Está en la página 1de 1301

Séptima Edición

MANUAL 1)1
DIAGNÓSTICOS
DE ENFERMERÍA
MANUAL DE Manual de diagnósticos de enfermería
DIAGNÓSTICOS
DE ENFERMERÍA 7.a ed.
Guía para la planificación de cuidados
a u t o r e s ______________________________________________________

Ackley, B.J.: MSN, EdS, RN, Professor of N ursing Jackson Community College,
Jackson, Michigan; Staff Nurse, Stepdown Cardiac Care, W.A. Foote Memorial
Hospital, Jackson, Michigan.
Ladwig, G.B.: MSN, CHTP, HNC, RN, Associate Professor of N ursing Jackson
Community College; HealingTouch Practitioner, Jackson, Michigan, USA.

DESCRIPCIÓN_________________________________________________
■ Esta práctica referencia completa de diagnósticos de enfermería ayuda, durante las
prácticas y los estudios de Enfermería, a realizar diagnósticos y redactar planes de
cuidados con facilidad y seguridad.
■ Esta edición, ampliamente revisada y actualizada, presenta la información más
actual sobre los diagnósticos de enfermería 2005-2006 aprobados por la
NANDA.También se incluyen las taxonomías de NIC y NOC, además de práctica
basada en la evidencia, asistencia domiciliaria y enseñanza a pacientes y familias.
Asimismo, se proporcionan consideraciones para pacientes multiculturales,
geriátricos y pediátricos.
■ Se han incluido diagnósticos de enfermería propuestos para más de 1300 entidades
clínicas que incluyen signos y síntomas, diagnósticos médicos, cirugías, trastornos
maternoinfantiles, trastornos del estado mental y trastornos geriátricos.
Área ■ El método en tres pasos de Ackley y Ladwig enseña a relacionar los diagnósticos de
ENFERMERÍA enfermería con la información sobre los pacientes a partir de los resultados de la
evaluación, los diagnósticos médicos, quirúrgicos o psiquiátricos y el plan de
Especialidad
tratamiento actual para ayudar a priorizar e individualizar el plan de cuidados.
Fundamentos y
■ Las tres secciones del libro formulan un diagnóstico de enfermería y crean un plan
Diagnósticos
de cuidados utilizando los resultados importantes de la evaluación del paciente
Tipo (sección I); proporcionan una lista de todos los diagnósticos de enfermería
Texto potenciales relacionados con el diagnóstico médico, los procedimientos
diagnósticos, los estados clínicos y los síntomas del paciente (sección II), y ofrecen
características definidas, factores de riesgo, intervenciones de la NIC y resultados de
la NOC, y proporcionan justificaciones basadas en la evidencia para todas las
intervenciones (sección III).

Rinconmedico.me
■ ISBN: 9788481749397 ■ Encuadernación: Rústica
■ 1.400 páginas ■ Fecha de publicación: Septiembre 2006
MANUAL DE Manual de diagnósticos de enfermería
DIAGNÓSTICOS 7.a ed.
DE ENFERMERÍA
Guía para la planificación de cuidados
DESCRIPCIÓN
NOC; dominios, clases y diagnósticos de la NANDA; presentaciones en Power
Point; etc.

ÍNDICE DE CONTENIDOS
PROCESO DE ENFERMERÍA, DIAGNÓSTICOS DE ENFERMERÍA Y
ENFERMERÍA BASADA EN LA EVIDENCIA. Una explicación sobre cómo hacer
un diagnóstico de enfermería mediante un pensamiento crítico y un plan de cuidados
utilizando el proceso de enfermería y la enfermería basada en la evidencia. GUÍA
PARA LOS DIAGNÓSTICOS DE ENFERMERÍA. Lista alfabetizada de
diagnósticos médicos, procedimientos diagnósticos, estados clínicos, síntomas y
problemas, con diagnósticos de enfermería sugeridos. GUÍA PARA PLANIFICAR
LOS CUIDADOS. Definición, características definidas, factores de riesgo, factores
relacionados, resultados de la NOC indicados, resultados del paciente, intervenciones
de la NIC sugeridas, intervenciones con justificaciones, intervenciones geriátricas (si
corresponde), intervenciones de cuidados domiciliarios, intervenciones de enfermería
culturalmente competentes (si corresponde) y enseñanza al paciente/familia para cada
Área
diagnóstico de enfermería alfabetizado. DOLOR: GUÍA DE EVALUACIÓN Y
ENFERMERÍA
GRÁFICA EQUIANALGÉSICA. APÉNDICES. Diagnósticos de enfermería
Especialidad dispuestos según la jerarquía de necesidades de Maslow. Diagnósticos de enfermería
Fundamentos y dispuestos según el patrón de salud funcional de Gordon. Pauta de inmunización de
Diagnósticos 2005 para niños y adolescentes recomendada en Estados Unidos.

Tipo
Texto ■ ISBN: 9788481749397 ■ Encuadernación: Rústica
■ 1.400 páginas ■ Fecha de publicación: Septiembre 2006
sección proceso enfermero, diagnóstico
I de enfermería y enfermería
basada en la evidencia
La Sección I es una introducción del proceso enfermero y de la enfermería basada en la evidencia. Inclu­
ye cómo realizar un diagnóstico de enfermería y cómo planificar los cuidados de enfermería.
2 S E C C IÓ N I

El proceso enfermero es un marco organizado para la práctica de la enfermería profesional. Es muy parecido
a los pasos utilizados en el razonamiento científico y la solución de problemas. Como parte del proceso se uti­
liza el pensamiento crítico.
Los cinco pasos clave del proceso enfermero incluyen:

1. Hacer una Valoración enfermera


2. Realizar Diagnósticos de enfermería
3. Planificar; formular y escribir una relación de objetivos/resultados y determinar las intervenciones
enfermeras adecuadas
4. Implementar los cuidados
5. Evaluar los cuidados de enfermería que se han llevado a cabo (hacer las revisiones necesarias)

Una manera fácil de recordar los pasos del proceso enfermero es utilizar un acrónimo: VDPIE. VDPIE
significa Valoración, Diagnósticos, Planificación, Implementación y Evaluación. El proceso puede visualizar­
se como un proceso circular continuo (Fig. I-1).
Se ha añadido un concepto al proceso enfermero: basar la práctica enfermera en la evidencia o en la inves­
tigación. Este concepto se llama enfermería basada en la evidencia (EBE). La EBE utiliza una valoración crítica
de la investigación más relevante, la experiencia clínica de la propia enfermera, y las preferencias del usuario
para proporcionar cuidados de la mejor calidad posible (Melnyk y Fineout-Overholt, 2004).
En este libro la abreviación EBE se utiliza cuando las intervenciones tienen un razonamiento que se apoya
en investigación enfermera. La abreviación BE se utiliza cuando las intervenciones tienen su razonamiento en
investigación recogida de otras disciplinas.
Este libro se centra en una parte esencial del proceso enfermero: cómo realizar y utilizar un diagnóstico
enfermero. Un diagnóstico enfermero es un juicio clínico sobre respuestas del individuo, la familia o la comu­
nidad a problemas de salud o procesos vitales reales o posibles. Los diagnósticos enfermeros proporcionan la
base para la elección de las intervenciones enfermeras para conseguir los resultados que son responsabilidad
de la enfermera (NANDA-I, 2005).

Fig u ra I- 1
El proceso enfermero.
Proceso enfermero, diagnóstico de enfermería y enfermería basada en la evidencia 3

En este libro se utilizan los diagnósticos enfermeros de la NANDA-International (NANDA-I, 2005). En la


página web Evolve se puede encontrar la lista completa de diagnósticos enfermeros a partir de la NNN Taxo­
nomía de la Práctica Enfermera según dominios, clases, diagnósticos, resultados e intervenciones y la NANDA.
A continuación hay una introducción y una aplicación práctica de cada uno de los pasos del proceso enfer­
mero. Los pasos están en el orden en el que se realizan.

PASO 1: VALO RACIÓ N (VDPIE)_____________________________________


La valoración implica la realización de una valoración enfermera completa del usuario. Éste es el primer paso
necesario para realizar un diagnóstico enfermero adecuado. Se realiza utilizando el formato de valoración
adoptado por la institución o centro educativo en el que se sitúe la práctica. Existen diversas maneras de acer­
carse para realizar la valoración, incluyendo los Patrones Funcionales de Salud de Gordon (ver el Apéndice B),
el método cefalocaudal y por sistemas. Independientemente del método utilizado, la enfermera valora al usua­
rio vigilando la presencia de síntomas que ayudarían a formular un diagnóstico enfermero.
En primer lugar, la información de la valoración se obtiene mediante una historia médica y sanitaria com­
pleta. Para obtener todos los síntomas posibles durante esta parte de la valoración, la enfermera debería utili­
zar preguntas abiertas en lugar de preguntas cerradas (sí/no). Las preguntas que se realizan al usuario debe­
rían ser del tipo:
«Describe cómo te sientes.»
«¿Cuánto tiempo hace que te sientes así?»
«¿Cuándo empezaron los síntomas?»
«Describe los síntomas.»
Este tipo de preguntas animará al usuario a dar más información sobre su situación. Escuchar atentamen­
te posibles indicios y registrar la información relevante que el usuario comparte.
También se obtiene información realizando una valoración física y tomando nota de los resultados de las
pruebas diagnósticas. Si el usuario está gravemente enfermo o no puede responder verbalmente, gran parte de
la información será recogida a través de la valoración física y de los resultados de las pruebas diagnósticas, y
posiblemente a través de personas próximas al usuario. La información de cada una de las fuentes se utiliza
para formular un diagnóstico enfermero. Toda esta información ha de documentarse detalladamente en los
formularios que proporciona el centro o la escuela de enfermería. Han de seguirse las normas HIPPA para
proteger la confidencialidad del usuario. Cuando se termina la valoración, seguir con el siguiente paso.

PASO 2: D IA G N Ó STICO EN FERM ERO (VDPIE)___________________


Formulación de un diagnóstico enfermero con factores relacionados y características definitorias
La formulación de un diagnóstico enfermero puede tener dos o tres partes. El sistema de dos partes consta de
un diagnóstico enfermero y de la afirmación «relacionada». «Los factores relacionados son factores que pare­
cen mostrar cierto tipo de relación constante con el diagnóstico enfermero: estos factores pueden describirse
como anteriores a, asociados a, relacionados con, contribuyentes a o incitadores» (NANDA-I, 2005).
El sistema de tres partes consta de un diagnóstico enfermero, la afirmación «relacionada» y las Caracterís­
ticas definitorias, que son «Indicios/inferencias observables agrupados como manifestaciones de un diagnós­
tico enfermero real o de bienestar» (NANDA-I, 2005).
4 S E C C IÓ N I

Algunas enfermeras hacen referencia al enunciado diagnóstico en tres partes como sistema PES:
P (problema): el diagnóstico enfermero o etiqueta; un término o frase concisa que representa un patrón de
indicios relacionados.
E (etiología): frase o etiología «relacionada»; causa contribuyente o relacionada con el problema.
S (síntomas): frase con características definitorias; síntomas que la enfermera ha identificado en la valoración.

Aplicación y ejemplos de la formulación de un diagnóstico enferm ero


Cuando se ha terminado la valoración, identificar los patrones/síntomas comunes de respuesta a problemas de
salud reales o potenciales, y elegir una etiqueta diagnóstica adecuada utilizando habilidades de pensamiento crítico.

A. Destacar o subrayar los síntomas relevantes.


B. Hacer una lista corta de síntomas.
C. Agrupar síntomas parecidos.
D. Analizar/interpretar los síntomas.
E. Elegir una etiqueta diagnóstica que se ajuste a los factores relacionados y a las características definitorias
adecuadas.
Estudiar el siguiente caso.

A . Subrayar los síntom as


Un hombre de 73 años ha sido ingresado en la unidad con diagnóstico de enfermedad pulmonar obstructiva
crónica (EPOC). Afirma que tiene «dificultades para respirar cuando anda distancias cortas». También afirma
que «su corazón se siente como si estuviese corriendo» al mismo tiempo. Afirma que «todo el tiempo está
cansado», y mientras está hablándote «se retuerce continuamente las manos y mira por la ventana».

B. L ista r los síntom as


Enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC); «dificultad para respirar cuando anda distancias cortas»;
«su corazón se siente como si estuviese corriendo»; «todo el tiempo está cansado»; se retuerce continuamen­
te las manos y mira por la ventana.

C . A grupar los síntom as


Enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) se retuerce continuamente las manos
«Dificultades para respirar cuando anda distancias cortas» y mira por la ventana
«Su corazón se siente como si estuviese corriendo»
«Todo el tiempo está cansado»

D. A nalizar
In terp retar los «síntom as subjetivos» (lo que ha afirm ado el usuario)
• «Dificultades para respirar cuando anda distancias cortas» = disnea
• «Su corazón se siente como si estuviese corriendo» = disritmia
• «Todo el tiempo está cansado» = fatiga
In terp retar los «síntom as objetivos» (inform ación observable)
• Se retuerce continuamente las manos = (movimiento extraño, movimientos de manos/brazos; característi­
cas definitorias de Ansiedad)
• Mira por la ventana = (contacto ocular malo, echar un vistazo; características definitorias de Ansiedad)
Proceso enfermero, diagnóstico de enfermería y enfermería basada en la evidencia 5

E. Seleccionar la etiqueta de diagnóstico enferm ero


En la Sección II, buscar disnea y disritmia (se han escogido porque tienen una prioridad alta) y encontrará el diag­
nóstico enfermero Intolerancia a la actividad con estos síntomas. ¿Este diagnóstico es adecuado para su usuario?
Para validar que el diagnóstico Intolerancia a la actividad es adecuado para el usuario, volver a la Sec­
ción III y leer la definición NANDA-I del diagnóstico enfermero Intolerancia a la actividad, que es «Insufi­
ciente energía fisiológica y psicológica para tolerar o completar las actividades diarias requeridas o deseadas».
Al leer la definición, preguntarse «¿Esta definición describe los síntomas manifestados por el usuario?». Si se ha
elegido el diagnóstico enfermero adecuado, la definición debería describir el estado que se ha observado.
El usuario también debería tener características definitorias para este diagnóstico concreto. ¿Los síntomas
que ha identificado en el usuario están en la lista de características definitorias?
Otra forma de utilizar este libro para ayudar a validar el diagnóstico es buscar el diagnóstico médico del
usuario en la Sección II. Este usuario tenía un diagnóstico médico de EPOC. ¿La Intolerancia a la actividad
está dentro de este diagnóstico médico?
El proceso de identificar síntomas importantes, agruparlos en patrones lógicos y posteriormente escoger
un diagnóstico enfermero adecuado implica habilidades de razonamiento diagnóstico (pensamiento crítico)
que deben aprenderse en el proceso de convertirse en enfermera. Este libro sirve como herramienta para ayu­
dar al aprendiz en este proceso.

Frase o etiología «relacionada»


La segunda parte del diagnóstico enfermero es la frase «Relacionada». Esta frase afirma lo que puede ser cau­
sante o contribuir al diagnóstico enfermero, comúnmente llamada etiología. Los cambios psicosociales o fisio-
patológicos, como la edad de desarrollo y las situaciones ambientales y culturales, pueden ser factores causan­
tes o contribuyentes. Idealmente la etiología, o causa, del diagnóstico enfermero es algo que puede tratarse por
una enfermera. Cuando éste es el caso, el diagnóstico se identifica como un diagnóstico enfermero indepen­
diente. Si también es necesaria la intervención médica, podría identificarse como un diagnóstico de colabora­
ción. Una afirmación individualizada cuidadosamente escrita permite que la enfermera planifique intervencio­
nes enfermeras que ayudarán al usuario a conseguir los objetivos y a volver a un estado de salud óptimo.
La enfermera debería relacionar cada diagnóstico enfermero sugerido con las afirmaciones listadas en «fac­
tores relacionados» en la Sección III. Estos factores pueden o no ser adecuados para el usuario individual. Si
no son adecuados, la enfermera debería desarrollarlo y escribir una afirmación de factores relacionados ade­
cuada para el usuario. En este caso una afirmación de dos partes podría ser:

P = Intolerancia a la actividad
E = r /c Desequilibrio entre el suministro y la demanda de oxígeno

Frase de características definitorias


La frase de Características definitorias es la tercera parte del sistema diagnóstico de tres partes, y consta de los
signos y síntomas que se han recogido durante la fase de valoración. La frase «evidenciado por» puede utili­
zarse para conectar la etiología (r/c) con las características definitorias. El uso de características definitorias
identificadas es parecido al proceso que utiliza el médico cuando realiza un diagnóstico médico. Por ejemplo,
el médico que observa los siguientes signos y síntomas -capacidad inspiratoria y espiratoria de los pulmones
disminuida, quejas de disnea al realizar esfuerzos, dificultades al inhalar y exhalar profundamente, y en oca­
siones tos crónica- puede realizar el diagnóstico médico de EPOC. El mismo proceso se utiliza para identifi­
car el diagnóstico enfermero de Intolerancia a la actividad.
6 S E C C IÓ N I

Agruparlo todo: escribir la afirmación de diagnóstico enferm ero de tres partes


P: elegir la etiqueta (diagnóstico enfermero) utilizando las pautas explicadas anteriormente. En la Sección II y
en la parte interior de la cubierta posterior del libro hay una lista de etiquetas de diagnósticos enfermeros.
E : escribir una frase relacionada (etiología). Está en la Sección II.
S : escribir las características definitorias (signos y síntomas). En la Sección III hay una lista de signos y sínto­
mas asociados con cada diagnóstico enfermero.
Utilizando la información del caso/ejemplo anterior, la afirmación del diagnóstico enfermero debería ser:
P: Intolerancia a la actividad
E: relacionada con el desequilibrio entre el suministro y la demanda de oxígeno
S: explica que siente fatiga, disnea al realizar esfuerzos («dificultad respiratoria al andar») y disritmia («corazón
corriendo»)
Tener en cuenta un segundo caso:
A . Subrayar los síntom as
Una mujer de 45 años acude a la clínica y pide medicación que le ayude a dormir. Afirma que está preocupa­
da por todo y «Me coge aproximadamente una hora antes de ir a dormir y me cuesta mucho dormirme. Sien­
to que No puedo hacer nada porque estoy muy cansada. Mi marido falleció recientemente».
B. H acer una lista co rta de síntom as
Pedir medicación para ayudarle a dormir; afirma que está preocupada por todo; «Me coge aproximadamente
una hora antes de ir a dormir; me cuesta mucho dormirme; siento que no puedo hacer nada porque estoy
muy cansada; Mi marido falleció recientemente».
C . A grupar síntom as parecidos
Pedir medicación para ayudarla a dormir Afirma que está preocupada por todo
«Me coge aproximadamente una hora antes de ir a dormir» «Me cuesta mucho dormirme»
«Mi marido falleció recientemente»
«Siento que no puedo hacer nada porque estoy muy cansada
D. A n alizar/in te rp re tar los síntom as
Síntom as subjetivos
• Pedir medicación para ayudarle a dormir, «Me coge aproximadamente una hora antes de ir a dormir; me
cuesta mucho dormirme. Siento que no puedo hacer nada porque estoy muy cansada» (todas característi­
cas definitorias = quejas verbales de dificultades para dormir)
• Afirma que está preocupada por todo (ansiedad)
• «Mi marido falleció recientemente» (Riesgo de duelo disfuncional)
E. Elegir un diagnóstico enferm ero con factores relacionados y características definito­
rias
Buscar Dormir en la Sección II. En la Sección II bajo el título «Trastornos del patrón de sueño» se incluye la
siguiente información:
Deterioro del patrón de sueño (diagnóstico enfermero) r/c alteraciones causadas por factores internos
(enfermedad, estrés psicológico) y factores externos (cambios ambientales, aspectos sociales)
Esta usuaria afirma que está preocupada por todo, que podría considerarse estrés psicológico.
Buscar Deterioro del patrón de sueño en la Sección III.
Comprobar la definición: Interrupción del sueño limitada en el tiempo (suspensión de la conciencia perió­
Proceso enfermero, diagnóstico de enfermería y enfermería basada en la evidencia 7

dica, natural)
¿Describe esta definición a la usuaria en el caso? ¿Cuáles son los factores relacionados? ¿Cuáles son los sín­
tomas?
Hacer la afirmación diagnóstica:
P: Deterioro del patrón de sueño
E : r /c «Está preocupada por todo», «Mi marido falleció recientemente»
S : Me cuesta mucho dormirme, «Estoy muy cansada, no puedo hacer nada»
Después de escribir la afirmación diagnóstica, seguir con el paso siguiente: planificación.

PASO 3: PLA N IFICA CIÓ N (VDPIE)


Esta fase consiste en escribir los resultados del usuario que se pueden medir con las intervenciones enfer­
meras para cumplir los resultados. Antes de poder hacer esto, si el usuario tiene más de un diagnóstico, debe
determinarse la prioridad de los diagnósticos enfermeros. Los diagnósticos enfermeros con una prioridad más
alta pueden determinarse utilizando la jerarquía de necesidades de Maslow. En esta jerarquía la prioridad
generalmente viene dada para problemas inmediatos que pueden poner en peligro la vida. Por ejemplo, Into­
lerancia a la actividad, una necesidad fisiológica, puede tener una prioridad más alta que Duelo, una necesi­
dad de amor y pertenencia. Para ayudar a priorizar los diagnósticos enfermeros, en el Apéndice A se incluye
la Nursing Diagnoses Arranged según la Jerarquía de Necesidades de Maslow.
Es aquí donde podría colocarse una «cuestión clínica» para incorporar el concepto de EBE. ¿Cuáles son
algunas de las vías más efectivas para ayudar alpaciente que tiene intolerancia a la actividad? ¿Qué dice la investiga­
ción? ¿Qué ha ayudado a esta persona en elpasado? ¿Cómo pueden medirse los resultados utilizando estándares de
práctica para un paciente con intolerancia a la actividad?

Resultados
Una vez determinada la prioridad adecuada de los diagnósticos enfermeros, se desarrollan los resultados: «Un
resultado de enfermería es un estado, conducta o percepción de un individuo, familia o comunidad medido a
lo largo de un continuo en respuesta a intervenciones enfermeras. Los resultados son conceptos variables que
pueden medirse a lo largo de un continuo, lo que significa que los resultados son explicados como conceptos
que reflejan el estado real de un paciente, cuidador familiar, familia o comunidad más que objetivos esperados.
También significa que los resultados son neutrales; es decir, que no especifican el estado deseado, aunque pue­
den utilizarse para fijar objetivos. Esto conserva la variabilidad del resultado y permite medir el estado del
paciente en cualquier punto del tiempo» (Moorhead, Johnson & Maas, 2004).
Si es posible, la enfermera implica al usuario en el proceso de determinación de resultados adecuados.
El desarrollo de resultados adecuados puede realizarse de una de las dos maneras siguientes: utilizan­
do la Nursing Outcomes Classification (NOC) o escribiendo una afirmación de resultados, ambas incluidas
en la Sección III de este libro. Aquí hay afirmaciones de resultados para cada diagnóstico enfermero que
pueden utilizarse como estén escritos o modificarse según sea necesario para satisfacer las necesidades del
usuario.
La página web Evolve incluye un listado de resultados N O C adicionales. «Cada resultado tiene un grupo
de indicadores que se utilizan para determinar estados del paciente en relación con el resultado. Un indicador
de resultados enfermeros delpaciente se define como un estado, conducta o percepción del individuo, familia o
comunidad más concreto que sirve como indicio para medir un resultado» (Moorhead, Johnson & Maas,
8 S E C C IÓ N I

2004). El uso de resultados N O C puede ser muy útil para la enfermera dado que constan de una escala de
puntuación de cinco puntos tipo Likert que se puede utilizar para evaluar el progreso hacia la consecución del
resultado. En este libro se incluyen la escala de puntuación junto con algunos de los indicadores más comu-

TABLA I-I

R esu ltado N O C'■Sueño


Definición-. Suspensión periódica natural de la conciencia durante la cual se recupera el organismo
Gravemente Sustancialmente Moderamente Levemente No
comprometido comprometido comprometido comprometido comprometido
Sueño 1 2 3 4 5
Horas de sueño 1 2 3 4 5
(como mínimo
5 horas/24 horas)*
Horas observadas 1 2 3 4 5
de sueño
Patrón del sueño 1 2 3 4 5
Calidad del sueño 1 2 3 4 5
Cantidad del sueño 1 2 3 4 5
Eficacia del sueño 1 2 3 4 5
(relación tiempo
de sueño/tiempo
total de tentativas)
Rutina del sueño 1 2 3 4 5
Sueño constante 1 2 3 4 5
durante la noche
Sentimientos de 1 2 3 4 5
rejuvenecimiento
después de dormir
Despertar 1 2 3 4 5
en los momentos
adecuados
EEG 1 2 3 4 5
EMG 1 2 3 4 5
EOG 1 2 3 4 5
Grave Sustancial Moderado Leve Ninguno NA
Sueño interrumpido 1 2 3 4 5
Siestas inadecuadas 1 2 3 4 5
Apnea del sueño 1 2 3 4 5
Dependencia de 1 2 3 4 5
ayudas para dormir
*Adecuado para adultos.
EEG: electroencefalograma; EMG: electromiograma; EOG: electrooculograma.
De Moorhead S, Johnson M, Maas M: Nursing outcomes classification (NOC), 3.a ed., St. Louis, 2004, Mosby.
Proceso enfermero, diagnóstico de enfermería y enfermería basada en la evidencia 9

nes. Como ejemplo, la escala de puntuación del resultado Sueño se muestra en la Tabla I-1.
Dado que los resultados N O C son muy específicos, mejoran el proceso enfermero ayudando a la enferme­
ra a registrar el cambio posterior a las intervenciones que se han realizado. La enfermera puede escoger que
los usuarios puntúen su propio progreso utilizando una escala de puntuación tipo Likert. Esta implicación
puede ayudar a aumentar la motivación del usuario respecto al progreso hacia los resultados.
Cuando los resultados del usuario se han seleccionado y discutido con el usuario, la enfermera planifica los
cuidados enfermeros y establece un medio que ayudará al usuario a conseguir los objetivos seleccionados.
Los medios habituales son intervenciones enfermeras.

Intervenciones
Las intervenciones son como mapas de ruta de las mejores maneras para proporcionar cuidados enfermeros.
Como más claramente escriba la enfermera una intervención, más fácilmente finalizará el viaje y se llegará al
destino de resultados exitosos del usuario.
Para aumentar la probabilidad de que las intervenciones escogidas sean efectivas, actualmente las enferme­
ras utilizan EBE, es decir, intervenciones soportadas a través de la investigación enfermera como eficaces para
ayudar a los usuarios. El desarrollo de EBE es un proceso continuado que debería implicar a todas las enfer­
meras para determinar las mejores intervenciones enfermeras para proporcionar cuidados enfermeros. Para
implementar la EBE, las enfermeras deben trabajar juntas y seguir las estrategias descritas en el Cuadro I-1.
Siempre que es posible, este libro incluye intervenciones EBE junto con referencias de investigación para
validar su utilidad. Ésta es una parte importante de la EBE. Examina un protocolo estándar y determina si el
protocolo es efectivo de acuerdo con la evidencia acumulada. Esta evidencia cubre un amplio abanico, desde
experiencias anecdóticas del proveedor y del consumidor, protocolos institucionales, pautas organizativas,
grupos de consenso y resultados de un único estudio, hasta revisiones sistemáticas altamente estructuradas
(Swan, McGinley & Lang, 2002).
Se han hecho muchos esfuerzos para proporcionar la investigación más actual para las intervenciones
enfermeras. Algunas referencias pueden tener datos anteriores porque son estudios clásicos que no pueden
reproducirse. Por ejemplo, en los planes de cuidados espirituales, el trabajo de Koenig, Pargament, Fry, Reed,
Engebretson y Dossey se considera el trabajo seminal. Las guías de práctica clínica a partir del AANA (1998),
el ASA (1999), el trabajo colectivo de todas las asociaciones de alergias (1998) y el NIOSH (1998) no se han
actualizado desde la publicación original de sus datos. Sin embargo, repasándolas, el contenido todavía es
actual y adecuado, y no hay evidencias nuevas que sustituyan cualquiera de sus guías.
«Como fuente de evidencia pueden utilizarse perspectivas teóricas. Muchas teorías y modelos se basan en investigación
pasada y tienen un gran consenso entre la especialidad (también evidencia). En ocasiones este tipo de evidencia es mejor que
un estudio de investigación pequeño con los sesgos intrínsecos en los estudios de investigación pequeños» (Lunney, 2005).

Si conoce o tiene información sobre investigación más actual, presente la información a customer.sup-
port@elsevier.com. Agradecemos su interés para que este libro se mantenga actualizado y su apoyo para pro­
porcionar la mejor «evidencia» del estado del arte de la enfermería.
Muchas de las intervenciones culturales presentadas son generales y se repiten en todo el libro. Los grupos
culturales no son homogéneos, y cuando se trabaja con individuos culturalmente diversos siempre debe tener­
se en cuenta la variación individual. Por lo tanto, las intervenciones culturales se desarrollaron para reflejar las
siguientes suposiciones:
• Todos los trabajos con individuos culturalmente diversos requieren una valoración individualizada para evi­
tar caer en estereotipos y otras representaciones erróneas de la cultura.
• Para proporcionar cuidados culturalmente competentes es crucial la concienciación de cómo nuestras pro­
pias experiencias y antecedentes, actitudes, valores y sesgos culturales influyen en la aplicación del proceso
10 S E C C IÓ N I

CUADRO I-I ESTRATEGIAS PARA IMPLEMENTAR LA PRÁ CTICA


ENFERM ERA BASADA EN LA EVID EN CIA

1. Plantear cuestiones clínicas (p. ej., ¿cuál es la mejor manera de proporcionar cuidados orales
para usuarios que reciben quimioterapia?)
2. Reunir y revisar literatura relevante sobre estudios adecuados o revisiones sistemáticas en
el área de cuestión clínica
3. Valorar críticamente la evidencia de relevancia y aplicabilidad. Las revisiones sistemáticas o
metaanálisis pueden ser más útiles dado que resumen muchos estudios de investigación. En
estudios individuales, generalmente el patrón para crear la mejor evidencia son los estudios
clínicos aleatorios. Plantear numerosas cuestiones como parte de la revisión de la investiga­
ción, incluyendo las siguientes: ¿cuánto duró el efecto del tratamiento?, ¿cuán precisa es la
estimación del efecto del tratamiento?, ¿los resultados me ayudarán en los cuidados de mi(s)
usuario(s)?, ¿en nuestro entorno el tratamiento es factible?, ¿se consideraron todos los resul­
tados clínicamente importantes, incluyendo los posibles perjuicios y beneficios?
4. Desarrollar guías prácticas utilizando la mejor evidencia actualmente disponible
5. Establecer resultados que se puedan medir que puedan utilizarse para determinar la eficacia
de las directrices
6. Medir los resultados actuales basándose en la práctica existente, de manera que exista una
medida «anterior» para demostrar que la práctica evidenciada provoca una diferencia
7. Implementar las guías prácticas
8. Medir los resultados propuestos una vez implementadas las guías prácticas
9. Evaluar la eficacia de las guías prácticas, y determinar si su uso debería ser continuado o
deberían revisarse las guías
10. Plantear la siguiente cuestión clínica

Adaptado de Cullum N: Evaluation of studies of treatment or prevention interventions, Evid Based Nurs
4:7,2001; Melnyk BM y Fineout-Overholt E: Evidence-based practice in nursing and healthcare: a guide to best
practice, Philadelphia, 2004, Lippincott-Lippincott-Williams &Wilkins; y Melnyk BM et al: Evidenced-based
practice:the past,the present and recommendations for the millennium, Pediatr Nurs 26(1):79,2000.

enfermero y el cuidado proporcionado.


• Es obligatorio confrontar el propio confort con las diferencias que existen respecto a la raza, la etnia, la cul­
tura y las creencias entre uno mismo y el paciente.
• El conocimiento de los estereotipos y de las nociones preconcebidas por uno mismo respecto a otros gru­
pos culturalmente diversos mejorará los cuidados.
• El conocimiento y la información específicos sobre las experiencias vitales, la herencia cultural y los ante­
cedentes de grupos diversos guiarán una propuesta enfermera.
• La comprensión de que la raza, la cultura, la etnia, etc., pueden afectar a las manifestaciones de la enferme­
dad, la conducta de búsqueda de ayuda y la adecuación o inadecuación de las propuestas enfermeras.
• El respeto hacia las religiones y las creencias y valores espirituales de los usuarios, las prácticas de cuidados
tradicionales y las redes de ayuda de la comunidad mejorarán la relación paciente-enfermera.
• Es necesario el conocimiento de las barreras institucionales que previenen o limitan que usuarios cultural­
mente diferentes usen servicios sanitarios.
• Es oportuno el conocimiento de los modelos de identidad mayoritaria y minoritaria, y la comprensión de
cómo estos modelos se relacionan con la relación paciente-enfermera y el proceso enfermero.
• La comprensión de cómo el racismo y la discriminación influyen en el uso y en las percepciones del siste­
ma de asistencia sanitaria es necesaria (Galanti, 1997).
Proceso enfermero, diagnóstico de enfermería y enfermería basada en la evidencia 11

Las enfermeras de todos los entornos clínicos toman cientos de decisiones clínicas cada día. En ocasiones los
pacientes son valorados minuto a minuto y a veces durante meses en función de la naturaleza de la práctica. De
este modo, las enfermeras identifican los problemas/diagnósticos del paciente basándose en la valoración y en la
recogida de datos del paciente. Después, las enfermeras deciden y proporcionan complejas intervenciones enfer­
meras. El diagnóstico exacto y la selección de intervenciones basadas en la búsqueda y la evaluación de eviden­
cias en el punto de los cuidados son esenciales (Swan & Boruch, 2004; Swan, Lang & McGinley, 2004). Las
enfermeras pueden encontrar evidencias para guiar sus prácticas en muchos lugares. La Agency for Healthcare
Research and Quality (AHRQ), antes la Agency for Health Care Policy and Research (AHCPR), empezó pro­
duciendo pautas de práctica clínica en 1989. Las pautas de práctica clínica se definen como «afirmaciones de­
sarrolladas sistemáticamente para ayudar a los profesionales y a los pacientes a tomar decisiones sobre los cui­
dados sanitarios adecuados para circunstancias clínicas específicas» (IOM, pág. 38). Aunque la AHRQ ya no
desarrolla pautas, apoya a la National Guidelines Clearinghouse (NGC). La NGC es una base de datos extensa
de guías de práctica clínica basadas en la evidencia y documentos relacionados producidos por la AHRQ junto
con la American Medical Association (AMA) y la American Association of Health Plans (AAHP). La misión de
la N G C es proporcionar a médicos, enfermeras y a otros profesionales de la salud, proveedores de cuidados
sanitarios, planes de salud, sistemas integrados de distribución, compradores y demás, un mecanismo accesible
para obtener objetivos, información detallada sobre guías de práctica clínica y además su diseminación, imple-
mentación y uso. Actualmente existen 13.765 guías en la NGC con adiciones nuevas y frecuentes. Las guías son
fácilmente accesibles en www.guideline.gov. Tanto los profesionales como los consumidores utilizan este recur­
so para acceder a las guías e información para problemas de salud específicos. Además, la AHRQ patrocina la
National Quality Measures Clearinghouse (NQMC). La NQMC es un almacén de medidas de calidad basadas
en la evidencia on line con 541 medidas y conjuntos de medidas (www.qualitymeasures.ahrq.gov).
Evidence-Based Nursing es otra fuente rica y útil. Esta revista está dedicada a ayudar a las enfermeras a iden­
tificar y valorar la investigación de alta calidad clínicamente relevante. La revista escoge entre los artículos de
la literatura relacionada con la salud, los que hablan de estudios y revisiones que justifican la atención inme­
diata por parte de las enfermeras que intentan mantener a la par su práctica y el suministro de cuidados de
calidad (www.evidencebased-nursing.com). The Annual Review o f Nursing Research es muy útil. Actualmente
muchas revistas de enfermería publican guías de práctica basadas en revisiones de investigación enfermera úti­
les para que la enfermera incluya la dirección de EBE.
En un esfuerzo para apoyar el conocimiento enfermero universal, Sigma Theta Tau International (STTI)
(www.stti.iupui.edu/library), a través de la Virginia Henderson International Library, proporciona el Registry
o f Nursing Research (RNR) como fuente para sus miembros. El RNR es una fuente de investigación electróni­
ca que contiene información y resúmenes de más de 13.000 estudios. Como parte de una iniciativa de práctica
basada en la evidencia, el Online Journal o f Knowledge Synthesisfo r Nursing (OJKSN) ha añadido una nueva
columna clínica, que incluye ejemplares de práctica EBE (Capasso, Burke, Stanley & Abbott, 2002). En marzo
de 2004, STTI presentó su nueva revista, W ORLDviews on Evidence-Based Nursing, una fuente internacional de
información para el uso de la práctica EBE para mejorar los cuidados de los pacientes.
Una nueva fuente de evidencia es www.globalevidence.com. Esta página web proporciona una base de datos
de recursos, organizaciones e instituciones on line relacionados con la evidencia para la práctica, la investigación,
la educación y la evaluación, tanto nacional como internacionalmente. Fomenta el progreso del uso de la evi­
dencia en la práctica clínica proporcionando una fuente de información central y un canal de comunicación.
Algunas de las múltiples páginas web sobre cuidados basados en la evidencia útiles incluyen:

• The Joanna Briggs Institutefo r Evidence-Based Nursing and Midwifery. Esta página web identifica áreas en las
que las enfermeras necesitan resumir la evidencia en la que basar su práctica, facilita revisiones sistemáticas
12 S E C C IÓ N I

de investigación internacional, se encarga de estudios clínicos controlados aleatoriamente en múltiples


entornos en áreas donde se necesita información, y prepara resúmenes fáciles de leer de la mejor práctica en
el formulario de Practice Information Sheets basado en los resultados de revisiones sistemáticas. Página
web: www.joannabriggs.edu.au
• The University o f York Centrefo r Evidence-Based Nursing. Este centro trabaja con enfermeras, médicos, inves­
tigadores, educadores y directores para identificar EBE a través de investigación y revisiones sistemáticas.
Página web: www.york.ac.uk/depts/hstd/centres/evidence/ev-intro.htm.
• The Sarah Cole Hirsh Institutefo r Best Nursing Practices Based on Evidence. Este instituto trabaja para enseñar
y ayudar a enfermeras, proveedores de asistencia sanitaria y organizaciones de cuidados de salud en la
implementación de prácticas basadas en la evidencia, y para construir una base de datos de las mejores
prácticas enfermeras. Página web: fpb.cwru.edu/HirshInstitute/
• The Cochrane Collaboration. Esta colaboración internacional facilita la creación, mantenimiento y disemina­
ción de más de 1.000 revisiones sistemáticas de los efectos de las intervenciones de asistencia sanitaria en
múltiples condiciones. Más de 60 grupos de trabajo interdisciplinarios y grupos de revisión colaboradores
están compuestos por personas de todo el mundo que comparten un interés en desarrollar y mantener revi­
siones sistemáticas relevantes para un área de salud concreta. Página web: www.cochrane.org
• The Campbell Collaboration. Parecida a la Cochrane Collaboration, esta organización internacional tiene
como objetivo producir, diseminar y actualizar continuamente revisiones sistemáticas de estudios sobre la
efectividad de intervenciones sociales y conductuales. Página web: www.campbellcollaboration.org
• Netting the Evidence. ScHARR Introduction to Evidence-Based Practice on the Internet es una lista alfabéti­
ca de más de 150 páginas web relacionadas con la práctica basada en la evidencia. Página web:
www.shef.ac.uk/~scharr/ir/netting/%

Cuando se utiliza EBE es muy importante que se tengan en cuenta las preocupaciones y las situaciones
individuales de los usuarios (página web: www.ahcpr.gov). La enfermera siempre debe utilizar el pensamien­
to crítico cuando aplique guías EBE a cualquier situación enfermera. Cada usuario es único en sus necesida­
des y capacidades. Las guías prescriptivas pueden aplicarse inadecuadamente, provocando un aumento de los
problemas para el usuario (Mitchell, 1999). El objetivo es proporcionar el mejor cuidado basado en inputs de
los investigadores, profesionales y los receptores del cuidado.
La Sección III proporciona selecciones de intervenciones para cada diagnóstico enfermero. Las intervencio­
nes se identifican como independientes (acciones autónomas que son iniciadas por la enfermera en respuesta a
un diagnóstico enfermero) o colaboradoras (acciones que la enfermera realiza en colaboración con otros profe­
sionales de la asistencia sanitaria y que pueden requerir una prescripción médica, y pueden ser una respuesta
tanto a diagnósticos enfermeros como médicos). La enfermera puede escoger las intervenciones adecuadas para
el usuario e individualizarlas o determinar intervenciones adicionales. Este libro también contiene varias inter­
venciones de la Nursing Interventions Classification (NIC) sugeridas para cada diagnóstico enfermero para ayu­
dar al lector a ver cómo se utiliza la NIC junto con la NOC y los diagnósticos enfermeros. Las intervenciones
NIC son una clasificación estandarizada y extensa de tratamientos que realizan las enfermeras. La clasificación
incluye intervenciones fisiológicas y psicosociales, y abarca todas las especialidades enfermeras. En la página web
EVOLVE se incluye una lista de intervenciones NIC. Para más información sobre intervenciones NIC, se remite
al lector al libro NIC, identificado en la lista de referencia (McCloskey & Bulechek, 2004).

Agruparlo todo (escribrir el plan de cuidados)


La fase final de la planificación consiste en escribir el plan de cuidados real, incluyendo afirmaciones diagnós­
ticas, resultados e intervenciones enfermeras. Para asegurar la continuidad de los cuidados, debe escribirse el
Proceso enfermero, diagnóstico de enfermería y enfermería basada en la evidencia 13

plan y compartirse con todo el personal de asistencia sanitaria para el usuario. Este libro proporciona razona­
mientos, la mayoría de ellos basados en investigación, para validar que las intervenciones son adecuadas y fac­
tibles. Dado que generalmente el tiempo para que un manuscrito sea aceptado para su publicación es de
como mínimo un año, ofrecemos muchas páginas web como referencias para razonamientos y educación del
usuario/familia. En estos tiempos de rápidos cambios en la asistencia sanitaria, no podemos esperar un año
para acceder a información vital. Actualmente cierto material sólo aparece en formato electrónico (Sparks &
Rizzolo, 1998). Las páginas web sobre la educación del usuario/familia están disponibles en la página web
EVOLVE. En la Figura I-2 se incluye un plan de cuidados muestra.

PASO 4: IM PLEM ENTACIÓN (VDPIE)


La fase de implementación del proceso enfermero es el inicio real del plan de cuidados enfermero. Los resul­
tados del usuario se alcanzan mediante la ejecución de las intervenciones enfermeras. Durante esta fase la
enfermera continúa valorando al usuario para determinar si las intervenciones son efectivas. Una parte impor­
tante de esta fase es la documentación. La enfermera debería utilizar las herramientas de la institución para
documentar y registrar los resultados de implementar las intervenciones enfermeras. La documentación tam­
bién es necesaria por razones legales, porque en caso de conflictos legales si no se registró no se hizo.

PASO 5: EVALUACIÓN (VDPIE)


Aunque la evaluación se coloca en la fase final del proceso enfermero, realmente es una parte integral de cada
fase y algo que la enfermera realiza continuamente. Cuando la evaluación se realiza como última fase, la enfer­
mera hace referencia a los resultados del usuario y determina si se consiguieron. Si los resultados no se consi­
guieron, la enfermera empieza de nuevo la valoración y determina la razón por la que no se consiguieron.
¿Eran alcanzables los resultados? ¿Se realizó un diagnóstico enfermero erróneo? ¿Deberían cambiarse las inter­
venciones? En este momento la enfermera puede buscar cualquier síntoma o condición nueva que se ha iden­
tificado y adaptarlo al plan de cuidados según sea necesario. Cuando se utiliza EBE en este momento la enfer­
mera determina si la práctica que se siguió fue efectiva. Es entonces cuando pueden hacerse las revisiones
necesarias.
Muchos proveedores de asistencia sanitaria utilizan vías críticas para planificar los cuidados enfermeros. El
uso de diagnósticos enfermeros debería ser una parte integral de cualquier vía crítica para asegurar que se
valoran las necesidades de cuidados enfermeros y se planifican e implementan las intervenciones enfermeras
adecuadas.
El uso de diagnósticos enfermeros, resultados N OC e intervenciones NIC asegura que al proporcionar cui­
dados enfermeros las enfermeras están hablando un lenguaje común. Este sistema también es fácilmente
adaptable al ordenador para simplificar la documentación y analizar los patrones de cuidados. El diagnóstico
enfermero es la esencia de la enfermería, utilizado para asegurar que los usuarios reciben cuidados enfermeros
holísticos excelentes.
La enfermera evalúa continuamente las intervenciones y los resultados de los cuidados suministrados, pero
también debería evaluar continuamente la evidencia y la calidad de la evidencia, incluyendo la calidad de los
estudios individuales y la fuerza del cuerpo de la evidencia. Existen diversos sistemas para ordenar los niveles
jerárquicos de evidencia mediante la clasificación/interpretación de la fuerza de los estudios individuales uti­
lizando una puntuación numérica o alfa. Melnyk y Fineout-Overholt (2004) recomendaron un sistema de
puntuación del Nivel I al Nivel VII para la jerarquía de la evidencia, donde el Nivel I representa evidencia a
14 S E C C IÓ N I

Fig u ra I-2
Plan de cuidados de Intolerancia a la actividad de la página web EVOLVE.
Proceso enfermero, diagnóstico de enfermería y enfermería basada en la evidencia 15

partir de una revisión sistemática o metaanálisis, y el Nivel VII representa evidencia a partir de la opinión de
autoridades y /o informes de consejos de expertos. La fuerza del cuerpo de la evidencia se puntúa de acuerdo
con la calidad, la cantidad y la consistencia. La calidad hace referencia al conjunto de las puntuaciones de cali­
dad para cada estudio de investigación según el alcance hasta el cual se minimizó el sesgo. La cantidad se
refiere a la magnitud del efecto y a los números de estudios. La consistencia indica el alcance hasta el cual
se informó de hallazgos similares para cualquier tema utilizando diseños de estudios similares y diferentes
(AHRQ, 2002). Después de puntuar la calidad de la evidencia, la enfermera debería preguntarse: (1) ¿es váli­
da la evidencia?; (2) si es válida, ¿es importante la evidencia?, y (3) si es válida e importante, ¿puede aplicarse
a través de intervenciones enfermeras a un determinado usuario?
El proceso enfermero está evolucionado continuamente. En este libro nuestro objetivo es presentar el esta­
do de la información para ayudar a la enfermera y a la estudiante de enfermería a proporcionar el mejor cui­
dado enfermero posible.

BIBLIO G RAFÍA
Agency for Healthcare Research and Quality (AHRQ): Evidence-basedpractice outcomesandejjectiveness, retrieved from the World
Wide Web March 16, 2003, available online at: www.ahcpr.gov/clinic/outcomix.htm.
Agency for Healthcare Research and Quality (AHRQ): Systems to rate the strength of scientific evidence, E vid Rep/Technol
Assess 47, 2002.
Capasso V et al: Clinical column: unit-based specialty vascular transitional home care program: an example of evidence-based
nursing practice, Online JK nowlSynth Nurs (Feb 11):3, 2002.
Cullum N: Evaluation of studies of treatment or prevention interventions, E vid Based Nurs 4:7, 2001.
Galanti G: Caringfo r patientsfrom djjerent cultures, Philadelphia, 1997, University of Pennsylvania.
Lunney M: Personal communication, March 15, 2005.
McCloskey JC, Bulechek GM: Nursing interventions classijication (NIC), ed 4, St Louis, 2004, Mosby.
Melnyk BM: Evidence-based practice: the past, the present, and recommendations for the millennium, Pediatr Nurs
26(1):79,2000.
Melnyk BM, Fineout-Overholt E: Evidence-basedpractice in nursing andhealthcare: a guide to bestpractice, Philadelphia, 2004, Lip-
pincott-Williams & Wilkins.
Moorhead S, Johnson M, Maas M: Nursing outcomes classijication (NOC), ed 3, St Louis, 2004, Mosby.
Mitchell GJ: Evidenced-based practice: critique and alternative view, Nurs Sci Q 12(1):, 1999.
North American Nursing Diagnosis Association-International (NANDA-I): Nursing diagnoses: definitions and classijication, 2005­
2006, Philadelphia, 2005, Author.
Sparks SM, Rizzolo MA: World Wide Web search tools, Image JN urs Sch 30(2):167-171, 1998.
Swan BA, McGinley AM, Lang NM: Ambulatory care nursing practice: developing and contributing to the evidence base, Nurs
Econ$ 20(2):83-87, 2002.
Swan BA, Boruch RF: Quality of evidence: usefulness in measuring the quality of health care, Medical Care 42(suppl 2):II-12-II-
20, 2004.
Swan BA, Lang NM, McGinley AM: Access to quality health care: links between evidence, nursing language, and informatics,
Nurs Econ 22(6):325-332, 2004.
Weinick RM, Jacobs EA, Stone LC, Ortega AN, Burstin H: Hispanic healthcare disparities: challenging the myth of a mono-
lithic Hispanic population, i 42(4):313-3 20, 2004.
SECCIÓN

II Guía para los diagnósticos


enfermeros
La Sección II es una lista alfabética de síntomas y problemas del usuario, diagnósticos médicos, diagnós­
ticos psiquiátricos y estados clínicos. Utilice esta parte para encontrar sugerencias para los diagnósticos
enfermeros para sus usuarios.
En primer lugar valore al usuario utilizando el formato proporcionado por el entorno clínico. Des­
pués, utilice esta sección para localizar los síntomas, problemas, estado clínico, diagnósticos, intervencio­
nes quirúrgicas y pruebas diagnósticas del usuario. Observe las sugerencias proporcionadas para los diag­
nósticos enfermeros adecuados.
Utilizando la información de la Sección III, evalúe cada diagnóstico enfermero sugerido para ver si es
adecuado para el usuario.
18 Abandono de las drogas

A -
_____ Duelo r/c pérdida del feto
Interrupción de los procesos Familiares r/c expec­
Abandono de las drogas tativas sobre el embarazo y el parto no satisfechas
Mantenimiento inefectivo de la Salud r/c conoci­
A frontam iento inefectivo r/c crisis situacional,
miento deficiente respecto a los autocuidados poste­
abandono
riores al aborto
Ansiedad r/c abandono fisiológico
Riesgo de déficit de volumen de Líquidos r/c
Confusión aguda r/c efectos del abandono de la hemorragia
sustancia
Riesgo de Infección r/c aborto séptico o incomple­
Desequilibrio Nutricional por defecto r/c malos to de productos de concepción, vasos sanguíneos
hábitos alimenticios uterinos abiertos, cuello del útero dilatado
D eterioro del patron de Sueño r /c efectos de las Riesgo de síndrome Postraum ático r/c trauma
medicaciones psicológico del aborto
Incumplimiento del tratamiento r/c negación de Riesgo de sufrimiento Espiritual r/c pérdida del feto
la enfermedad
Tem or r/c implicaciones para futuros embarazos
Riesgo de Lesión r/c alucinaciones
Trastorno de la A utoestim a r/c sentimientos de
Riesgo de Violencia r/c poco control de impulsos fracaso, culpabilidad
Trastorno de la percepción Sensorial r/c intoxica­ Trastorno de la imagen Corporal r/c incapacidad
ción de sustancias percibida para sacar adelante el embarazo, tener hijos
VerAbuso de las drogas
A borto inducido________________________________
Abandono del ETO H ___________________________
Aflicción crónica r/c pérdida de hijos potenciales
VerAbstinencia de alcohol Afrontam iento familiar comprometido r/c senti­
mientos no resueltos respecto a la decisión
Abandono infantil
Baja Autoestim a crónica r/c sentimientos de cul­
Ver Abuso infantil; Incapacidad de desarrollarse, no
pabilidad
orgánica
Dolor agudo r/c intervención quirúrgica
Abandono unilateral Mantenimiento inefectivo de la Salud r/c conoci­
Ver Desatención unilateral miento deficiente respecto a los autocuidados poste­
riores al aborto
Abdom en agudo Riesgo de déficit de volumen de Líquidos r/c posi­
Déficit de Volumen de líquidos r/c aire y líquidos ble hemorragia
atrapados en el intestino, incapacidad de beber Riesgo de Infección r/c vasos sanguíneos uterinos
Dolor agudo r/c proceso patológico abiertos, cuello del útero dilatado
Ver la causa del Abdomen agudo Riesgo de retraso en el Desarrollo r/c embarazo
no planificado o no deseado
Ablandam iento del ángulo costovertebral Riesgo de síndrome Postraum ático r/c trauma
Ver Cálculo renal; Pielonefritis psicológico del aborto
Riesgo de sufrimiento Espiritual r/c implicaciones
A borto espontáneo morales percibidas de la decisión
Aflicción crónica r/c pérdida de hijos potenciales Sufrimiento Espiritual r/c implicaciones morales
A frontam iento familiar incapacitante r /c senti­ percibidas de la decisión
mientos no resueltos respecto a la pérdida
Absceso anorrectal
Afrontam iento inefectivo r/c vulnerabilidad per­
sonal Dolor agudo r/c inflamación de la zona perirrectal
Dolor agudo r /c contracciones uterinas, interven­ Riesgo de Estreñimiento r/c temor de evacuación
ción quirúrgica dolorosa
Abuso de cocaína 19

Trastorno de la imagen Corporal r/c olor y drenaje Interrupción de los procesos Fam iliares r/c cam­
del área rectal bio en los roles familiares
Manejo inefectivo del régimen Terapéutico familiar
Abstinencia de alcohol r/c demandas excesivas sobre el individuo/familia
Afrontam iento inefectivo r/c vulnerabilidad per­ Riesgo de deterioro Parental r/c tensión de roles
sonal
Riesgo de Impotencia r/c envejecimiento
Ansiedad r/c crisis situacional, abstinencia
Riesgo de sufrimiento Espiritual r/c cambio en la
Baja Autoestim a crónica r/c repetidas expectativas vida
no satisfechas
Confusión aguda r /c efectos de la abstinencia de Aburrim iento
alcohol Aislamiento Social r/c estado alterado de bienestar
Desequilibrio Nutricional por defecto r /c malos Déficit de actividades Recreativas r/c falta de ac­
hábitos dietéticos tividades recreativas en el entorno
D eterioro del patrón del Sueño r /c efectos de
depresivos, abstinencia de alcohol, ansiedad Abuso, cónyuge, padre u otra persona
Mantenimiento inefectivo de la Salud r /c conoci­ significativa
miento deficiente respecto a la enfermedad crónica o Afrontamiento defensivo r/c baja autoestima
los efectos del consumo de alcohol
Afrontamiento familiar comprometido r/c patro­
Procesos Fam iliares disfuncionales: alcoholismo nes de abuso
r/c abuso de alcohol
Ansiedad r/c amenaza del autoconcepto, crisis
Riesgo de déficit de volumen de Líquidos r/c diafo- situacional de abuso
resis excesiva, agitación, disminución de la ingesta de
líquidos Cansancio del rol de Cuidador r/c enfermedad cró­
nica, déficit de autocuidado, falta de cuidados de des­
Riesgo de Violencia autodirigida r/c abstinencia de
canso, alcance de los cuidados requeridos
sustancias
Deterioro de la Comunicación verbal r/c barreras
Riesgo de Violencia dirigida a otros r/c abstinencia
psicológicas del temor
de sustancias
Deterioro del patrón de Sueño r/c estrés psicológico
Trastorno de la percepción Sensorial: visual, auditi­
va, cinestésica, gustativa, táctil, olfatoria r /c de­ Impotencia r/c estilo de vida de desamparo
sequilibrio neuroquímico en el cerebro Interrupción de los procesos Familiares r/c habili­
Trastorno de los procesos de Pensam iento r/c dades de afrontamiento inadecuadas
posible delirium tremens Riesgo de síndrome Postraumático r/c apoyo so­
cial inadecuado
Abstinencia de drogas Riesgo de Violencia autodirigida r/c historia de
VerAbandono de las drogas abuso
Síndrome Postraumático r/c historia de abuso
Abuelos cuidadores de nietos
Trastorno de la Autoestim a r/c familia negativa
Afrontam iento familiar comprometido r/c cam­
bios en los roles familiares Abuso de cocaína
Ansiedad r/c cambio en el estado de los roles A frontam iento inefectivo r/c incapacidad para
Conflicto de decisiones r/c déficit del sistema de enfrentarse con los factores estresantes de la vida
apoyo Patrón Respiratorio ineficaz r/c efecto de la droga
Conflicto del rol Parental r /c cambio en el rol sobre el centro respiratorio
parental Trastorno de los procesos de Pensam iento r/c
Desempeño inefectivo del Rol r/c transición de roles estimulación excesiva del sistema nervioso mediante
Disposición para mejorar el rol Parental r/c nece­ cocaína
sidades emocionales y físicas de los niños satisfechas VerAbuso de sustancias
20 Abuso de crack

Abuso de crack_________________________________ Afrontamiento inefectivo r/c consumo de sustan­


cias para enfrentarse con los eventos vitales
VerAbuso de cocaína
Aislamiento Social r/c conducta o valores sociales
Abuso de las drogas inaceptables
Afrontamiento inefectivo r/c crisis situacional Ansiedad r/c pérdida de control
Ansiedad r/c amenaza del autoconcepto, falta de Desequilibrio Nutricional por defecto r/c anorexia
control del consumo de drogas D eterioro del patrón de Sueño r/c irritabilidad,
Deprivación de Sueño r/c incomodidad psicológica pesadillas, temblores
prolongada Disposición para mejorar el Afrontam iento r/c
Desequilibrio Nutricional por defecto r/c malos búsqueda de apoyo social y búsqueda de conoci­
hábitos dietéticos miento de nuevas estrategias
D eterioro de la Adaptación r /c fracaso en los Disposición para mejorar el A utoconcepto r/c
intentos de cambio de conducta aceptación de los puntos fuertes y de las limitaciones
Deterioro de la interacción Social r/c trastorno de Impotencia r/c adicción a sustancias
los procesos de pensamiento debido al consumo de Negación ineficaz r/c rechazo del reconocimiento
drogas del problema de consumo de sustancias
D eterioro del patrón de Sueño r /c efectos de las Procesos Fam iliares disfuncionales: alcoholismo
medicaciones r/c habilidades de afrontamiento inadecuados
Disfunción Sexual r/c acciones y efectos secunda­ Protección inefectiva r/c malnutrición, deprivación
rios del consumo de drogas de sueño
Im potencia r /c sentimiento de incapacidad para Riesgo de deterioro de la Vinculación entre los
cambiar los patrones de consumo padres y el lactante/niño r/c abuso de sustancias
Incumplimiento del tratamiento r/c negación de Riesgo de Lesión r/c alteración de la percepción
la enfermedad sensorial
Riesgo de Lesión r /c alucinaciones, efectos de las Riesgo de Suicidio r/c abuso de sustancias
drogas
Riesgo de Violencia autodirigida o dirigida a otros
Riesgo de V iolencia r /c poco control de los im­ r/c efecto de sustancias consumidas, conducta impul­
pulsos siva, desorientación, razonamiento alterado
Sufrimiento Espiritual r/c separación de los víncu­ Trastorno de la A utoestim a r/c fracaso en los
los religiosos y culturales eventos vitales
Trastorno de la percepción Sensorial: especificar Ver Cuestiones sobre madurez, adolescente
r/c intoxicación de sustancias
Trastorno de los procesos de Pensam iento r/c Abuso de sustancias, adolescente__________
alteración mental por las drogas Ver Abstinencia de drogas; Abuso de sustancias; Cuestio­
nes sobre madurez, adolescente
Abuso de laxantes
Estreñimiento subjetivo r/c creencias sobre salud, Abuso de sustancias en el em barazo
valoración defectuosa, procesos de pensamiento alte­ Afrontamiento defensivo r/c negación de la situa­
rados
ción, discrepancia con el sistema de valores
Conductas Generadoras de salud (asesoría de
Abuso de los ancianos abuso de sustancias) r/c deseo de proporcionar un
VerAbuso, cónyuge, padre u otra persona significativa período perinatal libre de sustancias al niño
Conocimientos deficientes r/c falta de exposición
Abuso de sustancias a la información respecto a los efectos del abuso de
Afrontamiento defensivo r/c abuso de sustancias sustancias en el embarazo
A frontam iento familiar comprometido/incapaci- Incumplimiento del tratamiento r/c discrepancia
tante r/c aspectos de codependencia del sistema de valores, influencias culturales, adicción
Acidosis, metabólica 21

Mantenimiento inefectivo de la Salud r/c adicción Riesgo de Intoxicación r/c protecciones inadecua­
Riesgo de deterioro de la Vinculación entre los das, falta de precauciones adecuadas de seguridad,
padres y el lactante/niño r /c abuso de sustancias, accesibilidad a sustancias ilegales secundaria a dete­
incapacidad de los padres para satisfacer las necesida­ rioro en el mantenimiento del hogar
des personales propias y del lactante Riesgo de retraso en el Desarrollo r/c bebé sacudi­
Riesgo de deterioro Parental r/c falta de habilidad do, abuso
para satisfacer las necesidades del lactante Riesgo de Traum atism o r/c precauciones inade­
Riesgo de Infección r/c consumo de drogas intra­ cuadas, dificultades cognitivas o emocionales
venosas, estilo de vida Síndrome Postraumático r/c abuso físico, incesto,
Riesgo de Lesión (feto) r/c efecto de las drogas violación, vejación
sobre el crecimiento y el desarrollo fetal Temor r/c amenaza de castigo por pecados subjetivos
Riesgo de Lesión (madre) r/c consumo de drogas
VerAbuso de sustancias Abuso, niño
VerAbuso infantil
Abuso físico
Ver Abuso, cónyuge, padre u otra persona significativa; Acalasia
Abuso, niño Afrontamiento inefectivo r/c enfermedad crónica
D eterioro de la Deglución r/c alteración neuro-
Abuso infantil
muscular
Aislamiento Social: impuesto por la familia r/c
Dolor agudo r/c estasis de la comida en el esófago
temor a mostrar una disfunción familiar y abuso
Riesgo de Aspiración r/c regurgitación nocturna
Baja Autoestim a crónica r/c falta de feedback posi­
tivo, feedback negativo excesivo A ccidente vascular cerebral
Déficit de actividades Recreativas r/c disminución
VerA V C (accidente vascular cerebral)
o falta de estímulos ambientales/personales
Desequilibrio Nutricional por defecto r/c cuida­ A cidez de estómago
dos inadecuados
Dolor agudo: acidez de estómago r/c reflujo gastro-
D eterioro de la integridad Cutánea r /c estado esofágico
nutricional alterado, abuso físico
Mantenimiento inefectivo de la Salud r/c conoci­
Deterioro del patrón de Sueño r/c hipervigilancia, miento deficiente respecto a la información sobre fac­
ansiedad tores que causan el reflejo esofágico
D eterioro Parental r /c alteración psicológica, Náuseas r/c irritación gatrointestinal
abuso físico o emocional de los padres, abuso de sus­
tancias, expectativas no realistas del niño Riesgo de desequilibrio Nutricional por defecto
r/c dolor después de comer
Dolor agudo r/c lesiones físicas
Interrupción de los procesos Fam iliares: alcoholis­ Acidosis, m etabólica
mo r/c habilidades de afrontamiento inadecuado
Desequilibrio Nutricional por defecto r/c incapa­
Manejo inefectivo del régimen Terapéutico de la cidad para ingerir, absorber nutrientes
comunidad r/c déficit comunitario respecto a la pre­
Deterioro de la Memoria r/c desequilibrio electro­
vención del abuso infantil
lítico
Retraso en el Crecim iento y desarrollo: regresión
frente a retraso r/c disminución/falta de estímulos Disminución del gasto Cardíaco r/c disritmias a
ambientales, cuidados inadecuados, respuesta in­ causa de hiperpotasemia
consistente por parte de quien recibe los cuidados Dolor agudo: cefalea r/c irritabilidad neuromuscular
Riesgo de A sfixia r /c niño desatendido, entorno Perfusión T isu la r inefectiva: cardiopulmonar r/c
inseguro shock progresivo
Riesgo de Crecim iento desproporcionado r/c Riesgo de Lesión r/c desorientación, debilidad, es­
abuso tupor
22 Acidosis, respiratoria

Trastorno de los procesos de Pensam iento r/c Actividad recreativa, déficit de______________
depresión del sistema nervioso central
Déficit de actividades Recreativas r/c entorno des­
Acidosis, respiratoria provisto de actividades recreativas, hospitalizaciones
Deterioro de la Memoria r/c hipoxia frecuentes, tratamientos prolongados
D eterioro del intercambio Gaseoso r/c desequili­ A C T P (angioplastia coronaria transluminal
brio de la perfusión de la ventilación
percutánea)
Disminución del gasto Cardíaco r/c disritmias aso­
ciadas con acidosis respiratoria VerAngioplastia coronaria
Intolerancia a la Actividad r/c desequilibrio entre el Adenoidectom ía
suministro y la demanda de oxígeno
Deterioro del Confort r/c efectos de la anestesia,
Trastornos de los procesos de Pensam iento r/c
náuseas, vómitos
depresión del sistema nervioso central
Dolor agudo r/c incisión quirúrgica
Acné Limpieza ineficaz de las Vías aéreas r/c hesita-
D eterioro de la integridad Cutánea r /c cambios ción/desgana para toser a causa del dolor
hormonales (adolescencia, ciclo menstrual) Mantenimiento inefectivo de la Salud r/c conoci­
Manejo inefectivo del régimen Terapéutico r/c miento deficiente del cuidado postoperatorio
conocimiento deficiente (medicaciones, cuidado per­ N áuseas r/c efectos de la anestesia, drenaje de la
sonal, causa) cirugía
Trastorno de la imagen Corporal r/c cambios bio-
Riesgo de Aspiración r/c drenaje postoperatorio,
físicos asociados con un trastorno cutáneo
deterioro de la deglución
Acontecim iento traum ático Riesgo de déficit de volumen de Líquidos r/c dismi­
Síndrome Postraumático r/c trauma anteriormen­ nución de la ingesta secundaria a una deglución dolo-
te experimentado rosa, efectos de la anestesia
Riesgo de desequilibrio Nutricional por defecto
A C P (analgesia controlada por el paciente) r/c hesitación/desgana para tragar
Conocim ientos deficientes r /c autocuidado del
control del dolor Adherencias, lesión de
D eterioro del Co n fo rt: prurito, náuseas, vómitos Ver Cirugía abdominal
r/c efectos secundarios de la medicación
Adicción
Disposición para mejorar los Conocim ientos de
manejo efectivo de la ACP VerAbuso de las drogas; Alcoholismo
Manejo efectivo del régimen Terapéutico r /c
habilidad para manejar el dolor con el uso adecuado Adicción a la nicotina
de la ACP Disposición para mejorar el manejo del régimen
Riesgo de Lesión r/c posibles complicaciones aso­ Terapéutico r/c expresión de deseo para aprender
ciadas con la ACP medidas para dejar de fumar
Impotencia r/c falta de control percibido sobre la
Acrom egalia habilidad para renunciar a la nicotina
Deterioro de la Movilidad física r/c dolor articular Mantenimiento inefectivo de la Salud r/c falta de
Disfunción Sexual r/c cambios en secreciones hor­ habilidad para emitir un juicio sobre dejar de fumar
monales
Limpieza ineficaz de las Vías aéreas r/c obstrucción A dolescente, em barazo
de las vías aéreas a causa de un aumento del tamaño Afrontam iento familiar incapacitante r/c relacio­
de la lengua nes familiares muy ambivalentes, sentimientos de cul­
Trastorno de la imagen Corporal r/c cambios en el pabilidad no resueltos de manera crónica, cólera, des­
funcionamiento y el aspecto del cuerpo esperación
Afasia 23

Afrontam iento inefectivo r/c crisis situacional y Tem or r/c parto y alumbramiento
de maduración, vulnerabilidad personal Trastorno de la imagen Corporal r/c embarazo
Aislamiento Social r/c ausencia de personas signifi­ superimpuesto al desarrollo del cuerpo
cativas
Adopción, dar al niño en
Ansiedad r /c crisis situacional y de maduración,
embarazo Aflicción crónica r/c pérdida de la relación con el
Baja Autoestima situacional r/c sentimientos de ver­ niño
güenza y culpabilidad por estar/quedarse embarazada Afrontamiento inefectivo r/c decisión final
Conductas generadoras de Salud r /c deseo de un Aislamiento Social r/c hacer una elección que va
resultado óptimo para la madre y para el feto contra los valores de otras personas significativas
Conflicto de decisiones: mantener al niño frente a Conflicto de decisiones r/c valores o creencias per­
renunciar al niño frente a aborto r/c falta de expe­ sonales poco claras, amenaza percibida del sistema
riencia con la toma de decisiones, interferencia con la de valores, déficit del sistema de apoyo
toma de decisiones, fuentes de información múltiples D eterioro del patrón de Sueño r/c depresión o
o divergentes, falta de sistema de apoyo trauma por abandono del niño
Conocim ientos deficientes r /c embarazo, creci­ Disposición para mejorar el bienestar Espiritual r/c
miento y desarrollo del lactante, ser padre armonía con uno mismo, respecto a la decisión final
Desempeño inefectivo del Rol r/c embarazo Duelo r/c pérdida del niño, pérdida del rol de padre
Desequilibrio Nutricional por defecto r/c falta de Interrupción de los procesos Familiares r/c conflic­
conocimiento de las necesidades nutricionales duran­ to dentro de la familia respecto al abandono del niño
te el embarazo y durante el crecimiento del adoles­
Riesgo de síndrome Postraum ático r/c trauma
cente
psicológico por el abandono del niño
Deterioro de la interacción Social r/c deterioro del
autoconcepto Riesgo de sufrimiento Espiritual r/c implicaciones
morales percibidas por la decisión
Incumplimiento del tratamiento r/c negación del
embarazo Adulto mayor
Interrupción de los procesos Familiares r/c necesi­ Ver Envejecimiento
dades no satisfechas del adolescente, crisis situacional
Mantenimiento inefectivo de la Salud r /c conoci­ AEM (autoexploración de mamas)
miento deficiente con la negación del embarazo, Conductas Generadoras de salud r/c deseo de
deseo de mantener el embarazo en secreto, temor tener información sobre la autoexploración de
Negación ineficaz r/c temor a que se conozcan las mamas
consecuencias del embarazo Disposición para mejorar los Conocimientos de la
Retraso en el Crecimiento y desarrollo r/c embarazo autoexploración de mamas
Riesgo de deterioro de la Vinculación entre los Manejo efectivo del régimen Terapéutico r/c prác­
padres y el lactante/niño r/c ansiedad asociada con el ticas de autoexploración de mamas según el protoco­
rol parental lo recomendado
Riesgo de deterioro Parental r/c madre adolescente,
embarazo no planificado o no deseado, madre soltera A E T (autoexploración testicular)___________
Riesgo de Estreñimiento r/c efecto de las hormo­ Conductas Generadoras de salud r/c procedi­
nas, cantidad inadecuada de fibra en la dieta, cantidad miento para realizar autoexploraciones testiculares
inadecuada de líquido en la dieta
Afasia_____________________________________________
Riesgo de Incontinencia urinaria de urgencia r/c
presión sobre la vejiga a causa del crecimiento del Afrontamiento inefectivo r/c pérdida del habla
útero Ansiedad r/c crisis situacional de afasia
Riesgo de retraso en el Desarrollo r/c embarazo Deterioro de la Comunicación verbal r/c disminu­
no planeado o no deseado ción de la circulación hacia el cerebro
24 Afecto plano

Mantenimiento inefectivo de la Salud r /c conoci­ nidad inefectivos o inexistentes (p. ej., falta de emer­
miento deficiente respecto a la información sobre la gencia médica, traslado o sistemas de planificación de
afasia y técnicas alternativas de comunicación desastres), déficit en servicios y recursos de apoyo
social, recursos inadecuados para resolver problemas
Afecto plano
Disposición para mejorar el Afrontam iento de la
D esesperanza r /c restricción prolongada de la comunidad r/c sensación de poder de la comunidad
actividad que crean aislamiento, fracaso o deterioro para manejar factores estresantes, apoyos sociales dis­
del estado fisiológico, estrés a largo plazo, abandono, ponibles, recursos disponibles para resolver problemas
creencias de pérdida en valores trascendentales o en
un poder superior/Dios Agitación
Incapacidad del adulto para mantener su desarro­ Confusión aguda r/c efectos secundarios de la
llo r/c apatía medicación, hipoxia, disminución de la perfusión
Riesgo de Soledad r/c aislamiento social, falta de cerebral, abuso o abstinencia de alcohol, abuso o abs­
interés respecto a lo que le rodea tinencia de sustancias, deprivación sensorial, sobre­
Ver Trastorno distímico carga sensorial
Deprivación de Sueño r/c síndrome del anochecer
Aflicción
Aflicción crónica r/c duelo no resuelto Agorafobia
Disposición para mejorar el bienestar Espiritual Afrontam iento inefectivo r/c sistemas de apoyo
r/c deseo para encontrar el propósito y el significado inadecuados
de la pérdida Aislamiento Social r/c procesos de pensamiento
Disposición para mejorar la Com unicación r/c alterados
expresa pensamientos y sentimientos Ansiedad r/c amenaza real o percibida de integri­
Duelo r/c pérdida de una persona, objeto o rol sig­ dad física
nificativo Deterioro de la interacción Social r/c alteración del
Duelo anticipado r/c pérdida inminente de una per­ autoconcepto
sona u objeto significativo
Tem or r/c abandono del hogar, salir a lugares pú­
Aflicción crónica blicos
Aflicción crónica r /c muerte de un ser querido, Agranulocitosis
enfermedad crónica, discapacidad
Mantenimiento inefectivo de la Salud r/c conoci­
Deterioro del patrón de Sueño r/c duelo miento deficiente de medidas de protección para
Duelo r/c pérdida de una persona significativa impedir infecciones
Duelo disfuncional r/c muerte de un ser querido Protección inefectiva r/c perfil sanguíneo anormal
Riesgo de sufrimiento Espiritual r/c muerte de un Retraso en la recuperación Quirúrgica r/c perfil
ser querido sanguíneo anormal
Afrontam iento Ahogo/tos con la comida
Disposición para mejorar el A frontam iento r/c D eterioro de la Deglución r/c alteración neuro-
definición de factores estresantes como manejables; muscular
búsqueda de apoyo social; uso de un amplio abanico
de estrategias orientadas hacia las emociones y hacia Riesgo de Aspiración r/c reflejos tusígeno y nause­
los problemas; uso de recursos espirituales; reconoci­ oso deprimidos
miento del poder; búsqueda de conocimiento de nue­
vas estrategias; ser consciente de posibles cambios Aislam iento
ambientales Aislamiento Social r/c factores que contribuyen a la
ausencia de relaciones personales satisfactorias, como
Afrontam iento de la comunidad un retraso en el cumplimiento de tareas de desarrollo,
A frontam iento inefectivo de la comunidad r/c intereses inmaduros, alteraciones del estado mental,
desastres naturales o artificiales; sistemas de la comu­ conducta social inaceptable, valores sociales inacep­
Alergia al látex 25

tables, estado alterado del bienestar, recursos perso­ Ansiedad r/c pérdida de control
nales inadecuados, incapacidad para participar en Confusión aguda r/c abuso de alcohol
relaciones personales satisfactorias
Confusión crónica r/c efectos neurológicos de la
Incapacidad del adulto para mantener su desarro­ ingesta crónica de alcohol
llo r/c depresión
Desequilibrio Nutricional por defecto r/c anorexia
Riesgo de baja A utoestim a situacional r/c dismi­
nución del poder, control sobre el entorno D eterioro de la Adaptación r/c falta de motiva­
ción para cambiar conductas
Riesgo de Soledad r/c falta de afecto, aislamiento
físico, deprivación catéctica, aislamiento social Deterioro de la Memoria r/c abuso de alcohol
D eterioro del patrón de Sueño r/c irritabilidad,
Aislam iento social______________________________ pesadillas, temblores
Aislamiento Social r/c alteraciones del estado men­ Deterioro en el mantenimiento del Hogar r/c défi­
tal; incapacidad para participar en relaciones perso­ cit de memoria, fatiga
nales satisfactorias; valores sociales inaceptables; con­ Impotencia r/c adicción al alcohol
ducta social inaceptable; recursos personales
Interrupción de los procesos Fam iliares: alcoholis­
inadecuados; intereses inmaduros; factores que con­
mo r/c abuso de alcohol
tribuyen a la ausencia de relaciones personales satis­
factorias (p. ej., retraso en el cumplimiento de tareas Negación ineficaz r/c rechazo del reconocimiento
de desarrollo); alteraciones en la apariencia física; del alcoholismo
estado de bienestar alterado Procesos Fam iliares disfuncionales: alcoholismo
r/c aspectos codependencia
A IT (ataque isquémico transitorio)
Protección inefectiva r/c malnutrición, deprivación
Conductas Generadoras de salud r/c obtención de sueño
de conocimiento respecto al tratamiento, prevención
Riesgo de Lesión r/c alteración en la función senso-
de la oxigenación inadecuada
rial/perceptual
Confusión aguda r/c hipoxia
Riesgo de Soledad r/c conducta social inaceptable
Perfusión T isu la r inefectiva: cerebral r/c falta de
Riesgo de Violencia autodirigida r/c reacciones a
suministro adecuado de oxígeno al cerebro
sustancias consumidas, conducta impulsiva, desorien­
Riesgo de Caídas r/c hipoxia tación, razonamiento alterado
Riesgo de disminución del gasto Cardíaco r/c disrit­ Riesgo de Violencia dirigida a otros r/c reacciones
mia que contribuye al suministro inadecuado de oxí­ a sustancias consumidas, conducta impulsiva, des­
geno al cerebro orientación, razonamiento alterado
Riesgo de Lesión r/c posible síncope Trastorno de la Autoestim a r/c fracaso en eventos
Ver Síncope vitales

Alcalosis Alcoholism o, procesos fam iliares


VerAlcalosis metabólica disfuncionales
Procesos Fam iliares disfuncionales: alcoholismo
Alcalosis m etabólica
r/c abuso de alcohol, predisposición genética, falta de
Déficit de volumen de Líquidos r /c pérdida del habilidades para resolver problemas, habilidades de
volumen de líquidos, vómitos, aspiración gástrica, fra­ afrontamiento inadecuadas, historia familiar de alco­
caso de los mecanismos reguladores holismo, resistencia al tratamiento, influencias bioquí­
micas, personalidad adictiva
Alcoholism o
Afrontamiento defensivo r/c alcoholismo Alergia al látex
Afrontamiento inefectivo r/c consumo de alcohol Alergia al látex r/c hipersensibilidad al látex natural
para enfrentarse con eventos vitales Disposición para mejorar los Conocim ientos de
Aislamiento Social r/c conducta y valores sociales prevención y tratamiento a la exposición de produc­
inaceptables tos de látex
26 Alergias

Riesgo de respuesta Alérgica al látex r/c múltiples A lteraciones sensoriales/perceptuales


procedimientos quirúrgicos, especialmente desde la
infancia (p. ej., espina bífida); alergias a plátanos, Trastorno de la percepción Sensorial: visual, auditi­
aguacates, frutas tropicales, kiwis, castañas; profesio­ va, cinestésica, gustativa, táctil, olfatoria r/c percep­
nes con exposición diaria al látex (p. ej., medicina, ción sensorial alterada; estímulos ambientales excesi­
enfermería, odontología); situación con necesidad de vos; estrés psicológico; recepción, transmisión y /o
cateterización continua o intermitente; historia de integración sensorial alteradas; estímulos ambientales
reacciones al látex (p. ej., globos, preservativos, guan­ insuficientes; desequilibrios bioquímicos en distorsio­
tes); alergias a la planta de Navidad (poinsettia); histo­ nes sensoriales (p. ej., ilusiones, alucinaciones); des­
ria de alergias y asma equilibrio electrolítico; desequilibrio bioquímico

Alergias Alucinaciones
Alergia al látex r/c hipersensibilidad al látex natural Afrontamiento inefectivo r/c distorsión e insegu­
Mantenimiento inefectivo de la Salud r /c conoci­ ridad en eventos vitales
miento deficiente respecto a las alergias Ansiedad r/c amenaza para el autoconcepto
Riesgo de respuesta Alérgica al látex r/c exposición Confusión aguda r/c abuso de alcohol, delirio,
repetida a productos que contienen látex demencia, enfermedad mental, abuso de drogas
Incapacidad del adulto para mantener su desarro­
Alim entación por sonda
llo r/c estado mental alterado
Riesgo de Aspiración r/c alimentación administra­ Riesgo de A utom utilación r/c alucinaciones
da incorrectamente, colocación inadecuada de la
dominantes
sonda, colocación incorrecta del paciente durante y
después de la alimentación, alimentación residual Riesgo de Violencia autodirigida r/c agitación cata-
excesiva o falta de digestión, reflejo nauseoso alterado tónica, agitación maníaca, reacciones de pánico/
rabia, respuesta a estímulos internos violentos
Riesgo de déficit de volumen de Líquidos r/c admi­
nistración inadecuada de agua con alimentación con­ Riesgo de Violencia dirigida a otros r/c agitación
centrada catatónica, agitación maníaca, reacciones de páni-
co/rabia, respuesta a estímulos internos violentos
Riesgo de desequilibrio Nutricional por defecto
r/c intolerancia a la alimentación por sonda, reposi­ Trastorno de los procesos de Pensam iento r/c
ción calórica inadecuada para satisfacer las necesida­ incapacidad para controlar pensamientos raros
des metabólicas
A m enorrea
Alopecia Desequilibrio Nutricional por defecto r/c ingesta
Conocimientos deficientes r/c autocuidados nece­ inadecuada de alimentos
sarios para fomentar el crecimiento del pelo Riesgo de disfunción Sexual r/c funcionamiento
Trastorno de la imagen Corporal r/c pérdida de alterado del organismo
cabello, cambio en el aspecto Ver Sexualidad, adolescente
A lteración de la presión sanguínea_________
Am nesia
Ver Hipertensión; Hipotensión; H T (hipertensión)
Confusión aguda r/c abuso de alcohol, delirio,
A lteración del calcio demencia, abuso de drogas
Deterioro de la Memoria r/c exceso de alteracio­
Ver Hipercalcemia; Hipocalcemia
nes ambientales, alteración neurológica
A lteración del patrón respiratorio Procesos Fam iliares disfuncionales: alcoholismo
Patrón Respiratorio ineficaz r/c alteración neuro- r/c abuso de alcohol, habilidades de afrontamiento
muscular, dolor, alteración musculoesquelética, alte­ inadecuadas
ración percepción/cognitiva, ansiedad, disminución Síndrome Postraum ático r/c historia de abuso,
de la energía/fatiga enfermedad catastrófica, desastre, accidente
Anemia perniciosa 27

Am niocentesis__________________________________ A nem ia___________________________________________


Ansiedad r /c amenaza para uno mismo y para el Ansiedad r/c causa de la enfermedad
feto, futuro desconocido Deterioro de la Memoria r/c anemia
Conflicto de decisiones r/c elección del tratamien­ Fatiga r/c disminución del aporte de oxígeno en el
to pendiente del resultado de la prueba organismo, aumento de la carga cardíaca
Riesgo de Infección r/c procedimiento invasivo Mantenimiento inefectivo de la Salud r/c conoci­
miento deficiente respecto al tratamiento nutricional
Am nionitis y médico de la anemia
Ver Corioamnionitis Protección inefectiva r/c trastorno hemorrágico
Retraso en la recuperación Quirúrgica r/c dismi­
Am putación
nución del aporte de oxígeno en el organismo,
Aflicción crónica r/c duelo asociado con la pérdida aumento de la carga cardíaca
de una parte del cuerpo Riesgo de Lesión r/c alteración en la percepción
Deterioro de la integridad Cutánea r/c mala cura­ sensorial periférica
ción, rozadura de la prótesis
A nem ia aplásica
Deterioro de la Movilidad física r/c alteración mus-
culoesquelética, movimiento limitado Ansiedad r/c conocimiento deficiente del proceso
Dolor agudo r/c cirugía, sensación de miembro fan­ de la enfermedad y del tratamiento
tasma Intolerancia a la Actividad r/c desequilibrio entre el
suministro y la demanda de oxígeno
Dolor crónico r /c cirugía, sensación de miembro
fantasma Protección inefectiva r/c función inmune inadecuada
Duelo r/c pérdida de una parte del cuerpo, cambios Retraso en la recuperación Quirúrgica r/c riesgo
futuros del estilo de vida de infección
Mantenimiento inefectivo de la Salud r /c conoci­ Riesgo de Infección r/c función inmune inadecuada
miento deficiente de los cuidados del muñón, rehabi­
Anem ia, células falciform es
litación
Perfusión T isu la r inefectiva: periférica r/c circula­ VerAnemia; Crisis/anemia drepanocítica
ción arterial alterada
Anem ia, en el em barazo
Riesgo de déficit de volumen de Líquidos: hemorra­
Ansiedad r/c preocupaciones respecto a la propia
gia r/c incisión quirúrgica vulnerable
salud y a la salud del feto
Trastorno de la imagen Corporal r/c efectos negati­
Fatiga r/c disminución del aporte de oxígeno en el
vos de la amputación, respuesta de los demás
organismo, aumento de la carga cardíaca
Analgesia controlada por el paciente Mantenimiento inefectivo de la Salud r/c conoci­
miento deficiente respecto a la nutrición en el emba­
VerAC P (analgesia controlada por elpaciente) razo
Riesgo de Infección r/c reducción de la capacidad
Anasarca
de la sangre para transportar oxígeno
Exceso de volumen de Líquidos r/c ingesta excesi­
Riesgo de retraso en el Desarrollo r/c reducción
va de líquidos, disfunción renal/cardíaca, pérdida de de la capacidad de la sangre para transportar oxígeno
proteínas plasmáticas
Riesgo de deterioro de la integridad Cutánea r/c A nem ia perniciosa
circulación alterada hacia la piel Desequilibrio Nutricional por defecto r/c falta de
Ver la causa de Anasarca apetito asociado con náuseas y alteración de la
mucosa oral
Ancianos D eterioro de la Memoria r/c anemia; falta de
Ver Envejecimiento hematíes adecuados
28 Anencefalia

Deterioro de la mucosa Oral r/c déficit de vitami­ Patrón Sexual inefectivo r/c proceso de la enferme­
nas; incapacidad para absorber vitamina B12 asociada dad, medicaciones, pérdida de libido
con falta de factor intrínseco
Diarrea r/c malabsorción de nutrientes Angiocardiografía (cateterización cardíaca)
Fatiga r/c desequilibrio nutricional por defecto Ver Cateterización cardíaca
Manejo efectivo del régimen Terapéutico r/c sigue
Angioplastia coronaria
el plan terapéutico; reposición de la vitamina B12
durante toda la vida Disminución del gasto Cardíaco r/c isquemia ven-
Náuseas r/c alteración de la mucosa oral; úlceras tricular, disritmias
en la lengua, encías sangrantes Mantenimiento inefectivo de la Salud r/c conoci­
Riesgo de Caídas r/c mareo, aturdimiento miento deficiente respecto a los cuidados después de
los procedimientos, medidas para limitar la enferme­
Riesgo de disfunción neurovascular Periférica r/c dad de la arteria coronaria
anemia
Riesgo de déficit de volumen de Líquidos r/c posi­
Anencefalia ble daño a la arteria coronaria, formación de hemato­
mas, hemorragia
Ver Defectos del neurotubo (meningocele, mielomeningocele,
espina Infida, anencefalia) Riesgo de perfusión T isu la r inefectiva: periférica/
cardiopulmonar r/c vasoespasmo, formación de
A neurism a cerebral hematomas
Ver Creaniectomía/craneotomía; Hemorragia subaracnoi- Tem or r/c posible resultado de un procedimiento
dea (rotura de un aneurisma) intervencional

A neurism a, cirugía abdominal Angioplastia coronaria translum inal


Riesgo de déficit de volumen de Líquidos: hemorra­ percutánea (A C T P )
gia r/c posible pérdida anormal de sangre VerAngioplastia coronaria
Riesgo de Infección r/c procedimiento invasivo
Riesgo de perfusión Tisu lar inefectiva: periférica o A no imperforado
renal r/c alteración de la circulación arterial Ansiedad r/c habilidad para cuidar al recién nacido
Ver Cirugía abdominal Conocimientos deficientes r/c cuidados del recién
nacido en el hogar
A neurism a de disección
Deterioro de la integridad Cutánea r/c prurito
Tem or r/c amenaza para el bienestar
Riesgo de deterioro de la integridad Cutánea r/c
VerAneurisma, cirugía abdominal; Cirugía abdominal presencia de heces en el lugar de reparación quirúrgica
Angina de pecho Anom alía fetal/recién nacido (en relación
Afrontam iento inefectivo r/c vulnerabilidad per­ con el progenitor)
sonal a crisis situacionales de un nuevo diagnóstico,
Aflicción crónica r/c pérdida del hijo ideal
deterioro de la salud
Afrontam iento familiar incapacitante r/c senti­
Ansiedad r/c crisis situacional
mientos crónicamente no resueltos sobre la pérdida
Disminución del gasto Cardíaco r /c isquemia de del bebé perfecto
miocardio, efecto de la medicación, disritmia
Afrontam iento inefectivo r/c vulnerabilidad per­
Dolor agudo r/c isquemia de miocardio sonal en crisis situacionales
Duelo r/c dolor, cambios en el estilo de vida Aislamiento Social r/c alteraciones en el aspecto
Intolerancia a la Actividad r/c dolor agudo, disritmias físico del niño, estado alterado del bienestar
Mantenimiento inefectivo de la Salud r /c conoci­ Ansiedad r/c amenaza para el funcionamiento del
miento deficiente de los cuidados de la angina rol, crisis situacional
Negación ineficaz r/c conocimiento deficiente de la Conflicto de decisiones: intervenciones para el
necesidad de buscar ayuda con los síntomas feto/recién nacido r/c falta de información relevante,
Anosmia (olfacción, pérdida de la capacidad de) 29

sufrimiento espiritual, amenaza por el sistema de Retraso en la recuperación Quirúrgica r/c ingesta
valores nutricional inadecuada
Conflicto del rol parental r/c separación del recién
nacido, intimidación con modalidades restrictivas o A norexia nerviosa
invasivas, políticas de centros de atención especializada Afrontamiento defensivo r/c alteración psicológi­
Conocimientos deficientes r/c exposición limitada ca, trastorno de alimentación
a la situación Afrontam iento familiar incapacitante r/c relacio­
Desesperanza r/c estrés a largo plazo, deterioro del nes familiares altamente ambivalentes
estado físico del niño, pérdida de la creencia espiritual Baja Autoestim a crónica r/c expectativas repetida­
Deterioro Parental r/c interrupción del proceso de mente no satisfechas
vinculación Desequilibrio Nutricional por defecto r/c ingesta
Im potencia r /c complicación peligrosa del inadecuada de alimentos
feto/recién nacido Diarrea r/c abuso de laxantes
Interrupción de los procesos Familiares r/c expec­ Estreñimiento r/c falta de ingesta adecuada de ali­
tativas no satisfechas del bebé perfecto, falta de siste­ mentos, fibra y líquidos
mas de apoyo adecuados Interrupción de los procesos Fam iliares r/c crisis
Manejo efectivo del régimen Terapéutico r/c situacional
intento verbalizado de reducir los factores de riesgo Intolerancia a la Actividad r/c fatiga, debilidad
respecto al progreso de la enfermedad y las secuelas
asociadas con la anomalía Manejo inefectivo del régimen Terapéutico familiar
r/c conflicto familiar, exceso de demandas a la fami­
Riesgo de conducta desorganizada del Lactante r/c
lia asociadas con la complejidad de la condición y del
trastono congénito
tratamiento
Riesgo de deterioro de la Vinculación entre los
Negación ineficaz r/c temor a las consecuencias de
padres y el lactante/niño r/c el lactante enfermo es
la terapia, posible aumento de peso
incapaz de iniciar de manera eficaz el contacto paren-
tal como resultado de una organización conductual Patrón Sexual inefectivo r/c pérdida de libido a
alterada causa de la malnutrición
Riesgo de deterioro Parental r/c interrupción del Riesgo de Infección r/c malnutrición resultante del
proceso de vinculación; expectativas no realistas para sistema inmune deprimido
uno mismo, el lactante o la pareja; amenaza percibida Riesgo de sufrimiento Espiritual r/c baja autoestima
para la propia supervivencia emocional; estrés grave, Trastorno de la imagen Corporal r/c concepción
falta de conocimiento errónea sobre el aspecto real del cuerpo
Riesgo de Duelo disfuncional r /c pérdida del hijo Trastorno de los procesos de Pensam iento r/c
perfecto anorexia, deterioro de la nutrición
Riesgo de sufrimiento Espiritual r/c falta de un niño Ver Cuestiones sobre madurez, adolescente
normal para llevar y continuar el apellido de la familia
Sufrimiento Espiritual r/c prueba de las creencias Anorm alidad del gusto
espirituales Incapacidad del adulto para mantener su desarro­
Tem or r /c amenaza real o percibida para el bebé, llo r/c desequilibrio nutricional por defecto asociado
implicaciones para futuros embarazos, impotencia con una anormalidad del gusto
Trastorno de la Autoestim a r/c incapacidad perci­ Trastorno de la percepción Sensorial: gustativa r/c
bida para tener un niño perfecto efectos secundarios de la medicación; recepción,
transmisión, integración sensorial alterada; cambios
Anorexia del envejecimiento
Déficit de volumen de Líquidos r/c incapacidad
para beber Anosmia (olfacción, pérdida de la capacidad de)
Desequilibrio Nutricional por defecto r/c pérdida Desequilibrio Nutricional por defecto r/c pérdida
de apetito, náuseas, vómitos de apetito asociada con la pérdida del olfato
30 Ansiedad

Trastorno de la percepción Sensorial: olfatoria r/c Riesgo de Infección r/c posible perforación del
recepción, transmisión, integración sensorial alterada apéndice

Ansiedad A pnea del sueño


Ansiedad r/c amenaza o cambio en el estado del Ver D P N (disnea paroxística nocturna)
rol, necesidades no satisfechas, transmisión/contagio
interpersonal, crisis situacional/madurez, amenaza de A pnea en la infancia
muerte, amenaza o cambio en el estado de salud, Ver Lactante prematuro (niño); Lactante prematuro (pro­
amenaza o cambio en los patrones de interacción, genitor); SM SL (síndrome de muerte súbita del lactante)
amenaza o cambio en la función del rol, amenaza
para el autoconcepto, conflicto inconsciente respecto A pnea infantil
a valores/objetivos vitales esenciales, amenaza o Ver Condiciones respiratorias del neonato; Lactante pre­
cambio en el entorno, estrés, amenaza o cambio en la maturo; SM SL (síndrome de muerte súbita del lactante)
situación económica, abuso de sustancias
Riesgo de baja Autoestim a situacional r/c ansiedad A pnea obstructiva del sueño
Riesgo de Impotencia r/c ansiedad Conductas Generadoras de salud r/c búsqueda
de información nutricional para controlar el peso que
Ansiedad por separación_____________________ podría contribuir a la apnea del sueño
Afrontam iento inefectivo r/c crisis situacional y Desequilibrio Nutricional por exceso r/c ingesta
de madurez, vulnerabilidad secundaria a la edad del excesiva relacionada con la necesidad metabólica
desarrollo, hospitalización, separación de la familia y Deterioro del patrón de Sueño r/c bloqueo de la
de los alrededores de la familia, múltiples cuidadores vía aérea
Deterioro del patrón de Sueño r/c separación de Ver D P N (disnea paroxística nocturna)
personas significativas
Riesgo de deterioro de la Vinculación entre los Aprensión
padres y el lactante/niño r/c separación Ansiedad r/c amenaza para el autoconcepto, ame­
Ver Niño hospitalizado naza para el estado de salud, crisis situacional
Ansiedad ante la muerte r/c aprensión sobre la
Anuria propia pérdida, consecuencia para las personas signi­
Ver Insuficiencia renal ficativas

Apendectom ía__________________________________ A R _________________________________________________


Déficit de volumen de Líquidos r/c restricción de VerArtritis reumatoide
líquidos, estado hipermetabólico, náuseas, vómitos
Arcadas
Dolor agudo r/c incisión quirúrgica
Desequilibrio Nutricional por defecto r/c incapa­
Mantenimiento inefectivo de la Salud r /c conoci­
cidad para ingerir alimentos
miento deficiente respecto a los autocuidados des­
pués de la apendectomía Náuseas r/c quimioterapia, anestesia posquirúrgica,
irritación del sistema gastrointestinal, estimulación de
Riesgo de Infección r /c perforación/rotura del
mecanismos neurofarmacológicos
apéndice, incisión quirúrgica, peritonitis
Ver Cirugía, cuidados postoperatorios; Niño hospitalizado ARJ (artritis reum atoide juvenil)
Déficit de Autocuidado: alimentación, baño/higie-
Apendicitis
ne, vestido/acicalamiento, uso del W C r/c restricción
Déficit de volumen de Líquidos r/c anorexia, náu­ del movimiento articular, dolor
seas, vómitos D eterioro de la integridad Cutánea r/c férulas,
Dolor agudo r/c inflamación mecanismos de adaptación
Retraso en la recuperación Quirúrgica r/c riesgo Deterioro de la Movilidad física r/c dolor, movi­
de infección miento articular restringido
Ascitis 31

Dolor agudo r/c articulaciones inflamadas o abulta­ Riesgo de baja A utoestim a situacional r/c altera­
das, restricción del movimiento, fisioterapia ción de la imagen corporal
Fatiga r/c enfermedad inflamatoria crónica Riesgo de deterioro de la integridad Cutánea r/c
Retraso en el Crecimiento y desarrollo r/c efectos férulas, mecanismos de adaptación
de la discapacidad física, enfermedad crónica Riesgo de Lesión r/c deterioro de la movilidad físi­
Riesgo de baja A utoestim a situacional r/c altera­ ca, férulas, mecanismos de adaptación, aumento de la
ción de la imagen corporal hemorragia posiblemente secundaria a medicaciones
Riesgo de Lesión r/c deterioro de la movilidad físi­ antiinflamatorias
ca, férulas, mecanismos de adaptación, aumento de VerA R J (artritis reumatoidejuvenil); Artritis
hemorragias posiblemente secundarias a medicacio­
nes antiinflamatorias A rtrocentesis
Ver Niño en situación crónica; Niño hospitalizado Dolor agudo r/c procedimiento invasivo

A rritm ia A rtrop lastia (sustitución total de cadera)


Ver Disritmia Deterioro de la Deambulación r/c disminución de
la resistencia muscular, cirugía
A rtritis
Deterioro de la Movilidad física r/c disminución de
Aflicción crónica r/c presencia de una situación la resistencia muscular, cirugía
crónica
Dolor agudo r/c trauma tisular asociado con la cirugía
Déficit de A utocuidados: especificar r /c dolor,
alteración musculoesquelética Estreñimiento r/c inmovilidad
Deterioro de la Movilidad física r/c alteración mus- Riesgo de disfunción neurovascular Periférica r/c
culoesquelética cirugía ortopédica
Dolor crónico r/c progreso del deterioro articular Riesgo de Infección r/c cirugía invasiva, cuerpo
Intolerancia a la Actividad r/c dolor crónico, fatiga, extraño en el cuerpo, anestesia, inmovilidad con esta­
debilidad sis de las secreciones respiratorias
Mantenimiento inefectivo de la Salud r /c conoci­ Riesgo de Lesión r/c interrupción del flujo sanguí­
miento deficiente respecto a los cuidados de la artritis neo arterial, dislocación de la prótesis
Riesgo de sufrimiento Espiritual r/c presencia del Riesgo de Lesión perioperatoria r/c inmovilización,
estado crónico debilidad muscular
Trastorno de la imagen Corporal r/c afrontamiento Ver Cirugía, cuidados perioperatorios; Cirugía, cuidados
inefectivo con anomalías articulares postoperatorios; Cirugía, cuidados preoperatorios
Ver A R J (artritis reumatoide juvenil)
Artroscopia______________________________________
A rtritis reum atoide Mantenimiento inefectivo de la Salud r/c conoci­
Déficit de A utocuidados: alimentación, baño/hi- miento deficiente respecto al procedimiento, restric­
giene, vestido/acicalamiento, uso del W C r/c restric­ ciones postoperatorias
ción del movimiento articular, dolor
A scitis
Desequilibrio Nutricional por defecto r/c pérdida
del apetito Desequilibrio Nutricional por defecto r/c pérdida
de apetito
Deterioro de la Movilidad física r/c dolor, amplitud
de movimiento limitada Dolor crónico r/c alteración del funcionamiento del
Dolor crónico r/c articulaciones inflamadas o abul­ organismo
tadas, restricción del movimiento, fisioterapia Mantenimiento inefectivo de la Salud r/c conoci­
Fatiga r/c enfermedad inflamatoria crónica miento deficiente de los cuidados de la ascitis
Manejo efectivo del régimen Terapéutico r/c se­ Patrón Respiratorio ineficaz r/c aumento del perí­
guimiento de la medicación prescrita y del programa metro abdominal
de ejercicios; fisioterapia Ver la causa de Ascitis; Cáncer; Cirrosis
32 Asfixia, nacimiento

Asfixia, nacimiento____________________________ apuntalado en la cuna del bebé, una almohada coloca­


da en la cuna del bebé, personas que se ponen grandes
Afrontam iento inefectivo r/c incertidumbre res­ cantidades de comida en la boca, neveras o congela­
pecto al resultado del niño dores sin estrenar o desechados sin extraer las puertas,
Deterioro de la Respiración espontánea r/c lesión niños sin atender en la bañera o en la piscina, fugas de
cerebral gas en el hogar, cuerda para tender la ropa baja, chu­
Deterioro del intercambio Gaseoso r/c mala perfu­ pete colgado alrededor del cuello del lactante
sión placentaria, falta de inicio de la respiración por
parte del recién nacido A sm a
Duelo anticipado r/c pérdida del hijo «perfecto», pre­ Afrontam iento inefectivo r/c vulnerabilidad per­
ocupación por la pérdida de las capacidades futuras sonal hacia crisis situacionales
Patrón Respiratorio ineficaz r /c depresión del Ansiedad r/c incapacidad para respirar eficazmen­
reflejo respiratorio secundaria a la anoxia te, temor de asfixia
Perfusión Tisu lar inefectiva: cerebral r/c mala per­ Deprivación de Sueño r/c patrón respiratorio
fusión placentaria o compresión del cordón que pro­ inefectivo
voca una falta de oxígeno en el cerebro D eterioro en el mantenimiento del H ogar r/c
Riesgo de conducta desorganizada del Lactante r/c conocimiento deficiente respecto al control de los
falta de oxígeno hacia el cerebro desencadenantes ambientales
Riesgo de Crecimiento desproporcionado r/c falta Intolerancia a la A ctividad r/c fatiga, cambio de
de oxígeno hacia el cerebro energía para satisfacer las necesidades musculares
Riesgo de deterioro de la Vinculación entre los para que la respiración supere una obstrucción de las
padres y el lactante/niño r/c lactante enfermo que es vías aéreas
incapaz de iniciar el contacto parental, hospitaliza­ Limpieza ineficaz de las Vías aéreas r/c estrecha­
ción en el entorno de los cuidados críticos miento traqueobronquial, exceso de secreciones
Riesgo de Lesión r/c falta de oxígeno hacia el cerebro Mantenimiento inefectivo de la Salud r/c conoci­
Riesgo de retraso en el Desarrollo r/c falta de oxí­ miento deficiente respecto a los desencadenantes físi­
geno hacia el cerebro cos, medicaciones, tratamiento de signos precoces de
aviso
Riesgo de síndrome Postraum ático: parental r/c
trauma psicológico de posible pérdida súbita del Patrón Respiratorio ineficaz r/c ansiedad
recién nacido Trastorno de la imagen Corporal r/c disminución
Tem or (parental) r/c preocupación por la seguridad de la participación en actividades físicas
del bebé Ver Niño en situación crónica; Niño hospitalizado

A sfixia neonatal Aspiración de cuerpo extraño


VerAsfixia, nacimiento Deterioro en el mantenimiento del Hogar r/c orga­
nización o planificación familiar insuficiente, falta de
Asfixia, riesgo de recursos o de sistemas de apoyo, incapacidad para
IN T ER N A mantener el entorno ordenado y limpio
Riesgo de A sfixia r /c reducción de la sensación Limpieza ineficaz de las Vías aéreas r/c obstrucción
olfatoria, reducción de las habilidades motoras; difi­ de la vía aérea
cultades cognitivas o emocionales, proceso de lesión Mantenimiento inefectivo de la Salud r/c conoci­
o enfermedad, falta de educación en seguridad, falta
miento parental deficiente respecto a juguetes peque­
de precauciones de seguridad
ños, trozos de juguetes, nueces, globos
EXTERN A
Riesgo de Asfixia r/c inhalación de pequeños objetos
Riesgo de Asfixia r/c poner el motor en marcha en
un garaje cerrado, uso de estufas que queman com­ Ver Seguridad, infancia
bustible sin ventilación exterior, fumar en la cama,
niños que juegan con bolsas de plástico o se introdu­ Aspiración de meconio
cen objetos pequeños en la boca o la nariz, biberón Ver Condiciones respiratorias del neonato
Aumento del tiempo de llenado capilar 33

Aspiración nasogástrica_______________________ A tonía uterina en el parto___________________


D eterioro de la mucosa Oral r/c presencia de una Ver Distocia
sonda nasogástrica
Deterioro del Confort r/c presencia de una sonda A tonía uterina en el posparto
nasogástrica Ver Hemorragia posparto
Riesgo de déficit de volumen de Líquidos r/c pérdi­
da de líquidos gastrointestinales sin la reposición A trapam iento nervioso
necesaria Ver Síndrome del túnel carpiano

Aspiración, riesgo de__________________________ A tresia biliar____________________________________


Riesgo de A spiración r /c reducción del nivel de Ansiedad r/c intervención quirúrgica, posible tras­
consciencia; reflejos nauseoso y tusígeno deprimidos; plante de hígado
presencia de traqueostomía o sonda endotraqueal; Desequilibrio Nutricional por defecto r/c dismi­
esfínter esofágico inferior incompleto; presencia de nución de la absorción de grasa y de vitaminas lipo-
sondas gastrointestinales o alimentaciones por sonda; solubles, mala alimentación
administración de medicaciones; situaciones que
impiden la elevación de la parte superior del cuerpo; Deterioro del Confort r/c prurito, náuseas
aumento de la presión intragástrica; aumento del Riesgo de deterioro de la integridad Cutánea r/c
residuo gástrico; disminución de la movilidad gas­ prurito
trointestinal; retraso del vaciado gástrico; alteración Riesgo de Lesión: hemorragia r/c déficit de vitami­
de la deglución; cirugía o traumatismo facial, oral o na K, mecanismos de coagulación alterados
del cuello; mandíbulas con suturas rígidas
Riesgo de patrón Respiratorio ineficaz r/c aumen­
to de tamaño del hígado, desarrollo de ascitis
Asuntos religiosos______________________________
Ver Cirrosis (como complicación); Enfermo terminal, ado­
Disposición para mejorar el bienestar Espiritual
lescente; Enfermo terminal, lactante; Enfermo terminal,
r/c deseo de aumentar la espiritualidad
niño en edad escolar, preadolescente; Enfermo terminal,
Riesgo de deterioro de la Religiosidad r/c apoyo/ niño/muerte del niño, padres; Enfermo terminal, preesco­
afrontamiento/cuidados inefectivos lar; Niño en situación crónica; Niño hospitalizado
Riesgo de sufrimiento Espiritual r/c estrés físico o
psicológico A tresia tricuspídea
Sufrimiento Espiritual r/c separación de los víncu­ Ver Enfermedad cardíaca congénita/anomalías cardíacas
los religiosos o culturales
A trofia muscular/debilidad
A taque isquémico transitorio Riesgo de Caídas r/c deterioro de la movilidad física
VerA IT (ataque isquémico transitorio) Riesgo de síndrome de Desuso r/c deterioro de la
movilidad física
A taxia
Ansiedad r/c cambio en el estado de salud Aturdim iento
Deterioro de la Movilidad física r/c alteración neu- Ver Mareo
romuscular
Riesgo de Lesión r/c alteración de la marcha A um ento de peso______________________________
Trastorno de la imagen Corporal r/c marcha tam­ Desequilibrio Nutricional por exceso r/c ingesta
baleante excesiva en relación con la necesidad metabólica

A telectasia A um ento del tiem po de llenado capilar


D eterioro del intercambio Gaseoso r/c disminu­ Deterioro del intercambio Gaseoso r/c desequili­
ción de la superficie alveolar-capilar brio de la perfusión de la ventilación
Patrón Respiratorio ineficaz r/c pérdida de tejido Perfusión Tisular inefectiva: periférica r/c interrup­
pulmonar funcional, depresión de la función respira­ ción del flujo arterial o venoso
toria o hipoventilación a causa del dolor Ver Shock
34 Autismo

Autism o__________________________________________ expresa satisfacción con los pensamientos sobre uno


mismo, el sentido de mérito, el desempeño del rol, la
Afrontamiento familiar comprometido r/c culpa­ imagen corporal, la identidad personal; las acciones
bilidad parental respecto a la etiología de la enferme­ son congruentes con los sentimientos y los pensa­
dad, incapacidad para aceptar o adaptarse a la condi­ mientos expresados; expresa confianza en las habili­
ción del niño, incapacidad para ayudar al niño y a dades; acepta los puntos fuertes y las limitaciones
otros familiares a buscar tratamiento
Deterioro de la Comunicación verbal r/c retrasos Autoexploración de mamas
en el habla y en el lenguaje VerA E M (autoexploración de mamas)
Deterioro de la interacción Social r/c barreras de
comunicación, incapacidad para relacionarse con los Autom utilación, riesgo de
demás Automutilación r/c estado psicótico (alucinacio­
Retraso en el Crecimiento y desarrollo r/c incapa­ nes dominantes); incapacidad para expresar verbal­
cidad para desarrollar relaciones con otros seres mente la tensión; abuso sexual infantil; violencia
humanos, incapacidad para identificar el propio cuer­ entre las figuras parentales; divorcio en la familia;
po como separado del de otras personas, incapacidad alcoholismo en la familia; historia familiar de conduc­
para integrar el concepto del yo tas autodestructivas; adolescencia; compañeros que
Riesgo de Automutilación r/c estado autista se automutilan; aislamiento de los compañeros; per­
Riesgo de retraso en el Desarrollo r/c autismo feccionismo; abuso de sustancias; trastornos de ali­
mentación; crisis de identidad sexual; autoestima baja
Riesgo de Soledad r/c alteraciones de salud, cam­ o inestable; mala imagen corporal o inestable; con­
bio en la cognición ducta lábil (cambios de humor); historia de incapaci­
Riesgo de Violencia autodirigida r/c frecuente rabia dad para planificar soluciones o ver consecuencias a
destructiva hacia uno mismo secundaria a una res­ largo plazo; uso de la manipulación para obtener
puesta extrema a cambios en la rutina, temor a cosas relaciones positivas con los demás; relaciones inter­
inofensivas personales alteradas/caóticas; niños maltratados y /o
Riesgo de Violencia dirigida a otros r/c frecuente emocionalmente alterados; sensación de amenaza de
rabia destructiva hacia los demás secundaria a una pérdida real o potencial de una relación significativa
respuesta extrema a cambios en la rutina, tem or a (p. ej., pérdida de un padre, relación parental); expe­
cosas inofensivas riencias de disociación o despersonalización; tensión
Trastorno de la Identidad personal r/c incapacidad creciente intolerable; impulsividad; afrontamiento
para distinguir entre el yo y el entorno, incapacidad inadecuado; urgencia irresistible de cortarse/lesionar-
para identificar el propio cuerpo como separado del se; necesidad de rápida reducción del estrés; enferme­
de otras personas, incapacidad para integrar el con­ dad o cirugía infantil; cuidados institucionales, de
cepto del yo grupo; encarcelamiento; trastornos de carácter; tras­
tornos de personalidad borderline; individuos autistas
Trastorno de los procesos de Pensam iento r/c
o con retraso del desarrollo; historia de conducta de
incapacidad para percibirse a uno mismo y para per­
autolesiones; sentimientos de depresión, rechazo,
cibir a los demás, disonancia cognitiva, disfunción
autoodio, ansiedad de separación, culpabilidad, des­
perceptual
personalización; mala comunicación adolescente-
Ver Niño en situación crónica; Retraso mental padres; falta de confianza familiar
Riesgo de Automutilación: estado psicótico (aluci­
Autoacicalam iento (incapacidad para)
naciones dominantes) r/c incapacidad para expresar
Déficit de Autocuidado: vestido/acicalamiento r/c verbalmente la tensión; abuso sexual infantil; violencia
intolerancia a la actividad, disminución de la fuerza y entre las figuras parentales; divorcio, alcoholismo de
de la resistencia al dolor, incomodidad, alteración la familia; historia familiar de conductas autodestructi-
cognitiva o perceptual, alteración neuromuscular, alte­ vas; adolescencia; compañeros que se automutilan;
ración musculoesquelética, depresión, ansiedad grave aislamiento de los compañeros; perfeccionismo;
abuso de sustancias; trastornos de alimentación; crisis
Autoconcepto de identidad sexual; autoestima baja o inestable; mala
Disposición para mejorar el A utoconcepto r/c imagen corporal o inestable; conducta lábil (cambios
expresa disposición para mejorar el autoconcepto; de humor); historia de incapacidad para planificar
Baja autoestima, crónica 35

soluciones o ver consecuencias a largo plazo; uso de Duelo r/c pérdida de salud
la manipulación para obtener relaciones positivas con Estreñimiento r/c disminución de la actividad
los demás; relaciones interpersonales alteradas/caóti­
Incapacidad del adulto para mantener su desarro­
cas; niños maltratados y /o emocionalmente alterados;
llo r/c cambios neurofisiológicos
sensación de amenaza de pérdida real o potencial de
una relación significativa; pérdida de relaciones paren- Incontinencia refleja r/c pérdida de la sensación
tales; experiencias de disociación o despersonaliza­ de evacuación
ción; tensión creciente intolerable; impulsividad; Incontinencia urinaria total r/c disfunción neuro-
afrontamiento inadecuado; urgencia irresistible de lógica
cortarse/lesionarse; necesidad de rápida reducción Interrupción de los procesos Fam iliares r/c en­
del estrés; enfermedad o cirugía infantil; cuidados ins­ fermedad, discapacidad de un familiar
titucionales, de grupo; encarcelamiento; trastornos de Mantenimiento inefectivo de la Salud r/c conoci­
carácter; trastornos de personalidad borderline, pérdi­ miento deficiente respecto a los autocuidados des­
da de control sobre las situaciones de resolución de pués de un AVC
problemas; individuos autistas o con retraso del des­
Riesgo de Aspiración r/c deterioro de la deglución,
arrollo; historia de conducta de autolesiones; senti­
pérdida del reflejo nauseoso
mientos de depresión, rechazo, autoodio, ansiedad de
separación, culpabilidad, despersonalización Riesgo de deterioro de la integridad Cutánea r/c
inmovilidad
A V C (accidente vascular cerebral) Riesgo de Lesión r/c alteración de la percepción
sensorial
Afrontamiento inefectivo r/c discapacidad
Riesgo de síndrome de Desuso r/c parálisis
Ansiedad r/c crisis situacional, cambio en el estado
físico o emocional Trastorno de la imagen Corporal r/c enfermedad
crónica, parálisis
Cansancio del rol de Cuidador r/c problemas cog-
nitivos del receptor de cuidados, necesidad de aten­ Trastorno de la percepción Sensorial: visual, táctil,
ción domiciliaria importante cinestéstica r/c déficit neurológico
Trastorno de los procesos de Pensam iento r/c
Confusión crónica r/c cambios neurológicos
cambios neurofisiológicos
Déficit de Autocuidado: especificar r/c disminu­
ción de la fuerza y de la resistencia, parálisis AVM (accidente con vehículo a m otor)
Desatención unilateral r/c alteración de la percep­ Ver Fractura; Lesión; Lesión cerebral; Neumotorax
ción a causa de lesión neurológica
Deterioro de la Comunicación verbal r/c lesión por
presión, disminución de la circulación hacia el cerebro
de las fuentes de información del centro del habla
Babeo
D eterioro de la Deam bulación r /c pérdida de
equilibrio y coordinación D eterioro de la Deglución r/c alteración neuro-
muscular, obstrucción mecánica
D eterioro de la Deglución r/c disfunción neuro-
muscular Riesgo de Aspiración r/c deterioro de la deglución
D eterioro de la habilidad para la Traslación r/c Bacteria carnívora
movilidad física limitada
Ver Fascitis necrosante (bacteria carnívora)
Deterioro de la interacción Social r/c movilidad física
limitada, limitación de las habilidades comunicativas Bacteriem ia
Deterioro de la Memoria r/c alteraciones neuro- Protección inefectiva r/c sistema inmune compro­
lógicas metido
D eterioro de la Movilidad física r /c pérdida de Ver Infección; Infección, riesgo de
equilibrio y coordinación
D eterioro en el mantenimiento del H ogar r/c Baja autoestim a, crónica
enfermedad neurológica que afecta a la habilidad Baja Autoestim a crónica r/c autoevaluación nega­
para realizar actividades de la vida diaria (AVD) tiva de larga duración
36 Baja autoestima, situacional

Baja autoestim a, situacional_________________ Biopsia___________________________________________


Baja Autoestim a situacional r/c cambios en el de­ Mantenimiento inefectivo de la Salud r/c conoci­
sarrollo (especificar); alteración de la imagen corporal; miento deficiente respecto al lugar de la biopsia, aten­
alteración funcional (especificar); pérdida (especificar); ción sanitaria adicional necesaria
cambios en el rol social (especificar); falta de reconoci- Tem or r/c resultado de la biopsia
miento/recompensas; conducta inconsistente con los
valores; fracasos/rechazos Biopsia de hígado
Riesgo de baja Autoestim a situacional r/c cambios Ansiedad r/c procedimiento y resultados
en el desarrollo (especificar); alteración de la imagen Riesgo de déficit de volumen de Líquidos r/c
corporal; alteración funcional (especificar); pérdi­ hemorragia en el lugar de la biopsia
da (especificar); cambios en el rol social (especificar); Riesgo de Im potencia r/c incapacidad para con­
historia de inutilidad aprendida; historia de abuso; trolar el resultado del procedimiento
abandono o desatención; autoexpectativas no realistas;
conducta inconsistente con los valores; falta de recono- Biopsia de mama
cimiento/recompensas; fracasos/rechazos; disminu­ Mantenimiento inefectivo de la Salud r/c conoci­
ción de la energía; control sobre el entorno; enferme­ miento deficiente respecto al cuidado postoperatorio
dad física (especificar) adecuado de las mamas
Trastorno de la Autoestim a r/c sentimientos nega­ Riesgo de sufrimiento Espiritual r/c temor de diag­
tivos inadecuados y aprendidos sobre uno mismo nóstico de cáncer
Tem or r/c posibilidad de diagnóstico de cáncer
Balance hídrico
Disposición para mejorar el equilibrio del volumen Biopsia de médula ósea
de Líquidos r/c disposición para mejorar el equili­ Dolor agudo r/c aspiración de médula ósea
brio hídrico; peso estable; mucosas húmedas; ingesta
Mantenimiento inefectivo de la Salud r/c conoci­
de alimentos y líquidos adecuada a las necesidades
miento deficiente de las expectativas posteriores al
diarias; orina de color paja con peso específico dentro procedimiento, tratamiento de la enfermedad des­
de los límites normales; buena turgencia de los teji­ pués de la biopsia
dos; sed no excesiva; gasto urinario adecuado a la
Tem or r/c consecuencia desconocida de los resulta­
ingesta; no hay evidencias de edema o deshidratación
dos de la biopsia
Balón intraaórtico de contrapulsación Ver enfermedades que necesitan biopsia de médula ósea
(p. ej., Leucemia)
Afrontamiento familiar comprometido r/c grave­
dad de la condición médica de personas significativas Bioterrorism o
Ansiedad r/c mecanismo que proporciona ayuda Riesgo de Infección r/c exposición a un agente bio­
cardiovascular lógico peligroso
Deterioro de la Movilidad física r/c restricción del Riesgo de Lesión r/c exposición a un agente quími­
movimiento a causa del dispositivo mecánico co peligroso
Disminución del gasto Cardíaco r/c fracaso del Riesgo de síndrome Postraum ático r/c percep­
corazón que necesita contrapulsación ción del bioterrorismo
Riesgo de disfunción neurovascular Periférica r/c
obstrucción vascular del catéter balón, formación de Blefaroplastia
trombos, embolismo, edema Mantenimiento inefectivo de la Salud r/c conoci­
miento deficiente respecto a los cuidados post­
Bienestar espiritual operatorios del área quirúrgica
Disposición para mejorar el bienestar Espiritual Trastorno de la imagen Corporal r/c efectos de la
r/c conductas de búsqueda de salud, empatía, auto- cirugía
cuidados, autoconciencia, deseo de interconexión
Bolsa de Kock
armoniosa, deseo de encontrar sentido y un propósi­
to a la vida Ver Ileostomía continente (bolsa de Kock)
Bypass de la arteria coronaria 37

Botulismo________________________________________ Baja Autoestima crónica r/c falta defeedback positivo


Desequilibrio Nutricional por defecto r/c vómito
Déficit de volumen de Líquidos r/c diarrea abun­
inducido
dante
Impotencia r/c urgencia de autopurgarse después
Mantenimiento inefectivo de la Salud r /c conoci­
de comer
miento deficiente respecto a la prevención del botu­
lismo, cuidados posteriores al episodio Incumplimiento del tratamiento r/c sentimientos
negativos respecto al régimen terapéutico
Bradicardia Tem or r/c ingestión de comida, aumento de peso
Disminución del gasto Cardíaco r/c tasa cardíaca Trastorno de la imagen Corporal r/c concepción
lenta que suministra una cantidad de sangre inade­ errónea del aspecto real, peso corporal
cuada para el funcionamiento del organismo Ver Cuestiones sobre madurez, adolescente
Mantenimiento inefectivo de la Salud r /c conoci­
miento deficiente de la condición, efectos de las Bunio
medicaciones cardíacas Mantenimiento inefectivo de la Salud r/c conoci­
Perfusión T isu la r inefectiva: cerebral r/c disminu­ miento deficiente respecto al cuidado adecuado de
ción del gasto cardíaco secundaria a la bradicardia, los pies
respuesta vagal
Bunionectom ía
Riesgo de Lesión r /c disminución de la perfusión
tisular cerebral Deterioro de la Deambulación r/c dolor asociado
con cirugía
Bradipnea Deterioro de la Movilidad física r/c pie con úlcera
Patrón Respiratorio ineficaz r/c alteración neuro- Mantenimiento inefectivo de la Salud r/c conoci­
muscular, dolor, alteración musculoesquelética, altera­ miento deficiente respecto a los cuidados postopera­
ción perceptual/cognitiva, ansiedad, fatiga/ disminu­ torios de los pies
ción de la energía, efectos de los fármacos Riesgo de Infección r/c incisión quirúrgica, edad
Ver la causa de la Bradipnea avanzada

Burlarse de los demás


Broncoscopia
A frontam iento defensivo r/c crisis situacional,
Riesgo de A spiración r/c pérdida temporal del
alteración psicológica, abuso de sustancias
reflejo nauseoso
Riesgo de síndrome Postraum ático r/c percep­
Riesgo de Lesión r/c complicación de neumotórax,
ción del evento
edema laríngeo, hemorragia (si se ha realizado biopsia)
Bursitis
Bronquitis
Deterioro de la Movilidad física r/c inflamación en
Ansiedad r/c posible condición crónica la articulación
Conductas Generadoras de salud r/c deseo de Dolor agudo r/c inflamación en la articulación
dejar de fumar
Limpieza ineficaz de las Vías aéreas r/c secreción B yp a ss de la arteria coronaria
excesiva de mucosidad espesa Déficit de volumen de Líquidos r/c pérdida intrao-
Mantenimiento inefectivo de la Salud r /c conoci­ peratoria de líquido, uso de diuréticos en la cirugía
miento deficiente respecto al cuidado de la condición Disminución del gasto Cardíaco r/c disritmia, fun­
ción cardíaca deprimida, aumento de la resistencia
Bulimia vascular sistémica
A frontam iento defensivo r /c trastorno de ali­ Dolor agudo r/c cirugía traumática
mentación Mantenimiento inefectivo de la Salud r/c conoci­
Afrontam iento familiar comprometido r/c senti­ miento deficiente respecto a los cuidados posteriores
mientos de culpabilidad crónicos sin resolver, ira y al procedimiento, adaptación del estilo de vida des­
hostilidad pués de la cirugía
38 Cálculo biliar

Riesgo de Lesión perioperatoria r /c hipotermia, Desempeño inefectivo del Rol r/c cambio en la
posición supina prolongada capacidad física, incapacidad para reanudar el rol
Tem or r/c resultado del procedimiento quirúrgico anterior
Desequilibrio Nutricional por defecto r/c pérdida
de apetito, dificultad de deglución, efectos secunda­
C rios de la quimioterapia, obstrucción a causa del
tumor
Cálculo biliar Desesperanza r/c pérdida de control, enfermedad
Ver Colelitiasis terminal
D eterioro de la integridad Cutánea r/c déficit
Cálculo renal inmunológico, inmovilidad
Conocimientos deficientes r/c requisitos de líqui­ Deterioro de la Movilidad física r/c debilidad, alte­
dos y restricciones dietéticas ración neuromuscular, dolor
D eterioro de la eliminación U rin aria: urgencia y D eterioro de la mucosa O ra l r/c quimioterapia,
frecuencia r/c obstrucción anatómica, irritación pro­ efectos de la radiación, cambios del pH oral, disminu­
vocada por los cálculos ción de las secreciones orales
D olor agudo r /c obstrucción a causa de cálculos Deterioro del patrón de Sueño r/c ansiedad, dolor
renales
Disposición para mejorar el bienestar Esp iritu al
Riesgo de déficit de volumen de Líquidos r/c náu­ r/c deseo de armonía con uno mismo, con los demás,
seas, vómitos con un poder superior/Dios cuando se enfrenta con
Riesgo de Infección r/c obstrucción del tracto uri­ una enfermedad grave
nario con estasis de orina Dolor crónico r/c cáncer metastásico
Calofríos Duelo anticipado r/c pérdida potencial de personas
significativas, alto riesgo de infertilidad
Hiperterm ia r/c proceso infeccioso
Estreñimiento r/c efectos secundarios de la medi­
Cambio de imagen corporal cación, nutrición alterada, disminución de la actividad
Trastorno de la imagen Corporal r /c cambios Impotencia r/c tratamiento, progresión de la enfer­
psicosociales, biofísicos, cognitivos/perceptuales, cul­ medad
turales, espirituales, de desarrollo; enfermedad; trau­ Intolerancia a la Actividad r/c efectos secundarios
ma o lesión; cirugía; tratamiento de la enfermedad del tratamiento, debilidad debida al cáncer
Mantenimiento inefectivo de la Salud r/c conoci­
Cáncer
miento deficiente respecto al tratamiento prescrito
Aflicción crónica r/c enfermedad crónica de cáncer Negación ineficaz r/c proceso de duelo disfuncional
Afrontam iento familiar comprometido r/c enfer­
Protección inefectiva r/c supresión del sistema
medad prolongada o progresión de la discapacidad
inmune
que agota la capacidad de apoyo de personas signifi­
cativas Riesgo de deterioro del mantenimiento del Hogar
r/c falta de familiaridad con los recursos de la comu­
Afrontam iento inefectivo r/c vulnerabilidad per­
nidad
sonal en crisis situacionales, enfermedad terminal
Riesgo de Infección r/c sistema inmune inadecuado
Aislamiento Social r/c hospitalización, cambios en
el estilo de vida Riesgo de Lesión r/c hemorragia secundaria a la
Ansiedad ante la muerte r/c aspectos no resueltos depresión de la médula ósea
respecto a morir Riesgo de síndrome de Desuso r/c dolor grave,
Conflicto de decisiones r/c selección de elecciones cambio en el nivel de conciencia
terapéuticas, continuación/discontinuación del trata­ Riesgo de sufrimiento Espiritual r/c enfermedad
miento, decisión de «no reanimación» física del cáncer
Déficit de A utocuidado: especificar r /c dolor, Sufrimiento Espiritual r/c prueba de creencias espi­
intolerancia a la actividad, disminución de la fuerza rituales
Cara de luna 39

Tem or r/c amenaza grave al bienestar Cáncer de vejiga________________________________


Trastorno de la imagen Corporal r/c efectos secun­
Retención U rinaria r/c coágulos que obstruyen la
darios del tratamiento, caquexia
uretra
Ver Enfermo terminal, adolescente; Enfermo terminal, lac­
tante; Enfermo terminal, niño en edad escolar, preadoles­
cente; Enfermo terminal, niño/muerte del niño, padres;
Ver Cáncer; RTUP (resección transuretral depróstata)
C
Enfermo terminal, preescolar; Niño en situación crónica; Candidiasis oral
Niño hospitalizado; Quimioterapia; Radioterapia Deterioro de la mucosa Oral r/c crecimiento excesi­
vo de un agente infeccioso, función inmunológica
Cáncer de mama deprimida
Aflicción crónica r/c diagnóstico de cáncer, pérdida Mantenimiento inefectivo de la Salud r/c conoci­
de la integridad corporal miento deficiente respecto a los cuidados de la boca
Afrontamiento inefectivo r/c tratamiento, pronóstico infectada
Ansiedad ante la muerte r/c diagnóstico de cáncer
Cansancio del rol de cuidador
Disfunción Sexual r /c pérdida de una parte del
cuerpo, reacción de la pareja a la pérdida Cansancio del rol de Cuidador r/c factores fisiopa-
Riesgo de sufrimiento Espiritual r/c temor de diag­ tológicos, factores del desarrollo, factores psicosocia-
nóstico de cáncer les, factores situacionales
Tem or r/c diagnóstico de cáncer Riesgo de cansancio del rol de Cuidador r/c facto­
res fisiopatológicos, factores del desarrollo, factores
Ver Cáncer; Mastectomía; Quimioterapia; Radioterapia
psicosociales, factores situacionales
Cáncer de páncreas
Capacidad para resolver problemas
A frontam iento inefectivo de la familia r/c mal
pronóstico Afrontamiento defensivo r/c crisis situacional
Ansiedad ante la muerte r/c posible mal pronósti­ Afrontamiento inefectivo r/c crisis situacional
co del proceso de la muerte D eterioro de la Adaptación r/c locus de control
Conocim ientos deficientes r/c diabetes inducida alterado
por la enfermedad, manejo del hogar Disposición para mejorar el bienestar Espiritual
Duelo anticipado r/c acortamiento de la duración r/c deseo de aprovechar la fuerza interior y de
de la vida encontrar sentido y propósito a la vida
Sufrimiento Espiritual r/c mal pronóstico Disposición para mejorar la Com unicación r/c
Tem or r/c mal pronóstico de la enfermedad disposición para compartir ideas con los demás
Ver Cáncer; Cirugía, cuidados perioperatorios; Cirugía,
cuidadospostoperatorios; Cirugía, cuidadospreoperatorios; Caquexia
Quimioterapia; Radioterapia Desequilibrio Nutricional por defecto r/c incapa­
cidad para ingerir alimentos a causa de factores bioló­
Cáncer de piel gicos
Deterioro de la integridad Cutánea r/c crecimiento Incapacidad del adulto para mantener su desarro­
celular cutáneo anormal, tratamiento del cáncer de llo r/c desequilibrio nutricional por defecto
piel
Protección inefectiva r/c nutrición inadecuada
Disposición para mejorar los Conocim ientos de
autocuidado para prevenir y tratar el cáncer de piel Cara de luna
Mantenimiento inefectivo de la Salud r /c conoci­
Riesgo de baja Autoestim a situacional r/c cambio
miento deficiente respecto a los autocuidados con
en la imagen corporal
cáncer de piel
Trastorno de la imagen Corporal r/c cambio en el
Cáncer de pulmón aspecto a causa de la enfermedad y la medicación
Ver Cáncer; Quimioterapia; Radioterapia; Toracotomía Ver Síndrome de Cushing
40 Carcinoma ovárico

Carcinom a ovárico_____________________________ Tem or: parental r/c posible muerte del niño, posi­
bles secuelas permanentes y debilitantes
Ansiedad ante la muerte r/c resultado desconoci­
do, posible mal pronóstico Ver Enfermo terminal, niño/muerte del niño, padres; Niño
en situación crónica; Niño hospitalizado; Seguridad,
Mantenimiento inefectivo de la Salud r /c conoci­ infancia
miento deficiente respecto a los autocuidados, trata­
miento de la condición Cataratas
Tem or r/c resultado desconocido, posible mal pro­
Trastorno de la percepción Sensorial: visual r/c
nóstico
entrada sensorial alterada
Ver Histerectomía; Quimioterapia; Radioterapia
Ver Deterioro de la visión
Cardiogénico, shock
Cateterización cardíaca
Disminución del gasto Cardíaco r/c disminución de
la contractilidad miocárdica, disritmia Ansiedad r/c procedimiento invasivo, incertidum­
bre del resultado del procedimiento
Ver Shock
Deterioro del Confort r/c restricciones posteriores
Caries dental al procedimiento, procedimiento invasivo
Deterioro de la Dentición r/c higiene oral inefecti­ Disminución del gasto Cardíaco r/c isquemia ven-
va, barreras para los autocuidados, barreras económi­ tricular, disritmia
cas para el cuidado profesional, deficiencias nutricio- Mantenimiento inefectivo de la Salud r/c conoci­
nales, hábitos dietéticos miento deficiente respecto al procedimiento, cuida­
Mantenimiento inefectivo de la Salud r /c falta de dos posteriores al procedimiento, tratamiento y pre­
conocimiento respecto a la prevención de la enferme­ vención de la enfermedad de la arteria coronaria
dad dental secundaria a una dieta rica en azúcar, dar Riesgo de disfunción neurovascular Periférica r/c
el biberón de leche por la noche a lactantes o a niños obstrucción vascular
a quienes les están saliendo los dientes, falta de trata­ Riesgo de Lesión : hematoma r/c procedimiento
mientos con flúor, cepillado de los dientes inadecua­ invasivo
do o incorrecto
Riesgo de perfusión Tisular inefectiva r/c deterioro
Casi ahogamiento de la circulación arterial o venosa
Aspiración r/c aspiración de líquido en los pulmones Cavidades en los dientes
Deterioro del intercambio Gaseoso r/c laringoes-
Deterioro de la Dentición r/c higiene oral inefecti­
pasmo, mantener la respiración, aspiración
va, barreras para los autocuidados, barreras económi­
Disposición para mejorar el bienestar Espiritual cas para el cuidado profesional, deficiencias nutricio-
r/c lucha con la supervivencia de una situación que nales, hábitos dietéticos
pone en peligro la vida
Mantenimiento inefectivo de la Salud r/c falta de
Duelo anticipado/disfuncional r/c posible muerte del conocimiento respecto a la prevención de enferme­
niño, secuelas desconocidas, culpabilidad respecto al dades dentales secundarias a dietas ricas en azúcar,
accidente dar el biberón de leche por la noche a lactantes o a
Hipoterm ia r/c lesión del sistema nervioso central, niños a quienes les están saliendo los dientes, falta de
inmersión prolongada en agua fría tratamientos con flúor, cepillado de los dientes inade­
Limpieza ineficaz de las Vías aéreas r/c aspiración, cuado o incorrecto
deterioro del intercambio gaseoso
Mantenimiento inefectivo de la Salud r/c déficit Cefalea
parental de conocimiento respecto a medidas de Dolor agudo r/c falta de conocimiento de técnicas de
seguridad adecuadas a la edad control del dolor o de métodos para impedir cefaleas
Riesgo de Infección r/c aspiración, monitorización Manejo inefectivo del régimen Terapéutico r/c
invasiva falta de conocimiento, identificación y eliminación de
Riesgo de retraso en el Desarrollo y crecimiento factores agravantes
desproporcionado r/c hipoxemia, anoxia cerebral Perturbación del campo de Energía r/c disonancia
Chinches de cama, infestación

Cefalea migrañosa_____________________________ Trastorno de la percepción Sensorial: visual r/c dis­


minución de los campos visuales secundarios a
Disposición para mejorar el manejo del régimen edema de los párpados
Terapéutico r/c deseo expresado de obtener infor­
mación para prevenir y tratar el dolor asociado con Ver Niño hospitalizado
las migrañas
Cervicitis
Dolor agudo: cefalea r/c vasodilatación de los vasos
cerebrales y extracerebrales Mantenimiento inefectivo de la Salud r/c conoci­
miento deficiente respecto al cuidado y a la preven­
Mantenimiento inefectivo de la Salud r /c conoci­
ción de la condición
miento deficiente respecto a la prevención y el trata­
miento de las cefaleas Patrón Sexual inefectivo r/c abstinencia durante la
etapa aguda
Perturbación del campo de Energía r/c dolor, inte­
rrupción del flujo de energía normal Riesgo de Infección r/c transmisión de la enferme­
dad, recurrencia de la enfermedad
Ceguera
Déficit de Autocuidado r/c incapacidad para ver y C érvix incom petente
ser capaz de realizar actividades de la vida diaria VerDilatación prematura del cérvix (cérvix incompetente)
Desempeño inefectivo del Rol r /c alteración en el
estado de salud (cambio en la agudeza visual) Cetoacidosis: alcohólico
D eterioro en el mantenimiento del H ogar r/c VerAbstinencia de alcohol; Alcoholismo
visión reducida
Cetoacidosis diabética________________________
Interrupción de los procesos Fam iliares r/c cam­
bio en el estado de salud de un familiar (cambio en la Déficit de volumen de Líquidos r/c exceso de
agudeza visual) excreción de orina, náuseas, vómitos, aumento de la
Riesgo de Lesión r/c disfunción sensorial respiración
Riesgo de retraso en el Desarrollo r/c alteración Desequilibrio Nutricional por defecto r/c incapa­
de la visión cidad del organismo para utilizar los nutrientes
Trastorno de la percepción Sensorial: visual r/c Deterioro de la Memoria r/c desequilibrio de líqui­
recepción, transmisión, integración sensorial alterada dos y electrolitos
Ver Deterioro de la visión Incumplimiento del tratamiento: régimen diabéti­
co r/c afrontamiento inefectivo con una enfermedad
Celulitis crónica
D eterioro de la integridad Cutánea r /c procesos Manejo inefectivo del régimen Terapéutico r/c
inflamatorios que dañan la piel negación de la enfermedad, falta de comprensión de
Dolor agudo r/c cambios inflamatorios en tejidos a las medidas preventivas y del control adecuado del
causa de una infección azúcar en sangre
Mantenimiento inefectivo de la Salud r /c falta de Riesgo de Impotencia r/c régimen relacionado con
conocimiento respecto a la prevención de incidencias la enfermedad
adicionales de la infección Ver Diabetes mellitus
Perfusión Tisular inefectiva: periférica r/c edema
Chinches de cam a, infestación
Celulitis periorbitaria_________________________ Deterioro de la integridad Cutánea r/c picaduras
D eterioro de la integridad Cutánea r/c inflama- de chinches de cama
ción/infección de la piel/tejidos D eterioro en el mantenimiento del Hogar r/c
Dolor agudo r/c edema e inflamación de la piel/te- conocimiento deficiente respecto a la prevención de
jidos la infestación de chinches de cama
H iperterm ia r/c proceso infeccioso Ver Picor
42 Cianosis, central con cianosis de las membranas mucosas orales

Cianosis, central con cianosis de las Cirrosis___________________________________________


m em branas mucosas orales Aflicción crónica r/c presencia de enfermedad cró­
Deterioro del intercambio Gaseoso r/c cambios en nica

C la membrana alveolar-capilar Baja Autoestim a crónica r/c enfermedad crónica


Desequilibrio Nutricional por defecto r/c pérdida
Cianosis, periférica con cianosis de lechos de apetito, náuseas, vómitos
ungueales_______________________________________
D iarrea r/c cambios dietéticos, medicaciones
Perfusión Tisular inefectiva r/c interrupción del flujo Dolor crónico r/c aumento del tamaño del hígado
arterial, vasoconstricción grave, temperaturas frías
Fatiga r/c malnutrición
Riesgo de disfunción neurovascular Periférica r/c
Mantenimiento inefectivo de la Salud r/c conoci­
condición que causa interrupción en la circulación
miento deficiente respecto a la correlación entre los
Ciática hábitos de estilo de vida y el proceso de la enfermedad
Mantenimiento inefectivo del régimen Terapéutico
Ver Neuropatía periférica
r/c negación de la gravedad de la enfermedad
Cicatrizado______________________________________ Náuseas r/c irritación del sistema gastrointestinal
Ansiedad r/c amenaza de muerte, amenaza o cam­ Protección inefectiva r/c riesgo de deterioro de la
bio en el estado de salud coagulación sanguínea, hemorragia debida a hiper­
tensión portal
Ansiedad ante la muerte r/c aspectos no resueltos
respecto a las decisiones sobre el final de la vida Riesgo de déficit de volumen de Líquidos: hemorra­
gia r/c hemorragia anormal desde el esófago
Disposición para mejorar la Comunicación r/c dis­
posición para compartir sentimientos y pensamientos Riesgo de deterioro de la integridad Cutánea r/c
alteración del estado nutricional, alteración del esta­
Tem or r/c hospitalización, amenaza real o imagina­
do metabólico
da respecto al propio bienestar
Riesgo de deterioro de la mucosa Oral r/c nutrición
CID (coagulación intravascular diseminada) alterada
Déficit de volumen de Líquidos: hemorragia r/c Riesgo de Lesión r/c intoxicación de sustancias,
posible delirium tremens
reducción de los factores de coagulación
Protección inefectiva r/c mecanismo de coagula­ Trastorno de los procesos de Pensam iento r/c
ción anormal trastorno orgánico crónico con aumento de los nive­
les de amoníaco, abuso de sustancias
Riesgo de perfusión Tisular inefectiva: periférica r/c
hipovolemia causada por una hemorragia importan­ Cirugía a corazón abierto
te, formación de microémbolos en el sistema vascular
Disminución del gasto Cardíaco r/c precarga y pos­
Tem or r/c amenaza para el bienestar carga alterada
Deterioro del intercambio Gaseoso r/c cirugía car­
Circulación fetal persistente
díaca
Ver Enfermedad cardíaca congénita/anomalías cardíacas
Ver Bypass de la arteria coronaria; Disritmia
Circuncisión Cirugía abdominal
Dolor agudo r/c intervención quirúrgica Desequilibrio Nutricional por defecto r/c altas
Mantenimiento inefectivo de la Salud r /c conoci­ necesidades metabólicas, disminución de la habilidad
miento deficiente (parental) respecto al cuidado de la para ingerir/digerir alimentos
zona quirúrgica Dolor agudo r/c procedimiento quirúrgico
Riesgo de déficit de volumen de Líquidos r/c Estreñim iento r /c disminución de la actividad,
hemorragia disminución de la ingesta de líquidos, anestesia, nar­
Riesgo de Infección r/c herida quirúrgica cóticos
Cirugía de oído 43

Mantenimiento inefectivo de la Salud r /c conoci­ Riesgo de Estreñim iento r/c disminución de la


miento deficiente respecto a los autocuidados des­ actividad, disminución de la ingesta de alimentos y
pués de la cirugía líquidos, anestesia, medicación del dolor
Perfusión Tisular inefectiva: periférica r/c inmovili­ Riesgo de Infección r/c procedimiento invasivo,
dad, cirugía abdominal que provoca estasis del flujo dolor, anestesia, localización de la incisión, debilita­
sanguíneo miento de la tos como resultado del envejecimiento
Riesgo de Infección r/c procedimiento invasivo Riesgo de patrón Respiratorio ineficaz r/c dolor,
Ver Cirugía, cuidados perioperatorios; Cirugía, cuidados localización de la incisión, efectos de la anestesia/
postoperatorios; Cirugía, cuidados preoperatorios narcóticos
Riesgo de perfusión Tisular inefectiva: periférica r/c
Cirugía cardíaca hipovolemia, estasis circulatoria, obesidad, inmovili­
Ver Bypass de la arteria coronaria dad prolongada, disminución de la tos, disminución
de la respiración profunda
Cirugía cardíaca no invasiva
Cirugía, cuidados preoperatorios
Ver D CD M I (derivación coronaria directa mínimamente
invasiva) Ansiedad r/c amenaza o cambio en el estado de
salud, crisis situacional, temor a lo desconocido
Cirugía cerebral Conocim ientos deficientes r/c procedimientos
Ver Craniectomía/craneotomía preoperatorios, expectativas postoperatorias
Deterioro del patrón de Sueño r/c ansiedad sobre
Cirugía coronaria m ínim am ente invasiva la próxima cirugía
Ver DAOBE (derivación de la arteria coronaria de bom­ Disposición para mejorar los Conocim ientos de
beo extracorpóreo); D CD M I (derivación coronaria direc­ expectativas preoperatorias y postoperatorias del
ta mínimamente invasiva) autocuidado

Cirugía, cuidados perioperatorios Cirugía de esterilización


Riesgo de déficit de volumen de Líquidos r/c cirugía Conflicto de decisiones r/c fuentes de información
Riesgo de Lesión perioperatoria r/c condición que múltiples o divergentes; valores/creencias personales
predispone, cirugía prolongada poco claras
Ver Cirugía, cuidados perioperatorios; Cirugía, cuidados
Cirugía, cuidados postoperatorios postoperatorios; Cirugía, cuidados preoperatorios; Ligadu­
Ansiedad r/c cambio en el estado de salud, entorno ra tubárica; Vasectomía
hospitalario
Conocimientos deficientes r/c expectativas post­ Cirugía de láser
operatorias, cambios en el estilo de vida Conocimientos deficientes r/c cuidados preopera­
Desequilibrio Nutricional por defecto r/c anore­ torios y postoperatorios asociados con el procedi­
xia, náuseas, vómitos, disminución del peristaltismo miento láser
Dolor agudo r/c inflamación o lesión de la zona qui­ Dolor agudo r/c calor debido al láser
rúrgica Estreñim iento r/c intervención láser en las áreas
Intolerancia a la Actividad r/c dolor, procedimien­ vulvares y perianales
to quirúrgico Riesgo de Infección r/c reacción retrasada de
Náuseas r/c manipulación del tracto gastrointesti­ calentamiento del tejido expuesto al láser
nal, anestesia posquirúrgica Riesgo de Lesión r/c exposición accidental al rayo
Retención U rinaria r /c anestesia, dolor, temor, láser
entorno desconocido, posición del usuario
Riesgo de déficit de volumen de Líquidos r/c esta­ Cirugía de oído
do hipermetabólico, pérdida de líquidos durante la Dolor agudo r/c edema en los oídos a causa de la
cirugía, presencia de sondas permanentes cirugía
44 Cirugía gástrica

Mantenimiento inefectivo de la Salud r /c conoci­ tivas preoperatorias y postoperatorias del procedi­


miento deficiente respecto a las restricciones post­ miento quirúrgico
operatorias, expectativas, cuidados
Riesgo de Lesión r/c mareo debido a excesivos estí­ Cirugía rectal
mulos en el aparato vestibular Ver Hemorroidectomía
Riesgo de retraso en el Desarrollo r /c alteración
de la audición Cistitis____________________________________________
Trastorno de la percepción Sensorial: auditiva r/c Deterioro de la eliminación Urinaria: frecuencia r/c
cirugía invasiva de los oídos, apósitos infección del tracto urinario
Ver Niño hospitalizado Dolor agudo: disuria r/c proceso inflamatorio en la
vejiga
Cirugía gástrica Mantenimiento inefectivo de la Salud r/c conoci­
Riesgo de Lesión r/c introducción accidental de una miento deficiente respecto a métodos para tratar y
sonda nasogástrica a través de una línea de incisión prevenir las infecciones del tracto urinario
gástrica Riesgo de Incontinencia urinaria de urgencia r/c
Ver Cirugía abdominal infección en la vejiga

Cirugía m andibular Cistitis intersticial


Conocimientos deficientes r/c cuidados de urgen­ Deterioro de la eliminación U rinaria r/c inflama­
cia para mandíbulas con suturas rígidas (p. ej., bandas ción de la vejiga
y alambres de corte), cuidado oral Dolor agudo r/c proceso inflamatorio
Desequilibrio Nutricional por defecto r/c mandí­ Riesgo de Incontinencia urinaria de urgencia r/c
bulas con suturas rígidas cerradas efectos de alcohol, cafeína, disminución de la capaci­
D eterioro de la Deglución r/c edema debido a la dad de la vejiga, irritación de los receptores de la
cirugía fuerza de la vejiga causando espasmos, aumento de la
concentración de la orina, distensión excesiva de la
Dolor agudo r/c procedimiento quirúrgico
vejiga
Riesgo de Aspiración r/c mandíbulas con suturas
Riesgo de Infección r/c respuesta inflamatoria
rígidas
suprimida
Cirugía ocular
Cistocele
Ansiedad r/c posible pérdida de visión
Incontinencia urinaria de esfuerzo r/c vejiga pro-
Déficit de Autocuidado r/c visión alterada lapsada
Mantenimiento inefectivo de la Salud r /c conoci­ Incontinencia urinaria de urgencia r/c vejiga pro-
miento deficiente respecto a la actividad postoperato­ lapsada
ria, medicación, cuidados de los ojos
Mantenimiento inefectivo de la Salud r/c conoci­
Riesgo de Lesión r/c visión alterada miento deficiente respecto al cuidado personal, ejerci­
Trastorno de la percepción Sensorial: visual r/c cios de Kegel para fortalecer los músculos perineales
procedimiento quirúrgico Riesgo de Incontinencia urinaria de urgencia r/c
Ver Deterioro de la visión; Niño hospitalizado falta de apoyo de la vejiga

Cirugía ocular L A S IK (queratom ileusis Cistoscopia


in s it u asistida por láser)______________________ Mantenimiento inefectivo de la Salud r/c conoci
Conflicto de decisiones r/c decisión para realizar la miento deficiente respecto a los cuidados post
cirugía operatorios
Disposición para mejorar el manejo del régimen Retención Urinaria r/c edema en la uretra que obs­
Terapéutico r /c preparación para la preexplora­ truye el flujo de orina
ción, uso de lentes de contacto, enseñanza y expecta­ Riesgo de Infección r/c procedimiento invasivo
Colelitiasis 45

Claudicación interm itente___________________ Conflicto de decisiones r/c déficit del sistema de


apoyo
Conocim ientos deficientes r /c falta de conoci­
Deterioro de la Comunicación verbal r/c barreras
miento de la causa y tratamiento de enfermedades
vasculares periféricas psicológicas
Disposición para mejorar los Conocimientos de Impotencia r/c estilo de vida de inutilidad
prevención del dolor y de la alteración de la circulación Negación ineficaz r/c necesidades propias no satis­
Dolor agudo r/c disminución de la circulación hacia fechas
las extremidades con la actividad
Colecistectom ía
Perfusión Tisular inefectiva: periférica r/c interrup­
ción del flujo arterial Dolor agudo r/c trauma debido a la cirugía
Riesgo de disfunción neurovascular Periférica r/c Desequilibrio N utricio nal por defecto r/c altas
interrupción del flujo arterial necesidades metabólicas, disminución de la capaci­
dad para digerir alimentos grasos
Riesgo de Lesión r/c hipoxia tisular
Mantenimiento inefectivo de la Salud r/c conoci­
Ver Enfermedad vascularperiférica
miento deficiente respecto a los cuidados postopera­
torios
Cliente agonizante
Riesgo de déficit de volumen de Líquidos r/c inges­
Ver Enfermo terminal, adolescente; Enfermo terminal, lac­
ta restringida, náuseas, vómitos
tante; Enfermo terminal, niño en edad escolar, preadoles­
cente; Enfermo terminal, niño/muerte del niño, padres; Riesgo de patrón Respiratorio ineficaz r/c proxi­
Enfermo terminal, preescolar midad de la incisión a los pulmones que provoca
dolor al hacer respiraciones profundas
Cliente agredido Ver Cirugía abdominal
Afrontam iento inefectivo r/c falta de control de
acciones impulsivas Colecistectom ía por láser laparoscópica
Riesgo de Lesión r/c procesos de pensamiento con­ Ver Cirugía de láser; Colescistectomía
fusos, alteración del razonamiento
Colectom ía______________________________________
Riesgo de Violencia dirigida a otros r /c ideación
paranoide, ira Desequilibrio Nutricional por defecto r/c altas
necesidades metabólicas, disminución de la capaci­
Trastorno de los procesos de Pensam iento r/c
dad para ingerir/digerir alimentos
uso de sustancias alucinógenas, trastorno psicológico
Dolor agudo r/c cirugía reciente
Cloasma Estreñim iento r/c disminución de la actividad,
Trastorno de la imagen Corporal r/c cambio en el disminución de la ingesta de líquidos
color de la piel Mantenimiento inefectivo de la Salud r/c conoci­
miento deficiente respecto al procedimiento, cuida­
CN H H (coma no cetósico hiperglucémico dos postoperatorios
hiperosmolar) Riesgo de Infección r/c procedimiento invasivo
Ver Coma no cetósico hiperglucémico hiperosmolar Ver Cirugía abdominal
(CNHH)
Colelitiasis
Coagulación intravascular diseminada
Desequilibrio Nutricional por defecto r/c anore­
Ver CID (coagulación intravascular diseminada) xia, náuseas, vómitos
Dolor agudo r/c obstrucción del flujo biliar, inflama­
Codependencia
ción de la vesícula biliar
Afrontam iento inefectivo r/c sistemas de apoyo Mantenimiento inefectivo de la Salud r/c conoci­
inadecuados miento deficiente respecto a los cuidados de la enfer­
Cansancio del rol de Cuidador r/c codependencia medad
46 Cólera

Cólera____________________________________________ Colporrafia anterior___________________________


A frontam iento defensivo r/c incapacidad para Ver Histerectomía vaginal
reconocer la responsabilidad de las acciones y de los
resultados de las acciones Com a
Ansiedad r/c crisis situacional Ansiedad ante la muerte: personas significativas r/c
Deterioro de la Adaptación r/c ataque a la autoes­ resultado desconocido del estado del coma
tima, incapacidad para realizar cambios necesarios en Déficit de Autocuidado: especificar r/c alteración
el estilo de vida, sistema de apoyo inadecuado neuromuscular
Duelo r/c pérdida significativa Incontinencia urinaria total r/c disfunción neuro-
Impotencia r/c entorno de asistencia domiciliaria lógica
Riesgo de síndrome Postraum ático r /c apoyo Interrupción de los procesos Familiares r/c enfer-
social inadecuado medad/discapacidad de un familiar
Riesgo de Violencia autodirigida r/c historia de vio­ Manejo inefectivo del régimen Terapéutico familiar
lencia, historia de abuso, reacción de rabia r/c complejidad del régimen terapéutico
Riesgo de Violencia dirigida a otros r/c historia de Riesgo de Aspiración r/c deterioro de la deglución,
violencia, reacción de rabia pérdida del reflejo tusígeno/nauseoso
Tem or r/c estresantes ambientales, hospitalización Riesgo de deterioro de la integridad Cutánea r/c
inmovilidad
Colitis Riesgo de deterioro de la mucosa Oral r/c boca seca
Déficit de volumen de Líquidos r/c heces frecuentes Riesgo de Lesión r/c posibles convulsiones
Diarrea r/c inflamación en el colon Riesgo de síndrome de Desuso r/c nivel alterado de
Dolor agudo r/c inflamación del colon conciencia de la movilidad alterada
Ver Enfermedad de Crohn; Enfermedad intestinal infla­ Riesgo de sufrimiento Espiritual: personas significa­
matoria (niño y adulto) tivas r/c pérdida de la habilidad para relacionarse con
los seres queridos, resultado desconocido del coma
Colitis ulcerosa Trastorno de los procesos de Pensam iento r/c
VerEnfermedad intestinal inflamatoria (niño y adulto) cambios neurológicos
Ver la causa del Coma
Colon espástico
Ver Síndrome del intestino irritable (SII) Com a diabético
Déficit de volumen de Líquidos r/c hiperglucemia
Colostom ía que provoca poliuria
Mantenimiento inefectivo de la Salud r /c conoci­ Manejo inefectivo del régimen Terapéutico r/c
miento deficiente respecto a los cuidados del estoma, falta de comprensión de la medidas preventivas, con­
integración de los cuidados de la colostomía en el trol adecuado del nivel de azúcar en la sangre
estilo de vida
Riesgo de Infección r/c hiperglucemia, cambios en
Patrón Sexual inefectivo r/c imagen corporal, auto- el sistema vascular
concepto alterado
Trastorno de los procesos de Pensam iento r/c
Riesgo de aislamiento Social r/c ansiedad respecto hiperglucemia, presencia de exceso de ácidos meta-
al aspecto del estoma y a una posible fuga bólicos
Riesgo de deterioro de la integridad Cutánea r/c Ver Diabetes mellitus
irritación debida al contenido del intestino
Riesgo de Diarrea r/c dieta inadecuada Com a no cetósico hiperglucémico
Riesgo de Estreñimiento r/c dieta inadecuada hiperosm olar (C N H H )
Trastorno de la imagen Corporal r/c presencia de Déficit de volumen de Líquidos r/c poliuria, ingesta
estoma, cuidados diarios del material fecal inadecuada de líquidos
Conducta autodestructiva 47

Riesgo de Lesión: convulsiones r /c estado hiper­ Trastorno de los procesos de Pensam iento r/c
osmolar, desequilibrio electrolítico cambios neurológicos
Trastorno de los procesos de Pensam iento r/c Ver la causa de la Alteración del nivel de conciencia
deshidratación, desequilibrio de electrolitos
Ver Diabetes mellitus; Diabetes mellitusjuvenil (DM ID Condiciones de vida antihigiénicas
tipo I) Deterioro del mantenimiento del Hogar r/c dete­
rioro del funcionamiento cognitivo o emocional, falta
Compulsión de conocimiento, nivel económico insuficiente
Ver Trastorno obsesivo-compulsivo
Condiciones respiratorias del neonato
Comunicación (síndrom e de distrés respiratorio [SD R],
Disposición para mejorar la Com unicación r/c aspiración de meconio, hernia diafragma)
disposición expresada para mejorar la comunicación; D eterioro del intercambio Gaseoso r/c disminu­
habilidad para hablar o escribir una lengua; habilidad ción del surfactante, tejido pulmonar inmaduro
para crear palabras, frases y una lengua; habilidad
Fatiga r/c aumento de los requisitos energéticos y
para expresar pensamientos y sentimientos; habilidad
de las demandas metabólicas
para utilizar e interpretar indicios no verbales de
manera adecuada; expresión de satisfacción con la Limpieza ineficaz de las Vías aéreas r/c secuelas de
habilidad para compartir información e ideas con los los intentos de respirar en el útero como consecuen­
demás cia de la aspiración de meconio
Patrón Respiratorio ineficaz r/c dependencia pro­
Conciencia, alteración del nivel de longada del ventilador
Capacidad adaptativa Intracraneal disminuida r/c Riesgo de Infección r/c destrucción o irritación del
lesión cerebral tejido secundaria a la aspiración del líquido meconial
Confusión aguda r/c abuso de alcohol, delirio, Ver Displasia broncopulmonar; Lactante prematuro
demencia, abuso de drogas (niño); Niño hospitalizado
Confusión crónica r/c demencia multiinfarto, psi­
cosis de Korsakoff, lesión cefálica, enfermedad de Conducta agresiva
Alzheimer, accidente vascular cerebral Riesgo de Violencia autodirigida r/c carácter anti­
Déficit de Autocuidado: especificar r/c alteración social, mujer acosada, agitación catatónica, abuso de
neuromuscular niños, agitación maníaca, síndrome cerebral orgáni­
Deterioro de la Memoria r/c alteraciones neuro- co, estados de pánico, reacciones de rabia, conducta
lógicas suicida, epilepsia del lóbulo temporal, reacciones
tóxicas a la medicación
Incapacidad del adulto para mantener su desarro­
llo r/c nivel alterado de conciencia Riesgo de Violencia dirigida a otros r/c carácter
antisocial, mujer acosada, agitación catatónica, abuso
Incontinencia urinaria total r/c disfunción neuro- de niños, agitación maníaca, síndrome cerebral orgá­
lógica nico, estados de pánico, reacciones de rabia, conduc­
Perfusión T isu la r inefectiva: cerebral r/c aumento ta suicida, epilepsia del lóbulo temporal, reacciones
de la presión intracraneal, disminución de la perfu­ tóxicas a la medicación
sión cerebral Tem or r/c amenaza real o imaginada para el propio
Riesgo de Aspiración r/c deterioro de la deglución, bienestar
pérdida del reflejo tusígeno/nauseoso
Riesgo de deterioro de la integridad Cutánea r/c Conducta autodestructiva
inmovilidad Respuesta Postraum ática r/c sentimientos no
Riesgo de deterioro de la mucosa Oral r/c boca seca resueltos de un evento traumático
Riesgo de síndrome de Desuso r/c deterioro de la Riesgo de A utom utilación r/c sentimientos de
movilidad a consecuencia del nivel alterado de la depresión, rechazo, autoodio, despersonalización;
consciencia alucinaciones dominantes
48 Conducta de maladaptación

Riesgo de Suicidio r /c historia de conducta auto- Conducta hostil_________________________________


destructiva
Riesgo de Violencia dirigida a otros r/c trastorno
Riesgo de Violencia autodirigida r/c estado de páni­
de personalidad antisocial
co, historia de abuso infantil, reacción tóxica a la
medicación Conducta infantil
Conducta desorganizada del Lactante r/c dolor,
Conducta de maladaptación_________________ problemas orales/motores, intolerancia a la alimenta­
Ver Crisis; Intento de suicidio; Síndrome postraumático ción, estimulación ambiental excesiva, falta de límites,
prematuridad, procedimientos invasivos/dolorosos
Conducta defensiva Disposición para mejorar la organización de la con­
ducta del Lactante r/c prematuridad, dolor
Afrontamiento defensivo r/c no aceptación de la
culpa, negación de problemas o debilidad Riesgo de conducta desorganizada del Lactante r/c
dolor, problemas orales/motores, estimulación
Negación ineficaz r/c incapacidad para enfrentarse
ambiental excesiva, falta de límites
a la situación de manera realista
Conducta m anipulativa
Conducta destructiva hacia los demás Afrontamiento defensivo r/c actitud de superiori­
Afrontam iento inefectivo r/c crisis situacionales, dad hacia los demás
crisis de madurez, vulnerabilidad personal Afrontam iento inefectivo r/c uso inadecuado de
Deterioro de la Adaptación r/c estado emocional los mecanismos de defensa
intenso A utom utilación r/c uso de manipulación para
Riesgo de Violencia dirigida a otros r/c historia de obtener una relación positiva con los demás
violencia, alteración neurológica, alteración cognitiva, Deterioro de la interacción Social r/c alteración del
historia de abuso infantil, historia de testimonio de autoconcepto
violencia familiar, crueldad hacia animales, incendios,
historia de abuso de alcohol/drogas, intoxicación Riesgo de A utom utilación r/c incapacidad para
patológica, sintomatología psicótica, infracción de enfrentarse con un aumento de la tensión psicológica
tráfico, impulsividad, disponibilidad o posesión de o fisiológica en la conducta sana
armas, lenguaje corporal Riesgo de baja Autoestim a situacional r/c historia
de inutilidad aprendida
Conducta generadora de salud Riesgo de Soledad r/c incapacidad para interaccio­
nar de manera adecuada con los demás
Conductas Generadoras de salud r/c deseo expre­
sado de aumento del control de la práctica de la salud
Conducta violenta
Riesgo de Violencia autodirigida r/c ideación suicida
Conducta golpeadora (frecuente, prolongada); plan suicida (letalidad clara y
Afrontam iento inefectivo r/c crisis situacionales, específica; método y disponibilidad de medios destruc­
crisis de maduración, vulnerabilidad personal tivos); historia de múltiples intentos de suicidio; indi­
Confusión aguda r/c demencia, abuso de alcohol, cios conductuales (p. ej., escribir notas de desengaño
abuso de drogas, delirio amoroso, dirigir mensajes coléricos a una persona sig­
nificativa que ha rechazado a la persona, deshacerse de
Deterioro de la Adaptación r/c estado emocional objetos personales, obtener un seguro de vida); indi­
intenso cios verbales (p. ej., hablar sobre la muerte, «sin mí
Riesgo de Violencia dirigida a otros r/c historia de estaríais mejor», hacer preguntas sobre dosis letales de
violencia, alteración neurológica, alteración cognitiva, fármacos); estado emocional (desesperanza, desespe­
historia de abuso infantil, historia de testimonio de ración, aumento de la ansiedad, pánico, cólera, hostili­
violencia familiar, crueldad hacia los animales, incen­ dad); salud mental (depresión grave, psicosis, trastorno
dios, historia de abuso de alcohol/drogas, intoxica­ de personalidad grave, abuso de alcohol o droga);
ción patológica, sintomatología psicótica, infracciones salud física (hipocondría, enfermedades terminales o
de tráfico, impulsividad, disponibilidad o posesión de crónicas); empleo (desempleo, pérdida/fracaso recien­
armas, lenguaje corporal te en el trabajo; 15-19 años; más de 45 años; estado
Confusión aguda 49

civil (soltero, viudo, divorciado); ocupación (ejecutivo, Conocimientos deficientes r/c cuidado del estoma
administrador/negocio propio, profesional, mando Disposición para mejorar el manejo del régimen Tera­
intermedio); relaciones interpersonales conflictivas; péutico r/c deseo expresado de cuidar el estoma
historia familiar (caótica o conflictiva, historia de suici­
Manejo inefectivo del régimen Terapéutico r/c
dio); orientación sexual (bisexual [activo], homosexual
[inactivo]); recursos personales (poca intuición, falta nuevas habilidades necesarias para los cuidados del
de afecto y mal controlado); recursos sociales (mala dispositivo y de uno mismo
relación, socialmente aislado, familia irresponsable); Patrón Sexual inefectivo r/c funcionamiento y
gente que participa en actos sexuales autoeróticos estructura corporal alterada
Riesgo de Violencia dirigida a otros r/c lenguaje cor­ Riesgo de deterioro de la integridad Cutánea r/c difi­
poral (p. ej., postura rígida, mandíbulas o puños apreta­ cultad para obtener un cierre hermético del dispositivo
dos, hiperactividad, pasearse, falta de aliento, postura Riesgo de respuesta Alérgica al látex r/c exposicio­
amenazante); historia de violencia contra los demás (p. nes repetidas al látex asociadas con el tratamiento y
ej., golpear, dar patadas, escupir, arañar, tirar objetos, con el manejo de la enfermedad
morder, intento de violación, violación, acoso sexual,
Trastorno de la imagen Corporal r/c presencia del
orinar/defecar sobre otra persona); historia de amena­
zas violentas (p. ej., amenazas verbales contra la pro­ estoma
piedad, amenazas verbales contra personas, amenazas
Conflicto del rol parental
sociales, decir palabrotas, notas/cartas amenazadoras,
gestos amenazantes, amenazas sexuales); historia de Aflicción crónica r/c relación padre-hijo difícil
conducta antisocial violenta (p. ej., robar, tomar obje­ Conflicto de rol parental r/c cambio en el estado
tos prestados insistentemente, demandas constantes civil; atención domiciliaria de un niño con necesida­
de privilegios, interrupción persistente de reuniones, des especiales (p. ej., monitorización de la apnea, dre­
rechazo de la comida, rechazo de la medicación, igno­ naje postural, alimentación excesiva); interrupciones
rar instrucciones); historia de violencia indirecta (p. ej., de la vida familiar a causa del régimen de atención
desgarrar la ropa, arrancar objetos de la pared, escribir domiciliaria (p. ej., tratamientos, cuidados, falta de
en las paredes, orinarse en el suelo, defecar en el suelo, descanso); políticas de centros de asistencia especiali­
dejar marcas con los pies, rabietas, correr por los pasi­ zada; separación del niño a causa de una enfermedad
llos, chillar, lanzar objetos, romper ventanas, dar porta­ crónica; intimidación con modalidades invasivas o
zos, insinuaciones sexuales); alteración neurológica (p. restrictivas (p. ej., aislamiento, intubación)
ej., hallazgos neurológicos EEG, TC, RM positivos;
Disposición para mejorar el rol Parental r/c inten­
traumatismo cefálico, trastornos convulsivos); altera­
ción cognitiva (p. ej., discapacidades de aprendizaje, ción de mejorar el rol parental
trastorno de hiperactividad/déficit de atención, dismi­ Riesgo de sufrimiento Espiritual r/c relaciones alte­
nución del funcionamiento intelectual); historia radas
de abuso infantil; historia de testimonio de violencia
familiar; crueldad hacia los animales, incendios; com- Conflicto del sistem a de valores
plicaciones/ anomalías pre/perinatales; historia de Conflicto de decisiones r/c valores/creencias per­
intoxicación patológica/abuso de alcohol/ drogas; sin- sonales poco claras
tomatología psicótica (p. ej., alucinaciones dominantes,
Disposición para mejorar el bienestar Espiritual
visuales, auditivas; delusiones paranoides; procesos de
r/c deseo de armonía con uno mismo, los demás, un
pensamiento ilógicos o confusos); infracciones de tráfi­
poder supremo/Dios
co (p. ej., infracciones frecuentes, uso de un vehículo
para liberar la ira); conducta suicida; impulsividad; dis- Sufrimiento Espiritual r/c sistema de valores de­
ponibilidad/posesión de armas safiante

Conducto arterioso perm eable (C A P) Confort, pérdida del


Ver Enfermedad cardíaca congénita/anmalías cardíacas Deterioro del Confort r/c agente lesionante

Conducto ileal Confusión aguda


Aislamiento Social r/c alteración en el aspecto físi­ Confusión aguda r/c personas de más de 70 años
co, temor de vertidos accidentales del contenido del con hospitalización, abuso de alcohol, delirio,
estoma demencia, abuso de drogas
50 Confusión crónica

Deterioro de la Memoria r/c desequilibrio de líqui­ información, limitación cognitiva, falta de interés en
dos y electrolitos, alteraciones neurológicas, exceso el aprendizaje, poca familiaridad con los recursos de
de alteraciones ambientales, anemia, hipoxia aguda o información
crónica, disminución del gasto cardíaco Manejo inefectivo del régimen Terapéutico r/c
Incapacidad del adulto para mantener su desarro­ complejidad del régimen terapéutico
llo r/c confusión Mantenimiento inefectivo de la Salud r/c falta o
alteración significativa de las habilidades de comuni­
Confusión crónica______________________________
cación (escrita, verbal y /o gestual)
Confusión crónica r/c enfermedad de Alzheimer,
psicosis de Korsakoff, demencia multiinfarto, acci­ Consumo de opiáceos
dente vascular cerebral, lesión cefálica
Riesgo de Estreñimiento r/c efectos de los opiáce­
Deterioro de la Memoria r/c desequilibrio de líqui­ os en el peristaltismo
dos y electrolitos, alteraciones neurológicas, exceso de
alteraciones ambientales, anemia, hipoxia aguda o cró­ VerAbstinencia de drogas; Abuso de drogas
nica, disminución del gasto cardíaco
Contacto terapéutico_________________________
Incapacidad del adulto para mantener su desarro­
llo r/c confusión Perturbación del campo de Energía r/c niveles
Trastorno de los procesos de Pensam iento r/c energéticos bajos, alteración de los campos de ener­
trastorno mental orgánico, interrupción del flujo de la gía, dolor, depresión, fatiga
sangre arterial cerebral, desequilibrio químico, intoxi­
cación Contam inación por pesticidas
Conductas Generadoras de salud r/c expresión de
Congelación preocupación respecto a las condiciones ambientales
D eterioro de la integridad Cutánea r/c congela­ Manejo efectivo del régimen Terapéutico r/c
ción de la piel expresa verbalmente intentos para reducir los facto­
Deterioro de la integridad Tisular r/c congelación res de riesgo asociados con toxinas ambientales;
de la piel higiene meticulosa de las manos
D olor agudo r /c disminución de la circulación a Riesgo de Crecimiento desproporcionado r/c con­
causa de una exposición prolongada al frío taminación ambiental
Perfusión Tisu lar inefectiva r/c lesión de las extre­
midades a causa de una exposición prolongada al frío Contracciones de Braxton Hicks____________
Ver Hipotermia Ansiedad r/c incertidumbre sobre el inicio del parto
Deterioro del patrón de Sueño r/c contracciones al
Conjuntivitis____________________________________ tumbarse
Dolor agudo r/c proceso inflamatorio Fatiga r/c falta de sueño
Riesgo de Lesión r/c cambio en la agudeza visual Incontinencia urinaria de esfuerzo r/c aumento de
Trastorno de la percepción Sensorial r/c cambio en la presión sobre la vejiga con contracciones
la agudeza visual consecuencia de la inflamación Intolerancia a la Actividad r/c aumento de la per­
cepción de contracciones con aumento de la gestación
Conocim ientos
Patrón Sexual inefectivo r/c temor de contracciones
Disposición para mejorar los Conocim ientos
(especificar) r/c expresa un interés en el aprendizaje,
Control del parto
explica conocimiento del tema, muestra conductas
congruentes con el conocimiento expresado, describe Ver Método anticonceptivo
experiencias previas con el tema
Convulsión de gran mal
Conocim ientos deficientes Ver Trastornos convulsivos, adulto; Trastornos convulsi­
Conocimientos deficientes r/c falta de exposición, vos, infancia (epilepsia, convulsionesfebriles, espasmos in­
falta de recordatorios, interpretación errónea de la fantiles)
Crisis de la mediana edad 51

Convulsiones____________________________________ Temor r/c amenaza para el bienestar


Ver Coma (si es relevante)
Ansiedad r/c preocupación respecto al control de
las convulsiones Crepitación subcutánea
Deterioro de la Memoria r/c alteración neurológica
Ver Neumotorax
Mantenimiento inefectivo de la Salud r /c conoci­
miento deficiente respecto a la necesidad de medica­ Crepitantes en los pulmones, finos
ción y de cuidados durante la actividad convulsiva Patrón Respiratorio ineficaz r/c fatiga, cirugía, dis­
Riesgo de Aspiración r/c deterioro de la deglución minución de la energía
Riesgo de Lesión r/c actividad convulsiva Ver Bronquitis o Neumonía (si están provocados por una
Riesgo de retraso en el Desarrollo r/c convulsiones infección pulmonar); ICC (insuficiencia cardíaca congesti­
va) (si son de origen cardíaco); Infección
Riesgo de trastorno de los procesos de Pensa­
miento r/c actividad convulsiva Crepitantes en los pulmones, groseros
Ver Trastornos convulsivos, adulto; Trastornos convulsi­ Limpieza ineficaz de las Vías aéreas r/c secreciones
vos, infancia (epilepsia, convulsionesfebriles, espasmos in­ excesivas en las vías aéreas, tos ineficaz
fantiles)
Ver la causa de Crepitantes groseros
Convulsiones febriles__________________________
Criocirugía para el desprendimiento de retina
Ver Trastornos convulsivos, infancia (epilepsia, convulsio­ Ver Desprendimiento de retina
nesfebriles, espasmos infantiles)
Crisis
Corioam nionitis
Afrontam iento familiar comprometido r/c crisis
Ansiedad r /c amenaza para uno mismo y para el situacional o del desarrollo
lactante
Afrontam iento inefectivo r/c crisis situacional o
Baja A utoestim a situacional r/c culpabilidad res­ de madurez
pecto a la amenaza de la salud del lactante Ansiedad r/c amenaza o cambio en el entorno,
Duelo anticipado r/c culpabilidad respecto a la posi­ estado de salud, patrones de interacción, situación,
ble pérdida de un embarazo y un parto ideales autoconcepto o funcionamiento del rol; amenaza de
Hiperterm ia r/c proceso infeccioso muerte de uno mismo o de una persona significativa
Riesgo de retraso en el Crecim iento y desarrollo Ansiedad ante la muerte r/c sentimientos de deses­
r/c riesgo de parto pretérmino peranza asociados con crisis
Riesgo de transmisión de Infección de la madre al Baja A utoestim a situacional r/c percepción de
feto r/c infección en el entorno fetal incapacidad para manejar la crisis
Duelo anticipado r/c posible pérdida significativa
Craniectom ía/craneotom ía Perturbación del campo de Energía r/c falta de
Capacidad adaptativa Intracraneal disminuida r/c armonía provocada por la crisis
lesión cerebral, hipertensión intracraneal Riesgo de sufrimiento Espiritual r/c estrés físico o
Deterioro de la Memoria r/c cirugía neurológica psicológico, desastres naturales, pérdidas situaciona-
les, pérdidas de madurez
Dolor agudo r/c cirugía reciente, cefalea
Sufrimiento Espiritual r/c sufrimiento intenso
Incapacidad del adulto para mantener su desarro­
Temor r/c situación de crisis
llo r/c perfusión tisular cerebral alterada
Perfusión Tisular inefectiva: cerebral r/c edema ce­ Crisis de la mediana edad
rebral, disminución de la perfusión cerebral, aumento A frontam iento inefectivo r/c incapacidad para
de la presión intracraneal enfrentarse con cambios asociados con el envejeci­
Riesgo de Lesión r/c posible confusión miento
Riesgo de trastorno de los procesos de Pensa­ Disposición para mejorar el bienestar Espiritual
miento r/c cambios neurofisiológicos r/c deseo de encontrar sentido y propósito a la vida
52 Crisis económica en el entorno del hogar

Im potencia r/c falta de control sobre la situación Cucarachas, invasión de la casa de__________
vital
Deterioro en el mantenimiento del Hogar r/c falta
Sufrimiento Espiritual r/c cuestionamiento del sis­
de conocimiento, nivel económico insuficiente
tema de valores/creencias
Ver Entorno del hogar descuidado
Crisis económica en el entorno del hogar
Mantenimiento inefectivo en el Hogar r/c nivel eco­ Cuestiones sobre madurez, adolescente
nómico insuficiente Afrontamiento inefectivo r/c crisis de madurez

Crisis situacional Aislamiento Social r/c alteración percibida en el


aspecto físico, valores sociales no aceptados por el
Afrontamiento inefectivo r/c crisis situacional grupo de compañeros
Disposición para mejorar el bienestar Espiritual
Conocimientos deficientes: posibilidad de mante­
r/c deseo de armonía después de la crisis
nimiento mejorado de la salud r/c interpretación
Disposición para mejorar la Com unicación r/c errónea de la información, falta de educación respec­
intención de compartir sentimientos y pensamientos
to a factores relacionados con la edad
Disposición para mejorar la Religiosidad r/c solici­
D eterioro de la interacción Social r/c interacción
ta material y /o experiencias religiosas
con los compañeros disfuncional, fracasada, inefectiva
Interrupción de los procesos Fam iliares r/c crisis
situacional Disposición para mejorar la Com unicación r/c
intención expresada para comunicarse con las figuras
Crisis suprarrenal parentales
Déficit de volumen de Líquidos r/c habilidad insufi­ Interrupción de los procesos Fam iliares r/c crisis
ciente para reabsorber el agua de desarrollo de la adolescencia secundaria al desafío
Protección inefectiva r/c incapacidad para tolerar de la autoridad y los valores parentales, crisis situa­
el estrés cional secundaria al cambio en el estado civil parental
Retraso en la recuperación Quirúrgica r/c incapa­ Riesgo de baja Autoestim a situacional r/c cambios
cidad para responder al estrés del desarrollo
Ver Enfermedad de Addison; Shock Riesgo de Lesión/traum a r/c conductas genera­
doras de emociones
Crisis/anem ia drepanocítica
VerAbuso de sustancias (si es relevante); Sexualidad, ado­
Intolerancia a la Actividad r/c fatiga, efectos de la lescente
anemia crónica
Dolor agudo r/c sangre viscosa, hipoxia tisular Cuidado negligente de un miembro
Déficit de volumen de Líquidos r/c disminución de de la fam ilia
la ingesta, aumento de los requisitos hídricos durante Afrontam iento familiar incapacitante r/c relacio­
la crisis drepanocítica, disminución de la habilidad de
nes familiares muy ambivalentes, falta de cuidados de
los riñones para concentrar la orina
descanso
Deterioro de la Movilidad física r/c dolor, fatiga
Cansancio del rol de Cuidador r/c demandas de
Riesgo de perfusión Tisu lar inefectiva: renal, cere­
atención de un familiar, falta de apoyo social o eco­
bral, cardíaca, gastrointestinal, periférica r/c efectos
nómico
de las células drepanocíticas; infarto de tejidos
Conocimientos deficientes r/c necesidades de cui­
Riesgo de Infección r/c alteraciones de la función
del bazo dados
Ver Niño en situación crónica; Niño hospitalizado Interrupción de los procesos Familiares r/c transi­
ción o crisis situacional
Crup Manejo inefectivo del régimen Terapéutico r/c
Ver Infecciones respiratorias agudas de la infancia (crup, déficit en la comunidad de apoyo para los cuidado­
epiglotitis, pertussis, neumonía, virus sincitial respiratorio) res, detección del abandono del usuario
Cuidados prenatales normales 53

Cuidador sanitario_____________________________ Riesgo de Estreñim iento r/c efectos hormonales


sobre los músculos lisos, temor de estiramiento con la
Conductas G eneradoras de salud r /c deseo defecación, efectos de la anestesia
expresado de aumento del control de la propia salud
Riesgo de Incontinencia urinaria de urgencia r/c
personal
efectos de anestesia o trauma tisular
Cuidados Riesgo de Infección r/c trauma tisular, pérdida de
Ver Interrupción de la lactancia materna; Lactancia sangre
materna eficaz; Lactancia materna ineficaz Riesgo de síndrome Postraumático r/c trauma o
violencia asociada con el proceso del nacimiento,
Cuidados norm ales posparto intervenciones médicas/quirúrgicas, historia de
Ansiedad r/c cambio en el funcionamiento de abuso sexual
roles, funcionamiento parental
Cuidados postoperatorios
Conductas Generadoras de salud r/c recupera­
ción y adaptación posparto Ver Cirugía, cuidados postoperatorios
Conocimientos deficientes: cuidados del lactante
Cuidados prenatales normales
r/c falta de preparación para el rol parental
Ansiedad r/c futuro desconocido, amenaza para
Desempeño inefectivo del Rol r/c nuevas responsa­
uno mismo secundaria al dolor del parto
bilidades del rol parental
Conductas Generadoras de salud r/c cuidado y
Deterioro de la eliminación Urinaria r/c efectos de
educación prenatal consistente
la anestesia, trauma tisular
Conocimientos deficientes r/c falta de experiencia
D eterioro de la integridad Cutánea r/c episioto-
con el embarazo y los cuidados
mía, laceraciones
Desequilibrio Nutricional por defecto r/c náuseas
Deterioro del patrón de Sueño r/c cuidado del lac­
debidas a cambios hormonales normales
tante
Deterioro de la eliminación Urinaria r/c frecuencia
Disfunción Sexual r/c temor al dolor o al embarazo
provocada por un aumento de la presión pélvica y de
Disposición para mejorar el Afrontamiento fami­ la estimulación hormonal
liar r/c adaptación al nuevo miembro de la familia
D eterioro del patrón de Sueño r/c molestias del
Disposición para mejorar el rol Parental r/c inten­ embarazo y de la actividad fetal
ción expresada de mejorar las habilidades parentales
Disposición para mejorar el bienestar Espiritual
Dolor agudo r/c episiotomía, laceraciones, magulla­ r/c próximo rol nuevo como padres
duras, ingurgitación de las mamas, cefalea, úlceras en
Disposición para mejorar el rol Parental r/c expec­
los pezones, incisión epidural o intravenosa (i.v.),
hemorroides tativas realistas del nuevo rol como padres
Disposición para mejorar la Nutrición r/c deseo de
Estreñim iento r/c efectos hormonales sobre los
músculos lisos, temor de estiramiento con la defeca­ conocer la nutrición adecuada durante el embarazo
ción, efectos de la anestesia Disposición para mejorar los Conocimientos del
cuidado prenatal adecuado
Fatiga r/c parto, nuevas responsabilidades del rol
parental, cambios corporales Estreñimiento r/c disminución de la motilidad gas­
Lactancia materna eficaz r/c conocimiento básico trointestinal secundaria a la estimulación hormonal
de la lactancia materna, apoyo de la pareja y del pro­ Fatiga r/c aumento de las demandas energéticas
veedor de asistencia sanitaria Interrupción de los procesos Familiares r/c transi­
Lactancia materna ineficaz r/c falta de conocimien­ ción del desarrollo
to, falta de apoyo, falta de motivación Patrón Respiratorio ineficaz r/c aumento de la
Riesgo de déficit de volumen de Líquidos r/c cam­ presión intratorácica y disminución de la energía
bio en el volumen sanguíneo, edema secundaria al aumento del tamaño del útero
Riesgo de deterioro Parental r/c falta de modelos Riesgo de disfunción Sexual r/c aumento del tama­
de roles, conocimiento deficiente ño del abdomen, temor a la lesión del feto
54 Culebrilla

Riesgo de Estreñim iento r /c disminución de la D AO BE (derivación de la arteria coronaria


motilidad gastrointestinal secundaria a la estimula­
de bombeo extracorpóreo)
ción hormonal
Riesgo de intolerancia a la Actividad r/c aumento del Confusión aguda r/c posible disminución de la per­
tamaño del abdomen, aumento de la carga cardíaca fusión tisular cerebral
Deterioro de la Memoria r/c posible disminución
Riesgo de Lesión: materna r/c cambio en el equili­
de la perfusión tisular cerebral
brio y en el centro de gravedad secundario a un
aumento del tamaño del abdomen Deterioro del intercambio Gaseoso r/c cambios en
la membrana alveolar-capilar
Culebrilla Disminución del gasto Cardíaco r/c aumento de la
Aislamiento Social r/c estado de bienestar alterado, vasodilatación
contagio de la enfermedad Disposición para mejorar el manejo del régimen
Dolor agudo r/c erupción vesicular a lo largo de los Terapéutico r/c cuidados pre/postoperatorios
nervios asociados con la cirugía
Protección inefectiva r/c perfiles sanguíneos anor­ Dolor agudo r/c posible disfunción gastrointestinal
males Riesgo de déficit de volumen de Líquidos r/c
Riesgo de Infección r/c destrucción de tejidos hemorragia asociada con la terapia anticoagulante
Ver Picor VerAngioplastia coronaria; Bypass de la arteria coronaria

Culpa_____________________________________________ DCDMI (derivación coronaria directa


m ínim am ente invasiva)
Aflicción crónica r/c duelo no resuelto
Disposición para mejorar el bienestar Espiritual Disposición para mejorar el manejo del régimen
r/c deseo de estar en armonía con uno mismo, con Terapéutico r/c cuidado pre/postoperatorio aso­
los demás, con un poder supremo/Dios ciado con la cirugía
Riesgo de Infección r/c grandes mamas sobre la
Duelo anticipado r/c pérdida potencial de una perso­
línea de incisión
na significativa, animal, posesión material apreciada
VerAngioplastia coronaria; Bypass de la arteria coronaria
Duelo disfuncional r/c pérdida real de una persona
significativa, animal, posesión material apreciada
DCI (desfibrilador/cardioversor implantable)
Riesgo de síndrome Postraum ático r/c sentido
Disminución del gasto Cardíaco r/c posible disrit­
exagerado de responsabilidad respecto a un evento
mia
traumático
Mantenimiento inefectivo de la Salud r/c conoci­
Trastorno de la A uto estim a r /c expectativas no
miento deficiente respecto al autocuidado, acción del
satisfechas de uno mismo
desfibrilador cardíaco interno

DE (disfunción eréctil)
Ver Disfunción eréctil (DE); Impotencia
Daño tisular, corneal, integumentario
Debilidad
o subcutáneo
Fatiga r/c disminución o aumento de la producción
D eterioro de la integridad T isu la r r/c irritantes
de energía metabólica
mecánicos (presión, cortes, fricción); radiación (inclu­
yendo la radiación terapéutica); déficit o exceso Riesgo de Caídas r/c debilidad
nutricional; irritantes térmicos (temperaturas extre­
mas); déficit de conocimientos; irritantes; productos Decisiones, dificultad en la tom a de
químicos (incluyendo excreciones corporales; secre­ Conflicto de decisiones r/c déficit del sistema de
ciones, medicaciones); deterioro de la movilidad físi­ apoyo, amenaza percibida del sistema de valores,
ca; circulación alterada; déficit o exceso de líquidos fuentes de información múltiples o divergentes, falta
Déficit de autocuidado, vestido/acicalamiento 55

de información relevante, valores/creencias persona­ Déficit cognitivo________________________________


les poco claras
Trastorno de los procesos de Pensam iento r/c
Defecto de la almohadilla endocárdica alteración neurológica
Ver Enfermedad cardíaca congénita/anomalías cardíacas Déficit de atención
Defecto septal auricular Afrontam iento familiar incapacitante r/c persona
significativa con sentimientos de culpa, ansiedad, hos­
Ver Enfermedad cardíaca congénita/anomalías cardíacas
tilidad y desesperación crónicamente no expresados
Defectos del neurotubo (meningocele, Aislamiento Social r/c conducta social inaceptable
mielomeningocele, espina bífida, anencefalia) Deterioro de la Adaptación r/c estado emocional
Baja Autoestim a crónica r/c diferencias percibidas, intenso
disminución de la habilidad para participar en las Riesgo de deterioro Parental r/c falta de conoci­
actividades sociales y físicas en la escuela miento de factores que contribuyen a la conducta del
Deterioro de la integridad Cutánea r/c incontinencia lactante
Disposición para mejorar el Afrontamiento fami­ Riesgo de retraso en el Desarrollo r/c trastornos
liar r/c respuesta de adaptación eficaz por parte de conductuales
los miembros de la familia Riesgo de Soledad r/c aislamiento social
Disposición para mejorar los procesos Familiares Riesgo de sufrimiento Espiritual r/c pocas relaciones
r/c familia en la que se apoyan los unos a los otros Trastorno de la A utoestim a r/c dificultad para
Duelo r/c pérdida del hijo perfecto, nacimiento de participar en las actividades esperadas
un niño con un defecto congénito
Estreñim iento r/c inmovilidad o movilidad infe­ Déficit de autocuidado, baño/higiene
rior a la adecuada Déficit de Autocuidado: baño/higiene r/c disminu­
Incontinencia refleja r/c alteración neurogénica ción o falta de motivación; debilidad y cansancio;
ansiedad grave; incapacidad para percibir una parte
Incontinencia urinaria de urgencia r/c alteración
del cuerpo o la relación espacial; alteración percep-
neurogénica
tual o cognitiva; dolor; alteración musculoesquelética,
Incontinencia urinaria total r/c alteración neuro- neuromuscular; barreras ambientales
génica
Movilidad alterada r/c alteración neuromuscular Déficit de autocuidado, m alestar
Retraso en el Crecimiento y desarrollo r/c altera­ con la alimentación
ciones físicas, posible alteración cognitiva Déficit de Autocuidado: alimentación r/c debili­
Riesgo de Crecim iento desproporcionado r/c dad o cansancio, ansiedad grave, alteración neuro-
enfermedad crónica muscular, dolor, alteración perceptual o cognitiva,
Riesgo de desequilibrio Nutricional por exceso r/c incomodidad, barreras ambientales, disminución o
actividad física reducida, limitada o alterada falta de motivación, alteración musculoesquelética
Riesgo de deterioro de la integridad Cután ea:
Déficit de autocuidado, uso del W C
extremidades inferiores r/c disminución de la per­
cepción sensorial Déficit de Autocuidado: uso del W C r/c barreras
Riesgo de Impotencia r/c enfermedad debilitante ambientales, debilidad o cansancio, disminución o
falta de motivación, ansiedad grave, deterioro del esta­
Riesgo de respuesta Alérgica al látex r/c múltiples do de la movilidad, deterioro de la habilidad para tras­
exposiciones a productos de látex ladarse, alteración musculoesquelética, alteración neu-
Riesgo de retraso en el Desarrollo r/c enfermedad romuscular, dolor, alteración perceptual o cognitiva
crónica
Trastorno de la percepción Sensorial: visual r/c Déficit de autocuidado, vestido/acicalamiento
recepción alterada secundaria al estrabismo Déficit de Autocuidado: vestido/acicalamiento r/c
Ver Lactante prematuro (niño); Niño en situación crónica disminución o falta de motivación; dolor; ansiedad
56 Déficit de memoria

grave; alteración perceptual o cognitiva; debilidad o Riesgo de desequilibrio de volumen de Líquidos r/c
cansancio; alteración musculoesquelética, neuromus- circulación alterada asociada con la abertura de la
cular; incomodidad; barreras ambientales herida y con la exposición del contenido abdominal
Riesgo de Infección r/c pérdida de integridad cutánea
Déficit de m emoria
Temor r/c amenaza de muerte, disfunción grave
Deterioro de la Memoria r/c hipoxia aguda o cró­
nica, anemia, disminución del gasto cardíaco, des­ Dehiscencia de heridas, evisceración
equilibrio de líquidos y electrolitos, alteración neuro- Desequilibrio Nutricional por defecto r/c incapa­
lógica, alteraciones ambientales excesivas cidad para digerir nutrientes, necesidad de aumentar
Síndrome de deterioro en la Interpretación del las proteínas para la curación
entorno r/c demencia Riesgo de déficit de volumen de Líquidos r/c inca­
pacidad para ingerir nutrientes, obstrucción, pérdida
Déficit de volumen de líquidos de líquidos
Déficit de volumen de Líquidos r/c pérdida activa Riesgo de Lesión r/c exposición del contenido
de líquidos, fracaso de los mecanismos de regulación abdominal
Riesgo de retraso en la recuperación Quirúrgica
Degeneración m acular r/c separación de heridas, exposición del contenido
Afrontamiento Fam iliar comprometido r/c dete­ abdominal
rioro de la visión de un familiar Temor r/c temor del usuario a la caída de una parte
Afrontamiento inefectivo r/c pérdida visual del cuerpo, el procedimiento quirúrgico no ha ido
Aislamiento Social r/c incapacidad para conducir como estaba planificado
asociada a los cambios visuales
Delirio
Desesperanza r/c deterioro de la visión
Confusión aguda r/c efectos de la medicación, res­
D eterioro de la Adaptación r /c deterioro de la puesta a la hospitalización, abuso del alcohol, abuso
visión de sustancias, deprivación sensorial o sobrecarga
Manejo efectivo del régimen Terapéutico r/c prac­ Deprivación de Sueño r/c pesadillas
ticar una buena nutrición, uso de vitaminas; cinc y Deterioro de la Memoria r/c delirio
abstención de consumir tabaco
Incapacidad del adulto para mantener su desarro­
Riesgo de Caídas r/c dificultades visuales llo r/c delirio
Riesgo de deterioro de la Religiosidad r/c posible Riesgo de Lesión r/c alteración del nivel de con­
falta de transporte ciencia
Riesgo de Impotencia r/c deterioro de la visión Trastorno de los procesos del Pensam iento r/c
Riesgo de Lesión r/c incapacidad para distinguir las traumatismo cefálico, alteración del estado metabóli-
luces del tráfico co, abuso de sustancias, deprivación de sueño, depri­
vación sensorial o sobrecarga
Sedentarismo r/c pérdida de visión
Trastorno de la percepción Sensorial: visual r/c D e l ir i u m t r e m e n s (D T)
visión central borrosa, distorsionada, débil o ausente
VerAbstinencia de alcohol
Dehiscencia abdominal Delusiones
Deterioro de la integridad Cutánea r/c circulación Afrontamiento inefectivo r/c distorsión e insegu­
alterada, malnutrición, abertura de la incisión ridad de los eventos vitales
Deterioro de la integridad T isu la r r/c exposición Ansiedad r/c contenido de pensamientos intrusivos
del contenido abdominal al entorno exterior
Confusión aguda r/c abuso del alcohol, delirio,
Dolor agudo r/c distensión de la pared abdominal demencia, abuso de drogas
Retraso en la recuperación Quirúrgica r/c circula­ Deterioro de la Comunicación verbal r/c altera­
ción alterada, malnutrición, abertura de la incisión ción psicológica, pensamiento delusional
Demencia tipo Alzheimer 57

Incapacidad del adulto para mantener su desarro­ Dem encia senil__________________________________


llo r/c estado delusional
Sedentarismo r/c falta de interés
Riesgo de Violencia autodirigida r/c pensamiento
delusional Ver Demencia
Riesgo de Violencia dirigida a otros r/c pensamien­
to delusional Dem encia tipo A lzheim er
Trastorno de los procesos de Pensam iento r/c Afrontam iento familiar comprometido r/c inte­
trastorno mental rrupción de los procesos familiares
Aislamiento Social r/c temor de manifestar una pér­
Demencia dida de memoria
Aflicción crónica r/c enfermedad mental crónica Confusión crónica r/c enfermedad de Alzheimer
Confusión crónica r/c disfunción neurológica Déficit de Autocuidado: especificar r/c alteración
Déficit de Autocuidado: especificar r/c alteración psicológica-fisiológica
psicológica o neuromuscular Desesperanza r/c deterioro de la condición
Desequilibrio Nutricional por defecto r/c altera­ Deterioro de la Memoria r/c alteración neurológica
ción psicológica
Deterioro de la Movilidad física r/c disfunción neu-
Deterioro de la Movilidad física r/c alteración neu-
rológica grave
romuscular
Deterioro del patrón de Sueño r/c alteración neu-
Deterioro del patrón de Sueño r/c alteración neu­
rológica, siestas durante el día
rológica, siestas durante el día
Deterioro en el mantenimiento del Hogar r/c siste­ Deterioro en el mantenimiento del Hogar r/c alte­
ma de apoyo inadecuado ración de la función cognitiva, sistemas de apoyo
inadecuados
Incapacidad del adulto para mantener su desarro­
llo r/c depresión, apatía Impotencia r/c deterioro de la condición
Incontinencia urinaria total r/c alteración neuro- Incapacidad del adulto para mantener su desarro­
muscular llo r/c dificultades para el razonamiento, emisión de
Interrupción de los procesos Familiares r/c disca­ juicios, memoria, concentración
pacidad de un familiar Mantenimiento inefectivo de la Salud r/c conoci­
Riesgo de Caídas r/c disminución del estado mental miento deficiente del cuidador respecto al cuidado
adecuado
Riesgo de cansancio del rol del Cuidador r/c
número de tareas del cuidador, duración del cuidado Riesgo de cansancio del rol de Cuidador r/c dura­
necesario ción y alcance de los cuidados necesarios
Riesgo de deterioro de la integridad Cutánea r/c Riesgo de Lesión r/c confusión
alteración del estado nutricional, inmovilidad Riesgo de síndrome de estrés del Traslado r/c alte­
Riesgo de Lesión r/c confusión, disminución de la ración de la salud psicosocial, disminución del estado
coordinación muscular de salud
Síndrome de deterioro en la interpretación del Riesgo de Soledad r/c posible aislamiento social
Entorno r/c demencia Riesgo de Violencia dirigida a otros r/c frustración,
temor, cólera
Dem encia m ultiinfarto
Síndrome de deterioro en la interpretación del
Ver Demencia
Entorno r/c enfermedad de Alzheimer
Dem encia por sida Tem or r/c pérdida del yo
Confusión crónica r/c invasión vírica del sistema Trastorno de los procesos de Pensam iento r/c
nervioso trastorno orgánico crónico
Trastorno de los procesos de Pensam iento r/c Vagabundeo r/c alteración cognitiva, frustración,
infección vírica en el cerebro estado fisiológico
Ver Demencia Ver Demencia
58 Demencia vascular (anteriormente llamada demencia multiinfarto)

Demencia vascular (anteriormente llamada Baja Autoestim a crónica r/c repetidas expectativas
no satisfechas
dem encia m ultiinfarto)
Déficit de Autocuidado: especificar r/c depresión,
Ver Demencia
alteración cognitiva
Dependencia química D esesperanza r/c sentimiento de abandono,
VerAbuso de las drogas; Alcoholismo estrés a largo plazo
Deterioro del patrón de Sueño r/c inactividad
Depresión puerperal
Disfunción Sexual r/c pérdida de deseo sexual
Aflicción crónica r/c pérdida de la experiencia pos­
Duelo disfuncional r/c falta de resolución previa de
parto ideal o de la relación padre-hijo ideal
la anterior respuesta de duelo
Afrontam iento inefectivo r/c cambios hormona­
les, crisis de madurez Estreñim iento r/c inactividad, disminución de la
ingesta de líquidos
Ansiedad r/c nuevas responsabilidades parentales
Fatiga r/c demandas psicológicas
Conocimientos deficientes r/c cambios en el esti­
lo de vida Impotencia r/c patrón de inutilidad
Desempeño inefectivo del Rol r/c nuevas responsa­ Incapacidad del adulto para mantener su desarro­
bilidades parentales llo r/c depresión
D eterioro de la Adaptación r/c falta de sistemas Mantenimiento inefectivo de la Salud r/c falta de
de apoyo habilidad para hacer buenos juicios respecto a las for­
Deterioro de la interacción Social r/c cambio en el mas de obtener ayuda
funcionamiento del rol Perturbación del campo de Energía r/c falta de
Deterioro del patrón de Sueño r/c nuevas respon­ armonía
sabilidades parentales
Riesgo de Suicidio r/c estado de pánico
Deterioro del mantenimiento del Hogar r/c fatiga,
Síndrome de deterioro en la interpretación del
cuidados del recién nacido
Entorno r/c alteración funcional mental grave
Deterioro Parental r/c depresión inducida por las
hormonas Deprivación de sueño
Disfunción Sexual r/c temor a otro embarazo, dolor
Deprivación de Sueño r/c incomodidad física pro­
posparto, flujo de loquios
longada; incomodidad psicológica prolongada; man­
Fatiga r/c parto, estado posparto
tenimiento de una higiene de sueño inadecuada; uso
Riesgo de baja Autoestim a situacional r/c disminu­ prolongado de antisoporíferos farmacológicos o die­
ción del poder sobre los sentimientos de tristeza téticos; cambios en el estado de sueño relacionados
Riesgo de síndrome Postraum ático r/c trauma o con el envejecimiento; asincronía circadiana mante­
violencia asociada con el parto y el proceso de naci­ nida; actividad diurna inadecuada; estimulación
miento, intervenciones médicas/quirúrgicas, historia ambiental mantenida; entorno incómodo o poco
de abuso sexual familiar mantenido; prácticas parentales que inducen
Riesgo de sufrimiento Espiritual r/c relaciones alte­ al no sueño; apnea de sueño; movimiento periódico
radas, aislamiento social de las extremidades (p. ej., síndromes de piernas
Trastorno de la imagen Corporal r/c recuperación inquietas, mioclono nocturno); síndrome del atarde­
posparto normal cer; narcolepsia; hipersomnolencia idiopática del sis­
tema nervioso central; andar dormido; terror noctur­
Depresión (trastorno depresivo mayor) no; enuresis relacionada con el sueño; pesadillas;
Aflicción crónica r/c duelo no resuelto parálisis de sueño familiar; erecciones dolorosas rela­
Afrontamiento inefectivo r/c duelo disfuncional cionadas con el sueño; demencia
Aislamiento Social r/c afrontamiento inefectivo Fatiga r/c falta de sueño
Ansiedad ante la muerte r/c sentimientos de falta Trastorno de la percepción Sensorial r/c falta de
de autovalía sueño
Deshidratación 59

Derivación poplítea femoral_________________ Dolor agudo r/c desbridamiento de heridas


Riesgo de Infección r/c herida abierta, presencia de
Ansiedad r /c amenaza o cambio en el estado de
bacterias
salud
Dolor agudo r /c trauma quirúrgico, edema en el Desempeño del rol, alterado
área quirúrgica
Desempeño inefectivo del Rol r/c Social: relación
Perfusión Tisular inefectiva: periférica r/c alteración inadecuada o incorrecta con el sistema de asistencia
de la circulación arterial sanitaria; demandas del horario laboral; poca edad;
Riesgo de déficit de volumen de Líquidos: hemorra­ nivel de desarrollo; falta de recompensas; pobreza;
gia r/c pérdida sanguínea anormal conflicto familiar; sistema de apoyo inadecuado;
Riesgo de disfunción neurovascular Periférica r/c socialización inadecuada (p. ej., modelo de roles,
cirugía vascular, émbolos expectativas, responsabilidades); Conocimiento-, prepa­
ración inadecuada del rol (p. ej., transición del rol,
Riesgo de Infección r/c procedimiento invasivo repetición de habilidades, validación); falta de cono­
cimiento sobre el rol, habilidades del rol, transición
Derivación urinaria del rol, falta de oportunidad para la repetición del rol;
Ver Conducto ileal transiciones del desarrollo; nivel de obtención educa­
tiva de expectativas poco realistas del rol; falta o
Derm atitis modelo de rol inadecuado; Fisiológico: relación inade-
Ansiedad r /c crisis situacional impuesta por la cuada/incorrecta con el sistema de asistencia sanita­
enfermedad ria; abuso de sustancias; enfermedad mental; enfer­
medad física que altera la imagen corporal; déficit
D eterioro de la integridad Cutánea r /c efecto
cognitivos; alteraciones de la salud (p. ej., salud física,
secundario de la medicación, reacción alérgica
imagen corporal, autoestima, salud mental, salud psi-
Deterioro del Confort: prurito r/c inflamación de cosocial, cognición, estilo de aprendizaje, salud neu-
la piel rológica); depresión; baja autoestima; dolor; fatiga
Mantenimiento inefectivo de la Salud r /c conoci­
miento deficiente respecto a los métodos para reducir D esesperanza___________________________________
la inflamación Aflicción crónica r/c duelo no resuelto
D esesperanza r/c restricción prolongada de la
D erram e pleural
actividad que crea aislamiento, fracaso o deterioro de
Dolor agudo r/c inflamación, acumulación de líquidos la condición fisiológica, estrés a largo plazo, abando­
Exceso de volumen de Líquidos r /c mecanismos no, pérdida de la creencia en valores trascendentales
reguladores comprometidos; insuficiencia cardíaca, o en un poder supremo/Dios
hepática o renal Impotencia r/c estilo de vida de inutilidad
H ip erterm ia r /c aumento de la tasa metabólica
secundaria a una infección Desfibrilador/cardioversor implantable
Patrón Respiratorio ineficaz r/c dolor Ver D C I (desfibrilador/cardioversor implantable)

Desaliento Desfibrilador/cardioversor interno


Desesperanza r/c estrés a largo plazo Ver D C I (desfibrilador/cardioversor implantable)
Ver Depresión Deshidratación
Desatención unilateral Déficit de volumen de Líquidos r/c pérdida activa
de volumen de líquidos
Desatención unilateral r/c efectos del trastorno de
Deterioro de la mucosa Oral r/c disminución de la
las habilidades perceptuales (p. ej., hemianopia);
enfermedad o trauma neurológico; ceguera unilateral saliva, déficit de líquidos
Mantenimiento inefectivo de la Salud r/c conoci­
Desbridam iento de heridas miento deficiente respecto al tratamiento y la preven­
ción de la deshidratación
D eterioro de la integridad T isu la r r /c desbrida-
miento, herida abierta Ver la causa de Deshidratación
60 Desolación

Desolación_______________________________________ Destete del ventilador, respuesta funcional


Aflicción crónica r/c duelo no resuelto (D VRF)____________________________________________
Aislamiento Social r/c inhabilidad para participar en Respuesta disfuncional al destete del Ventilador
relaciones personales satisfactorias r/c Psicológica: el paciente percibe la ineficacia res­
Sufrimiento Espiritual r/c separación de vínculos pecto a la habilidad para el destete; impotencia;
culturales/religiosos ansiedad: moderada, grave; conocimiento deficiente
del proceso de destete, rol del paciente; desesperan­
Desprendimiento de placenta < 36 semanas za; temor; disminución de la motivación; disminu­
ción de la autoestima; poca confianza en la enferme­
Ansiedad r/c resultado desconocido, cambio en los
ra. Situacional: demandas o problemas de energía
planes del parto
episódicamente incontrolados; historia de múltiples
Ansiedad ante la muerte r/c resultado desconoci­ intentos o fracasos de destete; ambiente adverso (p.
do, dolor/hemorragia ej., entorno ruidoso, activo, eventos negativos en la
D eterioro de la integridad T isu la r: materna r/c habitación, poca relación enfermera-paciente, ausen­
posible rotura del útero cia prolongada de la enfermera, personal enfermero
Deterioro del intercambio Gaseoso: placentario r/c poco conocido); historia de dependencia del ventila­
disminución de la zona uteroplacentaria dor durante 4 días-1 semana; paseos inadecuados
por falta de apoyo del ventilador; apoyo social
Dolor agudo r/c útero irritable, útero hipertónico
inadecuado. Fisiológica: nutrición inadecuada, altera­
Interrupción de los procesos Familiares r/c expec­ ción del patrón de sueño, dolor o incomodidad des­
tativas no satisfechas del embarazo/parto controlado, limpieza ineficaz de las vías aéreas
Mantenimiento inefectivo de la Salud r /c conoci­
miento deficiente respecto a los autocuidados con el D estete ventilatorio disfuncional
trastorno Respuesta disfuncional al destete del Ventilador
Riesgo de Crecim iento desproporcionado r/c r/c factores físicos, psicológicos, situacionales
insuficiencia uteroplacentaria
Deterioro de interpretación del entorno
Riesgo de déficit de volumen de Líquidos r/c
hemorragia Confusión crónica r/c síndrome de deterioro de la
Riesgo de Infección r/c separación parcial de la pla­ interpretación del entorno
centa Deterioro de la Memoria r/c alteraciones ambien­
Riesgo de perfusión Tisular inefectiva:fetal r/c insu­ tales
ficiencia uteroplacentaria Incapacidad del adulto para mantener su desarro­
Tem or r/c amenaza para el bienestar de uno mismo llo r/c deterioro del síndrome de interpretación del
entorno
y del feto
Riesgo de Lesión r/c falta de orientación respecto a
Desprendim iento de retina la persona, lugar, tiempo, circunstancias
Ansiedad r/c cambio en la visión, amenaza de la Síndrome de deterioro en la interpretación del
pérdida de la visión Entorno r/c demencia, enfermedad de Parkinson,
enfermedad de Huntington, depresión, alcoholismo
Conocim ientos deficientes r /c síntomas, necesi­
dad de intervención precoz para impedir un daño Trastorno de los procesos de Pensam iento r/c
permanente falta de orientación respecto a la persona, lugar, tiem­
po, circunstancias
Riesgo de deterioro en el mantenimiento del Hogar
r/c cuidado postoperatorio, limitaciones de la activi­ Deterioro de la adaptación
dad, cuidado del ojo afectado
Deterioro de la Adaptación r/c discapacidad que
Trastorno de la percepción Sensorial: visual r/c precisa un cambio en el estilo de vida, sistemas de
cambios en la visión, flashes súbitos de luz, puntos apoyo inadecuados, cognición alterada, ataque de la
flotantes, visión borrosa sobrecarga sensorial a la autoestima, locus de control
Ver Deterioro de la visión alterado, duelo incompleto
Diabetes insípida 61

Deterioro de la deambulación_______________ Deterioro de la visión_________________________


Deterioro de la Deambulación r/c intolerancia a Aislamiento Social r/c estado alterado de bienestar,
la actividad, disminución de la fuerza y de la resisten­ incapacidad para ver
cia, dolor o incomodidad, alteración perceptual o Déficit de Autocuidado: especificar r/c alteración
cognitiva, alteración neuromuscular, alteración mus- perceptual
culoesquelética, depresión, ansiedad grave, amputa­
Riesgo de Lesión r/c alteración de la percepción
ción de la extremidad inferior
sensorial
Deterioro de la eliminación urinaria Tem or r/c pérdida de visión
D eterioro de la eliminación Urinaria r/c obstruc­ Trastorno de la percepción Sensorial r/c recepción
ción anatómica, alteración sensoriomotora, infección sensorial alterada asociada con un deterioro de la visión
del tracto urinario Ver Ceguera

Deterioro de la movilidad en la cama Deterioro del oído


Deterioro de la Movilidad en la cama r/c deterioro Aislamiento Social r/c dificultad con la comunicación
de la habilidad para darse la vuelta; pasar de posición Deterioro de la Comunicación verbal r/c incapa­
supina a sentado o de sentado a posición supina; «esca­ cidad para oír la propia voz
bullirse» o recolocarse en la cama; pasar de posición Trastorno de la percepción Sensorial: auditiva r/c
supina a posición prona o de posición prona a posición
alteración del estado del sistema auditivo
supina; pasar de posición supina a sentado o de senta­
do a posición supina Diabetes gestacional
Deterioro de la movilidad en silla de ruedas Ver Diabetes gestacional (diabetes en el embarazo)
D eterioro de la Movilidad en silla de ruedas r/c Diabetes gestacional (diabetes en el embarazo)
deterioro de la habilidad para ir con una silla de rue­
das manual o eléctrica en superficies llanas o no; Ansiedad r/c amenaza para uno mismo y /o el feto
deterioro de la habilidad para ir con una silla de rue­ Deterioro de la Nutrición fetal por exceso r/c cap­
das manual o eléctrica en una cuesta o en una bajada; tación excesiva de glucosa
deterioro de la habilidad para ir con silla de ruedas en Deterioro de la Nutrición materna por defecto r/c
las curvas disminución de la producción de insulina y de la cap­
tación de glucosa en las células
Deterioro de la movilidad física
Impotencia r/c falta de control sobre el resultado y
Deterioro de la Movilidad física r/c intolerancia a el embarazo
la actividad, disminución de la fuerza y de la resisten­ Mantenimiento inefectivo de la Salud: materna r/c
cia, dolor, incomodidad, alteración cognitiva o per- conocimiento deficiente respecto a los cuidados de la
ceptual, alteración neuromuscular, alteración muscu- condición diabética en el embarazo
loesquelética, depresión, ansiedad grave
Riesgo de Crecimiento desproporcionado: fetal r/c
Riesgo de Caídas r/c deterioro de la movilidad física trastorno endocrino de la madre
Riesgo de deterioro de la integridad Tisular: fetal r/c
Deterioro de la mucosa oral
macrosomía, defectos congénitos, lesión en el parto
Deterioro de la mucosa Oral r/c condiciones pato­
Riesgo de deterioro de la integridad Tisu lar: mater­
lógicas -cavidad oral (radiación en la cabeza o en el na r/c parto de un bebé grande
cuello), deshidratación, trauma químico (p. ej., comi­
das acidas, drogas, agentes nocivos, alcohol), trauma Riesgo de retraso en el D esarrollo: fetal r/c tras­
mecánico (p. ej., dentaduras mal ajustadas, ortesis, torno endocrino de la madre
sondas nasogástricas y endotraqueales, cirugía de la Ver Diabetes mellitus
cavidad oral), NPO durante más de 24 horas, higiene
oral inefectiva, respiración por la boca, malnutrición, Diabetes insípida
infección, falta o disminución de la salivación, medi­ Déficit de volumen de Líquidos r/c incapacidad
cación- para conservar líquidos
62 Diabetes juvenil

Mantenimiento inefectivo de la Salud r /c conoci­ Dolor agudo r/c inyecciones de insulina, prueba
miento deficiente respecto a los cuidados de la enfer­ periférica de glucosa sanguínea
medad, importancia de las medicaciones Mantenimiento inefectivo de la Salud r/c conoci­
miento deficiente del niño/padres respecto al manejo
Diabetes juvenil dietético, administración de la medicación, actividad
Ver Diabetes mellitusju ven il (D M ID tipo I) física e interacción entre los tres; cambios diarios en
la dieta, medicaciones, actividad asociada con las
Diabetes m ellitus necesidades y los esfuerzos del crecimiento del niño;
necesidad de enseñar a otros cuidadores y profesores
Desequilibrio Nutricional por defecto r/c incapa­
los signos y los síntomas de hipoglucemia o hiperglu-
cidad para utilizar la glucosa (diabetes tipo 1 [insuli-
cemia y el tratamiento
nodependiente])
Riesgo de Crecim iento desproporcionado r/c
Desequilibrio Nutricional por exceso r/c ingesta
enfermedad crónica
excesiva de nutrientes (diabetes tipo 2)
Riesgo de Incumplimiento en el tratamiento r/c
Disfunción Sexual r /c neuropatía asociada con la trastorno de la imagen corporal, deterioro de la adap­
enfermedad tación secundaria a las crisis de madurez de los ado­
Impotencia r/c falta percibida de control personal lescentes
Incapacidad del adulto para mantener su desarro­ Riesgo de retraso en el Crecimiento r/c enferme­
llo r/c proceso de enfermedad no detectado dad crónica
Incumplimiento del tratamiento r/c estilo de vida Trastorno de la imagen Corporal r/c desviaciones
restrictiva; cambios en la dieta, medicación, ejercicio impuestas de la norma biofísica y psicosocial, diferen­
Manejo inefectivo del régimen Terapéutico r/c cias percibidas por parte de los compañeros
complejidad del régimen terapéutico Ver Diabetes mellitus; Niños en situación crónica; Niño
Mantenimiento inefectivo de la Salud r /c conoci­ hospitalizado
miento deficiente respecto a los cuidados de la condi­
Diabetes m ellitus no insulinodependiente
ción diabética
(DM NID)_________________________________________
Perfusión Tisular inefectiva: periférica r/c deterioro
de la circulación arterial Ver Diabetes mellitus
Riesgo de deterioro de la integridad Cutánea r/c
Diaforesis
pérdida de percepción del dolor en las extremidades
Deterioro del Confort r/c sudoración excesiva
Riesgo de Infección r/c hiperglucemia, curación
alterada, cambios circulatorios
Diálisis
Riesgo de Lesión: hipoglucemia o hiperglucemia r/c
Ver Diálisis peritoneal; Hemodiálisis
fracaso en el consumo de calorías adecuadas, fracaso
en el consumo de insulina
Diálisis peritoneal
Riesgo de trastorno de los procesos de Pensa­
Aflicción crónica r/c discapacidad crónica
miento r/c hipoglucemia, hiperglucemia
Conocim ientos deficientes r/c procedimiento
Trastorno de la percepción Sensorial r/c perfusión
terapéutico, autocuidado de la diálisis peritoneal
tisular inefectiva
Deterioro en el mantenimiento del Hogar r/c trata­
Diabetes mellitus juvenil (DMID tipo I) miento domiciliario complejo del usuario
Desequilibrio Nutricional por defecto r/c incapa­ Dolor agudo r/c instilación de dializado, temperatu­
cidad del organismo para metabolizar y utilizar ade­ ra del dializado
cuadamente la glucosa y los nutrientes, aumento de Riesgo de Afrontamiento inefectivo r/c discapaci­
las necesidades calóricas del niño para fomentar el dad que requiere un cambio en el estilo de vida
crecimiento y la participación en la actividad física Riesgo de exceso de volumen de Líquidos r/c
con compañeros retención de dializado
Deterioro de la Adaptación r/c incapacidad para Riesgo de Impotencia r/c condición crónica y cui­
participar en las actividades infantiles normales dados implicados
Dilemas morales/éticos 63

Riesgo de Infección: peritoneal r/c procedimiento Baja A utoestim a situacional r/c incapacidad para
invasivo, presencia de catéter, dializado finalizar un embarazo normal
Riesgo de patrón Respiratorio ineficaz r/c presión Conocimientos deficientes r/c régimen terapéuti­
del dializado co, pronóstico del embarazo
Ver Insuficiencia renal; Insuficiencia renal, aguda/crónica, Déficit de actividades Recreativas r/c reposo en
niño; Niño en situación crónica; Niño hospitalizado cama
Desempeño inefectivo del Rol r/c incapacidad para
D iarrea___________________________________________
continuar los patrones usuales de responsabilidad
Diarrea r/c infección, cambio en la dieta, trastornos
D eterioro de la interacción Social r/c reposo en
gastrointestinales, estrés, efecto de la medicación,
cama
impactación
D eterioro de la Movilidad física r/c reposo en
Diarrea del viajero_____________________________ cama impuesto para impedir el parto pretérmino
Ver D V (diarrea del viajero) Disfunción Sexual r/c temor de dañar al feto
Duelo anticipado r/c pérdida potencial del lactante
Dientes con caries
Im potencia r/c incapacidad para controlar los
Ver Cavidades en los dientes resultados del embarazo
Dificultad al hablar Riesgo de Infección r/c procedimientos invasivos
para impedir el parto pretérmino
Baja Autoestima situacional r/c alteración del habla
Riesgo de Lesión: fetal r/c parto pretérmino, uso de
Deterioro de la Comunicación verbal r/c disminu­
anestésicos
ción en la circulación del cerebro, tum or cerebral,
defecto anatómico, paladar fisurado Riesgo de Lesión: materna r/c procedimientos qui­
Ver Problemas de comunicación
rúrgicos para impedir el parto pretérmino (p. ej., cer-
claje)
Dificultades de deglución Riesgo de sufrimiento Espiritual r/c estrés
Deterioro de la Deglución r/c Defectos congénitos: físico/psicológico
anomalías de las vías aéreas superiores; fracaso para Tem or r/c pérdida potencial del lactante
mantener el desarrollo o malnutrición de energía pro­
teica; condiciones con hipotonía; trastornos respira­ Dilatación y curetaje (D & C)
torios; historia de alimentación por sonda; problemas Dolor agudo r/c contracciones uterinas
conductuales; conducta de autolesión; alteración neu-
Mantenimiento inefectivo de la Salud r/c conoci­
romuscular (p. ej., disminución o ausencia de reflejo
nauseoso, disminución de la fuerza o del recorrido de miento deficiente respecto al autocuidado post­
los músculos implicados en la masticación, alteración operatorio
perceptual, parálisis facial); obstrucción mecánica (p. Riesgo de déficit de volumen de Líquidos: hemorra­
ej., edema, sonda de traqueostomía, tumor); enferme­ gia r/c pérdida sanguínea excesiva durante o después
dad cardíaca congénita; implicación de los nervios del procedimiento
craneales; Neurológica: anomalías de las vías aéreas Riesgo de Infección r/c procedimiento quirúrgico
superiores: anomalías laríngeas; acalasia; enfermedad
Riesgo de patrón Sexual inefectivo r/c coito dolo­
de reflujo gastrointestinal; defectos anatómicos adqui­
ridos; parálisis cerebral; traumas internos o externos; roso, temor asociado con la cirugía en la zona genital
defectos traqueales, laríngeos, esofágicos; lesión cefá­
Dilemas m orales/éticos
lica traumática; retraso en el desarrollo; defectos en
las cavidades nasales o nasofaríngeas; anomalías en la Conflicto de decisiones r/c cuestionamiento de los
orofaringe o la cavidad oral; lactantes prematuros valores y las creencias personales, alterando la decisión
Disposición para mejorar el bienestar Espiritual
Dilatación prem atura del cérvix r/c solicitud de interacción con los demás respecto a
(cérvix incom petente) decisiones difíciles
A frontam iento inefectivo r /c reposo en cama, Disposición para mejorar la Religiosidad r/c solici­
amenaza para el feto tud de asistencia para ampliar las opciones religiosas
64 Directrices de cuidados

Riesgo de Im potencia r /c falta de conocimiento Disfunción eréctil (DE)________________________


para tomar decisiones
Disfunción Sexual r/c funcionamiento corporal
Riesgo de sufrimiento Espiritual r/c crisis moral o alterado
ética
Disposición para mejorar los Conocimientos de la
D irectrices de cuidados información del tratamiento para la disfunción eréctil
Trastorno de la A utoestim a r/c crisis fisiológica,
Ansiedad ante la m uerte r /c planificación de las
incapacidad para practicar la actividad sexual usual
decisiones respecto a la salud al final de la vida
Ver Impotencia (disfunción sexual)
Conflicto de decisiones r/c valores o creencias per­
sonales poco claros, amenaza percibida del sistema Disfunción neurovascular periférica
de valores, déficit del sistema de apoyo
Riesgo de disfunción neurovascular Periférica r/c
Disposición para mejorar el bienestar Espiritual traumatismo; obstrucción vascular; cirugía ortopédi­
r/c interconexión armoniosa con uno mismo, con los ca; fracturas; quemaduras; compresión mecánica (p.
demás, con el poder supremo/Dios ej., torniquete, bastón, yeso, braguero, apósito, restric­
Duelo anticipado r/c posible pérdida de uno mismo, ción); inmovilización
persona significativa Ver Enfermedad vascularperiférica; Neuropatía periférica

Discinesia oral tardía Disfunción sexual


Conocimientos deficientes r/c limitación cognitiva Aflicción crónica r/c pérdida de la experiencia
para asimilar información relacionada con los efectos sexual ideal, relaciones alteradas
secundarios asociados con medicaciones neurolépticas Disfunción Sexual r/c información errónea o falta
Riesgo de Lesión r /c drogas que inducen movi­ de conocimiento; vulnerabilidad; conflicto de valores;
mientos corporales anormales abuso psicosocial (p. ej., relaciones perjudiciales);
Trastorno de la Percepción sensorial r/c discinesia abuso físico; falta de intimidad; modelos de roles
tardía ausentes o ineficaces; estructura o funcionamiento
corporal alterado (p. ej., embarazo, parto reciente,
Disco roto drogas, cirugía, anomalías, proceso de la enfermedad,
traumatismo, radiación); falta de una persona signifi­
Ver Dolor lumbar cativa; alteración biopsicosocial de la sexualidad
Disección del cuello radical Ver Disfunción eréctil (DE)

Ver Laringectomía Dislocación


Déficit de Autocuidado: especificar r/c incapaci­
Disfagia
dad para utilizar una articulación
D eterioro de la Deglución r /c alteración neuro- Dolor agudo r/c dislocación de una articulación
muscular
Riesgo de Lesión r/c articulación inestable
Riesgo de Aspiración r/c pérdida del reflejo nause­
oso o tusígeno D ism enorrea

Disfasia Dolor agudo r/c calambres a causa de los efectos


hormonales
Deterioro de la Comunicación verbal r/c disminu­
Mantenimiento inefectivo de la Salud r/c conoci­
ción de la circulación hacia el cerebro
miento deficiente respecto a la prevención y al trata­
D eterioro de la interacción Social r /c dificultad miento de la menstruación dolorosa
para comunicarse Náuseas r/c efecto de las prostaglandinas
Disfunción del nervio radial Disminución del gasto cardíaco
Dolor agudo r/c trauma en la mano/brazo Disminución del gasto Cardíaco r/c disfunción car­
Ver Neuropatía periférica díaca
Distensión de la vena del cuello 65

Disnea____________________________________________ Riesgo de disreflexia Autónom a r/c distensión de


la vejiga, distensión intestinal, estímulos nocivos
Ansiedad r/c patrón respiratorio ineficaz
Deprivación de Sueño r/c patrón respiratorio ineficaz Disritm ia
Deterioro del intercambio Gaseoso r/c lesión alve­ Ansiedad/tem or r/c amenaza de muerte, cambio
olar-capilar en el estado de salud
Deterioro del patrón de Sueño r/c dificultades res­ Disminución del gasto Cardíaco r/c alteración de la
piratorias, cambio de posición necesario para una res­ conducción eléctrica
piración eficaz
Intolerancia a la Actividad r/c desequilibrio entre
Intolerancia a la Actividad r/c desequilibrio entre el
demanda-suministro de oxígeno
suministro-demanda de oxígeno
Patrón Respiratorio ineficaz r/c función cardíaca- Mantenimiento inefectivo de la Salud r/c conoci­
pulmonar comprometida, disminución de la expan­ miento deficiente respecto al autocuidado con la
sión pulmonar, alteración neurológica que afecta al enfermedad
centro respiratorio, ansiedad extrema Perfusión T isu la r inefectiva: cerebral r/c interrup­
Tem or r/c amenaza para el estado de bienestar, ción del flujo arterial cerebral secundario a la dismi­
posible muerte nución del gasto cardíaco

Dispareunia Disritm ia cardíaca


Disfunción Sexual r/c falta de lubricación durante la Ver Disritmia
relación sexual, alteración del funcionamiento de los
órganos reproductivos Distensión abdominal

Dispepsia Desequilibrio Nutricional por defecto r/c náuseas,


vómitos
Ansiedad r/c presiones del rol personal
Dolor agudo r/c retención de aire, secreciones gas­
Dolor agudo r/c enfermedad gastrointestinal, consu­
trointestinales
mo de alimentos irritantes
Estreñ im iento r/c disminución de la actividad,
Mantenimiento inefectivo de la Salud r /c conoci­
miento deficiente respecto al tratamiento de la enfer­ disminución de la ingesta de líquidos, disminución de
medad la ingesta de fibra, proceso patológico
Náuseas r/c irritación del tracto gastrointestinal
Displasia broncopulmonar Retraso en la recuperación Quirúrgica r/c dolor,
Desequilibrio Nutricional por defecto r/c mala ali­ náuseas
mentación, aumento de las necesidades calóricas
secundario a un aumento del trabajo respiratorio Distensión con la defecación
Exceso de volumen de Líquidos r/c retención de Estreñim iento r/c ingesta de líquidos inferior a la
sodio y agua adecuada, ingesta dietética inferior a la adecuada
Intolerancia a la Actividad r/c desequilibrio entre el Riesgo de disminución del gasto Cardíaco r/c esti­
suministro y la demanda de oxígeno mulación vagal con disritmia secundaria a la manio­
Ver Condiciones respiratorias del neonato (síndrome de dis- bra de Valsalva
trés respiratorio [SDR], aspiración de meconio, hernia dia-
fragmática); Niño en situación crónica; Niño hospitalizado Distensión de la vena del cuello
Disposición urinaria Disminución del gasto Cardíaco r/c disminución de
Disposición para mejorar la eliminación Urinaria la contractilidad del corazón y aumento de la precarga
Exceso del volumen de Líquidos r/c exceso de
Disreflexia autónom a ingesta de líquidos, mecanismos reguladores compro­
Disreflexia Autónom a r/c distensión de la vejiga, metidos
distensión intestinal, estímulos nocivos Ver IC C (insuficiencia cardíaca congestiva)
66 Distensión de la vejiga

Distensión de vejiga___________________________ D istrés respiratorio____________________________


Retención Urinaria r/c presión uretral alta provo­ Ver Disnea
cada por un detrusor débil, inhibición del arco reflejo,
bloqueo, esfínter fuerte Distrofia m uscular (DM)
Déficit de Autocuidado: alimentación, baño, vesti­
Distocia do, uso del W C r/c debilidad muscular y fatiga
D Afrontamiento inefectivo r/c crisis situacional Desequilibrio Nutricional por defecto r/c deterio­
Ansiedad r/c parto difícil, conocimiento deficiente ro de la deglución o de la masticación
respecto al patrón normal de parto Desequilibrio Nutricional por exceso r/c inactividad
Baja Autoestim a situacional r/c incapacidad perci­ Deterioro de la Deambulación r/c debilidad mus­
bida para tener un parto normal cular
Dolor agudo r/c parto difícil, intervenciones médicas D eterioro de la habilidad para la Traslación r/c
debilidad muscular
Duelo r/c pérdida de la experiencia ideal del parto
Deterioro de la Movilidad r/c debilidad muscular y
Fatiga r/c parto prolongado desarrollo de contracturas
Impotencia r/c incapacidad percibida para contro­ Disminución del gasto Cardíaco r/c efectos de la ICC
lar los resultados del parto
Disposición para mejorar el A utoconcepto r/c
Riesgo de Crecim iento desproporcionado r/c aceptación de los puntos fuertes y de las habilidades
parto difícil
Estreñimiento r/c inmovilidad
Riesgo de déficit de volumen de Líquidos r/c
Fatiga r/c aumento de los requisitos energéticos
hemorragia secundaria a la atonía uterina para realizar actividades de la vida cotidiana
Riesgo de deterioro de la integridad Tisular: mater­ Intolerancia a la Actividad r/c fatiga
na y fetal r/c parto difícil
Limpieza ineficaz de las Vías aéreas r/c debilidad
Riesgo de Infección r/c rotura prolongada de mem­ muscular y disminución de la habilidad para toser
branas
Perturbación del campo de Energía r/c enfermedad
Riesgo de perfusión T isu la r inefectiva: cerebral
Riesgo de Aspiración r/c deterioro de la deglución
(fetal) r/c parto difícil
Riesgo de baja Autoestim a situacional r/c presen­
Riesgo de retraso en el Desarrollo r/c parto difícil cia de una condición crónica
Riesgo de síndrome Postraumático r/c emergen­ Riesgo de Caídas r/c debilidad muscular
cia súbita durante el parto del lactante
Riesgo de deterioro de la integridad Cutánea r/c
inmovilidad, bragueros o mecanismos de adaptación
D istrés
Riesgo de deterioro de la Religiosidad r/c enfer­
Ansiedad r/c crisis situacional, crisis de madurez medad
Ansiedad ante la muerte r/c negación de la propia Riesgo de deterioro del intercambio Gaseoso r/c
mortalidad o de la muerte inminente limpieza ineficaz de las vías aéreas y patrón respirato­
Perturbación del campo de Energía r /c interrup­ rio ineficaz secundario a la debilidad muscular
ción del flujo de energía como resultado del dolor, Riesgo de Impotencia r/c condición crónica
depresión, fatiga, ansiedad, estrés Riesgo de Infección r/c reservas de secreciones pul­
monares secundarias a la inmovilidad y a la debilidad
Distrés fetal/patrón del ritmo cardíaco fetal muscular
no tranquilizador Riesgo de Lesión r/c debilidad muscular y marcha
Perfusión T isu la r inefectiva: fetal r /c interrupción inestable
del flujo sanguíneo del cordón umbilical Riesgo de patrón Respiratorio ineficaz r/c debili­
Perfusión T isu la r inefectiva: placenta r /c placenta dad muscular
pequeña o vieja, interferencia con el intercambio Riesgo de síndrome de Desuso r/c complicaciones
gaseoso transplacentario de la inmovilidad
Tem or r/c amenaza para el feto Ver Niño en situación crónica; Niño hospitalizado
Dolor de garganta 67

Disuria____________________________________________ Patrón Respiratorio ineficaz r/c aumento de los


niveles de dióxido de carbono, disminución de los
Deterioro de la eliminación Urinaria r/c infección niveles de oxígeno
del tracto urinario
Riesgo de Im potencia r/c incapacidad para con­
Riesgo de Incontinencia urinaria de urgencia r/c trolar la disnea nocturna
hiperreflexia del detrusor a causa de cistitis, uretritis
Dolor abdominal
D iverticulitis
Desequilibrio Nutricional por defecto r/c dolor no
Conocim ientos deficientes r/c dieta necesaria resuelto
para controlar la enfermedad, régimen de medicación
Dolor agudo r/c lesión, proceso patológico
Desequilibrio Nutricional por defecto r/c pérdida Ver la causa del Dolor abdominal
de apetito
Dolor agudo
D iarrea r /c aumento de la motilidad intestinal
secundaria a la inflamación Dolor agudo r/c agentes lesivos (biológicos, quími­
cos, físicos, psicológicos)
Dolor agudo r/c inflamación del intestino
Perturbación del campo de Energía r/c desequili­
Estreñim iento r/c deficiencia dietética de fibra y
brio del campo de energía
alimentos poco digeribles
Riesgo de déficit de volumen de Líquidos r/c diarrea Dolor articular
Ver A R J (A rtritis reumatoidejuvenil); A rtritis; A rtritis
DME (degeneración m acular relacionada
reumatoide; Bursitis; Osteoartritis
con la edad)
Ver Degeneración macular Dolor crónico
Dolor crónico r/c discapacidad física o psicosocial
DMID (diabetes [m ellitus] crónica
insulinodependiente)__________________________ Perturbación del campo de Energía r/c desequili­
Ver Diabetes mellitus brio del campo de energía

DM NID (diabetes m ellitus Dolor de espalda


no insulinodependiente) A frontam iento inefectivo r/c crisis situacional,
lesión en la espalda
Conductas Generadoras de salud r/c deseo de
información sobre el ejercicio y la dieta para manejar Ansiedad r/c crisis situacional, lesión en la espalda
la diabetes Deterioro de la Movilidad física r/c dolor
Ver Diabetes mellitus Dolor agudo r/c lesión en la espalda
Dolor crónico r/c lesión en la espalda
DN P (disnea nocturna paroxística) Mantenimiento inefectivo de la Salud r/c conoci­
Ansiedad r /c incapacidad para respirar mientras miento deficiente respecto a la prevención de lesio­
duerme nes futuras, mecánica corporal adecuada
Deprivación de Sueño r/c incapacidad para respirar Perturbación del campo de Energía r/c dolor crónico
mientras duerme Riesgo de Estreñimiento r/c disminución de la acti­
D eterioro del patrón de Sueño r /c sensación de vidad, efecto secundario de la medicación del dolor
ahogo a causa del líquido en los pulmones al desper­ Riesgo de síndrome de Desuso r/c dolor grave
tarse después de dormir
Disminución del gasto Cardíaco r/c insuficiencia Dolor de garganta
del ventrículo izquierdo Conocimientos deficientes r/c tratamiento, alivio
Disposición para m ejorar el Sueño r /c intención de la incomodidad
manifiesta de aprender las medidas para mejorar el Deterioro de la Deglución r/c irritación de la cavi­
sueño dad orofaríngea
68 Dolor de muelas

D eterioro de la membrana Oral r/c inflamación o Riesgo de déficit de volumen de Líquidos: hemorra­
infección de la cavidad oral gia r/c sangrado rectal no tratado
Dolor agudo r/c inflamación, irritación, sequedad
Dorsalgia
Dolor de muelas Afrontam iento inefectivo r/c crisis situacional,
Deterioro de la Dentición r/c higiene oral ineficaz, lesión en la espalda
barreras para el autocuidado, barreras económicas Ansiedad r/c crisis situacional, lesión en la espalda
para el cuidado profesional, déficit nutricionales, falta Deterioro de la Movilidad física r/c dolor
de conocimiento respecto a la salud dental
Dolor agudo r/c lesión en la espalda
Dolor agudo r/c inflamación/infección
Estreñimiento r/c disminución de la actividad

I
Dolor de oídos Mantenimiento inefectivo de la Salud r/c conoci­
miento deficiente respecto al autocuidado con espal­
da dolorida

DT (d e lir iu m tr e m e n s )

VerAbstinencia de alcohol

Duelo
Aflicción crónica r/c duelo no resuelto
Duelo r/c pérdida significativa real; cambio de esta­
tus, estilo de vida o funcionamiento
Duelo anticipado r/c pérdida significativa anticipada
Duelo disfuncional r/c pérdida significativa percibi­
da o real

DV (diarrea del viajero)_______________________


Riesgo de déficit de volumen de Líquidos r/c pérdi­
Dolor agudo r/c traumatismo, edema, infección da excesiva de líquidos; diarrea
Trastorno de la percepción Sensorial: auditiva r/c Riesgo de Infección r/c conocimiento insuficiente
alteración de la recepción, transmisión, integración respecto a la evitación de la exposición a patógenos
auditiva (suministro de agua, bebidas con hielo, quesos loca­
les, helados, comida poco cocida, pescado y marisco,
Dolor lumbar verduras crudas, utensilios de cocina sucios, lavarse
Deterioro de la Movilidad física r/c dolor de espalda las manos de manera incorrecta)
Disposición para mejorar el manejo del régimen
Terapéutico r/c deseo expresado de información
sobre el manejo del dolor E
Dolor crónico r/c procesos degenerativos, disten­
sión musculotendinosa, lesión, inflamación, deformi­ Eccem a
dades congénitas D eterioro de la integridad Cutánea r/c efecto
Mantenimiento inefectivo de la Salud r /c conoci­ secundario de la medicación, reacción alérgica
miento deficiente respecto al autocuidado con dolor Dolor agudo: prurito r/c inflamación de la piel
de espalda Mantenimiento inefectivo de la Salud r/c conoci­
Retención U rinaria r /c posible compresión de la miento deficiente respecto a cómo reducir la inflama­
médula espinal ción e impedir futuras lesiones
Riesgo de Impotencia r/c vivir con dolor crónico Trastorno de la imagen Corporal r/c cambio en el
aspecto a causa de la piel inflamada
Dolor precordial con irradiación mandibular
Ver Dolor torácico; IM (infarto de miocardio)
Educación del paciente 69

ECJ (enfermedad de Creutzfeldt-Jakob) Riesgo de perfusión Tisular inefectiva:fetal r/c insu­


ficiencia uteroplacentaria
Capacidad adaptativa Intracraneal disminuida r/c
Riesgo de retraso en el Desarrollo r/c insuficiencia
aumento mantenido de la presión intracraneal
uteroplacentaria
Deterioro de la Movilidad física r/c agresión al sis­
Tem or r/c amenaza para el bienestar propio o del
tema nervioso central o neuromuscular
feto
Deterioro del Confort r/c inflamación del sistema
nervioso central Edem a
Deterioro del Confort: fotofobia r/c aumento de la Exceso de volumen de Líquidos r/c ingesta excesi­
sensibilidad a los estímulos externos secundarios a la va de líquidos, disfunción cardíaca, disfunción renal,
inflamación del sistema nervioso central pérdida de proteínas plasmáticas
Dolor agudo r/c rigidez del cuello (nuca), inflama­ Mantenimiento inefectivo de la Salud r/c conoci­
ción de meninges, cefalea, cinestésico miento deficiente respecto al tratamiento del edema
Exceso de volumen de Líquidos r/c aumento de la Riesgo de deterioro de la integridad Cutánea r/c
presión intracraneal, síndrome de hormona antidiuré­ deterioro de la circulación, fragilidad de la piel
tica inadecuada (SIADH)
Ver la causa del Edema
Limpieza ineficaz de las Vías aéreas r /c actividad
convulsiva Edem a pulmonar
Perfusión T isu la r inefectiva: cerebral r /c inflama­ Ansiedad r/c temor de ahogo
ción de tejidos cerebrales y meninges, aumento de la Deprivación de Sueño r/c incapacidad para respirar
presión intracraneal
Deterioro del intercambio Gaseoso r/c extravasa­
Retraso en el Crecim iento y desarrollo r/c lesión ción del líquido extravascular en los tejidos pulmona­
cerebral secundaria al proceso infeccioso, aumento res y los alvéolos
de la presión intracraneal
Mantenimiento inefectivo de la Salud r/c conoci­
Riesgo de Aspiración r/c actividad convulsiva miento deficiente respecto al régimen terapéutico
Riesgo de Caídas r/c disfunción neuromuscular Patrón Respiratorio ineficaz r/c presencia de
Riesgo de Lesión r/c actividad convulsiva secreciones traqueobronquiales
Trastorno de la percepción Sensorial: auditiva r/c Ver IC C (insuficiencia cardíaca congestiva)
infección del sistema nervioso central, infección del
oído Educación del paciente
Trastorno de la percepción Sensorial: cinestésica Conductas Generadoras de salud r/c deseo
r/c infección del sistema nervioso central expresado u observado de buscar un nivel superior de
Trastorno de los procesos de Pensam iento r/c bienestar, control de prácticas sanas
inflamación del cerebro, fiebre Conocimientos deficientes r/c falta de exposición
a la información, interpretación errónea de la infor­
Eclam psia mación, falta de familiaridad con los recursos infor­
Interrupción de los procesos Fam iliares r/c expec­ mativos
tativas no satisfechas respecto al embarazo y al parto Disposición para mejorar el bienestar Espiritual
Riesgo de Aspiración r/c actividad convulsiva r/c deseo de conseguir armonía con uno mismo, los
Riesgo de Crecim iento desproporcionado r/c demás, un ser supremo/Dios
insuficiencia uteroplacentaria Disposición para mejorar el manejo del régimen
Terapéutico r/c expresa deseo de manejar el trata­
Riesgo de desequilibrio de volumen de Líquidos r/c
miento de la enfermedad e impedir secuelas, hace
líquidos retenidos, disminución de la actividad renal
elecciones de la vida cotidiana adecuadas a la satis­
Riesgo de exceso de volumen de Líquidos r/c dis­ facción de los objetivos del tratamiento o de la pre­
minución del volumen urinario secundario a disfun­ vención, expresa poca o ninguna dificultad con la
ción renal regulación/integración de uno o más regímenes pres­
Riesgo de Lesión: materna r/c actividad convulsiva critos para el tratamiento de la enfermedad o la pre-
70 Educación preoperatoria

vención de las complicaciones, describe reducción de Riesgo de A frontam iento inefectivo r/c pérdida
factores de riesgo para la progresión de la enferme­ del embarazo
dad y de las secuelas, no presenta una aceleración Riesgo de Infección r/c tejido traumatizado, pérdi­
inesperada de los síntomas de la enfermedad da de sangre
Disposición para mejorar los Conocimientos (es­ Riesgo de interrupción de los procesos Fam iliares
pecificar) r/c interés en el aprendizaje, conocimiento r/c crisis situacional
del tema, conductas congruentes con el conocimien­ Riesgo de sufrimiento Espiritual r/c proceso de duelo
to expresado, experiencias previas que pertenecen al
Tem or r/c amenaza para uno mismo, cirugía, impli­
tema
caciones para un futuro embarazo
Manejo efectivo del régimen Terapéutico r/c
Trastorno de la imagen Corporal r/c sentimientos
deseo expresado verbalmente de manejar la enferme­
negativos respecto al cuerpo y al funcionamiento
dad, impedir complicaciones
reproductivo
Educación preoperatoria Em barazo incompleto
Conductas Generadoras de salud r/c regímenes Aflicción crónica r/c pérdida de un feto o de un hijo
preoperatorios, precauciones postoperatorias, expec­
Afrontam iento familiar comprometido r/c falta
tativas del rol del usuario durante el tiempo preopera­
de apoyo por parte de una persona significativa a
torio o postoperatorio causa del sufrimiento personal
Ver Cirugía, cuidados preoperatorios Afrontamiento inefectivo r/c crisis situacional
Ejercicio de Kegel Ansiedad r/c amenaza para el funcionamiento del
rol, estado de salud, crisis situacional
Conductas Generadoras de salud r/c deseo de
Desempeño inefectivo del Rol r/c incapacidad para
información para mejorar la incontinencia
asumir el rol parental
Incontinencia urinaria de esfuerzo r/c cambio
Disposición para mejorar el bienestar Espiritual
degenerativo en los músculos pélvicos r/c deseo de aceptar la pérdida
Incontinencia urinaria de urgencia r /c disminu­ Disposición para mejorar la Com unicación r/c
ción de la capacidad de la vejiga intención de expresar sentimientos y pensamientos
Riesgo de Incontinencia urinaria de urgencia r/c sobre la pérdida
efectos del alcohol, cafeína, disminución de la capaci­ Dolor agudo r/c intervención quirúrgica
dad de la vejiga, irritación de los receptores de tensión
Patrón Sexual inefectivo r/c alteración de la autoes­
de la vejiga causando espasmos, aumento de la con­
tima resultante de un embarazo incompleto y de la
centración de orina, distensión excesiva de la vejiga ansiedad sobre embarazos futuros
E L A (esclerosis lateral am iotrófica) Riesgo de déficit de volumen de Líquidos r/c pérdi­
da de sangre
Ver Esclerosis lateral amiotrófica (E L A )
Riesgo de Duelo disfuncional r/c pérdida del em­
Em barazo ectópico barazo
Riesgo de Impotencia r/c crisis situacional
Aflicción crónica r/c pérdida del embarazo, pérdida
potencial de la fertilidad Riesgo de Infección r/c productos retenidos duran­
te la concepción
Ansiedad ante la muerte r/c condición de urgen­
cia, hemorragia Riesgo de patrón Sexual inefectivo r/c alteración de
la autoestima, ansiedad, duelo
Baja Autoestim a situacional r/c pérdida del emba­
Riesgo de sufrimiento Espiritual r/c sufrimiento
razo, incapacidad para llevar a término un embarazo
intenso
Déficit de volumen de Líquidos r/c pérdida de sangre
Sufrimiento Espiritual r/c sufrimiento intenso
Desempeño inefectivo del Rol r/c pérdida del emba­
razo Em barazo normal
Dolor agudo r /c estiramiento o rotura del sitio de Afrontam iento inefectivo r/c vulnerabilidad per­
implantación sonal, crisis situacional
Endarterectomía carotídea 71

Conductas Generadoras de salud r/c deseo de Perfusión Tisular inefectiva: pulmonar r/c interrup­
fomentar una salud fetal y maternal óptima ción del flujo sanguíneo pulmonar secundaria a un
Conocimientos deficientes r/c primiparidad émbolo alojado
Desequilibrio Nutricional por defecto r/c feto que Retraso en la recuperación Quirúrgica r/c compli­
crece, náuseas caciones asociadas con la dificultad respiratoria
Desequilibrio Nutricional por exceso r/c conoci­ Riesgo de alteración del gasto Cardíaco r/c insufi­
miento deficiente respecto a las necesidades nutricio- ciencia ventricular derecha secundaria a una arteria
nales del embarazo pulmonar obstructiva
Deterioro del patrón de Sueño r/c deprivación de Tem or r/c dolor grave, posible muerte
sueño secundaria a un estado de embarazo incómodo Ver Terapia anticoagulante
Disfunción Sexual r/c funcionamiento corporal alte­
rado, autoconcepto, imagen corporal con el embarazo Émbolos
Disposición para mejorar el Afrontamiento fami­ Ver Embolia pulmonar
liar r/c relación con la pareja satisfactoria, atención a
la gratificación de las necesidades, adaptación efecti­ Em esis____________________________________________
va a tareas del desarrollo del embarazo
Náuseas r/c quimioterapia, irritación del sistema
Disposición para mejorar el rol Parental r/c inten­
gastrointestinal, estimulación de los mecanismos neu-
ción expresada para mejorar las habilidades parentales
rofarmacológicos, infección vírica
Interrupción de los procesos Familiares r/c transi­
ción de desarrollo del embarazo Ver Vómitos

Náuseas r/c cambios hormonales del embarazo


Em patía
Tem or r/c parto
Conductas generadoras de Salud r/c deseo de con­
Trastorno de la imagen Corporal r/c funcionamien­
seguir el máximo nivel de salud
to corporal y aspecto normal
Disposición para mejorar el Afrontamiento de la
Ver Molestias del embarazo
comunidad r/c apoyos sociales, estar disponible para
resolver problemas
Em barazo, trastornos cardíacos
Disposición para mejorar el Afrontamiento fami­
Ver Trastornos cardíacos en el embarazo
liar r/c necesidades básicas satisfechas, deseo de ir
Em bolectom ía hacia un nivel superior de salud
Disposición para mejorar el bienestar Espiritual
Perfusión Tisu lar inefectiva: especificar r/c presen­
r/c deseo de establecer una interconexión a través de
cia de un émbolo
la espiritualidad
Riesgo de déficit del volumen de Líquidos: hemorra­
gia r/c complicación postoperatoria, área quirúrgica Encefalitis________________________________________
Tem or r/c amenaza de una gran lesión corporal a
Ver M eningitis/Encefalitis
causa del émbolo
Ver Cirugía, cuidados postoperatorios
Endarterectom ía carotídea__________________
Embolia pulmonar Mantenimiento inefectivo de la Salud r/c conoci­
mientos deficientes respecto al cuidado postoperatorio
Conocim ientos deficientes r/c actividades para
impedir la embolia, autocuidado después del diagnós­ Riesgo de Lesión r/c posible formación de hema­
tico de embolia tomas
D eterioro del intercambio Gaseoso r/c flujo san­ Riesgo de limpieza ineficaz de las Vías aéreas r/c
guíneo hacia los alvéolos alterado secundario a un hematoma que comprime la tráquea
émbolo alojado Riesgo de perfusión Tisular inefectiva: cerebral r/c
Dolor agudo r/c lesión biológica, falta de oxígeno en hemorragia, formación de coágulos
las células Tem or r/c cirugía en una zona vital
72 Endocarditis

Endocarditis_____________________________________ Desequilibrio Nutricional por defecto r/c fatiga,


debilidad generalizada, incapacidad del lactante para
Disminución del gasto Cardíaco r/c inflamación de succionar y comer, aumento de los requisitos calóricos
la línea del corazón y cambio en la estructura de las
leaflets de las válvulas, aumento de la carga del mio­ D eterioro del intercambio Gaseoso r/c defecto
cardio cardíaco, congestión pulmonar
Dolor agudo r/c lesión biológica, inflamación Disminución del gasto Cardíaco r/c disfunción car­
díaca
Intolerancia a la Actividad r/c disminución de la
reserva cardíaca, reposo en cama prescrito Exceso de volumen de Líquidos r/c defecto cardía­
Mantenimiento inefectivo de la Salud r /c conoci­ co, efectos secundarios de la medicación
miento deficiente respecto al tratamiento de la enfer­ Interrupción de los procesos Fam iliares r/c niño
medad, medidas preventivas contra incidencias pos­ enfermo
teriores de la enfermedad Intolerancia a la A ctividad r/c fatiga, debilidad
Perfusión Tisular inefectiva: cardiopulmonar/perifé- generalizada, falta de oxigenación adecuada
rica r/c alto riesgo de desarrollar émbolos Patrón Respiratorio ineficaz r/c enfermedad vas­
Riesgo de desequilibrio Nutricional por defecto r/c cular pulmonar
fiebre, estado hipermetabólico asociado con fiebre Retraso en el Crecim iento y en el desarrollo r/c
oxígeno y nutrientes inadecuados para los tejidos
Endom etriosis
Riesgo de conducta desorganizada del Lactante r/c
Disfunción Sexual r/c coito doloroso
procedimientos invasivos
Dolor agudo r/c inicio de la menstruación con dis­
Riesgo de Crecimiento desproporcionado r/c oxí­
tensión del tejido endometrial
geno y nutrientes inadecuados para los tejidos
Duelo anticipado r/c posible infertilidad
Riesgo de déficit de volumen de Líquidos r/c efec­
Mantenimiento inefectivo de la Salud r /c conoci­ tos secundarios de los diuréricos
miento deficiente respecto a la condición de la enfer­
medad, medicaciones, otros tratamientos Riesgo de Intoxicación r/c posible toxicidad de las
medicaciones cardíacas
Náuseas r/c efecto de las prostaglandinas
Riesgo de retraso del D esarrollo r/c oxígeno y
Endom etritis nutrientes inadecuados para los tejidos
Ansiedad r/c hospitalización, temor a lo desconocido Riesgo de Term orregulación ineficaz r/c edad
D olor agudo r/c proceso infeccioso en el tracto neonatal
reproductivo Ver Niño en situación crónica; Niño hospitalizado
Hiperterm ia r/c proceso infeccioso
Enferm edad de Addison
Mantenimiento inefectivo de la Salud r /c conoci­
miento deficiente respecto a la condición, tratamien­ Déficit del volumen de Líquidos r/c fracaso de los
to, régimen antibiótico mecanismos reguladores
Desequilibrio Nutricional por defecto r/c enfer­
Enfermedad cardíaca congénita/anomalías medad crónica
cardíacas Intolerancia a la Actividad r/c debilidad, fatiga
A C IA N Ó T IC O Mantenimiento inefectivo de la Salud r/c conoci­
Conducto arterioso permeable, defecto del tabique miento deficiente
auricular/ventricular, estenosis pulmonar, defecto del
cojín endocardial, estenosis valvular aórtica, coarta­ Riesgo de Lesión r/c debilidad
ción de la aorta Trastorno de la imagen Corporal r/c aumento de la
C IA N Ó TICO pigmentación cutánea
Tetralogía de Fallot, atresia tricúspide, transposición de
grandes vasos, tronco arterioso, retorno venoso pul­ Enferm edad de Buerger
monar anómalo total, pulmón izquierdo hipoplásico Ver Enfermedad vascularperiférica
Enfermedad de Parkinson 73

Enferm edad de Crohn_________________________ Enferm edad de las vacas locas_______________


Afrontamiento inefectivo r/c episodios repetidos Riesgo de Duelo disfuncional r/c posible desenlace
de diarrea fatal rápido de la enfermedad
Ansiedad r/c cambio en el estado de salud Ver E C J (enfermedad de Creutzfeldt-Jakob)
Desequilibrio Nutricional por defecto r/c diarrea,
alteración de la capacidad para digerir y absorber ali­ Enferm edad de Lou Gehrig
mentos Ver E L A (esclerosis lateral amiotrófica)
Diarrea r/c proceso inflamatorio
Enferm edad de Lyme
Dolor agudo r/c aumento del peristaltismo
Conocimientos deficientes r/c falta de información
Impotencia r/c enfermedad crónica
respecto a la enfermedad, prevención, tratamiento
Mantenimiento inefectivo de la Salud r/c conoci­
Dolor agudo r/c inflamación de las articulaciones,
miento deficiente respecto al manejo de la enfermedad
urticaria, rash
Riesgo de déficit de volumen de Líquidos r/c pérdi­
Fatiga r/c aumento de los requisitos energéticos
da anormal de líquidos con la diarrea
Riesgo de disminución del gasto Cardíaco r/c dis­
Enferm edad de Cushing de la pituitaria ritmia
Ver Síndrome de Cushing Riesgo de Impotencia r/c posible condición crónica

Enferm edad de Graves Enferm edad de Méniere


Ver Hipertiroidismo Disposición para mejorar el manejo del régimen
Terapéutico r/c evitación de movimientos súbitos
Enferm edad de Hirschsprung que pueden agravar los síntomas; ayudas en la deam­
bulación debido a la pérdida de equilibrio durante los
Desequilibrio Nutricional por defecto r/c anore­
ataques; reposo durante los episodios graves y
xia, dolor del colon distendido
aumento gradual de la actividad; durante los episo­
D eterioro de la integridad Cutánea r /c estoma, dios, evitar las luces brillantes, la televisión y la lectu­
posibles problemas de cuidados de la piel asociados ra, que pueden provocar que los síntomas empeoren
con el estoma Manejo efectivo del régimen Terapéutico r/c trata­
Dolor agudo r /c colon distendido, dolor post­ miento rápido de la infección del oído
operatorio de la incisión Riesgo de Lesión r/c síntomas de la enfermedad;
Duelo r/c pérdida del hijo perfecto, nacimiento de evitar actividades peligrosas como conducir, manejar
un hijo con un defecto congénito incluso aunque se maquinaria peligrosa, escalar y actividades similares
espere que el niño sea normal al cabo de 2 años hasta 1 semana después de la desaparición de los sín­
Estreñim iento: obstrucción intestinal r/c peristal- tomas
tismo inhibido secundario a ausencia congénita de Ver Mareo
células ganglionares parasimpáticas en el colon distal
Mantenimiento inefectivo de la Salud r /c conoci­ Enferm edad de Paget
miento parental deficiente respecto a los cuidados del Aflicción crónica r/c condición crónica con trastor­
estoma temporal, manejo dietético, tratamiento del no de la imagen corporal
estreñimiento o de la diarrea Conocimientos deficientes r/c dieta rica en prote­
Ver Niño hospitalizado ínas y calcio adecuada, ejercicio moderado
Riesgo de Traum atism o: fractura r/c excesiva des­
Enferm edad de Hodgkin trucción ósea
Ver Anemia; Cáncer; Quimioterapia Trastorno de la imagen Corporal r/c posible aumen­
to del tamaño del corazón, tibias arqueadas, cifosis
Enferm edad de Huntington
Conflicto de decisiones r/c sobre tener hijos Enferm edad de Parkinson
Ver Trastornos neurológicos Aflicción crónica r/c pérdida de la capacidad física
74 Enfermedad de Raynaud

Desequilibrio Nutricional por defecto r/c temblor, Enferm edad intestinal inflamatoria
comer despacio, dificultades para masticar y tragar
(niño y adulto)
Deterioro de la Comunicación verbal r/c disminu­
Afrontamiento inefectivo r/c episodios repetidos
ción del volumen del habla, hablar despacio, deterio­
de diarrea
ro de los músculos faciales
Aislamiento Social r/c diarrea
Estreñimiento r/c debilidades de los músculos de
defecar, falta de ejercicio, ingesta inadecuada de líqui­ Déficit de volumen de Líquidos r/c heces frecuen­
dos, disminución del sistema nervioso autónomo tes y sueltas
Riesgo de Lesión r/c temblores, reacciones lentas, Desequilibrio Nutricional por defecto r/c anore­
marcha alterada xia, disminución de la absorción de nutrientes del
tracto gastrointestinal
Ver Trastornos neurológicos
Deterioro de la integridad Cutánea r/c heces fre­
Enfermedad de Raynaud cuentes, desarrollo de las fisuras anales
Diarrea r/c efectos de los cambios inflamatorios del
Conocim ientos deficientes r /c falta de informa­
intestino
ción sobre el proceso de enfermedad, posibles com­
plicaciones, necesidades de autocuidado respecto al Dolor agudo r/c calambre e irritación intestinal
proceso de la enfermedad y a la medicación Ver Cuestiones sobre madurez, adolescente; Enfermedad de
Perfusión T isu la r inefectiva: periférica r/c reduc­ Crohn; Niño en situación crónica; Niño hospitalizado
ción transitoria del flujo sanguíneo
Enferm edad mental
Enfermedad de transm isión sexual Aflicción crónica r/c presencia de enfermedad mental
Ver E T S (enfermedad de transmisión sexual) Afrontamiento defensivo r/c alteración psicológi­
ca, abuso de sustancias
Enfermedad de Von Recklinghausen Afrontam iento familiar comprometido r/c falta
Ver Neurofibromatosis
de apoyo disponible para el usuario
Afrontam iento familiar incapacitante r/c senti­
Enfermedad del beso mientos crónicamente no expresados de culpabilidad,
ansiedad, hostilidad o desesperación
Ver Mononucleosis
Afrontam iento inefectivo r/c crisis situacional,
Enfermedad del colágeno afrontamiento con la enfermedad mental
Ver enfermedad específica (p. ej, Lupus eritematoso; A R J) Manejo inefectivo del régimen Terapéutico de la
comunidad r/c servicios inadecuados para atender a
Ver Enfermedad cardíaca congénita/anomalías congénitas
usuarios mentalmente enfermos, falta de información
respecto a cómo acceder a los servicios
Enfermedad del legionario
Manejo inefectivo del régimen Terapéutico familiar
Manejo inefectivo del régimen Terapéutico de la r/c cronicidad de la condición, usuario imprevisible,
comunidad r/c sistemas de aire contaminados en pronóstico desconocido
grandes edificios
Negación ineficaz r/c rechazo del reconocimiento
Riesgo de Infección r/c aumento de la exposición del problema de abuso, temor al estigma social de la
ambiental a patógenos (agua contaminada en siste­ enfermedad
mas de aire acondicionado y algunas duchas)
Riesgo de Impotencia r/c estilo de vida de inutilidad
Ver Neumonía
Riesgo de Soledad r/c aislamiento social
Enfermedad fibroquística de la mama Trastorno de los procesos de Pensam iento r/c
lesión cefálica, trastorno mental, trastorno de perso­
Ver Nodulos mamarios nalidad, trastorno mental orgánico, abuso de sustan­
cias, conflicto interpersonal grave, deprivación de
Enfermedad hepática sueño, deprivación o sobrecarga sensorial, deterioro
Ver Cirrosis; Hepatitis de la perfusión cerebral
Enfermo terminal, niño en edad escolar, preadolescente 75

Enferm edad pélvica inflamatoria___________ Riesgo de Infección: transmisión a otros r/c orga­
nismos contagiosos
Ver E P I (enfermedadpélvica inflamatoria)
Ver Infecciones respiratorias agudas de la infancia; Menin-
gitis/encefalitis; Síndrome de Reye
Enfermedad pulmonar obstructiva crónica
Ver E P O C (enfermedadpulmonar obstructiva crónica) Enferm o term inal, adolescente
A frontam iento inefectivo r/c incapacidad para
Enferm edad vascular periférica establecer una identidad personal y de los compañe­
Disposición para mejorar el manejo del régimen ros secundaria a la amenaza de ser diferente o de no
Terapéutico r/c autocuidado y tratamiento de la ser, incapacidad para conseguir tareas de madurez
enfermedad Deterioro de la interacción Social/aislamiento So­
Dolor crónico: claudicación intermitente r/c isquemia cial r/c separación forzada de los compañeros
Intolerancia a la Actividad r/c desequilibrio entre el Trastorno de la imagen Corporal r/c efectos de la
suministro y la demanda del oxígeno periférico enfermedad terminal, sentimientos críticos de la iden­
tidad del grupo y de la propia imagen
Mantenimiento inefectivo de la Salud r /c conoci­
Ver Niño en situación crónica; Niño hospitalizado
miento deficiente respecto al autocuidado y al trata­
miento de la enfermedad Enferm o term inal, adulto
Perfusión Tisular inefectiva: periférica r/c interrup­ Afrontam iento familiar comprometido r/c inca­
ción del flujo vascular pacidad para comentar la muerte inmediata
Riesgo de Caídas r/c movilidad alterada Ansiedad ante la muerte r/c cuestiones no resuel­
Riesgo de deterioro de la integridad Cutánea r/c tas respecto a la muerte y a morir
circulación o sensación alterada Conflicto de decisiones r/c planificación de directi­
Riesgo de disfunción neurovascular Periférica r/c vas avanzadas
posible obstrucción vascular Disposición para mejorar el bienestar Espiritual
Riesgo de Lesión r/c hipoxia tisular, movilidad alte­ r/c deseo de conseguir armonía de mente, cuerpo y
rada, sensación alterada espíritu
Ver Disfunción neurovascularperiférica; Neuropatía peri­
Disposición para mejorar la Religiosidad r/c pide
material y /o experiencias religiosas
férica
Duelo anticipado r/c pérdida de uno mismo o de
Enferm edad venérea una persona significativa
Ver E T S (enfermedad de transmisión sexual) Perturbación del campo de Energía r/c falta de
armonía inminente de mente, cuerpo y espíritu
Enferm edades contagiosas, infancia Riesgo de sufrimiento Espiritual r/c muerte inmi­
nente
(sarampión, paperas, rubeola, viruela, sarna,
Sufrimiento Espiritual r/c sufrimiento antes de la
piojos, impétigo)
muerte
Déficit de actividades Recreativas r/c aislamiento
impuesto de sus compañeros, interrupción de las Enferm o term inal, lactante
actividades lúdicas usuales, fatiga, intolerancia a la A frontam iento inefectivo r/c separación de los
actividad padres y del entorno familiar secundaria a la incapa­
Deterioro del Confort r/c hipertermia secundaria cidad para comprender el proceso final
al proceso infeccioso, prurito secundario al rash cutá­ Ver Niño en situación crónica
neo u organismos subdérmicos
Enferm o term inal, niño en edad escolar,
Dolor agudo r/c deterioro de la integridad cutánea,
edema preadolescente
Mantenimiento inefectivo de la Salud r/c no segui­ Tem or r/c castigo percibido, mutilación del cuerpo,
miento de los programas de vacunación adecuada, sentimientos de culpa
falta de prevención de transmisión de la infección Ver Niño en situación crónica
76 Enfermo terminal, niño/muerte del niño, padres

Enferm o term inal, niño/m uerte del niño, (es decir, creer que los pensamientos provocan los
eventos)
padres
Ver Niño en situación crónica
Afrontam iento familiar comprometido r/c inca­
pacidad o falta de intención de comentar la muerte Enfisem a
inminente y los sentimientos respecto al niño o de
Ver E P O C (enfermedadpulmonar obstructiva crónica)
apoyar al niño a través de las etapas terminales de la
enfermedad Enrojecim iento de las extrem idades
Aislamiento Social: autoimpuesto r /c duelo no
Perfusión Tisular inefectiva: periférica r/c interrup­
resuelto, habilidades parentales percibidas como
ción del flujo arterial
inadecuadas
Ver Enfermedad vascularperiférica
Aislamiento Social: impuesto por los demás r/c sen­
timientos de inadecuación para dar apoyo a los Enterocolitis necrosante (ECN )
padres en duelo
Déficit de volumen de Líquidos r/c vómitos, san­
Conflicto de decisiones r/c continuación o discon­
grado gastrointestinal
tinuación del tratamiento, decisión de no resucitar,
aspectos étnicos respecto a la donación de órganos Desequilibrio Nutricional por defecto r/c dismi­
nución de la habilidad para absorber nutrientes, dis­
Desesperanza r/c sentirse abrumado por los facto­
minución de la perfusión del tracto gastrointestinal
res estresantes secundarios a la enfermedad terminal
Patrón Respiratorio ineficaz r/c distensión abdo­
Deterioro de la interacción Social r/c duelo disfun­ minal, hipoxia
cional
Perfusión Tisular inefectiva: gastrointestinal r/c des­
Deterioro del patrón de Sueño r/c proceso de duelo viación de la sangre de la circulación mesentérica y
Deterioro Parental r/c riesgo de sobreprotección hacia los órganos vitales secundaria a estrés perinatal,
de los hermanos supervivientes hipoxia
Disposición para mejorar el Afrontamiento fami­ Perturbación del campo de Energía r/c enfermedad
liar r/c impacto de la crisis sobre los valores, priori­ Riesgo de Infección r/c invasión bacteriana del
dades, objetivos o relaciones familiares; interés o tracto gastrointestinal, procedimientos invasivos
deseo expresado para dar sentido a la vida y a la
Ver Lactante prematuro (niño); Niño en situación crónica
muerte del niño
Duelo r/c muerte de un hijo Entorno del hogar descuidado
Duelo anticipado r /c muerte posible, esperada o Deterioro en el mantenimiento del Hogar r/c enfer­
inminente del niño medad o lesión de un individuo o miembro de la fami­
Impotencia r/c incapacidad para alterar el curso de lia, organización o planificación familiar insuficiente,
los eventos deterioro del funcionamiento cognitivo o emocional,
Interrupción de los procesos Fam iliares r/c crisis falta de conocimiento, factores económicos
situacional
Entrenam iento de hábitos higiénicos
Negación ineficaz r/c duelo disfuncional
Conductas Generadoras de salud: entrenamien­
Riesgo de Duelo disfuncional r/c progresión prolon­ to de la vejiga/intestino r/c consecución de los hitos
gada, no resuelta, obstruida a través de etapas de de desarrollo secundaria a una mejora de las habilida­
duelo y lamentación des parentales
Sufrimiento Espiritual r/c muerte súbita e inespera­
da, sufrimiento prolongado antes de la muerte, cues- Entrenam iento de la vejiga
tionamiento de la muerte del joven, cuestionamiento Incontinencia urinaria de esfuerzo r/c cambio
del sentido de la propia existencia degenerativo en los músculos pélvicos y en los apo­
yos estructurales
Enferm o term inal preescolar
Incontinencia urinaria de urgencia r/c disminu­
Tem or r/c castigo percibido, lesión corporal, senti­ ción de la capacidad de la vejiga, aumento de la con­
mientos de culpa secundarios al pensamiento mágico centración de la orina, distensión excesiva de la vejiga
Envenenamiento por plomo 77

Incontinencia urinaria funcional r/c entorno alte­ Disposición para mejorar el A frontam iento de
rado; déficit sensorial, cognitivo, de movilidad la comunidad r/c dar apoyo social y otros recursos
Mantenimiento inefectivo de la Salud r /c conoci­ identificados como necesarios para usuarios an­
miento deficiente respecto al autocuidado de la cianos
incontinencia Disposición para mejorar el Afrontamiento fami­
Trastorno de la imagen Corporal r/c dificultad para liar r/c habilidad para gratificar necesidades, dirigir
mantener el control de la eliminación urinaria tareas adaptativas
Disposición para mejorar el bienestar Espiritual
Entrenam iento intestinal r/c experiencia sobre el sentido de la vida, la armonía
Incontinencia Fecal r/c pérdida de control del esfín­ con uno mismo, con los demás, con un ser supre-
ter rectal mo/Dios, con el entorno
Mantenimiento inefectivo de la Salud r /c conoci­ Disposición para mejorar el Sueño r/c necesidad de
miento deficiente respecto al tratamiento de la incon­ mejorar el sueño
tinencia fecal Disposición para mejorar la eliminación U rinaria
r/c necesidad de mejorar la salud
Enuresis Disposición para mejorar la Nutrición r/c necesi­
Mantenimiento inefectivo de la Salud r/c tarea de dad de mejorar la salud
desarrollo no conseguida, inmadurez neuromuscular, Disposición para mejorar los Conocim ientos:
enfermedades del sistema urinario, infecciones o especificar r/c necesidad de mejorar la salud
enfermedades como diabetes mellitus o diabetes insí­
Duelo anticipado r/c múltiples pérdidas, muerte
pida, regresión en la etapa de desarrollo secundaria a
inminente
la hospitalización o al estrés, conocimiento parental
deficiente respecto a orinar de manera involuntaria Incapacidad del adulto para mantener su desarro­
por la noche después de los 6 años, ingesta de líqui­ llo r/c depresión, apatía, fatiga
dos por la noche, falta de control durante el sueño, Incontinencia urinaria funcional r/c deterioro de la
hombres visión, deterioro de la cognición, limitaciones neuro-
Ver Entrenamiento de hábitos higiénicos musculares, alteración de los factores ambientales
Manejo inefectivo del régimen Terapéutico r/c
Envejecim iento conocimiento deficiente: medicación, nutrición, ejer­
Aflicción crónica r/c pérdidas múltiples cicio, estrategias de afrontamiento
Ansiedad ante la muerte r/c temor a lo desconoci­ Riesgo de cansancio del rol de Cuidador r/c inca­
do, pérdida de uno mismo, impacto sobre las perso­ pacidad para manejar el aumento de las necesidades
nas significativas de una persona significativa
Conductas generadoras de Salud r/c conocimiento Riesgo de Lesión r/c deterioro de la percepción
sobre la medicación, nutrición, ejercicio, estrategias sensorial
de afrontamiento Riesgo de Soledad r/c sistema de apoyo inadecua­
Deprivación de Sueño r/c cambios en las etapas del do, transición de rol, alteración de la salud, depresión,
sueño relacionados con el envejecimiento fatiga
Deterioro de la Dentición r/c higiene oral inefecti­ Termorregulación ineficaz r/c envejecimiento
va; barreras al autocuidado, cuidado profesional; défi­ Trastorno de la percepción Sensorial: visual o audi­
cit nutricionales; hábitos dietéticos; medicaciones tiva r/c proceso de envejecimiento
prescritas seleccionadas; consumo crónico de tabaco,
café, té, vino tinto; falta de conocimiento respecto a
la salud mental Envenenam iento por plomo
Deterioro de la Memoria r/c desequilibrio de líqui­ Deterioro en el mantenimiento del Hogar r/c pre­
dos y electrolitos, alteraciones neurológicas, altera­ sencia de pintura de plomo
ciones ambientales excesivas, anemia, hipoxia aguda Riesgo de retraso en el Desarrollo r/c envenena­
o crónica, disminución del gasto cardíaco miento por plomo
78 Envenenamiento, riesgo de

Envenenam iento, riesgo de__________________ Patrón Sexual inefectivo r/c abstinencia de activida­
des sexuales médicamente impuesta hasta que la
EX T E R N O infección aguda disminuya, cambio en el potencial
Riesgo de Intoxicación r/c contacto no protegido
reproductivo
con metales pesados o productos químicos; medici­
nas almacenadas en habitaciones sin cerrar accesibles Riesgo de Incontinencia urinaria de urgencia r/c
a niños o a personas confundidas; presencia de vege­ inflamación, edema, congestión de tejidos pélvicos
tación venenosa; presencia de contaminantes atmos­ Riesgo de Infección r/c conocimiento insuficiente
féricos; pintura o laca utilizada en zonas mal ventila­ para evitar la exposición a patógenos; poca higiene,
das o sin una protección eficaz; pintura o yeso nutrición u otros hábitos saludables
decapado en presencia de niños pequeños; contami­
Ver Cuestiones sobre madurez, adolescente
nación química de la comida y del agua; disponibili­
dad de drogas ilegales potencialmente contaminadas
Epididim itis
con aditivos tóxicos; grandes suministros de drogas
en el hogar, productos peligrosos colocados o alma­ Ansiedad r/c crisis situacional, dolor, amenaza para
cenados al alcance de los niños o de personas con­ la fertilidad futura
fundidas Dolor agudo r/c inflamación del saco escrotal
IN TERN O Mantenimiento inefectivo de la Salud r/c conoci­
Riesgo de Intoxicación r/c visión reducida, verbali- miento deficiente respecto al tratamiento del dolor y
zación de entornos laborales sin protección adecua­ de la infección
da; visión reducida; falta de seguridad o educación
sobre las drogas, falta de precauciones adecuadas; Patrón Sexual inefectivo r/c edema del epidídimo y
nivel económico insuficiente; dificultades cognitivas de los testículos
o emocionales
Epiglotitis
Enyesados Ver Infecciones respiratorias agudas de la infancia (crup,
Déficit de actividades Recreativas r/c limitaciones epiglotitis, pertussis, neumonía, virus sincitial respiratorio)
físicas del yeso
Déficit de Autocuidado: baño/higiene, vestido/aci­ Epilepsia
calamiento, alimentación r/c presencia de yeso/s en Ansiedad r/c amenaza para el funcionamiento de
las extremidades superiores roles
Déficit de Autocuidado: uso del W C r/c presencia Deterioro de la Memoria r/c actividad convulsiva
de yeso/s en las extremidades inferiores
Manejo inefectivo del régimen Terapéutico r/c
D eterioro de la Deambulación r/c yeso/s en las conocimiento deficiente respecto al control de las
extremidades inferiores, fractura de huesos convulsiones
Deterioro de la Movilidad física r/c inmovilización Mantenimiento inefectivo de la Salud r/c conoci­
de la extremidad
miento deficiente respecto a las convulsiones y al
Mantenimiento inefectivo de la Salud r /c conoci­ control de las convulsiones
miento deficiente respecto al cuidado del yeso, cuida­
Riesgo de Aspiración r/c deterioro de la deglución,
do personal del yeso
secreciones excesivas
Riesgo de deterioro de la integridad Cutánea r/c
presión no aliviada sobre la piel Riesgo de Lesión r/c factores ambientales durante
las convulsiones
Riesgo de disfunción neurovascular Periférica r/c
compresión mecánica del yeso Riesgo de retraso en el Desarrollo r/c trastorno
convulsivo
EPI (enfermedad pélvica inflamatoria) Riesgo de trastorno de los procesos de Pensa­
D olor agudo r /c lesión biológica; inflamación, miento r/c estímulos neurológicos incontrolados,
edema, congestión de los tejidos pélvicos excesivos
Mantenimiento inefectivo de la Salud r /c conoci­ Ver Trastornos convulsivos, adulto; Trastornos convulsi­
miento deficiente respecto al autocuidado, tratamien­ vos, infancia (epilepsia, convulsionesfebriles, espasmos
to de la enfermedad infantiles)
Esclerosis lateral amiotrófica (ELA) 79

Epilepsia de pequeño mal____________________ Deterioro de la interacción Social r/c aislamiento


social secundario al uso de oxígeno, intolerancia a la
Disposición para mejorar el manejo del régimen actividad
Terapéutico r/c lleva una pulsera de alerta médica;
D eterioro del intercambio Gaseoso r/c desigual­
limita las actividades peligrosas como conducir,
dad de la ventilación-perfusión
nadar, esquiar, trabajar en lugares altos, llevar maqui­
naria Impotencia r/c naturaleza progresiva de la enfer­
medad
Manejo efectivo del régimen Terapéutico r/c sigue
el régimen de medicación prescrita Incum plim iento del tratamiento r/c desgana de
aceptar la responsabilidad de cambiar prácticas salu­
Ver Epilepsia
dables perjudiciales
Episiotom ía Interrupción de los procesos Fam iliares r/c cam­
bios en el rol
Ansiedad r/c temor al dolor
Intolerancia a la Actividad r/c desequilibrio entre el
D eterioro de la integridad Cutánea r /c incisión
suministro y la demanda de oxígeno
perineal
Limpieza ineficaz de las Vías aéreas r/c constricción
Deterioro de la Movilidad física r/c dolor, tumefac­
bronquial, aumento del moco, tos inefectiva, infección
ción, traumatismo tisular
Mantenimiento inefectivo de la Salud r/c conocimien­
Disfunción Sexual r /c alteración de la estructura
to deficiente respecto al cuidado de la enfermedad
corporal, traumatismo tisular
Dolor agudo r/c traumatismo tisular Riesgo de Infección r/c estasis de las secreciones
respiratorias
Riesgo de Infección r/c traumatismo tisular
Trastorno de la imagen Corporal r/c temor de rea­ Escalofríos
nudar las relaciones sexuales Hipotermia r/c exposición a un ambiente frío
Epistaxis Escisión distal intervertebral
Riesgo de déficit de volumen de Líquidos r/c pérdi­ Ver Laminectomía
da excesiva de líquidos
Tem or r/c gran cantidad de pérdida de sangre Esclerosis lateral am iotrófica (ELA )
Aflicción crónica r/c enfermedad crónica
EPO C (enfermedad pulm onar obstructiva
Ansiedad ante la muerte r/c pérdida progresiva
crónica) inminente de funciones que conduce a la muerte
Aflicción crónica r/c presencia de enfermedad cró­ Conflicto de decisiones: terapia ventilatoria r/c
nica valores o creencias personales poco claras, falta de
Ansiedad r/c falta de aliento, cambio en el estado información relevante
de salud Deterioro de la Comunicación verbal r/c debili­
Ansiedad ante la muerte r/c gravedad de la condi­ dad de los músculos del habla, conocimiento defi­
ción médica, dificultad para respirar, sentimiento de ciente de las maneras de compensar y alternar los
ahogo mecanismos de comunicación
Baja Autoestim a crónica r/c enfermedad crónica D eterioro de la Deglución r/c debilidad de los
músculos implicados en la deglución
Conductas Generadoras de salud r/c deseo de
dejar de fumar Deterioro de la Respiración espontánea r/c debili­
dad de los músculos de la respiración
Déficit de Autocuidado: especificar r/c fatiga
secundaria a un aumento del trabajo respiratorio Patrón Respiratorio ineficaz r/c músculos de la
respiración comprometidos
Deprivación de Sueño r/c dificultades respiratorias
al estar tumbado Riesgo de Aspiración r/c deterioro de la deglución
Desequilibrio Nutricional por defecto r/c dismi­ Riesgo de sufrimiento Espiritual r/c condición
nución de la ingesta a causa de disnea, mal gusto de debilitante crónica
las medicaciones en la boca Ver Trastornos neurológicos
80 Esclerosis múltiple (EM)

Esclerosis múltiple (EM)______________________ D eterioro de la Movilidad física r/c movimiento


restringido, disnea secundaria a una curvatura grave
Aflicción crónica r/c pérdida de habilidad física de la columna
Déficit de Autocuidado: especificar r/c alteración Deterioro del intercambio Gaseoso r/c restricción
neuromuscular de la expansión pulmonar secundaria a la curvatura
Deterioro de la Movilidad física r/c deterioro neu- prequirúrgica grave de la columna, inmovilización
romuscular Disposición para mejorar el manejo del régimen
Disfunción Sexual r/c alteración biopsicosocial de Terapéutico r/c deseo de conocimientos respecto
la sexualidad al tratamiento de la condición
Disposición para mejorar el bienestar Espiritual Dolor agudo r/c restricciones musculoesqueléticas,
r/c lucha con la condición debilitante crónica cirugía, volver a deambular con yeso o fijación espinal
Disposición para mejorar el manejo del régimen Mantenimiento inefectivo de la Salud r/c conoci­
Terapéutico r/c expresión de un deseo de manejar miento deficiente respecto a modalidades terapéuti­
la condición cas, restricciones, atención domiciliaria, actividades
postoperatorias
Impotencia r/c naturaleza progresiva de la enfer­
medad Patrón Respiratorio ineficaz r/c restricción de la
expansión pulmonar secundaria a una curvatura
Limpieza ineficaz de las Vías aéreas r/c disminu­
grave de la columna
ción de la energía/fatiga
Riesgo de Infección r/c incisión quirúrgica
Perturbación del campo de Energía r /c interrup­
Riesgo de Lesión perioperatoria r/c posición prona
ción del flujo de energía resultante de la falta de
armonía entre la mente y el cuerpo Trastorno de la imagen Corporal r/c uso de bra­
gueros terapéuticos, cirugías postoperatorias, restric­
Retención Urinaria r/c inhibición del arco reflejo
ción de la actividad física
Riesgo de desequilibrio Nutricional por defecto
Ver Cuestiones sobre madurez, adolescente; Niño hospita­
r/c deterioro de la deglución, depresión
lizado
Riesgo de deterioro de la Religiosidad r/c enfer­
medad Esguince
Riesgo de Impotencia r/c enfermedad crónica Deterioro de la Movilidad física r/c lesión
Riesgo de Lesión r/c movilidad alterada, disfunción Dolor agudo r/c lesión física
sensorial Manejo efectivo del régimen Terapéutico r/c no
Riesgo de respuesta alérgica al Látex natural r/c hacer ejercicio cuando esté cansado o dolorido; man­
posibles exposiciones repetidas al látex asociadas con tener un peso saludable; usar zapatos bien ajustados;
cateterizaciones intermitentes realizar ejercicios de calentamiento, estiramiento y de
Riesgo de síndrome de Desuso r/c inmovilidad física enfriamiento; usar equipo protector; correr en super­
ficies planas; estar físicamente sano
Sufrimiento Espiritual r/c desesperanza percibida
del diagnóstico
Esofagitis
Trastorno de la percepción Sensorial: especificar
Dolor agudo r/c inflamación del esófago
r/c patología en los tractos sensoriales
Mantenimiento inefectivo de la Salud r/c conoci­
Ver Trastornos neurológicos
miento deficiente respecto al tratamiento de la enfer­
medad
Escoliosis
Aflicción crónica r/c discapacidad crónica Espasmo carpopedal
Deterioro de la Adaptación r/c falta de madurez Ver Hipocalcemia
para comprender consecuencias a largo plazo de
incumplimiento de los procedimientos terapéuticos Espasm os infantiles
Deterioro de la integridad Cutánea r/c bragueros, Ver Trastornos convulsivos, infancia (epilepsia, convulsio­
yesos, corrección quirúrgica nes febriles, espasmos infantiles)
Esquizofrenia catatónica 81

Espina bífida_____________________________________ Interrupción de los procesos Fam iliares r/c inca­


pacidad para expresar sentimientos, deterioro de la
Riesgo de respuesta alérgica al Látex r/c múltiples comunicación
exposiciones a los productos de látex
Manejo inefectivo del régimen Terapéutico familiar
Ver Defecto del neurotubo (meningocele, mielomeningocele, r/c cronicidad y falta de predicción de la condición
espina bífida, anencefalia)
Mantenimiento inefectivo de la Salud r/c alteración
Espinillas cognitiva, afrontamiento individual o familiar inefec­
tivo, falta de recursos materiales
Ver A cné
Riesgo de cansancio del rol de Cuidador r/c con­
Esplenectom ía ducta rara del usuario, cronicidad de la condición
Ver Cirugía abdominal Riesgo de deterioro de la Religiosidad r/c afronta-
miento inefectivo; falta de seguridad
Esputo espumoso Riesgo de Im potencia r/c pensamiento intrusivo,
Ver Edema pulmonar; IC C (insuficiencia cardíaca conges­ distorsionado
tiva); Trastornos convulsivos, adulto; Trastornos convulsi­ Riesgo de síndrome Postraum ático r/c disminu­
vos, infancia (epilepsia, convulsiones febriles, espasmos ción de la fuerza del ego
infantiles) Riesgo de Soledad r/c incapacidad para interaccio­
nar socialmente
Esquizofrenia____________________________________
Riesgo de Suicidio r/c enfermedad psiquiátrica
Aflicción crónica r/c enfermedad mental crónica
Riesgo de Violencia autodirigida/dirigida a otros
Afrontam iento inefectivo r/c sistemas de apoyo r/c falta de confianza, pánico, alucinaciones, pensa­
inadecuados, percepciones no realistas, habilidades miento delusional
de afrontamiento inadecuados, trastorno de los pro­
Sufrimiento Espiritual r/c alienación social/aisla-
cesos de pensamiento, deterioro de la comunicación
miento
Aislamiento Social r/c falta de confianza, regresión,
pensamiento delusional, temores reprimidos Tem or r/c contacto alterado con la realidad
Ansiedad r/c conflicto inconsciente con la realidad Trastorno de la A utoestim a r/c uso excesivo de
los mecanismos de defensa (p. ej., proyección, nega­
Déficit de actividades Recreativas r/c aislamiento ción, racionalización)
social, posible regresión
Trastorno de la percepción Sensorial r/c desequili­
Déficit de Autocuidado r/c pérdida de contacto
brios bioquímicos para la distorsión sensorial (ilusio­
con la realidad, alteración de la percepción
nes, alucinaciones)
Deprivación de Sueño r/c pensamientos intrusivos,
Trastorno de los procesos del Pensam iento r/c
pesadillas
interpretaciones inexactas del entorno
Desequilibrio Nutricional por defecto r/c temor a
comer, falta de conciencia del hambre, desinterés por Esquizofrenia catatónica
la comida
Aislamiento Social r/c incapacidad para comunicar­
Deterioro de la Comunicación verbal r/c psicosis, se, inmovilidad
desorientación, percepción inexacta, alucinaciones,
delusiones Desequilibrio Nutricional por defecto r/c dismi­
nución de la estimulación exterior, pérdida de la per­
Deterioro de la interacción Social r/c deterioro de cepción del hambre, resistencia a las instrucciones
los patrones de comunicación, alteración del auto- para comer
concepto, deterioro de los procesos de pensamiento
Deterioro de la Comunicación verbal r/c mutismo
D eterioro del patrón de Sueño r/c alteraciones
sensoriales que contribuyen al temor y a la ansiedad Deterioro de la Memoria r/c alteración cognitiva
Deterioro en el mantenimiento del Hogar r/c dete­ Deterioro de la Movilidad física r/c alteración cog-
rioro del funcionamiento cognitivo o emocional, nitiva, mantenimiento de una postura rígida, postura
nivel económico insuficiente, sistemas de apoyo inadecuadas/raras
inadecuados Ver Esquizofrenia
82 Estado mental alterado

Estado mental alterado_______________________ Estom a___________________________________________


Ver Confusión aguda; Confusión crónica; D éficit de me­ Ver Colostomía; Ileostomía
moria
Estom atitis
Estapedectom ía Deterioro de la mucosa Oral r/c condiciones farín­
Dolor agudo r/c cefalea geas de la cavidad oral
Riesgo de Caídas r/c mareo Estreñim iento
Riesgo de Infección r/c procedimiento invasivo Estreñim iento r/c disminución de la ingesta de
Riesgo de Lesión: caídas r/c mareo líquidos, disminución de la ingesta de alimentos con
Trastorno de la percepción Sensorial: auditiva r/c fibra, inactividad, inmovilidad, conocimiento defi­
pérdida auditiva causada por el edema de la cirugía ciente respecto a una rutina intestinal adecuada, falta
de intimidad para la defecación
Estenosis mitral
Estreñim iento, riesgo de
Ansiedad r/c posible empeoramiento de los sínto­
Riesgo de Estreñim iento r/c factores funcionales
mas, intolerancia a la actividad, fatiga
próximos a la defecación, dieta inadecuada, factores
Disminución del gasto Cardíaco r/c válvulas cardía­ psicológicos, factores físicos, medicaciones
cas incompetentes, flujo sanguíneo hacia atrás y hacia
delante anormal, flujo en una cámara dilatada, flujo Estreñim iento subjetivo
hacia un paso anormal entre cámaras Estreñimiento subjetivo r/c creencias familiares o
Fatiga r/c disminución del gasto cardíaco culturales sobre la salud, valoración defectuosa, dete­
Intolerancia a la Actividad r/c desequilibrio entre el rioro de los procesos de pensamiento
suministro y la demanda de oxígeno
Estrés
Mantenimiento inefectivo de la Salud r /c conoci­
Afrontamiento inefectivo r/c uso ineficaz del pro­
miento deficiente respecto al autocuidado con el tras­
ceso de resolución de problemas, sentimientos de
torno
aprensión o de inutilidad
Estenosis pilórica Ansiedad r/c sentimientos de inutilidad, sentimien­
tos de ser amenazado
Déficit de volumen de Líquidos r/c vómitos, deshi-
Disposición para mejorar el bienestar Espiritual r/c
dratación
deseo de armonía y paz en una situación estresante
Desequilibrio Nutricional por defecto r/c vómitos
Disposición para mejorar la Com unicación r/c
secundarios a la obstrucción del esfínter pilórico
intención de compartir sentimientos y pensamientos
Dolor agudo r/c incisión quirúrgica Perturbación del campo de Energía r/c bajo nivel
Mantenimiento inefectivo de la Salud r /c conoci­ energético, sentimientos de desesperanza
miento parental deficiente respecto al régimen de ali­ Riesgo de síndrome Postraum ático r/c percep­
mentación en el domicilio, curación de heridas ción del evento, rol del superviviente del evento
Ver Niño hospitalizado Tem or r/c impotencia sobre los sentimientos
Trastorno de la Autoestim a r/c incapacidad para
Estenosis pulm onar
enfrentarse con eventos vitales
Ver Enfermedad cardíaca congénita/anomalías cardíacas
Estrés postraum ático
Estenosis valvular aórtica Afrontamiento inefectivo r/c ansiedad grave
Ver Enfermedad cardíaca congénita/anomalías cardíacas Ansiedad r/c exposición a aspectos internos y
externos que simbolizan o se parecen a un aspecto
Estertores del evento traumático
Limpieza ineficaz de las Vías aéreas r/c obstrucción Ansiedad ante la muerte r/c estrés psicológico aso­
faríngea ciado con el evento traumático
Extracción de leche 83

Deprivación de Sueño r/c pesadillas asociadas con Evacuación de heces___________________________


el evento traumático
Diarrea r/c aumento de la motilidad gástrica
Deterioro del patrón de Sueño r/c pesadillas recu­
Ver la causa de Evacuación de heces
rrentes
Disposición para mejorar el bienestar Espiritual r/c Evaluación prenatal
deseo de armonía después de un evento estresante
Ansiedad r/c resultado desconocido, retraso en los
Disposición para m ejorar la Com unicación r/c resultados de las pruebas
intención de expresar sentimientos y pensamientos Conductas Generadoras de salud r/c deseo de
Patrón Respiratorio ineficaz r/c hiperventilación tener información respecto a las pruebas prenatales
asociada con la ansiedad Dolor agudo r/c procedimientos invasivos
Perturbación del campo de Energía r/c falta de Riesgo de Infección r/c procedimientos invasivos
armonía de mente, cuerpo, espíritu durante la amniocentesis o muestra de vellosidades
Riesgo de Impotencia r/c flashbach, revivir el evento coriónicas
Riesgo de Violencia dirigida a otros/autodirigida r/c Riesgo de Lesión: fetal r/c procedimientos invasivos
temor a uno mismo o a los demás
Evisceración
Síndrome Postraum ático r /c exposición a un
evento traumático Ver Dehiscencia abdominal

Sufrimiento Espiritual r/c sentimientos de separa­ Exceso de volumen de líquidos


ción de los demás
Exceso de volumen de Líquidos r/c mecanismo
Trastorno de la percepción Sensorial r/c estrés psi­ regulador comprometido, exceso de la ingesta de
cológico sodio
Trastorno de los procesos de Pensam iento r/c
sentido de revivir la experiencia (flashbacks) Exposición a am bientes cálidos o fríos
Riesgo de desequilibrio de la temperatura Corporal
Estridor__________________________________________ r/c exposición
Limpieza ineficaz de las V ías aéreas r /c obstruc­
Extracción de catarata
ción, infección traqueobronquial, traumatismo
Ansiedad r/c amenaza de pérdida permanente de
E T S (enferm edad de transm isión sexual) visión, procedimiento quirúrgico
Aislamiento Social r/c temor de contraer o conta­ Mantenimiento inefectivo de la Salud r/c conoci­
giar una enfermedad miento deficiente respecto a las restricciones post­
operatorias
Disposición para mejorar los Conocim ientos de
prevención y tratamiento de la ETS Riesgo de Lesión r/c aumento de la presión intra-
ocular, acomodación a un nuevo campo visual
Dolor agudo r/c lesión biológica o psicológica
Trastorno de la percepción Sensorial: visión r/c
Mantenimiento inefectivo de la Salud r /c conoci­ edema de la cirugía
miento deficiente respecto a la transmisión, síntomas,
Ver Deterioro de la visión
tratamiento de la ETS
Patrón Sexual inefectivo r/c enfermedad, funciona­ Extracción de leche
miento corporal alterado Ansiedad r/c lactancia materna interrumpida
Riesgo de Infección/transmisión de la enfermedad Conflicto de decisiones r/c método de lactancia
r/c falta de conocimiento respecto a la transmisión
Mantenimiento inefectivo de la Salud r/c conoci­
de la enfermedad
miento deficiente respecto a la expresión y al almace­
Tem or r/c funcionamiento corporal alterado, riesgo namiento de la leche materna
de aislamiento social, temor de enfermedad incurable Riesgo de deterioro de la integridad Cutánea r/c
Ver Cuestiones sobre madurez, adolescente succión fuerte
84 Factor de incompatibilidad Rh

Riesgo de Infección r/c partes de la bomba de Tem or r/c posible resultado fatal de la enfermedad
extracción contaminadas, vaciado incompleto de la Ver Insuficiencia renal; Septicemia
mama
Trastorno de la imagen Corporal r/c respuesta indi­ Fatiga
vidual al proceso de lactancia Fatiga r/c disminución o aumento de la producción
de energía metabólica, exceso de demandas psicoló­
gicas o emocionales, aumento de requisitos energéti­
cos para realizar AVD, excesivas demandas sociales
y /o roles, estados de malestar, alteración de la quími­
Factor de incompatibilidad Rh ca del organismo
Ansiedad r/c resultado desconocido del embarazo Perturbación del campo de Energía r/c falta de
Conductas G eneradoras de salud r/c cuidado armonía
prenatal, cumplimiento del diagnóstico y del régimen
terapéutico Fenilcetonuria
Conocimientos deficientes r/c régimen terapéuti­ Manejo efectivo del régimen Terapéutico r/c com­
co a causa de la falta de experiencia con la situación probación de fenilcetonuria en el recién nacido y
Impotencia r/c falta percibida de control sobre el prescripción posterior del régimen dietético, si la
resultado del embarazo prueba es positiva
Manejo efectivo del régimen Terapéutico r/c segui­ Riesgo de retraso en el Desarrollo r/c no seguir un
miento del protocolo recomendado; si el padre o el programa dietético estricto; tomar alimentos muy
lactante tiene Rh positivo y la madre tiene Rh negati­ bajos en fenilalanina; evitar huevos, leche, cualquier
vo, la madre recibe una inyección de RhoGAM y una alimento con aspartamo
segunda inyección pocos días después del parto
Riesgo de Lesión fetal r/c destrucción intrauterina Feocrom ocitom a
de hematíes, transfusiones Ansiedad r/c síntomas de aumento de catecolami-
nas -cefalea, palpitaciones, sudoración, nerviosismo,
Fallo cardíaco náuseas, vómitos, síncope-
Ver IC C (insuficiencia cardíaca congestiva) Deterioro del patrón de Sueño r/c niveles altos de
catecolaminas
Fallo renal
Mantenimiento inefectivo de la Salud r/c conocimien­
Ver Insuficiencia renal to efectivo respecto al tratamiento y al autocuidado
Faringitis Náuseas r/c aumento de las catecolaminas
Ver Dolor de garganta Riesgo de perfusión Tisular inefectiva: cardiopulmo-
nar y renal r/c episodios de hipertensión
Fascitis necrosante (bacteria carnívora) Ver Cirugía, cuidados perioperatorios; Cirugía, cuidados
Disminución del gasto Cardíaco r /c taquicardia e postoperatorios; Cirugía, cuidados preoperatorios
hipotensión
Fibrilación auricular
Dolor agudo r/c toxinas que interfieren con el flujo
sanguíneo Ver Disritmia
Duelo anticipado r/c mal pronóstico asociado con
la enfermedad Fibrilación ventricular
Hiperterm ia r/c presencia de infección Ver Disritmia
Perfusión Tisular inefectiva: periférica r/c trombosis
Fibrosis quística________________________________
de los vasos sanguíneos subcutáneos que conducen a
la necrosis de las fibras nerviosas Aflicción crónica r/c presencia de una enfermedad
Protección inefectiva r/c celulitis resistente al trata­ crónica
miento Ansiedad r/c disnea, deprivación de oxígeno
Fobia (especificar) 85

Desequilibrio Nutricional por defecto r/c anore­ Trastorno de la imagen Corporal r/c traumatismo,
xia; disminución de la absorción de nutrientes, grasa; cambio en la parte afectada
aumento del trabajo de respirar Ver Fractura
Deterioro del intercambio Gaseoso r/c desequili­
brio de la ventilación-perfusión Fijación interna
Deterioro en el mantenimiento del Hogar r/c trata­ Deterioro de la Deambulación r/c reparación de
miento diario amplio, medicaciones necesarias para la fractura
la salud, tienda de oxígeno/m ist Riesgo de Infección r/c tejido traumatizado, piel
Intolerancia a la Actividad r/c desequilibrio entre el rota
suministro y la demanda de oxígeno Ver Fractura
Limpieza ineficaz de las Vías aéreas r/c aumento
de la producción del moco espeso Fístula anal
Riesgo de cansancio del rol de Cuidador r/c grave­ Ver Hemorroidectomía
dad de la enfermedad del receptor de los cuidados,
curso de la enfermedad impredecible Fístula traqueoesofágica
Riesgo de Crecim iento desproporcionado r/c Desequilibrio Nutricional por defecto r/c dificul­
enfermedad crónica tades en la deglución
Riesgo de déficit de volumen de Líquidos r/c dismi­ Limpieza ineficaz de las Vías aéreas r/c aspiración
nución de la ingesta de líquidos, aumento del trabajo de la comida secundaria a la incapacidad para tragar
de respiración Riesgo de A spiración r/c paso común de aire y
Riesgo de Infección r/c moco espeso, tenaz; hospe­ comida
dar organismos bacterianos; estado debilitado Ver Condiciones respiratorias del neonato (síndrome de
distrés respiratorio [SDR], aspiración de meconio, hernia
Riesgo de retraso en el Desarrollo r/c enfermedad
diafragma)
crónica
Riesgo de sufrimiento Espiritual r/c presencia de Fistulectom ía
enfermedad crónica
Ver Hemorroidectomía (cuidados enfermeros iguales)
Trastorno de la imagen Corporal r/c cambios en el
aspecto físico, tratamiento de la enfermedad pulmo­ F la s h b a c k s
nar crónica (dedo hipocrático, tórax en tonel, oxige- Riesgo de síndrome Postraumático r/c ocupación
noterapia domiciliaria) (p. ej., policía, bombero, rescate, centros de menores,
Ver Niño en situación crónica; Niño hospitalizado; Enfer­ personal de urgencias, salud mental), sentido exage­
mo terminal, adolescente; Enfermo terminal, lactante; rado de responsabilidad, percepción del evento, rol
Enfermo terminal, niño en edad escolar, preadolescente; del superviviente del evento, desplazamiento desde el
Enfermo terminal, niño/muerte del niño, padres; Enfermo hogar, apoyo social inadecuado, falta de apoyo del
terminal, preescolar entorno, disminución de la fuerza del ego, duración
del evento
Fiebre Síndrome Postraumático r/c evento catastrófico
H ip erterm ia r/c proceso infeccioso, lesión del
hipotálamo, exposición a ambientes cálidos, medica­ Flebitis
ciones, anestesia, incapacidad o disminución de la Ver Tromboflebitis
capacidad para transpirar
Fobia (especificar)
Fiebre reum ática A frontam iento inefectivo r/c transferencia de
Ver Endocarditis temores de uno mismo a una situación u objeto
espantoso
Fijación externa Ansiedad r/c incapacidad para controlar las emo­
Riesgo de Infección r/c presión de los clavos sobre ciones cuando se encuentra un objeto o situación
la superficie de la piel espantosa
86 Formación de absceso

Disposición para mejorar la Com unicación r/c Fractura__________________________________________


intención de comentar la situación
Déficit de actividades Recreativas r/c inmovilidad
Impotencia r/c ansiedad respecto al encuentro con
una entidad conocida o desconocida Deterioro de la Deambulación r/c inmovilidad de
la extremidad
Riesgo de baja A utoestim a situacional r/c dismi­
Deterioro de la Movilidad física r/c inmovilización
nución del poder/control sobre los temores
de la extremidad
Riesgo de Im potencia r/c patrones ineficaces de
Dolor agudo r/c espasmo muscular, edema, trauma­
afrontamiento
tismo
Riesgo de síndrome Postraumático r/c exposición
Mantenimiento inefectivo de la Salud r/c conoci­
a un objeto o situación espantosa
miento inefectivo respecto al cuidado de la fractura
Tem or r/c presencia o anticipación de objetos o Riesgo de deterioro de la integridad Cutánea r/c
situaciones específicas inmovilidad, presencia de yeso
Ver Ansiedad; Pánico; Síndrome ansioso Riesgo de disfunción neurovascular Periférica r/c
compresión mecánica, tratamiento de fractura
Formación de absceso
Riesgo de perfusión Tisular inefectiva r/c inmovili­
Deterioro de la integridad Cutánea r/c circulación dad, presencia de yeso
alterada, déficit/exceso nutricional
Mantenimiento inefectivo de la Salud r/c conoci­ Fractura costal
miento deficiente respecto al autocuidado con absceso Dolor agudo r/c movimiento, respiración profunda
Protección inefectiva r/c nutrición inadecuada, Patrón Respiratorio ineficaz r/c costillas fracturadas
perfil sanguíneo anormal, terapia farmacológica, fun­ Ver Usuario intubado (si es relevante)
ción inmune deprimida
Fractura de cadera
Fórm ulas de alim entación (lactancia)
Confusión aguda r/c sobrecarga sensorial, depriva­
Conflicto de decisiones: maternas r/c fuentes múlti­ ción sensorial, efectos secundarios de la medicación
ples o divergentes de la información, conflicto de
Déficit de Autocuidado: especificar r/c alteración
valores, déficit del sistema de apoyo
musculoesquelética
Duelo: materno r/c pérdida de la experiencia de lac­
Deterioro de la Deambulación r/c ausencia tem­
tancia materna deseada
poral de resistencia al peso
Mantenimiento inefectivo de la Salud r /c conoci­ D eterioro de la habilidad para la Traslación r/c
miento materno deficiente respecto a la alimentación inmovilización de la cadera
con fórmulas
Deterioro de la Movilidad física r/c incisión quirúr­
Riesgo de desequilibrio Nutricional por exceso r/c gica, ausencia temporal de resistencia al peso
composición de la fórmula y del biberón, uso excesi­
Dolor agudo r/c lesión, procedimiento quirúrgico
vo de la alimentación como recompensa o medidas
de confort Estreñimiento r/c inmovilidad, narcóticos, anestesia
Riesgo de Estreñ im iento: lactante r/c fórmula Impotencia r/c entorno de asistencia sanitaria
enriquecida con hierro Riesgo de déficit de volumen de Líquidos: hemorra­
Riesgo de Infección: lactante r/c falta de inmunidad gia r/c complicación postoperatoria, pérdida de san­
materna pasiva, posición de alimentación supina gre quirúrgica
Riesgo de deterioro de la integridad Cutánea r/c
Fotosensibilidad inmovilidad
Mantenimiento inefectivo de la Salud r /c conoci­ Riesgo de Infección r/c procedimiento invasiva
miento deficiente respecto a las medicaciones que Riesgo de Lesión r/c prótesis desalojada, falta de
inducen a la fotosensibilidad estabilidad al deambular
Riesgo de deterioro de la integridad Cutánea r/c Riesgo de Lesión perioperatoria r/c inmovilización,
exposición al sol debilidad muscular, emaciación
Gastroenteritis viral 87

Tem or r/c resultado del tratamiento, movilidad


futura, incapacidad actual G
Frecuencia de micción Gangrena

D eterioro de la eliminación Urinaria r/c obstruc­ Perfusión Tisu lar inefectiva:periférica r/c obstruc­
ción del flujo arterial
ción anatómica, alteración sensoriomotora, infección
del tracto urinario Retraso en la recuperación Quirúrgica r/c obstruc­
ción del flujo arterial
Incontinencia urinaria de esfuerzo r /c cambio
degenerativo en los músculos pélvicos y en el apoyo Tem or r/c posible pérdida de una extremidad
estructural
Gastritis
Incontinencia urinaria de urgencia r /c disminu­
Desequilibrio Nutricional por defecto r/c vómitos,
ción de la capacidad de la vejiga, irritación de los
absorción inadecuada intestinal de nutrientes, régi­
receptores de tensión de la vejiga que causa espasmo, men dietético restringido
alcohol, cafeína, aumento de líquidos, aumento de la
Dolor agudo r/c inflamación de la mucosa gástrica
concentración de orina, vejiga muy distendida
Riesgo de déficit de volumen de Líquidos r/c pérdi­
Retención Urinaria r/c gran presión uretral provo­
da excesiva en el tracto gastrointestinal secundaria al
cada por la debilidad del detrusor, inhibición del arco
vómito, disminución de la ingesta
reflejo, esfínter fuerte, bloqueo
Riesgo de Incontinencia urinaria de urgencia r/c G astroenteritis
efectos de las medicaciones, cafeína, alcohol, enveje­ Déficit de volumen de Líquidos r/c pérdida excesi­
cimiento va en el tracto gastrointestinal secundaria a la diarrea,
al vómito
Fusión espinal
Desequilibrio Nutricional por defecto r/c vómitos,
Deterioro de la Movilidad en la cama r/c deterioro absorción intestinal de nutrientes inadecuada, ingesta
de la habilidad para cambiar de lado manteniendo la dietética restringida
columna en la alineación correcta Diarrea r/c proceso infeccioso que implica al tracto
Deterioro de la Movilidad física r/c alteración mus- intestinal
culoesquelética asociada con la cirugía, posible faja Dolor agudo r/c aumento del peristaltismo que pro­
lumbar voca calambres
Disposición para mejorar los Conocim ientos: Mantenimiento inefectivo de la Salud r/c conoci­
expresa interés en información asociada con la cirugía miento deficiente respecto al tratamiento de la enfer­
Ver Cirugía, cuidados perioperatorios; Cirugía, cuidados medad
postoperatorios; Cirugía, cuidados preoperatorios; Dolor de Náuseas r/c irritación del sistema gastrointestinal
espalda; Dorsalgia; Escoliosis Ver Gastroenteritis, niño

Fusión lumbar G astroenteritis, niño


Ansiedad r/c temor de procedimiento quirúrgico, Deterioro de la integridad Cutánea: erupción del
posibles problemas recurrentes pañal r/c excreciones ácidas de los tejidos perineales
D eterioro de la Movilidad física r/c limitaciones Mantenimiento inefectivo de la Salud r/c falta de
del procedimiento quirúrgico, presencia de faja conocimiento parental respecto a cambios dietéticos
y en los líquidos
Dolor agudo r/c malestar en el sitio del donante de
hueso, operación quirúrgica Riesgo de retraso en el Desarrollo r/c nutrición
inadecuada
Mantenimiento inefectivo de la Salud r /c conoci­
Ver Gastroenteritis; Niño hospitalizado
miento deficiente respecto a las restricciones de
movilidad postoperatoria, mecánica corporal G astroenteritis viral
Riesgo de Lesión r/c mecánica corporal incorrecta Diarrea r/c proceso infeccioso, rotavirus, virus Nor-
Riesgo de Lesión perioperatoria r/c inmovilización walk
88 Gastrosquisis/onfalocele

Manejo inefectivo del régimen Terapéutico r/c Incontinencia urinaria de esfuerzo r/c aumento de
lavado inadecuado de las manos la presión pélvica
Manejo inefectivo del régimen Terapéutico de la Riesgo de Crecimiento desproporcionado:feto r/c
comunidad r/c comida y /o agua contaminada gestación múltiple
Ver Gastroenteritis, niño Riesgo de Estreñim iento r/c aumento del tamaño
del útero
Gastrosquisis/onfalocele
Riesgo de Lactancia materna ineficaz r/c falta de
Deterioro del intercambio Gaseoso r/c efectos de apoyo, demandas físicas de alimentación de más de
la anestesia, atelectasia posterior un lactante
Duelo anticipado r/c amenaza de pérdida del lac­ Riesgo de retraso en el Desarrollo: feto r/c gesta­
tante, pérdida del parto perfecto o del lactante secun­ ción múltiple
dario a una condición médica grave
Limpieza ineficaz de las Vías aéreas r/c complica­ Gestación prolongada
ciones de los efectos de la anestesia
Afrontam iento defensivo r/c sentimiento subya­
Riesgo de déficit de volumen de Líquidos r/c inca­ cente de inadecuación respecto a la habilidad para
pacidad para alimentarse secundaria a la condición, tener un parto normal

I
desequilibrio de electrolitos posteriores
Ansiedad r/c cambio potencial de los planes del
Riesgo de Infección r/c interrupción de la integridad nacimiento, necesidad de aumentar la intervención
de la piel con exposición del contenido abdominal médica, resultado desconocido para el feto
Riesgo de Lesión r/c interrupción de la integridad
Baja Autoestim a situacional r/c inadecuación per­
cutánea, protección inefectiva
cibida del funcionamiento corporal
Desequilibrio Nutricional por defecto (fetal) r/c
envejecimiento de la placenta
Impotencia r/c falta percibida de control sobre el
resultado del embarazo

Gingivitis
Deterioro de la Dentición r/c higiene oral ineficaz,
Gastrostom ía
barreras para el autocuidado
Riesgo de deterioro de la integridad Cutánea r/c
Deterioro de la mucosa O ral r/c higiene oral inefi­
presencia de contenido gástrico sobre la piel
ciente
Ver Alimentación por sonda
Glaucoma
-------------- Gestación m últiple
Conocimientos deficientes r/c tratamiento y auto-
Ansiedad r/c resultado incierto del embarazo
cuidado de la enfermedad
Ansiedad ante la muerte r /c complicaciones
Trastorno de la percepción Sensorial: visual r/c
maternas asociadas con la gestación múltiple
aumento de la presión intraocular
Deterioro del patrón
Conocimientos de Sueño
deficientes r/c r/c malestares
cuidado de más dede
la
gestación Ver Deterioro de la visión
un lactanteo cuidados múltiples de lactantes
Deterioro en elNutricional
Desequilibrio mantenimientopor del Hogar
defector/cr/cfatiga
de­ Glom erulonefritis______________________________
mandas
D eterioro en la Movilidad
fisiológicas de un embarazo multifetal
física r/c aumento del
tamaño del de
útero Desequilibrio Nutricional por defecto r/c anore­
D eterioro la habilidad para la Traslación r/c
xia, dieta restrictiva
aumento
Disposiciónde tamaño los procesos Fam iliares
del útero
para mejorar
r/c adaptación de la familia al cambio con más de un Dolor agudo r/c edema del riñón
lactante Exceso de volumen de Líquidos r/c alteración renal
Fatiga r/c demandas fisiológicas de un embarazo Mantenimiento inefectivo de la Salud r/c conocimien­
multifetal y /o cuidados de más de un lactante to deficiente respecto al cuidado de la enfermedad
Hemiplejia 89

Golpe de calor__________________________________ Hiperterm ia r/c proceso infeccioso


Manejo inefectivo del régimen Terapéutico r/c
Aflicción crónica r/c duelo no resuelto
falta de conocimiento respecto a las inmunizaciones
Déficit de volumen de Líquidos r/c diaforesis profusa preventivas
D esesperanza r/c restricción prolongada de la Mantenimiento inefectivo de la Salud r/c conoci­
actividad creando aislamiento, fracaso o deterioro de mientos deficientes respecto al autocuidado
la condición fisiológica, estrés a largo plazo, abando­
no, pérdida en valores trascendentes o un ser supre-
mo/Dios
Hipertermia r/c actividad vigorosa, ambiente cálido
H
Impotencia r/c estilo de vida de inutilidad Habilidad para la traslación
Trastorno de los procesos de Pensam iento r/c D eterioro de la habilidad para la Traslación r/c
hipertermia, aumento de las necesidades de oxígeno intolerancia a la actividad, disminución de la resisten­
cia, dolor o molestias, alteración cognitiva o percep-
Gonorrea tual, alteración neuromuscular, alteración musculoes-
Dolor agudo r/c inflamación de órganos reproduc­ quelética, depresión, ansiedad grave
tivos
Halitosis
Mantenimiento inefectivo de la Salud r /c conoci­
miento deficiente respecto al tratamiento y a la pre­ Deterioro de la Dentición r/c higiene oral ineficaz
vención de la enfermedad Deterioro de la mucosa Oral r/c higiene oral ineficaz
Riesgo de Infección r/c transmisión del organismo
a través de órganos reproductivos Heces, duras/secas
Ver E T S (enfermedad de transmisión sexual) Estreñimiento r/c ingesta inadecuada de líquidos,
ingesta inadecuada de fibra, disminución del nivel de
Gota actividad, disminución de la motilidad gástrica
Deterioro de la Movilidad física r/c alteración mus-
culoesquelética H em atem esis
Dolor crónico r /c inflamación de la articulación Ver Sangrado G I (sangrado gastrointestinal)
afectada
Mantenimiento inefectivo de la Salud r /c conoci­ Hem aturia
miento deficiente respecto a las medicaciones y a la Riesgo de déficit de volumen de Líquidos r/c pérdi­
atención domiciliaria da excesiva de sangre a través del sistema urinario

Goteo de orina
Hem ianopsia
Incontinencia urinaria de esfuerzo r /c cambios
Ansiedad r/c cambio en la visión
degenerativos en los músculos pélvicos y en los apo­
yos estructurales Desatención unilateral r/c efectos del deterioro de
las habilidades perceptuales
Grandeza Riesgo de Lesión r/c deterioro de la percepción
Afrontamiento defensivo r/c percepción inexacta sensorial
de uno mismo y discapacidades Trastorno de la percepción Sensorial r/c recep­
ción, transmisión, integración sensorial alterada
Gripe
Déficit de volumen de Líquidos r/c ingesta inade­ Hem iplejia
cuada de líquidos Ansiedad r/c cambio en el estado de salud
Disposición para mejorar los Conocim ientos de Déficit de Autocuidado: especificar r/c alteración
información para prevenir la gripe neuromuscular
Dolor agudo r/c cambios inflamatorios en las articu­ Desatención unilateral r/c efectos de habilidades
laciones perceptuales alteradas
90 Hemodiálisis

D eterioro de la Deam bulación r/c pérdida del Protección inefectiva r/c factores de coagulación
control neurológico de las extremidades implicadas deficiente
D eterioro de la habilidad para la Traslación r/c Riesgo de Lesión r/c factores de coagulación defi­
parálisis parcial ciente, nivel de desarrollo del niño, juego adecuado a
Deterioro de la Movilidad física r/c pérdida del con­ la edad, uso inadecuado de juguetes o equipo depor­
trol neurológico de las extremidades implicadas tivo
Riesgo de Desatención unilateral r /c alteración Tem or r/c alto riesgo de sida secundario a produc­
neurológica; pérdida de sensación, visión, movimiento tos sanguíneos contaminados
Riesgo de deterioro de la integridad Cutánea r/c Ver Cuestiones sobre madurez, adolescente; Niño en situa­
alteración de la sensación, inmovilidad ción crónica; Niño hospitalizado
Riesgo de Lesión r/c movilidad alterada
Trastorno de la imagen Corporal r/c pérdida fun­ Hem optisis
cional de un lado del cuerpo Riesgo de déficit de volumen de Líquidos r/c pérdi­
Ver A V C (accidente vascular cerebral) da excesiva de sangre
Riesgo de limpieza ineficaz de las Vías aéreas r/c
Hemodiálisis obstrucción de las vías aéreas con sangre y moco
Afrontamiento inefectivo r/c crisis situacional Tem or r/c amenaza grave para el bienestar
Exceso de volumen de Líquidos r/c enfermedad
renal con gasto urinario mínimo Hem orragia
Impotencia r/c régimen terapéutico Déficit de volumen de Líquidos r/c pérdida masiva
Incum plim iento del tratam iento: restricciones de sangre
dietéticas r/c negación de enfermedad crónica Tem or r/c amenaza para el bienestar
Interrupción de los procesos Fam iliares r/c cam­ Ver la causa de la Hemorragia; Shock hipovolémico
bios en las responsabilidades del rol como resultado
del régimen terapéutico Hem orragia gastrointestinal
Mantenimiento inefectivo de la Salud r /c conoci­
Ver Sangrado G I (sangrado gastrointestinal)
miento deficiente respecto al procedimiento de
hemodiálisis, restricciones, cuidados del acceso san­
guíneo Hem orragia posparto
Riesgo de cansancio del rol de Cuidador r/c com­ Ansiedad ante la muerte r/c amenaza de mortali­
plejidad del tratamiento del receptor de cuidados dad asociada con la hemorragia
Riesgo de déficit de volumen de Líquidos r /c Conocimientos deficientes r/c falta de exposición
extracción excesiva de líquidos durante la diálisis a la situación
Riesgo de Infección r /c exposición a productos Déficit de volumen de Líquidos r/c atonía uterina,
sanguíneos, riesgo de desarrollar hepatitis B o C pérdida de sangre
Riesgo de Lesión: coagulación del acceso sanguíneo Deterioro en el mantenimiento del Hogar r/c falta
r/c superficie anormal del flujo sanguíneo de estamina
Ver Insuficiencia renal; Insuficiencia renal, aguda/crónica, Disminución del gasto Cardíaco r/c hipovolemia
niño Dolor agudo r/c intervenciones enfermeras y médi­
cas para controlar el sangrado
Hemofilia
Interrupción de la Lactancia materna r/c separa­
Deterioro de la Movilidad física r/c dolor por san­
ción del lactante a causa del tratamiento médico
grados agudos, restricciones de actividad impuestas
Intolerancia a la Actividad r/c anemia debida a una
Dolor agudo r/c sangrado en los tejidos corporales
pérdida de sangre
Mantenimiento inefectivo de la Salud r /c conoci­
miento y adquisición de habilidades respecto a la Perfusión Tisular inefectiva r/c hipovolemia
administración domiciliaria de factores de coagula­ Riesgo de desequilibrio del volumen de Líquidos
ción intravenosa, protección de la lesión r/c pérdida de sangre materna
Herpes en el embarazo 91

Riesgo de deterioro Parental r/c condición mater­ Desequilibrio Nutricional por defecto r/c anore­
na debilitada xia, deterioro del uso de proteínas y de hidratos de
Riesgo de Impotencia r/c enfermedad aguda carbono
Riesgo de Infección r/c pérdida de sangre, inmuni­ Dolor agudo r/c edema de hígado, bilis irritante de
dad deprimida la piel

Tem or r/c amenaza para uno mismo, futuro desco­ Fatiga r/c proceso infeccioso, alteración de la quí­
nocido mica del organismo

Trastorno de la imagen Corporal r /c pérdida del Intolerancia a la A ctividad r/c debilidad o fatiga
parto ideal secundaria a la infección
Mantenimiento inefectivo de la Salud r/c conoci­
Hem orragia subaracnoidea miento deficiente respecto al proceso de la enferme­
dad y al manejo domiciliario
Dolor agudo: cefalea r/c irritación de las meninges a
causa de la sangre, aumento de la presión intracraneal Riesgo de déficit de volumen de Líquidos r/c pérdi­
da excesiva de líquidos a través del vómito y de la
Perfusión Tisu lar inefectiva: cerebral r/c sangrado
diarrea
de los vasos cerebrales
Ver Presión intracraneal aumentada H ernia

Hem orroidectom ía Ver Hernia de hiato; Reparación de hernia inguinal

Ansiedad r/c turbación, necesidad de intimidad H ernia de hiato


Dolor agudo r/c procedimiento quirúrgico
Desequilibrio Nutricional por defecto r/c dolor
Estreñimiento r/c temor al dolor con la defecación después de comer
Mantenimiento inefectivo de la Salud r /c conoci­ Dolor agudo r/c reflujo gastroesofágico
miento deficiente respecto al alivio del dolor, uso de Mantenimiento inefectivo de la Salud r/c conocimien­
ablandadores de heces, cambios dietéticos to deficiente respecto al cuidado de la enfermedad
Retención Urinaria r/c dolor, efecto anestésico
Náuseas r/c efectos del contenido gástrico en el
Riesgo de déficit de volumen de Líquidos: hemorra­ esófago
gia r/c coagulación inadecuada
H ernia diafragmática
Hem orroides
Ver Hernia de hiato
Deterioro del Confort: prurito r/c inflamación de
hemorroides H ernia discal
Estreñim iento r /c defecación dolorosa, malos Ver Dolor lumbar
hábitos intestinales
Mantenimiento inefectivo de la Salud r/c conocimien­ H erniorrafia
to deficiente respecto a los cuidados de la condición Ver Reparación de hernia inguinal
Hem otórax
Déficit de volumen de Líquidos r /c sangre en el Herpes en el em barazo
espacio pleural Baja A utoestim a situacional r/c amenaza para el
Ver Neumotórax feto secundaria al proceso de enfermedad
Deterioro de la eliminación Urinaria r/c dolor con
Hepatitis la micción
Aislamiento Social r/c aislamiento impuesto por el D eterioro de la integridad T isu la r r/c lesión por
tratamiento herpes activa
Déficit de actividades Recreativas r/c aislamiento Dolor agudo r/c lesión por herpes activa
92 Herpes genital

Mantenimiento inefectivo de la Salud r /c conoci­ Riesgo de Crecim iento desproporcionado r/c


miento deficiente respecto al tratamiento de la enfer­ secuelas del aumento de la presión intracraneal
medad, protección del feto Riesgo de Infección r/c secuelas del aumento de la
Riesgo de Infección: transmisión r/c transferencia presión intracraneal (colocación del shunt)
transplacentaria durante el herpes primario, exposi­ Riesgo de retraso en el Crecim iento r/c secuelas
ción al herpes activo durante el proceso del parto
del aumento de la presión intracraneal
Tem or r/c amenaza para el feto, cirugía inmediata
Ver Hidrocefalia a presión normal (HPN); Lactante pre­
Herpes genital maturo (niño); Lactante prematuro (progenitor); Niño en
situación crónica; Niño hospitalizado; Retraso mental (si
Ver Herpes simple II
procede)
Herpes simple I
D eterioro de la Dentición r/c deterioro de la Hidrocefalia a presión normal (H PN )
mucosa oral Confusión aguda r/c demencia secundaria a la obs­
Deterioro de la mucosa Oral r/c cambios inflamato­ trucción del flujo de líquido cefalorraquídeo (LCR)
rios en la boca Deterioro de la Comunicación verbal r/c obstruc­
ción del flujo de LCR
Herpes simple II
Deterioro de la Memoria r/c deterioro neurológico
Baja A uto estim a situacional r /c expresiones de
vergüenza o culpabilidad Perfusión T isu la r inefectiva: cerebral r/c obstruc­
ción del flujo de LCR secundario a una lesión cefáli­
Deterioro de la eliminación Urinaria r/c dolor con
ca cerrada, craneotomía, meningitis o hemorragia
la micción
subaracnoidea
D eterioro de la integridad T isu la r r/c lesión por
Riesgo de Caídas r/c marcha inestable secundaria a
herpes activa
una obstrucción del LCR
Disfunción Sexual r/c proceso de la enfermedad
Dolor agudo r/c lesión por herpes activa Hidrocele
Mantenimiento inefectivo de la Salud r /c conoci­ Dolor agudo r/c hidrocele gravemente grande
miento deficiente respecto al tratamiento, prevención
Patrón Sexual inefectivo r/c cirugía reciente en la
de la transmisión de la enfermedad
zona del escroto
Herpes zóster
Ver Culebrilla Higiene, incapacidad para realizarse_______
Déficit de Autocuidado: baño/higiene r/c intole­
Hidrocefalia_____________________________________
rancia a la actividad, disminución de la resistencia,
Conflicto de decisiones r/c valores conflictivos o dolor, malestar, alteración cognitiva o perceptual,
poco claros respecto a la selección de la modalidad alteración neuromuscular, alteración musculoesque-
terapéutica lética, depresión, ansiedad grave
Desequilibrio Nutricional por defecto r/c ingesta Incapacidad del adulto para mantener su desarro­
inadecuada secundaria a la anorexia, náuseas, vómi­ llo r/c depresión, apatía evidenciada por una incapa­
tos, dificultades para alimentarse cidad para realizar autocuidados
Deterioro de la integridad Cutánea r/c deterioro
de la movilidad física, irritación mecánica
H iperbilirrubinem ia
Exceso de volumen de Líquidos: ventrículos cere­
brales r/c mecanismo regulador comprometido Ansiedad: progenitor r/c amenaza para el lactante,
Interrupción de los procesos Fam iliares r/c crisis futuro desconocido
situacional Conflicto de rol Parental r/c interrupción de la
Perfusión Tisu lar inefectiva: cerebral r/c flujo inte­ vida familiar a causa de un régimen terapéutico
rrumpido, hipervolemia de los ventrículos cerebrales Desequilibrio Nutricional por defecto (lactante)
Retraso en el Crecimiento y desarrollo r/c secue­ r/c desinterés en la alimentación a causa de la letar-
las del aumento de la presión intracraneal gia relacionada con la ictericia
Hipertermia maligna 93

Riesgo de Crecimiento desproporcionado: lactante decisiones, dificultades económicas, falta de soporte de


r/c desinterés por la alimentación a causa de la letar­ la familia, claves insuficientes para la acción, conoci­
gía relacionada con la ictericia miento deficiente, falta de confianza, falta de reconoci­
Riesgo de Desequilibrio de la temperatura corpo­ miento de la gravedad de la condición
ral: lactante r/c fototerapia Ver Diabetes mellitus
Riesgo de Lesió n : lactante r/c ictericia neonatal, Hipernatrem ia
luces de fototerapia
Riesgo de déficit de volumen de Líquidos r/c pérdi­
Trastorno de la percepción Sensorial: visual (lac­
da anormal de agua, ingesta inadecuada de agua
tante) r /c uso de parches para proteger los ojos
durante la fototerapia Hiperpotasem ia

Hipercalcem ia Riesgo de disminución del gasto Cardíaco r/c posi­


ble disritmia
Desequilibrio Nutricional por defecto r/c manifes­
Riesgo de exceso de volumen de Líquidos r/c insu­
taciones gastrointestinales de hipercalcemia (náuseas,
ficiencia renal no tratada
anorexia, íleo)
D eterioro de la Movilidad física r /c disminución
Riesgo de intolerancia a la Actividad r/c debilidad
muscular H
del tono del músculo liso y estriado
Disminución del gasto Cardíaco r/c bradidisritmia H iperreflexia autónom a
Riesgo de Traum atism o r/c riesgo de fracturas Ver Disreflexia autónoma
Trastorno de los procesos de Pensam iento r/c
Hipersensibilidad a una leve crítica
niveles elevados de calcio que provocan paranoia,
disminución del nivel de consciencia A frontam iento defensivo r/c crisis situacional,
alteración psicológica, abuso de sustancias
Hipercapnia
Hipertensión
Deterioro del intercambio Gaseoso r/c desequili­
Desequilibrio Nutricional por exceso r/c falta de
brio de la perfusión de la ventilación
conocimiento de la relación entre la dieta y el proce­
Tem or r/c dificultades respiratorias so de la enfermedad
Hiperem esis gravídica Incum plim iento del tratam iento r/c efectos
secundarios del tratamiento
Aislamiento Social r/c hospitalización
Mantenimiento inefectivo de la Salud r/c conoci­
Ansiedad r /c amenaza para uno mismo y para el miento deficiente respecto al tratamiento y al control
lactante, hospitalización del proceso de la enfermedad
Déficit de volumen de Líquidos r/c vómitos
H iperterm ia
Desequilibrio Nutricional por defecto r/c vómitos
H ip erterm ia r/c exposición a ambientes cálidos,
Deterioro en el mantenimiento del Hogar r/c náu­
actividad vigorosa, medicaciones, anestesia, ropa
seas crónicas, incapacidad para el funcionamiento inadecuada, aumento de la tasa metabólica, enferme­
Impotencia r/c régimen de asistencia sanitaria dad, traumatismo, deshidratación, incapacidad o dis­
Náuseas r/c cambios hormonales del embarazo minución de la capacidad para transpirar

Hiperfosfatem ia H iperterm ia maligna


Conocimientos deficientes r/c cambios dietéticos H iperterm ia r/c reacción a la anestesia asociada
necesarios para controlar los niveles de fosfato con una condición hereditaria
Ver Insuficiencia renal Manejo efectivo del régimen Terapéutico r/c uso
de un anestésico general: se recomienda pretrata­
Hiperglucemia miento con dantroleno sódico; si hay historia familiar
Manejo inefectivo del régimen Terapéutico r/c de problemas inducidos con anestesia, es obligatorio
complejidad del régimen terapéutico, conflictos de avisar al cirujano y al anestesista
94 Hipertiroidismo

Hipertiroidism o________________________________ Mantenimiento inefectivo de la Salud r/c conoci­


miento deficiente respecto al proceso de la enferme­
Ansiedad r/c aumento de la estimulación, pérdida dad, autocuidado
de control
Trastorno de los procesos de Pensam iento r/c
Desequilibrio Nutricional por defecto r/c aumento glucosa en sangre insuficiente hacia el cerebro
de la tasa metabólica, aumento de la actividad gas­
Ver Diabetes mellitus; Diabetes mellitus ju v e n il (D M ID
trointestinal tipo I)
D eterioro del patrón de Sueño r/c ansiedad, des­
carga simpática excesiva Hipomagnesemia
Diarrea r/c aumento de la motilidad gástrica Desequilibrio nutricional: por defecto r/c conoci­
Intolerancia a la Actividad r/c aumento de las deman­ miento deficiente respecto a la nutrición, alcoholismo
das de oxígeno a causa del aumento de la tasa metabólica VerAlcoholismo
Mantenimiento inefectivo de la Salud r /c conoci­
Hipomanía
miento deficiente respecto a las medicaciones, méto­
dos de afrontamiento con el estrés Deterioro del patrón del Sueño r/c estímulo psico­
lógico
Riesgo de Lesión: daño ocular r/c exoftalmos
Ver Trastorno maníaco bipolar I
Hipertrofia prostática
Hiponatrem ia
Deterioro del patrón de Sueño r/c nicturia Exceso de volumen de Líquidos r/c ingesta excesi­
Mantenimiento inefectivo de la Salud r /c conoci­ va de líquidos hipotónicos
miento deficiente respecto al autocuidado y a la pre­ Riesgo de Lesión r/c convulsiones, nuevo inicio de
vención de complicaciones confusión
Retención Urinaria r/c obstrucción Trastorno de los procesos de Pensam iento r/c
Riesgo de Incontinencia urinaria de urgencia r/c desequilibrio electrolítico
poca capacidad de la vejiga
Hipopotasem ia
Riesgo de Infección r/c orina residual posvaciado,
invasión bacteriana de la vejiga Disminución del gasto Cardíaco r/c posible disrit­
mia debida al desequilibrio electrolítico
Ver H PB (hipertrofia prostática benigna)
Intolerancia a la Actividad r/c debilidad muscular
Hipertrofia prostática benigna Hipotensión
Ver Hipertrofia prostática; H P B (hipertrofia prostática Disminución del gasto Cardíaco r/c disminución de
benigna) la precarga, disminución de la contractilidad
Perfusión Tisular inefectiva: cardiopulmonar/perifé-
Hiperventilación_______________________________
rica r/c hipovolemia, disminución de la contractili­
Patrón Respiratorio ineficaz r/c ansiedad, desequi­ dad, disminución de la poscarga
librio ácido-base Riesgo de déficit de volumen de Líquidos r/c pérdi­
Hipocalcemia____________________________________ da excesiva de líquidos
Desequilibrio Nutricional por defecto r/c efectos Trastorno de los procesos de Pensamiento r/c dis­
de la deficiencia de vitamina D, insuficiencia renal, minución del suministro de oxígeno hacia el cerebro
malabsorción, uso de laxantes Ver la causa de la Hipotensión
Intolerancia a la Actividad r/c irritabilidad neuro- Hipotensión ortostática
muscular
Ver Mareo
Patrón Respiratorio ineficaz r/c laringoespasmo
Hipoterm ia
Hipoglucemia
H ipoterm ia r/c exposición a un ambiente frío,
Desequilibrio Nutricional por defecto r/c desequi­ enfermedad, traumatismo, lesión del hipotálamo,
librio del nivel de glucosa e insulina malnutrición, envejecimiento
HT (hipertensión) 95

Hipotiroidismo_________________________________ Riesgo de déficit de volumen de Líquidos r/c pérdi­


da anormal de sangre, hemorragia
Desequilibrio Nutricional por exceso r/c disminu­
Riesgo de Estreñimiento r/c narcóticos, anestesia,
ción del proceso metabólico
manipulación intestinal durante la cirugía
Deterioro de la integridad Cutánea r/c edema, piel
Riesgo de Incontinencia urinaria de urgencia r/c
seca o descamada
edema en la zona, anestesia, narcóticos, dolor
D eterioro del intercambio Gaseoso r/c posible
Riesgo de perfusión Tisu lar inefectiva r/c trombo-
depresión respiratoria
embolismo
Estreñim iento r /c disminución de la motilidad
Riesgo de retención Urinaria r/c edema en la zona,
gástrica
anestesia, opiáceos, dolor
Intolerancia a la A ctividad r /c rigidez muscular,
Ver Cirugía, cuidados perioperatorios; Cirugía, cuidados
falta de aliento durante el esfuerzo
postoperatorios; Cirugía, cuidados preoperatorios
Mantenimiento inefectivo de la Salud r /c conoci­
miento deficiente respecto al proceso de la enferme­ H isterectom ía abdominal
dad y los autocuidados Ver Histerectomía
Trastorno de los procesos de Pensam iento r/c
alteración del proceso metabólico H isterectom ía vaginal_________________________
Retención Urinaria r/c edema en el lugar quirúrgico
Hipovolémico, shock
Riesgo de Incontinencia urinaria de urgencia r/c
Déficit de volumen de Líquidos r /c traumatismo, edema, congestión de los tejidos pélvicos
tercer espacio, pérdida de líquidos del organismo
Riesgo de Infección r/c lugar quirúrgico
Ver Shock
Riesgo de lesión Perioperatoria r/c posición de
Hipoxia litotomía
Ver Hemorragia posparto
Confusión aguda r/c disminución del suministro de
oxígeno al cerebro
H PB (hipertrofia prostática benigna)
Deterioro del intercambio Gaseoso r/c alteración
Deterioro del patrón de Sueño r/c nocturia
del suministro gaseoso, incapacidad para transportar
oxígeno Mantenimiento inefectivo de la Salud r/c conoci­
miento deficiente respecto al autocuidado de la
Tem or r/c falta de aliento
hipertrofia prostática
Trastorno de los procesos de Pensam iento r/c
Retención Urinaria r/c obstrucción
disminución del suministro de oxígeno al cerebro
Riesgo de Incontinencia urinaria de urgencia r/c
Hirsutism o inestabilidad del músculo detrusor con deterioro de
la contractilidad, relajación involuntaria del esfínter
Trastorno de la imagen Corporal r/c pelo excesivo
Riesgo de Infección r/c orina residual por vaciado,
invasión bacteriana de la vejiga
H isterectom ía
Ver Hipertrofia prostática
Afrontamiento inefectivo r/c crisis situacional de
cirugía H T (hipertensión)
Disfunción Sexual r/c alteración del autoconcepto Desequilibrio Nutricional por exceso r/c falta de
Dolor agudo r/c lesión quirúrgica conocimiento de la relación entre la dieta y el proce­
Duelo anticipado r/c cambio en la imagen corporal, so de la enfermedad
pérdida del estado reproductivo Incum plim iento del tratam iento r/c efectos
Estreñim iento r/c opiáceos, anestesia, manipula­ secundarios de los tratamientos, falta de comprensión
ción intestinal durante la cirugía respecto a la importancia de controlar la hipertensión
Mantenimiento inefectivo de la Salud r /c conoci­ Mantenimiento inefectivo de la Salud r/c conoci­
miento deficiente respecto a las precauciones y al miento deficiente respecto al tratamiento y al control
autocuidado posterior a la cirugía del proceso de la enfermedad
96 IAM (infarto agudo de miocardio)

Perturbación del campo de Energía r/c dolor, Dolor agudo r/c presión, distensión abdominal
malestar Estreñim iento r/c disminución de la motilidad
gástrica
Náuseas r/c irritación gastrointestinal

Íleo paralítico
IAM (infarto agudo de miocardio)
Déficit de volumen de Líquidos r/c pérdida de líqui­
Ver IM (infarto de miocardio)
dos al vomitar, retención de líquidos en el intestino
ICC (insuficiencia cardíaca congestiva) D eterioro de la mucosa Oral r/c presencia de la
sonda nasogástrica
D eterioro del intercambio Gaseoso r /c líquido
excesivo en el espacio intersticial de los pulmones, Dolor agudo r/c presión, distensión abdominal
alvéolos Estreñim iento r/c disminución de la motilidad
Disminución del gasto Cardíaco r/c deterioro de la gástrica
función cardíaca Náuseas r/c irritación gastrointestinal
Estreñimiento r/c intolerancia a la actividad
Exceso de volumen de Líquidos r/c deterioro de la Ileostom ía
excreción de sodio y de agua Aflicción crónica r/c cambios físicos asociados con
Fatiga r/c proceso de enfermedad la presencia de estoma
Im potencia r/c régimen relacionado con la enfer­ Aislamiento Social r/c alteración en el aspecto físi­
medad co, temor al vertido accidental del contenido de la
Intolerancia a la Actividad r/c debilidad, fatiga ostomía
Mantenimiento inefectivo de la Salud r /c conoci­ Conocim ientos deficientes r/c práctica limitada
miento deficiente respecto a los cuidados de la enfer­ del cuidado del estoma, modificaciones dietéticas
medad Estreñim iento/ diarrea r/c cambios dietéticos,
Tem or r/c amenaza para el propio bienestar cambio en la motilidad intestinal
Ver Enfermedad cardíaca congénita/anomalías cardíacas; Manejo inefectivo del régimen Terapéutico r/c
Niño en situación crónica; Niño hospitalizado nuevas habilidades requeridas para el cuidado y para
uno mismo
Ictericia Patrón Sexual inefectivo r/c alteración del funcio­
D eterioro del Co n fo rt: prurito r /c metabolitos namiento y de la estructura corporal
tóxicos excretados en la piel Riesgo de deterioro de la integridad Cutánea r/c
Riesgo de deterioro de la integridad Cutánea r/c dificultad para obtener un cierre hermético del dispo­
prurito, picor sitivo, drenaje cáustico
Trastorno de los procesos de Pensam iento r/c Trastorno de la imagen Corporal r/c presencia de
metabolitos sanguíneos tóxicos estoma
Ver Cirrosis; Hepatitis
Ileostom ía continente (bolsa de Kock)
Ictericia neonatal_______________________________
Afrontam iento inefectivo r/c estrés de la enfer­
Disposición para mejorar los Conocim ientos de medad, exacerbaciones provocadas por el estrés
información para valorar la ictericia cuando el lactan­
Desequilibrio Nutricional por defecto r/c malab-
te es dado de alta del hospital, cuándo llamar al médi­
sorción
co y posibles medidas preventivas como la frecuencia
de la lactancia materna Mantenimiento inefectivo de la Salud r/c conoci­
Ver Hiperbilirrubinemia
miento deficiente respecto a los cuidados post­
operatorios
Íleo Riesgo de Lesión r/c fracaso de la válvula, cianosis
Déficit de volumen de Líquidos r/c pérdida de estomal, obstrucción intestinal
líquidos al vomitar, líquidos atrapados en el intestino Ver Cirugía abdominal
Inapetencia 97

IM (infarto de miocardio)_____________________ Impétigo_________________________________________


Afrontamiento familiar comprometido r/c temor Mantenimiento inefectivo de la Salud r/c conoci­
del cónyuge o de una persona significativa de perder miento parental deficiente respecto al cuidado del
a la pareja impétigo
Ansiedad r/c amenaza de muerte, posible cambio Ver Enfermedades contagiosas, infancia (sarampión, pape­
en el estado del rol ras, rubéola, viruela, sarna, piojos, impétigo)
Ansiedad ante la muerte r/c gravedad de la condi­
Im plante de lentes
ción médica
Ver Deterioro de la visión; Extracción de catarata
Baja Autoestim a situacional r/c crisis de IM
Disminución del gasto Cardíaco r/c lesión ventricu- Im potencia
lar, isquemia, disritmias Im potencia r/c entorno de asistencia sanitaria,
Disposición para mejorar los Conocim ientos de régimen relacionado con la enfermedad, interacción
problemas cardíacos, rehabilitación y prevención interpersonal, estilo de vida de inutilidad
Dolor agudo r/c lesión del tejido miocárdico a causa Riesgo de Im potencia r/c Fisiológica: enfermedad
del suministro sanguíneo crónica o aguda (hospitalización, intubación, ventila­
Estreñimiento r/c disminución del peristaltismo a dor, aspiración); lesión aguda o debilitación progresiva
causa de la disminución de la actividad física, efecto del proceso de la enfermedad (p. ej., lesión de la médu­
la espinal, esclerosis múltiple); envejecimiento (dismi­
I
de la medicación, cambio en la dieta
nución de la resistencia física, disminución de la moti-
Interrupción de los procesos Familiares r/c crisis, lidad); muerte. Psicológica: falta de conocimiento de la
cambio de rol enfermedad o del estilo de asistencia sanitaria, estilo de
Manejo inefectivo del régimen Terapéutico r/c vida de dependencia con los patrones de afrontamien-
déficit de conocimientos to inadecuados, ausencia de integralidad, disminución
Mantenimiento inefectivo de la Salud r /c conoci­ de la autoestima, poca imagen corporal o inestable
miento deficiente respecto al autocuidado y al trata­
Im potencia (disfunción sexual)
miento
Negación ineficaz r /c temor, conocimiento defi­ Disfunción Sexual r/c alteración de la función cor­
poral
ciente sobre la enfermedad cardíaca
Disposición para mejorar los Conocim ientos de
Patrón Sexual inefectivo r/c temor de dolor toráci­
información del tratamiento de la disfunción eréctil
co, posibilidad de lesión cardíaca
Trastorno de la A utoestim a r/c crisis fisiológica,
Riesgo de Impotencia r/c enfermedad aguda
incapacidad para practicar la actividad sexual
Riesgo de sufrimiento Espiritual r/c enfermedad
física: IM Inactividad
Tem or r/c amenaza para el bienestar Deterioro de la Movilidad física r/c intolerancia a
la actividad, disminución de la resistencia, depresión,
Impactación de heces ansiedad grave, alteración musculoesquelética, altera­
ción perceptual o cognitiva, alteración neuromuscu-
Disposición para mejorar el manejo del régimen
lar, dolor, malestar
Terapéutico r/c elecciones nutricionales adecua­
das para impedir el estreñimiento Intolerancia a la Actividad r/c desequilibrio entre el
suministro y la demanda de oxígeno, estilo de vida
Estreñim iento r/c disminución de la ingesta de sedentario, debilidad, inmovilidad
líquidos, cantidades de fibra y de alimentos que for­
Riesgo de Estreñim iento r/c actividad física insu­
man masas en la dieta inferiores a las adecuadas, efec­
ficiente
to de la medicación o inmovilidad
Inapetencia
Impactación fecal
Conocim ientos deficientes r/c cuidado de uno
Ver Impactación de heces mismo con una enfermedad grave, prevención de
98 Incapacidad de desarrollarse, no orgánica

incidencias posteriores de una enfermedad transmiti­ Incontinencia Fecal r/c disminución de la conciencia
da por alimentos de la necesidad para defecar, pérdida del control del
Déficit del volumen de Líquidos r/c pérdida activa esfínter
de líquidos Riesgo de deterioro de la integridad Cutánea r/c
D iarrea r/c material infeccioso en el tracto gas­ presencia de heces
trointestinal Trastorno de la imagen Corporal r/c incapacidad
Náuseas r/c contaminación irritante del estómago para controlar la eliminación de las heces
Ver Gastroenteritis; Gastroenteritis, niño; Infección por Incontinencia de orina
E. coli
Baja A utoestim a situacional r/c incapacidad para
Incapacidad de desarrollarse, no orgánica controlar el paso de la orina
Aislamiento Social r/c sistemas de apoyo limitados, Déficit de Autocuidado: uso del W C r/c necesida­
situación autoimpuesta des de uso del WC
Baja Autoestim a crónica: parental r/c sentimientos Incontinencia funcional r/c entorno alterado; défi­
de inadecuación, deficiencias del sistema de apoyo, cit sensoriales, cognitivos o de movilidad
modelo de roles inadecuado Incontinencia urinaria de esfuerzo r/c cambio
Conducta desorganizada del Lactante r/c falta de degenerativo en los músculos pélvicos y apoyos
vínculos estructurales asociados con el aumento de la edad,
alta presión intraabdominal (p. ej., obesidad, útero
Desequilibrio N utricional por defecto r /c tip o /
grávido), salida de la vejiga incompetente, distensión
cantidades inadecuadas de comida para el lactante, excesiva entre vaciados, músculos pélvicos débiles y
técnicas de alimentación inadecuada
apoyos estructurales
D eterioro del patrón de Sueño r/c inconsistencia
Incontinencia urinaria de urgencia r/c disminu­
del cuidador, falta de entorno tranquilo
ción de la capacidad de la vejiga (es decir, historia de
Deterioro Parental r/c falta de habilidades paren- enfermedad inflamatoria pélvica, cirugías abdomina­
tales, modelo de roles inadecuado les, catéter urinario permanente), irritación de los
Retraso en el Crecim iento r/c desarrollo de cono­ receptores de tensión de la vejiga que provoca espas­
cimiento parental deficiente, falta de estimulación, mo (p. ej., infección de la vejiga), alcohol, cafeína,
déficit nutricional, hospitalización a largo plazo aumento de líquidos, aumento de la concentración de
Riesgo de Crecim iento desproporcionado r/c orina, distensión excesiva de la vejiga
incapacidad de desarrollarse Incontinencia urinaria total r/c neuropatía que
Riesgo de deterioro de la Vinculación entre los previene la transmisión del reflejo indicando la pleni­
padres y el lactante/niño r /c incapacidad de los tud de la vejiga, disfunción neurológica que provoca
padres para satisfacer las necesidades del lactante que se desencadene la micción en momentos impre­
decibles, contracción independiente del reflejo detru-
Riesgo de retraso en el Desarrollo r/c incapacidad
sor resultante de cirugía, traumatismo o enfermedad
de desarrollarse que afecta a los nervios de la médula espinal, fístula
anatómica
Incapacidad del adulto para m antener
Riesgo de deterioro de la integridad Cutánea r/c
su desarrollo
presencia de orina
Incapacidad del adulto para mantener su desarro­ Riesgo de Incontinencia r/c alteración neurológica
llo r/c depresión, apatía, fatiga
Riesgo de Incontinencia urinaria de urgencia r/c
Incontinencia de heces efectos de alcohol, cafeína, disminución de la capaci­
dad de la vejiga, irritación de los receptores de tensión
Baja Autoestim a situacional r/c incapacidad para de la vejiga que causa espasmos, aumento de la con­
controlar la eliminación de heces centración de orina, distensión excesiva de la vejiga
Conocim ientos deficientes r /c falta de informa­
ción sobre la eliminación fecal normal Incontinencia fecal
Déficit de Autocuidado: uso del W C r/c necesida­ Incontinencia Fecal r/c alteración neurológica, tras­
des de uso del WC tornos gastrointestinales, traumatismo anorrectal
Infección del tracto urinario (ITU) 99

Incontinencia intestinal_______________________ Deterioro del Confort r/c quemazón, hinchazón,


pesadez, sensaciones molestas al comer
Incontinencia Fecal r/c disminución de la conciencia
de la necesidad de defecar, pérdida del control de Náuseas r/c irritación gastrointestinal
esfínteres, impactación fecal
Inducción del parto
Incontinencia refleja Afrontamiento inefectivo r/c crisis situacional de
Incontinencia refleja r/c alteración neurológica intervención médica en el proceso del parto
Ansiedad r/c intervenciones médicas
Incontinencia urinaria_________________________ Conflicto de decisiones r/c amenaza percibida del
Ver Incontinencia de orina parto idealizado
Disposición para mejorar los procesos Familiares
Incontinencia urinaria de esfuerzo
r/c apoyo familiar durante la inducción al parto
Incontinencia urinaria de esfuerzo r /c cambio Riesgo de desequilibrio de volumen de Líquidos r/c
degenerativo en los músculos pélvicos terapia de líquidos intravenosos
Riesgo de Incontinencia urinaria de urgencia r/c Riesgo de Lesión: materna y fetal r/c útero hipertó­
relajación involuntaria del esfínter nico, prematuridad potencial del recién nacido
Ver Incontinencia de orina
Trastorno de la Autoestim a r/c incapacidad para
llevar a cabo un parto normal
Incontinencia urinaria total
Incontinencia urinaria total r /c neuropatía que Infarto de miocardio
previene la transmisión del reflejo indicando la pleni­
Ver IM (infarto de miocardio)
tud de la vejiga; traumatismo o enfermedad que afec­
ta a los nervios de la médula espinal; (fístula) anató­
Infección
mica; contracción independiente del reflejo detrusor
resultante de cirugía; disfunción neurológica que pro­ Hiperterm ia r/c aumento de la tasa metabólica
voca que se desencadene la micción en momentos Protección inefectiva r/c nutrición inadecuada, per­
impredecibles files sanguíneos anormales, terapias farmacológicas,
tratamientos
Incumplimiento del tratam iento____________
Incumplimiento del tratamiento r/c Plan de asis­ Infección de heridas
tencia sanitaria : duración, personas significativas, Desequilibrio Nutricional por defecto r/c factores
coste, intensidad, complejidad; Factores individuales: biológicos, infección, hipertermia
habilidades personales y del desarrollo, creencias de
Deterioro de la integridad Tisu lar r/c herida, pre­
salud, influencias culturales, valores espirituales,
sencia de infección
conocimiento y habilidades relevantes para la con­
ducta, fuerzas motivacionales; Sistema de salud: satis­ H ip erterm ia r/c aumento de la tasa metabólica,
facción con los cuidados, credibilidad del proveedor, enfermedad, infección
acceso y conveniencia del cuidado, flexibilidad finan­ Riesgo de déficit de volumen de Líquidos r/c
ciera del plan, relaciones proveedor-usuario, reem­ aumento de la tasa metabólica
bolsar la formación y el seguimiento, continuidad del Riesgo de Infección: transmisión r/c desequilibrio
proveedor y seguimiento regular, cobertura sanitaria
nutricional por defecto
individual, habilidades comunicativas y educativas
del proveedor; Network: implicación de los miembros Riesgo de retraso en la recuperación Quirúrgica
en el plan de salud, valor social respecto al plan, cre­ r/c presencia de infección
encia percibida de las personas significativas Trastorno de la imagen Corporal r/c herida abierta
disfuncional
Indigestión
Desequilibrio Nutricional por defecto r/c malestar Infección del tracto urinario (IT U )
al comer Ver IT U (infección del tracto urinario)
100 Infección maternal

Infección maternal_____________________________ D eterioro del intercambio Gaseoso r/c oxigena­


ción insuficiente secundaria a la inflamación o edema
Protección inefectiva r/c procedimientos invasivos, de la epiglotis, laringe, pasos bronquiales
tejido traumatizado, estrés del parto reciente
H iperterm ia r/c proceso infeccioso
Ver Cuidados normales posparto
Intolerancia a la Actividad r/c debilidad generaliza­
da, disnea, fatiga, mala oxigenación
Infección oportunista
Limpieza ineficaz de las Vías aéreas r/c exceso de
Retraso en la recuperación Quirúrgica r/c perfiles las secreciones traqueobronquiales
sanguíneos anormales, deterioro de la curación
Patrón Respiratorio ineficaz r/c pasos bronquiales
Riesgo de Infección r/c perfiles sanguíneos anormales inflamados, tos
Ver Sida (síndrome de inmunodeficiencia adquirida); V IH Riesgo de Asfixia r/c inflamación de la laringe, epi-
(virus de la inmunodeficiencia humana) glotis
Infección por C h l a m y d ia
Riesgo de Aspiración r/c incapacidad para coordi­
nar la respiración, tos, succión
Ver E T S (enfermedad de transmisión sexual)
Riesgo de Infección: transmisión a otros r/c orga­
nismos infecciosos virulentos
Infección por E . c o li
Riesgo de Lesión (a mujeres embarazadas) r/c
Conocim ientos deficientes r/c cómo prevenir la
exposición a medicaciones con aerosol (p. ej., ribavi-
enfermedad; cuidado de uno mismo con enfermedad rina, pentamidina), posible toxicidad fetal resultante
grave
Ver Niño hospitalizado
Tem or r/c enfermedad grave, resultado desconocido
Ver Gastroenteritis; Gastroenteritis, niño Infertilidad
Aflicción crónica r/c incapacidad para concebir un
Infección, riesgo de
hijo
Riesgo de Infección r/c defensas primarias inade­ Impotencia r/c infertilidad
cuadas (p. ej., piel rota, tejido traumatizado, disminu­
Manejo inefectivo del régimen Terapéutico r/c
ción de la acción ciliar, estasis de líquidos corporales, conocimiento deficiente sobre la infertilidad
cambio del pH de las secreciones, peristaltismo alte­
rado), defensas secundarias alteradas (p. ej., disminu­ Riesgo de Impotencia r/c incapacidad para conce­
ción de la hemoglobina, respuesta inflamatoria supri­ bir un hijo
mida), inmunosupresión, inmunidad adquirida Sufrimiento Espiritual r/c incapacidad para conce­
inadecuada, destrucción de tejidos y aumento de la bir un hijo
exposición ambiental, enfermedad crónica, procedi­
mientos invasivos, malnutrición, agentes farmacológi­ Inflamación articular
cos, traumatismo, rotura de membranas amnióticas, Ver Artritis
conocimiento insuficiente para evitar la exposición a
patógenos Injerto de derivación
Ver Bypass de la arteria coronaria
Infecciones respiratorias agudas de la
infancia (crup, epiglotitis, pertussis, Inmovilidad
neumonía, virus sincitial respiratorio) Deterioro de la Deambulación r/c movilidad físi­
Ansiedad/ tem or r/c deprivación de oxígeno, difi­ ca limitada
cultades respiratorias D eterioro de la habilidad para la Traslación r/c
movilidad física limitada
Déficit de volumen de Líquidos r/c pérdidas insen­
sibles (fiebre, diaforesis), ingesta oral de líquidos D eterioro de la Movilidad física r/c reposo en
inadecuada cama impuesto por el médico
Desequilibrio Nutricional por defecto r/c anore­ Estreñimiento r/c inmovilidad
xia, fatiga, debilidad generalizada, mala coordinación Impotencia r/c inmovilidad forzada por parte del
entre succión y respiración, disnea entorno de la asistencia sanitaria
Insuficiencia renal no oligúrica 101

