Está en la página 1de 13

INDICE

III. COAGULACIÓN ......................................................................................................................... 2


3.1. Objetivo Principal. ................................................................................................................... 2
3.2. Que es Coagulación.................................................................................................................. 2
3.3. Coagulantes Utilizados. ............................................................................................................ 3
3.4. Factores que influyen en la Coagulación. ................................................................................ 4
3.4.1. Influencia del pH. .............................................................................................................. 5
3.4.2. Influencia de Sales Disueltas............................................................................................. 5
3.4.3. Influencia de las Dosis de Coagulante. ............................................................................. 5
3.5. Tipos de Coagulación. .............................................................................................................. 6
IV. FILTRACION ............................................................................................................................... 8
4.1. Que es Filtración. ..................................................................................................................... 8
4.2. Mecanismo de Filtración. ......................................................................................................... 8
4.2.1. Mecanismo de Transporte. ................................................................................................ 8
4.2.1.1. Cernido. .......................................................................................................................... 8
4.2.1.2. Sedimentación. ............................................................................................................... 9
4.2.1.3. Intercepción. ................................................................................................................... 9
4.2.2. Mecanismo de Adherencia. ............................................................................................... 9
4.2.2.1. Fuerzas de Van Der Waals. ............................................................................................ 9
4.2.2.2. Fuerzas Electrostáticas o Coulómbicas. ....................................................................... 10
4.2.2.3. Puente Químico. ........................................................................................................... 10
4.3. Unidades y Tipos de Filtración. ............................................................................................. 10
4.3.1. Filtración Lenta. .............................................................................................................. 11
4.3.1. Filtración Rápida. ............................................................................................................ 11
V. BIBLIOGRAFIA .......................................................................................................................... 13
III. COAGULACIÓN

3.1. Objetivo Principal.

El objetivo principal de la coagulación es desestabilizar las partículas coloidales que se

encuentran en suspensión, para favorecer su aglomeración; en consecuencia se eliminan las

materias en suspensión estables; la coagulación no solo elimina la turbiedad sino también la

concentración de las materias orgánicas y los microorganismos.

3.2. Que es Coagulación.

La coagulación puede entenderse como la desestabilización eléctrica de algunas partículas

media te la adición de sustancia químicas que son los coagulantes. Esta operación se

efectúa en unidades y tanques de mezcla rápida, en los cuales el agua se somete a agitación

muy intensa para formar una solución homogénea de los coagulantes con el agua en el

menor tiempo posible.

Este proceso se usa para:

Remoción de turbiedad orgánica o inorgánica que no se puede sedimentar rápidamente.

Remoción de color verdadero y aparente.

Eliminación de bacteria, virus y organismos patógenos susceptibles de ser separados por

coagulación.

Destrucción de algas y plancton en general.

Eliminación de sustancias productoras de sabor y olor, en algunos casos de precipitados

químicos suspendidos en otros.


El uso de cualquier otro proceso para la remoción de partículas muy finas, como la

sedimentación simple, resulta muy poco económico y en ocasiones imposible, debido al

alto tiempo requerido.

Para la evaluación de este proceso es necesario tener en cuenta las características físicas y

químicas del agua, la dosis del coagulante, la concentración del coagulante, el punto de

aplicación del coagulante, la intensidad y el tiempo de mezcla y el tipo de dispositivo de

mezcla.

3.3. Coagulantes Utilizados.

Los componentes son productos químicos que al adicionar al agua son capaces de producir

una reacción química con los componentes químicos del agua, especialmente con la

alcalinidad del agua para formar un precipitado voluminoso, muy absorbente, constituido

generalmente por el hidróxido metálico del coagulante que se está utilizando.

Los principales coagulantes utilizados para desestabilizar las partículas y producir el floc

son:

a) Sulfato de Aluminio.

b) Aluminato de Sodio.

c) Cloruro de Aluminio.

d) Cloruro Férrico.

e) Sulfato Férrico.

f) Sulfato Ferroso.
g) Polielectrolitos (Como ayudantes de floculación).

Siendo los mas utilizados las sales de Aluminio y de Hierro; cuando se adiciona estas sales

al agua se producen una serie de reacciones muy complejas donde los productos de

hidrólisis son mas eficaces que los iones mismos; estas sales reaccionan con la alcalinidad

del agua y producen los hidróxidos de aluminio o hierro que son insolubles y forman los

precipitados.

3.4. Factores que influyen en la Coagulación.

Es necesario tener en cuenta los siguientes factores con la finalidad de optimizar el proceso

de coagulación:

- pH.

- Turbiedad.

- Sales disueltas.

- Temperatura del agua.

- Tipo de coagulante utilizado.

- Condiciones de Mezcla.

- Sistemas de aplicación de los coagulantes.

- Tipos de mezcla y el color.

La interrelación entre cada uno de ellos permiten predecir cuáles son las cantidades de los

coagulantes a adicionar al agua.


3.4.1. Influencia del pH.

El pH es la variable más importante a tener en cuenta al momento de la coagulación, para

cada agua existe un rango de pH óptimo para la cual la coagulación tiene lugar

rápidamente, ello depende de la naturaleza de los iones y de la alcalinidad del agua.

