Está en la página 1de 32

[Escriba aquí]

[Escriba aquí]
2

Capítulo II: Información general

2.1. Nombre de la Empresa, Horizonte de Evaluación

2.1.1. Razón Social: Disfruta sin gluten S.A.C.

2.1.2. Razón Comercial: Disfruta sin gluten

2.1.3. Horizonte de Evaluación: el horizonte que se va a evaluar para este proyecto es


de 5 años (2016-2021) periodo que se considera vital para determinar la viabilidad del
producto, siendo el año 2015 el año 0.

2.1.4. Logo

Al decidir sobre el nombre, optamos por “disfruta sin gluten” con el fin que el cliente al leer
la marca, entienda directamente a que estamos orientados, en el logo se aprecia el
símbolo de la espiga barrada, símbolo internacionalmente reconocido para los alimentos
seguros para el consumo por personas con Enfermedad Celíaca, y una mezcla de panes y
buñuelos, que es lo que queremos brindar, salud para que las personas celiacas disfruten
de un snack sin temer a las consecuencias.

2.2. Actividad Económica, Código CIIU, Partida Arancelaria

2.2.1. Actividad Económica:


Taller de alimentos dedicados a la producción y distribución de alimentos sin gluten
para personas celiacas.

2.2.2. Código CIIU:


El código CIIU rev 4 que corresponde a la actividad económica es 1071 –
elaboración de productos de panadería.
El código CIIU rev. 3 que corresponde a la actividad económica es 1541 –
elaboración de productos de panadería.

2.2.3. Partida Arancelaria:


Partida arancelaria 1905
3

2.3. Definición del Negocio

Nuestra idea de negocio es una empresa dedicada a la producción y distribución de


alimentos sin gluten para celiacos, que busca que las personas que padecen esta
enfermedad puedan disfrutar de un aperitivo saludable.

2.3.1. Criterios de Segmentación B2C

Usuario

Padres de familia, de ambos sexos entre 25 y 70 años con algún familiar intolerante
al gluten, del sector socioeconómico A,B, residente de los distritos de la zona 7 de
Lima Metropolitana (Miraflores, San Isidro, San Borja, La Molina, Surco)

2.3.2. Distribución

Nuestra venta será indirecta, la idea es concentrarnos en lo que más le conveniente


al cliente; tendremos una página web dedicada sólo a los productos para celíacos
en donde el cliente podrá revisar no sólo los productos y sus precios referenciales,
sino los lugares en los cuáles los puede adquirir, tales como supermercados, grifos,
tiendas naturistas y tiendas al paso ubicadas en los distritos de la zona 7 (en donde
se concentra el público objetivo)

2.4. Descripción del Producto o Servicio

La cualidad principal de nuestros productos es que están libres de gluten, glicoproteína


presente en las harinas, existe un mercado peruano con una enfermedad llamada celiaca
predispuestos genéticamente a la intolerancia del gluten que causa una reacción
inflamación de base inmune en la mucosa del intestino delgado que no permite la
absorción de los nutrientes, razón por la cual hemos creado una serie de productos dulces
y panes para el consumo de los celiacos. Nuestros productos están divididos de la
siguiente manera:

Tortas de Cumpleaños sin Gluten

Características tangibles:

 Torta libre de gluten a base de chuño de 30x25x10 cm3, sabores zanahoria y


chocolate, decoradas con masa elástica, fondant, y chocolate blanco
 Envase: Caja cerrada de color blanco con verde. El material es de cartón con el fin de
realizar un producto con consciencia ambientalista, ya que el cartón es biodegradable.
 Junto a la caja irá adjunto un flyer, comunicando información que genere conciencia
ambientalista y la data relevante de la empresa para los consumidores como teléfono,
facebook, twitter y web de la empresa.
4

Ilustración 1: Sweet and sour

Ilustración 2: Carrot cake

Cupcakes

Queques básicos para cualquier tipo de celebración

Características Tangibles
5

 Chocolate con almendras, hechos a base de chocolate bitter, almendras molidas,


leche, huevos, azúcar y aceite vegetal con relleno de manjar blanco y fodge como
topping.

 Naranja y zanahoria, hechos a base de chuño, azúcar blanca, huevos, mantequilla,


polvo de hornear, canela, naranja y ralladura de zanahoria, rellenos de manjar blanco y
con azúcar glass como topping

 Cupcakes de arándanos, hechos a base de harina sin gluten, maicena, polvo de


hornear, azúcar blanca, vainilla, arándanos frescos, rellenos de mermelada de
arándanos con frosting de vainilla como topping.

