Está en la página 1de 26

I.

LOS FACTORES BIOCLIMÁTICOS

Los factores del clima son aquellos agentes que modifican el comportamiento de los

elementos del clima, y de acuerdo a su interacción y a su presencia e intensidad se determinan

las características particulares de los diversos tipos de clima que existen en el mundo.

Latitud: es la distancia desde el ecuador a un punto cualquiera de la Tierra. Cuanto mayor

es esa distancia, mayor es la latitud. Según el hemisferio en el que se sitúe ese punto, la latitud

puede ser norte o sur, y se expresa en medidas angulares. La latitud influye sobre la

temperatura: a mayor distancia del ecuador, menor temperatura.

Altitud: es la altura, medida en metros, a partir del nivel medio del mar (0 metros) a un

punto cualquiera de la superficie terrestre. La altitud influye sobre la presión atmosférica y

la temperatura: a mayor altitud, menor presión atmosférica y menor temperatura.


Orientación del relieve: por forma y posición actúa sobre las temperaturas y las

precipitaciones. En los sectores más altos hay mayores diferencias de temperaturas que en

los sectores más bajos. Por otro lado, los sectores más bajos, en general, presentan mayores

humedades relativas promedio.

Masas de agua: el agua se calienta más lentamente que la tierra, y lo libera lentamente

también, por lo que los lugares más cercanos al agua tienen cambios de temperatura más

suaves que los que están más lejos.

Distancia al mar o continentalidad: afecta a la temperatura, humedad y pluviosidad o

lluvia. Los lugares más cercanos al mar poseen temperaturas más moderadas y con menor

oscilación térmica (la diferencia entre la temperatura máxima y mínima del día) que los

lugares lejanos al mar.

Dirección de los vientos planetarios y estacionales: los vientos son grandes masas de

aire que se desplazan transportando con ella la humedad de un sitio a otro. Tienen la

particularidad de modificar el clima, ya que tienen como mecánica elevar las masas de aire

caliente, que son retenidas entre las montañas y luego caen en forma de precipitaciones.
II. CLIMOGRAMA

Un climograma es la representación gráfica de los datos de temperaturas y precipitaciones

de una región, zona o localidad de la Tierra a lo largo de un año. En esencia, se trata de una

combinación gráfica en la que indicaremos los datos de precipitaciones totales de cada mes

por medio de un diagrama de barras, y el registro de las temperaturas medias mensuales a

partir de un gráfico lineal, como los que ves en las figuras adjuntas.

En su elaboración tendremos en cuenta varios aspectos importantes:

La base del gráfico la dividiremos en doce partes iguales para representar los meses del

año (fig.1)

En el eje vertical derecho vamos a señalar siempre la escala correspondiente a las

precipitaciones en milímetros o litros/m2. Dividiremos el eje en tramos iguales (de 10 en 10

l/m2 o 20 en 20 l/m2). El paso siguiente consistirá en representar las precipitaciones totales

de cada mes mediante barras verticales (fig. 2)


El eje izquierdo lo utilizaremos para la escala correspondiente a las temperaturas.

Observa que hemos respetado que la escala utilizada para las temperaturas (generalmente

de 5 en 5 grados o de 10 en 10) se corresponda con la mitad de las precipitaciones. Es decir,

20 grados de temperaturas deben coincidir horizontalmente con 40 milímetros de

precipitaciones. Es muy importante no olvidar este detalle, porque así conseguiremos que

todos los gráficos elaborados tengan las mismas proporciones, lo que nos permitirá

compararlos entre sí y observar fácilmente las diferencias existentes entre los distintos

climas del planeta.

Puedes marcar la temperatura media con un punto situado en el centro del espacio

correspondiente a cada mes, para finalmente unirlos todos y construir así el gráfico lineal

correspondiente a las temperaturas. Teniendo en cuenta que no suelen sobrepasar los 40 º,

no es necesario que continúes marcando datos hasta llegar a la parte superior del gráfico.

Otras veces, como ocurre en los climas fríos, te encontrarás con temperaturas bajo 0º. En tal

caso, procura dejar espacio para marcar las temperaturas correspondientes a esos meses

(fig.3)
CLIMOGRAMAS MEDITERRÁNEOS

• Estación seca en verano.

