Está en la página 1de 20

ESTADISTICA 1

GUIA COMLEMENTARIA

13 DE FEBRERO DE 2019
MODALIDAD: ONLINE
ELIA CARMELINA GARCÍA CANTARERO
Guía complementaria de ejercicios 1, ESTADÍSTICA ON LINE
Nombre Elia Carmelina García Cantarero cta. 201810080005

Llene los espacios en blanco con la respuesta que considere correcta, en los
ejercicios prácticos usted debe desarrollar todos los procedimientos para llegar a
los resultados, no se aceptarán únicamente las respuesta. Le recomiendo que vea
un YouTube sobre el uso de las funciones estadísticas de la marca y serie de la
calculadora que usted Utiliza, si usted obedece esta instrucción seguro que el
trabajo se le facilitará enormemente.

Asístase de un glosario Estadístico que encontrará en la carpeta de documentos.

1. Indica que variables son cualitativas y cuales cuantitativas:


a) Comida Favorita. Cualitativa
b) Profesión que te gusta. Cualitativa
c) Número de goles marcados por Platense tu equipo favorito en la última temporada.
Cuantitativa
d) Número de alumnos de UTH. Cuantitativa
e) El color de los ojos de tus compañeros de clase. Cualitativa
f) Coeficiente intelectual de tus compañeros de clase. Cuantitativa
2. De las siguientes variables cuantitativas indica cuáles son discretas y cuales continúas.
a) Número de acciones vendidas cada día en la Bolsa. Discretas
b) Temperaturas registradas cada hora en un observatorio. Continuas
c) Período de duración de un automóvil. Continuas
d) El diámetro de las ruedas de varios vehículos. Continuas
e) Número de hijos de 50 familias. Discretas
3. Clasificar las siguientes variables en cualitativas y cuantitativas discretas o continuas.
a) La nacionalidad de una persona. Cualitativa
b) Número de litros de agua contenidos en un depósito. Cuantitativa Continua
c) Número de libros en un estante de librería. Cuantitativa Discreta
d) Suma de puntos tenidos en el lanzamiento de un par de dados. Cuantitativa Discreta
e) La profesión de una persona. Cualitativa
4. De esta distribución de frecuencias , calcular:

Edad Fi

0,2 4

2, 4 11

4, 6 15

6, 8 8

8, 10 5
Media aritmética .mediana y cuartiles
Dibuja un histograma
Representar el polígono de frecuencias absolutas acumuladas.

-Media aritmética:

X-
0,2+0,2+0,2+0,2+2,4+2,4+2,4+2,4+2,4+2,4+2,4+2,4+2,4+2,4+2,4+4,6+4,6+4,6+4,6+4,6+4,6+4,6+4,6+,4,6+4,6
+4,6+4,6+4,6+4,6+4,6+6,8+6,8+6,8+6,8+6,8+6,8+6,8+6,8+8,10+8,10+8,10+8,10+8,10
43
X-191.10 X-4.44
43
-Mediana:
0,2+0,2+0,2+0,2+2,4+2,4+2,4+2,4+2,4+2,4+2,4+2,4+2,4+2,4+2,4+4,6+4,6+4,6+4,6+4,6+4,6+4,6+4,6+,4,6+4,6
+4,6+4,6+4,6+4,6+4,6+6,8+6,8+6,8+6,8+6,8+6,8+6,8+6,8+8,10+8,10+8,10+8,10+8,10
43
X-43 = 21.50
2

-Cuartiles N=10
15
11 1- N=11
8 2-N=8
5 3-N=5
4

-Histograma
16

14 15

12

10 11
8
8 8,1
6 6,8

4 5
4,4 4,6
4 3,8 4,1
2 2,6
2,2 2,4
0,2
0
Categoría 1 Categoría 2 Categoría 3 Categoría 4 Categoría 5

Serie 1 Serie 2 Serie 3

-Representar el polígono de frecuencias absolutas acumuladas.

