan significado diferente; en español, son siempre
homófonas.

16
HOMÓFONOS TIPO ACEPCIONES Y EJEMPLOS

Preposición. Ejemplos: ¡a la orden!; a la


A
derecha.
Conflictos
con el verbo
Forma del verbo haber. Auxiliar. Se usa para
haber.
Ha formar tiempos compuestos. Ejemplo: Juan ha
comido.

Aparato en forma de abanico que, colgado del


Abano techo, sirve para hacer aire. Ejemplo: los
veranos colocaban un abano en el dormitorio.
Con y sin
hache.
Perteneciente o relativo a La Habana, y, por
Habano ext., a la isla de Cuba. Ejemplo: el puro
habano es conocido en todo el mundo.
Los prefijos y sufijos son secuencias lingüísticas que se anteponen o se
posponen en una palabra o lexema para modificar su significado, bien
gramaticalmente, bien semánticamente.

Prefijo Origen Significado Ejemplos


forma parte de palabras que indican
a griego apolítico
negación o falta de algo
ante latín anterioridad en el tiempo anteayer
anti griego opuesto, contrario anticonstitucional
anti griego que previene o lucha contra algo antivirus

PREFIJOS Y SUFIJOS

Los prefijos y sufijos son secuencias lingüísticas que se anteponen o se


posponen en una palabra o lexema para modificar su significado, bien
gramaticalmente, bien semánticamente.

Sufijo Origen Significado Ejemplos


áceo, a latín pertenencia, semejanza crustáceo
aco, a latín denota valor despectivo libraco
aco, a latín indica relación maniaco
ano latín procedencia, pertenencia aldeano

17
Los prefijos y sufijos son secuencias lingüísticas que se anteponen o se
posponen en una palabra o lexema para modificar su significado, bien
gramaticalmente, bien semánticamente.

SUFIJOS

Sufijo Origen Significado Ejemplos


áceo, a latín pertenencia, semejanza crustáceo
aco, a latín denota valor despectivo libraco
aco, a latín indica relación maniaco

REFERENCIA

Marín, J. A. 2006. Reglas de Ortografía. Consultado el 20 de mayo de 2009 en:


http://www.reglasdeortografia.com/

18

También podría gustarte