Está en la página 1de 38

Unidad 4

Compuestos aromáticos

1
Contenido
• Introducción
• El enigma del benceno. Estructuras de Dewar y
de Kekulé. Estabilidad del benceno comparada
con el 1,3,5-ciclohexatrieno
• Teorías modernas de la estructura del benceno
• Aplicación de la teoría de la resonancia
• Aromaticidad
• Nomenclatura de compuestos aromáticos
• Fuentes naturales de compuestos aromáticos
• Síntesis del benceno. Trimerización del acetileno
• Reacciones de sustitución electrofílica aromática

2
Introducción
A inicios del Siglo XIX surge en
Londres el alumbrado público a
base de gas.

Durante los inviernos, parte de este gas


se condensaba en los contenedores
impidiendo la combustión.

3
Introducción

Last year (2017) we commemorated the 150th


anniversary of the death of Michael Faraday, perhaps
one of the most prolific and influential scientists who
ever lived. His ground-breaking research into the
relationship between electricity and magnetism
ultimately led to the invention of the electric motor.

One of his most well-known creations, the Faraday


cage, is the basis of MRI machines which are routinely
used for a range of medical diagnoses. He also
discovered benzene, pioneered research into
nanotechnology, and gave his name to the Faraday
Effect, Faraday’s Law, and the SI unit of capacitance,
the farad.

4
Introducción
En 1825 Michael Faraday
(1791-1867) reportó en la
Royal Institution en Londres
sobre un residuo aceitoso de
olor dulce.

A bajas temperaturas (menores a


5 ⁰C) era un sólido y bloqueaba los
ductos (o al menos, eso pensaba).

5
Introducción

Comenta Michael Faraday:

‘During these operations I had occasion to remark, that the boiling point was
more constant at or between 176⁰F and 190⁰F than at any other temperature:
large quantities of fluid distilling over without any change in the degree; whilst
in other parts of the series it was constantly rising. This induced me to search in
the products obtained between these points for some definite substance, and I
ultimately succeeded in separating a new compound of carbon and hydrogen,
which I may by anticipation distinguish as bicarburet of hydrogen.’

6
Introducción

(a) En 1825 Michael Faraday logró obtener la fórmula


mínima: C H

7
Introducción

(b) Eilhard Mitscherlich (1794-1863) determinó la masa molar a partir de


las propiedades coligativas: 78 u

8
Introducción

(c) August W. von Hofmann (1818-1892) preparó benceno


a partir de alquitrán de hulla (1845).
9
Introducción

(d) Josef Loschmidt (1821-1895) propuso que la estructura


debería ser cíclica y plana (1861).
10
Estructura de Kekulé (1865)

Propone la estructura del benceno,


considerando que:

• El benceno tiene la fórmula C6H6.

• Todos los hidrógenos son


equivalentes.

• El carbono es tetravalente.
Friedrich August Kekulé von Stradonitz
(1829-1896)

11
Estructura de Kekulé

‘Durmamos entonces, señores, y tal


vez podamos descubrir la verdad.
Pero cuidémonos de no publicar
nuestros sueños antes de haberlos
discutido en profundidad cuando
estemos despiertos’

12
Ouroboros

13
Ouroboros

14
Enigma del benceno
Aunque ya se conocía la estructura propuesta
por Kekulé, algunos se dieron a la tarea de
proponer estructuras para el benceno. Al final
prevaleció la propuesta de Kekulé.

Claus (1867), Dewar (1867), Ladenburg (1869) Armstrong (1887)

15
Estabilidad del benceno
• A pesar de la presencia de insaturaciones, el
benceno presenta un comportamiento químico
“anormal”

16
Estabilidad del benceno
Calores de hidrogenación

17
Teorías Modernas

• Estructura cíclica plana

• Enlaces C-C equivalentes


(Intermedios entre enlace
doble y sencillo)

• Ángulos de 120°

Distancias de
enlace:
C=C : 134 pm ¿Cómo explicamos su estructura?
C-C : 148 pm 18
Teorías Modernas
Según la Teoría de Enlace Valencia:

• Ángulos de 120° sugieren hibridación sp2


• Cada carbono posee un orbital 2p semilleno que es
ocupado para formar el enlace π
19
Teorías Modernas
La Teoría de Orbitales Moleculares ofrece una
descripción de los enlaces en el benceno.