100%
90%
80%
70%
60%
50%
40%
30%
20%
10%
0%
Categoría 1 Categoría 2 Categoría 3 Categoría 4 Categoría 5
Serie 1 Serie 2 Serie 3

5. Las puntuaciones obtenidas por un grupo en una prueba han sido:


15, 20, 15, 18, 22, 13, 13, 16, 15, 19, 18, 15, 16, 20, 16, 15, 18, 16, 14, 13.
Construir la tabla de distribución de frecuencias y dibuja el polígono de frecuencias.
Tabla de distribución de frecuencias
13 3
14 1
15 5
16 4
18 3
19 1
20 2
22 1

-polígono de frecuencias

25

20

15

10

0
Categoría 1 Categoría 2 Categoría 3 Categoría 4 Categoría 5 Categoría 6 Categoría 7 Categoría 8

Serie 1 Serie 2 Serie 3

6. Las calificaciones de 50 alumnos en Matemáticas han sido las siguientes:


5, 2, 4, 9, 7, 4, 5, 6, 5, 7, 7, 5, 5, 2, 10, 5, 6, 5, 4, 5, 8, 8, 4, 0, 8, 4, 8, 6, 6, 3, 6, 7, 6, 6, 7, 6, 7, 3, 5, 6, 9, 6, 1, 4,
6, 3, 5, 5, 6, 7.
Construir la tabla de distribución de frecuencias y dibuja el diagrama de barras.
Tabla de distribución de frecuencias

1 1
2 2
3 3
4 6
5 11
6 12
7 7
8 4
9 2
10 1

Diagrama de barras.
20
18
16
14
12
10
8
6
4
2
0
Categoría Categoría Categoría Categoría Categoría Categoría Categoría Categoría Categoría Categoría
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Serie 1 Serie 2 Serie 3


7. Los pesos de los 65 empleados de una fábrica vienen dados por la siguiente tabla:

Peso(x) 50, 60 60, 70 70, 80 80,90 90, 100 100, 110 110, 120

fi 8 10 16 14 10 5 2

a Construir la tabla de frecuencias. b Representar el histograma y el polígono de frecuencias.

A) tabla de frecuencias.

Peso(x) fi
8 0.016*100=16
10 0.020*100=20
16 0.032*100=32
14 0.028*100=28
10 0.020*100=20
5 0.10*100=10
2 0.04*100=4

Histograma

100%
90%
80%
70%
60%
50%
40%
30%
20%
10%
0%
Categoría 1 Categoría 2 Categoría 3 Categoría 4 Categoría 5 Categoría 6 Categoría 7

Serie 1 Serie 2 Serie 3


Polígono de frecuencias.

50

45

40

35

30

25

20

15

10

0
Categoría 1 Categoría 2 Categoría 3 Categoría 4 Categoría 5 Categoría 6 Categoría 7

Serie 1 Serie 2 Serie 3

8. Los 40 alumnos de una clase han obtenido las siguientes puntuaciones, sobre 50, en un examen de Física.
3, 15, 24, 28, 33, 35, 38, 42, 23, 38, 36, 34, 29, 25, 17, 7, 34, 36, 39, 44, 31, 26, 20, 11, 13, 22, 27, 47, 39, 37,
34, 32, 35, 28, 38, 41, 48, 15, 32, 13.
a) Construir la tabla de frecuencias. B) Dibujar el histograma y el polígono de frecuencias., c) Encuentre la
Mediana d) Desviación Estándar
Tabla de frecuencias

3 1 0.01*100=1
7 1 0.01*100=1
11 1 0.01*100=1
13 2 0.04*100=4
15 2 0.04*100=4
17 1 0.01*100=1
20 1 0.01*100=1
22 1 0.01*100=1
23 1 0.01*100=1
24 1 0.01*100=1
25 1 0.01*100=1
26 1 0.01*100=1
27 1 0.01*100=1
28 2 0.04*100=4
29 1 0.01*100=1
31 1 0.01*100=1
32 2 0.04*100=4
33 1 0.01*100=1
34 3 0.06*100=6
35 2 0.04*100=4
36 2 0.04*100=4
37 1 0.01*100=1
38 3 0.06*100=6
39 2 0.04*100=4
41 1 0.01*100=1
42 1 0.01*100=1
44 1 0.01*100=1
47 1 0.01*100=1
48 1 0.01*100=1
Histograma

