Está en la página 1de 2

IMPORTANCIA Y TRANSCENDENCIA DE LOS VALORES ÉTICOS

EMPRESARIALES

-Propender por el bienestar general de la sociedad a través de la calidad y


conveniencia de los productos y servicios.
Lo más importante para una compañía es prestar los mejores productos y servicios a
los consumidores, generando así crecimiento empresarial, basado en la
responsabilidad social y la satisfacción de sus clientes.
-Promover que no existan monopolios que afecten a la comunidad.
Es esencial ser correcto y no imponer precios elevados que no se adaptan a las
características de los productos y servicios ofrecidos.
-No al trabajo forzado, abusos y medidas disciplinarias en contra de la dignidad del
trabajador.
Un buen ambiente de trabajo, donde el personal se sienta cómodo y no intimidado es
fundamental para la eficiencia de los procesos. El trabajo forzado y abusos solo
conseguirán que los trabajadores se molesten y renuncien.
-No a la discriminación de raza, sexo, maternidad, edad, religión y filiación política.
Un trabajador se califica por su eficiencia y responsabilidad y no por su género, color o
edad.
-Reconocimiento y respeto a la dignidad fundamental de los trabajadores en su
condición de persona humana, que contribuye al crecimiento de la propia sociedad
desde lo individual y lo colectivo.
Se debe tratar dignamente a las personas que prestan sus servicios por un bien común,
ya que ellos son la base de la empresa, se les debe reconocer su trabajo, sin pensar
que son una siempre cosa a utilizar y luego tirar.
-Remuneración justa al trabajador, de acuerdo a lo consagrado en la normatividad
laboral, que incluye entre otros aspectos: salario, prestaciones sociales y seguridad
social.
Es fundamental garantizarle a los trabajadores seguridad, proporcionándoles su
respectiva paga cada quincena, una prima de servicios, cesantías, salud y sobre todo
dotación dependiendo de las actividades que ejerza.
-Promover la salud y la seguridad en trabajo.
Se debe hacer un esfuerzo para mejorar la salud y el bienestar laboral de los
trabajadores, implementando medios como; Normas de seguridad, actividades de
prevención de riesgos, actividades saludables, promover hábitos de vida saludables y
fomentar el desarrollo personal.
-Promover estándares de calidad.
Generar altos estándares de calidad es un factor importante, ya que produce la
satisfacción de sus clientes, empleados y accionistas, además de que son necesarios
para poder competir el mercado.
-La información presentada al público y a los clientes debe ser clara, precisa y honesta.
Es necesario dar a conocer todos los detalles de los bienes y servicios que se ofrecen,
para de esta manera generarle mas confianza a los consumidores sobre el producto
que están adquiriendo.

VENTAJAS Y BENEFICIOS
La buena aplicación de estos valores genera una ventaja competitiva, garantizando un
desarrollo y continuo crecimiento de la compañía, además de contribuir varios
beneficios como:
-Su imagen mejora, las ventas aumentaran y, por ende, mejorara la gestión financiera
al atraer nuevos clientes.
-Los trabajadores que se sientan valorados y cómodos en el ambiente laboral serán
más eficientes.
-Mejora las relaciones dentro de la empresa, reduciendo los conflictos.
Esto genera un aporte positivo a la sociedad, ya que las empresas ofrecerán mejores
productos y servicios y se responsabilizarán con el medio ambiente, además de ayudar
a sus trabajadores a avanzar y alcanzar sus metas y logros.
IMPACTO NEGATIVO Y CONSECUENCIA DE LA NO APLICACIÓN DE LOS VALORES
No aplicar estos valores generara clientes insatisfechos, mala imagen, reducción en las
ventas, crisis financiera y trabajadores poco eficientes que perjudicaran los procesos
internos y el producto terminado.
Se generará un impacto negativo en la sociedad ya que, al no aplicar estos valores, los
trabajadores serán más frecuentes a renunciar, lo que puede generar desempleo,
perjudicando la producción de las empresas y de esta manera reduciendo los bienes y
servicios de alta calidad ofrecidos a los consumidores.

También podría gustarte