El rango de pH es función del tipo de coagulante a ser utilizado y de la naturaleza del agua

a tratar; si la coagulación se realiza fuera del rango de pH óptimo entonces se debe

aumentar la cantidad del coagulante; por lo tanto la dosis requerida es alta.

3.4.2. Influencia de Sales Disueltas.

Las sales contenidas dentro del agua ejercen las influencias siguientes sobre la coagulación

y floculación:

- Modificación del rango de pH óptimo.

- Modificación del tiempo requerido para la floculación.

- Modificación de la cantidad de coagulantes requeridos.

- Modificación de la cantidad residual del coagulante dentro del efluente.

3.4.3. Influencia de las Dosis de Coagulante.

La cantidad del coagulante a utilizar tiene influencia directa en la eficiencia de la

coagulación, así:

 Poca cantidad del coagulante, no neutraliza totalmente la carga de la partícula, la

formación de los microflóculos es muy escaso, por lo tanto la turbiedad residual es

elevada.
 Alta cantidad de coagulante produce la inversión de la carga de la partícula, conduce a

la formación de gran cantidad de microflóculos con tamaños muy pequeños cuyas

velocidades de sedimentación muy bajas, por lo tanto la turbiedad residual es

igualmente elevada.

 La selección del coagulante y la cantidad óptima de aplicación; se determina mediante

los ensayos de pruebas de jarra.

3.5. Tipos de Coagulación.

Se presentan dos tipos básicos de coagulación: Por Adsorción y Por Barrido.

a) Coagulación Por Adsorción.- Se presenta cuando el agua presenta una alta

concentración de partículas al estado coloidal; cuando el coagulante es adicionado

al agua turbia los productos solubles de los coagulantes son absorbidas por los

coloides y forman los flóculos en forma casi instantánea.


B) Coagulación por Barrido.- Este tipo de coagulación se presenta cuando el agua es

clara (presenta baja turbiedad) y la cantidad de partículas coloides es pequeña; en

este caso las partículas son entrampadas al producirse una sobresaturación de

precipitado de sulfato de aluminio o cloruro férrico.


IV. FILTRACION

4.1. Que es Filtración.

La filtración consiste en la remoción de partículas suspendidas y coloidales presentes en

una suspensión acuosa que escurre a través de un medio poroso. En general la filtración es

la operación final que se realiza en una planta de tratamiento de agua y por consiguiente, es

la responsable principal de la producción de agua de calidad coincidente con los patrones

de potabilidad.

4.2. Mecanismo de Filtración.

Como las fuerzas que mantienen a las partículas removidas de la suspensión adheridas a las

superficies de los granos del medio filtrante son activas para distancias relativamente

pequeñas, la filtración es usualmente considerada como el resultado de dos mecanismos

distintos, pero complementarios: transporte y adherencia. Inicialmente, las partículas a

removerse son transportadas de la suspensión a la superficie de los granos del medio

filtrante. Ellas permanecerán adheridas a los granos, siempre que resistan la acción de las

fuerzas de corte debidas a las condiciones hidrodinámicas del escurrimiento.

4.2.1. Mecanismo de Transporte.

Las partículas se transportan dentro de los poros del medio filtrante debido a fenómenos

físicos e hidráulicos, influenciados por los factores que gobiernan la transferencia de masas.

Los siguientes son los mecanismos que pueden realizar el transporte.

4.2.1.1. Cernido.

Ocuerre cuando las partículas son de mayor tamaño que los poros del lecho filtrante y por

lo tanto quedan atrapadas en los intersticios, en general solo actua en las capas mas
superficiales del lecho y con partículas relativamente fuertes capaces de resistir los

esfuerzos cortantes producidos por el flujo, cuya velocidad aumenta en las constricciones.

4.2.1.2. Sedimentación.

La remoción de partículas menores que el tamaño de los poros puede hacerse por

sedimentación de ellas en la superficie de los granos del medio filtrante. La sedimentación

solo se puede producir con material suspendido relativamente grande y denso cuya

velocidad de asentamiento sea alta y en zonas del lecho donde la carga hidráulica sea baja.

4.2.1.3. Intercepción.

A velocidades bajas el régimen de flujo es generalmente laminar y por lo tanto, las

partículas contaminantes se mueven a lo largo de líneas de corriente. En la constricción las

partículas contaminantes que viajan cerca son removidas por contacto con el lecho o con

otras partículas ya depositadas o adheridas a él.

4.2.2. Mecanismo de Adherencia.

La adherencia entre las partículas suspendidas y los granos de lecho filtrante depende de las

características de ambos. Las partículas se adhieren al medio poroso siempre y cuando

resistan las fuerzas ejercidas por el flujo del agua. Esto se debe a fenómenos de acción

superficial que son influenciados por parámetros físicos y químicos.

