Está en la página 1de 41

SERVICIO DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LIMA

ADJUDICACION DE MENOR CUANTIA N° 0003-2010-SEDAPAL-CO


CONCURSO OFERTA

MARCO DE LA DECLARATORIA DE EMERGENCIA - LEY N° 28870

AMPLIACIÓN Y MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE


Y ALCANTARILLADO DEL ESQUEMA SAN PEDRO DE CARABAYLLO
DISTRITO DE CARABAYLLO

BASES ADMINISTRATIVAS

Servicios de agua potable y alcantarillado de Lima - SEDAPAL


AMC N° 0003-2010-SEDAPAL-CO Pág. 2

SERVICIO DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LIMA

ADJUDICACION DE MENOR CUANTIA N° 0003–2010–SEDAPAL-CO

MARCO DE LA DECLARATORIA DE EMERGENCIA - LEY N° 28870

AMPLIACIÓN Y MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE


Y ALCANTARILLADO DEL ESQUEMA SAN PEDRO DE CARABAYLLO
DISTRITO DE CARABAYLLO

Página N°

1.- FICHA DE CONVOCATORIA PUBLICA 03

2.- BASES ADMINISTRATIVAS 04

3.- ANEXO N° 1 A LAS BASES ADMINISTRATIVAS 15

4.- PROFORMA DE CONTRATO 22

5.- FORMATOS 29

6.- CARACTERISTICAS TECNICAS


AMC N° 0003-2010-SEDAPAL-CO Pág. 3

SERVICIO DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LIMA – SEDAPAL

REGISTRO UNICO DE CONTRIBUYENTES Nº 20100152356


AUTOPISTA RAMIRO PRIALE Nº 210 – DISTRITO: EL AGUSTINO
FICHA DE CONVOCATORIA PÚBLICA

ADJUDICACION DE MENOR CUANTIA Nº 0003- 2010-SEDAPAL-CO

I. Objeto del Proceso Concurso Oferta – Obra

AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS


II. Descripción Básica del Objeto DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DEL
ESQUEMA SAN PEDRO DE CARABAYLLO

III. Valor Referencial TOTAL: S/. 45 157 122,78 Inc. el IGV


IV. Fuente de Financiamiento Recursos Directamente Recaudados (Recursos Propios)
V. Lugar de la Ejecución de la Prestación Distrito: Carabayllo
VI. Código de SNIP N°
VII. Registro de Participantes
S/. 20,00 Nuevos Soles (Incluido el I.G.V.)
En Caja del Equipo Manejo de Fondos, ubicado en el Hall
1. Pago por Derecho de Participación del 1er. Piso del Centro Operativo Principal de SEDAPAL –
Lugar y Forma de Pago Autopista Ramiro Prialé 210, El Agustino.
El pago se realizará en efectivo o en cheque certificado.
(Informes al: 317-3389 / 317-3690)
2. Horario (*) De 8:30 a 12:30 horas y de 14:00 a 16:30 horas

3. Lugar de Entrega de Bases e Informes Equipo Licitaciones y Contratos


VIII Desarrollo de las Etapas
El 05.10.2010
1. Convocatoria Pública
Del 06.10.2010 al 20.10.2010 (*)
2. Registro de Participantes
3. Formulación y absolución de consultas y/u
observaciones e integración de Bases

 Formulación de consultas y/u Observaciones Del 06.10.2010 al 11.10.2010

 Absolución de consultas y/u observaciones El 13.10.2010

 Integración de las Bases El 19.10.2010

4. Presentación de Propuestas El 01.12.2010 a las 10:00 Horas

5. Calificación y evaluación de propuesta Del 02.12.2010 al 23.12.2010

6. Otorgamiento de la Buena Pro El 27.12.2010 a las 10:00 Horas

(*) Se llevará acabo en Acto Público y con presencia notarial, en Auditorio del Centro Operativo Principal, ubicado
la Autopista Ramiro Priale N° 210 – Distrito: El Agustino
AMC N° 0003-2010-SEDAPAL-CO Pág. 4

SERVICIO DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LIMA

ADJUDICACION DE MENOR CUANTIA N° 0003-2010–SEDAPAL-CO

MARCO DE LA DECLARATORIA DE EMERGENCIA - LEY N° 28870

AMPLIACIÓN Y MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE


Y ALCANTARILLADO DEL ESQUEMA SAN PEDRO DE CARABAYLLO
DISTRITO DE CARABAYLLO

1.- ENTIDAD CONVOCANTE


Es el Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de Lima - SEDAPAL, con domicilio legal en la
Autopista Ramiro Prialé N° 210 - La Atarjea, ubicado en el Distrito de El Agustino.

2.- OBJETO
La presente Adjudicación de Menor Cuantía N° 0003-2010-SEDAPAL-CO derivada del
Procedimiento Especial de Selección N° 0001-2010-SEDAPAL, ha sido elaborado bajo el
Decreto Supremo N° 024-2006-VIVIENDA, publicado el 30.08.2006 en el diario Oficial El
Peruano y modificado mediante D.S. N° 039-2006-VIVIENDA y D. S. N° 018-2009-VIVIENDA,
tiene por objeto seleccionar a la persona natural o jurídica, individual o en consorcio que
tendrá su cargo la prestación para la ELABORACION DEL ESTUDIO DEFINITIVO,
EXPEDIENTE TÉCNICO Y EJECUCION DE LA OBRA “AMPLIACIÓN Y MEJORAMIENTO DE LOS
SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DEL ESQUEMA SAN PEDRO DE
CARABAYLLO – DISTRITO DE CARABAYLLO”

3.- MARCO LEGAL


3.1 D.L. N° 1017 que aprueba la Ley de Contrataciones del Estado., en adelante La Ley.
3.2 D.S. N° 184-2008-EF que aprueba el Reglamento de la Ley de Contrataciones del
Estado y su Modificatoria, en adelante el Reglamento.
3.3 Ley N° 26338 – Ley General de Servicios de Saneamiento.
3.4 Ley N°28611 – Ley General del Ambiente.
3.5 Ley N°29236 – Ley que fija plazos para el otorgamiento de la viabilidad a los proyectos
priorizados.
3.4 D.S. N° 020-2006-VIVIENDA – Declaran en Estado de Emergencia la Infraestructura
para la Prestación de Servicios de Saneamiento de acuerdo a lo establecido en el
Artículo N° 54° de la Ley General de servicios de Saneamiento, Ley N° 26338.
3.5 D.S. N° 022-2006-VIVIENDA – Precisan alcances de la declaración del Estado de
Emergencia de la Infraestructura para la prestación de servicios de saneamiento a que
se refiere el D.S. N° 020-2006-VIVIENDA.
3.6 D.S.N° 024-2006-VIVIENDA – Establecen procedimiento especial para los procesos de
contrataciones y adquisiciones para la ejecución de proyectos de saneamiento, y D.S.
N° 026-2006-VIVIENDA, que dictan medidas complementarias.
3.7 D.S. N° 039-2006-VIVIENDA, publicado el 23.11.2006, en el diario oficial El Peruano,
que modifica parcialmente al D.S. N° 024-2006-VIVIENDA.
3.8 Ley N° 29236, Ley que establece el plazo para el otorgamiento de viabilidad para
proyectos de inversión de saneamiento priorizados.
3.9. D. S. N° 018-2009-VIVIENDA publicado el 06.11.2009 en el Diario Oficial EL Peruano
que modifica el D.S. N° 024-2006 VIVIENDA.
AMC N° 0003-2010-SEDAPAL-CO Pág. 5

4.- SISTEMA DE CONTRATACIÓN:


Mixto: Suma Alzada y Precios Unitarios conforme a los Términos de Referencia.

5.- VALOR REFERENCIAL S/. 45 157 122,78 (Cuarenta y cinco millones ciento cincuenta y
siete mil ciento veintidós con 78/100 Nuevos Soles)

Valor Referencial
Descripción
S/.
Presupuesto a Suma Alzada 24 865 770,62
Presupuesto a Precios Unitarios 20 291 352,16
TOTAL 45 157 122,78

El Valor Referencial, ha sido elaborado con precios vigentes al 31.07.2010, e incluyen Gastos
Generales, Utilidad e I.G.V.

6.- PLAZO DE EJECUCIÓN

Plazo de
N° Actividad
Ejecución
1 Elaboración del Estudio Definitivo y Expediente Técnico 150 días
2 Ejecución de Obras 210 días
3 Post Evaluación 30 días
TOTAL 390 días

1) Los días son calendarios


2) La Intervención Social tendrá un plazo total de 390 días calendarios y se realizarán en forma simultánea a la
elaboración del Estudio Definitivo, Expediente Técnico, ejecución de la Obras y Post-evaluación.

7.- FUENTE DE FINANCIAMIENTO


Recursos Directamente Recaudados – Recurso Propios SEDAPAL

8.- ETAPAS DEL PROCESO DE CONTRATACIÓN

1. Convocatoria Pública
2. Registro de participantes
3. Formulación de consultas y/u observaciones
4. Absolución de consultas y/u observaciones
5. Integración de Bases
6. Presentación de propuestas
7. Calificación y evaluación de propuestas
8. Otorgamiento de la buena pro

8.1.- CONVOCATORIA PÚBLICA


La convocatoria pública para participar en el Procedimiento Especial de Selección se realizará
a través del Sistema Electrónico de Contrataciones del Estado – SEACE.

8.2.- REGISTRO DE PARTICIPANTES


El registro de participantes se efectuará desde el día siguiente de la convocatoria y hasta un
(01) día hábil después de haber quedado integradas las Bases. En el caso de propuestas
presentadas por un consorcio, bastará que se registre uno de sus integrantes, de
conformidad con el artículo 53º del Reglamento.

La persona natural o jurídica que desee participar en el proceso de selección deberá


acreditar estar con inscripción vigente en el Registro Nacional de Proveedores (RNP)
conforme al objeto contractual. La Entidad verificará la vigencia de la inscripción en el RNP y
que no se encuentra inhabilitado para contratar con el Estado.
AMC N° 0003-2010-SEDAPAL-CO Pág. 6

Para que un proveedor se inscriba en el Registro de Participante del presente proceso de


selección deberá abonar en la Caja del Equipo Operaciones Financieras, sito en la Carretera
Ramiro Prialé N° 210 La Atarjea – El Agustino, en las fechas señaladas en el cronograma, en
el horario de 08:30 a 12:30 horas y 14:00 a 16:30 horas, previo pago de la suma S/. 20.00
(Veinte con 00/100 Nuevos Soles) por derecho de participación.

Con dicho comprobante el proveedor deberá dirigirse al Equipo de Licitaciones y Contratos


para su correspondiente inscripción en el Registro de Participantes mediante el Formato
N° 01 consignando la siguiente información: Nombres y apellidos (persona natural), DNI,
razón social (persona jurídica), número de RUC, domicilio legal, teléfono. Así mismo, y de
acuerdo a lo establecido en el artículo 52º del Reglamento, la persona natural o jurídica que
desee ser notificada electrónicamente, deberá consignar en el Formato Nº 01 una dirección
de correo electrónico y mantenerla activa, a efecto de las notificaciones que, conforme a lo
previsto en el Reglamento, deban realizarse. La notificación a través del SEACE prevalece
sobre cualquier medio que se haya utilizado adicionalmente, siendo responsabilidad del
participante el permanente seguimiento del respectivo proceso a través del SEACE.

8.3 FORMULACION DE CONSULTAS Y OBSERVACIONES A LAS BASES

Las consultas y observaciones a las Bases serán presentadas por un periodo mínimo de dos
(2) días hábiles, contados desde el día siguiente de la convocatoria, de conformidad con lo
establecido en los artículos 55º y 57º del Reglamento.

