EL ARTÍCULO 1243 DEL CÓDIGO CIVIL EL CUAL REGULA EL PRIMER ACERVO, APARECE DEROGADO POR LA 1934
DE 2018.
HAY UNA INTERVENCIÓN QUE HIZO LAFONT EN LA C. S. J. SOBRE LA 1934, TOCA EL TEMA DE LOS ACERVOS
IMAGINARIOS.
EN LO QUE RESPECTA AL 2 ACERVO, ARTÍCULO 1244 DEL CÓDIGO CIVIL, EN LA FORMULA DEL EXCESO YA NO ES
LA FORMULA ANTIGUA, SINO QUE SE DIVIDE POR 2.
SITUACIÓN ECONÓMICA:
1. CASA “M”, ADQUIRIDA POR COMPRAVENTA EN EL 2017, POR UN VALOR DE 600 MILLONES.
2. CASA “N”, ADQUIRIDA POR HERENCIA, DE SU HERMANO, POR UN VALOR DE 1700 MILLONES.
3. DONÓ A “A”, HIJO MATRIMONIAL, LA CASA “L”, ADQUIRIDA POR COMPRAVENTA, DENTRO DE LA SOCIEDAD
CONYUGAL POR UN VALOR DE 400 MILLONES.
4. DONÓ A “B”, HIJO MATRIMONIAL, UN AUTOMÓVIL, POR UN VALOR DE 600 MILLONES, QUE LE HABÍAN
DONADO EN 2010
EL CÓNYUGE SOBREVIVIENTE NO TIENE BIENES NI DEUDAS, OPTA POR GANANCIALES Y PIDE PORCIÓN
CONYUGAL
ESQUEMA DE LA LIQUIDACIÓN:
I. CALIFICACIÓN DE BIENES, DEUDAS Y DONACIONES DEL CAUSANTE O CAUSA DANS O DE CUIUS Y DEL
CÓNYUGE SOBREVIVIENTE.
1. ACTIVO SOCIAL:
DONACIONES
2. PASIVO SOCIAL:
2.2. FRENTE A LOS CÓNYUGES. (INTERNO) RECOMPENSAS, EN CONTRA DE LA SOCIEDAD Y A FAVOR DE:
4. DISTRIBUCIÓN DE GANANCIALES:
CAUSANTE
CÓNYUGE
SOBREVIVIENTE
TOTAL
(+) (+)
C. S. C. S.
TOTAL TOTAL
2. PASIVO HEREDITARIO:
- GASTOS DE APERTURA DE LA SUCESIÓN
- DEUDAS HEREDITARIAS
- SOCIALES DEL CAUSANTE.
- PROPIAS DEL CAUSANTE.
- IMPUESTO SUCESORAL (DEROGADO POR EL DECRETO 237 DE 1983)
- ALIMENTOS FORZOSOS DEBIDOS POR LEY
- PORCIÓN CONYUGAL DESDE EL SEGUNDO ORDEN.
- SUBTOTAL.
3. ACTIVO LÍQUIDO HEREDITARIO:
- SUBTOTAL 1 (ABH) – SUBTOTAL 2 (PH).
- SEGUNDA ACUMULACIÓN
- SEGUNDO ACERVO IMAGINARIO
E = D - D + A´
2
ES LA FÓRMULA EL EXCESO:
E: EXCESO
D: DONACIÓN
A´:
5. DISTRIBUCIÓN DE LA HERENCIA:
6. HIJUELAS:
SOLUCIÓN:
I. CALIFICACIÓN DE BIENES, DEUDAS Y DONACIONES DEL CAUSANTE O CAUSA DANS O DE CUIUS Y DEL
CÓNYUGE SOBREVIVIENTE.
