Está en la página 1de 8

CINTILLO

GESTION DE RR.HH..

Entrevista con Antonio Peñalver, Socio Director de People First


Consulting

“A la función de personal le
cuesta demostrar el impacto
de sus políticas en los
resultados de la empresa”
¿Cuál es el estado actual de la función de personal? ¿Cómo le ha impactado la cri-
sis? ¿Qué necesitan las organizaciones para los próximos años? ¿Cambiará su rol
en las empresas? Todas estas son preguntas que preocupan a empresas y directivos
porque cada vez es más evidente la influencia de las personas en los resultados del
negocio. Antonio Peñalver, un profesional con muchos años de experiencia en varios
sectores (de la banca a la consultoría, pasando por la industria y la Administración
Pública) se ha apoyado en 20 entrevistas con otros tantos directivos para conocer sus
inquietudes y buscar respuestas.
José Antonio Carazo, Director de Capital Humano.

98 Capital Humano www.capitalhumano.es


¿ Qué papel juega la función de recursos
humanos en un entorno mediatizado clara-
mente por la crisis económica? ¿Cuál es el
rol que desempeñan sus profesionales? ¿A
qué retos tiene que responder la función
para contribuir a que las organizaciones
consigan sus objetivos de negocio? Quizá lo mejor para
tratar de encontrar respuestas es acudir a los propios
profesionales.Y eso es lo que ha hecho Antonio Peñalver,
Socio Director de People First Consulting, en su libro
“Personas y Negocio, la visión de los directores
de recursos humanos” (Rasche, 2015).

Peñalver ha entrevistado a 20 directivos de recursos hu-


manos de gran experiencia y en organizaciones que son
referentes en diferentes sectores de actividad económica
española, como Acciona, Eulen, Heineken, Medtronics,
FCC, PwC, Microsoft, LG, Indra, Mutua Madrileña,Atento,
Gamesa, Banco de España, Bankinter, Telefónica, Logista,
Aviva, Seeliger & Conde, Kellogg y Unidad Editorial. Sus
conversaciones con ellos le permiten profundizar en los
rasgos de la función de recursos humanos que más se
están transformando

Entre los aspectos que se debaten en el libro se pueden


destacar el impacto de las nuevas tecnologías en la par-
ticipación y desarrollo de los trabajadores, la gestión de
FICHA TÉCNICA un talento que se considera escaso, la flexibilidad laboral
en organizaciones con necesidades diferentes o el desa-
Autor: CARAZO MURIEL, José Antonio. rrollo del compromiso de los empleados en un entorno
de ajuste y continuos cambios.
Título: “A la función de personal le cuesta demostrar
el impacto de sus políticas en los resultados de la
empresa”. LA MAyOR RECESIóN DEL SIGLO
Fuente: Capital Humano, nº 304. Diciembre, 2015.
El libro cuenta con un valor añadido, el prólogo de Guiller-
Resumen: ¿Qué papel juega la función de recursos mo de la Dehesa, consejero independiente y Vicepresidente
humanos en un entorno mediatizado claramente por
la crisis económica? ¿Cuál es el rol que desempeñan Tercero del Banco Santander, presidente no ejecutivo de
sus profesionales? ¿A qué retos tiene que responder Aviva España, international advisor de Goldman Sachs,
la función para contribuir a que las organizaciones
consigan sus objetivos de negocio? La función de
consejero independiente de Campofrío y miembro del
personal está en proceso de cambio y también lo es- European Advisory Board de Ely Lilly. De la Dehesa ase-
tán sus profesionales. Antonio Peñalver, un ejecutivo gura que “las personas son el activo más importante en
con una larga trayectoria profesional en diversos sec-
tores, ha hablado con 20 directivos para buscar las cualquier empresa u organización y de ellas depende su
respuestas. El resultado está en “Personas y Negocio, futuro. Dicho futuro depende especialmente de cómo
la visión de los Directores de Recursos Humanos”
(Rasche, 2015), un libro en el que Peñalver explica
estén formadas, de cómo actúen y de cómo lideren las
cuál es la situación actual y los retos de futuro. El tareas que les corresponda llevar a cabo”.
impacto de las nuevas tecnologías, la gestión de un
talento que se considera escaso, la flexibilidad labo-
ral o el desarrollo del compromiso de los empleados El conocimiento y la experiencia de Guillermo de la Dehesa
en un entorno de ajuste y continuos cambios son da especial relevancia a sus apreciaciones sobre el mundo
temas que están sobre el tapete.
de los recursos humanos. En sus observaciones también
Descriptores: Gestión de RR.HH. / Directivos / Talen- se detiene en el papel de los directivos: “Cuando mayor
to / Formación / Compromiso es el avance tecnológico, mayores son las exigencias de
conocimiento de las personas que trabajan y, por lo tanto, >