8.4 ABSOLUCION DE CONSULTAS Y OBSERVACIONES A LAS BASES


La decisión que tome el Comité Especial con relación a las consultas y observaciones
presentadas constará en el pliego absolutorio que se notificará a través del SEACE y a los
correos electrónicos de los participantes que así lo hubieran solicitado, de conformidad con lo
establecido en los Artículos 54º, 55º, 56º y 57º del Reglamento, en la fecha señalada en el
cronograma del proceso de selección.

El plazo para la absolución no podrá exceder de dos (2) días hábiles contados desde el
vencimiento del plazo para recibir las consultas y observaciones.

La absolución de consultas y observaciones que se formulen al contenido de las Bases, se


considerarán como parte integrante de ésta y del Contrato.

MUY IMPORTANTE:
No se absolverán consultas y observaciones a las Bases que se presenten
extemporáneamente o que sean formuladas por quienes no se han registrado
como participantes.

Las consultas y observaciones se presentarán por escrito, debidamente fundamentadas, ante


la oficina del Equipo de Licitaciones y Contratos, sito en Carretera Ramiro Prialè N° 210 La
Atarjea – El Agustino, en las fechas señaladas en el cronograma, en el horario de 08:30 a
12:30 horas y de 14:00 a 16:30 horas, debiendo estar dirigidas al Presidente del Comité
Especial de la ADJUDICACION DE MENOR CUANTIA N° 0003-2010-SEDAPAL-CO,
pudiendo acompañar opcionalmente un disquete o CD conteniendo las consultas y/u
observaciones. Formatos N° 02 y 02-A

ELEVACIÓN DE OBSERVACIONES AL OSCE

El plazo para solicitar la elevación de observaciones al OSCE es de tres (3) días hábiles,
computados desde el día siguiente de la notificación del pliego absolutorio a través del SEACE.
Dicha opción no sólo se originará cuando las observaciones formuladas no sean acogidas por el
Comité Especial, sino, además, cuando el observante considere que el acogimiento declarado
por el Comité Especial continúa siendo contrario a lo dispuesto por el artículo 26° de la Ley,
cualquier otra disposición de la normativa sobre contrataciones del Estado u otras normas
complementarias o conexas que tengan relación con el proceso de selección.
AMC N° 0003-2010-SEDAPAL-CO Pág. 7

Igualmente, cualquier otro participante que se hubiere registrado como tal antes del
vencimiento del plazo previsto para formular observaciones, tendrá la opción de solicitar la
elevación de las Bases, cuando habiendo sido acogidas las observaciones formuladas por los
observantes, considere que la decisión adoptada por el Comité Especial es contraria a lo
dispuesto por el artículo 26° de la Ley, cualquier otra disposición de la normativa sobre
contrataciones del Estado u otras normas complementarias o conexas que tengan relación con
el proceso de selección.

El Comité Especial, cuando corresponda, deberá incluir en el pliego de absolución de


observaciones, el requerimiento de pago de la tasa por concepto de remisión de actuados al
OSCE, debiendo bajo responsabilidad remitir las Bases y los actuados del proceso de
selección a más tardar al día siguiente de solicitada la elevación por el participante.

8.5 INTEGRACIÓN DE LAS BASES


El Comité Especial integrará las Bases como reglas definitivas del presente proceso de
selección, una vez absueltas todas las consultas y/u observaciones o si éstas no se han
presentado, no pudiendo ser cuestionadas en ninguna otra vía ni modificadas por autoridad
administrativa alguna, bajo responsabilidad del Titular de la Entidad. Esta restricción no
afecta la competencia del Tribunal para declarar la nulidad del proceso por deficiencias en
las Bases.

Las Bases Integradas, de ser el caso, deberán contener los cambios producidos como
consecuencia de las consultas y observaciones formuladas y aceptadas o acogidas por el
Comité Especial, y/o de lo dispuesto en el Pronunciamiento emitido por el OSCE.

Corresponde al Comité Especial, bajo responsabilidad, integrar las Bases y publicarlas en el


SEACE, conforme lo establecen los Artículos 59º y 60º del Reglamento.

De conformidad con el Artículo 31º del Reglamento, el Comité Especial no podrá efectuar
modificaciones de oficio al contenido de las Bases, bajo responsabilidad.

8.6 PRESENTACION DE PROPUESTAS TECNICAS Y ECONOMICAS


La presentación de propuestas conforme a la complejidad, no será menor a (30) treinta días
hábiles, contados desde el día siguiente de la Integración de las Bases.

La recepción de los documentos se realizará en acto público con presencia notarial.

Las personas naturales concurren personalmente o a través de su apoderado debidamente


acreditado ante el Comité Especial carta poder simple.

Las personas jurídicas lo hacen por medio de su representante legal o apoderado. El


representante legal acreditará tal condición con copia simple del documento registral vigente
que consigne dicho cargo y, en el caso del apoderado, será acreditado con carta poder
simple suscrita por el representante legal, a la que se adjuntará el documento registral
vigente que acredite la condición de éste, de acuerdo al Art. 65° del Reglamento.

Para el caso de presentación de propuestas en consorcio, lo hará un representante


designado con carta poder simple suscrito por el representante legal de cada consorciado, al
que se adjuntará el documento registral vigente de cada representante legal. Además, se
aplicará lo establecido en el Artículo N° 36° de la Ley de Contrataciones del Estado

CONTENIDO DE LAS PROPUESTAS


Las propuestas técnica y económica, se presentarán en idioma español, en original y dos
(02) copias y se entregarán en sobre cerrado. Cada sobre deberá estar en un fólder
debidamente asegurado, no debiendo existir hojas sueltas en la cubierta de los sobres y
serán foliadas correlativamente empezando por el N° 1 y será entregado por el
representante legal o una persona designada para ello, debidamente acreditada
AMC N° 0003-2010-SEDAPAL-CO Pág. 8

8.6.1 SOBRE Nº 1 - PROPUESTA TÉCNICA

El sobre Nº 1 contendrá, además de un índice de documentos, la siguiente


documentación:

DOCUMENTOS MINIMOS A PRESENTAR EN LA PROPUESTA TECNICA.

La propuesta técnica que presenten los postores deberá ir acompañada de los documentos
que sustenten o acrediten los siguientes requisitos mínimos:

a) Acreditar estar inscrito en el Registro Nacional de Proveedores – RNP: Capítulos


Consultor de obras y Ejecutor de obras (Copias simples)
b) Declaración Jurada de no tener impedimento alguno para contratar con el Estado
Formato N° 3
c) Carta de Compromiso Bancario de Seriedad de Oferta, cuyo valor será de
(S/. 9 031 424,55). Formato N° 04
e) Acreditar experiencia en ejecución de obras de saneamiento ejecutadas en los últimos
diez (10) años, por un mínimo acumulado equivalente de hasta dos (02) veces el
valor referencial de la obra u obras en la que participe y que sean materia de la
convocatoria (S/. 90 314 245,56) Tales experiencias se acreditarán mediante
contratos y su respectiva conformidad por la prestación efectuada. Formato N° 10
f) Experiencia y calificación del personal profesional propuesto se acreditará con copias
simple de constancias o certificados, según el ANEXO N° 01 de las Bases Formato
N° 05
g) Declaración jurada de contar el staff de profesionales requerido. Formato N° 06,
según lo contemplado en el ANEXO N° 02 de las Bases.
h) Declaración Jurada de participación los profesionales propuestos, en todo el proceso
de ejecución contractual. Formato N° 07
i) Promesa formal de Consorcio, obligatorio solo para los casos de postores que
participen en consorcio con otros. Suscrito por cada uno de los representantes legales,
en el caso de personas jurídicas o directamente de tratarse de personas naturales. Se
perfeccionará al otorgarse la Buena Pro. Deberá precisar el porcentaje (%) de
participación de cada consorciado indicando su condición dentro del consorcio.
Formulario Nº 08. En este supuesto cada consorciado deberá cumplir con los
requisitos indicados en el literal a) y b).

El incumplimiento de los requisitos mínimos señalados acarreará la descalificación de la


propuesta

La omisión del índice no descalifica la propuesta ya que su no presentación no tiene


incidencia en el objeto de la convocatoria.

8.6.2 SOBRE N° 2 - PROPUESTA ECONÓMICA

DOCUMENTOS MINIMOS A PRESENTAR EN LA PROPUESTA ECONÓMICA.

Los postores presentarán su oferta económica en sobre cerrado, indicando en cifras y en


letras el monto total de su oferta. Formato N° 09. Se precisarán los montos
correspondientes a la elaboración del expediente técnico, estudios definitivo, intervención
social y ejecución de Obra, con los Gastos Generales, Utilidad e IGV; debiendo presentar el
desagregado de las partidas que dan origen a la oferta, con los gastos generales, Utilidad
e IGV; incluyendo además el desagregado de los Gastos Generales. (Hoja Resumen por
Rubros y Formato de Metrados Obras Secundarias – Detallado por Partidas)

El Monto de la Oferta Económica no podrá superar en más de 10% el Valor Referencial ni


ser menor del 90% del mismo:

90% del Valor Referencial S/. 40 641 410,51


AMC N° 0003-2010-SEDAPAL-CO Pág. 9

Cuarenta millones seiscientos cuarenta y un mil


cuatrocientos diez con 51/100 Nuevos Soles)
110% del Valor Referencial S/. 49 672 835,05
Cuarenta y nueve millones seiscientos sesenta y dos
mil ochocientos treinta y cinco con 05/100 Nuevos
Soles)

8.7 CALIFICACION Y EVALUACION DE PROPUESTAS


El Comité Especial evaluará los documentos antes señalados, en un plazo no mayor de
quince (15) días hábiles de recibida las propuestas técnicas de los participantes en el
proceso.

8.8 OTORGAMIENTO DE LA BUENA PRO

8.8.1 Vencido el plazo para la evaluación de las propuestas técnicas, se procederá a la


apertura de los sobres económicos de los postores, en acto público y con
presencia notarial. Se adjudicará la buena pro al postor cuya propuesta obtenga el
más alto puntaje. En el caso de empate se procederá a sorteo en el mismo acto.

8.8.2. SUSCRIPCION DEL CONTRATO

El Contrato respectivo se suscribirá dentro de los diez (10) días hábiles siguientes
del consentimiento de la buena pro. En el documento de citación debe señalarse
la obligatoria presentación de la Garantía de Fiel Cumplimiento.

En caso de desistimiento por parte del adjudicatario o de incumplimiento del


contrato, se deberá poner en conocimiento del OSCE para las acciones legales que
correspondan.

9. RECURSOS IMPUGNATIVOS

9.1.1 Recurso de apelación

A través del recurso de apelación se impugnan los actos dictados durante el desarrollo del
proceso de selección, desde la convocatoria hasta aquellos emitidos antes de la celebración
del contrato.

El recurso de apelación se presentará ante y es resuelto por el Tribunal de Contrataciones


del Estado.

Con independencia del valor referencial del proceso de selección, los actos emitidos por el
Titular de la Entidad que declaren la nulidad de oficio o cancelen el proceso, podrán
impugnarse ante el Tribunal.
En aplicación de la Décimo Tercera Disposición Complementaria y Final de la Ley, el Tribunal
será competente para conocer y resolver las controversias que surjan en los procesos de
selección de las contrataciones que se encuentren bajo los alcances de tratados o acuerdos
internacionales donde se asuman compromisos en materia de contratación pública.