 Envase: Caja cerrada de color blanco con verde con transparencia en la parte superior
para mostrar el producto, el material es de cartón con el fin de realizar un producto con
consciencia ambientalista, ya que el cartón es biodegradable.

 Presentaciones de 6 y de 12 cupcakes.

 Junto a la caja irá adjunto un flyer, comunicando información que genere conciencia
ambientalista y la data relevante de la empresa para los consumidores como teléfono,
facebook, twitter y web de la empresa.

Ilustración 3: Double chocolate Cupcake


6

Ilustr
ación 4: Carrot Cupcake

Ilustración 5: Blueberries cupcake

Snacks

Nuestros snacks son una mezcla de 8 galletitas de un peso aproximado de 100 gramos
cada uno y que los niños puedan llevar en sus loncheras.

Características Tangibles:

 Hechas a base de harina de maíz, azúcar impalpable, huevos, mantequilla, vainilla,


ralladura de naranja y chocolate bitter.

 Snacks galletitas dulces crocantes de sabores variados, libre de gluten, crocantes y


embolsado por 100 gramos.

 Envase: bolsa transparente sellada.


7

Ilustración 6: Orange cookies

Ilustracion 7: Vanilla cookies


8

Ilustración 8: Chocolate cookies

Panes
Es un pan estilo campesino, en cierto modo más rústico pero de agradable sabor, que se
puede comer solo o utilizarse para preparar sándwiches.

Características Tangibles:

 Pan estilo campesino, 15x5x5 cm3.


 Envase: empaquetado con papel film y stickers que indiquen la marca, el producto y la
fecha de vencimiento.

Imagen

La envoltura deberá será llamativa y de materiales que lo vuelvan atractivo, el nombre ya


indica que es libre de gluten. Vamos a usar los colores verdes para la envoltura y el “sello”
de libre de gluten, que lo da la asociación de celiacos del Perú, será de color amarillo.

Características Intangibles

Con las características intangibles podemos generar una diferenciación en el mercado


frente a nuestros competidores, la apreciación de los consumidores finales que tienen
sobre la marca, la imagen del producto y de la empresa, son fundamentales para que
prefieran comprar nuestro productos primero que otros, esto son atributos que dan mayor
seguridad a los consumidores a consumir los productos.

Se comunicará en los flyers que los productos son elaborados por un gastrónomo y un
nutricionista para garantizar las cualidades organolépticas y nutritivas de los productos,
esto sumado a la experiencia que tiene la empresa en la venta de productos, poco a poco
la empresa irá ganando posicionamiento en lo que refiere a apreciación de marca y de
empresa.

El producto busca satisfacer los gustos del cliente evitándole una preocupación al tener
que evitarle revisar siempre si los productos que consume tiene gluten. La idea es que el
cliente se sienta bien.
9

Los productos son elaborados por un gastrónomo asesorado por un nutricionista para
garantizar las cualidades organolépticas y nutritivas de los productos.

2.5. Oportunidad de Negocio

Vimos una oportunidad ya que cada vez incrementa más el número de personas
diagnosticadas con esta enfermedad y son pocos los lugares donde puedes conseguir los
productos, si bien es cierto que encuentras algunos snacks en Wong, no existe hasta el
día de hoy una tienda donde puedas conseguir tortas, o cupcakes. Hemos llegado así a la
conclusión que para este tipo de productos, la oferta está creciendo significativamente.
Esta es una enfermedad que hace unos años no se conocía y ahora cada vez las
personas son más conscientes de esta, situación por la cual la demanda crece y la oferta
responde. Recién en los últimos 6 meses Wong ha aceptado a la marca Schaer empresa
española que se dedica al a producción de alimentos sin gluten dentro de las marcas que
vende. Esto es una señal de la oferta que crece junto a la demanda.

El cumplimiento de una dieta sin gluten es un factor esencial para obtener una óptima
calidad de vida. El apoyo psicosocial y educativo debería estar asegurado en pacientes
que tienen dificultades en mantener una dieta sin gluten estricta. El inicio y diagnóstico
precoces de la enfermedad están asociados con una mejor salud física, menos
complicaciones de la enfermedad y menos problemas sociales, lo que indica la
importancia de un diagnóstico lo más temprano posible. Comentario de los revisores: en
adolescentes con enfermedad celiaca un cumplimiento estricto de la dieta sin gluten
permite mejorar aspectos de la calidad de vida como relaciones familiares y sociales.