Nº 304 Diciembre 2015 99


> mayores son los requisitos que deben cumplir las persona Recapitulando sobre las 20 entrevistas Peñalver reconoce
que se ocupan de los recursos humanos en las empresas. que ha logrado la heterogeneidad que buscaba. Entrevistar
(…) Eso significa que la función en las empresas de los a hombres y mujeres de diferentes sectores, con distintas
recursos humanos es cada vez más compleja y difícil y las trayectorias profesionales y que trabajan en empresas de
personas que están encargadas de dicha función tienen distinto tipo permite observar las diferentes realidades que
que ser cada vez más cualificadas, hablar más de un idioma, se dan entorno a la función. Asegura no haberse llevado
ser expertas en psicología y estar al día en el impacto grandes sorpresas pero sí hay cosas que han llamado su
digital y de las nuevas tecnologías sobre las empresas”. atención.“Hay una gran preocupación por el compromiso
y por la calidad de las personas, pero todavía se invierte
Además, destaca el papel jugado por los gestores de poco, aunque esto se puede deber a la crisis y porque
personas al tener que tomar decisiones “muy duras por- se está produciendo un cambio de escenario en el que
que han tenido que despedir a personas jóvenes y más hay que decidir si es el momento de invertir”, explica.
cualificadas, ya que despedir a las de mayor edad y menor
cualificación era excesivamente caro” y lo justifica con
un dato poco conocido:“En el caso de España, la reciente POCOS RECURSOS, MUCHA
recesión que ha sufrido, que ha supuesto una caída del CREATIVIDAD
PIB del 7,3 por ciento en seis años, que ha sido la más
profunda y más larga de su historia desde 1840 (año a También ha llamado su atención la importancia que se
partir del cual existen datos de crecimiento más fiables) está dando al impacto de las nuevas tecnologías. Para él
superando con mucho la recesión de la Guerra Civil cuya hay tres aspectos críticos: “Por un lado las tecnologías
caída en PIB no llegó a alcanzar el 6 por ciento”. se están convirtiendo en un factor democratizador en
las organizaciones, por otro que ahora se trabaja más en
comunidad lo que están dando más relevancia la función,
DOS CARAS DE LA MISMA MONEDA por último se pone de manifiesto que queda mucho
por hacer en la integración de sistemas y procesos, así
Antonio Peñalver considera que “personas y negocio son como en la adecuada gestión de sus bases de datos y en
dos conceptos que están íntimamente ligados. No puedes el correcto análisis de todos sus indicadores y cómo
obtener resultados de negocio si no tienes una buena correlacionan con el negocio”.
gestión del personal. “La función de recursos humanos
está sufriendo una profunda transformación en varios Una grata sorpresa es la creatividad que se está pro-
aspectos: el organizativo, el de procesos y el del perfil del duciendo en muchas empresas para buscar soluciones
profesional. Es consecuencia de la necesidad que tiene de innovadoras a los problemas que tiene, entre los que
adecuarse a lo que las organizaciones están pidiendo, que destaca la capacidad para captar talento. “Hay empresas
contribuya a los resultados del negocio. Si no hay una buena que han tomado la iniciativa para trabajar directamente
gestión de recursos humanos es más complicado obtener con escuelas y universidades o que están trabajando el
los resultados del negocio”.A este respecto recuerda que branding que lograr impacto en la sociedad a través de
sólo el 31 por ciento de los Directores de RR.HH. de las sus empleados”, puntualiza.
empresas del IBEX-35 pertenecen al Comité de Direc-
ción. “Esto explica de alguna manera por qué no tienen Otro debate que ha surgido en los últimos años se re-
el impacto que deberían tener. Cómo vas a impactar si ni fiere a la procedencia de los profesionales. Algunos de
siquiera estás dentro de los órganos de decisión”, añade. los directivos entrevistados apunta la tendencia a que
no necesariamente provengan de la función y otros se
Peñalver destaca que el libro hace una crítica constructiva muestran partidarios de que sea así. “No son opciones
a la función de personal,“que tiene que ser menos reacti- contradictorias”, apunta Antonio Peñalver. Por su expe-
va. Necesita profesionales que entiendan el negocio, que riencia señala que lo que está pasando ya es que conviven
innoven, que hagan propuestas, que sean proactivos. Para ambos perfiles, gente que viene de la función y están
ser un buen profesional ya no es suficiente con tener un especializados pero que tienen una gran capacidad para
buen conocimiento de la función.Tienes que tener vocación adecuarse y responder a las necesidades del negocio y
por las personas, un perfil de liderazgo, saber influir en tu por lo tanto tienen una gran visión y gente que procede
entorno, saber comunicar, tener capacidad de innovación del negocio y que está obligada a formarse en aspectos
y una gran vocación de servicio”. específicos y a rodearse de buenos especialistas. “Ambos
perfiles van a convivir”, asegura.

