Está en la página 1de 2

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS

COORDINACIÓN DE ESTADÍSTICA
Estadística II SENA
Instructivo del Laboratorio 2018.1

1. CONTEXTO DEL PROBLEMA

Una tarea frecuente en el campo de las finanzas es la evaluación de proyectos de


inversión. El inversionista evalúa las alternativas que se le presentan, contra una
expectativa de rendimiento, que se denomina su tasa de interés de oportunidad. Un
método para estimar la tasa de interés de oportunidad es analizar la relación entre la
tasa de rendimiento de “una compañía de referencia” y “el mercado de valores”, en el
cual esa compañía transa su acción.

En el caso colombiano, el mercado de valores está compuesto por las acciones de las
empresas que se negocian en la Bolsa de Valores de Colombia. Una medición global
del comportamiento de este mercado es el índice COLCAP, el cual registra la variación
del precio de las 20 acciones de mayor nivel de negociación.

Si la relación funcional entre la tasa de variación diaria del precio de la acción de la


compañía de referencia y la tasa de variación diaria del índice COLCAP es lineal, se
puede construir un modelo de regresión lineal simple entre la acción de interés (variable
dependiente) y el mercado de valores (variable independiente). Tal relación tendría
entonces la siguiente especificación:

𝑅𝐴 = 𝛼 + 𝛽𝑅𝑀 + 𝜀

En la ecuación anterior se definen los siguientes conceptos:

𝑅𝐴 : Tasa de variación diaria del precio de la acción de la compañía de referencia. Este


valor resulta de la diferencia entre el precio de la acción en un día cualquiera y el
precio de la acción del día anterior, dividida sobre el precio de la acción del día
anterior, expresada como porcentaje.

𝑅𝑀 : Tasa de variación diaria del índice COLCAP. Este valor resulta de la diferencia
entre el valor del índice en un día cualquiera y el valor del índice del día anterior,
dividida sobre el valor del índice del día anterior, expresada como porcentaje.

𝜀: El error aleatorio del modelo o perturbación aleatoria, que se supone que es una
variable distribuida normal con media cero y varianza constante.

𝛽: El parámetro que indica el impacto porcentual en el precio de la acción cuando el


índice COLCAP varía un punto porcentual.

𝛼: El parámetro que indica la variación diaria del precio de la acción cuando la


variación del índice COLCAP es cero por ciento.

A efectos de poder estimar los parámetros 𝛼 y 𝛽 del modelo, se dispone en el archivo


Excel anexo: “Precios y Variaciones - 2017”, del precio diario y de las variaciones de un
grupo de acciones y del índice accionario COLCAP, para el periodo comprendido entre
el 29 de diciembre de 2016 y el 28 de diciembre de 2017. Para la acción que se le
asigne, atienda las siguientes solicitudes hechas al grupo de evaluadores financieros, al
que usted pertenece.

Página 1 de 2
2. CORTE TRES (III)

a. Pruebe la hipótesis de que la tasa de rendimiento diario promedio de la


acción, que se le asignó, es cuando menos positivo. Efectúe los análisis
utilizando el valor crítico p, también llamado “p-value” por su escritura en
inglés.

b. Pruebe la hipótesis de que la proporción de los días en que la tasa de


rendimiento diario del precio de la acción es positiva, supera al 50%. Efectúe
los análisis utilizando el valor crítico p, también llamado “p-value” por su
escritura en inglés.

c. Pruebe la hipótesis de que el riesgo de la tasa de rendimiento diario del


precio de la acción es superior uno punto cinco veces (1,5) a la tasa de
rendimiento diario del precio de la acción. Efectúe los análisis utilizando el
valor crítico p, también llamado “p-value” por su escritura en inglés.

3. NORMAS RELATIVAS AL DESARROLLO DEL LABORATORIO

a. El trabajo se debe desarrollar en grupos de dos (2) y hasta cuatro (4)


personas. A cada grupo le corresponde trabajar con la acción que le asigne
el Docente.

b. En una hoja del libro electrónico (pestaña) se deben escribir los nombres y
apellidos de las personas, que finalmente trabajen en la respuesta a los
puntos solicitados.

c. En los casos en que el profesor lo determine, el grupo deberá sustentar el


laboratorio de manera presencial, con la participación obligatoria de todos y
cada uno de los miembros del grupo.

d. El informe del corte III del laboratorio se presenta en un único archivo Excel
por cada grupo, dentro del cual se escriben los análisis e interpretaciones
solicitadas. Para escribir los análisis y las interpretaciones, se utiliza la opción
Insertar>Texto>Objeto>Microsoft Word Documento, dentro del libro
electrónico. No se admiten archivos empaquetados ni de clase distinta a
Microsoft Excel.

e. El archivo Excel que contiene el desarrollo se debe entregar en el enlace


“Entrega Laboratorio Corte III” antes del DOMINGO 20 DE MAYO DE 2018
a las 11:55 PM. No se admiten entregas extemporáneas. Se debe tener la
precaución de cargar el archivo Excel que corresponda al informe, con la
suficiente antelación.

f. Solo se debe hacer una entrega por grupo, si llega haber más de uno se
evalúa el primero que se encuentre, en orden alfabético del primer apellido
de quien lo entrega.

₪₪₪₪₪

Página 2 de 2

También podría gustarte