Incapacidad del adulto para mantener su desarro­ Desequilibrio Nutricional por defecto r/c anore­
llo r/c movilidad física limitada xia, náuseas, vómitos, alteración de la sensación del
Patrón Respiratorio Ineficaz r/c incapacidad para gusto, restricciones dietéticas
respirar profundamente en posición supina Deterioro de la eliminación Urinaria r/c efectos de
Perfusión Tisular inefectiva: periférica r/c interrup­ la enfermedad, necesidad de diálisis
ción del flujo sanguíneo Deterioro de la mucosa Oral r/c irritación a causa
Riesgo de deterioro de la integridad Cutánea r/c de los productos de desecho nitrogenados
presión de partes inmóviles, fuerzas cortantes al D eterioro del C o n fo rt: prurito r/c efectos de la
moverse uremia
Riesgo de síndrome de Desuso r/c inmovilización Disminución del gasto Cardíaco r/c efectos de la
Trastorno de los procesos de Pensam iento r/c insuficiencia cardíaca congestiva, niveles elevados de
deprivación sensorial a causa de la inmovilidad potasio que interfieren con el sistema de conducción
Exceso de volumen de Líquidos r/c disminución
Inmunosupresión del volumen urinario, retención de sodio, ingesta
Protección inefectiva r/c medicaciones, tratamien­ inadecuada de líquidos
tos o patología que suprime la función del sistema Fatiga r/c efectos de uremia y anemia crónica
inmune
Intolerancia a la Actividad r/c efectos de la anemia,
Riesgo de Infección r/c inmunosupresión ICC
Riesgo de deterioro de la mucosa Oral r/c deshidra-
Inserción de catéter central
tación, efectos de la uremia
Mantenimiento inefectivo de la Salud r /c conoci­
Riesgo de Impotencia r/c enfermedad crónica
miento deficiente respecto a las precauciones a tomar
cuando se coloca un catéter central Riesgo de Incum plim iento del tratam iento r/c
terapia médica compleja
Riesgo de Infección r/c procedimiento invasivo
Riesgo de Infección r/c funcionamiento inmune
Insomnio_________________________________________ alterado
Ansiedad r/c pérdida percibida o actual de sueño Riesgo de Lesión r/c cambios óseos, neuropatía,
debilidad muscular
Deprivación de Sueño r/c higiene de sueño inade­
cuada mantenida, uso prolongado de agentes farmaco­ Sufrimiento Esp iritual r/c afrontamiento con la
lógicos, deterioro relacionado con cambios de turnos enfermedad crónica
D eterioro del patrón de Sueño r/c alteraciones
Insuficiencia renal, aguda/crónica, niño
sensoriales, factores internos, factores externos
Déficit de actividades Recreativas r/c inmovilidad
Insuficiencia arterial durante la diálisis
Perfusión Tisular inefectiva: periférica r/c interrup­ Trastorno de la imagen Corporal r/c retraso en el
ción del flujo arterial crecimiento, cambios óseos, visibilidad de los meca­
Retraso en la recuperación Quirúrgica r/c perfu­ nismos de acceso a la diálisis {shunt, fístula), edema
sión tisular inefectiva Ver Insuficiencia renal; Niño en situación crónica; Niño
hospitalizado
Insuficiencia cardíaca congestiva
Insuficiencia renal crónica
Ver IC C (insuficiencia cardíaca congestiva)
Ver Insuficiencia renal
Insuficiencia renal
Insuficiencia renal no oligúrica
Aflicción crónica r/c enfermedad crónica
Afrontamiento inefectivo r/c depresión secunda­ Ansiedad r/c cambio en el estado de salud
ria a la enfermedad crónica Riesgo de déficit de volumen de Líquidos r/c pérdi­
Ansiedad ante la muerte r/c resultado desconocido da de un gran volumen de orina
de la enfermedad Ver Insuficiencia renal
102 Integridad cutánea, riesgo de deterioro

Integridad cutánea, riesgo de deterioro medad/trastorno psiquiátrico (p. ej., depresión, esqui­
zofrenia, trastorno bipolar); abuso infantil; culpabili­
IN T ER N A dad; orientación gay o lesbiana del joven; Demográfi­
Riesgo de deterioro de la integridad Cutánea r/c co'. edad: anciano, joven adulto, adolescente; raza:
medicación; prominencia esquelética; factores inmu- caucásica, nativos americanos; sexo: masculino; esta­
nológicos; factores del desarrollo; sensación alterada; do civil: divorciado, viudo; Físico: enfermedad física;
pigmentación alterada; estado metabólico alterado; enfermedad terminal; dolor crónico; Social', pérdida
circulación alterada; alteraciones de la turgencia cutá­ de relación importante; interrupción de la vida fami­
nea (cambios en la elasticidad); alteraciones en el liar; duelo, aflicción; inutilidad; aislamiento social;
estado nutricional (p. ej., obesidad, emaciación); psi- problemas legales o disciplinarios; suicidios en grupo
cogenética
Sufrimiento Espiritual r/c desesperanza
EXTERN A
Trastorno de la Autoestim a r/c culpabilidad, inca­
Riesgo de deterioro de la integridad Cutánea r/c
pacidad de confiar, sentimientos de rechazo o falta de
radiación, inmovilización física, factores médicos (p.
valía
ej., fuerzas cortantes, presión, sujeción); hipotermia o
hipertermia; humedad; sustancias químicas; excrecio­ Ver Conducta violenta
nes y /o secreciones; humedad; extremos de edad
Interacción social deteriorada
Intento de suicidio
D eterioro de la interacción Social r/c déficit de
Afrontamiento inefectivo r/c cólera, duelo disfun­ conocimiento/habilidades respecto a las formas de
cional mejorar la mutualidad; aislamiento terapéutico; diso­
Aislamiento Social r/c incapacidad para implicarse nancia sociocultural; movilidad física limitada; barre­
en relaciones personales satisfactorias ras ambientales; barreras de comunicación; alteración
D esesperanza r/c pérdida actual o percibida, de los procesos de pensamiento; ausencia de perso­
abuso de sustancias, bajo autoconcepto, sistemas de nas significativas o compañeros disponibles; altera­
apoyo inadecuados ción del autoconcepto
Disposición para mejorar el sentimiento Espiritual
Intercam bio gaseoso deteriorado__________
r/c deseo de armonía y fuerza interna para ayudar a
redefinir el propósito de la vida Deterioro en el intercambio Gaseoso r/c desequili­
Disposición para mejorar la Com unicación r/c brio ventilación-perfusión
intención de compartir pensamientos y sentimientos
Respuesta Postraum ática r/c historia de eventos Interrupción de la lactancia m aterna
traumáticos, abuso, violación, incesto, guerra, tortura Interrupción de la Lactancia materna r/c enferme­
Riesgo de síndrome Postraum ático r /c rol del dad materna o del lactante, prematuridad, empleo
superviviente en el intento de suicidio materno, contraindicaciones para la lactancia mater­
na (p. ej., drogas, ictericia verdadera), necesidad de
Riesgo de Suicidio r/c Conductuah historia de inten­
destetar abruptamente al lactante
tos anteriores de suicidio; impulsividad; comprar una
pistola; acumulación de medicinas; cumplir o cam­
biar un deseo; deshacerse de las posesiones; recupe­ Intolerancia a la actividad
ración eufórica súbita a causa de depresión mayor; Intolerancia a la A ctividad r/c reposo en cam a/
cambios marcados en la conducta, actitud o ejecu­ inmovilidad, debilidad generalizada, estilo de vida
ción escolar; Verbal', amenazas de matarse; expresa sedentario, desequilibrio entre suministro/demanda
deseos de m orir/ acabar con todo; Situacional'. vivir de oxígeno, dolor
solo; jubilado; cambio de lugar, internamiento; ines­
tabilidad económica; pérdida de autonomía/indepen- Intolerancia a la actividad, potencial para
dencia; presencia de pistolas en el hogar; adolescen­
tes que viven en entornos no tradicionales (p. ej., desarrollar
centro de detención juvenil, cárcel, centros de día, Riesgo de intolerancia a la A ctividad r/c estado
pisos tutelados); Psicológico: historia familiar de suici­ desacondicionado, presencia de problemas respirato-
dio; consumo/abuso de alcohol y sustancias; enfer­ rios/circulatorios, inexperiencia con la actividad
Labio leporino/paladar hendido 103

Intolerancia a la lactosa______________________ Ira


Disposición para mejorar los Conocimientos r/c Riesgo de A utom utilación r/c alucinaciones
interés en identificar la intolerancia a la lactosa, trata­ dominantes
miento y sustitutos de productos lácteos Riesgo de Suicidio r/c deseo de matarse
Ver Diarrea; Distensión abdominal Riesgo de Violencia dirigida a otros r/c estado de
pánico, agitación maníaca, síndrome cerebral orgánico
Intolerancia a la leche
Ver Intolerancia a la lactosa IT U (infección del tracto urinario)_________
Deterioro de la eliminación Urinaria: frecuencia r/c
Intoxicación infección del tracto urinario
A frontam iento inefectivo r /c uso de sustancias Dolor agudo: disuria r/c proceso inflamatorio en la
que alteran la mente como medio de afrontamiento vejiga
Ansiedad r/c pérdida del control de las acciones Mantenimiento inefectivo de la Salud r/c conoci­
Confusión aguda r/c abuso del alcohol miento deficiente respecto a los métodos para tratar
y prevenir la ITU
Deterioro de la Memoria r/c efectos del alcohol en
la mente Riesgo de Incontinencia urinaria de urgencia r/c
hiperreflexia debida a la cistitis
Riesgo de Caídas r/c estado mental disminuido
Riesgo de Violencia dirigida a otros r/c incapacidad
para controlar pensamientos y acciones
Trastorno de la percepción Sensorial r/c desequili­
■ L
brio neuroquímico en el cerebro
Laberintitis
Trastorno de los procesos de Pensamiento r/c efec­
to de las sustancias sobre el sistema nervioso central Disposición para mejorar el manejo del régimen
Terapéutico r/c manejo de episodios: mantener
Intoxicación aguda por alcohol______________ reposo durante los ataques, reanudar gradualmente la
actividad, evitar cambios súbitos de posición, no
Patrón Respiratorio ineficaz r/c depresión del cen­ intentar leer durante los ataques, evitar luces brillantes
tro respiratorio
Manejo inefectivo del régimen Terapéutico r/c
Procesos Fam iliares disfuncionales: alcoholismo retraso en la búsqueda de un tratamiento para infec­
r/c abuso del alcohol ciones respiratorias o del oído
Riesgo de Aspiración r/c reflejos deprimidos con el Riesgo de Lesión r/c mareo
vómito agudo
Riesgo de Infección r/c deterioro del sistema inmu­ Labio leporino/paladar hendido
ne a causa de la nutrición alterada Aflicción crónica r/c pérdida del hijo perfecto, naci­
Trastorno de los procesos de Pensam iento r/c miento de un hijo con un defecto congénito
depresión del sistema nervioso central Desequilibrio Nutricional por defecto r/c incapa­
cidad para alimentar con las técnicas normales
Intubación, endotraqueal o nasogástrica
Deterioro de la Comunicación verbal r/c función
Desequilibrio Nutricional por defecto r/c incapa­ inadecuada del paladar, posible pérdida auditiva a
cidad para ingerir comida resultante de la presencia causa de la infección de las trompas de Eustaquio
de sondas D eterioro de la integridad Cutánea r/c unión
D eterioro de la Com unicación verbal r/c sonda incompleta del labio, surcos en el paladar
endotraqueal Deterioro de la Movilidad física r/c actividad res­
Deterioro de la mucosa Oral r/c presencia de sondas trictiva impuesta, uso de restricciones del codo
Dolor agudo r/c presencia de sonda Deterioro de la mucosa Oral r/c corrección quirúrgica
Trastorno de la imagen Corporal r/c aspecto altera­ Dolor agudo r/c corrección quirúrgica, restricción
do con dispositivos mecánicos del codo
104 Lactancia

Duelo r /c pérdida de un hijo perfecto, nacimiento miento deficiente, interrupción de la lactancia mater­
de un hijo con un defecto congénito na, ansiedad o ambivalencia de la madre
Lactancia materna ineficaz r/c anomalía del lactante Patrón de alimentación ineficaz del Lactante r/c
Limpieza ineficaz de las Vías aéreas r/c paso respi­ prematuridad del lactante
ratorio y de alimentación común, laringe postopera­ Ver M amas dolorosas, ingurgitación; M amas dolorosas,
toria, edema incisional pezones doloridos
Mantenimiento inefectivo de la Salud r /c falta de
conocimiento parental respecto a las técnicas de ali­ Lactante prem aturo (niño)
mentación, cuidado de la herida, uso de restricciones Conducta desorganizada del Lactante r/c prematu-
del codo ridad
Patrón de alimentación ineficaz del Lactante r/c Desequilibrio Nutricional: por defecto r/c retraso
labio leporino, paladar hendido o falta de estimulación del reflejo de buscar, fatiga
Riesgo de Aspiración r /c paso de alimentación y durante la alimentación, disminución de la resistencia
respiratorio común D eterioro de la Deglución r/c disminución o
Riesgo de Crecimiento desproporcionado r/c inca­ ausencia de reflejo nauseoso, fatiga
pacidad para alimentarse con las técnicas normales Deterioro del intercambio Gaseoso r/c efectos de
Riesgo de déficit de volumen de Líquidos r/c inca­ la insuficiencia cardiopulmonar
pacidad para tomar líquidos de la manera usual Deterioro del patrón de Sueño r/c entorno de cui­
Riesgo de Infección r /c procedimiento invasivo, dados intensivos ruidoso y nocivo
interrupción del desarrollo de la trompa de Eusta­ Disposición para mejorar la organización de la con­
quio, aspiración ducta del Lactante r/c prematuridad
Riesgo de retraso en el Desarrollo r/c nutrición Retraso en el Crecimiento y desarrollo: retraso de
inadecuada como consecuencia de dificultad para la desarrollo r/c prematuridad, deficiencias ambientales
alimentación y de estimulación, múltiples cuidadores
Riesgo de trastorno de la imagen Corporal r/c des­ Riesgo de Crecimiento desproporcionado r/c pre-
figuración, impedimento para hablar maturidad
Tem or: parental r/c necesidades especiales de cui­ Riesgo de Infección r/c respuesta del sistema inmu­
dados, cirugía ne inadecuada, inmadura o no desarrollada
Riesgo de Lesión r/c ventilación mecánica prolon­
Lactancia
gada, retinopatía de los prematuros (RDP) secunda­
Ver Interrupción de la lactancia materna; Lactancia ria a un entorno con oxígeno al 100%
materna eficaz; Lactancia materna ineficaz
Riesgo de retraso en el Crecim iento r/c prematu-
ridad
Lactancia m aterna eficaz
Term orregulación ineficaz r/c relación peso/
Lactancia materna eficaz r/c conocimiento básico
superficie corporal alta, falta de madurez de la regula­
de la lactancia materna, estructura normal de las
ción térmica, estado de prematuridad
mamas, estructura oral del lactante normal, edad ges-
tacional del lactante superior a las 34 semanas, fuen­ Trastorno de la percepción Sensorial r/c estímulos
tes de apoyo, confianza materna nocivos, entorno ruidoso

Lactancia m aterna ineficaz Lactante prem aturo (progenitor)


D eterioro de la Deglución r/c prematuridad del Aflicción crónica r/c amenaza de pérdida de un
lactante hijo, hospitalización prolongada
Lactancia materna ineficaz r/c prematuridad, lactan­ A frontam iento familiar comprometido r/c inte­
te anómalo, anomalía de las mamas maternas, cirugía rrupción de los roles familiares y desorganización,
mamaria previa, historia previa de fracaso de la lactan­ condición prolongada que agota de la capacidad de
cia materna, lactante que recibe alimentos suplementa­ apoyo de las personas significativas
rios con una tetina artificial, mal reflejo de succión del Conflicto de decisiones r/c déficit de sistema de
lactante, falta de apoyo de la familia/ pareja, conoci­ apoyo, múltiples fuentes de información
LCT (lesión cerebral traumática) 105

Conflicto de rol Parental r/c inquietudes expresa­ Laparotom ía____________________________________


das, incapacidad expresada para cuidar a lactantes
con necesidades físicas, emocionales o de desarrollo Ver Cirugía abdominal
Disposición para mejorar los procesos Familiares Laringectom ía
r /c adaptación al cambio asociado con el lactante
prematuro Aflicción crónica r/c cambio en la imagen corporal
Duelo anticipado r/c pérdida del hijo perfecto que Ansiedad ante la muerte r/c resultados desconoci­
posiblemente conduce a un duelo disfuncional dos de la cirugía
Duelo disfuncional (prolongado) r/c conflictos no Desequilibrio Nutricional por defecto r/c ausencia
resueltos de alimentación oral, dificultad para tragar, aumento
de la necesidad de líquidos
Lactancia materna ineficaz r /c interrupción del
establecimiento del patrón eficaz secundaria a la pre- Deterioro de la Comunicación verbal r/c extrac­
maturidad o insuficientes ocasiones ción de la laringe
Riesgo de deterioro de la Vinculación entre los D eterioro de la Deglución r/c edema, sonda de
padres y el lactante/niño r/c separación, barreras físi­ laringectomía
cas, falta de intimidad D eterioro de la mucosa O ral r/c ausencia de ali­
Riesgo de Im potencia r /c incapacidad para con­ mentación oral
trolar la situación Duelo anticipado r/c pérdida de la voz, temor a la
Riesgo de sufrimiento Espiritual r/c desafío a los muerte
sistemas de valores o creencias respecto a implicacio­ Interrupción de los procesos Fam iliares r/c ciru­
nes morales o éticas de los planes terapéuticos gía, condición grave de un familiar, dificultades de
Sufrimiento Espiritual r/c desafío a los sistema de comunicación
valores o creencias respecto a las implicaciones Limpieza ineficaz de las Vías aéreas r/c extracción
morales o éticas de los planes terapéuticos quirúrgica de la glotis, disminución de la humidifica-
Ver Niño en situación crónica; Niño hospitalizado ción del aire
Mantenimiento inefectivo de la Salud r/c conoci­
Lam inectom ía miento deficiente respecto al autocuidado con larin-
Ansiedad r/c cambio en el estado de salud, proce­ gectomía
dimiento quirúrgico Riesgo de baja Autoestim a situacional r/c trastor­
Conocim ientos deficientes r/c actividades post­ no de la imagen corporal
operatorias y posteriores al alta adecuadas Riesgo de Duelo disfuncional r/c pérdida y evento
Deterioro de la Movilidad física r/c alteración neu- vital importante
romuscular Riesgo de Im potencia r/c enfermedad crónica,
Dolor agudo r/c inflamación y edema localizado cambio en la comunicación
Retención U rinaria r/c impulsos sensoriales com­ Riesgo de Infección r/c procedimiento invasivo,
petentes, efectos de los narcóticos/anestesia cirugía
Riesgo de deterioro de la perfusión T isu la r r/c Trastorno de la imagen Corporal r/c cambio en la
edema, hemorragia o embolia estructura y el funcionamiento corporal
Riesgo de Lesión perioperatoria r/c posición prona
Latido
Trastorno de la percepción Sensorial: táctil r/c
posible edema o lesión nerviosa VerA V C (accidente vascular cerebral)
Ver Cirugía, cuidados perioperatorios; Cirugía, cuidados
LC T (lesión cerebral traum ática)
postoperatorios; Cirugía, cuidadospreoperatorios; Escoliosis
Aflicción crónica r/c cambio en el estado de salud y
Laparoscopia de la habilidad funcional de la persona
Dolor agudo: hombro r/c gas irritante del diafragma Capacidad adaptativa Intracraneal disminuida r/c
Incontinencia urinaria de urgencia r /c presión lesión cerebral
sobre la vejiga a causa del gas Confusión aguda r/c lesión cerebral
106 Lesión

D eterioro de la Memoria r/c alteraciones neuro- Déficit de actividades Recreativas r/c hospitaliza­
lógicas ción a largo plazo, tratamientos de larga duración fre­
Interrupción de los procesos Familiares r/c lesión cuentes
traumática de un familiar Déficit de Autocuidado r/c alteración neuromuscular
Patrón Respiratorio ineficaz r/c daño de la presión Deterioro de la Movilidad física r/c alteración neu-
al centro respiratorio del tronco cerebral romuscular
Perfusión Tisular inefectiva: cerebral r/c efectos del Deterioro en el mantenimiento del Hogar r/c cam­
aumento de la presión intracraneal bio en el estado de salud, planificación o economía
Riesgo de deterioro de la Religiosidad r/c deterio­ familiar insuficiente, conocimiento deficiente, siste­
ro de la movilidad física mas de apoyo inadecuados
Riesgo de síndrome Postraumático r/c percepción Disfunción Sexual r/c función corporal alterada
del evento que provoca una lesión cerebral traumática Duelo disfuncional r/c pérdida del funcionamiento
Trastorno de la percepción Sensorial: especificar del organismo habitual
r/c daño de la presión a los centros sensoriales en el Estreñimiento r/c inmovilidad, pérdida de sensación
cerebro Incontinencia urinaria refleja r/c lesión de la
Trastorno de los procesos de Pensam iento r/c médula espinal que interfiere con la conducción de
daño de la presión al cerebro mensajes cerebrales
Mantenimiento inefectivo de la Salud r/c conoci­
Lesión miento deficiente respecto al autocuidado con una
Riesgo de Caídas r/c hipertensión ortostática, dete­ lesión en la médula espinal
rioro de la movilidad física, disminución del estado Retención Urinaria r/c inhibición del arco reflejo
mental Riesgo de deterioro de la Integridad cutánea r/c
Riesgo de Lesión r/c condiciones ambientales que inmovilidad, parálisis
interaccionan con los recursos adaptativos y defensi­ Riesgo de Disreflexia autónoma r/c distensión de
vos del usuario la vejiga o del intestino, irritación cutánea, conoci­
miento deficiente del paciente y del cuidador
Lesión cerebral
Riesgo de Impotencia r/c pérdida de función
Capacidad adaptativa Intracraneal disminuida r/c
Riesgo de Infección r/c enfermedad crónica, estasis
lesión cerebral
de los líquidos corporales
Confusión aguda r/c lesión cerebral
Riesgo de patrón Respiratorio ineficaz r/c altera­
Patrón Respiratorio ineficaz r/c daño por la pre­ ción neuromuscular
sión al centro respiratorio en el tronco encefálico
Riesgo de respuesta Alérgica al látex r/c cateteriza­
Perfusión Tisular inefectiva: cerebral r/c efectos del ción continua o intermitente
aumento de la presión intracraneal
Riesgo de síndrome de Desuso r/c parálisis
Trastorno de la percepción Sensorial r/c daño por
Riesgo de Soledad r/c inmovilidad física
la presión a los centros sensoriales en el cerebro
Trastorno de los procesos de Pensam iento r/c Sedentarismo r/c falta de recursos/interés
daño por la presión en el cerebro Temor r/c impotencia respecto a la pérdida del fun­
cionamiento del organismo
Ver Trastornos neurológicos
Trastorno de la Imagen corporal r/c cambio en el
Lesión cerebral traum ática (LC T) funcionamiento del organismo
Ver L C T (lesión cerebral traumática); Presión intracrane­ Ver Defectos del neurotubo (meningocele, mielomeningocele,
a l aumentada espina bífida, anencefalia); N iño en situación crónica;
Niño hospitalizado
Lesión de la médula espinal
Aflicción crónica r/c inmovilidad, cambio en el fun­ Lesiones de la boca
cionamiento del organismo Ver Membranas mucosas, deterioro oral
Luto 107

Letargia/apatía_________________________________ Trastorno de la imagen Corporal r/c falta de satisfac­


ción con depósitos de grasa no deseados del cuerpo
D eterioro del patrón de Sueño r/c factores estre­
Ver Cirugía, cuidados perioperatorios; Cirugía, cuidados
santes internos o externos
postoperatorios; Cirugía, cuidados preoperatorios
Fatiga r/c disminución de la producción de energía
metabólica Litotricia
Incapacidad del adulto para mantener su desarro­ Disposición para mejorar el manejo del régimen
llo r/c apatía Terapéutico r/c deseo de información relacionada
Perfusión T isu la r inefectiva: cerebral r/c falta de con el procedimiento y cuidado posterior y preven­
suministro de oxígeno al cerebro ción de las piedras
Ver la causa de la Letargia/apatía Ver Cálculo renal

Leucem ia_________________________________________ Lobectom ía


Protección inefectiva r/c perfil sanguíneo anormal Ver Toracotomía
Riesgo de déficit de volumen de Líquidos r/c náu­
seas, vómitos, sangrado, efectos secundarios del trata­ Lum pectom ía
miento Conflicto de decisiones r/c elecciones terapéuticas
Riesgo de Infección r/c sistema inmune inefectivo Disposición para mejorar el bienestar Espiritual
Ver Cáncer; Quimioterapia r/c esperanza de diagnóstico benigno
Disposición para mejorar los Conocimientos: cui­
Leucem ia linfocítica crónica
dados pre/postoperatorios
Ver Cáncer; Leucemia; Quimioterapia Ver Cáncer
Leucopenia Lupus eritem atoso
Protección inefectiva r/c leucopenia
A flicción crónica r/c presencia de enfermedad
Riesgo de Infección r/c recuento de leucocitos bajo crónica
D eterioro de la Religiosidad r/c afrontamiento
Ligadura tubaria________________________________
inefectivo con la enfermedad
Conflicto de decisiones r/c esterilización tubaria
Dolor agudo r/c proceso inflamatorio
Ver Laparoscopia
Fatiga r/c aumento de los requisitos metabólicos
Linfedema Impotencia r/c falta de predicción del curso de la
Conocimientos deficientes r/c manejo de la con­ enfermedad
dición Mantenimiento inefectivo de la Salud r/c conoci­
Exceso de volumen de Líquidos r/c sistema regula­ miento deficiente respecto a la medicación, dieta y
dor comprometido; inflamación, obstrucción o actividad
extracción de las glándulas linfáticas Riesgo de deterioro de la integridad Cutánea r/c
Riesgo de baja Autoestim a situacional r/c trastor­ inflamación crónica, edema, circulación alterada
no de la imagen corporal Sufrimiento Espiritual r/c cronicidad de la enfer­
Trastorno de la imagen Corporal r/c cambio en el medad, etiología desconocida
aspecto de la parte del cuerpo con edema Trastorno de la imagen Corporal r/c cambio en la
piel, rash, lesiones, úlceras, eritema moteado
Linfoma
Ver Cáncer Lupus eritem atoso sistém ico
Ver Lupus eritematoso
Liposucción
Disposición para mejorar el A utoconcepto r/c Luto
satisfacción con la nueva imagen corporal Ver Duelo
108 Malaria

Dolor agudo r/c distensión del tejido mamario


M Riesgo de Infección r/c estasis de la leche
Malaria___________________________________________ Riesgo de Lactancia materna ineficaz r/c dolor,

I
incapacidad del lactante para sujetarse en una mama
Conductas Generadoras de salud r/c países que
ingurgitada
requieren profilaxis de la malaria, régimen adecuado
de la malaria, uso de ropa e insecticidas protectores
Mamas dolorosas, pezones doloridos
Disposición para mejorar los Conocimientos r/c
Desempeño inefectivo del Rol r/c cambio en la
capacidad física para asumir el rol de madre lactante
D eterioro de la integridad Cutánea r/c factores
mecánicos implicados en la succión, manejo de la lac­
tancia materna
Dolor agudo r/c pezones agrietados
Lactancia materna ineficaz r/c dolor
Riesgo de Infección r/c grietas en la piel

Mamografía
Conductas Generadoras de salud r/c informa­
ción respecto a mamografías: recomendaciones de
frecuencia y edad; preparación; no utilizar desodo­
países que requieren profilaxis de la malaria, régimen rante, perfume, jabones o ungüentos debajo de los
adecuado de la malaria, uso de ropa e insecticidas brazos o sobre las mamas el día de la mamografía
protectores Manejo efectivo del régimen Terapéutico r/c plani­
Riesgo de Infección r/c aumento de la exposición ficación de mamografías cada 1-2 años en mujeres a
ambiental (no llevar ropa protectora, no utilizar partir de los 40 años o antes en función de la historia
insecticidas o repelentes sobre la piel y en zonas de la familiar de cáncer de mama o para evaluar a una mujer
habitación donde haya mosquitos infectados); meca­ con síntomas de una enfermedad mamaria, como un
nismos de defensa inadecuados (uso inadecuado del nódulo, emisión por el pezón, mama dolorida, hoyue­
régimen profiláctico) los en la piel de la mama o retracción del pezón
Ver Anemia
Manejo del régimen terapéutico
M alestar de la comunidad
Ver Fatiga Manejo inefectivo del régimen Terapéutico r/c
recursos comunitarios inadecuados
Malignidad
Manejo del régimen terapeútico, disposición
Ver Cáncer
para m ejorar
Malnutrición Disposición para mejorar el manejo del régimen
Conocimientos deficientes r/c información erró­ Terapéutico r/c expresa deseo de manejar el tra­
nea sobre la nutrición normal, aislamiento social, falta tamiento de la enfermedad y la prevención de secue­
de centros de preparación de alimentos las, hacer elecciones adecuadas para satisfacer objeti­
vos del tratamiento o prevención, expresa poca o
Desequilibrio Nutricional por defecto r/c incapa­
ninguna dificultad con la regulación/ integración de
cidad para ingerir comida, digerir comida o absorber
uno o más regímenes prescritos para el tratamiento
nutrientes a causa de factores biológicos, psicológicos
de la enfermedad o la prevención de complicaciones,
o económicos; institucionalización (es decir, falta de
describe la reducción de factores de riesgo para la
elección de menús)
progresión de la enfermedad y las secuelas, muestra
Incapacidad del adulto para mantener su desarro­ una aceleración no inesperada de síntomas de la
llo r/c malnutrición no detectada enfermedad
Manejo inefectivo del régimen Terapéutico r/c
dificultades económicas
Protección inefectiva r/c nutrición inadecuada
Melanoma 109

Manipulación de órganos, incisión quirúrgica Dolor agudo r/c procedimiento quirúrgico

Conocimientos deficientes r/c falta de exposición Náuseas r/c quimioterapia


a la información respecto a los cuidados después de Riesgo de deterioro de la Movilidad física r/c
la cirugía y en el domicilio lesión del nervio o del músculo, dolor
Retención Urinaria r/c tumefacción del meato uri­ Riesgo de Impotencia r/c temor de resultado des­
nario conocido del procedimiento
Riesgo de Infección r/c presencia de un catéter uri­ Riesgo de síndrome Postraumático r/c pérdida de
nario una parte del cuerpo, heridas quirúrgicas
Sufrimiento Espiritual r/c cambio en la imagen
Marasmo corporal
Ver Incapacidad de desarrollarse, no orgánica Temor r/c cambio en la imagen corporal, pronóstico
Trastorno de la imagen Corporal r/c pérdida de
Marcapasos
una parte del cuerpo sexualmente significativa
Ansiedad r/c cambio en el estado de salud, presen­
Ver Cáncer; Cirugía, cuidados perioperatorios; Cirugía,
cia de marcapasos
cuidados postoperatorios; Cirugía, cuidados preoperatorios;
Ansiedad ante la muerte r/c preocupación respec­ Mastectomía radical modificada
to a un posible malfuncionamiento del marcapasos
Conocimientos deficientes r/c programa de auto- M astectom ía radical modificada
cuidados, dónde buscar atención médica
Conflicto de decisiones r/c tratamiento de elección
Disposición para mejorar el manejo del régimen
Disposición para mejorar la Com unicación r/c
Terapéutico r/c manejo adecuado del marcapasos
intención de comentar las diversas opciones terapéu­
Dolor agudo r/c procedimiento quirúrgico ticas
Riesgo de disminución del gasto Cardíaco r/c mal- Ver Mastectomía
funcionamiento del marcapasos
Riesgo de Impotencia r/c presencia de mecanismo Mastitis
electrónico para estimular el corazón
Ansiedad r/c amenaza para uno mismo, preocupa­
Riesgo de Infección r/c procedimiento invasivo, ción sobre la seguridad de la leche para el lactante
presencia de un cuerpo extraño (catéter y generador)
Conocimientos deficientes r/c régimen antibióti­
Mareo co, medidas de confort
Deterioro de la Movilidad física r/c mareo Desempeño inefectivo del Rol r/c cambio en la
capacidad para desempeñar un rol esperado
Disminución del gasto Cardíaco r /c conducción
eléctrica disfuncional Dolor agudo r/c proceso infeccioso permanente,
tumefacción del tejido mamario
Perfusión Tisu lar inefectiva: cerebral r/c interrup­
ción del flujo sanguíneo arterial cerebral Lactancia materna ineficaz r/c dolor mamario, con­
sejos conflictivos de los proveedores de asistencia
Riesgo de Lesión r/c dificultad para mantener el
sanitaria
equilibrio

M astectomía Melanoma
Aflicción crónica r/c trastorno de la imagen corpo­ Dolor agudo r/c incisión quirúrgica
ral, estado de salud desconocido a largo plazo Mantenimiento inefectivo de la Salud r/c conoci­
Ansiedad ante la muerte r/c amenaza de mortali­ miento deficiente respecto al autocuidado y al trata­
dad asociada con cáncer de mama miento del melanoma
Conocim ientos deficientes r /c actividades de Tem or r/c amenaza para el bienestar
autocuidado Trastorno de la imagen Corporal r/c pigmentación
Disfunción Sexual r/c cambio en la imagen corpo­ alterada, incisión quirúrgica
ral, temor de pérdida de la feminidad Ver Cáncer
110 Melena

Melena____________________________________________ Riesgo de Aspiración r/c actividad convulsiva


Riesgo de déficit de volumen de Líquidos r/c Riesgo de Caídas r/c disfunción neuromuscular
hemorragia Riesgo de Lesión r/c actividad convulsiva
Tem or r/c presencia de sangre en las heces Trastorno de la percepción Sensorial: auditiva r/c
Ver Sangrado G I (sangrado gastrointestinal) infección del sistema nervioso central, infección del
oído
Membranas mucosas, deterioro oral_______ Trastorno de la percepción Sensorial: cinestésica
Deterioro de la mucosa Oral r/c quimioterapia; irri­ r/c infección del sistema nervioso central
tantes químicos (p. ej., alcohol, tabaco, comidas aci­ Trastorno de la percepción Sensorial: visual r/c
das, drogas, uso regular de inhaladores u otros agen­
fotofobia secundaria a una infección del sistema ner­
tes nocivos); depresión; inmunosupresión; pérdida de
tejido conjuntivo, adiposo u óseo relacionada con el vioso central
envejecimiento; barreras al cuidado profesional; labio Trastorno de los procesos de Pensam iento r/c
leporino o paladar hendido; efectos secundarios de la inflamación del cerebro, fiebre
medicación; falta o disminución de la salivación; trau­ Ver Niño hospitalizado
matismo; condiciones patológicas; cavidad oral (ra­
diación de cabeza o cuello); NPO durante más de 24
horas; respiración por la boca; malnutrición o déficit Meningocele
de vitaminas; deshidratación; infección; higiene oral Ver Defectos del neurotubo (meningocele, mielomeningocele,
inefectiva; mecánica (p. ej., dentaduras mal ajustadas,
espina bífida, anencefalia)
ortesis, sondas [endotraqueal/nasogástrica], cirugía
en la cavidad oral); disminución de plaquetas; inmu-
nosupresión; radioterapia; barreras a los autocuida- Menopausia
dos orales; disminución de los niveles hormonales Conductas generadoras de Salud r/c menopausia,
(mujeres); estrés; pérdida de estructuras de apoyo
terapias asociadas con el cambio de los niveles hor­
monales
M eningitis/encefalitis
Deterioro de la Memoria r/c cambio en los niveles
Capacidad adaptativa Intracraneal disminuida r/c
hormonales
aumento mantenido de la presión intracraneal (PIC)
(10-15 mmHg PIC) Disposición para mejorar el bienestar Espiritual
D eterioro de la Movilidad r/c lesión del sistema r/c deseo de armonía de mente, cuerpo y espíritu
nervioso central o neuromuscular Disposición para mejorar el manejo del régimen
Deterioro del Confort r/c inflamación del sistema Terapéutico r/c deseo verbalizado de manejar la
nervioso central menopausia
Deterioro del Confort: fotofobia r/c aumento de la Patrón Sexual inefectivo r/c alteración de la estruc­
sensibilidad a los estímulos externos secundario a la tura corporal alterada, falta de lubricación fisiológica,
inflamación del sistema nervioso central falta de conocimiento de la lubricación artificial
Dolor agudo r/c rigidez del cuello (nuca), inflama­ Riesgo de baja Autoestim a situacional r/c cambios
ción de las meninges, cefalea de desarrollo: menopausia
Exceso de volumen de Líquidos r/c aumento de la Riesgo de desequilibrio Nutricional por exceso r/c
presión intracraneal, síndrome de secreción inade­ cambio en la tasa metabólica provocado por la fluc­
cuada de hormona antidiurética (SIHAD)
tuación de los niveles hormonales
Limpieza ineficaz de las Vías aéreas r/c actividad
Riesgo de Impotencia r/c cambios asociados con
convulsiva
la menopausia
Perfusión T isu la r inefectiva: cerebral r /c inflama­
ción de los tejidos cerebrales y de las meninges, Riesgo de Incontinencia urinaria de urgencia r/c
aumento de la presión intracraneal cambios en los niveles hormonales que afectan a la
Retraso en el Crecim iento y desarrollo r/c lesión función de la vejiga
cerebral secundaria al proceso infeccioso, aumento Term orregulación ineficaz r/c cambios en los
de la presión intracraneal niveles hormonales
Miringotomía 111

Menorragia______________________________________ Mielograma con contraste___________________


Riesgo de déficit de volumen de Líquidos r/c pérdi­ Dolor agudo r/c irritación de las raíces nerviosas
da excesiva de sangre menstrual Retención Urinaria r/c presión de las raíces de los
Tem or r/c pérdida de grandes cantidades de sangre nervios espinales
Riesgo de déficit de volumen de Líquidos r/c posible
M etástasis
deshidratación, pérdida del líquido cefalorraquídeo
Ver Cáncer Riesgo de perfusión Tisular inefectiva: cerebral r/c
hipotensión, pérdida de líquido cefalorraquídeo
Método anticonceptivo
Conductas Generadoras de salud r /c solicitar Mielomeningocele
información sobre los métodos de control de emba­ Ver Defectos del neurotubo (meningocele, mielomeningocele,
razo adecuados y disponibles espina bífida, anencefalia)
Conflicto de decisiones: método de anticoncepción
r/c valores o creencias personales poco claras, falta Miocarditis
de experiencia o interferencia con la toma de decisio­ Conocim ientos deficientes r/c tratamiento de la
nes, falta de información relevante, déficit del sistema
enfermedad
de apoyo
Disminución del gasto Cardíaco r/c deterioro de la
Patrón Sexual inefectivo r/c temor de embarazo
contractilidad de los ventrículos
Miastenia grave Disposición para mejorar los Conocimientos del
tratamiento de la enfermedad
Desequilibrio Nutricional por defecto r/c dificul­
tades para comer y para tragar Intolerancia a la A ctividad r/c disminución de la
reserva cardíaca y reposo en cama prescrito
D eterioro de la Deglución r /c alteración neuro-
muscular Ver IC C (insuficiencia cardíaca congestiva), si procede
D eterioro de la Movilidad física r/c transmisión Mioclono nocturno
defectuosa de los impulsos nerviosos en la articula­
ción neuromuscular Ver Estrés; Síndrome de las piernas inquietas
Disposición para mejorar el bienestar Espiritual Miopía
r/c aumento del afrontamiento con una enfermedad
grave Manejo efectivo del régimen Terapéutico r/c diag­
nóstico precoz y derivación adecuada para gafas o
Fatiga r/c parestesia, músculos doloridos
lentes de contacto cuando se sospecha miopía; signos
Interrupción de los procesos Fam iliares r/c crisis que pueden indicar un problema de visión: sentarse
de enfrentamiento con el diagnóstico cerca de la televisión, acercarse mucho el libro o
Limpieza ineficaz de las Vías aéreas r/c disminu­ tener dificultades para leer la pizarra en la escuela o
ción de la habilidad para toser y tragar signos en la pared
Manejo inefectivo del régimen Terapéutico r/c
falta de conocimiento del tratamiento, incertidumbre Miopía; cirugía corneal
respecto al resultado Ver Cirugía ocular L A S IK (queratomíleusis in situ asisti­
Riesgo de cansancio del rol de Cuidador r/c grave­ da por láser)
dad de la enfermedad del usuario
Miringotomía
Riesgo de deterioro de la Religiosidad r/c enfer­
medad Dolor agudo r/c procedimiento quirúrgico
Ver Trastornos neurológicos Mantenimiento inefectivo de la Salud r/c conoci­
miento deficiente respecto a los autocuidados poste­
Mielocele riores a la cirugía
Ver Defectos del neurotubo (meningocele, mielomeningocele, Riesgo de Infección r/c procedimiento invasivo
espina bífida, anencefalia) Temor r/c hospitalización, procedimiento quirúrgico
112 Mixedema

Trastorno de la percepción Sensorial r /c posible Fatiga r/c estado de la enfermedad, estrés


alteración auditiva H iperterm ia r/c proceso infeccioso
Intolerancia a la Actividad r/c debilidad generalizada
Mixedema
Mantenimiento inefectivo de la Salud r/c conoci­
Ver Hipotiroidismo
miento deficiente respecto a la transmisión y al trata­
miento de la enfermedad
Molestias del em barazo
Riesgo de Lesión r/c posible rotura del bazo
D eterioro del Confort r /c cambios hormonales
(náuseas, sialismo, leucorrea, frecuencia urinaria), Moteado de piel periférica
aumento de tamaño del útero (falta de aliento, disten­
Perfusión Tisular inefectiva: periférica r/c interrup­
sión abdominal, prurito, reducción de la capacidad de
ción del flujo arterial, disminución del volumen san­
la vejiga), aumento de la vascularización (falta de aire
guíneo circulante
nasal, varicosidades)
Deterioro del patrón de Sueño r/c estrés psicológi­ Movilidad en la cam a, deterioro
co, movimiento fetal, calambres musculares, frecuen­ Deterioro de la Movilidad en la cama r/c intoleran­
cia urinaria, falta de aliento cia a la actividad, disminución de la resistencia, dolor
Dolor agudo: calambres en las piernas r/c compre­ o malestar, alteración perceptual o cognitiva, altera­
sión nerviosa, desequilibrio de potasio/fósforo/calcio ción neuromuscular, alteración musculoesquelética,
Estreñimiento r/c disminución de la motilidad del depresión, ansiedad grave
tracto gastrointestinal, presión del útero de gran
tamaño, hierro suplementario M uerte___________________________________________
Fatiga r/c cambios corporales, metabólicos, hormo­ Riesgo de síndrome de Muerte súbita del lactante
M nales r/c factores de riesgo modificables como lactantes
que duermen en posición prona o tumbados de lado,
Incontinencia urinaria de esfuerzo r/c aumento de exposición a humo del lactante prenatal y /o posna­
tamaño del útero, movimiento fetal tal, lactante muy abrigado, retraso o falta de atención
Náuseas r/c efecto hormonal del cuidado prenatal; factores de riesgo potencial­
Riesgo de Estreñim iento r /c disminución de la mente modificables como bajo peso al nacer, prema-
motilidad intestinal, fibra inadecuada en la dieta turidad, madre muy joven; factores de riesgo no
modificables como el sexo masculino, etnia (p. ej.,
Riesgo de Incontinencia urinaria de urgencia r/c afroamericano, madre nativa de América), estaciona-
efecto de las hormonas, presión sobre la vejiga del lidad de las muertes por síndrome de muerte súbita
útero creciente del lactante (más alta en los meses de invierno y
Riesgo de Lesión r/c debilidad y /o síncope secun­ otoño); mortalidad más alta entre los 2 y los 4 meses
dario a la labilidad vasomotora o a la hipotensión
postural, estasis venosa en las extremidades inferiores M uerte próxim a
Trastorno de la imagen Corporal r/c cambios cor­ Afrontamiento familiar comprometido r/c inesta­
porales inducidos por el embarazo bilidad del usuario para dar apoyo al usuario
Afrontam iento inefectivo r/c vulnerabilidad per­
Monitorización hemodinámica sonal
Riesgo de Infección r/c procedimiento invasivo Aislamiento Social r/c estado alterado de bienestar
Riesgo de Lesión r/c acodamiento inadvertido del Ansiedad ante la muerte r/c aspectos no resueltos
catéter, descolocación del catéter, desconexión del respecto a la muerte
catéter con embolismo Disposición para mejorar el bienestar Espiritual
r/c deseo del usuario y de la familia de estar en armo­
Mononucleosis__________________________________ nía con los demás y con un ser supremo/ Dios
Deterioro de la Deglución r/c irritación de la cavi­ Duelo anticipado r/c pérdida de una persona signifi­
dad orofaríngea cativa
Dolor agudo r/c aumento de tamaño de los nódulos Im potencia r/c efectos de la enfermedad, muerte
linfáticos, irritación de la cavidad orofaríngea próxima
Neoplasia 113

Sufrimiento Espiritual r/c sufrimiento intenso en la base del cráneo), enfermedad del movimiento,
Tem or r/c amenaza de muerte enfermedad de Meniere o laberintitis, factores físicos
(p. ej., aumento de la presión intracraneal, meningi­
Ver Enfermo terminal, adolescente; Enfermo terminal, lac­
tis), toxinas (p. ej., péptidos producidos por los tumo­
tante; Enfermo terminal, niño en edad escolar, preadoles­
res, metabolitos anormales debidos al cáncer)
cente; Enfermo terminal, niño/m uerte del niño, padres;
Enfermo terminal, preescolar SITU A C IO N A L
Náuseas r/c factores psicológicos (p. ej., dolor,
Muguet oral temor, ansiedad, olores nocivos, gusto, estimulación
visual desagradable)
Ver Candidiasis oral
Necrosis tubular renal; N T A (necrosis
tubular aguda); necrosis tubular aguda
N Ver Insuficiencia renal
Narcolepsia
Nefrectom ía
Ansiedad r/c temor de falta de control a quedarse
dormido Ansiedad r/c recuperación quirúrgica, pronóstico
Deterioro del patrón de Sueño r/c deseo incontro­ D eterioro de la eliminación U rinaria r/c pérdida
lable de dormir del riñón
Disposición para mejorar el Sueño r/c expresión de Dolor agudo r/c malestar en la incisión
intención de mejorar el sueño Estreñimiento r/c falta de retorno del peristaltismo
Riesgo de Traum atism o r /c quedarse dormido Patrón Respiratorio ineficaz r/c localización de la
durante una actividad potencialmente peligrosa incisión quirúrgica
Riesgo de déficit de volumen de Líquidos r/c pérdi­
Náuseas__________________________________________ das vasculares, disminución de la ingesta
TRA TA M IEN TO R ELA CIO N A D O Riesgo de Infección r/c procedimiento invasivo,
Náuseas r/c irritación gástrica: productos farmacéu­ falta de respiración profunda a causa de la localiza­
ticos (p. ej., aspirina, fármacos antiinflamatorios no ción de la incisión quirúrgica
esteroideos, esteroides, antibióticos), alcohol, hierro,
Sufrimiento Espiritual r/c enfermedad crónica
sangre; distensión gástrica: retraso del vaciado gástri­
co provocado por intervenciones farmacológicas (p. Nefrostom ía percutánea
ej., administración de narcóticos, agentes anestésicos);
productos farmacéuticos (p. ej., analgésicos, agentes Deterioro de la eliminación Urinaria r/c sonda de
antivíricos para el VIH, aspirina, opiáceos, agentes nefrostomía
quimioterapéuticos); toxinas (p. ej., radioterapia). Dolor agudo r/c procedimiento invasivo
BIO FÍSICA Riesgo de Infección r/c procedimiento invasivo
Náuseas r/c trastornos bioquímicos (p. ej., uremia,
cetoacidosis diabética, embarazo), dolor cardíaco, Negación del estado de salud________________
cáncer de estómago o tumores intraabdominales (p. Manejo inefectivo del régimen Terapéutico r/c
ej., cáncer pélvico o colorrectal), enfermedad esofági­ negación de una situación de salud grave
ca o pancreática, distensión gástrica debida al retraso
Negación ineficaz r/c falta de percepción sobre los
del vaciado gástrico, obstrucción intestinal pilórica,
efectos de la enfermedad sobre el estado de salud
distensión genitourinaria y biliar, estasis del intestino
superior, compresión externa del estómago (hígado, Neonato
bazo u otros órganos), aumento de tamaño que
demuestra el funcionamiento del estómago (síndro­ Ver Recién nacido normal; Recién nacido pequeño para la
me del estómago aplastado), exceso de ingesta de edad gestacional (PEG); Recién nacido posmaduro
comida, irritación gástrica debida a la inflamación
Neoplasia
faríngea y /o peritoneal, cápsula hepática o esplénica,
tumores locales (p. ej., neuroma acústico, tumores Tem or r/c posible malignidad
cerebrales primarios o secundarios, metástasis óseas Ver Cáncer
114 Nerviosismo

Nerviosism o_____________________________________ Neuralgia del trigémino_______________________


Ansiedad r/c conflicto inconsciente sobre valores y Desequilibrio Nutricional por defecto r/c dolor al
objetivos esenciales, amenaza o cambio en el estado masticar
de salud Dolor agudo r/c irritación del nervio trigémino
Ansiedad ante la muerte r/c aspectos no resueltos Manejo inefectivo del régimen Terapéutico r/c
relacionados con el final de la vida conocimiento deficiente respecto a la prevención de
Riesgo de síndrome Postraum ático r/c ocupa­ estímulos que desencadenan el dolor
ción, rol del superviviente en el evento, apoyo social Riesgo de Lesión (ojo) r/c posible disminución de
inadecuado la sensación corneal

Neumonía_______________________________________ Neuritis
Conocim ientos deficientes r/c factores de riesgo Dolor agudo r/c estimulación de las terminaciones
que predisponen a la persona a la neumonía, trata­ nerviosas afectadas, inflamación de los nervios senso­
miento riales
Desequilibrio Nutricional por defecto r/c pérdida Intolerancia a la Actividad r/c dolor con el movi­
del apetito miento
Deterioro de la mucosa Oral r/c boca seca a causa Mantenimiento inefectivo de la Salud r/c conoci­
de respirar por la boca, disminución de la ingesta de miento deficiente respecto al autocuidado con neuritis
líquidos
Neurocirugía
D eterioro del intercambio Gaseoso r /c disminu­
ción del tejido pulmonar funcional Ver Craniectomía/craneotomía
H ip erterm ia r/c deshidratación, aumento de la
Neurofibromatosis
tasa metabólica, enfermedad
Afrontamiento Fam iliar comprometido r/c coste y
Intolerancia a la Actividad r/c desequilibrio entre el
necesidades emocionales de la enfermedad
suministro y la demanda de oxígeno
Deterioro de la integridad Tisular r/c manchas café
Limpieza ineficaz de las Vías aéreas r/c inflamación
con leche
y presencia de secreciones
Disposición para mejorar el manejo del régimen
Mantenimiento inefectivo de la Salud r/c conoci­
Terapéutico r/c buscar detectores de cáncer, edu­
miento deficiente respecto a los autocuidados y al
cación y asesoramiento genético
tratamiento de la enfermedad
Manejo efectivo del régimen Terapéutico r/c eva­
Riesgo de déficit de volumen de Líquidos r/c inges­
luar las alteraciones visuales asociadas con tumores
ta inadecuada de líquidos de la vía óptica NF1: debilidad de la visión, cefalea,
Ver Infecciones respiratorias agudas de la infancia (crup, defectos del campo visual, nistagmo y distorsión de la
epiglotitis, pertussis, neumonía, virus sincitial respiratorio) fijación binocular, disminución de la agudeza visual,
proptosis o párpado caído
Neum onía por M y c o p la s m a
Perturbación del campo de Energía r/c enfermedad
Ver Neumonía Riesgo de Crecim iento desproporcionado: baja
estatura, pubertad precoz, madurez retrasada, tras­
N eum otórax tornos tiroideos r/c trastorno genético
D eterioro del intercambio Gaseoso r/c desequili­ Riesgo de disminución del gasto Cardíaco r/c
brio de la ventilación-perfusión hipertensión asociada con la condición
Dolor agudo r/c lesión reciente, tos, respiración pro­ Riesgo de Estreñimiento r/c neurofibromas intes­
funda tinales
Riesgo de Lesión r/c posibles complicaciones asocia­ Riesgo de Lesión r/c posibles problemas con el
das con un sistema de drenaje torácico cerrado equilibrio
Tem or r/c amenaza para el propio bienestar, difi­ Riesgo de retraso en el Desarrollo: trastornos de
cultad respiratoria aprendizaje como trastorno de hiperactividad/déficit
Niño de madre abusadora de sustancias 115

de atención (ADHD), puntuaciones bajas de cociente Desequilibrio Nutricional por defecto r/c proble­
intelectual (CI) y retraso del desarrollo r/c trastorno mas de alimentación; succión y deglución inefecti-
genético va/no coordinada; efectos de la diarrea, vómito, cólico
Riesgo de sufrimiento Espiritual r/c posible grave­ Deterioro del patrón de Sueño r/c hiperirritabili-
dad de la enfermedad dad, hipersensibilidad a los estímulos ambientales
Trastorno de la percepción Sensorial r/c gliomas Deterioro Parental r/c falta/alteración de conduc­
del nervio óptico asociados con la enfermedad tas de vinculación, sistemas de apoyo inadecuados
Ver Cirugía, cuidados perioperatorios; Cirugía, cuidados Diarrea r/c efectos de la abstinencia, aumento del
postoperatorios; Cirugía, cuidados preoperatorios; Disten­ peristaltismo secundario a la hiperirritabilidad
sión abdominal Limpieza ineficaz de las Vías aéreas r/c acumulo
de secreciones secundarias a la falta de reflejo tusíge­
Neuropatía periférica no adecuado
Dolor crónico r/c daño de los nervios en el sistema Patrón de alimentación ineficaz del Lactante r/c
nervioso periférico secundario a efectos secundarios prematuridad, alteración neurológica
de la medicación, déficit de vitaminas o diabetes Protección inefectiva r/c efectos del abuso de sus­
Riesgo de disfunción neurovascular Periférica r/c tancias de la madre
compresión, atrapamiento Retraso en el Crecimiento y desarrollo r/c efectos
Riesgo de Lesión r/c falta de control muscular y dis­ del uso materno de drogas, alteración neurológica, dis­
minución de la sensación minución de la atención a los estímulos ambientales
Termorregulación ineficaz r/c disminución de la Riesgo de Crecim iento desproporcionado r/c
habilidad para regular la temperatura corporal abuso/consumo de sustancias
Riesgo de deterioro de la Vinculación entre los
Ver Enfermedad vascularperiférica
padres y el lactante/niño r/c incapacidad de los
padres para satisfacer las necesidades del lactante,
Nicturia__________________________________________
abuso de sustancias
Deterioro de la eliminación Urinaria r/c alteración Riesgo de Infección (piel, meníngea, respiratoria)
sensorial motora, infección del tracto urinario r/c efectos de la abstinencia
Incontinencia urinaria de urgencia r/c disminución Riesgo de retraso en el D esarrollo r/c abuso de
de la capacidad de la vejiga, irritación de los recepto­ sustancias
res de tensión de la vejiga provocando espasmo, alco­
hol, cafeína, aumento de líquidos, aumento de la con­ Trastorno de la percepción Sensorial: especificar
centración de la orina, distensión excesiva de la vejiga r/c hipersensibilidad a los estímulos ambientales
Incontinencia U rinaria total r /c neuropatía que Niño de madre abusadora de sustancias
impide la transmisión del reflejo que indica plenitud
(síndrome alcohólico fetal, niño crack, niños
de la vejiga, disfunción neurológica causante de des­
encadenantes de micción en momentos impredeci­ con abstinencia a drogas)____________________
bles, contracción independiente del reflejo detrusor Desequilibrio Nutricional por defecto r/c proble­
como resultado de cirugía, traumatismo o enferme­ mas de alimentación; falta de coordinación o succión
dad que afecta a los nervios de la médula espinal, fís­ y deglución alterada; efectos de la diarrea, vómitos o
tula anatómica cólico asociado con el abuso de sustancias de la
Riesgo de Im potencia r /c incapacidad para con­ madre
trolar evacuaciones nocturnas Deterioro del patrón de Sueño r/c hiperirritabili-
dad/hipersensibilidad a los estímulos ambientales
Niño cocainómano Deterioro Parental r/c deterioro o falta de conduc­
Ver Niño crack/niño problemático tas de vinculación, sistemas de apoyo inadecuados
Diarrea r/c efectos de la abstinencia, aumento del
Niño crack/niño problemático peristaltismo secundario a la hiperirritabilidad
Conducta desorganizada del Lactante r/c prematu- Interrupción de la Lactancia materna r/c uso de
ridad, dolor, falta de vinculación drogas o alcohol por parte de la madre
116 Niño de madre diabética

Limpieza ineficaz de las Vías aéreas r/c acumulo de normas sociales o personales, cuidado interminable
secreciones secundarias a falta del reflejo tusígeno como recordatorio de la pérdida
adecuado, efectos de una infección de las vías aéreas Afrontamiento familiar comprometido r/c preocu­
inferiores bacterianas o víricas secundaria a un estado pación prolongada por el niño; distorsión de la reali­
protector alterado dad respecto al problema de salud del niño, incluyen­
Patrón de alimentación ineficaz del Lactante r/c do una negación grave sobre su existencia o gravedad
reflejo de succión inefectivo o no coordinado Afrontamiento familiar incapacitante r/c enferme­
Protección inefectiva r/c efectos del abuso de sus­ dad o progresión de la discapacidad prolongada que
tancias de la madre agota la capacidad de apoyo de las personas significa­
Retraso en el Crecimiento y desarrollo r/c efectos tivas
del consumo de drogas de la madre, efectos de la Afrontamiento inefectivo: niño r/c crisis situacio-
alteración neurológica, disminución de la atención a nal o de madurez
estímulos ambientales o estímulos inadecuados Aislamiento Social: familia r/c estigmatización social
Riesgo de Crecim iento desproporcionado r/c percibida o real, requisitos de cuidados complejos
abuso de sustancias Baja Autoestim a crónica r/c diferencias percibidas
Riesgo de Infección: piel, meníngea, respiratoria r/c o reales; aceptación de los compañeros; disminución
efectos de la abstinencia de la habilidad para participar en actividades físicas,
Riesgo de retraso en el D esarrollo r/c abuso de escolares y sociales
sustancias Conflicto de decisiones r/c opciones terapéuticas,
conflicto de valores
Trastorno de la percepción Sensorial r/c hipersen-
sibilidad a los estímulos ambientales Conflicto de rol parental r/c separación de un hijo
Ver Incapacidad de desarrollarse, no orgánica; Niño hospi­
como resultado de una enfermedad crónica, atención
talizado; Parálisis cerebral; Síndrome hiperactivo; SM SL domiciliaria del niño con necesidades especiales, inte­
(síndrome de muerte súbita del lactante) rrupciones de la vida familiar como consecuencia del
régimen de atención domiciliaria
Niño de madre diabética Conocim ientos deficientes r/c adquisición de
habilidades/conocimiento respecto a prácticas de
Déficit de volumen de Líquidos r/c aumento de la
salud, aceptación de limitaciones, promoción del
excreción urinaria y diuresis osmótica
máximo potencial del niño, autorrealización del resto
Desequilibrio Nutricional por defecto r/c hipoto- de la familia
nía, letargia, mala succión, cambios metabólicos pos­ Déficit de actividades Recreativas r/c inmovilidad,
natales de hiperglucemia a hipoglucemia e hipersin- entorno monótono, tratamientos prolongados/fre-
sulinismo cuentes, resistencia a participar, aislamiento social
Retraso en el Crecim iento y desarrollo r/c hipo- autoimpuesto
glucemia posnatal grave y prolongada Desequilibrio Nutricional por defecto r/c anore­
Riesgo de Crecim iento desproporcionado r/c xia, fatiga secundaria al esfuerzo físico
hipoglucemia posnatal grave y prolongada Desequilibrio Nutricional por exceso r/c efectos
Riesgo de deterioro del intercambio Gaseoso r/c de las medicaciones esteroideas sobre el apetito
aumento de la incidencia de cardiomegalia, prematu- Desesperanza: niño r/c restricción prolongada de
ridad la actividad, estrés a largo plazo, falta de implicación
Riesgo de disminución del gasto Cardíaco r/c o cuidados permitidos secundarios a la sobreprotec­
aumento de la incidencia de la cardiomegalia ción parental
Riesgo de retraso en el Desarrollo r/c hipogluce­ D eterioro de la interacción Social r/c retraso del
mia posnatal grave y prolongada desarrollo, diferencias percibidas
Ver Condiciones respiratorias del neonato; Lactante pre­ Deterioro del patrón de Sueño: niño o progenitor
maturo r/c tratamientos intensivos, exacerbación de la condi­
ción, necesidades de cuidados las 24 horas
Niño en situación crónica Deterioro en el mantenimiento del Hogar r/c fami­
Aflicción crónica r/c etapas del desarrollo y oportu­ liares excesivamente abrumados (p. ej., cansados,
nidades perdidas que comportan comparaciones con ansiosos)
Nódulos mamarios 117

Disposición para mejorar el Afrontamiento fami­ Desesperanza: niño r/c restricción prolongada de
liar r/c impacto de la crisis de los valores, prioridades, la actividad, pronóstico incierto
objetos o relaciones familiares; cambios en las eleccio­ Deterioro del patrón de Sueño: niño o progenitor
nes familiares para optimizar el bienestar r/c necesidades de cuidados durante las 24 horas
Dolor crónico r/c factores físicos, biológicos, quími­ Disposición para mejorar el Afrontamiento fami­
cos o psicológicos liar r/c impacto de la crisis sobre los valores, priori­
Impotencia: niño r/c entorno de asistencia domici­ dades, objetivos y relaciones familiares
liaria, régimen relacionado con la enfermedad, estilo Dolor agudo r/c tratamientos, diagnósticos o proce­
de vida aprendido de incapacidad dimientos terapéuticos
Interrupción de los procesos Fam iliares r/c crisis Impotencia: niño r/c entorno de asistencia sanita­
situacional intermitente de la enfermedad, enferme­ ria, régimen relacionado con la enfermedad
dad, hospitalización Interrupción de los procesos Fam iliares r/c crisis
Intolerancia a la Actividad r/c fatiga asociada con situacional de enfermedad, hospitalización
una enfermedad crónica Intolerancia a la Actividad r/c fatiga asociada con
Mantenimiento inefectivo de la Salud r/c gasto de una enfermedad aguda
los recursos familiares (finanzas, energía física, siste­ Retraso en el Crecim iento y desarrollo r/c regre­
mas de apoyo) sión o falta de progresión hacia hitos del desarrollo
Patrón Sexual inefectivo: parental r/c interrupción secundaria a una hospitalización prolongada o fre­
de la relación sexual con la pareja cuente, estimulación inadecuada, lesión cerebral,
enfermedad crónica, efectos de la discapacidad física,
Retraso en el Crecim iento y desarrollo r/c regre­
dependencia prescrita
sión o falta de progresión hacia los hitos del desarro­
llo secundaria a una hospitalización frecuente o pro­ Riesgo de desequilibrio N utricional por defecto
longada, estimulación inadecuada, lesión cerebral, r/c anorexia, ausencia de comidas familiares, prefe­
enfermedad crónica, efectos de la discapacidad física, rencias culturales
dependencia prescrita Riesgo de deterioro de la Vinculación entre los
padres y el lactante/niño r/c separación
Riesgo de Crecim iento desproporcionado r/c
enfermedad crónica Riesgo de Lesión r/c entorno no familiar, edad de
desarrollo, falta de conocimiento parental respecto a
Riesgo de deterioro Parental r/c unión deteriora-
la seguridad (p. ej., barandillas laterales, punto de
da/interrumpida, cuidado del niño con necesidades
incisión i.v.)
de asistencia percibida agobiante
Riesgo de retraso en el Crecimiento y desarrollo:
Riesgo de Infección r/c debilitamiento de la condi­
regresión r/c interrupción de la rutina, entorno poco
ción física familiar para los cuidadores, vulnerabilidad del des­
Riesgo de retraso en el Desarrollo r/c enfermedad arrollo de los niños pequeños
crónica Tem or r/c conocimiento o nivel de madurez defi­
ciente con temor a lo desconocido, mutilación, pro­
Niño hospitalizado
cedimientos dolorosos, cirugía
Afrontamiento familiar comprometido r/c posible
hospitalización prolongada que agota la capacidad de Nivel de conciencia disminuido
las personas significativas Ver Confusión aguda; Confusión crónica
Afrontam iento inefectivo: progenitor r/c posible
culpabilidad respecto a la hospitalización del niño, Nodulo rectal___________________________________
incapacidades parentales Ver Hemorroides
Ansiedad: separación (niño) r/c entornos familiares
y separación de la familia y de los amigos Nódulos m amarios
Déficit de actividades Recreativas r/c inmovilidad, Mantenimiento inefectivo de la Salud r/c conoci­
entorno monótono, tratamientos largos o frecuentes, miento deficiente respecto al cuidado adecuado de
resistencia a participar, aislamiento terapéutico, sepa­ las mamas
ración de los compañeros Tem or r/c posible diagnóstico de cáncer
118 NPT (nutrición parenteral total)

N P T (nutrición parenteral total)___________


Desequilibrio Nutricional por defecto r/c incapa­
cidad para ingerir o digerir alimentos o absorber Obesidad
nutrientes como resultado de factores biológicos o Baja Autoestim a crónica r/c afrontamiento inefec­
psicológicos tivo, comer en exceso
Riesgo de exceso de volumen de Líquidos r/c Desequilibrio Nutricional por exceso r/c ingesta
administración rápida de NPT de calorías que excede el gasto de energía
Riesgo de Infección r /c solución de glucosa con­ Disposición para mejorar la Nutrición r/c inten­
centrada, administración invasiva de líquidos ción expresada para mejorar la nutrición
Trastorno de la imagen Corporal r/c trastorno de
alimentación, peso excesivo
N T A (necrosis tubular aguda)
Ver Insuficiencia renal Obstrucción biliar
Ver Ictericia
Nutrición
Obstrucción intestinal
Disposición para mejorar la Nutrición r/c expresa
Déficit de volumen de Líquidos r/c ingesta de un
intención de mejorar la nutrición, comer regularmen­
volumen de líquidos inadecuado, pérdida de líquidos
te, consumir alimentos y líquidos adecuados, expresa en el intestino
conocimiento de comidas y líquidos sanos, sigue un
Desequilibrio Nutricional por defecto r/c náuseas,
estándar adecuado para la ingesta (p. ej., la pirámide
vómitos
de alimentación o las guías de la American Diabetic
Association), preparación y almacenamiento seguro Dolor agudo r/c presión a causa del abdomen dis­
tendido
de alimentos y líquidos, actitud hacia la comida y la
bebida congruente con objetivos de la salud Estreñim iento r/c motilidad disminuida, obstruc­
ción intestinal

Nutrición desequilibrada Obstrucción vascular (periférica)


Desequilibrio Nutricional: por defecto r/c incapa­ Ansiedad r/c falta de circulación de una parte del
cidad para ingerir o digerir comida o absorber cuerpo
nutrientes a causa de factores biológicos, psicológicos Dolor agudo r/c obstrucción vascular
o económicos Perfusión Tisular inefectiva: periférica r/c interrup­
Desequilibrio Nutricional por exceso r/c ingesta ción del flujo circulatorio
excesiva en relación con la necesidad metabólica Riesgo de disfunción neurovascular Periférica r/c
Riesgo de desequilibrio N utricional por exceso obstrucción vascular
r/c uso informado de alimentos sólidos como fuente
principal de alimentación antes de los 5 meses de Obstrucciones/secreciones de las vías aéreas
edad; concentrar la ingesta de alimentos al final del Limpieza ineficaz de las Vías aéreas r/c disminu­
día; informar u observar obesidad en uno o en ción de la energía; fatiga; infección traqueobronquial,
ambos progenitores; transición rápida en los percen- obstrucción, secreciones; alteración cognitiva/per-
tiles de crecimiento de lactantes o niños; aparear los ceptual; traumatismo; disminución de la fuerza de la
tos a causa de la edad
alimentos con otras actividades; uso observado de
alimentos como recompensa o medida de confort; Ojo seco
comer como respuesta a indicios externos (p. ej.,
Ver Conjuntivitis; Queratoconjuntivitis seca
momento del día, situación social); patrones de ali­
mentación disfuncional Olfato, pérdida de
Riesgo de Lesión r/c incapacidad para detectar
Nutrición parenteral total vapores de gas, olor a humo
Ver N P T (nutrición parenteral total) VerAnosmia (olfacción, pérdida de la capacidad de)
Osteoporosis 119

Oligohidramnios________________________________ O steoartritis____________________________________
A nsiedad: materna r /c temor a lo desconocido, D eterioro de la habilidad para la Traslación r/c
amenaza para el feto dolor
Riesgo de Lesión: fetal r/c disminución de la sangre Dolor agudo r/c movimiento
del cordón umbilical secundaria a la compresión
Intolerancia a la A ctividad r/c dolor después del
Oliguria ejercicio o del uso de la articulación
Déficit de volumen de Líquidos r/c pérdida activa Ver Artritis
de líquidos, fracaso del mecanismo regulador
Osteom ielitis
Ver Disminución del gasto cardíaco; Insuficiencia renal;
Shock Déficit de actividades Recreativas r/c inmoviliza­
ción prolongada, hospitalización
Onfalocele D eterioro de la Movilidad física r/c inmovilidad
Ver Gastrosquisis/onfalocele impuesta secundaria a la zona infectada
Dolor agudo r/c inflamación de la extremidad afec­
Onicomicosis
tada
Ver Tiña ungueal
Hiperterm ia r/c proceso infeccioso
Ooforectom ía Mantenimiento inefectivo de la Salud r/c inmovili­
Riesgo de patrón Sexual inefectivo r/c alteración de dad continuada en el domicilio, posibles yesos
la función corporal amplios, antibióticos continuados
Ver Cirugía, cuidados perioperatorios; Cirugía, cuidados Riesgo de deterioro de la integridad Cutánea r/c
postoperatorios; Cirugía, cuidados preoperatorios irritación a causa de la férula/yeso
Riesgo de Estreñimiento r/c inmovilidad
Operación de M arshall-M archetti-Kratz
Riesgo de Infección r/c defensas primarias y secun­
PREOPERATO RIO darias inadecuadas
Incontinencia urinaria de esfuerzo r/c músculos
pélvicos y apoyos pélvicos débiles Tem or: parental r/c preocupación respecto al posi­
ble daño de la placa de crecimiento secundario a la
POSTO PERATORIO
Conocimientos deficientes r/c falta de exposición infección, preocupación respecto a la posible cronici­
a la información respecto al cuidado después de la dad de la infección
cirugía y en el domicilio Ver Niño hospitalizado
Dolor agudo r/c manipulación de órganos, incisión
quirúrgica Osteoporosis
Retención Urinaria r/c tumefacción del meato uri­ Conocim ientos deficientes r/c dieta, ejercicio,
nario necesidad de abstenerse de alcohol y nicotina
Riesgo de Infección r/c presencia de catéter urinario Desequilibrio Nutricional por defecto r/c ingesta
inadecuada de calcio y vitamina D
Orquitis
Deterioro de la Movilidad física r/c dolor, cambios
Disposición para mejorar el manejo del régimen esqueléticos
Terapéutico: sigue las recomendaciones de vacu­
nación de paperas Disposición para mejorar el manejo del régimen
Terap éu tico: expresión del deseo de manejar el
Ver Epididimitis
tratamiento de la enfermedad y la prevención de las
Ortopnea________________________________________ complicaciones
Disminución del gasto Cardíaco r/c incapacidad del Dolor agudo r/c fractura, espasmos musculares
corazón para satisfacer las demandas del organismo Manejo efectivo del régimen Terapéutico: indivi­
Patrón Respiratorio inefectivo r /c incapacidad dual r/c elecciones adecuadas de dieta y ejercicio
para respirar con el cabezal de la cama plano para impedir y manejar la condición
120 Ostomía

Riesgo de Impotencia r/c enfermedad debilitante


Riesgo de Lesión: fractura r/c falta de actividad, ries­
go de caídas resultante de peligros ambientales, tras­ Palidez de las extrem idades
tornos neuromusculares, disminución de los sentidos,
respuestas cardiovasculares, respuestas a las drogas Perfusión Tisular inefectiva: periférica r/c interrup­
ción del flujo vascular
Ostom ía
Palpitaciones cardíacas
Ver Colostomía; Conducto ileal; Ileostomía; Niño en situa­
Ver Dtsrttmta
ción crónica
Pancreatitis
O titis media
Aflicción crónica r/c enfermedad crónica
Disposición para mejorar los Conocim ientos de
Déficit de volumen de Líquidos r/c vómitos, dismi­
información relativa al tratamiento y prevención de la
nución de la ingesta de líquidos, fiebre, diaforesis,
enfermedad
movimientos de líquidos
Dolor agudo r/c inflamación, proceso infeccioso
Desequilibrio Nutricional por defecto r/c ingesta
Riesgo de Infección r/c obstrucción de la trompa dietética inadecuada, aumento de las necesidades
de Eustaquio, perforación traumática del tímpano, nutricionales secundarias a la enfermedad aguda,
proceso de la enfermedad infecciosa aumento de las necesidades metabólicas provocadas
Riesgo de retraso en el Desarrollo r/c otitis media por un aumento de la temperatura corporal
frecuente Diarrea r/c disminución de las secreciones pancre­
Trastorno de la percepción Sensorial: auditiva r/c áticas resultantes de la esteatorrea
resolución incompleta de la otitis media, presencia de Dolor agudo r/c irritación y edema del páncreas
exceso de drenaje en el oído medio inflamado
Mantenimiento inefectivo de la Salud r/c conoci­
Oxiuriasis________________________________________ miento deficiente respecto a una dieta, consumo de
Ver Oxiuros alcohol, medicación
Náuseas r/c irritación del sistema gastrointestinal
P Oxiuros Negación ineficaz r/c afrontamiento inefectivo,
Deterioro del Confort: picor r/c oxiuros y huevos consumo de alcohol
en la zona anal Patrón Respiratorio ineficaz r/c inmovilización a
Deterioro del patrón de Sueño r/c malestar causa del dolor grave
Deterioro en el mantenimiento del Hogar r/c lim­
pieza inadecuada de la ropa de cama y de los objetos Pánico
de aseo Afrontam iento inefectivo r/c vulnerabilidad per­
Disposición para mejorar el manejo del régimen sonal
Terapéutico r/c lavarse las manos de manera ade­ Aislamiento Social r/c temor a falta de control
cuada; llevar las uñas limpias y cortas; evitar que la Ansiedad r/c crisis situacional
boca, las manos y la nariz entren en contacto con las
Disposición para mejorar el Afrontam iento r/c
manos sucias; limpiar de manera adecuada la ropa de
buscar estrategias orientadas al problema y a las emo­
cama y los objetos de aseo
ciones para manejar la condición
Manejo efectivo del régimen Terapéutico r/c sigue
Riesgo de Im potencia r/c habilidades de afronta-
las guías de la medicación antiparasitaria para la per­
miento inefectivo
sona infectada y los miembros de la casa; comprueba
la presencia de oxiuros con una linterna: comprobar Riesgo de síndrome Postraum ático r/c percep­
la presencia de huevos; poner un trozo de celo en la ción del evento, disminución de la fuerza del ego
zona anal por la mañana (llevarlo al proveedor de Riesgo de Soledad r/c incapacidad para interaccio­
asistencia sanitaria para que busque huevos) nar socialmente a causa del temor a perder el control
Paratiroidectomía 121

Síndrome Postraum ático r/c evento catastrófico Parálisis cerebral_______________________________


previo
A flicción crónica r/c presencia de discapacidad
Ver Ansiedad; Síndrome ansioso
crónica
Paperas Déficit de actividades Recreativas r/c alteraciones
físicas, limitaciones de la habilidad para participar en
Ver Enfermedades contagiosas, infancia (sarampión, pape­ actividades recreativas
ras, rubéola, viruela, sarna, piojos, impétigo)
Déficit de Autocuidado: especificar r/c alteracio­
Parálisis nes neuromusculares, déficit sensoriales
Desequilibrio Nutricional por defecto r/c espasti-
Aflicción crónica r/c pérdida de movilidad física
cidad, dificultades de alimentación o deglución
Déficit de Autocuidado: especificar r/c alteración
Deterioro de la Comunicación verbal r/c deterio­
neuromuscular
ro de la habilidad para articular palabras secundario a
D eterioro de la habilidad para la Traslación r/c la implicación del músculo facial
parálisis
Deterioro de la interacción Social r/c deterioro de
Deterioro de la Movilidad física r/c alteración neu- las habilidades de comunicación, actividad física limi­
romuscular tada, diferencias percibidas de los compañeros
Deterioro en el mantenimiento del Hogar r/c dis­ Deterioro de la Movilidad física r/c espasticidad,
capacidad física alteración/debilidad neuromuscular
Disfunción Sexual r/c pérdida de sensación, altera­ Riesgo de Caídas r/c deterioro de la movilidad física
ción biopsicosocial Riesgo de Crecim iento desproporcionado r/c en­
Dolor agudo r/c inmovilidad prolongada fermedad crónica
Estreñimiento r/c efectos de la interrupción de la Riesgo de deterioro Parental r/c cuidados del niño
médula espinal, fibra inadecuada en la dieta con necesidades abrumadoras resultantes de un cam­
Impotencia r/c régimen relacionado con la enfer­ bio crónico en el estado de salud
medad Riesgo de Lesión r/c debilidad muscular, incapaci­
Incontinencia refleja r/c alteración neurológica dad para controlar espasticidad
Mantenimiento inefectivo de la Salud r/c conoci­ Riesgo de retraso en el Desarrollo r/c enfermedad
miento deficiente respecto al autocuidado con parálisis crónica
Riesgo de baja Autoestim a situacional r/c cambio Riesgo de sufrimiento Espiritual r/c estrés físico y
en la imagen corporal y en el funcionamiento psicológico asociado con una enfermedad crónica
Riesgo de Caídas r/c parálisis Ver Niño en situación crónica

Riesgo de deterioro de la integridad Cutánea r/c Parálisis de Bell


circulación alterada, sensación alterada, inmovilidad
Desequilibrio Nutricional por defecto r/c dificul­
Riesgo de deterioro de la Religiosidad r/c inmovi­ tades para masticar
lidad, posible falta de transporte
Dolor agudo r/c inflamación del nervio facial
Riesgo de Lesión r/c movilidad alterada, disfunción
sensorial Riesgo de Lesión (ojo) r/c disfunción del nervio
facial
Riesgo de respuesta Alérgica al látex r/c posibles
Trastorno de la imagen Corporal r/c pérdida de
cateterizaciones urinarias repetidas
control motor sobre un lado de la cara
Riesgo de síndrome de Desuso r/c parálisis
Riesgo de síndrome Postraum ático r/c evento Paraplejia
causante de parálisis Ver Lesión de la médula espinal
Trastorno de la imagen Corporal r/c cambios biofí-
sicos, pérdida de movimiento, inmovilidad Paratiroidectom ía
Ver Defectos del neurotubo (meningocele, mielomeningocele, Ansiedad r/c cirugía
espina Infida, anencefalia); H em ipljia; Lesión de la médu­ Riesgo de deterioro de la Com unicación verbal
la espinal; Niño en situación crónica; Niño hospitalizado r/c posible daño laríngeo, edema
122 Parestesia

Riesgo de Infección r/c procedimiento quirúrgico Conocim ientos deficientes r/c falta de prepara­
Riesgo de limpieza ineficaz de las Vías aéreas r/c ción al parto
edema o formación de hematoma, obstrucción de las Deterioro de la integridad Tisular r/c paso del lac­
vías aéreas tante a través del canal de parto, episiotomía
Ver Hipocalcemia Disposición para mejorar el Afrontamiento fami­
liar r/c persona significativa que proporciona apoyo
Parestesia durante el parto
Riesgo de Lesión r/c incapacidad para notar cam­ Dolor agudo r/c contracciones uterinas, dilatación
bios de temperatura, dolor del cuello del útero y del canal de parto
Trastorno de la percepción Sensorial: táctil r/c Fatiga r/c parto
recepción, transmisión, integración sensorial alterada
Riesgo de déficit de volumen de Líquidos r/c pérdi­
Paro cardíaco da excesiva de sangre
Riesgo de Impotencia r/c proceso de parto
Síndrome Postraum ático r/c evento vital grave
mantenido Riesgo de Infección r/c múltiples exploraciones
vaginales, traumatismo tisular, rotura prolongada de
Ver la causa del Paro cardíaco
membranas
Parto de nalgas Riesgo de Lesión: fetal r/c hipoxia
Ansiedad: materna r/c amenaza para uno mismo, Riesgo de síndrome Postraumático r/c traumatis­
lactante mo o violencia asociada con dolores del parto, proce­
Deterioro del intercambio Gaseoso: fetal r/c cor­ so del parto, intervenciones médicas/quirúrgicas, his­
dón umbilical comprimido toria de abuso sexual
Perfusión T isu la r inefectiva: cerebral r/c cordón Parto por cesárea______________________________
umbilical comprimido
Ansiedad r/c expectativas no satisfechas del naci­
Riesgo de A spiració n: fetal r /c nacimiento del
miento, resultado desconocido de la cirugía
cuerpo antes que de la cabeza
Baja A utoestim a situacional r/c incapacidad de
Riesgo de deterioro de la integridad T isu la r: fetal
realizar un parto vaginal
r/c parto difícil
Desempeño inefectivo del Rol r/c expectativas no
Riesgo de deterioro de la integridad Tisu lar: mater­
satisfechas del nacimiento
nal r/c parto difícil
Riesgo de retraso en el D esarrollo r/c cordón Deterioro de la Movilidad física r/c dolor
umbilical comprimido D eterioro del Con fort: náuseas, vómitos, prurito
Tem or: materno r/c peligro para el lactante y uno r/c efectos secundarios de narcóticos sistémicos o
mismo epidurales
Dolor agudo r/c incisión quirúrgica, disminución o
Parto de un niño muerto ausencia del peristaltismo secundario a la anestesia,
Ver Embarazo incompleto manipulación de los órganos abdominales durante la
cirugía
Parto, inducción al_____________________________ Interrupción de los procesos Fam iliares r/c ex­
Ver Inducción delparto pectativas no satisfechas del nacimiento
Mantenimiento inefectivo de la Salud r/c conoci­
Parto normal miento deficiente respecto al cuidado postoperatorio
Ansiedad r/c temor a lo desconocido, crisis situa- Riesgo de déficit de volumen de Líquidos r/c
cional aumento de pérdida de sangre secundaria a la cirugía
Ansiedad ante la muerte r/c amenaza de mortali­ Riesgo de desequilibrio de volumen de Líquidos r/c
dad materna pérdida de sangre
Conductas generadoras de Salud r/c resultado sa­ Riesgo de Infección r/c incisión quirúrgica, estasis
ludable del embarazo, cuidado prenatal y educación de secreciones respiratorias secundaria a la anestesia
al parto general
Pediculosis 123

Riesgo de retención Urinaria r/c anestesia regional Patrón de alim entación disfuncional_______
Riesgo de síndrome Postraumático r/c condición
Desequilibrio Nutricional por defecto r/c factores
de urgencia para salvar la vida de la madre o del bebé
psicológicos
Tem or r/c amenaza percibida para el propio bien­
Riesgo de desequilibrio Nutricional por exceso r/c
estar
uso observado de comida como recompensa o medi­
Trastorno de la imagen Corporal r/c cirugía, ex­ da de confort
pectativas no satisfechas del nacimiento
Ver Anorexia nerviosa; Bulimia; Cuestiones sobre madu­
rez, adolescente
Parto pretérm ino
A frontam iento inefectivo r/c crisis situacional, Patrón de alimentación ineficaz del lactante
parto pretérmino Conducta desorganizada del Lactante r/c prematu-
Ansiedad r/c amenaza para el feto, cambio en el ridad, sistema neurológico inmaduro
funcionamiento del rol, cambio en el entorno y en los Deterioro de la Deglución r/c prematuridad
patrones de interacción, uso de fármacos tocolíticos
Patrón de alimentación ineficaz del Lactante r/c
Baja A uto estim a situacional r /c amenaza de la prematuridad, alteración o retraso neurológico,
capacidad para llevar a cabo un embarazo a término hipersensibilidad oral, NPO prolongada
Déficit de actividades Recreativas r/c hospitaliza­ Riesgo de déficit de volumen de Líquidos r/c tera­
ción a largo plazo pia de líquidos intravenosos, ingesta o absorción
Desempeño inefectivo del Rol r/c incapacidad para inadecuada de líquidos, regurgitación
llevar a cabo un rol normal secundario al reposo en
cama o a la hospitalización, cambio en el desarrollo Patrón de sueño deteriorado, padre/hijo
esperado del embarazo Deterioro del patrón de Sueño: niño r/c ansiedad o
D eterioro de la interacción Social r /c reposo en aprensión secundaria a la deprivación parental,
cama u hospitalización prolongada temor, terrores nocturnos, enuresis, respuestas paren-
Deterioro de la Movilidad física r /c restricciones tales inconsistentes a las peticiones del niño para alte­
impuestas por el médico rar las reglas, frecuentes despertares nocturnos, inca­
pacidad para apartarle de la cama de los padres,
D eterioro del patrón de Sueño r/c cambio en el
hipervigilancia
patrón usual secundario a las contracciones, hospita­
lización, régimen terapéutico Deterioro del patrón de Sueño: progenitor r/c tra­
Deterioro en el mantenimiento del Hogar r/c res­ tamientos domiciliarios intensivos, aumento de las
demandas del cuidador
tricciones médicas
Disfunción Sexual r /c limitación percibida o real Ver Sospecha de abuso y abandono del niño (SA A N )
impuesta por el parto pretérmino y /o tratamiento
Patrones sexuales inefectivos
prescrito, separación de la pareja a causa de la hospi­
talización Patrón Sexual inefectivo r/c falta de una persona
Disposición para mejorar la Comunicación: inten­ significativa; conflictos con la orientación o preferen­
ción de com entar pensamientos y sentimientos cias sexuales; temor de embarazo o adquirir una
sobre la situación enfermedad de transmisión sexual; alteración de la
relación con una persona significativa; modelos de
Duelo anticipado r/c pérdida de embarazo idealiza­
roles inefectivos o ausentes; déficit de habilidades de
do, pérdida potencial del feto
conocimiento respecto a respuestas alternativas a las
Riesgo de Impotencia r/c falta de control sobre el transiciones relacionadas con la salud, funcionamien­
parto pretérmino to o estructura corporal alterada, enfermedad o trata­
Riesgo de Lesión: fetal r/c parto prematuro, siste­ miento médico; falta de intimidad
mas inmaduros del cuerpo
Riesgo de Lesió n : materna r /c uso de fármacos Pediculosis
tocolíticos Ver Piojos
124 Pérdida de cabello

Pérdida de cabello_____________________________ Dolor agudo r/c inflamación, estimulación de ner­


vios somáticos
Desequilibrio Nutricional por defecto r/c incapa­
cidad de ingerir alimentos a causa de factores biológi­ Estreñim iento r/c disminución de la ingesta oral,
cos, psicológicos, económicos disminución del peristaltismo
Trastorno de la Imagen corporal r/c reacción psi­ Náuseas r/c irritación gastrointestinal
cológica a la pérdida de cabello Patrón Respiratorio ineficaz r/c dolor, aumento de
la presión abdominal
Pérdida de peso
Desequilibrio Nutricional por defecto r/c incapa­ Persona demacrada
cidad de ingerir alimentos a causa de factores biológi­ Desequilibrio Nutricional por defecto r/c incapa­
cos, psicológicos, económicos cidad para ingerir comida, digerir comida, absorción
de nutrientes a causa de factores biológicos, psicoló­
Perfusión tisu lar disminuida gicos, económicos
Perfusión Tisular inefectiva r/c hipovolemia, hiper- Incapacidad del adulto para mantener su desarro­
volemia; interrupción del flujo arterial; problemas de llo r/c desequilibrio nutricional por defecto
intercambio; interrupción del flujo venoso; reducción
mecánica del flujo sanguíneo arterial y /o venoso; Persona m altratada
hipoventilación; deterioro del transporte de oxígeno
VerAbuso, cónyuge, padre u otra persona significativa
a través de la membrana alveolar y /o capilar; mal
emparejamiento de la ventilación con el flujo sanguí­
Personalidad antisocial
neo; disminución de la concentración de hemoglobi­
na en la sangre; intoxicación de enzimas; alteración A frontam iento defensivo r/c uso excesivo de la
de la afinidad de la hemoglobina para el oxígeno proyección
Afrontam iento inefectivo r/c violación frecuente
Pericarditis de las normas y de las reglas de la sociedad
Conocim ientos deficientes r /c falta de familiari­ Desesperanza r/c abandono
dad con las fuentes de información
D eterioro de la interacción Social r/c conflicto
Dolor agudo r/c lesión biológica, inflamación sociocultural, dependencia química, incapacidad para
Intolerancia a la Actividad r/c disminución de la formar relaciones
reserva cardíaca, reposo en cama prescrito Manejo inefectivo del régimen Terapéutico familiar
Perfusión Tisular inefectiva: cardiopulmonar/perifé- r/c demandas excesivas a la familia
rica r/c riesgo de desarrollo de émbolos
Riesgo de Autom utilación r/c autoodio, desper­
Retraso en la recuperación Quirúrgica r/c compli­ sonalización
caciones asociadas con problemas cardíacos
Riesgo de deterioro Parental r/c incapacidad para
Riesgo de desequilibrio Nutricional por defecto r/c funcionar como padre o vigilante, inestabilidad emo­
fiebre, estado hipermetabólico asociado con fiebre cional
Riesgo de disminución del gasto Cardíaco r/c infla­ Riesgo de Soledad r/c incapacidad para interaccio­
mación del saco pericárdico, acumulación del líquido nar adecuadamente con los demás
que comprime la función cardíaca
Riesgo de Violencia dirigida a otros r/c historia de
Período anteparto violencia
Ver Cuidados prenatales normales; Embarazo normal Sufrimiento Espiritual r/c separación de aspectos
religiosos/culturales
Peritonitis Trastorno de los procesos de Pensam iento r/c
Déficit de volumen de Líquidos r /c retención de conflicto y confusión interna (pensamiento intrusivo)
líquidos en el intestino con pérdida de volumen san­
guíneo circulante Personalidad narcisista
Desequilibrio Nutricional por defecto r/c náuseas, Afrontam iento defensivo r/c sentido grandioso
vómitos de uno mismo
Picor 125

Conflicto de decisiones r/c falta de habilidades de Respuesta Postraumática r/c desastre, guerra, epi­
resolución de problemas realistas demias, violación, lesión, tortura, enfermedad catas­
Deterioro de la interacción Social r/c trastorno del trófica o accidente
autoconcepto Síndrome Traum ático de la violación: reacción
Interrupción de los procesos Fam iliares r/c apro­ silente/reacción compuesta r/c penetración sexual
vecharse de los demás para conseguir los propios violenta forzada contra el deseo y el consentimiento
objetivos de la víctima
Riesgo de A utom utilación r /c afrontamiento
Pesar
inadecuado
Ansiedad r/c crisis situacional o de madurez
Riesgo de Soledad r/c incapacidad para interaccio­
nar adecuadamente con los demás Ansiedad ante la muerte r/c sentimientos de no
haber satisfecho objetivos en la vida
Trastorno de la identidad Personal r/c alteración
psicológica Riesgo de sufrimiento Espiritual r/c incapacidad
para perdonar
Personalidad paranoide
Aislamiento Social r/c habilidades sociales inade­ Petequias________________________________________
cuadas Ver CID (coagulación intravascular diseminada); Hemo­
Ansiedad r/c pensamientos de sospecha intrusivos filia ; Terapia anticoagulante; Trastorno de la coagulación
incontrolables
Pezones doloridos
Baja A u to estim a crónica r /c incapacidad para
confiar en los demás Dolor agudo r/c lesión en los pezones
Deterioro de la Adaptación r/c estado emocional Ver Mamas dolorosas, pezones doloridos
intenso
Riesgo de Soledad r/c aislamiento social Pezones doloridos, lactancia m aterna
Riesgo de síndrome Postraum ático r /c sentido Lactancia materna ineficaz r/c conocimiento defi­
exagerado de responsabilidad ciente respecto al procedimiento correcto de alimen­
tación
Riesgo de Suicidio r/c enfermedad psiquiátrica
Ver Mamas dolorosas, pezones doloridos
Riesgo de Violencia dirigida a otros r/c sospechar
de los demás y de las acciones de los demás
Pica
Trastorno de la Identidad personal r/c dificultad
para comprobar la realidad Ansiedad r/c estrés a causa de la urgencia de
comer sustancias no nutritivas
Trastorno de la percepción Sensorial: especificar
Desequilibrio Nutricional por defecto r/c comer
r/c disfunción psicológica, pensamientos de sospecha
sustancias no nutritivas
Trastorno de los procesos de Pensam iento r/c
Deterioro Parental r/c falta de supervisión, depri­
conflictos psicológicos
vación de comida
Personalidad sociopática Riesgo de Estreñimiento r/c presencia de materia­
les no digeribles en el tracto gastrointestinal
Ver Personalidad antisocial
Riesgo de Infección r/c ingestión de agentes infec­
Pertusis (tos convulsiva) ciosos a través de sustancias contaminantes
Ver Infecciones respiratorias agudas de la infancia (crup, Riesgo de Intoxicación r/c ingestión de sustancias
epiglotitis, pertussis, neumonía, virus sincitial respiratorio) que contienen plomo

Pesadillas________________________________________ Picor
Perturbación del campo de Energía r/c falta de Deterioro del Confort r/c irritación de la piel
armonía entre el cuerpo y la mente Riesgo de Infección r/c posible rotura de la piel
126 Pie de atleta

Pie de atleta_____________________________________ Pielonefritis_____________________________________


Deterioro de la integridad Cutánea r/c efectos del Deterioro de la eliminación Urinaria r/c irritación
fungicida del tracto urinario
Mantenimiento inefectivo de la Salud r /c conoci­ Deterioro del Confort r/c escalofríos y fiebre
miento defectuoso respecto al tratamiento y a la pre­ Deterioro del patrón de Sueño r/c frecuencia urinaria
vención del pie de atleta
Dolor agudo r/c inflamación e irritación del tracto
Ver Picor urinario
Mantenimiento inefectivo de la Salud r/c conoci­
PIE (preeclam psia/hipertensión inducida miento deficiente respecto a los autocuidados, trata­
por el em barazo) miento de la enfermedad, prevención de infecciones
posteriores del tracto urinario
Ansiedad r /c tem or a lo desconocido, amenaza
para uno mismo y para el feto, cambio en el funcio­ Riesgo de Incontinencia urinaria de urgencia r/c
namiento del rol irritación del tracto urinario
Ansiedad ante la m uerte r /c amenaza de pree­
Piloerección
clampsia
Hipotermia r/c exposición a un entorno frío
Conocimientos deficientes r/c falta de experiencia
con la situación
Piojos
Déficit de actividades Recreativas r/c reposo en
Deterioro del Confort r/c prurito secundario a la
cama
infestación
Desempeño inefectivo del Rol r /c cambio en la
Deterioro en el mantenimiento del Hogar r/c con­
capacidad física para asumir el rol de mujer embara­
diciones de superpoblación
zada o para reanudar otros roles
Disposición para mejorar el manejo del régimen
D eterioro de la interacción Social r/c reposo en
Terapéutico para impedir y tratar la infestación
cama impuesto
Ver Enfermedades contagiosas, infancia (sarampión, pape­
D eterioro de la Movilidad física r /c limitaciones
ras, rubéola, viruela, sarna, piojos, impétigo)
médicamente prescritas
Deterioro del mantenimiento en el Hogar r/c repo- Placenta a b r u p t i o _______________________________
so en cama
Ansiedad ante la muerte r/c amenaza de mortali­
Deterioro Parental r/c reposo en cama

B
dad asociada con la hemorragia
Disposición para mejorar los Conocimientos r/c Dolor agudo: abdominal/lumbar r/c separación pre­
deseo de información para manejar la condición matura de la placenta antes del parto
Exceso de volumen de Líquidos r/c disminución de Mantenimiento inefectivo de la Salud r/c conoci­
la función renal miento deficiente respecto al tratamiento y al control
de la hipertensión asociada con la placenta abruptio
Riesgo de déficit de volumen de Líquidos r/c pérdi­
Impotencia r/c complicación amenazante para el da sanguínea materna
embarazo, limitaciones médicamente prescritas
Riesgo de Im potencia r/c complicaciones del
Interrupción de los procesos Fam iliares r/c crisis embarazo y resultado desconocido
situacional
Riesgo de sufrimiento Espiritual r/c temor al resul­
Riesgo de baja Autoestim a situacional r/c pérdida tado desconocido del embarazo
del embarazo idealizado
Temor r/c amenaza para uno mismo y para el feto
Riesgo de desequilibrio de volumen de Líquidos r/c
hipotensión, alteración de la función renal Placenta previa
Riesgo de Lesión: fetal r/c disminución de la perfu­ Afrontam iento inefectivo r/c amenaza para el
sión uteroplacentaria, convulsiones feto y para uno mismo
Riesgo de Lesión: materna r/c vasoespasmo, pre­
sión sanguínea alta
Potasio, aumento/disminución 127

Ansiedad ante la muerte r/c amenaza de mortali­ inadecuada en la dieta, disminución del peristaltismo,
dad asociada con la hemorragia efectos secundarios de la terapia antidepresiva o
Baja Autoestim a situacional r/c crisis situacional antipsicótica
Déficit de actividades Recreativas r/c hospitaliza­ Riesgo de Estreñim iento r/c negación
ción a largo plazo habitual/ignorancia de la urgencia de defecar
Desempeño inefectivo del Rol r/c reposo en cama
Pleuresía
materno, hospitalización
D eterioro de la Movilidad física r/c protocolo D olor agudo r/c presión sobre las terminaciones
médico, reposo en cama materno nerviosas asociada con la acumulación de líquidos o
la inflamación
Deterioro en el mantenimiento del Hogar r/c repo­
so en cama materno, hospitalización Patrón Respiratorio ineficaz r/c dolor
Interrupción de los procesos Familiares r/c reposo Riesgo de deterioro de la Movilidad física r/c into­
en cama materno, hospitalización lerancia a la actividad, incapacidad para respirar
Perfusión Tisular inefectiva: placenta r/c dilatación Riesgo de deterioro del intercambio Gaseoso r/c
del cuello del útero, pérdida del lugar de implanta­ desequilibrio de la perfusión de la ventilación
ción de la placenta Riesgo de limpieza ineficaz de las Vías aéreas r/c
Riesgo de déficit de volumen de Líquidos r/c pérdi­ aumento de las secreciones, tos inefectiva a causa del
da de sangre materna dolor
Riesgo de desequilibrio de volumen de Líquidos r/c
pérdida de sangre materna Poliarteritis infantil____________________________
Riesgo de deterioro Parental r/c reposo en cama Ver Síndrome de Kawasaki
materno, hospitalización
Riesgo de Estreñim iento r /c reposo en cama, Polidipsia
embarazo Disposición para mejorar el equilibrio del volumen
Riesgo de Im potencia r /c complicaciones de de Líquidos r/c sed no excesiva cuando la diabetes
embarazo y resultado desconocido está controlada
Riesgo de Lesión: fetal y materna r/c amenaza para Ver Diabetes mellitus
la perfusión uteroplacentaria, hemorragia
Sufrimiento Espiritual r/c incapacidad para partici­ Polifagia
par en rituales religiosos usuales, crisis situacional Disposición para mejorar la Nutrición r/c conoci­
Tem or r/c amenaza para el feto y para uno mismo, miento de una dieta adecuada para la diabetes
futuro incierto Ver Diabetes mellitus
Trastorno de la imagen Corporal r/c sentimientos
negativos respecto al cuerpo y a la habilidad repro­ Poliuria
ductiva, sentimientos de desesperanza
Disposición para mejorar la eliminación U rinaria
Planificación del alta r/c intención para aprender medidas para mejorar la
eliminación urinaria
Conocimientos deficientes r/c falta de exposición
a la información para la atención domiciliaria Ver Diabetes mellitus
D eterioro en el mantenimiento del Hogar r/c
Posición perioperatoria
enfermedad o lesión de un familiar que interfiere con
el mantenimiento en el hogar Riesgo de Lesión perioperatoria r/c desorientación,
Mantenimiento inefectivo de la Salud r /c falta de edema, emaciación, inmovilización; debilidad muscu­
fuentes de material lar, obesidad, alteraciones sensoriales/perceptuales
resultantes de la anestesia
Plenitud rectal
Estreñimiento r/c disminución del nivel de activi­ Potasio, aumento/disminución
dad, disminución de la ingesta de líquidos, fibra Ver Hiperpotasemia; Hipopotasemia
128 Preeclampsia

Preeclam psia____________________________________ Confusión aguda r/c aumento de la presión intra­


craneal
Ver P IE (preeclampsia/hipertensión inducida por el emba­
razo)
Deterioro de la Memoria r/c alteración neurológica
Incapacidad del adulto para mantener su desarro­
Preeclam psia/hipertensión inducida llo r/c cambios no detectados de la presión intracra­
por el em barazo neal aumentada
Ver P IE (preeclampsia/hipertensión inducida por el emba­ Patrón Respiratorio ineficaz r/c daño de la presión
razas) al centro respiratorio del tronco cerebral
Perfusión Tisular inefectiva: cerebral r/c efectos del
Preocupación relacionada con el desarrollo aumento de la presión intracraneal
Retraso en el Crecimiento y desarrollo r/c depen­ Trastorno de la percepción Sensorial r/c daño por
dencia prescrita, indiferencia, separación de personas la presión a los centros sensoriales del cerebro
significativas, deficiencias ambientales y de estimula­ Trastorno de los procesos de Pensam iento r/c
ción, efectos de la discapacidad física, recepción
daño por la presión al cerebro
inadecuada de los cuidados, interés inconsistente,
múltiples receptores de los cuidados Ver la causa de la Presión intracraneal aumentada
IN D IVID U A L Prevención del j e t la g
Riesgo de retraso en el Desarrollo r/c prematuri-
dad, convulsiones, trastornos congénitos o genéticos, Disposición para mejorar los Conocim ientos de
test de detección de drogas positivo, lesión cerebral dormir el tiempo suficiente antes de viajar, beber
(p. ej., hemorragia en el período posnatal, bebé sacu­ agua abundante y evitar el consumo de cafeína y alco­
dido, abuso, accidente), alteración de la visión, altera­ hol, realizar ejercicio regular, pero no a la hora de
ción auditiva u otitis media frecuente, enfermedad acostarse
crónica, dependencia de la tecnología, incapacidad
Problemas con el uso de la silla de ruedas
para mantener el desarrollo, nutrición inadecuada,
niño adoptado o criado, intoxicación por plomo, qui­ D eterioro de la Movilidad en silla de ruedas r/c
mioterapia, radioterapia, desastre natural, trastornos intolerancia a la actividad, disminución de la resistencia,
de conducta, abuso de sustancias dolor o malestar, alteración cognitiva o perceptual, alte­
ración neurológica, alteración musculoesquelética,
A M BIEN TA L
depresión, ansiedad grave, amputación
Riesgo de retraso en el Desarrollo r /c pobreza,
violencia
Problemas con el uso del W C
Cuidador
Déficit de Autocuidado: uso del WC r/c deterioro
Riesgo de retraso en el Desarrollo r/c abuso,
de la habilidad para la traslación, deterioro del estado
enfermedad mental, retraso mental o discapacidad
de la movilidad, intolerancia a la actividad, alteración
grave de aprendizaje
neuromuscular, alteración cognitiva
Presencia fam iliar D eterioro de la habilidad para la Traslación r/c
déficit neuromusculares
Presencia familiar r/c reanimación o procedimien­
tos invasivos realizados en un familiar Problemas de afrontam iento________________
Presión del pulso aum entada Afrontamiento defensivo r/c actitud de superiori­
dad hacia los demás, dificultades para establecer o
Ver Presión intracraneal aumentada
mantener relaciones, ridiculizar o reírse de los demás,
dificultad en las percepciones que comprueban la rea­
Presión del pulso reducida
lidad, falta de seguimiento a través de la participación
Ver Shock en el tratamiento o la terapia
Afrontamiento inefectivo r/c diferencias de géne­
Presión intracraneal aum entada
ro en las estrategias de afrontamiento, nivel inadecua­
Capacidad adaptativa Intracraneal disminuida r/c do de confianza en la habilidad para el afrontamien-
aumento sostenido de la presión intracraneal to, incertidumbre, apoyo social inadecuado creado
Problemas familiares 129

por las características de las relaciones, nivel inade­ bral, barrera física (p. ej., traqueostomía, intubación),
cuado de percepción de control, recursos disponibles defecto anatómico, deterioro auditivo, paladar hendi­
inadecuados, alto grado de amenaza, alteración del do, barreras psicológicas (p. ej., psicosis, falta de estí­
patrón de liberación de tensiones, oportunidad inade­ mulos), diferencia cultural, factores relacionados con
cuada para prepararse para los factores estresantes, la edad o con el desarrollo, efectos secundarios de
incapacidad para conservar energías de adaptación, medicación, barreras ambientales, ausencia de perso­
alteración de la valoración de la amenaza nas significativas, percepciones alteradas, falta de
VerAfrontamiento de la comunidad; Problemasfam iliares información, estrés, alteración de la autoestima o del
autoconcepto, condiciones fisiológicas, alteración del
Problemas de alim entación, recién nacido sistema nervioso central, debilitamiento del sistema
musculoesquelético, condiciones emocionales
Conducta desorganizada del Lactante r/c prematu-
ridad, sistema neurológico inmaduro
Problemas de dentición
Deterioro de la Deglución r/c prematuridad
Ver Caries dental
Interrupción de la Lactancia materna r/c enferme­
dad materna o del hijo, prematuridad, empleo mater­ Problemas de identidad personal
no, contraindicaciones de la lactancia materna, nece­
Trastorno de la Identidad personal r/c crisis situa-
sidad de destetar súbitamente al lactante
cional, alteración psicológica, enfermedad crónica,
Lactancia materna ineficaz r/c prematuridad, ano­ dolor
malía del lactante, anomalía de las mamas maternas,
cirugía mamaria previa, historia previa de fracaso de Problemas de m antenim iento de la salud
la lactancia materna, el lactante recibe alimentos
Mantenimiento inefectivo de la Salud r/c alteración
suplementarios con tetina artificial, mal reflejo de
significativa en las habilidades comunicativas, falta de
succión del lactante, falta de apoyo de la familia y de
habilidad para realizar juicios deliberados y medita­
la pareja, conocimiento deficiente, ansiedad o ambi­
dos, alteración perceptual o cognitiva, afrontamiento
valencia materna
inefectivo, duelo disfuncional, falta de consecución de
Patrón de alimentación ineficaz del Lactante r/c tareas de desarrollo, afrontamiento familiar inefecti­
prematuridad, alteración o retraso neurológico, vo, sufrimiento espiritual discapacitante, falta de
hipersensibilidad oral, estado de NPO (nada por vía recursos materiales
oral) prolongado
Riesgo de Crecimiento desproporcionado r/c pro­ Problemas emocionales
blemas de alimentación Ver Problemas de afrontamiento
Riesgo de desequilibrio de volumen de Líquidos r/c
incapacidad para tomar las cantidades adecuadas de Problemas en el mantenimiento del hogar
líquido D eterioro en el mantenimiento del Hogar r/c
Riesgo de retraso en el Desarrollo r /c nutrición enfermedad o lesión del individuo o de un familiar,
inadecuada organización o planificación familiar insuficiente,
finanzas insuficientes, falta de familiaridad con los
Problemas de baño/higiene recursos del vecindario, deterioro del funcionamiento
Déficit de Autocuidado: baño/higiene r/c intole­ cognitivo o emocional, falta de conocimiento, falta de
modelado de roles, sistemas de apoyo inadecuados
rancia a la actividad, disminución de la resistencia,
dolor, malestar, alteración perceptual o cognitiva,
Problemas fam iliares
alteración neuromuscular, alteración mus-
culoesquelética, depresión, ansiedad grave Afrontam iento familiar comprometido r/c infor­
mación o comprensión incorrecta o inadecuada por
D eterioro de la Movilidad en la cama r /c condi­
ción físicamente limitante crónica parte de la persona principal, preocupación temporal
de una persona significativa que está intentando
manejar conflictos emocionales y el sufrimiento per­
Problemas de comunicación sonal y es incapaz de percibir o actuar de manera efi­
Deterioro de la Comunicación verbal r/c disminu­ caz respecto a las necesidades del usuario, desorgani­
ción de la circulación hacia el cerebro, tumor cere­ zación familiar temporal, y cambios de roles, crisis
130 Procedimiento laberíntico III

del desarrollo o situacionales que la persona significa­ Sufrimiento Espiritual r/c ansiedad sobre la con­
tiva puede encarar, el usuario proporciona poco dición
apoyo a la persona principal, enfermedad o progre­ Trastorno de la imagen Corporal r/c falta de pre­
sión de la discapacidad prolongada que agota la dicción de la función y del aspecto de la parte del
capacidad de apoyo de la persona significativa cuerpo reinsertada
Afrontam iento familiar incapacitante r/c persona Ver Cirugía, cuidados postoperatorios
significativa con sentimientos crónicamente no
expresados como la culpabilidad, la ansiedad, la hos­ Proceso fam iliar
tilidad, la desesperación; discrepancia disonante de
Disposición para mejorar los procesos Familiares
estilos de afrontamiento para enfrentarse a las tareas
r/c intención expresada de mejorar la dinámica fami­
adaptativas por parte de la persona significativa y del
liar; funcionamiento familiar que satisface las necesi­
usuario o entre personas significativas; relaciones
dades físicas, sociales y psicológicas de los familiares;
familiares altamente ambivalentes; manejo arbitrario
actividades que apoyan la seguridad y el crecimiento
de la resistencia familiar al tratamiento que tiende a
de los familiares; comunicación adecuada; relaciones
solidificar la defensa a medida que no puede enfren­ generalmente positivas; interdependencia con la
tarse adecuadamente con la ansiedad subyacente comunidad; cumplimiento de la tarea familiar; roles
Disposición para mejorar el Afrontamiento fami­ familiares que son flexibles y adecuados a las etapas
liar: necesidades suficientemente gratificadas, tareas del desarrollo; respeto evidente de los familiares;
adaptativas efectivamente dirigidas a conseguir obje­ adaptación de la familia al cambio; mantenimiento de
tivos de autorrealización relaciones de los familiares; nivel de energía de la
Interrupción de los procesos Fam iliares r/c situa­ familia que apoya las actividades de la vida cotidiana;
ción de transición y /o crisis, desarrollo de la transi­ resistencia familiar evidente; equilibrio entre la auto­
ción y /o de las crisis nomía y la cohesión
Manejo inefectivo del régimen Terapéutico familiar
Prolapso de la válvula mitral_________________
r/c complejidad del sistema de asistencia sanitaria,
complejidad del régimen terapéutico, conflictos de Ansiedad r/c síntomas de la condición: palpitacio­
decisiones, dificultades económicas, excesivas deman­ nes, dolor torácico
das a la familia o al individuo, conflicto familiar D eterioro de la perfusión T isu la r: cerebral r/c
hipotensión postural
Procedimiento laberíntico III Disposición para mejorar los Conocim ientos de
Ver Cirugía a corazón abierto; Disritmia métodos para tratar y prevenir síntomas asociados
con la condición
Procedimientos de reinserción Dolor agudo r/c regurgitación de la válvula mitral
de la extrem idad Fatiga r/c regulación anormal de catecolaminas,
Ansiedad r/c resultado desconocido del procedi­ disminución del volumen vascular
miento de reinserción, uso y aspecto de la extremidad Manejo efectivo del régimen Terapéutico r/c tera­
Duelo anticipado r/c resultado desconocido del pro­ pia profiláctica con antibióticos antes de un procedi­
cedimiento de reinserción miento invasivo como un procedimiento dental
Mantenimiento inefectivo de la Salud r/c conoci­
Riesgo de déficit de volumen de Líquidos: hemorra­
miento deficiente respecto a los métodos para mitigar
gia r/c vasos seccionados
el dolor y tratar la disritmia y la falta de aliento, nece­
Riesgo de deterioro de la Religiosidad r/c dolor, sidad de antibióticos profilácticos antes de procedi­
sufrimiento, hospitalización mientos invasivos
Riesgo de disfunción neurovascular Periférica r/c Riesgo de Im potencia r/c falta de predicción del
traumatismo, cirugía ortopédica y neurovascular, inicio de los síntomas
compresión de los nervios y de los vasos sanguíneos Riesgo de Infección r/c procedimientos invasivos
Riesgo de Im potencia r/c resultado desconocido Tem or r/c falta de conocimiento sobre el prolapso
del procedimiento de la válvula mitral, sensaciones de estar sufriendo un
Riesgo de Lesión perioperatoria r/c inmovilización ataque al corazón
Prurito 131

Prolapso del cordón umbilical_______________ Prótesis peneana_______________________________


Perfusión Tisu lar inefectiva: fetal r/c intrerrupción Conductas Generadoras de salud r/c informa­
en el flujo del cordón umbilical ción respecto al uso y al cuidado de la prótesis
Riesgo de Lesión: fetal r/c compresión del cordón, Patrón Sexual inefectivo r/c uso de prótesis peneanas
perfusión tisular inefectiva Riesgo de baja Autoestim a situacional r/c patrones
Riesgo de Lesión: materna r/c cirugía de urgencia sexuales inefectivos
Tem or r/c amenaza para el feto, cirugía inmediata Riesgo de Infección r/c procedimiento quirúrgico
invasivo
Pronación dolorosa Ver Impotencia
Afrontam iento inefectivo r/c vulnerabilidad per­
sonal, crisis situacional Prótesis total (cadera total, rodilla total,
Confusión aguda r/c alteración del nivel de cons­ hombro)
ciencia Conocimientos deficientes r/c autocuidado, régi­
Incapacidad del adulto para mantener su desarro­ men terapéutico, resultados
llo r/c fatiga Deterioro de la Movilidad física r/c alteración mus-
Riesgo de Lesión r/c historia de accidentes culoesquelética, cirugía, prótesis
Dolor agudo r/c posible edema, lesión física, cirugía
Prostatectom ía
Riesgo de Infección r/c procedimiento invasivo,
Ver R TU P (resección transuretral de próstata) anestesia, inmovilidad
Riesgo de Lesión: neurovascular r/c perfusión tisular
Prostatitis
periférica alterada, movilidad alterada, prótesis
Mantenimiento inefectivo de la Salud r /c conoci­ Trastorno de la imagen Corporal r/c cicatriz grande,
miento deficiente respecto al tratamiento presencia de prótesis
Protección inefectiva r/c sistema inmune deprimido Ver Cirugía cuidados perioperatorios; Cirugía, cuidados
Riesgo de Incontinencia urinaria de urgencia r/c postoperatorios; Cirugía, cuidados preoperatorios
irritación de la vejiga
Proyección de la imagen corporal
Protección alterada Afrontam iento defensivo r/c incapacidad para
Protección inefectiva r/c perfiles sanguíneos anor­ reconocer que la propia conducta puede ser un pro­
males (p. ej., leucopenia, trombocitopenia, anemia, blema, culpar a los demás
coagulación), nutrición inadecuada, extremos de Ansiedad r/c amenaza para el autoconcepto
edad; terapias farmacológicas (p. ej., antineoplásicos,
Baja Autoestim a crónica r/c fracaso
corticoesteroides, inmunosupresores, anticoagulante,
trombolítico); abuso del alcohol; tratamientos (p. ej., Deterioro de la interacción Social r/c alteración del
cirugía, radiación); enfermedades como el cáncer, autoconcepto, estilo comunicativo de confrontación
trastornos inmunes Riesgo de síndrome Postraum ático r/c disminu­
ción de la fuerza del ego
Prótesis articular Riesgo de Soledad r/c culpar a los demás de los pro­
Riesgo de disfunción neurovascular Periférica r/c blemas
cirugía ortopédica
Ver Prótesis total (cadera total, rodilla total, hombro) Prurito
Conocimientos deficientes r/c métodos para tratar
Prótesis de cadera y prevenir el picor
Ver Prótesis total (cadera total, rodilla total, hombro) Deterioro del Confort: prurito r/c inflamación en
los tejidos
Prótesis de rodilla Riesgo de deterioro de la integridad Tisular r/c ara­
Ver Prótesis total (cadera total, rodilla total, hombro) ñazos a causa del prurito
132 Prurito inguinal

Prurito inguinal_________________________________ Trastorno de los procesos de Pensam iento r/c


interpretaciones inexactas del ambiente
Deterioro de la integridad Cutánea r/c humedad y
Ver Esquizofrenia
ropa irritante y muy ajustada
Manejo inefectivo del régimen Terapéutico r/c Psoriasis
prevención y tratamiento
Deterioro de la integridad Tisular r/c lesiones cor­
Ver Picor porales
Impotencia r/c falta de control de la condición con
Psicosis___________________________________________
exacerbaciones y remisiones frecuentes
Aflicción crónica r/c enfermedad mental crónica Mantenimiento inefectivo de la Salud r/c conocimien­
Afrontam iento inefectivo r/c sistemas de apoyo to deficiente respecto a las modalidades terapéuticas
inadecuados, percepciones no realistas, deterioro Trastorno de la imagen Corporal r/c lesiones cor­
del proceso de pensamiento, deterioro de la comu­ porales
nicación
Aislamiento Social r/c falta de confianza, regresión, PTI (púrpura trombocitopénica idiopática)
pensamiento delusional, temores reprimidos Déficit de actividades Recreativas r/c restricciones
Ansiedad r/c conflicto inconsciente con la realidad de la actividad, precauciones de seguridad
Déficit de Autocuidado r /c pérdida de contacto Deterioro en el mantenimiento del Hogar r/c défi­
con la realidad, alteración de la percepción cit parental de capacidad para seguir las precauciones
Desequilibrio Nutricional por defecto r/c falta de de seguridad secundaria a la etapa de desarrollo del
conciencia del hambre, desinterés hacia la comida niño (escolar activo)
Protección inefectiva r/c disminución de plaquetas
Deterioro de la Comunicación verbal r/c psicosis,
percepciones inexactas, alucinaciones, delusiones Riesgo de Lesión r/c disminución del recuento de
plaquetas, nivel del desarrollo, juego relativo a la edad
Deterioro de la interacción Social r/c deterioro de
los patrones de comunicación, deterioro del autocon- Ver Niño hospitalizado
cepto, deterioro de los procesos de pensamiento
Pulmón izquierdo hipoplásico
D eterioro del patrón de Sueño r /c alteraciones
sensoriales que contribuyen al temor y a la ansiedad Ver Enfermedad cardíaca congénita/anomalías cardíacas

Deterioro en el mantenimiento del Hogar r/c dete­ Pulsioxim etría__________________________________


rioro del funcionamiento cognitivo o emocional, sis­
Disposición para mejorar los Conocimientos r/c
temas de apoyo inadecuados
régimen terapéutico
Interrupción de los procesos Fam iliares r/c inca­
Ver Hipoxia
pacidad para expresar sentimientos, deterioro de la
comunicación Pulso deficitario
Mantenimiento inefectivo de la Salud r/c deterioro
Disminución del gasto Cardíaco r/c disritmia
de la comunicación, afrontamiento familiar e indivi­
dual inefectivo Ver Disritmia
Riesgo de síndrome Postraum ático r/c disminu­ Pulso irregular
ción de la fuerza del ego
Ver Disritmia
Riesgo de Violencia autodirigida/dirigida a otros r/c
falta de confianza, pánico, alucinaciones, pensamien­ Pulsos periféricos ausentes o disminuidos
to delusional
Perfusión Tisular inefectiva: periférica r/c interrup­
Riesgo de Suicidio r/c enfermedad/trastorno psi­ ción del flujo arterial
quiátrico
Riesgo de disfunción neurovascular Periférica r/c
Tem or r/c contacto con la realidad alterada fracturas, compresión mecánica, trauma de la cirugía
Trastorno de la A uto estim a r/c uso excesivo de ortopédica, inmovilización, quemaduras, obstrucción
mecanismos de defensa (p. ej., proyección, negación, vascular
racionalización) Ver la causa de los Pulsosperiféricos ausentes o disminuidos
Quimioterapia 133

Punción lumbar_________________________________ Duelo anticipado r/c pérdida del funcionamiento


corporal, pérdida de futuras esperanzas y planes
Ansiedad r/c procedimiento invasivo y resultados
Hipoterm ia r/c deterioro de la integridad cutánea
desconocidos
Perfusión Tisular inefectiva: periférica r/c quemadu­
Conocimientos deficientes r/c información sobre
ras en circunferencia, deterioro de la circulación arte-
el procedimiento
rial/venosa
Dolor agudo: cefalea r/c posible pérdida de líquido
Retraso en la recuperación Quirúrgica r/c perfu­
cefalorraquídeo
sión tisular inefectiva
Riesgo de Infección r/c procedimiento invasivo
Riesgo de déficit de volumen de Líquidos r/c pérdi­
da de la superficie de la piel, movimiento de líquidos
Punción pleural
Riesgo de disfunción neurovascular Periférica r/c
Ver Derrame pleural
formación de cicatrices con quemaduras en circunfe­
rencia
Púrpura
Riesgo de Infección r/c pérdida de piel intacta,
Ver Trastorno de la coagulación trauma, lugares de invasión
Riesgo de limpieza ineficaz de las Vías aéreas r/c
Púrpura trom bocitopénica
potencial obstrucción traqueobronquial, edema
Ver P T I (púrpura trombocitopénica idiopática) Riesgo de síndrome Postraum ático r/c percep­
ción, duración del evento que provocó quemaduras
Púrpura trom bocitopénica idiopática
Síndrome Postraumático r/c evento que pone en
Ver P T I (púrpura trombocitopénica idiopática) peligro la vida
Tem or r/c dolor a causa de los tratamientos, posible
desfiguración permanente
Q Trastorno de la imagen Corporal r/c alteración del
Queloides aspecto físico
Ver Niño hospitalizado; Seguridad, infancia
Disposición para mejorar el manejo del régimen
Terapéutico r/c deseo de tener información para Queratoconjuntivitis seca
reducir la coloración de la piel a causa de la exposi­
ción al sol: tapar la zona y utilizar un protector solar Riesgo de Infección r/c ojos secos
como mínimo durante 6 meses después de la lesión Ver Conjuntivitis
o de la cirugía para el adulto y durante 18 meses para
el niño Queratoplastia
Trastorno de la imagen Corporal r/c presencia de Ver Trasplante de córnea
tejido de cicatrización en el lugar de una lesión cutá­
nea curada Quim ioterapia
Ansiedad ante la muerte r/c quimioterapia que no
Quem aduras cumple los resultados deseados
Déficit de actividades Recreativas r/c hospitaliza­ Desequilibrio Nutricional por defecto r/c efectos
ción a largo plazo secundarios de la quimioterapia
Desequilibrio Nutricional por defecto r/c aumen­ Deterioro de la mucosa Oral r/c efectos de la qui­
to de las necesidades metabólicas, anorexia, pérdida mioterapia
de proteínas y de líquidos
Fatiga r/c proceso de la enfermedad, anemia, efec­
Deterioro de la integridad Cutánea r/c lesión de la tos de los fármacos
piel
Mantenimiento inefectivo de la Salud r/c conoci­
Deterioro de la Movilidad física r /c dolor, altera­ miento deficiente respecto a la acción, efectos secun­
ción musculoesquelética, formación de contracturas darios, manera de integrar la quimioterapia al estilo
Dolor agudo r/c lesión por quemadura, tratamientos de vida
134 Rabdomiólisis

Náuseas r/c efectos de la quimioterapia Disposición para mejorar la Com unicación r/c
Protección inefectiva r/c sistema inmune suprimi­ expresión de deseo de compartir sentimientos y pen­
do, disminución de plaquetas samientos
Retraso en la recuperación Quirúrgica r/c sistema Negación ineficaz r/c temor de las consecuencias,
inmune comprometido pérdida percibida o real
Riesgo de déficit de volumen de Líquidos r/c vómi­ Riesgo de síndrome Postraum ático r/c rol del
tos, diarrea superviviente en el evento
Riesgo de Infección r/c inmunosupresión
Radioterapia____________________________________
Riesgo de perfusión Tisular inefectiva r/c anemia
Conocimientos deficientes r/c qué esperar con la
Trastorno de la imagen Corporal r /c pérdida de radioterapia
peso, pérdida de cabello
Desequilibrio Nutricional por defecto r/c anore­
Ver Cáncer xia, náuseas, vómitos, irradiación de zonas de la farin­
ge y del esófago
D eterioro de la mucosa Oral r/c efectos de la
radiación
Rabdomiólisis Diarrea r/c efectos de la radiación
A fro n tam ien to inefectivo r /c gravedad de la Intolerancia a la Actividad r/c fatiga a causa de una
condición posible anemia
Deterioro de la eliminación Urinaria r/c presencia Náuseas r/c efectos secundarios de la radiación
de mioglobina en los riñones Protección inefectiva r/c supresión de la médula
Deterioro de la Movilidad física r/c mialgia y debi­ ósea
lidad muscular Riesgo de deterioro de la integridad Cutánea r/c
Disposición para mejorar el manejo del régimen Tera­ efectos de la radiación
péutico r/c busca información para evitar la condición Riesgo de Im potencia r/c tratamiento médico y
Riesgo de déficit de volumen de Líquidos r/c posibles efectos secundarios
reducción del flujo sanguíneo hacia los riñones Riesgo de sufrimiento Espiritual r/c tratamiento de
Ver Insuficiencia renal radiación, pronóstico
Trastorno de la imagen Corporal r/c cambio en el
Rabia aspecto, pérdida del cabello
Conductas generadoras de Salud r/c inmunización
R a s h _______________________________________________
profiláctica de animales domésticos, evitación del
contacto con animales salvajes D eterioro de la integridad Cutánea r/c trauma
Desesperanza r/c mal pronóstico mecánico
D olor agudo r /c inyecciones de inmunizaciones Deterioro del Confort: prurito r/c inflamación de
múltiples la piel
Mantenimiento inefectivo de la Salud r/c conoci­ Riesgo de Infección r/c tejido traumatizado, rotura
miento deficiente respecto a la curación de heridas, de la piel
aislamiento y observación del animal infectado Riesgo de respuesta Alérgica al látex r/c múltiples
procedimientos quirúrgicos, alergias a productos aso­
Racionalización ciados con alergia al látex, profesiones con contactos
A frontam iento defensivo r/c crisis situacional, diarios con el látex, historia de reacciones al látex
incapacidad para aceptar la culpa de las consecuen­
cias de la propia conducta Ratas, roedores en el domicilio
Disposición para mejorar el bienestar Espiritual Deterioro en el mantenimiento del Hogar r/c falta
r/c posibilidad de buscar armonía con uno mismo, de conocimiento, nivel económico insuficiente
con los demás, con un ser supremo/Dios Ver Entorno del hogar descuidado
Reflujo gastroesofágico 135

RDP_______________________________________________ Reducción abierta de fractura con fijación


Ver Retinopatía de los prematuros (RDP) interna (fémur)
Ansiedad r/c resultado del procedimiento correctivo
Recién nacido normal
Deterioro de la Movilidad física r/c posición post­
Disposición para mejorar el rol Parental r/c propor­ operatoria, abducción de la pierna, evitación de la fle­
cionar necesidades emocionales y físicas del lactante xión aguda
Disposición para mejorar la organización de la con­ Im potencia r/c pérdida de control, cambio no
ducta del Lactante r/c estímulos ambientales ade­ anticipado del estilo de vida
cuados
Riesgo de disfunción neurovascular Periférica r/c
Lactancia materna ineficaz r/c estructura oral nor­ compresión mecánica, cirugía ortopédica, inmovili­
mal y edad gestacional de más de 34 semanas zación
Protección inefectiva r/c sistema inmune inmaduro Riesgo de Lesión perioperatoria r/c inmovilización
Riesgo de Infección r/c muñón umbilical abierto Ver Cirugía, cuidados postoperatorios
Riesgo de Lesión r/c inmadurez, necesidad de cui­
dados Reflejo corneal ausente
Riesgo de síndrome de Muerte súbita del lactante Riesgo de Lesión r/c abrasión corneal accidental,
r/c falta de conocimiento respecto a que el lactante córnea seca
duerma en posición prona o tumbado de lado, expo­
sición prenatal y posnatal del lactante al humo, abri­ Reflejo de succión
gar en exceso al lactante, ropa de cama holgada Lactancia materna eficaz r/c succión y deglución
Termorregulación ineficaz r/c inmadurez del sis­ regular y sostenida en la mama
tema neuroendocrino
Reflejo nauseoso, deprimido o ausente
Recién nacido pequeño para la edad D eterioro de la Deglución r/c alteración neuro-
gestacional (PEG ) muscular
Desequilibrio Nutricional por defecto r/c historia Riesgo de Aspiración r/c depresión del reflejo nau-
de la insuficiencia placentaria seoso/tusígeno
Riesgo de Crecimiento desproporcionado r/c his­
Reflujo gastroesofágico_______________________
toria de insuficiencia placentaria
Ansiedad: parental r/c posible necesidad de inter­
Riesgo de Lesión r/c hipoglucemia, asfixia perinatal,
vención quirúrgica (fundoplicatura Nissen, sonda de
aspiración del meconio
gastrostomía)
Riesgo de retraso en el Desarrollo r/c historia de
Déficit de volumen de Líquidos r/c vómitos persis­ R
insuficiencia placentaria
tentes
Riesgo de síndrome de Muerte súbita del lactante
Desequilibrio Nutricional por defecto r/c mala ali­
r/c bajo peso al nacer
mentación, vómitos
Termorregulación inefectiva r/c disminución de
Dolor agudo r/c irritación del esófago a causa de los
la grasa parda, grasa subcutánea
ácidos gástricos
Recién nacido posmaduro Limpieza ineficaz de las Vías aéreas r/c reflujo del
contenido gástrico en el esófago y en la tráquea o en
Deterioro de la integridad Cutánea r/c piel agrieta­
el árbol bronquial
da secundaria a la disminución del vérnix
Mantenimiento inefectivo de la Salud r/c conoci­
H ipoterm ia r/c almacenes mermados de grasa
miento deficiente respecto al régimen antirreflujo
subcutánea (p. ej., cambio de posición, técnicas de alimentación
Riesgo de Lesión r/c hipoglucemia secundaria a los oral o enteral, medicaciones), posible monitorización
almacenes mermados de glucógeno de la apnea en el domicilio
Riesgo de limpieza ineficaz de las Vías aéreas r/c Riesgo de A spiración r/c entrada del contenido
aspiración de meconio gástrico en la tráquea o en el árbol bronquial
136 Régimen terapéutico, manejo efectivo

Riesgo de deterioro del rol Parental r/c interrup­ decisiones, dificultades económicas, demandas exce­
ción de la relación secundaria a un lactante irritable o sivas del individuo o familia, conflicto familiar
inconsolable
Ver Niño en situación crónica; Niño hospitalizado Regresión
Afrontamiento defensivo r/c negación de proble­
Régimen terapéutico, manejo efectivo mas obvios, debilidad
Manejo efectivo del régimen Terapéutico r/c elec­ Ansiedad r/c amenaza o cambio en el estado de
ciones adecuadas de las actividades diarias para satis­ salud
facer los objetivos de un tratamiento o de un progra­ Desempeño inefectivo del Rol r/c impotencia res­
ma de prevención, síntomas de la enfermedad dentro pecto al estado de salud
de los límites normales de expectativa, verbalización
Impotencia r/c entorno de la asistencia sanitaria
del deseo de manejar el tratamiento de la enfermedad
y la prevención de las secuelas, verbalización del VerAnsiedad por separación; Niño hospitalizado
intento de reducir factores de riesgo para la progre­
sión de la enfermedad y de las secuelas Regulación de la tem peratura, deterioro
Term orregulación ineficaz r/c traumatismo,
Régimen terapéutico, manejo inefectivo enfermedad
Manejo inefectivo del régimen Terapéutico r/c
barreras percibidas, déficit del apoyo social, impoten­ Rehabilitación
cia; susceptibilidad percibida, beneficios percibidos; A frontam iento inefectivo r/c pérdida de la fun­
falta de confianza en el régimen y /o personal de asis­ ción normal
tencia sanitaria, déficit de conocimiento, patrones Déficit de Autocuidado r/c deterioro de la movili­
familiares de la asistencia sanitaria, familia, conflicto, dad física
demandas excesivas del individuo o familia, dificulta­
Deterioro de la Movilidad física r/c lesión, cirugía,
des económicas; conflicto de decisiones, complejidad
condición psicosocial que garantiza la rehabilitación
del régimen terapéutico, complejidad del sistema de
asistencia sanitaria, fracaso de la percepción de la gra­ Deterioro del Confort r/c dificultad para realizar
vedad de la enfermedad, número y tipos de indicios las tareas de rehabilitación
de acción inadecuados Disposición para mejorar el A utoconcepto r/c
acepta los puntos fuertes y las limitaciones
Régimen terapéutico, manejo inefectivo:
Disposición para mejorar el manejo del régimen
comunidad Terapéutico r/c expresión del deseo de manejar la
Manejo inefectivo del régimen Terapéutico de la rehabilitación
comunidad r/c síntomas de la enfermedad por enci­
ma de la norma esperada para el número y el tipo de Religiosidad______________________________________
población, aceleración inesperada de la(s) enferme- Deterioro de la Religiosidad r/c Física, enfermedad,
dad(es), número de recursos de asistencia sanitaria dolor. Psicológico: apoyo/afrontamiento inefectivo,
insuficiente para la incidencia o prevalencia de la(s) desastre/crisis personal, falta de seguridad, ansiedad,
enfermedad(es), déficit en la defensa del conjunto, temor a la muerte, afrontamiento inefectivo con la
déficit en las personas y en los programas responsa­ enfermedad, uso de la religión para manipular. Socio-
bles del cuidado de la enfermedad del conjunto, défi­ cultural: barreras para practicar la religión (cultural y
cit en las actividades de la comunidad para la preven­ ambiental), falta de integración social, falta de interac­
ción secundaria y terciaria, recursos de asistencia ción social/cultural. Espiritual: crisis espirituales, sufri­
sanitaria no disponibles para el cuidado de la enfer­ miento. Desarrollo y situacional: crisis en la etapa final
medad de la vida, transiciones vitales, envejecimiento
Disposición para mejorar la Religiosidad r/c
Régimen terapéutico, manejo inefectivo:
expresa deseo de fortalecer los patrones de creencias
fam ilia religiosas y las costumbres que en el pasado propor­
Manejo inefectivo del régimen Terapéutico familiar cionaron confort/religión; solicitud de asistencia
r/c complejidad del sistema de asistencia sanitaria, para aumentar la participación en creencias religio­
complejidad del régimen terapéutico, conflictos de sas prescritas a través de ceremonias religiosas, regu­
Respiración de Cheyne-Stokes 137

laciones/rituales dietéticos, ropa, oración, servicios Mantenimiento inefectivo de la Salud r/c conoci­
religiosos, conductas religiosas privadas/lectura de miento deficiente respecto al cuidado postoperatorio
material religioso, cumplimiento de los días de fiesta; del sitio quirúrgico, medidas dietéticas, ejercicio para
solicitud de asistencia para aumentar las opciones impedir el estreñimiento
religiosas; solicitud de encuentro con los líderes espi­ Retención Urinaria r/c edema a causa de la cirugía
rituales; solicitud de perdón, reconciliación; solicitud
de material y /o experiencias religiosas; cuestionar o Riesgo de Incontinencia urinaria de urgencia r/c
rechazar patrones de creencias y costumbres perjudi­ edema a causa de la cirugía
ciales Riesgo de Infección r/c procedimiento quirúrgico,
Riesgo de deterioro de la Religiosidad r/c Físico: posible contaminación del lugar con heces
enfermedad/hospitalización, dolor. Psicológico:
apoyo/afrontam iento/cuidado ineficaz, depresión, Reposo en cam a prolongado
falta de seguridad. Sociocultural: falta de interacción Aislamiento Social r/c reposo en cama prolongado
social, barrera cultural a la práctica religiosa, aisla­ Déficit de actividades Recreativas r/c reposo en
miento social. Espiritual: sufrimiento. Ambiental: falta cama prolongado
de transporte, barreras ambientales para practicar la
Deterioro de la Movilidad física r/c alteración neu-
religión. Desarrollo: transiciones vitales
romuscular
Reparación anterior, colporrafia anterior Riesgo de síndrome de Desuso r/c inmovilidad pro­
Retención U rinaria r /c edema de las estructuras longada
urinarias Riesgo de Soledad r/c reposo en cama prolongado
Riesgo de Incontinencia urinaria de urgencia r/c
traumatismo de la vejiga Resección abdominal perineal
Ver Histerectomía vaginal Riesgo de Lesión perioperatoria r/c cirugía prolon­
gada, posición de litotomía
Reparación de aneurism a aórtico Ver Cirugía abdominal; Colostomía
(cirugía abdominal)
Resección del intestino delgado
VerAneurisma, cirugía abdominal; Cirugía abdominal
Ver Cirugía abdominal
Reparación de hernia inguinal_______________
Resección intestinal
Deterioro de la Movilidad física r/c dolor en el lugar
quirúrgico y temor de provocar que una hernia recidive Ver Cirugía abdominal
Dolor agudo r/c procedimiento quirúrgico
Resección transuretral de próstata
Retención U rinaria r/c posible edema en el lugar
quirúrgico Ver R TU P (resección transuretral de próstata)

Riesgo de Infección r/c procedimiento quirúrgico Resfriado viral


Reparación de hombro D eterioro del Con fort: garganta dolorida, dolor,
malestar nasal r/c infección vírica
Riesgo de Lesión perioperatoria r/c inmovilidad
Mantenimiento inefectivo de la Salud r/c conoci­
Déficit de Autocuidado: baño/higiene, vestido/aci­
calamiento, alimentación r/c inmovilización del hom­ miento deficiente respecto al cuidado de la condición
bro afectado vírica, prevención de infecciones posteriores
Ver Cirugía, cuidados perioperatorios; Cirugía, cuidados Resonancia magnética
postoperatorios; Cirugía, cuidados preoperatorios; Prótesis
total (cadera total, rodilla total, hombro) Ver R M (resonancia magnética)

Reparación de rectocele Respiración de Cheyne-Stokes


Dolor agudo r/c procedimiento quirúrgico Patrón Respiratorio ineficaz r/c enfermedad crítica
Est reñimient o r/ c defecación dolorosa Ver la causa de la Respiración de Cheyne-Stokes
138 Respiraciones apnéusticas

Respiraciones apnéusticas____________________ Retraso en el Crecim iento y desarrollo r/c sumi­


nistro insuficiente de oxígeno y nutrientes
Deterioro del patrón Respiratorio r/c alteración
Riesgo de Crecim iento desproporcionado r/c
perceptual/cognitiva, alteración neurológica
suministro insuficiente de oxígeno y nutrientes
Ver la causa de las Respiraciones apnéusticas
Riesgo de Im potencia r/c resultado desconocido
del feto
Retención urinaria
Riesgo de Lesión r/c suministro insuficiente de oxí­
Retención Urinaria r/c alta presión uretral provo­
geno y nutrientes
cada por debilidad del detrusor, inhibición del arco
reflejo, esfínter contraído, bloqueo Riesgo de retraso en el Desarrollo r/c suministro
insuficiente de oxígeno y nutrientes
Retinopatía de los prematuros (RDP) Sufrimiento Esp iritual r/c resultado desconocido
del feto
Manejo efectivo del régimen Terapéutico r/c como
mínimo dos exploraciones oculares por parte de un
Retraso en el crecim iento y desarrollo
oftalmólogo cualificado para los bebés prematuros de
muy bajo peso al nacer (menos de 28 semanas Retraso en el Crecimiento y desarrollo r/c cuida­
de gestación), así como para otros prematuros o para do inadecuado, indiferencia, respuesta inconsistente,
bebés con bajo peso al nacer en condiciones inesta­ múltiples cuidadores, separación de las personas sig­
bles; exploraciones de seguimiento en los momentos nificativas, deficiencias ambientales y de estimula­
adecuados ción, efectos de la discapacidad física, dependencia
prescrita
Riesgo de Lesión r/c ventilación mecánica prolon­
gada, retinopatía de los prematuros (RDP) secunda­ PREN ATAL
Riesgo de Crecimiento desproporcionado r/c tras­
ria a un entorno 100% oxígeno
tornos genéticos/congénitos, nutrición materna, ges­
Ver Desprendimiento de retina tación múltiples, exposición a teratógenos, consu-
mo/abuso de sustancias
Retinopatía diabética
IN D IVID UA L
Trastorno de la percepción Sensorial r /c cambio Riesgo de Crecim iento desproporcionado r/c
en la recepción sensorial infección, prematuridad, malnutrición, factores orgá­
Duelo r/c pérdida de visión nicos e inorgánicos, conductas de alimentación mal
Mantenimiento inefectivo de la Salud r /c conoci­ adaptada del individuo y /o cuidador, anorexia, apeti­
miento deficiente respecto a la preservación de la to insaciable, infección, enfermedad crónica, abuso de
sustancias
visión con el tratamiento si es posible, utilizar ayudas
para la mala visión A M BIEN TA L
Riesgo de Crecim iento desproporcionado r/c
Ver Deterioro de la visión
deprivación, teratógenos, intoxicación con plomo,
pobreza, violencia, desastres naturales
Retorno venoso pulm onar anómalo total
Ver Preocupación relacionada con el desarrollo
Ver Enfermedad cardíaca congénita/anomalías cardíacas
Retraso mental
Retraso del crecim iento intrauterino
A utom utilación r/c incapacidad para expresar
A frontam iento inefectivo: materno r/c crisis tensión verbalmente
situacional, amenaza para el feto
Baja Autoestim a crónica r/c diferencias percibidas
Ansiedad: materna r/c amenaza para el feto
Conflicto del rol parental r/c atención domiciliaria
Baja Autoestim a situacional: materna r/c culpabili­ del niño con necesidades especiales
dad respecto a la amenaza para el feto Déficit de Autocuidado: baño/higiene, vestido/aci­
Desequilibrio Nutricional por defecto r/c placenta calamiento, alimentación, uso del W C r/c alteración
insuficiente perceptual o cognitiva
D eterioro del intercambio Gaseoso r/c perfusión Deterioro de la Comunicación verbal r/c retraso
placentaria insuficiente en el desarollo
Rol parental, deterioro 139

D eterioro de la Deglución r /c alteración neuro- Conocimientos deficientes r/c preparación para la


muscular exploración, contraindicaciones de la prueba, espe­
Deterioro de la interacción Social r/c retraso en el cialmente la presencia de cualquier metal en el orga­
desarrollo, diferencias percibidas nismo
Deterioro en el mantenimiento del Hogar r/c siste­ Disposición para mejorar el manejo del régimen
mas de apoyo insuficientes Terapéutico r/c extracción de cualquier objeto
metálico antes de la exploración
Disposición para mejorar el Afrontamiento fami­
liar: adaptación y aceptación de la condición y de las Disposición para mejorar los Conocimientos r/c
necesidades del niño preparación adecuada para la exploración
Duelo r/c pérdida de un hijo perfecto, parto de un Roce de fricción pericárdica__________________
niño con defectos congénitos o lesión cefálica pos­
terior Disminución del gasto Cardíaco r/c inflamación en
el saco pericárdico, acumulación de líquidos que
Interrupción de los procesos Fam iliares r/c crisis comprimen el corazón
de diagnóstico y transición situacional
Dolor agudo r/c inflamación, efusión
Retraso en el Crecimiento y desarrollo r/c altera­
Retraso en la recuperación Quirúrgica r/c compli­
ción cognitiva o perceptual, retraso en el desarrollo
caciones asociadas con problemas cardíacos
Riesgo de Automutilación r/c ansiedad de separa­
ción, despersonalización Roce de fricción pleural
Riesgo de Crecim iento desproporcionado r/c Dolor agudo r/c inflamación, acumulación de líqui­
retraso mental dos
Riesgo de deterioro de la Religiosidad r/c aisla­ Patrón Respiratorio ineficaz r/c dolor
miento social Ver la causa del Roce defricción pleural
Riesgo de retraso en el Desarrollo r/c alteración
cognitiva o perceptual Rol parental
Sufrimiento Espiritual r/c condición crónica del Disposición para mejorar el rol Parental r/c expre­
niño con necesidades especiales sa intención de mejorar el rol parental; niños u otras
Ver Niño en situación crónica; Seguridad, infancia personas dependientes expresan satisfacción con el
hogar, entorno; apoyo emocional y tácito evidente a
Riesgo de caídas los niños o a personas dependientes; vinculación evi­
dente; las necesidades físicas y emocionales de los
Riesgo de Caídas r/c historia de caídas, factores fisio­
niños/personas dependientes están satisfechas; mani­
lógicos, alteración cognitiva, efecto de la medicación,
fiestan expectativas realistas de los niños/personas
entorno inseguro, niño pequeño o anciano dependientes
Riesgo de desequilibrio de volumen Rol parental, deterioro
de líquidos Aflicción crónica r/c relación padre-niño difícil
Riesgo de desequilibrio de volumen de Líquidos r/c Deterioro Parental r/c Social-, falta de acceso a los
cirugías mayores invasivas recursos; aislamiento social; falta de recursos; mal
ambiente en el hogar; falta de cohesión familiar; cui­
Riesgo de síndrome de estrés del traslado dados inadecuados del niño; falta de transporte; des­
Ver Síndrome de estrés del traslado empleo o problemas laborales; tensión o sobrecarga
del rol; conflicto de pareja, disminución de la satisfac­
Ritmo de galope ción; falta de valor de la paternidad; cambio en la uni­
dad familiar; clase socioeconómica baja; embarazo no
Disminución del gasto Cardíaco r/c disminución de
deseado o no planificado; presencia de estrés (p. ej.,
la contractilidad del corazón
financiero, legal, crisis reciente, cultural); falta de
modelo de rol parental; familia monoparental; falta de
RM (resonancia magnética)
redes de apoyo social; progenitor no implicado; his­
Ansiedad r/c temor de estar en espacios cerrados toria de recibir abusos; historia de abusar; dificultades
140 Rol parental, riesgo de deterioro

económicas; estrategias de afrontamiento inadecua­ realistas sobre el lactante; falta de conocimiento


das; pobreza; pocas habilidades de resolución de pro­ sobre las habilidades parentales; pocas habilidades de
blemas; incapacidad de satisfacer las necesidades del comunicación; preferencia por el castigo físico; inca­
niño antes que las propias; baja autoestima; dificulta­ pacidad para reconocer y actuar según los indicios
des legales. Conocimiento-, falta de conocimiento sobre del lactante; falta de conocimiento sobre el manteni­
el mantenimiento de la salud del niño; falta de cono­ miento de salud del niño; falta de conocimiento sobre
cimiento sobre las habilidades parentales; expectati­ el desarrollo del niño; falta de disposición cognitiva
vas no realistas sobre uno mismo, el lactante, la pare­ para la paternidad. Fisiológico: enfermedad física. Lac­
ja; funcionamiento cognitivo limitado; falta de tante o niño: múltiples partos; hándicap o retraso en el
conocimiento sobre el desarrollo del niño; incapaci­ desarrollo; enfermedad; habilidades perceptuales
dad de reconocer y actuar según los indicios del lac­ alteradas; falta de bondad para adaptarse (tempera­
tante; nivel educativo bajo; pocas habilidades comu­ mento) a las expectativas parentales; niño no deseado
nicativas; falta de disposición cognitiva para la o no planificado; parto prematuro; sexo no deseado;
paternidad; preferencia por el castigo corporal. Fisioló­ temperamento difícil; trastorno de hiperactividad/
gico: enfermedad física. Lactante o niño: parto prema­ déficit de atención; separación prolongada del proge­
turo; enfermedad; separación prolongada del padre; nitor; separación de los padres en el momento del
sexo no deseado; trastorno de hiperactividad/déficit parto. Psicológico: separación del lactante/niño;
de atención; temperamento difícil; separación de los muchos embarazos o poco espaciados; discapacidad;
padres al nacer; falta de bondad para adaptarse (tem­ deprivación o interrupción del sueño; parto difícil;
peramento) a las expectativas parentales; niño no edad, especialmente adolescentes; depresión; historia
deseado o no planificado; hándicap o retraso en el de enfermedad mental; falta de cuidado prenatal o
desarrollo; partos múltiples; habilidades perceptuales tardío; historia de abuso o dependencia de sustancias
alteradas. Psicológico: historia de abuso o dependencias Riesgo de sufrimiento Espiritual r/c relaciones alte­
de sustancias; discapacidad; depresión; parto difícil; radas
edad, especialmente adolescentes; historia de enfer­
medad mental; muchos embarazos o poco espacia­ Rotura de la m em brana am niótica
dos; deprivación o interrupción del sueño; falta de
cuidados prenatales o tardíos; separación del lactan- Ver Rotura prematura de membranas
te/niño
Rotura prem atura de m em branas
Riesgo de sufrimiento Espiritual r /c relaciones
alteradas Afrontamiento inefectivo r/c crisis situacional
Ansiedad r/c amenaza para la salud mental del lac­
Rol parental, riesgo de deterioro tante
Aflicción crónica r/c relación padre-niño difícil Baja A utoestim a situacional r/c incapacidad para
Riesgo de deterioro Parental r/c Social: conflicto llevar a término el embarazo
de pareja, disminución de la satisfacción; historia Duelo anticipado r/c posible pérdida del niño
de recibir abusos; pocas habilidades de resolución de Riesgo de Infección r/c rotura de membranas
problemas; tensión/sobrecarga del rol; aislamiento

a
Riesgo de Lesión: fetal r/c riesgo de parto prematuro
social; dificultades legales; falta de acceso a los recur­
sos; falta de valor de la paternidad; traslado; pobreza; Trastorno de la imagen Corporal r/c incapacidad
mal ambiente en el hogar; falta de cohesión familiar; para llevar a término el embarazo
falta de modelo de rol parental; no implicación del
progenitor del niño; historia de abusar; dificultades R TU P (resección transuretral de próstata)
económicas; baja autoestima; falta de recursos; em­ Conocimientos deficientes r/c autocuidado post­
barazo no planeado o no deseado; cuidados inade­ operatorio, manejo del mantenimiento del hogar
cuados de los niños; estrategias de afrontamiento
Dolor agudo r/c incisión, irritación a causa del caté­
inadecuadas; clase socioeconómica baja; falta de
ter, espasmos vesicales, infección renal
transporte; cambio en la unidad familiar; desempleo
o problemas laborales; familia monoparental; falta de Riesgo de déficit de volumen de Líquidos r/c pérdi­
redes de apoyo social; incapacidad para satisfacer las da de líquidos, posible sangrado
necesidades del niño antes de las propias; estrés. Riesgo de Incontinencia urinaria de urgencia r/c
Conocimiento: nivel educativo bajo; expectativas no edema a causa del procedimiento quirúrgico
SDR (síndrome de distrés respiratorio) 141

Riesgo de Infección r/c procedimiento invasivo, Sangrado GI (sangrado gastrointestinal)


ruta de entrada de las bacterias
Déficit de volumen de Líquidos r/c sangrado gas­
Riesgo de retención Urinaria r/c obstrucción de la
trointestinal
uretra o del catéter con coágulos
Desequilibrio Nutricional por defecto r/c náuseas,
Rubéola__________________________________________ vómitos

Ver Enfermedades contagiosas, infancia (sarampión, pape­


Dolor agudo r/c mucosa irritada a causa de la secre­
ción de ácidos
ras, rubéola, viruela, sarna, piojos, impétigo)
Fatiga r/c pérdida del volumen de sangre circulante,
Ruidos intestinales, ausentes o disminuidos disminución de la habilidad para transportar oxígeno
Déficit de volumen de Líquidos r/c incapacidad de Riesgo de Afrontamiento inefectivo r/c vulnerabi­
ingerir líquidos, pérdida de líquidos en el intestino lidad personal en la crisis, hemorragia, hospitalización
Estreñim iento r /c disminución o ausencia de Tem or r/c amenaza para el bienestar, muerte po­
peristaltismo tencial
Retraso en la recuperación Quirúrgica r/c incapa­ Sangrado uterino
cidad para obtener un estado nutricional adecuado
Ver Hemorragia; Hemorragia posparto; Shock
Ruidos intestinales, hiperactivos
Sarampión (rubeola)
Diarrea r/c aumento de la motilidad gastrointestinal
Ver Enfermedades contagiosas, infancia (sarampión, pape­
Ruidos respiratorios, disminuidos o ausentes ras, rubeola, viruela, sarna, piojos, impétigo)

Ver Atelectasia; Neumotórax Sarcoidosis


Ansiedad r/c cambio en el estado de salud
Deterioro en el intercambio Gaseoso r/c desequili­
S brio de la perfusión-ventilación
Dolor agudo r/c posible enfermedad que afecta a las
S a l m o n e ll a ________________________________________ articulaciones
Deterioro en el mantenimiento del Hogar r/c pre­ Mantenimiento inefectivo de la Salud r/c conoci­
paración o almacenaje inadecuado de los alimentos, miento deficiente respecto a la atención domiciliaria
falta de medidas de seguridad al manejar un reptil y al régimen de la medicación
doméstico Riesgo de disminución del gasto Cardíaco r/c disrit­
Disposición para mejorar el manejo del régimen mias
Terapéutico: evitación de almacenaje o prepara­
ción inadecuada de los alimentos, uso de guantes Sarcom a de Kaposi


para manejar reptiles domésticos o sus heces Riesgo de deterioro de la Religiosidad r/c enfer- S
Ver Gastroenteritis; Gastroenteritis, niño medad/hospitalización
Riesgo de Duelo disfuncional r/c síntomas psicológi­
Salpingectomía cos antes de la pérdida asociados con el pronóstico y
Conflicto de decisiones r/c procedimiento de este­ el resultado desconocido de la enfermedad
rilización Ver Sida (síndrome de inmunodeficiencia adquirida)
Duelo anticipado r/c posible pérdida debida a un
embarazo tubárico Sarna
Riesgo de deterioro de la eliminación Urinaria r/c Ver Enfermedades contagiosas, infección (sarampión,
traumatismo en el útero durante la cirugía paperas, rubeola, viruela, sarna, piojos, impétigo)
Ver Cirugía, cuidados perioperatorios; Cirugía, cuidados
postoperatorios; Cirugía, cuidados preoperatorios; Histerec- SD R (síndrome de distrés respiratorio)
tomía Ver Condiciones respiratorias del neonato
142 SDRA (síndrome de distrés respiratorio agudo)

SD R A (síndrome de distrés respiratorio medida adecuada según la edad; globos, salchichas,


cacahuetes o palomitas en niños menores de 1 año,
agudo)
uso de polvos de talco
Ansiedad ante la muerte r/c gravedad de la enfer­ Riesgo de deterioro Parental r/c falta de modelo
medad física de rol efectivo y disponible, falta de conocimiento;
Deterioro de la Respiración espontánea r/c daño falta de información de otros familiares (cuentos de
en la membrana alveolar-capilar ancianas)
Deterioro del intercambio Gaseoso r/c daño en la Riesgo de Intoxicación r/c uso de pintura con
membrana alveolar-capilar, cambio en el funciona­ plomo; presencia de asbestos o de gas radón; drogas
miento del pulmón al alcance; productos de limpieza en zonas accesibles
Limpieza ineficaz de las Vías aéreas r/c secreciones (lejía, detergentes, limpiadores en seco, limpiadores);
traqueobronquiales excesivas alcohol y perfume al alcance del niño; presencia de
plantas tóxicas; contaminantes atmosféricos
Retraso en la recuperación Quirúrgica r/c compli­
caciones asociadas con la patología respiratoria Riesgo de Lesión/ traum atism o r/c edad de
desarrollo, alteración del mantenimiento del hogar
Ver Niño en situación crónica; Usuario intubado
(casas sin medidas de seguridad para el niño); dete­
Sedentarism o rioro parental; líquidos calientes al alcance del niño,
falta de sujeciones en el coche, falta de barrera en la
Disposición para mejorar el A frontam iento r/c parte alta de las escaleras, falta de inmunización; falta
búsqueda de conocimiento de nuevas estrategias para de protección en las piscinas; niños desatendidos en
adaptarse al estilo de vida sedentario el coche con las ventanas cerradas cuando hace calor;
Intolerancia a la Actividad r/c estilo de vida seden­ armas de fuego al alcance del niño
tario Riesgo de mantenimiento inefectivo de la Salud r/c
Sedentarismo r/c conocimiento deficiente de los conocimiento parental deficiente respecto a las nece­
beneficios de la salud del ejercicio físico; falta de sidades de seguridad adecuadas a la etapa del des­
motivación, interés, entrenamiento para el cumpli­ arrollo, sobre hogar seguro para el niño, sobre suje­
miento del ejercicio físico, falta de recursos: tiempo, ciones adecuadas para el coche, sobre seguridad en el
dinero, compañía, instalaciones agua y enseñanza de estrategias para que los niños
eviten la vejación
Seguridad, infancia_____________________________
Sentim ientos negativos hacia uno mismo
Conductas Generadoras de salud: mejora del rol
parental r/c sistemas de apoyo adecuados, solicitud Baja Autoestim a crónica r/c autoevaluación nega­
adecuada de ayuda, deseo y solicitud de información tiva de larga duración
de seguridad, solicitud de información o de ayuda Disposición para mejorar el A utoconcepto r/c
respecto a las habilidades parentales intención expresada para mejorar el autoconcepto
Conocimientos deficientes: posibilidad de mante­ Trastorno de la A uto estim a r/c sentimientos
nimiento mejorado de la salud r/c conocimiento negativos sobre uno mismo aprendidos de manera
parental y adquisición de habilidades respecto a las inadecuada
medidas adecuadas de seguridad
Riesgo de Aspiración y/o Asfixia r/c cojín o bibe­ Sepsis, niño
rón colocado en la cuna del lactante; barrotes de la Desequilibrio Nutricional por defecto r/c anore­
cuna con una separación amplia que permite que el xia, debilidad generalizada, mal reflejo de succión
niño ponga la cabeza entre ellos; dejar al niño en el Deterioro del Confort: aumento de la sensibilidad a
coche con el motor en marcha; áreas cerradas; bolsas los estímulos ambientales r/c trastorno en las percep­
de plástico o pequeños objetos utilizados como
ciones sensoriales: visuales, auditivas, cinestésicas
juguetes; juguetes con partes pequeñas, rotas; conge­
ladores o neveras con las puertas accesibles como Perfusión Tisular inefectiva: cardiopulmonar, perifé­
zona de juego; dejar al niño sin vigilancia en la bañe­ rica r/c problemas de intercambio del flujo sanguíneo
ra o en la piscina; puertas automáticas del garaje sin venoso o arterial, shock séptico
parada automática; chupetes colgados alrededor del Retraso en la recuperación Quirúrgica r/c presen­
cuello del lactante; comida no cortada en trozos de la cia de infección
Sida (síndrome de inmunodeficiencia adquirida) 143

Riesgo de deterioro de la integridad Cutánea r/c Shock_____________________________________________


descamación secundaria a la coagulación intravascu­
lar diseminada (CID) Perfusión Tisular inefectiva: cardiopulmonar, perifé­
rica r/c problemas de intercambio de flujo sanguíneo
Termorregulación ineficaz r/c proceso infeccioso, arterial/venoso
shock séptico
Riesgo de Lesión r/c shock prolongado resultante
Ver Lactante prematuro (niño); Niño hospitalizado de un fracaso multiorgánico, muerte
Tem or r/c amenaza grave para el estado de salud
Septicem ia
Ver Shock cardiogénico; Shock hipovolémico; Shock séptico
Déficit de volumen de Líquidos r/c vasodilatación
de los vasos periféricos, fuga de capilares Shock anafiláctico______________________________
Desequilibrio Nutricional por defecto r/c anore­ Deterioro de la Respiración espontánea r/c obs­
xia, debilidad generalizada trucción de las vías aéreas agudas
Perfusión T isu la r inefectiva r /c disminución de la Limpieza ineficaz de las Vías aéreas r/c edema
resistencia vascular sistémica laríngeo, broncoespasmo
Ver Sepsis, niño; Shock séptico Respuesta Alérgica al látex r/c respuesta del meca­
nismo inmune anormal
Sexo seguro______________________________________ Ver Shock
Manejo efectivo del régimen Terapéutico r/c
Shock cardiogénico____________________________
tomar las precauciones de la actividad sexual adecua­
das para evitar el contacto con una enfermedad de Disminución del gasto Cardíaco r/c disminución de
transmisión sexual la contractilidad del miocardio, disritmia
Ver E T S (enfermedad de transmisión sexual); Sexualidad, Ver Shock
adolescente
Shock hipovolémico
Déficit de volumen de Líquidos r/c pérdida anor­
Sexualidad, adolescente
mal de líquidos
Conflicto de decisiones: actividad sexual r/c valores
Ver Shock
o creencias personales no definidas, fuentes de infor­
mación divergentes o múltiples, falta de información Shock insulínico
relevante
Ver Hipoglucemia
Déficit de Conocimientos: posibilidad de mejorar
el mantenimiento de la salud r/c fuentes de informa­ Shock séptico
ción múltiples o divergentes o falta de información
Déficit de volumen de Líquidos r/c pérdida anor­
relevante respecto a la transmisión sexual de la enfer­
mal de líquido a través de los capilares, acúmulo de
medad, anticoncepción, prevención del síndrome de
sangre en la circulación periférica
shock tóxico
Protección inefectiva r/c funcionamiento inade­
Riesgo de síndrome Traum ático de la violación r/c
cuado del sistema inmune
violación en una cita, violación en el campus, conoci­
miento insuficiente respecto a los mecanismos de Ver Sepsis, niño; Septicemia; Shock
autoprotección
Sibilancias
Trastorno de la imagen Corporal r /c ansiedad
secundaria a un hito del desarrollo no conseguido Limpieza ineficaz de las Vías aéreas r/c obstruccio­
(pubertad) o conocimientos deficientes respecto a la nes traqueobronquiales, secreciones
madurez reproductiva como la manifestada por preo­
cupaciones expresadas respecto a la falta de creci­ Sida (síndrom e de inmunodeficiencia
miento de los caracteres sexuales secundarios o ame­ adquirida)
norrea Aflicción crónica r/c vivir con una enfermedad cró­
Ver Cuestiones sobre madurez, adolescente nica a largo plazo
144 Sida, niño

Ansiedad ante la muerte r/c temor a una muerte Tem or r/c impotencia, amenaza para el bienestar
prematura Trastorno de la imagen Corporal r/c enfermedad
Aislamiento Social r/c trastorno del autoconcepto, crónica contagiosa, caquexia
aislamiento terapéutico Ver Cáncer; Neumonía; Sida, niño
Baja Autoestim a situacional r/c crisis de enferme­
dad contagiosa crónica Sida, niño
Cansancio del rol de Cuidador r/c transcurso de la Conflicto de rol Parental r/c interrupción de la
enfermedad no predecible, presencia de factores vida familiar a causa del régimen de asistencia domi­
estresantes situacionales ciliaria, intimidación con las modalidades invasivas o
Desequilibrio Nutricional por defecto r/c dismi­ restrictivas
nución de la habilidad para comer y absorber D eterioro Parental r/c adquisición congénita de
nutrientes secundaria a anorexia, náuseas, diarrea; infección secundaria a consumo de drogas intraveno­
patología en el tracto gastrointestinal sas (i.v.), múltiples parejas sexuales, historia de trans­
Desesperanza r/c deterioro de la condición física fusión de sangre contaminada
Diarrea r/c cambios inflamatorios del intestino Riesgo de Crecim iento desproporcionado r/c
enfermedad crónica
Dolor crónico r/c inflamación y destrucción de tejidos
Riesgo de retraso en el Desarrollo r/c enfermedad
Duelo anticipado: familia/parental r/c muerte inmi-
crónica
nente/potencial de un ser querido
Ver Enfermo terminal, adolescente; Enfermo terminal, lac­
Duelo anticipado: individuo r/c pérdida de bienestar
tante; Enfermo terminal, niño en edad escolar, preadoles­
fisiopsicosocial
cente; Enfermo terminal, niño/m uerte del niño, padres;
Fatiga r /c proceso de la enfermedad, estrés, poca Enfermo terminal, preescolar; Niño en situación crónica;
ingesta nutricional Niño hospitalizado; Sida (síndrome de inmunodeficiencia
Interrupción de los procesos Familiares r/c distrés adquirida)
respecto al diagnóstico de infección de virus de la
inmunodeficiencia humana (VIH) Sífilis______________________________________________
Mantenimiento inefectivo de la Salud r /c conoci­ Ver E T S (enfermedad de transmisión sexual)
miento deficiente respecto a la transmisión de la
infección, falta de exposición a la información, inter­ Signo de Chvostek
pretación errónea de la información Ver Hipocalcemia
Patrón Sexual inefectivo r/c posible transmisión de
enfermedad Sin techo_________________________________________
Perturbación del campo de Energía r/c enfermedad Deterioro en el mantenimiento del Hogar r/c dete­
crónica rioro del funcionamiento cognitivo o emocional, sis­
Protección inefectiva r/c riesgo de infección secun­ tema de apoyo inadecuado, nivel económico insufi­
S dario a un sistema inmune inadecuado ciente
Riesgo de déficit de volumen de Líquidos r/c dia­ Impotencia r/c interacciones interpersonales
rrea, vómitos, fiebre, hemorragia Riesgo de Traum atism o r/c estar en un vecindario
Riesgo de deterioro de la integridad Cutánea r/c en el que se cometen muchos crímenes
déficit inmunológico, diarrea
Síncope
Riesgo de deterioro de la mucosa Oral r /c déficit
inmunológico Aislamiento Social r/c temor a caer
Riesgo de Infección r/c sistema inmune inadecuado Ansiedad r/c temor a caer
Riesgo de Soledad r/c aislamiento social Deterioro de la Movilidad física r/c temor a caer
Riesgo de sufrimiento Espiritual r /c enfermedad Disminución del gasto Cardíaco r/c disritmia
física Perfusión T isu la r inefectiva: cerebral r/c interrup­
Sufrimiento Espiritual r /c creencias o sistema ción del flujo sanguíneo
moral desafiantes Riesgo de Caídas r/c síncope
Síndrome de Kawasaki 145

Riesgo de Lesión r/c alteración de la percepción Exceso de volumen de Líquidos r/c fracaso de los
sensorial, pérdida transitoria de consciencia, riesgo de mecanismos reguladores
caídas Intolerancia a la Actividad r/c fatiga, debilidad
Síndrome alcohólico fetal Mantenimiento inefectivo de la Salud r/c conoci­
miento deficiente respecto a los cuidados necesarios
Ver Niño de madre abusadora de sustancias
Riesgo de Infección r/c supresión del sistema inmu­
Síndrome ansioso ne secundaria al aumento de cortisol
Afrontam iento defensivo r/c sentimientos abru­ Riesgo de Lesión r/c disminución de la resistencia
madores de terror muscular, osteoporosis
Afrontamiento familiar incapacitante r/c conduc­ Trastorno de la imagen Corporal r/c cambio en el
ta ritualizada, acciones aspecto a causa del proceso de la enfermedad
A frontam iento inefectivo r/c incapacidad para
expresar sentimientos adecuadamente Síndrome de desuso, riesgo de
Ansiedad r/c necesidades de seguridad no satisfe­ Riesgo de síndrome de Desuso r/c parálisis, inmo­
chas vilización mecánica, inmovilización prescrita, dolor
Ansiedad ante la muerte r/c temores a lo descono­ grave, nivel alterado de consciencia
cido, impotencia
Conflicto de decisiones r/c baja autoestima, temor Síndrome de distrés respiratorio (SDR)
a cometer errores Ver Condiciones respiratorias del neonato
Déficit de Autocuidado r/c conducta ritualizada,
actividades Síndrome de distrés respiratorio agudo
Deprivación de Sueño r/c malestar psicológico pro­ Ver SD R A (síndrome de distrés respiratorio agudo)
longado
Deterioro del patrón de Sueño r/c alteración psico­ Síndrome de Down_____________________________
lógica, inestabilidad emocional
Ver Niño en situación crónica; Retraso mental
Impotencia r/c estilo de vida de inutilidad
Negación ineficaz r/c sentimientos abrumadores de Síndrome de estrés del traslado
desesperanza, temor, amenaza para uno mismo Síndrome de estrés del Traslado r/c falta de pre­
Perturbación del campo de Energía r/c desesperan­ dicción de la experiencia; aislamiento de familia/ami-
za, inutilidad, temor gos; pérdidas pasadas, actuales o recientes; senti­
Riesgo de sufrimiento Espiritual r/c distrés psicoló­ miento de impotencia; falta de sistema de apoyo
gico adecuado; falta de asesoría antes del traslado; afron-
Trastorno de los procesos de Pensam iento r/c tamiento pasivo; deterioro de la salud psicosocial;
ansiedad barrera del lenguaje; disminución del estado de salud

Síndrome com partim ental Síndrome de Guillain-Barré


Dolor agudo r /c presión en una parte del cuerpo Deterioro de la Respiración espontánea r/c mús­
comprometida culos respiratorios débiles
Perfusión Tisu lar inefectiva: periférica r/c aumento
Ver Trastornos neurológicos
de la presión en el compartimento
Tem or r/c posible pérdida de una extremidad, daño Síndrome de inmunodeficiencia adquirida
de una extremidad
Ver Sida (síndrome de inmunodeficiencia adquirida)
Síndrome de A dam s-Stokes
Síndrome de Kawasaki (anteriorm ente
Ver Disritmia
síndrome del nódulo linfático mucocutáneo)
Síndrome de Cushing Ansiedad: parental r/c progresión de la enfermedad,
Disfunción Sexual r/c pérdida de la libido complicaciones de la artritis e implicación cardíaca
146 Síndrome de Korsakoff

Desequilibrio Nutricional por defecto r/c deterio­ Síndrome de Marfan___________________________


ro de la mucosa oral
Disminución del gasto Cardíaco r/c dilatación de la
D eterioro de la integridad Cutánea r /c cambios raíz aórtica, disección o rotura de la aorta
cutáneos inflamatorios
Disposición para mejorar el manejo del régimen
D eterioro de la mucosa Oral r /c boca y faringe Terapéutico r/c buena salud oral y evaluación dental
inflamadas; labios hinchados que se vuelven secos, rutinaria; antibióticos antes del trabajo dental u otros
fisurados procedimientos esperados para contaminar el flujo san­
Dolor agudo r/c aumento del tamaño de los nódu­ guíneo para todos los usuarios con enfermedad cardía­
los linfáticos, rash cutáneo eritematoso que progresa ca valvular, incluyendo una reparación del injerto de
hasta la descamación, descamación de piel composite o la colocación de una válvula artificial
H iperterm ia r/c procesos de la enfermedad infla­ Manejo efectivo del régimen Terapéutico r/c
matoria medicación para reducir la tasa cardíaca (betablo-
queantes) para ayudar a impedir el estrés en la aorta;
Ver Niño hospitalizado no participar en deportes competitivos y de contacto;
ecocardiograma para valorar la raíz aórtica; sustitu­
Síndrome de Korsakoff ción quirúrgica de la raíz aórtica y de la válvula, si es
Confusión aguda r/c abuso del alcohol necesaria
Trastorno de la percepción Sensorial: visual r/c
Deterioro de la Memoria r/c cambios neurológicos
miopía asociada con el síndrome de Marfan
Procesos Fam iliares disfuncionales: alcoholismo
Ver Escoliosis; Prolapso de la válvula m itral
r/c posible causa del síndrome
Riesgo de Caídas r/c alteración cognitiva Síndrome de m uerte súbita del lactante
Riesgo de desequilibrio Nutricional por defecto Ver SM SL (síndrome de muerte súbita del lactante)
r/c falta de ingesta equilibrada adecuada
Riesgo de Lesión r/c disfunción sensorial, falta de Síndrome de Reye
coordinación al deambular Afrontam iento familiar comprometido r/c crisis
situacional aguda
Síndrome de las piernas inquietas Baja A utoestim a situacional r/c percepciones
Deprivación de Sueño r/c frecuentes movimientos negativas de uno mismo, incapacidad percibida para
manejar la situación familiar, expresiones de culpa
de las piernas
Déficit de volumen de Líquidos r/c vómitos, hiper-
Deterioro del patrón de Sueño r/c malestar en las
ventilación
piernas durante el sueño a causa del movimiento fre­
cuente de las piernas Desequilibrio Nutricional por defecto r/c efectos
de la disfunción hepática, vómitos
Ver Estrés
Deterioro de la integridad Cutánea r/c efectos de
S la postura de decorticación, actividad convulsiva
Síndrome de malabsorción___________________
Deterioro del intercambio Gaseoso r/c hiperventila-
Conocim ientos deficientes r /c falta de informa­ ción, secuelas del aumento de la presión intracraneal
ción sobre la dieta y la nutrición
Duelo anticipado r/c pronóstico y secuelas inciertas
Desequilibrio Nutricional por defecto r/c incapa­
Exceso de volumen de Líquidos: cerebral r/c
cidad del organismo para absorber nutrientes a causa
edema cerebral
de factores biológicos
Mantenimiento inefectivo de la Salud r/c conoci­
Diarrea r/c intolerancia a la lactosa, sensibilidad al miento deficiente respecto al uso de salicilatos duran­
gluten, resección del intestino delgado te la enfermedad vírica del niño
Riesgo de Crecimiento desproporcionado r/c mal- Patrón Respiratorio ineficaz r/c alteración neuro-
nutrición a causa de la malabsorción muscular
Riesgo de déficit de volumen de Líquidos r/c diarrea Riesgo de Lesión r/c conducta combativa, actividad
Ver Distensión abdominal convulsiva
Síndrome del túnel carpiano 147

Trastorno de la percepción Sensorial r/c edema Deterioro del patrón de Sueño r/c hipervigilancia,
cerebral ansiedad
Trastorno de los procesos Pensamiento r/c cam­ Dolor agudo r/c lesiones físicas
bios degenerativos en el tejido graso cerebral Procesos Fam iliares disfuncionales: alcoholismo
Ver Niño hospitalizado r/c habilidades de afrontamientos inadecuadas
Retraso en el Crecimiento y desarrollo: regresión
Síndrome de tensión prem enstrual
frente a retraso r/c disminución/ausencia de estímu­
Ver STP (síndrome de tensión premenstrual) los ambientales, cuidados inadecuados, falta de sensi­
bilidad por parte del cuidador
Síndrome de To urette (ST)
Riesgo de A sfixia r/c niño sin atención, entorno
D esesperanza r /c incapacidad para controlar la inseguro
conducta
Riesgo de Aspiración r/c biberón apuntalado
Riesgo de baja Autoestim a situacional r/c conduc­
ta incontrolada, tics fónicos/motores Riesgo de A utom utilación r/c sentimientos de
rechazo, disfunción familiar
Ver Déficit de atención
Riesgo de Intoxicación r/c protecciones inadecua­
Síndrome de W ernicke-Korsakoff das, falta de precauciones adecuadas de seguridad,
accesibilidad a sustancias ilícitas secundaria al dete­
Ver Síndrome de Korsakoff
rioro en el mantenimiento del hogar
Síndrome del intestino irritable (SII) Riesgo de retraso en el Crecimiento r/c abuso
Diarrea r/c aumento de la motilidad de los intesti­ Riesgo de retraso en el Desarrollo r/c bebé sacudi­
nos asociado con el estrés do, abuso
Disposición para mejorar el manejo Terapéutico Riesgo de síndrome Postraumático r/c abuso físi­
r /c deseo expresado de manejar la enfermedad e co, incesto, violación, acoso
impedir el inicio de los síntomas Riesgo de Traum atism o r/c precauciones inade­
Dolor crónico r/c espasmos, aumento de la motili- cuadas, dificultades cognitivas o emocionales
dad del intestino Síndrome Postraumático r/c abuso físico, incesto,
Estreñimiento r/c dieta baja en residuos, estrés violación, acoso
Manejo inefectivo del régimen Terapéutico r/c Tem o r r/c amenaza de castigo a causa de hacer
conocimiento deficiente, impotencia algo mal
Mantenimiento inefectivo de la Salud r /c conoci­
miento deficiente respecto al autocuidado con el SII Síndrome del niño m altratado
Capacidad adaptativa Intracraneal disminuida r/c
Síndrome del niño golpeado_________________ lesión cerebral
Aflicción crónica r/c crisis situacional Deterioro Parental r/c estrés, historia de abusos
Aislamiento Social: impuesto por la familia r/c Riesgo de Violencia dirigida a otros r/c historia de
temor a mostrar la disfunción y el abuso de la familia violencia contra otros; complicaciones perinatales
Baja Autoestim a crónica r/c falta de feedback posi­ VerAbuso infantil; Sospecha de abuso y abandono del niño
tivo, feedback negativo excesivo (S A A N ), niño; Sospecha de abuso y abandono del niño
Déficit de actividades R ecreativas r /c disminu- (SA A N ), padres
ción/ausencia del entorno o de los estímulos perso­
nales Síndrome del nódulo linfático mucocutáneo
Deprivación de Sueño r/c malestar psicológico pro­ Ver Síndrome de K aw asaki (anteriormente síndrome del
longado nódulo linfático mucocutáneo)
Desequilibrio Nutricional por defecto r/c cuida­
dos inadecuados Síndrome del túnel carpiano
D eterioro de la integridad Cutánea r /c estado Déficit de Autocuidado: baño/higiene, vestido/aci­
nutricional adecuado, abuso físico calamiento, alimentación r/c dolor
148 Síndrome hemolítico-urémico

Deterioro de la Movilidad física r/c alteración neu- del humor e inquietud; incapacidad para tener éxito a
romuscular nivel económico; falta de apoyo de los compañeros
D olor crónico r/c falta de alivio de la presión del
nervio mediano Síndrome nefrótico
Aislamiento Social r/c aspecto edematoso
Síndrome hem olítico-urém ico Desequilibrio Nutricional por defecto r/c anore­
Déficit de volumen de Líquidos r/c vómitos, diarrea xia, pérdida de proteínas
Deterioro del Confort: náuseas/vómitos r/c efectos Desequilibrio Nutricional por exceso r/c aumento
de uremia del apetito secundario a la terapia de esteroides
Riesgo de deterioro de la integridad Cutánea r/c Deterioro del Confort r/c edema
diarrea Exceso de volumen de Líquidos r/c edema secun­
Riesgo de Lesión r/c disminución del recuento de dario al cambio oncótico de líquidos resultante de la
plaquetas, actividad convulsiva pérdida de proteínas séricas y la retención renal de
Ver Insuficiencia renal, aguda/crónica, niño; Niño hospita­ sales y agua
lizado Intolerancia a la Actividad r/c edema generalizado
Riesgo de deterioro de la integridad Cutánea r/c
Síndrome hiperactivo edema
Afrontamiento familiar comprometido r/c fracaso Riesgo de Incum plim iento del tratam iento r/c
de las estrategias para controlar un exceso de activi­ efectos secundarios de la terapia domiciliaria con
dad, conductas, frustración, cólera esteroides
Conflicto de decisiones r/c fuentes de información Riesgo de Infección r/c alteración de los mecanis­
múltiples o divergentes respecto a la educación, mos inmunes secundarios a la enfermedad y a los
nutrición, regímenes de medicación; intención para efectos de los esteroides
cambiar los propios hábitos de alimentación, recursos Trastorno de la imagen Corporal r/c aspecto edema­
limitados toso y efectos secundarios de la terapia de esteroides
Conflicto del rol parental: cuando los hermanos Ver Niño en situación crónica; Niño hospitalizado
están presentes r/c aumento de la atención hacia el
niño hiperactivo Síndrome postraum ático
Desempeño inefectivo del Rol: progenitor r/c facto­ Síndrome Postraumático r/c eventos que superan
res estresantes asociados con el enfrentamiento a el límite de la experiencia usual de los humanos;
niños hiperactivos, culpa percibida o proyectada abuso físico y psicológico; ocurrencia trágica que
hacia las causas de la conducta del niño, necesidades implica múltiples muertes; epidemias; destrucción
no satisfechas para apoyar o cuidar, falta de energía súbita del hogar o de la comunidad; ser prisionero de
para proporcionar esas necesidades guerra o resistir una tortura; guerras; violación; desas­
D eterioro de la interacción Social r /c conductas tres naturales o provocados; accidentes graves; acoso;
impulsivas e hiperactivas, dificultades emocionales mutilación, muerte violenta, otros horrores; amenaza
concomitantes, distracción y excitabilidad grave o lesión para uno mismo o para los seres queri­
Riesgo de deterioro Parental r/c conductas incon­ dos; accidentes de vehículos e industriales; combate
trolables del niño militar
Riesgo de retraso en el Desarrollo r/c trastornos Síndrome postraum ático, riesgo de________
de conducta
Riesgo de síndrome Postraum ático r/c sentido
Riesgo de Violencia dirigida a otros: progenitor o exagerado de responsabilidad; percepción del evento;
niño r/c frustración con una conducta incontrolable, rol del superviviente en el evento; ocupación (p. ej.,
cólera, relaciones fracasadas policía, bombero, rescate, centro de menores, perso­
Trastorno de la Autoestim a r/c incapacidad para nal de urgencias, trabajador de salud mental); despla­
conseguir conductas socialmente aceptables; frustra­ zamiento del hogar; apoyo social inadecuado; falta
ción; reprimendas, castigos frecuentes secundarios a de apoyo en el entorno; disminución de la resistencia
actividades y conductas incontrolables; fluctuaciones del ego; duración del evento
Somatización 149

Síndrome respiratorio agudo grave________ Duelo anticipado r/c pérdida potencial del lactante
Interrupción de los procesos Familiares r/c estrés
Ver Neumonía; S R A G (síndrome respiratorio agudo
secundario a las necesidades de atención especial del
grave)
lactante con apnea
Síndrome traum ático de la violación_______ Riesgo de Impotencia r/c evento que pone en peli­
gro la vida de manera inesperada
Aflicción crónica r/c pérdida forzada de la virginidad
Riesgo de síndrome de Muerte súbita del lactante
Riesgo de Im potencia r /c incapacidad para con­ r/c factores de riesgo modificables como lactantes
trolar pensamientos sobre el incidente puestos a dormir en posición prona o tumbados de
Riesgo de síndrome Postraumático r/c trauma de lado, exposición a humo del lactante prenatal y /o
violencia asociada con la violación posnatal, lactante muy abrigado, retraso o falta de
Riesgo de sufrimiento Espiritual r/c pérdida forza­ atención del cuidado prenatal; factores de riesgo
da de la virginidad potencialmente modificables como bajo peso al
nacer, prematuridad, madre muy joven; factores de
Síndrome Traum ático de la violación r/c pene­ riesgo no modificables como el sexo masculino, etnia
tración sexual violenta, forzada contra el deseo y el (p. ej., afroamericano, madre nativa de América),
consentimiento de la víctima estacionalidad de las muertes por síndrome de muer­
Síndrome Traum ático de la violación: reacción te súbita del lactante (más alta en los meses de invier­
compuesta r/c penetración sexual violenta y forzada no y otoño); mortalidad más alta entre los 2 y los 4
contra el deseo y el consentimiento de la víctima, acti­ meses
vación de la falta de salud previa (p. ej., enfermedad Ver Enfermo terminal, niño/muerte del niño, padres
física, enfermedad psiquiátrica, abuso de sustancias)
Síndrome Traum ático de la violación: reacción Sobrealimentación
silente r/c penetración sexual violenta y forzada con­ Ver N P T (nutrición parenteral total)
tra el deseo y el consentimiento de la víctima, demos­
tración de represión del incidente SO C (síndrom e orgánico cerebral)__________
Ver Trastornos mentales orgánicos
Sistem a de apoyo
Disposición para mejorar el Afrontamiento fami­ Sodio, dism inución/aumento
liar r/c habilidad para adaptarse a tareas asociadas Ver Hipernatremia; Hiponatremia
con los cuidados, apoyo de una persona significativa
durante la crisis de salud Soledad
Disposición para mejorar el rol Parental r/c niños Riesgo de baja Autoestim a situacional r/c fracaso,
u otras personas dependientes que expresan satisfac­ rechazo
ción con el entorno domiciliario Riesgo de deterioro de la Religiosidad r/c falta de
Disposición para mejorar los procesos Familiares interacción social
r/c actividades de apoyo al crecimiento a los miem­ Riesgo de Soledad r/c falta de atención, aislamiento
bros de la familia físico, deprivación catéctica, aislamiento social
Sufrimiento Espiritual r/c aislamiento/alienación
SMSL (síndrome de m uerte súbita social
del lactante)
Somatización
Ansiedad/ te m o r: parental r/c evento que pone
en peligro la vida A frontam iento inefectivo r/c falta de intuición
Conocimientos deficientes: posibilidad de mante­ respecto a los conflictos subyacentes
nimiento mejorado de la salud r /c conocimiento o Ansiedad r/c conflictos no resueltos canalizados en
adquisición de habilidades de la reanimación cardio- quejas o condiciones físicas
pulmonar (RCP) y monitorización domiciliaria de la Dolor agudo r/c cólera no expresada, múltiples tras­
apnea tornos físicos, depresión
Deterioro del patrón de Sueño: progenitor/lactante Negación ineficaz r/c desplazamiento del estrés psi­
r/c monitorización domiciliaria de la apnea cológico hacia los síntomas físicos
150 Sondaje vesical

Sondaje vesical__________________________________ Desequilibrio Nutricional por defecto r/c cuidado


inadecuado
Mantenimiento inefectivo de la Salud r /c conoci­
D eterioro de la integridad Cutánea r/c estado
miento deficiente de la sensación normal del catéter
nutricional alterado, abuso físico
en el sitio, cuidado del catéter
Deterioro del patrón de Sueño r/c hipervigilancia,
Riesgo de Infección r/c procedimiento invasivo ansiedad
Sonidos carotídeos Disposición para mejorar el Afrontam iento de la
comunidad r/c obtención de recursos para impedir
Perfusión T isu la r inefectiva: cerebral r/c interrup­ abuso infantil, abandono
ción del flujo sanguíneo carotídeo
Dolor agudo r/c lesiones físicas
Riesgo de Lesión r/c pérdida de la función motora, Respuesta al síndrome Postraum ático r/c abuso
sensorial, visual físico, incesto, violación, acoso
Soplo Retraso en el Crecim iento y desarrollo: regresión
frente a retraso r/c disminución o ausencia de estí­
Disminución del gasto Cardíaco r/c válvulas cardía­ mulos ambientales, cuidados inadecuados, falta de
cas incompletas, flujo sanguíneo anormal anterior y sensibilidad por parte del cuidador
posterior, flujo en una cámara dilatada, flujo hacia un Riesgo de A sfixia: secundaria a la aspiración r/c
paso anormal entre cámaras biberón apuntalado, niño desatendido
Sordera Riesgo de Intoxicación r/c medidas de seguridad
inadecuadas, falta de precauciones adecuadas de
Deterioro de la Comunicación verbal r/c audición seguridad, accesibilidad de sustancias ilícitas secunda­
alterada ria al deterioro en el mantenimiento del hogar
Riesgo de Lesión r /c alteración en la percepción Riesgo de Traum atism o r/c precauciones inade­
sensorial cuadas, dificultades cognitivas o emocionales
Riesgo de retraso en el Desarrollo r/c audición al­ Síndrome Traum ático de la violación: reacción
terada compuesta/reacción silente r/c estilo de vida alterado
Trastorno de la percepción Sensorial: auditiva r/c secundario al abuso, cambios en la residencia
alteración de la recepción, transmisión, integración Ver Cuestiones sobre madurez, adolescente; Niño hospita­
sensorial lizado

Sospecha Sospecha de abuso y abandono del niño


Deterioro de la interacción Social r/c procesos del (SA A N ), padres
pensamiento distorsionados, delusiones paranoides, Afrontam iento familiar incapacitante r/c familia
alucinaciones disfuncional, rol parental poco desarrollado, falta de
Impotencia r/c pensamiento paranoide repetitivo sistemas de apoyo o modelos de roles
Riesgo de Violencia autodirigida/dirigida a otros r/c Baja Autoestim a crónica r/c falta de experiencias
incapacidad para confiar parentales exitosas
Deterioro en el mantenimiento del Hogar r/c des­
Sospecha de abuso y abandono del niño organización, disfunción parental, negligencia de un
(SA A N ), niño____________________________________ entorno seguro
Deterioro Parental r/c expectativas no realistas del
Aislamiento Social: impuesto por la familia r/c
niño; falta de modelo de rol efectivo; necesidades
temor a mostrar el abuso en la familia
sociales, emocionales o de madurez de los padres no
Ansiedad/ te m o r: niño r /c amenaza de castigo satisfechas; interrupción en el proceso de unión
por hacer algo mal Impotencia r/c incapacidad para desempeñar res­
Baja Autoestim a crónica r/c falta de feedback posi­ ponsabilidades del rol parental
tivo, feedback negativo excesivo Mantenimiento inefectivo de la Salud r/c conoci­
Déficit de actividades Recreativas r/c disminución miento deficiente de las habilidades parentales se­
o ausencia del entorno o de los estímulos personales cundario a las tareas de desarrollo no conseguidas
Tabaquismo 151

Procesos Fam iliares disfuncionales: alcoholismo Sufrimiento espiritual


r/c habilidades inadecuadas de afrontamiento
Riesgo de sufrimiento Espiritual r/c Físico: enferme­
Riesgo de Violencia hacia el niño r/c mecanismos
dad física, abuso de sustancias/consumo excesivo de
de afrontamiento inadecuados, factores estresantes
no resueltos, nivel de madurez de los progenitores no bebidas alcohólicas, enfermedad crónica; Psicosocial:
conseguido baja autoestima, depresión, ansiedad, estrés, malas
relaciones, separación de los sistemas de apoyo, blo­
SRAG (síndrome respiratorio agudo grave) queos para experimentar amor, incapacidad de per­
donar, pérdida; Sociocultural: conflicto racial/cultural,
Disposición para mejorar los Conocim ientos de
información respecto al viaje y a las precauciones cambio en rituales religiosos; Espiritual: cambio en las
para evitar la exposición a un SRAG prácticas espirituales; Desarrollo: transiciones vitales;
Ambiental: cambios ambientales, desastres naturales
Manejo efectivo del régimen Terapéutico r/c
higiene de manos adecuada Sufrimiento Espiritual r/c autoalienación, sole-
dad/aislamiento social, ansiedad, deprivación socio-
Riesgo de Infección r/c aumento de la exposición
cultural, muerte y agonía de uno mismo o de otros,
ambiental (viajar cerca de personas infectadas, viajar
cuando se tiene fiebre) dolor, cambio vital, enfermedad crónica de uno
mismo o de otros
Ver Neumonía
Supresión del parto
ST (síndrome de Tourette)
Ver Parto pretérmino; Terapia tocolítica
Ver Síndrome de Tourette (ST)

S T P (síndrom e de tensión prem enstrual)


Conocim ientos deficientes r /c métodos para
enfrentarse e impedir el síndrome
T& A (tonsilectom ía y adenoidectomía)
Disposición para mejorar el manejo del régimen
Terapéutico r/c deseo de información para mane­ Conocimientos deficientes: posibilidad de mante­
jar e impedir síntomas nimiento mejorado de la salud r/c conocimiento
Disposición para mejorar la Com unicación r/c insuficiente respecto a los requisitos postoperatorios
intención de expresar pensamientos y sentimientos de nutrición y de descanso, signos y síntomas de
sobre el STP complicaciones, intoxicación
Dolor agudo r/c estimulación hormonal de estruc­ D eterioro del Confort r/c efectos de anestesia
turas gastrointestinales (náuseas y vómitos)
Exceso de volumen de Líquidos r/c alteraciones de Dolor agudo r/c incisión quirúrgica
los niveles hormonales que inducen la retención de Limpieza ineficaz de las Vías aéreas r/c vacilación
líquidos o desgana a toser secundaria a tos
Fatiga r/c cambios hormonales Riesgo de A spiración/ asfixia r/c drenaje post­
Riesgo de Impotencia r/c falta de conocimiento y operatorio y deterioro de la deglución
habilidad para afrontar los síntomas Riesgo de déficit de volumen de Líquidos r/c dismi­
nución de la ingesta secundaria a deglución dolorosa,
Sueño
efectos de la anestesia (náuseas, vómitos), hemorragia
Disposición para mejorar el Sueño r /c expresa
Riesgo de desequilibrio N utricional por defecto
intención de mejorar el sueño,la cantidad de sueño y
sueño REM es congruente con las necesidades del r/c vacilación o desgana a tragar
desarrollo,sentimientos expresados de estar descan­
sado después de dormir, seguir rutinas que fomentan Tabaquismo
los hábitos de sueño, uso ocasional o poco frecuente Deterioro del mantenimiento de la Salud r/c nega­
de medicaciones para inducir al sueño ción o efectos del tabaquismo, falta de apoyo eficaz
para la abstinencia
Sufrimiento disfuncional______________________
Disposición para mejorar los Conocim ientos
Duelo disfuncional r/c pérdida actual o percibida sobre dejar de fumar
152 TAE (trastorno afectivo estacional)

T A E (trastorno afectivo estacional)________ Tem blor de manos_____________________________


Manejo efectivo del régimen Terapéutico r/c usos Ansiedad/ tem or r/c amenaza o cambio en el
de luces SAD durante los meses de invierno estado de salud, amenaza de muerte, crisis situacional
Ver Depresión
Tem or
Taponam iento cardíaco Ansiedad ante la muerte r/c miedo a la muerte
Disminución del Gasto cardíaco r /c líquido en el Tem or r/c amenaza física o psicológica identificable
saco pericárdico para la persona
Ver Pericarditis Tem peratura corporal alterada
Taquicardia Riesgo de desequilibrio de la temperatura Corporal
r/c extremos de edad o de peso, exposición a un
Ver Disritmia
ambiente cálido o frío, deshidratación, cambio en la
actividad, efectos de la medicación, disfunción del
Taquipnea
centro de regulación de la temperatura corporal
Patrón Respiratorio ineficaz r/c dolor, ansiedad
Ver la causa de la Taquipnea Tendencia al sangrado
Protección inefectiva r/c perfil sanguíneo anormal,
Tartam udez terapias farmacológicas
Ansiedad r/c deterioro de la comunicación verbal Riesgo de retraso en la recuperación Quirúrgica
D eterioro de la Com unicación verbal r/c ansie­ r/c tendencia al sangrado
dad, problemas psicológicos
Tensión
T D O _______________________________________________ Ansiedad r/c amenaza o cambio en el estado de
salud, crisis situacional
Ver Trastorno desafiante oposicional (TDO)
Disposición para mejorar la Com unicación r/c
T E C (terapia electroconvulsiva) intención de compartir sentimientos y pensamientos
Conflicto de decisiones r /c falta de información Perturbación del campo de Energía r/c cambio en
relevante el estado de salud, desaliento, dolor
Deterioro de la Memoria r/c efectos del tratamiento Ver Estrés
Temor r/c amenaza real o imaginada para el bienestar Terapia anticoagulante
Ver Depresión
Ansiedad r/c crisis situacional
Técnicas de relajación Mantenimiento inefectivo de la Salud r/c conoci­
miento deficiente respecto a las precauciones a tomar
Ansiedad r/c perturbación del campo de energía con la terapia anticoagulante
Conductas generadoras de Salud r/c solicitud de Protección inefectiva r/c función de coagulación
información sobre las maneras de aliviar el estrés alterada a causa de anticoagulantes
Disposición para mejorar el A utoconcepto r/c
Riesgo de déficit de volumen de Líquidos: hemorra­
intención de mejorar el autoconcepto
gia r/c mecanismo de coagulación alterado
Disposición para mejorar el sufrimiento Espiritual
r/c búsqueda de confort a través de un ser superior Terapia electroconvulsiva
Disposición para mejorar la Religiosidad r/c solici­ Ver TEC (terapia electroconvulsiva)
ta materiales y /o experiencias religiosas
Terapia tocolítica
Tem blor
Mantenimiento inefectivo de la Salud r/c conoci­
Ansiedad r/c crisis situacional o de madurez, ame­ miento deficiente respecto al manejo del parto pre­
naza de muerte término, régimen terapéutico
Toracotomía 153

Riesgo de exceso de volumen de Líquidos r/c efec­ Tiñ a c r u r i s ________________________________________


tos de los fármacos tocolíticos
Ver Picor; Prurito inguinal
Ver Parto pretérmino
Tiñ a de la cabeza
Term orregulación ineficaz
Term orregulación ineficaz r /c envejecimiento, Ver Tiña del cuero cabelludo
temperatura ambiental fluctuante, trauma o enferme­
dad de inmadurez Tiñ a de las uñas (onicomicosis)
Ver Tiña ungueal
Tetralogía de Fallot
Ver Enfermedad cardíaca congénita/anomalías cardíacas Tiñ a de los pies
Tetraplejia Ver Picor; Pie de atleta

D eterioro de la habilidad para la Traslación r/c Tiñ a del cuero cabelludo


tetraplejia
Manejo inefectivo del régimen Terapéutico r/c
D eterioro de la Movilidad en silla de ruedas r/c conocimiento deficiente de la prevención, tratamiento
tetraplejia
Trastorno de la imagen Corporal r/c posible pérdi­
Disposición para mejorar el bienestar Espiritual
da de cabello (alopecia)
r/c aumento del afrontamiento asociado con la dis­
capacidad Ver Picor
Duelo anticipado r/c pérdida del estilo de vida nor­
Tiñ a ungueal
mal, gravedad de la discapacidad
Patrón Respiratorio ineficaz r/c incapacidad para Manejo inefectivo del régimen Terapéutico r/c
utilizar músculos intercostales conocimiento deficiente de la prevención, tratamiento
Perturbación del campo de Energía r/c enferme­ Trastorno de la imagen Corporal r/c aspecto de las
dad, duelo por la pérdida de la función normal uñas, extracción de las uñas
Riesgo de deterioro de la Religiosidad r/c inmovi­
Tiroidectom ía
lidad y posible falta de transporte
Riesgo de deterioro de la Com unicación verbal
Riesgo de disreflexia Autónom a r/c distensión de
la vejiga, distensión intestinal, irritación cutánea, falta r/c edema, dolor, lesión del nervio laríngeo de las
de conocimiento del usuario y del cuidador cuerdas vocales
Ver L e sió n de la médula espinal
Riesgo de Lesión r/c posible lesión o extracción de
la paratiroides
Tics Riesgo de limpieza ineficaz de las Vías aéreas r/c
Ver Síndrome de Tourette (ST) formación de edema o hematoma, obstrucción de las
vías aéreas
Tinnitus Ver Cirugía, cuidados perioperatorios; Cirugía, cuidados
Mantenimiento inefectivo de la Salud r /c conoci­ postoperatorios; Cirugía, cuidados preoperatorios
miento deficiente respecto al autocuidado con tinnitus
Trastorno de la percepción Sensorial: auditiva r/c Tonsilectom ía y adenoidectom ía
alteración de la recepción, transmisión, integración Ver T & A (tonsilectomía y adenoidectomía)
sensorial
Toracentesis_____________________________________
Tiñ a corporal Ver Derrame pleural
D eterioro de la integridad Cutánea r/c presencia
de máculas asociadas con hongos Toracotom ía
Manejo inefectivo del régimen Terapéutico r/c Conocimientos deficientes r/c autocuidado, ejer­
conocimiento deficiente respecto a la prevención, tra­ cicios de respiración efectiva, alivio del dolor
tamiento Dolor agudo r/c procedimiento quirúrgico, tos, res­
Ver Picor piración profunda
154 Tórax en tonel

Intolerancia a la Actividad r/c dolor, desequilibrio Disposición para mejorar el manejo del régimen
entre el suministro y la demanda de oxígeno, presen­ Terapéutico: tomar medicaciones según el proto­
cia de catéter torácico colo prescrito para la prevención y el tratamiento
Limpieza ineficaz de las Vías aéreas r/c somnolen­ Fatiga r/c estado de la enfermedad (TP)
cia, dolor al respirar y al toser H iperterm ia r/c infección
Patrón Respiratorio ineficaz r/c disminución de la Limpieza ineficaz de las Vías aéreas r/c aumento
energía, fatiga, dolor de las secreciones, moco excesivo
Riesgo de Infección r/c procedimiento invasivo Manejo inefectivo del régimen Terapéutico r/c
Riesgo de Lesión r /c interrupción del sistema de conocimiento deficiente de la prevención y del régi­
drenaje torácico cerrado men terapéutico
Riesgo de Lesión perioperatoria r /c cambio de Patrón Respiratorio ineficaz r/c disminución de la
posición lateral, inmovilidad energía/fatiga
Riesgo de Infección r/c conocimiento insuficiente
T ó ra x en tonel respecto a la evitación de exposición de patógenos
Ver Envejecimiento (siprocede); E P O C (enfermedadpu l­
monar obstructiva crónica) Tracción de Bryant
Ver Tracción y enyesados
T ó ra x pulsátil
Tracción de Buck
Ansiedad r/c dificultades respiratorias
Deterioro de la Respiración espontánea r/c respi­ Ver Tracción y enyesados
raciones paradójicas
Tracción ortopédica
Patrón Respiratorio ineficaz r/c traumatismo torá­
Desempeño inefectivo del Rol r/c movilidad física
cico
limitada
Tos, efectiva/inefectiva D eterioro de la habilidad para la Traslación r/c
movilidad física limitada
Limpieza ineficaz de las Vías aéreas r/c disminu­
ción de la energía, fatiga, cambios normales del enve­ D eterioro de la interacción Social r/c movilidad
jecimiento física limitada
Ver Bronquitis; Edema pulmonar; E P O C (enfermedad Riesgo de deterioro de la Religiosidad r/c inmovi­
pulmonar obstructiva crónica) lidad
Ver Tracción y enyesados
Toxem ia
Tracción y enyesados
Ver P IE (preeclampsia/hipertensión inducida por el emba­
razo) Déficit de actividades Recreativas r/c inmovilidad
Déficit de Autocuidado: alimentación, vestido/aci­
Toxicidad por digital calamiento, baño/higiene, uso del W C r/c grado de
Disminución del gasto Cardíaco r /c toxicidad de deterioro de la movilidad física, área corporal afecta­
fármacos que afecta al ritmo y a la tasa cardíaca da por la tracción o el yeso
Manejo inefectivo del régimen Terapéutico r/c D eterioro de la habilidad para la Traslación r/c
conocimiento deficiente respecto a la acción, método presencia de tracción, yesos
de administración de digital adecuado Deterioro de la Movilidad física r/c restricciones
impuestas sobre la actividad secundarias a una lesión
T P (tuberculosis pulmonar) o enfermedad ósea o articular
Deterioro del intercambio Gaseoso r/c proceso de Dolor agudo r/c inmovilidad, lesión o enfermedad
la enfermedad Estreñimiento r/c inmovilidad
Deterioro en el mantenimiento del Hogar r/c usua- Riesgo de deterioro de la integridad Cutánea r/c
rio/familiar con la enfermedad contacto de tracción o yeso con la piel
Trasplante renal, receptor 155

Riesgo de disfunción neurovascular Periférica r/c Protección inefectiva r/c terapia inmunosupresora
compresión mecánica Ver Cirugía, cuidados perioperatorios; Cirugía, cuidados
Riesgo de síndrome de Desuso r/c inmovilización postoperatorios; Cirugía, cuidados preoperatorios
mecánica
Trasplante renal
Transfusión sanguínea
Conflicto de decisiones r/c aceptación del donante
Ansiedad r /c posibilidad de lesión a causa de la de riñón
transfusión Disposición para mejorar el bienestar Espiritual
Ver Anemia r/c aumento del afrontamiento, vida sin diálisis
Disposición para mejorar el manejo del régimen
Transposición de grandes vasos
Terapéutico r/c deseo de manejar el tratamiento y
Ver Enfermedad cardíaca congénita/anomalías cardíacas la prevención de complicaciones postrasplante
Disposición para mejorar los procesos Familiares
Traqueostom ía
r/c adaptación a la vida sin diálisis
Ansiedad r/c deterioro de la comunicación verbal,
Protección inefectiva r/c terapia inmunosupresora
limpieza ineficaz de las vías aéreas
Ver Cirugía, cuidados perioperatorios; Cirugía, cuidados
Conocim ientos deficientes r /c autocuidado,
postoperatorios; Cirugía, cuidados preoperatorios
manejo en el mantenimiento del hogar
Deterioro de la Comunicación verbal r/c presen­ Trasplante renal, donante
cia de vías aéreas mecánicas
Conflicto de decisiones r/c recogida del riñón de
Dolor agudo r/c edema, procedimiento quirúrgico un donante traumatizado
Riesgo de Aspiración r/c presencia de traqueosto- Disposición para mejorar el Afrontamiento fami­
mía liar: decisión de permitir la donación de órganos
Riesgo de Infección r/c procedimiento invasivo, Disposición para mejorar el bienestar Esp iritual:
acúmulo de secreciones paz interior como consecuencia de haber permitido
Riesgo de limpieza ineficaz de las Vías aéreas r/c la donación de órganos
aumento de las secreciones, tapones mucosos Disposición para mejorar la Comunicación: expre­
Trastorno de la imagen Corporal r/c abertura anor­ sar pensamientos y sentimientos sobre la situación
mal en el cuello Sufrimiento Espiritual r/c duelo anticipado a causa
de la pérdida de una persona significativa
Trasplante de córnea
Ver Nefrectomía
Disposición para mejorar el manejo del régimen
Terapéutico r/c describe la necesidad de descansar Trasplante renal, receptor
y evitar actividades vigorosas durante la fase de cura­
ción Ansiedad r/c posible rechazo, procedimiento
Riesgo de Infección r /c procedimiento invasivo; Conocimientos deficientes r/c necesidades nutri-
cirugía cionales específicas, posible íleo paralítico, restriccio­
nes de líquido o sodio T
Trasplante de hígado D eterioro de la eliminación U rinaria r/c posible
Conflicto de decisiones r/c aceptación de donante deterioro de la función renal
vivo Disposición para mejorar el bienestar Espiritual
Disposición para mejorar el bienestar Espiritual r/c aceptación de la situación
r/c aumento del afrontamiento Mantenimiento inefectivo de la Salud r/c tratamien­
Disposición para mejorar el manejo del régimen to domiciliario a largo plazo después del trasplante,
Terapéutico: deseo de manejar el tratamiento y la dieta, signos de rechazo, uso de medicaciones
prevención de complicaciones postrasplante Protección inefectiva r/c terapia inmunosupresora
Disposición para mejorar los procesos Familiares Riesgo de Infección r/c uso de una terapia inmuno-
r/c cambio en las necesidades físicas de un familiar supresora para controlar el rechazo
156 Trastorno bipolar I (episodio más reciente, depresivo o maníaco)

Riesgo de sufrimiento Espiritual r/c obtención del Deterioro de la interacción Social r/c alteración del
riñón trasplantado de alguien por pérdida traumática proceso de pensamiento
D eterioro de la Movilidad física r/c síntoma de
Trastorno bipolar I (episodio más reciente, conversión física
depresivo o maníaco) Impotencia r/c estilo de vida de inutilidad
Afrontamiento inefectivo r/c duelo disfuncional Riesgo de Lesión r/c síntoma de conversión física
Aislamiento Social r/c afrontamiento inefectivo Trastorno de la A utoestim a r/c relaciones inter­
Baja Autoestim a crónica r/c repetidas expectativas personales no satisfactorias o inadecuadas
no satisfechas Trastorno de la Identidad personal r/c estrés abru­
Déficit de Autocuidado: especificar r/c depresión, mador
alteración cognitiva
Deterioro de la Adaptación r/c estado de optimis­ Trastorno de identidad disociativa
mo bajo (sin especificar)
Duelo disfuncional r/c falta de resolución previa de Afrontam iento inefectivo r/c vulnerabilidad per­
la respuesta de duelo anterior sonal en crisis de autopercepción exacta
Fatiga r/c demandas psicológicas Ansiedad r/c estrés psicosocial
Mantenimiento inefectivo de la Salud r /c falta de D eterioro de la Memoria r/c estado alterado de
habilidad para realizar buenos juicios respecto a las consciencia
maneras de obtener ayuda
D eterioro de los procesos de Pensam iento r/c
Perturbación del campo de Energía r /c falta de ansiedad reprimida
armonía de mente, cuerpo y espíritu
Trastorno de la Identidad personal r/c incapacidad
Riesgo de Soledad r/c estrés, conflicto para distinguirse a uno mismo provocada por un tras­
Riesgo de sufrimiento Espiritual r /c enfermedad torno de personalidad múltiple, despersonalización,
mental alteración de la memoria
Ver Depresión; Trastorno maníaco bipolar I Trastorno de la percepción Sensorial: cinestésica
r/c ego poco desarrollado
Trastorno de adaptación
Ver Trastorno de la personalidad múltiple (trastorno de
Ansiedad r/c incapacidad para enfrentarse al factor identidad disociativa)
estresante psicosocial
Baja Autoestim a situacional r/c cambio en la fun­ Trastorno de la coagulación
ción del rol Mantenimiento inefectivo de la Salud r/c conoci­
Deterioro de la Adaptación r/c ataque a la auto­ miento deficiente respecto al tratamiento del trastorno
estima Protección inefectiva r/c trastorno de coagulación
Deterioro de la interacción Social r/c ausencia de Riesgo de déficit de volumen de Líquidos r/c san­
personas significativas o de compañeros grado no controlado
Trastorno de la Identidad personal r/c factor estre­ Tem or r/c amenaza para el bienestar
T sante psicosocial (específico para el individuo)
Ver CID (coagulación intravascular diseminada); Hemo­
Trastorno de conversión filia; Terapia anticoagulante

Afrontam iento inefectivo r/c vulnerabilidad per­ Trastorno de la identidad


sonal
Disposición para mejorar el Afrontamiento: bús­
Ansiedad r/c conflicto no resuelto queda de apoyo social
Desempeño inefectivo del Rol r/c sistema de con­ Sufrimiento Espiritual r/c expresión de alienación
versión física de los demás
Desesperanza r/c estrés a largo plazo Trastorno de la Identidad personal r/c crisis situa-
Deterioro de la Adaptación r/c múltiples factores cional, alteración psicológica, enfermedad crónica,
estresantes dolor
Trastorno desafiante oposicional (TDO) 157

Trastorno de la personalidad________________ Trastorno de la Identidad personal r/c abuso


infantil grave
Afrontam iento familiar comprometido r/c inca­
Trastorno de la imagen Corporal r/c sentimientos
pacidad del usuario para proporcionarfeedback positi­
de impotencia con cambios de personalidad
vo a la familia, cronicidad que agota a la familia
Baja A utoestim a situacional r/c incapacidad para Ver Trastorno de identidad disociativa (sin especificar)
establecer y conseguir objetivos
Trastorno del pensamiento
Conflicto de decisiones r/c baja autoestima, sensa­
ción de que las elecciones siempre saldrán mal Trastorno de los procesos de Pensam iento r/c
interrupción del pensamiento cognitivo, procesado
Deterioro de la Adaptación r/c conducta ambiva­
lente hacia los demás, comprobar la lealtad de los Ver Esquizofrenia
demás
Trastorno depresivo mayor
Deterioro de la interacción Social r/c conocimiento
o habilidad deficiente respecto a las maneras de inter­ Interrupción de los procesos Fam iliares r/c cam­
accionar de manera eficaz con los demás, alteracio­ bio en el estado de salud de un miembro de la familia
nes del autoconcepto Riesgo de Soledad r/c aislamiento social asociado
Disposición para mejorar el A utoconcepto r/c con sentimientos de tristeza, desesperanza
intención expresada para mejorar el autoconcepto Ver Depresión
Riesgo de A utom utilación r /c deterioro de las
relaciones interpersonales, trastornos de la personali­ Trastorno desafiante oposicional (TD O )
dad borderline Afrontamiento Fam iliar incapacitante r/c senti­
Riesgo de baja Autoestim a situacional r/c historia mientos de cólera, hostilidad; conducta desafiante
de incapacidad aprendida hacia las figuras autoritarias
Riesgo de Soledad r/c incapacidad para interaccio­ Afrontamiento inefectivo r/c falta de autocontrol
nar adecuadamente con los demás o falta percibida de autocontrol
Sufrimiento Espiritual r/c falta de valores identifi- Aislamiento Social r/c conducta social inaceptada
cables, falta de sentido de la vida Ansiedad r/c sentimientos de cólera y hostilidad
Trastorno de la Identidad personal r/c falta de una hacia las figuras autoritarias
autoimagen positiva consistente Baja A utoestim a crónica/situacional r/c poco
Ver Personalidad antisocial; Personalidad paranoide; autocontrol y conductas deterioradas
Trastorno en el límite de la personalidad; Trastorno obsesi­ Deterioro de la Adaptación r/c factores estresan­
vo-compulsivo tes múltiples asociados con la condición
Deterioro de la interacción Social r/c ser suscepti­
Trastorno de la personalidad m últiple
ble o fácilmente irritable, culpar a los demás de los
(trastorno de identidad disociativa) propios errores, problemas constantes en la escuela
Afrontamiento defensivo r/c eventos postraumá­ Manejo inefectivo del régimen Terapéutico familiar
ticos no resueltos, ansiedad grave r/c dificultad en limitar el entorno y manejar conduc­
Afrontamiento inefectivo r/c historia de abuso tas oposicionales T
Ansiedad r/c pérdida de control de la conducta y Riesgo de deterioro Parental r/c conductas difíci­
de los sentimientos les e incapacidad para establecer límites a los niños
Baja A u to estim a crónica r /c incapacidad para Riesgo de Impotencia r/c incapacidad para enfren­
enfrentarse con los eventos vitales, historia de abuso tarse con conductas difíciles
Desesperanza r/c estrés a largo plazo Riesgo de sufrimiento Esp iritual r/c ansiedad y
Disposición para mejorar la Com unicación r/c estrés al enfrentarse con conductas difíciles
intención de comentar problemas asociados con la Riesgo de Violencia dirigida a otros r/c historia de
condición violencia, amenaza de violencia contra los demás;
Riesgo de A utom utilación r/c necesidad de historia de conducta antisocial; historia de violencia
actuar para mejorar el estrés indirecta
158 Trastorno dismórfico corporal

Trastorno de los procesos de Pensam iento r/c Riesgo de Violencia autodirigida r/c sentimientos de
dificultades de pensamiento y de tomar decisiones necesidad de autocastigarse, conducta manipuladora
adecuadas Trastorno de los procesos de Pensam iento r/c
poca comprobación de la realidad
Trastorno dismórfico corporal
Trastorno grave del pensam iento
Trastorno de la imagen Corporal r/c implicación
en el aspecto físico Trastorno de los procesos de Pensam iento r/c
lesión cefálica, trastorno mental, trastorno de perso­
nalidad, trastorno mental orgánico, abuso de sustan­
Trastorno distímico
cias, conflicto interpersonal grave, deprivación de
A frontam iento inefectivo r /c deterioro de la sueño, deprivación o sobrecarga sensorial, deterioro
interacción social de la perfusión cerebral
Aislamiento Social r/c afrontamiento inefectivo
Trastorno hematológico
Baja Autoestim a crónica r/c expectativas no satis­
fechas de manera repetida Protección inefectiva r/c perfil sanguíneo anormal
D eterioro del patrón de Sueño r/c pensamientos Ver la causa del Trastorno hematológico
ansiosos
Trastorno maníaco bipolar I
Mantenimiento inefectivo de la Salud r/c incapaci­
Afrontamiento inefectivo r/c crisis situacional
dad para hacer buenos juicios respecto a las maneras
de obtener ayuda Ansiedad r/c cambio en la función del rol
Patrón Sexual inefectivo r/c pérdida del deseo sexual Déficit de volumen de Líquidos r/c disminución de
la ingesta
Ver Depresión
Deprivación de Sueño r/c estado excesivamente
agitado
Trastorno en el lím ite de la personalidad
Desempeño inefectivo del Rol r/c deterioro de las
A frontam iento defensivo r /c dificultad con las interacciones sociales
relaciones, incapacidad para aceptar la culpa de las Desequilibrio Nutricional por defecto r/c falta de
propias conductas tiempo y de motivación para comer, movimiento
Afrontamiento inefectivo r/c uso de mecanismos constante
de defensa mal adaptados (p. ej., proyección, nega­ Deterioro del patrón de Sueño r/c constantes pen­
ción) samientos ansiosos
Aislamiento Social r/c intereses inmaduros Deterioro en el mantenimiento del Hogar r/c esta­
do psicológico alterado, incapacidad para concen­
Ansiedad r/c amenaza percibida para el autocon-
trarse
cepto
Incumplimiento del tratamiento r/c negación de
Impotencia r/c estilo de vida de inutilidad la enfermedad
Manejo inefectivo del régimen Terapéutico familiar Interrupción de los procesos Fam iliares r/c enfer­
r/c conducta manipulativa del usuario medad de un miembro de la familia
Riesgo de A utom utilación r /c afrontamiento Manejo inefectivo del régimen Terapéutico: r/c
inefectivo, sentimientos de autoodio falta de apoyos sociales
Riesgo de cansancio del rol de Cuidador r/c inca­ Manejo inefectivo del régimen Terapéutico: fami­
pacidad de quien recibe los cuidados de aceptar la lias r/c falta de predicción del usuario, demandas exce­
crítica, el receptor de los cuidados tiene ventaja sobre sivas sobre la familia, cronicidad de la condición
los demás para satisfacer sus propias necesidades o Negación ineficaz r/c temor de incapacidad para
tener expectativas poco razonables controlar la conducta
Riesgo de sufrimiento Espiritual r/c malas relacio­ Riesgo de cansancio del rol de Cuidador r/c falta
nes asociadas con conductas atribuidas a un trastorno de predicción de la condición, cambios de humor
en el límite de la personalidad Riesgo de deterioro de la Religiosidad r/c depresión
Trastornos cardíacos en el embarazo 159

Riesgo de Im potencia r/c incapacidad para con­ Estreñim iento r/c inactividad, disminución de la
trolar los cambios de humor ingesta de líquidos
Riesgo de sufrimiento Espiritual r/c depresión Fatiga r/c demandas psicológicas
Riesgo de Suicidio r/c trastorno bipolar Incapacidad del adulto para mantener su desarro­
Riesgo de Violencia autodirigida/dirigida a otros r/c llo r/c estado de humor alterado
alucinaciones, delusiones Mantenimiento inefectivo de la Salud r/c falta de
Trastorno de los procesos de Pensam iento r/c habilidad para hacer buenos juicios respecto a las
manía maneras de obtener ayuda
Riesgo de Soledad r/c patrón de aislamiento social,
Trastorno obsesivo-compulsivo sentimientos de baja autoestima
Afrontamiento familiar incapacitante r/c proceso Riesgo de Suicidio r/c estado de pánico
familiar interrumpido a causa de las actividades ritua- Ver el trastorno específico: Depresión; Trastorno distímico;
lizadas del usuario Trastorno maníaco bipolar I
Afrontam iento inefectivo r/c expresión de senti­
mientos de una manera inaceptable, conducta ritua- Trastornos cardíacos__________________________
lizada Disminución del gasto Cardíaco r/c trastorno car­
Ansiedad r/c amenaza para el autoconcepto, nece­ díaco
sidades no satisfechas Ver el trastorno cardíaco específico
Conflicto de decisiones r/c incapacidad para tomar
decisiones por temor a represalias Trastornos cardíacos en el em barazo
Im potencia r /c pensamientos repetitivos que no Afrontamiento familiar comprometido r/c hospi­
ceden para realizar actividades irracionales talización prolongada/incapacitación materna que
Riesgo de baja Autoestim a situacional r/c incapa­ agota la capacidad de apoyo de las personas significa­
cidad para controlar los pensamientos y las acciones tivas
repetitivas A fro n tam ien to inefectivo r/c vulnerabilidad
Trastorno de los procesos de Pensam iento r/c personal
pensamientos, ideas, impulsos persistentes que pare­ Aislamiento Social r/c limitaciones de la actividad,
cen irrelevantes y que no cederán reposo en cama/hospitalización, separación de la
familia y amigos
Trastorno sanguíneo Ansiedad r/c resultados desconocidos del embara­
Protección inefectiva r/c perfil sanguíneo anormal zo, bienestar familiar
Ver la causa del Trastorno sanguíneo Ansiedad ante la muerte r/c posible peligro de la
condición
Trastornos afectivos Baja A utoestim a situacional r/c crisis situacional,
Aflicción crónica r/c enfermedad mental crónica embarazo
Afrontamiento inefectivo r/c duelo disfuncional Desempeño inefectivo del Rol r/c cambios en el
estilo de vida, expectativas secundarias al proceso de
Aislamiento Social r/c afrontamiento inefectivo
la enfermedad con un embarazo impuesto
Baja Autoestim a crónica r/c expectativas no satis­
Fatiga r/c demandas metabólicas, demandas psico­
fechas de manera repetitiva
lógicas y emocionales
Déficit de Autocuidado: especificar r/c depresión,
Impotencia r/c régimen relacionado con la enfer­
alteración cognitiva
medad
D esesperanza r /c sentimiento de abandono,
Interrupción de los procesos Fam iliares r/c hospi­
estrés a largo plazo
talización, incapacitación materna, cambios en los
Deterioro del patrón de Sueño r/c inactividad roles
Disfunción Sexual r/c pérdida de deseo sexual Intolerancia a la Actividad r/c fisiopatología cardía­
Duelo disfuncional r/c falta de resolución previa de ca, aumento de la demanda secundaria al embarazo,
una respuesta anterior de duelo debilidad, fatiga
160 Trastornos convulsivos, adulto

Mantenimiento inefectivo de la Salud r /c conoci­ Mantenimiento inefectivo de la Salud r/c falta de


miento deficiente respecto al tratamiento, restriccio­ conocimiento respecto a la terapia anticonvulsiva,
nes con el trastorno cardíaco reducción de la fiebre (convulsiones febriles)
Riesgo de Crecim iento desproporcionado r/c Riesgo de Caídas r/c posibles convulsiones
mala oxigenación materna Riesgo de Lesión r/c movimientos incontrolados
Riesgo de desequilibrio de volumen de Líquidos r/c durante las convulsiones, caídas, somnolencia secun­
cambios súbitos en la circulación después de la expul­ daria a los antinconvulsivos
sión de la placenta Riesgo de limpieza ineficaz de las Vías aéreas r/c
Riesgo de deterioro del intercambio Gaseoso r/c acumulación de secreciones durante las convulsiones
edema pulmonar Riesgo de retraso en el Desarrollo y Crecimien­
Riesgo de exceso de volumen de Líquidos r/c to desproporcionado r/c efectos del trastorno de
mecanismo regulador comprometido con aumento de convulsiones, sobreprotección parental
la poscarga, precarga, volumen sanguíneo circulante Riesgo de trastorno de los procesos de Pensamien­
Riesgo de perfusión Tisular inefectiva: fetal r/c mala to r/c efectos de las medicaciones anticonvulsionantes
oxigenación materna Ver Epilepsia
Riesgo de retraso en el Desarrollo r/c mala oxige­
nación materna Trastornos cutáneos
Riesgo de sufrimiento Espiritual r/c temor al diag­ IN TERN O S
nóstico para uno mismo y para el lactante D eterioro de la integridad Cutánea r/c estado
metabólico alterado, prominencia esquelética; déficit
Tem or r /c posibles efectos maternos, posible mal
inmunológico; factores del desarrollo; sensación alte­
resultado fetal/materno
rada; estado nutricional alterado (p. ej., obesidad,
emaciación); pigmentación alterada; circulación alte­
Trastornos convulsivos, adulto
rada; alteraciones de la turgencia (cambio en la elasti­
Aislamiento Social r /c falta de predicción de las cidad); alteración del estado de líquidos
convulsiones, estigma impuesto por la comunidad EX TER N O S
Confusión aguda r/c estado posconvulsivo D eterioro de la integridad Cutánea r/c hiperter-
Deterioro de la Memoria r/c actividad convulsiva mia; hipotermia; sustancias químicas; factores mecá­
Disposición para mejorar los Conocimientos de la nicos de humedad (p. ej., fuerzas cortantes, presión,
sujeción); inmovilización física; radiación; extremos
terapia anticonvulsiva
en edad, humedad, medicación
Mantenimiento inefectivo de la Salud r /c falta de
conocimiento respecto a la terapia anticonvulsiva Trastornos de hum or
Riesgo de Caídas r/c actividad convulsiva no con­ Aislamiento Social r/c alteraciones en el estado
trolada mental
Riesgo de Impotencia r/c posibles convulsiones Cansancio del rol de Cuidador r/c síntomas asocia­
Riesgo de Lesión r /c movimientos incontrolados dos con el trastorno del receptor de los cuidados
durante las convulsiones, caídas, somnolencia secun­ Deterioro de la Adaptación r/c desesperanza, locus
daria a anticonvulsivos de control alterado
Riesgo de limpieza ineficaz de las Vías aéreas r/c Disposición para mejorar la Com unicación r/c
acumulación de secreciones durante las convulsiones intención de comunicarse con los demás respecto a
Riesgo de trastorno de los procesos de Pensamien­ problemas asociados con el trastorno del humor
tos r/c efectos de las medicaciones anticonvulsivas Riesgo de baja Autoestim a situacional r/c cambios
Ver Epilepsia impredecibles de humor
Ver el trastorno específico: Depresión; Hipomanía; Trastor­
Trastornos convulsivos, infancia (epilepsia, no distímico; Trastorno maníaco bipolar I
convulsiones febriles, espasmos infantiles)
Trastornos de la conducción (cardíacos)
Aislamiento Social r /c falta de predicción de las
convulsiones, estigma impuesto por la comunidad Ver Disritmia
Traumatismo abdominal

Trastornos del habla__________________________ Trastornos neurológicos


Ansiedad r/c dificultades con la comunicación A frontam iento inefectivo r/c discapacidad que
Deterioro de la Comunicación verbal r/c defecto requiere un cambio en el estilo de vida
anatómico, paladar hendido, barreras psicológicas, Aislamiento Social r/c estado alterado de bienestar
disminución de la circulación cerebral Confusión aguda r/c demencia, abuso del alcohol,
Retraso en el Crecimiento y desarrollo r/c efectos abuso de drogas, delirio
de la discapacidad física/mental Déficit de Autocuidado: especificar r/c disfunción
Trastorno de la percepción Sensorial: auditiva r/c neuromuscular
alteración de la recepción, transmisión y /o integra­ Desequilibrio Nutricional por defecto r/c deterio­
ción sensorial ro de la deglución, depresión, dificultades para ali­
mentarse
Trastornos del patrón de sueño
D eterioro de la Deglución r/c disfunción neuro-
Deterioro del patrón de Sueño r/c Psicológico: pen­ muscular
samiento meditabundo previo al sueño; patrón de Deterioro de la Memoria r/c trastorno neurológico
actividad diurna; pensamiento sobre el hogar; tempe­
Deterioro de la Movilidad física r/c alteración neu-
ratura corporal; temperamento; dieta; inicio infantil;
romuscular
higiene del sueño inadecuada; uso mantenido de
agentes antisueño; asincronía circadiana; cambios fre­ D eterioro en el mantenimiento del Hogar r/c
cuentes del horario sueño-despertar; depresión; sole­ enfermedad del usuario o de un familiar
dad; viajes frecuentes en diferentes zonas horarias; Disfunción Sexual r/c alteración biopsicosocial de
exposición a la luz del día/oscuridad; duelo; anticipa­ la sexualidad
ción; cambio de trabajo; retraso o avance del síndro­ Duelo anticipado r/c pérdida del funcionamiento
me de la fase del sueño; pérdida de la pareja; cambio corporal usual
de vida; preocupación al intentar dormir; sexo perió­
Impotencia r/c naturaleza progresiva de la enfer­
dico relacionado con cambios hormonales; agentes
medad
bioquímicos; temor; separación de personas significa­
tivas; programa social inconsistente con el cronotipo; Interrupción de los procesos Fam iliares r/c crisis
cambios de sueño relacionados con el envejecimien­ situacional, enfermedad o discapacidad de un miem­
to; ansiedad; medicaciones; tem or al insomnio; bro de la familia
insomnio condicionado; fatiga; aburrimiento; Limpieza ineficaz de las Vías aéreas r/c alteración
Ambiental: ruido; luz; camas no familiares; temperatu­ cognitiva o perceptual, disminución de la energía,
ra ambiental, humedad; otros despertares; estimula­ fatiga
ción excesiva; sujeción física; falta de intimidad/con- Perturbación del campo de Energía r/c enfermedad
trol del sueño; interrupciones de atención,
Riesgo de deterioro de la integridad Cutánea r/c
monitorización, pruebas; pareja; olores nocivos;
sensación alterada, estado mental alterado, parálisis
Parental: patrón de sueño de la madre; interacción
lactante-padres; apoyo emocional de la madre; Fisio­ Riesgo de deterioro de la Religiosidad r/c transi­
lógico: urgencia urinaria, incontinencia; fiebre; náuse­ ción vital
as; estasis de secreciones; falta de aliento; posición; Riesgo de Lesión r/c movilidad alterada, disfunción
reflujo gastroesofágico sensorial, alteración cognitiva
Riesgo de síndrome de Desuso r/c inmovilidad físi­
Trastornos m entales orgánicos ca, disfunción neuromuscular
Deterioro de la interacción Social r/c trastorno de Vagabundeo r/c alteración cognitiva
los procesos de pensamiento
Incapacidad del adulto para mantener su desarro­ Traum atism o abdominal
llo r/c trastorno mental orgánico no detectado Déficit de volumen de Líquidos r/c hemorragia
Riesgo de Lesión r /c desorientación del tiempo, Dolor agudo r/c traumatismo abdominal
lugar, persona Patrón Respiratorio ineficaz r/c distensión abdo­
Ver Demencia minal, dolor
162 Traumatismo en el embarazo

Riesgo de Infección r/c posible perforación de pequeños sin supervisión); bañera sin equipo antides­
estructuras abdominales lizante; niños que juegan con cerillas, velas, cigarrillos
Trastorno de la imagen Corporal r/c cicatriz, cam­ o juguetes con bordes afilados; niños que juegan sin
bio en la función del organismo, necesidad de colos­ barandillas en la parte superior de las escaleras; niños
tomía temporal sentados en la parte delantera del coche; contacto
con frío intenso; grasa almacenada en la cocina; con­
Traum atism o en el em barazo ducir un vehículo inseguro; conducir después de
tomar bebidas alcohólicas o drogas; conducir a gran­
Ansiedad r/c amenaza para el feto o para una
des velocidades; entrar en habitaciones sin luz; expe­
misma, resultado desconocido
rimentar con productos químicos o gasolina; exposi­
Conocimientos deficientes r/c falta de exposición ción a maquinaria peligrosa; bujías eléctricas que
a la situación fallan; cables deshilachados contacto con productos
Deterioro de la integridad Cutánea r/c traumatismo ácidos o alcalinos; falta de barandillas laterales o
Dolor agudo r/c traumatismo poco resistentes; uso de sillas o escaleras poco esta­
bles; uso de platos o vasos rotos; llevar delantales de
Riesgo de déficit de volumen de Líquidos r/c pérdi­
plástico o ropas holgadas cerca de una llama; falta de
da de sangre
protección en las ventanas en hogares con niños
Riesgo de Infección r/c tejido traumatizado pequeños; cables eléctricos sueltos; cruce poco segu­
Riesgo de Lesión fetal r/c separación prematura de ro; suelos deslizantes (p. ej., mojados o muy encera­
la placenta dos); fumar en la cama o cerca de una fuente de oxí­
geno; acumulación de agua o hielo en las escaleras;
Traum atism o, riesgo de alfombras sin fijar; conducir sin las ayudas visuales
IN TERN O necesarias
Riesgo de Trau m atism o r /c falta de educación
sobre seguridad, nivel económico insuficiente para T riste za
adquirir equipo seguro o realizar reparaciones, histo­ Disposición para mejorar el bienestar Espiritual
ria de traumatismo previo, falta de precauciones de r/c deseo de armonía después de una pérdida real o
seguridad, mala visión, temperatura y /o sensación percibida
táctil reducida, dificultades de equilibrio, dificultades Disposición para mejorar la Com unicación r/c
cognitivas o emocionales, coordinación reducida de intención de compartir sentimientos y pensamientos
músculos largos o pequeños, debilidad, coordinación
Duelo disfuncional r/c pérdida real o percibida
mano-ojo reducida
Incapacidad del adulto para mantener su desarro­
EX T E R N O
llo r/c depresión, apatía
Riesgo de Traum atism o r /c vecindario con alta
criminalidad y usuarios vulnerables; asas de las ollas Riesgo de Impotencia r/c pérdida real o percibida
mirando hacia la parte delantera de la cocina; cuchi­ Riesgo de sufrimiento Espiritual r/c pérdida de un
llos guardados sin tapar; mecanismos de llamada ser querido
inadecuados para el usuario en cama; combustibles o Sufrimiento Espiritual r/c sufrimiento intenso
corrosivos mal almacenados (p. ej., cerillas, encende­
Ver Depresión
dores, lejía); juguetes o ropa de niño altamente infla­
mables; pasos obstruidos; camas altas; grandes
Trom boflebitis
carámbanos colgados del tejado; sujeciones del asien­
to sin uso o en mal estado; exposición excesiva al sol, Conocim ientos deficientes r/c fisiopatología de
lámparas solares, radioterapia; salidas eléctricas condición, necesidades de autocuidado, régimen tera­
sobrecargadas; cajas de fusibles sobrecargadas; jugar péutico y resultado
o trabajar cerca de un paso de automóviles (p. ej., cal­ Déficit de actividades Recreativas r/c reposo en
zadas, calles, vías de trenes); jugar con armas de cama
fuego; pistolas o munición almacenada sin cerrar;
D eterioro de la Movilidad física r/c dolor en la
tocar maquinaria de movimientos rápidos, cinturones
extremidad, reposo en cama forzado
o poleas industriales; litros de líquido vertido en el
suelo o las escaleras; instrumentos defectuosos; Dolor agudo r/c inflamación vascular, edema
bañarse en agua muy caliente (p. ej., baño de niños Estreñimiento r/c inactividad, reposo en cama
Úlcera péptica (duodenal o gástrica) 163

Perfusión Tisular inefectiva: periférica r/c interrup­ Tu m or de W ilm s


ción del flujo sanguíneo venoso
Dolor agudo r/c presión a causa del tumor
Retraso en la recuperación Quirúrgica r/c compli­
cación asociada con la inactividad Estreñim iento r/c obstrucción asociada con la
presencia de un tumor
Riesgo de Lesión r/c posible émbolo
Ver Cirugía, cuidados perioperatorios; Cirugía, cuidados
Sedentarismo r/c conocimiento deficiente de los
postoperatorios; Cirugía, cuidados preoperatorios; Niño
beneficios del ejercicio físico
hospitalizado; Quimioterapia; Radioterapia
Ver Terapia anticoagulante
Tu m or renal_____________________________________
Trom bosis venosa profunda
Ver Tumor de Wilms
Ver TVP (trombosis venosa profunda)
Turgencia cutánea, cambio en elasticidad
Tronco arterial
Déficit de volumen de Líquidos r/c pérdida activa
Ver Enfermedad cardíaca congénita/anomalías cardíacas de líquidos (la turgencia cutánea disminuida puede
ser un hallazgo normal en la vejez)
Tuberculosis
Ver TP (tuberculosis pulmonar) T V P (trom bosis venosa profunda)
D eterioro de la Movilidad física r/c dolor en la
Tubos para toracostom ía
extremidad, reposo en cama forzado
D eterioro del intercambio Gaseoso r/c disminu­ Dolor agudo r/c inflamación vascular, edema
ción del tejido pulmonar funcional
Estreñimiento r/c inactividad, reposo en cama
Dolor agudo r/c presencia de tubos para toracosto-
mía, lesión Mantenimiento inefectivo de la Salud r/c conoci­
miento deficiente respecto a las necesidades de auto-
Patrón Respiratorio ineficaz r/c expansión pulmo­
cuidado, régimen terapéutico, resultado
nar asimétrica secundaria a dolor
Perfusión Tisular inefectiva: periférica r/c interrup­
Riesgo de Lesión r/c presencia de tubos para tora-
ción del flujo venoso de sangre
costomía invasivos
Retraso en la recuperación Quirúrgica r/c deterio­
Tu m o r cerebral ro de la movilidad física
Capacidad adaptativa Intracraneal disminuida r/c Ver Terapia anticoagulante
presencia de tumor cerebral
Dolor agudo r/c presión provocada por el tumor
Duelo anticipado r/c pérdida potencial de bienestar U
fisiológico-psicosocial
Ú lcera gástrica
Riesgo de Lesión r/c alteraciones sensoriales-per-
ceptuales, debilidad Ver Sangrado G I (sangrado gastrointestinal); Úlcerapép-
tica
Tem or r/c amenaza para el bienestar
Trastorno de la percepción Sensorial: especificar Ú lcera péptica
r /c crecimiento del tum or que comprime el tejido
Ver Úlcera péptica (duodenal o gástrica)
cerebral
Trastorno de los procesos de Pensam iento r/c Ú lcera péptica (duodenal o gástrica)
circulación alterada, destrucción del tejido cerebral
Dolor agudo r/c mucosa irritada a causa de la secre­
Ver Cáncer; Craniectomía/craneotomía; Enfermo termi­ ción de ácidos
nal, adolescente; Enfermo terminal, lactante; Enfermo ter­
minal, niño en edad escolar, preadolescente; Enfermo ter­
Fatiga r/c pérdida de sangre, enfermedad crónica
minal, niño/muerte del niño, padres; Enfermo terminal, Mantenimiento inefectivo de la Salud r/c falta de
preescolar; Niño en situación crónica; Niño hospitalizado; conocimiento respecto a las prácticas de salud para
Quimioterapia; Radioterapia prevenir la formación de úlceras
164 Úlcera por decúbito

Náuseas r/c irritación gastrointestinal Urolitiasis________________________________________


Ver Sangrago G I (sangrado gastrointestinal)
Ver Cálculo renal
Úlcera por decúbito
Uso de la m usculatura accesoria
Ver Úlcera por presión
(para respirar)
Úlcera por estasis Patrón Respiratorio ineficaz r/c función pulmonar
D eterioro de la integridad cutánea r /c congestión comprometida, alteración neuromuscular, dolor, alte­
venosa crónica ración musculoesquelética, alteración de la percep-
ción/cognición, ansiedad, disminución de la energía,
Ver IC C (insuficiencia cardíaca congestiva); Venas varicosas
fatiga
Úlcera por presión VerAsma; Bronquitis; E P O C (enfermedadpulmonar obs­
Desequilibrio Nutricional por defecto r/c acceso tructiva crónica); Infecciones respiratorias agudas de la
limitado a la comida, incapacidad para absorber infancia (crup, epiglotitis, pertussis, neumonía, virus sinci-
nutrientes a causa de factores biológicos, anorexia tial respiratorio)
Deterioro de la integridad Cutánea: úlcera por pre­
Uso de narcóticos
sión etapa I o II r/c inmovilidad física, factores mecá­
nicos, circulación alterada, irritantes cutáneos Riesgo de Estreñimiento r/c efectos de los opiáce­
Deterioro de la integridad Tisu lar úlcera por pre­ os sobre el peristaltismo
sión etapa III o IV r/c circulación alterada, deterioro VerAbuso de sustancias (si es relevante)
de la movilidad física
Deterioro de la Movilidad en la cama r/c intoleran­ Usuario intubado
cia a la actividad, dolor Aislamiento Social r/c deterioro de la movilidad,
Dolor agudo r/c destrucción tisular, exposición de dependencia del ventilador
nervios Deterioro de la Comunicación verbal r/c presencia
Incontinencia urinaria total r/c disfunción neuro- de sonda endotraqueal, disminución de la mentación
lógica Deterioro de la Respiración espontánea r/c facto­
Riesgo de Infección r/c inmovilidad física, factores res metabólicos, fatiga de los músculos respiratorios
mecánicos (fuerzas cortantes, presión, sujeción, circu­
Deterioro del intercambio Gaseoso r/c desequili­
lación alterada, irritantes cutáneos)
brio de la ventilación-perfusión
Úlceras, estasis Impotencia r/c régimen terapéutico de salud
Ver Úlcera por estasis Limpieza ineficaz de las Vías aéreas r/c aumento
de las secreciones, disminución de la tos y del reflejo
Unidad fam iliar disfuncional nauseoso
Ver Problemasfamiliares Patrón Respiratorio ineficaz r/c disminución de la
energía y fatiga secundaria a posible desequilibrio
Urgencia de orinar nutricional por defecto
Incontinencia urinaria de urgencia r /c disminu­ Respuesta disfuncional al destete del Ventilador
ción de la capacidad de la vejiga, irritación de los r/c factores psicológicos, situacionales, fisiológicos
receptores de tensión de la vejiga provocando espas­ Riesgo de Infección r/c presencia de sonda endo-
mos, alcohol, cafeína, aumento de líquidos, aumento traqueal, secreciones acumuladas
de la concentración de la orina, distensión excesiva
Riesgo de respuesta Alérgica al látex r/c exposición
de la vejiga
repetida a productos de látex
Riesgo de Incontinencia urinaria de urgencia r/c
Tem or r/c incapacidad para respirar por uno
efectos del alcohol, cafeína, disminución de la capaci­
mismo, dificultad de comunicación
dad de la vejiga, irritación de los receptores de tensión
de la vejiga provocando espasmos, aumento de la con­ Ver Condiciones respiratorias del neonato; Niño en situa­
centración de la orina, distensión excesiva de la vejiga ción crónica; Niño hospitalizado
Víctima de agresión 165

Retención U rinaria r/c interrupción en los tractos


espinales laterales
Riesgo de respuesta Alérgica al látex r/c exposicio­
Vagabundeo
nes repetidas al látex asociadas con posibles cateteri­
Vagabundeo r /c alteración cognitiva, déficit de zaciones repetidas
memoria y recuerdos, desorientación, mala habilidad
visuoconstructiva (o visuoespacial), defectos de len­ Venas varicosas
guaje (principalmente expresivo); atrofia cortical;
Dolor crónico r/c deterioro de la circulación
conducta premórbida (p. ej., personalidad sociable;
demencia premórbida); separación de personas y Mantenimiento inefectivo de la Salud r/c conoci­
lugares familiares; sedación; estado emocional, espe­ miento deficiente respecto a prácticas de asistencia
cialmente frustración, ansiedad, aburrimiento o sanitaria, prevención, régimen terapéutico
depresión (agitación); entorno social o físico con Perfusión T isu la r inefectiva: periférica r/c estasis
exceso/ falta de estímulos; estado o necesidad fisioló­ venosa
gica (p. ej., hambre/sed, dolor, micción, estreñimien­ Riesgo de deterioro de la integridad Cutánea r/c
to); momento del día alteración de la perfusión tisular periférica

Vaginitis Ventilación espontánea, incapacidad


Dolor agudo: prurito r/c tejidos inflamados, edema para m antenerla
Mantenimiento inefectivo de la Salud r/c conocimien­ Deterioro de la Respiración espontánea r/c fatiga
to deficiente respecto al autocuidado con vaginitis de los músculos respiratorios, factores metabólicos
Patrón Sexual inefectivo r/c abstinencia durante la
etapa aguda, dolor Vergüenza
Riesgo de Infección r/c transmisión de la infección, Trastorno de la Autoestim a r/c incapacidad para
riesgo de reinfección enfrentarse con eventos traumáticos frecuentes, cul­
pándose de los eventos que no están bajo control
Vagotomía
Verrugas genitales
Ver Cirugía abdominal
Ver E T S (enfermedad de transmisión sexual)
Varices esofágicas
Vértigo
Déficit de volumen de Líquidos: hemorragia r/c
hipertensión portal, vasos varicosos distendidos que Perfusión T isu la r inefectiva: cerebral r/c disminu­
pueden romperse fácilmente ción del suministro sanguíneo hacia el cerebro
Tem or r/c amenaza de muerte Riesgo de Caídas r/c vértigo
Ver Cirrosis Riesgo de Lesión r/c alteración de la percepción
sensorial
Vasectom ía Trastorno de la percepción Sensorial: cinestésica
Conflicto de decisiones r/c cirugía como método r/c alteración de la percepción, transmisión, integra­
ción sensorial; medicaciones
de esterilización permanente
Manejo efectivo del régimen Terapéutico r/c prac­ Vestirse/acicalarse (incapacidad para)
tica formas alternativas de anticoncepción hasta que
Déficit de Autocuidado: vestido/acicalamiento r/c
dos o tres recuentos de espermas sean negativos

Vasocognopatía
intolerancia a la actividad, disminución de la resisten­
cia, dolor, malestar, alteración perceptual o cognitiva,
V
alteración neuromuscular, alteración musculoesque-
Ver Demencia tipo Alzheim er lética, depresión, ansiedad grave

Vejiga neurogénica Víctim a de agresión


Incontinencia urinaria refleja r/c alteración neuro- Riesgo de síndrome Postraum ático r/c percep­
lógica ción del evento, apoyo social inadecuado, falta de
166 VIH (virus de la inmunodeficiencia humana)

apoyo en el entorno, disminución de la fuerza del Viruela____________________________________________


ego, duración del evento
Ver Enfermedades contagiosas, infancia (sarampión, pape­
Riesgo de sufrimiento Espiritual r /c estrés físico,
ras, rubeola, viruela, sarna, piojos, impétigo)
psicológico
Síndrome Postraumático r/c acoso Virus de Ep stein -B arr_________________________
Síndrome Traumático de la violación r/c violación Ver Mononucleosis

VIH (virus de la inmunodeficiencia humana) Virus de la inmunodeficiencia humana (VIH)


Protección inefectiva r/c sistema inmune deprimido Ver Sida (síndrome de inmunodeficiencia humana); V IH
Tem or r/c posible muerte (virus de la inmunodeficiencia humana)
Ver Sida (síndrome de inmunodeficiencia adquirida)
Virus del Nilo occidental
Vinculación parental Manejo efectivo del régimen Terapéutico r/c evi­
Aflicción crónica r/c relación padre-hijo difícil tar picaduras de mosquitos, utilizar productos repe­
Riesgo de deterioro de la Vinculación entre los lentes de mosquitos que contengan D EET y llevar
padres y el lactante/niño r/c barreras físicas; ansiedad mangas y pantalones largos, proteger la casa de mos­
asociada con el rol parental; abuso de sustancias; lac­ quitos, pulverizar la comunidad
tante prematuro; lactante/niño enfermo incapaz de Ver Meningitis/encefalitis
iniciar efectivamente el contacto parental como resul­
tado de la alteración de la organización conductual; Virus Norwalk
falta de intimidad; incapacidad de los padres para Ver Gastroenteritis viral
satisfacer las necesidades personales; separación
Riesgo de sufrimiento Espiritual r/c relaciones alte­ Virus sincitial respiratorio
radas Ver Infecciones respiratorias agudas de la infancia (crup,
epiglotitis, pertussis, neumonía, virus sincitial respiratorio)
Violencia dom éstica___________________________
Afrontamiento defensivo r/c baja autoestima Voluntad de vivir
Afrontamiento familiar comprometido r/c patro­ Disposición para mejorar el bienestar Espiritual:
nes abusivos aceptación y preparación para el final de la vida
Ansiedad r/c amenaza para el autoconcepto, crisis Disposición para mejorar la Religiosidad: petición
situacional de abuso de líderes/facilitadores religiosos
Cansancio del rol de Cuidador r/c enfermedad cró­ Ver Directrices de cuidados
nica, déficit de autocuidado, falta de cuidados de des­
canso, alcance del cuidado requerido Vóm itos
Deterioro de la Comunicación verbal r/c barreras Náuseas r/c quimioterapia, anestesia posquirúrgica,
psicológicas de temor
irritación del sistema gastrointestinal, estimulación de
Deterioro del patrón de Sueño r/c estrés psicológico los mecanismos neurofarmacológicos
Impotencia r/c estilo de vida de inutilidad Riesgo de déficit de volumen de Líquidos r/c dismi­
Procesos Fam iliares disfuncionales: alcoholismo nución de la ingesta, pérdida de líquidos con los
r/c habilidades de afrontamiento inadecuadas vómitos
Riesgo de síndrome Postraum ático r /c apoyo Riesgo de desequilibrio Nutricional por defecto
social inadecuado r/c incapacidad para ingerir comida
Riesgo de Violencia autodirigida r/c historia de abuso
Síndrome Postraumático r/c historia de abuso V S R (virus sincitial respiratorio)
Trastorno de la A uto estim a r /c interacciones Ver Infecciones respiratorias agudas de la infancia (crup,
familiares negativas epiglotitis, pertussis, neumonía, virus sincitial respiratorio)
SECCIÓN

III Guía para la planificación


de los cuidados
La Sección III es un listado de planes de cuidados de diagnósticos enfermeros según la NANDA-I. Los
planes de cuidados están ordenados alfabéticamente a partir del concepto diagnóstico.

H A CER UN D IA G N O STICO DE EN FERM ERIA CO R R ECTO


Verificar la precisión de los diagnósticos de enfermería previamente sugeridos (Sección II) para el usuario.
Para ello:
• Leer la definición del diagnóstico de enfermería sugerido y determinar si parece adecuada
• Comparar las Características definitorias con los datos recogidos del usuario
o
• Comparar los Factores de riesgo con los datos recogidos del usuario (si es un Diagnóstico de
Enfermería de Riesgo» no tiene características definitorias)

ESCRIBIR RESULTADOS E IN TERVEN CIO N ES DE ENFERM ERIA


Después de elegir el diagnóstico de enfermería adecuado, utilizar esta sección para escribir resultados e
intervenciones:
• Utilizar los resultados y las intervenciones N O C /N IC con las escalas de puntuación asociadas
o
• Utilizar los Resultados del usuario/Intervenciones de enfermería tal como los han escrito los
autores y los colaboradores
• Leer los razonamientos, muchos de ellos basados en investigación enfermera o clínica que vali­
da la eficacia de las intervenciones
Siguiendo estos pasos será capaz de escribir un plan de cuidados de enfermería, que debe implementarse
y posteriormente evaluarse después de utilizar las intervenciones para proporcionar cuidados al usuario.
168 Déficit de A c tiv id a d e s recreativas

A Déficit de Actividades recreativas


Betty J.Ackley

Definición
Disminución de la estimulación (del interés o de la participación) en actividades recreativas o de
ocio

Características definitorias
Los pasatiempos habituales no pueden realizarse en el hospital; afirmaciones de la persona de
que se aburre, o que desea tener algo que hacer, que leer, etc.

Factores relacionados
Entorno desprovisto de actividades recreativas, como en la hospitalización prolongada, trata­
mientos frecuentes y largos

I NOCI
Resultados (Nursing Outcomes Classification)________________________________
Resultados NOC sugeridos
Implicación social; Participación en actividades de ocio; Participación en juegos

Ejemplo de resultado NOC con indicadores

Participación en actividades de ocio evidenciado por los siguientes indicadores: Expresión de


satisfacción con las actividades de ocio/Refiere relajación con las actividades de ocio/Disfruta de actividades
de ocio. (Puntuación de cada indicador de Participación en actividades de ocio: 1 = nunca
demostrado, 2 = raramente demostrado, 3 = a veces demostrado, 4 = frecuentemente demostrado,
5 = siempre demostrado [ver Sección I].)

Resultados del usuario


El usuario (especificar tiempo):

• Se dedicará a actividades recreativas personalmente satisfactorias

Intervenciones (Nursing Interventions Classification)


Intervenciones NIC sugeridas
Facilitar la autorresponsabilidad; Terapia de entretenimiento

• = independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


Déficit de A c tiv id a d e s recreativas 169

Ejemplo de actividades NIC: Terapia de entretenimiento A


Ayudar al paciente a identificar las actividades recreativas que tengan sentido; proporcionar un equipo recreativo
seguro

Intervenciones enfermeras y razonamiento


• Vigilar si hay signos de déficit de actividades recreativas: inquietud, expresión facial desdicha­
da y afirmaciones de aburrimiento y descontento.
• Observar la habilidad para dedicarse a actividades que requieren clarividencia y el uso de las
manos. Las actividades recreativas deben adaptarse a las capacidades del usuario.
• Comentar con el usuario actividades interesantes y posibles en el entorno actual.
• Animar al usuario a compartir sentimientos sobre la situación de inactividad fuera de las acti­
vidades de la vida cotidiana. E l trabajo y las aficiones proporcionan estructura y continuidad a la
vida; el usuario puede sentir sensación de pérdida cuando es incapaz de dedicarse a las actividades
normales. BE: Un estudio demostró que los usuarios con lesión en la médula espinal que aumentaron la
frecuencia de experiencias recreativas mejoraron los niveles de bienestar (Lee y McCormick, 2004).
• Fomentar una combinación de actividades físicas y mentales (p. ej., arte, cintas de vídeo). Pro­
porcionar actividades que sean divertidas como cintas de vídeo, libros de chistes o una «sala-
de-humor». E l humorpuede ayudar a los usuarios a disminuir la ansiedad y a sobrevivir en un entor­
no de alta tecnología (Radziewicz, 1992).
• Utilizar la «terapia-del-pan» -hacer que los usuarios horneen pan con una máquina de hacer
pan dos veces al día o según demanda-. Reunir los ingredientes es una actividad de grupo y puede
ser terapéutica. E l olor delpan horneado proporciona una atmósferafam iliar y tierna a un entorno de
asistencia sanitaria.
▲Organizar terapia asistida con animales con un perro o un gato, para que el usuario interac­
cione con él y lo cuide. Los estudios han demostrado aumento de sentimientos de autovaloración, dis­
minución de la ansiedad, de la presión sanguínea y de los triglicéridos, y mejora de la relajación y del
funcionamiento social en usuarios que han participado en terapia asistida con animales (Stanley-
Hermans y Miller, 2002). EBE: Un estudio demostró que la terapia con perros puede mitigar el dis­
trés psicológico en los niños y sus padres, ayudar a facilitar la adaptación a l proceso terapéutico, y
fom entar el bienestar durante la hospitalización (Gagnon et al, 2004).
• Animar al usuario a planificar las visitas de manera que no vengan todas al mismo tiempo o en
momentos poco adecuados. Un horariopreviene que el usuario se canse a causa de excesiva compañía.
• Proporcionar material de lectura, televisión, radio y libros grabados.
• Si los usuarios son capaces de escribir, hacerles escribir diarios; si los usuarios no pueden escri­
bir, hacerles grabar sus pensamientos en cintas. Escribir un diario es entretenido y también puede
ayudar a l usuario a enfrentarse a muchos sentimientos resultantes de la hospitalización o reclusión. Un
diario también puede ayudar a l usuario a conseguirperspectiva de la situación.
▲Solicitar a un terapeuta artístico o recreativo que ayude proporcionando actividades recreati­
vas. Los terapeutas recreativos se especializan en ayudar a la gente a divertirse. Los terapeutas artís­
ticos pueden ser eficaces para ayudar a la gente a expresar emociones a la vez que proporcionan diver­
sión (Shaw y Wtlkinson, 1996).
▲Solicitar un especialista en niños o, si no está disponible, un terapeuta de juegos para niños.
• Proporcionar un cambio de escenario; si es posible sacar al usuario fuera de la habitación. Una
fa lta de estimulación sensorial tiene efectos adversos significativos sobre los usuarios.
• Ayudar al usuario a experimentar la naturaleza mirando por la ventana o paseando por el jar­
dín, si es posible. EBE: L a exposición a un entorno naturalpuede ser ú tilpara fom entar la relaja­

• = independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


170 Déficit de A c tiv id a d e s recreativas

A ción, la recuperación del estrés y el restablecimiento mental (Cimprich, 1993; Jones y Haight, 2002).
Escuchar los pájaros y notar el sol en el rostro puede ser una experienciafantástica para los usuarios
(Fioravanti, 2004).
• Estructurar el entorno según sea necesario para fomentar la comodidad óptima y la diversidad
sensorial (p. ej., hacer que la familia traiga pósters, carteles o un equipo de música; cambiar la
iluminación; cambiar la dirección de las camas). E n ocasiones modificar el entorno es necesario
para el bienestar del usuario.
• Recomendar actividades en las que el usuario pueda observar el movimiento de animales e
implicarse (p. ej., observar pájaros, cuidar un acuario).
• Trabajar con la familia para proporcionar música agradable para el usuario. EBE: L a investi­
gación ha demostrado que la música puede ayudar a disminuir la ansiedad en usuarios hospitalizados
(Evans, 2002; Smolen et al, 2002).
• Estructurar el horario del usuario en función de sus deseos personales sobre la hora del aseo,
la relajación y la participación en actividades recreativas. E l aumento del controlpor parte del
usuariofavorecerá el aumento de la autoestima.
• Siempre que se pueda, pasar tiempo con el usuario u organizar la visita de algún amigo. Sim­
plemente estar disponible para el usuario como un ser humano próximo es importante y ú til (Gardner,
1992).

Pediatría
• Proporcionar actividades como proyectos de vídeo, utilizar grupos de apoyo para niños
mediante ordenador, como Starbright World, una red informática donde el niño interacciona
virtualmente, compartiendo sus experiencias y escapando de las rutinas del hospital. BE: Se
demostró que el uso del grupo Starbright Hospital Pals disminuye el distrés relacionado con la radiote­
rapia en niños con cáncer (Klosky et al, 2004). Se demostró que Starbright World disminuye significa­
tivamente la soledad y la conducta retraída en niños con enfermedades crónicas (Wiener et al, 2002).
• Proporcionar experiencias de realidad virtual para niños que pueden utilizarse como técnicas
de distracción durante tratamientos de quimioterapia. Programas recomendados como Magic
Carpet, Sherlock Holmes Mystery y Seventh Guest. Las experiencias de realidad virtual como téc­
nica de distracción pueden ser eficaces y proporcionan resultados clínicos positivos (Schneider y Work-
man, 2000).

Geriatría
• Si el usuario es capaz, organizar su asistencia a una sesión de ejercicios para grupos de ancia­
nos para el entrenamiento progresivo de la fuerza, incluso si el ejercicio sólo puede realizarse
sentado. E l entrenamiento de la fu erza puede ayudar a los ancianos a mejorar el equilibrio, la coordi­
nación, la am plitud de movimientos, laflexibilidad y la conciencia espacial, a la vez que reciben apoyo
socialy se divierten (Brill, 1999).
• Estimular la implicación en actividades para ancianos (p. ej., grupos parroquiales). Si es nece­
sario se dispondrá el transporte a dichas actividades.
• Fomentar que los usuarios utilicen sus habilidades para ayudar a los demás mediante el volun­
tariado. A yudar a los demás puede ayudar a l usuario a crecer como ser humano.
• Proporcionar un entorno que fomente la actividad (p. ej., con la iluminación adecuada para
actividades artísticas, libros grandes); permitir períodos de soledad e intimidad. Los períodos de
soledad son importantes para el bienestar emocional de los ancianos.
• Utilizar la historia de vida junto con la teoría de expresión de emociones. Se derivará a un
grupo de reminiscencia, si está disponible. EBE y BE: Dos estudios demostraron que la participa­
ción en un grupo de reminiscencia disminuye los síntomas de depresión (Zauszniew ski et al, 2004;

• = independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


Déficit de A c tiv id a d e s recreativas 171

Jones, 2003). L a terapia de reminiscencia también puede aumentar la interacción social, la autoestima A
y el bienestar (Jonsdottir et al, 2001; Taylor-Price, 1995; Burnside, 1990).
▲Utilizar el Eden Alternative con ancianos; introducir las plantas adecuadas para que el usuario
anciano las cuide, animales como pájaros, peces, perros y gatos adecuados para el usuario y
visitas de niños. E l Eden Alternative proporciona un hábitat humano más natural en el cual mejora
la calidad de vida proporcionando menos soledad, desamparo y aburrimiento (Barba et al, 2002).
EBE: E l programa de terapia asistida con animales para usuarios dementes proporcionó una dismi­
nución de la conducta de agitación y un aumento de las interacciones sociales (Richeson, 2003). Un
estudio demostró que el ritmo cardíaco y la presión sanguínea disminuyeron significativamente cuando
las ancianas interaccionaban con perros pequeños (Luptak y Nuzzo, 2004).
• Para usuarios en residencias asistidas, proporcionar programas educativos de ocio. BE: Un
estudio demostró que la participación en programas educativos de ocio proporcionó un aumento de la
percepción de la calidad de vida (Janssen, 2004).
• Proporcionar ejercicios de terapia recreativa por la mañana para usuarios con demencia en
ingresos prolongados. BE: Un estudio demostró que los ejercidos recreativos matutinos proporciona­
ban una disminución de la agitación y de la pasividad, y aumentaban la fu e rza y la flexib ilid a d
(Buettner y Fitzsimmons, 2004).

Multiculturalidad
• Valorar la influencia de las creencias, las normas y los valores culturales sobre los intereses de
actividades de ocio del usuario. EBE: Los intereses de ocio o hobbiespueden basarse en preferencias
culturales (Cochran, 1998; Doswelly Erlen, 1998; Leininger y McFarland, 2002).
• Validar los sentimientos y las preocupaciones relacionadas con la falta de estimulación o inte­
rés en actividades de ocio del usuario. EBE: L a validación es una técnica de comunicación tera­
péutica que permite que el usuario sepa lo que la enfermera ha oído y ha entendido sobre lo que se ha
dicho, yfom enta la relación usuario-enfermera (Heineken, 1998).

Atención domiciliaria
N ota : Muchas de las intervenciones previamente listadas deberían administrarse en el entorno
domiciliario (p. ej., modificación del entorno para estimular al usuario, programación de las visi­
tas para permitir el descanso y la actividad). Serán necesarias algunas adaptaciones.
• Explorar junto con el usuario intereses previos; considerar actividades relacionadas que estén
dentro de las capacidades del usuario. Las nuevas actividades construidas sobre los intereses pasa­
dospueden atraer la atención del usuario y amplían la percepción de las actividades disponibles (p. ej.,
un usuario que disfrutaba con la jardinería pero que actualmente está inmovilizado puede sentirse
atraído por libros de paisajismo para planificar eljardín de la próxima temporada).
▲Valorar si el usuario tiene una depresión. Si está indicado se derivará a servicios de asistencia
mental. L a anhedonía o la fa lta de interés en actividades con las que anteriormente se disfrutabaforma
parte del síndrome de la depresión. E l aumento de las actividades recreativas es improbable a menos
que se trate la depresión subyacente.
• Valorar la habilidad de la familia para responder a las necesidades psicosociales del usuario
respecto a la estimulación. Si es capaz ayudar. Los individuos y los cuidadores proporcionan cui­
dados a través del contexto de sus propias experiencias culturales.
▲Derivar a terapia ocupacional para ayudar al usuario y a su familia a identificarse con activi­
dades recreativas dentro de la capacidad del usuario y de la familia. Algunos servicios requieren
la consulta de profesionales especializados.
▲Si el usuario es servicial y capaz de tener compañía, introducir (o seguir con) visitantes volun­
tarios. Si el transporte es un problema o si el usuario no quiere visitas en casa, hay que tener

• = independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


172 Déficit de A c tiv id a d e s recreativas

A en cuenta alternativas (p. ej., contactos telefónicos, mensajes a través del ordenador). Sim­
plemente estar disponible para el usuario como un ser humano próximo es importante y útil (Gardner,
1992).
▲En caso de trastorno psiquiátrico, derivar a servicios de atención domiciliaria psiquiátrica para
tranquilizar al usuario e implantar un régimen terapéutico. Las enfermeras domiciliarias psiquiá­
tricas pueden dirigir aspectos relacionados con la depresión del usuario y su interferencia con la habili­
dad para adaptarse a los cambios en el estado de salud. Las intervenciones conductuales a domicilio
pueden ayudar a l usuario a participar más eficazmente en elplan terapéutico (Patusky et al, 1996).

Educación del usuario/familia


• Trabajar con el usuario y la familia sobre el aprendizaje de actividades recreativas en las que el
usuario esté interesado (p. ej., labores, tejer alfombras, escribir las memorias).
• Si el usuario está aislado, proporcionar información completa sobre por qué es necesario el aisla­
miento y sobre cómo debe cumplirse, especialmente las pautas para los visitantes. EBE: E n un
estudio, 21 usuarios que estaban aislados identificaron como necesidades más importantes la necesidad de
más información sobre las reglas del aislamiento y la necesidad de pautas para los visitantes de manera que
éstos se sintieran cómodos y continuaran sus visitas (Ward, 2000).

SITIOS W EB SO BRE ED U C A CIÓ N

Ver en Internet el sitio web de EVOLVE para información sobre educación del cliente.

BIBLIOGRAFÍA

Barba BE, Tesh AS, Courts NF: Promoting thriving in nursing homes, the Eden alternative, J Gerontol Nurs 28(3):7 2002.
Brill PA: Effective approach toward prevention and rehabilitation in geriatrics, Activ Adapt Aging 23(4):21, 1999.
Buettner LL, Fitzsimmons S: Recreational therapy exercise on the special care unit: impact on behaviors, Am JRecreation Ther 3(4):8-
24, 2004.
Burnside IM: The effect o f reminiscence groups onfatigue, affect, and Ufe satisfaction in older women, Austin, 1990, University of Texas
(unpublished doctoral dissertation).
Cochran M: Tears have no color, Am JNurs 98(6):53, 1998.
Doswell W, Erlen J: Multicultural issues and ethical concerns in the delivery of revising care interventions, Nurs Clin North Am
33(2):353, 1998.
Evans D: The effectiveness of music as an intervention for hospital patients: a systematic review, JA dv Nurs 37(1):8, 2002.
Fioravanti MA: Helping patients break the boredom, R N 67(1):46-49, 2004.
Gagnon J, Bouchard F, Landry M et al: Implementing a hospital-based animal therapy program for children with cancer: a descrip-
tive study, Can Oncol Nurs J 14(4):210-22, 2004.
Gardner DL: Presence. In Bulechek GM, McCloskey JC, editors: Nursing interventions: essential nursing treatments, Philadelphia, 1992,
WB Saunders.
Giger JN, Davidhizar RE: Transcultural nursing, ed 2, St Louis, 1995, Mosby.
Hamilton DB: Reminiscence therapy. In Bulechek GM, McCloskey JC, editors: Nursing interventions: essential nursing treatments, Phi-
ladelphia, 1992, WB Saunders.
Heineken J: Patient silence is not necessarily client satisfaction: communication in home care nursing, Home Healthc Nurse 16(2): 115,
1998.
Janssen MA: The use of leisure education in assisted living facilities, Am JRecreation Ther 3(4):25-30, 2004.
Jones ED, Beck-Litle R: The use of reminiscence therapy for the treatment of depression in rural-dwelling older adults, Issues Ment
Health Nurs 23:3, 2002.
Jones MM, Haight BK: Environmental transformations: an integrative review, J Gerontol Nurs 28(3):23, 2002.
Jonsdottir H et al: Group reminiscence among people with end-stage chronic lung diseases, JA dv Nurs 35(1):79, 2001.
Klosky JL, Tyc VL, Srivastava DK al: Evaluation of an interactive intervention designed to reduce pediatric distress during radiation
therapy procedures, JPediatr Psychol 29(8):621-626.

independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


D eterioro de la A d a p ta c ió n 173

Kuntz N et al: Therapeutic play and bone marrow transplantation, JPediatr Nurs 11(6):359, 1996.
Leininger MM, McFarland MR: Transcultural nursing: concepts, theories, research andpractices, ed 3, New York, 2002, McGraw-Hill.
A
Lee Y, McCormick B: Subjective well-being of people with spinal cord injury: does leisure contribute ?J Rehabi 70(3), 2004.
Luptak JE, Nuzzo NA: The effects of small dogs on vital signs in elderly women: a pilot study, Cardiopulm Phys Ther J 15(1), 2004.
Patusky KL, Rodning C, Martinez-Kratz M: Clinical lessons in psychiatric home care: a case study approach, J Home Healthc Mana-
ge 9:18, 1996.
Radziewicz RM: Using diversional activities to enhance coping, Cancer Nurs 15(4):293, 1992.
Richeson NE: Effects of animal-assisted therapy on agitated behaviors and social interactions of older adults with dementia: an evi­
dence-based therapeutic recreation intervene, Am J Recreation Ther (4), 2003.
Rode D et al: Therapeutic use of technology, Am JNurs 98(12):32, 1998.
Schneider SM, Workman ML: Virtual reality as a distraction intervention for older children receiving chemotherapy, Pediatr Nurs
26(6):593, 2000.
Shaw R, Wilkinson W: Therapy and rehabilitation: building the pyramids-palliative care patients’ perceptions of making art, Int J
PalliatNurs 2(4):217, 1996.
Smolen D, Topp R, Singer L: The effect of self-selected music during colonoscopy on anxiety, heart rate, and blood pressure, Appl
Nurs Res 15(3):126, 2002.
Stanley-Hermanns M, Miller J: Animal-assisted therapy, Am JNurs 102(10):69, 2002.
Stuart GW, Laraia MT: Therapeutic nurse-patient relationship. In Stuart GW, Laraia MT, editors: Principies andpractice o fpsychiatric
nursing, St Louis, 2001, Mosby.
Taylor-Price C: The efficacy ofstructured reminiscence group psychotherapy as an intervention to decrease depression and increasepsychological
well-being infemale nursing home residents, Starkville, Miss, 1995, Mississippi State University (unpublished doctoral dissertation).
Ward D: Infection control: reducing the psychological effects of isolation, Br JNurs 9(3):162, 2000.
Battles HB, Weiner LS: Effects of an electronic network on the social environment of children with life-threatening illness, Children's
Health Care 31(1): 47-68, 2002.
Williams MA: The physical environment and patient care, Am Rev Nurs Res 6:61, 1988.
Zauszniewski JA, Eggenschwiler K, Preechawong S et al: Focused reflection reminiscence group for elders: implementation and eva-
luation, Appl Gerontol23(4):429-442, 2004.

Deterioro de la Adaptación
Ann Keeley

Definición
Incapacidad para modificar el estilo de vida de forma coherente con un cambio en la situación
de salud

Características definitorias
Negación del cambio en el estado de salud; fallo en emprender acciones que prevendrían nue­
vos problemas de salud; fallo en el logro de una sensación óptima de control; demostración de
no aceptación del cambio en el estado de salud

Factores relacionados
Falta de optimismo; estado emocional intenso; actitudes negativas hacia la conducta de salud;
no hay intentos de cambiar de conducta; múltiples agentes estresantes; falta de apoyo social
para el cambio de ideas y prácticas; incapacidad o cambio en el estado de salud que requiere un
cambio en el estilo de vida; falta de motivación para cambiar las conductas

independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


174 D eterioro de la A d a p ta c ió n

A
Resultados (Nursing Outcomes Classification)______________________________________________
Resultados NOC sugeridos
Aceptación: estado de salud; Afrontamiento de problemas; Conducta de búsqueda de la salud;
Conducta terapéutica: enfermedad o lesión; Modificación psicosocial: cambio de vida; Parti­
cipación en las decisiones sobre asistencia sanitaria; Resolución de la aflicción

Ejemplo de resultado NOC con indicadores


Aceptación: estado de salud evidenciado por los siguientes indicadores: Tranquilidad/Renuncia
al concepto previo de salud/Expresa sentimientos sobre el estado de salud/Reconocimiento de la realidad
de la situación de salud/Superación de la situación de salud. (Puntuación de cada indicador de Aceptación:
estado de salud: 1 = nunca demostrado, 2 = raramente demostrado, 3 = a veces demostrado,
4 = frecuentemente demostrado, 5 = siempre demostrado [ver Sección I].)

Resultados del usuario


El usuario (especificar tiempo):
• Manifestará la aceptación del cambio en el estado de salud
• Solicitará ayuda para alterar las conductas y adaptarse al cambio
• Manifestará los objetivos personales para enfrentarse al cambio en el estado de salud y medios
para prevenir posteriores problemas de salud
• Manifestará la experiencia de un período de duelo proporcional al efecto real o percibido de la
pérdida
• Informará y /o demostrará cambios en la conducta mutuamente acordados con la enfermera
como muestra de una adaptación positiva

Intervenciones (Nursing Interventions Classification)


Intervención NIC sugerida
Aumentar el afrontamiento

Ejemplo de actividades NIC: Aumentar el afrontamiento


Ayudar al paciente a desarrollar una valoración objetiva del acontecimiento; estudiar con el paciente métodos
anteriores en el manejo de problemas vitales

Intervenciones enfermeras y razonamiento


• Valorar la percepción del usuario sobre la enfermedad/situación. Preguntar al usuario sobre el
estado de los sentimientos relacionados con el cambio en el estado de salud. EBE: Las res­
puestas negativas a una necesidad de cambio en una conducta relacionada con una alteración en el

• = independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


D eterioro de la A d a p ta c ió n 175

estado de salud sólo pueden comprenderse después de una valoración del sistema de apreciación del A
usuario (Dudley-Brown, 2002).
• Valorar la presencia de factores estresantes adicionales del usuario y de la familia (p. ej., difi­
cultades económicas, salud del resto de la familia, cambios laborales). Los factores estresantes
adicionales dificultan la adaptación del usuario y/o de lafam ilia (Dibartolo, 2002).
• Valorar los sentimientos del usuario respecto a si el cambio en el estado de salud se está afron­
tando personalmente con efectividad. EBE: E l distrés psicológico puede afectar negativamente a la
adaptación positiva (Dudley-Brown, 2002).
• Valorar la presencia de afecto negativo y de interiorización de problemas. EBE: L a exploración
del significado del cambio del estado de salud y de las adaptaciones necesarias para una buena adap­
tación en la experiencia v ita l del usuario, favorece el crecimiento positivo (Norris y Spelic, 2002;
Richer y Ezer, 2002).
• Valorar el estado socioeconómico de todos los usuarios.
• Proporcionar el tiempo necesario para que el usuario exprese sus sentimientos sobre el cam­
bio en el estado de salud. EBE: Las enfermeras han de dar oportunidad a los usuarios para dedi­
carse a todos los aspectos del impacto de un cambio del estado de salud en sus vidas (Richer y Ezer,
2002).
• Ayudar al usuario a trabajar a través de las etapas del duelo. Generalmente la respuesta inicial
es la negación. Admitir que el duelo lleva tiempo y dar permiso al usuario para afligirse; acep­
tar que llore. E l proceso de dueloform a un continuo desde la adaptación hasta la desorganización del
estado de salud (Norris y Spelic, 2002). EBE: L a disfunción cognitiva es una manifestación de la
aflicción a un cambio en el estado de salud (Wassem et al, 2001).
• Reconocer que la negación puede ser adaptativa en algunas etapas de un encuentro amenaza­
dor. L a negación es una fa se inicial de la respuesta de duelo, y sería de esperar cuando un usuario
habla sobre un cambio significativo del estado de salud (Norris y Spelic, 2002).
• Comentar los recursos (p. ej., el sistema de apoyo del usuario) que previamente han funciona­
do para enfrentarse a los cambios en el estilo de vida o el estado de salud. A medida que un
usuario se adapta a un cambio en el estado de salud, reclamará conductas anteriores que se ha demos­
trado quefuncionan en una situación de crisis (Norris y Spelic, 2002). EBE: L a integración del reper­
torio de las estrategias de afrontamiento del usuario en un programa de intervenciones para fa cilita r la
adaptación a un cambio en el estado de salud facilitará el afrontamiento positivo (Wassem et al, 2001).
▲Derivar a recursos de la comunidad. Proporcionar información general y de contacto para faci­
litar su uso. Los recursos disponibles deberían integrarse en cualquier intervención cuya intención es
facilitar el ajuste positivo a un cambio en el estado de salud (Norris y Spelic, 2002). EBE: E l apoyo
social es necesario para coordinar todos los recursos posibles que puedan ayudar a l usuario y/o fam ilia
en su adaptación a un cambio en el estado de salud (Wassem et al, 2001).
• Utilizar preguntas abiertas para permitir la expresión libre del usuario (p. ej., «Hábleme sobre su
última hospitalización» o «¿Puede compararse con ésta?»). EBE: L a escucha activa cuyo objetivo
es aclarar las preocupaciones de lafam ilia respecto a l cambio en el estado de salud facilitará las inter­
venciones enfermeras quefomentan las conductas positivas de afrontamiento (Weiss y Chan, 2002).
• Comentar los objetivos actuales del usuario. Si es adecuado, tener una lista de objetivos del
usuario a los que pueden hacerse referencia y los pasos que pueden realizarse para cumplirse.
EBE: L a clarificación de los objetivos y de las expectativas del usuario/familiapermitirá que la enfer­
mera aclare lo que es posible e identifique medidas que pueden fa cilita r la consecución de los objetivos
(Northouse et al, 2002).
• Hacer una lista de las actividades para las que el usuario puede necesitar ayuda y las que puede
realizar de manera independiente. EBE: L a clarificación de conductasfavorece una adaptación posi­
tiva a un cambio en el estado de salud, y los recursos disponibles para el usuariofacilitan una conducta
positiva de afrontamiento hacia la adaptación (Northouse et al, 2002).

• = independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


176 D eterioro de la A d a p ta c ió n

A • Permitir que el usuario escoja los cuidados diarios, especialmente los aspectos resultantes del
cambio en el estado de salud. EBE: E l usuario mostrará una adaptación más positiva si los recur­
sos y las intervenciones proporcionadas por la enfermera se adaptan a las circunstancias y a las necesi­
dades percibidas del usuario (LeClere et al, 2002).
• Dar tiempo al usuario para adaptarse a situaciones nuevas. Introducir el material nuevo de
manera gradual para evitar la sobrecarga. Solicitarfeedback frecuente. E l estrés de los cambios en
la atención sanitaria puede ser abrumador. E l material nuevo supone más tiempo para aprender y
absorber; así, clarificar la información y la repeticiónfrecuente puede ser necesario.
• Proporcionar al usuario feedback positivo sobre los logros, no importa lo pequeños que sean.
EBE: E l suministro por parte de la enfermera de un clima de aceptación y de ánimosfa cilita una
adaptación positiva (Riche y Ezer, 2002).
• Manipular el entorno para reducir el estrés; permitir que el usuario exponga objetos persona­
les que sean significativos. EBE: L a incertidumbre de la valoración es unfactor de riesgo para una
adaptación negativa a un cambio de salud (Dudley-Brown, 2002).
• Ser consecuente y seguir el horario diario. Cuando sea posible, proporcionar el mismo cuida­
dor. EBE: L a predicción de la interacción con las mismas enfermeras como parte del tratamientofa c i­
lita la confianza y la adaptación positiva (Riche y Ezer, 2002).
• Favorecer la comunicación entre el usuario/familia y el personal médico. EBE: L a capacidad
perceptiva para acceder a una variedad de recursosfom enta la autoeficacia y la adaptación positiva a
cambios en el estado de salud (Czuchta y McCay, 2001). EBE: Losfam iliares de individuos a quie­
nes se ha realizado reanimación cardiovascular expresaron la necesidad de implicarse y estarpresentes
o informados en todo elproceso (Wagner, 2004).
• Fomentar el uso de influencias espirituales positivas. Las estrategias espirituales de afrontamiento
pueden fa cilita r una adaptación positiva a un cambio en el estado de salud (Baldacchino y Draper,
2001).

Geriatría
▲Valorar si hay signos de depresión resultantes de cambios asociados con la enfermedad y reali­
zar la derivación adecuada. EBE: L a evidencia de los signos y los síntomas ayudan a la enfermera a
individualizar intervenciones para un usuario concreto (Reynaud y Meeker, 2002).
• Controlar si el usuario presenta agitación. Los ancianos a menudo utilizan la agitación para expre­
sar incapacidadpara aceptar el cambio.
• Aumentar y movilizar el apoyo disponible para el usuario anciano. Favorecer la interacción
con la familia y los amigos. EBE: Las relaciones sonfundam entales para el afrontamiento de los
ancianos (C utcliffy Grant, 2001). M antener la continuidad de los cuidadosjijando el número de cui­
dadores en un mínimo.

Multiculturalidad
• Valorar la influencia de creencias, normas y valores culturales sobre la capacidad del usuario
para modificar la conducta de salud. EBE: Lo que el usuario considera conducta normaly anormal
de salud puede basarse en percepciones culturales (Cochran, 1998; Doswell y Erlen, 1998; Leininger
y McFarland, 2002).
• Fomentar la espiritualidad como fuente de apoyo para el afrontamiento. EBE: Muchos afro­
americanos y latinos identifican la espiritualidad, la religiosidad, la oración y las propuestas parro­
quiales comofuentes de afrontamiento (Samuel-Hodge et al, 2000).
• Comentar con el usuario los aspectos de su conducta de salud/estilo de vida que no cambia­
rán con su estado de salud.

• = independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


D eterioro de la A d a p ta c ió n 177

• Negociar con el usuario los aspectos de la conducta sanitaria que deberán modificarse. EBE: A
Una negociación con el usuario conducirá a una atención culturalmente congruente (Leininger y
McFarland, 2002).
• Valorar el papel del fatalismo sobre la capacidad del usuario para modificar la conducta de
salud. BE: Las perspectivasfatalistas, que implican la creencia de que no puedes controlar tu propio
destino, pueden influir sobre las conductas de salud en algunas poblaciones afroamericanas, asiáticas y
latinas (Phillips et al, 1999; Powe y Finnie, 2003).
• Identificar a los familiares con cuyo apoyo puede contar el usuario. EBE: Existen muchas cul­
turas distintas sobre las que losfam iliares confían para enfrentarse a l estrés (A ziz y Rowland, 2002;
Donnelly, 2002; Gleeson-Kreig et al, 2002; W hite et al, 2002).
• Validar los sentimientos del usuario respecto al impacto del estado de salud sobre el estilo de
vida actual. L a validación permite que el cliente sepa lo que la enfermera ha oído y ha entendido sobre
lo que se ha dicho,fomentando asila relación enfermera-usuario (Stuart y Laraia, 2001).
▲Valorar la presencia de signos de depresión y el nivel de apoyo social y realizar derivaciones
adecuadas. BE: Una minoría informó del aumento de sentimientos deprimidos y la disminución de los
niveles del apoyo social disponible después de la lesión (Brown et al, 2004).

Atención domiciliaria
• Incluir la valoración espiritual en la valoración global de los recursos de un usuario y sus familia­
res. EBE: Muchos afroamericanos y latinos identifican la espiritualidad, la religiosidad, la oración y las
propuestas parroquiales como recursos de afnontamimto (Samuel-Hodge et al, 2000).
▲Derivar a servicios sociales médicos para facilitar las intervenciones listadas y los objetivos de
atención al usuario. E l apoyo a l traslado a l entorno domiciliario puede facilitar la aceptación de los
cambios necesarios para mantener a l usuario en dicho entorno.
• Valorar el clima afectivo dentro de la familia y el sistema de apoyo de la familia. Se ha encon­
trado que el clima afectivofam iliar y de apoyo a lafam ilia positivo puede mejorar la adaptación social
(Langfitt et al, 1999).
▲ Observar si hay signos de estrés del cuidador. Derivar a servicios de apoyo necesarios. EBE:
Los grupos de apoyo proporcionan un recurso esencialpara los usuarios y susfam ilias durante la adap­
tación a l cambio en el estado de salud (Fung y Chien, 2002).
▲ Derivar el usuario a un consejero o terapeuta para los cuidados de seguimiento. Iniciar deri­
vaciones a la comunidad, si es necesario (p. ej., asesoramiento del duelo, grupos de autoayu-
da). EBE: Las fam ilias necesitan asistencia para enfrentarse a cambios en la salud. A menudo la
enfermera es percibida como la persona que puede ayudarles a obtener el apoyo social necesario
(Northouse et al, 2002; Tak y McCubbin, 2002). Los grupos de apoyo pueden proporcionar a lasfa m i­
lias un entorno cercano que permite que problemas y temores menores se resuelvan rápidamente
(Herranz y Gavilan, 1999).
• Ayudar al usuario a reconocer y manejar sus autocuidados para adaptarse al cambio de salud.
EBE: Las mujeres que han sufrido un infarto de miocardio explicaron que la no participación en su
proceso de salud aumentó su sufrimiento y les hizo sentirse impotentes (Johansson, D ahlbergy Eke-
bergh, 2003). Derivar al plan de cuidados de Impotencia.
• Tener en cuenta la perspectiva del usuario y utilizar una propuesta holística respecto a la valo­
ración y a los resultados de la planificación del usuario. EBE: Un estudio de mujeres que se recu­
peraban de un infarto de miocardio reveló que esas mujeres vivían con un sentimiento de inseguridad,
basado en una incapacidad nueva para confiar en sus cuerpos. Los investigadores concluyeron que los
cuidados de las mujeres después de un infarto de miocardio (IM ) deben tener en cuenta la salud, más
que la ausencia de enfermedad (Johansson et al, 2003).

• = independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


178 D eterioro de la A d a p ta c ió n

A Educación del usuario/familia


• Valorar la presencia de estilos de afrontamiento y educación/aprendizaje de los usuarios/cui-
dadores. EBE: E l grado de optimismo y pesimismo influye en los resultados de afrontamiento y salud
de cuidadores de pacientes con enfermedad de Parkinson (Lyons et al, 2004).
• Enseñar al usuario a mantener una perspectiva positiva realizando una lista de los puntos fuer­
tes actuales. L a adaptación exitosa requiere una coordinación de esfuerzos para ajustar las interven­
ciones enfermeras respecto a la percepción de la amenaza, valores y creencias personales, y reconoci­
miento de puntos fuertes personales del usuario (Norris y Spelic, 2002). Los padres de niños
críticamente enfermos presentaron menos complicaciones después de su participación en una interven­
ción estructurada en el hospital (Melnyk et al, 2004).
• Enseñar al usuario y a su familia técnicas de relajación (respiración controlada, imaginación
guiada) y ayudarles a practicarla. EBE: Se ha demostrado que el entrenamiento de la relajación
mejora la autoeficacia de los cuidadores de un paciente con Alzheim er (Fisher y Laschinger, 2001).
• Permitir que el usuario siga su propio ritmo en el aprendizaje; dar tiempo para realizar las
demostraciones (p. ej., autoinyección de insulina). EBE: Uso de un lenguaje claro e inequívoco
libre de vocabulario médico y valores sin significado. Losfam iliares de personas a las que se ha reali­
zado una reanimación cardiovascular manifestaron la necesidad de implicarse y de estar presentes o
informados durante todo elproceso (Wagner, 2004). L a adaptación exitosa requiere una coordinación
de esfuerzos para ajustar las intervenciones enfermeras a la percepción del usuario de la amenaza, de
valores y creenciaspersonales y del reconocimiento de puntosfuertes personales (Norris y Spelic, 2002).
• Implicar a los seres queridos en la planificación y la educación. EBE: L a habilidad del usuario
para absorber cognitivamente información nueva variará según la amenaza percibida, sus primeros
triunfos de afrontamiento y el apoyo (Northouse et al, 2002). Los padres de niños críticamente enfer­
mos presentaron menos complicaciones después de su participación en una intervención estructurada en
el hospital (Melnyk et al, 2004). L a adaptación exitosa requiere una coordinación de esfuerzos para
ajustar las intervenciones enfermeras a la percepción del usuario de la amenaza, los valores y creencias
personales y el reconocimiento de puntosfuertes personales (Norris y Spelic, 2002).
• Si se esperan déficit a largo plazo, informar a la familia lo antes posible. EBE: Una valoración
honesta compartida por la enfermera de una situación concreta es importante para el sentirfam iliar de
qué se espera de ellos respecto a la adaptación a un cambio en la asistencia sanitaria (Weiss y Chen,
2002). L a adaptación exitosa requiere una coordinación de esfuerzos para ajustar las intervenciones
enfermeras a la percepción del usuario de la amenaza, de valores y creencias personales y del reconoci­
miento de puntosfuertes personales (Norris y Spelic, 2002).
• Enseñar a las familias técnicas de intervención para familiares como establecer límites, conduc­
ta aceptable de comunicación y tener tiempo libre. Las intervenciones conductuales, sociales y psi­
cológicas son efectivas para mediar la conducta agresiva (Harper-Jaques y Reimer, 2002). Los padres
de niños críticamente enfermos presentaron menos complicaciones después de su participación en una
intervención estructurada en el hospital (Melnyk et al, 2004).
• Enseñar y preparar a las familias respecto al aspecto del usuario y del entorno antes de la
exposición inicial. L a adaptación exitosa requiere una coordinación de esfuerzos para ajustar las
intervenciones enfermeras a la percepción del usuario de la amenaza, de valores y creencias personales
y del reconocimiento de puntosfuertes personales (Norris y Spelic, 2002).

i - . ÍUUkUA SITIOS W EB SO BRE ED U C A CIÓ N

Ver en Internet el sitio web de EVOLVE para información sobre educación del cliente.

• = independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


A flic c ió n crónica 179

A
Baldacchino D, Draper P: Spiritual coping strategies: a review of the EBN literature, JA dv Nurs 34(6):833, 2001.
Brown SA, McCauley SR, Levin HS et al: Perception of health and quality of life in minorities after mild-to-moderate traumatic brain
injury, Appl Neuropsychol 11(1):54-64, 2004.
Czuchta DM, McCay E: Help-seeking for parents of individuals experiencing a first episode of schizophrenia, Arch Psychiatr Nurs
15(4):159, 2001.
Dudley-Brown S: Prevention of psychological distress in persons with inflammatory bowel disease, Issues Ment Health Nurs 23:403,
2002.
Harper-Jaques S, Reimer M: Management of aggression. In Boyd MA, editor: Psychiatric nursing in contemporary practice, ed 2, Phila-
delphia, 2002, Lippincott.
Johansson A, Dahlberg K, Ekebergh M: Living with experiences following a myocardial infarction, Euro J Cardiovasc Nurs 2:229,
2003.
Kuo TT, Ma FC: Symptom distresses and coping strategies in patients with non-small cell lung cancer, CancerNurs 25(4):309- 317, 2002.
LeClerc CM, Wells DL, Craig D et al: Falling short of the mark, Clin Nurs Res 11(3):242-263, 2002.
Leininger MM, McFarland MR: Transcultural nursing: concepts, theories, research andpractices, ed 3, New York, 2002, McGraw-Hill.
Lyons KS, Stewart BJ, Archbold PG et al: Pessimism and optimism as early warning signs for compromised health for caregivers of
patients with Parkinson’s disease, Nurs Res 53(6):354-362, 2004.
Melnyk BM, Alpert-Gillis L, Feinstein NF et ak: Creating opportunities for parent empowerment: program effects on the mental
health/coping outcomes of critically ill young children and their mothers, Pediatrics 113(6):e597-607, 2004.
Miles MS, Holditch-Davis, D, Eron J et al: An HIV self-care symptom management intervention for African American mothers, Nurs
Res, 52(6):350-60, 2003.
Norris J, Spelic SS: Supporting adaption to body image disruption, Rehabil Nurs 27(1):8-12, 2002.
Northouse L, Walker J, Schafenacker A et al: A family-based program of care for women with recurrent breast cancer and their
family members, OncolNurs Forum 29(10):1411-1419, 2002.
Overcash JA: Using narrative research to understand the quality of life of older women with breast cancer, Oncol Nurs Forum 31(6):
1153-1159, 2004.
Phillips JM, Cohen MZ, Moses G: Breast cancer screening and African American women: fear, fatalism, and silence, Oncol Nurs
Forum 26(3):561, 1999.
Powe BD, Finnie R: Cancer fatalism: the state of the science, Cancer Nurs 26(6):454-465, 2003.
Purnell LD, Pualanka BJ: Guide to culturally competent health care, Philadelphia, 2005, FA Davis Company.
Reynaud SN, Meeker BJ: Coping styles of older adults with ostomies, J GerontolNurs 28(5):30-36, 2002.
Richer MC, Ezer H: Living in it, living with it, and moving on: dimensions of meaning during chemotherapy, Oncol Nurs Forum
29(1):113-119, 2002.
Rittman M, Faircloth C, Boylestein C et al: The experience of time in the transition from hospital to home following stroke, JReha-
bilRes Dev 41(3A):259-268, 2004.
Stuart GW, Laraia MT: Therapeutic nurse-client relationship. In Stuart GW, Laraia MT, editors: Principies andpractice o f psychiatric
nursing, St Louis, 2001, Mosby.
Wagner JM: Lived experience of critically ill patients’ family members during cardiopulmonary resuscitation: Am J Crit Care 13(5):
416-420, 2004.

Aflicción crónica
Betty J. Ackley y Gail B. Ladwig

Definición
La persona (familiar, cuidador o individuo con una enfermedad o discapacidad crónica) presen­
ta un patrón cíclico, recurrente y potencialmente progresivo de tristeza omnipresente en res­
puesta a una pérdida continua, en el curso de una enfermedad o discapacidad

independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


180 A flic c ió n crónica

A Características definitorias
Sentimientos de intensidad variable, periódicos, que pueden progresar e intensificarse con el
tiempo, y pueden interferir con la habilidad de la persona para alcanzar su nivel máximo de
bienestar personal y social; expresión de sentimientos periódicos recurrentes de tristeza; expre­
sión de uno o varios de los sentimientos siguientes: cólera, sentirse incomprendido, confusión,
depresión, desencanto, vacío, temor, frustración, culpa o autoinculpación, desesperación, deses­
peranza, soledad, baja autoestima, pérdida recurrente, sentirse abrumado

Factores relacionados
Muerte de un ser querido; la persona experimenta una enfermedad o discapacidad física o men­
tal crónica, como retraso mental, esclerosis múltiple, prematuridad, espina bífida u otros defec­
tos de nacimiento, enfermedad mental crónica, infertilidad, cáncer, enfermedad de Parkinson; la
persona experimenta uno o más acontecimientos desencadenantes (p. ej., crisis en el manejo de
la enfermedad, crisis relacionadas con edades de desarrollo y oportunidades perdidas o hitos
que obligan a establecer comparaciones con las normas de desarrollo, sociales o personales);
necesidad interminable de dar cuidados como constante recordatorio de la pérdida

Resultados (Nursing Outcomes Classification)______________________________________________


Resultados NOC sugeridos
Aceptación: estado de salud; Autocontrol de la depresión; Equilibrio emocional; Esperanza;
Nivel de depresión; Resolución de la aflicción

Ejemplo de resultado NOC con indicadores

Resolución de la aflicción con planes para un futuro positivo evidenciado por los siguientes
indicadores: Expresa sentimientos sobre la pérdida/Verbaliza la aceptación de la pérdida/Describe el significado
de la pérdida o de la muerte/Refiere disminución de la preocupación con la pérdida/Expresa expectativas
positivas sobre el futuro. (Puntuación de cada indicador de Resolución de la aflicción: 1 = nunca
demostrado, 2 = raramente demostrado, 3 = a veces demostrado, 4 = frecuentemente demostrado,
5 = siempre demostrado [ver Sección I].)

Resultados del usuario


El usuario (especificar tiempo):
• Expresará sentimientos adecuados de culpa, miedo, cólera o tristeza
• Identificará problemas asociados con la aflicción (p. ej., cambios en el apetito, insomnio, pesa­
dillas, pérdida de libido, disminución de la energía, alteración de los niveles de actividad)
• Buscará ayuda para enfrentarse a los problemas asociados con la aflicción
• Planificará el futuro día a día
• Tendrá una función y un nivel de desarrollo mental normales

Intervenciones (Nursing Interventions Classification)


Intervenciones NIC sugeridas
Facilitar el duelo; Facilitar el duelo: muerte perinatal

• = independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


A flic c ió n crónica 181

Ejemplo de actividades NIC: Facilitar el duelo A


Animar al paciente a que manifieste verbalmente los recuerdos de la pérdida; ayudar al paciente a identificar
estrategias personales de resolución de problemas

Intervenciones enfermeras y razonamiento


• Valorar el grado de aflicción del usuario. Utilizar el Burke/NCRS Chronic Sorrow Question-
naire para el individuo o el cuidador, si procede. Este cuestionario está diseñado para determinar
la ocurrencia de la aflicción crónica, los desencadenantes de la aflicción, las estrategias de afrontamien­
to, y losfactores que controla elpersonal de asistencia sanitaria para tratar con el usuario o cuidador
afligido (Hainsworth, Eakes y Burke, 1994; Hobdell, 2004).
• Identificar problemas de alimentación y sueño; asegurarse de la satisfacción de las necesidades
humanas básicas. EBE: Un estudio indicó que las personas afligidas, independientemente de si ha­
bían recibido asesoría para la resolución de la aflicción o no, tuvieron un riesgo moderado de mala
nutrición. L a consecuencia es que deben incluirse aspectos sobre la comida en las intervenciones de reso­
lución de la aflicción (Johnson, 2002).
• Pasar tiempo con el usuario y la familia. BE: E n un estudio defam ilias con niños crónicamente
enfermos que se enfrentan con pérdidas en sus vidas, la principal indicaciónfu e la estipulación de una
presencia empática (Langridge, 2002).
• Desarrollar una relación de confianza con el usuario utilizando técnicas de comunicación tera­
péutica empática. BE: Una persona con empatia que escucha, proporciona apoyo y tranquilidad, reco­
noce y se centra en los sentimientos y aprecia la singularidad de cada individuo y fam ilia, es útilpara los
usuarios con aflicción crónica (Eakes, Burke y Hainsworth, 1998).
• Ayudar al usuario a comprender que la aflicción puede ser continua. A pesar de la creencia
popular, no existe un programa para la aflicción. Después de la pérdida, la vida se caracteriza
por buenos momentos y malos momentos cuando la aflicción se desencadena por eventos.
EBE: Los estudios han demostrado que los sentimientos de tristeza, culpa, cólera, frustración y miedo
se producen periódicamente durante toda la vida de las personas con pérdidas crónicas que producen
aflicción crónica (Eakes, Burke y Hainsworth, 1998). E n un análisis de 85 narraciones tristes, el tema
más destacado era el sentimiento de ausencia (Gamino, Hogan y SeweJl, 2002).
• Ayudar al usuario a reconocer que, aunque la tristeza surgirá a intervalos durante el resto de su
vida, ésta acabará siendo llevadera. E n el momento en que el usuario puede desarrollar una relación
con la aflicción que es para toda la vida pero soportable se siente más cómodo que afligido (Moules,
1998). L a tristeza asociada con la aflicción crónica es permanente, pero a medida que la aflicción se
resuelve puede haber momentos de satisfacción e incluso defelicidad (Clements, 2004).
• Fomentar el uso de técnicas positivas de afrontamiento:
■ Tomar medidas: las estrategias sugeridas incluyen mantenerse ocupado, continuar con los
intereses personales, marcharse, salir de casa, hacer algo para conseguir una sensación de
control sobre la propia vida.
■ Afrontamiento cognitivo: las técnicas incluyen concentrarse en los aspectos positivos de la
vida, tener una actitud de «se puede hacer», hacer las cosas día a día y responsabilizarse de
la calidad de la propia vida. Animar al usuario a escribir sobre la experiencia.
■ Afrontamiento interpersonal: las técnicas incluyen hablar con un buen amigo, un profesio­
nal de asistencia sanitaria o alguien en el mismo estado o circunstancia. Unirse a un grupo
de apoyo también puede ayudar a la persona afligida a afrontar la aflicción.
■ Afrontamiento emocional: animar al usuario a expresar sentimientos, llorar cuando lo
desee, dar las gracias y, si lo desea, rezar.

• = independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


182 A flic c ió n crónica

A Los usuarios con aflicción crónica han considerado que estas técnicas de afrontamiento son útiles. Las
técnicas están organizadas p or su eficacia (Hainsworth, Eakes y Burke, 1994). BE: Se p id ió a un
grupo de 2 6 personas con recuerdos traumáticos que escribiesen sobre los eventos negativos que habían
sufrido durante cinco sesiones de 45 minutos durante 2 semanas. Los participantes sufrieron menos
intrusiones y mostraron menos conducta de evitación desde elpretratamiento hasta el seguimiento,
mientras que un grupo control en lista de espera no cambió significativamente (Schoutrop et al, 2002).
• Revisar las experiencias pasadas, los cambios de rol y las habilidades de afrontamiento. Utili­
zar música, si procede. Un estudio reveló la necesidad de recordary de mantener en la memoria. Los
participantes en este estudio se sintieron cómodos a l saber que no eran los únicos (Hentz, 2002). Un
artículo presentó cuatro estudios de casos que demuestran el uso de musicoterapia para ayudar a los
usuarios y fam iliares en tratamientos paliativos a enfrentarse a la aflicción y a la pérdida (Hilliard,
2001b). BE: Un investigador concluyó que la participación de niños afligidos en grupos de aflicción cen­
trados en musicoterapia sirvió para reducir síntomas de aflicción entre los participantes evaluados en su
domicilio (Hilliard, 2001a).
• Esperar que el usuario se enfrente con las responsabilidades; dar refuerzo positivo.
▲Derivar al usuario a asesoría espiritual, si así lo desea. BE: Un estudio cohorte prospectivo incluyó
apersonas a punto de estar afligidas, con seguimiento continuado durante 14 meses después de la muer­
te. Aquellas que tenían fuertes creencias espirituales parecían resolver su aflicción más rápida y com­
pletamente después de la muerte de una persona cercana que las que no tenían creencias espirituales
(Walsh et al, 2002).
▲Animar al usuario a tomarse tiempo para hablar con familiares sobre la pérdida con la ayuda del
apoyo profesional necesario y sin críticas o desprecios a los sentimientos de los demás respecto
a la pérdida. Una vez se han compartido estos sentimientos losfamiliares pueden empezar a aceptar
mejor la pérdida crónica y a desarrollar estrategias de aprontamiento. EBE: E n un estudio de adolescen­
tes que se enfrentaron con la muerte de un ser querido, losfactores más importantes que ayudaron a los
adolescentes a enfrentarse a la aflicciónfueron la autoayuda y el apoyo de los padres, familiares y ami­
gos (Rask, Kaunonen y Paunonen-Emonen, 2002). Un estudio que analiza la aflicción y el afrontamiento
de las madres que habían perdido hijos menores de 7 años descubrió que el marido, los demás hijos, los
abuelos, familiares próximos, amigos y compañeros fueron las principales fuentes de apoyo (Laakso y
Paunonen-Emonen, 2002).
• Reconocer que un estímulo para reactivar la aflicción en las mujeres se da en el desarrollo de
una crisis de asistencia sanitaria en un hijo con déficit de desarrollo. E n los hombres la reactiva­
ción de la aflicción está más asociada con la comparación con las normas sociales (Mallow y Bechtel,
1999).
• Ayudar al usuario a determinar la mejor manera y lugar para encontrar apoyo social. E l apoyo
social consiste en ayudar a personas afligidas a medida que reconstruyen sus vidas y a encontrar nue­
vos sentidos en la vida (Hogan y Schmidt, 2002).
▲Identificar fuentes disponibles en la comunidad, incluyendo consejeros de aflicción o grupos
de apoyo disponibles para pérdidas específicas (p. ej., Multiple Sclerosis Society). Los grupos de
apoyo pueden servir como un medio útil para mejorar estrategias de afrontamiento interpersonalpara
abordar la pérdida (Hainsworth, Eakes y Burke, 1994).
▲Animar al usuario a ser activo en intereses como voluntariado, proyectos de servicios o acti­
vidades de la iglesia. Cuando una persona afligida puede expresar cuidado para otra persona, consi­
gue una sensación de sentirse necesaria y un aumento del sentido delpropósito que provoca un aumen­
to de la vinculación con el mundo (Fischer y Hegge, 2000).
▲Identificar si el usuario está sufriendo depresión, tendencias suicidas u otros trastornos emo­
cionales. Derivar para asesoramiento, si procede. E l asesoramiento para fija r el objetivo terapéu­
tico ha demostrado ser ú til (Clements et al, 2004).

• = independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


A flic c ió n crónica 183

A
• Tratar al niño con respeto dándole la oportunidad de hablar de sus preocupaciones y respon­
der honestamente. Los niños saben comprender mejor que los adultos. Son muy observadores y gene­
ralmente saben si uno de lospadres o ser querido se está muriendo o la causa de la muerte, incluso si no
se les ha explicado (Schuurman, 2005).
• Escuchar la expresión de aflicción del niño. Lo mejor que puede hacerse para ayudar a un niño es
escucharle con oídos, ojos, corazón y alma, y reconocer que no tenemos respuestas (Schuurman, 2005).
• Ayudar a los padres a darse cuenta de que el niño no tiene que estar «seguro», sino que, igual
que los adultos, necesita apoyo durante la experiencia de aflicción. E l papel de la enfermera,
padre y amigos es apoyar y ayudar, no ayudarle a «dominarlo» (Schuurman, 2005).
• Animar a los niños a escuchar música que les guste. BE: E l investigador concluyó que la partici­
pación de niños afligidos en grupos de musicoterapia sirvió para reducir los síntomas de aflicción entre
los participantes, según se evaluó en el domicilio (Hilliard, 2001a).
▲Tener en cuenta el uso del arte para niños en hospitales que se están muriendo o que se enfren­
tan con la muerte de uno de sus padres, hermano u otro familiar. EBE: Se está reconociendo que
el arte es una herramienta poderosa para el apoyo psicológico, emocionaly espiritual. A través de una
propuesta «El arte es el corazón», los niños aprenden a utilizar el arte como una estrategia saludable
y eficaz de afrontamiento (Rollins y Riccio, 2002).
▲Derivar a los niños afligidos y a sus padres a un programa para ayudar a facilitar el duelo, si
se desea, especialmente si la muerte fue traumática. BE: Un estudio demostró que el tratamiento
para niños y padres con aflicción asociada con un trauma ayudaba a reducir los síntomas de trastor­
no por estrés postraumático (Cohen, 2004). EBE: Un programa diseñado para niños afligidos dise­
ñado con caballos demostró m jorar la autoconfianza y la autoestima (Glazer, Clark y Stein, 2004).
• Ayudar al adolescente a determinar fuentes de apoyo y cómo utilizarlas eficazmente. EBE: En
un estudio de adolescentes que se enfrentan con la muerte de un ser querido, losfactores más importantes
que ayudaron a los adolescentes a enfrentarse con la aflicciónfueron la autoayuda y el apoyo de padres,
familiares y amigos (Rask, Kaunonen y Paunonen-Emonen, 2002).
▲Animar a los padres a buscar servicios de salud mental, si procede, a aprender técnicas de re­
ducción de estrés y a cuidar su propia salud. BE: Un estudio demostró que había una asociación modes­
ta entre la aflicción trónica y una depresión situacional (Hobdell, 2004). L a investigación ha demostrado
que la pérdida de un hijo debido a enfermedad o suicidio para una madre provoca un aumento de la pér­
dida durante 18 años de la vida (Lawson, 2003). EBE: Un estudio que analizaba la aficción y el afron-
tamiento de las madres que sufrían la pérdida de hijos menores de 7 años encontró que el cónyuge, los demás
hijos, los abuelos, losfamiliares cercanos, los amigos y los compañerosfa ro n lasprincipalesfuentes de apoyo
(Laakso y Paunonen-Emonen, 2002).

Geriatría
▲Utilizar la historia de vida junto con la expresión de las emociones. Derivar a un grupo de
reminiscencia, si está disponible. EBE y BE: Dos estudios demostraron que la participación en un
grupo de reminiscencia disminuyó los síntomas de depresión (Jones, 2003; Zauszniewski et al, 2004).
• Identificar pérdidas anteriores y valorar si el usuario sufrió depresión. En ancianos, las pérdidas
y los cambios a menudo seproducen en una sucesión rápida sin el tiempo adecuado de recuperación.
• Evaluar el sistema de apoyo social del usuario anciano. Si el sistema de apoyo es mínimo ayu­
dar al usuario a determinar cómo mejorar el apoyo disponible. Los ancianos con malos resultados
de aflicción a menudo no viven confam iliares y tienen un sistema de apoyo mínimo. E l apoyo de la
fam ilia (especialmente hijos) y amigos es unaform a común de afrontamiento de las viudas ancianas a
la pérdida (Hegge y Fischer, 2000).

• = independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


184 A flic c ió n crónica

A
• Valorar la influencia de creencias, normas y valores culturales sobre la expresión de la aflicción
del usuario. EBE: Las expresiones de aflicción pueden basarse en percepciones culturales (Cochran,
1998; Doswell y Erlen, 1998; Leininger y McFarland, 2002). Es de esperar que los afroamericanos
muestren coraje y continúen con los negocios de la vida después de la muerte; que los nativos america­
nos no hablen sobre la muerte a causa de las creencias de que hablar de ello restaría valor a la espiri­
tualidad y les traería mala suerte; que los latinos vistan de negro y actúen deforma templada durante
el período de luto; que lasfam ilias del sudeste asiático vistan de blanco durante el luto (McQuay,
1995). Las experiencias con cuidadores defam iliares coreanos, en la toma de decisiones respecto a
ingresar a unfam iliar con demencia en una instalación a largo plazo, demostró un patrón de aflicción
profunda (Park, Butchery Moss, 2004). L a aflicción es una de las siete emociones identificadas por las
filosofías orientales del budismo, el taoísmo y la medicina tradicional china (Chan, Ho y Chow, 2001).
• Identificar si se ha notificado al usuario la defunción y si éste fue capaz de estar presente
durante la enfermedad y la muerte. EBE: No estar presente durante la enfermedad terminal y la
muerte puede interrumpir elproceso a l duelo y contribuir a la aflicción crónica (McQuay, 1995).
• Validar los sentimientos del usuario respecto a la pérdida. EBE: L a validación es una técnica de
comunicación terapéutica que permite que el usuario sepa lo que la enfermera ha oído y comprendido
de lo que se ha dicho y favorece la relación usuario-enfermera (Heineken, 1998).

Atención domiciliaria
• Las intervenciones descritas anteriormente pueden adaptarse al uso en atención domiciliaria.
Identificar las causas de la aflicción crónica y observar la expresión del usuario de esta aflic­
ción. L a habilidad clínica para comprender la percepción del usuario del efecto de la enfermedad es
crucialpara el efecto terapéutico. E l conocimiento de las percepciones del usuario de la enfermedad cró­
nica ayudará a las enfermeras a intervenir de manera sensible y eficaz (Yuen-Juen, 1995).
▲Valorar si el usuario sufre depresión. Derivar a servicios de salud mental, si está indicado. L a
tristeza es una parte del síndrome de la depresión. Es poco probable que mejore el humor a menos que
la depresión se esté tratando. Los servicios de asesoría dan oportunidad para la expresión de senti­
mientos, aumentan las habilidades de afrontamiento y proporcionan un respiro para los cuidadores.
▲Cuando la aflicción se debe a un aborto, animar a la usuaria a solicitar asesoramiento. EBE y
BE: Los padres con una historia de pérdida perinatal tienen un riesgo mayor de síntomas depresivos
y ansiedad específica del embarazas durante embarazos posteriores, especialmente antes del tercer tri­
mestre. Las madres tenían un nivel de síntomas superior a l de los padres (Armstrong, 2002; Franche
y M ikail, 1999).
• Animar al usuario a participar en actividades divertidas y gratificantes, si pueden tolerarse
(p. ej., actividades al aire libre, grupos de aficiones, actividades relacionadas con la iglesia, cui­
dado de mascotas). Las actividades recreativas reducen el tiempo de aflicción, pueden dar significa­
do a la vida y proporcionan una sensación de bienestar.
• Animar al usuario a participar en grupos de apoyo adecuados según la enfermedad que oca­
siona la pérdida (p. ej., grupo de apoyo de la enfermedad de Crohn o Widow to Widow). Los
grupos de apoyo pueden aumentar el sentido individual de pertenencia. L a actividad en grupo ayuda
a l usuario a identificar vías alternativas para solucionarproblemas y experimentar sentimientos.
• Proporcionar apoyo psicológico para la familia/cuidadores. L a familia/cuidadores que se sienten
apoyados a menudo son capaces de proporcionar un apoyo mayor y más consistente a la persona afec­
tada.
▲Si hay un trastorno psiquiátrico, derivar a servicios psiquiátricos de atención domiciliaria para
tranquilizar al usuario e implementar un régimen terapéutico. Las enfermeras de atención domi­
ciliaria psiquiátrica pueden dirigir aspectos relacionados con la depresión del usuario. Las intervencio-

• = independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


A flic c ió n crónica 185

nes conductuales a domicilio pueden ayudar a l usuario a participar más eficazmente en elplan tera­ A
péutico (Patusky, Rodning y M artinez-Kratz, 1996).
• Ver los planes de cuidados de Baja autoestima crónica, Desesperanza, Deterioro de la adap­
tación y Riesgo de soledad.

1 : Í U ' ) í U: ) S IT IO S W E B S O B R E E D U C A C IÓ N

Ver en Internet el sitio web de EVOLVE para información sobre educación del cliente.

B IB L IO G R A F ÍA

Armstrong DS: Emotional distress and prenatal attachment in pregnancy after perinatal loss, JNurs Scholarsh 34:339, 2002.
Chan C, Ho PS, Chow E: A body-mind-spirit model in health: an Eastern approach, Soc Work Health Care 34(3-4):261-282, 2001.
Clements PT, DeRanieri JT, Vigil GJ et al: Life after death: grief therapy after the sudden traumatic death of a family member, Pers-
pect Psychiatr Care 40(4):149, 2004.
Cochran M: Tears have no color, Am JNurs 98(6):53, 1998.
Cohen JA, Mannarino AP, Knudsen K: Treating childhood traumatic grief: a pilot study, J Am Acad Child Adolesc Psychiatry
43(10):171, 2004.
Doswell W, Erlen J: Multicultural issues and ethical concerns in the delivery of nursing care interventions, Nurs Clin North Am
33(2):353, 1998.
Eakes GG, Burke ML, Hainsworth MA: Middle-range theory of chronic sorrow, Image JNurs Sch 30:179, 1998.
Fischer C, Hegge M: The elderly woman at risk, Am J Nurs 100(6):54, 2000.
Franche R, Mikail S: The impact of perinatal loss on adjustment to subsequent pregnancy, Soc Sci Med 48:1613, 1999.
Gamino LA, Hogan NS, Sewell KW: Feeling the absence: a content analysis from the Scott and White grief study, Death Stud
26(10):793, 2002.
Glazer HR, Clark MD, Stein DS: The impact of hypnotherapy on grieving children, JHosp PalliatNurs 6(3):171, 2004.
Hainsworth MA, Eakes GG, Burke ML: Coping with chronic sorrow, Issues Ment Health Nurs 15:59, 1994.
Hegge M, Fischer C: Grief responses of senior and elderly widows: practice implications, J Gerontol Nurs 26(2):35, 2000.
Heineken J: Patient silence is not necessarily client satisfaction: communication in home care nursing, Home Healthc Nurse 16(2): 115,
1998.
Hentz P: The body remembers: grieving and a circle of time, Qual Health Res 12(2):161, 2002.
Hilliard RE: The effects of music therapy-based bereavement groups on mood and behavior of grieving children: a pilot study,
JM usic Ther 38(4):291, 2001a.
Hilliard RE: The use of music therapy in meeting the multidimensional needs of hospice patients and families, J Palliat Care
17(3):161, 2001b.
Hobdell E: Chronic sorrow and depression in parents of children with neural tube defects, JNeurosciNurs 36(2):82, 2004.
Hogan NS, Schmidt LA: Testing the grief to personal growth model using structural equation modeling, Death Stud 26(8):615, 2002.
Johnson CS: Nutritional considerations for bereavement and coping with grief, JN utr Health Aging 6(3):171, 2002.
Jones ED: Reminiscence therapy for older women with depression: effects of nursing intervention classification in assisted-living
long-term care, J Gerontol Nurs 29(7), 2003.
Laakso H, Paunonen-Ilmonen M: Mothers’ experience of social support following the death of a child, J Clin Nurs 11(2):176, 2002.
Langridge P: Reduction of chronic sorrow: a health promotion role for children’s community nurses? J Chüd Health Care 6(3):157, 2002.
Lawson W: Grieving mothers suffer early deaths, Psychology Today, 36(3):18, 2003.
Leininger MM, McFarland MR: Transcultural nursing: concepts, theories, research andpractices, ed 3, New York, 2002, McGraw-Hill.
Mallow GE, Bechtel GA: Chronic sorrow: the experience of parents with children who are developmentally disabled, JPsychosoc
Nurs 37(7):31, 1999.
McQuay JE: Cross-cultural customs and beliefs related to health crises, death, and organ donation/transplantation: a guide to assist
health care professionals understand different responses and provide cross-cultural assistance, Crit Care Nurs Clin North Am
7(3):581, 1995.
Park M, Butcher HK, Maas ML: A thematic analysis of Korean family caregivers’ experiences in making the decision to place a
family member with dementia in a long-term care facility, Res Nurs Health 27(5):345-356, 2004.

independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


186 A fro n ta m ie n to inefectivo de la comunidad

A Patusky KL, Rodning C, Martinez-Kratz M: Clinical lessons in psychiatric home care: a case study approach, JHome Health Case
Manag 9:18, 1996.
Rask K, Kaunonen M, Paunonen-Ilmonen M: Adolescent coping with grief after the death of a loved one, Int JNurs Pract 8(3): 137,
2002.
Rollins JA, Riccio LL: ART is the heART: a palette of possibilities for hospice care, Pediatr Nurs 28(4):355, 2002.
Schoutrop MJ, Lange A, Hanewald G et al: Structured writing and processing major stressful events: a controlled trial, Psychother
Psychosom 71(3):151, 2002.
Schuurman DL: The club no one wants to join: a dozen lessons I’ve learned from grieving children and adolescents. Available at
www.grieforg.au/child_support.html, accessed March 7, 2005.
Steen KF: A comprehensive approach to bereavement, Nurse Pract 23(3):54, 1998.
Walsh K, King M, Jones L et al: Spiritual beliefs may affect outcome of bereavement: prospective study, B M J324(7353):1551, 2002.
Yuen-Juen H: The impact of chronic illness on patients, Rehabi Nurs 20:221, 1995.
Zauszniewski JA, Eggenschwiler K, Preechawong S et al: Focused reflection reminiscence group for elders: implementation and eva-
luation, Appl Gerontol23(4):429, 2004.

Afrontamiento inefectivo de la comunidad


Margaret Lunney

Definición
Patrón de actividades de la comunidad (para la adaptación y solución de problemas) que resul­
ta inadecuado para satisfacer las demandas o necesidades de la comunidad

Características definitorias
Expresión de impotencia de la comunidad; la comunidad no satisface sus propias expectativas;
déficit de participación de la comunidad; déficit en los métodos de comunicación; excesivos
conflictos en la comunidad; expresión de vulnerabilidad; altas tasas de enfermedad; percepción
de excesivos agentes estresantes; aumento de los problemas sociales (p. ej., homicidios, vanda­
lismo, incendios, terrorismo, robos, infanticidios, malos tratos, divorcio, desempleo, pobreza,
extremismo, enfermedad mental)

Factores relacionados
Desastres naturales o provocados por el hombre; sistemas comunitarios inefectivos o inexisten­
tes (p. ej., falta de servicios médicos de urgencia, de sistemas de transporte, o de sistemas de pla­
nificación en caso de desastre); déficit de recursos y servicios de apoyo social de la comunidad;
recursos inadecuados para la solución de problemas

I NOCI
Resultados (Nursing Outcomes Classification)________________________________

Resultados NOC sugeridos


Competencia social; Estado de salud de la comunidad; Nivel de violencia social

• = independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


A fro n ta m ie n to inefectivo de la comunidad 187

Ejemplo de resultado NOC con indicadores A


Competencia social evidenciado por los siguientes indicadores: Participación de los miembros en las
actividades sociales/Consideración de los intereses comunes y competidores entre los grupos a la hora de solucionar
problemas sociales/Representación de todos los segmentos de la sociedad en la resolución de problemas/Uso eficaz
de las estrategias para controlar conflictos. (Puntuación de cada indicador de Competencia social:
1 = escasa, 2 = justa, 3 = buena, 4 = muy buena, 5 = excelente [ver Sección I].)

Resultados de la comunidad
Una amplia representación de miembros de la comunidad (especificar tiempo):
• Participará en acciones de la comunidad para mejorar los recursos
• Desarrollará mejora de la comunicación entre los miembros de la comunidad
• Participará en la resolución de problemas
• Demostrará cohesión en la resolución de problemas
• Desarrollará nuevas estrategias para la resolución de problemas
• Expresará energía para enfrentarse con problemas de cambio y dirección

Intervenciones (Nursing Interventions Classification)_____________________________________


Intervenciones NIC sugeridas
Desarrollo de un programa; Fomentar la salud de la comunidad
Intervenciones NIC desarrolladas para usar, con individuos, que pueden adaptarse para uso
comunitario: Aumentar el afrontamiento, Aumentar los sistemas de apoyo, Establecimiento de
objetivos comunes, Intermediación cultural

Ejemplo de actividades NIC: Fomentar la salud de la comunidad

Aumentar la red de apoyo a la comunidad; identificar y fomentar los posibles líderes de la comunidad; unir a los
miembros de la comunidad mediante una misión común; asegurar que los miembros de la comunidad controlen
la toma de decisiones

Intervenciones enfermeras y razonamiento


N ota : El diagnóstico Afrontamiento inefectivo no se aplica ni debe utilizarse cuando el estrés
está impuesto por fuentes o circunstancias externas. Si la comunidad es víctima de las circuns­
tancias, el uso del diagnóstico enfermero Afrontamiento inefectivo es equivalente a culpar a la
víctima. Véanse los planes de cuidados para Manejo inefectivo del régimen terapéutico de la
comunidad y Disposición para mejorar el afrontamiento.
• Establecer una asociación de colaboración con la comunidad (véase el plan de cuidados para
Manejo inefectivo del régimen terapéutico de la comunidad para bibliografía). BE: E n un
estudio dirigido por los investigadores, médicos de M t. Sinai con líderes de la comunidad del este y el
centro de Harlem, las asociaciones de colaboración de los investigadores, los médicos y los líderes de la
comunidadfueron valores clave para cumplir los objetivos sanitarios de la comunidad. (Horowitz et al,
2004).

• = independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


188 A fro n ta m ie n to inefectivo de la comunidad

A • Ayudar a la comunidad a crear un equipo. BE: Una vez finalizado un estudio de 105 condados de
Kansas, el investigador concluyó que «favorecer una propuesta de creación de equipos durante el
desarrollo de la unión enfatiza ejercicios clave para la cohesión» (p. 25), y por lo tanto puede ayu­
dar a dirigir algunas de las limitaciones explicadas por la comunidad (Curtis, 2002). Un equipo de
enfermeras comunitarias contribuyeron en gran manera a la salud de los inmigrantes urbanos (Elmu-
rray, Park y Buseh, 2003).
• Participar con los miembros de la comunidad en la identificación de los factores estresantes y
la identificación del distrés; por ejemplo, observar y participar en reuniones de la comunidad
y asociaciones. EBE: A partir de las historias de las enfermeras salud comunitaria (n = 25), se sugi­
rió que la asistencia a las reuniones de la comunidad ayuda a las enfermeras a conseguir una perspec­
tiva comunitaria y de la población (Diekemper, Smithbattle y Drake, 1999).
• Identificar los puntos fuertes de la comunidad con los miembros de la comunidad. EBE: En
un estudio etnográfico de salud, entorno, cultura y pobreza, se encontró que los miembros de la comuni­
dad pueden describir sus puntosfuertes y objetivos para las actividades relacionadas con la salud fu tu ­
ra (Bent, 2003).
• Identificar los servicios sanitarios y los recursos informativos actualmente disponibles en la
comunidad. EBE: A yudar a una comunidad a afrontarse requiere la comprensión de la naturaleza
contextual de afrontamiento incluyendo condiciones sociales, culturales, políticas, económicas e históri­
cas (Donnelly, 2002).
• Trabajar con los miembros de la comunidad para mejorar la conciencia de las conductas de
afrontamiento ineficaz (p. ej., conflictos que impiden a los miembros de la comunidad el tra­
bajo conjunto, cólera y odio que paralizan la comunidad). EBE: L a resolución de problemas es
esencialpara el afrontamiento eficaz. Los miembros de la comunidad en asociación con los proveedores
pueden modificar conductas que interfieren con la resolución de problemas (Anderson y McFarlane,
2003; Chinn, 2001).
• Apoyar a la comunidad y ayudar a los miembros de la comunidad a identificar y movilizar apo­
yos adicionales. EBE: E n un estudio clínico aleatorio de tres grupos durante 13 meses que implicó a 125
mujeres diagnosticadas de cáncer de mama en una etapa inicial, las mujeres de dos de los grupos que reci­
bieron apoyo social regular, informaron de resultados más positivos, como menos desequilibrios del humor
y menos soledad, en las tresfases de recogida de datos (Samarel, Tulman y Fawcett, 2002). A menudo la
gente necesita ayuda para movilizar los apoyos disponibles (Pender-, Murdaugh y Parsons, 2002).
• Utilizar métodos de focus group para evaluar y fortalecer las intervenciones. EBE: L a metodolo­
gía de focus group fortaleció las intervenciones comunitarias dirigidas por M edicaid en Nebraska
(Kaiser, Barry y Kaiser, 2002).
• Utilizar estrategias de mentoring para los miembros de la comunidad. EBE: E n un estudio de
focus group de 43 adolescentes afroamericanos y adultos sobre elproblema del embarazos de adoles­
centes, los participantes seleccionaron el mentoring como estrategia para enseñar, asesorary proporcio­
nar información (Tabi, 2002).
• Defender a la comunidad en múltiples áreas (p. ej., televisión, periódicos y agencias guberna­
mentales). EBE: L a defensa es unaform a específica de cuidado que mejora los recursospara el afron­
tamiento de la comunidad (Chinn, 2001). BE: E n un estudio de la valoración de la conducta de salud
de la comunidad en 105 condados de Kansas, se identificó que el aumento del apoyo a nivel estatal
ayudaría a las comunidades que nofinalizaron las valoraciones sanitarias (Curtis, 2002).
• Trabajar con los grupos de la comunidad para mejorar el nivel económico y reducir el desem­
pleo. BE: E l análisis de la población y de los datos desde el año 1992 hasta el 2002 indicó una corre­
lación muy significativa entre las condiciones económicas y los índices de violencia/crímenes, incluyen­
do el desempleo (Cinat et al, 2004).
• Redactar grandes propuestas para ayudar a los miembros de la comunidad a obtener subvencio­
nes para programas que disminuyan el estrés o mejoren el afrontamiento. (Ver Coley y Schein-

• = independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


A fro n ta m ie n to inefectivo de la comunidad 189

berg, 2000, para métodos de redacción de propuestas de programas.) EBE: Los programas nece­ A
sarios pueden ser caros, y a menudo puede no disponerse defondos sin la participación de becas subven­
cionadas pública oprivadamente (Anderson y McFarland, 2003).
• Trabajar con los miembros de la comunidad para identificar y desarrollar estrategias de afron­
tamiento que fomentan una sensación de poder (p. ej., obtención de fuentes para subvención,
colaboración con otras comunidades). EBE: E n un estudio de 39 sujetos ciegos, que experimenta­
ron poder como está definido en la teoría delpoder de Barrett (elpoder consiste en ser consciente de lo
que uno escoge hacer, sentirse libre para hacerlo y hacerlo intencionadamente) informaron de mejor
salud general y emocional que los individuos confa lta de poder (Leksell et al, 2001). Un prim er paso
en la m jora delpoderpara la comunidad consiste en identificar y desarrollar sus propias estrategias de
afrontamiento (Chinn, 2001).
• Obtener ayuda de los políticos para las asociaciones comunitarias centradas en el afronta­
miento saludable. BE: Los programaspolíticos han llevado a programas innovadores que contribuyen
a la salud de la comunidad (Frommer y Papouchado, 2000).
• Apoyar actitudes y sentimientos positivos como base para el cambio. EBE: E n un estudio cua­
litativo utilizando informantes clave en una comunidad sudafricana caracterizada por la violencia, los
miembros de la comunidad describieron experiencias positivas y negativas de la convivencia con la vio­
lencia. Las experiencias positivas incluyen sentimientos de solidaridad, valentía y aumento de la esti­
mación (Madela y Poggenpoel, 1993).
• Proteger a los niños de la exposición a conflictos de la comunidad. BE: E n numerosos estudios
de niños expuestos a un conflicto de la comunidad, se descubrieron los efectos negativos permanentes
resultantes de esta exposición que incluyen el uso de estrategias de afrontamiento como desconfianza,
separación, distracción y minimización (Shiavone, 2000), la participación en actos de violencia (Fei-
gelman y Howard, 2000), y las conductas sexuales de riesgo (Voisin, 2003) y distrés psicológico
(Rosenthal y Wilson, 2003).

Multiculturalidad
• Conocer los factores estresantes propios de los grupos étnicos/raciales. EBE: Comercialización
de tabaco y alcohol, altos niveles de desempleo, fa lta de seguros de salud y el racismo sonfactores estre­
santes únicos para comunidades culturalmente diversas (D Avanzo et al, 2001).
• Trabajar con miembros de la comunidad para priorizar y focalizar los objetivos sanitarios
específicos para la comunidad. BE: Unapriorización y focalizarían aumentará los sentimientos de
controly el sentido de propiedad de losprogramas (Anderson y McFarlane, 2003; Chinn, 2001; Natio­
nal Institutes o f Health, 1998).
• Aproximación a los líderes y miembros de la comunidad negros con respeto, calidez y corte­
sía profesional. EBE: Los casos defa lta de respeto y defa lta de atención tienen una significación
especialpara los miembros negros (D Avanzo et al, 2001).
• Durante el desarrollo e implementación de programas, establecer y mantener contactos con
individuos clave dentro de las comunidades. EBE: Los líderes locales sonfuentes de información
excelentes y su participación mejorará la credibilidad de los programas (National Institutes o f Health,
1998).
• Utilizar instalaciones de la iglesia de la comunidad como foro para defender, enseñar e imple-
mentar programas. EBE: L a evaluación de un programa basado en lafe aplicado a 125 personas de
18 congregaciones mostró un aumento en el conocimiento delfomento de la salud, un ascenso de la satis­
facción del consumidor y una m jora de la salud (Kotecki, 2002). Una revisión de la literatura sobre
programas defomento de salud basados en lafe demostró quefuncionan a la hora de ayudar a la gente
a adoptar estas conductas (Peterson, Atw ood y Yates, 2002). Los programas basados en la iglesia son
especialmente eficaces en comunidades de color.

• = independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


190 A fro n ta m ie n to inefectivo de la comunidad

A • Pedir a los líderes políticos que formen parte del proceso de asociación. BE: La Carnegie Com-
mission on Preventing Deadly Conflict estableció la importancia del trabajo de los líderespolíticos para
prevenir conflictos y violencia en la comunidad (Hamburg, George y Ballentine, 1999).

Educación de la comunidad
• Enseñar estrategias para el control del estrés.
• Explicar la relación entre el aumento de los recursos de poder y el afrontamiento.

t - . V A ' i k U' i S IT IO S W E B S O B R E E D U C A C IÓ N

Ver en Internet el sitio web de EVOLVE para información sobre educación del cliente.

B IB L IO G R A F ÍA

Anderson ET, McFarlane J: Community as partner: theory andpractice in nursing, ed 4, Philadelphia, 2003, Lippincott Williams y Wil-
kins.
Bent KN: ‘‘The people know what they want’’: an empowerment process of sustainable, ecological community health, A dv Nurs
Science 26(3):215-226, 2003.
Chinn PL: Peace andpower: building communitiesfo r thefuture, ed 5, Boston, 2001, Jones y Bartlett.
Cinat ME, Wilson SE, Lush S et al: Significant correlation of trauma epidemiology with economic conditions of a community, Arch
Surg 139(12):1350-1355, 2004.
Coley SM, Scheinberg CA: Proposal writing, ed 2, Thousand Oaks, Calif 2000, Sage.
Curtis DC: Evaluation of community health assessment in Kansas, JPublic Health Manag Pract 8(4):20-25, 2002.
DAvanzo CE et al: Developing culturally informed strategies for substance-related interventions. In Naegle MA, D’Avanzo CE, edi-
tors: Addictions and substance abuse: strategiesfo r advancedpractice nursing, St Louis, 2001, Mosby.
Diekemper M, Smithbattle L, Drake MA: Bringing the population into focus: a natural development in community health nursing
practice, part I, Public Health Nurs 16(1):3, 1999.
Donnelly TT: Contextual analysis of coping: implications for immigrants’ mental health care, Issues Ment Health Nurs 23(7):715, 2002.
Drevdahl D: Meanings of community in a community health center, Public Health Nurs 16(6):417, 1999.
Frommer P, Papouchado K: Police as contributors to healthy communities: Aiken, South Carolina, Public Health Rep 115(2-3): 249,
2000.
Hamburg DA, George A, Ballentine K: Preventing deadly conflict: the critical role of leadership, Arch Gen Psychiatry 56(11):971,
1999.
Horowitz CR, Arniella A, James S et al: Using community-based participatory research to reduce health disparities in East and Cen­
tral Harlem, Mt. Sinai JM ed 71(6):368-374, 2004.
Kaiser MM, Barry TL, Kaiser KL: Using focus groups to evaluate and strengthen public health nursing population-focused interven­
tions, JTranscult Nurs 13(4):303, 2002.
Kotecki CN: Developing a health promotion program for faith-based communities, Holist Nurs Pract 16(3):61, 2002.
Leksell JK, Johansson I, Wibell LB et al: Power and self-perceived health in blind diabetic and nondiabetic individuals, JA dv Nurs
34(4):511-519, 2001.
Madela EN, Poggenpoel M: The experience of a community characterized by violence: implications for nursing, JA dv Nurs 18(5):
691, 1993.
McElmurry BJ, Park CG, Buseh AG: The nurse-community health advocate team for urban immigrant primary health care, J Nurs
Schol 35(3)275-281, 2003.
Miller LS, Wasserman GA, Neugebauer R et al: Witnessed community violence and anti-social behavior in high risk, urban boys,
JClin Child Psychol 28(1):2-11, 1999.
National Institutes of Health: Saludpara su corazon: bringing heart health to Latinos-aguidefor building communityprograms, DHHS Pub
No 98-3796, Washington, DC, 1998, US Government Printing Office.
Pender NJ, Murdaugh CL, Parsons MA: Health promotion in nursingpractice, ed 4, Upper Saddle River, NJ, 2002, Prentice Hall.
Peterson J, Atwood JR, Yates B: Key elements for church-based health promotion programs: outcome-based literature review, Public
Health Nurs 19(6):401, 2002.

independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


Disposición para m ejo rar el A fro n ta m ie n to 191

Rosenthal BS, W ilson W C: T he association o f ecological variables and psychological distress w ith exposure to com m unity violence A
am ong adolescents, Adolescence 38(151):459-479, 2003.
Samarel N, Tulm an L, Fawcett J: Effects o f tw o types o f social support and education on adaptation to early-stage breast cancer, Res
Nurs Health 25(6):459, 2002.
Tabi M M : Com m unity perspective on a m odel to reduce teenage pregnancy, JA dv Nurs 40(3):275, 2002.
W right RJ, M itchell H, Visness C M et al: C om m unity violence and asthm a m orbidity: th e inner city A sthm a study, Am JPublic
Health 94(4):625-632, 2004.

Disposición para mejorar el Afrontamiento


Gail B. Ladwig

Definición
Patrón de esfuerzos cognitivos y conductuales para manejar las demandas que resulta suficiente
para el bienestar y que puede ser reforzado

Características definitorias
Define los agentes estresantes como manejables; busca apoyo social; usa una amplia gama de
estrategias orientadas a resolver los problemas y controlar las emociones; utiliza los recursos
espirituales; admite tener energía; busca el conocimiento de nuevas estrategias; es consciente de
los posibles cambios ambientales

Resultados (Nursing Outcomes Classification)______________________________________________

Resultados NOC sugeridos


Afrontamiento de problemas; Bienestar personal; Calidad de vida; Habilidades de interacción
social

Ejemplo de resultado NOC con indicadores

Afrontamiento de problemas evidenciado por los siguientes indicadores: Identifica patrones


de superación eficaces/Utiliza estrategias de superación efectivas. (Puntuación de cada indicador de
Afrontamiento de problemas: 1 = nunca demostrado, 2 = raramente demostrado, 3 = a veces
demostrado, 4 = frecuentemente demostrado, 5 = siempre demostrado [ver Sección I].)

Resultados del usuario


El usuario (especificar tiempo):
• Expresará verbalmente la habilidad para el afrontamiento y para pedir ayuda cuando sea nece­
sario

• = independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


192 Disposición para m ejo rar el A fro n ta m ie n to

A • Demostrará la habilidad para resolver problemas relacionados con necesidades actuales


• Comunicará necesidades y negociará con los demás la satisfacción de necesidades
• Afirmará que los factores estresantes son controlables
• Demostrará estrategias de afrontamiento eficaces nuevas
• Buscará apoyo social para problemas relacionados con el afrontamiento
• Buscará apoyo espiritual de la elección personal

Intervenciones (Nursing Intervention Classification)


Intervenciones NIC sugeridas
Apoyo en toma de decisiones; Aumentar el afrontamiento

Ejemplo de actividades NIC: Aumentar el afrontamiento


Ayudar al paciente a desarrollar una valoración objetiva del acontecimiento; estudiar con el paciente métodos
anteriores en el manejo de problemas vitales

Intervenciones enfermeras y razonamiento


• Observar puntos fuertes como la habilidad para relacionar los hechos y para identificar la
fuente de los factores estresantes. EBE: L a adaptación provechosa requiere una coordinación de
esfuerzos para ajustar la intervención enfermera a la percepción del usuario del miedo, valores y creen­
cias personales, y la identificación de puntosfuertes personales (Norris y Spelic, 2002).
• Utilizar comunicación empática y animar al usuario y a su familia a expresar verbalmente mie­
dos, a expresar emociones y a establecer objetivos. Estar presente para los usuarios. EBE: L a
presencia holística con los usuarios se considera vital (Cote y Pepler, 2002).
• Ayudar al usuario a establecer objetivos realistas y a identificar habilidades y conocimientos
personales. EBE y BE: Proporcionar una validación de losfactores estresantes reales y de los recur­
sos y/o estrategias de afrontamiento disponibles ayuda a una adaptación positiva a l estrés (Pakenham,
2001). Los esfuerzos para educar a l usuario respecto a efectospotenciales de un diagnóstico específico y
los recursos disponibles para ayudar a l afrontamiento son un factor positivo en la adaptación exitosa
(Wassem, Beckham y Dudley, 2001).
• Fomentar la expresión de pensamientos y emociones positivas. BE: Las emociones positivas ini­
cian espirales ascendentes hacia la mejora del bienestar emocional (Fredrickson y Joiner, 2002). EBE:
Este estudio demuestra que los usuarios consideran que el afrontamiento es importante para su bienes­
tar (Edgar, 2004).
• Fomentar el uso de conductas de relajación (p. ej., musicoterapia, imaginación guiada). EBE:
E l entrenamiento de la relajación ha demostrado mejorar la habilidad global de afrontamiento (Tyni-
Lenne et al, 2002).
▲Derivar hacia terapia conductual cognitiva. EBE: Un programa de enfermería conductual cogniti­
va fu e eficaz para mejorar las adaptaciones a lafibromialgia. Los pacientes mejoraron la adaptación
posterior a l tratamiento y la gravedad de los síntomas, en comparación con los sujetos control (Wassem,
Beckham y Dudley, 2001).
• Animar al usuario a utilizar mecanismos de afrontamiento espiritual como la fe o la oración.
EBE: Se sabe que dirigir las necesidades espirituales es un componente esencial de cuidados enfermeros
holísticos (Narayanasamy, 2002).

• = independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


Disposición para m ejo rar el A fro n ta m ie n to 193

• Ayudar al usuario con una depresión a mantener la red de apoyo social o al establecimiento A
de nuevas redes. EBE: E l apoyo laico es crucialpara devolver la salud del usuario deprimido, y para
ayudar a l usuario a sentirse bien y a volver a su posición en el dominio público. Por lo tanto, una tarea
importante para la enfermera es apoyar a l usuario a mantener su red social existente o a crear nuevas
(Skarsater et al, 2003).
▲Estudiar un programa de control de estrés en el entorno laboral para aumentar las habilida­
des de afrontamiento. BE: Un programa en el lugar de trabajo que se centre en la medición del estrés,
la ansiedad y el afrontamientojunto con una intervención educativa en pequeños grupos pueden redu­
cir significativamente la enfermedad y el uso de la asistencia sanitaria (Rahe et al, 2002).
▲ Derivar a la usuaria con cáncer de mama a una intervención psicosocial en grupo para el entre­
namiento de habilidades de afrontamiento, control del estrés, ejercicios de relajación y apoyo
psicosocial. BE: En mujeres con carcinoma primario de mama, una intervención psicosocial en grupo
disminuye el distrés psicológico y aumenta el afrontamiento (Schulz, 2001).
• Derivar a los planes de cuidados de Disposición para mejorar la comunicación y Disposi­
ción para mejorar el bienestar espiritual.

Pediatría
• Fomentar el ejercicio para niños y adolescentes para potenciar la autoestima positiva, aumen­
tar el afrontamiento y prevenir problemas conductuales y psicológicos. EBE: Los resultados de
esta revisión indican que el ejercicio tiene efectos positivos a corto plazo sobre la autoestima en niños y
personasjóvenes. Dado que no tiene efectos negativos y s í muchos efectos positivos sobre la salud física,
el ejercicio puede ser una medida importante para mejorar la autoestima de los niños (Ekland et al,
2004).

Geriatría
• Estudiar el uso de apoyo telefónico para los cuidadores de familiares con demencia. EBE: Los
resultados de este estudio indican que los cuidadoresfam iliares pueden ser ayudados a través de una
gran variedad de mecanismos de apoyo social, incluyendo el apoyo telefónico. Los participantes expli­
caron que les ayudó a compartir sentimientos/pensamientos, expresar sentimientos de sentirse abruma­
do, discutirproblemasfísicos y psicosociales, centrar la situación, buscar que les tranquilicen y pedir
información (Chang et al, 2004).
▲Derivar al usuario con enfermedad de Alzheimer terminal a un centro sociosanitario. EBE:
Las enfermeras de atención domiciliaria y de centro sociosanitario pueden proporcionar una atención
inestimable para ayudar a las fam ilias a afrontarse con la enfermedad y los aspectos delfin a l de la
vida (Head, 2003).
▲Derivar a la persona anciana que ha enviudado a grupos de apoyo para autoayuda. EBE: Los
usuarios ancianos afligidos que asistieron a grupos de apoyo durante 20 semanas informaron de aumen­
to de la esperanza, aumento de habilidades para desarrollar relaciones sociales, aumento del afronta-
miento, nuevas identidades y menos soledad (Stewart et al, 2001).

Multiculturalidad
• Valorar la influencia de creencias, normas y valores culturales sobre las percepciones del usua­
rio del afrontamiento eficaz. EBE: L a conducta de afrontamiento del usuario puede basarse en per­
cepciones culturales de la conducta de afrontamiento normal y anormal (Leininger y McFarland,
2002; D Avanzo et al, 2001; Cochran, 1998; Doswell y Erlen, 1998). L a cultura influye en las per­
cepciones de losfactores estresantes y la percepción de conductas de afrontamiento potenciales, a sí como
de recursos (Cuellar, 2002).

• = independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


194 Disposición para m ejo rar el A fro n ta m ie n to

A • Fomentar la espiritualidad como fuente de apoyo para el afrontamiento. EBE: Muchos afro­
americanos y latinos identifican la espiritualidad, la religiosidad, la oración y las propuestas basadas
en la iglesia comofuentes de afrontamiento (Abrums, 2004; Coon et al, 2004; W eavery Flannelly,
2004; Samuel-Hodge et al, 2000).
• Identificar qué familiares del usuario pueden proporcionar su apoyo. EBE: Muchosfam iliares
de culturas diferentes confían en el enfrentamiento con el estrés (A ziz y Rowland, 2002; Donnelly,
2002; Gleeson-Kreig, Bernal y Woolley, 2002; White et al, 2002).
• Potenciar los recursos internos que los usuarios utilizan para el afrontamiento. EBE: E n un
estudio las mujeres afroamericanas utilizaron recursos internos para desarrollar estrategias de auto-
ayuda para enfrentarse a las reacciones posteriores a un aborto involuntario (Van y Meleis, 2003).
• Utilizar un marco autorizado para redefinir las estrategias de afrontamiento. EBE: U tilizar un
marco autorizado perm itirá que los individuos redefinan conductas como estrategias de afrontamiento
para confrontar su entorno y conectar sus apoyos naturales en la comunidad (Dancy et al, 2001; Was­
hington y Moxley, 2003).

Atención domiciliaria
• Las intervenciones descritas anteriormente pueden adaptarse para su uso en atención domici­
liaria.
• Observar los patrones familiares de la conducta de afrontamiento. Obtener la historia del
paciente y de la familia, si es posible. EBE: L a valoración de la fam ilia es necesaria para dirigir las
intervenciones (Weiss y Chen, 2002; Northouse et al, 2002).
• Animar al usuario a utilizar el control del autocuidado para aumentar la experiencia del con­
trol personal. Identificar con el usuario todos los apoyos disponibles y el sentido de apego a
los demás. EBE: E n un estudio de usuarios con un trasplante de corazón, el controlpersonal se asoció
positivamente con el optimismos, el bienestary la satisfacción con la vida, y se asoció negativamente con
la cólera y la depresión. E l apego y la ayuda percibida del apoyo social se asociaron positivamente con
mejores resultadosfuncionales y psicológicos (Bohachick et al, 2002).
▲Derivar al usuario y a la familia a grupos de apoyo. EBE: Los grupos de apoyo proporcionan un
recurso esencial para usuarios y fam iliares durante la adaptación a un cambio en el estado de salud
(Fungy Chien, 2002).

Educación del usuario/familia


• Enseñar técnica de relajación. EBE: Se ha demostrado que el entrenamiento en la relajación mejora
la autoeficacia de los cuidadoresfam iliares de los usuarios con enfermedad de Alzheim er (Fishery Las-
chinger, 2001).
▲Enseñar al usuario los recursos disponibles en la comunidad (p. ej., terapeutas, pastores, ase­
sores, grupos de autoayuda). EBE: Lasfam ilias necesitan ayuda para enfrentarse a los cambios de
salud. L a enfermera a menudo espercibida como elprofesional que puede ayudarles a obtener el apoyo
social necesario (Tak y McCubbin, 2002; Northouse et al, 2002).

S IT IO S W E B S O B R E E D U C A C IÓ N

Ver en Internet el sitio web de EVOLVE para información sobre educación del cliente.

B IB L IO G R A F ÍA

Abrum s M: Faith and feminism: how African Am erican w om en from a storefront church resist oppression in healthcare, A dv Nurs
Science 27(3):187-201, 2004.

• = independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


Disposición para m ejo rar el A fro n ta m ie n to 195

Aziz N, Rowland JH: Cancer survivorship research among ethnic minority and medically underserved groups, Oncol Nurs Forum
29(5):789, 2002.
A
Bohachick P, Taylor MV, Sereika S et al: Social support, personal control, and psychological recovery following heart transplant, Clin
Nurs Res 11(1):34-51, 2002.
Chang BL, Nitta S, Carter PA et al: Technology innovations. Perceived helpfulness of telephone calls: providing support for caregi-
vers of family members with dementia J Gerontol Nurs 30(9):14-21, 2004.
Cochran, M: Tears have no color, Am JNurs 98(6):53, 1998.
Coon DW, Rubert M, Solano N et al: Well-being, appraisal, and coping in Latina and Caucasian female dementia caregivers: findings
from the REACH study, AgingMentHealth 8(4):330-345, 2004.
Cote JK, Pepler C: A randomized trial of a cognitive coping intervention for acutely ill HIV-positive men, Nurs Res 51(4):237, 2002.
Cuellar NG: A comparison of African American and Caucasian American female caregivers of rural, post-stroke, bedbound older
adults, J GerontolNurs 28(1):36, 2002.
Dancy BL, McCreary L, Daye M et al: Empowerment: a view of two African American communities, JN atlBlack Nurses Assoc
12(2):49-52, 2001.
D’Avanzo CE et al: Developing culturally informed strategies for substance-related interventions. In Naegle MA, D’Avanzo CE, edi-
tors: Addictions and substance abuse: strategiesfo r advancedpractice nursing, St Louis, 2001, Mosby.
Donnelly TT: Contextual analysis of coping: implications for immigrants’ mental health care, Issues Ment Health Nurs 23:715, 2002.
Doswell W, Erlen J: Multicultural issues and ethical concerns in the delivery of nursing care interventions, Nurs Clin North Am
33(2):353, 1998.
Watt S, Edgar L: Nucare, a coping skills training intervention for oncology patients and families: participants’ motivations and expec-
tations, Can OncolNurs J14(2):84-95, 2004.
Ekeland E, Heian F, Hagen KB et al: Exercise to improve self-esteem in children and young people, Cochrane Database Syst Rev
(1):CD003683, 2004.
Gleeson-Kreig J, Bernal H, Woolley S: The role of social support in the self-management of diabetes mellitus among a Hispanic
population, Public Health Nurs 19(3):215, 2002.
Fisher PA, Laschinger HS: A relaxation training program to increase self-efficacy for anxiety control in Alzheimer family caregivers,
HolistNurs Pract 15(2):47, 2001.
Fredrickson BL, Joiner T: Positive emotions trigger upward spirals toward emotional well-being, Psychol Sci 13(2):172, 2002.
Fung WY, Chien WT: The effectiveness of a mutual support group for family caregivers of a relative with dementia, Arch Psychiatr
Nurs 26(3):134, 2002.
Gleeson-Kreig J, Bernal H, Woolley S: The role of social support in the self-management of diabetes mellitus among a Hispanic
population, Public Health Nurs 19(3):215, 2002.
Head G: Palliative care for persons with dementia, Home Healthc Nurse 21(1):53, 2003.
Leininger MM, McFarland MR: Transcultural nursing: concepts, theories, research andpractices, ed 3, New York, 2002, McGraw-Hill.
Narayanasamy A: Spiritual coping mechanisms in chronically ill patients, Br J Nurs 11(22):1461, 2002.
Norris J, Spelic SS: Supporting adaptation to body image disruption, Rehabil Nurs 27(1):8, 2002.
Northouse LL, Mood D, Kershaw T et al: Quality of life of women with recurrent breast cancer and their family members, J Clin
Oncol 20(19):4050-4064, 2002.
Pakenham KI: Application of a stress and coping model to caregiving in multiple sclerosis, Psychol Health Med 6(1):13, 2001.
Rahe RH, Taylor CB, Tolles RL et al: A novel stress and coping workplace program reduces illness and healthcare utilization, Psycho-
som Med 64(2):278-286, 2002.
Samuel-Hodge CD, Headen SW, Skelly AH et al: Influences on day-to-day self-management of type 2 diabetes among African- Ame-
rican women: spirituality, the multi-caregiver role, and other social context factors, Diabetes Care 23(7):928-933, 2000.
Schulz K: A psychosocial group intervention reduced psychological distress and enhanced coping in primary breast cancer, Evid
Based Ment Health 4(1):15, 2001.
Skarsater I, Dencker K, Haggstrom L et al: A salutogenetic perspective on how men cope with major depression in daily life, with the
help of professional and lay support, Int J Nurs Stud 40(2):153, 2003.
Stewart M, Craig D, MacPherson K et al: Promoting positive affect and diminishing loneliness of widowed seniors through a support
intervention, Public Health Nurs 18(1):54, 2001.
Tak YR, McCubbin M: Family stress, perceived social support and coping following the diagnosis of a child’s congenital heart disea-
se, JA dv Nurs 39(2):190, 2002.
Tyni-Lenne R, Stryjan S, Eriksson B et al: Beneficial therapeutic effects of physical training and relaxation therapy in women with
coronary syndrome X, Physiother Res Int 7(1):35-43, 2002.
Van P, Meleis AI: Coping with grief after involuntary pregnancy loss: perspectives of African American women, J Obstet GynecolNeo­
natal Nurs 32(1):28, 2003.

independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


196 Disposición para m ejo rar el A fro n ta m ie n to de la comunidad

A W ashington O G , M oxley DP: Prom ising group practices to em pow er low -incom e m inority w om en coping w ith chem ical depen-
dency, Am J Orthopsychiatry 73(1):109-16, 2003.
Wassem R, Beckham N, Dudley W : Test o f a nursing intervention to prom ote adjustm ent to fibromyalgia, Orthop Nurs 20(3):33- 45,
2001.
Weaver AJ, Flannelly KJ: T he role o f religion/spirituality for cancer patients and their caregivers, South Med J 97(12):1210-1214, 2004.
Weiss SJ, C hen JL : Factors influencing maternal m ental health and family functioning during the low birth-w eight infant’s first year
o f life, JPediatr Nurs 17(2):114, 2002.
W h ite N, B ichter J, K oeckeritz J et al: A cross-cultural com parison o f family resiliency in hem odialysis clients, J Transcult Nurs
13(3)218-227, 2002.

Disposición para mejorar el Afrontamiento de la comunidad


Margaret Lunney

Definición
Patrón de actividades de la comunidad para la adaptación y solución de problemas que resulta
favorable para satisfacer las demandas o necesidades de la comunidad, aunque puede mejorarse
para el manejo de problemas o agentes estresantes actuales y futuros

Características definitorias
Una o más de las características que indican un afrontamiento efectivo: comunicación positiva
entre los subgrupos y el conjunto de la comunidad, disponibilidad de programas para la relaja­
ción y recreación, recursos suficientes para el manejo de los agentes estresantes, acuerdo res­
pecto a que la comunidad es responsable del manejo del estrés, planificación activa de la comu­
nidad de actividades para los agentes estresantes previsibles, postura activa de solución de
problemas de la comunidad cuando se enfrenta con algún problema, comunicación positiva
entre los miembros de la comunidad

Factores relacionados
La comunidad tiene la percepción de que puede manejar los agentes estresantes; disponibilidad
de apoyo social; disponibilidad de recursos para la solución de problemas

I NOCI
Resultados (Nursing Outcomes Classification)_________
Resultados NOC sugeridos
Competencia social; Estado de salud de la comunidad

Ejemplo de resultado NOC con indicadores

Estado de salud de la comunidad evidenciado por los siguientes indicadores: Prevalencia de programas
de promoción sanitaria/Estado de salud de los lactantes, niños, adolescentes, adultos, ancianos/Prevalencia de
programas de protección sanitaria. (Puntuación de cada indicador de Estado de salud de la comunidad:
1 = escasa, 2 = justa, 3 = buena, 4 = muy buena, 5 = excelente [ver Sección I].)

• = independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


Disposición para m ejo rar el A fro n ta m ie n to de la comunidad 197

Resultados de la comunidad A
La comunidad (especificar tiempo):
• Desarrollará estrategias de afrontamiento mejoradas
• Mantendrá estrategias de afrontamiento eficaces para controlar el estrés

Intervenciones (Nursing Interventions Classification)_____________________________________


Intervenciones NIC sugeridas
Manejo ambiental: comunidad; Seguimiento de la política sanitaria
Intervenciones NIC desarrolladas para usar con individuos que pueden adaptarse para uso
comunitario: Aumentar el afrontamiento, Aumentar los sistemas de apoyo, Establecimiento de
objetivos comunes, Intermediación cultural

Ejemplo de actividades NIC: Aumentar el afrontamiento

Estudiar con el paciente métodos anteriores en el manejo de problemas vitales; ayudar al paciente a resolver los
problemas de una manera constructiva

Intervenciones enfermeras y razonamiento


NOTA: Las intervenciones dependen de los aspectos específicos del afrontamiento de la comuni­
dad que pueden aumentarse (p. ej., planificación del control del estrés, comunicación, desarrollo
de poder en la comunidad, percepciones del estrés por parte de la comunidad, estrategias de
afrontamiento de la comunidad). Las intervenciones enfermeras son dirigidas conjuntamente
entre los miembros clave de la comunidad, las enfermeras de salud pública/comunidad y miem­
bros de otras disciplinas (Anderson y McFarlane, 2003; Chinn, 2001).
• Describir los roles de las enfermeras de salud pública/comunidad que trabajan en comunida­
des sanas. EBE: Las enfermeras en general y las de niveles de especialidad han tenido papeles signi­
ficativos ayudando a las comunidades a conseguir un nivel óptimo de salud, incluyendo el apronta­
miento con el estrés (Logan, 2004; Stanhope y Lancaster, 2004).
• Ayudar a la comunidad a obtener fondos para programas adicionales. (Ver Coley y Schein-
berg, 2000, para métodos de redacción de propuestas.) EBE: Las comunidades sanas pueden
necesitarfuentes adicionales de subvención para fortalecer los recursos de la comunidad (Anderson y
McFarlane, 2003).
• Fomentar las actitudes positivas hacia la comunidad a través de los medios de comunicación
y de otras fuentes. BE: Las actitudes negativas o los estigmas crean estrés adicional y déficit en el
apoyo social (Anderson y McFarlane, 2003; Stanhope y Lancaster, 2004).
• Ayudar a los miembros de la comunidad a colaborar entre ellos para aumentar el poder y las
habilidades de afrontamiento. EBE: Los miembros de la comunidad pueden no tener habilidades
suficientes para colaborarpara aumentar el afrontamiento. Los proveedores de asistencia sanitaria pue­
denfom entar habilidades de colaboración eficaces (Chinn, 2001).
• Favorecer el pensamiento crítico. EBE: E l pensamiento crítico apoya la habilidad de resolución de
problemas (Scheffery Rubenfeld, 2000).
• Demostrar el uso óptimo de los recursos de poder. EBE: E l uso óptimo de recursos de poder y el
trabajo para la comunidad apoyan el afrontamiento (Bent, 2003).

• = independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


198 Disposición para m ejo rar el A fro n ta m ie n to de la comunidad

A • Reducir la pobreza, siempre que sea posible. BE: Los estudios de salud pública en la mayoría de
países del mundo demuestran que la pobreza es un indicador importante del estado de salud en todas
las categorías (W agstaffet al, 2004). Probablemente las desigualdades socioeconómicas son relevantes
para la salud de la gente en todos los grupos de edad.
▲Colaborar con miembros de la comunidad para mejorar los niveles educativos dentro de la
comunidad. EBE: E n un estudio de 18 comunidades seleccionadas aleatoriamente y de 900 ancianos
residentes en dichas comunidades, los niveles educativos más altos se asociaron con un nivel de estrés
menor respecto a la salud, y con la necesidad de menos personas que les ayuden (Preston y Bucher,
1996). Los niveles educativos más altos se asociaron con niveles más bajos de distrés emocionaly fís i­
co (Ross y Van Willigen, 1997).

Multiculturalidad
• Conocer los factores de estrés propios de grupos étnicos/raciales. EBE: L a comercialización de
tabaco y alcohol, los niveles altos de desempleo, la fa lta de seguros de salud y el racismo sonfactores
estresantes propios para comunidades culturalmente diversas (D Avanzo et al, 2001).
▲Identificar los servicios de salud y la información actualmente disponible en la comunidad.
BE: Esto ayudará a centrar los esfuerzos y a fom entar el uso acertado de recursos valiosos (National
Institutes o f Health, 1998).
• Trabajar con miembros de la comunidad para priorizar y centrar los objetivos de salud espe­
cíficos para la comunidad. BE: Esto aumentará los sentimientos de control y el sentido de la perte­
nencia a los programas (National Institutes o f Health, 1998).
• Aproximación a los líderes y a los miembros de la comunidad con respeto, calidez y cortesía
profesional. EBE: Los casos defa lta de respeto y defa lta de atención han tenido una significación
especialpara individuos negros (D Avanzo et al, 2001).
• Durante el desarrollo e implantación de programas, establecer y mantener asociaciones con
individuos clave de las comunidades. BE: Los líderes locales sonfuentes excelentes de información,
y su participación aumentará la credibilidad de los programas (National Institutes o f Health, 1998).
• Utilizar espacios religiosos de la comunidad como foro para la defensa, la enseñanza y la
implementación de programas. EBE: L a evaluación de un programa basado en la fe aplicado a
125 personas de 18 congregaciones mostró un aumento en el conocimiento delfomento de la salud, una
mayor satisfacción del consumidory la m jora de la salud (Kotecki, 2002). Las revisiones de la litera­
tura de programas de salud basados en la religión demostraron que son útiles para ayudar a las perso­
nas a adoptar conductas defom ento de la salud (DeHaven et al, 2004; Peterson, A tw ood y Yates,
2002). Los programas basados en la religión son especialmente eficaces en comunidades de color.

Educación de la comunidad
• Revisar las habilidades de afrontamiento, el poder del afrontamiento y el uso de recursos de
poder.

t - A U A Í U A S IT IO S W E B S O B R E E D U C A C IÓ N

Ver en Internet el sitio web de EVOLVE para información sobre educación del cliente.

B IB L IO G R A F ÍA

A nderson ET, M cFarlane J: Community as partner: theory andpractice in nursing, ed 4, Philadelphia, 2003, L ippincott Williams y Wil-
kins.

• = independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


A fro n ta m ie n to defensivo 199

Chinn PL: Peace andpower: building communitiesfo r thefuture, ed 5, Boston, 2001, Jones y Bartlett.
Coley SM, Scheinberg CA: Proposal writing, ed 2, Thousand Oaks, Calif 2000, Sage.
A
D’Avanzo CE et al: Developing culturally informed strategies for substance-related interventions. In Naegle MA, D’Avanzo CE, edi-
tors: Addictions and substance abuse: strategiesfo r advancedpractice nursing, St Louis, 2001, Mosby.
DeHaven M, Hunter I, Wilder L et al: Health programs in faith-based organizations: are they effective?Am JPublic Health 94(6):
1030-1036, 2004.
Kotecki CN: Developing a health promotion program for faith-based communities, Holist Nurs Pract 16(3):61, 2002.
Logan L: The practice of certified community health CNSs, Clin Nurse Spec 19(1):43-48, 2005.
National Institutes of Health: Salud para su corazo'n: bringing heart health to Latinos-a guidefo r building community programs, DHHS
Pub No 98-3796, Washington, DC, 1998, US Government Printing Office.
Peterson J, Atwood JR, Yates B: Key elements for church-based health promotion programs: outcome-based literature review, Public
Health Nurs 19(6):401, 2002.
Preston DB, Bucher JA: The effects of community differences on health status, health stress, and helping networks in a sample of 900
elderly, Public Health Nurs 13:72, 1996.
Ross CE, Van Willigen M: Education and subjective quality of life, JHealth Soc Behav 38:275, 1997.
Scheffer BK, Rubenfeld MG: A consensus statement on critical thinking, JNurs Educ 15:350, 2000.
Stanhope M, Lancaster J: Community and public health nursing, ed 6, St. Louis, 2004, Mosby.
Wagstaff A, Bustreo F, Bryce J et al: Child health: reaching the poor, Am JPublic Health 94(5):726-36, 2004.

Afrontamiento defensivo
Ann Keeley

Definición
Proyección repetida de una autoevaluación falsamente positiva basada en un patrón protector que
defiende a la persona de lo que percibe como amenazas subyacentes a su autoimagen positiva

Características definitorias
Grandiosidad; racionalización de los fracasos; hipersensibilidad a los desaires o críticas; nega­
ción de problemas o debilidades evidentes; proyección de culpa o responsabilidad; falta de
seguimiento o participación en la terapia o tratamiento, actitud de superioridad hacia los demás,
risas o burlas hostiles de los demás, dificultad en la percepción de la realidad/comprobación de
la realidad, dificultad para establecer/mantener relaciones

Factores relacionados
Pendiente de desarrollo

Resultados (Nursing Outcome Classification)_______________________________________________


Resultados NOC sugeridos
Afrontamiento de problemas; Autocontrol de los impulsos; Elaboración de la información;
Toma de decisiones

independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


200 A fro n ta m ie n to defensivo

A Ejemplo de resultado NOC con indicadores

Afrontamiento de problemas evidenciado por los siguientes indicadores: Identifica patrones de


superación eficaces e ineficaces/Modifica el estilo de vida cuando se requiere. (Puntuación de cada indicador
de Afrontamiento de problemas: 1 = nunca demostrado, 2 = raramente demostrado, 3 = a veces
demostrado, 4 = frecuentemente demostrado, 5 = siempre demostrado [ver Sección I].)

Resultados del usuario


El usuario (especificar tiempo):
• Admitirá la necesidad de cambio en el estilo de afrontamiento
• Aceptará la responsabilidad de la propia conducta
• Establecerá objetivos realistas con la validación de los cuidadores
• Solicitará la validación del cuidador en la toma de decisiones

Intervenciones (Nursing Interventions Classification)


Intervención NIC sugerida
Potenciación de la conciencia de sí mismo

Ejemplo de actividades NIC: Potenciación de la conciencia de sí mismo


Animar al paciente a reconocer y discutir sus pensamientos y sentimientos; ayudar al paciente a identificar las
conductas que sean autodestructivas

Intervenciones enfermeras y razonamiento

• Valorar la presencia de negación como mecanismo de afrontamiento. BE: Una valoración com­
pleta de las conductas que indican la presencia de la negación es necesaria para dirigirproblemas de no
seguimiento en personas con V IH (Power et al, 2003).
• No enfrentarse a la negación si sus consecuencias no son una amenaza significativa para la
salud. EBE: Un período de negación puede ser necesario para el usuario para desarrollar un construc-
to dentro del cual la información dada tenga significado y pueda ser valorada como una no amenaza
para la supervivencia (Norris y Spelic, 2002). L a negación puede ser muy protectora (Stephenson,
2004).
• Determinar si el usuario tiene una valoración positiva/negativa de un evento dado. BE: Los con­
sumidores de cannabis adolescentes presentan una gran variedad de retos en el tratamiento ambulatorio.
L a valoración exacta es necesaria para el éxito del resultado (Tims et al, 2002).
• Desarrollar una relación terapéutica de confianza con el usuario y la familia. E l proceso de la
entrevista puede ser terapéutico por s í mismo (Overcash, 2004).
• Hacer preguntas adecuadas utilizando una herramienta de valoración como el Fast Alcohol
Screening Test (FAST) para valorar si se está utilizando la negación en asociación con el alco­
holismo. Para cada pregunta se pide que el usuario rodee la respuesta adecuada: Más que
mensualmente, Mensualmente, Semanalmente, Diariamiente o Casi diariamente.
1. Hombres: ¿Cuán a menudo toma OCHO o más copas seguidas?
Mujeres: ¿Cuán a menudo toma SEIS o más copas seguidas?

• = independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


A fro n ta m ie n to defensivo 201

2. ¿Cuántas veces durante el último año ha sido incapaz de recordar lo que ha ocurrido la A
noche anterior a causa de estar bebido?
3. ¿Cuántas veces durante el último año ha cometido errores a causa de estar bebido?
4. Durante el último año, ¿algún familiar, amigo, o profesional sanitario se ha preocupado por
su consumo de alcohol o le ha sugerido que lo deje?
BE: Los cuatro ítems del cuestionario F A ST de alcoholismofueron sensibles y específicos en un abani­
co de entornos cuando se utilizó la puntuación de valoración de alcohol Alcohol Use Disorders Identifi­
cation Test (A U D IT) como estándar. E l cuestionario F A ST es rápido de realizar, dado que más del
50% de los usuarios son clasificados utilizando una sola pregunta (Hodgson et al, 2002). E n el cues­
tionario se incluye el consumo de drogas además de alcohol (H inkin et al, 2001). E l T-AC E y el
T W E A K se modificaron para utilizarse con mujeres. EBE: Las tasas de alcoholismo están aumen­
tando en las mujeres, y las mujeres pueden tener una valoración distinta de losfactores de riesgo (Bec-
ker y Walton-Moss, 2001). Existen herramientas de detección de adicciones breves (Gorski, 2002).
• Determinar la percepción del usuario del problema y después proporcionar ejemplos basados
en la realidad de la situación real (p. ej., testimonio de un accidente, niveles de alcohol en san­
gre, problemas provocados por el alcohol). EBE: Las manifestaciones psicológicas del afronta­
miento defensivo pueden ser comprendidas sólo después de una investigación completa del entorno del
usuario para su valoración (Dudley-Brown, 2002).
• Ayudar al usuario a identificar patrones de respuesta que pueden ser inadaptantes. Un recuen­
to claro y honesto de los accidentes y de sus consecuencias en una relación de confianza
puede proporcionar la motivación necesaria para buscar un cambio de conducta (Faltz y Skin-
ner, 2002).
▲Fomentar los sentimientos de autovaloración del usuario utilizando terapia de grupo o indivi­
dual, interacciones uno a uno y modelado de roles. EBE: Existen muchos métodos que pueden
utilizarse para ayudar a los usuarios en sus intentos de asimilación de las implicaciones de un cambio
en el estado de salud (Whittemore et al, 2002).
• Apoyar los puntos fuertes y las observaciones normales con «lo he notado» o «te quiero obser­
var». Decir a los usuarios cuándo hacen algo bien. EBE: Las enfermeras apoyan eficazmente la
adaptación a un cambio en el estado de salud mediante la escucha activa del usuario en todas las eta­
pas y fomentando la reflexión y la autocomprensión en todo elproceso (Whittemore et al, 2002).
• Enseñar al usuario a utilizar el pensamiento positivo bloqueando los pensamientos negativos
con la palabra «¡Stop!» e introduciendo pensamientos positivos (p. ej., «Soy bueno [persona,
amigo, estudiante]»). Las intervenciones quefom entan el reencuadre cognitivo de un cambio en el
estado de salud dentro de un marco más positivo apoyan la adaptación a un cambio en el estado de
salud (Dudley-Brown, 2002).
• Proporcionar feedback respecto a las percepciones de los demás de la conducta del usuario a tra­
vés de la terapia de grupo o con el entorno o interacciones uno a uno. EBE: L a terapia de grupo es
un componente eficaz de tratamiento en mujeres con un diagnóstico dual (Moser, Sowelly Phillips, 2001).
• Animar al usuario a utilizar afirmaciones «Yo» y a aceptar la responsabilidad y las consecuen­
cias de las acciones. BE: Las intervenciones que apoyan la autoeficacia y la creación del sentido de
uno mismo como individuo que puede controlar su propia respuestafa cilita la satisfacción del usuario
de sus objetivos (Brun y Rapp, 2001).
• Derivar a los planes de cuidados de Procesos familiares disfuncionales: alcoholismo y Nega­
ción ineficaz.

Geriatría
• Valorar si el usuario siente cólera e identificar episodios anteriores de cólera. Las enfermeras
pueden ayudar a los individuos a enfrentarse eficazmente a un cambio en el estado de salud enseñán­
doles métodos alternativos de afrontamiento (Reynaud y Meeker, 2002).

• = independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


202 A fro n ta m ie n to defensivo

A • Explorar alternativas a la cólera, incluyendo actividades físicas dentro de las capacidades del
usuario (p. ej., golpear una almohada, carpintería, jugar con la arena, fregar suelos). BE: E l
estrés, ju n to con el método de afrontamiento del usuario, es un fa cto r de riesgo para la conducta de
abuso de sustancias. L a instrucción de estrategias eficaces de reducción de estréspuede disminuir el ries­
go (Brady y Sonne, 1999).
• Utilizar la herramienta CAGE con esta población e incluir el consumo de drogas junto con el
del alcohol.
Una respuesta afirmativa a dos o más de las siguientes cuestiones se considera una base de
sospecha de abuso de alcohol:
C: ¿En alguna ocasión ha sentido la obligación de dejar (cutdown) de beber?
A: ¿La gente le ha fastidiado {annoyed) criticando que beba?
G: ¿En alguna ocasión se ha sentido mal o culpable (g uilty) por beber?
E: ¿En alguna ocasión se ha tomado una copa en cuanto se ha levantado por la mañana para
calmar los nervios o para quitarse la resaca (eye opener)?
EBE: E l alcoholismo y el consumo de drogas están presentes en la población geriátrica, y la herra­
mienta C AG E es eficaz para identificar a los individuos de riesgo (Hinkin et al, 2001). Es más pro­
bable que los individuos con estos problemas se encuentren en entornos de asistencia sanitaria que no
son específicos del consumo de drogas (Weisner, 2001).
• Valorar si el usuario sufre demencia o depresión. Puede realizarse una valoración completa para
determinar si la conducta aberrante tiene un origen orgánico (Green, 2002). Los usuarios pueden no
adm itirfácilmente los síntomas psicológicos o de abuso de sustancias (Boyd y Stanley, 2002).
• Si se ha producido un evento traumático, apoyar conductas religiosas de afrontamiento positi­
vo. EBE: Las conductas de afrontamiento religfoso, cuando son positivas, puedenfacilitar un resultado
de salud más constructivo (Bell Meisenhelder, 2002). Las mujeres con cáncer implicadas en actividades
y grupos religiosos explican una adaptación más positiva (Ferrell, 2003).

Multiculturalidad
• Valorar la influencia de creencias, normas y valores culturales sobre los sentimientos de defen­
sa del usuario. EBE: L a «negación» percibidapor la enfermera puede ser una conducta esperada den­
tro de la cultura del usuario (Lindenberg et al, 2002).
• Reconocer las diferencias étnicas/raciales al inicio del cuidado. EBE: E l reconocimiento de aspec­
tos étnicos/raciales aumentará la comunicación, establecerá relaciones y fom entará los resultados del tra­
tamiento (DAvanzo et al, 2001). Los padres afroamericanos que negaron experiencias de racismo expli­
caron tasas más altas de problemas de conducta en sus hijos, a diferencia de los padres afroamericanos
que se enfrentaron activamente con el racismo e informaron de niveles inferiores de problemas de con­
ducta en sus hijos (Caughy, O ’Campo y Muntaner, 2004).
• Utilizar las técnicas de comunicación terapéuticas que enfatizan la aceptación, facilitan el yo,
validan las preocupaciones del usuario y transmiten respeto. EBE: L a comunicación abierta por
parte de la enfermerafacilitará el uso de recursos de asistencia sanitaria por parte de poblaciones inmi­
grantes. Debe prestarse atención a incorporar el concepto de salud y curación predominante en la cul­
tura del usuario (Chen y Rankin, 2002; W hite et al, 2002; Donnelly, 2002). E l uso terapéutico de
dichos conceptos dism inuyó la defensa de la población de pacientes psiquiátricos hispanos/latinos
(Aviera, 1996).
• Cuando se valore el consumo de alcohol u otras conductas sensibles en usuarios étnicamente
diversos, se debe fundamentar. EBE: E n función de la cultura, la responsabilidadpuede tener valo­
res diferentes en el sistema sanitario occidental (Shin, 2002; Rungreangkulkij et al, 2002; W hite et al,
2002). Los afroamericanos y otras personas negras pueden esperar que los cuidadores caucasianos ten­
gan ideas negativas y preconcebidas sobre los negros. D ar unfundam ento a cuestiones planteadas ayu­
dará a reducir esta percepción (D Avanzo et al, 2001).

• = independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


A fro n ta m ie n to defensivo 203

Atención domiciliaria A
• Las intervenciones descritas anteriormente pueden ser adaptadas al uso en atención domiciliaria.
• Incluir la historia del usuario y de la familia sobre problemas de salud mental en la valoración
inicial. EBE: Una comprensión global de la historia fa m ilia r de los problemas de salud mental, los
intentos realizados para buscar ayuda y el contexto cultural de la conductafacilitarán una interven­
ción exitosa por parte de la enfermera (A ziz y Rowland, 2002; Donnelly, 2002; Rungreangkulkij et
al, 2002; Shan, 2002).
• Observar la dinámica familiar para detectar comunicación de apoyo y disfuncional. EBE: Una
comprensión de la estructurafam iliar, los patrones de comunicación, la historia sanitaria y las influen­
cias culturalesfacilitarán las intervenciones eficaces p or parte de la enfermera. E n el contexto de los
patrones de comunicación de algunas fam ilias, el afrontamiento defensivo puede ser una conducta
aprendida (Hellemann, Lee y Kury, 2002).
▲Derivar a un profesional de la salud mental para una posible terapia de psicodrama, especial­
mente si el usuario tiene dificultades para enfrentarse al evento traumático. BE: Se ha demos­
trado que elpsicodrama ayuda a la gente a empezar a reencuadrar sus sentimientos de victimización
como sentimientos de supervivencia y a empezar a ver el futuro más esperanzada (Carbonell y
Parteleno-Barehmi, 1999).
▲En ausencia de diagnósticos de asistencia primaria, derivar a servicios sociales médicos para
ayudar a contactar servicios comunitarios adecuados. EBE: L a enfermera a menudo espercibida
como «constante» en una relación del usuario con el sistema de asistencia sanitaria y como tal puede
ayudar a salvar el vacío entre el usuario y los recursos disponibles (Northouse et al, 2002; Tak y
McCubbin, 2002).
▲Si los diagnósticos médicos coexisten con el afrontamiento defensivo, confirmar y validar el
plan de salud mental del usuario y su progreso. EBN: E n una relación del usuario con el sistema
de asistencia sanitaria, la enfermera a menudo es percibida como la «constante» y como talpuede ayu­
dar a salvar el vacío entre el usuario y los recursos disponibles (Northouse et al, 2002; Tak y
McCubbin, 2002).
▲Si se ha producido un evento crítico o traumático derivar a un terapeuta para que le in­
terrogue. L a información ha reducido el número de problemas psicológicos causados por eventos trau­
máticos (Johaly Bennett, 1999). BE: Sin embargo, una revisión del informe psicológico ha concluido
que hay pocas evidencias para su uso. Las recomendaciones de intervención precoz son: valoración de
la necesidad para el tratamiento sostenido, proporcionar primeros auxilios psicológicos, y suministrar
educación sobre el trauma e información sobre los recursos terapéuticos. Las recomendaciones para la
prevención secundaria del trastorno de estrés postraumático incluyen educación, control de la ansiedad,
reestructuración cognitiva, exposición y prevención de recaídas (L itzet et al, 2002).
▲ Derivar a servicios de asistencia domiciliaria psiquiátrica para implementar un régimen tera­
péutico. EBE: Las enfermeras de atención domiciliaria psiquiátrica pueden dirigir aspectos relaciona­
dos con la capacidad del usuario para adaptarse a los cambios en el estado de salud. Las intervencio­
nes conductuales y la orientación de la realidad en el hogarpueden ayudar a participar más eficazmente
en elplan terapéutico (Patusky, Rodning y M artinez-Kratz, 1996).

Educación del usuario/familia


▲Enseñar al usuario las acciones y los efectos secundarios de las medicaciones y la importancia
de tomarlas tal y como se haya prescrito, incluso cuando el usuario se sienta bien. EBE: L a
educación sobre los efectos deseados y los posibles efectos secundarios aumenta el conocimiento y la habi­
lidad de la toma de decisiones eficaces del usuario (Moser, Sowell y Phillips, 2001).
▲Trabajar con el grupo de apoyo al usuario para identificar conductas dañinas y para buscar
ayuda para el usuario si es incapaz de controlar la conducta. EBE: Cuando sea posible, el siste­

• = independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


204 A fro n ta m ie n to defensivo

A mafam iliar del usuario debería ser un componente del tratamiento (Cook, 2001). Lasfam ilias necesi­
tan ayuda para identificar recursos y respuestas terapéuticas a medida que se adaptan a las conductas
individuales del usuario (Faltz y Skinner, 2002).
• Apoyar los esfuerzos de la familia utilizando conductas de afrontamiento religioso. EBE: Las
intervenciones para aumentar el afrontamiento religioso positivo facilitan la recuperación (Bell M ei-
senhelder, 2002; Newlin, K nafi y Meldus, 2002).

S IT IO S W E B S O B R E E D U C A C IÓ N

Ver en Internet el sitio web de EVOLVE para información sobre educación del cliente.

B IB L IO G R A F ÍA

Aviera A: ‘‘Dichos’’ therapy group: a therapeutic use of Spanish language proverbs with hospitalized Spanish-speaking psychiatric
patients, Cult Divers Ment Health 2(2):73-87, 1996.
Aziz N, Rowland JH: Cancer survivorship research among ethnic minority and medically underserved groups, Oncol Nurs Forum
29(5):789, 2002.
Becker K, Walton-Moss B: Detecting and addressing alcohol abuse in women, Nurse Pract 26(10):13, 2001.
Bell Meisenhelder J: Terrorism, posttraumatic stress, and religious coping, Issues Ment Health Nurs 23(8):771, 2002.
Boyd MA, Stanley M: Mental health assessment of the elderly. In Boyd MA, editor: Psychiatric nursing in contemporary practice, ed 2,
Philadelphia, 2002, Lippincott.
Brady KT, Sonne SC: The role of stress in alcohol use, alcoholism treatment, and relapse, Alcohol Res Health 23(4):263, 1999.
Brun C, Rapp RC: Strengths-based case management: individual’s perspectives on strengths and the case manager relationship, Soc
Work 46(3):278, 2001.
Carbonell DM, Parteleno-Barehmi C: Psychodrama groups for girls coping with trauma, Int J Group Psychother 49(3):285-306, 1999.
Caughy MO, O’Campo PJ, Muntaner C: Experiences of racism among African American parents and the mental health of their pres-
chool-aged children, Am JPublic Health 94(12):2118-2124, 2004.
Chen J-L, Rankin SH: Using the resiliency model to deliver culturally sensitive care to Chinese families, J Pediatr Nurs 17(3):157,
2002.
Cook LS: Adolescent addiction and delinquency in the family system, Issues Ment Health Nurs 22:151, 2001.
D’Avanzo CE et al: Developing culturally informed strategies for substance-related interventions. In Naegle MA, D’Avanzo CE, edi-
tors: Addictions and substance abuse: strategiesfo r advancedpractice nursing, St Louis, 2001, Mosby.
Donnelly TT: Contextual analysis of coping: implications for immigrants’ mental health care, Issues Ment Health Nurs 23:715, 2002.
Dudley-Brown S: Prevention of psychological distress in persons with inflammatory bowel disease, Issues Ment Health Nurs 23:403,
2002.
Faltz BG, Skinner MK: Substance abuse disorders. In Boyd MA, editor: Psychiatric nursing in contemporarypractice, ed 2, Philadelphia,
2002, Lippincott.
Ferrell BR, Smith SL, Juarez G et al: Meaning of illness and spirituality in ovarian cancer survivors, Oncol Nurs Forum 30(2):249, 2003.
Gorski T: Women at risk: briefaddiction screening tools, 2002. Available at www.tgorski.com/clin_mod/atp/women_at_riskbrief_ scee-
ning_tools.htm, accessed on March 30, 2005.
Green GC: Guidelines for assessing and diagnosing acute psychosis: a primer, JEmergNurs 28:S1, 2002.
Hellemann MV, Lee KA, Kury FS: Strengths and vulnerabilities of women of Mexican descent in relation to depressive symptoms,
Nurs Res 51(3):175, 2002.
Hinkin CH, Castellon SA, Dickson-Fuhrman E et al: Screening for drug and alcohol abuse among older adults using a modified ver-
sion of the CAGE, Am J Addict 10:319, 2001.
Hodgson R, Alwyn T, John B et al: The FAST Alcohol Screening Test, AlcoholAlcohol 37(1):61-66, 2002.
Lefler L, Bondy KN: Women’s delay in seeking treatment with myocardial infarction: a meta-synthesis, J Cardiovasc Nurs 19(4): 251,
2004.
Lindenberg CS, Solorzano RM, Bear D et al: Reducing substance use and risky sexual behavior among young, low-income, Mexican-
American women: comparison of two interventions, Appl Nurs Res 16(2):137-148, 2002.

independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


Disposición para m ejo rar el A fro n ta m ie n to fam iliar 205

Litz BT, Gray M, Bryant LA et al: Early intervention for trauma: current status and future direction, Clin PsycholSciPract 9:112, 2002.
Moser KM, Sowell RL, Phillips KD: Issues of women dually diagnosed with HIV infection and substance use problems in the Caro­
A
linas, Issues Ment Health Nurs 22:23, 2001.
Newlin K, Knafi K, Meldus GD: African-American spirituality: a concept analysis, A N S Adv Nurs Sci25(2):57, 2002.
Norris J, Spelic SS: Supporting adaptation to body image disruption, RehabiNurs 27(1):8, 2002.
Northouse L, Walker J, Schafenacker A et al: A family-based program of care for women with recurrent breast cancer and their
family members, Oncol Nurs Forum 29(10):1411-1419, 2002.
Overcash JA: Using narrative reseach to undrstand the quality of life of older women with breast cancer, Oncol Nurs Forum 31(6):
1153, 2004.
Power R, Koopman C, Volk J et al: Social support, substance use, and denial in relationship to antiretroviral treatment adherence
among HIV-infected persons, Aids Patient Care 17(5):245, 2003.
Purnell LD, Paulanka BJ: Guide to culturally competent health care, Philadelphia, 2004, FA Davis.
Reynaud SN, Meeker BJ: Coping styles of older adults with ostomies, J GerontolNurs 28(5):30, 2002.
Rungreangkulkij S, Chafetz L, Chesla C et al: Psychological morbidity of Thai families of a person with schizophrenia, Int JNurs Stud
39(1):35-50, 2002.
Shin JK: Help-seeking behaviors by Korean immigrants for depression, Issues Ment Health Nurs 23:461, 2002.
Stephenson PS: Understanding denial, OncolNurs Forum 31(5):985, 2004.
Tak YR, McCubbin M: Family stress, perceived social support and coping following the diagnosis of a child’s congenital heart disea­
se, J Adv Nurs 39(2):190, 2002.
Tims FM, Dennis ML, Hamilton N et al: Characteristics and problems of 600 adolescent cannabis abusers in outpatient treatment,
Addiction, 97(Suppl 1):46, 2002.
Weisner C: The provision of services for alcohol problems: a community perspective for understanding access, JBehav Health Serv
Res 28(2):130, 2001.
White N, Bichter J, Koeckeritz J et al: A cross-cultural comparison of family resiliency in hemodialysis clients, J Transcult Nurs 13(3):
218, 2002.
Whittemore R, Chase SK, Mandle CL et al: Lifestyle change in type 2 diabetes, Nurs Res 51(1):18, 2002.

Disposición para mejorar el Afrontamiento familiar


Gail B. Ladwig

Definición
Manejo efectivo de las tareas adaptativas del miembro de la familia implicado en el reto de salud
del cliente, que ahora muestra deseos y disponibilidad para aumentar su propia salud y desarro­
llo y los del cliente

Características definitorias
La persona expresa interés en entrar en contacto individual o a través de un grupo de ayuda
mutua con otra persona que haya experimentado una situación similar; el miembro de la familia
intenta describir el creciente impacto de la crisis en sus propios valores, objetivos, prioridades o
relaciones; el miembro de la familia avanza en la promoción de la salud y un estilo de vida enri-
quecedor, apoyando y controlando los procesos de maduración, revisando y negociando los
programas terapéuticos, y eligiendo generalmente experiencias que aumentan el bienestar

Factores relacionados
Necesidades suficientemente satisfechas y tareas adaptativas abordadas con la efectividad sufi­
ciente como para permitir aflorar objetivos de autorrealización

independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


206 Disposición para m ejo rar el A fro n ta m ie n to fam iliar

A
Resultados (Nursing Outcomes Classification)______________________________________________
Resultados NOC sugeridos
Afrontamiento de los problemas de la familia; Bienestar del cuidador principal; Conducta de
búsqueda de la salud; Participación en las decisiones sobre asistencia sanitaria; Relación entre el
cuidador principal y el paciente; Salud emocional del cuidador principal

Ejemplo de resultado NOC con indicadores

Afrontamiento de problemas evidenciado por los siguientes indicadores: Identifica patrones de


superación eficaces/Verbaliza sensación de control/Busca información sobre la enfermedad y su tratamiento/Utiliza
el apoyo social disponible/Identifica múltiples estrategias de superación. (Puntuación para cada indicador de
Afrontamiento de problemas: 1 = nunca demostrado, 2 = raramente demostrado, 3 = a veces
demostrado, 4 = frecuentemente demostrado, 5 = siempre demostrado [ver Sección I].)

Resultados del usuario


La familia (especificar tiempo):
• Diseñará un plan para el crecimiento
• Ejecutará tareas necesarias para el cambio
• Manifestará los efectos positivos de realizar cambios

Intervenciones (Nursing Interventions Classification)_____________________________________


Intervenciones NIC sugeridas
Apoyo a la familia; Establecimiento de objetivos comunes; Estimulación de la integridad fami­
liar; Fomentar la implicación familiar; Guía de anticipación; Movilización familiar

Ejemplo de actividades NIC: Apoyo a la familia


Facilitar la comunicación de inquietudes/sentimientos entre el paciente y la familia o entre los miembros de la
misma; respetar y apoyar los mecanismos adaptados utilizados por la familia para resolver problemas

Intervenciones enfermeras y razonamiento


• Valorar cómo interactúan los miembros de la familia entre ellos; observar la comunicación
verbal y no verbal y las respuestas de grupo e individuales al estrés. EBE: L a comprensión de
cómo lasfam ilias se enfrentan a l estrés es importante. L a cohesión de la fam ilia, la presencia de una
pareja, el apoyo emocional y la satisfacción de una madre con sufa m ilia contribuyeron a una mejor
salud mental en un estudio de investigación centrado en madres de niños con bajo peso a l nacer (Weiss
y Chen, 2002).
• Evaluar la fuerza percibida por la familia sobre su sistema de apoyo social. Animar a la familia
a utilizar el apoyo social para aumentar su resistencia y para moderar el estrés. E l apoyo social

• = independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


Disposición para m ejo rar el A fro n ta m ie n to fam iliar 207

percibido es un factor que influye sobre la resistencia y la habilidad para enfrentarse a l estrés (Tak y A
McCubbin, 2002).
• Considerar el uso de la teoría de la familia como un marco para ayudar en intervenciones
guiadas (p. ej., teoría del estrés de la familia, teoría del rol, teoría del intercambio social). EBE:
Este estudio demostró que el uso de una herramienta de valoración de lafam ilia es una manera eficaz
de valorar lasfam ilias y dirigir el sufrimiento. Las evaluacionesform ativas demostraron mejoras en las
percepciones de los miembros del equipo, de su conocimiento, y habilidad para valorar e intervenir con
lasfam ilias (Hogan y Logan, 2004).
• Establecer una relación con las familias para proporcionar comunicación precisa. EBE: Este
estudio exploratorio cualitativo defam ilias en entornos psiquiátricos indicó que el cuidador de lafa m i­
lia puede mejorar centrándose en la construcción de una relación y comunicando los problemas y las
preocupaciones entre lasfam ilias y losprofesionales sanitarios (Rose, Mallinson y Walton-Moss, 2004).
• Dar oportunidad a las familias para que hablen de espiritualidad. BE: Esta investigación propor­
cionada por supervivientes de neoplasias hematológicas da una idea de losfactores que impactan sobre
la necesidad de hablar de aspectos espirituales (McGrath y Clarke, 2003).
• Cuando un usuario está en el quirófano, informar del progreso a la familia durante 5-10 minutos
a mitad de la intervención. EBE: Losfam iliares que recibieron dichos informes de progreso durante
un período de espera intraoperatorio sufrieron menos tasas de ansiedad, y medias significativamente
inferiores de la presión sanguínea y del ritmo cardíaco que aquellos que no recibieron los informes
(Leske, 1995).
• Permitir que la familia esté presente durante procedimientos invasivos y esfuerzos de reani­
mación. EBE: Una investigación reciente sugiere que la presencia defam iliares durante los esfuerzos
para salvar la vida puede ayudar a lasfam ilias a enfrentarse a los resultados de una reanimaciónfr a ­
casada (York, 2004).
• Animar a establecer un tiempo libre de tareas obligatorias para que los familiares disfruten de
la compañía mutua; dado que todos están ocupados, los familiares pueden necesitar fijar un
horario para el tiempo de ocio. A yudar a losfam iliares a comunicarse entre ellos utilizando técnicas
con las que se sientan cómodos, como desempeñar roles, escribir cartas o grabar mensajes. Estas técnicas
dan ocasión a lafam ilia de comunicarse de una manera eficaz no amenazante.
▲Identificar grupos de apoyo que discuten problemas y preocupaciones similares a los de la
familia (p. ej., grupos de apoyo de artritis). Tales grupos permiten que losfam iliares discutan aspec­
tos y preocupaciones con aquellos que comparten la misma experiencia vivida.

Pediatría
• Estimular el uso de rituales familiares como conexión, espiritualidad, amor, diversión, celebra­
ción y evolución especialmente en familias monoparentales. EBE: Los datos de este estudio indi­
caron que estos rituales se utilizaban enfam ilias monoparentales como vía para facilitar la cohesión e
inculcar valoresfam iliares (Moriarty y Wagner, 2004).
• Fomentar reír, jugar, cantar, hablar y rezar con niños gravemente lesionados. EBE: Este estudio
interpretativo examinó las experiencias de 16 enfermeras de una unidad de cuidados intensivos de que­
mados pediátricos con elpropósito de mostrar y articularprácticas que ayudan a los niños críticamente
quemados a curarse holísticamente. Estas prácticas cotidianas mantienen o restablecen la armonía en la
mente, el cuerpo y el espíritu del niño (Zengerle-Levy et al, 2004).
• Proporcionar intervenciones educativas y psicosociales como habilidades de afrontamiento,
entrenamiento en el tratamiento para familias y sus adolescentes con diabetes de tipo 1. BE:
Las intervenciones educativas aumentan el conocimiento de la diabetes aunque no son constantemente
útiles para mejorar resultados metabólicos. Las intervenciones psicosociales como el entrenamiento de
habilidades de afrontamiento y la terapia conductual de sistemasfamiliares, han demostrado mejoras

• = independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


208 Disposición para m ejo rar el A fro n ta m ie n to fam iliar

A en el control metabólico, la autoeficacia, el estrés de la diabetes, la calidad de vida y el conflicto padres-


adolescente. Las intervencionesfam iliares están surgiendo como una form a positiva para mejorar las
relaciones interpersonales y ayudar a l adolescente a pasar del manejo por parte de la fam ilia a l auto-
manejo de su diabetes (Urban, Berry y Grey, 2004).
▲Poner en contacto a voluntarios entrenados con padres primerizos «vulnerables». Propor­
cionar apoyo social e información relacionada con las expectativas adecuadas a la edad de los
niños. EBE: Este diseño comparativo descriptivo demostró satisfacción de los participantes con elpro­
grama y mejora delfuncionamiento de la fam ilia. E l programa podría ser adecuado para todos los
padres (Kelleher y Johnson, 2004).

Geriatría
• Realizar una valoración holística de todas las necesidades de los cónyuges que hacen de cui­
dadores informales. EBE: E l papel de los cónyuges que hacen de cuidadores informales ha aumenta­
do lo mismo que las edades de las poblaciones. Esta investigación destacó la interconexión defactores en
las experiencias de los cuidadores, reforzando la necesidad de una valoración holística (Cassells y Watt,
2003).
• Ayudar a los cuidadores a establecer sus prioridades y a concentrarse en ellas, creyendo en sí
mismos y en su habilidad para manejar la situación, disfrutando del día a día, buscando cosas
positivas en cada situación y confiando en su propia experiencia. EBE: Son las estrategias de
afrontamiento más útiles identificadas en este importante proyecto de investigación internacional sobre
el trabajo y el afrontamiento de los cuidadores en cuatro países (Kuuppelomaki et al, 2004).
▲Tener en cuenta el uso del teléfono para apoyar a los cuidadores de los familiares con demen­
cia. EBE: Los resultados de este estudio indican que los cuidadores pueden ser ayudados a través de
una gran variedad de mecanismos de apoyo social, incluyendo el apoyo por teléfono. Los participantes
informaron de ayuda a la hora de compartirpensamientos y sentimientos, expresar sentimientos de ago­
bio, comentar problemasfísicos y psicosociales, olvidarse de la situación, buscar que les tranquilicen y
pedir información (Chang et al, 2004).
▲Derivar a los cuidadores de usuarios con Alzheimer a un grupo de apoyo psicoeducativo men­
sual. BE: Las intervenciones no farmacológicas pueden utilizarse para el manejo de los usuarios con
Alzheimer. E n este estudio, esta intervención de grupo de apoyo ha sido bien aceptada por parte de los
pacientes, fam ilias y médicos (Guerriero Austrom et al, 2004).
• Animar a los miembros de la familia a compartir recuerdos con el miembro de la familia de
más edad.
• Iniciar y mantener un registro de anécdotas sobre el miembro de la familia de más edad.
• Animar a los niños de la familia a pasar tiempo y a compartir actividades con el miembro de
la familia de más edad. Estas actividades permiten conocerse y respetarse unos a otros; apoyan las
tareas normales de desarrollo del envejecimiento.
▲Derivar a la familia a clases parentales y a clases para enfrentarse con las necesidades de los
padres ancianos. Estos grupos permiten que losfam iliares discutan sobre los retos del envejecimiento
de los padres con personas que comparten su misma experiencia.

Multiculturalidad
• Conocer las diferencias étnicas/raciales al inicio de los cuidados. E l conocimiento de aspectos
étnicos/raciales mejorará la comunicación, establecerá relaciones y fom entará los resultados terapéuticos
(D Avanzo et al, 2001).
• Acercarse a las familias de otras culturas con respeto, calidez y cortesía profesional. BE: Los casos
defa lta de respeto y defa lta de cuidados tienen una importancia especialpara lasfam ilias de color

• = independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


Disposición para m ejo rar el A fro n ta m ie n to fam iliar 209

(DAvanzo et al, 2001). Las madres latinas de adultos con discapacidad de desarrollo explicaron que su A
relación con los sistemas de suministro educativo y de servicios se caracterizabapor la mala comunicación,
lafalta de esfuerzo a la hora deproporcionar servicios, las actitudes negativas de losprofesionales hacia el
niño-usuario, y el tratamiento negativo de lospadresporparte de losprofesionales (Shapiro et al, 2004).
• Valorar la influencia de creencias, normas y valores culturales sobre las percepciones de afron­
tamiento de la familia. Aquello que la fam ilia considera una conducta de aprontamiento normal y
anormalpuede basarse en percepciones culturales (Leininger, 2002).
• Cuando se trabaje con usuarios latinos, americanos de origen asiático, afroamericanos y nati­
vos, utilizar una propuesta centrada en la familia. Los usuarios de origen latino pueden percibir a
la fam ilia como una fuente de apoyo, de resolución de problemas, y como unafuente de orgullo. Los
americanos de origen asiático pueden observar a lafam ilia como aquella que toma primero las decisio­
nes y como una influencia sobre cada uno de los miembros de lafam ilia (DAvanzo et al, 2001). Las
familias americanas nativas pueden tener estructuras muy amplias y ejercerpoderosas influencias sobre
sufuncionamiento (Seideman et al, 1996). Entrefamilias americanas nativas, el uso de una interven­
ción basada en lafam ilia proporcionó altos niveles de conducta prosocialy un descenso del consumo de
drogas entre los niños (Boyd-Ball, 2003). Entre los americanos de origen mejicano con diabetes de tipo
2, los niveles altos de apoyofam iliar percibido y de autoeficacia elevada se asociaron con niveles altos
de autocuidado de la dieta y del ejercicio (Wen, Shepherd y Parchman, 2004).
• Facilitar el modelado y el desempeño de roles por parte de la familia respecto a maneras salu­
dables de comunicarse y de interaccionar. Para los miembros de lafam ilia y para el usuario es útil
practicar habilidades comunicativas en un entorno seguro antes de hacerlo en una situación real (Rive­
ra-Andino y Lopez, 2000).
• Validar los sentimientos de los miembros de la familia respecto al impacto de la enfermedad
del usuario sobre el estilo de vida de la familia. La validación permite que el individuo sepa que la
enfermera ha oído y comprendido lo que se ha dicho, y favorece la relación entre la enfermera y el indi­
viduo (Stuart y Laraia, 2001; Gigery Davidhizar, 1995).

Atención domiciliaria
• Las intervenciones enfermeras descritas anteriormente para Disposición para mejorar el
afrontamiento familiar deberán utilizarse en el entorno domiciliario con adaptaciones, según
sea necesario.
• Proporcionar una red de videófonos para el apoyo a los ancianos frágiles que viven en el domi­
cilio. BE: Una red de videófonos parece útilpara los ancianos y sus relaciones de apoyo. Apoya y mejo­
ra la independenciafuncional de los ancianos en su casa (Ezum i et al, 2003).
• Animar a las familias a ayudar a las mujeres que cuidan a sus maridos con EPOC (enfermedad
pulmonar obstructiva crónica) para proporcionarles un descanso en los cuidados de manera
que las mujeres puedan tener tiempo libre. EBE: Las cuidadoras de maridos con EPOC estaban
insatisfechas con sufa lta de entretenimiento, así como con el apoyo porparte de amigos,fam ilia y pro­
veedores de asistencia sanitaria (Bergs, 2002).

Educación del usuario/familia


• Proporcionar información veraz y apoyo a la familia y a los allegados respecto a la enferme­
dad y estado concreto del usuario. EBE: Los resultados de este estudio indican que debe prestarse
atención a los métodos de suministro de información y de apoyo a las parejas que se enfrentan a un cán­
cer de próstata. Tanto lospacientes como susparejas han de incluirse en las discusiones sobre el efecto de
las enfermedad y de los tratamientos, de manera que ambos puedan sentirse más preparados para
manejarlos (Harden et al, 2002).

• = independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


210 Disposición para m ejo rar el A fro n ta m ie n to fam iliar

A • Fomentar la relajación y las estrategias de reducción del estrés de la familia y del individuo. En
respuesta a l estrés, el sistema inmunológico se debilita; la relajación logra lo contrario, la respuesta salu­
dable (Bulechek y M c Closkey, 1992).
▲ Derivar a las mujeres con cáncer de mama recurrente y a sus cuidadores familiares a un FOCUS
Program (implicación de la familia, actitud optimista, eficacia del afrontamiento, disminución de
la incertidumbre y manejo de síntomas), un programa basado en la familia. EBE: Los pacientes
con cáncer de mama recurrente y susfamiliares manifestaron satisfacción con el FOCUS Program. Este
estudio indica que existe una necesidad de programas de cuidados basados en lafam ilia que permite que
tanto los pacientes como susfam ilias controlen las múltiples demandas asociadas con el cáncer de mama
recurrente (Northouse et al, 2002).

S IT IO S W E B S O B R E E D U C A C IÓ N

Ver en Internet el sitio web de EVOLVE para información sobre educación del cliente.

B IB L IO G R A F ÍA

Boyd-Ball, AJ: A culturally responsive, family intervention model, Alcohol Clin Exp Res 27(8):1356-1360, 2003.
Bulechek G, McCloskey J: Advanced nursing interventions, Philadelphia, 1992, WB Saunders.
Cassells C, Watt E: The impact of incontinence on older spousal caregivers, J A dv Nurs 42(6):607-616, 2003.
Chang BL, Nitta S, Carter PA et al: Technology innovations. Perceived helpfulness of telephone calls: providing support for caregi-
vers of family members with dementia, J Gerontol Nurs 30(9):14-21, 2004.
DAvanzo CE et al: Developing culturally informed strategies for substance-related interventions. In Naegle MA, D’Avanzo CE, edi-
tors: Addictions and substance abuse: strategiesfo r advancedpractice nursing, St Louis, 2001, Mosby.
Giger JN, Davidhizar RE: Transcultural nursing, ed 2, St Louis, 1995, Mosby.
Guerriero Austrom M, Damush TM, Hartwell CW et al: Development and implementation of nonpharmacologic protocols for the
management of patients with Alzheimer’s disease and their families in a multiracial primary care setting, Gerontologist 44(4):548-
553, 2004.
Harden J, Schafenacker A, Northouse L et al: Couples’ experiences with prostate cancer: focus group research, Oncol Nurs Forum
29(4):701-709, 2002.
Kelleher L, Johnson M: An evaluation of a volunteer-support program for families at risk, Pub Health Nurs 21(4):297-305, 2004.
Kuuppelomaki M, Sasaki A, Yamada K et al: Coping strategies of family carers for older relatives in Finland, JClin Nurs 13(6): 697­
706, 2004.
Leininger MM: Transcultural nursing: theories, research andpractices, ed 2, Hilliard, Ohio, 1996, McGraw-Hill.
Leske JS: Effects of intraoperative progress reports on anxiety levels of surgical patients’ family members, ApplNurs Res 8(4):169, 1995.
Moriarty PH, Wagner LD: Family rituals that provide meaning for single-parent families, JFam Nurs 10(2):190-210, 2004.
Northouse LL, Walker J, Schafenacker et al: A family-based program of care for women with recurrent breast cancer and their family
members, Oncol Nurs Forum 29(10):1411-1419, 2002.
Rose LE, Mallinson RK, Walton-Moss B: Barriers to family care in psychiatric settings, J Nurs Scholarsh 36(1):39-47, 2004.
Rivera-Andino J, Lopez L: When culture complicates care, R N 63(7):47, 2000.
Seideman RY, Jacobson S, Primeaux M et al: Assessing American Indian families, M CN Am JMatern ChildNurs 21(6):274-279, 1996.
Shapiro J, Monzo LD, Rueda R et al: Alienated advocacy: perspectives of Latina mothers of young adults with developmental disa-
bilities on service systems, Ment Retard 42(1):37-54, 2004.
Stuart GW, Laraia MT: Therapeutic nurse-patient relationship. In Stuart GW, Laraia MT, editors: Principies andpractice o fpsychiatric
nursing, St Louis, 2001, Mosby.
Tak YR, McCubbin M: Family stress, perceived social support and coping following the diagnosis of a child’s congenital heart disea-
se, J Adv Nurs 39(2):190, 2002.
Urban AD, Berry D, Grey M: Optimizing outcomes in adolescents with type 1 diabetes and their families, J Clin Outcomes Manag
11(5):299-306, 2004.
Weiss S, Chen J: Factors influencing maternal mental health and family functioning during the low birthweight infant’s first year of
life, J Pediatr Nurs 17(2):114, 2002.

independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


A fro n ta m ie n to fam iliar com prom etido 211

W en LK, Shepherd M D, Parchm an M L: Family support, diet, and exercise am ong older M exican Americans w ith type 2 diabetes,
Diabetes Educ 30(6):980-993, 2004.
A
York N L : Im plem enting a fam ily presence p ro to co l option, Dimens Crit Care Nurs 23(2):84-88, 2004.

Afrontamiento familiar comprometido


Gail B. Ladwig

Definición
La persona que habitualmente brinda el soporte principal (un miembro de la familia o un amigo
íntimo) proporciona en este caso un apoyo, consuelo, ayuda o estímulo insuficiente o inefectivo
(o hay el peligro de que ello suceda) que puede ser necesario para que el cliente maneje o domi­
ne las tareas adaptativas relacionadas con su situación de salud

Características definitorias
Objetivas: la persona de referencia intenta poner en práctica comportamientos de ayuda o
apoyo con resultados poco satisfactorios; la persona de referencia muestra una conducta des­
proporcionada (por exceso o por defecto) en relación con las capacidades o necesidad de auto­
nomía del cliente; la persona de referencia se retrae o establece una comunicación personal limi­
tada o temporal con el cliente en el momento de necesidad
Subjetivas: el cliente expresa o confirma una queja o preocupación sobre la respuesta de la per­
sona o personas de referencia a su problema de salud; la persona de referencia describe o con­
firma una comprensión o conocimiento inadecuado que interfiere con las conductas efectivas de
ayuda o apoyo; la reacción de la persona de referencia demuestra preocupación (p. ej., temor,
duelo anticipado, culpa, ansiedad) ante la enfermedad o incapacidad, o cualquier otra crisis
situacional o de desarrollo del cliente

Factores relacionados
La persona de referencia está temporalmente preocupada e intenta manejar sus conflictos emo­
cionales y sufrimiento personal, por lo que es incapaz de percibir o actuar de forma efectiva con
respecto a las necesidades del cliente; desorganización familiar y cambio temporal de roles; pro­
longación de la enfermedad o progresión de la incapacidad que agota la capacidad de apoyo de
las personas de referencia; la persona de referencia sufre otras crisis situacionales o de desarro­
llo; la persona de referencia tiene información o comprensión inadecuada o incorrecta; el clien­
te, a su vez, brinda poco apoyo a la persona de referencia

Resultados (Nursing Outcomes Classification)______________________________________________


Resultados NOC sugeridos
Afrontamiento de los problemas de la familia; Apoyo familiar durante el tratamiento; Participa­
ción de la familia en la asistencia sanitaria profesional; Relación entre el cuidador principal y el
paciente; Salud emocional del cuidador principal

• = independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


212 A fro n ta m ie n to fam iliar com prom etido

A Ejemplo de resultado NOC con indicadores

Afrontamiento de los problemas de la familia evidenciado por los siguientes indicadores:


Afronta los problemas/Controla los problemas/Busca asistencia cuando es necesario. (Puntuación de cada indicador
de Afrontamiento de los problemas de la familia: 1 = nunca demostrado, 2 = raramente
demostrado, 3 = a veces demostrado, 4 = frecuentemente demostrado, 5 = siempre demostrado [ver Sección I].)

Resultados del usuario


La familia/allegados (especificar tiempo):
• Expresarán verbalmente los recursos internos para ayudar a enfrentarse a la situación
• Expresarán verbalmente el conocimiento y la compresión de la enfermedad, discapacidad o
trastorno
• Proporcionarán apoyo y ayuda, si es necesario
• Identificarán la necesidad de apoyo y lo buscará

Intervenciones (Nursing Interventions Classification)


Intervenciones NIC sugeridas
Apoyo a la familia; Apoyo al cuidador principal; Apoyo de hermanos; Aumentar el afrontamiento;
Establecimiento de objetivos comunes; Fomentar la implicación familiar; Fomentar la normaliza­
ción familiar; Movilización familiar

Ejemplo de actividades NIC: Apoyo a la familia


Valorar la reacción emocional de la familia frente a la enfermedad del paciente; favorecer una relación de
confianza con la familia

Intervenciones enfermeras y razonamiento


• Valorar los puntos fuertes y las deficiencias del sistema familiar. EBE: Las valoraciones permiten
una atención y una guía de anticipación para ayudar a los miembros de la fam ilia a adquirir y man­
tener apoyos y estrategias de afrontamiento (Thomas, 2000). BE: L a enfermedad crónica en niños
afecta a la salud psicológica de sus padres. Las estrategias de afrontamiento activo están asociadas con
índices de distrés menores y, p or lo tanto, si se inculcan pueden mejorar la habilidad para llevar la
carga de la enfermedad sin que ellos mismos se vean afectados por enfermedades psiquiátricas (Rao,
2004).
• Valorar cómo interactúan entre ellos los miembros de la familia; observar la comunicación
verbal y no verbal y las respuestas del grupo y del individuo al estrés. EBE: L a comprensión de
cómo lasfam ilias se enfrentan a l estrés es importante. E n un estudio de investigación centrado en
madres de hijos con bajo peso a l nacer, la cohesiónfam iliar, la presencia de una pareja, el apoyo emo­
cional y la satisfacción de la madre con su fa m ilia contribuyeron a su mejor salud m ental (Weiss y
Chen, 2002).
• Establecer una relación con las familias para proporcionar una comunicación correcta. EBE:
Un estudio cualitativo exploratorio de lasfam ilias en entornos psiquiátricos indicó que la atención de la

• = independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


A fro n ta m ie n to fam iliar com prom etido 213

fa m ilia puede mejorar centrándose en la creación de una relación y comunicando los problemas y las A
preocupaciones entre lasfam ilias y losprofesionales de la salud (Rose, Mallinson y Walton-Moss, 2004).
• Tener en cuenta el uso de la teoría de la familia como marco para ayudar en las intervenciones
guiadas (p. ej., teoría del estrés familiar, teoría de roles, teoría del intercambio social). EBE:
Este estudio demostró que el uso de una herramienta de valoración de lafam ilia es una manera eficaz
de valorar lasfam ilias y de dirigir el sufrimiento. Las evaluacionesform ativas demostraron mejoras en
las percepciones del conocimiento de los propios miembros del equipo y en la habilidad para valorar e
intervenir con lasfam ilias (Hogan y Logan, 2004).
• Ayudar a los miembros de la familia a reconocer la necesidad de ayuda y enseñarles a pedirla.
EBE: E l reconocimiento de la necesidad de ayuda y saber cómo pedirla permiten que los miembros de
lafam ilia mantengan el control (Szabo y Strang, 1999).
• Fomentar la expresión de pensamientos y emociones positivos. BE: Las emocionespositivas ini­
cian espirales ascendentes hacia un aumento del bienestar emocional (Fredrickson y Joiner, 2002).
EBE: Este estudio demuestra que los usuarios creen que el enfrentamiento es importante para su
bienestar (Edgar, 2004).
• Animar a los miembros de la familia a expresar verbalmente sus sentimientos. Pasar tiempo
con ellos, sentado y manteniendo contacto visual, y ofrecer café y otros alimentos. EBE: L a
expresión de sentimientos ayuda a los cuidadoresfam iliares a recuperary a mantener el control (Szabo
y Strang, 1999). L a aceptación de alimentos indica el inicio de la aceptación de la situación.
• Dar oportunidades para que las familias hablen sobre la espiritualidad. BE: Esta investigación
proporcionada por supervivientes de neoplasias hematológicas da una idea de losfactores que impactan
sobre sus necesidades de hablar de aspectos espirituales (McGrath y Clarke, 2003).
• Las madres pueden precisar apoyo adicional en su papel de cuidadoras de niños con enfer­
medades crónicas. EBE: Las madres muestran más esfuerzos que lospadres en lospatrones de afron-
tamiento, incluyendo estrategias para adquirir apoyo socialfuera de la fam ilia, aumentar la autovalo-
ración y reducir las tensiones psicológicas (B razil y Krueger, 2002).
• Proporcionar intimidad durante la visitas de la familia. Si es posible, mantener un horario de
visitas flexible para acomodarse a las visitas más frecuentes de la familia. Si es posible, organi­
zar las tareas del personal de manera que siempre sean los mismos miembros del personal los
que estén en contacto con la familia. Si el miembro del personal está ausente, familiarizar a
otros miembros del personal con la situación. Proporcionar intimidad, mantener horariosflexibles
y organizar las tareas delpersonal de manera constante reducirán el estrés, aumentarán la comunica­
ción y facilitarán que se establezca confianza.
• Determinar si la familia está sometida a factores estresantes adicionales (p. ej., problemas en el
cuidado de los hijos, problemas económicos). EBE: Un estudio descubrió que, en madres de niños
con bajo peso a l nacer, la presencia de otrosfactores estresantes y el uso de la fam ilia de estrategias de
afrontamiento internas contribuyeron a empeorar los resultados de la salud m entalpara la madre
(Weiss y Chen, 2002).
▲Derivar a la familia con miembros enfermos a recursos adecuados para su asistencia según esté
indicado (p. ej., asesoría, psicoterapia, apoyo espiritual o financiero). EBE: Los hallazgos de este
estudio demuestran la importancia de apoyar elfuncionamiento de lafam ilia en lasfam ilias de perso­
nas con enfermedades cardíacas como un desafío importante para la enfermería de fam ilia. Los in­
dicadores más importantes de la salud fam iliar fueron losfactores estructurales de la fam ilia. Se des­
cubrió que cuanto mejores son la estructura y las relaciones de la fam ilia, mejor es la salud fam iliar
(Stedt-Kurki et al, 2003).

Pediatría
• Valorar la percepción que tiene el adolescente del apoyo de la familia y de los amigos durante
la crisis. EBE: Algunos adolescentes consideran que en momentos de aflicción sus padres y amigos son

• = independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


214 A fro n ta m ie n to fam iliar com prom etido

A cargantes, mientras que otros consideran que su apoyo es crítico para enfrentarse a ¡as crisis. E l recono­
cimiento de la percepción individual puede ayudar a lasfam ilias a negociar los períodos de crisis
(Rask, Kaunonen y Paunonen-Emonen, 2002).
• Proporcionar intervenciones educativas e intervenciones psicosociales como entrenamiento
de habilidades de afrontamiento en el tratamiento de las familias y sus adolescentes con dia­
betes tipo 1. BE: Las intervenciones educativas aumentan el conocimiento de la diabetes pero no siem­
pre son útiles en la mejora de los resultados metabólicos. Las intervenciones psicosociales, como el entre­
namiento de las habilidades de afrontamiento y la terapia conductual de los sistemasfam iliares han
demostrado mejoras en el control metabólico, la autoeficacia, el estrés de la diabetes, la calidad de vida
y el conflicto padres-adolescente. Las intervencionesfam iliares están surgiendo como una manera posi­
tiva de mejorar las relaciones interpersonales y ayudar a l adolescente a pasar del manejo por parte de
la fam ilia a l automanejo de su diabetes (Urban, Berry y Grey, 2004).
• Estimular el uso de rituales familiares como la conexión, espiritualidad, amor, diversión, cele­
bración y evolución especialmente en familias monoparentales. EBE: Los datos de este estudio
indicaron que estos rituales eran utilizados enfam ilias monoparentales como vía para fa cilita r la cohe­
sión e inculcar valoresfam iliares (Moriarty y Wagner, 2004).
• Fomentar reír, jugar, cantar, hablar y rezar con niños gravemente lesionados. EBE: Este estu­
dio interpretativo examinó las experiencias de 16 enfermeras de la unidad de cuidados intensivos de
quemados pediátricos con elpropósito de mostrar y articular prácticas que ayudan a los niños crítica­
mente quemados a curarse holísticamente. Estas prácticas cotidianas mantienen o restablecen la armo­
nía en la mente, el cuerpo y el espíritu del niño (Zengerle-Levy, 2004).
▲Poner en contacto a voluntarios entrenados con padres primerizos «vulnerables». Propor­
cionar apoyo social e información relacionada con las expectativas adecuadas a la edad de los
niños. EBE: Este diseño comparativo descriptivo demostró satisfacción de los participantes con elpro­
grama y mejora delfuncionamiento de la fam ilia. E l programa podría ser adecuado para todos los
padres (Kelleher y Johnson, 2004).

Geriatría
• Realizar una valoración holística de todas las necesidades de los cónyuges que hacen de cui­
dadores informales. EBE: E l papel de los cónyuges que hacen de cuidadores informales ha aumenta­
do lo mismo que las edades de las poblaciones. Esta investigación destacó la interconexión defactores en
las experiencias de los cuidadores, reforzando la necesidad de una valoración (Cassells y Watt, 2003).
• Ayudar a los cuidadores a establecer sus prioridades y a concentrarse en ellas, creyendo en sí
mismos y en su habilidad para manejar la situación, disfrutando del día a día, buscando cosas
positivas en cada situación y confiando en su propia experiencia. EBE: Son las estrategias de
afrontamiento más útiles identificadas en este importante proyecto de investigación internacional sobre
el trabajo y el afrontamiento de los cuidadores en cuatro países (Kuuppelomdki et al, 2004).
▲Derivar a los cuidadores de usuarios con Alzheimer a un grupo de apoyo psicoeducativo men­
sual. BE: Las intervenciones no farmacológicas pueden utilizarse para el manejo de los usuarios con
Alzheimer. E n este estudio, esta intervención de grupo de apoyo ha sido bien aceptada por parte de los
pacientes, fam ilias y médicos (Guerriero Austrom et al, 2004).
▲Tener en cuenta el uso del teléfono para apoyar a los cuidadores de los familiares con demen­
cia. EBE: Los resultados de este estudio indican que los cuidadores pueden ser ayudados a través de
una gran variedad de mecanismos de apoyo social, incluyendo el apoyo por teléfono. Los participantes
informaron de ayuda a la h r a de compartirpensamientos y sentimientos, de expresar sentimientos de
agobio, de comentarproblemasfísicos y psicosociales, de olvidarse de la situación, de buscar que les tran­
quilicen y de pedir información (Chang et al, 2004).
• Ayudar a encontrar un medio de transporte para posibilitar las visitas de los miembros de la
familia. S i un miembro de la fam ilia está encerrado en casa y es imposible visitarle, animar el uso de

• = independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


A fro n ta m ie n to fam iliar com prom etido 215

contactos alternativos (p. ej, teléfono, cartas y postales, e-mail) para proporcionar informes de progreso A
planificados continuos. L a disminución de la soledady del aislamiento tiene muchos beneficios positivos
sobre la salud física y psicosocial (Bulechek y McCloskey, 1992).

Multiculturalidad
• Conocer las diferencias étnicas/raciales al inicio de los cuidados. EBE: E l conocimiento de
aspectos étnicos/raciales mejorará la comunicación, establecerá relaciones y fom entará los resultados
terapéuticos (D Avanzo et al, 2001; Ludwick y Silva, 2000; Vontressy Epp, 1997).
• Acercarse a las familias de otras culturas con respeto, calidez y cortesía profesional. BE: Los
casos defa lta de respeto y defa lta de cuidados tienen una importancia especialpara lasfam ilias negras
(D Avanzo et al, 2001; Vontress y Epp, 1997)). Las madres latinas de adultos con discapacidad de
desarrollo explicaron que su relación con los sistemas de suministro educativo y de servicios se caracte­
rizaba por la mala comunicación, la fa lta de esfuerzo a la hora de proporcionar servicios, las actitudes
negativas de losprofesionales hacia el niño-usuario, y el tratamiento negativo de lospadres por parte de
los profesionales (Shapiro et al, 2004).
• Valorar la influencia de creencias, normas y valores culturales sobre las percepciones de afron­
tamiento de la familia. EBE: Aquello que la fam ilia considera una conducta de afrontamiento nor­
m al y anormalpuede basarse en percepciones culturales (Leininger y McFarland, 2002; Cochran,
1998; Doswelly Erlen, 1998).
• A la hora de asesorar a familias respecto a aspectos sensibles, se debe dar un razonamiento.
EBE: Los afroamericanos y otras personas de colorpueden esperar que los cuidadores caucásicos tengan
ideas negativas y preconcebidas sobre ellos. D ar un razonamiento para las cuestionesplanteadas ayuda­
rá a reducir esta percepción (D Avanzo et al, 2001; Vontress y Epp, 1997). Fue másfá c il plantear temas
comofu m a r en casa, las dificultades económicas y el apoyo emocional disponible para los padres en
padres de niños afroamericanos e hispánicos que en padres de niños caucásicos (Kogan et al, 2004).
• Cuando se trabaje con usuarios latinos, americanos de origen asiático, afroamericanos y nati­
vos, utilizar una propuesta centrada en la familia. EBE: Los usuarios de origen latino pueden per­
cibir a lafam ilia como unafuente de apoyo, de resolución de problemas, y como unafuente de orgullo.
Los americanos de origen asiático pueden observar a la fam ilia como aquella que toma primero las deci­
siones y como una influencia sobre cada uno de los miembros de lafam ilia (D Avanzo et al, 2001;
Guarnaccia, 1998). E n las poblaciones asiáticas los mayores pueden desempeñar un papel clave en la
toma de decisiones (Davis, 2000). Las fam ilias americanas nativas pueden tener estructuras muy
amplias y ejercerpoderosas influencias sobre sufuncionamiento (Seiderman et al, 1996). Entre fa m i­
lias americanas nativas, el uso de una intervención basada en lafam ilia proporcionó altos niveles de
conducta prosocial y un descenso del consumo de drogas entre los niños (Boyd-Ball, 2003). Entre los
americanos de origen mejicano con diabetes de tipo 2, los niveles altos de apoyofam iliar percibido y de
autoeficacia elevada se asociaron con niveles altos de autocuidado de la dieta y del ejercido (Wen, She-
p h efd y Parchman, 2004).
• Facilitar el modelado y el desempeño de roles por parte de la familia respecto a maneras salu­
dables de comunicarse y de interaccionar. EBE: Para los miembros de lafam ilia y para el usuario
es útilpracticar habilidades comunicativas en un entorno seguro antes de hacerlo en una situación real
(Rivera-Andino y Lopez, 2000).
• Validar los sentimientos de los miembros de la familia respecto al impacto de la enfermedad
del usuario sobre el estilo de vida de la familia. EBE: L a validación permite que el individuo sepa
que la enfermera ha oído y comprendido lo que se ha dicho, y favorece la relación entre la enfermera y
el individuo (Heineken, 1998).
• Trabajar para proporcionar cuidados que comprendan la importancia de las creencias y de los
valores culturales que pueda tener la familia. EBE: E n algunas culturas existen diferencias respec­
to a creencias, prácticas y valores culturales (Camphinha-Bacote y Narayan, 2000).

• = independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


216 A fro n ta m ie n to fam iliar com prom etido

A Atención domiciliaria
• Las intervenciones enfermeras descritas anteriormente pueden adaptarse para su uso en aten­
ción domiciliaria.
• Valorar la razón oculta de la pérdida del afrontamiento familiar. E l conocimiento de las razones
que han comprometido el afrontamiento ayudará a identificar las intervenciones adecuadas. ¿Los
miembros de lafamilia sonfísicamente capaces de ayudar al usuario? ¿Faltan recursos? ¿Hay aspectos
de relaciones pasadas que interfieren con la motivación? ¿Los miembros de lafamilia se sienten estre-
sados al enfrentarse a las necesidades de cuidados del usuario? Consultar el plan de cuidados de
Cansancio del rol de cuidador.
• Durante el tiempo de afrontamiento comprometido, aumentar las visitas para asegurar la
seguridad del usuario, apoyar a la familia y ayudar con las estrategias de afrontamiento. Tran­
quilizar respecto a expectativas sobre el pronóstico, si procede. E l aumento del tiempo dedicado
a expresiones de apoyo, escucha activa y empatia puede alimentar al usuario y a lafam ilia y mover­
les hacia un afrontamiento más efectivo. EBE: Un estudio identificó la necesidad de apoyo de los cón­
yuges de usuarios con trasplante de corazón (Bohachick et al, 2001).
▲Valorar las necesidades del cuidador en el hogar. Intervenir para satisfacer las necesidades de
manera adecuada con el manejo total del caso y explorar todos los recursos disponibles que
puedan utilizarse para proporcionar una atención domiciliaria adecuada (p. ej., enfermería
parroquial como accesorio eficaz, servicios de ayuda a la salud domiciliaria para aliviar la fati­
ga del cuidador). Animar a los cuidadores a no abandonar su propia salud espiritual, mental y
física, y dar información más específica sobre las necesidades del usuario y las maneras de
satisfacerlas. La satisfacción de las necesidades de los cuidadores apoya su habilidad para satisfacer
las necesidades del usuario. Valorar al usuario y al cuidadorpor separado e interaccionando. No asu­
mir que el usuario y su cónyuge experimentan patrones similares de distrés o de adaptación psicológi­
ca. EBE: En un estudio, el nivel más alto de distrés en usuarios con trasplante de corazón se relacio­
nó con efectos sobre su capacidad para trabajar, mientras que los cónyuges sintieron niveles más altos
de distrés psicológico (Bohachick et al, 2001).
▲Derivar a la familia a servicios sociales médicos para su evaluación y la asesoría de apoyo. La
dedicación de tiempo en educar a los cuidadores y en tranquilizar a los usuarios les permite
expresar sentimientos y sentirse esperanzados.
▲Servir de abogado, mentor y modelo de cuidado. Hacer constar o contratar los cuidados nece­
sarios para el usuario. E l uso terapéutico de s í misma por parte de la enfermera y concretar la defi­
nición y la asignación de tareas refuerzan las estrategias de afrontamiento positivo, y permiten que los
cuidadores se sientan menos culpables cuando las tareas son delegadas a múltiples cuidadores.
▲Cuando el factor precipitante del afrontamiento inefectivo es una enfermedad terminal, ofre­
ce servicios de cuidados paliativos y grupos de apoyo como posibles recursos. E l apoyo sin
enjuiciarporparte de quienes ayudan permite expresar verbalmente los sentimientos. E l paradigma de
los cuidados paliativos se dirige a necesidades espirituales, emocionales y físicas del que se está murien­
do y de sus seres queridos.
• Con un usuario con cáncer, animar a la familia a discutir sobre los factores que producen
estrés (incluyendo el significado de la enfermedad, el miedo a la recaída, el estado laboral del
usuario) y sobre los recursos (apoyo social de la familia). EBE: Se ha demostrado que losfactores
estresantes y los recursos desempeñan un papel importante a la hora de determinar la calidad de vida
entre los supervivientes del cáncer (Mellon y Northouse, 2001).
• Animar al usuario y a su familia a discutir sobre los cambios en el funcionamiento diario y en
las rutinas creadas a causa de la enfermedad del usuario. Validar la incomodidad provocada
por estos cambios. Los individuos que viven juntos durante un largo período de tiempo tienden a
estar acostumbrados mutuamente respecto a lospatrones: se esperan las comidas a ciertas horas, el cón­

• = independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


A fro n ta m ie n to fam iliar com prom etido 217

yuge se acostumbra a los hábitos de sueño del usuario. Los cambios en estos patrones pueden provocar A
cierta incomodidad que puede mitigarse cuando se conoce la fuente.
• Apoyar positivamente los esfuerzos de afrontamiento del individuo y de la familia. E l feedback
positivo refuerza las conductas deseadas y apoya la unidad de lafam ilia.
▲Si el afrontamiento familiar comprometido interfiere con la capacidad para apoyar el plan
terapéutico del usuario, derivar a servicios de asistencia domiciliaria psiquiátrica para la ase­
soría familiar y la implantación de un régimen terapéutico. EBE: Las enfermeras de asistencia
domiciliaria psiquiátrica puede abordar aspectos relacionados con la habilidad de los miembros de la
fam ilia para adaptarse a los cambios en el estado de salud del usuario. Las intervenciones conductua-
les en el domicilio pueden ayudar a la fam ilia a participar de manera más eficaz en elplan terapéu­
tico (Patusky, Rodning y M artinez-Kratz, 1996).

Educación del usuario/familia


• Proporcionar información veraz y apoyo a la familia y a los allegados respecto a la enferme­
dad y estado concreto del usuario. EBE: Los resultados de este estudio indican que debe prestarse
atención a los métodos de suministro de información y de apoyo a las parejas que se enfrentan a un cán­
cer de próstata. Tanto lospacientes como susparejas han de incluirse en las discusiones sobre el efecto de
la enfermedad y de los tratamientos, de manera que ambos puedan sentirse más preparados para mane­
jarlos (Harden et al, 2002).
▲Derivar a las mujeres con cáncer de mama recurrente y a sus cuidadores familiares a un
FOCUS Program (implicación de la familia, actitud optimista, eficacia del afrontamiento, dis­
minución de la incertidumbre y manejo de síntomas), un programa basado en la familia. EBE:
Las pacientes con cáncer de mama recurrente y susfam iliares manifestaron satisfacción con el FOCUS
Program. Este estudio indica que existe una necesidad de programas de cuidados basados en la fam i­
lia que permite que tanto las pacientes como susfam ilias controlen las múltiples demandas asociadas
con el cáncer de mama recurrente (Northouse et al, 2002).
• Fomentar la relajación y las estrategias de reducción del estrés de la familia y del individuo. En
respuesta a l estrés, el sistema inmunológico se debilita; la relajación logra lo contrario, la respuesta salu­
dable (Bulechek y McCloskey, 1992).
▲Proporcionar en familias de niños ingresados un grupo educativo y de apoyo a los padres para
darles oportunidad de acceder al apoyo, de aprender nuevas habilidades parentales y, final­
mente, optimizar sus relaciones con sus hijos. BE: Trabajar con lasfam ilias de niños ingresados
es vital para su éxito. E n este estudio se diseñó e implementó un grupo educativo y de apoyo. Las res­
puestas de los padres y del personal a este programa fueron favorables. Sirvió como trampolín para
aumentar la implicaciónfam iliar en otras áreas delprograma (Modlin, 2003).

f .- lh M U /.I S IT IO S W E B S O B R E E D U C A C IÓ N

Ver en Internet el sitio web de EVOLVE para información sobre educación del cliente.

B IB L IO G R A F ÍA

Bohachick P, Reeder S, Taylor MV et al: Psychosocial impact of heart transplantation on spouses, Clin Nurs Res 10:6, 2001.
Boyd-Ball, AJ: A culturally responsive, family intervention model, Alcohol Clin Exp Res 27(8):1356-1360, 2003.
Brazil K, Krueger P: Patterns of family adaptation to childhood asthma, J Pediatr Nurs 17(3):167, 2002.
Bulechek G, McCloskey J: Advanced nursing interventions, Philadelphia, 1992, WB Saunders.
Camphinha-Bacote J, Narayan M: Culturally competent health care at home, Home Care Provid 5(6):213, 2000.
Cassells C, Watt E: The impact of incontinence on older spousal caregivers, J Adv Nurs 42(6):607-616, 2003.

• = independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


218 A fro n ta m ie n to fam iliar com prom etido

A Chang BL, Nitta S, Cárter PA et al: Technology innovations. Perceived helpfulness of telephone calis: providing support for caregi­
vers of family members with dementia, J Gerontol Nurs 30(9):14-21, 2004.
Cochran M: Tears have no color, Am JNurs 98(6):53, 1998.
DAvanzo CE et al: Developing culturally informed strategies for substance-related interventions. In Naegle MA, D’Avanzo CE, edi-
tors: Addictions and substance abuse: strategiesfo r advancedpractice nursing, St Louis, 2001, Mosby.
Davis RE: The convergence of health and family in the Vietnamese culture, JFam Nurs 6(2):136, 2000.
Doswell W, Erlen J: Multicultural issues and ethical concerns in the delivery of nursing care interventions, Nurs Clin North Am
33(2):353, 1998.
Watts S, Edgar L: Nucare, a coping skills training intervention for oncology patients and families: participants’ motivations and
expectations, Can Oncol Nurs J 14(2):84-95, 2004.
Fredrickson BL, Joiner T: Positive emotions trigger upward spirals toward emotional well-being, Psychol Sci 13(2):172, 2002.
Gordon PA, Perrone KM: When spouses become caregivers: counseling implications for younger couples, JRehab 70(2):27-32, 2004.
Guarnaccia P: Multicultural experiences of family caregiving: a study of African American, European American, and Hispanic Ame­
rican families, New Dir Ment Health Serv 77:45, 1998.
Guerriero Austrom M, Damush TM, Hartwell CW et al: Development and implementation of nonpharmacologic protocols for the
management of patients with Alzheimer’s disease and their families in a multiracial primary care setting, Gerontologist 44(4):548-
553, 2004.
Harden J, Schafenacker A, Northouse L et al: Couples’ experiences with prostate cancer: focus group research, Oncol Nurs Forum
29(4):701-709, 2002.
Heineken, J: Patient silence is not necessarily client satisfaction: communication in home care nursing, Home Healthc Nurse 16(2): 115,
1998.
Hogan DL, Logan J: The Ottawa Model of Research Use: a guide to clinical innovation in the NICU, Clin Nurse Spec 18(5): 255-261,
2004.
Kelleher L, Johnson M: An evaluation of a volunteer-support program for families at risk, Pub Health Nurs 21(4):297-305, 2004.
Kogan MD, Schuster MA, Yu SM et al: Routine assessment of family and community health risks: parent views and what they recei-
ve, Pediatrics 113(6 Suppl):1934-1943, 2004.
Kuuppelomaki M, Sasaki A, Yamada K et al: Coping strategies of family carers for older relatives in Finland, J Clin Nurs 13(6): 697­
706, 2004.
Leininger MM, McFarland MR: Transcultural nursing: concepts, theories, research andpractices, ed 3, New York, 2002, McGraw-Hill.
Ludwick R, Silva M: Nursing around the world: cultural values and ethical conflicts, Online JIssues Nurs, 2000. Available at www.nur-
singworld.org/ojin/ethcol/ethics_4.htm, accessed on January 10, 2003.
Mellon S, Northouse LL: Family survivorship and quality of life following a cancer diagnosis, Res Nurs Health 24:446, 2001.
McGrath P, Clarke H: Creating the space for spiritual talk: insights from survivors of haematological malignancies, Aust Health Rev
26(3):116-132, 2003.
Modlin H.: The development of a parent support group as a means of initiating family involvement in a residential program, Child
Youth ServRev25(1/2):169-189, 2003.
Moriarty PH, Wagner LD: Family rituals that provide meaning for single-parent families, JFam Nurs 10(2):190-210, 2004.
Northouse LL, Walker J, Schafenacker A et al: A family-based program of care for women with recurrent breast cancer and their
family members, Oncol Nurs Forum 29(10):1411-1419, 2002.
Patusky KL, Rodning C, Martinez-Kratz M: Clinical lessons in psychiatric home care: a case study approach, J Home Health Case
Manag 9:18, 1996.
Rao P, Pradhan PV, Shah H: Psychopathology and coping in parents of chronically ill children, Indian J Pediatr 71(8):695-699, 2004.
Rask K, Kaunonen MM, Paunonen-Ilmonen M: Adolescent coping with grief after the death of a loved one, Int JNurs Pract 8(3): 137,
2002.
Rivera-Andino J, Lopez L: When culture complicates care, R N 63(7):47, 2000.
Seideman RY, Jacobson S, Primeaux M et al: Assessing American Indian families, M CN Am JMatern ChüdNurs 21(6):274-279, 1996.
Rose LE, Mallinson RK, Walton-Moss B: Barriers to family care in psychiatric settings, J Nurs Scholarsh 36(1):39-47, 2004.
Shapiro J, Monzo LD, Rueda R et al: Alienated advocacy: perspectives of Latina mothers of young adults with developmental disa-
bilities on service systems, Ment Retard 42(1):37-54, 2004.
Stedt-Kurki P, Lehti K, Tarkka M et al: Determinants of perceived health in families of patients with heart disease, J A dv Nurs
48(2):115-123, 2004.
Szabo V, Strang V: Experiencing control in caregiving, Image JNurs Sch 31(1):71, 1999.
Thomas DJ, King MA: Parish nursing assessment-what should you know? Home Healthcare Nurs Manag 4(5):11-13, 2000.

independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


A fro n ta m ie n to fam iliar incapacitante 219

Urban AD, Berry D, Grey M: Optimizing outcomes in adolescents with type 1 diabetes and their families, J Clin Outcomes Manag
11(5):299-306, 2004 Vontress CE, Epp LR: Historical hostility in the African American client: implications for counseling, J Mul-
A
ticult CounselingDev, 25:170, 1997.
Weiss S, Chen J: Factors influencing maternal mental health and family functioning during the low birthweight infant’s first year of
life, J Pediatr Nurs 17(2):114, 2002.
Wen LK, Shepherd MD, Parchman ML: Family support, diet, and exercise among older Mexican Americans with type 2 diabetes,
Diabetes Educ 30(6):980-993, 2004.
Zengerle-Levy K: Practices that facilitate critically burned children’s holistic healing, Qual Health Res 14(9):1255-1275, 2004.

Afrontamiento familiar incapacitante


Gail B. Ladwig

Definición
Comportamiento de una persona significativa (familiar u otra persona de referencia) que inhabi­
lita sus propias capacidades y las del cliente para abordar efectivamente tareas esenciales para la
adaptación de ambos al reto de salud

Características definitorias
Intolerancia; agitación, depresión, agresión, hostilidad; hablar sobre los signos de enfermedad
del cliente; rechazo; psicosomatización; falta de atención a las relaciones con otros miembros de
la familia; cuidado negligente de las necesidades básicas o tratamiento de la enfermedad del
cliente; distorsión de la realidad del problema de salud del cliente, incluyendo negación extrema
de su existencia o gravedad; deterioro de la reestructuración de una vida significativa para sí
mismo; deterioro de la individualización, preocupación por el cliente excesiva y prolongada;
deserción; decisiones y acciones de la familia que son negativas para el bienestar económico o
social; realización de las actividades habituales, desatendiendo las necesidades del cliente; aban­
dono; desarrollo de desesperanza o dependencia pasiva por parte del cliente; falta de satisfac­
ción de las necesidades

Factores relacionados
La persona significativa tiene sentimientos crónicos inexpresados de culpa, ansiedad, hostilidad,
desesperación, etc.; manejo arbitrario de la resistencia familiar al tratamiento, que tiende a con­
solidar las posiciones defensivas a medida que falla en afrontar adecuadamente la ansiedad sub­
yacente; discrepancia disonante de estilos de afrontamiento para hacer frente a las tareas adap-
tativas entre la persona significativa y el cliente o entre varias personas significativas; relaciones
familiares muy ambivalentes

Resultados (Nursing Outcomes Classification)______________________________________________


Resultados NOC sugeridos
Afrontamiento de los problemas de la familia; Afrontamiento de problemas; Bienestar del cui­
dador principal; Factores estresantes del cuidador familiar; Relación entre el cuidador principal

• = independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


220 A fro n ta m ie n to fam iliar incapacitante

A y el paciente; Rendimiento del cuidador principal: cuidados directos, cuidados indirectos; Salud
emocional del cuidador principal

Ejemplo de resultado NOC con indicadores

Afrontamiento de problemas evidenciado por los siguientes indicadores: Identifica patrones de


superación eficaces/Verbaliza sensación de control/Busca información sobre la enfermedad y su tratamiento/Utiliza
el apoyo social disponible/Identifica múltiples estrategias de superación. (Puntuación de cada indicador de
Afrontamiento de problemas: 1 = nunca demostrado, 2 = raramente demostrado, 3 = a veces
demostrado, 4 = frecuentemente demostrado, 5 = siempre demostrado [ver Sección I].)

Resultados del usuario


La familia/allegados (especificar tiempo):
• Expresarán la compresión y las expectativas realistas del usuario
• Participarán positivamente en el cuidado del usuario dentro de los límites de sus capacidades
• Identificarán respuestas dañinas
• Conocerán y aceptarán la necesidad de ayuda con las circunstancias
• Expresarán sentimientos abierta, honesta y adecuadamente

Intervenciones (Nursing Interventions Classification)_____________________________________


Intervenciones NIC sugeridas
Apoyo a la familia; Asesoramiento; Aumentar el afrontamiento; Disminución de la ansiedad;
Establecimiento de objetivos comunes; Estimulación de la integridad familiar; Fomentar la
implicación familiar; Fomentar la normalización familiar; Intervención en caso de crisis; Movili­
zación familiar; Terapia familiar

Ejemplo de actividades NIC: Terapia familiar

Determinar los roles habituales del paciente dentro del sistema familiar; observar si se producen respuestas
terapéuticas adversas

Intervenciones enfermeras y razonamiento


• Valorar los puntos fuertes y las deficiencias del sistema familiar. EBE: Las valoraciones permiten
una atención y una guía de anticipación para ayudar a los miembros de lafam ilia a adquirir y man­
tener apoyos y estrategias de afrontamiento (Thomas, 2000). BE: L a enfermedad crónica en niños
afecta a la salud psicológica de sus padres. Las estrategias de afrontamiento activo están asociadas con
índices de distrés menores y, p or lo tanto, si se inculcan pueden mejorar la habilidad para llevar la
carga de la enfermedad sin que ellos mismos se vean afectados por enfermedades psiquiátricas (Rao,
2004).
• Identificar conductas actuales de los miembros de la familia, como abandono (p. ej., no visitas,
visitas breves, ignorar al usuario cuando se le visita), cólera y hostilidad hacia el usuario y los
demás, o expresión de culpa. Muchas de estas conductas son mecanismos de defensa utilizados por el

• = independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


A fro n ta m ie n to fam iliar incapacitante 221

yo para protegerse hasta que puedan aceptarse totalmente ¡as implicaciones de la enfermedad. EBE: A
E n un estudio de investigación centrado en las madres con hijos de bajo peso a l nacer, la cohesión de la
fam ilia, la presencia de la pareja, el apoyo emocionaly la satisfacción de la madre con sufam ilia con­
tribuyeron a una mejor salud mental (Weiss y Chen, 2002).
• Observar otros factores estresantes en la familia (p. ej., económicos, relacionados con el trabajo).
Esta información permite a la enfermera desarrollar un plan de cuidados adecuado. EBE: Un estudio
descubrió que, en madres de niños con bajopeso a l nacer, la presencia de otrosfactores estresantes vitales y
el uso de estrategias de afrontamiento internas por parte de lafam ilia contribuyeron a empeorar los resul­
tados de la salud mental de las madres (Weiss y Chen, 2002).
▲Evaluar los puntos fuertes percibidos por parte de la familia sobre su sistema de apoyo social.
Animar a la familia a utilizar el apoyo social para aumentar su resistencia y mitigar el estrés.
E l apoyo socialpercibido es un factor que influye sobre la resistencia y la habilidad para enfrentarse
con el estrés (Tak y McCubbin, 2002).
• Tener en cuenta el uso de la teoría de la familia como marco para ayudar a las intervenciones
guiadas (p. ej., teoría del estrés de la familia, teoría del rol, teoría del intercambio social). EBE:
Este estudio demostró que el uso de una herramienta de valoraciónfa m ilia r es una manera eficaz de
valorar a lasfam ilias y conducir el sufrimiento. Las evaluacionesform ativas demostraron mejoras en
las percepciones que los miembros del equipo tienen de su conocimiento, centrado en lafam ilia, y de su
habilidad para valorar e intervenir con lasfam ilias (Hogan y Logan, 2004).
• Animar a los miembros de la familia a expresar verbalmente los sentimientos mediante la dis­
cusión de las formas de resolver problemas asociados con el estado del usuario. Muchasfa m i­
lias encuentran difícil mantener una comunicación empática y abierta durante las épocas de estrés
agudo. Las intervenciones que ayudan a m ovilizar los puntosfuertes de lafam ilia, como la comunica­
ción para resolverproblemas, pueden fom entar eficazmente la adaptación de lasfam ilias de usuarios
críticamente lesionados (Leske y Jiricka, 1998).
• Fomentar la expresión de pensamientos y emociones positivas. BE: Las emociones positivas ini­
cian espirales ascendentes hacia la mejora del bienestar emocional (Fredrickson y Joiner, 2002). EBE:
Este estudio demostró que los usuarios creen que el afrontamiento es importante para su bienestar
(Edgar, 2004).
• Las madres pueden precisar apoyo adicional en su papel de cuidadoras de los hijos con enfer­
medad crónica. Las madres muestran más esfuerzo que los padres en patrones de afrontamiento,
incluyendo estrategias para adquirir apoyo socialfuera de la fam ilia, aumento de la autovaloración y
disminución de las tensiones psicológicas (B razil y Krueger, 2002).
▲Animar a los miembros de la familia a participar en programas de apoyo adecuados (p. ej.,
grupos de apoyo de enfermedad pulmonar obstructiva crónica [EPOC], grupos de apoyo de
artritis, grupos de apoyo de Alzheimer). L a participación en grupos de apoyo desarrolla habilida­
des de afrontamiento, mejora las habilidades comunicativas y facilita el intercambio de información útil
(Northouse y Peters-Golden, 1993).
▲Observar si hay síntomas de abuso o negligencia de ancianos o niños. E l abuso puede presentar
diversasformas, como la violenciafísica que puede o no provocar lesiones, ataques verbales, aislamiento y
abandono socialy emocional. Es necesario informar rápidamente de los abusos de acuerdo con la ley local
o estatal. E n la mayoría de países la ley obliga a informar de los abusos.

Pediatría
• Valorar la percepción que tiene el adolescente del apoyo de la familia y de los amigos durante
la situación. EBE: Algunos adolescentes consideran que en momentos de aflicción sus padres y amigos
son cargantes, mientras que otros consideran que su apoyo es vitalpara enfrentarse a las crisis. E l reco­
nocimiento de la percepción individual puede ayudar a lasfam ilias a negociar los períodos de crisis
(Rask, Kaunonen y Paunonen-Emonen, 2002).

• = independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


222 A fro n ta m ie n to fam iliar incapacitante

A • Estimular el uso de rituales familiares como la conexión, espiritualidad, amor, diversión, cele­
bración y evolución especialmente en familias monoparentales. EBE: Los datos de este estudio
indicaron que estos rituales eran utilizados enfam ilias monoparentales como vía para fa cilita r la cohe­
sión e inculcar valoresfam iliares (Moriarty y Wagner, 2004).
• Fomentar reír, jugar, cantar, hablar y rezar con niños gravemente lesionados. EBE: Este estudio
interpretativo examinó las experiencias de 16 enfermeras de una unidad de cuidados intensivos de que­
mados pediátricos con elpropósito de mostrar y articularprácticas que ayudan a los niños críticamente
quemados a curarse holísticamente. Estas prácticas cotidianas mantienen o restablecen la armonía entre la
mente, el cuerpo y el espíritu del niño (Zengerle-Levy et al, 2004).
▲Poner en contacto a voluntarios entrenados con padres primerizos «vulnerables». Proporcio­
nar apoyo social e información relacionada con las expectativas adecuadas a la edad de los
niños. EBE: Este diseño comparativo descriptivo demostró satisfacción de los participantes con elpro­
grama y mejora delfuncionamiento de la fam ilia. E l programa podría ser adecuado para todos los
padres (Kelleher y Johnson, 2004).

Geriatría
• Realizar una valoración holística de todas las necesidades de los cónyuges que hacen de cuida­
dores informales. EBE: E l papel de los cónyuges que hacen de cuidadores informales ha aumentado lo
mismo que las edades de laspoblaciones. Esta investigación destacó la interconexión defactores en las expe­
riencias de los cuidadms, reforzando la necesidad de una valoración holística (Cassells y Watt, 2003).
• Ayudar a los cuidadores a establecer sus prioridades y a concentrarse en ellas, creyendo en sí
mismos y en su habilidad para manejar la situación, disfrutando del día a día, buscando cosas
positivas en cada situación y confiando en su propia experiencia. EBE: Son las estrategias de
afrontamiento más útiles identificadas en este importante proyecto de investigación internacional sobre
el trabajo y el afrontamiento de los cuidadores en cuatro países (Kuuppelomdki et al, 2004).
▲Derivar a los cuidadores de usuarios con Alzheimer a un grupo de apoyo psicoeducativo men­
sual. BE: Las intervenciones no farmacológicas pueden utilizarse para el manejo de los usuarios con
Alzheimer. E n este estudio, esta intervención de grupo de apoyo ha sido bien aceptada por parte de los
pacientes, fam ilias y médicos (Guerriero Austrom et al, 2004).
▲ Tener en cuenta el uso del teléfono para apoyar a los cuidadores de los familiares con demen­
cia. EBE: Los resultados de este estudio indican que los cuidadoresfamiliares pueden ser ayudados a
través de una gran variedad de mecanismos de apoyo social, incluyendo el apoyo por teléfono. Los par­
ticipantes informaron de ayuda a la hora de compartirpensamientos y sentimientos, de expresar senti­
mientos de agobio, de comentarproblemasfísicos y psicosociales, de olvidarse de la situación, de buscar
que les tranquilicen y de pedir información (Chang et al, 2004).
▲Derivar a la familia a los recursos de la comunidad adecuados para las personas mayores
(p. ej., centros para la tercera edad, asistencia Medicare, programas de alimentación, servicios
de enfermería parroquial, organizaciones caritativas). Muchos recursos locales, estatales ofederales
para personas mayores están infrautilizados.
▲Si el abuso o abandono real o potencial es un problema, se debe informar de ello al organis­
mo adecuado. Todos aquellos que suministran cuidados a los ancianos deben estar alerta de posibles
signos de abuso y de los remedios disponibles (Birke, 2004).
▲Animar a los miembros de la familia a participar en grupos de apoyo adecuados (p. ej., grupos de
apoyo de EPOC, grupos de apoyo de artritis, grupo de apoyo de Alzheimer). Los grupos de
apoyo proporcionan un entorno a las personas para que puedan discutir sobre los problemas relaciona­
dos con su enfermedad con personas que tienen estos mismos problemas.
• Trabajar con la familia para controlar retos habituales relacionados con el envejecimiento nor­
mal. Conocer los desafíos del desarrollo normal del envejecimiento puede reducir el estrés que
producen en las familias.

• = independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


A fro n ta m ie n to fam iliar incapacitante 223

Multiculturalidad A
• Trabajar para que los cuidadores comprendan la importancia de las creencias y de los valores
culturales que pueden tener las familias. EBE: Las culturas pueden diferir respecto a las creencias,
prácticas y valores sobre la salud (Camphinha-Bacote y Narayan, 2000; Guarnaccia, 1998).
• Conocer las diferencias étnicas/raciales al inicio de los cuidados. EBE: E l conocimiento de aspec­
tos étnicos/raciales mejorará la comunicación, establecerá relaciones y fom entará los resultados terapéu­
ticos (D Avanzo et al, 2001; Ludwick y Silva, 2000; Vontress y Epp, 1997).
• Acercarse a las familias de otras culturas con respeto, calidez y cortesía profesional. BE: Los
casos defa lta de respeto y defa lta de cuidados tienen una importancia especialpara lasfam ilias de
color (D Avanzo et al, 2001; Vontress y Epp, 1997). Las madres latinas de adultos con discapacidad
de desarrollo explicaron que su relación con los sistemas de suministro educativo y de servicios se carac­
terizaba por la mala comunicación, lafa lta de esfuerzo a la hora de proporcionar servicios, las actitu­
des negativas de los profesionales hacia el niño-usuario, y el tratamiento negativo de los padres por
parte de los profesionales (Shapiro et al, 2004).
• Valorar la influencia de creencias, normas y valores culturales sobre las percepciones de afron­
tamiento de la familia. BE: Aquello que lafam ilia considera una conducta de afrontamiento normal
y anormalpuede basarse en percepciones culturales (Leininger y McFarland, 2002; Cochran, 1998;
Doswell y Erlen, 1998). A la hora de asesorar a fam ilias respecto a aspectos sensibles, se debe dar un
razonamiento. EBE: Los afroamericanos y otras personas negras pueden esperar que los cuidadores
caucásicos tengan ideas negativas y preconcebidas sobre ellos. D ar un razonamiento para las cuestiones
planteadas ayudará a reducir esta percepción (D Avanzo et al, 2001; Vontress y Epp, 1997).
• Al trabajar con usuarios latinos, americanos de origen asiático, afroamericanos y nativos, utili­
zará una propuesta centrada en la familia. EBE: Los usuarios de origen latino pueden percibir a la
fam ilia como unafuente de apoyo, de resolución de problemas, y como unafuente de orgullo. Los ame­
ricanos de origen asiático pueden observar a lafam ilia como aquella que toma primero las decisiones y
como una influencia sobre cada uno de los miembros de lafam ilia (D Avanzo et al, 2001). Las fa m i­
lias americanas nativas pueden tener estructuras muy amplias y ejercerpoderosas influencias sobre su
funcionamiento (Seideman et al, 1996). Entre fam ilias americanas nativas, el uso de una intervención
basada en lafam ilia proporcionó altos niveles de conducta prosocialy un descenso del consumo de dro­
gas entre los niños (Boyd-Ball, 2003). Entre los americanos de origen mejicano con diabetes de tipo 2,
los niveles altos de apoyofam iliar percibido y de autoejicacia elevada se asociaron con niveles altos de
autocuidado de la dieta y del ejercicio (Wen, Shepherd y Parchman, 2004).
• Facilitar el modelado y el desempeño de roles por parte de la familia respecto a maneras salu­
dables de comunicarse y de interaccionar. EBE: Para los miembros de lafam ilia y para el usuario
es útilpracticar habilidades comunicativas en un entorno seguro antes de hacerlo en una situación real
(Rivera-Andino y Lopez, 2000).
• Validar los sentimientos de los miembros de la familia respecto al impacto de la enfermedad
del usuario sobre el estilo de vida de la familia. EBE: L a validación permite que el individuo sepa
que la enfermera ha oído y comprendido lo que se ha dicho, y favorece la relación entre la enfermera y
el individuo (Heineken, 1998).

Atención domiciliaria
N ota : Este diagnóstico presenta el difícil y complejo problema de asegurar una respuesta ade­
cuada por parte de la familia a la enfermedad del usuario y las necesidades del cuidado. El
mismo problema en el entorno domiciliario crea un alto riesgo poco frecuente de abuso del
usuario. La enfermera debe prevenirse de que el margen de tiempo para planificar y apoyar efi­
cazmente a la unidad familiar para evitar el abuso debe ser mínimo o incluso insignificante. El
abuso real o su sospecha debería informarse a los servicios de protección de adultos.

• = independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


224 A fro n ta m ie n to fam iliar incapacitante

A • Las intervenciones descritas anteriormente pueden adaptarse al uso en atención domiciliaria.


• Si el usuario ha estado en una institución, establecer contacto empático con el usuario y con la
familia antes de su alta. E l contacto con lafamilia es unaforma no amenazante de ayudar a estable­
cer una relación de confianza quefacilite la transición al hogar.
• Valorar la habilidad y el deseo de ayudar en el cuidado del usuario por parte de los miembros
de la familia. Determinar si el miembro de la familia es una fuente de apoyo adecuada para el
usuario. E l conocimiento de las razones ocultas detrás del afrontamiento incapacitante ayudará a
identificar las intervenciones adecuadas. ¿La respuesta del miembro de lafamilia es consecuente con la
relación previa con el usuario, o bien la enfermedad u otrosfactores han influido en la relación? ¿Exis­
te una historia de trastorno psiquiátrico que se ha exacerbado? ¿Existe unafalta de recursos que pro­
voca un estrés adicional en el cuidador? ¿El miembro de lafamilia se siente estresado cuando se enfren­
ta con las necesidades de cuidado del usuario? Consultar el plan de cuidados de Cansancio del rol
de cuidador. La alteración de las expectativas de la asistencia del miembro de lafamilia dependerá
de la valoración de los hallazgos.
• Valorar la comprensión de la enfermedad y de la conducta del usuario por parte del miembro
de la familia. Enseñar las expectativas adecuadas del usuario y corregir cualquier idea equivo­
cada. E l miembro de lafamilia puede tenerpresuncionesfalsas sobre la enfermedad o la conducta del
usuario. Por ejemplo, si no se comprende la demencia, el miembro de lafam ilia puede asumir que las
conductas relacionadas con la enfermedad del usuario son signos de testarudez, pereza o actuación
intencionada.
• Durante los períodos de afrontamiento comprometido, aumentar las visitas para valorar la
seguridad del usuario y de la familia, proporcionar ayuda con las estrategias de afrontamiento,
identificar mecanismos disfuncionales de afrontamiento e intervenir, si es necesario. E l aumen­
to de las oportunidades de interaccionar e intervenir de manera adecuada aumentará la seguridad y el
estado de salud del usuario y de lafamilia. La valoración frecuente del estado de salud del usuario
fomenta la detección y el tratamiento precoz de los problemas. Los cambios en el estado de salud del
usuario (especialmente cualquier deterioro en su estado) pueden precipitar más problemas con lafam i­
lia o el cuidadory colocar al usuario en un gran riesgo.
• Identificar cualquier cambio en las habilidades necesarias para el cuidado del usuario y apoyar
los esfuerzos de los cuidados. Valorar las necesidades del cuidador en el domicilio. Intervenir
para satisfacer las necesidades, si procede, para controlar el caso y explorar todos los recursos
disponibles que pueden utilizarse para proporcionar la atención domiciliaria adecuada (p. ej.,
establecer servicios de ayuda en la atención domiciliaria; coordinar los servicios con centros
de salud mental; animar a los cuidadores a no desatender su propia salud espiritual, mental y
física, y dar información más específica sobre las necesidades del usuario y la manera de satis­
facerlas). E l apoyo de la enfermera a través de la educación y del feedback positivo ayuda a los cuida­
dores a tenerpercepciones realistas de lo quepueden esperar del usuario, y les demuestra que son valora­
dos por los esfuerzos realizados; la satisfacción de las necesidades de los cuidadores apoya su habilidad
para satisfacer las necesidades del usuario; las ayudas en la salud domiciliaria pueden utilizarse como
modelos de los cuidados y pueden mostrar la posición del usuario y de lafamilia. Advertir al ayudante
en la asistencia domiciliaria sobre la conveniencia de documentar de manera objetiva.
▲ Servir de abogado, mentor y modelo de cuidado. Hacer constar o planificar los cuidados nece­
sarios para el usuario. E l uso terapéutico de s í misma porparte de la enfermera y concretar la defini­
ción y la asignación de tareas refuerzan las estrategias de afrontamiento positivo.
▲Cuando el factor precipitante del afrontamiento inefectivo es una enfermedad terminal, ofre­
cer servicios de cuidados paliativos y grupos de apoyo como posibles recursos. E l apoyo sin
enjuiciarporparte de quienes ayudan permite expresar verbalmente los sentimientos. E l paradigma de
los cuidados paliativos se dirige a necesidades espirituales, emocionales y físicas del que se está murien­
do y de sus seres queridos.

• = independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


A fro n ta m ie n to fam iliar incapacitante 225

• Apoyar los esfuerzos de afrontamiento positivo del individuo y de la familia. E l feedback posi­ A
tivo refuerza las conductas deseadas y apoya la unidad de lafam ilia.
▲Si el afrontamiento familiar comprometido interfiere con la capacidad para apoyar el plan
terapéutico del usuario, derivar a servicios de asistencia domiciliaria psiquiátrica para la ase­
soría familiar y la implantación de un régimen terapéutico. EBE: Las enfermeras de asistencia
domiciliaria psiquiátrica pueden dirigirse a aspectos relacionados con la habilidad de los miembros de
la fam ilia para adaptarse a los cambios en el estado de salud del usuario. Las intervenciones conduc-
tuales en el domicilio pueden ayudar a la fam ilia a participar de manera más eficaz en el plan tera­
péutico (Patusky, Rodning y M artinez-Kratz, 1996).

Educación del usuario/familia


• Animar a los miembros de la familia a pedir una descarga del cuidado y a pasar tiempo lejos
del usuario. Los cuidadores que pueden mantener el control reconocieron cuándo estaban perdiendo el
controly necesitaban un descanso (Szabo y Strang, 1999).
• Proporcionar información veraz y apoyo a la familia y a los allegados respecto a la enferme­
dad y estado concreto del usuario. EBE: Los resultados de este estudio indican que debe prestarse
atención a los métodos de suministro de información y de apoyo a las parejas que se enfrentan a un cán­
cer de próstata. Tanto lospacientes como susparejas han de incluirse en las discusiones sobre el efecto de
la enfermedad y de los tratamientos, de manera que ambos puedan sentirse más preparados para mane­
jarlos (Harden et al, 2002).
• Implicar al usuario y a la familia en la planificación de los cuidados tan a menudo como sea
posible; fijar objetivos mutuos a menudo es una estrategia eficaz. Los miembros de lafam ilia de
un usuario con algún traumatismo admitido en el nivel I del centro de traumatología son invitados por
elpersonal a asistir a reuniones semanales multidisciplinarias. D e esta manera los problemas de la
fam ilia pueden convertirse en unfactor positivo para el cuidado, y las tareas de enfermeras, médicos y
trabajadores sociales son másfáciles (Boettchery Schiller, 1990).
• Discutir con la familia las maneras adecuadas de demostrar sentimientos. E l aprendizaje de los
componentes básicos de comunicación terapéutica ayuda a los miembros de lafam ilia a expresar ade­
cuadamente los sentimientos.
• Ayudar a la familia a identificar las necesidades de asistencia sanitaria del usuario y de la fami­
lia; enseñar las habilidades necesarias para dirigir las necesidades de asistencia sanitaria. Una
vez identificadas las necesidades, el dominio de la habilidad por parte de lafam ilia mejorará el estado
de salud. Dicho dominio es un mecanismo de afrontamiento poderoso y positivo.
• Fomentar la relajación y las estrategias de reducción del estrés del individuo y de la familia. En
respuesta a l estrés el sistema inmunológico se debilita; la relajación obtiene la respuesta opuesta (Bule­
chek y McCloskey, 1992).

S IT IO S W E B S O B R E E D U C A C IÓ N

Ver en Internet el sitio web de EVOLVE para información sobre educación del cliente.

B IB L IO G R A F ÍA ____________________________________________________________________

Boettcher M, Schiller W : T he use o f a multidisciplinary group m eeting for families o f critically ill traum a patients, Intensive Care Nurs
6(3):129, 1990.
Boyd-Ball, AJ: A culturally responsive, family intervention model, Alcohol Clin Exp Res 27(8):1356-1360, 2003.
Brazil K, Krueger P: Patterns o f family adaptation to childhood asthma. J Pediatr Nurs 17(3):167, 2002.
Bulechek G, M cCloskey J: Advanced nursing interventions, Philadelphia, 1992, W B Saunders.

• = independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


226 A fro n ta m ie n to fam iliar incapacitante

A Birke M G : Eider law, Medicare, and legal issues in older patients, Semin Oncol31(2): 282-292, 2004.
Cassells C, W att E: T h e im pact o f incontinence on older spousal caregivers, J Adv Nurs 42(6):607-616, 2003.
Cam phinha-Bacote J, Narayan M : Culturally com petent health care at hom e, Home Care Provid 5(6):213, 2000.
C hang BL, N itta S, Carter PA et al: Technology innovations. Perceived helpfulness o f telephone calls: providing support for caregi­
vers o f family m em bers w ith dem entia, J Gerontol Nurs 30(9):14-21, 2004.
C ochran M: Tears have no color, Am J Nurs 98(6):53, 1998.
D ’A vanzo C E et al: Developing culturally inform ed strategies for substance-related interventions. In Naegle MA, D ’A vanzo CE, edi-
tors: Addictions and substance abuse: strategiesfo r advancedpractice nursing, St Louis, 2001, Mosby.
Doswell W , E rlen J: M ulticultural issues and ethical concerns in th e delivery o f nursing care interventions, Nurs Clin North Am
33(2):353, 1998.
W atts S, E dgar L: N ucare, a coping skills training intervention for oncology patients and families: participants’ m otivations and
expectations, Can Oncol Nurs J 14(2):84-95, 2004.
Fredrickson BL, Joiner T : Positive em otions trigger upw ard spirals tow ard em otional well-being, Psychol Sci 13(2):172, 2002.
G uarnaccia P: Multicultural experiences o f family caregiving: a study o f African American, E uropean American, and Hispanic A m e­
rican families, New Dir Ment Health Serv 77:45, 1998.
G uerriero A ustrom M, D am ush T M , Hartw ell C W et al: D evelopm ent and im plem entation o f nonpharm acologic protocols for the
m an ag em en t o f p atien ts w ith A lzheim er’s disease an d th eir families in a m ultiracial prim ary care setting, Gerontologist
44(4):548-553, 2004.
H ard en J, Schafenacker A, N orthouse L et al: Couples’ experiences w ith prostate cancer: focus group research, Oncol Nurs Forum
29(4):701-79, 2002.
H eineken J: Patient silence is n ot necessarily client satisfaction: com m unication in h om e care nursing, Home Healthc Nurse 16(2):
115, 1998.
H o g an DL, L ogan J: T he O ttaw a M odel o f R esearch Use: a guide to clinical innovation in the NICU, Clin Nurse Spec 18(5):255-
261, 2004.
Kelleher L, Jo h n so n M: A n evaluation o f a volunteer-support program for families at risk, Pub Health Nurs 21(4):297-305, 2004.
Kuuppelom aki M, Sasaki A, Yamada K et al: Coping strategies o f family carers for older relatives in Finland, J Clin Nurs 13(6): 697­
706, 2004.
Leininger M M , M cFarland M R : Transcultural nursing: concepts, theories, research andpractices, ed 3, New York, 2002, M cGraw-Hill.
L eske J, Jiricka M : Im pact o f family dem ands and family strengths and capabilities on family well-being and adaptation after
critical injury, Am J Crit Care 7(5):383, 1998.
Ludw ick R, Silva M: Nursing around the world: cultural values and ethical conflicts, Online JIssues Nurs, August 14, 2000. Availa-
ble at w w w .nursingw orld.org/ojin/ethcol/ethics_4.htm , accessed on June 19, 2003.
N orthouse L, P eters-G olden H : C ancer and the family: strategies to assist spouses, Semin Oncol Nurs 9:74, 1993.
M oriarty PH , W agner LD : Family rituals th at provide m eaning for single-parent families, JFam Nurs 10(2):190-210, 2004.
Patusky KL, Rodning C, M artinez-K ratz M: Clinical lessons in psychiatric hom e care: a case study approach, J Home Health Case
Manag 9:18, 1996.
R ao P, P rad h an PV, Shah H : Psychopathology and coping in parents o f chronically ill children, Indian JPediatr 71(8):695-699,
2004.
Rask K, Kaunonen M, Paunonen-Ilm onen M: A dolescent coping w ith grief after th e death o f a loved one, Int J Nurs Pract 8(3): 137,
2002.
Rivera-Andino J, L o p ez L: W hen culture com plicates care, R N 63(7):47, 2000.
Seidem an RY et al: Assessing Am erican Indian families, M CN Am JMatern ChildNurs 21(6):274, 1996.
Shapiro J, M onzo LD, R ueda R et al: Alienated advocacy: perspectives o f L atina m others o f young adults w ith developm ental disa-
bilities o n service systems, Ment Retard 42(1):37-54, 2004.
Ludwick R, Silva M: Nursing around th e world: cultural values and ethical conflicts, Online J Issues Nurs, August 14, 2000.
Szabo V, Strang V: Experiencing control in caregiving, Image JNurs Sch 31(1):71, 1999.
Tak YR, M cCubbin M: Family stress, perceived social support and coping following th e diagnosis o f a child’s congenital h eart dise-
ase, J Adv Nurs 39(2):190, 2002.
T hom as DJ, King MA: Parish nursing assessm ent-w hat should you know? Home Healthcare Nurs Manag 4(5):11-13, 2000.
Vontress CE, E pp LR: H istorical hostility in th e African A m erican client: im plications for counseling, JM ulticul Counseling Dev
25:170, 1997.
Weiss S, C hen J: Factors influencing m aternal m ental health and family functioning during th e low birthw eight infant’s first year o f
life, J Pediatr Nurs 17(2):114, 2002.
Z engerle-L evy K: Practices th a t facilitate critically b u rn ed children’s holistic healing, QualHealth Res 14(9):1255-1275, 2004.

independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


A fro n ta m ie n to inefectivo 227

Afrontamiento inefectivo í a U i ü u ^
A
Ann Keeley

Definición
Incapacidad para llevar a cabo una apreciación válida de los agentes estresantes, para elegir ade­
cuadamente las respuestas habituales o para usar los recursos disponibles

Características definitorias
Falta de conductas orientadas al logro de objetivos o a la resolución de problemas, incluyendo
incapacidad para tratar la dificultad para organizar la información; trastornos del sueño; abuso
de agentes químicos; reducción en el uso de apoyo social; empleo de formas de afrontamiento
que impiden una conducta adaptativa; mala concentración; fatiga; solución inadecuada de los
problemas; expresiones de incapacidad para afrontar la situación o para pedir ayuda; incapaci­
dad para satisfacer las necesidades básicas; conducta destructiva hacia sí mismo o hacia los
otros; incapacidad para satisfacer las expectativas del rol; alta tasa de enfermedad; cambio en
los patrones de comunicación habituales; asunción de riesgos

Factores relacionados
Diferencias de género en las estrategias de afrontamiento; falta de confianza en la capacidad
para afrontar la situación; incertidumbre; inadecuación del apoyo social condicionado por las
características de las relaciones; percepción de un nivel inadecuado de control; inadecuación de
los recursos disponibles; alto grado de amenaza; crisis situacionales o de maduración; trastorno
en los patrones de liberación de la tensión; falta de oportunidades para prepararse para los agen­
tes estresantes; incapacidad para conservar las energías adaptativas; trastorno en el patrón de
apreciación de las amenazas

Resultados (Nursing Outcomes Classification)______________________________________________


Resultados NOC sugeridos
Afrontamiento de problemas; Autocontrol de los impulsos; Elaboración de la información;
Toma de decisiones

Ejemplo de resultado NOC con indicadores

Afrontamiento de problemas evidenciado por los siguientes indicadores: Identifica patrones de


superación eficaces e ineficaces/Modifica el estilo de vida cuando se requiere. (Puntuación de cada indicador de
Afrontamiento de problemas: 1 = nunca demostrado, 2 = raramente demostrado, 3 = a veces
demostrado, 4 = frecuentemente demostrado, 5 = siempre demostrado [ver Sección I].)

• = independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


228 A fro n ta m ie n to inefectivo

A Resultados del usuario


El usuario (especificar tiempo):
• Expresará verbalmente la habilidad para el afrontamiento y para pedir ayuda cuando sea nece­
sario
• Demostrará habilidad para resolver problemas relacionados con las necesidades actuales
• Estará libre de conductas destructivas hacia sí mismo o hacia los demás
• Comunicará las necesidades y negociará con los demás la satisfacción de dichas necesidades
• Discutirá cómo los factores estresantes vitales recientes o continuados han superado las estra­
tegias normales de afrontamiento
• Demostrará nuevas estrategias de afrontamiento eficaz
• Tendrá tasas de enfermedad o accidente no excesivas para la edad o nivel de desarrollo

Intervenciones (Nursing Interventions Classification)


Intervenciones NIC sugeridas
Apoyo en toma de decisiones; Aumentar el afrontamiento

Ejemplo de actividades NIC: Aumentar el afrontamiento


Ayudar al paciente a desarrollar una valoración objetiva del acontecimiento; estudiar con el paciente métodos
anteriores en el manejo de problemas vitales

Intervenciones enfermeras y razonamiento


• Observar si hay causas de afrontamiento inefectivo como un autoconcepto bajo, aflicción,
falta de habilidades de resolución de problemas, falta de apoyo o cambio reciente en la situa­
ción vital. EBE: Las manifestaciones psicológicas de afrontamiento inefectivo sólo pueden compren­
derse después de un cuestionario completo en el entorno del usuario para su valoración (Dudley-Brown,
2002).
• Observar los puntos fuertes como la habilidad para relacionar los hechos y para reconocer la
fuente de los factores estresantes. EBE: L a adaptación exitosa requiere una coordinación de esfuer­
zos para adaptar las intervenciones enfermeras a la percepción del usuario del temor, valores/creencias
personales y reconocimiento de los puntosfuertes personales (Norris y Spelic, 2002).
• Valorar el riesgo de perjuicio sobre sí mismo y los demás e intervenir adecuadamente. Véase el
plan de cuidados para Riesgo de suicidio. EBE: E l valor que un individuo asocia a un fa cto r
estresante afectará a l nivel y a l tipo de reacción emocional (Norris y Spelic, 2002). L a desesperanza
asociada con la depresión es un indicador de un riesgo superior de conducta suicida (Szanto, 2003).
• Ayudar al usuario a fijar objetivos realistas y a identificar habilidades y conocimientos perso­
nales. BE: Proporcionar validación de losfactores estresantes reales y fuentes y/o estrategias de afron­
tamiento disponibles ayuda a la adaptación positiva a l estrés (Pakenham, 2001). EBE: Los esfuerzos
para educar respecto a posibles efectos de un diagnóstico específico y los recursos disponibles para ayu­
dar a l afrontamiento son un fa cto r positivo para el éxito de la adaptación (Wassem, Beckham y
Dudley, 2001).
• Utilizar comunicación empática y fomentar la expresión verbal del usuario y de la familia de
los temores, la expresión de emociones y la fijación de objetivos. EBE: Una presencia holística
de la enfermera con el usuario se considera vita l (Cote y Pepler, 2002). «La entrevista puede ser tera­

• = independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


A fro n ta m ie n to inefectivo 229

péutica por s í misma» (Overcash, 2004). «Los profesionales de la salud podrían aliviar cierto distrés A
psicológico pasando tiempo escuchando a los pacientes y canalizando sus temores y preocupaciones en
discusiones significativas sobre la fatiga» (Potter, 2004). Conectar con los demás ayuda a l afronta­
miento (Lin y Bauer, 2003).
• Animar al usuario a elegir y participar en la planificación de los cuidados y en la programación de
actividades. BE: L a implicación activa en los planes de afrontamiento aumenta la posibilidad de una
adaptación positiva (Pakenham, 2001). L a implicación de hombresjóvenes en la planificación de una clí­
nica aumentó su probabilidad de éxito (Raine et al, 2003). EBE: L a inclusión de consultores del consu­
mo en la preparación de programas de planificación del alta aumentaría la satisfacción del usuario (Cle-
ary, Horsfally Hunt, 2003). Los procesos de toma de decisiones «triádicos» en colaboración provocan una
mayor eficacia de los cuidados (Dalton, 2003).
• Proporcionar actividades mentales y físicas dentro de la habilidad del usuario (p. ej., leer, televi­
sión, radio, actividades artísticas, actuaciones, películas, cenar fuera, reuniones sociales, ejerci­
cio, deportes, juegos). EBE: Las actividades que reducen el estrés y/o aumentan la autoeficaciapro­
porcionan un acercamiento positivo a losfactores estresantespercibidos (Fishery Laschinger, 2001). Las
enfermeras que trabajan con individuos con úlceras no curadas les ayudaron a encontrar maneras para
normalizar su experiencia y una adaptación positivamente impactante del individuo (Hopkins, 2004).
• Si el usuario es físicamente capaz, animar a practicar ejercicio aeróbico moderado. EBE: E l
ejercicio es eficaz para mitigar la ansiedad (Blanchard, Courneya y Laing, 2001). BE: Se demostró
que el ejercicio mejora la calidad de vida en mujeres con problemas cardíacos (Tyni-Lenn et al, 2002).
• Dar información respecto a los cuidados antes de que se proporcionen. Cuando se proporciona
información, tener en cuenta el estilo de afrontamiento individual del usuario (Nikoletti et al, 2003).
Antes de que los usuarios psiquiátricos puedan tomar decisiones respecto a l tratamiento, deben tener
una información adecuada (Linhorst et al, 2002). EBE: E n mujeres con linfedemaposterior a l cáncer
de mama es necesaria información para realizar una elección informada con elpotencial más alto para
un buen resultado (Radina, 2004).
• Discutir cambios con el usuario antes de realizarlos. EBE: Las enfermeras sonfundamentales en
la comunicación a los usuarios de la información necesaria para asegurar el mejor resultado. Los usua­
rios las identifican como alguien necesario en la coordinación de todos los aspectos de su cuidado (Hodg-
kinson y Lester, 2002). EBE: L a interacción continua de la enfermera con los individuos con úlceras
no curadas implicó una valoración y una comunicación honestas (Hopkins, 2004).
• Discutir el poder del usuario y de la familia para cambiar una situación o la necesidad de acep­
tar una situación. EBE: Una valoración honesta de una situación particular compartida por la enfer­
mera es importante para dar sentido a lafam ilia de lo que se espera de ellas en la adaptación a un
cambio en la asistencia sanitaria (Weiss y Chen, 2002).
• Utilizar la escucha activa y la aceptación para ayudar al usuario a expresar emociones como
la tristeza, la culpa y la cólera (dentro de los límites adecuados). EBE: Las enfermeras necesi­
tan dar una oportunidad a los usuarios para dirigir todos los aspectos del impacto de un cambio en el
estado de salud de sus vidas (Richer y Ezer, 2002). «La entrevista puede ser terapéutica por s í mis­
ma» (Overcash, 2004). «Los profesionales de la salud podrían aliviar cierto distrés psicológico p a ­
sando tiempo escuchando a los pacientes y canalizando sus temores y preocupaciones en discusiones sig­
nificativas sobre la fatiga» (Potter, 2004). Conectar con los demás ayuda a l afrontamiento (Lin y
Bauer, 2003).
• Animar al usuario a describir factores estresantes previos y los mecanismos de afrontamiento
utilizados. EBE: E l recuento de experiencias previas a las que el usuario percibió que se enfrentó con
éxito fortalece el afrontamiento efectivo y ayuda a eliminar mecanismos de afrontamiento inefectivo
(Northouse et al, 2002). EBE: L a evaluación delpesimismo y del optimismo en los miembros de la
fam ilia de pacientes con Parkinson puede ayudar a identificar a aquellos con un mayor riesgo de conse­
cuencias negativas para la salud (Lyons, 2004).

• = independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


230 A fro n ta m ie n to inefectivo

A • Apoyar las conductas de afrontamiento; permitir que el usuario se relaje. EBE: Compartir cui­
dados íntimos y preocupaciones requiere que las enfermeras proporcionen oportunidad para que los
usuarios se sientan suficientemente seguros para compartir (Richer y Ezer, 2002). EBE: L a relación
que la enfermera tiene con su paciente ejerce un efecto positivo sobre el afrontamiento de los individuos
con úlceras no curadas (Hopkins, 2004).
• Ayudar al usuario a definir la importancia que los síntomas podrían tener para el usuario.
EBE: L a exploración de la importancia del cambio en el estado de salud y los ajustes necesarios para
una adaptación exitosa dentro de la experiencia vita l del usuario favorecen el crecimiento positivo
(Norris y Spelic, 2002; Richer y Ezer, 2002). «Las estrategias más positivas utilizadas por los parti­
cipantes implicaron tener ocasión de hablar sobre su experiencia y recibir explicaciones sobre lo que les
estaba pasando» (Potter, 2004).
• Animar el uso de relajación conductual cognitiva (p. ej., musicoterapia, imaginación guiada).
EBE: Se ha demostrado que el entrenamiento de la relajación mejora la habilidad global de afronta­
miento (Tyni-Lenne et al, 2002).
• Utilizar técnicas de distracción durante los procedimientos que provocan que el usuario pueda
sentir temor. Se ha demostrado que la distracción es efectiva para el afrontamiento del dolor en ancia­
nos (Blomquist y Edberg, 2002). «La realidad virtual, como intervención de distracción centrada en
las emociones, disminuye el distrés de los síntomas asociados con los tratamientos de quimioterapia»
(Schneider et al, 2004).
▲Derivar para asesoría según sea necesario. EBE: Las enfermeras son percibidas como el puente
entre el usuario y los demás recursos necesarios para controlar una respuesta adaptativa para un cam­
bio de la asistencia sanitaria (Hodgkinson y Lester, 2002).

Geriatría
• Fomentar la historia de vida en el usuario. L a historia de vida evoca recuerdos positivos y produce
bienestar (Puentes, 2002). EBE: L a revisión de la vida como intervención tuvo un efecto significativo
de disminución de la depresión en individuos con accidente vascular cerebral (Davis, 2004).
▲Valorar e informar de posibles alteraciones fisiológicas (p. ej., sepsis, hipoglucemia, hipoten­
sión, infección, cambios en la temperatura, desequilibrios líquidos/electrólitos, y uso de medi­
caciones con efectos secundarios psicotrópicos y cognitivos conocidos).
• Determinar si el individuo está manifestando un cambio en la personalidad como manifesta­
ción de dificultad con el afrontamiento. Las respuestas de ancianos a l estrés relacionado con la edad
dependerán del equilibrio de los puntosfuertes y de los débiles de la personalidad. EBE: Los eventos
vitales negativos variarán en el grado en cómo afectan a los síntomas observados en la edad anciana
(Kraatj, 2001).
• Aumentar y movilizar el apoyo disponible para el usuario anciano. Animar la interacción con
familia y amigos. EBE: Las relaciones sonfundamentales para apoyar el afrontamiento en ancianos
(Cutcliffe y Grant, 2001).
• Escuchar activamente las quejas y las preocupaciones. EBE: L a calidad de los cuidados propor­
cionados a los pacientes ancianos con dolor crónico que viven en su domicilio podría mejorar mediante
escucha activa (Blonquist, 2002).

Multiculturalidad
• Valorar la influencia de creencias, normas y valores culturales sobre las percepciones del afron-
tamiento efectivo del usuario. «Losproveedores de asistencia sanitaria deben mostrar reconocimien­
to, respeto, e integrar las creencias y las prácticas culturales del usuario en las prescripciones sanitarias»
(Purnell, 2005). EBE: L a conducta de afrontamiento del usuario puede estar basada en percepciones
culturales de la conducta normal y anormal de afrontamiento (Sterling y Peterson, 2003; Leininger y

• = independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


A fro n ta m ie n to inefectivo 231

McFarland, 2002; D Avanzo et al, 2001; Doswell y Erlen, 1998). L a cultura incluye en las percep­ A
ciones de losfactores estresantes y en las percepciones de las conductas de afrontamiento, a sí como de los
recursos (Cuellar, 2002). EBE: Es menos probable que las mujeres chinas busquen servicios de salud
mentalpara la depresión posparto (Chan, 2002). E l sexo y la edad median la respuesta de una mujer
a los signos y síntomas de enfermedad cardíaca (Lefler, 2004). Para los adolescentes americanos de ori­
gen mejicano, la reinterpretación positiva, las emociones centralizadas, el apoyo social instrumental, el
afrontamiento activo, la religión, la contención, el apoyo emocional, la aceptación y la planificaciónfu e ­
ron todas lasform as de afrontamiento que se asociaron con salud física y psicológica positiva (Vaughn
y Roesch, 2003).
• Valorar la influencia del fatalismo sobre la conducta de afrontamiento del usuario. EBE: Las
perspectivasfatalistas, que implican la creencia de que uno no puede controlar su propio destino, pue­
den influir en las conductas de salud de algunas poblaciones de latinos, afroamericanos y americanos de
origen asiático (Chen, 2001). EBE: Un estudio de pacientes con cáncer de pulmón no de célulaspeque­
ñas en Taiwán provocó que una respuestafuera aceptar el resultado como destino (Kuo, 2002).
• Valorar la influencia de conflictos culturales que pueden afectar a habilidades de afrontamien­
to. EBE: Puede ser necesario ayudar a l usuario a identificar y encontrar estrategias de afrontamiento
que no entren en conflicto con las expectativas culturales (Shibusawa y M ui, 2001).
• Valorar los problemas familiares intergeneracionales que pueden vencer las habilidades de
afrontamiento. EBE: L a valoración de lafam ilia es integralpara el cuidado enfermero de los usua­
rios (Northouse et al, 2002).
• Fomentar la espiritualidad como fuente de apoyo para el afrontamiento. EBE: Muchos afro­
americanos y latinos identificaron la espiritualidad, la religiosidad, la oración y las propuestas basadas
en la iglesia como recursos de afrontamiento (Abrums, 2004; Coon et al, 2004; Weaver y Flannelly,
2004; Samuel-Hodge et al, 2000). Un sentido defe es un componente importante de bienestarpsicoso-
cial en individuos con cáncer avanzado (Lin, 2003). L a espiritualidad tiene un efectopositivo sobre el
afrontamiento (Kelly, 2004).
• Negociar con el usuario respecto a los aspectos de la conducta de afrontamiento que tendrán
que modificarse. EBE: Como parte de la valoración de las conductas de afrontamiento, pueden pre­
sentarse y ofrecerse a l usuario métodos alternativos comoposible elección en nuevas estrategias de afron­
tamiento (Wassem, Beckham y Dudley, 2001).
• Identificar con qué miembros de la familia puede contar el usuario con su apoyo. EBE: Los
miembros de lafam ilia han confiado en muchas culturas diferentes para enfrentarse con el estrés (A ziz
y Rowland, 2002; Donnelly, 2002; Gleeson-Kreig, Bernal y Woolley, 2002; White et al, 2002).
• Apoyar los recursos internos que los usuarios utilizan para el afrontamiento. EBE: E n un estu­
dio las mujeres afroamericanas utilizaron recursos internos para desarrollar estrategias de autoayuda
con reacciones posteriores a l aborto involuntario (Van y Meleis, 2003).
• Utilizar un marco para redefinir estrategias de afrontamiento. EBE: E l uso de un marco perm iti­
rá que los individuos redefinan conductas como estrategias de afrontamiento para enfrentarse con su
entorno y conectar con apoyos naturales en la comunidad (Dancy et al, 2001). BE: Las estrategias de
redefinición de un marco son importantes para las personas con enfermedad m ental grave (Linhort,
2002).

Atención domiciliaria
• La intervención descrita previamente puede adaptarse para el uso en la atención domiciliaria.
• Observar a la familia para detectar patrones de conducta de afrontamiento. Obtener la historia
de la familia y del usuario, siempre que sea posible. EBE: L a valoración de lafam ilia es necesaria
para las intervenciones guiadas (Weissy Chen, 2002; Northouse et al, 2002). EBE: L a valoración de los
estilos de información y de aprontamiento de los cuidadores es una parte importante de los cuidados enfer­
meros de las mujeres con cáncer avanzado (Nikíletti, 2003).

• = independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


232 A fro n ta m ie n to inefectivo

A ▲Valorar las tendencias suicidas. Derivar inmediatamente para cuidados de salud mental, si está
indicado.
• Identificar un plan de emergencia por si el usuario se convierte en suicida. E l afrontamiento
inefectivo puede ocurrir en una situación de crisis y puede conducir a la ideación del suicidio si el usua­
rio ve que no hay esperanza para una solución. Un usuario suicida no está seguro en el entorno domi­
ciliario a menos que esté apoyado por la ayuda de un profesional. Consultar el plan de cuidados para
Riesgo de suicidio.
▲Valorar los síntomas afectivos de AVC (accidente vascular cerebral) en ancianos, especial­
mente labilidad emocional y depresión. Derivar para evaluación y tratamiento, si está indica­
do. BE: E n un estudio de ancianos con un accidente vascular cerebral en fase inicial, en la fase
postaguda inmediata, el 48,5% de los usuarios mostraron evidencia de labilidad emocional, y el 57,6%
mostró evidencia de depresión y un nivel cognitivo global normal. E n estudios previos la prevalencia
de labilidad emocional disminuyó durante los primeros 6 meses después del accidente. L a apatía
(15,2%) y la anhedonía (6,1%) se asociaron significativa y negativamente con el Indice de Barthel de
la medida de la habilidad funcional (Piamarta, Iurlaro, Isella et al, 2004).
• Animar al usuario a utilizar el manejo de los autocuidados para aumentar la experiencia de
control personal. Identificar con el usuario todos los apoyos disponibles y el senti-do de apego
a los demás. Derivar al plan de cuidados de Impotencia. EBE: E n un estudio de usuarios con
trasplante de corazón, el controlpersonal se asociópositivamente con optimismos, bienestary satisfacción
vital, y se asoció negativamente con la cólera y la depresión. L a utilidad y la unión a l apoyo socialper­
cibido se asociaron positivamente con mejores resultados psicológicos y funcionales (Bohachick et al,
2002). EBE: Los pacientes confa tig a relacionada con cáncer informan de sensación de pérdida de
control que puede conducir a l desamparo (Potter, 2004).
▲Derivar a servicios sociales médicos para su evaluación y asesoría, favoreciendo el afronta­
miento adecuado como parte del plan médico de los cuidados. Si no se ha realizado un diag­
nóstico médico principal, solicitar servicios sociales médicos para ayudar con los contactos de
apoyo de la comunidad. S i el usuario está implicado en el sistema de salud mental, participa acti­
vamente en la planificación del equipo de salud mental. Según el conocimiento del hogar y de lafa m i­
lia, las enfermeras de asistencia domiciliaria a menudo pueden defender a los usuarios. Estas enferme­
ras confrecuencia son requeridas para controlar el uso de la medicación y, por lo tanto, han de conocer
elplan de cuidados.
▲Derivar el usuario y la familia a grupos de apoyo. EBE: Los grupos de apoyo proporcionan un
recurso esencialpara los usuarios y sus fam ilias cuando se adaptan a un cambio del estado de salud
(Fung y Chien, 2002). Los grupos de apoyo tienen un efecto opuesto sobre los individuos que reciben
quimioterapia (Ekman, 2004). EBE: Un programa de control de síntomas de autocuidados del V IH
implementado con madres afroamericanas produjo resultados positivos en las medidas de salud física y
mental (Miles, 2003).
▲Si se controla el uso de medicación, dar un registro al usuario o pedir ayuda al cuidador res­
ponsable. L a preparación de medicaciones puede ser ú til con algunos usuarios. Los cuidadores domi­
ciliarios se benefician de las intervenciones quefom entan la autoeficacia y proporcionan una enferme­
ra como apoyo (Dibartolo, 2002).
▲ Establecer control del caso para usuarios ancianos delicados para apoyar la vida indepen­
diente. Las dificultades para enfrentarse con los cambios en las necesidades de asistencia sanitaria
pueden conducir a un aumento de las necesidades de ayuda para utilizar eficazmente el sistema de
asistencia sanitaria. E l manejo de casos combina las actividades enfermeras de valoración del usua­
rio y de lafam ilia, la planificación y la coordinación de cuidados entre todos los proveedores de asis­
tencia sanitaria, el suministro de cuidados de enfermería directos, y el control de los cuidados y de los
resultados. Estas actividades pueden dirigir la continuidad de los cuidados, el establecimiento de

• = independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


A fro n ta m ie n to inefectivo 233

objetivos mutuos, el control de conductas y la prevención del empeoramiento de problemas de salud A


(Guttman, 1999).
▲ Si el usuario está encerrado en casa, derivar a servicios de atención psiquiátrica para tran­
quilizar al usuario e implementar un régimen terapéutico. EBE: Las enfermeras de atención
domiciliaria psiquiátrica pueden dirigir aspectos relacionados con la habilidad del usuario para
adaptarse a los cambios en el estado de salud. Las intervenciones conductuales en el domicilio pueden
ayudar a l usuario para participar más eficazmente en el plan terapéutico (Patusky, Rodning y
M artinez-Kratz, 1996). BE: Los pacientes ancianos con accidente vascular cerebral que reciben asis­
tencia domiciliaria tenían menores puntuaciones en depresión y disminución de las tasas de admisión
a la enfermería domiciliaria (Ricauda et al, 2004).
NOTA: Todas las intervenciones anteriormente mencionadas pueden aplicarse a entornos domi­
ciliarios. La asistencia domiciliaria puede proporcionar enfermería psiquiátrica o los servicios de
un trabajador social clínico titulado en programas especiales. Tradicionalmente el seguro no
reembolsa la asesoría que no está relacionada con un plan médico de cuidados a menos que esté
en uno de los programas anteriormente descritos. Las instituciones de salud pública general­
mente no tienen el apoyo clínico necesario para ofrecer servicios de enfermería psiquiátrica a los
usuarios. Los usuarios generalmente son tratados en el sistema de salud mental psiquiátrica
ambulatorio.

Educación del usuario/familia


• Enseñar al usuario a resolver problemas. Hacer definir el problema y la causa al usuario y con­
feccionar una lista de ventajas y desventajas de las opciones. EBE: Las intervenciones que apo­
yan la dureza y la autoeficaciafacilitan la adaptación positiva a losfactores estresantes (Dibartolo,
2002; Wassem, Beckham y Dudley, 2001; Fisher y Laschinger, 2001). L a terapia conductual cogniti­
va es una intervención útil cuando se trabaja con problemas de esperanza (Collins, 2003).
• Proporcionar la información necesaria al usuario gravemente enfermo y a su familia respecto
al estado y al tratamiento. BE: Los clientes y lasfam ilias se benefician de un sentido de confianza en
los proveedores de asistencia sanitaria que se basa en una comunicación honesta respecto a su estado y
a sus opciones (Fallowfield, Jenkins y Beveridge, 2002).
• Enseñar técnicas de relajación. EBE: E l entrenamiento de la relajación ha demostrado mejorar la
autoeficacia en cuidadoresfam iliares de usuarios con enfermedad de Alzheim er (Fisher y Laschinger,
2001). BE: L a calidad de vida mejora en mujeres con síndrome X coronario cuando incorporaron el
ejercicio y la terapia de relajación en sus conductas de afrontamiento (Tyni-Lenne, 2002).
• Trabajar conjuntamente con el usuario para desarrollar las herramientas educativas adecuadas
que se dirigen a necesidades individualizadas. EBE: E l nivel educativo puede afectar a l nivel de
preocupación y de habilidad delproceso de información del usuario (Miles et al, 2002). Los patrones
de afrontamiento del usuario y del cuidadorpueden variar (Kershaw et al, 2004).
▲ Enseñar al usuario los recursos comunitarios disponibles (p. ej., terapeutas, pastores, asesores,
grupos de autoayuda). EBE: Las fam ilias necesitan ayuda para enfrentarse con los cambios de
salud. L a enfermera a menudo es percibida como el individuo que puede ayudarle a obtener el apoyo
social necesario (Northouse et al, 2002; Tak y McCubbin, 2002). E l grado de impacto económico de
la enfermedad sobre unafam ilia puede afectar a su capacidadpara buscary aceptar ayuda por parte
de los recursos de la comunidad (Mantagnino y Mauricio, 2004).

Í A U A Í U A S IT IO S W E B S O B R E E D U C A C IÓ N ___________________________________________

Ver en Internet el sitio web de EVOLVE para información sobre educación del cliente.

• = independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


234 A f r o n t a m i e n t o in e fe c tiv o

A B IB L IO G R A F ÍA

Abrum s M: Faith and feminism: how African Am erican w om en from a storefront church resist oppression in healthcare, A N S Adv
Nurs Sci27(3):187-201, 2004.
A ntoni M H : Stress m anagem ent effects on psychological, endocrinological, and im m une functioning in m en w ith H IV infection:
empirical support for a psychoneuroim m unoligical model, Stress 6(3):173-188, 2003.
Aziz N, R ow land JH : C ancer survivorship research am ong ethnic m inority and m edically underserved groups, Oncol Nurs Forum
29(5):789-801, 2002.
B lanchard CM , C ourneya KS, L aing D: Effects o f acute exercise on state anxiety in breast cancer survivors, Oncol Nurs Forum
28(10):1617-1621, 2001.
Blomquist, K, Edberg AK: Living w ith persistent pain: experiences o f older people receiving hom e care, JA dv Nurs 40(3):297- 306,
2002.
Bohachick P, Taylor MV, Sereika S et al: Social support, personal control, and psychological recovery following heart transplant, Clin
Nurs Res 11:34-51, 2002.
C han SW, L evy V, C hung TK et al: A qualitative study o f a group o f H ong Kong Chinese w om en diagnosed w ith postnatal depres-
sion, JA dv Nurs 39(6):571-579, 2002.
C hen YC: Chinese values, health and nursing, J Adv Nurs 36(2):270-273, 2001.
Cleary M, Horsfall J, H unt GE: Consum er feedback on nursing care and discharge planning, JA dv Nurs 42(3):269-277, 2003.
C oon DW , R ubert M, Solano N et al: Well-being, appraisal, and coping in L atina and Caucasian female dem entia caregivers: findings
from th e R E A C H study, Aging Ment Health 8(4):330-345, 2004.
C ote JK, Pepler C: A random ized trial o f a cognitive coping intervention for acutely ill HIV-positive men, Nurs Res 51(4):237- 244,
2002.
Cuellar NG: A com parison o f African A m erican and Caucasian A m erican female caregivers o f rural, post-stroke, bedbound older
adults, J Gerontol Nurs 28(1):36-45, 2002.
Cutcliffe JR , G rant G: W h at are the principles and processes o f inspiring hope in cognitively im paired older adults w ithin a conti-
nuing care environment? J Psychiatr Ment Health Nurs 8(5):427-46, 2001.
D ancy BL, M cC reary L, D aye M et al: E m pow erm ent: a view o f tw o African A m erican com m unities, JN atlBlack Nurses Assoc
12(2):49-52, 2001.
Davis M C: Life review therapy as an intervention to manage depression and enhance life satisfaction in individuals w ith right hem is-
phere cerebral vascular accidents, Issues Ment Health Nurs 25(5):503-515, 2004.
D ’A vanzo C E et al: Developing culturally informed strategies for substance-related interventions. In Naegle MA, D ’A vanzo CE, edi-
tors: Addictions and substance abuse: strategiesfo r advancedpractice nursing, St Louis, 2001, Mosby.
D alto n JM : D ev elo p m ent and testing o f th e th eo ry o f collaborative decision-m aking in nursing practice for triads, JA d v Nurs
41(1):22-33, 2003.
Dibartolo M: Exploring self-efficacy and hardiness in spousal caregivers o f individuals w ith dem entia, J Gerontol Nurs 28(4):24-33,
2002.
D om beck M T: Chaos and self-organization as a consequence o f spiritual disequilibrium. 1996, Clin Nurse Spec 16(1):42-47, 2002.
Donnelly T T : Contextual analysis o f coping: implications for im m igrants’ m ental health care, Issues Ment Health Nurs 23:715- 732,
2002.
D osw ell W , E rlen J: M ulticultural issues and ethical concerns in th e delivery o f nursing care interventions, Nurs Clin North Am
33(2):353-361, 1998.
Dudley-Brown S: Prevention o f psychological distress in persons w ith inflamm atory bowel disease, Issues Ment Health Nurs 23: 403­
422, 2002.
E km an I, Bergbom I, E km an T et al: M aintaining norm ality and support are central issues w hen receiving chem otherapy for ovarian
cancer, Cancer Nurs 27(3):177-182, 2004.
Fallowfield LJ, Jenkins VA, Beveridge H A : T ruth m ay h u rt b ut deceit hurts m ore: com m unication in palliative care, Palliat Med
16(4):297-303, 2002.
Fisher PA, Laschinger HS: A relaxation training program to increase self-efficacy for anxiety control in Alzheim er family caregivers,
Holist Nurs Pract 15(2):47-58, 2001.
Fung W Y, C hien W T : T he effectiveness o f a mutual support group for family caregivers o f a relative with dementia, Arch Psychiatr
Nurs 26(3):134-144, 2002.
Gleeson-Kreig J, Bernal H , W oolley S: T h e role o f social support in th e self-m anagem ent o f diabetes mellitus am ong a H ispanic
population, Public Health Nurs 19(3):215-222, 2002.

independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


A fro n ta m ie n to inefectivo 235

H odgkinson R, L ester H : Stresses and coping strategies o f m others living w ith a child w ith cystic fibrosis: implications for nursing
professionals, J A dv Nurs 39(4):377-383, 2002.
A
Howell D, Fitch MI, D eane KA: W om en’s experiences w ith recurrent ovarian cancer, Cancer Nurs 26:10-17, 2003.
Kershaw T, N orthouse L, K ritpracha C: Coping strategies and quality o f life in w om en w ith advanced breast cancer and their family
caregivers, Psychol Health 19(2):139-155, 2004.
Kraaij V, de W ilde EJ: Negative life events and depressive sym ptom s in the elderly: a life span perspective, Aging Ment Health 5(1):
84-91, 2001.
Kelly J: Spirituality as a coping m echanism, Dimen Crit Care Nurs 23(4):162-168, 2004.
Kuo TT, M a FC: Symptoms distresses and coping strategies in patients with non-small cell lung cancer, CancerNurs 25(4): 309-317, 2002.
Lefler L , B ondy KN: W om en’s delay in seeking treatm ent w ith m yocardial infarction: a meta-synthesis, J Cardiovasc Nurs 19(4): 251­
268, 2004.
Leininger MM , McFarland MR: Transcultural nursing: concepts, theories, research andpractices, ed 3, New York, 2002, McGraw-Hill.
L inhorst DM , H am ilton G, Young E et al: O pportunities and barriers to em powering people w ith severe m ental illness through par-
ticipation in treatm ent planning, Soc Work 47(4):425-434, 2002.
Lyons KS, Stewart BJ, Archbold P G et al: Pessimism and optim ism as early warning signs for com prom ised health for caregivers o f
patients w ith Parkinson’s disease, Nurs Res 53(6):354-362, 2004.
Miles MS, Burchinal P, Holditch-Davis D et al: Perceptions o f stress, worry, and support in black and w hite m others o f hospitalized,
medically fragile infants, J Pediatr Nurs 17(2):82-88, 2002.
Miles MS, H olditch-D avis D, E ron A et al: A n HIV self-care sym ptom m anagem ent intervention for African A m erican m others,
Nurs Res 52(6):350-360, 2003.
M ontagnino BA, M auricio RV: T h e child w ith a tracheostom y and gastrostom y: parental stress and coping in the h o m e - a pilot
study, Pediatr Nurs 30(5):373-401, 2004.
Nikoletti S, Kristjanson LJ, Tataryn D et al: Inform ation needs and coping styles o f prim ary family caregivers o f w om en following
breast cancer surgery, Oncol Nurs Forum 30(6):987-996, 2003.
Norris J, Spelic SS: Supporting adaptation to body image disruption, Rehabil Nurs 27(1):8-12, 38, 2002.
N orthouse L, W alker J, Schafenacker A e t al: A family-based program o f care for w om en w ith recurrent breast cancer and their
family members, Oncol Nurs Forum 29(10):1411-1419, 2002.
Overcash JA: Using narrative research to understand th e quality o f life o f older w om en w ith breast cancer, Oncol Nurs Forum 31(6):
1153-1159, 2004.
Pakenham KI: Application o f a stress and coping m odel to caregiving in multiple sclerosis, Psychol Health Med 6(1):13-27, 2001.
Patusky KL, Rodning C, M artinez-K ratz M : Clinical lessons in psychiatric hom e care: a case study approach, J Home Health Case
Manag 9:18, 1996.
P iam arta F, Iurlaro S, Isella V et al: U nconventional affective sym ptom s and executive functions after stroke in th e elderly, Arch
Gerontol Geriatr Suppl(9):315-323, 2004.
Puentes W J Simple reminiscence: a stress-adaptation m odel o f the phenom enon, Issues Ment Health Nurs 23(5):497-511, 2002.
Purnell LD, Paulanka BJ: Guide to culturally competent health care, Philadelphia, 2005, FA Davis Company.
Radina M E, Arm er JM , Culbertson SC et al: Post-breast cancer lym phedem a: understanding w om en’s knowledge o f their condition,
Oncol Nurs Forum 31(1):97-104, 2004.
Raine T, M arcell AV, Rocca C H et al: T h e other h a lf o f the equation: serving young m en in a young w om en’s reproductive health
clinic, Perspect Sex Reprod Health 35(5):208-214, 2003.
Ricauda NA, Bo M, Molaschi M et al: H om e hospitalization service for acute uncom plicated first ischemic stroke in elderly patients:
a random ized trial: J Am GeriatrSoc52:278-283, 2004.
Richer M C, E zer H : Living in it, living w ith it, and m oving on: dim ensions o f m eaning during chem otherapy, Oncol Nurs Forum
29(1):113-119, 2002.
Samuel-Hodge CD : Influences on day-to-day self-management o f type 2 diabetes am ong African-American w om en: spirituality, the
multi-caregiver role, and other social context factors, Diabetes Care 23(7),928-33, 2000.
Schneider SM, Prince-Paul M, Allen JJ et al: Virtual reality as a distraction intervention for w om en receiving chem otherapy, Oncol
Nurs Forum 31(1):81-88, 2004.
S hibusaw a T, M ui AC: Stress, coping and depression am ong Japanese A m erican elders, J Gerontol Soc Work 36(1/2):63, 2001.
Sterling YM, Peterson JW : Characteristics o f African Am erican w om en caregivers o f children with asthma, M CN Am JMatern Child
Nurs 28(1):32-38, 2003.
Tak YR, M cCubbin M: Family stress, perceived social support and coping following the diagnosis o f a child’s congenital heart disea-
se, JA dv Nurs 39(2):190-198, 2002.
Tyni-Lenne R, Stryjan S, Eriksson B et al: Beneficial therapeutic effects o f physical training and relaxation therapy in w om en with
coronary syndrom e X, Physiother Res Int 7(1):35-43, 2002.

independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


236 A is la m ie n to social

A Van P, Meleis AI: Coping w ith grief after involuntary pregnancy loss: perspectives o f African Am erican wom en, J Obstet GynecolNeo­
natal Nurs 32(1):28-39, 2003.
Vaughn AA, Roesch SC: Psychological and physical health correlates o f coping in m inority adolescents, JHealth Psychol 8(6): 671­
683, 2003.
Wassem R, Beckham N, Dudley W : Test o f a nursing intervention to prom ote adjustment to fibromyalgia, Orthop Nurs 20(3): 33-45, 2001.
Weaver AJ, Flannelly KJ: T he role o f religion/spirituality for cancer patients and their caregivers, South Med J 97(12):1210-1214, 2004.
Weiss SJ, C hen JL : Factors influencing maternal m ental health and family functioning during the low birth-w eight infant’s first year
o f life, J Pediatr Nurs 17(2):114-125, 2002.
W engstrom Y, H aggm ark C, Forsberg C: C oping w ith radiation therapy: effects o f a nursing intervention on coping ability for
w om en w ith breast cancer, Int J Nurs Pract 7(1):8-15, 2001.
W h ite N, B ichter J, K oeckeritz J et al: A cross-cultural com parison o f family resiliency in hem odialysis clients, J Transcult Nurs
13(3)218-217, 2002.

Aislamiento social
Gail B. Ladwig

Definición
Soledad experimentada por el individuo y percibida como negativa o amenazadora e impuesta
por otros

Características definitorias
O bjetivas
Falta de personas significativas de apoyo (familiares, amigos, grupo); proyección de hostilidad
en la voz, en la conducta; retraimiento; mutismo; conducta inaceptable por el grupo cultural­
mente dominante; búsqueda de soledad o pertenencia a una subcultura; acciones repetitivas,
carentes de significado; preocupación por los propios pensamientos; falta de contacto ocular;
intereses inadecuados o inmaduros para la edad o la etapa de desarrollo; evidencia de dificulta­
des físicas o mentales o de alteración del bienestar; embotamiento emocional

Subjetivas
Expresión de sentimientos de soledad impuesta por otros; expresión de sentimientos de recha­
zo; intereses inadecuados o inmaduros para la edad o etapa de desarrollo; falta de un propósito
significativo en la vida o inadecuación del existente; incapacidad para satisfacer las expectativas
de los demás; expresión de valores aceptables en su subcultura pero inaceptables para el grupo
culturalmente dominante; manifiesta un interés inapropiado para su edad o etapa de desarrollo;
sentimientos de ser distinto a los demás; inseguridad en público

Factores relacionados
Alteración del estado mental; incapacidad para establecer relaciones personales satisfactorias;
valores no aceptados socialmente; conducta socialmente no aceptada; recursos personales
inadecuados; intereses inmaduros; factores contribuyentes a la ausencia de relaciones personales
satisfactorias (p. ej., retraso en el logro de las tareas del desarrollo); alteraciones del aspecto físi­
co; alteración del bienestar

• = independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


A is la m ie n to social 237

I NOCI
A
Resultados (Nursing Outcomes Classification)______________________________________________
Resultados NOC sugeridos
Apoyo social; Bienestar personal; Equilibrio emocional; Habilidades de interacción social;
Implicación social; Participación en juegos; Severidad de la soledad

Ejemplo de resultado NOC con indicadores


Implicación social evidenciado por los siguientes indicadores: Interacción con amigos íntimos, vecinos,
miembros de la familia y miembros de grupos de trabajo. (Puntuación del indicador de Implicación
social: 1 = nunca demostrado, 2 = raramente demostrado, 3 = a veces demostrado, 4 = frecuentemente
demostrado, 5 = siempre demostrado [ver Sección I].)

Resultados del usuario


El usuario (especificar tiempo):
• Identificará sentimientos de aislamiento
• Practicará las habilidades sociales y de comunicación necesarias para interaccionar con los
demás
• Iniciará interacciones con los demás; fijará y satisfará objetivos
• Participará en actividades y programas para mejorar habilidades y deseos
• Describirá sentimientos de autovalía

Intervenciones (Nursing Interventions Classification)


Intervención NIC sugerida
Potenciación de la socialización

Ejemplo de actividades NIC: Potenciación de la socialización

Animar al paciente a desarrollar relaciones; ayudar al paciente a que aumente la conciencia de sus capacidades
y limitaciones en la comunicación con los demás

Intervenciones enfermeras y razonamiento


• Establecer una relación terapéutica mostrándose emocionalmente presente y auténtico. Estar
emocionalmente presente y auténtico aumenta el crecimiento en las relaciones y disminuye el aislamien­
to (Jordán, 2000). EBE: En un estudio, estar sinceramentepresentefu e listado como una conducta que
demostró solicitud (Yonge y M olzahn, 2002).
• Observar si hay barreras para la interacción social (p. ej., enfermedad, incontinencia; disminu­
ción de la habilidad para crear relaciones; falta de transporte, dinero, sistema de apoyo o
conocimiento). EBE: Las causas de aislamiento socialpueden ser diferentes para cada individuo;

• = independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


238 A is la m ie n to social

A por lo tanto, debe reunirse la información adecuada de manera que puedan planificarse las interven­
ciones adecuadas (Badger, 1990).
• Anotar los factores de riesgo (p. ej., miembro de una minoría étnica/cultural, enfermedad o
deformidad psicológica o fisiológica crónica, edad avanzada). EBE: Los usuarios con estosfacto­
res de riesgo pueden estar en riesgo de aislamiento social (Warren, 1993).
• Discutir las causas de aislamiento percibido o real. EBE: L a experiencia de enfermedad del indivi­
duo; las circunstancias cotidianas que influyen en la calidad de vida; las emociones, temores y preocupa­
ciones, tienen todas ellas una relación con la manera como se maneja la enfermedad (Anderson, 1991).
▲Fomentar las interacciones sociales. Apoyar la expresión de sentimientos. Considerar el uso
de musicoterapia. BE: Este estudio de usuarios enfermos terminales discute el papel que la música
desempeña en acceder a las emociones. Los objetivosjijados por los pacientesfueron reducir los sínto­
mas depresivos y el aislamiento social, aumentar la comunicación y la autoexpresión, estimular los
recuerdos y la revisión vital, y mejorar la relajación. Los usuarios lograron sus objetivos individuales
(Clement, 2004).
• Establecer confianza de uno en uno y después introducir gradualmente el usuario a los demás.
Dar oportunidades al usuario para introducir aspectos y para describir su vida diaria. EBE: L a
individualización de los cuidados, o su personalización, implica tener en cuenta la individualidad del
usuario y perm itir que ésta nos determine las propuestas interpersonales y las acciones de manejo de la
enfermedad-salud (Brown, 1994).
• Implicar a los usuarios en la escritura de los resultados específicos como la identificación de
lo que es más importante desde su punto de vista y su estilo de vida. EBE: E n este estudio en
mujeres diagnosticadas con cáncer de mama inicial la comprensión de losfactores importantes para
ellas cuando tomaban decisiones para el tratamiento médicofu e un paso obligado a la hora de diseñar
el apoyo a las decisiones en base a la evidencia (Budden et al, 2003).
• Reforzar positivamente que el usuario busque a otros. EBE: Recibir apoyo social instrumental
como la ayuda práctica, defensa y feedback contribuye significativamente a l bienestarpositivo (White,
1992).
• Ayudar al usuario a identificar actividades recreativas adecuadas para estimular la socializa­
ción. L a participación activa por parte del usuario es esencialpara los cambios de conducta.
• Favorecer el acercamiento físico (p. ej., uso del contacto), si procede. EBE: E l contacto ayuda a
la integración y mejora las relaciones sociales. L a estimulación táctil beneficia el bienestarpsicológico
del anciano (Jamison, 1997).
• Identificar sistemas de apoyo disponibles e implicar a estos individuos en el cuidado del usua­
rio. EBE: Los usuarios se enfrentan con más éxito a los eventos vitales estresantes si tienen apoyo
(White, 1992).
▲Derivar a los usuarios a grupos de apoyo. BE: Los usuarios víctima de violencia doméstica a menu­
do sufren el aislamiento social duradero por parte de allegados y se benefician de grupos de apoyo
(Larance y Porter, 2004).
• Fomentar la visita libre del usuario hospitalizado o internado en una instalación de asistencia
prolongada. BE: Las visitas de quienes se encuentran en un entorno emocionalmente cerrado se asocia­
ron con apoyo percibido, y éste se asoció con una disminución de la depresión (Oxman y Hull, 2001).
• Ayudar al usuario a identificar modelos de roles y otros con intereses similares. Algunos de los
usuarios necesitan a alguien para modelar la conducta adecuada.
• Ver el plan de cuidados de Riesgo de soledad.

Geriatría
• Valorar el estado físico y mental para establecer una base firme para la planificación de activi­
dades sociales. EBE: L a socialización es importante durante toda la vida. Proporciona una manera

• = independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


A is la m ie n to social 239

de mejorar la calidad de vida de una persona. Los ancianos que viven solos y con sus cónyuges conti­ A
núan deseando interacción social a niveles similares a su participación en etapas vitales anteriores
(Gosoline, 2003).
• Valorar la posibilidad de un déficit auditivo. Proporcionar ayudas y el uso de técnicas como
mirar al individuo cuando habla, hablar lentamente, reducir el tono de voz y vocalizar clara­
mente. BE: Existe una relación entre la agudeza auditiva y la soledad. L a pérdida auditiva es uno
de losproblemas de salud crónica más presente entre los ancianos, especialmente los de más edad. Deben
utilizarse técnicas de adaptación quefaciliten la comunicación (Dugan y Kivett, 1994).
• Implicar al usuario en la fijación de objetivos y la planificación de actividades. Hacerle escribir
cinco actividades en las que debería participar. EBE: E n este estudio de ancianosfrágiles, la impli­
cación de la participación de los usuarios en lafijación de objetivos y en la planificación de actividades
sociales aumentó su anticipación y su participación en las actividades (Gosoline, 2003).
• Si el usuario está en una instalación de asistencia sanitaria, visitarle como mínimo 10 minutos
cada 2-3 horas. L a presencia de una persona de confianza proporciona seguridad emocional a l usuario.
▲Implicar a voluntarios en actividades, proyectos y fijación de objetivos con el usuario. Contar
con el equipo interdisciplinario para actividades basadas en la unidad: participación en pro­
yectos artísticos, labores, ver vídeos, leer libros de letra grande, leer revistas, jugar, tocar ins­
trumentos musicales y utilizar mecanismos de ayuda para la escucha. EBE: Los auxiliares de
enfermería habitualmente están preocupados por el apoyo social de los residentes; por lo tanto, pueden
ser un recurso valioso para producir ideas de intervención. (Deberían pedirse modificaciones en las des­
cripciones del puesto de trabajo.) Los residentes con alteraciones visuales, auditivas, cognitivas y de
movilidad participarán másfácilmente en eventos que impliquen un número menor de gente y en los
que el personal tome la iniciativa y establezca una relación con cada residente (Windriver, 1993).
EBE: E n un estudio sobre el uso de música relajante y de masajes, las conductas no agresivas dismi­
nuyeron durante cada una de las intervenciones. Una h r a después de cada intervención disminuyó la
conducta verbal agitada (Remington, 2002).
• Ofrecer al usuario una selección de actividades y de personas con las que sentarse y sociali­
zarse. Puede ser necesario repetir varias veces las presentaciones a extraños. EBE: Una inter­
vención adecuada para la soledad consiste en proporcionar oportunidades y ayuda para realizar elec­
ciones, establecer objetivos y tomar decisiones. Los usuarios cognitivamente alterados pueden precisar
varias repeticiones (Windriver, 1993).
• Poner a los usuarios en grupos según sus preferencias en las actividades, habilidades, edad,
situaciones vitales, características personales/culturales y redes sociales. EBE: Las interacciones
sociales positivas mejoran mediante intervenciones mencionadas anteriormente (Windriver, 1993).
• Desarrollar y mostrar un gráfico para las áreas comunes de cada unidad de cuidado personal,
y desarrollar un proceso para identificar y ejecutar rápidamente cambios necesarios. EBE: Los
factores de personalidad difíciles de predecir, afectan a l éxito de agrupaciones sociales (W indriver,
1993).
• Proporcionar actividad física, aeróbica/estiramiento y tonificación. BE: L a actividad física
aumenta el apoyo social en un grupo de ancianos anteriormente sedentarios (M cAuley et al, 2000).
• Proporcionar música con participación activa; percusión, circular con el ritmo. EBE: Cuando
los programas de música están limitados a la asistencia a conciertos y a cantar solo, no existe participa­
ción activa de muchos residentes. L a percusión y los ejercicios de ritmo implican activamente a los resi­
dentes, incluso a aquellos con alteración cognitiva (Rozon, Hagens y M artin, 2004).
• Considerar el uso de la terapia de presencia simulada (ver el plan de cuidados de Desespe­
ranza). EBE: L a terapia de presencia simulada parece ser la terapia más eficaz para tratar el aisla­
miento social (Woods y Ashley, 1995).
▲Derivar a programas diseñados con otros ancianos. BE: E l aislamiento emocional conduce a l ais­
lamiento social. Los programas sociales ayudan a aumentar el contacto con los compañeros y a dismi­

• = independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


240 A is la m ie n to social

A nuir el aislamiento. Los programas para aliviar el aislamiento emocional deberían centrarse en la pér­
dida de apego (Dugan y Kivett, 1994).
• Considerar el uso de ordenadores y de Internet para aliviar o reducir la soledad y el aisla­
miento social. EBE: Un estudio descriptivo cualitativo u tilizó un cuestionario de la página web y
entrevistas chat con participantes on line a p a rtir de 65 años que viven solos. Siete de los 10 partici­
pantes utilizaron el ordenadorpara combatir la soledad (Clark, 2002). En otro estudio, el uso de Inter­
net disminuyó la soledad y la depresión significativamente, mientras que el apoyo socialpercibido y la
autoestima aumentaron significativamente (Shaw y Gante, 2002).

Multiculturalidad
• Conocer las diferencias étnicas/raciales al inicio de los cuidados. EBE: E l conocimiento de
aspectos étnicos/raciales mejorarán la comunicación, establecerá relaciones y fom entará los resultados
terapéuticos (D Avanzo et al, 2001; Ludwick y Silva, 2000; Vontress y Epp, 1997).
• Valorar la influencia de creencias, normas y valores culturales de la percepción de la actividad
social y de relaciones del usuario. EBE: Lo que el usuario considera una interacción social normal
puede basarse en percepciones culturales (Cochran, 1998; Doswelly Erlen, 1998; Leininger y McFar­
land, 2002).
• Acercarse a los individuos de otras culturas con respeto, calidez y cortesía profesional. EBE:
Los ejemplos defa lta de respeto y defa lta de atención tienen una importancia especialpara los indivi­
duos de colory pueden impedir los esfuerzos para aumentar las salidas sociales (D Avanzo et al, 2001;
Vontress y Epp, 1997).
• Valorar las necesidades personales de espacio, los estilos de comunicación, un lenguaje corpo­
ral aceptable, la actitud hacia el contacto visual, la percepción del contacto y los mensajes
paraverbales cuando se comunique con el usuario. EBE: Las enfermeras han de tener en cuenta
estos aspectos cuando interpreten mensajes verbales y no verbales (Purnell, 2000). Los usuarios ameri­
canos nativos pueden considerar la evitación del contacto visual como signo de respeto y hacerpregun­
tas como una ofensa y una invasión (Seideman et al, 1996).
• Cuando trabaje con usuarios latinos, americanos de origen asiático, afroamericanos y nativos,
utilizar una propuesta centrada en la familia. EBE: Los usuarios de origen latino pueden percibir a
la fa m ilia como una fuente de apoyo, de resolución de problemas, y como una fuente de orgullo. Los
americanos de origen asiático pueden observar a lafam ilia como aquella que toma primero las decisio­
nes y como una influencia sobre cada uno de los miembros de lafam ilia (D Avanzo et al, 2001).
• Fomentar un sentido de pertenencia étnica. EBE: Los usuarios ancianos coreanos confuerte perte­
nencia étnica tienen niveles de implicación más elevados que los demás (Kim, 1999).
• Validar los sentimientos del usuario respecto al aislamiento social. EBE: L a validación permite
que el usuario sepa qué ha oído y comprendido la enfermera de lo que se ha dicho y favorece la relación
enfermera-usuario (Heineken, 1998). Un estudio de hombres afroamericanos encontró un sentido de
fa m ilia en la enfermería dedicada a l sida, haciéndola potencialmente una fu en te valiosa del apoyo
social necesario, que disminuyó el aislamiento social (Fields y Jemmot, 2003).

Atención domiciliaria
• Las intervenciones descritas previamente pueden ser adaptadas para utilizarse en la atención
domiciliaria.
▲Valorar si el usuario sufre depresión u otro trastorno psiquiátrico. Derivar a servicios de salud
mental, si está indicado. E l aislamiento social es parte del síndrome de depresión u otros trastornos
psiquiátricos. E l aumento de las actividades sociales es poco probable a menos que el trastorno subya­
cente sea tratado.
• Confirmar que el hogar tiene teléfono. Si es necesario para la seguridad médica, obtener uno.
Si el usuario vive solo, poner un sistema de seguridad que requiere que el usuario responda al

• = independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


A is la m ie n to social 241

teléfono. E l teléfono puede utilizarse para conseguir continuidad en los cuidados y una interacción A
usuario/familia exitosa (Skinner, 2001). Un sistema de seguridad puede ser una red segura para la
seguridadpsicológica y física.
• Considerar el uso del ordenador y de Internet para disminuir el aislamiento. EBE: E n una
investigación descriptiva exploratoria cualitativa de mujeres embarazadas que hacen reposo en cama
en su casa por amenaza de parto pretérmino, las mujeres manifestaron que su participación en un
grupo de apoyo online virtual era valiosa y beneficiosa para ayudarles a enfrentarse con las dificulta­
des del reposo en cama (Adler y Zarchin, 2002). Un estudio de ancianos ingresados descubrió que
Internet y los e-mailfueron excelentesfuentes de apoyo y entretenimiento, y su uso provocó una mejora
en la calidad de vida (Nahm y Resnick, 2001).
• Fomentar la implicación de la familia en la vida cotidiana en pequeñas actividades no amena­
zantes como las salidas breves, ir a tiendas y solicitar participación de la persona aislada en la
toma de decisiones. L a inversión del aislamiento social es un proceso gradual.
• Establecer un patrón de cuidados y de actividades diarias que implican socialmente al usuario
(p. ej., visitas de ayuda a la atención domiciliaria). Los cambios de patronesfom entan las conductas
nuevas.
• Hacer que el usuario lleve un diario de experiencias sociales. Comentar el diario durante las
visitas. Una revisión de las experiencias sociales ayuda a l usuario a identificar las que son más confor­
tables.
• Identificar las actividades que el usuario hace solo. Ayudar al usuario con actividades solitarias
y sociales, manteniendo los momentos en que está solo al mínimo. Un equilibrio saludable de
momentos sociales y privados apoya el afrontamiento positivo.
▲ Planificar visitas de voluntarios. Pasar tiempo con el usuario aumenta la autoestima del usuario.
• Cuando el usuario está preparado, favorecer que sea voluntario durante períodos cortos en
centros de la comunidad donde el contacto es positivo y no amenazante (p. ej., con ancianos
hospitalizados durante 1 hora a la semana). Contribuir a l bienestar de los demás mejora su autoes­
tima.
▲Valorar las opciones que permiten que el usuario tenga privacidad pero no esté aislado (p. ej.,
pensiones, vida en congregación, programas de tratamiento asertivo de la comunidad). BE: Un
estudio cualitativo exploratorio examinó contextos y procesos de desarrollo de relación social que experi­
mentaron los adultos con esquizofrenia participantes en programas de tratamiento asertivo de la comu­
nidad. Los participantes describieron su relación con otros usuarios de salud mental en términos princi­
palmente positivos, aunque varios participantes expresaron insatisfacción y una integración deseada
mayor en las redes sociales principales (Angelí, 2003).
▲En presencia de un trastorno psiquiátrico, derivar a servicios de asistencia sanitaria domicilia­
ria psiquiátrica para tranquilizar al usuario e implementar un régimen terapéutico. EBE: Las
enfermeras de asistencia sanitaria psiquiátrica pueden dirigir aspectos relacionados con el aislamiento
social del usuario. Las intervenciones conductuales en el hogarpueden ayudar a l usuario a participar
de manera más eficaz en elplan terapéutico (Patusky, Rodning y M artinez-Kratz, 1996).

Educación del usuario/familia


• Enseñar habilidades relacionadas con la resolución de problemas, comunicación, interacción
social y autoestima positiva. Todas estas habilidades son necesarias para cambiar la conducta de ais­
lamiento.
• Considerar el uso de telecomunicaciones y grupos de apoyo vía Internet. BE: E n un estudio
sobre la educación de la diabetes y el apoyo social a mujeres en un entorno rural con diabetes, las muje­
res declararon que el apoyo social basado en el ordenador tiene efectos positivos (Sm ith y Weinert,
2000).

• = independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


242 A is la m ie n to social

A • Enseñar a desempeñar roles (práctica de habilidades comunicativas en situaciones específi­


cas). BE: E l desempeño de roles puede ayudar a los usuarios a desarrollar habilidades de interacción
socialy a identificar sentimientos asociados con su aislamiento (Warren, 1993).
▲ Fomentar que el usuario inicie contactos con grupos de autoayuda, asesores y terapeutas. EBE:
Si la adaptación consiste en el manejo exitoso y mantenido de una enfermedad crónica, no puede produ­
cirse en aislamiento;precisa una interacción compleja de recursos (White, 1992).
• Proporcionar información al usuario sobre servicios para ancianos, animales domésticos, cen­
tros de día, iglesias y recursos de la comunidad. EBE: E l efecto negativo bien documentado del
aislamiento social indica que los usuarios sin confidentes y personas que les apoyen han de derivarse a
fuentes alternativas, comoprogramas de rehabilitación cardíaca, grupos de apoyo y centros de la comu­
nidad (McCauley, 1995).
▲Derivar a cuidadores socialmente aislados a grupos de apoyo adecuados. La identificación y el
reconocimiento de la tarea abrumadora del cuidado son necesarios de manera que los cuidadores no
sufran en silencio. Los grupos de apoyo de la enfermedad de Alzheimer ofrecen una oportunidad a los
participantes para compartirproblemas y triunfos con aquellos que comprenden exactamente la confu­
sión de los cuidados (Bergman-Evans, 1994). (Ver elplan de cuidados de Cansancio del rol de cui­
dador.)
• Enseñar a los cuidadores métodos para enfrentarse con las conductas problemáticas relacio­
nadas con trastornos de memoria, inquietud y agitación, reacciones catastróficas, alteraciones
día/noche, delusiones, vagabundeo y violencia física. Un método general para los pro­
fesionales de la salud para manejar estos problemas implica la identificación de la conducta y
sus eventos antecedentes y consecuentes. Los factores estresantes que pueden causar proble­
mas conductuales incluyen fatiga, un cambio de rutina, demandas excesivas, estímulos abru­
madores y enfermedad o dolor agudo. BE: Puede enseñarse a los cuidadores a identificar aquellos
factores estresantes para prevenir o aliviar conductas problemáticas (Alessi, 1991).

i A 'l . n U A S IT IO S W E B S O B R E E D U C A C IÓ N

Ver en Internet el sitio web de EVOLVE para información sobre educación del cliente.

B IB L IO G R A F ÍA

Adler CL, Z archin YR: T he ‘‘virtual focus group’’: using the Internet to reach pregnant w om en on hom e bed rest, J Obstet Gynecol
Neonatal Nurs 31(4):418, 2002.
Alessi C: M anaging th e behavioral problem s o f dem entia in the hom e, Clin Geriatr Med 7(4):787, 1991.
Anderson JM : Im migrant w om en speak o f chronic illness: th e social construction o f the devalued self J Adv Nurs 16:710, 1991.
Angell B: Contexts o f social relationship developm ent am ong assertive com m unity treatm ent clients, Ment Health Serv Res 5(1): 13,
2003.
Badger VT: M en w ith cardiovascular diseases and their spouses, coping health and marital adjustm ent, Arch Psychiatr Nurs 4:319,
1990.
Bergm an-Evans BF: A lzheim er’s and related disorders: loneliness, depression, and social support o f spousal caregivers, J Gerontol
Nurs 20:6, 1994.
Brown S: C om m unication strategies used by an expert nurse, Clin Nurs Res 3(1):43, 1994.
Budden LM, Pierce PF, Hayes BA et al: Australian w om en’s prediagnostic decision-making styles, relating to treatm ent choices for
early breast cancer treatm ent, Res Theory Nurs Pract 17(2):117-136, 2003.
Clark DJ: Older adults living through and w ith their com puters, Comput Inform Nurs 20(3):117, 2002.
Clem ents-C ortes A: T he use o f music in facilitating em otional expression in the term inally ill, Am JHosp Palliat Care 21(4):255- 260,
2004.
Cochran M: Tears have no color, Am J Nurs 98(6):53, 1998.
D ’A vanzo C E et al: Developing culturally informed strategies for substance-related interventions. In Naegle MA, D ’A vanzo CE, edi-
tors: Addictions and substance abuse: strategiesfo r advancedpractice nursing, St Louis, 2001, Mosby.

• = independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


Respuesta A lé rg ic a al látex 243

Doswell W , E rlen J: M ulticultural issues and ethical concerns in th e delivery o f nursing care interventions, Nurs Clin North Am
33(2):353, 1998.
A
D ugan E, Kivett V: T he im portance o f em otional and social isolation to loneliness am ong very old rural adults, Gerontologist 34: 340,
1994.
Fields SD, Je m m o tt LS: T h e love and belonging healthcare needs o f H IV infected African-Am erican m en upon adm ission to an
AIDS dedicated nursing hom e, J Natl Black Nurses Assoc 14(1):38-44, 2003.
Gosline MB: Client participation to enhance socialization for frail elders, Geriatr Nurs 24(5):286-289, 2003.
H eineken J: Patient silence is not necessarily client satisfaction: com m unication in hom e care nursing, Home Healthc Nurse 16(2): 115,
1998.
Jam ison M : Failure to thrive in older adults, J Gerontol Nurs 23(2):13, 1997.
Jordan JV: T he role o f mutual em pathy in relational/cultural therapy, J Clin Psychol 56(8):1005, 2000.
Kim O: M ediation effect o f social support betw een ethnic attachm ent and loneliness in older Korean immigrants, Res Nurs Health
22(2):169, 1999.
L arance LY, P orter M L: O bservations from practice: support group m em bership as a process o f social capital form ation am ong
female survivors o f dom estic violence, JInterpers Violence 19(6):676-690, 2004.
Leininger MM , McFarland MR: Transcultural nursing: concepts, theories, research andpractices, ed 3, New York, 2002, McGraw-Hill.
Ludwick R, Silva M: Nursing around the world: cultural values and ethical conflicts, Online JIssues Nurs, August 14, 2000. Available
online at w w w .nursingw orld.org/ojin/ethcol/ethics_4.htm , accessed June 19, 2003.
M cA uley E, Blissmer B, M arquez DX et al: Social relations, physical activity, and w ell-being in older adults, Prev Med 31(5):608,
2000.
M cCauley K: Assessing social support in patients w ith cardiac disease, J Cardiovasc Nurs 10:73, 1995.
N ahm ES, Resnick B: H om ebound older adults’ experiences with the Internet and e-mail, Comput Nurs 19(6): 257, 2001.
Oxm an TE, Hull JG : Social support and treatm ent response in older depressed prim ary care patients, J Gerontol B Psychol Sci Soc Sci
56(1):P35, 2001.
Patusky KL, Rodning C, M artinez-K ratz M : Clinical lessons in psychiatric hom e care: a case study approach, J Home Health Case
Manag 9:18, 1996.
Purnell L: A description o f the Purnell model for cultural com petence, J Transcult Nurs 11(1):40, 2000.
Rem ington R: Calming music and hand massage w ith agitated elderly, Nurs Res 51(5):317, 2002.
Rozon L, H agens C, M artin LS: Music program s th at create a sense o f com m unity: music therapy for even th e m ost severe cogniti-
vely im paired resident, Can Nurs Home 15(1):57-59, 2004.
Seideman RY, Jacobson S, Primeaux M et al: Assessing American Indian families, M CN Am JMatern ChüdNurs 21(6):274, 1996.
Shaw LH, G an t LM : In defense o f the Internet: the relationship betw een Internet com m unication and depression, loneliness, self-
esteem, and perceived social support, Cyberpsychol Behav 5(2):157, 2002.
Skinner D: Intim acy and th e telephone, Caring 20(2):28, 2001.
Smith L, W einert C: Telecom m unication support for rural w om en w ith diabetes, Diabetes Educ 26:645, 2000.
Vontress CE, E pp LR: H istorical hostility in th e African A m erican client: im plications for counseling, JM ulticult Counseling Dev
25:170, 1997.
W arren B: Explaining social isolation through concept analysis, Arch Psychiatr Nurs 7:270, 1993; 14(2):211-212, 1992.
W indriver W : Social isolation: unit-based activities for im paired elders, J Gerontol Nurs 19:15, 1993.
W oods P, A shley J: Sim ulated presence therapy: using selected m em ories to m anage problem behaviors in A lzheim er’s disease
patients, Geriatr Nurs 16:9, 1995.
Yonge O, M olzahn A: Exceptional nontraditional caring practices o f nurses, Scand J Caring Sci 16(4):399, 2002.

Respuesta Alérgica al látex______________________________


Leslie H. Nicoll

Definición
Respuesta alérgica a los productos de goma de látex natural

• = independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


244 Respuesta A lé rg ic a al látex

A Características definitorias
Reacciones tipo I: reacciones inmediatas (< 1 hora) a las proteínas del látex (pueden poner en
peligro la vida); urticaria de contacto que progresa hacia la generalización; edema de los
labios, lengua, úvula o garganta; falta de aliento, tirantez torácica, sibilancias, broncoespasmo
conducente al paro respiratorio; hipotensión, síncope, fallo cardíaco
También pueden incluir: características orofaciales: edema de la esclerótica o de los párpados;
eritema o picor ocular; lagrimeo; congestión, picor o eritema nasal; rinorrea; eritema facial;
picor facial; picor oral; características gastrointestinales: dolor abdominal; náuseas; caracterís­
ticas generalizadas: sofocación; malestar general; edema generalizado; aumento de sensación
de calor en todo el cuerpo; agitación
Reacciones tipo IV: retraso del inicio (horas); eccema; irritación; reacción a los aditivos (p. ej.,
tioureas, carbamatos) que causa malestar; enrojecimiento
Reacciones irritativas: eritema; piel agrietada; flictenas

Factores relacionados
Falta de respuesta de los mecanismos inmunitarios

Resultados (Nursing Outcomes Classification)______________________________________________


Resultados NOC sugeridos
Integridad tisular: piel y membranas mucosas; Respuesta alérgica: localizada, sistémica; Res­
puesta de hipersensibilidad inmunológica; Severidad de los síntomas

Ejemplo de resultado NOC con indicadores

Respuesta de hipersensibilidad inmunológica evidenciado por los siguientes indicadores:


Funciones respiratoria, cardíaca, gastrointestinal, renal y neurológica en el rango esperado/Reacciones libres
0 alérgicas. (Puntuación de cada indicador de Respuesta de hipersensibilidad inmunológica:
1 = gravemente comprometido, 2 = sustancialmente comprometido, 3 = moderadamente comprometido,
4 = levemente comprometido, 5 = no comprometido N/A [ver Sección I].)

Resultados del usuario


El usuario (especificar tiempo):
• Identificará la presencia de alergia al látex natural
• Listará la historia de factores de riesgo
• Identificará el tipo de reacción
• Explorará las razones para no utilizar o hacer algún uso de productos de látex
• Tendrá un entorno seguro al látex para todos los procedimientos de asistencia sanitaria
• Evitará áreas en las que hay polvo de guantes de látex natural
• Manifestará la importancia de llevar una pulsera Medic-Alert y se la pondrá
• Manifestará la importancia de llevar un equipo de emergencia con guantes que no sean de
látex, antihistamínicos y una jeringa autoinyectable de adrenalina, y lo llevará encima

• = independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


Respuesta A lé rg ic a al látex 245

A
Intervenciones (Nursing Interventions Classification)

Intervenciones NIC sugeridas

Manejo de la alergia; Precauciones en la alergia al látex

Ejemplo de actividades NIC: Precauciones en la alergia al látex

Preguntar al paciente o persona correspondiente acerca del historial de reacciones sistémicas al látex de caucho
natural (edema facial o escleral, lagrimeo de ojos, urticaria y estornudos); colocar bandas de aviso de alergia en
el paciente

Intervenciones enfermeras y razonamiento


• Identificar usuarios de riesgo: aquellas personas que es más probable que manifiesten sensibi­
lidad al que puede provocar una variedad de grados de reactividad. Tener en cuenta los
siguientes grupos de usuarios:
■ Personas con defectos del tubo neural incluyendo espina bífida, mielomeningocele/menin-
gocele. BE: Los pacientes con espina bífida representan el grupo con mayor riesgo para desarrollar
hipersensibilidad a l látex natural. BE: Losfactores de riesgo conocidos para estos usuarios son ciru­
gías repetidas y una disposición atópica (Buck et al, 2000). BE: L a incidencia de la alergia a l látex
en pacientes con espina bífida varía entre el 28 y el 67% (Gulbahar et al, 2004). BE: L a espina
bífida, incluso en ausencia de cirugías múltiples, parece ser unfactor de riesgo independiente para la
sensibilización a l látex (Hochleitner et al, 2001).
■ Niños que han sufrido tres o más cirugías, especialmente de recién nacidos. BE: Se ha esta­
blecido un grado significativo de correlación entre el número total de cirugías, especialmente duran­
te elprim er año de vida, y el grado de sensibilización (Degenhardt et al, 2001; Sparta et al, 2004).
■ Niños con insuficiencia renal crónica. BE: Los niños con insuficiencia renal crónica están en
riesgo a causa de su intensa exposición a l látex a través de los catéteres, guantes y equipo de aneste­
sia durante lasfrecuentes hospitalizaciones en las primeras etapas de la vida (Dehlink et al, 2004).
■ Individuos atópicos (personas con tendencia a tener múltiples condiciones alérgicas), inclu­
yendo alergias alimentarias. Las alergias concretas a frutas y verduras, incluyendo plátanos,
aguacate, apio, higo, castaña, papaya, patata, tomate, melón y fruta de la pasión, son impor­
tantes. BE: Los niños con dermatitis atópica son un grupo de alto riesgo para la sensibilización al
látex natural y a los alimentos asociados con látex (Taylor y Erlek, 2004). BE: Las quitinasas de
clase I, relacionadas con las defensas de las plantas, son panalergenos en estos alimentos y se asocian
con el síndromefruta-látex (Perkin, 2000; Salcedo, Diaz-Perales y Sanchez-Monge, 2001; San-
chez-Monge, Blanco, Perales et al, 2000).
■ Personas con una alergia al látex natural conocida o sospechada que han manifestado una
reacción alérgica o anafiláctica, prueba cutánea positiva o anticuerpos IgE positivos contra
el látex. BE: Las personas que son sensibles o han demostrado una alergia a l látex natural están
en riesgo, incluso cuando se adopta un entorno sin látex (M azon et al, 2000; Taylor y Erkek,
2004).
■ Personas que han tenido una exposición laboral continuada al látex natural, incluyendo tra­
bajadores de la asistencia sanitaria, trabajadores de la industria del caucho, panaderos, per­
sonal de laboratorio, manipuladores de alimentos, peluqueras, conserjes, policías y bombe­

• = independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


246 Respuesta A lé rg ic a al látex

A ros. BE: E l patrón predominante de la reactividad a alérgenos en trabajadores de la asistencia


sanitaria y en otros trabajadores con exposición laboral es diferente del que hay entre los niños con
espina bífida; se ha sugerido que la exposición laboral es a partir de las proteínas de los guantes de
látex natural inhaladas a través de los polvos en oposición a las partículas unidas a las proteínas
de látex en catéteres urinarios (Sutherland et al, 2002; Barbara et al, 2004). BE: L a exposición
continua por parte de los trabajadores de la asistencia sanitaria se ha demostrado que está asociada
con un aumento del riesgo de sensibilización IgE a l látex natural (Galobardes et al, 2001; Weiss-
man y Lewis, 2002). BE: Las personas atópicas con muchos años de exposición laboral tienen un
riesgo aumentado de desarrollar alergia a l látex natural (Galobardes et al, 2001). L a estimación de
la prevalencia en los trabajadores de la asistencia sanitaria va del 2 a l 17% (Ahmed, A w y Adisesh,
2004). BE: Las reacciones alérgicas a l látex natural han aumentado durante los últimos 10 años,
especialmente en los trabajadores de la asistencia sanitaria que han tenido una exposición a alerge-
nos del látex p or contacto cutáneo directo y por inhalación de partículas de látex de guantes empol­
vados (Jones et al, 2004). BE: M ientras que muchos argumentan que la implementación depre­
cauciones universales es un fa cto r impulsor contra el aumento de la alergia a l látex en los
trabajadores de la asistencia sanitaria, los investigadores de la University o f Minnesota cuestionan
esta afirmación (McCall, H orwitz y Kammeyer-Mueller, 2003).
• Obtener una historia completa del usuario en riesgo. BE: Una historia completa sigue siendo la
prueba másfia b le para predecir la probabilidad de una reacción anafiláctica (Hepner y Castells,
2003). BE: Las pruebas cutáneas y las IgE serológicas son de valor limitado en estudios epidemiológi­
cos de alergia a l látex natural; los cuestionarios sobre síntomas locales son más relevantes (Galobardes
et al, 2001). BE: Es posible realizar un diagnóstico de alergia a l látex natural de tipo I recogiendo una
historia exacta, incluyendo cuestiones sobre el estado atópico, alergia alimentaria y posibles reacciones a
mecanismos de látex (Toraason et al, 2000).
• Preguntar al usuario sobre síntomas asociados de prurito, tumefacción y enrojecimiento des­
pués del contacto con productos de caucho como guantes de goma, globos y anticonceptivos
de barrera, o entumecimiento de la lengua y de los labios después de exploraciones dentales.
BE: L a dermatitis, prurito, eritema, urticaria de contacto, asma y/o rinitis se relacionaron significati­
vamente con pruebas cutáneas quefueron positivas a l látex (Larese Filon et al, 2001; Ylitalo et al,
2000)..
• Considerar una prueba cutánea con extractos de látex natural para identificar una inmunidad
mediada por IgE. BE: Las pruebas cutáneas con extractos de látex bien caracterizados son predicto-
res altamente sensibles y específicos a anticuerpos IgE específicos del látex (Ownby, 2003).
• Todos los usuarios sensibles al látex serán tratados si tienen alergia al látex natural. BE: Inclu­
so si una persona no ha sufrido ninguna reacción a l látex natural, si puede documentarse que ha sido
sensibilizada, debería tratarse como si tuviera una alergia a l látex natural. Cada hospital e instalación
de investigación científica debería iniciar un programa global de tratamiento de emergencia para
pacientes y trabajadores alérgicos a l látex natural, áreas sin látex en sus instalaciones, y un programa
de prevención que incluya el uso general de guantes sin látex y la ausencia de guantes espolvoreados en
estas instalaciones (Edlich et al, 2003). BE: L a reducción de la exposición a l látex es una alternativa
segura y más económica para completar el alejamiento del individuo del puesto de trabajo (Ranta y
Ownby, 2004).
• Los pacientes con espina bífida y otros con una historia positiva de sensibilidad al látex natu­
ral o alergia al látex natural deberían tener todos los procedimientos médicos/quirúrgicos/
dentales en un entorno controlado para el látex. BE: Un entorno controlado para el látex se defi­
ne como aquel en el que no se utilizan guantes de látex en la habitación o quirófano y el usuario no
entra en contacto con accesorios de látex (catéteres, adhesivos, torniquete y equipo de la anestesia)
(Joint Task Force on Practice Parameters, 1998). BE: The American Society o f Anesthesiologists Task
Force o f Latex Sensitivity recomienda que los pacientes alérgicos a l látex se sometan a un procedimien­

• = independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


Respuesta A lé rg ic a al látex 247

to quirúrgico realizado en prim er lugarpor la mañana, cuando los niveles de aeroalergenos de látex son A
los más bajos (Berry et al, 1999).
• La propuesta más eficaz para prevenir la anafilaxia al látex natural es la evitación completa del
látex. Las medicaciones pueden reducir ciertos síntomas. BE: Actualmente la inmunoterapia
fácilm ente disponible y segura para la alergia a l látex natural no existe (Brehler y Kutting, 2001;
Sutherland et al, 2002). BE: L a prevención es la piedra angular en el manejo de la sensibilización al
látex (Hepner y Castells, 2003).
• Los materiales y los artículos que contienen látex natural deben identificarse, y deben encon­
trarse alternativas sin látex. BE: Una amplia variedad de productos contienen látex natural: sumi­
nistros médicos, equipo de protección personal y numerosos objetos del hogar (Hepner y Castells, 2003;
N ational Institute fo r Occupational Safety and Health, 1998). BE: Desde septiembre de 1998 todos
los dispositivos médicos deben estar etiquetados respecto a su contenido en látex (Hubbard, 1997).
• En los centros de asistencia sanitaria, debería considerarse el uso general de guantes de látex
con un contenido insignificante en alergenos, guantes de látex sin polvos y guantes y artículos
médicos que no son de látex en un esfuerzo para minimizar la exposición a alergenos del látex.
BE: E l riesgo de alergia a l látex naturalparece relacionarse en gran medida con la exposición laboral,
y el asma ocupacional asociado con el látex natural se debe casi exclusivamente a l uso de guantes espol­
voreados. E l látex natural aéreo depende del uso de guantes de látex natural espolvoreados; la conver­
sión a sustitutos de látex natural no espolvoreados o que no sean de látex naturalproduce una rápida
desaparición de los niveles perceptibles de aeroalergenos (Charous et al, 2002).
▲ Si se escogen los guantes de látex para proteger de la sangre o de los fluidos corporales, debe­
rían escogerse unos guantes sin polvos bajos en proteína. BE: Hasta que no estén disponibles
pruebas estandarizadas bien aprobadas, la proteína total sirve como indicador útil de la exposición.
Los niveles de proteína por debajo de 50 mg/g se consideran los menos alergénicos (Muller, 2003).
• Ver el Cuadro III-1 para ejemplos de productos que pueden contener látex natural y alternati­
vas seguras disponibles. BE: L a anafilaxia a la alergia a l látex natural es una emergencia médica y
debería tratarse como tal. E l látex es un alergeno potente, y en individuos sensibilizados una reacción
anafiláctica de tipo I puede ser inmediata. E l tratamiento agudo debería realizarse en un entorno sin
látex (Hepner y Castells, 2003).

Atención domiciliaria
• Valorar la presencia de productos de látex natural en el entorno domiciliario (p. ej., globos,
preservativos, guantes y productos de alergias relacionadas como plátanos, aguacates y plan­
tas de poinsettia). BE: Las medidas de evitación de látex en el hogar son la clave para la prevención
(M azon et al, 2000).
• Al inicio de los cuidados, valorar la historia del usuario y el estado actual de la respuesta a la
alergia al látex natural. Una historia completa sigue siendo la prueba de detección másfiable para pre­
decir la probabilidad de una reacción anafiláctica (American Association o f Nurse Anesthetists
[A A N A ], 1998).
▲ Buscar atención médica, si procede.
• No utilizar productos de látex natural en los cuidados.
• Ayudar al usuario a identificar y obtener alternativas a productos látex natural. EBE: L a pre­
vención de la exposición a l látex es la clave para manejar y prevenir esta alergia. Proporcionar un
entorno seguro para usuarios con alergia a l látex natural es responsabilidad de todos los profesionales
de asistencia sanitaria (A A N A , 1998). BE: E l manejo de la evitación debería ser individualizado,
teniendo en cuentafactores como la edad, la actividad, elpuesto de trabajo, los hobbies, las condiciones
residenciales y el nivel del usuario de ansiedad personal (Joint Task Force on Practice Parameters,
1998).

• = independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


248 Respuesta A lé rg ic a al látex

A C U A D R O III-1 P R O D U C T O S Q U E P U E D E N C O N T E N E R L Á T E X Y A L T E R N A T IV A S
S IN L Á T E X U T IL IZ A D A S EN E N T O R N O S DE A S IS T E N C IA S A N IT A R IA

Con frecuencia contienen látex A lternativa sin látex


Adaptador Heplock a demanda Utilizar stopcock para inyectar medicaciones
Apósitos/tiritas Apósitos estériles con esparadrapo plástico o tegaderm
Apósitos: Moleskin, Micropore, Coban (3M) Tegaderm (3M), Steri-strips
Capuchón O R con elástico (bouffant) Capuchones con lazo
Catéter, permanente Foley de silicona (Kendall,Argyle, Baxter)
Catéter, recto Plástico (Mentor, Bard)
Lumen doble, triple (Bard, Rusch)
Chux Parte inferior de las almohadillas desechable
Electrodos de almohadilla Almohadillas electrocardiograma Baxter, 3M
Almohadillas electrocardiograma superficie Dantec
Esparadrapo, ropa, adhesivo, papel Plástico, seda, 3M Microfoam Blenderm, Durapore
Guantes estériles y de exploración,quirúrgicos Guantes neopreno, vinilo (Neolon,Tachylon,Tru-touch,
y médicos Elastryn)
Guantes de látex desechables no estériles Guantes Sensicare
Jeringuillas de medicación Angiocatéteres y jeringuillas Becton Dickinson
Jeringuillas Bard,Concord Portex
Manguitos de presión sanguínea Dura-Cuf®Critikon Vital answers o utilizar por encima
del vestido o del stockinetter
Mascarillas Ambú (válvula-bolsa) (reutilizable negro Bolsas Ambú desechables transparentes
o azul)
Sistemas de sondaje y soluciones i.v. Tubos Walrus, Abbott, Baxter
Equipos de anestesia Walrus sin látex
Líquido i.v. Abbott
Sondas aspiración Catéteres de aspiración Davol,Yankauer,Mallinckrodt
Sondas endotraqueales Estiletes tubo Portex,Sheridan, Mallinckrodt
Mascarilla laríngea
Sondas estetoscopio No dejar que el tubo toque al paciente, cubrir
con web roll
Sondas oxígeno Mascarilla facial, nasal
Torniquetes Torniquete sin látex (azul)
Tubos nasales y orales Tubo Hudson, mascarillas oxígeno
Tubo de rayo Botas neumáticas Teds
Vial de medicación Remove latex stopper
Vías áreas Tubo Hudson, mascarillas oxígeno

Datos de la American Association of Nurse Anesthetists: AANA latex protocol, Park Ridge, III, l998,The Association, pp 1-9; National Institute for
Occupational Safety and Health: Preventing allergic reactions to natural rubber latex in the workplace, Cincinnati,July 1998,The Institute; Hepner DL, Cas­
tells MC: Latex allergy: an update, Anesth Analg 96(4):1219-1229,2003.

Educación del usuario/familia


• Proporcionar información escrita sobre la alergia y la sensibilización al látex natural. BE: L a
educación delpaciente es la estrategia preventiva más importante. Los pacientes deberían ser cuidado­
samente instruidos sobre el látex «oculto», las reacciones cruzadas, especialmente alimentos, y los riesgos
imprevistos durante los procedimientos médicos (Joint Task Force on Practice Parameters, 1998).
• Enseñar al usuario a informar a los profesionales de la asistencia sanitaria si tiene alergia al
látex natural, especialmente si está previsto que sea intervenido quirúrgicamente. BE: Es esen­

independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


Respuesta A lé rg ic a al látex 249

cial saber qué pacientes y colaboradores son sensibles a l látex para proporcionar el tratamiento adecua­ A
do y establecer la prevención adecuada (Hepner y Castells, 2003).
• Enseñar al usuario qué productos contienen látex natural y a evitar el contacto directo con
todos los productos de látex y los alimentos que desencadenan reacciones alérgicas. EBE:
Una vez que un individuo se vuelve alérgico a l látex, son necesarias precauciones especiales para pre­
venir exposiciones. L a educación es una estrategia efectiva (Society o f Gastroenterology Nurses and
Associates, Inc, 2004).
• Ver el Cuadro III-2 para ejemplos de productos que se encuentran en la sociedad que pueden
contener látex natural y alternativas seguras disponibles.
• Enseñar al usuario a evitar áreas en las que se utilicen guantes de látex espolvoreados, así
como los lugares en los que se hinchan y deshinchan globos de látex. BE: E l polvo de los guan­
tes actúa como transportador de la proteína del látex (Hepner y Castells, 2003).
• Enseñar al usuario con alergia al látex natural a llevar una pulsera de identificación médica y /o
una tarjeta de identificación médica. BE: L a identificación del usuario con alergia a l látex natural
es crítica para prevenirproblemas y para la intervención precoz con el tratamiento adecuado si se pro­
duce una exposición (Joint Task Force on Practice Parameters, 1998; Hepner y Castells, 2003).
• Enseñar al usuario a llevar un equipo de emergencia con guantes que no sean de látex, anti-
histamínicos y una jeringuilla con adrenalina autoinyectable. BE: Una jeringuilla de adrenalina
autoinyectable debería prescribirse a los usuarios sensibilizados con riesgo de un episodio anafiláctico
con la exposición accidental a l látex (Joint Task Force on Practice Parameters, 1998; National Institu­
tefo r Occupational Safety and Health, 1998; Tarlo, 1998).

C U A D R O I I I - 2 P R O D U C T O S DE L Á T E X Y A L T E R N A T IV A S SEG U R A S F U E R A
DEL E N T O R N O DE L A A S IS T E N C IA S A N IT A R IA

Contienen látex A lternativa sin látex


Aleta nadador Aletas de plástico transparente
Bandas elásticas Clips de papel,grapas,hilo
Cinturón para vestir Cinturones piel o ropa
Cordón teléfono Cordones transparentes
Cuerdas bungee Cuerda o hilo
Chupetes Chupete de plástico
Silicona: Pur, Gerber, Soft-Flex
Elástico en las piernas, cintura de vestidos, pañales Cierres Velcro
desechables, pantalones de caucho Pañales ropa
Globos Globos Mylar
Guantes cocina/limpieza Guantes vinilo
Im p erm ea b le s/ slickers Abrigos resistentes al agua sintéticos o de nailon
Mangos raquetas Mangos de piel
Mascarillas de goma de Halloween Máscaras de plástico o pinturas a base de agua
Pelotas, pelota koosh Pelotas deporte thornton vinilo
Preservativos Avanti de poliuretano para hombres
Reality de poliuretano para mujeres
Relleno colchones Acolchados duros de algodón
Zapatos de playa Calcetines de algodón

Datos de la American Association of Nurse Anesthetists: AANA latex protocol, Park Ridge, III, l998,The Association, pp 1-9; National Institute for
Occupational Safety and Health: Preventing allergic reactions to natural rubber in the workplace, Cincinnati,July 1998,The Institute; Hepner DL, Castells
MC: Latex allergy: an update, Anesth Analg 96(4):1219-1229,2003.

• = independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


250 Respuesta A lé rg ic a al látex

A S IT IO S W E B S O B R E E D U C A C IÓ N

Ver en Internet el sitio web de EVOLVE para información sobre educación del cliente.

B IB L IO G R A F ÍA

A hm ed SM, Aw TC, Adisesh A: Toxicological and immunological aspects o f occupational latex allergy, ToxicolRev, 23(2):123- 134,
2004.
Am erican Association o f Nurse Anesthetists: A A N A latexprotocol Park Ridge, Ill, 1998, T he Association.
Barbara J, Santais M C, Levy DA et al: Inhaled cornstarch glove pow der increases latex-induced airway hyper-sensitivity in guinea
pigs, Clin Exp Allergy 34(6):978-983, 2004.
Berry AJ, Katz JD , B row n R H et al: Natural rubber latex allergy: considerationsfo r anesthesiologists, Park Ridge, Ill, 1999, A m erican
Society o f Anesthesiologists, 1-34.
Brehler R, Kutting B: Natural rubber latex allergy: a problem o f interdisciplinary concern in medicine, Arch Intern Med 161(8): 1057­
1064, 2001.
Buck D, M ichael T , W ahn U et al: Ventricular shunts and th e prevalence o f sensitization and clinically relevant allergy to latex in
patients w ith spina bifida, PediatrAllergy Immunol 11(2):111-115, 2000.
Charous BL, Blanco C, Tarlo S et al: Natural rubber latex allergy after 12 years: recom m endations and perspectives, JAllergy Clin
Immunol 109(1):31-34, 2002.
D egenhardt P, Golla S, W ahn F et al: Latex allergy in pediatric surgery is dependent on repeated operations in the first year o f life,
J Pediatr Surg 36(10):1535-1539, 2001.
D ehlink E, Prandstetter C, Eiw egger T et al: Increased prevalence o f latex-sensitization am ong children w ith chronic renal failure,
Allergy 59(7):734-738, 2004.
E dlich RF, W oodard CR, Hill L G et al: L atex allergy: a life-threatening epidem ic for scientists, healthcare personnel, and their
patients, JLong Term E ff MedImplants 13(1):11-19, 2003.
Galobardes B, Quiliquini AM, Roux N et al: Influence o f occupational exposure to latex on the prevalence o f sensitization and allergy
to latex in a Swiss hospital, Dermatology 203(3):226-232, 2001.
Gulbahar O, D em ir F, M ete N et al: L atex allergy and associated risk factors in a group o f Turkish patients with spina bifida, Turk J
Pediatr 46(3):226-231, 2004.
H epner DL, Castells M C: Latex allergy: an update, Anesth Analg 96(4):1219-1229, 2003.
H ochleitner BW, M enardi G, Haussler B et al: Spina bifida as an independent risk factor for sensitization to latex, J Crol 166(6): 2370­
2373, 2001.
H ubbard W K: D epartm ent o f H ealth and H um an Services. Food and D rug Administration: natural rubber-containing medical devi-
ces-user labeling, Federal Register 62:189, 1997.
Jo in t Task Force on Practice Param eters; A m erican A cadem y o f Allergy, A sthm a and Im m unology; A m erican College o f Allergy,
A sth m a and Im m unology; and th e Jo in t C ouncil o f Allergy, A sthm a and Im m unology: T h e diagnosis and m anagem ent o f
anaphylaxis, J Allergy Clin Immunol 101(6 P t 2):S465, 1998.
Jones KP, R olf S, Stingl C et al: Longitudinal study o f sensitization to natural rubber latex am ong dental school students using pow-
der-free gloves, Ann Occup Hyg 48(5):455-457, 2004.
Larese Filon F, Bosco A, Fiorito A et al: L atex sym ptom s and sensitisation in healthcare workers, Int Arch Occup Environ Health
74(3):219-223, 2001.
M azon A, Nieto A, L inana JJ et al: Latex sensitization in children w ith spina bifida: follow-up com parative study after tw o years, Ann
Allergy Asthma Immunol 84(2):207, 2000.
McCall BP, H orw itz IB, Kammeyer-M ueller JD : H ave health conditions associated with latex increased since the issuance o f univer­
sal precautions? Am J Public Health 93(4):599-604, 2003.
M uller BA: M inim izing latex exposure and allergy: h o w to avoid or reduce sensitization in th e healthcare setting, Postgrad Med
113(4):91-96, 2003.
N ational Institute for Occupational Safety and H ealth: Preventing allergic reactions to natural rubber latex in the workplace, Cincinnati,
1998, T he Institute.
O w nby D R: Strategies for distinguishing asym ptom atic latex sensitization from true occupational allergy or asthm a, Ann Allergy
Asthma Immunol 90(5 Suppl 2):42-46, 2003.
Perkin JE : T he latex and food allergy connection, JA m Diet Assoc 100(11):1381-1384, 2000.
R anta PM, O wnby DR: A review o f natural-rubber latex allergy in healthcare workers, Clin Infect Dis 38(2):252-256, 2004.
Salcedo G, D iaz-Perales A, Sanchez-M onge R: T h e role o f plant panallergens in sensitization to natural rubber latex, Curr Opin
Allergy Clin Immunol 1(2):177-183, 2001.

independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


Riesgo de respuesta A lé rg ic a al látex 251

Sanchez-M onge R, Blanco C, Perales AD et al: Class I chitinases, th e panallergens responsible for th e latex-fruit syndrome, are indu-
ced by ethylene treatm ent and inactivated by heating, J Allergy Clin Immunol 106(1 P t 1):190-195, 2000.
A
Society for Gastroenterology Nurses and Associates, Inc: SGNA guidelines for preventing sensitivity and allergic reactions to natural
rubber latex in th e workplace, GastroenterolNurs 27(4):191-197, 2004.
Sparta G, K em per MJ, G erber AC et al: L atex allergy in children w ith urological m alform ation and chronic renal failure, J Urol
171(4):1647-1649, 2004.
S utherland M F, Suphioglu C, R olland JM et al: L atex allergy: tow ards im m unotherapy for healthcare workers, Clin Exp Allergy
32(5):667-673, 2002.
Tarlo SM: Latex allergy: a problem for both healthcare professionals and patients, Ostomy WoundManage 44(8):80-88, 1998.
Taylor JS, E rkek E: Latex allergy: diagnosis and managem ent, Dermatol Ther 17(4):289-301, 2004.
Toraason M, Sussman G, Biagini R et al: Latex allergy in the workplace, Toxicol Sci 58(1):5-14, 2000.
W eissman DN, Lewis D M : Allergic and latex-specific sensitization: route, frequency, and am ount o f exposure th at are required to
initiate IgE production, J Allergy Clin Immunol 110(2 suppl):S57-S63, 2002.
Ylitalo L, Alenius H, Turjanm aa K et al: Natural rubber latex allergy in children: a follow-up study, Clin Exp Allergy 30(11):1611-
1617, 2000.

Riesgo de respuesta Alérgica al látex___________________


Leslie H. Nicoll

Definición
Riesgo de respuesta alérgica a los productos de goma de látex natural

Factores de riesgo______________________________________________________________________________
Múltiples procedimientos quirúrgicos, especialmente durante la infancia (p. ej., espina bífida);
alergia a los plátanos, aguacates, frutos tropicales, kiwis, castañas; profesiones que requieren un
contacto diario con el látex (p. ej., médicos, enfermeros, dentistas); situaciones que necesitan
cateterizaciones continuas o intermitentes; antecedentes de reacciones al látex (p. ej., balones,
preservativos, guantes); alergia a la planta poinsettia; historia de alergias y asma.

Resultados (Nursing Outcomes Classification)______________________________________________


Resultados NOC sugeridos
Conocimiento: respuesta sanitaria; Control del riesgo; Detección del riesgo; Integridad tisular:
piel y membranas mucosas; Respuesta alérgica: sistémica; Respuesta de hipersensibilidad inmu-
nológica

Ejemplo de resultado NOC con indicadores

Respuesta de hipersensibilidad inmunológica evidenciado por los siguientes indicadores:


Funciones respiratoria, cardíaca, gastrointestinal, renal y neurológica en el rango esperado/Reacciones libres
0 alérgicas. (Puntuación de cada indicador de Respuesta de hipersensibilidad inmunológica:
1 = gravemente comprometido, 2 = sustancialmente comprometido, 3 = moderadamente comprometido,
4 = levemente comprometido, 5 = no comprometido N/A [ver Sección I].)

• = independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


252 Riesgo de respuesta A lé rg ic a al látex

A Resultados del usuario


El usuario (especificar tiempo):
• Manifestará factores de riesgo para la alergia al látex natural
• Solicitará un entorno sin látex
• Demostrará que sabe el plan para tratar una reacción alérgica al látex natural

Intervenciones (Nursing Interventions Classification)


Intervenciones NIC sugeridas
Manejo de la alergia; Precauciones en la alergia al látex

Ejemplo de actividades NIC: Precauciones en la alergia al látex

Preguntar al paciente o persona correspondiente acerca del historial de reacciones sistémicas al látex de caucho natural
(edema facial o escleral, lagrimeo de ojos, urticaria y estornudos); colocar bandas de aviso de alergia en el paciente

Intervenciones enfermeras y razonamiento


• Han de identificarse los usuarios con alto riesgo, como aquellos con cateterismos frecuentes
de vejiga, exposición laboral al látex, historia pasada de atopia (p. ej., fiebre del heno, asma,
dermatitis o alergia alimentaria a frutas como plátanos, aguacates, papaya, castaña o kiwi); los
que tienen una historia de anafilaxia de etiología incierta, especialmente si se asoció con una
intervención quirúrgica; trabajadores de la asistencia sanitaria, y mujeres expuestas a anticon­
ceptivos de barrera y a exploraciones rutinarias durante procedimientos ginecológicos y obs­
tétricos. BE: L a alergia a l látex está aumentando a causa del mayor uso de productos de látex (Eus-
tachio et al, 2003). BE: Los profesionales de la asistencia sanitaria, los pacientes de hospitales y los
trabajadores de la industria del caucho han notado un marcado incremento de las reacciones alérgicas
a l látex natural durante los últimos 10 años (Ranta y Ownby, 2004). BE: Estudios recientes han
demostrado que la alergia a l látex natural está significativamente asociada con la hipersensibilidad a
ciertos alimentos, incluyendo aguacates, castañas, papayas, kiwis, patatas, tomates y plátanos (Isola et
al, 2003). EBE: Una historia centrada en el látex es elprincipal método para identificar la sensibili­
dad a l látex, aunque se disponga de pruebas cutáneas y serológicas y que cada vez sean más precisas
(American Association o f Nurse Anesthetists, 1998; Hepner y Castells, 2003; Society o f Gastroentero-
logy Nurses and Associates, Inc, 2004).
• Los usuarios con espina bífida son un grupo de alto riesgo para la alergia al látex natural y
deberían permanecer sin látex desde el primer día de vida. BE: L a espina bífida, incluso en ausen­
cia de procedimientos quirúrgicos múltiples, parece ser unfactor de riesgo independiente para la sensibi­
lización del látex (Hochleitner et al, 2001). BE: Los usuarios con espina bífida representan el grupo con
un riesgo más alto para desarrollar la hipersensibilidad a l látex natural. Losfactores de riesgo conocidos
para estos usuarios son las intervenciones quirúrgicas repetidas y una disposición atópica (Buck et al,
2000). BE: Las precauciones sin látex desde el nacimiento del niño con espina bífida son más eficaces
para prevenir la sensibilización a l látex que las mismas precauciones iniciadas con posterioridad (Nieto
et al, 2002).
• Debería valorarse si los niños con ventilación domiciliaria tienen una alergia al látex natural.
BE: Este estudio demostró una alta incidencia de alergia a l látex natural en niños con ventilación domi­
ciliaria. Debería detectarse una posible alergia a l látex natural en todos los niños con ventilación do­
miciliaria para prevenir las reacciones desfavorables a la exposición a l látex (Nakamura et al, 2000).

• = independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


Riesgo de respuesta A lé rg ic a al látex 253

• Debería valorarse si los niños con insuficiencia renal crónica tienen una alergia al látex natural. A
BE: Este estudio demostró una alta incidencia de alergia a l látex natural en niños con insuficiencia
renal crónica. Los niños con insuficiencia renal crónica están en riesgo a causa de su intensa exposición
a l látex a través de catéteres, guantes y equipo anestésico durante las hospitalizacionesfrecuentes en
etapas iniciales de la vida (Dehlink et al, 2004).
• Valorar la alergia al látex natural en usuarios expuestos a látex «oculto». BE: Los estudios de casos
han informado de complicaciones graves en usuarios expuestos a l látex a través de gomina delpelo
(Cogen y Beezhold, 2002) y de la microdermoabrasión (Farris y Rietschel, 2002).
• Ver el plan de cuidados de Respuesta alérgica al látex.

Atención domiciliaria
▲Asegurarse de que el usuario tiene un plan médico si se desarrolla una respuesta. El trata­
miento inmediato disminuye la gravedad potencial de respuesta.
• Ver el plan de cuidados de Respuesta alérgica al látex. N ota : Valoración del entorno y de la
historia del usuario.

Educación del usuario/familia


▲Un trabajador que ha tenido síntomas de alergia al látex natural o de quien se sospecha que
es alérgico al látex debería explicárselo a su superior y contactar con los servicios de salud
laboral de su empresa. BE: Los servicios de salud laboralpueden organizarpruebas por parte de un
alergista. S i existe una alergia, deberían introducirse medidas para proteger el bienestar del usuario en
el lugar de trabajo (National Institute fo r Occupational Safety and. Health, 1998).
• Proporcionar información escrita sobre alergia al látex y sensibilidad. BE: L a educación del
paciente es la estrategia preventiva más importante. Los pacientes deberían ser cuidadosamente ins­
truidos sobre el látex «oculto»; las reacciones cruzadas, especialmente alimentos, y los riesgos imprevis­
tos durante los procedimientos médicos (Joint Task Force on Practice Parameters, 1998).
• Los trabajadores de la asistencia sanitaria deberían evitar el uso de guantes de látex y buscar
alternativas como guantes fabricados con nitrilo. BE: E l riesgo de alergia a l látex naturalparece
estar muy relacionado con la exposición laboral, y el asma ocupacional asociada con el látex natural se
debe casi únicamente a l uso de guantes espolvoreados. E l látex natural aéreo depende del uso de guantes
de látex natural espolvoreados; la conversión a guantes de látex natural no espolvoreados o a guan­
tes que no sean de látex naturalproduce una rápida desaparición de los niveles detectadles de aeroaler­
genos (Brown et al, 2004; Charous et al, 2002). BE: Los informes preliminares de las principales
estrategias preventivas indican que la evitación de guantes espolvoreados altos en proteína en las insta­
laciones de asistencia sanitaria puede tener una buena relación coste-eficacia y está asociada con un
descenso en los trabajadores sensibilizados (Tarlo et al, 2001). BE: Un estudio de caso explica que dos
enfermeras indicaron que cuando trabajaron en un entorno con guantes espolvoreados sus síntomas
empeoraron, incluso aunque evitaran el contacto cutáneo directo con el látex (A m r y Suk, 2004). EBE:
Los guantes de exploración de nitrilo proporcionan una mejorprotección que los de látex durante el
manejo de sustancias liposolubles y de productos químicos (Russell-Fell, 2000).
• Las instituciones de asistencia sanitaria deberían desarrollar programas de prevención para el
uso de guantes sin látex y la ausencia de guantes espolvoreados; también deberían establecer
áreas seguras en sus instalaciones. BE: L a alergia a l látex se ha convertido en una epidemia global
que afecta a pacientes, a trabajadores de la asistencia sanitaria y a l personal científico (Edlich et al,
2003).

i A H ' n 'l A S IT IO S W E B S O B R E E D U C A C IÓ N

Ver en Internet el sitio web de EVOLVE para información sobre educación del cliente.

• = independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


254 Patrón de A lim e n ta c ió n ineficaz del lactante

A
Am erican Association o f Nurse Anesthetists: A A N A latexprotocol, Park Ridge, 111, 1998, T he Association.
A m r S, Suk WA: Latex allergy and occupational asthm a in healthcare w orkers: adverse outcom es, Environ Health Perspect 112(3):
378-381, 2004.
Brow n R H , Taenkhum K, Buckley TJ et al: D fferent latex aeroallergen size distributions betw een pow dered surgical and examina-
tion gloves: significance for environm ental avoidance, JAllergy Clin Immunol 114(2):358-363, 2004.
Buck D, M ichael T , W ahn U et al: Ventricular shunts and th e prevalence o f sensitization and clinically relevant allergy to latex in
patients w ith spina bifida, PediatrAllergy Immunol 11(2):111-115, 2000.
Charous BL, Blanco C, Tarlo S et al: Natural rubber latex allergy after 12 years: recom m endations and perspectives, JAllergy Clin
Immunol 109(1):31-34, 2002.
Cogen FC, Beezhold D H : H air glue anaphylaxis: a hidden latex allergy, Ann Allergy Asthma Immunol 88(1):61-63, 2002.
D ehlink E, Prandstetter C, Eiwegger T et al: Increased prevalence o f latex-sensitization am ong children w ith chronic renal failure,
Allergy 59(7):734-738, 2004.
Eustachio N, Cristina CM , A ntonio F et al: A discussion o f natural rubber latex allergy w ith special reference to children: clinical
considerations, Curr Drug Targets Immune Endocr Metabol Disord 3(3):171-180, 2003.
Farris PK, Rietschel RL: A n unusual acute urticarial response following microdermabrasion, Dermatol Surg 28(7):606-608, 2002.
H epner DL, Castells M C: Latex allergy: A n update, Anesth Analg 96(4):1219-1229, 2003.
H ochleitner BW, M enardi G, Haussler B et al: Spina bifida as an independent risk factor for sensitization to latex, J Urol 166(6): 2370­
2373, 2001.
Isola S, Ricciardi L, Saitta S et al: Latex allergy and fruit cross-reaction in subjects w ho are nonatopic, Allergy Asthma Proc 24(3): 193­
197, 2003.
Join t Task Force on Practice Param eters; A m erican A cadem y o f Allergy, A sthm a and Im m unology; A m erican College o f Allergy,
A sth m a and Im m unology; and th e Jo in t C ouncil o f Allergy, A sthm a and Im m unology: T h e diagnosis and m anagem ent o f
anaphylaxis, J Allergy Clin Immunol 101(6 P t 2):S465, 1998.
N akam ura CT, Ferdm an RM, Keens T G et al: L atex allergy in children on h om e m echanical ventilation, Chest 118(4):1000-1003,
2000.
N ational Institute for Occupational Safety and H ealth: Preventing allergic reactions to natural rubber latex in the workplace, Cincinnati,
1998, T he Institute.
Nieto A, M azon A, Pamies R et al: Efficacy o f latex avoidance for prim ary prevention o f latex sensitization in children w ith spina bifi-
da, J Pediatr 140(3):370-372, 2002.
Perkin JE : T he latex and food allergy connection, J Am Diet Assoc 100(11):1381-1384, 2000.
Russell-Fell R: Avoiding problems: evidence-based selection o f medical gloves, Br JNurs 9(3):139-142, 144-146, 2000.
R anta PM, O w nby DR: A review o f natural-rubber latex allergy in healthcare workers, Clin Infect Dis 38(2):252-256, 2004.
Salcedo G, D iaz-Perales A, Sanchez-M onge R: T h e role o f plant panallergens in sensitization to natural rubber latex, Curr Opin
Allergy Clin Immunol 1(2):177-183, 2001.
Sanchez-M onge R, Blanco C, Perales AD et al: Class I chitinases, the panallergens responsible for the latex-fruit syndrome, are indu-
ced by ethylene treatm ent and inactivated by heating, JAllergy Clin Immunol 106(1 P t 1):190-195, 2000.
Society for G astroenterology Nurses and Associates, Inc: SG N A guidelines for preventing sensitivity and allergic reactions to natural
rubber latex in the workplace, Gastroenterol Nurs 27(4):191-197, 2004.
Tarlo SM, Easty A, Eubanks K et al: O utcom es o f a natural rubber latex control program in an Ontario teaching hospital, J Allergy
Clin Immunol 108(4):628-633, 2001.

Patrón de Alimentación ineficaz del lactante


Mary A. DeWys

Definición
Deterioro de la habilidad para succionar o para coordinar la respuesta de succión y deglución

• = independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


Patrón de A lim e n ta c ió n ineficaz del lactante 255

Características definitorias A
Incapacidad para coordinar la succión, la deglución y la respiración; incapacidad para iniciar o
mantener una succión efectiva

Factores relacionados
NPO prolongado; anomalía anatómica; alteración/retraso neurológico; coordinación de suc­
ción-deglución-respiración; empuje de la lengua; mordedura; gagging, tono muscular anormal
aumentado y/o disminuido; reflejos orales deprimidos; posición inadecuada; interacción
padres/cuidador alterada; alimentación por sonda prolongada; hipersensibilidad oral/aversión
oral; inestabilidad de la mandíbula; movimientos de la lengua y /o de la mandíbula desorganiza­
dos; parto pretérmino; hipersensibilidad (defensa táctil); cierre de los labios incorrecto; procesa­
do sensorial alterado -reacción superior o inferior a estímulos sensoriales (es decir, visuales, soni­
dos, táctiles, movimiento, conciencia corporal)-; estímulos ambientales negativos; sobrecarga
sensorial; dificultades con la deglución; problemas cardiorrespiratorios; regulación inadecuada
sueño-vigilia; poca resistencia; problemas gastrointestinales; enfermedad por reflujo gastroesofá­
gico (GERD); indicaciones poco claras de «hambre» y «saciedad»

I NOCI
Resultados (Nursing Outcomes Classification)
Resultados NOC sugeridos
Conocimiento: lactancia materna; Crecimiento; Establecimiento de la lactancia maternal: lac­
tante, madre; Estado neurológico: control motor central, función sensitiva/motora de pares cra­
neales; Estado nutricional: ingestión alimentaria y de líquidos; Hidratación; Mantenimiento de
la lactancia materna

Ejemplo de resultado NOC con indicadores

Establecimiento de la lactancia materna: lactante evidenciado por los siguientes indicadores:


Alineación y unión adecuadas/Sujeción areolar adecuada/Compresión areolar adecuada/Succión y colocación de la
lengua correctamente/Deglución durante un mínimo de 5 a 10 minutos por pecho/Mínimo de ocho tomas al
día/Micciones al día según la edad/Ganancia de peso adecuada a la edad. (Puntuación de cada indicador de
Establecimiento de la lactancia materna: lactante 1 = inadecuado, 2 = ligeramente adecuado,
3 = moderadamente adecuado, 4 = sustancialmente adecuado, 5 = completamente adecuado [ver Sección I].)

Resultados del usuario


El niño (especificar tiempo):
• Consumirá las calorías adecuadas para mantener la temperatura, para proporcionar un creci­
miento para alcanzar el percentil en los lactantes pretérmino, y para facilitar el crecimiento y
el desarrollo óptimos
• Tendrá oportunidad para la experiencia piel con piel (cuidados del niño prematuro)
• Tendrá oportunidad para la alimentación enteral «trófica» antes de la alimentación oral
• Progresará hacia la alimentación oral autorregulada segura
• Progresará y mantendrá una organización neuroconductual estable (es decir, motora, autorre­
gulación, interacción-atención) de los subsistemas de conductas de funcionamiento

• = independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


256 Patrón de A lim e n ta c ió n ineficaz del lactante

A • Coordinará la succión-deglución con la respiración mostrando conductas de estrés mínimas


• Podrá demostrar conductas de alimentación autorreguladas
• Mostrará indicaciones de conductas claras para «hambre», «saciedad», acercamiento/compro-
miso y evitación/retirada
• Se mostrará alerta y con indicios de placer con la alimentación
• Progresará y será capaz de implicarse en interacciones niño/cuidador-lactante/padres mutua­
mente positivas durante la alimentación

Los progenitores/la familia:


• Reconocerán la necesidad de consumir las calorías adecuadas para el crecimiento y el desa­
rrollo óptimos
• Aprenderán a identificar y a responder de manera contingente a las conductas del lactante (p. ej.,
«hambre», «saciedad», acercamiento/compromiso, estrés/evitación/retirada)
• Aprenderán estrategias que fomentan la conducta organizada del lactante (p. ej., fisiológi-
cas/autónomas, motoras)
• Aprenderán la posición adecuada y las técnicas de manipulación
• Aprenderán maneras eficaces para mejorar las conductas de estrés durante el amamantado
• Aprenderán maneras para ayudar al lactante a coordinar la succión-deglución con la respiración
• Se implicarán en interacciones mutuamente positivas con el lactante durante las experiencias
alimentarias
• Reconocerán maneras para facilitar la alimentación efectiva, incluyendo: alimentación en un
estado de alerta tranquilo; duración adecuada de la alimentación; eructar; preparación/estruc-
tura del entorno; signos de sobrecarga sensorial; autorregulación utilizando protocolos de
semidemanda, permitiendo pausas entre las succiones; evitar estirar y retorcer la tetina duran­
te las pausas; permitir que el lactante reanude la succión cuando esté preparado; proporcionar
apoyo oral (mejilla y /o mandíbula), si es necesario; uso del tamaño adecuado del agujero de la
tetina y la cantidad del flujo

Intervenciones (Nursing Interventions Classification)

Intervenciones NIC sugeridas

Alimentación enteral por sonda; Alimentación por biberón; Asesoramiento en la lactancia;


Ayuda en la lactancia materna; Cuidados del catéter umbilical; Cuidados de canguro (del niño
prematuro); Enseñanza: seguridad infantil; Monitorización de líquidos; Precauciones para evitar
la aspiración; Succión no nutritiva; Terapia de deglución

Ejemplo de actividades NIC: Alimentación por biberón


Colocar la tetina en la punta de la lengua; aumentar la capacidad de alerta del bebé aflojando la ropa del
mismo, acariciando sus manos y pies o hablándole

Intervenciones enfermeras y razonamiento


• Consultar los planes de cuidados de Conducta desorganizada del lactante y Riesgo de con­
ducta desorganizada del lactante

• = independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


Patrón de A lim e n ta c ió n ineficaz del lactante 257

• Las intervenciones seguirán el patrón secuencial de implementación que pueden adaptarse, si A


procede
• Proporcionar cuidados intensivos neonatales de apoyo para lactantes pretérmino que faciliten
la autorregulación de los sistemas fisiológicos/autónomos, motores, estado organizativo, aten­
ción-interacción. Los cuidados de apoyo conducirán a la provisión de interacciones sociales y inter­
venciones enfermeras necesarias que apoyen la estabilidadfisiológica y del neurodesarrollo del recién
nacido (Als, 1982; Taquino, 1999). E l objetivo delprogenitor/cuidador es aprender autorregulación y
organización en los sistemas defuncionamiento para ser capaz de alimentar adecuadamente con la teti­
na (VandenBerg , 1990).
• Dar oportunidad para un contacto piel a piel (cuidados del niño prematuro). Los cuidados del
niño prematuro mejoran antes la alimentación, la organización conductual y fisiológica, la corregula­
ción inicialpadre-lactante, y se convierten en unaform a importante de comunicación entre lospadres y
el lactante, creando un sentido de seguridad y confianza (Gale, 1998).
• Discutirá el uso de la alimentación «trófica» para lactantes de alto riesgo hospitalizados, si pro­
cede. BE: Este estudio indica que las alimentaciones «tróficas» son pequeños volúmenes proporciona­
dos mediante gastrogavaje nasal u oral que nutren el intestino y facilitan el desarrollo gastrointestinal
aunque no contribuyen significativamente a la ingesta nutricional global del lactante (Berseth, 1995).
Las alimentaciones«tróficas»proporcionan nutrición enteral mínima y ayudan a l lactante a conseguir
antes una alimentación oral nutricional completa y, p or lo tanto, será dado de alta con anterioridad
(Anderson, 2002).
• Implementar alimentación mediante alimentación de engorde (u otro método de alimenta­
ción alternativo) utilizando leche materna siempre que sea posible, antes de la disposición del
lactante para alimentarse por la boca. Incluso después de que un niñopretérmino desarrolle la habi­
lidad para succionar y deglutir, el lactante puede precisar demasiada energía para hacerlo, y pueden
ser necesarias alimentaciones de engorde. Una enfermedad grave puede interferir con la habilidad del
recién nacido para succionar, y las necesidades de nutrientes y calorías aumentan a causa del estrés de
la enfermedad (Lucas et al, 1997; Medoff-Cooper et al, 2000).
• Proporcionar un entorno natural para la alimentación por sonda (naso-oral, gastrogavaje u
otras alimentaciones por sonda alternativas parecidas a la experiencia de la alimentación oral).
Incluir experiencias táctiles placenteras, sostenerlo en una posición flexionada/semierguida,
proporcionar nutrición no nutritiva (NNS), un entorno tranquilo, alimentación rítmica, método
de semidemanda en respuesta a la conducta del lactante, pausas de descanso, eructo, si proce­
de. EBE: Los estudios han demostrado que chupar ayuda a calmar a los lactantes, aumentando a sí el
nivel de oxígeno; puede ayudar a la digestión y aumenta la media diaria del aumento de peso, y puede
preparar a los lactantes para que se alimenten con tetina y les sea dada el alta con anterioridad (Pickler
et al, 1996; Shiao, 1997). Un estudio encontró que los lactantes pretérmino de edad posconcepcional
entre 32 y < 34 semanas, sanos, alimentados con sonda pasaron más rápidamente a la alimentación oral
utilizando un método de semidemanda sin comprometer a su aumento de peso (McCain et al, 2001).
• Valorar los reflejos orales del lactante (es decir, hociqueo, nauseoso, succión y deglución). Los
reflejos orales son necesarios para el éxito de las alimentaciones orales. L a alimentación mediante tetina
o materna deberíafavorecerse para ayudar a l crecimiento y madurez del tracto gastrointestinal y a la
comodidad y gratificación oral (Lau et al, 2000).
• Preparar y estructurar el entorno, minimizando los estímulos sensoriales innecesarios. Los estí­
mulos nocivos deben reducirse a l mínimo para disminuir el estrésfisiológico en los lactantes en riesgo. E l
entorno de la unidad de cuidados intensivos neonatalpuede interferir con el desarrollo normal del lac­
tante y del éxito de la alimentación materna; por lo tanto, este entorno debe modificarsepara aumentar
el apego y el desarrollo normal (Baker y Rasmussen, 1997; Brown y Heermann, 1997).
• Modificar la estimulación basada en la organización/desorganización del estado conductual y
fisiológico del lactante. Los lactantes a término son capaces de demostrar una conductafisiológica

• = independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


258 Patrón de A lim e n ta c ió n ineficaz del lactante

A organizada y adecuada en respuesta a estímulos internos y externos, mientras que la conducta del lac­
tante pretérmino está menos organizada y no la comunica tan bien a los cuidadores. L a estabilidad car-
diorrespiratoria es necesaria para la alimentación con tetina (Shaio, 1997).
• Alimentar al lactante en un estado de alerta tranquila, el estado óptimo para la alimentación.
E l lactante debe ser capaz de encontrar y agarrar la tetina de manera eficaz, y posteriormente estar
preparado e impaciente para chupar. E l estado de alerta tranquila se descubrió que era el óptimo para
la alimentación de los lactantes pretérmino (Brandt, Andrews y Kvale, 1998; McCain, 1997; Medoff-
Cooper et al, 2000).
• Colocar al lactante pretérmino en una posición de alimentación flexionada semierecta, con la
cabeza en una alineación neutra, con el mentón ligeramente oculto, erguido con los hom-
bros/brazos hacia delante, las manos en la línea media manteniendo la cadera flexionada 90°.
EBE: Los estudios identificaron que «elpatrón de succión total del recién nacido a término combina
unafuerte flexión fisiológica y una posición alta de la caja torácica para dar apoyo a la lengua y a la
mandíbula, lo que resulta esencialpara elpezoneo efectivo» (Brandon, Holditch D avis y Beylea, 1999;
Brown y Heermann, 1997).
• Antes de la alimentación, valorar los parámetros basales del lactante de los signos vitales, el
estado y el nivel de actividad. L a desorganización en la alimentación generalmente es un problema
temporal que las enfermeras pueden ayudar a resolver con la comprensión y la educación adecuadas de
los padres sobre cómo alimentar eficazmente a l lactante para fa cilita r la autorregulación quefavorece­
rá las conductas de alimentación organizadas. Valorar las necesidades de oxígeno para lactantes con
enfermedad broncopulmonar (EBP), síndrome de distrés respiratorio (SD R) y enfermedad pulmonar
crónica (EPC); estos niños se cansan mucho a l respirar, tragan demasiado rápido y se agota, lo cual
aumenta el riesgo de aspiración (VandenBerg 1990).
• Proporcionar 10 minutos de succión no nutritiva (NNS) antes de la alimentación oral. EBE:
Este estudio demostró que 10 minutos de N N S fu e la intervención más efectiva para favorecer los esta­
dos de vigflia y reducir el ritmo cardíaco antes de la alimentación (McCain, 1995).
• Determinar el flujo adecuado de la tetina para lactantes pretérmino que facilite la relación
1:1:1 de succión-deglución-respiración coordinada. Las tetinas con muchoflu jo que a menudo se
utilizan para alimentar a lactantes pretérmino pueden exacerbar las dificultades que tienen para coor­
dinar la succión-deglución-respiración (Matthews, 1994). Para los lactantes con patrones de alimenta­
ción desorganizada, investigar el uso de sistemas de alimentación oral autorregulados (el líquido debe
ser succionado rápidamente antes de que el líquido pase por el agujero de la tetina en lugar de una teti­
na regular que continuamente gotea en la boca del lactante). Algunos hospitales proporcionan sistemas
de alimentación autorregulados en sus nurseries, mientras que en otros hospitales los padres deben com­
prarlos cuando les dan el alta.
• Valorar la capacidad del lactante para mantener coordinado el patrón de succión-deglución-
respiración durante 2 minutos. BE: Una de las variables de este estudio identificó que la incapaci­
dad para mantener un patrón de succión durante 2 minutos se atribuye a tres problemas subyacentes:
fatiga, costumbre y problemas respiratorios (Palmer, 1993).
• Valorar el patrón de la relación 1:1:1 de coordinación de succión, deglución y respiración del
lactante durante la succión activa. Los patrones de succión desorganizados se producen cuando los
lactantes no paran para deglutir y respirar antes de cada succión, provocando una dificultad respira­
toria que aumenta el riesgo de apnea o bradicardia (VandenBerg, 1990). A medida que los lactantes
maduran son más capaces de coordinar la respiración con la succión y la deglución (Medoff-Cooper et
al, 2000; Shiao, 1997).
• Utilizar técnicas que apoyen la coordinación succión-deglución-respiración y prevengan el
desarrollo de patrones compensatorios anormales utilizados para proteger la vía aérea. S i se
observa que un lactante continúa succionando sin realizar pausas para respirar después de cada suc­
ción, intervenir. Inclinar a l lactante y el biberón para que el líquido no quede en la tetina. Esta acción

• = independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


Patrón de A lim e n ta c ió n ineficaz del lactante 259

perm itirá que el lactante trague el líquido en lafaringe oral sin exprimir más líquido; una vez que el A
lactante respira, inclinar suavemente a l lactante y el biberón para volver a la posición de alimentación
semierecta de manera que el líquido vuelva a la tetina para la próxima succión. Repetir hasta que el
lactante sea capaz de coordinar succión-deglución-respiración (Matthews, 1994).
• Proporcionar medidas de apoyo oral para los lactantes pretérmino apoyando la mandíbula
y /o las mejillas, si procede. EBE: Este estudio encontró que el apoyo oralproporcionó estabilidad a
la mandíbula y la mejilla del lactante pretérmino, y que produjo una disminución de la frecuencia y de
la duración de las pausas, y no interfiere con elfuncionamiento cardiopulmonar (Hill, 2000).
▲Colaborar con otros profesionales de la asistencia sanitaria (p. ej., médico, nutricionista neo­
natal, fisioterapeutas y terapeutas ocupacionales, especialistas en lactancia) para desarrollar un
plan de alimentación. Varios proveedores de asistencia sanitaria proporcionan experiencia a l cuida­
do de un lactante con necesidades especiales (Baker y Rasmussen, 1997; Caretto et al, 2000).
• Proporcionar el tiempo adecuado para la alimentación con tetina para asegurar la seguridad
del lactante sin exceder el gasto calórico. EBE: L a alimentación con tetina puede provocar déficit
nutricionales porque el aumento de las demandas metabólicas conduce a l lactante en riesgo por la ter-
morregulación, el trabajo de la respiración y la alimentación y disminuye la habilidad para absorber
nutrientes (Hill, Kurkowskiy Garcia, 2000; Shaio, 1997).
• Controlar que la duración de la alimentación no supere los 30 minutos. Los alimentadores efica­
ces consumirán las cantidades prescritas en 15 minutos, y la m itad de la cantidad los primeros 5 minu­
tos (Case-Smith et al, 1989). EBE: Los estudios correlacionan la duración de la alimentación con la
presencia de indicadores de estrés que interfieren con la eficacia de la alimentación (Glass y Wolf,
1994; McCain, 2003).
• Fomentar la transición del método de alimentación planificada estándar a un método de ali­
mentación de semidemanda en respuesta a la conducta de los lactantes. EBE: E n este estudio
a los lactantes alimentados con sonda a quienes se les proporcionó N N S durante 10 minutos cada
3 horas, si estaban despiertos (estado 3 y más) se les ofreció alimentación oral con tetina. S i después
del N N S no están despiertos, se les perm itió dormir 30 minutos más; si después de una segunda valo­
ración el lactante estaba durmiendo, el lactantefu e alimentado con sonda. E n los lactantes del experi­
mento con el uso del método de semidemanda consiguieron antes las alimentaciones orales (McCain,
2001). Este estudio descubrió que los lactantes pretérmino sanos de 32-33 semanas de edadposcon-
cepcional a quienes se aplicó un protocolo de semidemanda que combinaba el uso del N N S para
fom entar la conducta de vigilia para la alimentación, estuvieron más a menudo en un estado de aler­
ta tranquila, se alimentaron de manera más eficaz y se durmieron más a menudo después de la ali­
mentación que los lactantes control (McCain, 2002).
• Valorar la calidad de las interacciones padre-lactante. Los términos acercamiento/compromiso
hacen referencia a l intento del lactante de atraer la atención de los padres, mientras que
evitación/desapego son el intento del lactante de interrumpir o separarse de la interacción o estimu­
lación (Eriks, 1978) y sus respuestas a cualquier estímulo interno (hambre, dolor, incomodidad) o estí­
mulo externo (luces, ruido, manoseo) del entorno (Blackburn, 1978). Las tomas proporcionan una ven­
tana para valorar la calidad de las interacciones padre-lactante. L a habilidad del/de los padre/s para
leer y responder de manera contingente a la respuesta del lactante es esencialpara apoyar a los lactan­
tes mientras aprenden a interaccionar con la gente y el entorno. Las definiciones más ampliamente
aceptadas de las indicaciones del lactante están en Nursing Care Assessment Satellite Training litera-
ture y Nursing Child Assessment Feeding Scales (NCAFS) (Barnard, 1978).
• Valorar las conductas de apego que pueden afectar positiva o negativamente a la alimentación.
Las madres cálidas, emocionalmente disponibles y sensibles para interpretar los indicios del lactante y
responder a dichos indicios en las necesidades de comodidad y nutrición es más probable que tengan
niñosfuertemente apegados (Ainsworth, 1978; Boris et al, 1999). L a consecuencia de las relaciones de
apego débiles puede intensificar los problemas de alimentación y conducir a una malnutrición más
grave (Chatoor et al, 1998).

• = independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


260 Patrón de A lim e n ta c ió n ineficaz del lactante

A • Fomentar la participación de la familia en el proceso de la alimentación. Las enfermeras pueden


fom entar el desarrollo psicosocial del lactante de riesgo y de lafam ilia estimulando la habilidad de cui­
dado de los padres (Moran et al, 1999).
▲Derivar a un nutricionista neonatal, un fisioterapeuta, un terapeuta ocupacional o a un espe­
cialista en lactancia, si es necesario. L a práctica en colaboración con otrosprofesionales especialmente
entrenados para satisfacer las necesidades de esta población vulnerable ayudará a asegurar el éxito de
la alimentación y del desempeño del rol de lospadres (Bakery Rasmussen, 1997; Caretto et al, 2000).

Atención domiciliaria
• Las intervenciones anteriores adecuadas pueden adaptarse al uso en atención domiciliaria.
• Los lactantes con factores de riesgo e indicadores clínicos de problemas de alimentación antes
del alta del hospital deberían derivarse a proveedores adecuados de servicios de intervención
precoz de la comunidad (p. ej., enfermería de salud de la comunidad, logopedas, especialistas
de la alimentación) para asegurar los resultados de la alimentación eficaz que faciliten el
aumento de peso adecuado para el crecimiento y el desarrollo óptimos. L a visita a domicilio
por parte de enfermeras tituladas, como consultoras de lactancia, que trabajen de acuerdo con el médi­
co, la comadrona o la enfermera, es recomendable para las madres que dan elpecho a un niño en riesgo
defracaso de la lactancia que puede provocar deshidratación, pérdida de peso e hiperbilirrubinemia
(Locklin, 1999). Las razones para la rehospitalización de los lactantes dados de alta de la unidad de
neonatos durante las 2 primeras semanas por una enfermedad no amenazante son las dificultades de
alimentación y la ictericia (Escobar, 1999).

Educación de la familia
• Proporcionar un protocolo de la alimentación esperada del lactante. Conocer qué ayuda a la
fam ilia a sentirse implicada y aumenta el apego (Caretto et al, 2000; Huckabay, 1999; Jaeger, Law -
son y Filteau, 1997).
• Enseñar diversos métodos de alimentación y estrategias efectivas a los padres. Los padres
deberán implicarse en elproceso de alimentación lo antes posible para aumentar el apego a través del
feedback positivo sobre su habilidad para nutrir a l niño (Bruschweiler, 1998; Huckabay, 1999).
Las dificultades de alimentación ponen a l recién nacido enfermo en un riesgo superior defracaso en el
desarrollo y de hospitalización a largo plazo. L a colaboración activa de los padres con el equipo de la
U CI neonatal para el aprendizaje de cuidados y alimentación de sus hijos, conlleva que éstos sean
dados de alta con anterioridad (VandenBerg, 1990).
• Enseñar a los pacientes a leer, interpretar y responder a las demandas del lactante. L a com­
prensión por parte de lospadres de las demandas del lactante puede aumentar su implementación de los
cuidados mejorando su percepción de las habilidades del lactante (Brandt, Andrews y Kvale, 1998;
Medoff-Cooper et al, 2000).
• Proporcionar un entorno de cuidados centrados en la familia que apoye a los padres en su
papel de cuidadores principales del lactante. Se apoyan los puntos fuertes y se comparten las
vulnerabilidades. BE: Un estudio multicéntrico evaluó la eficacia del cuidado de apoyo en el desarro­
llo centrado en lafam ilia con lactantes de bajo peso a l nacer, enfatizando la importancia de construir
relaciones nutricionales en el entorno de la U CI neonatal entre lactantes, padres, enfermeras y personal
«que refuercen los puntosfuertes y compartan las vulnerabilidades» (Gtlkerson, 1995).
• Ayudar a los padres a identificar sistemas de apoyo, incluyendo familiares y amigos, antes del
alta; si es necesario, incluir a estas personas en las sesiones educativas de la familia. Reconocer
la fa lta de confianza y los temores de los padres, y animarles a expresarlos verbalmente. Ser un oyente
y un maestro reflexivo y compasivo.
• Proporcionar guía/protocolo informativo para el alta del lactante. Los padres necesitan ayuda
para asumir responsabilidades para el cuidado de los lactantes a medida que se acerca el día del alta
(Bakery Rasmussen, 1997; D avis et al, 1996; E llio ty Reimer, 1998).

• = independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


Patrón de A lim e n ta c ió n ineficaz del lactante 261

l .-m JÁU.-) S IT IO S W E B S O B R E E D U C A C IÓ N A
Ver en Internet el sitio web de EVOLVE para información sobre educación del cliente.

B IB L IO G R A F ÍA

Ainsworth MDS, Blehar M, Waters E et al: Patterns o f attachment. Hillsdale, NJ, 1978, Erlbaum.
Anderson DM, Loughead JL: Feeding the ill or preterm infant, NeonatalNetw 21(7):7, 2002.
Baker BJ, Rasmussen TW: Organizing and documenting lactation support of NICU families, J Obstet GynecolNeonatalNurs 26: 515, 1997.
Bernard KE: Nursing Child Assessment Satellite Training (NCAST). Seattle, Nursing Child Assessment Feeding Scale (NCAFS), Uni-
versity of Washington.
Berseth CL: Minimal enteral feedings, Clin Perinatol 22(1):195,1995.
Boris NW, Aoki Y, Zeanah CH: The development of infant-parent attachment: considerations for assessment, Infants Young Child
11(4):1, 1999.
Brandon DH, Holditch-Davis D, Beylea M: Nursing care and the development of sleeping and waking behaviors in preterm infants,
Res Nurs Health 22(3):217, 1999.
Brandt KA, Andrews CM, Kvale J: Mother-infant interaction and breast-feeding outcome 6 weeks after birth, J Obstet Gynecol Neo­
natal Nurs 27:169, 1998.
Brown LD, Heermann JA: The effect of developmental care on preterm infant outcome, ApplNurs Res 10(4):190, 1997.
Bruschweiler SN: Early emotional care for mothers and infants, Pediatrics 102(5 suppl E):1278, 1998.
Caretto V, Topolski KF, Linkous CM et al: Current parent education on infant feeding in the neonatal intensive care unit: the role
of the occupational therapist, Am J Occup Ther 54(1):59, 2000.
Case-Smith J, Cooper P, Scala V: Feeding efficiency of premature neonates, Am J Occup Ther 43(4):245, 1989.
Chatoor I, Ganiban J, Colin V et al: Attachment and feeding problems: a reexamination of nonorganic failure to thrive and attach­
ment insecurity, J Am Acad Child Adolesc Psychiatry 37(11):1217, 1998.
Davis DW, Logsdon MC, Birkmer JC: Types of support expected and received by mothers after their infants’ discharge from the
NICU, Issues Compr Pediatr Nurs 19(4):263, 1996.
Elliott S, Reimer C: Postdischarge telephone follow-up program for breastfeeding preterm infants discharged from a special care
nursery, Neo-natal Netw 17(6):41, 1998.
Escobar GJ, Joffe S, Gardner MN et al: Rehospitalization in the first two weeks after discharge from the neonatal intensive care unit,
Pediatrics 104(1):e2, 1999.
Gayle G, VandenBerg KA: Kangaroo care, Neo-natal Netw 17(5):69, 1998.
Gilkerson L, Als H: Role of reflective process in the implementation of developmentally supportive care in the newborn intensive
care nursery, Infants Young Child 7(4):20, 1995.
Glass RP, Wolf LS: A global perspective on feeding assessment in the neonatal intensive care unit, Am J Occup Ther 48(6):514, 1994.
Hill AS, Kurkowski TB, Garcia J: Oral support measures used in feeding the preterm infant, Nurs Res 49(1):2, 2000.
Huckabay LM: The effect on bonding behavior of giving a mother her premature baby’s picture, Sch Inq Nurs Pract 13(4):349, 1999.
Jaeger MC, Lawson M, Filteau S: The impact of prematurity and neonatal illness on the decision to breast-feed, JA d v Nurs 25(4):
729, 1997.
Lau C, Alagugurusamy R, Schanler RJ et al: Characterization of the developmental stages of sucking in preterm infants during bot-
tle feeding, Acta Paediatr 89(7):846, 2000.
Locklin MP, Jansson MJ: Home visits: strategies to protect the breastfeeding newborn at risk, J Obstet Gynecol Neo-natal Nurs 28:
(1):34, 1999.
Lucas A, Fewtrell MS, Davies PS et al: Breastfeeding and catch-up growth in infants born small for gestational age, Acta Paediatr
86:564, 1997.
Matthews GL: Supporting suck-swallow-breathe coordination during nipple feeding, Am J Occup Ther 48(6):561, 1994.
McCain GC: An evidence-based guideline for introducing oral feeding to healthy preterm infants, Neonatal Netw 22(5):45, 2003.
McCain GC, Gartside PS, Greenberg JM et al: A feeding protocol for healthy preterm infants that shortens time to oral feeding,
J Pediatr 139(3):374, 2001.
McCain GC: Behavioral state activity during nipple feedings for preterm infants, Neo-natal Netw 16(5):43, 1997.
McCain GC: Promotion of preterm infant nipple feeding with nonnutritive sucking, J Pediatr Nurs 10(1):3, 1995.
Medoff-Cooper B, McGrath JM, Bilker W: Nutritive sucking and neurobehavioral development in preterm infants from 34 weeks
PCA to term, M CN Am J Matern Child Nurs 25(2):64, 2000.
Meier PP et al: Estimating milk intake of hospitalized preterm infants who breastfeed, JHum Lact 12(1):21, 1996.

independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


262 A n sie d a d

A M eier PP, B row n LP, H u rst N M et al: N ipple shields for p reterm infants: effect on milk transfer and duration o f breastfeeding,
JHum Lact 16(2):106, 2000.
M o ran M, R adzym inski SG, Higgins KR et al: M aternal kangaroo (skin-to-skin) care in th e N IC U beginning 4 hours postbirth,
M CN Am J Matern Child Nurs 24(2):74, 1999.
Palm er M M , Crawley K, Blanco IA: N eonatal O ral-M otor Assessm ent Scale: a reliability study, J Perinatol 13(1):28, 1993. Pickler
R H , Frankel HB, W alsh KM et al: Effects o f nonnutritive sucking on behavioral organization and feeding perform ance in p re­
term infants, Nurs Res 45(3):132, 1996.
Shiao SY: Com parison o f continuous versus interm ittent sucking in very-low -birth-w eight infants, J Obstet Gynecol Neonatal Nurs
26:313, 1997.
Taquino LT, Lockridge T : Caring for critically ill infants: strategies to prom ote physiological stability and im prove developm ental
outcom es, Crit Care Nurse 19(6):64, 1999.
VandenBerg KA: Nippling m anagem ent o f th e sick neonate in th e N IC U : th e disorganized feeder, Neonatal Netw 9(1):9, 1990.

Ansiedad
Teresa Howell

Definición
Vaga sensación de malestar o amenaza acompañada de una respuesta autónoma (cuyo origen
con frecuencia es desconocido para el individuo); sentimiento de aprensión causado por la anti­
cipación de un peligro. Es una señal de alerta que advierte de un peligro inminente y permite al
individuo tomar medidas para afrontarlo

Características definitorias
Conductuales
Disminución de la productividad; control y vigilancia; mal contacto ocular; agitación; lanzar
miradas alrededor; movimientos extraños (p. ej., arrastrar los pies, movimientos de la
mano/brazo); expresión de preocupación debida a cambios en acontecimientos vitales; insom­
nio; inquietud

A fectivas
Arrepentimiento; irritabilidad; angustia; sobresalto; nerviosismo; sobreexcitación; desesperanza
dolorosa y creciente; desconcierto; incertidumbre; preocupación creciente; atención centrada
en el yo; sentimientos de inadecuación; temor; distrés; aprensión; inquietud

Fisiológicas
Voz temblorosa; estremecimientos/temblor de manos; inestabilidad; aumento de la respiración
(simpático); urgencia urinaria (parasimpático); aumento del pulso (simpático); dilatación pupi-
lar (simpático); aumento de los reflejos (simpático); dolor abdominal (parasimpático); trastornos
del sueño (parasimpático); hormigueo en las extremidades (parasimpático); excitación cardio­
vascular (simpático); aumento de la transpiración; tensión facial; anorexia (simpático); palpita­
ciones (simpático); diarrea (parasimpático); dificultad para iniciar el chorro de orina (parasim­
pático); fatiga (parasimpático); sequedad bucal (simpático); debilidad (simpático); disminución
del pulso (parasimpático); enrojecimiento facial (simpático); vasoconstricción superficial (sim­
pático); espasmos musculares (simpático); disminución de la presión arterial (parasimpático);

• = independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


A n s ie d a d 263

náuseas (parasimpático); frecuencia urinaria (parasimpático); desmayo (parasimpático); dificul­ A


tad respiratoria (simpático); aumento de la presión arterial (simpático)

Cognitivas
Bloqueo del pensamiento; confusión; preocupación; olvido; rumiación; deterioro de la atención;
disminución del campo perceptual; miedo de consecuencias inespecíficas; tendencia a culpar a
otros; dificultad para la concentración; disminución de la habilidad para: solucionar problemas
y aprender; consciencia de los síntomas fisiológicos

Factores relacionados
Exposición a toxinas; conflicto inconsciente sobre los valores y metas esenciales de la vida; aso­
ciación familiar o herencia; necesidades no satisfechas; transmisión o contagio interpersonal;
crisis de maduración o situacionales; amenaza de muerte; amenaza al autoconcepto; estrés;
abuso de sustancias; amenaza de cambio en: el rol, el estado de salud, los patrones de interac­
ción, las funciones del rol, el entorno, la situación económica

Resultados (Nursing Outcomes Classification)______________________________________________


Resultados NOC sugeridos
Afrontamiento de problemas; Autocontrol de la agresión; Autocontrol de la ansiedad; Auto­
control de los impulsos; Nivel de ansiedad

Ejemplo de resultado NOC con indicadores

Autocontrol de la ansiedad evidenciado por los siguientes indicadores: Elimina precursores de


la ansiedad/Monitoriza la intensidad de la ansiedad/Controla la respuesta de ansiedad. (Puntuación de cada
indicador de Autocontrol de la ansiedad: 1 = nunca demostrado, 2 = raramente demostrado,
3 = a veces demostrado, 4 = frecuentemente demostrado, 5 = siempre demostrado [ver Sección I].)

Resultados del usuario


El usuario (especificar tiempo):
• Identificará y expresará verbalmente los síntomas de ansiedad
• Identificará, expresará verbalmente y demostrará técnicas para controlar la ansiedad
• Expresará verbalmente la ausencia o reducción del distrés subjetivo
• Los signos vitales reflejarán la línea basal o la disminución de la estimulación simpática
• Tendrá una postura, expresiones faciales, gestos y niveles de actividad que reflejen la disminu­
ción del distrés
• Demostrará la mejora de la concentración y la exactitud de los pensamientos
• Identificará y expresará verbalmente los precipitantes de la ansiedad, los conflictos y los temo­
res
• Demostrará el retorno de las habilidades básicas de resolución de problemas
• Demostrará el aumento de los estímulos externos
• Demostrará cierta habilidad para tranquilizarse a sí mismo

• = independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


264 A n sie d a d

A I NIC I
Intervenciones (Nursing Interventions Classification)
Intervención NIC sugerida
Disminución de la ansiedad
Ejemplo de actividades NIC: Disminución de la ansiedad
Utilizar un enfoque sereno que dé seguridad; explicar todos los procedimientos, incluyendo las posibles
sensaciones que se han de experimentar durante el procedimiento

Intervenciones enfermeras y razonamiento


• Valorar el nivel de ansiedad y las reacciones físicas a la ansiedad por parte del usuario (p. ej.,
taquicardia, taquipnea, expresiones no verbales de ansiedad). Utilizar escalas de medición de
la ansiedad. Validar las observaciones preguntando al usuario: «¿Te sientes ansioso ahora?».
Considerar el uso de una «escala de caras» para valorar la ansiedad en usuarios críticamente
enfermos. EBE: Se sabe que la ansiedad intensifica los síntomasfísicos (Schreiery Davis, 2004).
EBE: Las escalas de medición de la ansiedadfueron eficaces en la detección de asmáticos que proba­
blemente estaban sufriendo a causa de trastornos de ansiedad coexistentes (Davis et al, 2002). EBE:
The Faces A nxiety Scale tiene un peso mínimo de subjetividad y obtiene autoinformes de pacientes de
cuidados intensivos más a menudo de lo que lo hacen otras escalas simples (McKinley, 2003). EBE:
E n adolescentes los síntomas de la ansiedad se correlacionaron con quejasfísicas y depresión (Puskar et
al, 2003). EBE: Jong et a l (2004) demostraron en un estudio de usuarios con insuficiencia cardíaca e
infarto de miocardio que el ritmo cardíaco y la presión sanguínea elevados no reflejan exactamente los
niveles de ansiedad explicada.
• Si la respuesta situacional es racional, utilizar la empatía para favorecer que el usuario inter­
prete los síntomas de ansiedad como normales. EBE: L a manera como una enfermera interaccio­
na con un usuario influye en su calidad de vida. Mejorar la autoestima y proporcionar información y
apoyopsicológicofom enta el bienestar del usuario y su calidad de vida (D i Giulio, 2001).
• Si hay pensamientos o temores irracionales, ofrecer información exacta al usuario y animarle
a hablar sobre el significado de los eventos que contribuyen a la ansiedad. EBE: Durante el
diagnóstico y el manejo del cáncer, destacar la importancia del significado de los eventos a un indivi­
duo es un fa cto r importante para ayudar a los usuarios a identificar lo que les hace estar ansiosos.
Conocer este significado puede ayudar a reducir la ansiedad (Stark y House, 2000).
• Animar al usuario a utilizar un autodiálogo positivo como «La ansiedad no me matará»,
«Puedo dar este paso ahora», «Ahora mismo necesito respirar y estirarme», «No tengo que ser
perfecto». EBE: Las terapias cognitivas se centran en el cambio de conductas y sentimientos cam­
biando pensamientos. Sustituir autoafirmaciones negativas con autoafirmaciones positivas ayuda a
reducir la ansiedad (Fishel, 1998).
• Cuando sea posible, intervenir para eliminar las fuentes de ansiedad. L a ansiedad es una res­
puesta normal a un peligro real opercibido; si se elimina el temor, la respuesta parará. EBE: L a ansie­
dad tiene un efecto negativo sobre la calidad de vida que perdura en el tiempo (Scheirer y Williams,
2004). EBE: Un estudio sobre la adaptación posthospitalaria de los niños sugiere que las madres que
saben qué cambios de conducta esperar en sus hijos experimentaron menos ansiedad y participaron más
en el cuidado de sus hijos durante la hospitalización (Melnyk y Feinstein, 2001).
• Explicar todas las actividades, procedimientos y aspectos que implican al usuario; utilizar tér­
minos no médicos y hablar lentamente y con calma. Siempre que sea posible hacerlo antes de
los procedimientos, y validar la comprensión del usuario. Con la educación del usuario antes de la

• = independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


A n sie d a d 265

admisión, los usuarios sufren menos ansiedad y distrés emocionaly aumentan las habilidades de afron­ A
tamiento porque saben qué esperar (Review, 2000).
• Averiguar las preferencias del usuario sobre el deseo de distraerse antes y durante los procedi­
mientos médicos invasivos. EBE: Los usuarios tienen preferencias individuales sobre el uso de la
distracción durante los procedimientos que provocan ansiedad (Kwekkeboom, 2003).
• Explorar las habilidades de afrontamiento utilizadas por el usuario para mitigar la ansiedad;
reforzar estas habilidades y explorar otras salidas. Los métodos para afrontar la ansiedad quefu n ­
cionaron en elpasado es probable que sean útiles otra vez. EBE: Escuchar a los usuarios y ayudarles
a diferenciar los temores y las expectativas, les anima a tomar las riendas de sus vidas (Fishel, 1998).
• Proporcionar masajes/fricciones en la espalda para reducir la ansiedad del usuario. EBE: E l
masaje disminuye significativamente la ansiedad o la percepción de la tensión (Richards et al, 2000).
• Utilizar técnicas de contacto terapéutico y de contacto curativo. EBE: Existen diversas técnicas
que implican la intención de curar; imposición de manos, despejar el campo de energía que rodea a l cuer­
po y trasladar la energía de curación del entorno al sujeto a través del terapeuta pueden reducir la ansie­
dad (Fishel, 1998). EBE: L a ansiedad disminuyó significativamente en una condición placebo de con­
tacto terapéutico. E l contacto curativo puede ser una de las intervenciones enfermeras más útiles
disponibles para reducir la ansiedad (Gagne y Toye, 1998).
• La imaginación guiada puede utilizarse para reducir la ansiedad. EBE: L a ansiedad disminuyó
con el uso de la imaginación guiada utilizando la intervención de cintas de audio para el dolorpost­
operatorio (A ntall y Kresevic, 2004).
• Proporcionar medios para escuchar música de su elección o cintas a los usuarios. Proporcio­
nar un lugar tranquilo y animar a los usuarios a escucharla durante 20 minutos. EBE: Inme­
diatamente y 1 hora después de escuchar música durante 20 minutos en un entorno tranquilo, las
reducciones del ritmo cardíaco, del ritmo respiratorio y de la demanda de oxígeno miocárdicofueron sig­
nificativamente mayores en el grupo experimental de usuarios con infarto de miocardio (IM ) que en el
grupo control (White, 1999). EBE: L a musicoterapia tiene elpotencialpara reducir signosfisiológicos
de ansiedad (ritmo cardíaco y presión sanguínea) y la necesidad de sedación entre los individuos a
quienes se les practica una colonoscopia (Smolen et al, 2002). BE: Los investigadores han documenta­
do que escuchar música reduce la ansiedad y el dolor (Lukas, 2004). EBE: E n un estudio de pacien­
tes con quimioterapia realizado por Williams y Schreirer (2004), lospacientes que utilizaron cintas de
audio tuvieron menos ansiedad que el grupo control.
• La terapia asistida con animales (TAA) podrá incorporarse al cuidado de los usuarios peri­
operatorios. EBE: Un estudio de usuarios perioperatorios ha demostrado que la interacción con ani­
males reduce la presión sanguínea y el colesterol, disminuye la ansiedad y mejora el sentido de bienestar
de la persona (M iller y Ingram, 2000).
• Descartar la retirada del alcohol, sedantes y tabaco como causa de la ansiedad. BE: Un tercio de
losparticipantes en el estudio con un trastorno de consumo de alcohol (abuso o dependencia) era tres veces
mas posible que padeciese un trastorno de ansiedad (Burns y Teeson, 2002).
• Identificar, limitar, interrumpir o estar enterado del uso de cualquier estimulante como cafeí­
na, nicotina, teofilina, sulfato de terbutalina, anfetaminas y cocaína. Muchas sustancias causan o
potencialmente causan síntomas de ansiedad.

Geriatría
▲Controlar si el usuario sufre depresión. Utilizar intervenciones y derivaciones adecuadas. BE:
E n ancianos la ansiedad a menudo acompaña o enmascara la depresión. Debepreguntarse a lospacien­
tes con depresión y ansiedad, a los que están socialmente aislados o a los gravemente enfermos si han
pensado en ponerfin a sus vidas o si quieren morir (Bartels, 2002). BE: L a ansiedad y la depresión
están asociadas con el estado de salud global, elfuncionamiento emocional y cognitivo, y con la fatiga
(Smith et al, 2003).

• = independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


266 A n sie d a d

A • Proporcionar un entorno protector y seguro. Utilizar cuidadores preparados y mantener la


estructura ambiental usual. Los usuarios ancianos tienden a tener más alteracionesperceptuales y se
adaptan a los cambios con más dificultades que los usuarios másjóvenes, especialmente durante la
enfermedad (Halm y Alpen, 1993).
• Observar si hay cambios adversos si se están tomando ansiolíticos. L a edad hace a los usuarios
más sensibles tanto a los efectos tóxicos como a los clínicos de muchosfármacos.
• Proporcionar un entorno tranquilo con diversión. E l ruido excesivo aumenta la ansiedad; la
implicación en una actividad tranquila puede ser tranquilizadorpara los ancianos.

Multiculturalidad
• Valorar la presencia de estados de ansiedad vinculados a la cultura. EBE: E l contexto donde se
sufre ansiedad, su significado y las respuestas están culturalmente mediados. Los siguientes síndromes
vinculados a la cultura están relacionados con la ansiedad: Susto, América Latina; Nervios, América
Latina; Dhat, Asia; Koro, Sudeste asiático; Kayak, Esquimales; Taijin kyousho, Japón; Crisis ner­
viosa o bad nerves, Afroamericanos (Charron, 1998; Kavanagh, 1999; APA, 2000).
• Valorar la influencia de creencias, normas y valores culturales sobre la perspectiva de una
situación estresante del usuario. EBE: Lo que el usuario considera estresante puede estar basado en
percepciones culturales (Cochran, 1998; Doswelly Erlen, 1998; Leininger y McFarland, 2002).
• Identificar cómo se manifiesta la ansiedad en usuarios culturalmente diversos. EBE: L a ansiedad se
manifiesta de manera diferente en las distintas culturas a través de síntomas cognitivos y somáticos
(Charron, 1998).
• Tener en cuenta que los conflictos de valores a causa del estrés de la aculturación pueden con­
tribuir a aumentar la ansiedad. EBE: Los desafíos de las creencias y los valores tradicionales provo­
can ansiedad (Charron, 1998; Youn et al, 1999).
• Saber que los factores socioeconómicos pueden contribuir a aumentar el estrés y la ansiedad. BE:
L a inestabilidad laboraly matrimonial, lasfam ilias monoparentales, lasfinanzas inestables y losproblemas
domésticosprovocanfuentes adicionales de estrés (Lewis y Bernstein, 1996; Taylor-, Jason y Jahn, 2003).
• Para los diversos usuarios que sufren ansiedad preoperatoria, proporcionar música de su gusto.
EBE: Se encontró que la intervención de la música tenía validez transcultural en la reducción de la
ansiedadpreoperatoria en usuarios chinos (Yung et al, 2002).

Atención domiciliaria
• Las intervenciones anteriores pueden adaptarse al uso en atención domiciliaria.
• Acercarse al usuario con ansiedad sin prejuicios. L a incapacidad de los demás para percibir la
fuente de la ansiedad del usuario no la convierte en menos estresante para el usuario.
• Ayudar a la familia a apoyar al usuario ante los síntomas de la ansiedad. EBE: E l apoyo social, la
autoestima y el optimismo se relacionaronpositivamente con lasprácticas de saludpositiva, y el apoyo social
se relacionópositivamente con la autoestima y el optimismo (McNicholas, 2002).
• Adaptar las necesidades terapéuticas al tipo específico de ansiedad. Para conseguir el mismo obje­
tivo pueden ser necesarios cambios en la propuesta habitual; por jemplo, lim itar las visitas a l médico y
acompañar a l usuario pueden ser necesarios si el usuario es agorafóbico.
• Valorar la influencia de la ansiedad sobre el régimen médico. L a ansiedadpuede ser una reacción
a trastornos médicosproduciendo disminución de la atención, y puede influir en la habilidad para llevar
a cabo el régimen médico. EBE: Se descubrió que la ansiedad preoperatoria era un aspecto importante
en las mujeres recientemente diagnosticadas de cáncer de mama. L a ansiedad muy elevada agota los
recursos de atención y puede provocar unafatiga de atención (Lehto y Cimprich, 1999). L a habilidad
para dirigir la atención es necesaria para los autocuidados y la independencia, y disminuyó durante
algunos meses después de la cirugía en ancianas recientemente diagnosticadas de cáncer de mama (Cim­
prich y Ronis, 2001; Stark y Cimprich, 2003).

• = independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


A n s ie d a d 267

• Valorar la presencia de depresión. L a depresión y la ansiedad coexisten confrecuencia. A


▲Tener en cuenta la derivación para la prescripción de ansiolíticos o antidepresivos para usua­
rios con trastorno de pánico u otros trastornos psiquiátricos relacionados con la ansiedad.
EBE: E l trastorno de pánico puede tratarse con fármacos, intervención psicosocial, o ambos. E n un
estudio reciente, la combinación de imipramina y terapia cognitivo-conductualpareció ofrecer una ven­
taja limitada a corto plazo pero muy importante a lfin a l del mantenimiento (Barlow et al, 2000). En
un estudio de ancianos, la ansiedad se asoció con un aumento de la discapacidad y una disminución
del bienestar; aunque el uso de los servicios sanitarios aumentó, a menudo no recibieron los cuidados
adecuados (De Beurs et al, 1999).
▲Ayudar al usuario/familia a establecer el régimen de medicación adecuado. Enseñar los efectos
secundarios, la importancia de tomar las medicaciones como se hayan prescrito, y los efectos
que debe informar inmediatamente a la enfermera o al médico. Los ansiolíticos y los antidepresi­
vos tienen efectos secundarios que hacen que el usuario deba interrumpir su uso, en ocasiones con efectos
de incomodidad adicional. Algunas medicaciones pueden utilizarse en dosis excesivas. Los antidepresi­
vos pueden tardar varias semanas en realizar el efecto completo, y si hay poco efecto o si es eficaz y el
usuario considera que ya no son necesarias, el usuario puede interrumpirprematuramente su uso.
▲Valorar las ideas de suicidio. Implementar el plan de emergencia según esté indicado. Las ideas
suicidas pueden producirse como respuesta a la ocurrencia conjunta de depresión, o un sentido de de­
sesperanza, con síntomas de ansiedad grave o una vez se ha iniciado la medicación antidepresiva.
Consultar el plan de cuidados de Riesgo de suicidio.
▲Animar al uso de recursos comunitarios adecuados: familia, amigos, vecinos, grupos de apoyo
y autoayuda, centros de voluntarios, iglesias, clubes y centros de ocio y otras personas con
intereses similares. Uno de los elementos más tranquilizadores de los cuidados incluye el acceso a la
fam ilia (Fishel, 1998). L a experiencia experimentada por otra persona proporcionada a través del
apoyo diádico es eficaz para ayudar a los usuarios sometidos a cirugía cardíaca a enfrentarse a la
ansiedad quirúrgica y para mejorar las expectativas de autoeficacia y la actividad autoinformada pos­
terior a la cirugía (Parent y Fortin, 2000).
▲Derivar a servicios de asistencia sanitaria domiciliaria psiquiátrica para tranquilizar al usuario
e implementar un régimen terapéutico. EBE: Las enfermeras de asistencia domiciliaria psiquiá­
trica pueden dirigir aspectos relacionados con la ansiedad del usuario, incluyendo agorafobia, con o sin
depresión. Las intervenciones conductuales en el domicilio pueden ayudar a l usuario a participar de
manera más efectiva en elplan terapéutico (Patusky et al, 1996).

Educación del usuario/familia


• Enseñar al usuario/familia los síntomas de la ansiedad. EBE: L a información espoderosa y redu­
ce la ansiedad (Fishel, 1998).
• Ayudar al usuario a definir los niveles de ansiedad (de «fácilmente tolerable» a «intolerable») y
elegir las intervenciones adecuadas. EBE: L a ansiedad leve mejora el aprendizaje y la adaptación,
pero la ansiedad entre moderada y grave puede impedir o inm ovilizar elprogreso (Peplau, 1963).
• Enseñar al usuario técnicas de autocontrol de la ansiedad. EBE: Enseñar a los pacientes técnicas
de reducción de la ansiedad puede ayudarles a controlar los efectos secundarios con las conductas de
autocuidados (Blanchard et al, 2001).
• Enseñar al usuario técnicas de relajación muscular. EBE: Mediante el uso de intervenciones de rela­
jación muscularprogresiva se obtuvo una reducción significativa del nivel de ansiedad (Weber, 1996).
• Enseñar respiración relajada para su uso ocasional: el usuario debería inspirar a través de la
nariz, llenar lentamente el abdomen en sentido ascendente mientras piensa «re» y después
espirar a través de la boca, desde el tórax en sentido descendente, y pensar «lax». EBE: E l
entrenamiento efectivo del manejo de la ansiedad trata tanto la ansiedad específica como la ansiedad
generalizada (Fishel, 1998).

• = independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


268 A n sie d a d

A • Enseñar al usuario a visualizar o a imaginar la ausencia de ansiedad o dolor, la experiencia


provechosa de la situación, la resolución del conflicto o el resultado del procedimiento. EBE:
E l uso de la imaginación guiada ha sido ú tilpara reducir la ansiedad (Weber, 1996).
• Enseñar la relación entre un estilo de vida físico y emocional saludables y una actitud mental
realista. L a salud y el bienestar están influenciados por cómo están de bien definidas y satisfechas las
necesidades en áreas de seguridad, dieta, ejercicio, sueño, trabajo, placer y pertenencia social. EBE: E l
ejercido es un medio excelente de disminución de la ansiedad (Fishel, 1998). BE: E l entrenamiento de
ejercidos aeróbicos tiene efectos antidepresivos y ansiolíticos y protege contra las consecuencias dañinas
del estrés (Salmon, 2001).
▲Enseñar el uso de recursos comunitarios adecuados en situaciones de emergencia (p. ej., pen­
samientos suicidas), como teléfonos de ayuda, servicios de urgencias, cumplimiento de la ley
y sistemas judiciales. BE: Se encontró que el método de prevención de suicidios más efectivo era un
procedimiento sistemático de detección directa que tiene un alto potencial para su institucionalización
(Shaffery Craft, 1999).
▲Proporcionar a los familiares información para ayudarles a distinguir entre ataques de pánico
y síntomas de enfermedad física grave. Enseñar a los familiares a consultar con un profesional
sanitario en caso de que tengan preguntas. EBE: L a educación sobre el manejo de los trastornos
de ansiedad debe incluir a fam iliares porque generalmente son los que acuden con el usuario para los
cuidados de emergencia. Losfam iliares pueden ser informantes expertos a causa de sufam iliaridad con
la historia y los síntomas del usuario (Fishel, 1998).

t - . V A ' i k U' i S IT IO S W E B S O B R E E D U C A C IÓ N

Ver en Internet el sitio web de EVOLVE para información sobre educación del cliente.

B IB L IO G R A F ÍA

Am erican Psychiatric Association: Diagnostic and statistical manual o f mental disorders, ed 4-TR, W ashington DC, 2000, T he Associa-
tion.
Antall GF, Kresevic D: T he use o f guided imagery to manage pain in an elderly orthopaedic population, Orthop Nurs 23(5):335- 340,
2004.
Barlow D H G orm an JM , Shear M K et al: Cognitive-behavioral therapy, imipramine, or their com bination for panic disorder: a ran-
dom ized controlled trial, JAM A 283(19):2529-2536, 2000.
Bartels SJ: Patients with depression and anxiety m ight be contem plating suicide, Geriatrics 57:8, 2002.
Beck AT, E m ery G: Anxiety disorders andphobias: a cognitiveperspective, N ew York, 1985, Basic Books.
B lanchard CM , C ourneya KS, L aing D: Effects o f acute exercise on state anxiety in breast cancer survivors, Oncol Nurs Forum
28(10):1617-1621, 2001.
Burns L, Teeson M : Alcohol use disorders com orbid w ith anxiety, depression and drug use disorders: findings from the Australian
National Survey o f M ental H ealth and Well Being, Drug Alcohol Depend 68(3) :299, 2002.
C harron HS: Anxiety disorders. In Varcarolis EM , editor: Foundations o f psychiatric mental health nursing, ed 3, Philadelphia, 1998, WB
Saunders.
Cim prich B, Ronis DL: A ttention and sym ptom distress in w om en w ith and w ithout breast cancer, Nurs Res 50(2):86, 2001.
Cochran M: Tears have no color, Am J Nurs 98(6):53, 1998.
D am rosch S: General strategies for motivating people to change their behavior, Nurs Clin North Am 26:833, 1991.
Davis TM A, R occ CJM, M acD onald G F: Screening and assessing adult asthm atics for anxiety disorders, Clin Nurs Res 11(2):173,
2002.
D e Beurs E et al: Consequences o f anxiety in older persons: its effect on disability, well-being and use o f health services, Psychol Med
29:583, 1999.
D i Giuli P: Cancer care: the unique contribution o f nursing, Int Nurs Perspect 1(1):39, 2001.

• = independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


A n s ie d a d 269

Doswell W , E rlen J: M ulticultural issues and ethical concerns in th e delivery o f revising care interventions, Nurs Clin North Am
33(2):353, 1998.
A
Fishel A: Nursing m anagem ent o f anxiety and panic, Nurs Clin North Am 33(1):135, 1998.
Gagne D, Toye FC: Nursing m anagem ent o f anxiety and panic, Nurs Clin North Am 33(1):135, 1998.
H alm MA, Alpen MA: T he im pact o f technology on patients and families, Nurs Clin North Am 28:443, 1993.
Jong DE, M oser DK, A n K et al: Anxiety is not manifested by elevated heart rate and blood pressure in acutely ill cardiac patients,
Eur JCardiovascNurs 3(3):248-53, 2004.
Kavanagh KH: T he role o f cultural diversity in m ental health nursing. In Fontaine KL, Fletcher JS, editors: Mental health nursing, ed
4, M enlo Park, Calif, 1999, Addison-Wesley.
Kwekkeboom KL: Music versus distraction for procedural pain and anxiety in patients w ith cancer, Oncol Nurs Forum 30(3):433- 440,
2003.
L ehto RH, Cim prich B: Anxiety and directed attention in w om en awaiting breast cancer surgery, Oncol Nurs Forum 26(4):767, 1999.
Leininger M M , M cFarland M R: Transcultural nursing: concepts, theories, research andpractices, ed 3, New York, 2002, McGraw-Hill.
Lewis JA, Bernstein J: Women’s health: a relationalperspective across the life cycle, Sudbury, Mass, 1996, Jones and Bartlett.
Lukas L: O rthopedic outpatients’ perception ofperioperative music listening as therapy, J Theory Construction Testing (8)1:7-12, 2004.
McKinley S: D evelopm ent and testing o f a Faces Scale for the assessm ent o f anxiety in critically ill patients, JA d v Nurs 41(1):73,
2003.
M cNicholas SL: Social support and positive health practices, West JNurs Res 24(7):772, 2002.
Melnyk BM, Feinstein NF: M ediating functions o f m aternal anxiety and participation in care on young children’s posthospital adjus-
tm ent, Res Nurs Health 24:18, 2000.
Miller J, Ingram L: Perioperative nursing and animal-assisted therapy, AO RN J 72(3):477, 2000.
Parent N, Fortin F: A random ized, controlled trial o f vicarious experience through peer support for male first-time cardiac surgery
patients: im pact on anxiety, self-efficacy expectation, and self-reported activity, Heart Lung 29(6):389, 2000.
Patusky KL, Rodning C, M artinez-K ratz M : Clinical lessons in psychiatric hom e care: a case study approach, J Home Health Case
Manage 9:18, 1996.
Peplau H : A working definition o f anxiety. In Burd S, M arshall M, editors: Some clinical approaches to psychiatric nursing, New York,
1963, Macmillan.
Puskar KR, Sereika SM, H aller LL: Anxiety, som atic com plaints, and depressive sym ptom s in rural adolescents, J ChildAdolesc
Psychiatr Nurs 16(3):102-111, 2003.
Review: A practical guide to im proving patient outcom es, Orthop Nurs 19(suppl):22, 2000.
Richards KC, Gibson R, O verton-M cCoy AL: Effects o f massage in acute and critical care, A AC N Clin Issues 11(1):77, 2000.
Salmon P: Effects o f physical exercise on anxiety, depression, and sensitivity to stress: a unifying theory, Clin Psychol Rev 21(1):33,
2001.
Schreier AM, W illiams SA: Anxiety and quality o f life o f w om en w ho receive radiation or chem otherapy for breast cancer, Oncol
Nurs Forum 31(1):127-130, 2004.
Shaffer D, Craft L: M ethods o f adolescent suicide prevention, J Clin Psychiatry 60(suppl 2):70, 1999; discussion 60(suppl 2):75, 113,
1999.
Sm ith E M , G o m m SA, Dickens, C M : Assessing th e indep en d en t contribution to quality o f life from anxiety and depression in
patients w ith advanced cancer, Palliat Med 17(6):509-13, 2003.
Smolen D, Topp R, Singer L: T he effect o f self-selected music during colonoscopy on anxiety, h eart rate, and blood pressure, Appl
Nurs Res 15(3):126, 2002.
Stark DP, H ouse A: Anxiety in cancer patients, Br J Cancer 83(10):1261, 2000.
Stark MA, Cim prich B: P rom oting attentional health: im portance to w om en’s lives, Health Care Women Int 24(2):93-102, 2003.
Taylor RR, Jason LA, Jah n SC: C hronic fatigue and sociodem ographic characteristics as predictors o f psychiatric disorders in a com -
munity-based sample, Psychosom Med 65(5):896-901, 2003.
W eber S: T he effects o f relaxation exercises on anxiety levels in psychiatric inpatients, J Holist Nurs 4(3):196, 1996.
W hite J: Effects o f relaxing music on cardiac autonom ic balance and anxiety after acute m yocardial infarction, Am J Crit Care 8(4):
220, 1999.
Williams SA, Schreier AM: T h e effects o f education in m anaging side effects in w om en receiving chem otherapy for m anagem ent o f
breast cancer, Oncol Nurs Forum 31(1):E16-24, 2004.
Youn G, Knight BG, Jeong H S et al: Differences in familism values and caregiving outcom es am ong Korean, Korean American, and
W hite Am erican dem entia caregivers, PsycholAging 14(3):355-364, 1999.
Yung PMB, Chui-Kam S, French P et al: A controlled trial o f music and pre-operative anxiety in Chinese m en undergoing transu-
rethral resection o f the prostate, J Adv Nurs 39(4):352-359, 2002.

independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


270 A n s ie d a d ante la m uerte

A Ansiedad ante la muerte


Teresa Howell

Definición
Aprensión, preocupación o miedo relacionado con la muerte o con la agonía

Características definitorias
Preocupación por el impacto de la propia muerte sobre las personas allegadas; impotencia ante
los temas relacionados con la agonía; miedo a la pérdida física o de las capacidades mentales
durante la agonía; anticipación de dolor relacionado con la agonía; tristeza profunda; miedo al
proceso de morir; preocupación por sobrecargar a los cuidadores a medida que la enfermedad
terminal incapacite a la persona; preocupaciones sobre el encuentro con el creador o sentimien­
tos de duda sobre la existencia de un Dios o un ser superior; pérdida total de control sobre cual­
quier aspecto de la propia muerte; imagen negativa de la muerte o pensamientos desagradables
sobre cualquier acontecimiento relacionado con la muerte o la agonía; miedo al retraso en el
fallecimiento; miedo a la muerte prematura porque impide el logro de importantes objetivos
vitales; preocupación por causar duelo y sufrimiento a otros; miedo a dejar sola a la familia tras
la muerte; miedo a desarrollar una enfermedad terminal; negación de la propia mortalidad o de
la inminencia de la muerte

Factores relacionados
Pendiente de desarrollo

I NOCI
Resultados (Nursing Outcomes Classification)_______________________________________
Resultados NOC sugeridos
Autocontrol del miedo; Creencias sobre la salud: percepción de amenaza; Muerte digna

Ejemplo de resultado NOC con indicadores

Muerte digna evidenciado por los siguientes indicadores: Expresa preparación para morir/Resuelve aspectos
y preocupaciones importantes/Comparte sentimientos sobre la muerte/Comenta preocupaciones espirituales.
(Puntuación de cada indicador de Muerte digna: 1 = nunca demostrado, 2 = raramente demostrado,
3 = a veces demostrado, 4 = frecuentemente demostrado, 5 = siempre demostrado [ver Sección I].)

Resultados del usuario


El usuario (especificar tiempo):
• Manifestará preocupaciones sobre el impacto de la muerte de los demás
• Expresará sentimientos asociados con el moribundo
• Buscará ayuda para enfrentarse con los sentimientos

• = independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


A n s ie d a d ante la m uerte 271

• Comentará preocupaciones sobre Dios o un ser superior A


• Discutirá objetivos realistas
• Utilizará la oración y otras prácticas religiosas para consolarse

Intervenciones (Nursing Interventions Classification)


Intervenciones NIC sugeridas
Apoyo espiritual; Cuidados en la agonía; Facilitar el duelo

Ejemplo de actividades NIC: Cuidados en la agonía


Comunicar la voluntad de discutir aspectos de la muerte; apoyar al paciente y a la familia en los estadios
de duelo

Intervenciones enfermeras y razonamiento


• Valorar la madurez psicosocial del individuo. Puede utilizarse la escala de Erikson de cumpli­
miento de tareas. BE: Un estudio que utilizó el marco de Erikson indica que cuanto mayor es la inte­
gridad del ego menor es la ansiedad ante la muerte (Fishman, 1992). A medida que la madurez y la
edad aumentan, la ansiedad ante la muerte disminuye. Los hallazgos han demostrado que la madurez
psicosocialpredice mejor la ansiedad ante la muerte que la edad (Rasmussen y Brems, 1996).
• Ayudar a los usuarios a identificarse con su cultura y sus valores. BE: E l proceso de identificación
con la propia cultura se identifica como un mecanismo de afrontamiento que puede proteger a l indivi­
duo del aumento de la ansiedad ante la muerte (Tomer y Eliason, 1996).
• Valorar si los usuarios sienten dolor y proporcionar medidas para el alivio del dolor. EBE: Las
barreras para el cuidado óptimo del moribundo, según losfam iliares contactados para la entrevista tele­
fónica, incluyen el nivel del dolor y el manejo del dolor (Tolle et al, 2000).
• Valorar si el usuario tiene temores relacionados con la muerte. EBE: Conocery responder a estos
temores es el centro de los cuidados paliativos a lfin a l de la vida (Tarzian, 2000).
• Ayudar a los usuarios a planificar la vida: considerar y redefinir los principales objetivos de la
vida, centrarse en áreas de resistencia y /u objetivos que proporcionarán satisfacción, adoptar
objetivos realistas y reconocer los que son imposibles de conseguir. BE: Los procesos de planifi­
cación de la vida afectan a la autoestima y a l autoconcepto. Cambiando los objetivos no realistas, el
individuo puede ser capaz de reducir la cantidad de remordimiento relacionado con elfuturo quepuede
producir la perspectiva de una muerte no distante (Tomer y Eliason, 1996). BE: E l aumento de los
niveles de ansiedad ante la muerte puede bloquear los pensamientosfuturos (M artz y Livneh, 2003).
• Ayudar a los usuarios a revisar y recordar sus vidas. BE: L a revisión de la vida puedefavorecer la
integración de conflictos pasados. Puede mejorar la integración del yo y la satisfacción vital, disminuir
la depresión y reducir el estrés (Tomery Eliason, 1996).
• Proporcionar la música que ha escogido el usuario. EBE: L a musicoterapia es una intervención
enfermera nofarmacológica que puede utilizarse para fom entar la relajación (Chlan, 2000). BE: L a
música puede ser beneficiosa para aliviar el distrés espiritual, físico y emocional cuando se acerca la
muerte (Hogan, 2003).
• Proporcionar apoyo social a las familias que están recibiendo entrenamiento en reanimación
cardiopulmonar (RCP) para salvar la vida de un familiar con riesgo de muerte súbita. BE: Los
hallazgos apoyan el entrenamiento personalizado de RC P a lafam ilia de manera que la instrucción no

• = independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


272 A n s ie d a d ante la m uerte

A provoque estados psicológicos negativos en los usuarios. Los hallazgos también ilustran la eficacia de
una intervención simple que combina el entrenamiento de la RCP con apoyo social (Dracup et al,
1997).
• Animar a los usuarios a rezar. EBE: Los participantes en un estudio manifestaron su creencia de que
Dios escuchaba sus peticiones y les respondía cuando buscaban consuelo. Ello les proporcionaba la tran­
quilidad que les dabafuerza para enfrentarse a la incertidumbre y a la posible muerte (Hawley y Iru-
rita, 1998). EBE: En un estudio rezar, leer las escrituras y las visitas del cleroproporcionaron consue­
lo a algunos usuarios, pero en ocasiones los dogmas específicos de las religiones pueden ser inquietantes y
deben resolverse antes de que el usuario pueda encontrar la p a z (Forbes y Rosdahl, 2003).

Geriatría
• Valorar cuidadosamente si los ancianos tienen indicios de ansiedad ante la muerte. BE: Una
baja integridad delyo, conproblemasfísicos y problemaspsicológicospredicen altos niveles de ansiedad
ante la muerte entre los ancianos (Fortnery Neimeyer, 1999). EBE: Los ancianos difieren en su pre­
paración para la muerte. Algunos todavía tienen objetivos que quieren conseguir. Puede que estos obje­
tivos no siempre sean realistas (Burgess, 1997). BE: La edad aumenta preguntas del tipo si nos enfren­
taremos a una muerte dolorosa, «quépasará después de la muerte» y si nuestras vidas han tenido
significado (DePayola et al, 2003).
• Proporcionar masajes en la espalda para los usuarios con ansiedad respecto a aspectos como
la muerte. EBE: E l masaje disminuye significativamente la ansiedad o la percepción de la tensión
(Richards et al, 2000).
• Consultar los planes de cuidados del Duelo anticipado.

Multiculturalidad
• Consultar los planes de cuidados de Ansiedad y Duelo anticipado.

Atención domiciliaria
• Las intervenciones anteriores pueden adaptarse a la atención domiciliaria.
• Identificar momentos y lugares donde la ansiedad es mayor. En esos momentos proporcionar
apoyo psicológico, utilizando estrategias como contacto personal, contacto telefónico, activi­
dades recreativas o yo terapéutico. La ansiedadpuede estar relacionada con eventos anteriores aso­
ciados con el entorno domiciliario opatrones diarios que crearon dolory que ahora sirven de desenca­
denantes.
• Apoyar las creencias religiosas; animar al usuario a participar en servicios y actividades de su
elección. La creencia de un poder superior/ser supremo proporciona un sentimiento de ayuda siempre
presente.
▲Derivar a servicios sociosanitarios o a servicios de salud mental, incluyendo grupos de apoyo, si
procede (p. ej., grupos de duelo anticipatorio, visitas de voluntarios de la residencia). La deriva­
ción a grupos especializados puede ser una pieza clave delplan de enfermería.
• Animar al usuario a expresar verbalmente sus sentimientos a cuidadores/familiares, a conseje­
ros y a sí mismo. La expresión de sentimientos mitiga la carga del temory permite la exploración y la
validación de sentimientos.
• Identificar las preferencias del usuario sobre el cuidado terminal; proporciona ayuda para res­
petar las preferencias, siempre que sean posibles. BE: Una revisión de laspreocupaciones del meso-
telioma maligno encontró que muchos de estos usuarios expresaron la preferencia de morir en casa, aun­
que a menudo estaban hospitalizados los días anteriores a su muerte sin que volvieran a casa (Hawley
y Monk, 2004).
• Ayudar al usuario a ponerse en contacto con organizaciones de planificación de aspectos
relacionados con la muerte, si procede, y funerarias. La planificación y la acción directa (con­

• = independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


A n s ie d a d ante la m uerte 273

trato de cuidados post mórtem) a menudo mejoran la ansiedad y proporcionan una medida de control A
al usuario.
• Con el usuario, crear un libro de recuerdos que refleje los logros de su vida. Dejarlo en casa
para que el usuario lo revise con regularidad. Si la familia será la destinataria, un libro de
recuerdos sirve de oportunidad para revisar la vida y de legado proactivo para los supervi­
vientes. Proporciona al usuario sentido de importancia, disminuyendo los sentimientos de impotencia
ante la muerte. Derivar al plan de cuidados de Impotencia.
• Establecer objetivos vitales realistas con el usuario/cuidadores para el tiempo de vida previsto
para él o para los demás. Crear pasos concretos que el usuario pueda utilizar para medir la
actividad. Los libros de recursos y los objetivos vitales escritos son hitos concretos relacionados con la
vida y con la muerte. Proporcionan consuelo, tranquilidad, esperanza y dirección para el usuario y
definición de las expectativas del usuario/cuidador.
▲Derivar a servicios de asistencia sanitaria domiciliaria psiquiátrica para tranquilizar al usuario e
implementar un régimen terapéutico. Las enfermeras de asistencia domiciliaria psiquiátrica pue­
den dirigir aspectos relacionados con la ansiedad ante la muerte del usuario, incluyendo las rela­
ciones familiares. Las intervenciones conductuales en el hogarpueden ayudar al usuario a participar
más eficazmente en elplan terapéutico (Patusky et al, 1996).

Educación del usuario/familia


• Favorecer la comunicación más efectiva para que los familiares se impliquen en el papel del cui­
dado. Animarles a hablar a sus seres queridos de sus áreas de preocupación. Un estudio investigó
el contenido y la evitación de la comunicación entre 84 cuidadores cónyuges/hijos y usuarios receptores de
los cuidados. Los hallazgos de los estudios indican que tanto los cuidadores como aquellos que reciben los
cuidados evitan hablar sobre aspectos que lespreocupan. Las enfermeras que trabajan confamilias están
bien situadasparafomentar una comunicación más efectiva (Edwards y Forster, 1999). EBE: Un estu­
dio de Tarzian (2000) indica que el aumento del conocimiento y del acceso de cuidadospaliativos dismi­
nuye el sufrimiento antes de la muerte.
• Permitir que los familiares estén físicamente cerca de sus seres queridos agonizantes, dándoles
permiso, educación y ocasión para el contacto. Mantener informados a los familiares. EBE:
Los centros de cuidados de tercer nivel son criticados por no proporcionar una experiencia de muerte
tranquila. Se encargó un estudio cualitativo para determinar las indicaciones de losfamiliares (n =
29) (Pierce, 1999). Las indicaciones mencionadas salen a la luz en este estudio. EBE: Un estudio
transmitió la importancia de preparar a los usuarios y a losfamiliares sobre qué esperar durante elpro­
ceso de muerte, incluyendo la posibilidad de que el usuario desarrolle hambre de aire (Tarzian, 2000).
• Para aumentar el conocimiento de los usuarios sobre aspectos del final de la vida, enseñarles a
ellos y a sus familias las opciones del cuidado, como las directrices avanzadas. BE: Un estudio
de 1.000 usuarios indica que es necesario un mayor conocimiento público sobre el cuidado terminal, y
que la planificación del cuidado avanzado debe ir precedida de la enseñanza de las opciones (Silveira
et al, 2000).

S IT IO S W E B S O B R E E D U C A C IÓ N

Ver en Internet el sitio web de EVOLVE para información sobre educación del cliente.

B IB L IO G R A F ÍA

Burgess AW: Psychiatric nursing: promoting mental health, Stamford, Conn, 1997, Appleton and Lange.
Chlan LL: Music therapy as a nursing intervention for patients supported by mechanical ventilation, AAC N Clin Issues 11(1):128, 2000.

• = independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


274 Riesgo de A s fix ia

A DePaola SJ, Griffen M, Yound JR et al: D eath anxiety and attitudes tow ard the elderly am ong older adults: th e role o f gender and eth-
nicity, Death Stud 27(4):335-354, 2003.
D racup K, M oser DK, Taylor SE et al: T he psychological consequences o f cardiopulm onary resuscitation training for family m em ­
bers o f patients at risk for sudden death, Am J Public Health 87(9):1434-1439, 1997.
Edw ards H, Forster E: Avoidance o f issues in family care giving, Contemp Nurse 8(2):5, 1999.
Fishm an S: Relationships am ong an older adult’s life review, ego integrity, and death anxiety, Int Psychogeriatr 4(suppl 2):267, 1992.
Forbes MA, Rosdahl DR: T he final journey o f life, JHospice Palliative Nurs 5(4):213-220, 2003.
Fortner BV, Neim eyer RA: D eath anxiety in older adults: a quantitative review, Death Stud 23(5):387, 1999.
H aw ley G, Irurita V: Seeking com fort through prayer, Int JNurs Pract 4(1):9, 1998.
H aw ley R, M onk A: M alignant m esotheliom a: current practice and research directions, Collegian 11(2):22, 2004.
Hogan, BE: Soul music in th e twilight years: music therapy and the dying process, Top Geriatr Rehabil 19(4), 275-281, 2003.
M artz E, Livneh H : D eath anxiety as a predictor o f future tim e orientation am ong individuals w ith spinal cord injuries, Disabil Reha­
bil 25(18):1024-1032, 2003.
Patusky KL, Rodning C, M artinez-K ratz M: Clinical lessons in psychiatric hom e care: a case study approach, JHome Health Case
Manage 9:18, 1996.
Pierce SF: Im proving end-of-life care: gathering suggestions from family members, Nurs Forum 34(2):5, 1999.
Rasm ussen CA, Brems C: T he relationship o f death anxiety w ith age and psychosocial maturity, J Psychol 130(2):141, 1996.
Richards KC, Gibson R, O verton-M cCoy AL: Effects o f massage in acute and critical care, A AC N Clin Issues 11(1):77, 2000.
Silveira M J DiPiero A, G errity M S et al: Patients’ know ledge o f options at the end o f life: ignorance in th e face o f death, JAM A
284(19):2483-2488, 2000.
Tarzian AJ: Caring for dying patients w ho have air hunger, J Nurs Scholarship 32(2):137, 2000.
Tolle SW, Tiblen VP, Rosenfeld AG et al: Family reports o f barriers to optimal care o f th e dying, Nurs Res 49(6):310, 2000.
Tom er A, Eliason G: Toward a com prehensive m odel o f death anxiety, Death Stud 20:343, 1996.

Riesgo de Asfixia
Betty J. Ackley y T. Heather Herdman

Definición
Aumento del riesgo de asfixia accidental (inadecuación del aire disponible para la inhalación)

Factores de riesgo
Externos
Calentamiento del motor de un vehículo en un garaje cerrado; uso de calefacciones de fuel sin la
debida ventilación al exterior; fumar en la cama; niños que juegan con bolsas de plástico o se
insertan pequeños objetos en la nariz o en la boca; biberón en la cuna de un lactante o niño;
almohada en la cuna de un lactante o niño; ingesta de grandes bocados de comida; frigoríficos o
congeladores desechados o en desuso a los que no se ha quitado la puerta; niños sin vigilancia
en la bañera o en la piscina; fugas de gas doméstico; tendedero con las cuerdas tensadas bajas;
chupete alrededor del cuello del niño

Internos
Reducción del sentido del olfato; reducción de la habilidad motora; dificultades cognitivas o
emocionales; procesos patológicos o lesiones; falta de educación sobre las medidas de seguri­
dad; falta de precauciones de seguridad

independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


Riesgo de A s fix ia 275

Factores relacionados A
Ver Factores de riesgo

I NOCI
Resultados (Nursing Outcomes Classification)______________________________________________
Resultados NOC sugeridos
Ambiente seguro del hogar; Conocimiento: seguridad física infantil, seguridad personal; Conse­
cución de la adicción a sustancias psicoactivas; Control del riesgo; Cuidado de los hijos: seguri­
dad física del adolescente, seguridad física en la primera y segunda infancia, seguridad física del
lactante y del preescolar; Detección del riesgo

Ejemplo de resultado NOC con indicadores

Conocimiento: seguridad física infantil evidenciado por los siguientes indicadores: Descripción de
métodos para prevenir la asfixia con objetos/Descripción de actividades apropiadas para el nivel de desarrollo
del niño/Descripción de las técnicas de primeros auxilios. (Puntuación de cada indicador de Conocimiento:
seguridad física infantil: 1 = ninguno, 2 = escaso, 3 = moderado, 4 = sustancial, 5 = extenso
[ver Sección I].)

Resultados del usuario


El usuario (especificar tiempo):
• Explicará y tomará medidas adecuadas para prevenir la asfixia
• Demostrará técnicas correctas para las maniobras de rescate de emergencia (p. ej., maniobra
de Heimlich, respiración boca a boca, reanimación cardiopulmonar (RCP) y describirá situa­
ciones que las requieren

Intervenciones (Nursing Interventions Classification)


Intervenciones NIC sugeridas
Cambio de posición; Cuidados del lactante; Enseñanza: seguridad infantil; Manejo ambiental:
seguridad; Potenciación de la seguridad; Precauciones para evitar la aspiración; Vigilancia; Vigi­
lancia: seguridad

Ejemplo de actividades NIC: Manejo ambiental: seguridad


Identificar los riesgos respecto de la seguridad en el ambiente (físicos, biológicos y químicos); eliminar los
factores de peligro del ambiente, cuando sea posible

Intervenciones enfermeras y razonamiento


• Identificar usuarios hospitalizados con un riesgo concreto de asfixia, incluyendo los siguientes:
■ Usuarios con los niveles de conciencia alterados
■ Lactantes y niños pequeños
■ Usuarios con retrasos en el desarrollo
■ Usuarios con enfermedad mental, especialmente esquizofrenia

• = independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


276 Riesgo de A s fix ia

A Establecer medidas de seguridad como una posición adecuada y precauciones durante la alimentación.
Ver los planes de cuidados de Riesgo de aspiración y Deterioro de la deglución para intervencio­
nes adicionales. Son necesarias la vigilancia y medidas de protección especialpara usuarios con mayor
riesgo de asfixia. BE: Los usuarios de salud mental tienen un aumento de la incidencia de incidentes
de asfixia (Corcoran y Walsh, 2003).

Pediatría
• Asesorar a las familias sobre los siguientes aspectos:
■ Las siguientes prácticas de seguridad general como no fumar en la cama, depositar adecua­
damente los grandes aparatos, utilizar adecuadamente los sistemas de calefacción y ventila­
ción, tener detectores funcionales de humo y abertura de las puertas del garaje cuando el
coche se recaliente.
■ Para dormir, colocar a los lactantes sobre la espalda, no en posición prona. BE: L a investi­
gación ha demostrado que la posición prona para dormir a los lactantes es un factor de riesgo para
el síndrome de muerte súbita del recién nacido (SM SL) (L i et al, 2003; M alloy y Freeman, 2004).
Los estudios sobre la población han demostrado una tendencia notable en la disminución de la inci­
dencia del SM SL dado que los padres han aprendido a no colocar a los lactantes en posición prona
(Ponsonby et al, 2002).
■ Evitar el uso de ropa de cama sueltas como sábanas y mantas. Si se utilizan mantas debe­
rían sujetarse debajo del colchón de la cuna de manera que sea menos probable que la cara
del lactante quede tapada por la ropa de cama. «Una estrategia es confeccionar la ropa de
cama de manera que los pies del lactante puedan alcanzar el pie de la cuna con las mantas
sujetadas debajo del colchón y que sólo lleguen a nivel del tórax del lactante» (American
Academy of Pediatrics, 2000, p. 650). BE: Los estudios epidemiológicos han identificado las
superficies blandas como un factor de riesgo importante para el SM SL, especialmente cuando están
debajo del lactante dormido (M itchell et al, 1998; Ponsonby et al, 1998).
■ Enseñar a los padres a no dormir con el lactante, especialmente si han consumido alcohol
o fármacos/drogas ilegales. BE: Un estudio demostró que los padres que estaban bajo la influen­
cia del alcohol o de drogas ilegales o quefum aban era más probable que tuvieran un SM SL (James
et al, 2003). Otro estudio demostró que las madres que habían consumido tres o más bebidas alco­
hólicas durante las últimas 24 horas aumentaban el riesgo de SM SL cuando habían compartido la
cama con un lactante (Carpenter et al, 2004).
• Dirigir la identificación de factores de riesgo, teniendo en cuenta circunstancias especiales en
las que están indicadas medidas preventivas o protectoras. Tener en cuenta la presencia de
riesgos ambientales, incluyendo los siguientes:
■ Bolsas de plástico (p. ej., bolsas de tintorería, bolsas utilizadas para proteger el colchón)
■ Cunas con barrotes separados más de 6 cm
■ Colchones mal ajustados a la cuna que pueden permitir que el lactante se quede atrapado
entre el colchón y la cuna
■ Cojines en la cuna
■ Cerrar grandes aparatos como neveras, lavaplatos o congeladores
■ Vestidos con cordones o ganchos que pueden enredarle
■ Baberos, chupetes con una cadena, cuerdas de ropajes, cuerdas de juguetes que se estiran
L a asfixia p or obstrucción de la vía área es una causa importante de muerte en niños menores de
6 años. Se ha de enseñar a lasfam ilias a proteger a los niños.
• Asesorar a las familias a no dar a niños menores de 4 años los siguientes alimentos: perritos
calientes, palomitas de maíz, nueces, patatas fritas, cacahuetes, trozos de carne, trozos duros
de frutas y verduras, pasas de Corinto, uvas enteras, caramelos duros, bombones de merengue
blando (Single Parent Central, 2005). Los perritos calientes son el alimento más habitualmente aso­
ciado con accidentes mortales de ahogo en niños (Behrman, Kliegman y Jenson, 2004). BE: Los niños

• = independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


Riesgo de A s fix ia 277

entre los 4 y los 36 meses tienen riesgo de asfixiarse aspirando objetos elípticos/semiesféricos semirrígi­ A
dos huecos que obstruyen totalmente la vía aérea (Nakamura, Pollack-Nelson y Chidekel, 2003).
• Proporcionar información a los padres sobre la obtención de «No-choke Test Tube» (en alma­
cenes que venden artículos para bebés) o el uso de un rollo de papel higiénico. Si un objeto se
ajusta al tubo o al rollo, es demasiado pequeño para dárselo a un niño (Single Parent Central,
2005). BE: Los artículos rígidos esféricos o cilindricos pueden provocar oclusión de la vía aérea supe­
rior (Nakamura, Pollack-Nelson y Chidekel, 2003).
• Acentuar las precauciones de seguridad para piscinas y agua, incluyendo la supervisión ininte­
rrumpida de los padres. Un impulso intenso para la exploración combinado con unafa lta de conoci­
miento delpeligro hacen que el ahogo sea una amenaza para el niño pequeño. E l centro de gravedad
alto y la mala coordinación del niño hacen que los cubos y los lavabos sean una amenaza, dado que un
niño que mira dentro puede caerse y quedarse atrapado (Behrman, Kliegman y Jenson, 2004).
• Subrayar la necesidad de no permitir que el niño juegue con o cerca de puertas eléctricas de
garaje, y de mantener los botones de abertura del garaje fuera del alcance del niño pequeño.
Los niños cerca del suelo pueden no ser suficientemente grandes para disparar los mecanismos de inver­
sión de la puerta y quedar atrapados.
• Para adolescentes, buscar signos de depresión que podrían provocar un suicidio mediante asfi­
xia. BE: E n los adolescentes de 10 a 19 años el segundo método de suicidio más común es la asfixia
ahorcándose (Centersfo r Disease Control and Prevention, 2004).

Geriatría
• Valorar el estado del reflejo de deglución. Ofrecer las bebidas y las comidas adecuadas. Los
ancianos, especialmente los que están recibiendo medicación antipsicótica, tienen un aumento de la inci­
dencia de ahogo.
• Observar si el cliente se guarda comida en un rincón de la boca; sacarle la comida, si procede.
• Colocar al usuario en posición Fowler alta cuando esté comiendo y durante la hora posterior.
Los usuarios ancianos pueden tener riesgo de asfixia por disfagia.
• Cuando se cambie de posición a los usuarios ancianos débiles que reposan en cama, colocar
con cuidado el cojín. Los ancianos débiles tienen riesgo de asfixia si se quedan atrapados contra los
cojines y no pueden cambiar de posición a causa de su debilidad.

Atención domiciliaria
• Valorar los posibles peligros de seguridad en los sistemas del hogar que no se han arreglado
(p. ej., luces piloto defectuosas o fugas de gas en estufas de gas, fugas de monóxido de carbo­
no de sistemas de calefacción, humo de queroseno de calefactores portátiles). Ayudar a la
familia a hacer la valoración de estas áreas y a llevar a cabo los arreglos de seguridad adecua­
dos (p. ej., instalación de detectores, efectuar reparaciones). L a valoración y la corrección de los
problemas del sistema evita asfixias accidentales.

Educación del usuario/familia


▲Recomendar a las familias que están buscando un centro de cuidados de día o de atención
domiciliaria para niños, familiares geriátricos o familiares de riesgo con discapacidades fun­
cionales o de desarrollo, que examinen si en el entorno hay peligros y la preparación para pri­
meros auxilios y la vigilancia de los proveedores. Muchas fam ilias trabajadoras deben confiar a
otras personas el cuidado de losfamiliares.
▲Implicar a los familiares en el aprendizaje y la puesta en práctica de técnicas de rescate, inclu­
yendo el tratamiento de asfixia y falta de respiración, así como RCP. Iniciar la derivación a cla­
ses de enseñanza formal. Los fam iliares necesitan una preparación adecuada para enfrentarse a
situaciones de emergencia, y deberían tomarparte en el American Heart Association Basic Lifesaving
Course o el American Red Cross Infant/C htld RC P Course (M M W R Morb W kly Rep, 2002).

• = independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


278 Riesgo de A sp ira c ió n

A S IT IO S W E B S O B R E E D U C A C IÓ N

Ver en Internet el sitio web de EVOLVE para información sobre educación del cliente.

B IB L IO G R A F ÍA

A m erican A cadem y o f Pediatrics, Task Force on Infant Sleep Position and Sudden Infant D eath Syndrome: C hanging concepts o f
sudden infant death syndrom e: implications for infant sleeping environm ent and sleep position (RE9946), Pediatrics 105(3): 650,
2000.
Behrm an RE, Kliegman RM, Jenson HB: Nelson textbook o f pediatrics, ed 17, Philadelphia, 2004, Saunders.
C arp en ter RG, Irgens LM , Blair PS et al: S udden unexplained infant death in 20 regions in E urope: case control study, Lancet
363(9404):185, 2004.
C orcoran E, Walsh D: Obstructive asphyxia: a cause o f excess m ortality in psychiatric patients, Ir J Psychol Med 20(3):88-90, 2003.
Li DK, Petitti DB, W illinger M et al: Infant sleeping position and the risk o f sudden infant death syndrom e in California, 1997-2000,
Am JEpidemiol 157(5):446, 2003.
Jam es C, Klenka H, M anning D: Sudden infant death syndrom e: bed sharing w ith m others w ho smoke, Arch Dis Child 88(2):112,
2003.
Centers for Disease Control and Prevention (CDC): M ethods o f suicide am ong persons aged 10-19 years-U nited States, 1992- 2001,
MMWR Morb Mort Wkly Rep 53(22):471, 2004.
M alloy MS: T rends in postneonatal aspiration deaths and reclassification o f sudden infant death syndrom e: im pact o f the ‘‘Back to
Sleep” program , Pediatrics 109(4):661, 2002.
Mitchell EA, T hom pson JM , Ford RP et al: Sheepskin bedding and the sudden infant death syndrome, J Pediatr 133:701,m 1998.
N akam ura S, Pollack-Nelson C, Chidekel A: Suction-type suffocation incidents in infants and toddlers, Pediatrics 111(1):12-16, 2003.
Nonfatal choking-related episodes am ong children-U nited States, 2001, MMWR Morb Mort Wkly Rep 51(42):945, 2002.
Person TL, Lavezzi WA, W olf BC: Cosleeping and sudden unexpected death in infancy, Arch Pathol Lab Med 126(3):343, 2002.
Ponsonby A, D w yer T, Cochrane JL : Population trends in sudden infant death syndrome, Semin Perinatol 26(4):296, 2002.
Ponsonby AL, D w yer T, Couper D et al: Association betw een use o f a quilt and sudden infant death syndrom e: case-control study,
BM J 316(7126):195, 1998.
Single Parent Central: Preventing choking in young children. Available at http://library.adoption.com /C hild-S afety/P reventing- Cho-
king-in-Young-Children/article/2724/1.htm l, accessed M arch 29, 2005.

Riesgo de Aspiración______________________________________
BettyJ. Ackley

Definición
Riesgo de que penetren en el árbol traqueobronquial las secreciones gastrointestinales, orofarín-
geas, así como sólidos o líquidos

Factores de riesgo
Aumento de la presión intragástrica; alimentación por sonda; situaciones que impiden la eleva­
ción de la parte superior del cuerpo; reducción del nivel de conciencia; presencia de tubo de tra-
queostomía o endotraqueal; administración de medicación; cerclaje mandibular; aumento del
volumen gástrico residual; incompetencia del esfínter esofágico inferior; deterioro de la deglu­
ción; tubos gastrointestinales; cirugía o traumatismo facial, oral o del cuello; depresión de los
reflejos nauseoso y tusígeno; disminución de la motilidad gastrointestinal; retraso en el vaciado
gástrico

independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


Riesgo de A s p ira c ió n 279

I NOCI
A
Resultados (Nursing Outcomes Classification)__________________________________
Resultados NOC sugeridos
Estado de deglución; Estado respiratorio: ventilación; Prevención de la aspiración

Ejemplo de resultado NOC con indicadores

Estado respiratorio: ventilación evidenciado por los siguientes indicadores: Frecuencia respiratoria
en el rango esperado/Movilización del esputo hacia el exterior de las vías respiratorias/Ruidos respiratorios
patológicos no presentes/Dificultad respiratoria/Vocalizaciones auscultadas en el rango esperado/Hallazgos en
la radiografía de tórax en el rango esperado. (Puntuación de cada indicador de Estado respiratorio:
ventilación: 1 = gravemente comprometido, 2 = sustancialmente comprometido, 3 = moderadamente
comprometido, 4 = levemente comprometido, 5 = no comprometido [ver Sección I].)

Resultados del usuario


El usuario (especificar tiempo):
• Tragará y digerirá alimentación oral, nasogástrica o gástrica sin aspiración
• Mantendrá la vía aérea permeable y los sonidos pulmonares claros

Intervenciones (Nursing Interventions Classification)


Intervención NIC sugerida
Precauciones para evitar la aspiración

Ejemplo de actividades NIC: Precauciones para evitar la aspiración


Vigilar el nivel de conciencia, reflejos de tos, reflejos de gases y capacidad deglutiva; comprobar los residuos
nasogástricos o de gastrostomía antes de la alimentación

Intervenciones enfermeras y razonamiento


• Controlar el ritmo, la profundidad y el esfuerzo respiratorio. Observar si hay signos de aspira­
ción como disnea, tos, cianosis, sibilancias o fiebre. Los signos de aspiración deberían detectarse
tan pronto como sea posible para prevenir la aspiración e iniciar el tratamiento que puede salvar la
vida. A causa de los residuos laríngeos en usuarios con disfagia puede producirse una aspiración silen­
ciosa (es decir, no manifestada por ahogo o tos) (Smith y Connolly, 2003; Smeltzer y Bare, 2004).
• Auscultar los sonidos pulmonares con frecuencia y antes y después de la alimentación; tomar
nota de cualquier indicio nuevo de crepitaciones o sibilancias. BE: Se demostró que la ausculta­
ción bronquial es específica para identificar usuarios con riesgo de aspiración (Shaw et al, 2004).
• Tomar los signos vitales con frecuencia, tomar nota del inicio de fiebre.
• Antes de iniciar la alimentación oral, comprobar el reflejo nauseoso y la habilidad para tragar
del usuario notando la protuberancia laríngea cuando el usuario intenta tragar. Es importante

• = independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


280 Riesgo de A sp ira c ió n

A comprobar la habilidad del usuario para tragar antes de comer. Un usuario puede aspirar incluso con
un reflejo nauseoso intacto (Smith y Connolly, 2003).
• Cuando se alimenta al usuario, vigilar si hay signos de alteración de la deglución o de aspiración,
incluyendo tos, ahogo, escupir comida o babeo excesivo. Si el usuario tiene problemas de deglu­
ción, ver las intervenciones enfermeras de Deterioro de la deglución.
• Cuando alimente a usuarios con un alto riesgo, disponer de un aspirador. Si se produce aspi­
ración, succionar inmediatamente. Un usuario con aspiración necesita succión inmediata y puede
necesitar intervenciones adicionales como la intubación para salvarle la vida.
• Durante la alimentación, y como mínimo durante la hora posterior, mantener el cabezal de la
cama elevado. M antener una posición sentada después de las comidas puede ayudar a reducir la neu­
monía por aspiración en ancianos. BE: Un estudio demostró que el número de usuarios que desarrolla­
ronfiebre disminuyó significativamente cuando se mantuvo a l usuario sentado después de comer (M at-
sui et al, 2002).
▲Tomar nota de la presencia de náuseas, vómitos o diarrea. Tratar rápidamente las náuseas con
antieméticos.
• Auscultar con frecuencia los sonidos intestinales, tomar nota de su disminución, ausencia o
hiperactividad. L a disminución o la ausencia de sonidos intestinales puede indicar un íleo con posibi­
lidad de vómitos y aspiración; el aumento de los sonidos intestinales de tono alto puede indicar una obs­
trucción intestinal mecánica con posibilidad de vómitos y aspiración (Kasper et al, 2005).
• Tomar nota del inicio de distensión abdominal o aumento de la rigidez del abdomen. L a dis­
tensión o la rigidez abdominalpueden asociarse con una obstrucción paralítica o mecánica y un aumen­
to de la probabilidad de vómitos y aspiración (Kasper et al, 2005).
▲Si el usuario es portador de traqueostomía, solicitar una consulta al logopeda para realizar
estudios de deglución antes de intentar alimentarle. Después de la evaluación, decidir si hin­
cha o deshincha el neumotaponamiento cuando el usuario come. EBE y BE: L a presencia de
un tubo de traqueostomía aumenta la incidencia de aspiración (Elpern et al, 1993). Un estudio demos­
tró que los usuarios que tuvieron una aspiración posterior a una traqueostomía presentan aspiración
antes de la traqueostomía y si el usuario no aspiró antes de la traqueostomía tampoco aspiró después de
que se realizara el procedimiento de la traqueostomía (Leder y Ross, 2000). Para algunos usuarios,
hinchar el neumotaponamiento puede ayudar a reducir la aspiración; para otros, el mantenerlo hin­
chado interferirá con la deglución. Esta decisión debería tomarse después de realizarse estudios de
deglución para la seguridad de la vía aérea de los usuarios (Murray y Brzozowski, 1998).
• Si el usuario presenta síntomas de náuseas o vómitos, colocarle de lado.
• Si el usuario ha de ser alimentado, hacerlo lentamente y dándole el tiempo adecuado para mas­
ticar y tragar. Colocarle en posición Fowler durante y después de la alimentación.

Alimentación enteral
• Introducir la sonda de alimentación nasogástrica utilizando las fosas nasales internas para
medir la distancia esófago-esfínter. EBE: Un estudio demostró que este método era más exacto para
predecir la distancia correcta que el método tradicionaly otro método basado en la investigación (Ellet
et al, 2005).
▲Comprobar la colocación inicial de la sonda de alimentación nasogástrica mediante rayos X,
especialmente si se utiliza una sonda de alimentación de calibre pequeño. Si no se dispone de
verificación mediante rayos X, comprobar el pH del aspirado. Si la lectura del pH es de 4 o
inferior, es probable que la sonda esté en el estómago. Si es posible, comprobar también el
nivel de bilirrubina del aspirado. L a verificación mediante rayos X de la colocación sigue siendo el
estándarpara determinar la colocación segura de las sondas de alimentación (Metheny et al, 1998).
EBE: Las sondas de alimentación de calibre pequeño se colocaron inadvertidamente en el tracto res­
piratorio y los usuarios no demostraron ningún signo de distrés respiratorio (Metheny et al, 1990a). Se

• = independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


Riesgo de A s p ira c ió n 281

ha encontrado que el uso de la medición del p H y de la bilirrubina sirve para predecir la colocación A
correcta de las sondas de alimentación, gástricas o intestinales. L a prueba de la bilirrubina se realiza
utilizando una tira de prueba de la bilirrubina urinaria y una escala de bilirrubina visual (Metheny
et al, 2000).
• Mantener la sonda nasogástrica bien fijada. Utilizar esparadrapo de tela para fijar la sonda.
EBE: E l uso de esparadrapo de tela en lugar de esparadrapo transparente o del esparadrapo butterfly
aumenta el tiempo que la sonda permanece en su sitio (Burns et al, 1995).
• Determinar la colocación de la sonda de alimentación antes de cada alimentación o cada
4 horas si el usuario recibe alimentación continuada. Comprobar el pH del aspirado y tomar
nota de la apariencia característica del aspirado; no confiar en el método de insuflación de
aire. EBE: E l método de insuflación de aire auscultatorio a menudo no esfiable para diferenciar entre
la colocación respiratoria o gástrica (Metheny et al, 1990b). L a comprobación delp H generalmente
predice la posición de la sonda en el tracto gastrointestinal, especialmente si está combinada con la iden­
tificación del aspecto del aspirado (Metheny et al, 1994,1998).
• Comprobar si hay residuo gástrico durante las alimentaciones continuas o antes de las ali­
mentaciones; si el residuo es superior a los 400 ml, mantener las alimentaciones según el pro­
tocolo de la institución. Controlar el residuo gástrico como evidencia de la intolerancia de las ali­
mentaciones por sonda no está apoyado por la investigación. L a práctica reduce la cantidad de calorías
proporcionadas a l usuario. S i el usuario tiene una alteración del nivel de conciencia o una disfunción
gastrointestinal, mantener las alimentaciones para pequeñas cantidades de residuo gástrico (Keithley y
Swanson, 2004; Metheny, Schallom y Edwards, 2004). EBE: Un estudio sobre la eficacia de devol­
ver los volúmenes del residuo gástrico a l usuario o de descartarlos proporcionó hallazgos no concluyen­
tes con complicaciones; se necesita más información en esta área (Booker et al, 2000).
• Comprobar la presencia de glucosa en las secreciones traqueobronquiales o la presencia de
pepsina para detectar aspiración en las alimentaciones enterales. La prueba de la glucosa
puede no ser exacta si en el aspirado hay sangre o si se está utilizando una alimentación baja
en glucosa (St. John, 2000). EBE: Las secreciones traqueobronquiales con test positivo para la glu­
cosapueden indicar aspiración de alimentaciones enterales (M theny et al, 1998). L a detección de pep­
sina en secreciones traqueales se considera un indicador de aspiración del contenido gástrico, una posi­
ción en decúbito supino está fuertem ente asociada con la presencia de pepsina en las secreciones
(Metheny et al, 2002).
• No utilizar color azul para tintar las alimentaciones enterales. L a presencia de p iel y de orina azul
y verde y la decoloración del suero se han asociado con la muerte de dos usuarios; el uso de color
a zu l en alimentaciones debería pararse (Maloney et al, 2002; Lucarelli et al, 2004). Esta técnica no
esfiable, y el uso de una botella de múltiples usos puede contaminar las alimentaciones y dispersar las
bacterias (Fellows et al, 2000).
• Durante las alimentaciones enterales, colocar al usuario con el cabezal de la cama elevado
entre 30 y 40°; mantenerlo así entre 30 y 45 minutos después de la alimentación. L a evidencia
confirma que la posición Fowlerpuede ayudar a reducir la aspiración de la alimentación por sonda
(Keithley y Swanson, 2004). EBE y BE: Un estudio de usuarios con ventilación mecánica que reci­
bían alimentación por sonda demostró que había un incremento de lapresencia de pepsina (apartir del
contenido gástrico) en las secreciones pulmonares si el usuario estaba en una posición de decúbito supi­
no comparado a cuando tenía el cabezal elevado (Metheny et al, 2000). Un estudio de usuarios con
ventilación mecánica que recibían alimentaciones enterales demostró una disminución de la incidencia
de neumonía nosocomial si el usuario estaba colocado en una posición semiinclinada de 45° en oposición
a una posición supina (Drakulovic et al, 1999).
• Si es posible utilizar un sistema de suministro enteral de la alimentación por sonda cerrado en
lugar de un sistema abierto. BE: Un estudio demostró que un sistema cerrado no provocó la conta­
minación de la alimentación: el uso de bolsas abiertas provocó que variasfórm ulas de alimentación por
sonda se contaminasen (Vanek, 2000).

• = independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


282 Riesgo de A sp ira c ió n

A • Parar temporalmente la alimentación continuada cuando gire o mueva al usuario. Cuando un


usuario se gira o se mueve es difícil mantener la cabeza elevada para prevenir la regurgitación y la
posible aspiración.

Geriatría
• Comprobar cuidadosamente el reflejo nauseoso del usuario y la habilidad para tragar antes de
la alimentación. E n los ancianos las terminaciones nerviosas laríngeas están disminuidas, lo cual dis­
minuye el reflejo nauseoso (Miller, 2004).
• Buscar signos de neumonía por aspiración en los ancianos con accidentes vasculares cerebra­
les, incluso si no presentan signos aparentes de dificultades de deglución o aspiración. L a eva­
luación a pie de cama de la deglución y de la aspiración puede no ser exacta; en esta población puede
producirse una aspiración silente (Smith y Connolly, 2003).
▲ Utilizar depresores del sistema nervioso central con precaución; los usuarios ancianos pueden
tener un aumento de la incidencia de la aspiración con niveles alterados de conciencia. Los usua­
rios ancianos tienen el metabolismo, la distribución y la excreción defármacos alterados. Algunas medi­
caciones pueden interferir con el reflejo de deglución (Miller-, 2004).
• Mantener sentado durante las 2 horas siguientes a las comidas al usuario anciano que está
postrado en cama. BE: Un estudio demostró que el número de usuarios que tenían fiebre disminuyó
significativamente cuando sepermaneció sentado después de comer (M atsui et al, 2002).
• Recomendar a las familias que no se utilice la alimentación por sonda en usuarios con demencia;
en lugar de ello se aumentará la ayuda en la alimentación, se modificará la consistencia de la
comida según sea necesario o se realizarán alteraciones ambientales. EBE: L a investigación ha
demostrado que las alimentaciones por sonda en esta población no previenen la malnutrición o la aspira­
ción, mejora de la supervivencia o reducción de infecciones; en lugar de esto existe un aumento del riesgo
de neumonía por aspiración (Keithley y Swanson, 2004).

Atención domiciliaria
• Las intervenciones anteriores pueden adaptarse al uso en la atención domiciliaria.
• Para usuarios con un alto riesgo de aspiración, obtener información completa de la institución
que le da el alta respecto al control institucional. L a continuidad asistencialpuede prevenir el estrés
innecesario para el usuario y lafam ilia, y puedefacilitar un buen control en el entorno domiciliario.
• Valorar si el usuario y la familia tienen disposición y capacidad cognitiva para aprender y
enfrentarse a la deglución, la alimentación y los trastornos relacionados. L a comida y los hábitos
alimentarios pueden estarfuertemente vinculados a los valores culturalesfamiliares. E l conocimiento y/o
adaptación a los valores culturales puedefacilitar el cumplimiento o el afrontamientofam iliar correcto.
• Valorar la comprensión del cuidador y reforzar la educación respecto a la posición y a la valo­
ración del usuario para la posible aspiración. E l cuidador está en posición de prevenir y responder a
las dificultades de aspiración.
• Proporcionar apoyo emocional al usuario para enfrentarse a temores de aspiración. E l temor de
ahogo puede provocar una ansiedad extrema, lo cualpuede interferir con la habilidad o la disposición
del usuario para cumplir elplan terapéutico. Consultar el plan de cuidados de Ansiedad.
• Establecer planes de cuidados de emergencia y de prevención de riesgos del usuario. L a seguri­
dad clínica del usuario entre visitas es un objetivo principal de la enfermería de atención domiciliaria.
▲Programar la visita de un terapeuta ocupacional y un logopeda para valorar la habilidad de
deglución del usuario y otros factores fisiológicos, y recomendar estrategias para trabajar con
el usuario en el domicilio (p. ej., alimentos en forma de puré; proporcionar equipos adaptados
para ser independiente durante la comida). Las estrategias que funcionan permiten a l usuario
seguirformando parte de lafam ilia.
• Obtener aspiradores para el domicilio, si es necesario.

• = independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


Riesgo de A sp ira c ió n 283

• Enseñar a los cuidadores el uso seguro y efectivo de mecanismos de succión. Informar al usua­ A
rio y a la familia de que sólo los individuos formados en la succión deberían realizar el proce­
dimiento.
▲Establecer el manejo de casos de ancianos frágiles para apoyar la vida independiente conti­
nuada. Las dificultades de deglución representan y pueden conducir a un aumento de las necesidades
de ayuda en el uso eficaz del sistema de asistencia sanitaria. E l manejo de casos combina actividades
enfermeras de valoración del usuario y de lafam ilia, planificación y coordinación de los cuidados por
parte de todos los proveedores de asistencia sanitaria, suministro de cuidados directos de enfermería, y
control de cuidados y de resultados. Estas actividades son capaces de dirigir la continuidad, de los cui­
dados, establecimiento de objetivos mutuos, manejo de conductas y prevención de empeoramiento de pro­
blemas sanitarios (Guttman, 1999).

Educación del usuario/familia


• Enseñar al usuario y a la familia los signos de aspiración y las precauciones para prevenirla.
• Enseñar al usuario y a la familia cómo administrar la alimentación por sonda de manera
segura.

L l b M U / . I S IT IO S W E B S O B R E E D U C A C IÓ N

Ver en Internet el sitio web de EVOLVE para información sobre educación del cliente.

B IB L IO G R A F ÍA

Booker KJ, Niedringhaus L, E den B: Com parison o f 2 m ethods o f m anaging gastric residual volumes from feeding tubes, Am J Crit
Care 9(5):318, 2000.
Burns SM, M artin M, Robbins V et al: C om parison o f nasogastric tube securing m ethods and tube types in m edical intensive care
patients, Am J Crit Care 4:198, 1995.
Drakulovic MB, Torres A, Bauer T T et al: Supine body position as a risk factor for nosocom ial pneum onia in m echanically ventila-
ted patients: a random ised trial, Lancet 354(9193):1851, 1999.
Ellett M L, Beckstrand J, Flueckiger J et al: Predicting the insertion distance for placing gastric tubes, Clin Nurs Res 14(1):11, 2005.
Elpern E H , Jacobs ER, Bone RC: Incidence o f aspiration in tracheally intubated adults, Heart Lung 16:527, 1993.
Fellows LS, Miller EH , Frederickson M et al: Evidence-based practice for enteral feedings: aspiration prevention strategies, bedside
detection, and practice change, Medsurg Nurs 9(1):27, 2000.
G uttm an R: Case m anagem ent o f th e frail elderly in the community, Clin Nurs Spec 13(4):174, 1999.
Kasper DL, Braunwald E, Fauci AS et al: H arrison’s principles o f infernal medicine, ed 16, New York, McGraw-Hill, 2005.
Keithley JK, Swanson B: Enteral nutrition: an update on practice recom m endations, Medsurg Nurs 13(2):131, 2004.
L eder SB, Ross DA: Investigation o f the causal relationship betw een tracheostom y and aspiration in th e acute care setting, Laryn-
goscope 100(4):641, 2000.
L ucarelli M R , Shirk MB, Julian M W et al: Toxicity o f F ood D rug and C osm etic Blue No. 1 dye in critically ill patients, Chest
125(2):793, 2004.
M aloney JP , Ryan TA, Brasel KJ et al: F ood dye use in enteral feedings: a review and a call for a m oratorium , N utr Clin Pract
17(3):169, 2002.
M atsui T, Yamaya M, O hrui T et al: Sitting position to prevent aspiration in bed-bound patients, Gerontology 48(3):194, 2002.
M etheny NA, Smith L, Stewart BJ: D evelopm ent o f a reliable and valid bedside test for bilirubin and its utility for improving predic-
tion o f feeding tube location, Nurs Res 49(6):302, 2000.
M etheny NA, St Jo h n RE, Clouse RE: M easurem ent o f glucose in tracheobronchial secretions to detect aspiration o f enteral feedings,
Heart Lung 27(5):285, 1998.
M etheny N, D ettenm eier P, H am pton K et al: D etection o f inadvertent respiratory placem ent o f sm all-bore feeding tubes: a report o f
10 cases, Heart Lung 19(6):631, 1990a.
M etheny N, McSweeney M, W ehrle M A et al: Effectiveness o f th e auscultatory m ethod in predicting feeding tube location, Nurs Res
39(5):262, 1990b.

• = independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


284 Disposición para m ejo rar el A u to c o n c e p to

A M etheny N, Reed L, W iersem a L et al: Effectiveness o f pH m easurem ents in predicting feeding tube placem ent: an update, Nurs Res
42(6):324, 1993.
M etheny N, Reed L, Berglund B et al: Visual characteristics of aspirates from feeding tubes as a m ethod for predicting tube location,
Nurs Res 43(5):282, 1994.
M etheny NA, Smith L, W ehrle M A et al: pH , color and feeding tubes, R N 1(1):25, 1998.
M etheny NA, C hang YH, Ye JS et al: Pepsin as a marker for pulm onary aspiration, Am J Crit Care 11(2):150, 2002.
M etheny NA, Schallom M E, Edw ards SJ: Effect o f gastrointestinal m otility and feeding tube site on aspiration risk in critically ill
patients: a review, Heart Lung 33(3):131, 2004.
Miller CA: Nursingfo r wellness in older adults, ed 4, Philadelphia, 2004, Lippincott.
M urray KA, Brzozowski LA: Swallowing in patients w ith tracheotom ies, A AC N Clin Issues 9(3):416, 1998.
Shaw JL, Sharpe S, Dyson SE et al: Bronchial auscultation: an effective adjunct to speech and language therapy bedside assessment
w hen detecting dysphagia and aspiration? Dysphagia 19(4):211, 2004.
Smeltzer SC, Bare BG: Brunner andSuddarths's textbok o f medical-surgicalnursing, ed 10, Philadelphia, 2004, Lippincott.
Smith HA, Connolly MJ: Evaluation and treatm ent o f dysphagia following stroke, Topics GeriatrRehab 19(1):43, 2003.
St Jo h n RE: Ask th e experts, Crit Care Nurse 20(4):100, 2000.
Vanek VW : Closed versus open enteral delivery systems: a quality im provem ent study, Nutr Clin Pract 15(5): 234, 2000.

Disposición para mejorar el Autoconcepto


Gail B. Ladwig

Definición
Patrón de percepciones o ideas sobre uno mismo que es suficiente para el bienestar y que puede
ser reforzado

Características definitorias
Manifestación de deseos de reforzar el autoconcepto; expresa satisfacción por los pensamientos
sobre sí mismo, su sentido de valía personal, desempeño del rol, imagen corporal e identidad
personal; las acciones son congruentes con los sentimientos y pensamientos expresados; mani­
fiesta confianza en sus habilidades; acepta sus puntos fuertes y sus limitaciones

Factores relacionados
Pendiente de desarrollo

I NOCI
Resultados (Nursing Outcomes Classification)______________________________________________
Resultado NOC sugerido
Autoestima

Ejemplo de resultado NOC con indicadores

Autoestima evidenciado por los siguientes indicadores:Verbalizaciones de autoaceptación/Comunicación


abierta/Nivel de confianza/Descripción de estar orgulloso. (Puntuación de cada indicador de Autoestima:
1 = nunca positivo, 2 = raramente positivo, 3 = a veces positivo, 4 = frecuentemente positivo, 5 = siempre
positivo [ver Sección I].)

independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


Disposición para m ejo rar el A u t o c o n c e p to 285

Resultados del usuario A


El usuario (especificar tiempo):
• Manifestará disposición para mejorar el autoconcepto
• Manifestará satisfacción con los pensamientos sobre sí mismo, el sentido de méritos, la ejecu­
ción de roles, la imagen corporal y la identidad personal
• Demostrará acciones congruentes con los sentimientos y los pensamientos expresados
• Manifestará confianza en sus habilidades
• Aceptará sus puntos fuertes y sus limitaciones

Intervenciones (Nursing Interventions Classification)


Intervención NIC sugerida
Potenciación de la autoestima

Ejemplo de actividades NIC: Potenciación de la autoestima


Animar al paciente a identificar sus virtudes; ayudar al paciente a establecer objetivos realistas para conseguir
una autoestima más alta

Intervenciones enfermeras y razonamiento


• Valorar y apoyar actividades que fomenten el desarrollo del autoconcepto. BE: L a autoestima
alta está asociada con un nivel académico alto, la implicación en actividadesfísicas y deportivas, y el
desarrollo de un afrontamiento efectivo y habilidades de resistencia a la presión (Gurney et al, 1987,
en King, 2002). EBE: E l apoyo social, la autoestima y el optimismo se relacionaron positivamente con
prácticas de salud positivas (McNicholas, 2002).
▲Apoyar la elección del usuario de terapias alternativas y proporcionar información sobre tera­
pias adecuadas (p. ej., uso de un fisioterapeuta cuando el masaje es la terapia elegida). Las
enfermeras han de enseñar a l usuario a informar de consideraciones especiales, como la presencia de
neutropenia o trombocitopenia.
▲Los usuarios con cáncer a menudo utilizan el masaje como un tratamiento adjunto. E l masa­
je seguro y efectivo a usuarios con cáncer sólo se consigue cuando el usuario, los proveedores de asisten­
cia sanitaria y elfisioterapeuta colaboraron eficazmente (Gecsedi, 2002).
▲Apoyar el establecimiento de programas de fomento de la asistencia sanitaria basada en la reli­
gión con los siguientes elementos clave: cónyuges, valores de salud positivos, disponibilidad
de servicios y relaciones sociales de apoyo. Los programas de fomento de la asistencia sanitaria
basada en la religión han fomentado eficazmente conductas de salud dentro de ciertas comunidades.
Parafom entar la salud y el bienestar en nuestra sociedad y las necesidades de salud diversas, los pro­
fesionales y los religiosos defomento de salud pueden ser colaboradores dinámicos (Peterson, Atwood y
Yates, 2002).
▲Para usuarias que han sido sometidas a cirugía mamaria y que necesitan prótesis, proporcio­
nar la prótesis adecuada antes de que las usuarias abandonen el centro de asistencia sanitaria.
Un diagnóstico de cáncer de mama acarrea enormes implicaciones para la usuaria en términos de salud
física y psicológica. Por este motivo, es vital que las enfermeras respondan de manera sensible a estas
necesidades, y ayuden a las mujeres a enfrentarse a los cambios en la imagen corporaly a tener el cono­
cimiento adecuado para adaptarse la prótesis de mama blanda (Keeton y McAloon, 2002).

• = independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


286 Disposición para m ejo rar el A u to c o n c e p to

A
▲Considerar el desarrollo de un programa Healthy Kids que tiene cuatro componentes:
(1) construcción de relaciones; (2) mejora de la autoestima; (3) establecimiento de objetivos, y
(4) ayuda académica (tutoría). Los mentores se reúnen con los estudiantes dos veces por sema­
na durante sesiones de 1 hora y media en la escuela. Durante cada encuentro los mentores dedi­
can tiempo a cada componente del programa. BE: Se realizaron pruebas t de muestras apareadas
para valorar el efecto de The Healthy Kids Mentoring Program sobre la autoestima de los estudiantes
tuto-rizados y la relación de las puntuaciones pretest y postest. Los resultados indicaron que la autoesti­
ma global de los estudiantes, la relación con la escuela, la relación con los compañeros y la relación con
lafam ilia fueron significativamente superiores en elpostest que en elpretest (King et al, 2002).
▲Valorar y proporcionar derivaciones a profesionales de la salud mental para usuarios con
preocupaciones no resueltas asociadas con el terrorismo. EBE: L a National Association o f
Pediatric Nurse Practitioners (N APN AP) inició una campaña nacional nueva titulada Keep Your
Children/YourselfSafe and Secure (KySS). L a primera fase de esta campaña consistió en dirigir un
estudio nacional. Los resultados de este estudio indicaron que las intervenciones eran necesarias con
urgencia para ayudar a los niños y a los adolescentes a enfrentarse con múltiples factores estresantes
relacionados con el crecimiento en la sociedad actual (Melnyk et al, 2002).
▲Proporcionar un programa alternativo basado en la escuela para adolescentes embarazadas y
sus padres. EBE: Un análisis de los datos reveló cuatro temas principales: (1) crianza y respeto posi­
tivo; (2) hermandad y pertenencia; (3) tutorización y sentido defam ilia, y (4) ambiente de aprendi­
zaje y orgullo académico proactivos. Las chicas que asistieron a l programa desarrollaron relaciones
estrechas con sus compañeros y sus profesores. Muchas de ellas tuvieron éxito académico durante elp ri­
mer trimestre, e informaron que el embarazo y la maternidad inminente les motivaron a hacerlo mejor
en la escuela (Spear, 2002).

Geriatría
▲Animar a los usuarios a considerar un programa de apoyo a través de Internet cuando estén
en una situación de cuidado. EBE: E n este estudio de cuidadores de usuarios con accidente vascu­
lar cerebral, los cuidadores llegaban juntos y proporcionaban apoyo a los demás a través de un pro­
grama de apoyo basado en Internet (Pierce et al, 2004).

Multiculturalidad
• Valorar cuidadosamente cada usuario y permitir a las familias que participen en el suministro
del cuidado basado de manera aceptable en las creencias culturales del usuario; la presencia
silenciosa, las oraciones tranquilas, contar cuentos y cantar canciones en sus lenguas nativas.
Los servicios de salud en una sociedadplural requieren propuestas intervencionistas que reconocen la
importancia de la cultura en la formación del concepto que la persona tiene de s í misma, a sí como de
la salud y de la enfermedad mental (Carnevale, 1999).
• Proporcionar apoyo a conductas de fomento de salud y autoconcepto para usuarios de diver­
sas culturas. EBE: E n esta muestra los análisis de regresión demostraron que la interiorización de la
identidad racial (beta = 0,12;p < 0,001) y la autoestima (beta = 0,50;p < 0,001) contribuyeron a
la variación en los estilos de vida quefom entan la salud (Johnson, 2002).
• Consultar los planes de cuidados de Baja autoestima crónica, Disposición para mejorar el
bienestar espiritual y Trastorno de la imagen corporal.

Atención domiciliaria
• Las intervenciones comentadas anteriormente pueden utilizarse en el entorno de la atención
domiciliaria.

• = independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


Déficit de A u to c u id a d o : alim entación 287

S IT IO S W E B S O B R E E D U C A C IÓ N ___________________________________ A
Ver en Internet el sitio web de EVOLVE para información sobre educación del cliente.

B IB L IO G R A F ÍA ____________________________________________________________________________
Carnevale FA: Tow ard a cultural conception o f the self JPsychosoc Nurs Ment Health Serv 37(8):26, 1999.
Cole DA, Maxwell SE, M artin JM et al: T he developm ent o f multiple dom ains o f child and adolescent self-concept: a cohort sequen-
tial longitudinal design, ChildDev 72(6):1723, 2001.
Gecsedi RA: M assage therapy for patients w ith cancer, Clin J Oncol Nurs 6(1):52, 2002.
Keeton S, M cAloon L: T he supply and fitting o f a tem porary breast prosthesis, Nurs Stand 16(41):43, 2002.
King K, V idourek R, Davis B: Increasing self-esteem and school connectedness through a m ultidim ensional m entoring program ,
J School Health 72(7):294, 2002.
M cNicholas SL: Social support and positive health practices, West JNurs Res 24(7):772, 2002.
M elnyk BM, Feinstein NF, Tuttle J et al: M ental health worries, com m unication, and needs in th e year o f the U.S. terrorist attack:
national KySS survey findings, JPediatr Health Care 16(5):222, 2002.
Peterson J, A tw ood JR, Yates B: Key elements for church-based health prom otion program s: outcom e-based literature review, Public
Health Nurs 19(6):401, 2002.
Pierce LL, Steiner V, Govoni AL: Caregivers dealing with stroke pull together and feel connected, J Neurosci Nurs 36(1):32-9, 2004.
Spear HJ: Reading, writing, and having babies: a nurturing alternative school program, J School Nurs 18(5):293, 2002.
Walter R, Davis K, Glass N: Discovery o f self: exploring, interconnecting and integrating self (concept) and nursing, Collegian 6(2):12,
1999.

Déficit de Autocuidado: alimentación


Linda S. Williams

Definición
Deterioro de la habilidad para realizar o completar las actividades de alimentación

Características definitorias
Incapacidad para: deglutir los alimentos; prepararlos para su ingestión; manejar los utensilios;
masticar la comida; usar dispositivos de ayuda; coger los alimentos con los utensilios; abrir los
recipientes; ingerir los alimentos de forma segura; mover los alimentos en la boca; llevar los ali­
mentos de un receptáculo a la boca; completar una comida; ingerir los alimentos de forma
socialmente aceptable; coger la taza o el vaso; ingerir alimentos suficientes

Factores relacionados
Debilidad o cansancio; ansiedad grave; deterioro neuromuscular; dolor; deterioro perceptual o
cognitivo; malestar; barreras ambientales; disminución o falta de motivación; deterioro muscu-
losquelético
N ota : Ver la clasificación del nivel funcional sugerida en el diagnóstico Deterioro de la movili­
dad física

independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


288 Déficit de A u to c u id a d o : alim entación

A
Resultados (Nursing Outcomes Classification)____________
Resultados NOC sugeridos
Autocuidados: actividades de la vida diaria (AVD), comer

Ejemplo de resultado NOC con indicadores

Autocuidados: comer evidenciado por los siguientes indicadores: Abre envases/Maneja utensilios/Finaliza
una comida. (Puntuación de cada indicador de Autocuidados: comer: 1 = gravemente comprometido,
2 = sustancialmente comprometido, 3 = moderadamente comprometido, 4 = levemente comprometido,
5 = no comprometido [ver Sección I].)

Resultados del usuario


El usuario (especificar tiempo):
• Se alimentará con seguridad
• Manifestará satisfacción con la habilidad para utilizar utensilios adaptados para la alimenta­
ción
• Utilizará ayuda para alimentarse cuando sea necesario (cuidador)

Intervenciones (Nursing Interventions Classification)


Intervenciones NIC sugeridas
Alimentación; Ayuda con los autocuidados: alimentación

Ejemplo de actividades NIC: Ayuda con los autocuidados: alimentación

Proporcionar dispositivos de adaptación para facilitar que el paciente se alimente por sí mismo (asas largas, asas
con una circunferencia grande o pequeñas correas en los utensilios), si es necesario; proporcionar señales
frecuentes y una estrecha supervisión

Intervenciones enfermeras y razonamiento


• Valorar la habilidad del usuario para alimentarse y tomar nota de déficit específicos. L a valora­
ciónfuncionalproporciona datos de análisis de tareas de A V D para equiparar la habilidad del usuario
para alimentarse con el nivel de ayuda del cuidador (Van O rty Phillips, 1995).
• Observar la causa de la incapacidad para alimentarse independientemente (ver Factores rela­
cionados). E l autocuidado requiere competencia multisistémica. L a planificación de programas recons­
tituyentes es específica para problemas que interfieren con el autocuidado (Phaneuf 1996).
• Preguntar al usuario aspectos sobre los métodos para facilitar la alimentación (p. ej., comidas
culturales, otros alimentos y preferencias de bebidas), y proporcionar cuatro elecciones, inclu­
yendo la elección étnica. Cuando los usuarios han realizado una elección, la ingesta de alimentos y
la calidad de vida aumentan (American Dietetic Association, 2002).

• = independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


Déficit de A u to c u id a d o : alim entación 289

▲Consultar con un logopeda planes individualizados de cuidados en la alimentación. BE: A


Aquellos que son dependientes para la alimentación desarrollan neumonía por aspiración en 20 oca­
siones más que aquellos que son independientes (Langmore et al, 1998). Los logopedas diseñan planes
de alimentación para proporcionar a los usuarios nutrición adecuada de manera segura y digna
(Pelletier, 2004).
▲Consultar a un terapeuta ocupacional y físico; solicitar un dietista. L a colaboración y la correla­
ción de actividades con miembros del equipo interdisciplinario aumentan el dominio del usuario de las
tareas de autocuidado.
• Asegurarse de que el usuario tiene la dentadura, las ayudas auditivas y las gafas en su sitio. Los
mecanismos de adaptación aumentan la oportunidad de autocuidado.
• Utilizar cualquier equipo de alimentación de adaptación necesario (p. ej., cuchillos rocker, sal­
vamanteles, mangos de utensilios reforzados, cucharón plato, tazas con asas grandes). Los
mecanismos de adaptación aumentan la independencia.
• Sentar al usuario en la mesa utilizando una tarjeta con el nombre y bandeja con comida en
una disposición visual cercana a la habitual, si es posible. Los patrones de alimentaciónfam iliares
aumentan la autoalimentación (Van O rt y Phillips, 1995).
• Antes de alimentarse, al usuario con traumatismo cerebral o demencia: le proporcionará higie­
ne oral; para boca seca dar comidas/líquidos ácidos o agrios antes de las comidas; dar enzi­
mas proteolíticas antes de las comidas si las secreciones orales espesas son un problema. BE:
L a higiene oral estimula elflu jo de saliva y el gusto, y las comidas ácidas/agrias estimulan la produc­
ción de saliva (The Joanna Briggs Institute fo r Evidence Based Nursing and M idwifery, 2000).
• Colocar al usuario con traumatismo cerebral o demencia para la alimentación: ayudar al usua­
rio a sentarse recto con las caderas y las rodillas flexionadas, los pies apoyados, el tronco y la
cabeza en posición en la línea media, y la cabeza ligeramente flexionada con el mentón hacia
abajo; para usuarios inmovilizados en cama, utilizar la posición Fowler alta y apoyar la cabeza
y el cuello con el cuello ligeramente flexionado; con parálisis unilateral, inclinar ligeramente la
cabeza hacia el lado no afectado y girar la cabeza hacia el lado afectado. EBE: L a gravedad
ayuda a la deglución y la aspiración disminuye cuando se está sentado recto (The Joanna Briggs Insti-
tutefo r Evidence Based Nursing and M idwifery, 2000).
• Preparar la comida antes de que el usuario empiece a comer. L a preparación de la comida para
el usuario conserva la energía para actividades mano-boca.
• Dar pequeñas cantidades de los alimentos favoritos, uno cada vez, a la temperatura adecuada
con los utensilios inadecuados. BE: L a ingesta de comida aumenta cuando la comida llama a l
usuario (Kayser-Jones y Schell, 1997). EBE: y se simplifica para evitar la distracción de los usuarios
con traumatismo cerebral o demencia (The Joanna Briggs Institute fo r Evidence Based Nursing and
M idwifery, 2000).
• Proporcionar consistencia en las actividades del cuidador y de la comida. Asignar cuidadores a
los usuarios, más que a las zonas del comedor, perm ite que el cuidador aprenda las necesidades del
usuario y fom enta una actitud positiva entre el cuidadory el usuario (Kennedy-Holzapfel et al, 1996).
• Para aumentar la ingesta oral utilizar el protocolo de intervención de ayuda de la alimenta­
ción: ayuda individual, cambio de posición adecuado, preferencias de localización del come­
dor y sustituciones de la bandeja de comida; utilizar una clasificación rápida para mejorar la
habilidad de autoalimentación, según sea necesario: (1) estimulación y aliento sociales;
(2) indicaciones no verbales; (3) indicaciones verbales; (4) guía física, y (5) asistencia física
completa. BE: E l cuidado nutricional individualizado aumentó la ingesta oral diaria del usuario en
el 90% de los participantes con los protocolos de intervenciones de ayuda en la alimentación y/o el ten­
tempié entre comidas (Simmons y Schnelle, 2004).
• Para aumentar la ingesta oral utilizar un tentempié tres veces al día entre comidas, si la ingesta
no aumentó el 15% con el protocolo de intervenciones de ayuda a la alimentación (comentado

• = independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


290 Déficit de A u to c u id a d o : alim entación

A con anterioridad). Suministrar al usuario una cartulina móvil con varias elecciones de alimen-
tos/líquidos. BE: E l cuidado nutricional individualizado aumentó la ingesta oral diaria del usuario
en el 90% de participantes con protocolo de intervenciones de ayuda a la alimentación y /o tentempiés
entre comidas (Simmons y Schnelle, 2004).
• El cuidador puede sentarse cerca del usuario (sobre el lado no afectado del usuario) a nivel de
los ojos. Sentarse a nivel de los ojos con el usuario aumenta el contacto oculary favorece una atmósfe­
ra relajada que aumenta el consumo de comida (Kennedy-Holzapfel et al, 1996).
• El cuidador puede sentarse en una mesa semicircular si interacciona con un grupo de usuarios
y debería permanecer con los usuarios hasta que finalice la comida. Las estrategias ambientales
que reducen las interrupciones y las distracciones aumentan la ingesta de comida (Van O rt y Phillips,
1995).
• Permitir que el usuario participe en la alimentación si es capaz; proporcionar indicaciones
visuales/verbales; elogiar todos los intentos de alimentación; aumentar las tareas si es capaz.
E l usuario debería ser un participante activo en la alimentación en lugar de un receptorpasivo de
comida (Osburn y Marshall, 1993); las indicaciones verbales y visuales aumentan la alimentación.
• Presentación de la alimentación: proporcionar V 2-1 cucharilla de comida sólida o 10-15 ml de
líquido cada vez; esperar hasta que el usuario haya tragado el líquido/comida. EBE: Una
pequeña cantidad de comida es la mejorpráctica para la alimentación en el caso de demencias o de
traumatismo cerebrales (The Joanna Briggs Institute fo r Evidence Based N ursing and M idwifery,
2000). BE: Las grandes cantidades y la velocidad en la presentación que ocurren confrecuencia pro­
bablemente se deben a lafa lta de conocimiento de que ello podría exacerbar la disfagia y aumentar el
riesgo de problemas de salud (Pelletier, 2004).
• Proporcionar al usuario un entorno agradable y tranquilo para comer, sin distracciones. EBE:
L a ingesta de comida aumenta cuando se está concentrado (The Joanna Briggs Institute fo r Evidence
Based Nursing and M idwifery, 2000).
• Mantener el entorno libre de aparatos y olores del aseo, evitar procedimientos dolorosos antes
de las comidas, sacar las tapas de la bandeja y proporcionar utensilios limpios para los dife­
rentes platos. L a atención a los aspectos estéticos durante la alimentación aumenta la ingesta de comi­
da (Kayser-Jones y Schell, 1997).
• Cuando ayude al usuario a comer, no mezclar diferentes alimentos. M ezclar alimentos disminu­
ye la dignidad del usuario y reduce el atractivo de la comida, reduciendo la ingesta de comida (Kayser-
Jones y Schell, 1997).
• Poner música tranquila y lenta durante las comidas. Las conductas agitadas pueden comunicar
ansiedad en un entorno ruidoso, abrumador; la música tranquila puede ocultarla, proporcionando
usuarios relajados y sonrientes (Denney, 1997).
• Si el usuario no come, proporcionar 30 ml de suplemento nutricional como sobres en una taza
de medicación cada hora mientras esté despierto. Los usuarios que no comen a menudo tomarán
medicaciones, de manera que colocando un suplemento en la taza de medicación los usuarios se la bebe­
rán a menudo. E n 8 horas, el usuario habrá ingerido un bote de suplemento.
• Animar al usuario a mantener la comida en el lado no afectado de la boca con un movimien­
to de balanceo para depositar la comida, si es aplicable. M antener la comida lejos del lado de la
boca afectado previene que la comida se acumule (The Joanna Briggs Institute fo r Evidence Based
Nursing and M idwifery, 2000).
• Estar preparado para intervenir si se produce un ahogo; tener un equipo de aspiración prepa­
rado disponible y conocer la maniobra de Heimlich. EBE: L a disfagia aumenta el riesgo de
ahogo (The Joanna Briggs Institute fo r Evidence Based Nursing and M idwifery, 2000).
• Para los usuarios con estados como el Parkinson o la miastenia grave, asegurarse de que tome
las medicaciones de manera que la acción máxima del fármaco se produzca cuando coma.
EBE: L a acción máxima de las medicacionesfavorece la seguridad a la hora de comery la habilidad
de autocuidados (The Joanna Briggs Institute fo r Evidence Based Nursing and M idwifery, 2000).

• = independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


Déficit de A u to c u id a d o : alim entación 291

▲Continuar los esfuerzos de rehabilitación con usuarios a largo plazo que han sufrido un acci­ A
dente vascular cerebral para conseguir el funcionamiento óptimo. EBE: L a mejora del usuario
puede continuar 6 meses o más después del accidente vascular cerebral (Cavanagh et al, 2002).
• Si el usuario ha tenido un accidente vascular cerebral (AVC) con hemiparesia, considerar el
uso de una terapia de movimiento inducido por la fuerza donde la extremidad funcional se
sujeta a propósito y se fuerza al usuario a utilizar la extremidad afectada. Se estima que la tera­
p ia de lafu erza beneficia aproximadamente a la m itad de toda la población con A V C (Barker, 2005).
BE: L a plasticidad del cerebro permite que el cerebro renueve y desvíe las conexiones neuronales para
reanudar el trabajo de la zona del cerebro dañado (National Institute o f Neurological Disorders and
Stroke, 2004; Liepert et al, 2000).
• Si el usuario no se alimenta solo, sentarse a su lado, poner su mano encima de la del usuario,
apoyar el codo del usuario con su otra mano y ayudar al usuario a que coma solo. Esta técnica
de alimentación aumenta la movilidad, la am plitud de movimiento y la independencia del usuario, y
generalmente el usuario come más comida (Pedretti, 1996).
• Proporcionar higiene oral después de cada comida y comprobar si hay comida almacenada.
BE: L a incidencia de la neumonía disminuye cuando los usuarios reciben cuidados orales después de
cada comida (Yoneyama et al, 2002).

Geriatría
• Proporcionar cuidados de nutrición que respete la individualiad del usuario y fomenten, en
lugar de restar valor, la calidad de vida de cada usuario. Los principios para guiar la garantía de
calidad de la nutrición en los centros de enfermería incluyen satisfacer las necesidades de calidad
de vida y de nutrientes de los usuarios, e implementarprocesospara proporcionar cuidados nutritivos de
alta calidad (Castellanos, 2004).
• Desarrollar un plan de fortalecimiento de los músculos del usuario para aumentar la capacidad
fisiológica del usuario. EBE: Los ancianos pueden tener poca capacidad de reserva y aumentarla
puede perm itir elfuncionamiento continuado durante períodos de enfermedad o estrés (Leidy y Haase,
1999).
▲ Implementar un modelo de cuidados para prevenir la disminución funcional y cognitiva de
los ancianos durante la hospitalización. E l Hospital Elder Life Program previene con éxito la dis­
minución funcional y cognitiva en pacientes ancianos de riesgo (Inouye et al, 2000).
▲Implementar el modelo Wellspring, que defiende la educación a los cuidadores para resolver
problemas sin la supervisión administrativa directa. BE: Las técnicas de alimentación de los auxi­
liares de enfermería pueden mejorar con el uso del modelo Wellspring (Stone et al, 2002).
▲Asegurarse de que los cuidadores conocen los signos/síntomas de la disfagia como ahogo, tos,
problemas orales/masticación, aclaración garganta, afonía, gorgoteos o neumonía; si se mani­
fiestan durante la alimentación, informar con prontitud durante la alimentación. BE: Los cui­
dadores entendidos en los síntomas y en quien está indicado que informen no conocían o informaron de
más síntomas durante la alimentación que los usuarios que generalmente comían lentos opoca cantidad
(Pelletier, 2004).
▲Buscar indicios de preocupaciones del cuidador respecto a la alimentación para discutir posi­
bles acciones y compartir técnicas beneficiosas para usuarios específicos. BE: L a comunicación
puede resultar en mejores prácticas de alimentación porque los cuidadores sentirán que sus preocupa­
ciones son atendidas (Pelletier, 2004).
▲Asegurarse de que la formación del cuidador en alimentación incluye la necesidad de dismi­
nuir las órdenes a los usuarios a los que se está alimentando, en lugar de ello proporcionar afir­
maciones de ánimo. BE: Con este tipo de comunicación pueden aumentar la ingesta y la diversión
durante las comidas (Pelletier, 2004).

• = independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


292 Déficit de A u to c u id a d o : alim entación

A ▲Sugerir al cuidador que aprenda tres a cinco detalles personales sobre el usuario al que se está
alimentando. BE: Las habilidades de comunicación del cuidador durante la alimentación y las nece­
sidades psicosociales del usuario pueden aumentarse mediante el aprendizaje de datos personales
(Pelletier, 2004).
▲Proporcionar mediación para el dolor antes de las comidas, si es necesario, y un plan de acti­
vidades para prevenir la fatiga antes de las comidas. EBE: E l nivel de funcionamiento de los
ancianos con condiciones médicas crónicas aumenta si se controlan el dolor y la fatiga (Bennett et al,
2002).
• Valorar y mantener la documentación sobre la alimentación y la nutrición del usuario que ha
sufrido un accidente vascular cerebral (incluyendo el peso) desde el ingreso. EBE: Los usuarios
que han sufrido un accidente vascular cerebralpueden tener múltiples déficit nutricionales que requie­
ren la valoración precoz y continuada para perm itir la atención adecuada y elfom ento de la salud
(Kumlien y Axelson, 2002).
• Servir las comidas en recipientes adecuados para ello y un plato vacío que deberá llenar el
propio paciente. EBE: Las prácticas institucionalesfavorecen e l «exceso de discapacidad», siendo a
menudo la alimentación la primera habilidad que desaparece; servir la comida a l estilofam iliar, más
que los platos de comida preparados, permite escoger la comida y la cantidad, servirse, elegir los segun­
dos e implicarse socialmente. Un beneficio añadido es que se necesita menos tiempo por parte delperso­
nalpara preparar los platos (Altus et al, 2002).
• Obtener y valorar el punto de vista del usuario sobre la selección y presentación de la comida
por parte del centro. Presentar dichos puntos de vista a la administración. EBE: Las barreras
delpaciente para comer son el disgusto respecto a los alimentos, sentir que la comida no es apetecible y
que no valoran los gustos delpaciente respecto a la comida por parte de los auxiliares de enfermería,
y la necesidad de valorar estos informes por parte de la administración (Crogan et al, 2001).
▲Asegurarse de que haya la cantidad adecuada de personal durante las horas de comida. EBE:
L a fa lta de personalprovoca la disminución del tiempo para la alimentación (Crogan et al, 2001).
• Escoger alimentos blandos, más que líquidos, o utilizar espesantes dietéticos. E l ahogo se pro­
duce másfácilmente con líquidos claros que con comidas blandas o sólidas.
• Valorar la intolerancia a la textura de la comida y, si existe, invertir el patrón de la textura de la
comida según sea tolerado, progresando hasta la etapa de la textura de líquidos espesos. Los
usuarios con demencia pierden la habilidad para tolerar inversiones de patrones de textura a partir de
la regulación de blando/blando mecánico/blando mecánico con carne triturada/puré/líquidos espesos, y
se observa el acúmulo de alimentos, junto con manifestaciones de ahogo y de escupir comida (Boylston
et al, 1995).
• Proporcionar alimentos para comer con las manos a los usuarios con enfermedad de Alzhei­
mer y ponérselos en las manos, si es necesario. Comer con las manos atrae la atención delpacien­
te y aumenta la implicación en la comida. Es másfá c il que manejar utensilios y, por lo tanto, se man­
tiene elpeso (Slotesz y Dayton, 1995). Los alimentos para comer con las manos pueden ser nutritivos,
y pueden perm itir la independencia y la elección de qué y dónde se quiere comer (Kennedy-Holzapfel et
al, 1996).
• Permitir que el usuario con dentadura postiza se tome el tiempo adecuado para masticar. Mas­
ticar con dentadura postiza lleva más tiempo que hacerlo con dentadura natural.
• Proporcionar estímulos no verbales emocionalmente neutros para mejorar la conducta de sen­
tarse a la mesa, si el paciente se levanta de la mesa pronto, como una mano firme sobre el
hombro dominante indicando que se vuelva a sentar. EBE: Los vagabundos a menudo reciben
una implicación socialpositiva por parte delpersonal cuando se levantan de la mesa antes de hora, de
manera que los estímulos de extinción de conducta emocionalmente neutros son útiles para fom entar que
permanezcan sentados y aumenten la ingesta de comida (Beattie y Algase, 2002).

• = independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


Déficit de A u to c u id a d o : alim entación 293

Atención domiciliaria A
▲Basándose en la valoración funcional y la capacidad de rehabilitación, derivar a servicios socia­
les para ayudar en la alimentación. E l apoyo preserva la energía del usuario y proporciona respeto
por parte de los cuidadores.
• El servicio del teléfono puede ser una manera efectiva para valorar y controlar la ejecución de
cuidados para ancianos. EBE: E l servicio del teléfono mejora la educación delpaciente y los resulta­
dos de autocuidado (Bowles y Dansky, 2002). Es una ocasión efectiva respecto a l costepara la práctica
enfermera domiciliaria para ancianos a causa de la monitmzación frecuente (Wakefield et al, 2001).
• Realizar indicaciones a los usuarios con alteración cognitiva cuando estén comiendo. Los usua­
rios con alteración cognitiva pueden participar con éxito en muchas actividades cuando se les dan indi­
caciones. L a participación en el autocuidado puede mejorar la autoestima de los usuarios cognitiva-
mente alterados.
• Respetar la preferencia de los usuarios en fase terminal para rechazar la nutrición o la ayuda
con la alimentación. Consultar los planes de cuidados de Deterioro de la deglución y D e­
sequilibrio nutricional por defecto.
• Si el usuario está en fase terminal se debe tener especial cuidado en proporcionar alimentos y
dispositivos de ayuda que le protejan de la aspiración, minimizar los requisitos energéticos
y satisfacer las preferencias del usuario respecto a los gustos. Los usuarios enfase terminal tienen
alterados el gusto y otros sentidos, lo cual afecta a su disposición para comer o a la inversión de tiempo
y energía en la comida.