100 Capital Humano www.capitalhumano.es


ANA MORALES, DIRECTORA DE RECURSOS HUMANOS DE EMEAC DE MEDTRONICS HOSPITAL SOLUTIONS
“CONOCIMIENTO DEL NEGOCIO Y GESTIÓN DE LA DIVERSIDAD DEBEN ESTAR EN NUESTRA
AGENDA TÁCTICA Y ESTRATÉGICA”

departamento de Recursos Humanos con la estrategia


de negocio de la compañía. Por lo que respecta a la
plantilla, la función de Recursos Humanos debe mos-
trarse en todo momento como una figura próxima
a los trabajadores. Un buen liderazgo de RR.HH. no
sólo debe ser capaz de gestionar eficientemente
el talento, sino que también es el responsable del
establecimiento de un entorno laboral que fomente
la motivación y el compromiso de sus empleados.

P.- ¿Qué piensa de quienes consideran que la P.- ¿Retos como los cambios demográficos y la
promoción de directivos de otras áreas a la gestión de la diversidad son tareas que puede
Dirección de RR.HH. es mejor que contar con desempeñar mejor una mujer?
profesionales preparados específicamente para
desempeñar esta responsabilidad? A.M.- No, al menos no necesariamente. Los cambios
demográficos y la adecuada gestión de la diversidad
Ana Morales:- Siempre es positivo que existan mo- son en efecto dos de los grandes retos que afronta-
vimientos laterales entre las distintas posiciones de un mos en la profesión a corto plazo. Con total inde-
comité de dirección. Sin embargo, hay que tener muy pendencia de su género, ese perfil lo puede ofrecer
presente que la función de Recursos Humanos, como todo buen profesional de Recursos Humanos con
cualquier otra, exige a quien la realiza una formación la mente abierta, dispuesto a dedicar a la inclusión y
y experiencia específicas y necesarias para que ésta a la diversidad el tiempo y el esfuerzo que merecen.
pueda generar el impacto adecuado en el negocio. Si
se cuenta con un buen plan de formación y un equipo P.- ¿Talento, compromiso y flexibilidad son las
de Recursos Humanos sólido, estoy segura de que variables clave en el futuro de la función o hay
estos movimientos pueden funcionar perfectamente. otros aspectos que van a tener más relevancia?

P.- ¿Después de hacer frente a los duros años A.M.- Talento, compromiso y flexibilidad son retos
de la crisis, cuáles son las prioridades de los fundamentales, pero no los únicos que afrontamos.
Directores de RR.HH. para seguir contando El conocimiento del negocio de la compañía, una
con la confianza de la dirección y del resto de correcta gestión de la diversidad en este mundo
las plantillas? cada vez más globalizado o el aprovechamiento de las
posibilidades que nos ofrecen las nuevas tecnologías
A.M.- En cuanto a la dirección, lo fundamental es son aspectos de gran relevancia que deben impactar
que el director de Recursos Humanos sea capaz de nuestra agenda táctica y estratégica. Quien sea capaz
generar valor al negocio. El primer objetivo debe de dominar estas variables tendrá sin duda buena
pasar por una correcta alineación de la estrategia del parte del camino recorrido.

PRObLEMAS COMUNES, ENfOQUES


muchas veces la función de recursos humanos “porque
DISTINTOS
todos los directivos se sienten con capacidad para po-
der opinar sobre la gestión de las personas.”. Por otra
La tendencia a la descentralización de tareas es otro parte, en organizaciones más maduras y sobre todo del
aspecto a examen. Para Peñalver, en aquellas organiza- ámbito sajón, esto no sucede así. “Todo el mundo tiene
ciones que tienen una raíz latina se pone en tela de juicio clara la relevancia de la función de recursos humanos,

Nº 304 Diciembre 2015 101


IÑAKI CEBOLLERO, DIRECTOR CORPORATIVO DE RECURSOS HUMANOS DE ATENTO
“LA FUNCIÓN DEBE CONOCER EL NEGOCIO, TENER VISIÓN FINANCIERA Y DE LA ESTRATE-
GIA COMERCIAL Y ACOMPAÑAR AL TALENTO”

P.- ¿La tecnología y la visión financiera de la


> función siguen siendo sus puntos críticos?