9.1.2 Plazos de interposición del recurso de apelación

La apelación contra el otorgamiento de la Buena Pro o contra los actos dictados con
anterioridad a ella debe interponerse dentro de los ocho (8) días hábiles siguientes de
haberse otorgado la Buena Pro.
AMC N° 0003-2010-SEDAPAL-CO Pág. 10

La apelación contra los actos distintos a los indicados en el párrafo anterior debe
interponerse dentro de los ocho (8) días hábiles siguientes de haberse tomado conocimiento
del acto que se desea impugnar.

10.- DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LA VEEDURÍA


Los procesos de selección y la ejecución de los contratos que se deriven de la presente
norma estarán sujetos a los mecanismos de control preventivo del Sistema Nacional de
Control, como las veedurías, a que se refiere la Directiva Nº 001-2005-CG/OCI-GSNA,
aprobada por Resolución de Contraloría Nº 528-2005-CG y modificada por Resolución de
Contraloría Nº 238-2006-CG, sin perjuicio del control posterior que corresponda.

11.- RELACIÓN MÍNIMA DE PROFESIONALES


El Anexo N° 01 muestra la relación de profesionales a calificar, se exige la presentación de
una Carta de Compromiso de cada profesional. Es oportuno aclarar que en los Términos de
Referencia se indica la relación mínima de personal que deben contar para el correcto
desarrollo de los estudios.

Es obligatorio utilizar la plana de profesionales propuesta, por el tiempo contratado según su


especialidad, (salvo que el contratista proponga reemplazarlo por otro profesional de iguales
o superiores calidades al propuesto solo en los supuestos de fuerza mayor o caso fortuito
debidamente sustentados); la ausencia constituye incumplimiento del Contrato, sujeto a las
Normas vigentes.

12.- DE LOS DOCUMENTOS A PRESENTAR PARA LA FIRMA DEL CONTRATO


Para efectos de la suscripción del Contrato el postor, al que se le adjudique la Buena Pro,
presentará los siguientes documentos:

a) Constancia Vigente emitida por el OSCE de No estar inhabilitado para contratar con
el Estado.
b) Constancia expedida por el OSCE de tener Capacidad de Libre Contratación por el
monto del contrato de obra.
c) Póliza de Seguros Contra Todo Riesgo (CAR), el monto de la póliza deberá ser
por el valor ofertado debidamente cancelada por la Compañía Aseguradora (Adjuntar
copia simple de la factura)
d) Póliza de Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo (DS. N° 003-98-S.A.).
(Adjuntar copia simple de la factura)
e) Plan de trabajo del contratista, acorde con sus calendarios valorizados de elaboración
de estudios, de avance de obra y de adquisiciones de materiales e insumos, en el que
se detalle los planteamientos, procedimientos, sistemas, etc que emplearán en la
Elaboración de Estudios y Ejecución de las obras generales, secundarias y post
evaluación.
e) Entregar el Calendario de Elaboración de estudios para las obras generales y
secundarias y Avance de Obras generales, secundarias y post evaluación Valorizado y
de Adquisiciones de Materiales y Equipos (Diagramas Gantt o Pert – CPM)

Deberán indicar en forma clara y precisa: las actividades, señalando los recursos y la
ruta crítica que deberán de concordar con la Oferta Económica del Postor, así como
también las adquisiciones de Materiales e Insumos en el que se detalle los
planteamientos, procedimientos, sistemas, etc que se realizarán en el transcurso de la
obra, el que deberá ser aprobado previamente por SEDAPAL, el que contendrá lo
siguiente:

• Las actividades,
• Recursos
• Diagrama de Gantt y Pert
• La Ruta Crítica
• Costos, acorde con su Propuesta Económica
AMC N° 0003-2010-SEDAPAL-CO Pág. 11

13. EJECUCIÓN CONTRACTUAL – DISPOSICIONES GENERALES

13.1.- DE LOS ADELANTOS (Artículo 187 y 188 del Reglamento de la Ley de


Contrataciones del Estado.

13.1.1 ADELANTO DIRECTO

El Adelanto directo será otorgado en dos partes:

El primero SEDAPAL otorgará en calidad de adelanto directo el dos por ciento (02%)
del monto del contrato, por concepto de la elaboración del expediente técnico y
estudio definitivo, así como del componente de intervención social. El Contratista
dentro de los ocho (8) días, contados a partir del día siguiente de la firma del
contrato, podrá solicitar formalmente la entrega del adelanto adjuntando a su
solicitud la garantía y el comprobante de pago correspondiente, debiendo la Entidad
entregar el monto solicitado dentro de los siete (7) días, contados a partir del día
siguiente de recibida la solicitud y garantía correspondiente.

Entiéndase que una vez entregado éste primer adelanto directo por el contratista, se
dará inicio al componente de intervención social y estudio definitivo y elaboración de
expediente técnico.

EL segundo SEDAPAL entregará al Contratista, dentro de los 07 días naturales de


aprobado el expediente técnico por la Entidad con sus respectivas conformidades el
Contratista presentara la solicitud por escrito, el adelanto hasta el dieciocho por
ciento (18%) del monto del contrato siempre que haya sido solicitado por el
Contratista adjuntando la correspondiente garantía, debiendo la Entidad entregar el
monto solicitado dentro de los siete (7) días, contados a partir del día siguiente de
recibida la solicitud y garantía correspondiente.

Se debe dejar plenamente establecido como regla del presente proceso, que los
adelantos otorgados referidos en el presente numeral no podrán exceder en su
conjunto del 20% del monto total del contrato, conforme a sus etapas de ejecución,
sujetándose a lo expuesto por el Reglamento de la Ley de Contrataciones.

13.1.2 ADELANTO PARA MATERIALES O INSUMOS OBRAS

SEDAPAL entregará adelanto para materiales hasta el cuarenta por ciento (40%) del
monto de la obra correspondiente a las obras, en concordancia con el calendario de
adquisición de materiales e insumos presentado por el Contratista. adjuntando la
correspondiente Garantía.

Para el otorgamiento del adelanto antes señalado deberá cumplirse con la siguiente
condición:

a) Que se haya determinado el monto que fije la fórmula polinómicas para la


adquisición de los equipos y/o materiales.

b) El adelanto para la adquisición de equipos a importarse o compra de materiales,


deberá estar sustentado con un informe documentado del proyectista y del
representante legal del Contratista para la revisión y conformidad del Supervisor,
adjunto a dicha solicitud.

Para la procedencia de entrega de adelantos de obra deberá de encontrarse aprobado el


expediente técnico, caso contrario éste no será aceptado, no siendo responsabilidad de la
entidad su recepción.
AMC N° 0003-2010-SEDAPAL-CO Pág. 12

13.2. DE LAS IMPORTACIONES


El Contratista de acuerdo al Calendario de Adquisiciones de Materiales, deberá
tramitar todos los documentos de Importación a nombre de la Entidad con la debida
anticipación de manera que no afecte la ejecución de la obra. En caso utilice el
adelanto para la adquisición de equipos o compra de materiales, la solicitud de
Adelanto de materiales a importarse deberá estar sustentado con un informe
documentado del proyectista y del representante legal del Contratista para la
revisión y conformidad del Supervisor, adjunto a dicha solicitud.

13.3. DE LAS VALORIZACIONES


Las valorizaciones tienen el carácter de pagos a cuenta y serán elaboradas el último
día de cada período previsto en las Bases o en el contrato, por el supervisor y el
contratista.

Los metrados de obra ejecutados serán formulados y valorizados conjuntamente


por el contratista y el supervisor y presentados a la Entidad dentro de los plazos que
establezca el contrato. Si el supervisor no se presenta para la valorización conjunta
con el contratista, éste la efectuará. El supervisor deberá revisar los metrados
durante el período de aprobación de la valorización.

El plazo máximo de aprobación por el supervisor de las valorizaciones y su remisión


a la Entidad para períodos mensuales, es de cinco (5) días, contados a partir del
primer día hábil del mes siguiente al de la valorización respectiva, y será cancelada
por la Entidad en fecha no posterior al último día de tal mes.

A partir del vencimiento del plazo establecido para el pago de estas valorizaciones,
por razones imputables a la Entidad, el contratista tendrá derecho al reconocimiento
de los intereses pactados en el contrato y, en su defecto, al interés legal, de
conformidad con los Artículos 1244°, 1245° y 1246° del Código Civil. Para el pago
de los intereses se formulará una Valorización de Intereses y se efectuará en las
valorizaciones siguientes.

Para el cómputo del plazo de inicio será de aplicación lo dispuesto en el Artículo


184° del Reglamento de la Ley de Contrataciones y del Estado, aprobado mediante
D.S. N° 184-2008-EF, conforme a la etapa de ejecución que corresponda.

13.4 AMPLIACION DE PLAZO

Se regirá a lo dispuesto por los Artículos 200° y 201° del Reglamento de la Ley de
Contrataciones del Estado.

13.5. RECEPCIÓN DE OBRA


La recepción de obras se sujetará a lo dispuesto en el Artículo 210° del
Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado.

En la fecha de la culminación de la obra el residente anotará tal hecho en el


Cuaderno de Obra y solicitará la recepción de la misma. El supervisor, en un plazo
no mayor de cinco (5) días posteriores a la anotación señalada, lo informará a la
Entidad, ratificando o no lo indicado por el residente.

En caso que el inspector o supervisor verifique la culminación de la obra, la Entidad


procederá a designar un comité de recepción dentro de los siete (7) días siguientes
a la recepción de la comunicación del inspector o supervisor. Dicho comité estará
integrado, cuando menos, por un representante de la Entidad, necesariamente
ingeniero o arquitecto, según corresponda a la naturaleza de los trabajos y por el
supervisor.
AMC N° 0003-2010-SEDAPAL-CO Pág. 13

En un plazo no mayor de veinte (20) días siguientes de realizada su designación, el


Comité de Recepción, junto con el contratista, procederá a verificar el fiel
cumplimiento de lo establecido en los planos y especificaciones técnicas y efectuará
las pruebas que sean necesarias para comprobar el funcionamiento de las
instalaciones y equipos.

Culminada la verificación, y de no existir observaciones, se procederá a la recepción


de la obra, teniéndose por concluida la misma, en la fecha indicada por el
contratista. El Acta de Recepción deberá ser suscrita por los miembros del Comité, el
contratista y su residente.

Para la recepción de obra es requisito la realización de las pruebas y puesta en


operación de la obra ejecutada.

13.6. DE LAS LIQUIDACIONES

La Liquidación se practicará en el caso de la elaboración del Expediente Técnico con


los precios, gastos generales y utilidad del valor referencial afectados por el factor
de relación, y la ejecución de la obra con los precios unitarios, gastos generales y
utilidad ofertados, conforme a lo dispuesto por el artículo 211° del Reglamento de la
Ley de Contrataciones del Estado.

13.7. GARANTÍAS

Todas las Garantías, deberán consignar el domicilio de las Oficinas de la Entidad


Bancaria Emisora en la Ciudad de Lima, para fines de requerir la ejecución de las
mismas, en caso de incumplimiento de las obligaciones afianzadas.

Las Cartas Fianzas, que se presenten a SEDAPAL deberán ser incondicionales,


solidarias, irrevocables, de realización automática, realizables al sólo requerimiento
de la Entidad, ajustándose a lo establecido en el Reglamento de la Ley de
Contrataciones del Estado vigente.

13.8 ADICIONALES Y REDUCCIONES


La Ejecución de Obras Adicionales y/o Reducciones se ceñirán al procedimiento
establecido en los artículos 207° y 208° del Reglamento de la Ley de Contrataciones
del Estado.