4.2.2.1. Fuerzas de Van Der Waals.

Son las principales responsables de la adhesión de las partículas a los granos del filtro. Son

independientes del pH y de las características de la fase acuosa. Dependen de la densidad y

tamaño de las partículas, asi como de la distancia entre estas y los granos del filtro.
4.2.2.2. Fuerzas Electrostáticas o Coulómbicas.

Se pueden condiderar tres casos:

a) Los granos del medio filtrante y las partículas suspendidas tienen diferente carga

eléctrica. Entonces existe una fuerza de atracción entre el medio y las partículas, lo

que hace que cuando estas se acercan a los granos del lecho, se produzca atracción y

adhesión.

b) Los granos del medio tienen carga y las partículas no. En este caso no hay ninguna

barrera de energía que impida que cuando las partículas se pongan en contacto con

el medio terminen adheridas al mismo.

c) Los granos del medio filtrante y las partículas tienen la misma carga. En este caso

existe repulsión entre ellos. La probabilidad de adherencia de las partículas es

menos que en los casos anteriores.

4.2.2.3. Puente Químico.

Si se inyectan ayudantes de filtración o poli electrolitos aumenta la adherencia de la materia

suspendida al medio filtrante yaque este material intermedio forma segmentos que se

extienden en el agua y pueden establecer un enlace químico entre partículas y entre estas y

el medio filtrante. este fenómenos es independiente de las fuerzas de Van Der Waals y las

cargas electrostáticas.

4.3. Unidades y Tipos de Filtración.

Los tipos principales de las unidades de filtración es la función de la tasa de filtración,

sentido de escurrimiento, presión y demás características inherentes a la instalación.


4.3.1. Filtración Lenta.

La filtración lenta tiene por objeto tratar aguas con concentraciones muy bajas de sólidos en

suspensión. Si las concentraciones fueran elevadas las carreras de los filtros lentos serían

muy cortas. La filtración lenta es un proceso de tecnología sencilla que ofrece buenos

resultados.

 Ventajas:

 La mayor ventaja de esta unidad reside en su simplicidad. Este filtro sin

controlador de velocidad y con controles de nivel mediante vertederos es

muy sencillo y confiable de operar con los recursos disponibles en el

medio rural de los países en desarrollo.

 Restricciones:

 El filtro lento solo no debe operar con aguas con turbiedades mayores a

20 o 30 NTU, esporádicamente se pueden aceptar picos de 50 a 100

NTU.

 La presencia de biocidas o plaguicidas en el afluente pueden modificar o

destruir proceso microbiológico que sirve de base a la filtración lenta.

4.3.1. Filtración Rápida.

La filtración rápida, realizada por gravedad, es usualmente empleada en plantas de

tratamiento para fines de abastecimiento público. Puede ser de flujo ascendente, y ser

operado con tasa de filtración rápida puede realizarse con tasa declinante o constante, en

filtros de capa única de arena o múltiples. El método de operación de los filtros depende,

esencialmente, de la forma como se aplica la carga hidráulica.


 Ventajas:

 Las bacterias de tasa declinante operan con una carga hidráulica que por lo

menos es la cuarta parte de lo que requeriría un filtro de tasa constante en

condiciones equivalente.

 La operación con tasa declinante reduce la posibilidad de deterioro del

efluente, al dejar que cada filtro de la bacteria tome el caudal que puede

tratar, de acuerdo al estado de colmatación del lecho filtrante.

 No se requiere de tanque elevado ni equipos de bombeo para el lavado de los

filtro.

 Restricciones:

 Para el caso de plantas grandes, como el lavado de un filtro toma todo el

caudal que produce la bacteria, deberán considerarse varias bacterias de

filtro dependiendo del caudal de diseño de la planta, par no anular el

abastecimiento al sistema de distribución, durante el tiempo que toma esta

operación (7 a 8 min).

 Este tipo de filtros se lava en forma escalonada y si el sistema indica que hay

que lavar uno, hay que hacerlo aunque sea la hora de máximo consumo.

 En plantas péquelas, se soluciona dándole al reservorio mayor capacidad.


V. BIBLIOGRAFIA

 KEINATH, T.M.; WANIELISTA, M.; (1975); "Mathematical modeling for

water pollution control processes"; Ann Arbor Science, Michigan.

 NALCO CHEMICAL, Co.; (1993); "Manual del agua. Su naturaleza,

tratamiento y aplicaciones"; McGraw-Hill; México.

 PAZ MAROTO, J.; PAZ CASAÑÉ, J. M.; (1969); "Abastecimiento y

depuración de agua potable"; Escuela Técnica Superior de Ingenieros de

Caminos, Canales y Puertos, Madrid.

 ROMERO, J. (1999). “Potabilización del agua”. Editado por: Alfaomega y

Escuela Colombiana de Ingeniería. 3ª edición.

 Lyonnaise des Eaux – Dumez, “Tratamiento de Agua” , 1985.

 F. Edeline. “Tratamiento Fisicoquímico del Agua”, 1990.

 Raymond Desjardins “Tratamiento del Agua”, 1992.

 Experiencias del Expositor en la Planta de Tratamiento de Agua de Lima de

SEDAPAL, desde 1982 a la fecha.

También podría gustarte