Está en la página 1de 12

Teoría y técnica

cinematográficas -
Sergei Eisenstein
Patty G. Díaz Suzarte
Sobre el autor: Sergei Eisenstein
Sergei Mikhailovich Eizenshtein
23-01-1898 a 11-02-1948 (URSS)
● Ingeniero Civil
● Diseñador de set y director del Teatro Proletkult de
Moscú y MONTAJISTA (editor).
● Seguimiento de la Teoría Meyerhold sobre el
"montaje de atracción".
El libro

● Escrito en la
década de los 40's.
● 16 subtítulos.
● Tema: el MONTAJE
● Análisis del film
sonoro
● ¿Literatura o Teatro
o Pintura?
El montaje
"El montaje es un conflicto, como es un
conflicto la base de todo arte (una trasposición
en imágenes del principio dialéctico). El plano
aparece como una célula del montaje, por lo
tanto este debe ser también considerado desde
el punto de vista de conflicto". (pp. 57-58)
Conflictos:
● De escala
● De volúmenes
● De masas
● De profundidades
El montaje

"El montaje es el medio de desarrollar una idea que surge de


la colisión de planos independientes, incluso opuestos unos a
otros: el principio es "dramático" ". (p.69)
Montaje
"El montaje es, para los capacitados, el
medio composicional más poderoso para
relatar una historia."

"[...] el montaje es una sintaxis de la


construcción correcta de cada partícula del
fragmento de un film."

"[...] es una regla de ortografía [...]" p. 130


Métodos de montaje

1. Montaje métrico: longitud de fragmentos


2. Montaje rítmico: contenido del cuadro
3. Montaje tonal: todos los efectos del
fragmento del montaje. Nivel de ritmo.
4. Montaje armónico: cálculo de lo que cada
fragmento requiere
--> MÚSICA
5. Montaje intelectual: síntesis de ciencia,
arte y clase militante.
Viejo y Nuevo, 1929
Masa - héroe vs héroe individual
Montaje, director, compositor
Bibliografía

IMDB, Biografía de Eisenstein,


http://www.imdb.com/name/nm0001178/bio
Eisenstein. Sergei, Teoría y técnica
cinematográficas, Ediciones Rialp, Madrid,
1959.

También podría gustarte