Está en la página 1de 271

'1 ( q¡p

HISTORIA 1 TRADICIONES

o DEL

~EMENTERIO JENERAL
DE SANTIAGO

POR

J. A:SEL ROSALES
Segunda edicion estensamente aumentada i correjida..

P~JDRO N. IZQUIERDO. M.

SANTIAGO D.E CHILE


IMPRENTA VICTORIA, SAN DIEGO 7I
1890
* -
de pndka, de colgar i

Ptatea, Ale*, e&. Ar-

J. TRISTAN RECABAL
E.
*
t+
I
c rulMMMI

DE ,LA
'Vinos
CHACRA (ARNUT.
. .
Que cotmuma la tints que elabora Is
PQbricaNacional de Tintas

Nacianal.

De todos tamafios se i!umina barato.


Direccioti @orcorreo a
N. E. M.-C..4SII~LA 356. '

FANNI S I T Z E L S P E ! f
Sombreros para sefkoras i

ESpeciaEt'aliZd en sotnntbreros de lu
FRZCIOB MODI:
Calle de la Bendera n i m . 56-A,c
. ..
.. - , .
I
'
de dxito 'progreefvoen todo el
rnqndo

Toda, clase de tos por


pertinaa que sea desaparece
. 0.-

icon e&as prodijiosas pastillas.


. 6 ---
EL ALWO
@MAN'lI?k- SIEINPRE

D E J. H I D A L G O
- 1 . 4.
diciernbre Neg6 la primem remsa de difuq
‘enviada de 10s hoepitales a la fosa cornua
En efecto, fueron 10s prinaerae muertos eater-
-rad- en el-oementerio, Maria Dwan, M A
Garcia i Juan Muib02, Ilemdai’
d e 10s f$?~at;r;tos
&alvez en d g u n s ctarreta a estremr el nu-
mtoblecimimto.
- 17 -
votos que, aflijidos, querian ser luego despacha-
~IQs,para salir nfucra a remojar Is gargants.
La8 orjias Antes mencionadas fueron cayendo
e11 desuso a fuerzn de 10s eschdalos qiie por
a q u e In autoridad tom6
reinedios. Axn :bora
edan restm de aquellas bacan:rles eu las cua-
el sscrilejio, pues en la
das cmpsnadas o pepue- -
&nos que carne de di-
bci en una ocssion.
osinas en las vecinda-
n confisr abora en que
vacs o de buei, a lo
de manso burro o el
mil de algun gat0 nlzado ......
6 en ?a'Cstedral i 'su
QUE ELABOKA --
-
,_ -, -
- .. \ -. “1- 2$+
t u m k or dgiitm .t&m. ~ q t epmjiraeO de vi
P
voe i di untoe, de deeretde i astoralee, $a
P
minado para tranquilidad de as cristisnar <to
ciencias.
XI11 ,

En efecto, habiendo llegado a un comm


acuerdo entre el Gobierno i el Prelado, se de- ’-
cretd por Bate en 20 de junio del preseute afio
de 1890 que podian celebrarse misas i hacer l a ~
demas ceremonias catdlicas en el cementerio.
El 24 del mismo mea sc dijo la primera misa
en la capilla por el presbitero don Juan Achu-
rra.
E l cementerio vuelve otra vez a l a g a z de -
otros tiempos i las Animals de naestros antepa-
sados qbe aun purgan sns pecaditlos, ya podrh
entonar quejumbrosas en el prdximo noviembre
aquel l\ie5ubre canto que hem08 oido en otro
tiempo 8 10s mortdes, como gritos del Purga-
torio, allR entre el hum0 del incienso i el pklido
reflejo de ciriua. enlutadoe:
* Oid mortales piadosos
1 ayudadnorJ a alcanpnr
Que Dios nos saque de penas
I nos lleve a desocmear. (1)
. .r

, ..,
. I . !
E1 primer mausolea que se encuent
imer martel de este barrio, es eldel
Sagie, cuyo mmbie reiuerda una '&&e &
rrio Bur d t la Alarrre*i, fue un habid i el &&
~

e~nter&adoi csritativo con 10s pobres i, &


nerd, un benefactor, pdblico. El doctor eade
era frances de naGmiento.' Naci6 en 10s. %&-
Pirineos el 16 de julio de 1807 i vino &Chi&
en 1834. Muri6 en Santiago el 30 de noviernbrs'
de l86fi ep.media del duelojeneral den
lee i estranjeros. Ehbia sido caballe
Lejion de Hmor, Foienbro de la Un
de Chile i de la Fwaltad ,&3 Medicina
yn bib,@uyo,haheredado jutito cpn
riaw nombik. el talwto que Sa diatiqpa
una auhridad en,.kacienqia m&$ca, 'cud'
apael:. .* 1 .