• Verano cálido e invierno suave.

• Precipitaciones: máximos en otoño e invierno.

SEVILLA (ESPAÑA)

50 100

45 90

40 80

35 70

30 60
Pmm

Pmm
TºC

25 50
TºC
20 40

15 30

10 20

5 10

0 0
L YO
ER
O
ER
O
RZ
O RI NI
O LIO TO RE BR
E RE BR
E
EN MA AB MA JU JU OS MB TU MB
BR AG IEM
FE PTIE OC OVIE D IC
SE N
37ºN 5ºO 30 m. altitud

CLIMOGRAMAS: CONTINENTAL

• Sin estación seca. Húmedo todo el año.

• Verano fresco e invierno suave o poco frío.

BURDEOS (FRANCIA).

60 120
50 100
40 80
Pmm

Pmm
TºC

30 60
TºC
20 40
10 20
0 0
E
O

IO

A LIO
ZO

IE E
IL

TU E
BR O

V I RE
IE O
M O

BR
IC BR
O BR
AY

PT ST
FE ER
ER

N
AR

B
AB

JU
JU

M
EM
M
SE GO
M
EN

C
O

D
N

43ºN 0º Log. 48 m. altitud


CLIMOGRAMAS: OCEÁNICO

• Sin estación seca. Húmedo todo el año.

• Verano fresco e invierno suave o poco frío.

BURDEOS (FRANCIA).

60 120
50 100
40 80

Pmm
Pmm
TºC

30 60
TºC
20 40
10 20
0 0
O O ZO IL O IO IO TO RE RE RE RE
ER ER AR BR AY N UL S B B B B
A U J O EM TU EM EM
EN EBR M M J G I C I I
A
F
EPT O O
V
D
IC
S N
43ºN 0º Log. 48 m. altitud
III. LOS MATERIALES CONSTRUCCIÓN CLASIFICACIÓN

Los materiales empleados en la construcción de viviendas, edificios y grandes obras de

ingeniería se pueden clasificar en cinco grupos principales:

 Pétreos.

 Cerámicas y vidrios.

 Compuestos.

 Metálicos.

 Aglutinantes.

MATERIALES PÉTREOS:

son las piedras naturales. Pueden presentarse en forma de bloques o losetas, o también

como gránulos. Ejemplos: el mármol, la pizarra o la arena.


CERÁMICAS Y VIDRIOS:

son los obtenidos a partir de la cocción del barro, como las tejas y los ladrillos; o de la

fundición de minerales como el vidrio.

MATERIALES AGLUTINANTES:

son productos pulverizaste que, cuando se mezclan con agua, sufren unas

transformaciones químicas que producen su endurecimiento al aire o bajo el agua.

Este proceso se conoce como fraguado. Ejemplos: el cemento y el yeso.


MATERIALES COMPUESTOS:

son productos formados por la mezcla de materiales con diferentes propiedades, pero

fácilmente distinguibles entre sí. Ejemplos: el asfalto, que es una mezcla de alquitrán y grava,

y el hormigón, que es una mezcla de cemento, arena, grava y agua.

MATERIALES METÁLICOS:

se obtienen a partir de minerales.

Ejemplos:

 aluminio

 el hierro

 el acero.
IV. AGLOMERANTES

Son todos aquellos materiales, generalmente pétreos blandos, que mezclados con agua se

hacen plásticos, formando pasta y que al secarse alcanzan resistencia mecánica, siendo los

aglomerantes típicos, la arcilla, el yeso, la cal y el cemento.

DEFINICIÓN

Se llaman materiales aglomerantes aquellos materiales que, en estado pastoso y con

consistencia variable, tienen la propiedad de poderse moldear, de adherirse fácilmente a otros

materiales, de unirlos entre sí, protegerlos, endurecerse y alcanzar resistencias mecánicas

considerables. Estos materiales son de vital importancia en la construcción, para formar parte

de casi todos los elementos de la misma.

CLASIFICACIÓN GENERAL

Los materiales aglomerantes se clasifican en:

AGLOMERANTES AÉREOS: los que solo endurecen en el aire, dando morteros no

resistentes al agua. Comprenden el yeso, la cal y la magnesia.