1. CASA “M”, ADQUIRIDA POR COMPRAVENTA EN EL 2017, POR UN VALOR DE 600 MILLONES. BIEN SOCIAL.
2. CASA “N”, ADQUIRIDA POR HERENCIA, DE SU HERMANO, POR UN VALOR DE 1700 MILLONES. BIEN PROPIO.
EL CÓNYUGE SOBREVIVIENTE NO TIENE BIENES NI DEUDAS, OPTA POR GANANCIALES Y PIDE PORCIÓN
CONYUGAL
3. DONÓ A “A”, HIJO MATRIMONIAL, LA CASA “L”, ADQUIRIDA POR COMPRAVENTA, DENTRO DE LA SOCIEDAD
CONYUGAL POR UN VALOR DE 400 MILLONES.
3. POR EL DONATARIO: PARA SABER QUE CLASE DE ACUMULACIÓN SE DEBE HACER EN LA HERENCIA. ES
LEGITIMARIO DEL ORDEN EN EL CUAL SE VA A REPARTIR LA HERENCIA, SOLAMENTE SERÁ EN EL 1 O 2
ORDEN. EN ESTE CASO, IRÁ A LA PRIMERA ACUMULACIÓN.
TODO AQUEL QUE NO SEA LEGITIMARIO, PARA EFECTOS DE MIRAR EL BIEN DESDE EL PUNTO DE VISTA DEL
DONATARIO, ES UN TERCERO, POR LO TANTO, IRÁ A LA 2 ACUMULACIÓN.
4. DONÓ A “B”, HIJO MATRIMONIAL, UNA FINCA (ANTES ERA UN AUTOMÓVIL), POR UN VALOR DE 600 MILLONES,
QUE LE HABÍAN DONADO EN 2010
SE CAMBIA POR SER UN BIEN RAIZ, PARA EVITAR LA DISCUSIÓN SOBRE LOS BIENES MUEBLES, SEGÚN LA CUAL
TODOS LOS BIENES ADQUIRIDOS A TITULO DE HERENCIA, DONACIÓN O LEGADO, SON PROPIOS SI SON
INMUEBLES, SI SON MUEBLES Y SE ADQUIEREN DENTRO DE LA SOCIEDAD CONYUGAL A TITULO DE HERENCIA,
DONACIÓN O LEGADO, ENTRA A UN ACTIVO ESPECIAL: SE HABLA DEL ACERVO ABSOLUTO, QUE SON BIENES
QUE ENTRAN A LA SOCIEDAD CONYUGAL Y AHÍ SE QUEDARÁN; Y EL ACERVO RELATIVO, QUE SON LOS BIENES
QUE ENTRAN PARA VOLVER A SALIR, SE VUELVEN SOCIALES PERO LUEGO GENERAN UNA RECOMPENSA.
ALGUNOS SOSTIENEN QUE TANTO LOS BIENES MUEBLES COMO LOS INMUEBLES OBTENIDOS DENTRO DEL
MATRIMONIO, A TÍTULO DE HERENCIA, DONACIÓN O LEGADO, O ANTES DE ESTE, SON BIENES PROPIOS, ENTRE
ELLOS ESTÁ LAFONT, POR ESO LOS EJERCICIOS SON HECHOS BAJO ESE CRITERIO. OTROS DICEN QUE AQUELLOS
BIENES OBTENIDOS POR DONACIÓN, HERENCIA O LEGADO, SI SON MUEBLES Y ADQUIRIDOS DENTRO DE LA
SOCIEDAD CONYUGAL, SERÁN SOCIALES, PERO GENERAN RECOMPENSAS.
1. POR EL OBJETO: PARA AVERIGUAR SI SE DEBE ACUMULAR EN LA SOCIEDAD CONYUGAL O NO. ES UN BIEN
PROPIO, NO SE ACUMULARÁ EN LA SOCIEDAD CONYUGAL.
3. POR EL DONATARIO: PARA SABER QUE CLASE DE ACUMULACIÓN SE DEBE HACER EN LA HERENCIA. EL
DONATARIO ES LEGITIMARIO DEL ORDEN EN EL CUAL SE VA A REPARTIR ESTA HERENCIA, O SEA, EN EL 1
ORDEN. B ES LEGITIMARIO DE ESTE ORDEN. SE ACUMULARÁ EN LA PRIMERA ACUMULACIÓN.