Artículos relacionados:

 El cumplimiento de una dieta sin gluten estricta mejora algunos aspectos de la


calidad de vida en adolescentes celiacos, Hospital de Emergencias Pediátricas.
Lima (Perú).
 Según este informe las muertes relacionadas a la enfermedad celiaca parecen
totalizar aproximadamente 4% de todos los niños con diarrea a nivel mundial
 Según fuentes de la asociación de celiacos de México, investigadores de Estados
Unidos e Italia encontraron pruebas de que las tasas de incidencia general de la
Enfermedad Celiaca, marcada por la intolerancia al gluten, un complejo de
proteínas que se encuentra en el trigo, la cebada y el centeno, se han duplicado
cada 15 años desde 1974, principalmente entre personas adultas.
 En el año 2013 se inauguró la Casa de Violeta, primera cafetería-bodega
especializada en productos libres de gluten

En los último 4 años han abierto una serie de tiendas y ferias al aire libres orgánicas en
donde podremos encontrar todo tipo de productos libres de gluten gracias a la
concientización de las personas por el consumo de alimentos saludables

Ferias

Sólo los sábados

•Bio Feria Miraflores (Parque Reducto, Miraflores)

•Feria Saludable La Molina (Av. Corregidor, cuadra 5)

Sólo los domingos


10

•Bio Feria Surquillo (Mercado # 1, Bulevar Surquillo)

•Feria Saludable La Molina (Av. Ferrero cuadra 5)

•Feria de Productores – promovida por Apega (Av. Brasil, cdra 32)

•Ecoferia de Cieneguilla (Av. Nueva Toledo a 300 m. cruzando el Puente del Río Lurín)

Todos los días

•Centro de Ventas de la Universidad Agraria (Av. La Molina s/n, La Molina, al costado


derecho de la entrada Principal de la UNALM)

Tiendas

•Madre Natura (Calle Chiclayo 815, Miraflores)

•La Calandria (Calle 28 de Julio 202, Barranco)

•Las vacas felices. (Calle Colina 108, Barranco)

•Punto Orgánico (Av. La Mar 1163, Miraflores)

•La Panadera (Jr. Alfonso Ugarte 141, Barranco)

•Eco Tienda Natural (Calle Porta 275, Miraflores)

•Enkanto (Av. La Paz 646 – El Suche, Miraflores)

•Bio Deli (Av. Petit Thouars 4828, Miraflores)

•Uma (Calle Chiclayo 985, Miraflores)

•Natural Store (Av. Arenales 2094, Lince)

•Shanti (Av. Petit Thouars 4690, Miraflores)

•Bio Zenda (Av. Pedro Venturo 218 tienda A 108, Surco)

•The Natural Shop (CC Caminos del Inca tienda 133)

•Salvia (Av. Primavera 1295 – Monterrico, Surco)

•Kasa Kambalache (Calle 2 de Mayo 157, Barranco)

Molinos del mundo

Restaurantes

•Raw Café (Calle Independencia 438, Miraflores)

•Almazen (Recavarren 208, Miraflores)

•Bircher Benner (Av. Larco 401, Miraflores)


11

•El Vegetariano (Calle Cantuarias 285, Miraflores)

•Expreso Guadalupe (Av. San Martín 015A, Barranco)

•Tai-I (Av. Petit Thouars 5332, Miraflores)

•Govinda (Calle Schell 630, Miraflores)

•Vida y Salud (Calle Pedro Conde 217, Lince)

•Golden Food (Av. Petit Thouars 2545, Lince

Hoy en día hay una tendencia a consumir una alimentación sin gluten o gluten free más que
una indicación terapéutica para algunos se ha convertido en un estilo de vida. Se podría
decir que es similar al furor que causó la alimentación fat free. El gluten free consiste en
llevar una alimentación libre de gluten, que es un conjunto de proteínas que se encuentran
en el trigo, avena, centeno y cebada (TACC) y sus derivados, por estas razones queremos
aprovechar esta tendencia hacia los alimentos orgánicos, saludables, libres de gluten
mediante el lanzamiento de nuestra marca “Disfruta sin gluten”

2.6. Estrategia Genérica de la Empresa

La estrategia que utilizaremos será la de enfoque a un segmento, ya que el producto que


elaboraremos y comercializaremos tiene como objetivo estratégico un solo segmento del
mercado que son las personas celiacas del sector socioeconómico A,B, de los distritos,
Miraflores, La molina, Surco, San Isidro y San Borja.

Hemos decidido ingresar al mercado en la estrategia de “Diferenciación”, debido a que


nuestro producto tiene como objetivo estratégico la innovación ya que ninguna empresa de
la competencia ofrece cupcakes libres de gluten que son tan cotizados en cualquier reunión
social el día de hoy.