Educación del usuario/familia


• Enseñar al usuario a utilizar los dispositivos de adaptación. Los mecanismos de adaptación
aumentan la independencia.
• Enseñar al usuario con hemianopsia a girar la cabeza de manera que el plato esté en la línea de
visión. L a compensación de la hemianopsia seproduce girando la cabeza para colocar los objetos en la
línea de visión (Needham, 1993).
• Enseñar al usuario con alteraciones visuales a localizar los alimentos siguiendo los números
del reloj. Enseñar a l cuidador técnicas de alimentación que prevengan el ahogo (p. ej, sentarse cerca
del lado no afectado del usuario, alimentarle lentamente, comprobar la temperatura de la comida, darle
líquido entre bocados, establecer un método para comunicar que está preparado para un nuevo bocado,
lim itar la conversación mientras mastica).

i A U ' M U A s it io s w e b s o b r e e d u c a c ió n

Ver en Internet el sitio web de EVOLVE para información sobre educación del cliente.

B IB L IO G R A F ÍA

Altus D E, E ngelm an KK, M athew s RM : U sing family-style m eals to increase participation and com m unication in persons w ith
dementia, J Gerontol Nurs 28(9):47, 2002.
Am erican Dietetic Association: Liberalized diets for older adults in long-term care, J Am DietAssoc 102:1316-1323, 2002.
Barker E: N ew hope for stroke patients, R N 68(2):38, 2005.
Beattie E, Algase D: Im proving table-sitting behavior o f wanderers, J Gerontol Nurs 28(10):6, 2002.
Bennett JA, Stewart AL, Kayser-Jones J et al: T he m ediating effect o f pain and fatigue on level o f functioning in older adults, Nurs Res
51(4): 254, 2002.
Bowles K, Dansky K: Teaching self-m anagem ent o f diabetes via telehom ecare, Home Healthc Nurse 20(1):36, 2002.
B oylston E Ryan C, B row n C et al: Increase oral intake in dem entia patients by altering food texture, Am JAlzheimers Dis Other
Dimen 10(6):37, 1995.

• = independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


294 Déficit de A u to c u id a d o : baño/higiene

A Castellanos V: Food and nutrition in nursing hom es, Generations 28(3):65-71, 2004.
Cavanagh S, H ogan K, Fairfax J et al: Assessing cognitive function after stroke using the F IM instrument, JNeurosciNurs 34(2): 99,
2002.
Crogan NL, Shultz JA, Adam s C E et al: Barriers to nutrition care for nursing hom e residents, J Gerontol Nurs 27(12):25, 2001.
D enney A: Q uiet music: an intervention for mealtime agitation, J Gerontol Nurs 23(7):16, 1997.
Inouye SK, Bogardus ST Jr, Baker DI et al: T he Hospital Elder Life Program : a m odel o f care to prevent cognitive and functional
decline in older hospitalized patients, J Am GeriatrSoc 48(12):1697, 2000.
Kayser-Jones J: Inadequate staffing at mealtime: implications for nursing and health policy, J Gerontol Nurs 23(8):4, 1997.
Kayser-Jones J, Schell E: T he mealtim e experience o f a cognitively im paired elder: ineffective and effective strategies, J Gerontol Nurs
23(7):33, 1997.
Holzapfel SK, Ram irez RF, L ayton M S et al: Feeder position and food and fluid consum ed by nursing hom e residents, J Gerontol
Nurs 22(4):6, 1996.
Kumlien S, Axelsson K: Stroke patients in nursing hom es: eating, feeding, nutrition and related care, J Clin Nurs 11(4):498, 2002.
L angm ore S, Terpenning M, Schork A et al: Predictors o f aspiration pneum onia: how im portant is dysphagia? Dysphagia 73(2): 69­
81, 1998.
L eidy N, H aase J: Functional status from th e patient’s perspective: the challenge o f preserving personal integrity, Res Nurs Health
22:67, 1999.
Liepert J, Bauder H, Wolfgang H R et al: T reatm ent-induced cortical reorganization after stroke in hum ans, Stroke 31(6):1210, 2000.
N ational Institute o f Neurological D isorders and Stroke: Stroke: h o p e through research. Available at w w w .ninds.nih.G ov/disor-
ders/stgroke/detail_stroke.htm , accessed M arch 5, 2005.
N eedham J: Gerontological nursing: a restorative approach, Albany, NY, 1993, Delmar.
O sburn C, Marshall M: Self-feeding perform ance in nursing hom e residents, J Gerontol Nurs 19:7, 1993.
Pedretti LW: Occupational therapy:practice skillsfor physical dysfunction, ed 4, St Louis, 1996, Mosby.
Pelletier C: W h at do certified nurse assistants actually know about dysphagia and feeding nursing hom e residents? Am JSpeech Lang
Pathol 13(2):99-113, 2004.
P haneuf C: Screening elders for nutritional deficits, Am J Nurs 96:58, 1996.
Sharkey J: T he influence o f nutritional health on physical function: a critical relationship for hom ebound older adults, Generations
28(3):34-38, 2004.
Sim m ons S, Schnelle J: Individualized feeding assistance care for nursing hom e residents: staffing requirem ents to im plem ent two
interventions, J GerontolA Biol Sci Med Sci 59(9):M966-973, 2004.
Slotesz KS, D ayton JH : T he effects o f m enu modification to increase dietary intake and m aintain the weight o f Alzheim er’s residents,
Am J Alzheimers Dis Other Dimen 10(6):20, 1995.
Stone R, Reinhard S, Bowers B et al: Evaluation o f the Wellspring modelfo r improving nursing home quality, W ashington, D C, 2002, T he
Com m onw ealth Fund.
T he Joanna Briggs Institute for Evidence Based Nursing and Midwifery: Identification and nursing m anagem ent o f dysphagia in indi-
viduals w ith neurological im pairm ent. Best Practice, 4(2):1-6, 2000. Available at h ttp ://w w w .jo an n ab rig g s.ed u .au , accessed
M arch 15, 2005.
Van O rt S, Phillips L: Nursing interventions to prom ote functional feeding, J Gerontol Nurs 21:6, 1995.
Wakefield B et al: Telehealth: an opportunity for gerontological nursing practice, J Gerontol Nurs 27(1):10, 2001.
Yoneyama T, Yoshida M, O hrui T et al: Oral care reduces pneum onia in older patients in nursing hom es, J Am Geriatr Soc 50: 430­
433, 2002.

Déficit de Autocuidado: baño/higiene


Linda S. Williams

Definición

Deterioro de la habilidad de la persona para realizar o completar por sí misma las actividades de
baño/higiene

• = independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


Déficit de A u to c u id a d o : baño/higiene 295

Características definitorias A
Incapacidad para: lavar total o parcialmente el cuerpo; obtener agua o llegar hasta una fuente;
regular la temperatura o flujo del agua del baño; obtener los artículos de baño; secarse el cuer­
po; entrar y salir del baño
Clasificación del nivel funcional de movilidad física alterada:
0 - Completamente independiente
1 - Precisa el uso de equipo o aparato
2 - Precisa ayuda de otra persona para que le ayude, le supervise o le enseñe
3 - Precisa ayuda de otra persona y equipo o aparato
4 - Dependiente (no participa en la actividad)

Factores relacionados
Disminución o falta de motivación; debilidad y cansancio; ansiedad grave; dificultad para perci­
bir una parte corporal o la relación espacial; deterioro perceptual o cognitivo; dolor; deterioro
neuromuscular; deterioro musculosquelético; barreras ambientales

Resultados (Nursing Outcomes Classification)__________________


Resultados NOC sugeridos
Autocuidados: actividades de la vida diaria (AVD), baño, higiene

Ejemplo de resultado NOC con indicadores

Autocuidados: actividades de la vida diaria (AVD) evidenciado por los siguientes indicadores:
Se baña/Higiene. (Puntuación de cada indicador de Autocuidados: actividades de la vida diaria
(AVD): 1 = gravemente comprometido, 2 = sustancialmente comprometido, 3 = moderadamente
comprometido, 4 = levemente comprometido, 5 = no comprometido [ver Sección I].)

Resultados del usuario


El usuario (especificar tiempo):
• Permanecerá sin olor corporal y mantendrá la piel intacta
• Se bañará con ayuda del cuidador, si es necesario, e informará de que se mantiene su sentido
de la dignidad
• Se bañará con ayuda del cuidador, si es necesario, sin mostrar conductas agresivas
• Manifestará satisfacción con la habilidad para utilizar mecanismos de adaptación para bañarse
• Utilizará métodos para bañarse de manera segura con las dificultades mínimas

Intervenciones (Nursing Interventions Classification)_____________________________________


Intervenciones NIC sugeridas
Ayuda con los autocuidados: baño/higiene; Baño

• = independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


296 Déficit de A u to c u id a d o : baño/higiene

A Ejemplo de actividades NIC: Ayuda con los autocuidados: baño/higiene

Controlar la capacidad del paciente para llevar a cabo de forma independiente su autocuidado; proporcionar
ayuda hasta que el paciente sea totalmente capaz de asumir los autocuidados

Intervenciones enfermeras y razonamiento


• En el entorno del baño del usuario, se valorará su habilidad para bañarse mediante la observa­
ción directa utilizando pruebas de ejecución física por los cuidadores. L a observación del baño
en un entorno atípico puede proporcionar datosfalsos, pero el uso de una prueba de ejecución física
puede compensarlos y proporcionar datos de habilidad más exactos.
• Pedir al usuario datos sobre sus hábitos de baño y sus preferencias culturales sobre el baño.
BE: Crear oportunidades para guiar el cuidado personal respeta las rutinas establecidas, aumenta el
control, y hace que el momento del baño sea más placentero para el cuidador (Perimutter y Camberg,
2004).
• Desarrollar un plan de cuidados para el baño basado en la propia historia del usuario sobre las
prácticas de baño dirigido a las necesidades cutáneas, las necesidades de autocuidado, la res­
puesta del usuario al baño y las necesidades de equipación. E l baño es un ritual de curación y
debería ser una experiencia confortable que se concentre en las necesidades del usuario, más que ser una
tarea planificada deforma rutinaria (Rasin y Barrick, 2004).
• Individualizar el baño mediante la identificación de la función del baño (p. ej., quitar la orina y
el olor), la frecuencia necesaria para conseguir la función y la mejor manera de bañarse (p. ej.,
toalla, bañera, ducha) para satisfacer las preferencias del usuario, preservar la dignidad del
usuario, hacer del baño una experiencia calmante y reducir la agresión del usuario. BE: E l
baño individualizado produce una experiencia positiva del baño y preserva la dignidad del usuario.
L a agresión del usuario aumenta con la ducha (especialmente) y la bañera. L a limpieza con toallas
aumenta la intim idad y elimina la necesidad de mover a l usuario a la zona de baño; por lo tanto, es
una experiencia más calmante que la ducha o el baño (Perimuttery Camberg 2004).
▲Solicitar consultas para fisioterapia y terapia ocupacional. L a colaboración y la correlación de acti­
vidades con miembros del equipo interdisciplinario aumentan el dominio del usuario de las tareas de
autocuidado.
• Planificar actividades para prevenir la fatiga durante el baño; sentar al usuario con los pies
apoyados. L a conservación de la energía aumenta la tolerancia a la actividad y favorece el autocui-
dado.
• Proporcionar medidas para aliviar el dolor: bolsas de hielo, calor y analgésicos durante
45 minutos antes del baño, si es necesario. E l alivio del dolorfavorece la participación en el auto-
cuidado y preserva la dignidad.
• Tener en cuenta factores humanos y ambientales que pueden limitar la habilidad para bañar­
se, como vendajes para bañarse en la bañera, alcanzar los artículos de baño necesarios, fuerza
necesaria para asir los grifos y levantarse a sí mismo. Adaptarse al entorno colocando los ar­
tículos donde sea fácil alcanzarlos, bajando los grifos y utilizando un soporte en la ducha para
agarrarse con la mano. Losfactores ambientales afectan a la ejecución de tareas. L a función puede
mejorar basándose en principios de ingeniería que adaptan losfactores ambientales para satisfacer las
capacidades del usuario.
• Enseñar el uso del equipo de baño adaptado (p. ej., cepillos con mangos largos, atar el jabón
con una cuerda, manoplas, barras en la pared, bancos en la bañera, silla en la ducha, silla cómo­
da sin taza en la ducha) y el seguimiento en el domicilio. BE: Los mecanismos de adaptación
aumentan el alcance del usuario la velocidad y la seguridad, y disminuyen el esfuerzo y reducen la carga

• = independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


Déficit de A u to c u id a d o : baño/higiene 297

del cuidador (Chen et al, 2000). Enseñar el seguimiento en el domicilio aumenta el uso de mecanismos y A
la seguridad en el baño (Chiu y Man, 2004). L a identificación de la probabilidad de uso de mecanis­
mos como un cepillo de mango largo por parte del usuario permite la planificación de mecanismos alter­
nativos (Rogers et al, 2002).
• Asegurarse de que la ayuda en el baño preserva la dignidad del usuario a través del honor y
del reconocimiento del merecimiento de respecto y de autoestima por parte de todas las per­
sonas a pesar de su dependencia y debilidad. BE: L a necesidad de ayuda con el baño, estar hospi­
talizado y tener dolor son algunos de los aspectos más importantes que interfieren la dignidad del usua­
rio enfase terminal (definido como sentido de honor, respeto o autoestima), provocando un mayor deseo
de la muerte y la pérdida del deseo de vivir; la atención que preserve la dignidad deberíaform ar parte
de los cuidados paliativos para todos los usuarios cercanos a la muerte (Chochinov et al, 2002).
• Proporcionar intimidad: tener un solo cuidador que le ayude en el baño, facilitar un área de
baño sin circulación y con intimidad. E l usuario percibe menos intim idad si participa más de un
cuidador o si el baño se toma en una área central de baño en la que elpersonal entre libremente duran­
te el cuidado (Calkins, 2005).
• Mantener al usuario cálidamente tapado. Los usuarios, especialmente los ancianos propensos a la
hipotermia, pueden sufrir refrigeración evaporativa durante y después del baño, produciendo una sen­
sación desagradable defrío.
• Mejorar la comunicación durante el baño. Siempre que sea capaz, permitir que el usuario par­
ticipe en el baño. Sonreír y elogiarle por los logros de manera relajada. BE: L a mejora de la
comunicación disminuye la agresión durante el baño e individualiza el cuidado (Perim uttery Cam-
berg, 2004).
• Examinar el estado de la piel durante el baño. L a observación de la p iel permite la detección de
problemas cutáneos. E l baño con una toallafacilita la inspección delpiel.
• Animar al cuidador a utilizar un contacto lento y cariñoso. L a necesidad humana básica de con­
tacto proporciona tranquilidad y confort.
• Si el usuario se baña solo, poner un timbre para pedir ayuda a su alcance. Un mecanismo de seña­
lizaciónfácilmente disponiblefomenta la seguridad y proporciona tranquilidad al usuario.
• Bañar a los usuarios con alteración cognitiva antes de dormir. Bañar a un usuario con alteraciones
cognitivas por la noche ayuda a mejorar los síntomas de demencia (Deguchi et al, 1999).
• Potenciar atributos personales como el humor, una actitud positiva, la fe y la esperanza. Con­
trolar el estrés en los usuarios con esclerosis múltiple. EBE: Para los usuarios con esclerosis múl­
tiple los atributos personales intervienen entre el distrés emocionaly las A V D disminuyendo el resulta­
do en la valoración de estrés (Gulick, 2001). EBE: Continuar los esfuerzos de rehabilitación con los
usuarios que han sufrido un accidente vascular cerebral a largo plazo consigue unfuncionamiento ópti­
mo. L a mejora del usuario puede continuar 6 meses o más después del accidente vascular cerebral
(Cavanagh et al, 2002).

Geriatría
• Valorar la habilidad del usuario para realizar las AVD de manera independiente con el Katz
Index of Independence in Activities of Daily Living. E lK a tz Index es el instrumento más adecua­
do para la valoración de las A V D del usuario (Shelkey y Wallace, 1998).
• Valorar la autoeficacia (escala Self-EíBcacy for Functional Activities); valorar las expectativas
de los resultados (escala Outcome Expectations for Functional Activities). De acuerdo con la
valoración, fomentar la motivación y la autoeficacia para las AVD mediante el modelado de
roles a través de vídeos o de compañeros; estimulación verbal; cuidado individualizado utili­
zando el humor, la amabilidad, la alegría y el entusiasmo con los logros; apoyos sociales; y dis­
minución de las sensaciones desagradables con las AVD. EBE: L a valoración y las intervencio­

• = independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


298 Déficit de A u to c u id a d o : baño/higiene

A nes para la autoeficaciafortalecen ¡as expectativas de eficacia del usuario y mejoran la ejecuciónfu n ­
cional (Resnick, 2002).
• Valorar la presencia de aflicción debida a una pérdida de función. L a aflicción resultante de una
pérdida defunción puede inhibir el reaprendizaje del autocuidado.
• Desarrollar un plan para el fortalecimiento muscular del usuario a través del ejercicio para
construir la capacidad fisiológica del usuario y prevenir el descenso de las AVD. BE: Los ancia­
nos que viven en viviendas asistidas pueden tener declives en sus A V D que el acceso a un programa de
actividad física puede invertir. M antener la independencia en las A V D es vitalpara un sentido de dig­
nidad y autonomía (Taylor et al, 2003).
• Incluir un programa de ejercicios y paseos en el plan de cuidados. BE: E l ejercicio para la fle x i­
bilidad, elfortalecimiento y un programa de paseos en el hospitalfom entan las A V D , previenen las
lesiones, aumentan la calidad de vida y pueden retrasar la admisión en un centro de cuidados a largo
plazo (H art et al, 2002; Penninx, 2001).
• Proporcionar el mismo tipo de albornoz y de artículos de baño, como polvos perfumados y
aceite de baño, que el usuario utilizaba anteriormente. E l uso de los canales sensoriales para esti­
mular la memoria puede ayudar a favorecer la comprensión del baño y del autocuidado.
• Subrayar cómo el usuario experimenta el entorno del baño y posteriormente se centra en las
maneras como el entorno puede apoyar al cuidador. E l reconocimiento y el apoyo de las necesida­
des cognitivas, emocionales, psicológicas, espirituales y físicas de los individuos deberían reflejarse en los
espacios donde se proporciona la mayoría de la atención personal -como el baño-, lo cual demuestra la
calidad de un entorno de cuidados (Calkins, 2005).
▲Diseñar el entorno de baño para que sea confortable: Visión. Reducir el desorden y utilizar tabi­
ques para esconder el almacenaje del equipo. Considerar qué ve el bañista cuando entra en la
habitación y se baña. Reducir los signos institucionales y transformarlos. Cubrir las paredes y
poner objetos decorativos o artísticos en la visión del bañista o tarjetas con imágenes del pro­
ceso de baño (pared, techo, ducha). Ponerse en el lugar del bañista, sentado o de pie, para
comprobar qué ve. Reducir la luz deslumbrante de baldosas, paredes blancas y luces artificia­
les. Utilizar colores contrastados y una iluminación suave pero adecuada con un interruptor
regulable para su ajuste. Las salas de baño son espacios estériles, institucionales y aterradores llenos
de equipos desconocidos (bañeras con lados que se abren y que parece que podrían tragársete o agarra­
dores con brazos que parecen grúas de la construcción). Las luces elevadas pueden ser brillantes y res­
plandecer en los ojos del bañista. L a lu z deslumbradora puede provocar incomodidad visual, especial­
mente en usuarios con cambios visuales o cataratas (Calkins, 2005).
• Disponer el entorno de baño para fomentar la comodidad sensorial: A uditiva. Reducir el
ruido de las voces y del agua. No permitir la circulación en la sala de baño. Añadir telas para
absorber el sonido (tres o cuatro veces la anchura de la abertura para que los pliegues ab­
sorban el sonido). Poner música suave. L a incomodidad del ruido puede deberse a las paredes con
baldosas con mucho eco, vocesfuertes y agua corriente. L a circulación de gente puede comprome­
ter la intim idad. Absorber los sonidos negativos y añadir sonidos positivos a través de la música
(Calkins, 2005).
• Diseñar un entorno de baño para que sea confortable: Tacto. Utilizar lámparas de calor o pane­
les de radiación de calor para mantener caliente la habitación. Utilizar toallas calientes. Utili­
zar barras para agarrarse cubiertas de polvos en colores decorativos con asideros antideslizan­
tes. Proporcionar una alfombra suave para permanecer de pie. Asegurarse de que el suelo no
resbala (es deseable un alto coeficiente de fricción, idealmente por encima de 80, cubriendo el
suelo). S i el cuidador tiene calor, a punto de sudar, la temperatura de la habitación es correcta para el
anciano que se ha de bañar. Las toallas calientes y las alfombrillas suaves convierten el baño en una
experiencia mucho más agradable. Las barras de agarre estables son necesarias para el equilibrio. L a
prevención del suelo con antideslizantes es esencial (Calkins, 2005).

• = independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


Déficit de A u to c u id a d o : baño/higiene 299

• Enseñar a los cuidadores a utilizar conductas que validen los sentimientos del usuario, a tran­ A
quilizarle, a segmentar las tareas y a explicar el proceso de los cuidados mientras baña a usua­
rios con Alzheimer. EBE: Los cuidadores deberían trabajar para que el baño sea más terapéutico
para los individuos con enfermedad de Alzheim er (Somboontanont et al, 2004).
• Avisar a los cuidadores que inicien la ducha o el contacto durante el baño con cuidado y con
apuntes verbales de antemano. EBE: Es especialmente probable que se produzcan ataques cuando
el cuidador rocía a un residente sin que éste sepa que lo va a hacer o cuando le toca los pies, las axilas
o elperineo, posiblemente a causa del reflejo de sobresalto (Somboontanont et al, 2004).
• Enseñar a los cuidadores a bañar a los usuarios con enfermedad de Alzheimer para evitar con­
ductas que puedan desencadenar un ataque: comunicación con enfrentamiento, invalidación
de los sentimientos del residente, incapacidad para preparar a un residente para una tarea,
hablar de manera irrespetuosa al usuario y un baño apresurado. EBE: Los ataques por parte de
los residentes con enfermedad de A lzheim er durante el baño confrecuencia son desencadenados por
acciones del cuidador que asustan, hieren o trastornan a l residente (Somboontanont et al, 2004).
• Cuando se baña a un usuario con alteración cognitiva, tener preparados todos los artículos de
baño para las necesidades del usuario antes de empezar el baño. Las lesiones a menudo seprodu­
cen cuando se deja solo a un usuario con deterioro cognitivo mientras se buscan artículos olvidados.
• Enseñar al cuidador a utilizar el masaje con usuarios ancianos débiles durante el baño. E l
masaje es deseable por los usuarios para reducir el dolor o la agitación (Perimuttery Camberg, 2004).
• Bañar a los ancianos antes de la hora de dormir para mejorar el sueño. Un baño p or la noche
ayuda a los usuarios ancianos a dormir mejor (Kanda et al, 1999).
• Limitar el baño a una o dos veces por semana; proporcionar un baño parcial en distintas oca­
siones. El baño frecuente favorece la sequedad de la piel. Reducir la frecuencia del baño disminu­
ye la conducta agresiva en usuarios con deterioro cognitivo.
• Dar al usuario o al cuidador el tiempo adecuado para completar la actividad del baño. L a edad
avanzada aumenta el tiempo necesariopara completar una tarea; por lo tanto, los individuos ancianos
con un déficit de autocuidado requiere más tiempo para completar una tarea.
• Utilizar un producto no detergente sin aclarado para el baño nocturno, más que agua y jabón.
EBE: E l baño con productos no detergentes sin aclarado reduce los rasguños cutáneos y ahorra dinero
para el tratamiento de rasguños, reduce el tiempo del baño y elimina los residuos dejabón en la p iel
(Burch y Coggins, 2003).
• Evitar el jabón o utilizar sólo jabón suave sobre las áreas genitales y axilares, aclarar bien. E l
jabón puede alterar elp H de la p iel y con ello las defensas de la piel, y puede aumentar la sequedad
cutánea resultante de la disminución de la producción de grasa y de sudoración en la vj'ez.
• Utilizar agua tibia. E l agua calientefom enta la sequedad cutánea.
• Comprobar antes la temperatura del agua con un termómetro. Con el baño asistido, los cambios
de temperatura no son apreciados por la persona que los controla (Fathers, 2004).
• Recomendar el uso de una válvula sensora para controlar la temperatura del agua para prevenir
la escaldadura. Las personas ancianas o discapacitadas tienen los reflejos más lentos para responder al
agua caliente; el agua a 55 °C tarda 20 segundos en producir una quemadura de prim er grado; a 57 a
60 °C, en 5-6 segundos causa quemaduras de tercergrado (Fathers, 2004).
• Utilizar un contacto suave durante el baño; evitar los movimientos de fricción vigorosos. L a
p iel de los ancianos es más delgada, másfrá g il y menos capaz de resistir lafricción mecánica que la p iel
másjoven.
• Añadir aceites de baño hidratantes en la bañera 15 minutos después de que el usuario entre en
el agua. S i el aceite de baño se pone en el agua antes de que la p iel del usuario se humedezca con el
agua, más que hidratarse la p iel del usuario se recubre con el aceite.

• = independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


300 Déficit de A u to c u id a d o : baño/higiene

A Atención domiciliaria
▲ Basándose en la valoración funcional y en la capacidad de rehabilitación, derivar a servicios de
ayuda a la atención domiciliaria para ayudar con el baño y la higiene. E l apoyo mediante ayudas
a la atención domiciliaria preserva la energía del usuario y proporciona un respiro a los cuidadores.
• Bajar la temperatura del agua caliente. EBE: Prevenir escaldaduras accidentales mediante la reduc­
ción del termostato del agua caliente (Gerdner, 2002).
• Mostrar al cuidador vídeos de actividades de autocuidado (organización del día, hablar cuan­
do se siente frustración, tiempo para uno mismo y una persona que no juzgue con la que
hablar), seguidos de una discusión. EBE: L a intervención y la discusión del vídeo pueden modelar
las actividades de autocuidado y amortiguar el estrés del cuidador (Clark y Lester, 2000).
• Explicar a los usuarios con deterioro cognitivo los pasos de la higiene. Los usuarios con deterio­
ro cognitivo pueden participar con éxito en muchas actividades cuando se le explican, y la participación
en los autocuidados puede mejcrar su autoestima.
• Respetar la preferencia de los usuarios en fase terminal de rechazar o limitar los cuidados de
higiene. E l mantenimiento de la higiene, incluso con asistencia, puede requerir excesivas demandas de
energía por parte de los usuarios enfase terminal. E l dolor a l tacto o el movimiento puede ser intrata­
ble y no resolverse mediante medicación.
• Si un usuario en fase terminal solicita cuidados de higiene, hacer un esfuerzo extra para satis­
facer la solicitud y proporcionar los cuidados cuando sea más beneficioso para el usuario y la
familia (p. ej., antes de las visitas, a la hora de dormir, a primera hora de la mañana). Cuando se
desea, la higiene aumenta enormemente la meral de los usuarios enfase terminal.
• Cuando se proporcionen cuidados de higiene a usuarios en fase terminal, mantener la tempe­
ratura del hogar a un nivel confortable. Los usuarios enfase terminalpueden tener dificultades con
la termorregulación, lo cual se sumará a la demanda de energía o reducirá la comodidad durante los
cuidados de higiene.

Educación del usuario/familia


• Enseñar al usuario y a su familia a utilizar mecanismos de adaptación para el baño y enseñar téc­
nicas de baño que fomenten la seguridad y prevengan las quemaduras (p. ej., ponerse en la bañe­
ra antes de llenarla con agua si se utiliza una válvula sensora, comprobar la temperatura del
agua con un termómetro, vaciar la bañera antes de salir, utilizar una esterilla antideslizante,
barras de agarre en la pared, banco en la bañera). Los mecanismos de adaptación pueden propor­
cionar independencia, seguridad y velocidad. Las quemaduras pueden prevenirse con el uso de una vál­
vula sensora de la temperatura del agua (Fathers, 2004).
• Enseñar al usuario y a la familia una rutina de baño individualizada que incluya un horario,
intimidad, exploración de la piel, jabón o lubricante y prevención de escalofríos. L a enseñanza
de métodos para satisfacer las necesidades del usuario aumenta la satisfacción del usuario con la expe­
riencia del baño.

S IT IO S W E B S O B R E E D U C A C IÓ N

Ver en Internet el sitio web de EVOLVE para información sobre educación del cliente.

B IB L IO G R A F ÍA ____________________________________________________________________

Burch S, Coggins T: No rinse, one step bed bath: the effects on the occurrence o f skin tears in a long-term care setting, Ostomy Wound
Manag 49(1):64, 2003.
Calkins M : Designing bathing room s th at comfort, Nurs Homes 54(1):54-55, 2005.

• = independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


Déficit de A u to c u id a d o : uso del W C 301

Cavanagh S H ogan K, Fairfax J et al: Assessing cognitive function after stroke using th e F IM instrum ent, JNeurosciNurs 34(2):99,
2002.
A
C hen T-Y A., M ann W , Tom ita M et al: Caregiver involvement in the use o f assistive devices by frail older persons, OTJR 20: 179-199,
2000.
Chochinov H, H ack T, Hassard T et al: Dignity in the terminally ill: a cross-sectional, cohort study, Lancet 360(9350):2026-2030, 2002.
Chiu C, M an D: T he effect o f training older adults w ith stroke to use hom e-based assistive devices, OTJR 24(3):113-120, 2004.
Clark M, L ester J: T he effect o f video-based interventions on self-care, West JNurs Res 22(8):895, 2000.
D eguchi A, N akam ura S, Yoneyam a S et al: Im proving sym ptom s o f senile dem entia by a night tim e spa bathing, Arch Gerontol
Geriatr 29(3):267, 1999.
Fathers B: Bathing safety for the elderly and disabled, Nurs Homes 53(9):50-52, 2004.
G erdner LA, Buckwalter KC, Reed D: Im pact o f a psychoeducational intervention on caregiver response to behavioral problems,
Nurs Res 51(6):363, 2002.
Gulick E: Em otional distress and activities o f daily living functioning in persons w ith multiple sclerosis, Nurs Res 50(3):147, 2001.
H art BD, Birkas J, L achm ann M et al: Prom oting positive outcom es for elderly persons in the hospital: prevention and risk factor
modification, A A C N Clin Issues 13(1):22, 2002.
K anda K, Tochihara Y, O hnaka T : Bathing before sleep in the young and in th e elderly, Eur J Appl Physiol 80:71, 1999.
Penninx BW, M essier SP, Rejeski W J et al: Physical exercise and th e prevention o f disability in activities o f daily living in older per­
sons w ith osteoarthritis, Arch Intern Med 161(19):2309, 2001.
Perim utter J, Cam berg L: Better bathing for residents w ith Alzheim er’s, Nurs Homes 53(4):40-42, 2004.
Rasin J, Barrick AL: Bathing patients w ith dementia, Am J Nurs 104(3):30-34, 2004.
Resnick B: T he im pact o f self-efficacy and outcom e expectations on functional status in older adults, Top GeriatrRehabil 17(4):1, 2002.
Rogers J, H olm M, Perkins L: Trajectory o f assistive device usage and user and non-user characteristics: long-handled bath sponge,
Arthritis Rheum 47(6):645, 2002.
Shelkey M, Wallace M: Katz Index o f Independence in Activities o f Daily Living. In Try this: bestpractices in nursing care to older adults,
Issue 2, O ctober 1998, T he H artford Institute for Geriatric Nursing.
S om boontanont W , Sloane P, Floyd F et al: Assaultive behavior in Alzheim er’s disease: identifying im m ediate antecedents during
bathing, J Gerontol Nurs 30(9):22-29, 2004.
Taylor L, W hittington F, Hollingsw orth C et al: A com parison o f functional outcom es following a physical activity intervention for
frail older adults in personal care hom es, J Geriatr Phys Ther 26(1):7-11, 2003.

Déficit de Autocuidado: uso del W C


Linda S. Williams

Definición
Deterioro de la capacidad de la persona para realizar o completar por sí misma las actividades
de uso del orinal o WC

Características definitorias
Incapacidad para: llegar hasta el WC o el orinal; sentarse o levantarse del WC o del orinal;
manipular la ropa para la evacuación; realizar la higiene adecuada tras la evacuación; limpiar el
WC o el orinal después de su uso

Factores relacionados
Barreras ambientales; debilidad o cansancio; disminución o falta de motivación; ansiedad grave;
deterioro de la movilidad; deterioro de la capacidad para el traslado; deterioro musculosqueléti-
co; deterioro neuromuscular; dolor; deterioro perceptual o cognitivo

independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


302 Déficit de A u to c u id a d o : uso del W C

A N ota : Ver la clasificación del nivel funcional sugerida en el diagnóstico Deterioro de la movili­
dad física

Resultados (Nursing Outcomes Classification)____________________


Resultados NOC sugeridos
Autocuidados: actividades de la vida diaria (AVD), uso del inodoro

Ejemplo de resultado NOC con indicadores

Autocuidados: uso del inodoro evidenciado por los siguientes indicadores: Reconoce y responde a la
repleción vesical y a la urgencia para defecar a tiempo/Entra y sale del cuarto de baño. (Puntuación de cada
indicador de Autocuidados: uso del inodoro: 1 = gravemente comprometido, 2 = sustancialmente
comprometido, 3 = moderadamente comprometido, 4 = levemente comprometido, 5 = no comprometido [ver
Sección I].)

Resultados del usuario


El usuario (especificar tiempo):
• No tendrá incontinencia, impactación ni restos de orina o heces en la piel
• Manifestará satisfacción con la habilidad para utilizar mecanismos de adaptación para el uso
del WC
• Explicará y utilizará métodos para estar seguro y ser independiente en el uso del WC

Intervenciones (Nursing Interventions Classification)


Intervenciones NIC sugeridas
Ayuda con los autocuidados: aseo; Manejo ambiental

Ejemplo de actividades NIC: Ayuda con los autocuidados: aseo


Ayudar al paciente en el aseo/cuña/cuña de fractura/orinal a intervalos especificados; instaurar un programa
de aseo,si procede

Intervenciones enfermeras y razonamiento


• Observar la causa de incapacidad para usar el WC con independencia (ver Factores relaciona­
dos). E l autocuidado requiere competencia multisistema. L a planificación delprograma de rehabilita­
ción es específica para problemas que interfieren con los autocuidados.
• Valorar la habilidad para usar el WC; tomar nota de déficit específicos. L a valoraciónfuncional
proporciona análisis de datos para las A V D para utilizar en la planificación de objetivos e interven­
ciones.

• = independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


Déficit de A u to c u id a d o : uso del W C 303

• Hacer preguntas al usuario sobre métodos de uso del WC, sobre duración y sobre cómo pro­ A
porcionar ayuda en la actividad de uso del WC. EBE: L a ejecución de tareas p or parte del usua­
rio puede estar afectada por una pérdida de control individual debida a la frustración de no ser capaz
de anticipar la duración de los eventos de cuidados, una incapacidadpara predecir si la enfermera o el
usuario deberían realizar tareas, y la percepción de que es necesario elpermiso de la enfermera antes de
realizar una tarea (Brubaker, 1996).
• Valorar los patrones usuales de la vejiga y del intestino y la terminología utilizada para el uso
del WC. Los individuos desarrollan un patrón único de uso del W C en el tiempo para la eliminación
normal y más rápida.
▲Solicitar la derivación a fisioterapia y terapia ocupacional para ayudar a trabajar con el usua­
rio el traslado de la cama a la silla. L a colaboración y la correlación de actividades con miembros del
equipo interdisciplinario aumentan el dominio del usuario de las tareas de autocuidado.
• Utilizar cualquier equipo de ayuda necesario para el uso del WC (p. ej., taza del WC elevada,
almohadillas de succión, orinales antivuelco, raíles de apoyo cerca del WC, estructuras de
seguridad del WC, Sanifems [permite que una mujer evacue de pie], cuñas de cama, soportes
de papel higiénico con asas largas). Los mecanismos de adaptación promueven la independencia y
la seguridad.
• Proporcionar intimidad. L a intim idad puede prevenir la supresión de la eliminación resultante del
abrumamiento por el ruido y el olor.
• Valorar las barreras para la implementación de un programa de uso del WC. EBE: Las barre­
ras para una implementación exitosa de programas de uso del W C pueden incluir demandas
fisicas/cognitivas extra delpersonal, aumento de la carga de trabajo percibida,juicios de valor delper­
sonal y fa lta de incentivos (Mueller y Bakas, 2002). Adicionalmente, la comunicación inadecuada, la
fa lta de propiedad, la creencia de que la incontinencia esparte del envejecimiento y lafa lta de disposi­
ción para alterar la rutina afectan a la implementación (M ather y Cain, 2002).
• Valorar los patrones de evacuación y la consistencia del programa individualizado del uso de
WC que está documentado y permite al usuario utilizar el WC. EBE: L a planificación del uso
de W C produce la mejora de la higiene de la vejiga/intestino, del cuidado de la p iel y de la dignidad
del usuarioju n to con la disminución de la frustración, la agitación y la violencia hacia elpersonal
(Frantz et al, 2003).
• Desarrollar un horario de uso del WC utilizando relojes, horarios escritos y avisos verbales
como estímulos para el usuario, y proporcionar ayuda en los momentos programados. Los
horarios del uso del W C transmiten que se valora la continencia y su mantenimiento (H art et al, 2002).
• Planificar el uso del WC de manera que se produzca cuando la urgencia de defecar es más
fuerte o cuando es probable la evacuación (p. ej., por la mañana, cada 2 horas, después de las
comidas, a la hora de ir a dormir). Ayudar al usuario hasta que aumente la habilidad de auto-
cuidados. L a urgencia de defecar es másfuerte por la mañana o durante la primera hora después de
las comidas o de tomar bebidas calientes. Cada hora seproducen aproximadamente 50-75 m l de orina
y la urgencia para orinar se produce cuando se han acumulado 200 ml. EBE: Con un programa de
planificación del uso del W C puede reducirse el uso de medicaciones (p. ej., laxantes), ropa interior,
ropa de cama y enemas (Engst et al, 2004).
• Permitir que el usuario participe según sea capaz en el uso del WC y elogiar los logros.
Aumentar las tareas según su capacidad y trabajar con el usuario para conseguir la indepen­
dencia en el uso del WC. E l gasto de energía del usuario da oportunidad a l cuidadorpara transmi­
tir respeto por una tarea bien hecha que aumenta la autoestima.
• Obtener una cuña a pie de cama, si es necesario, y adaptarla a las necesidades del usuario; si es
posible evitar orinales de cama. Si el usuario está muy enfermo, proporcionar una cuña a inter­
valos adecuados. Una posición sentada utiliza la gravedad y conduce mejor a la eliminación normal
que una posición yacente.

• = independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


304 Déficit de A u to c u id a d o : uso del W C

A • Poner un botón de ayuda a disposición del usuario y responder con rapidez a la luz de llama­
da. Para disminuir la incontinencia, el usuario necesita un acceso rápido a las instalaciones del WC.
• Valorar y eliminar barreras físicas para el uso del WC, como pasillos desordenados. L a valora­
ción ambiental identifica las barreras que pueden aumentar los episodios de incontinencia (Penn et al,
1996).
• Para usuarios con lesión de la médula espinal, escoger sillas commode-shower autopropulsadas
diseñadas para mejorar la seguridad, facilitar el uso y acceder al cuidador, comercializadas por
Everest y Jennings. BE: L a investigación demuestra que la silla commode-shower autopropulsada
elimina problemas en sillas, permite los traslados seguros, tiene un elevador delpie para lavar lospies y
un asiento almohadilla con distribución delpeso y hoyos de las ruedas redondeados para prevenir úlce­
ras por presión; la estructura tubular y las ruedas más pequeñas permiten cambiar de posición durante
el aseo y el acceso a l cuidador (Malassign et al, 2000).
• Mantener el papel higiénico y los artículos para limpiar las manos al alcance del usuario. Pro­
porcionar un cuidado rápido de la piel y cambios de la ropa de cama después de episodios de
incontinencia. L a presencia de orina o heces en la p iel lleva a lesiones cutáneas.

Geriatría
▲Eliminar las barreras para utilizar el uso del WC, apoyar las creencias culturales del usuario y
preservar la dignidad. BE: E l entornofísico/sociocultural en los cuidados a largo plazo requirió que
los usuarios ancianos superasen mayores desafíos cognitivos y físicos para mantener su participación,
autonomía y dignidad en el uso del W C que si residían en su casa (Sacco-Peterson y Borell, 2004).
▲Desarrollar un plan de fortalecimiento muscular del usuario para construir la capacidad fi­
siológica del usuario. EBE: Los usuarios ancianos pueden tener poca capacidad de reserva, pero
construir la capacidadfisiológica puede perm itir elfuncionamiento continuado durante períodos de en­
ferm edad o estrés (Leidy y Haase, 1999). EBE: E l entrenamiento de la función del tronco fortaleci­
miento, amplitud de movimiento, equilibrio) puede ser ú tilpara aumentar las habilidades para levan­
tarse de la cama/silla (Alexander et al, 2000).
▲Incluir un programa de ejercicio y paseos regulares en el plan de cuidados. BE: E l ejercicio regu­
lar mejora las habilidadesfuncionales en usuarios en el cuidado a largo plazo (De Carvalho y Filho,
2004). E l ejercicio de la flexibilidad, elfortalecimiento y el programa de paseos en el hospitalfom en­
tan las A V D , previenen lesiones, aumentan la calidad de vida y pueden retrasar la admisión en una
instalación de cuidados a largo plazo (H art et al, 2002).
▲Ayudar al usuario (especialmente los usuarios ancianos débiles) a realizar ejercicio (andar
2 minutos, empujar la silla de ruedas, series repetidas sentarse-de pie) durante varios minutos
cada vez que se levanta para usar el WC. EBE: Después de 8 semanas de ejercicio incidental con
el uso del WC, aumentó la función de las A V D (Schnelle et al, 1995).
▲Proporcionar el equipo que permita la elevación de la silla/cabezal de la cama para aumentar
la habilidad para levantarse de la cama/silla. EBE: Los diseños de la cama/silla permiten que la
elevación de la silla/cabezal de la cama mejore la habilidad para levantarse y poder adaptarse mejor
a los entornos de cuidados de los ancianos (Alexander et al, 2000).
▲El uso de la extremidad superior para usuarios discapacitados es una consideración impor­
tante en la elección del equipo para facilitar el uso de las manos en las habilidades para levan­
tarse de la silla/cama. EBE: Los diseños del equipo (estilo y colocación del brazo) pueden ayudar al
usuario a utilizar extremidades superiores para facilitar el levantarse, lo cual demostró que es esencial
para que los usuarios discapacitados se levanten (Alexander et al, 2000).
▲Implementar el modelo de cuidados Hospital Elder Life Program para prevenir el decaimien­
to funcional y cognitivo de los ancianos durante la hospitalización. BE: E l Hospital Elder Life
Program previene con éxito el decaimiento cognitivo y funcional en pacientes ancianos de riesgo (Inouye
et al, 2000).

• = independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


Déficit de A u to c u id a d o : uso del W C 305

• Valorar la autoeficacia (escala Self-Efficacy for Functional Activities); valorar las expectativas A
de los resultados (escala Outcome Expectations for Functional Activities). Según la valoración,
fomentar la motivación y la autoeficacia para el funcionamiento de los AVD mediante el
modelado de roles a través de vídeos o de compañeros; estimulación verbal; cuidado indivi­
dualizado utilizando el humor, la amabilidad, la alegría y el entusiasmo con los logros; apoyos
sociales; y disminución de las sensaciones desagradables con la función de las AVD. L a valora­
ción y las intervenciones para la autoeficaciafortalecen las expectativas de eficacia del usuario y mejo­
ran la ejecuciónfuncional (Resnick, 2002).
• Valorar la autoeficacia de los auxiliares de enfermería que proporcionan actividades de cuida­
dos de rehabilitación (Self-Efficacy for Restorative Care Nursing Activities), y valorar las
expectativas de resultados (Outcome Expectancy for Restorative Care Activities). EBE: Esta­
blecer los puntos débiles en las expectativas de los auxiliares de enfermería para la implementación de
intervenciones para aumenta la autoeficacia y las expectativas de resultados, conduce a la mejora de la
observación de los auxiliares de enfermería (Resnick y Simpson, 2002).
• Después de fractura de cadera, centrarse en las intervenciones multidisciplinarias basadas en el
hospital y en la planificación del alta. EBE: L a incapacidadpara recuperar la función de las AVD ,
incluyendo el uso del WC, puede predecirse para 1 año después de lafractura en un anciano mediante
la incapacidadpara andar de manera independientefuera de casa antes de lafractura, de manera que
la planificación del alta debería centrarse en métodos para fom entar la recuperaciónfuncional (Lin y
Chang, 2004).
• Controlar los indicios conductuales de uso del WC en usuarios con demencia (p. ej., paseos,
inquietud, agitación), y ayudar al uso rápido del WC o utilizar un programa individualizado de
uso del WC para ancianos con alteraciones de memoria. EBE: Un programa individual de uso
del W C ayuda a prevenir la incontinencia en ancianos con alteración cognitiva moderada (Jirovec y
Templin, 2001).
• Valorar el estado de movilidad del usuario y la velocidad de movimiento. EBE: Las ancianas
con movilidad lenta tienen más episodios de incontinencia que las demás (Wyman y Eiswick, 1993).
• Tranquilizar al usuario respecto a la respuesta inmediata a la luz de llamada. Los ancianos no
pueden responder con rapidez a la urgencia para evacuar a causa de la habilidad funcional limitada
y de las barreras ambientales; también son incapaces de retrasar la evacuación a causa de la dismi­
nución del tono muscular y de los cambios neurológicos (Palmer, 1994).
• Proporcionar un pequeño escalón delante del WC o commode. L a elevación de las rodillas por
encima de las caderas aumenta la presión intraabdominal, lo quefa cilita la eliminación en personas
ancianas con músculos abdominales débiles.
• Valorar la habilidad funcional del usuario para manipular la ropa para ir al WC. Si es necesa­
rio, modificar la ropa con cierres de Velcro y cinturas elásticas. Los retrasos provocados por la
manipulación de botones y cremalleras pueden causar incontinenciafuncional (Penn et al, 1996).
• Evitar el uso de catéteres permanentes o colectores, si es posible. Un catéter urinario permanen­
te es unafuente de infección y mantiene la vejiga vacía, reduciendo a sí la capacidad de la vejiga y dis­
minuyendo la oportunidadpara el uso independiente del WC.

Atención domiciliaria
• Mostrar al cuidador vídeos de actividades de autocuidado (organización del día, hablar cuan­
do se siente frustración, tiempo para uno mismo y una persona que no juzgue con la que
hablar), seguidos de una discusión. EBE: L a intervención y la discusión del vídeo pueden modelar
las actividades de autocuidado y amortiguar el estrés del cuidador (Clark y Lester, 2000).
▲Basándose en la valoración funcional y la capacidad de rehabilitación, derivar a servicios de
ayuda a la atención domiciliaria para ayudar en el uso del WC. E l apoyo preserva la energía del
usuario y proporciona respeto por parte de los cuidadores.

• = independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


306 Déficit de A u to c u id a d o : uso del W C

A • Explicar a los usuarios con alteración cognitiva los pasos para usar el WC. Las personas con al­
teración cognitiva pueden participar con éxito en muchas actividades si se les explican, y la participa­
ción en los autocuidados puede aumentar su autoestima.
▲Evitar el uso de medicaciones que fuercen al usuario en fase terminal a usar el WC de mane­
ra indebida.
▲Proporcionar medicación para el dolor a usuarios en fase terminal 20-45 minutos antes del uso
del WC para anticiparse al posible dolor (p. ej., en coordinación con un programa de estimu­
lación intestinal). Ver el plan de cuidados de Estreñimiento. E l dolor a causa del contacto o del
movimiento puede ser intratable y no resolverse mediante medicación, pero la medicación puede redu­
cir suficientemente el dolorpara perm itir un movimiento limitado y elpaso de las heces.
▲Considerar el uso de un catéter permanente en los usuarios en fase terminal con demasiado
dolor al moverse cuando es difícil mantener la integridad y la higiene de la piel. E l objetivo de
los cuidados de centros sanitarios esfom entar el confort y la dignidad en elproceso de la muerte.

Educación del usuario/familia


• Enseñar al usuario y a la familia cómo utilizar mecanismos de seguridad y de adaptación para
usar el WC. Los mecanismos de adaptación pueden proporcionar independencia y seguridad y fom en­
tar la rapidez.
• Hacer que la familia instale una taza de WC de un color opuesto. EBE: L a instalación de una
taza de otro color ayuda a la visualización del W C (Gardner, 2002).
• Preparar al usuario para las necesidades de uso del WC enseñando la acción de medicaciones
como los diuréticos. Las medicaciones quefomentan la eliminación requieren respuestas rápidas para
las necesidades de uso del WC.
• Ayudar a los usuarios con alteración visual a desarrollar un plan para localizar el aseo en
entornos nuevos. Los usuarios con alteraciones visuales pueden encontrar difícil localizar los aseos en
entornos desconocidos.

Í - . VI GÍ U- . Í S IT IO S W E B S O B R E E D U C A C IÓ N

Ver en Internet el sitio web de EVOLVE para información sobre educación del cliente.

B IB L IO G R A F ÍA

A lexander N, Galecki L, Nyquist M et al: C hair and bed rise perform ance in A D L -im paired congregate housing residents, J Am
Geriatr Soc 48(5):526-533, 2000.
Brubaker B: Self care in nursing hom e residents, J Gerontol Nurs 22(7):22, 1996.
Clark M, Lester J: T he effect o f video-based interventions on self-care, West JNurs Res 22(8):895, 2000.
de C arvalho B, Filho W : Effect o f an exercise program on functional perform ance o f institutionalized elderly, JRehabil Res Dev
41(5):659-668, 2004.
E ngst C, C h hokar R, R obinson D et al: Im plem entation o f a scheduled toileting program in a long term care facility, AAO H N J
52(10):427-435, 2004.
Frantz R., Xakellis G Jr, H arvey P et al: Im plem enting an incontinence m anagem ent protocol in long-term care: clinical outcom es
and costs, J Gerontol Nurs 29(8):46-53, 2003.
G erdner LA, Buckwalter KC, R eed D: Im pact o f a psychoeducational intervention on caregiver response to behavioral problems,
Nurs Res 51(6):363, 2002.
H art BD, Birkas J, L achm ann M et al: P rom oting positive outcom es for elderly persons in the hospital: prevention and risk factor
modification, A AC N Clin Issues 13(1):22, 2002.

• = independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


Déficit de A u to c u id a d o : vestido/acicalam iento 307

Inouye SK, Bogardus ST Jr, Baker DI et al: T he Hospital Elder Life Program : a m odel o f care to prevent cognitive and functional A
decline in older hospitalized patients, J Am Geriatr Soc 48(12):1697, 2000.
Jirovec M M , Templin T : Predicting success using individualized scheduled toileting for m em ory-im paired elders at hom e, Res Nurs
Health 24:1, 2001.
L eidy N, H aase J: Functional status from th e patient’s perspective: th e challenge o f preserving personal integrity, Res Nurs Health
22:67, 1999.
Lin P, Chang S: Functional recovery am ong elderly people one year after hip fracture surgery, JNurs Res 12(1):72-82, 2004.
Malassign P, Nelson A, Cors M et al: Design o f the advanced com m ode-show er chair for spinal cord-injured individuals, JRehabil
Res Dev 37(3):373-382, 2000.
M ather K, Bakas T: Nursing assistants’ perceptions o f their ability to provide continence care, Geriatr Nurs 23(2):76-81, 2002.
M ueller C, C ain H : C om prehensive m anagem ent o f urinary incontinence th ro u g h quality im provem ent efforts, Geriatr Nurs
23(2):82-87, 2002.
Palmer M: Level 1: basic assessment and m anagem ent o f urinary incontinence in nursing homes, Nurs Pract Forum 5:152, 1994.
Penn C, Lekan-Rutledge D, Joers AM et al: Assessm ent o f urinary incontinence, J Gerontol Nurs 22:8, 1996.
Resnick B: T h e im pact o f self-efficacy and outcom e expectations on functional status in older adults, Top Geriatr Rehabil 17(4):1,
2002.
Sacco-Peterson M, Borell L: Struggles for autonom y in self-care: the im pact o f the physical and socio-cultural environm ent in a long-
term care setting, Scand J Caring Sci 18(4):376-86, 2004.
Schnelle J, M acRae P, O uslander J et al: Functional incidental training, mobility perform ance and incontinence w ith nursing hom e
residents, J Am Geriatr Soc 43(12):1356-1362, 1995.
W ym an J, Eiswick R: Influence o f functional, urological, and environm ental characteristics on urinary incontinence in com m unity-
dwelling older wom en, Nurs Res 42:270, 1993.

Déficit de Autocuidado: vestido/acicalamiento


Linda S.Williams

Definición
Deterioro de la capacidad de la persona para realizar o completar por sí misma las actividades
de vestido y arreglo personal

Características definitorias
Deterioro de la capacidad para: ponerse o quitarse las prendas de ropa necesarias; abrocharse la
ropa; obtener o reemplazar los artículos de vestir; incapacidad para: ponerse la ropa en la parte
superior del cuerpo; ponerse la ropa en la parte inferior del cuerpo; elegir la ropa; usar dispositi­
vos de ayuda; usar cremalleras; quitarse la ropa; ponerse los calcetines; mantener el aspecto a un
nivel satisfactorio; coger la ropa; ponerse los zapatos

Factores relacionados
Disminución o falta de motivación; dolor; ansiedad grave; deterioro perceptual o cognitivo;
debilidad o cansancio; deterioro neuromuscular; deterioro musculosquelético; malestar; barreras
ambientales
N ota : Ver la clasificación del nivel funcional sugerida en el diagnóstico Deterioro de la movili­
dad física

independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


308 Déficit de A u to c u id a d o : vestido/acicalam iento

A
Resultados (Nursing Outcomes Classification)__________________________________
Resultados NOC sugeridos
Autocuidados: actividades de la vida diaria (AVD), vestir, higiene, arreglo personal
Ejemplo de resultado NOC con indicadores

Autocuidados: vestir evidenciado por los siguientes indicadores: Obtiene la ropa de los cajones
y del armario y se la pone en la parte superior/inferior del cuerpo. (Puntuación de cada indicador
de Autocuidados: vestir: 1 = gravemente comprometido, 2 = sustancialmente comprometido,
3 = moderadamente comprometido, 4 = levemente comprometido, 5 = no comprometido [ver Sección I].)

Resultados del usuario


El usuario (especificar tiempo):
• Se vestirá y se arreglará de la mejor manera posible
• Utilizará mecanismos de adaptación para vestirse y arreglarse
• Explicará y utilizará métodos para mejorar los puntos fuertes mientras se viste y se arregla
• Se vestirá y se arreglará con ayuda de un cuidador, si es necesario

Intervenciones (Nursing Interventions Classification)_________________________


Intervenciones NIC sugeridas
Ayuda con los autocuidados: vestir/arreglo personal; Cuidados del cabello; Vestir

Ejemplo de actividades NIC: Ayuda con los autocuidados: vestir/arreglo

Estar disponible para ayudar en el vestir, si es necesario; reafirmar los esfuerzos por vestirse a sí mismo

Intervenciones enfermeras y razonamiento


• Observar la habilidad del usuario para vestirse y arreglarse a través de la observación directa y
de los informes del usuario/cuidador, tomar notas de déficit específicos y sus causas. BE: L a
presencia de una enfermedad crónica altera las rutinas para vestirse, y la comprensión de estas rutinas
puede perm itir el desarrollo de métodos de conservación de energía para vestirse (Poole y Cordova,
2004). BE: Los ancianos con parálisis cerebral a menudo pierden la habilidad para vestirse, mientras
que otras habilidades permanecen inalteradas (Strauss et al, 2004).
• Considerar y eliminar las barreras ambientales y los factores humanos que pueden limitar la
habilidad para vestirse/arreglarse, como alcanzar la ropa o las ayudas para arreglarse en arma­
rios y cajones. Ayudar al usuario a disponer la ropa y los mecanismos para arreglarse a su
alcance. Es útil instalar plataformas giratorias y barras o cajones en los armarios a una altura
entre los ojos y la cadera. BE: Reducir las barreras mejora las capacidades del usuario para mejorar
la función (Stark, 2004).
• Preguntar al usuario sus elecciones sobre el vestuario y cómo aumentar la facilidad para ves­
tirse. EBE: L a ejecución de tareas por parte del usuario puede estar afectada por una pérdida de con­

• = independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


Déficit de A u to c u id a d o : vestido/acicalam iento 309

trol individual debido a la frustración por no ser capaz de anticiparse a los eventos de cuidados, una A
incapacidad para prevenir si la enfermera o el usuario deberían realizar las tareas, y la percepción de
que elpermiso de la enfermera es necesario antes de realizar una tarea (Brubaker, 1996).
▲Solicitar derivaciones para fisioterapia y terapia ocupacional. L a colaboración con miembros del
equipo interdisciplinario aumenta el dominio del usuario de tareas de autocuidado. EBE: L a aproxi­
mación a los cuidados matutinos para usuarios que han sufrido un accidente vascular cerebral difiere
entre los terapeutas ocupacionales que utilizaron órdenes y técnicas defacilitación y las enfermeras que
utilizaron interacciones de supervisión durante este cuidado (Booth et al, 2001).
▲Proporcionar medicación para el dolor 45 minutos antes de vestirse y arreglarse, si es necesa­
rio. E l alivio del dolorfom enta la participación en los autocuidados.
• Planificar las actividades para prevenir la fatiga mientras se viste o se arregla. L a conservación de
la energía aumenta la tolerancia de la actividad y fom enta los autocuidados.
• Proporcionar intimidad y limitar las personas/cuidadores en la habitación. EBE: L a intimidad
proporciona respeto y aumenta la habilidad para vestirse (Beck et al, 1997).
• Escoger ropas de tallas grandes, con cinturillas elásticas, mangas y perneras anchas, ropas que
se abren por la espalda para mujeres en silla de ruedas y cierres con Velcro o botones grandes.
L a simplificación del vestuariofacilita que las personas con alteraciones de movilidad se vistan.
• Utilizar equipos de adaptación para vestirse y arreglarse, según sea necesario (p. ej., cepillos
con mangos largos, mecanismos de agarre, cierres de Velcro, cuerdas para tirar de las crema­
lleras, ganchos para botones, cordones elásticos, botones grandes). Los mecanismos de adapta­
ción aumenta la velocidad y la seguridad y disminuyen el esfuerzo.
• Poner la ropa en el orden en que se la pondrá el usuario. Vestir primero la parte inferior y des­
pués la superior. EBE: Sim plificar las tareas para vestirse aumenta la habilidad de autocuidado
(Beck et al, 1997)..
• Animar al usuario a vestirse de manera adecuada para el momento del día. Realizar las activi­
dades de vestirse y arreglarse en una secuencia diaria. Una rutina establecida de levantarse y ves­
tirse proporciona un sentido de normalidad y aumenta la motivación para realizar autocuidados.
• Enseñar a los cuidadores a utilizar órdenes verbales graduales para usuarios con demencia
para completar tareas de vestirse, y a proporcionar refuerzo positivo inmediatamente después
de cumplir los pasos de una tarea. BE: Cuando se ha enseñado a los cuidadores a utilizar órdenes
verbales graduales que permiten que el usuario participe en la tarea de vestirse, aumenta la indepen­
dencia del usuario para vestirse y mejora la am plitud de movimientos (Engleman et al, 2002).
• Fomentar la participación; guiar la mano del usuario a través de la tarea, si es necesario. EBE:
Experim entar elproceso normal de una tarea a través de la práctica guiada fa cilita un óptimo re­
aprendizaje (Beck et al, 1997).
• Si el usuario no se arregla a sí mismo, sentarse al lado del usuario, poner la mano sobre la del
usuario, apoyar el codo del usuario con la otra mano y ayudarle a peinarse. Esta técnica aumen­
ta la movilidad del usuario, la am plitud de movimiento y la independencia (Pedretti, 1996).
• Potenciar atributos personales como el humor, una actitud positiva, la fe y la esperanza. Con­
trolar el estrés en los usuarios con esclerosis múltiple. EBE: Para los usuarios con esclerosis múl­
tiple los atributos personales intervienen entre el distrés emocionaly elfuncionamiento de los A V D dis­
minuyendo la escala en la valoración de estrés (Gulick, 2001).
• Permitir que los usuarios con lesión en la médula espinal aumenten el control sobre las activi­
dades y enseñarles cómo dirigir a sus cuidadores. BE: Los usuarios con lesión de la médula espi­
nal responsables para dirigirse a sus cuidadores sintieron más autocontrol, e informaron de más satis­
facción con los cuidados y mejor salud física y menos hándicaps sociales.
• Fomentar a los cuidadores dentro del entorno familiar para usuarios con lesión medular. BE:
L a satisfacciónfu e superior con los cuidadores del entornofa m ilia r que con instituciones de asistencia
domiciliaria.

• = independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


310 Déficit de A u to c u id a d o : vestido/acicalam iento

A • Si el usuario ha tenido un accidente vascular cerebral (AVC) con hemiparesia, considerar el


uso de una terapia de movimiento inducido por la fuerza donde la extremidad funcional se
sujeta a propósito y se fuerza al usuario a utilizar la extremidad implicada. Se estima que la tera­
p ia de lafu erza beneficia aproximadamente a la m itad de toda la población con A V C (Barker, 2005).
BE: L a plasticidad del cerebro permite que el cerebro renueve y desvíe las conexiones neuronalespara
reanudar el trabajo de la zona del cerebro dañado (National Institute o f Neurological Disorders and
Stroke, 2004; Liepert et al, 2000).

Geriatría
• Valorar la aflicción resultante de la pérdida de función. L a aflicción resultante de la pérdida de
función puede inhibir el reaprendizaje de tareas de autocuidado.
▲Proporcionar medicación para el dolor, si es necesaria, y planificar actividades para prevenir la fati­
ga antes de vestirse/arreglarse. EBE: E l nivel defuncionamiento aumenta en los ancianos con condi­
ciones médicas crónicas si el dolory lafatiga están controlados (Bennett et al, 2002).
• Valorar la autoeficacia (escala Self-Efficacy for Functional Activities); valorar las expectativas
de los resultados (escala Outcome Expectations for Functional Activities). Según la valoración,
fomentar la motivación y la autoeficacia para el funcionamiento de las AVD mediante el
modelado de roles a través de vídeos o de compañeros; estimulación verbal; cuidado indivi­
dualizado utilizando el humor, la amabilidad, la alegría y el entusiasmo con los logros; apoyos
sociales; y disminución de las sensaciones desagradables con la función de las AVD. L a valo­
ración y las intervenciones para la autoeficacia fortalecen las expectativas de eficacia del usuario y
mejoran la ejecuciónfuncional (Resnick, 2002).
• Valorar las tareas que el usuario puede completar, tomando nota de las áreas de independen­
cia y de las dificultades para hacer adaptaciones. EBE: Algunas áreas de una tarea pueden reali­
zarse de manera independiente aunque se informe de que ciertas tareas de vestirse son más difíciles:
atarse los cordones, abrocharse los pantalones y la camisa; las tareas de arreglarse difíciles son poner
pasta en el cepillo de dientes y peinarse la parte superior y trasera de la cabeza (Johnson et al, 1992).
• Permitir que el usuario o el cuidador se tomen el tiempo necesario para vestirse completa­
mente (p. ej., no insistir en que los usuarios se vistan rápido). L a edad avanzada aumenta el
tiempo necesario para completar una tarea; los usuarios ancianos con un déficit de autocuidados requie­
ren más tiempo que los demás para fin a liza r una tarea.
• Para usuarios con demencia, mantener una rutina específica para vestirse para prevenir el
aumento del tiempo necesario para vestirse. EBE: L a etapa de demencia no afecta a l tiempo
requerido para vestirse o desvestirse a menos que los cuidadores no mantengan una rutina específica
(Kobayashiy Yamamoto, 2004).
▲Solicitar la derivación de mujeres ancianas con enfermedad cardíaca a programas de rehabili­
tación para el entrenamiento de la fuerza. Las ancianas con enfermedad cardíaca demostraron que
un programa de entrenamiento de la resistencia mejoró su ejecución para vestirse y otras actividades
diarias (Ades et al, 2003).
• El Telehomecare (servicio telefónico) puede ser una manera efectiva para valorar y controlar la
ejecución de las AVD de ancianos. EBE: E l Telehomecare mejora la educación delpaciente y los
resultados de autocuidados (Bowles y Dansky, 2002). L a salud a distancia es una ocasión efectiva res­
pecto a l costepara la práctica de enfermería domiciliaria gerontológica para la monitorización y la pro­
visión de tranquilidad confrecuencia (Wakefield et al, 2001).

Atención domiciliaria
• Implicar al usuario en la planificación de cuidados informales y proporcionará el acceso a pro­
fesionales de la salud y el apoyo financiero para el cuidado. EBE: Los usuarios que recibieron el

• = independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


Déficit de A u to c u id a d o : vestido/acicalam iento 311

cuidado informal incluyendo la ayuda para vestirse manifestaron una necesidad para aumentar su A
implicación en la planificación de servicios relacionados con los cuidados informales (McCann y Evans,
2002).
▲Basándose en la valoración funcional y la capacidad de rehabilitación, derivar a servicios de
ayuda a la atención domiciliaria para ayudar a vestirse y arreglarse. E l apoyo preserva la energía
del usuario y proporciona respeto por parte de los cuidadores.
• Mostrar al cuidador vídeos de actividades de autocuidado (organización del día, hablar cuan­
do se siente frustración, tiempo para uno mismo y una persona que no juzgue con la que
hablar), seguidos de una discusión. EBE: L a intervención y la discusión del vídeo pueden modelar
las actividades de autocuidado y amortiguar el estrés del cuidador (Clark y Lester, 2000).
• Explicar a los usuarios con alteración cognitiva los pasos para vestirse y arreglarse. Los usuarios
con alteración cognitiva pueden participar con éxito en muchas actividades cuando se le explican, y la
participación en los autocuidados puede mejorar su autoestima.
• Respetar la preferencia del usuario en fase terminal para rechazar vestirse y limitar el acicala­
miento. Vestirse y arreglarse, incluso con ayuda, pueden requerir demandas excesivas de energía. E l
dolor a l contacto o a l movimiento puede ser intratable y no resolverse con medicación.
• Si un usuario en fase terminal solicita cuidados para vestirse y arreglarse, hacer un esfuerzo
extra para satisfacer la solicitud y proporcionar los cuidados cuando sea más beneficioso para
el usuario y la familia (p. ej., antes de las visitas, a la hora de dormir, a primera hora de la
mañana). Cuando se desea, vestirse y arreglarse aumenta enormemente la moral de los usuarios enfase
terminal.
• Mantener la temperatura del hogar a un nivel confortable cuando se vista al usuario en fase
terminal. Los usuarios enfa se terminalpueden tener dificultades con la termorregulación, lo cual se
añadirá a la demanda de energía o disminuirá la comodidad durante las actividades de higiene.

Educación del usuario/familia


• Enseñar al usuario a vestir primero el lado afectado, y después el lado no afectado. Vestirp ri­
mero el lado afectado permite una manipulación más sencilla de la ropa.
• Enseñar el paso más simple en una tarea hasta que se domine y después proceder a pasos más
complicados. Elogiar. EBE: L a simplificación de las tareas de vestirse y arreglarse que consiste en
muchos pasos pequeñosfom enta el dominio (Beck et al, 1997).
• Enseñar al usuario a utilizar mecanismos de adaptación para vestirse y arreglarse. Los mecanis­
mos de adaptación pueden proporcionar independencia y seguridad y fom entar la velocidad (Ryan y
Colé, 2003).
• Enseñar al usuario y a la familia a escoger las ropas apropiadas para la estación, temperatura y
tiempo. Los usuarios con la sensibilidad alterada han de comprender losfactores que influyen en la
temperatura corporaly el ambiente.

S IT IO S W E B S O B R E E D U C A C IÓ N ___________________________________

Ver en Internet el sitio web de EVOLVE para información sobre educación del cliente.

B IB L IO G R A F ÍA

Ades P, Savage P, Cress M et al: Resistance training on physical perform ance in disabled older female cardiac patients, Med Sci Sports
Exerc 35(8):1265-1270, 2003.
Barker E: N ew hope for stroke patients, R N 68(2):38, 2005.
Beck C, H eaco ck P, M ercer SO e t al: Im proving dressing behavior in cognitively im paired nursing h o m e residents, Nurs Res
46(3):126, 1997.

• = independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


312 Baja A u t o e s tim a crónica

A Bennett JA, Stewart AL, Kayser-Jones J et al: T he m ediating effect o f pain and fatigue on level o f functioning in older adults, Nurs Res
51(4):254, 2002.
B ooth J, Davidson I, W instanley J: Observing washing and dressing o f stroke patients: nursing intervention com pared with occupa­
tional therapists. W h at is the difference? J Adv Nurs 33(1):98-105, 2001.
Bowles K, Dansky K: Teaching self-management o f diabetes via telehom ecare, Home Healthc Nurse 20(1):36, 2002.
Brubaker B: Self care in nursing hom e residents, J Gerontol Nurs 22(7):22, 1996.
Chase B, Cornille T, English R: Life satisfaction am ong persons w ith spinal cord injuries, J Rehabíl 66(3):14-20, 2000.
Clark M, Lester J: T he effect o f video-based interventions on self-care, West JNurs Res 22(8):895, 2000.
Englem an K, M athews R, Altus D: Restoring dressing independence in persons w ith Alzheim er’s disease: a pilot study, Am J Alzhei-
mersDis OtherDemen 17(1):37-43, 2002.
Gulick E: Emotional distress and activities o f daily living functioning in persons w ith multiple sclerosis, Nurs Res 50(3):147, 2001.
Johnson PA, Stone MA, L arson AM et al: Applying nursing diagnosis and nursing process to activities o f daily living and mobility,
Geriatric Nurs 13:25, 1992.
Kobayashi N, Yamamoto M: Im pact o f the stage o f dem entia on the tim e required for bathing-related care: a pilot study in a Japane-
se nursing hom e, Int JNurs Stud 41(7):767-774, 2004.
Liepert J, Bauder H, Wolfgang H R et al: Treatm ent-induced cortical reorganization after stroke in humans, Stroke 31(6):1210- 1216,
2000.
M cC ann S, Evans D: Informal care: the views o f people receiving care, Health Soc Care Community 10(4):221, 2002.
N ational Institute o f N eurological D isorders and Stroke: Stroke: hope through research. Available at w w w .ninds.nih.gov/disorders/
stgroke/detail_stroke.htm , accessed M arch 5, 2005.
Pedretti LW: Occupational therapy:practice skillsfor physical dysfunction, ed 4, St Louis, 1996, Mosby.
Poole J, Cordova J: Dressing routines in w om en w ith chronic disease: a pilot study, N Z J Occup Ther 51(1):30-35, 2004.
Resnick B: T h e im pact o f self-efficacy and outcom e expectations on functional status in older adults, Top Geriatr Rehabíl 17(4):1,
2002.
Ryan L, Cole M: Reaching your goals: low -tech patient aids can make all the difference in perform ing daily activities, Rehab Manage
16(7):42, 44-46, 2003.
Stark S: Rem oving environm ental barriers in the hom es o f older adults w ith disabilities improves occupational perform ance, OTJR
24(1):32, 2004.
Strauss D, O jdana K, Shavelle R et al: D ecline in function and life expectancy o f older persons w ith cerebral palsy, Neuro Rehabil
19(1):69-78, 2004.
Wakefield B, Flanagan J, Specht JK: Telehealth: an opportunity for gerontological nursing practice, J Gerontol Nurs 27(1):10-14, 2001.

Baja Autoestim a crónica


Judith R. Gentz

Definición
Larga duración de una autoevaluación negativa o sentimientos negativos hacia uno mismo o sus
capacidades

Características definitorias
La persona racionaliza o rechaza la retroalimentación positiva sobre sí misma y exagera la nega­
tiva (de forma crónica o durante un largo período de tiempo); la persona tiene expresiones
negativas sobre sí misma (de forma crónica o durante un largo período de tiempo); la persona se
resiste a probar cosas o situaciones nuevas (de forma crónica o durante un largo período de
tiempo); la persona manifiesta vergüenza o culpa (de forma crónica o durante un largo período
de tiempo); la persona se autoevalúa como incapaz de afrontar los acontecimientos (de forma

independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


Baja A u t o e s tim a crónica 313

crónica o durante un largo período de tiempo); falta de contacto ocular; pasividad o falta de A
asertividad; frecuente falta de éxito en el trabajo o en otros acontecimientos de la vida; búsque­
da excesiva de reafirmación; en general está conforme o depende de las opiniones de los demás;
indecisión

Factores relacionados
Enfermedad crónica (especificar), enfermedad mental persistente (especificar), problemas conti­
nuados de relación (especificar), problemas sociales continuados (especificar)

Resultados (Nursing Outcomes Classification)


Resultado NOC sugerido
Autoestima

Ejemplo de resultado NOC con indicadores

Demuestra una Autoestima aumentada evidenciado por los siguientes indicadores:Verbalizaciones de


autoaceptación y aceptación de las propias limitaciones/Comunicación abierta. (Puntuación de cada indicador
de Autoestima: 1 = nunca positivo, 2 = raramente positivo, 3 = a veces positivo, 4 = frecuentemente
positivo, 5 = siempre positivo [ver Sección I].)

Resultados del usuario


El usuario (especificar tiempo):
• Demostrará mejora de la habilidad para interactuar con los demás (p. ej., mantendrá contacto
visual, participará en la conversación, expresará pensamientos/sentimientos)
• Expresará verbalmente el aumento de la autoaceptación a través de afirmaciones positivas
sobre sí mismo
• Identificará los puntos fuertes, los logros y los valores personales
• Identificará y trabajará sobre objetivos pequeños que pueden lograrse
• Mejorará las habilidades de toma de decisiones y de resolución de problemas independiente

Intervenciones (Nursing Interventions Classification)


Intervención NIC sugerida
Potenciación de la autoestima

Ejemplo de actividades NIC: Potenciación de la autoestima


Animar al paciente a identificar sus virtudes; ayudar a establecer objetivos realistas para conseguir una
autoestima más alta

• = independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


314 Baja A u t o e s tim a crónica

A Intervenciones enfermeras y razonamiento


• Escuchar activamente y respetar al usuario. L a escucha y el respeto aumentan el desarrollo de una
relación terapéutica con el usuario. EBE: L a escucha y la educación se identificaron como los aspectos
importantes de cuidado por parte de los usuarios (George, 2002).
• Valorar el entorno del usuario y los factores estresantes del día a día, incluyendo preocupacio­
nes sobre la salud física y el potencial de relaciones de abuso. Aquello con lo que los usuarios se
enfrentan en sus vidas cotidianas es crucialpara comprender sus problemas y objetivos. EBE: E l nivel
elevado de estrés en el día a día y una historia de abuso en las relaciones están asociadas con baja auto­
estima y síntomas depresivos (Lutenbacher, 2002).
• Valorar los puntos fuertes y las habilidades de enfrentamiento existentes y proporcionar oca­
siones para su expresión y reconocimiento. La autoestima mejora mediante la habilidad para
realizarla de manera competente. EBE: Los residentes de centros de enfermería ayudados a fin a li­
za r las A V D por parte delpersonal de enfermería tuvieron una autoestima significativamente mayor
que los residentes quefueron ayudados en exceso (Blair, 1999).
• Reforzar los puntos fuertes personales y las autopercepciones personales que el usuario iden­
tifica. Mantener el optimismo puede reducir la cólera y los eventos vitales negativos. EBE: Los
niveles bajos de síntomas depresivos se asociaron a puntuaciones más altas de optimismo en adolescen­
tes rurales (Puskar et al, 1999).
• Identificar y limitar las afirmaciones negativas del usuario. E l pensamiento negativo aumenta los
síntomas depresivos. E l pensamiento negativo tuvo un efecto superior sobre los síntomas depresivos que
la autoestima (Peden et al, 2000).
• Animar a establecer objetivos realistas y que puedan lograrse, recursos e impedimentos para la
consecución. EBE: Las personas con una alta autoestima se centran en los recursos y perciben menos
temores (Anderson, 2000).
• Demostrar y fomentar técnicas de comunicación efectiva; pasar tiempo con el usuario. EBE:
Este estudio demostró la importancia de la presencia y de la atención durante la comunicación (Sundin
et al, 2002).
• Fomentar la toma de decisiones independiente mediante la revisión de las opciones y de sus
posibles consecuencias con el usuario. EBE: L a autonomía y el controlpercibido en los residentes
en centros de enfermería aumentaron la motivación y la autoestima (Blair, 1999). L a capacidad de
toma de decisiones es vita lpara un sentido de la autonomía (Hickman, 2004).
• Ayudar al usuario a desafiar las percepciones negativas de sí mismo y de la ejecución. L a
reducción del pensamiento negativo se correlaciona con un aumento de la autoestima (Peden et al,
2000).
• Utilizar el fracaso como una oportunidad para proporcionar un feedback valioso. Esto permite a
los usuarios cambiar las expectativas de lo que podría pasar dada la realidad de lo que pasó (Pierce y
Hicks, 2001).
• Fomentar un entorno positivo y actividades que favorezcan la autoestima. L a autoestima se
correlaciona positivam ente con la habilidad para satisfacer las necesidades de autocuidado (Blair,
1999).
• Ayudar al usuario a evaluar el efecto de la familia y del grupo de amigos sobre los sentimien­
tos de autovalía. Los mensajes sociales fuertem ente negativos pueden dism inuir la autoestima y
aumentar la depresión (Peden et al, 2000).
• Apoyar la socialización y las habilidades de comunicación. EBE: E l apoyo social aumenta la
habilidad del usuario para enfrentarse a los problemas (Beebe, 2002).
• Animar a escribir un diario como manera segura de expresión de emociones. EBE: L a escritu­
ra incita las actividades de elevación del humor y reduce la depresión reactiva (Smith et al, 2003).
• Ayudar al usuario a aumentar el sentido de pertenencia. Un sentido de pertenencia reduce la vul­
nerabilidad a la depresión, afectando a la autoestima (Haggerty y Williams, 1999).

• = independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


Baja A u t o e s tim a crónica 315

A
• Apoyar al usuario en la identificación y adaptación a cambios funcionales. L a evaluación preci­
sa permite que el usuario establezca expectativas realistas de s í mismo.
• Utilizar la terapia de recuerdo para identificar los patrones de los puntos fuertes y de consecu­
ción. Identificar los puntosfuertes y los logros contrarresta la negatividad penetrante.
• Fomentar la participación en actividades de grupo. EBE: L a retirada y el aislamiento social son
perjudiciales para los sentimientos de autovalía (Stuart-Shor, B uselliy Carrol, 2003).
• Fomentar las actividades en las que el usuario puede apoyar/ayudar a los demás. EBE: A yu­
dar a los demás aumenta la autoestima en ancianos (Krause y Shaw, 2000).

Multiculturalidad
• Valorar la influencia de creencias, normas y valores culturales sobre el sentido de autoestima
del usuario. EBE: L a autovaloración del usuario puede basarse en las percepciones culturales (Coch-
ran, 1998; D oswelly Erlen, 1998; Leininger y McFarland, 2002). Losjóvenes americanos de origen
asiático demuestran niveles más bajos de autoestima que sus compañeros de origen no asiático (Rhee,
Chang y Rhee, 2003).
• Valorar la evidencia de esfuerzos económicos del paciente. BE: Un estudio reciente de individuos
de origen mejicano demostró que el esfuerzo económico se asoció con la autoestima cognitiva (Angel et
al, 2003).
• Valorar el consumo de drogas y alcohol en individuos con baja autoestima. BE: Entre las ado­
lescentes americanas de origen mejicano la baja autoconfianza predice niveles altos de consumo de alco­
hol (Swaim y Wayman, 2004).
• Validar los sentimientos del usuario respecto a la identidad étnica o racial. EBE: L a validación
permite que el usuario sepa lo que la enfermera ha oído y comprendido de lo que se ha dicho y fom enta
la relación usuario-enfermera (Heineken, 1998). Los individuos con unafuerte afiliación étnica tienen
niveles de autoestima más altos que los demás (Phinney, 1995; Greig, 2003).

Atención domiciliaria
• Valorar los patrones de relación y el contenido de la comunicación de la familia/sistema de
apoyo inmediato del usuario. E l conocimiento de las relaciones del usuario ayuda a la enfermera a
una atención individualizada.
• Animar a la familia a dar apoyo yfeedback respecto a la valía del usuario. Lafam ilia es un grupo
cultural socialmente significativo que genera conducta, define roles y fom enta valores.
▲Derivar a servicios sociosanitarios para ayudar a la familia a cambiar patrones que podrían
beneficiar al usuario. E l mejorplan enfermero puede ser el acceso del usuario y de lafam ilia a servi­
cios especializados.
▲Si el usuario está implicado en la asesoría o grupos de autoayuda, controlar y fomentar la asis­
tencia. Ayudar al usuario a identificar valores de participación en grupos después de cada
encuentro con éstos. L a discusión sobre la participación en grupos aclara y refuerza el feedback y
el soporte del grupo.
▲ Si el usuario está tomando medicaciones psicotrópicas prescritas, valorar el conocimiento de los
efectos secundarios de la medicación y las razones de por qué se toma la medicación. Enseñar,
según sea necesario. Comprender el régimen médico apoya a su cumplimiento.
▲Valorar la efectividad de la medicación y sus efectos secundarios y controlar el cumplimiento
del usuario. Los usuarios con un yo bajo pueden tener dificultades para cumplir un régimen de medi­
cación. Los usuarios con efectos secundarios negativos es menos probable que sigan un régimen de me­
dicación que los demás.

• = independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


316 Baja A u t o e s tim a crónica

A Educación del usuario/familia


▲Derivar a agencias de la comunidad para asesoramiento psicoterapéutico.
▲Derivar a grupos psicoeducativos para reducción de estrés y adquisición de habilidades de
afrontamiento.
▲Derivar a grupos de soporte de autoayuda específicos para las necesidades.

S IT IO S W E B S O B R E E D U C A C IÓ N

Ver en Internet el sitio web de EVOLVE para información sobre educación del cliente.

B IB L IO G R A F ÍA

A nderson E: Self-esteem and optim ism in m en and w om en infected w ith HIV: Nurs Res 49(5):262, 2000.
Angel RJ, Frisco M, Angel JL et al: Financial strain and health am ong elderly M exican-origin individuals, JHealth SocBeh 44(4): 536­
551, 2003.
Beebe LH: Problems in community living identified by people with schizophrenia, JPsychosoc Nurs Ment Health Serv 40(2):38, 2002.
Blair C: Effects o f self-care ADL’s on self-esteem o f intact nursing hom e residents, Issues Ment Health Nurs 20:559-570, 1999.
Cochran M: Tears have no color, Am JNurs 98(6):53, 1998.
Doswell W , E rlen J: M ulticultural issues and ethical concerns in th e delivery o f revising care interventions, Nurs Clin North Am
33(2):353, 1998.
Giger JN , Davidhizar RE: Transcultural nursing, ed 2, St Louis, 1995, Mosby.
Greig R: E thnic identity developm ent: im plications for m ental health in A frican-Am erican and H ispanic adolescents, Issues Ment
Health Nurs 24(3):317-331, 2003.
H ag erty BM, W illiam s RA: T h e effects o f sense o f belonging, social support, conflict and loneliness on depression, Nurs Res
48(4):215, 1999.
H eineken J: Patient silence is n ot necessarily client satisfaction: com m unication in hom e care nursing, Home Healthc Nurse 16(2): 115,
1998.
Krause N, Shaw BA: Giving social support to others: socioeconom ic status and self-esteem in late life, J Gerontol B Psychol Sci Soc Sci
55(6):S323, 2000.
Leininger M M : Transcultural nursing: theories, research and practices, ed 2, Hilliard, Ohio, 1996, M cGraw-Hill.
L utenbacher M: Relationships betw een psychosocial factors and abusive parenting attitudes in low-incom e single m others, Nurs Res
51(3):158, 2002.
M aynard C: Psychoeducational approach to depression in wom en, JPsychosoc Nurs Ment Health Serv 31(12):9, 1993.
P eden AR, H all LA, Rayens M K et al: Negative thinking m ediates th e effects o f self-esteem on depressive sym ptom s in college
wom en, Nurs Res 49(4):201, 2000.
Phinney JS: E thnic identity and self-esteem. In Padilla A, editor: Hispanic psychology: critical issues in theory and research, T housand
Oaks, Calif, 1995, Sage.
Pierce P, Hicks F: Patient decision-making behavior: an em erging paradigm for nursing science, Nurs Res 50(5):267, 2001.
Puskar KR, Sereika SM, Lam b J et al: O ptim ism and its relationship to depression, coping, anger and life events in rural adolescents,
Issues Ment Health Nurs 20(2):115, 1999.
R hee S, Chang J, Rhee J: Acculturation, com m unication patterns, and self-esteem am ong Asian and Caucasian Am erican adolescents,
Adolescence 38(152):749-768, 2003.
Sm ith CE, Leenerts M H , Gajewski BJ: A systematically tested intervention for m anaging reactive depression, Nurs Res 52(6):401,
2003.
Stuart-Shor EM , Buselli EF, Carroll D L et al: Are psychosocial factors associated w ith the pathogenesis and consequences o f car­
diovascular disease in th e elderly? J Cardiovasc Nurs 18(3):169, 2003.
Stuart GW , Laraia M T: Therapeutic nurse-patient relationship. In Stuart GW , Laraia M T, editors: Principles and practice of psychiatric
nursing, St Louis, 2001, Mosby.
Swaim RC, W aym an JC : M ultidim ensional self-esteem and alcohol use am ong M exican A m erican and W hite non-Latino adoles-
cents: concurrent and prospective effects, Am J Orthopsychiatry 74(4):559-570, 2004.

independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


Baja A u t o e s tim a situacional 317

A
Baja Autoestim a situacional
Judith R. Gentz

Definición
Desarrollo de una percepción negativa de la propia valía en respuesta a una situación actual
(especificar)

Características definitorias
Informes verbales de que la situación actual desafía su valía personal; verbalizaciones autonega-
tivas; conducta indecisa, no asertiva; evaluación de sí mismo como incapaz de afrontar la situa­
ción o los acontecimientos; expresiones de desesperanza e inutilidad

Factores relacionados
Cambios del desarrollo (especificar); alteración de la imagen corporal; deterioro funcional (espe­
cificar); pérdida (especificar); cambios del rol social (especificar); historia de impotencia apren­
dida; historia de abuso, negligencia o abandono; expectativas poco realistas; falta de reconoci­
miento o recompensas; conducta inconsistente con los valores; fallo/rechazo; disminución del
poder/control; cambio en el estado de salud

I NOCI
Resultados (Nursing Outcome Classification)
Resultados NOC sugeridos
Autoestima; Toma de decisiones

Ejemplo de resultado NOC con indicadores

Demuestra Autoestima evidenciado por los siguientes indicadores:Verbalizaciones de autoaceptación


y aceptación de las propias limitaciones/Comunicación abierta. (Puntuación de cada indicador
de Autoestima: 1 = nunca positivo, 2 = raramente positivo, 3 = a veces positivo, 4 = frecuentemente
positivo, 5 = siempre positivo [ver Sección I].)

Resultados del usuario


El usuario (especificar tiempo):
• Manifestará efecto de los eventos vitales sobre los sentimientos hacia sí mismo
• Manifestará puntos fuertes personales
• Reconocerá la presencia de culpa y no se avergonzará de sí mismo si una acción estaba rela­
cionada con la valoración de otra persona
• Buscará ayuda cuando sea necesario
• Demostrará que las autopercepciones son exactas en función de unas capacidades físicas
determinadas
• Demostrará separación de las autopercepciones y los estigmas sociales

independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


318 Baja A u t o e s tim a situacional

A
I NIC I
Intervenciones (Nursing Interventions Classification)
Intervención NIC sugerida
Potenciación de la autoestima

Ejemplo de actividades NIC: Potenciación de la autoestima


Animar al paciente a identificar sus virtudes; ayudar a establecer objetivos realistas para conseguir una
autoestima más alta

Intervenciones enfermeras y razonamiento


▲Valorar la presencia de signos y síntomas de depresión en el usuario, así como la posibilidad de
suicidio y/o violencia. En caso de que existan, notificar inmediatamente los síntomas al perso­
nal adecuado. Ver los planes de cuidados de Riesgo de suicidio y Riesgo de violencia dirigi­
da a otros. L a enfermería desempeña un rol vital en la valoración de aspectos de seguridad, manejo de
los usuarios y supervisión de otro personal (Barloon, 2003).
• Escuchar activamente, demostrar respeto y aceptación al usuario. L a clarificación de los pensa­
mientos y de los sentimientosfom enta la autoaceptación (LeMone, 1991).
• Ayudar a la identificación de problemas y de factores situacionales que contribuyen a los pro­
blemas, ofreciendo opciones para su resolución. EBE: Los usuarios a menudo esperan que lospro­
fesionales recomienden remedios a los problemas y necesitan el estímulo para participar en la selección
de las opciones terapéuticas (Pierce y Hicks, 2001).
• Identificar mutuamente puntos fuertes, recursos y estrategias de afrontamiento previamente
efectivas. EBE: E l reconocimiento de la competencia refuerza la autoestima previam ente intacta
(Anderson, 1995). Los usuarios entendidos toman mejores decisiones respecto a su atención sanitaria
(Pierce y Hicks, 2001).
• Hacer listas de los puntos fuertes del usuario. EBE: Se encontró que los pacientes utilizaban una
variedad de estrategias de autocuidado, técnicas de manejo de medicación y apoyos emocionales para
aliviar síntomas de insuficiencia cardíaca crónica (ICC) (Bennett et al, 2000).
• Aceptar el propio ritmo del usuario para trabajar en la aflicción o situaciones de crisis. L a mala
adaptación a la pérdida o a l cambio puede tener efectos perjudiciales sobre el concepto global de s í
mismo (Drench, 1994).
• Aceptar las propias defensas del usuario para enfrentarse a la crisis. L a negación protege el auto-
concepto distorsionando la realidad mediante la autoponderación (Russell, 1993). Las conductas de
toma de decisiones se adaptan y cambian con el tiempo y la experiencia (Pierre y Hicks, 2001).
• Valorar los mecanismos de afrontamiento no saludables como el consumo de sustancias. Mas
del 50% de los pacientes con enfermedad mental también abusa de sustancias y más adelante aumenta
el riesgo de baja autoestima (página online N A M I, 2004).
• Proporcionar información sobre grupos de apoyo de personas con experiencias o intereses
comunes. EBE: E l apoyo socialfu e un fuerte predictor del ingenio, la autoestima y el bienestar de
pacientes sometidas a una mastectomía (Dirsken, 2000).
• Enseñar al usuario técnicas conscientes para enfrentarse más efectivamente a respuestas emo­
cionales fuertes. BE: E l desarrollo de estrategias conscientes aumentó la resolución de conflictos inter­
nos (Horton-Deutsch y Horton, 2003).

independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


Baja A u t o e s tim a situacional 319

• Apoyar las estrategias de resolución de problemas pero desalentar la toma de decisiones cuan­ A
do se esté en crisis. L a crisis es un momento de aumento de tensión y desorganización. EBE: L a
incertidumbre es un importante predictor negativo del ingenio (Dirsken, 2000).
• Valorar los factores estresantes del día a día y del ambiente del usuario, incluyendo la eviden­
cia de relaciones de abuso. EBE: Muchosfactores estresantes cotidianos y una historia de abuso en
las relaciones están asociados con baja autoestima y depresión (Lutenbacher, 2002).
• Fomentar la valoración objetiva de sí mismo y de los eventos vitales y desafiará las expectati­
vas negativas o perfeccionistas de sí mismo. Una adaptación positiva a la enfermedad puede ser
resultado de la habilidad para reducir las autoexpectativas ideales (Heidrich y Ward, 1992).
• Proporcionar psicoeducación al usuario y a la familia. BE: Lapsicoeducación disminuye la sinto-
matología del usuario y aumenta el apoyo por parte de los proveedores de cuidados (Bigel et al, 2000).
E l conocimiento proporciona poder, lo cual aumentará la autoestima (Merrell, 2001).
• Validar la confusión cuando se siente enfermo pero parece estar bien. L a validación reducirá
la vergüenza y la culpa e invita a su posterior expresión verbal (Gordon et al, 1998).
• Reconocer la presencia de estigmas sociales. Enseñar herramientas de manejo. EBE: Se infor­
mó de los estigmas como una influencia principal sobre los usuarios deprimidos y/o suicidas que busca­
ban tratamiento (Raingruber, 2002).
• Validar el efecto de experiencias pasadas sobre la autoestima y trabajar en medidas correcto­
ras. L a disfunción de lafam ilia, el abuso infantil y otrosfactores estresantes en la infancia pueden con­
ducir a una baja autoestima (Harter, 2000).
• Ver el plan de cuidados de Baja autoestima crónica.

Geriatría
• Apoyar al usuario a identificar y adaptarse a cambios funcionales asociados con el envejeci­
miento. EBE: Los cambios en el bienestarfísico disminuyen los recursos emocionales para enfrentarse
a l estrés/aflicción (Talerico, 2003).
• Utilizar la terapia de recuerdos para identificar patrones de puntos fuertes y logros. L a identi­
ficación de puntosfuertes y logros contrarresta la negatividad persistente.
• Fomentar la participación en actividades de grupos de compañeros. EBE: E l apoyo de los com­
pañeros proporciona una oportunidad para compartir el modelado socialy reduce la activaciónfisioló­
gica (Stuart-Shor, Buselliy Carroll, 2003).
• Fomentar las actividades en las que el usuario puede apoyar/ayudar a los demás. EBE: A yu­
dar a los demás aumenta la autoestima en ancianos (Krause y Shaw, 2000).

Multiculturalidad
• Valorar la influencia de creencias, normas y valores culturales sobre el sentido de autoestima
del usuario. EBE: L a autovaloración del usuario puede basarse en percepciones culturales (Cochran,
1998; Doswelly Erlen, 1998; Leininger y McFarland, 2002).
• Validar los sentimientos del usuario respecto a la identidad racial o étnica. EBE: L a validación
permite que el usuario sepa lo que la enfermera ha oído y comprendido de lo que se ha dicho y fom enta
la relación usuario-enfermera (Heineken, 1998). Los individuos con unafuerte afiliación étnica tienen
niveles más altos de autoestima que los demás (Phinney, 1995).

Atención domiciliaria
• Establecer un plan de emergencia y pactarlo con el usuario para su uso. Tener un plan de emer­
gencia tranquiliza a l usuario. Establecer un acuerdo valida el valor del usuario y proporciona un
vínculo de cuidados entre el usuario y la sociedad.

independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


320 Baja A u t o e s tim a situacional

A • Acceder a suministros que apoyen el éxito del usuario en la vida independiente.


• Ver el plan de cuidados de Baja autoestima crónica.

Educación del usuario/familia


• Valorar el sistema de apoyo de la persona (familia, amigos, comunidad) e implicarse, si es
aconsejable.
• Educar al usuario y a la familia respecto al proceso de duelo. L a comprensión de esteproceso nor­
m aliza las respuestas de tristeza, cólera, culpa e impotencia.
• Enseñar al usuario y a la familia que la crisis es temporal. E l conocimiento de que la crisis es tem­
poralproporciona un sentido de esperanza para elfuturo.
▲Derivar a recursos adecuados de la comunidad o centros de intervención de crisis.
▲Derivar a recursos para servicios de discapacitados y/o impedidos.
▲Derivar a grupos de apoyo para enfermedades específicas.
▲Derivar a grupos de apoyo de autoayuda específicos para las necesidades.

J . i b M l M . T SITIOS W EB SO BRE ED U C A CIÓ N

Ver en Internet el sitio web de EVOLVE para información sobre educación del cliente.

BIBLIOGRAFÍA____________________________________________________________________

A nderson K: T he effect o f chronic obstructive pulm onary disease on quality o f life, Res Nurs Health 18:547, 1995.
Barloon, LF: Legal aspects o f psychiatric nursing, Nurs Clin North Am 38(1):9, 2003.
Biegel D E, R obinson EM , K ennedy M : A review o f em pirical studies o f interventions o f families o f persons w ith m ental illness.
In M orrisey J, editor: Research in community mental health: socialfacets in mental health and illness, vol 2, Greenwich, Conn, 2000,
JAI Press.
Cochran M: Tears have no color, Am JNurs 98(6):53, 1998.
Dirsken SR: Predicting well being am ong breast cancer survivors, JA dv Nurs 32(4):937, 2000.
Doswell W , E rlen J: M ulticultural issues and ethical concerns in th e delivery o f revising care interventions, Nurs Clin North Am
33(2):353, 1998.
D rench M E: Changes in body image secondary to disease and injury, Rehabil Nurs 19:31, 1994.
Giger JN , Davidhizar RE: Transcultural nursing, ed 2, St Louis, 1995, Mosby.
G ordon PA, Feldm an D, Crose R: T he m eaning o f disability: how w om en with chronic illness view their experiences, JRehabil 64:3,
1998.
H arter SL: Psychosocial adjustm ent o f adult children o f alcoholics, Clin Psychol Rev 20(3):311, 2000.
Heidrich SM, W ard SE: T he role o f the self in adjustm ent to cancer in elderly wom en, Oncol Nurs Forum 19:1491, 1992.
H eineken J: Patient silence is n ot necessarily client satisfaction: com m unication in hom e care nursing, Home Healthc Nurse 16(2): 115,
1998.
H orton-D eutsch S, H orton S: Mindfulness: overcom ing intractable conflict, A rch Psychiatr Nurs 17(4):186, 2003.
Leininger M M : Transcultural nursing: theories, research andpractices, ed 2, Hilliard, Ohio, 1996, M cGraw-Hill.
L eM one P: Analysis o f a hum an phenom enon: self-concept, Nurs Diag 2:126, 1991.
Merrell J: Social support for victims o f dom estic violence, JPsychosoc Nurs 39(11):30, 2001.
Miller JF : Coping with chronc illness: overcomingpowerlessness, Philadelphia, 1983, FA Davis.
NA M I online fact sheet: Dual disorders and integrated treatment. Available at w w w .n am i.o rg /co n ten t/co n ten tg ro u p s/h elp lin e1 /
dual_diagnosis_and_integrated_treatm ent_of, accessed O ctober 3, 2004.
Phinney JS: E thnic identity and self-esteem. In Padilla A, editor: Hispanic psychology: critical issues in theory and research, T housand
Oaks, Calif, 1995, Sage.
Pierce P, Hicks F: Patient decision-making behavior: an emerging paradigm for nursing science, Nurs Res 50(5):267, 2001.
Puskar KR, Sereika SM, Lam b J et al: Optim ism and its relationship to depression, coping, anger and life events in rural adolescents,
Issues in Ment Health Nurs 20(2):115-130, 1999.

independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


Riesgo de baja A u t o e s tim a situacional 321

Raingruber B: C lient and provider perspectives regarding th e stigm a o f and non-stigm atizing interventions for depression. Arch A
Psychiatr Nurs 16(5):201, 2002.
Russell GC: T he role o f denial in clinical practice, JA d v Nurs 18:938, 1993.
Stuart GW , Laraia M T: Therapeutic nurse-patient relationship. In Stuart GW , Laraia M T, editors: Principies andpractice o f psychiatric
nursing, St Louis, 2001, Mosby, p 30.
Stuart-Shor EM , Buselli EF, Carroll D L et al: Are psychosocial factors associated w ith the pathogenesis and consequences o f car­
diovascular disease in the elderly? J Cardiovasc Nurs 18(3):169, 2003.
Talerico K: G rief and older adults: differences, issues, and clinical approaches, JPsychosoc Nurs 41(7):12, 2003.

Riesgo de baja Autoestim a situacional_________________


Judith R. Gentz

Definición
Riesgo de desarrollar una percepción negativa de la propia valía en respuesta a una situación
actual (especificar)

Factores de riesgo
Cambios del desarrollo (especificar); alteración de la imagen corporal; deterioro funcional (espe­
cificar); pérdida (especificar); cambio del rol social (especificar); historia de desesperanza apren­
dida; historia de abusos, negligencia o abandono; expectativas irreales sobre sí mismo; falta de
reconocimiento o recompensas; conducta inconsistente con los valores; fallo/rechazo; reduc­
ción del poder o control sobre el entorno; enfermedad física (especificar)

I NOCI
Resultados (Nursing Outcomes Classification)
Resultados NOC sugeridos
Autoestima; Toma de decisiones

Ejemplo de resultado NOC con indicadores

Demuestra Autoestima evidenciado por los siguientes indicadores:Verbalizaciones de


autoaceptación/Aceptación de las propias limitaciones/Comunicación abierta. (Puntuación de cada indicador
de Autoestima: 1 = nunca positivo, 2 = raramente positivo, 3 = a veces positivo, 4 = frecuentemente
positivo, 5 = siempre positivo [ver Sección I].)

Resultados del usuario


El usuario (especificar tiempo):
• Manifestará una autovaloración acertada
• Demostrará la habilidad para la autovalidación

independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


322 Riesgo de baja A u t o e s tim a situacional

A • Demostrará la habilidad para tomar decisiones de manera independiente del grupo principal
de compañeros
• Expresará los efectos de los medios sobre la autovaloración
• Expresará la influencia de sustancias sobre la autoestima
• Identificará puntos fuertes y habilidades sanas de afrontamiento
• Manifestará que los eventos vitales y el cambios influyen sobre la autoestima

Intervenciones (Nursing Interventions Classification)


Intervención NIC sugerida
Potenciación de la autoestima

Ejemplo de actividades NIC: Potenciación de la autoestima


Animar al paciente a identificar sus virtudes; ayudar a establecer objetivos realistas para conseguir una
autoestima más alta

Intervenciones enfermeras y razonamiento


• Ayudar al usuario a identificar factores ambientales y/o de desarrollo que aumentan el riesgo
de baja autoestima. L a identificación es una etapa inicial delproceso de solución de problemas. BE:
L a preadolescencia es un momento de alto riesgo para la baja autoestima (McGee y Williams, 2000).
L a prevención primaria incluye la educación de la comunidad en las escuelas (Merrell, 2001).
• Valorar las experiencias previas del usuario con la asistencia sanitaria y el afrontamiento a la
enfermedad para determinar el nivel de educación y de apoyo necesario. EBE: Los pacientes
experimentados explicaron la necesidad de un nivel diferente de apoyo que los pacientes no experimen­
tados (Edwards et al, 2001).
• Ayudar al usuario a identificar las conductas actuales resultantes de la baja autoestima. L a baja
autoestima aumenta el riesgo de conductas no saludables (Mcgee y Williams, 2000).
• Fomentar la resolución creativa de problemas a través de ejercicios de escritura. EBE: L a escri­
tura creativa aumentó la autoeficacia y la autoestima entre los adolescentes estudiados. D ar un feed­
back positivo puede aumentar la autoestima (Chandler, 1999).
• Animar al usuario a mantener un nivel superior de funcionamiento, incluyendo un horario de
trabajo. EBE: L a implicación social y el trabajofueron predictores de una autoestima más alta entre
personas con enfermedad mental (VanDongen, 1998). A nim ar a l usuario a expresar verbalmente los
pensamientos y los sentimientos sobre la situación actual, individualmente o en grupos. EBE: Permitir
que el usuario aclare sus pensamientos y sentimientosfom enta la autoaceptación (LeMone, 1991). L a
validación por parte de los demásfom enta la aceptación de s í mismo (Linehan, 1993).
• Ayudar al usuario a identificar lo que le ha ayudado a mantener la autoestima positiva. L a
identificaciónfortalece a l usuario y fom enta los resultados positivos.
• Ayudar al usuario a identificar los recursos y la red de apoyo social disponible en este momen­
to. EBE: Una gran iniciativa afectópositivamente a los sentimientos de autovalía en las pacientes con
cáncer de mama (Dirsken, 2000).
• Valorar la presencia de mecanismos de afrontamiento no saludables como el abuso de sustan­
cias. M ás del 50% de las personas con enfermedad mental también abusan de sustancias, y aumenta
aún más el riesgo de baja autoestima (página online N A M I, 2004).

independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


Riesgo de baja A u t o e s tim a situacional 323

• Animar al usuario a encontrar un grupo de autoayuda o terapia que se centre en la mejora de A


la autoestima. EBE: L a terapia de grupo proporciona un lugar seguro para experimentar la explora­
ción, la validación, y los modelos de roles positivos, y aumentar el conocimiento (Merrell, 2001).
• Enseñar al usuario técnicas de concienciación para enfrentarse a respuestas emocionales fuer­
tes y para prevenir la disminución de la autoestima. EBE: Las estrategias de concienciación
aumentan la resolución de conflictos internos y fomentan la relajación (Horton-Deutsch y Horton,
2003). EBE: E l apoyo socialfu e unfuerte predictor del ingenio, la autoestima y el bienestar en pacien­
tes sometidas a una mastectomía (Dirsken, 2000).
• Animar al usuario a crear un sentido de competencia estableciendo objetivos a corto plazo y
mediante la consecución de los objetivos. BE: E l sentido de competencia está relacionado con una
autoestima global (Willoughby et al, 2000).
• Educar a las usuarias respecto a las diferencias de autoestima entre sexos y fomentar la explo­
ración. BE: Las mujeres tienden a tener una autoestima más baja que los hombres independientemen­
te del dominio que se mida (Bolognini et al, 1996).
▲Valorar la presencia de síntomas de depresión y ansiedad en el usuario. Derivar a un especia­
lista, si es necesario. E l tratamiento rápido y efectivo puede prevenir la exacerbación de síntomas o
riesgos de seguridad.
• Enseñar al usuario un proceso sistemático de resolución de problemas. L a crisis proporciona
una oportunidadpara un cambio efectivo de habilidades de afrontamiento.
• Ver los planes de cuidados de Trastorno de la identidad personal y Baja autoestima situa­
cional.

Geriatría
• Ayudar al usuario a identificar factores de desarrollo y/o relacionados con la edad que pueden
afectar a la autoestima. Los niveles de autoestima varían con elproceso normal de envejecimiento y
tienden a disminuir con la edad (Dietz, 1996).
• Ayudar al usuario a revisar su vida y a identificar logros positivos. L a revisión de vida es una
tarea de desarrollo que aumenta el sentido de p a z y serenidad de una persona.
• Ayudar al usuario a establecer un grupo de compañeros y actividades diarias estructuradas. E l
aislamiento socialy lafa lta de estructura aumentan un sentido de sensación de pérdida y fa lta de valor
del usuario.

Atención domiciliaria
• Valorar los factores ambientales actuales estresantes e identificar recursos de la comunidad. E l
acceso a recursos para ayudar a reducir losfactores ambientales de estrés aumentará la habilidad de
afrontamiento del usuario.
• Animar a los miembros de la familia a reconocer y validar los puntos fuertes del usuario. L a
validación permite que el usuario aumente la autoconjianm y confíe en las decisiones personales.
• Valorar la necesidad de establecer un plan de emergencia. L a valoración abierta de los riesgos de
seguridad aumenta el sentido de límites,fronteras y seguridad del usuario.
• Ver los planes de cuidados de Baja autoestima crónica y Baja autoestima situacional.

Educación del usuario/familia


▲Derivar al usuario/familia a grupos de apoyo o autoayuda basados en la comunidad.
▲Derivar a clases educativas sobre manejo de estrés, entrenamiento de la relajación, etc.
▲Derivar a centros comunitarios que ofrecen apoyo y recursos ambientales.

independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


324 A u to m u tila c ió n

A SITIOS W EB SO BRE ED U C A CIÓ N

Ver en Internet el sitio web de EVOLVE para información sobre educación del cliente.

BIBLIOGRAFÍA

Bolognini M, Plancherel B, BettschartW et al: Self-esteem and m ental health in early adolescence: developm ental and gender diffe-
rences, J Adúlese 19(3):233, 1996.
C handler G E : A creative w riting program to enhance self-esteem and self-efficacy in adolescence, J Child Adúlese Psychiatr Nurs
12(2):70, 1999.
D ietz BE: T he relationship o f aging to self-esteem: the relative effects o f m aturation and role accumulation, Int J AgingHum Dev 3:43,
1996.
Dirksen SR: Predicting well being am ong breast cancer survivors, JA dv Nurs 4:32, 2000.
Edw ards J, M ulherin D, Ryan S et al: T he experience o f patients with rheum atoid arthritis adm itted to the hospital, Arthritis Care Res
45:1-7, 2001.
H orton-D eutsch S, H orton S: Mindíulness: overcom ing intractable conflict, Arch Psych Nurs 17(4):186, 2003.
L eM one P: Analysis o f a hum an phenom enon: self-concept, Nurs Diagn 2:126, 1991.
M cG ee R, Williams S: Does low self-esteem predict health com prom ising behaviours am ong adolescents? JAdolesc 5:23, 2000.
Merrell J: Social support for victims o f dom estic violence, JPsychos Nurs 39(11):30, 2001.
N A M I online fact sheet: Dual disúrders and integrated treatment. Available at w w w .n am i.o rg /co n ten t/co n ten tg ro u p s/h elp lin e1 /
dual_diagnosis_and_integrated_treatm ent_of, accessed O ctober 3, 2004.
Van D ongen CJ: Self-esteem am ong persons w ith severe m ental illness, Issues Ment Health Nurs 19(1):29, 1998.
W illoughby C, Polatajko H, Currado C et al: M easuring th e self-esteem o f adolescents w ith m ental health problem s: theory meets
practice, Can J Occup Ther67(4):230, 2000.

Automutilación
Kathleen L. Patusky

Definición
Conducta deliberadamente autolesiva que, para aliviar la tensión, provoca un daño tisular en un
intento de causar una lesión no letal

Características definitorias
Cortes o arañazos en el cuerpo; hurgarse las heridas; quemaduras autoprovocadas (abrasiones,
cigarrillos); ingestión o inhalación de sustancias u objetos lesivos; morderse; rasparse; cortarse;
insertarse uno o más objetos en el(los) orificio(s) corporal(es); golpearse; constreñir una parte
del cuerpo

Factores relacionados
Estado psicótico (alucinaciones de órdenes); incapacidad para expresar verbalmente la tensión;
abusos sexuales en la infancia; violencia entre las figuras parentales; divorcio de los padres; alco­
holismo familiar; historia familiar de conductas autodestructivas; adolescencia; automutilación
de sus iguales; aislamiento de sus iguales; perfeccionismo; abuso de sustancias; trastornos ali­
mentarios; crisis de identidad sexual; autoestima baja o inestable; imagen corporal mala o ines­
table; conducta lábil (oscilaciones de humor); historia de incapacidad para encontrar soluciones
o ver las consecuencias a largo plazo; uso de la manipulación para establecer relaciones signifi-

independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


A u to m u tila c ió n 325

cativas con otros; relaciones interpersonales caóticas o alteradas; trastornos emocionales; niño A
maltratado; sentimientos de amenaza ante la pérdida real o potencial de relaciones significativas
(p. ej., pérdida de un progenitor, de las relaciones parentales); experiencias de disociación o des­
personalización; acumulo de tensión que resulta intolerable; impulsividad; afrontamiento inade­
cuado; impulso irresistible de cortarse o autolesionarse; necesidad de una rápida reducción del
estrés; enfermedad o cirugía en la infancia; cuidado por un extraño, un grupo o una institución;
encarcelamiento; trastornos del carácter; trastornos límites de la personalidad; trastornos del
desarrollo o autismo; historia de conductas autolesivas; sentimientos de depresión, rechazo,
odio hacia sí mismo, ansiedad por la separación, culpa, despersonalización; mala comunicación
entre los padres y el adolescente; falta de confianza familiar

Resultados (Nursing Outcomes Classification)______________________________________________


Resultados NOC sugeridos
Autocontrol de la agresión; Autocontrol de los impulsos; Autocontrol del pensamiento distor­
sionado; Control de la automutilación; Detección del riesgo; Equilibrio emocional

Ejemplo de resultado NOC con indicadores

Control de la automutilación evidenciado por los siguientes indicadores: Se contiene para no


autolesionarse/Busca ayuda cuando siente la necesidad urgente de autolesionarse/Mantiene el compromiso
de no autolesionarse/Mantiene el autocontrol sin supervisión/No se autolesiona. (Puntuación de cada indicador
de Control de la automutilación: 1 = nunca demostrado, 2 = raramente demostrado, 3 = a veces
demostrado, 4 = frecuentemente demostrado, 5 = siempre demostrado [ver Sección I].)

Resultados del usuario


El usuario (especificar tiempo):
• Tendrá curadas las lesiones
• Se abstendrá de nuevas autolesiones
• Manifestará las maneras adecuadas de afrontamiento al aumento de la tensión psicológica o
fisiológica
• Expresará sentimientos
• Buscará ayuda cuando tenga urgencia de automutilarse
• Mantendrá el autocontrol sin supervisión
• Utilizará centros comunitarios adecuados cuando los cuidadores no puedan atender sus nece­
sidades emocionales

Intervenciones (Nursing Interventions Classification)_____________________________________


Intervenciones NIC sugeridas
Ayuda para el control del enfado; Control del humor; Escucha activa; Establecer límites; Esta­
blecimiento de objetivos comunes; Facilitar la autorresponsabilidad; Identificación de riesgos;
Manejo ambiental: seguridad; Manejo de la conducta: autolesión; Técnica de relajación

• = independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


326 A u to m u tila c ió n

A
Ejemplo de actividades NIC: Manejo de la conducta: autolesión

Anticiparse a las situaciones desencadenantes que puedan provocar la autolesión e intervenir para evitarlas;
enseñar al paciente, dándole seguridad, a enfrentarse de manera efectiva a las conductas y a expresar
adecuadamente los sentimientos

Intervenciones enfermeras y razonamiento


N ota : Antes de implementar las intervenciones respecto a la automutilación, las enfermeras
deberían examinar sus propias respuestas emocionales a incidentes de autolesión para asegurar
que las intervenciones no se basarán en reacciones de contratransferencia. EBE: Un estudio de
enfermeras del departamento de urgencias que se encontraban con individuos que se automutilaban
demostró que las enfermeras pueden experimentar sentimientos negativos hacia esos usuarios. Sentimien­
tos mas positivos se asociaron con la confianza percibida en la valoración y la derivación, creencia en la
habilidad para enfrentarse eficazmente a l usuario, empatia hacia los usuarios autm utilados y confian­
za en la habilidad para enfrentarse con regulaciones legales y hospitalarias que guían la atención de los
usuarios (M cAllister et al, 2002).
▲Proporcionar tratamiento médico para las lesiones. Utilizar una técnica aséptica cuidadosa
cuando se curen las heridas. Curar las heridas de manera práctica. Un impedimento significati­
vo para la curación de la herida es la infección. Un acercamiento práctico evitafom entar una conduc­
ta de atención inadecuada y puede reducir la repetición de la conducta.
• Valorar el riesgo de suicidio. BE: Aunque la automutilación no debería considerarse simplemente un
suicidiofracasado, es un indicador significativo de riesgo de suicidio (Guerlin et al, 2001; Milnes,
Owens y Blenkiron, 2002). Un estudio de personas que habían intentado suicidarse demostró que los
individuos que se automutilaban tenían un riesgo superior de suicidio que aquellos que no lo hacían
(Stanley et al, 2001). Consultar elplan de cuidados de Riesgo de suicidio.
• Valorar la presencia de signos de depresión, ansiedad e impulsividad. Estas conductas se identi­
fican en usuarios con una historia de automutilación (Stanley et al, 2001).
• Valorar la presencia de alucinaciones. Hacer preguntas específicas como «¿Oye voces que otras
personas no pueden oír? ¿Le dicen que se lastime?». Las alucinaciones que dan órdenes que se dan en
la esquizofrenia o en episodios psicóticos breves pueden dirigir a l usuario a lesionarse a s í mismo o a los
demás (Kress, 2003). Una valoración precisa del contacto del usuario con la realidad es importante en
la planificación de los cuidados. Reconocer que el usuario puede oír algo que los demás no pueden oír
fa cilita la comunicación y ayuda a establecer confianza. L a presencia de alucinaciones también puede
indicar el uso de medicaciones específicas (es decir, antipsicóticos) que pueden reducir las alucinaciones
de manera más efectiva que los ansiolíticos.
▲Asegurar al usuario que durante las alucinaciones no se hallará solo y estará seguro. Derivar
para medicación. Las alucinaciones pueden ser aterradoras; por lo tanto, los usuarios necesitan saber
que no les dejarán solos.
▲Valorar la presencia de trastornos médicos, retraso mental, efectos de la medicación o trastor­
nos psiquiátricos que pueden incluir la automutilación. Iniciar la derivación para la evaluación
y el tratamiento, si procede. BE: Se ha informado de la automutilación como síntoma presente en tras­
tornos médicos, como la enfermedad genética de Lesch-Nyhan (múltiples tipos de conductas; Robey et al,
2003); como conducta iniciada o agravada por las medicaciones, como ciertos inhibidores de la recap­
tación de la serotonina (arrancar piel; Denys, van Megan y Westenberg, 2003) o anfetaminas (mu­
tilaciones genitales; Israel y Lee, 2002); y como un signo de esquizofrenia incipiente o declarada
(autocastración; Myers y Nguyen, 2001). Los niños han presentado conductas de automutilación en pre­
sencia de retraso mental (Zafeiriou et al, 2004) y de lesión de la médula espinal (morder y arrancar
piel; Vogel y Anderson, 2002).

independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


A u to m u tila c ió n 327

• Diferenciar entre la automutilación debida a otras causas y el síndrome de Munchausen. E l A


síndrome de Munchausen es un trastorno psiquiátrico ficticio en el que los individuos pueden crear
lesiones autoinfigidas como medio para asumir el rol de enfermo (De Fontaine et al, 2001).
• Controlar la conducta del usuario haciendo revisiones de 15 minutos de duración a intervalos
irregulares de manera que el usuario no observe un patrón. Cuando existe unafa lta de control, la
seguridad del usuario es un aspecto importante y es esencial una observación de cerca. E vitar un patrón
previene que los usuarios abusen de s í mismos cuando saben que no habrá ningún cuidador.
• Crear confianza. Crear confianza parece ser el componente más importante de valoración y tratamien­
to del usuario que se automutila (Derouin y Bravender, 2004; Machoian, 2001). D iscutir los senti­
mientos de autolesión con una persona de confianza proporciona alivio a l usuario.
• Ir con mucho cuidado respecto a tocar al usuario cuando esté sufriendo una abreacción
(nueva presentación del trauma precipitante). En ocasiones es necesario sujetar físicamente al
usuario para prevenir la autolesión. Volver a experimentar un evento traumático puede iniciar la
conducta de automutilación en individuos con este patrón de conducta. E l contacto puede interpretarse
como provinente de parte de un abusador y podría terminar en una respuesta agresiva. Incluso el con­
tacto bien intencionado o consoladorpuede perturbar a l usuario. Un terapeuta que intenta consolar
siempre debería preguntar a los usuarios con abreacción sipueden ser tocados. Inicialmente los usuarios
pueden rechazarlo, pero en general agradecerán el ofrecimiento. E l ofrecimiento puede repetirse varias
veces y en ocasiones los usuarios pueden acceder a ser tocados o agarrados. S i los usuarios deben ser aga­
rrados para prevenir la autolesión, explicarles por qué es necesario antes de hacerlo (Weber, 2002).
• Valorar la habilidad del usuario para participar en un compromiso de no suicidio. Conseguir
un compromiso verbal o escrito por parte del usuario para comunicar al personal cuando sien­
ta el deseo de automutilación. L a discusión de los sentimientos de autolesión con una persona de con­
fia n za proporciona alivio a l usuario. Algunos usuarios no están preparados para realizar un acuerdo:
aquellos que están bajo la influencia de drogas o alcohol o poco dispuestos a abandonar el consumo de
sustancias; aquellos que están aislados o solos sin ayuda para mantener seguro el entorno (Hauenstein,
2002). S i el usuario no adquiere un compromiso, debería considerarse aún más el riesgo de suicidio. L a
fa lta de disposición para autorrevelarse se ha demostrado para discriminar la persona con intentos gra­
ves de suicidio de los usuarios con ideación suicida o intentos leves de suicidio (A pter et al, 2001).
EBE: E l acuerdo es una práctica común en el entorno de atención psiquiátrica. Sin embargo, la inves­
tigación ha sugerido que la autolesión no sepreviene mediante acuerdos (Drew, 2001). E l investigador
concluyó que es necesaria la valoración continua del riesgo de suicidio, tanto si el usuario tiene un
acuerdo de autolesión como si no.
▲Utilizar un abordaje de colaboración para la atención. Una propuesta de colaboración para la
atención es más ú til para el usuario (Clarke y Whittaker, 1998).
▲Derivar para medicación como clozapina. BE: E n un estudio de 7 sujetos que se sabía que tenían un
trastorno de personalidad y automutíación grave, con el uso de medicación hubo una reducción estadísti­
camente significativa de incidentes de automutilación (Chengappa et al, 1999).
▲Considerar la hospitalización parcial con terapia individual y terapia de grupo. BE: L a hospi­
talización parcial de orientación psicoanalítica es superior a la atención psiquiátrica estándar para
usuarios con un trastorno de personalidad borderline. Estos usuarios tuvieron un descenso de la auto-
mutilación (Bateman y Fonagy, 1999).
• Derivar al plan de cuidados de Riesgo de automutilación para información adicional.

Atención domiciliaria
Ver el plan de cuidados de Riesgo de automutilación.

Educación del usuario/familia


Ver el plan de cuidados de Riesgo de automutilación.

independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


328 Riesgo de A u to m u tila c ió n

A SITIOS W EB SO BRE ED U C A CIÓ N

Ver en Internet el sitio web de EVOLVE para información sobre educación del cliente.

BIBLIOGRAFÍA

A pter A, H oresh N, G o th elf D et al: Relationship betw een self-disclosure and serious suicidal behavior, Comp Psychiatry 42(1):70,
2001.
Batem an A, Fonagy P: Effectiveness o f partial hospitalization in the treatm ent o f borderline personality disorder: a random ized con-
trolled trial, Am JPsychiatry 156(10):1563, 1999.
C hengappa KN, Ebeling T, Kang JS et al: Clozapine reduces severe self-mutilation and aggression in psychotic patients w ith border­
line personality disorder, J Clin Psychiatry 60(7):477, 1999.
Clarke L, W hittaker M: Self-mutilation: culture, contexts and nursing responses, J Clin Nurs 7(2):129, 1998.
D e Fontaine S, Van G eertruyden J, Preud’hom m e X, et al: M unchausen syndrome, Ann Plast Surg 46(2):153, 2001.
Denys D, van Megen H G , W estenberg H G : Em erging skin-picking behaviour after serotonin reuptake inhibitor treatm ent in patients
w ith obsessive-compulsive disorder: possible mechanisms and implications for clinical care, J Psychopharm 17(1):127, 2003.
D erouin A, Bravender T : Living on th e edge: the current phenom enon o f self-mutilation in adolescents, M CNAm JMatern Chüd
Nurs 29(1):12, 2004.
D rew BL: Self-harm behavior and no-suicide contracting in psychiatric inpatient settings, Arch Psychiatr Nurs 15:99, 2001.
G uertin T, Lloyd-Richardson E, Spirito A et al: Self-mutilative behavior in adolescents w ho attem pt suicide by overdose, JA m Acad
ChüdAdolescPsychiatry 40(9):1062, 2001.
H auenstein EJ: Case finding and care in suicide: children, adolescents, and adults. In Boyd MA, editor: Psychiatric nursing: contempo-
rarypractice, ed 2, Philadelphia, 2002, Lippincott.
Israel JA, L ee K: A m phetam ine usage and genital self-mutilation, Addiction 97:1213, 2002.
Kress, VEW : Self-injurious behaviors: assessment and diagnosis, J CounselDevelop 81(4):490, 2003.
M achoian L: Cutting voices: self-injury in three adolescent girls, J Psychosoc Nurs Ment Health Serv 39(11):22, 2001.
McAllister M, Creedy D, MoyleW et al: Nurses’ attitudes tow ards clients w ho self-harm, JA dv Nurs 40(5):578, 2002.
M ilnes D, O w ens D, Blenkiron P: Problems reported by self-harm patients. Perception, hopelessness, and suicidal intent, JPsychosom
Res 53:819, 2002.
M yers WC, Nguyen M: A utocastration as a presenting sign o f incipient schizophrenia, Psychiatric Serv 52(5):685, 2001.
Robey KL, Reck JF, Giacom ini KD et al: M odes and patterns o f self-mutilation in persons w ith L esch-N yhan disease, Dev Med Child
Neurol 45:167, 2003.
Stanley B, G am eroff MJ, M ichalsen V et al: Are suicide attem pters w ho self-mutilate a unique population? Am JPsychiatry 158(3):
427, 2001.
Vogel LC, A nderson CJ: Self-injurious behavior in children and adolescents w ith spinal cord injuries, Spinal Cord 40:666, 2002.
W eber M T: Triggers for self-abuse: a qualitative study, Arch Psychiatr Nurs 16:118, 2002.
Zafeiriou DI, Vargiami E, E conom ou M et al: Self-mutilation and m ental retardation: clues to congenital insensitivity to pain w ith
anhidrosis, JPediatr 144:284, 2004.

Riesgo de Automutilación
Kathleen L. Patusky

Definición
Riesgo de presentar una conducta deliberadamente autolesiva que, para aliviar la tensión, pro­
voca un daño tisular en un intento de causar una lesión no letal

• = independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


Riesgo de A u to m u tila c ió n 329

Factores de riesgo A
Estado psicótico (alucinaciones de órdenes); incapacidad para expresar verbalmente la tensión;
abusos sexuales en la infancia; violencia entre las figuras parentales; divorcio de los padres; alco­
holismo familiar; historia familiar de conductas autodestructivas; adolescencia; automutilación
de sus iguales; aislamiento de sus iguales; perfeccionismo; abuso de sustancias; trastornos ali­
mentarios; crisis de identidad sexual; autoestima baja o inestable; imagen corporal mala o ines­
table; historia de incapacidad para encontrar soluciones o ver las consecuencias a largo plazo;
uso de la manipulación para establecer relaciones significativas con otros; relaciones interperso­
nales caóticas o alteradas; trastornos emocionales; niño maltratado; sentimientos de amenaza
ante la pérdida real o potencial de relaciones significativas; pérdida de los progenitores/relacio-
nes parentales; experiencias de disociación o despersonalización; acumulo de tensión que resul­
ta intolerable; impulsividad; afrontamiento inadecuado; impulso irresistible de cortarse o autole-
sionarse; necesidad de una rápida reducción del estrés; enfermedad o cirugía en la infancia;
cuidado por un extraño, un grupo o una institución; encarcelamiento; trastornos del carácter;
trastornos límites de la personalidad; pérdida de control en las situaciones que requieren solu­
ción de problemas; trastornos del desarrollo o autismo; historia de conductas autolesivas; senti­
mientos de depresión, rechazo, odio hacia sí mismo, ansiedad por la separación, culpa y desper­
sonalización

I NOCI
Resultados (Nursing Outcomes Classification)
Resultados NOC sugeridos
Autocontrol de la agresión; Autocontrol de los impulsos; Autocontrol del pensamiento distor­
sionado; Control de la automutilación; Detección del riesgo; Equilibrio emocional; Recupera­
ción tras el abuso: emocional

Ejemplo de resultado NOC con indicadores

Control de la automutilación evidenciado por los siguientes indicadores: Se contiene para no


autolesionarse/Busca ayuda cuando siente la necesidad urgente de autolesionarse. (Puntuación de cada indicador
de Control de la automutilación: 1 = nunca demostrado, 2 = raramente demostrado, 3 = a veces
demostrado, 4 = frecuentemente demostrado, 5 = siempre demostrado [ver Sección I].)

Resultados del usuario


El usuario (especificar tiempo):
• Se abstendrá de autolesionarse
• Identificará desencadenantes de la automutilación
• Manifestará vías adecuadas para afrontar un aumento de la tensión psicológica o fisiológica
• Expresará sentimientos
• Buscará ayuda cuando sienta urgencia de automutilarse
• Mantendrá el autocontrol sin supervisión
• Utilizará centros comunitarios adecuados cuando los cuidadores no puedan atender sus nece­
sidades emocionales

independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


330 Riesgo de A u to m u tila c ió n

A
I NIC I
Intervenciones (Nursing Interventions Classification)
Intervenciones NIC sugeridas
Asesoramiento; Ayuda en la modificación de sí mismo; Ayuda para el control del enfado; Con­
trol del humor; Escucha activa; Establecer límites; Establecimiento de objetivos comunes; Faci­
litar la autorresponsabilidad; Identificación de riesgos; Manejo ambiental: seguridad; Manejo de
la conducta: autolesión; Potenciación de la autoestima; Potenciación de la conciencia de sí
mismo; Técnica de relajación

Ejemplo de actividades NIC: Manejo de la conducta: autolesión

Anticiparse a las situaciones desencadenantes que puedan provocar la autolesión e intervenir para evitarlas;
enseñar al paciente, dándole seguridad, a enfrentarse de manera efectiva a las conductas y a expresar
adecuadamente los sentimientos

Intervenciones enfermeras y razonamiento


NOTA: Antes de implementar las intervenciones respecto a la automutilación, las enfermeras
deberían examinar sus propias respuestas emocionales a incidentes de autolesión para asegurar
que las intervenciones no se basarán en reacciones de contratransferencia. EBE: Un estudio de
enfermeras del departamento de urgencias que se encontraban con individuos que se automutilaban
demostró que las enfermeras pueden experimentar sentimientos negativos hacia esos usuarios. Sentimien­
tos mas positivos se asociaron con la confianza percibida en la valoración y la derivación, creencia en la
habilidad para enfrentarse eficazmente a l usuario, empatia hacia los usuarios automutilados, y confian­
za en la habilidad para enfrentarse con regulaciones legales y hospitalarias que guían la atención de los
usuarios (M cAllister et al, 2002).
• La valoración de los datos del usuario y de los familiares podrá recogerse en diferentes momen­
tos; permitir que un familiar o un amigo de confianza con el que el usuario esté cómodo esté
presente durante la valoración puede ser útil. En ocasiones la automutilación se produce si el usua­
rio ha sido víctima de un abuso. Los usuarios ofamiliares pueden estar más dispuestos a revelar la pre­
sencia de un abuso si se lesproporciona más intimidad. L a presencia de unfam iliar o amigo de confian­
za puede ayudar a los usuarios a responder de manera más confortable a la situación de entrevista.
• Valorar los factores de riesgo de automutilación, incluyendo las categorías de trastornos psi­
quiátricos (especialmente trastorno de personalidad borderline, psicosis, trastornos de alimen­
tación, autismo); precursores psicológicos (p. ej., baja tolerancia al estrés, impulsividad, per­
feccionismo); disfunción psicosocial (p. ej., presencia de abuso sexual, divorcio o alcoholismo
en la familia, conducta manipulativa para conseguir más cuidados, relaciones interpersonales
caóticas); dificultades de afrontamiento (p. ej., incapacidad para planificar soluciones o para
ver consecuencias a largo plazo de la conducta); historia personal (p. ej., enfermedad o cirugía
infantil, conducta pasada de autolesión), e influencias de compañeros (p. ej., amigos que se
mutilan, aislamiento por parte de los compañeros). Se ha encontrado que todos losfactores de ries­
go listados con anterioridad están asociados con la automutilación. Un estudio de conducta autolesiva
en mujeres con trastornos de alimentación concluyó que la ocurrencia de un trastorno de alimentación
fu e suficiente para indicar la necesidad de detección de rutinas en la autolesión (Paul et al, 2002).
▲Valorar la presencia de trastornos médicos, retraso mental, efectos de la medicación o trastor­
nos psiquiátricos que pueden incluir la automutilación. Iniciará la derivación para la evaluación

• = independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


Riesgo de A u to m u tila c ió n 331

y el tratamiento, si procede. BE: Se ha informado de la automutilación como síntomapresente en tras­ A


tornos médicos, como la enfermedad genética de Lesch-Nyhan (múltiples tipos de conductas; Robey et al,
2003) ; síndrome de la Tourette, autismo y epilepsia del lóbulo temporal (Kress, 2003); como conducta
iniciada o agravada por las medicaciones, como ciertos inhibidores de la recaptación de la serotonina
(arrancarpiel; Denys, van Megan y Westenberg 2003) o anfetaminas (mutilaciones genitales; Israel y
Lee, 2002), y como un signo de esquizofrenia incipiente o declarada (autocastración; Myers y Nguyen,
2001). Los niños han presentado conductas de automutilación en presencia de retraso mental (Zafeiriou
et al, 2004) y de lesión de la médula espinal (morder y arrancarpiel; Vogely Anderson, 2002).
• Diferenciar entre la automutilación debida a otras causas y el síndrome de Munchausen. E l sín­
drome de Munchausen es un trastorno psiquiátricoficticio en el que los individuos pueden crear lesiones
autoinfligidas como medio para asumir el rol de enfermo (De Fontaine et al, 2001).
• Valorar la dinámica de la familia y la necesidad de terapia familiar, apoyos de la comunidad. E l
tratamiento generalmente se centra en el aumento de apoyo a l usuario, en la mejora de la comunicación
fa m ilia r y en el aumento del sentido de control sobre el entorno del usuario (Derouin y Bravender,
2004) .
• Valorar la presencia de alucinaciones. Hacer preguntas específicas como «¿Oye voces que otras
personas no pueden oír? ¿Le dicen que se lastime?». Las alucinaciones que dan órdenes que se dan en
la esquizofrenia o en episodios psicóticos breves pueden dirigir a l usuario a lesionarse a s í mismo o a
los demás (Kress, 2003). Una valoración precisa del contacto del usuario con la realidad es impor­
tante en la planificación de los cuidados. Reconocer que el usuario puede oír algo que los demás no
pueden oírfacílita la comunicación y ayuda a establecer confianza. L a presencia de alucinaciones
también puede indicar el uso de medicaciones específicas (es decir, antipsicóticos) que pueden reducir
las alucinaciones de manera más efectiva que los ansiolíticos.
▲Asegurar al usuario que durante las alucinaciones no se hallará solo y estará seguro. Derivar
para medicación. Las alucinaciones pueden ser aterradoras; por lo tanto, los usuarios necesitan saber
que no les dejarán solos. Se observaron tasas de autolesiones posteriores significativamente reducidas en
el grupo conflupentixolfrente a l grupo placebo en repeticiones múltiples (Hawton et al, 1998).
• Estar alerta de otros factores de riesgo de automutilación en usuarios con psicosis, incluyendo
la intoxicación aguda, cambios espectaculares en la apariencia corporal, preocupación con la
religión y la sexualidad y pérdida percibida o anticipada de objetos. BE: Un estudio de caso de un
usuario con un trastorno bipolar que se automutíló reveló la lista previa defactores de riesgo,junto con
másfactores de riesgo habituales de historia de automutilación y alucinaciones de órdenes auditivas. E l
usuario se afeitó la cabeza, recitópasajes literales de la Biblia y manifestó un sentimiento profundo de
culpa respecto a su sexualidad, y experimentó rechazo por parte de su madre (Green et al, 2000).
• Controlar la posible presencia de automutilación en los usuarios con un trastorno obsesivo-
compulsivo. Los usuarios con altos niveles de síntomas obsesivo-compulsivos pueden automutilarse
(McKay et al, 2000).
• Valorar la posible automutilación en los usuarios con problemas de identidad sexual o en
hombres que fueron acosados desde niños. Un estudio sugirió que los usuarios que asisten a clíni­
cas de disforia sexual tenían riesgo de automutilación (Wylie, 2000). BE: Otro estudio de hombres que
sufrieron abusos sexuales descubrió que todas lasform as de acoso sexualfueron predictivas de conduc­
ta de automutilación (King, Coxelly Mezey, 2002).
• Mantener una vigilancia continuada del usuario y del entorno. Controlar la conducta del usua­
rio haciendo revisiones de 15 minutos de duración a intervalos irregulares de manera que el
usuario no observe un patrón. Cuando existe una fa lta de control, la seguridad del usuario es un
aspecto importante, y es esencial una observación de cerca. E vitar un patrón previene que los usuarios
abusen de s í mismos cuando saben que no habrá ningún cuidador.
▲Cuando el usuario está sufriendo una ansiedad grave, proporcionar personal uno-a-uno.
Ofrecer actividades que sirvan como distracción. EBE: L a presencia de un individuo de con­

independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


332 Riesgo de A u to m u tila c ió n

A fia n za puede calmar los temores sobre la seguridad delpersonal. Las mujeres con conductas de autoa-
buso informaron que la distracción era una manera de prevenir un episodio de autolesión (Weber,
2002).
• Implementar escucha activa e intervención precoz. EBE: E n un estudio, chicas adolescentes con
una historia de traumas descubrieron que cortarse a s í mismas comunicaba distrés psicológico cuando
los demás no escuchaban sus quejas verbales, pero las condujo a un patrón de autolesión cuando no se
produjo una intervención (Machoian, 2001).
▲Derivar para asesoría en salud mental. Hay múltiples modalidades terapéuticas disponibles
para el tratamiento. EBE: Se ha demostrado que la solución centrada en la terapia breve es una
opción terapéutica efectiva para reducir la autolesión repetitiva (Wiseman, 2003).
• Cuando se trabaja con usuarios automutilados con trastorno de personalidad borderline, de­
sarrollar una relación terapéutica efectiva para evitar etiquetar, buscar comprender el signifi­
cado de la automutilación y defender oportunidades adecuadas de cuidados. EBE: L a expe­
riencia vivida por los usuarios con un trastorno de personalidad borderline identificó la desesperación,
la enajenación y la incapacidad como elementos de esa experiencia. Vivir con el diagnóstico provocó las
siguientes experiencias: ser etiquetado más que ser diagnosticado; ser sometido a opiniones preconcebidas
y desfavorables por parte de todos los proveedores de asistencia sanitaria y una sensación de ser margi­
nado y potencialmente maltratado; ver la automutilación como intentos deliberados de manipular a los
demás más que como medio para controlar el dolor emocional; y acceso limitado a los cuidados cuando
los proveedores de asistencia sanitaria concluyen que nada les ayudará y que los usuarios deberían
«ayudarse a sí mismos» (Moffat, 1999; Nehls, 1999).
• Cuando se trabaja con usuarios automutilados con un diagnóstico de un Cluster B Personality
Disorder (borderline, antisocial, narcisista o histriónico), valorará detalladamente la ideación
suicida. BE: Un estudio demostró que los sujetos Cluster B que habían intentado suicidarse y que tam­
bién tenían una historia de automutilación, tendían a ser más depresivos, ansiosos e impulsivos que
aquellos que no se automutilaban. Los participantes Cluster B también tendían a infravalorar la leta­
lidad de sus intentos de suicidio; como resultado, los médicos podrían infravalorar inintencionadamen­
te el riesgo de suicidio (Stanley et al, 2001).
• Mantener una distancia relacional adecuada del usuario con un trastorno de personalidad bor-
derline que se automutila: ni demasiado cerca ni demasiado lejos, ni recompensar una conduc­
ta inaceptable ni intentar controlar o evitar al usuario. Los usuarios con un trastorno de personali­
dad borderline recrean el caos de sus relaciones previas a l enfrentarse a los proveedores de asistencia
sanitaria. Los usuarios temen que serán agobiados o abandonados en las relaciones y sus reaccionespue­
den cambiar rápidamente. L a postura más efectiva es aquella que es consistente y permite a los usua­
rios reaccionar según lo necesiten, asegurándoles asimismo que no serán abandonados (Horsfall, 1999).
• Informar al usuario de las expectativas de la unidad respecto a la conducta adecuada y sus
consecuencias. Subrayar que el usuario debe cumplir las reglas de la unidad. Realizar un acuer­
do de no autolesión con el usuario. Reforzar positivamente el cumplimiento y minimizar la
atención prestada a la conducta perjudicial mientras se establecen los límites. Los usuarios se
benefician de las guías claras respecto a las expectativas y las consecuencias conductuales, proporcio­
nando una estructura muy necesitada. E l proceso subraya la responsabilidad del usuario de su propia
conducta. Es importante reforzar la conducta adecuada para estimular su repetición. L a unidad sirve
como microcosmos del mundo exterior del usuario, de manera que el seguimiento de las normas sociales
mientras se está en la unidad modela el seguimiento después del alta, permitiendo que el usuario con
apoyo delpersonal aprenda habilidades de afrontamiento adecuadas y conductas alternativas.
• Valorar la capacidad del usuario para participar en un acuerdo de no suicidio. Conseguir un
acuerdo verbal o escrito por parte del usuario para comunicar al personal cuando sienta el
deseo de automutilación. L a discusión de los sentimientos de autolesión con una persona de confianza
proporciona alivio a l usuario. Algunos usuarios no están preparados para realizar un acuerdo: aquellos

independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


Riesgo de A u to m u tila c ió n 333

que están bajo la influencia de drogas o alcohol opoco dispuestos a abandonar el consumo de sustancias; A
aquellos que están aislados o solos sin ayuda para mantener seguro el entorno (Hauenstein, 2002). S i el
usuario no hace un acuerdo, debería considerarse aún más el riesgo de suicidio. L a fa lta de disposición
para autorrevelarse se ha demostrado para discriminar la persona con intentos graves de suicidio de los
usuarios con ideación suicida o intentos leves de suicidio (Apter et al, 2001). EBE: E l acuerdo es una
práctica común en el entorno de atención psiquiátrica. Sin embargo, la investigación ha sugerido que la
autolesión no se previene mediante acuerdos (Drew, 2001). E l investigador concluyó que es necesaria
la valoración continua del riesgo de suicidio, tanto si el usuario tiene un acuerdo de autolesión como si no.
A yudar a l usuario a identificar y expresar los sentimientos que se ponen en marcha en la automu-
tilación.
• Los usuarios aprenderán a reconocer el distrés mientras ocurre y a expresar verbalmente, más
que a realizar, una acción física contra sí mismo. L a automutilación sirve para representar estados
que el usuario no puede expresar o procesar. Estos actos pueden intentar aliviar el dolor o el autocasti-
go. L a terapia ayuda a l usuario a articular emociones y necesidades (Derouin et al, 2004).
• Ayudar al usuario a identificar motivos/razones para la automutilación que se han percibido
como positivos. F avazza (1989) identificó los siguientes beneficios de la automutilación: liberación
de tensión, retorno a la realidad, recuperación del control de cierto aspecto de uno mismo, expresión de
la cólera prohibida, escapar del autoodio asociado con el incesto, intento de disminuir la alienación o la
influencia de los demás, alivio de la presión de personalidades múltiples, gratificación sexual, la visión
de sangre proporciona liberación emocional, el dolor y la sangre detienen los sentimientos de vacío. E l
usuario debe aprender maneras alternativas de asegurar estos beneficios si abandona la automutilación
como medio de obtención de beneficios. L a enfermera debería preguntar directamente a l usuario qué se
ha obtenido mediante la automutilación continuada, más que asumir que la motivación ya se conoce
(McAllister, 2001).
• Ayudar al usuario a identificar lo que precede a la conducta impulsiva. E l reconocimiento precoz
de los desencadenantes permite a l usuario iniciarprocedimientos para calmarse a s í mismo, como técni­
cas de relajación. BE: Se descubrió que la terapia de conducta dialectal (DBT, dialectal behavior
therapy) era superior a un tratamiento no D B T para reducir la automutilación entre individuos con
trastorno de personalidad borderline (Verheul et al, 2003). EBE: Se descubrió que la técnica D B T de
análisis de la cadena conductual reduce las conductas de autolesión a l 50% en un período de 4 sema­
nas, procesando eventos que precipitan la automutilación (Alper y Peterson, 2001).
• Elogiar al usuario cuando identifique urgencias y retrase la conducta autodestructiva. Tanto
retrasar la conducta destructiva como aumentar el conocimiento de la urgencia de autodestruirse debe­
rían reconocerse como un progreso.
• Ayudar a los usuarios a identificar vías para tranquilizarse a sí mismos y generar esperanza
cuando se enfrente con emociones dolorosas. EBE: Las mujeres con una historia de abuso infan­
til pueden no haber desarrollado la habilidad interna para tranquilizarse a s í mismas, provocando per­
juicios neurobiológicos que conducen a la autolesión como medio para aliviar el dolor (Galop, 2002).
Generar esperanza es una intervención importante de autocomodidad (Weber, 2002).
• Ir con mucho cuidado respecto a tocar al usuario cuando esté sufriendo una abreacción (nueva
presentación del trauma precipitante). En ocasiones es necesario sujetar físicamente al usuario
para prevenir la autolesión. Volver a experimentar un evento traumático puede iniciar la conducta de
automutilación en individuos con este patrón de conducta. E l contacto puede interpretarse como prove­
niente de parte de un abusador y podría terminar en una representación agresiva. Incluso el contacto
bien intencionado o consoladorpuede perturbar a l usuario. Un terapeuta que intenta consolar siempre
debería preguntar a los usuarios con abreacción si pueden ser tocados. Inicialmente los usuarios pueden
rechazarlo, pero generalmente agradecerán el ofrecimiento. E l ofrecimiento puede repetirse varias veces,
y en ocasiones los usuarios pueden acceder a ser tocados o agarrados. S i los usuarios deben ser agarrados
para prevenir la autolesión, explicarles por qué es necesario antes de hacerlo (Weber, 2002).

independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


334 Riesgo de A u to m u tila c ió n

A • Reforzar vías alternativas para enfrentarse con la depresión y la ansiedad como el ejercicio, la
participación en actividades de la unidad o hablar sobre sentimientos. Un estudio que comprobó
la respuesta a l ejercicio, a la sertralina y a l ejerciciojunto a la sertralina descubrió que el grupo que sólo
realizó ejercicio experimentó los niveles de depresión más bajos, con el beneficio del ejercicio después del
período de intervención (Babyak et al, 2000).
• Mantener el entorno seguro; eliminar todos los objetos dañinos de la zona. Se recomienda el uso
de vasos irrompibles para el usuario en riesgo de autolesión. L a seguridad del usuario es una prio­
ridad enfermera. Los vasos irrompibles deberían eliminar este tipo de lesiones.
• Animar al usuario a buscar proveedores de asistencia para hablar cuando se produce una
urgencia de dañarse. Desarrollar una relación terapéutica positiva. Cuando el usuario busca per­
sonal está ejerciendo autorresponsabilidady manejo de autocuidados. EBE: Incluso con un acuerdo, los
usuarios deben ser tranquilizados respecto a que elpersonal realmente quiere ayudarles. Las mujeres
con autoabusos han explicado que las relaciones de atención les han evitado dañarse, y que sería útil
sentirse confortado, apoyado y creído (Weber, 2002).
• Anticiparse a situaciones desencadenantes e intervenir para ayudar al usuario a aplicar alter­
nativas a la automutilación. Cuando seproducen desencadenantes, el nivel de estrés del usuario puede
obstruir la habilidad para aplicar nuevos aprendizajes. L a asistencia fa cilita la habilidad para la
práctica de habilidades nuevas en situaciones reales.
• Reducir o eliminar el uso de cafeína, alcohol o drogas. L a cafeína puede aumentar la ansiedad,
desencadenando la automutilación. E l alcoholy las drogas alteran el humor y aumentan la impulsivi­
dad mientras que disminuyen los inhibidores (Derouin et al, 2004).
• Si se produce la automutilación, acercarse de manera tranquila y no punitiva. Siempre que sea
posible, ayudará al usuario a asumir la responsabilidad de las consecuencias (p. ej., vendarse
heridas autoinfligidas). Derivar al plan de cuidados de Automutilación. Este acercamiento no
fom enta conductas de prestar atención inadecuada, puede disminuir la repetición de conductas y refuer­
za la autorresponsabilidad y el manejo de autocuidados.
• Si el usuario no es capaz de controlar la conducta, proporcionar supervisión interactiva, no
aislamiento. E l aislamiento y la deprivación eliminan las habilidades individuales de afrontamiento
y coloca a los usuarios en riesgo de autolesionarse. Implementar el retiro a los usuarios que se han auto-
lesionado en elpasado puede fa cilita r efectivamente la autolesión. Los usuarios son extraordinariamen­
te ingeniosos para identificar objetos de entorno con los que automutilarse.
▲Derivar para medicación como clozapina. BE: En un estudio de 7 sujetos que se sabía que tenían un
trastorno de personalidad y automutilación grave, con el uso de medicación hubo una reducción estadísti­
camente significativa de incidentes de automutilación (Chengappa et al, 1999).
• Implicar al usuario en la planificación de los cuidados y en la resolución de problemas y subra­
yar que el usuario realice elecciones. Los individuos que se automutilan pueden enredarse en luchas
de poder con elpersonal. Un método de manejo de autocuidados puede burlarproblemas de este tipo, a
la vez que subraya la responsabilidad del usuario y fom enta la participación activa en el régimen tera­
péutico. Los individuos que se automutilan también tienden hacia la impulsividad emocional. BE: L a
resolución de problemas es una manera de obtener un mejor control emocional ayudando a los usuarios
a ver la conexión entre losproblemas y las emociones. Un estudio de terapia de resolución de problemas
con individuos que se automutilan indicó que la terapia redujo significativamente la depresión, la
desesperanza y los problemas percibidos (Townsend et al, 2001). Se descubrió que los individuos que se
automutilan utilizan más conductas de evitación de problemas y perciben que han tenido menos control
sobre las opciones de resolución de problemas (Haines y Williams, 2003).
▲Implicar al usuario en terapia de grupo. A través de la interacción con los demás, los miembros del
grupo aprenden a identificar patrones de conductas quefueron adquiridos como resultado de eventos
pasados dolorosos. No se trivializa el pasado sino que se reconoce que conduce a patrones que actual­
mente influyen en todas las interacciones.

independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


Riesgo de A u to m u tila c ió n 335

▲Utilizar la terapia de grupo para intercambiar información sobre métodos de afrontamiento de A


la soledad, los impulsos autodestructivos y las relaciones interpersonales, así como de proble­
mas de alojamiento, empleo y del sistema de asistencia sanitaria directamente. E l centro del
grupo debería ser aquíy ahora, apoyo y psicoeducación, mientras proporciona un nivel de estructura
reconfortante.
▲Si hay evidencia de abuso, derivar a servicios protectores. Es una responsabilidad legal de la
enfermera informar del abuso.
▲Planificar el alta. Proporcionar seguimiento para asegurar que los usuarios asistan a las visitas
con los servicios mentales. E n realidad sólo una pequeña parte de personas presentes en entornos de
asistencia sanitaria general con automutilación continúan las visitas con el especialista de salud men­
tal (Tobin et al, 2001).
• Controlar los impulsos de autolesión del usuario que pueden progresar a ideación suicida. L a
automutilación es un indicador significativo de riesgo de suicidio (Guertin et al, 2001; Milnes, Owens
y Blenkiron, 2002).

Pediatría
• Ser consciente del aumento de la incidencia de la automutilación, especialmente entre adoles­
centes y adultos jóvenes. Losfactores estresantes del desarrollo en la adolescencia,junto con la depre­
sión, desempeñan un papel en el aumento de la incidencia de automutilación, especialmente entre ado­
lescentes que no tienen losfactores de riesgo habituales de esquizofrenia, depresión grave, historia de
abusos, dependencia química o encarcelamiento (Derouin et al, 2004). EBE: Los adolescentes que se
automutilan pueden tener un buen funcionam iento académico y social, muchos logros y un manejo
extrovertido para ocultar la evidencia de problemas o habilidades de afrontamiento inefectivo
(Machoian, 2001).
• Dirigir una exploración física completa, estando alerta de cicatrices superficiales que pueden
ser diseñadas, aunque en la mayoría de casos las costras o la infección no son evidentes.
Aparte de los sitios obvios, las evidencias de cortes o quemaduras pueden estar ocultas en zonas como
las axilas, abdomen, muslos internos y debajo de los pechos (Derouin et al, 2004).
• Mantener una relación terapéutica con los adolescentes requerirá garantías explícitas de con­
fidencialidad, consistencia de rutinas clínicas y de un estilo de comunicación que no emita jui­
cios. Incluso los adolescentes menores de 18 años necesitan garantías de que se mantendrá la confiden­
cialidad a menos que estén en riesgo grave de lesionarse a s í mismos o a los demás (Bravender, 2002).
Sin embargo, debería avisarse a los adolescentes de todas las edades de que para asegurar la seguridad
del adolescente y para implementar un plan terapéutico se necesitará una notificación paterna
(Derouian et al, 2004).
• Prestar atención a los indicios de automutilación; puede ser útil la valoración de un breve
autoinforme. Las personas que se automutilan pueden mostrar cambios de humor, baja autoestima,
poco control de los impulsos, ansiedad, autodesilusión o incapacidadpara identificar elementospositivos
en sus vidas (Machoian, 2001). L a American M edical Association’s Guidelinesfo r Adolescent Pre-
ventive Services (G APS) puede ser ú til y está disponible en www.am a-assn.org/am a/pub/cate-
gory/2280.htm l (Derouin et al, 2004).
• Valorar la presencia de un trastorno de la alimentación o de abuso de drogas. Prestar atención
a los temas que preocupan a los adolescentes con trastornos de la alimentación que se auto-
mutilan. BE: Se demostró que la automutilación es más común entre adolescentes con problemas de
dependencia (consumo de drogas y trastornos de alimentación) (Bolognini et al, 2003). Se descubrió
que los procesos de pensamiento de los adolescentes con trastornos de alimentación se centran en temas
como sentir que no merecen recibir ayuda, sentir que no reciben ayuda, que no tienen esperanza para
enfrentarse con elpropio trastorno de alimentación, dificultad para reconocery expresar sentimientos y

independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


336 Riesgo de A u to m u tila c ió n

A ambivalencia respecto a l tratamiento ju n to con el recelo de los proveedores de asistencia sanitaria


(Manley y Leichner, 2003).
• Evaluar la ideación suicida/riesgo de suicidio. Derivar al plan de cuidados de Riesgo de suici­
dio para información adicional. BE: Un estudio de adolescentes que habían intentado suicidarse
mediante sobredosis reveló que más de un tercio de los participantes adm itió algún método de automu­
tilación. Era significativamente más probable que las personas que se automutilabanfueran diagnosti­
cadas de un trastorno provocativo de oposición, depresión mayor y distimia, y tuvieran puntuaciones
más altas en las medidas de desesperanza, soledad, cólera, riesgos y consumo de alcohol que las personas
que no se automutilaban (Guertin et al, 2001).
• Prestar atención a que no exista un solapamiento entre la automutilación y la conducta suici­
da. La motivación puede ser diferente (enfrentamiento a sentimientos difíciles, más que acabar
con la vida) y generalmente el método es diferente. BE: E n un estudio casi la m itad de los parti­
cipantes informaron de intento de suicidio y de automutilación; la otra m itad no tenía solapamiento de
estos tipos de actos (Bolognini et al, 2003).
• Utilizar métodos terapéuticos detallados anteriormente con modificaciones adecuadas para
este grupo de edad.

Geriatría
• Dar masajes en la espalda o en la mano y poner música tranquila cuando el usuario anciano
sufra síntomas de ansiedad. EBE: E n un estudio de ancianos en residencias sociosanitarias se descu­
brió que la música tranquila y los masajes en la mano calmaban la agitación durante 1 hora. L a com­
binación de ambas intervenciones no demostró beneficios adicionales (Remington, 2002).
• Proporcionar objetos blandos para que los usuarios ancianos los agarren y los manipulen
cuando se produce automutilación como función del delirio o de la demencia. Poner guantes,
férulas, cascos o métodos de restricción, si procede. Los usuarios con delirio o demencia pueden
arañarse a s í mismos inconscientemente. Los objetos blandos pueden proporcionar un objeto sustituto; los
guantes o los métodos de restricción s í son necesarios si el usuario no es capaz de ejercitar la autocon-
tención.
• Debería evaluarse una posible demencia en los ancianos que presentan conductas autodes-
tructivas. BE: E n un estudio de residentes en centros sociosanitarios las conductas autodestructivas
fueron más probable y habitualmente relacionadas con la demencia que con la depresión (Draper et al,
2002).

Atención domiciliaria
• Comunicar el grado de riesgo para la familia/cuidadores; valorar la habilidad de la familia y de
la situación que proporciona los cuidados para proteger al usuario y para comprender la con­
ducta de automutilación del usuario. Proporcionar guías a la familia y a los cuidadores sobre
cómo controlar las conductas de autolesión en el entorno domiciliario. L a seguridad del usua­
rio entre visitas domiciliarias es una prioridad enfermera. L a familia/cuidadores pueden tener miedo
de la automutilación de los usuarios o pueden tener cólera con la fa lta de autocontrol percibida del
usuario. E l apoyo adecuado de lafam tlia/cuidador es importante para el usuario. E l apoyo adecuado
sólo estará disponible si todas las partes comprenden la base de la conducta y cómo responder a ella.
• Establecer un plan de emergencia, incluyendo el uso de líneas 112 y hotlines. Crear un contra­
to con el usuario y la familia para utilizar el plan de emergencias. Representar el rol de acceso
a los recursos de emergencia con el usuario y los cuidadores. Tener un plan de emergencia tran­
quiliza a l usuario y a los cuidadores y fom enta la seguridad del usuario. E l acuerdo proporciona un
control guiado para el usuario y mejora la autoestima.
• Valorar la presencia de objetos perjudiciales en el entorno domiciliario. Hacer que la familia
quite los objetos, si es posible. L a seguridad del usuario es una prioridad enfermera.

independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


Riesgo de A u to m u tila c ió n 337

▲ Si la conducta del usuario se intensifica, implementar un plan de emergencias para la inter­ A


vención de salud mental. E l grado de trastorno y la habilidad para manejar de manera segura los
cuidados en el domicilio determinan el nivel de servicios necesarios para proteger a l usuario.
▲ Derivar a servicios de asistencia domiciliaria psiquiátrica para proporcionar un descanso, tran­
quilizar al usuario e implementar un régimen terapéutico. L a responsabilidad sobre una persona
con alto riesgo de autm utilarse provoca mucho estrés en el cuidador. E l descanso disminuye el estrés
del cuidador. L a presencia de personas que le atiendan tranquiliza tanto a l usuario como a los cuida­
dores, especialmente durante losperíodos de ansiedad del usuario. L a conducta de automutilación, espe­
cialmente si va acompañada de depresión, puede utilizar intervenciones descritas anteriormente modi­
ficadas para el entorno domiciliario.
▲ Si el usuario recibe medicación psicotrópica, valorar el conocimiento del usuario y de la fami­
lia de la administración y de los efectos secundarios de la medicación. Si es necesario, ense­
ñarles. E l conocimiento del régimen de medicaciónfom enta el cumplimiento y el uso seguro de las medi­
caciones.
▲ Evaluar la eficacia y los efectos de las medicaciones. E l feedback clínico exacto mejora la habili­
dad del médico para prescribir un régimen médico efectivo específico para las necesidades del usuario.

Educación del usuario/familia


• Explicar todos los síntomas relevantes, procedimientos, tratamientos y resultados esperados
para la automutilación basada en una enfermedad (p. ej., trastorno de personalidad borderline,
autismo). Aumentando el conocimiento y adaptándose a nuevas conductas, los usuarios aprenden que
tienen cierto control sobre su salud (Hennessy-Harstad, 1999). Los usuarios son más afines a l trata­
miento y más capaces de iniciar el autocuidado adecuado si saben qué esperar.
• Ayudar a los familiares a comprender los aspectos complejos de la automutilación. Proporcio­
nar instrucción sobre aspectos relevantes del desarrollo y sobre las acciones que los padres pue­
den llevar a cabo para evitar medios que glorifiquen conductas de autolesión. Losfamiliares han
de comprender las conductas con las que se enfrentan, han de recibir refuerzo positivo quefom entará su
paciencia y perseverancia, y han de conocer que pueden hacer acciones positivas para eliminar desenca­
denantes de la automutilación (Derouin et al, 2004).
• Proporcionar instrucciones escritas de los tratamientos y los procedimientos de los que será
responsable el usuario. Un registro escritoproporciona una referencia concreta de manera que el usua­
rio y lafam ilia pueda aclarar cualquier información verbal que seproporcionó.
• Enseñar al usuario estrategias de afrontamiento (entrenamiento en asertividad, entrenamiento
de control de impulsos, respiración profunda, relajación muscular progresiva). Los usuarios que
se automutilan difícilmente se enfrentan a l estrés y a las emociones dolorosas, lo cual sirve como desen­
cadenantepara autolesionarse. Una vez que los usuarios son capaces de identificar estos desencadenan­
tes, necesitan aprender cómo responder a ellos de manera más efectiva mediante asertividad, control de
impulsos o relajación, siprocede.
• Roleplaying (p. ej., dirá «Cuénteme cómo responderá si alguien le ignora»). E l role playing es
la técnica más comúnmente utilizada en el entrenamiento de asertividad. Desacondiciona la ansiedad
que surge de los encuentros interpersonales permitiendo que el usuario practique cómo podría responder
en una situación determinada. Los niveles de ansiedad tienden a ser superiores en situaciones con las
que no se está familiarizado.
• Enseñar actividades cognitivo-conductuales, como resolución activa de problemas, cambiar el
marco (reajuste de la situación desde una perspectiva diferente) o parar pensamientos (en res­
puesta a un pensamiento negativo, dibujar una gran señal de stop y resituar la imagen con una
alternativa preaprendida positiva). Enseñar al usuario a enfrentarse a sus patrones de pensa­
mientos negativos (o distorsiones cognitivas) como catastrofizar (esperar lo peor), el pen­
samiento dicotómico (percibir eventos sólo en una de las dos categorías opuestas) o la magni­

independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


338 Riesgo de A u to m u tila c ió n

A ficación (poner un énfasis distorsionado sobre un único evento). Los usuarios que se automutilan
tienen baja tolerancia a l estrés. Los individuos con un trastorno de personalidad borderline confre ­
cuencia se dedican una autocharla de autodesaprobación. Las actividades cognitivo-conductuales se
dirigen a suposiciones, creencias y actitudes del usuario sobre sus situaciones, fomentando la modifica­
ción de estos elementos para que sean tan realistas y optimistas como sea posible. Las personas con esti­
los cognitivos negativos tienden a percibir que las situaciones son agobiantes y resistentes a las mejoras.
A través de las intervenciones cognitivo-conductuales los usuarios se dan cuenta de sus elecciones cogni-
tivas respecto a la adopción y el mantenimiento de sus sistemas de creencias, ejercitando por ello un con­
trol superior sobre sus propias reacciones (Hagerty y Patusky, 2003; Sinclair et al, 1998).
▲Proporcionar al usuario y a la familia los números de teléfono de centros adecuados de la
comunidad para la terapia y la asesoría. Deberían implementarse los cuidados continuos de segui­
miento; por lo tanto, debe darse a l usuario el método para acceder a estos cuidados.
▲Dar al usuario cosas positivas en las que centrarse mediante la derivación a centros adecuados
para habilidades de formación laboral o educación. Las habilidades de afrontamiento alternati­
vas y los medios para acceder a ellas son esenciales para una buena salud mental continuada.

t t V J . I L V J SITIOS W EB SO BRE ED U C A CIÓ N

Ver en Internet el sitio web de EVOLVE para información sobre educación del cliente.

BIBLIOGRAFÍA____________________________________________________________________

Alper G, Peterson SJ: Dialectical behavior therapy for patients with borderline personality disorder, JPsychosoc Nurs Ment Health Serv
39(10):38, 52, 2001.
A pter A, H oresh N, G o th elf D et al: Relationship betw een self-disclosure and serious suicidal behavior, Comp Psychiatry 42(1):70,
2001.
Babyak M , B lum enthal JA, H erm an S e t al: Exercise treatm en t for m ajor depression: m aintenance o f therapeutic benefit at 10
m onths, Psychosom M ed 62:633, 2000.
Bolognini M, P lancherel B, L ag et J et al: A dolescents’ self-m utilation: relationship w ith dep en d en t behaviour, Swiss JPsychol
62(4):241, 2003.
Bravender T : Adolescent medicine, M onograph ed. No. 279, Laewood, Kan, 2002, Am erican Academ y o f Family Physicians.
C hengappa KN, Ebeling T, Kang JS et al: Clozapine reduces severe self-mutilation and aggression in psychotic patients w ith border­
line personality disorder, J Clin Psychiatry 60(7):477, 1999.
D e Fontaine S, Van G eertruyden J, Preud’hom m e X et al: M unchausen syndrome, Ann Plast Surg 46(2):153, 2001.
Denys D, van Megen H G , W estenberg H G : Em erging skin-picking behaviour after serotonin reuptake inhibitor treatm ent in patients
w ith obsessive-compulsive disorder: possible m echanism s and implications for clinical care, J Psychopharm 17(1):127, 2003.
D erouin A, Bravender T : Living on th e edge: the current phenom enon o f self-mutilation in adolescents, M CNAm JMatern Chüd
Nurs 29(1):12, 2004.
D raper B, Brodaty H, Lee-Fay L et al: Self-destructive behaviors in nursing hom e residents, JA m Geriatr Soc 50(2):354, 2002.
D rew BL: Self-harm behavior and no-suicide contracting in psychiatric inpatient settings, Arch Psychiatr Nurs 15:99, 2001.
Favazza A: W h y patients m utilate themselves, Hosp Commun Psychiatry 40:137, 1989.
Gallop R: Failure o f the capacity for self-soothing in w om en w ho have a history o f abuse and self-harm, JA m Psychiatr Nurses Assoc
8:20, 2002.
G reen CS, Knysz W , Tsuang M T : A homeless person with bipolar disorder and a history o f serious self-mutilation, Am JPsychiatry
157:1392, 2000.
G uertin T, Lloyd-Richardson E, Spirito A et al: Self-mutilative behavior in adolescents w ho attem pt suicide by overdose, JA m Acad
Child Adolesc Psychiatry 40(9):1062, 2001.
H agerty B, Patusky K: M ood disorders: depression and mania. In Fortinash KM, Holoday-W orret PA, editors: Psychiatric mental health
nursing, ed 3, St Louis, 2003, Mosby.
H aines J, Williams CL: Coping and problem solving o f self-mutilators, J Clin Psychol 59(10):1097, 2003.
H auenstein EJ: Case finding and care in suicide: children, adolescents, and adults. In Boyd MA, editor: Psychiatric nursing. Contempo-
rary practice, ed 2, Philadelphia, 2002, Lippincott.

independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


Disposición para m ejo rar el B ie n e s ta r espiritual 339

H aw ton K, Arensm an E, Tow nsend E et al: D elibérate self-harm: systematic review o f efficacy o f psychosocial and pharm acological
treatm ents in preventing repetition, BM J 317(7156):441, 1998.
H ennessy-H arstad EB: Em pow ering adolescents w ith asthm a to take control through adaptation, JPediatr Health Care 13:273, 1999.
Horsfall J: Towards understanding som e com plex borderline behaviors, JPsychiatr Ment Health Nurs 6:425, 1999. B
Israel JA, L ee K: A m phetam ine usage and genital self-mutilation, Addiction 97:1213, 2002.
King M, Coxell A, M ezey G: Sexual m olestation o f males: associations w ith psychological disturbance, Br J Psychiatry 181:153, 2002.
Kress, VEW : Self-injurious behaviors: assessment and diagnosis, J CounselDevelop 81(4):490, 2003.
M achoian L: Cutting voices: self-injury in three adolescent girls, J Psychosoc Nurs Ment Health Serv 39(11):22, 2001.
M anley RS, Leichner P: Anguish and despair in adolescents w ith eating disorders: helping to manage suicidal ideation and impulses,
Crisis 24(1):32, 2003.
McAllister M M : In harm ’s way: a postm odern narrative inquiry, JPsychiatr Ment Health Nurs 8:391, 2001.
McAllister M, Creedy D, MoyleW et al: Nurses’ attitudes tow ards clients w ho self-harm, JA dv Nurs 40(5):578, 2002.
McKay D, Kulchycky S, Danyko S: Borderline personality and obsessive-compulsive symptoms, J PersonalDisord 14(1):57, 2000.
Milnes D, Owens D, Blenkiron P: Problems reported by self-harm patients. Perception, hopelessness, and suicidal intent, J Psychosom
Res 53:819, 2002.
Moffat C: W ound care. Self-inflicted wounding. I. Psychosom atic concepts and physical conditions, Br J Community Nurs 4:502, 1999.
M yers WC, Nguyen M : A utocastration as a presenting sign o f incipient schizophrenia, Psychiatric Serv 52(5):685, 2001.
Nehls N: Borderline personality disorder: th e voice o f patients, Res Nurs Health 22:285, 1999.
Paul T, Schroeter K, D ahm e B et al: Self-injurious behavior in w om en w ith eating disorders, Am J Psychiatry 159:408, 2002.
Rem ington R: Calming music and hand massage w ith agitated elderly, Nurs Res 51:317, 2002.
Robey KL, Reck JF, Giacom ini KD et al: M odes and patterns o f self-mutilation in persons w ith Lesch-N yhan disease, Dev Med Child
Neurol 45:167, 2003.
Sinclair VG, W allston KA, D w yer KA et al: Effects o f a cognitive-behavioral intervention for w om en w ith rheum atoid arthritis, Res
Nurs Health 21:315, 1998.
Stanley B, G am eroff MJ, M ichalsen V et al: Are suicide attem pters w ho self-mutilate a unique population? Am JPsychiatry 158(3):
427, 2001.
Tobin MJ, Clarke AR, Buss R et al: From efficacy to effectiveness: m anaging organizational change to im prove health services for
young people w ith deliberate self harm behaviour, Aust Health Rev 24:143, 2001.
Tow nsend E, H aw ton K, A ltm an D G et al: T he efficacy o f problem -solving treatm ents after deliberate self-harm: meta-analysis o f
random ized controlled trials w ith respect to depression, hopelessness and im provem ent in problems, Psychol Med 31:979, 2001.
Verheul R, Van den Bosch LM C, Koeter M W J et al: Dialectical behaviour therapy for w om en w ith borderline personality disorder,
Br J Psychiatry 182:135, 2003.
Vogel LC, A nderson CJ: Self-injurious behavior in children and adolescents w ith spinal cord injuries, Spinal Cord 40:666, 2002.
W eber M T: Triggers for self-abuse: a qualitative study, Arch Psychiatr Nurs 16:118, 2002.
W isem an S: Brief intervention: reducing th e repetition o f deliberate self-harm, NursTimes 99:35, 2003.
Wylie KR: Suction to the breasts o f a transsexual male, JSex Marital Ther 26(4):353, 2000.
Zafeiriou DI, Vargiami E, E conom ou M et al: Self-mutilation and m ental retardation: clues to congenital insensitivity to pain with
anhidrosis, J Pediatr 44:284, 2004.

Disposición para mejorar el Bienestar espiritual


Ann Solari-Twadell y Lisa Burkhart

Definición
Capacidad para experimentar e integrar el significado y propósito de la vida mediante la cone­
xión con el yo, los otros, el arte, la música, la literatura, la naturaleza o un poder superior al pro­
pio yo

independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


340 Disposición para m ejo rar el B ie n e s ta r espiritual

Características definitorias
Conexión con el yo : deseo de reforzar las conexiones; expresa esperanza, significado y propósito
B de la vida, paz o serenidad, aceptación, entrega, amor, perdón de sí mismo, filosofía de vida,
alegría, coraje; aumento del afrontamiento; meditación
Conexión con otros: proporciona servicio a los demás; solicita interacciones con los líderes espiri­
tuales; solicita el perdón de los demás; demanda interacciones con los amigos y familiares.
Conexión con el arte, la música, la literatura, la naturaleza : muestra energía creativa (p. ej., escri­
biendo o haciendo poesías); canta/escucha música; lee literatura espiritual; pasa tiempo en el
exterior
Conexión con un poder superior a l propio yo : reza; informa de experiencias místicas; participa en
actividades religiosas; expresa reverencia y respeto

Factores relacionados
Conductas de búsqueda de salud, empatía, autocuidado, autoconciencia, deseo de interconexión
armoniosa, deseo de encontrar significado y sentido a la vida

I NOCI
Resultados (Nursing Outcomes Classification)
Ejemplos de resultados NOC
Aceptación: estado de salud; Afrontamiento de problemas; Autoestima; Bienestar del cuidador
principal; Bienestar personal; calidad de vida; Conducta de fomento de la salud; Conducta de obe­
diencia; Conocimiento: conducta sanitaria; Creencias sobre la salud; Esperanza; Implicación social;
Integridad de la familia; Modificación psicosocial: cambio de vida; Muerte digna; Nivel de comodi­
dad; Participación en actividades de ocio; Relación entre el cuidador principal y el paciente; Resis­
tencia; Resolución de la aflicción; Salud emocional del cuidador principal; Salud espiritual

Ejemplo de resultado NOC con indicadores

Esperanza evidenciado por los siguientes indicadores: Expresión de una orientación futura
positiva/Confianza/Optimismo/Creencia en sí mismo/Significado de la vida/Creencia en los demás/Paz interior.
(Puntuación de cada indicador de Esperanza: 1 = nunca demostrado, 2 = raramente demostrado,
3 = a veces demostrado, 4 = frecuentemente demostrado, 5 = siempre demostrado [ver Sección I].)

Resultados del usuario


El usuario (especificar tiempo):
• Expresará esperanza
• Expresará conocer el sentido y el propósito de la vida
• Expresará paz y serenidad
• Expresará aceptación
• Expresará renuncia
• Expresará perdón hacia sí mismo y hacia los demás
• Expresará satisfacción con la filosofía de vida
• Expresará alegría
• Expresará valentía

independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


Disposición para m ejo rar el B ie n e s ta r espiritual 341

• Describirá ser capaz de enfrentarse


• Describirá el uso de prácticas espirituales
• Describirá que proporciona servicio a otros
B
• Describirá interacción con líderes espirituales, amigos y familia
• Describirá aprecio por el arte, la música, la literatura y la naturaleza

Intervenciones (Nursing Interventions Classification)


Intervenciones NIC sugeridas
Apoyo emocional; Apoyo en toma de decisiones; Apoyo espiritual; Asesoramiento; Aumentar
el afrontamiento; Aumentar los sistemas de apoyo; Clarificación de valores; Contacto; Cuidados
en la agonía; Dar esperanza; Declarar la verdad al paciente; Disminución de la ansiedad; Escu­
cha activa; Establecimiento de objetivos comunes; Facilitar el duelo; Facilitar el perdón; Facilitar
el crecimiento espiritual; Facilitar la expresión del sentimiento de culpa; Facilitar la meditación;
Facilitar la práctica religiosa; Grupo de apoyo; Humor; Imaginación simple dirigida; Interven­
ción en caso de crisis; Guía de anticipación; Musicoterapia; Potenciación de la autoestima;
Potenciación de la conciencia de sí mismo; Potenciación de la seguridad; Potenciación de la
socialización; Presencia; Terapia artística; Terapia asistida con animales; Terapia de relajación
simple; Terapia de reminiscencia

Ejemplo de actividades NIC: Apoyo espiritual

Fomentar el uso de recursos espirituales, si se desea; estar dispuesto a escuchar los sentimientos del individuo

Intervenciones enfermeras y razonamiento


• Realizar una valoración espiritual que incluya la relación del usuario con Dios, el sentido y el
propósito de la vida, la filiación religiosa y cualquier otra creencia significativa. L a autonomía,
el derecho del usuario a la autodeterminación, incluye las necesidades del usuario, seanfísicas, psicoso­
ciales o espirituales. L a autonomía requiere que la enfermera valore lo que el usuario desea respecto a
la atención espiritual, independientemente de las creencias y los valores personales para satisfacer las
necesidades del usuario a partir de su sentido de la perspectiva (Wright, 1998). EBE: E l sentido y el
propósito de la vida están asociados con la espiritualidad (Burkhart y Solari-Twadell, 2001). Muchas
enfermeras consideran que han valorado las necesidades espirituales cuando en realidad sólo han deter­
minado lafiliación religiosa. L a valoración espiritual revela los sentimientos más profundos del usua­
rio sobre el sentido de la vida, el amor, la esperanza y elperdón (Newshan, 1998). McClain, Rosen-
fe ld y Breitbart (2003) comprobaron que el bienestar espiritual ofrecía cierta protección contra la
desesperación delfin a l de la vida.
• Estar presente para el usuario. EBE: Para practicar la presencia es necesaria la prudencia; la enfer­
mera se esfuerza para ser un cuidador, no un guardián (Montgomery, 1992). Para una presencia real
es esencial eliminar las expectativas (Bunkers, 1999). Para que elpersonal reconozca los aspectos espi­
rituales, es necesaria una propuesta más holística que vincule la educación y laformación multidiscipli-
naria en el cuidado espiritual (Greasely, Chiu y Gartland, 2001). L a presencia es efectiva no sólopara
los usuarios que se están muriendo o sufren fuertes dolores, sino también para los usuarios que están
experimentando inquietud espiritual o emocional (Taylor, 2002). Walton (2002) comprobó que la pre­
sencia de otras personas era un tema de espiritualidad en los individuos que recibían hemodiálisis.

independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


342 Disposición para m ejo rar el B ie n e s ta r espiritual

• Escuchar activamente al usuario. EBE: E n un estudiofenomenológico, Smucker (1996) comprobó


que la escucha es una intervención enfermera importante. Un estudio de enfermeras comunitarias com­
probó que la escucha y la presencia fueron las intervenciones utilizadas con másfrecuencia (Tuck,
B
Wallace y Pullen, 2001). Escuchar atentamente y estarfísicamente presente puede ser espiritualmente
enriquecedor (Berggren-Thomas y Griggs, 1995). L a escucha es un elemento de la presencia (Taylor,
2002). Gibson y Parker (2003) comprobaron que participar en discusiones relacionadas con la espiri­
tualidad fom enta el bienestarpsicológico.
• Animar al usuario a rezar, dando ejemplo orando con y para el usuario. EBE: L a oraciónfre ­
cuente se asocia con puntuaciones mentales altas independientemente de la edad o el sexo (Meisenhelder
y Chandler, 2000). E n algunos centros de cuidados críticos la oración se considera una terapia adjun­
ta (Holt-Ashley, 2000). L a oración compartida puede ser una de lasform as más profundas de comu­
nicación (Shelly, 2000). Las enfermeras comunitarias informaron de que la oración era la intervención
utilizada con másfrecuencia con los usuarios (Tuck, Wallace y Pullen, 2001). Taylory Outlaw (2002)
comprobaron que la oración está asociada con el afrontamiento en personas con cáncer. Gibson y Parker
(2003) también comprobaron que la oración y el estudio espiritualpodían fom entar el bienestarpsico­
lógico. Meraviglia (2004) comprobó que la oración estaba asociada con un bienestarpsicológico más
elevado.
• Favorecer la implicación en prácticas religiosas en grupo. EBE: L a socialización y el apoyo que
se encuentran a través de la participación en prácticas religiosas personales y/o en grupo pueden redu­
cir los sentimientos de abandono y aislamiento (Baldacchino y Draper, 2001). Gibson y Parker (2003)
comprobaron que la incorporación de Biblias y de otros materiales religiosos puede fom entar el bienes­
tar psicológico.
• Estimular el aumento de la calidad de vida a través del apoyo social. EBE: L a calidad de vida
se relacionópotencialmente con el apoyo social; el bienestarfísico, social y funcional, y el afrontamiento
centrado en la valoración en personas portadoras de V IH (Tuck, McCain y Elswick, 2001). L a oración,
las creencias, losfactores de motivación interna, la providencia divina y la comprensión del misterio son
elementos importantes que m joran la espiritualidad (Cavendish et al, 2000, 2001). Keeley (2004)
comprobó que la espiritualidad era un tema importante en las últimas conversaciones con los seres que­
ridos. Coleman (2003) comprobó que en una muestra de hombres y mujeres afroamericanos portadores
de VIH /sida la espiritualidad se correlacionó significativamente con elfuncionamiento social.
• Ayudar al usuario a identificar creencias religiosas o espirituales que favorezcan la integración
del sentido y del propósito de su vida. EBE: Las creencias se identificaron como un tema impor­
tante quefavorece la espiritualidad (Cavendish et al, 2001). Las creencias religiosas y/o espirituales se
consideraron importantes en entrevistas realizadas en grupos de usuarios, cuidadores y profesionales de
la enfermería de la salud mental (Greasely, Chiu y Gariland, 2001).
• Animar al usuario a utilizar la música como medio para reducir el estrés. EBE: Los participan­
tes en un estudio utilizaron la música como medio para reducir el estrés en su hogar. Les visitó un musi-
coterapeuta y siguieron un programa autoadministrado que utilizaba las mismas técnicas con una lla­
mada telefónica p o r parte del terapeuta. Estos sujetos se sintieron significativam ente mejor en los
controles en pruebas estandarizadas de depresión, distrés, autoestima y humor (Hanser y Thompson,
1994). Se sabe que la música disminuye el estrés y fom enta un interés por la trascendencia (O ’Brien,
1999).
• Animar al usuario a participar regularmente en biblioterapia. L a lectura de materiales espiritual­
mente edificantes, incluyendo escrituras sagradas, mejora el bienestar (Taylor, 2002). Gibson y Parker
(2003) comprobaron que la incorporación de la Biblia y de otros materiales de lectura religiosa pueden
fom entar el bienestarpsicológico.
• Fomentar el contar cuentos. Se trata de una intervención que las enfermeras pueden utilizar para
fom entar la salud espiritual. Los cuentos son un medio para valorar e intervenir en áreas que reflejan
la espiritualidad de un individuo en su esencia (Taylor, 1997).

independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


Disposición para m ejo rar el B ie n e s ta r espiritual 343

• Ofrecerse para leer al usuario. Algunos usuarios no pueden leerporque no saben, tienen algún pro­
blema patológico que les impide leer, o toman medicaciones que pueden provocar problemas visuales o
somnolencia. Leer a los usuarios, independientemente de si se trata de material religioso o no, es una
B
acción de cuidados porque sepasa tiempo con ellos (Bolander, 1994).
• Apoyar la participación en actividades artísticas. Esculpir, pintar, hacer labores y bailar sonfo r­
mas de expresión artística que pueden estimular el espíritu (Taylor, 2002).
• Apoyar el uso del humor por parte del usuario. L a risa y el humor aumentan la producciónfisio ­
lógica de en d o fn a s y acortan la distancia entre las personas (Dosey et al, 1995). Johnson (2002)
comprobó que el humorfomentaba el afrontamiento en mujeres supervivientes de un cáncer de mama.
• Animar al usuario a escribir un diario para reflejar su vida. Escribir un diario hace que el usuario
registre realidades internas utilizando la reflexión y la escritura (Dossey et al, 1995).
• Animar al usuario a practicar el perdón. EBE: Los cuidadores están de acuerdo en que elperdón es
una parte importante de la espiritualidad (Kaye y Robinson, 1994). E n un estudio con mujeres mal­
tratadas, elperdónfu e puntuado como una parte importante de la espiritualidad (Humphreys, 2000).
E n un estudio de enfermeras comunitarias, éstasfomentaron elperdón (Tuck, Wallace y Pullen, 2001).
• Apoyar al usuario a contemplar, ver o experimentar la naturaleza. EBE: En entornos naturales
la estancia postoperatoria en el hospitaly el uso de analgésicosfueron menores que con visiones urbanas
(Travis y McCauley, 1998). Walton (2002) comprobó que la naturaleza era un tema de es­
piritualidad en los individuos que recibían hemodiálisis.
• Fomentar las expresiones de espiritualidad. EBE: Los afroamericanos y los latinos pueden identi­
fic a r la espiritualidad, la religiosidad, la oración y las propuestas de la iglesia como recursos para el
afrontamiento (Samuel-Hodge et al, 2000; Bourjolly, 1998; M app y Hudson, 1997).
• Validar las preocupaciones espirituales del usuario y transmitir respeto hacia sus creencias. L a
validación perm ite que el usuario sepa que la enfermera ha oído y comprendido lo que se ha dicho
(Giger y D avidhizar, 1995; Stuart y Larraia, 2001). EBE: Gibson y Parker (2003) comprobaron
que la presencia y el uso de recursos internos para crear un entorno terapéutico pueden fom entar el
bienestarpsicológico.
• Ayudar al usuario a participar en ritos religiosos o a obtener guía espiritual. Se identificó el apoyo
en las creencias espirituales (creer en un ser superior o Dios) como unfactor que contribuía a la inicia­
ción y a l mantenimiento de cambios de conducta después de una enfermedad (McSweeney, 1993). L a
enfermera raramente es elprincipal cuidador espiritual del usuario. Una propuesta no única para el
cuidado espiritual es satisfactoria para todos los usuarios; son necesarios muchos tipos de recursos
(Bolander, 1994). EBE: Kennedy, Abbott y Rosenberg (2002) comprobaron que el retiro aumentaba
la espiritualidad, el bienestar, el sentido de la vida, la confianza en problemas de manipulación, y dis­
minuía la tendencia a estar enojado.
• Ayudar al usuario a desarrollar la espiritualidad. Realizar una lista de las cualidades más valio­
sas que pueden obtenerse desde el interior, las circunstancias más útiles para manifestar estas
cualidades, y las maneras de incorporar estas circunstancias en el estilo de vida del usuario.
Las intervenciones ayudan a los usuarios a mostrar coraje, compasión, p a z interior e intuición creativa
(espiritualidad) (Macrae, 1995). EBE: Walton (2002) comprobó que recibir y dar ayuda era un
tema de espiritualidad en individuos que recibían hemodiálisis.

Pediatría
• Proporcionar cuidados espirituales para niños según su nivel de desarrollo. Cuando las enfermeras
se sienten cómodas proporcionando cuidados espirituales, pueden implementar numerosas actividades e
intervenciones de cuidados espiritualespara satisfacer las necesidades espirituales del niño y de lafamilia.
Después de determinar las creencias y las necesidades espirituales del niño, se desarrolla un plan de cui­
dados enfunción de la edad de desarrollo del niño (Elkins y Cavendish, 2004).

• = independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


344 Disposición para m ejo rar el B ie n e s ta r espiritual

■ Lactantes: Realizar los mismos cuidados enfermeros para el niño diariamente, coger, abra­
zar, acunar, jugar y cantar al lactante. Las principales necesidades del lactante son el amor y la
confianza. M inimizar la separación del niño de sufam ilia y tener los mismos cuidados diariamente
B
pueden introducir el cuidado espiritual. La continuidad de los cuidadosfomentará que se establezca
confianza dado que las enfermeras proporcionan gran parte del apoyo continuo necesario. E l lactan­
te que está enfermo o que se está muriendo todavía necesita que se le cante y se le hable cuando se
juega con él, se le coge, se le abraza o se le acuna (Elkins y Cavendish, 2004).
■ Niños pequeños: Proporcionar consistencia en los cuidados y juguetes, música, cuentos,
mantas, almohadas, y cualquier otro objeto familiar que le satisfaga. Programar las rutinas
religiosas en el hogar en el plan de cuidados y apoyar las rutinas domiciliarias respecto a las
buenas y malas conductas. Los niños pequeños y lospreescolares han de sentirse seguros y desarro­
llar una relación de confianza con los vigilantes. La importancia de la consistencia en los cuidados
y en la rutina con este grupo de edad no debe acentuarse excesivamente. La enfermera debería apo­
yar tanto como sea posible las rutinas del hogar de lospadres durante la hospitalización, y fomentar
que sigan teniendo las mismas expectativas respecto a la buena y a la mala conducta. S i se llevan a
cabo rutinas religiosas concretas en ciertos momentos del día, la enfermera debería programarlas en
elplan de cuidados (Elkins y Cavendish, 2004).
■ Niños en edad escolar y adolescentes: Animar a ambos grupos a expresar sus sentimientos
respecto a la espiritualidad. Preguntarles si desean rezar y sobre qué quieren rezar. Los niños
de todas las edades pueden expresar sentimientos contando cuentos. Ofrecer terapias com­
plementarias adecuadas a la edad como música, arte, vídeos, relación con amigos a través de
cartas y visitas. Debería animarse a los niños en edad escolary a los adolescentes a expresar sus sen­
timientos, preocupaciones y necesidades respecto a la espiritualidad. Para el adolescente, la enfermera
ha de aceptar sus creencias y deseos incluso aunque sean distintos a los de su cuidador. La enferme­
ra ha defacilitar la participación del niño en rituales religiosos y prácticas espirituales. Puede ser ne­
cesaria la derivación a la iglesia y a otros tipos de apoyo espiritual (Elkins y Cavendish, 2004).

Geriatría
• Discutir definiciones personales de bienestar espiritual con el usuario. Escuchar atentamente y
ayudar a los usuarios ancianos a identificar estrategias de afrontamientoforman parte de la ayuda en la
revisión de la vida y de la búsqueda del sentido de la vida (Berggren-Thomas y Griggs, 1995). EBE:
Daaleman, Perera y Studenski (2004) comprobaron en una muestra de 277pacientes ambulatorios
ancianos que aquellos que manifestaban que tenían buena salud informaron de niveles superiores de espi­
ritualidad, de control de la saludfuncional, y de preferencia a su raza y grupo étnico.
• Identificar fuentes pasadas de espiritualidad del usuario. Ayudar al usuario a explorar su vida y
a identificar las experiencias que son destacables. Los usuarios pueden querer leer la Biblia u
otros textos religiosos o que se los lean. Los ancianos confrecuencia identifican espiritualidad como
fuente de esperanza (Gaskins y Forte, 1995). EBE: Kirby, Coleman y Dalcy (2004) estudiaron el
bienestar de adultos que residían en bloques de casas retiradas en Gran Bretaña, y comprobaron que la
espiritualidad tenía una pequeña correlación significativa con el bienestarpsicológico, el crecimiento
personaly las relacionespositivas con los demás, y que la espiritualidad disminuyó los efectos negativos
de lafragilidad.

Multiculturalidad
• Valorar la influencia de las creencias, normas y valores culturales sobre la habilidad del usua­
rio para enfrentarse al distrés espiritual. EBE: La manera como el usuario se enfrenta al distrés
espiritualpuede basarse en percepciones culturales (Cesario, 2001; Cochran, 1998; Doswell y Erlen,
1998; Leiningery McFarland, 2002; Zapata y Shippee-Rice, 1999).

independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


Disposición para m ejo rar el B ie n e s ta r espiritual 345

• Reconocer los conflictos de valores debidos a factores estresantes de la aculturación que pue­
den contribuir al distrés espiritual. EBE: Los desafíos a las creencias tradicionales provocan ansie­
dad y pueden producir distrés (Charron, 1998; M azanec y Tyler, 2003).
B
• Fomentar la espiritualidad como fuente de apoyo. EBE: Los afroamericanos y los latinos pueden
identificar la espiritualidad, la religiosidad, la oración y las propuestas de la iglesia como recursospara
el afrontamiento (Bourjolly, 1998; M app y Hudson, 1997; Samuel-Hodge et al, 2000). Un estudio de
mujeres maltratadas demostró que era significativamente más probable que las mujeres afroamericanas
afirmasen que rezaban como estrategia de afrontamiento, y significativamente menosprobable que bus­
casen ayuda a consejeros de salud mental (El-Khoury et al, 2004). Un estudio reciente demostró que la
religión y la espiritualidad se asocian con conductas de búsqueda de salud de las mujeres afroamerica­
nas (Dessio et al, 2004).
• Identificar, desarrollar e implementar intervenciones enfermeras espirituales culturalmente ade­
cuadas. EBE: Un estudio con afroamericanos cristianos que examinaba lasperspectivas espirituales, las
necesidades espirituales y las intervenciones enfermeras deseadas durante la hospitalización, identificó la
participación en actividades espirituales y el reconocimiento del rol del cuidador espiritual como inter­
venciones enfermeras deseadas (Connor y Eller, 2004). Entre mujeres americanas nativas el afronta­
miento espiritualpuede servir como moderador de la salud (Walters y Simoni, 2002).
• Validar las preocupaciones espirituales del usuario y transmitir respeto hacia sus creencias.
EBE: L a validación es una técnica de comunicación terapéutica quepermite que el usuario sepa que la
enfermera ha oído y comprendido lo que se ha dicho (Heineken, 1998).

Atención domiciliaria
▲Todas las intervenciones enfermeras mencionadas anteriormente se aplicarán en el entorno
domiciliario. Derivar al usuario a enfermeras comunitarias. EBE: Las enfermeras comunitarias
son enfermeras tituladas con experiencia para ayudar a las personas a satisfacer las necesidades de la
mente, el cuerpo y el espíritu (Stewart, 2000).

SITIOS W EB SOBRE ED U C ACIÓ N

Ver en Internet el sitio web de EVOLVE para información sobre educación del cliente.

BIBLIO G RAFÍA

Baldacchino D, D raper P: Spiritual coping strategies: a review, JA dv Nurs 34:83, 2001.


Berggren-Thomas P, Griggs M: Spirituality in aging: spiritual need or spiritual journey? J Gerontol Nurs 21:5, 1995.
Bolander V: Sorensen andLuckmann's basic nursing: apsychophysiologic approach, Philadelphia, 1994, W B Saunders.
Bourjolly JN : Differences in religiousness am ong black and w hite w om en w ith breast cancer, Soc Work Health Care 28(1):21, 1998.
Bunkers S: Learning to be still, Nurs Sci Q 12(2):172, 1999.
B urkhart L, Solari-Twadell A: Spirituality and religiousness: differentiating th e diagnosis through a review o f th e literature, Nurs
Diagn 12(2):45, 2001.
Cavendish R, Luise BK, H orne K et al: O pportunities for enhanced spirituality relevant to well adults, Nurs Diagn, 11(4):151-163,
2000.
Cavendish R et al: Recognizing opportunities for spiritual enhancem ent in young adults, Nurs Diagn 12(3):77, 2001.
Cesario S: Care o f th e Native Am erican w om an: strategies for practice, education, and research, J GynecolNeonat Nurs 30(1):13, 2001.
C harron H S: Anxiety disorders. In Varcarolis EM , editor: Foundations o fpsychiatric mental health nursing, ed 3, Philadelphia, 1998, W B
Saunders.
Cochran M: Tears have no color, Am J Nurs 98(6):53, 1998.
Colem an CL: Spirituality and sexual orientation: relationship to m ental well-being and functional health status, JA dv Nurs 43(5):
457-464, 2003.

• = independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


346 Disposición para m ejo rar el B ie n e s ta r espiritual

C onner NE, Eller LS: Spiritual perspectives, needs and nursing interventions o f Christian African-Americans, JA dv Nurs 46(6): 624­
632, 2004.
Daalem an TP, Perera S, Studenski SA: Religion, spirituality, and health status in geriatric outpatients, Ann Fam M ed 2(1):49-53, 2004.
B Dessio W , W ade C, Chao M et al: Religion, spirituality, and healthcare choices o f African-American wom en: results o f a national sur-
vey, Ethn Dis 14(2):189-197, 2004.
Dossey BM et al: Holistic nursing: a handbookfo r practice, ed 2, Gaithersburg, Md, 1995, Aspen.
D osw ell W , E rlen J: M ulticultural issues and ethical concerns in th e delivery o f nursing care interventions, Nurs Clin North Am
33(2) :353, 1998.
El-Khoury MY, D u tton MA, G oodm an LA et al: E thnic differences in battered w om en’s formal help-seeking strategies: a focus on
health, m ental health, and spirituality, Cultur Divers Ethnic Minor Psychol 10(4):383-393, 2004.
Elkins M, Cavendish R: Developing a plan for pediatric spiritual care, Holistic Nurs Pract 8(4):179, 2004
Gibson LM R, Parker V: Inner resources as predictors o f psychological well-being in m iddle-incom e African Am erican breast cancer
survivors, Cancer Control 10(5):52-58, 2003.
Giger JN , Davidhizar RE: Transcultural nursing, ed 2, St Louis, 1995, Mosby.
Greasley P, Chiu LF, G artland RM : T he concept o f spiritual care in m ental health nursing, JA dv Nurs 33:629, 2001.
H anser SB, T hom pson L: Effects o f a music therapy strategy on depressed older adults, J Gerontol 49(6):P265, 1994.
H eineken J: Patient silence is n ot necessarily client satisfaction: com m unication in hom e care nursing, Home Healthc Nurse 16(2): 115,
1998.
Holt-Ashley M : Nurses pray: use o f prayer and spirituality as com plem entary therapy in the intensive care setting, A A C N Clin Issues
11(1):60, 2000.
H um phreys J: Spirituality and distress in sheltered battered wom en, Image J Nurs Sch 32:273, 2000.
Joh n so n P: T h e use o f hum or and its influences on spirituality and coping in breast cancer survivors, Oncol Nurs Forum 29(4):691-
695, 2002.
Kaye J, Robinson KM: Spirituality am ong caregivers, Image J Nurs Sch 26(3):218, 1994.
Keeley M P: Final conversations: survivors’ m em orable messages concerning religious faith and spirituality, Health Commun 16(1): 87­
104, 2004.
Kirby SE, Colem an PG, D aley D: Spirituality and well-being in frail and nonfrail older adults, J Gerontol59B(3):P123-P129, 2004.
Leininger MM , M cFarland M R: Transcultural nursing: concepts, theories, research andpractices, ed 3, N ew York, 2002, McGraw-Hill.
M acrae J: Nightingale’s spiritual philosophy and its significance for m odern nursing, Image 27:8, 1995.
M app I, H udson R: Stress and coping am ong African Am erican and Hispanic parents o f deaf children, Am Ann D eaf142(1):48, 1997.
M azanec P, Tyler MK: Cultural considerations in end-of-life care: how ethnicity, age, and spirituality affect decisions w hen death is
imminent, Am JNurs 103(3):50-58, 2003.
M cClain CS, Rosenfeld B, Breitbart W : Effect o f spiritual well-being on end-of-life despair in terminally-ill cancer patients, Lancet
361:1603-1607, 2003.
McSweeney J: M aking behavior changes after a m yocardial infarction, West JNurs Res 15:441, 1993.
M eisenhelder JB, C handler EN : Prayer and health outcom es in church lay leaders, West JNurs Res 22:706, 2000.
Meraviglia M G : T he effects o f spirituality on well-being o f people w ith lung cancer, Oncol Nurs Forum 31(1):89-94, 2004.
M ontgom ery CL: T he spiritual connection: nurses perceptions o f the experience o f caring. In G aur DA, editor: Thepresence o f caring
in nursing, Pub No. 15-2465, New York, 1992, National League for Nursing.
New shan G: Transcending the physical: spiritual aspects o f pain in patients w ith H IV a n d /o r cancer, J A dv Nurs 28(6):1236, 1998.
O ’Brien M E: Spirituality in nursing: standing on holy ground, Boston, 1999, Jones and Bartlett.
Poindexter CC, Linsk N L: Sources o f support in a sam ple o f HIV-affected older m inority caregivers, Fam Soc J Contemp Hum Serv
Sep/O ct:491, 1998.
Sam uel-Hodge CD, H eaden SW, Skelly AH et al: Influences on day-to-day self-management o f type 2 diabetes am ong African Ame-
rican wom en: spirituality, th e multi-caregiver role, and other social context factors, Diabetes Care 23(7):928, 2000.
Shelly J: Spiritual care: a guidefo r caregivers, Downers Grove, Ill, 2000, InterVarsity Press.
Smucker C: A phenom enological description o f the experience o f spiritual distress, Nurs Diagn 7:81, 1996.
Stewart LE: Parish nursing: renewing a long tradition o f caring, Gastroenterol Nurs 23(3):116, 2000.
Stuart GW , Laraia M T: Therapeutic nurse-patient relationship. In Stuart GW , Laraia M T, editors: Principies andpractice o f psychiatric
nursing, St Louis, 2001, Mosby, p 30.
Taylor E: T he story behind the story: the use o f storytelling in spiritual caregiving, Semin Oncol Nurs 13(4):252, 1997.
Taylor E: Spiritual care: nursing theory, research andpractice, U pper Saddle River, NJ, 2002, Prentice Hall.
Taylor EJ, Outlaw F H : Use o f prayer am ong persons w ith cancer, Holistic Nurs Pract 16(3):46-60, 2002.
Travis S, M cCauley W : M entally restorative experience supporting rehabilitation o f high functioning elders recovering from hip sur-
gery, JA d v Nurs, 27:977, 1998.

independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


Riesgo de C a íd a s 347

Tuck I, M cCain NL, Elswick RK: Spirituality and psychosocial factors in persons living w ith HIV, JA dv Nurs 33(6):776, 2001.
Tuck I, Wallace D, Pullen L: Spirituality and spiritual care provided by parish nurses, West JNurs Res 23:144, 2001.
W alters KL, Simoni JM : Reconceptualizing native w om en’s health: an ‘‘indigenist’’ stress-coping model, Am JPublic Health 92(4):
520-524, 2002.
W alton: Finding a balance: a grounded theory study o f spirituality in hemodialysis patients, NephrolNurs J 29(5), 447-457, 2002.
W right KB: Professional, ethical and legal implications for spiritual care in nursing, Image JNurs Sch 30(1):81, 1998.
Zapata J, Shippee-Rice R: T he use o f folk healing and healers by six Latinos living in New England, JTranscult Nurs 10(2):136, 1999. C

Riesgo de Caídas___________________________________________
Betty J. Ackley

Definición
Aumento de la susceptibilidad a las caídas que pueden causar daño físico

Factores de riesgo
Adultos
Historia de caídas; uso de silla de ruedas; edad igual o superior a los 65 años; mujer (si es ancia­
na); vivir solo; prótesis en las extremidades inferiores; uso de dispositivos de ayuda (p. ej., an­
dador, bastón)

Fisiológicos
Enfermedad aguda; estados postoperatorios; dificultades visuales; dificultades auditivas; artritis;
hipotensión ortostática; insomnio; mareos al girar o extender el cuello; anemia; enfermedad vas­
cular; neoplasmas (es decir, fatiga, limitación de la movilidad); urgencia o incontinencia urinaria;
diarrea; disminución de la fuerza en las extremidades inferiores; cambios de glucosa posprandial;
problemas en los pies; deterioro de la movilidad física; alteración del equilibrio; dificultad en la
marcha; desatención unilateral; déficit propioceptivos; neuropatía; alteración del estado mental
(p. ej., confusión, delirio, demencia, deterioro en la percepción de la realidad)

Medicamentosos
Agentes antihipertensivos; IECA; diuréticos; antidepresivos tricíclicos; consumo de alcohol;
ansiolíticos; narcóticos; hipnóticos o tranquilizantes

Ambientales
Sujeciones; condiciones climatológicas (p. ej., calles húmedas, hielo); alfombras; entorno desor­
denado; habitación desconocida, débilmente iluminada; falta de material antideslizante en la
bañera o ducha

Niños (edad < 2 años)


Sexo varón cuando tiene < 1 año; falta de autosujeciones; falta de barandilla protectora en la
escalera; falta de protección en las ventanas; colocación de la cama cerca de la ventana; dejar al
niño solo en la cama, en la mesa para vestirlo, en el sofá; falta de supervisión parental

independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


348 Riesgo de C a íd a s

Factores relacionados
Ver Factores de riesgo

C Resultados (Nursing Outcomes Classification)___________________________


Resultados NOC sugeridos
Conducta de prevención de caídas; Conocimiento: seguridad física infantil

Ejemplo de resultado NOC con indicadores

Conducta de prevención de caídas evidenciado por los siguientes indicadores: Uso correcto de
dispositivos de ayuda/Eliminación de objetos, derramamientos y abrillantadores en el suelo/Uso correcto
de dispositivos de ayuda. (Puntuación de cada indicador de Conducta de prevención de caídas:
1 = nunca demostrado, 2 = raramente demostrado, 3 = a veces demostrado, 4 = frecuentemente demostrado,
5 = siempre demostrado [ver Sección I].)

Resultados del usuario


El usuario (especificar tiempo):
• Permanecerá libre de caídas
• Cambiará el entorno para minimizar la incidencia de caídas
• Se le explicarán métodos para prevenir lesiones

Intervenciones (Nursing Interventions Classification)____________

Intervenciones NIC sugeridas


Manejo de la demencia; Prevención de caídas; Vigilancia: seguridad

Ejemplo de actividades NIC: Prevención de caídas

Ayudar a la deambulación de la persona inestable; controlar la marcha, el equilibrio y el cansancio


en la deambulación

Intervenciones enfermeras y razonamiento


• Determinar el riesgo de caídas a través del uso de herramientas tales como la Fall Risk Assess­
ment (Farmer, 2000), The Conley Scale (Conley et al, 1999), o el FRAINT Tool para la valo­
ración del riesgo de caídas (Parker, 2000). Los riesgos para presentar caídas incluyen historia
reciente de caídas, confusión, depresión, alteración de los patrones de eliminación, enfermedad cardio-
vascular/respiratoria que afecta a la pefusión de oxígeno, hipotensión postural, mareos o vértigos, diag­
nóstico de cáncerprimario, y alteración de la movilidad (Farmer, 2000; Hendrich et al, 1995). Los
predictores de riesgo de caída en la comunidad incluyenfibrilación auricular, problemas neurológicos,
vivir solo, y la no adherencia a un programa de ejercicio regular (Resnick, 1999).

independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


Riesgo de C a íd a s 349

• Valorar las habilidades de estabilidad y movilidad de todos los usuarios (supino a sentado, sen­
tado con soporte y sin soporte, sentado a bipedestación, bipedestación, caminar y darse la vuel­
ta, transferencias, agacharse hasta el suelo y levantarse, y sentarse). Utilizar herramientas como
la Balance Scale de Tinetti o el Get Up and Go Scale de Mathais. E s ú til para determinar las
habilidadesfuncionales del usuario y planificar maneras de mejorar áreas problemáticas o determinar
métodospara garantizar la seguridad (M acKnighty Rockwood, 1996; Tinetti, 2003). C
• Reconocer que cuando una persona presta atención a otra tarea mientras camina, como por
ejemplo llevar un vaso con agua, ropa o provisiones, es más propensa a caerse. BE: Aquellos
usuarios que disminuyen la velocidad de la marcha cuando se les indica la tarea de cargar alguna cosa
presentan un mayor riesgo de caídas subsecuentes (Lundin-Olsson et al, 1998).
• Ser muy cuidadoso al levantar a un usuario que se encuentra mayormente inmóvil. Cerciorar­
se de bloquear las ruedas de la cama y silla de ruedas y de tener el personal suficiente para pro­
teger al usuario de posibles caídas. L a medida preventiva más importante para reducir el riesgo de
caídas perjudiciales para pacientes no ambulatorios abarca el aumento de las medidas de seguridad
durante la transferencia, incluyendo asegurar con cuidado equipos tales como las sillas de ruedas y las
camas antes de los movimientos (Thapa et al, 1996). Estos usuarios inmóvilesfrecuentemente reciben
los daños más graves a l caer.
• Identificar a los usuarios con riesgo de caídas colocando una nota de «Precaución de caídas»
en la puerta, el Kardex y la gráfica. Utilizar un brazalete de «elevado riesgo de caída» y una
nota en la habitación para alertar a la plantilla de aumentar la vigilancia y la asistencia para su
movilización. Estos pasos alertan a l equipo de enfermería del elevado riesgo de caídas (McCarter-
Bayer, Bayer y Hall, 2005).
▲En caso de ser necesaria la colocación de restricción en muñecas o tipo chaleco por orden
médica, aumentar la vigilancia y vigilar las caídas. E l riesgo de caídas es más alto poco después de
haber colocado la contención mecánica (Arbesman y Wright, 1999).
▲Revisar la medicación que lleva el usuario para determinar si aumenta el riesgo de caídas; si se
considera apropiado, consultar al médico en relación a la necesidad de la medicación que lleva
el usuario. L a polifarmacia, o la toma de más de cuatro medicamentos, se han asociado con un aumento
en lafrecuencia de caídas. Medicamentos como las benzodiazepinas y antipsicóticos y antidepresivos indi­
cadospara mejorar el sueño en realidad aumentan el índice de caídas (Capezuti, 1999b). BE: E l uso de
inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina y antidepresivos tricíclicos tiene como consecuencia
el aumento de la incidencia de caídas (Liu et al, 1998; Thapa et al, 1998).
• Orientar al usuario minuciosamente en el entorno. Colocar la luz de llamada a su alcance y
mostrarle cómo solicitar asistencia; contestar a la llamada sin demora.
• Utilizar barandas únicamente de entre un cuarto y mitad de longitud, y mantener la cama en
una posición baja. Asegurarse de que las ruedas de la cama están bloqueadas y bien situadas.
Mantener una luz tenue en la habitación durante la noche. E l uso de barandas enteras puede lle­
v a r a que el usuario trepe por encima de ellas, avanzando con la cabeza y sufriendo una lesión de la
misma. Barandas con barras verticales muy separadas y barandas que no están situadas a l ras con res­
pecto a l colchón se han asociado con muertes por asfixia o p o r atrapamiento entre la baranda y la
cama, por lo que no deben utilizarse (Capezuti, 2004; Hanger et al, 1999; Todd et al, 1997).
• Asistir rutinariamente al usuario cuando va al servicio en sus propios horarios. Siempre llevar al
usuario al lavabo al despertarse, antes de irse a dormir, y antes de administrarle sedantes (McCar-
ter-Bayer, Bayer y Hall, 2005; Wilson, 1998). Mantener el camino al lavabo libre, señalizar dónde
se encuentra el lavabo, y mantener la puerta abierta. L a mayoría de las caídas se relacionan con ir al
lavabo. Es mas aceptable caerse que orinarse. Los estudios han indicado que las caídas están másfrecuen­
temente relacionadas con la necesidad de orinar o defecar con urgencia (Wtlson, 1998).
▲Evitar si es posible el uso de contenciones físicas. Si las contenciones son necesarias, obtener
la orden médica. E l uso de contenciones físicas se ha asociado con lesiones graves incluyendo rab-

independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


350 Riesgo de C a íd a s

domiólisis, lesión del plexo braquial, neuropatía, disritmias, a sí como también estrangulamiento, asfi­
xia, lesiones cerebrales traumáticas y todas las consecuencias de la inmovilidad (Capezuti, 2004). Los
centros donde no se utilizan medidas de contención han mostrado tener menos residentes con deficien­
cias en las actividades de la vida diaria (AVD ) y menos residentes con incontinencia urinaria o defe­
catoria que los centros que usan contención física (Castle y Fogel, 1998). EBE y BE: Un estudio
C demostró que no había aumento en las caídas o lesiones en un grupo de usuarios a quienes no se apli­
caron contenciones físicas, frente a un grupo similar con contenciones en un centro de cuidados
(Capezuti et al, 1999b). Los usuarios con contención física frecuentemente experimentan un mayor
número de caídas, posiblemente como consecuencia de la atrofia muscular o pérdida de coordinación
(Tinetti, L iu y Ginter, 1992). BE: Un estudio en dos centros hospitalarios de agudos demostró que
cuando no se usaron contencionesfísicas no hubo aumento de las caídas, lesiones o interrupciones de tra­
tamientos (Mion et al, 2001).
• En vez de contención utilizar lo siguiente:
■ Personal de enfermería suficiente y formado, con frecuente contacto con el usuario.
■ Unidades de cuidado diseñadas para la atención de usuarios con discapacidades cognitivas
y funcionales.
■ Calzado antideslizante.
■ Sistemas de alarma con sensores en tobillo, por encima de la rodilla o muñeca.
■ Alarmas en la cama o silla de ruedas.
■ Aumentar la observación del usuario.
■ Puertas cerradas en la unidad.
■ Camas de altura baja o muy baja.
■ Marcas definitorias de bordes en almohada y colchón para recordar al cliente que perma­
nezca en la cama.
Estas alternativas a la contención pueden ser útiles para prevenir las caídas (McCarter-Bayer, Bayer
y Hall, 2005; Capezuti, 2004; Capezuti et al, 1999a).
• Si el usuario presenta un episodio confusional agudo (delirio), tener en cuenta que la causa
más frecuente es de origen fisiológico y que es una emergencia médica. Proveer orientación de
la realidad al interactuar. Pedir a la familia que traiga elementos familiares, relojes de pared y
relojes de muñeca de su casa para ayudar a mantener la orientación. L a orientación en la reali­
dad puede ayudar a prevenir o disminuir la confusión que aumenta el riesgo de caídas de los usuarios
con delirio. Ver intervenciones de Confusión aguda.
• Si el cliente presenta un síndrome confusional crónico con demencia, utilizar terapia de vali­
dación que refuerce sentimientos pero no confronte la realidad. L a terapia de validación es efec­
tiva para pacientes con demencia (Fine y Rouse-Bane, 1995). Ver intervenciones de Confusión
crónica.
• Solicitar a la familia que estén junto al usuario para prevenir que caiga accidentalmente o se
quite las vías y tubos.
• Si el cliente se mantiene inestable en bipedestación, utilizar un cinturón o dos cuidadores
durante la deambulación. E l cliente puede caminar deform a independiente con correas, pero el cui­
dador o enfermera puede asegurarle rápidamente si fa lla n las piernas.
• Ubicar a los usuarios propensos a caerse en habitaciones cercanas al control de enfermería.
Esta ubicación permite una observación másfrecuente del cliente.
• Ayudar a los usuarios a sentarse en sillas estables con apoyabrazos. Evitar el uso de sillas de
ruedas o sillas geriátricas a excepción de cuando sea necesario para el transporte. Los usuarios
pueden caerse cuando se dejan en una silla de ruedas o en una silla geriátrica porque pueden intentar
ponerse de pie sin bloquear las ruedas o sin quitar los apoyapiés. Las sillas de ruedas no aumentan la
movilidad; las personas se quedan sentadas en ellas la mayorparte del tiempo (Lipson y Braun, 1993;
Simmons et al, 1995).

independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


Riesgo de C a íd a s 351

• Asegurarse de que la silla o silla de ruedas sea adecuada para la complexión física, habilidades
y necesidades del usuario para garantizar la propulsión con las piernas o brazos y la capacidad
para alcanzar el suelo, eliminando los apoyapiés y minimizando los problemas con su uso. Los
sistemas para sentarse deben adecuarse a las necesidades del usuario de tal manera que él mismo pueda
mover las ruedas, ponerse de pie de la silla sin caerse, y que la silla no le provoque ningún daño. Los
apoyapiéspueden producir lesiones en la p iely hematomas, a sí como alteracionesposturales y problemas C
posturales de sedestación (Nelson et al, 2004; Rader et al, 2000).
• Evitar el uso de sillas de ruedas tanto como sea posible, ya que pueden servir como elemento
de contención. La mayoría de la gente en silla de ruedas no se mueve. Desafortunadamente, las
sillas de ruedas sirven como elemento de contención. BE: E n un estudio se ha demostrado que solamen­
te el 4% de los residentes en sillas de ruedas se propulsaban de forma independiente y únicamente el
45% eran capaces de hacerlo, aun siendo aconsejados u estimulados a l respecto. Otro estudio demostró
que ningún residente podía desbloquear la silla de ruedas sin ayuda, las sillas de ruedas no eran ade­
cuadas para ellos, y tampoco se les entrenaba en su propulsión (Simmons et al, 1995).
▲Derivar a fisioterapia para ejercicios de fortalecimiento, entrenamiento de la marcha y ayuda
con el equilibrio para aumentar la movilidad. BE: E l equilibrio, el entrenamiento de la marcha y
los ejercicios defortalecimiento enfisioterapia han demostrado ser efectivos en la prevención de caídas
(Gillespie et al, 2005; Robertson et al, 2001).

Geriatría
• Valorar la habilidad para moverse usando las pruebas de Get Up and Go. Solicitar al usuario
que se ponga de pie desde la posición de sentado, que camine 3 metros, se dé la vuelta, y re­
grese a la silla y se siente. E l rendimiento en esta prueba de control demuestra la movilidad que tie­
ne el usuario y su habilidad para abandonar la casa deforma segura. S i el usuario completa esta prue­
ba en menos de 20 segundos, generalmente puede vivir deforma independiente. S i la realización de la
prueba le lleva más de 30 segundos significa que es más proclive a ser dependiente que otros, y más sus­
ceptible de caerse (Robertson y Montagnini, 2004).
• Si presenta caídas de reciente inicio, controlar la presión arterial y la frecuencia cardíaca en
posición supina, en sedestación y de pie para valorar la presencia de hipotensión ortostática.
S i hay hipotensión ortostática con mínimo cambio en lafrecuencia cardíaca, probablemente se trata de
una alteración de los barorreceptores, que no mantienen la presión arterial a l incorporarse. Esto esfre ­
cuente en los ancianos y puede estarproducido por una enfermedad cardiovascular, enfermedad neuro­
lógica, o ser un efecto secundario de unfármaco (Sclatery Kannayiram, 2004).
• Estimular al usuario a que utilice gafas y soportes para andar cuando ambula.
• Ayudar al usuario a obtener y utilizar protectores de cadera, especialmente diseñados, cuando
ambule. Los protectores de cadera se utilizan en ropa interior elástica, especialmente dise­
ñada, que contiene bolsillos a cada lado para la colocación de protectores. BE: Una revisión de
Cochrane sugirió que los protectores de caderas eran efectivos para usuarios vulnerables ins­
titucionalizados (Parker et al, 2004).
Un estudio sugirió que el uso de protectores de cadera externos podía reducir la fractura de cadera entre
los ancianos con riesgo (Heikinheimo, Jalonen-Mannikko, Asumaniemi, et al, 2004).
• Si el usuario presenta mareos al incorporarse secundarios a la hipotensión ortostática, deben
enseñarse métodos para disminuir estos mareos, como por ejemplo incorporarse lentamente,
quedarse sentado varios minutos antes de ponerse de pie, flexionar los pies hacia arriba varias
veces mientras está sentado, sentarse inmediatamente si se siente mareado, e intentar ponerse
de pie estando alguien presente. M antener siempre a l usuario sentado durante un momento en el
borde de la cama antes de intentarse poner de pie para evaluar la presencia de hipotensión postural.
Vigilar de cerca a l usuario respecto a la aparición de mareos mientras aumenta su actividad. Puede

independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


352 Riesgo de C a íd a s

detectarse hipotensión postural en hasta el 30% de los ancianos. Este método puede ayudar a prevenir
las caídas (Tinetti, 2003).
▲Si el usuario experimenta un síncope, se deben determinar los síntomas que presentó antes del
síncope, y anotar las medicaciones que toma. Derivarle para que reciba atención médica. Las
circunstancias que rodean un episodio de síncope generalmente sugieren su causa. E l uso de
C cualquier medicamento, incluyendo diuréticos, antihipertensivos, digoxina, betabloqueantes y bloquean­
tes de los canales del calcio, puede causar síncope. E l uso de la camilla inclinada puede ser diagnóstico
en episodios de síncope (Cox, 2000).
▲Buscar signos de anemia en los usuarios, y derivarles a un médico de atención primaria para su
valoración si se considera apropiado. BE: Un estudio ha demostrado que los usuarios ancianos con ane­
mia moderada tienen una incidencia de caídas res veces superior (Dharmarajan y Norkus, 2004).
▲Evaluar el consumo crónico de alcohol en los usuarios, así como también su salud mental y
estado neurológico. EBE: Un estudio de caídas en una comunidad de ancianos observó que edad,
sexo, alteraciones neurológicas, salud mental y consumo regular de alcohol influenciaban deforma sig­
nificativa el índice de caídas (Resnick y Junlapeeya, 2004).
▲Derivar a fisioterapia para fortalecimiento usando pesos libres o máquinas. E l aumento de la
fu erza en respuesta a l ejercicio de resistencia es posible aun en personas muy mayores, en usuarios ex­
tremadamente sedentarios, con múltiples enfermedades crónicas y alteracionesfuncionales. E l aumento
de la resistencia puede ayudar a prevenir caídas (Connelly, 2000).
▲Si una anciana tiene síntomas de incontinencia de urgencia, derivarle al urólogo para evalua­
ción y asegurarse de que el camino al baño esté bien iluminado y sin obstáculos. L a inconti­
nencia urinaria de urgencia se asocia con un aumento en la incidencia de caídas en ancianas (Brown
et al, 2000).

Atención domiciliaria
• Algunas de las intervenciones anteriores pueden ser adaptadas para su uso en atención domi­
ciliaria.
• Si el cliente ha sido identificado como de riesgo para presentar caídas en el hospital, tener pre­
sente que hay una alta incidencia de caídas después de ser dado de alta, y deben utilizar todas
las medidas posibles para reducir la incidencia de caídas. EBE: E l índice de caídas se incrementa
deform a sustancial en el usuario geriátrico que ha estado hospitalizado recientemente, en especial
durante elprim er mes posterior a l alta hospitalaria (Mahoney et al, 2000).
• Valorar y monitorizar posibles cambios agudos en la conciencia y comportamiento. L a presen­
tación clásica de un cuadro de delirio es un cambio agudo de la conciencia y comportamiento. E l deli­
rio es reversible y debe considerarse una emergencia médica. E l delirio, si no se trata, puede volverse
cónico, y los clientes pueden darse de alta hospitalaria para cuidado domiciliario en estados de delirio
no diagnosticado. EBE: Las caídas pueden ser un evento precipitante o un indicador defragilidad
concordante con confusión aguda (Mentes et al, 1999).
• Valorar la presencia de factores adicionales que lleven a un aumento del riesgo de caídas. BE:
Un estudio de individuos que recibían servicios de atención domiciliaria observó que losfactores de ries­
go incluían historia médica (alteración neurológica o cardiológica); uso de medicación (medicación
antipsicótica y antidepresivos tricíclicos), e historia de caídas (recurrencia de caídas durante los 3 meses
previos) (Lewis et al, 2004).
• Valorar el entorno del hogar y la posibilidad de amenazas para la seguridad: el desorden, sue­
los resbaladizos, colocar alfombras, escaleras peligrosas y huecos de escaleras, entradas blo­
queadas, cables alargadores (a través del pasillo), camas altas, animales domésticos y excre­
mentos de éstos. Utilizar cera acrílica antideslizante, alfombras no deslizantes, barandas en las
escaleras y cintas antideslizantes cerca de la cama para prevenir resbalones. Evaluar la necesi­
dad de elementos de seguridad en el área de baño (p. ej., asideros, silla de ducha, ducha

independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


Riesgo de C a íd a s 353

manual). Los usuarios que presentan disminución de la movilidad, alteraciones visuales y alteraciones
neurológicas, incluyendo demencia y otros déficitfuncionales cognitivos, están en riesgo de presentar
lesiones por peligros comunes. Estas recomendaciones demostraron ser efectivas en la reducción de caí­
das (Tinetti, 2003).
▲Establecer un programa de ejercicios en el hogar dispensados por enfermería para reducir las
caídas, o derivar a un servicio de fisioterapia para educación de los usuarios y sus familiares en C
la realización de transferencias y deambulación segura, y para ejercicios de resistencia (para el
usuario). Los programas de ejercicios en el hogar dispensados por enfermería fueron efectivos en la
reducción del número de caídas, especialmente en usuarios mayores de 80 años de edad (Robertson et
al, 2001). EBE: Un metaanálisis de estudios demostró un 4% de reducción en el índice de caídas en
los individuos que recibieron programas de prevención de caídas (Htll-Westmoreland et al, 2002).
▲Instruir al usuario y a su familia o cuidadores en cómo corregir los peligros identificados. Si es
necesario, derivar a servicios de terapia ocupacional para asistencia. BE: Las visitas domicilia­
rias de un profesional de la salud para evaluar y modificar el entorno del hogar han demostrado ser
efectivas en la disminución del número de caídas (Gillespie et al, 2005).
▲Utilizar una evaluación multifactorial junto con intervenciones dirigidas a la identificación de los
factores de riesgo. Los componentes clave de las intervenciones incluyen la evaluación de la ne­
cesidad de toda la medicación, el equilibrio, la marcha y entrenamiento de resistencia, el uso de
estrategias para manejar la hipotensión postural si la hubiera, evaluación de la seguridad del
hogar con las modificaciones necesarias, y cualquier tratamiento cardiovascular necesario. BE:
E l uso de una evaluación multifactmialjunto con intervenciones identificadas han demosrado ser efecti­
vos en la reducción del número de caídas (Close et al, 1999; Tinetti et al, 1994).
• Estimular al usuario a que siga una dieta equilibrada, con inclusión particular de vitamina D y
calcio. L a hipovitaminosis D y la hipocalcemia son comunes en los ancianos, contribuyendo las mismas
a las caídas, molestias musculoesqueléticas, y déficitfuncionales y de la movilidad (Dharmarajan et al,
2001).
• Si el usuario vive solo o pasa mucho tiempo solo, enseñarle qué hacer si se cae y no puede
levantarse y asegurarse de que tenga un sistema personal de respuesta de emergencias o un
teléfono móvil que esté al alcance desde el suelo (Tinetti, 2003). Si el usuario se encuentra en
riesgo de caídas, usar el cinturón de andar y personas adicionales cuando ambule. Los cinturones
de andar disminuyen el riesgo de caídas durante la ambulación. EBE: Saber que los usuarios pueden
reaccionar deforma ambivalente a un sistema personal de respuesta de emergencias. Un estudio mostró
que, mientras el sistema alivia la ansiedad en torno a la posibilidad de recibir ayuda, también se expre­
só preocupación ante la posible conmoción a l sentir la entrada en el hogar de extraños (Porter, 2003).
• Asegurar en el hogar una iluminación apropiada, que no deslumbre. Pedir al usuario que ins­
tale cintas interiores o luces de pasillos para ayudar al equilibrio de los usuarios. Instalar ilumi­
nación con sensores de movimiento que se enciendan automáticamente cuando el usuario se
levanta de la cama para ir al baño. Hasta el 79% de los ancianos tienen una iluminación inadecua­
da en sus hogares, lo que les predispone a presentar caídas (Slay, 2002). L a desorientación a l caminar
a oscuras puede afectar el equilibrio de los usuarios. Los cuidadores deben ser alertados por lu z de que
el usuario se ha despertado y se ha levantado de la cama.
• Hacer que el usuario utilice para ambular zapatos firmes de tacón bajo y con buena tracción.
Los zapatosfirm es brindan a l usuario un mejor equilibrio y le protegen de la inestabilidad en las super­
ficies irregulares.
• Considerar el uso de protectores de cadera externos para los usuarios con riesgo de caídas.
BE: Un estudio sugiere que el uso de protectores externos de cadera puede reducir lasfracturas de cade­
ra entre los ancianos en riesgo (Heikinheimo et al, 2004).
▲Derivar a los servicios de fisioterapia para la educación de los usuarios y sus familiares en me­
didas de seguridad para las transferencias y deambulación, y para ejercicios de fuerza/equili-

independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


354 Riesgo de C a íd a s

brío (para el cliente) para la deambulación y transferencias. BE: Un programa defortalecimien­


to muscular y entrenamiento del equilibrio, enseñado por un profesional, ha demostrado ser efectivo en
la reducción de caídas (Gillespie et al, 2005).
• Proveer de un dispositivo de señal a los usuarios que ambulan o tienen riesgo de caídas. Orien­
tar a un usuario vulnerable dentro de una red de seguridad disminuye la ansiedad del mismo y de su
C cuidador, y además permite una respuesta rápida a una situación de crisis.
• Proveer de un brazalete médico de identificación a los usuarios con riesgo de lesiones por
demencia, crisis comiciales u otros problemas médicos.
• Sugerir seguir clases de Tai chi diseñadas para ancianos a aquellos usuarios que tienen equili­
brio suficiente como para participar. E l equilibrio funcional puede mejorarse con el Tai chi (Ge-
riatrics, 2005). BE: Un estudio ha demostrado que los ancianos que participan en una clase de Tai chi
tienen la m itad de caídas que los ancianos que no lo hacían (W olfet al, 1996).

Educación del usuario/familia


• Enseñar al usuario cómo ambular de forma segura en su hogar, incluyendo el uso de medidas
de seguridad como barandillas en los baños, y la necesidad de evitar cargar cosas o realizar
otras tareas mientras caminan. E n el ancianofrágil, las tareas múltiples llevan a una reducción del
rendimiento motriz y pueden provocar caídas (Hauer et al, 2002).
• Enseñar al usuario la importancia de mantener un programa de ejercicios regulares como por
ejemplo caminar. L a fa lta de un programa consecuente de jerciciosfu e una de las variables asociadas
con una mayor incidencia de caídas (Resnick, 1999).

i -.iUQkU:} SITIOS W EB SO BRE ED UCACIÓ N

Ver en Internet el sitio web de EVOLVE para información sobre educación del cliente.

BIBLIO G R A FÍA

Arbesm an M D, W right C: M echanical restraints, rehabilitation therapies, and staffing adequacy as risk factors for falls in an elderly
hospitalized population, RehabilNurs 24(3):122, 1999.
Brow n JS, VittinghofF E, W ym an J F et al: U rinary incontinence: does it increase risk for falls and fractures? Study o f O steoporotic
Fractures Research Group, JA m Geriatr Soc 48(7):721, 2000.
Capezuti E: Minimizing the use o f restrictive devices in dem entia patients at risk for falling, Nurs Clin North Am 39:625, 2004.
Capezuti E, Talerico KA, Cochran I et al: Individualized interventions to prevent bed-related falls and reduce siderail use, J Gerontol
Nurs 25(11):26, 1999a.
Capezuti E, Strum pf N, Evans I et al: Outcom es o f nighttim e physical restraint removal for severely im paired nursing hom e residents,
Am J Alzheimers Dis Other Demen 14(3):157, 1999b.
Castle NG, Fogel B: Characteristics o f nursing hom es th at are restraint free, Gerontologist 38(2):181, 1998.
Close J, Ellis M, H ooper R et al: Prevention o f falls in th e elderly trial (PROFET): a random ized controlled trial, Lancet353:93, 1999.
Conley D, Schultz AA, Selvin R: T h e challenge o f predicting patients at risk for falling: developm ent o f the Conley Scale, Medsurg
Nurs 8(6):348, 1999.
Connelly DM : Resisted exercise training o f institutionalized older adults for improved strength and functional mobility: a review, Top
Geriatr Rehabil 15(3):6, 2000.
Cox M M : Uncovering the cause o f syncope, Patient Care 30:39, 2000.
Dharm arajan TS, Norkus EP: M ild anem ia and the risk o f falls in older adults from nursing hom es and th e community, JA m Med Dir
Assoc 5(6):395, 2004.
D harm arajan TS, A hm ed S, Russell RO: Recurrent falls from hypocalcem ia due to vitam in D deficiency: a preventable problem in
hom e care, Home Healthc Consult 8(8):8, 2001.
Farm er BC: Try this: fall risk assessment, J Gerontol Nurs 26(7):6, 2000.

independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


Riesgo de C a íd a s 355

Fine JI, Rouse-Bane S: Using validating techniques to improve com m unication with cognitively im paired older adults, JGerontol Nurs
21:39, 1995.
Functional balance can be im proved by tai chi, Geriatrics 60(2), 2005.
Gillespie LD, Gillespie WJ, R obertson M C et al: Interventions for preventing falls in elderly people, Cochrane DataBase Syst Rev
(3):CD000340, 2005.
H anger H C, Ball M C, W ood LA: A n analysis o f falls in the hospital: can we do w ithout bedrails? JA m Geriatr Soc 47(5):529, 1999.
H auer K, M arburger C, O ster P: M otor perform ance deteriorates w ith simultaneously perform ed cognitive tasks in geriatric patients,
C
Arch Phys Med Rehabil 83(2):217, 2002.
H eikinheim o R, Jalonen-M annikko A, Asumaniem i H et al: External hip protectors in hom e-dwelling older persons, Aging Clin Exp
Res 16:41, 2004.
Hill-W estmoreland EE, Soeken K, Spellbring AM: A meta-analysis o f fall prevention program s for the elderly: how effective are they?
Nurs Res 51(1):1, 2002.
Lewis BJ et al: The functional tool book, Washington, DC, 1994, Learn.
Lipson J, Braun S: Toward a restraint-free environment: reducing the use o f physical and chemical restraint in long-term care and acute settings,
Baltimore, 1993, H ealth Professions Press.
Lewis CL, M outoux M, Slaughter M et al: Characteristics o f individuals w ho fell while receiving h om e health services, Phys Ther
84(1):23, 2004.
Liu B, A nderson G, M ittm ann N et al: Use o f selective serotonin-reuptake inhibitors o f tricyclic antidepressants and risk for hip frac­
tures in elderly people, Lancet 351(9112):1303, 1998.
L undin-O lsson L, Nysberg L, Gustafson Y: Attention, frailty, and falls: th e effect o f a m anual task on basic mobility, JA m Geriatr Soc
46:758, 1998.
M acKnight C, R ockw ood K: Mobility and balance in the elderly: a guide to bedside assessment, Postgrad Med 99(3):269, 1996.
M ahoney JE, Palta M, Johnson J et al: Tem poral association betw een hospitalization and rate o f falls after discharge, Arch Intern Med
160(18):2788, 2000.
M cCarter-Bayer A, Bayer F, H all K: Preventing falls in acute care: an innovative approach, J Gerontol Nurs 31(3):25, 2005.
M entes J, Culp K, M aas M et al: A cute confusion indicators: risk factors and prevalence using M D S data, Res Nurs Health 22:95,
1999.
M ion LC, Fogel J, Sandhu S et al: Outcom es following physical restraint reduction program s in tw o acute care hospitals, Joint Comm
J Qual Improv 27(11):605, 2001.
Nelson A: Technology to prom ote safe mobility in the elderly, Nurs Clin North Am 39:649, 2004.
Parker MJ, Gillespie LD, Gillespie WJ: H ip protectors for preventing hip fractures in th e elderly, Cochrane Database Syst Rev (3):
CD001255, 2004.
Parker R: Assessing the risk o f falls am ong older inpatients, ProfNurse 15(8):511, 2000.
Porter EJ: M om ents o f apprehension in the m idst o f a certainty: Some frail older widows’ lives w ith a personal em ergency response
system, Qual Health Res 13(9):1311, 2003.
Rader J, Jones D, Miller L: T he importance o f individualized wheelchair seating for frail older adults, J GerontolNurs 26(11):24, 2000.
Resnick B: Falls in a com m unity o f older adults, Clin Nurs Res 8(3):251, 1999.
Resnick B, Junlapeeya P: Falls in a com m unity o f older adults: findings and implications for practice, ApplNurs Res 17(2):81, 2004.
R obertson MC, Devlin N, G ardner M M et al: Effectiveness and econom ic evaluation o f a nurse delivered hom e exercise program m e
to prevent falls. 1: Random ised controlled trial, B M J 322(7288):697, 2001.
R obertson RG, M ontagnini M: Geriatric failure to thrive, Am Family Physician 70(2):343, 2004.
Sclater A, Kannayiram A: O rthostatic hypotension: a prim ary care primer for assessment and treatm ent, Geriatrics 59(8), 2004.
Simmons SF, Schnelle JF, M acRae P G et al: W heelchairs as mobility restraints: predictors o f wheelchair activity in nonam bulatory
nursing hom e residents, JA m Geriatr Soc 43:384, 1995.
Slay D H : H om e-based environm ental lighting assessments for people w ho are visually impaired: developing techniques and tools,
JVisImpairBlindness 96(2):109, 2002.
T h ap a PB, Brockm an KG, G ideon P et al: Injurious falls in nonam bulatory nursing hom e residents: a com parative study o f circums-
tances, incidence, and risk factors, JA m Geriatr Soc 44:273, 1996.
T h ap a PB, G ideon P, Cost T W et al: Antidepressants and the risk o f falls am ong nursing hom e residents, N Engl JM ed 339(13): 875,
1998.
T inetti M E: Preventing falls in elderly persons, N Engl J Med 348(1):42, 2003.
T inetti M E, Liu WL, Ginter SF: M echanical restraint use and fall-related injuries am ong residents o f skilled nursing facilities, Ann
Intern Med 116:369, 1992.

independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


356 Perturbación del C a m p o de energía

T inetti M E, Baker DI, McAvay G et al: A multifactorial intervention to reduce th e risk o f falling am ong elderly people living in the
com m unity, N Engl J Med 331:821, 1994.
T odd JF, Ruhl CE, Gross TP: Injury and death associated with hospital bed side-rails: reports o f the U.S. Food and D rug Adm inis­
tra ro n from 1985 to 1995, Am J Public Health 87(10):1675, 1997.
W ilson EB: Preventing patient falls, A A C N Clin Issues 9(1):100, 1998.
W olf SL, B arnhart HX, K utner N G et al: Reducing frailty and falls in older persons: an investigation o f tai chi and com puterized
C
balance training, JA m Geriatr Soc 44:489, 1996.

Perturbación del Campo de energía____________________


Gail B. Ladwig

Definición
Desorganización del flujo de energía que rodea a una persona, lo que resulta en una falta de
armonía del cuerpo, la mente y /o el espíritu

Características definitorias
Percepción de cambios en los patrones de flujo de energía, como: movimiento (ondulante, den­
tado, titilante, denso, fluido; sonidos (tono, palabras); cambios de temperatura (calor, frío); cam­
bios visuales (imagen, color); alteración del campo (déficit, vacío, espigado, protuberante, obs­
truido, congestionado, disminución del flujo en el campo de energía)

Factores relacionados
Enlentecimiento o bloqueo del flujo de energía secundario a: factores fisiopatológicos: enferme­
dad (especificar); embarazo; lesión; factores relacionados con el tratamiento: inmovilidad; pre­
parto y parto; experiencia preoperatoria; quimioterapia; factores situacionales (personales, am­
bientales): dolor, temor, ansiedad, duelo; factores de maduración: dificultades o crisis de desarrollo
relacionadas con la edad (especificar)

I NOCI
Resultados (Nursing Outcomes Classification)___________
Resultados NOC sugeridos
Bienestar personal; Nivel de comodidad; Salud espiritual

Ejemplo de resultado NOC con indicadores

Bienestar personal evidenciado por los siguientes indicadores: Satisfacción con el funcionamiento
psicológico/Vida espiritual/Capacidad de relax/Nivel de felicidad. (Puntuación de cada indicador de Bienestar
personal: 1 = no del todo satisfecho, 2 = algo satisfecho, 3 = moderadamente satisfecho, 4 = muy
satisfecho, 5 = completamente satisfecho [ver Sección I].)

independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


Perturbación del C a m p o de energía 357

Resultados del usuario


El usuario (especificar tiempo):
• Demostrará sensación de bienestar
• Demostrará sensación de relajación
• Demostrará disminución del dolor
• Demostrará disminución de tensión
C
• Demostrará evidencia de relajación física (p. ej., disminución de la presión arterial, el pulso, la
frecuencia respiratoria, la tensión muscular)

Intervenciones (Nursing Interventions Classification)


Intervención NIC sugerida
Contacto terapéutico

Ejemplo de actividades NIC: Contacto terapéutico

Centrar la conciencia en el yo interior; centrarse en la intención para facilitar la salud y la curación a todos los
niveles de conciencia

Intervenciones enfermeras y razonamiento


• Derivar a los planes de cuidados de Ansiedad, Dolor agudo y Dolor crónico.
• Considerar el uso del tacto terapéutico (TT) para los usuarios con ansiedad, tensión, dolor y
otras situaciones que indiquen una perturbación en el flujo de la energía. EBE: Los datos del
Incremento Continuo de Calidad (CQI) representan la mayor muestra publicada de datos de los resul­
tados del T T hasta la fecha, e indican que el TT, cuando se da en el contexto clínico,fom enta el confort,
la calma y el bienestar entre los pacientes hospitalizados (Newshan y Schuller-Civitella, 2003). EBE:
Este estudio piloto evaluó la efectividad de seis tratamientos de T T en la experiencia del dolory la cali­
dad de vida en personas con síndrome defibromialgia. E l T T puede ser un tratamiento efectivo para
aliviar el dolor y mejorar la calidad de vida en esta población específica de personas con síndrome de
fibromialgia (Denison, 2004). E n este estudio, el uso de tacto suave en los usuarios con cáncer mostró
una mejoría estadísticamente significativa en elfuncionamiento psicológico y físico, con un efectopositi­
vo sobre la calidad de vida. Las mejorías más significativas se observaron en las clasificaciones de estrés
y relajación, dolor grave/m alestary depresión/ansiedad, particularmente en aquellos usuarios con sín­
tomas más graves a l ingreso. E l estudio no encontró efectos adversos secundarios a l tratamiento (Weze
et al, 2004).
• Considerar la utilización de tratamientos en los clientes con depresión psicológica y percep­
ción personal o autopercepción de estrés. BE: Los efectos a largo plazo de la cura de energía se
evaluaron en un diseño experimental en usuarios con síntomas de depresión psicológica y autopercepción
de estrés, comofu e medido en las escalas del Beck Depression Inventory, Beck Hopelessness y Perceived
Stress. Cuarenta y seis pacientesfueron aleatorizados a uno de los siguientes tres grupos: reiki con con­
tacto con las manos, reiki sin contacto o reiki sin contacto placebo, y permanecieron a ciegas a l trata­
miento que recibían. Cada participante recibió entre 1 y 1, 5 horas de tratamiento cada semana duran­
te 6 semanas. A l fin a liza r el tratamiento, hubo una reducción significativa de los síntomas de distrés
psicológico en los grupos tratados en comparación con los controles, y estas diferencias continuaron
estando presentes 1 año más tarde (Shore, 2004).

independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


358 Perturbación del C a m p o de energía

• Administrar el TT como se describe a continuación (también puede incluir tacto curativo y


práctica de reiki). EBE: Se utilizaron técnicas de metaanálisis para integrar la literatura con dife­
rente evidencia científica que apoya el T T como una intervención de enfermería en la década pasada.
Los resultados parecen indicar que el T T tiene un efecto medio positivo en lo que se refiere a variables
fisiológicas y psicológicas (Peters, 1999). EBE: Estudios de tacto curativo (TC) mostraron resultados
C positivos en la reducción del estrés, la ansiedad y el dolor; aceleró la curación; alguna mejoría en mar­
cadores bioquímicos y fisiológicos, y una mayor sensación de bienestar. Los participantes, en términos
generales, refirieron mejoría de su calidad de vida a nivelfísico, emocional, relacional y espiritual. E l
TC podría ser otra opción terapéutica para que los enfermeros brinden cuidados seguros y no invasivos
para fom entar la curación (Wardelly Weymouth, 2004).

Guías para el tacto terapéutico


• El TT puede ser practicado por cualquier persona con el requisito de estar preparada, desearlo,
y comprometerse. La preparación requerida consiste en cumplir un mínimo de 12 horas de tra­
bajo de contacto, junto a un enfermero curador (Nurse Healer-Professional Associates Interna­
tional, Inc. [NH-PAI]), profesor cualificado de TT que lo practique. Los profesionales de la salud
necesitan haber practicado el TT sobre una base sólida durante al menos 1 año bajo la dirección
de un tutor (durante el año de tutoría, el profesional de la salud, según el criterio del tutor y bajo
su supervisión, puede comenzar a utilizar el TT en un entorno de cuidado de la salud/hospita-
lario). Otro requisito del profesional es completar 14 horas de contacto en un curso de instruc­
ción de nivel intermedio con un profesor de TT cualificado.
• Aquellas personas que no son licenciados en áreas de la salud pueden practicar el TT en el
entorno de sus familias, comunidad religiosa o espiritual, y amigos. Antes de aceptar pagos
por la práctica del TT, para asegurarse el respeto de la ley, se deben investigar las leyes esta­
tales de autorización de la práctica y su reglamentación. Aquellas personas que están autori­
zadas para desempeñar servicios específicos o generales relativos a la salud, incluyendo el ase-
soramiento o terapia de masajes, necesitan aclarar los roles y el alcance de los parámetros de
su práctica con la entidad reguladora, consejo fiscal correspondiente.
N OTA: Los enfermeros que no están entrenados en el TT deben considerar dedicar tiempo a escu­
char a los usuarios y sus preocupaciones con tranquilidad. EBE: En este estudio de TT, a pesar de no
tener en cuenta la participación experimental o intervención de controles, las mujeres expresaron sentimien­
tos de calma, relajación, seguridad y confort, y una sensación de conciencia. Las mujeres consideraron las
intervenciones en su cuidado como una experiencia positiva. Las enfermeras que no están entrenadas en la
administración de T T deben aprovechar momentos de tranquilidad y dialogarpara aumentar los senti­
mientos de calma y relajación de laspacientes con cáncer de mama (Kelly et al, 2004).
• Los que practican el TT adhieren un código de ética en su práctica del TT. Son elementos
importantes de este código el mantener la confidencialidad con respecto a la información del
usuario, utilizar el TT solamente con autorización del usuario, cobrar tarifas razonables por los
servicios, y hacer un uso responsable de sus intervenciones en conjunto con el proceso de TT.
• El TT se lleva a cabo de a cuerdo con los estándares de su práctica desarrollados por Dolores
Krieger y Dora Kunz y en concordancia con las guías anteriores (NH-PAI, Inc., 2003).
• Administrar el TT efectuando los siguientes pasos:
■ Centrarse en el momento presente: desplazar la conciencia del entorno físico a un foco
interior en el centro de uno mismo, un centro de calma y equilibrio a través del cual los
enfermeros se perciben a sí mismos y al usuario como una sola unidad. E l punto de entrada
en elproceso del T T es el acto de centrarse (Krieger, 1997). EBE: Este estudio sugiere que el TT,
cuando esproporcionado por el enfermero en un entorno clínico, puedefom entar sentimientos de con­
suelo, paz,, calma y seguridad entre los pacientes (Hayes y Cox, 1999).

independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


Perturbación del C a m p o de energía 359

■ Evaluación: pasar la superficie palmar de las manos sobre el cuerpo del usuario, a una distan­
cia de 5 a 7 cm, desde la cabeza hasta los pies. EBE: Los elementos clave que surgieron en este
estudio se asociaron con sensaciones tipo hormigueo, calor,frialdad, consuelo, paz,, calma y seguridad.
Los resultados enfatizaron la relación asociada con lo que se conocepor el espíritu e instintivamente
sentido por el cuerpo (Hayesy Cox, 1999). Las señales de validación del estudio incluyen calor, dismi­
nución o disrupción delflujo de energía,frío, hormigueo, palpitación, congestión, pesadez,, pérdida de C
equilibrio, disminución delflujo y simetría del campo (Mornhinweg et al, 1996).
■ Tratamiento (unruffing): usar las manos para cepillar o alisar el flujo de energía. Mover las
manos barriendo hacia abajo y hacia fuera del campo desde la cabeza a los pies, y concen­
trarse en las áreas de perturbación que se hayan identificado durante la evaluación. E l
unruffling fa cilita elflu jo de la energía vita l que ya está en el sistema healee (Krieger, 1997).
■ Dirección y modulación de la energía: apoyar las manos en o cerca del área del cuerpo
donde se ha detectado un bloque de congestión o en otras áreas de desequilibrio de energía.
Facilitar la transferencia de energía a estas áreas. Este paso corrige los desequilibrios de energía
(Krieger, 1997).
■ Finalización: finalizar cuando se juzgue que se ha producido una apropiada cantidad de
cambio (es decir, en un niño, 1-2 minutos; para un adulto 5-7 minutos), teniendo presente
la importancia de la dulzura, o suspender el procedimiento cuando el usuario lo indique.
Observar si el usuario ha experimentado una respuesta de relajación y cualquier resultado
relacionado. Esta fa se fin a l permite el descanso y la evaluación (McCloskey-Dochterman y Bule­
chek, 2004).

Pediatría
• Considerar el uso del TT o del TC en usuarios pediátricos con terapias adyuvantes para dis­
minuir el estrés, la ansiedad y el dolor. EBE: E l TC y el T T son técnicas de tacto únicas con su ori­
gen en la profesión de enfermería. Las mismas están ampliamente disponibles en los hospitales p e­
diátricos. Los que la practican, a sí como también lospacientes, pueden notar el aumento de la sensación
de bienestar durante y después de los tratamientos. Son necesarias investigaciones adicionales para
determinar los mecanismos a través de los cuales estos efectos ocurren, la duración óptima y la fr e ­
cuencia de los tratamientos, losfactores predictivos de la respuesta a l tratamiento, y el coste y beneficios
globales que significarían la inclusión del T T y TC en el tratamiento sumados a las terapias tradicio­
nales. Estos tratamientos son seguros y estánfácilmente disponibles (Kempery Kelly, 2004).
• Enseñar que cuando se trabaja con personas muy jóvenes, muy mayores o muy enfermas, o en
el área de la cabeza, el TT debe ser suave y realizarse solamente durante períodos cortos. Tener
mucha precaución cuando se usa el T T con pacientes que puedan presentar una sensibilidad extrema al
proceso (p. ej, niños prematuros, ancianosfrágiles, usuariospsicóticos) (Sayer-Adams, 1994).

Geriatría
• Considerar el TT para pacientes agitados con enfermedad de Alzheimer. EBE: E l T T puede
ser una técnica efectiva para aliviar la agitación en personas con enfermedad de Alzheim er (Hawra-
nik, Deatrich y Johnston, 2004).

Multiculturalidad
• Valorar la posible influencia de las creencias, normas y valores culturales en la sensación de
disarmonía mental y espiritual del usuario. EBE: E l sentido de disarmonía del usuario puede tener
una raíz cultural (Cochran, 1998; Doswelly Erlen, 1998; Leininger y McFarland, 2002). Los enfer­
meros pueden ampliar su conocimiento sobre otros sistemas de valoración de salud e incorporarlos en el
plan de cuidados de los pacientes según sea necesario (Snyder y Niska, 2003).

• = independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


360 Perturbación del C a m p o de energía

• Valorar la presencia de síndromes específicos ligados a la cultura que puedan manifestarse con
perturbaciones en la energía o el espíritu. EBE: L a muerte Voodoo, el m al de ojo y el trance diso­
ciativo son algunos de los síndromes ligados a la cultura que presentan síntomas de disarmonía de
mente y espíritu (Arnault, 1998).
• Validar los sentimientos del usuario y sus preocupaciones relacionadas con la sensación de
C disarmonía o perturbación de la energía. EBE: L a validación es una técnica terapéutica de comu­
nicación que permite a l usuario saber que el enfermero le ha escuchado y entiende lo que ha dicho, y
fom enta la relación enfermera-paciente (Heineken, 1998).

Atención domiciliaria
• Ver guías para el TT.
▲Ayudar al usuario y a su familia a aceptar el TT como una intervención curativa. L a consulta
o colaboración de un especialista puede ser la mejor aproximación para el cuidado de enfermería.
Muchos estudios han informado de resultados positivos con el TC como una terapia complementaria no
invasiva (Umbreit, 2000).
• Brindar asistencia a la familia para proveer un espacio apropiado para que pueda practicarse el
TT.
▲Evaluar a los pacientes con trastorno bipolar por la posible aparición de una disrupción del
ritmo social, particularmente durante los períodos de la vida en que experimente aconteci­
mientos estresantes. Derivar para tratamiento psiquiátrico. Los eventos estresantes de la vida, par­
ticularmente aquellos que producen una disrupción del ritmo social, parecenju g a r un rol en el inicio de
los episodios maníacos (M alkoff-Schwartz et al, 2000).
▲En presencia de un trastorno psiquiátrico, derivar a un centro psiquiátrico para la seguridad
del usuario y la implementación de un régimen terapéutico adecuado. EBE: Las enfermeras de
los centros psiquiátricos son capaces de abordar los problemas relacionados con el trastorno bipolar del
usuario y su interferencia con la habilidad de ajustarse a los cambios en los estados de salud. Las inter­
venciones en el comportamiento en un hogar de cuidados pueden ayudar a l usuario a participar más
efectivamente en elplan terapéutico (Patusky et al, 1996).

Educación del usuario/familia


• Enseñar el proceso del TT al usuario y a los miembros de su familia. E l T T permite a los cuida­
dores «abrazar» su compasión y tocar a las personas con efecto (Dalglish, 1999). EBE: A yudar a los
pacientes mientras usan la terapia de tacto relacionada con K i (un tipo de terapia de energía coreano)
resultó ser un proceso dinámico en el que cada participante se comprometía activamente en aumentar su
poderpotencial de activación del ser humano (Chang et al, 2003).
• Enseñar que cuando trabajamos con los muy jóvenes, los muy mayores o los muy enfermos, o
en el área de la cabeza, el TT debe ser suave y sólo debe realizarse durante períodos cortos de
tiempo. Ser muy precavido cuando se usa el T T con pacientes que han exhibido una sensibilidad extre­
ma a lproceso (p. ej., niños prematuros, ancianosfrágiles, usuarios psicóticos) (Sayer-Adams, 1994).
• Enseñar al usuario cómo usar imágenes guiadas. E l enfermero puedefa cilita r la curación ayudan­
do a l usuario a recontactarse y reclamarpartes de s í mismo (resolverperturbaciones de la energía) a
través de imágenes guiadas (Rancour, 1994).
• Enseñar al usuario a realizar inspiraciones profundas para relajarse. Pedir al usuario que tenga
una enfermedad, un órgano afecto o un síntoma que asuma una imagen. Después de que la
imagen se haya identificado, pedir al usuario que hable con la imagen para abordar el proble­
ma no resuelto. A través de la descripción de una parte de s í mismo no conocida, la energía liberada
puede transformarse en resistencia, defensas y la enfermedad en autoaceptación, p a z y entereza
(Remen, 1994).

independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


Perturbación del C a m p o de energía 361

/ ■• t U- l i U. ) SITIOS W EB SOBRE ED U C ACIÓ N

Ver en Internet el sitio web de EVOLVE para información sobre educación del cliente.

C
Arnault DS: Framework for culturally relevant psychiatric nursing. In Varcarolis EM, editor: Foundations o f psychiatric
mental health nursing, ed 3, Philadelphia, 1998, WB Saunders.
Chang SO: The nature of touch therapy related to Ki: practitioners’ perspective, Nurs Health S ci5(2):103-114, 2003.
Cochran M: Tears have no color, Am JN urs 98(6):53, 1998.
Dalglish S: Worklife. Therapeutic touch in an acute care community hospital, Can Nurse 95(3):57, 1999.
Doswell W, Erlen J: Multicultural issues and ethical concerns in the delivery of revising care interventions, Nurs Clin
North Am 33(2):353, 1998.
Denison B: Touch the pain away: new research on therapeutic touch and persons with fibromyalgia syndrome, Holist
Nurs Pract 18(3):142-151, 2004.
Giger JN, Davidhizar RE: Transcultural nursing,, ed 2, St Louis, 1995, Mosby.
Hayes J, Cox C: The experience of therapeutic touch from a nursing perspective, Br JN urs 8(18):1249, 1999.
Hawranik P, Deatrich J, Johnston P: Therapeutic touch: another approach for the management of agitation, Can Nurs
Home 15(1):46-48, 2004.
Heineken J: Patient silence is not necessarily client satisfaction: communication in home care nursing, Home Healthc
Nurse 16(2): 115, 1998.
Kelly AE, Sullivan P, Fawcett J et al: Therapeutic touch, quiet time, and dialogue: perceptions of women with breast
cancer, Oncol Nurs Forum 31(3):625-631, 2004.
Kemper KJ, Kelly EA: Treating children with therapeutic and healing touch, Pediatr Ann 33(4):248-252, 2004.
Krieger D: Therapeutic touch inner workbook, Santa Fe, NM, 1997, Bear and Company.
Leininger MM, McFarland MR: Transcultural nursing: concepts, theories, research and practices, ed 3, New York, 2002,
McGraw-Hill.
Malkoff-Schwartz S, Frank E, Anderson BP et al: Social rhythm disruption and stressful life events in the onset of
bipolar and unipolar episodes, Psychol M ed 30:1005, 2000.
McCloskey Dochterman J, Bulechek G: Nursing interventions classification (NIC), ed 4, St Louis, 2004, Mosby.
Mornhinweg G: Energy field disturbance validation study, Healing Touch Newsletter 6:11, 1996.
Nurse Healers-Professional Associates International: Guidelines of recommended standards and scope of practice for
Therapeutic Touch. Available at www.therapeutic-touch.org/content/guidelines.asp, accessed on January 25, 2005,
revised July, 2003.
Newshan G, Schuller-Civitella D: Large clinical study shows value of therapeutic touch program, Holist Nurs Pract
17(4):189-192, 2003.
Patusky KL, Rodning C, Martinez-Kratz M: Clinical lessons in psychiatric home care: a case study approach, J Home
HealthcManage 9:18, 1996.
Peters RM: The effectiveness of therapeutic touch: a meta-analytic review, Nurs Sci Q 12(1):52, 1999.
Rancour P: Interactive guided imagery with oncology patients, JH olist Nurs 12:149, 1994.
Remen N: Psychosynthesis and healing, JH olist Nurs 12:150, 1994.
Sayer-Adams J: Complementary therapies: therapeutic touch nursing fanction, Nurs Stand 8:25, 1994.
Shore AG: Long-term effects of energetic healing on symptoms of psychological depression and self-perceived stress,
Altern Ther Health M ed 10(3):42-48, 2004.
Snyder M, Niska K: Cultural related complementary therapies: their use in critical care units, Crit Care Nurs Clin North
Am 15(3): 341-346, 2003.
Umbreit AW: Healing touch: applications in the acute care setting, A A C N C lin Issues 11(1):105, 2000.
Wardell DW, Weymouth KF: Review of studies of healing touch, JN urs Scholarship 36(2):147-154, 2004.
Weze C, Leathard HL, Grange J: Evaluation of healing by gentle touch in 35 clients with cancer, Eur J OncolNurs 8(1):40-
49, 2004.

• = independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


362 C a p a c id a d adaptativa intracraneal dism inuida

Capacidad adaptativa intracraneal disminuida


Pamela H. Mitchell

C
Definición

Compromiso de la dinámica de los mecanismos que normalmente compensan un aumento del


volumen intracraneal, resultando en repetidos aumentos desproporcionados de la presión intra­
craneal (PIC) de referencia en respuesta a una variedad de estímulos nocivos o no

Características definitorias
Repetidos aumentos de la PIC mayores de 10 mmHg durante más de 5 minutos después de
cualquiera de una amplia variedad de estímulos externos; aumento desproporcionado de la PIC
después de un único estímulo ambiental o de una sola maniobra de cuidados; línea base de la
PIC mayor de 10 mmHg; curva P2 de la PIC elevada; ensanchamiento de la curva de la PIC;
variación de la prueba de respuesta volumen/presión (proporción volumen/presión 2, índice
presión-volumen < 10) (Rauch, Mitchell y Tyler, 1990; Kirkness et al, 2000).

Factores relacionados
Descenso de la presión de perfusión cerebral menor de 50 a 60 mmHg; aumento sostenido de la
PIC mayor de 10-15 mmHg; hipotensión sistémica con hipertensión intracraneal; lesiones cere­
brales

I NOCI
Resultados (Nursing Outcomes Classification)________
Resultados NOC sugeridos
Estado neurológico; Estado neurológico: consciencia

Ejemplo de resultado NOC con indicadores: Estado neurológico

Estado neurológico evidenciado por los siguientes indicadores: Conciencia/Presión intracraneal/Signos


vitales/Control motor central/Función sensitiva/motora de pares craneales/Función sensitiva/motora medular.
(Puntuación de cada indicador de Estado neurológico: 1 = gravemente comprometido, 2 = sustancialmente
comprometido, 3 = moderadamente comprometido, 4 = levemente comprometido, 5 = no comprometido
[ver Sección I].)

Resultados del usuario


El usuario (especificar tiempo):

• Experimentará menos de cinco episodios de aumento desproporcionado de la presión intra­


craneal (ADPIC) en 24 horas
• Tendrá alteraciones de su estado neurológico que no están provocadas por los episodios de
ADPIC

independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


C a p a c id a d adaptativa intracraneal dism inuida 363

• Tendrá una presión de perfusión cerebral (PPC) que permanecerá superior a 60 a 70 mmHg
en los adultos

Intervenciones (Nursing Interventions Classification) C

Intervenciones NIC sugeridas

Manejo del edema cerebral; Mejora de la perfusión cerebral; Monitorización de la presión intra­
craneal (PIC); Monitorización neurológica

Ejemplo de actividades NIC: Manejo del edema cerebral

Observar si hay confusión, cambios de esquemas mentales, quejas por mareos y síncope; permitir que la presión
intracraneal vuelva al valor guía por medio de las actividades de cuidados

Intervenciones enfermeras y razonamiento


• Para episodios de ADPIC, hacer lo siguiente:
■ Revertir los estímulos si los hubiera de forma evidente.
■ Evaluar la posición del usuario. La cabeza debe estar alineada con el cuerpo (en la línea
media), sin flexión del cuello, para evitar la obstrucción del flujo de retorno venoso yugular.
BE y EBE: Los cambios posturales de la cabeza y cuello son los desencadenantes más importantes
de elevación sostenida de la PIC. Los movimientos deflexión anterior, lateral y de rotación del cue­
llo llevan a un aumento de la P IC hasta que el cuello vuelve a su posición natural (Bader y Little-
johns, 1999; Simmons, 1997; Mavrocordatos, Bissonnette y Ravussin, 2000).
■ Volver a colocar al usuario en la posición anterior si un cambio postural desencadena un
ADPIC. EBE: No hay ninguna posición particular del cuerpo que desencadene el A D P IC excepto
aquellas asociadas con la flexión del cuello; sin embargo, algunos pacientes responden a la rotación
pasiva a posición prono lateral o tres-cuartos. L a fisioterapia tampoco desencadena incrementos pro­
blemáticos de la PIC (Brimioulle et al, 1997; Lee, 1989; M itchell y Ackerman, 1992). L a posición
de prono puede desencadenar un significativo aumento de la PIC y debe evaluarse deforma indivi­
dualizada si se utiliza para mejorar lafunción pulmonar (Beuret et al, 2002).
■ Suspender la aspiración si ésta desencadena el ADPIC. Seguir el protocolo preventivo si
estuviera indicado realizar aspiración en el futuro. EBE y BE: Una serie estándar de tres sesio­
nes de aspiración puede llevar a un aumento escalonado de la PIC con las sucesivas sesiones, incluso
si se realiza hiperoxigenación e hiperventilación antes de la aspiración. Una hiperventilación breve
puede ser protectora frente a estos aumentos (Kerr et al, 1997). E n los pacientes bien sentados, la
aspiración endotraqueal no se asocia con isquemia cerebral aunque la P IC aumente (Gemma et al,
2002; Kerr et al, 1999).
■ Hacer que los pacientes que pueden obedecer órdenes exhalen a través de la boca si es que
están haciendo maniobra de Valsalva. BE: L a maniobra de Valsalva se acompaña de un aumen­
to significativo de la P IC (Haykowsky et al, 2003). Respirar a través de la boca impide el efecto
Valsalva. EBE: S i el usuario realiza movimientos no voluntarios, como posiciones inconscientes de
tensión, que producen maniobra de Valsalva, estaría indicada la sedación o parálisis con sedación
(Kerr et al, 1998).
■ Reducir el ruido ambiental o los estímulos dolorosos o tocar de forma inesperada al usua­
rio. EBE y BE: Todos estosfactores han demostrado ser estímulos nocivos potentes en algunos indi­

independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


364 C a p a c id a d adaptativa intracraneal dism inuida

viduos adultos en particular y en los niños pretérmino, pero en la mayoría de los usuarios no desen­
cadenan un A D P IC (Bellini et al, 2003; M itchelly Habermann, 1999).
• Elevar la cabecera de la cama si el usuario mantiene la PPC. EBE y BE: L a elevación de la ca­
beza reduce la P IC promedio en unos cuantos grupos de pacientes, aunque algunos individualmente
pueden no presentar ningún cambio o incluso s í aumento de la P IC (Fan, 2004; Winkelman, 2000).
C Además, cuando la autorregulación cerebral está alterada, incluso una pequeña disminución de la pre­
sión arterial sistémica con la elevación de la cabeza puede dism inuir la PPC a un nivel inaceptable
(Chesnut, 1997; March et al, 1990; Fan, 2004). Los pacientes con infartos cerebrales extensos y hemo­
rragia subaracnoidea pueden serparticularmente susceptibles a la reducción de la PPC y delflu jo san­
guíneo cerebralproducidas por la elevación de la cabeza (Schwarz et al, 2002; Wojner, El-M itwalli,
y Alexandrov, 2002). L a posición óptima de la cabeza deberá determinarse deform a individual,
dependiendo de la medición tanto de la P IC como de la PPC (Simmons, 1997).
▲Para el ADPIC, si la PIC aumenta por encima de 15 mmHg o la PPC (presión arterial media
menos la PIC media) es menor de 60 mmHg en adultos durante 5 minutos o más, hacer lo
siguiente:
■ Iniciar los protocolos para disminución de la PIC de acuerdo con un plan de colaboración
con el médico a cargo si es que la PIC se mantiene elevada o la PPC disminuye más allá de
ciertos parámetros -generalmente PIC mayor de 15-20 mmHg o PPC menor de 60 mmHg
durante 10 minutos o más (menos de 40 a 65 mmHg en niños). BE: Las guías de The Brain
Trauma Foundation han sido recopiladas por sociedades de neurocirugía de las revisiones sistemáti­
cas de la literatura sobre investigaciones. Las opciones terapéuticas para niños han sido compiladas
de la misma manera por sociedades profesionales de pediatría y trauma (Carney, Chesnut y Kocha-
nek, 2003). Todas las guías se encuentran en un nivel de opciones terapéuticas, más que conducta
estándar o guías, dados los escasos estudios de investigación, especialmente en niños. L a opción tera­
péutica para adultos para el manejo de la PPC se ha actualizado para mantener una presión mayor
de 60 mmHg basándose en observaciones como que un nivel de presión puede relacionarse con mejo­
res resultados, sin riesgo de síndrome de distrés respiratorio del adulto asociado a los agresivos inten­
tos de mantener la PPC superior a 70 mmHg (Brain Trauma Foundation, 2000a, 2003). Los lími­
tes de la P IC y la PPC en los niños son menos claros, pero las guías pediátricas recomiendan una
opción para tratar la P IC de los niños cuando excede los 20 mmHg, y para mantener la PPC en
rangos entre 40 y 65 mmHg (Adelson et al, 2003). Un pequeño estudio controlado en adultos con
lesión cefálica grave demostró un mejor control de las variaciones tanto de la PIC como de la PPC
con un protocolo estandarizado con las Severe Head Injury Guidelines (McKinley, Parmley y Ton-
neson, 1999). Un estudio mayor demostró una disminución significativa en la duración de la estan­
cia hospitalaria y una tendencia a presentar mejores resultados a los 6 meses con el uso de un proto­
colo basado en unas guías para pacientes adultos (Fakhry et al, 2004). E l plan puede variar en las
distintas regiones y según las preferencias individuales del médico, pero cada vez es másfrecuente
que incluya intervenciones concordantes con las guías del Brain Trauma Foundation (Bulger et al,
2000; Huizenga et al, 2002).
■ Drenar el líquido cefalorraquídeo (LCR) a través de la ventriculostomía de forma intermi­
tente para mantener un determinado nivel de PIC. BE: E l drenaje del LC R mantendrá con­
trolada la PPC a través de la reducción de la P IC a l menos deform a temporal tanto en adultos
como en niños. Esto no cambia la capacidad adaptativa intracraneal (Adelson et al, 2003b).
■ Si el usuario se mueve o lucha continuamente contra el respirador, estimula una disminu­
ción de la PPC; entonces se deberán agregar sedación (p. ej., morfina, midazolam, propofol)
y analgesia con o sin parálisis (p. ej., atracurio, pancuronio). EBE y BE: Los agentes de acción
corta permiten unafinalización rápida tanto de la sedación como de la parálisis durante períodos
cortos para poder realizar una exploración neurológica periódicamente (McClelland et al, 1995), y
parecen útiles en la reducción de las variaciones P IC /P P C durante las aspiraciones (Gemma et al,

independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


C a p a c id a d adaptativa intracraneal dism inuida 365

2002; Kerr et al, 1998,1999). Sin embargo, hay evidencia reciente de que los valores totales de
P IC /P P C no difieren en los pacientes con lesión cefálica que reciben sedación y parálisis en compa­
ración con aquellos que no las reciben (Juul et al, 2000). No hay evidencia suficiente en niños como
para recomendar ningún protocolo habitual (Adelson et al, 2003c).
■ Si la administración de diuréticos osmóticos en bolus u otros agentes hiperosmóticos (p. ej.,
manitol, manitol más furosemida) no logra mantener la PPC puede continuarse con su ad­ C
ministración continua. Notar que es esencial mantener la osmolalidad sérica por debajo de
320 mOsm/l para prevenir las crisis secundarias a hiperosmolalidad. Estos agentes primaria­
mente reducen el volumen vascular y no el edema cerebral. La antigua práctica de mantener
a los usuarios con un volumen reducido en un intento de prevenir el edema cerebral ya no se
realiza (Chesnut, 1995). BE: A pesar de que el manitolproduce grandes cambios en casos puntua­
les, sufundam ento en trabajos de investigación para su uso es limitado. L a revisión Cochrane más
reciente en referencia a l uso del manitolpara lesiones cerebrales traumáticas ha encontrado pocos estu­
dios bien realizados, y concluyó que el manitolparece ser mas beneficioso que elfentobarbital en la
reducción de la mortalidad, y que el tratamiento dirigido por la monitorización de la P IC es más
beneficioso que aquel dirigido por la observación de signos neurológicos (Schierhout y Roberts, 2002).
E l suero salino hipertónico es una alternativa basada en la evidencia para los niños. Se utiliza una
dosis en perfusión continua de suero salino a l 3% en un rango entre 0,1 y 1,0 m l/kg de peso corporal
p or hora, administrado en una escala m óvilpara mantener la PIC por debajo de 20 mmHg. Las
guías para lospacientes pediátricos recomiendan serprecavidos con el uso de soluciones salinas hiper­
tónicas. Estamos pendientes de nuevos estudios para documentar la ausencia de toxicidad y confir­
mación de su efectividad (Adelson et al, 2003d).
■ En los adultos, realizar hiperventilación controlada, manteniendo una PCO2 de 30 a
35 mmHg a menos que la PIC continúe siendo refractaria, en cuyo caso la PCO2 puede ser
brevemente descendida por debajo de 30 mmHg si la PIC responde. La hiperventilación
leve o profiláctica debe evitarse en los niños, a no ser que la PIC sea refractaria. BE: E s­
tándares antiguos de hiperventilación precoz de los usuarios a niveles tan bajos como 25 mmHg han
demostrado tenerpeores resultados que usuarios similares no hiperventilados. E l uso profiláctico de
la hiperventilación puede inducir isquemia cerebral (Brain Trauma Foundation, 2000b). A pesar
de que muchos médicos continúan usando la hiperventilación extrema, los centros mayores de trau­
ma recomiendan esto sólo como una medida de último recurso en la hipertensión intracraneal refrac­
taria (Chesnut, 1995). A ún no se han realizado estudios controlados aleatorizados adecuados para
establecer definitivamente si hay beneficio o daño con el uso de la hiperventilación, ya sea en adultos
o en niños (Schierhout y Roberts, 2002; Adelson et al, 2003e).
• Para prevenir el ADPIC en los usuarios en situación de riesgo (usuarios con ondas P2 elevadas
y PIC de menos de 10 mmHg; usuarios previamente respondedores a estímulos generales),
realizar lo siguiente:
■ M antener elevación de la cabeza en unos 15 a 30° si la PPC se mantiene a más de
70 mmHg.
■ Mantener la presión arterial en valores adecuados para conservar la PPC por encima de
70 mmHg a través de medidas posturales y el uso de protocolos con vasoactivos.
■ Mantener una respiración adecuada; realizar aspiración sólo si fuera necesario, no de forma
profiláctica. EBE: S i fuera necesario aspirar, debe usarse lidocaína en aerosol o sedación para redu­
cir la tos asociada a lprocedimiento (Kerr et al, 1997,1998,1999). Preoxigenar e hiperventilar bre­
vemente, y lim itar elprocedimiento a sólo una o dos introducciones del catéter (Kerr et al, 1997).
■ Hablar y tocar al usuario con suavidad, y permitir las visitas familiares. EBE: Estas activida­
des raramente estimulan el A D P IC (Shinner et al, 1995). Las vocesfam iliares y el contactofísico
suave pueden ayudar a estabilizar la P IC (Hepworth et al, 1994; M itchell y Ackerman, 1992;
M itchell y Habermann, 1999; Treloar et al, 1991).

independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


366 C a p a c id a d adaptativa intracraneal dism inuida

■ Si realizar los cambios posturales de forma manual resultara un estímulo para el ADPIC,
utilizar camas que realizan los cambios posturales de forma mecánica. EBE: Estas camas
mantienen la cabeza y el cuello alineados y han demostrado no alterar globalmente la P IC (Tillett et
al, 1993; Mitchell, 1993).
■ Evitar la flexión en 90° de la cadera y utilizar el soporte de la cama para las rodillas. EBE:
C L a flexión de la cadera puede producir retención venosa en la cavidad intraabdominal, aumentan­
do a sí la presión abdominal e intratorácica, que a su vez reduce el drenaje venoso de la cabeza (Vos,
1993).
■ Secuenciar los cuidados de enfermería de forma que se permita la recuperación de la PIC
basal entre las diferentes actividades nocivas, como son la aspiración y los cambios de posi­
ción que incluyen la flexión del cuello. EBE: Varios estudios han demostrado un aumento esca­
lonado de la PIC cuando se realizan maniobras que producen un A D P IC deforma repetida en un
breve período de tiempo (Kerr et al, 1993; M itchelly Ackerman, 1992).
▲Respecto a la monitorización general de la PIC:
■ Monitorizar la PIC y la PPC de forma continua, con las alarmas programadas y encendidas.
EBE y BE: Breves períodos de hipoxia e hipotensión pueden producir una lesión cerebral se­
cundaria a las mismas. Datos del Traumatic Coma D ata Bank y estudios internacionales han do­
cumentado en estudios clínicos que aun en unidades de cuidados intensivos bien controladas, en el
70 a l 90% de los clientes aparecen períodos de más de 5 minutos de hipotensión sistémica (presión
arterial sistólica menor de 90 mmHg) o hipertensión intracraneal (Jones et al, 1994; Miller, 1993),
y que incluso el registro de un único episodio de hipotensión aislado se asocia generalmente con una
duplicación de la mortalidad (Brain Trauma Foundation, 2000c).
▲Avisar al médico si las intervenciones de enfermería y protocolos colaborativos no logran
mantener la PPC por encima de 60 mmHg y la PIC por debajo de 20 mmHg en adultos y por
debajo de 40 a 65 mmHg en niños.
■ Monitorizar el estado neurológico y la PPC, incluyendo el nivel de conciencia, la habilidad
para obedecer órdenes simples, la respuesta a estímulos dolorosos si el nivel de conciencia
se encontrara deprimido, y los signos de tronco encefálico (respuesta pupilar, patrón respi­
ratorio, simetría de la respuesta motora y los signos vitales).
▲Si hay signos de deterioro neurológico avisar al médico, cualesquiera que sean los niveles de
PIC y PPC. E l desplazamiento y herniación cerebral se manifestarán con estos cambios en el estado
neurológico y pueden ocurrir con cualquier nivel de PIC. S i el usuario se encuentra sedado y paraliza­
do para el control de la PIC, los cambiospupilares o en la respuesta a estímulos dolorosos serían los úni­
cos signos disponibles para valorar el deterioro (M itchelly Ackerman, 1992; Ross et al, 1989).

Atención domiciliaria
N ota : Los usuarios en quienes se esperan cambios potencialmente rápidos en la PIC no son
candidatos para la atención domiciliaria. Sin embargo, aquellos en quienes se esperan cambios
potencialmente graduales en la PIC (p. ej., usuarios con retrasos del desarrollo secundarios a
alteraciones genéticas), o usuarios que han presentado cambios de la PIC secundarios a trau­
matismo craneal, pueden ser tributarios de atención domiciliaria con las siguientes considera­
ciones:
• Algunas de las intervenciones anteriormente enumeradas podrían adaptarse al uso en aten­
ción domiciliaria.
• Identificar la información del estado neurológico basal antes de dar de alta del cuidado insti­
tucional. L a información del estado basal ayudará tanto a identificar cambios en el estado neurológi-
co como a crear un plan individualizado.
• Evaluar el estado neurológico a intervalos regulares. L a mejoría del estado y delfuncionamiento
neurológico requiere una intervención a largo plazo.

independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


C a p a c id a d adaptativa intracraneal dism inuida 367

• Instruir al cuidador acerca de los cambios específicos del usuario que indican aumento de la
PIC. Por ejemplo, cambios en la articulación de las palabras y la coordinación de los movi­
mientos oculares, disminución de la habilidad para concentrarse, aumento de la actividad
comicial, y disminución de la capacidad de manejarse por sí mismo. El enfermero está ad­
vertido de que los cambios serán específicos según la incapacidad del usuario. La identifica­
ción temprana de cambios en el estado del usuario permite una pronta intervención en estos C
pacientes con trastornos neurológicos.
• Instruir al usuario/familia acerca de las expectativas de la recuperación neurológica cognitiva
después de una lesión cerebral leve. EBE: Durante las primeras 24 horas después de una lesión
cerebral, los usuarios probablemente presenten distractibilidad, impulsividad, irritabilidad y alteración
de la capacidad motora. Los resultados de un estudio sugieren que los requerimientos o exigencias cog-
nitivos del usuario deberán reducirse a l menos durante las primeras 48 horas siguientes a la lesión y
durante 30 días o más en los usuarios que han presentado pérdida de conciencia (Brewer, M etzger y
Therrien, 2002).
• En los usuarios con antecedentes de lesión cerebral traumática, controlar cambios en el estado
de ánimo, ideación o alteraciones de la personalidad y derivar a un seguimiento adecuado de
salud mental. Un estudio de seguimiento durante 30 años de individuos que habían sufrido una lesión
cerebral traumática observó el riesgo sustancial de episodios depresivos, trastorno delirantes, o trastorno
de la personalidad (Koponen et al, 2002).
• Ayudar a los usuarios a identificar recursos/situaciones que ellos puedan presentar o de los
cuales puedan participar para estimular su autovaloración. Identificar y solucionar los proble­
mas en torno a las cuestiones de estrés. EBE: E n un estudio de individuos que vivían en sus casas
y que habían presentado una lesión cerebral de origen traumático, fueron predictores de depresión la
presencia de un pobre sentimiento de pertenencia y el estrés crónico (Bay et al, 2002).
• Instituir un manejo individual de los ancianos frágiles para apoyar continuamente una vida
independiente. Las dificultades neurológicas representan y pueden llevar a un aumento de las necesi­
dades de asistencia para el uso del sistema de salud deforma efectiva. E l manejo individualizado com­
bina la valoración de las actividades de cuidado del usuario y de lafam ilia, la planificación y coordi­
nación de la atención brindada entre todos los cuidadores sanitarios, la prestación de cuidados de
enfermería directo, y la monitorización del cuidado y sus resultados. Estas actividades permiten un cui­
dado continuado, con el establecimiento de objetivos mutuos, un manejo adecuado del comportamiento y
una prevención de la progresión de los problemas de salud (Guttman, 1999).

SITIOS W EB SOBRE ED U C ACIÓ N

Ver en Internet el sitio web de EVOLVE para información sobre educación del cliente.

BIBLIO G RAFÍA
Adelson PD, Bratton SL, Carney NA et al: Guidelines for th e acute medical m anagem ent o f severe traum atic brain injury in infants,
children, and adolescents: cerebral perfusion pressure, Pediatr Crit Care Med 4(Suppl 3):S31, 2003a.
Adelson PD, Bratton SL, Carney NA et al: Guidelines for the acute medical m anagem ent o f severe traum atic brain injury in infants, chil-
dren, and adolescents: the role o f cerebrospinal fluid drainage in the treatm ent o f severe pediatric traum atic brain injury. Pediatr Crit
Care Med 4(Suppl 3):S38, 2003b.
Adelson PD, Bratton SL, Carney NA et al: Guidelines for th e acute medical m anagem ent o f severe traum atic brain injury in infants,
children, and adolescents: use o f sedation and neurom uscular blockade in the treatm ent o f severe pediatric traum atic brain injury,
Pediatr Crit Care Med 4(Supl 3):S34, 2003c.
Adelson PD, Bratton SL, Carney NA et al: Guidelines for th e acute medical m anagem ent o f severe traum atic brain injury in infants,
children, and adolescents: use o f hyperosm olar therapy in the m anagem ent o f severe pediatric traum atic brain injury, Pediatr Crit
Care Med 4(Suppl 3):S40, 2003d.

independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


368 C a p a c id a d adaptativa intracraneal dism inuida

Adelson PD, Bratton SL, Carney NA et al: Guidelines for the acute medical m anagem ent o f severe traum atic brain injury in infants,
children, and adolescents: use o f hyperventilation in the acute m anagem ent o f severe pediatric traum atic brain injury, Pediatr Crit
Care M ed 4(Suppl 3):S45, 2003e.
Bader M, Littlejohns L: Intracranial pressure monitoring. In Bulechek GM , M cCloskey JC , editors: Nursing interventions: effective nur­
sing treatments, Philadelphia, 1999, W B Saunders.
Bay E, H agerty BM, Williams RA, et al: C hronic stress, sense o f belonging, and depression am ong survivors o f traum atic brain injury,
C JNurs Scholarship 34(3):221, 2002.
Bellieni CV, Burroni A, Perrone S et al: Intracranial pressure during procedural pain, Bio Neonate 84(3):202, 2003.
Beuret P, C arton MJ, N ourdine K et al: P rone position as prevention o f lung injury in com atose patients: a prospective, randomized,
controlled study, Intensive Care M ed 28(5):564, 2002.
Brain Traum a Foundation, American Association o f Neurological Surgeons, Congress o f Neurological Surgeons, Joint Section on Neu-
rotraum a and Critical Care: U pdate to Guidelines for M anagem ent o f Severe Traum atic Brain Injury: Cerebral Perfusion Pressure,
Approved M arch 14, 2003. Available at www.2.braintraum a.org/guidelines/index.php, accessed on January 8, 2005.
Brain Traum a Foundation, Am erican Association o f Neurological Surgeons, Joint Section on N eurotraum a and Critical Care: Guide-
lines for cerebral perfusion pressure, JNeurotrauma 17(6-7):507, 2000a.
Brain Traum a Foundation, Am erican Association o f Neurological Surgeons, Joint Section on N eurotraum a and Critical Care: Hyper-
ventilation, JNeurotrauma 17(6-7):513, 2000b.
Brain Traum a Foundation, Am erican Association o f Neurological Surgeons, Joint Section on N eurotraum a and Critical Care: Hypo-
tension, J Neurotrauma 17(6-7):591, 2000c.
Brewer TL, M etzger BL, Therrien B: Trajectories o f cognitive recovery following a m inor brain injury, Res Nurs Health 25:269, 2002.
Brimioulle S, M oraine JJ, N orrenberg D et al: Effects o f positioning and exercise on intracranial pressure in a neurosurgical intensive
care unit, Phys Ther 77:1682, 1997.
Bulger EM , N athens AB, Rivara F P et al: M anagem ent o f severe head injury: institutional variations in care and effect on outcome,
Crit Care Med 30(8):1870, 2002.
Carney NA, Chesnut R, Kochanek PM : Guidelines for th e acute medical m anagem ent o f severe traum atic brain injury in infants, chil-
dren, and adolescents, Pediatr Crit Care Med, 4(Suppl 3):S1, 2003.
C hesnut RM : Avoidance o f hypotension: condition sine qua non o f successful severe head-injury m anagem ent, J Trauma 42(Suppl
5):S4, 1997.
C hesnut RM : M edical m anagem ent o f severe head injury: present and future, New Horiz 3:581, 1995.
Fakhry SM, Trask AL, Waller M A et al: M anagem ent o f brain-injured patients by an evidence-based m edicine protocol improves
outcom es and decreases hospital charges, JTrauma, 56(3):492, 2004.
Fan JY: Effect o f backrest position on intracranial pressure and cerebral perfusion pressure in individuals w ith brain injury: a syste-
matic review, JNeurosci Nurs 36(5):278, 2004.
G em m a M, Tomm asino C, Cerri M et al: Intracranial effects o f endotracheal suctioning in the acute phase o f head injury, JNeurosurg
Anesthesiol 14(1):50, 2002.
G uttm an R: Case m anagem ent o f the frail elderly in the community, Clin Nurs Spec 13(4):174, 1999.
H aykow sky MJ, Eves ND, W arburton D ER : Resistance exercise, th e Valsalva m aneuver, and cerebrovascular transm ural pressure,
Med Sci Sports Exerc 35(1):65, 2003.
H epw orth JT , H endrickson SG, L opez J: Tim e series analysis o f physiological response during IC U visitation, West JN urs Res 16:
704, 1994.
H uizenga JE, Z ink BJ, M aio R F et al: G uidelines for th e m anagem ent o f severe h ead injury: are em ergency physicians following
them? Acad Emerg Med 9(8):806, 2002.
Jones PA, A ndrew s PJ, M idgley S et al: M easuring the burden o f secondary insults in head-injured patients during intensive care,
J Neurosurg Anesthesiol 6:4, 1994.
Juul N, Morris GF, M arshall SB et al: Neurom uscular blocking agents in neurointensive care, Acta Neurochir Suppl 76:467, 2000.
Kerr M E, Rudy EB, Brucia J et al: Head-injured adults: recom m endations for endotracheal suctioning, JNeurosciNurs 25:86, 1993.
Kerr M E, Rudy EB, W eber BB et al: Effect o f short-duration hyperventilation during endotracheal suctioning in severe headinjured
adults, Nurs Res 46:195, 1997.
Kerr M E, W eber BB, Sereika SM et al: Effect o f endotracheal suctioning on cerebral oxygenation in traum atic brain-injured patients,
Crit Care M ed 27(12):2776, 1999.
Kirkness CJ, Mitchell PH , Burr RL et al: Intracranial pressure waveform analysis: clinical and research implications, JNeurosci Nurs,
32(5):271, 2000.
Koponen S, Taiminen T, Portin R et al: Axis I and II psychiatric disorders after traum atic brain injury: a 30-year follow-up study, Am
J Psychiatry 159:1315, 2002.

independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


D eterioro de la C o m u n ica ció n verbal 369

L ee S: Intracranial pressure changes during positioning o f patients w ith severe head injury, Heart Lung 18:411, 1989.
M arch K, Mitchell P, G rady S et al: Effects o f backrest position on IC P and CPP, JNeurosa Nurs 22:375, 1990.
M avrocordatos P, Bissonnette B, Ravussin P: Effects o f neck position and head elevation on intracranial pressure in anaesthetized
neurosurgical patients: preliminary results, J Neurosurg „Anesthesiol 12(1):10, 2000.
McKinley BA, Parm ley CL, T onneson AS: Standardized m anagem ent o f intracranial pressure: a preliminary clinical trial, J Trauma
46:271, 1999.
Miller JD : H ead injury, JNeurol Neurosurg Psychiatry 56:440, 1993.
C
M itchell PH : D ecreased adaptive capacity. In Kinney MR, Packa DR, D unbar SB, editors: A AC N ’s clinicalreferencefo r criticalcare nur-
sing, ed 3, St Louis, 1993, Mosby.
M itchell PH , A ckerm an LL: Secondary brain injury reduction. In Bulechek GM , M cCloskey JC, editors: Nursing interventions, ed 2,
Philadelphia, 1992, W B Saunders.
M itchell PH , H aberm ann B: Rethinking physiological stability: touch and intracranial pressure, Biol Res Nurs 1(1):12, 1999.
Rauch M E, Mitchell PH , Tyler M L: Validation o f risk factors for th e nursing diagnosis o f decreased intracranial adaptive capacity,
JNeurosciNurs 22:173, 1990.
Ross DA, Olsen W L, Ross AM et al: Brain shift, level o f consciousness and restoration o f consciousness in patients w ith acute intra­
cranial hem atom a, JNeurosurg 71:498, 1989.
Schierhout G, Roberts I. M annitol for acute traum atic brain injury, Cochrane Database Syst Rev 2, 2002.
Schinner KM, Chisholm AH, G rap M J et al: Effects o f auditory stimuli on intracranial pressure and cerebral perfusion pressure in
traum atic brain injury, JNeurosci Nurs 27:348, 1995.
Schwarz S, Georgiadis D, A schoff A et al: Effects o f body position on intracranial pressure and cerebral perfusion in patients w ith
large hem ispheric stroke, Stroke 33(2):497, 2002.
Simmons BJ: M anagem ent o f intracranial hem odynam ics in the adult: a research analysis o f head positioning and recom m endations
for clinical practice and future research, JNeurosci Nurs 29:44, 1997.
Tillett JM , M arm arou A, Agnew J P et al: Effect o f continuous rotational therapy on intracranial pressure in the severely braininjured
patient, Crit Care Med 21(7):1005, 1993.
T reloar DM , Nalli BJ, G uin P et al: T he effect o f familiar and unfam iliar voice treatm ents on intracranial pressure in head-injured
patients, JNeurosci Nurs 23(5):295, 1991.
Vos H R: Making headw ay w ith intracranial hypertension, Am JNurse 93:28, 1993.
Williams A, Coyne SM: Effects o f neck position on intracranial pressure, Am J Crit Care 2:68, 1993.
W inkelm an C: Effect o f backrest position on intracranial and cerebral perfusion pressures in traumatically brain-injured adults, Am J
Crit Care 9(6):373, 2000.
Wojner AW, El-Mitwalli A, Alexandrov AV: Effect o f head positioning on intracranial blood flow velocities in acute ischemic
stroke: a pilot study, Crit Care Nurs Q 24(4):57, 2002.

Deterioro de la Comunicación verbal___________________ t - A u n m ci

Gail B. Ladwig

Definición
Disminución, retraso o carencia de la capacidad para recibir, procesar, transmitir y usar un sis­
tema de símbolos

Características definitorias
Negativa voluntaria a hablar; desorientación en las tres esferas: el tiempo, el espacio, las perso­
nas; incapacidad para hablar el lenguaje dominante; no hablar o no poder hablar; hablar o ver-
balizar con dificultad; hablar de forma inapropiada; dificultad para formar palabras o frases
(p. ej., afonía, dislalia, disartria); dificultad para expresar los pensamientos verbalmente (p. ej., afa­

independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


370 D eterioro de la C o m u n ica ció n verbal

sia, apraxia, dislexia); tartamudeo; pronunciación poco clara; disnea; falta de contacto ocular o
dificultad para prestar atención selectivamente; dificultad para comprender o mantener el
patrón de comunicación habitual; déficit visual total o parcial; dificultad o incapacidad para usar
las expresiones faciales o corporales

C Factores relacionados
Disminución de la circulación cerebral; diferencias culturales; barreras psicológicas (p. ej., psico­
sis, falta de estímulos); barreras físicas (p. ej., traqueostomía, intubación); defectos anatómicos
(p. ej., paladar hendido, alteración del sistema visual neuromuscular, del sistema auditivo, del
aparato de la fonación); tumor cerebral; diferencias relacionadas con la etapa de desarrollo; efec­
tos secundarios de la medicación; barreras ambientales; falta de personas significativas; al­
teración de las percepciones; falta de información; estrés; alteración de la autoestima o del auto-
concepto; condiciones fisiológicas; alteración del sistema nervioso central; debilitamiento del
sistema musculoesquelético; condiciones emocionales

I NOCI
Resultados (Nursing Outcomes Classification)______

Resultados NOC sugeridos


Comunicación; Comunicación: expresiva, receptiva

Ejemplo de resultado NOC con indicadores

Comunicación evidenciado por los siguientes indicadores: Utiliza el lenguaje hablado/Utiliza el lenguaje
escrito/Reconoce los mensajes recibidos/Interpretación exacta de los mensajes recibidos con los demás.
(Puntuación de cada indicador de Comunicación: 1 = gravemente comprometido, 2 = sustancialmente
comprometido, 3 = moderadamente comprometido, 4 = levemente comprometido, 5 = no comprometido
[ver Sección I].)

Resultados del usuario


El usuario (especificar tiempo):
• Utilizará técnicas de comunicación eficientes
• Utilizará de forma efectiva otros métodos alternativos de comunicación
• Demostrará congruencia entre el comportamiento verbal y no verbal
• Demostrará comprensión aun si no fuera capaz de hablar
• Expresará deseo de interactuar socialmente

Intervenciones (Nursing Interventions Classification)_____________________________________


Intervenciones NIC sugeridas
Escucha activa; Mejorar la comunicación: déficit auditivo; Mejorar la comunicación: déficit del
habla

independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


D eterioro de la C o m u n ica ció n verbal 371

Ejemplo de actividades NIC: Mejorar la comunicación: déficit auditivo

Escuchar atentamente; comprobar la comprensión de los mensajes pidiendo al paciente que repita lo que se ha dicho

Intervenciones enfermeras y razonamiento C


▲Cuando el usuario presente dificultades para la comunicación, valorar y derivar a consulta
para evaluar problemas auditivos. Sospechar pérdida auditiva cuando:
■ El usuario se queja de que la gente farfulla, no habla claro, o sólo oye partes de la conversa­
ción cuando la gente está hablando.
■ El usuario solicita frecuentemente a la gente que repita lo que dice.
■ Los amigos o parientes del usuario le dicen que parece no oír muy bien.
■ Los usuarios no se ríen de los chistes porque se pierden gran parte de la historia.
■ Los usuarios deben preguntar a otros los detalles de una reunión a la que acaban de asistir.
■ Otros explican que el usuario escucha la televisión o la radio a un volumen muy alto.
■ El usuario no puede oír el timbre o el teléfono.
■ El usuario se da cuenta de que cuando mira a la gente mientras le hablan es más fácil enten­
derles, especialmente cuando se encuentran en un lugar ruidoso o donde hay otras conver­
saciones al mismo tiempo.
Las personas con alteraciones en la audición no oyen los sonidos claramente. Estas alteraciones pueden
variar desde oír las palabras débilmente o distorsionadas a una gran sordera (American Speech-
Language-Hearing Association, 2004).
• Implicar a alguna persona familiar al intentar comunicarse con una persona que tenga dificul­
tades con la comunicación. BE: Las personas que mantienen conversaciones con individuos con afa­
sia, incluyendo los profesionales de la salud,fam iliares y otras personas,juegan un rol muy importante
en la comunicación de los mismos (Roth, 2004).
▲Identificar la lengua hablada; obtener un diccionario o intérprete si fuera posible y el usuario
lo aceptara. BE: Las barreras idiomáticaspueden afectar negativamente a los resultados relacionados
con la salud, la satisfacción delpaciente, el uso efectivo de los recursos y la calidad de la atención. Los
intérpretes profesionales no sólo son más capaces para la comunicación usando términos médicos sino
que también permiten reducir el siempre presente riesgo de violar la privacidad y confidencialidad del
paciente. Estudio tras estudio demuestran que una comunicación óptima aumenta la satisfacción del
paciente, mejora los resultados y brinda una mayor seguridad a lpaciente (Greenbaun y Flores, 2004).
• Escuchar atentamente. Confirmar las expresiones verbales y no verbales, particularmente
cuando se trate de dolor. EBE: E n un estudio de comportamiento con respecto a l cuidado que inclu­
y ó a 200 enfermeras, el escucharfu e identificado como uno de los diez comportamientos del cuidado
más importantes (Brunton y Beaman, 2000). EBE: Indicadores no verbales del dolorfueron observa­
dospor enfermeras en este estudio de usuarios con diferentes incapacidades intelectuales (gemidos o que­
ja s durante la manipulación, gritar o llorar durante la manipulación, expresiones faciales de dolor
durante la manipulación, tumefacción, gritar durante la manipulación, no usar la parte del cuerpo que
se encuentra afectada, y mover el cuerpo de una manera específica de comportamiento) (Zwakhalen et
al, 2004).
• Dedicar tiempo a la comunicación con el usuario. EBE: E n un estudio cualitativo, se encontró un
aumento del bienestarpsicológico a través de la interacción más humana y personal con la enfermera
(Richardson, 2002).
• Usar una comunicación simple; hablar modulando adecuadamente, sonreír, y mostrar preo­
cupación por el usuario. EBE: Este estudio de investigación ha mostrado que las preguntas afectuo­
sas y la conversación tentativa, estimulando y animando su continuación, facilitaron la participación
activapor parte delpaciente (Kettunen, 2003).

independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


372 D eterioro de la C o m u n ica ció n verbal

• Mantener una mirada directa a los ojos, y a la altura del usuario. EBE: Una buena comunicación
incluye muchas actitudes y gestosfamiliares, como mirar a l usuario a los ojos (Summers, 2002).
• Al trabajar con personas con alteraciones auditivas, en lo posible quitarse las máscaras y tratar
de reducir el ruido de fondo. BE: Un estudio de niños con alteraciones auditivas que recibían cui­
dados dentales indicó que el retirarse las máscaras para hablar, reducir el ruido ambientaly aprender a
C usar algunos signos simples podrían mejorar la comunicación con estos niños (Champion y Holt, 2000).
• Usar el contacto físico apropiadamente. EBE: E l contactofísico es inherente a la práctica de enfer­
mería (Gleeson y Timmins, 2004). EBE: E l contactofísico en el cuidado delpaciente tiene una impli­
cación física, emocional, social y espiritual, y necesita considerarse deform a integral. E s posible enri­
quecer el significado y los métodos del contactofísico en enfermería deform a ta l que su aplicación
produzca un impacto positivo en el bienestar del usuario y su confort (Chang, 2001).
• Usar la presencia. Pasar tiempo con el usuario, dar tiempo para las respuestas, y colocar la luz
de llamada a su alcance. EBE: L a presencia solícita hace explícito que el otro es querido; ésta es una
vivencia universal que es importante para la salud y la calidad de vida (Carroll, 2002). EBE: Este
estudio en usuarios perioperatorios indicó que el tiempo dedicado por la enfermerafu e experimentado
p o r los mismos como una vivencia con un efecto positivo en el proceso de recuperación y curación
(Rudolfsson et al, 2003).
• Explicar todos los procedimientos médicos. L a enfermera no debe asumir que la persona no lo
comprenderá, aun si esta persona no es capaz de comunicarse verbalmente. Las habilidades receptivas
del lenguaje de una persona pueden ser mejores que sus habilidades expresivas (Hahn, 1999).
• Obtener equipos de comunicación como, por ejemplo, un aparato electrónico, un tablón con
letras, un tablón con dibujos y pizarras mágicas. EBE: Un estudio demostró que las tecnologías de
la comunicación permite la humanización (Dickerson et al, 2002).
• Considerar la ayuda de la comunicación a través de la producción de una voz electrónica para
los usuarios intubados. EBE: Este estudio mostró que el uso de VOCAs es posible con determinados
adultos críticamente enfermos, y puede contribuir a una comunicación másfá c il durante la intubación
del tracto respiratorio, particularmente con losfam iliares (Happ et al, 2004).
• Establecer un método de comunicación alternativo como pueden ser la escritura o señalar
letras, frases, tarjetas con dibujos, o simplemente dibujando las necesidades básicas. BE: Son
necesarios métodos de comunicación alternativos cuando el usuario no es capaz de utilizar la comuni­
cación verbal. E n un estudio una pequeña libreta de dibujos (lenguaje visual), representando las nece­
sidades másfrecuentes, se utilizó con un grupo de 34 usuarios afectados p or disartria grave o afasia
motora causando una alteración muy importante del lenguaje. L a mayoría de estos usuarios utiliza­
ron la libreta para expresar sus necesidades básicas (Marquez-Rebollo y Tornel-Costa, 1997).
• Considerar el uso de un teclado inteligente para facilitar la comunicación de los usuarios que
no son capaces de expresarse verbalmente. EBE: Un nuevo teclado «inteligente», quefu e desa­
rrollado como una ayuda para las personas con discapacidad,fu e probado con pacientes con ventilación
mecánica en este centro y comparado con la pizarra con letras. Tanto los pacientes como las enfermeras
consideraron que el tecladofu e significativamente mejor que la tradicionalpizarra con letras (van den
Boogaard y van Grunsven, 2004).
• Una consulta con un foniatra puede ser de ayuda. Complementar el trabajo del foniatra con
ejercicios apropiados. BE: L a consulta y la colaboración de un especialista pueden ser necesarias
para brindar la mejor aproximación para estimular la comunicación. L a principal conclusión de una
revisión ha sido que la logopedia o terapia del lenguaje o del habla en las personas que se encuentran
afásicas después de un infarto cerebral, no ha demostrado ser n i claramente efectiva n i tampoco inefec­
tiva en un estudio aleatorizado y controlado (Greener, Enderby y Whurr, 2000).
• Estimular a la familia a que traiga fotos o calendarios.
• Establecer una comprensión del lenguaje simbólico del usuario, especialmente con los usua­
rios esquizofrénicos. Pedir al usuario que aclare afirmaciones específicas. E l «aclaramiento» es

independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


D eterioro de la C o m u n ica ció n verbal 373

una habilidad necesaria de la comunicación. L a psicoeducación abarca los problemas de la práctica de


vivir con esquizofrenia. Las fam ilias aprenden cuándo ignorarproblemas del comportamiento y cuán­
do intervenir (Huddleston, 1992).
• Si existiera falta de comprensión, mantener el entorno tranquilo al comunicarse y atraer la
atención del usuario antes de intentar comunicarse (p. ej., tocar al usuario en el hombro, decir
su nombre). BE: Condiciones que son tolerables para personas con audición normal en una conversa­ C
ción casualpueden ser difíciles para adultos y niños en situación de aprendizaje, e intolerable para per­
sonas con déficit auditivos, del lenguaje, de la atención o comprensión. L a amplificación del campo de
audición puede mejorar el índice de audición de la palabra a todos los oyentes en un ambiente ruidoso
(Boothroyd, 2004).
• No levantar la voz ni gritar a los usuarios. Una voz muy alta puede espantary disminuir la comu­
nicación.

Pediatría
• Observar en los niños signos de comunicación a través del comportamiento. EBE: Los niños
pueden comunicar su dolor a través de diferentes manifestaciones visiblemente evidentes como son los
cambios del comportamiento y cambios psicológicos como la alteración de los signos vitales, los llantos
característicos y las expresionesfaciales (Byersy Thornley, 2004).
• Identificar y definir variaciones de la comunicación que pueden ser usadas por los niños con
discapacidades significativas. Enseñar al menos dos nuevas formas de alternativas de comuni­
cación socialmente aceptables para utilizar cuando la comunicación se interrumpe o fracasa.
Ejemplo: enseñar a hacer peticiones utilizando una sola palabra o enseñar al niño a señalar y
reforzar respuestas adecuadas. BE: Los niños con discapacidades significativasfrecuentemente tie­
nen un repertorio de comunicación limitado. Los medios de que ellos disponen para comunicarse con
otros deben incluir una gesticulación natural, vocalización y ocasionalmente un comportamiento de­
safiante o cuestionador. Estas manerasfrecuentemente son poco convencionales, ambiguas e idiosincrá­
sicas y, por lo tanto, difíciles de entenderpor los compañeros. Como resultado de todos estosfactores, las
rupturas en la comunicación son más la regla que una excepción, y la capacidad de los niños para repa­
rar estas rupturas se vuelve crítica (Halle, Brady y Drasgow, 2004).
• Enseñar a los niños con discapacidades graves, habilidades funcionales de la comunicación
para cuestionar o rechazar. BE: E n este estudio se demostró que los niños con discapacidades graves
pueden aprender nuevas maneras de comunicar el rechazo para reemplazar comportamientos prelin­
güísticos asociados con el escape o evitación (Sigafoos et al, 2004).
▲Derivar a los niños con retraso o alteración primaria del habla o del lenguaje para realizar una
intervención terapéutica del mismo. EBE: Estas revisiones muestran globalmente un efecto positi­
vo de la intervención terapéutica en el habla y el lenguaje en los niños con dificultades en lafonación y
expresión (Law, Garrett y Nye, 2003).

Geriatría
• Evaluar cuidadosamente la audición de todos los usuarios a través de audiometría. BE: Se
observó, durante una prueba que se realizó con audiometría, que la prevalencia de alteraciones de la
audición en usuarios mayores hospitalizados es muy alta (Lim y Yap, 2000). BE: Un estudio demos­
tró que la disminución de la comprensión del lenguaje cuando hay ruido y el deterioro delproceso cen­
tral de la audición son comunes en la creciente población de mujeres ancianas (G arsteckiy Erler,
2001).
• Evitar el uso de «lenguaje de ancianos». EBE: Los cuidadores deforma inconscientepueden enviar
mensajes de dependencia, incompetencia y control a adultos mayores a través del uso de un lenguaje de
ancianos, un estilo de lenguaje similar a l que se usa con los niños pequeños, quefracasa en la comuni­

independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


374 D eterioro de la C o m u n ica ció n verbal

cación del respeto adecuado. L a comunicación terapéutica es una herramienta crítica para los enferme­
ros que brindan cuidados a la creciente población de adultos mayores (Williams, Kember y Hummert,
2004).
• Entablar comunicación con los usuarios demenciados. EBE: E n un estudio cualitativo, losparti­
cipantes eran másfrecuentemente respondedores que iniciadores de las interacciones sociales (Fitzge-
C rald, 2001).
• Estimular al usuario a que utilice audífonos o instrumentos que mejoren la audición. BE: En
un estudio longitudinal de 5 años de duración en adultos de una edad media de 68 años, el 24% tenían
una pérdida moderada a grave de la audición, y el 28% una leve pérdida de la audición. L a gravedad
de la misma se asocia con una reducción de la calidad de vida en los adultos mayores. L a identifica­
ción de los individuos con pérdida de audición y proporcionarles audífonos u otros dispositivos de au­
dición, a sí como enseñarles estrategias de copiado pueden tener un efecto positivo en la calidad de vida
de las personas mayores (Dalton et al, 2003). BE: A los usuarios con demencia en este estudio se les
realizaron pruebas de audición y fueron provistos de audífonos. L a discapacidad p or la alteración
auditiva fu e reducida (Allen et al, 2003).
• Al comunicarse con un usuario, dirigirse hacia el lado no afectado o al oído con el que mejor
oye. Elposicionamiento adecuado mejora la conciencia de interacción del usuario y estimula su habili­
dad para interactuar.
• Proporcionar luz suficiente y retirar los elementos de distracción como resplandores y ruido
de fondo. E l ruido defondo impide aún más la audición del anciano.
• Usar tonos de voz bajos y recordar que la percepción de algunos sonidos está alterada por la
pérdida de audición relacionada con la edad. Lapresbiacusia disminuye la habilidad de escuchar
los sonidos con tonos altos y las consonantes citadas anteriormente. L a percepción de consonantes es
importante para la comprensión del lenguaje.
• Facilitar la comunicación y el recuerdo con cajas que contengan objetos, fotografías y cartas o
notas que tengan un sentido especial para el usuario. BE: Estas herramientas de comunicación
ayudan a lpersonal a conocer más a l usuario y estimulan la interacción con elpersonal y lafam ilia de
los usuarios (Hagens et al, 2003).
• Utilizar el tacto en la medida de lo culturalmente apropiado. EBE: Un número de estudios sugi­
rió que el uso apropiado del tacto por las enfermeras puede ser útilpara mejorar el confort y la comuni­
cación en enfermos ancianos terminales y sus seres queridos (Bush, 2001).

Multiculturalidad
• Los enfermeros deben volverse más sensibles al significado de los modos culturales de comu­
nicación no verbal, como mirar a los ojos, la expresión facial, tocar y el lenguaje corporal. Los
enfermeros deben entender que sus buenas intenciones y su estilo habitual de comunicación
no verbal a veces pueden ser interpretados como ofensivos e insultantes por un grupo cultural
específico. EBE: Para dar a un usuario una señalpositiva durante una sesión de tratamiento, una
enfermera debe mostrar el signo delpulgar hacia arriba. E n Irán, sin embargo, los pulgares extendidos
hacia arriba se consideran un gesto vulgar (Campinha-Bacote, 1998).
• Evaluar la influencia de las creencias culturales, normas y valores en el proceso de comunicación
con el usuario. EBE: Lo que un usuario considera una comunicación normal y anormalpuede estar
basado en percepciones culturales (Leiningery McFarland, 2002; Johnson, 1999; Cochran, 1998; Dos-
well y Erlen, 1998). Una respuesta afirmativa no necesariamente significa «sí»; un usuario puede estar
mostrando respeto al cuidador o estar evitando la vergüenza de decir «no» (Galanti, 1997).
• Al comunicarse con los usuarios evaluar sus necesidades personales de espacio, estilos acepta­
bles de comunicación, lenguaje corporal aceptable, interpretación del gesto de mirar a los ojos,
la percepción del tacto y el uso de modos paraverbales. EBE: Las enfermeras deben considerar
múltiplesfactores cuando interpretan los mensajes verbales y no verbales (Purnell, 2000). Los ameri­

independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


D eterioro de la C o m u n ica ció n verbal 375

canos nativos pueden considerar el evitar mirar directo a los ojos como un signo de respeto y el hacer
preguntas como algo grosero y entrometido (Seiderman et al, 1996). Hallazgos empíricos sugieren que
los chinos americanos y los europeos americanos difieren en las maneras en que describen las experien­
cias emocionales, usando los chinos americanos palabras más somáticas y sociales que los americanos
(Tsai, Simeonova y Watanabe, 2004).
• Valorar de qué manera las barreras idiomáticas contribuyen a la disparidad del estado de salud C
entre las minorías étnicas y raciales. EBE: Los estudios indican que las barreras idiomáticas se aso­
cian con tiempos de visita más prolongados por cada visita, visitas clínicas menosfrecuentes, menor com­
prensión de la explicación del médico, más análisis de laboratorio, más visitas a l departamento de emer­
gencias, menor seguimiento y menor satisfacción con los servicios de salud (Yeo, 2004).
• Tener un cuidado extremo con el uso del contacto físico. EBE: E l contactofísico está cultural y
ampliamente definido (Leiningery McFarland, 2002). E n algunas culturas se cree que el contactofís i­
co es unafuente de enfermedades. Tocar la cabeza de un bebé requiere la autorización de los padres en
algunas culturas del Sudeste Asiático. Muchos latinos creen que la admiración excesiva de un niño sin
tocarle producirá una enfermedadfísica en el niño (el mal de ojo). En algunas culturas islámicas y lati­
nas, el contactofísico entre una enfermera y el usuario es aceptable solamente si los individuos son del
mismo sexo (Kelley, 1998). Algunas culturas asiáticas creen que tocar la cabeza es una señal defa lta
de respeto (Galanti, 1997).
• Modificar y adaptar la aproximación de la comunicación a la cultura del usuario. EBE: L a modi­
ficación de la comunicación transmitirá respeto hacia el cliente y aumentará su satisfacción con el cuida­
do recibido (Purnell, 2000; Taylor y Curie, 2004). Las intervenciones en la adaptación cultural de la
comunicaciónfueron vistas positivamente por mujeres africanas-americanas (Kreuter et al, 2004).
• Usar un intérprete si el usuario habla una lengua diferente. BE: Un intérprete experimentado per­
m itirá una traducción precisa y es coste-efectivo (Jacobs et al, 2004).
• Usar técnicas de comunicación terapéutica que enfaticen la aceptación, ofrecer el yo, evaluar
las preocupaciones del usuario y transmitir respeto. EBE: L a validación es una técnica de comu­
nicación terapéutica que permite a l usuario saber que el enfermero ha oído y entendido lo que ha dicho,
y favorece la relación enfermera-usuario (Heineken, 1998). Algunos estudios demuestran que, aun
cuando el lenguaje no representa una barrera, algunos usuarios étnicos pueden ser reacios a hablar acer­
ca de sus creencias y prácticas por miedo a ser criticados opor miedo a l ridículo (Evans y Cunningham,
1996).
• Usar la terapia de recuerdo como una intervención del lenguaje. EBE: L a terapia de recuerdo es
apropiada como una intervención del lenguaje para adultos mayores de entornos culturales y lingüísti­
cos diversos (Harris, 1997).
• Los criterios de la Office of Minority Health (OMH) del US Department of Health and
Human Services (DHHS) en culturally and linguistically appropriate services (CLAS) deben
usarse para el cuidado de la salud, según sea necesario. BE: Los estándares recomendados cubren
tres grandes áreas de requerimientos de competencia para el cuidado de la salud de las minorías racia­
les o étnicas: (1) cuidado culturalmente competente, (2) acceso a servicios de idioma y (3) soporte orga­
nizativo para la competencia cultural.

Atención domiciliaria
• Las intervenciones descritas previamente pueden adaptarse para el uso de la atención domici­
liaria.
▲Comenzar la planificación del alta hospitalaria tan pronto como sea posible con el responsa­
ble del caso o con el trabajador social, para asesorar la necesidad de sistemas de soporte do­
miciliario, aparatos de asistencia y servicios de salud comunitarios o domiciliarios.

independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


376 D eterioro de la C o m u n ica ció n verbal

▲Continuar con los servicios de logopedia o terapia del lenguaje por indicación del médico.
Apoyar el plan de cuidado de la logopedia. Con el apoyo adecuado los usuarios pueden continuar
logrando progresos significativos hacia la recuperación de una comunicación normal o mejorada.
▲Evaluar la causa de la dificultad en la comunicación y la respuesta psicológica a la dificultad
de la comunicación. Derivar para una valoración de salud mental si se considera apropiado.
C BE: Una negación visiblemente evidente para hablar puede indicar un trastorno psiquiátrico o una
reacción adversa medicamentosa (p. ej., distonía grave). E n un promedio del 20% de usuarios post­
infarto cerebral se diagnosticó depresión mayor (Tateno, Kimura y Robinson, 2002). L a incapacidad
para comunicarse como resultado de un infarto cerebralpuede aumentar el ánimo depresivo.
▲Usar una comprensión de los cambios psicológicos específicos del usuario para implementar
acciones que ayudarán al usuario a comunicarse, brindar soporte y disminuir el estrés. L a inca­
pacidad para expresarse y ser entendido por otros esfrustrante y estresante. Demostrar al usuario el reco­
nocimiento de lo que experimentapuede ayudar. Una causafisiopatológica específicapuede indicar expec­
tativas apropiadas para el usuario; por ejemplo, una condición de afasia de expresión interferirá con un
discurso coherente, pero no significa que el usuario no entienda lo que se dice a él o ella. Es inapropiado
asumir que el cliente ha perdido globalmente lasfunciones de comunicación.
▲ Evaluar a la familia por un posible cambio de roles como resultado de la alteración de la capa­
cidad de comunicación de un miembro de la familia. Una discapacidad que impide a un miembro
de lafam ilia desempeñar su rol habitual en la misma, puede cambiar la constelaciónfam iliar.
▲Cuando sea posible, estimular a la familia a que incluya al usuario en las actividades familiares
usando técnicas de comunicación realizadas con sensibilidad. L a integración del usuario en las
actividadesfam iliares promueve un retorno más temprano a los patrones normales de vida, pero el rea­
lizarlo de una manera torpe o embarazosa puede disminuir el interés.
▲Derivar a los servicios médicos sociales según sea necesario para la obtención de fondos para
aparatos de comunicación y asesoramiento para tratar los cambios de la comunicación, en la
familia, con efecto a largo plazo.
▲Planificar cuidados individualizados del anciano frágil para el apoyo continuo de una vida
independiente. Las dificultades con la comunicación pueden llevar a l aumento de la necesidad de
asistencia en el uso del sistema de salud deforma efectiva. E l manejo de cada caso combina las activi­
dades de enfermería del usuario y la evaluación de lafam ilia, la planificación y coordinación del cui­
dado entre todos los que intervienen en el cuidado de la salud, el brindar un cuidado directo de enfer­
mería y la monitorización del cuidado y sus resultados. Estas actividades pueden dirigir la
continuidad del cuidado, el establecimiento de objetivos mutuos, el manejo del comportamiento y la pre­
vención de la progresión de los problemas de salud (Guttman, 1999).
▲Derivar a atención domiciliaria psiquiátrica para reasegurar a los usuarios y para la reimple-
mentación de un régimen terapéutico. EBE: Las enfermeras de atención domiciliaria psiquiátrica
pueden tratar temas relacionados con la habilidad del usuario para adaptarse a las dificultades de la
comunicación. Las intervenciones en el comportamiento en el domicilio pueden ayudar a l usuario a
lograr una participación más efectiva en elplan terapéutico (Patusky, Rodning y M artinez-K ratz,
1996).

Educación del usuario/familia


• Enseñar al usuario y a la familia técnicas para aumentar la comunicación. Los métodos de comu­
nicación alternativos son necesarios cuando el usuario es incapaz de utilizar la comunicación verbal.
• Estimular a que aquellos más cercanos al usuario utilicen el contacto físico, como por ejem­
plo coger la mano del usuario o acariciarle el brazo. EBE: E l contacto físico puede ser ú til
para mejorar el confort y la comunicación entre pacientes terminales ancianos y sus seres queridos
(Bush, 2001).
• Enseñar al usuario cómo usar los aparatos de comunicación.

independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


D eterioro de la C o m u n ica ció n verbal 377

▲Derivar al usuario a un logopeda o a un otorrinolaringólogo. E l objetivo de una evaluación


audiológica es cuantijicar y cualificar la audición en términos de grados de pérdida de audición, el tipo
de pérdida de audición y la configuración de la pérdida de audición. Una vez que se ha identificado el
tipo específico de pérdida de audición, se pone en acción un tratamiento y manejo adecuados (Ameri­
can Speech Language-Hearing Association, 2004).
▲Derivar a un especialista para una posible intervención quirúrgica cuando los usuarios tienen C
alteraciones quirúrgicas causadas por cáncer del seno maxilar y la apófisis alveolar. BE: Se han
desarrollado obturaciones de defectos quirúrgicos causados por cáncer del seno maxilar o de la apófisis
alveolar. E n un estudio de 32 usuarios tratados consecutivamente de maxilectomía con inserción de
obturador, el entendimiento medio del lenguaje fu e del 94%, el índice del discurso de 164 pa-
labras/minuto, y la nasalidad se valoró en 1,6. L a media de la autopercepción sobre la eficacia de la
comunicación que percibieron los usuarios era el 75% de lo que era antes del diagnóstico del cáncer
(Sullivan et al, 2002).

SITIOS W EB SOBRE e d u c a c i ó n

Ver en Internet el sitio web de EVOLVE para información sobre educación del cliente.

BIBLIO G RAFÍA
A m erican S peech-Language-H earing Association: How do I know i f Ihave a hearing loss? Available at w w w .asha.org/public/ hea-
ring/disorders/how _know .htm , accessed on August 9, 2004.
A m erican S peech-L anguage-H earing A ssociation: Hearing assessment. Available at w w w .a sh a .o rg /p u b lic /h e a rin g /te stin g /
assess.htm, accessed on August 9, 2004.
Allen N H , Burns A, N ew ton V et al: T he effects o f im proving hearing in dementia, AgeAgeing, 32(2):189-193, 2003.
Boothroyd A: R oom acoustics and speech perception, Seminar in Hearing25(2):155-166, 2004.
Brunton B, Beam an M: Nurse practitioners’ perceptions o f their caring behaviors, JA m AcadNurse Pract 11:451, 2000.
Bush E: T he use o f hum an touch to im prove the well-being o f older adults: a holistic nursing intervention, J Holist Nurs 19(3):256,
2001.
Byers JF, T hornley K: Cueing into infant pain, M CN Am J Matern Chüd Nurs 29(2):84-91, 2004.
Cam pinha-Bacote J: A model o f practice to address cultural competence in rehabilitation nursing, C ontinuing Education, Association o f
Rehabilitation Nurses, 1998. Available at w w w .rehabnurse.org/ce/010201/010201_a.htm , accessed on February 12, 2003.
Carroll KA: Attentive presence: a lived experience o f hum an becoming. Loyola University o f Chicago doctoral dissertation (136 p).
UM I O rder #AAI3056410, 2002.
C ham pion J, H o lt R: Dental care for children and young people w ho have a hearing impairment, Br Dent J 189(3):155, 2000.
Chang SO: T he conceptual structure o f physical touch in caring, JA dv Nurs 33(6):820, 2001.
Cochran M: Tears have no color, Am JNurs 98(6):53, 1998.
D alton DS, Cruickshanks KJ, Klein BE et al: T he im pact o f hearing loss on quality o f life in older adults, Gerontologist43(5):661- 668,
2003.
Dickerson SS et al: T he m eaning o f com m unication: experiences w ith augm entative com m unication devices, Rehabil Nurs 27(6): 215,
2002.
Doswell W , E rlen J: M ulticultural issues and ethical concerns in th e delivery o f nursing care interventions, Nurs Clin North Am
33(2):353, 1998.
Evans CA, C unningham BA: Caring for th e ethnic elder, Geriatr Nurs 17(3):105, 1996.
Fitzgerald D C: Descriptive study o f the social interactions o f older adults diagnosed with dementia, doctoral dissertation, W ashington, DC,
T he Catholic University o f America, 2001.
Galanti G: Caringfo r patientsfrom different cultures: case studiesfrom American hospitals, ed 2, Philadelphia, 1997, University o f Pennsyl-
vania Press.
G arstecki D, E rler SF: Personal an d social conditions potentially influencing w o m en ’s h earing loss m anagem ent, Am J Audiol
10(2):78, 2001.
Gleeson M, Tim m ins F: Touch: a fundam ental aspect o f com m unication w ith older people experiencing dementia, Nurs Older People
16(2):18-21, 2004.

• = independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


378 D eterioro de la C o m u n ica ció n verbal

G reenbaum M, Flores G: L ost in translation. Professional interpreters needed to help hospitals treat im m igrant patients, Mod Healthc
34(18):21, 2004.
G reen er J, E n d erb y P, W h u rr R: Speech an d language th erap y for aphasia follow ing stroke, Cochrane Database Syst Rev
(2):CD000425, 2000.
G uttm an R: Case m anagem ent o f the frail elderly in the com m unity, Clin Nurs Spec 13(4):174, 1999.
H ah n J: Cueing in to patient language, Reflections 25(1):8, 1999.
C H agens C, Beam an A, Ryan EB: Reminiscing, poetry writing, and rem em bering boxes: personhood-centered com m unication with
cognitively im paired older adults, Activ Adapt Aging, 27(3/4):97-112, 2003.
Halle J, Brady NC, D rasgow E: Enhancing socially adaptive com m unicative repairs o f beginning com m unicators w ith disabilities, Am
J Speech Lang Pathol 13(1):43-54, 2004.
H app MB, Roesch TK, G arrett K: Electronic voice-output com m unication aids for tem porarily nonspeaking patients in a medical
intensive care unit: a feasibility study, Heart Lung 33(2):92-101, 2004.
H uddleston J: Family and group psychoeducational approaches in th e m anagem ent o f schizophrenia, Clin Nurs Spec 6:118, 1992.
Jacobs EA, Shepard DS, Suaya JA et al: Overcom ing language barriers in health care: costs and benefits o f interpreter services, Am J
Public Health 94(5):866-869, 2004.
Jo hnson M: Focus. C om m unication in healthcare: a review o f some key issues, NT Res 4(1):18, 1999.
Kelley J: Cultural and ethnic considerations. In Frisch NC, Frisch LE, editors: Psychiatric mental health nursing, Albany, NY, 1998, Del-
mar.
Kettunen T, Poskiparta M, Karhila P: Speech practices th at facilitate patient participation in health counseling-a way to em power-
ment? Health Educ J 62(4):326-340, 2003.
Kreuter M W , Skinner CS, Steger-M ay K et al: Responses to behaviorally vs. culturally tailored cancer com m unication am ong Afri­
can Am erican wom en, Am J Health Behav 28(3):195-207, 2004.
L aw J, G arrett Z, Nye C: Speech and language therapy interventions for children w ith prim ary speech and language delay or disor­
der, Cochrane Database Syst Rev (3):CD004110, 2003.
Leininger MM , M cFarland M R: Transcultural nursing: concepts, theories, research andpractices, ed 3, N ew York, M cGraw-Hill, 2002.
Lim JK, Yap KB: Screening for hearing im pairm ent in hospitalized elderly, Ann Acad Med Singap 2 9(2):237, 2000.
M arquez-Rebollo M C, T ornel-C osta M C : D esign o f a non-verbal m ethod o f com m unication using cartoons, Rev Neurol25(148):
2045, 1997.
Patusky KL, Rodning C, M artinez-K ratz M: Clinical lessons in psychiatric hom e care: a case study approach, JHome Health Case
Manag 9:18, 1996.
Purnell L: A description o f th e Purnell model for cultural com petence, JTranscult Nurs 11(1):40, 2000.
Richardson J: H ealth prom otion in palliative care: the patients’ perception o f therapeutic interaction w ith the palliative nurse in the
prim ary care setting, JA d v Nurs 40(4):432, 2002.
R oth EJ: G rand rounds. A set o f observational measures for rating support and participation in conversation betw een adults with
aphasia and their conversation partners, Top Stroke Rehabil 11(1):67-83, 2004.
Rudolfsson G, H allberg LRM , Ringsberg KC et al: T he nurse has tim e for me: th e perioperative dialogue from th e perspective o f
patients, JA d v Perioperative Care 1(3):77-84, 2003.
Seiderman RY et al: Assessing Am erican Indian families, M CN Am J Matern Child Nurs 21(6):274, 1996.
Sigafoos J, D rasgow E, Reichle J et al: Tutorial: teaching com m unicative rejecting to children w ith severe disabilities, Am JSpeech
Lang Pathol 13(1):31-42, 2004.
Stokes SA, G ordon SE: Com m on stressors experienced by the well elderly. Clinical implications, J GerontolNurs 29(5):38-46, 2003.
Sullivan M, Gaebler C, Beukelman D et al: Im pact o f palatal prosthodontic intervention on com m unication perform ance o f patients’
maxillectomy defects: a multilevel outcom e study, Head Neck 24(6):530, 2002.
Summers LC: M utual timing: an essential com ponent o f provider/patient communication, JA m Acad Nurse Pract 14(1):19, 2002.
T ateno A, K im ura M, R obinson RG: P henom enological characteristics o f poststroke depression. Early- versus late-onset, Am J
Geriatr Psychiatry 10:575, 2002.
Taylor SL, L urie N: T h e role o f culturally com petent com m unication in reducing ethnic and racial healthcare disparities, Am J
Manag Care 10:SP1-4, 2004.
Tsai JL, Sim eonova DI, W atanabe JT : Somatic and social: Chinese Americans talk about emotion, Pers Soc Psychol Bull 30(9): 1226­
1238, 2004.
van den Boogaard M, van Grunsven A: A new com m unication aid for m echanically ventilated patients, Connect: The World o f Critical
Care Nursing 3(1):20-23, 2004.
Williams K, Kem per S, H um m ert L: Enhancing com m unication with older adults: overcom ing elderspeak, JGerontolNurs 30(10): 17­
25, 2004.

independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


Disposición para m ejo rar la C o m u n ica ció n 379

Yeo S: Language barriers and access to care, Ann Rev Nurs Res 22:59-73, 2004.
Zwakhalen SM G, van D ongen KAJ, H am ers JP H et al: Pain assessment in intellectually disabled people: non-verbal indicators, JA dv
Nurs 45(3):236-245, 2004.

C
Disposición para mejorar la Comunicación
Gail B. Ladwig

Definición
Patrón de intercambio de información e ideas con otros que es suficiente para satisfacer las
necesidades y objetivos vitales de la persona y que puede ser reforzado

Características definitorias
Manifestación de deseos de mejorar la comunicación; es capaz de hablar o escribir; forma pala­
bras, frases, usa el lenguaje; expresa pensamientos y sentimientos; usa e interpreta adecuada­
mente las claves no verbales; expresa satisfacción con la capacidad para compartir información
e ideas con los demás

Factores relacionados
Pendiente de desarrollo

I NOCI
Resultados (Nursing Outcomes Classification)______
Resultados NOC sugeridos
Comunicación; Comunicación: expresiva, receptiva

Ejemplo de resultado NOC con indicadores

Comunicación evidenciado por los siguientes indicadores: Utiliza el lenguaje hablado/Utiliza el lenguaje
escrito/Reconoce los mensajes recibidos/Interpretación exacta de los mensajes recibidos con los demás.
(Puntuación de cada indicador de Comunicación: 1 = gravemente comprometido, 2 = sustancialmente
comprometido, 3 = moderadamente comprometido, 4 = levemente comprometido, 5 = no comprometido
[ver Sección I].)

Resultados del usuario


El usuario (especificar tiempo):
• Expresará deseo de mejorar y perfeccionar la comunicación
• Demostrará habilidad para hablar o escribir el lenguaje
• Formará palabras, frases y lenguaje
• Expresará pensamientos y sentimientos

independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


380 Disposición para m ejo rar la C o m u n ica ció n

• Usará e interpretará signos no verbales apropiadamente


• Expresará satisfacción con la habilidad de poder compartir información e ideas con otras per­
sonas

C
Intervenciones (Nursing Interventions Classification)
Intervenciones NIC sugeridas
Escucha activa; Mejorar la comunicación: déficit auditivo; Mejorar la comunicación: déficit del
habla

Ejemplo de actividades NIC: Mejorar la comunicación: déficit auditivo

Escuchar atentamente; comprobar la comprensión de los mensajes pidiendo al paciente que repita lo que se ha
dicho

Intervenciones enfermeras y razonamiento


• Establecer una buena relación enfermera-usuario: proveer una educación apropiada para el
usuario, demostrar interés estando disponible para el usuario. BE: Una buena relación enferme­
ra-usuario es esencialpara lograr satisfacer las necesidades clínicas, psicológicas y sociales del usuario,
y para optim izar el tratamiento en los usuarios con enfermedades renales. E n este contexto, la impor­
tancia de la educación del usuario para mejorar su conformidad desempeñó un rol vital (Jenkins et al,
2002). EBE: Algunos estudios han demostrado la importancia de la presencia y la comunicación
manifestando interés (Sundin, Jansson y Norberg, 2002).
• Evaluar cuidadosamente la disposición del usuario a comunicarse. EBE: Se logró una mejor
práctica con respecto a la comunicación en pacientes paliativos a través del uso de una valoración sen­
sitiva de cómo cada usuario elegía enfrentarse y manejar su situación, más que la adopción de una
aproximación uniforme para su cuidado (Dean, 2002).
• Evaluar el nivel de alfabetización y cultural del usuario. BE: Cada vez se reconoce más que los cono­
cimientos acerca de la salud son unfactor crítico que afecta a la comunicación durante la previsión de
cuidados en pacientes con cáncer. Según la National A d u lt Literacy Survey, considerado como uno de los
retratos más exactos de la sociedad americana, alrededor de 1 de cada 5 adultos americanos puede care­
cer de la cultura necesaria para funcionar adecuadamente en nuestra sociedad (Davis et al, 2002).
• Escuchar atentamente y proveer un entorno confortable para la comunicación; utilizar estas
guías prácticas para ayudar en la comunicación:
■ Tomarse tiempo y escuchar las historias que explica el usuario.
■ Utilizar lenguaje cotidiano.
■ Utilizar dibujos o historias para ilustrar puntos importantes.
■ Repetir las instrucciones; limitar la cantidad de información que se brinda.
■ Hacer que el paciente repita y explique las cosas para confirmar que las ha comprendido.
■ Evitar preguntar «¿Comprende?».
■ Ser respetuoso y sensitivo, y mostrar interés.
BE: Ayudas prácticas para la comunicación pueden salvar los vacíos de la comunicación que rodean
a l cáncer (Davis et al, 2002). EBE: Un estudio descriptivo cualitativo de la relación enfermera-usua­
rio identificó influencias que eran de ayuda, que incluían la consistencia, el ritmo, el escuchar, las
impresiones iniciales positivas, y elprestar atención a l confort y control (Forchuk et al, 2000).

independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


Disposición para m ejo rar la C o m u n ica ció n 381

▲ Proveer comunicación con enfermeras especializadas que tengan conocimientos acerca de la


situación del paciente. EBE: L a evidencia sugiere que los usuarios apoyados por enfermeras es­
pecializadas están bien informadas y tienen un alto nivel de satisfacción (Greenhill, B etts y Pi-
ckard, 2002).
▲Derivar a las parejas con una relación desajustada para una intervención psicosocial y soporte
social para fortalecer la comunicación; considerar el apoyo de un enfermero o enfermera C
especialista. BE: Un estudio evaluó la relación entre un buen control y el distrés en parejas enfrenta­
das a l cáncer de próstata. Los hallazgos sugieren que la relación entre un buen manejo y el distrés
depende de la calidad de sufuncionamiento como pareja. E l serparte de una pareja fuerte sirve como
unfactor amortiguador; esto implica la necesidad de una intervención psicosocialpara las parejas con
relaciones desajustadas (Banthia et al, 2003). EBE: Una intervención de soporte socialpuede ser muy
ú til cuando es aportada p or enfermeras especialistas, que tienen mayorformación, entrenamiento en
comunicación y habilidades en enseñanza y como consultores (Daugherty et al, 2002).
• Considerar el uso de música para estimular y mejorar la comunicación entre un usuario en
fase terminal y su familia que está teniendo dificultad para expresar los sentimientos y emo­
ciones. BE: L a musicoterapia está descrita como una manera defa cilita r la comunicación y el com­
partir entre los pacientes que se están muriendo y sus seres queridos (Krout, 2003).

Pediatría
▲Todos los individuos involucrados en el cuidado y la vida diaria de niños con dificultades en
el aprendizaje necesitan hacer un abordaje colaborativo sobre la comunicación. EBE: L a cola­
boración tiene elpotencial de perm itir a los profesionales de la salud adoptar métodos de comunicación
que sonfam iliares para el niño, comopor ejemplo los utilizados en el entorno del colegjo. L a ventaja de
este tipo de colaboración perm itirá a los profesionales de la salud aprender algunos de los métodos uti­
lizados en la educación de los niños con dificultades en el aprendizaje, que a su vez pueden ser trasla­
dados y aplicados en el cuidado de la salud (Kerzman y Smith, 2004).

Geriatría
▲Valorar la presencia de alteraciones auditivas y visuales y realizar las derivaciones apropiadas
para colocación de audífonos. BE: Un estudio recomendó que los médicos valoraran la visión de
cada usuario y su desempeño en la conversaciónju n to con los límites de la audición antes de considerar
las pautas de una rehabilitación. Durante la interacción cara a cara, muchas personas con una visión
adecuada pueden compensar la pérdida de la audición de los tonos altos a través de la lectura de los
labios, lo que significa un preludio de la necesidad de aparatos de ayuda para la audición; muchas per­
sonas con una visión pobre no pueden compensar la pérdida de la audición de los tonos altos a través
de la lectura de los labios, y entonces pueden requerir audífono (Erber, 2002).
• Utilizar el contacto físico, en caso de que éste fuera culturalmente aceptable, durante la comu­
nicación con usuarios mayores y sus familias. E l contactofísico puede ser ú tilpara mejorar el con­
fo r t y la comunicación entre los ancianos con enfermedades terminales y sus seres queridos (Bush,
2001). EBE: E l brindar contactofísico para confortar a 45 ancianas institucionalizadas mejoró sig­
nificativamente las percepciones de autoestima, de bienestar en los procesos sociales, del estado de salud,
de satisfacción vital y autoafirmación, defe y responsabilidadpara consigo mismas (Butts, 2001).
• Los cuidadores pueden cantar mientras brindan el cuidado y las instrucciones. EBE: Mientras
el cuidador canta, el usuario se comunicó con una mejor comprensión de la situación, tanto verbal como
a través del comportamiento (Gtell, Brown y Ekman, 2002).
▲Usar la terapia de recuerdos como una manera de promover la autoestima y la autocuración,
para levantar el ánimo y aliviar el estrés y ayudar a la comunicación. EBE: Este estudio demos­
tró una diferencia significativa en el estado de ánimo y la percepción delpropio estado de salud en los

independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


382 Disposición para m ejo rar la C o m u n ica ció n

usuarios ancianos que usaron la terapia de recuerdo en ingresos de larga estancia. E s una manera
de estimular el envejecimiento saludable (Wang et al, 2004). Este estudio sugiere que la terapia de
recuerdo es una intervención apropiada para la comunicación y para aliviar el estrés en los ancianos
(Stokesy Gordon, 2003).

C
• Los enfermeros deben volverse más sensibles a los significados de la comunicación no verbal
de una cultura, como por ejemplo el mirar a los ojos, la expresión facial, el contacto físico y el
lenguaje corporal. Los enfermeros deben ser conscientes de que sus buenas intenciones y su
estilo habitual de comunicación no verbal a veces pueden ser interpretados como ofensivos o
insultantes por algunos grupos culturales específicos. EBE: Una enfermera, para comunicar al
usuario un signo positivo durante una sesión terapéutica, enseñaría el signo delpulgar hacia arriba. En
Irán, sin embargo, lospulgares extendidos hacia arriba se consideran un gesto vulgar (Campinha-Baco-
te, 1998).
• Valorar la influencia de las creencias culturales, normas y valores en el proceso de comunica­
ción del usuario. EBE: Lo que un usuario considera comunicación normal o anormalpuede estar
basado en percepciones culturales (Leininger y McFarland, 2002; Johnson, 1999; Cochran, 1998;
Doswell y Erlen, 1998). Una respuesta afirmativa no necesariamente significa «sí»; un usuario puede
estar mostrando respeto a su cuidador o estar evitando la situación embarazosa de decir «no» (Galan-
ti, 1997).
• Al comunicarse con el usuario, valorar sus necesidades de espacio personal, cuáles son los esti­
los de comunicación aceptables, el lenguaje corporal aceptable, la interpretación de mirar direc­
to a los ojos, la percepción del contacto físico, y el uso de modos paraverbales. EBE: Las enfer­
meras deben considerar múltiples factores cuando interpretan los mensajes verbales o no verbales
(Purnell, 2000). Los americanos nativos pueden considerar el hecho de evitar el mirar directo a los ojos
como un signo de respeto y el hecho de hacerpreguntas como un gesto descortés e indiscreto (Seiderman et
al, 1996). Hallazgos empíricos sugieren que los chinos americanos y los europeos americanos son diferen­
tes en su manera de expresar las experiencias emocionales. Los chinos americanos usan palabras más
somáticas y sociales que los americanos (Tsai, Simeonova y Watanabe, 2004).
• Valorar de qué manera las barreras idiomáticas contribuyen a la disparidad del estado de salud
entre las minorías étnicas y raciales. EBE: Los estudios indican que las barreras idiomáticas se aso­
cian con tiempos de visita más prolongados para cada visita, visitas clínicas menosfrecuentes, menor
comprensión de la explicación del médico, más análisis de laboratorio, más visitas a l departamento de
emergencias menor seguimiento y menor satisfacción con los servicios de salud (Yeo, 2004).
• Tener un cuidado extremo con el uso del contacto físico. EBE: E l contactofísico está cultural y
ampliamente definido (Leninger y McFarland, 2002). E n algunas culturas se cree que el contactofís i­
co es unafuente de enfermedades. Tocar la cabeza de un bebé requiere la autorización de los padres en
algunas culturas del Sudeste Asiático. Muchos latinos creen que la admiración excesiva de un niño sin
tocarle producirá una enfermedadfísica en el niño (el m al de ojo). E n algunas culturas islámicas y lati­
nas, el contactofísico entre una enfermera y el usuario es aceptable solamente si los individuos son del
mismo sexo (Kelley, 1998). Algunas culturas asiáticas creen que tocar la cabeza es una señal defa lta
de respeto (Galanti, 1997).
• Modificar y adaptar la comunicación a la cultura del usuario. EBE: L a modificación de la comu­
nicación transmitirá respeto hacia el cliente y aumentará su satisfacción con el cuidado recibido (Pur­
nell, 2000; Taylory Lurie, 2004). Las intervenciones de adaptación cultural a la comunicaciónfueron
vistas positivamente por mujeres africanas americanas (Kreuter et al, 2004).
• Usar un intérprete si el usuario habla una lengua diferente. BE: Un intérprete experimentado per­
m itirá una traducción precisa y es coste-efectivo (Jacobs, Shepard, Suaya y Stone, 2004).

• = independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


Disposición para m ejo rar la C o m u n ica ció n 383

• Usar técnicas de comunicación terapéutica que enfaticen la aceptación, ofrecer el yo, evaluar
las preocupaciones del usuario y transmitir respeto. EBE: L a validación es una técnica de comu­
nicación terapéutica quepermite a l usuario saber que la enfermera ha oído y entendido lo que ha dicho,
y favorece la relación enfermera-usuario (Heineken, 1998). Estudios demuestran que, aun cuando el
lenguaje no representa una barrera, algunos usuarios étnicos pueden ser reacios a hablar acerca de sus
creencias y prácticas por miedo a ser criticados opor miedo a l ridículo (Evans y Cunningham, 1996). C
• Usar la terapia de recuerdo como una intervención del lenguaje. EBE: L a terapia de recuerdo es
apropiada como una intervención del lenguaje para adultos mayores de entornos culturales y lingüísti­
cos diversos (Harris, 1997).
• Los criterios de la Office of Minority Health (OMH) del US Department of Health and
Human Services (DHHS) en culturally and linguistically appropriate services (CLAS) deben
usarse para el cuidado de la salud, según sea necesario. BE: Los estándares recomenda-dos cubren
tres grandes áreas de requerimientos de competencia para el cuidado de la salud de las minorías racia­
les o étnicas: (1) cuidado culturalmente competente, (2) acceso a servicios de idioma y (3) soporte orga­
nizativo para la competencia cultural.

Atención domiciliaria
• Las intervenciones descritas previamente pueden ser usadas en atención domiciliaria.
• Dirigirse al plan de cuidados de Deterioro de la comunicación verbal.

Í A ’J ' I L'J. ) SITIOS W EB SOBRE ED U C ACIÓ N ___________________________________


Ver en Internet el sitio web de EVOLVE para información sobre educación del cliente.

BIBLIO G RAFÍA

Banthia R, M alcarne VL, Varni JW et al: T he effects o f dyadic strength and coping styles on psychological distress in couples faced
w ith prostate cancer, JBehav M ed 26(1):31-52, 2003.
Bush E: T he use o f hum an touch to improve th e well-being o f older adults: a holistic nursing intervention, J Holist Nurs 19(3): 256­
270, 2001.
Butts JB: Outcom es o f com fort touch in institutionalized elderly female residents, Geriatr Nurs 22(4):180-184, 2001.
Cam pinha-Bacote J: A model o f practice to address cultural competence in rehabilitation nursing, C ontinuing Education, Association o f
Rehabilitation Nurses, 1998. Available at http://w w w .rehabnurse.org/ce/010201/010201_a.htm , accessed on February 12, 2003.
Cochran M: Tears have no color, Am JNurs 98(6):53, 1998.
D augherty J, Saarm ann L, Riegel B et al: Can w e talk? Developing a social support nursing intervention for couples, Clin Nurse Spec
16(4):211-218, 2002.
Davis TC, Williams MV, M arin E et al: H ealth literacy and cancer com m unication, CA Cancer J Clin 52(3):130-149, 2002.
D ean A: Talking to dying clients o f their hopes and needs, Nurs Times 98(43):34-35, 2002.
Doswell W M , Erlen JA: Multicultural issues and ethical concerns in the delivery o f nursing care interventions, Nurs Clin North Am
33(2):353-361, 1998.
E rber NP: Hearing, vision, com m unication, and older people, Semin Hearing 23(1):35-42, 2002.
Evans CA, C unningham BA: Caring for th e ethnic elder, Geriatr Nurs 17(3):105-110, 1996.
Forchuk C, Westwell J, M artin M et al: T h e developing nurse-client relationship: nurses’ perspectives, JA m Psychiatr Nurses Assoc
6(1):3-10, 2000.
Galanti G: Caringfo r patientsfrom different cultures: case studiesfrom American hospitals, ed 2, Philadelphia, 1997, University o f Pennsyl-
vania Press.
G reenhill L, Betts T, Pickard N: T h e epilepsy nurse specialist-expendable handm aiden or essential colleague? Seizure 11(suppl
A):615-620, 2002.
Gotell E, Brown S, E km an SL: Caregiver singing and background music in dem entia car, West JNurs Res 24(2):195-216, 2002.

independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


384 C o n d u c ta desorganizada del lactante

H eineken J: Patient silence is n ot necessarily client satisfaction: com m unication in hom e care nursing, Home Healthc Nurse 16(2):115-
121, 1998.
Jacobs EA, Shepard DS, Suaya JA et al: Overcom ing language barriers in health care: costs and benefits o f interpreter services, Am
Pub Health 94(5):866-869, 2004.
Jenkins K, B ennett L, L an caster L et al: Im proving th e nu rse-p atien t relationship: a m ulti-faceted approach, EDTNA ERCA J
28(3):145-150, 2002.
C Jo hnson M: Focus. C om m unication in healthcare: a review o f some key issues, N T Res 4(1):18, 1999.
Kelley J: Cultural and ethnic considerations. In Frisch NC, Frisch LE, editors: Psychiatric mental health nursing, Albany, NY, 1998, Del-
mar.
Kerzm an B, Sm ith P: Lessons from special education: enhancing com m unication betw een health professionals and children with
learning difficulties, Nurse Educ Pract 4(4): 230-25, 2004.
Kreuter M W , Skinner CS, Steger-M ay K et al: Responses to behaviorally vs culturally tailored cancer com m unication am ong African
Am erican wom en, Am JHealth Behav 28(3):195-207, 2004.
Krout RE: Music therapy w ith im m inently dying hospice patients and their families: facilitating release near the tim e o f death, Am J
Hosp Palliat Care 20(2):129-134, 2003.
Leininger MM , M cFarland M R: Transcultural nursing: concepts, theories, research andpractices, ed 3, N ew York, 2002, McGraw-Hill.
M altby HJ: Interpreters: a double-edged sw ord in nursing practice, JTranscult Nurs 10(3):248-254, 1999.
Purnell L: A description o f th e Purnell M odel for Cultural Com petence, JTranscult Nurs 11(1):40-46, 2000.
Seideman RY, Jacobson S, Primeaux M et al: Assessing American Indian families, MCN Am J Matern Chüd Nurs 21(6):274-279, 1996.
Shaw-Taylor Y: Culturally and linguistically appropriate health care for racial or ethnic minorities: analysis o f the U.S. Office o f Mino-
rity Health's recom m ended standards, Health Policy 62(2):211-221, 2002.
Stokes SA, G ordon SE: Com m on stressors experienced by the well elderly. Clinical implications, J GerontolNurs 29(5):38-46, 2003.
Sundin K, Jansson L, N orberg A: U nderstanding betw een care providers and patients with stroke and aphasia: a phenom enological
herm eneutic inquiry, NursInq 9(2):93-103, 2002.
Taylor SL, Lurie N: T he role o f culturally com petent com m unication in reducing ethnic and racial healthcare disparities, Am JMana-
ged Care 10(Spec No):SP1-4, 2004.
Tsai JL, Sim eonova DI, W atanabe JT : Somatic and social: Chinese Americans talk about emotion, Pers Soc Psychol Bull 30(9): 1226­
1238, 2004.
W ang JJ: T he com parative effectiveness am ong institutionalized and non-institutionalized elderly people in Taiwan o f reminiscence
therapy as a psychological measure, JNurs Res 12(3):237-245, 2004.
Yeo S: Language barriers and access to care, Annu Rev Nurs Res 22:59-73, 2004.

Conducta desorganizada del lactante


Mary A. Fuerst-DeWys

Definición
Desintegración de las respuestas fisiológicas y neurocomportamentales al entorno
Estado en que el bebé o niño muestra una alteración de la regulación y modulación del fun­
cionamiento de los subsistemas fisiológico y del comportamiento (p. ej., los sistemas autónomo,
motor, estado, autorregulador y atención-interacción), que impide la habilidad para lograr la
homeostasis y la interacción con el entorno de una manera adaptativa e interactiva (Wyngarden,
DeWys y Padnos, 1999)

Características definitorias
Fisiológico/autonómico
Cardiorrespiratorio-. bradicardia < 100, taquicardia > 180, taquipnea > 60, disritmias; respiración
irregular, pausas, apnea, aleteo nasal, retracciones del tórax; coloración de la piel: cambio

independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


C o n d u c ta desorganizada del lactante 385

rápido, pálido, moteado, moreno, cianosis violácea perioral/periorbital; signos de estrés:


apartar la mirada, hipo, tos, estornudos, suspiros, mala cara, boquiabierto (la boca abierta,
lengua afuera); desaturación de oxígeno (Wyngarden, DeWys y Padnos, 1999)
Visceral: intolerancia a los alimentos, tos, arcadas (reflejos nauseosos), emesis, vómitos, hipo,
retortijones intestinales, movimiento intestinal con el estrés (Wyngarden, DeWys y Padnos,
1999) C
Neuromotor. temblores, estar muy asustadizo, tics, temblores finos, convulsiones, tos, estornudos

Sistema motor
Hiper/aum ento del tono: movimientos frenéticos/desorganizados, arqueo, separar los dedos,
extensión rápida y flexión de piernas/brazos, muecas faciales
Hipo/disminución del tono: flacidez, mala cara, retorcerse, movimientos descoordinados y sin sen­
tido (Wyngarden, DeWys y Padnos, 1999)

Sistema de estado-organización
Sueño difuso/desorganizada. dificultad para conciliar y mantener el sueño, y que éste sea profun­
do, despertares frecuentes, movimientos corporales frecuentes, respiración irregular, lloriqueo
Despertar o vigilia difuso/desorganizado : hiperdespierto, irritable, inquieto, agitado, raramente
estado de vigilia tranquilo, expresión facial de embotamiento, ojos vidriosos, ojos perdidos,
mirada de preocupación/pánico
Oscilación rápida de su estado: transición dificultosa entre diferentes estados, salta del sueño al
llanto y del llanto al sueño (Wyngarden, DeWys y Padnos, 1999)

Sistema autorregulador
Capacidades deficientes y/o inefectivas de autorregulación: los comportamientos normales incluyen
llevar las manos a la boca, la prensión palmar, tonicidad de pies y piernas, esfuerzo de suc­
ción, torsión del cuerpo, hiperatención a estímulos visuales y /o auditivos que pueden ser usa­
dos de forma efectiva para atraer o mantener el control (Wyngarden, DeWys y Padnos, 1999)

Sistema de atención-interacción
Atención : dificultad para lograr y mantener la atención y orientarse hacia estímulos sensoriales
visuales y auditivos
Interacción: dificultad para interesarse e introducirse en relaciones sociales; fácilmente estresable,
comunicando comportamientos de evitación/estrés (p. ej., esquivar la mirada, arquearse,
estar irritable, apartarse, separar o abrir los dedos que llevan a índices fisiológicos/autonómi-
cos); fácilmente estresable con la presencia de más de un tipo de estímulo sensorial (visual,
auditivo, táctil, movimiento) (Wyngarden, DeWys y Padnos, 1999)

Factores relacionados
Prenatales
Alteraciones congénitas o genéticas; infecciones congénitas; asfixia perinatal; lesión del sistema
nervioso central; enfermedad materna (diabetes mal controlada, enfermedad psiquiátrica); expo­
sición materna a sustancias (drogas, alcohol); nutrición materna deficiente; madre excesivamen­
te fumadora

Posnatales
Sistema nervioso central inmaduro; ser prematuro; ser pequeño para la edad gestacional (PEG);
malnutrición; alteraciones neurológicas y /o neuromotoras; problemas motores orales que resultan

independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


386 C o n d u c ta desorganizada del lactante

en problemas e intolerancia para la alimentación; estrés interno (dolor, problemas gastrointestina­


les o respiratorios, entre otros); estrés externo (procedimientos invasivos y dolorosos, ser medica­
do para el dolor de forma inadecuada, enfermedad, factores estresantes del entorno, entre otros)

Individuales
C Enfermedades; sistemas fisiológico y /o neurológico inmaduros; prematuridad; señales poco cla­
ras para comunicar «hambre», «saciedad», necesidad de atención y consuelo; alteración de la
integración sensorial que lleva a una hiper y /o hiporreactividad a las sensaciones (visio-
nes/visual, sonidos/auditivo, tacto/táctil y vestibular/movimiento); separación del niño de los
padres; aislamiento o soledad durante momentos de despertar tranquilos; desequilibrio entre el
contacto físico que recibe por los cuidados y por las tareas y procedimientos (Wyngarden,
DeWys y Padnos, 1999)

Ambientales
La transición a la vida extrauterina genera en los niños pretérmino desafíos en su lucha por
mantener patrones de funcionamiento previamente organizados y experimentar dentro del
entorno estímulos no contingentes y no recíprocos; desequilibrio entre la sobrestimulación sen­
sorial y la deprivación sensorial; hospitalización; cuidados médicos no adecuados con el estado
del niño y sus señales de comportamiento; frecuentes interrupciones del sueño (Wyngarden,
DeWys y Padnos, 1999)

De los cuidadores
Interpretación incorrecta o insensible a las señales y tiempos del niño; falta de conocimiento de
estas necesidades; mal ajuste o falta de concordancia entre las señales del bebé o niño y la res­
puesta; falta de calidez y placer en la voz del cuidador; estado de ánimo negativo; ser incapaz de
consolar y aliviar el estrés del niño con éxito; no comprometerse ni mostrar interés por el niño;
contribución de los estímulos del entorno (Wyngarden, DeWys y Padnos, 1999)

Resultados (Nursing Outcomes Classification)______________________________________________


Resultados NOC sugeridos
Adaptación del prematuro; Adaptación del recién nacido; Crecimiento; Desarrollo infantil:
2 meses, 4 meses, 6 meses; Estado neurológico; Estado nutricional: ingestión alimentaria y de
líquidos; Signos vitales; Sueño; Termorregulación: recién nacido

Ejemplo de resultado NOC con indicadores

Adaptación del prematuro evidenciado por los siguientes indicadores: Saturación de O2


> 85%/Coloración cutánea/Tolerancia alimentaria/Tono muscular relajado/Movimiento sincrónico fluido/Postura
flexionada/Posición de las manos hacia la boca/Señales de intervalo apropiadas/Autoconsolación/Sueño
profundo/Estado interactivo tranquilo-activo/Atento a los estímulos/Alerta mantenida durante la
interacción/Interacción con el cuidador. (Puntuación de cada indicador de Adaptación del prematuro:
1 = gravemente comprometido, 2 = sustancialmente comprometido, 3 = moderadamente comprometido,
4 = levemente comprometido, 5 = no comprometido [ver Sección I].)

independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


C o n d u c ta desorganizada del lactante 387

Resultados del usuario


El usuario (especificar tiempo):
Bebé/niño
• Demostrará señales claras en su comportamiento que comunicarán la necesidad de acerca-
miento/compromiso y estrés/rechazo (Wyngarden, DeWys y Padnos, 1999) C
• Demostrará organización y estabilidad psicológica/autonómica: cardiorrespiratoria, visceral y
neuromotora
• Demostrará un sistema motor organizado: equilibrio entre la flexión y la extensión, movi­
mientos suaves, sincrónicos y que tienen un objetivo (Wyngarden, DeWys y Padnos, 1999)
• Demostrará estabilidad de su estado organizativo: estados sólidos de sueño y despertar, habi­
lidad para mantener un sueño organizado y un estado de vigilia también organizado, transi­
ción suave entre el sueño y la vigilia (Wyngarden, DeWys y Padnos, 1999)
• Demostrará progreso hacia una autorregulación eficiente: demostrará rangos de autorregula­
ción del comportamiento que facilitan la regulación (Wyngarden, DeWys y Padnos, 1999)
• Demostrará habilidad para alimentarse oralmente de forma efectiva
• Demostrará habilidad para procesar, organizar y responder a información sensorial vi-
sión/vista, sonidos/audición, tacto/táctil, movimiento/vestibular) de una forma adaptativa
• Demostrará habilidad para comprometerse en el goce en las interacciones entre padres/cui-
dadores y bebé/niño

Padres/otros significativos
• Reconocerá los comportamientos del bebé/niño como una manera única de comunicar sus
necesidades y objetivos
• Reconocerá los comportamientos usados por el bebé para comunicar estrés/evitación y
desagrado y acercamiento/compromiso
• Reconocerá y apoyará los instintos y deseos del bebé/niño y sus comportamientos para so­
brellevar y controlar situaciones, usados para autorregular
• Demostrará maneras para facilitar el estado de modulación y organización
• Leerá y responderá sensiblemente a las señales de comportamiento y necesidades del
bebé/niño
• Reconocerá cómo sus estilos de interacción pueden afectar positiva o negativamente a las res­
puestas del bebé/niño, y permitirá al bebé/niño tomar el mando y a través del seguimiento de
su mando fomentará patrones adaptativos de comunicación
• Estructurará y modificará el entorno en respuesta a los comportamientos del bebé/niño y sus
necesidades personales, nutricionales, médicas y sensoriales (Wyngarden, DeWys y Padnos,
1999)
• Identificará el posicionamiento adecuado y las técnicas que mejoran la organización motriz, el
confort y el desarrollo normal, y prevendrá la adquisición de alteraciones posturales (Wyn-
garden, DeWys y Padnos, 1999)
• Promoverá las capacidades de atención para orientar y procesar la información sensorial
(visual, auditiva, táctil, vestibular/movimiento) del bebé/niño (Wyngarden, DeWys y Padnos,
1999)
• Se involucrará en interacciones padres-bebé/niño que brinden placer que estimulan lazos
afectivos y unión (Wyngarden, DeWys y Padnos, 1999)
• Identificará recursos disponibles en la comunidad para proveer servicios de intervención tem­
pranos, cuidados de sanidad pública, de información a los padres y de apoyo entre los padres
(Wyngarden, DeWys y Padnos, 1999)

independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


388 C o n d u c ta desorganizada del lactante

I N IC I
Intervenciones (Nursing Interventions Classification)____________________________________
Intervenciones NIC sugeridas
C Cambio de posición; Cuidados del desarrollo; Educación del paciente: bebé; Mejorar el sueño

Ejemplo de actividades NIC: Cuidados del desarrollo

Enseñar a los padres a reconocer las conductas y los estados del bebé; señalar actividades autorreguladoras
del bebé (p. ej., poner la mano en la boca, chupar, utilizar estímulos visuales o auditivos)

Intervenciones enfermeras y razonamiento


• Identificar la organización del comportamiento del bebé/niño como su única forma de comu­
nicarse de los cinco subsistemas de comunicación (p. ej., fisiológico/autonómico, motor, esta­
do, autorregulación, atención-interacción). E l principal método del niño para comunicar sus obje­
tivos, necesidades y limitaciones para el estrés y estabilidad es a través del comportamiento; por lo tanto,
los comportamientos propios del niño proveen una guía para un cuidado individualizado y para inter­
actuar y estimular el desarrollo (Als, 1982).
• Proveer cuidados que estimulen el desarrollo de forma individualizada para los niños que pre­
senten bajo peso al nacer y niños pretérmino ya que éstos influencian positivamente el funcio­
namiento de su desarrollo neurológico y la aptitud paterna y reducen la gravedad de la enfer­
medad. BE: Estudios confirman que cuidados del desarrollo individualizados para niños con alto
riesgo desde elpunto de vista médico reducen las hemorragias intraventriculares, la necesidad de venti­
lación mecánica y la gravedad de la enfermedad pulm onar crónica, y mejoran los resultados del de­
sarrollo neurológico (Als, 1994, 1986), y en niños pretérmino de bajo riesgo apoyan los resultados
neurocomportamentales a través de la prevención de dificultades de atención y del lóbulo temporal
observadas en niños mayores (Buehler, 1995). Un estudio aleatorizado realizado en tres centros sobre
el cuidado del desarrollo deforma individualizada en los niños pretérmino con muy bajo peso a l nacer
encontró mejoría en los resultados médicos y del neurodesarrollo; transición más temprana a la alimen­
tación enteramente oral; alta hospitalaria a edades más tempranas; reducción de los costes hospitala­
rios; mejoría delpeso, altura y circunferencia craneal; aumento de la apreciación del niño; y menor
estrésfam iliar (Als et al, 2003).
• Reconocer el comportamiento utilizado para comunicar estrés/evitación/desapego y acerca-
miento/apego. L a habilidad para leer e interpretar el comportamiento del bebé/niño provee un marco
de trabajo para responder deform a contingente a l bebé/niño, comunicando y transmitiendo la impor­
tancia del bebé/niño y la habilidad de afectar a su entorno (Als, 1982; Blackburn y Vandenberg,
1991).
• Identificar y apoyar el uso por parte del bebé/niño de comportamientos de autorregula-
ción/consuelo y habituación necesarios para controlar el entorno. Existe una interacción conti­
nua entre el niño y el entorno; comportamientos tales como movimientos mano-boca o mano-cara, pren­
sión, tono de pies y piernas, chupar los dedos o manos, fijaciones auditivas o visuales, y los cambios
posturales que son usados para mantener o recuperar una adaptación equilibrada entre s í mismo y el
entorno. Apoyar el comportamiento del niño estimula un adecuado equilibrio entre el niño y el entorno
(Als, 1986). EBE: Resultados de estudios indicaron el uso de árboles de toma de decisionespara modi­
fic a r las intervenciones basadas en señalesfisiológicas o del comportamiento, a lproveer la estimulación
adecuada a l niño (Burns et al, 1994).

independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


C o n d u c ta desorganizada del lactante 389

• Demostrar una manera para facilitar un estado de organización y control. E l tipo, la intensidad
y los tiempos de respuestas de estimulación vendrán dadas según el estado del niño y sus señales de com­
portamiento. Proveer cuidados y estimulación adecuados a l estado del niño es crítico para la facilitación
del estado de organización (Fajardo et al, 1990). EBE: anteriores estudios identificaron la importan­
cia del manejo eficiente del desarrollo durante el cuidado, lo cualpromovió un estado de organización
en el comportamiento (Becker, 1997). C
• Agrupar cuidados siempre que sea posible, permitiendo períodos más largos de sueño sin inte­
rrupciones. Introducir una intervención cada vez y observar la respuesta del niño, teniendo cuidado
de no sobrestimularlo en los cuidados agrupados (Als, 1994; DApolito, 1991).
• Correlacionar los comportamientos de estrés/desorganización con factores internos (p. ej.,
dolor, hambre, disconfort) y/o factores externos (p. ej., luces, ruido, manejo). E l ruido es uno de
losfactores más estresantes en las unidades de cuidados intensivos (UCI), resultando en una sobrecar­
ga sensorial con su consecuente potencial de alterar el desarrollo del niño (DePaul y Chambers, 1995;
Elander y Hellstrom, 1995). Los cólicos infantiles caracterizados por aumento de la irritabilidad, dis­
minución de la habilidad para ser tranquilizado, y excesiva inquietud reflejan un desarrollo neuro-
comportamental inmaduro, regulación del sueño-vigilia desorganizado, y factores internos (Keefe et al,
1996). L a exposición intrauterina a la cocaína puede llevar a un patrón de comportamiento desorga­
nizado en niños (DeWys, 1992).
• Estructurar y organizar el entorno. L a aproximación a l cuidado del desarrollo pensado para redu­
cir el estrés producido por el entorno y los procedimientos y fa cilita r la organización motora y de la
regulación de los ciclos de sueño-vigilia, resultaron en una mejoría de la organización del comporta­
miento durante los períodos pretérmino (Als, 1994, 1998; Becker et al, 1991; Buehler et al, 1995;
DApolito, 1991; Newman, 1986). Los patrones de sonido, luces y tareas de cuidados deben m inim izar
el estrés, conservar las energías y proteger a l neonato del desarrollo de estímulos inapropiados del en­
torno (Blackburn y Vandenberg, 1991; DApolito, 1991).
• Identificar las técnicas de posición y manejo adecuadas que mejoren la organización motora,
el confort y el desarrollo normal, y prevengan la adquisición de posturas anormales. E l de­
sarrollo postural adecuado (p. ej., posición enflexión, cambios posturalesfrecuentes, utilizar contención
física reconfortante según sea adecuado, oportunidades para chupar y prensión digital) puede proveer
confort, disminuir el estrés, conservar las energías, aumentar el sueño y fa cilita r el desarrollo normal del
niño pretérmino (A ita, 2003; DApolito, 1991; M cGrath, 1996; Sweeney, 2002). EBE y BE:
Muchos estudios encontraron que los niños cuidados en una unidad neonatal de cuidados intensivos
(UNCI) donde se realiza una aproximación individualizada de los cuidados del desarrollo, mostraron
mejoría delfuncionamiento del sistema motor en comparación con niños atendidos en la misma U N C I
antes de que se adoptara este tipo de aproximación (Mouridan, 1994; Als, 1986). Algunas investiga­
ciones han indicado que el uso de la posición prona mejora la calidad del sueño y disminuye el estrés en
los niños pretérmino con ventilación mecánica (Chang, Anderson y Lin, 2002). Sin embargo, estudios
recientes, han indicado que el desarrollo de posturas y m ovilidad en neonatos requiere un equilibrio
óptimo entre el tono muscular activo y pasivo. A pesar de que la posición de prono es más beneficiosa
desde elpunto de vista fisiológico para los bebés pretérmino, el uso prolongado de la posición en prono
puede llevar a corto o largo plazo a la aparición de problemas posturales y del desarrollo asociados a los
mismos (Monterosso, Kristjanson y Cole, 2002). Considerarfija r a l niño en posición supina durante el
sueño ya que la contenciónfísica disminuye los sobresaltos durante el sueño tranquilo (el ST) y aumen­
ta la duración de lafase del sueño de movimiento ocular rápido (REM ) que ayuda a los niños a seguir
durmiendo sin intervenir. Unafijación segura para el sueño en posición supina permite una buenafle-
xión/abducción de la cadera y una amplitud torácica y previene el síndrome de muerte súbita del lac­
tante (el SM SL) asociado con dormir en posición prona. M anipular a l bebé lentamente y con cuidado,
observando señales de estrés/estabílidad; preparar para cuidados/eventos a través de la provisión de
apoyo permanente durante el cuidado y después del mismo; quedarse con el niño mientras se recupera;

independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


390 C o n d u c ta desorganizada del lactante

tomarse el tiempo de cuidados para evitar la sobrestimulación y promover la conservación de ¡as ener­
gías (Fleisher et al, 1995).
• Brindar muchas oportunidades para el acercamiento físico, contacto amoroso, masajes, abra­
zar, contacto piel a piel (cuidados de canguro), y acunar. Los masajes en los niños han demostrado
ser una terapia que mejora los resultados del desarrollo, disminuye el estrés, aumenta la ganancia de
C peso, mejora elfuncionamiento motor, ayuda a dormir, aumenta los períodos de alerta-despierto, mejo­
ra la tolerancia a l dolor, lleva a una tolerancia a la alimentación mejory con un patrón estable, mejora
el acercamiento, y ayuda a los padres a entender los signos del niño y aumenta el sentimiento de con­
fia n za (Beachy, 2003; Manious, 2002).
• Incluir las experiencias de contacto piel con piel (cuidados de canguro) que estimulan la adap­
tación del niño pretérmino al entorno externo. EBE y BE: Se ha observado que los padres que
practican el contacto p iel con p iel (cuidados de canguro) son más sensibles, y muestran un afecto, tacto
y adaptación a los signos del niño más positivos (Feldman, 2002). Los cuidados de canguro pro­
porcionan un entorno que apoya la estabilidad autonómica y fom entan una mejoría en lasfunciones
fisiológicas básicas (Ludington-Hoe y Swinth, 1996). Se ha observado que los niños se benefician de
una mayor estabilización cardiorrespiratoria, de la oxigenación, termorregulación, mayor aumento
de peso, alimentación más temprana, lactancia materna más simple y fácil, menos llanto, aumento del
sueño tranquilo, y disminución de la estancia hospitalaria (Chwo et al, 2002; Ludington-Hoe et al,
1999). E l contacto p iel con p iel (cuidados de canguro) ha demostrado aumentar una percepciónfa vo ­
rable del niño por parte de su cuidador, y resultó en una sensación por parte de lospadres de una mayor
competencia en el cuidado de su niño (Tessier et al, 1998).
• Estimular la competencia y capacidad de los padres a través de la apreciación de sus destrezas
como padres y sus capacidades cuando cuidan a sus niños. Los programas padre-a-padre que utili­
zan padres experimentados en U NCIpara dar apoyo a los nuevospadres para lograr un manejo más efi­
ciente en la UNCI, ayudan a la confortabílidad y competencia de los padres en su rol (Lindsey et al,
1993). EBE: Las nuevas madres de la U NCI que han participado en algún programa de soportepadre­
a-padre de UNCI, tienen menos ansiedad durante los 4 primeros meses después del alta hospitalaria, y
un aumento de la autoestima en comparación con las que no lo hicieron, y además estas madres también
tuvieron mejores relaciones madre-niño y entornos de hogar más nutritivos a los 12 meses del alta hospi­
talaria (Roman et al, 1995). Los padres deben ser apoyados y bienvenidos como colaboradores activos del
cuidado de su niño (Lawhon, 2002). Este estudio encontró que cuando las madres evaluaron el cuidado
que brindaron desde el nacimiento y durante elprimer año de vida de sus niños, ellas citaron que sufu en ­
te másfrecuente de confianza y competencia era el ánimofe liz y la reacción de calma y tranquilidad de
sus niños, lo que pone en evidencia que la respuesta del niño sería particularmente notable para la eva­
luación de los cuidados de una madre (Pridham, 2001).
• Identificar y apoyar las capacidades de atención del bebé/niño. E n estados de organización tran­
quila y alerta, los niños son capaces defocalizar su atención e interactuar con su entorno resueltamente
(Burns et al, 1994). Es importante estimular la transición a l estado de alerta sin producir los efectos
fisiológicos y costes del comportamiento de un despertar desorganizado. EBE: E n un estudio, a l corre­
lacionar el estado de organización del comportamiento de los niños con muy bajo peso a l nacer, los resul­
tados demostraron un efecto positivo del manejo y control del desarrollo para estados de organización
del desarrollo, y objetivaron que el estado de alerta puede ser estimulado sin los efectosfisiológicos y del
comportamiento del despertar desorganizado (Becker, 1997).
• Proveer oportunidades para involucrar y comprometer al padre/cuidador en interacciones
padre-niño placenteras, relacionadas con las señales de respuesta del niño. Empezar despacio
e introducir un solo estímulo sensorial a la vez -mirar, luego comenzar a hablar despacio y
luego tocar suavemente, y si el niño permanece estable envolverle y cogerle lentamente-. Eva­
luar y responder de forma acorde a los signos del niño. Acercamiento y alejamiento son signos del
niño que señalan respuestas a estímulos internos y externos (Blackburn, 1978). L a estimulación contin­

independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


C o n d u c ta desorganizada del lactante 391

gente provee a l niño la oportunidad de explorar y aprender acerca de su entorno y de la relación entre
la gente y los eventos. E l padre/cuidador se vuelve el mediador entre el niño y el entorno (Blackburn,
1983). Las interacciones padre-niño placenteras y reconfortantes construirán una relación de confian­
za que es centralpara los lazos de afecto y apego.
• Proveer experiencias sensoriales motoras placenteras (p. ej., visual, auditiva, táctil, vestibu-
lar/movimiento, propioceptiva) que estimulan el desarrollo de canales sensoriales. E n niños C
sanos de 33 a 34 semanas de edad gestacional que recibieron cada día 15 minutos de estimulación
auditiva, visual, táctil y vestibular, se observó que presentaron una mejoría del estado de modulación
y de su habilidad para mantener un estado de alerta-tranquilo, que aumenta las interacciones y enri­
quecimiento de la relación padre-niño (W hite-Traut et al, 1996). Observar cómo el niño responde a
las diferentes sensaciones. ¿El o ella «sobrerreacciona» o «infrarreacciona»? ¿A qué sensaciones? M odi­
fic a r las experiencias sensoriales como apropiadas. E l uso del árbol de decisiones como una guía para
m odificar la estimulación sensitiva puede promover la organización del comportamiento, patrones
positivos de interacciones madre-niño, y conservar la energía para crecer (Burns et al, 1993).
• Estar al corriente de los programas de la comunidad de seguimiento para niños pretérmino y
de riesgo y sus familias después de dejar la UNCI. Las situaciones médicas y del desarrollo que re­
quieran un seguimiento muy estrecho deben comunicarse a los padres, ya sea a través de referencias
dadas previamente a l alta o de información de cómo contactar con los servicios de intervención tempra­
na. Los cuidadores de la salud necesitan estar atentos y dar apoyo a aquellos padres que pueden sentir­
se aislados y en diferentes estados de sufrimiento. Una comunicación directa sin obstáculos entre elper­
sonal de la U N C I y las agencias comunitarias aumenta la confianza de los padres durante la difícil
transición de la U N C I a la casa cuando son dados de alta (Sherman, 2002).