I.C.- En Atento, dentro de la gestión de Recursos


Humanos, hablamos constantemente de indicado-
res de eficiencia traducidos a metas financieras
que debemos alcanzar, instrumentando proyectos
que nos hagan operativamente más eficientes, que
nos permitan captar, integrar, retener y desarrollar
a nuestra gente para que a través de su talento
P.- ¿Por qué la función de RR.HH. sigue siendo llevemos a la compañía al escenario que desea.
tan cuestionada en los organigramas de las En términos tecnológicos los retos siguen siendo
empresas? importantes pero el avance de plataformas cada vez
más accesibles y flexibles nos ha permitido ganar
Iñaki Cebollero.- Personalmente creo que la función terreno para acercarnos a esos entornos dentro y
de Recursos Humanos tiene ya un camino recorrido fuera de la compañía.
para posicionarse cada vez más como Socio estra-
tégico dentro de las compañías. Los retos de una P.- ¿Qué perfil profesional debe tener el
función de administración de personal han quedado Director de RR.HH. para que su proyección
atrás y se han sustituido por una gestión verdadera hacia la Dirección General sea algo natural?
de personas para acompañar a la compañía a alcanzar
sus objetivos de negocio. Actualmente el aporte de I.C.- Un Director de Recursos Humanos debe ser
las áreas de Recursos Humanos está vinculado 100 un socio estratégico, conocer el negocio de la com-
por ciento con indicadores sólidos y de alto impacto, pañía, su visión financiera, la estrategia comercial y el
asociados a las personas y su ingreso y permanencia posicionamiento de mercado, saber y acompañar al
en la compañía, a la eficiencia en la operación y a la talento interno, comprender las necesidades propias
optimización de procesos de Recursos Humanos de empleados, clientes y accionistas. Es decir, debe
y muchas veces al impacto en la transformación y tener una visión de 360 grados para poder ejecutar
cambio de la compañía e incluso de las sociedades su función como líder del pilar de personas pero
con las que ésta se relaciona. también para ser una pieza clave dentro de la ope-
ración y consolidación de la compañía.
P.- ¿Qué hace falta para que dejen de
cuestionarse como no se cuestionan otras P.- ¿Considera que las habilidades ‘soft’ son más
posiciones directivas? importantes para el Director de RR.HH. que
para otros directivos de primer nivel?
I.C.- En realidad me parece que todas las áreas en
una compañía deben estar siempre pendientes de I.C.- Un liderazgo que propicie la construcción de
brindar el mayor valor añadido para el alcance y equipos y la ejecución de los mismos en un escena-
cumplimiento de las metas, para que la compañía rio de alto desempeño; predicando siempre con el
crezca y llegue a donde se ha trazado en términos ejemplo y siendo el primer embajador de la cultura
de negocio. Esto es la norma general para cualquier y valores de la compañía. Debe estar abierto a la
área dentro de una empresa y no me parece que diversidad y la equidad de género, al entendimiento
pudiera ser una excepción en Recursos Huma- de modelos de colaboración multiculturales, flexi-
nos. Tenemos que hablar el lenguaje del negocio, bles y diversos; a ver cómo aprovechar al máximo
entender a la empresa y hablar siempre a través el talento y dinamizar a la compañía a través del
de la medición de nuestra gestión. En el caso de poder y entusiasmo de la gente. Preparado para la
Recursos Humanos, tenemos también la obliga- gestión de situaciones de crisis, en escenarios de
ción de pensar en el medio plazo y no solo en los trabajo donde se apoye a las personas para que
objetivos de cumplimiento inmediato, esto afecta puedan tomar de decisiones. Es importante la es-
a la estrategia y a la forma en que gestionamos y cucha constante para conocer el “sentir” y “latir”
desarrollamos los recursos. de la empresa.