AGLOMERANTES HIDRÁULICOS: aquellos que se endurecen en forma pétrea tanto en

el agua como en el aire, pertenecen a este grupo la cales hidráulicas y los cementos. Se

incluyen las puzolanas, que por si solas no endurecen o fraguan, si se mezclan con cal, dan

productos hidráulicos.

-MATERIALES HIDROCARBONADOS: Lo forman hidrocarburos más o menos líquidos

o viscosos, que endurecen por enfriamiento o evaporación de sus disolventes, como el

alquitrán y el betún.

UTILIDAD

 -Para unir o pegar elementos simples de la obra (tabiques, blocks, etc).


 -Para revestir o aplanar superficies, protegiéndolas y/o decorándolas.

 Para la fabricación de piedras artificiales, (tejas, ladrillos, tabiques).

OTRAS CLASIFICACIONES SEGÚN NECESIDAD DE AIRE PARA FRAGUAR

Para elegir el tipo de mortero que debe utilizarse en cada lugar, juega un rol fundamental

la clase o tipo de aglomerantes que lo compone. En lugar muy secundario influye el tipo y

tamaño del agregado. Los aglomerantes se dividen en 2 clases:

 Aglomerantes hidráulicos (cemento, cemento de albañilería, cal hidráulica), que

pueden fraguar con o sin presencia del aire, incluso bajo el agua.

 Aglomerantes aéreos (cal aérea viva, cal aérea hidratada, yeso), que requieren la

presencia del aire para fraguar.

En razón de esta característica relacionada con la presencia del aire para fraguar, la clase

de aglomerante condiciona su lugar de uso.

Los aglomerantes hidráulicos se utilizan, por ejemplo, en mampostería (lugar confinado),

y los aglomerantes aéreos en los revoques finos (lugar bien expuesto al aire). Si se usa

aglomerante aéreo en lugar confinado, sin aire, tardará mucho en fraguar o quizás no fraguará

nunca, lo que significa que nunca endurecerá.

CON RELACIÓN A SU TRABAJABILIDAD

La "trabajabilidad" es la propiedad que posee un mortero fresco que permite al operario

extenderlo con facilidad con la cuchara por sobre los mampuestos, a la vez que resiste el peso

de ellos durante la colocación y facilita su alineamiento, adherirse a la superficie vertical del

mampuesto y salir fuera de las juntas con facilidad cuando el albañil aplica presión para

ubicar la unidad en línea y a plomo. El albañil juzga la trabajabilidad del mortero por la

manera como se adhiere a la cuchara, o resbala sobre ella y por su comportamiento en el

balde. Los cementos (cemento normal, cemento de albañilería) son más resistentes en estado
endurecido, pero menos trabajables en estado fresco, en comparación con las cales, debido a

su poca capacidad de retención de agua. La capacidad de retención de agua en estado fresco

determina la calidad de un aglomerante para uso en albañilería, pues hace trabajable al

mortero y puede almacenar el agua que absorberá la superficie donde se aplica, generalmente

muy porosa. El requerimiento de que un aglomerante tenga mucha capacidad de retención de

agua se debe a que la mezcla, al colocarse, necesita contener no sólo la cantidad de agua

necesaria para el fragüe del propio aglomerante, sino también la que se precisa para que la

mezcla sea plástica y se deslice fácilmente con la cuchara y que absorban los mampuestos o

el paramento donde se aplica el mortero, que puede llegar a ser considerable.

EN RELACIÓN A SU ADHERENCIA

La clasificación de los aglomerantes de acuerdo a su adherencia es la siguiente, de

mayor a menor:

 cal aérea

 yeso

 cal hidráulica

 cemento de albañilería

 cemento normal.

EN RELACIÓN A SU RAPIDEZ DE FRAGUE

Su clasificación de mayor rapidez de fragüe a menor, es la siguiente:

 yeso

 cemento

 cemento de albañilería

 cal hidráulica

 cal aérea.
V. AGLOMERADO

Se denomina Aglomerado al material obtenido por agregación de sustancias minerales,

unidos por un aglomerante capaz de dar cohesión al conjunto.