.-
1

-
Hd aqui que s pocos pasos encontranios la
dtiins moradn de otro grsn patriota de la inde-
pendeucin. En una gran piedra seniejante a la
anterior eatA esculpida eRta inscripcion:
-
“Aqui p c e el ciudadsuo Issliloro Errciturix.
Sirvi6 bien a s u patria, i s u familia Ilora en 61
a un amanto i buen padre. NaciG el 4 de abril
de 1782. Falleci6 el 1.0 de agosto de 1833. ’
Errhzuriz, cuyo Hegundo apellido era Aldu-
nate, f u & mui perseguido por el gobierno ea 3 -
iiol i confinado a J u a n Fernaiidez en 1814. E n
30 de abril d e 1809 ae habia casado con dona
Antonia Salaa i P;ilnzuelos, i hubo de particu
Iar en este enlace que, habidndose efect’uado en
el vecino lugsr del ,SaIto con autorizacion del
Vicario Capitnlar, a1 volver a Is ciudad el
acompafiiamiento i 108 novios, les sdi6 a1 en-
cuentro el c a n h i g o don Jose Antonio ErrSzu-
riz, lierinsno o deudo inmediato de aqii61, inti-
miindolee una 6rden ddl Cabildo Eclesidstico
que disponis que el matrimonio debia ser auto-
rizado por &to para ser d i d o . El Vicario i el
1 Cabildo estaban en pugna i miituamente se de-

I
Un sbbgaacj noiable dt&airsa en paz po’a
tante del. a&&&, i lo ea don Pedro
arfias, fallecido el 2 de marzo de 1‘864.E&&
ecilbido sh:titub profe8iond en 4 de agolito!&
834. ICe el adre del aGtual kbogado i dipzttads
n Ptidro i Favier Fernandei Friss i bl do&$
n medicina de erte apellido.
- 1

Una Upida de msrqol cub


etos de una victima oaida uqa de nuw
38 sangrientae batallas de hermaaoa.
Tiene una inscripcios 8n negros caracterm i

“Cagetwo Sanchez, a la edad do 28 aiiora, fv6


ictima del 20 ds abril de 1861.”
Sanchez Babii &do uno cb loamas b m v
revolucimarios cxrmbetienks en aquella
rsble hblh deda par d pueblo aohtra IP
pa8 armadas del Gobierno.
-. - .

I Como si este ejempla~o.Bata- p’”~


coriddbmoe g t t & ~ b dirtencloned’ c i ~ i l i ~
que suelen ~egsrrremias vi& que *
c

c
,-.1 . ,
Almacen i tienda JF

LOS 10ALDEANOS
S-4N PABLO 10
Frente ad Mewado Centra2
' Depaztamnto de jbneros biancoa
N , . . r - - -

Calle de San Martin num, 1


Wile corpleto de mattridespm rapateros iItalabarttros
h
as Eabrica. 'de calzado
cam dispone siempre de un gran surti-
botas i zapatones, negrosi bayos, coei-
vados i atornillados especiales para sur-
des faenas de miniis, a precios sin com-
1 -- -

I
&a en- cuestion ae decididpor Vera, i malit&7q
do algo de est0 Argomedo. eetando en la mea44
hizo a su amigo eeta pregunta, pidihdole saja'4..;
;:-.$.-.a
*I' r-

contestsra jnmediatamente : ,*
. .a
*l

..' c
P -qtener c e l o i i amor .
p? 0 %marsin correspondencia.
@
Don Bernard0 de Vera mir6 a la darna'wh0'-
' buscando inmiracion. i levendo en SUB oios d

$1 term mlos i amor '


- . ,
Ea mui terrible dolencia,
Per0 es tormento mayor
Amar sia corremonddncia.

. .
I

. .*. :
-
Junto a esta sepulture que cubre peaadagie-
na alta, nu0va i elegante conetrucaiop
-semejsun pequafio templo. G d r d a ~ rzqnif
e
recltorr de1 bravo witre 10s bravsrir'dd ejhrdi-
' 1
Ramibz 8s el Attnro Prat del ejerci I
hkroes i’mhrtiks. A la mid& de la
aquelia terrible lmha, viendo
del sacrificio, pudo Ramirez e

--
IIRcia el’norte, siempro en
eetfi la “Casa de EsEanistm P
s patriotas i inienbrosde la termra junta,-
rnativa eu 18l.3. Naci6 ea 5anGago en.J769
-
I
, '. . I
.
.
FuB Ministro de Estsdo en doe Go-

ignez habia sidQ tarnbien unagraade or


B una intekijencia poco comun,
-*
. n
d

.c
de la independencia chilena. Don 30
naci6 a las diez de la noche del 31 de
ral del mundo: q u e ella enferinb i muri6 dq7kc-i
Zcsncolia, enfermedad incurable del d m a qnb:ha,
Nevado siempre a1 sepulcro a todorr 10s A h b r - :
dos i Eloisas,Romeos i Jnlietas de todo td mnn-'
d.0, i kZ qued6 en iin estado tri~~ttfsirnt~
de ahti-'
rnimto, que a veces sehejaba un &e- sin
aha.
Pero no es est0 todo. Apdnae sepabdc, Irw;
infeliz j6ven: llamada Isabel (que en cuaiitcr*~~
', . I

CristqIidas:se.-pywtm, , II
Haeta entdncea sin consuelo
Derramwb laobre el enelo
L A g r b a haata morir?. ..
gun el se'ultarerd aludido, el j6ven tendria
ii"0a 22 aaose!
edad. Aquel autiguo enterrador
e prqjirnos agrogaba est= palebras, rdribn-
;-aOeea la triate mncrte del enamorado mancw
:-- Cumplii.fielrnente su promesa. .I
ene8,que amais, ino precipiteis el descen-
el drama de In vida, porquoaun os qaeda
qp i variado papel que reprcsentar ! ...
', \
-
Siguiendo hicia el poniente, encontrainos
calle que va de ~ n ar norte. La*denomina-
1inboa caUe de 10s T+hp-afos i de clla hnblaremos
ma0 adelante, en el lugar cori-eepondicnte. A1
tto lado de esta calle siguori dos manzanns o
arteles semejantes en la jeneratidad de Iss
imbas I en ~ U nnmerosos
S 1 peqnelios pinos en-
mmezclados con plantas i flores divorsaa.
C-5 La mayor parte de hs sepnlturag existentee
ian moderay3, sir1 embargo qiie ise encuen-
VVMIrrlgunan que l l n m n r e m ~tirrtiguas,
~ cons
lplzle mas, i otrae oon B ~ una O paqtiefia cruz
katltda en el suelo o sin ninguna eefial. Entre
Bar' de e s a ~twnbrrrcr de .ea1 i*kddtdiconstruc-
8