50
40
30
20
10
0 Serie 1

Serie 1 Serie 2 Serie 3

Polígono de frecuencias

60 6

50 5

40 4

30 3

20 2

10 1

0 0
CateCgaoterCígaot1erCígaot2erígao3ría 4

Serie 1 Serie 2 Serie 3


Mediana

3 1 0.01*100=1
7 1 0.01*100=1
11 1 0.01*100=1
13 2 0.04*100=4
15 2 0.04*100=4
17 1 0.01*100=1
20 1 0.01*100=1
22 1 0.01*100=1
23 1 0.01*100=1
24 1 0.01*100=1
25 1 0.01*100=1
26 1 0.01*100=1
27 1 0.01*100=1
28 2 0.04*100=4
29 1 0.01*100=1
31 1 0.01*100=1
32 2 0.04*100=4
33 1 0.01*100=1
34 3 0.06*100=6
35 2 0.04*100=4
36 2 0.04*100=4
37 1 0.01*100=1
38 3 0.06*100=6
39 2 0.04*100=4
41 1 0.01*100=1
42 1 0.01*100=1
44 1 0.01*100=1
47 1 0.01*100=1
48 1 0.01*100=1
827 40

M=40/2=20
Desviación Estándar

3 1 0.01*100=1
7 1 0.01*100=1
11 1 0.01*100=1
13 2 0.04*100=4
15 2 0.04*100=4
17 1 0.01*100=1
20 1 0.01*100=1
22 1 0.01*100=1
23 1 0.01*100=1
24 1 0.01*100=1
25 1 0.01*100=1
26 1 0.01*100=1
27 1 0.01*100=1
28 2 0.04*100=4
29 1 0.01*100=1
31 1 0.01*100=1
32 2 0.04*100=4
33 1 0.01*100=1
34 3 0.06*100=6
35 2 0.04*100=4
36 2 0.04*100=4
37 1 0.01*100=1
38 3 0.06*100=6
39 2 0.04*100=4
41 1 0.01*100=1
42 1 0.01*100=1
44 1 0.01*100=1
47 1 0.01*100=1
48 1 0.01*100=1
827 40

X=827/40=20.675
9. Sea una distribución estadística que viene dada por la siguiente tabla:
xi 61 64 67 70 73

fi 5 18 42 27 8
Calcular:
a La moda, mediana y media. b El rango, desviación media c Los cuartiles.

Moda-
5
18
42
27
8

Serie 1 Serie 2 Serie 3

5 8
18
27
42

61 73
64
70
67

CATEGORÍA 1 CATEGORÍA 2 CATEGORÍA 3 CATEGORÍA 4 CATEGORÍA 5

M=67+ 42-18/42-27+42-5+42-8=46.17

Mediana y media
5
18
42 M=100/2=50
27 M=18-42 =24
8
Rango, desviación media
5
18
42 R=18-8=10
27
8 DM=100/2=50

