Está en la página 1de 3

RESPETANDO AL HOMBRE

A lo largo de la historia, el hombre a creado diversas formas para respetar sus ideas
y las maneras en que plasman sus creaciones que en muchos casos son inspiradas
de sus vivencias personales, de personas a su alrededor o del mismo mundo en el
que vivimos; dichas creaciones, pueden ser expresadas de diferentes puntos de
vista, por medio de obras literarias donde el autor refleja por palabras lo que desea
hacer conocer al lector de una manera donde deja ver el punto de vista de un tema
determinado, sea reflexivo o argumentativo; otra manera en que el autor puede dejar
ver sus diversas maneras de como el observa el entorno en el que vivimos día a
día, puede ser por medio del teatro, donde los protagonistas reflejan lo que el autor
desean hacer ver a sus comensales por medio de ellos, que a mi parecer es una
forma idónea para reflejar las diferentes problemáticas en un mundo con tantas
maneras de pensar y con miles de temas por expresar y reflexionar, otra manera de
que el autor demuestra lo que siente, vive o piensa ante el mundo es el arte, sea de
una expresión artística, musical o plasmada por medio de la pintura, en nuestra
historia, desde la creación, el hombre a reflejado sus sentimientos o diversas formas
de conceptualizar el mundo por medio de la pintura; un ejemplo puede ser en la
prehistoria, exactamente en el 1arte rupestre, donde el hombre nos habla del mundo
y del momento en el cual comprenden por medio de sus experiencias y toman
conciencia de que son diferentes a los animales, de que somos seres humanos
racionales y pensantes, de que tenemos la certeza de que existe la muerte y
muchas perspectivas que en ese momento estaban latentes para el ser sapiens,
donde el arte no solamente contaban sus experiencias, si no que era una manera
de representar el ser místico y religioso por medio de la pintura y las diversas formas
de representar el mundo en una pared.
Ahora, es por eso que es de vital importancia, reconocer que el derecho de autor a
transcurrido desde la antigüedad como un derecho innato, valga la redundancia; por
el simple hecho de que el hombre, por medio de estas diversas maneras
expresamos lo que sentimos o vemos en nuestra realidad defendiéndonos así
mismos de un mundo global, donde el mercado tiene una exigencia mayor en torno
a la sociedad la cual hacemos parte, si bien entendemos que el derecho de autor
hace al hombre innato de sus instintos de crear su entorno a su modo, también
debemos tener en cuenta que es una forma de reconocernos ante la sociedad de
un modo tanto individualista como intangible, pero porque intangible, por que como
bien conocemos si se habla de este término, es algo que no se puede tocar pero
que esta hay latente, como lo es el derecho de autor, es una manera en que el
artista hace por así decirlo respetar su obra ante el mundo, por medio de unas
normas jurídicas y principios que afirman los derechos morales que la ley de cada
país concede a sus autores, es por eso que el derecho de autor es imprescindible
en la vida de un artista sea literario, artístico, musico, informático , etc. Pero es
1
Arte rupestre; es un tipo de arte que se plasma en las rocas, generalmente en el interior de cuevas, grutas,
cavernas o abrigos, que forma parte del arte prehistórico.
importante tener como base que estas obras de diferentes expresiones deben ser
publicadas o inéditas para hacer valido en algún momento de un plagio que se
puede dar en un mundo tan materialista por el factor económico que lastimosamente
no tiene el valor ético del respeto de dichas creaciones como lo podemos ver hoy
en día; pero por que es tan importante tener claro lo que es el derecho de autor,
primero por que es el derecho fundamental de un artista para que su obra sea de el
y de nadie más, segundo porque según la 2 declaración de los derechos humanos,
hace referencia sobre el derecho de copia que literalmente habla sobre la parte
patrimonial de los derechos del autor, ahora si hacemos referencia sobre el doctor
3 Santiago Schuster de una manera tecnológica y más informática, podemos ver

que hoy en día es muy importante las redes digitales que son un medio de
comunicación entre el autor y el público, donde podemos analizar que no existen
los intermediarios si no un medio de comunicación directo, que permite al
espectador encontrarse con la obra del autor a su selección , pero también hay que
tener en cuenta que el mercado global de hoy en día es muy importante en la
conexión entre ambas partes, fuera de ello debemos anexar que como comenta el
doctor Santiago Schuster en la década de 1930, cuando se realizaban las primeras
transmisiones radiales comerciales y el mercado discográfico este en su momento
fue un apogeo que permitió una estructura de licenciamiento para la radiodifusión y
la reproducción fonográfica;
Entonces, gracias a este auge que propicio el derecho de autor fue el que permitió
que en todo el mundo se propiciara el respeto a generar un derecho a la creación
de obras que permitieran ser únicas y exclusivas del mismo autor, pero teniendo en
cuenta como el autor y el editor deben de conocer cada una de sus obras en si para
poder trabajar juntos y así tener un beneficio propio, teniendo en cuenta lo dicho
anteriormente, es también importante resaltar que gracias a los elementos del uso
de las obras en el entorno digital benefician al autor principalmente en las diversas
maneras en que sus obras son expuestas ante el publico de una manera directa o
indirecta ante la sociedad, permitiendo al lector adquirir el conocimiento de muchas
maneras gracias al sistema electrónico que hoy en día poseemos y que nos permite
enlazarnos y así poder compartir experiencias y vivencias no solo físicas si no
digitales, teniendo en cuenta que el autor es quien decide como desea que su obra
sea observada por el lector, si de una manera digita o física.
Entonces, ya comprendiendo lo que hace que un autor que sea la base fundamental
de la pirámide, gracias a él, es que el derecho del mismo se reconoce, pero también
gracias a su entorno global, donde es importante resaltar que depende del mismo

2
Declaración de los derechos humanos; es un documento declarativo adoptado por las naciones unidas en
su resolución 217 A (III), el 10 de diciembre en 1894 en parís, donde se recogen en sus 30 artículos los
derechos humanos considerados básicos.
3
Santiago Schuster; abogado, titulado en la facultad de derecho de la universidad de chile, en 1980,
especialista en propiedad intelectual; es autor de diversas publicaciones, en materias de derecho de autor y
derechos de anexos.
autor lo que se decida, si desea dejar ver sus obras por medio digital; es decir, en
internet, paginas de redes sociales, entre otros medios de comunicación virtual o si
desea exponerlo por medio de obras físicas, por ejemplo galerías de arte, museos,
exposiciones, etc. él es quien decide que desea hacer con su obra y la manera en
que busca el reconocimiento de la misma.
En conclusión algo que es importante y cabe resaltar es que, depende del mismo
autor y de la sociedad, la forma en que se puede expresar el arte y como buscamos
el reconocimiento por el trabajo logrado, el arte se respeta de una manera única y
autónoma, como lo es el cantar una canción, que aunque para muchos es simple,
para otros la música por ejemplo, es no solo dejar ver al mundo lo que el artista
siente a través de sus canciones, si no es dejar ver lo que el siente en sí, a esto se
refiere el derecho del autor, es algo propio, innato; donde un artista desnuda sus
sentimientos, deja ver quien es por medios de sus obras, decir lo que siente a través
de libros, pinturas, descubrimientos, que permitirán abrir el paso al cambio, y a la
evolución del ser humano.

También podría gustarte