~ W Jde mgs-de c n m ~ ~ p b d + aoourki6


~, e1 cam
#qpEQrque ' P B ~ C J B a rtifbriri; 7

6.'. c '.Mt& * '


encedido, e+iaae&iswmen te se f d a wtj'ietmr la
mpaltui-a que e11a indic6. Gran uorpre&'hciC
+ bieron todais loe tesdgoa de eete Braiwa'htre
Ias tumbiis: el nicho i eu ataud eatnban v&Od
Era de -he ya, i a1 voherm loa
de e d a inepeccion a la sepnltura, t
1 . con un cuerpo Iturnano. Alurnbrlrron eon un ha1
faro1 que I-tewrban i BB bneontraron con
~ dividno a1 parecer oadbuer, el c u d t
ojos Idesrnesuradamente diertos i b
haattl el punto de weer loa circutistanteg

I hastaaqai no mas llega 1s hiatori


dernas esd tan eneuelto en OBCU
ntradiccionee, qne haeta ahora no
tal muem resueit6 de verait.i vol
, o si fa6 d e v d t o a la rrepuftum.
ea lo posible, o ma8 bien, que no
mnerto, ni cow parwida, corn an aqu
pus nd f'dtaban quihes gust6rari.e vem5 vi''
mejo-r entre 10s rnuertos que entre

I_ 1 . '
. . f I .
!
- 63 -
Abriendo u i u s inatas de ~ O S ~ EIceums , cste
epitafio ea plaricha de rniirmol:
“Re’8tos de d o n Belz~wrioV d e n x e l a , teiiicn-
te del Latallaii Valdivia, ~ n n e r t odt? lieridas que
reciljici en hliraflores el 15 de e11ero de 1881.’’
En l a misnin sepultura estAu 10s restos de
don Francisco 2.” Tlzpia.
Valeiiznela fue n11a de 1:~s gloriosn victimas
en Mdipilh i Pawrid en Vdpa&so. i
- i

-7

beia,el iur eeth un mausuleo


emotia de la benemdliita sMor$ ddfia
rs ds Euneeus Nacida en Xsdrid
le 1803 i- Mlecida en esta capi-
@.4 2 4 de jnlio de 1869.-Sepultura de familia 2
isco Zegers, muerto sr

or el 7 de febrero d e
re, d&- Manuel Ze- ;
- -
66
ilutkrados que han venido a Chi&:; - ~ - -
de didembre de-1889 (I)-.-
I. - 7

,
,
- II,

Cercaria hai otra modests t u m b ea cuy


pida leernw:
“Aqui yam0 10s restos del coronsi de ejCro
don Josd Toribio Pantoja, Wlecido e1 30’
marzo de 1866”.

(1) Como un homonaie L 10s m6ritoe del &io Iikrat~i


pGfcsor senor Ballacey, &pi0 a _continnacion nn soneto publi-
cad0 en 10s diaries de Santiago el dia de BU entiem. Sn sutor
B el eefior don Luis A. Lnco i Valdes:

Amigo, terminarte la jornrde


de aqucsta rids tristo i pssaj~a,
llevando siempre a la virtud rustera
- por soh guia eq tu cxisteacia honr’da .,
De 108 delos la palme 4ganada;
tu inmense d i c b ea yr impmeeeden ...
. iQniBn a tu lado, Ballacey, padiem
disfrutar eea pax wnca turbadal

A h d o n a t e la materia impwa,
POI‘ 8hlIWab’ lQS Addoe fUhQ€W’ ‘
de la increada La? pudienk’i pmm.

!hprom&%’fa M fi6mpbB Ine$ores,
i d ascender tu eapiritu ili!&JUtra,
de 18 tierra olvidaabafas dolms.

I
I
moa a pocos pasos. Dice fa Ilpida:
6gAquiyacen 10s reetos del aeikor cormel’ &E-
Dtmz’~p Artekga. Sa nombre s610 envlieIve*&
idea de todae lrrs virt&s, Fdleci6 d . 240 bo-: ‘

viembro de 1843, a 10s 66 aiios de adad”.


Tiene n h e r o 496. L

Era rniernbro de la dietinguida hamilia’


tea a Alemparte de 18 cnal hablatemos m
7
ade ante.
-
*-

-*
Mas a1 oriente estAa ~ O Srestos de un e
ate de medicina. Laloza que 10s cubre
es~,ainscripcion con el n6inero 495:
“Scpultura de familia de don Pedro
nos.-Aqui yacen 10s restos de don
CasteZlunos, alumno de medicina; fall
de febrero de 1843, a 10s 20 aiios de su
[ a continuacion esta poesia:

‘L a 1 este j6ven virtuoso


-? A1 bien de SUR igualee consagrado
Con un celo ardoroso, . *
b S e d siempre Ilorado A .