Capítulo III: Análisis del Entorno

3.1 Análisis del Macro entorno

3.1.1. Del País (últimos 5 años o último año según corresponda)

3.1.1.1 Capital, Ciudades Importantes. Superficie, Número de Habitantes

Capital:

Lima, es la ciudad capital del Perú, así como su ciudad más grande y poblada con 8´693,387
de habitantes en sus 43 distritos cifra que representa un aproximado del 29% de la población
total de Perú, fuente habilitada por INEI en el año 2014

Ciudades Importantes:

Según orden jerárquico, nombraremos a las 10 principales

 Lima: entre el caos y el progreso

El crecimiento económico acelerado sumado a los altos niveles de calidad de vida y


modernidad influye en el posicionamiento de Lima como la ciudad más vivible del país.

 Arequipa
 Trujillo

 Ilo
12

 Chiclayo

 Tacna

 Cusco

 Ica

 Huancayo

 Piura

Superficie:

Perú es el tercer país más grande de américa del sur, cuenta con una superficie de 1
´285,215.60 Km2, después de Brasil y Argentina. Lima, la capital, ocupa 2´664.67 Km2 es decir
un 20% del territorio peruano.

CUADRO # 1

Número de Habitantes:

El Perú contaba hasta el 2014 según información de INEI con 30´814,175 habitantes y lima con
8´693,387 habitantes representando el 28.21%

3.1.1.2 Tasa de Crecimiento de la Población. Ingreso Per Cápita.


Población Económicamente Activa

Crecimiento de la Población

A continuación un cuadro con el crecimiento poblacional detallado de cada una de las ciudades
del país del año 201 al 2014
13

CUADRO # 2

FUENTE: Instituto Nacional de Estadística e Informática

Ingreso Bruto Per Cápita

El PBI per cápita es el ingreso nacional bruto convertido a dólares de los estados unidos
mediante el método atlas del banco mundial, dividido por la población a mitad de año, es la
suma del valor agregado por todos los productores residentes mas todos los impuestos a los
productos (menos subsidios) no incluidos en la variación del producto más las entradas netas
14

de ingreso primario (remuneración de empleados e ingreso por propiedad) del exterior. A


continuación se muestra este indicador de Perú en los últimos años.

CUADRO # 3

FUENTE: Banco Mundial


ELABORACION Propia

Se observa que el ingreso nacional bruto per cápita ha ido incrementando año tras año en una
tasa promedio de 11.18%, lo cual nos asegura que el poder adquisitivo de las personas va en
aumento.

Población Económicamente Activa

La población económicamente activa (PEA) es la oferta de la mano de obra en el mercado de


trabajo y está constituida por el conjunto de personas que contando con la edad mínima
establecida, 14 años en el caso del Perú, ofrecen la mano de obra disponible para la
producción de bienes y/o servicios durante un periodo de referencia determinado. Por lo tanto,
las personas son consideradas económicamente activas si contribuyen o están disponibles
para la producción de bienes y servicios, es por ello que se puede dividir en dos tipos: PEA
ocupada y PEA desocupada.

CUADRO # 4

FUENTE: Ministerio de Trabajo

3.1.1.3 Balanza Comercial: Importaciones y Exportaciones


15

La balanza comercial es la diferencia entre exportaciones e importaciones de un país durante


un periodo de tiempo. En la balanza comercial del Perú los netos son positivo, que significa que
están en superávit, es decir que se han realizado mayores importaciones que exportaciones en
los últimos 2 años.

CUADRO # 5
BALANZA COMERCIAL DEL PERU
(Expresado en Millones de dólares americanos)

FUENTE: Banco Central de Reserva del Perú


ELABORACION Propia

3.1.1.4 PBI, Tasa de Inflación, Tasa de Interés, Tipo de Cambio, Riesgo País

Producto Bruto Interno

El PBI es el valor monetario de los bienes y servicios finales producidos por una economía en
un periodo determinado. Producto se refiere al valor agregado, interno se refiere a que es la
producción dentro de las fronteras de una economía, y bruto se refiere a que no se contabilizan
la variación de inventario ni las depreciaciones o apreciaciones de capital.

CUADRO # 6
PRODUCTO BRUTO INTERNO

FUENTE: Banco Central de Reserva del Perú


ELABORACION Propia

La economía peruana se ha ido desacelerando debido a la crisis externa.