20
Aromaticidad
Anteriormente el
adjetivo aromático se
aplicaba a toda aquella
sustancia que provenía
del benceno y que se
caracterizaba por tener
un olor.

La palabra aromático se asocia a


sistemas que poseen características
estructurales y químicas particulares.
21
Aromaticidad
¿Qué hace tan diferente al benceno y sus derivados de los alquenos?

Una propiedad conocida como Aromaticidad, y que se asocia a arreglos


cíclicos con electrones en movimiento que poseen una simetría favorable.
(IUPAC, 1996)

22
Aromaticidad

• ¿Para qué saber si un compuesto es o no


aromático?

• ¿En qué casos se tendrá un sistema


aromático?

23
Aromaticidad
Características

1.- Sistema cíclico


2.- Sistema p conjugado
3.- Deslocalización electrónica
4.- Alto grado de insaturación
5.-Sistemas planos o casi planos
6.- Cumplir Regla Hückel: No. e- p = 4n + 2 (n=0,1,2,…)
7.- Reactividad (SEA y SNA)
8.- Alta energía de resonancia (Estabilización)

Aromático 24
Aromaticidad
Ejemplo:

2
Antiaromático

1.- Sistema cíclico.2.-Sistema p conjugado.3.-Deslocalización electrónica.4.- Alto grado de


insaturación.5.- Sistemas planos o casi planos. 6.- Regla Hückel 25
Aromaticidad
Ejemplo:

2
Antiaromático

1.- Sistema cíclico.2.-Sistema p conjugado.3.-Deslocalización electrónica.4.- Alto grado de


insaturación.5.- Sistemas planos o casi planos. 6.- Regla Hückel 26
Aromaticidad
Ejemplo:

1.- Sistema cíclico.2.-Sistema p conjugado.3.-Deslocalización electrónica.4.- Alto grado de


insaturación.5.- Sistemas planos o casi planos. 6.- Regla Hückel 27
Aromaticidad
Ejemplo:

1.- Sistema cíclico.2.-Sistema p conjugado.3.-Deslocalización electrónica.4.- Alto grado de


insaturación.5.- Sistemas planos o casi planos. 6.- Regla Hückel 28
Aromaticidad
Ejemplo:

1.- Sistema cíclico.2.-Sistema p conjugado.3.-Deslocalización electrónica.4.- Alto grado de


insaturación.5.- Sistemas planos o casi planos. 6.- Regla Hückel 29
Aromaticidad
Ejemplo:

El oxígeno distorsiona su
geometría de tal forma
que el anillo quede lo
más plano posible

30
Aromaticidad
En resumen:
- Los sistemas aromáticos no sólo se limitan a
ciclos de carbono.

- Existen especies iónicas que son aromáticas y


que, por lo tanto, pueden estabilizarse.

- La aromaticidad genera estabilidad en un


sistema, por lo que su reactividad será diferente a
la de un alqueno.

31
Benceno: nomenclatura

32
Bencenos disustituidos: orto, meta y para

33
Bencenos disustituidos: nombres comunes

34
Bencenos trisustituidos: orden numérico

35
36
Compuestos aromáticos: Fuentes naturales

Alquitrán, agua
500-1100oC
Carbón de hulla
ausencia
de aire
Coque

Hidrocarburos aromáticos simples

Petróleo Contiene pocos compuestos


aromáticos, pero al refinarlo se
forman moléculas aromáticas.

37
38

También podría gustarte