13.9 SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS


En ejecución del Contrato, toda Controversia será resuelta por Conciliación, y de ser
el caso, en Arbitraje de Derecho e Institucional, conforme a lo previsto en el párrafo
final del Articulo 216° del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado.

13.10 OBLIGACIONES AL TÉRMINO DE CONTRATO

Según lo dispuesto por el D.S N° 01-98-TR del 20-01-98, al término de su Contrato


el Contratista está obligado entregar a SEDAPAL, una copia certificada de la Planilla
de Pago correspondiente a la obra y duplicados de las Boletas de Pago.

14 EJECUCIÓN CONTRACTUAL – DISPOSICIONES ESPECÍFICAS

DEL CRONOGRAMA GENERAL DE EJECUCIÓN Y DEL CRONOGRAMA DE


DESEMBOLSOS

El postor ganador de la Buena Pro, deberá formular el Calendario de elaboración de


expediente técnico, Adquisición de Materiales y el Avance de Obra sujetándose al plazo de
ejecución establecido en las bases.
AMC N° 0003-2010-SEDAPAL-CO Pág. 14

El Calendario de Adquisición de Materiales, deberá establecer las fechas en que se


entregarán las órdenes de compra a los respectivos Proveedores, a fin de cumplir con su
Calendario Valorizado de Avance de Obra.

El Calendario Valorizado de Avance de Obra, estará conformado por Calendarios parciales


correspondientes a cada una de las Fórmulas Polinómicas, debiendo consignarse en ellos los
montos mensuales de Gastos Generales y Utilidad que se prevé utilizar en la ejecución de la
obra. Los Calendarios serán presentados en Diagrama de Barras GANTT (3 copias). Además
debe presentarse Diagramas PERT-CPM, señalando la ruta crítica (3 copias).

Todos estos Calendarios, para tener vigencia, deberán ser revisados y aprobados por la
Entidad, previa conformidad de la Supervisión. La supervisión deberá elevarlos a la Entidad
en un plazo máximo de tres (3) días, contados a partir de la recepción de los calendarios. En
un plazo no mayor de doce (12) días, contados a partir del día siguiente de la recepción del
informe del supervisor, la Entidad deberá pronunciarse sobre dichos calendarios. De no
pronunciarse la Entidad en el plazo señalado, se tendrán por aprobados los calendarios
presentados por el contratista.

15.0 DEL REAJUSTE AUTOMÁTICO DE PRECIOS


No aplica. La fórmula de reajuste será desarrollada como parte del expediente técnico.

16. OTROS

Los rubros no contemplados en las presentes bases se rigen por la Ley y el Reglamento de
la Ley de Contrataciones del Estado, aprobados mediante D.L. N° 1017 y D.S. 184-2008-EF
y sus modificatorias.
AMC N° 0003-2010-SEDAPAL-CO Pág. 15

SERVICIO DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LIMA

ADJUDICACION DE MENOR CUANTIA N° 0003-2010–SEDAPAL-CO

MARCO DE LA DECLARATORIA DE EMERGENCIA - LEY N° 28870

AMPLIACIÓN Y MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE


Y ALCANTARILLADO DEL ESQUEMA SAN PEDRO DE CARABAYLLO
DISTRITO DE CARABAYLLO

ANEXOS A LAS BASES ADMINISTRATIVAS


AMC N° 0003-2010-SEDAPAL-CO Pág. 16

ANEXO N° 01

RECURSOS HUMANOS REQUERIDOS PARA LA EVALUACION


Ver anexo 3 Términos de Referencia

Etapa de la Etapa de la Ejecución de Obra


N° Profesionales elaboración Obras Obras
del estudio Generales Secundarias
Ing. Sanitario o Civil : Director responsable del
1 1 -- --
Estudio Definitivo y Expediente Técnico
Ing. Sanitario o Civil: Jefe Residente Principal de
2 -- 1
Obras
Ing. Sanitario o Civil: Ingeniero Residente de
3 1 1
Obras
Ingeniero Sanitario o Civil: Especialista en diseño
4 1 -- --
de Agua Potable
5 Ingeniero Sanitario o Civil: Especialista en diseño
1 -- --
de Alcantarillado
6 Ingeniero Sanitario: Asistente 2* 2* 3*
7 Ingeniero Mecánico Eléctrico : Especialista en
1* 1*
Mecánica Eléctrica
8 Ingeniero Civil: Especialista en Estructuras 1* 1*
Ingeniero Civil/Geólogo, Especialista en Mecánica
9 1* 1*
de Suelos/Geotecnia
Ingeniero Civil : Especialista en Costos,
10 Presupuestos, Valorizaciones y Programación de 1* 2*
Obras
11 Ing. Especialista en Impacto Ambiental 1* 1*
Ing. Especialista en Seguridad e Higiene
12 1* 1*
Ocupacional de Obras
13 Ing. Especialista en Tránsito 1* 1*
14 Licenciado Arqueología 1* 1*
15 Coordinador en Intervención Social 1*

* Trabajos ejecutados en los últimos 5 años.

ELABORACION DEL ESTUDIO Y EJECUCIÓN DE OBRAS


1.0 Ingeniero Sanitario o Civil: Director, Profesional Colegiado. Debe contar con
experiencia como Director, Jefe o responsable de Estudios Definitivos de Obras Generales
y/o Secundarias de Agua Potable y/o Alcantarillado. Para lo cual debe demostrar su
experiencia con un mínimo de 06 proyectos definitivos similares en saneamiento, durante
los últimos 10 años.
2.0 Ing. Sanitario o Civil: Jefe Residente Principal de Obras, Profesional colegiado, debe
contar con experiencia como Jefe de Ejecución de Obras Generales y/o Obras Secundarias
de Agua Potable y/o Alcantarillado. Para lo cual debe demostrar su experiencia con un
mínimo de 05 obras, durante los últimos 10 años.
3.0 Ing. Sanitario o Civil: Ingeniero Residente de Obras Generales/Secundarias,
Profesional colegiado, debe contar con experiencia como Residente de Obras Generales y/o
Obras Secundarias de Agua Potable y/o Alcantarillado (a lo que ha sido propuesto). Para lo
cual debe demostrar su experiencia con un mínimo de 05 obras, para el residente de obras
generales deberá contar con experiencia mínima en 05 obras de saneamiento, y para el
residente de obras secundarias deberá contar con una experiencia mínima de 05 obras de
saneamiento. Ambos durante los últimos 10 años.
AMC N° 0003-2010-SEDAPAL-CO Pág. 17

4.0 Ingeniero Sanitario o Civil: Especialista en Diseños de Agua Potable, Profesional


Colegiado. Debe contar con experiencia profesional mínima de 3 anos. Con un mínimo de
05 proyectos similares en saneamiento, en la elaboración de estudios definitivos de Obras
Generales y Secundarias de Agua Potable en los últimos 5 anos.
5.0 Ingeniero Sanitario o Civil: Especialista en Diseños de Alcantarillado, Profesional
Colegiado. Debe contar con experiencia profesional mínima de 3 anos. Con un mínimo de
05 proyectos similares en saneamiento, en la elaboración de estudios definitivos de Obras
Generales y Secundarias de Alcantarillado en los últimos 5 anos.
6.0 Ing. Sanitario o Civil: Asistente, Profesional Colegiado, debe contar con experiencia en
su Especialidad, Debe contar con experiencia en la elaboración de estudios definitivos de
Obras Generales y/o Secundarias de Agua Potable y/o Alcantarillado o Ejecución de Obras
Generales y/o Obras Secundarias de Agua Potable y/o Alcantarillado, según a la etapa al
cual participa. Para lo cual debe demostrar su experiencia con un mínimo de 05 trabajos de
saneamiento.
7.0 Ing. Mecánico Eléctrico, Especialista en Mecánica Eléctrica, Profesional Colegiado,
debe contar con experiencia en su Especialidad, Debe contar con experiencia en la
elaboración de estudios definitivos de Obras Generales y/o Secundarias de Agua Potable
y/o Alcantarillado o Ejecución de Obras Generales y/o Obras Secundarias de Agua Potable
y/o Alcantarillado, según a la etapa al cual participa. Para lo cual debe demostrar su
experiencia con un mínimo de 05 trabajos similares de saneamiento.
8.0 Ingeniero Civil: Especialista en Estructuras, Profesional colegiado, debe contar con
experiencia profesional de 3 anos. Con un mínimo de 05 proyectos similares en
saneamiento en la elaboración de estudios definitivos de Obras Generales y Secundarias de
Agua Potable y Alcantarillado.
9.0 Ing. Civil/Geólogo, Especialista en Mecánica de Suelos, Profesional colegiado, debe
contar con experiencia profesional de 3 anos. Con un mínimo de 05 proyectos similares en
saneamiento en la elaboración de estudios definitivos de Obras Generales y Secundarias de
Agua Potable y Alcantarillado o Ejecución de Obras Generales y/o Obras Secundarias de
Agua Potable y/o Alcantarillado, según a la etapa al cual participa.
10.0 Ingeniero Civil: Especialista en Costos y Presupuestos, Valorizaciones, y
Programación de Obras, Profesional colegiado, debe contar con experiencia profesional
de 3 anos. Con un mínimo de 05 proyectos similares en saneamiento en la elaboración de
estudios definitivos de Obras Generales y Secundarias de Agua Potable y Alcantarillado o
Ejecución de Obras Generales y/o Obras Secundarias de Agua Potable y/o Alcantarillado,
según a la etapa al cual participa.
11.0 Ingeniero Especialista en Impacto Ambiental, Profesional Colegiado, debe contar
con experiencia en su Especialidad en la elaboración de Estudios Definitivos de Obras
Generales y/o Obras Secundarias de Agua Potable y/o Alcantarillado o Ejecución de Obras
Generales y/o Obras Secundarias de Agua Potable y/o Alcantarillado, según a la etapa al
cual participa. Para lo cual debe demostrar su experiencia con un mínimo de 04 trabajos
similares de saneamiento.
12.0 Ingeniero Especialista en Seguridad e Higiene Ocupacional, Profesional
Colegiado, debe contar con experiencia en su Especialidad en la elaboración de Estudios
Definitivos de Obras Generales y/o Obras Secundarias de Agua Potable y/o Alcantarillado o
Ejecución de Obras Generales y/o Obras Secundarias de Agua Potable y/o Alcantarillado,
según a la etapa al cual participa. Para lo cual debe demostrar su experiencia con un
mínimo de 04 trabajos similares de saneamiento.
13.0 Ingeniero Especialista en Transito, Profesional Colegiado, debe contar con
experiencia en su Especialidad, en la elaboración de Estudios Definitivos de Obras
Generales y/o Obras Secundarias de Agua Potable y/o Alcantarillado o Ejecución de Obras
Generales y/o Obras Secundarias de Agua Potable y/o Alcantarillado, según a la etapa a la
cual participa. Para lo cual debe demostrar su experiencia con un mínimo de 04 trabajos
similares de saneamiento.
AMC N° 0003-2010-SEDAPAL-CO Pág. 18

14.0 Licenciado en Arqueología, debe contar con experiencia en su Especialidad, en la


elaboración de Estudios Definitivos de Obras Generales y/o Obras Secundarias de Agua
Potable y/o Alcantarillado o Ejecución de Obras Generales y/o Obras Secundarias de Agua
Potable y/o Alcantarillado, según a la etapa a la cual participa. Para lo cual debe demostrar
su experiencia con un mínimo de 03 trabajos similares de saneamiento.
15.0 Coordinador en Intervención Social, Profesional Sociólogo, debe contar con
experiencia en su especialidad. Para lo cual debe demostrar su experiencia con un mínimo
de 03 proyectos similares.
AMC N° 0003-2010-SEDAPAL-CO Pág. 19