TENÍA 4 HIJOS, A LOS HIJOS DEL MATRIMONIO, A CADA UNO DE ELLOS LES HIZO UNA DONACIÓN, Y A LOS
EXTRAMATRIMONIALES, NO LES DONÓ NADA, COMO SI NO FUERAN DE LA FAMILIA.
ALGUNOS PROFESORES, INCLUSO FALLECIDOS, ENTRE ELLOS EVELIO SUÁREZ, PENSABAN QUE ERA
INNECESARIO ENSEÑAR ESO, PORQUE POCO SE DAN EN LA PRÁCTICA. EL ESTATUTO TRIBUTARIO GRAVA LA
PORCIÓN CONYUGAL COMO SI FUERA GANANCIA OCASIONAL, EN REALIDAD ESTA NO ES UNA ASIGNACIÓN
SUCESORAL, SINO ESPECIAL.
UN FIDEICOMISO NO PODRÁ CONSTITUIRSE COMO ACERVO, YA QUE ES ALGO DIFERENTE, LO QUE SE LLAMA LA
FIDUCIA CIVIL. EN EL ARTÍCULO 822 SE REFIEREN A ELLO.
EL DOMINIO PUEDE APARECER COMO PROPIEDAD PLENA, O FRACCIONADO, LAS LIMITACIONES SON EL
USUFRUCTO, LA PRENDA, LA HIPOTECA Y LA PROPIEDAD FIDUCIARIA.
EN EL FIDEICOMISO SE PUEDE PACTAR CON ALGUIEN QUE SI SE CUMPLE UNA CONDICIÓN, EL DERECHO DE
PROPIEDAD QUE SE TIENE SOBRE UN BIEN PARTICULAR, VA A QUEDAR EN CABEZA DE OTRAS PERSONAS, A
VECES SE ACUDE A ESA FIGURA PARA BURLAR LAS ASIGNACIONES FORZOSAS. SE CREA UN NEGOCIO JURÍDICO
DE FIDEICOMISO Y SE DICE QUE APENAS SE MUERA EL CAUSANTE, O QUE CUANDO PASE ESTO O LO OTRO, Y SE
CUMPLA, SE VA A UNA NOTARIA Y SE CORRE UNA ESCRITURA PÚBLICA DONDE SE ESTIPULA QUE SE CUMPLIÓ LA
CONDICIÓN. DE ESTA MANERA, SE TRANSMITE LA PROPIEDAD. Y EL BIEN QUEDA FUERA DEL PATRIMONIO DEL
CAUSANTE. NO SE PUEDE TRAER AL ACTIVO BRUTO, YA QUE ES UN BIEN QUE YA SALIÓ DEL PATRIMONIO DEL
CAUSANTE, TAL VEZ SE PUDIERA TRAER A LAS ACUMULACIONES IMAGINARIAS YA QUE ES UN TÍTULO
GRATUITO, PORQUE DE LO CONTRARIO LO QUE OCURRIRÍA ALLÍ ES QUE SE VIOLEN LAS ASIGNACIONES
FORZOSAS.
UNA VEZ CALIFICADO ESO, BIENES, DEUDAS Y DONACIONES SE ENTRA A LIQUIDAR LA SOCIEDAD
CONYUGAL.
1. ACTIVO SOCIAL: (SE MODIFICÓ SEGÚN EL CUADRO QUE SE MANEJABA ANTES) ARRANCABA
SOLAMENTE CON EL ACTIVO BRUTO, PERO COMO AHORA HAY 2 ACTIVOS (REAL E IMAGINARIO), SE DIVIDE ESTA
PARTE DEL ACTIVO EN 2.
ACERVO IMAGINARIO SOCIAL ACERVO = ACTIVO; ALH = QUE DECIR ACERVO LÍQUIDO HEREDITARIO.