Por’el pa&e mas tierno i carifioso, 1 ’,.:


- -.:
I el triste amigo regarti edte suelo ,F.c

Con ]&grimaslie am’argo desconi


-
U n a piedra ya algo negruzca por

c
-74-
co uel o de aq nel desventurado caballero.

En el número 745 yace un g;.1errero de la pa-


tria vieja. La inscripcion grabada eu mármol
dice:
''Al jeneral don José Antonio Bustamante-
1776-1850-Se encontró en 13 de las princi-
pales batallas de la independencia. Fné ioten·
dente, diputado al congreso i vice-presidente de
la gran convencion de 1822.''
Ag·regaremos qne este benemérito jeneral es
padre del actual coronel de su mismo nombre i
apellido.

Parece que pot· estas inmediaciones, pero no


puede señalarse el punto fijo, duerme el sueño
eterno otro militar i servidor pttblico, el t.enien ·
te coronel don José Jfa1'7·a Raposo. Como buen
hijo de español, dejó numerosos papeles que
prueban su descendencia de casa real.

La tumba de don Pablo Zorrilla i su esposa


doña Isabel Pardo encontramos no distante de
la anterior. Fué don Pablo un caballero mui
perseguido por el Ministl'O Portales i desterrado
por éste varias veces a Mendoza. Su esposa lo
siguió siempre en esas amargas peregrinaciones
r. De u n repente cobr6 brios i esclam6:
--“iQue diablos es esto ...! i en fin, sealo que
sea...!”
I dicicndo csto, di6 u n a pnlmada a la ca-
lavern, haci6ndola rodar por el suelo, e in-
mediatamente salt6 tin robusto raton que den-
tro estaba, el cual ech6 a correr desaforadamente
hasta perderse de vista en un instante.
Con semejante e inesperada ocurrencia nadie
pudo contener Is rim, i el cape1l:in Cor0 fu6 de
10s que mas celebr6 este pesado chasco, qiie em-
pezh con tanta gravedad, para terminar en una
milltiple i ruidosa algazarn. ZDe quien era e m
calavera? Nadie lo s u p . Lo h i c o que se puede
asegtirar es que fu6 cchada a la fosa comun, sin
p6rdida de momentos, despues de ser objeto de
la curiosidsd de todos 10s presentes Aquella ca-
bezs, sagrada por el bautismo, anid6 talvez en
uu tiempo algun pensainiento bueno; perrsaria
s d e una vez con koda gravedad i coil todo
so, para despues terminar si1 carrera muuda-
1 con servir de albergue i de Ineriencla a tin
revido, mcrilego i peludo raton ....!

-
Por 6ltimo, hallainos aqui las tumbas de don
se’ Asztonio Alvarez Condawo (niim. 560). el
I

inmediatoe a\ &fun to i haciendo fren-


vocaciones,"oonfundiendo 'a loa vivos con
'ARA HOMBRE

-- .-- .

Casitnir2s n 6 pesos el metro


. .
3 .. . .
Casinii res 3.. , . . . . . . . . ,, E
W
"

snn P a b b 11.0 1 0 ,n.0 1 0 , 9.0LO'!


Frente a1 M,ercado Central
a
FRENTE.AL MEXCADO CENTRAL

DE

'
E ' Eduardo larambio Cortes
SANTIAGCO
Num. 59t Calle de San Diego 59&
PAPELES DORADOS I PINTADOS
b d e 10 centavos Rollo hasta la clase mas ricil
Impwtacz'on dkecta de 7as mqores Fdbrz'cns
Eurojeas i A mericnnas

de toda olase de c o m i s i a ~ g ,

I
Ex,;. .-
mos la sepultura de don
vur, i luego la del bravo
allon Melipilla don Alberta Pe-
rnuqrtip g;loriosaweote p o ~ l a
la de Chorrilh el 13 de ehero
~.
-

altoe m6ritos lo elevaron

Ha3ia empezado SLI carrera rnilitar en


a con grnndes sprovechamienbs. .
-
1'
I

1
.
=---
'&&I$, ptr%&€€bLk1&d0'~~8
013 de wb-idad'b&*a~oa
%B Hacie;lbb.+Fu6 dmto :seaad
b h en difeerelteecr Idjiefah~6i
eft3 de la UoleMurisr Mapor. &te
ern embargo, es du &It- rnornda'xema
sw altura social, el boato del mundo, to&
ntenido 011 este bstrecho recinto, F r o
iadosa descansa en el aeno del Etern
?rente a esta tumba est6 otrs de su familie
la que laego hsblaremos.
[ --
-.
ra familia Vial i ,BUS estronquee tiem B
cro en.esas-dir@ciones. Dcbemoa menq
in ilustre miembm de efh, &OR Manuel

Inteetices, tambien paffiota Sstinguido,3o%


&emilic.ias el 18,de setieppbre da ISlO,'
- I r , 5 \
L

1y'
. a ..
. una modesta
PABLO 10
10 S-4X
Fnnte a1 Mercaab Cerotral
astunto d8 chalones f paBuelos de
rebozos

( A N T E S COLOMBIANA)
Preiniads en la Esposicion do Paris
0Y.m DE ax PulJdo, 10-B
de bofebdarrr; i&ntk@d otlos 1 ~ eesfo
echarlo al h o p .
Reiinidos el capellan i to