Multiculturalidad
• Valorar la influencia de las creencias culturales, normas y valores en las percepciones familia­
res del comportamiento del bebé/niño. EBE: Lo que lafam ilia considera un comportamiento nor­
m al del bebé/niño puede estar basado en percepciones culturales (Cochran, 1998; Doswell y Erlen,
1998; Guarnaccia, 1998; Leininger y McFarland, 2002). Un estudio reciente observó que las madres
latinas en una abrumadora mayoría preferían otras opciones terapéuticas diferentes que medicamentos,
porque comprenden que éstos son adictivos, entorpecedores de losprocesos cognitivos e inapropiados para
los problemas del comportamiento (Arcia, Fernandez y Jaquez, 2004). Un estudio reciente evaluó el
acuerdo existente entre padres y maestros usando un listado de comportamiento infantil. Los padres
predominantemente africanos americanos puntuaron a más niños como portadores de problemas de
comportamiento que los maestros.
• Utilizar un estilo neutral indirecto al referirse a áreas donde es necesario mejorar (como, p. ej.,
la necesidad de estimulación verbal u oral) al trabajar con usuarios americanos nativos. EBE:
E l hecho de usar afirmaciones indirectas como «Otras madres han tratado...» o «Yo tenía un usuario
que intentó «X», y aparentementefuncionó muy bien» ayudará a evitar resentimiento por parte del
padre (Seideman et al, 1996).
• Reconocer y halagar los esfuerzos de los padres. EBE: Esto aumentará la confianza y fom entará
una relación de trabajo conjunto con los padres (Seideman et al, 1996).
• Utilizar técnicas de comunicación terapéuticas que enfaticen la aceptación, ofrezcan en uno
mismo, valoren las preocupaciones del usuario, y expresen respeto al discutir el comporta­
miento del bebé/niño. EBE: L a valoración es una técnica de comunicación terapéutica que permite
a l usuario saber que un enfermero ha escuchado y entiende lo que le ha dicho, y fomenta la relación
enfermera-usuario (Heineken, 1998). Estudios demuestran que aun cuando el lenguaje no representa
una barrera, algunos usuarios étnicospueden ser reticentes a hablar de sus creencias y prácticas porque
tienen miedo a ser criticados o a l ridículo (Evans y Cunningham, 1996).

independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


392 C o n d u c ta desorganizada del lactante

Atención domiciliaria
• Las intervenciones anteriores pueden adaptarse en la atención domiciliaria.
• Educar a las familias en la preparación del entorno del hogar. Los patrones de sonidos, luces y tareas
de cuidado deben minim izar el estrés, intentar conservar la energía, y proteger al neonato en desarrollo de
los estímulos inapropiados del entorno (Blackburn y Vandenberg, 1991; Vandenberg, 1999).
C
• Preparar a las familias de forma realista para los desafíos del cuidado del niño pretérmino y los
niños en situación de riesgo antes de ser dados de alta. Las diferencias incluyen la compren­
sión de la edad «corregida», habilidades de alimentación, poca capacidad de aguante/cansan-
cio fácil, ciclos de sueño-vigilia más cortos, menor alerta y más irritabilidad mientras está des­
pierto, jaleo antes de volver a dormir, sobrestimulación, etc. A yudar a lospadres a identificar las
características de su hijo, sus capacidades y limitaciones en el desarrollo, conocer las intervenciones que
brindarán un apoyo para el crecimiento y desarrollo óptimos, y estar a l tanto de las redes de soporte
para ayudar a los padres a aliviar la transición de la U N C I a la casa (Vandenberg, 1999). Es muy
importante para los padres conocer que el tiempo típico de transición del hospital a l hogar dura hasta
4 meses contando a partir de lafecha de alta (Gorski, 1998).
• Estimular a las familias a que enseñen a los amigos/visitas a reconocer y responder a las se­
ñales de conductas únicas del niño. Es importante para lasfam ilias sentirse cómodas para obtener
apoyo de su sistema habitual de soporte; p or lo tanto, aquellas personas que suelen brindarles apoyo
necesitan aprender cómo deben interactuar en el entorno de manera que pueda brindar apoyo tanto a
lafam ilia como a l niño. L a habilidad de leer e interpretar el comportamiento del niño provee de un
marco de trabajo que permite responder a los niños de manera que comunica tanto la importancia del
bebé/niño como el mensaje de que él o ella es capaz de afectar a su entorno (Als, 1982; Blackburn y
Vandenberg, 1991).
• Proveer información de recursos de la comunidad, servicios de seguimiento del desarrollo y
programas de apoyo padre-a-padre. Hallazgos en el seguimiento de niños pretérmino sanos de di­
ferentes edades gestacionales sugirieron la necesidad de una guía apropiada anticipatoria y de apoyo
para lasfam ilias, incluyendo un seguimiento estrecho del desarrollo. Sejustifica incluir aquellos nacidos
hasta 3 semanas antes del término. Los padres se benefician del conocimiento y expectativas de la sen­
sibilidad autónoma de su niño, de un umbral más bajo para la desorganización del sistema motriz,
dificultades potenciales con el autotranquilizarse, y de la habilidad más tentativa y frá g il de orientar
y prestar atención a los estímulos del entorno y sociales. Una guía anticipatoria adicional deberá incluir
nociones sobre la prevención de la sobrestimulación y agotamiento de estos niños más sensibles (Moura-
dian, A ls y Coster, 2000).

Educación de la familia
• Asistir a las familias/sistemas de soporte en el reconocimiento y respuesta a los signos únicos
de comportamiento del niño. Demostrar y modelar habilidades apropiadas de interacción es un
componente integral de la educación de la fa m ilia en la mejora de las interacciones fam ilia-niño
(McGrath y Conliffe-Torres, 1996). E l asistir a los padres en el reconocimiento de los estados del niño
y la modulación del estado y las estrategias de autoconsuelo, provee de una mayor sensación de compe­
tencia (Nursing Child Assessment Satellite Training, 1994).
• Guiar de forma anticipada a los padres acerca de los comportamientos del bebé/niño, es po­
sible en situaciones determinadas.
• Modelar intervenciones para calmar y proveer a los padres de recursos para interacciones po­
sitivas con su bebé/niño (Karl, 1999).
• Educar a los padres de manera que ellos puedan a su vez educar a su bebé/niño. E l trauma psi­
cológico de los padres cuando su niño está hospitalizado en la U N C I no debe subestimarse (Doering,
1999). Los aspectos más difíciles y pasados por alto del cuidado de los neonatos de alto riesgo son la

independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


C o n d u c ta desorganizada del lactante 393

información efectiva, oportuna y deforma compasiva dada por elpersonal médico a los padres y fa m i­
lia (Sherman, 2002).
• Establecer un entorno de educación y aprendizaje en el que los padres pueden interactuar con
su bebé/niño (Goulet et al, 1998).
• Estar al tanto de los servicios comunitarios de intervención temprana y programas de segui­
miento para niños pretérmino en riesgo y sus familias. C

SITIOS W EB SOBRE ED U C ACIÓ N___________________________________________

Ver en Internet el sitio web de EVOLVE para información sobre educación del cliente.

BIBLIO G RAFÍA
A ita M, Snider L: T h e art o f developm ental care in the NICU : a concept analysis, JA dv Nurs 41(3):223, 2003.
Als H : A synactive m odel o f neonatal behavioral organization: fram ew ork for th e assessm ent and support o f the neurobehavioral
developm ent o f th e prem ature infant and his parents in the environm ent o f th e neonatal intensive care unit, Phys Occup Ther
Pediatr 6:3, 1986.
Als H : Toward a synactive theory o f developm ent: prom ise for th e assessm ent and support o f infant individuality, Infant Ment Health
J 3:229, 1982.
Als H : D evelopm ental care in the new born intensive care unit, Curr Opin Pediatr 10:138, 1998.
Als H, Gilkerson L, Duffy F H et al: A three-center, random ized, controlled trial o f individualized developm ental care for very low
birth w eight preterm infants: m edical, neurodevelopm ental, parenting, and caregiving effects, JD ev Behav Pediatr 24(6):399:
2003.
Als H, L aw hon G, Brow n E et al: Individualized behavioral and environm ental care for th e very low birth weight preterm infant at
high risk for bronchopulm onary dysplasia: neonatal intensive care unit and developm ental outcom e, Pediatrics 78: 1123, 1986.
Als H, L aw hon G, Duffy F H et al: Individualized developm ental care for the very low birth w eight preterm infant: m edical andm
neurofunctional effects, JAM A 272: 853:1994.
A nderson J, Auster-Liebhaber J: D evelopm ental therapy in th e neonatal intensive care unit, Phys Occup Ther Pediatr 4:89, 1984.
Beachy JM : Prem ature infant massage in the NICU, Neo-natal Netw 22(3):39-45, 2003.
Becker PT, Brazy JE, Grunwald PC: Behavioral state organization o f very low birth w eight infants: effects o f developm ental handling
during caregiving, Infant Behav Dev 20(4):503, 1997.
Becker PT, Grunwald PC, M oorm an J et al: Outcom es o f developm entally supportive nursing care for very low birth w eight infants,
Nurs Res 40:150, 1991.
Blackburn S: Fostering behavior developm ent o f high-risk infants, J Obstet Gynecol Neonatal Nurs 12:76-86, 1983.
Blackburn S: State related behaviors and individual differences. In Barnard KE, editor: Nursing child assessment satdlite training: lear-
ning resource manual, Seattle, 1978, University o f W ashington.
Blackburn S, Vandenberg K: Assessm ent and m anagem ent o f neonatal developm ent. In Kenner C et al, editors: Comprehensive neo­
natal nursing: a physiologic approach, Toronto, 1991, W B Saunders.
Buehler DM , Als H, Duffy F H et al: Effectiveness o f individualized developm ental care for low-risk preterm infants: behavioral and
electrophysiologic evidence, Pediatrics 96(5):923, 1995.
Burns K, C unningham N, W hite-T raut R et al: Infant stim ulation: m odification o f an intervention based on physiologic and be­
havioral cues, J Obstet Gynecol Neo-natalNurs 23:581, 1994.
Chang Y, A nderson G, L in C: Effects o f prone and supine positions on sleep state and stress responses in m echanically ventilated
preterm infants during the first postnatal week, JA d v Nurs 40(2):161, 2002.
C hw o MJ, A nderson GC, G ood M et al: A random ized controlled trial o f early kangaroo care for preterm infants: effects on tem pe-
rature, weight, behavior, and acuity, JNurs Res 10(2):129, 2002.
Cochran M: Tears have no color, Am JNurs 98(6):53, 1998.
D A polito K: W h at is an organized infant? Neo-natal Netw 10(1):23, 1991.
DePaul D, Cham bers SE: Environm ental noise in th e neonatal intensive care unit: implications for nursing practice, JPerinatal Neo­
natal Nurs 8:71, 1995.
DeW ys M, M cCom ish-Fry J: Infants states and cues: facilitating effective parent-infant interactions. In Caringfo r infante: a resource
manualfo r caringfo r infant trainers, East Lansing, Mich, 1992, M ichigan State University Board o f Trustees.

independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


394 C o n d u c ta desorganizada del lactante

Doswell W , E rlen J: M ulticultural issues and ethical concerns in th e delivery o f revising care interventions, Nurs Clin North Am
33(2) :353, 1998.
Elander G, H ellstrom G: R eduction o f noise levels in intensive care units for infants: evaluation o f an intervention program , Heart
Lung 24:376, 1995.
Evans CA, C unningham BA: Caring for the ethnic elder, Geriatr Nurs 17(3):105, 1996.
Fajardo B, B rowning M, Fisher D et al: Effect o f nursery environm ent on state regulation in very-low-birth-weight prem ature infants,
C Infant Behav Dev 13:287, 1990.
Feldm an R, Eidelm an AI, Sirota L et al: Com parison o f skin-to-skin (kangaroo) and traditional care: parenting outcom es and preterm
infant behavior, Pediatrics 110(1):16, 2002.
Fleisher B, VandenBerg K, C onstantinou J et al: Individualized developm ental care for very low birthw eight prem ature infants, Clin
Pediatr 34:523-529, 1995.
G oulet C, Bell L, St-Cyr D et al: A concept analysis o f parent-infant attachm ent, JA dv Nurs 28(5):1071, 1998.
Guarnaccia, P: Multicultural experiences o f family caregiving: a study o f African American, E uropean American, and Hispanic A m e­
rican families, New Direct Ment Health Serv 77:45, 1998.
H eineken J: Patient silence is n ot necessarily client satisfaction: com m unication in hom e care nursing, Home Healthc Nurse 16(2): 115,
1998.
Karl D: T he interactive new born bath: using infant neurobehavior to connect parents and newborns, M CN Am JMatern Chüd Nurse
24(6):280, 1999.
Keefe M R, K otzer AM, Froese-Fretz A et al: A longitudinal com parison o f irritable and nonirritable infants, Nurs Res 45:4, 1996.
L aw hon G: Facilitation o f parenting the prem ature infant w ithin th e new born intensive care unit, J Perinat Neonatal Nurs 16(1): 71,
2002.
Leininger MM , M cFarland M R: Transcultural nursing: concepts, theories, research andpractices, ed 3, N ew York, 2002, McGraw-Hill.
L indsey JK, R om an LA, DeW ys M et al: Creative caregiving in th e N IC U : parent-to-parent support, Neo-natal Netw 12(4):37-44,
1993.
L udington SM: E nergy conservation during skin-to-skin contact betw een preterm infants and their m others, Heart Lung 19(5 pt
1):445, 1990.
L udington-H oe SM, Swinth JY: Developm ental aspects o f kangaroo care, J Obstet Gynecol Neonatal Nurs 25(8): 691, 1996.
L udington-H oe SM, A nderson GC, Sim pson S et al: Birth-related fatigue in 34-36-week preterm neonates: rapid recovery w ith very
early kangaroo (skin-to-skin) care, J Obstet Gynecol Neonatal Nurs 28(1):94, 1999.
M ainous R: Infant massage as a com ponent o f developm ental care: past, present, and future, Holist Nurs Pract 16(5):1, 2002.
M cG rath J, Conliffe-Torres S: Integrating family-centered developm ental assessm ent and intervention into routine care in th e neo­
natal intensive care unit, Nurs Clin North Am 31(2):367, 1996.
M onterosso L, Kristjanson L, Cole J: N eurom otor developm ent and th e physiologic effects o f positioning in very low birth w eight
infants, J Obstet Gynecol Neo-natal Nurs 31(2):128, 2002.
M ouradian LE, Als H: T he influence o f neonatal intensive care unit caregiving practices on m otor functioning o f preterm infants, Am
J Occup Ther 48(6):527 1994.
M ouradian LE, Als H, Coster W J Neurobehavioral functioning o f healthy preterm infants o f varying gestational ages, JD ev Behav
Pediatr 21(6):408-427, 2000.
N ew m an L: Social and sensory environm ent o f low birth w eight infants in a special care nursery, JNerv Ment Dis 169:448, 1986.
Nursing Child Assessment Satellite Training: NCASTcaregiver/parent-chüd interactionfeeding manual, Seattle, 1994, University o f Was­
hington School o f Nursing.
Pridham K, Chin-Yu L, Brown R: M others’ evaluation o f their caregiving for prem ature and full-term infants through the first: con-
tributing factors, Res Nurs Health 24:157, 2001.
R om an LA, Lindsey JK, Boger R P et al: P arent-to-parent support initiated in the neonatal intensive care unit, Res Nurs Health 18:
385-393, 1995.
Seideman RY, Jacobson S, Primeaux M et al: Assessing Am erican Indian families, M CN Am J Matern Child Nurs 21(6):274, 1996.
Sherm an MP, et al: Follow-up o f the N IC U patient. M edicine: Instant Access to the M inds o f Medicine. Available at www.emedici-
ne.com /ped/topic2600.htm , accessed on M ay 28, 2005.
Sweeney J, Gutierrez T: Musculoskeletal implications o f preterm infant positioning in the NICU , JPerinatal Neonatal Nurs 16(1): 58,
2002.
Tessier R, Cristo M, Velez S et al: Kangaroo m other care and th e bonding hypothesis, Pediatrics 102(2):e17, 1998.
W hite-Traut R: Environm ental factors and alternative therapies in nursing, Voice 4(9):1, 1996.
W hite-T raut RC, N elson M N , Silvestri JM et al: Patterns o f physiological and behavioral response o f interm ediate care preterm
infants to intervention, Pediatr Nurs 19:625, 1993.

independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


Riesgo de C o n d u c ta desorganizada del lactante 395

W yngarden K, DeW ys M, P adnos M : L earnings from th e field: th e im pact o f using tw o new nursing diagnoses, organized infant
behavior and disorganized infant behavior (abstract), Classification o f nursing diagnoses: Proceedings o f th e thirteenth conferen-
ce, NANDA, 1999.

C
Riesgo de Conducta desorganizada del lactante
Mary A. Fuerst-DeWys y T. Heather Herdman

Definición
Respuestas fisiológicas y neurocomportamentales desintegradas
Estado del bebé/niño que demuestra una alteración de la regulación y modulación del fun­
cionamiento fisiológico y de los subsistemas del comportamiento (es decir, autonómico, motor,
estado, autorregulación, y sistemas de atención-interacción) que impiden la habilidad del niño
para alcanzar la homeostasis e interactuar con el entorno de una manera organizada y adaptati-
va (Wyngarden, DeWys y Padnos, 1999)

Características definitorias
Fisiológicas/autonómicas
Cardiorrespiratorio- bradicardia < 100, taquicardia > 180, taquipnea > 60, disritmias; respiración
irregular, pausas, apnea, aleteo nasal, retracciones del tórax; color de la piel- cambio rápido,
pálido, moteado, moreno, cianosis violácea perioral/periorbital; signos de estrés- apartar la
mirada, hipo, tos, estornudos, suspiros, mala cara, boquiabierto (la boca abierta, lengua afue­
ra); desaturación de oxígeno (Wyngarden, DeWys y Padnos, 1999)
Visceral- intolerancia a los alimentos, tos, arcadas (reflejos nauseosos), emesis, vómitos, hipo,
retortijones intestinales, movimiento intestinal con el estrés (Wyngarden, DeWys y Padnos,
1999)
Neuromotor. temblores, estar muy asustadizo, tics, temblores finos, convulsiones, tos, estornudos

Sistema motor
Hiper/aum ento del tono- movimientos frenéticos/desorganizados, arqueo, separar los dedos,
extensión rápida y flexión de piernas/brazos, muecas faciales
Hipo/disminución del tono- flacidez, mala cara, retorcerse, movimientos descoordinados y sin sen­
tido (Wyngarden, DeWys y Padnos, 1999)

Sistema de estado-organización
Sueño difuso/desorganizado- dificultad para conciliar y mantener el sueño, y que éste sea profundo,
despertares frecuentes, movimientos corporales frecuentes, respiración irregular, lloriqueo
Despertar o vigilia difuso/desorganizado - hiperdespierto, irritable, inquieto, agitado, raramente
estado de vigilia tranquilo, expresión facial de embotamiento, ojos vidriosos, ojos perdidos,
mirada de preocupación/pánico, hiperdespierto, irritable, inquieto
Oscilación rápida de su estado- dificultad para atravesar entre diferentes estados, salta del sueño al
llanto y del llanto al sueño (Wyngarden, DeWys y Padnos, 1999)

independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


396 Riesgo de C o n d u c ta desorganizada del lactante

Sistema autorregulador
Capacidades deficientes y/o inefectivas de autorregulación-, los comportamientos normales incluyen
llevar las manos a la boca, la prensión palmar, tonicidad de pies y piernas, esfuerzo de succión,
cuerpo doblado, hiperatención a estímulos visuales y /o auditivos que pueden usarse de forma
efectiva para atraer o mantener el control (Wyngarden, DeWys y Padnos, 1999)
C
Sistema de atención-interacción
Atención : dificultad para lograr y mantener la atención y orientarse hacia estímulos sensoriales
visuales y auditivos
Interacción: dificultad para interesarse e introducirse en relaciones sociales; fácilmente estresable,
comunicando comportamientos de evitación/estrés (p. ej., esquivar la mirada, arquearse, estar
irritable, armar jaleo, apartarse, separar o abrir los dedos que llevan a índices fisiologicos/auto-
nómicos); fácilmente estresable con la presencia de más de un tipo de estímulo sensorial
(visual, auditivo, táctil, movimiento) (Wyngarden, DeWys y Padnos, 1999)

Factores relacionados
Prenatales
Alteraciones congénitas o genéticas; infecciones congénitas; asfixia perinatal; lesión del sistema
nervioso central; enfermedad materna (diabetes mal controlada, enfermedad psiquiátrica); expo­
sición materna a sustancias (drogas, alcohol); nutrición materna deficiente; madre excesivamen­
te fumadora

Posnatales
Sistema nervioso central inmaduro; ser prematuro; ser pequeño para la edad gestacional (PEG);
malnutrición; alteraciones neurológicas y /o neuromotoras; problemas motores orales que deri­
van en problemas e intolerancia para la alimentación; estrés interno (dolor, problemas gastroin­
testinales o respiratorios, y demás cosas); estrés externo (procedimientos invasivos y dolorosos,
ser medicado para el dolor de forma inadecuada, enfermedad médica, factores estresantes del
entorno, entre otros)

Individuales
Enfermedades médicas; sistemas fisiológico y /o neurológico inmaduros; prematuridad; señales
poco claras para comunicar «hambre», «saciedad», necesidad de atención y consuelo; alteración
de la integración sensorial que lleva a una hiper y /o hiporreactividad a las sensaciones
(visión/visuales, sonidos/auditivo, tacto/táctil y vestibular/movimiento); separación del niño de
los padres; aislamiento o soledad durante momentos de despertar tranquilos; desequilibrio entre
el contacto físico que recibe por cuidados y por las tareas y procedimientos (Wyngarden,
DeWys y Padnos, 1999)

Entorno
La transición a la vida extrauterina genera en los niños pretérmino desafíos en su lucha por
mantener patrones de funcionamiento previamente organizados y experimentar dentro del en­
torno estímulos no contingentes y no recíprocos; desequilibrio entre la sobrestimulación senso­
rial y la deprivación sensorial; hospitalización; cuidados médicos no contingentes con el estado
del niño y sus señales del comportamiento; frecuentes interrupciones del sueño (Wyngarden,
DeWys y Padnos, 1999)

independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


Riesgo de C o n d u c ta desorganizada del lactante 397

Cuidadores
Interpretación incorrecta o insensible a las señales y tiempos del niño; falta de conocimiento de
sus necesidades; mal ajuste o falta de concordancia entre las señales del bebé o niño y la respues­
ta contingente; falta de calidez y placer en la voz del cuidador; estado de ánimo negativo; ser
incapaz de consolar y aliviar el estrés del niño con éxito; no comprometerse ni mostrar interés
C
por el niño; contribución de los estímulos del entorno (Wyngarden, DeWys y Padnos, 1999)

Resultados (Nursing Outcomes Classification)______________________________________________


Resultados NOC sugeridos
Adaptación del prematuro; Adaptación del recién nacido; Crecimiento; Desarrollo infantil:
2 meses, 4 meses, 6 meses; Estado neurológico; Estado nutricional: ingestión alimentaria y de lí­
quidos; Signos vitales; Sueño; Termorregulación: recién nacido

Ejemplo de resultado NOC con indicadores

Adaptación del prematuro evidenciado por los siguientes indicadores: Saturación de oxígeno
> 85%/Coloración cutánea/Tolerancia alimentaria/Tono muscular relajado/Movimiento sincrónico fluido/Postura
flexionada/Posición de las manos hacia la boca/Señales de intervalo apropiadas/Autoconsuelo/Sueño
profundo/Estado interactivo tranquilo-activo/Atento a los estímulos/Alerta mantenida durante la
interacción/Interacción con el cuidador. (Puntuación de cada indicador de Adaptación del prematuro:
1 = gravemente comprometido, 2 = sustancialmente comprometido, 3 = moderadamente comprometido,
4 = levemente comprometido, 5 = no comprometido [ver Sección I].)

Resultados del usuario


El usuario (especificar tiempo):
Bebé/niño
• Manifestará conductas claras en su comportamiento que comunicarán la necesidad de acerca-
miento/compromiso y estrés/rechazo (Wyngarden, DeWys y Padnos, 1999)
• Mostrará organización y estabilidad psicológica/autonómica: cardiorrespiratoria, visceral y
neuromotora
• Mostrará un sistema motor organizado: equilibrio entre la flexión y la extensión, movimientos
suaves, sincrónicos y que tienen un objetivo (Wyngarden, DeWys y Padnos, 1999)
• Mostrará estabilidad de su estado organizativo: estados sólidos de sueño y despertar, habilidad
para mantener un sueño organizado y un estado de vigilia también organizado, transición
suave entre el sueño y la vigilia (Wyngarden, DeWys y Padnos, 1999)
• Demostrará progreso hacia una autorregulación eficiente: demostrará rangos de autorregula­
ción del comportamiento que facilitan la regulación (Wyngarden, DeWys y Padnos, 1999)
• Demostrará habilidad para alimentarse oralmente de forma efectiva
• Demostrará habilidad para procesar, organizar y responder a información sensorial visión/vista,
sonidos/audición, tacto/táctil, movimiento/vestibular de una forma adaptativa
• Demostrará habilidad para comprometerse en la sensación de goce en las interacciones entre
padres/cuidadores y bebé/niño

• = independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


398 Riesgo de C o n d u c ta desorganizada del lactante

Padres/otros significativos
• Reconocerá los comportamientos del bebé/niño como una manera única de comunicar sus
necesidades y objetivos
• Reconocerá los comportamientos usados por el bebé para comunicar estrés/evitación y
desagrado y acercamiento/compromiso
C
• Reconocerá y apoyará los instintos y deseos del bebé/niño y sus comportamientos para
sobrellevar y controlar situaciones usados para autorregular
• Demostrará maneras para facilitar estados de modulación y organización
• Leerá y responderá sensiblemente a las señales de comportamiento y necesidades del
bebé/niño
• Reconocerá cómo sus estilos de interacción pueden afectar positiva o negativamente a las res­
puestas del bebé/niño, y permitirá al bebé/niño tomar el mando y a través del seguimiento de
su mando fomentará patrones adaptativos de comunicación
• Estructurará y modificará el entorno en respuesta a los comportamientos del bebé/niño y sus
necesidades personales, nutricionales, médicas y sensoriales (Wyngarden, DeWys y Padnos,
1999)
• Identificará el posicionamiento adecuado y las técnicas que mejoran la organización motriz, el
confort y el desarrollo normal, y prevendrá la adquisición de alteraciones posturales (Wyngar-
den, DeWys y Padnos, 1999)
• Promoverá las capacidades de atención para orientar y procesar la información sensorial
(visual, auditiva, táctil, vestibular/movimiento) del bebé/niño (Wyngarden, DeWys y Padnos,
1999)
• Se involucrará en interacciones padres-bebé/niño que brinden una sensación placentera y que
estimulen lazos afectivos y de unión (Wyngarden, DeWys y Padnos, 1999)
• Identificará recursos disponibles en la comunidad para proveer servicios de intervención tem­
prana, cuidados de sanidad pública, de información a los padres y de apoyo entre los padres
(Wyngarden, DeWys y Padnos, 1999)

Intervenciones (Nursing Interventions Classification)


Intervenciones N IC sugeridas
Cambio de posición; Cuidados del desarrollo; Educación del paciente: niño; Mejorar el sueño

Ejemplo de actividades NIC: Cuidados del desarrollo

Enseñar a los padres a reconocer las conductas y los estados del bebé; señalar actividades autorreguladoras
del bebé (p. ej., poner la mano en la boca, chupar, utilizar estímulos visuales o auditivos)

Intervenciones enfermeras y razonamiento


• Identificar la organización del comportamiento del bebé/niño como su forma única de comu­
nicarse en cinco subsistemas de comunicación: fisiológico/autonómico, motor, estado, au­
torregulación, atención-interacción. E l método principal del niño para comunicar sus objetivos,
necesidades y limitaciones para el estrés y estabilidad es a través del comportamiento; por lo tanto, los
comportamientos propios del niño proveen una guía para un cuidado individualizado y para interac­
tuar y estimular el desarrollo (Als, 1982).

independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


Riesgo de C o n d u c ta desorganizada del lactante 399

• Proveer cuidados individualizados que estimulen el desarrollo para los niños que presenten
bajo peso al nacer y niños pretérmino, ya que influencia positivamente el funcionamiento de
su desarrollo neurológico y la aptitud paterna y reduce la gravedad de la enfermedad médica
BE: Estudios confirman que cuidados del desarrollo individualizados para niños con alto riesgo desde
elpunto de vista médico reducen las hemorragias intraventriculares, la necesidad de ventilación mecá­
nica y la gravedad de enfermedadpulmonar crónica, y mejoran los resultados del desarrollo neurológi­ C
co (Als, 1986,1984), y en niños pretérmino de bajo riesgo apoyan los resultados neurocomportamenta-
les a través de la prevención del lóbulofro n ta l y de dificultades de atención observadas en niños de
mayor edad (Buehler, 1995). En un estudio aleatorizado realizado en tres centros sobre el cuidado del
desarrollo deform a individualizada en los niños pretérmino con muy bajo peso a l nacer, se encontró
una mejoría en los resultados médicos y del neurodesarrollo; transición más temprana a la alimentación
enteramente oral; alta hospitalaria a edades más tempranas; reducción de los costes hospitalarios; mejo­
ría delpeso, altura y circunferencia craneal; aumento de la apreciación del niño, y menor estrésfa m i­
liar (Als et al, 2003).
• Reconocer el comportamiento utilizado para comunicar estrés/evitación/desapego y acerca-
miento/apego. L a habilidad para leer e interpretar el comportamiento del bebé/niño provee un marco
de trabajo en el que responder deform a contingente, en una manera que comunica y transmite la im­
portancia del bebé/niño y la habilidad de afectar a su entorno (Als, 1982; Blackburn y Van­
denberg 1991).
• Identificar y apoyar el uso por parte del bebé/niño de comportamientos de autorregula-
ción/consuelo y habituación necesarios para controlar el entorno. Existe una interacción conti­
nua entre el niño y su entorno; comportamientos tales como movimientos mano-boca o mano-cara, pren­
sión, tono de pies y piernas, chupar los dedos o manos, fijaciones auditivas o visuales y los cambios
posturales, que se usan para mantener o recuperar una adaptación equilibrada entre s í mismo y el
entorno. Apoyar el comportamiento del niño estimula a una adecuada adaptación entre el niño y su
entorno (Als, 1986). EBE: Resultados de estudios indicaron que a lproveer estimulación adecuada al
niño, se usaron árboles de toma de decisiones para modificar las intervenciones basadas en señales psi­
cológicas o conductuales (Burns et al, 1994).
• Demostrar una manera para facilitar un estado de organización y control. Ritmo, intensidad y
tiempos de estimulación adecuados a l estado del niño y las señales de comportamiento. Proveer cuidados
y estímulos adecuados a l estado del niño es crítico para la facilitación del estado de organización
(Fajardo et al, 1990). EBE: Varios estudios identificaron la importancia del manejo eficiente del
desarrollo durante el cuidado en la promoción de un estado de organización en el comportamiento
(Becker, 1997).
• Agrupar cuidados siempre que sea posible, permitiendo períodos más largos de sueño sin inte­
rrupciones. Introducir una intervención cada vez y observar la respuesta del niño, teniendo cuidado
de no sobrestimularlo durante los cuidados agrupados (Als, 1994; DApolito, 1991).
• Correlacionar los comportamientos de estrés/desorganización con factores internos (p. ej., do­
lor, hambre, disconfort) y /o factores externos (p. ej., luces, ruido, manejo). E l ruido es uno de los
factores más estresantes en las unidades de cuidados intensivos (UCI) en los hospitales, resultando una
sobrecarga sensorial con su consecuente potencial de alterar el desarrollo del niño (DePaul y Chambers,
1995; Elandery Hellsfrom, 1995). Los cólicos infantiles caracterizadospor aumento de irritabilidad, dis­
minución de la habilidad para ser tranquilizado y excesiva inquietud reflejan un desarrollo neurocom-
portamental inmaduro, regulación del sueño-vigilia desorganizado y factores internos (Keefe et al, 1996).
L a exposición intrauterina a la cocaína puede llevar a un patrón de comportamiento desorganizado en
niños (DeWys, 1992).
• Estructurar y organizar el entorno. L a aproximación a l cuidado del desarrollo pensado para redu­
cir el estrés producido por el entorno y los procedimientos que se realizan, y fa cilita r la organización
motora y la regulación de los ciclos de sueño-vigilia; resultó en una mejoría de la organización del com­

independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


400 Riesgo de C o n d u c ta desorganizada del lactante

portamiento durante ¡osperíodos pretérmino (Als, 1994,1998; Becker et al, 1991; Buehler et al, 1995;
DApolito, 1991; Newman, 1986). Los patrones de sonido, luces y tareas de cuidados deben m inim izar
el estrés, conservar las energías y proteger a l neonato en desarrollo de los estímulos inapropiados del
entorno (Blackburn y Vandenberg, 1991; DApolito, 1991).
• Identificar las técnicas de posición y manejo adecuadas que mejoren la organización motora,
C el confort y el desarrollo normal, y prevengan la adquisición de posturas anormales. E l de­
sarrollo postural adecuado (p. ej., posición enflexión, cambiosposturalesfrecuentes, utilizar contención
física reconfortante según sea adecuado, oportunidades para chupar y prensión digital) puede proveer
confort, disminuir el estrés, conservar la energía, aumentar el sueño y facilitar el desarrollo normal del
niño pretérmino (A ita, 2003; DApolito, 1991; M cGrath, 1996; Sweeney, 2002). EBE y BE:
Muchos estudios encontraron que los niños cuidados en una unidad neonatal de cuidados intensivos
(UNCI) en las que se realiza una aproximación individualizada de los cuidados del desarrollo, mos­
traron mejoría delfuncionamiento del sistema motor en comparación con niños atendidos en la misma
U NCI antes de que se adoptara este tipo de aproximación (Mouridan, 1994; Als, 1986). Algunos in­
vestigadores han indicado que el uso de una posición boca abajo mejora la calidad del sueño y dismi­
nuye el estrés de los lactantes pretérmino ventilados (Chang, Anderson y Lin, 2002). Sin embargo, la
investigación reciente indica que el desarrollo de posturas y movilidad en neonatos requiere un equili­
brio óptimo entre el tono muscular activo y pasivo. A pesar de que la posición de prono es más benefi­
ciosa desde el punto de vista fisiológico para los bebés pretérmino, el uso extendido de la posición en
prono puede llevar a corto o largo plazo a la aparición de problemas posturales y del desarrollo asocia­
dos a los mismos (Monterosso, Kristjanson y Cole, 2002). Considerarfija r a l niño en posición supina
durante el sueño ya que la contenciónfísica disminuye los sobresaltos durante el sueño tranquilo (ST) y
aumenta la duración de lafase del sueño de movimiento ocular rápido (REM ) que ayuda a los niños
a seguir durmiendo sin intervenir. Unafijación segura para el sueño en posición supina permite una
buenafflexión/abducción de la cadera y una extensión torácica amplia, y previene el síndrome de muer­
te súbita del lactante (SM SL) asociado con dormir en posición prona. M anipular a l bebé lentamente y
con cuidado, observando señales de estrés/estabilidad; preparar para cuidados/eventos a través de la
provisión de apoyo permanente durante el cuidado y después del mismo; quedarse con el niño mientras
se recupera; tomar tiempo para los cuidados para evitar la sobrestimulación y promover la conservación
de la energía (Vandenberg , 1996).
• Brindar muchas oportunidades para el acercamiento físico, contacto amoroso, masajes, abra­
zar, contacto piel a piel (cuidado de canguro), y acunar. Los masajes en los niños han demostrado
ser un recurso terapéutico que mejora los resultados del desarrollo, disminuye el estrés, aumenta la
ganancia de peso, mejora elfuncionamiento motor, ayuda a dormir, aumenta los períodos de alerta,
mejora la tolerancia a l dolor, lleva a una mejor tolerancia a la alimentación y a un patrón estable,
mejora el acercamiento, y ayuda a los padres a entender los signos del niño y a aumentar el sentimiento
de confianza (Beachy, 2003; Manious, 2002).
• Incluir las experiencias de contacto piel con piel (cuidado de canguro) que estimulan la adap­
tación del niño pretérmino al entorno externo. EBE y BE: Se ha observado que los padres que
practican el contacto p iel con p iel (cuidado de canguro) son más sensibles, muestran un afecto, tacto y
adaptación a los signos del niño mas positivos (Feldman, 2002). E l cuidado de canguro proporciona un
entorno que apoya la estabilidad autonómica y fom enta una mejoría en lasfuncionesfisiológicas bási­
cas (Ludington-Hoe y Swinth, 1996). Se ha observado que los niños se benefician de una mayor esta­
bilización cardiorrespiratoria, de una mejor oxigenación, termorregulación, mayor aumento de peso, ali­
mentación más temprana, lactancia materna más simple y fá cil, menos llan-to, aumento del sueño
tranquilo y disminución de la duración de la estancia hospitalaria (Chwo et al, 2002; Ludington-Hoe
et al, 1999). E l contacto p iel con p iel (cuidado de canguro) ha demostrado aumentar una percepción
favorable del niño por su cuidador, y resultó en una sensación de parte de los padres de mayor compe­
tencia en el cuidado de su niño (Tessier et al, 1998).

independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


Riesgo de C o n d u c ta desorganizada del lactante 401

• Animar la competencia y capacidad de los padres a través de la apreciación de sus destrezas


como padres y sus capacidades cuando cuidan a sus niños. Los programas padre-a-padre que
utilizan a padres experimentados en UNCI para apoyar a los nuevos padres a lograr un mane­
jo más eficiente con la UNCI, ayudan a la confortabilidad y competencia de los padres en su
rol (Lindsey et al, 1993). EBE: Las nuevas madres de la U N C I que han participado en algún pro­
grama de soporte padre-a-padre de U N C I tienen menos ansiedad durante los 4 primeros meses después C
del alta hospitalaria, y aumento de la autoestima en comparación con las que no lo hicieron; además,
estas madres también tuvieron mejores relaciones madre-niño y entornos de hogar mas nutritivos a los
12 meses del alta hospitalaria (Roman et al, 1995). Los padres deben ser apoyados y bienvenidos como
colaboradores activos del cuidado de su niño (Lawhon, 2002). Este estudio encontró que cuando las
madres evaluaron el cuidado que brindaron desde el nacimiento y durante elprim er año de vida a sus
niños, ellas citaron que sufuente másfrecuente de confianza y competencia era el ánimofe liz y la reac­
ción de calma y tranquilidad de sus niños, que ponen en evidencia que la respuesta del niño esparticu­
larmente notable para la evaluación de los cuidados de una madre (Pridham, 2001).
• Identificar y apoyar las capacidades de atención del bebé/niño. E n estados de organización tran­
quila y alerta, los niños son capaces defocalizar su atención e interactuar con su entorno resueltamente
(Burns et al, 1994). Es importante estimular la transición a l estado de alerta sin producir los efectos
fisiológicos y costes del comportamiento de un despertar desorganizado. EBE: E n un estudio, a l corre­
lacionar el estado de organización del comportamiento de los niños con muy bajo peso a l nacer, los resul­
tados demostraron un efecto positivo del manejo y control del desarrollo para estados de organización
del desarrollo, y objetivación que el estado de alerta puede ser estimulado sin los efectosfisiológicos y del
comportamiento del despertar desorganizado (Becker, 1997).
• Proveer oportunidades para involucrar y comprometer al padre/cuidador en interacciones
padre-niño placenteras, adecuadas a las señales de respuesta del niño; empezar despacio e
introducir un solo estímulo sensorial a la vez -mirar, luego comenzar a hablar suavemente,
luego tocar suavemente, si el niño permanece estable, envolverle y cogerle lentamente-. Eva­
luar y responder de forma acorde a los signos del niño. Acercamiento y alejamiento son signos del
niño que señalan respuestas a estímulos internos y externos (Blackburn, 1978). L a estimulación ade­
cuada provee a l niño la oportunidad de explorar y aprender acerca de su entorno y de la relación entre
la gente y los eventos. E l padre/cuidador se vuelve el mediador entre el niño y el entorno (Blackburn,
1983). Las interacciones padre-niño placenteras y reconfortantes construirán una relación de confian­
za que es centralpara los lazos de afecto y apego.
• Proveer experiencias sensoriales motoras placenteras (es decir, visual, auditiva, táctil, vestibu-
lar/movimiento, propioceptiva) estimula el desarrollo de canales sensoriales. E n niños sanos de
33 a 34 semanas de edad gestacional que recibieron cada día 15 minutos de estimulación auditiva,
visual, táctil y vestibular, se observó que presentaron una mejoría del estado de modulación y de su
habilidad para mantener un estado de alerta-tranquílo, lo que aumenta las interacciones y enriquece la
relación padre-niño (White-Traut et al, 1996). Observar cómo el niño responde a las diferentes sensa­
ciones. ¿El o ella «sobrerreacciona» o «infrarreacciona»? ¿A qué sensaciones? M odificar las experiencias
sensoriales como apropiadas. A través del uso del árbol de decisiones como una guía para modificar la
estimulación sensitiva, se puede promover la organización del comportamiento, patrones positivos de
interacciones madre-niño, y conservar la energía para crecer (Burns et al, 1993).
• Estar al corriente de los programas de la comunidad de seguimiento para niños pretérmino y
niños en riesgo y sus familias después de dejar la UNCI. Las situaciones médicas y del desarrollo
que requieran un seguimiento muy estrecho deben comunicarse a los padres, ya sea a través de referen­
cias dadas previamente a l alta o de información de cómo contactar con los servicios de intervención tem­
prana. Los profesionales de la salud necesitan estar atentos y dar apoyo a aquellos padres que pueden
sentirse aislados y en diferentes estados de sufrimiento. Una comunicación directa sin obstáculos entre el
personal de la U N C Iy las agencias comunitarias aumenta la confianza de los padres durante la difí­
cil transición de la U N C I a l domicilio cuando son dados de alta (Sherman, 2002).

independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


402 Riesgo de C o n d u c ta desorganizada del lactante

Multiculturalidad
• Valorar la influencia de las creencias culturales, normas y valores en las percepciones familia­
res del comportamiento del bebé/niño. EBE: Lo que lafam ilia considera un comportamiento nor­
m al del bebé/niño puede estar basado en percepciones culturales (Cochran, 1998; Doswell y Erlen,
1998; Guarnaccia, 1998; Leininger y McFarland, 2002).
C
• Utilizar un estilo neutral indirecto al referirse a áreas donde es necesario mejorar (como, p. ej.,
la necesidad de estimulación verbal u oral) al trabajar con usuarios americanos nativos. EBE:
E l hecho de usar afirmaciones indirectas como «Otras madres han tratado...» o «Yo tenía un usuario
que intentó «X», y aparentementefuncionó muy bien» ayudará a evitar resentimiento p or parte del
padre (Seideman et al, 1996).
• Reconocer y halagar los esfuerzos de los padres. EBE: Esto aumentará la confianza y fom entará
una relación de trabajo en conjunto con los padres (Seideman et al, 1996).
• Utilizar técnicas de comunicación terapéuticas que enfaticen la aceptación, ofrezcan el ser, va­
lore las preocupaciones del usuario, y expresen respeto al discutir el comportamiento del
bebé/niño. EBE: L a validación es una técnica de comunicación terapéutica que permite a l usuario
saber que la enfermera ha escuchado y entiende lo que le ha dicho, y fom enta la relación enfermera-
usuario (Heineken, 1998). Estudios demuestran que aun cuando el lenguaje no representa una barrera,
algunos usuarios étnicos pueden ser reticentes a hablar de sus creencias y prácticas porque tienen miedo
a ser criticados o a l ridículo (Evans y Cunningham, 1996).

Atención domiciliaria
• Las intervenciones anteriores pueden adaptarse al uso en la atención domiciliaria.
• Educar a las familias en la preparación del entorno del hogar. Los patrones de sonidos, luces y los
cuidados deben minim izar el estrés, intentar conservar la energía, y proteger a l neonato en desarrollo de
los estímulos inapropiados del entorno (Blackburn y Vandenberg, 1991; VandenBerg, 1999).
• Preparar a las familias de forma realista para los desafíos del cuidado del niño pretérmino y los
niños en situación de riesgo antes de ser dados de alta. Las diferencias incluyen la compren­
sión de la edad «corregida», habilidades de alimentación, poca capacidad de aguante/cansan-
cio fácil, ciclos de sueño-vigilia más cortos, menor alerta y más irritabilidad mientras está des­
pierto, jaleo antes de volver a dormir, sobrestimulación, etc. A yudar a lospadres a identificar las
características de su hijo, sus capacidades y limitaciones en el desarrollo, conocer las intervenciones que
brindarán un apoyo para el crecimiento y desarrollo óptimos, y estar a l tanto de las redes de soporte
para ayudar a lospadres a aliviar la transición de la U CI neonatal a l domicilio (VandenBerg, 1999).
E s importante para los padres conocer que el tiempo típico de transición del hospital a l hogar dura
hasta 4 meses contando a partir de lafecha debida (Gorski, 1998).
• Estimular a las familias a que enseñen a los amigos/visitas a reconocer y responder a las se­
ñales de conductas únicas del niño. Es importante para lasfam ilias sentirse cómodas para obtener
apoyo de su sistema habitual de soporte; p or lo tanto, aquellas personas que suelen brindarles apoyo
necesitan aprender cómo deben interactuar en el entorno de manera que puedan brindar apoyo tanto a
lafam ilia como a l niño. L a habilidad de leer e interpretar el comportamiento del niño provee un marco
de trabajo que permite responder a los niños de una manera que comunica tanto la importancia del
bebé/niño como el mensaje de que él o ella es capaz de afectar a su entorno (Als, 1982; Blackburn y
Vandenberg, 1991).
• Proveer información sobre recursos de la comunidad, servicios de seguimiento del desarrollo
y programas de apoyo padre-a-padre. Hallazgos en el seguimiento de niños pretérmino sanos de
diferentes edades gestacionales sugirieron la necesidad de una guía apropiada anticipatoria y de apoyo
para lasfam ilias, incluyendo un estrecho seguimiento del desarrollo. Sejustifica incluir aquellos nacidos
hasta 3 semanas antes del término. Los padres se benefician del conocimiento y expectativas de la sen­

independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


Riesgo de C o n d u c ta desorganizada del lactante 403

sibilidad autónoma de su niño, del umbral más bajo para la desorganización del sistema motor, de las
dificultades potenciales con el autotranquilizarse, y de la habilidad más tentativa y frá g il de orientar
y prestar atención a los estímulos del entorno y sociales. Una guía anticipatoria adicional deberá incluir
nociones sobre la prevención de la sobrestimulación y agotamiento de estos niños más sensibles (Moura-
dian, A ls y Coster, 2000).
C
Educación de la familia
• Asistir a las familias/sistemas de soporte, en el reconocimiento y respuesta a los signos únicos
de comportamiento del niño. Demostrar y modelar habilidades apropiadas de interacción es un
componente integral de la educación de lafam ilia y mejorará las interaccionesfam ilia-niño (McGrath
y Conliffe-Torres, 1996). E l asistir a los padres en el reconocimiento de los estados del niño y la modu­
lación del estado y las estrategias de autoconsuelo, provee de una mayor sensación de competencia (Nur­
sing Child Assessment Satellite Training, 1994).
• Guiar de forma anticipada a los padres acerca de los comportamientos del bebé/niño es po­
sible en situaciones determinadas.
• Modelar intervenciones para proveer a los padres de recursos para interacciones positivas con
su bebé/niño (Kart, 1999).
• Educar a los padres de manera que ellos puedan a su vez educar a su bebé/niño. E l trauma psi­
cológico de lospadres cuando su niño está hospitalizado en la UCI neonatal no debe subestimarse (Doe-
ring, 1999). Los aspectos más difíciles y pasados por alto del cuidado de los neonatos de alto riesgo es
la información efectiva, oportuna y deform a compasiva dada por elpersonal médico a los padres y
fam ilia (Sherman, 2002).
• Establecer un entorno de educación y aprendizaje en el que los padres puedan interactuar con
su bebé/niño (Goulet et al, 1998).
• Estar al tanto de los servicios comunitarios de intervención temprana y programas de segui­
miento para niños pretérmino en riesgo y sus familias.

t A 'J . U ’l A SITIOS W EB SOBRE ED U C ACIÓ N

Ver en Internet el sitio web de EVOLVE para información sobre educación del cliente.

BIBLIO G RAFÍA
A ita M, Snider L: T h e art o f developm ental care in the NICU : a concept analysis, JA dv Nurs 41(3):223, 2003.
Als H : A synactive m odel o f neonatal behavioral organization: fram ew ork for the assessm ent and support o f the neurobehavioral
developm ent o f th e prem ature infant and his parents in the environm ent o f th e neonatal intensive care unit, Phys Occup Ther
Pediatr 6:3, 1986.
Als H : Toward a synactive theory o f developm ent: prom ise for th e assessm ent and support o f infant individuality, Infant Ment Health
J 3:229, 1982.
Als H : D evelopm ental care in the new born intensive care unit, Curr Opin Pediatr 10:138, 1998.
Als H, L aw hon G, Brow n E et al: Individualized behavioral and environm ental care for th e very low birth weight preterm infant at
high risk for bronchopulm onary dysplasia: neonatal intensive care unit and developmental outcome, Pediatrics 78:1123, 1986.
Als H, L aw hon G, Duffy F H et al: Individualized developm ental care for the very low birth w eight preterm infant: medical and neu-
rofunctional effects, JAM A 272:853, 1994.
Als H, Gilkerson L, Duffy F H et al. A three-center, random ized, controlled trial o f individualized developm ental care for very low
b irth w eight preterm infants: medical, neurodevelopm ental, parenting, and caregiving effects, JD ev Behav Pediatr 24(6):399,
2003.
A nderson J, Auster-Liebhaber J: D evelopm ental therapy in th e neonatal intensive care unit, Phys Occup Ther Pediatr 4:89, 1984.
Beachy JM : Prem ature infant massage in the NICU, Neo-natal Netw 22(3):39-45, 2003.

independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


404 Riesgo de C o n d u c ta desorganizada del lactante

Becker PT, Brazy JE, G runw ald PC: Behavioral state organization o f very low birth w eight infants: effects o f developm ental handling
during caregiving, Infant Behav Dev 20(4):503-514, 1997.
Becker PT, Grunwald PC, M oorm an J et al: Outcom es o f developmentally supportive nursing care for very low birth w eight infants,
Nurs Res 40(3):150, 1991.
Blackburn S: Fostering behavior developm ent o f high-risk infants, J Obstet Gynecol Neonatal Nurs 12:76-86:1983.
Blackburn S: State related behaviors and individual differences. In Barnard KE, editor: Nursing child assessment satellite training: earning
C resource manual, Seattle, 1978, University o f W ashington.
Blackburn S, Vandenberg K: Assessment and m anagem ent o f neonatal development. In Kenner C et al, editors: Comprehensive neona­
tal nursing: a physiologic approach, Toronto, 1991, W B Saunders.
Buehler DM , Als H, Duffy F H et al: Effectiveness o f individualized developm ental care for low-risk preterm infants: behavioral and
electrophysiologic evidence, Pediatrics 96(5):923, 1995.
Burns K, C unningham N, W hite-Traut R et al: Infant stimulation: m odification o f an intervention based on physiologic and behavio-
ral cues, J Obstet Gynecol Neonatal Nurs 23(7) :581, 1994.
C hang Y, A nderson G, L in C: Effects o f prone and supine positions on sleep state and stress responses in mechanically ventilated
preterm infants during th e first postnatal week, JA d v Nurs 40(2):161, 2002.
C hw o MJ, A nderson GC, G ood M et al: A random ized controlled trial o f early kangaroo care for preterm infants: effects on tem pe-
rature, weight, behavior, and acuity, JNurs Res 10(2):129, 2002.
Cochran M: Tears have no color, Am J Nurs 98(6):53, 1998.
D A polito K: W h at is an organized infant? Neonatal Netw 10(1):23, 1991.
DePaul D, Cham bers SE: Environm ental noise in the neonatal intensive care unit: implications for nursing practice, JPerinatal Neo­
natal Nurs 8:71, 1995.
DeW ys M, M cCom ish-Fry J: Infants states and cues: facilitating effective parent-infant interactions. In Caringfo r infante: a resource
manualfo r caringfor infant trainers, East Lansing, Mich, 1992, Michigan State University Board o f Trustees.
Doswell W , E rlen J: M ulticultural issues and ethical concerns in th e delivery o f revising care interventions, Nurs Clin North Am
33(2):353, 1998.
Elander G, H ellstrom G: R eduction o f noise levels in intensive care units for infants: evaluation o f an intervention program , Heart
Lung 24:376, 1995.
Evans CA, C unningham BA: Caring for the ethnic elder, Geriatr Nurs 17(3):105, 1996.
Fajardo B et al: Effect o f nursery environm ent on state regulation in very-low -birth-w eight prem ature infants, Infant Behav Dev
13:287, 1990.
Feldman R, Eidelm an AI, Sirota L et al: Com parison o f skin-to-skin (kangaroo) and traditional care: parenting outcom es and preterm
infant behavior, Pediatrics 110(1):16, 2002.
G oulet C, Bell L, St-Cyr D et al: A concept analysis o f parent-infant attachm ent, JA dv Nurs 28(5):1071, 1998.
Guarnaccia, P: Multicultural experiences o f family caregiving: a study o f African American, E uropean American, and Hispanic A m e­
rican families, New Direct Ment Health Serv 77:45, 1998.
H ein ek en J: P atien t silence is n o t necessarily client satisfaction: com m unication in h om e care nursing, Home Healthcare Nurse
16(2):115, 1998.
Karl D: T he interactive new born bath: using infant neurobehavior to connect parents and newborns, M CN Am JMatern Child Nurse
24(6):280, 1999.
Keefe M R, Kotzer AM, Froese-Fretz A et al: A longitudinal com parison o f irritable and nonirritable infants, Nurs Res 45:4, 1996.
L aw hon G: Facilitation o f parenting the prem ature infant w ithin th e new born intensive care unit, J Perinat Neonatal Nurs 16(1): 71,
2002.
Leininger MM , M cFarland M R: Transcultural nursing: concepts, theories, research andpractices, ed 3, N ew York, 2002, McGraw-Hill.
L indsey JK, R om an LA, DeW ys M et al: Creative caregiving in th e N IC U : parent-to-parent support, Neo-natal Netw 12(4):37-44,
1993.
L udington SM: E nergy conservation during skin-to-skin contact betw een preterm infants and their m others, Heart Lung 19(5 pt
1):445, 1990.
L udington-H oe SM, Swinth JY: Developm ental aspects o f kangaroo care, J Obstet Gynecol Neonatal Nurs 25(8): 691, 1996.
L udington-H oe SM, A nderson GC, Sim pson S et al: Birth-related fatigue in 34-36-week preterm neonates: rapid recovery w ith very
early kangaroo (skin-to-skin) care, J Obstet Gynecol Neonatal Nurs 28(1): 94, 1999.
M ainous R: Infant massage as a com ponent o f developm ental care: past, present, and future, Holist Nurs Pract 16(5):1, 2002.
M cG rath J, Conliffe-Torres S: Integrating family-centered developm ental assessm ent and intervention into routine care in th e neo­
natal intensive care unit, Nurs Clin North Am 31(2):367, 1996.
M onterosso L, Kristjanson L, Cole J: N eurom otor developm ent and the physiologic effects o f positioning in very low birth w eight
infants, J Obstet Gynecol Neo-natal Nurs 31(2):128, 2002.

independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


Disposición para m ejo rar la organización de la C o n d u c ta del lactante 405

M ouradian LE, Als H : T he influence o f neonatal intensive care unit caregiving practices on m otor functioning o f preterm infants, Am
JOccup Ther 48(6):527-33, 1994.
M ouradian LE, Als H, Coster W[: Neurobehavioral functioning o f healthy preterm infants o f varying gestational ages, J Dev Behav
Pediatr 21(6):408-427, 2000.
Newm an L: Social and sensory environm ent o f low birth weight infants in a special care nursery, JNerv Ment Dis 169:448, 1986.
Nursing Child Assessment Satellite Training: NCASTcaregiver/parent-child interactionfeeding manual, Seattle, 1994, University o f Was­
hington School o f Nursing.
C
Pridham K, L in CY, Brown R: M others’ evaluation o f their caregiving for prem ature and full-term infants through the first year: con-
tributing factors, Res Nurs Health 24(3):157-169, 2001.
Rom an LA, Lindsey [K, Boger R P et al: Parent-to-parent support initiated in th e neonatal intensive care unit, Res Nurs Health 18: 385,
1995.
Seideman RY, Jacobson S, Primeaux M et al: Assessing Am erican Indian families, M CN Am JMatern Chüd Nurs 21(6):274, 1996.
Sherm an M P et al: Follow-up o f th e N IC U patient, Medicine: Instant Access to the M inds o f Medicine. Available at www.emedici-
ne.com /ped/topic2600.htm , accessed on M ay 28, 2005.
Sweeney J, Gutierrez T : Musculoskeletal implications o f preterm infant positioning in th e NICU, JPerinatal Neonatal Nurs 16(1): 58,
2002.
Tessier R, Cristo M, Velez S et al: Kangaroo m other care and the bonding hypothesis, Pediatrics 102(2):e17, 1998.
W hite-Traut R: Environm ental factors and alternative therapies in nursing, Voice 4(9):1, 1996.
W hite-T raut RC, N elson M N , Silvestri JM et al: Patterns o f physiological and behavioral response o f interm ediate care preterm
infants to intervention, Pediatr Nurs 19:625, 1993.
W yngarden K, DeW ys M, P adnos M : L earnings from th e field: th e im pact o f using tw o new nursing diagnoses, organized infant
behavior and disorganized infant behavior (abstract), Classification o f nursing diagnoses: proceedings o f th e thirteenth conferen-
ce, NANDA, 1999.
VandenBerg KA: W hat to tell parents about th e developm ental needs o f their baby at discharge, Neonatal Netw 18(1):57:1999.

Disposición para mejorar la organización de la Conducta del lactante


Mary A. Fuerst-DeWys y T. Heather Herdman

Definición________________________________________________________________________________________
El patrón de integración de los sistemas de funcionamiento fisiológico y conductual de un lac­
tante (es decir, los sistemas autónomo, motor, sueño/vigilia, organizativo, autorregulador y de
atención-interacción) es satisfactorio pero puede mejorarse, dando como consecuencia niveles
más altos de integración en respuesta a los estímulos ambientales
Un patrón de regulación y modulación estable de los subsistemas fisiológico y del comporta­
miento (es decir, los sistemas autónomo, motor, estado de organización, autorregulación, y
atención-interacción) que permita un funcionamiento armonioso, que a su vez permite al
bebé/niño interactuar con el entorno de una manera organizada; el bebé/niño organizado es
capaz de procesar estímulos sensoriales externos sin que esto provoque la disrupción de su fun­
cionamiento fisiológico y del comportamiento; si su equilibrio se rompe, son capaces de volver
a lograr el equilibrio del sistema a través de los comportamientos de autorregulación, ya que son
más adaptables (Wyngarden, DeWys y Padnos, 1999)

Características definitorias
Estados definidos de sueño-vigilia; uso de algunos comportamientos de autorregulación; res­
puesta a estímulos visuales/auditivos; mediciones fisiológicas estables

independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


406 Disposición para m ejo rar la organización de la C o n d u c ta del lactante

Fisiológicas/autonómicas
Cardiorrespiratorias: frecuencia cardíaca, frecuencia respiratoria y color de la piel estables
Visceral, digestión estable, ausencia de intolerancias/alteraciones con la alimentación, patrones
de deposiciones regulares
C Neuromotor. ausencia o mínimos sobresaltos, temblores, movimientos nerviosos

Sistema motor
Postura y tono: equilibrio de la flexión, extensión y rotación, capaz de tumbarse de forma segura,
posición firme, ausencia de rigidez
Movimientos: suaves, simétricos, con un objetivo, no extensiones

Sistema de organización-estado
Estado : muestra un rango completo de estados desde profundamente dormido (estado I) hasta
llanto fuerte (estado VI)
Claridad: habilidad para mantener un estado durante un período de tiempo de sueño profundo a
un estado de alerta tranquilo (estado ideal para aprender e interactuar con los cuidadores)
Modulación: transición/oscilación suave entre estados (despertar gradualmente, dormirse con
facilidad)
Habituación: habilidad para disminuir la actividad motora resultando en un estado de sueño con
la presencia de un estímulo repetitivo

Sistema de autorregulación
Rango: exhibe repertorio de comportamientos de autorregulación/control (cambio de postura,
cierre de mano/prensión palmar, coger la mano, tonificación de los pies, chupar, atender a
estímulos visuales y auditivos, habituación, etc.)
Efectivo : uso adecuado de los comportamientos de autorregulación para mantener el equilibrio
entre el funcionamiento fisiológico y el comportamiento al ser expuesto a un estímulo del
entorno; si el estado de equilibrio se altera, es capaz de retornar al estado de equilibrio con
ayuda del cuidador; aprender continuamente y agregar nuevos repertorios a su comporta­
miento

Sistema de atención-interacción
Atención: habilidad de enfocar la atención y orientarse hacia un estímulo sensorial visual o audi­
tivo; capacidad de mantener y aumentar los períodos de atención; capacidad para desplazar la
atención de un estímulo a otro; capacidad de inhibir las distracciones
Interacción: habilidad de comprometerse en interacciones recíprocas (observarse mutuamente,
mirar a los ojos, volverse hacia una voz, sonreír, vocalizar); obtener comportamientos de
atención, disfrutar del juego social; es capaz de comprometerse y recomprometerse fácil­
mente sin ser sobrestimulado (Wyngarden, DeWys y Padnos, 1999)

Factores relacionados
Ver Conducta Desorganizada del Lactante apropiadamente, a pesar de que con Disposición
para Mejorar la Organización los factores relacionados serán mínimos (Wyngarden, DeWys y
Padnos, 1999)

independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


Disposición para m ejo rar la organización de la C o n d u c ta del lactante 407

I NOCI
Resultados (Nursing Outcomes Classification)______________________________________________
Resultados NOC sugeridos
Adaptación del prematuro; Adaptación del recién nacido; Crecimiento; Desarrollo infantil: C
2 meses, 4 meses, 6 meses; Estado neurológico; Estado nutricional: ingestión alimentaria y de
líquidos; Signos vitales; Sueño; Termorregulación: recién nacido

Ejemplo de resultado NOC con indicadores

Adaptación del prematuro evidenciado por los siguientes indicadores: Saturación de oxígeno
> 85%/Coloración cutánea/Tolerancia alimentaria/Tono muscular relajado/Movimiento sincrónico fluido/Postura
flexionada/Posición de las manos hacia la boca/Señales de intervalo apropiadas/Autoconsuelo/Sueño
profundo/Estado interactivo tranquilo-activo/Atento a los estímulos/Alerta mantenida durante la
interacción/Interacción con el cuidador. (Puntuación de cada indicador de Adaptación del prematuro:
1 = gravemente comprometido, 2 = sustancialmente comprometido, 3 = moderadamente comprometido,
4 = levemente comprometido, 5 = no comprometido [ver Sección I].)

Resultados del usuario


El usuario (especificar tiempo):
Bebé/niño
• Mostrará signos vitales y color de piel estables
• Mostrará movimientos suaves, sincronizados y resueltos
• Mostrará rango de estados de sueño y vigilia claros
• Mostrará una transición suave entre los estados de sueño y vigilia
• Demostrará rangos de comportamientos efectivos de autoconsuelo
• Demostrará un funcionamiento visceral/digestivo adecuado sin intolerancias alimentarias
• Tendrá la habilidad de prestar atención e interactuar de forma efectiva con el entorno con
mínimo estrés
• Disfrutará comprometiéndose en experiencias de juego social recíproco
• Mostrará gusto con las experiencias sensoriomotoras
• No se mostrará «sobre» o «poco-reactivo» a las experiencias sensoriomotoras (estímulos vi­
suales, auditivos, táctiles, movimiento, conciencia de su cuerpo)
• Continuará demostrando un crecimiento y desarrollo progresivos

Padres/personas significativas
• Demostrará formas de estructurar y modificar el entorno que estimulen la propia capacidad
adaptativa del bebé/niño para que alcance niveles óptimos de funcionamiento fisiológico y
neurocomportamental
• Identificará los comportamientos de su bebé/niño que demuestren «estrés/evitación» o «acer­
camiento»
• Demostrará formas de facilitar la organización motora y el desarrollo a través de técnicas
apropiadas de manejo y posicionamiento

• = independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


408 Disposición para m ejo rar la organización de la C o n d u c ta del lactante

• Demostrará un cuidado que será congruente con el estado del bebé/niño


• Demostrará formas adicionales de facilitar el estado de organización y de desarrollo
• Apoyará y aumentará las habilidades de autorregulación del bebé/niño
• Demostrará formas de ayudar al bebé/niño a lograr un estado de atención que le permitirá
orientarse hacia estímulos sensoriales visuales o auditivos
C • Apoyará y aumentará los períodos de alerta tranquila del bebé/niño, ya que es el estado ideal
para aprender e interactuar
• Demostrará formas de comprometer al bebé/niño en interacciones sociales, y permitirá que el
bebé/niño lidere la interacción y responda adecuadamente a su conductas de acercamiento o
compromiso y evitación o alejamiento
• Demostrará diferentes formas de proveer experiencias sensoriales apropiadas placenteras y
que estimulen el desarrollo (estímulos visuales, auditivos, táctiles, de movimiento, de concien­
cia del propio cuerpo)

Intervenciones (Nursing Interventions Classification)


Intervenciones NIC sugeridas
Cambio de posición; Cuidados del desarrollo; Cuidados de canguro (del niño prematuro); Ma­
nejo ambiental; Mejorar el sueño; Monitorización del recién nacido; Succión no nutritiva

Ejemplo de actividades NIC: Cuidados del desarrollo

Proporcionar un colchón de agua y borreguito, según sea conveniente; utilizar el pañal más pequeño para evitar
una abducción de cadera

Intervenciones de enfermería y razonamiento


Ver los planes de cuidados de Conducta desorganizada del lactante y Riesgo de conducta
desorganizada del lactante
NOTA: Las intervenciones deben estar basadas en la respuesta individual del bebé o niño a
cada intervención. Intervenciones que son apropiadas para un bebé o niño pueden no serlo
para otro. Además, una intervención particular que parece apropiada para un bebé o niño en
un momento en particular puede no ser tan efectiva en el mismo bebé o niño en otro momen­
to. Observar cuidadosamente si presenta la respuesta adaptativa deseada o los resultados espe­
rados y revaluar constantemente. Lo ideal son cuidados de enfermería que respondan, sean
adecuados y se adapten al estado del niño; sin embargo, si ocurrieran eventos estresantes, pro­
veer las intervenciones adecuadas para minimizar el estrés y facilitar la autorregulación.

BIBLIO G R A FÍA
W yngarden K, D eW ys M, P adnos M: L earnings from th e field: th e im pact o f using tw o new nursing diagnoses, organized infant
b eh av iio r and disorganized infant b eh av io r (abastract), C lassification o f nursing diagnoses: p roceedings o f th e th irte e n th
conference, NAN D A , 1999.

independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


C o n d u c ta s generadoras de salud (especificar) 409

Conductas generadoras de salud (especificar)


Gail B. Ladwig

C
Definición
Búsqueda activa (en una persona con una salud estable) de formas de modificar los hábitos sani­
tarios personales o el entorno para alcanzar un nivel más alto de salud
N ota : La salud se considera estable cuando se han instaurado medidas de prevención de la enfer­
medad apropiadas a la edad; la persona informa de que goza de una salud buena o excelente, y
los signos y síntomas de la enfermedad, si la hay, están controlados

Características definitorias
Expresión u observación de deseos de buscar un nivel más alto de bienestar; demostración u
observación de falta de conocimientos sobre conductas promotoras de salud; expresión u ob­
servación de falta de familiaridad con los recursos de salud de la comunidad; expresión de preo­
cupación sobre la repercusión de las condiciones ambientales actuales sobre el estado de salud;
expresión u observación de deseos de un mayor control sobre las prácticas de salud

Factores relacionados
Cambio de roles, cambio en el nivel de desarrollo (diferentes etapas del desarrollo como el
matrimonio, la paternidad, el estado de nido vacío, jubilación); la falta de conocimiento en rela­
ción a la necesidad de medidas preventivas del comportamiento de la salud, controles adecua­
dos de la salud, nutrición óptima, control del peso, programas de ejercicios regulares, control del
estrés, red social que brinde un apoyo adecuado, y un rol de participación responsable

Resultados (Nursing Outcomes Classification)______________________________________________


Resultados NOC sugeridos
Conducta de búsqueda de la salud; Conducta de fomento de la salud; Conducta de obediencia;
Creencias sobre la salud; Orientación sobre la salud

Ejemplo de resultado NOC con indicadores

Conducta de búsqueda de la salud evidenciado por los siguientes indicadores: Finaliza las tareas
relacionadas con la salud/Realiza autodetección cuando es necesario/Contacta con profesionales sanitarios cuando
es necesario. (Puntuación de cada indicador de Conducta de búsqueda de la salud: 1 = nunca
demostrado, 2 = raramente demostrado, 3 = a veces demostrado, 4 = frecuentemente demostrado,
5 = siempre demostrado [ver Sección I].)

Resultados del usuario


El usuario (especificar tiempo):
• Mantendrá un peso ideal y tendrá conocimientos acerca de una dieta nutritiva

independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


410 C o n d u c ta s generadoras de salud (especificar)

• Demostrará modos de acomodarse y asimilar en su estilo de vida los nuevos cambios que se le
indiquen en sus hábitos de salud
• Enumerará los recursos comunitarios disponibles para recibir asistencia para lograr un estado
de salud
• Enumerará formas de incluir conductas de bienestar en su estilo de vida actual
C

Intervenciones (Nursing Interventions Classification)


Intervenciones NIC sugeridas
Aumentar los sistemas de apoyo; Educación sanitaria; Guías del sistema sanitario

Ejemplo de actividades NIC: Educación sanitaria

Establecer prioridades de las necesidades identificadas del usuario en función de las preferencias del paciente,
técnica del cuidador, recursos disponibles y probabilidades de éxito en la consecución de las metas; centrarse en
beneficios de salud positivos e inmediatos o a corto plazo para conductas de estilo de vida positivas, en lugar
de beneficios a largo plazo o efectos negativos derivados de incumplimientos

Intervenciones enfermeras y razonamientos


• Hablar acerca de las creencias del usuario respecto a la salud y su habilidad para mantener un
buen estado de salud. EBE: Un estudio indicó que la comprensión de la evolución de las mujeres con
enfermedades crónicasperm itirá a las enfermeras avanzar más allá de los conceptos orientados desde el
punto de vista biomédico de la práctica de la enfermería hacia una aproximación más holística (Kra-
lik, 2002).
• Identificar las barreras y beneficios de mantenerse saludable. L a percepción individual de las barre­
ras y beneficios ha sido consistentemente el mejor_predictor de los cambios de conducta (Fenn, 1998).
• Identificar factores del entorno y sociales que el usuario percibe como promotores de la salud.
EBE: L a exposición a un entorno que promueve la salud tiene efectos directos e indirectos es­
tadísticamente significativos (Conrad et al, 1996).

Nutricional
• Determinar la altura y el peso del usuario. Comparar los resultados con el peso estándar para
la edad y altura del usuario.
• Evaluar el rol que juega el estrés en el sobrepeso y en los ciclos del peso. E n las mujeres que van
variando cíclicamente de peso, generalmente estos cambios son desencadenados por situaciones adversas
o estrés, mientras que las personas con peso normal tienden a hacer transgresiones alimentarias en situa­
ciones sociales (Smith-Battle, 1997).
• Animar al usuario a usar nuevas guías de alimentación según las desarrolla el U.S. Department
of Agriculture (USDA).

Nutrientes adecuados dentro de las calorías necesarias


• Consumir variedad de alimentos nutritivos y bebidas que estén dentro y entre los grupos de
alimentos básicos, eligiendo a la vez alimentos que limiten el consumo de grasas saturadas,
colesterol, azúcares añadidos, sal y alcohol.

independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


C o n d u c ta s generadoras de salud (especificar) 411

• Lograr la ingesta adecuada dentro de las necesidades de energía a través de la adopción de un


patrón de alimentación equilibrado, como los propuestos por el USDA Food Guide o la Die-
tary Approaches to Stop Hypertension (DASH) Eating Plan.

Control del peso


• Para mantener el peso corporal en un rango saludable, equilibrar las calorías de los alimentos C
y bebidas con las calorías gastadas.
• Para prevenir el aumento gradual de peso a través del tiempo, hacer pequeñas disminuciones
en las calorías de los alimentos y bebidas y aumentar la actividad física.

Grupos de alimentos para animar a consumir


• Consumir una cantidad suficiente de frutas y vegetales mientras se mantenga dentro de las
necesidades de energía. Recomendar una ingesta de referencia de 2.000 calorías, consumir dos
tazas de fruta y dos tazas y media de vegetales al día, variando las cantidades según la cantidad
de calorías.
• Elegir una variedad de frutas y vegetales cada día. Elegir particularmente de los cinco grupos
de vegetales (verde oscuros, naranja, legumbres, vegetales con mayor contenido de almidón, y
otros vegetales) varias veces por semana.
• Consumir el equivalente a 85 g (o más) de productos integrales por día, junto con el resto de
los cereales recomendados provenientes de productos enriquecidos o integrales. En general, al
menos la mitad de los cereales deben provenir de cereales integrales.
• Consumir tres tazas al día de leche desnatada o semidesnatada o el equivalente en lácteos.

Grasas
• Consumir menos del 10% de las calorías en forma de ácidos grasos saturados y menos de
300 mg/día de colesterol, y mantener el consumo de ácidos grasos tan bajo como sea posible.
• Mantener el consumo total de grasas entre el 20 y el 35%, proveniendo la mayoría de las mis­
mas de fuentes de ácidos grasos poliinsaturados y monoinsaturados, como el pescado, nueces
y aceites vegetales.
• Al elegir y preparar la carne, aves, frutos secos y leche o productos lácteos, seleccionar aque­
llos bajos en grasas o sin grasas.
• Limitar la ingesta de grasas y aceites con alto contenido de ácidos grasos saturados, y elegir
productos con bajo contenido de dichas grasas o aceites.

Hidratos de carbono
• Elegir frecuentemente frutas ricas en fibras, vegetales y cereales integrales.
• Elegir y preparar alimentos y bebidas con poco azúcar o edulcorantes calóricos añadidos,
según las cantidades sugeridas por el USDA Food Guide y la DASH Eating Plan.
• Reducir la incidencia de caries dentales a través de la práctica de una buena higiene oral y el
consumo menos frecuente de alimentos y bebidas que contengan azúcar o almidón.

Sodio y potasio
• Consumir menos de 2.300 mg (aproximadamente 1 cuchara de té de sal) de sodio al día.
• Elegir y preparar los alimentos con poca sal. Al mismo tiempo consumir alimentos ricos en
potasio, como la fruta y los vegetales.

Bebidas alcohólicas
• Aquellos que eligen beber bebidas alcohólicas deben hacerlo de forma moderada (definida como
el consumo de hasta una copa al día para una mujer y hasta dos copas al día en hombres).

independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


412 C o n d u c ta s generadoras de salud (especificar)

• Algunos individuos no deben consumir bebidas alcohólicas, incluyendo aquellos que no pue­
den restringir su consumo de alcohol, mujeres en edad fértil con posibilidad de quedar emba­
razadas, mujeres embarazadas o en lactancia, niños y adolescentes, individuos en tratamiento
con algunos medicamentos que pueden interactuar con el alcohol, y aquellos con condiciones
médicas particulares que lo contraindiquen.
C • Las bebidas alcohólicas deben ser evitadas por todos aquellos individuos involucrados en ac­
tividades que requieren prestar atención o destreza y coordinación, como por ejemplo condu­
cir u operar maquinaria.
N ota : Las USDA Dietary Guidelines for Americans 2005 contienen recomendaciones adicionales
para poblaciones específicas. Están disponibles en www.health.gov/dietaryguidelines/dga2005/recom-
mmdations.htm.

Ejercicio
• Comprometerse en la práctica regular de actividad física y reducir las actividades sedentarias
para mejorar la salud, el bienestar psicológico, y lograr y mantener un peso saludable.
■ Para reducir el riesgo de enfermedad crónica en la edad adulta: comprometerse en al menos
30 minutos de actividad física de moderada intensidad, por encima de la actividad habitual,
en el trabajo o en el hogar, la mayoría de los días de la semana.
■ Para la mayoría de las personas, mayores beneficios en salud pueden obtenerse a través de la
práctica regular de una actividad de una intensidad más vigorosa o de mayor duración.
■ Para ayudar a controlar el peso corporal y prevenir la poco saludable ganancia progresiva
de peso en la edad adulta, es recomendable comprometerse en una actividad de intensidad
entre moderada y vigorosa durante aproximadamente 60 minutos, la mayoría de los días de
la semana, mientras no se exceda la ingesta calórica basal requerida.
■ Para mantener la pérdida de peso en la edad adulta: participar en al menos 60 a 90 minutos
de actividad física de intensidad moderada, mientras no se exceda la ingesta calórica re­
querida. Algunas personas pueden necesitar consultar con un profesional de la salud antes
de practicar actividad física de esta intensidad.
■ Lograr un buen estado físico a través de la inclusión de acondicionamiento cardiovascular,
ejercicios de estiramiento para mayor flexibilidad, y ejercicios de resistencia o ejercicios
musculares de fuerza y resistencia. N ota : Las USDA Dietary Guidelines for Americans
2005 contienen recomendaciones adicionales para poblaciones específicas. Están disponibles en
www.health.gov/dietaryguidelines/dga2005/recommendations.htm.
▲Recomendar a los usuarios consultar a un médico para realizar pruebas para determinar la ca­
pacidad de tolerar regímenes especiales. Algunas lesiones óseas previas o enfermedades inflamato­
rias pueden impedir realizar footing u otros ejercidos aerobias.
• Con los usuarios que levantan pesas explorar las opciones para aumentar la masa muscular y
energía.
• Estimular la práctica de ejercicio en pacientes que han sobrevivido al cáncer. E n este estudio las
observaciones sugieren que el ejercicio mejoró el bienestar psicológico y social en algunas mujeres que
habían sobrevivido a l cáncer (Christopher et al, 2004).
• Ayudar al usuario a focalizarse en disfrutar el ejercicio. Montar un sistema de apoyo y re­
compensa. L a percepción de un individuo de barreras y beneficios ha sido consistentemente elpredic­
a r mayor del comportamiento subsecuente (Fenn, 1998).
• Considerar el uso de música mientras se practica ejercicio. EBE: E n un estudio de 30 usuarios
con bypass coronario, un grupo comunicó una mejoría del estado de ánimo mientras practicaban ejer­
cicio escuchando música, y otro grupo comunicó un empeoramiento significativo del estado de ánimo sin
música. E l levantar el estado de ánimo puede llevar a un mayor cumplimiento de una rutina de ejerci­
cio regular (Murrock, 2002).

independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


C o n d u c ta s generadoras de salud (especificar) 413

• Animar a la práctica de ejercicio aeróbico que aumente la frecuencia cardíaca dentro de los
límites indicados. Animar al usuario a practicar ejercicio al menos tres veces por semana du­
rante 20 minutos o más, utilizando los ejercicios que el usuario prefiera (como, p. ej., andar,
hacerfooting, ejercicios aeróbicos, nadar, hacer bicicleta, yoga, taichi). EBE: E l yoga y el taichi
son ejercicios de estiramiento que promueven la energía y el equilibrio muscular. Un creciente recono­
cimiento de la conexión mente-cuerpo-espíritu en la medicina occidental ha llevado a un creciente inte­ C
rés por las prácticas de salud ancestrales como el yoga (Herrick y Ainsworth, 2000). BE: Ejercicio
regular como por ejemplo andar a paso ligero consiguió la reducción de peso y de la grasa corporal
entre mujeres posmenopáusicas con sobrepeso u obesas (Irwin et al, 2003). BE: L a práctica de ejerci­
cioprogresivo de resistencia o una combinación de ejercicio progresivo de resistencia con ejercicio aeró-
bico parece ser segura y puede ser beneficiosa para adultos que viven con el virus de la inmunodefi-
ciencia humana/síndrome de inmunodeficiencia adquirida (VIH /sida) (O'Brien et al, 2004).

Control del estrés


• Pedir al usuario que defina el estrés en términos de eventos del estilo de vida y que asigne a
los eventos un valor en una escala del 1 al 5. Este ejercicio ayuda a distinguir entre la ansiedad
como un rasgo de la personalidad y la ansiedad como unaform a de responder a eventos amenazantes.
• Determinar las formas en las que el usuario alivia el estrés y evaluar su efectividad. Las técnicas
de control del estrés son de dos tipos, aquellas que sefocalizan en el sistema corporaly aquellas que se
focalizan en el control del estrés de una manera diferente a través de respuestas comportamentales
(Clark, 1996).
• Determinar la red de soporte social del usuario. EBE: L a exposición a un entorno que promueve
la salud tiene un efecto directo o indirecto estadísticamente significativo (Conrad et al, 1996).
• Enseñar técnicas para aliviar el estrés (como, p. ej., respirar lenta y profundamente, relajación
muscular progresiva, meditación, imaginación, solución de problemas). BE: E l entrenamiento
de cuerpo-mente resultó en un aumento de la capacidad de relajaciónfísica y mental, según indicaron
trazados de electromiografía con menor amplitud, ondas cerebrales alfa de mayor amplitud, y la dismi­
nución del estado de ansiedad en individuos con encefalopatía tóxica crónica (Engel y Andersen,
2000).

Fumar, beber, automedicación


• Hablar sobre la adopción de conductas de riesgo como fumar, beber y automedicación.
• Hablar sobre la frecuencia de los hábitos de riesgo. L a gente se mueve a través de una serie de
comportamientos -precontemplación, preparación, acción y mantenimiento- en su esfuerzo para cam­
biar o adoptar nuevas conductas (Fenn, 1998).
▲Remitir al usuario que fuma a programas comunitarios de deshabituación tabáquica. Hablar
acerca de formas en las que el usuario puede manejar un cambio en su comportamiento. BE:
A pesar de que el abandono completo del hábito defu m a r espreferible, una reducción sostenida espro­
bable que disminuya el riesgo de enfermedad y es un resultado con valor desde elpunto de vista de la
salud pública (Wakefield et al, 1992).
▲Remitir a un usuario que bebe alcohol excesivamente a Alcohólicos Anónimos (AA). Identifi­
car una persona de apoyo para ayudar al usuario en la organización. EBE: E l período posterior
a l tratamiento por abuso de alcohol es una transición mayor de la vida que requiere esfuerzos extensi­
vos de control, soporte socialy control del entorno (Murphy, 1993).
▲Identificar patrones de automedicación con medicamentos de venta libre y remedios medici­
nales, y el uso excesivo de medicamentos recetados. Los medicamentos y las preparaciones de
hierbas son más efectivos cuando se toman como se debe. Combinar diferentesfármacos predispone al
usuario a efectos adversos desconocidos.

independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


414 C o n d u c ta s generadoras de salud (especificar)

• Derivar a los planes de cuidados de Procesos familiares disfuncionales: alcoholismo, Nega­


ción inefectiva y Control defensivo.

Conductas generadoras de salud


• Enseñar técnicas para aliviar el estrés (como, p. ej., respirar lenta y profundamente, relajación
C
muscular progresiva, ejercicio, meditación, estrategias de poder, solución de problemas, vi-
sualizaciones, verbalización de sentimientos, prácticas espirituales [oración]). E l manejo del
estrés dirige lasfuentes de tensión a través del desempeñofísico, la expresión emocional, experiencias es­
pirituales trascendentales, relaciones sociales y el entorno que lo rodea.
• Reconocer y permitir al usuario hablar acerca de la elección de terapias complementarias dis­
ponibles, como la práctica espiritual, la relajación, visualizaciones, ejercicio, estilo de vida,
dieta (como, p. ej., macrobiótica, vegetariana), y suplementos nutricionales. EBE: Un estudio de
usuarios con cáncer encontró que los usuarios creían unánimemente que las terapias complementarias
ayudaban a mejorar su calidad de vida permitiendo un control más efectivo del estrés, una disminución
del disconfort del tratamiento de la enfermedad, y dándoles una sensación de control (Sparber et al,
2000). BE: Un estudio demostró que el uso de la medicina complementaria/alternativa para el cáncer
está ampliamente difundido. Los usuarios expresan claramente una necesidad de tratamientos de medi­
cina complementaria/alternativa y están deseosos de pagar por ellos (Lewith, Broomfield y Prescott,
2002).

Evaluación de la salud, cuidado apropiado de la salud


• Evaluar la frecuencia de las prácticas de medicina preventiva, como por ejemplo exploración
física de rutina, examen dental, vacunación contra la influenza, autoexámenes mamarios
(AEM) y mamografías según está recomendado para las mujeres, autoexámenes testiculares
(AET) y examen de la próstata para los hombres, y evaluación de enfermedades familiares
como el glaucoma y niveles elevados de colesterol. Ver el plan de cuidados de Mantenimien­
to inefectivo de la salud. BE: L a vacunación contra la influenza es una intervención efectiva que
reduce la cantidad de casos serológicamente comprobados en un 60-70% (H ull et al, 2002). Se ha visto
que reducir la incertidumbre de cómo realizar el autoexamen mamario es clave para promover el auto-
examen (Babrow y Kline, 2000).
• Realizar una llamada telefónica recordatoria de las visitas. BE: E n una clínica de adolescentes en
Australia el uso de recordatorios telefónicos (análisis por intención de tratar) redujo significativamente
el índice de no cumplimiento con las visitas de un 20 a un 80% (Sawyer, Zalan y Bond, 2002).

Pediatría
• Proveer una nutrición apropiada a los niños (ver Cuadro III-3). Cada niño necesita una cantidad
adecuada de calorías, proteínas, minerales y vegetales para crecer. L a mejor manera de asegurarse de
que los niños reciben lo que necesitan mientras mantienen su peso, esproveerles de una variedad de ali­
mentos nutritivos que tengan un bajo contenido en grasas y azúcar (American Dietetic Association,
2003)..
▲Seguir las recomendaciones de guías de inmunización para niños diseñadas por los Centers
for Disease Control and Prevention (CDC) (ver Apéndice C).

Geriatría
• Evaluar la conciencia que tiene el usuario de los déficit que presenta como resultado del enve­
jecimiento normal (p. ej., cambios en los parámetros del sueño o de la frecuencia con que
orina, pérdida de la agudeza visual en la conducción nocturna, pérdida de la audición, cambios

independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


C o n d u c ta s generadoras de salud (especificar) 415

CUADRO III-3 GUÍAS DE NUTRICIÓN PED IÁ TRICA

• Tener como objetivo cinco comidas al día, de frutas y verduras. Se puede llegar a este obje­
tivo de forma gradual. Comer fruta con cada comida durante 1 semana
• Reducir las grasas. Optar por sustitutos con bajo contenido en grasas como los siguientes:
• Leche o productos lácteos desnatados (a partir de los 2 años), queso con 2 a 6 g de grasa C
por onza
• Carnes magras y aves (95% bistec magro o pavo); quitar la grasa visible de la carne y reti­
rar la piel de las aves
• Aderezos de ensaladas, mayonesas y margarina con bajo contenido en grasas o sin grasas
• Postres como helados desnatados o yogur congelado, galletas animales, barquillo de vaini­
lla o galleta de jengibre o galletas Graham®
• Comer productos azucarados con moderación. Si su niño sigue una dieta saludable, un dulce
al día está bien
• Beber agua o leche desnatada o al 1% (a partir de los 2 años) en vez de bebidas azucaradas
con alto contenido calórico
• Controlar los ingredientes en las etiquetas nutricionales. Los alimentos con azúcar listado
como uno de los tres o cuatro primeros ingredientes pueden tener un alto contenido de azú­
car, y deberán consumirse con moderación
• Comer tentempiés sanos. Mantener alimentos sanos al alcance de la mano para consumirlos
como tentempiés. Buenas ideas para tentempié incluyen lo siguiente:
• Fruta fresca
• Cereales con leche desnatada
• Queso de bajo contenido en grasa con galletas con bajo contenido en grasa
• Galletas tipo Grahamm® con chocolate caliente con bajo contenido en grasas
• Vegetales crudos con salsas con bajo contenido en grasas
• Salsa de manzana

en la dieta, cambios en la memoria, pérdida de personas cercanas queridas). EBE: S i los síntomas
de los problemas de salud no son percibidos como una enfermedad, probablemente los ancianos no comu­
nicarán estosproblemas a sus cuidadores. Los controles de salud anuales enfocados en los síntomas pueden
fracasar para encontrar problemas del día a día que pueden predecir problemas más serios (M usil,
1998).
• Identificar mecanismos de manejo que promuevan el bienestar y el control de situación de las
elecciones de vida con el usuario. Hablar con él de las formas de preparar un retiro seguro. Un
sentimiento activo de responsabilidad sobre elpropio bienestarprovee la motivación necesaria para bus­
car un estilo de vida saludable (Walker, 1993).
▲Encontrar una vivienda adecuada que provea soporte, seguridad, protección, comida y activi­
dades sociales. Considerar cuidado domiciliario por jóvenes cuando sea posible. E l cuidado
informal reduce el uso de la atención domiciliaria y retrasa la institucionalización. E l cuidado in­
form alpor jóvenes es unaform a frecuente de cuidado a largo plazo para ancianos y puede reducir los
gastos médicos si sustituye el cuidadoform al (Van Houtven y Norton, 2004).
▲Dar al usuario información sobre los recursos de la comunidad para los ancianos (p. ej., los ser­
vicios que proveen el transporte para las visitas médicas, servicios de visitas a domicilio, mas­
cotas, la American Association of Retired Persons [AARP], hostales para ancianos, direcciones

independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


416 C o n d u c ta s generadoras de salud (especificar)

de Internet). E l proceso de envejecimiento ocurre a lo largo de la vida. Los usuarios ancianos esperan
ser independientes y útiles durante el mayor tiempo posible, sin ser una carga para otros. E l sitio de
Internet www.healthfinderorg/jusforyou/jusforyou.asp?KeyWordID=172ybranch=1 ofrece informa­
ción sobre una variedad de temas de salud para personas mayores.
▲Evaluar en el entorno signos de abuso del anciano e informarle de forma apropiada. EBE: Las
C actividades categorizadas como maltratos incluyenfo rza r la alimentación; sobremedicación o submedi­
cación; no realizar cuidados o tratamientos necesarios, y fracaso en proveer objetos como dentaduras,
gafas o elementos de soporte para deambular (Rosenblatt, 1997).
▲Enseñar a los ancianos comportamientos para la protección de su salud: controlar la ingesta
de colesterol, hacer ejercicio, controlar la presencia de sangre oculta en las heces, realizarse
una mamografía, la prueba de Papanicolaou (frotis de Pap), o evaluación de la próstata o de la
piel. EBE: Ya que las razones másfrecuentes ofrecidas para no comprometerse en el control de la salud
son la edad avanzada, ausencia de indicación por el médico de cabecera o cuidador y fa lta de interés
en el seguimiento de hallazgos anormales, considerar el ingreso en un centro de día de cuidado continuo
para personas retiradas (Resnick, 2000).
• Enseñar la importancia de hacer ejercicio. BE: Un estudio sugirió que la educación a los ancianos so­
bre los beneficios de la práctica del ejercicio aumenta la probabilidad de que inicien y sigan un progra­
ma de ejercicios (Boyette et al, 2002). L a debilidad muscular de la edad avanzada se asocia con inca­
pacidad física y aumento del riesgo de caídas. Los ejercicios de entrenamiento de resistencia progresiva
(ERP) (p. j , movimientos realizados contra unafuerza externa específica que se va aumentando de
form a regular durante el entrenamiento) parecen ser una intervención eficientepara aumentar la fu erza
en los ancianos, y tienen un efecto positivo sobre algunas limitacionesfuncionales (Latham et al, 2003).
▲Formar una sociedad de colaboración multidisciplinaria con las clínicas controladas por en­
fermeras para la promoción de la salud y el cuidado de las enfermedades crónicas para los
ancianos residentes en la comunidad. EBE: E n un estudio, los ciudadanos mayores (ancianos) que
participaron en un programa de promoción social de la comunidad comunicaron un mejor estado gene­
ra l de salud, desempeño de roles y funcionam iento social. Los participantes necesitaron 4,2 visi­
tas médicas a l año, en comparación con las 7,1 visitas del grupo de comparación general nacional, y
1,6 días en el hospital a l año, en comparación con los 2,1 días de hospitalización que necesitó la pobla­
ción nombrada anteriormente (Nuñez et al, 2003).
• Considerar la edad del usuario cuando se le sugiere hacer una prueba de control para diag­
nosticar alguna enfermedad. BE: A un si uno asume que la reducción de la mortalidad con las prue­
bas persiste en los ancianos, el 80% de los beneficios se logran antes de los 80 años para el cáncer de
colon, antes de los 75 para el cáncer de mama y antes de los 65 para el cáncer de cuello del útero. E l
pequeño beneficio de hacer estudios de screening en ancianos puede ser superado p or los daños: an­
siedad, estudios adicionales y tratamiento innecesario (Rich y Black., 2000).

Multiculturalidad
• Evaluar la influencia de la cultura, normas y valores en las creencias que tiene el usuario acer­
ca del comportamiento de la salud. EBE: Lo que el cliente considera un comportamiento en salud
normal y anormalpuede estar basado en sus percepciones culturales (Cochran, 1998; Doswell y Erlen,
1998; Leininger y McFarland, 2002). L a religión y la espiritualidad están asociadas con comporta­
mientos de búsqueda de salud en las mujeres afroamericanas (Dessio et al, 2004). Factores bajofalsas
creencias sobre el uso del sistema de cuidado de la salud entre los hispánicos incluyen la gravedad de los
síntomas, lo que tiene un efecto en las visitas a l médico con síntomas más serios que llevan a visitas más
tempranas (Larkey et al, 2001).
• Notar y elogiar aquellos aspectos del comportamiento y hábitos del usuario que promueven la
salud. EBE: Los aspectos de la vida del usuario que tienen un sentido especial o valioso para él o ella
deben comprenderse y preservarse sin cambiarse (Leininger y McFarland, 2002).

independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


C o n d u c ta s generadoras de salud (especificar) 417

• Negociar con el usuario los aspectos del comportamiento relativos a la salud que requieren
mayor modificación. EBE: E l intercambio con el usuario llevará a un cuidado culturalmente con­
gruente (Leininger y McFarland, 2002).
• Evaluar los sentimientos del usuario en relación al efecto del comportamiento relativo a la
salud en su estilo de vida habitual. EBE: L a validación es una técnica de comunicación terapéutica
que lleva a l usuario a saber que la enfermera ha escuchado y entendido lo que se ha dicho, y promueve C
la relación enfermera-usuario (Heineken, 1998).
• Usar una intervención enfocada en la comunidad. BE: E n las mujeres coreano-americanas con
acceso a un programa de educación con un grupo de iguales y una mamografía de bajo coste han mejo­
rado significativamente las actitudes y conocimientos sobre el screening del cáncer de mama (Kim y
Sarna, 2004).

Atención domiciliaria
N ota : Todas las intervenciones de enfermería nombradas anteriormente son aplicables al entor­
no de la atención domiciliaria. Para mayor información, ver intervenciones de Atención domici­
liaria en el plan de cuidados de Mantenimiento inefectivo de la salud.

Educación del usuario/familia


• Hablar acerca del rol del entorno y los factores sociales en el apoyo en la vida de una familia
sana. Las personas son la comunidad. Las relaciones recíprocas para construir la educación de la co­
munidad con una visión preventiva son la clave para aumentar la salud (Davis, 1998).
▲ Utilizar instrucciones escritas, verbales y de vídeo para proveer información sobre las opor­
tunidades para lograr un estado saludable y de bienestar y proveer a la familia de listas de
direcciones y lugares donde pueden encontrar información. Sugerir el uso de Internet. EBE:
E n un estudio en el que se u tilizó una intervención que incluía un vídeo educativo e instrucciones
escritas diseñadas para reducir los retrasos prehospitalarios en los usuarios con dolor precordial, se
observó un aumento significativo en el uso de las ambulancias en el grupo de la intervención, no a sí
en el grupo control (Blank y Smithline, 2002). EBE: E n un estudio que involucra una muestra ade­
cuada de sujetos, se encontró que los documentos de Internet bajo el amplio título de calidad del cui­
dado de la salud eranfáciles de usar, e indicaron que los recursos de Internet les ayudarían a evaluar
la calidad de cuidado que reciben por parte de los médicos, enfermeras y otros (Oermann, Lesley y
Kuefler, 2002). BE: E sta revisión recomienda el uso de información tanto deform a verbal como
escrita, a l informar acerca de temas de cuidados de salud a pacientes y /u otros implicados a l darles
de alta hospitalaria para volver a casa. L a combinación de la información verbaly escrita permite la
provisión de una información especializada a los pacientes y /u otros implicados, que parece mejorar
el conocimiento y la satisfacción (Johnson, Sandford y Tyndall, 2003).
▲ Enseñar la importancia de recibir la vacuna de la gripe. Ofrecer la vacunación en sitios con­
venientes de forma gratuita, y hablar acerca de las barreras percibidas por los pacientes.
EBE: Dadas las consecuencias potencialmente negativas de contraer influenza, la prevención es la
mejor estrategia. A yudar a aclarar las ventajas y desventajas desde la perspectiva delpa-ciente puede
disminuir el conflicto de decisión y aumentar los índices de vacunación (Mayo y Cobbler, 2004).
• Identificar amenazas físicas y emocionales de la seguridad familiar (p. ej., violencia doméstica,
abuso infantil, violencia escolar). De acuerdo con Maslow's Hierarchy ofNeeds, las conductas de
bienestar y la promoción de la salud pueden asumirse solamente cuando los temas relativos a la seguri­
dad personal y social se han resuelto.
▲Enseñar a las mujeres cómo monitorizar la salud relativa al ovario: automonitorización men­
sual usando una lista de síntomas que incluye riesgos personales y familiares y síntomas tem­
pranos de problemas gastrointestinales. Una revisión crítica de modelos generales para lograr un

independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


418 C o n d u c ta s generadoras de salud (especificar)

estado de salud mostró la necesidad de ampliar la lista para incluir los síntomas tempranos y atípicos
de la regla asociados con el cáncer de ovario y el rol del autocuidado y de los procesos diagnósticos de
atención primaria. L a organización de riesgos y la información relativa a los síntomas ayudan en la
interpretación de información dispar, y dan una recomendación: riesgo personal alto + riesgofam iliar
alto + presencia elevada de síntomas tempranos y persistentes = elevada necesidad de una evaluación
C ginecológica pronta (Koldjeski et al, 2004).

Í di'J . ) Í U ^ SITIOS W EB SO BRE ED U C A CIÓ N

Ver en Internet el sitio web de EVOLVE para información sobre educación del cliente.

BIBLIO G R A FÍA
Am erican Dietetic Association, 2003. Available at w w w .w ellpoint.com /health_parenting/balanceddiet.htm l, accessed on January 19,
2005.
Babrow AS, Kline KN: From ‘‘reducing’’ to ‘‘coping w ith’’ uncertainty: reconceptualizing the central challenge in breast self-exams,
Soc Sci Med 51(12):1805, 2000.
Blank FS, Smithline HA: Evaluation o f an educational video for cardiac patients, Clin Nurs Res 11(4):403, 2002.
Boyette LW, L loyd A, Boyette J E et al: Personal characteristics th a t influence exercise behavior o f older adults, JRehabil Res Dev
39(1):95, 2002.
C hristopher KA, M orrow LL: Evaluating a com m unity-based exercise program for w om en cancer survivors, Appl Nurs Res 17(2):
100-108, 2004.
Clark C: Wellnesspractitioner: concepts, research and strategies, New York, 1996, Springer.
Cochran M: Tears have no color, Am JNurs 98(6):53, 1998.
Conrad KM et al: T he w ork site environm ent as a cue to smoking reduction, Res Nurs Health 19(1):21, 1996.
Davis R: Com m unity caring: an ethnographic study within an organizational culture, Public Health Nurs 14(2):92, 1998.
Dessio W , W ade C, Chao M et al: Religion, spirituality, and healthcare choices o f African-American wom en: results o f a national sur-
vey, Ethn Dis 14(2):189-197, 2004.
D osw ell W , E rlen J: M ulticultural issues and ethical concerns in th e delivery o f nursing care interventions, Nurs Clin North Am
33(2) :353, 1998.
Engel L, A ndersen L: Effects o f body-m ind training and relaxation stretching on persons w ith chronic toxic encephalopathy, Patient
Educ Couns 39(2-3):155, 2000.
Fenn M: H ealth prom otion: theoretical perspectives and clinical applications, Holist Nurs Pract 12(2):1, 1998.
H eineken J: Patient silence is n ot necessarily client satisfaction: com m unication in hom e care nursing, Home Healthc Nurse 16(2): 115,
1998.
Herrick CM, Ainsw orth AD: Invest in yourself: yoga as a self-care strategy, Nurs Forum 35(2):32, 2000.
Hull S, H agdrup N, H art B et al: Boosting uptake o f influenza immunisation: a random ised controlled trial o f telephone appointing
in general practice, Br J Gen Pract 52(482):712, 2002.
Irwin ML, Yasui Y, Ulrich C M et al: Effect o f exercise on total and intra-abdom inal body fat in postm enopausal wom en: a random i­
zed controlled trial, JAM A 289(3):323-330, 2003.
Jo hnson A, Sandford J, Tyndall J: W ritten and verbal inform ation versus verbal inform ation only for patients being discharged from
acute hospital settings to hom e, Cochrane Database Syst Rev (4):CD003716, 2003.
Kim YH, Sarna L: A n intervention to increase m am m ography use by Korean A m erican w om en, Oncol Nurs Forum 31(1):105-110,
2004.
Koldjeski D, Kirkpatrick MK, Everett L et al: H ealth seeking related to ovarian cancer, Cancer Nurs 27(5):370-378, 2004.
Kralik D: T h e quest for ordinariness: transition experienced by midlife w om en living w ith chronic illness, JA d v Nurs 39(2):146,
2002.
L arkey LK, H ech t M L, M iller K et al: H ispanic cultural norm s for health-seeking behaviors in the face o f sym ptom s, Health Educ
Behav 28(1):65-80, 2001.
L ath am N, A nderson C, B ennett D et al: Progressive resistance strength training for physical disability in older people, Cochrane
Database Syst Rev (2):CD002759, 2003.

independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


C o n flic to de decisiones (especificar) 419

Leininger M M , M cFarland M R: Transcultural nursing: concepts, theories, research andpractices, ed 3, New York, 2002, McGraw-Hill.
L ew ith G T, Broomfield J, Prescott P: Com plem entary cancer care in Southam pton: a survey o f staff and patients, Complement Ther
Med 10(2):100, 2002.
M ayo AM, Cobler S: Flu vaccines and patient decision making: w hat we need to know, JA m AcadNurse Pract 16(9):402-410, 2004.
M urphy S: Coping strategies o f abstainers from alcohol up to 3 years post treatm ent, Image JNurs Sch 25:32, 1993.
M urrock CJ: T h e effects o f music on th e rate o f perceived exertion and general m ood am ong coronary artery bypass graft clients
C
enrolled in cardiac rehabilitation phase II [includes com m entary by E T Miller], Rehabil Nurs 27(6):227, 2002.
Musil C: H ealth problem s and health actions am ong com m unity dwelling older adults: results o f a health diary study, Appl Nurs Res
11(3):138, 1998.
N uñez DE, A rm bruster C, Phillips W T et al: Com m unity-based senior health prom otion program using a collaborative practice
model: th e Escalante H ealth Partnerships, Public Health Nurs 20(1):25, 2003.
O ’Brien K, Nixon S, Glazier R et al: Progressive resistive exercise interventions for adults living w ith H IV /A ID S, Cochrane DataBase
Syst Rev (4):CD004248, 2004.
O erm ann M H , Lesley M, Kuefler SF: Using th e Internet to teach consum ers about quality care, J t Comm J Qual Improv 28(2):83,
2002.
Resnick B: H osting a wellness day: prom oting health in the old-old, Clin Excell Nurse Pract 4(6):326, 2000.
Rich JS, Black W C: W hen should we stop screening? E ff Clin Pract 3(2):78, 2000.
Rosenblatt D: Elder m istreatm ent, Crit Care Nurs Clin North Am 9(2):183, 1997.
Sawyer SM, Zalan A, Bond LM: Telephone rem inders improve adolescent clinic attendance: a random ized controlled trial, JPaediatr
Child Health 38(1):79, 2002.
Sm ith-Battle L: T he responsive use o f self in com m unity health nursing practice, A dv Nurs Sci 10(2):75, 1997.
Sparber A, W ootton JC, Bauer L et al: Use o f com plem entary medicine by adult patients participating in cancer clinical trials, Oncol
Nurs Forum 27(4):623, 2000.
U.S. D epartm ent o f Agriculture (USDA): The Dietary Guidelinesfo r Americans, 2005. Available at w w w .health.gov/dietary guideli-
nes/dga2005/recom m endations.htm , accessed on January 20, 2005.
Van H outven C H , N orton EC: Informal care and health care use o f older adults, JHealth Econ 23(6):1159-1180, 2004.
Wakefield MA, W ilson D, O w en N et al: W orkplace sm oking restrictions, occupational status and reduced cigarette consum ption,
J Occup Med 34:693-697, 1992.
Walker S: Wellness for elders, Holist Nurs Pract 38:7, 1993.

Conflicto de decisiones (especificar)


Gail B. Ladwig

Definición
Incertidumbre sobre el curso de la acción a tomar porque la elección entre acciones diversas
implica riesgo, pérdida, o supone un reto para los valores personales

Características definitorias
Expresiones de incertidumbre sobre las elecciones; expresiones de consecuencias no deseadas
de las acciones alternativas a considerar; vacilación entre elecciones alternativas; retraso en la
toma de decisiones; expresiones de sufrimiento mientras se intenta tomar una decisión; egocen­
trismo; signos físicos de distrés o tensión (p. ej., aumento de la frecuencia cardíaca, aumento de
la tensión muscular, agitación); cuestionamiento de los valores y creencias personales mientras
se intenta tomar una decisión

independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


420 C o n flic to de decisiones (especificar)

Factores relacionados
Sistemas de soporte deficitario; percepción de amenaza a los valores personales; falta de expe­
riencia o interferencia en la toma de decisiones; fuentes de información múltiples o divergentes;
falta de información relevante; valores o creencias personales poco claros
C

Resultados (Nursing Outcomes Classification)


Resultados NOC sugeridos
Elaboración de la información; Participación en las decisiones sobre asistencia sanitaria; Toma
de decisiones

Ejemplo de resultado NOC con indicadores

Toma de decisiones evidenciado por los siguientes indicadores: Identifica información relevante/Identifica
alternativas/Identifica las consecuencias posibles de cada alternativa/Identifica recursos necesarios para apoyar
cada alternativa. (Puntuación de cada indicador de Toma de decisiones: 1 = gravemente comprometido,
2 = sustancialmente comprometido, 3 = moderadamente comprometido, 4 = levemente comprometido, 5 = no
comprometido [ver Sección I].)

Resultados del usuario


El usuario (especificar tiempo):
• Establecerá las ventajas y desventajas de las elecciones
• Compartirá miedos y preocupaciones relacionadas con elecciones y respuestas de otros
• Realizará una elección estando informado

Intervenciones (Nursing Interventions Classification)


Intervención NIC sugerida
Apoyo en toma de decisiones

Ejemplo de actividades NIC: Apoyo en toma de decisiones

Informar al paciente sobre la existencia de puntos de vista alternativos y las soluciones; facilitar al paciente
la articulación de los objetivos de los cuidados

Intervenciones enfermeras y razonamiento


• Observar los factores causantes o contribuyentes a un conflicto (p. ej., conflictos de valor, te­
mor a los resultados, baja capacidad de resolución de problemas). BE: Este estudio demuestra
que, entre los pacientes que se enfrentan a una decisión real de tratamiento, las intervenciones para
informar a l paciente acerca de la hipertensión y para clarificar los valores delpaciente en relación con
los resultados del tratamiento, son efectivas en la reducción de conflictos de decisión y en el aumento de
los conocimientos delpaciente (Montgomery, Fahey y Peters, 2003).

independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


C o n flic to de decisiones (especificar) 421

• Trabajar con el usuario y permitirle tomar decisiones de tal manera que le resulte confortable,
como por ejemplo difiriendo (permitir decidir a otros), demorando (eligiendo una alternativa
que se adecue a los requerimientos básicos) o deliberando (valorando todas las alternativas).
BE: E n un estudio de intervención diseñado para promover la aceptación de la repetición de la prueba
del V IH entre grupos de bajos ingresos, las mujeres afroamericanas deben concentrarse en cambiar su
percepción de barreras, y aumentarfactores de apoyo para incrementar la capacidad de toma de deci­ C
siones (Bonney, Crosby y Odenat, 2004). BE: Este estudio indica que los usuarios pueden ser involu­
crados en decisiones sobre su tratamiento, y los riesgos y beneficios de las opciones terapéuticas pueden
explicarse más en detalle, sin afectar negativamente a los resultados basados en elpaciente (Edwards
et al, 2004).
• Dar al usuario tiempo y permiso para expresar sus sentimientos asociados a la toma de deci­
siones. BE: Para las decisiones que son de alto riesgo y tienen más de una elección, son aplicables tanto
el consentimiento informado como la toma de decisiones compartidas. E l médico debe tomarse el tiempo
necesario para explorar los valores del paciente, sus preocupaciones y sus necesidades emocionales y
sociales; educar a l paciente y a la fa m ilia acerca del problema, y resumir las opciones disponibles
(Whitney, McGuire y McCullough, 2004).
• Demostrar tranquilidad con un respeto incondicional por el usuario y aceptación de sus va­
lores, creencias espirituales y normas culturales. BE: Este estudio indica que la confianza en el
médico del usuario es importante para tomar decisiones deforma compartida, apoyando la autonomía
del usuario, lo cual es muy importante (Kraetschmer et al, 2004).
▲Usar ayudas para la toma de decisiones o ayuda para la toma de decisiones apoyada en el
ordenador para asistir a los usuarios a tomar decisiones. BEB: Los ensayos indican que las ayu­
das para la toma de decisiones mejoran el conocimiento sobre el tema y las expectativas realistas,
aumentan la participación activa en la toma de decisiones, disminuyen el conflicto que genera la toma
de decisiones, disminuyen la proporción de gente que permanece indecisa, y aumentan la congruencia
entre valores y elección (O ’Connor, 2003). BE: E n este estudio controlado y aleatorizado un progra­
ma interactivo de ordenadorfu e más efectivo que el consejo genético estándarpara aumentar los cono­
cimientos sobre cáncery pruebas genéticas entre mujeres con bajo riesgo de tener la mutación B R C A1 o
BRCA2. Estos resultados sugieren que esteprograma de ordenador tiene elpotencial de presentarse de
form a aislada como una intervención educativa para mujeres con bajo riesgopero, para aquellas muje­
res con alto riesgo, debe usarse como unaform a suplementaria de consejo genético (Green et al, 2004).
▲Iniciar la enseñanza de temas de salud y referencias según sea necesario. Las enfermeras en
prácticas avanzadas, a cargo de un caso, pueden hacer una contribución positiva hacia la individua­
lización del cuidado de los ancianos (Mick y Ackerman, 2002).
▲Facilitar la comunicación entre el usuario y los miembros de la familia en relación a la decisión
final; ofrecer apoyo a la persona que realmente toma la decisión. BE: L a formulación de un plan
adelantado de poderes es importante para asegurar que la voluntad previa del usuario o sus intereses son
tenidos en cuenta cuando se toman decisiones acerca de las estrategias terapéuticas (Volicer, 2001).
▲Proveer información detallada de los beneficios y riesgos utilizando términos funcionales y pro­
babilidades ajustadas al riesgo clínico, además de pasos para considerar los temas y medios para
tomar una decisión, incluyendo clarificación de valores y ayudas para la toma de decisiones,
cuando los usuarios se enfrentan con una elección terapéutica difícil. BE: Los consentimientos
informados requieren información que es relevante, válida y accesible (Oxman, 2004).

Geriatría
• Evaluar cuidadosamente la habilidad de los usuarios para la toma de decisiones. Al evaluar el
razonamiento puede ser de ayuda conducir a la persona a través de un proceso de razona­
miento. En primer lugar, informarse acerca del contexto social y situacional del usuario para la
toma de decisiones relativas al cuidado de la salud, y después evaluar las posibles con­

independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


422 C o n flic to de decisiones (especificar)

secuencias de las diferentes alternativas terapéuticas para dichos contextos. Comprobar si se


ha excluido información ya sea por haber sido olvidada o por haber sido considerada no rele­
vante por el individuo. BE: L a mayoría de los adultos con demencia leve pueden participar en la
toma de decisiones médicas según está definido por los estándares legales. E n la demencia, la valoración
de la capacidad de razonamiento acerca de las opciones terapéuticas debefocalizarse en si la persona es
C capaz de señalar razones específicas o salientes para la elección de un tratamiento específico, mientras
que la valoración de la apreciación del significado de información diagnóstica o terapéutica debe enfo­
carse en si la persona es capaz de describir las implicaciones de las diferentes opciones terapéuticas y sus
consecuencias (Moye et al, 2004).
• Si el abordaje de temas relativos a la muerte está siendo esquivado, describir las posibles con­
secuencias. EBE: Los participantes de un estudio opinaron que la decisión de «no resucitar» debe tra­
tarse con los usuarios y fam iliares correspondientes. Sin embargo, hubo ambivalencia en torno a l tema
de si a los individuos les gustaría verse involucrados en dicha decisión, ya que puede producir mucha
ansiedad (Phillips y Woodward, 1999).
▲Hablar acerca del propósito de la realización de un testamento en vida y de las directivas
avanzadas. EBE: Los usuarios ancianos y sus seres queridos necesitan saber cómo llevar a cabo legal­
mente las decisiones defin-de-vida. Las investigaciones han demostrado que la presencia de manifesta­
ción avanzada de las directivas puede ser de gran ayuda para disminuir el estrés de lafam ilia cuan­
do es necesario tomar decisiones relativas a la muerte (Tilden et al, 2001).
• Hablar acerca de las elecciones o cambios que sean necesarios (p. ej., mudarse con los hijos a
un centro de cuidados o a un centro de acogida para adultos). Los cuidadores deben proporcionar
apoyo cuando el usuario y sufam ilia se enfrentan a esta dificíl decisión (Hurley y Volicer, 2002).
• Enseñar a los miembros de la familia cómo brindar apoyo en la toma de las decisiones finales
o cómo abstenerse o refrenarse de ser destructivo si son incapaces de dar apoyo. Es muy impor­
tante apoyar las decisiones que toma el usuario.

Multiculturalidad
• Valorar la influencia de las creencias culturales, normas y valores en el conflicto de toma de
decisiones del usuario. EBE: Las influencias culturales pueden interferir con elproceso de toma de
decisiones del usuario (Wong y Anderson, 2003; Wright, Leininger y McFarland, 2002; Doswell y
Erlen, 1998; Cochran, 1998; Cohen y Caroselli, 1997). Los individuos de descendencia china o corea­
na, a sí como también los individuos de religión musulmana, pueden aceptar la decisión del médico o del
proveedor de cuidados de salud en relación a las necesidades médicas más que hacer valer sus propios
deseos (Valle, 2001; Moazam, 2000). Las mujeres afroamericanas pueden usar creenciasfatalistas o de
destino para guiar sus decisiones relativas a la salud (Green et al, 2004).
• Identificar quién estará implicado en el proceso de toma de decisiones. EBE: E n un grupo de
usuarios ancianosfrágiles, se encontraron variaciones étnicas en relación a la identificación del miem­
bro de lafam ilia que se define como responsable para la toma de decisiones (Hornug et al, 1998). A l
contrario de lo esperado, los latinosfrecuentemente tomarán decisiones relativas a los cuidados y servi­
cios prenatales (Browner, Preloran y Cox, 1999). Los usuarios coreanoamericanos y otros usuarios
asiáticos pueden considerar algunas decisiones como temasfam iliares (D Avanzo et al, 2001; Blackhall
et al, 1999). Los ancianos pueden desempeñar un rol clave en la toma de decisiones en algunas pobla­
ciones asiáticas (Davis, 2001). Algunas sociedades americanas nativas tienen una estructura matriar­
cal, y la aprobación y el apoyo matriarcales son necesarios para el cumplimiento de un plan terapéuti­
co (Cesario, 2001). Otros estudios han demostrado que el rol de las recomendaciones de lafam ilia y el
del médico eran muy valorados en elproceso de toma de decisiones en las mujeres hispánicas (Ellington
et al, 2003).
• Siempre que sea posible usar ayudas interculturales para la toma de decisiones para fomen­
tar un proceso de decisión informado. EBE: Las ayudas basadas en el cliente y en la toma de

independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


C o n flic to de decisiones (especificar) 423

decisiones interculturales informan a los usuarios sobre los riesgos y beneficios potenciales de manera tal
que puedan tomar decisiones integrando valores y evidencias (Lawrence et al, 2000). E n un estudio en
mujeres latinas, el asesoramiento en relación a l riesgo y lo incierto o inseguro de ciertos procedimientos,
se asoció con la decisión de rechazo de determinados procedimientos (Browner, Preloran y Cox, 1999).
Otro estudio encontró que las mujeres afroamericanas se sometían a una reconstrucción inmediata de
senos con un índice muy inferior a las mujeres caucásicas, hispánicas y asiáticas. Los caminos de tomas C
de decisiones encontraron cque las mujeres afroamericanas tenían menorprobabilidad de recibir orien­
tación y ser referidas para reconstrucción, tenían menorprobabilidad de aceptarla, presentaban menor
probabilidad de que se les ofreciera una reconstrucción y tenían menorprobabilidad de elegir recons­
trucción si se les ofrecía (Tseng et al, 2004).
• Validar los sentimientos del usuario relativos al conflicto de toma de decisiones. EBE: L a va­
lidación es una técnica de comunicación terapéutica que permite a l usuario saber que la enfermera ha
escuchado y entendido lo que le ha dicho, y promueve la relación enfermera-usuario (Heineken, 1998).

Atención domiciliaria
N ota : Antes de abordar un conflicto de decisiones, las enfermeras deben ser conscientes de sus
prejuicios y preconceptos existentes, y evitar superponerlos en el proceso de decisión del usua­
rio. Por ejemplo, los usuarios que se encuentran en situación de tomar decisiones relativas a su
muerte deben procesar múltiples temas referentes a las elecciones que realizan; la incomodidad
o malestar que genera estos temas relativos a la muerte en las enfermeras puede interferir en la
habilidad del usuario para reflexionar acerca de las elecciones o decisiones que realiza.
• Las intervenciones descritas previamente pueden adaptarse para el uso en atención domi­
ciliaria.
▲Antes de proveer cualquier tipo de atención domiciliaria, valorar el plan de directivas o vo­
luntades anticipadas del usuario (testamento en vida o poder de abogado). Si existiera un plan,
guardar una copia en el expediente del usuario. Si no existiera ningún plan, ofrecer al usuario
información acerca de las voluntades anticipadas según la política de administración local. Si
fuera necesario orientar y referir para asistencia en el establecimiento de las voluntades antici­
padas. No ser testigo de un testamento en vida. Este es un requerimiento legal de la Consolidated
Omnibus BudgetReconciliation A c t (CO BRA).
• Determinar la relevancia del conflicto relativo a la toma de decisiones en el plan de cuidados.
• Evaluar el consenso del usuario y familia (o la falta del mismo) en referencia al tema del con­
flicto. Cuando el conflicto abarca decisiones relativas al fin de la vida, trabajar en dirección a
tratar de cambiar las expectativas del usuario y la familia, de curativas a paliativas. EBE: Un es­
tudio sobre los medios a través de los cuales los cuidadores trabajaron con los usuarios y susfam ilias en
el momento delfin de la vida, reveló que la clave estaba en cambiar las expectativas de irrealistas
(curativas) a realistas (paliativas). E l ayudar a l usuario y a sufam ilia a entender deforma precisa la
situación del usuario incluyó lo siguiente: realizar un trabajo preliminar, preparar la tierra (enseñar,
plantar las semillas); ir cambiando el escenario (trabajandojuntos, organizando reunionesfamiliares,
creando nuevas expectativas, cambiando el rango de elecciones, cambiando el valor de las opciones tera­
péuticas, cambiando los indicadores), y aceptando el nuevo escenario (involucrando a otros, redireccio-
nando las esperanzas, repitiendo y reiterando la información) (Norton y Bowers, 2001).
▲Si una decisión es relevante para el plan de cuidados del usuario, la enfermera principal o los
servicios médicos sociales pueden evaluar la necesidad de realizar una conferencia familiar y
reunirla con ese objetivo. Si no se pudiera lograr un consenso, continuar esforzándose para
resolver los conflictos y lograr el consenso. Los usuarios, a menos que sean médicamente
incompetentes (según las guías legales) o bajo tutoría de abogado autorizada por poder, pue­
den tomar sus propias decisiones. Las conferenciasfam iliares guiadas permiten que todas las per­
sonas afectadas por la decisión sean escuchadas, a sí como también que los sistemas de valor del usuario

independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


424 C o n flic to de decisiones (especificar)

sean validados. L a enfermera o el trabajador social pueden servir defacilitador y de abogado del
usuario.
• Ayudar al usuario y a su familia a iniciar la resolución de problemas y a identificar las opcio­
nes, los pros y contras, y las consecuencias y elecciones. Las situaciones que implican enfermedad
pueden crear una visión estrecha de tipo túnel o una sensación de ser abrumado por elproblema. Se
C necesita asistencia para ayudar a l usuario y a sufam ilia a percibir que existen opciones, y para ayu­
darles a evaluar estas opciones. Ver el plan de cuidados de Ansiedad según esté indicado.
▲Si la decisión no fuera relevante para el plan de cuidados, referir al usuario a los servicios de
apoyo comunitario apropiados según el tipo de decisión que el usuario necesite tomar.

Educación del usuario/familia


▲Instruir al usuario y a los miembros de su familia a proveer voluntades anticipadas en lo re­
ferente a los siguientes temas:
■ Persona a ser contactada ante una emergencia.
■ Preferencia (si la hubiera) de morir en su hogar o en el hospital.
■ Deseo de firmar un testamento en vida.
■ Deseo de donar un órgano.
■ Planes o preparativos relativos al funeral (p. ej., entierro, cremación).
BE: Existe una amplia discrepancia entre los deseos de pacientes que están muriendo y los cuidados
reales que reciben en momentos de agonía o muerte. Sin embargo, la experiencia clínica retrospectiva
sugiere que un plan de cuidados anticipado puede reducir significativamente estas discrepancias
(Schwartz et al, 2002).
▲Informar a los pacientes acerca de las opciones terapéuticas; estimular y defender la autode­
terminación. EBE: L a Patient SelfDetermination A c t (Acta de Autodeterminación del Paciente),
efectivizada desde diciembre de 1991, ha cambiado la importancia de la introducción de opciones de
soporte vita l a los usuarios (Beland y Froman, 1995).
• Identificar las razones para las decisiones familiares relacionadas con los cuidados. Explorar
formas en las que las decisiones familiares puedan respetarse. EBE: Una alta proporción de
ancianos y cuidadores comunican un nivel sustancial de necesidades de cuidado insatisfechas transito­
riamente, siendo una de las mayores prioridades la necesidad de información y el aumento consistente
del acceso a los servicios. Las diferencias en las expectativas entre los usuarios, susfam ilias y los traba­
jadores de la salud, y la necesidad cada vez mayor de involucración por parte del usuario y sufam ilia
en la toma de dec isiones son problemas comunes en estudios de planes de alta (Naylor, 2002).
• Reconocer y permitir al usuario hablar acerca de las diferentes terapias complementarias dis­
ponibles, como por ejemplo soporte espiritual, relajación, imaginación, ejercicio, cambios en el
estilo de vida, dieta (p. ej., macrobiótica, vegetariana) y suplementos nutricionales. EBE: Un
estudio de usuarios con cáncer encontró que los usuarios creían deforma unánime que las terapias com­
plementarias ayudaban a mejorar su calidad de vida a l ayudarles a manejar de una manera más efec­
tiva el estrés, disminuyendo el disconfort del tratamiento y la enfermedad, y dándoles una mayor sen­
sación de control (Sparber et al, 2000). BE: Un estudio demostró que el uso de la medicina
complementaria/alternativa para el cáncer está ampliamente difundida. H ay una clara necesidad
expresada de tratamientos médicos complementarios/alternativos por parte de los usuarios, a sí como
también disposición a pagarpor ellos (Lewith, Broomfield y Prescott, 2002).
▲Proveer los formularios para las Physician Orders for Life-Sustaining Treatment (POLST)
(órdenes médicas para tratamiento de soporte vital) para el usuario y sus familiares enfrenta­
dos con elecciones relativas a la muerte durante el curso de los cuidados de salud. EBE: Este
estudio demostró que elform ulario de las P O L S T asegura que las elecciones relativas a l fin a l de la
vida sean implementadas en todos los escenarios, desde el domicilio hasta todo el continuum del cui­
dado de la salud. Se evidenció un proceso de consentimiento informado en 16 de 21 casos, y elform u­

independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


C o n flic to de decisiones (especificar) 425

lario de P O L S T era congruente con ¡as voluntades anticipadas existentes del usuario para el cuidado
de la salud. Los hallazgos apoyan el uso continuado, desarrollo y evaluación de esta herramienta pro­
metedora para mejorar los cuidados en elfin a l de la vida (Meyers et al, 2004).

M b M i b B SITIOS W EB SOBRE ED U C ACIÓ N C

Ver en Internet el sitio web de EVOLVE para información sobre educación del cliente.

BIBLIO G RAFÍA
Beland K, From an R: Preliminary validation o f a m easure o f life support preferences, Image JNurs Sch 27:307, 1995.
Blackhall LJ, F rank G, M urphy ST et al: E thnicity and attitudes tow ards life sustaining technology, Soc Sci Med 48(12):1779- 1789,
1999.
Bonney EA, Crosby R, O denat L: Repeat HIV testing am ong low-incom e m inority w om en: a descriptive analysis o f factors influen-
cing decisional balance, Ethn Dis 14(3):330-335, 2004.
Brow ner C H , P reloran H M , Cox SJ: Ethnicity, bioethics, and prenatal diagnosis: th e am niocentesis decisions o f M exican-origin
w om en and their partners, Am JPublic Health 89(11):1658-1666, 1999.
Cesario S: C are o f th e Native A m erican w om an: strategies for practice, education, and research, J Obstet Gynecol Neo-natal Nurs
30(1):13-19, 2001.
Cochran M: Tears have no color, Am JNurs 98(6):53, 1998.
D ’Avanzo C E et al: Developing culturally inform ed strategies for substance-related interventions. In Naegle MA, D ’Avanzo CE, edi-
tors: Addictions and substance abuse: strategies for advanced practice nursing, St Louis, 2001, Mosby.
Davis RE: T he convergence o f health and family in the Vietnamese culture, JFam Nurs 6:136-156, 2000.
Doswell W , E rlen J: M ulticultural issues and ethical concerns in th e delivery o f nursing care interventions, Nurs Clin North Am
33(2):353-361, 1998.
E dw ards A, Elw yn G, H o o d K et al: Patient-based outcom e results from a cluster random ized trial o f shared decision making skill
developm ent and use o f risk com m unication aids in general practice, Fam Pract21(4):347-354, 2004.
Ellington L, W ahab S, Saham i S et al: Decision-m aking issues for random ized clinical trial participation am ong Hispanics, Cancer
Control 10(5 Suppl):84-86, 2003.
G reen BL, Lewis RK, W ang M Q et al: Powerlessness, destiny, and control: the influence on health behaviors o f African Americans,
JCommunity Health 29(1):15-27, 2004.
G reen MJ, Peterson SK, Baker M W et al: Effect o f a com puter-based decision aid on knowledge, perceptions, and intentions about
genetic testing for breast cancer susceptibility: a random ized controlled trial, JAM A 292(4):442-452, 2004.
H eineken J: Patient silence is not necessarily client satisfaction: com m unication in hom e care nursing, Home Healthc Nurse 16(2): 115­
120, 1998.
H ornung CA, Eleazer GP, Strothers H S 3rd et al: Ethnicity and decision m akers in a group o f frail elderly, JA m Geriatr Soc 46(3):
280-286, 1998.
H urley AC, Volicer L: Alzheim er disease: ‘‘It’s okay, M am a, if you w ant to go, it’s okay,’’ JAM A 288(18):2324-2331, 2002.
K raetschm er N, Sharpe N, U row itz S et al: H o w does trust affect patient preferences for participation in decision-making? Health
Expect 7(4):317-326, 2004.
L aw rence VA et al: A cross-cultural consum er based decision aid for screening m am m ography, Prev Med 30(3): 200-208, 2000.
Leininger M M , M cFarland M R: Transcultural nursing: concepts, theories, research andpractices, ed 3, New York, 2002, McGraw-Hill.
L ew ith G T, Broomfield J, Prescott P: Com plem entary cancer care in Southam pton: a survey o f staff and patients, Complement Ther
Med 10(2):100-106, 2002.
M ick DJ, A ckerm an M H : New perspectives on advanced practice nursing case m anagem ent for aging patients, Crit Care Nurs Clin
North Am 14(3):281-291, 2002.
M oazam F: Families, patients, and physicians in medical decision making, Hastings Cent Rep 30(6):28-37, 2000.
M ontgom ery AA, Fahey T, Peters TJ: A factorial random ised controlled trial o f decision analysis and an inform ation video plus lea-
flet for newly diagnosed hypertensive patients, Br J Gen Pract 53(491):446-453, 2003.
M oye J, Karel MJ, Azar AR et al: Capacity to consent to treatm ent: empirical com parison o f three instrum ents in older adults with
and w ithout dementia, Gerontologist 44(2):166-175, 2004. N aylor M D : Transitional care o f older adults, Annu Rev Nurs Res 20:127-
147, 2002.

independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


426 D eterioro del C o n fo r t

N orton SA, Bowers BJ: W orking tow ard consensus: providers’ strategies to shift patients from curative to palliative treatm ent choi-
ces, Res Nurs Health 24:258-269, 2001.
O ’C onnor AM, Stacey D, Entw istle V et al: Decision aids for people facing health treatm ent or screening decisions, Cochrane Data-
base Syst Rev (2):CD001431, 2003.
O xm an AD: You cannot make informed choices w ithout information, JRehabil Med (43 Suppl):5-7, 2004.
Phillips K, W oodward V: T he decision to resuscitate: older people’s views, J Clin Nurs 8(6):753-761, 1999.
C Schw artz CE, W h eeler HB, H am m es B et al: E arly intervention in planning end-of-life care w ith am bulatory geriatric patients:
results o f a pilot trial, Arch Intern Med 162(14):1611-1618, 2002.
Sparber A, Bauer L, C urt G et al: Use o f com plem entary medicine by adult patients participating in cancer clinical trials, Oncol Nurs
Forum 27(4):623-630, 2000.
Tilden VP, Tolle SW, Nelson CA et al: Family decision m aking to w ithdraw life-sustaining treatm ents from hospitalized patients,
Nurs Res 50(2):105-115, 2001.
Tseng JF , Kronow itz SJ, Sun CC et al: T he effect o f ethnicity on im m ediate reconstruction rates after m astectom y for breast cancer,
Cancer 101(7):1514-1523, 2004.
Valle R: Cultural assessment in bioethical advocacy-tow ard cultural com petency and bioethical practice, Bioethics Forum 17(1): 15-26,
2001.
Volicer L: M anagem ent o f severe Alzheim er’s disease and end-of-life issues, Clin Geriatr Med 17(2):377-391, 2001.
W hitn ey SN, M cG uire AL, M cCullough LB: A typology o f shared decision making, inform ed consent, and simple consent, Ann
Intern Med 140(1):54-59, 2004.
W ong FW , A nderson SM: Team approach in cross-cultural ethical decision making: a case study, Prog Transplant 13(1):38-41, 2003.
W right F, C ohen S, Caroselli C: Diverse decisions. H ow culture affects ethical decision-making, Crit Care Nurs Clin North Am 9(1):63-
74, 1997.

Deterioro del Confort1____________________________________ rf.-itMm.J


Scott C. Lamont

Definición

Estado en el que un individuo experimenta una sensación no confortable, incómoda, en res­


puesta a un estímulo nocivo (Carpenito, 2000); la sensación desagradable de estar físicamente
intranquilo, que puede ser localizada o generalizada, pero no describible en términos de daño
tisular (Lamont, 2002)

Características definitorias
La verbalización del disconfort (p. ej., dolores, prurito, fotofobia); la observación de comporta­
mientos indicativos de disconfort; mostrarse inquieto y /o intranquilo; estado de tensión; pre­
sentar temblores o escalofríos y cubrirse o quitarse las mantas; la evitación de algún estímulo
particular; malestar; dolores; rigidez; distensión; hambre o sed; reducción de la movilidad; pico­
res; piel enrojecida o irritada (prurito)

Factores relacionados
La reacción a irritantes químicos, incluyendo alergias; piel seca; enfermedad y /o inmovilidad;
necesidades físicas insatisfechas (comida, bebida, higiene y demás necesidades básicas); fiebre;

1D eterio ro del C o n fo rt no es u n diagnóstico enferm ero ap ro b ad o p o r la N A N D A -I.

independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


D eterioro del C o n fo r t 427

procesos de enfermedad; embarazo; inmovilidad; alteraciones musculoesqueléticas; inflamación;


gases intestinales, cólicos; reacciones adversas a medicamentos; enfermedades contagiosas (vari­
cela, meningitis, etc.)

I NOCI C
Resultados (Nursing Outcomes Classification)
Resultados NOC sugeridos
Control de síntomas; Nivel de comodidad

Ejemplo de resultado NOC con indicadores

Nivel de comodidad evidenciado por los siguientes indicadores: Bienestar físico/Control del síntoma.
(Puntuación de cada indicador de Nivel de comodidad: 1 = no del todo satisfecho, 2 = algo satisfecho,
3 = moderadamente satisfecho, 4 = muy satisfecho, 5 = completamente satisfecho [ver Sección I].)

Resultados del usuario


El usuario (especificar tiempo):
• Expondrá o manifestará que se encuentra confortable
• Manifestará que sus sensaciones de disconfort (dolores, picores, etc.) son aliviadas o dis­
minuidas a un nivel aceptable
• Explicará métodos o formas para disminuir su propio disconfort
• Mostrará una mejoría de la movilidad física
• Parecerá menos intranquilo y más relajado o cómodo

Intervenciones (Nursing Interventions Classification)


Intervenciones NIC sugeridas
Acupresión; Aplicación de calor o frío; Administración de medicación; Baño; Cambio de posi­
ción; Contacto; Cuidados de la piel: tratamiento tópico; Distracción; Estimulación cutánea;
Fomento de ejercicios: extensión; Fomento del ejercicio; Imaginación simple dirigida; Manejo
ambiental: confort; Manejo de las náuseas; Manejo del prurito; Masaje simple; Musicoterapia;
Relajación muscular progresiva; Terapia de relajación simple

Ejemplo de actividades NIC: Manejo del prurito

Aplicar cremas y lociones medicamentosas, según sea conveniente; informar al paciente de la necesidad de limitar
el baño a una o dos veces por semana, según sea conveniente

Intervenciones enfermeras y razonamiento


• Evaluar las necesidades integrales del usuario. E l disconfortfísico frecuentemente coexiste con y se
exacerba por las emociones y el disconfort espiritual; por lo tanto, el ocuparse de las necesidades nofís i­

independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


428 D eterioro del C o n fo r t

caspuede mejorar la percepción de confortfísico del usuario. L a aproximación terapéutica y el compor­


tamiento de las enfermeras pueden tener un profundo impacto en la percepción de confort. EBE: Un
pequeño estudio cuantitativo encontró que las usuarias con cáncer de mama que se encontraban bajo
tratamiento con radioterapia valoraban su confort global como mayor que la suma de cada uno de los
hipotéticos componentes de confort, que apoyó la teoría de la naturaleza integral del confort (Kolcaba y
C Steiner, 2000). Un estudio sobre la teoríajustificada de las percepciones de los usuarios con respecto a
las tareas de confort realizadas por las enfermeras encontró que, a pesar de que el cuidadofísico brin­
dado era importante, la empatía y las habilidades personales eran un tema dominante y de gran impor­
tancia para los usuarios (Walker, 2002).
▲Consultar con el médico para la indicación de medicación para reducir los síntomas de dis­
confort como el dolor. Los medicamentos pueden reducir muchas sensaciones de disconfort.
• Proveer técnicas de distracción como música, televisión o juegos. Estas actividades ayudan a
distraer temporalmente a l usuario de las sensaciones de disconfort. BE y EBE: E n un estudio de indi­
viduos que eran sometidos a una sigmoidoscopiaflexible se observó que la musicoterapia reducía el dis­
confort y la ansiedad comunicada por los usuarios en comparación con una situación control sin músi­
ca (Chlan et al, 2000). Un estudio de efectividad clínica de 3 meses de duración de una sesión única
de musicoterapia en pacientes con enfermedad terminal encontró una mejoría significativa en el control
del dolor comunicado, en el disconfortf í sico y en la relajación (Krout, 2001).
• Estimular la movilización temprana y proveer cambios posturales rutinarios para disminuir el
disconfort físico asociado al reposo en cama. EBE: Un estudio sobre el conforty las complicaciones
asociadas con un reposo en cama de 6 horas versus un reposo de 4 horas después de cateterismo cardía­
co no encontró diferencias significativas, y concluyó que períodos más cortos pueden ser aceptables
(Wang et al, 2001). Un estudio de 420 individuos quefueron sometidos a cateterismo cardíaco no
urgente encontró índices consistentemente menores de disconfort de espalda sin aumento del sangrado en
el grupo de intervención, quienesfueron rotados de posición cada hora (Chair et al, 2003). Una revi­
sión que compara el estudio de Chair et a l con otros estudios encontró que sus resultados eran consisten­
tes con otros estudios en los que se había observado que la elevación del respaldo, el acostarse de costado
y la deambulación temprana mejoraban el confort (Benson, 2004).
• Posicionar al usuario de forma que se maximice el confort. EBE: Un estudio cualitativo comuni­
có que algunos usuarios encontraron que elposicionamiento por las enfermeras, comopor ejemplo la ele­
vación de las piernas después de lesiones, era de ayuda (Hawley, 2000).
• Proporcionar masajes simples. Los masajes pueden ser de ayuda para reducir el disconfort y la an­
siedad, y promover la relajación y el sueño. EBE: Una revisión de 22 artículos sobre los efectos de los
masajes en escenarios de cuidados agudos observó que en la mayoría de los estudios se encontró una dis­
minución significativa de la ansiedad o la percepción de tensión, y otros estudios encontraron disminu­
ción del disconfort (Richards, Gibson y Overton-McCoy, 2000). Un estudio cuasi-experimental de suje­
tos en un centro de rehabilitación encontró que los sujetos a quienes se les proporcionaron 3 días de
masajes habían mejorado los valores físicos y comunicaron una respuesta positiva a los masajes
(Holland y Pokorny, 2001).
• Proporcionar un tacto físico suave puede ser más adecuado y bien tolerado por usuarios que
no pueden tolerar intervenciones más estimulantes como simples masajes. EBE: Un estudio de
neonatos de 1 a 3 semanas de edad, en una unidad de cuidados intensivos (UCI) neonatal de nivel III
encontró que los niños que recibían un contactofísico humano mostraban evidencia de estar más tran­
quilos o calmados en comparación con un grupo control, pero la intervención debe monitorizarse cuida­
dosamente en este grupo de usuarios ya que se experimentaron episodios de inestabilidadfisiológica en
algunos sujetos (Harrison et al, 2000).
• El contacto piel con piel (CPP) y la selección de métodos más efectivos mejoran el confort de
los recién nacidos durante extracciones sanguíneas de rutina. BE: Un pequeño estudio clínico
aleatorizado de niños sanos a término mostró una disminución en las reacciones de dolor en elgrupo que

independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


D eterioro del C o n fo r t 429

recibió CPP con su madre durante la extracción de sangre (Gray, W att y Blass, 2000). Otro estudio
aleatorizado encontró que los niños a quienes se extraía sangre por venopunción en el lado dorsal de la
mano en vez del uso de lanceta en el talón demostraron menos disconfort, y requirieron menos puncio­
nes de la p iel (Larsson et al, 1998).
• Informar al usuario acerca de diferentes opciones para controlar el disconfort como por ejem­
plo la autohipnosis e imaginación o imágenes guiadas, y proveer estas intervenciones si se C
considera apropiado. EBE: Un estudio observó que mujeres con cáncer de mama que recibieron tra­
tamiento de imágenes guiadas mientras se encontraban bajo tratamiento de radioterapia tenían una
significativa mejoría del confort (usando una de dos escalas) en comparación con el grupo control (Kol-
caba y Steiner, 2000).
• Individualizar los tiempos y tipo de ducha o baño que necesita cada usuario, ya que un baño
puede resultar estresante o relajante. BE y EBE: Usuarias en trabajo de parto pueden sentir re­
ducido su disconfort o ansiedad si se les permite bañarse durante aproximadamente 60 minutos du­
rante lafase temprana del trabajo de parto (Benfield et al, 2001). Este estudio y un segundo estudio no
encontraron ninguna reacción adversa o complicación, n i materna n i neonatal, asociada con el tomar
un baño durante lafase inicial del trabajo de parto (Benfield et al, 2001; Ohlsson et al, 2001). Por el
contrario, un experimento que compara un tipo modificado de baño en la cama usando un limpiador
que no se enjuaga con el baño estándar en bañera en usuarios ancianos con demencia, encontró que las
conductas de ansiedad eran significativamente menores en el grupo que se realizaba el baño de cama, y
que el efecto era mayor en los hombres que en las mujeres. Estos usuarios, por lo tanto, experimentarían
menos disconfort si no se les sometiera a baños en bañera (Dunn, Thiru-Chelvam y Beck, 2002).
• Limitar las intervenciones potencialmente incómodas. Implementar sólo cuando son clara­
mente necesarias e incluir el nivel y frecuencia necesarios en el plan de cuidados. EBE: Un
estudio descriptivo en usuarios a quienes se habían colocado catéteres urinarios encontró que en 15 de
los 51 individuos observados no había un plan de cuidados asociado a la cateterización urinaria, y en
8 había un plan discontinuo del uso del catéter (Brennan y Evans, 2001).
• Adaptar las intervenciones inconfortables a las necesidades y respuestas terapéuticas indivi­
duales de cada usuario. Estar al corriente de las investigaciones más actuales sobre alternativas
para los tratamientos que generan disconfort de las que se puedan beneficiar algunos grupos o
subgrupos específicos de usuarios. BE y EBE: Un estudio descriptivo de dos grupos específicos de
individuos que presentaban úlceras en las piernas encontró que la reducción del vendaje compresivo
resultó en poco o ausencia total de disconfort, sin afectar a la curación de la herida (A rthur y Lewis,
2000). Un estudio experimental de vendaje compresivo para reducir el sangrado después de una angio-
grafía coronaria encontró que, a pesar de que la incidencia de sangradofem oral era mayor y de que el
tiempo de inicio era más temprano en el grupo sin vendaje, la incidencia global era baja, la extensión
del hematoma era la misma para ambos grupos, y la incidencia de disconfortfísico grave era mayor en
el grupo de vendaje. Basados en estos hallazgos los autores no recomendaban la aplicación rutinaria de
vendaje compresivo después de una angiografía (B otti et al, 1998).
• Utilizar una técnica de cuidados segura al transferir a los pacientes de y desde camas o sillas.
EBE: Un estudio descriptivo en enfermeras de ortopedia y sus usuarios encontró que los usuarios se sen­
tían más seguros y más cómodos durante las transferencias cuando las enfermeras usaban una técnica
segura medida en una escala de trabajo técnico (Kjellberg Lagerstrom y Hagberg, 2004).
• Ofrecer a los usuarios que experimentan náuseas o presentan riesgo de experimentarlas la acu-
presión con cualquier técnica digital o con pulseras antináuseas. EBE: Un estudio aleatorizado
de 150pacientes en elpostoperatorio observó una disminución significativa en la incidencia de náuseas
y vómitos en el grupo de intervención (M ing et al, 2002).
• Bajar la fiebre con medicación y no solamente con baño o en combinación con medicamen­
tos a no ser que haya una necesidad clara de bajar la temperatura del usuario rápidamente.
EBE: Medicamentos como elparacetamol reducen lafiebre más rápidamente que el baño deforma ais­

independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


430 D eterioro del C o n fo r t

lada, y algunos estudios encontraron que los niños percibieron el baño como una experiencia que gene­
raba disconfort (Joanna Briggs Institute, 2001).

Geriatría
• El contacto físico confortante es de ayuda en las personas mayores ya que ellos responden
C más al contacto físico que al consuelo verbal. EBE: Un estudio sobre resultados del tacto o con­
tactofísico confortante con ancianas institucionalizadas encontró que las percepciones de autoestima,
bienestar, estado de salud, y otras mediciones mejoraron significativamente en el grupo experimental
(Butts, 2001).
• Los usuarios mayores y frágiles deben protegerse del disconfort del frío y puede ofrecérseles
mantas calentadas para disminuir el disconfort. Los ancianosfrágiles se encuentran en riesgo de
disconfortpor frío e hipotermia, aun en entornos cálidos, y pueden no ser capaces de satisfacer sus pro­
pias necesidades a través del agregado de una capa de abrigo (Worfolk, 1997). Un estudio de pre y
posdiseño de 49 usuarios encontró que manifestaban un significativo menor nivel de disconfort 1 hora
más tarde de haber sido aplicada una manta caliente (Robinson y Benton, 2002).

Multiculturalidad
• Valorar la influencia de creencias, normas y valores culturales en la percepción del usuario del
estado de la piel y /o cabello y las prácticas relativas a los mismos. EBE: Lo que el usuario con­
sidera un estado normal o anormal de la p iel y cabello puede estar basado en percepciones culturales
(Leininger y McFarland, 2002; Cochran, 1998; Doswelly Erlen, 1998).
• Identificar y aclarar el lenguaje cultural usado para describir la piel o el cabello. EBE: Los usua­
rios pueden intercambiarpalabras que signifiquen disconfort y dolor, pueden referirse a incomodidades
menores como dolor, o pueden no m anifestar para nada las pequeñas incomodidades que no causan
dolor (Lamont, 2002). Palabras específicas y expresiones no verbales están relacionadas con creencias
relativas a la salud, a las prácticas y a los valores (Leininger y McFarland, 2002).
• Evaluar si existe una apariencia cenicienta de la piel. EBE: L a p iel negra y la p iel de otras perso­
nas parecerán cenicientas como resultado de la descamación de la capa más superficial de la epidermis
(Smith y Burns, 1999; Jackson, 1998).
• Estimular el uso de lociones con lanonina en usuarios afroamericanos con piel seca. EBE: L a
vaselina puede obstruir los poros y causar celulitis u otros problemas dérmicos (Jackson, 1998).
• Ofrecer aceite para cabello y lociones con lanonina para el cuero cabelludo y piel secos. EBE:
L a piel negra parece producir menos grasa que la p iel de color más claro;por lo tanto, los afroamericanos
deben usar más lubricantes comoparte habitual de la higiene de la piel (Smith y Burns, 1999).
• Usar jabón en poca cantidad si la piel es seca. EBE: L a p iel negra tiende a ser seca, y eljabón exa­
cerbará esta condición (Jackson, 1998).

Atención domiciliaria
• Ayudar al usuario y a su familia en la identificación y provisión de medidas de confort que
sean efectivas y seguras para la condición y situación del usuario.
• Estimular la movilización tan frecuentemente como sea apropiado para el usuario.
• Mantener la temperatura del hogar entre moderada y caliente para los usuarios frágiles.

Educación del usuario/familia


• Enseñar técnicas para emplear cuando el usuario se encuentra incómodo, incluyendo técnicas
de relajación, imágenes dirigidas, hipnosis y musicoterapia. Intervenciones como entrenamiento de
relajación muscular progresiva, imaginación guiada, hipnosis y musicoterapia, pueden dism inuir
deforma efectiva la percepción de sensaciones incómodas.

independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


D eterioro del C o n fo r t 431

• Instruir al usuario y a su familia en los medicamentos prescritos y las terapias que mejoran el
confort.
▲ Enseñar al usuario a contactar con un médico u otro profesional si persistiera el disconfort.

Prurito
C
• Realizar una evaluación completa para determinar la causa del prurito (p. ej., piel seca, con­
tacto con sustancias irritantes, reacción secundaria a medicamentos, picadura de insectos, in­
fección, cicatrización de quemaduras o una enfermedad sistémica subyacente). BE y EBE:
L a causa del prurito ayuda a dirigir el tratamiento (Bueller y Bernhard, 1998). E l prurito puede
estar causado por enfermedades serias como la insuficiencia renal, insuficiencia hepática, alguna en­
ferm edad neoplásica o diabetes (Buellery Bernhard, 1998; Eaglestein, M cKay y Pariser, 1994), a sí
como también la p iel seca y otras varias alteraciones de la piel. E l tratamiento debe ser individuali­
zado (Bueller y Bernhard, 1998).
• Valorar la presencia de alteraciones del sueño. BE: Un estudio demostró que la mayoría de los
usuarios explicaban dificultad para conciliar el sueño, y que lospicores eran másfrecuentes durante la
noche (Yosipovitch et al, 2002).
• Aplicar paños frescos o fríos u ofrecer baños frescos si se considera apropiado. BE: Algunos
clientes explican que el baño con agua fresca ofr ía puede dism inuir la sensación de picores (Yosipo­
vitch et al, 2002). Los baños con sales pueden mejorar la barrera de protección de la p iel y tener un
efecto emoliente. L a soda muy caliente, harina de avena coloidal (con o sin aceite) y baños de aceites
también pueden ser confortantes. Un estudio con un irritante experimental demostró una reducción de
la pérdida transepidérmica de agua y mejoró la captación de agua de la p iel con el uso de agua mari­
na y agua con contenido de cloruro de sodio (NaCl) y cloruro de potasio (KCl) (Yoshizawa et al,
2001). Un estudio que comparaba elprurito posquemadura en individuos que se duchaban con un
ungüento de harina de avena a l 5% y parafina líquida o solamente baño con aceite de parafina líqui­
da, encontró que el ungüento de harina de avena y aceite eran significativam ente más efectivos
(Matheson, Claytony Muller, 2001).
• Mantener las uñas de las manos de los usuarios cortas; hacerles usar guantes si fuera necesa­
rio. E l rascado con las uñas de las manos puede producir excoriaciones en el área y aumentar el daño
de la p iel y el riesgo de celulitis.
• Dejar, en lo posible, la zona que presenta prurito abierta al aire. Cubrir la zona con un vendaje
que no permite la ventilación puede aumentar la sensación de picores y calor en la zona.
• Usar jabón antialérgico suave y en poca cantidad. BE: Muchosjabones pueden ser irritativos
para la p iel y aumentar la sensación de picor (Bueller y Bernhard, 1998).
• Mantener la piel bien lubricada. Después del baño, mientras la piel aún está húmeda, aplicar
humectantes no alergizantes que son sustancias sin alcohol y disponibles en forma de crema
o ungüento. Aplicar los humectantes diariamente. BE: Estos agentes lubrican la superficie de la
p iel y hacen que la p iel se sienta más suave y menos seca (Hardy, 1996). Una lanolina hipoalergéni-
ca, que tiene propiedades suavizantes e hidratantes, puede ser de ayuda en el tratamiento de los ecce­
mas y otras alteraciones de sequedad de la p iel (Stone, 2000). Las cremas y ungüentos son más efecti­
vos que las lociones porque contienen más aceite y menos agua (Bueller y Bernhard, 1998). A plicar
emolientes durante los 3 a 5 minutos de salir del baño para atrapar el agua absorbida; dar pequeños
golpecitos más quefro ta r para secar después de su aplicación (Koblenzer, 1999). L a aplicación dia­
ria de humectantes puede tener el efecto clínico persistente de aliviar la p iel seca (Tabata et al, 2000).
• Proporcionar simples masajes a grupos selectos de usuarios, como por ejemplo aquellos que
se están recuperando de quemaduras. EBE: Dos estudios sobre los efectos de los masajes en heri­
das de quemaduras demostraron una reducción delprurito: uno abarcaba la fa se de remodelación de

independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


432 D eterioro del C o n fo r t

la herida en cicatrización (Field et al, 2000), y otro involucraba cicatrices hipertróficas (Patino et al,
1999).
• La modificación del comportamiento puede reducir la producción de autolesiones secunda­
rias al rascado y mejorar la calidad de vida. Se ha defendido la incorporación de un modelo de com­
portamiento para el cuidado usando una técnica de reversión de hábitos en elplan de cuidados de
C enfermería para los usuarios con eccema atópico (Buchanan, 2001).
▲Abogar por la modificación o sustitución de medicamentos si el prurito es un potencial efec­
to secundario de su tratamiento actual.
▲ Consultar al médico para el uso de medicamentos apropiados para aliviar los picores. Prestar
atención y estar al tanto de los estudios actuales en relación a los medicamentos más adecuados
para aliviar el prurito asociado con las diferentes causas. BE y EBE: Muchos medicamentos son
potencialmente útiles para situaciones de prurito (Buchanan, 2001; Bernhard, 1998). Medicamentos
como los esteroides tópicos o antihistamínicos pueden ser de ayuda (Buchanan, 2002; Koblenzer, 1999).
Un estudio de prurito de heridas de quemadura encontró que la combinación cetirizina/cimetidina oral
era superior a la combinación difenhidramina/placebo, después de controlar el efecto de medicamentos
tópicos (Baker et al, 2001). Una revisión de estudios que involucran el uso de antihistamínicos para con­
trolar elprurito en dermatitis atópicas encontró evidencia de que su eficacia era insuficiente, pero los efec­
tos sedativos de algunos medicamentospueden ser útiles a la h r a de dormir (Klein, 1999).

Geriatría
• Limitar el número de baños completos a no más de uno al día. Considerar el uso de productos
de limpieza para la piel que no necesitan enjuague como una alternativa al baño para deter­
minados usuarios. E l baño excesivo, especialmente con agua caliente, reduce la humedad de la p iel en­
vejecida y aumenta su sequedad. Usar agua tibia para los baños (p. ej, 32 °C), y lim itar la inmersión a
menos de 20 minutos (Buellery Bernhard, 1998). EBE: Un estudio mostró ausencia de diferencia clínica
en el resultado entre el uso dejabón normalpara p ielpara el baño y el uso de productos de limpieza para
la piel que no requieren enjuague en un contexto a largo plazo, siendo elproducto que no necesita enjua­
gue más del doble de caro. Usuarios particulares con prurito pueden beneficiarse de los productos que no
necesitan enjuague, pero se necesita mayor investigación al respecto (Dawson et al, 2001).
• Usar un jabón con alto contenido en crema. Losjabones con alto contenido en crema hidratante
ayudan a retener la humedad en la p iel seca de los usuarios mayores (Hardy, 1996). Se ha demostra­
do que Dove® es eljabón disponible más suave (Buellery Bernhard, 1998).
• Aumentar la ingesta de líquidos dentro de los límites cardíacos y renales a un mínimo de 1.500
ml/día. L a p iel seca está causada por la pérdida de líquido a través de la piel; a l aumentar la ingesta
de líquidos se rehidrata la piel. Una hidratación adecuada ayuda a disminuir elprurito (Koblenzer,
1999).
• Utilizar un humidificador o colocar un contenedor de agua en una fuente de calor para
aumentar la humedad del ambiente, especialmente durante el invierno. Aum entar la humedad
en el ambiente ayuda a mantener la humedad de la p iel (Bueller y Bernhard, 1998; Hardy, 1996).
Durante las épocas de tiempo frío y baja humedad, son comunes las dermatitis de las manos (Uter,
Gefellery Schwanitz, 1998).

Atención domiciliaria
• Asistir al usuario y a su familia en la identificación y evitación de irritantes que exacerben el
prurito (p. ej., lana, productos de limpieza, alergenos). L a evitación de irritantes disminuye el dis­
confortpor prurito (Koblenzer, 1999).
• Enseñar a la familia a usar productos para el lavado de la ropa suaves, no perfumados y que no
contengan blanqueadores. Los irritantes químicos aumentan el disconfortpor prurito.

independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


D eterioro del C o n fo r t 433

• Mantener la temperatura del hogar entre moderada y fresca. Utilizar un humidificador. E n ­


tornos hogareños sobrecalefaccionados incrementan el sudor, lo que aumenta las sales de la p iel y la irri­
tación. Aum entar la humedad del ambiente ayuda a mantener la humedad de la p iel (Hardy, 1996).
BE: Los ambientes con temperaturasfrescas han mostrado reducir elprurito en algunos usuarios (Yosi-
povitch et al, 2002).
• Apoyar el uso de la loción corporal preferida del usuario, mientras no se observe que la misma C
exacerbe el prurito. Hacer que el usuario se aplique la loción después de bañarse y antes de
secarse. Los usuarios son más proclives a continuar prácticas anteriores. L a aplicación de la loción
mientras la p iel aún está mojada aumenta la acción humectante de la loción.

Educación del usuario/familia


• Enseñar técnicas para emplear cuando el usuario se encuentre incómodo, incluyendo técnicas
de relajación, imágenes dirigidas, hipnosis y musicoterapia. Las intervenciones como la relajación
muscularprogresiva, imágenes dirigidas, hipnosis y musicoterapia pueden disminuir efectivamente la
sensación de picores.
• Enseñar al usuario con prurito y a su familia a sustituir el rascado por frotar, masajear, hacer
presión o vibrar cuando presente picores graves e irrepresibles. E l rascado puede ser autolesivo y
puede no calmar elprurito (Buchanan, 2001).
• Enseñar al cliente y a su familia la correcta aplicación o administración de los medicamentos
o terapias prescritas. Algunos clientes pueden beneficiarse de la educación relacionada con la conexión
entre el estrés y elprurito causado por ciertas condiciones (Koblenzer, 1999).
▲Instruir al usuario a que visite a un médico de atención primaria si el prurito persiste y no se
encontrara ninguna causa. E l picor puede ser un síntoma de otra patología (Koblenzer, 1999;
Eaglestein, McKay y Pariser, 1994).

f .- m .j m .- J SITIOS W EB SOBRE e d u c a c i ó n

Ver en Internet el sitio web de EVOLVE para información sobre educación del cliente.

BIBLIO G RAFÍA
Arthur J, Lewis P: W hen is reduced-compression bandaging safe and efective? JWound Care 9(10):469-471, 2000.
Baker RA, Zeller RA, Klein RL et al: Burn w ound itch control using H1 and H2 antagonists, JBurn Care Rehabil22(4):263-268, 2001.
Benfield RD, Herm an J, Katz VL et al: Hydrotherapy in labor, Res Nurs Health 24(1):57-67, 2001.
Benson G: Changing patients’ position in bed after non-emergency coronary angiography reduced back pain, Evid Based Nurs 7(1):19,
2004.
Botti M, Williamson B, Steen K et al: T he effect o f pressure bandaging on complications and comfort in patients undergoing coronary
angiography: a multicenter randomized trial, Heart Lung 27(6):360-373, 1998.
Brennan ML, Evans A: W hy catheterize? Audit findings on the use o f urinary catheters, Br J Nurs 10(9):580-590, 2001.
Buchanan PI: Behavior modification: a nursing approach for young children with atopic eczema, Dermatol Nurs 13(1):15-8, 21-23, 2001.
Bueller HA, Bernhard JD : Review ofpruritus therapy, Dermatol Nurs 10(2):101-17, 1998.
Butts JB: Outcom es o f comfort touch in institutionalized elderly female residents, Geriatr Nurs 22(4):180-14, 2001.
Carpenito JL: Nursing diagnosis: application to clinicalpractice, ed 8, Philadelphia, 2000, JB Lippincott.
Chair SY, Taylor-Piliae RE, Lam G et al: Effect o f positioning on back pain after coronary angiography, JA dv Nurs 42(5):470- 478,
2003.
Chlan L, Evans D, G reenleaf M et al: Effects o f a single music therapy intervention on anxiety, discomfort, satisfaction, and compliance
with screening guidelines in outpatients undergoing flexible sigmoidoscopy, Gastroenterol Nurs 23(4):148-156, 2000.

independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


434 D eterioro del C o n fo r t

Cochran M: Tears have no color, Am JNurs 98(6):53, 1998.


Dawson M, Pilgrim A, M oonsaw m y C et al: An evaluation o f tw o bathing products in a chronic care setting, Geriatr Nurs 22(2): 91,
2001.
Doswell W , Erlen J: M ulticultural issues and ethical concerns in th e delivery o f nursing care interventions, Nurs Clin North Am
33(2):353-361, 1998.
Dunn JC, Thiru-Chelvam B, Beck CH : Bathing. Pleasure or pain? J GerontolNurs 28(11):6-13, 2002.
C
Eaglestein W H, McKay M, Pariser DM: T he problems that plague aging skin, Patient Care 28:89, 1994.
Field T, Peck M, Scd, Hernandez-Reif M et al: Postburn itching, pain, and psychological symptoms are reduced with massage therapy,
JBurn Care Rehabil21(3):189-193, 2000.
Gray L, Watt L, Blass EM: Skin-to-skin contact is analgesic in healthy newborns, Pediatrics 105(1):e14, 2000.
H ardy MA: W hat can you do about your patient’s dry skin? J GerontolNurs 22(5):10-18, 1996.
Harrison LL et al: Physiologic and behavioral effects o f gentle hum an touch on preterm infants, Res Nurs Health 23(6):435-446, 2000.
Hawley MP: Nurse comforting strategies: perceptions o f emergency departm ent patients, Clin Nurs Res 9(4):441-459, 2000.
Holland B, Pokorny ME: Slow stroke back massage: its effect on patients in a rehabilitation setting, Rehabil Nurs 26(5):182-186, 2001.
Jackson F: T he ABC’s o f black hair and skin care, ABNF J 9(5):100-104, 1998.
T he Joanna Briggs Institute For Evidence Based Nursing And Midwifery (JBIEBNM): Management o f the child w ith fever, Best Practi-
ce 5(5), Australia, 2001, Blackwell Science-Asia.
Kjellberg K, Lagerstrom M, Hagberg M: Patient safety and comfort during transfers in relation to nurses’ w ork technique, J Adv Nurs
47(3):251-259, 2004.
Klein PA: An evidence-based review o f the efficacy o f antihistam ines in relieving pruritus in atopic derm atitis, Arch Dermatol
135(12):1522-1525, 1999.
Koblenzer CS: Itching and the atopic skin, JAllergy Clin Immunol 104(3 Pt 2):S109-113, 1999.
Kolcaba K, Steiner R: Empirical evidence for the nature o f holistic comfort, JHolist Nurs 18(1):46-62, 2000.
Krout RE: T he effects o f single-session music therapy interventions on the observed and self-reported levels o f pain control, physical
comfort, and relaxation o f hospice patients, Am JHosp Palliat Care 18(6):383-390, 2001.
Lam ont SC: ‘‘Discomfort’’ as a potential nursing diagnosis: a concept analysis and review o f the literature. Paper presented at the N N N
2002 Conference, April 10-13, 2002, Chicago.
Larsson BA, Tannfeldt G, Lagercrantz H et al: Alleviation o f the pain o f venepuncture in neonates, Acta Paediatr. 87(7):774-9, 1998.
Leininger MM, McFarland M R: Transcultural nursing: concepts, theories, research andpractices, ed 3, New York, 2002, McGraw-Hill.
M atheson JD, Clayton J, Muller MJ: T he reduction o f itch during burn w ound healing, JBurn Care Rehabil 22(1):76-81, 2001.
M ing JL, Kuo BI, Lin JG et al: T he efficacy o f acupressure to prevent nausea and vom iting in post-operative patients, JA dv Nurs
39(4):343-351, 2002.
Ohlsson G, Buchhave P, Leandersson U et al: Warm tub bathing during labor: maternal and neonatal effects, Acta Obstet GynecolScand
80(4):311-34, 2001.
Patino O, Novick C, Merlo A et al: Massage in hypertrophic scars, JBurn Care Rehabil 20(3):268-71, 1999.
Robinson S, Benton G: Warmed blankets: an intervention to prom ote comfort for elderly hospitalized patients, Geriatr Nurs 23(6):320-
323, 2002.
Richards KC, Gibson R, Overton-M cCoy AL: Effects o f massage in acute and critical care, AAC N Clin Issues 11(1):77-96, 2000.
Smith W, Burns C: Managing the hair and skin o f African-American pediatric patients, JPediatr Health Care 13(2):72-78, 1999.
Stone L: Product focus: Medilan: a hypoallergenic lanolin for emollient therapy, Br J Nurs 9(1)54-57, 2000.
Tabata N, O ’Goshi K, Z hen YX et al: Biophysical assessment o f persistent effects o f moisturizers after their daily applications: evalua-
tion o f corneotherapy, Dermatology 200(4):308-313, 2000.
Uter W, Gefeller O, Schwanitz HJ: An epidemiological study o f the influence o f season (cold and dry air) on th e occurrence o f irritant
skin changes o f the hands, Br J Dermatol 138(2):266-272, 1998.
Walker AC: Safety and comfort work o f nurses glimpsed through patient narratives, Int JNurs Pract 8(1):42-48, 2002.
W ang S, Redeker NS, M oreyra AE et al: Com parison o f com fort and local complications after cardiac catheterization, Clin Nurs Res
10(1):29-39, 2001.
Worfolk JB: Keep frail elders warm! Geriatr Nurs 18(1):7-11, 1997.
Yoshizawa, Y, Tanojo H, Kim SJ et al: Sea water or its com ponents alter experimental irritant dermatitis in man, Skin Res Technol 7(1):36-
39, 2001.
Yosipovitch G, G oon AT, Wee J et al: Itch characteristics in Chinese patients w ith atopic dermatitis using a new questionnaire for the
assessment o f pruritus, Int J Dermatol 41(4):212-216, 2002.

independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


C o n fu sió n aguda 435

Confusión aguda
Kimberly Hickey

C
Definición
Inicio brusco de un conjunto de cambios globales transitorios y de alteraciones en la atención,
conocimiento, actividad psicomotora, nivel de conciencia y del ciclo sueño/vigilia

Características definitorias
Falta de motivación para iniciar o seguir una conducta dirigida al logro de un objetivo; fluctua­
ción en la actividad psicomotora; percepciones erróneas; fluctuación en el conocimiento; cre­
ciente agitación o intranquilidad; fluctuación en el nivel de conciencia; fluctuación en el ciclo
sueño/vigilia; alucinaciones

Factores relacionados
Edad superior a los 60 años; abuso de alcohol; delirio; demencia; abuso de drogas ilegales

Resultados (Nursing Outcomes Classification)______________________________________________


Resultados NOC sugeridos
Autocontrol del pensamiento distorsionado; Elaboración de la información; Estado neurológi-
co: consciencia; Memoria; Orientación cognitiva; Sueño

Ejemplo de resultado NOC con indicadores

Orientación cognitiva evidenciado por los siguientes indicadores: Comunica clara y apropiadamente para
la edad y habilidad/Demuestra control sobre eventos y situaciones determinadas/Atención/Orientación.
(Puntuación de cada indicador de Orientación cognitiva: 1 = gravemente comprometido,
2 = sustancialmente comprometido, 3 = moderadamente comprometido, 4 = levemente comprometido,
5 = no comprometido [ver Sección I].)

Resultados del usuario


El usuario (especificar tiempo):

• Demostrará restauración de su estatus cognitivo a su estatus previo basal


• Obtendrá una cantidad adecuada de sueño
• Demostrará un comportamiento motor adecuado
• Mantendrá su capacidad funcional
• Optimizará la hidratación y nutrición

• = independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


436 C o n fu sió n aguda

I NIC I
Intervenciones (Nursing Interventions Classification)
Intervenciones NIC sugeridas
C Manejo de ideas ilusorias; Manejo del delirio

Ejemplo de actividades NIC: Manejo del delirio


Informar al paciente sobre personas, tiempo y lugar, si es necesario; comunicarse con frases simples, directas
y descriptivas

Intervenciones enfermeras y razonamiento


• Valorar el comportamiento del usuario y su cognición de forma sistemática y continua a lo
largo del día y la noche, según sea necesario. BE: Una instauración rápida y un cursofluctuante
son signos de delirio (M urphy, 2000). E l Confusión Assessment M ethod (Método de Valoración de
Confusión) es sensible, específico, confiable y fá c il de usar (Inouye et al, 1990). Otras herramientas a
considerar incluyen la D elirium R ating Scale (D RS) (Escala de Indice de Delirio) y el Nee-
lon/Champagne (N E E C H A M ) Confusion Scale. L a selección depende de la población y las razones
de la evaluación (Rapp et al, 2000; Schuurmans et al, 2003). EBE: Las enfermeras desempeñan un
papel vital en la evaluación de la confusión aguda ya que brindan cuidados las 24 horas y ven a l usua­
rio en una variedad de circunstancias (Inouye, 2000; Marr, 1992). BE: E l delirio siempre implica un
cambio agudo en el estado mental; por lo tanto, conocer el estatus basal del usuario es clave en la valo­
ración del delirio (Flackery Marcantonio, 1998). EBE: Es necesario prestar atención a los cambios de
comportamiento, dado que investigaciones recientes han mostrado que podría haber unafase prodrómi-
ca del delirio en la que una desorientación súbita y llamadas urgentes de atención pueden preceder al
inicio del delirio (Duppils y Wikblad, 2004).
• Realizar una exploración detallada del estatus mental del usuario, que incluya lo siguiente:
■ Apariencia, manera y actitud globales.
■ Características del comportamiento y nivel de comportamiento psicomotor.
■ Humor y afecto (presencia de ideación suicida u homicida según observada por otros y
explicada por el usuario).
■ Entendimiento y juicio.
■ Cognición, evidenciada por el nivel de conciencia y orientación (en tiempo, espacio y per­
sona), a través de procesos y contenido (alteraciones de la percepción como ilusiones y alu­
cinaciones, paranoia, delusiones, pensamiento abstracto).
■ Atención.
L a omisión de un diagnóstico de delirio puede llevar a serias consecuencias negativas. E l delirio en los
adultos debe considerarse una emergencia médica (Rosen, 1994). Una intervención temprana en el
caso del delirio puede dism inuir la gravedad y la duración del episodio de delirio (M ilisen et al,
2001). BE: Una atención anormal es una característica diagnóstica importante del delirio (Flackery
Marcantonio, 1998). E l delirio es un estado de conciencia, mientras la agitación es una manifestación
del comportamiento. Algunos usuarios pueden estar delirantes sin presentar agitación, y de hecho pue­
den exhibir un comportamiento de retracción. Esta es unaform a hipoactiva del delirio. Algunos usua­
rios se presentan con un tipo mixto de delirio hipoactivo e hiperactivo (O'Keefe y Lavan, 1999).
▲Valorar e informar de posibles alteraciones fisiológicas (p. ej., sepsis, hipoglucemia, hipoxia,
hipotensión, infección, cambios en la temperatura, alteraciones del equilibrio hidroelectrolíti-

independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


C o n fu sió n aguda 437

co, uso de medicamentos con efecto adverso conocido sobre los aspectos cognitivos y psico-
trópicos del usuario). EBE: Dichas alteraciones pueden contribuir a la confusión y deben corregirse
(Matthiesen et al, 1994). BE: Prestar atención deforma temprana a estosfactores de riesgopuede pre­
venir el delirio (Inouye et al, 2000). Los medicamentos se consideran la causa más común de delirio en
la UCI (Harvey, 1996).
▲Tratar la causa subyacente de delirio en colaboración con el equipo de cuidados médicos: C
■ Establecer/m antener un equilibrio hidroelectrolítico normal; establecer/mantener una
nutrición normal, temperatura corporal normal, oxigenación normal (si el usuario experi­
menta una saturación de oxígeno baja, administrar oxígeno suplementario), niveles norma­
les de glucemia, tensión arterial normal.
■ Informar del estatus del usuario, su estado cognitivo y manifestaciones del comportamien­
to a todos aquellos necesarios para su cuidado.
■ Monitorizar cualquier tendencia que ocurra en estas manifestaciones.
EBE: Reconocer que las^fluctuaciones del estado cognitivo del usuario y su comportamiento son el sello dis­
tintivo del delirio y no debe ser interpretado como una preferencia del usuario por determinados cuidado­
res (Intuye et al, 1990). BE: Es necesaria una monitorización cuidadosa para identificar losfactores etio-
lógicospotenciales para el delirio (Foreman, 2004).
▲Los resultados de laboratorio deben monitorizarse estrechamente y debe darse también
soporte psicológico según sea apropiado. BE: L a deshidratación constituye unfactor de riesgo sig­
nificativo para el delirio y debe tratarse deforma rápida (Inouye, 2000). EBE: Una vez identificado
el episodio de confusión aguda, es de vita l importancia reconocery tratar las causas subyacentes aso­
ciadas (Rapp y Iowa Veterans A ffairs Nursing Research Consortium, 1997).
• Establecer o mantener patrones de eliminaciones. EBE y BE: L a alteración en la eliminación
puede ser una causa de confusión (Rapp y Iowa Veterans A ffa irs N ursing Research Consortium,
1997). L a retención urinaria o una infección del tracto urinario, a sí como también el estreñimiento,
pueden llevar a l delirio. Estas condiciones también pueden presentarse como un síntoma de confusión
aguda y/o como una consecuencia del delirio, p or lo que es esencialprestar atención a l patrón deposi-
cional. Una respuesta pronta a las solicitudes de ayuda para la eliminación sumadas a un control de los
tiempos de vaciado pueden ayudar a mantener unas eliminaciones regulares, orientación y seguridad
delpaciente (Rosen, 1994).
• Planes de cuidados que permiten unos ciclos de sueño-vigilia apropiados. EBE: Las disrupcio-
nes del sueño habitual y de los patrones de actividades habituales deben minimizarse, porque aquellos
clientes con exacerbaciones nocturnas experimentan más complicaciones por el delirio (Inouye, 2000).
• Revisar la medicación. EBE y BE: E l uso de medicamentos es uno de losfactores modificadles más
importantes que puede causar o empeorar el delirio, especialmente el uso de medicamentos anticolinérgi-
cos, antipsicóticos e hipnosedativos (Flacker y Marcantonio, 1998; Han et al, 2001; Agostini, Leo-
Summers e Inouye, 2002).
• Modular la exposición sensorial y establecer un entorno tranquilo. EBE: Las luces extrañas y los
ruidos pueden llevar a agitación, especialmente si se interpretan erróneamente. L a sobrecarga de estí­
mulos sensoriales o la deprivación sensorialpueden llevar a un aumento de la confusión (Rosen, 1994).
BE: Los usuarios con unaform a hiperactiva de delirio suelen tener una irritabilidad más aumentada,
respuestas de sobresalto, y pueden ser agudamente sensibles a la lu z y los sonidos (Casey et al, 1996).
• Manipular el entorno para hacerlo tan familiar para el usuario como sea posible. Usar un gran
reloj y un calendario. Estimular las visitas de familiares y amigos. Colocar objetos familiares a
la vista del usuario. EBE: Un ambiente que resultefam iliar provee claves de orientación, mantiene un
equilibrio apropiado de los estímulos sensoriales y da seguridad (Rosen, 1994).
• Identificarse a sí mismo por el nombre en cada contacto con el usuario, aun si ya ha tenido
contacto con el usuario anteriormente; llamar al usuario por su nombre preferido. Las personas
con déficit de memoria a corto plazo o demencia presentan un riesgo elevado de desarrollar delirio.

independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


438 C o n fu sió n aguda

• Usar técnicas de comunicación apropiadas para los usuarios con riesgo de confusión, inclu­
yendo una comunicación clara y proveyendo explicaciones simples según sea necesario (Inou­
ye, 2000; Foreman, 2004).
• Utilizar técnicas de orientación. Sin embargo, si el usuario se estresa o discute respecto a lo
que es real, no razonar con él. En lugar de ello, explorar la emoción que está detrás de las afir­
C maciones del usuario que no están basadas en la realidad (Rosen, 1994).
• Tranquilizar al usuario y utilizar la comunicación terapéutica a intervalos frecuentes. EBE:
Tranquilizar y comunicar a l usuario son habilidades enfermeras quefom entan la confianza y la orien­
tación, y reducen la ansiedad (Harvey, 1996).
• Proporcionar cuidados enfermeros de apoyo incluyendo la satisfacción de necesidades básicas
como la alimentación, el aseo y la hidratación. EBE: Los usuarios con delirio son incapaces de cui­
dar de s í mismos a causa de su confusión. L a enfermera debe anticipar las necesidades de cuidado y
seguridad (Foreman et al, 1999).
▲Identificar, evaluar y tratar rápidamente el dolor (ver planes de cuidados de Dolor agudo y
Dolor crónico). BE y EBE: E l dolor no tratado es una causa potencial de delirio (Inouye, 2000;
M iliten et al, 2001).
▲Anticipar situaciones que producen dolor y tratar el dolor con medicación a lo largo de las
24 horas. Los usuarios que experimentan delirio generalmente no explicarán la presencia de dolor n i
serán capaces de solicitar los medicamentos que tienen prescritos a demanda.
▲Facilitar la percepción apropiada de los estímulos haciendo que los usuarios utilicen ayudas
(p. ej., gafas, audífonos) según sea necesario. Las alteraciones o deficiencias para las percepciones
sensoriales contribuyen significativamente a l delirio (Inouye, 2000).
▲Reconocer que el delirio se trata frecuentemente con medicación antipsicótica. Estar atentos
a la aparición de efectos secundarios de los medicamentos. BE: E star atentos a efectos paradóji­
cos y efectos secundarios como síntomas extrapiramidales, agitación, sedación y arritmias, ya que los
mismos pueden exacerbar el delirio (Schwartz y Masand, 2002). E n algunas situaciones, una res­
puesta altamente sensible a cualquiera de los medicamentos antipsicóticos puede ser motivo de que se
piense que pueda haber una demencia subyacente a l delirio.

Geriatría
• Movilizar al usuario tan pronto como sea posible; proveer un rango de movimientos activos y
pasivos. EBE y BE: Los usuarios ancianos que tienen un bajo nivel de actividad física antes depre­
sentar una lesión se encuentran particularmente en riesgo de presentar episodios de confusión aguda
(Inouye, 2000; Matthiesen et al, 1994).
▲Proveer medicación suficiente para aliviar el dolor. EBE y BE: Los usuarios ancianos pueden
explicar muy m al su historia de dolor, no explicar sus síntomas, no querer molestar a la enfermera, o
mostrar inquietud, agitación o aumento de la confusión (Matthiesen et al, 1994).
• Explicar las rutinas y procesos hospitalarios lentamente y en términos simples; repetir la infor­
mación tantas veces como sea necesario. EBE: L a ansiedad y los impedimentos sensoriales dis­
minuyen la habilidad del usuario anciano para incorporar nueva informaáón (Matthiesen et al, 1994).
• Proveer continuidad en los cuidados cuando sea posible (p. ej., proveer los mismos cuidado­
res, evitar cambios en la habitación) (Foreman, 2004). EBE: L a continuidad en los cuidados
ayuda a disminuir los efectos de desorientación de la hospitalización (Matthiesen et al, 1994).
• Si los usuarios saben que no están pensando con claridad, reconocer la preocupación. Las per­
sonas con deliriofrecuentemente experimentan miedo. EBE y BE: L a confusión asusta mucho, y la
memoria del delirio puede ser igualmente temible (Breitbart, Gibson y Tremblay, 2002; Matthiesen et
al, 1994).
• No utilizar el intercomunicador para responder a una señal de llamada. EBE: E l intercomuni­
ca d a puede dar miedo a un usuario anciano y confuso (Matthiesen et al, 1994).

independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


C o n fu sió n aguda 439

• Mantener los ciclos de sueño-vigilia del usuario tan normales como sea posible (p. ej., evitar que
el usuario haga siestas durante el día, evitar despertar al usuario durante la noche, dar sedantes
pero no diuréticos por la noche, aliviar el dolor y realizar masajes). EBE y BE: L a confusión aguda
se acompaña de disrupción del ciclo de sueño-vigilia (Inouye, 2000; Matthiesen et al, 1994).
• Mantener patrones normales de sueño-vigilia (tratar con 2 horas de luz brillante por la maña­
na temprano). EBE: E l tratamiento lumínico fa cilita patrones normales de sueño-vigilia (Rapp y C
Iowa Veterans A ffairs Nursing Research Consortium, 1997).

Atención domiciliaria
• Algunas de las intervenciones descritas previamente pueden adaptarse para el uso domi­
ciliario.
• Evaluar y monitorizar la aparición de cambios agudos en la cognición y el comportamiento.
Un cambio agudo en la cognición y el comportamiento es la presentación clásica del delirio. Debe consi­
derarse una emergencia médica.
• El delirio es reversible, pero puede volverse crónico si no se trata. El usuario puede ser dado
de alta del hospital a atención domiciliaria en un estado de delirio no diagnosticado. EBE: E l
personal debe recibir entrenamiento en la valoración de la confusión aguda; la valoración puede estar
complicada por la presencia de períodos de lucidez (Mentes et al, 1999). BE: E n un estudio sobre deli­
rio entre usuarios en un centro de convalecencia después de una atención y estancia en un hospital de
agudos por una variedad defactores precipitantes, el 22% presentaron delirio, y el 93% de éstos ha­
bían desarrollado el delirio antes de llegar a l centro de convalecencia. Generalmente había múltiples
factores precipitantes (Pi-Figueras et al, 2004).
• Utilizar medidas de autoformación breves para mejorar la identificación y el manejo clínico de
los casos de riesgo. BE: Una breve batería de pruebas se ha desarrollado para identificarproblemas
cognitivos subclínicos, utilizando seis ítems (repetición de tres palabras, deletrear una palabra de atrás
hacia delante, búsqueda de problema en un dibujo complejo, recuerdo de las tres palabras, tres matrices
coloreadasprogresivas, prueba de dibujo de un reloj). Los hallazgos anormales sugieren la necesidad de
una evaluación neuropsiquiátrica más profunda; la herramienta no puede usarse para el diagnóstico
de demencia (Cucinotta et al, 2004).
• Evaluar la presencia de causas tratables del cambio cognitivo o del comportamiento. L a regla
mnemotécnica D E M E N T IA puede usarse para recordar las causas potenciales de confusión aguda o
crónica (Smith, 2002):
D: Drogas y alcohol (incluyendo drogas o medicamentos de venta libre)
E: Ojos (Eyes) y oídos (Ears) (desorientación secundaria a distorsión visual/auditiva)
M: alteraciones Médicas (p. ej., diabetes, hipotiroidismo)
E: perturbaciones Emocionales y psicológicas (p. ej., alteraciones del humor o paranoides)
N: alteraciones Neurológicas (p. ej., demencia multiinfarto)
T: Tumores y traumatismos
I: Infecciones (p. ej., del tracto urinario o de vías aéreas superiores)
A: Arteriosclerosis (que lleva a insuficiencia cardíaca, insuficiente aporte de sangre al corazón
y al cerebro, confusión)
• Al evaluar un cuadro de confusión, evaluar la ingesta de líquidos, el estatus de demencia, y los
episodios de caídas en los 30 días anteriores. EBE: L a confusión puede explicarse por una ingesta
inadecuada de líquidos, demencia o una caída. E n el último caso, no está claro si las caídas son un
evento precipitante o indicativo defata lid a d (Mentes et al, 1999).
• Evitar los preconceptos sobre el origen de una confusión aguda; evaluar cada episodio sobre
la base de la evidencia disponible. E l delirio puede no serfácilmente reconocible, en parte debido a
sus presentaciones tan variables y en parte a que los preconceptos interfieren con una evaluación preci­
sa. Por ejemplo, a pesar de que el delirio puede ocurrir en usuarios con cáncer avanzado en momentos

independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


440 C o n fu sió n aguda

previos a la muerte, también puede aparecer en respuesta a causas reversibles que deben identificarse y
tratarse, dependiendo de los objetivos del cuidado (Lawlor, 2001).
▲Instituir un manejo de casos para los usuarios ancianos y frágiles para apoyar la continuación
de una vida independiente. Las dificultades con la confusión aguda llevan a un aumento de las
demandas de asistencia para el uso del sistema de salud deforma efectiva. E l manejo de casos deforma
C independiente combina la evaluación de las actividades de enfermería del usuario y de lafam ilia, la
planificación y coordinación del cuidado entre todos los proveedores de cuidados de salud, los cuidados
de enfermería directos, y la monitorización de los cuidados y los resultados. Estas actividades son capa­
ces de dirigjr la continuidad de los cuidados, el establecimiento de objetivos comunes, el control del com­
portamiento, y la prevención del empeoramiento de los problemas de salud (Guttman, 1999).

Educación del usuario/familia


▲Enseñar a la familia a reconocer los signos de confusión temprana y buscar asistencia médica.
EBE: L a intervención temprana previene las complicaciones a largo plazo (Rapp y Iowa Veterans
A ffairs Nursing Research Consortium, 1997).
• Aconsejar al usuario y a su familia en relación a los síntomas de delirio, su manejo y sus se­
cuelas. BE: Lasfam ilias experimentan un alto grado de distrés cuando observan a un ser querido deli­
rando. Debe decirse a lasfam ilias que los síntomas de delirio pueden persistir durante meses después de
un episodio de delirio de manera que puedan hacerse los planes necesarios para la continuidad de los
cuidados (Marcantonio et al, 2003; Breitbart , Gibson y Tremblay, 2002).

Í M J A Í U A SITIOS W EB SO BRE ED UCACIÓ N

Ver en Internet el sitio web de EVOLVE para información sobre educación del cliente.

BIBLIO G R A FÍA
Agostini JV, Leo-Sum m ers LS, Inouye SK: Cognitive and other adverse effects o f diphenhydram ine use in hospitalized older patients,
Arch Intern Med 161(17):2091-2097, 2001.
Breitbart W , G ibson C, Trem blay A: T he delirium experience: delirium recall and delirium related distress in hospitalized patients
w ith cancer, their spouses/caregivers, and their nurses, Psychosomatics 43(3):183-194, 2002.
Casey DA, DeFazio JV Jr, Vansickle K et al: Delirium: quick recognition, careful evaluation, and appropriate treatm ent, Postgrad Med
100(1):121-124, 1996.
Cucinotta D, Reggiani A, Galleiti L et al: Preventive Com prehensive Assessm ent (PCA): a new screening m ethod for subclinical cog­
nitive problems, Arch Gerontol Geriatr (Suppl 9):97, 2004.
Duppils GS, W ikblad K: Delirium: behavioural changes before and during prodrom al phase, J Clin Nurs 13(5):609-616, 2004.
Flacker JM , M arcantonio ER: Delirium in th e elderly: optim al m anagem ent, Drugs Aging 13(2):119, 1998.
Forem an M D , M ion LC, Tryostad L et al: Standard o f practice protocol: acute confusion/delirium , N IC H E Faculty, Geriatr Nurs
20(3):147-152, 1999.
G uttm an R: Case m anagem ent o f the frail elderly in the com m unity, Clin Nurs Spec 13(4):174, 1999.
H an L, M cCusker J, Cole M et al: Use o f m edications w ith anticholinergic effect predicts clinical severity o f delirium sym ptom s in
older m edical inpatients, Arch Intern Med 161(8):1099-1105, 2001.
H arvey M: M anaging agitation in critically ill patients, Am J Crit Care 5:7, 1996.
Inaba-Roland K, M aricle R: Assessing delirium in the acute care setting, Heart Lung 21:49, 1992.
Inouye SK: Prevention o f delirium in hospitalized older patients: risk factors and targeted intervention strategies, Ann Med 32(4): 257,
2000.
Inouye SK, Bogardus ST Jr, Baker D I et al: T h e Hospital Elder Life Program : a m odel o f care to prevent cognitive and functional
decline in older hospitalized patients. Hospital Elder Life Program, JA m Geriatr Soc 48(12):1697-1706, 2000.
Inouye SK, van Dyck C H , Alessi CA et al: Clarifying confusion: the confusion assessm ent m ethod: a new m ethod for detection o f
delirium, Ann Intern Med 113(12):941-948, 1990.
Law lor PG: Assessment o f delirium in patients with advanced cancer, Home Health Care Consult 8(9):10, 2001.

independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


C o n fu sió n crónica 441

M arcantonio ER, Sim on SE, Bergm ann M A et al: Delirium sym ptom s in post-acute care: prevalent, persistent, and associated with
po o r recovery, JA m Geriatr Soc 51(1):4-9, 2003.
M arr J: A cute confusion, Nurs Times 88:16, 1992.
M atthiesen V, Sivertsen L, Forem an M D et al: A cute confusion: nursing interventions in older patients, Orthop Nurs 13:25, 1994.
M entes J, Culp K, Maas M et al: A cute confusion indicators: risk factors and prevalence using M D S data, Res Nurs Health 22(2):95-
105, 1999.
Milisen K, Forem an M D , A braham IL et al: A nurse-led interdisciplinary intervention program for delirium in elderly hip fracture C
patients, JA m Geriatr Soc 49(5):523-532, 2001.
M urphy BA: Delirium, Emerg Med Clin North Am 18:243, 2000.
Pi-Figueras M, Aguilera A, Arellano M et al: Prevalence o f delirium in a geriatric convalescent hospital unit: patient’s clinical charac-
teristics and risk precipitating factor analysis, Arch Gerontol Geriatr (Suppl 9):333, 2004.
O ’Keefe ST, Lavan JN : Clinical significance o f delirium subtypes in older people, Age Ageing 28(2):115, 1999.
Rapp C, Iow a Veterans Affairs Nursing Research Consortium : Acute confusion/delirium, Iow a City, 1997, T he Consortium.
Rapp CG, Wakefield B, Kundrat M et al: A cute confusion assessm ent instrum ents: clinical versus research usability, ApplNurs Res
13(1):37-45, 2000.
Rosen SL: M anaging delirious older adults in the hospital, MedSurg Nurs 3(3):181, 1994.
Schuurmans MJ, Descham ps PI, M arkham SW et al: T he m easurem ent o f delirium: review o f scales, Res Theory Nurs Pract 17(3): 207­
224, 2003.
Schwartz TL, M asand PS: T he role o f atypical antipsychotics in th e treatm ent o f delirium, Psychosomatc 43:171, 2002.
Smith GB: Case m anagem ent guideline: Alzheim er disease and other dementias, Lippincott Case Manag 7(2):77-84, 2002.

Confusión crónica__________________________________________
Kimberly Hickey

Definición
Deterioro irreversible, de larga duración o progresivo del intelecto y la personalidad, caracteri­
zado por una disminución de la capacidad para interpretar los estímulos ambientales; reducción
de la capacidad para los procesos de pensamiento intelectuales, manifestado por trastornos de la
memoria, de la orientación y de la conducta

Características definitorias
Alteración de la interpretación o respuesta a los estímulos; evidencia clínica de deterioro orgá­
nico; deterioro cognitivo progresivo o de larga duración; alteración de la personalidad; deterio­
ro de la memoria (a corto plazo y remota); deterioro de la socialización; no hay cambios en el
nivel de conciencia

Factores relacionados
Demencia multiinfarto; psicosis de Korsakoff; traumatismo craneal; enfermedad de Alzheimer;
accidente vascular cerebral

I NOCI
Resultados (Nursing Outcomes Classification)_______________________________
Resultados NOC sugeridos
Autocontrol del pensamiento distorsionado; Cognición; Orientación cognitiva

independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


442 C o n fu sió n crónica

Ejemplo de resultado NOC con indicadores

Cognición evidenciado por los siguientes indicadores: Se comunica de forma clara y adecuada para su edad
y capacidad/Comprende el significado de eventos y situaciones/Atiende/Está orientado. (Puntuación de cada
indicador de Cognición: 1 = gravemente comprometido, 2 = sustancialmente comprometido,
C 3 = moderadamente comprometido, 4 = levemente comprometido, 5 = no comprometido [ver Sección I].)

Resultados del usuario


El usuario (especificar tiempo):
• Permanecerá satisfecho y libre de daño
• Funcionará en su máximo nivel cognitivo
• Participará en actividades de la vida diaria al máximo de su habilidad funcional
• Tendrá mínimos episodios de agitación ya que la agitación ocurre en hasta el 70% de los pa­
cientes con demencia

Intervenciones (Nursing Interventions Classification)


Intervenciones NIC sugeridas
Manejo ambiental; Manejo de la demencia; Orientación de la realidad; Vigilancia: seguridad

Ejemplo de actividades NIC: Manejo de la demencia

Utilizar la distracción, en lugar de la confrontación, para manejar el comportamiento; dar una orden simple cada vez

Intervenciones enfermeras y razonamiento


• Determinar el nivel cognitivo del usuario usando una herramienta de control como el Mini­
Mental State Exam (MMSE). El Mini-Cog también es una herramienta útil para controles en
un entorno de mucho trabajo. BE: E l uso de una herramienta estándar de evaluación como el
M M SE puede ayudar a determinar las habilidades del usuario y asistirle en la planificación de in­
tervenciones de enfermería apropiadas (Agostinelli et al, 1994; Bodner et al, 2004; Borsen et al, 2003;
Schuurmans et al, 2003).
• Reunir información sobre el funcionamiento del usuario anterior a la demencia, incluyendo si­
tuación social, condición física y funcionamiento psicológico. EBE y BE: Conocer el trasfondo o
bagaje del usuario puede ayudar a la enfermera a la identificación de comportamientos habituales y
usando la terapia de validación proveer una guía para el recuerdo. L a información también puede ser
ú til para la comprensión del comportamiento del usuario p o r parte de la enfermera, si el usuario
presenta ilusiones o alucinaciones (Fine y Rouse-Bane, 1995; Cohen-Mansfield, Golander y
Arnheim, 2000).
• Evaluar la presencia de signos de depresión en el usuario: insomnio, poco apetito, afecto
plano, y comportamiento retraído. EBE: Hasta el 50% de los usuarios con demencia tienen sínto­
mas depresivos (Cleeland, 1997).
• Colocar un brazalete de identificación en el usuario. BE: Los clientes con demencia vaguean y
pueden perderse; los brazaletes de identificación aumentan la seguridad (Painter, 1996).

• = independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


C o n fu sió n crónica 443

• Evitar tanto como sea posible la exposición del usuario a situaciones y personas desconocidos.
Mantener continuidad de los cuidadores. Mantener rutinas de cuidado respetando horarios
establecidos para comer, bañarse y dormir. Enviar a una persona familiar con el usuario cuan­
do éste vaya a realizarse estudios diagnósticos o a cualquier otro entorno no familiar. EBE: L a
ansiedad situacional asociada con los cambios en el entorno, interpersonales o estructurales, puede llevar
a un comportamiento de agitación (Gerdnery Buckwalter, 1994). C
• Mantener el entorno tranquilo. Evitar o minimizar vistas o sonidos que tienen un alto poten­
cial para ser malinterpretados, como timbres, alarmas, u oír sistemas de buscapersonas. BE
y EBE: Una sobrecarga sensorialpuede resultar en un comportamiento de agitación en un usuario
con demencia. L a mala interpretación del entorno también puede contribuir a la agitación (Doody
et al, 2001).
• Comenzar cada interacción con el usuario identificándose a sí mismo y llamando al usuario
por su nombre. Aproximarse al usuario con cuidado, cariño y aceptación, y hablarle de forma
calmada y lentamente. EBE: Los clientes con demencia pueden tener sentimientos de compasión; una
actitud calmada, lenta, proyecta un sentimiento de confort a l usuario (Stolley, 1994).
• Dar una orden simple cada vez y repetirla según sea necesario. Movilizar de forma verbal y
física, y mostrar un modelo de la acción deseada si fuera necesario o posible. EBE: Las perso­
nas con demencia necesitan tiempo para asimilar e interpretar sus órdenes; si usted se expresa de dife­
rente manera o reformula su pregunta, está dando algo nuevo para procesar, lo que aumenta la confu­
sión (Stolley, 1994).
• Desglosar las tareas de autocuidado en pasos simples (p. ej., en vez de decir «Dúchese», diga
al usuario «Por favor, sígame. Siéntese en la cama. Quítese los zapatos. Ahora quítese los cal­
cetines»). EBE: Los usuarios con demencia son incapaces de seguir órdenes complejas; desglosar la
actividad en pasos simples hace que la actividad sea más realizable (Agostinelli et al, 1994).
• Utilizar preguntas simples; generalmente son preferibles las preguntas a las que hay que con­
testar solamente sí o no. Usar afirmaciones y acciones positivas y evitar la comunicación nega­
tiva. Una retroalimentación negativa lleva a un aumento de la confusión y la agitación. Es mas efecti­
vo aceptar, acompañar a l usuario y luego redirigir sifuera necesario.
• Si el comer en el comedor aumenta la agitación, permitir al usuario marcharse y comer en
otro sitio, en un entorno más tranquilo con un menor número de personas. BE y EBE: E l
ruido y la confusión que hay en un comedor grande pueden ser abrumadores para un usuario con de­
mencia y resultar en un comportamiento de agitación. Es preferible hacer que los usuarios con demen­
cia coman en pequeños grupos (Sloane, 1998).
• Proveer comida que pueda comer con la mano si el usuario tuviera dificultad para usar los cu­
biertos o si no fuera capaz de sentarse para comer. BE: Alimentarse a uno mismo es una tarea com­
pleja y puede ser todo un desafío para alguien con una demencia significativa (Finley, 1997).
• Proveer límites a través de la colocación de cinta adhesiva roja o amarilla en el suelo o a tra­
vés del uso de señales de detención. Los límites ayudan a l usuario a identificar las áreas seguras;
las personas ancianas ven el color rojo con mayorfacilidad que el amarillo.
• Valorar la causa del vagabundeo antes que intentar controlarlo. EBE: E l deambular y perderse
indica un problema y necesita una intervención; por lo tanto, debe determinarse la razón del mismo
(Algase, 1999).
• Escribir el nombre del usuario en letra de imprenta mayúscula grande en la habitación y en la
ropa y demás propiedades del usuario.
• Utilizar símbolos más que palabras para identificar áreas como los lavabos o la cocina. Utili­
zar claves del entorno como los relojes y anuncios con los horarios de las comidas para dis­
minuir las tan frecuentes preguntas acerca de los horarios de las comidas, y por lo tanto
disminuir también la agitación en torno a éstos. EBE: Los resultados de un estudio en el que se
colgó en el área del comedor un gran relojy un anuncio con letras grandes que identificaban los hora­

independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


444 C o n fu sió n crónica

rios de ¡as comidas, supusieron una intervención ambiental simple, poco costosa, para reducir las habi­
tuales repetitivas preguntas frecuentemente form uladas por los individuos con demencia (Notan y
Mathews, 2004).
• Limitar las visitas a dos y proveerlas con guías sobre los temas apropiados a tratar con el usua­
rio y cómo comunicarse mejor con éste (Ver cómo conversar con una persona con alteración
C de la memoria en la sección de Educación del usuario/familia).
• Establecer horarios programados de tranquilidad en un sillón reclinable o en su habitación.
Utilizar signos del entorno para definir los períodos de descanso. EBE: Los momentos de tran­
quilidad permiten dism inuir los niveles de ansiedad y de su creciente tensión (H all et al, 1995). L a
fatiga se ha asociado con episodios de aumento de confusión y agitación (Stolley, 1994).
• Al atardecer, promover actividades tranquilas como escuchar música de la preferencia del
usuario o introducir otros signos que promuevan la relajación. BE y EBE: E l aumento en la
confusión o agitación suele ocurrir hacia elfin a l de la tarde, y se lo conoce como «el síndrome del atar­
decer». Las actividades tranquilas pueden brindar un ambiente tranquilo (Doody et al, 2001).
• Promover actividades simples al usuario, como doblar la ropa, y actividades como clasificar y
apilar. Evitar los estímulos que pueden llevar a confusión o que sean atemorizantes, esto puede
incluir la televisión, espejos, cuadros de personas o animales. EBE: Las actividades repetitivas
brindan a l usuario una válvula de escape positiva para el comportamiento (Burgener et al, 1998).
Ellos ven, oyen y perciben un mundo diferente; ellospueden no ser capaces de reconocerse a s í mismos en
el espejo y tener miedo del extraño que ven cerca de ellos.
• Si el usuario se torna confuso y agitado progresivamente, realizar los siguientes pasos:
■ Valorar las posibles causas fisiológicas, incluyendo hipoxia aguda, dolor, efectos medica­
mentosos, malnutrición, infecciones como por ejemplo infección del tracto urinario, fatiga,
alteraciones electrolíticas y estreñimiento. Un cambio agudo del comportamiento es una emer­
gencia médica y debe evaluarse. EBE y BE: Muchosfactoresfisiológicos pueden llevar a un aumen­
to de la agitación de los usuarios con demencia (Gerdner y Buckwalter, 1994; Alexopoulos et al,
1998) .
■ Evaluar posibles causas psicológicas, incluyendo cambios en el entorno, cuidador y rutina;
exigencias de desempeñarse más allá de sus capacidades; o múltiples estímulos simultáneos,
incluyendo el disconfort. BE y EBE: Es importante para la enfermera reconocer eventos precipi­
tantes y comportamientos posteriores para prevenir mayores incidentes de agitación (B air et al,
1999) .
■ Evitar confrontamientos con el usuario; permitir al usuario que disipe sus energías a través
de la práctica de actividades repetitivas o caminando.
■ Si el usuario presenta delirios o alucinaciones, no confrontarle con la realidad.
• Usar la terapia de validación para demostrar verbalmente las emociones que el usuario apa­
renta estar sintiendo. Utilizar afirmaciones tales como «Debe ser aterrador ver fuego a los pies
de la cama», «Puedo ver que tiene miedo», o «¿Puede contarme más acerca de lo que está ocu­
rriendo ahora mismo?» BE y EBE: Orientar a l usuario hacia la realidad puede aumentar la agita­
ción; la terapia de validación transmite empatia y comprensión, y puede ayudar a determinar el estí­
mulo interno que está creando el cambio en el comportamiento (Feil, 1993). E n un estudio, el
entrenamiento delpersonal en la terapia de validación llevó a una reducción de las dosis de medicación
psicoterapéutica usada y de la incidencia de problemas de comportamiento (Fine y Rouse-Bane, 1995).
• Las técnicas de Orientación en la Realidad (OR) pueden usarse si se hace de forma individua­
lizada. Para algunas personas con demencia, la OR puede aumentar el sentido de compren­
sión del propio entorno, y por lo tanto también la autoestima; pero en otros casos, puede afec­
tar negativamente a la autoestima. BE: L a orientación en la realidad se ha encontrado con
diferentes respuestas, y por lo tanto solamente debe usarse según sea apropiado o no para el usuario y su
situación (Spector et al, 2004).

independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


C o n fu sió n crónica 445

• Disminuir los estímulos del entorno (p. ej., apagar el televisor, llevar al usuario a un sitio tran­
quilo). Instituir actividades asociadas con emociones placenteras, como tocar música suave que
sea del agrado del usuario, mirar un álbum de fotos, ofrecer la comida favorita, o el uso de tera­
pia de simulación de presencia. EBE: Disminuir los estímulos puede reducir la agitación. Las activi­
dades que brinden sensación de seguridadpueden ayudar a transmitir emociones placenteras para ayu­
dar a tranquilizar a l usuario; éstas incluyen la terapia de presencia simulada en la que el usuario C
escucha la grabación de una conversación con un ser querido (Woods y Ashley, 1995).
• Evitar en lo posible el uso de cualquier tipo de restricción. BE: Las restricciones no son interven­
ciones benignas y deben ser usadas deforma aislada y juiciosa y solamente cuando las demás alternati­
vas para manejar el comportamiento han demostrado ser ineficaces. Los efectos secundarios del uso de
medidas de restricciónfísica incluyen caídas, aumento de la confusión, desacondicionamiento e inconti­
nencia (Tinetti, L iu y Ginter, 1992).
• Al bañar a un paciente con demencia, minimizar su disconfort a través del uso de la bolsa de
baño (si la hubiera disponible). La hora del baño es una oportunidad para enfatizar los cuida­
dos centrados en la persona. EBE y BE: Los baños han probado ser estresantes para los pacientes
con demencia, como ha sido evidenciado por la agitación que confrecuencia se observa durante esta
actividad. L a bolsa de baño disminuye el disconfort durante el baño, y también permite una aproxi­
mación centrada en la persona, lo que mantiene la autoestima y el sentido de controlpor parte del
paciente (Somboontanont et al, 2004).
• Usar PRN o psicotropos a bajas dosis y de forma regular o drogas ansiolíticas solamente co­
mo último recurso. Las mismas son efectivas para el manejo de los síntomas o psicosis y de
comportamientos agresivos. Comenzar con la menor dosis posible. BE: Las drogas psicotropas
como el haloperidol y la risperidona pueden disminuir la funcionalidad del usuario y producir efectos
secundarios que necesitan ser monitorizados (K atz et al, 1999).
▲ Evitar el uso de medicamentos anticolinérgicos. Los medicamentos anticolinérgicos tienen un perfil
con alto nivel de efectos adversos que incluye desorientación, retención urinaria y exceso de somnolencia
(Han et al, 2001). Los efectos secundarios anticolinérgicos sobrepasan los efectos antihistamínicos.
• En momentos previsiblemente difíciles, como puede ser durante el baño o preparación, inten­
tar hacer lo siguiente:
■ Masajear las manos del usuario con cariño o usar el tacto terapéutico para relajarle. EBE:
E l masaje manual y el tacto terapéutico han demostrado inducir relajación, que perm itirá la reali­
zación de las actividades de cuidado sin dificultad (Snyder, Egan y Burns, 1995).
■ Evitar interrogar al usuario o remarcar situaciones en las que el usuario es incapaz de recor­
dar, ya que esto puede producir frustración y contribuir a la aparición de agitación.
■ Abordar al usuario en un marco de trabajo centrado en el paciente, ya que esto ofrece un
sentido de control y promueve la autoestima.
■ Utilizar la reafirmación del comportamiento positivo para cada pequeño paso del baño,
como por ejemplo elogiar al usuario por caminar hacia la ducha, sentarse en una silla para
ducha, y quitarse prendas de ropa. EBE: E l refuerzo o reafirmación del comportamiento positi­
vo es efectivo para usuarios con demencia (Boehm et al, 1995). Considerar un baño con toalla si una
ducha o un baño fu era n demasiado estresantes para el usuario (H all y Buckwalter, 1999).
• Tratar al usuario con el mayor respeto y darle un cuidado individualizado. EBE: E l tratar a
usuarios confusos con respeto y cuidados individualizados puede disminuir la agresión y aumentar la
satisfacción delpersonal de enfermería (Maxfield, Lewis y Cannon, 1996).
• Para el cuidado de usuarios con demencia temprana, con síntomas primarios de pérdida de
memoria, ver el plan de cuidados de Deterioro de la memoria.
• Para el cuidado de los usuarios con déficit del autocuidado, ver el plan de cuidados apropiado
(Déficit de autocuidado: alimentación; Déficit del autocuidado: baño/higiene y Déficit de
autocuidado: vestido/acicalamiento).

independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


446 C o n fu sió n crónica

Geriatría
N ota : La mayoría de las intervenciones mencionadas se refieren al usuario geriátrico.
• Usar las terapias de recuerdo e historias de vida; hacer preguntas acerca del trabajo del usua­
rio, la crianza de sus hijos, o del tiempo pasado en el servicio militar. Hacer preguntas tales
como «¿Qué fue realmente importante para usted al mirar hacia atrás?». EBE: E l recuerdo y la
C historia de vida pueden ayudar a una persona mayor a reenmarcar su vida y aceptar los nuevos even­
tos de la misma.
• Evaluar y tratar el dolor. M uchas personas mayores con demencia también tienen a l menos una y
muchas veces muchas enfermedades crónicas que se han asociado a disconfort y dolor. M ientras que
algunos ancianos con demencia son capaces de responder a las preguntas de valoración de intensidad
del dolor, hay una cantidad cada vez mayor de personas que no lo son. Es esencial valorar la presencia
de patologías dolorosas y tratarlas. D e la misma manera, es importante anticiparse cuando el dolor
vaya a ser mayor y tratarlo deforma proactiva. L a respuesta a l dolor necesitará monitorizarse a tra­
vés de la observación de cuál es la mejor manera en la que el usuario demuestra dolor o disconfort. L a
agitación puede ser una manera en la que se manifiesta el dolor (Bujfem et al, 2001; Fuchs-Lacelle y
Hadjistavropoulos, 2004; Kaasalainen y Crook, 2004). Las memorias y recuerdos han sido utilizados
deform a exitosa con las personas mayores para evocar sensaciones placenteras y lograr objetivos tera­
péuticos (Woods y Ashley, 1995). E l recuerdo puede activarfuentes pasadas de autoestima y ayudar a
lograr un buen control de su situación (Nugent, 1995).

Multiculturalidad
• Valorar la influencia de las creencias culturales, normas y valores en la comprensión de la con­
fusión o demencia crónicas por parte de la familia o cuidadores. EBE: Lo que lafam ilia consi­
dera un comportamiento de salud normal o anormalpuede estar basado en percepciones culturales (Lei­
ninger y McFarland, 2002; Cochran, 1998; Doswell y Erlen, 1998; Guarnaccia, 1998). Varias
investigaciones indican que los adultos mayores caucásicos son significativamente más cultos en lo que
se refiere a la enfermedad de A lzheim er (E A ) que los ancianos afroamericanos, asiáticos y latinos
(Ayalon y Arean, 2004).Otro estudio demostró que los afroamericanos mostraban menos conocimientos
acerca de la E A , comunicaron menosfuentes de información, y demostraban menos percepción de la
amenaza que significa esta enfermedad (Roberts et al, 2003).
• Informar a la familia del usuario o a los cuidadores sobre el significado y las razones del com­
portamiento habitual observado en los usuarios con demencia. EBE: L a comprensión del com­
portamiento en la demencia perm itirá a losfam iliares del usuario o a los cuidadores brindarle un entor­
no seguro. Los pacientes de origen latino o de color, que viven en residencias comunitarias, que
presentan demencia moderada a grave, tienen una mayor_prevalencia de comportamientos relacionados
con la demencia que los blancos (Sink et al, 2004).
• Ayudar a la familia o cuidadores a la identificación de las barreras que impedirían el uso de
los servicios sociales u otros servicios de apoyo que podrían ayudar a reducir el impacto de los
cuidados que necesita el usuario. EBE: L a expectativa de discriminación, lafa lta de conocimiento
acerca de estos servicios, expectativas integradas en elfamiliarismo, ausencia de sentido de la preven­
ción, fa lta de seguro de salud, preferencia p or los remedios tradicionales, y el descuido/abuso fueron
barreras identificadas por estudios que investigaron el bajo nivel de utilización de los servicios de enfer­
mería de atención domiciliaria por parte de los clientes ancianos hispánicos (Crist, 2002). E l idioma
puede representar otra barrera para el acceso a los servicios de soporte (McGrath, Vun y McLeod,
2001). L a fa lta de seguro médico, y recursosfinancieros para una proporción significativa de las per­
sonas mexicano-americanas, significa que muchas de ellas no reciben atención médica, por lo tanto su
enfermedad de Alzheim er no es diagnosticada n i tratada (Briones et al, 2002).
• Evaluar en el usuario la presencia de incapacidades y enfermedades crónicas para el desempe­
ño de las actividades instrumentales básicas de la vida diaria (ABVD). EBE: Los usuarios afro­

independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


C o n fu sió n crónica 447

americanos con alteraciones cognitivas tienen una mayor incapacidadpara ¡as A BVD , una peor índi­
ce de autopercepción de salud, mayores errores cognitivos y más enfermedades crónicas (Chumbler et al,
2001).
▲Derivar a la familia a los servicios sociales u otros servicios de ayuda social para asistirles en la
satisfacción de las necesidades de cuidado para el usuario con demencia. EBE: Los cuidadores
afroamericanos de usuarios con demencia pueden evidenciar un menor deseo que otros para institucio­ C
nalizar a los miembros de sufam ilia y son más susceptibles a informar necesidades insatisfechas (Hin-
richsen y Ramirez, 1992). Losfam iliares de usuarios con demencia pueden referir una actividad social
restringida (Haleyet al, 1995). Familias coreanas informan haber esperado entre 3 y 4 años antes de
buscar ayuda para sufam iliar con demencia. Se buscóy solicitó ayuda cuando el deterioro de la memo­
ria se acompañó de otros problemas (W atariy Gatz, 2004).
▲Estimular a la familia a que haga uso de los servicios de los grupos de apoyo de otros progra­
mas. EBE: Los estudios indican que algunasfam ilias minoritarias de usuarios con demencia pueden
usarpocos programas de soporte aun cuando estos programas pueden tener un impacto positivo en el
bienestar del cuidador (Cox, 1999).
• Validar los sentimientos de los miembros de la familia en relación con el impacto del compor­
tamiento del usuario en el estilo de vida de la familia. EBE: L a validación permite a los miembros
de lafam ilia saber que la enfermera les ha escuchado y ha entendido lo que se le ha dicho, y promueve
la relación entre la enfermera y los miembros de lafam ilia (Heineken, 1998).
• Los pacientes de colory latinos que viven en residencias comunitarias con demencia moderada a grave
tienen una mayorprevalencia de comportamientos relacionados con la demencia que los pacientes cau­
cásicos. Por lo tanto, mientras la población envejecida minoritaria va creciendo, será especialmente
importante apuntar a la educación de los cuidadores, el soporte domiciliario y los recursos para las
comunidades minoritarias (Sink et al, 2004).

Atención domiciliaria
NOTA: Es importante mantener al usuario tan independiente como sea posible. Aunque la aten­
ción comunitaria generalmente está menos estructurada que la atención institucional, sin embar­
go, en el entorno domiciliario, el objetivo de mantener la seguridad de los usuarios tiene una
importancia primordial.
• Las intervenciones descritas previamente pueden adaptarse para su uso en atención domi­
ciliaria.
• Evaluar y monitorizar en el usuario cambios agudos en la cognición o el comportamiento. Un
cambio agudo, ya sea cognitivo o del comportamiento, es la presentación clásica del delirio. E l delirio es
reversible, debe considerarse una emergencia médica, y puede ocurrir deform a concurrente con la
demencia. S i no es tratado, el delirio puede volverse crónico, y los usuarios pueden ser dados de alta de
centros hospitalarios a atención domiciliaria en estados de delirio no diagnosticado.
• Utilizar medidas de autovaloraciones breves para mejorar la identificación y el manejo clínico
de los casos de riesgo. BE: Se ha desarrollado una breve batería de pruebas para identificarproble­
mas cogpitivos subclínicos, usando seis ítems (repetición de tres palabras, deletrear hacia atrás la pala­
bra «sport» (deporte), búsqueda de un objeto en un dibujo complejo, recordar las tres palabras, tres
matices de colores progresivos, prueba de dibujar un reloj). E l hallazgo de alteraciones sugiere la nece­
sidad de una valoración neuropsicológica más profunda; esta herramienta no puede utilizarse para
diagnosticar demencia (Cucinotta et al, 2004).
• Evaluar la presencia de causas tratables de cambios en la cognición o el comportamiento. L a
palabra nemotécnica D E M E N T IA puede ser usada para recordar las causas potenciales de confusión
aguda o crónica (Smith, 2002):

independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


448 C o n fu sió n crónica

D: Drogas y alcohol (incluyendo drogas o medicamentos de venta libre).


E: Ojos (eyes) y oídos (ears) (desorientación secundaria a distorsión visual/auditiva).
M:Alteraciones Médicas (p. ej., diabetes, hipotiroidismo).
E:Perturbaciones Emocionales y psicológicas (p. ej., alteraciones del humor o trastornos
paranoides).
C N: Alteraciones Neurológicas (p. ej., demencia multiinfarto).
T: Tumores y traumatismos.
I: Infecciones (p. ej., del tracto urinario o de vías aéreas superiores).
A: Arterioesclerosis (que lleva a insuficiencia cardíaca, insuficiente aporte de sangre al cora­
zón y al cerebro, confusión).
▲Antes de proveer cualquier tipo de atención domiciliaria, valorar el plan de directrices o
voluntades anticipadas del usuario (testamento en vida o poder de abogado). Si existiera un
plan, guardar una copia en el expediente del usuario. Si no existiera ningún plan, ofrecer al
usuario información acerca de las voluntades anticipadas según la política de la administra­
ción local. Si fuera necesario orientar y derivar para asistencia en el establecimiento de las
voluntades anticipadas. No ser testigo de un testamento en vida. Este es un requerimiento legal
de la Consolidated Omnibus Budget Reconciliation A c t (C O BRA). L a habilidad del usuario de pla ­
nificar las voluntades anticipadas legalmente depende de su estado de demencia, el grado de seguridad
sobre los deseos del usuario para los cuidados a lfin a l de la vida, y del grado de distrés experimentado
por el usuario con demencia. Ha sido informado un cumplimiento exitoso de voluntades anticipadas de
usuarios con demencia leve a moderada (Rempusheskiy Hurley, 2000).
• Evaluar la memoria del usuario y los déficit de sus funciones ejecutivas antes de asumir su
incapacidad para tomar cualquier decisión médica. BE: Una revisión de las investigaciones exis­
tentes en el tema de competencia para la toma de decisiones de ancianos con alteraciones cognitivas, con­
cluyó que muchas personas con demencia son capaces de tomar decisiones y que, a l menos en las etapas
tempranas de la demencia, las intervenciones pueden mejorar las habilidades para la toma de decisio­
nes (Kim, Karlawish y Caine, 2002).
▲ Evaluar en el domicilio la presencia de un perfil de seguridad y la necesidad del usuario de dis­
positivos de asistencia. Explorar con el usuario y con su familia áreas de preocupación. Derivar a
un terapeuta ocupacional para medidas adaptativas. Solucionar problemas personales y ambien­
tales para la protección del usuario. L a asistencia de un terapeuta ocupacional ofrece beneficios soste­
nidos en la modificación del entorno domiciliariopara una adaptación óptima (Gitlin, 2001). Una varie­
dad de objetospersonales (p. ej., zapatos, ropa) o de aspectos del entorno (p. ej., acceso demasiado directo
a una estufa, alfombras sueltas, una cerradura muy débil en la puerta de entrada) pueden amenazar la
seguridad del usuario. L a adaptación debe incluir zapatos y ropa con cierres de velero, cierres de seguri­
dad en las estufas, alfombras antideslizantes o retirarlas, y puertas con alarmas.
• En el domicilio puede aplicarse terapia con elementos de orientación en la realidad, incorpo­
rando el ser respetuoso con la persona, recuerdos, validación, y estimulación sensitivomotora.
BE: E n algunos estudios, los participantes con demenciafueron orientados a realizar ejercicios ecológi­
cos (p. ej, un juego en torno a l uso del dinero); orientación personal, espacial y social; memoria verbal
y visual;flu id ez verbal; categorización, y atención auditiva y visual. Se notó mejoría de la cognición,
el lenguaje, la memoria y lafunción afectiva (Savorani et al, 2004).
▲Evaluar la historia de consumo de alcohol o drogas en el usuario; el uso continuo debe ser fre­
nado si el usuario puede ser persuadido de ello. Instruir al usuario y a su familia en relación a
la influencia de la adicción de sustancias en la cognición y el comportamiento. Evaluar la posi­
bilidad de aparición de una potencial abstinencia; remitir a un médico para protocolos de abs­
tinencia si estuviera indicado. E l uso continuado de sustancias sirve de barrera para lograr resulta­
dos efectivos en el control de la demencia (Smith, 2002).
• Proveer apoyo a la familia de los usuarios con enfermedades crónicas e inhabilitantes; estar
también preparado para ofrecer apoyo e información a los miembros de la familia que viven

independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


C o n fu sió n crónica 449

lejos. BE: Un estudio comparó cuidadores de atención prim aria de usuarios con demencia confam ilia­
res que vivían a más de 1 hora de distancia. Ambos grupos habían solicitado información similar acer­
ca de la enfermedad del usuario e informaron de niveles similares de distrés subjetivo, pero los parien­
tes que vivían lejos estaban másfrecuentemente insatisfechos con la información recibida y era menos
probable que buscaran materiales oformaran sociedades (Thompselly Lovestone, 2002).
• Utilizar aspectos familiares del entorno (olores, música, comida, dibujos) para orientar al usua­ C
rio, centrándonos en recordar al usuario las actividades en las que él mismo puede participar
(p. ej., cooperar con la administración de la medicación). EBE: M ientras que los usuarios con
demencia probablemente son incapaces de aprender nuevas actividades porque presentan un deterioro
de la memoria explícita, la memoria implícita preservada o los hábitos pueden ser útiles para maximi-
za r las habilidadesfuncionales (Son, Therrien y Whall, 2002).
• Instruir al cuidador a proveer un programa de actividades variado que no estrese al usuario ni
lo prive de estimulación; evitar actividades de estimulación sostenidamente escasas o elevadas.
EBE: E n un estudio, el desequilibrio en los tiempos de la estimulación sensorial y la tranquilización
sensorial (p. ej., actividad de estimulación sostenidamente baja o elevada) contribuyó a la agitación y
declinaciónfuncional (Kovach y Wells, 2002).
▲Si el usuario necesita supervisión continuada de base, evaluar al usuario para programas de
cuidados de día. Derivar a la familia a los servicios sociales médicos para la asistencia con este
proceso si fuera necesario. Los programas de cuidado de día proveen una atención segura,
estructurada para los usuarios, y dan un respiro a la familia. Atender y dar un respiro a los cuida­
dores es una parte esencial de la atención exitosa a largo plazo de los usuarios confusos. BE: Los estu­
dios no han demostrado un impacto mayor del cuidado de día en la ansiedad o depresión de los ancia­
nos, o de la carga de los cuidadores. Sin embargo, un estudio s í encontró informes subjetivos de
reducción de la soledad, ansiedad y depresión entre los usuarios, y disminución de la carga percibida
por los cuidadores (Baumgarten et al, 2002).
• Estimular a la familia a que incluya al usuario en las actividades familiares si fuera posible.
Reforzar el uso de las guías de comunicación terapéutica (ver Educación del usuario/familia)
y sensibilidad al número de personas presentes. Estos pasos ayudan a l usuario a mantener la dig­
nidad y llevan a la socializaciónfam iliar del usuario.
• Evaluar la presencia de estrés del cuidador, soledad y depresión en los cuidadores familiares.
Atender a un ser querido con un proceso de demencia es altamente estresante. Un elemento necesario del
plan global de atención es proveer respiros a l cuidador.
• Derivar al plan de cuidados de Cansancio del rol de cuidador. EBE: L a soledad del cuidador se
ha asociado con depresión, deprivación de las relaciones, y una más pobre calidad de la actual relación
entre el cuidador y el usuario (Beeson et al, 2000).
• Explorar la relación que existía entre el usuario y su cuidador antes del inicio de la demencia,
incluyendo fortalezas y debilidades de cada uno. Formular un plan para asistir a las parejas
casadas en el manejo del probable empeoramiento de la demencia. L a demencia representa una
pérdida gradualy devastadora de las relaciones de la pareja que existían previamente. Es necesaria la
comprensión de la relación previa existente antes de poder ayudar a la pareja para anticiparse a l con­
tinuo deterioro (Zarit, 2001).
• Evaluar con la pareja del usuario el proceso que él o ella está sufriendo para comprender el
comportamiento de éste, ayudar a encuadrar esta comprensión para que sea tan realista y
positiva como sea posible. EBE: E n un estudio cualitativo, esposas de usuarios con enfermedad de
Alzheim er describieron un proceso de ir reconociendo cambios, sacando conclusiones de sus observacio­
nes, reformulando identidades para s í mismas y sus esposos a medida que adoptaban los roles y las res­
ponsabilidades de sus maridos, y construyendo una nueva vida diaria. Las intervenciones de reestruc­
turación pueden ayudar a los cuidadores a considerar los aspectos positivos de la atenciónjunto con el
sufrimiento y la frustración (Perry, 2002).

independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


450 C o n fu sió n crónica

▲Derivar al usuario a los servicios médicos sociales según sea necesario para evaluar los recur­
sos financieros e iniciar actuaciones de los proveedores de los mismos. Los recursos limitados
representan barreras para los resultados efectivos en el manejo de la demencia (Smith, 2002).
▲Incrementar un manejo para los usuarios ancianos frágiles orientado en el apoyo para la con­
tinuidad de una vida independiente. Las dificultades con la confusión crónica pueden llevar a l
C aumento de la necesidad de asistencia en el uso del sistema de salud deform a efectiva. E l manejo de
cada caso combina las actividades de enfermería del usuario y la evaluación de lafam ilia, la planifi­
cación y coordinación del cuidado entre todos los que intervienen en el cuidado de la salud, el brindar
un cuidado directo de enfermería y la monitorización del cuidado y sus resultados. Estas actividades
pueden dirigir la continuidad del cuidado, el establecimiento de objetivos mutuos, el manejo del com­
portamiento y la prevención de la progresión de los problemas de salud (Guttman, 1999; Tichawa,
2002).
▲Contratar los servicios de cuidados psiquiátricos domiciliarios para que el cuidador pueda
tener un respiro, para darle consuelo y para la implementación de un régimen terapéutico. Ser
el responsable de una persona que padece confusión crónica supone un gran estrés para el cuidador. E l
respiro disminuye el estrés del cuidador. L a presencia de personas que sepreocupan es confortante tanto
para el usuario como para los cuidadores, especialmente durante los períodos de ansiedad del usuario.
E l usuario que presenta confusión crónica, especialmente si ésta está acompañada por depresión, puede
beneficiarse de las intervenciones descritas previamente, modificadas para cada entornofa m ilia r (D i
Gioacchino et al, 2004; Fabris et al, 2004).

Educación del usuario/familia


• En las etapas tempranas de la confusión (p. ej., el período inicial después de un infarto cere­
bral), proveer información al cuidador acerca del proceso de la enfermedad, las necesidades de
cuidado y la probable trayectoria del progreso. EBE: E n un estudio,fam iliares que cuidaban a un
superviviente de un infarto cerebral se sintieron abandonados por elpersonal. Los cuidadores querían
información para asegurarse de que ellos se sentían competentes, seguros, y capaces de brindar cuidados
deforma segura; ellos querían comprenderposiblesfuturas necesidades (Brereton y Nolan, 2002; Kuhn
y Fulton, 2004).
• Recomendar a la familia que construya un pequeño álbum o libro de memorias para el usua­
rio que contenga fotos y texto que hagan una crónica de la vida del usuario. BE: E l uso de
recursos de memoria como los álbumes o diarios ayudan a los usuarios con demencia a hacer afirmacio­
nes más realistas y permanecer alerta, y disminuye el número de afirmaciones confusas, erróneas y repe­
titivas (Bourgeois, 1992).
• Enseñar a la familia cómo conversar con una persona con alteración de la memoria. Las guías
incluyen lo siguiente:
■ Solicitar al usuario que tenga una conversación con usted.
■ Guiar la conversación hacia temas específicos, no amenazadores, y reorientar la conversa­
ción cuando el usuario comience a divagar.
■ Reafirmar y ayudar cuando el usuario se bloquea o no puede encontrar las palabras adecua­
das.
■ Sonreír y actuar mostrando interés en lo que el usuario está diciendo, aun si no estuviera
seguro de su significado.
■ Agradecer al usuario la conversación.
■ Evitar interrogar al usuario o preguntarle demasiadas cuestiones concretas.
■ Evitar corregir o contradecir algo que ha sido afirmado por el usuario aun si fuera incorrecto.
BE: Las guías pueden ayudar a lasfam ilias a interactuar deforma mas efectiva con los usuarios y dis­
m inuir asilos niveles defrustración (Bourgeois, 1992).

independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


C o n fu sió n crónica 451

• Enseñar a la familia cómo adecuar el entorno y cómo usar las técnicas/intervenciones de cui­
dado listadas, de manera que las discapacidades cognitivas y funcionales que interactúan con
un decreciente umbral de estrés del usuario (DUES) puedan ser manejadas. Identificar los fac­
tores estresantes e iniciar modificaciones preventivas del entorno. EBE: Los usuarios con A lz ­
heimer son incapaces de manejar el estrés y tienen una menor tolerancia a los estímulos; la disminución
del estrés puede disminuir la confusión y los cambios de conducta. L a instrucción de los cuidadores en C
el D U E S ha tenido una influencia positiva en la respuesta a problemas del comportamiento. Un típico
plan de cuidados para el D U E S incluye una rutina estructurada con períodos regulares de descanso.
Enseñar a lafam ilia modificaciones preventivas del entorno; por ejemplo, reducir la temperatura del
calentador de agua para prevenir quemaduras; reemplazar la silla del inodoro por una de un color
vivo para ayudar a que sea más visible; quitar los espejos para reducir la mala interpretación de estí­
mulos del entorno (Gerdner, Buckwalter y Reed, 2002).
• Instruir a la familia y cuidadores en que la fe, el humor, la paciencia y el contacto con los ami­
gos y la familia se han identificado como aproximaciones positivas para mantener al usuario
con demencia involucrado en su cuidado. EBE: Se ha encontrado que estofunciona para la pre­
vención de comportamientos pasivos por parte del usuario con demencia (Colling, 2004).
• Hablar con la familia acerca de qué expectativas tener a medida que la demencia progresa.
▲Asesorar a la familia acerca de los recursos disponibles con respecto a las decisiones y temas
legales al acercarse el fin de la vida.
▲Informar a la familia que cuando la demencia progresa, disponen de atención domiciliaria ter­
minal en el domicilio para ayudar al cuidador. EBE: Los servicios sociosanitarios en las etapas tar­
días de la demencia pueden ayudar a apoyar a lafam ilia con servicios de enfermería y visitas por
parte del responsable de atención primaria, ayudas médicas de domicilio, personal de servicios sociales,
visitas de voluntarios, y un consejero espiritual si lo desearan, cuando el usuario está muriendo (Boyd
y Vernon, 1998).
N ota : Los diagnósticos enfermeros Síndrome de deterioro en la interpretación del entorno y
Confusión crónica son muy similares en definición e intervenciones. Deterioro de la interpre­
tación del entorno debe ser valorada como un síndrome cuando otros diagnósticos de enfer­
mería también serían aplicables. Confusión crónica puede interpretarse como una respuesta
humana a una situación o situaciones que requieren un nivel cognitivo que el individuo ya no es
capaz de presentar. Se están realizando investigaciones adicionales para clarificar estas diferen­
cias para el ejercicio profesional.

SITIOS W EB SOBRE ED U C ACIÓ N

Ver en Internet el sitio web de EVOLVE para información sobre educación del cliente.

BIBLIO G RAFÍA
Agostinelli B, Demers K, Garrigan D et al: Targeted interventions: use o f the Mini-Mental State Exam, JGerontolNurs 20(8): 15-23, 1994.
Alexopoulos GS, Silver JM , Kahn DA et al, editors: Treatment o f agitation in olderpersons with dementia. Postgraduate medicine special
report. Expert consesus guideline series, Minneapolis, 1998, McGraw-Hill Healthcare Information Programs.
Algase D: Wandering: a dementia-compromised behavior, J GerontolNurs 25(9):10, 1999.
Ayalon L, Arean PA: Knowledge o f Alzheimer’s disease in four ethnic groups o f older adults, Int J Geriatr Psychiatr 19(1):51-7, 2004.
Bair B, Toth W, Johnson MA et al: Interventions for disruptive behaviors, J Gerontol Nurs 25(1):13-21, 1999.
Baumgarten M, Lebel P, Laprise H et al: Adult day care for the frail elderly: outcomes, satisfaction, and cost, J Aging Health 14(2): 237,
2002.
Beeson R, H orton-D eutsch S, Farran C et al: Loneliness and depression in caregivers o f persons with Alzheim er’s disease or related
disorders, Issues Ment Health Nurs 21:779, 2000.

independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


452 C o n fu sió n crónica

Bodner T, Delazer M, Kemmler G et al: Clock drawing, clock reading, clock setting, and judgm ent o f clock faces in elderly people with
dem entia and depression, JAm Geriatr Soc 52(7):1146-1150, 2004.
Boehm S, Whall AL, Cosgrove KL et al: Behavioral analysis and nursing interventions for reducing disruptive behaviors o f patients with
dementia, ApplNurs Res 8(3):118-122, 1995.
Borson S, Scanlan JM, Chen P et al: T he M ini-Cog as a screen for dementia: validation in a population-based sample, JAm Geriatr Soc
51(10):1451-1454, 2003.
C Bourgeois MS: Conversing with memory impaired individuáis using memory aids: a memory aid workbook, Gaylord, Mich, 1992, N orthern
Speech Services.
Boyd CO, Vernon GM : Primary care o f the older adult with end-stage Alzheimer’s disease, Nurse Pract 23(4):63, 1998.
Brereton L, Nolan M: Seeking: a key activity for new family carers o f stroke survivors, J Clin Nurs 11:22, 2002.
Briones DF, Ramirez AL, Guerrero M et al: Determining cultural and psychosocial factors in Alzheimer disease am ong Hispanic popu-
lations, Alzheimer Dis Assoc Disord 16(Suppl 2):S86-88, 2002.
Buckwalter K, G erdner L, Kohout F et al: A nursing intervention to decrease depression in family caregivers o f AD patients, Arch
Psychiatr Nurs 13(2):80-88, 1999.
Buffum MD, Miaskowski C, Sands L et al: A pilot study o f the relationship between discomfort and agitation in patients with demen-
tia, Geriatr Nurs 22(2):80-85, 2001.
Burgener SC, Bakas T, M urray C et al: Effective caregiving approaches for patients with Alzheimer’s disease, Geriatr Nurs 19(3): 121­
126, 1998.
Chumbler NR, H artm ann DJ, Cody M et al: Differences by race in the health status o f rural cognitively impaired Arkansans, Clin Geron­
tol 24(1/2):103-121, 2001.
Cleeland EA: Depression in people with dementia, Home Healthc Nurse 15:781, 1997.
Cochran M: Tears have no color, Am J Nurs 98(6):53, 1998.
Cohen-M ansfield J, G olander H, Arnheim G: Self-identity in older persons suffering from dementia: preliminary results, Soc Sci Med
51(3):381, 2000.
Colling KB: Caregiver interventions for passive behaviors in dementia: links to the NDB model, Aging Ment Health 8(2):117-125, 2004.
Cox C: Race and caregiving: patterns o f service use by African-American and white caregivers o f persons with Alzheimer’s, J Gerontol
Soc Work 32(2):5, 1999.
Crist JD : Mexican American elders’ use o f skilled hom e care nursing services, Public Health Nurs 19(5):366, 2002.
Cucinotta D, Reggiani A, Galleiti L et al: Preventive Comprehensive Assessment (PCA): a new screening m ethod for subclinical cogni­
tive problems, Arch Gerontol Geriatr (Suppl 9):97, 2004.
D i G ioacchino CF, Ronzoni S, M ariano A et al: H om e care prevents cognitive and functional decline in frail elderly, Arch Gerontol
Geriatr (Suppl 9):121, 2004.
D oody RS, Stevens JC, Beck C et al: Practice parameter: m anagem ent o f dem entia (an evidence-based review). Report o f the Quality
Standards Subcommittee o f the American Academy o f Neurology, Neurology 56(9):1154-1166, 2001.
Doswell W , Erlen J: M ulticultural issues and ethical concerns in th e delivery o f nursing care interventions, Nurs Clin North Am
33(2):353, 1998.
Espino DV, Jules-Bradley AC, Johnston C L et al: Diagnostic approach to the confused elderly patient, Am Fam Physician 57(6): 1358,
1998.
Fabris F, Molaschi M, Aimonino N et al: H om e care for dem ented subjects: new models o f care and hom e care allowance, Arch Geron-
tol Geriatr (Suppl 9):155, 2004.
Feil N: The validation breakthrough: simple techniquesfor communicating with people with Alzheimer's-type dementia, Baltimore, 1993, Health
Professions.
Fine J, Rouse-Bane S: Using validation techniques to improve communication w ith cognitively impaired older adults, J Gerontol Nurs
21(6):39, 1995.
Finley B: N utritional needs o f the person w ith Alzheim er’s disease: practical approaches to quality care, JA m Diet Assoc 97(Suppl
10):S177, 1997.
Fuchs-Lacelle S, Hadjistavropoulos T: Development and preliminary validation o f the Pain Assessment Checklist for Seniors with Limi-
ted Ability to Communicate (PACSLAC), Pain ManagNurs 5(1):37-49, 2004.
G erdner LA, Buckwalter KC: A nursing challenge: assessment and m anagem ent o f agitation in Alzheim er’s patients, J Gerontol Nurs
20(4):11, 1994.
Gerdner LA, Buckwalter KC, Reed D: Impact o f a psychoeducational intervention on caregiver response to behavior problems, Nurs Res
51(6):363, 2002.
Gitlin LN: Effectiveness o f hom e environmental interventions for individuals w ith dem entia and family caregivers, Home Health Care
Consult 8(9):22, 2001.

independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


C o n fu sió n crónica 453

Guarnaccia P: Multicultural experiences o f family caregiving: a study o f African American, European American, and Hispanic Ameri­
can families, New Dir Ment Health Serv 77:45, 1998.
Guttm an R: Case m anagem ent o f the frail elderly in the community, Clin Nurs Spec 13(4):174, 1999.
Haley WE, West CA, Wadley VG et al: Psychological, social, and health impact o f caregiving: a comparison o f black and white dem en­
tia family caregivers and noncaregivers, PsycholAging 10(4):540, 1995.
Hall GR, Buckwalter KC, Stolley JM et al: Standardized care plan: m anaging Alzheimer’s patients at hom e, J Gerontol Nurs 21(1): 37,
1995. C
Hall GR, Buckwalter KC: Bathingpersons with dementia, Iowa City, Ia, 1999, University o f Iowa Gerontological Nursing Interventions
Research Center.
Heineken J: Patient silence is not necessarily client satisfaction: com m unication in hom e care nursing, Home Health Nurse 16(2): 115,
1998.
Hinrichsen GA, Ramirez M: Black and white dem entia caregivers: a comparison o f their adaptation, Gerontologist 32(3):375, 1992.
Kaasalainen S, Crook J: An exploration o f seniors’ ability to report pain, Clin Nurs Res 13(3):199-215, 2004.
Katz IR, Jeste DV, Mintzer JE et al: Comparison o f risperidone and placebo for psychosis and behavioral disturbances with dementia: a
randomized, double-blind trial. Risperidone Study Group, J Clin Psychiatry 60(2):107-115, 1999.
Kim SY, Karlawish JH , Caine ED: Current state o f research on decision-making com petence o f cognitively impaired elderly persons,
Am J Geriatr Psychiatry 10:151, 2002.
Kovach CR, Wells T: Pacing o f activity as a predictor o f agitation for persons with dem entia in acute care, J GerontolNurs 22:28, 2002.
Kuhn D, Fulton BR: Efficacy o f an educational program for relatives o f persons in the early stages o f Alzheimer’s disease, J GerontolSoc
Work 42(3/4):109-130, 2004.
Leininger MM, McFarland M R: Transcultural nursing: concepts, theories, research andpractices, ed 3, New York, 2002, McGraw-Hill. Max-
field MC, Lewis RE, Cannon S: Training staff to prevent aggressive behavior o f cognitively impaired elderly patients during bathing
and grooming, J GerontolNurs 22(1):37, 1996.
M cG rath P, Vun M, M cLeod L: Needs and experiences o f non-English-speaking hospice patients and families in an Englishspeaking
country, Am J Hosp Palliat Care 18(5):305, 2001.
Nolan BAD, M athews RM: Facilitating resident information seeking regarding m eals in a special care unit: an environmental design
intervention, J GerontolNurs 30(10):12-16, 55-56, 2004.
Nurses Drug Alert: Delirium with single dose o f diphenhydramine, Nurses DrugAlert 19(1):4, 1995.
Painter J: H om e environment considerations for people with Alzheimer’s disease, Occup Ther Health Care 10(3):45, 1996.
Perry J: Wives giving care to husbands with Alzheimer’s disease: a process o f interpretive caring, Res Nurs Health 25:307, 2002.
Rempusheski VF, Hurley AC: Advance directives and dementia, J GerontolNurs 26(10):27, 2000.
Roberts JS, Connell CM, Cisewski D et al: Differences between African Americans and whites in their perceptions o f Alzheimer disea-
se, Alzheimer Dis Assoc Disord 17(1):19-26, 2003.
Savorani G, Chattat R, Capelli E et al: Im mediate effectiveness o f the ‘‘new identity’’ reality orientation therapy (ROT) for people with
dem entia in a geriatric day hospital, Arch Gerontol Geriatr (Suppl 9):359, 2004.
Schuurmans MJ, Descham ps PI, M arkham SW et al: T he measurem ent o f delirium: review o f scales, Res Theory Nurs Pract 17(3): 207­
224, 2003.
Sink KM, Covinsky KE, Newcomer R et al: E thnic differences in the prevalence and pattern o f dementia-related behaviors, JAm Geriatr
Soc 52(8):1277-1283, 2004.
Sloane PD: Advances in the treatm ent o f Alzheimer’s disease, Am Fam Physician 58(7):1577, 1998.
Smith GB: Case m anagem ent guideline: Alzheimer disease and other dementias, Lippincotts Case Manag 7:77, 2002.
Snyder M, Egan EC, Burns KR: Interventions for decreasing agitation behaviors in persons w ith dementia, J Gerontol Nurs 21(7): 34,
1995.
Som boontanont W, Sloane PD, Floyd FJ et al: Assaultive behavior in Alzheimer’s disease: identifying immediate antecedents during
bathing, J GerontolNurs 30(9):22-29, 55-56, 2004.
Son G, Therrien B, W hall A: Implicit m em ory and familiarity am ong elders with dementia, JNurs Sch 34:263, 2002.
Spector A, Orrell M, Davies S et al: Reality orientation for dementia, Cochrane Database Syst Rev (3):CD001119, 2000.
Stolley JM : W hen your patient has Alzheimer’s disease, Am JNurs 94(8):34, 1994.
Thompsell A, Lovestone S: Out o f sight out o f mind? Support and information given to distant and near relatives o f those with dem en­
tia, Int J Geriatr Psychiatry 17:804, 2002.
Tichawa U: Creating a continuum o f care for elderly individuals, J Gerontol Nurs 28:46, 2002.
Tinetti ME, Liu W L, Ginter SF: Mechanical restraint use and fall-related injuries am ong residents o f skilled nursing facilities, Ann Intern
Med 116:369, 1992.
Watari KF, G atz M: Pathways to care for Alzheimer’s disease among Korean Americans, Cultur Divers Ethnic Minor Psychol 1(1): 23-28,
2004.

independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


454 C o n o cim ie n to s deficientes (especificar)

Woods P, Ashley J: Simulated presence therapy: using selected memories to manage problem behaviors in Alzheimer’s disease patients,
Geriatr Nurs 16(1):9-14, 1995.
Zarit J: A tribute to adaptability: m ental illness and dem entia in intimate late-life relationships, Generations 25(2):70, 2001.

C
Conocimientos deficientes (especificar)

Características definitorias
Verbalización del problema; seguimiento inexacto de las instrucciones; realización inadecuada
de las pruebas; comportamientos inapropiados o exagerados (p. ej., histeria, hostilidad, agita­
ción, apatía)

Factores relacionados
Falta de exposición; falta de memoria; mala interpretación de la información; limitación cogni­
tiva; falta de interés en el aprendizaje; poca familiaridad con los recursos para obtener la infor­
mación

Resultados (Nursing Outcomes Classification)______________________________________________


Resultados NOC sugeridos
Conocimiento: dieta, proceso de la enfermedad, conservación de la energía, conducta sanitaria,
recursos sanitarios, control de la infección, medicación, seguridad personal, actividad prescrita,
control del consumo de sustancias, procedimientos terapéuticos, régimen terapéutico

Ejemplo de resultado NOC con indicadores

Conocimiento: conducta sanitaria evidenciado por los siguientes indicadores: Descripción de:
Prácticas nutricionales saludables/Beneficios de la actividad y el ejercicio/Efectos de los fármacos con y sin
prescripción facultativa. (Puntuación de cada indicador de Conocimiento: conducta sanitaria:
1 = ninguno, 2 = escaso, 3 = moderado, 4 = sustancial, 5 = extenso [ver Sección I].)

Resultados del usuario


El usuario (especificar tiempo):
• Explicará el estado de su enfermedad, reconocerá la necesidad de tratamiento médico y en­
tenderá los tratamientos

independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


C o n o cim ie n to s deficientes (especificar) 455

• Explicará cómo incorporar nuevas conductas de salud en su vida


• Mostrará una habilidad para manejar su situación de salud y mantener su vida bajo control
• Demostrará cómo realizar procedimientos relacionados con su salud de forma satisfactoria
• Enumerará recursos que pueden ser utilizados para obtener mayor información o apoyo des­
pués del alta
C

Intervenciones (Nursing Interventions Classification)


Intervenciones NIC sugeridas
Enseñanza: proceso de enfermedad, individual, seguridad infantil

Ejemplo de actividades NIC: Enseñanza: proceso de enfermedad

Discutir las opciones de terapia/tratamiento; describir el fundamento de las recomendaciones


del control/terapia/tratamiento

Intervenciones enfermeras y razonamiento


• Observar la habilidad y disposición del usuario para aprender (p. ej., agudeza mental, habili­
dad para ver o escuchar, ausencia de dolor, disposición emocional, ausencia de barreras lin­
güísticas o culturales) y los conocimientos o cultura previa. EBE: Es necesaria una evaluación
exhaustiva para determinar la capacidad de aprendizaje de una persona. Un programa de entrena­
miento intestinalpara usuarios con lesión medular debe ser adecuado para alcanzar los objetivos en
una persona independiente o dependiente. E n ambos casos, los materiales educativos bien diseñados
facilitarán el aprendizaje delpaciente y la transferencia de la form a educativa del entorno hospitala­
rio a la comunidad (Pryor y Jannings, 2004). E l aprendizaje es mejor cuando los usuarios están
motivados y atentos a los puntos más importantes de lo que hay que aprender (Forrest, 2004).
• Evaluar las barreras para el aprendizaje (p. ej., la percepción de los cambios en el estilo de vida,
los patrones culturales, la falta de aceptación de sus iguales o compañeros). EBE: E l usuario
aporta a la situación de aprendizaje su personalidad singular, establece patrones de interacción social,
normas y valores culturales, y las influencias del entorno (Bohny, 1997).
• Involucrar a los usuarios para que escriban los resultados específicos que esperan de las sesio­
nes, como por ejemplo identificar qué es lo más importante aprender desde su punto de vista
y desde su estilo de vida. EBE: Este estudio demostró que los usuarios querían responsabilizarse
para realizar lo necesario para optim izar el resultado de su intervención (Edwards, 2002). E n este
estudio de mujeres diagnosticadas precozmente de cáncer de mama, la comprensión de losfactores
importantes para las mujeres para la toma de decisiones acerca del tratamiento médico, es un paso obli­
gatorio en el diseño de un plan de apoyo personalizado para la toma de decisiones basado en la evi­
dencia (Budden et al, 2003).
• Al enseñar, contemplar las capacidades y habilidades del usuario. BE: Para los usuarios con un
bajo nivel cultural, los materiales de aprendizaje deben ser cortos y tener ilustraciones culturalmente
adecuadas (M ayeaux et al, 1996). E l N ational A d u lt Literacy Survey comunicó que 44 millones de
americanos no leen o escriben deform a suficientemente correcta para satisfacer las necesidades de la
vida diaria y trabajar (Quirk, 2000).
• Presentar primero el material que es de mayor importancia para el usuario, como por ejemplo
cómo autoinyectarse o cómo cambiar vendajes; y presentar el material adicional una vez que

independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


456 C o n o cim ie n to s deficientes (especificar)

el usuario haya logrado los objetivos educacionales más básicos e indispensables. L a construc­
ción de la información comienza con la explicación de conceptos simples y luego avanza hacia explica­
ciones de situaciones de aplicación más complejas.
• Usar lenguaje fácil de entender al dar información a los usuarios. Estimular a los usuarios a que
se planteen las siguientes preguntas: «¿Cuál es mi principal problema?, ¿Qué es lo que yo nece­
C sito hacer?, ¿Por qué es importante para mí hacer esto?». Hacer que los clientes repitan la
información que se les da. BE: Se estima que alrededor de 90 millones de americanos -prácticamen­
te la m itad de todos los adultos delp a ís- no son capaces de comprender el lenguaje complejo utilizado
en la atención sanitaria. Se recomienda el rediseño de todos los materiales hospitalarios adecuados a un
nivel de quinto grado de escolaridad, utilizando gráficos cuando sea apropiado. Esto incluye el consen­
timiento informado y losformularios hospitalarios de información -todo lo que elpaciente vea-. «Afec­
ta a todo el sistema de salud, no solamente a la educación del paciente.» Otra iniciativa fom enta el
intercambio de aprendizaje con los pacientes, en el que los médicos piden a los pacientes que les repitan
a ellos las instrucciones que se les explica (Thrall, 2004).
▲Evaluar cuidadosamente la información que se le brinda a un usuario en relación a su «estado
de enfermedad», enfocar en su bienestar. E n este estudio de pacientes con infarto de miocardio, la
representación de la enfermedadfu e predictiva de la probabilidad de que se experimentara una com­
plicación. Por lo tanto, la representación de la enfermedad parece ser un factor psicosocial importante
en la recuperación aguda del infarto de miocardio (Cherrington et al, 2004).
• Evaluar la legibilidad del material en panfletos o de las instrucciones escritas. EBE: E l no se­
guimiento de las personas mayores a los nuevos regímenes terapéuticos está enfunción de la disminución
de la habilidad cognitiva y de la comprensión de las instrucciones, la dificultad de comunicación y el
aumento de las limitacionesfísicas (Hayes, 1998).
▲Utilizar ayudas visuales como por ejemplo diagramas, dibujos, cintas de vídeo, cintas de audio
y páginas de Internet interactivas. EBE: L a intervención mejor evaluada parece ser el refuerzo ver­
bal de las instrucciones personalizadas escritas. Las instrucciones personalizadas, generadas por orde­
nador, mejoraron el seguimiento en comparación con las instrucciones escritas a mano (Hayes, 1998).
BE: Losfolletos son unafuente ú tilpara ofrecer información (Kubba, 2000). EBE: Una intervención
de un vídeo educativo e instrucciones escritas diseñadas para reducir las demoras prehospitalarias en
los pacientes con dolorprecordial, demostraron un aumento significativo en el uso de las ambulancias
en el grupo de intervención (p = 0,03) pero no en el grupo control (Blank y Smithline, 2002).
▲Ofrecer a los pacientes información preoperatoria adecuada. EBE: Estudios han demostrado los
beneficios de brindar información preoperatoria a los pacientes, que incluían una duración menor del
ingreso hospitalario, menor demanda de analgesia en elpostoperatorio y aumento de la satisfacción
delpaciente (Garretson et al, 2004).
▲Evaluar la buena voluntad de la familia para incorporar nueva información, inmunizaciones,
cuidados médicos/dentales, y modificaciones de la dieta/comportamiento para el apoyo del
usuario. EBE: Debe prestarse atención a losfactores de adaptación de lafam ilia. Por ejemplo, las
mujeres que se están recuperando de la adicción a l alcohol se encuentran en riesgo de recaída si su espo­
so continúa bebiendo alcohol (Murphy, 1993). EBE: L a modificación de lospatrones de alimentación
además del soporte socialy comunitario ha tenido mas éxito que las modificaciones solamente (Keller et
al, 1997).
▲Ayudar al usuario a identificar recursos comunitarios para la continuidad de la información y
el apoyo. BE: Los recursos comunitarios pueden ofrecer apoyofinanciero y educativo. Por ejemplo, la
modificación de roles y el entrenamiento de las habilidades se han utilizado para monitorizar los sín­
tomas y solucionar los problemas relativos a l asma (Bartholomew et al, 2000).
▲Considerar un programa educativo grupal basado en la evidencia para usuarios con diabetes
tipo 2. BE: Hallazgos en este estudio indicaron que la participación en programas de intervención dis­
minuía significativamente la H bA1c en un 0,4% a los 24 meses del inicio. E l grupo de intervención

independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


C o n o cim ie n to s deficientes (especificar) 457

hacía más ejerciciopara bajar los niveles de glucemia, y además eran más capaces de predecir sus nive­
les actuales de glucemia antes de medirla (Sarkadiy Rosenqvist, 2004). BE: E l cuidado del grupo en
s í fu e elfactor más importante asociado con mayores conocimientos, mayor capacidad para solucionar
problemas y mejor calidad de vida en este estudio de usuarios con diabetes tipo 2 (Trento et al, 2004).
• Evaluar el aprendizaje del usuario a través de la realización por parte de éste de demostracio­
nes, verbalización o la aplicación de las habilidades a nuevas situaciones. E l presentar la infor­ C
maciónju n to con ejemplos de cómo aplicarla ha demostrado ser más exitoso que elproveer información
solamente en el entorno de la atención domiciliaria (Duffy, 1997).

Pediatría
▲Considerar las necesidades de desarrollo de los adolescentes cuando se diseñen programas
relacionados con el embarazo. EBE: E l embarazo en adolescentes continúa siendo un tema signifi­
cativo en lo que respecta a la repercusión social, económica y de salud en Estados Unidos. Las necesi­
dades de desarrollo de una adolescente embarazada requieren atención a l asignar los servicios de cui­
dado prenatal. E l modelo de Centering Pregnancy de cuidados prenatales grupales provee educación y
apoyo para las mujeresjóvenes en un entorno activo y apropiado desde elpunto de vista del desarrollo
de la persona. Los datos de evaluación sugieren que el modelo ha fomentado un cumplimiento excelen­
te de la atención sanitaria, satisfacción con los cuidados prenatales y bajos índices de nacimientos pre­
maturos y de niños con bajo peso a l nacer (Gardy y Bloom, 2004).
▲Considerar los programas de intervención de prevención de embarazo para adolescentes
usando el simulador infantil de Baby Think It Over. EBE: Estas observaciones sugieren que las
experiencias simuladas pueden ser una estrategia poderosa para un aprendizaje efectivo sobre las deci­
siones complejas en relación a los riesgos de la actividad sexual y las realidades de un embarazo
(Didion y Gatzke, 2004).

Geriatría
• Adaptar el proceso de enseñanza a las necesidades físicas del proceso de envejecimiento
(p. ej., hablar con claridad, utilizar una variedad de métodos audiovisual-psicomotores, ofrecer
ejemplos, y permitir tiempo al usuario para que repita y revise). EBE: Los adultos son capaces de
aprender a cualquier edad. L a edad modifica pero no impide el aprendizaje (Dellasega et al, 1994).
Los adultos mayores necesitan práctica para usar las nuevas tecnologías (Westerman y Davies, 2000).
• Asegurarse de que el usuario utilice las ayudas de lectura necesarias (p. ej., gafas, lupas, textos
con letra grande) o audífonos. Las deficiencias visuales o auditivas requieren amplificación o clari­
ficación del estímulo sensorial.
• Utilizar material impreso, cintas de vídeo, listas, diagramas y direcciones de Internet a los que
los usuarios puedan acceder en otro momento. BE: Estos métodos ofrecen una referen-cia que
puede usarse en un entorno menos estresante, disminuyendo las barreras para el aprendizaje. Este
estudio demostró la efectividad del uso de material impreso y de un form ato basado en Internet para
la educación. E l form ato basado en la red demostró dos beneficios adicionales a l compararlo con el
material impreso: mayor soporte socialy menos ansiedad (Scherrer-Bannerman et al, 2000).
• Repetir y reforzar la información durante varias sesiones cortas. L a comprensión de información
anterior es esencialpara la adquisición de nuevos conocimientos. Las sesiones breves enfocan la atención
en la información esencial.
• Hablar acerca de cambios saludables del estilo de vida que promuevan el bienestar del adulto
mayor. EBE: Deben realizarse mayores esfuerzos tanto para mejorar los cuidados preventivos de
salud como para aumentar las intervenciones orientadas a mejorar la calidad de vida de las personas
mayores (Nolan, 2001).

independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


458 C o n o cim ie n to s deficientes (especificar)

• Evaluar la legibilidad del material. EBE: E l no seguimiento de los adultos mayores de nuevos regí­
menes terapéuticos está enfunción de la disminución de la habilidad cognitiva, la comprensión de las
instrucciones, la dificultad de comunicación y las limitacionesfísicas aumentadas (Hayes, 1998).
▲Considerar el uso de programas de educación para la salud a través de la televisión y el pe­
riódico. Hubo un aumento significativo de los conocimientos acerca del infarto cerebral (52% más de
C probabilidad de conocer un fa cto r de riesgo y 35% de conocer un síntoma, p = 0,032) con el segui­
miento de esteprograma de educación para la salud, segúnfu e demostrado a través de encuesta telefó­
nica previa y posterior a la intervención (Becker et al, 2001).

Multiculturalidad
• Reconocer diferencias raciales/étnicas al iniciar la atención. EBE: E l reconocimiento de los temas
raciales/étnicos aumentará la comunicación, establecerá compenetración y mejorará los resultados del
tratamiento (D Avanzo et al, 2001; Ludwick y Silva, 2000; Vontress y Epp, 1997).
• Evaluar la influencia de las creencias, normas y valores culturales en el bagaje de conocimien­
tos del usuario. EBE: L a base de conocimientos del usuario puede estar influenciada por percepciones
culturales (Cochran, 1998; Doswell y Erlen, 1998; Leininger y McFarland, 2002).
• Utilizar un estilo neutral e indirecto al referirse a áreas donde son necesarias mejoras al traba­
jar con usuarios americanos nativos. EBE: E l uso de afirmaciones indirectas como «Tengo un usua­
rio que intentó “X", y parece quefuncionó bien» ayudará a evitar resentimientos por parte del usuario
(Seideman et al, 1996).
• Validar los sentimientos y preocupaciones del usuario relacionados con experiencias previas
de aprendizaje. EBE: L a validación es una técnica de comunicación terapéutica que permite a l usua­
rio saber que la enfermera ha oído y entendido lo que le ha dicho, y promueve la relación enfermera-
usuario (Heineken, 1998).
• Dirigirse a los individuos de color con respeto, calidez y cortesía profesionales. EBE: Casos de
fa lta de respeto y cuidado tienen un significado especialpara los individuos de color (D Avanzo et al,
2001; Vontress y Epp, 1997).
• Ofrecer información acerca del cuidado de la salud a las madres y abuelas en las familias afro­
americanas. EBE: Las madres y abuelas son consideradas las responsables de los cuidados de la salud
en las comunidades afroamericanas (Sterling y Peterson, 2003).
• Ofrecer información para el cuidado de la salud por escrito en su lengua nativa a los pacientes
con limitación del manejo del inglés. BE: Los pacientes con un manejo limitado del inglés eran
incapaces de comprender instrucciones médicas estándar escritas en inglés. Los profesionales de la salud
no deben asumir que los pacientes con una habilidad limitada del inglés que hablan cómodamente el
inglés comprenderán una etiqueta de prescripción escrita en inglés (Leyva, S h a rify Ozuah, 2005).

Atención domiciliaria
NOTA: Porque la atención domiciliaria es un modelo intermitente de atención que tiene como ob­
jetivo la seguridad y el óptimo bienestar de los usuarios entre las visitas, la importancia de la educa­
ción (por parte de la enfermera) y el aprendizaje (por parte del usuario) no debe desestimarse.
Todas las intervenciones mencionadas previamente son aplicables al entorno domiciliario.
▲Elegir un espacio y momento para la enseñanza, en el que el usuario y /o el cuidador puedan
centrarse en la información que deben aprender. E l entorno domiciliario provee muchas distrac­
ciones y puede impedir la habilidad del usuario para aprender.
▲Considerar la complejidad del material o comportamientos por aprender. Ajustar el plan de
cuidados y sus enseñanzas respectivas con las experiencias de aprendizaje del usuario y por

independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


C o n o cim ie n to s deficientes (especificar) 459

consiguiente con su confianza en la habilidad para aprender (y cambiar). L a confianza en la


habilidad para aprender y cambiar son parte de la disposición para aprender.
• Evaluar la presencia de una alfabetización pobre o nula en el usuario. Utilizar ilustraciones
para las instrucciones que sean tan equivalentes como sea posible a las instrucciones escritas.
Los usuarios analfabetos pueden afirmar que comprenden las instrucciones escritas para salvar las apa­
riencias. Los usuarios con un bajo nivel de alfabetización pueden demostrar limitaciones en su com­ C
prensión de las instrucciones escritas.
• Evaluar las necesidades de aprendizaje del usuario/familia y su nivel cultural actual. Los adul­
tos, al aprender, traen a una situación, sus conocimientos previos. Construir sobre esos conoci­
mientos es más efectivo que asumir a l usuario/familia como completos ignorantes. A l mismo tiempo,
imprecisiones en los conocimientos previos necesitarán corregirse.
• Evaluar la presencia de áreas específicas de aprendizaje que tienen potencial de producir una
respuesta emocional fuerte en el usuario o familia/cuidador. Permitir tiempo para la expresión
de sentimientos y animar la aceptación de la necesidad de aprender. L a percepción individual de
barreras y beneficios ha sido consistentemente predictiva de comportamientos subsecuentes. Los médicos
deberían desarrollar intervenciones que aumenten los beneficios y disminuyan las barreras (Fenn,
1998).
• Utilizar ayudas visuales y otros medios disponibles para captar múltiples sentidos y maximizar
el aprendizaje. Dejar materiales de orientación visual y escritos en el domicilio. BE: L a efecti­
vidad de las intervenciones basadas en los media para la educación de pacientes acerca delproceso y
riesgo de la anestesiafueron comparados en esta revisión sistemática. E l uso de una cinta de vídeo y/o
información impresa puede dism inuir la ansiedad del paciente y aumentar sus conocimientos (Lee,
C huiy Gin, 2003).
• Registrar la respuesta al aprendizaje del usuario y los cuidadores. Una documentación clara
apoya la continuidad en la experiencia de aprendizaje.
• Explorar los recursos para la enseñanza relativa a enfermedades específicas. EBE: L a Learning
Needs Assessment Tool (LN A T) (herramienta de evaluación de las necesidades de aprendizaje) se ha
desarrollado para evaluar a la fam ilia/entorno, conocimientos actuales y estilo de aprendizaje de los
usuarios con insuficiencia cardíaca congestiva (Lile, Buhmann y Roders, 1999).
• Animar al autocuidado en el manejo de la enfermedad. Derivar al plan de cuidados de Impo­
tencia. EBE: E l aumentar la percepción del usuario de su capacidad para desempeñar actividades
específicas para la diabetes aumentó la eficacia en el control de la diabetes (Corbett, 1999).
▲Considerar la opción de las nuevas tecnologías para dar instrucciones domiciliarias. EBE: L a
tecnología de «televídeo» ha utilizado deform a efectiva para mejorar el autocontrol de la diabetes
(Bowles y Dansky, 2002). L a teleconferencia interactiva y los entrenamientos en su propio hogarpara
cuidadoresfamiliares, influenciaron positivamente el conocimiento, la autopercepción de competencia y
el ingenio, sin diferencias significativas entre los programas escritos entregados (Rosswurm et al,
2002).

i U G D i 'l : ) SITIOS W EB SOBRE ED U C ACIÓ N

Ver en Internet el sitio web de EVOLVE para información sobre educación del cliente.

BIBLIO G RAFÍA
Bartholom ew LK, G old RS, Parcel GS et al: Watch, discover, think, and act: evaluation o f com puter-assisted instruction to improve
asthm a self-management in inner-city children, PatientEduc Couns 39(2-3):269, 2000.

independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


460 C o n o cim ie n to s deficientes (especificar)

Becker K, Fruin M, G ooding T et al: Com m unity-based education improves stroke knowledge, Cerebrovasc Dis 11(1):34, 2001.
Blank FS, Smithline HA: Evaluation o f an educational video for cardiac patients, Clin Nurs Res 11(4):403, 2002.
Bohny B: A tim e for self-care: role o f th e hom e healthcare nurse, Home Healthc Nurse 15(4):281, 1997.
Bowles KH, Dansky KH: Teaching self-m anagem ent o f diabetes, Home Healthc Nurse 20(1):36, 2002.
Budden LM, Pierce PF, Hayes BA et al: Australian w om en’s prediagnostic decision-making styles, relating to treatm ent choices for
early breast cancer treatm ent, Res Theory Nurs Pract 17(2):117-136, 2003.
C C herrington CC, M oser DK. Lennie TA et al: Illness representation after acute m yocardial infarction: im pact on in-hospital recovery,
Am J Crit Care 13(2):136-145, 2004.
Cochran M: Tears have no color, Am JNurs 98(6):53, 1998.
C orbett CF: Research-based practice implications for patients w ith diabetes: part II: diabetes self-efficacy, Home Healthc Nurse 17: 587,
1999.
D ’A vanzo C E et al: Developing culturally informed strategies for substance-related interventions. In Naegle MA, D ’A vanzo CE, edi­
tors: Addictions and substance abuse: strategiesfo r advancedpractice nursing, St Louis, 2002, Mosby.
Dellasega C, Clark D, M cCreary D et al: Nursing process: teaching elderly clients, J Gerontol Nurs 20(1):31-38, 1994.
Doswell W , E rlen J: M ulticultural issues and ethical concerns in th e delivery o f revising care interventions, Nurs Clin North Am
33(2):353, 1998.
Duffy B: Using a creative teaching process with adult patients, Home Healthc Nurse 15(2):102, 1997.
Edw ards C: A proposal th at patients be considered honorary m em bers o f th e healthcare team , J Clin Nurs 11(3):340, 2002.
Fenn M: H ealth prom otion: theoretical perspectives and clinical applications, Holist Nurs Pract 12(2):1, 1998.
Forrest S: Learning and teaching: the reciprocal link, JContin EducNurs 35(2):74-9, 2004.
G arretson S: Benefits o f preoperative inform ation program m es, Nurs Stand 18(47):33-7, 2004.
G rady MA, Bloom KC: Pregnancy outcom es o f adolescents enrolled in a Centering Pregnancy program , JMidwifery Womens Health
49(5):412-420, 2004.
Hayes K: Random ized trial o f geragogy-based m edication instruction in the em ergency departm ent, Nurs Res 47(4):211, 1998.
H eineken J: Patient silence is n ot necessarily client satisfaction: com m unication in hom e care nursing, Home Healthc Nurse 16(2): 115,
1998.
Keller C, Oveland D, H udson S: Strategies for w eight control success in adults, Nurse Pract22(3):37, 1997.
Kubba H : A n evidence-based patient inform ation leaflet about otitis m edia with eífusion, Clin Perform QualHealth Care 8(2):93, 2000.
Leininger M M , McFarland M R: Transcultural nursing: concepts, theories, research andpractices, ed 3, New York, 2002, McGraw-Hill.
Leyva M, S harif I, O zuah PO : H ealth literacy am ong Spanish-speaking L atino parents w ith lim ited English proficiency, Ambul
Pediatr 5(1):56-59, 2005.
Lile JB, B uhm ann J, R oders S: D evelopm ent o f a learning needs assessm ent tool for patients w ith congestive h eart failure, Home
Healthcare Manag Pract 11(6):11, 1999.
Ludwick R, Silva M: Nursing around the world: cultural values and ethical conflicts, Online J Issues Nurs. Available at www.nursing-
w o rld.org/ojin/ethcol/ethics_4.htm .
M ayeaux EJ Jr, M urphy PW , A rnold C et al: Im proving patient education for patients w ith low literacy skills, Am Physician 53(1):
205, 1996.
M urphy SP: Coping strategies o f abstainers from alcohol 3 years to post treatm ent, Image JNurs Sch 25:32, 1993.
Nolan J: Im proving th e health o f older people: w hat do w e do? Br J Nurs 10(8):524, 2001.
Pryor J, Jannings W : Preparing patients to self-manage faecal continence following spinal cord injury, JARNA 7(2): 20-23, 2004.
Quirk PA: Screening for literacy and readability: implications for the advanced practice nurse, Clin Nurse Spec14(1):26, 2000.
Rosswurm MA, L arrabee JH , Z hang J: Training family caregivers o f dependent elderly adults through on-site and telecom m unica-
tions programs, J Gerontol Nurs 28(7):27, 2002.
Sarkadi A, Rosenqvist U: E xperience-based group education in type 2 diabetes: a random ized controlled trial, Patient Educ Couns
53(3):291-298, 2004.
Scherrer-Bannerm an A, Fofonoff D, Minshall D et al: W eb-based education and support for patients on th e cardiac surgery waiting
list, JTelemed Telecare 6(Suppl 2):S72, 2000.
Seideman RY, Jacobson S, Primeaux M et al: Assessing Am erican Indian families, M CN Am J Matern Child Nurs 21(6):274, 1996.
Sterling YM, Peterson JW : Characteristics o f African Am erican w om en caregivers o f children with asthma, M CN Am JMatern Chüd
Nurs 28(1):32, 2003.
Vontress CE, E pp LR: Historical hostility in the African Am erican client: implications for counseling, J Multicult Counsel Devel25:170,
1997.
W esterman SJ, Davies DR: Acquisition and application o f new technology skills: the influence o f age, Occup Med 50(7):478, 2000.

independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


Disposición para m ejorar los C o n o c im ie n to s (especificar) 461

Disposición para mejorar los Conocimientos (especificar) t i U ' l í }Á : )

Gail B. Ladwig

C
Definición

La presencia o adquisición de información cognitiva sobre un tema específico es suficiente para


alcanzar los objetivos relacionados con la salud, y puede ser reforzada

Características definitorias
Manifiesta interés en el aprendizaje; explica su conocimiento del tema; las conductas son con­
gruentes con los conocimientos manifestados; describe experiencias previas relacionadas con el
tema

Factores relacionados
Pendiente de desarrollo

I NOCI
Resultados (Nursing Outcomes Classification)
Resultado NOC sugerido
Conocimiento: fomento de la salud

Ejemplo de resultado NOC con indicadores

Conocimiento: fomento de la salud evidenciado por los siguientes indicadores: Descripción de


conductas que fomentan la salud/Descripción de recursos sanitarios relevantes. (Puntuación de cada indicador
de Conocimiento: fomento de la salud: 1 = ninguno, 2 = escaso, 3 = moderado,
4 = sustancial, 5 = extenso [ver Sección I].)

Resultados del usuario


El usuario (especificar tiempo):
• Demostrará conocimiento de la nueva información
• Logrará los objetivos personales relativos a la salud
• Explicará cómo incorporar el nuevo régimen de salud a su estilo de vida
• Listará las fuentes para obtener información

Intervenciones (Nursing Interventions Classification)___________


Intervenciones NIC sugeridas
Educación sanitaria; Potenciación de la disposición de aprendizaje

independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


462 Disposición para m ejo rar los C o n o cim ie n to s (especificar)

Ejemplo de actividades NIC: Educación sanitaria

Establecer prioridades en las necesidades identificadas del usuario en función de las preferencias del paciente,
técnica del cuidador, recursos disponibles y probabilidades de éxito en la consecución de las metas

C
Intervenciones enfermeras y razonamiento
• Al educar, incluir a los usuarios como miembros del equipo de cuidado de la salud. EBE:
Este estudio indica que los usuarios estaban deseosos de tomar responsabilidades para desempeñar su
papel en el intento de optim izar el resultado de su cirugía. L a reconceptualización de los usuarios
como miembros del equipo de cuidados de salud puede fa cilita r el desarrollo de un marco de trabajo
dentro del cual elpotencial de contribución de los usuarios a su propio cuidado debe ser valorado y
apoyado deform a más efectiva (Edwards, 2002). EBE: Parejas que han recibido un diagnóstico de
cáncer de próstata en este estudio encontraron que a través del compromiso con el desafío de recogida
de un cúmulo de hechos y una variedad de detalles, sintieron que podían tomar decisiones informadas
y recuperar un sentido de control a través del compromiso en la toma de decisiones relacionadas con el
tratamiento, el cirujano y el hospital (Maliski, Hetlemann y McCorkle, 2002).
• Utilizar preguntas abiertas y estimular la comunicación bidireccional. EBE: Las estrategias de
intervención que usan la comunicación interpersonal, incluyendo la oportunidad para las madres
de hacerpreguntas,fueron las más preferidas. Las estrategias que comprenden mensajes unidirecciona­
les a las madresfueron menos preferidas (G afney y Altieri, 2001).
• Cuando el usuario visita al proveedor de atención sanitaria, ofrecer una educación para la salud
apropiada e individualizada. EBE: E l bajo índice de consejos sobre el estilo de vida ofrecido en este
estudio por los usuarios implica que debe ofrecerse mayor consejo en lo referente a prevención en el entor­
no de la atención primaria. Una promoción de la salud más efectiva debe planearse de acuerdo con las
necesidades de la población (Duaso y Cheung, 2002). BE: Se ha observado que el hecho de tener un
médico habitual supone un impacto mayor que disponer de un lugar habitual de servicios preventivos,
que por ejemplo controlan la presión arterialy el nivel de colesterol (Xu y Tom, 2002).
• Asegurarse de que los usuarios reciben una educación de orientación en la salud adecuada du­
rante la hospitalización. EBE: Se demostró que los pacientes hospitalizados estaban en una «si­
tuación de oportunidad» para asistir a lproceso de cambio de comportamiento para dejar defu m a r de­
bido a l aumento de motivación para el cuidado de su salud (Narsavage e Idemoto, 2003).
• Al desarrollar información escrita, evaluar y proveer información que sea importante para los
usuarios. EBE: Este estudio aleatorizado sobre información recopilada de datos aportados por grupos
de enfoque, llevó a un cambio importante en la información que se brinda a los usuarios y a la produc­
ción de unfolleto que era más claro, más atractivo y más informativo, y comprobó ser más satisfactorio
para los usuarios (Chumbley et al, 2002). EBE: Durante el ingreso psiquiátrico de niños, lospadres en
este estudio identificaron la necesidad de soporte en cuanto a la información que recibían, a sí como tam­
bién soporte emocional e instrumental (Scharer, 2002).
• Desarrollar cuidadosamente materiales escritos para asegurar que puedan ser comprendidos
por todos los usuarios, independientemente de su nivel cultural, incluso por aquellos para los
que el inglés no es su lengua materna. E l analfabetismofuncional contribuye negativamente a las
consecuencias sanitarias a largo plazo en los usuarios que necesitan comprender y seguir instrucciones
de atención sanitaria complejas y, por lo tanto, es de vita l importancia para las enfermeras comunita­
rias. Este es un problema frecuente cuando el inglés es la segunda lengua para el usuario (Horner,
Surratt y Juliusson, 2000). EBE: Los pacientes necesitan y desean información escrita comprensible
(Semple y McGowan, 2002).
• Ayudar a los usuarios a encontrar accesos a Internet, librerías y bibliotecas para hallar infor­
mación sobre temas de salud. BE: L a accesibilidad, la demografía y en particular losfactores moti-

independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


Disposición para m ejorar los C o n o c im ie n to s (especificar) 463

vacionales; influyen en el interés del usuario por el uso de Internet como unafuente de recursos de salud
(M ead et al, 2003).
• Ayudar a los usuarios con preguntas acerca de información sobre temas de salud a encontrar
sitios de calidad en Internet. BE: Los sitios más populares según la valoración de Google tenían una
mayorprobabilidad que otros sitios menos populares de presentar información acerca de ensayos clíni­
cos en curso, resultados de estudios y oportunidades para una adaptación psicológica. Estas caracterís­ C
ticas también se asociaron con un mayor número de enlaces según lo ofrecido por Google y AltaVista.
Sitios más populares por número de enlaces también tenían una mayorprobabilidad de proveer infor­
mación actualizada de investigación sobre cáncer de mama, información sobre legislación y derecho, y
un servicio de tablón de mensajes (Meric et al, 2002). EBE: Los profesionales de la salud deben cum­
p lir un rol importante en ayudar a los usuarios, a sí como también a l público, a encontrar, valorar e
interpretar información relativa a la salud (Houston y Ehrenberger, 2001).
▲Proveer un cuestionario previsita para facilitar la planificación proactiva individualizada antes
de la visita al profesional de la salud. EBE: Más del 75% de todas las mujeres de este estudio que­
rían información que les ayudara en la toma de decisiones acerca de las opciones, beneficios y riesgos de
la prevención del cáncer de mama. Un cuestionario previsita facilita la planificación proactiva indivi­
dualizada antes de la visita (Stacey, DeGrasse y Johnston, 2002).
▲Proveer información acerca del pronóstico, alternativas terapéuticas, y los efectos del tratamien­
to cuando el diagnóstico es cáncer. Considerar proveer folletos informativos. EBE: Los resultados
de este estudio indicaron que todavía hay mucho que hacer en lo relativo a la información delpaciente con
cáncer. Alrededor de la m itad de los encuestados no habían recibido información suficiente acerca delpro­
nóstico, las alternativas terapéuticas y los efectos del tratamiento del cáncer. Losfolle-tos acerca del cáncer
y temas relacionadosfueron lafuente de información mas popular de información adicional. L a mayoría
de los encuestados querían información porque tenía un impacto positivo en sus sentimientos y actitudes, y
les ayudaba a controlar su situación (Sainioy Eriksson, 2003). BE: E n este estudio de usuarias con cán­
cer de ovario, las tres necesidades de información más importantes, en todas las medidas, fu e la informa­
ción acerca de la probabilidad de curación, el estadio y extensión de la enfermedad, y las diferentes opcio­
nes terapéuticas (Browall, Carlsson y Horvath, 2004).
▲Proveer información apropiada sobre el cuidado de la salud y los controles para los usuarios
con discapacidades físicas. EBE: E n este estudio de 170 mujeres con discapacidadesfísicas entre las
edades de 21 y 65 años, la mayoría (96%) no se habían realizado exámenes ginecológicos rutinarios de
prevención en los últimos 5 años, n i tenían información o recibían tratamiento de las complicaciones
(p. ej., fatiga, espasticidad, desacondicicmamiento, dolores articulares, depresión), que son prevenibles.
Los usuarios con discapacidades deben recibir atención por parte de los servicios de atención sanitaria
preventiva (Coyley Santiago, 2002). L a Americans w ith Disabilities A c t requiere que los educadores
de diabetes brindenfacilidades razonables a las personas con discapacidades en respuesta a sus parti­
culares necesidades individuales (Position Statement, 2002).
▲ Antes del inicio de un tratamiento de estabilización emocional, deben comunicarse al pacien­
te los potenciales beneficios, riesgos y efectos adversos. Proveer información sobre las po­
tenciales reacciones adversas farmacocutáneas (RAFC) graves e incluso mortales a todos los
usuarios en tratamiento con estabilizadores del ánimo, como carbamazepina, carbonato de
litio, ácido valproico, topivamato, lamotrigina, gabapentina y oxcarbazepina. Debe aconse­
jarse a los pacientes que busquen atención médica si sospechan que presentan una reacción
dermatológica indicada por drogas. De todos losfármacospsicotropos disponibles actualmente, los
agentes estabilizadores del ánimo tienen la mayor incidencia de R A F C graves y potencialmente mor­
tales. Una erupción exantemática en un paciente en tratamiento con un agente estabilizador del
ánimo debe verse comoposible síntoma inicial de una R A F C grave opotencialmente mortal, como una
reacción de hipersensibilidad, síndrome de Stevens-Johnson o necrólisis epidérmica tóxica (Warnock y
Morris, 2003).

independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


464 Disposición para m ejo rar los C o n o cim ie n to s (especificar)

▲Derivar a la enfermera para educación del usuario. Usar el modelo ESOP (educación para la
salud orientada al paciente) en vez del modelo ESOE (educación para la salud orientada a la
enfermedad). Las economías de la prevención apoyan el reembolso de las enfermeras para la educa­
ción de los usuarios (Glanville, 2000).
• Derivar al plan de cuidados de Conocimientos deficientes (especificar).
C
Pediatría
▲Proveer a los adolescentes con cáncer de información apropiada desde el punto de vista del
desarrollo. EBE: Investigaciones han demostrado que la información sobre la experiencia acerca del
cáncer mejora los resultados a través de la disminución de la incertidumbre y el aumento del apoyo per­
cibido. Los usuarios de este estudio valoraron como alta la necesidad de información (Dekaer et al,
2004).

Geriatría
▲Considerar el uso de un programa de ordenador multimedia interactivo para ofrecer educa­
ción. EBE: Usuarios del Personal Education Program (PEP) diseñado para los estilos de enseñanza
y habilidades psicomotoras de los adultos mayores, tuvieron un mayor conocimiento de las interacciones
potenciales de las medicaciones prescritas con los medicamentos de venta libre y el alcohol que los suje­
tos control. Los participantes mostraron un alto nivel de satisfacción con el P E P y comunicaron su
intención de hacer cambios específicos en comportamientos de automedicación (Neafsey et al, 2001).
BE: Un total de 42 pacientes con edades entre 51 y 92 añosprobaron un programa interactivo de insu­
ficiencia cardíaca. Ellos pensaron que era una manera mejor de recibir información que la lectura de
libros o mirar un vídeo (Stromberg Ahlen y Fridlund, 2002).

Multiculturalidad
• Derivar al plan de unidades de Conocimientos deficientes (especificar).
• Proveer información sobre el cuidado de la salud a las madres y abuelas en caso de familias
afroamericanas. EBE: Las madres y abuelas se consideran las responsables del cuidado de la salud en
las comunidades afroamericanas (Sterling y Peterson, 2003).

Atención domiciliaria
N o ta : Porque la atención domiciliaria es un modelo intermitente de atención que tiene como
objetivo la seguridad y el óptimo bienestar de los usuarios entre las visitas, la importancia de la
educación (por parte de la enfermera) y el aprendizaje (por parte del usuario) no debe desesti­
marse. Todas las intervenciones mencionadas previamente son aplicables al entorno domiciliario.
▲Considerar el uso de las nuevas tecnologías para dar instrucciones domiciliarias. EBE: L a tec­
nología de «televídeo» se ha utilizado deform a efectiva para mejorar el autocontrol de la diabetes
(Bowles y Dansky, 2002). L a teleconferencia interactiva y los entrenamientos en elpropio hogarpara
cuidadoresfam iliares influenciaron positivamente el conocimiento, la autopercepción de competencia y
el ingenio, sin diferencias significativas entre losprogramas escritos entregados (Rosswurm, Larrabee y
Zhang 2002).

i .- m w m . - j s i t i o s w e b s o b r e e d u c a c i ó n __________________________________________

Ver en Internet el sitio web de EVOLVE para información sobre educación del cliente.

• = independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


Disposición para m ejorar los C o n o c im ie n to s (especificar) 465

BIBLIO G RAFÍA
Bowles KH, Dansky KH: Teaching self-management o f diabetes, Home Healthc Nurse 20(1):36, 2002.
Browall M, Carlsson M, H orvath G : Inform ation needs o f w om en w ith recently diagnosed ovarían cancer, Eur J Oncol Nurs 8(3);
200-210, 2004.
Chum bley GM , Hall GM , Salmon P: Patient-controlled analgesia: w hat inform ation does th e patient want? JA d v Nurs 39(5):459,
2002. C
Coyle CP, Santiago M C: H ealthcare utilization am ong w om en w ith physical disabilities, Medscape Womens Health 7(4):2, 2002.
Decker C, Phillips CR, H aase JE : Inform ation needs o f adolescents w ith cancer, J Pediatr Oncol Nurs 21(6):327-334, 2004.
D idion J, Gatzke H : T he Baby Think It Over experience to prevent teen pregnancy: a postintervention evaluation, Public Health Nurs
21(4):331-337, 2004.
Duaso MJ, Cheung P: Health prom otion and lifestyle advice in a general practice: w hat do patients think? J Adv Nurs 39(5):472, 2002.
Edwards C: A proposal th at patients be considered honorary m em bers o f the healthcare team, J Clin Nurs 11(3):340, 2002.
Gaffney KF, Altieri LB: M others’ ranking o f clinical intervention strategies used to prom ote infant health, Pediatr Nurs 27(5):510,
2001.
Glanville IK: M oving tow ards health-oriented patient education (HOPE), Holist Nurs Pract 14(2):57, 2000.
H orner SD, Surratt D, Juliusson S: Im proving readability o f patient education materials, J Community Health Nurs 17(1):15, 2000.
H o u sto n TK, Ehrenberger H E : T he potential o f consum er health informatics, Semin Oncol Nurs 17(1):41, 2001.
L ee A, Chui PT, G in T : Educating patients about anesthesia: a system atic review o f random ized controlled trials o f m edia-based
interventions, Anesth Analg 96(5):1424-1431, 2003.
Maliski SL, H eilem ann MV, M cC orkle R: From ‘‘death sentence’’ to ‘‘good cancer’’: couples’ transform ation o f a prostate cancer
diagnosis, Nurs Res 51(6):391, 2002.
M ead N, Varnam R, Rogers A et al: W hat predicts patients’ interest in th e Internet as a health resource in prim ary care in England,
JHealth Serv Res Policy 8(1):33, 2003.
M eric F, Bernstam EV, M irza N Q et al: Breast cancer on th e world w ide web: cross sectional survey o f quality o f inform ation and
popularity o f websites, BM J 324(7337):577, 2002.
Narsavage G, Idem oto BK: Smoking cessation interventions for hospitalized patients w ith cardio-pulm onary disorders, Online J Issues
Nurs, 8(2):8, 2003.
Neafsey PJ, Strickler Z, Shellm an J et al: Delivering health inform ation about self-m edication to older adults: use o f touchscreene-
quipped notebook com puters, J Gerontol Nurs 27(11):19, 2001.
Position Statem ent: Diabetes education for people with disabilities, Diabetes Educ 28(6):916, 2002.
Rosswurm MA, L arrabee JH , Zhang J: Training family caregivers o f dependent elderly adults through on-site and telecom m unica-
tions program s, J Gerontol Nurs 28(7):27, 2002.
Sainio C, Eriksson E: Keeping cancer patients informed: a challenge for nursing, Eur J Oncol Nurs, M ar; 7(1):39-49, 2003.
Sarkadi A, Rosenqvist U: Experience-based group education in type 2 diabetes: a random ised controlled trial, Patient Educ Couns
53(3):291-298, 2004.
Scharer K: W h at parents o f mentally ill children need and w ant from m ental health professionals, Issues Ment Health Nurs 23(6): 617,
2002.
Semple CJ, M cG ow an B: N eed for appropriate w ritten inform ation for patients, with particular reference to head and neck cancer,
J Clin Nurs 11(5):585, 2002.
Stacey D, D eG rasse C, Johnston L: Addressing the support needs o f w om en at high risk for breast cancer: evidence-based care by
advanced practice nurses, Oncol Nurs Forum 29(6):e77, 2002.
Sterling YM, Peterson JW : Characteristics o f African Am erican w om en caregivers o f children with asthma, M CN Am JMatern Child
Nurs 28(1):32, 2003.
Strom berg A, A hlen H , Fridlund B: Interactive education on CD -RO M : a new tool in the education o f heart failure patients, Patient
Educ Couns 46(1):75, 2002.
Taylor KL, Turner RO, Davis J L 3rd et al: Im proving knowledge o f th e prostrate cancer-screening dilem m a am ong African Ameri-
can men: an academ ic-com m unity partnership in W ashington, D C, Public Health Rep 116(6):590, 2001.
Thrall T H : D um p th e M U M BO -JU M B O , Hosp Health Netw 78(10):70-74, 2004.
T rento M, Passera P, Borgo E et al: A 5-year random ized controlled study o f learning, problem solving ability, and quality o f life
modifications in people with type 2 diabetes m anaged by group care, Diabetes Care 27(3):670-675, 2005.
W arnock JK, Morris D W : Adverse cutaneous reactions to m ood stabilizers, Am J Clin Dermatol 4(1):21, 2003.
Xu KT: Access to care: usual source o f care in preventive service use: a regular doctor versus a regular site, Health Serv Res 37(6):
1509, 2002.

independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


466 Retraso en el C re c im ie n to y desarrollo

Retraso en el Crecimiento y desarrollo________________


Gail B. Ladwig

C
Definición
Desviaciones de las normas para el grupo de edad

Características definitorias
Alteración del crecimiento físico; retraso o dificultad para realizar las habilidades (motoras,
sociales o expresivas) típicas de su grupo de edad; incapacidad para realizar las actividades de
autocuidado o autocontrol propias de su edad; abulia; indiferencia, disminución del tiempo
de respuesta

Factores relacionados
Dependencia prescrita; indiferencia; separación de las personas significativas; deficiencias
ambientales y de estimulación; efectos de la incapacidad física; cuidados inapropiados; respues­
tas incoherentes; múltiples cuidadores

Resultados (Nursing Outcomes Classification)______________________________________________


Resultados NOC sugeridos
Conocimiento: cuidado de los hijos; Crecimiento; Desarrollo infantil: 2 meses, 4 meses, 6 meses,
12 meses, 2 años, 3 años, 4 años, preescolar, segunda infancia, adolescencia; Estado neurológico;
Maduración física: femenina, masculina; Movilidad

Ejemplo de resultado NOC con indicadores

Crecimiento evidenciado por los siguientes indicadores: Percentil del peso por sexo, edad y talla. (Puntuación
de cada indicador de Crecimiento: 1 = desviación grave del rango normal, 2 = desviación sustancial del
rango normal, 3 = desviación moderada del rango normal, 4 = desviación leve del rango normal, 5 = sin
desviación del rango normal [ver Sección I].)

Resultados del usuario


El usuario/padres/cuidador principal (especificar tiempo):
• Describirán patrones de crecimiento y desarrollo realistas y apropiados para la edad
• Promoverán actividades e interacciones que apoyen tareas de desarrollo adecuadas para la
edad
• Mostrarán el logro de comportamientos apropiados para la edad de forma consistente y sos­
tenida (social, interpersonal y /o cognitiva) y /o habilidades motoras
• Alcanzarán objetivos realistas en el desarrollo y crecimiento basados en habilidades, nivel de
discapacidad y edad funcional existentes

independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


R etraso en el C re c im ie n to y desarrollo 467

• Exhibirán una regresión temporal limitada del comportamiento que retrocede poco después
del episodio de enfermedad u hospitalización
• Lograrán ganancias constantes en los patrones de crecimiento

C
Intervenciones (Nursing Interventions Classification)_____________________________________
Intervenciones NIC sugeridas
Apoyo emocional; Ayuda al autocuidado; Cambio de posición; Cuidados de canguro (del niño
prematuro); Escucha activa; Facilitar el responsabilizarse por uno mismo; Fomentar el de­
sarrollo: adolescentes, niño; Monitorización nutricional; Potenciación de la imagen corporal;
Terapia nutricional

Ejemplo de actividades NIC: Monitorización nutricional

Vigilar las tendencias de pérdida y ganancia de peso; observar preferencias y selección de comidas

Intervenciones enfermeras y razonamiento


N o ta : La determinación de la base etiológica del retraso del crecimiento y del desarrollo es crí­
tica, ya que dirigirá la selección de intervenciones para tratar al usuario. Serán necesarias dife­
rentes estrategias según haya un déficit de las habilidades de crianza por parte de los padres,
falta de coherencia entre los cuidadores, hospitalización, y una enfermedad crónica o una disca­
pacidad del desarrollo. Una experiencia de hospitalización con conductas regresivas puede ser
un hecho transitorio, mientras que una situación crónica puede resultar en un retraso más grave
y prolongado que requiera una intervención más profunda. Las habilidades de crianza y unas
expectativas coherentes por parte de múltiples cuidadores pueden ser dirigidas por esfuerzos de
educación más intensivos (Seideman y Kleine, 1995; Stutts, 1994).

▲Para determinar riesgos de desviaciones reales en el desarrollo normal, considerar el uso de


una herramienta de evaluación general. Algunas herramientas son los Brigance Infant and Toddler
Screens y el Pregnancy Risk Assessment M onitoring System (P R A M S) (Sistema de Monitorización
para la Valoración del Riesgo del Embarazo). BE: Los Brigance Infant and Toddler Screens mostra­
ron ser herramientas precisas, válidas y confiables que podían ser administradas por una variedad de
profesionales utilizando ya fuera la entrevista paterna o la estimulación y observación directa o ambas
(Glascoe, 2002). BE: E l P R A M S es un proyecto de control de los Centersfo r Disease Control and
Prevention (CDC) (Centros de Controly Prevención de Enfermedades) y los departamentos de salud.
E l P R A M S recoge información específica de cada estado basada en la población, en las actitudes
maternas y en las experiencias antes, durante e inmediatamente después del embarazo (CDC, 2004).
• Proveer contacto piel con piel a los recién nacidos y a las madres. Colocar al bebé desnudo en
posición prona sobre el tórax desnudo de la madre en cuanto nace o poco después (< 24 h).
EBE: Este estudio demostró un efecto estadísticamente significativo y positivo del contacto temprano piel
con piel durante la lactancia a los 1 a 3 meses de edad (Anderson et al, 2004).
• Comparar regularmente las mediciones de altura y peso para los niños o adolescentes según
normas establecidas adecuadas para la edad y mediciones previas. BE: Las tablas de creci­
miento no tienen la intención de ser usadas como un único instrumento de diagnóstico. Por el contra­
rio, las tablas de crecimiento son herramientas que contribuyen a form ar una impresión clínica global

independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


468 Retraso en el C re c im ie n to y desarrollo

del niño que es medido. Las tablas de crecimiento revisadas son una herramienta mejorada para la
evaluación del crecimiento de los niños en marcos clínicos o de investigación (CDC, 2002).
▲Derivar para una evaluación más comprehensiva del crecimiento y /o desarrollo si estuviera
indicado. L a presencia de un factor de riesgo aislado no siempre evidencia la necesidad de una deri­
vación. E l número y peso de losfactores de riesgo y las diferencias normales de cada niño deben consi­
C derarse (Curry y Duby, 1994).
▲Identificar problemas de salud o médicos coexistentes que puedan estar contribuyendo a la
alteración del crecimiento y /o desarrollo, y derivar al usuario a un especialista en la disciplina
apropiada del cuidado de la salud para su manejo. BE: Una causa específica puede determinarse
en una mayoría de niños con retraso global del desarrollo. Determinadas exploraciones de rutina están
indicadas y, según los hallazgos de la historia y la exploración, pueden realizarse estudios específicos
adicionales (Shevell et al, 2003).
• Examinar las expectativas paternas/del cuidador del aprendizaje, habilidades y logros del de­
sarrollo futuros del niño con discapacidad del desarrollo. EBE: E l inicio de medidas para el
apoyo de la fam ilia y el niño o la estimulación para su motivación y habilidades aumenta los logros
(Edwards-Beckett, 1994).
• Preparar al niño para la hospitalización; incluir visitas al hospital, filmaciones, libros y terapia
de juego, intervenciones desarrolladas todas para aumentar la comprensión y conocimiento
de los procesos de hospitalización. Los niños manejan deforma más efectiva el estrés de la hospita­
lización si tienen una comprensión delproceso de la hospitalización antes de ser ingresados en el hospi­
tal. Los programas más efectivos usaron un abordaje múltiple, que combinaba la provisión de informa­
ción y entrenamiento de técnicas de control (Mitchell, Johnston y Keppell, 2004).
• Proveer grupos de soporte y educación acerca del virus de la inmunodeficiencia humana
(VIH) y cuidados para niños con este diagnóstico. E l retraso en el desarrollo en niños con V IH ha
sido bien documentado (Potterton y Eales, 2001).
• Proveer una estimulación cargada de significado a los bebés y niños hospitalizados. E l estímu­
lo es esencialpara el desarrollo de las habilidades adaptativas motoras gruesas y finas, a sí como tam­
bién para el desarrollo del lenguaje y delfuncionamiento personal-social de los niños. E n ausencia de
esta intervención puede haber una disrupción de este proceso en los niños, aun sin la existencia previa
de retraso del desarrollo. Los niños hospitalizados sonfrecuentemente sujetos a una pobre estimulación
o a una abundancia de estimulación vacía de significado (Slusher y McClure, 1995).
• Proveer oportunidades para el contacto piel con piel de la madre y el niño (cuidado de can­
guro, CC) en los niños pretérmino. BE: Un estudio demostró que elperfil de desarrollo neurológfco
era más maduro en niños que recibían CC. Los resultados subestimaron el rol del contacto temprano
p iel con p iel en la maduración de los sistemas autonómico y circadiano en los niños pretérmino (Feld-
man y Eidelman, 2003).
▲Involucrar al niño en actividades de juego apropiadas. Derivar al niño a una terapeuta de
juego/recreacional (si hubiera disponible) para estrategias suplementarias. BE: E l juego es esen­
cialpara el aprendizaje en los niños. Losjuguetes deben ser seguros, económicamente asequibles, y apro­
piados desde elpunto de vista del desarrollo. Los niños no necesitanjuguetes caros (Glassy y Romano,
2003)..
• Inducir y animar la implicación por parte de los padres/familiares como participantes del cui­
dado, particularmente en el caso de niños hospitalizados, pequeños, en edad preescolar o esco­
lar, siempre que esto sea posible, sin exceder los límites emocionales y físicos de los
padres/familiares. E l contactasfrecuente y coherente con lospadres/familiares y los cuidados disminuyen
la normal ansiedadpor la separación. L a mayoría de los niños encuentran esta presencia confortante, y
como resultado de ello son más capaces de manejar las situaciones de estrés (Crafty Willadsen, 1992).
• Diseñar habilidades apropiadas para la edad y cognitivamente apropiadas en el cuidador a tra­
vés de lo siguiente:

independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


R etraso en el C re c im ie n to y desarrollo 469

■ Comunicándose con el niño de una manera apropiada para su nivel cognitivo de desarrollo.
■ Asignando al niño tareas y responsabilidades apropiadas a la edad o nivel funcional de la
edad.
■ Instituyendo el uso de dispositivos de seguridad, como por ejemplo un equipo de asistencia.
■ Animando al niño a que realice actividades de la vida diaria (AVD) según sea apropiado.
Estas acciones ilustran la habilidad de lospadres en su desempeño como tales y las habilidades de crianza y C
los comportamientos para lospadres y miembros de lafam ilia (McCloskey y Bulechek, 1992).
• Proveer un entorno que promueva sueño adicional y oportunidades para descansar. BE: L a
reducción de la calidad del sueño puede tener importantes implicaciones para el desarrollo del niño, ya
que puede perjudicar el crecimiento, el aprendizaje y el desarrollo emocional (Boyle y Copley, 2004).
• Ofrecer intervenciones para el cuidado del desarrollo a los niños pretérmino para mejorar los
resultados del desarrollo neurológico (Symington y Pinelli, 2002).
• Ofrecer procedimientos de posturas neonatales para los niños pretérmino para prevenir la
incorrecta alineación de las extremidades, las deformaciones craneales y el retraso motor gro­
sero. L a alineación y el modelado del sistema musculoesquelético ocurren con cada cambiopostural en
una unidad de cuidados intensivos (UCI) neonatal; la utilización de estrategias posturales adecuadas
promueven la integridad esquelética, el controlpostural y la organización sensitivomotora (Sweeney y
Gutierrez, 2002).

Multiculturalidad
• Reconocer diferencias raciales/étnicas al iniciar la atención. EBE: E l reconocimiento de los aspec­
tos raciales/étnicos aumentará la comunicación, establecerá compenetración y mejorará los resultados
del tratamiento (D Avanzo et al, 2001; Ludwick y Silva, 2000; Vontress y Epp, 1997).
• Valorar la posible influencia de las creencias, normas y valores culturales en la percepción que
tiene el usuario sobre el desarrollo del niño. EBE: Lo que el usuario considera normal o anormal
en el desarrollo del niño puede estar basado en percepciones culturales (Cochran, 1998; Doswell y
Erlen, 1998; Leininger y McFarland, 2002).
• Utilizar un estilo neutral e indirecto al referirse a áreas donde son necesarias mejoras al traba­
jar con usuarios americanos nativos. EBE: E l uso de afirmaciones indirectas como «Otras madres
han intentado...» o «Tengo un usuario que intentó “X", y parece quefuncionó bien», ayudará a evitar
resentimientos por parte del usuario (Seideman et al, 1996).
• Evaluar si la exposición a una comunidad violenta está contribuyendo a los problemas del de­
sarrollo. EBE: L a exposición a la violencia de la comunidad se ha asociado con un aumento en el com­
portamiento agresivo y depresión en los niños (Gorman-Smith y Tolan, 1998).
• Evaluar e identificar la presencia de condiciones del entorno que puedan ser factores contri­
buyentes a la alteración del crecimiento y desarrollo. BE: Una minoría de mujeres en la ciudad de
Nueva York estuvieron expuestas a insecticidas durante el embarazo, y los niveles más altos se asocia­
ron con menorpeso y altura a l nacer (W hyatt et al, 2004).
• Validar los sentimientos del usuario y sus preocupaciones relacionadas con el desarrollo del
niño. EBE: L a validación es una técnica de comunicación terapéutica que permite a l usuario saber
que la enfermera ha escuchado y entendido lo que se le ha dicho, y promueve la relación enfermera-
usuario (Heineken, 1998).
• Proveer información acerca de los efectos de las exposiciones de riesgo al medio ambiente y
su influencia en el crecimiento y desarrollo. BE: Una minoría de niños con exposición medioam­
bientalprenatal a l humo del tabaco tenían el doble de probabilidad de ser clasificados como significa­
tivam ente retrasados desde el punto de vista cognitivo, a l compararles con los niños no expuestos
(Rauh et al, 2004). L a información sugiere que la exposición medioambiental puede llevar a un
retraso del crecimiento y del desarrollo puberal en niñas afroamericanas y mejicano-americanas
(2003).

independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


470 Retraso en el C re c im ie n to y desarrollo

Atención domiciliaria
• Las intervenciones descritas previamente pueden adaptarse para su uso en atención do­
miciliaria.
• Evaluar la presencia de sustancias que puedan causar retraso del desarrollo. El acceso por
parte de los niños a sustancias que causan déficit neurológicos (p. ej., pinturas con base de
C plomo) debe identificarse y eliminarse.
▲ Derivar a las madres consumidoras de drogas a programas de intervención domiciliaria. BE: E l
consumo activo de drogaspor parte de la madre se asoció conpeores resultados en el desarrollo de un grupo
de niños expuestos a dichas drogas. Una intervención domiciliaria llevó a índices más altos en las Bayley
Scales o f Infant Development entre los niños expuestos a drogas (Schuler, N air y Kettinger, 2003).
• Ayudar a la familia a identificar actividades apropiadas para el desarrollo de habilidades por
parte del niño. L a exposición a juegos apropiados para la edad, o para edades menores, juguetes y
actividades pueden proveer el estímulo esencialpara el desarrollo. Los miembros de lafam ilia pueden
necesitar ajustar sus expectativas acerca del comportamiento apropiado del niño no sólo para la edad
sino también para cualquier limitación del desarrollo.
• Ofrecer apoyo emocional a los miembros de la familia con evidencia de retraso del desarrollo.
Los padres pueden estar angustiados por un potencial retraso en el desarrollo del niño.
▲Si fuera posible, derivar a la familia a un programa de terapia asistida por animales. EBE: In­
vestigaciones sugjeren que las interacciones con perros pueden ayudar a los usuarios con una alteración
dominante del desarrollo (AD D ) a establecer lazos con su entorno social. Los niños con A D D eran
másjuguetones, másfocalizados y más conscientes de su entorno social en presencia de un perro de tera­
p ia que en presencia de unjuguete o un perro de peluche (M artin y Farnum, 2002).

Educación del usuario/familia


• Ofrecer a los padres y /o cuidadores expectativas realistas acerca del logro de hitos en el cre­
cimiento y desarrollo. Aclarar las expectativas y corregir las ideas equivocadas. EBE: E l apren­
dizaje acerca de las diferencias en el crecimiento y desarrollo entre los niños con alteraciones cardíacas
congénitas (ACC) y los niños normales, puede ayudar a lospadres de losprimeros a detectarproblemas
asociados con el retraso del crecimiento y desarrollo deforma más temprana. Estos niños y susfam ilias
deben tener la oportunidad de participar en programas de seguimiento a largo plazo que ofrezcan
información y estimulen elprogreso del desarrollo (Chen, L i y Wang, 2004).
• Hacer que los padres y /o cuidadores ensayen estrategias de control de situaciones para
poder abordar los objetivos del desarrollo y reconocer acciones y comportamientos positi­
vos. A medida que el niño progresa hacia otra etapa del desarrollo como por ejemplo la adolescencia,
lasfam ilias son desafiadas a controlar tareas del desarrollo inesperadas. E l anticiparse y prepararse
para las mismas puede fortalecer su habilidad para abordarlas y mejorar su logro (Reisch y Forsyth,
1992).
• Enseñar métodos para proveer una estimulación cargada de significado a los niños. L a estimu­
lación es esencialpara el desarrollo de las habilidades adaptativas motorasfin a s y gruesas, del lenguaje
y delfuncionamiento personal-social de los niños (Slusher y McClure, 1995).
• Instruir al usuario acerca de las actividades apropiadas para la edad y el juego, la nutrición, la
disciplina y la seguridad, y cómo apoyar el crecimiento y desarrollo. De esta manera los padres
están mejorpreparados para promover el crecimiento y desarrollo del niño (McCloskey y Bulechek,
1992). Eb E: E l uso de andadores para bebés es controvertido. Algunos estudios sugieren que pueden
retrasar el caminar entre 11 y 26 días; otros estudiosfueron inconcluyentes. No apoyaron la afirmación
de que ayudaran a caminar. Se requieren mayores trabajos de investigación para determinar si son un
factor causal independiente de accidente (Burrows y Griffiths, 2002).
▲Lograr la implicación de los padres y cuidadores en los grupos de apoyo social y clases sobre
las habilidades para desempeñarse como padres.

independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


R etraso en el C re c im ie n to y desarrollo 471

▲Facilitar información acerca de los recursos de la comunidad. Los grupos de soporte y otras opor­
tunidades para obtener orientación sirven para otorgarpoder a los padres, y refuerzan los conocimien­
tos y habilidades para la crianza de los niños (Kinney, M annetter y Carpenter, 1992; McCloskey y
Bulechek, 1992).

C
i djfj . n u d i SITIOS W EB SOBRE ED U C ACIÓ N___________________________________________

Ver en Internet el sitio web de EVOLVE para información sobre educación del cliente.

BIBLIO G RAFÍA
Boyle J, Copley M: Children’s sleep: problem s and solutions, JFam Health Care 14(3):61-63, 2004.
Burrows P, Griffiths P: D o baby walkers delay onset o f walking in young children? Br J Community Nurs 7(11): 581, 2002.
Centers for Disease Control and Prevention (CDC): N ational C enter for H ealth Statistics, 2002. Available at w w w .cdc.gov/nchs/
ab o u t/m ajor/nhanes/grow thcharts/background.htm , accessed on January 16, 2005.
C enters for D isease C ontrol and P revention (CDC): R eproductive H ealth Inform ation Source, 2004. Available at w w w .cdc.gov/
reproductivehealth/srv_pram s.htm m , accessed on January 16. 2005.
C hen C, Li C, W ang J: G row th and developm ent o f children with congenital h eart disease, J Adv Nurs 47(3):260-269, 2004.
Cochran M: Tears have no color, Am JNurs 98(6):53, 1998.
Craft MJ, W illadsen JA: Interventions related to family, Nurs Clin North Am 27:517-540, 1992.
Curry DM , D uby JC : Developm ental surveillance by pediatric nurses, Pediatr Nurs 20:40, 1994.
D ’A vanzo C E et al: Developing culturally inform ed strategies for substance-related interventions. In Naegle MA, D ’A vanzo CE, edi-
tors: Addictions and substance abuse: strategies for advanced practice nursing, St Louis, 2001, Mosby.
Doswell W , E rlen J: M ulticultural issues and ethical concerns in th e delivery o f nursing care interventions, Nurs Clin North Am
33(2):353, 1998.
Edwards-Beckett J: Caregivers’ expectations o f future learning o f dependents with a developmental disability, JPediatr Nurs 9:27, 1994.
Feldm an R, Eidelm an A: Skin-to-skin contact (kangaroo care) accelerates autonom ic and neurobehavioural m aturation in preterm
infants, Dev Med Child Neurol 45(4):274, 2003.
Glascoe FP: T he Brigance Infant and Toddler Screen: standardization and validation, JD ev Behav Pediatr 23(3):145, 2002.
Glassy D, Rom ano J: Selecting appropriate toys for young children: the pediatrician’s role, Pediatrics 111(4 p t 1):911, 2003.
Gorm an-Sm ith D, Tolan P: T he role o f exposure to com m unity violence and developm ental problem s am ong inner city youth, Dev
Psychopathol 10(1):101, 1998.
Heineken J: Patient silence is not necessarily client satisfaction: communication in hom e care nursing, Home Healthc Nurse 16(2): 115, 1998.
Kinney CK, M annetter R, C arpenter MA: Support groups. In Bulechek GM , M cCloskey JC , editors: Nursing interventions: essential
nursing treatment, Philadelphia, 1992, W B Saunders.
Leininger M M , M cFarland M R: Transcultural nursing: concepts, theories, research andpractices, ed 3, New York, 2002,
McGraw-Hill.
Ludwick R, Silva M: Nursing around the world: cultural values and ethical conflicts, Online JIssues Nurs, August 14, 2000. Available
at w w w .nursingw orld.org/ojin/ethicol/ethics_4.htm , accessed on June 19, 2003.
M artin F, Farnum J: Animal-assisted therapy for children w ith pervasive developm ental disorders, West JNurs Res 24:657, 2002.
McCloskey JC, Bulechek GM , editors: Nursing interventions classification (NIC), St Louis, 1992, Mosby.
M itchell M, John sto n L, Keppell M: Preparing children and their families for hospitalisation: a review o f the literature, Neonat Paediatr
Child Health, 7(2):5-15, 2004
Potterton J, Eales C: Prevalence o f developm ental delay in infants w ho are H IV positive, S A fr J Physiother 57(3):11, 2001.
Rauh VA, W h y att RM, Garfinkel R et al: Developm ental effects o f exposure to environm ental tobacco sm oke and material hardship
am ong inner-city children, Neurotoxicol Teratol 26(3):373-285, 2004.
Reisch SK, Forsyth D M : Preparing to parent the adolescent: a theoretical overview, J Child Adolesc Psychiatr Ment Health Nurs 5:31,
1992.
Schuler M E, N air P, Kettinger L: Drug-exposed infants and developm ental outcom e: effects o f a hom e intervention and ongoing
m aternal drug use, Arch Pediatr Adolesc Med 157(2):133, 2003.
Seideman RJ, Kleine PF: A theory o f transform ed parenting: parenting a child w ith developm ental delay/m ental retardation, Nurs
Res 44:38, 1995.
Seideman RY, Jacobson S, Primeaux M et al: Assessing Am erican Indian families, M CN Am J Matern Child Nurs 21(6):274-179, 1996.

independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


472 Riesgo de C re c im ie n to desproporcionado

Selevan SG, Rice DC, H ogan KA et al: Blood lead concentration and delayed puberty in girls, N Engl J Med 348(16):1527-1536, 2003.
Shevell M, Ashwal S, Donley D et al: Practice param eter: evaluation o f the child with global developm ental delay: report o f the Q ua­
lity Standards S ubcom m ittee o f th e A m erican A cadem y o f N eurology and T h e Practice C om m ittee o f th e C hild N eurology
Society, Neurology 60(3):367-380, 2003.
Slusher IL, M cClure MJ: Infant stim ulation during hospitalization, JPediatr Nurs 7:276, 1995.
Stutts AL: Selected outcom es o f technology-dependent children receiving hom e care and prescribed child care services, J Pediatr
C Nurs 20:501, 1994.
Sweeney J, Gutierrez T: Musculoskeletal implications ofpreterm infant positioning in the NICU, J Perinat NeonatalNurs 16(1): 58, 2002.
Sym ington A, Pinelli J: Developm ental care for prom oting developm ent and preventing m orbidity in preterm infants, Cochrane Data-
base Syst Rev (3):CD001814, 2002.
Vontress CE, E pp LR: H istorical hostility in th e African A m erican client: im plications for counseling, JM ulticult Counseling Dev
25:170, 1997.
W h y att RM, Rauh V, Barr DB et al: Prenatal insecticide exposures and birth w eight and length am ong an urban m inority cohort,
Environ Health Perspect 112(10):1125, 2004.

Riesgo de Crecimiento desproporcionado


Gail B. Ladwig

Definición
Riesgo de crecimiento por encima del percentil 97 o por debajo del percentil 3 para la edad, cru­
zando dos canales de percentiles; crecimiento desproporcionado

Factores de riesgo
Prenatales
Trastornos congénitos o genéticos; nutrición maternal; gestación múltiple; exposición a terató-
genos; uso o abuso de sustancias; infección maternal

Individuales
Infección; prematuridad; desnutrición; factores orgánicos e inorgánicos; conductas alimentarias
desadaptadas del individuo o del cuidador; anorexia; apetito insaciable; enfermedad crónica;
abuso de sustancias

Ambientales
Deprivación; teratógenos; envenenamiento por plomo; pobreza; violencia; desastres naturales

Del cuidador
Malos tratos; enfermedad mental, retraso mental, incapacidad grave para el aprendizaje

Resultados (Nursing Outcomes Classification)______________________________________________


Resultados NOC sugeridos
Conocimiento: cuidados del lactante, salud materna en la preconcepción, gestación; Crecimien­
to; Desarrollo infantil: 2 meses, 4 meses, 6 meses, 12 meses, 2 años, 3 años, 4 años, preescolar,

• = independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


Riesgo de C re c im ie n to desproporcionado 473

segunda infancia, adolescencia; Imagen corporal; Maduración física: femenina, masculina; Peso:
masa corporal

Ejemplo de resultado NOC con indicadores

Crecimiento evidenciado por los siguientes indicadores: Percentil del peso por sexo, edad y talla. C
(Puntuación de cada indicador de Crecimiento: 1 = desviación grave del rango normal, 2 = desviación
sustancial del rango normal, 3 = desviación moderada del rango normal, 4 = desviación leve del rango normal,
5 = sin desviación del rango normal [ver Sección I].)

Resultados del usuario


El usuario/padres/cuidadores primarios (especificar tiempo):

• Expondrán información relacionada con posibles agentes teratogénicos


• Expondrán información relacionada con una nutrición adecuada
• Buscarán ayuda de los profesionales adecuados para las necesidades nutricionales

Intervenciones (Nursing Interventions Classification)_____________________________________


Intervenciones NIC sugeridas
Asesoramiento; Educación paterna: crianza familiar de los niños; Enseñanza: nutrición infantil,
nutrición del niño pequeño; Modificación de la conducta; Monitorización nutricional; Terapia
nutricional

Ejemplo de actividades NIC: Educación paterna: crianza familiar de los

Revisar las necesidades nutricionales específicas de los grupos de la misma edad; informar a los padres acerca
de recursos comunitarios

Intervenciones enfermeras y razonamiento


NOTA: El manejo de un diagnóstico de riesgo necesita el uso de una aproximación que incorpore
una prevención tanto primaria como secundaria. Las intervenciones de prevención primaria,
que incluyen actividades como el consejo nutricional, se focalizan en evitar el desarrollo de una
enfermedad o alteración. La prevención secundaria se logra a través de los controles, monitori-
zaciones y la vigilancia (Shortridge y Valanis, 1992).

▲Considerar el uso de una fórmula de leche especial para niños pretérmino y de bajo peso al
nacer. En los niños pretérmino o con bajo peso al nacer, la alimentación confórmulas especiales de
leche, en comparación con la leche humana nofortificada, lleva a un mayor índice de crecimiento en un
cortoperíodo de tiempo (Henderson, Anthony y McGuire, 2004).
▲Evaluar y limitar la exposición a todas las drogas (ya sea indicadas por el médico, drogas
recreacionales o de venta libre), y dar a la madre información acerca de los agentes teratogé-
nicos conocidos (Tabla III-1). BE: Ningún medicamento o droga puede considerarse seguro durante

• = independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


474 Riesgo de C re c im ie n to desproporcionado

TA B LA I I I - I

Agentes teratógenos

Droga o fármaco Riesgo/efectos

Inhibidores ECA Parecen ser teratogénicos cuando se usan durante el segundo y tercer trimestres del
(captopril, enalapril embarazo, causando hipoplasia craneal, oligohidramnios y alteraciones renales
y demás)

Alcohol Riesgo de SAF, defectos del nacimiento relacionados con el alcohol, o alteraciones
del desarrollo neurológico relacionadas con el alcohol. El SAF puede estar
caracterizado por microcefalia, RCIU y /o retraso del desarrollo. El alcoholismo
crónico se considera más dañino. Una borrachera también puede conferir un
riesgo significativo. No se ha establecido ningún límite seguro para el consumo
de alcohol durante el embarazo

Anticonvulsionantes Los efectos pueden incluir malformaciones cardíacas, RCIU, uñas hipoplásicas,
(hidantoína, ácido depresión del puente de la nariz, labio leporino, luxación de la cadera, nariz
valproico, hipoplásica, inserción baja de los pabellones auriculares, mandíbula pequeña;
carbamazepina los riesgos aumentan con el número de anticonvulsionantes usados
y primidona) concurrentemente

Antineoplásicos El registro de casos muestra entre un 10 y un 50% de casos que presentaron


(agentes alquilantes) malformaciones por diferentes drogas de esta clase, incluyendo el busulfano,
el clorambucilo, la ciclofosfamida y la mecloretamina. El índice de
malformaciones por exposición durante el primer trimestre se cita en torno al
11,6%. Los problemas observados incluyen RCIU, paladar hendido, agenesia
renal, malformaciones digitales, malformaciones cardíacas y córneas opacas

Antineoplásicos Sólo hay disponible registro de casos, pero un promedio del 40% de casos fueron
(antimetabolitos) malformaciones. Esta clase incluye aminopterina, 5-fluorouracilo, metotrexato y
metilaminopterina, que son fuertes antagonistas del ácido fólico. La exposición
durante el primer trimestre produce riesgos de labio leporino y paladar hendido,
inserción baja de los pabellones auriculares, anomalías craneales y anencefalia.
Las anormalidades fetales también se han observado con ciclofosfamida
y vinblastina

Cocaína Puede causar anomalías de disrupción vascular (p. ej., atresia intestinal, reducción
de extremidades), RCIU, microcefalia, defectos del tracto genitourinario,
irritabilidad y rigidez muscular en el neonato

Fluconazol Las anomalías fetales se han observado solamente con el uso de dosis altas
de tratamiento prenatal (p. ej., tratamiento de la madre por meningitis por
coccidioidomicosis)

• = independiente; ▲==colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


Riesgo de C re c im ie n to desproporcionado 475

TAB LA I I I - I ( C o n t .)

Agentes teratógenos

Droga o fármaco Riesgo/efectos

Dietilestilbestrol En la descendencia femenina, aumenta el riesgo de cáncer, malformaciones uterinas


y cervicales, reducción de la fertilidad, parto prematuro, mortalidad perinatal
y AE; en la descendencia masculina, puede causar quistes del epidídimo,
criptorquidia, hipogonadismo y disminución de la espermatogénesis

Litio Un pequeño aumento del riesgo de defectos cardíacos (en particular la anomalía de
Ebstein). Lo importante en esta droga es considerar los beneficios y riesgos
potenciales

Metronidazol Droga antitiroidea que puede aumentar el riesgo de prematuridad, niños pequeños
para la edad gestacional y defectos del cuero cabelludo

Azul de metileno Se ha registrado que causa atresias intestinales cuando se inyecta en el líquido
amniótico durante la amniocentesis

Penicilamina Aumenta el riesgo de defectos del tejido conectivo, parálisis cerebral e hidrocefalia

Retinoides El uso de retinoides sistémicos aumenta el riesgo de AE; deformidades del cráneo,
(isotretinoína, orejas, cara, extremidades e hígado; hidrocefalia; microcefalia; defectos cardíacos
etretinato, y defectos cognitivos sin dismorfología. El riesgo citado de resultados adversos
acitretina) con el uso de isotretinoína es del 38%. Estos agentes tienen un riesgo teratogénico
prolongado porque son almacenados en el tejido adiposo y pueden persistir
durante meses

Tetraciclinas El uso en la semana número 20 en adelante causa la aparición de manchas


en los dientes

Talidomida Alto riesgo de malformaciones de las extremidades, hemangiomas faciales, microtia,


anormalidades oculares y renales. Ahora está nuevamente en el mercado

Warfarina e indandiona Riesgo aumentado de AE, partos con nacimiento de niño muerto y nacimiento
(anisindiona) prematuro, así como también síndrome warfarínico fetal (defectos del SNC,
anticoagulantes hipoplasia nasal, defectos craneales, malformaciones del pabellón auricular,
malformaciones oculares, microcefalia, deformidades esqueléticas, retardo mental,
etc.). Las malformaciones se han registrado en un 16% de los fetos expuestos,
hemorragias en un 3%, y en un 8% de partos el niño nace muerto

AE : aborto espontáneo; E C A : enzima convertidora de la angiotensina; R C I U : retraso del crecimiento intra-uterino; S A F :


síndrome alcohólico fetal; S C N : sistema nervioso central.

• = independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


476 Riesgo de C re c im ie n to desproporcionado

el embarazo. Por lo tanto, una mujer embarazada nunca deberá tomar un medicamento que no le ha
sido prescrito para su propio beneficio o el delfeto. Deberá enfatizarse que cualquier droga o medica­
mento tiene un potencial de causar defectos de nacimiento, por lo que ningún listado de agentes terato-
génicos conocidos está siempre completo (véase Polifka y Friedman, 1999, para una revisión clínica­
mente orientada; Florida Birth Defects Registry, 2005). EBE: E l consumo de alcohol durante el
C embarazo puede dañar alfeto deforma irreparable. Las medidaspreventivas pueden ayudar a dismi­
nuir ofrenar el uso de alcohol durante el embarazo. E l alcohol es un evidente teratógeno (Eustace,
Kangy Coombs, 2003).
▲ Reducir el riesgo de infecciones por TORCH (es decir, toxoplasmosis, otras infecciones, ru­
béola, infección por citomegalovirus [CMV] y herpes simple) de la siguiente manera:
■ Virus de la varicela-zóster y rubéola: vacunar a las mujeres no inmunes antes de la con­
cepción.
■ CMV: practicar un meticuloso lavado de manos y control de secreciones, y limitar la ex­
posición a grandes cantidades de niños.
■ Toxoplasma gondii: evitar la exposición a excrementos de gatos y evitar trabajar en jardines
o áreas donde pueda haber presente heces de gato; no alimentar a los gatos con carnes
crudas.
■ Parvovirus: limitar el contacto con personas que se sepa que presenten la quinta enfermedad.
■ Herpes virus: practicar un meticuloso lavado de manos y control de secreciones, especial­
mente en contacto con niños pequeños.
BE: E l contacto con cualquiera de los agentes nombrados previamente puede causar dañofe ta l que
resulte en una lesión del sistema nervioso central y otros órganos (Florida Birth Defects Registry,
2005).
▲ Promover un abordaje en equipo para el control, antes de la concepción y durante el emba­
razo, de la glucemia para las mujeres con diabetes. BE: Los niños de madres con diabetes melli­
tus de tipo I o tipo I I tienen el doble de riesgo depresentar defectos de nacimiento. La información dis­
ponible sugiere que un excelente control de la glucosa antes de la concepción y durante el primer
trimestre puede reducir, si no eliminar, dicho riesgo marcadamente. E l aumento del riesgo de defectos
fetales estructurales de nacimiento en mujeres con diabetes gestacional es de una magnitud menor,
pero la morbilidadfe ta l todavía puede ser alta durante el segundo y tercer trimestres si la diabetes
gestacional no está bien controlada. Los programas que realizan un abordaje en equipo han sido muy
exitosos (Florida Birth Defects Registry, 2005).
▲ Las mujeres con fenilcetonuria deben derivarse a un nutricionista experimentado en las
implicaciones dietéticas de las restricciones de la fenilalanina. Como el 40% de todos los emba­
razos son no planificados, a las mujeres confenilcetonuria se les insta a mantener una restricción de
fenilalanina durante toda su vida fértil. BE: Las mujeres confenilcetonuria (elproblemafu e ini­
cialmente identificado al nacerpero ha permanecido hasta la edad adulta) que no mantienen un con­
trol dietético estricto pueden tener niveles defenilalanina superiores a 20 mg/dl. La fenilalanina a
estos niveles tan altos atraviesa la placenta y causa dañosfetales directos, a pesar de que la enzima
fenilalanina hidroxilasa sea normal en elfeto. Se ha observado que lafenilalanina es uno de los agen­
tes teratogénicos más potentes, con más del 90% de losfetos afectados con microcefalia y retraso del
desarrollo cuando los niveles séricos maternos están por encima de 25 mg/dl. Por lo tanto, las restric­
ciones dietéticas defenilalanina deben comenzar antes de la concepción, y los resultados delparto
serán normales con dichas restricciones. E l inicio de la restricción defenilalanina durante elprimer
trimestre mejora los resultados del desarrollo, muchas veces ya es demasiado tarde para evitar defec­
tos estructurales del nacimiento y el daño cerebral en elfeto (Florida Birth Defects Registry, 2005).
• Proveer una nutrición adecuada y una monitorización nutricional a los usuarios con altera­
ciones del desarrollo. BE: Cuando se da una terapia nutricional en las etapas iniciales del diag­

independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


Riesgo de C re c im ie n to desproporcionado 477

nóstico y tratamiento de la parálisis cerebral, el retraso del crecimiento puede prevenirse o remediarse
(Sanders et al, 1990). Las necesidades nutricionales pueden estar alteradas como resultado de un tra­
tamientofarmacológico a largo plazo para condiciones como, por ejemplo, la epilepsia, infecciones del
tracto urinario o respiratorio recurrentes, estreñimiento crónico, y problemas del comportamiento
(American Dietetic Association, 2003).
▲ El consumo adecuado de vitamina D está establecido en 200 unidades internacionales C
(UI)/día por la National Academy of Sciences. Como la exposición adecuada a la luz solar
es difícil de determinar, se recomienda un suplemento de 200 U I/día para la prevención de
raquitismo y deficiencia de vitamina D en los niños sanos de los siguientes grupos:
■ Todos los niños alimentados con leche materna a no ser que sean destetados y alimenta­
dos con al menos 500 m l/día de una fórmula o leche fortificada con vitamina D.
■ Todos los niños con lactancia artificial que ingieren menos de 500 m l/día de fórmula for­
tificada con vitamina D o leche.
■ Niños y adolescentes que no reciben una cantidad regular de exposición solar, no ingieren
al menos 500 m l/día de leche fortificada con vitamina D, o no toman diariamente suple­
mentos multivitamínicos que contengan al menos 200 UI de vitamina D.
BE: Continúan siendo registrados en Estados Unidos casos de raquitismo en niños atribuidles a la
ingesta inadecuada de vitamina D y a una disminución de la exposición a la lu z solar. E l raquitismo
es un ejemplo de una deficiencia extrema de vitam ina D. Un estado de deficiencia ocurre meses antes
de que el raquitismo sea evidente a la exploración física. L a nueva recomendación de la N ational
Academy o f Sciences para la ingesta adecuada de vitamina D para prevenir su deficiencia en niños
normales y adolescentes es 200 U I/día (G artnery Creer, 2003).
▲ Todas las mujeres en edad fértil que tienen la posibilidad de quedarse embarazadas deben
tomar diariamente 400 pg de ácido fólico. BE: E l uso antes de la concepción de ácidofólico redu­
ce la incidencia de defectos del tubo neural (D TN ). D e hecho, hasta el 70% de los D T N podrían pre­
venirse si todas las mujeres que se quedan embarazadas consumieran 400p g de ácidofólico diaria­
mente a l menos desde un mes antes de quedarse embarazadas y durante todo elprim er trimestre del
embarazo (Florida Birth Defects Registry, 2005).
▲ Proveer una nutrición adecuada a los usuarios con inflamación intestinal activa. BE: L a infla­
mación intestinal activa altera claramente la nutrición. E l apetito se reduce, aunque lasfuentes de
energía estén diversificadas en elproceso inflamatorio; por lo tanto, es característica la pérdida de
peso. L a alteración nutricional representa parte de un profundo defecto de unafunción somática. E l
crecimiento lineal y el desarrollo puberal de los niños están notablemente retardados, la composición
corporal está alterada, y puede haber también una perturbación psicosocial significativa. Cada vez
existe más evidencia demuestra que un programa nutricional agresivo puede ser en s í mismo suficien­
te para reducir la respuesta inflamatoria de la mucosa intestinal. Investigaciones recientes sugieren
que la nutrición enteral aislada puede reducir los niveles de muchas citocinas proinflamatorias a
valores normales y perm itir la cicatrización de la mucosa (Murch y Walker-Smith, 1998).
▲ Proveer una nutrición adecuada para los usuarios pediátricos y adolescentes que se encuen­
tran en tratamiento corticoide oral a largo plazo (p. ej., aquellos en tratamiento para el asma
crónica grave). BE: E l crecimiento puede estar inhibido por el uso de estos agentes deform a cróni­
ca; sin embargo, estudios recientes sugieren que el uso de corticoides inhalados no afecta a l crecimien­
to a largo plazo (Agertoft, 2000).
▲Proveer alimentación por sonda según orden médica cuando sea apropiado para usuarios con
alteraciones neuromusculares. BE: Los niños con disfunción neonatal aislada de la deglución tienen
un buen pronóstico a largo plazo. L a alimentación a través de sonda nasogástrica seguida de una gas-
trostomía está recomendada en aquellos pacientes sin reflujo gastroesofágico. E n algunos pacientes es

independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


478 Riesgo de C re c im ie n to desproporcionado

necesaria la alimentación yeyunal. A pesar de que la mayoría de los niños mejora con el tiempo, éstos
pueden necesitar un soporte nutricional durante 3 años o más (Heuschkel et al, 2003).
• Derivar al plan de cuidados de Retraso del crecimiento y desarrollo.

Multiculturalidad
C • Evaluar la influencia de las creencias, normas y valores culturales, y las expectativas de las
preocupaciones de los padres por el crecimiento y desarrollo normales. EBE: L a form a en que
los padres ven el crecimiento y desarrollo normal puede estar basada en las percepciones culturales
(Cochran, 1998; Doswelly Erlen, 1998; Leininger y McFarland, 2002). Un pediatra mexicano-ame­
ricano demostró que la principal queja de los padres mexicano-americanos era que sus hijos no comían
lo suficiente a pesar de presentar un evidente sobrepeso (Garda, 2004). Las conclusiones de investiga­
ciones sugieren que los esfuerzos de educación nutricional que tienen como objetivo a las madres latinas
de niñosjóvenes deben ser reorientados en la identificación de comportamientos alimentarios positivos
más que enfocarse en elpeso del niño (Crawford et al, 2004).
• Evaluar la presencia de influencia de la aculturación. BE: L a aculturación en Estados Unidos es
un factor de riesgo para comportamientos relacionados con la obesidad entre los adolescentes asiático-
americanos y los hispanos (Unger et al, 2004).
• Negociar con los usuarios sobre qué aspectos de la nutrición saludable pueden ser modifica­
dos manteniendo las creencias culturales. EBE: E l feedback con los usuarios llevará a una aten­
ción culturalmente congruente (Leininger y McFarland, 2002).
• Evaluar si los padres están o no preocupados acerca de la cantidad de alimentos consumidos.
EBE: Algunas culturas pueden añadir alimentos semisólidos dentro delprim er mes de vida por preo­
cupación de que el niño no esté recibiendo una alimentación sufidente y por la percepción de que «estar
gordo es saludable» (Bentley et al, 1999; Higgins, 2000).
• Evaluar la influencia del apoyo familiar en los patrones de la ingesta nutricional. EBE: Las
mujeres son las responsables y transmisoras de la cultura en lasfam ilias. Las mujeres de lafam ilia pue­
den desempeñar un rol dominante en cómo son alimentados los bebés y los niños (Cesario, 2001; Pillit-
teri, 1999).
• Animar los esfuerzos por parte de los padres para que los niños aumenten la actividad física y
disminuyan el consumo de grasas en la dieta. BE: L a actividad física y el consumo de grasa en la
dieta estaban inversamente relacionados entre las niñas afroamericanas (Thompson et al, 2004). Inter­
vencionespara aumentar la actividad física entre las niñas preadolescentes afroamericanas pueden mejo­
rar su eficacia si existe un componentepor parte de lospadres como unfomento de la actividad física de
sus hijas (Adkins et al, 2004).
• Fomentar la limitación de las horas que se pasan frente al televisor a no más de 2 horas diarias
para los niños, y desanimar el consumo de bebidas edulcoradas. BE: E l hecho de que los niños
pasen más horasfrente a l televisor y mayores cantidades de consumo de refrescos se asociaron con la
aparición de sobrepeso en los niños hispanos (A riza et al, 2004; Giammattei et al, 2003).

Atención domiciliaria
• Las intervenciones descritas previamente pueden adaptarse para su uso en atención domi­
ciliaria.
• Ofrecer ayudas para fomentar el cumplimiento del plan de cuidados (p. ej., preparar un pro­
grama de medicación y colocar la medicación de la semana en contenedores semanales).
• Proveer apoyo externo suficiente (p. ej., carteles escritos, calendarios, planificación de paseos)
para asistir con el seguimiento de las acciones acordadas. Las indicaciones o sugerencias desempe­
ñan un rol significativo en el estímulo para completar las acciones sanitarias deseadas.
• Incluir un enfoque de promoción de la salud para los usuarios con discapacidades, con el ob­
jetivo de disminuir problemas secundarios (p. ej., obesidad, hipertensión, úlceras por presión),

independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


Riesgo de C re c im ie n to desproporcionado 479

manteniendo la independencia funcional, ofreciendo oportunidades para el ocio y la diversión, y


elevando globalmente la calidad de vida. Un mayor énfasis en la promoción de la salud de las perso­
nas con discapacidades debe tener lugar en la comunidadpara lograr los objetivos enumerados (Rimmer,
1999). Nuevos modelos permisivos y medidas de asesoramientofuncional están disponibles para evaluar
la rehabilitación y predecir lasfuturas necesidades (Chiriboga, Ottenbachery Haber, 1999).
• Fomentar una perspectiva y un programa de manejo del autocuidado. EBE: Una sociedad ba­ C
sada en el respeto y el cuidado puede orientar a l adulto mayor a fom entar su salud mientras envejece.
Los análisis de las creencias sostenidas por un adulto mayor sobre el envejecimiento ofrecen una opor­
tunidad para introducir modelos de roles e imágenes del envejecimiento positivos, form as alternativas
de enfrentar la adversidad, y nuevas visiones de uno mismo como razonablemente saludable. Acciones
como la programación de socialización pueden introducirse para construir un repertorio de habilidades
que apoya el concepto de uno mismo (Leenerts, Teely Pendleton, 2002).
• Establecer un contrato escrito con el usuario para seguir un régimen de cuidados acordado.
Los acuerdos escritos refuerzan los acuerdos verbales y sirven de referencia de los mismos.
• Reunirse con el usuario siguiendo la finalización de las acciones propuestas para revisar el
contrato y determinar el siguiente curso de acción. Hacer esto hasta que el usuario sea capaz
de iniciar y continuar de forma independiente cada objetivo. L a finalización exitosa de los con­
tratos promueve una mayor autoestima y un poder de controlpositivo.
• Utilizando reglas para el manejo del autocontrol, instruir al usuario en las múltiples posibles si­
tuaciones a las que él o ella deberán responder; incluir el uso de juego de rol. Instruir al usuario
en la generación de hipótesis a partir de las evidencias disponibles y no sólo de las experiencias.
EBE: Un estudio de personas con diabetes tipo I de larga evolución encontró que la necesidad de reac­
cionar a niveles de glucosa en sangre no esperadospodía serfrecuente. Cuando la situación contenía ele­
mentosfamiliares, los usuarios eran capaces de responder deforma rápida y experta. Cuando la situa­
ción no era fam iliar, la toma de decisiones podía ser menos precisa; los usuariosform ularían una
suposición basada en experiencias pasadas y buscarían claves para confirmar su suposición, más que
generar una decisión basada en la evidencia disponible (Paterson y Thorne, 2000).

Educación del usuario/familia


• Proveer una guía anticipatoria para los padres y cuidadores en relación a las expectativas de
patrones normales de crecimiento. Aclarar las expectativas y corregir las ideas erróneas. Los
padres y cuidadores con estos conocimientos serán capaces de reconocery explicar deforma temprana las
desviaciones del crecimiento normal, lo que perm itirá intervenciones más oportunas.
▲D erivar a los usuarios a un dietista matriculado para consejo nutricional. L a ayuda de profesionales
cualificados esfrecuentemente necesaria para satisfacer las necesidades nutricionales de los niños con
desviación en el crecimiento normal.
▲Enseñar a las familias la importancia de tomar medidas para la prevención de la intoxicación
por plomo: lavarse las manos antes de preparar la comida de los niños. Lavar las manos de los
niños antes de servirles la comida. Lavar las tetinas de los biberones y los chupetes frecuente­
mente, en especial si caen al suelo. Lavar los juguetes de los niños frecuentemente. Sacudir los
pies antes de entrar en la casa para limpiar los zapatos de la tierra del exterior que puede lle­
var plomo de la pintura de exteriores. Fregar con una mopa húmeda frecuentemente los lados
de la cama, los marcos de las puertas, bajo las ventanas y alrededor de los radiadores de hie­
rro. Limpiar el alféizar y el hueco de la ventana frecuentemente. (El hueco de la ventana es la
depresión que está por detrás del alféizar en la cual se encaja la ventana cuando está cerrada.)
Alejar la cuna de los huecos de ventanas. Siempre pasar una mopa húmeda antes de barrer o
de pasar la aspiradora. Las aspiradoras de domicilio no atrapan el polvo de plomo, sino que lo
soplan al aire. L a exposición del niño a la ingesta de plomo puede disminuirse siguiendo estas instruc­
ciones (Stapleton, 2003).

independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


480 Riesgo de C re c im ie n to desproporcionado

l . - m i i m : ) S IT IO S W E B S O B R E e d u c a c i ó n

Ver en Internet el sitio web de EVOLVE para información sobre educación del cliente.

C
Adkins S, Sherw ood NE, Story M et al: Physical activity am ong African-American girls: the role o f parents and th e hom e environ­
m ent, Obes Res (Suppl 12):38S-45S, 2004.
Agertoft L, Pedersen S: Effect o f long-term treatm ent with inhaled budesonide on adult height in children w ith asthma, N Engl J Med
343(15):1064-1069, 2000.
A m erican D ietetic Association: N utrition in com prehensive program planning for persons w ith developm ental disabilities (1996­
1999), JA m DietAssoc 97:189, 1997. Available www.eatright.org/adap0297b.htm l, accessed on April 18, 2003.
Ariza AJ, C hen E H , Binns HJ et al: Risk factors for overw eight in five- to six-year-old H ispanic-A m erican children: a pilot study,
JUrbanHealth 81(1):150-161, 2004.
Bentley M, Gavin L, Black M M et al: Infant feeding practices o f low-income, African-American, adolescent m others: an ecological,
multigenerational perspective, Soc Sci Med 49(8):1085-1100, 1999.
Cesario S: Care o f th e Native Am erican wom an: strategies for practice, education, and research, J Gynecol Neonat Nurs 30(1):13, 2001.
Chiriboga DA, O ttenbacher K, H aber DA: Disability in older adults. 3. Policy implications, Behav Med 24:171, 1999.
Cochran M: Tears have no color, Am J Nurs 98(6):53, 1998.
Crawford PB, Gosliner W , A nderson C et al: Counseling Latina m others o f preschool children about w eight issues: suggestions for
a new framework, JA m Diet Assoc 104(3):387-394, 2004.
D osw ell W , E rlen J: M ulticultural issues and ethical concerns in th e delivery o f nursing care interventions, Nurs Clin North Am
33(2):353, 1998.
Eustace LW, Kang D H , Coom bs D: Fetal alcohol syndrom e: a growing concern for health care professionals, J Obstet Gynecol Neo­
natal Nurs 32(2)215-221, 2003.
Florida Birth Defects Registry (Professional): Prevention strategies index: strategies to prevent birth defects: lim it all drug exposures
(prescriptions, ‘‘recreational,’’ and over-the-counter). Available at w w w .flbdr.hsc.usf.edu/professional/index.htm l, accessed on
January 16, 2005.
G arcia RS: N o com e nada, Health A ff2 3(2)215-219, 2004.
G artner M, Greer F: Prevention o f rickets and vitamin D deficiency: new guidelines for vitamin D intake, Pediatrics 111(4):908, 2003.
Available at w w w .aap.org/policy/s010116.htm l, accessed on April 18, 2003.
G iam m attei J, Blix G, M arshak H H et al: Television w atching and soft drink consum ption: associations w ith obesity in 11- to 13-
year-old schoolchildren, Arch PediatrAdolesc Med 157(9):882-886, 2003.
H enderson G, A nthony MY, M cG uire W : Form ula milk versus term hum an milk for feeding preterm or low birth-w eight infants,
Cochrane Database Syst Rev (4):CD002971, 2001.
Heuschkel RB, Fletcher K, Hill A et al: Isolated neonatal swallowing dysfunction: a case series and review o f th e literature, Dig Dis
Sci48(1):30-35, 2003.
Higgins B: Puerto Rican cultural beliefs: influence on infant feeding practices in w estern New York, J Transcult Nurs 11(1):19, 2000.
Leenerts M H , Teel CS, Pendleton MK: Building a model o f self-care for health prom otion in aging, J Nurs Scholarsh 34:355, 2002.
Leininger M M , M cFarland M R: Transcultural nursing: concepts, theories, research andpractices, ed 3, N ew York, 2002, M cGraw-Hill.
M urch SH, Walker-Smith JA: Nutrition in inflammatory bowel disease, Baíllieres Clin Gastroenterol 12(4):719, 1998.
Paterson B, T horne S: E xpert decision m aking in relation to unanticipated blood glucose levels, Res Nurs Health 23:147, 2000.
Pillitteri A: Nutritional needs o f th e newborn. In Pillitteri A, editor: Maternal and child health nursing: care o f the childbearing and chil-
drearingfamily, Philadelphia, 1999, L ippincott Williams y Wilkins.
Polifka JE, Friedman JM : Clinical teratology: identifying teratogenic risks in hum ans, Clin Genet 56:409, 1999.
Rim m er JH : H ealth prom otion for people w ith disabilities: the emerging paradigm shift from disability prevention to prevention o f
secondary conditions, Phys Ther 79:495, 1999.
Sanders K, Cox K, C annon R et al: G row th response to enteral feeding by children with cerebral palsy, JPEN J Parenter Enteral Nutr
14(1):23-26, 1990.
Shortridge L, Valanis B: T he epidemiological m odel applied in com m unity health nursing. In Stanhope M, Lancaster J, editors: Com­
munity health nursing: process andpracticefo r promoting health, ed 3, St Louis, 1992, Mosby.
Stapleton R: H elp prevent childhood lead poisoning: a resource for parents. Available at www.nolead.hom e.m indspring.com / what-
cani.htm #w hatcanido, accessed on April 18, 2003.

• = independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


D eterioro de la D e a m b u la ció n 481

T h o m p so n D, Jag o R, B aranow ski T et al: C ovariability in diet and physical activity in A frican-A m erican girls, Obes Res 12
(Suppl):46S-54S, 2004.
Unger JB, Reynolds K, Shakib S et al: Acculturation, physical activity, and fast-food consum ption am ong Asian-American and H is­
panic adolescents, J Community Health 29(6):467-481, 2004.