SI UNO DE LOS CÓNYUGES NO REGALA 400 MILLONES, LA SOCIEDAD CONYUGAL HOY EN DÍA TENDRÍA 1000
MILLONES, PERO REALMENTE TIENE 600, YA QUE LOS OTROS 400 SE HAN TRAIDO DE MANERA IMAGINARIA A LA
LIQUIDACIÓN DE LA SOCIEDAD CONYUGAL PARA ENTRAR A ANALIZAR CUANTO TENDRÍA ESTA, SEGÚN LO
PLANTEADO. (SE HA RECONSTRUIDO EL ACTIVO DE LA SOCIEDAD CONYUGAL).
2. PASIVO SOCIAL:
2.2. FRENTE A LOS CÓNYUGES. (INTERNO) RECOMPENSAS, EN CONTRA DE LA SOCIEDAD Y A FAVOR DE:
VER LOS DOS CUADROS NUEVOS, YA QUE EL QUE SE VENÍA EMPLEANDO DE MANERA TRADICIONAL, NO
SIRVE PAR ESTOS CASOS.
4. DISTRIBUCIÓN DE GANANCIALES:
ESTE ES EL CUADRO TRADICIONAL, PERO CON LA EXISTENCIA DE LAS ACUMULACIONES IMAGINARIAS, ESTE
CUADRO NO SIRVE.
SE USARAN LOS OTROS DOS CUADROS, LOS CUALES NO PORDÁN EXISTIR, EL UNO SIN EL OTRO.
ACTIVO BRUTO
CÓNYUGES PASIVO SOCIAL ACTIVO LÍQUIDO SOCIAL
SOCIAL
CAUSANTE
CÓNYUGE
SOBREVIVIENTE
TOTAL
SI LA SOCIEDAD TIENE 1000, QUIERE DECIR QUE A CADA UNO LE CORRESPONDEN 500, EN EL ACERVO
IMAGINARIO SOCIAL. SI LA SOCIEDAD REALMENTE TUVIERA ESOS 100, EN REALIDAD LE TOCARÍA A CADA UNO
DE A 500, PERO ACA ES EN EL IMAGINARIO, YA QUE REALMENTE TIENEN ES 600.
EN ESTE CUADRO 1, SE HAN COLOCADO LOS TOTALES HALLADOS HASTA AHORA, AIS, PAS Y EL TOTAL DEL
ACTIVO LÍQUIDO SOCIAL IMAGINARIO. LUEGO SE DIVIDE POR 2.
AHORA, EL ANÁLISIS ESTÁ ES EN EL CUADRO 2, EN ESTE SE HACE UNA COLUMNA IGUAL A LA DE LA PÁRTE
FINAL DEL CUADRO 1, SE PONEN 100, 500 Y 500. DICE VIVEROS QUE HA LLEGADO EL MOMENTO DE HACER
JUSTICIA.
SEÑOR CAUSANTE:
SI LA SOCIEDAD CONYUGAL TUVIERA 1000 MILLONES, A USTED LE CORRESPONDERÍAN 500, EN JUSTICIA, Y A SU
ESPOSA, 500, PERO COMO USTED REGALÓ 400, SE LOS VAN A IMPUTAR, O SEA, SE LOS VAN A DAR POR RECIBIDOS,
DE LO QUE LE IBA A TOCAR DE GANANCIALES, SE LE VAN A RESTAR ESOS 400 MILLONES, ENTONCES,
REALMENTE VA A RECIBIR SOLAMENTE 100, YA QUE DE DONDE SE DEDUCE ES DE SUS GANANCIALES, DE DONDE
REGALÓ, NO DE LOS GANANCIALES DEL OTRO.
SEÑOR CÓNYUGE SOBREVIVINTE:
SI LA SOCIEDAD CONYUGAL TUVIERA 1000 MILLONES, A USTED LE CORRESPONDERÍAN 500, EN JUSTICIA, Y
COMO USTED NO REGALÓ NADA, NO SE LE IMPUTARÁ NADA. USTED RECIBIRÁ 500 DE GANANCIALES.