16

Tasa de Interés

Las tasas activas en moneda nacional y moneda extranjera conocidas como TAMN Y TAMEX,
respectivamente, son el precio que se cobran los bancos por el dinero que restan, estas se
calculan diariamente obteniendo el promedio geométrico de las tasas de los ocho bancos con
mayor saldo de colocaciones vigentes en cada moneda al día de cada reporte, luego se
ponderan por los saldos reportados.

CUADRO # 7

TASA DE INTERES PARA CREDITOS A MICROEMPRESA 19/05/2015

FUENTE: Superintendencia de Banca y Seguros


Elaboración Propia

Tipo de Cambio

El tipo de cambio de un país con respecto al otro es el precio de una unidad de moneda
extranjera expresada en términos de la moneda nacional.

CUADRO # 8
TIPOS DE CAMBIO

FUENTE: Superintendencia de Banca y Seguros


Elaboración Propia

Riesgo País

El riesgo país es aquella medición otorgada por las clasificadoras de riesgo a una nación con el
fin de determinar si esta nación es riesgosa o no en términos económicos, sociales y políticos
para los inversionistas. El método más usado para medir es riesgo país es por medio de la
diferencia entre la rentabilidad de una inversión considera sin riesgos como los bonos de
reserva federal del tesoro de USA a 30 años y la tasa que debe exigirse a las inversiones en el
país al que corresponde el indicador.
17

Perú sigue manteniendo niveles de riesgo país por debajo del promedio latinoamericano, y es
uno de los más bajos, según el Índice de Bonos de Mercados Emergentes.
El riesgo país de Perú subió un punto básico a 1.64 puntos porcentuales, según el EMBI+ Perú
calculado por el banco de inversión JP Morgan

3.1.1.5 Leyes o Reglamentos Generales Vinculados al Proyecto,

En cuanto a las leyes que podrían afectar a la empresa se puede mencionar aquellas que
involucran cumplir con las disposiciones de funcionamiento y creación de una empresa en
nuestro país. Dichas leyes son:

 Decreto supremo # 122-94-EF: Reglamento de ley de impuesto a la renta:


El impuesto a la renta servirá para determinar cada mes las retenciones por rentas de
quinta categoría a que se refiere el artículo de 75 de la ley.

 Ley de sociedades mercantiles # 266687


Esta ley permite elegir la denominación que mejor se adecue, por lo que decidimos
elegir la sociedad anónima cerrada, debido a que el número de socios son 3 y es una
sociedad para empresas pequeñas. Además, gracias a esta ley en caso sucediera
algún problema financiero los socios no tendrían que responder con su patrimonio
personal.

 Nueva ley MYPE # 1086: ley de la promoción y formación de micro y pequeña


empresa:
Esta ley hace referencia a las características de las MYPES para poder formarse, por
ejemplo, número total de trabajadores, niveles de ventas anuales, beneficios ofrecidos
para dichos trabajadores, entre otros aspectos, se tomara en cuenta todas las
características necesarias para formar la empresa.

 INDECOPI: Registro de marca y patente


Esta ley beneficia a la empresa porque es la primera que está dirigida a un segmento
de mercado específico que ofrece un novedoso producto. En Perú, país donde se
registra mucho robo de marcas estaremos así protegido ante este tipo de problema.

3.1.2.1. Mercado Internacional

Las personas que sufren la enfermedad celiaca no pueden consumir productos con gluten; las
consecuencias por no consumir el producto adecuado, puede ser anemia y otros males
gástricos, esto debido a que las personas con este mal tienen una deficiencia en el intestino
delgado el cual se daña al consumir gluten.

En Europa la industria alimentaria para celiacos se ha desarrollado, tal es así que se puede
encontrar carne, pollo, nugets, libres de la proteína del gluten. En España, Mercadona;
empresa dedicada a la elaboración de alimentos; tiene una división especialmente dedicada a
la elaboración de este tipo de productos.

De acuerdo al siguiente cuadro, observamos el incremento en ventas de productos para


celiacos en Europa:
18

The Agriculture and Agri Food Canda realizo un estudio en el que señala que uno de los
factores que influyen en el incremento del consumo de productos sin gluten es la edad, en
Europa el numero de personas mayores es alto, por lo que el envejecimiento de la población ha
contribuido al desarrollo de este sector.

En Estados Unidos se estima que una de cada tres personas consume alimentos libres de
gluten; y su vecino, Canadá le ha seguido los pasos, con lo que se ha incrementado el número
de personas que solicitan comida sin gluten.