I
on en buoca de! muerta pencbngjeps
lo encontraron. Coataron loe oadherarq 1 v
'con sorpresa que faltabaii dos. V~Ieyo$8
ent6nces:-bi mae nos de
que se mandan mudar to
is,traron a ~ Q Sque queda
or todqs partes a 10s
o eaa noche, sino 01 dia
nt6 en el hospital i solo
s cugtro o cinco mnertos
teriq ew moc;he, ibs pna mu,

,;ttureros egtuvieron si 6er deapediQw,de 8#8


.A

,;pleas Dor este hecho, mro aued6 PWE8


- *

falta, ii la hubo por pait, de &a, o h i


I que pwaron. Valero-agagaba que, coo .
I gravedad, deck despuos uno de 10s mp
rerm: , .; - : . 'r>n
,
ido .- nbmero. Fu6 don Martin

roe de la hist6rica
- fgnilia de don Marth
.-
i 811sentronques, 10s Viciifia3 Saw- te
Zafiwtu, e&, 1111 vardadar9:d- ?
m, profeear i periodists; miierto en

epecto de don Josk 1Santiago Jlelo i Mendom,


aq@ittepnltado, rnension~reinosque fu6 sboga-
do deado el 19 de agosto de 1837, Ministro de 5
1s 'OMte de Apelaciones, miembro universitario '
i caballero mi diatingriido por su cultara i ho- -
ndddibad. Por mnerte de Bate, d o h Mar ri-
frr +fla Be cas6 can el seaor Tocoriial Ve $"
f

aeco .
mtjhaioqedo en el epitafio ya oopiado, Naci6 en
RspibAl?ua en 29 de diciembre de 1814 i fulleci6
8 de janin de 1854.
-
* ,*
.I

L?
io de la manzanaJo cuarbl se
aasoleo del ieneral ' don 2osk Ad-
ute i familia. Pigur6 con brillo on la
de le isbependencia i en la de San
el PerB, i fad ascendido a jenerd de
'loa 31 (ad06 ita d a d , Dseempefid loa

- 3
.A
El cuartel o nianzana ma8 a1 oriente coiiticne
aun pocas tumbns, esceptuando 10s que bordan
Ins calles que le rodean. El centro es ahora una
especie de potrcro, en donde crece lozano i tu-
pido pasto. Dando frente a1 yoniente, s e levan-
t a a1 lado sur la, alta tumba casi cuadrada d e la
familia Soli Veryan, e n cuya parte superior se
lee:
“La lionra i aobleza de 10s padres son lega-
dos que obligan a 10s hijos! No lo olvideis i a
.
mbs . . . . . I.“
Entre loa varios personajes aqui sepulta
figuran algunos dol siglo pasado, sclgun
inscripciones respectivas. De esa8 incripcio
copiamos &stas:
“Don Joaquin Perez de Uriondo i Martz‘erena
Martinez de Jfiirquia i Fernandez Campero, mc- ~

tor de la Universidsd de Valladolid, fiscal de la.



Real Audiencia de Chile, caballero de CQrlos
111, natural de “La Plata” reino del Perb.-Sa

I
Este tristo acontecimiento -caue6 arofi

graciada niiIn, que no pasrrba e n t 6 u k -6: 22


afios de edad. iQue la P’LZeteraa hays c o l e d o
Is8 aepiracionee vehementes de’ BU d e L & i a e
Vol6 a1 otro mundo a buacar su “liber&idl i
r
LO5 BARRIOS MODERNCTS
I
k, de lnrcionalidad austriaca, I-
J
l.
t
cA la iniciacioit i e{fuei*tos del grait c i u d a w -
dozz J O Miguel
~ Infante, se dictd la lei ds $4 de
julio de 1823, que claclard eslinguida 9ara siempe
la esclavilud en Chile.
Agregai-6, como data ciirioso, lo que cost6 su
entierro: una m z a de or0 por el carro mortuo-
rio, que sigui6 detras del acompafiamiento; 20
pesos por la sepultiira; 50 pesos por levantar el
mausoleo, que K O Re levnnt6;9 pesos i 3rezllespor -92

la tiirnlm o aparnto lla’mado elballo, i, adernae, 46


velas de cera, a reali meclio cada una, “pnr ha-
I7
ber sido el entierro mayor, segnn lo espresa
el libro respectivo que hemos rejistrado en el *
.

arclzivo del ceinentorio.


Don ,Jos6 Migiel era hermano do frai JOSC
Maria Inf‘ante, fundador de la Recoletn Frau-
ciscn, uno de 10s primeros propsgndores de lae
misiones en Chile i quo mnri6 con gran fama
de virtnd i Rantidad, por cuyo m o t i w la cemu-
nidad de dicho convento conserva BU coramn
en una redoma deoristal. ,
..
3
i a1 fenecer el &a

a -
Aquelh loza fiolharia i fria.
o que guard%la loza del aepulcro de don
gel Cmcbaga, ea la csbeza i el cocazon de
dsdano i do un-hombre de bien.

. I

.. 3
.’*
....

rrtma-pam Jos rnne-,


em m 843 Wise IIla
a
I-

- .

ov Boms Mendiburu, muerto en e l presente


.Hoi que oe trsta de repatriar 10s rcstos de
a q d , que yaceii en Mendoza i n 0 seria mejor
dqjsrloa al lado de 811 hijo, i no llevarloe j Con-
obpeion ciral se protende? En el ceineaterio je-
. mrai eedn loa restos de la inayor parte de 10s
'
antigaos patriotas ipor que separarlos?
-
i denoininada en una plancha de mhnol, de
fttnilia de ese apellldo. Luego haliarnos el
aeoIeo de don Cdrlos Mm-CZure i a dutl pa-
el do la seilcrrr Cdmen Guzman.
?