CUADRO 1 CUADRO 2
ES DECIR, EL ACTIVO LÍQUIDO REAL DE LA OCIEDAD CONYUGAL CONCUERDA CON EL TOTAL DEL ACTIVO
BRUTO, QUE SON 600 M, EL REAL ES TÁ POR UN VALOR DE 600.
TODO ESTO SE HACE PARA EXPLICAR QUE AL CAUSANTE EN REALIDAD NO SE LE PODRÁN DAR 500 DE
GANANCIALES, YA QUE ESTE REGALÓ 400, EL DEBE RECIBIR EN JUSTICIA, REALMENTE 100, PARA ESO SE HACEN
LAS ACUMULACIONES, INVENTADAS POR LOS ROMANOS.
LO MISMO SUCEDE CON EL CÓNYUGE SOBREVIVIENTE, QUE RECONSTRUIDA LA SOCIEDAD, COMO ESTARÍA
CONFORMADA, SI UNO DE LOS SOCIOS NO HUBIERA REGALADO 400, LA SOCIEDAD TENDRÍA 1000, Y AL CÓNYUGE
SOBREVIVIENTE LE HUBIERA TOCADO UN VALOR DE 500 MILLONES, COMO EL NO HA REGALADO NADA, LO
JUSTO ES QUE RECIBA SUS 500.
DEL TOTAL QUE HAY DE GANANCIALES REALES, LE CORRESPONDEN 100 AL CAUSANTE Y 500 AL C. S.
CADA UNO RECIBE LO MISMO, LO QUE PASA ES QUE A UNO SE LE DESCUENTAN DE LOS GANANCIALES EL VALOR
DE LO QUE REGALÓ, Y ESTÁ RECIBIENDO LO MISMO. ES UN ACTO DE EQUILIBRIO Y JUSTICIA.
NO SERÍA JUSTO TOMAR EL TOTAL Y DIVIDIRLO ASÍ NO MÁS, POR 2, PARA QUE LE TOCARA A CADA UNO DE A 300,
SE DEBE HACER LA IMPUTACIÓN, QUE CONSISTE EN DAR POR RECIBIDO Y DISPUESTO, DE MANERA ANTICIPADA.
DESDE EL DÍA QUE REGALÓ, LA LEY ENTIENDE QUE SE HACE TAL NEGOCIO JURÍDICO, PERO CON CARGO A SUS
GANANCIALES. TIENE IMPLICACIÓN EN LA HERENCIA, AL FALLECER EL CAUSANTE.
HASTA ACÁ SOLO SE ESTA TOCANDO LO NORMAL, NO EL TEMA DE LAS ACUMULACIONES IMAGINARIAS EN LA
HERENCIA.
2. PASIVO HEREDITARIO:
- GASTOS DE APERTURA DE LA SUCESIÓN……………………………………………………………0
- DEUDAS HEREDITARIAS………………………………………………………………………………...0
- SOCIALES DEL CAUSANTE………………………………………………………………………….0
- PROPIAS DEL CAUSANTE……………………………………………………………………………0
- IMPUESTO SUCESORAL (DEROGADO POR EL DECRETO 237 DE 1983)…………………………0
- ALIMENTOS FORZOSOS DEBIDOS POR LEY………………………………………………………….0
- PORCIÓN CONYUGAL DESDE EL SEGUNDO ORDEN………………………………………………..0
- SUBTOTAL…………………………………………………………………………………………………0
¿SERÁ QUE EN ESTE EJERCICIO HAY ACUMULACIONES IMAGINARIAS EN LA HERENCIA? PARA SABER ELLO, SE
ACUDE AL INVENTARIO PREVIAMENTE ANALIZADO. CALIFICADO, SE MIRA LA CALIFICACIÓN DE LAS
DONACIONES, SE MIRA EL DONANTE. CUANDO EL DONANTE ES EL CAUSANTE, NECESARIAMENTE HAY
ACUMULACIONES EN LA HERENCIA. SOLO QUE EN LA HERENCIA SOLAMENTE SE PRESENTA ACUMULACIÓN POR
CONCEPTO DE DONACIONES. SON TÍTULOS GRATUITOS.