Deterioro de la Deambulación D
Brenda Emick-Herring

Definición

Limitación del movimiento independiente a pie (o con un miembro artificial) en el entorno

Características definitorias
Deterioro de la habilidad para: subir escaleras; caminar sobre una superficie regular; caminar las
distancias requeridas; caminar sobre superficies desiguales; caminar sobre un plano inclinado
ascendente o descendente; sortear los obstáculos

Factores relacionados
Intolerancia a la actividad, disminución de la fuerza y la resistencia, dolor o molestia, deterioro
conceptual o cognitivo, deterioro neuromuscular, deterioro musculosquelético, depresión, ansie­
dad grave
N o ta : Estas etiologías son las mismas que se establecen para Deterioro de la movilidad física
con la adición de la amputación de la extremidad inferior.
Clasificación sugerida del nivel funcional:
0 - Completamente autónomo
1 - Requiere ayuda de equipo o un dispositivo
2 - Requiere ayuda de otra persona, supervisión o enseñanza
3 - Requiere ayuda de otra persona y de un equipo o dispositivo
4 - Dependiente (no participa en la actividad)

Resultados (Nursing Outcomes Classification)


Resultados NOC sugeridos
Ambular, Movilidad
Ejemplo de resultado NOC con indicadores

Ambular evidenciado por los siguientes indicadores: Camina con marcha eficaz/Camina a paso moderado/Sube
y baja escaleras/Camina distancias moderadas. (Puntuación de cada indicador de Ambular: 1 = gravemente
comprometido, 2 = sustancialmente comprometido, 3 = moderadamente comprometido, 4 = levemente
comprometido, 5 = no comprometido [ver Sección I].)

independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


482 D eterioro de la D ea m b u la ció n

Resultados/objetivos del usuario


El usuario (especificar tiempo):
Demostrará independencia y seguridad óptimas al caminar
Demostrará habilidad para dirigir a los demás respecto a la forma en que hay que ayudarle a
caminar
Demostrará habilidad para emplear adecuadamente y sin peligro los dispositivos que le ayu­
den a caminar y para cuidar de ellos
D
I N IC I
Intervenciones (Nursing Interventions Classification)
Intervención NIC sugerida
Terapia de ejercicios: ambulación
Ejemplo de actividades NIC: Terapia de ejercicios: ambulación

Aconsejar al paciente que use un calzado que facilite la deambulación y evite lesiones; animar al paciente
a sentarse en la cama, en un lado de la cama o en una silla, según tolerancia

Intervenciones enfermeras y razonamiento


▲Reforzar la enseñanza de cómo «hacer puente» (elevación de las caderas) o cursar una con­
sulta a fisioterapia (FT) para ello; hacer que el usuario emplee la técnica de moverse de lado a
lado de la cama y elevar las nalgas separándolas de la misma. Esta actividadprepara a la perso­
na para caminarporque implica la extensión de la cadera con el soporte de peso simultáneo por parte
de la extremidad inferior. Resulta particularmente útilpara los hemipljicos (Bobath, 1978; Gee y Pas-
sarella, 1985).
▲Explicar la movilización progresiva (elevación gradual de la cabeza de la cama, mesa bascu­
lante, silla reclinable, sentarse, ponerse de pie, etc.) a los usuarios inmovilizados. Les ayuda a
adaptarse a los cambios que implica la postura vertical. La mesa basculantepermite avanzar deforma
gradual hasta adoptarpasivamente la verticalidad mediante FT; mientras se utiliza es esencial la
valoración cardiopulmonar (Hoeman, 2002).
• Aplicar medias antiembolia, vendas elásticas y fajas abdominales; elevar gradualmente la cabe­
cera de la cama, enseñar al usuario a sentarse y cambiar de postura lentamente, y a permane­
cer sentado en el borde de la cama durante unos minutos antes de ponerse de pie para preve­
nir la hipotensión ortostática. Favorece la redistribución circulatoria para prevenir que la sangre se
estanque en las piernas (Halm, 2001; Irvin y White, 2004).
▲Si existen sospechas, vigilar la hipotensión ortostática comparando las presiones y los pulsos
obtenidos con el usuario acostado, sentado y de pie. Si la presión sanguínea sistólica cae
20 mmHg o la presión diastólica disminuye en 10 mmHg desde la posición de decúbito a la
bipedestación en un plazo de 3 minutos y /o se producen sensación de mareo, debilidad, sín­
cope o caídas inexplicadas, consultar con el médico (Bradley y Davis, 2003; Irvin y White,
2004). La detección constituye la clave de la prevención de las caídas. S i cae la presión sanguínea y
aumenta elpulso al levantarse, puede que sea necesario realizar ajustes de las medicaciones, especial­
mente si se trata de antihipertensivos y psicotrópicos (Irvin y White, 2004). BE: La investigación
medica comprobó que las personas que sufren hipotensión ortostática suelen permanecer sintomáticos y
experimentan hipotensión y variaciones de lafrecuencia cardíaca posprandiales (después de las comi­
das) (Ejaz et al, 2004).

independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


D eterioro de la D e a m b u la ció n 483

▲Para tratar la hipotensión ortostática administrar agua y medicación por vía oral según pres­
cripción médica. E l agua tiende a tener un efectopresor en los afectos de hipotensión ortostática auto­
nómica (Shannon et al, 2002). BE: Los resultados de un pequeño estudio sobrepersonas sentadas con
hipotensión ortostática y posprandial grave indicaron que la rápida ingestión de 500 m l de agua elevó
la presión sanguínea (Shannon et al, 2002).
• Colocar a los usuarios en decúbito supino y elevarles las piernas para contrarrestar el síncope
posprandial. Permite la reperfusión cerebral (Sheerman, 2003).
▲Utilizar la profilaxis para la trombosis venosa profunda (TVP) y la embolia pulmonar (EP) en
usuarios inmovilizados por tiempo prolongado, sometidos recientemente a cirugía mayor o D
de las extremidades inferiores, accidente vascular cerebral y en los ancianos (Aronow, 2004).
Consultar el plan de cuidados de Perfusión tisular inefectiva.
• Aplicar diligentemente medias antiembolia o elásticas y compresión neumática intermitente a
las personas que corren riesgo de sufrir TVP y EP (Aronow, 2004; Proctor y Greenfield, 2001).
▲Seguir las órdenes médicas relativas a la actividad y la ambulación de las personas diagnosti­
cadas de TVP y EP, dado que puede estar recomendada la deambulación temprana y no el
reposo en cama. Los autores resumen la literatura relativa a la investigación llevada a cabo en cinco
ensayos clínicos sobre el momento en que deben comenzar a caminar los usuarios afectos de TVP: sugie­
ren que la deambulación temprana (24 a 48 horas después del inicio del tratamiento con anticoagu­
lantes) no implica riesgo para los que poseen «... respuesta cardiopulmonar adecuada y no presentan
evidencia de EP» (Aldrich y Hunt, 2004, p 272).
▲Recordar a los usuarios las órdenes medicas relacionadas con las limitaciones en el apoyo del
peso al caminar (p. ej., no apoyar el peso en el pie izquierdo). Apoyar elpeso puede retrasar la
cicatrización del hueso en lasfracturas de las extremidades.
▲A medida que se vuelva a apoyar peso tras el reposo en cama prolongado, enseñar a los usua­
rios a ingerir proteínas, evitar los fármacos antiinflamatorios no esteroideos (AINE) durante
7 días, prevenir la exposición a infecciones y ser conscientes de que la depresión es posible. L a
proteína es necesaria para la reparación muscular. Los A IN E pueden retrasar la recuperación muscu­
lar. E l dolor está causado p or la liberación de prostaglandinas y cininas que tiene lugar con la lesión
muscular. L a depresión está relacionada con el dolor y la fatiga a corto plazo (St. Pierre y Flaskerud,
1995). EBE: Estudios con animales muestran que el deterioro de la fib ra muscular se produjo con la
ausencia de apoyo delpeso (p. ej., aumento de los macrófagos y cambios miofibrilares ocurridos hasta el
séptimo día de la recuperación) (St. Pierre y Tidball, 1994).
• Animar a los usuarios a ponerse de pie y caminar con frecuencia. E l apoyo delpeso y la contrac­
ción de lasfibras musculares estimulan el crecimiento del hueso y la reabsorción del calcio, ayudando de
este modo a mantener la densidad ósea; previene la osteoporosis por desuso e incrementa la capacidad
de transporte de oxígeno (International Food Information Counctl Foundation, 2002; Sims y Olson,
2002). BE: Se redujo el riesgo defractura de cadera en el 20 a l 40% de los ancianos que permanecían
físicam ente activos (Gregg, Pereira y Casperson, 2000). L a representación de imágenes tomográficas
microcomputarizadas del hueso muestra que las medicaciones antirreabsortivas afectan a la distribu­
ción y la calidad (no sólo a lafortaleza) del hueso para prevenir la osteoporosis (Boone et al, 2004).
• Ayudar a los usuarios a aplicarse adecuadamente dispositivos ortopédicos, inmovilizadores,
férulas y abrazaderas antes de caminar. Estos dispositivos mantienen la estabilidad, la inmoviliza­
ción y la alineación durante el movimiento realizadofuera de la cama (Hoeman, 2002).
• Enseñar a los usuarios con amputaciones de pierna a aplicarse correctamente la funda, los cal­
cetines de muñón, el alineador y la prótesis antes de caminar. Las prótesis incrementan la ca­
pacidad funcionalpara caminary estéticamente presentan un aspecto similar a los miembros. Una del­
gada fu n d a de nailon impide que el miembro artificial se mueva de la conexión de la prótesis. Los
calcetines de muñón establecen un encaje adecuado entre el miembro y la conexión. E l alineador se colo­
ca a lfin a l, antes de aplicar la prótesis. E l muñón no debe tocar elfondo de la conexión porquese podría
form ar una úlcera por presión (Kipnis, 1993; Yeltzer, 1998).

independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


484 D eterioro de la D ea m b u la ció n

▲Emplear dispositivos de ayuda individualizados (según recomendación fisioterapéutica) cuan­


do ayude a caminar al usuario, incluyendo cinturones de ambulación, andadores, muletas y
bastones. Los cinturones de ambulación bien ajustados proporcionan una superficie segura para que el
personal sujete a l usuario siempre que éste esté cerca. Los dispositivos proporcionan apoyo y ayudan a
compensar el escaso equilibrio, la mala coordinación y la debilidad (M inor y Minor, 1999). EBE: E l
uso de un cinturón de marcha reduce el esfuerzo delpersonal, el dolor de espalda y la fu erza compresi­
va de L 5 y S1 en la columna (Owen y Garg, 1993). Los resultados de los estudios en residencias sugie­
ren que los ancianos con mucha actividad y que emplean un dispositivo de ayuda sufren menos caídas
D (Graafmans et al, 2003). Los andadores provistos de dos ruedas permitieron a las personas con ampu­
taciones de las extremidades inferiores que llevaban prótesis caminar más rápidamente y pararse menos
de lo que lo hicieron las que usaban andadores con cuatro puntos de apoyo (Tsai et al, 2003). Los
andadores enlentecieron la velocidad de la marcha de los afectados de Parkinson y no redujeron su
tiempo de paralización; los autores concluyeron que preferían los andadores provistos de dos ruedas
frente a los de tipo estándar (Cubo et al, 2003).
• Conseguir el número adecuado de ayudantes para hacer caminar a los usuarios. Un miembro
del equipo debe dar instrucciones cortas y simples (p. ej., pedir al usuario que levante la cabe­
za, etc.). E l número adecuado de ayudantes previene las caídas y reduce el temor y la ansiedad de los
usuarios, que pueden causar hipertm icidad (Gee y Passarella, 1985). Un portavoz que d é instruccio­
nes evita la confusión y los mensajes contradictorios. L a marcha requiere concentración, visualización
y pensamiento, especialmente si el usuario está aprendiendo información nueva. EB: Los investigado­
res comprobaron que los supervivientes del accidente vascular cerebral que iniciaban una tarea verbal
cognitiva mientras caminaban presentaban equilibrio y velocidad de marcha escasos (Bowen et al,
2001). Los resultados de los estudios indicaron que los sujetos ancianos perdían el equilibrio y se balan­
ceaban cuando estaban de pie y se daba una orden, especialmente con disminución de capacidad senso­
rial (Shumway-Cook y Woollacott, 2000).
▲Preguntar a FT dónde debe situarse respecto al usuario. Los ayudantes se suelen colocar lige­
ramente detrás y al costado del mismo, sujetando el cinturón de ambulación con la mano en
postura supina. La otra mano descansa sobre el hombro más cercano del usuario. E l ayudante
debe permanecer cerca del usuario pero no tan cerca como para que interfiera con sus movimientos. Los
antebrazos tienen másfu erza cuando están en postura supina (M inor y Minor, 1999).
• Cuando el usuario vaya mejorando en equilibrio, marcha, resistencia y concentración, ir colo­
cando obstáculos en su camino estratégicamente. Esto le prepara para caminar en situaciones de
la vida real.
• Documentar en el plan de cuidados el número de ayudantes que requiere el usuario para
caminar, el nivel de asistencia requerido (p. ej., máximo, a demanda, etc.), el tipo de asistencia
requerido (p. ej., apoyo físico, indicaciones verbales, control del equilibrio, etc.) y los dispositi­
vos de ayuda empleados. L a comunicaciónfavorece el enfoque consistente del cuidado; la práctica
permite la repetición y el ensayo, ambas estrategias promocionan el aprendizaje motor.
• Anotar el pulso y el ritmo basales antes de que el usuario comience a caminar, y volverlos
a tomar 5 minutos después de acabar. Si fueran anómalos, permítale sentarse y descansar
durante 5 minutos antes de tomarlos de nuevo. Si aún fueran anómalos, será preciso caminar
más despacio, con más ayuda o durante un período más corto. E l pulso indica la tolerancia car­
díaca a la marcha. S i se eleva mucho después de unos cuantos intentos de caminar, probablemente será
una tarea demasiado difícil, y habrá que notificarlo a l médico (Radwanskiy Hoeman, 1996).
▲Vigilar la tolerancia que presenta el usuario ante la marcha. Iniciar un período de 5 minutos de
descanso si se observa lo siguiente: dificultad para respirar, uso de los músculos respiratorios
accesorios, dolor torácico, náuseas, sudor frío, palidez o enrojecimiento de la piel, mareos, sín­
cope o confusión mental. Si persisten los signos, notificarlo al médico. Para más información
consultar el plan de cuidados de Intolerancia a la actividad.

independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


D eterioro de la D e a m b u la ció n 485

▲Realizar un screening inicial y posterior para detectar a los usuarios que presentan un riesgo
mayor de caídas. Los instrumentos para valorar las posibilidades de caída identifican a las personas
más vulnerables a caerse (Browne et al, 2004; Hendrich et al, 2003). EBE: Muchas caídas tuvieron
lugar en la habitación del usuario cuando intentaba ir a l baño; el uso de sujeciones y barandillas en la
cama no evitaron las caídas (Hendrich et al, 1995). L a valoración y el análisis de la raíz de la causa
indicaron que los ingresados que se cayeron estaban confundidos, tenían problemas para caminar y
estaban intentando ir a l retrete sin ayuda; la prevención individualizada de las caídas redujo los índi­
ces de las mismas (Gowdy y Godfrey, 2003). Los investigadores verificaron y validaron el Modelo de
riesgo de caída de Hendrich para emplearlo con los pacientes ingresados (Hendrich et al, 2003). D
• Individualizar las intervenciones para prevenir las caídas y el empleo excesivo de sujeciones y
barandillas en la cama, incluyendo el uso programado del retrete, el entrenamiento de las
extremidades inferiores encaminado a conseguir mayor equilibrio y fuerza, la higiene del
sueño, educación sobre el riesgo de caídas relacionadas con la medicación o uso de alcohol,
retirada de objetos peligrosos y detección y tratamiento de problemas médicos subyacentes
(Browne et al, 2004; Resnick y Junlapeeya, 2004). EBE: E l equilibrio y el temor a las caídas mejo­
raron entre los residentes de residencias de ancianos después de la implementación de programas para
elfortalecimiento de los tobillos y mejora de la marcha (Schoenfelder y Rubensteim, 2004). E l análisis
retrospectivo de usuarios hospitalizados indicó que las caídas con las barandillas de la cama elevadas
eran igual defrecuentes o más que cuando éstas no se encontraban levantadas; se produjo una muerte
causada por la caída por encima de las barandillas (van Leeuwen et al, 2001).

Geriatría
• Monitorizar el pulso, las respiraciones y la presión sanguínea antes y 5 minutos después de una
nueva actividad. Interrumpirla si ocurre algo de lo siguiente: frecuencia en reposo > 100 lati-
dos/minuto, la frecuencia cardíaca durante el ejercicio está un 35% por encima de la obtenida en
reposo, la presión sanguínea sistólica durante el ejercicio está entre > 25 y 35 mmHg por en­
cima de la presión en reposo, o se produce una disminución de la presión sanguínea sistólica
> 20 mmHg (Radwanski y Hoeman, 1996). Enseñar los beneficios del caminary tener en cuenta que
los adultos ancianos andarán lentamente por disminución de la fu erza muscular de los extensores de la
cadera, abductores y losflexores plantares, y son comunes las contracturas a lflexionar la rodilla. Su velo­
cidad a l andar también se ve reducida por la disminución de la agudeza visualy el equilibrio, el dolor en
lospies y el temor a las caídas (Jones, 2001; Sims y Olson, 2002).
• Reconocer que el empleo de un dispositivo de ayuda para caminar incrementa la energíay que
consecuentemente se pueden elevar el pulso y la presión sanguínea. Los dispositivos proporcio­
nan estabilidad y apoyo a los usuarios con debilidad en las extremidades inferiores y escaso equilibrio,
o con restricciones en el apoyo delpeso (Jones, 2001). BE: Los sujetos ancianos con neuropatías perifé­
ricas corren menos riesgo de pérdida de equilibrio a l estar de pie sobre una superficie inclinada en con­
diciones normales o baja iluminación si usan un bastón en la mano no dominante (Ashton-M tller et al,
1996).
▲Implementar la seguridad y las precauciones contra las caídas, por ejemplo, mediante la iden­
tificación visual (franjas en el brazo, etc.) de los usuarios que corren riesgo elevado de caídas;
sistemas de llamada situados a su alcance o recordatorios repetidos de que llamen para pedir
ayuda antes de ponerse de pie; alarma en la cama/silla u observación personalizada y elimi­
nación de obstáculos; dispositivos de ayuda específicamente elegidos y medidos para los
usuarios, además de evitar mantener elevadas todas las barandillas. Las medidas de seguridad
son imperativas porque muchos ancianos experimentan dificultades con el equilibriofísico e inseguri­
dad cuando se mueven, con el controlposturaly alteraciones visuales, además de los efectos adversos de
sus múltiples medicaciones (Alexander, 1994; Ulfarsson y Robinson, 1997). BE: Después de caer, se
incluyó a los ancianos en un grupo de intervención en el que se compararon la educación sobrepreven­

independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


486 D eterioro de la D ea m b u la ció n

ción de caídas, la seguridad domiciliaria y ¡as modificaciones ambientales y el equipo con las de un
grupo de control. E l grupo de intervención sufrió un número de caídas recurrentes considerablemente
inferior durante el año siguiente (Close et al, 1999). L a debilidad de los miembros inferiores y la esca­
sa capacidadpara caminar conjuntamentefueron predictivas paralos usuarios ancianos hospitalizados
que sufrieron caídas; estas dos pruebas podrían emplearsepotencialmentepara la detección del riesgo de
las mismas (Chu et al, 1999).
• Valorar la presencia de balanceo excesivo, equilibrio escaso y corta longitud del primer paso
en los ancianos al permanecer de pie y caminar. Estos parámetros de marcha pueden reflejar ines­
D tabilidad postural. BE: Los investigadores comprobaron que los ancianos proclives a caerse dan un
paso más corto a l iniciar la marcha; éste puede ser un factor que ayude a identificar problemas postu­
rales (Mbourou, 2003).
• Si el usuario experimenta mareos a consecuencia de la hipotensión ortostática cuando se pone
de pie, enseñarle los métodos compensatorios mencionados anteriormente. Hacer que alguien
esté presente o contar con una superficie de apoyo estable mientras se levanta. Los ancianos
sufren endurecimiento arterialy reducción delfuncionamiento del sistema nervioso autónomo, y por ello
sus barorreceptores responden más lentamente y tienen menos capacidadpara mantener la presión san­
guínea a l levantarse (Fluckiger et al, 1999).
• Poner énfasis en la importancia de calzar zapatos bajos y firmes provistos de suela antidesli­
zante y antifricción y de pedir ayuda médica cuando tengan dolor o problemas en los piesy
diabetes. BE: Las mujeres ancianas presentaron más problemas que los hombres. Las personas que
sufrían dolor de pies presentaron peores resultados en las pruebas en las que había que inclinarse hacia
algún costado, subir/bajar escaleras, elevaciones alternas y caminar 6 metros con medición de tiempo
(M enz y Lord, 2001).
▲Introducir y reforzar percepciones positivas de la edad avanzada. BE: Un estudio realizado con
adultos ancianos expuestos a estereotipos positivos y negativos relativos a l proceso de envejecimiento
concluyó que las mejoras significativas en la marcha estaban asociadas con imágenes positivas; no se
apreciaron cambios con los estereotipos negativos (Hausdorff, Levy y Wei, 1999). Se produjo una aso­
ciación positiva de dos variables -v iv ir solo y autoestima elevada- con la marcha, incluso si los usua­
rios presentaban dificultadesfísicas (Simonsick, Guralnik y Fried, 1999).

Atención domiciliaria
• Valorar al usuario y obtener una historia completa sobre las razones de los impedimentos de
la ambulación. Promociona la determinación exacta de las necesidades del usuario y su atención indi­
vidualizada.
• Explicar la importancia de tener iluminación adecuada día y noche, de sujetar los bordes de
las moquetas, retirar las alfombras de las zonas de tráfico, y tener materiales antideslizantes en
el reverso de las que se emplean, aplicar cera antideslizante en el suelo y retirar los trastos acu­
mulados en el mismo. L a profilaxis y la retirada de lospeligros constituyen un medio de prevenir las
caídas (Ulfarsson y Robinson, 1997).
• Valorar el entorno domiciliario para detectar todas las barreras que puedan interferir en la
marcha.
• Valorar el sistema de apoyo del usuario para las urgencias o cuidados de riesgo. E l deterioro de
la movilidad a l caminarpuede suponer una amenaza vita l durante una crisis (p. ej., caídas, incendio,
episodio ortostático).
▲Derivar a los usuarios que corren riesgo de caídas a FT y a los terapeutas ocupacionales (TO)
para que recuperen su fuerza y habilidad, se sometan a un entrenamiento de resistencia, a pro­
gramas de ejercicios y estiramiento, especialmente aquellos que sufren osteoporosis o proble­
mas posturales. E l enfoque multidisclipinario apoya la total valoración de las necesidades y planifi­
cación de intervenciones (Hertel y Trahiotis, 2001; Sloan, Haslam y Foret, 2001).

independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


D eterioro de la D e a m b u la ció n 487

▲Realizar una consulta a los servicios de atención sanitaria domiciliaria según sea apropiado
para obtener ayuda en las actividades de la vida diaria (AVD). E l deterioro de la movilidad puede
servir de barrera para el autocuidado.
▲Proporcionar apoyo al usuario y a sus cuidadores. Derivarles al responsable del caso, o a los
servicios sociosanitarios o a los grupos de apoyo/salud mental si fuera necesario. E l deterioro
de larga duración puede hacer necesario un cambio de roles y provocar rabia y frustración. E l asesora­
miento y los grupos de apoyo proporcionan validación sobre los sentimientos y métodos alternativos
para la solución de problemas.
▲Asegurarse de que el usuario tiene información sobre prevención, accesibilidad al entorno, D
tecnología de ayuda y asuntos relacionados regulados por programas para personas depen­
dientes. Cuanto más informada esté la persona, contará con mayor potencialpara ser independiente
(Berry y Ignash, 2003; M inor y Minor, 1999).
• Enseñar al usuario y a su familia a verificar el estado de los dispositivos de ayuda a fin de man­
tenerlos en buen estado de funcionamiento (p. ej., sustituir los protectores de goma gastados y
limpiar los surcos de los andadores, muletas y bastones), de otro modo no se adherirán al
suelo. Comprobar el estado de los cierres de botón que hay en los andadores provistos de
patas telescópicas (Minor y Minor, 1999). Inspeccionar y reparar las prótesis para eliminar
grietas, puntos rugosos dentro de la conexión y ruidos o movimientos raros en las articulacio­
nes o el pie (Yeltzer, 1998).
▲Recomendar actividades diarias que impliquen apoyo del peso, caminar, suplementos de vita­
mina D, y evitar fumar para prevenir o tratar a hombres y mujeres con osteoporosis y fractu­
ra de cadera. Alentar insistentemente a los usuarios a que beban leche con las comidas. Tam­
bién resulta terapéutica la terapia de restitución estrogénica y antirreabsortiva, por lo que los
usuarios deben consultar con sus médicos (Franzen-Korzendorfer, 2002). BE: Cincuenta de
52 estudios realizados llegaron a la conclusión de que la ingesta abundante de calcio incrementaba su
acumulación en el hueso, prevenía su pérdida en los ancianos y reducía el riesgo defracturas (Heaney,
2000); los resultados de las encuestas realizadas a ancianos que sobrevivierona fracturas de cadera
mostraban que los hombres rara vez eran sometidos a terapia reabsortiva n i tampoco tomaban calcio o
suplementos de vitamina D (Kiebzak et al, 2002).

S IT IO S W E B S O B R E e d u c a c i ó n

Ver en Internet el sitio web de EVOLVE para información sobre educación del cliente.

B IB L IO G R A F ÍA

Aldrich D, H u n t DP: W hen can the patient w ith deep venous throm bosis begin to ambulate? Vhysical Therapy 84(3):268, 2004.
Alexander NB: Postural control in older adults, J Am Geriatr Soc 42(1):93, 1994.
A ronow WS: T h e prevention o f venous throm boem bolism in older adults: guidelines, J Gerontol 59A(1):42, 2004.
Ashton-M iller JA, Yeh M W , Richardson JK et al: A cane reduces loss of balance in patients w ith peripheral neuropathy: results from
a challenging unipedal balance test, Arch Phys Med Rehabi 77:446, 1996.
Berry BE, Ignash SL: Assistive technology: providing independence for individuals w ith disabilities, Rehabil Nurs 28(1):6, 2003.
Bobath B: Adult hemiplegia: evaluation and treatment, London, 1978, W illiam Heinem ann.
Boone S, et al: Preventing osteoporotic fractures with antiresorptive therapy: implications o f microarchitectural changes, J Intern Med
255:1, 2004.
Bowen A, W enm an R, M ickelborough J et al: Dual-task effects o f talking while walking on velocity and balance following stroke, Age
Ageing 30(4):319, 2001.
Bradley JG , Davis KA: O rthostatic hypotension, Am Fam Physician 68(12):2393, 2003.
Browne JA, Covington BG, Davila Y et al: Using inform ation technology to assist in redesign o f a fall prevention program , JNurs Care
Qual 19(3):218, 2004.

• = independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


488 D eterioro de la D ea m b u la ció n

Chu LW, Pei CK, Chiu A et al: Risk factors for falls in hospitalized older medical patients, J Gerontol 54(1):M38, 1999.
Close J, Ellis M, H ooper R et al: Prevention o f falls in th e elderly trial (PR O FET): a random ised controlled trial, Lancet 353(9147):93,
1999.
Cubo E, M oore CG, Leurgans S et al: W heeled and standard walkers in Parkinson’s disease patients w ith gait freezing, Parkinsonism
Relat Disord 10(1):9, 2003.
Ejaz AA, H aley W E, Wasiluk A et al: Characteristics o f 100 consecutive patients presenting w ith orthostatic hypotension, Mayo Clin
Proc 79(7):890, 2004.
Fluckiger L, Boivin JM , Quilliot D et al: Differential effects o f aging on heart rate variability and blood pressure variability, J Gerontol
54(5):B219, 1999.
D Franzen-Korzendorfer H : T he silent disease, Rehabil Manage 15(8):30, 2002.
G ee ZL, Passarella PM : Nursing care o fthe strokepatient: a therapeutic approach, Pittsburgh, 1985, AREN.
G ow dy M, Godfrey S: Using tools to assess and prevent inpatient falls, J t Comm J Qual Saf2 9(7):363, 2003.
Graafm ans WC, Lips P, W ijlhuizen GJ et al: Daily physical activity and the use o f a walking aid in relation to falls in elderly people
in a residential care setting, Z Gerontol Geriatr 36(1):23:2003.
Gregg EW , Pereira MA, Casperson CJ: Physical activity, falls, and fractures am ong older adults: a review o f the epidemiologic evi­
dence, JA m Geriatr Soc 48:883, 2000.
H alm M: Altered tissue perfusion. In M aas M L et al, editors: Nursing care o folder adults: diagnosis, outcomes, and interventions, St Louis,
2001, Mosby.
H am ers JP , G ulpers MJ, StrikW et al: Use o f physical restraints w ith cognitively im paired nursing hom e residents, J A dv Nurs
45(3):246, 2004.
HausdorffJM , Levy BR, Wei JY: T he pow er o f ageism on physical function o f older persons: reversibility o f age-related gait changes,
JA m Geriatr Soc 47:1346, 1999.
H eaney RP: Calcium, dairy products and osteoporosis, J Am CollNutr 19:835, 2000.
H endrich A, Nyhuis A, K ippenbrock T et al: H ospital falls: developm ent o f a predictive m odel for clinical practice, Appl Nurs Res
8(3):129, 1995.
H endrich AL, Bender PS, Nyhuis A: Validation o f the H endrich II Fall Risk Model: a large concurrent case/control study o f hospi-
talized patients, Appl Nurs Res 16(3):203, 2003.
H ertel KL, Trahiotis M G : Exercise in the prevention and treatm ent o f osteoporosis, Nurs Clin North Am 36(3):441, 2001.
H oem an SP: M ovem ent, functional mobility, and activities o f daily living. In H oem an SP, editor: Rehabilitation nursing:process, appli-
cation, and outcomes, ed 3, St Louis, 2002, Mosby.
International Food Inform ation Council Foundation (IFIC): IFIC review:physical activity, nutrition and bone health, available online at
http://ific.org/healthybones, April 2002.
Irvin DJ, W hite M : T he im portance o f accurately assessing orthostatic hypotension, Geriatri Nurs 25(2):99, 2004.
Jones DA: Successful aging: maintaining mobility in a geriatric patient population, Rehabil Manage 14(9):46, 2001.
Kiebzak GM , Beinart GA, Perser K et al: U ndertreatm ent o f osteoporosis in m en w ith hip fracture, Arch Intern Med 162(19):2217,
2002.
Kipnis ND: M usculoskeletal/orthopedic disorders. In M cC ourt A, editor: The specialty practice o f rehabüitation nursing: a core curricu­
lum, ed 3, Skokie, Ill, 1993, Rehabilitation Foundation.
M enz HB, L o rd SR: Foot pain impairs balance and functional ability in com m unity-dwelling older people, J Am Podiatr Med Assoc
91(5):222, 2001.
M inor MAD, M inor SD: Patient care skills, ed 4, Stamford, Conn, 1999, A ppleton y Lange.
M bourou GA, Lajoie Y, Teasdale N: Step length variability at gait initiation in elderly fallers and anon-fallers, and young adults,
Gerontology 49(1):21, 2003.
O w en BD, G arg A: Back stress isn’t part o f th e job, Am JNurs 93(2):48, 1993.
P roctor M C, Greenfield LJ: T hrom boprophylaxis in an academic m edical center, Cardiovasc Surg 9(5):426, 2001.
Radwanski MB, H oem an SP: Geriatric rehabilitation nursing. In H oem an SP, editor: Rehabilitation nursing:process and application, ed
2, St Louis, 1996, Mosby.
Resnick B, Junlapeeya P: Falls in a com m unity o f older adults: findings and implications for practice, App Nurs Res 17(2):81, 2004.
Schoenfelder DP, R ubenstein LM: A n exercise program to im prove fall-related outcom es in elderly nursing hom e residents, Appl
Nurs Res 17(1):21, 2004.
Shannon JR, D iedrich A, Biaggioni I et al: W ater drinking as a treatm ent for orthostatic syndromes, Am JM ed 112(5):355, 2002.
Sherm an FR: T he art and science o f syncope in the aged, Geriatrics 58(5):12, 2003.
Shum w ay-Cook A, W oollacott M: A ttention dem ands and postural control: the effect o f sensory context, J GerontolA Biol Sci Med
Sci 55(1):M10, 2000.

independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


D eterioro de la D eglución 489

Simonsick E M , G uralnik JM , Fried LP: W h o walks? Factors associated w ith walking behavior in disabled older w om en w ith and
w ithout self-reported walking difficulty, JA m Geriatr Soc 47(6):672, 1999.
Sims GL, O lson RS: M uscle and skeletal function. In H oem an SP, editor, Rehabilitation nursing:process, application, and outcomes, ed 3,
St Louis, 2002, Mosby.
Sloan H L , Haslam K, Foret CM : Teaching th e use o f walkers and canes, Home Health Nurs 19:241, 2001.
St. Pierre BA, Flaskerud JH : Clinical nursing implications for the recovery o f atrophied skeletal muscle following bed rest, Rehabil
Nurs 20(6):314, 1995.
St. Pierre BA, Tidball JG : Differential response o f m acrophage subpopulations to soleus muscle reloading after rat hindlim b suspen-
sion, J Appl Physiol 77:290, 1994.
D
Tsai H A , Kirby RL, M acL eod DA et al: A ided gait o f people w ith low er-lim b am putations: C om parisons o f 4-footed and
2-w heeled walkers, Arch Phys Med Rehabil 84(4):584, 2003.
Ulfarsson J, Robinson BE: Falls and falling. In H am RJ, Sloane PD, editors: Primary caregeriatrics: a case-basedapproach, ed 3, St Louis,
1997, Mosby.
van L eeuw en M, Bennett L, W est S et al.: Patient falls from bed and the role o f bedrails in the acute care setting, Aust JA d v Nurs
19(2):8, 2001.
Yeltzer EA: Care o f the client w ith an am putation. In Chin PA, Finocchiaro D, Rosebrough A, editors: RehabUitation nursingpractice,
N ew York, 1998, McGraw-Hill.

Deterioro de la Deglución________________________________
Betty J.Ackley y Roslyn Fine

Definición
Funcionamiento anormal del mecanismo de la deglución asociado con déficit de la estructura o
función oral, faríngea o esofágica

Características definitorias
Deterioro de lafase oral: falta de acción de la lengua para formar el bolo; debilidad para aspirar que
se refleja en una mordida ineficaz; cierre incompleto de los labios; expulsión de la comida
fuera de la boca; enlentecimiento en la formación del bolo; caída de la comida de la boca;
entrada prematura del bolo; reflujo nasal; incapacidad para vaciar la cavidad oral; alargamien­
to de las comidas con un menor consumo de alimentos; tos, atragantamiento, náuseas antes
de la deglución; anomalía en la fase oral evidenciada por un estudio de deglución; deglución
por etapas; falta de masticación; estancamiento en los surcos laterales; sialorrea o babeo
Deterioro de la fa se faríngea: alteración de las posiciones de la cabeza; elevación faríngea inade­
cuada; rechazo de los alimentos; fiebre inexplicada; retraso en la deglución; infeccio­
nes pulmonares recurrentes; voz gorgojeante; reflujo nasal; atragantamiento, tos o náuseas;
degluciones múltiples; anomalía en la fase faríngea evidenciada por estudio de la deglución
Deterioro de la fase esofágica: ardor de estómago o dolor epigástrico; aliento con olor ácido; irri­
tabilidad inexplicada a las horas de las comidas; presencia de vómitos en la almohada; deglu­
ción o rumiación repetitiva; regurgitación del contenido gástrico o eructos húmedos; bru-
xismo; tos nocturna o al despertarse; observación de evidencias de dificultad en la deglución
(p. ej., estasis de los alimentos en la cavidad oral, tos/atragantamiento); hiperextensión de la
cabeza, arqueamiento durante o después de las comidas; anomalía en la fase esofágica
demostrada por estudio de la deglución; odinofagia; rechazo de los alimentos o limitación
del volumen; quejas de tener «algo atascado»; hematemesis; vómitos

independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


490 D eterioro de la D eglución

Factores relacionados
Anomalías congénitas; anomalías de la vía aérea superior; incapacidad para desarrollarseo des­
nutrición proteica; estados con una hipotonía significativa; trastornos respiratorios; anteceden­
tes de alimentación por sonda; problemas con la conducta alimentaria; conducta autolesiva;
deterioro neuromuscular (p. ej., disminución o ausencia del reflejo nauseoso, disminución de la
fuerza de los músculos implicados en la masticación, deterioro perceptual, parálisis facial); obs­
trucción mecánica (p. ej., edema, tubo de traqueostomía, tumor); cardiopatía congénita; impli­
D cación de los nervios craneales; problemas neurológicos; anomalías de la vía aérea superior;
anomalías laríngeas; acalasia; enfermedad por reflujo gastroesofágico; defectos anatómicos
adquiridos; parálisis cerebral; traumas internos o externos; defectos traqueales, laríngeos o eso­
fágicos; traumatismo craneal; retraso en el desarrollo; defectos de la cavidad nasal o nasofarín­
gea; anomalías de la cavidad oral u orofaríngea; prematuridad

I NOCI
Resultados (Nursing Outcomes Classification)________________________________
Resultados NOC sugeridos
Estado de deglución; Estado de deglución: fase esofágica, fase oral, fase faríngea

Ejemplo de resultado NOC con indicadores

Estado de deglución evidenciado por los siguientes indicadores: Distribución del bolo alimentario a la
hipofaringe en concordancia con el reflejo de deglución/Capacidad para vaciar la cavidad oral/Número de
degluciones apropiadas para el tamaño/textura del bolo/Cambios en la calidad de la voz/Atragantamiento, tos o
náuseas/Esfuerzo deglutorio normal. (Puntuación de cada indicador de Estado de deglución:
1 = gravemente comprometido, 2 = sustancialmente comprometido, 3 = moderadamente comprometido,
4 = levemente comprometido, 5 = no comprometido [ver Sección I].)

Resultados del usuario


El usuario (especificar tiempo):
• Demostrará deglución eficaz sin atragantamiento o tos
• No realizará aspiración alguna (p. ej., pulmones limpios, temperatura dentro de los límites nor­
males)

Intervenciones (Nursing Interventions Classification)


Intervenciones NIC sugeridas
Precauciones para evitar la aspiración; Terapia de deglución

Ejemplo de actividades NIC: Terapia de deglución

Ayudar al paciente a sentarse en una posición erecta (lo más cerca posible de los 90°) para la
alimentación/ejercicio; enseñar al paciente a no hablar mientras come, si procede

independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


D eterioro de la D eglución 491

Intervenciones enfermeras y razonamiento


• Determinar la disposición del usuario a comer. Éste debe estar alerta, ser capaz de seguir ins­
trucciones, de sujetar la cabeza en posición erguida y de mover la lengua por la boca. S i fa lta
alguno de estos elementos, puede ser aconsejable suspender la alimentación oral y administrar alimen­
tación enteral como nutrición (Smith y Connolly, 2003).
▲Si el deterioro de la deglución es de inicio reciente, asegurarse de que el usuario es sometido a
las pruebas diagnósticas necesarias. E l deterioro de la deglución puede tener m últiples causas,
muchas de las cuales son tratables (Smith y Connolly, 2003). D
• Valorar la capacidad de deglución colocando los dedos índice y pulgar sobre la protuberancia larín­
gea del usuario. Pídale que trague; sentirá la elevación de la laringe. Pídale que tosa; verifique el
reflejo de náuseas en ambos lados de la pared posterior de la faringe (superficie lingual) con un
depresor lingual. No se fíe de la presencia del reflejo de náuseas para determinar cuándo dar de
comer. Normalmente, el tiempo requeridopara que el bolo se desplace desde elpunto dondeprovoca el refle­
jo hasta la entrada esofágica (tiempo de transitofaríngeo) es inferior a 1 segundo (Logemann, 1983). Los
usuariospueden hacer una aspiración incluso si tienen intacto el refljo de náuseas (Smith y Connolly, 2003).
BE: los que han sufrido un A V C y tienen tiemposprolongados de tránsitofaríngeo (deglución prolongada)
corren un riesgo mayor depadecer neumoní a por aspiración (Marik y Kaplan, 2003).
• Considerar la posibilidad de emplear el Massey Bedside Swallowing Screen para verificar la
disfunción de la deglución. EBE: E l Massey Bedside Swallowing Screen demostró unas elevadas
sensibilidad y especificidad en la predicción de disfagia en comparación con la valoración realizada por
expertos en el campo (Massey y Jedlicka, 2002).
• Intentar detectar la presencia de signos relacionados con problemas de deglución (p. ej., tos,
atragantamiento, escupir comida, babeo, dificultad para controlar las secreciones orales, deglu­
ción doble o retraso importante en la misma, lagrimeo, secreción nasal, voz húmeda o con gor­
goteo, disminución de la capacidad para mover la lengua o los labios, disminución de la masti­
cación de la comida, disminución de la capacidad para empujar los alimentos hacia la parte
posterior de la faringe, habla lenta o escandida). Todos estos son signos del deterioro de la deglución
(Terrado, Russelly Bowman, 2001). BE: Un estudio demostró que el análisis de la voz pudo predecir
con exactitud los usuarios que presentarían disfagia por la presencia de perturbaciones, porcentaje de
temblor, proporción ruido-sonido armónico y turbulencia de la voz, como quedó registrado mediante los
estudios videofluoroscópicos de la deglución (Ryu, Park y Choi, 2004).
▲Si el usuario presenta deterioro de la deglución, consultar con un logopeda para que efectúe
una evaluación lo antes posible. Asegurar la visita de uno de estos especialistas durante las
48 horas siguientes al ingreso si el usuario ha sufrido un AVC. E l logopeda se especializa en el
deterioro de la deglución. EBE: L a derivación temprana a l logopeda de los usuarios con A V C junto
con el inicio precoz de apoyo nutricionalpueden ayudar a reducir la estancia hospitalaria, acortar el
período de recuperación y reducir el coste sanitario total (Runions, Rodrigue y White, 2004).
▲Para controlar el deterioro de la deglución, utilizar un equipo de disfagia formado por enfer­
mera rehabilitadora, logopeda, dietista, médico y radiólogo que trabajan conjuntamente. E l
equipo de disfagia puede ayudar a l usuario a aprender a tragar sin peligro y a mantener un buen esta­
do nutricional (Davies, 2002).
▲Si el usuario presenta deterioro de la deglución, no alimentarle hasta que se haya completado
el proceso de diagnóstico. Asegurarse de que tiene una nutrición adecuada consultando con
un médico sobre la alimentación enteral, empleando preferiblemente una sonda de gastrosto-
mía endoscópica percutánea (GEP) en la mayoría de los casos. Alim entar a un usuario que no
pueda tragar adecuadamentepuede provocar una aspiración y una posible muerte. BE: Las alimenta­
ciones enterales vía sonda de G EP se prefieren generalmente a las alimentaciones con sonda nasogás­
trica, pero seprecisan estudios adicionales (Bath, Bath-Hextall y Smithard, 2005).

independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


492 D eterioro de la D eglución

• Si el usuario no está comiendo una cantidad suficiente de alimentos, tener en cuenta que el sis­
tema inmunitario se puede deteriorar con el incremento resultante del riesgo de infección. BE:
Un estudio comparó a usuarios ancianos con disfagia que estaban siendo alimentados mediante sonda
con otros que se alimentaban por vía oral, y en él se comprobó que los alimentados oralmente presenta­
ban recuentos de células CD4 muy inferiores, además de un índice bajo de CD 4/CD 8 (Leibovitz et al,
2004).
• Si el usuario presenta un reflejo de deglución intacto, intentar alimentarle. Observar las
siguientes directrices de alimentación:
D ■ Incorporar al usuario en un ángulo de 90° con la barbilla hacia fuera en un ángulo de 45°
(Galvan, 2001). L a inclinación de la barbilla protege a la mayoría de las personas con disfagia ya
que la epiglotisform a un saliente protector sobre los pliegues vocales cuando el usuario traga (Westy
Redstone, 2004).
■ Asegurarse de que el usuario está despierto, alerta y es capaz de seguir una secuencia de ins­
trucciones antes de intentar alimentarle. Cuando el usuario se vuelve menos alerta, disminuye la
respuesta deglutoria, lo que incrementa el riesgo de aspiración.
■ Comenzar dando al usuario un tercio de cucharada de puré. Permitirle un tiempo suficien­
te para masticar y tragar.
■ Colocar el alimento en el lado de la lengua no afectado.
■ Durante la alimentación, dar al usuario instrucciones específicas (p. ej., «Abra la boca, mas­
tique la comida por completo, y cuando esté listo dirija la barbilla hacia el pecho y trague»).
■ Asegurarse de que el usuario conserva la postura erguida durante 1 hora después de la
ingesta de alimentos. L a postura erguida tras la comida se ha asociado a la reducción de la inci­
dencia de neumonía en los ancianos (Coleman, 2004).
▲Observar si hay masticación descoordinada; tos inmediatamente después de comer o tos
retardada, que puede indicar aspiración silente; bolsas de alimentos en la boca; voz con soni­
do húmedo; estornudos al comer; retraso de más de 1 segundo en la deglución, o cambios en
los patrones respiratorios. Si observara la presencia de alguno de estos signos, ponerse guan­
tes, retirar toda la comida de la cavidad bucal, interrumpir la alimentación y consultar con el
logopeda y el equipo de disfagia. Estos son signos de deterioro de la deglucióny posible aspiración
(Galvan, 2001).
• Si el usuario tolera alimentos de textura única como natillas, cereal caliente o comida tritura­
da para bebés, avanzar a dieta blanda con la dirección del equipo de disfagia. Evitar alimentos
como hamburguesas, maíz y pastas que son difíciles de masticar. Evitar también los alimentos
pegajosos como la mantequilla de cacahuete y el pan blanco. E l equipo de disfagia debe determi­
nar la dieta apropiada para el usuario basándose en la progresión en la deglución y en la necesidad de
asegurar que aquél esté nutrido e hidratado.
• Evitar proporcionar líquidos hasta que el usuario sea capaz de tragarlos eficazmente. Añadir
un agente espesante a los líquidos para obtener una consistencia blanda que sea similar al néc­
tar, la miel o las natillas, dependiendo del grado de dificultad para tragar. Los líquidos sepueden
aspirarfácilm ente; los líquidos espesosform an un bolo cohesivo que el usuario puede tragar con cre­
ciente eficiencia (Langmore y Miller, 1994; Poertnery Coleman, 1998).
• Emplear preferentemente líquidos espesos previamente envasados, o usar un viscosímetro
para asegurarse de que tiene la viscosidad apropiada. Los miembros delpersonal suelen espesar los
líquidos en exceso, lo cual reduce su buen sabor con la consiguiente reducción de la ingesta. BE: E l uso
de líquidos espesospreviamente envasados o el empleo de un viscosímetro para determinar la viscosidad
adecuada puede incrementar la ingesta, lo cual incrementa la hidratación y la nutrición (Boczko,
2000; Goulding y Bakheit, 2000). Un estudio realizado en 252 instituciones de cuidados especializa­
dos demostró que la mayoría de los usuarios con dificultades para deglutir tomaron líquidos espesados
hasta la consistencia de néctar-jarabe (60%), el 33% los tomó con consistencia de miel y tan sólo el 6%
los tomó con consistencia de natillas (Castellanos et al, 2004).

independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


D eterioro de la D eglución 493

▲Trabajar con el usuario los ejercicios de deglución prescritos por el equipo de disfagia (p. ej., to­
carse el paladar con la lengua, estimular el arco tonsilar y el paladar blando con un espejo de
exploración metálico [estimulación térmica], ejercicio de amplitud de movimientos
labiales/linguales). Los ejercicios de deglución, incluyendo tanto el movimiento como la estimulación
sensorial, pueden mejorar la habilidad del usuario para tragar (Hagg y Larson, 2004; Langmore y
M iller, 1994). Los ejercicios se deben realizar a intervalos, ya que necesitan la participación de la
enfermera (Poertner y Coleman, 1998).
▲Para muchos usuarios adultos, evitar el empleo de pajitas si así lo recomienda el logopeda. E l
uso de pajitas puede incrementar el riesgo de aspiración, dado quepueden provocar la inundación de la
D
cavidad bucal mediante el bolo líquido, además de reducir el control delposterior tránsito del líquido a
la faringe (Travers, 1999).
• Proporcionar las alimentaciones en un ambiente tranquilo lejos de estímulos excesivos como
los que hay en un comedor comunitario. Un ambiente ruidoso puede constituir un estímulo adver­
so y reducir la eficacia de la masticación y deglución Hablar y reír a l comer aumenta el riesgo de aspi­
ración (Galvan, 2001).
• Asegurarse de que el usuario tiene suficiente tiempo para comer. Los usuarios con dificultades
para deglutir suelen precisar un tiempo de dos a cuatro veces más prolongado para comer que los otros
si se les alimenta. Con frecuencia, la comida se les ofrece rápidamente para aligerar la tarea, y esto
puede incrementar la posibilidad de aspiración (Poertnery Coleman, 1998).
▲Durante la alimentación tener a mano un equipo de aspiración. Si se produjera atraganta-
miento y fuera necesario aspirar, interrumpir la alimentación oral hasta que el usuario sea
valorado adecuadamente mediante un estudio videofluoroscópico de la deglución. Puede ser
necesario realizar una aspiración cuando el usuario se está atragantando con la comida y puede hacer
una broncoaspiración.
• Verificar la cavidad bucal para comprobar si se ha vaciado adecuadamente después de que el
usuario haya tragado y tras finalizar la comida. Proporciónele cuidado bucal al terminar.
Puede ser necesario retirar manualmente los restos de alimentos de la boca del usuario. Si éste
fuera el caso, emplee guantes y un depresor lingual almohadillado para separarle los dientes.
L a comida puede quedar alojada en el lado afectado y causar estomatitis, deterioro dental y una posi­
ble aspiración posterior.
• Felicitar al usuario por haber seguido las instrucciones satisfactoriamente y haber tragado ade­
cuadamente. Las alabanzas refuerzan la conducta y establecen una atmósfera positiva para el apren­
dizaje.
• Mantener al usuario en la postura erguida durante los 45 minutos a 1 hora posteriores a la
comida. E l mantenimiento de la postura erguida asegura la permanencia de los alimentos en el estó­
mago hasta que se ha vaciado y reduce la posibilidad de aspiración tras las comidas (Galvan, 2001).
BE: Un estudio demostró que el número de usuarios ancianos que presentaron fiebre se redujo signifi­
cativamente cuando se les mantuvo sentados después de las comidas (M atsui et al, 2002).
▲Observar la presencia de signos de aspiración y neumonía. Auscultar los sonidos pulmonares
tras las comidas. Intentar detectar crepitantes o sibilancias y verificar si hay elevación de la
temperatura. Notifíquelos al médico según necesidad. L a presencia de crepitantes o sibilancias, la
elevación de la temperatura o del recuento de leucocitos y el cambio en el aspecto del esputo pueden indi­
car aspiración de alimentos (M urria y Brzozowski, 1998). También podrían indicar la presencia de
neumonía (Galvan, 2001). Los usuarios con disfagia corren un grave peligro de neumonía por aspira­
ción (Kedlaya y Brandstater, 2002; Langmore, 1999). BE: L a auscultación bronquial de los sonidos
respiratorios demostró ser específica en la identificación de usuarios que corrían riesgo de aspiración
(Shaw et al, 2004).
• Observar al usuario para detectar signos de malnutrición y deshidratación. Mantener un regis­
tro de la ingesta de alimentos. L a malnutrición es común entre los usuarios disfágicos (Galvan,

independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


494 D eterioro de la D eglución

2001). Los usuarios con disfagia corren un grave riesgo de malnutrición y deshidratación que lespuede
conducir a la neumonía por aspiración a consecuencia de la depresión de la función inmunitaria y la
debilidad, letargia, además de la reducción de la tos (Langmore, 1999).
• Pesar al usuario semanalmente para ayudar a evaluar el estado nutricional. Evaluar el estado
nutricional a diario. Si el usuario no está adecuadamente nutrido, trabajar con el equipo de dis­
fagia para determinar si se necesita suplir la alimentación oral por alimentaciones terapéuticas
únicamente o necesita alimentaciones enterales hasta que trague adecuadamente. BE: Un estu­
dio demostró que los usuarios con A V C disfágicos que tomaban dietas de disfagiacon líquidos espesados
D no cubrían sus necesidades de líquidos, mientras que el grupo que recibía alimentación enteraly líquidos
i.v. tenía cubiertas sus necesidades de líquidos (Finestone et al, 2001). EBE: Cuatrofactores de riesgo
independientes para la disfagia -disfunción nerviosa hipoglosa, las puntuaciones de la National Insti-
tutes o f Health Stroke Scale, cierre oral labial incompleto y voz húmeda tras tragar agua- predijeron la
necesidad de alimentaciones por sonda en usuarios afectos de disfagia (Wojnery Aiexandrov, 2000).
▲ Si el usuario lleva una traqueostomía, hacer una consulta al logopeda para que realice valora­
ciones antes de intentar alimentarle. Tras la evaluación, se debe decidir si el usuario ha de
tener el manguito inflado o desinflado mientras come. EBE y BE: L a presencia del tubo de tra­
queostomía incrementa la incidencia de aspiración (Elpern et al, 1993). Un estudio demostró que los
usuarios que habían efectuado una aspiración tras la traqueostomía la habían realizado antes de la
misma, y si no había aspirado antes de la traqueostomía tampoco lo habían hecho tras elprocedimien­
to (Ledery Ross, 2000). E n algunos usuarios, hinchar elpneumotaponamiento puede ayudar a redu­
cir la aspiración; en otros, mantenerlo hinchado interferirá en la deglución. Esta decisión debe reali­
zarse después de los estudios de deglución de la vía aérea del usuario (Murray y Brzozowski, 1998).

Pediatría
▲Derivar al médico cualquier niño que presente dificultad para deglutir y síntomas como difi­
cultad para manipular los alimentos, retraso en la respuesta de deglución y acumulación del
bolo alimenticio en la boca. L a investigación ha indicado que se debe emplear cirugía para corregir
déficit estructurales (p. ej., los relacionados con la estenosispilórica, trastornos neurológicos que afectan
a los nervios craneales y trastornos que producen cambios en la deglución, como lesiones cerebrales o
parálisis cerebral) (Rosenthal, Sheppardy Lotze, 1995). Los trastornos del sistema respiratorio y gas­
trointestinal (enfermedad por reflujo esofágico) y la esofagitis pueden afectar a la deglución y a la
nutrición. Estos trastornos sistémicos son diagnosticados por el médico y tratados con medicación.
• Cuado alimente a un lactante o a un niño, colocarle incorporado en un ángulo de 90° con la
cabeza ligeramente flexionada. Cambiar la consistencia de las dietas si fuera necesario y usar
una pajita curvada para facilitar que los niños pequeños pongan la barbilla en el ángulo ade­
cuado, ya que ello mejora la capacidad de deglución (Arvedson y Brodsky, 1993).
• Proporcionar estimulación motora oral para incrementar la percepción sensorial oral realizan­
do ejercicios con la boca que se centren en la temperatura, el sabor y la textura. Muchos de esos
lactantes requerirán alimentación por sonda suplementaria y tetinas o biberones especialespara mejorar
la toma.
• Para los lactantes con succión deficiente, hacer lo siguiente:
■ Sujetar las mejillas y la mandíbula para incrementar la capacidad de succión.
■ Hacer oscilar o mover rítmicamente el biberón, ya que ello favorece una mejor sincronía en
la respiración-succión-deglución.
▲Trabajar con el dietista. Algunos lactantes precisan una leche de alto contenido calórico para que
se pueda reducir el volumen de la toma (lo que hace que el niño gaste menos energía) a la vez que se
siguen cubriendo sus necesidades nutricionales (Klein y Tracey, 1994). Puede que algunos lactantes
también necesiten que se les cepille la lengua, lo cualproporciona estimulación a la misma (punta y
lateralización de la lengua) además de la protrusión y sellado de los labios.

independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


D eterioro de la D eglución 495

• Observar la presencia de indicadores de aspiración: tos, cambio en la calidad de la voz mien­


tras se alimenta, sudor y cambios de color durante la toma, estornudos, e incremento de la fre­
cuencia cardíaca y la respiración.
• Observar la presencia de signos que advierten del reflujo: aliento de olor ácido tras la alimen­
tación, estornudos, falta de interés por los alimentos, llanto y agitación importante mientras
toma alimento, expresiones de dolor en la toma, y mascado y deglución excesivos tras la ali­
mentación. Muchos niños prematuros y médicamentefrágiles experimentan dificultades de crecimien­
to a causa de una disfagia subyacente. Puede que algunos lactantes tengan más dificultades para res­
D
p ira r que otros, y a consecuencia de ello presentan una menor tolerancia a la ingesta de comida.
También muestran somnolencia y escasa/descoordinada sincronía de la succión-deglución-respiración.
Muchos de ellos requieren alimentaciones suplementarias por sonda y empleo de tetinas o biberones espe­
ciales para mejorar su ingesta oral.

Geriatría
• Reconocer que la ancianidad no provoca disfagia, pero que problemas médicos que incluyen
patologías como artritis, hipertensión o problemas médicos crónicos pueden provocarla. BE:
No se encontró retraso en la deglución en sujetos ancianos, pero los usuarios con problemas médicos so­
lían presentarproblemas de disfagia (Kendall, Leonard y McKenzie, 2004).
▲ Evaluar las medicaciones que está tomando el usuario, especialmente si es anciano. Consul­
tar al farmacéutico para que le ayude a monitorizar las dosis correctas y la interacción far­
macológica que pudiera provocar disfagia. L a mayoría de los usuarios ancianos toman numero­
sas medicaciones, que a l administrarse individualmente pueden enlentecer la función motora, causar
ansiedad y depresión y reducir elflu jo de saliva. Cuando se toman conjuntamente, estas medicaciones
pueden interactuar, provocando deterioro de la deglución. Losfármacos que reducen el tono muscular
para la deglución y pueden provocar reflujo incluyen los bloqueadores de los canales del calcio y nitra­
tos. Los que pueden reducir elflu jo salival incluyen antidepresivos, fárm acos antiparkinsonianos,
antihistamínicos, antiespasmódicos, agentes antipsicóticos o tranquilizantes mayores, antieméticos,
antihipertensivos, y fármacos para tratar la diarrea y la ansiedad (Schechter, 1998).
• Reconocer que el usuario anciano con demencia necesita más tiempo para comer. E l usuario
afecto de demencia tiene disminuida la cognición, esfácilmente distraíble y es menos eficiente a l masti­
car, además de que probablemente tenga problemas para deglutir (Granville, 2002).
• Reconocer que la pérdida de dientes puede ocasionar problemas al masticar y al tragar. A l
carecer de dientes, se requiere un esfuerzo tres o cuatro veces mayor para masticar la comida y poder
tragarla (Granville, 2002).

Atención domiciliaria
▲Realizar una consulta al logopeda. Los logopedas pueden trabajar con los usuarios para mejo­
rar su capacidad de deglución.

Educación del usuario/familia


▲Enseñar al usuario y a la familia los ejercicios prescritos por el equipo de disfagia.
• Enseñar al usuario un método sistemático para tragar eficazmente según lo prescrito por el
equipo de disfagia.
• Educar al usuario, la familia y todos los cuidadores sobre la consistencia y las opciones de la
comida. E s frecuente que losfam iliares no observen las restricciones dietéticas necesarias, y que
proporcionen a l usuario alimentos inapropiados que les predisponen a la aspiración (Poertner y
Coleman, 1998).

• = independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


496 D eterioro de la D eglución

• Enseñar a la familia cómo vigilar al usuario para prevenir y detectar la aspiración durante la
ingesta de comida.

í t W i n U t i SITIOS W EB SO BRE ED U C A CIÓ N

Ver en Internet el sitio web de EVOLVE para información sobre educación del cliente.
D

Arvedson JC, Brodsky L: Pediatric swallowing andfeeding assessment and management, San Diego, 1993, Singular.
Bath PM, Bath-Hextrall FJ, Sm ithard E G : Interventions for dysphagia in acute stroke, Cochrane DataBase Syst Rev (2): CD000323,
DJ9, 2005.
Boczko T : Increasing liquid consum ption in patients with dysphagia, A dv Speech Language PatholAudiol 10(45), 2000.
Castellanos VH et al: Use o f thickened liquids in skilled nursing facilities, JA D A Assoc 104(8):1222, 2004.
Colem an PR: Pneum onia in the long-term care setting: etiology, managem ent, and prevention, J Gerontol Nurs 30(4):14, 2004.
Davies S: A n interdisciplinary approach to the m anagem ent o f dysphagia, ProfNurse 18(1):22, 2002.
E lpern E H , Jacobs ER, Bone RC: Incidence o f aspiration in tracheally intubated adults, Heart Lung 16:527, 1993.
Finestone H M et al: Quantifying fluid intake in dysphagic stroke patients: a preliminary com parison o f oral and nonoral strategies,
Arch Phys Med Rehabil 82(12):1744, 2001.
Galvan TJ: Dysphagia: going dow n and staying down, Am JNurs 101(1):37, 2001.
G oulding R, Bakheit A: E valuation o f th e benefits o f m onitoring fluid thickness in th e dietary m anagem ent o f dysphagic stroke
patients, Clin Rehabil 14:119, 2000.
Granville L: Introduction to com prehensive geriatric assessment. Paper presented at the Florida Speech-Language Hearing Associa-
tion Convention, Orlando, Fla, Sept 21-22, 2002.
Hagg, L arsson B: Effects o f m otor and sensory stim ulation in stroke patients with long-lasting dysphagia, Dysphagia 19(4):219, 2004.
Kedlaya D, Brandstater M E: Swallowing, nutrition and hydration during acute stroke care, Top Stroke Rehabil9(2):23, 2002.
Kendall KA, L eonard RJ, McKenzie S: Airway protection: evaluation w ith videofluoroscopy, Dysphagia 19(2):65, 2004a.
Kendall KA, L eonard RJ, M cKenzie S: C om m on m edical conditions in the elderly: im pact on pharyngeal bolus transit, Dysphagia
19(2):71, 2004b.
Klein M D , Tracey A: Feeding and nutritionfo r the child with special needs, Tucson, Ariz, 1994, T herapy Skill Builders.
L angm ore SE: Risk factors for aspiration pneum onia , Nutr Clin Pract 14(5):S41, 1999.
L angm ore SE, M iller RM : Behavioral treatm ent for adults w ith oropharyngeal dysphagia, Arch Phys Med Rehabil 75:1154, 1994.
L eder SB, Ross DA: Investigation o f th e causal relationship betw een tracheostom y and aspiration in the acute care setting, Laryn-
goscope 100(4):641, 2000.
Leibovitz A et al: C D 4 lym phocyte count and C D 4 /C D 8 ratio in elderly long-term care patients w ith oropharyngeal dysphagia:
com parison betw een oral and tube enteral feedings, Dysphagia 19(2):83, 2004.
L ogem ann JA: Evaluation and treatment o f swallowing disorders, San Diego, 1983, College Hill.
Lugger KE: Dysphagia in the elderly stroke patient, J Neurosci Nurs 26:78, 1994.
Marik PE, Kaplan D: Aspiration pneum onia and dysphagia in the elderly, Chest 124(1):328, 2003.
Massey R, Jedlicka D: T he Massey Bedside Swallowing Screen, J Neurosci Nurs 34(5):252, 2002.
M atsui T et al: Sitting position to prevent aspiration in bed-bound patients, Gerontology 48:194, 2002.
M urray KA, Brzozowski LA: Swallowing in patients with tracheotom ies, A AC N Clin Issues 9(3):416, 1998.
Poertner LC, Colem an RF: Swallowing therapy in adults, Otolaryngol Clin North Am 31(3):561, 1998.
Rosenthal W R, Sheppard JJ, L otze M: Dysphagia and the child with developmental disabilities, San Diego, 1995, Singular.
Runions S, Rodrigue N, W hite C: Practice on an acute stroke until after im plem entation o f a decision-making algorithm for dietary
m anagem ent o f dysphagia, JNeurosciNurse 36(4): 200, 2004.
Ryu JS, Park SR, Choi KH: Prediction o f laryngeal aspiration using voice analysis, Am J Phy Med Rehabil 83(10):753, 2004.
Schechter G L: Systemic causes o f dysphagia in adults, Otolaryngol Clin North Am 31(3):525, 1998.
Shaw JL et al: B ronchial auscultation: an effective adjunct to speech and language th erap y bedside assessm ent w hen detecting
dysphagia and aspiration? Dysphagia 19(4):211, 2004.
Smith HA, Connolly MJ: Evaluation and treatm ent o f dysphagia following stroke, Top Geriatr Rehabil 19(1), 2003.
Terrado M, Russell C, Bowm an JF : Dysphagia: an overview, Medsurg Nurs 10(5):233, 2001.

independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


D eterioro de la D e n tició n 497

Travers P: Poststroke dysphagia: implications for nurses, Rehabil Nurs 24(2):69, 1999.
W est JF, Redstone F: Feeding th e adult with neurogenic disorders, Top GeriatrRehabi20(2):131-134, 2004.
Wojner AW, Alexandrov AV: Predictors o f tube feeding in acute stroke patients w ith dysphagia, A AC N Clin Issues 11(4):531, 2000.

Deterioro de la Dentición
Betty J.Ackley
D

Definición

Alteración de los patrones de erupción o desarrollo de los dientes o de la integridad estructural


de la dentadura

Características definitorias
Exceso de placa; caries en la corona o en las raíces; halitosis; decoloración del esmalte dental;
dolor dental; dientes que se mueven; cálculos excesivos; erupción incompleta para la edad
(puede ser de los dientes de leche o de los definitivos); mala oclusión o mala alineación dental;
pérdida prematura de los dientes de leche; dientes desgastados; fracturas dentales; falta total o
parcial de los dientes; erosión del esmalte; expresión facial asimétrica

Factores relacionados
Higiene oral ineficaz; sensibilidad al calor o al frío; barreras para el autocuidado; déficit nutri-
cionales; hábitos dietéticos; predisposición genética; prescripción de ciertos medicamentos; pér­
dida prematura de la dentadura de leche; aporte excesivo de sustancias fluoradas; vómitos cró­
nicos; uso persistente de tabaco, café, té o vino tinto; falta de conocimientos sobre la salud
dental; uso de agentes de limpieza excesivamente abrasivos; bruxismo

I NOCI
Resultados (Nursing Outcomes Classification)
Resultados NOC sugeridos
Autocuidados: higiene bucal; Higiene bucal

Ejemplo de resultado NOC con indicadores

Higiene bucal evidenciado por los siguientes indicadores: Limpieza de los dientes/Limpiezade las
encías/Limpieza de dentaduras/Integridad lingual/Integridad de las encías. (Puntuación de cada indicador de
Higiene bucal: 1 = gravemente comprometido, 2 = sustancialmente comprometido, 3 = moderadamente
comprometido, 4 = levemente comprometido, 5 = no comprometido [ver Sección I].)

Resultados del usuario


El usuario (especificar tiempo):
• Tendrá los dientes limpios, las encías sanas de color sonrosado, la boca con un olor agradable

independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


498 D eterioro de la D en tició n

• Demostrará capacidad para masticar alimentos sin dificultad


• No manifestará sufrir dolor originado en los dientes
• Demostrará medidas que pueden llevarle a mejorar la higiene dental

Intervenciones (Nursing Interventions Classification)___________________________________


D Intervenciones NIC sugeridas
Fomentar la salud bucal; Mantenimiento de la salud bucal; Restablecimiento de la salud bucal

Ejemplo de actividades NIC: Mantenimiento de la salud bucal

Establecer una rutina de cuidados bucales; establecer chequeos dentales, si es necesario

Intervenciones enfermeras y razonamiento


▲Inspeccionar la cavidad bucal/los dientes al menos una vez al día y observar cualquier cambio
de coloración, presencia de restos, aumento de la acumulación de placa, presencia de lesiones,
edema o sangrado, además de la integridad de los dientes. Derivar al dentista o al periodon-
tista si fuera apropiado. La inspección sistemática puede identificarfuturos problemas (Walton et al,
2001).
• Monitorizar el estatus nutricional e hídrico del usuario para determinar si es adecuado. Reco­
mendarle tomar una dieta equilibrada y limitar picar entre horas. La nutrición deficiente predis­
pone al usuario a las enfermedades dentales (ADA, 2004).
• Recomendar al usuario que reduzca o preferiblemente que deje de tomar refrescos. E l conteni­
do de azúcar de los refrescospuede causar caries, y el bajo p H de las bebidas puede erosionar los dien­
tes (ADA, 2004). BE: Las personas que consumen refrescos azucarados dos o mas veces al día presen­
tan un índice más elevado en un 17-62% de sufrir caries dental que aquellos que no las consumen
(Heller et al, 2001).
▲Valorar al usuario para detectar alteraciones médicas subyacentes que puedan causar halitosis.
BE: Lasfuentes potenciales de la halitosis de origen hemático son algunas enfermedades sistémicas,
trastornos metabólicos, medicaciones y ciertos alimentos (Tangreman, 2002). BE: Los usuarios que
creen tener mal aliento suelen tener la boca seca (Kleinberg et al, 2002).
• Determinar el estado mental del usuario y su destreza manual; si es incapaz de cuidar de sí
mismo, el personal de enfermería debe proporcionarle higiene dental. Entonces también es
aplicable el diagnóstico enfermero de Déficit de autocuidado: baño/higiene.
• Determinar el método habitual de higiene dental del usuario. Siempre que sea posible, incre­
mentar el conocimiento basal existente y las prácticas del momento para desarrollar un plan
de cuidados individualizado.
• Si el usuario no presenta trastornos hemorrágicos y puede tragar, aconsejarle que se cepille los
dientes con un cepillo blando usando dentífrico fluorado después de cada comida e hilo den­
tal a diario. E l cepillo dental es el instrumento más importante del cuidado bucal; el cepillado dental
constituye el método más eficaz de reducir la placa y controlar la enfermedadperiodontal (Stiefel et al,
2000; Pearson y Hutton, 2002).
• Si el usuario es incapaz de cepillarse los dientes, seguir este procedimiento:
1. Emplear un cepillo dental infantil de cerdas suaves.
2. Emplear un dentífrico fluorado y agua corriente o solución de suero fisiológico.

independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


D eterioro de la D e n tició n 499

3. Cepillar los dientes con movimientos ascendentes y descendentes.


4. Aplicar succión según necesidad.
• Evitar emplear bastones de espuma para limpiar los dientes; utilizarlos sólo para retirar mate­
ria de la cavidad bucal. E l empleo de esteprotocolo enfermero da paso a la mejora de la higiene bucal
en la población vulnerable (Stiefel et al, 2000). EBE: Los bastoncillos de espuma no son eficaces para
retirar la placa; el cepillo de dientes es mucho más eficaz (DeWalt, 1975; Pearson y Hutton, 2002).
• Decir al usuario que dirija el cepillo dental verticalmente hacia la superficie de los dientes. BE:
Un estudio demostró que realizar el cepillado con las cerdas perpendiculares a la superficie del diente
logra gran eficacia en la retirada de la placa y en el mantenimiento del buen estado gingival (Sasaha- D
ra y Kawamura, 2000).
• Indicar al usuario que se cepille la lengua cuando se realice la higiene bucal. La lengua se ce­
pilla con un cepillo dental suave y a continuación se realiza un enjuague bucal. Emplear
agua corriente o suero fisiológico sólo para el enjuague. Evitar emplear agua oxigenada,
bastoncillos de glicerina con sabor a limón o elixires para los enjuagues bucales con base alco­
hólica. E l cepillado dental y lingualy el enjuague de la boca constituyen las medidas básicas del trata­
miento para la halitosis (Yaegaki et al, 2002). EBE: E l agua oxigenada puede causar deterioro de la
mucosa bucal y un sabor extremadamente desagradable para los usuarios (Tombes y Gallucci, 1993).
Los bastones de glicerina con sabor a limón pueden causar la disminución de la amilasa salival y la
humedad bucal, además de erosionar el esmalte dental (Foss-Duranty McAffee, 1997; Poland, 1987).
• Si el usuario no presenta trastornos hemorrágicos, aconsejar que use hilo dental a diario,
empleando aproximadamente 45 cm de hilo y efectuando un suave movimiento de frotación
hacia abajo y hacia arriba. E l hilo dental es ú tilpara retirar la acumulación de placa que se deposi­
ta entre los dientes (Brown y Yoder, 2002; A D A , 2004).
▲Recomendar al usuario que vaya al dentista a intervalos prescritos, generalmente dos veces al
año si los dientes presentan un estado satisfactorio. Es importante ir a l dentista a intervalos regu­
lares para prevenir la caries dental (AD A, 2004).
• Si hay una reducción del número de plaquetas, o si el usuario está desdentado, emplear basto­
nes humedecidos o un cepillo especial muy blando para el cuidado bucal. E l cepillo dentalpuede
provocar lesiones en los tejidos blandos y sangrado en los usuarios con menor número de plaquetas.
• Proporcionar una higiene bucal escrupulosa a los usuarios gravemente enfermos. Cultivos rea­
lizados con muestras extraídas de los dientes de usuarios en estado crítico han demostrado que existe
una colonización bacteriana significativa, lo cualpuede causar neumonías nosocomiales (Scannapieco
et al, 1992).
• Si los dientes no son operativos para la masticación, puede ser necesario modificar la ingesta
oral (p. ej., dieta para usuario desdentados, dieta blanda). Se puede aplicar el diagnóstico enfer­
mero Desequilibrio nutricional por defecto.
• Si el usuario es incapaz de tragar, mantener cerca el equipo de succión cuando le proporcione
cuidados bucales.
• Ver el plan de cuidados de Deterioro de la membrana mucosa oral.

Geriatría
• Si existe un deterioro de la destreza manual, considerar la recomendación de un cepillo dental
ultrasónico. BE: Se demostró que el uso de un cepillo dental ultrasónico reduce la placa y el sangrado
en un estudio efectuado con 12 pacientes de 65 años o más (W hitmyer et al, 1998).
• Observar cuidadosamente la cavidad bucal y los labios para detectar lesiones anómalas cuan­
do proporcione cuidados bucales. E n los ancianos son comunes las lesiones bucales malignas, espe­
cialmente si hay una historia de consumo de tabaco o alcohol. E s menos probable que los ancianos
vayan a l dentista, y generalmente las lesiones son indoloras hasta que invaden otras estructuras
(Aubertin, 1997).

independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


500 D eterioro de la D en tició n

▲Considerar la atención sanitaria bucal profesional para los ancianos de las residencias. BE: La
atención sanitaria bucalprofesional administrada por higienistas dentales a grupos depacientes ancia­
nos que precisaban atención enfermera diaria se asoció con la reducción de la prevalencia defiebre y
neumonías mortales (Adachi, 2002).
• Asegurarse de que las dentaduras se quitan y limpian de forma regular, preferiblemente des­
pués de cada comida y antes de dormir; seleccionar los adhesivos apropiados para mejorar el
aliento. Las dentaduras que se dejan en la boca durante la noche impiden la circulación en elpaladar
y predisponen al usuario a sufrir lesiones bucales. BE: Los adhesivos para dentaduras Fixodentpro­
D porcionan a quien los usa una mejora perceptible en el olor del aliento (M yatt et al, 2002).
▲Reconocer que en los ancianos la halitosis es un trastorno común que puede tener origen bucal
y no bucal. E l mal aliento puede ser reflejo de trastornos locales o sistémicos, incluyendo gingivitis, enfer­
medadperiodontal, acidosis diabética, insuficiencia hepática o infección respiratoria. Los orígenes no
bucales requieren el tratamiento de la causa subyacente, mientras que los casos en los que se sospeche un
origen bucal deben derivarsepara una evaluación dental (Durham et al, 1993).

Usuaria embarazada
• Aconsejar a la futura madre que consiga una dieta sana y equilibrada rica en calcio. Los dientes
se suelen comenzar aformar dentro de las encías durante el segundo trimestre del embarazo. Parafavo­
recer el desarrollo de dientesfuertes, lasfuturas madres deben seguir una dieta sana y equilibrada rica
en calcio (Koop, 2004).

Higiene bucal infantil


• Al menos una vez al día, limpiar las encías del bebé con un trapo o gasa estéril. La limpieza de
las encías previene la acumulación de bacterias en la boca (Koop, 2004). BE: Los lactantes que siguen
lactancia materna necesitan un cuidado bucal temprano y consistente cuando aparecen los dientes. Es
imperativo proporcionárselo (Valaitis et al, 2000).
• No permitir nunca que un niño se quede dormido con un biberón que contenga leche, zumo
de fruta o líquidos azucarados en la boca. Si necesita un chupete entre las tomas regulares, por
la noche, o durante las siestas, llene el biberón con agua fresca o dele un chupete limpio re­
comendado por su dentista o médico. Nunca dar al niño un chupete que haya sumergido en
algún líquido endulzado. Evitar llenarle los biberones con agua azucarada o refrescos. Esfre­
cuente que el deterioro de los dientes de los lactantes y niños destruya, especialmente, las piezasfronta­
les superiores, pero sepueden ver afectados otros dientes. Este deterioro tiene lugar cuando se dan a los
niños líquidos endulzados y se d ja n sujetos a los dientes infantiles durante largos períodos. Muchos
líquidos endulzados causan problemas, incluyendo la leche, la leche en polvo y el zumo defrutas. Las
bacterias de la boca usan estos azúcares como alimento. Producen entonces ácidos que atacan a los dien­
tes. Cada vez que el niño bebe estos líquidos, los ácidos atacan durante 20 minutoso más. Después de
muchos ataques, los dientes se empiezan a deteriorar. No sólo se trata de lo quesepone en el biberón del
niño, sino también de lafrecuencia y la duración de la toma (ADA, 2004).
• Cuando aparezcan varios dientes, cepillarlos con un cepillo dental pequeño y una pequeña
cantidad (del tamaño de un guisante) de dentífrico fluorado. Recomendar que el niño emplee
un gel o un barniz fluorado. E l uso deflúor tópico (enjuagues bucales, geles, barnices)junto al conte­
nido deflúor del dentífrico produjeron una modesta reducción de laformación de cariesfrente al empleo
de dentífricofluorado únicamente (Marinho et al, 2004).

Niños mayores

▲Aconsejar a la familia que hable con el dentista sobre sellantes dentales, que pueden ayudar a
prevenir las caries en los dientes permanentes. BE: Los sellantes deben estar a disposición de todos

independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


D eterioro de la D e n tició n 501

los niños sin tener en cuenta su estatus socioeconómico. E n este estudio, los niños de bajo estatus socio­
económico que participaron presentaron un índice mayor de caries en los dientes primarios y perma­
nentes que aquellos con nivel socioeconómico superior (Gillcrist et al, 2001).
• Recomendar a los niños usar hilo dental para prevenir enfermedades de las encías. El dentista
determinará cuándo hay que comenzar a usarlo. Hable con el suyo sobre el momento de
comienzo.
• Recomendar a los padres que no permitan a sus hijos fumar o mascar tabaco, y poner de relie­
ve la importancia de dar buen ejemplo no empleando productos de tabaco.
• Recomendar a los niños que beban agua fluorada siempre que sea posible. BE: E l aguafluora- D
da para el consumo está asociada con un incremento delporcentaje de niños de 5 años que no han ex­
perimentado deterioro dental (Gray y Davies-Slowik, 2001).
▲Si el niño presenta halitosis, considerar que la causa es la presencia de parásitos en el sistema
gastrointestinal. BE: Entre los niños que presentaron evidencia de parásitos en las muestras de heces
a lprincipio del ensayo, los 18 de 28 quefueron tratados con mebendazol se recuperaron de la halitosis.
L a terapia con mebendazolparece ofrecer beneficios a los niños con parásitos como causa potencial de
su halitosis (Ermis, 2002).

Multiculturalidad
• Valorar la influencia de las creencias, normas y valores culturales en la comprensión que el
usuario tiene de la higiene dental. EBE: Lo que el usuario considera normal o anormal en el cuida­
do dentalpuede estar basado en percepciones culturales (Cochran, 1998; Doswell y Erlen, 1998; Lei­
ninger y McFarland, 2002).
• Valorar las barreras para acceder al cuidado dental tales como la falta de seguro. EBE: L a
pobreza y la carencia de seguro de protección dentalpueden impedir que se disfrute de cuidados denta­
les (Woolfolk et al, 1999). Los afroamericanos y las personas de estatus social más bajo manifestaron
más síntomas dentales, era menos probable que obtuvieran cuidados dentales, y comunicaron mayores
pérdidas dentales (Gilbert, Duncan y Shelton, 2003).
• Instruir a las madres sobre el peligro de biberones infantiles rellenos de gaseosa, zumoo leche
cuando el lactante se duerme. EB E : Los estudios han demostrado que los indios navajo, los afro­
americanos y los latinos y otros grupos culturales emplean estas prácticas de alimentación, que se sabe
causan caries dentales en los niños (Andrews, 2003).
• Valorar la ansiedad. BE: L a ansiedad es una de las principales razones que hacen que los chequeos
dentales sean infrecuentes (Woolfolk et al, 1999).
• Validar los sentimientos del usuario respecto a la salud dental y el acceso al cuidado dental.
EBE: L a validación es la técnica de comunicación terapéutica que permite saber a l usuario que la
enfermera ha entendido lo que se ha dicho, y favorece la relación usuario-enfermera (Heineken,
1998). Estudios recientes muestran que los niños pertenecientes a grupos raciales minoritarios tienen
una dificultad significativamente mayor para acceder a cuidados dentales (Savage, Lee, Kotch y
Vann, 2004).
• Introducir la noción de hogar dental para mejorar el acceso de las familias al cuidado dental.
BE: E l hogar dental es un lugarpara la supervisión sanitaria dentalpreventiva y el cuidado de urgen­
cia. Cuando la cultura y el origen étnico constituyen una barrera para el cuidado, el hogar dental ofre­
ce un lugar adecuado para la provisión de cuidados y sensible a los valoresfam iliares (Nowak y Casa-
massimo, 2002).

Atención domiciliaria
• Valorar los patrones del usuario para el cuidado dental profesional y diario y los patrones rela­
cionados (p. ej., consumo de tabaco, si se muerde las uñas). Valorar las influencias ambientales

independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


502 D eterioro de la D en tició n

sobre el estado dental (p. ej., flúor). BE: Muchos problemas dentales se pueden prevenir con una
buena higiene y cuidados dentales. Resultan esenciales los comportamientos dedicados a preservar la
salud bucal en la ancianidad (Barmes, 2000).
• Valorar las instalaciones del usuario y sus recursos económicos para lograr cuidados dentales.
L a carencia de instalaciones apropiadas o de recursos económicos constituye una barrera para lospatro­
nes positivos de higiene dental. L a provisión de este cuidado puede no estar incluida en los planes de
cuidado sanitario o no hallarse disponibles para los que no estén asegurados.
• Solicitar el formulario de registro dietético del usuario, añadiendo una columna por cada tipo
D
de alimento (p. ej., blando, puré, normal).
• Observar una comida típica para valorar de primera mano el impacto del deterioro de la den­
tición sobre la nutrición. Los usuarios, especialmente si son ancianos, suelen resistirse a adm itir cam­
bios nutricionales que pueden avergonzarles.
• Identificar las necesidades mecánicas de preparación de alimentos y facilitación de la inges-
tión/digestión para satisfacer las necesidades dentales/nutricionales del usuario.
• Ayudar al usuario a tener acceso a recursos económicos o de otro tipo para mantener el esta­
do dental y nutricional óptimos.

Educación del usuario/familia


• Enseñar a efectuar la inspección de la cavidad bucal y controlar los problemas de encías
y dientes.
• Enseñar a implementar un plan personal de higiene dental, incluyendo cepillado apropiado de
los dientes y la lengua y uso del hilo dental. BE: E l cepillado de los dientes y el uso del hilo dental
adecuadamente, en conjunción con el cuidado profesional regular, son capaces de prevenir la aparición
de caries y de la mayoría de enfermedades periodontales, y de mantener la salud dental (Choo et al,
2001).
• Enseñar al usuario el valor de lograr una concentración óptima de flúor en el agua de consu­
mo y de cepillarse los dientes dos veces al día con dentífrico fluorado. E sta recomendación
ayuda a lograr una protección máxima contra la caries dental.
• Enseñar a los usuarios de todas las edades la necesidad de reducir la ingesta de alimentos azu­
carados y de cepillarse los dientes regularmente. BE: Un estudio demostró que la ingesta de ali­
mentos como caramelos, toffees masticadles y blandos de azúcar incrementaba significativamente el
número de organismos en los dientes. Tan sólo 1 día de no realizar la higiene oral normal multiplicaba
aproximadamente por diez el número de microorganismos en los dientes (Beighton et al, 1999).
• Sugerir el consumo de chicle con azúcar para reducir el mal olor bucal. E l chicle sin azúcar
incrementa el m etil mercaptano, que es uno de los principales componentes del m al aliento (Yaegaki,
2002).
• Informar a los individuos que estén considerando hacerse un piercing en la lengua de las
potenciales complicaciones, como el agrietamiento o cuarteo de los dientes, y el posible trau­
matismo para las encías. Si el piercing se realiza, enseñar al usuario cómo cuidar la herida y
prevenir complicaciones. A menudo no se informa a los usuarios de cómo realizar un cuidado ade­
cuado del piercing (De Moor et al, 2000; Knox, 2002). BE: Las complicaciones identificadas en la
literatura a consecuencia del piercing lingual incluyen hinchazón postoperatoria, infección y sangrado;
deterioro de los dientes, y traumatismo de los tejidos blandos (Knox, 2002).

SITIOS W EB SO BRE ED U C A CIÓ N __________________________________________

Ver en Internet el sitio web de EVOLVE para información sobre educación del cliente.

• = independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


D eterioro de la D e n tició n 503

BIBLIOGRAFÍA
Adachi M, Ishihara K, Abe S et al: Effect o f professional oral health care on th e elderly living in nursing hom es, Oral Surg Oral Med
Oral Pathol Oral Radial Endod 94(2):191-195, 2002.
American Dental Association (ADA): Oral health topics A-Z. Available at www.ada.org/public/topics, accessed on December 22, 2004.
Andrews M M : Transcultural perspectives in the nursing care o f children. In Andrews M M , Boyle J, editors: Transcultural concepts in
nursingpractice, Philadelphia, 2003, JB Lippincott.
Aubertin MA: Oral cancer screening in the elderly: th e hom e healthcare nurse’s role, Home Healthc Nurse 15(9):595, 1997.
Barmes DE: Public policy on oral health and old age: a global view, JPublic Health Dent 60(4):335, 2000.
Beighton D, Brailsford SR, Lynch E et al: T h e influence o f specific foods and oral hygiene on the microflora o f fissures and sm ooth D
surfaces o f m olar teeth: a 5-day study, Caries Res 33(5):349, 1999.
Brown CG, Yoder LH : Stomatitis: an overview, Am JNurs 102(Suppl 4):20, 2002.
Choo A, Delac DM , M esser LB: Oral hygiene m easures and prom otion: review and considerations, Aust Dent J 46(3):166, 2001.
Cochran M: Tears have no color, Am JNurs 98(6):53, 1998.
G ilbert G H , D uncan RP, Shelton BJ: Social determ inants o f tooth loss, Health Serv Res 38(6 P t 2), 2003.
D e M oor RJ, D e W itte AM, D e Bruyne MA: Tongue piercing and associated oral and dental complications, Endod Dent Traumatol
16(5):232, 2000.
DeW alt EM : Effect o f tim ed hygienic m easures on oral m ucosa in a group o f elderly subjects, Nurs Res 24(2):104, 1975.
Doswell W , E rlen J: M ulticultural issues and ethical concerns in th e delivery o f revising care interventions, Nurs Clin North Am
33(2):353, 1998.
D urham TM , M alloy T, H odges E D : Halitosis: knowing w hen ‘‘bad breath’’ signals systemic disease, Geriatrics 48(8):55, 1993.
E rm is B, A slan T, Beder L et al: A random ized placebo-controlled trial o f m ebendazole for halitosis, Arch Pediatr Adolesc Med
156(10):995-998, 2002.
Foss-Durant AM, McAffee A: A com parison o f three oral care products com m only used in practice, Clin Nurs Res 6:1, 1997.
GillcristJA, Brumley DE, Blackford JU : Com m unity socioeconomic status and children’s dental health, JAm DentAssoc 132(2): 216, 2001.
G ray M M , Davies-Slowik J: Changes in the percentage o f 5-year-old children w ith no experience o f decay in Dudley tow ns since the
im plem entation o f fluoridation schem es in 1987, Br Dent J 190(1):30, 2001.
Heller K, Burt BA, Eklund SA: Sugared soda consum ption and dental caries in th e U nited States, JD ent Res 80(10):1949, 2001.
Heineken J: Patient silence is not necessarily client satisfaction: communication in hom e care nursing, Home Healthc Nurse 16(2):115, 1998.
Kleinberg I, Wolff MS, Codipilly DM : Role o f saliva in oral dryness, oral feel and oral malodour, Int Dent J 52(Suppl 3):236, 2002.
Knox KT: T h e potential com plications o f intra-oral and peri-oral piercing, Dent Health 41:3, 2002.
Koop CE: Kids’ dental health. Available at w w w .drkoop.com /tem plate.asp?page=new sdetailandap=93andid=508508, accessed on
February 25, 2003.
Leininger MM , McFarland MR: Transcultural nursing: concepts, theories, research andpractices, ed 3, New York, 2002, McGraw-Hill.
M arinho VC, Higgins JP, Sheiham A et al: Com binations o f topical fluoride versus single topical fluoride for preventing dental caries
in children and adolescents, Cochrane DataBase Syst Rev (1):CD002781, 2004.
M yatt GJ, H u n t SA, Barlow AP et al: A clinical study to assess the breath protection efficacy o f denture adhesive, J Contemp Dent
Pract 3(4):1-9, 2002.
Nowak AJ, Casamassimo PS: T he dental hom e: a prim ary care oral health concept, J Am Dent Assoc 133(1):93-8, 2002.
Pearson LS, H u tto n JL : A controlled trial to com pare the ability o f foam swabs and toothbrushes to rem ove dental plaque, J Adv
Nurs 39(5):480, 2002.
Poland JM : Com paring Moi-Stir to lem on-glycerin swabs, Am J Nurs 87(4):422, 1987.
Recommendations for using fluoride to prevent and control dental caries in the United States, MMWR Recomm Rep 50(RR-14):1- 42, 2001.
Roberts J: Developing an oral assessment and intervention tool for older people, Br J Nurs 9(18):2033, 2000.
Sasahara H, Kawam ura M : Behavioral dental science: th e relationship betw een tooth-brushing angle and plaque removal at the lin­
gual surfaces o f th e posterior teeth in the mandible, J Oral Sci 42(2):79, 2000.
Savage M F, L ee JY, Kotch JB et al: Early preventive dental visits: effects on subsequent utilization and costs, Pediatrics 114(4): e418-
423, 2004.
Scannapieco FA, Stewart EM , M ylotte JM : Colonization o f dental plaque by respiratory pathogens in medical intensive care patients,
Crit Care Med 20:740, 1992.
Stiefel KA, D am ron S, Sowers NJ et al: Im proving oral hygiene for the seriously ill patient: im plem enting research-based practice,
Medsurg Nurs 9(1):40-43, 2000.
Tombes MB, Gallucci B: T he effects o f hydrogen peroxide rinses on the norm al oral mucosa, Nurs Res 42:332, 1993.
Valaitis R, H esch R, Passarelli C et al: A systematic review o f the relationship betw een breastfeeding and early childhood caries, Can
JPublic Health 91(6):411-417, 2000.

independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


504 Riesgo de retraso en el D e sa rro llo

W alton JC, M iller J, Tordecilla L: Elder oral assessment and care, Medsurg Nurs 10:1, 2001.
W hitm yer CC, Terezhalmy G T, M iller D L et al: Clinical evaluation o f the efficacy and safety o f an ultrasonic toothbrush system in
an elderly patient population, Geriatr Nurs 19(1):29, 1998.
Woolfolk M W , L ang WP, Borgnakke W S et al: Determ ining dental checkup frequency, J Am DentalAssoc 130(5):715, 1999.
Yaegaki K, Coil JM , K am em izu T e t al: Tongue brushing and m outh rinsing as basic treatm en t m easures for halitosis, Int Dent
J 52(Suppl 3):192-196, 2002.

D Riesgo de retraso en el Desarrollo


Gail B. Ladwig

Definición
Riesgo de sufrir un retraso del 25% o más en una o más de las áreas de conducta social o auto­
rreguladora, cognitiva, del lenguaje o de las habilidades motoras groseras o finas

Factores de riesgo
Prenatales
Edad maternal < 15 o > 35 años; abuso de sustancias; infecciones; trastornos genéticos o endo­
crinos; embarazo no planificado o no deseado; falta de cuidados prenatales o los recibidos han
sido tardíos o de mala calidad; nutrición inadecuada; analfabetismo; pobreza

Individuales
Prematuridad; crisis convulsivas; trastornos genéticos o congénitos; prueba de cribaje de drogas
positiva; lesión cerebral (p. ej., hemorragia en el período posnatal, niño que ha sufrido fuertes
sacudidas, malos tratos o un accidente); deterioro de la visión; deterioro de la audición u otitis
media frecuente; enfermedad crónica; dependencia de la tecnología; incapacidad para desarro­
llarse, nutrición inadecuada; niño acogido o adoptado; envenenamiento por plomo; quimiotera­
pia; radioterapia; desastre natural; trastornos de la conducta; abuso de sustancias

A m bientales
Pobreza; violencia

Del cuidador
Malos tratos; enfermedad mental; retraso mental o incapacidad grave para el aprendizaje

Resultados (Nursing Outcomes Classification)______________________________________________


Resultados NOC sugeridos
Conocimiento: cuidado de los hijos, cuidados del lactante; Crecimiento; Desarrollo infantil:
1 mes, 2 meses, 4 meses, 6 meses, 12 meses, 2 años, 3 años, 4 años, preescolar, segunda infancia,
adolescencia; Recuperación del abandono

• = independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


Riesgo de retraso en el D e s a rro llo 505

Ejemplo de resultado NOC con indicadores

Desarrollo infantil evidenciado por los siguientes indicadores: Indicadores de progresión física, cognitiva
y psicosocial apropiada para la edad. (Puntuación de cada indicador de Desarrollo infantil: 1 = nunca
demostrado, 2 = raramente demostrado, 3 = a veces demostrado, 4 = frecuentemente demostrado, 5 =
siempre demostrado [ver Sección I].)

Resultados del usuario D


El usuario/progenitor/cuidador primario (especificar tiempo):
• Describirá patrones del crecimiento realistas y apropiados para la edad
• Promocionará actividades e interacciones que apoyen las tareas de desarrollo relacionadas
con la edad

Intervenciones (Nursing Interventions Classification)


Intervenciones NIC sugeridas
Apoyo emocional; Ayuda al autocuidado; Cuidados de canguro (del niño prematuro); Escucha
activa; Facilitar la autorresponsabilidad; Fomentar el desarrollo: niño

Ejemplo de actividades NIC: Fomentar el desarrollo: niño

Enseñar a los cuidadores los indicadores de desarrollo normales y las conductas relacionadas con ellos; eficacia
parental incrementada

Intervenciones enfermeras y razonamiento


• Consultar el plan de cuidados de Retraso en el crecimiento y desarrollo.
N o ta : La determinación de la etiología del retraso del desarrollo es crucial porque dirigirá la selec­
ción de intervenciones para tratar el diagnóstico. Los déficit de las habilidades parentales, la falta de
consistencia entre cuidadores y la hospitalización frente a un trastorno médico/discapacidad del
desarrollo precisarán diferentes estrategias. La experiencia de una hospitalización con conductas
regresivas puede ser una ocurrencia transitoria en contraposición a una situación crónica, que
puede implicar retrasos más graves y prolongados que requieren intervenciones profundas. Las
habilidades parentales y las expectativas consistentes entre múltiples cuidadores se pueden abordar
con esfuerzos educativos más intensivos (Seideman y Kleine, 1995; Stutts, 1994).
• Evitar la exposición a disolventes orgánicos durante el embarazo. BE: Este estudio indica que la
exposición intrauterina a disolventes orgánicos se asocia a la mala actuación en algunas mediciones
sutiles específicas de la función neurocognitiva, el lenguaje y la conducta. Se recomienda la reducción de
la exposición durante el embarazo hasta que sea posible la valoración más minuciosa de los riesgos. Son
necesarios estudios adicionales que analicen la exposición a disolventes específicos, su dosis y el momen­
to gestacional de la exposición (Laslo et al, 2004).

Multiculturalidad
• Reconocer las diferencias étnicas/raciales al inicio del cuidado. EBE: E l reconocimiento de asun­
tos relativos a la raza/origen étnicofavorecerán la comunicación, establecerá una relación y promocio-

independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


506 Riesgo de retraso en el D e sa rro llo

nará los resultados del tratamiento (D Avanzo et al, 2001; Ludwick y Silva, 2000; Vontress y Epp,
1997).
• Verificar la influencia de las creencias, normas y valores culturales en la percepción que el usua­
rio tiene del desarrollo infantil. EBE: Lo que el usuario considera desarrollo infantil normal y anor­
m al se basará en sus percepciones culturales (Cochran, 1998; Doswell y Erlen, 1998; Leininger y
McFarland, 2002). Las madres de origen latino de hijos con discapacidades del desarrollo consideran
que sus hijos no son responsables de sus problemas conductuales (Chavira et al, 2000). Las madres lati­
nas de adultos afectos de discapacidades del desarrollo manifestaron que su relación con el sistema edu­
D cativo y de administración de servicios estuvo caracterizado por la mala comunicación, el escaso esfuer­
zo para la provisión de servicios, las actitudes negativas de los profesionales hacia el usuario-niño y el
trato negativo hacia los padres por parte de los profesionales (Shapiro et al, 2004).
• Emplear un estilo indirecto y neutral cuando aborde áreas en que se precise mejorar, tales como
la necesidad de la estimulación verbal, al trabajar con los usuarios. EBE: E l uso de afirmaciones
indirectas como «Otras madres lo han intentado» o «Tuve un paciente que probó «X» y pareciófuncionar
muy bien» le ayudará a evitar el resentimiento p or parte de los padres (Seideman et al, 1996).
• Valorar si la exposición a la violencia comunitaria contribuye a la aparición de problemas.
EBE: L a exposición a la violencia comunitaria se ha asociado con el incremento de comportamiento
agresivo y depresión (Gorman-Smith y Tolan, 1998).
• Validar los sentimientos y preocupaciones del usuario en relación al desarrollo del niño. EBE:
L a validación es una técnica de comunicación terapéutica que permite saber al usuario que la enferme­
ra ha entendido lo que se ha dicho, y favorece la relación usuario-enfermera (Heineken, 1998).

Atención domiciliaria
• Valorar la presencia de sustancias que pudieran causar el retraso del desarrollo. E l acceso de los
niños a sustancias quepuedan causar déficit neurológicos (p. ej., pinturas que contengan plomo) se debe
identificar y eliminar.
• Ayudar a la familia a identificar actividades adecuadas para la creación de habilidades en el
niño. Exponerle ajuegos,juguetes y actividades adecuados para su edad o edades inferiores puede pro­
porcionar estímulos esenciales para el desarrollo. Puede que los miembros de lafam ilia deban ajustar
sus expectativas sobre la conducta del niño, para que sean no sólo apropiadas para la edad sino tam­
bién para sus limitaciones de desarrollo.
• Proporcionar apoyo emocional para las reacciones de los miembros de la familia ante la evi­
dencia del retraso de desarrollo. Puede que los padres se angustien por elpotencial de retraso en el
desarrollo del niño.
▲Si fuera posible, derivar a la familia a un programa de terapia asistida por animales. EBE: L a inves­
tigación sugiere que las interacciones conperrospueden ayudar a los usuarios con trastornos dominantes del
desarrollo a establecer lazos con su entorno social. Los niños con trastornos dominantes del desarrollo eran
másjuguetones, más centrados y más conscientes de su entorno social cuando se sometieron a terapia con
perros en comparación con la realizada conjuguetes o un perro depeluche (M artn y Farnum, 2002).

Educación del usuario/familia


▲Decir a las madres que se abstengan de consumir alcohol y cocaína durante el embarazo; derí­
velas a programas de tratamiento para abuso de sustancias: BE: E n el mayor estudio multicén-
trico hasta la fecha, se comprobó que las exposiciones prenatales tanto a la cocaína como a los opiáceos
están altamente asociadas con riesgo de presentación de manifestaciones del sistema nervioso
central/sistema nervioso autonómico (SN C /SN A ) (Das, Poole y Bada, 2004). E l consumo de tabaco
durante el embarazo constituye un determinante bien establecido del crecimientofe ta l y el riesgo de bajo
peso a l nacer. E l hábito defu m a r maternal en el embarazo puede influir en el desarrollo del sistema

independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


Riesgo de retraso en el D e s a rro llo 507

respiratoriofetal, tal como se ha sugerido mediante el hallazgo de relaciones entre el hábito tabáquico
materno durante el embarazo y el deterioro de la función pulmonar en los recién nacidos. Un estudio
reciente proporcionó evidencias sugestivas de que el bajo peso a l nacer es unfactor predictivo de la pos­
terior aparición de asma infantil. Algunas evidencias muestran que el hábito tabáquico materno incre­
menta el riesgo de asma infantil (Jaakkola y Gissler, 2004).
▲Proporcionar grupos de apoyo e información sobre el virus de la inmunodeficiencia humana
(VIH) y el cuidado de niños con este diagnóstico. E l retraso en el desarrollo ha sido bien docu­
mentado en niños V IH positivos (Potterton y Eales, 2001).
• Proporcionar intervenciones para el cuidado del desarrollo a lactantes prematuros para mejo­ D
rar los resultados de su desarrollo neurológico. BE: E l cuidado para el desarrollo es eficaz para
mejorar los resultados (Symington y Pinelli, 2002).
• Proporcionar procedimientos de posicionamiento neonatal a los lactantes prematuros para
prevenir la mala alineación de las extremidades, deformidades craneales y el retraso motor
manifiesto. L a alineación y la formación del sistema musculoesquelético se producen con cada cambio
deposición corporal en la unidad de cuidados intensivos neonatal (U C IN ); el empleo de las estrategias
de posición adecuadasfavorece la integridad esquelética, el control de la postura y la organización sen-
soriomotora (Sweeneyy Gutierrez, 2002).
• Aconsejar cuidados prenatales y posnatales apropiados tanto para la madre como para el hijo.
E l acceso a la atención sanitaria prenatal y posnatalpromociona el crecimiento y el desarrollo óptimos
(Bland, 2000).
• Asesorar a los padres, hermanos y cuidadores sobre la importancia del cese del consumo de
tabaco y la necesidad de eliminar cualquier exposición pasiva al humo. Este estudio muestra que
el tabaco afecta a l desarrollo no sólo durante la vida intrauterina sino también durante la etapa inicial
de la vida extrauterina (B ottini et al, 2004).
• Enseñar a los cuidadores de los niños interacciones evolutivas apropiadas; uso de directrices
anticipatorias para facilitar la preparación de los indicadores del desarrollo. BE: Los niños con
coeficientes de inteligencia (CI) de 90 o superiores presentaron mayor interacción apropiada para su
período de desarrollo con los cuidadores (p = 0,043) y puntuaciones más elevadas en seis de ocho subes­
calas y Total H O M E (Home Observation fo r Measurement o f the Environment) (p = 0,05) que el
grupo de niños con puntuaciones de C I inferiores a 90. Conclusiones: dosfactores posnatales -e l entor­
no domiciliario y la interacción cuidador-niño- se asociaron con las puntuaciones de C I a escala com­
pleta de 90 o superior, mientras que losfactores prenatales y natales no se asociaron. Estosfactores pos­
natales potencialmente maleables se pueden seleccionar en cambio con elfin de mejorar el resultado
cognitivo de los niños de zonas interurbanas (H urt et al, 1998).

M b M i b B SITIOS W EB SOBRE ED U C ACIÓ N

Ver en Internet el sitio web de EVOLVE para información sobre educación del cliente.

BIBLIOGRAFÍA

Bland M, Vermillion ST, Soper D E et al: L ate third trim ester treatm ent o f rectovaginal group B streptococci w ith benzathine penici-
llin G, Am J Obstet Gynecol 183(2):372, 2000.
B ottini N, G loria-B ottini F, M agrini A et al: M aternal cigarette smoking, m etabolic enzym e polym orphism , and developm ental
events in th e early stages o f extrauterine life, Hum Biol 76(2):289-297, 2004.
Chavira V, L opez SR, Blacher J et al: Latina m others’ attributions, emotions, and reactions to the problem behaviors o f their children
w ith developm ental disabilities, J Child Psychol Psychiatry 41(2):245-252, 2000.
Cochran M: Tears have no color, Am JNurs 98(6):53, 1998.
Das A, Poole WK, Bada HS: Repeated measures approach for simultaneous modeling o f multiple neurobehavioral outcom es in new-
borns exposed to cocaine in utero, Am J Epidemiol 159(9):891-899, 2004.

independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


508 Incapacidad del adulto para m antener su Desarrollo

D ’A vanzo C E et al: Developing culturally informed strategies for substance-related interventions. In Naegle MA, D ’A vanzo CE, edi­
tors: Addictions and substance abuse: strategiesfo r advancedpractice nursing, St Louis, 2001, Mosby.
Doswell W , E rlen J: M ulticultural issues and ethical concerns in th e delivery o f revising care interventions, Nurs Clin North Am
33(2) :353, 1998.
Giger JN , Davidhizar RE: Transcultural nursing, ed 2, St Louis, 1995, Mosby.
G orm an-Sm ith D, Tolan P: T he role o f exposure to com m unity violence and developm ental problem s am ong inner city youth, Dev
Psychopathol 10(1):101, 1998.
H eineken J: Patient silence is n ot necessarily client satisfaction: com m unication in hom e care nursing, Home Healthc Nurse 16(2): 115,
1998.
D H u rt H, M alm ud E, Braitm an L E et al: Inner-city achievers: w ho are they? Arch Pediatr Adolesc Med 152(10):993-997, 1998.
Jaakkola JJ, Gissler M: M aternal smoking in pregnancy, fetal development, and childhood asthma, Am JPublic Health 94(1):136- 40,
2004.
Laslo-Baker D, Barrera M, Knittel-Keren D et al: Child neurodevelopm ental outcom e and m aternal occupational exposure to sol-
vents, Arch PediatrAdolesc Med 158(10):956-961, 2004.
Leininger MM , M cFarland M R: Transcultural nursing: concepts, theories, research andpractices, ed 3, N ew York, 2002, McGraw-Hill.
Ludwick R, Silva M: Nursing around the world: cultural values and ethical conflicts, Online J Issues Nurs. Available at www.nursing-
w o rld.org/ojin/ethcol/ethics_4.htm .
M artin F, Farnum J: Animal-assisted therapy for children w ith pervasive developm ental disorders, West JN urs Res 24:657, 2002.
P otterton J, Eales C: Prevalence o f developm ental delay in infants w ho are HIV positive, S A fr J Physiother 57(3):11, 2001.
Seideman RY, Kleine PF: T heory o f transform ed parenting: parenting a child w ith developm ental delay/m ental retardation, Nurs Res
44:38, 1995.
Seidem an RY, Jacobson S, Prim eaux M et al: Assessing A m erican Indian families, M CN Am J Matern Child Nurs 21(6):274, 1996.
Shapiro J, M onzo LD, Rueda R et al: Alienated advocacy: perspectives o f L atina m others o f young adults w ith developm ental disa-
bilities on service systems, Ment Retard 42(1):37-54, 2004.
Stuart GW , Laraia M T: Therapeutic nurse-patient relationship. In Stuart GW , Laraia M T, editors: Principies andpractice o f psychiatric
nursing, St Louis, 2001, Mosby.
Stutts AL: Selected outcom es o f technology dependent children receiving hom e care and prescribed child care services, Pediatr Nurs
20:501, 1994.
Sweeney J, G utierrez T : M usculoskeletal im plications o f preterm infant positioning in th e NICU , J Perinat Neonat Nurs 16(1):58,
2002.
Sym ington A, Pinelli J: Developm ental care for prom oting developm ent and preventing m orbidity in preterm infants, Cochrane Data-
base Syst Rev (3):CD001814, 2002.
Vontress CE, E pp LR: H istorical hostility in th e African A m erican client: im plications for counseling, JM ulticult Counseling Dev
25:170, 1997.

Incapacidad del adulto para mantener su D e sa rro llo fritM i^


Gail B. Ladwig

Definición
Deterioro funcional progresivo de naturaleza física y cognitiva. Notable disminución de la capa­
cidad de la persona para vivir con una enfermedad multisistémica, afrontar los problemas subsi­
guientes y manejar sus propios cuidados

Características definitorias
Anorexia: no come los alimentos cuando se le ofrecen; dice que no tiene apetito, que no tiene ham­
bre o «no quiero comer»; aporte nutricional inadecuado: ingesta menor que los requerimientos cor­

independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


Incapacidad del adulto para m antener su Desarrollo 509

porales; consumir pocos o ningún alimento en la mayoría de las ingestas (p. ej., consumir < 75% de
los requerimientos normales); pérdida de peso (por debajo del peso de referencia): pérdida involun­
taria del 5% en 1 mes; pérdida involuntaria del 10% en 6 meses; declinación física (declinación de la
función corporal): evidencia de fatiga, deshidratación, incontinencia intestinal y vesical; frecuente
exacerbación de problemas de salud crónicos (p. ej., neumonía o infecciones del tracto urinario);
declinación cognitiva (declinación de los procesos mentales) evidenciada por: dificultades para res­
ponder adecuadamente a los estímulos ambientales; demostración de dificultad para razonar, tomar
decisiones, emitir juicios, en la memoria y concentración; disminución de la percepción; disminu­
ción de las habilidades sociales o retraimiento social: reducción perceptible de la conducta anterior D
habitual de intentar establecer o participar en relaciones cooperativas e interdependientes (p. ej., dis­
minución de la comunicación verbal con el equipo, la familia, los amigos); disminución de la partici­
pación en las actividades de la vida diaria que antes le gustaban a la persona anciana; déficit de auto-
cuidado: ya no se ocupa o no le importa su higiene o su aspecto físico; dificultad para realizar tareas
sencillas de autocuidado; descuido del entorno doméstico o de las responsabilidades económicas;
apatía evidenciada por falta de sentimientos o emociones observables en términos de actividades
normales de la vida diaria y del entorno; alteración del humor: expresión de sentimientos de triste­
za, de estar bajo de ánimo; manifestación de pérdida de intereses en cosas placenteras tales como los
alimentos, el sexo, el trabajo, los amigos, la familia, los pasatiempos o los entretenimientos; expresión
de deseos de morir

Factores relacionados
Depresión; apatía; fatiga

I NOCI
Resultados (Nursing Outcomes Classification)________________________________
Resultados NOC sugeridos
Deseo de vivir; Envejecimiento físico; Modificación psicosocial: cambio de vida

Ejemplo de resultado NOC con indicadores

Deseo de vivir evidenciado por los siguientes indicadores: Expresión de determinación de vivir/Expresiónde
esperanza/Utiliza estrategias para compensar los problemas relacionados con la enfermedad. (Puntuaciónde cada
indicador de Deseo de vivir: 1 = gravemente comprometido, 2 = sustancialmente comprometido,
3 = moderadamente comprometido, 4 = levemente comprometido, 5 = no comprometido [ver Sección I].)

Resultados del usuario


El usuario (especificar tiempo):
• Reanudará el nivel de funcionamiento más elevado posible
• Expresará sus sentimientos
• Participará en las actividades de la vida diaria (AVD)
• Participará en las interacciones sociales
• Consumirá una ingesta dietética adecuada para su peso y estatura
• Mantendrá su peso habitual
• Realizará una ingesta de líquidos adecuada sin signos de deshidratación
• Mantendrá limpio su entorno personal y domiciliario

independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


510 Incapacidad del adulto para m antener su Desarrollo

Intervenciones (Nursing Interventions Classification)


Intervenciones NIC sugeridas
Ayuda al autocuidado; Control del humor; Dar esperanza
Ejemplo de actividades NIC: Dar esperanza
D
Ayudar al paciente/familia a identificar las áreas de esperanza en la vida; implicar al paciente activamente en sus
propios cuidados

Intervenciones enfermeras y razonamiento


Psicosocial
• Se debe evaluar a los ancianos que presentan deficiencia de desarrollo mediante la revisión de
sus AVD, función cognitiva y humor; historia dirigida y exploración física, y estudios de labo­
ratorio seleccionados. E l reconocimiento temprano de la demencia es un importante fa cto r para
lograr la atención apropiada a su debido tiempo (Insely Badger, 2002). BE: Esta revisión retrospec­
tiva de la historia clínica de los usuarios con alteración del estado m ental indicó que la historia del
paciente y la exploración física eran los términos diagnósticos más útiles (Kanich et al, 2002). BE:
Intentos recientes de obtener elp e r fl de los usuarios que corren el mayor riesgo de demencia sugirieron
que se puede llevar a cabo poniéndolo en manos hábiles, especialmente en personas cuyos síntomas les
impulsan a solicitar atención médica (Davis y Rockwood, 2004).
• Valorar la depresión empleando una escala de depresión geriátrica. Mantenerse alerta para
detectarla en usuarios recién ingresados en la residencia de ancianos. EBE: Se identificó depre­
sión en el 52% de los ancianos recluidos en su domicilio en este estudio empleando la Geriatric Depres­
sion Scale (GDS) (Loughlin, 2004). BE: E n este estudio de usuarios en rehabilitación médica, los
trasladados a una residencia manifestaron mayores niveles de síntomas depresivos que los quefueron
dados de alta para vivir solos (Loeher et al, 2004).
▲Realizar una valoración cuidadosa para detectar maltratos en los ancianos. BE: Los hombres y
mujeres ancianos de todas las procedencias socioeconómicas y étnicas son vulnerables a los maltratos,
y es muyfrecuente que pasen inadvertidos (Kahan y Paris, 2003).
• Intentar detectar depresión en las personas con degeneración macular del adulto (DMA)y
visión escasa o pérdida de la misma. BE: Este estudio de 114 usuarios ancianos afectos de D M A
indicó que 49 de ellos cumplieron los criterios D SM -IV para síndrome de depresión, y que la agudeza
visualfue la única variable significativa asociada con la función visión-específica. Aunque no existen
tratamientos eficaces para restaurar la visión en la D M A, la depresión es tratable. Tanto la psicotera­
p ia como los antidepresivos son eficaces y pueden mejorar indirectamente lafunción entre los ancianos
con pérdida visual (Gasten et al, 2002).
• Proporcionar orientación respecto a la realidad para usuarios con demencia leve. EBE: Este
estudio muestra alguna evidencia de que la orientaciónfrente a la realidad resulta eficaz para la mejo­
ra de la habilidad cognitiva (Bates et al, 2004).
• Proporcionar música a los usuarios con demencia. EBE: E n este estudio de usuarios seniles con
demencia, a l usar terapia musical las puntuaciones de «irritabilidad» descendían significativamente
(Suzukie et al, 2004).
▲ Considerar el empleo de la «terapia con luz». BE: Los resultados de este estudio controlado con pla­
cebo sugieren que el tratamiento con lu z brillante puede ser efectivo entre ancianos institucionalizados,
proporcionando intervenciones nofarmacológicas en el tratamiento de la depresión (Sumaya et al, 2001).

independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


Incapacidad del adulto para m antener su Desarrollo 511

• Infundir esperanza y alentar la expresión de pensamientos positivos. BE: Los hallazgos de este
estudio de 1.002 mujeres ancianas discapacitadas sugiere que las emocionespositivas pueden proteger a
las personas ancianasfrente a los resultados adversos de su salud (Penninx et al, 2000). BE: Los datos
procedentes de este estudio confirman el argumento de que la esperanza parece ser básica para el enfren­
tamiento de lafam ilia con el impacto de la enfermedad mental. Las enfermeras deben tener en cuenta
su capacidadpara fom entar o reducir las esperanzas de los miembros de lafam ilia (Bland y Darling-
ton, 2002).
• Proporcionar oportunidades para la interacción con los entornos naturales. BE: Esto demuestra
evidencia para apoyar la creencia intuitiva de que la interacción con el mundo natural es una parte D
vital del bienestar biopsicosocial (Irvine y Warber, 2002).
• Proporcionar oportunidades para las visitas de animales EBE: Los programas con visitas de ani­
males se han empleado en gran variedad de entornos clínicos con unos resultados predominantemente
positivos que se comunican de modo anecdótico (Johnson et al, 2002). BE: Las mascotasjuegan un
papelprincipal en las vidas de muchos ancianos (Ebenstein y Worthan, 2001).
• Alentar a los usuarios a recordar y compartir las historias de sus vidas. EBE: L a investigación
sugiere que la historia de vida puede mejorar el bienestar (Reichman et al, 2004; Mckee et al, 2003).
• Alentar a los usuarios a rezar si así lo desean. BE: Este estudio indicó que el rezo se puede usar
como estrategia de afrontamiento (A i et al, 2004).
• Alentar a los usuarios ancianos a que participen en actividades y relaciones sociales según su
capacidad y deseos. EBE: L a revisión de la literatura sugiere que el desarrollo está relacionado con
la ayuda que sepresta a las personas ancianas a concentrarse en las actividades que todavía son capa­
ces de realizar (Bergland y Kirkevold, 2001).
• Ayudar a los usuarios a participar en actividades mediante la valoración de la motivación y faci­
litarles la identificación de las razones para participar como la mejor movilidad, mayor indepen­
dencia y sentimientos de bienestar EBE: Se ha identificado la motivación como^factor más importan­
te en la habilidad de los ancianos para realizar actividadesfuncionales (Resnick, 1998).
• Proporcionar contacto físico a los usuarios. Tocarles la mano o el brazo cuando hable con
ellos; abrazarles con su autorización. EBE: E l empleo adecuado del contacto por parte de las enfer­
meras tiene elpotencial de mejorar significativamente el estado de salud de los ancianos (Bush, 2001;
Edvardsson et al, 2003).
• Proporcionar contacto terapéutico (CT). BE: Los resultados de este ensayo clínico de pacientes
(n = 16) en estados de demencia de tipo Alzheim er avanzados mostraron que los niveles de malestar
disminuían significativamente tras cinco sesiones de contacto terapéutico, volviéndose significativamen­
te inferiores a los niveles del grupo de control (n = 10) (Giasson et al, 1999). EBE: E l contacto tera­
péutico puede ser una técnica eficaz para aliviar la agitación en personas que sufren la enfermedad de
Alzheim er (Hawranik, Deatrich y Johnston, 2004).

Fisiológico
▲Valorar las posibles causas de la deficiencia de desarrollo del adulto y tratar cualquier proble­
ma subyacente como malnutrición, diarrea, insuficiencia renal y enfermedad que esté causado
por cambios físicos y cognitivos. EBE: L a malnutrición es un problema frecuente y grave en los
ancianos. E n la actualidad, no existe duda de que la malnutrición contribuye significativamente a la
morbilidad y mortalidad de en los ancianos (Chen, 2001). BE: Los médicos que atienden a usuarios
ancianos deben mantenerse alerta ante la posible presencia de diarrea y malabsorción si existen una
pérdida de peso inexplicada y deficiencia en el desarrollo. Puede que los usuarios ancianos no admitan
que tienen diarrea, en especial si sufren incontinencia (Holt, 2001). BE: L a revisión retrospectiva de
las anotaciones de las historias indicó que se halló insuficiencia renal en el 26,4% de los ancianos ingre­
sados en una unidad geriátrica aguda. E l anciano con insuficiencia renal suele ingresarse por deficien­
cia del desarrollo (Van den Noortgate, 2001).

independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


512 Incapacidad del adulto para m antener su Desarrollo

▲Valorar para hallar signos de deshidratación. Administrar 1.500 ml/24 horas. Ofrecer regular­
mente líquidos a los usuarios postrados en la cama. EBE: L a deshidratación es la causa más
común de desequilibrio defluidos y electrolitos en los adultos ancianos. Ofrecerles líquidos y mantener
la ingesta de 1.500 m l/día aseguran la hidratación adecuada (Hodgkinson et al, 2003).
• Valorar los signos de fatiga y cambios sensoriales que puedan indicar una infección que pudie­
ra estar relacionada con una diabetes mellitus o el virus de inmunodeficiencia humana (VIH)
no detectados. BE: E n este estudio multicéntrico de un grupo de residentes de una institución que no
se sabían diabéticos y capaces de someterse a pruebas, una proporción sustancial de ellos tenía diabetes
D no detectada basada en un valor de glucosa pasadas 2 horas (Sinclair et al, 2001). EB: Muchos ancia­
nos adultos permanecen sexualmente activos y confrecuencia muestran comportamientos sexuales de
riesgo, como la no utilización de preservativos, y el aislamiento que suele acompañar a la vejez puede
conducir a l alcoholismo o a l empleo de drogas inyectables (Lieberman, 2000).
• Valorar la frecuencia con que el anciano debilitado que vive en su domicilio sale al exterior.
(Preguntar por la frecuencia con que sale del domicilio. Por ejemplo, ir de compras, dar un
paseo, practicar la jardinería.) BE: Este estudio indicó que los ancianos debilitados que vivíanen su
domicilio en Japón y salían a l exterior menos de una vez a la semana podían encontrarse en un grupo
de mayor riesgo de deteriorofuncional, actividad intelectual y autoeficacia. Este pudiera serun ú til y
simple indicadorpara la predicción de estos cambios (Kono et al, 2004).
• Valorar la fuerza manual de sujeción. BE: Este estudio sugirió que la fu erza manual de sujeción
puede ser un marcador más ú til de los ancianos debilitados para personas ancianas de edad similar
que la edad cronológica sola. Se necesita comprobar su validez en un entorno clínico (Syddall, 2003).
• Vigilar la pérdida de peso, el abandono del 25% o mayor porcentaje de alimentos sin consumir
en la mayoría de las comidas, los diagnósticos psiquiátricos/del humor y el deterioro de la
capacidad para participar en actividades de la vida diaria. EBE: Este estudio señaló a los criterios
expresados anteriormente como predictores significativos de malnutrición calórica proteica (Crogan et
al, 2002). E l diagnóstico y las intervenciones para la malnutrición pueden prevenir la pérdida defun­
ción y la dependencia y reducir la morbilidad y mortalidad entre los ancianos (Ennis et al, 2001).
• Ofrecer alimentos densamente nutritivos como productos lácteos con frutas (p. ej., natillas de
vainilla, yogur de fresa, yogur de vainilla y manzana, zumo de naranja y melocotón y compo­
ta de manzana). (Estos alimentos sugeridos se usaron en la investigación siguiente llevada a
cabo en los Países Bajos; adoptar alimentos apropiados para los gustos individuales de los
usuarios ancianos). BE: Un estudio de intervención aleatoria de 161 ancianosfrágiles de los Países
Bajos demostró que el grupo que tomaba alimentos densos en nutrientes había aumentado los valores de
los nutrientes en sangre y reducido los niveles de homocisteína. Los resultados también sugieren un efec­
to beneficioso sobre la masa y la densidad ósea para aquellos que consumían alimentos enriquecidos en
comparación con los de control, aunque esto precisa confirmación clínica adicional (De Jong, 2001).
• Tocar música relajante durante las comidas para incrementar la cantidad de comida consumi­
da. BE: Un estudio sugirió que la música de la hora de la cena, particularmente cuando es relajante,
puede reducir la irritabilidad, el temor, elpánico y el humor deprimido, y puede estimular el apetito de
lospacientes con demencia ingresados en residencias. E n este estudio lospacientes estuvieron menos irri­
tables, ansiosos y deprimidos durante los períodos en que sonaba la música (Ragneskog et al, 1996).
EBE: Los hallazgos de este estudio sugieren que las selecciones de música relajante tienen efectos bene­
ficiosos sobre la relajación en las personas ancianas residentes en una institución (Lai, 2004).
• Reducir el ruido e incrementar la luz en el comedor. BE: Este estudio de caso indica que el incre­
mento de la lu z y la reducción de ruido pueden mejorar aún más la ingesta dietética, que, a su vez,
puede favorecer el estado nutricional (M cDaniel et al, 2001).
• Servir «comidas estilo familiar». EBE: Este estudio sugiere que las comidas estilofa m ilia r pueden
originar un ligero incremento de la participación y la comunicación de los residentes dementes a la hora
de la comida (Altus et al, 2002).

independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


Incapacidad del adulto para m antener su Desarrollo 513

• Proporcionar nutrición apropiada para el usuario cuya obesidad le puede estar afectando la
actividad física y por ello tiene capacidad limitada para llevar a cabo las ADV, lo que a su vez
produce dependencia funcional. BE: L a malnutrición incluye obesidad (nutrición excesiva); la obe­
sidad entre los ancianos se define como estarpor los menos un 30% por encima delpeso corporal ideal.
L a obesidadpuede contribuir a problemas previamente mencionados (Still et al, 1997).
• Los usuarios ancianos también deben participar en un ejercicio en grupo cuidadosamente
supervisado, programas de marchas y equilibrio acompañados de música. (El programa de
ejercicios usado en la investigación: dos veces a la semana en sesiones de grupo de 45 minu­
tos; caminar, parar y ejercicios en silla bajo la supervisión de diestros entrenadores. Los ejerci­ D
cios eran moderados pero aumentaron gradualmente de intensidad e incluyeron diferentes
materiales como pelotas, combas, pesas y cintas elásticas.) (Otro tratamiento consiste en el
uso de una silla de ruedas tipo bicicleta, combinando actividades de terapia en pequeños gru­
pos y paseos personalizados en bicicleta con un miembro del personal.) BE: Este estudio de
intervención de 161 ancianosfrágiles en los Países Bajos indicó que el ejerciciopreservaba la masa cor­
poral magra y la ingesta de energía, y ayudó a mejorary mantener laform a física y elfuncionamiento
vitalpara una vida independiente (De Jong, 2001). BE: Entre los residentes a largo plazo con demen­
cia que usaban la silla de ruedas tipo bicicleta, los niveles de depresión se redujeron significativamente.
También se encontraron mejoras en el sueño y en los niveles de participación en la actividad (Buettne
y Fitzsimmons, 2002). EBE: Los sujetos de estos estudios comunicaron una mejora significativa del
hum or mientras hacían ejercicio con música en comparación con los sujetos que lo hacían sin ella
(Murrock, 2002; Van de Winckel, 2004). BE: Los ejercicios de equilibrio produjeron mejoras de la fu n ­
ción del equilibrio estático, y los ejercicios de marcha causaron la mejora del equilibrio dinámico y las
funciones de la marcha en ancianosfrágiles (Shimada, 2003).
▲Realizar una derivación para posible intervención farmacológica. BE: Este informe de caso des­
cribe un tratamiento para un usuario con mieloma múltiple y déficit de desarrollo quefu e tratado sa­
tisfactoriamente con modafinilo y mirtazapina. M ediante el empleo de una combinación defarmaco-
terapia, también logramos alcanzar resultados inmediatos en un usuario gravemente enfermo
(Schillerstrom y Seaman, 2002).
• Consultar los planes de Desequilibrio nutricional por defecto, Desesperanza y Perturbación
del campo de energía.

Multiculturalidad
• Valorar la influencia de las creencias, normas y valores culturales sobre la comprensión que la
familia o el cuidador tiene de la deficiencia de desarrollo. EBE: Lo que lafam ilia considera con­
ducta sanitaria normal o anormalpuede estar basado en percepciones culturales (Leininger y McFar­
land, 2002; Cochran, 1998; Doswell y Erlen, 1998; Guaranccia, 1998).
▲Derivar a los usuarios culturalmente diversos a los servicios adecuados de atención social,
médica, de salud mental o cuidados prolongados. BE: E n un sistema que proporciona acceso y
coordinación de los servicios totales de atención médica y prolongada a ancianos debilitados, los usua­
rios de raza negra mostraron un índice de mortalidad menor que los de raza blanca (Tan, E n g y
Covinsky, 2003). L a pertenencia a la raza negra se asoció con riesgo nutricional moderadamente ele­
vado y muy elevado (Sharkeyy Schoenberg, 2002).
• Validar los sentimientos y preocupaciones de la familia en relación a los síntomas de la defi­
ciencia de desarrollo. EBE: L a validación es la técnica de comunicación terapéutica que permite
saber a l usuario que la enfermera ha entendido lo que se ha dicho, y favorece la relación usuario-enfer­
mera (Heineken, 1998).

Atención domiciliaria
• Las intervenciones anteriores se pueden adaptar para emplearlas en la atención domiciliaria.

• = independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


514 Incapacidad del adulto para m antener su Desarrollo

▲Comenzar los planes de alta lo antes posible con la responsable del caso o la asistenta social
para valorar las necesidades de sistemas de apoyo domiciliarios, dispositivos de ayuda y servi­
cios sanitarios domiciliarios o comunitarios.
• Valorar el deseo que tiene el usuario de comer; establecer intervenciones según el resultado.
EBE: Los adultos ancianos manifestaron que su deseo de comer influyó en su apetito, y losfactores de
influencia en el apetito incluyen humor, valores personales (independencia e integridad), integridad
de la salud (tener buena salud), alimento (preparación, consistencia y frescura), entorno de las comidas
(agradable) y compañía a l comer (Wikby y Fagerskiold, 2004).
D • Valorar y buscar áreas de funcionamiento reducido a consecuencia de la deficiencia de desa­
rrollo. Asegurarse de que toda la sintomatología es considerada para la necesidad de acción.
Los usuarios pueden cambiar la respuesta ante losfactores de estrés o las necesidades a causa de los
cambios ambientales o las intervenciones.
• Conceder permiso para cambios en la actividad de los roles. Negociar y clarificar las expecta­
tivas de los roles y revaluarlas según necesidad. L a deficiencia del desarrollo puede requerir un
período prolongado de recuperación. L a enfermedad crónica suele hacer necesario un cambio de los roles
para preservar la unidadfuncional. L a adecuación del nivel con las actividades del rol apoya la recu­
peración continuada.
• Proporcionar apoyo a la familia/los cuidadores. E l apoyo prestado a l cuidador reduce su carga.
• Si la deficiencia de desarrollo se debe a alguna demencia, consultar el plan de cuidados para
Confusión crónica.
• Valorar el estado nutricional para verificar las influencias potenciales múltiples de la malnutri­
ción, incluyendo trastornos agudos y crónicos, pérdida de autosuficiencia, trastornos de
malabsorción, cambios en el sentido del gusto, problemas dentales, reducción de la actividad
física, problemas con el uso apropiado de la medicación y factores económicos y fisiológicos.
BE: E n los adultos ancianos se subestima la malnutrición y ello puede conducir a la necesidad de hos­
pitalización o ingreso en una institución de cuidados especializados. L a historia detallada debe incluir
los hábitos alimentarios. Las intervenciones incluyen observación de la capacidad para tragar alimen­
tos, de varias consistencias, flexibilidad durante las comidas, provisión de variedad en los alimentos y
esfuerzos para satisfacer las demandas nutricionales (Baldelli et al, 2004).
▲Derivar a servicios médicos de asesoramiento social o de salud mental, recursos de identifica­
ción y /o grupos de apoyo comunitario. Si fuera necesario, establecer un contrato con el usua­
rio para acudir a las sesiones. E l asesoramiento de apoyo puede incrementar la capacidad de afron­
tamiento; la participación del grupo proporciona apoyo y ofrece nuevas estrategias para resolver los
problemas del usuario.
▲Derivar a los servicios de asistencia sanitaria domiciliaria para que ayuden a realizar las AVD
durante el tiempo que dure la reducción de la participación del usuario. E l mantenimiento de las
A V D y la integridad del entorno previenen el declive adicional del estatus en estas áreas y reducen la
frustración a medida que el usuario recupera y reanuda con sus responsabilidades.
▲Instituir el control de casos de ancianos debilitados para apoyar la continuidad de la vida
independiente. L a deficiencia de desarrollo representa y conduce a l incremento de las necesidades de
ayuda para emplear adecuadamente los sistemas de atención sanitaria. E l control de casos combina las
actividades enfermeras de la valoración del usuario y sufam ilia, la planificación y coordinación de la
atención entre todos los profesionales sanitarios, la administración de atención enfermera directa y
la monitorización de los resultados de dicha atención. Estas actividades pueden establecer la continui­
dad del cuidado, el establecimiento de objetivos mutuos, el control conductual y la prevención del em­
peoramiento de los problemas sanitarios (Guttman, 1999).
▲Derivar al servicio de atención doméstica o de atención sanitaria domiciliaria psiquiátrica de sus­
titución, restablecimiento de confianza del usuario e implementación del régimen terapéutico.
Ser responsable de una persona con riesgo elevado de deficiencia de desarrollo del adulto puede acarrear

independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


Incapacidad del adulto para m antener su Desarrollo 515

un elevado estrés para el cuidador. E l servicio de sustitución reduce este estrés en el cuidador. L a presen­
cia de individuos interesados infunde confianza tanto a l usuario como a los cuidadores, especialmente
durante los períodos de ansiedad del usuario o incapacidad para seguir el régimen de tratamiento. L a
conducta de deficiencia de desarrollo, especialmente si va acompañada de depresión, puede beneficiarse de
intervenciones como las descritas anteriormente, una vez modificadas según el entorno domiciliario. EBE:
Las enfermeras de atención domiciliaria psiquiátrica se pueden enfrentar a asuntos relativos a la depre­
sión del usuario y las interferencias con su capacidadpara ajustarse a los cambios impuestos en el estado
de salud. L a intervenciones conductuales domiciliarias pueden ayudar a l usuario a participar más efi­
cazmente en elplan de tratamiento (Patusky et al, 1996).
D

Educación del usuario/familia


▲Derivar para evaluación médica cuando observe cambios cognitivos. BE: L a combinación de
representación de imágenesfuncionales y pruebas neuropsicológicas puede realizar un diagnóstico con
alta sensibilidad y especificidad de la existencia de sufrimiento por deterioro cognitivo en el usuario, y
puede ayudar a realizar la predicción del riesgo de aparición de demencia (Cabranes et al, 2004).
• Aconsejar a la familia que tenga interacción social con el usuario. EBE: L a importancia de la parti­
cipaciónfam iliar puede ser eficaz en la m jera de las vidas de los ancianos debilitados (Gosline, 2003).
• Enseñar a la familia a vigilar el peso de las personas ancianas. EBE: L a vigilancia regular del
peso del anciano es una medida de supervisión de su estado nutricional (Cowan et al, 2004).
▲Realizar una consulta para la evaluación de la audición y los dispositivos auditivos apropiados.
BE: Este estudio de 60 sujetos mayores de 65 años (edad media: 79 años) residentes en una residencia
de ancianos demostró que la pérdida auditiva afecta a la comunicación, la sociabilidad, y los aspectos
psicológicos de la calidad de vida (Tsuruoka et al, 2001).
▲Efectuar una consulta para psicoterapia y posible medicación si la etiología es depresión. L a
depresión geriátrica es común pero a menudo es un trastorno no reconocido o insuficientemente tratado
entre la población anciana. Existen opciones de tratamiento nofarmacológicas ofarmacológicas para
tratar la depresión (Lapid y Rummans, 2003).
▲Efectuar una consulta para una posible terapia con medicación cuando el diagnóstico es
demencia. BE: E n este estudio retrospectivo de una cohorte de residentes con demencia en las institu­
ciones de ancianos, se detectaron 1.449 usuarios de tacrina y 6.119 personas que no lo eran. L a tacri-
na se asoció con una mortalidad más baja (O tty Lapane, 2002).

l . - m i j m . - J S IT IO S W E B S O B R E e d u c a c i ó n

Ver en Internet el sitio web de EVOLVE para información sobre educación del cliente.

B IB L IO G R A F ÍA

Ai AL, Peterson C, Tice T N et al: Faith-based and secular pathw ays to hope and optim ism subconstructs in m iddle-aged and older
cardiac patients, JHealth Psychol9(3):435-450, 2004.
Altus D E, E ngelm an KK, M athew s RM : U sing family-style m eals to increase participation and com m unication in persons w ith
dementia, J Gerontol Nurs 28(9):47-53, 2002.
Baldelli MV, Boiardi R, Ferrari P et al: Evaluation o f the nutritional status during stay in th e subacute care nursing hom e, Arch Geron­
tol Geriatr (Suppl 9):39, 2004.
Bates J, Boote J, Beverley C: Psychosocial interventions for people w ith a m ilder dem enting illness: a systematic review, J A dv Nurs
45(6):644-658 (41 ref), 2004.
Bergland A, Kirkevold M : T hriv in g -a useful theoretical perspective to capture the experience o f well-being am ong frail elderly in
nursing homes? J A dv Nurs 36(3):426-432, 2001.

independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


516 Incapacidad del adulto para m antener su Desarrollo

Bland R, Darlington Y: T he nature and sources o f hope: perspectives o f family caregivers o f people w ith serious m ental illness, Pers-
pectPsychiatr Care 38(2):61, 2002.
Buettner LL, Fitzsim m ons S: A D -venture program : therapeutic biking for the treatm ent o f depression in long-term care residents
w ith dementia, Am J Alzheimers Dis Other Demen 17(2):121-127, 2002.
Bush E: T he use o f hum an touch to im prove the well-being o f older adults: a holistic nursing intervention, J Holist Nurs 19(3): 256­
270, 2001.
Cabranes JA, D e Ju an R, Encinas M et al: Relevance o f functional neuroim aging in the progression o f mild cognitive im pairm ent,
Neurol Res 26(5):496-501, 2004.
Casten RJ, Rovner BW, Edm onds SE: T he im pact o f depression in older adults w ith age-related macular degeneration, J Vis Impair
D Blindness 96(6):399, 2002.
C hen CC, Schilling LS, Lyder CH : A concept analysis o f m alnutrition in th e elderly, J A dv Nurs 36(1):131-142, 2001.
Cochran M: Tears have no color, Am J Nurs 98(6):53, 1998.
C ow an DT, Roberts JD , Fitzpatrick JM : Nutritional status o f older people in long term care settings: current status and future direc-
tions, Int JNurs Stud (3):225-237, 2004.
Crogan NL, C orbett CF, Short RA: T he m inim um data set: predicting m alnutrition in newly adm itted nursing hom e residents, Clin
Nurs Res 11(3):341, 2002.
Davis HS, R ockw ood K: Conceptualization o f mild cognitive im pairm ent: a review, Int J Geriatr Psychiatry 19(4):313-319, 2004.
D e Jong N: Sensible aging: using nutrient-dense foods and physical exercise w ith the frail elderly, Nutr Today 36(4):202, 2001.
Doswell W , E rlen J: M ulticultural issues and ethical concerns in th e delivery o f revising care interventions, Nurs Clin North Am
33(2):353, 1998.
Ebenstein H, W orthan J: T he value o f pets in geriatric practice: a program example, J Gerontol Soc Work 35(2):99-115, 2001.
Edvardsson JD , Sandm an P, Rasm ussen RH : M eanings o f giving touch in the care o f older patients: becom ing a valuable person and
professional, J Clin Nurs 12(4):601-609, 2003.
Ennis BW, Saffel-Shrier S, Verson H : Diagnosing m alnutrition in the elderly, Nurse Pract 26(3):52, 2001.
Giasson M, Leroux G, Tardif H et al: Therapeutic touch, Infirm Que 6(6):38-47, 1999.
Gosline MB: Client participation to enhance socialization for frail elders, Geriatr Nurs 24(5):286-289, 2003.
G uarnaccia P: Multicultural experiences o f family caregiving: a Study o f African American, E uropean American, and Hispanic Ame-
rican families, New Direct Ment Health Serv 77:45, 1998.
H aw ranik P, Deatrich J, Johnston P: T herapeutic touch: another approach for the m anagem ent o f agitation, Can Nurs Home 15(1):46-
48, 2004.
H ein ek en J: P atien t silence is n o t necessarily client satisfaction: com m unication in hom e care nursing, Home Healthcare Nurse
16(2):115, 1998.
Hodgkinson B, Evans D, W ood J: M aintaining oral hydration in older adults: a systematic review, Int J Nurs Pract 9(3):S19-S28, 2003.
H olt PR: D iarrhea and m alabsorption in th e elderly, Gastroenterol Clin North Am 30(2):427, 2001.
Insel KC, Badger TA: Deciphering the 4 D ’s: cognitive decline, delirium, depression and dem entia-a review, J A dv Nurs 38(4): 360,
2002.
Irvine KN, W arber SL: Greening healthcare: practicing as if the natural environm ent really mattered, Altern Ther Health Med 8(5): 76,
2002.
Johnson RA, Odendaal JS, M eadows RL: Animal-assisted interventions research: issues and answers, WestJNurs Res 24(4):422, 2002.
Kahan FS, Paris BE: W hy elder abuse continues to elude the health care system, M t Sinai JM ed 70(1):62, 2003.
Kanich W , Brady WJ, HuffJS et al: Altered m ental status: evaluation and etiology in th e ED, Am JEmerg M ed 20(7):613-617, 2002.
Kono A, Kai I, Sakato C et al: Frequency o f going outdoors: a predictor o f functional and psychosocial change am ong am bulatory
frail elders living at hom e, J GerontolA Biol Sci Med Sci 59(3):275-280, 2004.
Lai H : Music preference and relaxation in Taiwanese elderly people, Geriatr Nurs 25(5):286-291, 2004.
Leininger MM , M cFarland M R: Transcultural nursing: concepts, theories, research andpractices, ed 3, N ew York, 2002, McGraw-Hill.
L apid M I, R um m ans TA: E valuation and m anagem ent o f geriatric depression in prim ary care, Mayo Clin Proc 78(11):1423-1429,
2003.
L ieberm an R: HIV in older Americans: an epidemiologic perspective, JMidwifery Womens Health 45(2):176, 2000.
L o eh er KE, Bank AL, MacNeill SE: Nursing hom e transition and depressive sym ptom s in older m edical rehabilitation patients, Clin
Gerontol 27(1/2):59-70, 2004.
Loughlin A: Depression and social support: effective treatm ents for hom ebound elderly adults. J Gerontol Nurs 30(5):11-15, 2004.
McDaniel JH et al: Im pact o f dining room environm ent on nutritional intake o f A lzheim er’s residents: a case study, Am J Alzheimers
Dis Other Demen 16(5):297, 2001.
McKee KJ, W ilson F, Elford H et al: Reminiscence: is living in th e past good for wellbeing? Nurs Residential Care 5(10):489-491, 2003.

independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


D e sa te n ció n unilateral 517

M urrock CJ: T h e effects o f music on the rate o f perceived exertion and general m ood am ong coronary artery bypass graft patients
enrolled in cardiac rehabilitation phase II, Rehabil Nurs 27(6):227, 2002.
O tt BR, L apane KL: Tacrine therapy is associated w ith reduced m ortality in nursing hom e residents w ith dementia, JA m Geriatr Soc
50(1):35, 2002.
Patusky KL, R odning C, M artinez-K ratz M : Clinical lessons in psychiatric hom e care: a case study approach, JHome Healthcare
Manag 9:18, 1996.
Penninx BW, Guralnik JM , Bandeen-Roche K et al: T he protective effect o f em otional vitality on adverse health outcom es in disa-
bled older wom en, JA m Geriatr Soc 48(11):1359-1366, 2000.
R agneskog H, B rane G, K arlsson I et al: Influence o f dinner m usic on food intake and sym ptom s com m on in dem entia, Scand
J Caring Sci 10(1):11-17, 1996.
D
Resnick B: Functional perform ance o f older adults in a long-term care setting, Clin Nurs Res 7(3):230, 1998.
R eichm an S, L eo n ard C, M intz T et al: Com piling life history resources for older adults in institutions: developm ent o f a guide,
J Gerontol Nurs 30(2):20-28, 55-56, 2004.
Schillerstrom JE , Seam an JS: Modafinil augm entation o f m irtazapine in a failure-to-thrive geriatric inpatient, Int JPsychiatry Med
32(4):405-410, 2002.
Sharkey JR , S choenberg NE: Variations in nutritional risk am ong black and w hite w om en w ho receive hom e-delivered meals,
J Women Aging 14(3-4):99-119, 2002.
Shim ada H, U chiyam a Y, Kakurai S: Specific effects o f balance and gait exercises on physical function am ong the frail elderly, Clin
Rehabil 17(5):472-479, 2003.
Sinclair AJ, G adsby R, Penfold S et al: Prevalence o f diabetes in care hom e residents, Diabetes Care 24(6):1066-1068, 2001.
Still C, Apovian C, Jensen G: Failure to thrive in older adults, Ann Intern Med 126(8):668, 1997.
Sumaya IC, Rienzi BM, D eegan JF, II et al: Bright light treatm ent decreases depression in institutionalized older adults: a placebo-
controlled crossover study, J GerontolA Biol Sci Med Sci 56(6):M356-M360, 2001.
Suzuki M, Kanam ori M, W atanabe M et al: Behavioral and endocrinological evaluation o f m usic therapy for elderly patients w ith
dementia, Nurs Health Sci 6(1):11-18, 2004.
Syddall H, C ooper C, M artin F: Is grip strength a useful single marker o f frailty? Age Ageing 32(6):650-656, 2003.
Tan EJ, L ui LY, E ng C: Differences in m ortality o f black and w hite patients enrolled in th e program o f all-inclusive care for the
elderly, JA m Geriatri Soc 51(2):246-251, 2003.
Van de W inckel A, Feys H, D e W eerdtW et al: Cognitive and behavioural effects o f music-based exercises in patients w ith dementia,
Clin Rehabil 18(3):253-260, 2004.
Wikby K, Fagerskiold A: T he willingness to eat. A n investigation o f appetite am ong elderly people, Scand J Caring Sci 18:120, 2004.

Desatención unilateral
Betty J.Ackley

IN AN D A |
Definición
Falta de conciencia perceptiva y de atención a un lado del cuerpo

Características definitorias
Persistente falta de atención a los estímulos del lado afectado; no mirar hacia el lado afectado;
inadecuadas precauciones posturales o de seguridad respecto al lado afectado; autocuida-
do inadecuado; dejar alimentos en el plato en el lado afectado

Factores relacionados
Efectos de la alteración de las capacidades perceptivas (p. ej., hemianopsia, ceguera unilateral);
enfermedad neurológica o traumatismo

independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


518 D e sa te n ció n unilateral

N o ta : Dado que el hemisferio derecho es dominante en la dirección de la atención, la desaten­


ción unilateral es más común si la patología neurológica afecta al hemisferio derecho del cere­
bro, lo que produce la desatención del lado izquierdo (Katz et al, 2000). Además, la desatención
unilateral suele producirse con el deterioro del lóbulo parietal derecho, el lóbulo parietal frontal,
el tálamo y los ganglios basales (Pierce y Buxbaum, 2002)

D Resultados (Nursing Outcomes Classification)______________________________________________


Resultados NOC sugeridos
Autocuidados: actividades de la vida diaria (AVD); Imagen corporal; Movilidad; Posición cor­
poral: autoiniciada

Ejemplo de resultado NOC con indicadores

Movilidad evidenciado por los siguientes indicadores: Mantenimiento del equilibrio/Coordinación/Marcha/


Movimiento muscular. (Puntuación de cada indicador de Movilidad: 1 = gravemente comprometido,
2 = sustancialmente comprometido, 3 = moderadamente comprometido, 4 = levemente comprometido,
5 = no comprometido [ver Sección I].)

Resultados del usuario


El usuario (especificar tiempo):
• Demostrará técnicas que se puedan emplear para minimizar la desatención unilateral
• Cuidará de ambos lados del cuerpo adecuadamente y mantendrá el lado afectado sin daños
• Recuperará el máximo nivel de funcionalidad posible según sus objetivos y habilidades perso­
nales

Intervenciones (Nursing Interventions Classification)


Intervención NIC sugerida
Manejo ante la anulación de un lado del cuerpo

Ejemplo de actividades NIC: Manejo ante la anulación de un lado del

Proporcionar afirmaciones realistas acerca del déficit perceptivo del paciente; tocar el hombro no afectadoal
iniciar una conversación

Intervenciones enfermeras y razonamiento


• Vigilar al usuario para detectar signos de desatención unilateral (p. ej., no lavarse, afeitarse
o vestirse un lado del cuerpo; sentarse o yacer inadecuadamente sobre la pierna o el brazo
afectado; no responder a los estímulos en el lado contralateral de la lesión; comer sólo los ali­
mentos de un lado del plato, o no mirarse un lado del cuerpo). Mirar, escuchar, tocar y buscar

• = independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


D e sa te n ció n unilateral 519

déficit en el lado afectado del cuerpopuede o no estar asociado con una pérdida de visión, percepción de
sensaciones o movimiento en este lado (Plummer, Morris y Dunai, 2003).
• Si se dispusiera de ella, utilizar la «prueba de cancelación de estrellas» para evaluar la presen­
cia de desatención unilateral. BE: L a prueba de cancelación de estrellas consiste en una serie de
estrellas grandes y pequeñas y palabras esparcidas por una página. Cuando sepide que se tachen todas
las estrellas pequeñas, los usuarios con desatención unilateral ignorarán las estrellas de un lado del
papel (Halligan et al, 1989; Taylor et al, 1994).
• Usar la prueba del dibujo de un hombre como medio para verificar la presencia de desaten­
ción unilateral. BE: L a prueba de dibujo de un hombre es un método valido y fiable de determinar D
qué usuarios presentan desatención unilateral (Chen-Sea, 2000).
• Utilizar la prueba de colisión de la silla de ruedas para detectar la conducta de desatención
unilateral; colocar cuatro sillas redondas en dos hileras y pedir al usuario que vaya en silla de
ruedas que la dirija circunvalando las sillas. BE: L a prueba de colisión de la silla de ruedas es una
simple prueba de detección confiabilidad y validación para evaluar la conducta de la desatención uni­
lateral (Qiang et al, 2005).
N o ta : De los 62 instrumentos de valoración para la evaluación de la presencia de desatención unila­
teral, 28 están estandarizados (Jmenon y Korner-Bitensky, 2004).
• Proporcionar un entorno seguro, bien iluminado y despejado de obstáculos. Colocar la luz de
llamada en el lado afectado. Advertir al usuario de los peligros ambientales cuando se despla­
ce. E l deterioro cognitivo puede acompañar a la desatención unilateral; la seguridad tiene una enorme
importancia.
• Las intervenciones enfermeras para usuarios con desatención unilateral se deben implementar
en las siguientes etapas a medida que éstos progresan:
■ Etapa I: centrar la atención primordialmente en el lado desatendido.
Organizar el entorno de modo que la mayor parte de la actividad esté en el lado no afectado.
Colocar las pertenencias del usuario dentro de su radio de visión en el lado no afectado.
Posicionar la cama del usuario de forma que la actividad se realice en el lado no afectado.
L a prioridad inicial es la seguridad del usuario.
■ Etapa II: ayudar al usuario a desarrollar la percepción del lado desatendido.
Concentrar gradualmente la atención del usuario en el lado afectado.
Mover gradualmente las pertenencias del usuario y la actividad hacia el lado afectado.
Colocarse de pie en el lado afectado del usuario cuando le ayude a caminar o a realizar las
AVD.
E l objetivo ahora consiste en desarrollar la percepción del lado desatendido.
■ Etapa III: ayudar al usuario a desarrollar la habilidad de compensar la desatención.
Aconsejar al usuario que se bañe y arregle el lado afectado en primer lugar.
Concentrar la atención y los comentarios en el lado afectado; emplear un táctica positiva
(p. ej., «María, vuelva la cabeza hacia la izquierda y verá a su hija»).
Usar recordatorios positivos y constantes para mantener la concentración del usuario des­
plazándose por todo el entorno.
Usar pegatinas de color amarillo y rojo brillante para marcar los bordes de los ejercicios de
lectura y escritura. Pedir al usuario que busque las pegatinas antes de leer y escribir.
Ayudar al usuario a realizar las tareas ordinarias, compensando la situación de desatención.
Emplear claves y estabilizaciones para favorecer la atención hacia el lado desatendido, y
ayudar al usuario a desarrollar mecanismos compensatorios encaminados a luchar contra el
síndrome de desatención (Kalbach, 1991).
E l cuidado de los usuarios con desatención unilateral incluye proporcionar estímulos en el lado del cuerpo
afectado, en especial tareas dirigidas que hagan a l usuario mirar hacia ese lado (Carry Sheperd, 2002).
BE: Un estudio demostró que los usuarios descubrieron y compensaron gradualmente su desatención unila­
teral durante situaciones vitales u ocupacimales significativas (Tham, Borelly Gustavsson, 2000).

independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


520 D e sa te n ció n unilateral

• Reconocer que la desatención unilateral puede mejorar después de un accidente vascular cere­
bral, y que resulta práctico posponer la evaluación hasta 2 semanas después del mismo. BE:
Un estudio demostró que la desatención disminuía durante los 6 meses siguientes, pero tan sólo el 13%
de los sujetos estudiados tuvieron una recuperación completa (Appelros et al, 2004).
▲Realizar una consulta al equipo de rehabilitación que incluya una enfermera rehabilitadora
especialista, un neuropsicólogo, un terapeuta ocupacional y un fisioterapeuta, para que ayu­
den a tratar la desatención unilateral continuamente. Varios tratamientos para la desatención uni­
lateral son eficaces; otros muestran pocas evidencias de mejora perdurable (Pierce y Buxbaum, 2002;
D Gottlieb y Miesner, 2004). Tanto el terapeuta ocupacional como el neuropsicólogo pueden ayudar a
mejorar los síntomas de la desatención unilateral (Freeman, 2001). BE: L a investigación ha demos­
trado que existe algo de evidencia de que la rehabilitación cognitiva en la desatención unilateral espa­
cial mejora la actuación, pero sus efectos sobre la discapacidad no quedan claros. Se necesitan estudios
adicionales (Bowen, Lincoln y Dewey, 2002).
▲Derivar al usuario a un oftalmólogo especializado en la rehabilitación de la visión escasa.
Empleando lentes especializadas con prismas incorporados se puede restaurar más visión. Las
lentes especializadasfuncionan para incrementar la visión y perm itir a l usuario ser más independien­
te (G ottlieby Miesner, 2004).

Atención domiciliaria
• Muchas de las intervenciones listadas se pueden adaptar para el uso en la atención domi­
ciliaria.
• Colocar la cama en el domicilio de manera que el usuario se pueda levantar con el lado no
afectado. L a colocación de la cama para que el usuario se pueda levantar con el lado no afectado
puede incrementar la seguridad.

Educación del usuario/familia


• Explicar la patología y los síntomas de la desatención unilateral tanto al usuario como a la
familia.
• Enseñar al usuario a realizar regularmente una comprobación de la posición de las partes del
cuerpo y a volver la cabeza regularmente de lado a lado para aumentar la seguridad al caminar,
usar la silla de ruedas o realizar otras tareas. Recomendar al usuario que piense en sí mismo
como si se tratara de un faro que ilumina el horizonte. BE: E l uso de la imagen visual delfaro
demostró mejorar lafunción de un usuario con desatención unilateral a l caminar, usar la silla de ruedas
y realizar actividades destinadas a resolverproblemas (Niem^eier, Cifu y Kishore, 2001).
• Enseñar a los cuidadores claves positivas (estímulos para ayudar al usuario a recordar que
debe interactuar con todo su entorno).

i U 'l U i U : } S IT IO S W E B S O B R E E D U C A C IÓ N

Ver en Internet el sitio web de EVOLVE para información sobre educación del cliente.

B IB L IO G R A F ÍA

Appelros P et al: Recovery from unilateral neglect after right-hem isphere stroke, Disabil Rehabil 26(8):471, 2004.
B ow en A, L incoln NB, D ew ey M : C ognitive rehabilitation for spatial neglect follow ing stroke, Cochrane Database Syst Rev
(2):CD003586, 2002.
C arr JH , Shepherd RB: Stroke rehabilitation-guidelinesfo r exercise and training to optimize motor skill, Boston, 2002, Butterw orth-H ei-
nem ann.
Chen-Sea M: Unilateral neglect and functional significance am ong patients w ith stroke, OTJR 21(4):223, 2001.

independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


D ese m p e ñ o del rol fam iliar de apoyo 521

Freem an E: Unilateral spatial neglect: new treatm ent approaches w ith potential application to occupational therapy, Am J Occup
Ther 55:401, 2001.
Gottlieb DD, M iesner N: Innovative concepts in hem ianopsia and com plex visual loss-low vision rehabilitation for our older popula­
tion, Top GeriatrRehabü20(3):212, 2004.
Halligan PW , M arshall JC, W ade DT: Visuospatial neglect: underlying factors and test sensitivity, Lancet 2(8668):908, 1989.
Kalbach LR: Unilateral neglect: mechanisms and nursing care, JNeurosci Nurs 23:125, 1991.
Katz N et al: Relationships o f cognitive perform ance and daily function o f clients following right hem isphere stroke: predictive and
ecological validity o f th e L O TC A Battery, Occup Ther JRes 20(1):3, 2000.
Jm enon A, Korner-Bitensky N: Evaluating unilateral spatial neglect post stroke: working your way through th e maze o f assessment
D
choices, Top Stroke Rehabü 11(3):41, 2004.
Niem eier JP, Cifu DX, Kishore R: T he lighthouse strategy: im proving the functional status o f patients w ith unilateral neglect after
stroke and brain injury using a visual imagery intervention, Top Stroke Rehabiü 8(2):10, 2001.
Pierce SM, Buxbaum LJ: Treatm ents o f unilateral neglect: a review, Arch Phys Med Rehabü 83:256, 2002.
Plum m er P, Morris ME, D unai J: Assessment o f unilateral neglect, Phys Ther 83(8):732, 2003.
Qiang W, Sonoda S, Suzuki M et al: Reliability and validity o f a wheelchair collision test for screening behavior assessment o f unila­
teral neglect after stroke, Am J Phys Med Rehabü 84(3):161, 2005.
Riddoch M F, H um phreys G W : T he effect o f cueing on unilateral neglect, Neuropsychologist 21:589, 1983.
Taylor D, A shburn A, W ard CD: Asymmetrical trunk posture, unilateral neglect and m otor perform ance following stroke, Clin Reha­
bü 8:48, 1994.
T ham K, Borell L, Gustavsson A: T he discovery o f disability: a phenom enological study o f unilateral neglect, Am J Occup Ther 54,
398-406, 2000.

Desempeño del rol familiar de apoyo*


Scott C. Lamont

Definición
Patrones de conducta y expresión familiar consistentes en expectativas y funciones normales del
rol de la unidad familiar en apoyo de un miembro de la misma enfermo o incapacitado

Características definitorias
Deseo manifestado u observado de formar parte de la terapia proporcionada a un miembro de
la familia, para prestar apoyo a esa persona durante la terapia o ayudarle a soportarla (Lamont,
2003); deseo manifestado u observado de que la familia esté presente en el momento de la
muerte del miembro de la familia

Factores relacionados
Miembro de la familia sometido a tratamientos terapéuticos, incluyendo reanimación cardiopul-
monar, procedimientos invasivos, pruebas diagnósticas desconsoladoras, inducción a la aneste­
sia general o urgencias relacionadas con ella; crisis de atención sanitaria

*N o t a : El Desempeño del rol fam iliar de apoyo es un diagnóstico orientado al bienestar que en la actua­
lidad no constituye un diagnóstico enfermero de la North American Nursing Diagnosis Association International
(NANDA-I). Sin embargo, se incluye debido a que las autoras creen que el deseo de las familias de proporcionar
apoyo a sus miembros es una respuesta humana normal ante las crisis de atención sanitaria, y las enfermeras pue­
den emplear intervenciones que ayuden a las familias a cumplir con el rol esperado.

• = independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


522 D esem p eñ o del rol fam iliar de apoyo

I NOCI
Resultados (Nursing Outcomes Classification)______________________________________________
Resultados NOC sugeridos
Afrontamiento de los problemas de la familia; Afrontamiento de problemas; Apoyo familiar
durante el tratamiento; Ejecución del rol; Esperanza; Funcionamiento de la familia; Integridad
de la familia; Nivel de ansiedad; Nivel de comodidad; Nivel de miedo; Nivel de miedo: infantil;
D Participación de la familia en la asistencia sanitaria profesional; Participación en las decisiones
sobre asistencia sanitaria; Relación entre el cuidador principal y el paciente; Resistencia familiar;
Resolución de la aflicción

Ejemplo de resultado NOC con indicadores

Apoyo familiar durante el tratamiento evidenciado por los siguientes indicadores: Los miembros
de la familia expresan deseo de apoyar al miembro enfermo/Los miembros de la familia animan al miembro
enfermo/Los miembros de la familia proporcionan contacto al miembro enfermo. (Puntuación de cada indicador
de Apoyo familiar durante el tratamiento: 1 = nunca demostrado, 2 = raramente demostrado,
3 = a veces demostrado, 4 = frecuentemente demostrado, 5 = siempre demostrado [ver Sección I].)

Resultados del usuario


El usuario (especificar tiempo):
• Expresará preocupación apropiada por el miembro enfermo y preguntará cómo puede ayudar
o prestar apoyo (familia)
• Solicitará información sobre el proceso/procedimiento/terapia y sobre el trastorno/estado del
usuario (familia)
• Mantendrá la comunicación entre los miembros de la unidad familiar, incluyendo en el con­
tacto a los miembros de la familia no presentes según el deseo del miembro enfermo, y pro­
porcionará información adecuada a los demás (familia)
• Identificará el nivel de participación/la presencia y la colaboración en la determinación del
cuidado deseado y apropiado para las necesidades del usuario (individuo y familia)
• Infundirá ánimo, contacto tranquilizador y apoyo emocional al miembro enfermo(familia)
• Solicitará apoyo social y/o espiritual adecuado para el miembro enfermo (familia e individuo)
• Expresará verbalmente el significado y las repercusiones de la situación de salud (familia e in­
dividuo)
• Manifestará que su sensación de apoyo es adecuada (individuo)
• Expresará sentirse apoyado, capaz de soportarlo (individuo)
• Parecerá menos ansioso y/o mostrará mejora de la cooperación con las actividades del trata­
miento (individuo)
• Manifestará la sensación de logro o consecución del rol (familia)

Intervenciones (Nursing Interventions Classification)_____________________________________


Intervenciones NIC sugeridas
Apoyo a la familia; Apoyo espiritual; Aumentar el afrontamiento; Disminución de la ansiedad;
Estimulación de la integridad familiar; Estimulación de la integridad familiar: familia con niño

independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


D ese m p e ñ o del rol fam iliar de apoyo 523

(recién nacido); Facilitar la presencia de la familia; Fomentar la implicación familiar; Interven­


ción en caso de crisis; Manejo ambiental; Mantenimiento en procesos familiares; Movilización
familiar; Potenciación de la seguridad

□ Ejemplo de actividades NIC: Facilitar la presencia de la familia

Determinar la conveniencia de la colocación física para la presencia familiar; preparar a la familia, asegurándose
de que ha sido informada sobre qué esperar, qué verá, oirá y/u olerá D

Intervenciones enfermeras y razonamiento


• Al proporcionar atención preoperatoria a un usuario pediátrico, ofrecer a los padres la
opción de estar presentes durante la inducción y recuperación de la anestesia. BE y EBE: Un
estudio aleatorio que incluía a 103 niños y a sus padres comparando la presencia parental con un
sedante o el sedante solo en la inducción, halló que, aunque los niveles de ansiedad nofueron diferen­
tes entre los dos grupos de niños, la ansiedad parental tras la separación del niño resultó significati­
vamente inferior y la satisfacción parental con el cuidado proporcionadofu e significativamente mayor
en el grupo de intervención que en el de control (Kain et al, 2000). Los niveles de ansiedad de los
padresfueron menores en elpostoperatorio para aquellos que estaban presentes en la sala de recupera­
ción en comparación con los que no lo estaban, aunque no hubo diferencia en los niveles de ansiedad
de los niños pre y postoperatoriamente (Bru et al, 1993). Los padres tuvieron la sensación de que su
presenciafu e beneficiosa para sus hijos, para ellos y para elpersonal (Himes, M unyer y Henly, 2003).
• Valorar el nivel de ansiedad, el temperamento y la salud física del niño y los padres antes de la
cirugía para dirigir el cuidado individualizado y para detectar a los que se pudieran beneficiar
de esta intervención. BE: Los padres presentaban frecuencias cardíacas y niveles de conductancia
cutánea aumentados hasta la inducción cuando se compararon con el grupo control, aunque el nivel de
ansiedad y la presión sanguínea no difirieron entre los dos grupos y no se observaron cambios electro-
cardiográficos (ECG ) anómalos (Kain et al, 2003). Un estudio aleatorio determinó que los niños
mayores de 4 años, los niños con temperamento calmado y los niños cuyos padres presentan un nivel
bajo de ansiedad presentaron niveles inferiores de cortisol sérico con la presencia parental en la induc­
ción cuando se compararon con elgrupo control (Kain et al, 1996). L a aparición de distrés en los niños
quedópredicha p or un temperamento descrito como muy dependiente o una historia de rabietasfr e ­
cuentes en lugar de serlo por la presencia o ausencia parental (Tripi et al, 2004).
▲Si todavía no se forma parte del equipo procedimental o de reanimación, presentarse al per­
sonal responsable de tratar al usuario y a la familia. L a comunicación entre los miembros del equi­
po constituye un componente importante para la provisión de opción de presencia de lafam ilia (Emer-
gency Nurses Association, 2000).
• Valorar la adecuación de la localización física para la presencia de la familia. Algunos entornos de
cuidados pueden no contar con habitaciones adecuadas para que los miembros de lafam ilia estén pre­
sentes.
▲Obtener consenso por parte del personal respecto a la presencia de la familia y el horario de
dicha presencia. BE y EBE: L a práctica de la presencia de lafam ilia durante la reanimación y los
procedimientos invasivos es controvertida, existiendo significativas diferencias de opinión entre los
médicos adjuntos, los residentes y las enfermeras (Beckman et al, 2002; Fein, Ganesh y Alpern, 2004;
Helmer et al, 2000; Meyers et al, 2000). Los médicos y enfermeras menos expertos pueden resistirse o
sentirse poco cómodos con lapresencia de lafam ilia (Ellison, 2003; Fein, Ganesh y Alpern, 2004).
• Obtener información sobre el estado del usuario, su respuesta al tratamiento y la posibilidad
de necesidades continuas, y trasladar esta información a la familia del usuario en breve. Ayu­

independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


524 D esem p eñ o del rol fam iliar de apoyo

darles a ponerse en contacto con miembros que no estén presentes, si se lo pidieran. EBE: Las
fam ilias se preguntan lo que está ocurriendo con el estado de sufam iliar y los cuidados que están reci­
biendo (Meyers et al, 2000) y sienten temor de que les oculten información (Wagner, 2004).
• Facilitar la implicación y presencia de la familia según los deseos manifestados por el usuario
y/o ellos mismos. Un estudio cualitativo que incluía pacientes de nueve servicios de urgencias com­
probó que los pacientes creían que los aspectos positivos de tener con ellos a lafam ilia durante procedi­
mientos invasivos o de resucitación cardiopulmonar (RCP) superaban a los negativos. Algunos de los
aspectos positivos citados incluían el aumento del confort y el recordatorio a los profesionales sanitarios
D de la condición d e «persona» del usuario (Eichhorn et al, 2001). Sin embargo, un estudio reciente halló
que el 21% de los usuarios de los servicios de urgencias no desearían tener a ningún miembro de la
fam ilia presente en caso de ser reanimados (Benjamin, Holger y Carr, 2004).
• Defender el deseo de la familia de estar presente durante la reanimación si el pronóstico es muy
malo. BE: Los resultados de la reanimación tanto de adultos como de usuarios pediátricos en el servicio
de urgenciaspara un paro ocurridofuera del hospital son previsiblemente negativos (Graves et al, 1997;
Schindler et al, 1996). En una encuesta realizada a lospadres en el servicio de urgencias, a los que sepre­
sentaron varios posibles escenarios de reanimaciónfueron muy proclives a l deseo de estarpresentes si era
probable que su hijo muriera durante los intentos de reanimación (Boie et al, 1999). Respecto a eso, las
actitudes de las enfermeras sobre la presencia de lafam ilia en otro estudio estuvieron más cerca de las de
los padres del estudio de Boie que de las de los médicos (Beckman et al, 2002).
• Presentarse a sí misma y a otros miembros del grupo de apoyo a la familia y al usuario. Cuan­
do hable con la familia emplear el nombre del usuario.
• Llevar a cabo una valoración holística de las necesidades emocionales, psicosociales y espiri­
tuales del usuario y la familia, teniendo en consideración el estado evolutivo. Los niños peque­
ños suelen tener miedo de que les separen de sus padres. BE y EBE: L a presencia parental durante los
procedimientos invasivos favorece el confort en los usuarios pediátricos (MacLean et al, 2003). L a
ansiedad parental disminuye a l estar presentes durante los procedimientos invasivos realizados a sus
hijos (Powers y Rubenstein, 1999).
▲Determinar la carga psicológica del pronóstico y la participación para la familia, e informar al
equipo de tratamiento de su reacción emocional ante el estado del usuario. BE: Un pequeño
estudio prospectivo defam iliares 1 mes después del intento de reanimación de sufam iliar comprobó que
no se manifestaron efectos psicológicos adversos entre los miembros que presenciaron la reanimación, y
que todos ellos estaban satisfechos con la opción de permanecer con el usuario (Robinson et al, 1998).
• Tratar a la familia como una unidad cohesionada y como a participantes en el cuidado del
usuario. BE y EBE: Timmermans (1997) identificó un «marco holístico» referido p or muchos pro­
veedores de atención sanitaria en relación a la reanimación, descrito como una preocupación sobre la
supervivencia del individuo, pero completado con los miembros de lafam ilia tratados como participan­
tes en la reanimación. L a mayoría de padres desean implicarse en la decisión de estarpresentes (Boie,
Moore, Brummett y Nelson, 1999); no obstante, un número significativo de enfermeras y médicos no
comparte este punto de vista (Beckman, 2002).
• Si el familiar es sometido a resucitación, asegurar a la familia que se le proporciona el mejor
cuidado posible. Mientras transmite una información exacta,favorecer la esperanza realista.
• Informar a la familia de las expectativas de conducta y límites antes de entrar en el área de tra­
tamiento. Elegir a un miembro del personal comprometido para asegurarse de que los fami­
liares nunca quedan desatendidos junto a la cama. S i ha de haber niños en el área de tratamiento,
puede ser necesario contar con personal que atienda sus necesidades (Emergency Nurses Association,
2000). BE y EBE: dicado que la principal preocupación del personal es el
potencial de que las acciones de los miembros de lafam ilia interfieran en los procedimientos o esfuerzos
de reanimación (Ellison, 2003; Fein, Ganesh y Alpern, 2004; Jarvis, 1998).
• Cuando los miembros de la familia indiquen el deseo de estar presentes, acompañarles hasta
dentro o fuera del área de tratamiento y anunciar su presencia al personal del área cada vez que

independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


D ese m p e ñ o del rol fam iliar de apoyo 525

entre la familia. Escoltar a la familia desde la cabecera si lo solicita el personal que está propor­
cionando el cuidado directo. EBE: Las enfermeras comunicaron que los miembros de lafam ilia so­
lían pedirles estarpresentes cuando sufam iliar era sometido a maniobras de reanimadme) procedimien­
tos invasivos (MacLean et al, 2003). Las enfermeras también han constatado que desean tener algo de
control sobre quién permanecejunto a la cabecera cuando proporcionan sus cuidados (Ellison, 2003).
• Proporcionar oportunidad para que la familia formule preguntas y vea, toque y hable con el
usuario antes de la transferencia. EBE: Un estudio determinó que lasfam ilias sentían la percepción
de tener el derecho y la obligación de estarpresentes durante el tratamiento y proporcionar a sufa m i­
liar apoyo, confort y protección (Meyers et al, 2000). D
• Ofrecer a las familias la oportunidad de estar presentes durante los procedimientos estresantes
o dolorosos para confortar, y demostrar técnicas que la familia pueda emplear para mejorar el
confort de su familiar enfermo. EBE: Casi todos los niños prefieren que sus padres estén presentes
durante procedimientos estresantes, y creen que la presencia parental es ú tilpara reducir el dolor expe­
rimentado (MacLean et al, 2003).
• Las familias pueden solicitar estar presentes durante procedimientos de diagnóstico críticos
como la prueba para la detección de la muerte encefálica. EBE: Aunque es un concepto relativa­
mente nuevo, hay informes de que ocasionalmente se ha permitido a lafam ilia presenciar las pruebas de
muerte cerebral, y en consecuenciapuede ser apropiado desarrollar directrices apropiadas para afrontar
esta circunstancia (Doran, 2004).
▲En el caso de la muerte del usuario, ofrecer posibilidad/coordinar el seguimiento de los desti­
tuidos a intervalos establecidos. BE: L a presencia en los intentos de reanimación del miembro de la
fam ilia puede ayudar en elproceso de duelo (Robinson et al, 1998).
• Si no se dispone de normas relativas a la presencia de la familia en el área o institución de cui­
dados, defender el establecimiento y adopción de las mismas. Los estudios han demostrado que se
suele preguntar a las enfermeras sobre la opción de la presenciafam iliar; no obstante, muchas organi­
zaciones no han adoptado normas que dirijan la práctica enfermera (M acLean et al, 2003).

Multiculturalidad
• No se han llevado a cabo estudios multiculturales específicos para este diagnóstico.
• Valorar la influencia de las creencias, normas, valores y expectativas culturales sobre la per­
cepción del individuo y la familia de la adecuación de su presencia durante el tratamiento. Lo
que lafam ilia considera apropiado o esperadopuede estar basado en percepciones culturales (Leininger
y McFarland, 2002).
• Las diferencias culturales entre organizaciones y su personal profesional asociado y los usua­
rios y sus familias pueden limitar las respuestas clínicas a las situaciones de crisis. EBE: Una
investigación realizada en 208 enfermeras comprobó que las encuestadas identificaron preocupaciones
relativas a barreras potenciales culturalmente asociadas para la satisfacción de las necesidades de la
fam ilia (Ellison, 2003).
• Consultar el plan de cuidados de Disposición para mejorar el afrontamiento familiar.

Geriatría
• Los estudios actuales no han abordado las necesidades específicas de los usuarios geriátricos y
de sus familias en relación a su presencia en las maniobras de reanimación y procedimientos
invasivos.
• Los ancianos pueden ser menos proclives a preferir que sus familiares estén presentes durante
la reanimación cuando se les compara con los usuarios más jóvenes. BE: E n un estudio, la edad
media de los pacientes que no deseaban tener a lafam ilia presentefu e significativamente superior que
la de los que deseaban tenerla presente (Benjamin, Holger y Carr, 2004).

• = independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


526 D esem p eñ o del rol fam iliar de apoyo

• Consultar el plan de cuidados de Disposición para mejorar los procesos familiares y Duelo
anticipado.

Atención domiciliaria
• Un número creciente de procedimientos invasivos se está llevando a cabo en el entorno do­
miciliario. Es necesario valorar las preferencias del usuario y su familia en relación a la presen­
cia de la familia durante los mismos.
D • Las intervenciones que se acaban de mencionar se deben adaptar al entorno domiciliario.
• Consultar el plan de cuidados de Disposición para mejorar los procesos familiares.

Educación del usuario/familia


• Proporcionar educación a los padres respecto a su rol y expectativas cuando se hallan presen­
tes en la inducción y recuperación de la anestesia. EBE: Un estudio en el que se empleaban dise­
ños casi experimentales previos y posteriores a las pruebas halló una reducción significativa de la ansie­
dad e incremento de la satisfacción con el cuidado cuando éste se proporcionaba con un programa de
educación anterior a la intervención quirúrgica del niño (Chan y Molassiotis, 2002).
• Preparar a la familia (y al usuario, si está consciente) antes de entrar en el área de tratamiento,
asegurarse de que les han informado de lo que deben esperar, lo que van a ver, oír y/u oler. Las
directrices para la presencia fa m ilia r recomendadas por la Emergency Nurses Association (2000)
incluyen preparar a lafam ilia adecuadamente antes de permitirles entrar en el área de tratamiento,
particularmente si el usuario ha muerto.
• Proporcionar información y explicaciones a la familia y al usuario referentes a las intervencio­
nes que se llevan a cabo o que se esperan realizar, el vocabulario médico o enfermero durante
el tratamiento, y las expectativas de las respuestas del usuario al mismo. EBE: Un estudio que
empleó metodología mixta comprobó que los miembros de lafam ilia sintieron que las visitas durante el
tratamiento les ayudaron a comprender la gravedad del estado de susfam iliaresy a saber que se esta­
ban llevando a cabo todas las intervenciones posibles (Meyers et al, 2000).

S IT IO S W E B S O B R E E D U C A C IÓ N

Ver en Internet el sitio web de EVOLVE para información sobre educación del cliente.

B IB L IO G R A F ÍA

Beckm an AW et al: M R; P50 (Parental Presence during Painful Pediatric Procedures) Research G roup: Should parents be present
during em ergency departm ent procedures on children, and w ho should m ake th at decision? A survey o f em ergency physician
and nurse attitudes. Acad Emerg Med 9(2):154-158, 2002.
Benjam in M, H o lg er J, C arr M : P ersonal preferences regarding family m em ber presence during resuscitation, Acad Emerg Med
11(7):750-753, 2004.
Boie E T et al: D o parents w ant to be present during invasive procedures perform ed on their children in the em ergency departm ent?
A survey o f 400 parents, Ann Emerg Med 34(1):70-74, 1999.
Bru G et al: Parental visitation in th e post anesthesia care unit: a m eans to lessen anxiety. Child Health Care 22(3):217-226, 1993.
C han CS, Molassiotis A: T he effects o f an educational program m e on the anxiety and satisfaction level o f parents having parent pre-
sent induction and visitation in a postanaesthesia care unit, Paediatr Anaesth 12(2):131-139, 2002.
D oran M: T he presence o f family during brain stem death testing, Intensive Crit Care Nurs 20(2):87-92, 2004.
E ic h h o rn DJ et al: Fam ily presence during invasive procedures and resuscitation: h earing th e voice o f th e patient, Am JN urs
101(5):48-55, 2001.
Ellison S: Nurses’ attitudes toward family presence during resuscitative efforts and invasive procedures, JEmerg Nurs 29(6):515- 521, 2003.
Em ergency Nurses Association: Presenting the optionfo r family presence, ed 2, Des Plaines, IL, 2000, T he Association.

independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


D esem p eñ o inefectivo del rol 527

Fein JA, G anesh J, A lpern E R : M edical staff attitudes to w ard family presence during pediatric procedures, Pediatr Emerg Care
20(4):224-227, 2004.
Graves J R et al: Survivors o f o ut o f hospital cardiac arrest: their prognosis, longevity and functional status, Resuscitation 35(2):117-
121, 1997.
H elm er SD et al: Family presence during traum a resuscitation: a survey o f A AST and E N A members, J Trauma 48(6):1015-1022; dis-
cussion 1023-1024, 2000.
Him es MK, M unyer K, H enly SJ: Parental presence during pediatric anesthetic inductions, A A N A J 71(4):293-298, 2003.
Jarvis AS: Parental presence during resuscitation: attitudes o f staff on a paediatric intensive care unit. Intensive Crit Care Nurs 14(1):3-
7, 1998.
Kain Z N et al: Parental presence during induction o f anesthesia: physiological effects on parents, Anesthesiology 98(1):58-64, 2003. D
Kain Z N et al: Parental presence during induction o f anesthesia: a random ized controlled trial, Anesthesiology 84(5):1060-1067, 1996.
Kain Z N et al: Parental presence and a sedative prem edicant for children undergoing surgery: a hierarchical study, Anesthesiology
92(4):939-946, 2000.
L am ont SC: Nursing classification language to describe family presence during resuscitation and invasive procedures, Int J Nurs Ter-
minol Classif 14(4):S54, 2003.
Leininger M M , M cFarland M R: Transcultural nursing: concepts, theories, research, and practices, ed 3, New York, 2002, M cGraw-Hill.
M aclean SL et al: Family presence during cardiopulm onary resuscitation and invasive procedures: practices o f critical care and emer-
gency nurses, J EmergNurs 29(3):208-221, 2003.
Meyers TA et al: Family presence during invasive procedures and resuscitation, Am J Nurs 100(2):32-42, 2000.
Powers KS, Rubenstein JS: Family presence during invasive procedures in th e pediatric intensive care unit: a prospective study, Arch
PediatrAdolesc Med 153(9):955-958, 1999.
Robinson SM et al: Psychological effect o f witnessed resuscitation on bereaved relatives, Lancet 352(9128):614-667, 1998.
Schindler M B et al: O utcom e o f out-of-hospital cardiac or respiratory arrest in children, N Engl J Med 335(20):1473-1479, 1996.
Tim m erm ans S: H igh touch in high tech: the presence o f relatives and friends during resuscitative efforts, Sch InqNurs Pract 11(2):
153-168; discussion 169-173, 1997.
Tripi PA et al: Assessm ent o f the risks editors for em ergence distress and post operative behavioral changes in children following
general anesthesia, PaediatrAnaesth 14(3):235-240, 2004.
W agner JM : Lived experience o f critically ill patients’ family m em bers during cardiopulm onary resuscitation, Am JC rit Care 13(5):
416-420, 2004.

Desempeño inefectivo del rol


Gail B. Ladwig

Definición
Los patrones de conducta y expresiones de la persona no concuerdan con las expectativas, nor­
mas y contexto en que se encuentra

Características definitorias
Cambio en la autopercepción del rol; negación del rol; apoyo externo inadecuado para el desa­
rrollo del rol; adaptación inadecuada al cambio o transición; conflicto con el sistema; cambio
en los patrones usuales de responsabilidad; discriminación; violencia doméstica; hostigamien­
to; incertidumbre; alteración de las percepciones del rol; tensión en el desempeño del rol; auto­
gobierno inadecuado; ambivalencia en el rol; pesimismo; motivación inadecuada; falta de con­
fianza; inadecuación de las competencias y habilidades para el desempeño del rol;
conocimientos inadecuados; expectativas del desarrollo inapropiadas; conflicto de roles; con­
fusión de rol; impotencia; afrontamiento inadecuado; sobrecarga en el desempeño del rol; cam­
bio en las percepciones que los demás tienen del rol; cambio en la capacidad para reanudar el
desempeño del rol; insatisfacción con el rol; falta de oportunidades para el desempeño del rol

• = independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


528 D esem p eñ o inefectivo del rol

Factores relacionados
Sociales
Vinculación inadecuada o inapropiada con el sistema de cuidados de la salud; demandas del hora­
rio laboral; juventud, nivel de desarrollo; falta de recompensas; pobreza; conflicto familiar; sistema
de apoyo inadecuado; socialización inadecuada del rol (p. ej., modelo del rol, expectativas, respon­
sabilidades); bajo nivel socioeconómico; estrés y conflictos; violencia doméstica; falta de recursos
D

Preparación inadecuada para el rol (p. ej., transición, habilidades, repetición, validación del rol);
falta de conocimientos sobre el rol; transición del rol; falta de oportunidades para el ensayo del
rol; transiciones del desarrollo; expectativas irreales sobre el rol; nivel educacional; falta o inade­
cuación del modelo del rol

Fisiológicos
Vinculación inadecuada o inapropiada con el sistema de cuidados de salud; abuso de sustancias;
enfermedad mental; alteración de la imagen corporal; enfermedad física; déficit cognitivos; alte­
raciones de la salud (p. ej., salud física, imagen corporal, autoestima, salud mental, salud psicoso­
cial, cognición, estilo de aprendizaje, salud neurológica); depresión; baja autoestima; dolor; fatiga
NOTA: Hay una tipología de roles: sociopersonales (amigos, familia, marital, parental, co­
munidad), manejo del hogar, intimidad (sexualidad, establecimiento de relaciones), tiempo
libre/ejercicio/actividades recreativas, autogobierno, socialización (transiciones del desarrollo),
miembro de la comunidad y religioso

I NOCI
Resultados (Nursing Outcomes Classification)_________________________________________
Resultados NOC sugeridos
Afrontamiento de problemas; Ejecución del rol; Modificación psicosocial: cambio de vida

Ejemplo de resultado NOC con indicadores

Ejecución del rol evidenciado por los siguientes indicadores: Capacidad para cumplir las expectativas del
rol/Conocimiento de los períodos de transición del rol/Estrategias referidas para el cambio de rol. (Puntuación de
cada indicador de Ejecución del rol: 1 = inadecuado, 2 = ligeramente adecuado, 3 = moderadamente
adecuado, 4 = sustancialmente adecuado, 5 = completamente adecuado [ver Sección I].)

Resultados del usuario


El usuario (especificar tiempo):
• Identificará una percepción realista del rol
• Manifestará sus fortalezas personales
• Reconocerá los problemas que contribuyen a la incapacidad para realizar el rol usual
• Aceptará las limitaciones físicas relativas a la responsabilidad del rol y considerará formas para
cambiar el estilo de vida encaminadas a lograr objetivos asociados con la consecución del rol
• Demostrará conocimiento de conductas adecuadas asociadas con el nuevo rol o los cambios
que en él se produzcan

• = independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


D esem p eñ o inefectivo del rol 529

• Manifestará conocimiento del cambio de responsabilidad y nuevas conductas asociadas con ésta
• Verbalizará aceptación de la nueva responsabilidad

Intervenciones (Nursing Interventions Classification)


Intervención NIC sugerida
D
Potenciación de roles

Ejemplo de actividades NIC: Potenciación de roles

Ayudar al paciente a identificar las conductas necesarias para el cambio de roles o roles nuevos; ayudar al
paciente a identificar estrategias positivas en los cambios de roles

Intervenciones enfermeras y razonamiento


Sociales
• Observar el conocimiento que tiene el usuario de las conductas asociadas al rol. L a capacidad
para representar el rol se ve fácilm ente impedida por la enfermedad. E s importante comprobar si el
usuario se siente o no capaz defuncionar en su rol habitual.
• Formular al usuario preguntas directas relacionadas con los nuevos roles y sobre la forma en
que el sistema de atención sanitaria le puede ayudar a seguir con ellos. EBE: Este artículo sugie­
re que la mejorform a de actuar respecto a la comunicación en el cuidado paliativo se podría asumir
usando valoraciones sensibles de manera que cada usuario elija para afrontar sus situaciones en lugar
de emplear un enfoque uniforme para el cuidado (Dean, 2002).
• Permitir al usuario expresar sentimientos relativos al cambio de rol. EBE: Un estudio realizado
para determinar la form a en que el cáncer afecta a l rol de los hombres como padre, se generó este tema
central -e l cambio en la autoimagen como hombre y como padre-. Este tema contempla los subtemas de
recuperar el control, equilibrar las emociones, el bienestar subjetivo, estar o no abierto a lafam ilia, y los
desafíos de la vida fam iliar y del bienestar de lafam ilia (Elmberg y Bolund, 2002).
• Reforzar los potenciales del usuario, hacer que identifique sus anteriores habilidades de afron­
tamiento. BE: E l cambio de conducta está facilitando una snsación personal de control. S i laspersonas
creen que pueden llevar a cabo una acción para resolver elproblema instrumentalmente, se vuelven más
proclives a hacerlo y se sienten más dedicadas a esta decisión (Schwarzer y Fuchs, 1995).
• Pedir al usuario que confeccione una lista de las fortalezas necesarias para el nuevo rol. Re­
conocer las que el usuario tiene y las que se deben desarrollar. Trabajar con el usuario para
establecer objetivos para alcanzar el rol deseado. E n el establecimiento de objetivos valorados, las
personas adaptan su mundo a las necesidades y proyectos autogenerados en lugar de adaptarse ellas
mismas a un mundo determinado (Nuttin, 1992).
• Pedir al usuario que confeccione una lista de problemas asociados con el nuevo rol e identifi­
car formas de superarlos (p. ej., si el dolor es peor al final del día, dejar que el usuario comple­
te sus tareas del rol temprano durante el día). Hay muchasform as de completar las tareas; ayudar
a l usuario a reconocerlas y realizar las acomodaciones apropiadas.
• Apoyar las prácticas religiosas del usuario. BE: L a religión tiene importancia ayudando a los usua­
rio a afrontar la enfermedad y los resultados de la misma (Koenig, Larson y Larson, 2001).

independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


530 D esem p eñ o inefectivo del rol

Fisiológicas
• Identificar formas de compensar las discapacidades físicas (p. ej., hacer construir una rampa de
acceso a la casa, colocar los objetos domésticos al alcance del usuario para que los alcance
desde la silla de ruedas) y proporcionarle ayuda tecnológica cuando sea posible. BE: Entre las
personas con discapacidades, el empleo de tecnología de ayuda se asoció a menor número de horas del
personal de asistencia. (Hoenig, Taylory Sloan, 2003).
• Consultar los planes de cuidados de Disposición para mejorar el afrontamiento familiar,
D Deterioro en el mantenimiento del hogar, Deterioro parental, Riesgo de soledad, Disposi­
ción para mejorar el afrontamiento de la comunidad y Patrón sexual inefectivo.

Pediatría
• Ayudar a los nuevos padres a ajustarse a la carga de trabajo asociada con el nacimiento de un
hijo. BE: E n este estudio, los padres que esperaban el nacimiento de sus hijos aseguraban un incre­
mento de la carga de trabajo tras la llegada de éstos. Los incrementos de trabajofueron mayores para
las mujeres que para los hombres (Gjerdinger, 2000).
• Ayudar a los padres a enfrentarse con el cólico infantil, trastorno que es común en los lactan­
tes. EBE: Aunque las intervenciones enfermeras no curan el cólico infantil, la cantidad de llanto se
puede reducir y la vida puede resultar másfá c il si se ofrece ayuda a los padres en su afrontamiento de
la situación (Helseth et al, 2002).
▲Derivarles a una agencia de cuidados domiciliarios para que reciban visitas en el domicilio
cuando hay un lactante que llora en exceso. EBE: Casi todos los aspectos de la vida fa m ilia r se
vieron alterados cuando había un lactante que lloraba demasiado, provocando relaciones tensas, senti­
mientos de culpa y preocupación sobre la pérdida de control. Este estudio mostró los beneficios de la
visita sanitaria para ayudar a los padres. Se necesita realizar visitas confrecuencia, quedarse un tiem­
po prolongado, demostrar dedicación a lafam ilia y a sus dificultades, e impartir mensajes específicos
con convicción y sinceridad (Long y Johnson, 2001).
• Proporcionar a los padres habilidades de afrontamiento cuando el cambio de rol esté asocia­
do a un niño gravemente enfermo. EBE: Los resultados de las madres incluidas en el Creating
Opportunitiesfo r Parent Empowerment (COPE) indicaron la necesidad de educar a los padres en
relación a las respuestas de sus hijos cuando se recuperaban de enfermedades graves, y cómo pueden
ayudarles a afrontar esta situación estresante (Melnyk et al, 1997).
• Ayudar a las familias cuando salgan del hospital ya que viven con la enfermedad de un niño.
Enseñar a sus miembros a valorar las pequeñas cosas que hacen los niños, ponerles en contacto
con otras familias, localizar recursos comunitarios y comprender las necesidades que tiene el
niño a corto o largo plazo. Las actividades centradas en lafam ilia pueden ayudarles a afrontar mejor
la experiencia hospitalaria. Parafavorecer la curación óptima, losproveedores de atención sanitaria deben
reconocer que la vida fam iliar continúa tras la estancia en el hospital. Muchas situaciones de estrés hacen
la vida difícilpara lasfam ilias. L a mayoría lo resisten, pero muchas se pueden beneficiar de la ayuda
ofrecida para controlar la transición del hospital al domicilio (Worthington, 1995).
▲Considerar el empleo de tratamientos conductuales para niños con trastornos de la conducta.
EBE: Estudios de prevalencia muestran que losproblemas conductuales en los niños son bastante comu­
nes (10 a l 15% en los de preescolar). Para los casos claros pueden ser suficientes las intervenciones basa­
das en los mediospara realizar cambios clínicamente significativos en la conducta de un niño. Las tera­
pias basadas en los medios parecen tener implicaciones tanto clínicas como económicas en relación al
tratamiento de los niños que muestran problemas conductuales (Montgomery, 2005).

Geriatría
▲Proporcionar apoyo a los abuelos que estén criando a sus nietos. EBE: L a mayoría de los abue­
los que criaban a sus nietos manifestaron tener problemas de salud (Gibbons y Jones, 2003).

independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


D esem p eñ o inefectivo del rol 531

▲Apoyar las creencias y actividades religiosas y facilitar personas de apoyo espiritual apropiadas.
BE: Los hallazgos de este estudio sugieren que el afrontamiento religioso es una conducta común que está
inversamente relacionada con la depresión en los hombres anídanos hospitalizados (Koenig et al, 1992).
• Alentar el empleo del humor por parte de los cuidadores de la familia para describir la inver­
sión del rol. BE: Este estudio sugirió que el humor es un instrumento de comunicación ú til para los
cuidadores de lafam ilia ya que libera energía nerviosa (Bethea et al, 2000).
• Explorar las necesidades comunitarias después de valorar las fortalezas del usuario. Sugiera
actividades funcionales (p. ej., convertirse en un abuelo adoptivo o mentor para pequeños
negocios). S i lafortaleza física está en declive, a veces resultan apropiadas actividades que requieren D
menos potenciafísica y más experiencia mental (Ringsven y Bond, 1991).
▲Realizar una derivación a grupos de apoyo para que se ajuste a los cambios de rol. EBE: Los
profesionales sanitarios deberían proporcionar información sobre los síntomas de la enfermedad de Par­
kinson, identificar recursos apropiados para reducir la carga del cuidador y el empleo de grupos de
apoyo (Edwards et al, 2002). EBE: Se hallaron diferencias significativas en los niveles de estrés y
calidad de vida, presentando el grupo de apoyo mejoras más numerosas que el grupo controlpara los
cuidados en la demencia (Fung y Chien, 2002).
▲Realizar una derivación a terapia para mejorar la memoria de los usuarios con enfermedad de
Alzheimer. BE: L a evidencia de la que disponemos muestra que lasform as de rehabilitación de la
memoria alternativas e innovadoras para los usuarios con enfermedad de Alzheim er pueden ser en rea­
lidad clínicamente eficaces, opragmáticamente útiles, con un gran potencial de uso dentro de la nueva
cultura de un cuidado gradual y proactivo para estos pacientes (De Vreese et al, 2001). BE: Enfren­
tándose a un declive inevitable, las personas con demencia en sus etapas iniciales y sus cuidadores aso­
ciados encontraron de utilidad hablar entre ellos y con sus iguales que se encontraban en similares cir­
cunstancias de la enfermedad y sus efectos sobre este club de memoria (Zarit et al, 2004).

Multiculturalidad
• Valorar la influencia de las creencias, normas y valores culturales sobre el rol del individuo.
EBE: E l rol del individuo puede estar basado en percepciones culturales (Cochran, 1998; D oswelly
Erlen,1998; Leininger y McFarland, 2002).
• Valorar la presencia de conflictos entre las obligaciones del rol cultural del cuidador y factores
que compitan con ellas como el empleo y la escuela. EBE: Los conflictos entre expectativas cul­
turales y factores competitivos pueden incrementar el estrés del rol (Jones, 1996). Los niños de los emi­
grantes mejicanos proporcionan una ayuda esencial a susfam ilias, incluyendo traducción, interpreta­
ción y cuidado de los hermanos (Orellana, 2003). Un estudio reciente comprobó que los cuidadores
afroamericanos experimentaban una amplia gama de restricciones en su rol (Wallace Williams, Dil-
worth-Anderson y Goodwin, 2003).
• Negociar con el usuario los aspectos relativos a su rol que se puedan modificar sin dejar de
respetar sus creencias culturales. EBE: L a negociación con el usuario llevará a una atención cultu­
ralmente congruente (Leiningery McFarland, 2002).
• Aconsejar a la familia el uso de grupos de apoyo u otros programas de servicios para ayudar
en los cambios de rol. EBE: Los estudios indican que lasfam ilias de usuarios afectos de demencias
pertenecientes a minorías emplean poco los grupos de apoyo aunque éstos puedan tener un impacto posi­
tivo en el bienestar del cuidador (Cox, 1999).
• Validar los sentimientos del individuo relativos al impacto de los cambios del rol en la familia
y el estilo de vida personal. EBE: L a validación permite a l usuario saber que la enfermera ha escu­
chado y comprendido lo que se ha dicho (Heineken, 1998).

Atención domiciliaria
• Las intervenciones anteriores se pueden adaptar para emplearlas en la atención domiciliaria.
• Determinar la duración prevista del cambio de rol. Conocer la duración prevista del cambio de rol

independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


532 D esem p eñ o inefectivo del rol

ayuda a l usuario y a sus allegados a determinar la aceptabilidad de dicho cambio, los conflictos del rol
y los cambios en los patrones de comunicación.
• Valorar la capacidad de la familia para asumir responsabilidades física y psicológicamente rela­
tivas a la disminución o cambio de las funciones en el rol del usuario. L a salud, habilidades u
otras expectativas del rol de los cuidadores o allegados pueden evitar que se asuman las responsabilida­
des que en su día ostentó el usuario.
▲Ofrecer una derivación a los servicios sociosanitarios para ayudar a valorar los impactos
D a corto y largo plazo del cambio de rol. Las trabajadoras sociales pueden ayudar a l usuario a pla ­
nificar su vida (Rice et al, 2000). L a colaboración con especialistas proporciona a l usuario mayores
recursos de adaptación. Los usuarios terminales pueden ver la transición de las responsabilidades del
rol como una tarea que se debe completar antes de morir. L a resolución de la transición del rol resta­
blecerá la confianza del usuario, perm itirá que la energía que queda se dirija hacia otrofin , y puede
proporcionar a l usuario permiso para morir.

Educación del usuario/familia


• Proporcionar materiales educativos a los miembros de la familia relacionados con el manejo
de la conducta del usuario y con el afrontamiento del estrés que ellos mismos sienten. BE: Los
datos de este estudio sugieren que las breves intervenciones de atención prim aria descritas anteriormen­
te pueden ser eficaces para reducir el estrés y la carga del cuidador en el tratamiento prolongado del
usuario con demencia (Burns et al, 2003).
• Ayudar al usuario a identificar recursos para ayudarle en el cuidado de un progenitor discapa­
citado o anciano (p. ej., centro de día de adultos). EBE: Las esposas de hombres con enfermedad
pulm onar obstructiva crónica (EPO C) que participaron en este estudiofenomenológico no estaban
satisfechas con su carencia de actividades recreativas y de apoyo por parte defamiliares, amigos y pro­
fesionales sanitarios (Bergs et al, 2002).
▲ Realizar una derivación a agencias comunitarias apropiadas para el aprendizaje de habilidades
para el funcionamiento en el nuevo o modificado rol (p. ej., rehabilitación vocacional, clases
parentales, centro de cuidados paliativos, cuidados de sustitución). Cuando cambia una persona,
otros miembros de lafam ilia deben alterar sus patrones de comunicación y conducta para mantener el
equilibrio. Los miembros de lafam ilia también han de adquirir estas nuevas habilidades (Barry, 1994).

i .- m w m . - j s i t i o s w e b s o b r e e d u c a c i ó n

Ver en Internet el sitio web de EVOLVE para información sobre educación del cliente.

B IB L IO G R A F ÍA

Barry P: Mental health and mental illness, ed 5, Philadelphia, 1994, JB Lippincott.


Bergs D: ‘‘T he H idden Client”-w o m en caring for husbands w ith C O PD : their experience o f quality o f life, J Clin Nurs 11(5): 613,
2002.
B ethea LS, Travis SS, Pecchioni L: Fam ily caregivers’ use o f hum o r in conveying inform ation about caring for dependent older
adults, Health Commun 12(4):361, 2000.
Burns R, N ichols LO, M artindale-A dam s J et al: Prim ary care interventions for dem entia caregivers: 2-year outcom es from the
R E A C H study, Gerontologist 43(4):547-555, 2003.
Cochran M: Tears have no color, Am JNurs 98(6):53, 1998.
Cox C: Race and caregiving: patterns o f service use by African Am erican and white caregivers o f persons w ith A lzheim er’s, J Geron-
tolSoc Work 32(2):5, 1999.

independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


D e se sp e ra n z a 533

D e Vreese LP, Neri M, Fioravanti M et al: M em ory rehabilitation in Alzheim er’s disease: a review o f progress, Int J Geriatr Psychiatry
16(8):794, 2001.
D ean A: Talking to dying clients o f their hopes and needs, Nurs Times 98(43):34, 2002.
Doswell W , E rlen J: M ulticultural issues and ethical concerns in th e delivery o f revising care interventions, Nurs Clin North Am
33(2):353, 1998.
Edwards NE, Scheetz PS: Predictors o f burden for caregivers o f patients w ith Parkinson’s disease, JNeurosciNurs 34(4):184, 2002.
E lm berger E, Bolund C: M en w ith cancer. C hanges in attem pts to m aster th e self-image as a m an and as a parent, Cancer Nurs
25(6):477, 2002.
Fleury J: T he application o f motivational theory to cardiovascular risk reduction, Image JNurs Sch 24:229, 1992. D
Fung WY, C hien W T : T he effectiveness o f a m utual support group for family caregivers o f a relative w ith dementia, Arch Psychiatr
Nurs 16(3):134, 2002.
Gibbons C, Jones TC: Kinship care: health profiles o f grandparents raising their grandchildren, JFam Soc Work 7(1):1-14, 2003.
Gjerdingen D: Expectant parents’ anticipated changes in workload after the birth o f their first child, JFam Pract 49(11):993, 2000.
H eineken J: Patient silence is n ot necessarily client satisfaction: com m unication in hom e care nursing, Home Healthc Nurs 16(2): 115,
1998.
H elseth S: H elp in times o f crying: nurses’ approach to parents w ith colicky infants, J Adv Nurs 40(3):267, 2002.
H oenig H, Taylor D H Jr, Sloan FA: D oes assistive technology substitute for personal assistance am ong the disabled elderly? Am J
Public Health 93(2):330-337, 2003.
Jones PS: Asian Am erican w om en caring for elderly parents, JFam Nurs 2(1):56, 1996.
Koenig H G , L arson DB, L arson SS: Religion and coping w ith serious medical illness, Ann Pharmacotherapy 35(3): 352, 2001.
Koenig H G , C o h en HJ, Blazer D G et al: Religious coping and depression am ong elderly, hospitalized m edically ill m en, Am J
Psychiatry 149(12):1693, 1992.
Leininger M M , M cFarland M R: Transcultural nursing: concepts, theories, research andpractices, ed 3, New York, 2002, McGraw-Hill.
L ong T, Johnson M : Living and coping w ith excessive infantile crying, J Adv Nurs 34(2):155, 2001.
M ann W C, Llanes C, Justiss M D et al: Frail older adults’ self-report o f their m ost im portant assistive device, Occup Ther JRes 24(1):4-
12, 2004.
Melnyk BM, Alpert-Gillis LJ, H ensel PB et al: Helping m others cope w ith a critically ill child: a pilot test o f the C O P E intervention,
Res Nurs Health 20(1):3, 1997.
M o n tg o m ery M : M edia-based behavioural treatm en ts for behavioural disorders in children, Cochrane Database Syst Rev (1):
CD002206, 2005 O rellana M F: Responsibilities o f children in Latino im m igrant hom es, New Dir Youth Dev (100):25-39, 2003.
Rice J, Hicks PB, W iehe V: Life care planning: a role for social workers, Soc Work Health Care 31(1):85, 2000.
Ringsven M, Bond D: Gerontology and leadership skillsfo r nurses, Albany, NY, 1991, Delmar.
Schwarzer R, Fuchs R: Self-efficacy and health behaviors. In C onner M, N orm an P, editors: Predicting health behaviour: research and
practice with social cognition models, Buckingham, UK, 1995, O pen University Press.
W allace W illiams S, D ilw orth-A nderson P, G oodw in PY: Caregiver role strain: th e contribution o f m ultiple roles and available
resources in African-American wom en, Aging Ment Health 7(2):103-12, 2003.
W orthington R: Effective transitions for families: life beyond the hospital, Pediatr Nurs 21(1):86, 1995.
Zarit SH, Femia EE, W atson J et al: M em ory Club: a group intervention for people w ith early-stage dem entia and their care partners,
Gerontologist 44(2):262-9, 2004.

Desesperanza_______________________________________________ t r k ' i ' J i ' i r )


Ann Keeley

Definición
Estado subjetivo en que la persona percibe pocas o ninguna alternativa o elecciones personales,
y es incapaz de movilizar su energía en su propio provecho

• = independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


534 D e se sp e ra n z a

Características definitorias
Pasividad, disminución de la verbalización; disminución de las emociones; claves verbales (con­
tenido desesperanzado, «no puedo», suspiros); cerrar los ojos; anorexia; disminución de la res­
puesta a los estímulos; aumento o disminución del sueño; falta de iniciativa; falta de implicación
en sus cuidados o aceptación pasiva; encogerse de hombros en respuesta a la persona que le
habla; volverse hacia el lado contrario de la persona que habla; manifestar sentirse perdido, inca­
paz de sobreponerse, abandonado
D
Factores relacionados
Abandono; prolongada restricción de la actividad que crea aislamiento; pérdida de la fe en los
valores trascendentales o Dios; estrés de larga duración; declive o deterioro del estado fisiológi­
co y /o trastorno psicológico, negativa a realizar una revisión de la vida, percepción de de­
mandas que sobrepasan a los recursos personales

Resultados (Nursing Outcomes Classification)______________________________________________


Resultados NOC sugeridos
Calidad de vida; Equilibrio emocional; Esperanza; Estado nutricional: ingestión alimentariay de
líquidos; Sueño; Toma de decisiones

Ejemplo de resultado NOC con indicadores

Presencia de Esperanza evidenciado por los siguientes indicadores: Expresión de una orientación futura
positiva/Expresión de confianza/Expresión de ganas de vivir. (Puntuación de cada indicador de Esperanza:
1 = nunca demostrado, 2 = raramente demostrado, 3 = a veces demostrado, 4 = frecuentemente demostrado,
5 = siempre demostrado [ver Sección I].)

Resultados del usuario


El usuario (especificar tiempo):
• Verbalizará sentimientos, participará en el cuidado
• Realizará manifestaciones positivas (p. ej., «Puedo» o «Intentaré»)
• Establecerá objetivos
• Realizará contacto visual, se centrará en el interlocutor
• Mantendrá un apetito apropiado para su edad y salud física
• Dormirá durante un período apropiado para su edad y salud física
• Expresará interés por los demás
• Iniciará actividades

Intervenciones (Nursing Interventions Classification)_____________________________________


Intervención NIC sugerida
Dar esperanza

• = independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


D e se sp e ra n z a 535

Ejemplo de actividades NIC: Dar esperanza

Ayudar al paciente/familia a identificar las áreas de esperanza en la vida; mostrar esperanza reconociendo
la valía intrínseca del paciente y viendo la enfermedad del paciente sólo como una faceta de la persona; ampliar
el repertorio de mecanismos de resolución de problemas del paciente

Intervenciones enfermeras y razonamiento


D
▲Vigilar y documentar el potencial para el suicidio. (Derivar al usuario a un tratamiento apro­
piado si se identifica el potencial para el suicidio.) Consultar el plan de cuidados de Riesgo de
suicidio para hallar intervenciones específicas. L a desesperanza asociada con la depresión es un
indicador de riesgo aumentado de cometer suicidio (Szanto et al, 2003).
• Explorar la definición que hace el usuario de esperanza. EBE: Cuando los individuos experimen­
tan los efectos de los eventos vitales o la enfermedad, pueden cambiar sus definiciones de esperanza. Es
importante que la enfermera tenga claro lo que contiene la definición del usuario en ese momento. Esta
intervención debe producirse con cada encuentro (Kylma, Vehvilainen-Julkunen y Lahdevirta, 2001).
• Ayudar a identificar las fuentes de esperanza. EBE: Dependiendo de la población a la que se sirve,
puede haber intervenciones específicas más útiles para promocionar la esperanza (Cutcliffe y Grant,
2001). EBE: Una relación terapéutica ayudará a identificar problemas y medidas para afrontar la
fatiga (Potter, 2004).
• Ayudar al usuario a identificar las razones para seguir viviendo.
• Proporcionar retroalimentación realista. EBE: L a información ajustada perm ite a la relación
enfermera-usuario redefinir la esperanza en elpresente (Kylma, Vehvilainen-Julkunen y Lahdevirta,
2001).
• Valorar el dolor y responder con medidas apropiadas para aliviarlo. E l miedo a l dolor y la in­
capacidadpara afrontarlo sonfactores de riesgo significativos para la desesperanza (Duggleby, 2001).
• Ayudar en la solución de problemas y toma de decisiones. L a terapia cognitivo-conductual
(TC C ) es una intervención útil cuando se trabajan asuntos relativos a la esperanza (Collins, 2003).
• Buscar enfoques apropiados basados en el trastorno subyacente o en situaciones que puedan
contribuir a los sentimientos de desesperanza. L a comprensión de lasfuentes de la desesperanza,
sea la relación victimizante o una alteraciónfísica, indicará los enfoques que pueden ser más beneficio­
sospara este usuario (Schreiber, 2001). BE: Las mujeres con cáncer mamario avanzado y susfam ilias
se benefician de estrategias específicas de intervención (Kershaw et al, 2004). EBE: Las estrategias
que abordaban el significado de esperanza en los individuos con cáncer avanzado favorecieron el
bienestarpsicosocial (Lin, 2003).
• Ayudar al usuario a buscar alternativas y a establecer metas importantes para él. Emplear el
conocimiento enfermeroju n to con la experiencia del usuario dentro del contexto de una relación de
apoyo estimula el desarrollo de posibilidades (Kylma, Vehvilainen-Julkunen y Lahdevirta, 2201). BE:
Cuando los profesionales sanitarios trabajan con mujeres con cáncer mamario avanzado y sus cuida­
doresfamiliares, deben ayudarles a sustituir las estrategias de evitación (Kershaw, 2004).
• Al tratar los posibles déficit a largo plazo, trabajar con el usuario para establecer objetivos mo­
destos y alcanzables. Al trabajar en objetivos establecidos mediante acuerdo mutuo que sean
significativos para el usuario se apoyará la esperanza (Duggleby, 2001). EBE: Las mujeres con
linfedema poscáncer requirieron atencion individual para sus necesidades y habilidades específicas
(Radina, 2004).
• Pasar tiempo cara a cara con el usuario. Emplear empatía; tratar de comprender lo que el
usuario está diciendo y comunicarle su comprensión. L a esperanza se construye a l explorar las
posibilidades. Cuando la persona experimenta la comprensión de otra, puede explorar con ella (enfer­
mera) las posibilidades de su vida (Wang 2000). L a presencia física y la escucha activa inspiran la

independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


536 D e se sp e ra n z a

confianza del usuario (Duggleby, 2001). E l propio proceso de entrevista puede resultar terapéutico
(Overcash, 2004).
• Alentar la toma de decisiones en las actividades diarias. L a desesperanza puede ser el desarrollo de
una pérdida de control y/o autoeficacia percibida. Cuando se produce el cambio, la enfermera interac­
túa con el usuario para evaluar su impacto en los objetivos vitales y ayudar a realizar adaptaciones
que apoyen la esperanza (Kylma, Vehvilainen-Julkunen y Lahdevirta, 2001).
• Alentar la expresión de sentimientos y reconocer la aceptación de los mismos. L a esperanza
depende en último caso de la validación externa enform a de relaciones interpersonales positivas (Cut-
D cliffe y Grant, 2001). L a relación terapéutica es un componente esencial de las intervenciones para tra­
tar la desesperanza (Collins, 2003).
• Dar tiempo al usuario para iniciar las interacciones. Tras permitir un tiempo adecuado, acer­
carse a él de forma comprensiva y carente de juicios. E l establecimiento de nuevas relaciones y el
control de los eventos que se relacionan con las mismas son constructivos en el contexto de la aportación
esperanzadora (Kylma, Vehvilainen-Julkunen y Lahdevirta, 2001). L a relación terapéutica es un
componente esencial de las aportaciones dirigidas a paliar la desesperanza (Collins, 2003).
• Alentar al usuario a participar en actividades de grupo. Las actividades en grupo proporcionan
apoyo social y ayudan a l usuario a identificarform as alternativas de resolver los problemas. Las ex­
periencias en grupo dan la oportunidad de cuidar de otros y ser cuidado por ellos (Kylma, Vehvilainen-
Julkunen y Lahdevirta, 2001). EBE: Las mujeres con cáncer que pertenecen a grupos de su iglesia
manifiestan respuesta positiva (Ferrell, 2003).
• Enseñar estrategias alternativas para el afrontamiento. BE: L a calidad de vida se ve mejorada en
mujeres afectadas por el síndrome coronario X cuando incorporan ejercicios y terapia de relajación a sus
conductas de afrontamiento (Tyni-Lenne, 2002).
• Revisar el potencial del usuario con el mismo. Pedirle que haga una lista de sus propios poten­
ciales en una ficha y la lleve consigo para futura consulta. A i trabajar con el usuario para iden­
tificar las experiencias positivas y las fortalezas personales sefa cilita el desarrollo de la esperanza
(Kylma, Vehvilainen-Julkunen y Lahdevirta, 2001). L a TCC resulta una intervención útil cuando se
trabaja con asuntos como la esperanza o la desesperanza (Collins, 2003).
• Comunicar claramente lo que supondrá la trayectoria de la enfermedad y /o el curso de trata­
miento. Es preciso esforzarse para eliminar cuanta más incertidumbre posible (Kylma, Vehvi­
lainen-Julkunen y Lahdevirta, 2001). Las personas que afrontan las úlceras de difícil curación se
benefician de la atención minimizando los síntomas y normalizando su existencia (Hopkins, 2004).
Las mujeres que se han sometido a cirugía poscáncer de mama y sus cuidadoresfam iliares tienen nece­
sidades específicas de diferentes tipos de información e intervenciones basadas en el estadio de su cáncer
(Nikoletti, 2003).
• Usar el humor adecuadamente. E l humor constituye una intervención eficaz para la desesperanza
(Duggleby, 2001). EBE: L a investigación llevada a cabo con niños enfermos de cáncer comprobó que
existía una correlación positiva entre el humor y el ajuste psicosocial (Dowling, 2003). BE: E l uso de
intervenciones humorísticas específicas en las unidades de rehabilitación hospitalaria produjo un resul­
tado positivo en la promoción del ajuste psicosocial y la curación (Scholl, 2003).
• Implicar a la familia y allegados en el plan de cuidados. E l apoyo social es una variable significa­
tiva relacionada con la esperanza (Ehrenberger et al, 2002). Las relaciones de cuidado significati­
vas alientan la esperanza (Duggleby, 2001). EBE: Lasfam ilias de niños dependientes tecnológica­
mente se beneficiaron de una intervención organizada para la atención domiciliaria (Montagnino,
2004).
• Aconsejar a la familia y demás allegados que expresen interés, esperanza y amor por el usua­
rio. Las relaciones en las que se muestra interés tienen una influencia positiva en la presencia de espe­
ranza (Cutcliffe y Grant, 2001; Duggleby, 2001). EBE: Los usuarios afectados por cáncer no de célu­
las pequeñas necesitan el apoyo de susfam iliares (Kuo, 2002).

independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


D e se sp e ra n z a 537

• Valorar la presencia de signos y síntomas de depresión. L a desesperanza como uno de los síntomas
de la depresión se ha señalado como indicativa de elevadas posibilidades de suicidio (Szanto, 2003).
▲Considerar el empleo de terapias integradoras como los ácidos grasos omega-3, Hypericum
perforatum (hierba de San Juan), S-adenosilmetionina, folato, 5-hidroxitriptófano, acupuntura,
ejercicio y terapia ligera. BE: Los datos procedentes de ensayos a doble ciego controlados con placebo
apoyan cada una de estas intervenciones de tratamiento para la depresión. Un enfoque de medicina
integradora basada en la evidencia reúne las opciones de tratamiento de probada eficacia y el deseo del
público de recurrir a tratamientos de medicina alternativa y complementaria (Freeman, Helgason y
M l, 2004). D
• Emplear el contacto físico para demostrar interés, y siguiendo las normas culturales adecua­
damente y con la autorización del usuario aconsejar a la familia que haga lo mismo. EBE: E l
contacto terapéutico (CT) produjo resultados positivos y deseados en mujeres afectadas por el cáncer de
mama (Kelly et al, 2004). Las mujeres conjibromialgja experimentaron resultados positivos con el C T
a modo de intervención (Denison, 2004).
• Facilitar el acceso a recursos para apoyar la espiritualidad positiva. Las creencias espirituales que
se practiquen dentro de un marco positivo facilitarán la esperanza (Duggleby, 2001). Las mujeres
afectas de cáncer que participan en actividades y grupos religiosos manifestaron una adaptación más
positiva (Ferrell, 2003).
• Para intervenciones adicionales, véanse los planes de cuidado de Deterioro del patrón de
sueño, Disposición para mejorar el bienestar espiritual y Sufrimiento espiritual.

Geriatría
• Valorar la presencia de signos y síntomas clínicos de depresión; diferenciar la depresión de la
demencia orgánica. E n los ancianos, esfundam ental la diferenciación entre depresión y demencia
antes de establecer elplan de cuidados.
▲ Si se sospecha depresión, consultar con el médico de familia respecto a una derivación a los ser­
vicios de salud mental. En los adultos ancianos, los deseos suicidas y la desesperanza están presentes con
elevados niveles de síntomas depresivos que sugieren un elevado riesgo de suicidio (Szanto et al, 2003).
• Tomarse en serio las amenazas de autolesión o suicidio. Los ancianos presentan el índice más ele­
vado de suicidio completo de todos los grupos de edad (Szanto, 2003).
• Identificar pérdidas significativas que puedan producir sentimientos de desesperanza. A yudar
a los usuarios a afrontar el duelo y facilitarles más energía psicológica que apoyará su esperanza. BE:
Intervenciones específicas dirigidas a individuos afectados por el V IH que afrontaban asuntos relativos
a la pérdida produjeron mejoría (Sikkema, 2004).
• Comentar las etapas de las respuestas emocionales a pérdidas múltiples. BE: Intervenciones
específicas dirigidas a individuos afectados por el V IH que afrontaban asuntos relativos a la pérdida
produjeron mejoría (Sikkema, 2004).
• Usar recuerdos y terapias de revisión vital para identificar antiguas habilidades de afrontamien­
to. Las personas ancianas internadas en residencias se benefician de esta terapia (Wang, 2004). L a
revisión vita lprodujo resultados positivos cuando se usó con individuos que habían sufrido accidentes
vasculares cerebrales del hemisferio derecho (Davis, 2004).
• Expresar esperanza al usuario y proporcionarle respuestas positivas siempre que sea apropia­
do. L a comunicación de la enfermera para el cuidado del usuariofa cilita el movimiento en dirección a
la esperanza. L a relación terapéutica tiene un efecto positivo en el alivio de la desesperanza (Collins,
2003)..
• Identificar las fuentes de espiritualidad del usuario actuales y anteriores. Ayudarle a explorar su
vida y a identificar las experiencias notables. Puede que el usuario desee leer la Biblia u otro
texto religioso y que alguien se lo lea. EBE: L a espiritualidad constituyó unfactor significativo en
la calidad de vida de mujeres con cáncer de ovario (Ferrell, 2003). L a espiritualidad está positiva­

independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


538 D e se sp e ra n z a

mente relacionada con la autotrascendencia en los adultos de mediana edad. L a autotrascendencia se


identifica como un recurso para el bienestar (Ellermann, 2001).
• Aconsejar las visitas a los niños. Las relaciones sociales alientan la esperanza (Duggleby, 2001).
▲Administrar la medicación según se ha ordenado y evaluar las posibles interacciones farma­
cológicas que se puedan producir y/o la exacerbación de los síntomas observados. Los ancia­
nos tienen comprometida la capacidad para metabolizar medicamentos y a menudo toman variosfá r ­
macos con efectos secundarios que pueden producir los síntomas observados.
• Colocar al usuario junto a una ventana, llevarle al exterior o aconsejarle actividades como la
D jardinería (si es capaz de practicarla). Los cambios ambientalesfavorecen la esperanza (C u tclifey
Grant, 2001).
• Proporcionar formas estéticas de expresión como danza, música, literatura y cuadros. EBE: En
este estudio de la población sueca de entre 65 y 89 años, las experiencias estéticas se relacionaren con la sen­
sación de intemporalidady espacialidad, sirviendo comofuentes de gratificación (Wikstrom, 2004).
• Si fuera posible, hacer que el usuario realice ejercicios diarios regulares adaptados a sus habili­
dades. Se ha demostrado que el ejercicio tiene un efecto beneficioso ante la depresión.

Multiculturalidad
• Valorar la influencia de las creencias, normas y valores culturales en los sentimientos de deses­
peranza del usuario. EBE: Las expresiones de desesperanza del usuario se pueden basar en percep­
ciones culturales (Cochran, 1998; Doswell y Erlen, 1998; Leininger y McFarland, 2002). BE: Un
estudio reciente detectó que el racismo percibido estaba asociado a elevados niveles de desesperanza
para losjóvenes afroamericanos (Nyborg y Curry, 2003).
• Valorar el efecto del fatalismo en las expresiones de desesperanza del usuario. EBE: Las pers­
pectivasfatalistas, que implican la creencia de que uno no puede controlar su propio destino, pueden
influir en las conductas sanitarias de algunas poblaciones de asiáticos, afroamericanos y latinos (Chen,
2001; Harmon, Castro y Coe, 1996; Phillips, Cohen y Moses, 1999).
• Valorar la presencia de depresión y realizar consultas a los servicios apropiados. EBE: Un es­
tudio que examinaba la somatización de la depresión en adultos ancianos taiwaneses-americanos con
síntomas de depresión comunicó la desesperanza como síntoma (Suen y Tusaie, 2004). Un estudio de la
expresión de la depresión en personas afroamericanas y latinas comprobó que la gravedad de la depre­
sión se podía predecir mediante la sensación de desesperanza (Myers et al, 2002).
• Alentar la espiritualidad como fuente de apoyo frente a la desesperanza. EBE: Los afroameri­
canos y latinos pueden identificar la espiritualidad, la religiosidad, la plegaria y los enfoques basados
en la religión como recursos de afrontamiento (Samuel-Hodge et al, 2000; Bourjolly, 1998; M app y
Hudson, 1997).
• Validar los sentimientos del usuario en relación al impacto del estado de salud sobre su actual
estilo de vida. EBE: L a validación es la técnica de comunicación terapéutica que permite saber al
usuario que la enfermera ha entendido lo que se ha dicho, y favorece la relación usuario-enfermera
(Heineken, 1998).

Atención domiciliaria
• Valorar el aislamiento dentro de la unidad familiar. Animar al usuario a participar en la activi­
dades familiares. Si el usuario no puede participar, aconsejarle que permanezca en la misma
área para observar las actividades familiares. Si fuera posible, trasladar la cama del usuario o el
lugar donde se sienta primariamente a un área activa de la casa. Las relaciones de interés signifi­
cativasfavorecen la esperanza (Duggleby, 2001). L a participación en los eventos incrementa la ener­
gía y favorece la sensación de pertenencia. L a esperanza sefacilita mediante relaciones interpersonales
significativas (C utclife y Grant, 2001).

independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


D e se sp e ra n z a 539

▲Si se sospecha que hay depresión, contactar con el profesional de atención primaria por si
procediera realizar una consulta a los servicios de salud mental. L a desesperanza asociada con
depresión es un indicador elevado de suicidio (Szanto, 2003).
• Repasar con el cliente los eventos de su vida. E l proceso de recordar las experiencias placenteras
pasadas y compartirlas en un entorno de apoyo inspira esperanza (Duggleby, 2001). E l uso de refe­
rencias a s í mismo dentro del contexto de la relación interpersonal con el usuariofacilitará la esperan­
za (Cutclijfe y Grant, 2001). Las personas ancianas ingresadas en residencias se benefician de esta
terapia (Wang, 2004). L a revisión de los eventos de la vida pasada produjo un resultado positivo
cuando se empleó con individuos afectados p or accidentes vasculares cerebrales del hemisferio derecho D
(Davis, 2004).
• Identificar áreas en las que el usuario pueda tener control. Permitirle establecer metas alcanza-
bles en estas áreas. Ayudar al usuario cuando sea necesario a negociar los resultados deseables.
L a movilización de los recursos para favorecer la autoeficienciafavorece la esperanza (Kylma, Vehvi­
lainen-Julkunen y Lahdevirta, 2001).
• Explicar claramente los beneficios y riesgos potenciales de una intervención propuesta. L a
comunicación clara y directa delpotencial de una intervención para superar una amenaza, ju n to al
comentario honesto de los aspectos negativos, proporciona poder a l usuario y promociona la esperanza
(Pinikahana y Happell, 2002).
• Si la enfermedad precipita la desesperanza, comentar el conocimiento de una experiencia pre­
via con la enfermedad. Ayudar al usuario a identificar las fortalezas de afrontamiento anterio­
res. L a incertidumbre es un peligro cuando el resultado es elpesimismo. E l conocimiento de la enferme­
dad y la experiencia de afrontamiento positivo previo proporcionan esperanza para elfuturo (Richer y
Ezer, 2002).
▲Proporcionar terapias con plantas y mascotas si fuera posible. Cuidar de mascotas y plantas
ayuda a redefinir la identidad del usuario y le hace sentirse necesitado y amado. Se ha comentado que
la terapia con mascotas tiene un efecto positivo sobre muchas poblaciones de usuarios (Hooker-, 2002).
▲Proporcionar un entorno seguro para que el usuario no se haga daño. (Véase también el con­
trato de no suicidio de la sección siguiente.) Proporcionar contacto personalizado cuando
sea necesario. Derivar al usuario para tratamiento de salud mental si fuera necesario. L a
desesperanza es un indicador exacto del riesgo de suicidio. Un entorno seguro proporciona confian­
za a l usuario.
▲Si fuera consistente con las creencias religiosas del usuario, derivarle para asesoramiento es­
piritual con un clérigo elegido por él.
▲En presencia de un trastorno psiquiátrico, realizar una consulta a los servicios de atención
domiciliaria psiquiátrica para que infundan confianza al usuario para implementación de un
régimen terapéutico.

Educación del usuario/familia


• Proporcionar información relativa al estado, al plan de tratamiento y al progreso del usuario.
L a comunicación clara y directa sobre elpotencial de una intervención para vencer una amenaza,
junto con una conversación honesta exponiendo los aspectos negativos, potencia a l usuario y favorece la
esperanza (Pinikahana y Happell, 2002).
• Proporcionar refuerzo positivo, alabar y reconocer los desafíos de cuidar a los miembros de la
familia. Las enfermeras proporcionan el apoyo y el aliento tan necesarios para los cuidadores (Dibar-
tolo, 2002).
• Enseñar a usar técnicas para reducción del estrés, relajación y representación de imágenes.
Existen muchas cintas sobre relajación y meditación. Ayudar al usuario y a sus cuidadores a
conseguir la relajación basada en sus preferencias desde el momento de la valoración inicial.
Las técnicas para controlar el estrés son intervenciones efectivaspara los usuarios y sus cuidadores (Du­

independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


540 D e se sp e ra n z a

charme y Trudeau, 2002). BE: Algunas mujeres con síndrome coronario X se beneficiaron del en­
trenamientofísico y técnicas de relajación (Tynk-Lenne, 2002).
• Alentar a las familias a expresar su amor, interés y aliento, y permitir al usuario que verbalice
sus sentimientos.
▲Derivar al usuario a grupos de autoayuda. EBE: L a autoayuda y/o el currículum basado en pro­
gramas de apoyo para lasfam ilias son eficaces para reducir el estrés y fa cilita r el afrontamiento y la
esperanza (Northouse et al, 2002).
▲Derivar a la familia a grupos de apoyo comunitario dedicados a las necesidades específicas de
D los cuidadores de la familia. Los grupos de apoyo proporcionan validación de sentimientos, in­
formación, y la oportunidad de compartir estrategias creativas entre los participantes (Fung y Chien,
2002).

t A V A L L A S IT IO S W E B S O B R E E D U C A C IÓ N

Ver en Internet el sitio web de EVOLVE para información sobre educación del cliente.

B IB L IO G R A F ÍA

Bourjolly JN : Differences in religiousness am ong black and white wom en with breast cancer, Soc Work Health Care 28(1):21, 1998.
Chan SW, Leung JK: Cognitive behavioural therapy for clients with schizophrenia: implications for m ental health nursing practice,
J Clin Nurs 11(2):214-224, 2002.
Chen YC: Chinese values, health and nursing, J Adv Nurs 36(2):270, 2001.
Cochran M: Tears have no color, Am J Nurs 98(6):53, 1998.
Collins S, Cutcliffe JR: Addressing hopelessness in people with suicidal ideation: building upon th e therapeutic relationship utilizing a
cognitive behavioral approach, J Psychiatr Ment Health Nurs 10:175-185, 2003.
Cutliffe JR: Hope, counseling and complicated bereavement reactions, J Adv Nurs 28(4):754, 1998.
Cutcliffe JR, G rant G: W hat are the principles and processes o f inspiring hope in cognitively impaired older adults within a continuing
care environment? J Psychiatr Ment Health Nurs 8:427, 2001.
Davis M C: Life review therapy as an intervention to manage depression and enhance life satisfaction in individuals w ith right hemis-
phere cerebral vascular accidents, Issues Ment Health Nurs 25(5):503-515, 2004.
D enison B: Touch th e pain away: new research on therapeutic touch and persons w ith fibromyalgia syndrom e, Holistic Nurs Pract
18(3):142-151, 2004.
Dibartolo M C: Exploring self-efficacy and hardiness in spousal caregivers o f individuals with dementia, J Gerontol Nurs 28(4):24, 2002.
Doswell W , E rlen J: M ulticultural issues and ethical concerns in th e delivery o f nursing care interventions, Nurs Clin North Am
33(2):353, 1998.
D owling JS, H ockenberry M, G regory RL: Sense o f hum or, childhood cancer stressors, and outcom es o f psychosocial adjustment,
immune function, and infection, J Pediatr OncolNurs 20(6):271-292, 2003.
D ucharm e F, Trudeau D: Qualitative evaluation o f a stress m anagem ent intervention for elderly caregivers at hom e: a constructivist
approach, Issues Ment Health Nurs 23:691, 2002.
Duggleby W : H ope at the end o f life, J Hospice Palliat Nurs 3(2):51, 2001.
Ellermann CR, Reed PG : Self-transcendence and depression in middle-age adults, West JNurs Res 23(7):689-713, 2001.
Ehrenberger H E, Alligood M R, T hom as SP et al: Testing a theory o f decision-m aking derived from King’s system s fram ew ork in
wom en eligible for a cancer clinical trial, Nurs Sci Q 15(2):156, 2002.
Ferrell, FR, Smith SL, Juarez G et al: M eaning o f illness and spirituality in ovarian cancer survivors, Oncol Nurs Forum 30(2):249- 257,
2003.
Fritsch S, Donaldson D, Spirito A et al: Personality characteristics o f adolescent suicide attempters, Chüd Psychiatry Hum Dev 30(4):219,
2000.
Fung W , Chien W : T he effectiveness o f a mutual support group for family caregivers o f a relative w ith dementia, Arch Psychiatr Nurs
16(3):134, 2002.
H arm on MP, Castro FG, Coe K: Acculturation and cervical cancer: knowledge, beliefs, and behaviors o f Hispanic wom en, Women
Health 24(3):37, 1996.

• = independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


D e se sp e ra n z a 541

Heineken J: Patient silence is not necessarily client satisfaction: com m unication in hom e care nursing, Home Healthc Nurse 16(2): 11,
1998.
Hooker SD, Freeman LH, Stewart P: Pet therapy research: a historical review, Holist Nurs Pract 17(1):17-23, 2002.
Kelly AE, Sullivan P, Fawcett J et al: Therapeutic touch, quiet time, and dialogue: perceptions o f wom en with breast cancer, Oncol Nurs
Forum 31(3):625-631, 2004.
Kylma J, Vehvilainen-Julkunen K, L ahdevirta J: Hope, despair and hopelessness in living with HIV /A ID S: a grounded theory study,
JA dv Nurs 33(6):764, 2001.
Kuo T T , M a FC: Symptoms, distresses and coping strategies in patients with non-small-cell lung cancer, Cancer Nurs 25(4):309- 317,
2002. D
Leininger MM , McFarland M R: Transcultural nursing: concepts, theories, research andpractices, ed 3, New York, 2002, McGraw-Hill.
Malone KM, Oquendo MA, Haas G L et al: Protective factors against suicidal acts in major depression: reasons for living, Am JPsychia­
try 157(7):1084, 2000.
M app I, Hudson R: Stress and coping am ong African American and Hispanic parents o f deaf children, Am Ann Deaf142(1):48, 1997.
M ontagnino BA, M aurico RV: T he child w ith a tracheostom y and gastrostomy: parental stress and coping in the home: a pilot study,
Pediatr Nurs 30(5):373-401, 2004.
Myers HF, Lesser I, Rodriguez N et al: Ethnic differences in clinical presentation o f depression in adult women, Cultur Divers Ethnic
Minor Psychol 8(2):138-156, 2003.
Nicoletti S, Kristjanson LJ, Tataryn, D et al: Information needs and coping styles o f primary family caregivers o f wom en following bre-
ast cancer surgery, OncolNurs Forum 30(6):987-996, 2003.
N orthouse LL, Walker J, Schafenacker A et al: A family-based program o f care for wom en with recurrent breast cancer and their family
members, OncolNurs Forum 29(10):1411, 2002.
Nyborg VM, Curry JF: T he impact o f perceived racism: psychological sym ptom s am ong African American boys, J Clin Child Adolesc
Psychol 32(2):258-266, 2003.
Overcash JA: Using narrative research to understand th e quality o f life o f older w om en w ith breast cancer, Oncol Nurs Forum 31(6):
1153-1159, 2004.
Phillips JM , Cohen M Z, Moses G: Breast cancer screening and African American women: fear, fatalism, and silence, OncolNurs Forum
26(3):561, 1999.
Pinikahana J, Happell B: Exploring the complexity o f compliance in schizophrenia, Issues Ment Health Nurs 23: 513, 2002.
Purnell LD, Pualanka BJ: Guide to culturally competent health care. Philadelphia, 2004, FA Davis.
Radina M E, Arm er JM , Culbertson S et al: Post-breast cancer lym phedem a: understanding w om en’s knowledge o f their condition,
Oncol Nurs Forum 31(1):97-104, 2004.
Richer M C, Ezer H: Living in it, living w ith it, and m oving on: dim ensions o f m eaning during chem otherapy, Oncol Nurs Forum
29(1):113, 2002.
Samuel-Hodge CD, Headen SW, Skelly AH et al: Influences on day-to-day self-management o f type 2 diabetes am ong African
American wom en: spirituality, the multi-caregiver role, and other social context factors, Diabetes Care 23(7):928, 2000. Scholl JC,
Ragan SL: T he use o f hum or in prom oting positive provider-patient interactions in a hospital rehabilitation unit, Health Commun
15(3)319-330, 2003.
Schneider SM., Prince-Paul M, Allen MJ et al: Virtual reality as a distraction intervention for wom en receiving chem otherapy, Oncol
Nurs Forum 31(1):81-88, 2004.
Schreiber R: W andering in the dark: wom en’s experiences w ith depression, Health Care Women Int 22(1/2):85, 2001.
Sikkema KJ, Hansen NB, Kochman A et al: Outcom es from a randomized controlled trial o f a group intervention for HIV positive men
and wom en coping with AIDS-related loss and bereavement, Death Stud 28(3):187-209, 2004.
Suen LJ, Tusaie K: Is somatization a significant depressive sym ptom in older Taiwanese Americans, Geriatr Nurs 25(3):157-163, 2004.
Szanto K, Gildengers A, M ulsant B et al: Identification o f suicidal ideation and prevention o f suicidal behaviour in the elderly, Drugs
Aging 19(1):11-24, 2002.
Tyni-Lenne R, Stryjan S, Eriksson B et al: Beneficial therapeutic effects o f physical training and relaxation therapy in wom en with coro-
nary syndrome X, Physiother Res Int 7(1):35-43, 2003.
Valente SM: Adolescent suicide: assessment and intervention, J ChildAdolesc Psychiatr Ment Health Nurs 2:34, 1989.
Wang CH : Developing a concept o f hope from a hum an science perspective, Nurs Sci Q 13(3):248, 2000.
Wang J: T he comparative effectiveness among institutionalized and non-institutionalized elderly people in Taiwan o f reminiscence the-
rapy as a psychological measure, JNurs Res 12(3):237-244, 2004.
W ikstrom B: Older adults and the arts: the importance o f aesthetic forms o f expression in later life, J GerontolNurs 30(9):30-36, 2004.

independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


542 Respuesta disfuncional al D e s te te del ventilador

Respuesta disfuncional al Destete del ventilador


Elizabeth A. Henneman

Definición
D Incapacidad para adaptarse a la reducción de los niveles del soporte ventilatorio mecánico, lo
que interrumpe y prolonga el período de destete

Características definitorias
Graves
Deterioro de la gasometría arterial respecto a los valores de referencia; aumento significativo
de la frecuencia respiratoria respecto a los valores de referencia; aumento de la presión arterial
respecto a los valores de referencia (20 mmHg); agitación; aumento de la frecuencia cardíaca
respecto a los valores de referencia (20 latidos/minuto); respiración abdominal paradójica;
sonidos respiratorios adventicios, secreciones audibles en la vía aérea; cianosis; disminución del
nivel de conciencia; uso intenso de los músculos accesorios de la respiración; respiración
superficial anhelante; diaforesis profusa; respiración descoordinada con el ventilador

Moderadas
Ligero aumento de la presión arterial respecto a la cifra de referencia (< 20 mmHg); aumento
de la frecuencia respiratoria (< 5 respiraciones/minuto); ligero aumento de los latidos cardía­
cos respecto a la cifra de referencia (< 20 latidos/minuto); palidez, ligera cianosis; uso discreto
de los músculos accesorios de la respiración; incapacidad para responder a las instrucciones;
incapacidad para cooperar; aprensión; cambios de coloración; disminución de la entrada de
aire en la auscultación; diaforesis; ojos desorbitados; hipervigilancia de las actividades

Leves
Calor; agitación; ligero aumento de la frecuencia respiratoria en comparación con la frecuencia
de referencia; preguntas sobre la posibilidad de mal funcionamiento de la máquina; expresión de
la sensación de necesidad creciente de oxígeno; fatiga; concentración creciente en la respiración

Factores relacionados
Fisiológicos
Limpieza ineficaz de las vías aéreas; alteración del patrón del sueño; nutrición inadecuada; dolor
o malestar no controlado

Psicológicos
Déficit de conocimientos sobre el papel del enfermo en el proceso del destete; percepción sub­
jetiva del enfermo de ineficacia en el proceso de destete; disminución de la motivación; dismi­
nución de la autoestima; ansiedad: moderada, intensa; desesperanza; impotencia; falta de con­
fianza en la enfermera

Situacionales
Falta de control de los problemas o demandas episódicas de energía; ritmo inapropiado en la
reducción del soporte ventilatorio; soporte social inadecuado; entorno adverso (ruidos, exceso

independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


Respuesta disfuncional al D e s te te del ventilador 543

de actividad, acontecimientos negativos en la habitación), baja proporción enfermera-enfermo,


prolongada ausencia de la enfermera junto al enfermo, poca familiaridad con el equipo enfer­
mero; historia de dependencia ventilatoria de más de 4 díasa 1 semana; historia de múltiples
intentos fracasados de destete

Resultados (Nursing Outcomes Classification)_______


D
Resultados NOC sugeridos
Estado respiratorio: intercambio gaseoso, ventilación

Ejemplo de resultado NOC con indicadores

Estado respiratorio: ventilación evidenciado por los siguientes indicadores: Frecuencia


respiratoria/Ritmo respiratorio/Profundidad de la respiración/Expansión torácica simétrica/Facilidadde la
inspiración/Movilización del esputo hacia fuera de las vías respiratorias/Utilización de los músculos accesorios no
presente/Sonidos respiratorios adventicios no presentes/Retracción torácica no presente/Ruidos respiratorios a la
auscultación/Volumen corriente/Capacidad vital. (Puntuación de cada indicador de Estado respiratorio:
ventilación: 1 = gravemente comprometido, 2 = sustancialmente comprometido, 3 = moderadamente
comprometido, 4 = levemente comprometido, 5 = no comprometido [ver Sección I].)

Resultados del usuario


El usuario (especificar tiempo):
• Será destetado del ventilador con gases arteriales adecuados
• Se mantendrá libre de disnea o agitación no resuelta
• Limpiará eficazmente sus secreciones

Intervenciones (Nursing Interventions Classification)


Intervenciones NIC sugeridas
Destete de la ventilación mecánica; Ventilación mecánica

Ejemplo de actividades NIC: Destete de la ventilación mecánica

Observar si el estado de líquidos y electrolitos es el óptimo; someter a observación para asegurarse de que el
paciente está libre de infecciones importantes antes del destete

Intervenciones enfermeras y razonamiento


• Valorar la disposición del usuario para el destete según las evidencias siguientes:
■ Disposición fisiológica (Brochard et al, 1994; Dries, 1997; Esteban et al, 1995: Lessard
y Brochard, 1996; Mancebo, 1996):
Resolución de problemas médicos iniciales que condujeron a la dependencia del ventilador.
Estabilidad hemodinámica.
Niveles de hemoglobina normales.
Ausencia de fiebre.

independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


544 Respuesta disfuncional al D e s te te del ventilador

Estado normal de conciencia.


Equilibrio metabólico, hídrico y electrolítico.
Estado nutricional adecuado con niveles de albúmina sérica > 2,5 mg/dl.
Sueño adecuado.
BE: Los parámetros de respiración adecuados incluyen lo siguiente: intercambio gaseoso adecuado
(índice P aO /F iO 2 > 200);frecuencia respiratoria < 35 respiracionespor minuto; presión inspiratoria
negativa < -2 0 cm; presión espiratoria positiva > + 30 cmH2O, volumen corriente espontáneo > 5
ml/kg, capacidad vital > 10-15 ml/kg. EBE: Estospredictores respiratorios del éxito del destete han
D demostrado tener valor limitado en el control de los usuarios que han sido sometidos prolongadamente
a ventilación mecánica (Burns, 2004).
■ Disposición psicológica: se ha llevado a cabo escasa investigación dedicada al estudio de la
disposición psicológica al destete. EBE: Un estudio enfermero ha profundizado en los nuevos
aspectos delproceso del destete del ventilador, y sugiere que tres criterios clave proporcionan indi­
cadores de la disposición psicológica del usuario: (1) estar orientado; (2) tranquilidad mental, y
(3) actitud positiva (Logan y Jenny, 1997).
Para obtener mejores resultados, asegurarse de que el usuario se encuentra en un estadofisiológico y psi­
cológico óptimos antes de introducir el estrés del destete (Burns, 2004; Earven et al, 2004; MacIntyre,
2004; Martensson y Frindlund, 2002; Blackwook, 2000). Para obtener más información sobre la valo­
ración del destete, consultar el Burns Weaning Assessment Program (Burns, 2001).
• Emplear un protocolo basado en la evidencia si dispone de él. BE: Se ha demostrado que el destete
dirigido por un protocolo es más seguro y efectivo (Crocker, 2002; Krees et al, 2000; Brook et al, 1999;
Kollefet al, 1997; E ly et al, 1996). Parece quefunciona reduciendo la variación de la práctica (Burns,
2004). Dos grandes estudios aleatorios han demostrado que ningún método o modo de ventilación mecá­
nica ha probado ser superior en el destete de lospacientes (Esteban et al, 1995; Brochard et al, 1994).
• Identificar las razones de los intentos fallidos previos de destete e incluir esa información al
establecer el plan de destete. EBE: E l análisis de las respuestas del usuario tras cada intento de des­
tete previene los intentosfallidos de realizarlo (Burns, 2004; Henneman et al, 2002; Henneman et al,
2001; Henneman, 2001).
▲Colaborar con el equipo interdisciplinario (médico, enfermera, terapeuta respiratorio, fisiote-
rapeuta y dietista) para crear un plan de destete con temporización y objetivos; revisar este
plan durante el período de destete. Utilizar un dispositivo de comunicación como una pizarra
o un gráfico de destete. EBE: L a colaboración interdisciplinaria eficaz puede afectarpositivamente
a l resultado del usuario (Baggs et al, 1992). Los planes de cuidados en colaboración usando pizarras
o gráficos de destete han demostrado reducir los días de ventilación y la duración de la estancia en la
unidad de cuidados intensivos (Henneman et al, 2002; Henneman et al, 2001).
• Ayudan al usuario a identificar estrategias personales que produzcan relajación y comodidad
(p. ej., música, visualización, técnicas de relajación, lectura, televisión, visitas familiares). Apo­
yar la implementación de estas estrategias. EBE: Las estrategias personales de relajación son efec­
tivas (Grift, Moore y Soeken, 1992). Un estudio demostró que el sonido de la música relajante reducía
la ansiedad e incrementaba la relajación como demuestra la reducción de lafrecuencia cardíaca y res­
piratoria en los adultos intubados (Chlan, 1998).
• Proporcionar un entorno seguro y cómodo. Si fuera posible, permanecer con el usuario durante
el destete. Si no se puede quedar, dejar la luz de llamada fácilmente disponible y asegurar al
usuario que sus necesidades se cubrirán inmediatamente. EBE: Un usuario que se siente seguro y
confía en los profesionales sanitarios se puede concentrar en el trabajo inmediato del destete; el apoyo de
la enfermera ayuda a reducir la ansiedad (Blackwood, 2000; Burns, 2004; Logan y Jenny, 1997).
▲Coordinar la medicación antiálgica y sedante para minimizar el efecto de sedación. BE: E l em­
pleo adecuado de la sedación es la clave del destete satisfactorio. E l empleo de sedación i.v continua
está asociado con una duración más prolongada de la ventilación mecánica en comparación con la
sedación en bolo (Brook, Ahrens y Schaiff, 1999; Krees et al, 2000).

independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


Respuesta disfuncional al D e s te te del ventilador 545

• Programar los períodos de destete para el momento del día en que el usuario esté más des­
cansado. Agrupar las actividades de cuidado para promover el destete satisfactorio. Evitar
otros procedimientos durante el proceso: mantener el ambiente tranquilo y promocionar acti­
vidades relajadas entre los períodos de destete. Es importante que el usuario tenga el descanso ade­
cuado entre los períodos de destete. E l control de los ruidos externos y los estímulos puedefavorecer los
períodos de descanso (Cropp et al, 1994).
• Promocionar un ciclo normal de sueño-vigilia, permitiendo períodos ininterrumpidos de
sueño nocturno (Higgins, 1998). Lim itar las visitas durante el destete a las personas allegadas y que
presten apoyo; pedir a los visitantes que se marchen si afectan negativamente a lproceso.
D
• Durante el destete, vigilar las respuestas fisiológicas y psicológicas del usuario; reconocer y res­
ponder a los temores y quejas subjetivas. Validar que el usuario está realizando el trabajo del
destete. EBE: Este proceso es una experiencia estresante que requiereparticipación activa por parte del
usuario. Es necesario que losprofesionales clínicos comprendan y apoyen su trabajo para facilitar la recu­
peración de la ventilación mecánica y del destete de la misma (Blackwood, 2000; Logan y Jenny, 1997).
• Vigilar los datos objetivos y subjetivos (sonidos respiratorios, patrones respiratorios, esfuerzo
respiratorio, frecuencia cardíaca, presión sanguínea, saturación de oxígeno por oximetría, can­
tidad y tipo de secreciones, ansiedad y nivel de energía) durante el destete para determinar la
tolerancia y las respuestas del usuario. EBE: L a valoración y mantenimiento continuo de la lim­
pieza de las vías aéreas durante el destete apoya el confort, la seguridad y la confianza del usuario
(Carroll y Milikowski, 1996).
• Dirigir al usuario durante los episodios de mayor ansiedad. Quedarse con él o dejarle con una
persona allegada calmada y que inspire confianza para que ejerza ese papel. Proporcionar
refuerzo positivo, y cuando tenga autorización emplear el contacto para comunicar apoyo e
interés. No es infrecuente que un usuario con alguna enfermedadpulmonar experimente episodios auto-
limitantes de aumento de la dificultad para respirar. E l apoyo y dirección del usuario durante tales epi­
sodios permite continuar con el destete.
• Interrumpir el destete cuando el usuario demuestre criterios predeterminados o cuando se
produzcan los siguientes signos de intolerancia al destete:
■ Taquipnea, disnea o asincronía torácica y abdominal.
■ Agitación o cambios en el estado mental.
■ Disminución de la saturación de oxígeno: SaO2 < 90%.
■ Frecuencia del pulso o presión sanguínea aumentadas o disminuidas o presencia de disrit­
mias de reciente comienzo.
EBE: L a continuación del destete cuando el usuario presenta intolerancia conduce a la fatiga y posi­
ble insuficiencia cardiovascular (Burns, 2001).
▲ Si la respuesta del destete disfuncional es grave, considerar la posibilidad de enlentecer el
proceso hasta breves incrementos (p. ej., de 5 minutos). Continuar colaborando con el equi­
po para determinar si queda alguna causa para la disfunción del patrón de destete. Consi­
derar la utilización de un entorno de cuidados alternativo (subagudo, institución de reha­
bilitación, domicilio) para los usuarios con dependencia prolongada del ventilador como
estrategia que pueda afectar positivamente a los resultados. BE: Un estudio indicó que la m itad
de los usuarios ingresados en una institución de rehabilitación se sometieron a destete del ventilador
(M odawal et al, 2002).

Geriatría
• Reconocer que los ancianos pueden requerir períodos más prolongados de tiempo para el des­
tete. EBE: Un estudio demostró que los ancianos requerían mayor tiempo de destete, especialmente si
eran mayores de 80 años (Epstein, Modadem y Peerless, 2002).

independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


546 Respuesta disfuncional al D e s te te del ventilador

Atención domiciliaria
N o ta : El destete del ventilador en el domicilio se debería basar en la estabilidad del usuario y su
comodidad y la de los cuidadores siguiendo un plan de cuidados intermitente. El usuario y /o la
familia pueden sentirse cómodos con el reingreso del usuario para someterse al proceso.
• Valorar el confort y la capacidad de afrontamiento del usuario y /o la familia para realizar el
destete en el domicilio, además de las repercusiones fiscales y la cobertura de atención do­
miciliaria. Los compromisos de la función respiratoria infunden temor a los usuarios y susfam ilias, que
D perciben la disponibilidad de la alta tecnología en un entorno estructurado y más adecuado para el des­
tete que el delpropio domicilio (Sevick et al, 1997).
• Establecer un plan de emergencia y métodos de implementación. Incluir suministro aéreo
y restablecimiento del dispositivo de ventilación asistida de urgencia. Contar con un plan de
urgencia preparado infunde confianza a l usuario y lafam ilia.
▲Obtener órdenes para vías alternativas de administración de medicamentos cuando éstos eran
administrados por el dispositivo de ventilación. Enseñar los cambios al usuario y la familia.

S IT IO S W E B S O B R E E D U C A C IÓ N ___________________________________________
Ver en Internet el sitio web de EVOLVE para información sobre educación del cliente.

B IB L IO G R A F ÍA
Baggs JG , Ryan SA, Phelps C E et al: T h e association betw een interdisciplinary collaboration and patient outcom es in a m edical
intensive care unit, Heart Lung 21(1):18, 1992.
Blackwood B: T he art and science o f predicting patient readiness for weaning from mechanical ventilation, Int J Nurs Stud 37:145, 2000.
Brochard L, Rauss A, Benito S et al: Com parison o f three m ethods o f gradual w ithdrawal from ventilatory support during weaning
from m echanical ventilation, Am JResp Crit Care Med 150:896, 1994.
Brook AD, Ahrens TS, Schaiff R et al: Effect o f a nursing-implem ented sedation protocol on the duration o f mechanical ventilation,
Crit Care M ed 27:2609, 1999.
Burns SM: Standard weaning criteria. In Lynn-M cHale DJ, Carolson KK, editors: A AC N procedure manualfo r critical care, ed 4, Phi­
ladelphia, 2001, W B Saunders.
Burns SM: T he science o f weaning: w hen and how? Crit Care Nurs Clin North Am 16:379, 2004.
Carroll P, Milikowski K: G etting your patient off a ventilator, R N 96(6):42, 1996.
C hlan L: Effectiveness o f a m usic therapy intervention on relaxation and anxiety for patients receiving ventilatory assistance, Heart
Lung 27(3):169, 1998.
Crocker C: Nurse-led weaning from ventilatory and respiratory support, Intens Crit Care Nurs 18:272, 2002.
Cropp AJ, W oods LA, Raney D et al: Ñ am e th at tone: the proliferation o f noise in the intensive care unit, Chest 105:1217, 1994.
Dries DJ: W eaning from m echanical ventilation, J Trauma 43:372, 1997.
Earven S, Fisher C, Lewis R et al: T he experience o f four outcom es m anagers: an institutional approach to weaning patients from
long-term mechanical ventilation, Crit Care Nurs Clin North Am 16:395, 2004.
Ely EW , Baker AM, Dunagan D P et al: Effect on the duration o f m echanical ventilation o f identifying patients capable o f breathing
spontaneously, N Engl J Med 335:1864, 1996.
E pstein CD, El-M odadem Ñ, Peerless JR : W eaning older patients from long-term m echanical ventilation: a pilot study, Am J Crit
Care 11:4, 2002.
Esteban A, Frutos F, Tobin MJ et al: A com parison o f four m ethods o f w eaning patients from m echanical ventilation, N Eng J Med
332:345, 1995.
Gift A, M oore T, Soeken K: Relaxation to reduce dyspnea and anxiety in C O P D patients, Nurs Res 41:242, 1992.
H ennem an EA: Liberating patients from mechanical ventilation, a team approach, Crit Care Nurs 21(3):25, 2001.
H ennem an EA, Dracup K, G anz T et al: Effect o f a collaborative weaning plan on patient outcom e in the critical care setting, Crit
Care M ed 29:297, 2001.
H en n em an EA, D racup K, G anz T et al: Using a collaborative w eaning plan to decrease duration o f m echanical ventilation and
length o f stay in the intensive care unit for patients receiving long-term ventilation, Am J Crit Care 11:132, 2002.
Higgins P: Patient perception o f fatigue while undergoing long term mechanical ventilation: incidence and associated factors, Heart
Lung 27:177, 1998.

independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


D ia rre a 547

Kollef M H , Levy NT, Ahrens TS et al: T he use o f continuous IV sedation is associated with prolongation o f mechanical ventilation,
Chest 114(2):541, 1998.
Kollef M H , Shapiro SD, Silver P et al: A random ized controlled trial o f protocol-directed versus physician-directed weaning from
mechanical ventilation, Crit Care M ed 25(4):567, 1997.
Kress JP, Pohlm an AS, O ’C onnor M F et al: Daily interruption o f sedative infusions in critically ill patients undergoing mechanical
ventilation, N Engl J Med 342:1471, 2000.
Lessard MR, Brochard LJ: W eaning from mechanical support, Clin Chest Med 17:475, 1996.
L ogan J: Qualitative analysis o f patient’s w ork during mechanical ventilation and weaning, Heart Lung 26:140, 1997.
Logan J, Jenny J: Qualitative analysis o f patients’ weaning work during mechanical ventilation and weaning, Heart Lung 26:140, 1997.
M acIntyre NR: Evidence-based guidelines for w eaning and discontinuing ventilatory support, Respir Care 47(1):69, 2004. D
M ancebo J: W eaning from mechanical ventilation, EurResp J 9:1923, 1996.
M artensson IE, Fridlund B: Factors influencing th e patient during weaning from mechanical ventilation: a national survey, Intensive
Crit Care Nurs 18:223, 2002.
M odawal A, Candadai NP, M andell KM et al: W eaning success am ong ventilator-dependent patients in a rehabilitation facility, Arch
Phys Med Rehabil 83(2):154, 2002.
Sevick MA, Bradham DD: E conom ic value o f caregiver effort in m aintaining long term ventilatory assisted individuals, Heart Lung
26(2):148, 1997.

Diarrea t-A U .n u n

Betty J.Ackley

Definición
Eliminación de heces líquidas, no formadas

Características definitorias
Sonidos intestinales hiperactivos; eliminación por lo menos de tres deposiciones líquidas por
día; urgencia; dolor abdominal; calambres

Factores relacionados
Psicológicos
Alto grado de estrés y ansiedad

Situacionales
Abuso de alcohol; toxinas; abuso de laxantes; irradiación; alimentación por sonda; efectos
adversos de los medicamentos; contaminantes; viajes

Fisiológicos
Inflamación, malabsorción, infecciones, irritación, presencia de parásitos

Resultados (Nursing Outcomes Classification)______________________________________________


Resultados NOC sugeridos
Conducta terapéutica: enfermedad o lesión; Eliminación intestinal; Equilibrio electrolítico
y ácido-base; Equilibrio hídrico; Hidratación

• = independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


548 D ia rre a

Ejemplo de resultado NOC con indicadores

Eliminación intestinal evidenciado por los siguientes indicadores: Patrón de eliminación/Heces blandas
y formadas/Diarrea no presente/Control de movimientos intestinales/Facilidad de eliminación de las heces/Ausencia
de retortijones dolorosos. (Puntuación de cada indicador de Eliminación intestinal: 1 = gravemente
comprometido, 2 = sustancialmente comprometido, 3 = moderadamente comprometido, 4 = levemente
comprometido, 5 = no comprometido [ver Sección I].)

Resultados del usuario


El usuario (especificar tiempo):
Defecará heces formadas y blandas a diario o hasta cada 3 días
Mantendrá el área rectal sin irritación
Manifestará alivio del dolor abdominal y disminución o ausencia de la diarrea
Explicará las causas de la diarrea y el razonamiento del tratamiento
Mantendrá una buena turgencia cutánea y el peso habitual
Contendrá las heces de forma adecuada (si previamente fue incontinente)

I N IC I
Intervenciones (Nursing Interventions Classification)

Ejemplo de actividades NIC: Manejo de la diarrea

Evaluar el perfil de la medicación por si hubiera efectos secundarios gastrointestinales; sugerir la prueba de
eliminar los alimentos que contengan lactosa

Intervenciones enfermeras y razonamientos


• Valorar el patrón de defecación o pedir al usuario que lleve un diario que incluya lo siguiente:
hora de la defecación; estímulos usuales para la misma; consistencia, cantidad y frecuencia de
las heces; tipo, cantidad y hora de consumo de alimentos; ingesta de líquidos; historia de há­
bitos intestinales y empleo de laxantes; dieta; patrones de ejercicio; historias obstétri-
ca/ginecológica, médica y quirúrgica; medicaciones; alteración de las sensaciones perianales, y
régimen presente de movimiento intestinal. L a valoración delpatrón de defecación ayudará a diri­
gir el tratamiento (Hogan, 1998).
• Valorar la consistencia de las heces y su influencia en el riesgo de pérdidas. Se han promulgados
varios sistemas de clasificación para las heces, que ayudan a la enfermera y al usuario a diferenciar entre
las heces blandas normales, las hecesformadas, las heces endurecidas asociadas con el estreñimiento, y las
heces lvquidas asociadas con la diarrea (Bliss et al, 2001). EBE: Un estudio de la consistencia de las heces
comprobó una buenafiabilidad cuando eran evaluadaspor enfermerasprofesionales, estudiantes de enfer­
mería y usuarios. Las descripciones basadas sólo en las palabras dieron descripciones equívocas de la con­
sistencia, cuando era valorada por sujetos, como también ocurrió con instrumentos que combinaban pala­
bras con ilustraciones de varias consistencias de heces (Bliss et al, 2001).

independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


D ia rre a 549

▲Identificar la causa de la diarrea si fuera posible basándose en la historia (p. ej., exposición al ro-
tavirus, infección por VIH, ingestión de marisco, efectos de medicaciones, radioterapia, malnutri­
ción proteínica, abuso de laxantes, estrés). Véanse Factores relacionados. L a identificación de la
causa subyacente es importante porque los tratamientos dependen de ella (Thielman y Guerrant, 2004).
▲Si el usuario presenta diarrea acuosa, febrícula, dolores abdominales e historia de terapia anti-
biótica, considerar la posibilidad de infección por Clostridium difficile. L a infección por C. diffi-
cile y la colitis seudomembranosa se han convertido progresivamente en causas comunes debido al
empleofrecuente de antibióticos de amplio espectro (Thielman y Guerrant, 2004).
▲Si el usuario presenta diarrea asociada con terapia antibiótica, consultar con el médico de D
atención primaria respecto al uso de probióticos como el yogur con bífidus activo para tratar
la diarrea (Van Niel et al, 2002), o también emplear prebióticos para prevenir la diarrea cuan­
do comienza la terapia antibiótica. BE: Un estudio demostró que la ingestión de Lactobacillus
podría ayudar a tratar a niños con diarrea infecciosa causada por un virus (Van N iel et al, 2002). Se
ha demostrado que losprobióticos ayudan a prevenir la diarrea asociada con los antibióticos (D'Souza
et al, 2002; Teitelbaum y Walker, 2002). Una revisión de Cochrane concluyó que los probióticos son
útiles en la terapia de rehidratación para tratar la diarrea infecciosa aguda tanto en adultos como en
niños (Bricker et al, 2005).
▲Emplear precauciones universales cuando atienda a usuarios con diarrea para prevenirla pro­
pagación de la diarrea infecciosa; usar guantes y lavarse las manos. Se ha demostrado que C. di-
fficile es contagioso y difícil de erradicar debido a laformación de esporas (Poutanen ySimor, 2004).
▲Obtener muestras de heces según se ordene para descartar o diagnosticar procesos infeccio­
sos (p. ej., huevos y parásitos, infección por C. dijficüe, cultivos bacterianos). BE: Un estudio de
pacientes médicos demostró que más del 30% presentó diarrea nosocomial tras el ingreso en una unidad
de enfermería, y que la mayoría de los casos estaban causados por C. difficile (McFarland, 1995). S i
el usuario presenta diarrea infecciosa, evite usar medicaciones que enlentezcan elperistaltismo. S i se
está produciendo un proceso, como la infección por C. difficile o intoxicación alimentaria, generalmen­
te no se debe administrar medicación para enlentecer elperistaltismo (Bliss et al, 2000). E l aumento de
la m otilidad intestinal ayuda a eliminar elfa cto r causal y el empleo de medicaciones antidiarreicas
podría provocar un megacolon tóxico (G antz et al, 1998).
• Observar y anotar el número y consistencia de las heces por día; si lo desea, use un colector de
incontinencia fecal para medir exactamente las cantidades. L a documentación de cantidades pro­
porciona datos basales y ayuda a dirigir la terapia de restitución de líquidos.
• Inspeccionar, palpar, percutir y auscultar el abdomen; observar si los ruidos son frecuentes.
• Valorar la presencia de deshidratación observando la turgencia cutánea sobre el esternón e ins­
peccionando la presencia de surcos longitudinales en la lengua. Comprobar si hay sed excesiva,
fiebre, mareos, palpitaciones, dolor abdominal excesivo, heces sanguinolentas, hipotensión y sín­
tomas de shock. L a diarrea grave causa una deficiencia del volumen hídrico con debilidad extrema
(Hogan, 1998) y provoca la muerte en personas muyjóvenes, enfermos crónicos y ancianos.
• Observar la presencia de síntomas de pérdida de sodio y potasio (p. ej., debilidad, calambres
abdominales o en las piernas, arritmias). Tener en cuenta los resultados de los estudios de elec­
trolitos del laboratorio. Las heces contienen electrolitos; la diarrea excesiva causa anomalías de los elec­
trolitos quepueden ser especialmenteperniciosas para los usuarios con trastornos médicos existentes.
• Vigilar y anotar las entradas y eliminación de líquidos; comprobar si hay oliguria y orina oscu­
ra y concentrada.
• Medir la densidad de la orina si fuera posible. L a orina oscura y concentrada,junto con su elevada
densidad, constituye un indicador del déficit de volumen de líquidos.
• Pesar al usuario a diario y observar si hay disminución de peso. Es importante la comprobación
diaria delpeso como indicador del equilibrio hídrico del cuerpo (Metheny, 2000).
• Administrar líquidos claros diluidos según tolerancia (p. ej., agua carbonatada clara, postre de
gelatina), servidos a temperatura templada.

independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


550 D ia rre a

▲Si la diarrea esta asociada al cáncer o su tratamiento, una vez se ha descartado la causa infecciosa
de la misma, proporcionar las medicaciones prescritas para interrumpirla. L a pérdida de proteínas,
electrolitos y agua a consecuencia de la diarrea en un usuario afectado por el cáncerpuede conducir a un
rápido deterioro y posiblemente a una deshidratarían mortal (Kornblau et al, 2000).
▲Si el usuario presenta diarrea crónica que provoca incontinencia fecal a intervalos, considerar
la posibilidad de usar fibra dietética del psillium o goma arábiga, tratamientos que se deben
consultar con el médico de atención primaria. EBE y BE: Un estudio demostró que el uso de
suplementos defib ra redujo el número de deposiciones incontinentes y mejoro la consistencia de las heces
D en un grupo de adultos (Bliss et al, 2001). E l empleo defib ra dietética soluble es ú tilpara controlar la
diarrea y normalizar laflora intestinal (Nakao et al, 2002).
▲Si la diarrea es crónica y hay evidencia de malnutrición, consultar con el médico de atención
primaria sobre el aspecto dietético y el empleo de una fórmula hidrolizada (suplemento de
líquido claro que contiene proteínas) para mantener la nutrición mientras se está normalizan­
do el sistema gastrointestinal. L a fórm ula hidrolizada contiene proteínas que están parcialmente
convertidas en aminoácidos para las personas que no pueden digerir los nutrientes (L u tz y Przytulski,
2001).
• Aconsejar al usuario que haga comidas frecuentes de poca cantidad y que consuma alimentos
fáciles de digerir (p. ej., plátanos, galletas saladas, arroz, patatas, sopas claras, puré de manza­
na). Aconsejar al usuario que evite los productos lácteos, los alimentos con mucha fibra y la
cafeína (bebidas de cola, té, café, chocolate). E l uso de dieta con plátanos, arroz,, p u ré de manzana
y tostadas, evitando los lácteos (dado que se puede producir un problema transitorio de intolerancia a
la lactosa), es lo que se suele recomendar, aunque se dispone de pocos datos que lo apoyen (Thielman y
Guerrant, 2004).
• Proporcionar con celeridad el acceso a la cuña, la silla retrete o el cuarto de baño.
• Si el usuario tiene diarrea e incontinencia, considerar el uso de un instrumento de valoración
perineal para medir el riesgo de lesión cutánea en esta zona. EBE: Se ha creado un instrumento
denominado Perineal Assessment Toolpara determinar el riesgo de lesión de la p ielperineal. Los resul­
tados iniciales del estudio son alentadores y se precisan estudios adicionales (Nix, 2002).
• Limpiar y secar a conciencia la piel perianal a diario y según necesidad (SN) empleando un
jabón capaz de eliminar las heces. Seleccionar un producto con un pH ligeramente ácido di­
señado para preservar la capa ácida y para retirar elementos irritantes de la piel con la mínima
fuerza física. Evitar frotar vigorosamente con agua, jabón y una toalla. Procurar seleccionar un
producto con suavizante. Losjabones tradicionales tienden a ser alcalinos, interfieren en la capa
ácida natural del tegumento e incrementan la susceptibilidad cutánea a la dermatitis irritante e infec­
ciones secundarias. E l frotamiento rápido puede exacerbar la erosión cutánea e incrementar aún más el
riesgo de irritación e infección (Gray, 2004; Gray, R a tlif y Donovan, 2002).
• Si el usuario está siendo alimentado por sonda, no asumir que ésta es la causa de la diarrea.
Llevar a cabo una valoración completa para descartar otras causas como efectos de la medi­
cación, sorbitol en los medicamentos o una infección. L a investigación ha demostrado que las ali­
mentaciones por sonda no suelen causar diarrea (Campbell, 1994). Sin embargo, se ha relacionado el
sorbitol de los medicamentos con la diarrea (Drug Watch, 1994).
• Si el usuario está siendo alimentado por sonda, anotar el ritmo de la perfusión, y evitar la con­
taminación del alimento enjuagando el recipiente cada 8 horas y sustituyéndolo cada 24. L a
administración rápida de alimentación por sonda y la contaminación del alimento se han asociado con
la diarrea.
• Si el usuario está siendo alimentado por sonda, sugerir fórmulas que contengan un agente
aumentador del volumen o añadir fibra dietética soluble según órdenes del médico o el dietis-
ta. BE: Los agentes expansores incluyendo la fib ra soluble son útiles en las alimentaciones por sonda
para prevenir la diarrea (Nakao et al, 2002).

independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


D ia rre a 551

Pediatría
▲ Recomendar a los padres que den al niño líquidos orales para la rehidratación en las cantidades
especificadas por el médico, especialmente durante las primeras 4 a 6 horas para restituir las
pérdidas de fluidos. Una vez se haya rehidratado el niño, es necesario emplear con las comidas
una solución de mantenimiento administrada por vía oral. EBE y BE: L a terapia de rehidrata-
ción oral es efectiva para tratar la deshidratación de leve a moderada en los niños con diarreas y puede
ayudar a prevenir la necesidad de hospitalización con administración de líquidos intravenosos (Larson,
2000). Comparando el líquido de rehidratación oral de osmolaridad reducida con el líquido de rehidra­ D
tación estándar se comprobó que había un volumen de heces menor, menor necesidad de rehidratación
intravenosa y menos vómitos (Hahn, Kim y Garner, 2005). Un estudio demostró que el tratamiento con
líquidos de rehidratación oralpara niños era por lo general igual de efectivo que los líquidos intraveno­
sos (i.v.), y que éstos no acortaban la duración de la gastroenteritis y son más proclives a causar reaccio­
nes adversas que la terapia de rehidratación oral (Banks y Meadows, 2005).
• Recomendar a la madre lactante que continúe dando el pecho lo antes posible.
• Recomendar a los padres que no den a los niños refrescos descarbonatados, zumos de fruta, pos­
tre de gelatina o bebidas de fruta instantáneas. Estos líquidos poseen una elevada osmolalidad a causa
de su contenido en hidratos de carbono y pueden exacerbar la diarrea. Además, tienen bajas concentraciones
de sodio quepueden agravar la hipmatremia existente (Behrman, KJiegman y Jenson, 2004).
▲Recomendar a los padres que den a los niños alimentos con hidratos de carbono complejos
como patatas, arroz, plátano, cereales, yogur, frutas y verduras. Se suele abogar a menudo a
favor de la dieta con plátanos, arroz, puré de manzana y tostadas. E vitar los alimentos grasos y
los que tengan gran contenido en azúcares simples (Behrman, Kliegman y Jenson, 2004).

Geriatría
▲Evaluar la medicación que está tomando el usuario. Reconocer que muchos medicamentos
pueden causar diarrea, incluyendo digital, propranolol, inhibidores de la enzima conversora
de angiotensina (ECA), antagonistas del receptor de histamina, antiinflamatorios no esteroi-
deos (AINE), agentes anticolinérgicos, agentes hipoglucemiantes orales, antibióticos y otros.
Siempre hay que considerar alguna causa asociada con losfármacos cuando se trata de diarrea del
anciano; muchosfármacos pueden provocar diarrea (Ratnaike, 2000).
▲Monitorizar estrechamente al usuario para detectar si la causa de la diarrea es un fecaloma;
retirarlo según lo ordenado. Los usuarios confecalomas presentan comúnmente pérdidas de moco o
heces líquidas a consecuencia de la irritación rectal, distensión y deterioro de la sensibilidad anal (But-
cher, 2004).
▲Solicitar atención médica si la diarrea es grave o persiste más de 24 horas, o si el usuario tiene
síntomas de deshidratación o alteraciones electrolíticas como laxitud, debilidad o postración.
Los usuarios ancianos se pueden deshidratar rápidamente, y es especialmente grave la aparición de
hipopotasemia con arritmias.
• Proporcionar apoyo emocional a los usuarios que tengan problemas controlando los episodios
imprevisibles de diarrea. L a diarrea puede ser unafuente importante de vergüenza en los ancianos y
puede conducir a l aislamiento socialy la sensación de impotencia.

Atención domiciliaria
• Las intervenciones anteriores se pueden adaptar para emplearlas en la atención domiciliaria.
• Valorar el domicilio para verificar el saneamiento general y los métodos de preparación de ali­
mentos. Reforzar los principios sanitarios para la manipulación de alimentos. E l saneamiento
deficiente o la mala manipulación de los alimentos puede causar infección bacteriana o transmisión de
organismos peligrosos de los utensilios a los alimentos.

independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


552 D ia rre a

• Valorar los métodos de manipulación de la ropa sucia manchada si el usuario está postrado en
la cama o ha sufrido incontinencia. Enseñar o reforzar las precauciones universales a los
miembros de la familia y las precauciones con los patógenos de transmisión hemática a los
cuidadores de la agencia. Las Bloodborne Pathogen Regulations o f the Occupational Safety and
Health Administration (O SH A) identifican las normativas legales para los cuidadores.
▲En la valoración de las medicaciones consumidas, incluir los fármacos de venta libre (FDVL),
tanto los generales como los que habitualmente se emplean para tratar la diarrea. Decir a los
usuarios que no deben mezclar medicamentos FDVL cuando se automedican. L a mezcla de
D medicamentos FD VL puede irritar aún más el sistema gastrointestinal, intensificando la diarrea opro­
vocando náuseas y vómitos.
▲Evaluar las medicaciones que está tomando el usuario para comprobar si hay indicadores de
que se precisan intervenciones específicas. Los niveles hemáticos de medicaciones pueden aumentar
durante episodios prolongados de diarrea, indicando la necesidad de monitorización meticulosa del
usuario o la intervención directa.
▲Consultar con el médico la necesidad de obtener muestras de sangre o heces. Se pueden necesi­
tar pruebas de laboratorio para identificar la presencia de patógenos bacterianos o valorar el desequili­
brio electrolítico.
▲Evaluar la necesidad de efectuar una derivación al servicio domiciliario de limpieza o auxiliar
sanitario. E l cuidador puede necesitar apoyo para mantener la limpieza del usuario y prevenir las
lesiones cutáneas (p. ej., se puede beneficiar de ayuda para lavar las ropas de cama).
▲Evaluar la necesidad de suministros médicos duraderos en el domicilio. E l usuario puede necesi­
tar una silla con orinal, lu z de llamada o elevador de retrete para facilitar la rápida evacuación.

Educación del usuario/familia


• Aconsejar evitar el café, las especias, los lácteos y los alimentos que irritan o estimulan el trac­
to gastrointestinal.
• Enseñar el método apropiado para tomar las medicaciones antidiarreicas ordenadas; explicar
los efectos secundarios.
• Explicar cómo prevenir la propagación de la diarrea infecciosa (p. ej., lavado de manos cuida­
doso, manipulación y conservación adecuada de los alimentos).
• Ayudar al usuario a determinar sus factores de estrés y establecer un plan de reducción de
estrés apropiado.
• Enseñar los signos y síntomas de la deshidratación y del desequilibrio electrolítico.
• Enseñar el cuidado de la piel perirrectal.

i - . i U B k Q : } S IT IO S W E B S O B R E E D U C A C IÓ N

Ver en Internet el sitio web de EVOLVE para información sobre educación del cliente.

B IB L IO G R A F ÍA

Allen SJ, O koko B, M artínez E, et al: Probiotics for treating infectious diarrhea, Cochrane Database Syst Rev (2):CD003048, 2004.
Anastasi J: D iarrhea in acquired im m une deficiency syndrom e (AIDS), Ostomy WoundManage 39:14, 1993.
Banks JB, M eadows S: Intravenous fluids for children w ith gastroenteritis, Am Fam Physician 71(1):121, 2005.
Behrm an RE, Kliegman RM, Jenson HB: Nelson textbook of pediatrics, ed 17, Philadelphia, 2004, Saunders.
Bliss D Z, Jung HJ, Savik K et al: Supplem entation with dietary fiber improves fecal incontinence, Nurs Res 50(4):203, 2001.
Bliss D Z, Johnson S, Savik K et al: Fecal incontinence in hospitalized patients w ho are acutely ill, Nurs Res 49(2):101, 2000.
Bockus S: W hen your patient needs tube feeding: m aking the right decision, Nursing 93:34, 1993.

independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


Riesgo de D isfu n ció n neurovascular periférica 553

Bosley C: T hree m ethods o f stool m anagem ent for patients with diarrhea, Ostomy WoundManage 40:52, 1994.
Bricker E, G arg R, Nelson R et al: Antiobiotic treatm ent for Clostridium dficzle-associated diarrhea in adults, Cochrane DataBase Syst
Rev (1):CD004610, 2005.
Butcher L: Clinical skills: nursing considerations in patients w ith faecal incontinence, Br J Nurs 13(13):760, 2004.
Campbell C: Research for practice: diarrhea n ot always linked to tube feedings, Am JNurs 94(4):59, 1994.
D oughty D: M aintaining norm al bowel function in the patient w ith cancer, J Enterostomal Nurs 18:90, 1991.
D rug W atch: Sorbitol: missing link to diarrhea, Am JNurs 10:50, 1994.
D ’Souza AL, R ajkum ar C, C ooke J e t al: P robiotics in prevention o f antibioitic associated diarrhea: m eta-analysis, BM J
324(7350):1361, 2002.
G antz NM, Gerding DN, Johnson PC: M anaging and containing Clostridium difficile disease, Patient Care 15:171, 1998.
D
G ray M : Preventing and m anaging perineal dermatitis: a shared goal for w ound and continence care, J Wound Ostomy Continence Nurs
31(Suppl 1): S2-S9, 2004.
G ray M, Ratliff C, D onovan A: Perineal skin care for the incontinent patient, Adv Skin Wound Care 15:170, 2002.
H ah n S, Kim S, G arner P: Reduced osm olarity oral rehydration solution for treating dehydration caused by acute diarrhea in chil­
dren, Cochrane Database Syst Rev (1):CD002847, 2002.
Haisfield-Wolfe M E, R und C: A nursing protocol for the m anagem ent o f perineal-rectal skin alterations, Clin J Oncol Nurs 4(1): 15,
2000.
H ogan CM : T he nurse’s role in diarrhea m anagem ent, Oncol Nurs Forum 25(5):879, 1998.
Kornblau S, Benson AB, Catalano R et al: M anagem ent o f cancer treatm ent-related diarrhea: issues and therapeutic strategies, J Pain
Symptom Manage 19(2):118, 2000.
L arson CE: Evidence-based practice: safety and efficacy o f oral rehydration therapy for the treatm ent o f diarrhea and gastroenteritis
in pediatrics, Pediatr Nurs 26(2):177, 2000.
L utz C, Przytulski K: Nutrition and diet therapy, Philadelphia, 2001, FA Davis.
M cFarland LV: Epidem iology o f infectious and iatrogenic nosocomial diarrhea in a cohort o f general medicine patients, Am JInfect
Control 23:295, 1995.
M etheny N: Fluid and electrolyte balance: nursing considerations, ed 4, Philadelphia, 2000, Lippincott.
Nakao M, O gura Y, Satake S et al: Usefulness o f soluble dietary fiber for the treatm ent o f diarrhea during general nutrition in elderly
patients, Nutrition 18(1):35, 2002.
Nix D H : Validity and reliability o f the Perineal Assessm ent Tool, Ostomy Wound Manage 48:2, 2002.
Poutanen SM, Simor AE: Clostridium difficile-associated diarrhea in adults, CMAJ 171(1):51, 2004.
Ratnaike RN: D rug-induced diarrhea in older persons, Clin Geriatr 8(1):67, 2000.
Rice KH: Oral rehydration therapy: a simple, effective solution, J Pediatr Nurs 9:349, 1994.
Teitelbaum JE, Walker WA: Nutritional im pact o f pre- and probiotics as protective gastrointestinal organisms, Annu Rev N utr 22: 107,
2002.
Thielm an NM , G uerrant RL: Clinical practice. A cute infectious diarrhea, New Engl J Med 350(1):38, 2004.
Van Niel CW , Feudtner C, Garrison M M et al: Lactobacillus therapy for acute infectious diarrhea in children: a meta-analysis, Pedia-
trics 109(4):678, 2002.

Riesgo de Disfunción neurovascular periférica________


Betty J.Ackley

Definición
Riesgo de sufrir una alteración en la circulación, sensibilidad o movilidad de una extremidad

Factores de riesgo
Traumatismos; fracturas; compresión mecánica (p. ej., torniquete, escayola, muleta, abrazadera,
apósito o sujeciones); cirugía ortopédica; inmovilización; quemaduras; obstrucción vascular

• = independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


554 Riesgo de D isfu n ció n neurovascular periférica

I NOCI
Resultados (Nursing Outcomes Classification)______________________________________________
Resultados NOC sugeridos
Estado circulatorio; Estado neurológico: función sensitiva/motora medular; Movimiento ar­
ticular: pasivo; Perfusión tisular: periférica; Protección del riesgo
D
Ejemplo de resultado NOC con indicadores

Perfusión tisular: periférica que puede estar intacta evidenciado por los siguientes indicadores: Pulsos
periféricos distales/Sensibilidad/Coloración de piel/Función muscular/Piel intacta/Edema periférico/Dolor localizado
en extremidades. (Puntuación de cada indicador de Perfusión tisular: periférica: 1 = gravemente
comprometido, 2 = sustancialmente comprometido, 3 = moderadamente comprometido, 4 = levemente
comprometido, 5 = no comprometido [ver Sección I].)

Resultados del usuario


El usuario (especificar tiempo):
• Mantendrá la circulación, la sensibilidad y el movimiento de la extremidad dentro de sus pro­
pios límites normales
• Explicará los signos de compromiso neurovascular y las formas de prevenir la estasis venosa

Intervenciones (Nursing Interventions Classification)____________________________


Intervenciones NIC sugeridas
Manejo de la sensibilidad periférica alterada; Terapia de ejercicios: movilidad articular

Ejemplo de actividades NIC: Manejo de la sensibilidad periférica altera-

Observar si hay parestesia: entumecimiento, hormigueos, hiperestesia e hipoestesia; observar si hay tromboflebitis
y trombosis de venas profundas (TVP)

Intervenciones enfermeras y razonamiento


• Realizar una valoración neurovascular cada 1-4 horas o cada 15 minutos según lo ordenado.
• Usar la valoración de las seis P:
■ Dolor (pain): valorar su gravedad (en una escala de l a 10), calidad, radiación y alivio con
medicación. E l dolor difuso que se agrava con el movimiento pasivo y no se alivia con medicación
puede ser un síntoma inicial del síndrome compartimental o un síntoma de isquemia en una extre­
midad (Kasirajan y Ouriel, 2002; Walls, 2002).
■ Pulsos: verificar los pulsos distales a la lesión. Comprobar primero el lado no lesionado para
establecer datos basales para la posterior comprobación bilateral. E l pulso intacto suele indi­
car un buen aporte de sangre en la extremidad, aunque puede haber síndrome compartimental inclu­
so si elpulso está intacto (Walls, 2002).

independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


Riesgo de D isfu n ció n neurovascular periférica 555

■ Palidez/poiquilotermia: verificar los cambios de color y temperatura por debajo del punto
de la lesión. Comprobar el rellenado capilar. Si hay palidez, anotar el nivel de frialdad cui­
dadosamente. Una extremidad pálida, fr ía o azulada indica insuficiencia o daño arterial, y se
debe notificar a un médico (Kasirajan y Ouriel, 2002). Una extremidad enrojeciday caliente puede
indicar infección (Kasper, 2005). E l tiempo de rellenado capilar normal es de 3 segundos o menos
(McConnell, 2002).
■ Parestesia (cambio de sensibilidad): comprobar la piel proximal y distal a la lesión mediante
contacto leve. Preguntar al usuario si tiene cualquier percepción fuera de lo normal como
hipersensibilidad, hormigueo, pinchazos, disminución de la sensibilidad o insensibilidad.
D
Los cambios de sensibilidad indican compresión y lesión nerviosa y pueden indicar también síndro­
me compartimental (Kasirajan y Ouriel, 2002; Walls, 2002).
■ Parálisis: pedir al usuario que realice ejercicios apropiados de amplitud de movimiento arti­
cular con el lado no afectado y después con la extremidad afectada. L a parálisis es un sínto­
ma tardío propio del síndrome compartimental o de isquemia de un miembro (Kasirajan y Ouriel,
2002; Walls, 2002).
■ Presión: Verificar la sensibilidad de la extremidad; observar el nuevo comienzo de firmeza en
la extremidad. Con el síndrome comportamental, el área afectada sepone rígida y estáfirm e a l tocar­
la (Walls, 2002).
• Vigilar los síntomas de síndrome compartimental que pueda presentar el usuario evidenciado
por un dolor superior al esperado, dolor con el movimiento pasivo, reducción de la sensibili­
dad, debilidad, pérdida de movimiento, ausencia de pulso y tensión en la piel que rodea al
compartimento muscular. Estos síntomas no siempre están presentes y pueden ser difíciles de
valorar. E l síndrome compartimental se caracteriza por el incremento de la presión en el interior del
compartimento muscular, que compromete la circulación, la viabilidad y la función de los tejidos
(Edwards, 2004; Walls, 2002).
• Monitorizar la función y aplicación apropiadas del dispositivo correctivo (p. ej., yeso, férula,
tracción) cada 1-4 horas según necesidad. Un dispositivo inadecuadamente aplicado puede causar
deterioro nervioso, impedir la circulación oprovocar úlceras de presión.
• Colocar la extremidad en la alineación correcta con cada cambio de posición; verificarla cada
hora para determinar la adecuada alineación.
▲Levantar al usuario de la cama y movilizarle tan pronto como sea posible tras consultarlo con
el médico. L a inmovilidad es unfactor de riesgo para la trombosis de las venas profundas (TVP); la
ambulación temprana puede ayudar a prevenir laformación de coágulos (Roman, 2005).
▲Monitorizar los signos de TVP, especialmente en las poblaciones de alto riesgo, incluyendo a
mayores de 40 años; personas inmóviles u obesas; personas que toman estrógenos o anticon­
ceptivos orales; personas con historia de traumatismo, cirugía o TVP previa; y personas con
accidente vascular cerebral, venas varicosas, patologías malignas o enfermedad cardiovascular.
EBE: Estos sonfactores de riesgo identificados que incrementan la incidencia de TVP y han sido vali­
dados usando la escala de riesgo de TVP (Autar, 1996, 2003).
▲ Aplicar medias de compresión gradual si se ordena; medirlas cuidadosamente para asegurarse
de que se ajustan adecuadamente, y retirarlas al menos diariamente para valorar la circulación
y el estado de la piel. EBE y BE: Un metaanálisis de 11 estudios demostró que las medias de com­
presión gradual redujeron la incidencia de TVP entre la población sometida a cirugía ortopédica, y las
medidas antitrombóticas adicionales,junto al empleo de medias, redujeron aún más la incidencia (Joan­
na Briggs Institute, 2001). E l uso de medias de compresión gradual, solas o en conjunción con otras
modalidades preventivas, previene la TVP en los usuarios hospitalizados (Amarigiriy Lees, 2005).
▲Observar la presencia y comunicar los signos de TVP evidenciados por dolor, dolorimiento
profundo, hinchazón de la pantorrilla y el muslo y enrojecimiento en la extremidad afectada.
Tomar medidas seriadas de la pierna en la circunferencia del muslo y de la pantorrilla. En algu­

• = independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


556 Riesgo de D isfu n ció n neurovascular periférica

nos usuarios se puede palpar un cordón venoso doloroso en la fosa poplítea. No confiar en el
signo de Homan. L a trombosis conformación de coágulo se suele detectarprimero como un edema de
la pierna afectada y después dolor. E l signo de Homan no esfiable (Kasper, 2005).
▲Ayudar al usuario a realizar los ejercicios prescritos cada 4 horas.
• Proporcionar una dieta nutritiva y restitución de líquidos adecuada. L a buena nutrición y los
líquidos suficientes son necesarios para favorecer la curación y prevenir complicaciones.

D
• Emplear con precaución terapias frías y calientes. Los usuarios ancianos suelen tener reducidas la
sensibilidad y la circulación.

Atención domiciliaria
• Valorar la base de conocimiento del usuario y la familia que siga cualquier cuidado institucional.
• Enseñar lo necesario sobre el proceso de la enfermedad y el cuidado necesario. Puede que la
duración del tiempo del cuidado institucional y la enseñanza hayan sido muy cortos o insuficientes
para aprender.
• Si hay riesgo relacionado con fracturas o cuidados del yeso, enseñar a la familia a completar la
valoración neurovascular; se puede realizar hasta cada 4 horas pero es más común hacerla dos
o tres veces al día. Un riesgo que requiera monitorización másfrecuente que cada 4 horas durante
más de 24 horas indica la necesidad de cuidado institucional.
• Si la fractura es periférica, colocar el miembro confortablemente y cambiarlo de posición con
frecuencia, evitando las posiciones en declive durante tiempo prolongado. E l cambio deposición
favorece la circulación.
▲Consultar con los servicios de fisioterapia si fuera necesario para establecer un programa de
ejercicios y lograr seguridad en las transferencias o la movilidad dentro de las limitaciones del
estado físico.
• Establecer un plan de emergencia. Contar con un plan predeterminado ahorrará tiempo valioso en
caso de emergencia.

Educación del usuario /familia


• Enseñar al usuario y a la familia a reconocer los signos de disfunción neurovascular y a co­
municarlos de inmediato a la persona apropiada.
• Poner énfasis en la nutrición adecuada para favorecer la curación.
▲Si fuera necesario, derivar al usuario a una institución de rehabilitación para que le enseñen el
uso adecuado de dispositivos de ayuda y medidas para mejorar sin comprometer la función
neurovascular.

i .- m w m . - j s i t i o s w e b s o b r e e d u c a c i ó n ___________________________________________

Ver en Internet el sitio web de EVOLVE para información sobre educación del cliente.

B IB L IO G R A F ÍA

A m arigiri SV, L ees TA: Elastic com pression stockings for prevention o f deep vein throm bosis, Cochrane Database Syst Rev (3):
CD001484, 2005.
Autar R: Nursing assessm ent o f clients at risk o f deep vein throm bosis (DVT): the A utar DV T scale, J Adv Nurs 23:763, 1996.
Autar R: T he m anagem ent o f deep vein throm bosis: the Autar D V T risk assessment scale re-visited , J Orthop Nurs 7(3):114, 2003.
Edw ards S: A cute com partm ent syndrome, Emerg Nurse 12(3):32, 2004.

independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


D isfu n ció n sexual 557

Feldm an CB: Caring for feet: patients and nurse practitioners working together, Nurse Pract Forum 9(2):87, 1998.
Joanna Briggs Institute: Best practice: graduated com pression stockings for th e prevention o f post-operative venous throm boem bo-
lism, EB Pract Inform Sheets Health Profes 5:2, 2001.
Kasirajan K, Ouriel K: C urrent options in the diagnosis and m anagem ent o f acute limb ischemia, Prog Cardiovasc Nurs 17:1, 2002.
Kasper D L et al: Harrisonsprincipies of'internal medicine, ed 16, N ew York, 2005, McGraw-Hill.
M cConnell EA: Assessing neurovascular status in a casted limb, Nursing 32(9):20, 2002.
Rom an M: D eep vein throm bosis: an overview, Med-Surg Matters 14(1), 2005.
Tumbarello C: A cute extrem ity com partm ent syndrome, J Trauma Nurs 7(2):30, 2000.
Walls M: O rthopedic traum a, R N 65:7, 2002.
D

Disfunción sexual
Gail B. Ladwig

Definición
Cambio en la función sexual que se ve como insatisfactorio, inadecuado o no gratificante

Características definitorias
Cambio del interés por sí mismo o por los demás; conflicto de valores; incapacidad para lograr
el nivel deseado de satisfacción; verbalización del problema; alteración de la relación con la
pareja; alteración en el logro de satisfacción sexual; limitaciones reales o percibidas impuestas
por la enfermedad o la terapia; búsqueda continua de confirmación de ser sexualmente deseable;
percepción de alteraciones en el logro del rol sexual

Factores relacionados
Conceptos erróneos o falta de conocimientos; vulnerabilidad; conflicto de valores; abuso psico-
social (p. ej., relaciones lesivas); abuso físico; falta de intimidad; inefectividad o ausencia de mo­
delos del rol; alteración de la estructura o función corporales (p. ej., embarazo, parto reciente,
fármacos, cirugía, anomalías, procesos patológicos, traumatismo, radiación); falta de una perso­
na significativa; alteraciones biopsicosociales de la sexualidad

Resultados (Nursing Outcomes Classification)______________________________________________


Resultados NOC sugeridos
Control del riesgo: enfermedades de transmisión sexual (ETS); Envejecimiento físico; Funcio­
namiento sexual; Identidad sexual; Recuperación tras el abuso: sexual

Ejemplo de resultado NOC con indicadores

Funcionamiento sexual evidenciado por los siguientes indicadores: Expresa comodidadcon la


manifestación sexual/Expresa comodidad con su cuerpo/Expresa interés sexual. (Puntuación de cada indicador de
Funcionamiento sexual: 1 = nunca demostrado, 2 = raramente demostrado, 3 = a veces demostrado,
4 = frecuentemente demostrado, 5 = siempre demostrado [ver Sección I].)

independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


558 D isfu n ció n sexual

Resultados del usuario


El usuario (especificar tiempo):
• Identificará la causa individual de la disfunción sexual
• Identificará los factores de estrés que contribuyen a la disfunción
• Comentará prácticas sexuales alternativas, satisfactorias y aceptables para él mismo y su
pareja
• Comentará con su pareja sus preocupaciones sobre la imagen corporal y el rol sexual
D

Intervenciones (Nursing Interventions Classification)


Intervención NIC sugerida
Asesoramiento sexual

Ejemplo de actividades NIC: Asesoramiento sexual

Proporcionar intimidad y asegurar la confidencialidad; discutir la necesidad de modificaciones de la actividad


sexual, si procede; disponer derivación/consulta con otros miembros del equipo de cuidados, si procede

Intervenciones enfermeras y razonamiento


• Recopilar la historia sexual del usuario, anotando los patrones normales de funcionamiento y
el vocabulario del usuario. BE: Los profesionales sanitarios adscritos a las consultas y ambulatorios
de atención urológica, ginecológica y asistenciafa m ilia r tienen un rol clave para identificara mujeres
que sufren disfunción sexual. L a identidad sexual se va forjando a lo largo de nuestras vidas. Depen­
de de las creencias religiosas y culturales y está fuertemente relacionada con las primeras experiencias
sexuales (Brassily Keller, 2002). L a documentación de la disfunción sexual tras todos los tratamientos
locales, incluyendo la braquiterapia prostática, puede ayudar a clarificar la causa de la disfunción eréc­
til (D E) inducida por el tratamiento (Stipetich et al, 2002).
• Determinar el conocimiento y comprensión real del usuario y su pareja. BE: Esta encuesta indi­
có que en la práctica clínica, y para aquellos que tienen una pareja, las discapacidades sexuales y el
estrés causado por las mismas deben considerarse desde la perspectiva de la pareja que mantiene la rela­
ción (Fugl-Meyery Fugl-Meyer, 2002).
▲Valorar y proporcionar tratamiento para la DE. Implicar a la pareja de la persona en el proce­
so. Estudiar la aplicación de intervenciones farmacológicas y no farmacológicas. BE: Es nece­
saria la participación de la pareja del hombre tanto en elproceso de valoración como en el de trata­
miento de la D E. Se deben tener en cuenta las intervenciones nofarmacológicas como medio de apoyo e
incremento de los efectos de los inhibidores defosfodiesterasa tipo 5 (PDE5) (Dunn, 2004). L a D E
afecta a las vidas de hasta 30 millones de hombres americanos y sus parejas (Mayo Foundation fo r
M edical Education and Research, 2003).
• Observar la presencia de estrés, ansiedad y depresión como las posibles causas de disfunción.
BE: L a disfunción sexual se puede atribuir a muchosfactores psicológicos. Los problemas sexuales son
comunes en los pacientes que sufren dolor crónico. Los que manifestaron síntomas de depresión y males­
tar presentaron más problemas sexuales que los demás (Monga et al, 1998). E l reconocimiento de la
disfunción sexual asociada con la depresión y su tratamiento esfundam ental para la satisfacción del
usuario y su cumplimiento con el régimen medicamentoso (Clayton, 2001).

independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


D isfu n ció n sexual 559

• Observar la existencia de duelo relacionado con una pérdida (p. ej., amputación, mastectomía,
ostomía). Un cambio ocurrido en la imagen corporal suele preceder a la disfunción sexual (ver elplan
de cuidados de Trastorno de la imagen corporal). E l trauma del diagnóstico y tratamiento del cán­
cer de mama puede afectar en gran medida a la función psicosexual de las mujeresy a sus relaciones
íntimas. Las supervivientes del cáncer de mama afirman que losproveedores de atención sanitaria tra­
dicionales rara vez abordan temas como la imagen corporal, la sexualidad y la comunicación con la
pareja (Anllo, 2000). Las preocupaciones de índole sexual se deben abordar con todos los usuarios
sometidos a la colocación de una ostomía (Sprunk y Alteneder, 2000).
D
• Explorar causas físicas como diabetes, cardiopatía arteriosclerótica, artritis, efectos secundarios
de drogas o medicación o consumo de tabaco (hombres). EBE: Se suelen producir dificultades
sexuales a consecuencia de patologías cardiovasculares (Papadopoulos, 1995). En este estudio de inves­
tigación, las mujeres con artritis y elevado grado de rigidez matutina sentían mayorpreocupación por sus
cuerpos y manifestaron tener másproblemas sexuales que las otras (Gutweniger et al, 1999). EBE: L a
revisión de 18 estudios reveló el efecto negativo del consumo de tabaco sobre la función eréctil. Era
1,5 veces más probable que losfumadores sufrieran D E que los nofumadores (Dorey, 2001a).
• Proporcionar intimidad y presentar una actitud no sentenciosa. L a intimidad, es importante para
asegurar la confidencialidad. Parafacilitar la comunicación, también es vital que la enfermera clarifi­
que los valores personales y no emitajuicios de valor.
• Permitir intimidad para que se produzca expresión sexual entre el usuario y su pareja (p. ej., ha­
bitación privada, cartel de «No molestar» durante una período de tiempo especificado). E l
entorno hospitalario perm ite pocas oportunidades para que haya intimidad, p or tanto la enfermera
debe asegurarse de su disponibilidad.
• Explicar la necesidad de que el usuario comparta sus preocupaciones con la pareja. EBE: Esta
revisión de la literatura demostró que la pareja se debe involucrar en la valoración, diagnóstico, educa­
ción del usuario, asesoramiento y la elección del tratamiento a largo plazo para asegurar el éxito, a
menos que el usuario informado se oponga a ello (Dorey, 2001b).
• Validar los sentimientos del usuario, hacerle saber que es normal y corregir su falta de informa­
ción. BE: Dado que los hombres consideran que la consulta del médico de atención primaria es el lugar
naturalprevisto para abordar el asunto de la salud sexual, los profesionales sanitarios que estén prepa­
rados para iniciar la conversación sobre la D E pueden ofrecer a los usuarios la posibilidad de un trata­
miento satisfactorio y duradero y la restauración de una relación satisfactoria (Dunn, 2004).
▲ Consultar a los proveedores apropiados de cuidados médicos las consideraciones sobre me­
dicación relativas a la eyaculación precoz. BE: Este estudio examinó la eficacia del citalopram, un
inhibidor selectivo de la recaptación de serotonina (ISRS), para 26 pacientes casados diagnosticados de
eyaculación precoz según el Diagnostic and Statistical M anual o f M ental Disorders, third revised ver-
sion (D SM -III-R). Se aleatorizó a los pacientes a dos grupos. Los tratados con citalopram mostraron
una mejoría significativamente mayor que los tratados con placebo (Atmaca et al, 2002).
▲Derivar a las mujeres para posible intervención farmacológica cuando presenten disfunción
sexual. BE: L a farmacoterapia puede aumentar el deseo, la excitabilidad y la congestión genital en las
mujeres con disfunción sexual, además de reducir el dolor de la disparemia crónica (Basson, 2004).

Geriatría
▲Valorar cuidadosamente las necesidades sexuales del usuario anciano y derivarle para asesora-
miento si procede. BE: Los ancianos adultos se enfrentan a varias barreras para la expresión sexual,
que van desde las creencias sociales sobre los problemas que surgen del envejecimiento, la enfermedad y
las medicaciones, a los cambios en las circunstancias sociales, particularmente cuando ingresan en una
residencia. Dado que rara v ez se tocan voluntariamente los temas relacionados con la sexualidad, las
preguntas relacionadas con este aspecto y con la intim idad pueden serformuladas por el médico, que

independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


560 D isfu n ció n sexual

puede ayudar a los pacientes a expresar su sexualidadproporcionándoles la valoración y asesoramien­


to adecuados (Messinger-Rapport, Sandhu y Hujer, 2003).
▲Valorar cuidadosamente las necesidades de funcionamiento sexual de los usuarios afectos de
demencia y proporcionarles intimidad con sus cónyuges. EBE: E l autor afirma, a partir de la
perspectiva centrada en la relación, que aunque las mujeres afectas de demencia son particularmente
vulnerables a los abusos, ciertamente parte de la relación sexual, si no toda, con sus cónyuges puede ser
moralmente permisible incluso cuando uno de los dos tiene demencia y no puede consentir (Lingler,
2003).
D • Educar sobre los cambios normales que ocurren con el envejecimiento: en mujeres, reducción
de la lubricación vaginal, reducción del grado y la rapidez de la expansión vaginal, reduc­
ción de la duración y resolución del orgasmo; en hombres, incremento del tiempo necesario
para la erección, aumento del tiempo de erección sin eyaculación, menos firmeza en la erec­
ción, reducción del volumen de líquido seminal, incremento del tiempo necesario para que se
produzca la erección (12-24 horas). EBE: E l adulto anciano experimenta varios cambiosfisiológi­
cos; sin embargo, estos cambios son graduales y varían entre las personas (Shelly Smith, 1994). L a dis­
función eréctilpuede afectar a 1 entre 10 hombres a l envejecer (Sounes, 2001).
▲Sugerir lo siguiente para mejorar el funcionamiento sexual: en mujeres, empleo de lubricante
vaginal de base hídrica, aumento del tiempo dedicado a los preliminares, evitar estimulación
directa del clítoris si está dolorido (el clítoris puede estar expuesto a causa de la atrofia de los
labios), práctica de los ejercicios de Kegel (contracción y relajación alternativa de los múscu­
los de la zona pélvica), orinar inmediatamente después del coito para prevenir irritaciones de
la uretra y la vejiga, y consulta con el médico sobre el uso de estrógenos sistémicos o la apli­
cación de crema de estrógenos tópica; en hombres, intentar que la pareja femenina adopte
una nueva posición coital doblando las rodillas y colocándose una almohada bajo las caderas
para elevar la pelvis (se acomodará más fácilmente a un pene parcialmente erecto); aplicar un
masaje al pene hacia abajo empleando presión en la base, lo cual transmite presión a los prin­
cipales vasos sanguíneos y permite que continúe el aporte de sangre al miembro masculino;
decir a la pareja que empuje ella misma el pene hacia el interior de su vagina y que flexione los
músculos de la misma que se habrán fortalecido mediante los ejercicios de Kegel. Si uno de
los miembros de la pareja tiene un abdomen protuberante, experimentar posturas hasta
encontrar una que permita al pene introducirse en la vagina (p. ej., con la mujer acostada
sobre la espalda con las piernas separadas y las rodillas muy flexionadas mientras el hombre
se coloca sobre ella con las caderas bajo el ángulo formado por las rodillas elevadas). EBE:
Estas intervenciones sexuales específicas para el género destinadas a los ancianos pueden mantener la
función sexual (Shelly Smith, 1994).
• Explorar varias gratificaciones sexuales alternativas (p. ej., caricias, compartir sentimientos)
con el usuario y su pareja. Existen muchas alternativas satisfactorias para expresar las sensaciones
sexuales. Las múltiples pérdidas asociadas con el envejecimiento dejan a l anciano con necesidades espe­
ciales de amor y afecto.
• Comentar la diferencia entre función sexual y sexualidad. Todos los individuos poseen sexualidad
desde el nacimiento hasta la muerte, independientemente de los cambios que se produzcan durante el
transcurso de su vida.
▲Si se prescribe, enseñar a emplear nitroglicerina antes de la actividad sexual. E l dolor inhibe la
actividad sexual satisfactoria.
• Véase el plan de cuidados de Patrón sexual inefectivo.

Multiculturalidad
• Valorar la influencia de las creencias, normas y valores culturales en las percepciones que el
usuario tiene de la función sexual. EBE: Lo que el usuario considerafunción sexual normalpuede

independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


D isfu n ció n sexual 561

estar basado en sus percepciones culturales (Cochran, 1998; Doswell y Erlen, 1998; Leininger y
McFarland, 2002). Losjudíos hasídicos (ultraortodoxos) creen que la eyaculación masculina se debe
contener vaginalmente. Esta creencia influirá en la elección de intervenciones para ciertas disfunciones
sexuales (Ribner, 2004). L a mayorparte de la investigación sobre la salud sexual de poblaciones per­
tenecientes a minorías étnicas se centra típicamente en la salud sexualpreventiva sin examinar los
aspectos raciales y étnicos de este tipo de salud (Lewis, 2004).
• Comentar con el usuario los aspectos de estilo de vida/salud sexual que permanecen inaltera­
dos en su estado de salud. EBE: Los aspectos de la vida del usuario que son importante para él se
deben comprendery preservar sin cambios (Leininger y McFarland, 2002). D
• Validar los sentimientos y emociones del usuario respecto a los cambios de comportamiento
sexual. EBE: L a validación permite a l usuario saber que la enfermera ha entendido lo que se ha dicho,
y favorece la relación usuario-enfermera (Heineken, 1998). Un estudio reciente comprobó que los hombres
afroamericanos presentaban también actitudes más positivas que los hombres de raza blancafrente al
hecho de solicitar ayuda para resolverproblemas sexuales, y eran más proclives a comunicar buscando
ayuda en elpasado e intentando solicitar ayuda en elfuturo. Los hombres afroamericanos manifestaron
másproblemas relativos al deseo sexual (p = 0,0003), aunque suspuntuaciones dejunción sexual no difi­
rieran significativamente de las de los de raza blanca (Jenkins et al, 2004).

Atención domiciliaria
• Las intervenciones previamente comentadas se pueden adaptar para el uso en la atención
domiciliaria.
• Identificar los orígenes específicos de preocupación relativa a la actividad sexual. Proporcionar
confianza y/o educación sobre las expectativas apropiadas que estén indicadas. EBE: E n un
estudio realizado con cónyuges de trasplantados cardíacos (Bohachick et al, 2001), tanto los usuarios
como sus parejas comunicaron grandes mejoras en lafunción sexual tras el trasplante. Se identificó una
influencia psicológica anterior a l evento como la preocupación por el hallazgo de un donante.
• Ayudar al usuario y a su pareja a identificar un lugar y un momento en su domicilio y vida coti­
diana para lograr intimidad destinada a compartir una actividad o relación sexual. Si fuera nece­
sario, ayudar al usuario a comunicar su necesidad de intimidad a los otros miembros de la fami­
lia. Considerar escapadas periódicas a ambientes deseables. E l entorno domiciliario puede ofrecer
poca o ninguna intimidad sin realizar un esfuerzo conscientepor parte de los miembros que lo comparten.
▲Confirmar que se han abordado las razones físicas de la disfunción. Aconsejar la participación
en grupos de terapia si procediera. EBE: Las alteraciones en el aspectofísico pueden influir signi­
ficativam ente en la percepción que las personas tienen de sus identidades sexuales, atractivo y valía.
Los pacientes afectos de cáncer de pulmón sometidos a quimioterapia pueden necesitar asesoramiento
sexual. Consecuentemente, los usuarios y los proveedores de cuidados sanitarios deben crear un entorno
que permita contar con un momento adecuado para comentar discretamente el efecto que el tratamien­
to quimioterapéutico puede tener sobre el aspectofísico, la autoestima y la sexualidad (Schwartz y Pla-
wecki, 2002).
• Reforzar el conocimiento o educar al usuario sobre la función sexual, prácticas sexuales alter­
nativas y precauciones sexuales necesarias. Actualizar la educación cuando cambie el estatus
del usuario. EBE: E n este estudio descriptivo cualitativo de las experiencias de parejas que vivían con
cáncer de próstata, los participantes demostraron la necesidad de información y apoyo. Tanto los hom­
bres como las esposas-cuidadoras no se sintieron preparados para controlar los efectos del tratamiento
(Harden et al, 2002).

Educación del usuario/familia


• Proporcionar información adecuada para los usuarios relativa a la actividad sexual tras el infar­
to de miocardio (IM); considerar la utilización de un vídeo. EBE: Este estudio de 110 pacientes

independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


562 D isfu n ció n sexual

comprobó que todos ellos tenían información insuficiente sobre sufunción sexualfu tu ra después de un
IM . Se identificaron limitaciones innecesarias de sus actividades sexuales y errores en la reorganización
de actividades, tales como la reanudación de la actividad sexual y la frecuencia y posiciones para el
acto sexual (Akdolun y Terakye, 2001). EBE: Se comprobaron significativas mejoras en el cono­
cimiento de los usuarios que contaron con la posibilidad de ver una cinta de vídeo en su domicilio para
retomar la actividad sexual. E sta intervención proporciona un método alternativo de educación
para fa cilita r la recuperación tras el IM (Steinke y Swan, 2004).
• Enseñar al usuario a reanudar el contacto físico íntimo mediante tocamiento mutuo 3-6 se­
D manas después del IM. EBE: L a actividad sexual tras el IM no debe ser exigente; en consecuencia,
se recomienda el tocamiento mutuo (Papadopoulos, 1995).
• Enseñar al usuario que puede comenzar a tener actividad sexual vigorosa cuando pueda cami­
nar rápidamente durante 10 minutos y después subir dos tramos de escaleras en 10 segundos.
EBE: S i sepuede realizar esto sin dificultad respiratoria u otros síntomas, el cliente está listo para reto­
mar los niveles preestablecidos de actividad sexual (Papadopoulos, 1995). Las causas de losproblemas
de erección tras el IM pueden serfísicas, psicológicas, resultado de la medicación,o la combinación de
todos estosfactores (Jones y Nugen t , 2001).
• Proporcionar materiales educativos escritos que traten de los asuntos sexuales a los usuarios y
a los familiares que lleven desfibriladores cardíacos implantables (DCI). EBE: Abordar los mie­
dos y preocupaciones relacionadas con la función sexual de los usuarios con D C I constituye un aspecto
esencial de la rehabilitación y la recuperación. Los resultados de los estudios realizados sugieren la nece­
sidad de instrumentos educativos escritospara los pacientes que aborden temas sexuales específicos rele­
vantes para ellos y sus parejas, además de recursos educativos para los profesionales sanitarios (Stein­
ke, 2003).
▲ Realizar una derivación a los recursos comunitarios apropiados, tales como el especialista clí­
nico, el asesor familiar o el consejero sexual. Si procede, incluir a ambos miembros de la pare­
ja en la conversación. Un elevado porcentaje de mujeres manifiestan necesitar más información tras la
cirugía para el cáncer que afecta a su respuesta sexual. Expresan también la necesidad de incluir a sus
parejas en la discusión (Corney et al, 1992). Los cambios en la relación sexual se describieron en el con­
texto de los efectos de padecer cistitis intersticialy la importancia de mantener relaciones. L a participa­
ción en grupos de apoyo posee un potencial terapéutico relacionado con el deseo de la mujer de mantener
la independencia y de ayudar a otras que padecen la enfermedad (Webster, 1997).
• Enseñar a efectuar una dilatación vaginal para prevenir la estenosis. Informar a la usuaria que es
de esperar algo de sangrado después de la primera sesión coital. E n esta revisión efectuada por
Cochrane de las mujeres sometidas a radioterapia pélvica, el empleo de dílatadores vaginales para pre­
venir la estenosis queda apoyado por evidencia de grado IIC (Denton y Maher, 2004).
• Enseñar el modo en que la farmacoterapia afecta a la respuesta sexual (p. ej., los posibles efec­
tos secundarios y la necesidad de comunicarlos). EBE: L a disfunción sexual inducida por ISR S
afecta a l 30-50% o más de individuos que toman estosfárm acos para la depresión (Keltner et al,
2002).
• Enseñar la importancia del control diabético y de su efecto sobre la sexualidad a los usuarios
con diabetes insulinodependiente. E l funcionamiento sexualpuede sufrir cambios a causa de las
alteraciones de los niveles de glucosa, las infecciones que afectan a l confort durante las relaciones sexua­
les, los cambios en la lubricación vaginal y la erección delpene, y los cambios del deseo y la excitación
sexual (Lemone, 1993).
▲Solicitar consejo médico para las DE que duren más de 2 meses o sean recurrentes. L a D E se
puede tratar y espreciso averiguar la causa subyacente (Mayo Foundationfo r M edical Education and
Research, 2003).
• Enseñar las siguientes intervenciones para reducir la posibilidad de DE: limitar o evitar el con­
sumo de alcohol, dejar de fumar, hacer ejercicio con regularidad, reducir el estrés, dormir más,

independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


D isfu n ció n sexual 563

tratar la ansiedad o depresión, y acudir al médico para chequeos regulares y exploraciones


médicas. Estas intervenciones pueden prevenir la D E (Mayo Foundationfo r M edical Education and
Research, 2003).
▲Consultar la medicación necesaria para tratar la DE si procede. BE: E n la actualidad se emplea
mucho el agente oral stldenafilo, pero no sin preocupación acerca de los riesgos específicos para la salud
(Mulhall, 2000). Este estudio de 10 pacientes sugiere que el uso de stldenafilo es efectivo y bien tolera­
do en pacientes con D E inducida por olanzapina (Atmaca et al, 2002). E n este ensayoprospectivo con
grupos paralelos aleatorio y a doble ciego controlado con placebo el stldenafilo mejoró la función eréctil
y otros aspectos de la disfunción sexual en hombres con disfunción sexual asociada con el uso de anti­
D
depresivos IR S (Nurnberg et al, 2003).
• Transmitir enseñanzas específicas si el usuario lleva un estoma: el estoma no sustituye al ano.
S i se abusa del estoma de estaform a, puede resultar traumatizado y requerir cirugía adicional (Tay­
lor-, 1994).
• Ver Intervenciones geriátricas si el problema de erección está asociado con la cirugía del esto-

i AUDiUA S IT IO S W E B S O B R E E D U C A C IÓ N

Ver en Internet el sitio web de EVOLVE para información sobre educación del cliente.

B IB L IO G R A F ÍA

A kdolun N, T erakye G: Sexual problem s before and after m yocardial infarction: p atien ts’ needs for inform ation, Rehabil Nurs
26(4):152, 2001.
Anllo LM: Sexual life after breast cancer, JSex Marital Ther26(3)241, 2000.
A tm aca M, Kuloglu M, Tezcan E: Sildenafil use in patients w ith olanzapine-induced erectile dysfunction, Int J Impot Res 14(6): 547,
2002.
A tm aca M, Kuloglu M, Tezcan E et al: T h e efficacy o f citalopram in the treatm ent o f prem ature ejaculation: a placebo-controlled
study, Int J Impot Res 14(6):502, 2002.
Basson R: Pharm acotherapy for sexual dysfunction in wom en, E xper Opin Pharmacother 5(5):1045-59, 2004.
Bohachick P, Reeder S, Taylor MV et al: Psychosocial im pact o f heart transplantation on spouses, Clin Nurs Res 10(1):6, 2001.
Brassil DF, Keller M: Female sexual dysfunction: definitions, causes, and treatm ent, UrolNurs 22(4):237, 284; quiz 245, 248, 2002.
Clayton AH: Recognition and assessment o f sexual dysfunction associated w ith depression, JClin Psychiatry 62(suppl 3):5, 2001.
Cochran M: Tears have no color, Am JNurs 98(6):53, 1998.
Corney R, Everett H, Howells A et al: T he care o f patients undergoing surgery for gynecological cancer: th e need for information,
em otional support and counseling, J A dv Nurs 17:667, 1992.
D enton AS, M aher EJ: Interventions for the physical aspects o f sexual dysfunction in w om en following pelvic radiotherapy, C ochra­
ne Database Sys Rev, 2004.
D orey G: Is smoking a cause o f erectile dysfunction? A literature review, Br J Nurs 10(7):455, 2001a.
D orey G: Partners’ perspective o f erectile dysfunction: literature review, Br J Nurs 10(3):187, 2001b.
Doswell W , E rlen J: M ulticultural issues and ethical concerns in th e delivery o f revising care interventions, Nurs Clin North Am
33(2):353, 1998.
D unn M E: Restoration o f couple’s intim acy and relationship vital to reestablishing erectile function, JA m Osteopath Assoc 104(3): S6-
10, S16, 2004.
D upont S: M ultiple sclerosis and sexual functioning: a review, Clin Rehabil 9:135, 1995.
Fugl-M eyer K, Fugl-M eyer AR: Sexual disabilities are not singularities, Int J Impot Res 14(6):487, 2002.
Gutweniger S, Kopp M, M ur E et al: Body image o f w om en w ith rheum atoid arthritis, Clin Exp Rheumatol 17(4):413, 1999.
H ard en J, Schafenacker A, N orthouse L et al: Couples’ experiences w ith prostate cancer: focus group research, Oncol Nurs Forum
29(4):701, 2002.
H eineken J: Patient silence is n ot necessarily client satisfaction: com m unication in hom e care nursing, Home Healthc Nurse 16(2): 115,
1998.

• = independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


564 D isre fle x ia autónom a

Jones C, N ugent P: T he problem o f erectile dysfunction following m yocardial infarction, ProfNurse 17(3):161, 2001.
K eltner N L, M cA fee KM, Taylor C L : M echanism s and treatm ents o f S SR I-induced sexual dysfunction, Perspect Psychiatr Care
38(3):111, 2002.
Leininger MM , M cFarland M R: Transcultural nursing: concepts, theories, research andpractices, ed 3, N ew York, 2002, McGraw-Hill.
L em one P: H um an sexuality in adults w ith insulin-dependent diabetes mellitus, Image 25:101, 1993.
Lingler JH : Ethical issues in distinguishing sexual activity from sexual m altreatm ent am ong w om en w ith dem entia, J Eider Abuse
Neglect 15(2):85-102, 2003.
M ayo Foundation for M edical E ducation and Research: Erectile dysfunction. Available at www .m ayohealth.org/hom e?id= DS00162,
D accessed February 27, 2003.
M essinger-Rapport BJ, Sandhu SK, Hujer M E: Sex and sexuality: is it over after 60? Clin Geriatr 11(10): 45-55, 2003.
M onga TN , Tan G, O sterm ann H J et al: Sexuality and sexual adjustm ent o f patients w ith chronic pain, Disabil Rehabil 20(9):317,
1998.
M ulhall JP : C urrent concepts in erectile dysfunction, Am JManag Care 6(suppl 12):S641-S643, 2000.
N urnberg H G , Hensley PL, G elenberg AJ et al: T reatm ent o f antidepressant-associated sexual dysfunction w ith sildenafil: a rando-
m ized controlled trial, JAM A 289(1):56, 2003.
Papadopoulos C: Sex and th e cardiac patient, 1991, MedAspects Hum Sexuality 24:55, 1991.
Quadagno D, N ation AJ, Johnson D et al: Cardiovascular disease and sexual functioning, Appl Nurs Res 8:143, 1995.
Schwartz S, Plawecki H M : Consequences o f chem otherapy on the sexuality o f patients w ith lung cancer, Clin J Oncol Nurs 6(4): 212,
2002.
Shell J, Smith C: Sexuality and the older person w ith cancer, Oncol Nurs Forum 21:553, 1994.
Steinke EE: Sexual concerns o f patients and partners after an implantable cardioverter defibrillator, Dimen Crit Care Nurs 22(2): 89­
96, 2003.
Steinke EE, Swan JH : Effectiveness o f a videotape for sexual counseling after myocardial infarction, Res Nurs Health 27(4):269- 280,
2004.
Stipetich RL, Abel LJ, Blatt HJ et al: Nursing assessment o f sexual function following perm anent prostate brachytherapy for patients
w ith early-stage prostate cancer, Clin J Oncol Nurs 6(5):271, 2002.
Sounes P: Providing nursing care for erectile dysfunction, ProfNurse 16(9):1374, 2001.
Sprunk E, Alteneder RR: T he im pact o f an ostom y on sexuality, Clin J Oncol Nurs 4(2):85, 2000.
Taylor P: Beating th e taboo, stom a and sexual difficulty, Nurs Times 90:51, 1994.
W ebster D C: Recontextualizing sexuality in chronic illness: w om en and interstitial cystitis, Health Care Women Int 18(6):575, 1997.

Disreflexia autónoma
Betty J.Ackley

Definición
Persona con una lesión medular en D7 o superior que experimenta ante un estímulo causal una
respuesta no inhibida del sistema nervioso simpático que pone en peligro su vida

Características definitorias
Palidez (por debajo de la lesión); hipertensión paroxística (aumento periódico súbito de la pre­
sión arterial en que la presión sistólica es > 140 mmHg y la diastólica > 90 mmHg); manchas
rojas en la piel (por encima de la lesión); bradicardia o taquicardia (frecuencia del pulso < 60 o
> 100 latidos por minuto); diaforesis (por encima del nivel de la lesión); cefalea (dolor difuso en
distintas partes de la cabeza y no limitado a ningún territorio nervioso); visión borrosa; dolor
torácico; escalofríos; congestión conjuntival; síndrome de Horner (contracción pupilar unilate­

independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


D isre fle x ia autónom a 565

ral, ptosis palpebral parcial, enoftalmos y a veces falta de sudación sobre el lado afectado de la
cara); sabor metálico en la boca; congestión nasal; parestesias; reflejo pilomotor (aparición de
piel de gallina al enfriar la piel)

Factores relacionados
Distensión vesical; distensión intestinal; irritación cutánea; falta de conocimientos del enfermo y
del cuidador
D
I NOCI
Resultados (Nursing Outcomes Classification)____________________
Resultados NOC sugeridos
Estado neurológico; Estado neurológico: autónomo; Signos vitales

Ejemplo de resultado NOC con indicadores

Estado neurológico: autónomo evidenciado por los siguientes indicadores: Presión arterial sistólica
dentro de los límites normales/Presión arterial diastólica dentro de los límites normales/Frecuencia cardíaca
apical dentro de los límites normales/Patrón de respuesta a la transpiración/Patrón de respuesta de erizamiento
del vello/Reactividad pupilar/Perfusión tisular periférica. (Puntuación de cada indicador de Estado
neurológico: autónomo: 1 = gravemente comprometido, 2 = sustancialmente comprometido,
3 = moderadamente comprometido, 4 = levemente comprometido, 5 = no comprometido [ver Sección I].)

Resultados/objetivos del usuario


El usuario (especificar tiempo):
• Mantendrá las constantes vitales normales
• Permanecerá sin síntomas de disreflexia
• Explicará los síntomas, la prevención y el tratamiento de la disreflexia

Intervenciones (Nursing Interventions Classification)


Intervención NIC sugerida
Manejo de la disreflexia

Ejemplo de actividades NIC: Manejo de la disreflexia

Identificar y minimizar los estímulos que puedan precipitar la disreflexia; observar si hay signos y síntomas
de disreflexia autónoma

Intervenciones enfermeras y razonamiento


• Vigilar al usuario por si hubiera síntomas de disreflexia. Véanse Características definitorias.
Algunos usuarios están básicamente asintomáticos (Dunn, 2004).

• = independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


566 D isre fle x ia autónom a

▲Observar con el médico la causa de la disreflexia (p. ej., vejiga distendida, impactación fecal,
úlcera por presión, cálculos urinarios, infección vesical, trastorno agudo del abdomen, presión
en el pene, uñero u otras fuentes de estímulos nocivos). Los estímulos nocivos causan una res­
puesta incontrolada del sistema nervioso simpático (Walker, 2002; Dunn, 2004).
▲Si hay síntomas de disreflexia, colocar al usuario en posición de Fowler alta, quitarle todas las
sujeciones y medias de compresión, y determinar inmediatamente la identidad de los es­
tímulos nocivos que causan la respuesta. Si la tensión arterial no se puede reducir en el plazo
D de 1 minuto, avisar al médico DE INMEDIATO (Walker, 2002; Dunn, 2004). Estos pasosfa ­
vorecen el estancamiento de sangre, disminuyen el retorno venoso y reducen la presión sanguínea. Tanto
el médico como la enfermera deben evaluar a l usuario para hallar la posible causa rápidamente (Kav-
chak-Keyes, 2000).
• Determinar los estímulos para la disreflexia:
■ Primero, valorar la función vesical. Comprobar si hay distensión, y si así fuera realizar un
sondaje empleando gel anestésico como lubricante. No realizar la maniobra de Valsalva o el
método de Crede para vaciar la vejiga. Asegurarse de la permeabilidad de la sonda existen­
te. Detectar también signos de infección del tracto urinario.
■ Segundo, valorar la función intestinal. Anestesiar la zona anal con un anestésico tópico
según prescripción y una vez haya hecho efecto (5 minutos), verificar si hay una impacta­
ción fecal.
■ Tercero, valorar la piel buscando cualquier punto de presión.
E l estímulo de la disreflexia suele ser la distensión vesical, después de la impactaciónfeca l y en último
lugar la presión en la p iel (Travers, 1999; Essat, 2003).
▲Iniciar la terapia antihipertensiva tan pronto como se prescriba. Es necesario reducir la presión
sanguínea muy elevada para la seguridad del usuario (Walker, 2002; Dunn, 2004).
▲Tener cuidado de no incrementar los estímulos sensoriales nocivos. Si se ordena un agente
anestesiante, usarlo en el ano y en un tramo de recto de 2-3 cm antes de intentar retirar la
impactación fecal. Rociarlo también sobre la úlcera por presión. Si fuera necesario sustituir
una sonda obstruida, emplear gel anestésico según órdenes. E l incremento de estímulos sensoria­
les nocivos puede exacerbar la respuesta anormal y empeorar elpronóstico del usuario (Walker, 2002;
Dunn, 2004). BE: E n un estudio el uso tópico de lidocaína no lim itó el desarrollo de disreflexia duran­
te losprocedimientos anorrectales en los usuarios con lesión de la médula espinal (Cosman et al, 2002).
• Tomar las constantes vitales cada 3 a 5 minutos durante el evento agudo; continuar vigilándo­
las después de su resolución. Es posible que el usuario presente hipotensión de rebote tras un evento
agudo a causa del empleo de medicaciones antihipertensivas, o bien los síntomas de disreflexia pueden
recurrir (Kasper, Braunwald y Fauci, 2005).
• Vigilar la aparición de complicaciones de la disreflexia, incluyendo signos de hemorragia cere­
bral, convulsiones, IM o hemorragia intraocular. L a presión sanguínea extremadamente alta puede
provocar hemorragia intracranealy muerte (Kasper, Braunwald y Fauci, 2005).
• Anotar cualquier incidencia de disreflexia con exactitud y en su totalidad; anotar especial­
mente los estímulos precipitantes. Es imperativo determinar tanto las causas del trastorno como si
éste es persistente, requiriendo que el usuario tome medicación rutinariamente para prevenir la repeti­
ción de incidencias (Kavchak-Keyes, 2000).
• Emplear las siguientes intervenciones para prevenir la disreflexia:
■ Asegurarse de que la sonda Foley drena bien y la vejiga no está distendida.
■ Asegurar un patrón regular de defecación para prevenir la acumulación de impactación
fecal. L a distensión vesical y la impactaciónfeca l son las causas más comunes de disreflexia (Wal­
ker, 2002; Dunn, 2004).

independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


D isre fle x ia autónom a 567

■ Cambiar al usuario de posición con frecuencia para aliviar la presión y prevenir la forma­
ción de úlceras por presión.
■ Si se ordena, aplicar un agente anestésico a cualquier herida que se produzca por debajo del
nivel de la lesión antes de llevar a cabo la cura.
▲Dado que los episodios pueden volver a ocurrir, notificar a todos los miembros del equipo el
episodio de disreflexia. Todo elpersonal de atención sanitaria que trabaje con el usuario debe estar
enterado del trastorno porque los síntomas pueden comenzar mientras esté lejos de la unidad enfermera
(Travers, 1999).
D
Atención domiciliaria
• Las intervenciones descritas anteriormente se pueden adaptar para el uso en la atención domi­
ciliaria.
• Enseñar al usuario que tenga cualquier proclividad conocida a la disreflexia a llevar una pulse­
ra de alerta médica, y a llevar consigo una tarjeta de alerta en su billetero cuando no esté en un
ambiente seguro (p. ej., con alguien que no conoce el trastorno que padece el paciente o que
no pueda responder adecuadamente). L a disreflexia autónoma es una respuesta potencialmente
mortal (Kavchak-Keyes, 2000).
▲Establecer un plan de emergencia: obtener órdenes medicas para las medicaciones que se
emplean en situaciones en que las acciones de urgencia no funcionan (p. ej., nifedipino) (Wirtz
et al, 1996). L a medicación administrada de inmediato puede invertir la etapa inicial de la disrefle-
xia. L a disreflexia no reconocida n i tratada puede llevar a la muerte (Kasper, Braunwald y Fauci,
2005).
▲Si no se han obtenido las órdenes o el usuario no tiene las medicaciones, utilizar los servicios
de urgencias médicas.
• Si se resuelve el episodio de disreflexia, tomar la presión sanguínea cada 30 a 60 minutos
durante las siguientes 4 a 5 horas o ingresar al usuario en un centro para observación. Después
de un episodio de disreflexia autónoma no es infrecuente que se produzca un segundo episodio o un
rebote (Kasper, Braunwald y Fauci, 2005).
▲Instituir el control de casos para los ancianos frágiles a fin de prestar apoyo a la continuidad
de su vida independiente. Las alteraciones del sistema nervioso representan y pueden conducir a l
incremento de la necesidad de usar el sistema de atención sanitaria con eficacia. E l control de casos
combina actividades enfermeras de valoración del usuario y sufam ilia, planificación y coordinación de
la atención entre todos los proveedores de atención sanitaria, administración directa de atención enfer­
mera y monitorización del cuidado y sus resultados. Estas actividades permiten la continuidad del cui­
dado, el establecimiento de objetivos mutuos, el control de la conducta y la prevención del empeora­
miento de los problemas de salud (Guttman, 1999).

Educación del usuario/familia


• Enseñar el reconocimiento de los signos iniciales de disreflexia, las acciones que se deben lle­
var a cabo cuando se produce y la necesidad de pedir ayuda de inmediato. Entregar al usuario
una tarjeta que contenga esta información escrita. Este debe conocer los síntomas y el tratamiento
suficientemente bien para indicar a las personas que estén en su entorno cómo aliviar sus síntomas
(Kavchak-Keyes, 2000).
• Enseñar medidas para prevenir los episodios de disreflexia: cuidado vesical, intestinal y cutáneo
y prevención de otras formas de estímulos nocivos (p. ej., no llevar ropa demasiado apretada).
L a disreflexia puede aparecer en cualquier momento tras el alta. E l 85% de lospacientes con lesiones de
la médula espinalpor encima de C6 experimentan disreflexia (Kasper, Braunwald y Fauci, 2005).

independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


568 Riesgo de D isre fle x ia autónom a

S IT IO S W E B S O B R E E D U C A C IÓ N ___________________________________
Ver en Internet el sitio web de EVOLVE para información sobre educación del cliente.

B IB L IO G R A F ÍA
Cosm an BC, Vu T T, Plowm an BK: Topical lidocaine does not limit autonom ic dysreflexia during anorectal procedures in spinal cord
injury: a prospective, double-blind study, Int J Colorectal Dis 17(2):104, 2002.
D unn KL: Identification and management o f autonomic dysreflexia in the emergency department, Top Emerg Med26(3):254, 2004.
D Essat Z: M anagem ent o f autonom ic dysreflexia, Nurs Stand 17(32):42, 2003.
G uttm an R: Case m anagem ent o f the frail elderly in the com m unity, Clin Nurs Spec 13(4):174, 1999.
Kasper DL, Braunwald E, Fauci AS: Harrison’sprinciples of'interna!medicine, ed 16, N ew York, 2005, M cGraw-Hill.
Kavchak-Keyes MA: Autonom ic hyperreflexia, Rehabil Nurs 25(1):31, 2000.
Travers PL: Autonom ic dysreflexia: a clinical rehabilitation problem, Rehabil Nurs 24(1):19, 1999.
Walker JA: A utonom ic dysreflexia, ProfNurse 17(9):519-520, 2002.
W irtz KM, LaFavor KM, A ng R: M anaging chronic spinal cord injury: issues in critical care, Crit Care Nurse 16(4):24, 1996.

Riesgo de Disreflexia autónoma


Betty J.Ackley

Definición
Una persona que tiene una lesión o enfermedad de la médula espinal a la altura de D6 o supe­
rior, después de shock medular, corre el riesgo de que no se inhiba la respuesta del sistema ner­
vioso simpático, poniendo en peligro su vida (se ha comprobado su aparición en personas con
lesiones en D7 y D8)

Características definitorias (factores de riesgo)


Lesión o alteración en D6 o superior y por lo menos uno de los siguientes estímulos causales:
• Estímulos neurológicos: estímulos dolorosos o irritantes por debajo del nivel de la lesión
• Estímulos urológicos: distensión vesical; disinergia del esfínter detrusor; espasmo vesical; uso
de instrumentos o cirugía; epididimitis; uretritis; infección del tracto urinario; cálculos; cistitis;
cateterización
• Estímulos gastrointestinales: distensión intestinal; impactación fecal; estimulación digital;
supositorios; hemorroides; dificultad para la defecación; estreñimiento; enemas; patología del
sistema gastrointestinal; úlcera gástrica; reflujo esofágico; litiasis biliar
• Estímulos del aparato reproductor: menstruación; coito; embarazo; preparto y parto; quiste
ovárico; eyaculación
• Estímulos del sistema regulador: fluctuaciones de temperatura; temperaturas ambientales
extremas
• Estímulos cutáneos y musculosqueléticos: estimulación cutánea (p. ej., úlcera por presión, uña
encarnata, apósitos, quemaduras, erupciones); heterotrofia ósea; presión sobre las prominen­
cias óseas o los genitales; espasmos; fracturas; ejercicios de amplitud de movimientos; heridas;
quemaduras solares
• Estímulos situacionales: posición; reacciones medicamentosas (p.ej., descongestivos, simpati-
comiméticos, vasoconstrictores, abstinencia de narcóticos); ropa constrictiva (p. ej., cinturo­
nes, calcetines, zapatos); procedimiento quirúrgico
• Problemas cardiopulmonares: embolia pulmonar; trombosis venosa profunda

independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


D o lo r agudo 569

I NOCI
Resultados (Nursing Outcomes Classification)
Resultados NOC sugeridos
Estado neurológico; Estado neurológico: autónomo; Signos vitales

Ejemplo de resultado NOC con indicadores D

Estado neurológico: autónomo evidenciado por los siguientes indicadores: Presión arterial sistólica
dentro de los límites normales/Presión arterial diastólica dentro de los límites normales/Frecuencia cardíaca apical
dentro de los límites normales/Patrón de respuesta a la transpiración/Patrón de respuesta de erizamientodel
vello/Reactividad pupilar/Perfusión tisular periférica. (Puntuación de cada indicador respecto a Estado
neurológico: autónomo: 1 = gravemente comprometido, 2 = sustancialmente comprometido,
3 = moderadamente comprometido, 4 = levemente comprometido, 5 = no comprometido [ver Sección I].)

Intervenciones (Nursing Interventions Classification)


Intervención NIC sugerida
Manejo de la disreflexia

Ejemplo de actividades NIC: Manejo de la disreflexia

Identificar y minimizar los estímulos que puedan precipitar la disreflexia; observar si hay signos y síntomas de
disreflexia autónoma

Resultados del usuario, intervenciones enfermeras y razonamiento


Consultar el plan de cuidados de Disreflexia autónoma.

Dolor agudo_______
Chris Pasero y Margo McCaffery

Definición
Dolor es todo lo que la persona que lo experimenta afirma y existe siempre que la persona lo
afirma (McCaffery, 1968); experiencia sensitiva emocional y desagradable ocasionada por una
lesión tisular real o potencial o descrita en tales términos (International Association for the
Study of Pain); inicio súbito o lento de cualquier intensidad de leve a grave con un final antici­

independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


570 D o lo r agudo

pado o previsible y una duración menor de 6 meses (North American Nursing Diagnosis Asso­
ciation International [NANDA-I])

Características definitorias
Subjetivas
El dolor es siempre subjetivo y no puede ser probado o no probado. El indicador más fiable de
dolor es la manifestación del usuario que lo padece (American Pain Society, 2004). Un usuario
D
con habilidad cognitiva que pueda hablar o señalar debe utilizar una escala de medición del
dolor (p. ej., del 0 al 10) para identificar el nivel de intensidad dolorosa de ese momento (mani­
festación propia) y determinar un objetivo de confort-funcionalidad (Pasero y McCaffery,
2004b; McCaffery y Pasero, 1999). El establecimiento de objetivos de confort-funcionalidad
implica ayudar al usuario a seleccionar un nivel de calificación del dolor que le permita realizar
fácilmente los objetivos funcionales identificados (p. ej., una calificación de dolor de 3 en una
escala de 0 a 10 para toser, realizar respiraciones profundas y ambular)

Objetivas
Las expresiones de dolor son extremadamente variables y no se pueden usar en un ámbito de
automanifestación. Ni la conducta ni las constantes vitales pueden sustituir a la manifestación
del propio usuario (McCaffery y Pasero, 1999, 2001). Sin embargo, las respuestas observables al
dolor pueden resultar útiles para valorar a los usuarios que no pueden o desean emplear la mani­
festación propia para calificar el dolor dentro de una escala. Las respuestas observables pueden
ser la pérdida de apetito o la incapacidad para realizar respiraciones profundas, caminar, dormir
o realizar actividades de la vida diaria (AVD). El usuario puede mostrar gestos de protección,
comportamiento autoprotectivo, concentración en sí mismo o su entorno más inmediato, com­
portamiento de distracción que oscile entre el llanto y la risa y tensión o rigidez muscular. En el
dolor grave o de aparición brusca, puede haber respuestas autonómicas como diaforesis, cam­
bios en la presión y el pulso, dilatación pupilar o incremento o disminución de la frecuencia y
profundidad respiratoria

Factores relacionados
Deterioro hístico potencial o real (mecánico [p. ej., incisión o tumor], térmico [p. ej., quemadu­
ra] o químico [p. ej., sustancia tóxica])

I NOCI
Resultados (Nursing Outcomes Classification)__________
Resultados NOC sugeridos
Control del dolor; Nivel de comodidad; Nivel del dolor

Ejemplo de resultado NOC: Nivel del dolor


Nivel del dolor manifestado. (Grado de intensidad del dolor: 0 = ausencia de dolor, 1 a 3 = dolor leve,
4 a 6 = dolor moderado, 7 a 9 = dolor grave, 10 = el peor dolor posible.) En los usuarios con deterioro
cognitivo, demuestra la reducción de los comportamientos de dolor o la mejora de función.

independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


D o lo r agudo 571

Resultados del usuario


El usuario (especificar tiempo):

• Empleará la escala de medición de dolor para identificar la intensidad del mismo y determinar
el objetivo de confort/función (si el usuario posee habilidades cognitivas)
• Describirá cómo controlará el dolor no aliviado
• Manifestará que el régimen de tratamiento del dolor lo alivia hasta niveles satisfactorios con
efectos secundarios aceptables y manejables
• Llevará a cabo actividades de recuperación manifestando un nivel aceptable de dolor (si está
D
por encima del objetivo de confort-función, actuará para reducirlo o lo notificará a un miem­
bro del equipo de atención sanitaria)
• Si presenta un deterioro cognitivo, mostrará una disminución de los comportamientos de
dolor, presentará efectos secundarios manejables y tolerables, y llevará a cabo actividades
de recuperación satisfactoriamente
• Manifestará habilidad para tener suficientes cantidades de descanso y sueño
• Describirá el método farmacológico que se puede usar para ayudarle a controlar el dolor

Intervenciones (Nursing Interventions Classification)


Intervenciones NIC sugeridas
Administración de analgésicos; Asistencia en la analgesia controlada por el paciente (ACP);
Manejo del dolor

Ejemplo de actividades NIC: Manejo del dolor


Asegurarse de que el paciente recibe los cuidados analgésicos correspondientes; realizar una valoración exhaustiva
del dolor que incluya la localización, características, aparición/duración, frecuencia, calidad, intensidad o severidad
del dolor y factores desencadenantes

Intervenciones enfermeras y razonamiento


▲Determinar si el usuario experimenta dolor en el momento de la entrevista inicial. Si así fuera,
intervenir en ese momento para proporcionar alivio del dolor. Valorar y registrar intensidad,
carácter, comienzo, duración y factores agravantes o que alivian el dolor durante la evaluación
inicial del usuario. L a valoración y registro iniciales proporcionan dirección para elplan de trata­
miento del dolor. Una valoración completa del dolor incluye todas las características del mismo que el
usuario pueda proporcionar. L a información que éste da sobre el dolor se considera como el conjunto de
datos másfia b le (American Pain Society, 2004: Joint Commission on Accreditation o f Healthcare
Organizations [JCAHO], 2000).
• Valorar el dolor del usuario empleando una escala de puntuación numérica del 0 al 10 o la
escala de dolor de expresiones faciales (Faces Pain Scale). BE: Las calificaciones de la intensidad
del dolor como elemento único sonfiables como mediciones de su intensidad (Jensen, 2003).
• Preguntar al usuario sobre el dolor a intervalos frecuentes, por lo general al tomarle las cons­
tantes vitales. L a valoración del dolor es tan importante como tomar las constantes vitales, y la Am e­
rican Pain Society sugiere aplicar el concepto de valoración del dolor como la «quinta constante vital»
(American Pain Society, 2004).

independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


572 D o lo r agudo

• Pedir al usuario que describa sus pasadas experiencias con el dolor y la eficacia de los métodos
empleados para controlarlo, incluyendo efectos secundarios, respuestas de afrontamiento típi­
cas y la forma en que el usuario expresa el dolor. EBE: Un estudio que incluía a 270personas con
dolorprovocado por el cáncer reveló que los encuestados presentaban varias preocupaciones (barreras)
que influían en su deseo de m anifestar el dolor y emplear analgésicos (W ard et al, 1993). Muchos
albergaban temores y conceptos erróneos relativos a l uso de analgésicos, control de los efectos secundarios
y riesgo de adicción.
• Preguntar al usuario cuál es el nivel de dolor que considera apropiado para lograr el confort y
D la función adecuada. Intentar mantenerle bajo ese nivel, preferiblemente muy por debajo. L a
puntuación del dolor quepermite a l cliente lograr conforty función apropiada se debe determinar cuan­
do esto permita unaform a tangible de medir los resultados del control del dolor (Griffie, 2003).
• Describir los efectos adversos del dolor no aliviado. EBE y BE: Numerosos factores fisiopato-
lógicos y psicológicos pueden estar asociados con el dolor. Un estudio demostró que el dolorper­
sistente no aliviado suprimía la función inmune, lo cual condujo a infecciones y otras complicaciones
(Page y Ben-Eliyahu, 1997). Se ha demostrado que los analgésicos, como los opiáceos y anestésicos loca­
les, bloquean la inmunosupresión (Page y Ben-Eliyahu, 1997). Otro estudio demostró que los usuarios
críticamente enfermos con dolor grave presentaban una incidencia mayor de atelectasias que los que
sufrían menos dolor (Puntillo y Weiss, 1994).
• Valorar y registrar la intensidad del dolor y el malestar tras cualquier procedimiento que lo
produzca, junto con cada nueva manifestación de dolor, a intervalos regulares. L a valoración y
registro continuo sistemático proporcionan dirección para el tratamiento del dolor; los ajustes se basan
en la respuesta del usuario. L a manifestación de dolor del usuario es el indicador másfiable del mismo
(American Pain Society, 2004; JCAH O , 2000).
• Si el usuario presenta un deterioro cognitivo y es incapaz de comunicar su dolor y usar la
escala de medición del mismo, valorar y registrar las conductas que puedan ser indicativas de
sufrimiento de dolor (p. ej., cambio de actividad, pérdida de apetito, protección, gestos facia­
les, gemidos) (Herr, 2002). L a ausencia de conductas que se creen indicativas de dolor no significa
necesariamente que esté ausente (Pasero, 2003a, b; McCaffery y Pasero, 1999). EBE: Ciertas conduc­
tas han demostrado ser indicativas de dolory sepueden usar con los usuarios que no pueden emplear el
instrumento de calificación de dolor autodefinido (p. ej., en el usuario con deterioro cognitivo). E l médi­
co debe ser consciente de que la expresión del dolor es muy individual, y lo que en un usuario puede ser
una conducta indicativa de dolorpuede no serlo en otro. L a valoración del dolor debe ser individuali­
zada (Herr, 2002).
• Asumir que existe dolor y tratarlo adecuadamente en un usuario que presenta un trastorno
patológico o que se somete a un procedimiento que se sabe doloroso. E l dolor se asocia con cier­
tos trastornos patológicos (p. ej., fracturas) y procedimientos (p. ej., intervenciones quirúrgicas). En
ausencia de la manifestación de dolorpor parte del usuario (p. ej., por estar anestesiado, críticamente
enfermo oprivado de su capacidad cognitiva), elprofesional debe asumir que existe dolor y tratarlo en
consecuencia (Pasero, 2003b; Herr, 2002; McCaffery y Pasero, 1999).
• Prevenir el dolor cuando sea posible durante procedimientos tales como la venopunción.
Emplear anestésicos locales tópicos como la crema EMLA, o LMX-4. E l dolor causado por la
venopunción no suele ser un dolor menorpara los niños y adultos que experimentan dolor. Las enfer­
meras están obligadas a m inim izar todo tipo de dolor (Wong, 2003).
• Determinar qué medicaciones está empleando el usuario en ese momento. Obtener una historia
completa de las medicaciones que está tomando o ha tomado el usuario para ayudar a prevenir las
interaccionesfarmacológicas y los problemas de toxicidad que se pueden presentar cuando se mezclan
fármacos incompatibles o cuando hay alergias. L a historia también proporcionará a l profesional la
indicación de los medicamentos que se han probado y si fueron o no eficaces para tratar el dolor del
usuario (American Pain Society, 2004; McCaffery y Pasero, 1999).

independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


D o lo r agudo 573

▲Explorar la necesidad de analgésicos tanto opiáceos (narcóticos) como no opiáceos. Las inter­
vencionesfarmacológicas son la piedra angular del tratamiento del dolor moderado a grave (American
Pain Society, 2004; Pasero 2003a; McCaffery y Pasero, 1999). Se consideran todas las opciones analgé­
sicas. Siempre que no esté contraindicado, todos los usuarios con dolor agudo deben recibir un agente no
opiáceo durante las 24 horas. E l régimen analgésico debe incluir un agente no opiáceo incluso cuando el
dolor es suficientemente grave como para requerir la acción adicional de un opiáceo (Pasero, 2003a;
McCaffery y Pasero, 1999). L a combinación de analgésicospuede producir un alivio del dolor aceptable
con dosis menores de cada uno de ellos, lo cual no sería posible con la administración de un agente anal­
gésico único. Las dosis menorespueden causar efectos secundarios menores y menos numerosos (American
D
Pain Society, 2004; Pasero, 2003a; McCaffery y Pasero, 1999).
▲Conseguir una prescripción para administrar un agente no opiáceo, como el paracetamol, o
un fármaco antiinflamatorio no esteroideo (AINE), o un AINE selectivo ciclooxigenasa-2
(COX-2) las 24 horas, a menos que esté contraindicado. A menos que esté contraindicado, todos
los usuarios con dolor deben recibir un agente no opiáceo las 24 horas. E l régimen analgésico debe
incluir un agente no opiáceo incluso cuando el dolor es suficientemente grave como para requerir la
acción adicional de un opiáceo (American Pain Society, 2004; Pasero, 2003a; M cCaffery y Pasero,
1999). BE: E l celecoxib oral es un analgésico oral eficaz para el dolorpostoperatorio agudo (Barden
et al, 2003).
▲Obtener una prescripción para administrar un analgésico opiáceo si está indicado, especialmente
cuando haya dolor grave. Los analgésicos opiáceos están indicados para el tratamiento del dolor de
moderado a grave (American Pain Society, 2004; McCaffery y Pasero, 1999; Pasero, 2003a).
▲ Administrar opiáceos oralmente o por vía intravenosa (i.v.), no por vía intramuscular (i.m.).
Emplear un enfoque preventivo para mantener el dolor a un nivel bajo o aceptable. Proporcio­
nar analgesia controlada por el paciente (ACP) o por vías espinales de administración cuando
sea apropiado y esté disponible. Se recomienda la vía menos invasiva de administración capaz de
proporcionar el control adecuado del dolor. L a vía i.m. se evita por la pocafiabilidad de la absorción, el
dolory la molestia. Se prefiere la vía i.v. para controlar el dolor grave. Para el dolor continuo, adminis­
trar ACP. Para el dolor intermitente es apropiada la dosificación a demanda (American Pain Society,
2004; Pasero 2003a; McCaffery y Pasero, 1999). EBE: Un estudio demostró que la A P C resultó más
eficaz para controlar el dolor que las inyecciones i.m. a demanda (Chang, Ip, Cheung, 2004).
• Explicar al usuario el enfoque para el control del dolor que se ha prescrito, incluyendo tera­
pias, administración de medicaciones, efectos secundarios y complicaciones. Uno de los pasos
más importantes hacia la mejora del control del dolor consiste en una mejor comprensión de la natura­
leza del mismo y su tratamiento por parte del usuario, además delpapel que éste debe asumirpara con­
trolarlo (American Pain Society, 2004; McCaffery y Pasero, 1999).
• Comentar con el usuario los temores que presenta sobre el dolor insuficientemente tratado, la
dosis excesiva y la adicción. Los malentendidos relacionados con el dolory su tratamiento, la capaci­
dad para controlarlo eficazmente y la corrección de mitos sobre el uso de opiáceos, se deben incluir en el
plan de tratamiento. No esprobable la adicción cuando el usuario emplea opiáceos para el tratamiento
del dolor (American Pain Society, 2004; M cCaffery y Pasero, 1999; McCaffery y Pasero y Portenoy,
2004). EBE: Una investigación de 270personas con dolorprovocado por el cáncer reveló muchos
temores y malentendidos sobre los analgésicos, el tratamiento de los efectos secundarios y el riesgo de
adicción (Ward et al, 1993).
▲Cuando se administren opiáceos, valorar la intensidad del dolor, la sedación y el estado respi­
ratorio a intervalos regulares. Valorarlos al menos cada 2 horas en los usuarios que comienzan
a utilizar opiáceos (los que no han tomado dosis regulares diarias de opiáceos) durante las pri­
meras 24 horas de esta terapia. Reducir la dosis si el usuario está excesivamente sedado. Los
opiáceos pueden provocar depresión respiratoria porque reducen la respuesta de los quimiorreceptores
del dióxido de carbono localizados en los centros respiratorios del cerebro. Dado que se requieren más

independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


574 D o lo r agudo

opiáceos para provocar depresión respiratoria que para producir sedación, los usuarios con depresión
respiratoria significativa clínicamente también suelen estar sedados. L a depresión respiratoria sepuede
prevenir valorando la sedación y reduciendo la dosis de opiáceos cuando el usuario se puede despertar
pero presenta dificultades para mantenerse despierto (McCaffery y Pasero, 1999; Pasero y McCaffery,
2002).
▲Revisar la gráfica de flujos del usuario y los registros de medicación para determinar el grado
general de alivio del dolor, los efectos secundarios y las necesidades analgésicas durante las
24 horas anteriores. EBE: Un estudio mostró que la revisión sistemática del dolor era un fa cto r
D importante en la mejora de su control (Faries et al, 1991).
▲Administrar dosis suplementarias de opiáceos según necesidad para mantener las puntuacio­
nes del dolor al nivel marcado como objetivo o por debajo del mismo. Un respaldo esencial con­
siste en la orden de administración de dosis de opiáceos suplementarias a demanda (American Pain
Society, 2004; McCaffery y Pasero, 2003; McCaffery y Pasero, 1999).
▲Obtener prescripciones para aumentar o disminuir las dosis de opiáceos según necesidad;
basar las prescripciones en la manifestación del usuario sobre la gravedad del dolor y la res­
puesta previa a la dosis en términos de alivio, efectos secundarios y capacidad para llevar a
cabo actividades de recuperación. Incrementar o reducir la dosis de opiáceos basándose en la
valoración de la respuesta del usuario. L a respuesta de los usuarios y , en consecuencia, sus necesi­
dades de analgésicos varían ampliamente, siendo por ello menos importante centrarse en la cantidad
administrada que en la respuesta (McCaffery y Pasero, 1999). Es importante que las enfermeras que
conocen el tratamiento del dolor cuenten con dosis disponibles de opiáceos «según necesidad» para pro­
porcionar un alivio apropiado del dolor (American Pain Society, 2004b).
▲Cuando el usuario es capaz de tolerar los analgésicos orales, consrguir una prescripción para
cambiar a la vía oral; usar un gráfico equianalgésico para determinar la dosis inicial. (Consul­
tar el Gráfico equianalgésico antes de realizar el plan de cuidados.) Se prefiere la vía oralporque
es la másfá c il y menos costosa (American Pain Society, 2004). E l uso de las dosis equianalgésicas
cuando cambie de un opiáceo o vía de administración a otra ayudará a prevenir la pérdida de control
del dolor desde la dosificación insuficiente a los efectos secundarios de la dosis excesiva (McCaffery,
2003; McCaffery y Pasero, 2003).
• Además de administrar analgésicos, apoyar el empleo de métodos no farmacológicos por
parte del usuario, como la distracción, la representación de imágenes, la relajación y las apli­
caciones de frío y calor. Las estrategias de conducta pueden restaurar la sensación que tiene el usua­
rio de autocontrol, eficacia personal y participación activa en su cuidado (American Pain Society,
2004).
• Enseñar e implementar intervenciones no farmacológicas cuando el dolor esté relativamente
bien controlado con intervenciones farmacológicas. Las intervenciones no farmacológicas se deben
emplear para suplementar, no para sustituir, a las intervencionesfarmacológicas (American Pain
Society, 2004).
• Planificar actividades de cuidado en los períodos de mayor confort siempre que sea posible. E l
dolor reduce la actividad del usuario. L a realización de las actividades de cuidado en los momentos en
que esté descansado y con el dolor bien controladofacilitará el logro de la recuperación o rehabilitación
(McCaffery y Pasero, 1999).
▲Pedir al usuario que describa su apetito, eliminación intestinal y capacidad para el descanso y el
sueño. Administrar medicaciones y tratamientos para mejorar estas funciones. Obtener una
prescripción para estimulantes peristálticos para prevenir el estreñimiento inducido por los
opiáceos. Dado que existe una gran variación individual en la aparición de efectos secundarios indu­
cidos por estosfármacos, se deben vigilar estos efectos secundarios, y si su aparición es inevitable (p. ej.,
estreñimiento), hay que tratarlos profilácticamente. Los opiáceos causan estreñimiento mediante la dis­
minución delperistaltismo intestinal (Plaisance y Ellis, 2002; McCaffery y Pasero, 1999).

independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


D o lo r agudo 575

Pediatría
• Para el recién nacido, emplear sacarosa oral para el dolor de corta duración como el produci­
do por un pinchazo de talón o venopunción. Los recién nacidos son tan sensibles a l dolor como los
adultos, y se cree que los lactantes prematuros son muy sensibles. L a sacarosa oralproduce una analge­
sia breve en los recién nacidos de hasta 6 meses de edad (Pasero, 2004).
• Emplear un anestésico local tópico como la crema EMLA, o LMX-4, antes de realizar una
venopunción en un lactante o niño. E l dolorprovocado por la venopunción no suele ser menorpara el
niño que lo experimenta. Las enfermeras están obligadas a m inim izar todo tipo de dolor (Wong, 2003). D
• Para el recién nacido que experimente dolor de moderado a grave, emplear analgésicos opiá­
ceos y anestésicos en dosis adecuadas. Los recién nacidos sometidos a intubación endotraquealy
colocación de tubos de drenaje torácico u otros procedimientos que causen dolor deben recibir suficiente
medicación analgésica (Pasero, 2004).
• Para los niños pequeños (entre 1 y 4 años) emplear la Escala de dolor de expresiones faciales a
fin de determinar el nivel de dolor presente. BE: L a Escala de dolor de expresionesfaciales demos­
tró ser eficaz cuando se empleó con niños entre 4 y 12 años en elpostoperatorio. Se validó adicionalmen­
te con la vacunación de 600 niños de entre 4 y 5 años (Wood et al, 2003; Hicks et al, 2001).

Geriatría
▲Tomarse siempre en serio las expresiones de dolor del usuario anciano y asegurarse de ali­
viarlo. A pesar de lo que creen muchos profesionales y usuarios, el dolor no es una parte normal delpro­
ceso de envejecimiento (American Geriatric Society Panel on Persistent Pain in Older Persons, 2002;
Herr, 2002; McCaffery y Pasero, 1999).
• Cuando valore el dolor hablar claro, despacio y con el volumen de voz suficiente para que el
usuario le oiga, y si éste emplea un audífono asegurarse de que lo lleva colocado; repetir la
información según necesidad. Asegurarse de que el usuario ve lo bastante para leer la escala de
dolor (emplear una escala agrandada) y los materiales escritos. Los ancianos suelen tener dificul­
tades para ver y oír. Su comprensión mejora cuando se les dan las instrucciones lentamente y con clari­
dad, y cuando el usuario puede ver las ayudas visuales (Herr, 2002).
• Manejar el cuerpo del usuario con cuidado. Permitirle que se mueva a su propio ritmo. Los
ancianos son particularmente susceptibles a las lesiones durante las actividades de cuidados. Los cui­
dadores deben serpacientes y esperar que el usuario anciano se mueva con mayor lentitud que los usua­
rios másjóvenes; puede que también actúen mejor y experimenten menos dolor durante las actividades
de cuidado cuando se les permite moverse por s í solos (McCaffery y Pasero, 1999).
▲Usar paracetamol y AINE con bajos perfiles de efectos secundarios gastrointestinales, como
los AINE COX-2 selectivos (celecoxib), y observar la aparición de efectos secundarios, co­
mo alteraciones gastrointestinales y disfunción renal. Los ancianos corren un riesgo incre­
mentado de toxicidad gástrica y renal por los AINE (Fine, 2004; Hutchinson, 2004; American
Geriatric Society Panel on Persistent Pain in Older Persons, 2002).
▲Evitar o usar con precaución los fármacos de vida media prolongada, como el AINE piroxi-
cam, y los opiáceos metadona y levorfanol. L a mayor prevalencia de insuficiencia renal en los
ancianos en comparación con las personas másjóvenes puede provocar toxicidad a consecuencia de la
acumulación defármacos (Fick et al, 2003; American Geriatric Society Panel on Persistent Pain in
Older Persons, 2002; McCaffery y Pasero, 1999).
▲Emplear opiáceos con precaución en las personas ancianas. EBE: Los ancianos son más sensibles
a los efectos analgésicos de los opiáceos porque experimentan un efecto pico mayor y una duración más
prolongada del alivio del dolor (Giuffre et al, 1991). Reducir la dosis de inicio recomendada para el
adulto en un 25 a l 50% si el usuario esfrá g il o está debilitado; después incrementar la dosis en un 25%
en casos individuales según proceda (Ardery et al, 2003).

independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


576 D o lo r agudo

▲Evitar el empleo de opiáceos con metabolitos tóxicos, como la meperidina y el propoxifeno,


en los usuarios ancianos. E l metabolito de la meperidina, normeperidina, puede producir irritabili­
dad del sistema nervioso central (SNC), convulsiones e incluso la muerte; el metabolito delpropoxife­
no, norpropoxifeno, puede producir toxicidad del SNC. Ambos metabolitos se eliminan por los riñones,
lo cual convierte a la meperidina y a l propoxifeno en malas opciones para los usuarios ancianos,
muchos de los cuales presentan a l menos algún grado de insuficiencia renal (Ardery et al, 2003; Fick
et al, 2003; American Geriatrics Society, 2002; McCaffery y Pasero, 1999).

• Valorar la influencia de las creencias, normas y valores culturales en la percepción y experi­


mentación del dolor del usuario. BE: Un estudio mostró que los pacientes nativos americanos pue­
den considerar que pedir medicación para el dolor no es respetuoso porque implica que los profesionales
sanitarios no saben lo que están haciendo (Brant et al, 2001). Un estudio reciente con ancianos afro­
americanos comprobó que era muy común el empleo de la oración o la fe para la prevención, controly
cuidado del dolor (Ibrahim et al, 2004). Un enfoque representativo desarrollado en prim er lugar en la
University o f Wisconsin-Madison School o f Nursing ofrece un marcoflexible para que las enfermeras
impliquen a los pacientes afectos de cáncer en la búsqueda, dentro de sus sistemas propios de creencias
sobre la salud, enfermedad y el dolor, de conceptos sólidos quefuncionen en el control del mismo. E l pro­
grama se denomina Representational Intervention to Decrease Cancer Pain (R ID cancer-pain), y cons­
ta de los seis pasos siguientes:
1. Valoración representacional: el paciente describe sus creencias sobre el dolor relacionado
con el cáncer en cinco dimensiones: identidad, causa, tiempo de aparición, consecuencias y
control/curación.
2. Exploración de los conceptos erróneos, con énfasis en sus orígenes.
3. Creación de condiciones para el cambio conceptual mediante el comentario de las limita­
ciones de tener creencias que son erróneas (p. ej., lo que uno pierde al mantener dichas
creencias).
4. Introducción de información sustitutoria.
5. Resumen y comentario de los beneficios de adoptar creencias que son sustituciones creíbles.
6. Desarrollo de un plan y estrategias (Ward, Donovan y Gunnarsdottir, en prensa).
• Valorar el efecto del fatalismo en las creencias del usuario respecto a su estado de confort.
EBE: Las perspectivas fatalistas, que incluyan la creencia de que uno no puede controlar su propio
destino, pueden influir en los comportamientos sanitarios en algunas poblaciones afroamericanas y lati­
nas (Phillips, Cohen y Moses, 1999; Harmon, Castro y Coe, 1996).
• Valorar las disparidades del dolor entre las minorías raciales y étnicas. BE: Las minorías racia­
les y étnicas tienden a serpoco tratadas para el dolor si se les compara con los blancos que son de origen
no hispano (Green et al, 2003).
• Incorporar prácticas y creencias sanitarias eficaces y seguras al cuidado siempre que sea posi­
ble. La responsabilidad del cuidador consiste en asegurarse de que se proporciona un control
del dolor eficaz y seguro. Aunque se recomienda el apoyo de las creencias populares sobre el
cuidado sanitario individual, cuando la investigación no apoya la seguridad y eficacia de un
método o cuando no existe investigación, se debe explicar claramente al usuario (McCaffery y
Pasero, 1999). EBE: L a incorporación de creencias y prácticas populares sobre el cuidado sanitario
individual en el control del dolor aumentó el cumplimiento con elplan de tratamiento (Juarez, Ferrell
y Borneman, 1998).
• Emplear el enfoque del cuidado centrado en la familia. EBE: L a inclusión de lafam ilia en el con­
trol del dolor aumentó el cumplimiento con elplan de tratamiento (Juarez, Ferrelly Borneman, 1998).
• Informar sobre las medicaciones para combatir el dolor y sus efectos secundarios, sobre la
forma de trabajar con los profesionales sanitarios para controlar el dolor, y alentar el uso de

• = independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


D o lo r agudo 577

la fe religiosa para afrontarlo. BE: Los usuarios afroamericanos e hispanos con desventajas socio­
económicas se beneficiaron de las intervenciones educativas sobre el dolor que disipaba mitos sobre los
opiáceos y les enseñaba a comunicar asertivamente su dolor a sus médicos y enfermeras (Anderson et al,
2002).
• Emplear escalas de dolor culturalmente relevantes (p. ej., la Escala Oucher), si dispone de
ellas, para valorar el dolor del usuario. EBE: Los usuarios de minorías culturales pueden expresar
el dolor de manera distinta a la de la cultura dominante. L a escala de Oucher se encuentra disponible
en versión afroamericana e hispana, y se emplea para valorar el dolor en los niños (Beyer, Denyes y
D
Villarruel, 1992).
• Asegurarse de que existen instrucciones para el uso de la medicación en la lengua opcional del
usuario y que son comprendidas por éste y su cuidador. BE: E l uso de instrucciones bilingües
para la administración de la medicación aumentó el cumplimiento con elplan de tratamiento (Juarez,,
Ferrell y Borneman, 1998). E l empleo defrases específicas en españolpara valorar el dolor agudo en
los usuarios hispanos que no hablaban ingles ayudó a proporcionar una mejor valoración y tratamien­
to del dolor (Collins, Gullette y Schnepf 2004).