ANEXO N° 02

RECURSOS HUMANOS Y FÍSICOS MÍNIMOS REQUERIDOS


Ver anexo 3 Términos de Referencia

Etapa de la Etapa de la Ejecución de Obra


N° Profesionales elaboración Obras Obras
del estudio Generales Secundarias
Ing. Sanitario o Civil : Director responsable del
1 1 -- --
Estudio Definitivo y Expediente Técnico
Ing. Sanitario o Civil: Jefe Residente Principal de
2 -- 1
Obras
Ing. Sanitario o Civil: Ingeniero Residente de
3 -- 1 --
Obras Generales
Ing. Sanitario o Civil: Ingeniero Residente de
4 -- -- 1
Obras Secundarias
Ingeniero Sanitario o Civil: Especialista en diseño
5 1 -- --
de Agua Potable
6 Ingeniero Sanitario o Civil: Especialista en diseño
1 -- --
de Alcantarillado
7 Ingeniero Sanitario o Civil: Asistente 2* 2 3
8 Ingeniero Mecánico Eléctrico : Especialista en
1 1
Mecánica Eléctrica
9 Ingeniero Electrónico ó Mecánico Eléctrico :
Especialista en Automatización en Sistema 1 1
SCADA
10 Ingeniero Civil: Especialista en Estructuras 1 1
Ingeniero Civil/Geólogo, Especialista en Mecánica
11 1 1
de Suelos/Geotecnia
Profesional Abogado :Especialista en Saneamiento
12 1 -- --
Físico Legal
Ingeniero Civil : Especialista en Costos,
13 Presupuestos, Valorizaciones y Programación de 1 2
Obras
14 Ingeniero Especialista en Impacto Ambiental 1 1
Ingeniero Especialista en Seguridad e Higiene
15 1 1
Ocupacional de Obras
16 Ingeniero Especialista en Tránsito 1 1
17 Licenciado Arqueología 1 1
18 Técnicos en Metrados y Presupuestos 4 -- --
19 Topógrafo técnico 3 3 4
20 Personal Auxiliar en topografía 9 6 8
21 Dibujante 4 -- --
INTERVENCION SOCIAL
22 Coordinador en Intervención Social 1
23 Profesional en Ciencias Sociales : Capacitador en
1
Intervención Social
24 Profesional o Bachiller en CC.SS : Especialista
1
Promotor Social
25 Bachiller o Estudiante en CC.SS : Encuestador
2
Social
26 Diseñador Gráfico 1

(*) Personal cuya labor incluye el apoyo a Intervención Social.

REQUISITOS PARA PROFESIONALES EN EXPEDIENTE TÉCNICO Y EJECUCIÓN DE OBRAS


AMC N° 0003-2010-SEDAPAL-CO Pág. 20

1. Ing. Sanitario o Civil : Director o Jefe de Estudio, Profesional colegiado, debe contar
con experiencia como Director, Jefe o Responsable de Estudios Definitivos y Expediente
Técnicos de Obras Generales y/o Obras Secundarias de Agua Potable y/o Alcantarillado.

2. Ing. Sanitario o Civil: Jefe Residente Principal de Obras, Profesional colegiado, debe
contar con experiencia como Jefe de Ejecución de Obras Generales y/o Obras Secundarias
de Agua Potable y/o Alcantarillado.

3. Ing. Sanitario o Civil: Ingeniero Residente de Obras Generales, Profesional


colegiado, debe contar con experiencia como Ingeniero Residente de Obras Generales de
Agua Potable y/o Alcantarillado.

4. Ing. Sanitario o Civil: Ingeniero Residente de Obras Secundarias, Profesional


colegiado, debe contar con experiencia como Ingeniero Residente de Obras Secundarias de
Agua Potable y/o Alcantarillado.

5. Ing. Sanitario o Civil: Especialista en Diseño de Agua Potable, Profesional


Colegiado, debe contar con experiencia en su Especialidad, en la elaboración de Estudios
Definitivos Obras Generales y/o Obras Secundarias de Agua Potable.

6. Ing. Sanitario o Civil: Especialista en Diseño de Alcantarillado, Profesional


Colegiado, debe contar con experiencia en su Especialidad, en la elaboración de Estudios
Definitivos Obras Generales y/o Obras Secundarias de Alcantarillado.

7. Ing. Sanitario o Civil: Asistente, Profesional colegiado, debe contar con experiencia en
su Especialidad, en la elaboración de Estudios Definitivos y/o Expediente Técnicos de Obras
Generales y/o Obras Secundarias de Agua Potable y/o Alcantarillado o Ejecución de Obras
Generales y/o Obras Secundarias de Agua Potable y/o Alcantarillado, según a la etapa al
cual participa.

8. Ing. Mecánico Eléctrico, Especialista en Mecánica Eléctrica, Profesional Colegiado,


debe contar con experiencia en su Especialidad, en la elaboración de Estudios Definitivos de
Obras Generales y/o Obras Secundarias de Agua Potable y/o Alcantarillado o Ejecución de
Obras Generales y/o Obras Secundarias de Agua Potable y/o Alcantarillado, según a la etapa
al cual participa.

9. Ingeniero Electrónico ó Mecánico Eléctrico, Especialista en Automatización


Sistema SCADA, Profesional Colegiado, debe contar con experiencia en su Especialidad,
en la elaboración de Estudios Definitivos de Obras Generales y/o Obras Secundarias de Agua
Potable y/o Alcantarillado o Ejecución de Obras Generales y/o Obras Secundarias de Agua
Potable y/o Alcantarillado, según a la etapa al cual participa.

10. Ingeniero Civil: Especialista en Estructuras, Profesional Colegiado, debe contar con
experiencia en su Especialidad, en la elaboración de Estudios Definitivos de Obras Generales
y/o Obras Secundarias de Agua Potable y/o Alcantarillado o Ejecución de Obras Generales
y/o Obras Secundarias de Agua Potable y/o Alcantarillado, según a la etapa al cual participa.

11. Ing. Civil/Geólogo, Especialista en Mecánica de Suelos, Profesional Colegiado, debe


contar con experiencia en su Especialidad, en la elaboración de Estudios Definitivos de Obras
Generales y/o Obras Secundarias de Agua Potable y/o Alcantarillado o Ejecución de Obras
Generales y/o Obras Secundarias de Agua Potable y/o Alcantarillado, según a la etapa al
cual participa.
AMC N° 0003-2010-SEDAPAL-CO Pág. 21

12. Profesional Abogado: Especialista en Saneamiento Físico Legal, Profesional Colegiado, debe
contar con experiencia en las gestiones inherente a la obtención de terrenos y saneamiento físico
legal.

13. Ingeniero Civil: Especialista en Costos y Presupuestos, Profesional Colegiado, debe contar con
experiencia en su Especialidad, en la elaboración de Estudios Definitivos de Obras Generales y/o Obras
Secundarias de Agua Potable y/o Alcantarillado o Ejecución de Obras Generales y/o Obras Secundarias
de Agua Potable y/o Alcantarillado, según a la etapa al cual participa.

14. Ingeniero Especialista en Impacto Ambiental, Profesional Colegiado, debe contar con
experiencia en su Especialidad en la elaboración de Estudios Definitivos de Obras Generales y/o Obras
Secundarias de Agua Potable y/o Alcantarillado o Ejecución de Obras Generales y/o Obras Secundarias
de Agua Potable y/o Alcantarillado, según a la etapa al cual participa.

15. Ingeniero Especialista en Seguridad e Higiene Ocupacional, Profesional Colegiado, debe


contar con experiencia en su Especialidad en la elaboración de Estudios Definitivos de Obras Generales
y/o Obras Secundarias de Agua Potable y/o Alcantarillado o Ejecución de Obras Generales y/o Obras
Secundarias de Agua Potable y/o Alcantarillado, según a la etapa al cual participa.

16. Ingeniero Especialista en Transito, Profesional Colegiado, debe contar con experiencia en su
Especialidad, en la elaboración de Estudios Definitivos de Obras Generales y/o Obras Secundarias de
Agua Potable y/o Alcantarillado o Ejecución de Obras Generales y/o Obras Secundarias de Agua
Potable y/o Alcantarillado, según a la etapa al cual participa.

17. Licenciado en Arqueología: Profesional Colegiado deberá contar con experiencia en su


Especialidad en la elaboración de estudios de investigación, evaluación y/o rescate arqueológico.
Asimismo, deberá estar inscrito en el Registro Nacional de Arqueólogos del INC.

PERSONAL TECNICO

18. Técnico de metrados, con experiencia y/o conocimientos en Proyectos de Agua Potable y
Alcantarillado.

19. Topógrafo técnico, con experiencia y/o conocimientos en Proyectos de Agua Potable y Alcantarillado.

20. Auxiliar de topografía y de campo que se encargara de realizar los trabajos de apoyo al personal
técnico y actividades relacionadas con el servicio.

21. Dibujante técnico, con experiencia y/o conocimientos en dibujos de Proyectos de Agua Potable y
Alcantarillado, con experiencia y conocimiento del software de Autocad.

PROFESIONALES EN INTERVENCIÓN SOCIAL

22. Coordinador en Intervención Social, Profesional Colegiado, debe contar con experiencia en su
Especialidad, en la elaboración de estudios y Ejecución de Obras Generales y/o Obras Secundarias
de Agua Potable y/o Alcantarillado.

23. Profesional en Ciencias Sociales: Capacitador en Intervención Social,, Profesional


Colegiado, debe contar con experiencia en su Especialidad, en la elaboración de estudios y Ejecución
de Obras Generales y/o Obras Secundarias de Agua Potable y/o Alcantarillado.

24. Profesional o Bachiller en CC.SS: Promotor Social, Profesional Colegiado, debe contar con
experiencia en su Especialidad, en la elaboración de estudios y Ejecución de Obras Generales y/o
Obras Secundarias de Agua Potable y/o Alcantarillado, según a la etapa a la cual participa.