102 Capital Humano www.capitalhumano.es


RAFAEL MARTÍ, DIRECTOR CORPORATIVO DE RECURSOS HUMANOS DE GRUPO LOGISTA
“TENEMOS QUE IR DE LA MANO DE LOS GESTORES DE NEGOCIO, SE LO DEBEMOS AL CLIEN-
TE EXTERNO, A LOS ACCIONISTAS Y A LOS EMPLEADOS”

procesos y respuestas más cortoplacistas. En este


contexto, la capacidad de anticipación a necesidades
futuras de las compañías suelen quedar en un segundo
plano. Se suele ir a remolque de las urgencias que
plantea el negocio. De todas formas, sí que conozco
ejemplos de equipos de Recursos Humanos que han
sido capaces de afrontar procesos dolorosos con
una premisa, esto es, tomado decisiones que han
minimizado las hipotecas futuras en términos de
personas y compromiso. Reestructurar construyendo.

P.- ¿Qué debe hacer un Director de RR.HH.


Pregunta.- ¿Qué nota pondría a la tarea para liderar el cambio organizativo? ¿Debería
desarrollada por la función de RR.HH. durante más ‘socio’ de la Dirección General que del
los años de crisis? ¿Considera que este periodo negocio?
ha sido la prueba de su capacidad de aportación
de valor a las organizaciones? R.M.- Yo siempre digo que, nos dejen o no, tenemos
que ir de la mano de los gestores de negocio para
Rafael Martí.- Creo que sería muy aventurado hacer nuestras compañías cada vez mejores y más
por mi parte poner una nota global a un colectivo competitivas.Y esto no es porque se lo debamos al
tan heterogéneo, con problemáticas distintas frete gestor del negocio, sino que se lo debemos al cliente
a la crisis, dependiendo del sector, madurez de la externo, a los accionistas y a los empleados de la or-
empresa etc. En definitiva, yo diría que ha habido ganización. No sé si como líderes, como facilitadores
de todo; sobresalientes y algún que otro suspenso. o como “Pepitos Grillos”. No debemos quedarnos
En cualquier caso, yo prefiero pensar que no sólo en el “Cómo ayudar a generar el cambio”. Tenemos
se prueba nuestra aportación a las empresas en que ir más allá y preguntarnos “Cómo asegurar que
cómo de eficazmente hemos abordado procesos el cambio necesario se produce”, aunque ello nos
de restructuración en términos de costes y rapidez pueda llevar en algún momento a asumir y hacer
ante la crisis. frente al conflicto frente a otras áreas de la compañía.

Aunque sea menos tangible en el corto plazo, creo P.- ¿La tecnología puede permitir a los
que donde realmente podemos aportar un valor profesionales centrarse en aspectos más
diferenciador es en como ayudamos a nuestras or- estratégicos y consolidar su presencia en los
ganizaciones a construir cimientos sólidos para el Comités Directivos?
futuro ante la salida del túnel.Tener personas mejor
preparadas que la competencia, más comprometidas R.M.- Evidentemente sí. De todas formas, debemos
y en definitiva, más capaces de dar solidez futura a tener siempre clara la diferencia entre el fin en sí
las compañías. Dado que esto no se suele ver en una mismo y los medios para su consecución. Recuerdo
cuenta de explotación en el corto plazo como podría en algún momento discusiones a la hora de implantar
ser un proceso de reducción de plantillas o de conge- un software de gestión de Recursos Humanos, en
lación salarial, tenemos que hacer nosotros mismos las que el proveedor de la herramienta me intentaba
acto de fe y convencer a nuestras compañías sobre convencer de que mis políticas de formación, modelo
el impacto futuro de nuestra aportación de valor. de competencias, etc. debían ajustarse al standard
del software, ya que según ellos era muy bueno, y
P.- ¿Cree que los directivos de RR.HH. tienen los ahorros del proyecto más que estimables. ¿Se
capacidad, habilidades y herramientas para pueden estandarizar las necesidades de Recursos
ser capaces de anticiparse a las necesidades Humanos, modelos culturales, entornos de mercado
de las organizaciones? y estrategias de recursos humanos ligadas al entro-
no en el que juegas, y dar una respuesta estándar
R.M.- Creo que desgraciadamente en los últimos a todas a través de la tecnología? Mi respuesta es
tiempos hemos tenido que estar más focalizados en categóricamente “No”.

