Está en la página 1de 4

TERCER GRADO

UNIDA
D1
SESIÓN
10

Organizamos la tienda
y el banco del aula
En esta sesión, los niños y las niñas
organizarán la tienda y el banco del
aula. Realizarán la implementación
con los materiales adecuados.

Antes de la sesión
Organiza a los estudiantes a fin de que traigan el
material necesario para la implementación de la
tienda y el banco del salón.
Pide que averigüen los precios de los diferentes
productos que van a vender en la tienda.

MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR


Cajas, frascos, objetos, juguetes y etiquetas de
productos diversos (pasta de dientes, leche,
conserva de pescado, aceite, etc.).
Bolsas con abarrotes (harina, arroz, azúcar, etc.).
Balanza de platillos.
Caja registradora.
Billetes y monedas de papel.

55
COMPETENCIA(S), CAPACIDAD(ES) E INDICADORES
A TRABAJAR EN LA SESIÓN
COMPETENCIA CAPACIDAD INDICADOR
Plantea y resuelve problemas Matematiza Reconoce el número
con cantidades y magnitudes problemas de y sus diferentes usos,
que implican la construcción cantidades según los contextos en los
y uso de números y discretas y que aparecen:, precios,
operaciones, empleando continuas que envases, medidas, etc.
diversas representaciones implican utilizar y
Cuantifica situaciones con
y estrategias para obtener construir modelos,
cantidades de hasta tres
soluciones pertinentes al verificándolos con
cifras, en problemas de
contexto. el contexto.
contexto social.

Momentos de la sesión

Inicio Recoge los saberes previos de los niños y las niñas sobre experiencias
cotidianas al comprar. Pregúntales: ¿realizan algún tipo de compra?,
¿qué tipo de compra han realizado por sí mismos?, ¿qué compran con
más frecuencia?, ¿quién acompaña a sus padres a hacer compras?,
15 ¿qué se necesita para comprar? Permite que los estudiantes respondan
minutos las preguntas libremente.
Continúa la dinámica anterior, planteando preguntas sobre lo que
realizarán en esta sesión: ¿les gustaría tener una tienda en el aula?,
¿qué nombre le pondrían?; ¿cuál sería la mejor forma de organizar los
productos?, ¿dónde averiguaremos sus precios?; ¿también les gustaría
implementar un banco en el aula?
Comunica el propósito de la sesión: hoy organizarán una tienda en el
aula; para ello, ordenarán los productos que van a vender y colocarán
sus respectivos precios, también usarán las equivalencias entre los
billetes y las monedas para comprar y dar vuelto; posteriormente, con
un procedimiento similar, implementarán un banco en el aula.
Revisa con los niños y las niñas, las normas de convivencia sobre
solidaridad, responsabilidad, respeto y tolerancia, las cuales los
ayudarán a realizar un mejor trabajo en equipo.

56
Desarrollo
Plantea la siguiente situación problemática:

60 La mamá de Eduardo quiere abrir un negocio de


minutos
abarrotes. Para ello, ya compró los productos y los tiene
almacenados; sin embargo, como se enfermó, pidió a
su hijo y a sus amigos que la ayuden a organizar la
tienda mientras ella se recupera. ¿Cómo creen que pueden
ayudarla Eduardo y sus amigos?

Realiza preguntas para asegurar la comprensión: ¿quiénes organizarán


la tienda?, ¿dónde están los productos que ha comprado la señora?,
¿qué deben hacer Eduardo y sus amigos?
Motívalos para que, a través de una “lluvia de ideas”, piensen en una
estrategia que los ayude a resolver la situación propuesta. Plantea
preguntas como las siguientes: ¿cómo nos organizaremos y qué
funciones tendrá cada uno?, ¿cuál será el primer paso para organizar
la tienda?, ¿cómo asignaremos precios a los productos? Se esperan
respuestas como las siguientes:
Ordenar los productos según su uso; por ejemplo: artículos de
limpieza, alimentos, librería, etc.
Averiguar los precios en otras tiendas, dialogar con las mamás,
ir al mercado, etc.
Averiguar cuánto tiempo puede conservarse un producto, por
ejemplo, la leche, para escribir la fecha de vencimiento en cada
uno.

Propicia el diálogo entre los niños y las niñas para que cada uno(a)
aporte ideas sobre la mejor manera de organizar la tienda. Este es el
momento de escoger una estrategia.

En grupos:
Orienta el trabajo de los estudiantes en cada grupo. Escucha lo que
proponen y junto con ellos definan los pasos para la implementación de
la tienda; estos pueden ser:

1.° Recolectar cajas, envases y frascos de diferentes productos (galletas,


jugos, bolsas de fideos, latas de leche, etc.).
2.° Elaborar un cartel con los precios de los productos que se venderán
en la tienda.

57
3.° Colocar los productos en las repisas.
4.° Acondicionar un lugar para ubicar la caja registradora.

Guía la actividad haciendo preguntas para analizar la propuesta y


mejorarla si es necesario.
De forma similar, procede con los estudiantes a organizar e implementar
el banco (la oficina bancaria) del aula.
Una vez implementados la tienda y el banco, pregunta: ¿qué se necesita
para comprar?, ¿dónde está guardado el dinero? Se espera como
respuesta: se necesita dinero, el cual está guardado en el banco.
Organiza a los niños y a las niñas para que designen a dos o tres
representantes, quienes serán los encargados de la administración del
banco del aula en forma rotativa. Pregunta: ¿qué funciones cumplirá el
cajero?
Reflexiona junto con los estudiantes sobre el proceso que siguieron
para organizar la tienda y el banco del aula. Plantea las siguientes
interrogantes: ¿piensan que los pasos seguidos fueron los correctos?,
¿se pudo haber hecho de otra forma?, ¿qué se puede mejorar?, ¿qué
otros productos podemos vender?, etc.

Cierre

Motiva a los estudiantes a valorar el trabajo realizado durante la clase


15 mediante las siguientes preguntas: ¿cómo se organizaron para poner
minutos
en funcionamiento la tienda?, ¿qué aprendieron?, ¿qué utilidad tiene
saber el precio de los diferentes productos y el valor de los billetes y las
monedas para comprar?
Revisa con ellos el cumplimiento de las normas de convivencia acordadas
para esta sesión. Dialoga sobre cómo las cumplieron y en qué pueden
mejorar.

TARE A A TRAB AJAR EN CASA

Indica que elaboren un cuadro sobre los pasos


que siguieron para la organización de la tienda y
la implementación del banco y que escriban las
funciones que deben cumplir los que trabajen en la
tienda o el banco.

58

También podría gustarte