Está en la página 1de 2

Marco teórico:

El análisis granulométrico de un suelo consiste en determinar diferentes tamaños de las


partículas y los porcentajes en que esos tamaños intervienen en su universo que lo componen.
Es un indicativo para determinar ciertas propiedades de los diferentes suelos y para proceder a
su clasificación.
El análisis por tamizado se realiza hasta las partículas de suelo retenidos en el tamiz n° 200 y
consiste en hacer pasar el suelo a graves de un juego de tamices de aberturas conocidas. Por
tanto, el tamaño o diámetro de la partícula esta definido por la sedimentación de acuerdo a lo
establecido en la ley de Stokes.
Existen diferentes tamices con diferentes graduaciones, pero los más usados son:

Según el tamaño de las partículas del suelo se clasifican de la siguiente manera:


De los resultados obtenidos en el análisis, determinamos el coeficiente de uniformidad que es
en relación entre D60 y el D10, siendo el D60 la abertura del tamiz a través del cual pasa el
60 % del suelo y el D10 la abertura del tamiz a través del cual pasa el 10% del material,
también se le conoce como diámetro efectivo, y el coeficiente de curvatura, que es la relación
entre de D30 (abertura del tamiz a través del cual pasa el 30% del material elevado al
cuadrado) y el producto del D60 y D10.

𝐷60 𝐷302
𝐶𝑢 = 𝐷10 𝐶𝑐 = 𝐷60∗𝐷10

Cu = coeficiente de uniformidad

Cc = coeficiente de curvatura

El resultado de la practica granulométrica se expresa en forma de curvatura granulométrica,


que se dibuja en es escala semilogarítmica dándonos una idea de su composición

También podría gustarte