‘-i.
cio Eyzaguirre que fu6 tambien uno
p;iiinero8 patriotss de Is Lindependencia,
tTo de Hacienda, senatlor i coneejero d
do. Fn6 padre del hietotiador i ejempla
dote rnonsefior Jose Ignacio Victor E y z q
-c

-
CUABTA GUADBS

CASFITTER I BRONCERO
Se coloca toda clase de cherias, gas, agua .
---
kbgo,*PortalFernandet Conoha n h . 16.

Uldaricio Rossetti
* ,' .

8e renden i g e poneu vidrios de todas clases i


dimensiones. Surtido jeneral de mdduras
-- a
i l m a s para espejos. . .
. L

'HACEN MARCOS
. ,
-

, -
en Santiago en 4 de ri
m6 3'eerWowbrldrc
vi6 smeinar tl m pad-te,
en 19 denovieabre de
a eer nn jurisconeulto
. .
li
'1
y..
.s.- Tres cuartos para lae tres
3 ..
'
-Ha dado el rela vecino,
* r io que mi admira es
-Que. siondo reloi teatiuo,
A poco$ pbw” dhtnnltbe de la.ttwbrc.
os de cniencionsr,e$t&la ’de tinu8

Palma, el Beaor de la Barra rafi


Ir quintilla arri
rencia del pr&e e
I
I
,-

FANNI SITZEUPERGER I

1 snaahre'ros para a d o r a s i nitbos


Ih

Bacc, ppara,e i m i h todo modelo de figurin.

SANTIAGO- F
a BUYS, la apulenta
BU palacio.de la ailln
do ei nhmero po6tico
Don Ventura era hormano de? ilngtre a

,'
mausoleo de mlirmol esth nl lad0
avenida Carnib 1penrigtw i cerca de
I
I
I
·- 156 -

pública de Chile, su patria, Brigadier en la de


Buenos Air~s i Gran l\Iariscal eu el Perú. Ilus-
tró tan alr.os cargos con virtudes militares i
políticaR, sup&rior en la vida a la felicidad idos-
gracia. 1\lurió con la serenidad del justo en 24
de octubre de 1842, llorado por los pobres, ama-
do i admirndo por los que en las tres Repúblicas
vieron sus gloriosos esfuerzos por la indepen-
dencia i libertad de la América."
O'Higgins Labia nacido en Chillan el 20 de
agosto de 1778. Murió eu su hacienda de Mon-
talban, Perú, de G4 al1c1s de edad. Sus restos
fueron traidos a Ohi le con gra.u pompa en 1868.
Blanco Encalada fué a traerlos mandando en
jefe b e cuadra chileua . .A las espaldas de este
mausoleo, lado orieute, está el busto del jen'3ra1
don Pedro Lagos, el bravo ,iefe r1ue asaltó i
tomó el .Morro de Arica i que entró al fuego con
la tercera di vis ion de los primeros en la batalla
de "Jiiraflore . Bajo sus órdenes, i en dicha oca-
sion, sirvió el autor rle este trabaio. Al lado po-
niente se levanta el busto del jeneral don José
Francz'sco Gana, padre del actual jeneral de su
mismo nombre i apellido.

En esta avenida se hallan las tumbas del ca- -


pitan de fragata don Cárlos Pozz1', i las de las
familias Aspillagá, Ossa~ Sanhueza, Rafael Car-
rasco, la tumba de la Guardz'a Municipal i da
Tli, que 1% gloriosa huella
De Prst i Condell seguiste;
Tu, que humilde ray0 fuiste
De Ia solitaria estrella;
.
1.4, que riote' sielnpre en eiIa
. A la p'rerida de tu amor,
I que con bblico ardor
Por defenderla peleabas,
Tu pobre existencia acabas
En la cam del dolor!
Irene, ma8 te valiera
Que en 13 sangrienta batalla
El casco d e L n R metralla
Pulverizado te hubiera,
Pues la brava cantinera
Hallara alli su calvario
Glorioso, aunque solitario,
I n6 en un trigte hospital,
-
Doade un miser0 sryal ,
NORTE-AMER I C A S 0
C a b del O&&w p h C%&.+ti

Luclano i Ckrlos Rfri

ombreropl para seaor- i


ce, prepra e imita todo modelo de figuuip..
EspeGialidad en sombreros de I& ,
L
-166-

det ncrnos un poC'o para hn blar de este meri-


torio obrero.
El mausoleo de que tratamos se inauguró el
1!) de junio de 1887, en medio de una gran ce~
remonia f1~nebre, a la qne asi~tió en masa todo
el pnebloobrero do b capit.al, i, por este motivo,
n obseq ni o de los entnsiastas i laboriosos hi-
jo~ del trabajo nos hemos detenido mas tiempo
del quA hemos emplearlo respecto de otras tum-
ba . Concluiremos copiando la hermosa poe ía
leida en esa ocasion por su autor el señor Pan-
tah~O'l Véliz Silva, miembro importante de la
parte ilustrada del gremio de obreros. Dice así:

Mn usion de llanto que el dolor habita


Doquier Yistiendo fúnebre atn.vío;
. itio callado, lúgubre, eombrío,
Que el soplo helado de la muerte ajita • .

Palncio señorial del sér que fué;


Libro dA piedra, mármol i granito
Que en sns eternaR p:~jinas escrito
Gnarda el misterio que el mortal no vé.