Los cuartiles.
5
18
42 C=5/4=1.25
27 m=42
8 Q=27

10. Calcular la media, la mediana y la moda de la siguiente serie de números:


Media
5, 3, 6, 5, 4, 5, 2, 8, 6, 5, 4, 8, 3, 4, 5, 4, 8, 2, 5, 4.
M=96/50=1.92

Mediana
5, 3, 6, 5, 4, 5, 2, 8, 6, 5, 4, 8, 3, 4, 5, 4, 8, 2, 5, 4.
M=96/2=48

Moda
5, 3, 6, 5, 4, 5, 2, 8, 6, 5, 4, 8, 3, 4, 5, 4, 8, 2, 5, 4.
M=8

11. Se tiene el siguiente conjunto de 26 datos:


10, 13, 4, 7, 8, 11 10, 16, 18, 12, 3, 6, 9, 9, 4, 13, 20, 7, 5, 10, 17, 10, 16, 14, 8, 18
Obtener la mediana, los cuartiles y la media, Desviación Estándar P32, P63, P73, P17.
Mediana
10, 13, 4, 7, 8, 11 10, 16, 18, 12, 3, 6, 9, 9, 4, 13, 20, 7, 5, 10, 17, 10, 16, 14, 8, 18
M=278/2=139
Cuartiles y la media
10, 13, 4, 7, 8, 11 10, 16, 18, 12, 3, 6, 9, 9, 4, 13, 20, 7, 5, 10, 17, 10, 16, 14, 8, 18
Q1=278/4=69.50
Q2=278/2=139
Q3=3.278/40.82

Desviación Estándar P32, P63, P73, P17.


10, 13, 4, 7, 8, 11 10, 16, 18, 12, 3, 6, 9, 9, 4, 13, 20, 7, 5, 10, 17, 10, 16, 14, 8, 18
DE= 278/5=55.60

12 Se ha aplicado un test a los empleados de una fábrica, obteniéndose la siguiente tabla:

Puntuaciones (x) fi

38, 44 7

44, 50 8

50, 56 15

56, 62 25

62, 68 18

68, 74 9

74, 80 6

Dibujar el histograma y el polígono de frecuencias acumuladas.


Encuentre Media Aritmética, Mediana, Moda, Desviación Estándar, P25, P85
Histograma

Serie 1 Serie 2 Serie 3

6
18 9
25
15

8
2
7
74,8
68,74
62,68
56,62
50,56
44,5
38,44

38,44 44,5 50,56 56,62 62,68 68,74 74,8


Polígono de frecuencias acumuladas

30 30

25 25

20 20

15 15

10 10

5 5

0 0
38,44 44,5 50,56 56,62 62,68 68,74 74,8

Serie 1 Serie 2 Serie 3

Encuentre Media Aritmética, Mediana, Moda, Desviación Estándar, P 25, P85

Media Aritmética
MA=88/2=44
Mediana
M=88/50=1.76
Moda
M=25
Desviación Estándar, P25, P85
DE=88/5=17.60

13. Dadas las series estadísticas:


3, 5, 2, 7, 6, 4, 9.
3, 5, 2, 7, 6, 4, 9, 1.
Calcular:
La moda, la mediana y la media de cada una. La desviación media Los
cuartiles 1º y 3º..
Moda,
M=9
Mediana
ME=37/50=0.74
Media de cada una
ME=37/2=18.50
36/2=18
La desviación media
37/9.25
Cuartiles 1º y 3º..
Q1=36/4=9
Q2=36+9/7=6.42

14. Una distribución estadística viene dada por la siguiente tabla:


x 10, 15 15, 20 20, 25 25, 30 30, 35

fi 3 5 7 4 2
Hallar:
La moda, mediana, la media y los cuartiles 1º y 3º.

Moda
M=7
Mediana
ME=21/50=0.42
Media
21/2=10.50
Cuartiles 1º y 3º.
Q121/4=5.25
Q3 21/10=2.10

15.- El histograma de la distribución correspondiente al peso de 100 alumnos de Bachillerato es el siguiente:


Elabora la tabla de frecuencias que corresponde a ese diagrama.