Atención domiciliaria
• Establecer el plan de tratamiento junto con el usuario y sus cuidadores. L a aportación del usua­
rio a lplan de cuidados mejora la posibilidad de un tratamiento satisfactorio.
▲Establecer un perfil completo de la medicación, incluyendo los fármacos prescritos por todos
los médicos y todas las medicaciones de venta libre. Valorar las interacciones farmacológicas.
Enseñar al usuario que debe evitar mezclar medicamentos sin la aprobación del médico. Las
medicaciones para el dolorpueden afectar o verse afectadas significativamente por otras medicaciones
y pueden causar efectos secundarios graves. Algunas combinaciones defármacos están específicamente
contraindicadas (American Pain Society, 2004; Pasero, 2003a).
• Valorar el conocimiento que tiene el usuario y la familia de los efectos secundarios y las pre­
cauciones de seguridad asociadas con los medicamentos para el dolor (p. ej., emplee precau­
ción cuando utilice maquinaria y empiece a tomar opiáceos o cuando la dosis se incremente
significativamente). Los efectos cognitivos de los opiáceos suelen desaparecer a la semana de tomar la
dosis inicial o aumentarla (McCaffery y Pasero, en prensa). L a utilización de tratamiento con opiáceos
de larga duración no parece afectar a la actuación neuropsicológica. BE: E l propio dolorpuede reducir
la actuación en las pruebas neuropsicológicas incluso más que el tratamiento con opiáceos orales (Sjo-
gren et al, 2000).
• Si la medicación se administra usando métodos altamente tecnológicos, valorar el domicilio
para comprobar los recursos necesarios (p. ej., electricidad) y asegurarse de que habrá cuida­
dores responsables disponibles para ayudar al cliente en su administración. Algunas vías de
administración de medicación requieren condiciones y procedimientos especiales para lograr seguridad
y exactitud (McCaffery y Pasero, 1999).
▲Valorar la base de conocimientos del usuario y la familia respecto a la administración de medi­
cación altamente tecnológica. Educarles según proceda. Asegurarse de que el usuario sabe
cuándo, cómo y con quién contactar si la analgesia no es satisfactoria. L a instrucción apropiada
en el domicilio incrementa la exactitud y la seguridad de la administración de medicación (McCaffery
y Pasero, 1999).

Educación del usuario/familia


NOTA: Para evitar connotaciones negativas asociadas con palabras como drogas y narcóticos usar
el término medicación para el dolor cuando eduque a los usuarios.

independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


578 D o lo r agudo

• Proporcionar materiales escritos sobre el control del dolor como Understanding your pain: Using
a Pain R ating Scale (McCaffery, Pasero y Portenoy, 2001) (véanse las instrucciones para el
empleo de las escalas de medición del dolor) y Taking Oral Opioid Analgesics (McCaffery, Pase­
ro y Portenoy, 2004). Los materiales escritos seproporcionan además de las instrucciones verbalespara
que el usuario tenga una referencia durante el tratamiento (McCaffery y Pasero, 1999).
• Comentar las variadas molestias que se incluyen en la palabra dolor y pedir al usuario que le dé
ejemplos de varios dolores experimentados. Explicar el proceso de valoración del dolor y la
finalidad de la escala de medición del dolor. Suele ser difícilpara los usuarios comprender el con­
D
cepto de dolor y describir sus experiencias dolorosas. Usando palabras alternativas y proporcionando
una descripción completa delproceso de valoración, incluyendo el uso de escalas, se asegurará el desa­
rrollo de un plan de tratamiento adecuado (McCaffery y Pasero, 1999, 2001).
▲Enseñar al usuario a usar la escala de medición del dolor para puntuar la intensidad de la sen­
sación dolorosa pasada y actual. Pedirle que establezca un objetivo de confort-funcionalidad
seleccionando el nivel de dolor en la escala que le permita realizar fácilmente las actividades
de recuperación (p. ej., volverse, toser y respirar profundamente). Si el dolor se encuentra por
encima de ese nivel, el usuario debe actuar para reducir el dolor o notificarlo a un miembro
del equipo de atención sanitaria. (Ver información sobre la educación de los usuarios en el uso
de la escala de medición del dolor.) E l empleo de objetivos de confort-funcionalidad guía elplan de
tratamiento del dolor. Se realizan cambios según la respuesta del usuario y la consecución de los objeti­
vos de recuperación o rehabilitación (Pasero y McCaffery, 2004).
▲ Demostrar la administración de medicación y utilizar los suministros y el equipo. Si se ordena
ACP, determinar la habilidad del usuario para presionar el botón apropiado. Recordar al usuario
y al personal que el botón es únicamente para el uso del usuario. Las instrucciones apropiadas incre­
mentan la exactitud y seguridad de la administración de medicación (McCaffery y Pasero, 1999).
• Reforzar la importancia de tomar las medicaciones para el dolor para mantenerlo controlado.
Enseñar a los usuarios a estarpendientes de su dolory prevenir que se descontrole mejorará su capaci­
dad para lograr los objetivos de la recuperación (Pasero y McCaffery, 2004).
• Hacer hincapié en que tomar opiáceos para aliviar el dolor no crea adicción y que es muy difí­
cil que ésta se produzca. E l desarrollo de adicción cuando los opiáceos se toman para aliviar el dolor
es raro (American Pain Society, 2004).
• Demostrar el uso de enfoques no farmacológicos adecuados para ayudar a controlar el dolor,
como la aplicación de calor o frío, técnicas de distracción, respiración de relajación, visualiza-
ción, mecerse, caricias, escuchar música y ver la televisión. Las intervenciones nofarmacológicas
se usan para complementar, no para sustituir, a las intervencionesfarmacológicas (American Pain
Society, 2004; McCaffery y Pasero, 1999).

ÍMJUÍUA S IT IO S W E B S O B R E E D U C A C IÓ N

Ver en Internet el sitio web de EVOLVE para información sobre educación del cliente.

B IB L IO G R A F ÍA

A m erican G eriatric Society Panel on Persistent Pain in O lder Persons: T h e m anagem ent o f persistent pain in older persons, J Am
Geriatr Soc 50(S205):1-20, 2002.
T h e A m erican Pain Society: Pain: current understanding o f assessment, m anagem ent and treatm ents. Available at www. am pain-
soc.o rg /ce/n p c, accessed on Septem ber 6, 2004.
A nderson KO, Richm an SP, H urley J et al.: C ancer pain m anagem ent am ong underserved m inority outpatients: perceived needs and
barriers to optim al control, Cancer 94(8):2295-2304, 2002.

independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


D o lo r agudo 579

Ardery G, H err KA, Titler M G et al: Assessing and m anaging acute pain in older adults: a research base to guide practice, Medsurg
Nurs 12(1):7, 2003.
Barden J, Edwards J, M cQ uay HJ et al: Single dose oral celecoxib for postoperative pain, Cochrane Database Syst Rev (2): CD004233,
2003.
Beyer J, Denyes M, Villarruel A: T he creation, validation, and continuing developm ent o f the Oucher: a measure o f pain intensity in
children, J Pediatr Nurs 7(5):335, 1992.
Brant, JM . Cultural implications o f pain education, a Native Am erican example, presented at C ancer Pain and E ducation for Patients
and the Public conference, City o f H ope National Medical Center, Duarte, Calif O ctober 18, 2001.
Chang AM, Ip W Y, Cheung T H : Patient-controlled analgesia versus conventional intramuscular injection: a cost effectiveness analy­
sis, J A dv Nurs 46(5):531, 2004.
D
Collins AS, Gullette D, Schnepf M: Break through language barriers, Nurs Manag 35(8):34-36, 2004.
Faries JE, Mills DS, Goldsm ith KW et al: Systematic pain records and their im pact on pain control, Cancer Nurs 14(6):306, 1991.
Fick DM , C ooper JW , W ade W E et al: Updating th e Beers criteria for potentially inappropriate m ediation use in older adults, Arch
Int Med 163:2716-2724, 2003.
Fine P: Pharm acological m anagem ent o f persistent pain in older patients, Clin JPain 20(4):220-226, 2004.
Giuffre M, Asci J, A rnstein P et al: Postoperative jo in t replacem ent pain: description and opioid requirem ent, JPost Anesth Nurs
6(4):239, 1991.
G reen CR, A nderson KO, Baker TA et al: T h e unequal burden o f pain: confronting racial and ethnic disparities in pain, Pain Med
4(3):277-294, 2003.
Griffie J: Pain control: addressing inadequate pain relief, Am J Nurs 103(8):61-63, 2003.
H arm on M P, Castro FG , Coe K: A cculturation and cervical cancer: knowledge, beliefs, and behaviors o f Hispanic wom en, Women
Health 24(3):37, 1996.
H err K: Pain assessment in cognitively im paired older adults, Am J Nurs 102(12):65, 2002.
H um phrey C: Home care nursing handbook, ed 2, Gaithersburg, Maryland, 1994, Aspen.
Ibrahim SA, Z hang A, M ercer M B et al: Inner city African-Am erican elderly patients’ perceptions and preferences for th e care o f
chronic knee and hip pain: findings from focus groups, J Gerontol Series A Biol Sci Med Sci 59(12):1318-1322, 2004.
Jo in t Com m ission o n Accreditation o f H ealthcare Organizations: 2000 Hospital accreditation standards, O akbrook Terrace, Ill, 2000,
T he Commission.
Jensen M P: T he validity and reliability o f pain m easures in adults w ith cancer, J Pain 4(1):2, 2003.
Juarez G, Ferrell BR, Bornem an T : Influence o f culture on cancer pain m anagem ent in Hispanic clients, Cancer Pract 6(5):262, 1998.
Leininger M M : Transcultural nursing: theories, research andpractices, ed 2, Hilliard, Ohio, 1996, M cGraw-Hill.
McCaffery M: Nursingpractice theories related to cognition, bodilypain and man-environment interactions, Los Angeles, 1968, University o f
California at Los Angeles Students’ Store.
McCaffery M : Culturally sensitive pain assessment, Am JNurs 99(8):18, 1999.
M cCaffery M: W h at is th e role o f nondrug m ethods in the nursing care o f patients w ith acute pain? Pain Manage Nurs 3(3):77-80,
2002.
McCaffery M: Switching from IV to PO, Am JNurs 103(5):62-63, 2003.
McCaffery M, Pasero C: Pain: clinical manual, ed 2, St. Louis, 1999, Mosby.
McCaffery M, Pasero C, Portenoy RK: Understanding yourpain: using a pain rating scale, Chadds Ford, Pa, 2001, E ndo Pharm aceuti-
cals.
M cCaffery M, Pasero C, Portenoy RK: Understanding yourpain: taking oral opioid analgesics, Chadds Ford, Pa, 2004, E ndo Pharm a-
ceuticals.
McCaffery M, Pasero C: Pain control: breakthrough pain, Am JNurs 103(4):83, 2003.
Page GG, Ben-Eliyahu S: T he immune-suppressive nature o f pain, Semin Oncol Nurs 13(1):10, 1997.
Pasero C: M ultim odal analgesia in the PACU, J Perianesth Nurs 18(4):265-268, 2003a.
Pasero C: Pain in the critically ill, J Perianesth Nurs 18(6):422-425, 2003b.
Pasero C: Pain control: pain relief for neonates, Am J Nurs 104(5):44, 2004.
Pasero C, McCaffery M: Pain control: patient’s report o f pain, Am J Nurs 101(12):73, 2001.
Pasero C, McCaffery M: M onitoring opioid-induced sedation, Am JNurs 102(2):67-68, 2002.
Pasero C, McCaffery M: Pain control: controlled-release oxycodone, Am J Nurs 104(1):30, 2004a.
Pasero C, McCaffery M: Pain control: com fort-function goals, Am J Nurs 104(9):77, 2004b.
Phillips JM , C o h en M Z , M oses G: Breast cancer screening and African A m erican w om en: fear, fatalism, and silence, Oncol Nurs
Forum 26(3):561, 1999.
Plaisance L, Ellis JA: O pioid-induced constipation, Am J Nurs 102(3):72-73, 2002.

independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


580 D o lo r crónico

Puntillo K, Weiss SJ: Pain: its mediators and associated morbidity in critically ill cardiovascular surgical clients, Nurs Res 43(3):1, 1994.
Sjogren P, Olsen AK, T hom sen AB et al: Neuropsychological perform ance in cancer clients: th e role o f oral opioids, pain and per­
form ance status, Pain 86(3):237, 2000.
W ard S, D onovan H, G unnarsdottir S et al: A representational intervention to decrease cancer pain (RIDcancerPain), in press.
W ard SE, Goldberg N, M iller-McCauley V et al: Client-related barriers to m anagem ent o f cancer pain, Pain 52(3):319, 1993.
W ong D: Pain control; topical local anesthetics, Am JNurs 103(6):42-45, 2003.
W ood C et al: Self-assessment by th e Faces Pain Scale: revised o f im m ediate post-vaccination pain following adm inistration o f Prio-
rix versus M M R II as a second dose in 4 to 6 year old children, Poster, Sixth International Symposium on Pediatric Pain, Sydney,
2003, Special Interest G roup on Pain in Childhood, International Association for the Study o f Pain.
D

Dolor crónico tO LUiiiun


Chris Pasero y Margo McCaffery

Definición________________________________________________________________________________________
Dolor es todo lo que la persona que lo experimenta afirma y existe siempre que la persona lo
afirma (McCaffery, 1968); experiencia sensitiva y emocional desagradable ocasionada por una
lesión tisular real o potencial o descrita en tales términos (International Association for the
Study of Pain); inicio súbito o lento de cualquier intensidad de leve a grave, constante o recu­
rrente sin un final anticipado o previsible y una duración mayor de 6 meses (NANDA-I); el esta­
do en que el individuo experimenta dolor que persiste durante un período de tiempo que se
extiende más allá del curso habitual de la enfermedad aguda o una duración razonable para que
cicatrice la lesión, se asocia con procesos patológicos crónicos o recurre a intervalos durante
meses o años (Bonica, 1990)

Características definitorias
Subjetivas
El dolor es siempre subjetivo y no puede ser probado o no probado. El indicador más fiable
de dolor es la manifestación del usuario que lo padece (American Pain Society, 2004). Un
usuario con habilidad cognitiva que pueda hablar o señalar debe utilizar una escala de dolor
(p. ej., del 0 al 10) para identificar el nivel de intensidad dolorosa de ese momento (manifesta­
ción propia) y determinar un objetivo de confort-funcionalidad (Pasero y McCaffery, 2004).
El establecimiento de objetivos de confort-funcionalidad implica ayudar al usuario a seleccionar
un nivel de calificación del dolor que le permita realizar fácilmente los objetivos funcionales
identificados (p. ej., una calificación de dolor de 3 en una escala de 0 a 10 para trabajar o sacar a
pasear al perro)

Objetivas
Las expresiones de dolor son extremadamente variables y no se pueden usar en un ámbito de
automanifestación. Ni la conducta ni las constantes vitales pueden sustituir a la manifestación del
propio usuario (American Pain Society, 2004; McCaffery y Pasero, 1999). Sin embargo, las res­
puestas observables al dolor pueden resultar útiles para valorar a los usuarios que no pueden o
desean emplear la manifestación propia para calificar el dolor dentro de una escala. Las respuestas
observables pueden ser la pérdida de apetito o la incapacidad para caminar, realizar actividades de

independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


D o lo r crónico 581

la vida diaria (AVD), trabajar o dormir. El usuario puede mostrar gestos de protección, comporta­
miento autoprotectivo, concentración en sí mismo o su entorno más inmediato, comportamiento
de distracción que oscile entre llanto y la risa, y tensión o rigidez muscular. En el dolor grave o de
aparición brusca, puede haber respuestas autonómicas como diaforesis, cambios en la presión y el
pulso, dilatación pupilar, o incremento o disminución de la frecuencia y profundidad respiratorias,
pero no se suelen ver en el dolor crónico relativamente estable. Los usuarios con dolor crónico o
persistente provocado por el cáncer o dolor no maligno pueden sufrir amenazas de la autoimagen;
una falta percibida de opciones de afrontamiento, y empeoramiento de la indefensión, la ansiedad
y la depresión. El color crónico puede afectar a casi todos los aspectos de la vida del usuario, inclu­
D
yendo concentración, trabajo y relaciones

Factores relacionados
Deterioro hístico potencial o real; progresión del tumor y patología relacionada; procedimien­
tos diagnósticos o terapéuticos; lesión nerviosa periférica y central (dolor neuropático)
NOTA: Puede que se desconozca la causa del dolor no maligno crónico porque el estudio del
dolor es una nueva ciencia y un área que incluye diversos tipos de problemas

I N OCI
Resultados (Nursing Outcomes Classification)_______________________________
Resultados NOC sugeridos
Control del dolor; Dolor: efectos nocivos; Nivel de comodidad; Nivel del dolor

Ejemplo de resultado NOC: Nivel del dolor

Nivel del dolor manifestado. (Puntuación de Nivel del dolor: 0 = ausencia de dolor, 1 a 3 = dolor
leve, 4 a 6 = dolor moderado, 7 a 9 =dolor severo, 10 = el peor dolor posible.) En los usuarios con deterioro
cognitivo, demuestra la reducción de las conductas de dolor o la mejora de la función.

Resultados del usuario


El usuario (especificar tiempo):
• Empleará la escala de medición de dolor para identificar la intensidad del mismo y determinar
el objetivo de comodidad/función, y llevará un diario del dolor (si el usuario posee habilida­
des cognitivas)
• Describirá el plan completo farmacológico y no farmacológico para el alivio del dolor, inclu­
yendo la forma de tomar las medicaciones de manera segura y eficaz y de integrar las terapias
no medicamentosas
• Demostrará la capacidad para adecuarse al ritmo de descanso que necesita, efectuando des­
cansos en cama antes de que se hagan necesarios
• Funcionará dentro de un nivel de capacidad aceptable con interferencias mínimas provocadas
por el dolor y los efectos secundarios producidos por la medicación (si el dolor estuviera por
encima del objetivo de confort-funcionalidad, llevará a cabo las acciones necesarias para redu­
cirlo o lo notificará a un miembro del equipo de atención sanitaria)
• Si presenta un deterioro cognitivo, mostrará una disminución de los comportamientos de dolor,
presentará efectos secundarios manejables y tolerables, y llevará a cabo AVD satisfactoriamente

• = independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


582 D o lo r crónico

I N IC I
Intervenciones (Nursing Interventions Classification)
Intervenciones NIC sugeridas
Administración de analgésicos; Manejo del dolor

D Ejemplo de actividades NIC: Manejo del dolor

Asegurarse de que el paciente reciba los cuidados analgésicos correspondientes; realizar una valoración exhaustiva
del dolor que incluya la localización, características, aparición/duración, frecuencia, calidad, intensidad o severidad del
dolor y factores desencadenantes

Intervenciones enfermeras y razonamiento


▲Determinar si el usuario experimenta dolor en el momento de la entrevista inicial. Si así fuera,
intervenir en ese momento para proporcionar alivio del dolor. Valorar y registrar intensidad,
carácter, comienzo, duración y factores agravantes o que alivian el dolor durante la evaluación
inicial del usuario. L a valoración y documentación iniciales guían elplan de tratamiento del dolor.
Una valoración completa del dolor incluye todas las características del mismo que el usuario pueda pro­
porcionar. L a información que éste da sobre el dolor se considera el conjunto de datos másfiable (Ame­
rican Pain Society, 2004; Joint Commission on Accreditation ofHealthcare Organizations [JCAHO],
2000).
• Valorar el dolor del usuario empleando una escala de puntuación numérica del 0 al 10 o la
Escala de dolor de expresiones faciales (Faces Pain Scale). BE: Las calificaciones de la intensidad
del dolor como elemento único sonfiables como mediciones de su intensidad (Jensen, 2003).
• Preguntar al usuario sobre el dolor a intervalos frecuentes, por lo general al tomarle las cons­
tantes vitales. L a valoración del dolor es tan importante como tomar las constantes vitales, y la Am e­
rican Pain Society sugiere aplicar el concepto de valoración del dolor como «la quinta constante vital»
(American Pain Society, 2004).
• Decir al usuario que comunique la localización, intensidad y calidad del dolor cuando lo expe­
rimente. Valorar y registrar la intensidad del dolor y las molestias después de cada procedi­
miento doloroso, con cada manifestación de dolor y a intervalos regulares. L a valoración y
documentación sistemáticas continuas guían el tratamiento del dolor; los ajustes se basan en la respues­
ta del usuario. Su respuesta ante el dolor es el único indicador másfiable del mismo (American Pain
Society, 2004).
• Preguntar al usuario cuál es el nivel de dolor que considera apropiado para lograr la comodi­
dad y la función adecuada. Intentar mantenerle bajo ese nivel, preferiblemente muy por deba­
jo. L a puntuación del dolor que permite a l cliente lograr comodidad y función apropiada se debe deter­
m inar cuando esto perm ita unaform a tangible de medir los resultados del control del dolor (Pasero y
McCaffery, 2004; Griffie, 2003).
• Pedir al usuario que describa sus pasadas experiencias con el dolor y la eficacia de los métodos
empleados para controlarlo, incluyendo efectos secundarios, respuestas de afrontamiento típi­
cas y la forma en que el usuario expresa el dolor. EBE: Un estudio que incluía a 270personas con
dolorprovocado por el cáncer reveló que los encuestados presentaban varias preocupaciones (barreras)
que influían en su deseo de m anifestar el dolor y emplear analgésicos (W ard et al, 1993). Muchos
albergaban temores y conceptos erróneos relativos a l uso de analgésicos, control de los efectos secundarios
y riesgo de adicción.

• = independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


D o lo r crónico 583

• Describir los efectos adversos del dolor no aliviado. EBE y BE: Numerososfactoresfisiopatológicos y
de morbilidadpsicológica pueden estar asodados con el dolor. Un estudio demostró que el dolorpersistente
no aliviado suprimía lafunción inmune, lo cualpuede conducir a infecciones, el aumento del crecimiento del
tumor y otras complicaciones (Page y Ben-Eliyahu, 1997). Se ha demostrado que los analgésicos, como los
opiáceos y anestésicos locales, bloquean la inmunosupresión (Page y Ben-Eliyahu, 1997).
• Pedir al usuario que lleve un diario de la puntuación del dolor, momentos, los eventos precipi­
tantes, las medicaciones, los tratamientos y los pasos para aliviarlo mejor. EBE: Los estudios
han demostrado que el seguimiento sistemático del dolor constituyó un fa cto r importante en la mejora
del tratamiento (Schumacher, Koresawa y West et al, 2002; Faries et al, 1991).
D
• Si el usuario presenta un deterioro cognitivo y es incapaz de comunicar su dolor y usar la
escala de medición del mismo, valorar y registrar las conductas que puedan ser indicativas de
sufrimiento de dolor (p. ej., cambio de actividad, pérdida de apetito, protección, gestos facia­
les, gemidos). L a ausencia de conductas que se creen indicativas de dolor no significa necesariamente
que esté ausente (Pasero, 2003b; Herr, 2002; M cCaffery y Pasero, 1999). EBE: Ciertas conductas
han demostrado ser indicativas de dolor, y se pueden usar con los usuarios que no pueden emplear el
instrumento de calijicadón de dolor autodefinido (p. ej., en el usuario con deterioro cognitivo). E l médi­
co debe ser consciente de que la expresión del dolor es muy individual, y lo que en un usuario puede ser
una conducta indicativa de dolorpuede no serlo en otro. L a valoración del dolor debe ser individuali­
zada (Herr, 2002).
▲Asumir que existe dolor y tratarlo adecuadamente en un usuario que presenta un trastorno
patológico o que se somete a un procedimiento que se sabe doloroso. E l dolor se asocia con cier­
tos trastornos patológicos (p. ej., artritis) y procedimientos (p. ej., intervenciones quirúrgicas). E n
ausencia de la manifestación de dolorpor parte del usuario (p. ej., por estar críticamente enfermo op ri­
vado de su capacidad cognitiva), elprofesional debe asumir que existe dolory tratarlo en consecuencia
(Pasero, 2003b).
• Determinar qué medicaciones está empleando el usuario en ese momento. Ayudar en el con­
trol del tratamiento del dolor, obtener una historia de las medicaciones. Obtener una historia
completa de las medicaciones que está tomando o ha tomado el usuario para ayudar a prevenir las
interaccionesfarmacológicas y los problemas de toxiddad que se pueden presentar cuando se mezclan
fármacos incompatibles o cuando hay alergias. L a historia también proporcionará a l profesional la
indicación de los medicamentos que se han probado, y si fueron o no eficaces para tratar el dolor del
usuario (American Pain Society, 2004; McCaffery y Pasero, 1999).
▲ Explorar la necesidad de analgésicos de las tres clases: opiáceos (narcóticos), no opiáceos (pa-
racetamol, antiinflamatorios no esteroideos [AINE] no selectivos y AINE selectivos COX-2
[ciclooxigenasa-2], además de medicaciones adyuvantes. Para el dolor de la neuropatía crónica,
considerar el empleo de medicaciones adyuvantes que son analgésicos, como los anticonvulsi­
vos y antidepresivos. E l régimen analgésico debe incluir un agente no opiáceo durante las 24 horas
incluso cuando el dolor es suficientemente grave como para requerir la adición adicional de un opiáceo
(American Pain Society, 2004). Algunos tipos de dolor responden a losfármacos no opiáceos solos. Sin
embargo, cuando el dolor no responde, considerar el aumento de la dosis y la adición de un opiáceo.
A cualquier nivel los analgésicos adyuvantes deben ser útiles (American Pain Society, 2004). L a combi­
nación de analgésicos puede producir un aumento del alivio del dolor. Combinar analgésicos puede cau­
sar un alivio del dolor aceptable con dosis menores de cada uno de ellos, lo cual no sería posible con la
administración de un agente analgésico único. Las dosis menorespueden causar efectos secundarios meno­
res y menos numerosos (Pasero, 2003a; McCaffery y Pasero, 1999).
▲Para el dolor persistente causado por el cáncer, obtener una prescripción para administrar anal­
gésicos opiáceos. Cuando el dolor persiste o aumenta, un opiáceo como la oxicodona se debe
añadir a un no opiáceo. Si no hace efecto, cambiarlo por morfina u otro opiáceo de entidad
única (Pasero y McCaffery, 2004). BE: L a investigación ha demostrado que la oxicodona en liberación

independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


584 D o lo r crónico

controlada es comparable a la morfina en liberación controlada con menos efectos secundarios como vómi­
tos, picores y alucinaciones (Mucci-LoRusso et al, 1998; Heiskanen y Kalso, 1997).
▲Para el dolor crónico no maligno persistente, comentar la posibilidad de usar analgésicos
opiáceos con el equipo de atención sanitaria y obtener una prescripción para administrarlo si
procede. E l uso de opiáceos para el tratamiento del dolor crónico no maligno es tanto legal como clíni­
camente importante. Se deben emplear estos agentes para usuarios con dolor no maligno crónico (p. ej.,
osteoartritis, artritis reumatoide) cuando otros medicamentos o intervenciones nofarmacológicas pro­
ducen un alivio inadecuado del dolor y la calidad de vida del usuario se ve afectada p or el mismo
D (American Pain Society, 2004).
▲Se prefiere la vía oral para la administración de medicación. Si el usuario recibe analgesia pa­
renteral, usar un gráfico equianalgésico para convertirla a medicación oral de larga duración y
liberación controlada tan pronto como sea posible (McCaffery, 2003). (Consultar el gráfico
equianalgésico de esta sección.) Se recomienda la vía menos invasiva de administración para pro­
porcionar control adecuado del dolor. Se prefiere la vía oralporque es más cómoda y menos costosa
(McCaffery, 2003). L a vía i.m. se evita por la pocafiabilidad de la absorción, el dolor y la molestia.
Las inyecciones i.m. repetidas pueden producir abscesos estériles.
▲ Establecer una dosificación durante 24 horas y administre dosis suplementarias de opiáceos para
el dolor resistente si procede, para mantener la puntuación del dolor al nivel de los objetivos de
confort-funcionalidad o por debajo de ellos. Una orden para dosis contra el dolor resistente según nece­
sidad, que consiste en 1/6 a 1/10 de la dosis total diaria de opiáceos, constituye un refuerzo básicoporque el
dolor resistente es común entre los usuarios con dolor crónico (McCaffery y Pasero, 2003).
▲ Pedir al usuario que describa su apetito, eliminación intestinal y capacidad para el descanso y
el sueño. Administrar medicaciones y tratamientos para mejorar estas funciones. Obtener
siempre una prescripción para emoliente fecal y un estimulante peristáltico a diario para pre­
venir el estreñimiento inducido por opiáceos en usuarios que toman regularmente dosis de los
mismos. Dado que existe una gran variación individual en la aparición de efectos secundarios induci­
dos por estosfármacos, se deben vigilar estos efectos secundarios y, si su aparición es inevitable (p. ej.,
estreñimiento), hay que tratarlos profilácticamente. Los opiáceos causan estreñimiento mediante la dis­
minución delperistaltismo intestinal (Plaisance y Ellis, 2002; McCaffery y Pasero, 1999).
• Explicar al usuario el enfoque para el control del dolor que se ha prescrito, incluyendo tera­
pias, administración de medicaciones, efectos secundarios y complicaciones. Uno de los pasos
más importantes hacia la mejora del control del dolor consiste en una mejcr comprensión por parte del
usuario de la naturaleza del mismo, sus tratamientos y elpapel que aquél debe asumirpara controlar­
lo (American Pain Society, 2004).
• Comentar con el usuario los temores que siente sobre el dolor escasamente tratado, la dosis
excesiva y la adicción. A causa de muchos malentendidos relacionados con el dolor y su tratamiento,
la capacidad para controlarlo eficazmente y la corrección de mitos sobre el uso de opiáceos se deben
incluir en elplan de tratamiento (McCaffery y Pasero, 1999; McCaffery, Pasero y Portenoy, 2004).
L a toleranciafísica y dependencia de los opiáceos es esperada en el tratamiento prolongado con los mis­
mos y no se debe confundir con la adicción (American Pain Society, 2004). No esprobable la adicción
cuando el usuario emplea opiáceos para el tratamiento del dolor (M cCaffery y Pasero y Portenoy,
2004; Pasero y McCaffery, 2004). EBE: Una investigación de 270personas con dolorprovocado por
el cáncer reveló muchos temores y malentendidos sobre los analgésicos, el tratamiento de los efectos secun­
darios y el riesgo de adicción (Ward et al, 1993).
▲ Revisar el diario del usuario, su gráfica de flujos y los registros de medicación para determi­
nar el grado general de alivio del dolor, los efectos secundarios y las necesidades analgésicas
para un período apropiado (p. ej., 1 semana). EBE: Se demostró que la revisión sistemática del
dolor era unfactor importante en la mejora de su control (Faries et al, 1991; Schumacher, Koresawa,
West et al, 2002).

independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


D o lo r crónico 585

▲Obtener prescripciones para aumentar o disminuir las dosis de analgésicos cuando esté indi­
cado. Basar las prescripciones en la manifestación del usuario sobre la gravedad del dolor, en
los objetivos de confort-funcionalidad establecidos y en la respuesta previa a la dosis en tér­
minos de alivio, efectos secundarios y capacidad para llevar a cabo AVD. Las dosis de analgési­
cos se deben ajustar para conseguir alivio del dolor con efectos adversos manejables (Pasero, 2003a;
McCaffery y Pasero, 1999).
▲Si se incrementa la dosis de opiáceos, valorar la sedación y el estado respiratorio durante un
breve período. Los usuarios que se someten a terapia con opiáceos durante largo plazo suelen de­
sarrollar tolerancia a los efectos depresivos respiratorios de estos agentes (Pasero y McCaffery, 2002). D
▲Además de usar analgésicos, apoyar el empleo de métodos no farmacológicos por parte del
usuario para ayudar a controlar el dolor, como la fisioterapia, la terapia de grupo, la distrac­
ción, la representación de imágenes, la relajación, el masaje, y las aplicaciones de frío y calor.
Las estrategias de conducta cognitiva pueden restaurar la sensación que tiene el usuario de autocontrol,
eficacia personal y participación activa en su cuidado (American Pain Society, 2004).
• Enseñar e implementar intervenciones no farmacológicas cuando el dolor esté relativamente
bien controlado con medios farmacológicos. Las intervenciones nofarmacológicas se deben emplear
para suplementar, nopara sustituir, a las intervencionesfarmacológicas (American Pain Society, 2004).
• Aconsejar al usuario que planifique actividades durante los períodos de mayor confort siempre
que sea posible. El dolor reduce la actividad. E l usuario encontrará másfá c il la realización de las
A VD y disfrutará de las actividades sociales en los momentos en que esté descansado y el dolor esté bien
controlado (Pasero y McCaffery, 2004).
• Explorar los recursos apropiados para controlar el dolor a largo plazo (p. ej., sociosanitario,
centro de dolor). L a mayoría de los pacientes con cáncer o dolor crónico no maligno se tratan en régi­
men ambulatorio y entornos domiciliarios. Se deben establecerplanes para asegurar la evaluación conti­
nuada del dolor y la eficacia de los tratamientos en estos entornos (American Pain Society, 2004).
• Si el usuario presenta dolor progresivo a consecuencia del cáncer, ayudarle a él y a su familia
a manejar los asuntos relativos a la muerte y al proceso de morir. Los grupos de apoyo de iguales
y el asesoramiento pastoralpueden incrementar las habilidades de afrontamiento del usuario y lafam i­
lia y proporcionar el apoyo necesario (American Pain Society, 2004).
• Ayudar al usuario y a su familia a minimizar los efectos del dolor en las relaciones interpersona­
les y en las AVD como el trabajo y la diversión. EBE: E l dolor reduce las opciones de los usuarios
para ejercer el control, disminuye el bienestarpsicológico y les hace sentirse indefensos y vulnerables. Con­
secuentemente, losprofesionales sanitarios deben alentar la participación activa del usuario en los métodos
efectivos y prácticos para controlar el dolor (Hitchcock, Ferrelly McCaffery, 1994).

Pediatría
• Para los niños pequeños (entre 1 y 4 años) emplear la Escala de dolor de expresiones faciales
(Faces Pain Scale) a fin de determinar el nivel de dolor presente. BE: L a Escala de dolor de
expresionesfaciales demostró ser eficaz cuando se empleó con niños de 4 a 12 años en elpostoperatorio.
Se validó adicionalmente con la vacunación de 600 niños de entre 4 y 5 años (Wood et al, 2003; Hicks
et al, 2001).
• Ayudar a los niños y adolescentes a aprender a utilizar técnicas como la relajación y las con­
ductas cognitivas para tolerar el dolor. EBE: Los estudios han mostrado que el empleo de interven­
ciones psicológicas puede reducir la frecuencia y la gravedad del dolor en los niños y adolescentes
(Eccleston, Morley y Williams et al, 2002).

Geriatría
▲Tomarse siempre en serio las expresiones de dolor del usuario anciano y asegurarse de ali­
viarlo. A pesar de lo que creen muchos profesionales y usuarios, el dolor no es una parte normal delpro­

• = independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


586 D o lo r crónico

ceso de envejecimiento (American Geriatric Society Panel on Persistent Pain in Older Persons, 2002;
Herr, 2002; M cCaffery y Pasero, 1999). E l dolor no aliviado puede causar disminución de la cogni­
ción, depresión, trastornos del humor y reducción de las A V D (D avis y Srivastava, 2003; Pasero y
McCaffery, 2004).
• Cuando valore el dolor hablar claro, despacio y con el volumen de voz suficiente para que el
usuario le oiga y, si éste emplea un audífono, asegurarse de que lo lleva colocado; repetir la in­
formación según necesidad. Asegurarse de que el usuario ve lo bastante para leer la escala de
dolor (emplee una escala agrandada) y los materiales escritos. EBE: Los ancianos suelen tener
D dificultades para ver y oír. Su comprensión mejora cuando se les dan las instrucciones lentamente y con
claridad, y cuando el usuario puede ver las ayudas visuales (Herr, 2002).
• E n ausencia de la manifestación de dolorpor parte del usuario (p. ej., p or estar anestesiado, crítica­
mente enfermo oprivado de su capacidad cognitiva), elprofesional debe asumir que existe dolor y tra­
tarlo en consecuencia (Herr, 2002; McCaffery y Pasero, 1999; Pasero, 2003b).
• Manejar el cuerpo del usuario con cuidado. Permitirle que se mueva a su propio ritmo. Los
ancianos son particularmente susceptibles a las lesiones durante las actividades de cuidados. Los cui­
dadores deben serpacientes y esperar que el usuario anciano se mueva con mayor lentitud que los usua­
rios másjóvenes; puede que también actúen mejor y experimenten menos dolor durante las actividades
de cuidado cuando se les permite moverse por s í solos (McCaffery y Pasero, 1999).
▲ Usar paracetamol y AINE con bajos perfiles de efectos secundarios gastrointestinales, como
los AINE COX-2 selectivos, colina y salicilatos de magnesio y diflunisal, y observar la apari­
ción de efectos secundarios, como alteraciones gastrointestinales y problemas de sangrado.
Los ancianos corren un riesgo gástrico y de toxicidad renal mayor a consecuencia de los A IN E
(D avis y Srivastava, 2003; American Geriatric Society Panel on Persistent Pain in Older Persons,
2002). Son preferibles los opiáceos durante las 24 horas a la administración prolongada de A IN E no
selectivos en los usuarios ancianos debido a l mayor riesgo de efectos adversos de estos últimosfárm a­
cos (Fine, 2004; American Geriatric Society Panel on Persistent Pain in Older Persons, 2002).
▲Evitar o usar con precaución los fármacos de vida media prolongada, como el AINE piroxi-
cam, y los opiáceos metadona y levorfanol. L a superiorprevalencia de insuficiencia renal en los
ancianos en comparación con las personas másjóvenes puede provocar toxicidad a consecuencia de la
acumulación defárm acos (American Geriatric Society Panel on Persistent Pain in Older Persons,
2002; American Pain Society, 2004; Fick et al, 2003; McCaffery y Pasero, 1999).
▲ Emplear opiáceos con precaución en los usuarios ancianos con dolor de moderado a grave que
no se alivie con los AINE. Reducir la dosis de inicio en un 25 al 50%. Después de ajustarla según
la comodidad alcanzada con un opiáceo de acción corta, cambiar a uno de acción prolongada.
EBE: Los ancianos son más sensibles a los efectos analgésicos de los opiáceos porque experimentan un
efecto pico mayor y duración más prolongada del alivio del dolor (Giuffre et al, 1991). Reducir la dosis
de inicio recomendada para el adulto en un 25 a l 50% si el usuario esfrá g il o está debilitado; después
incrementar la dosis en un 25% en casos individuales según proceda (Ardery et al, 2003).
▲Evitar el empleo de opiáceos con metabolitos tóxicos, como la meperidina y el propoxifeno,
en los usuarios ancianos. E l metabolito de la meperidina, normeperidina, puede producir irritabili­
dad del sistema nervioso central (SNC), convulsiones e incluso la muerte; el metabolito delpropoxife­
no, norpropoxifeno, puede producir toxicidad del SNC. Ambos metabolitos se eliminan por los riñones,
lo cual convierte a la meperidina y a l propoxifeno en malas opciones para los usuarios ancianos,
muchos de los cuales presentan a l menos algún grado de insuficiencia renal (Ardery et al, 2003; Fick
et al, 2003; McCaffery y Pasero, 1999).
▲ Monitorizar los signos de depresión en los ancianos, derivarles para tratamiento si fuera
necesario. BE: Un estudio demostró que el tratamiento de la depresión en los ancianos con artri­
tis también ayudó a reducir su dolor y mejorar sus habilidades funcionales (Lin, Katon y Von
K o rff 2003).

independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


D o lo r crónico 587

Multiculturalidad
• Valorar la influencia de las creencias, normas y valores culturales en la percepción y experi­
mentación del dolor del usuario. BE: Un estudio mostró que los pacientes nativos americanos pue­
den considerar que pedir medicación para el dolor no es respetuoso porque implica que los profesionales
sanitarios no saben lo que están haciendo (Erante, 2001). Un estudio reciente con ancianos afroameri­
canos comprobó que era muy común el empleo de la oración o la fe para la prevención, control y cuida­
do en el dolor (Ibrahim et al, 2004). Un «enfoque representativo» desarrollado en prim er lugar en la
Escuela de enfermería de la University o f Wisconsin-Madison School o f Nursing ofrece un marcofle x i­ D
ble para que las enfermeras impliquen a los pacientes afectos de cáncer en la búsqueda, dentro de sus
sistemas propios de creencias sobre la salud, enfermedad y el dolor, de conceptos sólidos quefuncionen en
el control del mismo. E l programa se denomina Representational Intervention to Decrease Cancer Pain
(PlDcancer-pain), y consta de los seis pasos siguientes:
1. Valoración representacional: el paciente describe sus creencias sobre el dolor relacionado
con el cáncer en cinco dimensiones (identidad, causa, tiempo de aparición, consecuencias
y control/curación).
2. Exploración de los conceptos erróneos, con énfasis en sus orígenes.
3. Creación de condiciones para el cambio conceptual mediante el comentario de las limitacio­
nes de tener creencias que son erróneas (p. ej., lo que uno pierde al mantener dichas creencias).
4. Introducción de información sustitutoria.
5. Resumen y comentario de los beneficios de adoptar creencias que son sustituciones creíbles.
6. Desarrollo de un plan y estrategias (Ward, Donovan y Gunnarsdottir, en prensa).
• Valorar el efecto del fatalismo en las creencias del usuario respecto a su estado de comodidad.
EBE: Las perspectivas fatalistas, que incluyan la creencia de que uno no puede controlar su propio
destino, pueden influir en los comportamientos sanitarios en algunas poblaciones afroamericanas y lati­
nas (Harmon, Castro y Coe, 1996; Phillips, Cohen y Moses, 1999).
• Valorar las disparidades del dolor entre las minorías raciales y étnicas. BE: Las minorías racia­
les y étnicas tienden a serpoco tratadas para el dolor si se les compara con los blancos que son de origen
no hispano (Green et al, 2003).
• Incorporar prácticas y creencias sanitarias eficaces y seguras al cuidado siempre que sea posi­
ble. La responsabilidad del cuidador consiste en asegurarse de que se proporciona un control
del dolor eficaz y seguro. Aunque se recomienda el apoyo de las creencias populares sobre el
cuidado sanitario individual, cuando la investigación no apoya la seguridad y eficacia de un
método o cuando no existe investigación, se le debe explicar claramente al usuario (McCaffery
y Pasero, 1999). EBE: L a incorporación de creencias y prácticas populares sobre el cuidado sanitario
individual en el control del dolor aumentó el cumplimiento con elplan de tratamiento (Juarez, Ferrell
y Borneman, 1998).
• Emplear el enfoque del cuidado centrado en la familia. EBE: L a inclusión de lafam ilia en el con­
trol del dolor aumentó el cumplimiento con elplan de tratamiento (Juarez, Ferrelly Borneman, 1998).
• Informar sobre las medicaciones para combatir el dolor y sus efectos secundarios, sobre la
forma de trabajar con los profesionales sanitarios para controlar el dolor, y alentar el uso de la
fe religiosa para afrontarlo. BE: Los usuarios afroamericanos e hispanos con desventajas socio­
económicas se beneficiaron de las intervenciones educativas sobre el dolor que disipaban mitos sobre los
opiáceos y les enseñaban a comunicar asertivamente su dolor a sus médicos y enfermeras (Anderson et
al, 2002).
• Emplear escalas de dolor culturalmente relevantes (p. ej., la Escala Oucher), si se dispone de
ellas, para valorar el dolor del usuario. EBE: Los usuarios de minorías culturales pueden expresar
el dolor de manera distinta de la cultura dominante. L a Escala Oucher se encuentra disponible en ver­
sión afroamericana e hispana, y se emplea para valorar el dolor en los niños (Beyer, Denyes y Villa-
rruel, 1992).

independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


588 D o lo r crónico

• Asegurarse de que existen instrucciones para el uso de la medicación en la lengua opcional del
usuario y que son comprendidas por éste y su cuidador. BE: E l uso de instrucciones bilingües
para la administración de la medicación aumentó el cumplimiento con elplan de tratamiento (Juarez,
Ferrell y Borneman, 1998). E l empleo defrases específicas en españolpara valorar el dolor agudo en
los usuarios hispanos que no hablaban inglés ayudó a proporcionar una mejor valoración y tratamien­
to del dolor (Collins, G illette y Schnepf 2004).

Atención domiciliaria
D
• Establecer el plan de tratamiento junto con el usuario y sus cuidadores. Tanto los usuarios como
sus cuidadores serán más proclives a seguir elplan de tratamiento cuando se considera su aportación
(McCaffery y Pasero, 1999).
▲Establecer un perfil completo de la medicación, incluyendo los fármacos prescritos por todos
los médicos y todas las medicaciones de venta libre. Valorar las interacciones farmacológicas.
Enseñar al usuario que debe evitar mezclar medicamentos sin la aprobación del médico. Las
medicaciones para el dolorpueden afectar o verse afectadas significativamente por otras medicaciones
y pueden causar efectos secundarios graves. Algunas combinaciones defármacos están específicamente
contraindicadas.
• Valorar el conocimiento que tiene el usuario y la familia de los efectos secundarios y precaucio­
nes de seguridad asociadas con los medicamentos para el dolor (p. ej., emplear precaución cuan­
do utilice maquinaria y empiece a tomar opiáceos, o cuando la dosis se incremente significativa­
mente). Los efectos cognitivos de los opiáceos suelen desaparecer a la semana de tomar la dosis inicial o
aumentarla (McCaffery y Pasero, 1999). L a utilización de tratamiento con opiáceos de larga duración
no parece afectar a la actuación neuropsicológica. BE: E l propio dolorpuede reducir la actuación en las
pruebas neuropsicológicas incluso más que el tratamiento con opiáceos orales (Sjogren et al, 2000).
▲Colaborar con el equipo de atención sanitaria (incluyendo al usuario y a la familia) de mane­
ra continuada para determinar el perfil óptimo para el control del dolor. Identificar las inter­
venciones y las vías de administración de medicación más aceptables para el usuario y su
familia. EBE: E l éxito del control del dolor depende en parte de la aceptabilidad de las intervenciones
sugeridas. L a aceptabilidad favorece el cumplimiento con el régimen terapéutico. Las dosis varían
según las vías de administración deberá ajustarlas para evitar el dolorpersistente o transitorio (Boh-
net, 1995).
• Si la medicación se administra usando métodos altamente tecnológicos, valorar el domicilio
para comprobar los recursos necesarios (por ejemplo, electricidad) y asegurarse de que habrá
cuidadores responsables disponibles para ayudar al cliente en su administración. Algunas vías
de administración de medicación requieren condiciones y procedimientos especiales para lograr seguri­
dad y exactitud (McCaffery y Pasero, 1999).
▲Valorar la base de conocimientos del usuario y la familia respecto a la administración de medi­
cación altamente tecnológica. Educarles según proceda. Asegurarse de que el usuario sabe
cuándo, cómo y con quién contactar si la analgesia no es satisfactoria. L a instrucción apropiada
en el domicilio incrementa la exactitud y la seguridad de la administración de medicación (McCaffery
y Pasero, 1999).
• Apoyar al usuario y a su familia en el uso de analgésicos opiáceos. Amigos y fam iliares bienin­
tencionados pueden crear estrés adicional expresando susjuicios o temores en relación a l empleo de estos
fármacos (McCaffery y Pasero, 1999).

Educación del usuario/familia


NOTA: Para evitar connotaciones negativas asociadas con palabras como drogas y narcóticos, usar
el término medicación para el dolor cuando eduque a los usuarios.

independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


D o lo r crónico 589

• Proporcionar materiales escritos sobre el control del dolor como Understanding Your Pain:
Using a Pain Rating Scale (McCaffery, Pasero y Portenoy, 2001) (véanse las instrucciones para
el empleo de las escalas de medición del dolor) y Taking Oral Opioid Analgesics (McCaffery,
Pasero y Portenoy, 2004). Los materiales escritos seproporcionan además de las instrucciones verba­
les para que el usuario tenga una referencia durante el tratamiento (McCaffery y Pasero, en prensa).
• Comentar las variadas molestias que se incluyen en la palabra dolor y pedir al usuario que le dé
ejemplos de varios dolores experimentados. Explicar el proceso de valoración del dolor y la
finalidad de la escala de medición del dolor. Suele ser difícilpara los usuarios comprender el concep­
to de dolor y describir sus experiencias dolorosas. Usando palabras alternativas y proporcionando una
D
descripción completa delproceso de valoración, incluyendo el uso de escalas, se asegurará el desarrollo de
unplan de tratamiento adecuado (McCaffery y Pasero, 1999,2001). Enseñar a l usuario a usar la esca­
la de medición del dolorpara puntuar la intensidad de la sensación dolorosa pasada y actual.
▲Pedirle que establezca un objetivo de confort-funcionalidad seleccionando el nivel de dolor en
la escala que le permita realizar fácilmente las actividades de recuperación (p. ej., volverse,
toser y respirar profundamente). Si el dolor se encuentra por encima de ese nivel, el usuario
debe actuar para reducir el dolor o notificarlo a un miembro del equipo de atención sanitaria.
(Véase información sobre la educación de los usuarios en el uso de la escala de medición del
dolor.) E l empleo de objetivos de confort-funcionalidad guía elplan de tratamiento del dolor. Se reali­
zan cambios según la respuesta del usuario y la consecución de los objetivos de recuperación o rehabili­
tación (McCaffery y Pasero, 1999).
▲Comentar el plan total de tratamiento farmacológico y no farmacológico, incluyendo el plan
de medicación para administración durante las 24 horas y dosis suplementarias, el manteni­
miento de un diario del dolor, y el empleo de suministros y equipo. Las instrucciones apropiadas
incrementan la exactitud y seguridad de la administración de medicación (McCaffery y Pasero, 1999).
• Reforzar la importancia de tomar las medicaciones para el dolor para mantenerlo controlado.
Enseñar a los usuarios a estarpendientes de su dolor y prevenir que se descontrole mejorarán su capa­
cidad para lograr los objetivos de la recuperación (Pasero y McCaffery, 2004).
• Hacer hincapié en que tomar opiáceos para aliviar el dolor no crea adicción y que es muy difícil
que ésta se produzca. E l desarrollo de adicción cuando los opiáceos se toman para aliviar el dolor es raro
(American Pain Society, 2004; McCaffery, Pasero y Portenoy, 2004; McCaffery y Pasero, 1999).
• Explicar al usuario con dolor por neuropatía crónica el proceso de tomar analgésicos coadyu­
vantes (p. ej., antidepresivos tricíclicos). Inicialmente se emplea una dosis de analgésicos adyuvan­
tes que se incrementa gradualmente. Se retrasa el alivio del dolor, y es necesario tomar el analgésico
adyuvante a diario. S i enseña a l usuario que, aunque la medicina sea un antidepresivo, se emplea por
su efecto analgésico y no para la depresión, ayudará a aumentar la comprensión delfármaco. Una edu­
cación comparable debe tener lugar cuando se prescribe un anticonvulsivo para la analgesia (McCaf-
fe ry y Pasero, 1999).
• Sugerir al usuario con cáncer que le den un masaje, con aromaterapia si lo desea. BE: Tanto
el masaje simple como el acompañado de aromaterapia producen beneficios de corta duración sobre el
bienestarpsicológico del usuario con cáncer (Fellowes, Barnes, y Wilkinson, 2004).
• Poner de relieve la importancia de que el usuario se adecue al ritmo de descanso que necesita,
efectuando descansos en cama antes de que se hagan necesarios. Los usuarios se darán cuenta de
que pueden realizar mejor sus A V D y lograr sus objetivos cuando están descansados (Pasero y McCaf­
fery, 2004).
▲Demostrar el uso de enfoques no farmacológicos, además de los farmacológicos, para ayudar
a controlar el dolor (p. ej., fisioterapia, terapia de grupo, distracción, representación de imáge­
nes y aplicaciones de frío y calor).
• Enseñar e implementar intervenciones no farmacológicas cuando el dolor esté relativamente
bien controlado con intervenciones farmacológicas. Las intervenciones nofarmacológicas se deben

independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


590 D o lo r crónico

emplearpara suplemental, no para sustituir, las intervencionesfarmacológicas (American Pain Society,


2004; McCaffery y Pasero, 1999).

ÍAUAÍUA S IT IO S W E B S O B R E E D U C A C IÓ N ___________________________________________
Ver en Internet el sitio web de EVOLVE para información sobre educación del cliente.

D B IB L IO G R A F ÍA
A m erican G eriatric Society Panel on P ersistent Pain in O lder Persons: T h e m anagem ent o f persistent pain in older persons,
JA m Geriatr Soc 50:S205, 1-20, 2002.
T h e A m erican Pain Society, Pain: C urrent understanding o f assessm ent, m anagem ent and treatm ents, Available at www.am pain-
so c .o rg /ce/n p c, accessed on Septem ber 6, 2004.
A nderson KO et al: Cancer pain m anagem ent am ong underserved minority outpatients: perceived needs and barriers to optimal con­
trol, Cancer 94(8):2295-2304, 2002.
A rdery G, H err KA, Titler M G et al: Assessing and m anaging acute pain in older adults: a research base to guide practice, Med- Surg
Nurs 12:1, 2003.
Beyer J, Denyes M, Villarruel A: T he creation, validation, and continuing developm ent o f the Oucher: a m easure o f pain intensity in
children, J Pediatr Nurs 7(5):335, 1992.
B ohnet N: Chronic pain m anagem ent in the hom e care setting, J Wound Ostomy Continence Nurs 22:135, 1995.
Bonica JJ: Definitions and taxonom y o f pain. In Bonica JJ, editor: The management o f pain, Philadelphia, 1990, L ea and Febiger.
Brant JM : Cultural implications o f pain education, presented at Cancer Pain and E ducation for Patients and the Public Conference,
City o f H ope National Medical Center, Duarte, Calif O ctober 18, 2001.
Collins AS, Gullette D, Schnepf M : Break through language barriers, Nurs Manage 35(8):34-36, 38, 2004.
Davis MP, Srivastava M: Dem ographics, assessment and m anagem ent o f pain in the elderly, Drugs Aging 20(1):23, 2003.
Eccleston C, M orley S, Williams A et al: Systematic review o f random ized controlled trials o f psychological therapy for chronic pain
in children and adolescents w ith a subset meta-analysis o f pain relief Pain 99, 2002.
Faries J E et al: Systematic pain records and their im pact on pain control, Cancer Nurs 14:306, 1991.
Fellowes D, Barnes K, W ilkinson S: A rom atherapy and m assage for sym ptom relief in patients w ith cancer , The Cochrane Librar,
CD002287, 2004.
Fick DM, Cooper JW , W ade W E et al: Updating the Beers criteria for potentially inappropriate m ediation use in older adults, Arch
Int Med 163:2716-2724, 2003.
Fine P: Pharmacological m anagem ent o f persistent pain in older patients, Clin J Pain 20(4):220-226, 2004.
Giuffre M, Asci J, A rnstein P et al: Postoperative join replacem ent pain: description and opioid requirement, JPostAnesthesia Nursing
6:4, 1991.
G reen CR: et al: T he unequal burden o f pain: confronting racial and ethnic disparities in pain, Pain Med 4(3):277-294, 2003.
Griffie J: Pain control: addressing inadequate pain relief, A JN 8, 62-63, 103, 2003.
Griffin M E et al: N onsteroidal anti-inflam m atory drug use and increased risk for peptic ulcer disease in elderly persons, Ann Intern
Med 11:257, 1991.
H arm on MP, Castro FG, Coe K: Acculturation and cervical cancer: knowledge, beliefs, and behaviors o f Hispanic wom en, Women
Health 24(3):37, 1996.
Heiskanen T, Kalso E: Controlled-release oxycodone and m orphine in cancer related pain, Pain 73(1):37 1997.
H err K: Pain assessment in cognitively im paired older adults, Am J Nurs 102(12):65, 66, 68, 2002.
Hicks C L et al: T he Faces Pain Scale-Revised: tow ard a com m on m etric in pediatric pain measurem ent, Pain 93(2):173, 2001.
H itchcock LS, Ferrell BR, McCaffery M: T he experience o f chronic nonm alignant pain, JPain Symptom Manage 9:312, 1994.
H utchison R: Cox-2-selective NSAIDS, A JN 104(3), 2004.
Jensen M P: T he validity and reliability o f pain m easures in adults w ith cancer, J Pain 4(1):52-55, 2003.
Join t Com m ission o n A ccreditation o f H ealthcare Organizations (JCAHO): Hospital Accreditation Standards, O akbrook Terrace, Ill,
2000, T he Commission.
Juarez G, Ferrell B, Bornem an T: Influence o f culture on cancer pain m anagem ent in Hispanic clients, Cancer Pract 6(5):262, 1998.
Leininger M M , M cFarland M: Transcultural nursing: concepts, theories, research andpractices, Hilliard, Ohio, 2002, M cG raw - Hill.
L in EHB, K aton W , Von Korff M et al: Effect o f im proving depression care on pain and functional outcom es am ong older adults
w ith arthritis, JAM A 290(18):2428, 2003.

• = independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


D o lo r: guía de evaluación y tabla equianalgésica 591

McCaffery M: Nursingpractice theories related to cognition, bodiy pain, and man-environment interactions, Los Angeles, 1968, University
o f California at Los Angeles Students’ Store.
McCaffery M : Ferrell BR: H ow would you respond to these clients in pain? Nursing 21(6):34, 1991.
McCaffery M : Culturally sensitive pain assessment, Am JNurs 99(8):18, 1999.
McCaffery M: W h at is th e role o f nondrug m ethods in the nursing care o f patients with acute pain? Pain Management Nursing 3(3):77-
80, 2002.
McCaffery M, Pain control: switching from IV to PO, Am JNurs 103(5):62-63, 2003.
McCaffery M, Pasero C: Pain: clinical manual, ed 2, St Louis, Mosby, 1999.
McCaffery M, Pasero C: Pain control: breakthrough pain, Am JNurs 103(4):83, 84, 86, 2003.
D
McCaffery M, Pasero C, Portenoy RK: Understandingyourpain: using a pain rating scale, Chadds Ford, Pa, 2001, Endo Pharmaceuticals.
McCaffery M, Pasero C, Portenoy RK: Understandingyourpain: taking oral opioid analgesics, Chadds Ford, Pa, 2004, Endo Pharmaceuticals.
M ucci-LoRuso P et al: Controlled release oxycodone com pared w ith controlled-release m orphine in th e treatm ent o f cancer pain:
random ized, double-blind, parallel-group study, Eur J Pain 2(2):239, 1998.
Page GG, Ben-Eliyahu S: T he immune-suppressive nature o f pain, Semin Oncol Nurs 13(1):10, 1997.
Pasero C: M ultim odal analgesia in the PACU, J PeriAnesthesia Nursing 18(4):265-268, 2003a.
Pasero C: Pain in the critically ill, J PeriAnesthesia Nursing 18(6):422-425, 2003b.
Pasero, C, McCaffery M : Pain control: patient’s report o f pain, Am JNurs 101(12):73-74, 2001.
Pasero C, McCaffery M: M onitoring opioid-induced sedation, Am JNurs 102(2):67-68, 2002.
Pasero C, McCaffery M: Pain control: controlled-release oxycodone, Am JNurs 104(1):30-32, 2004a.
Pasero, C, McCaffery M : Pain control: com fort-function goals, Am JNurs 104(9):77-78, 81, 2004b.
Phillips JM , C o h en M Z , M oses G: Breast cancer screening and African A m erican w om en: fear, fatalism, and silence, Oncol Nurs
Forum 26(3):561, 1999.
Plaisance L, Ellis JA: O pioid-induced constipation. Am J Nurs 102(3):72-73, 2002.
Schum acher KL, Koresawa S, West C et al: T he usefulness o f a daily pain m anagem ent diary for outpatients w ith cancer-related Pain,
Oncol Nurs Forum 29(9):1304, 2002.
Sjogren P et al: Neuropsychological perform ance in cancer clients: th e role o f oral opioids, pain and perform ance statu, Pain 86: 237,
2000.
W ard S et al: Client-related barriers to m anagem ent o f cancer pain, Pain 52:319, 1993.
W ard S, D onovan H, G unnarsdottir S et al: A representational intervention to decrease cancer pain (RIDcancerPain), in press.
W ood C et al: Self-assessment by the Faces Pain Scale: revised o f im m ediate post-vaccination pain following adm inistration o f Prio-
rix versus M M R II as a second dose in 4 to 6 year old children, Poster, Sixth International Symposium on Pediatric Pain, Sydney,
2003, Special Interest G roup on Pain in Childhood, International Association for the Study o f Pain.

Dolor: guía de evaluación y tabla equianalgésica__________________


Chris Pasero y Margo McCaffery

VALORACIÓN: USO DE LAS ESCALAS DE MEDICIÓN DEL DOLOR


Valoración/diagnóstico enfermero de la sensación de dolor
Preguntar al usuario por el nivel actual de dolor si fuera posible. La manifestación de dolor del
usuario es el único indicador de la intensidad del dolor que experimenta. La calificación de la
intensidad de este dolor dada por el usuario es siempre lo que se anota en su historia.

Medidas básicas del dolor


La jerarquía básica de las medidas básicas del dolor es la siguiente:
• Manifestación del propio usuario.
• Manifestación del progenitor, familia o alguien allegado al usuario.
• Conductas (p. ej., expresiones faciales, movimientos corporales, llanto).

• = independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


592 D o lo r: guía de evaluación y tabla equianalgésica

• Medidas fisiológicas que no son indicadores sensibles o específicos del dolor (American Pain
Society, 2004). Emplear opiáceos con precaución en los usuarios ancianos. EBE: Los ancianos son
más sensibles a los efectos analgésicos de los opiáceosporque experimentan un efectopico mayory una dura­
ción másprolongada del alivio del dolor(Giuffre et al, 1991). Reducir la dosis de inicio recomendadapara
el adulto en un 25 al 50%, especialmente si el usuario esfrá g il o está debilitado; después incrementar la
dosis en un 25% en casos individuales según proceda (Ardery et al, 2003). (Ver Dolor agudo.)

Educación del usuario/familia - Uso de la escala de medición del dolor


D
N o ta : Cuando sea obvio que el dolor es grave (p. ej., después de traumatismo o cirugía mayor),
no es necesario emplear la escala de medición inicialmente. Administrar un analgésico y esperar
hasta que el usuario sea más capaz de usar la escala.
• Explicar la finalidad primaria de la escala de medición del dolor. Mostrarla al usuario y a la fa­
milia. Este paso facilita la comunicación consistente y rápida entre el usuario y el cuidador/
enfermero/médico. Poner énfasis en que el usuario debe ofrecer la información voluntaria­
mente porque es posible que el cuidador no sepa que sufre dolor. Este paso establece también un
objetivo de alivio del dolor que es satisfactorio para el usuario.
• Explicar la escala de calificación del dolor específica (p. ej., del 0 al 10; 0 = sin dolor y 10 = el
peor dolor posible). Cuando se emplea una escala numérica, comprobar si el usuario puede
contar hasta el número empleado. Si no comprende la escala estándar en ese entorno clínico,
usar otra.
• Comentar la palabra dolor. Explicar que el dolor es un malestar que puede aparecer en cual­
quier lugar del cuerpo; puede tener varias características como ser fijo y continuo, sordo, tiran­
te, quemazón o pinchazos, y puede ser de leve a grave. Si el usuario prefiere cualquier otro tér­
mino como daño, usar esa palabra. Para verificar que el usuario comprende el sentido en que
se usa la palabra dolor (u otra palabra que él prefiera), pedirle que le dé dos ejemplos de dolor
que sienta en ese momento o haya sentido antes.
• Pedir al usuario que practique usando la escala de medición del dolor calificando el que siente
en ese momento o el que haya sentido antes.
• Establecer un objetivo de confort-funcionalidad. Preguntar al usuario qué calificación de dolor
sería aceptable o satisfactoria mientras reposa o está activo. Esto ayuda a establecer un objetivo
inicial realista. No siempre es posible sentir cero dolor.
• Una vez alcanzado el objetivo inicial, se puede considerar la posibilidad de lograr un alivio
mejor del dolor. Hacer hincapié en que el alivio satisfactorio del dolor es un nivel que se perci­
be pero no provoca estrés, y permite al usuario dormir, comer y realizar otras actividades físi­
cas necesarias o deseadas. El dolor con puntuación superior a 3 en una escala del 0 al 10 inter­
fiere significativamente en la función diaria. L a calidad de vida percibida parece ser comparable
entre culturas, siendo la puntuación de dolor superior a 5 una interferencia marcada en la capacidad de
la persona para disfrutar de la vida (Pasero y McCaffery, 2004b). (Ver Dolor agudo.)

Escala de intensidad del dolor descriptiva numérica

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Sin D o lo r Peor
d o lo r m o d e ra d o d o lo r
p o s ib le

independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


D o lo r: guía de evaluación y tabla equianalgésica 593

Escala de medición del dolor de expresiones faciales de Wong-Baker

No Duele Duele un Duele Duele Duele


duele un poquito poco más aún más mucho muchísimo D

De Wong DL, Hockenberry-Eaton M, Wilson D, Winkelstein ML: Wong’s Essentials o f Pediatric


Nursing, ed 6, St Louis, 2001, Mosby. Reproducido con permiso.

CÓMO USAR LA ESCA LA DE DOLOR DE EXPRESIONES


FACIALES DE W O N G -BA KER

Instrucciones originales: Explicar a la persona que cada una de las caras corresponde a alguien
que se siente feliz porque no siente dolor (daño) o que está triste porque siente algo de dolor o
mucho. La cara 0 se siente muy feliz porque no le duele nada en absoluto. A la cara 1 le duele
sólo un poquito. A la cara 2 le duele un poco más. A la cara 3 le duele incluso más. A la cara 4 le
duele mucho. A la cara 5 le duele tanto como pueda imaginar, aunque no tiene que llorar para
encontrarse así de mal. Pedir a la persona que elija la cara que mejor represente cómo se siente.
Para personas de 3 años o más se recomienda una escala de medición.
Breves instrucciones: señalar a cada una de las caras usando las palabras que describen la
intensidad del dolor. Pedir al niño que elija la cara que describa mejor su dolor y anotar el núme­
ro apropiado.

CÓMO USAR LA ESCA LA DE DOLOR DE EXPRESIONES -


REVISADA (EEF-R)

«Estas caras muestran lo que puede doler algo. Esta cara (señalar la que está más a la izquierda)
no muestra dolor (o daño). Las caras demuestran más y más dolor (señalar cada una de ellas de
izquierda a derecha) hasta llegar a ésta (señalar la que está más a la derecha) -muestra que tiene
mucho dolor-. Señalar la cara que muestra cuánto te duele (en este momento).» N ota : A los
niños no se les enseñan los números. BE: L a Escala de dolor de expresionesfaciales demostró ser
válida aplicada a niños de 4 a 12 años postoperatoriamente. Fue adicionalmente validada con la vacu­
nación de 600 niños de entre 4 y 5 años (Wood et al, 2003; Hicks et al, 2001).

De Pediatric Pain Sourcebook. Copyright oficial © 2001. Utilizada con permiso de la International Association for
the Study of Pain and the Pain Research Unit, Sydney Children’s Hospital, Randwick NSW 2031, Australia.

• = independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


594 D o lo r: guía de evaluación y tabla equianalgésica

B IB L IO G R A F ÍA
A m erican Pain Society (APS): Pain: current understanding o f assessment, m anagem ent and treatm ent. Available at www.am pain-
soc.org, accessed Novem ber 2004.
A m erican Pain Society: T h e assessm ent and m anagem ent o f acute pain in infants, children, and adolescents: a position statem ent
from th e A m erican A cadem y o f Pediatrics C om m ittee on psychosocial aspects o f child and family health and A m erican Pain
Society Task Force on pain in infants, children and adolescents. Available at www.ampainsoc.org, accessed N ovem ber 2004.
Hicks C L et al: T he Faces Pain Scale-Revised: tow ard a com m on m etric in pediatric pain measurem ent, Pain 93:2, 2001.
Law lor P et al: D ose ratio betw een m orphine and hydrom orphone in patients w ith cancer pain: a retrospective study, Pain 72(1):79-
D 85, 1997.
M andfredi P L et al: Intravenous m ethadone for cancer pain unrelieved by m orphine and hydrom orphone: clinical observations, Pain
70:99, 1997.
Portenoy RK: O pioid analgesics. In Portenoy RK, Kanner RM, editors: Pain management: theory andpractice, Philadelphia, 1996, FA
Davis.
Spagrud LJ, H o n BA, Piira T et al, Pain control: children’s self-report o f pain intensity, Am JNurs 103:12, 2003.
W ood, C et al: Self-assessment by the Faces Pain Scale: revised o f im m ediate post-vaccination pain following adm inistration o f Prio-
rix versus M M R II as a second dose in 4 to 6 year old children, Poster, Sixth International Symposium on Pediatric Pain. Special
Interest G roup o n Pain in Childhood. International Association for the Study o f Pain, Sydney, 2003.

G U ÍA PARA USAR LOS CUADROS EQUIANALGÉSICOS

• Equianalgésico significa aproximadamente el mismo alivio del dolor.


• El cuadro equianalgésico es una guía. Las dosis y los intervalos entre ellas se ajustan según la
respuesta individual.
• El cuadro equianalgésico es útil cuando se cambia de un fármaco a otro o de una vía de admi­
nistración a otra.
• Las dosis en el cuadro equianalgésico para el dolor de moderado a grave no son necesaria­
mente las iniciales. Las dosis sugieren una proporción para la comparación de la analgesia de
un fármaco a otro.
• Para los ancianos, reducir inicialmente la dosis de opiáceo recomendada para adultos para el
dolor de moderado a grave en un 25 al 50%.
• Cuanto más tiempo haya estado el usuario tratado con opiáceos, más conservadora debe ser
la dosis inicial del nuevo opiáceo.

Cuadro equianalgésico: dosis equivalentes aproximadas de opiáceos para dolor de


moderado a grave

Vía parenteral Vía


(i.m., s.c., i.v.) oral*
Analgésico * ** (mg) (mg) Comentarios

Agonistas p-opiáceos
Morfina 10 30 Estándar para la comparación
Múltiples vías de administración
Disponible en formulaciones de liberación inmediata
y liberación controlada
El M6G metabólico activo se puede acumular con la
dosificación repetida en la insuficiencia renal

independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


D o lo r: guía de evaluación y tabla equianalgésica 595

Cuadro equianalgésico: dosis equivalentes aproximadas de opiáceos para dolor de


moderado a grave (C o n t.)

Vía parenteral Vía


s.c., i.v.) oral*
Analgésico * ** (mg) (mg) Comentarios

Codeína 130 200 Por vía i.m. tiene una absorción imprevisible y un perfil
NR de efecto alto D
Usado por vía oral para el dolor de leve a moderado
Usualmente combinado con no opiáceos
Fentanilo 100 pg/hora - Vida media corta, en infusión continua, la eliminación lenta
parenteral y de los tejidos puede conducir a una vida media prolongada
transdérmicamente (hasta 12 horas)
= 4 mg/hora de Comenzar en los pacientes que no han recibido opiáceos
morfina parenteral; a no más de 25 pg/hora por vía transdérmica
1 pg/hora Fentanilo transdérmico NR para controlar el dolor agudo
transdérmicamente Disponible por vía de administración transmucosa oral
= 2 mg/24 horas de
morfina por vía oral
Hidrocodona 30? Falta información equianalgésica
(NR)
Hidromorfona 1,5 7,5 Alternativa útil a la morfina
No ha evidencia de que los metabolitos sean clínicamente
relevantes; duración más corta que la de la morfina
Disponible en formulación parenteral de elevada potencia
(10 mg/ml) útil para la perfusión subcutánea; 3 mg rectal
= 650 mg de aspirina por vía oral. Con la dosificación
repetida (p. ej., ACP), es más probable que 2 a 3 mg de
hidromorfona parenteral = 10 mg de morfina parenteral
Levorfanol 2 4 Actuación mayor que la morfina cuando se administra
repetidamente
Vida media prolongada que puede llevar a la acumulación
en 2-3 días de dosificación repetida
Meperidina 75 300 Ya no se recoge como opiáceo de primera línea para
NR el tratamiento del dolor agudo o crónico a causa de su
potencial toxicidad por la acumulación del metabolito
normeperidina
La normeperidina tiene una vida media de 15 a 20 horas
y no se invierte con la naloxona
NR en pacientes ancianos con deterioro de la función renal
NR para perfusión i.v. continua
Metadona 10 29 Acción más prolongada que la de la morfina cuando
se administra repetidamente
Vida media más prolongada que puede conducir a una
toxicidad retardada por la acumulación durante 3 a 5 días
Comenzar con dosis p.o. o siguiendo una pauta a demanda
En los usuarios con tolerancia a los opiáceos que se cambian
a la metadona, comenzar con una dosis de analgésico del
10 al 25%

independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


596 D u elo

Cuadro equianalgésico: dosis equivalentes aproximadas de opiáceos para dolor de


moderado a grave (C o n t.)

Vía parenteral Vía


(i.m., s.c., i.v.) oral*
Analgésico * ** (mg) (mg) Comentarios

Oxicodona - 20 Usada para el dolor moderado cuando se combina con un


D fármaco no opiáceo
Disponible como entidad única en las formulaciones
de liberación inmediata y controlada
Se puede usar como morfina por vía oral para el dolor grave
Oximorfona 1 10 Usada para el dolor de moderado a grave
rectal No existe formulación para la vía oral
Opioides antagonistas-agonistas
No recomendados para dolor grave y creciente. Si se emplean en combinación con p-agonistas pueden invertir
la analgesia y precipitar la abstinencia en pacientes dependientes de los opiáceos
Buprenorfina 0,4 - No se invierte fácilmente con la naloxona
NR para pacientes de parto
Butorfanol 2 - Disponible en spray nasal
Dezocina 10 -
Nalbufina 10 -
Pentazocina 60 180

D e M cCaffery M, Pasero C: Pain: clinical manual, St. Louis, 1999, Mosby.


i.m.: intram uscular; s.c.: subcutáneo; i.v.: intravenoso; FD A : Food and D rug A dm inistration; N R : no recom endado;
= : aproxim adam ente igual a.
*La duración de la analgesia depende de la dosis: cuanto m ás elevada sea la dosis, generalm ente la duración es mayor.
**Los bolos i.v. se pueden em plear p ara producir analgesia que d u ra aproxim adam ente tan to com o las dosis i.v. o s.c.. Sin
em bargo, de to d as las vías de adm inistración, la i.v. produce los picos m ás elevados de concentración de fárm aco, y el pico de
concentración está asociado con los niveles m ás altos de toxicidad, p o r ejem plo sedación. Para reducir el efecto pico y dism inuir
el nivel de toxicidad, se deben adm inistrar los bolos i.v. m ás lentam ente (p. ej., 10 m g de m orfina en un período de 15 m inutos)
o dosis m enores se pueden adm inistrar con m ayor frecuencia (p. ej., 5 m g de m orfina cad a 1 a 1,5 horas).

Duelo2
Betty J. Ackley y Gail B. Ladwig

Definición
Estado en el que un individuo o grupo de individuos reaccionan ante una pérdida real o percibida,
que puede ser la pérdida de una persona, objeto, función, estatus, relación o parte del cuerpo
N o ta : El duelo no es un diagnóstico enfermero oficial de la North American Nursing Diagnosis
Association International (NANDA-I), pero se incluye porque las autoras creen que el duelo
forma parte de la respuesta humana normal ante la pérdida, y que las enfermeras pueden em­

2D u elo n o es u n d iagnóstico enferm ero ap ro b ad o p o r la N A N D A -I.

independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


D u e lo 597

plear intervenciones para ayudar al usuario en su duelo. El duelo es un diagnóstico enfermero


orientado al bienestar

Características definitorias
Expresión verbal de malestar por la pérdida; cólera; tristeza; llanto; dificultad para expresar la
pérdida; alteraciones de los hábitos alimentarios, patrones de sueño, alteraciones en los sueños,
niveles de actividad o libido; revivir las experiencias pasadas; interferencia en las funciones vita­
les; alteraciones de la concentración o realización de tareas
D
Factores relacionados
Pérdida de objeto real o percibida, que puede incluir pérdida de personas, posesiones, empleo,
estatus, hogar, ideales, o partes o procesos del cuerpo

Resultados (Nursing Outcomes Classification)______________________________________________


Resultados NOC sugeridos
Equilibrio emocional; Esperanza; Modificación psicosocial: cambio de vida; Resolución de la
aflicción

Ejemplo de resultado NOC con indicadores

Resolución de la aflicción con planes para un futuro positivo evidenciado por los siguientes indicadores:
Expresa sentimientos sobre la pérdida/Verbaliza la aceptación de la pérdida/Describe el significado de la pérdida o
de la muerte/Refiere disminución de la preocupación con la pérdida/Expresa expectativas positivas sobre el futuro.
(Puntuación de cada indicador de Resolución de la aflicción: 1 = nunca demostrado, 2 = raramente
demostrado, 3 = a veces demostrado, 4 = frecuentemente demostrado, 5 = siempre demostrado [ver Sección I].)

Resultados del usuario


El usuario (especificar tiempo):
• Expresará los sentimientos de culpa, temor, cólera o tristeza
• Identificará problemas asociados con el duelo (p. ej., cambios en el apetito, insomnio, pérdida
de la libido, disminución de energía, alteracion del nivel de actividad)
• Planificará el futuro día a día
• Funcionará según el nivel de desarrollo normal y llevará a cabo actividades de la vida diaria

Intervenciones (Nursing Interventions Classification)


Intervenciones NIC sugeridas
Facilitar el duelo; Facilitar el duelo: muerte perinatal

Ejemplo de actividades NIC: Facilitar el duelo

Animar al paciente a que manifieste verbalmente los recuerdos de la pérdida, tanto pasados como presentes;
ayudar al paciente a identificar estrategias personales de resolución de problemas

• = independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


598 D u elo

Intervenciones enfermeras y razonamiento


• Emplear un instrumento de medición de duelo como la Hogan Grief Reaction Checklist,
o Lista de Comprobación de Reacción al Duelo de Hogan (LCRDH), para evaluar al usuario
respecto a los seis factores de la trayectoria normal del proceso de duelo: desesperación, com­
portamiento de pánico, culpa y cólera, alejamiento, desorganización y crecimiento personal.
BE: L a L C R D H se ha desarrollado empíricamente a p a rtir de datos recogidos de adultos que han
sufrido una pérdida por la muerte de un ser querido (Hogan, Greenfield y Schmidt, 2001).
D • Permitir que los miembros de la familia participen en el cuidado del cuerpo del difunto si lo
desean. Ayudar a los supervivientes a despedirse de la forma más amorosa y cuidadosa posi­
ble. EBE: Un estudio reveló la necesidad de recordar y aferrarse a la memoria. Los participantes en
este estudio sintieron consuelo a l saber que no estaban solos (Hentz, 2002).
• Permitir las conductas de «aferramiento» de la familia, incluyendo tomar fotos del difunto
o cortar un mechón de cabello. Los recuerdos guardadosfacilitan elproceso de duelo (Buxbaum y
Brant, 2001).
• Ayudar al usuario que ha sufrido una pérdida durante los períodos de duelo agudo. Asegurar­
se de que se alimenta suficientemente y ayudarle a determinar una rutina que le permita seguir
con el día a día. Es común entre las personas que han sufrido una pérdida reciente comer cantidades
mínimas durante varios días (Rodebaugh, Schw indty Valentine, 1999), pero después es importante
que coma para mantener la salud. BE: Un estudio indicó que los individuos que habían sufrido una
pérdida, independientemente del asesoramiento que recibían, corrían un riesgo moderado de mala nutri­
ción (Johnson, 2002).
• Alentar al usuario a compartir sus recuerdos y contar historias de las personas u objetos per­
didos haciendo comentarios como «Hábleme de su esposa (marido, padre, madre)». Realizar
una entrevista personal detallada para saber más cosas del usuario y de su ser amado o pérdi­
da. Una historia personalpuede ayudar a la enfermera a comprender la pérdida singular que ha expe­
rimentado la persona, el significado de la misma y la fortaleza que el usuario aporta a la situación
(The Centrefo r G riefEducation, 2005). BE: E l objetivo para las secuelas del 11 de septiembre de
2001fu e perm itir que las víctim as pudieran contar sus historias. A l compartirlas, los individuos
comenzaron elproceso de progreso desde la posición de víctimas indefensas a supervivientes activos
(Pessin et al, 2002).
• Considerar el empleo de un «mapa de duelo». Este permite a l individuo conceptuar cadafenóme­
no de duelo y visualizar elprogreso a través de asuntos asociados con los sentimientos. BE: E l mapa de
duelo proporciona un marco multidimensional constructivo para tratar con losfenómenos delproceso de
duelo y para reconstruir la vida después de una pérdida importante. Proporciona a los individuos
medios para describir sus experiencias (Clark, 2001).
• Escuchar activamente las expresiones de duelo del usuario; no interrumpir, no contar su pro­
pia historia, ni ofrecer aportaciones como «Es lo mejor». Estos comportamientos no ayudan e
incluso pueden ofender (Hoffman, 1997).
• Aconsejar al usuario que «llore hasta sentirse mejor» para expresar el duelo y sus sentimientos,
incluyendo tristeza y cólera. EB: E n el análisis de las narrativas de 85personas en duelo, surgieron
nueve tipos de historia significativa, hablando la más prominente del tema del sentimiento de ausencia
del difunto (Gamino, Hogan y Sewell, 2002).
• Si el usuario o los miembros de su familia expresan cólera, intentar no reaccionar del mismo
modo. Por el contrario, permitir que se expresen los sentimientos, escuchar las expresiones de
cólera y aceptar su derecho a esos sentimientos. Intentar bajar el tono de voz y reducir la velo­
cidad de su discurso al hablar cuando responda al usuario o a la familia. No es terapéutico res­
ponder a la cólera con cólera. Por el contrario, intentar ser terapéutica, ayudando a l usuario y/o a su
fa m ilia a expresar la ira y a recobrar el controlpresentando una conducta calmada (Clements et al,
2004; Rueth y Hall, 1999).

independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


D u elo 599

• Ayudar al usuario a identificar el éxito previo con las estrategias de afrontamiento personales.
Emplear música si procede. EBE: Un estudio reveló la necesidad de recordary aferrarse a los recuer­
dos (Hentz, 2002). Cuatro estudios de casos demostraron la utilidad, de la musicoterapia para ayudar en
el cuidado paliativo de los usuarios y susfam ilias a enfrentarse a l duelo y la pérdida (Hillard, 2001b).
BE: Un estudio demostró que la participación de los niños en duelo en grupos que empleaban música
ayudó a reducir los síntomas entre los miembros evaluados en el domicilio (Hilliard, 2001a).
• Alentar al usuario a seguir rituales de duelo que le reconforten como interactuar con la natu­
raleza, encender velas votivas, recitar el rosario, rezar o cualquier ritual que le proporcione
consuelo espiritual al tratar con la pérdida. Estos métodos tradicionales de duelo pueden ayudar al
D
usuario a encontrar significado en la pérdida (Eisenhandler, 2004).
• Ayudar al usuario a darse cuenta de que los sentimientos de «por qué yo» y «si hubiera» pue­
den aparecer en el proceso de duelo. E l duelo puede ir acompañado de sentimientos de culpa y se
debe esperar que sea a sí (American Family Physician, 2003).
• Advertir al usuario en duelo que cuando conduzca puede experimentar un abrumador senti­
miento de pena. BE: L a revisión de los datos de dos estudios realizados demostró que las personas
suelen realizar un proceso activo de duelo mientras conducen y que los sentimientos pueden ser abru­
madores (Rosenblat, 2004).
▲Derivar al usuario para asesoramiento espiritual si lo desea. BE: Un estudio demostró que las per­
sonas que profesaban creencias espirituales másfuertes parecían resolver su duelo más rápida y com­
pletamente después de la muerte de una persona allegada que aquellas que no tenían creencias espiri­
tuales (Walsh et al, 2002).
• Proporcionar información sobre el proceso de duelo, incluyendo las etapas del mismo: nega­
ción, enfado, regateo y aceptación (American Family Physician, 2003: Kubler-Ross, 1969), o las
seis etapas del duelo: «Reconocimiento de la pérdida, reacción a la separación, recuerdo y reex­
perimentación del difunto y la relación, retomando los antiguos apegos del fallecido y el viejo
mundo de suposiciones, reajuste para entrar en un nuevo mundo sin olvidar el anterior, y rein­
versión en el mundo y la vida del presente» (Clements et al, 2004, p. 150).
• Ayudar al usuario a darse cuenta de que los espasmos de duelo pueden aparecer en cualquier
momento, que las personas no suelen pasar por las etapas siguiendo el orden previsto, y que
este proceso lleva tiempo y es doloroso. Esta información ayuda a normalizar la experiencia del
duelo y proporciona a l usuario esperanza para sobrevivir (Rodebaugh, Schwindt y Valentine, 1999).
• Ayudar al usuario a determinar la mejor forma y lugar de encontrar apoyo social. Alentar
a continuar con el apoyo durante 1 a 2 años. BE: Se ha demostrado que el apoyo social ayuda a las
personas que pasan p or el duelo mientras reconstruyen sus vidas y encuentran un nuevo significado a
la vida (Hogan ySchmidt, 2002).
▲Valorar las causas del duelo disfuncional (p. ej., muerte repentina, alta dependencia o relación
ambivalente con el difunto, carencia de habilidades de afrontamiento, falta de apoyo social,
problemas de salud física y mental previos, muerte de un hijo, muerte de una esposa, muerte
de una persona amada por suicidio). Derivar para asesoramiento, comenzando en 2 a 8 sema­
nas después de la pérdida y hasta un total de 3 meses después de ella (Steen, 1998). Consultar
el plan de cuidados de Duelo disfuncional. Las circunstancias de la vida pueden interferir en el
duelo normal (Steen, 1998).
• Valorar los hallazgos de depresión: sentimientos de falta de valía, incapacidad para comer
o dormir, o dormir continuamente. L a depresión puede estarpresente en casi la m itad de las perso­
nas en duelo, y un 10% de ellas sufren depresión mayor (Steen, 1998).
• Aconsejar a los miembros de la familia que establezcan un momento para hablar sobre la pér­
dida sin criticar ni menospreciar los sentimientos mutuamente. A yudar a lasfam ilias a elaborar
el duelo como sistema, no sólo como individuos (Steen, 1998). EBE: Un estudio que analizó el duelo y
el afrontamiento de madres que habían perdido a hijos de menos de 7 años comprobó que el esposo, el

independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


600 D u elo

resto de los hijos, los abuelos y losfam iliares y amigos y colegasfueron la principalfu en te de apoyo
(Laakso y Paunonen-Emonen, 2002).
▲Identificar los recursos comunitarios disponibles, incluyendo grupos de duelo de los hospita­
les y centros de cuidados paliativos de terminales. También pueden ser eficaces los voluntarios que
brindan apoyo. Los grupos de apoyo pueden tener efectospositivos en los resultados del duelo. E l aseso­
ramiento en grupo constituye una intervención efectiva porque aborda el tema del duelo desautorizado
(Barlow y Morrison, 2002).
▲Reconocer los momentos en que como enfermera se siente afectada por una pérdida y nece­
D sita la resolución del duelo. Acudir a un grupo de resolución de duelo, pedir ayuda de los ser­
vicios pastorales, hablar con un amigo amable que ofrezca apoyo, o buscar asesoramiento. E l
personal de enfermería puede experimentar duelo no resuelto a consecuencia de la muerte de un usuario
o puede sufrir otras pérdidas que hagan necesaria la resolución del duelo para que puedan funcionar
con efectividad y ser capaces de dar a los demás.

Pediatría/Parental
• Tratar a los niños con respeto, dándoles la oportunidad de hablar de sus preocupaciones,
y responderles honestamente. Los niños saben mucho más de lo que los adultos calculan. Son muy
observadores y generalmente saben si su progenitor o un ser querido se está muriendo, o la causa de la
muerte, incluso cuando no se lo han dicho (Schuurman, 2005).
• Escuchar las expresiones de duelo de los niños. Lo mejor que se puede hacer para ayudar a un
niño a elaborar el duelo es escucharle, con los oídos, ojos, corazón y alma, y reconocer que no tenemos que
saber todas las respuestas (Schuurman, 2005).
• Considerar la posibilidad de dar al niño una «bolsa de recuerdos» tras experimentar una muer­
te brusca; el contenido incluye un oso de peluche, un libro para colorear para trabajar el duelo
destinado a distintas edades, un diario para que el niño escriba y lápices de colores. Las bolsas
de recuerdosproporcionan a los niños permiso para sentir el duelo y el sentimiento de pérdida que expe­
rimentan tan hondamente (Foley, 2004).
• Ayudar a los padres a comprender que no hay que «proteger» al niño, sino que hay que ayu­
darle a recorrer la experiencia del duelo igual que los adultos. E l rol de la enfermera, elprogeni­
tor y los amigos es apoyar y ayudar a l niño «a sobreponerse» (Schuurman, 2005).
• Preguntar al niño si le gustaría tener la foto o un mechón de cabello del difunto. Lo que se guar­
de como recuerdofacilita elproceso de duelo (Buxbaum y Brant, 2001).
• Aconsejar al niño que escuche música que le guste. BE: E l investigador concluyó que la partici­
pación de los niños de duelo en grupos terapéuticos musicales sirvió para reducir los síntomas del mismo
entre los sujetos evaluados en el domicilio (Hilliard, 2001a).
▲Referir a los niños y progenitores que estén en duelo a un programa que se lo facilite si lo
desean, especialmente si la muerte fue traumática. BE: Un estudio demostró que el tratamiento
para los niños y progenitores con duelo asociado con trauma ayudó a reducir los síntomas del trastorno
de estréspostraumático (TEPT) (Cohen, 2004). EBE: Se comprobó que un programa para niños que
pasaban por elproceso de duelo que incluía la hípica incrementó la autoconfianza y la autoestima de
los mismos (Glazer, Clark y Stein, 2004).
• Ayudar al adolescente a determinar los recursos de ayuda y a usarlos eficazmente. EBE: E n un
estudio de adolescentes que se enfrentaban a la muerte de un ser querido, losfactores más importantes
que les ayudaron a afrontar el duelofueron la autoayuda y el apoyo de sus padres, parientes y amigos
(Rask, Kaunonen y Paunonen-Emonen, 2002).
▲Aconsejar a los usuarios que soliciten servicios de salud mental, aprendan a reducir el estrés y
cuiden bien su salud. L a investigación ha demostrado que la pérdida de un hijo representa para una
madre un incremento de la pérdida de la vida en un plazo de 18 años debido a enfermedad o suicidio
(Lawson, 2003). EBE: Un estudio que analizó el duelo y el afrontamiento de madres que habíanperdi-

independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


D u elo 601

do a un hijo de menos de 7 años comprobó que el cónyuge, los hijos restantes, los abuelos y losparientes cer­
canos, amigos y colegas constituyen la mayorfuente de apoyo (Laakso y Paunonen-Emonen, 2002).

Geriatría
▲Emplear la terapia de recuerdos en conjunción con la expresión de emociones. Derivar a un
grupo de historias de vida si estuviera disponible. EBE y BE: Dos estudios demostraron que la
participación en un grupo de historias de vida redujo los síntomas de depresión (Jones, 2003; Zaus-
zniew ski et al, 2004). D
• Identificar las pérdidas previas y valorar al usuario para detectar depresión. Las pérdidas y los
cambios asociados con el envejecimiento suelen producirse en una rápida sucesión sin dar un tiempo
adecuado para recuperarse (Hegge y Fischer, 2000). EBE: Sufrir más de dos pérdidas concurrentes
incrementa la incidencia de duelo no resuelto (Herth, 1990). Los ancianos viudos en duelo pueden pre­
sentar depresión que conduce a la mala nutrición, la falta de cumplimiento con el régimen medicamen­
toso, la disminución de la cognición y múltiples problemas de salud (Fischer y Hegge, 2000).
• Vigilar al adulto anciano que ha sido tratado por depresión relacionada con el duelo reciente­
mente por si hubiera recaídas. BE: E n un estudio realizados durante 2 años, el 36% de los ancianos
tratados por una depresión relacionada con el duelo experimentaron una recaída o recurrencia (Paster-
nak et al, 1997).
• Evaluar el sistema de apoyo social del usuario anciano. Si este sistema es mínimo, ayudarle
a determinar cómo puede incrementar el apoyo disponible. EBE: Los ancianos que obtienen resul­
tados pobres delproceso de duelo suelen vivir lejos de los miembros de sufam ilia y cuentan con un siste­
ma de apoyo mínimo. E l apoyofam iliar, especialmente de los niños y amigos, constituye unaform a de
apoyo común para que los ancianos viudos se enfrenten a la pérdida (Hegge y Fischer, 2000).
• Proporcionar apoyo a la familia cuando la pérdida está asociada con la demencia del miembro
de la familia. L a muertepsicosocial constituye una dimensión significativa de la demencia delproceso de
laspatologías tipo Alzheimer-. E l duelo seproduce durante la enfermedad delprogenitor (Furlini, 2001).

Multiculturalidad
• Valorar la influencia de las creencias, normas y valores culturales en las percepciones que el
usuario tiene del duelo. EBE: Las prácticas de duelo y expresión de la pena pueden estar basadas en
convenciones culturales (Clements et al, 2003; Leiningery McFarland, 2002; Cochran, 1998; Doswell
y Erlen, 1998). Algunos afroamericanos puede poner mucho énfasis en la asistencia a funerales;
muchas tribus de nativos americanos participan en velatorios largos y sombríos, durante los cuales se
distribuyen alimentos y regalos de recuerdo; lasfam ilias chinas y japonesas pueden seguir ritualesfu n e ­
rarios específicos que se deben seguir con precisión para asegurar un paso seguro de sus seres queridos al
otro mundo; los latinos pueden celebrar vigilias, rezar durante una novena y encender velas en honor
de los muertos; en las culturas caribeñas e indias occidentales, las celebracionesfúnebres pueden estar a
cargo de un miembro delpropio grupo étnico del difunto (McQuay, 1995).
• Valorar la influencia de las creencias, normas y valores culturales en las percepciones que el
usuario tiene de la expresión del duelo. EBE: Se puede esperar que los afroamericanos actúen
«haciéndose losfuertes» y hablen de la vida después de la muerte; los nativos americanos pueden no
hablar sobre la muerte debido a la creencia de que a l hacerlo pueden dañar la espiritualidad y atraer
la mala suerte; los latinos pueden vestir de negro y guardar la compostura durante su período de luto;
y los originarios del sudeste asiático pueden vestir de blanco durante su duelo (Lewis y McBride, 2004;
McQuay, 1995).
• Identificar si el usuario fue informado del estado de salud del difunto y si pudo estar junto a su
cama al morir. EBE: No estarpresente durante la enfermedad terminal y la muerte puede alterar el
proceso de duelo (McQuay, 1995).

independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


602 D u elo

• Validar los sentimientos del usuario respecto a la pérdida. EBE: L a validación es la técnica de
comunicación terapéutica que permite saber a l usuario que la enfermera ha entendido lo que se ha dicho,
y favorece la relación usuario-enfermera (Heineken, 1998). Los pacientes pertenecientes a una minoría
étnicafueron significativamente más proclives a manifestar que las entrevistas sobre la muerte, elproceso
de moriry el duelo les resultaron útiles (Emanuel et al, 2004). Para toda viuda afroamericana laform a
de describir su pérdida consistió en explicar una historia. Las enfermeras sepueden sumar a la costumbre
de contar historias de estas viudas a modo de intervención terapéutica y como medio de profundizar en la
comprensión e introspección culturalpara entender su experiencia de duelo (Rodgers, 2004).
D • Enseñar a los usuarios a reconocer la respuesta de duelo. EBE: E l reconocimiento de los patrones
del duelo permite a los usuarios controlar sus respuestas de manera más eficaz y prevenir resultados
adversos para su salud mental y física (Van y Meleis, 2003).

Atención domiciliaria
N o t a : Se puede comprobar el duelo cuando el usuario se acostumbra a su propia pérdida
o muerte, o cuando la familia reacciona ante la muerte del usuario.
• Las intervenciones descritas previamente se pueden adaptar para el uso en la atención do­
miciliaria.
• Escuchar activamente cuando el usuario lamenta su propia muerte o pérdida real o percibida.
Normalizar las expresiones de duelo del usuario por sí mismo. Demostrar interés y un enfoque
esperanzado. A l escuchar activamente, prestar apoyo a l usuario sin dar consejos que supongan una
intrusión. L a normalización permite saber a l usuario que sus respuestas sonform as apropiadas de pre­
pararse para la muerte. EBE: Se ha demostrado que interesarse con el usuario opor ély proyectar espe­
ranza inspiran positivamente el asesoramiento del duelo (Cutcliffe, 2004).
• Si una institución ha atendido al difunto como usuario, permitir a los cuidadores principales
que acudan al funeral. Lasfam ilias que sufren la pérdida de un ser querido perciben la asistencia del
personal a losfunerales como una manifestación significativa de interés y apoyo.
• Planificar la primera visita domiciliaria para 10 días después de la pérdida sufrida por el usuario;
guiarse por el tipo de pérdida y los planes de la familia tras ella. E l apoyo constituye unfactor contri­
buyente a la terminación del trabajo del duelo. L a enfermera puede prcporcionar apoyo y guía.
• Si se ha perdido a un ser querido, permitir que el usuario exprese sus sentimientos sobre el
mismo a través de la interacción en el entorno domiciliario (p. ej., mirando fotografías, con­
servando sillas o ropa especial). Los símbolos de la persona perdida pueden resultar reconfortantes y
perm itir que quien sufre el duelo acepte la pérdida por etapas. Apoyar y normalizar elproceso de duelo
fam iliar.
• No reaccionar con sorpresa o incredulidad cuando oiga las explicaciones de los familiares
(p. ej., que siente que el difunto todavía está allí). Durante la respuesta de duelo seproduce una am­
plia gama de conductas y percepciones.
▲Derivar al usuario a los servicios sociales médicos si procediera para las pérdidas no relacio­
nadas con la muerte. E l apoyo es saludablepara el trabajo con el duelo por todo tipo de pérdidas. Las
trabajadoras sociales pueden ayudar a l usuario a planificar los cambiosfinancieros a consecuencia de
la pérdida de empleo y ayudar con los referentes comunitarios apropiados.
▲Derivar a los que sufren la pérdida a los programas paliativos del centro sociosanitario. E l ali­
vio del sufrimiento de los usuarios y susfam ilias (p. j , físico, emocionaly espiritual) es el objetivo de
la atención prestada en los centros sociosanitarios (Krisman-Scott y McCorkle, 2002).
▲Derivar al cónyuge que ha sufrido la pérdida a un grupo de autoayuda de Internet si lo desea.
Los recursos paliativos domiciliarios incluyen una serie de direcciones electrónicas disponi­
bles (Smith-Stoner y Oliver, 2003). EBE: Un grupo de autoayuda con difusión por Internetpuede
ayudar a l viudo a afrontar su pérdida, recibiendo ayuda, desarrollando sentidofam iliar, compartien­
do información y ayudando a otros (Bacon, Condon y Fernsler, 2000).

independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


D u e lo 603

• Valorar la reacción del cuidador ante los temas de pérdida y la carga del mismo. Sugerir inter­
venciones preventivas para el mal ajuste ante la pérdida si procede. BE: Un estudio demostró que
el mal ajuste ante una pérdida por fallecimiento es más probable para los cuidadores de más de 61 años,
que perciben una carga emocional sustancial, y que no han sido capaces de continuar trabajando. Las
intervenciones preventivas pueden reducir los costes sociales y sanitarios (Ferrarlo et al, 2004).
• Modificar las expectativas de la respuesta del usuario según el grado de preparación para la
muerte de su ser querido. S i su ser querido murió a edad avanzada o de causa natural, puede que el
usuario haya experimentado un duelo anticipado y la reacción actual será inferior a la esperada. S i el
ser queridofalleció por accidente o una causa criminal, la reacción del duelo puede estar magnificada.
D
E l duelo puede serprolongado, y es muy probable que sea necesaria una derivación para recibir aseso-
ramiento de apoyo.
▲Tras la pérdida de un embarazo, aconsejar al usuario que reciba asesoramiento. EBE y BE: Los
padres con historia de pérdidas perinatales corren mayor riesgo de sufrir síntomas de depresión y ansie­
dad específica durante los embarazos siguientes, en particular antes del tercer trimestre. Las madrespre­
sentan muchos más síntomas que lospadres (Armstrong, 2002; Franche y M ikail, 1999).

t A U U Í U A S IT IO S W E B S O B R E E D U C A C IÓ N ___________________________________________

Ver en Internet el sitio web de EVOLVE para información sobre educación del cliente.

B IB L IO G R A F ÍA
Am erican Psychiatric Association: Diagnostic and statistical manual o f mental disorders, ed 4, W ashington, DC, 2000, T he Association.
A rm strong DS: Em otional distress and prenatal attachm ent in pregnancy after perinatal loss, JNurs Scholarsh 34:339, 2002.
Bacon ES, C ondon EH , Fernsler JI: Young w idow s’ experience w ith an internet self-help group, JPsychosoc Nurs Ment Health Serv
38(7):24, 2000.
Barlow CA, M orrison H : Survivors o f suicide. Em erging counseling strategies, JPsychosoc Nurs Ment Health Serv 40(1):28, 2002.
Buxbaum L, Brant JM : W hen a parent dies from cancer, Clin J Oncol Nurs 5(4):135, 2001.
Centre for G rief Education: C om m only asked questions about grief. Available at w w w .grief.org.au/support.htm l, accessed on M arch
7, 2005.
Clark S: M apping grief: an active approach to grief resolution, Death Stud 25(6):531, 2001.
Clem ents PT, DeRanieri JT , Vigil GJ et al: Life after death: grief therapy after the sudden traum atic death o f a family m em ber, Pers-
pect Psychiatr Care 40(4):149, 2004.
Cochran, M: Tears have no color, Am J Nurs 98(6):53, 1998.
C o h en JA, M an n arino AP, K nudsen K: T reating childhood traum atic grief: a p ilo t study, J Am Acad Child Adolesc Psychiatry
43(10):1225, 2004.
Cutcliffe JR : T he inspiration o f hope in bereavem ent counseling, Issues Ment Health 25:165, 2004.
Doswell W , E rlen J: M ulticultural issues and ethical concerns in th e delivery o f nursing care interventions, Nurs Clin North Am
33(2):353, 1998.
Eisenhandler SA: T he arts o f consolation: com m em oration and folkways o f faith, Generations 28(2), 2004.
Em anuel EJ, Fairclough DL, Wolfe P et al: Talking w ith term inally ill patients and their caregivers about death, dying, and bereave­
m ent: is it stressful? Is it helpful? Arch Intern Med 164(18):1999, 2004.
Ferrario SR, Cardillo V, Vicario F et al: Advanced cancer at hom e: caregiving and bereavem ent, Palliative Med 18:129, 2004.
Fischer C, Hegge M: T he elderly w om an at risk, Am J Nurs 100(6):54, 2000.
Foley T : Encouraging the inclusion o f children in grief after a sudden death: m em ory bags, J Emerg Nurs 30:341, 2004.
Franche R, Mikail S: T he im pact o f perinatal loss on adjustm ent to subsequent pregnancy, Soc Sci Med 48:1613, 1999.
Furlini L: T he parent they knew and the ‘‘new ’’ parent: daughters’ perceptions o f dem entia o f the Alzheim er’s type, Home Health Care
Serv Q 20(1):21, 2001.
G am ino LA, H o g an NS, Sewell KW : Feeling th e absence: a co n ten t analysis from th e S cott and W h ite g rief study, Death Stud
26(10):793, 2002.
Glazer H R, Clark M D , Stein DS: T he im pact o f hippotherapy on grieving children, J Hospic Palliat Nurs 6(3):171-175, 2004.
H egge M, Fischer C: G rief responses o f senior and elderly widows: practice implications, J Gerontol Nurs 26(2):35, 2000.

independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


604 D u elo anticipado

Heineken J: Patient silence is not necessarily client satisfaction: communication in hom e care nursing, Home Healthc Nurse 16(2): 115, 1998.
H en tz P: T he body rem em bers: grieving and a circle o f time, Qual Health Res 12(2):161, 2002.
H erth K: Relationship o f hope, coping styles, concurrent losses, and setting to grief resolution in th e elderly w idow(er), Res Nurs
Health 13:109, 1990.
H illiard RE: T h e effects o f m usic th erap y -b ased bereavem ent groups on m ood and behavior o f grieving children: a pilot study,
JM usic Ther 38(4):291, 2001a.
H illiard RE: T h e use o f m usic th erap y in m eeting th e m ultidim ensional needs o f hospice patients and families, JP alliat Care
17(3):161, 2001b.
Hoffm an C: Volunteers providing bereavem ent support, Caring 16(11):48, 1997.
D H ogan NS, Greenfield DB, Schmidt LA: Developm ent and validation o f the H ogan G rief Reaction Checklist, Death Stud 25(1):1, 2001.
H ogan NS, Schmidt LA: Testing the grief to personal growth model using structural equation modeling, Death Stud26(8):615, 2002.
Inform ation from your family doctor: grieving: facing illness, death, and other losses, Am Fam Physician 67(5):1053, 2003.
Jo hnson CS: Nutritional considerations for bereavem ent and coping w ith grief, J Nutr Health Aging 6(3):171, 2002.
Jones E D : Reminiscence therapy for older w om en w ith depression. Effects o f nursing intervention classification in assisted-living
long-term care, J Gerontol Nurs 29(7):26, 2003.
Krisman-Scott MA, M cCorkle R: T he tapestry o f hospice, Holist Nurs Pract 16(2):32, 2002.
Kubler-Ross E: On death and dying, N ew York, 1969, Macmillan.
Laakso H, Paunonen-Ilmonen M: M others’ experience o f social support following the death o f a child, J Clin Nurs 11(2):176, 2002.
Leininger M M , McFarland M R: Transcultural nursing: concepts, theories, research andpractices, ed 3, New York, 2002, McGraw-Hill.
Law son W : Grieving m others suffer early deaths, Psychology Today 36(3):18, 2003.
M cQ uay JE : Cross-cultural customs and beliefs related to health crises, death, and organ donation/transplantation: a guide to assist
h ealth care professionals understand different responses and provide cross-cultural assistance, Crit Care Nurs Clin North Am
7(3):581, 1995.
Pasternak RE, Prigerson H, Hall M et al: T he posttreatm ent illness course o f depression in bereaved elders, Am J Geriatr Psychiatry
5:54, 1997.
Pessin N, L indy DC, Hicks K et al: Sharing stories, healing shattered lives, Caring 21(1):6, 2002.
Rask K, Kaunonen M, Paunonen-Ilmonen M : Adolescent coping with grief after the death o f a loved one, Int J Nurs Pract 8(3): 137, 2002.
Rodebaugh LS, Schwindt RG, Valentine FM : H ow to handle grief, Nursing 29(10):52, 1999.
Rodgers LS: M eaning o f bereavem ent am ong older African Am erican widows, Geriatr Nurs 25(1):10-16, 2004 Rosenblatt PC: Grie-
ving while driving, Death Stud 28(7):679, 2004.
R ueth T W , Hall SE: Dealing with the anger and hostility o f those w ho grieve, Am JHosp Palliat Care 16(6):743, 1999.
Schuurm an DL: T he club no one w ants to join: a dozen lessons I’ve learned from grieving children and adolescents, C entre for G rief
Education. Available at www.grief.org.au/child_support.htm l, accessed on M arch 7, 2005.
Sm ith-Stoner M, Oliver M: Ten palliative hom e care resources, Home Healthc Nurs 21(11):731, 2003.
Solari-Twadell PA, Bunkers SS, W ang C E et al: T h e pinwheel m odel o f bereavem ent, Image JNurs Sch 27(4):323, 1995.
Steen KF: A com prehensive approach to bereavem ent, Nurse Pract 23(3):54, 1998.
Van P, Meleis AI: Coping w ith grief after involuntary pregnancy loss: perspectives o f African Am erican wom en, J Obstet Gynecol Neo­
natal Nurs 32(1):28-39, 2003.
Walsh K, King M, Jones L et al: Spiritual beliefs m ay affect outcom e o f bereavement: prospective study, B M J 324(7353):1551, 2002.
Zauszniewski JA, Eggenschwiler K, Preechaw ong S et al: Focused reflection reminiscence group for elders: im plem entation and eva-
luation, Appl Gerontol 23(4):429, 2004.

Duelo anticipado___________________________________________
Betty J.Ackley

Definición
Respuestas y conductas intelectuales y emocionales mediante las que las personas, familias
y comunidades intentan superar el proceso de modificación del autoconcepto provocado por la
percepción de la pérdida potencial

• = independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


D u elo anticipado 605

Características definitorias
Expresión de sufrimiento ante la pérdida potencial; tristeza; culpa; negación de la pérdida
potencial; cólera; alteración de los patrones de comunicación; pérdida potencial de un objeto
significativo (p. ej., personas, posesiones, trabajo, posición, hogar, ideales, partes y procesos cor­
porales); negación del significado de la pérdida; pacto; alteración de los hábitos alimentarios, de
sueño, en los patrones de los sueños, nivel de actividad, libido; dificultad para asumir roles nue­
vos o diferentes; resolución del duelo antes de producirse la pérdida
D
Factores relacionados
Pérdida percibida o real de personas, objetos, posesiones, empleo, estatus, ideales o partes y pro­
cesos corporales

Resultados NOC sugeridos


Afrontamiento de los problemas de la familia; Afrontamiento de problemas; Modificación psi-
cosocial: cambio de vida; Resolución de la aflicción

Ejemplo de resultado NOC con indicadores


Resolución de la aflicción con planes para un futuro positivo evidenciado por los siguientes indicadores:
Expresa sentimientos sobre la pérdida/Verbaliza la aceptación de la pérdida/Describe el significado de la pérdida o
de la muerte/Refiere disminución de la preocupación con la pérdida/Expresa expectativas positivas sobre el futuro.
(Puntuación de cada indicador de Resolución de la aflicción: 1 = nunca demostrado, 2 = raramente
demostrado, 3 = a veces demostrado, 4 = frecuentemente demostrado, 5 = siempre demostrado [ver Sección I].)

Resultados del usuario


El usuario (especificar tiempo):
Expresará sentimientos de culpa, cólera y pena
Identificará los problemas asociados con el duelo anticipado (p. ej., cambios en la actividad,
alimentación o libido)
Buscará ayuda para tratar sus problemas anticipados
Planificará el futuro día a día

I N IC I
Intervenciones (Nursing Interventions Classification)

Ejemplo de actividades NIC: Facilitar el duelo

Animar al paciente a que manifieste verbalmente los recuerdos de la pérdida, tanto pasados como presentes;
ayudar al paciente a identificar estrategias personales de resolución de problemas

• = independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


606 D u elo anticipado

Intervenciones enfermeras y razonamiento


• Escuchar activamente las expresiones de duelo del usuario y /o la familia; no interrumpir, no
contar su propia historia ni ofrecer aportaciones como «Es lo mejor». Permanecer simplemente con
el usuario y/o lafam ilia puede ser lo mas ú til que haga la enfermera (Fuman, 2000; Davidson, 2003).
• Si el duelo está provocado por la muerte inminente de un ser querido:
■ Permitir a los familiares permanecer con su ser querido durante la agonía si se desea y ayu­
darles a determinar los momentos apropiados para tomarse descansos si procede.
D ■ Pasar tiempo en la habitación con el usuario moribundo y la familia.
■ Entrar con frecuencia cuando no disponga de tiempo para permanecer a la cabecera.
■ Hablar abiertamente del proceso de morir y los cambios de estado que indican que la muer­
te está cerca.
■ Advertir a la familia que la persona moribunda con frecuencia puede oír, y aconsejar que le
recuerden los buenos tiempos.
■ Alentar a los familiares a tocar al usuario moribundo si se sienten cómodos al hacerlo.
Estos son los métodos para proporcionar apoyo tanto a l usuario como a sufam ilia para ayudarles a pasar
por elproceso de duelo (Davidson, 2003). No es importante lo que la enfermera dice sino lo que hace.
• Aconsejar a los familiares que escuchen con atención el mensaje pronunciado por el ser que­
rido moribundo; puede que escuche un lenguaje simbólico u oscuro referente al proceso de la
muerte. Cuando el usuario se aproxima a la misma comprende que está a punto de ocurrir. E l usuario
comunica esta percepción en un lenguaje simbólico (Callanan, 1994).
• Preguntar al usuario si está sufriendo y tomar las medidas necesarias siempre que sea posible
para aliviar el sufrimiento. E l sufrimiento es algo más que dolor; es elpunto de vista que tiene el usua­
rio del mundo. A veces simplemente preguntarle por su sufrimiento puede ayudarle a aliviarlo recono­
ciendo su existencia (Ufima, 2004a).
• Si el usuario moribundo o su familia niegan la gravedad de su estado, no rechazar la negación.
Por el contrario, escucharles para que sientan que se les comprende y que cuentan con su apo­
yo para enfrentarse a la situación. L a negación protege a los usuarios de la desesperanza y puede
constituir su mecanismo de afrontamiento para tratar con la realidad. Nunca arrebate la esperanza del
usuario, ya que éste siempre es un recurso disponible sin tener en cuenta lo precario del pronóstico
(Ufema, 2004b).
• Ayudar al usuario moribundo a mantener la esperanza concentrándose en el momento, repa­
sando sus haberes, tomando decisiones respecto al cuidado y manteniendo relaciones impor­
tantes. L a esperanza mantiene una conexión con el mundo y, a l fin a l de la vida, lo que se espera es
una muerte plácida.
• Ayudar a los familiares a permitir que se vaya su ser querido; a darle permiso para morir. A veces
los moribundos esperan a que susfamiliares se sientafuertes para aceptar la pérdida antes de permitirse
la muerte (Callanan, 1994).
• Emplear la comunicación terapéutica con preguntas abiertas como «¿Cuáles son sus pensa­
mientos y temores?». BE: E n un estudio de cohorte retrospectivo, se p id ió a los individuos que ha­
bían experimentado la muerte de unfam iliar que calificaran la calidad de la experiencia de la muerte
tras la muerte de aquél (Curtis et al, 2002).
• Mantener informados a los familiares sobre el estado del usuario. EBE: L a fa lta de comunica­
ción por parte de los proveedores sanitarios contribuye a la ansiedad y a l estrés manifestados p or los
miembros de lafam ilia. Un estudio de la experiencia de losfam iliares de usuarios muertos en la unidad
de cuidados intensivos (UCI) demostró que a menudo la información que reciben lasfam ilias es inexis­
tente o inadecuada (Kirchhoffet al, 2002).
• Aconsejar al usuario «llorar toda la pena» y expresar sus sentimientos, incluyendo tristeza o
cólera. E l duelo implica trabajo y se elabora mejor como un proceso activo en el que el usuario expresa
y siente su duelo.

independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


D u elo anticipado 607

• Aconsejar al usuario que resuelva todos los asuntos pendientes si procede. Decirle que realice un
testamento en vida con apoyo. Gran número de americanospreferiríanfiarse más de susfamiliares y
amigos antes que de los médicos para dejar establecidas sus decisiones sobre los cuidados que recibirán al
fin a l de sus vidas (Fostery McLellan, 2002). BE: E n un estudio de usuarios moribundos y susfam ilia­
res y cuidadores, los encuestados mostraron consenso sobre la importancia de nombrar a alguien para que
tome las decisiones, sabiendo lo que podían esperar de su estadofísico, habiendo dejado arreglados todos
sus asuntos económicos, dejando las preferencias de tratamiento por escrito y sabiendo que el médicopropio
se sentía cómodo a l hablar de la muerte y su proceso (Steinhauser et al, 2001).
D
• Ayudar al usuario moribundo a construir sus recuerdos. Esto se puede hacer de muchas mane­
ras, incluyendo las siguientes:
■ Escribiendo cartas de amor: para que la familia las abra en los cumpleaños y en otras fechas
especiales tras la muerte.
■ Haciendo un vídeo o grabando una cinta de audio: para compartir recuerdos y decir adiós.
■ Escribiendo un diario: para que lo lean los hijos y seres queridos.
■ Haciendo planes para el funeral.
■ Escribiendo su propio obituario.
■ Dejando un legado designando dinero para sus causas favoritas.
Estos son modos creativos defom entar las relacionesfam iliares dejando recuerdos para los seres queri­
dos (Brant, 1998).
• Determinar la necesidad de sedación durante el proceso de muerte si así lo desea el usuario.
BE: L a sedación puede ser ú til para reducir el malestarfísico y psicológico pero existen reparos éticos
respecto a ella. Un estudio demostró que su empleo es creciente en los cuidados paliativos (Muller-Busch,
Andres y Jehser, 2003).
▲Valorar el malestar espiritual y realizar una consulta de asesoramiento espiritual si se desea y es
adecuado. E l apoyo espiritualpuede ayudar a los usuarios; la enfermera debe abordar a l usuario sin
enjuiciamientos, con deseo de escuchary hacer una derivación a un líder espiritual apropiado.
• Ayudar al usuario y /o a la familia a determinar la mejor forma de obtener apoyo social. BE:
E l apoyo social ha demostrado ser valioso para los individuos que pasan por el duelo mientras recons­
truyen sus vidas y les encuentran un nuevo significado (Hogan y Schmidt, 2002). EBE: E n un estu­
dio de adolescentes que se enfrentaban a la muerte de un ser querido, losfactores más importantes que
les ayudaron a afrontar el duelo fueron la autoayuda y el apoyo de sus padres, parientes y amigos
(Rask, Kaunonen y Paunonen-Emonen, 2002).
• Identificar problemas relativos a la alimentación y el sueño, e intervenir con sugerencias si pro­
cede. Un usuario en duelo puede sentirse anonadado e indefenso y puede que no logre consumir alimento
durante un período de tiempo. Un estudio indicó que los individuos que habían sufrido una pérdida, sin
tener en cuenta si contaban con asesoramiento para la resolución del duelo o no, tuvieron un riesgo mode­
rado de mala nutrición. L a implicación es que los asuntos alimentarios se deben incluir en las intervencio­
nes para la resolución del duelo (Johnson, 2002).
• Alentar al cuidador de la persona que se está muriendo que viva el día a día y reconocer que el
duelo se está produciendo mientras cuida de su ser querido. Ayudar a los cuidadores a expresar
sus sentimientos de pérdida y alentarles a que practiquen el autocuidado. Consultar el plan de
cuidados de Cansancio del rol de cuidador si procede. EBE: Los cuidadores experimentan el duelo
mientras cuidan del moribundo. Pueden desarrollar un acercamiento íntimo creciente en la relación, que
lespuede ayudar a lograr un resultado positivo de su estado de duelo (Costello, 1999).

Pediatría/Parental
• Tratar a los niños con respeto, dándoles la oportunidad de hablar de sus preocupaciones,
y responderles honestamente. Los niños saben mucho más de lo que los adultos calculan. Son muy

independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


608 D u elo anticipado

observadores y generalmente saben si su progenitor o un ser querido se está muriendo, o la causa de la


muerte, incluso cuando no se lo han dicho (Schuurman, 2005).
• Escuchar las expresiones de duelo de los niños. Lo mejor que se puede hacer para ayudar a un
niño a elaborar el duelo es escucharle, con los oídos, ojos, corazón y alma y reconocer que no tenemos que
saber todas las respuestas (Schuurman, 2005).
• Ayudar a los padres a comprender que no hay que «proteger» al niño, sino que hay que ayu­
darle a recorrer la experiencia del duelo igual que los adultos. E l rol de la enfermera, elprogeni­
tor y los amigos es apoyar y ayudar a l niño «a sobreponerse» (Schuurman, 2005).
D • Preguntar al niño si le gustaría tener la foto o un mechón de cabello del difunto. Lo que se guar­
de como recuerdofacilita elproceso de duelo (Buxbaum y Brant, 2001).
• Aconsejar al niño que escuche música que le guste. BE: E l investigador concluyó que la partici­
pación de los niños con duelo en grupos terapéuticos musicales sirvió para reducir los síntomas del
mismo entre los sujetos evaluados en el domicilio (Hilliard, 2001a).
• Ayudar al adolescente a determinar los recursos de ayuda y a usarlos eficazmente. EBE: E n un
estudio de adolescentes que se enfrentaban a la muerte de un ser querido, losfactores más importantes
que les ayudaron a afrontar el duelofueron la autoayuda y el apoyo de sus padres, parientes y amigos
(Rask, Kaunonen y Paunonen-Emonen, 2002).

Geriatría
• Ayudar al usuario a tomar las decisiones del final de su vida y su testamento vital. BE: Un estu­
dio comprobó que se debe preguntar a los ancianos aspectos específicos sobre sus disposicionesfinales y
las razones para su elección. L a compresión minuciosa de las preferencias del individuo para elfin a l de
su vida puede ayudar a los profesionales sanitarios que trabajan con los ancianos a establecerplanes
de cuidados centrados en el usuario para cuando llegue ese momento (Vig Davenporty Pearlman, 2002).
• En las instituciones de cuidados prolongados, emplear los servicios de enfermeras responsa­
bles de ayudar a los usuarios moribundos y a sus familias en el proceso del duelo. L a ayuda de
una enfermera entrenada para fa cilita r elproceso de duelo puede dar paso a l mejor de los resultados
para todos, el usuario, sufam ilia y elpersonal de enfermería (Davidson, 2003).

Multiculturalidad
• Valorar la influencia de las creencias, normas y valores culturales en las percepciones que el
usuario tiene del duelo. EBE: Las prácticas de duelo y expresión de la pena pueden estar basadas en
acuerdos culturales (Clements et al, 2003; Leininger y McFarland, 2002; Cochran, 1998; Doswell y
Erlen, 1998). Algunos afroamericanos pueden poner mucho énfasis en la asistencia a funerales;
muchas tribus de nativos americanos participan en velatorios largos y sombríos, durante los cuales se
distribuyen alimentos y regalos de recuerdo; lasfam ilias chinas y japonesas pueden seguir ritualesfu n e ­
rarios específicos que se deben seguir con precisión para asegurar un paso seguro de sus seres queridos al
otro mundo; los latinos pueden celebrar vigilias, rezar durante una novena y encender velas en honor
de los muertos; en las culturas caribeñas e indias occidentales, las celebracionesfúnebres pueden estar a
cargo de un miembro delpropio grupo étnico del difunto (McQuay, 1995).
• Alentar el inicio del proceso de duelo. EBE: Los pacientes pertenecientes a una minoría étnicafu e ­
ron significativamente más proclives a m anifestar que las entrevistas sobre la muerte, elproceso de
morir y el duelo les resultaron útiles (Emanuel et al, 2004). Para toda viuda afroamericana la form a
de describir su pérdida consistió en explicar una historia. Las enfermeras sepueden sumar a la costum­
bre de contar historias de estas viudas a modo de intervención terapéutica y como medio de profundi­
za r en la comprensión e introspección culturalpara entender su experiencia de duelo (Rodgers, 2004).
• Valorar la influencia de las creencias, normas y valores culturales en las percepciones que el
usuario tiene de la expresión del duelo. EBE: Se puede esperar que los afroamericanos actúen «ha­

independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


D u elo anticipado 609

ciéndose ¡osfuertes» y hablen de la vida después de la muerte; los nativos americanos pueden no hablar
sobre la muerte debido a la creencia de que a l hacerlo pueden dañar la espiritualidad y atraer la mala
suerte; los latinos pueden vestir de negro y guardar la compostura durante su período de luto, y los ori­
ginarios del sudeste asiático pueden vestir de blanco durante su duelo (McQuay, 1995).
• Enseñar a los usuarios a reconocer la respuesta de duelo. EBE: E l reconocimiento de lospatrones
del duelo permite a los usuarios controlar sus respuestas de manera más eficaz y prevenir resultados
adversos para su salud mentaly física (Van y Meleis, 2003).

D
Atención domiciliaria
N o ta : Se aconseja a los usuarios y a sus familias que experimenten los días finales del paciente
desahuciado en el entorno de su elección. Todas las intervenciones anteriormente mencionadas
se deben aplicar en el entorno domiciliario cuando éste sea el elegido.
• Escuchar activamente cuando el usuario lamenta su propia muerte o pérdida real o percibida.
Normalizar las expresiones de duelo del usuario por sí mismo. Demostrar interés y un enfoque
esperanzado. A l escuchar activamente presta apoyo a l usuario sin dar consejos que supongan una
intrusión. L a normalización permite saber a l usuario que sus respuestas sonform as apropiadas de pre­
pararse para la muerte. EBE: Se ha demostrado que interesarse con el usuario opor ély proyectar espe­
ranza inspiran positivamente el asesoramiento del duelo (Cutcliffe, 2004).
▲Tras la pérdida de un embarazo, aconsejar a la usuaria que reciba asesoramiento durante los
embarazos posteriores. EBE: Los padres con historia de perdidas perinatales corren mayor riesgo de
sufrir síntomas de depresión y ansiedad específica durante los embarazos siguientes, en particular antes
del tercer trimestre. Las madres presentan muchos más síntomas que los padres (Armstrong, 2002;
Franche y M ikatl, 1999).

Cuidados paliativos
▲Cuando la pérdida potencial es de un ser querido, derivar al usuario en duelo al servicio de vo­
luntariado para que le presten apoyo. E l apoyo social se ha identificado como elfactor de predicción
más importante de una experiencia positiva de duelo (Cooley, 1992). A livia r el sufrimiento de los
usuarios y lafam ilia (p. ej., físico, emocional y espiritual) es el objetivo de la atención prestada en el
centro sociosanitario (Krisman-Scott y McCorkle, 2002).
• Evaluar la sintomatología del usuario en previsión de la planificación del cuidado terminal.
Mencionar el asunto al usuario y su familia; comentar el establecimiento de una directrices pre­
vias de cuidado; determinar los deseos de permanecer en su domicilio y los planes de contin­
gencia de la hospitalización terminal. BE: Las características de los usuarios con E P O C que los hace
más proclive a morir en un plazo de 6 a 12 meses incluyen obstrucción de las vías aéreas graves irrever­
sible, deterioro grave y disminución de la capacidad de ejercicio, ancianidad, enfermedad cardiovascular
u otras patologías comórbidas y reciente hospitalización en cuidados agudos. Cuando se aplique estas
características, se debe implementar la planificación de la muerte (Hansen-Flaschen, 2004).
• Valorar al cuidador respecto a los temas de la pérdida y la carga de la misma. Sugerir inter­
vención preventiva para el mal ajuste potencial ante la pérdida si procede. BE: Un estudio
demostró que el m al ajuste ante una pérdida por fallecimiento es más probable para los cuidadores de
más de 61 años, que perciben una carga emocional sustancial, y que no han sido capaces de continuar
trabajando. Las intervenciones periódicas y preventivas podrían anticiparse a las necesidades del cui­
dador y reducir los costes sociales y sanitarios (Ferrario et al, 2004; K urtz et al, 2004).
• Aconsejar a los cuidadores que compartan sus sentimientos referentes a sus percepciones del su­
frimiento del usuario, de pérdida y sentimiento de inadecuación y de cualquier síntoma físico o
psicológico que puedan tener. Implementar intervenciones en respuesta a su impotencia expre­

independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


610 D u elo anticipado

sada. Consultar el plan de cuidados de Impotencia. BE: Los cuidadores en ¡as situaciones de cuida­
dospaliativos domiciliarios se suelen sentir indefensos e impotentes (Milberg Strang y Jakobsson, 2004).
• Ayudar al usuario a optimizar la retención de muchas actividades usuales y la mayor parte de
contactos con la familia/amigos posibles. Explicarle todos los elementos del cuidado. Consul­
tar el plan de cuidados de Impotencia. EBE: Los usuarios de cuidados paliativos sienten la pérdi­
da de su sensación de vivir. E l mantenimiento de la mayorparte de su existencia previa a la enferme­
dad y la certeza de que el usuario recibe información de lo que ocurre ayudan a mitigar los sentimientos
de impotencia (Appelin y Bertero, 2004).
D • Centrarse en las necesidades espirituales del usuario para asegurar la continuidad de su sensa­
ción de conexión. Consultar el plan de cuidados de Sufrimiento espiritual. EBE: Los usuarios
sometidos a cuidados paliativos suelen ser conscientes de su relación con los otros y los elementos que hay
en sus vidas (Appelin y Bertero, 2004).

Educación del usuario/familia


• Enseñar a los cuidadores que están haciendo un duelo anticipado mientras cuidan de su ser
querido, la razón de que este cuidado sea tan difícil. El duelo se puede agudizar cuando se
aproxima la muerte. E l duelo anticipado permite la adaptación a la pérdida antes de la muerte del
ser querido (Costello, 1999).
• Enseñar a los familiares cómo proporcionar cuidados bucales y otras medidas de confort para
el cliente moribundo si lo desea. Facilitar el cuidado puede ser útilpara lasfam ilias de los usuarios
moribundos (Davidson, 2003).

f . - m u m . - ) S IT IO S W E B S O B R E E D U C A C IÓ N ___________________________________________
Ver en Internet el sitio web de EVOLVE para información sobre educación del cliente.

B IB L IO G R A F ÍA
Appelin G, Bertero C: Patients’ experiences o f palliative care in th e hom e: a phenom enological study o f a Swedish sample, Cancer
Nurs 27(1):65, 2004.
A rm strong DS: Em otional distress and prenatal attachm ent in pregnancy after perinatal loss, JNurs Scholarsh 34:339, 2002.
Brant JM : T h e art o f palliative care: living w ith hope, dying with dignity, Oncol Nurs Forum 25(6):995, 1998.
Buxbaum L, Brant JM : W hen a parent dies from cancer, Clin J Oncol Nur 5(4):135, 2001.
Brown MA, Powell-Cope G: Them es o f loss and dying in caring for a family m em ber w ith AIDS, Res Nurs Health 16:179, 1993.
Callanan M: Farewell messages: dealing w ith death, Am JNurs 94(5):19, 1994.
Carpenito JL : Nursing diagnosis: applications to clinicalpractice, ed 5, Philadelphia, 1993, JB Lippincott.
Clem ents PT, Vigil GJ, M anno M S et al: Cultural perspectives o f death, grief, and bereavem ent, JPsychosoc Nurs Ment Health Serv
41(7):18-26, 2003.
Cochran M: Tears have no color, Am J Nurs 98(6):53, 1998.
C ohen JA, M annarino AP, Knudsen K: Treating childhood traum atic grief, JA m Acad ChildAdolesc Psychiatry 43(10):1225, 2004.
Cooley M E: Bereavement care: a role for nurses, Cancer Nurs 15:125, 1992.
Costello J: Anticipatory grief: coping w ith th e im pending death o f a partner, Int JPalliat Nurs 5(5):223, 1999.
Curtis JR , Patrick DL, Engelberg RA et al: A measure o f the quality o f dying and death. Initial validation using after-death interviews
w ith family members, J Pain Symptom Manage 24(1):17, 2002.
Cutcliffe JR : T he inspiration o f hope in bereavem ent counseling, Issues Ment Health 25:165, 2004.
D avidson KM: Evidence-based protocol: family bereavem ent support before and after the death o f a nusing hom e resident, J Geron­
tol Nurs 29(1):10, 2003.
D osw ell W , E rlen J: M ulticultural issues and ethical concerns in th e delivery o f nursing care interventions, Nurs Clin North Am
33(2):353, 1998.

• = independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


D u e lo disfuncional 611

Em anuel EJ, Fairclough DL, Wolfe P et al: Talking with term inally ill patients and their caregivers about death, dying, and bereave­
m ent: is it stressful? Is it helpful? Arch Intern Med 164(18):1999, 2004.
Ferrario SR, Cardillo V, Vicario F et al: Advanced cancer at hom e: caregiving and bereavem ent, Palliative Med 18:129, 2004.
Foster LW, M cLellan LJ: Translating psychosocial insight into ethical discussions supportive o f families in end-of-life decisionmaking,
& c Work Health Care 35(3):37, 2002.
Franche R, Mikail S: T he im pact o f perinatal loss on adjustm ent to subsequent pregnancy, Soc Sci Med 48:1613, 1999.
Furm an J: Taking a holistic approach to the dying time, Nursing 30(6):46, 2000.
Glazer H R, Clark M D , Stein DS: T he im pact o f hippotherapy on grieving children, J Hosp Palliat Nurs 6(3):161, 2004.
Hansen-Flaschen J: Chronic obstructive pulm onary disease: the last year o f life, Respir Care 49(1):90, 2004.
D
H illiard RE: T h e effects o f m usic th erap y -b a sed bereavem ent groups on m ood and behavior o f grieving children: a pilot study,
J Music Ther 38(4):291, 2001.
H ogan NS, Schm idt LA: Testing th e grief to personal grow th m odel using structural equation modeling, Death Stud 26(8):615, 2002.
Johnson CS: Nutritional considerations for bereavem ent and coping with grief, JN utr Health Aging 6(3):171, 2002.
K irchhoff KT, W alker L, H u tto n A et al: T h e vortex: families’ experiences w ith d eath in th e intensive care unit, Am J Crit Care
11(3):200, 2002.
Krisman-Scott MA, M cCorkle R: T he tapestry o f hospice, Holist Nurs Pract 16(2):32, 2002.
Kurtz M E, Kurtz JC , Given C W et al: D epression and physical health am ong family caregivers o f geriatric patients w ith cancer:
a longitudinal view, Med Sci Monit 10(8):CR447, 2004.
Laakso H, Paunonen-Ilm onen M: M others’ experience o f social support following the death o f a child, J Clin Nurs 11(2):176, 2002.
L aw son W : Grieving m others suffer early deaths, Psychology Today 36(3):18, 2003.
Leininger M M , M cFarland M R: Transcultural nursing: concepts, theories, research andpractices, ed 3, New York, 2002, McGraw-Hill.
M cQ uay JE : Cross-cultural customs and beliefs related to health crises, death, and organ donation/transplantation: a guide to assist
h ealth care professionals understand different responses and provide cross-cultural assistance, Crit Care Nurs Clin North Am
7(3):581, 1995.
Milberg A, Strang P, Jakobsson M : Next o f kin’s experience o f powerlessness and helplessness in palliative hom e care, Support Care
Cancer 12:120, 2004.
Muller-Busch H C, Andres I, Jehser: Sedation in paplliative care: a critical analysis o f 7 years experience, BMC Palliat Care 2(1):2, 2003.
Rask K, Kaunonen M, Paunonen-Ilmonen M: Adolescent coping with grief after the death o f a loved one, Int J Nurs Pract8(3): 137, 2002.
Rodgers LS: M eaning o f bereavem ent am ong older African Am erican widows, Geriatr Nurs 25(1):10-16, 2004.
Schuurm an DL: T he club no one wants to join: a dozen lessons I’ve learned from grieving children and adolescents, Centre for G rief
Education. Available at www.grief.org.au/child_support.htm l, accessed on M arch 10, 2005.
Steinhauser KE, Christakis NA, Clipp EC et al: Preparing for the end o f life: preferences o f patients, families, physicians, and other
care providers, J Pain Symptom Manage 22(3):727, 2001.
Ufema J: Unwelcom e script change, Nursing 34(11):28, 2004a.
Ufema J: Power o f suggestion, Nursing 34(10):10, 2004b.
Van P, Meleis AI: Coping w ith grief after involuntary pregnancy loss: perspectives o f African Am erican wom en, J Obstet Gynecol Neo­
natal Nurs 32(1), 28-39, 2003.
Vig EK, D avenport NA, Pearlm an RA: G ood deaths, bad deaths, and preferences for th e end o f life: a qualitative study o f geriatric
outpatients, JA m Geriatr Soc 50(9):1541, 2002.

Duelo disfuncional_________________________________________ i-.iu> nu:í


Betty J.Ackley

Definición
Fracaso o prolongación en el uso de respuestas intelectuales y emocionales mediante las que los
individuos, familias y comunidades tratan de superar el proceso de modificación del autocon­
cepto provocado por la percepción de una pérdida

• = independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


612 D u elo disfuncional

N o t a : En la actualidad se reconoce que algunas veces lo que previamente se diagnosticaba


como Duelo disfuncional podría ser Aflicción crónica, en la que el duelo no se disipa y se reac­
tiva a intervalos (Eakes, Burke y Hainsworth, 1998). Consultar el diagnóstico enfermero Aflic­
ción crónica si procede

Características definitorias
Uso repetitivo de conductas inefectivas asociado con intentos de reiniciar relaciones; llanto; tris­
D teza; alivio de experiencias pasadas con ninguna o poca reducción de la intensidad del duelo;
inestabilidad afectiva; expresión de asuntos no resueltos; interferencia en el funcionamiento
vital; expresiones verbales de malestar por la pérdida; idealización del objeto perdido (p. ej., per­
sonas, posesiones, trabajo, posición, hogar, ideales, partes y procesos corporales); dificultad para
expresar la pérdida; negación de la pérdida; cólera; alteración de los hábitos alimentarios, del
patrón del sueño, nivel de actividad, libido, concentración y/o intento de realizar tareas; regre­
sión del desarrollo; expresión de culpa; interferencia prolongada en el funcionamiento vital;
comienzo o exacerbación de respuestas psicosomáticas o somáticas

Factores relacionados
Pérdida percibida o real de objeto (p. ej., personas, posesiones, empleo, estatus, hogar, ideales,
partes y procesos corporales)

Resultados (Nursing Outcomes Classification)______________________________________________


Resultados NOC sugeridos
Afrontamiento de los problemas de la familia; Afrontamiento de problemas; Modificación psi­
cosocial: cambio de vida; Resolución de la aflicción

Ejemplo de resultado NOC con indicadores

Resolución de la aflicción con planes para un futuro positivo evidenciado por los siguientes indicadores:
Expresa sentimientos sobre la pérdida/Verbaliza la aceptación de la pérdida/Describe el significado de la pérdida o
de la muerte/Refiere disminución de la preocupación con la pérdida/Expresa expectativas positivas sobre el futuro.
(Puntuación de cada indicador de Resolución de la aflicción: 1 = nunca demostrado, 2 = raramente
demostrado, 3 = a veces demostrado, 4 = frecuentemente demostrado, 5 = siempre demostrado [ver Sección I].)

Resultados del usuario


El usuario (especificar tiempo):
• Expresará sentimientos apropiados de culpa, cólera o tristeza
• Identificará los problemas asociados con el duelo (p. ej., cambios en el apetito, insomnio, pesa­
dillas, pérdida de libido, disminución de la energía, alteración de los niveles de actividad)
• Buscará ayuda para tratar sus problemas asociados con el duelo
• Planificará el futuro día a día
• Identificará sus fortalezas personales
• Funcionará a un nivel de desarrollo normal y realizará actividades de la vida diaria tras un pe­
ríodo de tiempo adecuado

• = independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


D u e lo disfuncional 613

I N IC |
Intervenciones (Nursing Interventions Classification)
Intervenciones NIC sugeridas

Facilitar el duelo; Facilitar el duelo: muerte perinatal; Facilitar la expresión del sentimiento de culpa

Ejemplo de actividades NIC: Facilitar el duelo

Animar al paciente a que manifieste verbalmente los recuerdos de la pérdida, tanto pasados como presentes;
ayudar al paciente a identificar estrategias personales de resolución de problemas

Intervenciones enfermeras y razonamiento


• Valorar el estado de duelo del usuario. Emplear un instrumento de medición como el Modelo
de Hogan de duelo a crecimiento personal o el Inventario de la experiencia de duelo. BE:
Estos instrumentos se emplean comúnmente para medir el duelo y han demostrado ser eficaces en esta
medición (Gamino, Sew elly Easterling, 2000; Hogan y Schmidt, 2002).
• Valorar las causas del duelo disfuncional (acontecimiento brusco, violencia interpersonal, trau­
ma, suicidio, homicidio, alta dependencia o relación ambivalente con el difunto, habilidades
de afrontamiento inadecuadas, falta de apoyo social, problemas de salud física y mental pre­
vios). Las circunstancias de la vida pueden interferir en el duelo normaly pueden ser unfactor de ries­
go para el duelo disfuncional (Clements, 2004; Gamino, Sewell y Easterling, 2000).
• Identificar los problemas de alimentación y sueño; asegurarse de que las necesidades humanas
básicas están cubiertas. BE: Un estudio indicó que los individuos que había sufrido una pérdida,
independientemente del asesoramiento que recibían, corrían un riesgo moderado de mala nutrición
(Johnson, 2002).
• Desarrollar una relación de confianza con el usuario empleando técnicas de comunicación
terapéutica. BE: Un estudio de padres que habían perdido hijos antes de nacer, buscaron comprensión
tanto en elpersonal del hospital como en sus parejas, a sí como en sus parientes. Ser capaz de proteger a
su pareja y elaborar el duelo por s í mismos a su manerafu e importante para esos padres (Samuelsson,
Radestad y Segesten, 2001).
• Establecer un momento determinado para reunirse y comentar los sentimientos sobre la pér­
dida y llevar a cabo el trabajo del duelo. Aconsejar al usuario «que llore toda la pena» y expre­
sar sus sentimientos, incluyendo cólera, tristeza y culpabilidad. E l duelo implica trabajo y se ela­
bora mejor como un proceso activo en el que el usuario expresa y siente su duelo. Esta persona necesitará
contar la historia de su pérdida (Clements, 2004).
▲Valorar el malestar espiritual y derivar al usuario al líder espiritual adecuado. L a espiritualidad
intrínseca puede ayudar a l usuario (Gamino, Sewell y Easterling, 2000). EBE: L a enfermera debe
abordar a l usuario sin enjuiciamientos, con deseo de escuchary hacer una derivación a un líder espiri­
tual apropiado.
• Ayudar al usuario a reconocer que, aunque la tristeza aparecerá a intervalos durante el resto de
su vida, se hará soportable. L a tristeza asociada con la pena crónica espermanente, pero a medida que
se resuelve el duelo puede haber momentos de satisfacción e inclusofelicidad (Teel, 1991). EBE: E l duelo
es de naturaleza duradera; cambia y se difumina, pero nunca acaba (Clements, 2004).
• Ayudar al usuario a completar el siguiente ejercicio «trabajando la culpa»:
■ Identificar los «si hubiera» y ponerlos en perspectiva.
■ Tratar con el «no hice» viendo lo que se logró.

independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


614 D u elo disfuncional

■ Perdonarse a sí mismo; decir al usuario: «Está siendo demasiado duro consigo mismo, trate
de no hacerse daño por algo que no podía haber controlado».
E l usuario puede necesitar resolver la culpa antes de elaborar el duelo satisfactoriamente y seguir con
su vida.
■ Ayudar al usuario a revisar sus pasadas experiencias, cambios de rol y habilidades de afron­
tamiento. EBE: E n un estudio realizado, sobreponerse a la pérdida nofu e lo prim ordial para
muchos de los participantes. Resultó evidente la necesidad de recordar y de aferrarse a los recuerdos
(Hentz, 2002).
D ■ Aconsejar al usuario que escriba un diario sobre su experiencia de duelo. BE: Los proyectos
de escritura pueden resultar útiles para los usuarios en duelo, en especialpara los que experimentan
la pérdida singular de una muerte por suicidio (Range, Kovac y Marion, 2000).
■ Ayudar al usuario a identificar sus propias fortalezas para que las emplee al enfrentarse a la
pérdida, reforzarlas y considerar el empleo de la música. BE: E n un ensayo clínico controlado,
las intervenciones de una sesión única de musicoterapia con usuarios del centro sociosanitario mos­
traron resultados significativos en tres áreas problemáticas para los usuarios: control del dolor, como­
didad física y relajación (Krout, 2001).
■ Si el usuario o los familiares expresan cólera, intentar no reaccionar del mismo modo. Por el
contrario, permitir que se expresen los sentimientos, escuchar las expresiones de cólera y
aceptar su derecho a esos sentimientos. Intentar bajar el tono de voz y reducir la velocidad
de su discurso al hablar cuando responda al usuario o a la familia. No es terapéutico responder
a la cólera con cólera. Por el contrario, intentar ser terapéutica, ayudando a l usuario y/o a sufa m i­
lia a expresar la ira y a recobrar el controlpresentando una conducta calmada (Clements et al,
2004; Rueth y Hall, 1999).
■ Esperar que el usuario cumpla con sus responsabilidades; proporcionarle refuerzo positivo.
Ayudarle a identificar áreas de esperanza en la vida y determinar sus propósitos si es posi­
ble. EBE: Se ha hallado una relación positiva entre el nivel de resolución de duelo y el nivel de espe­
ranza (Herth, 1990). Las personas en duelo que tienen pocos propósitos en sus vidas suelen experi­
mentar más cólera que las que tienen mayorpropósito.
▲Identificar los recursos comunitarios disponibles, incluyendo grupos de duelo de los hospita­
les y centros de cuidados paliativos terminales. EBE: Los individuos en duelo sepueden beneficiar
de grupos de apoyo para la resolución del mismo (Douglas, 2004).
▲Determinar si el usuario está experimentando depresión, tendencia suicida u otro trastorno
emocional. Derivarle para asesoramiento si procediera. BE: Se ha demostrado que el asesora-
miento, incluyendo el uso de terapia de relajación, desensibilización y biofeedback además de la psi­
coterapia tradicional, es ú til (Arnette, 1996). Los síndromes depresivos aparecen en casi la m itad de
todas las personas que pasan por un duelo, y el 10% sufre depresión mayor (Steen, 1998). L a terapia
de conducta cognitiva puede ser ú tilpara el duelo traumático (Jacobs y Prigerson, 2000).

Pediatría/Parental
• Tratar a los niños con respeto, dándoles la oportunidad de hablar de sus preocupaciones,
y responderles honestamente. Los niños saben mucho más de lo que los adultos calculan. Son muy
observadores y generalmente saben si su progenitor o un ser querido se está muriendo, o la causa de la
muerte, incluso cuando no se lo han dicho (Schuurman, 2005).
• Escuchar las expresiones de duelo de los niños. Lo mejor que sepuede hacerpara ayudar a un ni­
ño a elaborar el duelo es escucharle, con los oídos, ojos, corazón y alma y reconocer que no tenemos que
saber todas las respuestas (Schuurman, 2005).
• Ayudar a los padres a comprender que no hay que «proteger» al niño, sino que hay que ayu­
darle a recorrer la experiencia del duelo igual que los adultos. E l rol de la enfermera, elprogeni­
tor y los amigos es apoyar y ayudar a l niño «a sobreponerse» (Schuurman, 2005).

independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


D u e lo disfuncional 615

• Aconsejar al niño que escuche música que le guste. BE: E l investigador concluyó que la partici­
pación de los niños en duelo en grupos terapéuticos musicales sirvió para reducir los síntomas del mismo
entre los sujetos evaluados en el domicilio (Hilliard, 2001).
▲Derivar a los niños y padres en duelo a un programa de ayuda para facilitar el proceso si ése
es su deseo, especialmente si la muerte fue traumática. BE: Un estudio demostró que el trata­
miento para niños y padres con duelo asociado a un trauma ayudó a reducir los síntomas del trastorno
de estrés postraumático (TEPT) (Cohen, 2004). EBE: Se comprobó que un programa para niños que
pasaban por elproceso de duelo que incluía la hípica incrementó la autoconfianza y a l autoestima de
D
los mismos (Glazer, Clark y Stein, 2004).
• Ayudar al adolescente a determinar los recursos de ayuda y a usarlos eficazmente. EBE: E n un
estudio de adolescentes que se enfrentaban a la muerte de un ser querido, losfactores más importantes
que les ayudaron a afrontar el duelofueron la autoayuda y el apoyo de sus padres, parientes y amigos
(Rask, Kaunonen y Paunonen-Ilmonen, 2002).
• Aconsejar a los padres que soliciten la ayuda de los servicios de salud mental según necesidad,
que aprendan a reducir el estrés, encuentren recursos de apoyo y cuiden bien de su salud. L a
investigación ha demostrado que la pérdida de un hijo para una madre supone un incremento de la pér­
dida de vida dentro de un plazo de 18 años bien por enfermedad opor suicidio (Lawson, 2003). EBE:
Un estudio que analizaba el duelo y el aprontamiento de madres que habían perdido a hijos de menos de
7 años comprobó que el esposo, el resto de los hijos, los abuelos y losfamiliares y amigos y colegasfueron
la principalfuente de apoyo (Laakso y Paunonen-Ilmonen, 2002).
• Si el usuario es un adolescente expuesto al suicidio de sus iguales, observarle para verificar sín­
tomas de duelo traumático, además de TEPT, que incluye insensibilidad, preocupación por
los difuntos, deterioro de la funcionalidad y ajuste deficiente a la pérdida. BE: Un estudio
demostró que los adolescentes en esta situación corrían un riesgo elevado de depresión, trastorno de
ansiedad, consumo de drogas, trastorno de la conducta, trastorno de déficit de atención/hiperactividad
(D AH A) y depresión (Melhem et al, 2004).

Geriatría
• Emplear la terapia de recuerdo en conjunción con la expresión de emociones. Derivar a un
grupo de recuerdo si estuviera disponible. EBE y BE: Dos estudios demostraron que la participación
en un grupo de recuerdo redujo los síntomas de depresión (Zauszniewski et al, 2004; Jones, 2003).
• Identificar las pérdidas previas y valorar al usuario para detectar depresión. Las pérdidas y
los cambios asociados con el envejecimiento suelen producirse en una rápida sucesión sin dar un
tiempo adecuado para recuperarse (Hegge y Fischer, 2000). EBE: Sufrir más de dos pérdidas concu­
rrentes incrementa la incidencia de duelo no resuelto (Herth, 1990). Los ancianos viudos en duelo
pueden presentar depresión que conduce a la mala nutrición, lafa lta de cumplimiento con el régimen
medicamentoso, la disminución de la cognición y múltiples problemas de salud (Fischer y Hegge,
2000).
• Vigilar al adulto anciano que ha sido tratado por depresión relacionada con el duelo reciente­
mente por si hubiera recaídas. BE: E n un estudio realizados durante 2 años, el 36% de los ancianos
tratados por una depresión relacionada con el duelo experimentaron una recaída o recurrencia (Paster-
nak et al, 1997).
• Evaluar el sistema de apoyo social del usuario anciano. Si este sistema es mínimo, ayudarle
a determinar cómo puede incrementar el apoyo disponible. EBE: Los ancianos que obtienen resul­
tados pobres delproceso de duelo suelen vivir lejos de los miembros de sufam ilia y cuentan con un sistema
de apoyo mínimo. E l apoyofam iliar, especialmente de los niños y amigos, consti tuye unaform a de apoyo
común para que los ancianos viudos se enfrenten a la pérdida (Hegge y Fischer, 2000).

independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


616 D u elo disfuncional

Multiculturalidad
• Valorar la influencia de las creencias, normas y valores culturales en las percepciones que el
usuario tiene del duelo. EBE: Las prácticas de duelo y expresión de la pena pueden estar basadas en
convenciones culturales (Clements et al, 2003; Leininger y McFarland, 2002; Cochran, 1998; Doswell
y Erlen, 1998). Algunos afroamericanos pueden poner mucho énfasis en la asistencia a funerales;
muchas tribus de nativos americanos participan en velatorios largos y sombríos, durante los cuales se
distribuyen alimentos y regalos de recuerdo; lasfam ilias chinas y japonesas pueden seguir ritualesfu n e­
D rarios específicos que se deben seguir con precisión para asegurar un paso seguro de sus seres queridos a l
otro mundo; los latinos pueden celebrar vigilias, rezar durante una novena y encender velas en honor
de los muertos; en las culturas caribeñas e indias occidentales, las celebracionesfúnebres pueden estar a
cargo de un miembro delpropio grupo étnico del difunto (McQuay, 1995).
• Valorar la influencia de las creencias, normas y valores culturales en las percepciones que el
usuario tiene de la expresión del duelo. EBE: Se puede esperar que los afroamericanos actúen
«haciéndose losfuertes» y hablen de la vida después de la muerte; los nativos americanos pueden no
hablar sobre la muerte debido a la creencia de que a l hacerlo pueden dañar la espiritualidad y atraer
la mala suerte; los latinos pueden vestir de negro y guardar la compostura durante su período de luto, y
los originarios del sudeste asiático pueden vestir de blanco durante su duelo (American Psychological
Association, 2000; McQuay, 1995).
• Aconsejar el comentario del proceso de duelo. EBE: Los pacientes pertenecientes a una minoría
étnicafueron significativamente más proclives a manifestar que las entrevistas sobre la muerte, elproceso
de moriry el duelo les resultaron útiles (Emanuel et al, 2004). Para toda viuda afroamericana laform a
de describir su pérdida consistió en explicar una historia. Las enfermeras sepueden sumar a la costumbre
de contar historias de estas viudas a modo de intervención terapéutica y como medio de profundizar en la
comprensión e introspección culturalpara entender su experiencia de duelo (Rodgers, 2004).
• Identificar si el usuario fue informado del estado de salud del difunto y si pudo estar junto a su
cama al morir. EBE: No estarpresente durante la enfermedad terminal y la muerte puede alterar el
proceso de duelo (McQuay, 1995).
• Validar los sentimientos del usuario respecto a la pérdida. EBE: L a validación es la técnica de
comunicación terapéutica que perm ite saber a l usuario que la enfermera ha entendido lo que se ha
dicho, y favorece la relación usuario-enfermera (Heineken, 1998).
• Enseñar a los usuarios a reconocer las respuestas de duelo. EBE: E l reconocimiento de los patro­
nes del duelo permite a los usuarios controlar sus respuestas de manera más eficaz y prevenir resultados
adversos para su salud mental y física (Van y Meleis, 2003).

f . - m u m . - ) SITIOS W EB SO BRE ED U C A CIÓ N ___________________________________


Ver en Internet el sitio web de EVOLVE para información sobre educación del cliente.

BIBLIO G R A FÍA
Am erican Psychiatric Association: Diagnostic and statistical manual o f mental disorders, ed 4, W ashington, DC, 2000, T he Association.
A rm strong DS: Em otional distress and prenatal attachm ent in pregnancy after perinatal loss, JNurs Scholarsh 34:339, 2002.
A rnette JD : Physiological effects o f chronic grief: a biofeedback treatm ent approach, Death Stud 20:59, 1996.
Batem an A, Broderick D, Gleason L et al: Dysfunctional grieving, JPsychosoc Nurs Ment Health Serv 30(12):5, 1992.
Clem ents PT, DeRanieri JT, Vigil GJ et al: Life afer death: grief therapy after the sudden traum atic death o f a family member, Pers-
pect Psychiatr Care 40(4):149, 2004.
Cochran M: Tears have no color, Am JNurs 98(6):53, 1998.
C o h en JA, M an n arin o AP, K nudsen K: T reating child h o o d trau m atic grief: a pilot study, J Am Acad Child Adolesc Psychiatry
43(10):171, 2004.

• = independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


D u e lo disfuncional 617

C o n stan tin o RE, Sekula LK, R ubinstein E N : G roup intervention for w idow ed survivors o f suicide, Suicide Life Threat Behav
31(4):428, 2001.
Doswell W , E rlen J: M ulticultural issues and ethical concerns in th e delivery o f nursing care interventions, Nurs Clin North Am
33(2):353, 1998.
Douglas D H : T h e lived experience o f loss: a phenom enological study, JA m Psychiatr Nurses Assoc 10(1):24, 2004.
Eakes GG, Burke M L, H ainsw orth MA: T heory: m iddle-range theory o f chronic sorrow, Image JNurs Sch 30:179, 1998.
Em anuel EJ, Fairclough DL, Wolfe P et al: Talking with term inally ill patients and their caregivers about death, dying, and bereave-
m ent: is it stressful? Is it helpful? Arch Intern Med 164(18):1999, 2004.
Fischer C, Hegge M: T h e elderly w om an at risk, Am J Nurs 100(6):54, 2000.
D
Franche R, Mikail S: T he im pact o f perinatal loss on adjustm ent to subsequent pregnancy, Soc Sci Med 48:1613,1999.
G am ino LA, Sewell KW, Easterling LW: S cott and W h ite G rief S tu d y -p h a se 2: to w ard an adaptive m odel o f grief, Death Stud
24:633, 2000.
Glazer H R , Clark M D , Stein DS: T he im pact o f hippotherapy on grieving children, J Hosp Palliat Nurs 6(3):171, 2004.
H egge M, Fischer C: G rief responses o f senior and elderly widows: practice implications, J Gerontol Nurs 26(2): 35, 2000.
H eineken J: Patient silence is not necessarily client satisfaction: com m unication in hom e care nursing, Home Healthc Nurse 16(2): 115,
1998.
H entz P: T he body rem em bers: grieving and a circle o f time, Qual Health Res 12(2):161, 2002.
H erth K: Relationship o f hope, coping styles, concurrent losses, and setting to grief resolution in th e elderly widow(er), Res Nurs
Health 13:109, 1990.
H illiard RE: T h e effects o f m usic th erap y -b a sed bereavem ent groups on m ood and behavior o f grieving children: a pilot study,
JM usic Ther 38(4):291, 2001.
H ogan NS, Schm idt LA: Testing th e grief to personal grow th m odel using structural equation modeling, Death Stud 26(8):615, 2002.
Jacobs S, Prigerson H : Psychotherapy o f traum atic grief: a review o f evidence for psychotherapeutic treatm ents, Death Stud 24:479,
2000.
Johnson CS: Nutritional considerations for bereavem ent and coping with grief, J Nutr Health Aging 6(3):171, 2002.
Jones E D : Reminiscence therapy for older w om en w ith depression: effects o f nursing intervention classification in assisted-living
long-term care, J Gerontol Nurs 29(7):26, 2003.
Krout RE: T he effects o f single-session music therapy interventions on the observed and self-reported levels o f pain control, physical
comfort, and relaxation o f hospice patients, Am J Hosp Palliat Care 18(6):383, 2001.
Laakso H, Paunonen-Ilm onen M: M others’ experience o f social support following the death o f a child, J Clin Nurs 11(2):176, 2002.
L ange A, van de Ven JP , Schrieken B et al: Interapy, treatm en t o f post-traum atic stress th ro u g h th e Internet: a controlled trial,
J Behav Ther Exp Psychiatry 32(2):73, 2001.
L aw son W: Grieving m others suffer early deaths, Psychology Today, 36(3):18, 2003.
Leininger M M , M cFarland M R: Transcultural nursing: concepts, theories, research andpractices, ed 3, New York, 2002, McGraw-Hill.
M cQ uay JE : Cross-cultural customs and beliefs related to health crises, death, and organ donation/transplantation: a guide to assist
h ealth care professionals u n d erstan d different responses an d provide cross-cultural assistance, Crit Care Nurs Clin North Am
7(3):581, 1995.
M elhem NM , D ay N, Shear M K et al: Traum atic grief am ong adolescents exposed to a peer’s suicide, Am J Psychiatry 161(8):1411,
2004.
Pasternak RE, Prigerson H, Hall M et al: T he posttreatm ent illness course o f depression in bereaved elders, Am J Geriatr Psychiatry
5:54, 1997.
Patusky KL, Rodning C, M artinez-K ratz M : Clinical lessons in psychiatric hom e care: a case study approach, J Home Health Case
Manage 9:18, 1996.
Range LM, Kovac SH, M arion MS: Does writing about th e bereavem ent lessen grief following sudden, unintentional death? Death
Stud 24:115, 2000.
Rask K, K aunonen M, Paunonen-Ilm onen M: A dolescent coping w ith grief after th e death o f a loved one, Int J Nurs Pract 8(3): 137,
2002.
Rodgers, LS: M eaning o f bereavem ent am ong older African Am erican widows, Geriatr Nurs 25(1):10-16, 2004.
R ueth T W , Hall SE: Dealing w ith th e anger and hostility o f those w ho grieve, Am JHosp Palliat Care 16(6):743, 1999.
Samuelsson M, Radestad I, Segesten K: A waste o f life: fathers’ experience o f losing a child before birth, Birth 28(2):124, 2001.
Schuurm an DL: T he club no one wants to join: a dozen lessons I’ve learned from grieving children and adolescents, Centre for G rief
Education. Available at www.grieforg.au/child_support.htm l, accessed on M arch 7, 2005.
Steen KF: A com prehensive approach to bereavem ent, Nurse Pract 23(3):54, 1998.
Teel CS: C hronic sorrow: analysis o f the concept, JA dv Nurs 16:1311, 1991.

independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


618 Riesgo de D u elo disfuncional

Van P, Meleis AI: Coping w ith grief after involuntary pregnancy loss: perspectives o f African Am erican wom en, J Obstet Gynecol Neo­
natal Nurs 32(1), 28-39, 2003.
Zauszniewski JA, Eggenschwiler K, Preechaw ong S et al: Focused reflection reminiscence group for elders: im plem entation and eva­
luation, Appl Gerontol23(4):429, 2004.

Riesgo de Duelo disfuncional


D Betty J.Ackley

Definición
Riesgo de fracaso o prolongación en el uso de respuestas y conductas intelectuales y emociona­
les de un individuo, familia o comunidad después de una muerte o la percepción de una pérdida

Factores de riesgo
G enerales
Neurosis previa a la pérdida; síntomas psicológicos previos a la pérdida; frecuencia de aconteci­
mientos vitales importantes; predisposición a la ansiedad y sentimientos de inadecuación; ante­
cedentes de tratamiento psiquiátrico o de salud mental

Perinatales
Edad gestacional avanzada en el momento de la pérdida; poco tiempo entre una pérdida peri-
natal y la concepción subsiguiente; duración de la vida del niño; falta de otros niños vivos; ano­
malías congénitas; número de pérdidas perinatales anteriores; problemas de adaptación matri­
monial; visión de imágenes del feto mediante ultrasonidos

Factores relacionados
Ver Factores de riesgo

Resultados (Nursing Outcomes Classification)______________________________________________


Resultados NOC sugeridos
Afrontamiento de los problemas de la familia; Afrontamiento de problemas; Modificación psi-
cosocial: cambio de vida; Resolución de la aflicción

Ejemplo de resultado NOC con indicadores

Resolución de la aflicción con planes para un futuro positivo evidenciado por los siguientes indicadores:
Expresa sentimientos sobre la pérdida/Verbaliza la aceptación de la pérdida/Describe el significado de la pérdida o
de la muerte/Refiere disminución de la preocupación con la pérdida/Expresa expectativas positivas sobre el futuro.
(Puntuación de cada indicador de Resolución de la aflicción: 1 = nunca demostrado, 2 = raramente
demostrado, 3 = a veces demostrado, 4 = frecuentemente demostrado, 5 = siempre demostrado [ver Sección I].)

• = independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


D eterioro de la E lim in ació n urinaria 619

Ejemplo de actividades NIC: Facilitar el duelo

Animar al paciente a que manifieste verbalmente los recuerdos de la pérdida, tanto pasados como presentes;
ayudar al paciente a identificar estrategias personales de resolución de problemas

Intervenciones enfermeras y razonamiento, Educación del usuario


Consultar el plan de cuidados de Duelo disfuncional.
triU'JÍUJ

Deterioro de la Eliminación urinaria


Mikel Gray

Definición
Trastorno de la eliminación urinaria
N o ta : Este amplio diagnóstico se puede emplear para definir muchos trastornos de micción
disfuncional. Consultar Incontinencia urinaria de esfUerzo, Incontinencia urinaria de urgen­
cia, Incontinencia urinaria funcional, Incontinencia urinaria refleja, Incontinencia urinaria
total y Retención urinaria para hallar información sobre estos diagnósticos más específicos

Características definitorias
En la actualidad se emplea la terminología síntomas del tracto urinario inferior (STUI) para des­
cribir varias molestias asociadas con trastornos del llenado/almacenamiento vesical o la altera­
ción de los patrones de eliminación urinaria (Jackson, 1999). Los molestos síntomas de llena-
do/almacenamiento vesical incluyen frecuencia diurna (miccionar con mayor frecuencia que
cada 2 horas), miccionado infrecuente (orinar con menor frecuencia que cada 6 horas) y noctu-

• = independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


620 D eterioro de la E lim in ació n urinaria

ria (despertarse más de dos veces para orinar). Nuestra comprensión de la necesidad fisiológica
es incompleta, pero el término urgencia se ha definido como «una necesidad repentina y fuerte
de orinar que no se puede contener fácilmente» (Abrams et al, 2002). El dolor del tracto urina­
rio inferior se puede presentar como disuria (dolor asociado con la micción), quemazón, presión
o molestia con calambres durante el llenado y almacenamiento vesical. Los síntomas relaciona­
dos con la micción pueden incluir reducción de la fuerza del chorro urinario, intermitencia, titu­
beo, y necesidad de realizar esfuerzos para evacuar la vejiga. Otros síntomas miccionales inclu­
yen goteo posmiccional, sensación de evacuación incompleta de la vejiga o incapacidad total
para orinar (retención urinaria aguda)
La incontinencia urinaria es la pérdida incontrolada de orina de suficiente magnitud como
E para constituir un problema para el usuario, la familia y los cuidadores (Abrams et al, 2002). La
incontinencia urinaria de esfuerzo es la pérdida de orina con el esfuerzo físico. La incontinen­
cia urinaria de urgencia es la pérdida de orina asociada con contracciones hiperactivas de detru-
sor y un deseo precipitado de orinar. Forma parte de un síndrome mayor denominado vejiga
sobreactiva. Esta vejiga sobreactiva se caracteriza por urgencia molesta y típicamente asociada
con micciones frecuentes durante el día y nocturia. Aproximadamente el 37% de los usuarios
con disfunción vesical sobreactiva experimentan incontinencia urinaria de urgencia (Stewart et
al, 2003)
La incontinencia urinaria refleja es la pérdida de orina relacionada con hiperactividad neuro-
génica del detrusor, disminución o ausencia de percepción de llenado vesical, y disinergia entre
el detrusor y los músculos estriados del esfínter uretral. La incontinencia urinaria funcional es la
pérdida urinaria asociada con déficit de movilidad, destreza, cognición o barreras ambientales
para el uso adecuado del retrete. La pérdida urinaria de una fuente extrauretral se puede definir
como una incontinencia total, y una retención urinaria es el trastorno consistente en que el usua­
rio es incapaz de evacuar por completo la orina de la vejiga a pesar de miccionar. La retención
urinaria crónica se define como la incapacidad para evacuar por completo la orina de la vejiga
después de orinar, y la retención urinaria es la incapacidad de orinar (Gray, 2000)

Factores relacionados
STUI molestos (trastornos urológicos, lesiones neurológicas, trastornos ginecológicos, disfunción
de la eliminación intestinal); incontinencia (consultar diagnóstico específico); retención urinaria
(consultar diagnóstico específico); retención urinaria aguda (consultar Retención urinaria)

I NOCI
Resultados (Nursing Outcomes Classification)________________________
Resultados NOC sugeridos
Conocimiento: medicación; Continencia urinaria; Eliminación urinaria

Ejemplo de resultado NOC con indicadores

Continencia urinaria evidenciado por los siguientes indicadores: pérdidas de orina al aumentar la presión
abdominal (estornudar, reír, levantar pesos)/Orina en un receptáculo apropiado/Responde de forma adecuada a la
urgencia/Ropa interior mojada durante el día/Ropa interior o de la cama mojada durante la noche. (Puntuación
de cada indicador de Continencia urinaria: 1 = nunca demostrado, 2 = raramente demostrado,
3 = a veces demostrado, 4 = frecuentemente demostrado, 5 = siempre demostrado [ver Sección I].)

• = independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


D eterioro de la E lim in ació n urinaria 621

Resultados del usuario


El usuario (especificar tiempo):
• Demostrará frecuencia diurna no superior a cada 2 horas
• Demostrará nocturia dos veces o menos por la noche
• Será capaz de posponer la micción hasta el acceso al retrete y haberse quitado la prenda de ropa
• Será capaz de percibir y reconocer las claves de la necesidad de eliminar, desplazarse hasta el
retrete o usar el orinal o el dispositivo de eliminación portátil, y retirarse la prenda de ropa
necesaria para la eliminación
• Demostrará residuos posmiccionales de volúmenes inferiores a 150-200 ml o un 25% del total
de la capacidad total de la vejiga urinaria
• Manifestará ausencia de dolor o urgencia excesiva durante el almacenamiento vesical o la micción E

Intervenciones (Nursing Interventions Classification)


Intervención NIC sugerida
Manejo de la eliminación urinaria

Ejemplo de actividades NIC: Manejo de la eliminación urinaria

Controlar periódicamente la eliminación urinaria, incluyendo la frecuencia, consistencia, olor, volumen y color, si
procede; explicar al paciente los signos y síntomas de infección del tracto urinario

Intervenciones enfermeras y razonamiento


• Realizar una valoración sistemática rutinaria en todas las mujeres adultas y hombres ancianos
para detectar incontinencia urinaria o STUI incluyendo urgencia molesta. L a incontinencia uri­
naria y la disfunción vesical sobreactiva constituyen problemas prevalentes, particularmente entre mu­
jeres y hombres ancianos en la sesentena o de mayor edad (Gray, 2003). L a detección sistemática ruti­
naria está justificada porque la incontinencia urinaria es prevalente, afecta negativamente a la salud
física y a la función psicosocial, y es tratable (Gray, 2003).
• Valorar la función vesical usando las siguientes técnicas:
■ Obtener una historia centrada incluyendo la duración de los STUI molestos, las caracterís­
ticas de los síntomas, los patrones de micción diurna y nocturna, la frecuencia y el volumen
de la pérdida urinaria, factores que la alivian o agravan, y exploración de los posibles facto­
res causantes.
■ Realizar una valoración física centrada de la integridad cutánea perineal, evaluación de la
cúpula vaginal, evaluación de la hipermovilidad uretral, y evaluación neurológica incluyen­
do el reflejo bulbocavernoso y la sensibilidad perineal.
■ Revisar los resultados del análisis de orina para verificar la presencia de infección urinaria,
poliuria, hematuria, proteinuria y otras anomalías, u obtener una muestra para un análisis.
Los componentes esenciales de la evaluación para cualquier usuario con síntomas de micción disfuncio­
nal son la obtención de historia, la valoraciónfísica centrada y el análisis de orina (Shull et al, 2002;
Urinary Incontinence Guideline Panel, 1996).
• Completar una valoración más detallada en usuarios seleccionados incluyendo diario urinario
y valoración funcional/cognitiva. (Consultar Incontinencia urinaria de esfUerzo, Incontinen­
cia urinaria de urgencia, Incontinencia urinaria funcional, Incontinencia urinaria refleja, In­
continencia urinaria total.)

independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


622 D eterioro de la E lim in ació n urinaria

• Valorar al usuario para verificar si hay retención urinaria. (Consultar Retención urinaria.)
• Enseñar al usuario las directrices generales de la salud vesical:
■ Los usuarios deben evitar la deshidratación y sus efectos irritantes en la vejiga; el consumo
de líquidos para el adulto ambulatorio normalmente activo debe ser aproximadamente de
30 ml/kg de su peso corporal.
■ Los usuarios con STUI de almacenamiento, disfunción vesical sobreactiva o incontinencia
urinaria deben reducir o interrumpir el consumo de cafeína (Gray, 2001).
■ Es necesario aconsejar a los usuarios con dolor en el tracto urinario inferior o cistitis inters­
ticial que eliminen los múltiples irritantes vesicales incluyendo cafeína, alcohol, aspartamo,
bebidas carbonatadas, alcohol, zumos de cítricos, chocolate, vinagre, y alimentos muy espe­
E ciados como condimentados con curris o pimientas (Bade, Peeters y Mensink, 1997; Inters-
titial Cystitis Association, 1999). Estos alimentos se deben introducir en la dieta de uno en
uno para determinar sus efectos (si los tuvieran) y los STUI molestos.
■ Se debería asesorar a todos los usuarios sobre medidas para aliviar o prevenir el estreñi­
miento incluyendo el consumo adecuado de líquidos dietéticos, fibra dietética, el ejercicio y
los patrones de eliminación intestinal regulares.
■ Se debería aconsejar muy seriamente a todos los usuarios que dejen de fumar.
L a deshidratación incrementa los síntomas miccionales incitativos y puede aumentar el riesgo de infec­
ción urinaria. E l estreñimiento predispone a l individuo a la retención urinaria e incrementa el riesgo
de infección urinaria. E l consumo de tabaco puede aumentar la gravedad y el riesgo de incontinencia
de urgencia, y está claramente ligado a l incremento del riesgo de cáncer vesical (Tampakoudis et al,
1995). EBE: Múltiples ensayos clínicos aleatorios y ensayos clínicos no controlados demostraron que la
educación del usuario, la alteración del volumen de la ingesta de líquido, la reducción del consumo de
cafeína y el entrenamiento vesicaly de los músculos del suelopélvico llevado a cabopor enfermeras espe­
cializadas en práctica avanzada, redujeron la frecuencia de la incontinencia urinaria, el empleo de
pañal y la gravedad percibida de ST U I molestos (Borrie et al, 2002; Dougherty et al, 2002; Dowd,
Kolcaba y Steiner, 2000; Sampselle et al, 2000).
▲ Consultar con el médico la realización de cultivo y pruebas de sensibilidad antibiograma y tra­
tamiento con antibióticos en el caso del individuo que presenta evidencia de infección urinaria.
L a IT U es un trastorno transitorio y reversible asociado con la incontinencia urinaria por urgencia y el
síndrome de vejiga sobreactiva (Brown et al, 2001). Aunque no está clara la naturaleza precisa de esta
relación, se sabe que la erradicación de la IT U aliviará o invertirá los STUI, incluyendo presión y moles­
tia suprapúbica, urgencia molesta, micción diurnafrecuente y disuria (Malterud y Baerheim, 1999).
▲Derivar al individuo con dolor crónico en el tracto urinario inferior a un urólogo o especialis­
ta en el tratamiento del dolor pélvico. E l dolor vesical y los síntomas de almacenamiento, en ausen­
cia de infección urinaria aguda, pueden indicar la presencia de cistitis intersticial, alteración crónica
que requiere tratamiento continuado (Gray, Hufstuttler y Albo, 2002).
▲ Enseñar al usuario a reconocer los síntomas de ITU (disuria que aumenta cuando la vejiga casi ha
completado la evacuación; urgencia para orinar seguida de la micción de tan sólo unas gotas; dolo-
rimiento suprapúbico; malestar; micción frecuente; exacerbación brusca de la incontinencia uri­
naria con o sin fiebre, escalofríos y dolor en los flancos). L a investigación cualitativa centrada en muje­
res con historia de IT U frecuentes revela varios síntomas típicos e inesperados (Malterudy Baerheim, 1999).
▲Enseñar al usuario a reconocer la presencia de hematuria y a buscar atención sanitaria rápi­
damente si ésta se produce. L a hematuria en presencia de síntomas miccionales irritativos indica
habitualmente que hay infección urinaria; no obstante, grosera o microscópica, en ausencia de una IT U
existente sugiere el riesgo de tumor en el sistema urinario, lo cual requiere investigación adicional
(M azhari y Kimmel, 2002).
▲Ayudar al individuo que presenta pérdidas urinarias a seleccionar un producto que contenga
la orina adecuadamente, evite ensuciar la ropa y no se note cuando se lleve bajo ella, además
de proteger la piel subyacente. (Consultar Incontinencia urinaria total.)

independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


D eterioro de la E lim in ació n urinaria 623

▲Enseñar el cuidado perineal incluyendo el uso juicioso de jabones y lavados vaginales sólo en
circunstancias especiales. (Consultar Incontinencia urinaria total.)

Geriatría
• Proporcionar un entorno que anime a eliminar al usuario anciano que recibe cuidados en su
domicilio o en una institución de cuidados agudos, de cuidados prolongados o en unidades de
cuidados críticos. Las oportunidades insuficientes para eliminar, las medicaciones, las enfermedades
crónicas o agudas y losfactores ambientales pueden contribuir a la incontinenciafuncional o exacerbar
otrasform as de pérdida urinaria en el usuario anciano (Gray y Burns, 1996; Jirovec y Wells, 1990;
Morris, Browne y Saltmarche, 1992).
E
• Realizar análisis de orina a todas las personas ancianas que experimenten un cambio brusco
en los patrones de eliminación urinaria, molestias en la región abdominal inferior o fiebre de
origen poco claro. Los ancianos, particularmente los adultos de 80 años o más, suelen experimentar
síntomas atípicos con una IT U o pielm efritis (Bostwick, 2000; Suchinski et al, 1999).
• Aconsejar a las ancianas que beban al menos 300 ml de zumo de arándanos diariamente, que
consuman regularmente una o dos raciones de moras frescas, o que suplementen su dieta con
cápsulas de concentrado de arándanos (generalmente se toman en dosis de 500 mg con cada co­
mida). EBE: Las revisiones sistemáticas de literatura especializada revelan que el consumo de 400 mg
de tabletas de arándanos, de 240 a 300 m l de zumo de estefruto o una porción ambigua de alimentos
que contengan arándanos o moras completas, ejerce un efecto bacteriostático sobre Escherichia coli, que
es elpatógeno común asociado con la infección urinaria entre las mujeres adultas que viven en comuni­
dad. L a evidencia de todo orden tiende a apoyar la reducción del riesgo de IT U entre las mujeres que
viven comunitariamente, aunque no se han hallado efectos beneficiosos en usuarias con disfunción vesical
neurogénica que son sometidas a sondaje intermitente opermanente (Gray, 2002).

Educación del usuario/familia


• Proporcionar a todos los usuarios los principios básicos de la función vesical óptima.
• Enseñar a la comunidad y a los proveedores de cuidados sanitarios que la incontinencia uri­
naria no constituye una parte normal del proceso de envejecimiento, y que se puede corregir
o controlar mediante evaluación y cuidados apropiados.
• Proporcionar información a los proveedores de cuidados sanitarios y a la comunidad sobre los
signos, síntomas y tratamiento de las ITU y la cistitis intersticial.
• Enseñar a todas la personas los signos y síntomas de la ITU y su tratamiento.
• Enseñar a todas las personas a reconocer la hematuria y a solicitar atención sanitaria rápida­
mente si se produjera.

f . l b M U / . f S IT IO S W E B S O B R E E D U C A C IÓ N ____________________________________
Ver en Internet el sitio web de EVOLVE para información sobre educación del cliente.

B IB L IO G R A F ÍA
Abram s P, Cardozo L, Fall M et al: T he standardization o f term inology o f lower urinary tract function: report from the Standardiza­
r o n Subcom m ittee o f th e International Continence Society, Am J Obste Gynecol 187(1):116-126, 2002.
Bade JJ, Peeters JM , M ensink HJ: Is th e diet o f patients w ith interstitial cystitis related to their disease? Eur Urol 32:179, 1997.
Borrie MJ, Bawden M, Speechley M et al: Interventions led by nurse continence advisers in the m anagem ent o f urinary incontinen­
ce: a random ized controlled trial, Can Med Assoc J 166(10):1267, 2002.

independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


624 Disposición para m ejo rar la E lim in ació n urinaria

Bostwick JM : T he many faces o f confusion. Timing and collateral history often hold the key to diagnosis, PostgradMed 108(6):60, 2000.
Brown JS et al: H eart and E strogen/Progestin Replacem ent Study Research Group. Urinary tract infections in postm enopausal
wom en: effect o f horm one therapy and risk factors, Obstet Gynecol 98(6):1045, 2001.
D ougherty M C, D w yer JW , Pendergast J F et al: A random ized trial o f behavioral m anagem ent for continence w ith older rural w o­
men, Res Nurs Health 25:3, 2002.
D ow d T, Kolcaba K, Steiner R: Using cognitive strategies to enhance bladder control and comfort, Holist Nurs Pract 14(2):91, 2000.
G ray M : Urinary retention: m anagem ent in th e acute care setting. I. Am JNurs 100:40, 2000.
G ray M : Caffeine and urinary incontinence, J Wound Ostomy Continence Nurs 28:66, 2001.
G ray M: Are cranberry juice or cranberry products effective in th e prevention or m anagem ent o f urinary tract infection? J Wound Os-
tomy Continence Nurs 29:122, 2002.
G ray M: T he im portance o f screening, assessing and m anaging urinary incontinence in prim ary care, J Am Acad Nurse Practit
15(3):102, 2003.
E G ray M L, Burns SB: Continence managem ent, Crit Care Clin North Am 8:29, 1996.
G ray M, Hufstuttler S, Albo M: Interstitial cystitis: a guide to recognition, evaluation and m anagem ent for th e nurse practitioner,
J Wound Ostomy Continence Nurs 29:93, 2002.
Hunskaar S et al: Epidemiology and natural history o f urinary incontinence. In Abram s P, Khoury S, Wein A, editors: Incontinence,
Plym outh, UK, 1999, Plymbridge, H ealth Publications.
Interstitial Cystitis Association: Interstitial cystitis and diet, Rockville, Md, 1999, T he Association.
Jackson S: L ow er urinary tract sym ptom s and nocturia in m en and wom en: prevalence, etiology and diagnosis, Br J Urol Int 84
(suppl 1):5, 1999.
Jirovec MM , Wells TJ: Urinary incontinence in nursing hom e residents with dementia: the m obility-cognition paradigm, Appl Nurs
Res 3:11, 1990.
M alterud K, Baerheim A: Peeing barbed wire. Sym ptom experiences in w om en with lower urinary tract infection, Scand J Prim Health
Care 17(1):49, 1999.
M azhari R, Kimmel PL: H em aturia: an algorithm ic approach to finding the cause, Cleve Clin JM ed 69(11): 870, 2002.
Morris A, Browne G, Saltmarche A: Urinary incontinence am ong cognitively impaired elderly veterans, J Gerontol Nurs 18:33, 1992.
Parazzini F, Colli E, Origgi G et al: Risk factors for urinary incontinence in wom en, Eur Urol 37(6):637, 2000.
Sampselle CM, W ym an JF, T hom as KK et al: Continence for wom en: evaluation o f A W H O N N ’s third research utilization project.
Association o f W om en’s H ealth Obstetric and Neonatal Nurses, J Obstet Gynecol Neonatal Nurs 29(1):9, 2000.
Shull BL et al: Physical examination. In Abram s P, K houry S, Wein AJ, editors: Incontinence: 2nd International Comultation on
Incontinence, ed 2, Plymouth, UK, 2002, Plymbridge, H ealth Publications.
Suchinski GA, Piano M R, Rosenberg N et al: Treating urinary tract infections in the elderly, Dimens Crit Care Nurs 18(1):21, 1999.
Stewart W F, Van Rooyen JB, Cundiff G W et al: Prevalence and burden o f overactive bladder in the U nited States, World J Urol
20(6):327-336, 2003.
Tam pakoudis P, Tantanassis T, Grimbizis G et al: Cigarette smoking and urinary incontinence in w o m e n -a new calculative m ethod
o f estimating th e exposure to smoke, Eur J Obstet Gynecol Reprod Biol 63(1):27, 1995.
Urinary Incontinence Guideline Panel: Urinary incontinence in adults: clinical practice guideline, ed 2, Rockville, Md, 1996, Agency
for H ealth Care Policy and Research.

Disposición para mejorar la Eliminación urinaria


Mikel Gray

Definición
Patrón de la función urinaria que es suficiente para satisfacer las necesidades de eliminación y
puede ser reforzado

Características definitorias
Expresa su deseo de reforzar la eliminación urinaria; la orina es de color pajizo sin mal olor; la
gravedad específica está dentro de la normalidad; la diuresis está dentro de los límites normales

• = independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


Disposición para m ejo rar la E lim in ació n urinaria 625

teniendo en cuenta la edad y los restantes factores; adopta la posición adecuada para vaciar la
vejiga; el aporte de líquidos es adecuado para satisfacer las necesidades diarias

I NOCI
Resultados (Nursing Outcomes Classification)
Resultados NOC sugeridos
Continencia urinaria; Eliminación urinaria

E
Ejemplo de resultado NOC con indicadores

Continencia urinaria evidenciado por los siguientes indicadores: Micción > 150 ml cada vez/Vacía la
vejiga completamente/Ausencia de volumen residual o posmiccional < 100-200 ml. (Puntuación de cada
indicador de Continencia urinaria: 1 = nunca demostrado, 2 = raramente demostrado, 3 = a veces
demostrado, 4 = frecuentemente demostrado, 5 = siempre demostrado [ver Sección I].)

Resultados del usuario


El usuario (especificar tiempo):
• Eliminará o reducirá los episodios de incontinencia
• Reconocerá los estímulos sensoriales que indican disposición para la eliminación urinaria
• Responderá a las ayudas que favorezcan la eliminación

Intervenciones (Nursing Interventions Classification)


Intervención NIC sugerida
Manejo de la eliminación urinaria

Ejemplo de actividades NIC: Manejo de la eliminación urinaria

Controlar periódicamente la eliminación urinaria, incluyendo la frecuencia, consistencia, olor, volumen y color,
si procede; explicar al paciente los signos y síntomas de infección del tracto urinario

Intervenciones enfermeras y razonamiento


• Valorar al usuario para determinar su disposición para mejorar los patrones de eliminación uri­
naria, centrándose en la necesidad de ayuda física para acceder al retrete, percepción cogniti-
va de las indicaciones que determinan la disposición para la eliminación urinaria y el estado
de continencia que tiene en ese momento (estrategia de control vesical, frecuencia de episo­
dios de incontinencia). Las definiciones de continencia e incontinencia urinaria aplicadas a adultos
ambulatorios se deben modificarpara el usuario ancianofrá g il que vive en su domicilio o en una resi­
dencia de cuidados prolongados (Palmer et al, 1997).
• Completar un diario vesical en el que se detallen los patrones de pérdidas de orina diurnas y
nocturnas. E l diario vesicalproporciona una verificación más objetiva de los patrones de eliminación

independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


626 Disposición para m ejo rar la E lim in ació n urinaria

que una historia (Resnick et al, 1994). EBE: Un diario vesical constituye una porción integral de la
evaluación de la incontinencia urinaria del usuario que vive en su domicilio o en una residencia de cui­
dados prolongados, facilitando los datos basales que se pueden emplearpara evaluar los resultados del
tratamiento (Pfister, 1999).
• Comenzar un programa de horarios para la eliminación urinaria (usualmente cada 2-3 horas)
para el usuario que normalmente es continente (reconoce los indicadores de la necesidad de
orinar y expresa su disposición para la eliminación) pero requiere ayuda física para acceder al
retrete.
• Eliminar las barreras ambientales que haya en el acceso al retrete.
• Proporcionar un orinal o un retrete portátil según indicación.
E • Ayudar al usuario a quitarse la ropa, transferirse al retrete, limpiarse la zona perineal y volver­
se a vestir según indicación.
• Comprobar que se le ofrecen oportunidades para la eliminación tanto durante el día como du­
rante la noche. Ciertos usuarios en su domicilio o en una residencia de cuidados prolongados son poten­
cialmente continentes pero tienen pérdidas de orina a causa de lafa lta de ayudafísica adecuada necesa­
ria para acceder a l retrete, quitarse la ropa y volvérsela a poner al terminar. E l nivel de asistencia varía
significativamente y depende de la destreza y movilidad del usuario, y también de la disponibilidad de
los dispositivos de ayuda para la eliminación de que dispongajunto a la cama (Palmer et al, 1997).
• Para el usuario que experimente incontinencia urinaria y tenga un déficit cognitivo leve, co­
menzar un programa de micción por activación o un programa de micción en respuesta al pa­
trón de urgencia. Iniciar un programa de eliminación por activación basado en los resultados
del diario vesical obtenido durante un período de 2 a 3 días, empleando un sistema de verifi­
cación y cambio según lo indicado:
■ Aproximarse al usuario y explicarle brevemente que es momento de usar el retrete.
■ Ayudar al usuario a desplazarse hasta el retrete, proporcionarle ayuda para quitarse la ropa y
los dispositivos de contención de la orina (pañales, ropa interior que retenga la orina), y veri­
ficar las pérdidas urinarias que se hayan producido desde la última eliminación programada.
■ Felicitar al usuario cuando la micción se produzca con la activación.
■ Si el usuario no logra eliminar o muestra evidencia de un episodio de incontinencia, abste­
nerse de felicitarle, informándole delicadamente de su pérdida de orina, retirarle y sustituir­
le el dispositivo de contención sucio, ayudarle a vestirse de nuevo y volver a sus actividades
o a la cama.
EBE: E l metaanálisis de la investigación disponible proporciona una evidencia débil de que la mic­
ción activada incrementa los episodios de micción autoiniciados y reduce los de incontinencia (Eustice
et al, 2000).
• Instaurar el empleo regular de dispositivos de contención de la incontinencia combinados con
el cuidado cutáneo perineal rutinario para el usuario con deterioro cognitivo grave, deterioro
funcional significativo, o falta de reducción de la frecuencia de la incontinencia urinaria con la
imposición de un programa de establecimiento de horarios o de micción activada. (Consultar
Incontinencia urinaria total.) Los productos de contención de la orina incluyen una variedad de
pañales absorbentes, ropa interior de retención, empapadores para la cama, elementos añadidos absor­
bentes que encajan en prendas especialmente diseñadas, y sondas colectoras. L a selección cuidadosa de
un dispositivo de absorción y la educación relacionada con su uso m aximizan su efectividad para con­
trolar la pérdida de orina en un individuo (Dunn et al, 2002).

i -.l'l D k 'l D S IT IO S W E B S O B R E E D U C A C IÓ N __________________________________________


Ver en Internet el sitio web de EVOLVE para información sobre educación del cliente.

• = independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


E s tre ñ im ie n to 627

B IB L IO G R A F ÍA
D unn S, Kowanko I, Paterson J et al: Systematic review o f the effectiveness o f urinary continence products, J Wound Ostomy Continence
Nurs 29(3):129, 2002.
Eustice S, Roe B, Paterson J: Prom pted voiding for the m anagem ent o f urinary incontinence in adults, Cochrane Database Syst Rev
(2):CD002113, 2000.
Palmer M H et al: Urinary outcom es in older adults: research and clinical perspective, Urol Nurs 17(1):2, 1997.
Pfister SM: Bladder diaries and voiding patterns in older adults, J Gerontol Nurs 25(3):36, 1999.
Resnick NM , Beckett LA, Branch L G et al: Short term variability o f self-report o f incontinence in older persons, J Am Geriatr Soc
42:202, 1994.

E
Estreñimiento
Betty J. Ackley

IN AN D A |
Definición________________________________________________________________________________________
Reducción de la frecuencia normal de evacuación intestinal, acompañada de eliminación difi­
cultosa o incompleta de heces excesivamente duras y secas

Características definitorias
Cambios en el patrón intestinal; sangre roja brillante en las heces; presencia de heces de consis­
tencia pastosa en el recto; distensión abdominal; heces negras o alquitranadas; aumento de la pre­
sión abdominal; matidez abdominal; dolor durante la defecación; disminución del volumen de las
heces; defecación dificultosa; disminución de la frecuencia; eliminación de heces duras, secas y for­
madas; masa rectal palpable; sensación de plenitud o presión rectal; dolor abdominal; incapacidad
para eliminar las heces; anorexia; cefaleas; cambio en los ruidos abdominales (borborigmos); indi­
gestión; presentación atípica en adultos ancianos (p. ej., cambios del estado mental, incontinencia
urinaria, caídas inexplicables, aumento de la temperatura corporal); flatulencia grave; fatiga gene­
ralizada; sonidos abdominales hiper o hipoactivos; masa abdominal palpable; sensibilidad abdo­
minal con o sin resistencia muscular palpable; náuseas o vómitos; escape de heces líquidas

Factores relacionados
Funcionales
Cambios ambientales recientes; negación o falta de respuesta habitual a la urgencia de defecar;
actividad física insuficiente; hábitos de defecación irregulares; problemas durante la defecación
(p. ej., falta de tiempo, posición inadecuada para defecar, falta de intimidad); debilidad de los
músculos abdominales

Psicológicos
Depresión; estrés emocional; confusión mental

Farmacológicos
Anticonvulsivos; agentes antilipémicos; sobredosis de laxantes; carbonato cálcico; antiácidos
que contengan aluminio; antiinflamatorios no esteroideos; opiáceos; anticolinérgicos; diuréticos;

• = independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


628 E s tre ñ im ie n to

sales de hierro; fenotiazidas; sedantes; simpaticomiméticos; sales de bismuto; antidepresivos;


bloqueantes de los canales del calcio

Mecánicos
Absceso o úlcera rectal; embarazo; fisura rectal o anal; tumores; megacolon (enfermedad de
Hirschsprung); desequilibrio electrolítico; prolapso rectal; agrandamiento prostático; deterioro
neurológico; estenosis rectal o anal; rectocele; obstrucción posquirúrgica; hemorroides; obesidad

Fisiológicos
E Malos hábitos alimentarios; disminución de la motilidad del tracto gastrointestinal; higiene oral o
dentición inadecuadas; aporte insuficiente de fibras; aporte insuficiente de líquidos; cambio en el
tipo de alimentos ingeridos o en el patrón de alimentación; deshidratación

Resultados (Nursing Outcomes Classification)


Resultados NOC sugeridos
Eliminación intestinal; Hidratación

Ejemplo de resultado NOC con indicadores

Eliminación intestinal evidenciado por los siguientes indicadores: Patrón de eliminación en el rango
esperado/Heces blandas y formadas/Eliminación fecal sin ayuda/Facilidad de eliminación de las heces. (Puntuación
de cada indicador de Eliminación intestinal: 1 = gravemente comprometido, 2 = sustancialmente
comprometido, 3 = moderadamente comprometido, 4 = levemente comprometido, 5 = no comprometido
[ver Sección I].)

Resultados del usuario


El usuario (especificar tiempo):
• Mantendrá la eliminación de heces blandas formadas cada 1-3 días sin esfuerzo
• Manifestará alivio de las molestias del estreñimiento
• Identificará medidas que previenen o tratan el estreñimiento

Intervenciones (Nursing Interventions Classification)


Intervención NIC sugerida
Manejo del estreñimiento/impactación

Ejemplo de actividades NIC: Manejo del estreñimiento/impactación

Identificar los factores (medicamentos, reposo en cama y dieta) que pueden ser causa del estreñimiento o que
contribuyan al mismo

• = independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


E s tre ñ im ie n to 629

Intervenciones enfermeras y razonamiento


• Valorar el patrón usual de defecación, incluyendo hora del día, cantidad y frecuencia de las de­
posiciones y su consistencia; historia de hábitos intestinales y empleo de laxantes; dieta, in­
cluyendo ingesta de líquidos; patrón de ejercicio; remedios personales contra el estreñimien­
to; historia obstétrica/ginecológica; intervenciones quirúrgicas; alteraciones de la sensibilidad
perianal; régimen intestinal presente. Suele haber múltiples razones para el estreñimiento; elprim er
paso consiste en la valoración de los patrones usuales de eliminación intestinal.
• Pedir al usuario y a la familia que lleven un diario de los hábitos intestinales, incluyendo infor­
mación como hora del día; estímulos usuales; consistencia, cantidad y frecuencia de las depo­
siciones; consumo de líquidos, y empleo de cualquier ayuda para la defecación. EBE: E l diario
de los hábitos intestinales es valioso en el tratamiento del estreñimiento; el empleo de un diario ha demos­ E
trado ser más exacto que el recuerdo del usuario para determinar la presencia de este problema (Karam
y Nies, 1994; Hinrichs et al, 2001).
▲Revisar las medicaciones que está tomando el usuario. BE: Muchas medicaciones están asociadas
a l estreñimiento crónico incluyendo opiáceos, antidepresivos, antiespasmódicos, diuréticos, anticonvulsi­
vos y antiácidos que contengan aluminio (Talley et al, 2003).
▲Si el usuario está siendo tratado con opiáceos, solicitar al médico de familia una orden para
administrar un agente emoliente de las heces e instituir un régimen intestinal antes del co­
mienzo del estreñimiento. E l empleo de opiáceos suele estar asociado con el estreñimiento debido a la
reducción delperistaltismo, y la prevención es la mejor intervención.
• Si el estreñimiento aparece como un problema nuevo, determinar si el usuario ha dejado de
fumar recientemente. BE: E l estreñimiento aparece en una de cada seis personas que dejan defu m a r
y en algunas de ellas puede ser muy grave (Hajek, Gillison y McRobbie, 2003).
• Palpar el abdomen en busca de distensión, percutirlo para detectar matidez y auscultar los rui­
dos intestinales. E n el usuario con estreñimiento el abdomen suele estar distendido, con rigidez y dolo-
rimiento y el colon es palpable. Los ruidos intestinales estarán presentes (Hinrichs et al, 2001).
▲Verificar la presencia de impactación fecal; si la hubiera, realizar una extracción digital por or­
den médica. S i hubiera impactación, es necesario realizar la extracción manual antes de establecer
una rutina intestinal (Hinrichs et al, 2001).
▲Si el usuario está incómodo o sufre dolor debido al estreñimiento o presenta estreñimiento cró­
nico o agudo que no responde al aumento de la fibra, los líquidos, la actividad o el uso adecua­
do del retrete, derivarle al médico de familia para que evalúe su función intestinal y su estado de
salud. Pueden existir múltiples causaspara el estreñimiento, como el hipotiroidismo, la depresión, la soma­
tización, la obstrucción intestinal y la enfermedad de Hirschsprung (Arce, Ermocilla y Costa, 2002).
• Proporcionar intimidad para la defecación. Ayudar al usuario a llegar al retrete y cerrar la puer­
ta si fuera posible. Se recomienda el uso del retrete de 5 a 15 minutos después de cada comida, espe­
cialmente tras el desayuno, cuando el reflejo gastrocólico es másfuerte (Hinrichs et al, 2001). L a eli­
minación intestinal constituye un acto muy privado, y la carencia de intim idad puede conducir a l estre­
ñimiento (Weeks, Hubbartt y Michaels, 2000).
• Pedir al usuario que lleve un diario de los alimentos consumidos durante las últimas 24 horas.
Si fuera necesario, enseñar al usuario la necesidad de consumir de cinco a nueve raciones de
frutas y verduras al día, y al menos tres de alimentos que contengan grano integral. S i el usua­
rio consume una dieta sana con suficientes frutas y verduras y suficientes raciones de alimentos con
grano integral, la fib ra soluble e insoluble que contengan esos alimentos evitarán el estreñimiento de
manera natural.
• Aconsejar la ingesta de 25 a 30 g de fibra al día. Hacer hincapié en alimentos como fruta fres­
ca, legumbres, verduras y cereales integrales. Añadir fibra a la dieta gradualmente con incre­
mento de la ingesta de líquidos. EBE: Una ingesta diaria de 25 a 30 g defib ra puede incrementar
lafrecuencia de las deposiciones en usuarios con estreñimiento (Quellet et al, 1996; Cheskin et al, 1995;

independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


630 E s tre ñ im ie n to

Gibson et al, 1995). L a fib ra ayuda a prevenir el estreñimiento proporcionando volumen a las heces.
Añada fib ra a la dieta gradualmente, porque un incremento brusco puede dar origen a hinchazón, gas
y diarrea (Doughty, 1996). BE: Los suplementos dietéticos de fib ra en form a de fib ra de salvado o
trigo ayudan a las mujeres que presentan estreñimiento durante el embarazo (Jewell y Young, 2001).
E l incremento de la fib ra resulta útilpara algunos usuarios afectos de estreñimiento, pero en otros casos
puede empeorarlo (Muller-Lissner et al, 2005).
• Usar una mezcla de 1 taza de cereal en salvado, 1 taza de puré de manzana y 1 taza de zumo
de ciruela pasa; comenzar la administración en pequeñas cantidades y aumentar gradualmen­
te. Refrigerar. Consultar siempre con el médico de familia antes de iniciar esta intervención. Es
importante que el usuario también ingiera cantidades suficientes de líquidos. EBE: Se ha demos­
E trado que esta mezcla de salvado es efectiva incluso para el empleo a corto plazo en usuarios ancianos
que se recuperan de una alteración aguda. N ota: la administración defib ra sin dar líquidos suficientes
empeora el estreñimiento (Muller-Lissner et al, 2005). Un estudio que incluía a hombres ancianos ingre­
sados en instituciones con estreñimiento crónico demostró que con el empleo de la mezcla de salvado los
sujetos eran capaces de interrumpir el empleo de laxantes orales (Howard, West y Ossip-Klein, 2000).
Varias mezclas de salvado han demostrado ser útiles en la reducción del estreñimiento (Gibson et al,
1995; Beverley y Travis, 1992), incluyendo una mezcla conocida como «pudín poderoso» (Neal, 1995).
▲Si el usuario prefiere incrementar la ingesta de fibra tomando una píldora, recomendarle una
que contenga metilcelulosa. BE: Un estudio demostró que el 75% de los usuarios que usaban cáp­
sulas de metilcelulosa obtuvieron resultados muy buenos o excelentes en la resolución de su estreñimien­
to (Smith, Hellebusch y Mandel, 2003).
• Aconsejar una ingesta de líquidos de 1,5 a 2 l/día (de 6 a 8 vasos de líquidos diarios). Si la in­
gesta oral es escasa, incrementarla gradualmente. L a ingesta de líquido se debe establecer entre la
reserva cardíaca y la renal. E l incremento de la ingesta de líquido a 1,5 a 2 l/día mientras se mantie­
ne una ingesta de fib ra de 25 g puede significar un incremento de la frecuencia de deposiciones en el
usuario con estreñimiento (Weeks, Hubbartt y Michaels, 2000; A nti, 1998). BE: E l aumento de la
ingesta de líquidos no resulta ú til para el estreñimiento solo o si además el usuario está deshidratado
(Muller-Lissner, 2005).
• Aconsejar al usuario levantarse de la cama cuanto antes y realizar actividades de la vida diaria
por sí solo si fuera posible. Aconsejar ejercicios como volverse de lado y cambiar de posición
en la cama, levantar las caderas separándolas de la superficie de la cama, realizar ejercicios de
amplitud de movimiento articular, elevar alternativamente las rodillas hasta el pecho, levan­
tarse de la silla de ruedas y encoger el abdomen mientras realiza respiraciones profundas. L a
actividad, aunque sea mínima, incrementa el peristaltismo, que es necesario para prevenir el estreñi­
miento (Weeks, Hubbartt y Michaels, 2000). BE y EBE: E l aumento de la actividad no parece ali­
viar el estreñimiento crónico (Annels y Koch, 2003; Lembo y Carüleri, 2003).
• Iniciar un horario de defecación regular, usando para ello los momentos normales del usuario
siempre que sea posible. Ofrecer café, agua con limón caliente, o zumo de ciruela pasa antes
del desayuno, o mientras el usuario está sentado en el retrete si fuera necesario. Un momento
óptimo para muchos individuos es 30 minutos después del desayuno debido al reflejo gastro-
cólico. E l establecimiento de un horario regularproporciona a l usuario la sensación de control, pero, lo
que es más importante, favorece la evacuación antes de que se sequen las heces y se produzca el estre­
ñimiento. L a ingesta de líquidos calientes puede estimular el peristaltismo y provocar la defecación
(Weeks, Hubbartt y Michaels, 2000).
• Ayudar al usuario a sentarse en el retrete portátil junto a la cama o en la taza con las rodillas
flexionadas y los pies planos.
• Pedir al usuario que efectúe una respiración profunda a través de la boca para favorecer la re­
lajación de los músculos del suelo pélvico y el uso de los músculos abdominales para la
evacuación.

independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


E s tre ñ im ie n to 631

▲Proporcionar laxantes, supositorios y enemas sólo si son necesarios cuando otras intervencio­
nes más naturales no resultan eficaces, y por prescripción únicamente; establecer el objetivo
de que el usuario elimine su uso. Se debe evitar el uso de laxantes estimulantes porque crean depen­
dencia y pérdida de lafunción intestinal normal (M erli y Graham, 2003).
• Evitar el empleo tanto de enemas de espuma de jabón como de agua corriente si fuera posible,
o bien utilizar sólo jabón de Castilla de baja concentración. Si se prescriben enemas, medir la can­
tidad de líquido administrado y la cantidad eliminada. E l líquido del enema puede quedar retenido,
y éste puede serperjudicialpara el usuario proclive a la retención hídrica. EBE: E l enema de espuma de
jabón puede deteriorar la mucosa del colon (Schmelzery Wright, 1993). Se demostró que el uso de enemas
de este tipo incrementó la eliminación de heces en comparación con el enema de agua corriente en los usua­
riospreoperatorios que se iban a someter a trasplante de hígado; no se supo elgrado de irritación de muco­ E
sa producido. Varios usuarios retuvieron grandes cantidades de líquido (Schmelzer et al, 2000).
▲Para el usuario neurológico estable, considerar el empleo intestinal rutinario de un enema
Therevac en lugar de supositorios a días alternos. Para el estreñimiento persistente, derivar al
médico para evaluación. EBE: Se comprobó que el uso del minienema Therevac SB reducía el tiem­
po necesario para el cuidado intestinal en hasta 1 hora o más en comparación con los supositorios
(Dunn y Galla, 1994).

Geriatría
• Explicar la importancia de la ingesta adecuada de fibra, la ingesta de líquido, la actividad y el
establecimiento de rutinas de eliminación fecal para lograr heces blandas y formadas. L a in­
gesta defib ra y de líquido y la actividad se suelen reducir en los usuarios ancianos. E l incremento de
la fib ra y los líquidos puede prevenir el estreñimiento en los ancianos (Hinrichs et al, 2001). BE: Se
ha demostrado que el incremento de la actividad es útil para los ancianos con estreñimiento (Muller-
Lissner, 2005). EBE: Un estudio que incluía a hombres ancianos residentes en instituciones con estre­
ñimiento crónico demostró que el empleo de mezcla de salvado consiguió que se interrumpiera el uso de
laxantes orales (Howard, West y Ossip-Klein, 2000).
• Determinar la percepción que tiene el usuario de la eliminación intestinal normal; favorecer el
seguimiento de un horario regular. Los conceptos erróneos relativos a la frecuencia de los movi­
mientos intestinales pueden conducir a ansiedad y a l empleo excesivo de laxantes.
• Explicar la maniobra de Valsalva y el motivo por el que se debe evitar. L a maniobra de Valsal­
va puede ocasionar bradicardia e incluso la muerte de los usuarios con alteraciones cardíacas.
• Responder rápidamente a la llamada del usuario cuando pide ayuda para la eliminación in­
testinal.
• Evitar el uso regular de enemas en los ancianos. Los enemas pueden causar desequilibrio de líqui­
dos y electrólitos y deteriorar la mucosa del colon (Schmelzer y Wright, 1993).
▲Emplear los opiáceos con cautela. Si se han prescrito, administrar emolientes de las heces para
prevenir el estreñimiento. E l uso de opiáceos puede causar estreñimiento (K urz y Sessler, 2003).
• Colocar al usuario en la taza del retrete o en el retrete portátil y situar un pequeño taburete
bajo sus pies. L a colocación de un pequeño taburete bajo los pies incrementa la presión intraabdomi-
nal y facilita la defecación del usuario anciano con músculos abdominales débiles.

Atención domiciliaria
• Las intervenciones descritas previamente se pueden adaptar al uso domiciliario.
• Tomar las quejas en serio y evaluar las manifestaciones de estreñimiento de una manera na­
tural. E l estreñimiento continuado puede conducir a obstrucción intestinal, que constituye una urgencia
médica. E l empleo de un enfoque natural lim itará el refuerzo positivo de la conducta si no existe un
verdadero estreñimiento. Consultar el plan de cuidados de Estreñimiento subjetivo.

independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


632 E s tre ñ im ie n to

• Valorar las actividades de autocuidado que el usuario está empleando en realidad. EBE: M u­
chos ancianos buscan soluciones para el estreñimiento, siendo el uso de laxantes un remedio frecuente
que crea sus propios problemas (Annells y Koch, 2002).
• Se han ofrecido las siguientes recomendaciones de tratamiento (Annells y Koch, 2002):
■ Reconocer la experiencia vital del usuario de su función intestinal; respetar las creencias, ac­
titudes y preferencias, y evitar las respuestas paternalistas.
■ Proporcionar información escrita útil y completa relativa al estreñimiento y a sus posibles
soluciones.
■ Proporcionar atención profesional accesible y empática para facilitar tratamiento y consejo;
se debe emplear un enfoque multidisciplinario (incluyendo al médico, a la enfermera y al
E farmacéutico).
■ Instituir un programa de control intestinal.
■ Tener en cuenta el coste económico al sugerir soluciones; comentar estrategias de reduc­
ción de costes.
■ Comentar un abanico de soluciones para el estreñimiento y permitir al usuario elegir las
opciones preferidas.
■ Contar con órdenes escritas para la administración de supositorios o enemas si fueran ne­
cesarios.
Como parte del programa de control intestinal, los supositorios o los enemas pueden ser necesarios
(Annels y Koch, 2002).
• Aunque el empleo del retrete portátil puede ser necesario por el estado del usuario, permitir
el uso del retrete del cuarto de baño cuando sea posible y proporcionar ayuda. L a eliminación
intestinal constituye un acto muy privado, y la carencia de intim idad puede conducir a l estreñimiento
(Weeks, Hubbartt y Michaels, 2000).
• Cuando se trate de usuarios ancianos, aconsejar rutinariamente el consumo de líquidos, frutas
y verduras como parte de la dieta, y la ambulación si es capaz de ello. Introducir programas
de control intestinal al primer signo de estreñimiento. E l estreñimiento es elprincipalproblema de
los usuarios terminales o ingresados en el centro sociosanitario, ya que pueden necesitar dosis muy ele­
vadas de opiáceos para el tratamiento del dolor (M iller y Miller, 2002).
▲Considerar el empleo de polietilenglicol 3350 (PEG-3350) para tratar el estreñimiento. EBE:
E n un estudio del uso de PEG -3350para el estreñimiento idiopático, los investigadores concluyeron que
parecía ser seguro y eficaz cuando no surtían efecto los cambios en la dieta o el estilo de vida. Los usua­
rios manifestaron una creciente percepción del control intestinal, con pocas quejas de esfuerzo, endureci­
miento de las heces, hinchazón abdominal y gases (Stoltz et al, 2001). BE: Existe una buena eviden­
cia para apoyar el uso de PEG para el estreñimiento crónico (Ramkumar y Rao, 2005).
• Aconsejar al usuario que no intente retirarse las heces por sí solo. Los usuarios ancianos y con­
fundidos en particularpueden intentar retirarse las heces y provocarse deterioro rectal.
• Enseñar al usuario y a la familia las expectativas apropiadas respecto a las deposiciones. E l
usuario y su fam ilia pueden tener expectativas poco realistas respecto a la frecuencia y el tipo de de­
posiciones. L a incapacidad para realizar esta enseñanza puede dar pie a que el usuario y sufam ilia
actúen según lo que esperan y recurran de nuevo a los laxantes.
• Al utilizar el programa intestinal, establecer un patrón que sea muy regular y permita al usua­
rio formar parte de la unidad familiar. L a regularidad delprograma promociona la disposición psi­
cológica y/o fisiológica para evacuar las heces. Lasfam ilias de los usuarios de las residencias a menu­
do no pueden continuar con sus actividades diarias hasta que se completan los programas intestinales.

Educación del usuario/familia


• Enseñar al usuario el funcionamiento intestinal normal y la necesidad de tomar líquido y fibra en
cantidades adecuadas, y de tener un patrón de eliminación definido en un programa intestinal.

independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


E s tre ñ im ie n to 633

• Aconsejar al usuario que siga los signos de advertencia de la defecación y que establezca un
patrón regular de eliminación de heces usando un estímulo como una bebida caliente o zumo
de ciruelas pasas. L a mayor parte de los casos de estreñimiento son mecánicos y están causados por
desatender habitualmente los impulsos que señalan el momento apropiado para la defecación. E l refle­
jo que causa la urgencia para defecar disminuye después de unos pocos minutos y puede permanecer
adormecido durante varias horas; a consecuencia de ello, las heces se endurecen y se vuelven mas difí­
ciles de expulsar (American Academy o f Family Physicians, 2005; Folden, 2002).
• Alentar al usuario a que evite el empleo de laxantes y enemas a largo plazo y a que deje gra­
dualmente su uso si los emplea con regularidad. E l uso de laxantes estimulantes se debe evitar, su
empleo prolongado puede causar una dependencia de los laxantes para defecar (American Academy o f
Family Physicians, 2005). E
• Si no estuviera contraindicado, enseñar al usuario a realizar ejercicios abdominales doblando
las piernas para incrementar el tono abdominal; alentar también la contracción frecuente de
los músculos abdominales durante el día. Ayudar al usuario a desarrollar un programa de ejer­
cicio diario para incrementar el peristaltismo.

i A U A k U A S IT IO S W E B S O B R E E D U C A C IÓ N ___________________________________________

Ver en Internet el sitio web de EVOLVE para información sobre educación del cliente.

B IB L IO G R A F ÍA
Am erican Academ y o f Family Physicians: Inform ation from your family doctor: constipation, Am Fam Physician 71(3):539-540, 2005.
Annells M, Koch T : Older people seeking solutions to constipation: the laxative mire, J Clin Nurs 11:603, 2002.
Anti M: W ater supplem entation enhances the effect o f high-fiber diet on stool frequency and laxative consum ption in adult patients
w ith functional constipation, Hepatogastroenterology 45(21):727, 1998.
Arce DA, Erm ocilla CA, C osta H: Evaluation o f constipation, Am Fam Physician 65:11, 2002.
Beverley L, Travis I: Constipation: proposed natural laxative mixtures, J Gerontol Nurs 18(10):5, 1992.
Cheskin LJ, Kamal N, Crowell M D et al: M echanism s o f constipation in older persons and effects o f fiber com pared w ith placebo,
JA m Geriatr Soc 43(6):666-669, 1995.
D oughty D: A physiologic approach to bowel training, J Wound Ostomy Continence Nurs 23(1):46, 1996.
D unn KL, Galka M L: A com parison o f th e effectiveness o f Therevac SB and bisacodyl suppositories in SCI patients’ bowel programs,
Rehabil Nurs 19:334, 1994.
Gibson CJ, Opalka PC, M oore CA et al: Effectiveness o f bran supplem ent on the bowel m anagem ent o f elderly rehabilitation patients,
J Gerontol Nurs 21(10):21, 1995.
H ajek P, Gillison F, McRobbie H : Stopping smoking can cause constipation, Addiction 98(11):1563, 2003.
H inrichs M, H useboe J, Tang J H et al: Research-based protocol. M anagem ent o f constipation, J Gerontol Nurs 27(2):17, 2001.
H ow ard LV, West D, Ossip-Klein DJ: Chronic constipation m anagem ent for institutionalized older adults, GeriatrNurs 21(2):78, 2000.
Jewell DJ, Young G: Interventions for treating constipation in pregnancy, Cochrane Database Syst Rev, (2):CD001142, 2001.
Karam SE, Nies D M : S tudent/staff collaboration: a pilot bowel m anagem ent program, J Gerontol Nurs 20:3, 1994.
Kurz A, Sessler DI: Opiod-induced bowel dysfunction: pathophysiology and potential new therapies, Drugs 63:7, 2003.
L em bo A, Camilleri M : C urrent concepts in chronic constipation, New Engl JM ed 349:14, 2003.
M erli GJ, G raham M G : T hree steps to better m anagem ent o f constipation, Patient Care, 37:6, 2003.
Miller KE, Miller M: M anaging com m on gastrointestinal sym ptom s at the end o f life, JHosp Palliat Nurs 4:1, 2002.
Muller-Lissner SA, Kam m MA, Scarpignato C et al: M yths and m isconceptions about constipation, A M J Gastroenterol 100(1): 232­
242, 2005.
Neal LJ: ‘‘Power pudding’’: natural laxative therapy for the elderly w ho are hom ebound, Home Healthcare Nurse 13(3):66, 1995.
Ouellet LL, Turner TR, Pond S et al: Dietary fiber and laxation in postop orthopedic patients, Clin Nurs Res 5:4, 1996.
Ram kum ar D, Rao SS: Efficacy and safety o f traditional medical therapies for chonic constipation: systematic review, Am J
Gastroenterol 100(4):936-971, 2005.

independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


634 E s tre ñ im ie n to subjetivo

Schmelzer M, Case P, Chappell SM et al: Colonic cleansing, fluid absorption, and discomfort following tap water and soapsuds ene­
mas, Appl Nurs Res 13(2):83, 2000.
Schmelzer M, W right K: W orking smart, Am JNurs 93:55, 1993.
Smith C, Hellebusch SJ, M andel KG: Patient and physician evaluation o f a new bulk fiber laxative tablet, Gastroenterol Nurs 26(1): 31,
2003.
Stolz R, Weiss LM, M erkin D H et al: A n efficacy and consum er preference study o f polyethylene glycol 3350 for th e treatm ent o f
constipation in regular laxative users, Home Healthc Consult 8(2):21, 2001.
Talley NJ, Jones M, N uyts G et al: Risk factors for chronic constipation based on a general practice sample, Am J Gastroenterol
98(5):1107, 2003.
Weeks SK, H ubbartt E, Michaels TK: Keys to bowel success, Rehabil Nurs 25(2):66, 2000.
W ong PN, Kadakia S: H ow to deal w ith chronic constipation, Postgrad Med 106(6):199, 1999.
E

Estreñimiento subjetivo
Betty J. Ackley

Definición
Autodiagnóstico de estreñimiento y abuso de laxantes, enemas y supositorios para asegurar una
evacuación intestinal diaria

Características definitorias
Expectativa de una eliminación intestinal diaria con el consiguiente abuso de laxantes, enemas
y supositorios; expectativa de una eliminación intestinal diaria a la misma hora

Factores relacionados
Ideas sanitarias culturales o familiares; apreciación errónea; deterioro de los procesos de pensa­
miento

I NOCI
Resultados (Nursing Outcomes Classification)_____________________________________________
Resultados NOC sugeridos
Creencias sobre la salud; Creencias sobre la salud: percepción de amenaza; Eliminación intestinal

Ejemplo de resultado NOC con indicadores

Eliminación intestinal evidenciado por los siguientes indicadores: Patrón de eliminación/Heces blandas
y formadas/Eliminación fecal sin ayuda/Facilidad de eliminación de las heces. (Puntuación de cada indicador
de Eliminación intestinal: 1 = gravemente comprometido, 2 = sustancialmente comprometido,
3 = moderadamente comprometido, 4 = levemente comprometido, 5 = no comprometido [ver Sección I].)

Resultados del usuario


El usuario (especificar tiempo):

• = independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


E s tre ñ im ie n to subjetivo 635

• Defecará regularmente heces blandas y formadas sin emplear ninguna ayuda


• Explicará la necesidad de reducir o eliminar el uso de estimulantes laxantes, supositorios y
enemas
• Identificará alternativas a los laxantes estimulantes, enemas y supositorios para asegurar la
defecación
• Explicará que la defecación no tiene que ocurrir todos los días

Intervenciones (Nursing Interventions Classification)


Intervenciones NIC sugeridas E

Manejo de la medicación; Manejo intestinal

Ejemplo de actividades NIC: Manejo intestinal

Tomar nota de problemas intestinales, rutina intestinal y uso de laxantes con anterioridad

Intervenciones enfermeras y razonamiento


• Pedir al usuario y a la familia que lleven un diario de los hábitos intestinales, incluyendo in­
formación como hora del día; estímulos usuales; consistencia, cantidad y frecuencia de las de­
posiciones; consumo de líquidos, y empleo de cualquier ayuda para la defecación. EBE: E l dia­
rio de los hábitos intestinales es valioso en el tratamiento del estreñimiento; el empleo de un diario ha
demostrado ser más exacto que el recuerdo del usuario para determinar la presencia de este problema
(Hinrichs et al, 2201; Karam y Nies, 1994).
• Determinar la percepción que tiene el usuario de un patrón de defecación normal. Puede que
necesite la enseñanza de que una deposición cada 1 a 3 días es normal (American Academy o f Family
Physicians, 2005).
• Monitorizar el uso de laxantes, supositorios y enemas, y sugerir su sustitución por el incre­
mento del consumo de fibra junto con el aumento de los líquidos a 2 l diarios. E l uso prolon­
gado de laxantes puede causar el colon catártico, con la incapacidad para realizar una deposición sin
el uso de laxantes (Hinrichs et al, 2001). Un incremento de la ingesta de fib ra a 25 a 30 g diarios
junto con el aumento de la ingesta de líquidos puede ayudar a los usuarios con estreñimiento crónico
(Wong y Kadakia, 1999).
• Pedir al usuario que lleve un diario de los alimentos consumidos durante las últimas 24 horas.
Si fuera necesario, enseñar al usuario la necesidad de consumir de cinco a nueve raciones de
frutas y verduras al día, y al menos tres de alimentos que contengan grano integral (American
Academy of Family Physicians, 2005). S i el usuario consume una dieta sana con suficientesfrutas
y verduras y suficientes raciones de alimentos con grano integral, la fib ra soluble e insoluble que con­
tengan esos alimentos evitarán el estreñimiento de manera natural.
• Usar una mezcla de 1 taza de cereal en salvado, 1 taza de puré de manzana y 1 taza de zumo
de ciruela pasa; comenzar la administración en pequeñas cantidades y aumentar gradualmen­
te. Mantener refrigerado. Consultar siempre con el médico de familia antes de iniciar esta in­
tervención. Es importante que el usuario también ingiera cantidades suficientes de líquidos.
EBE: Se ha demostrado que esta mezcla de salvado es efectiva incluso para el empleo a corto plazo en
usuarios ancianos que se recuperan de una alteración aguda. N ota: la administración defib ra sin dar
líquidos suficientes empeora el estreñimiento (Muller-Lissner et al, 2005). Un estudio que incluía a

• = independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


636 E s tre ñ im ie n to subjetivo

hombres ancianos con estreñimiento crónico ingresados en instituciones demostró que con el empleo de la
mezcla de salvado los sujetos eran capaces de interrumpir el empleo de laxantes orales (Howard, West
y Ossip-Klein, 2000). Varias mezclas de salvado han demostrado ser útiles en la reducción del estreñi­
miento (Gibson et al, 1995; Beverley y Travis, 1992), incluyendo una mezcla conocida como «pudín
poderoso» (Neal, 1995).
▲Si el usuario prefiere incrementar la ingesta de fibra tomando una píldora, recomendarle una
que contenga metilcelulosa. BE: Un estudio demostró que el 75% de los usuarios que usaban cáp­
sulas de metilcelulosa obtuvieron resultados muy buenos o excelentes en la resolución de su estreñimien­
to (Smith, Hellebusch y Mandel, 2003).
• Aconsejar al usuario que responda rápidamente al reflejo de defecación. E l reflejo que causa la
E urgencia para defecar disminuye después de unospocos minutos y puede permanecer adormecido duran­
te varias horas; a consecuencia de ello, las heces se endurecen y se vuelven más difíciles de expulsar
(Folden, 2002).
▲ Si el usuario está incómodo o siente dolor a consecuencia del estreñimiento o presenta es­
treñimiento crónico que no responde al incremento de fibra y líquidos, la actividad y el uso
adecuado del retrete, derivarle a un gastroenterólogo para que le evalúe la función intestinal
y el estado de salud. Las múltiples causas del estreñimiento incluyen el hipotiroidismo, la depre­
sión, la somatización, la obstrucción intestinal y la enfermedad de Hirschsprung (Arce, Ermocilla y
Costa, 2002).
▲Realizar una derivación a dietética para el análisis de la dieta y la ingesta de líquidos del usua­
rio para mejorarlas y asegurar la ingesta adecuada de fibra y nutrientes.
▲Valorar los signos de depresión, estilo de vida sedentario, historia de abusos sexuales y obesi­
dad. Derivar para asesoramiento si fuera adecuado. Todos estosfactores pueden contribuir a l estre­
ñimiento (Wong y Kadakia, 1999).
• Alentar al usuario a incrementar la actividad, caminando al menos 30 minutos por lo menos
5 días a la semana según tolere. E l aumento de la actividad incrementa la motilidad intestinal, lo
cual reduce el estreñimiento (Hinrichs et al, 2201). E l estar inactivo predispone a l estreñimiento (Ame­
rican Academy o f Family Physicians, 2005).
▲Observar para detectar la presencia de alteraciones alimentarias, el uso de laxantes para con­
trolar o reducir el peso; derivar para asesoramiento si fuera necesario.

Atención domiciliaria
• Las intervenciones descritas previamente se pueden adaptar al uso domiciliario.
• Tomar las quejas en serio y evaluar las manifestaciones de estreñimiento de una manera natu­
ral. E l estreñimiento continuado puede conducir a la obstrucción intestinal, que constituye una urgen­
cia médica. L a presencia de un patrón de estreñimiento subjetivo no significa que no pueda haber un
estreñimiento real. N o obstante, el empleo de un enfoque natural lim itará el refuerzo positivo de la
conducta.
• Obtener las historias del usuario y la familia relativas a los problemas intestinales u otros patro­
nes de conducta. L a historia puede revelar una causa psicológica del estreñimiento (p. ej., retención).
• Observar los patrones culturales de la familia relacionados con la alimentación y los hábitos
intestinales. Los patrones culturales pueden controlar los hábitos intestinales.
• Alentar la determinación mental del establecimiento de un programa de autocuidado. Permitir
que el usuario hable de sus percepciones corporales; corregir las interpretaciones fatalistas.
• Enseñar al usuario a llevar una vida sana que favorezca una función intestinal normal (p. ej.,
actividad, ingesta de líquidos, dieta) y aconsejar la inclusión progresiva de estos elementos en
las actividades diarias. Un estudio de patrones cognitivos en individuos con síndrome de somatización
mostró que se asumía que las percepcionesfísicas eran un síntoma de ocurrencia catastrófica (p. ej., «las

independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


E s tre ñ im ie n to subjetivo 637

molestiasfísicas siempre son un signo de enfermedad») y que los conceptos de salud eran muy restricti­
vos. Los individuos que somatizaban eran muy conscientes de las sensacionesfísicas que normalmente
se considerarían automáticas, y enseguida buscaron ayuda para conseguir medicación u otras solucio­
nes. No participaron en otros tipos de conductas encaminadas a mejorar la salud (Rief, Hiller y
M argraf 1998).
• Comentar la autoimagen del usuario. Ayudarle a reestructurar el autoconcepto si es capaz de
ello. Los individuos somatizadores tienden a verse débiles y en consecuencia evitan el ejercicio (R ief
Hiller y Margraf, 1998). Puede llevarles tiempo desarrollar la capacidad de verse capacespara el auto-
cuidado, a sí como realizar cambios en el estilo de vida.
• Enseñar al usuario y a la familia cuáles son las expectativas apropiadas relativas a las depo­
siciones. E
• Ofrecer enseñanzas e infundir confianza respecto a las explicaciones encaminadas a variar el
patrón previo de las deposiciones. E l usuario puede tener expectativas poco realistas relativas a la
frecuencia y tipo de deposiciones, y puede suponer que el estreñimiento seproduce cuando hay una expli­
cación razonable para la desvaríen del patrón anterior. E l usuario puede recurrir a l uso de laxantes
inapropiados.
• Pactar con el usuario y /o miembro responsable de la familia respecto al uso de laxantes. Ha­
cer que el usuario mantenga un patrón intestinal diario. Observar si hay diarrea y deposicio­
nes frecuentes. E l cuidado intermitente no permite que haya una supervisión las 24 horas. E l pactar
permite un control guiado del cuidado por parte del usuario en asociación con la enfermera, y el diario
favorece una información más exacta del resultado.
▲Enseñar a la familia a realizar el programa intestinal según prescripción médica.
▲Derivar a los servicios de asistencia sanitaria domiciliaria para que ayuden a llevar a cabo el
cuidado personal, incluyendo el programa intestinal, si fuera apropiado.
• Identificar un plan de contingencia para el cuidado intestinal si el usuario es dependiente de
personas ajenas a tal cuidado.

Educación del usuario/familia


• Explicar al usuario el funcionamiento intestinal normal y los ingredientes necesarios para un
régimen intestinal regular (p. ej., líquido, fibra, actividad y un horario regular de defecación).
• Trabajar con el usuario y la familia para establecer una dieta que encaje con el estilo de vida
del primero e incluya un incremento de la fibra.
• Enseñar al usuario que no es necesario realizar deposiciones diarias y que efectuar entre tres
cada día y tres cada semana se considera normal.
• Explicar al usuario los efectos perniciosos del empleo continuado de elementos de ayuda para
la defecación como laxantes y enemas.
• Alentar al usuario a que reduzca gradualmente el uso de laxantes o enemas habituales, y reco­
nocer que se pueden requerir meses para realizar el proceso gradualmente (American Acade-
my of Family Physicians, 2005).
• Determinar un método para incrementar la ingesta de líquido del usuario y encajar esta prác­
tica en su estilo de vida.
• Explicar lo que es la maniobra de Valsalva y por qué se debe evitar.
• Trabajar con el usuario y la familia para diseñar una rutina de entrenamiento intestinal que se
base en patrones previos (antes del abuso de laxantes y enemas) e incorpore el consumo de lí­
quidos calientes, aumento de fibra y de líquidos; intimidad, y una rutina previsible.

Intervenciones enfermeras adicionales y razonamientos, Educación del usuario/familia


Ver plan de cuidados de Estreñimiento.

independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


638 Riesgo de E s tre ñ im ie n to

S IT IO S W E B S O B R E E D U C A C IÓ N ____________________________________
Ver en Internet el sitio web de EVOLVE para información sobre educación del cliente.

B IB L IO G R A F ÍA
Am erican Academ y o f Family Physicians: Inform ation from your family doctor: constipation, Am Fam Physician 71(3):539-540, 2005.
Anti M, Pignataro G, Arm uzzi A et al: W ater supplem entation enhances th e effect o f high-fiber diet on stool frequency and laxative
consum ption in adult patients w ith functional constipation, Hepatogastroenterology 45(21):727, 1998.
Arce DA, Ermocilla CA, Costa H : Evaluation o f constipation, Am Fam Physician 65:11, 2002.
Beverley L, Travis I: Constipation: proposed natural laxative mixtures, J Gerontol Nurs 18(10):5, 1992.
E Folden SL: Practice guidelines for the m anagem ent o f constipation in adults, Rehabü Nurs 27(5):169, 2002.
Gibson CJ, Opalka PC, M oore CA et al: Effectiveness o f bran supplem ent on th e bowel m anagem ent o f elderly rehabilitation patients,
J Gerontol Nurs 21(10):21, 1995.
H inrichs M, H useboe J, Tang J H et al: Research-based protocol. M anagem ent o f constipation, J Gerontol Nurs 27(2):17, 2001.
H ow ard LV, W est D, Ossip-Klein DJ: Chronic constipation m anagem ent for institutionalized older adults, Geriatr Nurs 21(2):78, 2000.
Karam SE, Nies D M : S tudent/staff collaboration: a pilot bowel m anagem ent program , J Gerontol Nurs 20(3):32, 1994.
Muller-Lissner SA, Kamm MA, Scarpignato C et al: M yths and m isconceptions about constipation, Am J Gastroenterol 100(1): 232­
242, 2005.
Neal LJ: ‘‘Power pudding’’: natural laxative therapy for the elderly w ho are hom ebound, Home Healthc Nurse 13(3):66, 1995.
R ief W , Hiller W , M argrafJ: Cognitive aspects o f hypochondriasis and som atization syndrome, JAbnorm Psychol 107:587, 1998.
W ong PW , Kadakia S: H ow to deal with chronic constipation: a stepwise m ethod o f establishing and treating the source o f the pro-
blem, Postgrad Med 106(6):199, 1999.

Riesgo de Estreñimiento
Betty J. Ackley

Definición
Riesgo de sufrir una disminución de la frecuencia normal de defecación acompañado de elimi­
nación difícil o incompleta de las heces o eliminación de heces duras y secas

Factores de riesgo
Funcionales
Negación o falta de respuesta habitual a la urgencia de defecar; cambios ambientales recientes;
problemas durante la defecación (p. ej., falta de tiempo, posición inadecuada para defecar, falta
de intimidad), hábitos de defecación irregulares; actividad física insuficiente; debilidad de los
músculos abdominales

Psicológicos
Depresión; estrés emocional; confusión mental

Fisiológicos
Aporte insuficiente de fibras; deshidratación; higiene oral o dentición inadecuadas; malos hábitos
alimentarios; aporte insuficiente de líquidos; cambio en el tipo de alimentos ingeridos o en el
patrón de alimentación; disminución de la motilidad del tracto gastrointestinal

• = independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


Riesgo de E s tre ñ im ie n to 639

Farmacológicos
Anticonvulsivos; fenotiazidas; antiinflamatorios no esteroideos; sedantes; antiácidos que con­
tengan aluminio; sobredosis de laxantes; sales de hierro; anticolinérgicos; antidepresivos; agen­
tes antilipémicos; bloqueadores de los canales del calcio; carbonato cálcico; diuréticos; simpati-
comiméticos; opiáceos; sales de bismuto

Mecánicos
Absceso o úlcera rectal; embarazo; estenosis rectal o anal; obstrucción posquirúrgica; fisura
rectal o anal; megacolon (enfermedad de Hirschsprung); desequilibrio electrolítico; tumo­
res; agrandamiento prostático; rectocele; prolapso rectal; deterioro neurológico; hemorroides; E
obesidad

I NOCI
Resultados (Nursing Outcomes Classification)
Resultado NOC sugerido
Eliminación intestinal

Ejemplo de resultado NOC con indicadores

Eliminación intestinal evidenciado por los siguientes indicadores: Patrón de eliminación/Heces blandas
y formadas/Eliminación fecal sin ayuda/Facilidad de eliminación de las heces. (Puntuación de cada indicador
de Eliminación intestinal: 1 = gravemente comprometido, 2 = sustancialmente comprometido,
3 = moderadamente comprometido, 4 = levemente comprometido, 5 = no comprometido [ver Sección I].)

Resultados del usuario


El usuario (especificar tiempo):
• Mantendrá la eliminación de heces blandas formadas cada 1-3 días sin esfuerzo
• Identificará medidas que previenen el estreñimiento
• Explicará el razonamiento para no usar laxantes y enemas

Intervenciones (Nursing Interventions Classification)


Intervención NIC sugerida
Manejo del estreñimiento/impactación

Ejemplo de actividades NIC: Manejo del estreñimiento/impactación

Identificar los factores (medicamentos, reposo en cama y dieta) que pueden ser causa del estreñimiento o que
contribuyan al mismo

• = independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


640 Síndrom e de E s tr é s del traslado

Intervenciones enfermeras y razonamientos, Educación del usuario/familia


Ver plan de cuidados de Estreñimiento.

Síndrome de Estrés del traslado


Betty J. Ackley y Gail B. Ladwig

E
Definición
Alteraciones fisiológicas o psicológicas como consecuencia del traslado de un entorno a otro

Características definitorias
Traslado temporal o permanente; traslado voluntario o involuntario; aislamiento, alineación, so­
ledad; depresión; ansiedad (p. ej., separación); trastornos del sueño; retraimiento; cólera; pérdi­
da de la identidad, la autoestima o de la sensación de ser una persona valiosa; expresión cre­
ciente de necesidades, falta de deseos de trasladarse o preocupación por el traslado; aumento de
los síntomas o enfermedades físicas (p. ej., trastornos gastrointestinales, cambios de peso); de­
pendencia; inseguridad; pesimismo; frustración; preocupación; miedo

Factores relacionados
Experiencia imprevista; aislamiento de los familiares o amigos; afrontamiento pasivo; barreras
lingüísticas; deterioro del estado de salud; deterioro de la salud psicosocial; pérdidas concurren­
tes, anteriores o actuales; sentimientos de impotencia; falta de soporte adecuado del sistema o
grupo; falta de asesoría previa al traslado

Resultados (Nursing Outcomes Classification)______________________________________________


Resultados NOC sugeridos
Adaptación del niño a la hospitalización; Afrontamiento de problemas; Autocontrol de la ansie­
dad; Autocontrol de la depresión; Calidad de vida; Modificación psicosocial: cambio de vida;
Nivel de depresión; Severidad de la soledad

Ejemplo de resultado NOC con indicadores

Autocontrol de la ansiedad evidenciado por los siguientes indicadores: Busca información para reducir
la ansiedad/Planea estrategias para superar situaciones estresantes/Planifica estrategias de superación
efectivas/Utiliza técnicas de relajación para reducir la ansiedad/Conserva las relaciones sociales/Refiere dormir de
forma adecuada/Controla la respuesta de ansiedad. (Puntuación de cada indicador de Autocontrol de la
ansiedad: 1 = nunca demostrado, 2 = raramente demostrado, 3 = a veces demostrado, 4 =
frecuentemente demostrado, 5 = siempre demostrado [ver Sección I].)

• = independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


Síndrom e de E s tr é s del traslado 641

Resultados del usuario


El usuario (especificar tiempo):
• Reconocerá y sabrá el nombre de al menos un miembro del personal
• Expresará preocupación sobre el traslado cuando le alienten a hacerlo durante los contactos
individuales
• Llevará a cabo las actividades de la vida diaria (AVD) de la manera habitual
• Mantendrá el estado previo de salud mental y física (p. ej., nutrición, eliminación, sueño, inter­
acción social)

E
Intervenciones (Nursing Interventions Classification)
Intervenciones NIC sugeridas
Aumentar el afrontamiento; Dar esperanza; Disminución de la ansiedad; Facilitar la autorres­
ponsabilidad; Planificación del alta

Ejemplo de actividades NIC: Disminución de la ansiedad

Utilizar un enfoque sereno que dé seguridad; proporcionar objetos que simbolicen seguridad

Intervenciones enfermeras y razonamientos


• Obtener una historia incluyendo la razón del traslado, los mecanismos de afrontamiento habi­
tuales del usuario, su historia de pérdidas, y el apoyo familiar con el que cuenta. L a historia
ayuda a la enfermera a determinar la cantidad de apoyo necesario y las intervenciones apropiadas para
reducir el estrés provocado por la reubicación.
• Tener en cuenta los valores étnicos y culturales del usuario y su familia en la medida de lo
posible cuando se eligen compañeros de habitación, alimentos y otros aspectos del cuida­
do. Las enfermeras deben ser conscientes de las diferencias que hay entre los valores y prácticas de
diferentes culturas, y asegurarse de que proporcionan un cuidado culturalmente adecuado (Spec-
tor, 2000).
• Observar los siguientes procedimientos si el usuario se transfiere a una institución de cuidados
prolongados o una residencia asistida:
■ Permitir al usuario tener una opción de colocación y establecer una visita de preingreso si
fuera posible. Tener algo de control sobre un evento refuerza las estrategias de solución de proble­
mas y de afrontamiento (Nypaver, Titus y Brugler, 1996), y puede ayudar a reducir la mortalidad
(Thorson y Davis, 2000). BE: L a investigación ha mostrado una conexión entre la pérdida de inde­
pendencia con el traslado a una residencia y la depresión (Loeher et al, 2004).
■ Si el usuario no puede elegir el lugar de traslado, procurar realizar una llamada o una visita
por parte de un miembro del personal para dar la bienvenida al usuario, y mostrarle un ví­
deo o al menos proporcionarle fotografías de las instalaciones del nuevo centro.
■ Pedir a un miembro de la familia que acompañe al usuario a la nueva institución. Esto redu­
ce la ansiedad, la confusión y la fa lta de satisfacción del usuario y lafam ilia.
■ Validar los sentimientos de dificultad del cuidador respecto a enviar a un ser querido a un
entorno distinto. Esta es una experiencia estresante y los cuidadores se sienten responsables. L a
validación de sus sentimientos ayudará a establecer una relación de confianza (Dellasega y Mas-
trian, 1995).

independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


642 Síndrom e de E s tr é s del traslado

• Identificar las rutinas previas de las AVD. Intentar mantener la mayor continuidad posible res­
pecto al horario anterior. Se ha demostrado que la continuidad de las rutinas es un factor crucial
para influir positivamente en la adaptación a l nuevo entorno (Manion y R antz, 1995; Kao, Travis y
Acton, 2004).
• Traer elementos familiares del domicilio (p. ej., fotos, relojes, mantas).
• Establecer la forma en que el usuario desea que se dirijan a él (Sr., Sra., Srta., nombre de pila,
diminutivo). Llam ar a los usuarios por el nombre que desean es una muestra de respeto.
• Orientar al usuario y a su familia concienzudamente respecto al nuevo entorno y rutinas; repe­
tir las instrucciones según necesidad. E l estrés del traslado puede interferir en la capacidad del usua­
rio para recordar instrucciones. Se debe realizar una introducción y orientación progresivas del intere­
E sado y sufam ilia (Kao, Travis y Acton, 2004).
• Pasar tiempo cara a cara con el usuario. Permitir la expresión de sus sentimientos y expresar
aceptación de éstos; hacer hincapié en que los sentimientos del usuario son reales e indivi­
duales, y en que es aceptable sentirse triste o enfadado por el traslado. L a expresión de sus sen­
timientos puede ayudar a l usuario a enfrentarse a l cambio y facilitar el trabajo del duelo que acompa­
ña a la pérdida de independencia (Tracy y DeYoung, 2004).
• Asignar los mismos miembros del personal al usuario si son compatibles con él; mantener con­
sistencia en cuanto al personal que interactúa con el usuario. L a consistencia acelera el ajuste y
aumenta la calidad de los cuidados (Iwasiw et al, 2003).
• Pedir al usuario que manifieste cada día algún aspecto positivo de su nueva situación vital.
A yudar a l usuario a focalizarse en los aspectos positivos del traslado puede ayudar a cambiar la acti­
tud y reestructura la situación de una manera positiva.
• Vigilar el estado de salud del usuario y proporcionarle intervenciones apropiadas para sus pro­
blemas de interacción social, nutrición, sueño, infección de nuevo inicio o eliminación. E l estrés
del traslado puede causar trastornosfisiológicos y psicológicos (Lander, B razill y Ladrigan, 1997). BE
y EBE: Los usuarios que se trasladaron mostraron una inmunidad menor de las células nocivas natu­
rales 1 mes después del traslado que el mostrado por un grupo control de ancianos que nofueron tras­
ladados (Lutgendorfet al, 1999). Otro estudio demostró que los ancianos trasladados presentaban infe­
rior citotoxicidad en sus células nocivas naturales que los sujetos control que nofueron trasladados, pero
los usuarios generalmente recuperaron la función inmune normal aproximadamente 3 meses después
(Lutgendor fe t al, 2001).
• Si el usuario se traslada dentro de la institución, pedir a los miembros del personal de su nue­
va unidad que le visiten antes del traslado.
• Trabajar con los cuidadores miembros de la familia ayudándoles a tratar con nuevas estrate­
gias como «sacar lo mejor de la situación», «hacer la transferencia» y «realizar mejoras». EBE:
Un estudio demostró que losfam iliares de los usuarios que ingresaban en una residencia podían traba­
ja r en colaboración con elpersonal de atención sanitaria para facilitar a su allegado una transición de
una manera más eficaz (Davies y Nolan, 2004).
• Si el usuario es trasladado desde una unidad de cuidados intensivos (UCI), pedir al personal
de este servicio que efectúen visitas ocasionales hasta que se sienta cómodo en su nuevo en­
torno. Verificar que la familia recibe información relevante. EBE: Los participantes en un estu­
dio comentaron su deseo de normalidad e indicaron que dejar atrás a lpersonal de la UCI constituyó el
componente más negativo del traslado (McKinney y Deeny, 2002). Una revisión de la literatura refe­
rida a esta área demostró que la necesidad de informaciónfu e lo más importante para losfam iliares de
los usuarios que se trasladaban desde la UCI (Mitchell, Courtney y Coyer, 2003).
• Vigilar la presencia de problemas de afrontamiento (p. ej., retraimiento, regresión, conducta
iracunda, deterioro del sueño, negativa a comer, afecto embotado), e intervenir inmediata­
mente. BE: L a investigación ha mostrado una conexión entre la pérdida de independencia con el tras­
lado a una residencia y la depresión (Loeher et al, 2004).

independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


Síndrom e de E s tr é s del traslado 643

• Permitir al usuario que exprese su duelo por la pérdida de su antigua situación; explicar que es
normal sentir tristeza por los cambios y las pérdidas.
• Alentar al usuario a participar en el cuidado en la medida de lo posible y a tomar decisiones
cuando sea posible (p. ej., situación de la cama, elección del compañero de habitación, rutinas
de baño).
• Realizar un esfuerzo para acomodar al usuario. Contar con opciones de ayuda para prevenir los
sentimientos de impotencia que pueden llevar a la depresión.

Pediatría
• Proporcionar apoyo al niño y a la familia que se deben trasladar para estar cerca de un centro
de trasplante. EBE: E l reconocimiento de las necesidades singulares de los padres que se deben des­ E
p la za r para el trasplante de su hijo apoya la prestación de cuidado enfermero individualizado y el
emplazamiento eficaz de los recursos delprograma (Stubblefield y Murray, 2002).
• Si el usuario es un adolescente, intentar evitar un traslado en mitad de un curso escolar, encontrar
un club de recién llegados al que se pueda afiliar el adolescente, y derivar para asesoramiento si
fuera necesario. Un adolescente trasladado puede experimentar disfunciones emocionales, sociales y cog­
nitivas. Las intervenciones listadas pueden ser de utilidad (Puskar y Dvorsak, 1991).

Geriatría
• Monitorizar la necesidad de traslado y llevar a cabo la transferencia sólo cuando sea necesa­
rio. Los usuarios ancianos se suelen adaptar mal a los traslados; pueden perder la junción normal en
áreas como el autocuidado (Lander, B razill y Ladrigan, 1997), y la reubicación incluso puede causar
la muerte (R antz y Egan, 1987; Thorson y Davis, 2000).
• Proteger al usuario de lesiones como caídas. Con la reubicación se puede producir un aumento del
número de accidentes que sufren los ancianosfrágiles (Lander, B razill y Ladrigan, 1997).
• Después del traslado, determinar el estado mental del usuario. Documentar y observar la pre­
sencia de cualquier signo de confusión. L a confusión puede seguir a la reubicación debido a l estrés
extremo y a la sobrecarga sensorial.
▲Derivar para musicoterapia. EBE: Un estudio de casos indicó que la musicoterapia puedefacilitar la
adaptación de un residente a la estancia en una institución de cuidados prolongados (Kydd, 2001).
• Emplear la orientación respecto a la realidad si fuera necesario (p. ej., «Hoy es...», «La fecha
es...», «Usted entra en la institución»...). Repetir la información según necesidad, y proporcio­
nar un reloj o calendario. L a orientación respecto a la realidadpuede ser ú tilpara prevenir el nuevo
comienzo de la confusión (Manion y R antz, 1995).

Educación del usuario/familia


• Educar a los familiares sobre el síndrome de estrés del traslado. Alentarles a vigilar la aparición
de signos del síndrome. L a aceptación de la nueva situación de la vida comienza a las 6-8 semanas
después del ingreso en la institución, y la adaptación se suele haber completado a los 3-6 meses (Manion
y R antz, 1995).
• Ayudar a los allegados a aprender a apoyar al usuario en su traslado estableciendo un horario
de visitas, planeando vacaciones, trayendo elementos familiares del domicilio, y estableciendo
un sistema de contacto cuando el usuario necesite apoyo.

S IT IO S W E B S O B R E E D U C A C IÓ N ____________________________________
Ver en Internet el sitio web de EVOLVE para información sobre educación del cliente.

independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


644 Riesgo de síndrom e de E s tr é s del traslado

B IB L IO G R A F ÍA
Davies S, Nolan M: Making the move: relatives’ experiences o f the transition to a care hom e, Health Soc Care Community, 12(6): 517,
2004.
Dellasega C, M astrian K: T he process and consequences o f institutionalizing an elder, West JNurs Res 17(2):123, 1995.
Iwasiw C, G oldenberg D, Bol N et al: Resident and family perspectives: th e first year in a long-term care facility, J Gerontol Nurs
29(1):45, 2003.
Kao H F, Travis SS, A ction G H : Relocation to a long-term facility: working w ith patients and families before, during, and after,
J Psychos Nurs Ment Health Serv 42(3):10, 2004.
Kydd P: Using music therapy to help a client with Alzheim er’s disease adapt to long-term care, Am J Alzheimers Dis Other Demen
16(2):103, 2001.
L ander SM, Brazill AL, Ladrigan PM : Intrainstitutional relocation: effects on residents’ behavior and psychosocial functioning,
E J Gerontol Nurs 23(4):35, 1997.
L oeher KE, Bank AL, MacNeill SE et al: Nursing hom e transition and depressive sym ptom s in older medical rehabilitation patients,
Clin Gerontol27(1/2):59-70, 2004.
L utgendorf SK, Reim er T T, Harvey J H et al: Effects o f housing relocation on im m unocom petence and psychosocial functioning in
older adults, J Gerontol A Biol Sci Med Sci 56(2)M 97, 2001.
L utgendorf SK, Vitaliano PP, Tripp-Reimer T et al: Sense o f coherence m oderates the relationship betw een life stress and natural
killer cell activity in healthy older adults, PsycholAging 14(4):552, 1999.
Mallick MJ, W hipple T W : Validity o f the nursing diagnosis o f relocation stress syndrome, Nurs Res 49(2):97, 2000.
M anion PD, R antz MJ: Relocation stress syndrome: a com prehensive plan for long-term care admissions, Geriatr Nurs 16(3):108,
1995.
McKinney AA, D eeny P: Leaving the intensive care unit: a phenom enological study o f the patients’ experience, Intensive Crit Care
Nurs 18(6):320, 2002.
M itchell ML, Courtney M, Coyer F: Understanding uncertainty and minimizing families’ anxiety at the tim e o f transfer from inten-
sive are, Nurs Health Sci5(3):207, 2003.
Nypaver JM , Titus M, Brugler CJ: Patient transfer to rehabilitation: just another move? Relocation stress syndrome, Rehabü Nurs
21(2):94, 1996.
Puskar KR, Dvorsak KG: Relocation stress in adolescents: helping teenagers cope w ith a moving dilemma, Pediatr Nurs 17(3):295,
1991.
R antz M, E gan K: Reducing death from translocation syndrome, Am J Nurs 87(9):1351, 1987.
Spector RE: T he transcultural nursing society, Nurs Spectr 10(14), 2000.
Stubblefield C, M urray RL: Waiting for lung transplantation: family experiences o f relocation, Pediatr Nurs 28(5):501, 2002.
T horson JA, Davis RE: Relocation o f the institutionalized aged, J Clin Psychol 56(1):131, 2000.
Tracy JP, DeYoung S: M oving to an assisted living facility: exploring the transitional experience o f elderly individuals, J Gerontol Nurs
30(10):26, 2004.

Riesgo de síndrome de Estrés del traslado


Betty J. Ackley

Definición
Riesgo de sufrir alteraciones fisiológicas o psicológicas como consecuencia del traslado de un
entorno a otro

Factores de riesgo
Cambio ambiental de moderado a importante (p. ej., físico, étnico, cultural); traslado temporal
o permanente; traslado voluntario o involuntario; falta de apoyo adecuado por parte del grupo

independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


Fatig a 645

o sistema; sentimientos de impotencia; alteración leve de la competencia mental (p. ej., sufi­
cientemente alerta como para sufrir los cambios); experiencia imprevista; deterioro del estado
de salud físico o psicosocial; falta de asesoría previa al traslado; afrontamiento pasivo; pérdidas
concurrentes, anteriores o actuales

I NOCI
Resultados (Nursing Outcomes Classification)
Resultados NOC sugeridos
Adaptación del niño a la hospitalización; Afrontamiento de problemas; Autocontrol de la ansie­
dad; Calidad de vida; Modificación psicosocial: cambio de vida; Severidad de la soledad

F
Ejemplo de resultado NOC con indicadores

Autocontrol de la ansiedad evidenciado por los siguientes indicadores: Busca información para reducir
la ansiedad/Planea estrategias para superar situaciones estresantes/Planifica estrategias de superación
efectivas/Utiliza técnicas de relajación para reducir la ansiedad/Conserva las relaciones sociales/Refiere dormir
de forma adecuada/Controla la respuesta de ansiedad. (Puntuación de cada indicador de Autocontrol de
la ansiedad: 1 = nunca demostrado, 2 = raramente demostrado, 3 = a veces demostrado,
4 = frecuentemente demostrado, 5 = siempre demostrado [ver Sección I].)

Resultados del usuario, Intervenciones enfermeras y razonamiento,


Educación del usuario/familia
Consultar el plan de cuidados de Síndrome de estrés del traslado.

Fatiga_________________________________________________________í A U 'iiU J
Barbara Given y Paula Sherwood

Definición
Sensación sostenida y abrumadora de agotamiento y disminución de la capacidad para el traba­
jo mental y físico al nivel habitual

Características definitorias
Incapacidad para restaurar la energía incluso después del sueño; falta de energía o incapacidad
para mantener el nivel habitual de actividad física; aumento de los requerimientos de descanso;
cansancio; incapacidad para mantener las actividades habituales; verbalización de una falta de
energía abrumadora y que no desaparece; letargo o fatiga; percepción de necesitar energía adi­
cional para realizar las tareas habituales; compromiso de la concentración; desinterés por el
entorno, introspección; disminución en la ejecución de las tareas; compromiso de la libido; som­
nolencia; sentimientos de culpa por no asumir las responsabilidades de la manera deseada; inca­
pacidad de concentración, debilidad

independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


646 Fatig a

Factores relacionados
Psicológicos
Estrés; ansiedad; depresión

Ambientales
Humedad; luces; ruido; temperatura

Situacionales
Acontecimientos vitales negativos; ocupación

F
Privación de sueño; embarazo; malestar físico; estados de enfermedad (es decir, cáncer, VIH, es­
clerosis múltiple); aumento del ejercicio físico; desnutrición; anemia; desequilibrio metabólico

Resultados (Nursing Outcomes Classification)____________________________________________


Resultados NOC sugeridos
Concentración; Conservación de la energía; Energía; Estado nutricional; Resistencia; Vitalidad

Ejemplo de resultado NOC con indicadores

Resistencia evidenciado por los siguientes indicadores: Realización de la rutina habitual/Actividad/Aspecto


descansado/Concentración sanguínea de oxígeno dentro de los límites normales/Resistencia muscular.
(Puntuación de cada indicador de Resistencia: 1 = gravemente comprometido, 2 = sustancialmente
comprometido, 3 = moderadamente comprometido, 4 = levemente comprometido, 5 = no comprometido
[ver Sección I].)

Resultados del usuario


El usuario (especificar tiempo):
• Identificará factores potenciales que agravan y alivian la fatiga
• Describirá formas de valorar y verificar los patrones de fatiga
• Verbalizará aumento de la energía y mejora del bienestar
• Explicará un plan de conservación de energía para compensar la fatiga
• Explicará un plan de restauración de energía para compensar la fatiga

Intervenciones (Nursing Interventions Classification)_____________________________________


Intervención NIC sugerida
Manejo de la energía (incluyendo conservación y restauración)

• = independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


Fatig a 647

Ejemplo de actividades NIC: Manejo de la energía

Determinar las limitaciones físicas del paciente; determinar la percepción de la causa de fatiga por parte del
paciente/ser querido; determinar factores contribuyentes y agravantes

Intervenciones enfermeras y razonamiento


• Valorar la gravedad de la fatiga en una escala del 0 al 10 (fatiga media, mejores y peores niveles);
valorar la frecuencia de la fatiga (número de días por semana y hora del día), actividades y sín­
tomas asociados con el aumento de fatiga (es decir, dolor), capacidad para llevar a cabo las acti­
vidades de la vida diaria (AVD) y las actividades instrumentales de la vida diaria (AIVD), inter­
ferencia con la función social y de rol, momentos de aumento de la energía, capacidad de con­
centración, humor y patrón usual de actividad. Tomar en consideración el uso de un instrumento F
como Profile of Mood State Short Form Fatigue Subscale, Multidimensional Assessment of Fa­
tigue, Lee Fatigue Scale, Multidimensional Fatigue Inventory, HIV-Related Fatigue Scale, Brief
Fatigue Inventory o Dutch Fatigue Scale para valorar la fatiga adecuadamente. Todos estos instru­
mentos de valoración han mostrado una buenafiabilidad interna. L a Profle o f Mood State Short Form
Fatigue Subscalefu e la que dio mayor resultado en un estudio (Meek et al, 2000). EBE: L a Dutch Fa­
tigue Scale, que está basada en las características definitorias de la N A N D A , es un instrumento de medi­
ción válido y fiable para establecer el grado defatiga (Tiesinga et al, 2001). L a HIV-Related Fatigue
E B N Scale es valiosa para medir la fatiga de los usuarios V IH positivos (Barroso y Lynn, 2002). L a
Revised Schwartz Cancer Fatigue Scale y el M.D. Anderson Symptom Inventory son valiosos para valo­
rar lafatiga en usuarios con cáncer (Cleeland et al, 2000; Schwartz y Meek, 1999).
• Evaluar la adecuación de la nutrición y los patrones de sueño (siestas diurnas, incapacidad para
conciliar el sueño y permanecer dormido). Alentar al usuario para que descanse adecuadamen­
te, limite las siestas (particularmente durante las últimas horas de la tarde o la noche), emplee
un horario rutinario de sueño/vigilia, y consuma una dieta bien equilibrada con al menos 8 va­
sos de agua al día. Consultar Desequilibrio nutricional: por defecto o Alteración del patrón
de sueño si fuese apropiado. N ota: E l tratamiento más comúnmente sugerido para la fatiga es el
reposo, aunque el sueño excesivo puede agravar la fatiga (Carpenter et al, 2004; Pigeon, Sateia y
Ferguson, 2003). L a nutrición inadecuada también puede contribuir a la fatiga.
▲Determinar con la ayuda del médico de atención primaria si existe una causa fisiológica o psi­
cológica de la fatiga que se pueda tratar, como anemia, dolor, desequilibrio electrolítico (es de­
cir, alteración del nivel de potasio), hipotiroidismo, depresión o efectos de la medicación. L a
presencia defatiga está asociada a _factores biológicos, psicológicos, sociales y personales (Bensing Huls-
man y Schreurs, 1999). S i se puede determinar una etiología de lafatiga, ésta se debe tratar conforme
a la causa subyacente. L a depresión y la ansiedad han estado significativamente relacionadas con la
fatiga en los usuarios con V IH (Phillips et al, 2004).
▲Trabajar con el médico para determinar si el usuario presenta síndrome de fatiga crónica. Los
Centersfo r Disease Control and Prevention (CDC) definen el síndrome defatiga crónica como «fatiga
persistente o recurrente inexplicada y evaluada clínicamente (de más de 6 meses de duración) que es de
comienzo nuevo o definido (no se ha producido de por vida); no es consecuencia de un esfuerzo conti­
nuado; no se alivia con el reposo, y provoca la destrucción sustancial de los niveles previos de actividad
ocupacional, educativa, social o personal. Además, deben concurrir cuatro o más de los siguientes sínto­
mas durante más de 6 meses: deterioro de la memoria o la concentración, dolor de garganta, dolorimiento
de los nódulos linfáticos cervicales o axilares, dolor muscular, dolor multiarticular, cefaleas nuevas, sueño
poco reparador y malestarposterior a l ejercido que dura más de 24 horas» (Walker-, 1999).
• Aconsejar al usuario que exprese sus sentimientos sobre la fatiga, incluyendo su percepción de
las causas potenciales de la fatiga y las posibles intervenciones para aliviarla; emplear técnicas

independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


648 Fatig a

de escucha activa e identificar fuentes de esperanza. BE: L a fatiga crónica es una enfermedad de­
bilitante caracterizada por fatiga persistente acompañada de síntomas reumatológicos, cognitivos y de
aspecto infeccioso (Craig y Kakumanu, 2002).
• Alentar al usuario a llevar un diario de sus actividades, síntomas de fatiga y sentimientos, inclu­
yendo la forma en que aquélla impacta en sus actividades y roles normales. E l diario ayuda al
usuario a expresar sus sentimientos y a monitorizar su progreso hacia la resolución o afrontamiento de
la fatiga, lo cual ayuda a efectuar ajustes (Whitmer, Jakubek y Barsevick, 1998). E l diario puede in­
crementar la conciencia que el usuario tiene de sus síntomas y su sensación de control, y además puede
facilitar la comunicación con los profesionales sanitarios (Schumacher et al, 2002).
• Ayudar al usuario a establecer pequeños objetivos fácilmente alcanzables a corto plazo como
escribir dos oraciones en el diario todos los días o caminar hasta el final del pasillo dos veces
al día para incrementar la tolerancia a la actividad.
• Ayudar al usuario a identificar las tareas esenciales y no esenciales y a determinar cuáles se
F pueden delegar. Darle permiso para limitar las demandas sociales y de rol si fuera necesario
(p. ej., cambiarse a un empleo a tiempo parcial, contratar un servicio de limpieza). L a enferme­
ra puede ayudar a l usuario a mirar la vida con realismo para equilibrar la energía disponible con las
demandas energéticas.
• Ayudar al usuario a realizar las AVD si procede; aconsejar independencia y actividad sin que
se produzca extenuación.
• Aconsejar el ejercicio de la marcha. EBE: Mujeres sometidas a tratamiento anticanceroso hicieron
ejercicio 90 minutos durante 3 o más días por semana, y manifestaron sentir significativamente menos
fatiga y malestar emocional, además de mayor capacidadfuncional y calidad de vida que las mujeres
que se mantuvieron menos activas durante el tratamiento (Mock et al, 2001).
▲ Con la aprobación del médico, derivar a fisioterapia para monitorizar cuidadosamente el pro­
grama de ejercicio aeróbico y los posibles dispositivos de ayuda, como un andador o un bastón.
EBE: E l ejercicio aeróbico y la fisioterapia pueden reducir la fatiga en algunos pacientes oncológicos
(Stone, 2002). BE: Un programa de jercicio para pacientes sometidas a tratamientos de quimioterapia
y radioterapia para el cáncer de mama ayudó a mejorar los n i veles defatiga (Mock et al, 2004). Un pro­
grama de jercicios también puede ser útilpara el usuario afectado por otros trastornos médicos, como la
insuficiencia cardíaca (Gary et al, 2004). BE: E l entrenamiento mediante ejercido aeróbico supervisa­
do tiene efectos beneficiosos sobre la capacidadfísica y los síntomas de lafbromialgia (Busch et al, 2002).
▲Los usuarios pueden desear distintas estrategias para aliviar la fatiga, en lugar de una inter­
vención única, particularmente cuando existen múltiples etiologías potenciales presentes. BE:
Los participantes a menudo usaron múltiples estrategias para aliviar su fatiga, posiblemente a causa
de su tendencia a atribuirla a múltiples causas (Seigal, Brown-Bradley y Lekas, 2004).
▲Derivar al usuario a grupos de apoyo para el diagnóstico apropiado, como la National Chro-
nic Fatigue Syndrome Association, Multiple Esclerosis Association, o portales de Internet so­
bre fatiga ligada al cáncer como la Oncology Nurses Association. Los grupos de apoyo pueden
ayudar a l usuario a abordar sus cambiosfísicos y a afrontar la frecuente depresión que acompaña a la
fatiga (Jain y DeLisa, 1998).
▲Para el usuario con afección cardíaca, reconocer que la fatiga es frecuente tras el infarto de
miocardio (Lee et al, 2000). Consultar con rehabilitación cardíaca para obtener un programa
de ejercicio monitorizado y prescrito cuidadosamente. Se cree que el ejercicio cuidadosamente mo-
nitorizado reduce los síntomas defatiga en los usuarios enfermos de corazón (Gary et al, 2004).
• Para la fatiga que acompaña a la esclerosis múltiple, aconsejar la conservación de energía, los
«esfuerzos de recarga», un autocuidado excelente, y tomar en consideración el empleo de tra­
jes frescos para usuarios afectados por la esclerosis múltiple (EM) cuya fatiga aumenta en un
entorno caluroso. EBE: E l empleo de un trajefresco por parte de individuos con E M puede reducir
su sensación defatiga (Flensner y Lindencrona, 2002).

independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


Fatig a 649

• Para la fatiga de atención, sugerir actividades restauradoras recurriendo a la naturaleza, como


sentarse en el exterior, observar pájaros o la jardinería (Erickson, 1996; Cimprich, 1993). Per­
manecer a l aire libre y disfrutar de la naturaleza ayuda a las personas a recuperar su vigor y a pen­
sar con mayor claridad.
▲Sopesar la derivación para terapia cognitiva para resolver los síntomas de fatiga y ayudar a cam­
biar lo negativo mediante patrones. L a terapia cognitiva puede resultar eficaz para usuarios con sín­
drome defatiga crónica (Walker, 1999; Fischer, 1997), y también para usuarios con V IH (Rose et al,
1998). BE: L a terapia de conducta cognitiva beneficia significativamente elfuncionamiento físico de
los pacientes ambulatorios adultos afectados de síndrome defatiga crónica (Price y Couper, 2002).
• Para la fatiga que acompaña al cáncer, vigilar los valores de laboratorio para detectar anemia
potencial, evaluar el régimen de tratamiento (quimioterapia y /o radioterapia) y la carga de tu­
mor, y sugerir intervenciones conservadoras de la energía (Barsevick et al, 2004).
▲Si la fatiga está asociada al cáncer o a los tratamientos relacionados con él, valorar para detec­
tar síntomas que pueden aumentarla (es decir, dolor o depresión). BE: Se observó aumento de F
fatiga en las pacientes con cáncer de mama sometidas a quimioterapia si también experimentaban dolor
intratable, presentaban náuseas con vómitos o padecían aftas bucales (Jacobsen et al, 1999). Las
pacientes con cáncer que refirieron dolor y fatiga manifestaron sufrir el triple de síntomas que las que
no refirieron dolor ofatiga; la fatiga se asoció con la presencia de dolor, trastornos comórbidos múlti­
ples y el lugar del cáncer (Given et al, 2001).
▲En los usuarios con cáncer, la fatiga se puede manifestar como la incapacidad para dirigir la
atención necesaria para realizar actividades habituales (fatiga de atención). BE: L a disminución
de la actuación de lafunción cognitiva se observó antes del tratamiento, y se comprobó que persistía per­
manentemente en mujeres ancianas recién diagnosticadas de cáncer de mama (Cimprich y Ronis, 2003).
▲Derivar al usuario a terapia ocupacional para que aprenda formas de conservar y restaurar la
energía para realizar las tareas. L a terapia ocupacionalpuede ayudar a los usuarios a aprender téc­
nicas conservadoras de la energía para poder llevar a cabo las A V D sin extenuarse.

Geriatría
• Revisar los trastornos comórbidos que pueden contribuir a la fatiga, como la insuficiencia car­
díaca congestiva (ICC), artritis y cáncer.
• Identificar las pérdidas recientes. Vigilar la presencia de depresión como posible factor contri­
buyente a la fatiga. EBE: Treinta ancianas con depresión identificaron síntomas de fatiga y debili­
dad (Ugarriza, 2002).
▲Revisar la medicación para detectar efectos secundarios. Ciertos medicamentos (p. ej., betablo-
queantes, antihistamínicos, antiálgicos, anticonvulsivos, agentes quimioterapéuticos) pueden provocar
fatiga en los ancianos.

A tención dom iciliaria


• Las intervenciones descritas previamente se pueden adaptar al uso domiciliario.
• Valorar la historia del usuario y sus patrones actuales de fatiga en relación con el entorno do­
miciliario, y los desencadenantes ambientales y conductuales que la incrementan. L a fatiga
puede ser mas pronunciada en entornos específicospor razonesfísicas, ambientales (p. ej., escaleras nece­
sarias para llegar hasta el baño, patrones de movimiento en el hogar, actividades de limpieza que
requieren mucha energía), o psicológicos (p. ej., estancias asociadas con la pérdida de seres queridos).
▲Consultar con terapia ocupacional si se necesita una intervención sustancial para ayudar al
usuario a adaptarse al hogar y los patrones diarios.
• Ayudar al usuario a identificar o crear un lugar seguro donde reposar dentro del hogar que se
pueda emplear rutinariamente (p. ej., una estancia con pertenencias familiares que no le inti­

• = independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


650 Fatig a

miden ni asusten). E l retiro a un área apartada puede perm itir a l usuario descansar y recobrarfu er­
zas. Para usuarios sometidos a quimioterapia, intervenir para:
■ Aliviar los síntomas del malestar (malhumor, náuseas, dificultad para dormir).
■ Aconsejar toda la actividad física posible.
■ Apoyar las actitudes positivas para el futuro.
■ Apoyar un tiempo de recuperación adecuado entre cada tratamiento.
EBE: Losfactores anteriores se han identificado como contribuyentes a lafatiga, particularmente du­
rante las primeras etapas de la quimioterapia (Berger y Walker, 2001).
▲Derivar a los usuarios afectos de cáncer a un programa comunitario de control de la fatiga y
el dolor, como el I Feel Better, si estuviera disponible. BE: Un programa como el IF eel Betterfue
aceptado con entusiasmo y rápida participación por los pacientes con cáncer (Grant et al, 2000).
• Enseñar al usuario y la familia la importancia y los métodos para establecer prioridades, es­
pecialmente para aquellos que tienen una gran demanda de energía (p. ej., eventos domésti-
F cos/familiares). Enseñar con expectativas realistas y adaptación a la conducta. EBE: E l usua­
rio y/o lafam ilia puede asumir un ritmo mucho más rápido de recuperación de la energía que el que
en realidad se produce. Puede necesitarse ayuda para asegurar la exactitud de las expectativas para el
usuario. Las expectativas poco realistas provocan sentimientos de culpabilidad en el usuario, llevándole
a realizar esfuerzos que pueden excederse de la capacidad de su energía (Patusky, 2002).
• Valorar el efecto de la fatiga en la relación del usuario; reconocer que su fatiga afecta a toda la
familia. Iniciar las siguientes intervenciones:
■ Evitar desatender las manifestaciones de fatiga: validar la experiencia del usuario y albergar
esperanza de un tratamiento eventual, si no la solución, de la fatiga.
■ Identificar junto con el usuario medios para que pueda seguir siendo una parte valiosa de su
entorno social.
■ Identificar junto con el usuario formas que le permitan seguir participando en intercambios
equitativos con los demás.
■ Alentar al usuario a que mantenga sus rutinas familiares regulares (p. ej., comidas, patrones
de sueño) en la medida de lo posible.
■ Iniciar la reestructuración cognitiva para refutar los patrones de pensamiento negativos y
que produzcan culpabilidad.
■ Valorar e intervenir en las contribuciones de la familia/amigos al autodiálogo de culpabilidad.
■ Trabajar con el usuario para prepararle para afrontar el pensamiento negativo de los demás.
■ Explorar la vida familiar y sus exigencias para identificar las acomodaciones.
■ Apoyar los esfuerzos de los usuarios para poner límites a las exigencias de los demás.
■ Apoyar los esfuerzos del usuario para avanzar hasta un estado de paralelismo trabajando
para identificar y aliviar las fuentes de malestar físico o emocional. No es necesario cambiar
el grado de implicación, limitado por la fatiga.
EBE: Tomando como base las manifestaciones de mujeresfatigadas, se han sugerido las intervenciones
anteriores a l abordar las áreas problemáticas. E l paralelismo es un estado de cómoda carencia de impli­
cación, y fu e descrito por algunas mujeresfatigadas como un estado alcanzadle y relativamente positi­
vo, dada su sensación de cansancio (Patusky, 2002). L a proxim idad y la aceptación en las relaciones
pueden reducir la carga psicológica y modificar la fatiga de los receptores de quimioterapia (Berger y
Walker, 2001).
▲Derivar para terapia familiar en el caso de que la fatiga del usuario interfiera en el funciona­
miento familiar normal. Puede ser necesaria la terapiafam iliar para abordarproblemas subyacentes
que pueden estar magnificados por la presencia defatiga (Patusky, 2002).
▲Si la fatiga ha afectado a la capacidad del usuario para participar en las relaciones eficazmen­
te, derivarle a los servicios de atención sanitaria domiciliaria psiquiátrica para que le apoyen y
permitan la implementación del régimen terapéutico. Las enfermeras de atención sanitaria domi­

independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


Fatig a 651

ciliaria psiquiátrica pueden abordar los asuntos relacionados con la capacidad del usuario para ajus­
tarse a los cambios en su estado de salud. Las intervenciones conductuales en el domicilio pueden ayu­
darle a participar más eficazmente en elplan de tratamiento (Patusky, 2002).

Educación del usuario/familia


• Ayudar al usuario a realizar la reestructuración cognitiva: compartir información sobre la fa­
tiga y cómo vivir con ella, incluyendo la necesidad de la autoconversación positiva. L a educa­
ción del usuario legitimiza lafatiga y aumenta el control del usuario a través del autocuidado y la auto-
conversación positiva (Fisher, 1997).
• Establecer estrategias para la conservación de energía (p. ej., sentarse en lugar de permanecer
de pie al tomar una ducha, almacenar artículos en la cintura). Las estrategias de conservación
de la energía pueden reducir la cantidad empleada (Vanagre, Gilbertson y Mathiowetz, 2001).
• Enseñar al usuario a llevar un calendario de bolsillo, hacer una lista de las actividades requeri­ F
das, y colgar recordatorios por toda la casa. L a fatiga crónica suele estar asociada con pérdida de
memoria y algunas veces dificultad para pensar (Jain y DeLisa, 1998). L a fatiga también puede des­
embocar en la incapacidad para dirigir la atención a ciertas tareas, como cocinar y pagar lasfacturas
(es decir, fatiga intencional).
• Enseñar la importancia de seguir un estilo de vida sano con nutrición e ingesta de líquidos y
reposo adecuados, alivio del dolor, corrección del insomnio, y ejercicios apropiados para redu­
cir la fatiga (es decir, restauración de energía).
• Enseñar técnicas de reducción del estrés como respiración controlada, representación de imá­
genes y empleo de música.
• Ver el plan de cuidados de Ansiedad si fuera adecuado; la ansiedad está relacionada con el
aumento de la fatiga.

l . - m i j m . - J S IT IO S W E B S O B R E e d u c a c i ó n ____________________________________
Ver en Internet el sitio web de EVOLVE para información sobre educación del cliente.

B IB L IO G R A F ÍA
Barroso J, L ynn M R: Psychom etric properties o f the HIV-Related Fatigue Scale, J Assoc Nurses AID S Care 13(1):66, 2002.
Barsevick A, Dudley W , Beck S et al: A random ized clinical trial o f energy conservation for patients w ith cancer-related fatigue,
Cancer 100(6):1302, 2004.
Berger AM, Walker SN: A n explanatory model o f fatigue in w om en receiving adjuvant breast cancer chem o-therapy, Nurs Res 50:
42, 2001.
Bensing J, H ulsm an R, Schreurs K: G ender differences in fatigue: Biopsychosocial factors relating to fatigue in m en and wom en, Med
Care 37(10):1078, 1999.
Busch A, Schachter CL, Peloso PM et al: Exercise for treating fibromyalgia syndrome, Cochrane DataBase Syst Rev (3): CD003786, 2002.
Carpenter J, Elan J, Ridner S et al: Sleep, fatigue, and depressive sym ptom s in breast cancer survivors and m atched healthy w om en
experiencing h o t flashes, Oncol Nurs Forum 31(3):591, 2004.
Cim prich B: D evelopm ent o f an intervention to restore attention in cancer patients, Cancer Nurs 16(2):83, 1993.
Cim prich B, Ronis D: A n environm ental intervention to restore attention in w om en with newly diagnosed breast cancer, Cancer Nurs
26(4):284, 2003.
Cleeland CS, M endoza TR, Wang XS et al: Assessing sym ptom distress in cancer patients: T he M D A nderson Sym ptom Inventory,
Cancer 89(7):1634, 2000.
Craig T, Kakum anu S: Chronic fatigue syndrom e: evaluation and treatm ent, Am Fam Physician 65(5):1083, 2002. Erickson JM :
Anemia, Semin Oncol Nurs 12(1):2, 1996.
Fisher L: Chronic fatigue syndrome, ProfNurse 12(8):578, 1997.

independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


652 Dism inución del G a sto cardíaco

Flensner G, L indencrona C: T he cooling-suit: case studies o f its influence on fatigue am ong eight individuáis with múltiple sclerosis,
JA d v Nurs 37(6):541, 2002.
G ary et al: H om e-based exercise improves functional perform ance and quality o f life in w om en with diastolic heart failure, Heart
Lung 33(4):210, 2004.
Given C, Given B, Azzouz F et al: Predictors o f pain and fatigue in the year following diagnosis am ong elderly cancer patients, J Pain
Symptom Manage 21(6):456, 2001.
G rant M, G olant M, Rivera L et al: Developing a com m unity program on cancer pain and fatigue, Cancer Pract 8(4):187, 2000.
Jacobsen PB, H an n DM , Azzarello LM et al: Fatigue in w om en receiving adjuvant chem otherapy for breast cancer: characteristics,
course, and correlates, JPain Symptom Manage 18(4):233, 1999.
Jain SS, DeLisa JA: Chronic fatigue syndrome: a literature review from a physiatric perspective, Am J Phys Med Rehabü 77(2):160, 1998.
Lee H, Kohlman GC, Lee K et al: Fatigue, mood, and hem odynam ic patterns after myocardial infarction, Appl Nurs Res 13(2):60, 2000.
M eek PM, Nail LM, Barsevick A et al: Psychometric testing o f fatigue instruments for use with cancer patients, Nurs Res 49(4): 181,
2000.
M ock V, Frangakis C, Davidson N E et al: Exercise m anages fatigue during breast cancer treatm ent: a random ized controlled trial,
Psychooncology O ct 14, 2004.
M ock V, Pickett M, Ropka M E et al: Fatigue and quality oflife outcomes o f exercise during cancer treatment, CancerPract9(3): 119, 2001.
Patusky KL: Relatedness theory as a framework for the treatm ent o f fatigued wom en, Arch Psychiatr Nurs 5:224, 2002.
Pigeon W , Sateia M, Ferguson R: Distinguishing betw een excessive daytime sleepiness and fatigue: tow ard im proved detection and
G
treatm ent, J Psychosom Res 54(1):61, 2003.
Phillips K, Sowell R, Rojas M et al: Physiological and psychological correlates o f fatigue in HIV disease, BiolRes Nurs 6(1):59, 2004.
Price JR , Couper J: Cognitive behavior therapy for chronic fatigue syndrom e in adults, Cochrane Library (3):CDOO1027, 2002.
Rose L, Pugh LC, Lears K et al: T he fatigue experience: persons w ith HIV infection, J Adv Nurs 28(2):295, 1998.
Schwartz A, M eek P: Additional construct validity o f th e Schwartz Cancer Fatigue Scale, J Nurs Meas 7(1):35, 1999.
Schum acher A, W ewers D, H einecke A et al: Fatigue as an im portant aspect o f quality o f life in patients with acute m yeloid leuke-
mia, Leuk Res 26(4):355, 2002.
Seigel K, Brown-Bradley C, Lekas H: Strategies for coping with fatigue am ong HlV-positive individuals fifty years and older, AID S
Patient Care 18(5):275, 2004.
Stone P: T he m easurement, causes and effective m anagem ent o f cancer-related fatigue, Int J Palliative Nurs 8(3):120, 2002.
Tiesinga LJ et al: Sensitivity, specificity and usefulness o f the D utch Fatigue Scale, Nurs Diagn 12(3):93, 2001.
Ugarriza DN: Elderly w om en’s explanation o f depression, J Gerontol Nurs 28(5):22, 2002.
Vanage S, G ilbertson K, M athiow etz V: Effects o f an energy conservation course on fatigue im pact for persons with progressive mul-
tiple sclerosis, Am J Occup Ther 57(3):315, 2003.
Walker TL: Chronic fatigue syndrome. D o you know w hat it means, Am JNurs 99(3):70, 1999.
W hitm er K, Jakubek P, Barsevick A: Use o f a daily journal for fatigue managem ent, Oncol Nurs Forum 25(6):987, 1998.

Disminución del Gasto cardíaco_________________________ t^UiliUd


Terri Ellis y Betty J. Ackley

Definición
La cantidad de sangre bombeada por el corazón es inadecuada para satisfacer las demandas
metabólicas del cuerpo

Características definitorias
Alteración de la frecuencia o el ritmo cardíacos: Arritmias (taquicardia, bradicardia); palpita­
ciones; cambios del ECG
Alteración de la precarga: Distensión de las yugulares; fatiga; edema; murmullos; aumento o
disminución de la presión venosa central; aumento o disminución de la presión de enclava-
miento en la arteria pulmonar; aumento de peso

independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


Dism inución del G a sto cardíaco 653

Alteración de la poscarga: Piel fría, sudorosa; falta de aliento, disnea; oliguria; prolongación del
tiempo de relleno capilar; disminución de los pulsos periféricos; variación de la lectura de la
presión arterial; aumento o disminución de la resistencia vascular sistémica; aumento o dis­
minución de la resistencia vascular pulmonar; cambios de color de la piel
Alteración de la contractilidad: Crepitantes; tos; ortopnea, disnea paroxística nocturna; gasto car­
díaco < 4 l/min; índice cardíaco < 2,5 l/min; disminución de la fracción de eyección, del ín­
dice de volumen de eyección, del índice del volumen de eyección izquierdo; sonidos S3 o S4
Conductuales/emocionales: Ansiedad; agitación

Factores relacionados
Alteración de la frecuencia o ritmo cardíacos; alteración del volumen de eyección: alteración de
la precarga; alteración de la poscarga; alteración de la contractilidad

I NOCI
G
Resultados (Nursing Outcomes Classification)

Resultados NOC sugeridos


Efectividad de la bomba cardíaca; Estado circulatorio; Perfusión tisular: órganos abdominales,
periférica; Signos vitales

Ejemplo de resultado NOC con indicadores

Efectividad de la bomba cardíaca evidenciado por los siguientes indicadores: Presión sanguínea/
Frecuencia cardíaca/lndice cardíaco/Fracción de eyección/Tolerancia de la actividad/Pulsos periféricos elevados/
Ingurgitación yugular no presente/Arritmias no presentes/Ruidos cardíacos anómalos no presentes/Angina no presente/
Edema periférico no presente/Edema pulmonar no presente. (Puntuación de cada indicador de Efectividad
de la bomba cardíaca: 1 = gravemente comprometido, 2 = sustancialmente comprometido,
3 = moderadamente comprometido, 4 = levemente comprometido, 5 = no comprometido [ver Sección I].)

Resultados del usuario


El usuario (especificar tiempo):
• Demostrará un gasto cardíaco adecuado evidenciado por presión arterial, frecuencia de pulso
y ritmo dentro de los parámetros normales para él; pulsos periféricos fuertes, y capacidad para
tolerar actividad sin síntomas de disnea, síncope o dolor torácico
• Continuará no presentando efectos secundarios a consecuencia de la medicación empleada
para lograr el gasto cardíaco adecuado
• Explicará las acciones y precauciones a tener en cuenta para su cardiopatía

Intervenciones (Nursing Interventions Classification)


Intervenciones NIC sugeridas
Cuidados cardíacos; Cuidados cardíacos: agudos

• = independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


654 Dism inución del G a sto cardíaco

Ejemplo de actividades NIC: Cuidados cardíacos

Evaluar el dolor torácico (intensidad, localización, radiación, duración y factores precipitadores y de alivio);
registrar disritmias cardíacas

Intervenciones enfermeras y razonamiento


• Vigilar la presencia de síntomas de insuficiencia cardíaca y disminución del gasto cardíaco; aus­
cultar los ruidos cardíacos, los sonidos respiratorios; verificar síntomas, incluyendo disnea, or-
topnea, disnea paroxística nocturna, respiraciones de Cheyne-Stokes, fatiga, debilidad, ruido
cardíaco tercero o cuarto, crepitantes pulmonares, aumento de la presión venosa superior a
16 c m ^ O y reflejo hepatoyugular positivo. Estos son los principales criterios para el diagnóstico de
la insuficiencia cardíaca -los Criterios de Framingham- (Kasper et al, 2005).
• Reconocer la importancia del índice cardíaco estimado mediante termodilución en la unidad
de cuidados intensivos (UCI). EBE: E l índice cardíaco refleja con buena precisión el gasto cardía­
G co de los pacientes ingresados en la UCIy proporciona resultados inmediatos; además, estas mediciones
sonfáciles de repetir (Oliva y Cruz, 2003).
• Tener en cuenta la utilización de la cardiografía de impedancia en la monitorización hemodi-
námica no invasiva de la insuficiencia cardíaca. BE: L a cardiografía de impedancia ha demostrado
poseer valor diagnóstico y pronóstico en los pacientes cardíacos afectados de insuficiencia cardíacafren ­
te a los no cardíacos (Yancy y Abraham, 2003); los resultados del gasto y el índice cardíacos medidos
mediante bioimpedancia no invasiva y el método de termodilución estuvieron significativamente corre­
lacionados, apoyando la eficacia de la bioimpedancia para la medición del gasto/índice cardíacos (Al-
bert et al, 2004). E n elpaciente crítico, un estudio demostró que el gasto cardíaco por bioimpedancia
no es suficientemente exacto para sustituir a l método por termodilución (Engoren et al, 2005).
• Reconocer el efecto de la alteración de la respiración durante el sueño en la insuficiencia car­
díaca. EBE: L a respiración alterada durante el sueño, incluyendo la apnea obstructiva del sueño y la
respiración de Cheyne-Stokes con la apnea del sueño central, son trastornos orgánicos del sueño en p a ­
cientes con insuficiencia cardíaca crónica, y constituyen un signo de m alpronóstico asociado a una mor­
talidad más elevada (Brostrom, 2004).
• Observar la presencia de dolor y malestar torácico; determinar la localización, radiación, gra­
vedad, calidad, duración, manifestaciones asociadas como náuseas, indigestión y diforesis, te­
niendo también en cuenta los factores precipitantes o de alivio. E l dolor/las molestias torácicas
por lo general suelen ser indicativos de un aporte de sangre a l corazón inadecuado, que puede compro­
meter el gasto cardíaco. Los usuarios con insuficiencia cardíaca pueden continuar teniendo dolor torá­
cico con angina o se pueden reinfartar.
• Si hay dolor torácico, pedir al usuario que se acueste, monitorizar la frecuencia cardíaca, ad­
ministrar oxígeno, comprobar las constantes vitales, y registrar una tira de monitorización,
administrar medicación para el dolor y notificarlo al médico. L a rápida valoración del usuario
con síntomas coronarios agudos es crítica debido a que la incidencia de fibrilación ventricular es 15
veces superior durante la primera hora tras el inicio de los síntomas de un infarto agudo de miocardio
(Newberry, 2003).
• Monitorizar la ingesta y la eliminación. Si el usuario está gravemente enfermo, medir la orina
obtenida cada hora y anotar la disminución de ésta. L a reducción del gasto cardíaco causa la dis­
minución de la perfusión renal, produciendo la disminución de la eliminación de orina.
• Observar los resultados de la electrocardiografía y la radiografía torácica. L a presencia de car-
diomegalia o congestión vascularpulmonar en la radiografía torácica es muy sugestiva de insuficiencia
cardíaca. L a probabilidad de la insuficiencia cardíaca aumenta con las ondas Q anteriores o el bloqueo
de rama derecha en el electrocardiograma (Dosh, 2004).

independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


Dism inución del G a sto cardíaco 655

• Observar los resultados de los estudios diagnósticos por imagen como el ecocardiograma, la
representación de imágenes por radionúclidos o la ecocardiografía de estrés con dobutamina.
E l electrocardiograma es de importancia fundam ental para determinar la causa y la gravedad de la
insuficiencia cardíaca (Kasper et al, 2005). L a fracción de eyección (FE) se suele mencionar como una
medida de lafundón del ventrículo izquierdo, con un FE < 40% indicativo de insufidenda cardíaca
clínica (Williams y Kearney, 2002).
• Tener muy presentes los datos de laboratorio, en especial la gasometría arterial, los electroli­
tos incluyendo el potasio, y el péptido natriurético tipo B (Ensayo BPN). E l usuario puede estar
siendo tratado con glucósidos cardíacos y el potencial de toxiddad es mayor con la hipopotasemia; la
hipopotasemia es común en los cardíacos a causa del uso de diuréticos (Kasper et al, 2005). BE: L a
medición rápida de la B P N es útil en el establecimiento o la eliminación del diagnóstico de insujid en-
cia cardíaca en el usuario con disnea (Kasper et al, 2005; M aisel et al, 2002).
• Vigilar las determinaciones de laboratorio como el recuento y fórmula, niveles de sodio y crea-
tinina sérica. Las pruebas de laboratorio rutinarias pueden proporcionar información sobre la etiolo­
gía de la insufid end a cardíaca y su grado de descompensad ón. Se suele observar un nivel de sodio bajo
en la insufid end a cardíaca avanzada, y puede constituir un signo de mal pronóstico (Kasper et G
al, 2005). Los niveles de creatinina sérica aumentarán en los usuarios con insufid end a cardíaca grave
a causa de la disminución de la perfusión renal.
▲Administrar oxígeno si procede según prescripción médica. E l oxígeno suplementario incrementa
la disponibilidad de oxígeno para el miocardio.
• Colocar al usuario en posición de Fowler intermedia o de manera que se sienta cómodo. L a
elevación de la cabecera de la cama puede reducir el trabajo de la respiración y disminuir también el
retorno venoso y la precarga.
▲Comprobar la presión arterial, el pulso y el estado del paciente antes de administrar medica­
ción cardíaca como inhibidores de la enzima conversora de la angiotensina (ECA), digoxina,
bloqueadores de los canales de calcio y betabloqueantes como el carvedilol. Notificar al médico
si la frecuencia cardíaca o la presión arterial es baja antes de interrumpir la medicación. Es im­
portante que la enfermera evalúe el grado de tolerancia delpaciente a la medicación que toma antes de
administrar los medicamentos cardíacos; no interrumpir la administración de la medicadón sin consul­
tar con el médico. Este puede decidir administrar la medicación incluso aunque la presión sanguínea y
lafrecuencia delpulso hayan disminuido.
• En situaciones agudas asegurarse de que el paciente permanece en reposo absoluto a corto plazo
o mantiene niveles de actividad que no comprometen el gasto cardíaco. E n la insufid end a cardía­
ca grave, la restricd ón de la actividad reduce la carga de trabajo del corazón (Kasper et al, 2005).
• Incrementar gradualmente la actividad cuando el estado del usuario se estabilice aconsejando
actividades realizadas a ritmo lento, o cortos períodos de actividad con descansos frecuentes
después del ejercicio prescrito; observar la aparición de signos de intolerancia. Tomar la pre­
sión arterial y el pulso antes y después de la actividad, y anotar los cambios. L a actividad del
cardiópata se debe monitorizar estrictamente. Ver Intolerancia a la actividad.
• Servir comidas en poca cuantía con gran restricción de sodio y bajo colesterol. Las dietas bajas
en sodio ayudan a reducir la arterosclerosis, que causa arteriopatías. Los usuarios con afecciones cardía­
cas toleran mejor las comidas en poca cuantía porque requieren menos gasto cardíaco para digerir.
• Servir sólo pequeñas cantidades de café o bebidas con cafeína si se solicita (no más de cuatro
tazas cada 24 horas) y si no se producen disritmias a consecuencia de ello. EBE y BE: Una
revisión de estudios sobre la cafeína y las disritmias cardíacas concluyó que el consumo moderado de
cafeína no aumentó la frecuencia o gravedad de las arritmias cardíacas (Hogan et al, 2002; Myers y
Harris, 1990; Schneider, 1987).
• Monitorizar la función intestinal. Administrar emolientes de las heces según prescripción. Ad­
vertir a los usuarios que no hagan esfuerzos al defecar. L a disminución de la actividad puede pro­

independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


656 Dism inución del G a sto cardíaco

vocar estreñimiento. L a realización de esfuerzos a l defecar puede ocasionar la maniobra de Valsalva


que puede llevar a la disritmia, la reducción de la función cardíaca y, a veces, la muerte.
• Pedir a los usuarios que empleen un retrete portátil o un orinal para la eliminación y evitar que
empleen una cuña. Levantarse de la cama para usar un retrete portátil o un orinal supone menor
esfuerzo para el corazón que permanecer en la cama para evacuar. Además, levantar el usuario de la
cama disminuye las complicaciones de la inm ovilidad y suele ser la opción preferida por el usuario
(Winslow, 1992).
• Proporcionar un ambiente que facilite el descanso disminuyendo los factores de estrés con­
trolables y las molestias innecesarias. Programar períodos de descanso después de las comidas
y las actividades. E l descanso permite la reducción de la presión arterial y reduce la carga de trabajo
del miocardio mediante la disminución de las necesidades de gasto cardíaco (Kasper et al, 2005).
• Pesar a los usuarios a la misma hora diariamente (después de miccionar). Es necesario saber el
peso exacto diario para establecer la administración de diuréticos (Kasper et al, 2005). E l peso diario
también es un buen indicador del equilibrio hídrico. E l aumento de peso y de la gravedad de los sínto­
mas puede señalar la disminución de la función cardíaca con retención de líquidos.
G • Aplicar medias de compresión gradual si están prescritas. Comprobar el ajuste adecuado rea­
lizando mediciones exactas. Retirar las medias al menos dos veces al día, por la mañana con
el baño y por la noche, para valorar el estado de las extremidades, y reaplicarlas a continua­
ción. EBE y BE: Un metaanálisis de 11 estudios clínicos demostró que el empleo de medias de com­
presión gradual reducía la incidencia de trombosis venosa profunda entre las poblaciones de alto ries­
go, y que la implementación de medidas antitrombóticas adicionalesjunto con el uso de las medias dis­
minuían la incidencia de crisis adicionales (Joanna Briggs Institute, 2001). Las medias de compresión
graduada, solas o empleadas en conjunción con otras modalidades de prevención, ayudan a prevenir la
trombosis venosa profunda en los pacientes especializados (Am arigiriy Lees, 2005).
• Valorar la presencia de ansiedad. Considerar el uso de música para reducir la ansiedad y mejo­
rar la función cardíaca. Ver Intervenciones enfermeras y razonamiento para Ansiedad con el
fin de facilitar la reducción de la ansiedad en los usuarios y sus familias. EBE: Se ha demostra­
do que la música reduce la frecuencia cardíaca, la presión arterial, la ansiedad y las complicaciones car­
díacas (G uzzetta, 1994). Observar la presencia de signos de depresión: afecto plano, mala calidad de
sueño, pérdida de apetito y apatía.
▲Derivar para tratamiento si estuviera presente. L a depresión es muy común en los usuarios con insu­
ficiencia cardíaca y puede provocar un incremento de la mortalidad (Thomas et al, 2003).
▲Vigilar estrechamente el aporte de líquidos, incluyendo las vías intravenosas. Mantener la res­
tricción de líquidos si se ordenara. E n usuarios con reducción del gasto cardíaco, el malfunciona­
miento de los ventrículos puede no tolerar el incremento del volumen de líquidos.
▲Observar por si aparecieran síntomas de shock cardiogénico, incluyendo deterioro de los pro­
cesos mentales, hipotensión con presión arterial inferior a 90 mmHg, disminución de los pul­
sos periféricos, piel fría y sudorosa, signos de congestión pulmonar y reducción de la función
orgánica. Si aparecieran, notificar inmediatamente su presencia al médico. E l shock cardiogénico
es un estado defallo circulatorio producido por la pérdida defunción cardíaca asociada con la perfusión
orgánica inadecuada que presenta un índice de mortalidad elevado (Clark y Kruse, 2003). EBE: En
un estudio sobre las características definitorias de la reducción del gasto cardíaco el indicador más pre-
valentefu e la disminución de los pulsos periféricos de la perfusión periférica (Oliva y Cruz, 2003).
• Si hay shock, monitorizar los parámetros hemodinámicos como el incremento de la presión
pulmonar enclavada, el aumento de la resistencia vascular sistémica, o la disminución del gas­
to y el índice cardíacos. Los parámetros hemodinámicos proporcionan una buena indicación de la
función cardíaca (Sole et al, 2001).
• Ajustar gradualmente y según orden médica las medicaciones inotrópicas y vasoactivas den­
tro de los parámetros definitorios para mantener la contractilidad, la precarga y la poscarga.

independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


Dism inución del G a sto cardíaco 657

M ediante el seguimiento de los parámetros, la enfermera asegura el mantenimiento de un delicado equi­


librio de medicaciones que estimulan a l corazón para mantener la contractilidad, a l mismo tiempo que
mantienen la adecuada perfusión corporal.
▲Derivar al programa de insuficiencia cardíaca o al de rehabilitación cardíaca para educación,
evaluación y apoyo guiado para incrementar la actividad y reconstruir la vida del afectado. BE:
E l ejercicio puede ayudar a muchos usuarios afectados de insuficiencia cardíaca. Aunque hasta hace
pocos años se recomendaba el reposo, cada vez se ha visto más claro que la inactividad puede empeorar
la miopatía muscular esquelética en estos clientes. Un programa de ejercicio cuidadosamente monitori-
zado puede mejorar tanto la capacidadpara el ejercido como la calidad de vida en los usuarios con insu­
ficiencia cardíaca de leve a moderada (Rees et al, 2004). L a rehabilitación cardíaca basada en el ejer­
cido es eficaz para reducir el número de muertes cardíacas, reduciendo también el nivel de colesterol, la
presión sanguínea sistólica y el consumo de tabaco confesado (Taylor et al, 2004; Jolliffe 2001).

Geriatría
• Observar la aparición de dolor atípico; a menudo los ancianos presentan dolor mandibular en
lugar de dolor torácico o pueden sufrir infartos de miocardio silentes (IMS) con síntomas de G
disnea o fatiga. Los síntomas, cuando están presentes en ancianos afectados de IM , pueden ser extre­
madamente vagos, y, a l igual que con la isquemia miocárdica, es muy fá c il que el diagnóstico no se
emita. Los síntomas atípicos de IM incluyen disnea, síntomas neurológicos o síntomas gastrointestinales
(GI) (Aronow, 2003).
▲Si el usuario sufre una cardiopatía que provoca intolerancia a la actividad, derivar para reha­
bilitación cardíaca. BE: Los pacientes ancianos con arteriopatía coronaria que siguen regímenes de
ejercicios tras la hospitalizadón presentan una disposición a l entreno mediante ejercido comparable a
la de los usuarios másjóvenes que participan en experiencias similares (Shepard, 1990).
• Considerar el empleo de retroalimentación gráfica para verificar el seguimiento del ejercicio
de los ancianos. EBE: E l formato gráfico puede ser especialmente útil, dado que los gráficos propor­
cionan una imagen clara de los objetivos de ejercido de los usuarios y también de su progreso reciente.
L a retroalimentación gráfica sirve de recordatorio visual de los objetivos del ejercicio, y la visualiza­
d a de la participación reciente en el mismo puede ayudar a motivar en la continuación delprograma
(Duncan, 2003).
▲Observar la aparición de síncope, mareos, palpitaciones y sensación de debilidad asociada con
ritmo cardíaco irregular. Las disritmias son comunes en los ancianos.
▲Observar la aparición de efectos secundarios provocados por las medicaciones cardíacas. Los
ancianos presentan dificultades con la metabolización y excreción de medicamentos debido a la dismi-
nudón de lafunción hepática y renal; consecuentemente, los efectos secundarios tóxicos son más comunes.

Atención domiciliaria
• Algunas de las intervenciones mencionadas anteriormente se pueden adaptar al empleo do­
miciliario.
▲Comenzar la planificación del alta tan pronto como sea posible junto con la directora del caso
o la trabajadora social, para verificar los sistemas de apoyo domiciliario y la necesidad de par­
ticipación de los servicios sanitarios comunitarios o domiciliarios. Considerar la derivación a
la enfermera de práctica avanzada (EPA) para seguimiento. Los servicios de apoyo pueden ser
necesarios para ayudar en el cuidado domiciliario, preparación de comidas, tareas domésticas,
cuidado personal, transporte para las visitas médicas o apoyo emocional. Los usuarios suelen
necesitar ayuda a l ser dados de alta. EBE: En un ensayo clínico de control aleatorio, con la asigna­
ción de una EPA para ayudar en la transición a l domicilio de los ancianos afectados de insujicienda
cardíaca se observaron períodos de tiempo más prolongados entre las hospitalizaciones, menos hospita­

independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


658 Dism inución del G a sto cardíaco

lizaciones totales y disminución de los costes de la atención sanitaria. L a intervención incluyó entrena­
miento especializado en las necesidades de los ancianos durante la insuficiencia cardíaca aguda, uso de
controles del cuidado de calidad e implementación de un protocolo basado en la evidencia (Naylor,
Brooten, Campbell et al, 2004). En un estudio del cuidado transicional usando enfermeras no especia­
listas se comprobaron una mejora de la calidad de vida y la reducción del número de visitas a l servi­
cio de urgencias con insuficiencia cardíaca congestiva (ICC) de los usuarios (C larky Nadash, 2004).
• Adoptar una trayectoria clínica para abordar las intervenciones centradas en la ICC, el injerto
con bypass arterial coronario (BPAC). Existen National Practice Guidelinesfo r Cardiac Home Care
para dirigir las intervenciones en los pacientes que han sido sometidos a este tipo de injerto BPAC y que
se recuperan en su domicilio (Frantz y Walters, 2001a). EBE: Un estudio del resultado de la trayecto­
ria clínica de la IC C reveló una reducción del 45% de la rehospitalización (Hoskins et al, 2001). Las
enfermeras de atención sanitaria domiciliaria manifestaron que el empleo de la vía clínica basada en la
evidencia tuvo una influencia beneficiosa, incluyendo el incremento del conocimiento de las medicaciones
y la dieta por parte del usuario (Young McShane, O ’Connor et al, 2004).
▲Valorar y derivar a la directora de casos o trabajadora social para que evalúe la capacidad del
G usuario para costearse las prescripciones. E l coste de losfármacos puede constituir un factor en la
compra y adhesión a lplan de tratamiento.
• Continuar la monitorización del usuario estrechamente para verificar la exacerbación de la in­
suficiencia cardíaca cuando se le da de alta. La transición al domicilio puede incrementar el
estrés y la inestabilidad fisiológica relacionada con el diagnóstico. EBE: Las visitas a domicilio
y los contactos telefónicos que enfatizan la educación del usuario y el reconocimiento de losprimeros sín­
tomas de la exacerbación pueden reducir la rehospitalización (Gorski y Johnson, 2003).
• Monitorizar a las mujeres con síntomas diferenciales de IM e instaurar medidas de tratamien­
to urgente según se indique. EBE: L a investigación continúa explorando las diferencias en los sín­
tomas de IM entre hombres y mujeres. Un estudio cualitativo de 40 mujeres que habían sufrido IM
comprobó síntomas prodrómicos (de 0 a 11 por mujer) que habían aparecido entre unas cuantas sema­
nas y 2 años antes. Los másfrecuentesfueron fatiga inusual, molestias en la zona del omóplato y sen­
saciones en el tórax. Los síntomas agudos más comunesfueron sensaciones en el tórax, dificultad respi­
ratoria, sensación de calor y enrojecimiento y fatiga inusual. Tan sólo 11 mujeres experimentaron dolor
grave durante lafase aguda (McSweeney y Crane, 2000). Las mujeres negras y blancaspresentan dife­
rentes trayectorias físicas de recuperación del IM agudo (prolongado) pero trayectorias psicosociales
similares (Ranking 2002).
• Instruir a las mujeres sobre los diferentes síntomas diferenciales del IM en la población femeni­
na, y en la necesidad de tomarse en serio los síntomas y solicitar atención médica según nece­
sidad. EBE: E n un estudio, las mujeres pospusieron la solicitud de atención médica una media de 6,25
horas. E l comportamiento en la solicitud de atención sanitaria estuvo influido por las creencias acerca de
la susceptibilidad de las mujeres al IM y la concepción de los síntomas diferenciales. Los síntomas pre­
sentes en este estudio rara vez fueron consistentes con los descritos en la literatura de promoción sanita­
ria (Holliday, Lowe y Outram, 2000).
• Valorar la comprensión y cumplimiento con el régimen médico del usuario, incluyendo medi­
camentos, nivel de actividad y dieta. El usuario/la familia pueden necesitar la repetición de las
instrucciones al ser dados de alta del hospital, y pueden requerir reiteración cuando disminuye
su temor a la crisis reciente. E l miedo interfiere en la habilidad para asimilar la nueva información.
▲Valorar y monitorizar los signos de depresión o el aislamiento social (particularmente en adul­
tos de 65 o más años). Derivar para tratamiento mental según necesidad. EBE: Las alteracio­
nes del humor, el aislamiento social, el estado socioeconómico bajo y la pertenencia a otras razas dis­
tintas de la blanca perjudicaron a los usuarios que presentaban disfunción ventricular izquierda des­
pués de 1 año (Clarke et al, 2000). BE: Se ha observado que la depresión esprevalente después de un
IM agudo en usuarios mayores de 65 años. Los adultos ancianos deprimidos que han sufrido IM pre­

independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


Dism inución del G a sto cardíaco 659

sentaron mayor comorbilidad que los que no estaban deprimidos, y casi cuatro veces más riesgo de morir
a los 4 meses del alta hospitalaria. L a incapacidad para seguir las recomendaciones encaminadas a
reducir el riesgo cardíaco puede haber sido la causa (Romanelli et al, 2002). L a depresión y el aisla­
miento socialfueron sugeridos como factor de predicción significativo de mortalidad en usuarios con
IC C (Murberg y Bru, 2001; Murberg y Furze, 2004). Se ha demostrado que la depresión es un fa c ­
tor de riesgo independiente para la insuficiencia cardíaca en las mujeres ancianas pero no en los hom­
bres ancianos (Williams et al, 2002).
• Valorar los signos y síntomas de deterioro cognitivo. EBE: L a función cognitiva puede disminuir
en la última etapa de la IC C (Quaglietti, Lovett, Hawthorne et al, 2004).
• Valorar frecuentemente la fatiga y la debilidad. Valorar el entorno domiciliario para verificar la
seguridad, además de los recursos/obstáculos para la conservación de energía. Enseñar al
usuario y a los miembros de la familia la necesidad de seguir una conducta de enlentecimien-
to de la actividad y conservación de energía. EBE: L a fatiga y la debilidad limitan los niveles de
actividad y la calidad de vida. Los dispositivos de ayuda y otras técnicas para la simplificación del
trabajo pueden ayudar a l usuario a participar en un régimen de respuesta y atención sanitaria más efi­
caz (Quaglietti et a l 2004). G
• Educar a la familia y al usuario sobre el proceso patológico y sus complicaciones, la medica­
ción, la necesidad de verificar el peso diario y cuándo resulta apropiado llamar al médico. E l
rápido reconocimiento de los síntomasfacilita la resolución temprana de los problemas y la rápida apli­
cación de tratamiento. L a disminución del gasto cardíaco puede ser mortal. EBE: Los usuarios con insu­
ficiencia cardíaca necesitan una educación intensiva sobre estos asuntos para ayudar a prevenir el rein­
greso hospitalario (Moser, 2000). Se ha comprobado que la educación domiciliaria (que incluya las sen­
sacionesfísicas y su tratamiento) relacionada con la recuperación del BPAC era una intervención efec­
tiva para preparar a los usuarios para la recuperación domiciliaria. E n un estudio las mujeres experi­
mentaron los efectos positivos sobre la función fisica; los hombres experimentaron efectos positivos en su
estréspsicológico, vigory fatiga (Moore y Dolansky, 2001). E n otro estudio, las mujeres afirmaron sufrir
más dificultad respiratoria y depresión, menos actividad, vigor y salud en general que los hombres des­
pués de un BPAC (Keresztes, M erritt, Holm, et al, 2003).
• Ayudar a la familia a adaptar los patrones de la vida cotidiana para establecer cambios vitales
que mantendrán la mejora de la función cardíaca en el usuario. Tomar en consideración su pers­
pectiva, y emplear un enfoque holístico al valorar y responder a las planificaciones del futuro
del usuario. L a transición a l entorno domiciliario puede causarfactores de riesgo como la reaparición
de la dieta inapropiada. EBE: Un estudio de mujeres que se recuperaban de un IM reveló que éstas vi­
vían con sentimiento de inseguridad basada en la nueva incapacidadpara fiarse de sus cuerpos. A i cui­
dar de mujeres tras un IM , los investigadores concluyeron que se debe abordar la salud como la ausen­
cia de enfermedad (Johansson et al, 2003).
• Ayudar al usuario a reconocer y ejercer su poder de autocontrol para ajustarse a los cambios
de la salud. EBE: Las mujeres que habían sufrido IM manifestaron que la no participación en sus
procesos sanitarios acrecentó su sufrimiento y les dejó una sensación de impotencia (Johansson et al,
2003). Consultar el plan de cuidados para Impotencia. Un estudio de pacientes con insuficiencia
cardíaca terminal halló que la impotencia percibida predecía su estado mental (Scott, 2000).
• Apoyar la autoeficacia del usuario para incrementar la actividad física creando un entorno de
apoyo, ofreciendo apoyo, proporcionando directrices anticipatorias y aportando una valora­
ción realista de las habilidades del usuario. E l incremento de la autoeficacia lleva tiempo, pero puede
conducir a l incremento de la actividad física, reduciendo la sintomatología y mejorando la calidad de
vida para elpaciente (Borsody et al, 1999).
▲Explorar las barreras que impiden el seguimiento del régimen médico. Revisar las medicacio­
nes y el tratamiento regularmente. Tomar en serio las quejas de los efectos secundarios y rea­
lizar los cambios procedentes. L a presencia de efectos secundarios incómodos motiva confrecuencia

independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


660 Dism inución del G a sto cardíaco

a los usuarios a desviarse del régimen medicamentoso. Un estudio del régimen de tratamiento para la
arteriopatía coronaria puso de relieve que los médicos no siempre siguen las recomendaciones estableci­
das; el seguimiento de las directrices y las estrategias a largo plazo emplearía los agentes más eficaces
con la menor incidencia de efectos secundarios (Erhardt, 1999).
▲Derivar para rehabilitación cardíaca para ejercicios de fortalecimiento si el usuario no está
implicado en rehabilitación cardíaca ambulatoria. Derivar a un programa de una agencia de
atención cardíaca si existiera. L a rehabilitación cardíaca incrementa sin peligro la capacidad aeró-
bica, lafu erza musculary la resistencia en los usuarios ancianos (Ades, 1999). Los programas de aten­
ción cardíaca especializada han abordado las necesidades de los usuarios sometidos a injerto BPAC al
ser dados de alta (Frantz y Walters, 2001b), y están especialmente indicados para las mujeres con el
fin de modificar susfactores de riesgo (Rankin, 2002).
▲Derivar a los servicios sociales médicos si procede para asesoramiento sobre el impacto de la
cardiopatía grave o crónica. Las trabajadoras socialespueden ayudar a l usuario y lafam ilia a acep­
tar los cambios que se han producido en su vida.
▲Instituir el control de caso del usuario anciano frágil para apoyar la continuidad de la vida
G independiente. Las anomalías del gasto cardíaco representan y pueden conducir a l incremento de las
necesidades de ayuda para el empleo eficaz del sistema de atención sanitaria. E l control de caso com­
bina las actividades enfermeras del usuario y la valoración de lafam ilia, la planificación y coordina­
ción del cuidado ofrecido entre todos los proveedores de atención sanitaria, la administración del cui­
dado enfermero directo, y la monitorización de éste y sus resultados. Estas actividades pueden abordar
la continuidad de la atención sanitaria, el establecimiento de objetivos mutuos, el control de la conduc­
ta y la prevención de problemas de empeoramiento de la salud (Guttman, 1999).
▲Cuando el estado del usuario lo aconseje, derivar a un centro sociosanitario. E l equipo multidis-
ciplinario de este establecimiento sanitario puede reducir la readmisión hospitalaria, incrementar la capa­
cidadfuncionaly mejorar la calidad de vida en la insuficiencia cardíaca terminal (Coviello et al, 2002).
▲Proporcionar material escrito específico y plan de autocuidado para que sirva de referencia a
los usuarios/cuidadores. Consultar con la dietista o ayudar al usuario a comprender la nece­
sidad de seguir una dieta con restricciones de sodio. Proporcionar alternativa a la sal como es­
pecias, hierbas, zumo de limón o vinagre. Aunque la eliminación inicial de la sal de la dieta resul­
ta muy difícil para una persona acostumbrada a su sabor, este gusto por la sal se puede cambiar. Lo
anteriorpuede aumentar el atractivo del sabor de los alimentos mientras se cambia la preferencia por
la sal (Cataldo, DeBruyne y Whitney, 2003).
• Identificar un plan de urgencia, incluyendo el uso de reanimación cardiopulmonar (RCP).
Alentar a los familiares a obtener la certificación en esta disciplina. EBE: E l entrenamiento en
la reanimación cardiopulmonar incrementa significativamente la percepción de control en los cónyuges
de los usuarios cardíacos recuperados (Moser y Dracup, 2000).

Educación del usuario/familia


• Enseñar los síntomas de la insuficiencia cardíaca y las acciones apropiadas a seguir si el usua­
rio presenta sintomatología.
• Enseñar la importancia de dejar de fumar y evitar la ingesta de alcohol. E l consumo de tabaco
constituye unfactor de riesgo bien establecido para las coronariopatías. A yudar a los pacientes a dejar
de fu m a r mediante la información sobre sus consecuencias potenciales, y ayudándoles a encontrar un
método eficaz para dejar el tabaco. E l consumo excesivo de alcoholpuede producir miocardiopatía alco­
hólica o empeorar la insuficiencia cardíaca (Caboraly Mitchell, 2003). BE: E l consejo y asesoramiento
para dejar defu m a r impartido por las enfermeras pueden ser efectivos, y debería ofrecerse a todos los
usuarios para ayudarles a abandonar el tabaco (Rice y Stead, 2000).
• Enseñar la reducción del estrés (p. ej., representación de imágenes, respiración controlada, téc­
nicas de relajación muscular).

independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


Dism inución del G a sto cardíaco 661

• Explicar las restricciones necesarias, incluyendo el consumo de una dieta con reducción de
sodio, las normas sobre el consumo de líquidos y la evitación de la maniobra de Valsalva. En­
señar la importancia de espaciar las actividades, trabajar las técnicas de simplificación, y la
necesidad de reposar entre las actividades para prevenir fatigarse en exceso. L a retención de
sodio que conduce a la sobrecarga de líquidos es una causa común del reingreso hospitalario (Bennett
et al, 2000).
▲Ayudar al usuario a comprender la necesidad y la forma de incorporar cambios a su estilo de
vida. Derivar para rehabilitación cardíaca para ayudar a afrontar y a reajustarse. Los programas
psicoeducativos que incluyen información sobre el control del estrés y la educación sanitaria han demos­
trado que reducen la mortalidad a largo plazo y la recurrencia del IM en los pacientes cardíacos
(Benson, 2000).
▲Enseñar al usuario acciones, efectos secundarios e importancia de tomar consistentemente la
medicación cardiovascular. Las medicaciones pueden prolongar las vidas de los usuarios pero a
menudo no se toman, provocando el reingreso hospitalario (Agency fo r Health Care Policy and Re-
search, 1994). EBE: Una investigación demostró que los usuarios con insuficiencia cardíaca no cono­
cían la medicación, pero que además necesitaban monitorización delpeso y reconocimiento de las defi­
G
niciones de insuficiencia cardíaca (Artinian et al, 2002).
• Proporcionar al usuario y la familia información directiva avanzada. Permitir al usuario dar
directrices avanzadas sobre la atención médica o designar a quién haya de tomar decisiones
médicas si pierde la capacidad de decisión.
• Enseñar al usuario la importancia de vacunarse contra la neumonía (normalmente válida para
toda la vida) y recibir las inmunizaciones contra la gripe anualmente según prescripción médi­
ca. Los usuarios con disminución del gasto cardíaco se consideran de alto riesgo para complicaciones o
muerte si no se vacunan.
• Enseñar al usuario y la familia la necesidad de pesarse a diario y anotarlo. Preguntarle si tiene
una báscula en casa; si no fuera así, ayudarle a conseguir una. Enseñarle a establecer el peso
basal en su propia báscula al llegar a su domicilio. E l peso diario constituye un aspecto esencial del
autocuidado. L a báscula es necesaria (Campbell, 1998). Las básculas varían; el usuario necesita esta­
blecer un peso basal en su propia báscula.
• Proporcionar materiales escritos específicos y un plan de autocuidado para referencia de usua-
rios/cuidadores.
▲Consultar a la dietista o ayudar al usuario a comprender la necesidad de comprender la nece­
sidad de seguir una dieta con restricciones de sodio. Proporcionar alternativas a la sal como
especias, hierbas, zumo de limón o vinagre. Aunque la eliminación inicial de la sal de la dieta
resulta muy difícil para una persona acostumbrada a su sabor, este gusto por la sal se puede cambiar.
Lo anterior puede aumentar el atractivo del sabor de los alimentos mientras se cambia la preferencia
por la sal (Cataldo, DeBruyne y Whitney, 2003). L a percepción del sabor suele disminuir a l aumen­
tar la edad, provocando un mayor deseo de alimentos salados (Forman y Rich, 2003).
• Educar a la familia en relación con la reanimación cardiopulmonar.

l . - m i j m . - J S IT IO S W E B S O B R E e d u c a c i ó n ____________________________________
Ver en Internet el sitio web de EVOLVE para información sobre educación del cliente.

B IB L IO G R A F ÍA
Ades PA: Cardiac rehabilitation in older coronary patients, J Am Geriatr Soc 47:98, 1999.
Agency for H ealth Care Policy and Research (AHCPR): Guidelines fo r patients with heartfaiure, A H C PR Publication No 942,
Rockville, Md, 1994, US D epartm ent o f H ealth and H um an Services.

independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


662 Dism inución del G a sto cardíaco

Albert NM, Hail M D, Li J et al: Equivalence o f the bioim pedance and therm odilution m ethods in m easuring cardiac output in hos­
pitalized patients w ith advanced, decom pensated chronic heart failure, Am J Crit Care 13(6):469, 2004.
Amarigiri SV, Lees TA: Elastic com pression stockings for prevention o f deep vein thrombosis, Cochrane DataBase Syst Rev (3):
CD001484, 2005.
A ronow W : Silent MI. Prevalence and prognosis in older patients diagnosed by routine electrocardiograms, Geriatrics 58(1):24-26,
36-38, 40, 2003.
Artinian NT, M agnan M, ChristianW et al: W hat do patients know about their heart failure? Appl Nurs Res 15(4):200, 2002.
Bennett SJ, Cordes DK, W estm oreland G et al: Self-care strategies for sym ptom m anagem ent in patients w ith chronic heart failure,
Nurs Res 49(3):139, 2000.
Benson G: Review: psychoeducational program m es reduce long-term m ortality and recurrence o f myocardial infarction in cardiac
patients, Evidence-Based Nurs 49(3):80, 2000.
Borsody JM , Courtney M, Taylor K et al: Using self-efficacy to increase physical activity in patients w ith heart failure, Home Healthc
Nurse 17:113, 1999.
Brostrom A, Strom berg A, D ahlstrom U et al: Sleep difficulties, daytim e sleepiness, and health-related quality o f life in patients with
chronic heart failure, J Cardiovasc Nurs 19(4):234, 2004.
Caboral M, M itchell J: New guidelines for heart failure focus on prevention, Nurse Pract 28(1):13, 16, 22-23, 2003.
Campbell RL, Banner R, Konick-M cM ahan J et al: Discharge planning and hom e follow-up o f the elderly patient w ith heart failure,
G Geriatr Nurs 33(3):497, 1998.
Cataldo CB, DeBruyne LK, W htney EN : Nutrition and diet therapy, ed 6, Belmont, 2003, T hom son Wadsworth.
Clark A, Nadash P: T he effectiveness o f a nurse-led transitional care model for patients w ith congestive heart failure, Home Healthc
Nurs 22(3):160, 2004.
Clarke SP, Frasure-Smith N, Lesperance F et al: Psychosocial factors as predictors o f functional status at 1 year in patients with left
ventricular dysfunction, Res Nurs Health 23:290, 2000.
Coviello JS, H ricz L, Masulli PS: Client challenge: accomplishing quality o f life in end-stage heart failure: a hospice multidisciplinary
approach, Home Healthc Nurs 20:195, 2002.
D osh S: Diagnosis o f heart failure in adults, Am Fam Physician 70(11):2145, 2004.
D uncan K, Pozehl B: Effects o f an exercise adherence intervention on outcom es in patients w ith heart failure, Cardiac Rehab 28(4):117,
2003.
Engoren M, Barbee D: Com parison o f cardiac output determ ined by bioimpedance, therm odilution, and the Fick m ethod, Am J Crit
Care 14(1):40, 2005.
E rhardt ER: T he essence o f effective treatm ent and com pliance is simplicity, Am J Hypertens 12(10 P t 2):105SS, 1999.
Form an D, Rich M: H eart failure in th e elderly, Congest Heart Faü 9(6):311, 2003.
Frantz AK, Walters JI: Recovery from coronary artery bypass grafting at hom e: is your practice current? Home Healthc Nurs 19:417,
2001a.
Frantz AK, Walters JI: Cardiac hom e care program s im pact patients after coronary artery bypass grafting, Home Healthc Nurs 19: 495,
2001b.
Gorski LA, Johnson K: A disease m anagem ent program for heart failure: collaboration betw een a hom e care agency and a care mana-
gem ent organization, Home Healthc Nurs 21(11):734, 2003.
G uttm an R: Case m anagem ent o f th e frail elderly in the community, Clin Nurs Spec 13(4):174, 1999.
G uzzetta CE: Soothing the ischemic heart, Am J Nurs 94:24, 1994.
H ogan E, Hornick B, Bouchoux A: Com m unicating the message: clarifying the controversies about caffeine, Nutr Today 37(1):28, 2002.
Holliday JE, L ow e JM , O utram S: W om en’s experience o f myocardial infarction, Intl JNurs Pract 6:307, 2000.
Hoskins LM, Clark HM , Schroeder M A et al: A clinical pathw ay for congestive heart failure, Home Healthc Nurs 19:207, 2001.
Joanna Briggs Institute: Best practice: graduated com pression stockings for th e prevention o f post-operative venous throm boem bo-
lism, Evidenced Based Practice Information Sheetsfo r Health Professions 5:2, 2001.
Johansson A, Dahlberg K, Ekebergh M: Living with experiences following a myocardial infarction, Euro J Cardiovasc Nurs 2:229, 2003.
Jolliffe JA, Rees K, Taylor RS et al: Exercise-based rehabilitation for coronary heart disease, Cochrane Database Syst Rev (1): CD001800,
2001.
Kasper D L et al: Harrison'sprinciples of infernal medicine, 16th ed, N ew York, 2005, McGraw-Hill.
Keresztes PA, M erritt SL, H olm K et al: T he coronary artery bypass experience: gender differences, Heart Lung 32:308, 2003.
Maisel AS, Krishnaswamy P, Nowak R M et al: Rapid m easurem ent o f B-type natriuretic peptide in the emergency diagnosis o f heart
failure, N Engl J Med 347(3):11, 2002.
McSweeney JC, Crane PB: Challenging th e rules: w om en’s prodrom al and acute sym ptom s o f myocardial infarction, Res Nurs Health
23:135, 2000.

independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


D eterioro de la H a b ilid a d para la traslación 663

M oore SM, Dolansky MA: Random ized trial o f a hom e recovery intervention following coronary artery bypass surgery, Res Nurs
Health 24:93, 2001.
M oser DK: H eart failure m anagem ent: optimal health care delivery programs, Annu Rev Nurs Res 18:91, 2000.
M oser DK, Dracup K: Im pact o f cardiopulm onary resuscitation training on perceived control in spouses o f recovering cardiac
patients, Res Nurs Health 23:270, 2000.
M urberg TA, Bru E: Social relationships and m ortality in patients w ith congestive heart failure, JPsychosom Res 51:521, 2001.
M urberg TA, Furze G: Depressive sym ptom s and m ortality in patients w ith congestive heart failure: a six-year follow-up study, Med
Sci Monit 10(12):CR643, 2004.
Myers M G, Harris L: High dose caffeine and ventricular arrhythmias, Can J Cardiol6(3):95, 1990.
Naylor M D , B rooten DA, Campbell R L et al: Transitional care o f older adults hospitalized with heart failure: arandomized, contro-
lled trial, JA m Geriatr Soc 52:675, 2004.
Newberry L: Sheehy's emergency nursing, ed 5, St Louis, 2003, Mosby.
Oliva PC, Cruz DD: Decreased cardiac output: validation with postoperative heart surgery patients, Dimens Crit Care Nurs 22(1): 39, 2003.
Peckenpaugh NJ, Polem an C: Nutrition essentials and diet therapy, ed 8, Philadelphia, 1999, W B Saunders.
Quaglietti S, Lovett S, H aw thorne C et al: M anagem ent o f the patient w ith congestive heart failure in th e hom e care and palliative
care setting, Ann Long Term Care 12(1):33, 2004.
Rankin SH: W om en recovering from acute m yocardial infarction: psychosocial and physical functioning outcom es for 12 m onths
after acute myocardial infarction, Heart Lung 31(6):399, 2002.
Rees K, Taylor RS, Singh S et al: Exercise based rehabilitation for heart failure, Cochrane Database Syst Rev (3):CD003331, 2004.
Rice VH, Stead LF: Nursing interventions for smoking cessation, Cochrane Database Syst Rev (2):CD001188, 2000.
Romanelli J, Fauerbach JA, Bush D E et al: T he significance o f depression in older patients after myocardial infarction, J Am Geriatr H
Soc 50:817, 2002.
Schneider JR: Effects o f caffeine ingestion on heart rate, blood pressure, myocardial oxygen consum ption, and cardiac rhythm in
acute m yocardial infarction patients, Heart Lung 16:167, 1987.
Scott LD: Caregiving and care receiving am ong a technologically dependent heart failure population, Adv Nurs Sci23(2):82, 2000.
Sole M L, L am born ML, H artshorn JC: Introduction to critical care nursing, ed 3, Philadelphia, 2001, W B Saunders.
Taylor RS, Brow n A, Ebrahim S et al: Exercise-based rehabilitation for patients w ith coronary heart disease: systematic review and
meta-analysis o f random ized controlled trials, Am JM ed 116(10):682, 2004.
T hom as SA, Friedm ann E, K hatta M et al: Depression in patients with heart failure: physiologic effects, incidence, and relation to
mortality, A AC N Clin Issues 14(1):3, 2003.
Williams H, Kearney M: Chronic h eart failure, Pharma J 269:325, 2002 Williams SA, Kasl SV, H eiat A et al: Depression and risk o f
heart failure am ong the elderly: a prospective com m unity-based study, Psychosom Med 64(1):6, 2002.
W inslow E H : Panning bedpans, Am JNurs 92:16G, 1992.
Yancy C, Abraham W : Noninvasive hem odynam ic m onitoring in heart failure: utilization o f im pedance cardiography, Congest Heart
Fail 9(5):241, 2003.
Young W , M cShane J, O ’C onnor T et al: Registered nurses’ experiences w ith an evidence-based hom e care pathw ay for myocardial
infarction clients, Can J Cardiovasc Nurs 14(3):24, 2004.

Deterioro de la Habilidad para la traslación


Brenda Emick-Herring

Definición
Limitación del movimiento independiente entre dos superficies cercanas

Características definitorias
Deterioro de la capacidad para trasladarse: de la cama a la silla y de la silla a la cama; desde o
hasta el inodoro; desde o hasta la bañera o ducha; entre dos superficies desiguales; de la silla al

• = independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


664 D eterioro de la H a b ilid a d para la traslación

coche o del coche a la silla; de la silla al suelo o del suelo a la silla; de la bipedestación a sentar­
se en el suelo o de la sedestación en el suelo a la bipedestación

Factores relacionados
Intolerancia a la actividad, reducción de la fuerza y la resistencia, dolor o molestias, deterioro
perceptual o cognitivo, deterioro neuromuscular, deterioro musculoesquelético, depresión, an­
siedad grave
Las clasificaciones de nivel funcional sugeridas incluyen lo siguiente:
0 - Completamente independiente
1 - Requiere empleo de equipamiento o dispositivo
2 - Requiere ayuda de otra persona para asistencia, supervisión y enseñanza
3 - Requiere ayuda de otra persona y equipamiento o dispositivo
4 - Dependiente (no participa en la actividad)

Resultados (Nursing Outcomes Classification)________________________


H Resultados NOC sugeridos
Equilibrio; Posición corporal: autoiniciada; Realización de transferencia

Ejemplo de resultado NOC con indicadores

Realización de transferencia evidenciado por los siguientes indicadores: Traslado de la cama a la


silla/Traslado de silla a silla/Traslado desde la silla de ruedas al vehículo y viceversa. (Puntuación de cada
indicador de Realización de transferencia: 1 = gravemente comprometido, 2 = sustancialmente
comprometido, 3 = moderadamente comprometido, 4 = levemente comprometido, 5 = no comprometido
[ver Sección I].)

Resultados del usuario


El usuario (especificar tiempo):
• Se transferirá de la cama a la silla y viceversa satisfactoriamente
• Se transferirá de silla a silla satisfactoriamente
• Se transferirá de la silla de ruedas al retrete y viceversa satisfactoriamente
• Se transferirá de la silla de ruedas al automóvil y viceversa satisfactoriamente

Intervenciones (Nursing Interventions Classification)


Intervenciones NIC sugeridas
Fomento del ejercicio: entrenamiento de extensión; Terapia de ejercicios: control muscular

Ejemplo de actividades NIC: Fomento del ejercicio: entrenamiento de

Obtener el permiso médico para iniciar un programa de ejercicios de fuerza, según sea conveniente; ayudar a
fijar objetivos realistas a corto y largo plazo y dominio del programa de ejercicios

independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


D eterioro de la H a b ilid a d para la traslación 665

Intervenciones enfermeras y razonamiento


▲Solicitar una consulta para el fisioterapeuta (FT) y /o terapeuta ocupacional (TO) para esta­
blecer un programa de ejercicio y fortalecimiento al inicio de la recuperación del usuario. L a
fu erza del tronco y las extremidades inferiores será clave para realizar transferencias con resistencia
parcial o completa; la fu erza del tronco y las extremidades superiores será importante para las trans­
ferencias con deslizamiento de tabla.
▲Obtener una consulta para FT, TO u ortopeda para evaluar, medir y adaptar al usuario los
aparatos ortopédicos, abrazaderas, férulas, collares y andadores antes de que se ponga de pie
o camine. E l equipo y los andadores deben ser individualizados para ayudar a los usuarios a mover­
se y funcionar lo más segura, cómoda e individualmente posible (Hoeman, 2002).
▲Valorar ergonómicamente el nivel de dependencia, peso, fuerza, capacidad de movimiento,
equilibrio, tolerancia a los cambios de posición, sensibilidad, conducta y cognición del usuario,
además del equipo disponible y la ratio de personal/experiencia, para decidir si llevar a cabo la
transferencia manual o la elevación ayudada por dispositivos. (Si el FT ha identificado un méto­
do de transferencia específico y éste es compatible con la valoración enfermera, hay que utili­
zarlo.) EBE: E l uso de rampa para silla de ruedas o escala elevadora para pesar a los usuarios redujo
el estrés percibido en las espaldas y hombros de los empleados y disminuyó objetivamente lasfuerzas de
compresión y arrastre en los discos L 5 a S1 (Owen y Garg, 1994). E l personal manifestó disminución H
defatiga, demandas y dolor de espalda y hombros y aumento de la seguridad tras recibir educación sobre
un método de «levantamiento seguro» y de «levantamiento no agotador» y la transferencia de usuarios
hospitalizados; las lesiones musculoesqueléticas no cambiaron (Yassi et al, 2001). Un estudio piloto que
empleó un equipo enfermero entrenado en el levantamiento para transferir a usuarios que precisaban
máxima ayuda transfirió con éxito a muchos usuarios, previno la lesión entre elpersonal enfermero y fu e
evaluado positivamente por parte delpersonal (Caska, Patnode y Clickner, 1998).
• No emplear el método de sujeción bajo la axila para la transferencia, el desplazamiento o el
peso de un usuario físicamente dependiente. Por el contrario, emplear dispositivos mecánicos
como elevadores mecánicos hidráulicos o a pilas, elevadores estándar y básculas de cama o
rampa de silla de ruedas. EBE: Los investigadores llegaron a la conclusión de que los elevadores que
se colocan bajo la axila pueden causar lesiones de espalda por ejercicio excesivo en elpersonal enferme­
ro, y que los usuarios pueden no sentirsefísica e intelectualmente cómodos cuando se les levanta con dis­
positivos mecánicos, aunque las educadoras enfermeras aún enseñan a lpersonal enfermero el empleo del
método subaxilar (Owen, Wilden y Kane, 1999).
• Aplicar un cinturón de ambulación en la parte inferior de la espalda del usuario, o bajo la axila
si hay una herida o drenaje abdominal, antes de transferirle. Mantener el cinturón y el usuario
cerca durante la transferencia. E l cinturón neutraliza la debilidad y la inestabilidad. S i se usa inco­
rrectamente (p. ej, a la distancia del brazo), desplaza la base de apoyo del usuario lejos delpersonal enfer­
mero, y se convierte en un riesgo de lesión en el brazo o la espalda delpersonal (Minor y Minor, 1999).
EBE: L a investigación demostró que el empleo del cinturón de marcha redujo el esfuerzo, la fuerza de
tensión en la espalda y la fu erza compresiva L 5 a S1 delpersonal (Owen y Garg, 1993). Garg et al
(1991) concluyeron que el empleo de dos miembros delpersonal del cinturón de marcha, el movimiento de
balanceo para lograr impulso y el movimiento de tirón para transferir a los usuarios a la silla de ruedas
y juera de ellas, fu e lo que prefirieron elpersonal y los usuarios antes que otros cuatro métodos.
• Recordar a los usuarios que deben cumplir las restricciones de elevación de peso que ha pres­
crito su médico.
• Ayudar a los usuarios a ponerse y quitarse los dispositivos ortopédicos, abrazaderas, collares,
prótesis, inmovilizadores y compresores abdominales mientras estén en la cama. Los dispositi­
vos estabilizan y alinean las partes del cuerpo durante el movimiento. Los compresores abdominales
ayudan a prevenir la hipotensión postural.

independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


666 D eterioro de la H a b ilid a d para la traslación

• Ajustar las superficies de transferencia para que sean similares en altura. Por ejemplo, bajar la
cama del hospital para que se nivele con la altura del retrete portátil. BE: A l igualar la altura
entre las superficies que se emplean para sentarse se requiere mucho menos esfuerzo muscular en las ex­
tremidades superiores durante la transferencia (Wang et al, 1994).
• Ayudar a los clientes a ponerse zapatos o calcetines con suela antideslizante antes de las trans­
ferencias. E l usuario sepuede caer a l llevar calzado con suelas lisas o resbaladizas. Educar a los usua­
rios diabéticos para que lleven siempre zapatos o zapatillas porque sus pies cicatrizan con dificultad si
tienen lesiones (Yetzer, 2002).
• Quitar o desplazar los reposabrazos de la silla de ruedas, los apoyos para las piernas y los apo­
yapiés especialmente si los usuarios se transfieren agachándose o deslizándose con una tabla.
Esto concede a los usuarios y a las enfermeras espacio para colocar los pies a l realizar la maniobra y
elimina obstáculos con los que tropezar (M inor y Minor, 1999; Ossman y Campbell, 1990).
• Situar la silla de ruedas, el retrete o la silla de ducha en un ligero ángulo respecto a la superfi­
cie hacia la que se ha de transferir el usuario. E l ángulo coloca a las dos superficies más cerca la
una de la otra mientras sigue dejando espacio para que el usuario y el cuidador ajusten los movimien­
tos durante la transferencia (Hoeman, 2002; Kumagai, 1998; Ossman y Campbell, 1990).
• Enseñar al usuario a frenar consistentemente la silla de ruedas, el retrete portátil, la silla de
ducha o la cama antes de realizar la transferencia. Los dispositivos portátiles suelen tener rue­
H das que rodarán si no sefrenan, creando un elevado riesgo de caídas. Las sillas de ruedas neumáti­
cas deben estar hinchadas adecuadamente para que se puedan frenar con eficacia (M inor y M i-
nor, 1999).
• Situar logísticamente los dispositivos que ayudan a caminar para que el usuario pueda sujetar­
los y emplearlos una vez se haya puesto de pie. Los dispositivos quefacilitan la marchaproporcio-
nan ayuda, equilibrio y estabilidad para ayudar a l usuario a ponerse de pie y caminar sin peligro
(Bohannon, 1997). BE: Los ancianos con neuropatía periférica corren menos riesgo de perder el equi­
librio si emplean un bastón con la mano no dominante (Ashton-Miller et al, 1996).
• Insistir en que los usuarios sitúen una mano en el andador y que empujen con la otra contra
el apoyabrazos de la silla de ruedas o contra la superficie donde están sentados para ponerse
de pie. S i sitúan ambas manos en el andadorpueden tropezar o perder el equilibrio.
• Proporcionar instrucciones simples y claras, dando tiempo a procesar la información y permi­
tiendo al usuario que realice todo cuanto pueda en las transferencias.
▲Implementar y documentar el plan de cuidados del equipo, el tipo de transferencia (desliza­
miento de tabla, agachamiento, etc.), estado de la capacidad de apoyar peso (ninguna, parcial,
completa), equipo de transferencia (elevador, andador, etc.), nivel de resistencia (a la espera,
moderado, etc.), y tipo de ayuda que se debe proporcionar (guiado manual, control del equi­
librio, directrices verbales, etc.). L a comunicación y relación entre los miembros del equipo además
de la repetición de instrucciones son críticos para el aprendizaje, la recuperación motora y la seguridad
del usuario. L a colaboración permite a los miembros del equipo vigilar elprogreso del usuario y actua­
lizar la transferencia si procede (Rehabilitation Nursing Standards Task Force, 2000; Kumagai,
1998). EBE: Los investigadores llegaron a la conclusión de que existe una relación positiva entre la
habilidad que tengan las enfermeras para realizar la transferencia del usuario y la calidad del cuida­
do medida respecto a la seguridad y el confort del usuario mientras es levantado de la cama y transfe­
rido a una silla de ruedas (Kjellberg et al, 2004).
• Incorporar una posición establecida antes de transferir a los usuarios (p. ej., sentado en el borde
de la cama/sentado con el peso bilateral apoyado en ambas nalgas, con las caderas y las rodi­
llas flexionadas, la parte frontal de los pies alineada bajo las rodillas y la cabeza en la línea
media). Estas son las posturas normales que preparan a los seres humanos para apoyarpesos. Permiten
cambiar elpeso desde la pelvis hasta los pies a l cambiar el centro de gravedad cuando uno se pone de
pie (Kumagai, 1998; Gee y Passarella, 1985).

independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


D eterioro de la H a b ilid a d para la traslación 667

• Reconocer las consecuencias normales de los movimientos que se realizan al ponerse de pie
(p. ej., las caderas y las rodillas se flexionan; la espalda se extiende; el tronco, la cabeza y las
rodillas se inclinan mucho hacia delante por encima de los pies; el peso se traslada a los pies,
elevando así las caderas y las nalgas -se pone de pie cuando las rodillas, las caderas y el tronco
se extienden-). L a fam iliaridad con los movimientos normales implicados en la acción de ponerse de
pie puede ayudar a la enfermera a identificar los puntos clave para enfatizarlos verbal y físicamente
mientras ayuda a los usuarios (Kumagai, 1998; Geey Passarella, 1985).
• Apoyar y estabilizar la rodilla del usuario colocando una o ambas rodillas junto a las del usua­
rio o alrededor de ellas, en lugar de bloqueárselas. Esto permite a l usuarioflexionar la rodilla e in­
clinarse hacia delante durante la transferencia. Consultar a Gee y Passarella (1985), Ossmann y
Campbell (1990), Kumagai (1998) y Minor y Minor (1999) para hallar información y dibu-
jos/fotografías de varias técnicas de transferencia. A continuación se resumen brevemente tres
de ellas:
1. Transferencia con agachamiento: el usuario se inclina bien hacia delante y eleva ligera­
mente las caderas flexionadas separándolas de la superficie, después pivota y se sienta en la
nueva superficie. Emplear con usuarios con control muscular escaso y capacidad para apo­
yar pesos ligeros.
2. Transferencia de pie con pivotaje: el usuario se inclina hacia delante con las caderas flexio-
nadas y se empuja hacia arriba presionando con las manos sobre la superficie o los brazos H
de la silla, después se pone de pie erguido y pivota hacia la nueva superficie sentándose luego
en ella. Emplear con usuarios que tengan al menos capacidad parcial para apoyar pesos.
3. Transferencia con tabla de deslizamiento: el usuario debe llevar pantalones, o se debe colo­
car una funda de almohada sobre la tabla. Apartar los reposabrazos y piernas de la silla de
ruedas y colocarla ligeramente angulada respecto a la nueva superficie. Pedir al usuario que
se incline de lado, elevando al tiempo su peso para que sea posible deslizarle la tabla bajo el
muslo de la pierna cercana a la nueva superficie. Comprobar que la tabla esté firme y angu­
lada entre ambas superficies. Pedir al usuario que vuelva a adoptar la alineación neutra y
colocar una mano sobre la tabla y la otra sobre la superficie del asiento. Recordar al usuario
que realice una serie de elevaciones apoyándose en los brazos mientras se inclina hacia
delante y eleva (sin deslizar) las caderas con pequeñas progresiones con cada empujón. Pue­
de que una o más enfermeras deban ayudar al usuario mediante el empleo del cinturón de
marcha o elevaciones de cadera con cada empujón. Beneficia a l usuario que posee capacidad
escasa o inexistente para apoyarpeso (Hoeman, 2002; M inor y Minor, 1999). EBE: Se demostró
que la capacidad para llevar a cabo transferencias desde la cama era elfactor más importante que
permitía a los ancianos debilitados vivir independientemente (Seidenfeld, Eberle y Potter, 2000).
▲Puede ser necesario personal adicional para transferir a los usuarios bariátricos (extrema­
damente obesos) debilitados. Colocar sus camas contra una esquina de la pared y frenar las
ruedas. Ayudarles a establecer el equilibrio mientras se sientan en el borde de la cama, y ayu­
darles a situarse en la posición establecida colocando ambas rodillas al mismo nivel que sus
muslos (será necesario colocarles los pies sobre un taburete). Ayudar al usuario o recordarle
que se incline bien hacia delante durante la transferencia. Las paredes y losfrenos evitan que se
mueva la cama. Es necesario que el usuario aprenda a calcular dónde está su centro de gravedad y
adquiera habilidades para mantener el equilibrio para que estépredispuesto a inclinarse hacia ade­
lante; elpersonal utiliza este impulso para ayudar a transferir a l usuario. Una grave preocupación es
el miedo a caer debido a que caídas anteriores pueden haber causado vergüenza a l usuario. L a nive­
lación de las rodillas impide que los pies (y elpeso) se deslicen hacia abajo (Daus, 2001).
▲Investigar y utilizar dispositivos y equipos para transferir sin peligro a la población bariátrica.
Los dispositivos de ayuda para la transferencia pueden incluir: funda de colchón de aire, sába­
na de transferencia de Gore-Tex® o silicona, cinturón de marcha de 180 cm de longitud o dos

independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


668 D eterioro de la H a b ilid a d para la traslación

cinturones normales unidos, tabla deslizante o rodante supinadora, o un dispositivo para ele­
var hasta la postura erguida, elevador superior montado en el techo, o un cuadro elevador
superior (Dionne, 2000, 2002). El equipamiento especial puede incluir una silla regulable, una
silla de ruedas mecánica o manual de 1.000 libras de límite, un retrete portátil amplio y dura­
dero, y una silla de ducha (Daus, 2001, 2003).
▲Administrar terapia nocturna con oxígeno a presión continua a los pacientes bariátricos, según
prescripción médica. L a obesidad es un factor causante de la apnea obstructiva del sueño, que puede
contribuir a la resistencia deficiente y a la intolerancia a la actividad (Daus, 2001).

Atención domiciliaria
▲Obtener consulta para TO y FT para desarrollar un programa de ejercicio domiciliario y una
rutina de transferencia segura y evaluar la necesidad de modificaciones como rampas; puertas
amplias; superficies seguras en el suelo; barras de sujeción; asientos en la bañera; retrete por­
tátil; eliminación de objetos que impidan el paso; iluminación adecuada y sillas adecuadas. Los
terapeutas y las enfermeras pueden ayudar a lafam ilia a comprender, elegir, accedery evaluar las nece­
sidades de ayuda tecnológica destinadas a promover la independencia (Aiello et al, 2001; Berry y
Ignash, 2003). BE: Finlayson y Havixbeck (1992) llegaron a la conclusión de que se podía evitar la
H fa lta de uso del equipamiento prescrito asegurando las visitas de los terapeutas antes del alta; también
comprobaron que las transferencias a la bañera intimidaban y resultaban difíciles en el entorno domi­
ciliario incluso cuando se había dado instrucciones a los usuarios antes de darles de alta. Un estudio
diferente indicó que los bastones y las muletas reducían el número de horas de atención que necesitaba
una persona para realizar sus actividades de la vida diaria (AVD ), pero que los andadores y sillas
de ruedas sólo eran suplementarios y no sustituían a la ayuda humana (Allen, 2001).
▲Valorar la colocación óptima del mobiliario para las actividades funcionales y la maniobrabili-
dad al utilizar el dispositivo de ayuda, y para la estabilidad para levantarse en caso de caída. Es
necesario emplear colchas ajustadas para evitar la posibilidad de tropezar. Las evaluaciones domi-
aliarías atienden a las necesidades individuales de los usuarios (Aiello et al, 2001).
▲Involucrar al terapeuta, la trabajadora social y/o la enfermera en la educación del usuario y la
familia respecto a la disponibilidad y costes de la tecnología auxiliar, los beneficios económicos
y las normativas asociadas con Medicare, Medicaid y los pagos a terceros, además de las opcio­
nes comunitarias locales para dispositivos de seguridad y servicios de atención domiciliaria.
Dicha información ayuda a lasfam ilias a comprender las opciones existentes de tecnología auxiliar y ser­
vicio de apoyo, y sus implicaciones económicas (Berry y Ignash, 2003).
• Implementar enfoques ergonómicos para el personal de atención domiciliaria y la familia para
la seguridad en el manejo y transferencia de los usuarios en sus domicilios. E l riesgo de sufrir
lesiones de espalda, hombros y cuello es elevado porque el personal de atención sanitaria domiciliaria
trabaja solo, frecuentemente sin dispositivos de ayuda mecánicos, en lugares llenos de objetos, sin cama
o sillas ajustables y en posturas extrañas cuando mueven y atienden a los usuarios (Galinsky, Waters
y M alit, 2001).
• Para información adicional, consultar los planes de cuidados de Deterioro de la ambulación
y Deterioro de la movilidad física.

Educación del usuario/familia


▲Comenzar a elaborar el plan de alta tan pronto como sea posible junto con la enfermera en­
lace o la trabajadora social para valorar las necesidades de servicios domiciliarios.
• Valorar la disposición del usuario y la familia para aprender y usar modalidades educativas
conducentes a mejorar su estilo de aprendizaje personal. E l aprendizaje varía, pero se puedefa ­
vorecer con estímulos visuales, auditivos, táctiles y cognitivos (Allen, 2002).

independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


D eterioro de la H a b ilid a d para la traslación 669

▲Establecer coordinación con los terapeutas para reforzar la educación del usuario y la familia
sobre métodos de transferencia eficaces y seguros, aplicación y exploración cutáneas de abra­
zaderas, férulas, inmovilizadores, etc., y la adaptación, cuidado y empleo adecuados de los dis­
positivos de transferencia. L a repetición y la consistencia refuerzan el aprendizaje y el cumplimien­
to. Los principios básicos de la transferencia son constantes de superficie a superficie; sin embargo, los
individuos suelen necesitar instrucciones especiales del terapeuta para individualizar su proyección
domiciliaria (Gee y Passarella, 1985; Ossman y Campbell, 1990).
• Programar sesiones de práctica supervisada si procede, en las que el usuario y su familia em­
pleen cinturones de marcha, efectúen la transferencia específica o el retorno, y demuestren el
uso adecuado de elevadores u otros dispositivos. Las técnicas de transferencia correcta y los dis­
positivos ayudan a prevenir las lesiones de espalda y aumentan la seguridad. L a ayuda excesiva por
parte de la fam ilia puede reducir el aprendizaje, la autoestima y la independencia del usuario.
• Enseñar, modelar y después monitorizar la puesta en práctica por parte del usuario y la familia
de las precauciones de seguridad para las transferencias, incluyendo el uso de zapatos apro­
piados, la colocación del equipo y las sillas adecuadamente, la utilización de los frenos, la reti­
rada de los reposabrazos de la silla de ruedas que molesten, etc. Dichas acciones ayudarán a pre­
venir las caídas y lesiones de los usuarios y sus cuidadores.
▲Enseñar al usuario y su familia la manera de comprobar los frenos de la silla de ruedas para
asegurarse de que están aplicados y a verificar si las ruedas tienen la presión de aire adecuada. H
Recomendar inspecciones de rutina y puesta a punto anual de las sillas de ruedas. E l uso pro­
longado puede aflojar losfrenos y hacer que resbalen. Los frenos sólofuncionan cuando establecen un
contacto sólido con la rueda; consecuentemente, es importante que las ruedas neumáticas estén adecua­
damente hinchadas (M inor y Minor, 1999).
▲Ofrecer información sobre el uso seguro de la ducha y los retretes portátiles de silla para evi­
tar complicaciones serias como el malestar, las úlceras por presión, las caídas durante la trans­
ferencia o transporte, y la inaccesibilidad para el cuidado intestinal y la higiene (el cuidado
intestinal puede requerir de 30 minutos a 3 horas en personas con intestino neurogénico).
EBE: Usuarios y cuidadores evaluaron tres sillas de ducha/cuidado intestinalpara determinar su co­
modidad, transportabilidad segura, accesibilidad para el cuidado intestinal y la ducha, y uso repetido
en la ducha. Se identificaron muchos rasgos inadecuados y peligrosos, especialmente relacionados con
las úlceras por presión y las caídas (Malassigné et al, 1993). Basándose en estos datos, el equipo de in­
vestigación diseñó, probó y comercializó una nueva silla de ducha/intestinal destinada a disminuir los
riesgos y errores por parte del usuario a l emplearla (Nelson et al, 2000).
• Para información adicional, consultar los planes de cuidados de Deterioro de la ambulación
y Deterioro de la movilidad física.

S IT IO S W E B S O B R E E D U C A C IÓ N ____________________________________
Ver en Internet el sitio web de EVOLVE para información sobre educación del cliente.

B IB L IO G R A F ÍA
Aiello D D et al: Safety in th e hom e, Rehab Manag 14(5):54, 2001.
Allen JC : O utcom e-directed client and family education. In H oem an SP, editor: Rehabilitation nursing:process, application, and outco­
mes, ed 3, St Louis, 2002, Mosby.
Allen SM: Canes, crutches and hom e care services: th e interplay o f hum an and technological assistance, Cent Home Care Policy Res
Policy Briefs (4):1, 2001.
Ashton-M iller JA et al: A cane reduces loss o f balance in patients w ith peripheral neuropathy: results from a challenging unipedal
balance test, Arch Phys Med Rehabil 77:446, 1996.

independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


670 H ip e r te rm ia

Berry BE, Ignash S: Assistive technology: Providing independence for individuáis w ith disabilities, Rehab Nurs 28(1):6, 2003.
B ohannon RW : G ait perform ance w ith wheeled and standard walkers, Percept Mot Skills 85:1185, 1997.
Caska BA, Patnode RE, Clickner D: Feasibility o f a nurse staffed lift team, AAO H N J 46(6):283, 1998.
Daus C: Rehab and the bariatric patient, Rehab Manag 14(9):42, 2001.
Daus C: T he right fit, Rehab Manag 16(7):32, 2003.
D ionne M: Maximizing efficiency with minim um effort: transferring the bariatric patient, Rehab Manag 13(6):64, 2000.
D ionne M: Ten tips for safe mobility in the bariatric population, Rehab Manag 15(8):28, 2002.
Finlayson M, Havixbeck K: A post-discharge study on the use o f assistive devices, Can J Occup Ther 59(4):201, 1992.
Galinsky T, Waters T, M alit B: Overexertion injuries in hom e health care workers and th e need for ergonomics, Home Health Care
Serv Q 20(3):57, 2001.
G arg A et al: A biomechanical and ergonom ic evaluation o f patient transferring tasks: wheelchair to show er chair and show er chair
to wheelchair, Ergon 34(4):407, l991.
Gee AL, Passarella PM: Nursing care o f the strokepatient a therapeutic approach, Pittsburgh, 1985, Harmarville Rehabilitation Center.
H oem an SP: M ovem ent, functional mobility, and activities o f daily living. In H oem an SP, editor: Rehabüitation nursing:process, appli-
cation, and outcomes, ed 3, St Louis, 2002, Mosby.
Kjellberg K, Lagerstrom M, H agberg M: Patient safety and com fort during transfers in relation to nurses’ w ork technique, J Adv Nurs
47(3):251, 2004.
Kumagai KAS: Physical m anagem ent o f the neurologically involved client: techniques for bed mobility and transfers. In Chin PA,
Finocchiaro D, Rosebrough A, editors: Rehabilitation nursingpractice, New York, 1998, M cGraw-Hill Malassigne' P et al: Toward
th e design o f a new bowel care chair for th e spinal cord injured: a pilot study, SCI Nurs 10(3):84, 1993.
M inor MAD, M inor SD: Patient care skills, ed 4, Stamford, Conn, 1999, Appleton and Lange.
Nelson A et al: Prom oting safe use o f equipm ent for neurogenic bowel managem ent, SCI Nurs 17(3):119, 2000.
Ossm an NJH, Campbell M : Adult positions, transitions, and transfers: reproducible instruction cardsfo r caregivers, Therapist Guide No.
4166, Tucson, Ariz, 1990, T herapy Skill Builders.
O w en BD, Garg A: Back stress isn’t part o f the job, Am J Nurs 93(2):48, 1993.
O w en BD, Garg A: Reducing back stress through an ergonom ic approach: weighing a patient, Int JNurs Stud 31(6):511, 1994.
O w en BD, W elden N, Kane J: W hat are w e teaching about lifting and transferring patients? Res Nurs Health 22(1):3, 1999.
Rehabilitation Nursing Standards Task Force: Standards andscope o f rehabüitation nursingpractice, ed 2, Glenview, Ill, 2000, Association
o f Rehabilitation Nurses.
Seidenfeld SE, Eberle CM , Potter JF : Functional abilities o f frail elderly th at enable return to th e community, Home Health Care Consult
7(8):29, 2000.
W ang Y T et al: Reaction force and E M G analyses o f wheelchair transfers, Percep Mot Skills 79:763, 1994.
Yassi A et al: A random ized controlled trial to prevent patient lift and transfer injuries o f health care workers, Spine 26(16):1739, 2001.
Yetzer EA: Causes and prevention o f diabetic foot skin breakdown, Rehabil Nurs 27(2):52, 2002.

Hipertermia_________________________________________________
Marcia LaHaie

Definición________________________________________________________________________________________
Elevación de la temperatura corporal por encima de lo normal
N ota : La elevación de la temperatura corporal puede ser fiebre o hipertermia. Fiebre es la respuesta
normal en la que la temperatura central del cuerpo se incrementa al menos de 0,8 a 1,1 °C por enci­
ma de la temperatura normal del individuo (> 38 °C). Esta elevación se produce en respuesta a una
señal química (pirógeno endógeno) liberada como parte de una respuesta inflamatoria, como infec­
ción o lesión del tejido. Dado que hay un aumento proporcional del sistema inmune por cada grado
de elevación de temperatura, se cree que la fiebre es adaptativa a 40 °C (Klugger, 1991; Kluger et
al, 1996). La hipertermia es un incremento anormal de la temperatura corporal central, general­

independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


H ip e r te rm ia 671

mente por encima de 40 °C, que se produce a consecuencia de trastornos del centro de control de
la temperatura (Dinarello, Cannon y Wolf 1988). Las causas incluyen traumatismo encefálico,
golpe de calor, drogas (p. ej., cocaína, éxtasis) o hipertermia maligna de la anestesia. La hiperter­
mia no es adaptativa (Holtzclaw, 1992) y se debe tratar como una urgencia médica

Características definitorias
• Fiebre: temperatura corporal central elevada al menos 0,8 a 1,1 °C por encima de la tempera­
tura normal del individuo (> 38 °C)
• Hipertermia: temperatura corporal por encima de 40 °C con piel enrojecida o caliente, incre­
mento de la frecuencia respiratoria y taquicardia

Factores relacionados
• Fiebre: infección, lesión del tejido, enfermedad o traumatismo, deshidratación, transfusión de
sangre, medicación, neoplasia, incremento del índice metabólico
• Hipertermia: exposición a ambiente caluroso, actividad vigorosa, atuendo inadecuado, in­
capacidad o menor capacidad para sudar, lesión cerebral, medicación, anestesia, enfermedad
grave, traumatismo
H

I NOCI
Resultados (Nursing Outcomes Classification)
Resultados NOC sugeridos
Termorregulación; Termorregulación: recién nacido

Ejemplo de resultado NOC con indicadores

Termorregulación evidenciado por los siguientes indicadores: Temperatura corporal dentro de los límites
normales/Temperatura cutánea en el rango esperado/Sin cambios de coloración cutánea/Hidratación
adecuada/Comodidad térmica referida. (Puntuación de cada indicador de Termorregulación:
1 = gravemente comprometido, 2 = sustancialmente comprometido, 3 = moderadamente comprometido,
4 = levemente comprometido, 5 = no comprometido [ver Sección I].)