EN ESTE CASO SI LAS HAY, EN LA PRIMER. ATENDIENDO A LA CATEGORÍA DEL DONATARIO, POR EL HECHO DE
SER LEGITIMARIO DEL ORDEN DONDE SE VA A REPARTIR LA HERENCIA, SERÍA EN LA PRIMERA ACUMULACIÓN,
NO HAY TERCEROS. NO SE MIRA EN ESTE CASO EL OBJETO NI EL DONANTE.
EN LA PRIMERA ACUMULACIÓN, EN ESTE CASO, SE ACUMULA TODO LO DONADO A LOS LEGITIMARIOS DEL
ORDEN.
NO HAY SEGUNDA ACUMULACIÓN. SI LA DONACIÓN FUERA A ALGUIEN QUE NO FUERA LEGITIMARIO DEL
ORDEN EN EL CUAL SE VA A REPARTIR LA HERENCIA, SI LA PODRÍA HABER, PERO SE DEBE TENER CUIDADO:
PORQUE EN LA SEGUNDA ACUMULACIÓN NO SE ACUMULA TODO LO DONADO, COMO PASA EN LA PRIMERA
ACUMULACIÓN, SINO SOLAMENTE EL EXCESO DE LO DONADO.
EN MATERIA DE ACUMULACIONES IMAGINARIAS, PARA ESTE CASO, NO SE TIENE MÁS, SOLAMENTE EL PRIMERO.
AHORA: EL ACTIVO LÍQUIDO DE LA HERENCIA CONTIENE VALORES REALES Y VALORES IMAGINARIOS. DENTRO
DEL PRIMER ACERVO ESTÁ EL ACTIVO LÍQUIDO, COMPRENDIDO POR EL ALH + P. ACUM.
SI EL DIFUNTO NO REGALA A A Y B LO QUE LES REGALÓ, HOY TENDRÍA LA SUCESIÓN UN ACTIVO REAL DE 2800
MILLONES. ACÁ LO QUE SE HACE ES RECONSTRUIR EL ACTIVO DE LA HERENCIA COMO ESTARÍA CONFORMADO
SI UNO DE LOS SOCIOS NO REGALA LO QUE REGALÓ. HABRÍA 2800 EN LA HERENCIA. PERO COMO DONÓ, LO QUE
REALMENTE TIENE ES 1800, LOS 1000 DE LO DONADO SE HA TRAIDO IMAGINARIAMENTE A LA LIQUIDACIÓN
PARA “HACER JUSTICIA”.
LOS 2800 CONTIENEN VALORES REALES E IMAGINARIOS. 1800 REAL; 1000 IMAGINARIO.
SE DIVIDIRÁ LA MEDIA LEGITIMARIA, POR 5 (4 + 1) = 1400/5 = 280 (4 HIJOS + C. S. TOMADO “COMO HIJO”).
¿ES POBRE O NO? NO ES POBRE, SOLAMENTE EN GANANCIALES SE LLEVARÁ 500 MILLONES.
COMO NO ES POBRE, LA ½ LEGITIMARIA, SE DIVIDIRÁ ENTRE LOS 4 HIJOS, NO MAS. 1400/4= 350
CUANDO UNA DONACIÓN SE LE HACE A UN LEGITIMARIO, COMO EN ESTE CASO, QUE FUERON 2, LA LEY
ENTIENDE QUE ESA DONACIÓN QUE SE LE HIZO A ESE LEGITIMARIO, SE HACE:
CUANDO A UN LEGITIMARIO SE LE HACE UNA DONACIÓN, COMO EN ESTE CASO, DE ESOS 400, LOS
PRIMEROS 350 LOS ENTIENDE LA LEY ASÍ: LO QUE EL DIFUNTO ESTABA DÁNDOLE ANTES DE MORIR, ERA
DE LO QUE LE IBA A SALIR A DEBER EN LA MEDIA LEGITIMARIA. LE IBA A SALIR A DEBER EN LA MEDIA
LEGITIMARIA 350 MILLONES, ENTONCES A “A” SE LE DIRÁ QUE “YA RECIBIÓ SU LEGÍTIMA RIGUROSA”.