DEFINICIÓN

Podemos definir un Aglomerado, como la suma de: Aglomerante + Agua + Áridos

(agregados y/o inertes)

ÁRIDOS, AGREGADOS Y/O INERTES

Son sustancias minerales, se les puede denominar, indistintamente, de cualquiera de las

tres formas. Como su nombre lo indica son materiales que no participan en el proceso de

fragüe, de allí inertes, y que se incorporan a la pasta aglomerante (aglomerante + agua) de

aquí agregados. Estos materiales que adicionamos a la pasta aglomerante, otorgarán

distintas condiciones a los materiales que se producen a partir de los mismos. A través del

fragüe, los áridos o agregados, "quedan aprisionados", en el nuevo sólido que se ha

constituido.

CLASIFICACIÓN

La clasificación de los áridos o agregados se estipula a través de su granulometría

promedio, de acuerdo a ello tenemos:

ARIDOS O AGREGADOS FINOS: Son de granulometría muy pequeña, ejemplo las

arenas.

ARIDOS O AGREGADOS GRUESOS: Son de granulometría más grande, percibible a

simple vista. Como ejemplo, la piedra partida, canto rodado, cascote, etc.
MEZCLAS

Denominamos mezcla, a todos los Aglomerados, es decir a la unión de una pasta

aglomerante más un agregado, fino, grueso o ambos. Las mezclas (los Aglomerados),

poseen una particular propiedad, tienen una etapa plástica, (de plasticidad variable de

acuerdo a sus componentes) en un primer momento, para pasar luego a un estado sólido, a

medida que avanza el proceso de fragüe. Este doble estado sucesivo, permitirá dar a las

mezclas, distintas formas por medio de un vaciado en moldes, o adaptarse a distintas

rugosidades de superficie.

USOS

En estas dos posibilidades basadas en la plasticidad de las mezclas, se basan la mayoría

de sus usos posibles:

O producimos cuerpos de volúmenes y características variables. (Bloques de cemento,

estructuras)

O adherimos mezcla contra otros materiales. (Revoques)

O adherimos materiales entre sí. (Asiento de ladrillos, revestimiento de cerámicos)

TIPOS DE MEZCLAS

Las mezclas las dividimos en dos grandes grupos:

MORTEROS: Pasta Aglomerante + Agregados finos

HORMIGONES: Pasta Aglomerante + Agregados finos + Agregado Grueso

Las mezclas tienen un volumen menor que el que ocupan sus componentes sueltos. Al

volumen definitivo de la mezcla, una vez empastados los materiales, se le llama

rendimiento, que depende de una serie de factores, no siempre controlables, conocidos por

determinaciones empíricas, que sólo dan valores medios. Estos factores son los siguientes:
LAS CARACTERÍSTICAS DE PESO Y GRANULOMETRÍA DE LOS

COMPONENTES.

El agua de amasado y el contenido de humedad de los agregados.

La calidad de los ligantes.

La proporción relativa de los materiales (dosificación)

Como ejemplo podemos decir que para realizar un metro cúbico de mezcla de hormigón

necesitamos poco más de un metro y medio cúbicos de materiales sueltos.

(cemento, arena y piedra)

DOSAJE

Denominamos dosaje a la cantidad de material que compone una mezcla. Una mezcla se

expresa por la relación entre los volúmenes de sus elementos integrantes, o bien por la

proporción relativa entre aglomerantes y áridos. El agua no se incluye en el dosaje. En

general las dosificaciones se especifican en volúmenes, la razón es simple, la facilidad de

materializarlas en obra donde poseemos diversos medios de medir volúmenes, como

baldes, canastos, carretillas, etc. Los dosajes de una mezcla se expresan de la siguiente

forma: 1/2, 1, 4, 4 (Cemento, Cal, Agregado Fino, Agregado Grueso) 1/2 cemento, 1 cal, 4

arena, 4 cascote. El orden estipulado es primero los aglomerantes (cemento, cal, en este

orden), luego los agregados finos y luego los agregados gruesos. De este modo queda todo

definido, sin lugar a dudas. Expresiones como ¨hormigón pobre¨, ¨mortero reforzado¨, no

significan nada si no hemos dicho cuanto y de qué.

Dosajes más comunes, y material necesario para un metro cúbico de mezcla.