Nº 304 Diciembre 2015 103


JAVIER TREVIÑO, DIRECTOR DE RECURSOS HUMANOS DE GAMESA
“REDUCIR LA DISTANCIA CON LOS PARÁMETROS ECONÓMICOS PERMITE ANALIZAR LA RE-
LACIÓN ENTRE GESTIÓN DE PERSONAS Y RESULTADOS”

P.- ¿Qué hace falta para que Los Directores rámetros económicos de la gestión, lo que aleja del
de RR.HH. y las empresas consideren conocimiento de la realidad de la empresa y, lo que
definitivamente que la función es una parte es peor, de la capacidad de analizar la relación entre la
más (y muy importante) del negocio? gestión de las personas y los resultados económicos
de la misma.
Javier Treviño.- Creo que, por parte de los depar-
tamentos de Recursos Humanos, hace falta una total P.- ¿Considera que se va a avanzar en el
identificación con el negocio, lo que exige: desarrollo del concepto de Business Partner
en los próximos años?
¡ Un conocimiento profundo de la estrategia y
operativa del negocio. J.T.- No sólo creo que se va a avanzar, sino que
¡ Políticas y procesos adecuados a dichas estrategias vamos transformar el significado del término. En los
y operativas, en cada momento. últimos tiempos, el término Partner ha sido dema-
¡ Ser consciente que se es el propietario de los siado manido y, al final, se lo hemos aplicado a todas
costes sociales, en todas sus consecuencias (im- las realidades que tenían relación con el mismo, la
porte, estructura, sostenibilidad,…) mayoría de ellas externas a la empresa (sindicatos,
¡ Ser consciente que cada proyecto tiene que tener consultores, proveedores,…). Los departamentos de
su retorno. Recursos Humanos son negocio y, como tal, partner
¡ Definir KPIs que permitan medir el éxito (o fra- de las demás áreas ejecutivas y funcionales, con su
caso) de su gestión. determinada área de autoridad y responsabilidad.

Por parte de las empresas, tienen que entender que P.- ¿La recuperación económica en España es
la gestión de las personas tiene que estar en manos una oportunidad para demostrar su capacidad
de especialistas y que, si no, probablemente acabarán de aportar valor al negocio? ¿Cuál es la
con gestiones ineficientes, cuando no, inadecuadas. prioridad número uno a corto plazo?
En definitiva es clave que el departamento de Re-
cursos Humanos lidere el diseño organizativo de las J.T.- Evidentemente, volver a la senda del crecimiento
empresas, tanto desde el punto de vista estratégico, es una oportunidad para demostrar lo que hemos
como operativo. aprendido sobre la crisis: lo que hemos ganado en
visión estratégica, la capacidad creativa que hemos
P.- ¿La visión económica sigue siendo el punto desarrollado para trabajar con recursos escasos, el
débil de la formación de los directivos de rigor con el que hemos desarrollado los proyectos,…
RR.HH.? Por lo que respecta a la prioridad número uno a corto
plazo, creo que ésta es el desarrollo de los recursos
J.T.- Sin duda, parece que, lamentablemente, esta que tenemos al día de hoy en clave de sostenibilidad,
sigue siendo la realidad: cierta distancia de los pa- si me apura, con criterios de sucesión.

> sus profesionales están en los órganos de decisión y en adaptarse a los nuevos requerimientos de la organización
muchas empresas es el primer tema que se trata en las y del negocio. Si el directivo es capaz de ampliar su vi-
reuniones del Comité de Dirección”, justifica y añade:“La sión de negocio, de entender lo que supone una gestión
clave es que la función de recursos humanos no se puede internacional de recursos humanos, aspectos como la
entender si no son los directivos y los mandos medios movilidad o la diversidad, podrá seguir desempeñando su
los que gestionan realmente a las personas. función. Si no habrá que buscar a otra persona”, asevera.

La internacionalización de las empresas también ha lle- Con todo,Antonio Peñalver ve el futuro de la función con
vado a que cambien determinados paradigmas. En estos optimismo. “La crisis ha sido una prueba de fuego para
momentos hay organizaciones que necesitan mover gente todos y para recursos humanos más porque ha sido una
de un sitio a otro y, a su vez, tienen que garantizar que los época que ha quemado a mucha gente y el Director de
procesos básicos y la cultura sean los de la organización, Recursos Humanos ha tenido que asumir decisiones muy
que es lo que asegura los resultados de negocio. “En duras, ejecutarlas y, a veces, jugarse su propio el prestigio
este tipo de situaciones el Director de RR.HH. tiene que profesional”.¾

104 Capital Humano www.capitalhumano.es


Copyright of Capital Humano is the property of Wolters Kluwer Espana and its content may
not be copied or emailed to multiple sites or posted to a listserv without the copyright holder's
express written permission. However, users may print, download, or email articles for
individual use.

También podría gustarte