Está en la página 1de 11

SPSS 3

REGRESION LINEAL (ANALISIS PREDICTIVO)

ANALIZA/DESCRIPTIVO/FRECUENCIA
Luego se ubican las variables

Y ahora presionamos Gráfico, luego Histograma y Mostrar curva


normal en el histograma.
Vista de las variables para el análisis predictivo

Vista de las variables para el análisis predictivo.


Analizar/Regresión/Lineales
ESTADISTICO Y SE PRESIONA PARA ACTIVAR. ESTIMACIONES,
AJUSTES DE MODELO, DESCRIPTIVOS
La media es 2.234 para densidad de campo y en densimetro nuclear
2.239
La correlación de las 2 variables en este caso es 0.131 y le
proporciona la prueba de significancia estadística (1-t).
El resumen del modelo le genera otros indice, tal como R o
correlación múltiple, que en este caso es igual 0.131, ya que solo
existe una variable independiente, el modelo proporciona el indice
R cuadra, que es de mucha utilidad, ya que aporta el grado de
varianza en la variable dependiente que se debe a su iteración con
la variable independiente. En este ejemplo la proporcion del
desempeño en el exámen de metodología que se relaciona con el
desempeño es en este caso 0.017

La ecuacion es

DENSIDAD DE CAMPO = 1.95 + 0.127 x DENSIMETRO NUCLEAR

Cuando esta estandarizado:

DENSIDAD DE CAMPO = 0.608 x DENSIMETRO NUCLEAR


1. Plantear hipótesis:
Ho: No Hay relación entre grietas y EPOXICOS
H1: Hay relación entre grietas y EPOXICOS
2. Estadístico de Prueba
Chi Cuadrada para medir la relación de las variables
V de Cramer para medir la fuerza de asociación entre las dos
variables

3. Regla de Decisión
En este caso es preciso calcular el valor crítico, que representa el
limite entre la región de aceptación y la región de rechazo. Se
trabajará con la probabilidad asociada a lo estadístico de prueba.
Bajo la región de aceptación están las probabilidades mayores al
nivel de significancia = 0.05
Bajo la región de rechazo están las probabilidades mayores al nivel
de significancia = 0.05

4. Calcular Chi y V de Cramer

Procedemos a hacer el Análisis


Analizar
En vista de valores, marcamos Analizar/Estadísticos
descriptivos/Tablas cruzadas

La fila viene de la vista de variables y la columna de la vista


de datos
En el mismo cuadro de diálogo, seleccione mostrar gráficos de
barras agrupadas y suprimir tablas y click en Estadísticos.
Ahora click en Chi Cuadrada y Phi y V de Cramer. Click en
continuar y Aceptar

La válidez del uso del epóxico para el tratamiento de grietas


es 100%, que es una frecuencia esperada.
Toma de decisión: En este caso puede observarse que el
estadístico asociado a CHI CUADRADA da 0.265 es decir mayor
a 0.05, es decir que se acepta la Hipótesis Nula que dice que
NO HAY relación entre la reparación de grietas y uso de
epóxico. El resultado es evidente en la tabla de frecuencias.

También podría gustarte