Cal
Cemento/ Arena Piedra
UTILIDAD Dosaje Hidráulica /
Kg. m3 m3
Kg.

Revoque o Asiento 1/4, 1,


95 160 1,049 -
en Mampostería 4

Asiento de 1/2, 1,
176 160 1,006 -
Mampostería 4

Hormigón
1, 3, 3 300 - 0,65 0,65
Estructural
VI. LOS MORTEROS

son mezclas plásticas obtenidas con un aglomerante, arena y agua, que sirven como

material de agarre para unir las piedras o ladrillos que integran las obras de construcción y

para revestirlos con enlucidos o revocos. Consiste en una mezcla de un conglomerante

(cemento, cal, yeso) junto a arena y agua.

Contrariamente a otros materiales constructivos, el mortero tiene la peculiaridad de ser

empleado en muy distintas aplicaciones en edificación.

TIPOS DE MORTEROS:

Los tipos de morteros se definen en relación al conglomerante que se utiliza. En cada

caso veremos también qué proporciones son las adecuadas y cuál es el uso frecuente para

cada tipo de mortero:


MORTEROS DE CEMENTO Y ARENA:

El mortero de cemento es un material de construcción obtenido al mezclar arena y agua

con cemento, que actúa como conglomerante. Se utiliza para:

 Para enlucidos, zócalos y corrido de cornisas se utiliza una parte de cemento por

dos de arena.

 Para bruñidos y revoques impermeables: una parte de cemento y una de arena.

 Para enlucidos de pavimento, enfoscados, bóvedas tabicadas y muros muy

cargados utilizar una parte de cemento por tres de arena.

 Para bóvedas de escaleras o tabiques de rasilla, una parte de cemento por cuatro

de arena.

 Para muros cargados, enfoscados o fábrica de ladrillos se puede utilizar un tipo de

mortero más ordinario de una parte de cemento por cinco de arena.

 Para morteros más pobres, utilizaremos siempre una parte de cemento por 6, 8 o

10 partes de arena, según se trate de fábricas cargadas, muros sin carga y rellenos

para solados respectivamente.

MORTEROS DE CAL Y ARENA:

Los morteros de cal, formados por cal, arena y agua, se caracterizan por su gran

plasticidad, haciendo posible realizar una gran variedad de trabajos artesanales. Mediante la

correcta aplicación de los morteros de cal se consiguen mejores terminaciones, más flexibles,

resistentes y duraderas, manteniendo la estética original.

Usándolo como revoque es mucho más barato que el enyesado y también mucho más

rápido y simple de aplicar, pero su superficie, una vez acabada, aunque queda lisa presenta

cierta granulosidad. Los morteros de cal y arena se usan para:


 Para revoques, una parte de cal por dos de arena.

 Para enlucidos se utilizará una parte de cal por una de arena.

 Para muros de ladrillos, una parte de cal y tres de arena.

 Para muros de mampostería: una parte de cal por cuatro de arena.

MORTEROS DE CEMENTO Y CAL:

Los morteros preparados solamente con cal, llamados “morteros de cal”, son más fáciles

de usar, más flexibles, se endurecen con más lentitud, pero una vez secos, no son

impermeables. Para obtener un mortero fácil de trabajar, pero con una buena resistencia, hay

que mezclar cal y cemento en proporciones variables según sea su destinación.

El mortero de cal fue de gran popularidad en tiempos pasados su uso hoy es más

desconocido y solo es revivido para obras de restauración, pero quizás esto solo se deba a

que en la actualidad olvidamos las buenas prácticas del pasado; el rescate de este mortero

va en aumento para muchos usos.

LOS MORTEROS DE CEMENTO Y CAL SE USAN EN:

 Para muros cargados e impermeables una parte de cemento, una cal y 6 de agua.

 Para muros poco cargados, una de cemento, una de cal y 8 de agua.

 Para cimientos, una de cemento, una de cal y 10 de agua.

 Para revoques impermeables, cuatro partes de cemento, una de cal y 12 de agua.


A. MORTERO PARA ASENTADO DE LADRILLOS

Se usa para pegar los ladrillos y levantar los muros. La mezcla se hace con arena gruesa.

Existen dos tipos de mortero, según las proporciones de sus componentes.

