Está en la página 1de 4

Lenguaje y Comunicación

5° Básico

Evaluación lectura complementaria


“Chipana”

Nombre:
Fecha: / 35 puntos

I. Marcar la alternativa correcta

1- ¿Quién vió bajando de las montañas a Chipana después de tanto


buscarlo?
a) La hermana de Salvatierra
b) La hermana de Berna
c) La hermana de Ayaviri
d) La hermana de Chipana

2- ¿Qué animales criaba Cornelio?


a) Alpacas
b) Guanacos
c) Llamas
d) Chinchillas

3- El río Turbio recibió su nombre debido a que:


a) sus aguas eran cristalinas y densas.
b) recibió muchas piedras y se enturbió.
c) recibió mucha nieve de las montañas.
d) recibió mucha basura de los habitantes del pueblo.

4- Los habitantes del pueblo creían que a Chipana le habían robado su


luz los:
a) gigantes
b) magos
c) brujos
d) duendes

5- El padre de Chipana se llama:


a) Salvatierra
b) Cornelio
c) Máximo
d) Rivera

6- A Chipana le gusta observar:


a) las aguas del río Turbio.
b) las estrellas del cielo.
c) las montañas nevadas
d) los volcanes en erupción

7- ¿Quién era el astrónomo del pueblo?


a) Señor Rivera
b) Don Máximo
c) Cornelio
d) Ayaviri
Lenguaje y Comunicación
5° Básico

8- ¿Qué pudo ver Don Máximo en el cielo cuando trataba de buscar a


Chipana?
a) a una lluvia de estrellas
b) la constelación de las llamas
c) una nueva galaxia
d) la vía de las llamas

9- ¿Cómo se llama el pueblo de Chipana?


a) El vallecito turbio
b) El pueblecito verde
c) El vallecito verde
d) El pueblecito turbio

10- El señor Rivera visitó a Cornelio para que:


a) no vendiera más llamas.
b) vendiera la mayor cantidad de llamas.
c) subiera los precios de las llamas.
d) bajara los precios de las llamas.

11- ¿Cuántas escuelas había en el pueblo?


a) Ninguna
b) Una escuela
c) Dos escuelas
d) Tres escuelas

12- El señor Rivera provenía de:


a) las montañas
b) de la capital
c) de la costa
d) de otro pueblo

13- Una terrible infección afectó a:


a) Cornelio
b) Natividad
c) Berna
d) Ayaviri

14- ¿Qué descubrió el señor Rivera en el periódico viejo de Don


Máximo?
a) que las llamas eran para cargar cosas.
b) que las llamas eran para mascotas en el extranjero.
c) Que las llamas servían solo como comida
d) Ninguna de las anteriores
Lenguaje y Comunicación
5° Básico

II. Escribir una V si la afirmación es verdadera y una F si es


falsa. Justificar.

1. __________ Cuando regresa Chipana de las altas montañas pierde el


habla.

2. __________ Cornelio comprende al Señor Rivera cuando este le pide


que no venda el ganado.

3. __________ Don Máximo descubre la constelación de las llamas.

4. __________ La principal motivación de Chipana para huir era salvar


a las llamas.

5. __________ La historia ocurre en un Valle del norte de Chile

6. __________ El niño Chipana cuando se encuentra en las montañas,


decide no regresar nunca más al valle.

7. __________ Los niños van a la única escuela del balle, donde enseña
el único maestro, el señor Rivera.

8. __________ Cornerlio tuvo que vender sus llamas más grandes y


sanas porque su hermana se había enfermado.
Lenguaje y Comunicación
5° Básico

9. __________ Los habitantes del pueblo no accedieron a vender sus


hermosas llamas.

10. __________ El silencio de Chipana tenía al valle mudo como una


piedra.

III. Completar el cuadro con los antecedentes que


corresponden al libro.

Título del libro


Autor
Ambiente
Personaje
principal
Personajes
secundarios

IV. Responder

1. ¿Cómo era el lugar donde vive Chipana y su familia?

2. ¿Cómo se entera Chipana del destino de sus llamas?

3. ¿Por qué el señor Rivera va a la casa de los Chipanas a


conversar con Cornelio?

También podría gustarte