A continuación vemos un cuadro en el que se muestra el gasto Per Cápita en alimentos libres
de gluten y lactosa:

El mercado de los productos naturales, libres de gluten está en crecimiento a nivel mundial,
Estados Unidos lidera las ventas de estos productos, tal y como se aprecia en el siguiente
cuadro:
19

Aproximadamente hace 10 años este tipo de enfermedad era poco conocida, sin embargo hoy
en día la tendencia hacia el cuidado de la salud va en aumento, observemos el siguiente
cuadro:

A LO ANTERIOR LE FALTA FUENTES Y %, CIFRAS

Tendencias Globales referidas en Salud y Alimentación

Fuente: Euromonitor International Analyst Survey – Analyst Pulse; June 2013


20

Tendencias Regionales referidas en Salud y Alimentación

Fuente: Euromonitor International Analyst Survey – Analyst Pulse; June 2013

QUENEGOCIOS DE PANADERIA HAY EN EL MUNDO PARA CELIACOS

Según Mintel, empresa a nivel mundial dedicada a estudios de mercado, señala que en
Canada y Estados Unidos entre el año 2010 y 2012 hubieron unos 5. 767 nuevos productos
relacionados al cuidado de la salud, esto quiere decir, libres de gluten, deslactosados y
alimentos para diabéticos. Esto se puede apreciar en el siguiente cuadro
21

Fuente Mintel 2012

Los principales países que introdujeron nuevos productos libres de gluten fueron
22

3.1.2.2. Mercado Consumidor

Según Euromonitor International, se estima que entre el 2012 y 2013 las ventas de productos
libres de gluten crecieron un 6.3% en América Latina. Para el 2018 se proyecta un crecimiento
de 94.3 a 127.3 millones de dólares.

El mercado Norteamericano de bebidas y alimentos libres de gluten generó US$ 10.5 millones
de dólares durante el 2013, logrando un incremento de 19.9% comparado con el 2012.

Para el 2016 se proyecta un crecimiento del 18%.

Tal como se ve el mercado de consumidores de productos libres de gluten está en aumento, tal
es así que se estima que el 18% de los adultos Norteamericanos consumen este tipo de
productos.

De acuerdo a la información de Prom Perú, extraída de Data Monitor Research – nov.2013, los
consumidores de productos libres de gluten es la siguiente:
23

Elaboración Propia

En los últimos años la tendencia por el consumo de productos saludables atrae a más
personas; muchos de los productos sin gluten son adquiridos en su mayoría por personas que
sin tener una prescripción médica prefieren consumir productos sin gluten.

CRECIMIENTO DE POBLACION CELIACA

La Federación de Asociaciones de Celiacos de España / FACE, calcula que mas de 450,000


personas padecen la enfermedad celiaca.

Celiacos de Mexico, se;ala que a nivel mundial la enfermedad celiaca afecta a una de cada 100
personas. En los países europeos esta cifra es mayor, dado que los pacientes se incrementan
en relación al envejecimiento de la población.

En Chile se estima que el 1% de la población es celiaca.

La enfermedad celiaca no se suele diagnosticar con frecuencia, por lo que se estima que 9 de
cada 10 enfermos celiacos no saben que tienen la enfermedad.

DATOS DE LOS CELIACOS

3.1.2.3. Mercado de Proveedores


24

A continuación veamos una clasificación de los alimentos en función a su contenido de gluten:

NO ENTIENDO EL OBJETIVO DE LOS CUADROS PREVIOS, EN EL PUNTO DE


PROVEEDORES ES LA LISTA DE LOS PRINCIPALES PROVEEDORES CON LOS QUE
TRABAJARIAN. DEMOSTRAR QUE HAY ABASTECIMIENTO DE SUS PRINCIPALES
MATERIAS PRIMAS

Los principales productores de harinas sin gluten en Latinoamérica son:

Brasil : Ingal Alimentos

Cobertura : Solo Brasil

Producto : Harina libre de gluten y productos elaborados en base a este tipo de harina
25

México : Terra Wealth

Cobertura : Sudamérica, Asia, Europa y México

Datos` : Terra Wealth es una empresa industrial


comercializadora de materias primas.

En la actualidad ha diversificado sus servicios y


comercializa harina de maíz libre de gluten

A través de esta empresa Mexicana podremos importar la materia prima para la elaboración de
nuestros productos.

Terra Wealth tiene la logística necesaria para satisfacer nuestra necesidad, al mismo tiempo
cuenta con el servicio de gestión de riesgo, de tal manera que como clientes obtendremos
soluciones en el caso de tener variaciones de precio.