La proporción recomendada para una casa de dos pisos es la "P2", es decir, un volumen

de cemento por 4 ó 5 volúmenes de arena gruesa. Esta proporción se logra usando una bolsa

de cemento con 1 1/2 buggies de arena gruesa y la cantidad de agua necesaria para lograr una

mezcla pastosa que permita un buen trabajo.

PROPORCIÓN DE MORTERO PARA ASENTADO DE LADRILLOS

B. MORTERO PARA LOS TARRAJEOS

Se usa para tarrajear los muros y los cielos rasos. La mezcla se hace con arena fina, la

proporción recomendada es de un volumen de cemento por 5 volúmenes de arena fina. Esta

proporción se logra usando 1 bolsa de cemento con 1 1/2 buggies de arena fina y la cantidad

de agua necesaria para lograr una mezcla pastosa que permita un buen trabajo.

proporción de mortero para tarrajeo de muros


VII. MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN

1.12 EL CONCRETO

Se denomina concreto a la mezcla de cemento, arena gruesa, piedra y agua, que se

endurece conforme avanza la reacción química del agua con el cemento.

La cantidad de cada material en la mezcla depende de la resistencia que se indique en los

planos de estructuras. Siempre la resistencia de las columnas y de los techos debe ser superior

a la resistencia de cimientos y falsos pisos.

Después del vaciado, es necesario garantizar que el cemento reaccione químicamente y

desarrolle su resistencia. Esto sucede principalmente durante los 7 primeros días, por lo cual

es muy importante mantenerlo húmedo en ese tiempo. A este proceso se le conoce

como curado del concreto.

El concreto tiene dos etapas básicas:

cuando está fresco y cuando ya se ha endurecido.

Las propiedades principales del concreto en estado fresco son:

Trabajabilidad: Es el mayor o menor trabajo que hay que aportar al concreto en estado

fresco en los procesos de mezclado, transporte, colocación y compactación. La forma más

común para medir la "trabajabilidad" es mediante "la prueba del slump". Los instrumentos

que se necesitan son una plancha base, un cono y una varilla de metal. Esta prueba consiste

en medir la altura de una masa de concreto luego de ser extraida de un molde en forma de

cono. Cuanto mayor sea la altura, el concreto será más trabajable. De la misma manera,

cuanto menor sea la altura, el concreto estará muy seco y será poco trabajable (ver figura 35).
El primer paso para hacer esta prueba consiste en sacar una muestra de concreto de una

determinada tanda de la mezcladora. Con esta muestra se llena el cono mediante tres capas y

se chucea con la varilla, 25 veces cada una. Inmediatamente después se nivela el cono, se

levanta verticalmente y se le coloca al lado del concreto. Por último, se mide la altura entre

el cono y el concreto, colocando la varilla horizontalmente sobre el cono.

Segregación: Ocurre cuando los agregados gruesos, que son más pesados, como la piedra

chancada se separan de los demás materiales del concreto. Es importante controlar el exceso

de segregación para evitar mezclas de mala calidad. Esto se produce, por ejemplo, cuando se

traslada el concreto en buggy por un camino accidentado y de largo recorrido, debido a eso

la piedra se segrega, es decir, se asienta en el fondo del buggy.

Exudación: Se origina cuando una parte del agua sale a la superficie del concreto. Es

importante controlar la exudación para evitar que la superficie se debilite por sobre-

concentración de agua. Esto sucede, por ejemplo, cuando se excede el tiempo de vibrado

haciendo que en la superficie se acumule una cantidad de agua mayor a la que normalmente

debería exudar.
Contracción: Produce cambios de volumen en el concreto debido a la pérdida de agua

por evaporación, causada por las variaciones de humedad y temperatura del medio ambiente.

Es importante controlar la contracción porque puede producir problemas de fisuración. Una

medida para reducir este problema es cumplir con el curado del concreto.

POR OTRO LADO, LAS PROPIEDADES DEL CONCRETO EN ESTADO

ENDURECIDO SON:

Elasticidad: Es la capacidad de comportarse elásticamente dentro de ciertos límites. Es

decir, que una vez deformado puede regresar a su forma original.