FUE EN VIDA, CUANDO EL MUERTO LE HIZO LA DONACIÓN, FUE ANTICIPARLE LO QUE LE IBA A TOCAR
EN LA MEDIA LEGITIMARIA.
SUPÓNGASE QUE LA INTENCIÓN DEL DONANTE (EN VIDA, HOY DIFUNTO), ERA OTRA: ERA QUE LOS 350
MILLONES SALIERAN DE LA LIBRE DISPOSICIÓN. DEBIÓ HABERLO DICHO EN EL CONTRATO DE
DONACIÓN. QUE PARA EFECTOS POSTERIORES, SE ENTIENDE QUE ESA DONACIÓN SE HACE CON CARGO A
LA LIBRE DISPOSICIÓN, PERO COMO NO SE DIJO NADA, SE APLICA LA PRESUNCIÓN QUE DICE QUE SI TAL
RECIBE UNA DONACIÓN, SE DEDUCEN DE LA LEGÍTIMA RIGUROSA. YA LA RECIBIÓ.
ENTONCES, LA LIBRE DISPOSICIÓN QUE CONSTABA DE 1400 MILLONES, YA FUE DISPUESTA EN 50.
LA LIBRE DISPOSICIÓN VALE 1350 MILLONES. FALTA ANALIZAR LA DONACIÓN QUE SE LE HIZO A “B”.
“A” Y “B”, SON HEREDEROS, ASIGNATARIOS FORZOSOS ADEMÁS DE DONATARIOS. CADA UNO RECIBIÓ
UNA DONACIÓN.
LA DONACIÓN A “B” FUE POR UN VALOR DE 600 MILLONES. EL EJERCICIO NO DICE NADA DE QUE EN EL
ACTO DE DONACIÓN SE HAYA ESTIPULADO UNA CLÁUSULA DICIENDO QUE TAL DONACIÓN SE
EFECTUABA CON CARGO AL VALOR CORRESPONDIENTE A LA LIBRE DISPOSICIÓN. ENTONCES SE APLICA
LA PRESUNCIÓN.
“B” RECIBIÓ 600 DE DONACIÓN, ENTONCES, LOS PRIMEROS 350 M. SON DE SU LEGÍTIMA RIGUROSA. YA
RECIBIÓ TAMBIEN SU L. R.
DE ESOS 600, LOS PRIMEROS 350 SON DE LA L. R. COMO LA DONACIÓN NO FUE ÚNICAMENTE DE 350, SINO
DE 600 M. LOS OTROS 250 SE ENTIENDE QUE FUERON REGALADOS A “B” CON CARGO A LA LIBRE
DISPOSICIÓN.
COMO YA HAY UNA CUOTA DADA A “A” POR 50 Y OTRA A “B” POR 250, AMBAS CON CARGO A LA LIBRE
DISPOSICIÓN (ESTAS SUMAN 300), SE ENTIENDE QUE LA L. D. YA FUE DISPUESTA EN 300 MILLONES DE LOS
1400, QUEDAN ENTONCES 1100.
CON LOS 1100 QUE QUEDAN, SE LE VA A HACER UN ACRECIMIENTO A TODOS, TAMBIÉN A LOS QUE YA HAN
RECIBIDO. POR PARTES IGUALES. EL DIFUNTO LO PUDO HABER DIS´PUESTO, POR TESTAMENTO O POR
DONACIÓN, PERO NO LO HIZO. SERÁ ENTRE A, B, D Y E.