60,63 5
63,66 18
66,69 42
69,72 27
72,75 8

16) Lea varias veces este caso de estudio:


El director de una escuela tiene quejas de los profesores del área de matemáticas y español
respecto al bajo rendimiento que muestran muchos de los chicos, según las estadísticas de
los profes que atienden estos cursos un máximo del 35% muestran bajo rendimiento, el
Director lejos de alarmarse, decide tomar cartas en el asunto, de los 323 alumnos de la
escuela decide tomar una muestra aleatoria que corresponde al 10 de la población. El
director considera que se debe implementar en colaboración con los padres un plan de
reforzamiento extra case si los resultados de la muestra promedian por cada clase 55
puntos o menos caso contrario se seguirá las instrucciones del ministro de realizar una
nivelación pos examen.
A. Asigne una población de estudio con una muestra representativa,
R// Alumnos de la escuela, 323 alumnos, tomar muestra del 10% de población
B. Identifique los Parámetros y un Estadístico
Las quejas de los maestros hacia los alumnos el 35% bajo presentan menos rendimiento

C. Mencione 3 variables cualitativas y 3 variables cuantitativas de los elementos a estudiar


Cualitativas, El bajo rendimiento que muestran los chicos, los maestros que atienden los cursos
aproximan el bajo rendimiento, el director considera que debe implementar la colaboración de los
padres de familia.

Cuantitativas. El 35% muestran bajo rendimiento, de los 323 alumnos deciden tomar la nota, si los
resultados de las muestras promedian un 55 puntos o menos caso contrario.

17) Cantidad de empleados en las escuelas de colonia “Los Prados”


Administrativo Docente Mantenim Totales
iento

Hombre 20 120 30 170

Mujer 50 150 30 230

Totales 70 270 60 400

Responder las siguientes preguntas


a) ¿De cada 100 empleados cuantos son administrativos?
R/ 70
b) ¿Cuantos docentes hay de cada 100 empleados?
R/ 270
c) ¿Cuantos docentes hombres hay de cada 100 docentes mujeres?
R/ 20
d) ¿Cuál es la razón de administrativos a Mantenimiento?
R/ Administrativos hay 70 y mantenimiento 60
e) ¿Cuál es el porcentaje de empleados que no son docentes?
R/ 60
f) ¿Cuál es la razón de empleados docentes a mantenimiento?

R/ Que son labores distintas

18) Complete la siguiente tabla de fracciones, proporciones y porcentajes


Fracción Proporción Porcentaje%

51/207 0.2463

24/503
0.0477
663/13200
0.05022
0.078
7.80

3,835 38.35

19) Redondee Adecuadamente cada numer o


Numero Decimas Centésima Milésima

3.2298 0.3229 0.0322 0.0003


4.0908 0.4090 0.0409 0.0040
0.9146
0.0914 0.0091 0.0009
1.339 0.1339 0.0013
0.0133
20.9455 0.2094 0.0209
2.0945

20) Responder Cada una de las siguientes preguntas


A. ¿Cuál es la diferencia entre
estadística Inferencial y
Descriptiva?
R/ La descriptiva se encarga de
hacer descripciones a partir de
ciertos datos. La interferencial se
va más allá y hace estimaciones
acerca de los datos de las
muestras que se recogen de la
población.
B. ¿En qué consiste el Muestreo?
R/ Es el proceso de seleccionar
un conjunto de individuos de una
población con el fin de
estudiarlos y caracterizar total de
población.
C. C. ¿Qué es error de muestreo
R/ Es el error que surge a causa
de observar una muestra de la
población completa.
D. ¿Qué es Sesgo Muestral?
R/ Es una distorsión que se introduce debido a la forma en que se selecciona la muestra.
E. ¿Cuándo una muestra es no representativa?

R/ Es una pequeña cantidad de personas que refleja con la mayor presión posible a un grupo más
grande.

21) Haga un mapa conceptual de los tipos de variables, clasificación y ejemplos.

Tipos de variables

Variables Variables Variables


Variables
Categóricas Numéricas Continuas
Discretas

Estado Respuestas Producen Producen


civil de clasificadas, respuestas respuestas Ejem
los Las que Las que
datos no numéricas que numéricas represen Libros de una representan
emplead numéricos resultan de que resultan tan solo biblioteca, con números
contar medir los números 100, enteros y
números en elementos de enteros. 1000,2000, decimales
Escolarid Sexo cada las etc.
ad ad de masculino y característica. características
la niñez. femenino

Ejem
Estatura de
niños 0.5
mts

También podría gustarte