25. Bachiller o Estudiante en CC.SS : Encuestador Social

26. Diseñador Gráfico


AMC N° 0003-2010-SEDAPAL-CO Pág. 22

SERVICIO DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LIMA

ADJUDICACION DE MENOR CUANTIA N° 0003-2010–SEDAPAL-CO

MARCO DE LA DECLARATORIA DE EMERGENCIA - LEY N° 28870

AMPLIACIÓN Y MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE


Y ALCANTARILLADO DEL ESQUEMA SAN PEDRO DE CARABAYLLO
DISTRITO DE CARABAYLLO

PROFORMA DE CONTRATO
AMC N° 0003-2010-SEDAPAL-CO Pág. 23

PROFORMA DE CONTRATO Nº -2010-SEDAPAL

ADJUDICACION DE MENOR CUANTIA N° 0003-2010-SEDAPAL-CO


CONCURSO OFERTA

AMPLIACIÓN Y MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y


ALCANTARILLADO DEL ESQUEMA SAN PEDRO DE CARABAYLLO - DISTRITO DE
CARABAYLLO

Conste por el presente documento, el Contrato para la elaboración del estudio definitivo,
expediente técnico y ejecución de la obra e intervención social para la “Ampliación y mejoramiento
de los sistemas de agua potable y alcantarillado del Esquema San Pedro de Carabayllo – Distrito de
Carabayllo; bajo la modalidad de Concurso Oferta y Sistema a Suma Alzada y precios unitarios
conforme a las Bases Generales, Propuesta Técnica económica y términos de referencia, que
celebran de una parte el Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de Lima - SEDAPAL, con Registro
Único de Contribuyentes Nº 20100152356, con domicilio legal en la Autopista Ramiro Prialé N° 210,
La Atarjea - Distrito El Agustino Provincia y Departamento de Lima - Perú, debidamente
representado por su Gerenta de Proyectos y Obras ING. ANA COLETTI HEREDIA, identificada con
D.N.I. N° 08466027 quien procede de conformidad con la autorización otorgada por el Directorio
de SEDAPAL, mediante Sesión de Directorio Nº 012-2008 del 21.05.2008, en adelante SEDAPAL; y
de la otra parte el . ( ), con Registro Único de Contribuyentes del
Consorcio Nº , con Registro Nacional de Proveedores, Capítulo: Ejecutor de Obras N°s.
, y Capítulo de Consultor de Obras N°s. , vigentes a la fecha de la
suscripción del presente Contrato, con domicilio legal , Lima - Perú,
representado por el , identificado con D.N.I. N° , y por el Ing.
con D.N.I. N° conforme a las facultades y poderes otorgados conforme al testimonio de
contrato privado de consorcio suscrito y legalizado, Kardex N° , otorgado por ante el Dr.
Notario Público de Lima, en adelante el CONTRATISTA, en los términos y condiciones siguientes:

CLÁUSULA PRIMERA: OBJETO Y MONTO

Con fecha ………………… 2010, el Comité Especial adjudicó la Buena Pro de la Adjudicación de
Menor Cuantía N° 0003-2010-SEDAPAL-CO, convocada para la Elaboración del Estudio Definitivo,
Expediente Técnico y Ejecución de la Obra e intervención social para la “Ampliación y mejoramiento
de los sistemas de agua potable y alcantarillado del Esquema San Pedro de Carabayllo – Distrito de
Carabayllo” a EL CONTRATISTA, por el siguiente monto: S/. …. con 00/100 Nuevos Soles), incluido
el Impuesto General a las Ventas), desagregado de la siguiente manera:

Este monto comprende la mano de obra y cumplimiento de la normativa laboral, pagos a Entidades
de Seguridad Social, SENCICO, costo de equipos, maquinaria, herramientas, materiales, fletes,
seguros e impuestos; protección y mantenimiento de la obra durante el período de construcción y
hasta la entrega de la misma, dirección técnica, Gastos Generales, Utilidad, y todo aquello que sea
necesario para la correcta ejecución de la obra hasta su total terminación y entrega.

Valor Referencial
Descripción
S/.
Presupuesto a Suma Alzada
Presupuesto a Precios Unitarios
TOTAL

El Valor Referencial, ha sido elaborado con precios vigentes al 31.07.2010, e incluyen Gastos
Generales, Utilidad e I.G.V.

Se incluirá montos desagregados


AMC N° 0003-2010-SEDAPAL-CO Pág. 24

CLÁUSULA SEGUNDA: DEL PLAZO DE INICIO

De conformidad a lo establecido en las Bases Generales, para la elaboración del expediente técnico
el inicio del plazo contractual entrará automáticamente en vigencia al día siguiente de recibido el
adelanto respectivo de ser el caso.

El plazo de inicio para la ejecución de las obras, se computa desde el día siguiente de cumplidas
las condiciones establecidas en el artículo 184° del Reglamento.

El CONTRATISTA se obliga a ejecutar la obra, materia del presente contrato, en el plazo establecido a
continuación:

Plazo de
N° Actividad
Ejecución
1 Elaboración del estudio definitivo y expediente técnico días
2 Ejecución de Obras días
3 Post Evaluación días
TOTAL días

1) Los días son calendarios


2) La Intervención Social tendrá un plazo total de … días calendarios y se realizarán en forma simultánea a la
elaboración del Estudio Definitivo, Expediente Técnico, ejecución de la Obras y Post-evaluación.
3) El plazo de elaboración de estudios es el periodo efectivo de ejecución del Expediente Técnico incluye el periodo
de levantamiento de observaciones, no considera el periodo de revisión por parte de Unidad Evaluadora, de
acuerdo a lo determinado en los Términos de Referencia.

El plazo no podrá ser prorrogado, sino en los casos previstos en la Ley de Contrataciones del
Estado y su Reglamento, cumpliendo las condiciones y requisitos indicados en dicha normativa.

CLAUSULA TERCERA: VALORIZACIONES


Las valorizaciones tienen el carácter de pagos a cuenta y serán elaboradas de conformidad con lo
establecido en el Artículo 197º del Reglamento.

CLÁUSULA CUARTA: VIGENCIA DEL CONTRATO


La vigencia del presente Contrato será a partir del día siguiente de la suscripción del mismo hasta
el consentimiento de la liquidación final de la obra.

CLÁUSULA QUINTA: PARTES INTEGRANTES DEL CONTRATO

El presente Contrato está conformado por las Bases Integradas (que incluyen planos, términos de
referencia, memoria descriptiva, especificaciones técnicas, cláusulas de medición, y toda la
documentación integrante e incluida en las Bases Generales Integradas), la oferta técnica y
económica ganadora y todos los documentos derivados del proceso de selección que establezcan
obligaciones para las partes.

El Contrato es obligatorio para las partes y se regula por las normas del titulo III del Reglamento
de la Ley de Contrataciones del Estado, en lo no previsto en la Ley y el presente Reglamento, son
de aplicación supletoria las normas de derecho público y, sólo en ausencia de éstas, las de derecho
privado.

CLÁUSULA SEXTA: MARCO LEGAL DEL CONTRATO

En los aspectos y cuestiones que no estén expresamente contemplados en el presente Contrato,


regirán las disposiciones de la Ley de Contrataciones del Estado, aprobado por Decreto Legislativo
Nº 1017 su Reglamento, aprobado por Decreto Supremo N°184-2008- EF y su modificatoria y el
Código Civil vigente.
AMC N° 0003-2010-SEDAPAL-CO Pág. 25

CLÁUSULA SEPTIMA: DECLARACION DEL CONTRATISTA

El Contratista declara que se compromete a cumplir las obligaciones derivadas del presente
Contrato, bajo sanción de quedar inhabilitado para contratar con el Estado en caso de
incumplimiento.

CLÁUSULA OCTAVA: GARANTÍAS

EL CONTRATISTA entrega como Garantía de Fiel Cumplimiento del Contrato las siguientes:
.
Todas las Cartas Fianzas descritas y presentadas son emitidas en forma solidaria, irrevocable,
incondicional, sin beneficio de excusión y de realización automática a sólo requerimiento de
SEDAPAL, por concepto de garantía de Fiel Cumplimiento del Contrato, por un monto acumulado
ascendente a S/. (………con 00/100 Nuevos soles, equivalente al diez por ciento (10%) del monto
total del Contrato.

La Garantía de Fiel Cumplimiento presentada se encuentra vigente y deberá encontrarse vigentes


hasta el consentimiento de la liquidación final de la obra, la misma que el contratista se obliga a
renovar antes de su vencimiento.

Esta garantía es otorgada por una entidad autorizada y sujeta al ámbito de la Superintendencia de
Banca y Seguros.

CLÁUSULA NOVENA: EJECUCIÓN DE GARANTÍAS POR FALTA DE


RENOVACIÓN

SEDAPAL está facultada para ejecutar la garantía de Fiel Cumplimiento de Contrato cuando EL
CONTRATISTA no cumpliera con renovarla.

CLAUSULA DÉCIMA: DE LOS ADELANTOS.

10.1 ADELANTO DIRECTO

El Adelanto directo será otorgado en dos partes:

El primero SEDAPAL otorgará en calidad de adelanto directo el dos por ciento (02%) del
monto del contrato, por concepto de la elaboración del expediente técnico y estudio
definitivo, así como del componente de intervención social. El Contratista dentro de los ocho
(8) días, contados a partir del día siguiente de la firma del contrato, podrá solicitar
formalmente la entrega del adelanto adjuntando a su solicitud la garantía y el comprobante
de pago correspondiente, debiendo la Entidad entregar el monto solicitado dentro de los
siete (7) días, contados a partir del día siguiente de recibida la solicitud y garantía
correspondiente.

Entiéndase que una vez entregado éste primer adelanto directo por el contratista, se dará
inicio al componente de intervención social y estudio definitivo y elaboración de expediente
técnico.

El segundo SEDAPAL entregará al Contratista, dentro de los 07 días naturales de aprobado el


expediente técnico por la Entidad con sus respectivas conformidades el Contratista
presentara la solicitud por escrito, el adelanto hasta el dieciocho por ciento (18%) del monto
del contrato siempre que haya sido solicitado por el Contratista adjuntando la
correspondiente garantía. debiendo la Entidad entregar el monto solicitado dentro de los
siete (7) días, contados a partir del día siguiente de recibida la solicitud y garantía
correspondiente.
AMC N° 0003-2010-SEDAPAL-CO Pág. 26

Se debe dejar plenamente establecido como regla del presente proceso, que los adelantos
otorgados referidos en el presente numeral no podrán exceder en su conjunto del 20% del
monto total del contrato, conforme a sus etapas de ejecución, sujetándose a lo expuesto por
el Reglamento de la Ley de Contrataciones.

10.2 ADELANTO PARA MATERIALES O INSUMOS OBRAS

SEDAPAL entregará adelanto para materiales hasta el cuarenta por ciento (40%) del monto
de la obra correspondiente a las obras, en concordancia con el calendario de adquisición de
materiales e insumos presentado por el Contratista. adjuntando la correspondiente Garantía.

Para el otorgamiento del adelanto antes señalado deberá cumplirse con la siguiente
condición:

a) Que se haya determinado el monto que fije la fórmula polinómicas para la adquisición de
los equipos y/o materiales.

b) El adelanto para la adquisición de equipos a importarse o compra de materiales, deberá


estar sustentado con un informe documentado del proyectista y del representante legal del
Contratista para la revisión y conformidad del Supervisor, adjunto a dicha solicitud.

Para la procedencia de entrega de adelantos de obra deberá de encontrarse aprobado el


expediente técnico, caso contrario éste no será aceptado, no siendo responsabilidad de la
entidad su recepción.

CLÁUSULA UNDÉCIMA: RESPONSABILIDAD DEL CONTRATISTA

EL CONTRATISTA planeará y será responsable por los métodos de trabajo y la eficiencia de los
equipos empleados en la ejecución de la obra, los que deberán asegurar un ritmo apropiado y
calidad satisfactoria.

Durante la ejecución de la obra, el CONTRATISTA está obligado a cumplir los plazos parciales
establecidos en el calendario valorizado de avance de obra. En caso de producirse retraso
injustificado se procederá de acuerdo al Artículo 205º del Reglamento. El CONTRATISTA abrirá en
el acto de entrega del terreno, el Cuaderno de Obras debidamente foliado, el mismo que será
firmado y sellado en todas sus páginas por el Supervisor y el Residente. En este Cuaderno de
Obras se anotarán las indicaciones, órdenes, autorizaciones, reparos, variantes, consultas y
anotaciones que consideren convenientes para la ejecución de la obra.

CLÁUSULA DUODÉCIMA: APLICACIÓN DE PENALIDADES

En caso de retraso injustificado del CONTRATISTA en la ejecución de la obra, aquél se hará


acreedor a una penalidad por mora, por cada día de atraso, hasta por un monto máximo
equivalente al diez por ciento (10%) del monto contractual vigente. Esta penalidad será deducida
de los pagos a cuenta, del pago final o en la liquidación final; o, si fuera necesario, se cobrará del
monto resultante de la ejecución de las garantías de Fiel Cumplimiento.