Para garantizar el suministro de materia prima, estos son los servicios que ofrece Terra Wealth

Servicios fitosanitarios
Servicio de almacenaje
Servicio de Maquinaria
Servicio de Asesoria
Certificacion de peso y calidad
Servicio de Aduana

España : San Cristobal

Cobertura : Europa

Observaciones : Productor de harina de arroz libre de gluten.

3.1.2.4. Mercado Competidor

En nuestro país el sector industrial dedicado a la elaboración de productos sin gluten aun está
en desarrollo. Molinos del Mundo, es una empresa peruana que inicio operaciones en el 2008;
sus productos se encuentran Certificados por Gluten – Free Certification Organization a
Program of the Gluten Intolerance Group of North America.

Dentro de las variedades que ofrece Molinos del Mundo, están los panes salados y productos
dulces, como galletas, alfajores y queques. Asimismo tienen una división llamada Kallpa, la cual
ofrece productos en base a cereales tales como la Kiwicha, Maca, Quinua y Kañihua.

De acuerdo a la información publicada por la Asociación de Celiacos del Perú, solo se


reconocen las siguientes marcas con productos para celiacos, La Casa del Celiaco, Molinos del
Mundo, Vitafood; que ofrece mezclas para prepara panes y cakes; y Constantine.
26

Pese a encontrar productos libres de gluten, la variedad que se ofrece actualmente es muy
limitada para ser un mercado en crecimiento; por lo que “Disfrute sin Gluten”, tiene muchas
oportunidades de éxito.

NOMBRE D ELA EMPRESA COMPETIDORA, PRODUCTOS CON LOS QUE COMPITEN

Nuestro principal competidor será la Casa del Celiaco, debido a que esta empresa elabora la
mayor gama de productos y trabaja bajo pedido.

3.1.2.5. Mercado Distribuidor

Los productos Molinos del Sur pueden ser encontrados en supermercados como Wong, Plaza
Vea y tiendas especializadas. QUE PRODUCTOS? ESOS PRODUCTOS COMPITEN CON
UDS?

Los productos de Molinos del Mundo que compiten con nosotros son las galletas y tortas.

Con el crecimiento de los consumidores por productos naturales y saludables, es que podemos
encontrar espacios especialmente diseñados y destinados a ofrecer productos libres de gluten.

Por ejemplo, Wong, que en su página web tiene una sección “Come Sano”, donde habla sobre
los productos para celiacos.

Fuente: https://www.wong.com.pe/comesano/vida-saludable/productos-para-celiacos.html
27

Asimismo, en las tiendas Wong podemos encontrar áreas especialmente diseñadas y


señalizadas con productos libres de Gluten

Supermercados Peruanos, Plaza Vea, también tiene campañas en las que se promueve el
consumo de este tipo de alimentos:
28

3.1.2.6. Leyes del Sector vinculadas al Proyecto

Como parte del movimiento “Alimentos sin Gluten”, el 25 de octubre del 2011 se aprobó el
Reglamento de la UE 1169/2011, en el cual los restaurantes deberán comunicar a los clientes
los alimentos alérgenos que contienen sus comidas, así mismo las etiquetas deberán contener
toda la información de los ingredientes del producto.

A continuación veamos un Anexo de la Federación Española de Industrias de la Alimentación y


Bebidas:
29

La Agencia de Alientos y Medicamentos en Estados Unidos, responsable de la regulación


alimentaria; FDA Food and Drug Administration; lanzó el 5 de agosto del 2014 la Norma –
Gluten Free.

En esta norma señala que “todo alimento que se etiquete o se incorpore una leyenda que lo
describa como “sin gluten”, deberá cumplir con los requisito establecidos por la FDA.

La FDA fijó un límite para el contenido de gluten inferior a 20 ppm (partes por millón) para los
alimentos que porten esta etiqueta.”

Para entender un poco más la norma, se tienen los siguientes lineamientos:

 Menos de 20 ppm de gluten


 La FDA ahora permite a los fabricantes etiquetar un alimento como “sin gluten” si no
contiene ninguno de los ingredientes siguientes:

 Cualquier tipo o variedad de trigo, centeno, cebada o variedades híbridas de estos


cereales.
 Cualquiera derivado de estos cereales que no haya sido procesado para eliminar el
gluten.
 Cualquiera derivado de estos cereales que haya sido procesado para eliminar el gluten,
si resulta que su contenido en el alimento es de 20 ppm o más.

