Está en la página 1de 6

Introducción Equipos e instrumentación

El movimiento de los fluidos se realizó por Túnel de viento


observación, ya que la complejidad para
Marca: PLINT
encontrar un modelo que obtenga las líneas de
flujo está fuera de nuestro alcance. Por lo Serie: TE80/4106
tanto, no se hará uso de ecuaciones.
Modelo: TE80/4106
Las partículas que están dentro de un flujo
siguen trayectorias denominadas líneas de Código ESPOL: 02699
corrientes. Estás líneas son nombradas curvas No fue necesario ningún instrumento de
que, en cualquier instante la velocidad del medición.
fluido es tangente en ese punto.
Equipo Incertidumbre
Generador de
-
humo
Túnel de
-
humo
Kerex -

Figura 1. Líneas de corrientes


La imagen del equipo con sus partes
indicadas, se encuentra en Anexos Figura 1.
También se tiene la trayectoria real, que es el
camino recorrido por el fluido.
El flujo en nuestro experimento es Resultados
estacionario, donde la distribución de las Cilindro
líneas de corrientes no varía con el tiempo, y
estas son iguales a la trayectoria real.
En la dinámica de fluidos, se presentan puntos
de estancamientos en los cuales la velocidad
del fluido es cero, en ese punto la presión
estática está en su máximo valor, esta presión
se llama presión de estancamiento.
El uso de kérex es más efectivo, por su
seguridad, y también por su facilidad para Esfera
observar el movimiento de los fluidos, es
preferible usar vapores a usar humos
productos de la combustión.
Mientras que la gasolina tiene un punto de
inflamabilidad (temperatura a partir de la que
los gases del entorno del combustible pueden
iniciar combustión si alcanzan cierta
temperatura) de -40ºC, en el kerex esta
temperatura es de 38ºC.
Placa con orificio circular Codo con deflectores

Ala aerodinámica

Codo suavizado

Disco

Conjunto de barras

Codo recto

Análisis de resultados, Conclusiones y


Recomendaciones
Se observó las líneas de flujo en diferentes
cuerpos geométricos, y en cada uno sucede
algo diferente, pero en general se pueden
apreciar tendencias similares entre todos.
Cilindro
Se observa que las líneas de flujo que no están
cerca del cilindro se mantienen constante, y las
que sí están cerca toman la forma del cilindro
y ya pasando el cilindro las líneas de flujo se Codo con deflectores
juntan en la parte mayor como un flujo
Los deflectores suavizan el movimiento del
turbulento, debido a la diferencia de presión.
flujo y dan dirección, el flujo es más ordenado,
Esfera en comparación a todos los modelos.
Con la esfera vemos que sus líneas de flujo son Codo suavizado
muy similares a las del cilindro, sin embargo,
En este modelo se tuvo mayor turbulencia,
por geometría, sabemos que las líneas de flujo
perdidas de energía del flujo, se ven más líneas
en el cilindro solo se van por los costados, en
de flujo en la parte superior que cuando
cambio en la esfera lo rodean. Es decir que la
ingresa el fluido, su comportamiento es similar
cantidad de masa en la esfera es mayor por su
al del codo recto.
acumulación de líneas de flujo que en el
cilindro. Conjunto de barras
Placa con orificio circular Su comportamiento es mucho más turbulento,
porque es básicamente como si se tuvieran
Las secciones planas interrumpen el paso de
varios cilindros, trabaja como intercambiador
las líneas de flujo, concentrando la mayor
de calor, el flujo pasa por varios de esos puntos
cantidad de líneas de flujo en el centro, donde
disipando la temperatura.
se encuentra el orificio y las líneas de flujos no
son distorsionadas, a excepción de las que pasa
por el contorno de la superficie que se alejaron
del resto y se volvieron turbulentos. Conclusiones