¡Cuáuto no enseñas al mortal que llega


Al borde t:wlit.ario do unn. fosn.! ...
I allí sentado sobre fria loza
Eu el sileucio a meditar se entrega!
E a brisa cloliE·llte i pn.Rajera
Que entre el ramaje del ciprés murmura;
ATAUDES METALICOS

I 11g 1a t e IT 3 , F ra iic i ai1

DIRECTOIt I EMPRESXRIO DE FUSERALES


ANTIGUA TIDRIERIA SUIZA
DE

CafIe de ARom$da
una ig.leai~;'i , I , 'e. T * 1 '- .-,iI-'i!$-

on 3- prh&& k m , nioijk ei 3
~

abril de 1796 i fallecido If de febreidide


tiene au mausoleo a1 lado oriente.
-.
Se hella aqui -la tumba 'de don
Reyes, SaLio jurisconsulto, "Miniotrr,de
de la CQrte Suprema, rduerto**el 8 de
1884.
- EstEi inmediata la tumha de la.famih
f'gor coneigtiiento, en ella deacawa en pas,
orioso Capitan Jeneral i Director Suprex~~~dg
Rephblica doti Rtmm Freire, cuyo aombFlg
a esta calle.
Don Ramon Freirc ent.x-6a1 ejdrcito corn
te en 1811. Se encontr6 en 10s pripc
echoe de armaa de la independencia. Despuet
6 la mida de O'HigginR, en 1q23, fu6
o Capitan Jeneral de la Repliblica.
.eampafia Chi106 en 1826 i venci6 alii el bfti-
baluarte espafiol. Despues de m a vida trail
dioaa ea que no -lefdt6 ni el destierro ni' la t
rota, en Lircai, m u d en Santiago el 9 c
dicienibre de 1851 a 10s 64 afios de edad. _i
una de las mas g'toriosas eepadae de Chile.
d R$
_:
c

I ' -

t- . . . , ! --. ' . I .
I

Senaible a su 2olor, noble-i htma&,ii >-'3,


Gr . Imhjen espreeiva
%' De la bondsd del Padre
iOh, cuhtas bondiciones
tje oyeron en su lecho de agonia!
Voces de santo terreoal consuelo,
Aceatoe de dulcisixna agonia
Que su alma acoinpadaron hasta el. del0
-
Don josk Suntos Ossa reposa en
tumba de piedra, sobre la ciial ~8 le
alta columna que ee divisa desde el gat2f.d
capilla. FuB este caballero el mas tenee 8. .
sable esplorador del desierto. Ea sidb
tunado ernprendedor de negociac~on'es
honra para el autw P para 'el pais. Mb
dicionarrdo
-
a1 norte en 1877. .
-.-
.
-5
.'. . , . ! I ,
j . ,.
'
.

. ',
z
? ....
' T

.is -..
A doe pamB & b.-tumba dd nepOg
moontrarrtoe un modesto se
tos i frascos.

4
ta, lata i $, chorizoe en manteca:, ha&, sed& b
ta, d e l 0 libras pasta de tomate, pimientos mor-
rones, sardinas con totnate, id coil aceite, ’sa$-,,.-
mon.
CHICHA.-P. Frugone, Valparsiso. ’
CIQARROSHABANOS.-ci a r d l o s d6 pap&
go, “Ambrosias” “Cruz goja,’’ &stanitlo.!!
garros-pnros, u t i Releeto Rwtido:
CEocoLATw.-Espafiol,

Ch. Neveut, Creme, d6


CBAMPARA.-Chst&
botqlln, Monopole, Dri
. -
- ' RI~ pijino
' ~ & i m - e7 -anterim)
, . ., - - .
'gBm,-&ontillado o1oro80, A. R. i
em &lbaina, Or0 mco, PBlido, A. R. i
-do en barrilitos, 16 litros, Seco id i
&n&k, 9. del Pino i Ca., PAlido, Bare
+,: Sew,' Torero.
@AloZANILLA.--l)e Ban Iiicar, Solera,' AA.
T-Abocads Alberto Romero i Ca.
Figueira de Silva.
okm,-L&ani@-Dou ro-Andeq- Re:
I.a--Brsndo--Pacifico--Principe Real--Doi
,& b a r k , 55 litros- Andes en barrile
osaTq,+eco, superior calidad, id eri .bar
btbllecido en 2%de w r z o de 1831; seflora Ztuisa
BW&rren.de Hiwin, grrrn patriota i madre
ilustres hijos, esposa del sabio juriscopsulto i
atriots don Jost Gaspar Murin, niuerto en 1839;
$on Hanuel Renjfo, cblebre Ministro de Ha.
cienda, nacido en 1793 i muerto el 16 de marzo
L de 1845; don &nuel Sulas, llamado el Tuita I ~

SaZas por s u boridad i caridad con 10s meneste-


rosos, Rabio i virtuoso ciudadanq' naeido en
1755 i fdlecido en noviembre de 1849; don Pe-
dro Urriola, valiente coronel que encabez6 la re-
volucion del 20 de nbril de 1851. en la cual rin-
I

. . .