Resistencia: Es la capacidad del concreto para soportar las cargas que se le apliquen. Para

que éste desarrolle la resistencia indicada en los planos, debe prepararse con cemento y

agregados de calidad. Además, debe tener un transporte, colocado, vibrado

y curado adecuado.

Hay muchos tipos de concreto, pero para una casa generalmente se usan los siguientes:

A. CONCRETO CICLÓPEO

Este tipo de concreto se usa en los cimientos y en los sobrecimientos:

Cuando se usa en los cimientos, la proporción recomendable es de 1 volumen de cemento

por 10 volúmenes de hormigón. Esta proporción se logra usando: 1 bolsa de cemento, con 3

1/3 buggies de hormigón y la cantidad de agua necesaria para obtener una mezcla que permita

un buen trabajo.

Adicionalmente, se debe incorporar piedra de zanja en una proporción equivalente a una

tercera parte del volumen a vaciar. Las piedras tendrán un diámetro promedio de 25 cm.,

deben estar limpias y quedar completamente rodeadas de concreto.


Proporción de concreto para f´c=100kg/cm2

Cuando se usa en los sobrecimientos, la proporción recomendable es de 1 volumen

de cemento por 8 volúmenes de hormigón. Esta proporción se logra usando: 1 bolsa de

cemento, con 2 1/2 buggies de hormigón y la cantidad de agua necesaria para obtener una

mezcla pastosa que permita un buen trabajo.

Adicionalmente se debe incorporar piedra de cajón en una proporción equivalente a una

cuarta parte del volumen a vaciar. Las piedras tendrán un diámetro promedio de 10 cm, deben

estar limpias y quedar completamente rodeadas de concreto.

Proporción de concreto para f´c=100kg/cm2

B. CONCRETO SIMPLE

El concreto simple se usa para vaciar el falsopiso y contrapiso.

En el falsopiso, la proporción recomendable es de 1 volumen de cemento por 12

volúmenes de hormigón. Esta proporción se logra usando: 1 bolsa de cemento con 4 buggies

de hormigón y la cantidad de agua necesaria para obtener una mezcla pastosa que permita

un buen trabajo.
Proporción de concreto para falsopiso

En el contrapiso, la proporción recomendable es 1 volumen de cemento por 5 volúmenes

de arena gruesa. Esta proporción se logra usando 1 bolsa de cemento con 1 1/2 buggies

de arena gruesa y la cantidad de agua necesaria que permita una mezcla pastosa y trabajable.

Proporción de concreto para contrapiso

C. CONCRETO ARMADO

Se llama concreto armado a la unión del concreto reforzado con las varillas de acero.

El concreto armado se usa para vaciar las columnas y techos. La proporción

recomendable para lograr una resistencia adecuada para una casa de 2 ó 3 pisos es de 1

volumen de cemento por 3 volúmenes de arena gruesa y 3 volúmenes de piedra chancada.

Esta proporción se logra usando: 1 bolsa de cemento con 1 buggy de arena gruesa, 1 buggy

de piedra chancada y la cantidad de agua necesaria para obtener una mezcla pastosa que

permita un buen trabajo.


La cantidad de agua varía dependiendo del estado de humedad en que se encuentre la

arena y la piedra. Si están totalmente secas, para una bolsa de cemento se necesitará 40 litros

de agua. Pero si la piedra y la arena están totalmente mojadas, bastará con unos 20 litros.

Proporción de concreto para f ' c=175kg/cm2

Con estas proporciones, la resistencia del concreto al cabo de un mes, debe ser 175

kg/cm2. Esto sólo sucederá si el concreto ha sido debidamente preparado, colocado y mojado

durante varios días después de su fraguado.

CONSIDERACIONES

Es recomendable utilizar una mezcladora que garantice la completa unión de todos los

componentes. El mezclado a mano con lampa no asegura una buena calidad.

Igualmente, es importante compactar el concreto fresco, con una vibradora. Si no se tiene

este equipo, habrá que hacerlo mediante un vigoroso chuzado*, utilizando una varilla de

fierro y golpeando el encofrado con un martillo.

Finalmente, es importante recalcar, que para que el concreto desarrolle una resistencia

adecuada, se requiere mojarlo constantemente por lo menos durante los 7 primeros días.

También podría gustarte