La penalidad se aplicará automáticamente y se calculará de acuerdo con la siguiente fórmula:

Penalidad diaria = 0.10 x Monto del Contrato


0.15 x plazo en días

Cuando se llegue a cubrir el monto máximo de la penalidad, SEDAPAL podrá resolver el Contrato
por incumplimiento.

OTRAS PENALIDADES
Al amparo del artículo 166° del Reglamento de la Ley de Contrataciones y conforme al contenido
del Anexo 4 Tabla de Penalidades.
AMC N° 0003-2010-SEDAPAL-CO Pág. 27

CLÁUSULA DÉCIMO TERCERA: RECEPCIÓN DE LA OBRA


La recepción de la obra se sujetará a lo establecido en el Artículo 210º del Reglamento.

CLÁUSULA DÉCIMO CUARTA: LIQUIDACIÓN DE LA OBRA


La liquidación de la obra se sujetará a lo establecido en los Artículos 211º, 212º y 213º del
Reglamento.

CLÁUSULA DÉCIMO QUINTA: RESOLUCIÓN DEL CONTRATO POR CAUSAS


ATRIBUIBLES AL CONTRATISTA

En caso de incumplimiento por parte del CONTRATISTA de alguna de sus obligaciones, que haya
sido previamente observada por SEDAPAL, y que no haya sido materia de subsanación, esta última
podrá resolver el presente contrato, en forma total o parcial, mediante remisión por la vía notarial
del documento en el que se manifieste esta decisión y el motivo que la justifica, de conformidad
con el procedimiento y formalidades previstos en los Artículos 40º y 44º de la Ley y en el Artículo
168º y 169° de su Reglamento.

En este supuesto, se ejecutarán las garantías que EL CONTRATISTA hubiera otorgado de


conformidad con el Artículo 164º del Reglamento, sin perjuicio de la indemnización por daños y
perjuicios ulteriores que pueda exigir.

CLÁUSULA DÉCIMO SEXTA: CUMPLIMIENTO DE OBLIGACIONES


Sin perjuicio de la indemnización por daño ulterior, las sanciones administrativas y pecuniarias que
pudieran aplicarse al CONTRATISTA, no lo eximen de cumplir con las demás obligaciones pactadas,
ni lo eximen de las responsabilidades civiles y penales a que hubiera lugar

CLÁUSULA DÉCIMO SEPTIMA: SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS


Todos los conflictos que se deriven de la ejecución e interpretación del presente contrato, incluidos
los que se refieren a su nulidad e invalidez, serán sometidos, en primer lugar, a conciliación entre
las partes para lo cual se establece que cualquiera de las partes podrá presentar la solicitud de
conciliación dentro de los plazos de caducidad establecidos por el Decreto Legislativo N° 1017
“Ley de Contrataciones del Estado”, ante cualquier Centro de Conciliación autorizado para
resolver este tipo de conflictos.

Los conflictos que no pudieran resolverse a través de conciliación o los que se resolvieran de
manera parcial, deben someterse a un arbitraje de derecho, mediante el cual serán resueltos de
manera definitiva e inapelable, de conformidad con lo establecido en la normativa de
Contrataciones del Estado y en el Decreto Legislativo N° 1071.

El plazo para interponer arbitraje, una vez concluido el proceso conciliatorio sin acuerdo de partes
o con acuerdo parcial, es el consignado en los artículos 144, 170, 175, 199, 201, 207, 209, 210 y
211 del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado, debiendo computarse el mismo, a
partir de la suscripción del Acta de Conciliación correspondiente. En el caso de controversias que
no cuenten con un plazo específico dentro del Reglamento, este será de quince (15) días
calendario, contados a partir de la suscripción del Acta respectiva.
El Arbitraje se desarrollará en la ciudad de Lima, de conformidad con los Reglamentos Arbitrales
del Centro de Arbitraje de la Cámara de Comercio de Lima, a cuyas normas, administración y
decisión se someten las partes en forma incondicional, declarando conocerlas y aceptarlas en su
integridad. Únicamente no se aplicará el Reglamento de Arbitraje del Centro de Arbitraje de la
Cámara de Comercio de Lima, en lo siguiente:

1. De conformidad al artículo 69° del Decreto Legislativo N°1071, las partes acuerdan que los
gastos, costos y costas del proceso arbitral, serán de cargo de la parte solicitante o
demandante, incluyendo los costos a los que hace referencia los artículos 70°, 71°,72° y 73°
del mencionado Decreto Legislativo N° 1071, no siendo materia controvertida entre las
partes el pago de los mismos. No será en este sentido aplicable al arbitraje lo dispuesto en el
artículo 57° del Reglamento de Arbitraje del Centro de Arbitraje de la Cámara de Comercio
de Lima.
AMC N° 0003-2010-SEDAPAL-CO Pág. 28

2. Las partes acuerdan de forma expresa que para interponer el recurso de anulación contra el
laudo expedido y solicitar incluso su suspensión del cumplimiento del laudo, no se requiere
de la presentación de la garantía a la que se hace mención el artículo 66° del Decreto
Legislativo Nº 1071, además tampoco se requiere la presentación de la carta fianza bancaria
solidaria, incondicional y de realización automática a la que se refiere el artículo 61° del
Reglamento de Arbitraje del Centro de Arbitraje de la Cámara de Comercio de Lima.”

CLÁUSULA DÉCIMO OCTAVA: FACULTAD DE ELEVAR A ESCRITURA PÚBLICA

Cualesquiera de las partes podrán elevar el presente Contrato a Escritura Pública corriendo con
todos los gastos que demande esta formalidad.

CLAUSULA DÉCIMO NOVENA: DE LOS ANEXOS

EL CONTRATISTA declara y expresa que cumple con presentar todos los documentos solicitados en
la Carta N° 2010-ELC de fecha . .2010 y así mismo adjunta las constancias de no
encontrarse inhabilitado para contratar con el Estado siguientes:

Así mismo, cumple con presentar la capacidad de libre contratación para ejecución de obras
siguiente:

CLÁUSULA VIGÉCIMA: VERACIDAD DE DOMICILIOS

Las partes contratantes han declarado sus respectivos domicilios en la parte introductoria del
presente Contrato.

De acuerdo con las Bases Integradas la propuesta técnico económica y las disposiciones derivadas
del presente Contrato, las partes lo firman por triplicado, en señal de conformidad, en la ciudad de
Lima a los … días del mes de …………………… del 2010.

EL CONTRATISTA SEDAPAL
AMC N° 0003-2010-SEDAPAL-CO Pág. 29

SERVICIO DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LIMA

ADJUDICACION DE MENOR CUANTIA N° 0003–2010–SEDAPAL-CO

MARCO DE LA DECLARATORIA DE EMERGENCIA - LEY N° 28870

AMPLIACIÓN Y MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE


Y ALCANTARILLADO DEL ESQUEMA SAN PEDRO DE CARABAYLLO
DISTRITO DE CARABAYLLO

FORMATOS
AMC N° 0003-2010-SEDAPAL-CO Pág. 30

FORMATO Nº 01

REGISTRO DE PARTICIPANTES

TIPO DE PROCESO AL QUE SE PRESENTA:

Licitación Pública ( )
Concurso Público ( )
Adjudicación Directa Pública ( )
Adjudicación Directa Selectiva ( )
Adjudicación de Menor Cuantía (X) N° 0003-2010-SEDAPAL-CO
Procedimiento Especial de Selección ( )

OBJETO:

ELABORACIÓN DE EXPEDIENTE TÉCNICO Y ESTUDIO DEFINITIVO, INTERVENCIÓN SOCIAL Y EJECUCIÓN


DE LA OBRA “AMPLIACIÓN Y MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO
DEL ESQUEMA SAN PEDRO DE CARABAYLLO

DATOS DEL PARTICIPANTE:


(1)
Nombre o Razón Social:

(2)
Domicilio Legal:

(3)
Código de RNP:

Consultor de obra N° Ejecutor de Obras

(4) (5) (6)


R. U. C Nº Nº Teléfono (s) Nº Fax

(7)
Correo(s) Electrónico(s):

El que suscribe, Sr. (a): ………………………………….…………………………………………………………..……, identificado


con DNI Nº ………………………..…….., declaro Bajo Juramento que he recibido del Equipo Licitaciones y
Contratos de SEDAPAL, ( ) CDs conteniendo las bases e información técnica. Asimismo que los datos que
consigno en el presente formato es correcto.

Del mismo modo, que la Empresa a la cual represento y registro en el presente formato, no se encuentra
Inhabilitada para Contratar con el Estado, por consiguiente, quedo expedito para Registrarme como tal
conforme a lo establecido en las bases del presente proceso de selección.

Lima, …. de ……..……..… de 2010

................................................
Por.

Hora : ……………….
AMC N° 0003-2010-SEDAPAL-CO Pág. 31

FORMATO Nº 02

FORMATO DE PRESENTACIÓN DE CONSULTAS

ADJUDICACION DE MENOR DE CUANTIA N° 0003–2010-SEDAPAL-CO

PROPONENTE: (Nombre o Razón Social)

CONSULTA Nº : __________

REFERENCIA(S) DE LAS BASES:


Numeral(es) : _________
Anexo(s) : _________
Página(s) : _________

CONSULTA:

CONSULTA Nº : __________

REFERENCIA(S) DE LAS BASES:


Numeral(es) : _________
Anexo(s) : _________
Página(s) : _________

CONSULTA:

----------------------------------------------------------------
Firma, Nombres y Apellidos del postor/
Razón Social de la empresa

Cuando se trate de Consorcio, esta declaración jurada será presentada por cada uno de los
consorciados.
AMC N° 0003-2010-SEDAPAL-CO Pág. 32

FORMATO Nº 02-A

FORMATO DE PRESENTACIÓN DE OBSERVACIONES

ADJUDICACION DE MENOR DE CUANTIA N° 0003–2010-SEDAPAL-CO

PROPONENTE: (Nombre o Razón Social)

OBSERVACION Nº : __________

REFERENCIA(S) DE LAS BASES:


Numeral(es) : _________
Anexo(s) : _________
Página(s) : _________

OBSERVACION N°

OBSERVACION Nº : __________

REFERENCIA(S) DE LAS BASES:


Numeral(es) : _________
Anexo(s) : _________
Página(s) : _________

OBSERVACION N°

----------------------------------------------------------------
Firma, Nombres y Apellidos del postor/
Razón Social de la empresa

Cuando se trate de Consorcio, esta declaración jurada será presentada por cada uno de los
consorciados.
AMC N° 0003-2010-SEDAPAL-CO Pág. 33

FORMATO N° 03

DECLARACIÓN JURADA
(ART. 42º DEL REGLAMENTO DE LA LEY DE CONTRATACIONES DEL ESTADO)

Señores
COMITÉ ESPECIAL
ADJUDICACION DE MENOR CUANTIA Nº 0003-2010-SEDAPAL-CO
Presente.-

De nuestra consideración:

(Nombres y Apellidos del Representante Legal), identificado con DNI Nº ................, domiciliado en
.........................................., Representante Legal de la empresa ……………………………; que se
presenta como postor de la Adjudicación de Menor Cuantía Nº ………………….., para la
EJECUCIÓN DEL SERVICIO ………………. ……………, declaro bajo juramento:

1.- No tengo impedimento para participar en el proceso de selección ni para contratar con el
Estado, conforme al artículo 10° de la Ley.

2.- Conozco, acepto y se someto a las Bases, condiciones y procedimientos del proceso de
selección.

3.- Soy responsable de la veracidad de los documentos e información que presento para efectos
del presente proceso de selección.