CALLE DE LOS T I P ~ G R A F O S
$io van a kpoear lo&que yiven, en
mneren. en el pesdo tcabajo de la
a; abreros humildee, las mas veces igno.
sinloe cuales no veriamos impresa la
z, la chispa del jenio i Io que trabaja
el p6mamiento. Aquella Frofesion u
-mas &til de todos 10s oficio~,porqu
-
6 aqui ia modeeta tombs de un a & k i

I
mano don Narciso quien se encrrgd de co
in;. Europa 10s articdos-necesarioe. Fun
e Yungai, Matadero i ConventiliQ,'i,s
arte en cuantd empresa industrial m&a
1 pais,En rgemplazo del sabio Gorbeg,'g
i6 miembro de 1s Facnltad de Matediem
t
dato curioso, respecto de' la 3i
encionada, agregarb qne el Refior
cia cargo d e don Hamon Moral,,ent
ubido en-politica, pero hombro de co
i caballero a las derechas, el cud hoi o
bito de yadrcjesuita. La libreris era c
, en jeneral, i por esto talvez el primer
buenos frutos do loa libros, fu6 el libr
n Jacinto Cueto muri6 el 12 demar
i es el padre del abogado, escritor i j
don Enrique Cueto Guzman.
-
LOS SEPULCROS DEL MOR-OEST
P
t cuartel o manzana del nor-oesh eaip
cuadrsdoque no tiene callee sido i6
trechos. .Cwi-todae las sepulturm 8011
ladrillo, w g ~ u econ Ihpidae de rnkmol
hallamm : rrgrupdm ,lati turnbaa dd ma
mer0 .ds, timta@mm4idWb.bn f h h i 2%
. --. -
3stabIecimiedo Horkcola

PO
~ERONI~ L A ~ Ae
’HX
CARADILLA 234 I 8W-T~rA$mvo W. C. lax+

n swtido, de plantas de conse

MCEPOPS, PHITCHIARDIAS, LATAWIAS, Cy-


&AS, RHODODENDRON, CAMELIAS, ICALMIAS.
DEAI, RXLECHOS, BIGONIAS REX, ROSAS, STBEL

scojida coleccion de ifioles frntal


eras i adorrro. Ventn de seinillas de
a ~ t o s , hortalizas i arboles. Corn
'

JOSEgKIR,RUN
I
DIRECTOR I EMPRESAMO DE FUNERALES
-0s libra. Se &ranti= au superior
Id era dueno de
radicado no sabernos &,en S
~1 conoeido Plon-JmBbG Da'os Da$ipw ysese
cine a ias lanterioree,aitnque ignoaan~o~ 4
io precko. Muri6 en. lihs turbulentas eLm&
nes pasadas atravesado el pecho por una bata.
homicida. Era. sin embargo, un hombre pa&&
00,trabtrjador, i mui amante de BU familia.

E3 q u i la sencilla i fid moatada de un


L
c
!,

SULNtES 70
gortido de plktia de coneervatwio
rdla de cd i Iadrilte que zo-
io cooteniendo 4icho8 a mil
4 ihici+tiva de la actual
CB jef'e, wmo lo hwors
Mauuel Arriario, qnien ta
istrador del eetablecimien
de 18PO.Dos afiop despuee, 1sv e t u f b
circuavslaciorl empeel a sustituire ,I

chos. siendo el priinero au


Dando frente c1 In Azleiiida Lidis Lynch, que,
corn0 t3e recordah esth a1 oriente, eticontramos
una plancha da rnttrmol sobre alto nicho, i en
a e l tiombre de Cadota del Campo, j6ven i be-
seilorita que corittxjo repenti r i a enfermedad
uu resfriado) a1 snlir de un bailc la noche del
4 de agosto de 1858, discomingo. El doxningo
sigoiente vo16 s u alma a otro mundo inejor, de-
.*iando eu el mayol. desconsuelv a su familia i n
mas dt3 u n corazon arnigo. E n el acto de la Be-
pultacion de sus restos, 15 de agosto, el sefior
don Belisario Guzman Campos ley6 la siguieute
poesia compuesta por 61 para este acto:

ERA U N ANJEL
<Ha muerto? o ta! vez aqui,
Duermo la niiia inocente,
La de hermosuh atrayente,
I La que ayer alegre vi?
LLa de,mejillas de rosa
am08 donde esten #us rmt
ne88 como hornenaje. phturno
W a lwhriwidad. f l

. t "
*
I iinibas a tierra van!
Tal e8 del hombre el destino:
Pobre, rico, dbbil, fuerte,
Nivelaclbs por la mierte
Igual tumba cubrirh.

I.esa inadre tan


i
I-

t& de loe nichos del lado oriante. de?’


a, Get4 el-atenso cam+ cubierto de
NOTICIAS
JENERATA~RE HIST6RICBB BOBRE EL
TERIO-1811-1890.. ................................
SEPULCROR
I DIFUNTOS

Avenidas i ot\lles.--Los barrios modernoe..


Avenids Errrianriz.. ....................... ..;..*.
..-:

Cuartel de 10s Romberos ..............................


IMPRENTA _I -. '

.. establecimiento que hace

- vario
QL
j * :
I .

S A l X DIEG-071
., . ;. . . K

ESTABLECIDA EN.s$5ji .
_. .
BAN1)aRA 84-A 7,
- e

--

SANTIAGO I@
Almacen, i tienda ‘Los Aldeanos”

Departamento de Corbatas
TIENDA D E

-. .

Fabrica de espejos
V i ! S R C O S D E T O D U CLASES
YABRICA DE ESPEJOS I MARCOS DE TODAS CLASES

Establecfda en 1862
Recibe toda dase de muebles i
derias para vender en priyado i ea,
Compr& siemde toda ohse de,

Se encarga de proporcionar m
completes de casa i de

También podría gustarte