SUMA DE LA DISTRIBUCIÓN
A “A” LE CORRESPONDERÁ: 350 (DONACIÓN EN L. R.) + 50 (DONACIÓN EN L. D.) + 275 (ACRECIM.) = 675.
A “B” LE CORRESPONDERÁ: 350 (DONACIÓN EN L. R.) + 250 (DONACIÓN EN L. D.) + 275 (ACRECIM.) = 875.
SE PONE EL VALOR TOTAL EN LA HIJUELA DE CADA UNO DE LOS ASIGNATARIOS, LA DE “A”: 675; LA DE “B”: 875;
LA DE “D”: 625 Y LA DE “E”: 625; LA DEL CÓNYUGE SOBREVIVIENTE, VALE 500 QUE CORRESPONDE A SUS
GANACIALES, PORQUE NO TIENE DERECHO A PORCIÓN CONYUGAL. NO ES HEREDERO. TODO SUMA 3300
MILLONES.
ACÁ NO HAY HIJUELA DE DEUDAS, AHORA, SE NECESITAN BIENES POR UN VALOR DE 3300 MILLONES.
¿DE DONDE SE VAN A SACAR? YA QUE SE ESTÁ TRABAJANDO CON VALORES REALES E IMAGINARIOS
PRIMERO, SE COLOCARÁN LOS BIENES QUE REALMENTE ESTÁN EN EL CASO, SE TIENE LA CASA “M”, A
NOMBRE DEL CAUSANTE, ESTÁ POR UN VALOR DE 600 M.
ESOS 1000 SERÁ LO QUE SE VA A DESCONTAR A LOS QUE RECIBIERON DONACIONES, DE LO QUE LES IBA A
TOCAR, O SEA, ES LO QUE YA RECIBIERON.
A “A” SOLAMENTE SE LE DARÁ UN VALOR, EN BIENES POR LA SUMA DE 275 M. YA QUE SE HARA LA
DEDUCCIÓN MENCIONADA, IGUAL QUE EL DESCUENTO O IMPUTACIÓN QUE SE LE HARÁ A “B”, EN
CAMBIO, A LOS DEMÁS NADA SE LES VA A IMPUTAR POR QUE NADA RECIBIERON DE MANERA PREVIA.
ESTOS ÚLTIMOS RECIBIRÁN COMPLETA SU CUOTA O ADJUDICACIÓN, ELLO ES POR HACER LAS COSAS EN
JUSTICIA.
PARA ESO SE HACEN LAS IMPUTACIONES, PRIMERO SE SUMA PARA RECONSTRUIR EL VALOR, ACUMULAR,
AGREGAR O COLACIONAR; Y DESPUÉS SE RESTA O SE IMPUTA, PRIMERO SE DEBE SUMAR PARA PODER
RESTAR, ES EL MÉTODO.
LA ACUMULACIÓN IMAGINARIA ES UN MECANISMO PARA RECONSTRUIR PATRIMONIOS, CUANDO ESTA
SE HACE EN LA SOCIEDAD CONYUGAL, SE TIENE LA ACUMULACIÓN IMAGINARIA SOCIAL QUE
RECONSTRUYE EL PATRIMONIO SOCIAL, Y CUANDO ESTA ACUMULACIÓN IMAGINARIA SE HACE EN LA
HERENCIA, SIRVE PARA RECONSTRUIR EL PATRIMONIO HEREDITARIO, COMO ESTARÍA CONFORMADO SI
EL MUERTO NO HUBIERA HECHO LOS REGALOS QUE HIZO.
HAY UNA SERIE DE REGALOS QUE SE ACOSTUMBRAN A HACER DETERMINADOS DÍAS, POR EJEMPLO, EN
CUMPLEAÑOS, ETC., PERO ESOS NO ENTRARÁN ACÁ. DEPENDE, POR EJEMPLO, UN CARRO SE ACUMULA.
SE DEBE MIRAR LA FUERZA DEL PATRIMONIO DEL DONANTE. LO QUE PARA UNOS SERÁ MUCHO, PARA
OTROS SERA MUY POCO.