3.2 Análisis del Micro Entorno

3.2.1. Competidores Actuales:

(Información extraída de la Asociación de Celiacos) En el medio existen 5 empresas


competidora que son: Molinos del mundo, Casa de celiaco, Piamo, Caramelos
30

gluten free, Maíz y caña. Estas empresas poseen gran trayectoria en la producción
y distribución de productos libres de gluten; y también son nuestra competencia
directa en el mercado.
- Fuerza nivel de competencia: Alto - directa
- Jugador: Casa del Celiaco
- Fuerza: Alto
- Sustento: Marca reconocida en el mercado objetivo.

3.2.2. Fuerza Negociadora de los Clientes:

Nuestro poder de negociación es alto debido a que los clientes prefieren adquirir los
productos en bodegas, kioscos o supermercados, no necesariamente en tiendas
especializadas como se da con otros productos.
- Fuerza nivel de competencia: Alto - directa
- Jugador: Supermercados Wong
- Fuerza: Alto
- Sustento: Marca reconocida en el mercado objetivo.

3.2.3. Fuerza Negociadora de los Proveedores:

El poder de negociación de este sector es elevado debido a que el número de


empresas dedicadas a la producción de productos libres de celiacos es reducido.
- Fuerza nivel de competencia: Alto - directa
- Jugador: Universidad Agraria
- Fuerza: Alto
- Sustento: Marca reconocida en la venta de productos organicos.

3.2.4. Amenaza de Productos Sustitutos:

Cuenta con una extensa variedad de productos sustitutos entre ellos los Snacks y
tortas. Snacks.- la marca Frito Lay cuenta con una gran variedad de snacks al igual
que la empresa Alicorp que también cuenta con una amplia línea de galletas o
nabiscos que ambas son sustitutos en cuestión al sabor. Tortas.- la marca Piamo y
la casa del Celiaco producen queques y biscochos que reemplazan este producto.
- Fuerza nivel de competencia: Mediana
- Jugador: Frito Lay
- Fuerza: Mediano
- Sustento: Marca reconocida en el mercado objetivo.

3.2.5. Competidores Potenciales Barreras de Entrada:

Es relativamente baja ya que en la actualidad existen pocas empresas del


extranjero que compiten en nuestro país.
- Fuerza nivel de competencia: Bajo
- Jugador: Molinos del Mundo.
- Fuerza: Bajo
- Sustento: Marca reconocida en el mercado objetivo.

Capítulo IV : Plan Estratégico

4.1 Visión y Misión de la Empresa

Visión: ‘’Ser una marca líder en el Perú, en rentabilidad, comercialización y elaboración


de alimentos libres de gluten’’

Misión: Somos una empresa dedicada a la producción y distribución de alimentos libres


de gluten de manera responsable.
31

4.2 Análisis FODA

Fortalezas

 Está posicionado en el mercado.


 Conocimiento del sector y sus consumidores (Know How).
 Representar una marca líder que brinde productos de calidad.
 Productos de consumo diario, de demanda constante.
 Productos diferenciado, de gran vida útil y que cautive.
 Producto que permite una distribución a mayores distancias.
 Producto desarrollado por profesionales en tecnología de los
alimentos.

Debilidades

 Producto poco conocido en el mercado.


 Distribución indirecta
 Precios muy altos y poca variedad de productos.
 Solo ofrece productos sin gluten.
 Problemas de comercialización en las tiendas.

Oportunidades

 Mercado virgen y en crecimiento.


 Bajo nivel de competencia.
 Bajo nivel de este nicho por parte de grandes empresas
dedicadas a otros rubros.
 Tendencias naturistas.
 Exportaciones.

Amenazas

 Cambios en las normas del transporte.


 Aumento de los costos de energía y servicios.
 Aumento del costo de mano de obra.
 Inmoralidades /o falta de conciencia) de proveedores (ejemplo:
baja calidad sin aviso, usar ingredientes no permitidos, etc.)

4.3 Objetivo: Lograr posicionar nuestra marca libres de gluten en el Mercado Peruano.
Objetivos específicos:

 Utilizar una estrategia de diferenciación, la cual nos permitirá poder diferenciar


nuestro producto libre de gluten de la competencia.
 Dar un valor agregado en el producto que ofrecemos.
 Realizar una campaña de publicidad de nuestros productos libres de gluten en la
cual nos permita resaltar los beneficios del producto.

BIBLIOGRAFIA

www.Inei.gob.pe

www.larepublica.pe/17-01-2014/inei-lima-tiene-8-millones-693-mil-387-habitantes
32

www.perueconomico.com

http://www.mintra.gob.pe/mostrarContenido.php?id=151&tip=548

http://www.sbs.gob.pe/app/stats/TasaDiaria_1.asp

http://www.travelandexchange.com/lima-gluten-free/#sthash.Z0VLEImN.dpuf

También podría gustarte