Ala aerodinámica Determinamos que los mejores modelos para


trabajar con fluidos son los que tienen menor
La geometría de este modelo es el más óptimo, perdida de energía, los que generan menos
el flujo no se somete a altas condiciones de turbulencia, solo se usan los codos con cambio
presión, por ende, no hay desprendimiento de de dirección brusco cuando ya no hay otra
la capa límite su flujo fue mayormente opción.
laminar, estable, sin interrupción, se adapta a
la forma geométrica Notamos que un fluido mantiene su
movimiento estable, laminar, pero cuando
Disco entra en contacto con un obstáculo su capa
limite tiende a eliminar su comportamiento y
Las líneas de flujo que estaban lejos del disco
volverse turbulento.
se mantuvieron estables, y las que pasaron por
el disco siguieron su geometría y la parte Este tipo de práctica se realiza para observar,
superior se formó turbulencia. conocer y entender básicamente cómo será el
camino que tomarían diferentes fluidos a
Codo recto
través de los modelos vistos.
En el codo recto, nos enfocamos en las líneas
de flujo que pasan entre los dos codos, y Recomendaciones
vemos que el codo superior, en su esquina, se Asegurar que el tubo que conecta la cámara
presenta un punto de alto presión, que lo con el queroseno no se encuentre con fugas ya
llamamos punto de estancamiento, donde el que esto complica la visualización del flujo.
flujo se corta y trata de seguir la misma forma
del tubo, si esto fuera agua las líneas de flujo, Implementar luces de neón en vez de las
va tomar casi el mismo comportamiento. amarillas, dentro de la cámara para apreciar
mejor las líneas de flujo.
Preguntas evaluativas 4. ¿Qué es la estela y por qué es
importante estudiarla en cuerpos
1. ¿Cuál es la diferencia entre flujo
romos y aerodinámicos?
laminar y turbulento, está
relacionada con el número de Es la separación de la capa límite da
Reynolds, de qué manera? una región de baja presión detrás del
cuerpo, formando un remolino.
El flujo turbulento, es el movimiento
En la parte de la aerodinámica, su
de un fluido desordenado, que se
importancia es en la resistencia
encuentran formando pequeños
aerodinámica ya que se utiliza para
remolinos, en cambio el fluido
evitar las pérdidas de energía debidas
laminar es tan ordenado de manera
al rozamiento.
que las líneas de corriente son
Para entender la presencia de la estela
paralelas, y si tienen relación con el
turbillonaria, que es cuando los
número de Reynolds, es mas, gracias
cuerpos romos bloquean el flujo y la
a Reynolds distinguimos entre flujo
capa limite se desprende mucho antes
turbulento y laminar, ya que,
de haber pasado por todo el cuerpo.
Re< 2300 --laminar
Re>2300---- Turbulento
5. ¿Cómo se diferencian los cuerpos
romos de los aerodinámicos, en el
2. ¿Qué es capa límite y de qué
contexto de las fuerzas que genera
depende su espesor?
un fluido sobre dicho cuerpo?
La capa límite es la zona donde un
En aerodinámica se generan fuerzas
fluido entra en contacto con un sólido,
de resistencias, para que el fluido no
aquella velocidad del fluido respecto a
pierda energía, en cambio en los
la perturbación que causa el sólido y
romos se generan fuerzas que
varia de cero hasta el 99%, su espesor
bloquean al flujo.
del tipo de flujo, laminar o turbulento,
.
es decir varían en función de la forma
6. ¿Cómo se genera el humo en el
del objeto.
túnel, porque se utiliza kerex, se
3. ¿A qué se denomina punto de
puede reemplazar este fluido?
estancamiento y punto de
separación o desprendimiento en la El combustible que se usa en el equipo
capa límite? es kerex, este al encenderlo genera el
humo, se usa kerex para visualizar
El punto de estancamiento es la
mejor las corrientes del flujo, y para
sección donde la velocidad del fluido
darle una mayor rapidez. Si se puede
es cero, en este punto es la máxima
reemplazar, por otros combustibles,
presión estática, en los puntos de
pero este es el menos contaminante.
estancamiento se dan el
desprendimiento de la capa límite
donde el flujo no puede avanzar más y
busca zonas de menor presión, en
zonas turbulentas hay
desprendimiento de la capa limite.

También podría gustarte