4.- Me comprometo a mantener mi oferta durante el proceso de selección y a suscribir el


contrato, en caso de resultar favorecido con la Buena Pro.

5.- Conozco las sanciones contenidas en la Ley y su Reglamento, así como en la Ley Nº 27444,
Ley del Procedimiento Administrativo General.

(Fecha), ………………………………………

……..........................................................
Firma y sello del Representante Legal
Nombre / Razón social del postor
AMC N° 0003-2010-SEDAPAL-CO Pág. 34

FORMATO N° 04

COMPROMISO BANCARIO (ORIGINAL)

Logo de la Entidad Bancaria

Lima, de de 2009

Señores:
SEDAPAL
Autopista Ramiro Prialé 210
El Agustino

ASUNTO : Carta Compromiso Bancario de Seriedad de Oferta


REFERENCIA : Adjudicación de Menor Cuantía N° 0003-2010-SEDAPAL-CO
ELABORACION DE ESTUDIO DEFINITIVO, EXPEDIENTE TECNICO,
INTERVENCION SOCIAL Y EJECUCION DE LA OBRA “AMPLIACIÓN Y
MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO
DEL ESQUEMA SAN PEDRO DE CARABAYLLO – DISTRITO DE CARBAYLLO”

Por medio del presente nos comprometemos, en caso de que nuestro cliente,
……………………….integrante del CONSORCIO……………………obtenga la Buena Pro del Procedimiento
Especial de Selección N° 0001-2010-SEDAPAL referido, a:

Extenderles Carta(s) Fianza(s) de fiel cumplimiento del contrato, incondicional(es), solidaria(s),


irrevocable(s) y de realización automática en el país al solo requerimiento de la entidad, bajo
nuestra responsabilidad, encontrándonos sujeta a la Supervisión de la Superintendencia de Banca y
Seguros y Administradoras de Fondos de Pensiones /estar considerada en la última lista de bancos
extranjeros de primera categoría que periódicamente publica el Banco Central de Reserva del Perú.

El presente compromiso bancario se otorga por el monto de S/.……………,00 (…………….en


letras……………………………………………… con 00/100 Nuevos Soles).

Sin otro particular,

Nota: La carta deber estar firmado obligatoriamente por el sectorista de la empresa que lo solicita
y por el Gerente responsable de la entidad o agencia que la emite. El comité se reserva el derecho
de verificar la veracidad de la carta ante la Entidad Financiera y en caso de incumplimiento la
propuesta será eliminada.

(Se efectúa la aclaración de la presente al amparo del Informe N° 197-2009-LEG


emitido mediante Oficio N° 6591-2009-SBS de la Superintendencia de Banca, seguro y
AFP.)

Oficina Principal:

(Av./Jr/Calle: N° , Distrito: , Província:


AMC N° 0003-2010-SEDAPAL-CO Pág. 35

FORMATO N° 05

ADJUDICACION DE MENOR CUANTIA N° 0003-2010-SEDAPAL

PROFESIONAL PROPUESTO PARA EL CARGO DE:

1. NOMBRE COMPLETO
2. TITULO PROFESIONAL AÑO:
3. REG. PROFESIONAL N° AÑO:
4. EXPERIENCIA EN LA ESPECIALIDAD:

N° DE PROYECTO / ESPECIALIDAD ENTIDAD FECHA N° DE


FOLIO OBRA DESARROLLADA CONTRATANTE DEL / AL MESES

TIEMPO ACUM.TOTAL:

Firma y Sello de Representante Legal

La no inclusión de la información del plazo o discordancia, originará la no consideración del rubro.


El rubro tiempo acumulado deberá sustentarse con constancias y certificados conforme lo
establecen las bases.
AMC N° 0003-2010-SEDAPAL-CO Pág. 36

FORMATO Nº 06

DECLARACIÓN JURADA DE CONTAR CON LA TOTALIDAD DEL


PERSONAL MINIMO REQUERIDO

Señores
COMITÉ ESPECIAL
ADJUDICACION DE MENOR CUANTIA N° 0003-2010-SEDAPAL-CO
Presente.-

Estimados Señores:

El que suscribe, ........................................, identificado con DNI Nº .............................,


Representante Legal de ..............................., con RUC. Nº ............................, declaro que mi
representada se compromete a realizar ………………… , materia del Procedimiento Especial de
Selección, cuento con el recurso humano requerido que se detallan:

NOMBRES APELLIDOS COMPLETOS CARGO

Lima, … de ………… de 2010

……..........................................................
Firma y sello del Representante Legal
Nombre / Razón social del postor
AMC N° 0003-2010-SEDAPAL-CO Pág. 37

FORMATO N° 07

DECLARACIÓN JURADA DE PARTICIPACIÓN DE PROFESIONAL PROPUESTO


INDICADOS EN EL ANEXO 1

Señores
COMITÉ ESPECIAL
ADJUDICACION DE MENOR CUANTIA N° 0003-2010-SEDAPAL-CO
Presente.-

Yo, , de profesión: ……………………………………………………..,


…………….. me comprometo a prestar mis servicios profesionales en las funciones de :
………………………………………………………………………………..en todo el proceso de ejecución
contractual, para el Postor (Consorcio) ……………………., en caso que éste sea adjudicado con la
Buena pro, materia del presente proceso de selección.

Asimismo DECLARO BAJO JURAMENTO que me encuentro HABIL para ejercer la profesión (sólo
aplica para el personal profesional propuesto)

Lima,, ……………………………

……...................................................................................
Firma y sello oficial registrado en el CIP del profesional
Nombre y apellidos completos.
(en caso de otros profesionales incluir su sello de uso)
Deberá incluir su huella digital legible
Deberá adjuntar como parte del formato el DNI legible
Donde se evidencia claramente la firma y la huella digital
Para su cotejo.

Así mismo cumpliendo con la obligación expuesta, en el presente formato, así como el anexo
complementario del Documento Nacional de Identidad legible solicitado, por la presente DECLARO
BAJO JURAMENTO, que la firma puesta precedentemente, CORRESPONDE AL PROFESIONAL
PRESENTADO, el mismo que ha sido suscrita ante mi persona, lo cual declaro, siendo responsable
por los efectos que de su uso se deriven, de acuerdo a la Ley de Procedimiento Administrativo
General – Ley N° 27444.

Así mismo conozco y declaro que en caso de que la misma no corresponda de su cotejo al
profesional presentado, el indicado formato no tendrá validez alguna, procediéndose a la
descalificación de la propuesta.

…………………………………………………
Firma y sello del representante legal

NOTA: (El postor deberá verificar que el DNI, la huella digital y firma correspondan al profesional
presentado antes de presentar su propuesta, siendo de su responsabilidad su inexactitud)
AMC N° 0003-2010-SEDAPAL-CO Pág. 38

FORMATO N° 08

PROMESA FORMAL DE CONSORCIO

Lima,

ENTIDAD LICITANTE : SEDAPAL


OBRA :

Los suscritos declaramos expresamente que hemos convenido en formar un Consorcio a efectos de
presentar una propuesta conjunta a la Adjudicación de Menor Cuantía N° 0003-2010-SEDAPAL-CO,
responsabilizándonos solidariamente por la correcta prestación del servicio y todas las obligaciones
derivadas del Contrato respectivo.

Empresas que conforman el Consorcio y obligaciones son:

Obligaciones (Ref. : Directiva


Empresa % De Participación (*)
Nº -2007/CONSUCODE/PRE)

(*) El total de la columna, es decir la suma de los porcentajes de participación de los integrantes,
debe ser igual al 100%.

El Consorcio se denomina CONSORCIO

La responsabilidad de los integrantes del Consorcio es solidaria.

Designamos como representante del Consorcio al


Sr. ………………………………………………….(indicar el nombre), identificado con DNI/CE. N°
_______________ ,quien está expresamente facultado para firmar, presentar la propuesta y, en
caso de salir favorecidos con la adjudicación del contrato, firmarlo y tomar todas las
determinaciones que fueren necesarias respecto de su ejecución y liquidación, con amplias y
suficientes facultades.

Domicilio legal común (**) : ----------------------------------------------------------------------


Dirección postal : ----------------------------------------------------------------------
Dirección electrónica : ----------------------------------------------------------------------
Teléfono / Telefax : ----------------------------------------------------------------------

En señal de conformidad, se firma el ________ de _______de 2010.

_______________________ __________________________
Firma y L.E./D.N.I/C.E. Firma y L.E./D.N.I/C.E
Representante Legal Representante Legal
Razón Social Razón Social

(**) Nota: El domicilio legal común deberá fijarse en la República del Perú, específicamente en
Lima y Callao.
AMC N° 0003-2010-SEDAPAL-CO Pág. 39

FORMATO N° 09

CARTA DE PRESENTACIÓN DE PROPUESTA

Lima,

Señores
Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de Lima
SEDAPAL
Ciudad

Ref. : ADJUDICACION DE MENOR CUANTIA N° 0003-2010-SEDAPAL-CO

Entregamos adjunto a la presente, nuestro presupuesto detallado de la obra en referencia.

Después de haber examinado los documentos del Procedimiento Especial de Selección N° 0018-2009-
SEDAPAL: ELABORACIÓN DE ESTUDIO DEFINITIVO, EXPEDIENTE TÉCNICO, INTERVENCIÓN SOCIAL Y
EJECUCIÓN DE LA OBRA “AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y
ALCANTARILLADO DEL ESQUEMA SAN PEDRO DE CARABAYLLO – DISTRITO DE CARABAYLLO, declaramos
que aceptamos y comprometemos al elaborar dicho servicio, por el monto de
………………………………………Nuevos Soles (S/…………………), incluido el IGV de acuerdo al siguiente detalle:

Elaboración del estudio definitivo Y S/. (………en letras………)


expediente técnico
Ejecución de obras secundarias S/. (………en letras………)
Intervención Social S/. (………en letras………)
Sub-Total S/. (………en letras………)
Gastos Generales S/.
Utilidad S/.
IGV 19% S/. (………en letras………)
TOTAL S/. (………en letras………)

El Presupuesto ha sido elaborado con precios vigentes al _______________

(Postor que no señale la vigencia de su oferta será descalificado)

Atentamente,

----------------------------------------------------------------
Firma, Nombres y Apellidos del postor/ Razón
Social de la empresa o Representante Legal

Debiendo presentar el desagregado de las partidas que dan origen a la oferta, con los gastos
generales, Utilidad e IGV; incluyendo además el desagregado de los Gastos Generales. (Hoja
Resumen por Rubros y Formato de Metrados Obras Secundarias – Detallado por Partidas)
AMC N° 0003-2010-SEDAPAL-CO Pág. 40

FORMATO N° 10

RELACIÓN EXPERIENCIA DEL POSTOR EN OBRAS DE SANEAMIENTO EN LOS ULTIMOS 10 AÑOS

ITEM N° DE CONTRATISTA OBRA PROPIETARIO FECHA FECHA DE LIQUIDACION IPC FACTOR DE MONTO % MONTO
FOLIO RECEPCION ACTUALIZ. ACTUALIZ PARTIC. TOTAL
INICIO TERMINO MONTO FECHA IPCo IPCr DE
PARTIC
IP

TOTAL:

IPCo = Fecha de la Liquidación de Contrato


IPCr = Fecha del Valor Referencial

Firma y Sello de Representante Legal


del CONSORCIO
AMC N° 0003-2010-SEDAPAL-CO Pág. 41

Información completa del expediente administrativo


debe ser verificada en la Página www.sedapal.com.pe/
Princ. Convocatorias Procesos de Selección/Expedientes Técnicos

También podría gustarte