Resultados del usuario


El usuario (especificar tiempo):
• Mantendrá la temperatura dentro de los niveles adaptativos (40 °C) o por debajo de ellos,
dependiendo de la presencia de enfermedad cardiopulmonar y confort del usuario
• No presentará deshidratación

Intervenciones (Nursing Interventions Classification)_____________________________________


Intervenciones NIC sugeridas
Precauciones con hipertermia maligna; Regulación de la temperatura; Tratamiento de la fiebre

• = independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


672 H ip e r te rm ia

Ejemplo de actividades NIC: Tratamiento de la fiebre

Establecer un dispositivo de monitorización de temperatura central continua, si procede; vigilar por si hubiera
descenso de los niveles de conciencia

Intervenciones enfermeras y razonamiento


▲Valorar la temperatura del usuario afebril hospitalizado siguiendo la normativa institucional, al
realizar la valoración de sus signos y síntomas de infección, si presenta escalofríos, o al menos
una vez al día entre las 5 y las 7 de la tarde. L a comprobación de la temperatura de los usuarios
afebriles sepuede basar en lospatrones de los ritmos circadianos diarios (Beaudry, VandenBosch y A n ­
derson, 1995). Los temblores indican la elevación de la temperatura corporal.
• Medir y anotar la temperatura del usuario febril al menos cada 4-6 horas o cuando se produzca
un cambio en su estado (p. ej., escalofríos, cambios del estado mental). E l reconocimiento del
patrón de la fiebre puede ayudar a determinar su fuente (Cunha, 1996; Holtzclaw, 1992). L a tem­
peratura se puede medir con exactitud aceptable usando un termómetro electrónico en la boca o en el
canal auditivo externo (membrana timpánica) (Schmitz et al, 2000). Aunque es molesta, la medición
H de la temperatura rectal es muy exacta (Schmitz et al, 1995; Varney et al, 2002). L a medición de la
temperatura realizada con un termómetro de cristal (mercurio) es muy exacta (Latman et al, 2001),
pero su empleo implica más tiempo (de 6-7 minutos), riesgo de contaminación por mercurio y riesgo de
perforación rectal (rara), y resulta culturalmente indeseable. Las mediciones axilares son inexactas y
no se deberían llevar a cabo (Schmitz et al, 1995). Cuando existe equipo en la unidad de cuidados in­
tensivos (UCI), la temperatura se mide por medio de un termistor intravascular o intravesical, siendo
éste un método muy exacto (Nierman, 1991). L a medición de la temperatura cerebral sepuede efectuar
en pacientes neurológicos y es muy exacta, pero la relación de la temperatura cerebraly la central aún
no se ha determinado con precisión (Mcilvoy, 2004). EBE: No se apreció diferencia significativa entre
las temperaturas oral media y timpánica media en usuarios quirúrgicos adultos (Gilbert, Barton y
Counsell, 2002).
• Emplear el mismo lugar y método (dispositivo) para las mediciones de temperatura en un
usuario determinado para poder valorar adecuadamente las tendencias de ésta. EBE: L a dife­
rencia entre los lugares (oral, rectal, axilar opulmonar) en los que se toma la temperatura provoca una
significativa diferencia en las lecturas (Schmitz et al, 1995).
▲Notificar al médico la temperatura según los estándares institucionales o la órdenes escritas, o
cuando alcance los 38 °C. Notificar también al médico la presencia de cambios en el estado
mental. Un cambio en el estado mentalpodría indicar el inicio de un shock séptico.
▲Administrar antipiréticos por orden médica, cuando la fiebre inducida por la infección esté por
encima de 40 °C y cuando el usuario no pueda tolerar el incremento de la demanda meta-
bólica, como ocurre con los gravemente enfermos o en las enfermedades cardíacas o respira­
torias (Mackowiak y Plaisance, 1998). L a eliminación de la fiebre interferirá en el aumento de la
respuesta inmune (Klein y Cunha, 1996). L a elevación de temperatura va acompañada por un incre­
mento del consumo de oxígeno y del índice metabólico. Se prefiere el antipirético paracetamol sobre el
ácido acetílsalicílico. E l paracetamol resultó ser mejor que el ácido acettlsalicílico para reducir lafiebre
en la endotoxemia y no afectó a la respuesta humoral de los sujetos (Pernerstorfer et al, 1999). Aunque
son efectivos, losfármacos antipiréticos no esteroides pueden causar toxicidad gastrointestinal (Plaisan­
ce, 2000), además de interferencia con lafunción plaquetaria.
▲Valorar la pérdida de líquidos y facilitar la ingesta oral o administrar fluidos intravenosos para
lograr la restitución hídrica. E l aumento del índice metabólico y la diaforesis asociada a lafiebre cau­
san pérdida de los líquidos corporales.

independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


H ip e r te rm ia 673

• Cuando haya diaforesis, ayudar al usuario a bañarse y cambiarse de ropa. E l baño y los cambios
de ropa incrementan la comodidad y reducen la posibilidad de que haya temblores continuos causados
por la evaporación de agua en la piel.
• No emplear medidas externas de enfriamiento como bolsas de hielo, baños de agua tibia o reti­
rada de las mantas o la ropa para el control de la fiebre; estas medidas pueden provocar tem­
blores y son ineficaces. E l enfriamiento externo induce tanto la vasoconstricción cutánea como la apa­
rición de temblores (K urz et al, 1995). S i la temperatura del usuario cae en respuesta a las medidas
de enfriamiento externas, el hipotálamo restablece la temperatura del cuerpo a un nivel más alto, lo cual
produce más temblores (Klein y Cunha, 1996). Los temblores conducen a un incremento significativo
del consumo de oxígeno (Holtzclaw, 1993).
▲Está indicado el empleo de una manta de refrigeración para la reducción de la temperatura si
la fiebre del usuario está por encima de 40,6 °C y no se puede controlar con antipiréticos (Styrt
y Sugarman, 1990), y si la elevada temperatura corporal está relacionada con la hipertermia,
que es un trastorno de la regulación de la temperatura (Morgan, 1990).
• Cuando se emplea una manta de refrigeración, elegir un sistema de convección de aire, esta­
blecer el regulador de la temperatura entre 0,6 y 1,1 °C por debajo de la temperatura que pre­
sente el usuario, y envolver sus extremidades con toallas para prevenir los temblores. EBE: Las
mantas quefuncionan por convección de flujo de aire pueden ser más eficaces que las que emplean el
flu jo de agua para el enfriamiento (Creechan, Vollman y Kravutske, 2001). Las temperaturas más H
altas de las mantas son tan eficaces como las más bajas para reducir lafiebre y causan menos malestar
(Caruso et al, 1992). Para prevenir los temblores cuando se emplea una manta de hipotermia para la
reducción de la fiebre, envolver las extremidades del usuario con toallas (Caruso et al, 1992).
• Emplear un antipirético no esteroideo (p. ej., paracetamol) en lugar de o al mismo tiempo que
una manta de refrigeración para mejorar la reducción de la fiebre y reducir la duración del uso
de la manta. Aunque el enfriamiento externo y el uso de antipiréticosfueron igualmente eficaces para
reducir la temperatura corporal en pacientes críticos, se produjo un incremento del 5% en el gasto de
energía con empleo de la refrigeración externa frente a una reducción del 8% del gasto de energía con
el uso de un antipirético (G ozzoli et al, 2004).

Geriatría
• En los ancianos un incremento de la temperatura oral de 0,8 a 1,1 °C por encima de la basal
o de 37,2 °C se debe considerar fiebre. L a temperatura basal es inferior en los ancianos (Downton,
Andrews y Puxty, 1987). E l límite superior de la temperatura normal en los ancianos es de 37,2 °C
(Darowski, Weinbert y Guz, 1991). Con el aumento de los años se comprobó que la respuestafeb ril a
la infección es menor, y las temperaturas basales eran generalmente menores en los ancianos (Rogh-
mann, Warner y Mackowiak, 2001).
• La temperatura rectal puede ser más exacta para diagnosticar la fiebre de los ancianos. Sin em­
bargo, se debe emplear el juicio enfermero para determinar si las mediciones de la temperatura
rectal son aceptables para el usuario, especialmente en el que presenta cambios mentales y de­
mencia. EBE: L a termometría rectal identificófiebre en usuarios ancianos que no se detectaron con lectu­
ras orales o mediante la vía timpánica (Varney et al, 2002). Una temperatura rectal de 37,5 °C consti­
tuye el límite superior de la normalidadpara esta vía en los ancianos (Darowski, Weinberty Guz,, 1991).
• Valorar otros signos y síntomas de infección con o en ausencia de fiebre en los ancianos. Sos­
pechar infección cuando ha habido disminución de la función, incluyendo nuevos signos o
aumento de la confusión, incontinencia, caídas, disminución de la movilidad o falta de coope­
ración (Berman, Hogan y Fox, 1987). L a respuesta a la temperatura se amortigua en los ancianos
debido a los cambios sufridos en sufisiología a consecuencia de la edad (Norman y Yoshikawa, 1996).
E l comienzo de la pirexia en los ancianos con infección se puede retrasar varias horas; el retraso fu e
superior a las 12 horas en el 12% de los usuarios (McAlpine et al, 1986).

independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


674 H ip e r te rm ia

▲Ayudar al usuario a solicitar atención médica de inmediato si hay fiebre. Para diagnosticar su
fuente, valorar los posibles factores precipitantes, incluyendo cambios de la medicación, cam­
bios ambientales e intervenciones médicas recientes o exposiciones a la infección. L a fiebre en
los ancianos, especialmente en los de muy avanzada edad, indica enfermedad bacteriana grave, mucho
más probablemente que en una persona joven (Norman y Yoshikawa, 1996). Los ancianos son más
susceptibles a la hipertermia inducida por medicamentos o a l medio ambiente y tienen una mayor inci­
dencia de trastornos médicos crónicos subyacentes que deterioran la regulación térmica o previenen la
retirada de un entorno caluroso (p. ej., enfermedad cardiovascular, trastornos neurológicos y psiquiá­
tricos, obesidad y uso defármacos anticolinérgicos y diuréticos) (Brody, 1994).
• Cuando haga calor, aconsejar a los usuarios ancianos que beban de 8 a 10 vasos de líquido al
día (dentro de sus reservas cardíacas y renales) sin depender de que tengan sed. Valorar la pre­
sencia y la necesidad de ventiladores o aire acondicionado. Los ancianos son más susceptibles al
calor ambiental que losjóvenes adultos debido a la disminución de la sensibilidad a l calor, la reducción
de la junción de las glándulas sudoríparas y la disminución de la sed (Brody, 1994). E l número de
muertes geriátricas se eleva a medida que aumentan las temperaturas ambientales en los meses calurosos
de verano (Wofolk, 2000; B u lly Morton, 1978).
• Cuando haga calor, monitorizar a los usuarios ancianos para detectar signos de golpe de calor:
temperaturas superiores a 37,8 °C, caída de la presión arterial ortostática, debilidad, agitación,
H cambios en el estado mental, desmayos, sed, náuseas y vómitos. Si hay signos presentes, llevar
al usuario a un lugar fresco, pedirle que se acueste, darle sorbos de agua, vigilar la presión or-
tostática, rociarle con agua tibia, refrescarle con un ventilador y pedir atención médica de in­
mediato. Los ancianos están predispuestos a l agotamiento por calor y deberían vigilarse cuidadosa­
mente para evitar esta situación; si se produjera, es necesario tratarla con rapidez (W ofolk, 2000).

Atención domiciliaria
• Algunas de las intervenciones descritas previamente se pueden adaptar para el uso en la aten­
ción domiciliaria.
• Valorar si el usuario o la familia tienen un termómetro. Enseñar si procede los tipos de ter­
mómetros que existen (se prefieren los que no contienen mercurio; mejor la colocación sub­
lingual o timpánica antes que otra zona de la piel) y cómo utilizarlos adecuadamente. Una lec­
tura exacta de la temperatura constituye un indicador del estado del usuario.
• Enseñar al usuario y a la familia que lavarse las manos es la mejor forma de prevenir la trans­
misión de infecciones víricas y bacterianas que pueden causar fiebre. Sin embargo, no es ne­
cesario comprar específicamente productos caseros antibacterianos ya que no se ha demostra­
do que reduzcan la incidencia de infección entre los miembros del hogar (Larson et al, 2004).
▲Enseñar al usuario y a la familia a usar paracetamol en lugar de ácido acetilsalicílico o ibu-
profeno para reducir la fiebre en el hogar con el fin de prevenir posibles efectos adversos.
(No ta : La dosis diaria máxima de paracetamol es de 4.000 mg/día en los adultos sanos. En
usuarios con disfunciones hepáticas la dosis superiores a 2.000 mg/día, si se toman habitual­
mente, pueden ser perjudiciales. Un usuario con disfunción renal no debería tomar paraceta­
mol con mayor frecuencia que cada 6 horas.)
• Ayudar al usuario y a los cuidadores a prevenir y monitorizar el golpe de calor/la hipertermia
durante las temporadas en que haya temperaturas externas elevadas. Las medidas preventivas
incluyen reducir el tiempo pasado fuera del domicilio, empleo de aire acondicionado o ventila­
dor, incremento de la ingesta de líquidos y realizar períodos de reposo frecuentes.
• Para prevenir la lesión relacionada con el calor en atletas, trabajadores y personal militar, ense­
ñarles a aclimatarse gradualmente a las temperaturas elevadas, aumentar la ingesta de líquidos,
llevar ropas permeables al vapor y realizar descansos frecuentes (Bross, Nash y Carlton, 1994).

independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


H ip e r te rm ia 675

▲En el caso de elevación de temperatura por encima del límite adaptativo, enseñar medidas
para reducirla (p. ej., apartar al usuario del sol y llevarle a un lugar fresco, quitar el exceso de
ropa, hacerle beber líquidos, rociarle con agua tibia y abanicarle con aire fresco) (Bross, Nash
y Carlton, 1994). Solicitar atención médica de inmediato si la temperatura es de 40 °C o supe­
rior. L a hipertermia es un síntoma agudo y posiblemente mortal. E l usuario no debe permanecer en su
domicilio sin peligro.
▲Si el usuario está en un centro sociosanitario o es terminal, siga sus deseos y las órdenes mé­
dicas para determinar el tratamiento de la fiebre. E l objetivo del cuidado terminal consiste en pro­
porcionar comodidad y dignidad durante elproceso de la muerte.

Educación del usuario/familia


• Enseñar que la fiebre inducida por la infección aumenta la acción del sistema inmune (los efec­
tos beneficiosos se producen a temperaturas orales de menos de 40 °C), para que el usuario
pueda participar en la decisión de si tratar o no la fiebre. Si el tratamiento es electivo o apro­
piado, enseñar a usar el paracetamol como medio más eficaz de reducir la fiebre con menos
efectos secundarios potenciales que otros antipiréticos. Lasfiebres inferiores a 40 °C incrementan
elfuncionamiento del sistema inmune (Roberts, 1991). E l paracetamol reduce la fiebre eficazmente
(Koch-Weser, 1976) y posee menorpotencial de causar efectos dañinos (Aronoffy Neilson, 2001). H
• Enseñar al usuario que sufrir temblores con la fiebre inducida por la infección tiene efectos per­
niciosos, y que se deberían evitar las actividades que puedan provocar los temblores (p. ej., reti­
rar mantas, bajar la temperatura de la habitación, baños con agua templada, bolsas de hielo).
Las medidas de refrigeración externas provocan temblores y malestar (Styrt y Sugarman, 1990).
• Enseñar a incrementar los líquidos para prevenir la hipertermia y deshidratación inducidas por
el calor cuando hay fiebre, pero evitar los líquidos que contengan alcohol, cafeína o grandes
cantidades de azúcar. L a ingesta de líquidos restituye los líquidos perdidos a través de sudoración y la
respiración. L a presencia de alcohol, cafeína y azúcar en los líquidospuede promover la diuresis, a menos
que el usuario consuma regularmente este tipo de bebidas.
• Enseñar al usuario a permanecer en un entorno fresco durante los períodos en que haya exce­
so de calor y humedad en el exterior. Si el usuario sale de casa, indicarle que evite la actividad
física vigorosa, lleve ropa ligera y suelta, y un sombrero para reducir la exposición al sol. Dichos
métodos reducen la exposición a las elevadas temperaturas ambientales, que pueden causar golpe de
calor o hipertermia.

l . - m i j m . - J S IT IO S W E B S O B R E e d u c a c i ó n ____________________________________
Ver en Internet el sitio web de EVOLVE para información sobre educación del cliente.

B IB L IO G R A F ÍA
A ronoff DM , Neilson EG : Antipyretics: mechanisms o f action and clinical use in fever suppression, Am JM ed 111:304, 2001.
Beaudry M, VandenBosch T, A nderson J: Research utilization: once a day tem peratures for afebrile patients, Clin Nurs Spec 10:21,
1995.
Berm an P, H ogan DB, Fox RA: T he atypical presentation o f infection in old age, Age Ageing 16:201, 1987.
Brody G M : H ypertherm ia and hypotherm ia in the elderly, Clin Geriatr Med 10(1):213, 1994.
Bross M H , Nash BT Jr, Carlton FB Jr: H eat emergencies, Am Fam Physician 50(2):389, 1994.
Bull G, M orton J: Environm ent, tem perature, and death rates, Age Ageing 7:210, 1978.
Caruso CC, H adley BJ, Shukla R et al: Cooling effects and com fort o f four cooling blanket tem peratures in hum ans w ith fever, Nurs
Res 41(2):68, 1992.

independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


676 H ip o te rm ia

Creechan T, Vollman K, Kravutske M E: Cooling by convection vs cooling by conduction for treatm ent o f fever in critically ill adults,
Am J Crit Care 10(1):52, 2001.
C unha BA: T he clinical significance o f fever patterns, Infect Dis Clin North Am 10:33, 1996.
Darowski A, W einbert JR, G uz A: Normal rectal, auditory, sublingual, and axillary tem perature in febrile patients in a warm envi­
ronm ent, Age Ageing 20:113, 1991.
Dinarello C, Cannon J, W olf S: New concepts on the pathogenesis o f fever, Rev Infect Dis 10(1):161, 1988.
D ow nton JH , Andrews K, Puxty JA H: Silent pyrexia in th e elderly, Age Ageing 16:41, 1987.
Gilbert M, Barton AJ Counsell CM : Comparison o f oral and tympanic temperatures in adult surgical patients, Appl Nurs Res 15: 42, 2002.
Gozzoli V, Treggiari M M , Kleger G R et al: R andom ized trial o f the effect o f antipyresis by metamizol, propacetam ol or external coo-
ling on metabolism, hem odynam ics and inflammatory response, Intensive Care Med 30(3):401, 2004.
H archelroad F: Acute therm oregulatory disorders, Clin Geriatr Med 9:621, 1993.
Holtzclaw BJ: T he febrile response in critical care: state o f th e science, Heart Lung 21(5):482, 1992.
Klein NC, C unha BA: T reatm ent o f fever, Infect Dis Clin North Am 10:211, 1996.
Kluger MJ: Fever: role o f pyrogens and cryogens, Physiol Rev 71:93, 1991.
Kluger MJ, Kozak W , C onn CA et al: T he adaptive value o f fever, Infect Dis Clin North Am 10:1, 1996.
Koch-Weser J: D rug therapy. Acetam inophen, N Engl J Med 295:1297, 1976.
Kurz A, Sessler DI, Christensen R et al: H eat balance and distribution during core-tem perature plateau in anesthetized humans,
Anesthesiology 83:491, 1995.
L atm an NS, H ans P, Nicholson L et al: Evaluation o f clinical therm om eters for accuracy and reliability, Biomed Instrum Technol 35:259,
2001.
H L arson EL, L in SX, Gom ez-Picardo C et al: Effect o f antibacterial hom e cleaning and handw ashing products on infectious disease
symptoms: a random ized, double-blinded trial, Ann Intern Med 140(5):321, 2004.
M ackowiak P, Plaisance KI: Benefits and risks o f antipyretic therapy, Ann N Y Acad Sci 856:214, 1998.
McAlpine CH, M artin BJ, Lennox IM et al: Pyrexia in infection in the elderly, Age Ageing 15:230, 1986.
M cilvoy L: Com parison o f brain tem perature to core tem perature: a review o f th e literature, JNeurosciNurs 36(1):23, 2004.
M organ SP: A com parison o f three m ethods o f m anaging fever in the neurologic patient, J Neurosci Nurs 22:19, 1990.
N ierm an D: Core tem perature m easurem ent in the intensive care unit, Crit Care Med 19:818, 1991.
N orm an DC, G rahn D, Yoshikawa T T : Fever and aging, JA m Geriatr Soc 33:859, 1985.
N orm an DC, Yoshikawa T T : Fever in the elderly, Infect Dis Clin North Am 10:93, 1996.
Pernerstorfer T, Schmid R, Bieglmayer C et al: A cetam inophen has greater antipyretic efficacy in endotoxem ia: a randomized, dou-
ble-blind, placebo-controlled trial, Clin Pharmacol Ther 66:51, 1999.
Plaisance KI: Toxicities o f drugs used in th e m anagem ent o f fever, Clin Infect Dis 31(suppl 5):S219, 2000.
Roberts NJ: T he immunological consequences o f fever. In M ackowiak PA, editor: Fever: basic mechanisms and management, New York,
1991, Raven Press.
Roghm ann M C, W arner J, M ackowiak PA: T he relationship betw een age and fever magnitude, Am JM ed Sci 322:68, 2001.
Schm itz T, Bair N, Falk M et al: A com parison o f five m ethods o f tem perature m easurem ent in febrile intensive care patients, Am J
Crit Care 4:286, 1995.
Smitz S, Giagoultsis T, DeweW et al: Com parison o f rectal and infrared ear tem peratures in older hospital inpatients, J Am Geriatr
Soc 48(1):63, 2000.
Styrt B, Sugarman B: Antipyresis and fever, Arch Intern Med 150:1589, 1990.
Varney SM, M anthey DE, Culpepper VE et al: A com parison o f oral, tympanic, and rectal tem perature m easurem ent in the elderly,
J Emerg Med 22:153, 2002.
Worfolk JB: H eat waves: their im pact on the health o f elders, Geriatr Nurs 21:70, 2000.

Hipotermia
Betty J. Ackley

IN AN D A |
Definición
Temperatura corporal por debajo de la normalidad

• = independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


H ip o te rm ia 677

Características definitorias
Palidez; reducción de la temperatura corporal por debajo del límite normal; escalofríos; frialdad
de la piel; cianosis de los lechos ungueales; hipertensión y después hipotensión; piloerección;
enlentecimiento del rellenado capilar; taquicardia

Factores relacionados
Exposición al frío o a entornos fríos; uso de medicamentos vasodilatadores; desnutrición; indu­
mentaria inadecuada; enfermedad o traumatismo; evaporación de la sudación de la piel en un
entorno frío; disminución de la tasa metabólica; lesiones del hipotálamo; consumo de alcohol;
envejecimiento; ausencia o reducción de la capacidad para tener escalofríos; inactividad

I NOCI
Resultados (Nursing Outcomes Classification)_______
Resultados NOC sugeridos
Termorregulación; Termorregulación: recién nacido
H
Ejemplo de resultado NOC con indicadores

Termorregulación evidenciado por los siguientes indicadores: Temperatura corporal dentro de los límites
normales/Temperatura cutánea en el rango esperado/Sin cambios de coloración cutánea/Hidratación
adecuada/Comodidad térmica referida. (Puntuación de cada indicador de Termorregulación:
1 = gravemente comprometido, 2 = sustancialmente comprometido, 3 = moderadamente comprometido,
4 = levemente comprometido, 5 = no comprometido [ver Sección I].)

Resultados del usuario


El usuario (especificar tiempo):
• Mantendrá la temperatura corporal dentro de los límites normales
• Identificará los factores de riesgo de la hipotermia
• Explicará las medidas para prevenir la hipotermia
• Identificará los síntomas de la hipotermia y las acciones a tomar cuando esté presente

Intervenciones (Nursing Interventions Classification)


Intervenciones NIC sugeridas
Monitorización de los signos vitales; Regulación de la temperatura; Regulación de la tempera­
tura: intraoperatoria; Tratamiento de la hipotermia

Ejemplo de actividades NIC: Regulación de la temperatura

Instaurar un dispositivo de monitorización de temperatura central continua, si es preciso; favorecer una ingesta
nutricional y de líquidos adecuada

independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


678 H ip o te rm ia

Intervenciones enfermeras y razonamiento


• Apartar al usuario de la causa del episodio de hipotermia (p. ej., ambiente frío, ropas frías o
mojadas). Asegurarse de que el usuario está en un entorno caliente. E l objetivo consiste en elimi­
nar elfactor causante o contribuyente y comenzar elproceso de calentamiento.
• Observar al usuario para detectar signos de hipotermia: temblores, habla pastosa, movimientos
torpes, fatiga, confusión. Cuando la hipotermia progresa, la piel se vuelve pálida, insensible y
cérea. Los músculos están tensos, progresan la fatiga y la debilidad, y gradualmente puede pro­
ducirse pérdida de la conciencia con pérdida de pulso y respiración (Elliott, 2004).
• Cubrir al usuario con mantas calientes y aplicar una cobertura en la cabeza y cuello para con­
servar el calor corporal. Para calentar a l usuario con hipotermia leve puede ser eficaz aplicar capas
de ropa seca, incluyendo un g orro (Elliott, 2004).
• Tomar la temperatura al menos cada hora; si hay una hipotermia más que leve (temperatura
inferior a 35 °C), usar un dispositivo de monitorización continua de la temperatura.
• Usar un dispositivo medidor de la temperatura con un catéter en la arteria pulmonar si estu­
viera disponible; si no fuera así, hay que considerar el empleo de un catéter vesical para medir
la temperatura. EBE: Las mediciones de temperatura a través de la arteria pulmonar se consideran
el estándar oro a l valorar la temperatura central del cuerpo. S i el catéter de la arteria pulmonar no es
apropiado para el usuario, la medición de la temperatura mediante una sonda vesical permanente
H
puede ser efectiva y proporcionar un indicadorfiable de la temperatura central (Erickson y Meyer;
1994; Fallis, 2002).
• Si el usuario está despierto, medir la temperatura oral en lugar de hacerlo por vía timpánica o
axilar. EBE: Las mediciones de temperatura oralp r op orcionan una lectura más exacta que las timpá­
nicas (Fisk y Arcona, 2001; Giuliano et al, 2000; Lee, M cKenzie y Cathcart, 1999). Las temperatu­
ras axilares suelen ser inexactas (Fulbrook, 1997). L a temperatura oral generalmente es exacta inclu­
so en un usuario intubado (Fallis, 2002). Los dispositivos SolarTherm y DataTherm se correlacionan
mucho con las temperaturas corporales centrales obtenidas a partir del catéter de la arteria pulmonar
(Smith, 2004).
• Vigilar las constantes vitales del usuario cada hora si procede. Observar los cambios asociados
con la hipotermia, como la frecuencia cardíaca, la frecuencia respiratoria y la presión arterial
inicialmente elevadas con hipotermia ligera, y disminuidas con la hipotermia de moderada a
grave. Con la hipotermia leve se produce una activación del sistema nervioso simpático, que incremen­
ta los valores de las constantes vitales. A medida que progresa la hipotermia, comienza la disminución
del volumen circulante, lo cual da origen a la disminución del gasto cardíaco y deprime el suministro
de oxígeno. L a hipoxia, acidosis metabólica e irritabilidad intrínseca de un miocardiofrío provocan va­
rias disritmias (Edwards, 1999; Ruffolo, 2002; Smith y Yamat, 2000).
• Conectar los electrodos y el monitor cardíaco. Vigilar la aparición de disritmias. Con la hipotermia
el usuario es propenso a las disritmias porque el miocardio estáfrío; estas disritmias pueden incluirfibri-
lación auricular,fibrüación ventricular o asistolia (McCullough y Arora, 2004; Ruffolo, 2002).
• Vigilar la aparición de signos de coagulopatía (p. ej., pérdidas de sangre en áreas abiertas o en
puntos de inserción de catéteres intravasculares o en membranas mucosas). Tener también en
cuenta los resultados de los estudios de coagulación cuando se disponga de ellos. L a coagulo-
patía es una ocurrencia común durante la hipotermia en los usuarios que han sufrido traumatismo
(McCullough y Arora, 2004; Ruffolo, 2002).
• Para la hipotermia leve (temperatura central de 35 °C), calentar al usuario pasivamente:
■ Establecer la temperatura ambiental en 21-24 °C.
■ Mantener al usuario seco, retirar cualquier prenda de vestir húmeda o mojada.
■ Cubrir al usuario con capas de ropa o mantas y taparle la cabeza; emplear mantas metáli­
cas térmicas.
■ Ofrecer líquidos calientes sin alcohol ni cafeína.

independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


H ip o te rm ia 679

Para la hipotermia leve, perm itir a l usuario recalentarse a su propio ritmo. E l calor se recupera cuando
el cuerpo es capaz de regenerarlo. No se aconseja el recalentamiento pasivo para usuarios con tempera­
turas inferiores a 28 °Cporque es un proceso lento y puede incrementar el riesgo cardíaco en estas cir­
cunstancias (McCullough y Arora, 2004; Cochrane, 2001).
▲Para la hipotermia moderada (temperatura central de 32-28 °C) emplear métodos de recalen­
tamiento externo activo. El ritmo de calentamiento no debe exceder 1 °C por hora. Estos mé­
todos incluyen lo siguiente:
■ Sistemas de aire caliente forzado.
■ Manta de fibra de carbono.
■ Manta eléctrica.
■ Luces con radiación de calor.
BE: Un estudio de cuatro sistemas de calentamiento por aire forzado demostró que el sistema B air
Hugger era más eficaz en la transferencia de calor desde la periferia hasta el centro del cuerpo
(Giesbracht, Ducharme y McGuire, 1994). E n otro estudio comparado de la eficacia del B air Hugger
frente a protectores de colchón con termostato eléctrico, el B air Hugger elevó la temperatura más rápi­
damente (Janke, Pilkington y Smith, 1996). Se demostró que el calentamiento resistivo usando una
manta defib ra de carbono era mucho más eficaz para elevar el calor de los sujetos hipotérmicos que el
empleo de las mantas térmicas metálicas (G reifet al, 2000). L a manta defib ra de carbono resistiva
demostró ser más eficaz para mantener las temperaturas corporales centrales de los usuarios durante el H
transporte (Kober et al, 2001).
▲Para la hipotermia grave (temperatura por debajo de 28 °C) emplear técnicas activas de re­
calentamiento central:
■ Reconocer que el recalentamiento de la sangre continuo por medio de circulación extra­
corpórea es el más eficaz. N o ta : esto requiere un bypass cardiopulmonar y no todas las ins­
tituciones tienen esta capacidad.
■ Administrar oxígeno calentado y humidificado por medio de un ventilador según prescripción.
■ Administrar fluidos intravenosos (i.v.) calientes a la temperatura prescrita.
■ Llevar a cabo lavados peritoneales, irrigaciones vesicales.
La hipotermia grave está asociada a acidosis, coma, fibrilación ventricular, apnea, trombocito-
penia, disfunción plaquetaria, trastorno de la coagulación e incremento de la mortalidad en los
usuarios que han sufrido traumatismo y requieren un rápido recalentamiento corporal central
(Eddy, Morris y Cullinane, 2000; McCullough y Arora, 2004).
• Comprobar la presión sanguínea frecuentemente cuando se realiza el recalentamiento; vigilar
la aparición de hipotensión. A medida que el cuerpo se calienta, los vasos anteriormente constreñidos
se dilatan, lo cualpuede producir hipotensión (Edwards, 1999).
▲Administrar fluidos i.v. usando un perfusor rápido con calentador de fluidos i.v. según órdenes.
Losfluidos suelen ser necesarios para mantener el volumen adecuado. S i el usuario presenta una pérdi­
da de líquidos no tratada, la hipotensión reducirá el gasto cardíaco y se puede producir insuficiencia
renal aguda a consecuencia de ello (Edwards, 1999). Se necesita un infusor rápido con calentamiento
defluidos i.v. para que éstos sean suficientes para elevar la temperatura del cuerpo (Ruffolo, 2002).
• Determinar los factores que conducen al episodio hipotérmico; ver Factores relacionados. Es
importante valorar losfactores de riesgo y los eventos precipitantes para prevenir otro incidente de hipo­
termia y dirigfr el tratamiento.
▲ Solicitar una derivación a servicios sociales para ayudar al usuario a obtener el calor, el refugio
y la comida necesarios para mantener la temperatura corporal. Una propuesta preventiva que in­
cluye ingesta de comida y líquidos, refugio, calor y vestidos adecuados disminuye el riesgo de hipotermia.
▲Aconsejar la nutrición e hidratación adecuadas. Hacer una consulta al dietista para identificar
las necesidades dietéticas apropiadas. Una ingesta inadecuada de calorías y líquidos predispone al
usuario a la hipotermia.

independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


680 H ip o te rm ia

Pediatría
• Reconocer que los usuarios pediátricos poseen menor capacidad para adaptarse a las tempe­
raturas extremas. Realizar las siguientes acciones para mantener la temperatura corporal de
lactantes/niños:
■ Mantener la cabeza cubierta.
■ Usar mantas para que el usuario esté caliente.
■ Mantener al usuario cubierto durante procedimientos, transportes y comprobaciones diag­
nósticas.
■ Mantener la temperatura ambiental a 22,2 °C.
Estas medidas pueden ayudar a prevenir la hipotermia en los niños, situación muy posible especialmente
en los usuariospediátricos con traumatismos (Bernardo y Henker, 1999). L a combinación de una super­
ficie corporal relativamente extensa, menor cantidad de volumen defluidos corporales, mecanismos de con­
trol de la temperatura menos desarrollados y menores cantidades de grasa protectora en el cuerpo limitan
la capacidad de lactantes y niños para mantener las temperaturas normales (Hockenberry, 2005).
• Para los recién nacidos prematuros o de bajo peso al nacer, usar bolsas especialmente diseña­
das, cuidados de piel contra piel y colchones que transmiten calor para mantenerles calientes.
BE: Estos métodos pueden ayudar a mantener calientes a los prematuros en las salas de partos. Hay
necesidad de más estudios en este campo (McCall et al, 2005).
H
Geriatría
• Valorar los signos neurológicos con frecuencia, observando si hay confusión y disminución del
nivel de conciencia. Los ancianos son menos propensos a temblar o quejarse delfrío. Los signos ini­
ciales de hipotermia son sutiles (McCullough y Arora, 2004).
• Reconocer que los ancianos pueden presentar hipotermia dentro del domicilio por el uso del
aire acondicionado o baños de hielo. Los usuarios presentan deterioro de la capacidad men­
tal o de otras habilidades (McCullough y Arora, 2004).

Atención domiciliaria
N o ta : La hipotermia no es un síntoma que aparezca en el curso normal de la atención domici­
liaria. Cuando se produce, es una urgencia clínica y el usuario o su familia deben acceder a los
servicios de urgencias de inmediato.
• Algunas de las intervenciones descritas previamente se pueden adaptar para el uso en la aten­
ción domiciliaria.
• Antes de que se produzca la crisis médica, confirmar que el usuario o la familia tienen un ter­
mómetro en el domicilio y que saben leerlo. Enseñarles si procede. Verificar que el termóme­
tro hace registros correctamente. Una temperatura adecuada es un indicador del estado del usuario.
• Enseñar al usuario y a la familia a tomar la temperatura cuando el primero presente cianosis,
palidez o temblores.
▲Vigilar la temperatura cada hora, como se ha indicado previamente. Si ésta comienza a des­
cender por debajo de los valores normales, aplicar capas de ropa o mantas, para ajustar la tem­
peratura ambiental al nivel de confort. No calentar en exceso. Ponerse en contacto con el mé­
dico. E l recalentamiento pasivo es el único método apropiado para la atención domiciliaria en condi­
ciones normales.
▲Si la temperatura continúa bajando, activar los sistemas de emergencia y notificar al médico.
L a hipotermia es un trastorno clínicamente agudo que no se puede tratar en el domicilio sin peligro.
▲Si el usuario está en un centro sociosanitario o es terminal, seguir las directrices avanzadas, los
deseos del propio usuario y las órdenes médicas. Mantener al usuario sin dolor. E l objetivo del
cuidado terminal consiste en proporcionar comodidad y dignidad durante elproceso de la muerte.

independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


H ip o te rm ia 681

Educación del usuario/familia


• Enseñar al usuario y a la familia los signos de hipotermia y los métodos para tomar la tempe­
ratura (apropiados para la edad).
• Enseñar al usuario los métodos para prevenir la hipotermia: llevar ropa adecuada, incluyen­
do gorro y guantes; calentar el entorno domiciliario hasta un mínimo de 20 °C, e ingerir ali­
mentos y líquidos adecuados. Medidas simples como ponerse capas de ropa, llevar gorro y evi­
tar temperaturas extremas previenen una pérdida significativa de calor (Elliott, 2004; Laskowski-
Jones, 2000).
▲Enseñar al usuario y a la familia las medicaciones como sedantes, opiáceos y ansiolíticos que
predisponen a la hipotermia (si procede). S i el usuario tuvo hipotermia en elpasado, el empleo de
medicaciones alternativas es una opción si no hay contraindicaciones (Elliott, 2004).

M b M U / O S IT IO S W E B S O B R E E D U C A C IÓ N ____________________________________
Ver en Internet el sitio web de EVOLVE para información sobre educación del cliente.

H
B IB L IO G R A F ÍA
Bernardo LM, H enker R: Therm oregulation in pediatric traum a: an overview, Int J Trauma Nurs 5(3):101, 1999.
Cochrane DA: Hypotherm ia: a cold influence on trauma, Int J Trauma Nurs 7(1):8, 2001.
E ddy VA, Morris JA, Cullinane D C: H ypotherm ia, coagulopathy, and acidosis, Surg Clin North Am 80(3):845, 2000.
Edwards S: Hypotherm ia, ProfNurse 14(4):253, 1999.
Erickson RS, M eyer LT: Accuracy o f infrared ear therm om etry and other tem perature m ethods in adults, Am J Crit Care 3(1):40,
1994.
Elliott F: You'd better w atch out, Occup Health S f73(11):76, 2004.
Fallis W M : M onitoring urinary bladder tem perature in th e intensive care unit: state o f th e science, Am J Crit Care 11(1):38, 2002.
Fisk J, A rcona S: Com paring tym panic m em brane and pulm onary artery catheter tem peratures, Dimem Crit Care Nurs 20(2):44, 2001.
Fulbrook P: Core body tem perature m easurem ent: a com parison o f axilla, tym panic m em brane and pulm onary artery blood tem pe­
rature, Intensive Crit Care Nurs 13(5):266, 1997.
Giesbrecht GG, D ucharm e MB, M cGuire JP : Com parison o f forced-air patient warm ing systems for perioperative use, Anesthesiology
80(3):671, 1994.
Giuliano KK, Giuliano AJ, Scott SS et al: Tem perature m easurem ent in critically ill adults: a com parison o f tym panic and oral
m ethods, Am J Crit Care 9(4):254, 2000.
G reif R, Rajek A, Laciny S et al: Resistive heating is m ore effective th an metallic-foil insulation in an experimental model o f acci­
dental hypotherm ia: a random ized controlled trial, Ann Emerg Med 35(4):337, 2000.
H ockenberry MJ: Wong’s essentials o f pediatric nursing, ed 7, St. Louis, 2005, Mosby.
Janke EF, Pilkington SN, Smith D C: Evaluation o f tw o warm ing systems after cardiopulm onary bypass, Br J Anaesth 77(2):268, 1996.
Kober A, Scheck T, Fulesdi B et al: Effectiveness o f resistive heating com pared with passive warm ing in treating hypotherm ia asso-
ciated w ith m inor traum a: a random ized trial, Mayo Clin Proc 76(4):369, 2001.
Laskowski-Jones L: Responding to winter emergencies, Nursing 30(1):34, 2000.
Lee VK, McKenzie NE, Cathcart M : Ear and oral tem peratures under usual practice conditions, Res Nurs Pract 1(1):8, 1999.
McCall E, Alderdice F, Halliday H et al: Interventions to prevent hypotherm ia at birth in preterm a n d /o r low birth w eight babies,
Cochrane Database Syst Rev (1):CD004210, 2005.
M cCullough L, A rora S: Diagnosis and treatm ent o f hypotherm ia, Am Fam Physician 70(12):2325, 2004.
Ruffolo D C: H ypotherm ia in traum a: th e cold, hard facts, R N 65(2):46, 2002.
Smith CE, Yamat RA: Avoiding hypotherm ia in the traum a patient, Curr Opin Anaesthesiol 13:167, 2000.
Smith LS: Tem perature m easurem ent in critical care adults: a com parison o f therm om etry and m easurem ent routes, BiolRes Nurs
6(2):117, 2004.
WorfolkJB: H eat waves: their im pact on the health o f elders, Geriatr Nurs 21(2):70, 2000.

independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


682 T ra sto rn o de la Id e n tid a d personal

Trastorno de la Identidad personal


Gail B. Ladwig

Definición
Incapacidad para distinguir entre el yo y lo que no es el yo

Características definitorias
Retraimiento del contacto social, cambio de la capacidad para determinar la relación del cuerpo
con el medio ambiente, conducta inapropiada o presuntuosa (Carpetino, 1993)

Factores relacionados
Crisis situacional, deterioro psicológico, enfermedad crónica, dolor

Resultados (Nursing Outcomes Classification)


I Resultados NOC sugeridos
Autocontrol de la ansiedad; Identidad

Ejemplo de resultado NOC con indicadores

Identidad:Verbaliza afirmaciones de identidad personal/Muestra una conducta verbal y no verbal congruente


sobre sí mismo/Diferencia el yo del medio ambiente y de los otros seres humanos. (Puntuación de cada indicador
de Identidad: 1 = nunca demostrado, 2 = raramente demostrado, 3 = a veces demostrado,
4 = frecuentemente demostrado, 5 = siempre demostrado [ver Sección I].)

Resultados del usuario


El usuario (especificar tiempo):
• Expresará esperanza
• Mostrará interés por cuanto le rodea
• Responderá a los estímulos con el sentimiento apropiado
• Llevará a cabo actividades de autocuidado y autocontrol apropiadas para la edad
• Reconocerá sus fortalezas personales
• Participará en relaciones interpersonales
• Expresará verbalmente deseo de cambiar el estilo de vida y empleará adecuadamente los
recursos comunitarios

Intervenciones (Nursing Interventions Classification)________


Intervenciones NIC sugeridas
Apoyo en la toma de decisiones; Potenciación de la autoestima

• = independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


T ra sto rn o de la Id e n tid a d personal 683

Ejemplo de actividades NIC: Potenciación de la autoestima

Observar las frases del paciente sobre su propia valía; animar al paciente a identificar sus virtudes

Intervenciones enfermeras y razonamiento


• Valorar cuidadosamente para determinar si hay historia de abusos. BE: Los resultados obtenidos
en este estudio a través de valoración ciega e independiente sugieren que las características traumáticas
especiales (es decir, traumatismo infantil perpetrado p or un miembro de lafam ilia) y no los simples
efectos acumulativos del trauma pueden tener mayores implicaciones para el desarrollo de disociaciones
patológicas (Plattner et al, 2003). BE: Esta muestra cuantitativa incluía a un grupo no psiquiátrico
(n = 39) de adultos australianos que contaban historias de abusos sexuales. E l estudio reveló que los
niveles que se apreciaban en ese momento de sintomatología postraumática y disociativa eran significa­
tivamente mayores en el grupo que relataba abuso perpetrado dentro de una relación de confianza,
tutela o autoridad (Leahy, Pretty y Tenenbaum, 2004).
• Valorar si hay alguna historia de trastornos convulsivos; adherirse a los criterios diagnósticos
para trastorno disociativo del Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders, cuarta
edición (DSM-IV), y llevar a cabo una entrevista clínica estructurada. BE: E l diagnóstico erró­
neo de personas con convulsiones y síntomas disociativos se puede evitar adhiriéndose cuidadosamente
a l criterio para trastornos disociativos del DSM -IV, usando la monitorización vídeo-electroencefalo-
gráfica, y con la valoración sistemática de los síntomas mediante el Structured Clinical Interview del
I
D SM -IV (SCID-D) (Bowman y Coons, 2000).
• Evitar etiquetar al usuario con términos como trastorno múltiple de personalidad (TMP). BE:
E n un estudio se apreció un número mayor de intentos de suicidio por parte de los pacientes tras haber
sido diagnosticados con TM P que antes de emitirse el diagnóstico; todo lo contrario se cumpliópara
otros usuarios hospitalizados con trastorno del humor (Fetkewicz, Sharma y Merskey, 2000).
• Pasar tiempo comunicándose con el usuario. EBE: E n un estudio cualitativo, se comprobó que el
bienestarpsicológico aumentabapor la interacción humana y personal con la enfermera (Richardson, 2002).
• Trabajar con el usuario para establecer objetivos personales. BE: Con la ayuda de varios métodos
psicoterapéuticos, lospacientes establecieronpor s í solos, con la ayuda de sus terapeutas, un concepto de tra­
tamiento, una normativa definiendo dónde estaban y estableciendo objetivos lo más realistas y concretos
posible. A consecuencia de ello, elprograma terapéutico clínico es más eficaz (Gierigy Hlsewiesche, 2002).
• Dirigirse al usuario por su nombre. Hacerle saber quién se le acerca y orientarle respecto
a cuanto le rodea. Estas intervenciones ayudan a l usuario con pérdida de los límites del ego a identi­
fic a r la diferencia entre él mismo y su entorno (Haber et al, 1992).
• Proporcionar comunicación, reglas claras y objetivos y procedimientos seguros. EBE: Un estu­
dio demostró que con estas intervenciones el uso de la reclusión para la conducta agresiva del usuario se
redujo sustancialmente (M istral et al, 2002).
• Trabajar con el usuario para que emplee sus sentidos en la reducción de la conducta proble­
mática. EBE: Los enfoques sensoriales y las habitaciones multisensoriales son recursos valiosos cuando
las culturas del cuidado cambian para hacerse más responsables y colaboradoras. Este artículo explora
la importancia y la eficacia de los enfoques basados en la información de trauma que tienen apoyo sen­
sorial, satisfacen las necesidades individuales de la persona y refuerzan la relación terapéutica (Cham­
pagne y Stromberg, 2004).
• Proporcionar permiso al usuario para compartir sus experiencias. E l usuario siempre ha vivido
en secreto y no está seguro de lo que puede revelar sin peligro o de quién cree que su enfermedad es real.
BE: Transcurre una media de 6,8 años entre el momento inicial de la valoración de los usuarios y el
momento en que se les comunica el diagnóstico exacto (Frye, 1990).

independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


684 T ra sto rn o de la Id e n tid a d personal

• Emplear el contacto físico sólo después de una valoración minuciosa y si resulta apropiado. E l
contactofísico, que viene propiciado por el cuidado, es unaform a apropiada de comunicación siempre
que no haga sentirse incómoda a la persona tocada (Wells-Federman et al, 1995). EBE: Algunos usua­
rios pueden tocar a las personas para identificar su diferenciación de los demás; otros experimentan
fusión con los demás cuando les tocan (Haber et al, 1992).
▲Pedir a todos los miembros del equipo que se dirijan al usuario de una manera consistente. L a
consistenciafavorece la confianza, que es necesaria para establecer relaciones terapéuticas que ayudan
a l usuario a establecer relaciones interpersonales.
• Proporcionar tiempo para las interacciones persona a persona a fin de establecer relaciones tera­
péuticas. EBE: L a presencia enfermera, la interacción persona a persona, la conexión con la experiencia
del usuario, ir más allá de los datos científicos y saber qué es lo quefuncionará y saber cuándo actuar apo­
yan la relación usuario-enfermera y afianzan las conciencias respectivas de ambos. A consecuencia de ello,
aumenta el conocimiento que el usuario tiene de s í mismo (Doona, Chase y Haggerty, 1999).
• Animar al usuario a expresar verbalmente sentimientos sobre sí mismo y su imagen física.
Pedirle que confeccione una lista que incluya todas sus fortalezas. BE: Estas expresiones verba­
les ayudan a l usuario a reconocerse a s í mismo; la enumeración de susfortalezas favorece la autoexplo­
ración. E n un estudio de 48 mujeres que acudían a una clínica ambulatoria psiquiátrica, se completó
una encuesta cuyos resultados indicaron una correlación entre la personalidad borderline y los asuntos
relativos a lpeso corporal/imagenfísica que no eran necesariamente el resultado del gran tamaño (San-
sone, Wiederman y Monteith, 2001).
I • Hacer responsable al usuario del comportamiento relacionado con la edad. Implicar a los
usuarios en la planificación del autocuidado. L a inclusión de los usuarios en el cuidado les propor­
ciona sensación de control y les ayuda a reforzar su ego (Preston, 1994).
• Proporcionar retroalimentación positiva cuando se use autocontrol apropiado. BE: Cuando se
proporcionó retroalimentación positiva, los chicos de un estudio lograron relajar su postura defensiva y
ofrecer una autovaloración más realista (Diener y Milich, 1997).
▲Alentar la participación en terapia de grupo para construir la habilidad para establecer rela­
ciones y obtener retroalimentación de los demás respecto a la conducta. BE: Los hallazgos
sugieren que el entrenamiento de las habilidades sociales dio lugar a una mejora mayor de ciertospará­
metros del ajuste social que la terapia en grupos de apoyo (Marder et al, 1996). EBE: L a necesidad
narcisista adaptativa del usuario de depender de otras personas para sentirse completo sugiere que la
terapia en grupo podría ser un instrumento poderoso para tratar a los que sufren profundas heridas de
la autoestima (Kurek-Ovshinsky, 1991).
• Aconsejar al usuario que emplee un diario para establecer objetivos alcanzables y realistas y
para monitorizar los éxitos. Se ha comprobado que la escritura de un diario mejora la salud física
y mental mesurablemente (Wells-Federman et al, 1995).
▲Utilizar la terapia conductual emotiva racional para ayudar a disipar el pensamiento irracional
subyacente. EBE: L a terapia conductual emotiva racionalpropone que la alteración psicológica está
provocada y mantenida en gran medida por filosofías irracionales que consisten en exigencias internas
absolutistas. Esta terapia intenta producir un cambio cognitivo, emotivo y conductualprofundo y sos­
tenido por medio de un debate vigoroso y activo de lasfilosofías irracionales (Sacks, 2004).

Geriatría
▲Vigilar para detectar signos de depresión, duelo y retraimiento y realizar una derivación apro­
piada. L a identidad personal alterada puede enmascarar la depresión subyacente.
• Dirigirse al usuario por su nombre de pila o diminutivo precedido del tratamiento adecuado
(p. ej., Sr., Sra., Srta., Doña); usar el nombre de pila o el diminutivo si así lo sugiere el usuario,
y no emplear términos de cariño (p. ej., «cielito»). EBE: Los hallazgos de la investigación ponen

independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


T ra sto rn o de la Id e n tid a d personal 685

énfasis en la importancia de ¡as experiencias orientadas a la relación como parte de la valoración y las
estrategias de intervención para los individuos con depresión (Hagerty y Williams, 1999).
• Practicar los principios de orientación respecto a la realidad; preguntar específicamente cómo
se sienten los usuarios sobre los eventos que se están produciendo. BE: La terapia de orienta­
ción respecto a la realidad posee beneficios tanto para el reconocimiento como para la con­
ducta de los que padecen demencia (Spector et al, 2000).
• Preguntar al usuario por sus experiencias pasadas importantes. EBE: Los factores que influyen
en las creencias de autoeficacia son expectativas personales, personalidad, roles modelos, ánimo verbal,
progreso, experiencias pasadas, espiritualidad, sensacionesfísicas, cuidado individualizado, apoyo
socialy objetivos (Resnick, 2002).
▲Si los síntomas del usuario están asociados con accidente vascular cerebral, derivarle para una
rehabilitación más prolongada que incluya programas físicos que abarquen asuntos psicológi­
cos y neuromusculares. BE: Los usuarios que han sufrido un accidente vascular cerebral no creen
que su cuerpo seafiable, ya que se les antoja separado de ellos mismos. Estos sentimientos pueden durar
1 año o más (Ellis-Hill, Payne y Ward, 2000).

Multiculturalidad
• Valorar la influencia de las creencias, normas y valores culturales en las percepciones que la
familia tiene de la conducta infantil. EBE: Lo que lasfam ilias consideran una conducta infantil
normalpuede estar basado en percepciones culturales (Cochran, 1998; Doswell y Erlen, 1998; Guar-
naccia, 1998; Leininger y McFarland, 2002). I
• Emplear un estilo indirecto y neutral al tratar áreas en las que se precisan mejoras, como la
necesidad de estimulación verbal u oral al trabajar con usuarios nativos americanos. EBE: E l
empleo de afirmaciones indirectas como «Otras madres han intentado...» o bien «Yo tengo un cliente que
intentó “X " y pareció funcionar muy bien», ayuda a evitar resentimiento por parte delprogenitor (Sei­
deman et al, 1996).
• Reconocer y alabar las fortalezas parentales observadas. EBE: Esta práctica incrementará la con­
fia n za y favorecerá la relación de trabajo con elprogenitor (Seideman et al, 1996).
• Usar técnicas de comunicación terapéutica que pongan énfasis en la aceptación y validación
de las preocupaciones del usuario y que transmitan respeto cuando se comente la conducta
del lactante/niño. EBE: L a validación es la técnica de comunicación terapéutica que permite saber
a l usuario que la enfermera ha entendido lo que se ha dicho, y favorece la relación usuario-enfermera
(Heineken, 1998). Los estudios muestran que, incluso cuando la lengua no es una barrera, algunos
usuarios étnicos pueden ser reacios a comentar sus creencias y prácticas por temor a la crítica y el ri­
dículo (Evans y Cunningham, 1996).

Atención domiciliaria
• Las intervenciones descritas anteriormente se pueden adaptar para la atención domiciliaria.
• Valorar el sistema de apoyo inmediato y la familia del usuario para determinar los patrones de
relación y el contenido de la comunicación. E l conocimiento de la dinámica de relación en el entor­
no del usuario ayuda a la enfermera a realizar un cuidado individualizado.
• Alentar a la familia para que proporcione apoyo y retroalimentación relativa a la identidad del
usuario y los límites de su ego. L afam ilia es un grupo cultural socialmente significativo que genera
conductas, define roles y promociona valores.
▲Si el usuario está implicado en grupos de asesoramiento y autoayuda, vigilar y alentar la asis­
tencia. Ayudar al usuario a identificar el valor del grupo de participación en cada un de los en­
cuentros. E l comentario sobre el grupo de participación identifica la retroalimentación y el apoyo del
grupo, y refuerza el impulso para el cambio.

independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


686 T ra sto rn o de la Id e n tid a d personal

▲Si el usuario está tomando medicaciones psicotrópicas prescritas, valorar la comprensión de


los posibles efectos secundarios y razones para tomar la medicación. Educar si procede.
▲Valorar las medicaciones respecto a su efectividad y efectos secundarios y monitorizar el cum­
plimiento del tratamiento. Los usuarios con pocafortaleza de egopueden presentar dificultades para
adherirse a l régimen de tratamiento.
▲Si el usuario está recluido en su domicilio, derivar a los servicios de tratamiento psiquiátrico
domiciliario para que reciba refuerzo e implementación del régimen de tratamiento. EBE: Las
enfermeras de atención domiciliaria psiquiátrica pueden abordar asuntos relacionados con la identidad
del usuario, comprobación de la realidad y reacción ante la alteración de la identidad. Las interven­
ciones conductuales en el domicilio ayudan a l usuario a participar más eficazmente en elplan de tra­
tamiento (Patusky, Rodningy M artinez-Kratz, 1996).

Educación del usuario/familia


• Enseñar técnicas de reducción del estrés y relajación. Se pueden emplear estas técnicas cuan­
do el usuario se siente ansioso por la pérdida de sí mismo.
▲Referir a los servicios comunitarios u otros grupos de autoayuda apropiados para resolver los
problemas subyacentes del usuario (p. ej., Adult Children of Alcoholics, grupo de efectividad
parental). EBE: L a terapia de grupo crea un espacio común en el que los usuarios pueden experimen­
tar el modo interdependiente de adaptación sin sentirse heridos en su autoestima (Kurek- Ovshinsky,
1991).
I ▲Derivar para tratamiento apropiado tan pronto como se noten signos de depresión. BE: E l
tratamiento efectivo para lafase aguda de la depresión redujo el sufrimiento somático y mejoró la auto-
puntuación de la salud en conjunto (Simon et al, 1998). Los resultados de un estudio que empleaba
metodología de significación clínica e incluía a 4.761 pacientes sometidos a psicoterapia estándar en
Estados Unidos, reveló que se requerían entre 15 y 19 sesiones de tratamiento para obtener un índice
de recuperación del 50% (Hansen et al, 2003).
• Ser un modelo a seguir para los miembros de la familia: hablar al usuario, no sobre él; propor­
cionarle opciones cuando pueden estar oyéndolo los miembros de la familia; dirigirse siempre
al usuario por su nombre y no interrumpirle cuando esté intentando comunicarse. EBE: L a
validación es la técnica de comunicación terapéutica que permite saber a l usuario que la enfermera ha
entendido lo que se ha dicho, y favorece la relación usuario-enfermera (Heineken, 1998).

f U b M m o SITIOS W EB SO BRE ED U C A CIÓ N___________________________________________


Ver en Internet el sitio web de EVOLVE para información sobre educación del cliente.

BIBLIOGRAFÍA
Bowm an ES, Coons PM : T he differential diagnosis o f epilepsy, pseudoseizures, dissociative identity disorder, and dissociative disor­
der not otherwise specified, Bull Menninger Clin 64(2):164, 2000.
Carpenito LJ: Nursing diagnosis: application to clinicalpractice, ed 5, Philadelphia, 1993, JB Lippincott.
Cochran M: Tears have no color, Am JNurs 98(6):53, 1998.
C ham pagne T, Strom berg N: Sensory approaches in inpatient psychiatric settings: innovative alternatives to seclusion and restraint,
J Psychosoc Nurs Ment Health Serv 42(9):34-44, 2004.
D iener MB, M ilich R: Effects o f positive feedback on the social interactions o f boys w ith attention deficit hyperactivity disorder:
a test o f th e self-protective hypothesis, J Clin Child Psychol 26(3):256, 1997.
D oona M, Chase S, H aggerty L: Nursing presence: as real as Milky Way bar, JHolist Nurs 17(1):54, 1999.
D osw ell W , E rlen J: M ulticultural issues and ethical concerns in th e delivery o f nursing care interventions, Nurs Clin North Am
33(2):353, 1998.

• = independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


T ra sto rn o de la Im agen corporal' 687

Ellis-Hill CS, Payne S, W ard C: Self-body split: issues o f identity in physical recovery following a stroke, Disabil Rehabil 22(16): 725,
2000.
Evans CA, C unningham BA: Caring for th e ethnic elder, Geriatr Nurs 17(3):105, 1996.
FetkewiczJ, Sharma V, Merskey H: A note on suicidal deterioration with recovered m em ory treatment, J Affect Disord 58(2):155, 2000.
Frye B: A rt and múltiple personality disorder: an expressive framework for occupational therapy, Am J Occup Ther 44:1013, 1990.
Gierig L, Hlsewiesche D: [Group o f orientations: an system ic-draw-oriented beginning including the expression-centered m ethod]
[German], Ergother Rehabil 41(7):15-18, 2002.
Guarnaccia P: M ulticultural experiences o f family caregiving: a study o f African American, E uropean American, and Hispanic Ame-
rican families, New Direct Ment Health Serv 77:45, 1998.
H aber J et al: Psychiatric nursing, ed 4, St Louis, 1992, Mosby.
H ag erty BM, W illiam s RA: T h e effects o f sense o f belonging, social support, conflict, and loneliness on depression, Nurs Res
48(4):215, 1999.
H ansen NB, L am bert MJ: A n evaluation o f the dose-response relationship in naturalistic treatm ent settings using survival analysis,
Ment Health Serv Res 5(1):1, 2003.
H eineken J: Patient silence is not necessarily client satisfaction: com m unication in hom e care nursing, Home Healthc Nurse 16(2): 115,
1998.
Kurek-Ovshinsky C: G roup psychotherapy in an acute inpatient setting: techniques th a t nourish self-esteem, Issues Ment Health Nurs
12:81, 1991.
Leininger M M , M cFarland M R: Transcultural nursing: concepts, theories, research andpractices, ed 3, New York, 2002, McGraw-Hill.
L eahy T, Pretty G, Tenenbaum G: Perpetrator m ethodology as a predictor o f traum atic sym ptom atology in adult survivors o f child-
h o o d sexual abuse, JInterpers Violence 19(5):521-40, 2004.
M arder SR, W irshing W C, M intz J et al: Tw o-year outcom e o f social skills training and group psychotherapy for outpatients with
schizophrenia, Am J Psychiatry 153(12):1585, 1996.
Mistral W , H all A, McKee P: Using therapeutic com m unity principles to im prove the functioning o f a high care psychiatric w ard in
I
th e UK, Int J Ment Health Nurs 11(1):10, 2002.
Patusky KL, Rodning C, M artinez-K ratz M : Clinical lessons in psychiatric hom e care: a case study approach, JHome Health Case
Manag 9:18, 1996.
Plattner B, Silvermann MA, Redlich AD et al: Pathways to dissociation: intrafamilial versus extrafamilial traum a in juvenile delin-
quents, JN erv Ment Dis 191(12):781-788, 2003.
Preston K: Rehabilitation nursing: a client-centered philosophy, Am JNurs 94:66, 1994.
Resnick B: Geriatric rehabilitation: the influence o f efficacy beliefs and motivation, Rehabil Nurs 27(4):152, 2002.
Richardson J: H ealth prom otion in palliative care: the patients’ perception o f therapeutic interaction w ith the palliative nurse in the
prim ary care setting, JA dv Nurs 40(4):432, 2002.
Sacks SB: Rational emotive behavior therapy: disputing irrational philosophies, JPsychosoc Nurs Ment Health Serv 42(5):22-31, 2004.
Sansone RA, W iederm an M W , M onteith D: Obesity, borderline personality sym ptom atology, and body image am ong w om en in a
psychiatric outpatient setting, Int J Eat Disord 29(1):76, 2001.
Seideman RY, Jacobson S, Primeaux M et al: Assessing Am erican Indian families, M CN Am JMatern Child Nurs 21(6):274, 1996.
Simon GE, K aton W , R utter C et al: Im pact o f im proved depression treatm ent in prim ary care on daily functioning and disability,
Psychol Med 28(3):693, 1998.
Spector A, Orrell M, Davies S et al: Reality orientation for dementia, Cochrane Database Syst Rev (4):CD001119, 2000.
W ells-Federm an CL, Stuart E M , D eckro J P et al: T he m ind-body connection: th e psychophysiology o f m any traditional nursing
interventions, Clin Nurse Spec 9:59, 1995.

Trastorno de la Imagen corporal


Teresa Howelly Gail B. Ladwig

IN AN D A |
Definición
Confusión en la imagen mental del yo físico

• = independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


688 T ra sto rn o de la Im agen corporal

Características definitorias
Expresión de sentimientos que reflejan una alteración de la visión del propio cuerpo en cuanto
a su aspecto, estructura o función; expresión de percepciones que reflejan una alteración de la
visión del propio cuerpo en cuanto a su aspecto, estructura o función; respuesta no verbal a
cambios reales o percibidos en la estructura o funcionamiento; conductas de evitación, control
o reconocimiento del propio cuerpo

Objetivas
Pérdida de una parte corporal; traumatismo de la parte no funcionante; no tocar una parte cor­
poral; ocultamiento o exposición excesiva (intencionada o no) de una parte corporal; cambio
real en la estructura o funcionamiento; cambio en la implicación social; cambio en la capacidad
para estimar la relación espacial del cuerpo en el entorno; ampliación de los límites del cuerpo
para incorporar objetos del entorno; no mirar esa parte corporal

Subjetivas
Rechazo a verificar un cambio real; preocupación por el cambio o pérdida; personalización de la
parte o pérdida dándole un nombre; despersonalización de la parte o pérdida mediante pronom­
bres impersonales; ampliación de los límites del cuerpo para incorporar objetos del entorno

I Factores relacionados
Psicosociales; biofisiológicos; cognitivos perceptuales; culturales o espirituales; cambios de de­
sarrollo; enfermedad; traumatismo o lesión; cirugía; tratamiento de la enfermedad

Resultados (Nursing Outcomes Classification)______________________________________________


Resultados NOC sugeridos
Autocontrol del pensamiento distorsionado; Autoestima Desarrollo infantil: 2 años, 3 años,
4 años, preescolar, segunda infancia, adolescencia; Imagen corporal; Modificación psicosocial:
cambio de vida; Resolución de la aflicción

Ejemplo de resultado NOC con indicadores

Imagen corporal evidenciado por los siguientes indicadores: Congruencia entre realidad corporal, ideal
corporal e imagen corporal/Satisfacción con el aspecto corporal/Adaptación a cambios en el aspecto físico.
(Puntuación de cada indicador de Imagen corporal: 1 = nunca positivo, 2 = raramente positivo,
3 = a veces positivo, 4 = frecuentemente positivo, 5 = siempre positivo [ver Sección I].)

Resultados del usuario


El usuario (especificar tiempo):
• Manifestará o demostrará aceptación del cambio o la pérdida de capacidad para ajustarse al
cambio en el estilo de vida
• Llamará a su parte del cuerpo o la pérdida de la misma por su nombre apropiado
• Mirará y tocará la parte del cuerpo cambiada o perdida

• = independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


T ra sto rn o de la Im agen corporal 689

• Cuidará la parte cambiada o disfuncional sin causarle trauma


• Volverá a tener la implicación social previa
• Estimará correctamente la relación de su cuerpo con el entorno

Intervenciones (Nursing Interventions Classification)


Intervenciones NIC sugeridas
Potenciación de la imagen corporal

Ejemplo de actividades NIC: Potenciación de la imagen corporal

Determinar las expectativas corporales del paciente, en función del estadio de desarrollo; ayudar al paciente
a identificar acciones que mejoren su aspecto

Intervenciones enfermeras y razonamiento


• Usar un instrumento como el Body Image Instrument (BII) para identificar a los usuarios que
sienten preocupación por los cambios de su imagen corporal. Las cinco subescalas BII (As­
pecto general, Competencia corporal, Reacción de los demás ante el aspecto, Valor del aspec­
I
to y Partes del cuerpo) presentan una fiabilidad interna de moderada a alta y validez concu­
rrente (Kopel et al, 1998). EBE: E l uso de la escala de imagen corporalpuede ayudar a la enfermera
a identificarposibles alteraciones de la imagen corporaly a planificar una intervención enfermera indi­
vidual (Souto y Garría, 2002).
▲Valorar el trastorno dismórfico corporal (TDC) y realizar la derivaciones apropiadas. L a gra­
vedad del TD C varía. Algunosjóvenes experimentan sufrimiento manejablepor su aspecto y son capa­
ces defuncionar bien, aunque no hasta elpunto del que serían capaces. E l tratamiento psiquiátrico
suele ser eficaz para reducir los síntomas de este trastorno y del sufrimiento que provocan (Phillips,
2003). BE: E n los usuarios con delirios o sin ellos que padecen trastornos dismórpcos corporales, el clor­
hidrato defluoxetina resultó más eficaz que elplacebo (Rao, 2002).
• Observar los mecanismos de afrontamiento habituales del usuario durante los momentos de
estrés extremo y reforzar su empleo en la ocurrencia de las crisis. EBE: E n este estudio de usua­
rios sometidos a hemodiálisis, se asociaron másfactores de estrés psicosocial con el mayor uso de métodos
de afrontamiento para la solución de problemas, el apoyo socialy la evitación; se comprobó que el afron­
tamiento de evitación explicaba la mayorparte de las relaciones entre losfactores de estrés psicosocialy
la depresión (Welch y Austin, 2001).
• Explorar la oportunidad para ayudar al usuario a desarrollar una percepción realista de su ima­
gen corporal. E l tamaño corporal realpuede no ser consistente con el tamaño corporalpercibido por el
usuario. L a inexactitud de la percepción por parte del usuario puede no ser saludable (Townsend, 2003).
• Reconocer la negación, el enfado o la depresión como sentimientos normales cuando haya
ajustes a los cambios sufridos por el cuerpo o el estilo de vida. BE: L a influencia del afronta­
miento basado en la emoción (dejar aflorar las emociones y la disociación mental) cuando haya sufri­
miento tras una lesión desfigurante se asoció con menor alteración de la imagen corporal (Fauerbach et
al, 2002).
• Identificar a los usuarios que corran riesgo de trastorno de la imagen corporal (p. ej., fisiocul-
turistas, supervivientes del cáncer). BE: Los hombresfisioculturistas corren el riesgo de sufrir tras­
torno de la imagen corporaly características psicológicas relacionadas que se han descrito comúnmente

independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


690 T ra sto rn o de la Im agen corporal

entre los usuarios que padecen trastornos alimentarios. Estas características psicológicas también apa­
recen para predecir el empleo de esteroides en este grupo de hombres. Los usuarios de esteroides presen­
taron un impulso elevado que les avocaba a aumentar su masa muscular deforma exagerada (Blouin
y Goldfield, 1995). EBE: L a percepciónfem enina de la imagen corporal contiene asimilación pasiva
de comentarios de los demás y observación aguda de los medios de comunicación y el entorno (Chang et
al, 2004).
• No se debe dar prisas a los usuarios para que compartan sus sentimientos. Los sentimientos rela­
cionados con asuntos complicados y emocionalmente poderosos que tengan que ver con la alteración de
la imagen corporal requieren tiempo para aflorar y ser expresados abiertamente (Johnson, 1994).
• No pedir a los usuarios que exploren sus sentimientos a menos que hayan indicado la necesi­
dad de hacerlo. EBE: Los pacientes manifestaron que guardarse los sentimientos era a menudo una
estrategia de afrontamiento (Zacharia et al, 1994).
• Explorar las fortalezas y recursos con el usuario. Comentar los posibles cambios en el peso y
la pérdida de cabello; seleccionar una peluca antes de que haya pérdida capilar. EBE: Las
enfermerasjuegan un papel importante en ayudar a l usuario a afrontar la alopecia y en ayudarle a
superar esta experiencia potencialmente devastadora y alcanzar una renovada sensación de bienestar
(Bachelor, 2001).
• Aconsejar al usuario que compre ropa atractiva que no resalte su discapacidad. Los individuos
con osteoporosis no suelen estar discapacitados pero a menudo sepueden sentirpoco atractivos y experi­
mentan aislamiento social a consecuencia del m al ajuste de sus ropas que confrecuencia acentúa su
I cambiofísico (Sedlak y Doheny, 2000).
• Permitir al usuario y a los demás una exposición gradual al cambio físico. Comenzar pidiendo
al usuario que se toque el área afectada; después, que use el espejo para mirársela. Acudir a
una tienda del hospital con una enfermera o persona de apoyo y comentar los sentimientos
asociados con la reacción de los demás ante el cambio físico. Parte delproceso de rehabilitación
consiste en una exposición gradual -e l usuario va de un área protegida a un entorno sin protección con
el apoyo de una enfermera- (MacGinley, 1993).
• Alentar al usuario a comentar los conflictos interpersonales y los conflictos sociales que pue­
dan surgir. Los cambios del aspectofísico y la función asociados con procesos patológicos (y en ocasio­
nes el tratamiento) necesitan ser integrados en la interacción que seproduce entre los usuarios y los cui­
dadores no profesionales (Pnce, 2000).
• Aconsejar al usuario que tome sus propias decisiones, participe en el plan de cuidados y acep­
te tanto las inadecuaciones como las fortalezas. EBE: Se ha comprobado que el apoyo proporcio­
nado a las mujeres con cáncer mamario tiene un efecto positivo en sus reacciones ante la enfermedad, e
incluso puede prolongar su supervivencia (Lindrop y Cannon, 2001). BE: Los resultados de este estu­
dio de clientes con psoriasis grave indican que los criterios para el tratamiento de esta enfermedad se
deben acompasar a la percepción que tienen lospropios usuarios de las consecuencia de la misma (Wahl
et al, 2002). EBE: Los datos de un estudio sugieren que la satisfacción con la imagen corporal se alte­
ra con la cirugía para el cáncer mamario a pesar de la participación activa en decisiones relativas a la
selección del tratamiento. Estos resultados sugieren que las mujeres necesitan la asistencia de las enfer­
meras para ajustarse a la alteración de la imagenfísica (Newell, 1999).
• Ayudar al usuario a aceptar la ayuda de los demás; proporcionar una lista de recursos comu­
nitarios (p. ej., Reach to Recovery, Ostomy Association). Se ha identificado que las ventajas del
aprendizaje en grupo son la motivación, el compartir experiencias, la camaradería y el apoyo por parte
de los iguales y el reconocimiento de que no se está solo (Payne, 1993).
• Ayudar al usuario a describir el ideal de sí mismo, identificar las autocríticas y aceptarse. L a
percepción de la autoimagen implica conocerse a s í mismo y lo que es importante y valioso. L a incapa­
cidad hace que los individuos vivan como seres humanos cambiados sin tener en cuenta si están dis­
puestos a hacerlo (Pohly Winland-Brown, 1992).

independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


T ra sto rn o de la Im agen corporal 691

• Alentar al usuario a que escriba sus cambios en forma de narrativa. BE: Una experiencia de
afrontamiento o ajuste a la discapacidad está representada enform a de narrativas relacionadas con
uno mismo. Cada persona con una lesión cerebral traumática (LCT) reconstruyó cierta autonarrativa
a l enfrentarse a los cambios sufridos en su autoimagen y en su vida diaria (Nochi, 2000).
• Evitar miradas de desastre al cuidar a usuarios sometidos a cirugía o lesiones desfiguradoras.
Proporcionar intimidad; se deben dar los cuidados sin una exposición innecesaria. Las enfer­
meras deben ser conscientes de su conducta no verbal; a menudo los usuarios se dan cuenta de los senti­
mientos de las enfermeras por sus expresionesfaciales, tono de voz, contacto y otras conductas (Mac-
Ginley, 1993).
• Aconsejar al usuario que siga con el mismo cuidado rutinario personal que tenía antes de su
cambio físico. Es preferible que este cuidado se proporcione en el cuarto de baño y no en la
cama. EBE: Esta rutina proporciona a l usuario intim idad y también le previene de adoptar un papel
de «inválido». L a investigación ha demostrado que las mujeres que reanudan sus rutinas y hábitos
fam iliares se curan mejor y sufren menos depresión que las que se instalan en el rol de paciente (John­
son, 1994).

Geriatría
• Concentrarse en las habilidades restantes. Pedir al usuario que confeccione una lista de sus for­
talezas. BE: E l resultado de entrevistas no estructuradas con mujeres de entre 61 y 92 años relativas
a sus percepciones y sentimientos respecto a sus cuerpos ancianos sugiere que éstas muestran la interna-
lización de las normas de belleza inducidas por la discriminación por la edad, incluso cuando mani­ I
fiestan que la salud es más importante para ellas que el atractivofísico y comentan lo natural que es el
proceso de envejecimiento (Hurd, 2000).

Multiculturalidad
• Valorar la influencia de las creencias, normas y valores culturales en las percepciones que el
usuario tiene de la imagen corporal. EBE: L a imagen corporal del usuario puede estar basada en
percepciones culturales, además de las influencias procedentes de toda la sociedad en su conjunto. E l
empleo del estatus de categorización étnica como asiático o hispano puede oscurecer importantes dife­
rencias étnicas de grupo (Cochran, 1998; Doswell y Erlen, 1998; Leininger y McFarland, 2002;
Yates, Edman y Aruguete, 2004).
• Validar los sentimientos del usuario respecto al impacto del estado de salud sobre las altera­
ciones físicas. EBE: L a validación es la técnica de comunicación terapéutica que perm ite saber al
usuario que la enfermera ha entendido lo que se ha dicho, y favorece la relación usuario-enfermera
(Heineken, 1998).
• Reconocer que las alteraciones de la imagen corporal pueden afectar a todos los individuos sin
tener en cuenta cultura, raza o etnicidad. EBE: Las alteraciones de la imagen corporal están pre­
sentes en todas las culturas occidentales y parecen incrementarse en otras culturas con aculturación de
ideales occidentales. (Thomas y Ricciardelli, 2000; Hebl, K in g y L in J 2004). BE: Se comprobó que
las muchachas no caucásicas expresaron mayor internalización del ideal de delgadez que sus iguales
caucásicas (Hermes y Keele, 2003).
• Valorar la presencia de exigencias culturales en conflicto. EBE: Se comprobó que la escasa socia­
lización entre iguales y la rigidez fa m ilia r estaban relacionadas con la preocupación p or el tamaño
corporal y la delgadez de lasjóvenes de la población mejicana en Estados Unidos (Kuba y Harris,
2001).
• Valorar la presencia de síntomas de depresión. EBE: Estudios recientes han mostrado que las acti­
tudes respecto a la imagen corporal estaban significativamente relacionadas con síntomas depresivos en
un estudio de diversas mujeres en elpuerperio (Walker, Timmerman, K ing y Sterling, 2002).

independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


692 T ra sto rn o de la Im agen corporal

Atención domiciliaria
• Las intervenciones anteriores se pueden adaptar para el uso domiciliario.
• Valorar la etapa de duelo o aceptación de la imagen corporal en la que se encuentra el usuario
al volver al entorno domiciliario. Incluir el futuro rol sexual en la valoración psicológica de la
aceptación si procede. E l cambio corporal o la pérdida de una parte del cuerpo suscita múltiples
asuntos relacionados con el autoconcepto, además de la continuidad de la capacidadfuncional y el
afrontamiento del trato de los demás.
• Valorar el nivel de aceptación de la familia/el cuidador de los cambios corporales sufridos por
el usuario. L a respuesta negativa de lafam ilia o el cuidadorpuede influir en las reacciones del usua­
rio y su capacidadpara ajustarse a los cambiosfísicos negativamente.
• Reconocer que las ancianas pueden continuar con su preocupación por el peso y las dietas
recurrentes de su juventud, a pesar de tener un peso normal. Valorar el origen de la pérdida de
peso teniendo esto en cuenta. BE: Los informes sugieren que las ancianas continúan preocupadas
por seguir siendo delgadas. Se ha recomendado un aumento de la percepción de los hábitos alimentarios
y la preocupación por elpeso en las ancianas (Fallaz et al, 1999).
• Aceptar los cambios corporales en todas las interacciones con el usuario y la familia/los cuidado­
res. L a aceptación promociona la confianza y asegura al usuario que los demás le aceptan como es.
• Ayudar al usuario a ver los nuevos y cambiantes roles en el seno de la familia. Señalar formas
en que la comunidad puede ayudar a fortalecer al usuario y a su familia.
▲Derivar a los servicios sociales para abordar el nivel de aceptación y el posible impacto eco­
I nómico de los cambios. Las visitas de la trabajadora socialpueden apoyar a l usuario o a sus cui­
dadores con dedicación de tiempo, y pueden colaborar con la enfermera para las intervenciones y los
cambios adaptativos quepromocionen la aceptación. L a enfermera o la trabajadora socialpuede intro­
ducir o reforzar el empleo de recursos comunitarios.
• Enseñar todos los aspectos del cuidado. Implicar al usuario y a los cuidadores en el autocui­
dado tan pronto como sea posible. Realizar esto en etapas si el usuario aún tiene dificultades
al mirarse y tocar la parte alterada de su cuerpo. Cuanto antes se implique en el autocuidado mayo­
res serán las posibilidades de aceptación permanente y autoestima positiva.
• Enseñar a la familia y al usuario las complicaciones del trastorno médico y cuándo ponerse en
contacto con el médico.
▲Derivar a terapia ocupacional si es necesario para evaluar la seguridad y el equipo adaptado
del entorno domiciliario, y para ayudar al usuario a volver a las actividades normales. Cuanto
antes se reincorpore a las actividades de la vida cotidiana (A D L ) y a los autocuidados, mayores son
las posibilidades de aceptación y autoestima positiva permanentes.
▲Si procede, proporcionar apoyo de ayuda sanitaria domiciliaria para ayudar al usuario y a la
familia a realizar la transición con las AVD.
▲Derivar a fisioterapia si fuera necesario para construir la capacidad de movimiento articular,
flexibilidad y fuerza; prevenir las contracturas; ayudar con la transferencia y la ambulación
segura; o lograr el empleo de un dispositivo protésico en el entorno domiciliario.
• Valorar y promocionar la buena nutrición y patrones de sueño. Adaptar la nutrición a la situa­
ción física específica (p. ej., cliente con ostomía). La buena nutrición y los patrones de sueño
satisfactorios ayudan a que la recuperación sea más rápida y haya un afrontamiento mejor.
• Ayudar a la familia a obtener los suministros necesarios. E l coste de los suministros de ostomía y el
equipo adaptativo puede ser unfactor de estrés añadido para el usuario. Los recursos comunitariospue­
den ayudarle.
• Mantenerse alerta ante el diferencial de la imagen corporal hallado en los usuarios con esqui­
zofrenia que puede contribuir a la necesidad de ayuda para vivir y evitar situaciones com­
petitivas. BE: Cincofactores de imagen corporal diferenciaban a los individuos con esquizofrenia
de los que no la padecían: movimiento sin viveza, impotencia, funciones digestivas inusualmentefu e r­

independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


T ra sto rn o de la Im agen corporal 693

tes, lasitud y fra g ilid a d (Koide, Iizuka y Fujihara et al, 2002). Consultar elplan de cuidados de
Impotencia.
▲Derivar a los servicios de atención sanitaria domiciliaria psiquiátrica para reforzar la confian­
za del usuario y la implementación del régimen terapéutico. Las enfermeras de atención
domiciliaria psiquiátrica pueden abordar asuntos relativos a la distorsión de la imagen corpo­
ral que tiene el usuario. Las intervenciones conductuales en el domicilio pueden ayudar a l usuario a
participar con mayor eficacia en su plan de tratamiento (Patusky et al, 1996).

Educación del usuario/familia


• Enseñar el cuidado apropiado de la zona quirúrgica (p. ej., zona de mastectomía, punto de
amputación, punto de ostomía). L a enseñanza del usuario a cargo de la estomaterapeuta (ET)
puede aliviar los problemas asociados con la alteración de la imagen corporal relacionados con la pre­
sencia de la ostomía (Tomaselli et al, 1991).
• Informar al usuario de los grupos de apoyo comunitario disponibles; ofrecerse a hacer la lla­
mada inicial. Se han identificado la motivación, el compartir las experiencias, la camaradería que se
establece a l apoyar a los iguales y el conocimiento de que no se está solo como ventajas del aprendizaje
en grupo (Payne, 1993).
▲Derivar al usuario para asesoramiento con el fin de ayudarle en su ajuste al cambio corporal.
E l asesoramiento es importante para un usuario que está tratando de crear un nuevo ideal corporal o
avanzando en un proceso de duelo (Pnce, 1990).
• Proporcionar material impreso e información didáctica para los allegados del usuario. Algunos I
allegados prefieren recibir m aterial didáctico en lugar de exponer sus sentimientos comoform a de
demostración de apoyo (Northouse y Peters-Golden, 1993).
• Aconsejar a los allegados que ofrezcan apoyo. El apoyo social procedente de los allegados
favorece la salud tanto emocional como física (Badger, 1990).
• Dirigir el apoyo social de la siguiente forma: educar respecto al cuidado práctico (aplicación
de vendajes); alentar el apoyo de apreciación (escuchar); alentar el apoyo a la autoestima
(comparaciones favorables entre el aspecto del usuario y de otras personas); y alentar el senti­
miento de pertenencia (ayudar con la socialización). Las anteriores son cuatro categorías de
apoyo reconocidas en el modelo de cuidado de la imagen corporal. Los usuarios con una red de
apoyo social activa son más proclives a tener mejoresprogresos que los que carecen de ella (Pnce, 1990).
▲Derivar a un equipo interdisciplinario para usuarios con ostomías que presentan dificultades
con la aceptación personal, la alteración personal o social de la imagen corporal, preocupa­
ciones sexuales, reducción de las habilidades de autocuidado y control de las complicaciones
quirúrgicas. BE: Muchos estudios clínicos han comprobado que los usuarios con ostomías constituyen
elgrupo que se enfrenta a mayores demandas de ajuste. Una de estas demandas consiste en afrontar un
cambio significativo en la imagen del cuerpo. E n el M edical College o f Wisconsin se ha comenzado a
trabajar con un equipo de aproximación; la enfermera estomaterapeuta, elpsicólogo y el cirujano se
enfrentan a estas preocupaciones conjuntamente. E l enfoque multidisciplinar.io ha demostrado ser sufi­
ciente para fa cilita r la adaptación a una imagen corporal alterada (Walsh et al, 1995).

f .- m w m . - j s i t i o s w e b s o b r e e d u c a c i ó n ___________________________________
Ver en Internet el sitio web de EVOLVE para información sobre educación del cliente.

B IB L IO G R A F ÍA

Bachelor D: H air and cancer chem otherapy: consequences and nursing care -a literature study, Eur JCancer Care 10(3):147, 2001.

independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


694 T ra sto rn o de la Im agen corporal

Badger V: M en with cardiovascular disease and their spouses: coping, health and marital adjustment, Arch Psychiatr Nurs 4:319, 1990.
Blouin AG, Goldfield GS: Body image and steroid use in male bodybuilders, Int J Eat Disord 18(2):159, 1995.
Cochran M: Tears have no color, Am JNurs 98(6):53, 1998.
Doswell W , E rlen J: M ulticultural issues and ethical concerns in th e delivery o f revising care interventions, Nurs Clin North Am
33(2) :353, 1998.
Fallaz AF, Bernstein M, Van Nes M C et al: W eight loss preoccupation in aging wom en: a review, JN utr Health Aging 3:177-181, 1999.
Fauerbach JA, H einberg LJ, Law rence JW et al: Coping w ith body image changes following a disfiguring burn injury, Health Psycho-
logy 21(2):115-121, 2002.
Harris M, Eberly M, Cum ella EJ: H elping teenagers w ith eating disorders, Nursing 34(10):24-25, 2004.
H ebl M R, King EB, L in J: T he swimsuit becom es us all: ethnicity, gender, and vulnerability to self-objectification, Pers Soc Psychol Bull
30(10):1322-1331, 2004.
H eineken J: Patient silence is n ot necessarily client satisfaction: com m unication in hom e care nursing, Home Healthc Nurse 16(2): 115­
120, 1998.
H erm es SF, Keel PK: T h e influence o f puberty and ethnicity on awareness and internalization o f th e th in ideal, Int J E at Disord
33(4):465-467, 2003.
H u rd LC: Older w om en’s body image and em bodied experience: an exploration, J Women Aging 12(3-4):77-97, 2000.
Jo hnson J: Caring for th e w om an w ho’s had a m astectomy, Am JNurs 94:24-31, 1994.
Koide R, Iizuka S, Fujihara K et al: Body image, symptoms and insight in chronic schizophrenia, Psychiatry Clin Neurosci 56(1): 9-15, 2002.
Kopel SJ, Eiser C, Cool P et al: Brief report: assessm ent o f body image in survivors o f childhood cancer, JPediatr Psychol 23(2): 141­
147, 1998.
Kuba SA, Harris DJ: Eating disturbances in w om en o f color: an exploratory study o f contextual factors in the developm ent o f disor-
dered eating in Mexican Am erican wom en, Health Care Women Int 22(3):281-298, 2001.

I Leininger MM , M cFarland M R: Transcultural nursing: concepts, theories, research andpractices, ed 3, N ew York, 2002, McGraw-Hill.
Lindop E, C annon S: Evaluating the self-assessed support needs o f w om en w ith breast cancer, J A dv Nurs 34(6):760-771, 2001.
M acGinley K: Nursing care o f the patient with altered body image, Br J Nurs 2:1098-1102, 1993.
Newell RJ: Altered body image: a fear-avoidance m odel o f psycho-social difficulties following disfigurement, JA dv Nurs 30(5): 1230­
1238, 1999.
N ochi M: Reconstructing self-narratives in coping with traum atic brain injury, Soc Sci Med 51(12):1795-1804, 2000.
N orthouse L, Peters-G olden H: Cancer and the family: strategies to assist spouses, Semin Oncol Nurs 9:74-82, 1993.
Patusky KL, Rodning C, M artinez-K ratz M: Clinical lessons in psychiatric hom e care: a case study approach, JHome Health Case
Manage 9:18, 1996.
Payne J: T he contribution o f group learning to th e rehabilitation o f spinal cord injured adults, Rehabü Nurs 18:375-379, 1993.
Phillips K: Child and Adolescent A ction Center, Nami E-News, 2003. Available at http ://w w w .n am i.o rg /y o u th /d y sm o rp h ic. html,
accessed on M arch 12, 2003.
Pohl C, W inland-Brown J: T he m eaning o f disability in a caring environment, JNursAdm 22(6):29-35, 1992.
Price B: A model for body-im age care, JA d v Nurs 15(5):585-593, 1990.
Price B: Altered body image: m anaging social encounters, Int JPalliat Nurs 6(4):179-185, 2000.
Rao S: Fluoxetine was safe and effective for body dysm orphic disorder, Evid Based Ment Health 5(4):119, 2002.
Sedlak CA, D oheny M O : Fashion tips for w om en w ith osteoporosis, Orthop Nurs 19(5):31-35, 2000.
Souto CM R, G arcia T R : C onstruction and validation o f a body image rating scale: a prelim inary study Int JN urs Terminol Classif
13(4):117-126, 2002.
T hom as K, Ricciardelli I: G ender traits and self-concept as indicators o f problem eating and body dissatisfaction am ong children, Sex
Roles 43(7/8):441, 2000.
Tomaselli N, Jenks J, M orin K: Body image in patients w ith stomas: a critical review o f the literature, J E T Nurs 18:95-9, 1991.
Tow nsend M C: Psychiatric mental health nursing: concepts o f care, Saddle River, NJ, 2003, FA Davis.
Wahl AK, Gjengedal E, H anestad BR: T h e bodily suffering o f living w ith severe psoriasis: in-depth interviews w ith 22 hospitalized
patients w ith psoriasis, Q Health Res 12(2):250-261, 2002.
Walker L, T im m erm an GM , Kim M et al: Relationships betw een body image and depressive sym ptom s during postpartum in ethni-
cally diverse, low incom e wom en, Women Health 36(3):101-121, 2002.
Walsh BA et al: M ultidisciplinary m anagem ent o f altered body image in th e patient with an ostomy, J Wound Ostomy Continence Nurs
22(5):227-236, 1995.
W elch JL, Austin JK : Stressors, coping and depression in haemodialysis patients, JA dv Nurs 33(2):200-207, 2001.
Yates A, E dm an J, A ruguete M: E thnic differences in BM I and body/self-dissatisfaction am ong W hites, Asian subgroups, Pacific
Islanders, and African-Americans, JAdolesc Health 34(4):300-307, 2004.

independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


Im p o te n c ia 695

Yu-Jen C, Yiing-M ei L, Shuh-Jen S et al: U nbearable w eight: young adult w om en’s experiences o f being overw eight, JN urs Res
12(2):153-160, 2004.
Zacharias DR, Gilig CA, Foxall MJ: Quality o f life and coping in patients w ith gynecologic cancer and their spouses, Oncol Nurs
Forum 21:1699-1706, 1994.

Impotencia__________________________________________________
Kathleen L. Patusky

Definición
Percepción de que las propias acciones no variarán significativamente el resultado; percepción
de falta de control sobre la situación actual o un acontecimiento inmediato

Características definitorias
Bajas
Expresiones de incertidumbre sobre los niveles fluctuantes de energía; pasividad
I
Moderadas
Falta de participación en los cuidados o toma de decisiones cuando se da la oportunidad de
hacerlo; resentimiento, cólera, culpa; rechazo a manifestar los verdaderos sentimientos; pasivi­
dad; dependencia de otros que puede resultar en irritabilidad; temor a la alineación por parte de
los cuidadores; expresiones de insatisfacción y frustración por la incapacidad para realizar las
tareas o actividades previas; expresiones de duda respecto al desempeño del rol; falta de control
de los progresos; falta de defensa de las prácticas de autocuidado cuando son cuestionadas; inca­
pacidad para buscar información respecto a sus cuidados

Graves
Expresiones verbales de carecer de control: sobre su autocuidado; influencia sobre la situación;
influencia sobre el resultado; apatía; depresión por el deterioro físico que ocurre a pesar del
seguimiento del tratamiento

Factores relacionados
Entorno de cuidados de la salud; interacción interpersonal; estilo de vida desesperanzado; trata­
miento relacionado con una enfermedad

Resultados (Nursing Outcomes Classification)______________________________________________


Resultados NOC sugeridos
Autocontrol de la depresión; Creencias sobre la salud; Creencias sobre la salud: capacidad per­
cibida para actuar, percepción de control, percepción de recursos; Participación en las decisio­
nes sobre asistencia sanitaria

• = independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


696 Im p o te n c ia

Ejemplo de resultado NOC con indicadores

Creencias sobre la salud: percepción de control evidenciado por los siguientes indicadores:
Responsabilidad percibida por decisiones sobre la salud/Creencia de que las propias decisiones y acciones
controlan los resultados sobre la salud. (Puntuación de cada indicador de Creencias sobre la salud:
percepción de control: 1 = muy débil, 2 = débil, 3 = moderado, 4 = intenso, 5 = muy intenso
[ver Sección I].)

Resultados del usuario


El usuario (especificar tiempo):
• Expresará sus sentimientos de impotencia y otros sentimientos relacionados con la misma
(p. ej., enfado, tristeza, desesperanza)
• Identificará los factores incontrolables
• Participará en la planificación e implementación del cuidado; tomará decisiones relativas al
cuidado y al tratamiento cuando sea posible
• Formulará preguntas sobre el cuidado y el tratamiento
• Expresará verbalmente esperanza sobre el futuro y sensación de participación en la planifica­
ción e implementación del cuidado

I
I N IC I
Intervenciones (Nursing Interventions Classification)_____________________________________
Intervenciones NIC sugeridas
Establecimiento de objetivos comunes; Facilitar la autorresponsabilidad; Potenciación de la
autoestima; Reestructuración cognitiva; Relaciones complejas en el hospital

Ejemplo de actividades NIC: Facilitar la autorresponsabilidad

Fomentar la independencia, pero ayudar al paciente cuando no pueda realizar la acción dada; ayudar al paciente
a identificar las áreas en las que podría fácilmente asumir más responsabilidad

Intervenciones enfermeras y razonamiento


NOTA: Antes de la implementación de intervenciones frente a la impotencia del usuario, las en­
fermeras deben examinar sus propias filosofías sobre el cuidado que imparten para cerciorarse de
que los asuntos relativos al control o la falta de fe en las capacidades del usuario no imbuirán
de prejuicios su capacidad para intervenir sinceramente y con eficacia. L a autorreflexión profesional
se ha identificado como elemento importante del mantenimiento de lafilosofia de la toma de poder. Dicha
reflexión ayuda a la enfermera a reconciliarse con las disonancias cognitivas de intentar hacer que el usua­
rio asuma elpoder dentro de las organizaciones que están inherentementefa lta s de él (Clark y Krupa,
2002). Una perspectiva mantiene que elpoder no es un atributo individual sino más bien un atributo de
relación, en cuanto a que las relaciones de poder existen entre personas y están incluidas en los círculos
internos del mismo dentro de los distintos niveles de la sociedad (McCubbin, 2001). De a h í que la enfer­
mera deba considerar sus relaciones de poder con los usuarios y también los mejores mediospara negociar la
relación delpoder con los mismos dentro de la estructura social (p. ej., sistema de atención sanitaria).

independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


Im p o te n c ia 697

• Observar la presencia de factores que contribuyan a la impotencia (p. ej., inmovilidad, hospi­
talización, pronóstico desfavorable, carencia de sistema de apoyo, falta de información sobre
la situación, rutina inflexible, enfermedad crónica). L a identificación correcta delproblema real o
percibido es esencialpara proporcionar las medidas de apoyo adecuadas. EBE: Un estudiofenomeno-
lógico identificó la esencia de la mala salud como impotencia, incluyendo la autoimagen defa lta de
valía (fomentadapor la incapacidadpara satisfacer las normas sociales), la sensación de serprisione­
ro de las circunstancias (debido a la limitación de opciones y capacidades), y el sufrimiento emocional
(con apatía y sentimientos negativos que amenazan la autonomía) (Strandmark, 2004). Confrecuen­
cia se desestiman las quejas de impotencia que realizan personas que se quejan crónicamente defatiga
y dolor lumbar (Dzurec et al, 2002; Lane, 2000). E n un estudio de las percepciones de salud de los
usuarios, los que expresaron impotencia no gozaron de la credulidad delpersonal (p. ej., en cuanto a su
nivel de dolor) (Nordgren y Fridlund, 2001).
• Mantenerse alerta ante la conducta del usuario que intenta asumir el poder, incluso si parece
una confrontación. Ayudar al usuario a canalizar sus conductas de manera efectiva. EBE: Las
estrategias empleadas por mujeres para recobrar el control en ciertas trayectorias patológicas incluyeron
el abandono (cambio de losproveedores de atención sanitaria cuando estaban descontentas con los ante­
riores), incumplimiento del tratamiento (cuando el consejo médico no parecía tener sentido), confronta­
ción (especialmente cuando los puntos de vista del usuariofueron cuestionados o ignorados), persua-
sión/insistencia, formulación de exigencias y distanciamiento evidente (rehusando a participar en la
conversación) (Asbring y Narvanen, 2004).
• Valorar la presencia de Manejo inefectivo del régimen terapéutico o Incumplimiento del
tratamiento. EBE: E l seguimiento ineficaz del régimen terapéutico o el incumplimiento puede ser una
I
afirmación de la necesidad de control (Gibson y Kenrick, 1998).
• Valorar el centro de control del usuario con relación a su salud. EBE: Un centro de control exter­
no puede llevar a l usuario a creer que carece de poder sobre las situaciones (Gibson y Kenrick, 1998).
• Valorar signos y síntomas de depresión por desesperanza y prestar especial atención a la disponi­
bilidad de apoyo social. La depresión por desesperanza se caracteriza por el estilo cognitivo
negativo (p. ej., tendencia a percibir los eventos negativos como estables y globales). Cuando ocu­
rren eventos negativos en la vid a, puede aparecer depresión por impotencia, en especial cuando el apoyo
social es bajo (Johnson et al, 2001; Joiner et al, 2001). E n un estudio de individuos que vivían en su
domicilio y habían experimentado una lesión cerebral traumática, el escaso sentimiento de pertenencia
(valoración de adaptación) y el estrés crónico constituyeron importantes datos predictivos de depresión. En
este grupoparticular, el nivel de apoyo social nopredijo la depresión (Bay, Hagerty, Williams et al, 2002).
BE: Se ha demostrado que la carencia de apoyo socialpara los hombres con V IH aumenta la desesperan­
za e incrementa, en consecuencia, el riesgo de aparición de síntomas depresivos (Johnson et al, 2001).
• Establecer una relación terapéutica con el usuario pasando con él tiempo frente a frente, asig­
nándole un mismo cuidador, cumpliendo lo dicho (p. ej., diciendo «Volveré para responder a
sus preguntas en el plazo de 1 hora»), proporcionando aliento y teniendo empatía. EBE: En
madres que sufrieron la pérdida de un recién nacido, se experimentó adquisición de poder cuando las ma­
dres sentían proximidad, aliento y empatia. L a impotencia se experimentó cuando hubo sensación de dis­
tancia, violación o desconexión (Lundqvist, Nilstun y Dykes, 2002).
• Permitir al usuario expresar esperanza, que puede oscilar entre «Espero que mi café esté calien­
te» y «Espero morirme con mi ser querido presente». Escuchar las prioridades del usuario e
incorporar esas prioridades al régimen terapéutico cuando sea posible. L a esperanza es unaform a
de afrontar una situación estresante y motiva a l usuario a continuar viviendo. L a motivación es necesa­
ria en elproceso de cambio. Atender las prioridades sin abordarlas conduce a lafrustración del usuario.
• Permitir al usuario compartir sus sentimientos. Evaluar la influencia que esos sentimientos pu­
dieran tener sobre la toma de decisiones y acciones del mismo. Ayudarle a centrarse en los
elementos objetivos de su situación, y no en los aspectos emocionalmente amenazantes de la

independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


698 Im p o te n c ia

experiencia. L a experimentación de sentimientos desbordados por una situación médica puede incre­
mentar la sensación de impotencia. EBE: Compartir sentimientos suele conducir a la comprobación de
que otras personas tienen sentimientos similares, y esta comprobación inspira solidaridad y reduce la
impotencia (de Schepper, Francke y Abu-Saad, 1997). Las respuestas emocionales a la influencia de
la enfermedad en la conducta, los esfuerzos de afrontamiento y la motivación para el cambio del usua­
rio, centrándose en lo emocionaly no en los rasgos objetivos de la situación amenazante, pueden aumen­
tar las respuestas emocionales negativas (Johnson, 1999).
• Apoyar los esfuerzos que hace el usuario para recobrar el control de su vida aprendiendo todo
lo posible sobre su enfermedad. EBE: Las mujeres con síndrome defa tig a crónica ofibrom ialgia
comunicaron estrategias para recobrar el control, incluyendo adquisición de conocimiento sobre su enfer­
medad (Asbringy Narvanen, 2004). Los individuos conectados a un ventilador en la unidad de cui­
dados críticos identificaron la búsqueda de control sobre sus tratamientos y el cuestionamiento e inter­
pretación del entorno como métodos para volver a tener el control de su mundo (Johnson, 2004).
• Alentar al usuario para que participe en la autorregulación y el autocontrol de su enfermedad.
Pedirle que ayude a planificar el cuidado siempre que sea posible (p. ej., determinando el
momento del baño, tomando analgésicos antes de la aparición del dolor, expresando prefe­
rencias respecto a comida y bebida). Documentar los detalles en el plan de cuidados. L a au­
torregulación es un componente del autocuidado en el que el usuario aprende a vigilar sus propios sín­
tomas, fo rm a r juicios sobre el significado y gravedad de los mismos, seleccionar estrategias para
controlar la enfermedad, intentarponerlas en práctica y evaluar si han tenido éxito (Allen y Hagerty,
I 2003). L a autorregulación y el control del autocuidado producen sentimientos de autoeficacia y con­
fia n za respecto a l control del incremento de la enfermedad crónica (Lorig et al, 2001). Cuanto más
participe el usuario en su propio cuidado, menos impotencia sentirá. EBE: E n un estudio de las per­
cepciones que los usuarios tenían del cuidado de su salud, éstos expresaron impotencia porque nofo r­
maban parte de la toma de decisiones (Nordgren y Fridlund, 2001).
• Alentar al usuario a compartir sus creencias, pensamientos y expectativas sobre su enfermedad.
L a teoría de la autorregulación asume que los usuarios empleen percepciones, interpretaciones y expecta­
tivas sobre la experiencia de la enfermedadpara regular sus respuestas y conductas (Johnson, 1999).
• Buscar tiempo para comprobar las necesidades del usuario y verificar que éste y la enfermera
operan con entendimiento mutuo. EBE: E n un estudio de la percepción que tenían los usuarios de
su estado de salud, los que expresaron impotencia creían que las limitaciones de tiempo delpersonal
impedían que respondieran a sus necesidades (Nordgren y Fridlund, 2001).
• Ayudar a los usuarios a especificar los objetivos de salud que les gustaría alcanzar, establecien­
do prioridades respecto a sus preocupaciones inmediatas e identificando acciones que les per­
mitan alcanzar esos objetivos. Ofrecer respuesta y educación para asegurar el realismo de los
objetivos y el período de tiempo en el que se esperan lograr. Éstos deben ser pequeños para
ser alcanzables (p. ej., mover las piernas mientras cuelgan del borde de la cama antes de 2 días,
sentarse después en una silla durante 10 minutos durante 2 días, a continuación caminar hasta
la ventana). L a teoría de la autorregulación asume que las personas establecen unajerarquía de obje­
tivos, y que la discrepancia entre lo que éstos representan y la situación actual motiva la acción para
reducir la discrepancia (Johnson, 1999). Los objetivos deben ser realistas y alcanzables; de otro modo,
la incapacidadpara percibirprogreso aumentará la desesperanza y la impotencia.
• Ayudar al usuario a identificar los factores que no se encuentran bajo su control. L a identifica­
ción defactores que están bajo su control alienta a l usuario a dominar la situación. E l reconocimiento de
losfactores que se escapan de su controlproporciona la posibilidad de abordar irritaciones y frustracio­
nes, a la vez que información crucial para asegurar el establecimiento de objetivos realistas.
• Ayudar al usuario a identificar un repertorio de estrategias a implementar en el control de sus
síntomas. EBE: Los usuarios que tienen estrategias múltiples para elegir a l enfrentarse a situaciones
tienen mayor éxito en el control de los síntomas que los que sólo emplean una conducta (Taylor, 1999).

independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


Im p o te n c ia 699

• Animar al usuario en las actividades dirigidas a un objetivo que promocionen la sensación de


logro, especialmente el ejercicio regular. L a dirección de los objetivos aumenta la autoeficacia, que
es un antecedente importante de la toma de poder (Finfgeld, 2004; Fitzsimons y Fuller, 2002). EBE:
E n un estudio de mujeres menopáusicas se comprobó que el ejercicio regularpromovía la sensación de
logro y un aumento de la sensación depoder (Jeng , Yang, Chang et al, 2004).
• Comentar con el usuario las áreas en las que siente necesidad de protegerse a sí mismo o a los
demás, y las estrategias empleadas. Apoyar las medidas de protección adecuadas mientras ayuda
al usuario a identificar medidas más eficaces y proclives a reducir el estrés. L a habilidadpara pro­
tegerse uno mismo es una parte importante de la retención del sentimiento de poder o control sobre la propia
vid a. EBE: En un estudio de individuos que vivían una enfermedad o lesión catastrófica, los participan­
tes sintieron la necesidad de protegerse a s í mismos de las afirmaciones insensibles de los demás, incluyendo
a los proveedores de atención sanitaria. Se sintió la necesidad de proteger a los seres queridos debido a la
carga emocionaly física adicional que recaía sobre los cuidadores. Las estrategias de protección empleadas
incluyeron la ocultación del alcance delproblema, esconder el sufrimiento, intentar hacer las cosas ellos mis­
mos, e intercambiar con amigos cuidadofísico por toda ayuda que lespudieran proporcionar. Estas estrate­
gias iban dirigidas a mantener el apoyo socialpero en si mismas eran estresantes (Dewar, 2001).
• Reconocer la necesidad que tiene el usuario de experimentar sensación de reciprocidad al tra­
tar con los demás. Negociar acciones con las que el usuario pueda contribuir a la asociación
con el cuidador tanto de la familia como enfermera (p. ej., que el usuario prepare una taza de
té, si fuera capaz, para la enfermera cuando ésta le visite). Cuando el usuario se siente capaz de
intercambiar algo de valor equitativo sefavorece la sensación de control. EBE: Los individuos enfer­
mos o lesionados intentan intercambiar todas las habilidades de las que son capaces para intentar
I
lograr un sentimiento de equidad (Dewar, 2001). Para los ancianos, la fa lta de reciprocidad (inter­
cambio equitativo) se asoció a la depresión, aunque los ancianos que recibían atención de los servicios
domiciliarios parecían haberse adaptado a lafa lta de reciprocidad (Patusky, 2000).
• Ayudar al usuario a identificar y a persistir con las estrategias de autocuidado que sean efica­
ces; eliminar las que sean ineficaces. L a evaluación de estrategias usadas es una parte importante
del autocontrol.
• Conceder tiempo para formular preguntas (de 15 a 20 minutos en cada turno); pedir al usua­
rio que escriba las preguntas; alentarle a anotar un resumen de las respuestas recibidas y si lo
desea o es posible proporcionar material escrito que refuerce las respuestas. A lentar a l usuario
a que escriba las preguntas y respuestas pone énfasis en la importancia en la aportación del usuario y
en la disposición de las enfermeras a ayudar en la obtención de esta aportación;fa cilita r el recuerdo de
las preguntas y respuestas cuando el usuario puede estar distraído por sus preocupaciones de salud o
de otro tipo, y proporcionar a l paciente material que puede repasarpara refrescarse la memoria, ofre­
ciéndole seguridad en ausencia de la enfermera. BE: E n un estudio de mujeres durante su hospitaliza­
ción,, entre el 10 y el 40% manifestaron experimentar la sensación de que no se les escuchaba, pérdida
de intim idad y dignidad y péfdida del control diario, es decir, impotencia (Polimeni y Moore, 2002).
EBE: Particularmente en usuarios hospitalizados por primea vez, se comprobó que la impotencia era
consecuencia de lafa lta de apoyo por parte delpersonal (en cuanto a que no les escuchaban) y fa lta de
información sobre su enfermedad o tratamiento médico (Blockley, 2003).
• Mantener los artículos que usa y necesita el usuario, como orinales, pañuelos de papel, teléfo­
no y mandos a distancia de la televisión, a su alcance. E l bienestarpuede resultar mucho más afec­
tado por elecciones relativas a las actividades de la vida diaria (AVD ) como comer, dormir y el arre­
glo personal que por las relativas a eventos de mayor envergadura (Tolley, 1997). Un usuario es capaz
de participar en su propio cuidado si tiene acceso a los dispositivos necesarios. L a participación en el
cuidado proporciona sensación de control.
• Alabar realista y sinceramente al usuario por sus logros. E l reconocimiento realista ayuda a l usua­
rio a desarrollar sentimientos positivos y mejora su autoconcepto (Meddaugh y Peterson, 1997). EBE:

independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


700 Im p o te n c ia

L a sinceridadpromociona la sensación de conexión con la enfermera. Los usuarios con enfermedadpu l­


monar obstructiva crónica (EPOC) manifestaron que valoraban la sensación de efectividad y conexión
en sus intentos de mantener su integridadpersonal (Leidy y Haase, 1999).
• Mantener las interacciones con el usuario enfocadas en él mismo, no en la familia o el médico.
Hay que escucharle activamente. Para un adolescente, esto apoya el desarrollo del ego. Centrarse
directamente en el usuario le ayuda también en la adquisición de habilidades para la toma de decisio­
nes, e incrementa su dedicación a l comportamiento de adaptación (Hennessy-Harstad, 1999). Es
importante para transmitir el mensaje de que el usuario es único y apreciado. Hacer saber a l usuario
que el horario está adaptado para satisfacer sus necesidades y no las de la institución, le ayuda a man­
tener el sentimiento de individualidad (Tolley, 1997). E l usuario puede gastar mucha energía en senti­
mientos inaceptables o que inspiran temor. A l escucharle y animarle a expresarlos sefacilita la libera­
ción de energía para usarla en otras actividades (Clark, 1993).
• Reconocer las preocupaciones y temores subjetivos. Para el usuario, todos sus sentimientos son
personales y tienen significado.
• Aconsejar al usuario que tome el control de todas las AVD que pueda; mantenerle informado
de todo el cuidado que se le otorgará. Los usuarios están más dispuestos para la terapia si saben qué
es lo que pueden esperar y pueden realizar algunas tareas independientemente. EBE: Particularmente
para los usuarios sometidos a hospitalización por primera vez, se comprobó que la impotencia tenía su
origen en lafa lta de información sobre su enfermedad y el tratamiento médico (Blockley, 2003).
• Establecer un contrato con el usuario que determine sus responsabilidades y privilegios y las
I de la enfermera. L a realización de contratos puede animar a l usuario a sumir su responsabilidad e
incrementar la motivación (Kubsch y Wichowski, 1997). Un contrato contribuye a conferir estructura
a una situación y clarifica lo que puede o no ocurriry quién ostenta la responsabilidad del cuidado del
usuario.
• Al evaluar los resultados implementados para abordar la impotencia, observar los cambios
experimentados por el usuario, los cambios de las relaciones con los demás y lo cambios de
conducta. EBE: E n respuesta a las intervenciones, los usuarios logran mayor autoconfianza y autoes­
tima; mejora en las relaciones con losfam iliares y amigos, además de los proveedores de atención sani­
taria; y la habilidad de tomar decisiones más sanas para ellos mismos (Falk-Rafael, 2001).
• Véanse los planes de cuidados de Desesperanza y Sufrimiento espiritual.

Geriatría
▲Focalizar la valoración y la educación relativa a síndromes comunes en los ancianos. EBE:
Los adultos ancianos pueden no reconocer la necesidad de tratamiento cuando malinterpretan los sín­
tomas y realizar los autocuidados deforma ineficaz o no solicitar tratamiento en absoluto (Edwardson
y Dean, 1999).
• Explorar los sentimientos de impotencia -la sensación de que la conducta del usuario no afec­
tará a los resultados-. L a impotencia sepuede mostrar como apatía, depresión, expresiones defa lta de
control, fa lta de participación, indefensión y pasividad (M eddaugh y Peterson, 1997). EBE: Los
ancianos que emplearon estrategias efectivas para controlar sus problemas de salud experimentaron
menos síntomas de depresión, particularmente en presencia de síntomasfísicos agudos (Wrosch, Schulz
y Heckhausen, 2002). Los adultos de mayor edad que manifestaron restricción de la actividad debida
a la artritis y niveles bajos de percepción de control emplearon más los servicios de salud, hicieron más
visitas a l médico, requirieron más pruebas de laboratorio y experimentaron estancias hospitalarias más
prolongadas durante elperíodo de 1 año que los participantes que expresaron mayor controlpercibido
(Chipperfield y Greenslade, 1999).
• Explorar los recursos de personalidad y las fuerzas internas que ha empleado el usuario en el
pasado. Incorporarlos al plan de tratamiento. EBE: Aunque los recursos y fortalezas cultivadas
por los ancianos durante años suelen carecer de reconocimiento, contribuyen a su sensación de coheren­

independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


Im p o te n c ia 701

cia (percepción de que la vida tiene sentido, es comprensible y manejable), y han demostrado optimizar
la calidad de vida de las ancianas con problemas crónicos (Nesbitt y Heidrich, 2000).
• Establecer relaciones terapéuticas escuchando y participando con el usuario en la generación
de opciones e incorporando sus limitaciones manifestadas. EBE: Un enfoque individualizado de
la promoción de la salud, proporcionando educación que apoye las necesidades individuales del usuario,
crea una relación que permite a la enfermerafavorecer las prácticas de autocuidado en los ancianos y
aumentar, en consecuencia, la capacidad y las actividades de autocuidado (Leenerts, Teely Pendleton,
2002; Resnick, 2001).
• Poner énfasis en el control por parte del usuario en todas las AVD posibles. Un estudio de ancia­
nos ingresados en residencias demostró que la exposición de los ancianos hospitalizados a circunstancias
incontrolables y que les privaban de poder, podía conducir a la aparición de dependencia basada en
una indefensión aprendida. L a dependencia se pudo aliviar alentando la expectativa de control sobre
las actividades, que condujo a la aparición del sentido de dominio (Faulkner, 2001).
• Alentar el uso positivo de los momentos no compartidos -leyendo, escuchando música, dis­
frutando de la naturaleza- para prevenir la soledad. Aconsejar la socialización con los demás
cuando sea posible; defender la postura del usuario respecto a las visitas de la familia si el
usuario considera positivamente las relaciones. EBE: Los ancianos residentes en instituciones que
carecen de compañía pueden sentir soledad, indefensión y aburrimiento, no tienen oportunidad de cui­
dar a otros y encuentran poca variedad en sus vidas (Slama y Bergman-Evans, 2000).
▲Monitorizar el empleo de terapias alternativas pero no intervenir a menos que interactúen
negativamente con el régimen terapéutico existente. Asegurarse de que todos los profesiona­
les de cuidados sanitarios implicados conocen la terapia alternativa en uso. Las ancianas en
I
particular pueden emplear terapias alternativas aprendidas en sus roles de madres, comadronas y
curanderas. L a fam iliaridad de estas alternativas respecto a l modelo médico patriarcal puede incre­
mentar el control sobre la salud y favorecer la prevención y el autocuidado (Gaylord, 1999).

Multiculturalidad
• Valorar la influencia de las creencias, normas y valores culturales en los sentimientos que tiene
el usuario sobre la impotencia. Sus expresiones de impotencia pueden estar basadas en percepciones o
expectativas culturales (Leininger, 1996). EBE: Los ancianos chinos que habían sufrido caídas mani­
festaron impotencia, temor y búsqueda de cuidado. L a impotencia se expresó comofa lta de control,
autoconsuelo y fa lta de emoción. Se percibieron las caídas como imprevisibles, lo queprovocaba temor de
que el anciano pudiera volverse dependiente y una carga para los demás (Kong et al, 2002). Los hom­
bres ancianos taiwaneses con cardiopatías identificaron la impotencia como el resultado de lafa lta de
opción en las instalaciones domiciliarias, fa lta de control sobre el malestar, ser incapaces de lograr cui­
dados y compañía defam iliares y amigos,fracaso a l intentar obtener información médica y opciones de
tratamiento o temor a l deterioro de la salud y carencia de ayuda (Shih et al, 2000).
• Valorar el efecto del fatalismo en la expresión de impotencia del usuario. Las perspectivasfa ta ­
listas, que implicaban la creencia de que no sepuede controlar elpropio destino, podrían haber influido
en la conducta sanitaria de algunas poblaciones afroamericanas, latinas y nativas americanas (Green
et al, 2003; Harmon, Castro y Cohe, 1996; Phillips, Cohen y Moses, 1999; Ram irez et al, 2002).
• Aconsejar la espiritualidad como fuente de apoyo para reducir la impotencia. Los afroamerica­
nos y latinos pueden identificar la espiritualidad, religiosidad, oración y enfoques basados en la iglesia
como recursos de afrontamiento (Samuel-Hodge et al, 2000; Bourjolly, 1998; M app y Hudson, 1997).
• Validar los sentimientos del usuario respecto al impacto del estado de salud en el estilo de vida
actual. EBE: L a validación permite a l usuario saber que la enfermera ha entendido lo que se ha dicho,
y favorece la relación usuario-enfermera (Heineken, 1998). E n grupos establecidos para determinar los
elementos que los usuarios deseaban abordar en la educación para la diabetes, la impotencia se mani-

independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


702 Im p o te n c ia

festó como una preocupación para los usuarios afroamericanos. E n programas educativos previos para
los diabéticos no se trató este elemento, pero se recomendó su inclusión en programacionesfuturas (Blan-
chard et al, 1999).
• Para los usuarios procedentes de barrios interurbanos, ayudar a redefinir las conductas como
formas de afrontar el entorno hostil y de conectar con fuentes de apoyo comunitario. EBE:
L a impotencia entre usuarios procedentes de barrios interurbanos afroamericanos puede surgir en reac­
ción a los entornos interurbanos de pobreza y racismo. Las estrategias que implican refinar la conduc­
ta y reconectar con la comunidadfavorecen la recuperación delpoder (Dancy et al, 2001).
• Usar un enfoque de toma de poder al tratar con mujeres afroamericanas. BE: Se identificaron
tres estrategias de toma de poderpara trabajar con mujeres afroamericanas cuidadoras como (1) ele­
var la conciencia crítica de grupo por medio del relato de cuentos; (2) enseñar habilidades concretas
para la resolución de problemas, y (3) enseñar habilidades de defensa y movilización de recursos
(Chadiha et al, 2004).

Atención domiciliaria
▲Incluir una valoración y evaluación inicial y continuada del abuso y la negligencia potencial.
Fotografiar la evidencia de abuso o negligencia cuando sea posible. Una respuesta común en las
situaciones de abuso es la impotencia. Las víctimas se perciben a s í mismas como impotentes para el
cambio de situación. E n realidad, el abusadorfavorece esta percepción y puede amenazar con violen­
cia o muerte si la víctima intenta escapar. E l abuso y negligencia crónicos de los ancianos por parte del
I cónyuge u otrofa m ilia r suelen pasar desapercibidos hasta que elpersonal de atención domiciliaria se
implica activamente.
▲Si se sospecha abandono o abuso, identificar un plan de urgencia que aborde el problema de
inmediato, asegure la seguridad del usuario e incluya un informe para la autoridad apropiada.
L a seguridad del usuario constituye una prioridad para la enfermera. E l plan de urgencia debe con­
templar o bien la retirada inmediata y el traslado a un entorno seguro, o la identificación de los pasos
apropiados a seguir en caso de abuso, y asegurar los recursos para una acción anticipada (p. ej., teléfo­
no accesible, maleta preparada, disponibilidad de domicilio alternativo). L a denuncia del abuso es una
exigencia legalpara los trabajadores de atención sanitaria.
• Establecer una relación terapéutica en el entorno domiciliario que respete el dominio del
usuario. EBE: L a atención domiciliaria eficaz implica negociación entre la enfermera y el usuario
dentro de contextos de territorialidad, percepción compartida de las situaciones, relación de trabajo
amistosa, sincronización de roles, conocimiento y asuntos tabú. E l proceso otorga poder y hace vulnera­
bles tanto a la enfermera como a l usuario (Spiers, 2002).
• Establecer un contrato por escrito con el usuario que designe la atención que se prestará y
quién es responsable de los elementos del cuidado. Se debe hacer hincapié en el cuidado con­
trolado por el usuario. Hay que permitirle desarrollar sus propios recursos activamente. Un
contrato por escrito asegura a l usuario que se respetará la designación del control del cuidado.
▲Otorgar poder al usuario animándole a que dirija aspectos específicos del cuidado como los
procedimientos para curar heridas y los detalles de aplicación de vendajes y el arreglo perso­
nal. Confirmar el conocimiento del usuario y documentar en la historia que es capaz de guiar
los procedimientos. Documentar en el domicilio y en la historia los enfoques preferidos de
cada procedimiento. Orientar a la familia y a los cuidadores respecto al rol del usuario. L a
documentación exacta del conocimiento y habilidades del usuario apoya el trabajo en equipo con elper­
sonal de atención domiciliaria y evita conflictos. EBE: Los elementos quepermiten la toma de poder en
el domicilio son negociación, reciprocidad, toma de decisiones compartidas, creación de oportunidades e
información y apoyo eficaces. L a toma de poder no consiste en una transferencia del mismo de una per­
sona a otra: implica el reconocimiento delpoder que tiene cada persona y ayudar a l usuario a identifi­
car y emplear el que tiene (Houston y Cowley, 2002).

independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


Im p o te n c ia 703

• Identificar las preocupaciones del usuario e implementar las intervenciones para abordar las
consecuencias de las incapacidades sufridas a consecuencia de problemas médicos. BE: E n un
estudio de usuarios afectos de cáncer que recibían atención en su domicilio, ¡osfactores primarios que
influían en la vulnerabilidad frente a la depresión y a l suicidio se identificaron como una pérdida real
o sentida de pérdida de autonomía e independencia, preocupación p or ser una carga para los demás,
desesperanza por su estado y miedo a l sufrimiento (Filiberti et al, 2001).
• Incrementar la autoeficacia mediante la creación de un entorno que facilite las actividades físi­
cas; proporcione apoyo en forma de aliento, consejos de guía anticipatoria, participación en la
forma de actuar ajena, y valoración realista de las habilidades del usuario. EBE: E l incremento
de la autoeficacia en usuarios con insuficiencia cardíaca puede reducir la sintomatología y mejorar la
calidad de vida (Borsody et al, 1999).
• Respetar las opciones del usuario respecto a la atención deseada. Identificar los déficit de
conocimiento y proporcionar educación para subsanarlos y conseguir que la elección del
usuario esté bien informada. EBE: E l usuari opuede identificar un problema pero decidir que no va
a recibir ayuda en ese momento. L a valoración constituye una oportunidad de comentar las necesidades
sanitarias, no una condición para el tratamiento (Houston y Cowley, 2002).
• Valorar el clima afectivo dentro de la familia y el sistema de apoyo de la familia, incluyendo
otos cuidadores. Enseñar a la familia las expectativas adecuadas respecto al usuario y a aspec­
tos específicos de la enfermedad del usuario. Animar a la familia y al usuario a esforzarse por
enseñar a los amigos y a los demás trabajadores las expectativas adecuadas respecto al usua­
rio. Servir de abogado del usuario. E l clima afectivo negativo puede interferir con la habilidad del
usuario para seguir elplan terapéutico, a sí como para adaptarse a los cambios de salud. EBE: Reco­
I
nocer que los usuarios con una enfermedad requieren ayudafísica amplia puede plantear un dilema:
pueden depender de la asistencia de los demás, pero mucha dependencia puede estorbar su habilidad
para responder deforma natural dentro de la relación o para exigir que los cuidadores satisfagan cier­
tos estándares. E l abuso también es una posibilidad (Curry, Hassouneh-Phillips y Johnston-Silverberg,
2001). Derivar al plan de cuidados de Riesgo de violencia dirigida a otros. Los usuarios que
sufrían una enfermedad o lesión catastrófica se sentían estresados por parte de los comentarios de los
amigos o de losfam iliares que indicaban fa lta de comprensión de la experiencia de la enfermedad
(Dewar, 2001).
• Evaluar la impotencia de los cuidadores para comprobar si continúan teniendo capacidad
para cuidar del usuario. Proporcionar ayuda usando intervenciones de este plan de cuidado.
BE: E n un estudio de los inmediatamente allegados de pacientes de cáncer que recibían cuidados palia­
tivos en el domicilio, se recogieron manifestaciones de impotencia e indefensión relativas a l sufrimiento
y debilitamiento del usuari o, y la sensación de inadecuación del allegado a lpaciente. E l allegado pre­
sentaba múltiples síntomasfísicos y psicológicos, incluyendo pérdida de apetito, ansiedad y depresión,
junto con enfado, culpa y soledad (Milberg, Strang y Jakobsson, 2004).
• Ser consciente de las necesidades potenciales de ayuda para la negociación dentro del sistema
de atención sanitaria del usuario y proporcionárselas cuando proceda. BE: Entre los individuos
con incapacidad, la impotencia puede surgir como una respuesta a losfracasos del sistema para propor­
cionarles los servicios necesarios (Helgoy, Ravneberg y Solvang, 2003).
▲Derivar a los servicios de atención domiciliaria doméstica y psiquiátrica para que faciliten
medidas de alivio, afianzamiento del usuario e implementación de régimen terapéutico. L a
responsabilidad de la persona que se percibe como impotente puede promover el aumento del estrés de
los cuidadores. Los cuidados intermitentes disminuyen el estrés del cuidador. L a presencia de indivi­
duos quefacilitan el cuidado proporciona seguridad tanto a l usuari o como a sus cuidadores, especial­
mente durante períodos de ansiedad o depresión del usuario. Se pueden usar las intervenciones descri­
tas con anterioridad para un cliente con impotencia, especialmente si va acompañada de depresión,
modificadas para la aplicación domiciliaria.

independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


704 Im p o te n c ia

▲Explicar todos los síntomas, procedimientos, tratamientos y resultados esperados relevantes.


M ediante el aumento del conocimiento y adaptándose a nuevas conductas, los usuarios aprenden que
tienen algo de control sobre su salud (Hennessy-Harstad, 1999). Con el conocimiento se consigue poder;
los profesionales sanitarios se deben asegurar de que los usuarios tienen un conocimiento sólido sobre el
que basar sus decisiones (Meddaugh y Peterson, 1997). Los usuarios están más predispuestos a la tera­
p ia y son más capaces de iniciar su propio autocuidado si saben lo que pueden esperar. EBE: E n un
estudio realizado sobre la percepción que los usuarios tenían de su atención sanitaria, los que expresa­
ron impotencia describieron fa lta de conocimiento e información sobre las estrategias de tratamiento
(Nordgren y Fridlund, 2001).
▲Proporcionar instrucciones escritas para tratamientos y procedimientos de los que el usuario
será responsable. Un registro escrito proporciona una referencia concreta para que el usuario y la
fam ilia puedan clarificar cualquier información verbal que se les dé. Las personas tienden a olvidar
la m itad de lo que se les dice en unos pocos minutos, por lo que es importante que las enfermeras com­
plementen las instrumentaciones orales con material escrito (Wong, 1992).
▲Valorar continuamente al usuario para detectar signos de ejercicio inapropiado del autocuida­
do. Enseñar los peligros que el cuidado inadecuado puede presentar y qué alternativas serían
más efectivas. Aunque el cuidado inapropiado pueda representar un intento de ejercitar elpoderper­
sonal, los usuarios que eligen esta acción sin conocimiento suficiente de los síndromes patológicos o los
tratamientos alternativos pueden negarse a s í mismos el tratamiento necesario y efectivo. EBE: Los
usuarios suelen intentar implementar un tratamiento propio (p. ej., mediante el empleo de medicación
I prescrita anteriormente, remedios caseros, o medicaciones de venta libre), y pueden no ser conscientes del
error dejuicio que cometen y de la necesidad de servicios profesionales, o bien pueden seleccionar opcio­
nes menos óptimas de tratamiento (Edwardson y Dean, 1999).
• Enseñar modos de reducción del estrés, relajación y representación de imágenes. Existen
muchas cintas de audio sobre relajación y meditación. Ayudar al usuario a relajarse basándose
en sus preferencias indicadas en la valoración inicial. Estas técnicas pueden restaurar elpoder en
el usuario permitiéndole aprender la form a de controlar su sistema nervioso automático y otros meca­
nismosfisiológicos (Johnson, Dahlen y Roberts, 1997). Las técnicas de relajación, desensibilización y
representación de imágenes guiadas pueden ayudar a los usuarios a afrontar, incrementar el control
y aliviar la ansiedad (Narsavage, 1997).
• Enseñar actividades de conocimiento cognitivo como solución activa de problemas, reestruc­
turación (reconsideración de apreciación de una situación desde una perspectiva distinta) o
interrupción de pensamientos (en respuesta a pensamientos negativos, imaginándose una
enorme señal de tráfico de stop y sustituyendo la imagen con una alternativa positiva). Enseñar
al usuario a enfrentarse a sus propios patrones de pensamiento negativos (o distorsión cogniti-
va), como las tendencias catastrofistas (esperar lo peor), pensamiento dicotómico (percibir los
eventos como pertenecientes a sólo una de dos categorías opuestas), o magnificación (opo­
niendo énfasis distorsionado en un evento único). Las actividades cognitivo-conductuales abordan
las suposiciones, creencias y actitudes de los usuarios sobre su situación,favoreciendo la modificación de
estos elementos para que sean lo más realistas y optimistas posible. Las personas con estilos cognitivos
negativos tienden a percibir las situaciones como desbordantes, resistentes a mejorary de efecto total. Por
medio de las intervenciones cognitivo-conductuales, los usuarios se hacen más conscientes de sus opciones
cognitivas y mantienen sus sistemas de creencias, ejerciendo en consecuencia mayor control de suspropias
reacciones (Hagerty y Patusky, 2003; Sinclair et al, 1998).
• Ayudar al usuario a practicar técnicas de comunicación asertiva. EBE: Los usuarios con trastor­
nos como tetrapljia necesitan ser asertivos para poder dirigir su cuidado y ser lo más independientes
posible (Bach y McDaniel, 1993).
• Representación de rol (p. ej., decir «Dígame lo que le va a preguntar a su médico»). L a repre­
sentación de roles es la técnica usada más comúnmente en el entrenamiento asertivo. Descondiciona la

independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


Im p o te n c ia 705

ansiedad que surge de encuentros interpersonales permitiendo a l usuario practicar laform a en que va a
responder en una situación determinada. Los niveles de ansiedad tienden a ser mayores en situaciones
pocofamiliares.
• Identificar las fortalezas del cuidador y los esfuerzos para lograr el control de situaciones
imprevisibles. Ayudar al cuidador a seguir conectado con un usuario que se puede comportar
de manera distinta a la habitual, a hacer la vida lo más rutinaria posible, ayudarle a establecer
objetivos y mantener la esperanza, y concederle espacio para que sienta su progreso. EBE: L a
identificación de las respuestas positivas del cuidadorfrente a la enfermedad del usuario le ayudará a
tolerar sus propios sentimientos de impotencia. Losfam iliares de personas con enfermedad mentalgrave
han percibido como ú til el trabajo para seguir conectados con los pacientes, encontrando un rol con el
que se sienten cómodos y ayudando a sufam iliar a progresar (Rose, 1998).
▲Derivar al usuario a grupos de apoyo, cuidado pastoral o servicios sociales. Existe una asigna­
ción de poder en el asesoramiento (Bonhote, Romano-Egan y Cornwell, 1999). Estos servicios ayudan
a reducir los niveles de estrés, incrementan los niveles de autoestima y proporcionan confianza a l usua­
rio demostrándole que no está solo.

Í A U , ) Í U A S IT IO S W E B S O B R E E D U C A C IÓ N ___________________________________
Ver en Internet el sitio web de EVOLVE para información sobre educación del cliente.

B IB L IO G R A F ÍA
I
Allen KS, H agerty BM: D epression in prim ary care: em powering depressed patients to m onitor their recurrent depression, in press,
2003.
Asbring P, Narvanen A: Patient pow er and control: a study o f w om en w ith uncertain illness trajectories, Qual Health Res 14(2): 226,
2004.
Bach C, McDaniel R: Quality o f life in quadriplegic adults: a focus group study, Rehabü Nurs 18:364, 1993.
Bay E, H agerty BM, Williams RA et al: Chronic stress, sense o f belonging, and depression am ong survivors o f traum atic brain injury,
JNurs Scholarship 34(3):221, 2002.
Blanchard MA, Rose LE, Taylor J et al: Using a focus group to design a diabetes education program for an African Am erican popu-
lation, Diabetes Educ 25(6):917, 1999.
Blockley C: Experiences o f first tim e hospitalisation for acute illness, Nurs Prax N Z 19(2):19, 2003.
Bonhote K, Rom ano-Egan J, Cornwell C: Altruism and creative expressions in a long-term older adult psychotherapy group, Issues
Ment Health Nurs 20(6):603, 1999.
Borsody JM , Courtney M, Taylor K et al: Using self-efficacy to increase physical activity in patients with h eart failure, Home Health-
care Nurs 17:113, 1999.
Bourjolly JN : Differences in religiousness am ong black and w hite w om en with breast cancer, Soc Work Health Care 28(1):21, 1998.
Chadiha LA, Adam s P, Biegel D E et al: E m pow ering African Am erican w om en informal caregivers: a literature synthesis and prac-
tice strategies, Soc Work 49(1):97-108, 2004.
Chipperfield JG , Greenslade L: Perceived control as a buffer in the use o f health care services, J Gerontol B Psychol Sci Soc Sci 54B: 146,
1999.
Clark CC, Krupa T: Reflections on em pow erm ent in com m unity m ental health: giving shape to an elusive idea, Psychiatric Rehab J
25(4):341, 2002.
Clark S: Challenges in critical care nursing: helping patients and families cope, Crit Care Nurs 13(4 Suppl):1, 1993.
Curry MA, Hassouneh-Phillips D, Johnston-Silverberg A: Abuse o f w om en w ith disabilities: an ecological m odel and review, Viol
Against Women 7(1):60, 2001.
D ancy BL, M cCreary L, Daye M et al: Em pow erm ent: a view o f tw o low-incom e African-American communities, JN a tl Black Nur-
ses Assoc 12(2):49, 2001.
de Schepper AM, Francke AL, Abu-Saad H H : Feelings o f powerlessness in relation to pain: ascribed causes and reported strategies,
Cancer Nurs 20(6):422, 1997.
Dew ar A: Protecting strategies used by sufferers o f catastrophic illness and injuries, J Clin Nurs 19:600, 2001.

independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


706 Im p o te n c ia

D zurec LC, H oover PM, Fields J: Acknowledging unexplained fatigue o f tired wom en, JNurs Scholarsh 34:41, 2002.
Edw ardson SR, Dean, KJ: Appropriateness o f self-care responses to sym ptom s am ong elders: identifying pathw ays o f influence, Res
Nurs Health 22:329, 1999.
Falk-Rafael AR: Em pow erm ent as a process o f evolving consciousness: a m odel o f em pow ered caring, A dv Nurs Sci24(1):1, 2001.
Faulkner M: T he onset and alleviation o f learned helplessness in older hospitalized people, Aging Ment Health 5:379, 2001.
Filiberti A, Ripam onti C, Totis A et al: Characteristics o f term inal cancer patients w ho com m itted suicide during a hom e palliative
care program , JPain Symptom Manage 22:544, 2001.
Finfgeld D L : E m pow erm ent o f individuals w ith enduring m ental health problem s: results from concept analyses and qualitative
investigations, Adv Nurs Sci27(1):44, 2004.
Fitzsimons S, Fuller R: Em pow erm ent and its implications for clinical practice in m ental health: a review, JM ent Health 11(5): 481,
2002.
Gaylord S: A lternative therapies and em pow erm ent o f older wom en, J Women Aging 11(2-3):29, 1999.
G ibson JM , Kenrick M : Pain and powerlessness: th e experience o f living w ith peripheral vascular disease, JA d v Nurs 27(4):737,
1998.
G reen BL, Lewis RK, W ang M Q et al: Powerlessness, destiny, and control: th e influence on health behaviors o f African Americans,
JCommunity Health 29(1):15-27, 2004.
H agerty B, Patusky K: M ood disorders: depression and mania. In Fortinash KM, Holoday-W orret PA, editors: Psychiatric mental health
nursing, ed 3, St Louis, 2003, Mosby.
H arm on MP, Castro FG, Coe K: Acculturation and cervical cancer: knowledge, beliefs, and behaviors o f Hispanic wom en, Women
Health 24(3):37, 1996.
H eineken J: Patient silence is n ot necessarily client satisfaction: com m unication in hom e care nursing, Home Healthc Nurse 16(2): 115,
1998.

I H elgoy I, Ravneberg B, Solvang P: Service provision for an independent life, Disability Soc 18(4):471, 2003.
H ennessy-H arstad EB: E m pow ering adolescents w ith asthm a to take control th ro u g h adaptation, J Pediatr Health Care 13:273,
1999.
H ouston AM, Cowley S: A n em pow erm ent approach to needs assessm ent in health visiting practice, J Clin Nurs 11:640, 2002.
Jeng C, Yang S, Chang P: M enopausal wom en: perceiving continuous pow er through th e experience o f regular exercise, J Clin Nurs
13:447, 2004.
Jo hnson JE : Self-regulation theory and coping with physical illness, Res Nurs Health 22:435, 1999.
Jo h n so n JG , Alloy LB, Panzarella C et al: H opelessness as a m ediator o f th e association betw een social support and depressive
symptoms: findings o f a study o f m en with HIV, J Consult Clin Psychol 69:1056, 2001.
Jo hnson LH , D ahlen R, Roberts SL: Supporting hope in congestive h eart failure patients, Dimens Crit Care Nurs 16(2):65, 1997.
Johnson P: Reclaiming th e everyday world: how long-term ventilated patients in critical care seek to gain aspects o f pow er and co n ­
trol over their environment, Intensive Crit Care Nurs 20:190, 2004.
Joiner T E Jr, Steer RA, A bram son LY et al: Hopelessness depression as a distinct dim ension o f depressive sym ptom s am ong clinical
and non-clinical samples, Behav Res Ther 39:523, 2001.
Kong KS, L ee Fk FK, M ackenzie A E et al: Psychosocial consequences o f falling: th e perspective o f older H ong Kong Chinese w ho
h ad experienced recent falls, JA dv Nurs 37:234, 2002.
Kubsch S, W ichowski H C : Restoring pow er through nursing intervention, Nurs Diagn 8(1):7, 1997.
L ane P: Adults w ith chronic low back pain feel frustrated, unsupported, and powerless w ith healthcare, social, and legal systems,
Evid Based Nurs 3(1):29, 2000.
Leenerts M H , Teel CS, Pendleton MK: Building a model o f self-care for health prom otion in aging, JNurs Scholarsh 34:355, 2002.
Leidy NK, H aase JE : Functional status from the patient’s perspective: the challenge o f preserving personal integrity, Res Nurs Health
22:67, 1999.
Leininger M M : Transcultural nursing: theories, research andpractices, ed 2, Hilliard, Ohio, 1996, M cGraw-Hill.
L orig KR, Ritter P, Stewart AL et al: C hronic disease self-management program : 2-year health status and health care utilization out-
comes, Med Care 39:1217, 2001.
Lundqvist A, Nilstun T, Dykes A: Both em pow ered and powerless: m others’ experiences o f professional care w hen their new born
dies, Birth 29(3):192, 2002.
M app I, H u d so n R: Stress and coping am ong African A m erican and H ispanic parents o f d eaf children, Am Ann D eaf142(1):48,
1997.
M cCubbin M: Pathways to health, illness and well-being: from th e perspective o f pow er and control, J Community Appl Soc Psychol
11:75, 2001.
M eddaugh D, Peterson B: Removing powerlessness from th e nursing hom e, Nurs Homes 46(8):32, 1997.

independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


Riesgo de Im p o te n c ia 707

Milberg A, Strang P, Jakobsson M : Next o f kin’s experience o f powerlessness and helplessness in palliative hom e care, Support Care
Cancer 12:120, 2004.
Narsavage GL: P rom oting function in clients w ith chronic lung disease by increasing their perception o f control, Holist Nurs Pract
12(1):17, 1997.
Nesbitt BJ, H eidrich SM: Sense o f coherence and illness appraisal in older w om en’s quality o f life, Res Nurs Health 23:25, 2000.
N ordgren S, Fridlund B: Patients’ perceptions o f self-determination as expressed in the context o f care, JA dv Nurs 35(1):117, 2001.
Patusky KL: Event-genera^ted dependence and itspsychological sequelae in older adults, doctoral dissertation, A nn Arbor, Mich, 2000, Uni-
versity o f Michigan.
Phillips JM , C o h en M Z , M oses G: Breast cancer screening and African A m erican w om en: fear, fatalism, and silence, Oncol Nurs
Forum 26(3):561, 1999.
Polimeni A, M oore S: Insights into w om en’s experiences o f hospital stays: perceived control, powerlessness and satisfaction, Behav
Change 19(1):52, 2002.
Ram irez JR , Crano W D, Quist R et al: Effects o f fatalism and family com m unication on H IV /A ID S awareness variations in Am eri­
can and Anglo parents and children, AID S Educ Prev 14(1):29, 2002.
Resnick B: M otivating older adults to engage in self-care, Pat Care Nurs Pract 4:13, 2001.
Rose LE: Gaining control: family m em bers relate to persons w ith severe m ental illness, Res Nurs Health 21:363, 1998.
Samuel-Hodge CD, H eaden SW, Skelly A H et al: Influences on day-to-day self-management o f type 2 diabetes am ong African Ame-
rican w om en: spirituality, the multi-caregiver role, and other social context factors, Diabetes Care 23(7): 928, 2000.
Shih SN, Shih FJ, C hen C H et al: T he forgotten faces: the lonely journey o f powerlessness experienced by elderly single Chinese m en
w ith h eart disease in Taiwan, Geriatr Nurs 21:254, 2000.
Sinclair VG, W allston KA, D w yer KA et al: Effects o f a cognitive-behavioral intervention for w om en w ith rheum atoid arthritis, Res
Nurs Health 21:315, 1998.
Slama CA, Bergman-Evans B: A troubling triangle: an exploration o f loneliness, helplessness, and boredom o f residents o f a veterans
hom e, JPsychosoc Nurs Ment Health Serv 38(12):36, 2000.
I
Spiers JA: T he interpersonal contexts o f negotiating care in hom e care nurse-patient interactions, Qual Health Res 12:1033, 2002.
S trandm ark M : Ill h e a th is pow erlessness: a phenom enological study about w orthlessness, lim itations and suffering, Scand
J Caring Sci 18:135, 2004.
Taylor D: Effectiveness o f professional peer group treatm ent: sym ptom m anagem ent for w om en w ith PMS, Res Nurs Health 22: 496,
1999.
Tolley M: Power to the patient, J Gerontol Nurs 23(10):7, 1997.
W ong M : Self-care instructions: do patients understand educational materials? Focus Crit Care 19:47, 1992.
W rosch C, Schulz R, H eckhausen J: H ealth stresses and depressive sym ptom atology in th e elderly: the im portance o f health enga-
gem ent control strategies, Health Psychol 21:340, 2002.

Riesgo de Impotencia
Kathleen L. Patusky

Definición
Riesgo de percibir una falta de control sobre la situación o sobre la propia capacidad para influir
en el resultado de forma significativa

Factores relacionados
Fisiológicos
Enfermedad aguda o crónica (hospitalización, intubación, ventilador, aspiración); lesión aguda o
proceso patológico progresivo y debilitante (p. ej., lesión medular, esclerosis múltiple); envejeci­
miento (p. ej., disminución de la fuerza física, reducción de la movilidad); agonía

• = independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


708 Riesgo de Im p o te n c ia

Psicosociales
Falta de conocimientos sobre la enfermedad o el sistema de cuidados de la salud; dependencia en
la vida cotidiana, con patrones de afrontamiento inadecuados; falta de integralidad (p. ej., esencia
de poder); reducción de la autoestima; imagen corporal pobre o inestable

Resultados (Nursing Outcomes Classification)______________________________________________


Resultados NOC sugeridos
Autocontrol de la depresión; Creencias sobre la salud; Creencias sobre la salud: capacidad per­
cibida para actuar, percepción de control, percepción de recursos; Participación en las decisio­
nes sobre asistencia sanitaria

Ejemplo de resultado NOC con indicadores

Creencias sobre la salud: percepción de control evidenciado por los siguientes indicadores:
Responsabilidad percibida por decisiones sobre la salud/Creencia de que las propias decisiones y acciones controlan los
resultados sobre la salud. (Puntuación de cada indicador de Creencias sobre la salud: percepción de
control: 1 = muy débil, 2 = débil, 3 = moderado, 4 = intenso, 5 = muy intenso [ver Sección I].)
I
Resultados del usuario
El usuario (especificar tiempo):
• Expresará sentimientos de impotencia y otros sentimientos relacionadas con la misma
(p. ej., enfado, tristeza, desesperanza)
• Identificará factores incontrolables
• Participará en la planificación e implementación del cuidado; tomará decisiones relativas al
cuidado y el tratamiento cuando sea posible
• Formulará preguntas sobre el cuidado y el tratamiento
• Expresará verbalmente esperanza en el futuro y sensación de participación en la planificación
e implementación del cuidado

Intervenciones (Nursing Interventions Classification)_____________________________________


Intervenciones NIC sugeridas
Establecimiento de objetivos comunes; Facilitar la autorresponsabilidad; Potenciación de la
autoestima; Reestructuración cognitiva; Relaciones complejas en el hospital

Ejemplo de actividades NIC: Facilitar la autorresponsabilidad

Fomentar la independencia, pero ayudar al paciente cuando no pueda realizar la acción dada; ayudar al paciente
a identificar las áreas en las que podría fácilmente asumir más responsabilidad

Intervenciones enfermeras y razonamiento, Educación del usuario/familia


Ver el plan de cuidados de Impotencia.

• = independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


In co n tin e n c ia fecal 709

Incontinencia fecal rT F T T T F T T }

Mikel Gray

Definición
Cambio en el hábito de eliminación fecal normal caracterizado por la emisión involuntaria de
heces

Características definitorias
Goteo constante de heces blandas; olor fecal; incapacidad para retrasar la defecación; urgencia
rectal; informes de incapacidad para notar la sensación de repleción rectal; manchas fecales en
la ropa o en la ropa de cama; informes de reconocimiento de la sensación de repleción rectal
pero de incapacidad para eliminar heces formadas; falta de respuesta a la urgencia de defecar;
incapacidad para reconocer la urgencia de defecar; piel perianal enrojecida

Factores relacionados
Cambios en la consistencia de las heces (diarrea, estreñimiento, incontinencia fecal); motilidad
anómala (trastornos metabólicos, enfermedad intestinal inflamatoria, enfermedad infecciosa,
I
trastornos de motilidad inducida por fármacos, intolerancia a los alimentos); defectos de la fun­
ción de la bóveda rectal (baja complianza rectal causada por isquemia, fibrosis, radiación, proc­
titis infecciosa, enfermedad de Hirschprung, neoplasia local o infiltrante, rectocele severo); dis­
función del esfínter (incompetencia inducida obstétrica o traumáticamente, fístula o absceso,
prolapso, hemorroides de tercer grado, disfunción muscular del suelo pélvico de tono alto); tras­
tornos neurológicos que impactan la motilidad gastrointestinal, la función de la bóveda rectal y
la función del esfínter (accidente cerebrovascular, lesión medular, lesión cerebral traumática,
tumor del sistema nervioso central, demencia en etapa avanzada, encefalopatía, retraso mental
profundo, esclerosis múltiple, mielodisplasia y defectos tubáricos neurales relacionados, gastro-
paresia de la diabetes mellitus, envenenamiento severo por metales, alcoholismo crónico, tras­
torno neurológico autoinmune o infeccioso, miastenia grave)

I NOCI
Resultados (Nursing Outcomes Classification)
Resultados NOC sugeridos
Continencia intestinal; Eliminación intestinal

Ejemplo de resultado NOC con indicadores

Continencia intestinal evidenciado por los siguientes indicadores: Evacuación de heces


predecible/Mantiene el control de la eliminación de heces/Evacuación normal de heces, al menos cada 3 días.
(Puntuación de cada indicador de Continencia intestinal: 1 = nunca demostrado, 2 = raramente
demostrado, 3 = a veces demostrado, 4 = frecuentemente demostrado, 5 = siempre demostrado
[ver Sección I].)

• = independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


710 In co n tin e n c ia fecal

Resultados del usuario


El usuario (especificar tiempo):
• Tendrá evacuaciones regulares completas del contenido fecal de la bóveda rectal (el patrón
podrá variar de cada día a cada 3 a 5 días) (Roig et al, 1993)
• Presentará regulación de la consistencia de las heces (heces blandas y formadas)
• Reducirá o eliminará la frecuencia de los episodios de incontinencia
• Demostrará tener la piel intacta en el área perianal/perineal
• Demostrará habilidad para aislar, contraer y relajar los músculos pélvicos (cuando la inconti­
nencia está relacionada con la incompetencia del esfínter o una disfunción del tono del suelo
pélvico)
• Incrementará la fuerza de la musculatura pélvica (cuando la incontinencia esté relacionada
con la incompetencia del esfínter)

Intervenciones (Nursing Interventions Classification)_____________________________________


Intervenciones NIC sugeridas
Cuidados de la incontinencia intestinal; Cuidados en la incontinencia intestinal: encopresis;
I Entrenamiento intestinal

Ejemplo de actividades NIC: Cuidados de la incontinencia intestinal

Determinar la causa física o fisiológica de la incontinencia fecal; instruir al paciente/familia a que lleve un
registro de defecación, si es preciso

Intervenciones enfermeras y razonamiento


• En un entorno razonablemente privado, preguntar directamente a cualquier usuario que corra
riesgo de presentar incontinencia fecal. Si éste manifiesta tener patrones de eliminación intes­
tinal alterados, problemas de control intestinal o «diarrea incontrolable», completar una histo­
ria enfermera centrada en el problema que incluya las rutinas de eliminación intestinal presen­
tes y previas, la historia dietética, la frecuencia y el volumen de la pérdida incontrolada de
heces, y los factores que la agravan o mejoran. A menos que se lespregunte directamente, los usua­
rios no son proclives a manifestar lapresencia de incontinenciafeca l (Schultz et al, 1997). L a historia
enfermera determina lospatrones de eliminación de heces, para caracterizar la pérdida involuntaria de
heces y la posible etiología de la incontinencia (Norton y Chelvanaygam, 2000).
• Completar una valoración física centrada incluyendo las inspecciones de la piel perineal, valo­
ración de la fuerza de la musculatura pélvica, exploración digital del recto para detectar la pre­
sencia de impactación y la fuerza del esfínter anal, y evaluación del estado funcional (movili­
dad, destreza, agudeza visual). Un examen físico centrado ayuda a determinar la gravedad de las
pérdidasfecales y su posible etiología. Una valoraciónfuncionalproporciona información concerniente
a l impacto del estadofuncional sobre los patrones de eliminación de heces y la incontinencia (Gray y
Burns, 1996).
• Completar una valoración de la función cognitiva. L a demencia, la confusión aguda y el retraso
mental sonfactores de riesgo para la incontinenciafeca l (O'Donell et al, 1992; Norton y Chelvanay­
gam, 2000).

• = independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


In co n tin e n c ia fecal 711

• Documentar los patrones de eliminación fecal y los episodios de incontinencia por medio de
un registro intestinal, incluyendo frecuencia de deposiciones, la consistencia de las heces, la
frecuencia y gravedad de los episodios de incontinencia, los factores precipitantes y la ingesta
dietética y líquida. Este documento, empleado para confirmar la historia verbal, ayuda a determinar
la posible etiología de la incontinenciafeca l y sirve de línea basalpara evaluar la eficacia del trata­
miento (Norton y Chelvanaygam, 2000).
• Valorar la consistencia de las heces y su influencia en el riesgo de pérdida. Se han promulgado
varios sistemas de clasificación de las heces (Bliss et al, 2001). Ayudan a la enfermera y a l usuario a
diferenciar entre heces normales, formadas, duras asociadas con el estreñimiento y líquidas asociadas
con la diarrea. EBE: Un estudio de la consistencia de las heces comprobó buenafiabilidad cuando la
evaluación la realizaban enfermeras profesionales, estudiantes de enfermería y usuarios. L a descripción
basada sólo en las palabras dio idea de consistencia equívoca a l ser valorada por los sujetos, como lo
hicieron los instrumentos que combinaban palabras con ilustraciones de varias consistencias de heces
(Bliss et al, 2001).
• Identificar trastornos que contribuyen o causan incontinencia fecal. Esta suele ser multifactorial.
L a valoración exacta de la probable etiología de la incontinenciafeca l es necesaria para seleccionar un
plan y tratamiento que tenga posibilidad de controlar o eliminar la alteración (Norton y Chelvanay-
gam, 2000).
• Mejorar el acceso al retrete:
■ Identificar los patrones de eliminación habituales entre las personas ingresadas en institu­
ciones de cuidados agudos o de larga duración, y planificar oportunidades para esa elimina­
ción según lo observado.
I
■ Proporcionar ayuda para la eliminación a los usuarios con limitaciones de acceso o estado
funcional limitado (movilidad, destreza, acceso).
■ Instituir un programa de eliminación con estímulos para personas con el estado cognitivo
deteriorado (retraso, demencia).
■ Facilitar la intimidad adecuada para la eliminación.
■ Responder rápidamente a las solicitudes de ayuda para la eliminación.
L a incontinenciafeca l aguda o transitoria ocurrefrecuentemente en las instituciones de cuidados agu­
dos o de larga duración debido a l inadecuado acceso a las instalaciones para evacuar, insuficiente
ayuda para realizar estafunción de eliminación e intim idad insuficiente para ella (Bliss et al, 2001;
Gray y Burns, 1996).
• Aconsejar a los usuarios que tengan problemas de incontinencia fecal asociada con heces
líquidas (diarrea) métodos para normalizar la consistencia de las mismas por medio de suple­
mentos dietéticos que contengan fibra. Las heces líquidas están asociadas con el aumento de la posi­
bilidad de incontinenciafeca l (Bliss et al, 2001). EBE: L a suplementación diaria de la dieta confib ra
usando productos que contengan psüium mejoró la consistencia de las heces y redujo lafrecuencia de la
incontinenciafeca l (Bliss et al, 2001).
• Para el usuario con episodios intermitentes de incontinencia fecal relacionada con cambios
agudos de la consistencia de las heces, comenzar un programa de reeducación intestinal con­
sistente en:
■ Limpiar el intestino de heces impactadas si fuera necesario.
■ Normalizar la consistencia de las heces mediante la ingesta adecuada de líquidos (30 ml/kg
de peso corporal al día) y fibra dietética suplementaria.
■ Establecer una rutina regular de eliminación fecal basada en los patrones establecidos de
eliminación intestinal (patrones establecidos antes del comienzo de la incontinencia).
L a reeducación intestinal se diseña para el restablecimiento delpatrón de defecación normal, para nor­
m alizar la consistencia y para reducir o eliminar el riesgo de incontinenciafeca l recurrente asociada
con cambios en la consistenciafeca l (Doughty, 1996).

independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


712 In co n tin e n c ia fecal

• Comenzar un programa de estimulación de la defecación para los adultos con demencia,


retraso mental o discapacidades del aprendizaje relacionadas. Se ha demostrado que los progra­
mas de eliminaciónfeca l o urinaria estimulada reducen o eliminan la incontinencia en las instituciones
de cuidados de larga duración y en entornos comunitarios (Doughty, 1996; Sm ith et al, 1994).
• Comenzar un programa establecido de estimulación de la defecación para personas con tras­
tornos neurológicos que causan incontinencia fecal incluyendo los siguientes pasos:
■ Limpiar el intestino de heces impactadas antes de comenzar el programa.
■ Implementar estrategias para normalizar la consistencia de las heces incluyendo la ingesta
adecuada de líquidos y fibra y la evitación de alimentos asociados con la diarrea.
■ Determinar el horario regular para la eliminación intestinal (típicamente a diario o a días
alternos) basándose en patrones previos de eliminación intestinal siempre que sea factible.
■ Proporcionar un estímulo antes de ayudar al usuario a posicionarse en el retrete; se puede
usar estimulación digital, un supositorio estimulante, «minienema» o enema de evacuación
pulsada.
E l plan delprograma de estimulación se basa en la consistencia de las heces y en el estímulo mecánico
o químico para producir una contracción del bolo en el recto con evacuación de materiafeca l (Doughty,
1996; Dunn y Galka, 1994; K ing et al, 1994; Munchiando y Kendall, 1993).
▲Comenzar un programa de ejercicios de reeducación de los músculos del suelo pélvico para
las personas con incompetencia de esfínter o disfunción muscular del suelo pélvico de tono
alto, o derivar a las personas con incontinencia fecal relacionada con la disfunción del esfínter
I a la enfermera especialista u otro especialista con experiencia clínica en las técnicas de cuida­
dos. Una revisión sistemática comprobó insuficiente evidencia para concluir que los programas de ejer­
cicio muscular de suelo pélvico o la reeducación intestinalfueran efectivos para el tratamiento de la
incontinenciafeca l en los adultos, pero la evidencia existente proporciona apoyo adecuado para consi­
derar la implementación de esta intervención en pacientes seleccionados, particularmente dado elpoten­
cialpara el beneficio en ausencia de efectos secundarios perjudiciales (Norton et al, 2003).
• Comenzar un programa de biofeedback muscular pélvico entre los usuarios con urgencia para
defecar e incontinencia fecal relacionada con diarrea recurrente. L a reeducación de los músculos
pélvicos, incluyendo el biofeedback, puede reducir la pérdida incontrolada de heces entre personas que
experimentan urgencia para defecary diarrea comofactores queprovocan la incontinenciafeca l (Chia-
rioni et al, 1993).
• Limpiar y secar a conciencia la piel de la zona perianal y perineal diariamente usando un lim­
piador capaz de eliminar los elementos irritantes, incluyendo orina, heces y otros materiales.
Seleccionar un producto que tenga un pH ligeramente ácido diseñado para preservar la capa
ácida. Seleccionar un producto que esté pensado para eliminar los elementos irritantes de la
piel con la fuerza mínima. Evitar lavar vigorosamente con agua, jabón y una manopla de baño.
Considerar la opción de seleccionar un producto con suavizante incorporado. Losjabones tra­
dicionales tienden a ser alcalinos, interfiriendo en la acidez de la capa ácida de la p iel e incrementan­
do su susceptibilidad a sufrir dermatitis irritante e infección secundaria. E l restregado rápido puede
exacerbar la erosión cutánea e incrementar aún más el riego de irritación e infección (Gray, R a tliff y
Donovan, 2002; Gray, 2004).
• Limpiar la piel perineal y perianal después de cada episodio de incontinencia fecal. L a limpie­
za frecuente con agua y jabón puede comprometer la integridad de la p ielperianal y aumentar la irri­
tación producida por la pérdida feca l (Gray et al, 2002; Gray, 2004).
• Aplicar una barrera antihumedad que contenga dimeticona y óxido de cinc en usuarios con
incontinencia urinaria grave o en aquellos con doble incontinencia, urinaria y fecal. Los usuarios
con incontinencia grave y los que tienen doble incontinencia (enparticular los quepresentan heces líquidas)
requieren un producto con cualidades de barrera antihumedad vigorosa. Seprefieren losproductos con base
vaselinada que contengan dimeticona y óxido de cinc (Gray, R a tliffy Donovan, 2002; Gray, 2004).

independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


In co n tin e n c ia fecal 713

• Al limpiar a un usuario con barrera húmeda que contenga óxido de cinc, evitar restregar
vigorosamente o emplear la manopla tradicional para retirar la pasta. Por el contrario, lim­
piar la materia fecal de la piel, dejando una capa limpia de pasta de óxido de cinc cuando se
realiza la limpieza tras un episodio único o eliminando la pasta con aceite mineral. Las pastas
que contengan óxido de cinc son difíciles de retirar, y no es necesario retirar completamente elproduc­
to cada vez que se limpia la p iel perineal. Cuando está indicada la limpieza profunda o una inspec­
ción de la p iel subyacente, se puede usar aceite mineralpara retirar la pasta sin necesidad defricción
vigorosa.
▲Consultar al médico respecto al empleo de una barrera antihumedad con ingredientes para la
curación activa cuando existe dermatitis perineal. Aplicar y enseñar a los proveedores de cui­
dados a usar el producto generosamente cuando se aplique en las áreas afectadas. EBE: Xena-
derm® contiene ingredientes activos (bálsamo de Perú, tripsina y aceite de ricino) que han demostra­
do más eficacia que el placebo para el tratamiento de heridas de grosor parcial en pacientes con
incontinencia urinaria ofeca l (Gray y Jones, 2004). Bajo el ungüento se puede aplicar unafin a capa
de polvo antifúngico, pero la aplicación excesiva puede, paradójicamente, retener más humedad y redu­
cir su eficacia (Evans y Gray, 2003; Gray, R a tliff y Donovan, 2002).
• Ayudar al usuario a seleccionar y aplicar un dispositivo de contención para episodios ocasio­
nales de incontinencia fecal. E l dispositivo de contención prevendrá que las ropas se ensucien y redu­
cirá los malos olores en el usuario con pérdidas de heces incontroladas (Brazelli et al, 2003).
• Enseñar al cuidador del usuario con frecuentes episodios de incontinencia fecal y movilidad
limitada a monitorizar regularmente el sacro y el área perineal para detectar úlceras por pre­
sión. L a movilidad limitada, particularmente cuando se combina con incontinenciafecal, incrementa
I
el riesgo de úlceras por presión. L a limpieza rutinaria, las técnicas de reducción de presión y el control
de la incontinencia urinaria y feca l reducen este riesgo (Johanson et al, 1997; Schnelle et al, 1997).
▲Enseñar al usuario con pérdidas de heces más frecuentes a aplicar un tapón de continencia
anal tras consultarlo con el médico. E l tapón de continencia anal reduce o elimina la incontinencia
persistente de heces líquidas o sólidas en usuarios seleccionados (Doherty, 2004).
• Aplicar una bolsa fecal al usuario con pérdidas frecuentes de heces, particularmente cuando la
incontinencia fecal produce alteración de la integridad cutánea perianal. Las bolsasfecales con­
tienen la pérdida de heces, reducen el olor y protegen la p iel perianal de la irritación química relacio­
nada con el contacto con las mismas (Fiers y Thayer, 2000; Waldrop y Doughty, 2000).
▲Para el usuario con incontinencia fecal aguda y heces líquidas, consultar con la enfermera
especialista o el médico respecto a la colocación de un sistema de control intestinal especiali­
zado. E l sistema de control Zassi Bowel se diseñó especialmentepara el control de la salida de heces en
usuarios postrados en cama e inmóviles durante períodos prolongados. L a experiencia clínica inicial
apoya que el empleo de esteproducto especialmente diseñado es más eficaz para la contención de la pér­
dida fecal que las sondas urinarias de gran calibre o sistema similares d e «fabricación casera» (Echols
et al, 2004).

Geriatría
• Evaluar a los usuarios ancianos para detectar incontinencia fecal aguda o establecida cuando
éstos ingresan en instituciones de cuidados agudos o prolongados e intervenir según proceda.
E l índice de incontinencia feca l en las instituciones de cuidados agudos llega hasta el 3% y hasta el
50% entre residentes en instituciones de cuidados prolongados (Egan et al, 1983).
• Evaluar el estado cognitivo en las personas ancianas con una escala de confusión NEECHAM
(Neelan et al, 1992) para cambios cognitivos agudos, un Folstein Mini-Mental Status Exami-
nation (Folstein et al, 1975), u otro instrumento indicador. Las demencias agudas o establecidas
incrementan la incontinenciafeca l entre los ancianos.

independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


714 In co n tin e n c ia fecal

Atención domiciliaria
• Las intervenciones anteriores se pueden adaptar para la atención domiciliaria.
• Valorar y enseñar un programa de control intestinal para apoyar la continencia. Tener en
cuenta horarios, dieta, líquidos y acciones llevadas a cabo independientemente para tratar con
la incontinencia intestinal. L a identificación defactores que cambian los niveles de incontinencia
puede guiar las intervenciones. S i el usuario ha estado tomando medicaciones de venta libre o remedios
caseros, es importante considerar su influencia.
• Enseñar al cuidador a aplicar prendas de vestir que no sean restrictivas, que se puedan mani­
pular fácilmente para proceder a la eliminación y que se puedan cambiar con facilidad. L a evi­
tación de maniobras complicadas incrementa la posibilidad de éxito en los programas de eliminación y
reduce el riesgo de episodios incontinentes vergonzantes para el usuario.
• Ayudar a la familia a organizar el cuidado de manera que permita al usuario participar en acti­
vidades familiares o favoritas sin avergonzarse. L a planificación cuidadosa puede ayudar tanto a
conservar la dignidad del usuario como a mantener los patronesfamiliares.
▲Si el usuario está limitado a permanecer en la cama (o en la cama y la silla), proporcionar un
retrete portátil o cuña de fácil acceso. Si fuera necesario, derivar al usuario a los servicios de fi­
sioterapia para que aprenda a transferirse lateralmente y a reconstruir sus fuerzas para la trans­
ferencia.
▲Si el usuario es incontinente con frecuencia, derivarle a los servicios de atención sanitaria
domiciliaria para que le ayuden con la higiene y el cuidado de la piel.
I • Enseñar al usuario y a la familia a poner en práctica programas de reeducación, planificación
y estimulación intestinal para controlar la incontinencia fecal.
• Enseñar al usuario y a la familia lo necesario sobre las fuentes dietéticas comunes de fibra, ade­
más de fibra suplementaria o agentes que aumenten el tamaño del bolo si procede.
▲Dirigir a la familia a los servicios de apoyo para ayudarles en el control domiciliario de la in­
continencia fecal si procede.
• Enseñar a las colegas enfermeras y a los cuidadores no profesionales la importancia de pro­
porcionar oportunidades de eliminación e intimidad adecuada a los usuarios ingresados en
instituciones agudas o de cuidados de larga duración.

N ota : Derivar a los diagnósticos enfermeros de Diarrea y Estreñimiento para el tratamiento detallado de
estas situaciones relacionadas.

i .- m w m . - j s i t i o s w e b s o b r e e d u c a c i ó n ___________________________________________
Ver en Internet el sitio web de EVOLVE para información sobre educación del cliente.

B IB L IO G R A F ÍA
Bliss DZ, L arson SJ, Burr JK et al: Reliability o f a stool consistency classification system, J Wound Ostomy Cont Nurs 28(6):305- 313,
2001.
Bliss D Z, Johnson S, Savik K et al: Fecal incontinence in hospitalized patients w ho are acutely ill, Nurs Res 49(2):101-108, 2000.
Bliss D Z, Jung HJ, Savik K et al: Supplem entation w ith dietary fiber improves fecal incontinence, Nurs Res 50(4):203-213, 2001.
Brazzelli M, Shirran E, Vale L: A bsorbent products for containing urinary a n d /o r fecal incontinence in adults, Cochrane Database Syst
Rev 3:CD001406, 1999.
Chiarioni G, Scattolini C, Bonfante F et al: Liquid stool incontinence w ith severe urgency: anorectal function and effective biofeed­
back treatm ent, Gut 34(11):1576-1580, 1993.
D oughty DB: A physiologic approach to bowel training, J Wound Ostomy Cont Nurs 23:46, 1996.
D oherty W : M anaging faecal incontinence or leakage: the Peristeen Anal Plug, Br J Nurs 13(21):1293-1297, 2004.

independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


In co n tin e n c ia urinaria de esfuerzo 715

D unn KL, G alka M L : A com parison o f th e effectiveness o f T herevac SB and bisacodyl suppositories in SCI patients’ bow el pro­
grams, Rehabil Nurs 19:334-338, 1994.
Echols J, Freidm an B, Mullins R F et al: Initial experience with a new systemfo r the control offecal outputfo r theprotection o f patients in a
large burn center (Abstract.) Jo h n A. Boswick Burn and W ound Care Symposium, February 2004.
E gan M, Plymad K, T hom as T: Incontinence in patients in tw o district general hospitals, Nurs Times 79:22, 1983.
Fiers S, T hayer D: M anagem ent o f intractable incontinence. In: D oughty DB, editor: Urinary andfecal incontinence: nursing manage­
ment, ed 2, St Louis, 2000, Mosby.
Folstein M F, Folstein EF, M cH ugh P: M ini M ental State: a practical m ethod o f grading the cognitive status o f th e patient for th e cli-
nician, JPsychiatric Rev 12:189, 1975.
G ray M, Jones DP: T he effect o f different formulations o f equivalent active ingredients on the perform ance o f tw o topical w ound tre­
atm ent products, Ostomy Wound Manage 50(3):34-44, 2004.
G ray M: Preventing and m anaging perineal dermatitis: a shared goal for w ound and continence care, J Wound Ostomy Cont Nurs 31(1
Suppl):S2-S9, 2004.
G ray M, Ratliff C, D onovan A: Perineal skin care for th e incontinent patient, Adv Skin Wound Care 15(4):170-175, 2002.
G ray M L, Burns SM: Continence m anagem ent, Crit Care Nurs Clin North Am 8:29, 1996.
G rogan TA, Kram er DJ: T h e rectal trum pet: use o f a nasopharyngeal airway to contain fecal incontinence in critically ill patients,
J Wound Ostomy Cont Nurs 29(4):193, 2002.
Jo h an so n JF , Irizarry F, D oughty A: Risk factors for fecal incontinence in a nursing hom e population, J Clin Gastroenterol 24:156,
1997.
King JC , Currie DM , W right E: Bowel training in spina bifida: im portance o f education, patient compliance, age, and anal reflexes,
Arch Phys Med Rehabil 75:243, 1994.
M unchiando JF, Kendall K: Com parison o f the effectiveness o f tw o bowel program s for CVA patients, Rehabil Nurs 18:168, 1993.
Neelan VJ et al: Use o f the N E E C H A M confusion scale to assess acute confusional states o f hospitalized older patients. In Funk SG
et al, editors: Key aspects ofelder care: managingfalls, incontinence and cognitive impairment, N ew York, 1992, Springer.
I
N orton C, Chelvanayagam S: A nursing assessment tool for adult w ith fecal incontinence, J Wound Ostomy Cont Nurs 27:279, 2000.
N orton C, H osker G, Brazzelli M: Biofeedback a n d /o r sphincter exercises for the treatm ent o f faecal incontinence in adults, Cochra­
ne Database Syst Rev 2:CD002111, 2000.
O ’D onnell BF, D rachm an DA, Barnes H J et al: Incontinence and troublesom e behaviors predict institutionalization in dem entia,
J Geriatr Psychiatry Neurol 5(1):45-52, 1992.
Roig Vila JV, G arcia G arcia A, Flors A landi C et al: T h e defecation habits in a norm al w orking population, Rev Esp Enferm Dig
84(4):224-230, 1993.
Schnelle JF, A dam son GM , Cruise PA et al: Skin disorders and m oisture in incontinent nursing hom e residents: intervention impli-
cations, JA m Geriatr Soc 45(10):1182-1188, 1997.
Schultz A, Dickey G, Skoner M : Self-report o f incontinence in acute care, Urol Nurs 17(1):23-28, 1997.
Smith LJ, Franchetti B, M cCoull K et al: A behavioural approach to retraining bowel function after long-standing constipation and
faecal im paction in people w ith learning disabilities, Dev Med Child Neurol 36(1):41-49, 1994.
W aldrop J, D oughty DB: Pathophysiology o f bowel dysfunction and fecal incontinence. In D oughty DB, editor: Urinary andfecal
incontinence: nursing management, ed 2, St Louis, 2000, Mosby.

Incontinencia urinaria de esfuerzo


Mikel Gray

Definición
Pérdida de orina inferior a los 50 ml al aumentar la presión abdominal
N ota : tanto mujeres como hombres con incontinencia urinaria de esfuerzo grave pueden exce­
der la pérdida de un valor inferior a 50 ml de volumen de orina causada por la incompetencia
del mecanismo del esfínter uretral. A veces ésta se clasifica como incontinencia total. En este libro,

independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


716 In co n tin e n c ia urinaria de esfuerzo

sin embargo, la definición de incontinencia total se emplea exclusivamente para hacer referencia a
la incontinencia debida a causas extrauretrales, y todas las formas de incontinencia de esfuerzo
se revisan bajo este diagnóstico, no teniendo en cuenta su gravedad

Características definitorias
Pérdida de orina observada con el esfuerzo físico (signos de incontinencia por esfuerzo); pérdi­
da de orina manifestada asociada con el esfuerzo físico o la actividad (síntoma de incontinencia
de esfuerzo); pérdida de orina asociada con el aumento de la presión abdominal (incontinen­
cia urinaria por esfuerzo urodinámico) (Abrams et al, 2002)

Factores relacionados
Hipermovilidad uretral/prolapso del órgano pélvico (predisposición familiar, múltiples partos
vaginales, parto de un feto grande para su edad gestacional, parto de nalgas o ayudado por fór­
ceps, obesidad, cambios de los niveles de estrógeno en el climaterio, cirugía abdominopélvica o
pélvica extensa); incompetencia del mecanismo del esfínter uretral (suspensiones uretrales múl­
tiples en mujeres, prostatectomía radical en hombres, complicación poco común de la prosta-
tectomía transuretral o criocirugía de la próstata, presión medular que afecta a los segmentos
sacros 2 a 4 o cauda equina, fractura pélvica)

I
Resultados (Nursing Outcomes Classification)
Resultados NOC sugeridos
Continencia urinaria; Eliminación urinaria

Ejemplo de resultado NOC con indicadores

Continencia urinaria evidenciado por los siguientes indicadores: No experimenta pérdida urinaria con
la actividad o el esfuerzo físico, tos, estornudo u otras maniobras que puedan elevar la presión abdominal
rápidamente/Orina en un receptáculo apropiado/Tiempo adecuado hasta alcanzar el inodoro entre la urgencia
y la evacuación de orina/Ropa interior mojada durante el día/Ropa interior o de la cama mojada durante
la noche. (Puntuación de cada indicador de Continencia urinaria: 1 = nunca demostrado,
2 = raramente demostrado, 3 = a veces demostrado, 4 = frecuentemente demostrado, 5 = siempre
demostrado [ver Sección I].)

Resultados del usuario


El usuario (especificar tiempo):
• Manifestará menos episodios de incontinencia por esfuerzo y /o disminución de la gravedad
de la pérdida de orina
• Experimentará reducción de los gramos de orina perdida medidos objetivamente mediante la
prueba de la compresa
• Experimentará reducción de la frecuencia de los episodios de incontinencia urinaria tal como
se anota en el diario de micción (registro vesical)
• Identificará los dispositivos de contención para ayudar a controlar la incontinencia de esfuerzo

• = independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


In co n tin e n c ia urinaria de esfuerzo 717

I N IC I
Intervenciones (Nursing Interventions Classification)_________
Intervenciones NIC sugeridas
Cuidados de la incontinencia urinaria; Ejercicio del suelo pélvico

Ejemplo de actividades NIC: Cuidados de la incontinencia urinaria

Explicar la etiología del problema y el fundamento de las acciones; modificar la vestimenta y el ambiente para
facilitar el acceso al aseo

Intervenciones enfermeras y razonamiento


• Obtener una historia enfocada que recoja la duración de la pérdida urinaria y los síntomas de
las vías urinarias inferiores relacionados, incluyendo frecuencia de la micción durante el día,
urgencia, frecuencia de la nicturia, frecuencia de los escapes urinarios y factores que los pro­
voquen. Una descripción cuidadosa de los molestos síntomas de las vías urinarias inferiores ayuda a
identificar la causa de la pérdida de orina y las opciones de tratamiento óptimas (Addison, 1999).
EBE: Un informe de las pérdidas anteriores de orina con el ejerciciofísico se relaciona bien con los
hallazgos objetivos de la incontinencia urinaria de estrés en el examenfísico o con las pruebas urodiná-
I
micas. Por el contrario, el síntoma de la incontinencia de urgencia, cuando se manifiesta como un
hallazgo aislado, es un m alpredictor de la incontinencia de urgencia consistente. E l interrogatorio de
los usuarios sobre los síntomas de la incontinencia de urgencia, en combinación con la frecuencia de mic­
ción diurna, mejora en gran medida elpoder de predicción de una historia enfermera en la evaluación
de incontinencia urinaria.
• Llevar a cabo una valoración física enfocada, comenzando con la valoración de la piel perineal.
L a incontinencia urinaria, particularmente cuando se combina con incontinenciafeca l o el uso de dis­
positivos de contención de gran tamaño como lospañales para adultos, incrementa el riesgo de dermatitis
irritativa e infección monílica o bacteriana secundaria (Gray, 2004; Gray, R a th ff y Donovan, 2002).
• Intentar reproducir el signo de la incontinencia urinaria de esfuerzo pidiendo al usuario que
realice la maniobra de Valsalva o que tosa mientras se observa el meato urinario para verificar
la pérdida de orina. EBE: L a pérdida urinaria, signo de la incontinencia p o r esfuerzo, se puede
reproducirpidiendo a l usuario que lleve a cabo maniobras provocativas (toser o efectuar la maniobra
de Valsalva) durante la exploraciónfísica. Sepuede reproducir la incontinencia urinaria de esfuerzo de
leve a moderada pidiendo a l usuario que realice estas maniobras mientras permanece de pie y sujetan­
do una toalla de papelfrente a l meato urinario (M iller et al, 1998a). L a investigación más reciente ha
demostrado que la pérdida de volúmenes de orina inferiores a 1 m l sepuede detectar usando esta técni­
ca (Neumann et al, 2004). Entre los usuarios con casos de moderadamente graves a graves, el signo de
la incontinencia urinaria de esfuerzo sepuede provocar incluso cuando el usuario está en decúbito supi­
no y tiene hasta 10 m l de orina en la vejiga urinaria. A pesar de ello, se recomienda encarecidamente
realizar la prueba a l usuario tanto cuando permanece de pie como cuando está acostado y con una veji­
ga moderadamente llena (Walter et al, 2004).
• Realizar un examen pélvico enfocado, incluyendo inspección visual de la mucosa vaginal,
observación de la hipermovilidad uretral y descenso del suelo pélvico relacionado (prolapso),
y valoración digital de la fuerza de los músculos del suelo pélvico. EBE: L a valoración digital
de la fu erza de los músculos del suelo pélvico se completa pidiendo a la paciente que contraiga estos
músculos después de colocar uno o dos dedos enguantados en la cavidad vaginal (Brink et al, 1989,

independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


718 In co n tin e n c ia urinaria de esfuerzo

1992). L a fu erza de los músculos del suelo pélvico se puede evaluar de manera similar en los hombres
durante la exploración digital rectal. Una revisión de los estudios más contemporáneos reveló evidencias
variadas referentes a la valoración digital de la fu erza de los músculos del suelo pélvico con mediciones
dinámicas manométricas, pero continúa siendo una técnica bien aceptada para determinar la fu erza
total de los músculos del suelo pélvico y la habilidad del usuario para identificar, contraery relajar este
grupo de músculos (Morin et al, 2004; Isherwood, 2000).
• Determinar el empleo actual de dispositivos de contención del usuario; evaluar estos disposi­
tivos para determinar su capacidad para contener adecuadamente la pérdida de orina, prote­
ger la ropa y controlar el mal olor. Ayudar al usuario a identificar dispositivos de contención
específicamente diseñados para contener la pérdida de orina. EBE: Los usuarios, en particular
las mujeres, tienden a seleccionar compresas higiénicasfemeninas para la contención de la orina. Estos
dispositivos, diseñados para controlar elflu jo menstrual, no son adecuados para hacerse cargo de la pér­
dida de orina (McClish et al, 1999).
• Enseñar al usuario a llevar un diario de micción (registro de anotación de la orina) apuntando la
frecuencia de la micción, la de los episodios de incontinencia urinaria y su asociación con
la urgencia (un brusco y fuerte deseo de orinar que es difícil de controlar) durante un período de
3 a 7 días. Cuando sea posible se puede llevar un diario electrónico de micción. Junto a estos pará­
metros se puede pedir al usuario que anote el volumen de orina y la ingesta de líquidos. E l diario
de micción proporciona un registro más objetivo de lafunción del tracto urinario inferior que la historia
oral, y suele proporcionar un modesto efecto terapéutico alertando a l usuario defactores quefavorecen los
I episodios de incontinencia urinaria (Sampselle, 2003). E l diario electrónico proporciona un método de
documentación eficiente y posiblemente más exactopara documentar estosparámetros (Quinn et al, 2003).
▲Junto con el usuario y en estrecha consulta con el médico, revisar las opciones de tratamien­
to, incluyendo el control conductual; la farmacoterapia; el empleo de un pesario, dispositivo
vaginal o inserción uretral, y la cirugía. Explicar sus beneficios potenciales, eficacia y efectos
secundarios. Se han usado múltiples tratamientos para controlar la incontinencia de esfuerzo; inicial­
mente se deben ofrecer opciones de control conductual (Burns, 2000).
▲Valorar la fuerza de la musculatura pélvica del usuario antes de iniciar la rehabilitación de los
músculos del suelo pélvico empleando un manómetro de presión, una técnica de evaluación
digital o una prueba de la interrupción de la orina. EBE: Se necesita un valor basal de la fortale­
za de la musculatura pélvica para la valoración inicial y para la evaluación de la eficacia del trata­
miento. L a exploración vaginal digital, la prueba de interrupción del chorro de orina o la medición de
la contracción de la musculatura del suelo pélvico mediante un globo lleno de líquido, constituyen téc­
nicas válidas y fiables para valorar lafu erza de la musculatura del suelo pélvico y la función contrác­
til (Brink et al, 1992; Sampselle y DeLancey, 1992; Worth, Dougherty y McKey, 1986).
• Comenzar un programa de rehabilitación de la musculatura del suelo pélvico. L a rehabilitación
de la musculatura del suelo pélvico es eficaz en el tratamiento de la incontinencia de esfuerzo y mixta
(Bo, Talseth y Holme, 1999; Hay-Smith et al, 2004).
• Enseñar al paciente una rehabilitación de la musculatura del suelo pélvico para identificar,
contraer y relajar los músculos del suelo pélvico sin contraer grupos musculares distales (p. ej.,
músculos abdominales) usando técnicas con feedback táctil, audible o visual. L a rehabilitación
de la musculatura del suelo pélvico mejora mediante el uso de biofeedback (Berghmans et al, 1996;
Bump et al, 1991).
• Incorporar principios de la fisiología del ejercicio en el programa de rehabilitación de la mus­
culatura del suelo pélvico empleando las siguientes estrategias:
■ Comenzar un programa de ejercicio gradual, empezando usualmente con 5 a 10 repeticio­
nes y avanzando gradualmente a no más de 35 a 50 repeticiones a diario o a días alternos
basándose en los parámetros basales y en la evaluación continuada de fuerza y resistencia
máxima.

independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


In co n tin e n c ia urinaria de esfuerzo 719

■ Continuar las sesiones de ejercicio durante un período de 3 a 6 meses.


■ Integrar el entrenamiento muscular en actividades de la vida diaria.
■ Valorar el progreso cada 2 semanas durante el primer mes y cada 4 a 6 semanas a partir de
entonces.
EBE: L a rehabilitación de la musculatura pélvica alivia o regula la incontinencia de esfuerzo usando
una combinación de técnicas, incluyendo el biofeedback y el entrenamiento de lafuerza. L a aplicación
de principios defisioterapia maxim iza el valor de la rehabilitación de la musculatura pélvica (Brink
et al, 1992; Dougherty et al, 1991,1992; Johnson, 2001; Nygaard et al, 1996).
• Alternativamente, a las pacientes se les puede enseñar la rehabilitación de la musculatura pél­
vica mediante el empleo de conos vaginales lastrados. EBE: Los conos vaginales lastrados ayu­
dan a las mujeres a incrementar el tono muscular y la función del suelo pélvico y alivian la inconti­
nencia de esfuerzo (Laycock et al, 2001). Una revisión sistemática de la investigación existente sugiere
que la eficacia de los conos lastrados puede ser comparable a la lograda por la rehabilitación de los
músculos pélvicos, pero se precisan más estudios comparativos antes de alcanzar una conclusión defini­
tiva (Hebrison et al, 2004).
▲Comenzar una terapia con estimulación eléctrica transvaginal o transrectal en personas con
incontinencia de esfuerzo seleccionadas con la autorización del usuario y el médico. L a esti­
mulación eléctrica alivia la incontinencia de esfuerzo en usuarios seleccionados, probablemente median­
te elf ortalecimiento de los músculos pélvicos y posiblemente a través del efecto de biofeedback (Sand
et al, 1995).
• Enseñar los principios del entrenamiento vesical a las mujeres con incontinencia urinaria de
esfuerzo:
I
■ Ayudar a la usuaria a llevar un diario de micción durante un período mínimo de 3 a 7 días.
■ Revisar los resultados con la usuaria, determinando la frecuencia de micción típica y esta­
bleciendo objetivos para dicha frecuencia miccional.
■ Empleando como base la frecuencia miccional, como queda determinada en el diario, ense­
ñar a la usuaria a miccionar a horas determinadas mientras esté despierta, típicamente cada
30-120 minutos.
■ Aconsejar la adhesión al programa con dispositivos de medición del tiempo, además de alien­
to verbal y apoyo, y abordar las razones individuales para interrumpir el horario establecido.
■ Incrementar gradualmente el tiempo transcurrido entre micciones hasta alcanzar el objetivo
negociado. Los intervalos de tiempo entre micciones se suelen incrementar en 15 a 30 mi­
nutos para las usuarias con frecuencia basal inferior a 60 minutos e incrementos de 25 a
30 minutos para usuarias con frecuencias basales superiores a 60 minutos.
EBE: E l entrenamiento vesical reduce la frecuencia y la gravedad de las pérdidas de orina en mujeres
con incontinencia de esfuerzo, incontinencia de urgencia e incontinencia mixta. L a investigación sugie­
re que los resultados del entrenamiento vesical ambulatorio en mujeres residentes locales son compara­
bles a los logrados mediante la rehabilitación de la musculatura del suelo pélvico (Theofrastus et al,
2002; Elser et al, 1999; Boyman et al, 1998).
▲Enseñar al usuario a administrarse medicaciones agonistas alfaadrenérgicas, imipramina y
estrógenos tópicos según proceda. Los agentesfarmacoterapéuticos alivian o curan temporalmente
la incontinencia de esfuerzo en algunas mujeres (Andersson, 2000; Radley et al, 2000).
▲Derivar a la paciente afecta de incontinencia urinaria de esfuerzo y prolapso de los órganos
pélvicos que lo desee para el empleo de pesario, dispositivo vaginal o inserción uretral para
controlar su incontinencia a una enfermera especialista o un ginecólogo con experiencia en la
colocación y mantenimiento de estos dispositivos. Los pesarlos, los dispositivos vaginales y las
inserciones uretrales alivian o corrigen la incontinencia de esfuerzo; sin embargo, pueden causar serias
complicaciones si no se insertan correctamente o no se vigilan estrechamente (Frazer et al, 2000).
Cuando es un individuo con la experiencia adecuada quien realiza la adaptación, se resuelven apro­

independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


720 In co n tin e n c ia urinaria de esfuerzo

ximadamente el 90% de los síntomas molestos asociados con elprolapso de los órganospélvicos y el 50%
de los síntomas del tracto urinario inferior, aunque aproximadamente en el 21% de los casos se descu­
bre una incontinencia urinaria de esfuerzo oculta (Clemons et al, 2004).
• Comentar los factores de riesgo potencialmente reversibles o controlables con el usuario afec­
to de incontinencia de esfuerzo para ayudarle a formular una estrategia que le ayude a elimi­
nar o aliviar estos trastornos. Aunque la investigación apoya unafuerte predisposiciónfam iliar a la
incontinencia de esfuerzo entre las mujeres, hay otrosfactores de riesgo reversibles asociados con el tras­
torno, incluyendo obesidad y tos crónica por fu m a r (M ushkat, Bukovsky y Langer, 1996; Skoner,
Thompson y Caron, 1994).
▲Proporcionar información sobre los recursos de apoyo como la Simon Foundation for Conti-
nence o la National Foundation for Continence.
▲Derivar al usuario con incontinencia de esfuerzo persistente a un servicio de continencia,
médico o enfermera especializados en el tratamiento de este trastorno. EBE: L a incontinencia
de esfuerzo compleja se puede controlar con éxito mediante un enfoque multidisciplinario (McDowell
et al, 1996).

Geriatría
• Evaluar el estado cognitivo y funcional del usuario anciano para determinar el efecto de las
limitaciones funcionales sobre la frecuencia y gravedad de la pérdida de orina en los planes de

I
Atención domiciliaria
• Las intervenciones descritas anteriormente se pueden adaptar para el uso en la atención do­
miciliaria.
• Iniciar una conversación sobre las preocupaciones del usuario referentes a la carga social
o emocional de la incontinencia de esfuerzo. EBE y BE: L a incontinencia urinaria posee una
influencia demostrada sobre el bienestar subjetivo y la calidad de vida, siendo posibles la depresión, la
soledady la tristeza (Fultz y Herzog, 2001). Comentar las preocupaciones emocionales ayuda a l usua­
rio a desarrollar cierta sensación de control sobre la incontinencia (Leenerts, Teely Pendleton, 2002).
• Alentar la puesta en marcha de un programa de autocontrol. EBE: Abordar actividades de auto-
cuidado por medio de ejercicio, dieta, ingesta de líquidos y uso de dispositivos de protección, ayuda al
usuario a ejercer control sobre la incontinencia (Leenerts, Teely Pendleton, 2002).
• Implementar un programa de entrenamiento vesical, incluyendo actividades de autocontrol
(reduciendo la ingesta de cafeína, ajustando la cantidad de líquido ingerido y el horario de las
tomas, reduciendo los intervalos largos entre micciones durante la vigilia, realizando cambios
dietéticos para favorecer la regularidad intestinal), entrenamiento vesical y ejercicio con la
musculatura pélvica. EBE: E n un estudio realizado con mujeres de 55 o más años con pérdida invo­
luntaria de orina asociada con el esfuerzo, la urgencia o razones mixtas, las usuarias respondieron a las
intervenciones antes mencionadas con un 61% de reducción de la gravedad de la incontinencia urina­
ria a los 2 años de la intervención. E l autocontroly el entrenamiento vesicalfueron responsables de la
mayorparte de la mejora (Dougherty et al, 2002).
▲Considerar el empleo de una sonda urinaria permanente para el drenaje continuo de la orina
en el usuario con incontinencia urinaria de esfuerzo grave que está encamado y recibiendo
cuidados paliativos o terminales (requiere una orden médica). Una sonda permanente puede
incrementar la comodidad del usuario, aligerar la carga del trabajo del cuidador, y prevenir la incon­
tinencia urinaria en los usuarios encamados que reciben cuidados terminales.
▲ Cuando haya colocada una sonda permanente, seguir los protocolos de mantenimiento
prescritos para el control de la misma, el colector de la orina drenada y la piel perineal y el

• = independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


In co n tin e n c ia urinaria de esfuerzo 721

meato. Enseñar medidas para el control de la infección adaptadas al entorno de atención


domiciliaria. E l cuidado adecuado reduce el riesgo de infecciones de las vías urinarias asociadas con
la sonda.
• Ayudar al usuario a adaptarse a la sonda. Iniciar el comentario de sus respuestas a la misma.
EBE: Los usuarios que llevan una sonda son perfectamente conscientes de su presencia; la adaptación se
sirve de la normalización de la experiencia. L a educación podría incluir el hecho de que el usuario per­
cibirá más ciertas sensaciones y sonidos (p. ej., la orina deslizándose hasta la bolsa colectora, elpeso de la
misma, la presión y el dolor cuando se altere elflujo de orina). E l ensayo del vaciado de la bolsa cuando
se esté lejos del domicilio proporcionará apoyo a la reanudación de las actividades. E l comentario de las
respuestas del usuario le ayudará a enfrentarse a la vergüenza y a la frustración (Wilde, 2002).
• Comenzar un programa de rehabilitación de la musculatura pélvica con los usuarios ancianos
recluidos en su domicilio que estén motivados para adherirse al programa y que conserven la
función cognitiva adecuada para comprender y cumplir las instrucciones. EBE: Los ancianos
recluidos en sus hogares son capaces de completar un programa de rehabilitación de la musculatura pél­
vica y lograr un alivio clínicamente relevante del estrés y de la incontinencia urinaria de urgencia.

Educación del usuario/familia


• Enseñar al usuario a realizar ejercicios con la musculatura pélvica usando una cinta de audio o
vídeo si estuviera indicado.
• Enseñar al usuario la importancia de evitar la deshidratación e indicarle que consuma líquidos
a un ritmo de 30 ml/kg de peso corporal al día. I
• Enseñar al usuario la importancia de evitar el estreñimiento mediante una combinación de la
ingesta adecuada de líquidos, la ingesta adecuada de fibra dietética y ejercicio.
• Enseñar al usuario a aplicarse y retirarse los dispositivos de apoyo como el autosondaje uretral.
• Enseñar al usuario a seleccionar y aplicarse dispositivos de contención de la orina.

Í A U , ) Í U A S IT IO S W E B S O B R E E D U C A C IÓ N ___________________________________
Ver en Internet el sitio web de EVOLVE para información sobre educación del cliente.

B IB L IO G R A F ÍA
Abram s P, Cardozo L, Fall M et al: T he standardization o f term inology o f lower urinary tract function: report from the Standardisa-
tion Sub-com m ittee o f th e International Continence Society, Am J Obstet Gynecol 187(1):116, 2002.
A ddison R: Assessm ent o f stress incontinence, Nurs Times 95(45):10, 1999.
Andersson KE: D rug therapy for urinary incontinence, Best Pract Res Clin Obstet Gynecol 14(2):291, 2000.
Berghm ans LC, Frederiks CM , de Bie R A et al: Efficacy o f biofeedback w hen included w ith pelvic m uscle exercise treatm ent for
stress incontinence, Neurourol Urodyn 15:37, 1996.
Bo K, Talseth T, H olm e I: Single blind, random ized controlled trial o f pelvic floor exercises, electrical stimulation, vaginal cones, and
no treatm ent o f genuine stress incontinence in wom en, B M J 318:487, 1999.
Brink CA et al: Pelvic m uscle exercise for elderly incontinence wom en. In Funk SG et al, editors: Key aspects o f elder care: managing
falls, incontinence and cognitive impairment, New York, 1992, Springer.
Brink CA, Sampselle CM , Wells TJ et al: A digital test for pelvic muscle strength in older w om en w ith urinary incontinence, Nurs Res
38(4):196-199, 1989.
Bump RC, H u rt W G, Fantl JA et al: Assessm ent o f Kegel pelvic muscle exercise perform ance after brief verbal instruction, Am J Obs­
tet Gynecol 165(2):322, 1991.
Burns PA: Stress incontinence. In D oughty DB, editor: Urinary andfecal incontinence: nursing management, ed 2, St Louis, 2000, Mosby.
Clem ons JL , Aguilar VC, Tillinghast TA et al: Patient satisfaction and changes in prolapse and urinary sym ptom s in w om en w ho
w ere fitted successfully w ith a pessary for pelvic organ prolapse Am Obstet Gynecol 190(4):1025-1029, 2004.

independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


722 In co n tin e n c ia urinaria de esfuerzo

D ougherty M C et al: G raded exercise: effect o f pressures developed by th e pelvic muscles. In Funk SG et al, editors: Key aspects o f
elder care: managingfalls, incontinence and cognitive impairment, New York, 1992, Springer.
D o u g h erty M C, D w yer JW , P endergast J F et al: A random ized trial o f behavioral m anagem ent for continence w ith older rural
wom en, Res Nurs Health 25:3, 2002.
D ougherty MC, Bishop KR, M ooney R A et al: Variation in intravaginal pressure m easurements, Nurs Res 40:282, 1991.
Elser DM , W ym an JF , M cClish DK et al: T h e effect o f bladder training, pelvic floor m uscle training, or com bination training on
u rodynam ic p aram eters in w om en w ith urinary incontinence. C ontinence P rogram for W om en R esearch G roup, Neurourol
Urodyn 18(5):427, 1999.
Frazer M et al: Mechanical devices for urinary incontinence in wom en, Cochrane Database System Rev (4), 2000.
Fultz N H , H erzog AR: Self-reported social and em otional im pact o f urinary incontinence, J Am Geriatr Soc 49:892, 2001.
G ray M: Preventing and m anaging perineal dermatitis: a shared goal for w ound and continence care, J Wound Ostomy Continence Nurs
31(Suppl 1): S2-S9, 2004.
G ray M, Ratliff C, D onovan A: Perineal skin care for the incontinent patient, A dv Skin Wound Care 15:170, 2002.
Hay-Sm ith EJC et al: Pelvic floor m uscle training for urinary incontinence in wom en, Cochrane Database Syst Rev (1):CD001407, last
updated July 2004.
H erbison P, Plevnik S, M antle J: W eighted vaginal cones for urinary incontinence, Cochrane Database Syst Rev (2):CD002114, last
updated July 2004.
Ish erw o o d PJ, R ane A: C om parative assessm ent o f pelvic floor strength using a perineom eter and digital exam ination, BJOG
107(8):1007-11, 2000.
Jo h n so n VY: H o w th e principles o f exercise physiology influence pelvic floor m uscle training, J Wound Ostomy Continence Nurs
28(3):150, 2001.
Laycock J, Brown J, Cusack C et al: Pelvic floor reeducation for stress incontinence: com paring three m ethods, Br J Community Nurs

I 6(5):230, 2001.
Leenerts M H , Teel CS, Pendleton MK: Building a model o f self-care for health prom otion in aging, JNurs Scholarsh 34:355, 2002.
McClish DK, W ym an JF, Sale P G et al: Use and costs o f incontinence pads in female study volunteers, J Wound Ostomy Continence
Nurs 26(4):207, 1999.
M cDowell BJ, Burgio KL, Dom browski M et al: A n interdisciplinary approach to th e assessment and behavioral treatm ent o f urinary
incontinence in geriatric outpatients, Kango Kenkyu 29(5):425, 1996.
Miller JM , Ashton-M iller JA, D elancey JO : Quantification o f cough-related urine loss using the paper towel test, Obstet Gynecol 91(5
p t 1):705, 1998a.
Miller JM , Ashton-M iller JA, D eL ancey JO : A pelvic m uscle precontraction can reduce cough-related urine loss in selected w om en
w ith mild SUI, JA m Geriatr Soc 46(7):870-874, 1998b.
M orin M, D um oulin C, Bourbonnais D et al: Pelvic floor maximal strength using vaginal digital assessm ent com pared to dynam o-
m etric m easurements, Neurourol Urodyn 23(4):336-341, 2004.
M ushkat Y, Bukovsky I, L anger R: Female urinary stress incontinence-does it have familial prevalence? Am J Obstet Gynecol 174: 617,
1996.
N eum ann P, Blizzard L, G rim m er K et al: Expanded paper towel test: an objective test o f urine loss for stress incontinence, Neurou-
rol Urodyn 23(7):649-655, 2004.
Nygaard IE, K reder KJ, Lepic M M et al: Efficacy o f pelvic floor muscle exercise in w om en w ith stress, urge and mixed urinary incon­
tinence, Am J Obstet Gynecol 174:120, 1996.
Q uinn P, G oka J, Richardson H : Assessm ent o f an electronic daily diary in patients w ith overactive bladder, BJU Int 91(7):647- 652,
2003.
Radley SC et al: A lpha adrenergic drugs for urinary incontinence in wom en, Cochrane Database System Rev (4), 2000.
Sampselle CM : Bladder matters. Teaching w om en to use a voiding diary, Am JNurs 103(11): 62-4, 2003.
Sampselle CM , D eLancey JO L : T he urine stream interruption test and pelvic muscle function, Nurs Res 41:73, 1992.
Sand PK, Richardson DA, Staskin D R et al: Pelvic floor electrical stimulation in the treatm ent o f genuine stress incontinence: a mul-
ticenter placebo controlled trial, Am J Obstet Gynecol 173:72, 1995.
Skoner M M , T h o m p son W D , C aron VA: Factors associated w ith risk o f stress urinary incontinence in w om en, Nurs Res 43:301,
1994.
T heofrastous JP, W ym an JF , Bum p RC et al: Effects o f pelvic floor muscle training on strength and predictors o f response in the
treatm ent o f urinary incontinence, Neurourol Urodyn 21(5):486-490, 2002.
W alter AJ, T h o rn to n JA, Steele AC: F urther characterization o f th e supine em pty stress test for predicting low valsalva leak point
pressures, Int UrogynecolJ 15(5):298-301, 2004.
W ilde M H : Urine flowing: a phenom enological study o f living w ith a urinary catheter, Res Nurs Health 25:14, 2002.

independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


In co n tin e n c ia urinaria funcional 723

W orth AM, D ougherty MC, McKey PL: D evelopm ent and testing o f the circumvaginal m uscle (CVM) rating scale, Nurs Res 35: 166,
1986.
W ym an JF, Fantl JA, McClish DK et al: Com parative efficacy o f behavioral interventions in the m anagem ent o f female urinary incon­
tinence. Continence Program for W om en Research Group, Am J Obstet Gynecol 179(4):999, 1998.

Incontinencia urinaria funcional_________________________


Mikel Gray

Definición
Deterioro o pérdida de la continencia debido a déficit funcionales, incluyendo alteración de la
movilidad, la destreza, la cognición o barreras ambientales

Características definitorias
La relación entre limitaciones funcionales e incontinencia urinaria sigue rodeada de controver­
sia (Hunskaar et al, 1999). Aunque el deterioro funcional exacerba claramente la gravedad de la
incontinencia urinaria, los factores subyacentes que contribuyen a estas limitaciones funcionales
también contribuyen en sí mismos a la anomalía funcional del tracto urinario inferior y al dete­
I
rioro de la continencia

Factores relacionados
Trastornos cognitivos (delirio, demencia, retraso grave o profundo); limitaciones neuromuscula-
res que deterioran la movilidad o la destreza; barreras ambientales en el camino hacia el retrete

I NOCI
Resultados (Nursing Outcomes Classification)
Resultados NOC sugeridos
Continencia urinaria; Eliminación urinaria

Ejemplo de resultado NOC con indicadores

Continencia urinaria evidenciado por los siguientes indicadores: Reconoce la urgencia miccional/Responde
de forma adecuada a la urgencia/Orina en un receptáculo adecuado/Ropa interior mojada durante el día/Ropa
interior o de la cama mojada durante la noche. (Puntuación de cada indicador de Continencia urinaria:
1 = nunca demostrado, 2 = raramente demostrado, 3 = a veces demostrado, 4 = frecuentemente demostrado,
5 = siempre demostrado [ver Sección I].)

Resultados del usuario


El usuario (especificar tiempo):
• Eliminará o reducirá los episodios de incontinencia

independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


724 In co n tin e n c ia urinaria funcional

• Eliminará o superará las barreras ambientales que le impiden llegar al retrete


• Usará equipo adaptativo para reducir o eliminar la incontinencia relacionada con el deterioro
de la movilidad o la destreza
• Usará dispositivos de colección de orina portátiles o dispositivos de contención de orina cuan­
do el acceso al retrete no sea posible

Intervenciones (Nursing Interventions Classification)_________________


Intervenciones NIC sugeridas
Cuidados de la incontinencia urinaria; Entrenamiento del hábito urinario

Ejemplo de actividades NIC: Entrenamiento del hábito urinario

Llevar un registro de especificación de continencia durante 3 días para establecer el esquema de eliminación;
establecer un intervalo para ir al aseo preferiblemente no inferior a 2 horas

Intervenciones enfermeras y razonamiento


I • Confeccionar una historia y una valoración física centrada en los síntomas molestos del tracto
urinario inferior, el estado cognitivo, el estado funcional (particularmente la movilidad y la
destreza física), la frecuencia y la gravedad de los episodios de pérdida de orina, y los factores
que la agravan o alivian. L a historia proporciona claves de las causas, la gravedad del trastorno y su
tratamiento (Reuben et al, 1999; Vickerman, 2002). EBE: Los resultados de la valoración física, la
evaluaciónfuncional (habilidades de movilidad para la eliminación, examenfísico) y la evaluación del
estado cognitivo (Folstein M ini-M ental State Examination) y el estado psicológico (Geriatric Depres­
sion Scale) para un grupo de 90 ancianos recluidos en sus domicilios que participan en un estudio clí­
nico, revelaron que los impedimentosfuncionales estaban asociados con la incontinencia grave y fr e ­
cuente. Aunque estos problemas eran percibidos como particularmente molestos (a pesar de múltiples
asuntos sanitarios comórbidos), los ancianos de este grupo seguían siendo optimistas en relación a los
beneficios del tratamiento (Folstein et al, 1975; McDowell et al, 1996).
▲Consultar con el usuario y la familia, el médico de familia y otros profesionales sanitarios inte­
resados en el tratamiento de la incontinencia del anciano sometido a evaluación geriátrica
detallada. EBE: Las unidades de evaluación geriátrica están diseñadas para evaluar y ayudar a l
usuario y a susfam iliares a tratar con los múltiples problemas experimentados por los usuarios geriá­
tricos, incluyendo la incontinencia urinaria. E n un estudio de 128 ancianos reclutados para un ensayo
clínico aleatorio del tratamiento conductualpara la incontinencia urinaria, aunque el tratamiento esta­
ba recomendado para dos tercios de los mismos, cerca de un tercio no recibió recomendación para el tra­
tamiento de la incontinencia. L a recomendación para la no inclusión de tratamiento se basó en una
compleja valoración de la salud física del usuario, las condiciones de comorbílidad y los estados cogni-
tivos y psicológicos (Silverman et al, 1997).
▲Enseñar al usuario, a sus cuidadores o a la familia a completar un diario de micción (registro
vesical) anotando la frecuencia de la micción, la frecuencia de los episodios de incontinencia
urinaria y su asociación con la urgencia (un brusco y fuerte deseo de orinar que es difícil de
controlar) durante un período de 3 a 7 días. Cuando sea posible se puede llevar un diario elec­
trónico de micción. Junto a estos parámetros se puede pedir al usuario que anote el volumen
de orina y la ingesta de líquidos. E l diario de micción proporciona un registro más objetivo de la

independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


In co n tin e n c ia urinaria funcional 725

función del tracto urinario inferior que la historia oral, y suele suponer un modesto efecto terapéutico
alertando a l usuario defactores quefavorecen los episodios de incontinencia urinaria (Sampselle,
2003). E l diario electrónico proporciona un método de documentación eficiente y posiblemente más
exacto para documentar estos parámetros (Quinn et al, 2003).
▲Valorar al usuario para detectar causas potencialmente reversibles o modificables de la incon­
tinencia urinaria aguda/transitoria (p. ej., infección del tracto urinario; uretritis atrófica; estre­
ñimiento o impactación; uso de sedantes o narcóticos que interfieren en la capacidad para
alcanzar el retrete a tiempo, medicaciones antidepresivas o psicotrópicas que interfieren con
las contracciones eficientes del detrusor, parasimpatolíticos o antagonistas alfaadrenérgicos;
poliuria causada por diabetes mellitus o insípida incontrolada). L a incontinencia transitoria o
aguda sepuede aliviar o eliminar tratando la causa subyacente (Reilly, 2002).
• Valorar al usuario que permanece en una institución de cuidados agudos o rehabilitación para
detectar factores de riesgo de incontinencia funcional. EBE: Losfactores de riesgo para la incon­
tinencia urinaria entre las ancianas ingresadas en una institución de cuidados agudos incluyen confu­
sión, uso de silla de ruedas o dispositivo de ayuda para caminar, y dependencia de los demás para la
ambulación antes del ingreso (Palmer et al, 2002).
• Valorar al usuario para detectar incontinencia urinaria coexistente o premórbida. L a investigación
relativa a pacientes que se recuperan de un accidente vascular cerebral indica que una historia de incon­
tinencia urinaria premórbida predice un riesgo elevado de pérdida urinaria o resultadosfuncionales más
pobres a los 6 y los 12 meses (Jawad, Ward y Jones, 1999; Thommessen, Bautz-Holter y Laake, 1999).
• Valorar el entorno del domicilio, el cuidado agudo o a largo plazo para determinar la accesibili­
dad a las instalaciones destinadas a la eliminación, prestando particular atención a lo siguiente:
I
■ Distancia al retrete desde la cama, la silla o el lugar donde se hace vida.
■ Características de la cama, incluyendo presencia de barandillas y distancia de la cama
al suelo.
■ Características del camino hasta el retrete, incluyendo barreras como escaleras, alfombras
sueltas en el suelo o iluminación inadecuada.
■ Características del cuarto de baño, incluyendo patrones de uso, iluminación, altura del
retrete desde el suelo, presencia de asideros para ayudar a realizar la transferencia al retrete,
y anchura de la puerta y su accesibilidad para la silla de ruedas, el andador u otros disposi­
tivos de ayuda.
L a incontinencia funcional requiere acceso a un retrete; las barreras ambientales que bloquean este
acceso pueden provocar la incontinenciafuncional (Wells, 1992).
• Valorar al usuario para determinar la movilidad, incluyendo la capacidad para levantarse de la
silla o la cama, transferirse al retrete y ambular, y la necesidad de dispositivos de asistencia físi­
ca como bastón, andador o silla de ruedas. L a incontinencia funcional requiere la capacidad de
acceder a l retrete, ya sea independientemente o con ayuda de dispositivos que incrementan la movilidad
(Jirovecy Wells, 1990; Wells, 1992).
▲Valorar la destreza del usuario, incluyendo la capacidad para manipular cierres de botón, de
corchete, a presión y cremalleras ya que resulta necesaria para quitarse la ropa. Consultar con
el médico o la terapeuta ocupacional para promocionar el acceso óptimo al retrete según pro­
ceda. L a incontinenciafuncional requiere la capacidadpara quitarse la ropa y orinar (Lekan-Rutled-
ge, 2004; Maloney y Cafiero, 1999; Wells, 1992).
• Evaluar el estado cognitivo con una Neecham Confusion Scale (Neelan et al, 1992) en los
casos de cambio cognitivo agudo o con el Folstein Mini-Mental State Examination (Folstein et
al, 1975) u otro instrumento según necesidad. L a incontinencia funcional requiere suficiente agu­
deza mentalpara responder a la aportación sensorial causada por la plenitud de una vejiga urinaria
mediante la localización del retrete, el desplazamiento hasta el mismo y el vaciado vesical (Maloney y
Cafiero, 1999; McDowell et al, 1996).

independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


726 In co n tin e n c ia urinaria funcional

• Eliminar las barreras ambientales que hay camino del retrete en las instituciones de cuidados
agudos, de larga duración o en el entorno domiciliario. Ayudar al usuario a retirar las alfom­
bras sueltas del suelo y a mejorar la iluminación de los pasillos y cuartos de baño. L a inconti­
nenciafuncional requiere un accesofá c il a l orinal (Lekan-Rutledge, 2004; Wells, 1992).
• Proporcionar un recipiente apropiado y seguro para orinar, como un retrete portátil, orinales
manuales de hombre o mujer, orinal a prueba de derramamientos, o un dispositivo de conten­
ción cuando el acceso al retrete está limitado por la inmovilidad o las barreras ambientales.
Estos recipientes proporcionan acceso a un sustituto del retrete y amplían elpotencial de la continencia
funcional (Rabin, 1998; Wells, 1992).
▲Ayudar al usuario con movilidad limitada a obtener evaluación por parte de un fisioterapeuta
y a conseguir dispositivos de ayuda según necesidad; ayudarle a seleccionar zapatos con suela
antideslizante para maximizar la tracción cuando se levante de la silla y al transferirse hasta el
retrete. E l fisioterapeuta es un miembro importante del equipo interdisciplinario necesario para con­
trolar la incontinencia en el usuario con deteriorosfuncionales (Maloney y Cafiero, 1999).
• Ayudar al usuario a alterar las prendas de su guardarropa para maximizar el acceso al retrete.
Seleccionar prendas sueltas con cinturillas elásticas para cerrar a la altura de la cintura, en
lugar de llevar botones o cremalleras; minimizar los botones, cierres de presión y las prendas
con muchas capas; y sustituir el cierre con cordón u otros sistemas fácilmente aflojables por
botones, corchetes y cremalleras en las prendas existentes.
• Comenzar un programa de micción estimulada o un programa siguiendo un horario en res­
I puesta a la urgencia para los usuarios ancianos en el domicilio o la institución de cuidados
prolongados que presentan incontinencia funcional y demencia:
■ Determinar la frecuencia de la micción en ese momento usando un sistema de alarma o un
dispositivo de comprobación y cambio.
■ Anotar la eliminación urinaria y los patrones de incontinencia en el gráfico de anotación
vesical para emplearlo como datos basales para la valoración y evaluación de la eficacia del
tratamiento.
■ Comenzar un programa de estimulación de la eliminación basado en los resultados de este
programa; la frecuencia de la eliminación puede variar de cada 1,5 a 2 horas a cada 4 horas.
■ Felicitar al usuario cuando se produce la eliminación con el estímulo.
■ Impedir cualquier socialización cuando se producen los episodios de incontinencia; cambiar
al usuario y dejarle cómodo.
EBE: L a eliminación estimulada o elprograma siguiendo un horario en respuesta a la urgencia ejecu­
tado durante las horas de vigilia ha mostrado ser capaz de reducir en gran medida o eliminar la incon­
tinenciafuncional en usuarios seleccionados en las instituciones de cuidados prolongados y en el entor­
no comunitario (Colling et al, 1992; Eustice, Roe y Patterson, 2000; Engberg et al, 2002). No ha
demostrado ser eficaz para la reducción defrecuencia urinaria nocturna o la enuresis nocturna entre los
residentes de las residencias de ancianos (Ouslander et al, 2001).

Geriatría
• Instituir programas agresivos contra la incontinencia para el usuario con la cognición intacta
que habite en la comunidad tras consultar con el mismo y su familia. L a incontinencia incontro­
lada puede conducir a l ingreso de una persona anciana que prefiere permanecer en un entorno de cui­
dados domiciliarios (O ’D onnell et al, 1992).
• Monitorizar al usuario anciano ingresado en una institución de cuidados prolongados, de cui­
dados agudos o que viva en su domicilio para detectar deshidratación. L a deshidratación puede
exacerbar la pérdida de orina, produce confusión aguda e incrementa el riesgo de morbilidad y morta­
lidad, particularmente entre los usuariosfrágiles (Colling, Owen y McCreedy, 1994).

independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


In co n tin e n c ia urinaria funcional 727

Atención domiciliaria
• Las intervenciones descritas previamente se pueden adaptar para el uso en la atención do­
miciliaria.
• Valorar las estrategias en uso para reducir la incontinencia urinaria, incluyendo limitaciones de
la ingesta de líquidos, restricción de los irritantes vesicales, eliminación programada o estimu­
lada, y uso de dispositivos de contención. Muchos usuarios ancianos y cuidadores emplean varia­
das técnicas autodirigidas para controlar la incontinencia urinaria, como limitación de líquidos, evita­
ción de contactos sociales y empleo de materiales absorbentes, que pueden o no ser eficaces para reducir
las pérdidas urinarias o beneficiar a la salud general (Johnson, 2000).
• Alentar la puesta en marcha de un programa de autocontrol. EBE: Abordar actividades de auto-
cuidado por medio de ejercido, dieta, ingesta de líquidos y uso de dispositivos de protección ayuda al
usuario a ejercer control sobre la incontinencia (Leenerts, Teely Pendleton, 2002).
• Implementar un programa de entrenamiento vesical, incluyendo actividades de autocontrol
(p. ej., reducir la ingesta de cafeína, ajustando la cantidad de líquido ingerido y el horario de las
tomas, reduciendo los intervalos largos entre micciones durante la vigilia, realizando cambios
dietéticos para favorecer la regularidad intestinal); entrenamiento vesical y ejercicio con la
musculatura pélvica. EBE: E n un estudio realizado con mujeres de 55 o más años con pérdida invo­
luntaria de orina asociada con el esfuerzo, la urgencia o incontinencia mixta, las usuarias respondieron
a las intervenciones antes mencionadas con un 61% de reducción de la gravedad de la incontinencia
urinaria a los 2 años de la intervención. E l autocontrol y el entrenamiento vesicalfueron responsables
de la mayorparte de la mejora (Dougherty et al, 2002). I
• Para el usuario anciano sin memoria, implementar un programa de eliminación según horario
individualizado (siguiendo un plan establecido con el cuidador, aproximadamente cada 2 ho­
ras, con recordatorios de la eliminación e incorporación de los patrones existentes, como eli­
minar antes o después de las comidas). EBE: L a incontinenciafuncional en los usuarios carentes
de memoria disminuyó significativamente con la intervención descrita. E l usuario debe ser capaz de
cooperarpara poder seguir la intervención (Jirovec y Templin, 2001).
• Enseñar a la familia los principios generales de la salud vesical, incluyendo evitar los irritantes
vesicales, adecuar la toma de líquidos y programar rutinariamente la eliminación. (Consultar el
plan de cuidados de Deterioro de la eliminación urinaria.)
• Enseñar la eliminación estimulada a la familia y al usuario para aquellos que tengan una
demencia moderada (consultar la descripción previa) (Colling, 1996; McDowell et al, 1999).
• Enseñar los principios del cuidado de la piel perineal al usuario y a su cuidador, incluyendo la
limpieza rutinaria tras los episodios de incontinencia, limpieza y secado diario de la piel peri-
neal y uso de barreras contra la humedad según proceda. L a limpieza rutinaria y diaria con pro­
ductos apropiados ayuda a mantener la integridad de la p iel perineal y previene infecciones cutáneas
secundarias (Gray, 2004; Gray, R a th ff y Donovan, 2002).
• Aconsejar al usuario sobre las ventajas de utilizar compresas desechables o reutilizables, siste­
mas de ropa interior con absorción incorporada, o ropa interior de sustitución específicamente
diseñada para la incontinencia urinaria (o para la doble incontinencia urinaria y fecal) según
proceda. EBE: Muchos productos absorbentes usados por los ancianos residentes en la comunidad no
están diseñados para absorber orina, prevenir el m al olor o proteger la p iel perineal (McClish et al,
1999). Los dispositivos de absorción desechables o reutilizables específicamente diseñados para la incon­
tinencia urinaria o la doble incontinencia son más eficaces que losproductos caseros, particularmente en
casos de incontinencia de moderada a grave (Gallo y Staskin, 1997; Shirran y Brazelli, 2000).
• Ayudar a la familia a establecer el cuidado de forma que permita al usuario participar en sus
actividades familiares o favoritas sin avergonzarle. Fomentar el comentario de las preocupa­
ciones del usuario referentes a la carga social o emocional de la incontinencia. EBE y BE: L a

independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


728 In co n tin e n c ia urinaria funcional

planificación cuidadosa puede perm itir que se conserven los patrones de dignidad e integridad de la
fam ilia. L a incontinencia urinaria posee una influencia demostrada sobre el bienestar subjetivo y
la calidad de vida, siendo posibles la depresión, la soledad y la tristeza (F ultz y Herzog, 2001).
Comentar las preocupaciones emocionales ayuda a l usuario a desarrollar cierta sensación de control
sobre la incontinencia (Leenerts, Teely Pendleton, 2002).
▲Derivar a terapia ocupacional para ayudar a conseguir dispositivos de ayuda y adaptar el do­
micilio a la óptima accesibilidad al retrete.
▲ Considerar el empleo de una sonda urinaria permanente para el drenaje continuo de la orina en
el usuario con incontinencia urinaria de esfuerzo grave que está encamado, recibiendo cuidados
paliativos o terminales (requiere una orden médica). Una sonda permanente puede incrementar la
comodidad del usuario, aligerar la carga del trabajo del cuidador, y prevenir la incontinencia urinaria en
los usuarios encamados que reciben cuidados terminales (paliativos) (Gray y Campbell, 2001).
▲Cuando haya colocada una sonda permanente, seguir los protocolos de mantenimiento pres­
critos para el control de la misma, el colector de la orina drenada y la piel perineal y el meato.
Enseñar medidas para el control de la infección adaptadas al entorno de atención domicilia­
ria. E l cuidado adecuado reduce el riesgo de infecciones de las vías urinarias asociadas con la sonda.
EBE: Un análisis multivariado de datos procedentes de un grupo de 106 usuarios atendidos en sus do­
micilios demostró que los cambiosfrecuentes de sonda vesical incrementaban aproximadamente 12 ve­
ces el riesgo de infección del tracto urinario sintomática en comparación con los cambios de sonda efec­
tuados cada 4 semanas o con menorfrecuencia (W hite y Ragland, 1995).
I • Ayudar al usuario a adaptarse a la sonda. Iniciar el comentario de sus respuestas a la misma.
EBE: Los usuarios que viven con una sonda sonperfectamente conscientes de su presencia; la adaptación
se sirve de la normalización de la experiencia. L a educación podría incluir el hecho de que el usuario per­
cibirá más ciertas sensaciones y sonidos (p. ej., la orina deslizándose hasta la bolsa colectora, elpeso de la
misma, la presión y el dolor cuando se altere elflu jo de orina). E l ensayo del vaciado de la bolsa cuando
se esté lejos del domicilio proporcionará apoyo a la reanudación de las actividades. E l comentario de las
respuestas del usuario le ayudará a enfrentarse a la vergüenza y a la frustración (Wtlde, 2002).

Educación del usuario/familia


• Trabajar con el usuario, la familia y la totalidad de sus sistemas de apoyo para ayudarle a efec­
tuar los cambios necesarios en su entorno y su guardarropa, así como otras alteraciones nece­
sarias para maximizar el acceso al retrete.
• Trabajar con el usuario y la familia para establecer un programa de eliminación razonable y de
estimulación manejable usando claves ambientales y verbales que recuerden a los cuidadores
los intervalos de micción, como pueden ser programas de televisión, comidas o la hora de
acostarse.
• Enseñar a la familia a usar un sistema de alarma para la eliminación, o a realizar programas de
comprobación-y-cambio y a llevar un registro exacto de la eliminación vesical y los episodios
de incontinencia.

J - l b M l L . ) S IT IO S W E B S O B R E E D U C A C IÓ N ___________________________________
Ver en Internet el sitio web de EVOLVE para información sobre educación del cliente.

B IB L IO G R A F ÍA
Colling J: Noninvasive strategies to m anage urinary incontinence am ong care-dependent persons, J Wound Ostomy Continence Nurs
23:302, 1996.

• = independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


In co n tin e n c ia urinaria funcional 729

Colling J, O w en TR, M cCreedy M R: Urine volumes and voiding patterns am ong incontinent nursing hom e residents, Geriatr Nurs
15:188, 1994.
Colling J, Ouslander J, H adley BJ et al: T he effects of patterned urge response toileting (PU RT) on urinary incontinence am ong nur-
sing hom e residents, JA m Geriatr Soc 40:135, 1992.
D oug h erty M C , D w yer JW , P endergast J F e t al: A random ized trial of behavioral m anagem ent for continence w ith older rural
wom en, Res Nurs Health 25:3, 2002.
Engberg S, Sereika SM, McDowell BJ et al: Effectiveness of prom pted voiding in treating urinary incontinence in cognitively impai-
red hom ebound older adults, J Wound Ostomy Continence Nurs 29(5):252-265, 2002.
Eustice S, Roe B, Paterson J: P rom pted voiding for the m anagem ent o f urinary incontinence in adults, Cochrane Database Syst Rev
CD002113, 2000.
Folstein MF, Folstein SE, M cH ugh PR: M ini-m ental state: a practical m ethod o f grading the cognitive state o f patients for th e clini-
cian, J Psychiatr Res 12(3):189, 1975.
Fultz NH, H erzog AR: Self-reported social and em otional im pact o f urinary incontinence, JA m Geriatr Soc 49:892, 2001.
Gallo M, Staskin D R: Patient satisfaction w ith a reusable undergarm ent for urinary incontinence, J Wound Ostomy Continence Nurs
24:226, 1997.
G ray M : Preventing and m anaging perineal dermatitis: a shared goal for w ound and continence care, JWound Ostomy Continence Nurs
31(1 Suppl):S2-S9, 2004.
G ray M, Cam pbell F: U rinary tract disorders. In Ferrell B, Coyle N, editors: Textbook of palliative nursing, Oxford, England, 2001,
Oxford University Press.
G ray M, Ratliff C, D onovan A: Perineal skin care for the incontinent patient, Adv Skin Wound Care 15:170, 2002.
H unskaar S et al: Epidem iology and natural history o f urinary incontinence. In Abram s P, K houry S, Wein A, editors. Incontinence,
Plym outh, England, 1998, H ealth Publication, Plymbridge Distributors.
Jaw ad SH, W ard AB, Jones P: Study o f the relationship betw een prem orbid urinary incontinence and stroke functional outcom e, Clin
Rehabil 13(5):447, 1999. I
Jirovec M M , Templin T : Predicting success using individualized scheduled toileting for m em ory-im paired elders at hom e, Res Nurs
Health 24:1, 2001.
Jirovec M M , Wells TJ: Urinary incontinence in nursing hom e residents w ith dem entia: the mobility-cognition paradigm, Appl Nurs
Res 3:112, 1990.
Johnson ST: From incontinence to confidence, Am J Nurs 100(2):69, 2000.
Leenerts M H , Teel CS, Pendleton MK: Building a model o f self-care for health prom otion in aging, JNurs Sch 34:355, 2002.
Lekan-Rutledge D: Urinary incontinence strategies for frail elderly wom en, Urol Nurs 24(4):281-302, 2004.
M aloney C, Cafiero M: Im plem enting an incontinence program in long-term care settings: a multidisciplinary approach, J Gerontol
Nurs 25:47, 1999.
McClish DK, W ym an JF , Sale P G et al: Use and costs o f incontinence pads in female study volunteers, J Wound Ostomy Continence
Nurs 26(4):207, 1999.
McDowell BJ, Engberg S, Sereika S et al: Effectiveness o f behavioral therapy to treat incontinence in hom ebound older adults, JA m
Geriatr Soc 47(3):309, 1999.
M cDowell BJ, Engberg SJ, Rodriguez E et al: Characteristics o f urinary incontinence in hom ebound older adults, JA m Geriatr Soc
44(8):963, 1996.
Neelan VJ et al: Use o f the N E E C H A M confusion scale to assess acute confusional states o f hospitalized older patients. In Funk SG
et al, editors: Key aspects of elder care: managing falls, incontinence and cognitive impairment, N ew York, 1992, Springer.
O ’D onnell BF, D rachm an DA, Barnes H J et al: Incontinence and troublesom e behaviors predict institutionalization in dem entia,
J Geriatr Psychiatry Neurol 5:45, 1992.
O uslander JG , G reendale GA, U m an G et al: Effects o f oral estrogen and progestin on the lower urinary tract am ong female nursing
hom e residents, JA m Geriatr Soc 49(6):803-807, 2001.
Palm er M H , B aum garten M, L angenberg P et al: Risk factors for hospital acquired incontinence in elderly female hip fracture
patients, J GerontolA Biol Sci Med Sci 57(10):M672, 2002.
Rabin JM : Clinical use o f th e FemAssist device in female urinary incontinence, J Med Syst 22:257, 1998.
Quinn P, G oka J, Richardson H : Assessm ent o f an electronic daily diary in patients with overactive bladder, BJU Int 91(7):647- 652,
2003.
Reilly N: Assessm ent and m anagem ent o f acute or transient urinary incontinence. In D oughty D, editor: Urinary andfecal incontinen­
ce: nursing management, ed 2, St Louis, 2002, Mosby.
Resnick NM , Beckett LA, Branch L G et al: Short term variability o f self-report o f incontinence in older persons, JA m Geriatr Soc
42:202, 1994.

independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


730 In co n tin e n c ia urinaria refleja

Reuben DB: A random ized clinical trial o f outpatient com prehensive geriatric assessment coupled w ith an intervention to increase
adherence to recom m endations, JA m Geriatr Soc 47(3):269, 1999.
Sam pselle C M : B ladder m atters. T eaching w om en to use a voiding diary: w h at ‘m ind over b ladder’ can accom plish, Am Nurs
103(11):62-64, 2003.
Shirran E, Brazelli M: A bsorbent products for th e containm ent o f urinary a n d /o r fecal incontinence, Cochrane Database Syst Rev
CD0011406, 2000.
Silverman M, M cDowell BJ, M usa D et al: To treat or not to treat: issues in decisions n ot to treat older persons with cognitive impair­
m ent, depression, and incontinence, JA m Geriatr Soc 45(9):1094, 1997.
Thom m essen B, Bautz-Holter E, L aake K: Predictors o f outcom e o f rehabilitation o f elderly stroke patients in a geriatric ward, Clin
Rehabil 13(2):123, 1999.
Vickerman J: T horough assessment o f functional incontinence, Nurs Times 98(28):58, 2002.
Wells TJ: M anaging incontinence through m anaging the environment, Urol Nurs 12:48, 1992.
W hite MC, Ragland KE: Urinary catheter related infections am ong hom e care patients, J Wound Ostomy Continence Nurs 22:286, 1995.
W ilde M H : Urine flowing: a phenom enological study o f living w ith a urinary catheter, Res Nurs Health 25:14, 2002.

Incontinencia urinaria refleja


Mikel Gray

I Definición________________________________________________________________________________________
Pérdida involuntaria de orina a intervalos previsibles cuando se alcanza un volumen residual
específico (North American Nursing Diagnosis Association International [NANDA-I], 2005).
Pérdida involuntaria de orina causada por un defecto en la médula espinal entre las raíces ner­
viosas situadas entre el nivel del primer segmento cervical o por debajo de él y las situadas por
encima del segundo segmento sacro. La eliminación urinaria se produce a intervalos imprevisi­
bles; la micción puede estar estimulada por estímulos táctiles, incluyendo la caricia suave de la
parte interna del muslo o el perineo (Gray, 2003)

Características definitorias
Incontinencia urinaria causada por actividad neurogénica del detrusor excesiva; interrupción de
las vías medulares que conduce a una percepción disminuida o ausente del deseo de miccionar o
la ocurrencia de una contracción excesivamente activa del detrusor; vaciado vesical incompleto
causado por la disinergia del mecanismo del esfínter estriado, que produce una obstrucción fun­
cional de la vía de salida de la vejiga; la incontinencia urinaria refleja puede estar asociada a su-
doración y elevación aguda de la presión arterial y la frecuencia del pulso en un usuario con lesión
de la médula espinal. Consultar el plan de cuidados de Disreflexia autónoma

Factores relacionados
Trastorno paralizante de la médula espinal que afecta a los segmentos C1 a S2

I NOCI
Resultados (Nursing Outcomes Classification)_____________________________________________
Resultados NOC sugeridos
Continencia urinaria; Eliminación urinaria

• = independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


In co n tin e n c ia urinaria refleja 731

Ejemplo de resultado NOC con indicadores

Continencia urinaria evidenciado por los siguientes indicadores: Ausencia de pérdida urinaria entre
los sondajes o contención de la micción mediante un colector de orina y una bolsa colectora/Ausencia
de infección del tracto urinario (ausencia de leucocitos y de crecimiento bacteriano o > 100.000 unidades de
formación de colonias por mililitro/Ropa interior mojada durante el día/Ropa interior o de la cama mojada
durante la noche. (Puntuación de cada indicador de Continencia urinaria: 1 = nunca demostrado,
2 = raramente demostrado, 3 = a veces demostrado, 4 = frecuentemente demostrado, 5 = siempre
demostrado [ver Sección I].)

Resultados del usuario


El usuario (especificar tiempo):
• Seguirá el horario programado para la evacuación vesical
• Demostrará un empleo satisfactorio de las técnicas de provocación para estimular la micción
• Tendrá intacta la piel perineal
• Permanecerá sin infección del tracto urinario sintomática
• Demostrará cómo aplicar el dispositivo de contención o insertar una sonda permanente o será
capaz de dar instrucciones al cuidador para la realización de estas actividades
• Demostrará conocimiento del riesgo de disreflexia autonómica, su prevención y tratamiento
I
Intervenciones (Nursing Interventions Classification)
Intervenciones NIC sugeridas
Cuidados de la incontinencia urinaria; Manejo de la eliminación urinaria; Sondaje vesical: inter­
mitente

Ejemplo de actividades NIC: Manejo de la eliminación urinaria

Controlar periódicamente la eliminación urinaria, incluyendo la frecuencia, consistencia, olor, volumen y color,
si procede; explicar al paciente los signos y síntomas de infección del tracto urinario

Intervenciones enfermeras y razonamiento


• Valorar el estado neurológico del usuario, incluyendo el tipo de trastorno neurológico, el nivel
funcional de su deterioro, su integridad (efecto sobre la función sensorial y motora), y la capa­
cidad para llevar a cabo tareas de control vesical, incluyendo sondaje intermitente, aplicación
del colector de orina, etc. E n usuarios con una sola lesión neurológica bien circunscrita, el conoci­
miento del nivel de la lesión está muy relacionado con la función vesical. Por el contrario, esta correla­
ción es débil en usuarios con una lesión traumática medular de múltiples niveles debido a l sangrado o
el edema secundario (Weld, Graney y Dmochowski, 2000).
• El conocimiento de los deterioros funcionales relacionados con la lesión medular, incluyendo
la función de las extremidades superiores, es esencial para determinar la capacidad del usuario
para controlar por sí mismo el sondaje vesical (Gray, 2000).
• Realizar una valoración enfocada del sistema urinario, incluyendo la integridad de la piel peri­
neal. L a incontinencia urinaria y fecal relacionadas con vejiga neurogénica y disfunción intestinal en

• = independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


732 In co n tin e n c ia urinaria refleja

el usuario afecto de un trastorno paralizante predispone a la p ielperineal a dermatitis irritante e infec­


ción secundaria, particularm ente cuando se emplea un dispositivo de contención urinaria como un
pañal de adulto o un colector de orina (Gray, 2004; Gray, R a tliff y Donovan, 2002).
• Llevar un diario de registro vesical para determinar el patrón de eliminación, los episodios de
incontinencia y el programa de control vesical que se está empleando. E l registro vesicalpro­
porciona una anotación objetiva de la eliminación de orina y confirma la exactitud de lo informado en
la historia, además de constituir la línea basalpara la valoración y evaluación de la eficacia del trata­
miento (Gray, 2000).
▲Consultar con el médico la función vesical actual y el potencial para que la vejiga provoque
trastornos en la vía urinaria superior (hidronefrosis, reflujo vesicoureteral, infección del tracto
urinario febril o compromiso de la función renal). EBE: Tanto la investigación médica como la
enfermera demuestran que la incontinencia refleja va acompañada típicamente por una disinergia del
esfínter detrusor estriado, que incrementa el riesgo de trastorno del tracto urinario superior (Gray et al,
1991; Killorin et al, 1992; Weld et al, 2000).
▲Determinar el programa de control vesical en consulta con el usuario, la familia y el equipo
rehabilitados EBE: E l programa de control vesical afecta profundamente a l usuario y sus allegados;
está determinado por la valoración holística que aborda elpotencial de la vejiga para crear alteracio­
nes del tracto urinario superior, elpotencial de incontinencia y las complicaciones relacionadas, las pre­
ferencias del usuario y lafam ilia, y el impacto percibido delprograma de rehabilitación vesical en el
estilo de vida del usuario (Anson y Gray, 1993; Gray, Rayome y Anson, 1995).
I ▲ En consulta con el equipo rehabilitador, asesorar al usuario y la familia respecto a los méritos y
riesgos potenciales asociados con cada posible programa de control vesical, incluyendo la mic­
ción espontánea, el autosondaje intermitente, la micción refleja con la contención del colector
de orina y el sondaje permanente. Todos los programas de control vesical llevan emparejados algún
riesgo de incontinencia urinaria o serias complicaciones del sistema urinario (Wyndaele et al, 2001).
EBE: L a micción espontánea y el sondaje intermitente suponen un riesgo mayor depérdida urinaria que
el colector de orina o la sonda permanente, pero estas dos últimas estrategias implican un mayor riesgo de
complicaciones seriaspara el sistema urinario, incluyendo trastorno del tracto urinario superior, cuando se
someten a evaluación durante elperíodo de 1 año (Anson y Gray, 1993; Gray, Rayome y Anson, 1995).
• Enseñar al usuario con incontinencia refleja a consumir cantidades adecuadas de líquidos diaria­
mente (unos 30 ml/kg de peso corporal). Las evidencias procedentes de la revisión sistemática de la
literatura revelan que la deshidratación exacerba la pérdida urinaria e incrementa el riesgo de complica­
ciones relacimadas, incluyendo estreñimiento e infección del tracto urinario. E l incremento de la ingesta de
líquidos también se ha asociado a la disminución del riesgo de cáncer vesical, que resulta particularmente
importante en el usuario por el sondaje permanente a largoplazo (Gray y Krissovich, 2003).
• Informar a los usuarios de que aunque el consumo de productos del arándano o tabletas a base
de esta fruta no es en modo alguno perjudicial ni está contraindicado, éste no reduce el riesgo de
infección del tracto urinario. BE: Un ensayo clínico aleatorio que incluía a un pequeño grupo de
pacientes con lesión medular y disfunción vesical neurogénica comprobó que el consumo de 400 mg
de tabletas de arándano no reducía el riesgo de infección urinaria como se ha verificado que ocurre en
mujeres residentes comunitarias sin disfunción vesical neurogénica (Linsenmeyer et al, 2004).
• Enseñar al usuario con incontinencia urinaria refleja que se controla mediante micción espon­
tánea a autoadministrarse medicación bloqueadora alfaadrenérgica según prescripción, y a
reconocer y controlar los efectos secundarios potenciales. Los usuarios que orinan espontánea­
mente pueden tomar un fármaco bloquedor alfaadrenérgico para reducir la resistencia uretral durante
la micción (Linsenmeyer, Horton y Benevento, 2002).
▲Comenzar el sondaje intermitente usando una técnica limpia modificada o estéril basada en
las normas de la institución. E l sondaje intermitente limpio modificado sepuede emplear en un entor­
no de ingreso en institución con la educación apropiada del usuario y elpersonal.

independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


In co n tin e n c ia urinaria refleja 733

▲Enseñar el sondaje intermitente cuando se aproxime el día del alta del usuario según prescrip­
ción. Enseñar al usuario y al menos a un miembro de la familia, cónyuge o pareja a realizar el
sondaje usando la técnica limpia. Enseñar al usuario tetrapléjico a dirigir a los demás para la
realización de la técnica. EBE: Tanto la investigación médica comí) la enfermera demuestran que el
sondaje intermitente es una estrategia de control segura y eficaz para personas afectas de incontinencia
urinaria refleja. L a inclusión de un miembro de lafam ilia, cónyuge o allegado resulta particularmente
útil cuando hay limitación de la destreza de las extremidades superiores e incontinencia urinaria refle­
ja (Anson y Gray, 1993; Chai et al, 1995; Gray, Rayome y Anson, 1995; Shekelle et al, 1999). L a
investigación adicional actual muestra la seguridad y eficacia del sondaje intermitente entre niños con
lesiones medulares e incontinencia urinaria refleja (Generao et al, 2004).
▲Enseñar al usuario controlado por sondaje intermitente a autoadministrarse medicaciones
antiespasmódicas (parasimpatolíticos) según prescripción, y a reconocer y tratar los posibles
efectos secundarios. Las medicaciones antimuscarínicas aumentan los volúmenes de sondaje y redu­
cen la frecuencia de los episodios de incontinencia en personas con incontinencia refleja debida a una
lesión medular o esclerosis múltiple (Ethans et al, 2004).
▲ Consultar con el médico y la terapeuta ocupacional el uso de neuroprótesis u otro dispositivo
diseñado para mejorar el uso de la mano del usuario tetrapléjico con función manual parcial. E l
uso de una prótesis diseñada para mejorar la función manual aumenta la independencia del usuario al
llevar a cabo múltiplesfunciones, incluyendo el control vesical. E l elevado coste inicial asociado a estos
dispositivos se puede compensarpor las reducciones de los costes relacionados con el control vesicalpar­
cialmente dependiente a lo largo de un período de aproximadamente 5 años (Creasey et al, 2000).
▲Para el hombre con incontinencia refleja que no puede controlar con eficacia su trastorno me­
I
diante la micción espontánea, no elige la realización de sondajes intermitentes, o no los pue­
de llevar a cabo, enseñarle a él y a la familia a obtener, seleccionar y aplicar un colector de
orina con una bolsa colectora del drenaje. Ayudarles a elegir un producto que se adhiera a la
longitud del pene, que no permita filtraciones de orina hacia la piel circundante o las ropas y
que contenga un material y adhesivo que no produzca reacciones de hipersensibilidad en la
piel, e incluya un colector de bolsa que se esconde fácilmente bajo la ropa y que no provoque
reacciones de irritación en la piel del muslo. M últiples componentes del colector de orina afectan a
la capacidad delproducto para contener lapérdida urinaria, proteger la piel subyacente y preservar la
dignidad del usuario (Joseph et al, 1998; Watson, 1989, Watson y Kuhn, 1990).
• Enseñar al usuario que emplea colector de orina a retirarse el dispositivo, inspeccionar la piel, lim­
piársela concienzudamente y reaplicarse un nuevo colector a diario. E l riesgo de infección del tracto
urinario aumenta si se lleva el mismo colector durante más de 24 horas (Hirsh, Fainstein y Musher, 1979).
• Enseñar al usuario cuya incontinencia se controla mediante colector de orina a inspeccionar­
se rutinariamente la piel con cada cambio de colector para detectar evidencia de lesiones pro­
vocadas por la presión ejercida por el dispositivo de contención o por la exposición a la orina.
Una complicación común es la erosión de la p iel asociada con el uso rutinario de un colector de orina
(An son y Gray, 1993).
• Enseñar al usuario controlado mediante sondaje intermitente o permanente a reconocer los
signos de infección del tracto urinario significativa, y a solicitar atención rápidamente cuando
aparezcan estos signos. Los signos de infección significativa son los siguientes:
■ Molestia sobre la zona de la vejiga durante la micción.
■ Comienzo agudo de incontinencia urinaria.
■ Fiebre.
■ Marcado incremento de la espasticidad muscular por debajo de la lesión medular.
■ Malestar, letargo.
■ Hematuria.
■ Disreflexia autonómica (hiperreflexia) (Siroky, 2002).

independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


734 In co n tin e n c ia urinaria refleja

E l sondaje intermitente se asocia típicamente a bacteriuria asintomática, y ¡as sondas permanentes se


relacionan rutinariamente con colonización asintomática. E l tratamiento antibiótico de la bacteriuria
asintomática ha demostrado no ser útil (Morton et al, 2002; M urphy y Lampert, 2003), pero el rápi­
do tratamiento de infecciones significativas es necesario para prevenir la urosepsis o las complicaciones
relacionadas (Siroky, 2002).

Geriatría
▲Si se encuentran dificultades en la educación del usuario, derivar al anciano a una enfermera
especializada en el cuidado de usuarios ancianos con incontinencia urinaria.

Atención domiciliaria
• Las intervenciones descritas previamente se pueden adaptar para el uso en el entorno domici­
liario. Enseñar al usuario cuáles son las complicaciones de la incontinencia refleja y cuándo
comunicar cambios al médico o la enfermera de atención primaria. L a detección temprana per­
mite unos rápidos diagnóstico y tratamiento antes de que el daño sea irreversible para elparénquima
renal (Burns, Rivas y Ditunno, 2001).
▲Si se enseña al usuario el autosondaje intermitente, disponer el seguimiento del cuidado para
el caso en que el mismo sea incapaz de realizar el procedimiento. Aunque se ha probado que el
autosondaje es una estrategia de control vesical segura y eficaz, la enfermedad aguda o la cirugía pue­

I den incapacitar el usuario para realizar su propio sondaje, y por ello debería depender temporalmente
de otras personas para llevar a cabo esta tarea crítica (Joseph et al, 1998).
• Valorar y enseñar al usuario y a la familia el cuidado de la sonda y los suministros en el hogar.
E l cuidado apropiado de los suministros reduce el riesgo de infección (Joseph et al, 1998).
• Alentar la toma de conciencia y establecer un programa de autocontrol. EBE: A sum ir las acti­
vidades de autocuidado por medio del ejercicio, la dieta, la ingesta de líquidos y los dispositivos de pro­
tección ayuda a l usuario a ejercer control sobre la incontinencia (Leenerts, Teely Pendleton, 2002).
• Ayudar a la familia a disponer el cuidado de manera que permita al usuario participar en las
actividades familiares y favoritas sin avergonzarse. Fomentar el comentario de las preocupa­
ciones del usuario referentes a la carga social o emocional de la incontinencia. EBE y BE: L a
planificación cuidadosa puede ayudar a l usuario a conservar la dignidad y a mantener la integridad
de los patronesfamiliares. L a incontinencia urinaria posee una influencia demostrada sobre el bienes­
tar subjetivo y la calidad de vida, siendo posibles la depresión, la soledad y la tristeza (Fultz y Herzog,
2001). Comentar las preocupaciones emocionales ayuda a l usuario a desarrollar cierta sensación de
control sobre la incontinencia (Leenerts, Teely Pendleton, 2002).
▲Si se ordenan medicaciones, enseñar a la familia y a los cuidadores y al usuario la administra­
ción de las mismas, su uso y sus efectos secundarios. L a adhesión a l régimen de medicación incre­
menta las posibilidades de éxito y reduce el riesgo de perder dicho régimen como opción de asistencia
cuando otras alternativas resultan inaceptables.

Educación del usuario/familia


• Enseñar al usuario con lesión medular los signos de disreflexia autonómica, su relación con la
plenitud vesical y el control de este trastorno. Consultar el plan de cuidados de Disreflexia
autónoma.
• Enseñar al usuario y a varios de sus allegados las técnicas del sondaje intermitente, el cuidado
de la sonda permanente y su retirada o el control del colector de orina, según proceda.
• Enseñar al usuario y a la familia técnicas para limpiar las sondas empleadas para el sondaje in­
termitente, incluyendo el lavado con agua y jabón y el secado al aire, y el uso de técnicas de
limpieza mediante el microondas.

independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


In co n tin e n c ia urinaria refleja 735

f . m / j m . ) S IT IO S W E B S O B R E E D U C A C IÓ N ___________________________________
Ver en Internet el sitio web de EVOLVE para información sobre educación del cliente.

B IB L IO G R A F ÍA
Anson C, G ray M L: Secondary complications after spinal cord injury, Urol Nurs 13:107, 1993.
Burns AS, Rivas DA, D itunno JF : T h e m anagem ent o f neurogenic bladder and sexual dysfunction after spinal cord injury, Spine
26(Suppl 24):S129, 2001.
Chai T, C hung AK, Belville W D et al: Com pliance and complications o f clean interm ittent catheterization in th e spinal cord injured
patient, Paraplegia 33:161, 1995.
Creasey G H , Kilgore KL, Brown-Triolo D L et al: Reduction o f costs o f disability using neuroprostheses, Assist Technol 12(1):67, 2000.
D oug h erty M C , D w yer JW , P endergast J F e t al: A random ized trial o f behavioral m anagem ent for continence w ith older rural
wom en, Res Nurs Health 25:3, 2002.
E thans KD, Nance PW , Bard RJ et al: Efficacy and safety o f tolterodine in people w ith neurogenic detrusor overactivity, JSpinal Cord
Med 27(3)214-218, 2004.
Fultz NH, H erzog AR: Self-reported social and em otional im pact o f urinary incontinence, JA m Geriatr Soc 49:892, 2001.
G enerao SE, D all’era JP , Stone A R et al: Spinal cord injury in children: long-term urodynam ic and urological outcom es, J Urol
172(3):1092-1094, 2004.
G ray M : Preventing and m anaging perineal dermatitis: a shared goal for w ound and continence care, JWound Ostomy Continence Nurs
31(Suppl 1):S2-S9, 2004.
G ray M: Reflex urinary incontinence. In: D oughty DB, editor: Urinary andfecal incontinence: nursing management, ed 2, St Louis, 2000,
Mosby.
G ray M, Krissovich M: D oes fluid intake influence th e risk for urinary incontinence, urinary tract infection and bladder cancer?
I
JWound Ostomy Continence Nurs 30(3):126-131, 2003.
G ray M, Ratliff C, D onovan A: Perineal skin care for th e incontinent patient, Adv Skin Wound Care 15:170, 2002.
G ray M, Rayom e RG, A nson C: Incontinence and clean interm ittent catheterization following spinal cord injury, Clin Nurs Res 4:6,
1995.
G ray M L et al: Urethral pressure gradient in th e prediction o f upper urinary tract distress following spinal cord injury, JA m Paraple­
gia Soc 14:105, 1991.
H irsh DD, Fainstein V, M usher D M : D o condom catheter collecting systems cause urinary tract infection? JAM A 242:340, 1979.
Joseph AC et al: Nursing clinical practice guideline: neurogenic bladder managem ent, SCI Nurs 15(2):21, 1998.
Killorin W , G ray M, Bennett JK et al: Evaluative urodynam ics and bladder m anagem ent in the prediction o f upper urinary infection
in male spinal cord injury, Paraplegia 30:437, 1992.
Leenerts M H , Teel CS, Pendleton MK: Building a m odel o f self-care for health prom otion in aging, JNurs Scholarsh 34:355, 2002.
Linsenm eyer TA, H ouse JG , Millis SR: T he role o f abnorm al congenitally displaced ureteral orifices in causing reflux following spi-
nal cord injury, J Spinal Cord Med 27(2):116-119, 2004.
L insenm eyer TA, H o rto n J, Benevento J: Im pact o f alpha1-blockers in m en w ith spinal cord injury and upper tract stasis, J Spinal
Cord Med 25(2):124, 2002.
M orton SC, Shekelle PG, Adam s J L et al: Antimicrobial prophylaxis for urinary tract infection in persons w ith spinal cord dysfunc-
tion, Arch Phys Med Rehabil 83(1):129, 2002.
M urphy DP, L am pert V: C urrent implications o f drug resistance in spinal cord injury, Am JPhys Med Rehabü 82(1):72, 2003.
Pannek J, Sommerfeld HJ, Botel U et al: Com bined intravesical and oral oxybutynin chloride in adult patients w ith spinal cord injury,
Urology 55(3):358, 2000.
Shekelle PG , M o rto n SC, Clark KA et al: System atic review o f risk factors for urinary tract infection in adults w ith spinal cord
dysfunction, J Spinal Cord Med 22(4):258, 1999.
Siroky MB: Pathogenesis o f bacteriuria and infection in th e spinal cord injured patient, Am JM ed 113(suppl 1A):67S, 2002.
W atson R: A nursing trial o f urinary sheath systems on male hospitalized patients, JA dv Nurs 14:467, 1989.
W atson R, Kuhn M: T he influence o f com ponent parts on the perform ance o f urinary sheath systems, JA dv Nurs 15:417, 1990.
Weld KJ, G raney MJ, Dm ochowski RR: Clinical significance o f detrusor sphincter dyssynergia in patients w ith post traum atic spinal
cord injury, Urology 56:565, 2000.
Weld KJ, Wall BM, M angold TA et al: Influences on renal ffinction in chronic spinal cord injured patients, J Urol 164(5):1490, 2000.
W yndaele JJ, M adersbacher H, Kovindha A: Conservative treatm ent o f the neuropathic bladder in spinal cord injured patients, Spi-
nal Cord39(6):294, 2001.

independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


736 In c o n tin e n c ia urinaria total

Incontinencia urinaria total rT rm m


Mikel Gray

Definición
Estado en el que el individuo experimenta pérdidas de orina continuas e imprevisibles.
N ota : En este libro el diagnóstico de Incontinencia urinaria total se emplea para hacer referen­
cia a la pérdida continua de orina debida a una causa extrauretral, y el diagnóstico de Inconti­
nencia urinaria de esfUerzo se usa para hacer referencia a la pérdida causada por la incompe­
tencia del esfínter uretral

Características definitorias
Flujo de orina continuo que varía desde incontinencia por goteo sobreañadida a otro pa­
trón identificable de micción hasta la pérdida grave de orina sin episodios de micción iden-
tificables

Factores relacionados
I Ectopia (el uréter ectópico se abre en la bóveda vaginal o cutáneamente; ectopia vesical
con extrofia/epispadias complejas); fístula (abertura desde la vejiga o la uretra a la vagina o
la piel que no pasa por el mecanismo del esfínter uretral, permitiendo la pérdida de orina
continua)

I NOCI
Resultados (Nursing Outcomes Classification)________________________________________
Resultados NOC sugeridos
Continencia urinaria; Eliminación urinaria; Integridad tisular: piel y membranas mucosas

Ejemplo de resultado NOC con indicadores

Integridad tisular: piel y membranas mucosas evidenciado por los siguientes indicadores:
No lesión del tejido/Piel intacta. (Puntuación de cada indicador de Integridad tisular: piel
y membranas mucosas: 1 = gravemente comprometido, 2 = sustancialmente comprometido,
3 = moderadamente comprometido, 4 = levemente comprometido, 5 = no comprometido [ver Sección I].)

Resultados del usuario


El usuario (especificar tiempo):
• Experimentará pérdida de orina contenida adecuadamente, permaneciendo su ropa limpia
y el olor controlado
• Mantendrá intacta la piel perineal
• Mantendrá la dignidad, esconderá el dispositivo de contención de orina bajo sus ropas, y mini­
mizará el volumen y ruido relacionados con el dispositivo

• = independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


In co n tin e n c ia urinaria total 737

I N IC I
Intervenciones (Nursing Interventions Classification)
Intervención NIC sugerida
Cuidados de la incontinencia urinaria

Ejemplo de actividades NIC: Cuidados de la incontinencia urinaria

Proporcionar prendas protectoras, si es necesario; limpiar la zona dérmica genital a intervalos regulares

Intervenciones enfermeras y razonamiento


• Obtener una historia de la duración y gravedad de la pérdida de orina, métodos de control
anterior y rasgos que la agravan o mejoran. L a incontinencia urinaria procedente de una fuente
extrauretral (fístula o ectopia) se suele confundir con otrasform as de incontinencia. Se debe sospechar
incontinencia total siempre que el usuario manifieste tener pérdida continua de orina no relacionada
con el ejercido n i asociada con la urgencia (Flores-Carreras et al, 2001).
• Llevar a cabo una valoración física enfocada, incluyendo inspección de la piel perineal, explo­
ración de la bóveda vaginal y reproducción de los signos de incontinencia de esfuerzo (con­
sultar el plan de cuidados de Incontinencia urinaria de esfuerzo) y comprobando el reflejo
I
vulvocavernoso y las sensaciones perineales. E l examenfísico proporcionará evidencia que apoye el
diagnóstico extrauretral u otro tipo de incontinencia (de esfuerzo, de urgencia o refleja), yfa cílita rá la
base para una evaluación adicionaly/o tratamiento (Gray y Haas, 2000).
• Consultar al médico sobre los resultados de la colonoscopia, cistouretroscopia, urograma
intravenoso, cistograma, prueba de Pyridium o exploración pélvica. L a evaluación de la locali­
zación y características de unafístu la urinaria o uréter ectópico requiere la visualimción directa o la
identificación basada en un estudio por imagen del sistema urinario (Flores-Carreras et al, 2001).
• Ayudar al usuario a seleccionar y aplicar un dispositivo, o varios, de contención urinaria. Revi­
sar los tipos de productos de contención con el usuario, incluyendo las ventajas y complica­
ciones potenciales asociadas con cada tipo. Los productos de contención urinaria incluyen varias
clases de compresas absorbentes, ropa interior de incontinencia, empapadores para la cama, inserciones
absorbentes que se acomodan a prendas interiores especialmente diseñadas y colectores de orina. L a se­
lección cuidadosa de un producto absorbente y la educación relativa a su uso m axim izan su eficacia
para controlar la pérdida de orina en un individuo (Dunn et al, 2002; Shirran y Brazelli, 2000).
• Evaluar los productos de contención de la orina desechables frente a los reutilizables, consi­
derando el entorno (entorno domiciliario frente a institución de cuidados agudos-institución
de cuidados prolongados), preferencias del usuario y cuidador(es) y costes inmediatos frente a
los de largo plazo. E l impacto económico y relacionado con el uso rutinario de los dispositivos de con­
tención de orina es significativo, sin tener en cuenta el entorno en el que se usan. Losfactores económi­
cos, además de las preferencias del usuario y su cuidador, afectan a l éxito y costefin a l del dispositivo
desechablefrente a l reutílim ble (Dunn et al, 2002; Shirran y Brazelli, 2000). EBE: Un estudio com­
parativo de un solo dispositivo reutílim ble con el dispositivo de contención «habitual» en un grupo de
175 sujetos residentes comunitarios, que consistía con mayorfrecuencia en una compresa desechable,
reveló que las prendas reutilizables proporcionaban comodidad y protección percibida de la pérdida de
orina visible equivalentes a las de las compresas desechables (Gallo y Staskin, 1997).
• Limpiar el área perineal regularmente utilizando un limpiador capaz de retirar elementos irri­
tantes, incluyendo orina, heces y otros materiales. Seleccionar un producto con un pH ligera­

independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


738 In co n tin e n c ia urinaria total

mente ácido cercano al de la piel normal, con base acuosa y surfactante destinado a retirar los
productos irritantes de la piel con una fuerza física mínima. Evitar frotar vigorosamente con
agua y jabón y una manopla. Considerar seleccionar un producto que contenga un emoliente.
Losjabones tradicionales tienden a ser alcalinos, interfiriendo en el manto ácido natural del tegumento
e incrementando su susceptibilidad a la dermatitis irritativa e infección secundaria. E l frotam iento
excesivo puede exacerbar la erosión de la p iel e incrementar aún más el riesgo de irritación e infección
(Gray, 2004; Gray, R a tliff y Donovan, 2002).
• Aplicar una barrera contra la humedad que contenga dimeticona u óxido de cinc en usuarios
con incontinencia urinaria grave o en aquellos que tengan doble incontinencia urinaria y fecal.
Los usuarios con incontinencia grave y los que sufren doble incontinencia urinaria y feca l (particular­
mente cuando tienen las heces líquidas) requieren típicamente un producto con una barrera vigorosa
antihumedad. Los productos con base de vaselina que contengan dimeticona u óxido de cinc son lospre­
feridos (Gray, 2004; Gray, R a tliff y Donovan, 2002).
• Al limpiar a un usuario con una barrera antihumedad que contenga óxido de cinc, evitar fro­
tar vigorosamente o emplear una manopla tradicional para retirar la pasta. En su lugar, limpiar
la materia fecal de la piel, dejando una capa limpia de pasta de óxido de cinc cuando realice la
limpieza tras un episodio único o bien retirar suavemente la pasta con aceite mineral. Las pas­
tas que contienen óxido de cinc son difíciles de retirar, y no es necesario retirar completamente elpro­
ducto cada vez que se limpia la p iel perineal. Cuando está indicada la limpieza profunda o una ins­
pección de la p ie l subyacente, se puede usar aceite m ineralpara retirar la pasta sin necesidad de
I fricción vigorosa.
▲Consultar al médico respecto al empleo de una barrera antihumedad con ingredientes para la
curación activa cuando existe dermatitis perineal. Además, se pueden aplicar polvos antifún-
gicos bajo el ungüento cuando la dermatitis perineal se complica con la infección moniliásica.
Enseñar al cliente a usar el producto generosamente cuando se aplique en las áreas afectadas.
EBE: E l Xenaderm contiene ingredientes activos (bálsamo de Perú, tripsina y aceite de ricino) que
han demostrado más eficacia que elplacebo para el tratamiento de heridas de grosorparcial en pacien­
tes con incontinencia urinaria ofeca l (Gray y Jones, 2004). Bajo el ungüento se puede aplicar una
fin a capa de polvo antifúngico, pero la aplicación excesiva puede paradójicamente retener más hume­
dad y reducir su eficacia (Evans y Gray, 2003; Gray, R a tliff y Donovan, 2002).
▲Consultar con el médico respecto a la introducción de la sonda permanente cuando la pérdi­
da de orina grave se complica con retención urinaria, cuando hay que vigilar cuidadosamente
los líquidos, y cuando se requiera sequedad perineal para favorecer la cicatrización de úlceras
por presión en etapa 3 o 4, durante períodos de enfermedad crítica, o en el usuario enfermo
terminal cuando el empleo de productos absorbentes provoque dolor o malestar. Aunque no
esté rutinariamente indicada, la sonda permanente constituye una técnica de control eficaz y transito­
ria en usuarios cuidadosamente seleccionados (Treatment o f Pressure Ulcers Guideline Panel, 1994;
Urinary Incontinence Guideline Panel, 1996).
▲Derivar al usuario con incontinencia «intratable» o extrauretral a un servicio o especialista en
incontinencia para evaluación adicional y tratamiento de la pérdida de orina. E l tratamiento
satisfactorio de la incontinencia urinaria grave compleja requiere evaluación especializada y trata­
miento proporcionado por un profesional sanitario dotado de experiencia especial.

Geriatría
• Proporcionar intimidad y apoyo cuado se cambien los dispositivos de incontinencia en los
usuarios ancianos. Los usuarios ancianos hospitalizados suelen expresar sentimientos de vergüenza,
culpabilidad y dependencia cuando se someten a cambios de dispositivos de continencia (Biggerson et
al, 1993).

independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


In co n tin e n c ia urinaria total 739

• Evitar frotar vigorosamente y usar una manopla cuando se limpie la piel de un anciano.
E l lavado vigoroso con manopla tiende a arrancar las capas superficiales de piel, lo que exacer­
ba potencialmente la erosión y el deterioro de los tejidos conectivos subcutáneos (Gray, R a tliff y Do-
novan, 2002).
• Emplear procedimientos meticulosos de control de infección cuando se utilice una sonda per­
manente.

Atención domiciliaria
• Las intervenciones descritas previamente se pueden adaptar para el empleo domiciliario.
• Alentar la toma de conciencia y establecer un programa de autocontrol. EBE: Asum ir las acti­
vidades de autocuidado por medio del ejercicio, la dieta, la ingesta de líquidos y los dispositivos de pro­
tección ayuda a l usuario a ejercer control sobre la incontinencia (Leenerts, Teely Pendleton, 2002).
• Ayudar a la familia a disponer el cuidado de manera que permita al usuario participar en las
actividades familiares y favoritas sin avergonzarse. Fomentar el comentario de las preocupa­
ciones del usuario referentes a la carga social o emocional de la incontinencia. EBE y BE: L a
planificación cuidadosa puede ayudar a l usuario a mantener la integridad de los patronesfamiliares.
L a incontinencia urinaria posee una influencia demostrada sobre el bienestar subjetivo y la calidad de
vida, siendo posibles la depresión, la soledad y la tristeza (Fultz y Herzog, 2001). Comentar las preo­
cupaciones emocionales ayuda a l usuario a desarrollar cierta sensación de control sobre la incontinencia
(Leenerts, Teely Pendleton, 2002).
▲Considerar el uso de una sonda urinaria permanente para el drenaje continuo de la orina en el I
usuario con incontinencia urinaria de esfuerzo grave que está encamado, recibiendo cuidados
paliativos o terminales (requiere una orden médica). Una sonda permanente puede incrementar la
comodidad del usuario, aligerar la carga de trabajo del cuidador y prevenir la incontinencia urinaria
en los usuarios encamados que reciben cuidados terminales.
▲Cuando haya colocada una sonda permanente, seguir los protocolos de mantenimiento pres­
critos para el control de la misma, el colector de la orina drenada y la piel perineal y el meato
uretral. Enseñar medidas para el control de la infección adaptadas al entorno de atención do­
miciliaria. E l cuidado adecuado reduce el riesgo de infecciones de las vías urinarias asociadas con la
sonda.
• Ayudar al usuario a adaptarse a la sonda. Iniciar el comentario de sus respuestas a la misma.
EBE: Los usuarios que viven con una sonda son perfectamente conscientes de su presencia; la adapta­
ción se sirve de la normalización de la experiencia. L a educación podría incluir el hecho de que el usua­
rio percibirá más ciertas sensaciones y sonidos (p. ej., la orina deslizándose hasta la bolsa colectora, el
peso de la misma, la presión y el dolor cuando se altere elflu jo de orina). E l ensayo del vaciado de la
bolsa cuando se esté lejos del domicilio proporcionará apoyo en la reanudación de las actividades. E l
comentario de las respuestas del usuario le ayudará a enfrentarse a la vergüenza y a la frustración
(Wilde, 2002).

Educación del usuario/familia


• Enseñar a la familia a obtener, aplicar y desechar dispositivos de contención de orina limpios
y reutilizables.
• Enseñar a la familia un régimen rutinario de cuidado cutáneo perineal, incluyendo higiene
y limpieza diaria o a días alternos con cambio de productos de contención.
• Enseñar al usuario y a la familia a reconocer y controlar la dermatitis perineal, la dermatitis de
contacto por amoniaco y la erupción moniliásica.
• Enseñar al usuario a mantener la ingesta de líquidos adecuada (30 ml/kg de peso corporal diarios).
• Enseñar al usuario y a la familia a reconocer y controlar la infección del tracto urinario.

independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


740 In co n tin e n c ia urinaria de urgencia

l . - m i i m . - ) S IT IO S W E B S O B R E e d u c a c i ó n ___________________________________
Ver en Internet el sitio web de EVOLVE para información sobre educación del cliente.

B IB L IO G R A F ÍA
Biggerson AB et al: Elderly w om en’s feelings about being incontinent, using napkins and being helped by nurses to change napkins,
JC lin Nurs 2:165, 1993.
D o u g h erty M C, D w yer JW , P endergast J F et al: A random ized trial o f behavioral m anagem ent for continence w ith older rural
wom en, Res Nurs Health 25(1):3, 2002.
D unn S, Kowanko I, Paterson J et al: Systematic review o f th e effectiveness o f urinary continence products, J Wound Ostomy Conti­
nence Nurs 29(3):129, 2002.
Evans EC, G ray M: W hat interventions are effective for the prevention and treatm ent o f cutaneous candidiasis? J Wound Ostomy Con­
tinence Nurs 30(1):11, 2003.
Flores-Carreras O, Cabrera JR, Galeano PA et al: Fistulas o f the urinary tract in obstetric surgery, Int UrogynecolJPelvic Floor Dysfunct
12:203, 2001.
Fultz N H , H erzog AR: Self-reported social and em otional im pact o f urinary incontinence, JA m Geriatr Soc 49:892, 2001.
Gallo M, Staskin DR: Patient satisfaction w ith a reusable undergarm ent for urinary incontinence, J Wound Ostomy Continence Nurs
24(4):226, 1997.
G ray M: Preventing and m anaging perineal dermatitis: a shared goal for w ound and continence care, J Wound Ostomy Continence Nurs
31(Suppl 1):S2-S9, 2004.
I G ray M, H aas J: Assessment o f the patient w ith urinary incontinence. In D oughty DB, editor: Urinary andfecal incontinence: nursing
management, St Louis, 2000, Mosby.
G ray M, Jones D: T he effect o f different formulations o f equivalent active ingredients on the perform ance o f tw o topical w ound treat-
m ent products, Ostomy Wound Manage 50(3):34-44, 2004.
G ray M, Ratliff C, D onovan A: Perineal skin care for the incontinent patient, A dv Skin Wound Care 15:170, 2002.
Leenerts M H , Teel CS, Pendleton MK: Building a model o f self-care for health prom otion in aging, JNurs Scholarsh 34:355, 2002.
Shirran E, Brazelli M : A bsorbent products for th e containm ent o f urinary a n d /o r fecal incontinence, Cochrane Database System Rev
CD0011406, 2000.
T reatm ent o f Pressure Ulcers Guideline Panel: Treatment o f pressure ulcer: clinicalpractice guideline, Rockville, Md, 1994, A gency for
H ealth Care Policy and Research.
Urinary Incontinence Guideline Panel: Urinary incontinence in adults: clinicalpractice guideline, ed 2, Rockville, Md, 1996, Agency for
H ealth Care Policy and Research.
W ilde M H : Urine flowing: a phenom enological study o f living with a urinary catheter, Res Nurs Health 25:14, 2002.

Incontinencia urinaria de urgencia


Mikel Gray

Definición
Estado en el que el individuo experimenta una micción involuntaria de orina que tiene lu­
gar con un deseo precipitado de orinar. La incontinencia de urgencia se define dentro del
contexto del síndrome de vejiga sobreactiva. La vejiga sobreactiva se caracteriza por la ur­
gencia molesta (un brusco y fuerte deseo de orinar que no se pospone fácilmente) (Abrams
et al, 2002). La vejiga sobreactiva se asocia típicamente con la micción diurna frecuente y
la nocturia, y aproximadamente el 37% experimentará incontinencia urinaria de urgencia
(Stewart et al, 2003)

• = independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


In co n tin e n c ia urinaria de urgencia 741

Características definitorias
Frecuencia urinaria diurna (miccionar más de una vez cada 2 horas durante la vigilia); nocturia
(despertarse tres o más veces por la noche para orinar; orinar más de ocho veces en un período
de 24 horas según registro en un diario de micción ([registro vesical]); urgencia molesta (brusco
e imperioso deseo de orinar que no se puede posponer fácilmente); síntomas de incontinencia
de urgencia (pérdida de orina asociada con el deseo de orinar); enuresis (micción involuntaria
de orina mientras se duerme)

Factores relacionados
• Trastornos neurológicos (alteraciones cerebrales, incluyendo accidente vascular cerebral,
tumor cerebral, hidrocefalia de presión normal, lesión cerebral traumática)
• Inflamación vesical (cálculos; tumor, incluyendo carcinoma de células transicionales y carci­
noma in situ; lesiones inflamatorias de la vejiga; infección del tracto urinario)
• Obstrucción de la salida de la vejiga (ver Retención urinaria)
• Incontinencia urinaria de esfuerzo (incontinencia urinaria mixta; estos trastornos suelen
coexistir pero la relación entre los mismos sigue sin estar clara)
• Causas idiopáticas (los factores implicados incluyen depresión, apnea del sueño/hipoxia)

I NOCI
Resultados (Nursing Outcomes Classification) I
Resultados NOC sugeridos
Continencia urinaria; Eliminación urinaria; Integridad tisular: piel y membranas mucosas

Ejemplo de resultado NOC con indicadores

Continencia urinaria evidenciado por los siguientes indicadores: Responde de forma adecuada
a la urgencia/Orina en un receptáculo apropiado/Tiempo adecuado hasta alcanzar el inodoro entre la urgencia
y la evacuación de la orina/Ropa interior mojada durante el día/Ropa interior o de la cama mojada durante
la noche. (Puntuación de cada indicador de Continencia urinaria: 1 = nunca demostrado,
2 = raramente demostrado, 3 = a veces demostrado, 4 = frecuentemente demostrado, 5 = siempre
demostrado [ver Sección I].)

Resultados del usuario


El usuario (especificar tiempo):
• Manifestará alivio de la incontinencia urinaria de urgencia o una disminución de la incidencia
o la gravedad de los episodios de incontinencia
• Identificará los dispositivos de contención que le ayuden a controlar la incontinencia urinaria
de urgencia

Intervenciones (Nursing Interventions Classification)_____________________________________


Intervenciones NIC sugeridas
Cuidados de la incontinencia urinaria; Entrenamiento del hábito urinario

• = independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


742 In co n tin e n c ia urinaria de urgencia

Ejemplo de actividades NIC: Entrenamiento del hábito urinario

Llevar un registro de especificación de continencia durante 3 días para establecer el esquema de eliminación;
establecer un intervalo para ir al aseo preferiblemente no inferior a 2 horas

Intervenciones enfermeras y razonamiento


• Obtener una historia enfermera enfocada en la duración de la incontinencia urinaria, frecuen­
cia diurna, nocturna, gravedad de los síntomas, y factores que la alivian y agravan. Una historia
enfocada ayuda a determinar la causa de la incontinencia urinaria y guía su posterior control. EBE:
Preguntar a l usuario sobre el síntoma aislado de la incontinencia de urgencia muestra escasa correla­
ción con un diagnóstico de incontinencia por sobreactividad del detrusor. Sin embargo, la concordancia
entre la comprobación urodinámica y el diagnóstico clínico obtenido mediante la historia se impone con
fu erza cuando el usuario manifiesta tres síntomas:frecuencia diurna, pérdida de orina relacionada con
la urgencia y nicturia (Gray et al, 2001).
• Efectuar un examen físico enfocado, comenzando por la valoración de la piel perineal. L a incon­
tinencia urinaria, particularmente cuando se combina con incontinenciafecal o el empleo de grandes dis­
positivos de contención como ropa interior especial de contención para adultos, incrementa el riesgo de
dermatitis irritativa e infección montliásica o bacteriana (Gray, 2004; Gray, R a tliff y Donovan, 2002).

I • Realizar una exploración pélvica enfocada incluyendo inspección visual de la mucosa vaginal,
observación de hipermovilidad uretral, descenso del suelo pélvico relacionado (prolapso), y
valoración digital de la fuerza de la musculatura del suelo pélvico. Derivar a la mujer con pro­
lapso de la pared vaginal de moderado a grave (descenso por debajo del introito) a un urólo­
go femenino o a un uroginecólogo. E l prolapso grave de los órganos pélvicos complica el tratamien­
to de la incontinencia de urgencia y predispone a las pacientes a la retención de orina (Romanzi,
2002). Los valores basales de lafu erza de la musculatura pélvica son necesarios para iniciar la valo­
ración y para la evaluación de la eficacia del tratamiento. También proporcionan una oportunidad de
que la enfermera determine si el usuario es capaz de identificar, aislar, contraer y relajar los músculos
del suelo pélvico.
▲Completar un análisis de orina, examinando la presencia de nitritos, leucocitos, glucosa
o hemoglobina (glóbulos rojos). L a presencia de nitritos y leucocitos suscita la sospecha de que hay
una infección del tracto urinario, la presencia de glucosuria sugiere el riesgo de una diabetes mellitus
m al controlada o no diagnosticada, y la presencia de glóbulos rojos en ausencia de signos de infección
hace surgir la sospecha de un tumor vesical. Cada trastorno puede producir una incontinencia urina­
ria aguda que requiera tratamiento de la causa subyacente (Fourcroy, 2001).
• Enseñar al usuario a llevar un diario de micción (registro de anotación de la orina) apuntando
la frecuencia de la micción, la de los episodios de incontinencia urinaria y su asociación con la
urgencia (un brusco y fuerte deseo de orinar que es difícil de controlar) durante un período de
3 a 7 días. Cuando sea posible se puede llevar un diario electrónico de micción. Junto a estos
parámetros, se puede pedir al usuario que anote el volumen de orina y la ingesta de líquidos.
E l diario de micción proporciona un registro más objetivo de la función del tracto urinario inferior que
la historia oral, y suelefacilitar un modesto efecto terapéutico alertando a l usuario defactores quefa v o ­
recen los episodios de incontinencia urinaria (Sampselle, 2003). E l diario electrónico proporciona un
método de documentación eficiente y posiblemente más exacto para documentar estos parámetros
(Quinn et al, 2003).
▲Revisar todos los medicamentos que está tomando el usuario, prestando especial atención
a sedantes, narcóticos, diuréticos, antidepresivos, fármacos psicotrópicos y colinérgicos. Con­
sultar con el médico o la enfermera la forma de alteración y eliminación de estas medicacio­

independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


In co n tin e n c ia urinaria de urgencia 743

nes si se sospecha que afectan a la continencia. Los efectos secundarios de múltiples medicaciones
pueden producir o exacerbar la incontinencia de urgencia (Fourcroy, 2001).
• Valorar al usuario para detectar retención urinaria (ver el plan de cuidados de Retención uri­
naria). L a retención urinaria asociada con la obstrucción de la salida de la vejiga puede constituir una
causa contribuyente de la incontinencia de urgencia (Chai, Gray y Steers, 1998). E n usuarios ancia­
nosfrágiles se ha descrito retención urinaria asociada con la escasafu erza de contracción del detrusor
(Resnick y Yalla, 1987). Sin tener en cuenta sus causas, la retención afecta significativamente a l trata­
miento de este trastorno (Gray, 2000).
• Valorar al usuario para detectar limitaciones funcionales (barreras ambientales, movilidad
o destreza limitada, deterioro de la función cognitiva; consultar el plan de cuidados de Incon­
tinencia urinaria funcional). Las limitacionesfuncionales afectan a la gravedad y tratamiento de la
incontinencia urinaria de urgencia (Ouslander, 2002).
▲ Consultar con el médico sobre el tratamiento diabético y la farmacoterapia para la infección uri­
naria cuando proceda. En casos específicos, la urgencia y el incremento del riesgo de incontinencia de
urgencia pueden estar relacionados con una infección del tracto urinario (Molander et al, 2000) opoliu­
ria producida por una diabetes mellitus no diagnosticada o mal tratada (Samsioe et al, 1999).
▲ Valorar los signos y síntomas de cambios vaginales atróficos en las mujeres perimenopáusicas o
posmenopáusicas, incluyendo sequedad vaginal, dolorimiento con el contacto, sequedad muco­
sa, friabilidad y molestias con la palpación cuidadosa. Interrogar específicamente a las que pre­
senten vaginitis atrófica respecto a los síntomas de tracto urinario inferior asociados (usual­
mente frecuencia urinaria, urgencia y disuria). Derivar a las mujeres con cambios vaginales
tróficos y síntomas molestos del tracto urinario inferior a un ginecólogo, urólogo o enfermera
I
especialista en salud femenina para que se sometan a evaluación y tratamiento adicionales. L a
relación entre vaginitis atípica y riesgo de incontinencia de urgencia sigue sin estar clara. No obstante,
varios estudios han observado que la restitución estrogénica oralpuede incrementar ligeramente lafre ­
cuencia de los episodios de incontinencia urinaria en las mujeres posmenopáusicas (Brown et al, 1999;
Molander et al, 2000). E l estrógeno tópico o intravaginal, particularmente los anillos o tabletas, puede
proporcionar una alternativa para aliviar los síntomas molestos asociados con la vaginitis atrófica sin la
asociación del riesgo de lospreparados orales (Crandall, 2002). Además, las revisiones sistemáticas de la
evidencia existente sugieren que la terapia de restitución hormonal localpuede reducir el riesgo de infec­
ción en el tracto urinario de las mujeres ancianas (Rozenberg, 2004; Crandall, 2002).
• Enseñar los principios del entrenamiento vesical a mujeres que presenten incontinencia urina­
ria de urgencia.
■ Ayudar a la usuaria a llevar un diario de micción durante un período mínimo de 3 a 7 días.
■ Revisar los resultados con la usuaria, determinando la frecuencia de micción típica y esta­
bleciendo objetivos para dicha frecuencia miccional.
■ Empleando como base la frecuencia miccional, como queda determinada en el diario, ense­
ñar a la usuaria a miccionar a horas determinadas mientras esté despierta, típicamente cada
30 a 120 minutos.
■ Aconsejar la adhesión al programa con dispositivos de medición del tiempo, además de
aliento verbal y apoyo, y abordar las razones individuales para interrumpir el horario esta­
blecido.
■ Incrementar gradualmente el tiempo transcurrido entre micciones hasta alcanzar el objeti­
vo negociado. Los intervalos de tiempo entre micciones se suelen incrementar en 15 a
30 minutos para las usuarias con frecuencia basal inferior a 60 minutos, e incrementar de 25
a 30 minutos para usuarias con frecuencias basales superiores a 60 minutos.
EBE: E l entrenamiento vesical reduce lafrecuencia y la gravedad de las pérdidas de orina en mujeres
con incontinencia de esfuerzo, incontinencia de urgencia e incontinencia mixta. L a investigación sugiere
que los resultados del entrenamiento vesical ambulatorio en mujeres residentes son comparables a los logra­

independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


744 In co n tin e n c ia urinaria de urgencia

dos mediante la rehabilitación de la musculatura del suelo pélvico (Theofrastus et al, 2002; Elser et al,
1999; Wyman et al, 1998). También se ha comprobado que el entrenamiento vesical aumenta la eficacia
de lafarmacoterapia para usuarios con incontinencia urinaria de urgencia (Mattiasson et al, 2003).
• Revisar con el usuario los tipos de bebidas consumidas, centrándose en la ingesta de irritantes
vesicales, incluyendo cafeína y alcohol. Un cuerpo de evidencia creciente apoya las limitaciones de
cafeína como unaform a eficaz de reducir lafrecuencia de la micción (Gray, 2001). Aunque los estudios
epidemiológicos no hayan conseguido establecer una relación estadística significativa entre el consumo del
alcoholy el riesgo de incontinencia urinaria (Bortolotti et al, 2000), se sabe que el alcohol actúa como
diurético y sedante y las observaciones clínicasfundam entan su potencialpara incrementar un riesgo
transitorio de pérdida urinaria cuando se consume en cantidades significativas.
• Revisar con el usuario el volumen de bebidas consumidas y ajustar gradualmente la ingesta de
líquidos para ceñirse a las recomendaciones de una ingesta adecuada de 3 litros para los hom­
bres de entre 19 y 30 años de edad y de 2,2 litros para las mujeres de 19 a 30 años de edad. Los
estudios del equilibrio hídrico sugieren que los hombres adultos requieren 2,5 litros/día (Insti­
tute of Medicine, 2004). Sepostula que la deshidratación exacerba los síntomas de urgencia (Pearson,
1992,1993), y que la ingesta excesiva de líquido aumenta el volumen miccionado y lafrecuencia uri­
naria (Fitzgeraldy Brubaker, 2003). E l aumento de la ingesta de líquidos en las mujeres con inconti­
nencia urinaria puede reducir el riesgo de infección del tracto urinario sin incrementar la frecuencia o
la gravedad de la pérdida de orina (Dougherty et al, 2002).
• Enseñar técnicas de supresión de la urgencia. Enseñar al usuario a identificar, aislar, contraer
I y relajar los músculos del suelo pélvico. Cuando se perciba una imperiosa y precipitante
urgencia para orinar, el usuario debe evitar correr hasta el retrete. En lugar de hacerlo, debe
realizar contracciones repetidas y rápidas con la musculatura pélvica hasta que se alivie la
urgencia. El alivio va seguido de micción a los 5 a 15 minutos, usando movimientos que no
sean precipitados cuando se localice y use el retrete. BE: Ensayos controlados aleatorios que com­
paraban las técnicas de supresión de la urgencia con lafarmacoterapia o el entrenamiento vesical han
mostrado que se trata de un método eficaz para reducir los episodios de incontinencia urinaria de
urgencia (Burgio y Engel, 2002).
▲Comenzar una terapia con estimulación eléctrica transvaginal o transrectal usando una
corriente de baja frecuencia (5 a 20 Hz) tras consultar con el médico. L a estimulación eléctrica
constituye un tratamiento efectivo de la incontinencia de urgencia; en un estudio clínico aleatorio se
comprobó que eliminaba por completo los síntomas de incontinencia de urgencia en el 49% de un grupo
de 121 sujetos (Brubaker et al, 1997).
▲Enseñar al usuario a autoadministrarse fármacos antimuscarínicos (anticolinérgicos) según
prescripción. Enseñar las dosis y administración de la medicación y la importancia de combi­
nar la farmacoterapia con la micción programada, la ingesta adecuada de líquidos, la restric­
ción de irritantes vesicales y las técnicas de supresión de la urgencia. Losfármacos antimuscarí-
nicos incrementan la capacidad vesical, reducen la frecuencia de los episodios de incontinencia y
disminuyen la frecuencia urinaria. Sin embargo, no curan la disfunción vesical n i reducen el tiempo
transcurrido entre la percepción de la fuerte urgencia y el comienzo de una contracción sobreactiva del
detrusor. L a eficacia de la farmacoterapia para la incontinencia de urgencia y la disfunción vesical
sobreactiva queda realzada por la combinación con intervenciones conductuales (Burgio, 2002; Bur-
gio, Lochery Goode, 2000).
▲Ayudar al usuario a seleccionar, obtener y aplicar un mecanismo de contención para la pérdi­
da de orina si procede (consultar el plan de cuidados de Incontinencia urinaria total).
▲Proporcionar al usuario información sobre los grupos de apoyo de la incontinencia como la
National Association for Continence y la Simon Foundation for Continence. Los grupos de
autoayuda proporcionan apoyo social y un foro para compartir estrategias de control de todo tipo
de incontinencia urinaria (Irwin, 2000).

independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


In co n tin e n c ia urinaria de urgencia 745

Geriatría
• Valorar el estado funcional y cognitivo del usuario anciano afecto de incontinencia de urgen­
cia. Las limitacionesfuncionales afectan a la gravedad y tratamiento de la incontinencia de urgencia
(Ouslander, 2002).
• Planificar el cuidado en las instituciones de cuidados agudos o prolongados basándose en el
conocimiento de los patrones de micción establecidos de los usuarios ancianos, prestando
particular atención a los patrones de nicturia.
▲Monitorizar cuidadosamente al usuario anciano por los efectos potenciales adversos de las
medicaciones antiespasmódicas, incluyendo una grave sequedad de boca que interfiera en el
uso de la dentadura, la ingesta de alimentos o el habla, o la confusión, pesadillas, estreñimien­
to, midriasis o intolerancia al calor. Las personas ancianas son particularmente susceptibles a los efec­
tos adversos asociados con las medicaciones antiespasmódicas (Ghoneim y Hassouna, 1997).

Atención domiciliaria
• Las intervenciones descritas previamente se pueden adaptar para el empleo domiciliario.
• Enseñar la importancia de evitar la deshidratación o el consumo excesivo de líquidos y la rela­
ción paradójica entre deshidratación y síntomas de urgencia.
• Enseñar al usuario y a la familia a identificar y corregir las barreras ambientales que haya en el
camino del retrete dentro de la casa.
• Alentar la toma de conciencia y establecer un programa de autocontrol. EBE: Asum ir las acti­ I
vidades de autocuidado por medio del ejercido, la dieta, la ingesta de líquidos y los dispositivos de pro­
tección ayuda a l usuario a ejercer control sobre la incontinencia (Leenerts, Teely Pendleton, 2002).
• Implementar un programa de entrenamiento vesical, incluyendo actividades de autocontrol
(reduciendo la ingesta de cafeína, ajustando la cantidad de líquido ingerido y el horario de las
tomas, reduciendo los intervalos largos entre micciones durante la vigilia, realizando cambios
dietéticos para favorecer la regularidad intestinal), entrenamiento vesical y ejercicio de la mus­
culatura pélvica. EBE: E n un estudio realizado con mujeres de 55 o mas años con pérdida involun­
taria de orina asociada con el esfuerzo, la urgencia o incontinencia mixta, las usuarias respondieron a
las intervenciones antes mencionadas con un 61% de reducción de la gravedad de la incontinencia uri­
naria a los 2 años de la intervención. E l autocontrol y el entrenamiento vesicalfueron responsables de
la mayorparte de la mejora (Dougherty et al, 2002).
• Ayudar al usuario y a la familia a identificar y corregir las barreras ambientales que haya en el
camino al retrete dentro de la casa.

Educación del usuario/familia


• Enseñar al usuario y a la familia a reconocer los alimentos y bebidas que pueden irritar la veji­
ga.
• Enseñar al usuario y a la familia a reconocer y controlar los efectos secundarios de las medi­
caciones antiespasmódicas empleadas para tratar la incontinencia de urgencia.
• Ayudar al usuario y a la familia a reconocer y controlar los efectos secundarios de las me­
dicaciones anticolinérgicas usadas para tratar los síntomas irritativos del tracto urinario
inferior.

i .- m w m . - i s i t i o s w e b s o b r e e d u c a c i ó n __________________________________________
Ver en Internet el sitio web de EVOLVE para información sobre educación del cliente.

• = independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


746 In co n tin e n c ia urinaria de urgencia

B IB L IO G R A F ÍA
Abram s P, Cardozo L, Fall M et al: T he standardisation o f term inology o f lower urinary tract function: report from the Standardiza­
r o n Sub-com mittee o f the International Continence Society, Am J Obstet Gynecol 187(1): 116-126, 2002.
Bortolotti A, Bernardini B, Colli E et al: Prevalence and risk factors for urinary incontinence in Italy, Eur Urol 37(1):30, 2000.
Brown JS, G rady D, O uslander JG et al: Prevalence o f urinary incontinence and associated risk factors in postm enopausal women.
H eart y E strogen/Progestin Replacem ent Study (HERS) Research Group, Obstet Gynecol 94:66, 1999.
B rubaker L, B enson JT , B ent A et al: Transvaginal electrical stim ulation for female urinary incontinence Am J Obstet Gynecol
177(3):536-540, 1997.
Burgio KL: Influence o f behavior modification on overactive bladder, Urology 60(5 Suppl 1):72, 2002.
Burgio KL, L ocher JL, G oode PS: Com bined behavioral and drug therapy for urge incontinence in older wom en, JA m Geriatr Soc
48(4):370, 2000.
Chai TC, G ray M L, Steers W D : T he incidence o f a positive ice w ater test on bladder outlet obstructed patients: evidence for altered
innervation, JUrol 160:34-38, 1998.
Crandall C: Vaginal estrogen preparations: a review o f safety and efficacy for vaginal atrophy, JWomens Health 11(10):857-877, 2002.
D o u g h erty M C, D w yer JW , P endergast J F et al: A random ized trial o f behavioral m anagem ent for continence w ith older rural
wom en, Res Nurs Health 25(1):3, 2002.
Elser DM , W ym an JF , M cClish DK et al: T h e effect o f bladder training, pelvic floor m uscle training, or com bination training on
u rodynam ic p aram eters in w om en w ith urinary incontinence. C ontinence P rogram for W om en R esearch G roup, Neurourol
Urodyn 18(5):427, 1999.
Eriksen B: A random ized, open, parallel group study on the preventive effect o f an estradiol-releasing vaginal ring (Estring) on recu-
rrent urinary tract infections in postm enopausal wom en, Am J Obstet Gynecol 180:1072, 1999.

I Fitzgerald MP, Brubaker L: Variability o f 24-hour voiding diary variables am ong asym ptom atic wom en, J Urol 169(1):207, 2003.
Fourcroy JL : Overactive bladder: a practical overview o f diagnosis and treatm ent, Adv Nurse Practit 9(3):59, 2001.
G honeim GM , H assouna M: Alternatives for the pharm acologic m anagem ent o f urge and stress urinary incontinence in the elderly,
J Wound Ostomy Continence Nurs 24:311, 1997.
G ray M: Urinary retention: m anagem ent in the acute care setting, Part 2, Am J Nurs 100:36, 2000.
G ray M: Caffeine and urinary incontinence, J Wound Ostomy Continence Nurs 28:66, 2001.
G ray M: Preventing and m anaging perineal dermatitis: a shared goal for w ound and continence care, J Wound Ostomy Continence Nurs
31(Suppl 1):S2-S9, 2004.
G ray M, M cClain R, Peruggia M et al: A m odel for predicting m otor urge urinary incontinence, Nurs Res 50:116, 2001.
G ray M, Ratliff C, D onovan A: Perineal skin care for the incontinent patient, A dv Skin Wound Care 15:170, 2002.
Irwin B: User support groups in continence care, Nurs Times 96(Suppl 31):24, 2000.
Leenerts M H , Teel CS, Pendleton MK: Building a model o f self-care for health prom otion in aging, JNurs Scholarsh 34:355, 2002.
M attiasson A, Blaakaer J, H oye K et al: Tolterodine Scandinavian Study Group, Simplified bladder training augm ents the effective-
ness o f tolterodine in patients w ith an overactive bladder, BJU Int 91(1):54-60, 2003.
M olander U, Arvidsson L, Milsom I et al: A longitudinal cohort study o f elderly w om en w ith urinary tract infection, Maturitas 34:
127, 2000.
M oore KN, G ray M L, Rayom e RG: Electric stim ulation and urinary incontinence: research and alternatives, Urol Nurs 15: 94, 1995.
Institute o f Medicine: Food and Nutrition Board: Dietary reference intakes for water, potassium, sodium chloride and sulfate, W ashington,
D C, 2004, T he National Academies Press.
O uslander JG : Geriatric considerations in th e diagnosis and m anagem ent o f overactive bladder, Urology 60(5 suppl 1):50, 2002.
Pearson BD: Urine control by elders: noninvasive strategies. In Funk SG et al editors: Key aspects o f eider care: managingfalls, inconti­
nence and cognitive impairment, New York, 1992, Springer.
Pearson BD: Liquidate a m yth: reducing liquids is n ot advisable for elderly w ith urine control problems, Urol Nurs 13:86, 1993.
Q uinn P, G oka J, Richardson H : Assessm ent o f an electronic daily diary in patients w ith overactive bladder, BJU Int 91(7):647- 652,
2003.
Resnick NM , Beckett LA, Branch L G et al. Short term variability o f self report o f incontinence in older persons, JA m Geriatr Soc
42:202, 1994.
Resnick NM , Yalla SV: D etrusor hyperactivity w ith im paired contractile function. A n unrecognized but com m on cause o f inconti­
nence in elderly patients, JAM A 257:3076, 1987.
Sampselle CM : Teaching w om en to use a voiding diary, Am JNurs 103(11):62-64, 2003.
Stewart WF, Van Rooyen JB, C undiff G W et al: Prevalence and burden o f overactive bladder in th e U nited States, World J Urol 20(6):
327-336, 2003.

independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


Riesgo de In co n tin e n c ia urinaria de urgencia 747

Samsioe G, H eraib F, Lidfeldt J et al: Urogenital sym ptom s in w om en aged 50-59 years, GynecolEndocrinol 13:113, 1999.
Theofrastous JP, W ym an JF , Bum p RC et al: Effects o f pelvic floor m uscle training on strength and predictors o f response in the
treatm ent o f urinary incontinence, Neurourol Urodyn 21(5):486-490, 2002.
W ym an JF, Fantl JA, M cClish DK et al: Continence Program for W om en Research Group, Com parative efficacy o f behavioral inter­
ventions in th e m anagem ent o f female urinary incontinence. Am J Obstet Gynecol 179(4):999, 1998.
Z orn BH, M ontgom ery H, Pieper K et al: Urinary incontinence and depression, JUrol 162:82, 1999.

Riesgo de Incontinencia urinaria de urgencia


Mikel Gray

Definición
Riesgo de sufrir una emisión involuntaria de orina asociada a una sensación súbita e intensa de
urgencia de orinar

Factores de riesgo
Disfunción vesical sobreactiva con sobreactividad del detrusor, inflamación por infección del I
tracto urinario, lesiones inflamatorias, piedras entre la vejiga y la uretra inferior, obstrucción
de la salida vesical, factores de riesgo dietético, consumo de cafeína
La vejiga sobreactiva constituye un síndrome de síntomas caracterizado por urgencia moles­
ta (un brusco y fuerte deseo de orinar que no se pospone fácilmente) asociada sobre todo con
frecuencia miccional diurna y nocturna (más de ocho micciones al día) (Abrams et al, 2002).
Aunque la incontinencia urinaria de urgencia afecta aproximadamente al 37% de pacientes con
vejiga sobreactiva, el 63% (Stewart et al, 2003) tiene un trastorno identificable que no se descri­
be adecuadamente mediante este diagnóstico. Se espera que el riesgo de incontinencia urinaria de
urgencia evolucione de manera que describa con mayor claridad al síndrome subyacente, la veji­
ga sobreactiva

I NOCI
Resultados (Nursing Outcomes Classification)________________________________________
Resultados NOC sugeridos
Continencia urinaria; Eliminación urinaria; Integridad tisular: piel y membranas mucosas

Ejemplo de resultado NOC con indicadores

Continencia urinaria evidenciado por los siguientes indicadores: Responde de forma adecuada
a la urgencia/Orina en un receptáculo apropiado/Tiempo adecuado hasta alcanzar el inodoro entre la urgencia
y la evacuación de la orina/Ropa interior mojada durante el día/Ropa interior o de la cama mojada durante
la noche. (Puntuación de cada indicador de Continencia urinaria: 1 = nunca demostrado,
2 = raramente demostrado, 3 = a veces demostrado, 4 = frecuentemente demostrado, 5 = siempre
demostrado [ver Sección I].)

• = independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


748 Riesgo de In co n tin e n c ia urinaria de urgencia

Resultados del usuario


El usuario (especificar tiempo):
• Manifestará alivio de la incontinencia urinaria de urgencia o una disminución de la incidencia
o gravedad de episodios de incontinencia
• Identificará los dispositivos de contención que ayudan a controlar la incontinencia urinaria de
urgencia

Intervenciones (Nursing Interventions Classification)_________________


Intervenciones NIC sugeridas
Cuidados de la incontinencia urinaria; Entrenamiento del hábito urinario

Ejemplo de actividades NIC: Entrenamiento del hábito urinario

Llevar un registro de especificación de continencia durante 3 días para establecer el esquema de eliminación;
establecer un intervalo para ir al aseo preferiblemente no inferior a 2 horas

I Intervenciones enfermeras y razonamiento


• Obtener una historia enfermera enfocada en la duración de los síntomas del tracto urinario
inferior: frecuencia diurna, nicturia, presencia de síntomas molestos de urgencia (deseo precipi­
tado de orinar que interfiere con las actividades de la vida diaria [AVD]) y presencia de pérdida
urinaria. Los síntomas molestos del tracto urinario inferior están muy relacionados con la incontinencia
de urgencia en las mujeres adultas (Alling-Moller, Lose y Jorgensen, 2000). EBE: L a frecuencia mic-
cional diurna (orinar cada 2 horas o con menorfrecuencia), la nicturia (despertarse para orinar más de
una vez por noche para los usuarios másjóvenes y más de dos veces para adultos de 65 o más años), y
la urgencia molesta están asociadas con la incontinencia de urgencia (Gray et al, 2001).
• Cuestionar al usuario sobre factores de riesgo específicos para la incontinencia urinaria de
urgencia, como la enuresis infantil, depresión, agrandamiento de la próstata con obstrucción
de la salida vesical y trastornos neurológicos, incluyendo el accidente vascular cerebral y el
Parkinson. L a obstrucción de la vía de salida vesical y los trastornos neurológicos que afectan a las
zonas moduladoras del cerebro estánfuertemente asociados con la sobreactividad del detrusor, los sín­
tomas molestos del tracto urinario inferiory el incremento del riesgo de incontinencia de urgencia (Mos-
twin, 2002). L a enuresis infantil puede constituir un fa cto r de riesgo para la vejiga sobreactiva en
adultos (Kuh, Cardozo y Hardy, 1999; Malmsten et al, 1997).
• Valorar el estado funcional del usuario, centrándose en la movilidad, destreza y estado cogni-
tivo. E l riesgo de incontinencia urinaria aumenta con el incremento del deterioro de la movilidad; los
usuarios postrados en la cama corren mayorriesgo, seguidos por los confinados a una silla de ruedas, los
que han de emplear un andador para desplazarse y los que caminan con asistencia mínima (Aggaz-
zo tti et al, 2000). E l deterioro cognitivo, particularmente cuando va acompañado de desorientación
temporal, está asociado con un incremento del riesgo de incontinencia urinaria en el usuario anciano
(G riffiths et al, 2002).
▲Realizar un análisis de orina, centrándose en la presencia de nitritos, leucocitos, glucosa
o hemoglobina (glóbulos rojos). L a presencia de nitritos y leucocitos suscita la sospecha de que hay
una infección del tracto urinario, la presencia de glucosuria sugiere el riesgo de una diabetes mellitus
m al controlada o no diagnosticada, y la presencia de glóbulos rojos en ausencia de signos de infección

independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


Riesgo de In co n tin e n c ia urinaria de urgencia 749

hace surgir la sospecha de un tumor vesical. Cada trastorno incrementa el riesgo de síntomas de incon­
tinencia de urgencia e incontinencia por micción urgente (Fourcroy, 2001).
• Enseñar al usuario a llevar un diario de micción (registro de anotación de la orina) apuntando
la frecuencia de la micción y la de la urgencia durante un período de 3 a 7 días. Cuando sea
posible se puede llevar un diario electrónico de micción. Junto a estos parámetros, se puede
pedir al usuario que anote el volumen de orina y la ingesta de líquidos. E l diario de micción pro­
porciona un registro más objetivo de la función del tracto urinario inferior que la historia oral, y suele
fa cilita r un modesto efecto terapéutico alertando a l usuario defactores quefavorecen los episodios de
incontinencia urinaria (Sampselle, 2003). E l diario electrónico proporciona un método de documenta­
ción eficiente y posiblemente más exacto para documentar estos parámetros (Quinn et al, 2003).
• Aconsejar a todos los usuarios que reduzcan o eliminen la ingesta de bebidas con cafeína
o medicamentos de venta libre o reconstituyentes dietéticos que la contengan. L a cafeína actúa
como irritante vesical, incrementando lafrecuencia de micción, la urgencia y la incontinencia urinaria
de urgencia entre los que tienen este trastorno. L a reducción de su ingesta alivia los síntomas del tracto
urinario inferior (Gray, 2001).
• Advertir a los hombres que el consumo moderado de cerveza puede reducir el riesgo de desa­
rrollar disfunción vesical sobreactiva y los riesgos asociados de incontinencia urinaria de urgen­
cia. BE: Un estudio longitudinal de hombres residentes en la comunidad halló que el consumo moderado
de cerveza reducía el riesgo de presentar sobreactividad vesical (Dallosso et al, 2004a). Como este efec­
to no estaba asociado a l consumo de otras bebidas alcohólicas, parece probable que el efecto protector se
atribuya a algún otro elemento presente en la cerveza y no a su contenido alcohólico.
• Aconsejar a las mujeres que residen en la comunidad que tomen una dieta equilibrada, con
I
suplementos de vitamina D para asegurar las dosis diarias recomendadas, ya que pueden redu­
cir la presencia de disfunción vesical sobreactiva y el riesgo asociado de incontinencia urinaria
de urgencia. BE: Un estudio longitudinal de mujeres residentes en la comunidad comprobó que el défi­
cit de una serie de nutrientes estaba modestamente asociado a l riesgo de solapamiento de la disfunción
vesical sobreactiva y a l riesgo asociado de incontinencia urinaria de urgencia. Entre ellas, la deficien­
cia de vitamina D emergía como elfactor de riesgo con mayorpotencial (Dallosso et al, 2004b).
• Los irritantes vesicales adicionales incluyen aspartamo, bebidas carbonatadas, té o café desca-
feinado, zumos cítricos, alimentos muy especiados, chocolates y alimentos avinagrados, que
deben eliminarse de la dieta y añadirse de uno en uno para determinar su impacto sobre los
síntomas de tracto urinario inferior y la urgencia. Existe evidencia limitada que apoya elpapel
de estas sustancias como irritante vesicalpotencial en usuarias con riesgo de incontinencia urinaria de
urgencia, perojuegan un papel más significativo en la cistitis intersticial (Interstitial Cystitis Associa­
tion, 1999; Bade, Peeters y Mensink, 1997).
• Revisar con el usuario el volumen de bebidas consumidas y ajustar gradualmente la ingesta de
líquidos para ceñirse a las recomendaciones de ingesta adecuada de 3 litros para los hombres
de 19 a 30 años de edad y de 2,2 litros para las mujeres de 19 a 30 años de edad. Los estudios
del equilibrio hídrico sugieren que los hombres adultos requieren 2,5 litros/día (Institute of
Medicine, 2004). Se postula que la deshidratación exacerba los síntomas de urgencia (Pearson, 1992,
1993), y que la ingesta excesiva de líquido aumenta el volumen miccionado y la frecuencia urinaria.
E l consumo de líquidos dentro de las cantidades diarias recomendadas puede reducir el riesgo de infec­
ción del tracto urinario sin incrementar la frecuencia o la gravedad de la pérdida de orina (Dougherty
et al, 1999).
▲Revisar todos los medicamentos que está tomando el usuario, prestando especial atención
a sedantes, narcóticos, diuréticos, antidepresivos, fármacos psicotrópicos y colinérgicos. Con­
sultar con el médico o la enfermera la forma de alteración y eliminación de estas medicacio­
nes si se sospecha que afectan a la continencia. Los efectos secundarios de múltiples medicaciones
pueden producir o exacerbar la incontinencia de urgencia (Fourcroy, 2001).

independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


750 Riesgo de In co n tin e n c ia urinaria de urgencia

▲Consultar con el médico sobre el tratamiento diabético y la farmacoterapia para la infección uri­
naria cuando proceda. E n casos específicos, la urgencia y el incremento del riesgo de incontinencia de
urgencia pueden estar relacionados con una infección del tracto urinario (Molander et al, 2000) opoliu­
ria producida p or una diabetes mellitus no diagnosticada o m al tratada (Samsioe et al, 1999).
▲Valorar los signos y síntomas de cambios vaginales atróficos en las mujeres perimenopáusicas
o posmenopáusicas, incluyendo sequedad vaginal, dolorimiento con el contacto, sequedad
mucosa, friabilidad y molestias con la palpación cuidadosa. Interrogar específicamente a las
que presenten vaginitis atrófica respecto a los síntomas del tracto urinario inferior asociados
(usualmente frecuencia urinaria, urgencia y disuria). Derivar a las mujeres con cambios vagi­
nales tróficos y síntomas molestos del tracto urinario inferior a un ginecólogo, urólogo o
enfermera especialista en salud femenina para que se sometan a evaluación y tratamiento adi­
cionales. L a relación entre vaginitis atróficay riesgo de incontinencia de urgencia sigue sin estar clara.
No obstante, varios estudios han observado que la restitución estrogénica oralpuede incrementar lige­
ramente la frecuencia de los episodios de incontinencia urinaria (Brown et al, 1999; Molander et al,
2000). BE: Un modesto cuerpo de evidencia sugiere que la restitución de estrógeno tópico o intravagi-
nal reduce los síntomas molestos asociados con la vaginitis atrófica, incluyendo urgencia y disuria. L a
terapia con estrógeno también puede reducir el riesgo de infección en el tracto urinario en las mujeres
posmenopáusicas (Rozenberg, 2004; Thacker, 2004).
• Enseñar a los usuarios la técnica del entrenamiento vesical y la rehabilitación de la musculatu­
ra pélvica centrándose en la supresión de la urgencia. EBE: Un equipo de investigación interdis­
I ciplinario, que incluía a una enfermera investigadora, ha demostrado que la educación sanitaria de la
comunidad en mujeres ancianas y de mediana edad reduce el riesgo de incontinencia y frecuencia mic­
cional (Diokno et al, 2004).
• Proporcionar información al usuario sobre los grupos de apoyo en la incontinencia como la
National Association for Continence y la Simon Foundation for Continence. Los grupos de
autoayuda proporcionan apoyo socialy unforo para compartir estrategias de control de todo tipo de in­
continencia urinaria (Irwin, 2000).

Geriatría
• Valorar el estado funcional y cognitivo del usuario anciano afecto de síntomas irritativos del
tracto urinario inferior o incontinencia de urgencia.
▲Aconsejar al usuario hombre con síntomas molestos del tracto urinario inferior que acuda al
médico o a la enfermera, dado que estos síntomas pueden estar relacionados con el agranda-
miento de la próstata.
▲Monitorizar cuidadosamente al usuario anciano por los efectos potenciales adversos de las
medicaciones anticolinérgicas, incluyendo una grave sequedad de boca que interfiera en el uso
de la dentadura y la ingesta de alimentos, el habla, la confusión, pesadillas, estreñimiento,
midriasis o intolerancia al calor. Las personas ancianas son particularmente susceptibles a los efectos
adversos asociados con las medicaciones anticolinérgicas.

Atención domiciliaria
• Las intervenciones descritas previamente se pueden adaptar para el empleo domiciliario.
• Alentar la toma de conciencia y establecer un programa de autocontrol. EBE: A sum ir las acti­
vidades de autocuidado por medio del jercicio, la dieta, la ingesta de líquidos y los dispositivos de pro­
tección ayuda a l usuario a jercer control sobre la incontinencia (Leenerts, Teely Pendleton, 2002).
• Implementar un programa de entrenamiento vesical, incluyendo actividades de autocontrol
(reducción de la ingesta de cafeína, ajuste de la cantidad de líquido ingerido y el horario de las
tomas, reducción de los intervalos largos entre micciones durante la vigilia, realizando cam­

independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


Riesgo de In co n tin e n c ia urinaria de urgencia 751

bios dietéticos para favorecer la regularidad intestinal), entrenamiento vesical y ejercicio con
la musculatura pélvica. EBE: E n un estudio realizado con mujeres de 55 o más años con pérdida
involuntaria de orina asociada con el esfuerzo, la urgencia o incontinencia mixta, las usuarias respon­
dieron a las intervenciones antes mencionadas con un 61% de reducción de la gravedad de la inconti­
nencia urinaria a los 2 años de la intervención. E l autocontrol y el entrenamiento vesicalfueron res­
ponsables de la mayorparte de la mejora (Dougherty et al, 2002).
• Enseñar al usuario y a la familia a reconocer los alimentos y bebidas irritantes vesicales.
• Enseñar la importancia de evitar la deshidratación o el consumo excesivo de líquidos y la rela­
ción paradójica entre deshidratación y síntomas de urgencia.
• Ayudar al usuario y a la familia a reconocer y controlar los efectos secundarios de las medica­
ciones anticolinérgicas usadas para tratar los síntomas irritativos del tracto urinario inferior.
• Enseñar al usuario y a la familia a identificar y corregir las barreras ambientales que haya en el
camino al retrete dentro de la casa.
• Ayudar a la familia a establecer el cuidado de forma que permita al usuario participar en sus
actividades familiares o favoritas sin avergonzarle. Fomentar el comentario de las preocupa­
ciones del usuario referentes a la carga social o emocional de la incontinencia. EBE y BE: L a
planificación cuidadosa puede ayudar a l usuario a conservar la dignidad y a mantener la integridad
de los patronesfamiliares. L a incontinencia urinaria posee una influencia demostrada sobre el bienes­
tar subjetivo y la calidad de vida, siendo posibles la depresión, la soledady la tristeza (Fultz y Herzog,
2001). Comentar las preocupaciones emocionales ayuda a l usuario a desarrollar cierta sensación de
control sobre la incontinencia (Leenerts, Teely Pendleton, 2002).
I
Educación del usuario/familia
• Enseñar al usuario y a la familia a reconocer los alimentos y bebidas que pueden irritar la
vejiga.
• Enseñar la importancia de evitar la deshidratación o el consumo excesivo de líquidos y la rela­
ción paradójica entre deshidratación y síntomas de urgencia.

l . - m i j m . - J S IT IO S W E B S O B R E e d u c a c i ó n ___________________________________
Ver en Internet el sitio web de EVOLVE para información sobre educación del cliente.

B IB L IO G R A F ÍA
Abram s P, Cardozo L, Fall M et al: T he standardisation o f term inology o f low er urinary tract function: report from th e Standardiza­
r o n Sub-com m ittee o f th e International Continence Society, Am J Obstet Gynecol 187(1):116-126, 2002.
Aggazzotti G, Pesce F, Grassi D et al: Prevalence o f urinary incontinence am ong institutionalized patients: a cross-sectional epide-
miologic study in a midsized city in northern Italy, Urology 56(2):245, 2000.
Alling-Moller LA, L ose G, Jorgensen T : Risk factors for low er urinary tract sym ptom s in w om en 40 to 60 years o f age, Obstet Gyne­
col 96:466, 2000.
Bade JJ, Peeters JM , M ensink HJ: Is the diet o f patients w ith interstitial cystitis related to their disease? Eur Urol 32:179, 1997.
Brown JS, G rady D, Ouslander JG et al: Prevalence o f urinary incontinence and associated risk factors in postm enopausal wom en,
Obstet Gynecol 94:66, 1999.
Burgio KL, L ocher JL, G oode PS et al: Behavioral vs. drug treatm ent for urge urinary incontinence in older w om en: a random ized
controlled trial, JAM A 280:1995, 1998.
Dallosso H M , M atthew s RJ, M cG rother C W et al: T he association o f diet and o ther lifestyle factors w ith th e onset o f overactive
bladder: a longitudinal study in men, Public Health Nutr 7(7):885-891, 2004a.
Dallosso H M , M cG rother CW , M atthew s RJ et al: N utrient com position o f th e diet and the developm ent o f overactive bladder:
a longitudinal study in wom en, Neurourol Urodyn 23(3):204-10, 2004b.

independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


752 In cu m p lim ie n to del tratam ien to

Diokno AC, Sampselle CM, H erzog AR et al: Prevention o f urinary incontinence by behavioral m odification program : a randomized,
controlled trial am ong older w om en in the community, JUrol 171(3):1165-1171, 2004.
D ougherty M C: Establishinggoals andlifestyle management, W O C N Continence Conference, Austin, Tex, February 1999.
D o u g h erty M C, D w yer JW , P endergast J F et al: A random ized trial o f behavioral m anagem ent for continence w ith older rural
wom en, Res Nurs Health 25(1):3, 2002.
Eriksen B: A random ized, open, parallel group study on the preventive effect o f an estradiol-releasing vaginal ring (Estring) on recu-
rrent urinary tract infections in postm enopausal wom en, Am J Obstet Gynecol 180:1072, 1999.
Fourcroy JL : Overactive bladder: a practical overview o f diagnosis and treatm ent, Adv Nurse Practit 9(3):59, 2001.
Fultz N H , H erzog AR: Self-reported social and em otional im pact o f urinary incontinence, JA m Geriatr Soc 49:892, 2001.
G ray M: Caffeine and urinary incontinence, J Wound Ostomy Continence Nurs 28:66, 2001.
G ray M, M cClain R, Peruggia M et al: A m odel for predicting m otor urge urinary incontinence, Nurs Res 50:116, 2001.
Griffiths DJ, M cC racken PN , H arrison G M et al: Urge incontinence and im paired detrusor contractility in the elderly, Neurourol
Urodyn 21(2): 126, 2002.
Interstitial Cystitis Association: Interstitial cystitis and diet, Rockville, Md, 1999, T he Association.
Irwin B: User support groups in continence care, Nurs Times 96(Suppl 31):24, 2000.
Kuh D, Cardozo L, H ardy R: Urinary incontinence in middle aged wom en: childhood enuresis and other lifetime risk factors in a Bri-
tish prospective cohort, JEpidemiol Community Health 53(8):453, 1999.
Leenerts M H , Teel CS, Pendleton MK: Building a model o f self-care for health prom otion in aging, JNurs Scholarsh 34:355, 2002.
M alm sten UG, M ilsom I, M olander U et al: U rinary incontinence and low er urinary tract sym ptom s: an epidem iological study o f
m en aged 45 to 99 years, JUrol 158(5):1733, 1997.
M olander U, Arvidsson L, Milsom I et al: A longitudinal cohort study o f elderly w om en w ith urinary tract infection, Maturitas 34:
127, 2000.
M ostw in JL : Pathophysiology: the varieties o f bladder overactivity, Urology 60(5 Suppl 1):22, 2002.
I National Academ y o f Sciences, Food and Nutrition Board: Recommended daily allowances, ed 9, W ashington, DC, 1980, T he Academy.
Pearson BD: Urine control by elders: noninvasive strategies. In Funk SG et al, editors: Key aspects o f eider care: managingfalls, inconti-
nence and cognitive impairment, New York, 1992, Springer.
Pearson BD: Liquidate a m yth: reducing liquids is n ot advisable for elderly w ith urine control problems, Urol Nurs 13:86, 1993.
Quinn P, Goka J, Richardson H: Assessment o f an electronic daily diary in patients with overactive bladder, BJU Int91(7):647- 652, 2003.
Resnick NM , Beckett LA, Branch L G et al: Short term variability o f self report o f incontinence in older persons, JA m Geriatr Soc
42:202, 1994.
R ozenberg S, Pastijn A, Gevers R et al: E strogen therapy in older patients w ith recurrent urinary tract infections: a review, Int J Fer-
til Womens M ed 49(2):71-74, 2004.
Samsioe G, H eraib F, Lidfeldt J et al: Urogenital sym ptom s in w om en aged 50-59 years. W om en’s H ealth in L und A rea (W HILSA)
Study G roup, Gynecol Endocrinol 13:113, 1999.
Sampselle CM : Teaching w om en to use a voiding diary, Am JNurs 103(11): 62-64, 2003.
Stewart WF, Van Rooyen JB, Cundiff G W : Prevalence and burden o f overactive bladder in the U nited States, World JU rol20(6): 327­
336, 2003.
T hacker H L : Estrogen ring use for genitourinary atrophy and m enopausal sym ptom atology, Geriatrics 59(5):34, 36-7, 2004.
W ym an JF, Fantl JA, McClish DK et al: Com parative efficacy o f behavioral interventions in the m anagem ent o f female urinary incon-
tinence. Continence Program for W om en Research Group, Am J Obstet Gynecol 179:999, 1998.

Incumplimiento del tratamiento


Betty J. Ackley y Gail B. Ladwig

Definición
Conducta de una persona o de un cuidador que no coincide con un plan terapéutico o de pro­
moción de la salud acordado entre la persona (o la familia o la comunidad) y un profesional del
cuidado de la salud. Cuando se ha acordado un plan, ya sea terapéutico o de promoción de la
salud, la persona o el cuidador pueden respetarlo total o parcialmente o no cumplirlo en abso­
luto, lo que puede conducir a resultados clínicos efectivos, parcialmente efectivos o inefectivos

• = independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


In cu m p lim ie n to del tratam ien to 753

Características definitorias
Conducta indicativa de incumplimiento del tratamiento (por observación directa o por afirmacio­
nes del paciente o de otras personas significativas) (crítica); pruebas objetivas (p. ej., medidas fisio­
lógicas, detección de marcadores fisiológicos); evidencia de desarrollo de complicaciones; eviden­
cia de exacerbación de los síntomas; no asistencia a las visitas concertadas; falta de progresos

Factores relacionados
Plan de cuidados de salud
Duración; personas significativas; coste; intensidad; complejidad

Factores individuales
Habilidades personales y de desarrollo; ideas sobre la salud, influencias culturales, valores espiri­
tuales; sistema de valores individual; conocimientos y habilidades relevantes para el régimen
propuesto; fuerzas motivacionales

Sistema de salud
Satisfacción con los cuidados; credibilidad del proveedor de cuidados; acceso a los cuidados
y conveniencia de éstos; flexibilidad económica del plan; relación entre el cliente y el proveedor
de los cuidados; reembolso del proveedor de los cuidados por la enseñanza y el seguimiento;
continuidad y seguimiento regular del proveedor de los cuidados; cobertura sanitaria individual; I
habilidades de comunicación y enseñanza del proveedor de los cuidados

Redes de soporte
Implicación de los miembros en el plan de salud; valoración social del plan; percepción de las
creencias de las personas significativas
N ota : El diagnóstico enfermero Incumplimiento del tratamiento es sentencioso y culpabili-
za al usuario (Ward-Collins, 1998). Las autoras recomiendan emplear el diagnóstico Manejo
inefectivo del régimen terapéutico en lugar de Incumplimiento del tratamiento. El diagnósti­
co Manejo inefectivo del régimen terapéutico tiene intervenciones establecidas tanto por los
proveedores de atención sanitaria como por el usuario. Es un diagnóstico enfermero más respe­
tuoso y eficaz que Incumplimiento del tratamiento

Resultados (Nursing Outcomes Classification)______________________________________________


Resultados NOC sugeridos
Conducta de cumplimiento; Conducta de obediencia; Conducta terapéutica: enfermedad
o lesión; Control de síntomas; Nivel del dolor

Ejemplo de resultado NOC con indicadores

Conducta de obediencia evidenciado por los siguientes indicadores: Refiere el uso de estrategias para
aumentar al máximo la salud/Refiere el uso de estrategias para eliminar una conducta insalubre/Proporciona
razones para adoptar una pauta. (Puntuación de cada indicador de Conducta de obediencia:
1 = nunca demostrado, 2 = raramente demostrado, 3 = a veces demostrado, 4 = frecuentemente demostrado,
5 = siempre demostrado [ver Sección I].)

• = independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


754 In cu m p lim ie n to del tratam ien to

Resultados del usuario


El usuario (especificar tiempo):
• Describirá la consecuencia del incumplimiento continuado con el régimen de tratamiento
• Manifestará los objetivos de salud y los modos de alcanzarlos
• Comunicará y comprenderá la enfermedad y el tratamiento
• Listará regímenes de tratamiento y expectativas y estará de acuerdo en seguirlos
• Listará modos alternativos de alcanzar los objetivos
• Describirá la importancia de la participación de la familia para ayudar a conseguir los objetivos

Intervenciones (Nursing Interventions Classification)___________


Intervenciones NIC sugeridas
Ayuda en la modificación de sí mismo; Guías del sistema sanitario

Ejemplo de actividades NIC: Guías del sistema sanitario

Informar sobre los recursos comunitarios adecuados y las personas de contacto; informar al paciente de cómo

I acceder a los servicios de urgencia por medio del teléfono o transporte, si procede

Intervenciones enfermeras y razonamiento


• Preguntar al usuario por qué no ha cumplido con el tratamiento prescrito. Hacer que el usua­
rio «cuente su versión». Escuchar sin juzgar. L a valoración del cumplimiento debe comenzar con
una conversación no amenazante con el usuario.
• Convertir al usuario en un socio activo de su propia atención sanitaria. Reconocer que él es
quien tiene el absoluto control sobre su régimen de atención sanitaria. Tratar siempre al
usuario con respeto, y establecer expectativas mutuas respecto al tratamiento. S i el usuario se
siente respetado y participa en la toma de decisiones, aumentará el cumplimiento. Muchos pacientes
manifiestan que la form a en que los profesionales sanitarios les tratan tiene un gran impacto en su
decisión de seguir los consejos que reciben (Lannon, 1997). E l tradicional enfoque paternalista en la
atención sanitaria fracasa en muchos usuarios que no siguen el tratam iento prescrito (Tsoneva y
Shaw, 2004).
• Trabajar con el usuario para resolver problemas relativos a la forma de manejar la enfermedad
y la necesidad de la medicación y los cuidados prescritos. EBE: E n ensayos clínicos, se demostró
que la autoeficacia aumentaba cuando las personas resolvían los problemas que ellos mismos identifica­
ban (Bodenheimer et al, 2002).
• Si el usuario está en la fase de negación: proporcionar información, comunicar interés positi­
vo incondicional, evitar distanciarse y buscar oportunidades para un contacto auténtico con el
paciente, estando presente física y psicológicamente. Lo más importante que se puede hacer por
alguien queparece estar en negación es tomarse el tiempo necesario para conectar genuinamente (Robin-
son, 1999). EBE: L a relación entre el usuario y elproveedor es muy importante para incrementar el
comportamiento de cumplimiento (Russell, K rantz y Neville, 2004).
• Observar para detectar causas del incumplimiento (ver Factores relacionados). Reconocer que
el incumplimiento es muy común. EBE: E l seguimiento del tratamiento entre personas con trastor­
nos crónicos constituye un problema significativo; la m itad de los usuarios presentan problemas a la
hora de seguir su régimen de tratamiento (Dunbar-Jacob et al, 2000).

• = independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


In cu m p lim ie n to del tratam ien to 755

• Reconocer que el cambio de comportamiento se produce lentamente, y a menudo sigue eta­


pas (Prochaska, 1994):
■ Precontemplación: no se contempla el cambio; falta de conciencia del problema o riesgo.
■ Contemplación: consciente de que existe el problema; no hay planes específicos o dedica­
ción al cambio.
■ Preparación: planea iniciar la acción en los 30 días siguientes.
■ Acción: ahora realiza la acción para mejorar la salud; a menudo la acción no se realiza con­
sistentemente.
■ Mantenimiento: observa consistentemente una conducta sana durante más de 6 meses.
Los individuos tienden a seguir ciclos mientras recorren todas las etapas del cambio, confrecuencia no
lo hacen en una progresión lineal, y pueden recorrer el ciclo varias veces. Lo mas importante es la acep­
tación incondicional de la persona, la comprensión de la conducta y el aliento sutil cuando se solicita.
Facilitar información, pero no hay que predicar ofo rza r a l usuario a aceptarla (Samuelson, 1998).
• Determinar el conocimiento que tiene el usuario y la familia de la enfermedad y el tratamien­
to. Enseñarles todo lo posible sobre la misma y el propósito del régimen de tratamiento si
fuera necesario. E l conocimiento es poder y con él aumenta el control; cuanto más control tenga el
usuario, más probable será que cumpla con el régimen prescrito.
• Observar si el locus de control es interno o externo para el usuario. Reconocer que es más pro­
bable que las personas con el locus de control externo tienen tendencia a incumplir porque no
creen que se puedan ayudar a sí mismas. Creen que todo en su enfermedad es cuestión de
suerte o destino. Los usuarios con un locus de control interno son más cumplidores (Muscari, 1998).
▲Monitorizar al usuario para detectar signos de depresión que pueden provocar el incumpli­
I
miento. Derivarles para tratamiento si procede. EBE: L a depresión puede causar incremento de la
incidencia de «errores de memoria», dando como resultado la incapacidad del usuario para recordar si
ha hecho algo o si estaba a punto de hacerlo, lo cualpuede ser muy serio si ello afecta a la toma de
medicaciones necesarias (Elias, 2001). L a depresión también puede causar apatía, en cuyo caso al
usuario no le importa si ha realizado o no las acciones necesarias para su salud.
• Monitorizar la capacidad del usuario para seguir instrucciones, resolver problemas, concen­
trarse y leer. BE: Una investigación nacional comprobó que casi la m itad de la población adulta pre­
sentaba deficiencias con la lectura y sus capacidades computacionales. Se define la alfabetización como
la capacidad básica para leer y hablar un idioma, mientras que la alfabetización sanitariafuncional
es la capacidad para leer, comprender y actuar según la información sanitaria. Hasta el 48% de los
pacientes hablantes de la lengua inglesa no presentan una capacidadfuncional adecuada en alfabeti­
zación sanitaria (Andrus y Roth, 2002). BE: M ás de 90 millones de norteamericanospresentan habi­
lidades lectoras limitadas. Casi 2 millones de residentes de Estados Unidos no saben hablar inglés y
muchos millones más lo hablan con gran dificultad (Dreger y Tremback, 2001).
• Evitar el empleo de amenazas, presiones o temor inapropiado para incrementar el cumpli­
miento. Estas medidas no son éticas y suelen ser ineficaces. S i los usuarios son «intimidados» y se rea­
lizan intentos de avergonzarles e inducir su culpabilidad, en el usuario que no cumple lo único que se
conseguirá es que se obstine aún más (Samuelson, 1998).
• Determinar si el sistema de apoyo del usuario ayuda o es un obstáculo para la terapia. Incluya
a los miembros de las familias y otros allegados en el proceso educativo, según los deseos del
usuario. BE: Los pacientes esquizofrénicos que cuentan con apoyofam iliar escaso son más proclives al
incumplimiento que los que tienen el respaldofam iliar, en especial si hay una historia de consumo de
drogas y dificultad para reconocer los propios síntomas (Olfson et al, 2000).
• Escuchar la descripción que hace el usuario de sus habilidades; alentarle a emplear estas habi­
lidades en el autocuidado. Cuando se trate de regímenes de atención sanitaria complejos,
comenzar con pequeños cambios conductuales con el usuario (p. ej., pedir a los pacientes
sometidos a quimioterapia que se enjuaguen la boca con un sustitutivo de la saliva dos veces

independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


756 In cu m p lim ie n to del tratam ien to

al día). Cuando se haya logrado un paso, añadir el siguiente. A menudo, el usuario se siente des­
bordado por lo que se espera de ély necesita ayuda para realizar cambios conductuales (Boehm, 1992).
• Trabajar con el usuario para que desarrolle claves que pongan en marcha conductas necesarias
de atención sanitaria (p. ej., comprobar niveles de glucemia antes de maquillarse todas las
mañanas), incluyendo fines de semana, fiestas y vacaciones. Asociando claves con conductas de­
seadas se incrementa lafrecuencia de estas conductas. E l cumplimiento suele descender cuando el usua­
rio ya no tiene una rutina habitual.
• Trabajar con el usuario para crear una hoja de instrucción y recordatorio que adapte las medi­
caciones y los tratamientos a su estilo de vida. Los recordatorios visuales ayudan a incrementar el
cumplimiento (Schlenk, Dunbar-Jacob y Engberg 2004).
• Observar al usuario que no cumple para verificar la posibilidad de un logro secundario como
un aumento de atención si el individuo sigue estando enfermo y sigue sin mostrar cumpli­
miento. Los usuarios adolescentespueden usar el incumplimiento comoforma pasiva de manipulación
para controlar sus relaciones con los demás con elfin de evitar la escuela, el trabajo o el sistema legal.
Además, en ocasiones la enfermedad se ha convertido en parte de la identidad y el autoconcepto del
usuario y consiguientemente satisface sus necesidades (Muscari, 1998).
▲Considerar la posibilidad de permitir al usuario tomar sus propias medicaciones mientras está
en el hospital si procede. Los usuarios que habían aprendido a tomar medicación satisfactoriamente
eran menos proclives a ser reingresados en un grupo de usuarios de los servicios sanitarios mentales
(DeProspero y R ifle, 1997).
I • Establecer un contrato por escrito de mutuo acuerdo con el usuario relativo a la necesidad de
seguir conductas de atención sanitaria; proporcionar refuerzo cuando el usuario alcance los
objetivos establecidos. Un contrato con el usuario que permita ayudarle a analizar sus conductas y
elegir estrategias puede resultar eficaz para cambiar sus conductas de atención sanitaria (Boehm,
1992). EBE: L a intervención enfermera de hacer un contrato con el usuario proporciona medios con­
cretos para realizar un seguimiento de las acciones destinadas a lograr objetivos relacionados con la
salud.
▲ Consultar con el médico de atención primaria acerca de la posibilidad de simplificar el régimen
de cuidados sanitarios para que sean más fáciles de encajar con el estilo de vida del usuario
(p. ej., tomar medicaciones una vez al día y no cuatro veces al día). Los regímenes complejos y las
pautas de dosificación incómodas de seguir reducen el cumplimiento (Grane, Kirby y Kooperman, 1996).
▲ Derivar para terapia del cumplimiento (entrevista motivacional y terapia conductual cognitiva)
para controlar la toma de medicación para los usuarios con esquizofrenia. EBE: Una causa
importante de la recaída en las personas con psicosis es no tomar la medicación antipsicótica. E l cum­
plimiento con la terapia es eficaz para mejorar la concordancia y reducir el riesgo de recaída (Gray,
Robson y Bressington, 2002). EBE: L a terapia de cumplimiento, basada en técnicas cognitivo-conduc­
tuales, parece resultar eficaz para mejorar el cumplimiento y prevenir la recaída en las personas afectas
de esquizofrenia que toman fármacos antipsicóticos (Gray, Wykes y Gournay, 2002; White, 2004).

Geriatría
• Confeccionar para el usuario instrucciones explícitas específicas para tomar la medicación
usando listas detalladas e iconos simples. BE: Varios estudios han demostrado que el uso de hora­
rios de medicación aumenta el cumplimiento (Esposito, 1995; Raynor, Booth y Blenkinsopp, 1993).
▲Si el usuario sufre déficit sensoriales y de coordinación, usar un organizador de medicación y
pedir a la enfermera de atención domiciliaria que coloque las medicaciones diarias del usuario
en los compartimentos. E l etiquetado cuidadoso, los programas de autoadministración de medica­
ción, la simplificación de los regímenesfarmacológicos y el uso de dispositivos quefomenten el cumpli­
miento medicamentoso pueden ayudar a lograr el seguimiento en los pacientes ancianos (M cGraw y
Drennan, 2001).

independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


In cu m p lim ie n to del tratam ien to 757

• Ayudar al usuario a sentirse como un socio en el control de su trastorno de salud; usar objeti­
vos cuidadosos, alentadores por escrito y una relación con la enfermera que transmita un
«poder similar». EBE: Se ha demostrado que estos métodos incrementan la autoeficacia y confieren
poder a los usuarios ancianos para controlar sus trastornos (Muscari, 1998; Resnick, 1996).
▲Preguntar a los usuarios si pueden costearse las medicaciones. Derivarles para que obtengan
ayuda económica de la asistenta social o la administradora del caso si procediera. BE: Una
pequeña pero creciente población de norteamericanos no puede hacerfrente a lpago de sus medicaciones
prescritas (Kennedy, Coyne y Sclar, 2004).
▲Monitorizar al usuario para detectar signos de depresión asociados con el incumplimiento
(p. ej., negativa a comer o tomar medicamentos). Derivar al usuario para tratamiento de la
depresión si es preciso. E l incumplimiento en los ancianos puede constituir una form a indirecta de
conducta autodestructiva que está asociada con la depresión y conduce a l suicidio (Meisekothen,
1993). EBE: Un estudio demostró que los usuarios deprimidos eran tres veces más proclives a l incum­
plimiento terapéutico que los usuarios no deprimidos (DiMatteo, Lepper y Croghan, 2000).
• Usar repetición, claves verbales y elementos para ayudar a la memoria como dibujos, horarios
u hojas recordatorias al enseñar el régimen de atención sanitaria. Usar eventos como comidas,
hora de acostarse, etc., como recordatorios de cuándo hay que tomar las medicinas. EBE:
Existen muchos déficit de memoria relacionados con la edad que precisan una creciente utilización de
medidas que recuerdan a l usuario la necesidad de llevar a cabo ciertas conductas (Dunbar-Jacob et al,
2000). Esta investigación demostró que los adultos ancianos manifestaron mayor empleo de estrategias
de memoria interna y preferencia por las instrucciones basadas en eventos para la prescripción basada
en el tiempo (Branin, 2001).
I
• Considerar el uso de tecnología para ayudar con la medicación: recordatorios parlantes, dis­
pensadores de pastillas, etc. Los usuarios ancianos sepuedenfia r de la tecnología para que les ayude
a seguir los regímenes de medicación cada vez más complejos (Logue, 2002; Schlenk, Dunbar-Jacob y
Engberg, 2004).

Multiculturalidad
• Valorar la influencia de las creencias, normas y valores culturales en la capacidad del usuario
para modificar sus conductas sanitarias. EBE: Lo que el usuario considera una conducta sanitaria
normal y anormalpuede estar basado en percepciones culturales (Cochran, 1998; Doswell y Erlen,
1998; Leininger y McFarland, 2002). E l seguimiento del tratamiento médico está influido por las
creencias sanitarias, las prácticas sanitarias, la enfermedad específica, la estructura temporal del trata­
miento, el régimen de la medicación y el estado cognitivo-afectivo, la visión del mundo y la lengua
(Barron et al, 2004). Los pacientes pertenecientes a minorías expresaron preocupación y pusieron
barreras a l seguimiento que incluyeron costes, dificultad para obtener la medicación, dificultades de la
vida diaria y fa lta de confianza en generalpor la institución médica (Bender y Bender, 2005).
• Comentar con el cliente los aspectos de su conducta sanitaria/estilo de vida que no cambiarán
por el estado de salud. EBE: Es preciso que se comprendan y preserven los aspectos significativos y
valiosos de la vida del usuario (Leininger y McFarland, 2002).
• Negociar con el usuario respecto a la conducta sanitaria que deberá ser modificada. EBE: L a
negociación con el usuario llevará hasta una atención culturalmente congruente (Leininger y McFar­
land, 2002).
• Valorar el rol de fatalismo sobre la capacidad del usuario para modificar su conducta sanitaria.
EBE: Las perspectivasfatalistas, que incluyen la creencia de que uno no puede controlar su propio des­
tino, pueden influir sobre las conductas sanitarias en algunos afroamericanos y poblaciones de origen
latino (Chen, 2001; Harmon et al, 1996; Phillips et al, 1999).
• Validar los sentimientos del usuario respecto al impacto de su estado de salud sobre el estilo
de vida que tiene. EBE: L a validación es la técnica de comunicación terapéutica quepermite saber al

independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


758 In cu m p lim ie n to del tratam ien to

usuario que la enfermera ha oído y entendido lo que se ha dicho, y favorece la relación usuario-enfer­
mera (Heineken, 1998). El conocimiento de las latinas sobre medicaciones se relacionó directa­
mente con el seguimiento inadecuado (Arcia, Fernandez y Jaquez, 2004).
• Usar recordatorios mecánicos para dar claves a los usuarios como medio de mejorar el segui­
miento. EBE: Las mujeres afroamericanas y latinas que emplearon unfrasco monitorizado electróni­
camente para 6 meses mostraron un aumento significativo del seguimiento del tratamiento (Robbins et
al, 2004).

Atención domiciliaria
N ota : Dado que la enfermera de atención domiciliaria entra en el domicilio del usuario como
invitada, su capacidad para establecer una relación de apoyo terapéutico es especialmente
importante. Se ha propuesto un cambio paradigmático en el punto de vista de las enfermeras
sobre el incumplimiento, para incluir el reconocimiento de los usuarios como expertos en sus
propias vidas, y la valoración del contexto social del usuario para determinar posibles razona­
mientos para la falta de seguimiento del consejo profesional (Russell et al, 2003).
• Las intervenciones mencionadas anteriormente se pueden adaptar para el uso en la atención
domiciliaria.
• Antes de proporcionar atención alguna, revisar el Home Health Care Bill of Rights con el
usuario, incluyendo el derecho a rechazar el tratamiento. L a identificación de los derechos de los
usuarios demuestra el respeto de los sistemas de atención sanitaria y sus representantes por los deseos del
I usuario.
• Si se incluye en las normas y procedimientos de las agencias, revisar también las responsabili­
dades del usuario con el mismo, que suelen formar parte de la normativa impresa. E l repaso de
sus responsabilidades ayuda a l usuario a definir los roles de respeto mutuo y asociación con elprovee­
dor de atención sanitaria.
• Cuando el usuario no cumple con el tratamiento, redefinir las prioridades personales y sanita­
rias (contrato para servicios) junto con él mismo para determinar estrategias motivadoras
alternativas o acciones de salud para alcanzar los objetivos impuestos. Para que los usuarios lle­
ven a cabo las acciones sanitarias deseadas, deben percibir las acciones como beneficiosas para s í mis­
mos y que el coste de la acción sanitaria no sea superior a sus beneficios (Rosenstock, 1974).
• Instituir el control del autocuidado para maximizar las responsabilidades del usuario en su
propio cuidado. Consultar el plan de cuidados de Impotencia. BE: L a participación del usuario
en el cuidado se ha incrementado por el empleo de múltiples componentes de autorregulación en inter­
venciones para asma, ansiedad y consumo de tabaco (Clark, Gong y Kaciroti, 2001; Clark y Noth-
wehr, 1997; Clarcky Starr-Schneidkraut, 1994).
• Estimular la formulación de preguntas y responder a ellas respetuosamente respecto a la
enfermedad y el tratamiento, corrigiendo cualquier equívoco y poniendo de relieve la impor­
tancia de ayudar al usuario a incorporar el plan de tratamiento a su estilo de vida diario. No
emplear vocabulario médico en las explicaciones. Las situaciones vitales que puedan interferir con
el seguimiento del tratamiento incluyen incapacidadpara costearse las medicaciones y fa lta de disponi­
bilidad de transporte. Comofactores importantes para el cumplimiento con las medicaciones prescritas
se han identificado la percepción que tiene el usuario de su enfermedad y tratamiento, las percepciones
del médico, la actitud que asumen los médicos, el lenguaje para comunicarse con el cliente, las situacio­
nes y modo de vida del usuario, la revisión regular de la medicación y la continuidad de la provisión
de atención sanitaria (Claesson et al, 1999).
• Explorar las barreras que se oponen a la adherencia al régimen. Revisar las medicaciones y el tra­
tamiento regularmente para verificar si hay necesidad de modificaciones. Tomar en serio los sín­
tomas de efectos secundarios y aconsejar al usuario a la hora de abordar los cambios necesarios.
L a presencia de efectos secundarios incómodos motiva a los usuarios a desviarse del régimen medicamen­

independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


In cu m p lim ie n to del tratam ien to 759

toso. Una conversación sobre el régimen de tratamiento de la cardiopatía coronariapuso de relieve que los
médicos no siempre siguen las directrices recomendadas; el seguimiento de las directrices y las estrategias a
largo plazo incrementará la efectividad y reducirá los efectos secundarios, ayudando a conseguir el segui­
miento del usuario (Erhardt, 1999). Los adultos ancianos no siempre se toman su medicación antidepre­
siva. Pueden no considerarla útily puede que experimenten efectos secundarios incómodos. Es preciso pre­
guntarles por su experiencia con la medicación (Prabhakaran y Butler, 2002).
▲ Si el incumplimiento compromete el estado de salud del usuario, derivarle a los servicios de
atención domiciliaria psiquiátrica para valorar su motivación e implementar el régimen terapéu­
tico. EBE: Las enfermeras del servicio de atención domiciliaria psiquiátrica pueden abordar asuntos
relativos a lafa lta de adherencia del usuario al tratamiento y su incapacidadpara ajustarse a los cam­
bios ocurridos en su estado de salud. L a intervención conductual en el domicilio puede ayudar a l usuario
a participar más eficazmente en elplan de tratamiento (Patusky, Rodningy M artinez-Kratz, 1996).
▲Si continúa la conducta de falta de seguimiento y el usuario elige no cooperar con el régimen
de tratamiento, la agencia de atención sanitaria domiciliaria no puede continuar proporcio­
nando servicios. Las directrices de reembolso y las normas de la agencia no apoyan el uso continuado
de los recursos de atención sanitaria cuando el usuario toma la decisión informada de no seguir el régi­
men prescrito.
• Si se ha de interrumpir la atención sanitaria, identificar todas las alternativas posibles para el
usuario, y ayudarle a decidirse por una opción informada sobre las acciones sanitarias futuras.
Algunas directrices regulatorias requieren que los proveedores de atención sanitaria entreguen una
comunicación por escrito en la que informan de la interrupción del cuidado usando marcos temporales
establecidos. A pesar del incumplimiento y elplan de interrupción del cuidado, sigue siendo objetivo y
I
responsabilidad ética de los proveedores de atención domiciliaria promover el máximo bienestar, inde­
pendencia y seguridad.
• Respetar los deseos de los usuarios terminales de rechazar aspectos seleccionados del régimen
médico. Con los usuarios terminales no se interrumpe el cuidado. Proporcionar aquellos
aspectos del cuidado que el usuario, la familia o los cuidadores acepten. E l objetivo del cuidado
sociosanitario consiste en proporcionar comodidad y dignidad en elproceso de muerte.

Educación del usuario/familia


▲Enseñar a los usuarios sobre los efectos secundarios de la medicación (p. ej., cambios menta­
les, disfunción sexual) para que puedan entenderlos y sentirse cómodos comentándolos.
Muchas medicaciones pueden causar efectos secundarios como cambios de lafunción mental e impoten­
cia, lo que puede llevar a l incumplimiento.
• Enseñar a los usuarios a controlar las «conversaciones consigo mismos» transmitiéndoles
mensajes positivos que se emplearán para promocionar conductas deseadas, como la toma de
la medicación y el control de la ingesta de alimentos. EBE: Las conversaciones consigo mismos
han mostrado ser un método de motivación común para los cambios conductuales (McSweeney, 1993).

t A U ' l k U A S IT IO S W E B S O B R E E D U C A C IÓ N ___________________________________
Ver en Internet el sitio web de EVOLVE para información sobre educación del cliente.

B IB L IO G R A F ÍA
Andrus M R, R oth M T: H ealth literacy: a review, Pharmacotherapy 22(3):282, 2002.
Arcia E, Fernandez M C, Jaquez M: L atina m others’ stances on stim ulant m edication: complexity, conflict, and compromise, J Dev
Behav Pediatr 25(5):311-317, 2004.

independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


760 In cu m p lim ie n to del tratam ien to

Barron F, H unter A, M ayo R et al: Acculturation and adherence: issues for health care providers working with clients ofM exican ori-
gin, JTranscult Nurs 15(4):331-337, 2004.
Bender BG, Bender SE: Patient-identified barriers to asthm a treatm ent adherence: responses to interviews, focus groups, and ques-
tionnaires, ImmunolAllergy Clin North Am 25(1):7-30, 2005.
Bodenheim er T, L orig K, H olm an H et al: Patient self-management o f chronic disease in prim ary care, JAM A 288(19):2469, 2002.
B oehm S: Patient contracting. In Bulechek GM , M cCloskey JC , editors: Nursing interventions: essentialnursing treatments, Philadelphia,
1992, W B Saunders.
Branin JJ: T he role o f m em ory strategies in m edication adherence am ong th e elderly, Home Healthcare Serv Q 20(2):1, 2001.
C hen YC: Chinese values, health and nursing, JA dv Nurs 36(2):270, 2001.
Claesson S, M orrison A, W ertheim er AI et al: Com pliance w ith prescribed drugs: challenges for the elderly population, Pharm World
Sci21(6):256, 1999.
Clark NM, G ong M, Kaciroti N: A m odel o f self-regulation for control o f chronic diseases, Health Educ Behav 28:769, 2001.
Clark NM, N othw ehr F: Self-management o f asthm a by adult patients, Patient Educ Couns 32:S5, 1997.
Clark NM, Starr-Schneidkraut NJ: M anagem ent o f asthm a by patients and families, Am JRespir Crit Care Med 149:S54, 1994.
Cochran M: Tears have no color, Am J Nurs 98(6):53, 1998.
C rane K, Kirby B, K ooperm an D: Patient compliance for psychotropic medications, JPsychosoc Nurs 34(1):8, 1996.
D eProspero T , R ifle WA: Im proving patients’ drug compliance, Psychiatr Serv 48(11):1468, 1997.
DiM atteo M R, L epper HS, Croghan T W : D epression is a risk factor for noncom pliance w ith medical treatm ent: meta-analysis o f the
effects o f anxiety and depression on patient adherence, JPsychosoc Nurs Ment Health Serv 38(5):37, 2000.
Doswell W , E rlen J: M ulticultural issues and ethical concerns in th e delivery o f revising care interventions, Nurs Clin North Am
33(2):353, 1998.
D reger V, Trem back T : Optim ize patient health by treating literacy and language barriers, A O R N J 75(2):280, 2002.
Dunbar-Jacob J, Erlen JA, Schlenk EA et al: A dherence in chronic disease, Annu Rev Nurs Res 18:48, 2000.
I Elias JW : W h y caregiver depression and self-care abilities should be p art o f th e PPS case mix m ethodology, Home Healthc Nurse
19(1):23, 2001.
E rhardt ER: T he essence o f effective treatm ent and com pliance is simplicity, Am JHypertens 12(10 P t 2):105S, 1999.
Esposito L: T he effects o f m edication education on adherence to m edication regimens in an elderly population, JA dv Nurs 21:935,
1995.
Gray R, Robson D, Bressington D: M edication managem ent for people with a diagnosis o f schizophrenia, Nurs Times 98(47):38, 2002.
G ray R, Wykes T, G ournay K: From compliance to concordance: a review o f th e literature on interventions to enhance compliance
w ith antipsychotic m edication, J Psychiatr Ment Health Nurs 9(3):277, 2002.
H arm on MP, Castro FG, Coe K: Acculturation and cervical cancer: knowledge, beliefs, and behaviors o f Hispanic wom en, Women
Health 24(3):37, 1996.
Heineken J: Patient silence is not necessarily client satisfaction: communication in hom e care nursing, Home Healthc Nurse 16(2): 115, 1998.
KennedyJ, Coyne J, Sclar D: Drug affordability and prescription noncompliance in the United States: 1997-2002, Clin Ther26(4):607, 2004.
L annon SL: Using a health prom otion m odel to enhance m edication compliance, JNeurosci Nurs 29(3):170, 1997.
Leininger MM , M cFarland M R: Transcultural nursing: concepts, theories, research andpractices, ed 3, N ew York, 2002, McGraw-Hill.
Logue RM : Self-medication and the elderly: how technology can help, Am J Nurs 102(7):51, 2002.
M cG raw C, D rennan V: Self-administration o f medicine and older people, Nurs Stand 15(18):33, 2001.
McSweeney JC : Making behavior changes after a myocardial infarction, West J Nurs Res 15(4):441, 1993.
M eisekothen LM : Noncom pliance in the elderly: a pathw ay to suicide, JA m AcadNurs Pract 5(2):67, 1993.
M uscari M E: Rebels w ith a cause, Am J Nurs 98(12):26, 1998.
Olfson M, M echanic D, Hansell S et al: Predicting m edication noncom pliance after hospital discharge am ong patients w ith schi-
zophrenia, Psychiatr Serv 51(2):216, 2000.
Patusky KL, Rodning C, M artinez-Kratz M : Clinical lessons in psychiatric hom e care: a case study approach, JHome Healthc Manag
9:18, 1996.
Phillips JM , C o h en M Z, M oses G: Breast cancer screening and African A m erican w om en: fear, fatalism, and silence, Oncol Nurs
Forum 26(3):561, 1999.
Prabhakaran P, Butler R: W h at are older peoples’ experiences o f taking antidepressants? J Affect Disord 70:319, 2002.
Prochaska JO et al: Changingfo r good: a revolutionary six stageprogramfo r overcoming bad habite and moving your lifepositivelyforward,
New York, 1994, Avon Books.
Raynor OK, B ooth TG , Blenkinsopp A: Effects o f com puter generated rem inder charts on patients’ com pliance w ith drug regimens,
BM J 306:1158, 1993.
Resnick B: M otivation in geriatric rehabilitation, Image 28(1):41, 1996.
Robinson AW: G etting to the heart o f denial, Am JNurs 99(5):38, 1999.
Robbins B, Rausch KJ, G arcia RI et al: Multicultural m edication adherence: a com parative study, J Gerontol Nurs 30(7):25-32, 2004.

independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


Riesgo de In fecció n 761

Rosenstock I: H ealth belief m odel and preventive behavior. In Becker M, editor: The health beliefmodel andpersonal health behavior,
Thorofare, NJ, 1974, CB Slack.
Russell J, Krantz S, Neville S: T he patient-provider relationship and adherence to highly active antiretroviral therapy, JAssoc Nurses
AID S Care 15(5):40, 2004.
Russell S, Daly J, H ughes E et al: Nurses and ‘difficult’ patients: negotiating noncom pliance, JA dv Nurs 43(3):281, 2003.
Samuelson M: Stages o f change: from theory to practice, A rt Health Promotion 2(5):1, 1998.
Schlenk EA, Dunbar-Jacob J, Engberg S: M edication non-adherence am ong older adults: a review o f strategies and interventions for
improvement, JGerontol Nursing 30(7):33, 2004.
Tsoneva J, Shaw J: Understanding patients’ beliefs and goals in medicine-taking, ProfNurse 19(8):466-468, 2004.
W ard-Collins D: ‘‘N oncom pliant’’: isn’t there a better w ay to say it?, A JN 98(5):27-31, 1998.
W hite RB: A dherence to the dialysis prescription: partnering with patients for im proved outcom es, Nephrol Nurs J 31(4):432, 2004.

Riesgo de Infección________________________________________
Gail B. Ladwig

Definición
Aumento del riesgo de ser invadido por microorganismos patógenos

Factores de riesgo
I
Procedimientos invasivos; insuficiencia de conocimientos para evitar la exposición a los agentes
patógenos; traumatismo; destrucción tisular y aumento de la exposición ambiental; rotura de las
membranas amnióticas; agentes farmacológicos (p. ej., inmunosupresores); desnutrición;
aumento de la exposición ambiental a agentes patógenos; inmunosupresión; inmunidad adquiri­
da inadecuada; alteración de las defensas (disminución de la hemoglobina, leucopenia, supresión
de la respuesta inflamatoria); alteración de las defensas primarias (rotura de la piel, traumatis­
mo de los tejidos, disminución de la acción ciliar, estasis de los líquidos corporales, cambio del
pH de las secreciones, alteración del peristaltismo); enfermedades crónicas

Factores relacionados
Ver Factores de riesgo

I NOCI
Resultados (Nursing Outcomes Classification)____________________________________________
Resultados NOC sugeridos
Conocimiento: control de la infección; Control del riesgo; Detección del riesgo; Estado inmune

Ejemplo de resultado NOC con indicadores

Estado inmune evidenciado por los siguientes indicadores: Infecciones recurrentes no presentes/Integridad
cutánea y mucosa/Función gastrointestinal (GI), respiratoria, genitourinaria (GU)/Peso y temperatura corporal en
el rango esperado. (Puntuación de cada indicador de Estado inmune: 1 = gravemente comprometido,
2 = sustancialmente comprometido, 3 = moderadamente comprometido, 4 = levemente comprometido,
5 = no comprometido [ver Sección I].)

independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


762 Riesgo de In fecció n

Resultados del usuario


El usuario (especificar tiempo):
• Permanecerá libre de síntomas de infección
• Manifestará cuáles son los signos de infección con los que hay que tener cuidado
• Demostrará un cuidado adecuado de la zona susceptible de infección
• Mantendrá un recuento y fórmula leucocitaria dentro de los límites normales
• Demostrará las medidas higiénicas apropiadas como lavado de manos, cuidado bucal y cuida­
do perineal

Intervenciones (Nursing Interventions Classification)_____________________________________


Intervenciones NIC sugeridas
Control de infecciones; Manejo de la inmunización/vacunación; Protección contra las infecciones

Ejemplo de actividades NIC: Control de infecciones

Lavarse las manos antes y después de cada actividad de cuidados de pacientes; garantizar una manipulación
aséptica de todas las líneas i.v.; asegurar una técnica de cuidados de heridas adecuada; enseñar al paciente
I y a la familia a evitar infecciones

Intervenciones enfermeras y razonamiento


▲Observar y comunicar signos de infección como enrojecimiento, calor, drenaje e incremento
de la temperatura corporal. BE: Un estudio de controlprospectivo de la infección nosocomial en uni­
dades de hematología y oncología debe incluir la fiebre de origen desconocido como la entidad única
más común y clínicamente importante (Engelhart et al, 2002).
▲Valorar la temperatura de los usuarios neutropénicos cada 4 horas; comunicar una sola tem­
peratura superior a 38,5 °C o tres temperaturas superiores a 38 °C en 24 horas. Los usuarios
neutropénicos no producen una respuesta inflamatoria adecuada; consecuentemente, la fiebre suele ser
elprim er y a menudo único signo de infección (Wujcik, 1993).
• Se pueden emplear termómetros orales o timpánicos para valorar la temperatura en adultos y
niños. EBE: No se apreció diferencia significativa entre las temperaturas medias timpánica y oral
media en este estudio. E l uso de termómetros timpánicos conjuntamente con los orales para obtener la
temperatura es adecuado (Gilbert, B artony Counsell, 2002). EBE: Los registros de la temperatura de
la membrana timpánica en recién nacidos prematuros sanos son seguros, exactos,fáciles y cómodospara
el bebéy apropiados para este grupo de usuarios suponiendo que elpersonal esté entrenado en la técni­
ca (Bailey y Rose, 2001).
• Usar termómetros orales para los adultos en estado crítico. EBE: Se recomienda el termómetro
oral como mejor método para evaluar la temperatura en los usuarios críticos cuando no es posible la
medición de la temperatura centralpor medio de un catéter en la arteria pulmonar (Giuliano, 2000).
▲Tener en cuenta y comunicar los valores de laboratorio (p. ej., recuento de leucocitos y dife­
rencial, proteínas séricas, seroalbúmina y cultivos). BE: E l recuento de leucocitos y el recuento
absoluto de neutrófilos automatizado son las mejores pruebas diagnósticas para los adultos y la mayo­
ría de los niños (Cornbleet, 2002). Los valores de laboratorio están relacionados con la historia del
usuario y el examenfísico para proporcionar una visión global de la función inmune del mismo y su
estado nutricional, además del desarrollo delplan de cuidados apropiado para el diagnóstico (Leh-
mann, 1991).

• = independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


Riesgo de In fecció n 763

• Apartar al usuario granulocitopénico de las áreas expuestas al polvo de la construcción para


que no inhale esporas fúngicas. Retirar las plantas y las flores de su habitación. Aspergillus, orga­
nismo que provoca la neumoníafúngca, se encuentra normalmente en la tierra, el agua y la vegetación
en descomposición. Este hongo puede entrar en el hospitalpor el sistema de aire nofiltrado, en elpolvo
removido durante las construcciones y en las plantas alimentarias u ornamentales (Calianno, 1999).
• Valorar el color, la humedad, la textura y la turgencia (elasticidad) de la piel. Mantener al día
la documentación continua de sus cambios. El protocolo preventivo de valoración de la piel,
incluyendo la documentación, ayuda a prevenir su rotura. L a p iel intacta es la primera línea de
defensa en la naturaleza con los microorganismos que entran en el cuerpo (Kovach, 1995).
• Lavar y secar cuidadosamente la piel, incluyendo las áreas con pliegues cutáneos. Usar hidra­
tantes y emolientes en todas las superficies de riesgo. E l mantenimiento de la p iel hidratada y fle ­
xible es el mejor método para mantenerla intacta. L a p iel seca puede conducir a inflamación, excoria­
ción y posibles episodios de infección (Kovach, 1995). Consultar el plan de cuidados de Riesgo de
deterioro de la integridad cutánea. EBE: L a dermatitis atópica es un trastorno de la p iel crónico
y común que se suele ver tanto en niños como en adultos. E n la mayoría de los pacientes se puede con­
trolarprescribiendo medidas de evitación, buen cuidado cutáneo, antihistamínicos y medicaciones tópi­
cas conservadoras. Los usuarios con enfermedad más grave pueden requerir terapias agresivas como la
fototerapia, balneo-fototerapiay los agentes sistémicos (Mack, 2004).
• Aconsejar una dieta equilibrada, poniendo énfasis en las proteínas, los ácidos grasos y las vita­
minas listadas más adelante. BE: Los nutrientes que se ha demostrado que son necesarios para la
función eficiente del sistema inmune son los aminoácidos esenciales, el ácido linoleico ácido graso esen­
cial, vitamina A , ácidofólico, vitamina B 6, vitamina B12, vitamina C, vitamina E, Zn, Cu, Fe y Se.
I
Prácticamente todas lasform as de inmunidad se pueden ver afectadas por la deficiencia de uno o más
de estos nutrientes (Caldery Kew, 2002).
• Monitorizar la pérdida de peso, o dejar un 25% o más de alimentos sin consumir en la mayo­
ría de las comidas. EBE: Este estudio demostró que los criterios anteriores son predictores significati­
vos de malnutrición de calorías procedentes de las proteínas (Gogan et al, 2002).
• Usar estrategias para prevenir la neumonía nosocomial (NN): valorar los sonidos respiratorios,
el esputo y la presencia de enrojecimiento o drenaje alrededor del estoma; emplear agua esté­
ril en lugar de agua corriente para realizar el cuidado bucal de los usuarios inmunosuprimidos;
proporcionar un ambú para cada usuario; usar técnica estéril para aspirar secreciones; succio­
nar las secreciones que se encuentran por encima del tubo traqueal antes de proceder al resto
de la succión; drenar la condensación acumulada en los equipos de sueroterapia del ventilador
empleando un dispositivo para atrapar el líquido y otro dispositivo de colección antes de la
insuflación al usuario; valorar la permeabilidad y colocación de las sondas nasogástricas; ele­
var la cabeza del usuario 30° o más para prevenir el reflujo gástrico hacia los pulmones; ins­
taurar alimentación tan pronto como sea posible; valorar los signos de intolerancia a la ali­
mentación -ausencia de ruidos intestinales, distensión abdominal, incremento residual,
emesis-. BE: L a neumonía hospitalaria es la segunda infección nosocomial más común pero presenta
los índices de morbilidad y mortalidad más elevados (30%). Las estrategias listadas se utilizan para
prevenir la N N (Tasota et al, 1998). Una vez ha comenzado el tratamiento para la neumonía, debe
continuarse durante 48 a 72 horas, que es el tiempo mínimo para evaluar una respuesta clínica (R uiz
et al, 2000). EBE: L a N N está bien documentada como segunda infección nosocomial más común. En
la actualidad es más común que la infección de las heridas o las incisiones quirúrgicas (Brooks, 2001).
• Aconsejar la ingesta de líquidos. L a ingesta de líquidos ayuda a fluidificar las secreciones y restitu­
ye el líquido perdido durante lafiebre (Calianno, 1999).
• Usar una higiene de manos apropiada (p. ej., lavado de manos o empleo de líquido con base
alcohólica para frotarlas). L a mejora en el seguimiento de la higiene de manos ha demostrado terminar
con los brotes en las instituciones sanitarias, reducir la transmisión de organismos resistentes a los anti­

independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


764 Riesgo de In fecció n

microbianos (p. ej., Staphylococcus aureus resistente a la meticilina) y reducir los índices generales de
infección (Centersfo r Disease Control and Prevention [CDC], 2002b). EBE: Se requieren precauciones
meticulosaspara el control de la infección para prevenir infecciones relacionadas con la atención sanita­
ria, con especial atención a la higiene de manos y a las precauciones universales (Gould, 2004).
• Al usar líquido de base alcohólica para frotar las manos, aplicar el producto en la palma de
una mano y frotar ambas manos, cubriendo toda la superficie de las manos y dedos, hasta que
estén secas. Tener en cuenta que la cantidad necesaria para reducir el número de bacterias
varía con el producto. BE: M ediante la introducción del uso de líquido con base alcohólica para fro ­
tar las manos, se produjo una mejora significativa en el cumplimiento del lavado m anual (Girou y
Oppein, 2001). BE: Los alcoholes ejercen la actividad más potente y rápida contra un amplio espectro
de bacterias y hongos (pero no esporasfúngjcas), además de los virus con envoltura (pero menos contra
los que no la tienen), siendo poco interferidos por otras sustancias. Son de baja toxicidad y ofrecen tole-
rabilidad cutánea aceptable cuando se combinan con emolientes adecuados. Su modo de aplicación es
simple y de tres a cuatro veces más económico que elprocedimiento de lavado, rasgos que ayudan a
incrementar el cumplimiento con las reglas de la higiene manual (Rotter, 2001).
• Seguir las Precauciones estándares y llevar guantes durante el contacto con sangre, membra­
nas mucosas, piel no intacta o cualquier sustancia corporal excepto el sudor. Emplear gafas
protectoras, guantes y bata cuando proceda. L a primera y más importante propuesta de las nuevas
directrices de los CDC son las precauciones estándares. Como la exploración y la historia del usuario no
pueden identificar confiabilidad cada uno de los patógenos de transmisión sanguínea de éste, la pre­
I cauciones se aplican a todos los usuarios. Se debe asumir que todos ellos son portadores de dichos pató­
genos, como el virus de inmunodeficiencia humana (VIH) o la hepatitis B o C (VH B o VHC). Laspre-
cauciones estándares exceden las precauciones universales. L a transmisión de los patógenos de
transmisión sanguínea tiene lugar p or vía parenteral, membranas mucosas, o la exposición de p iel no
intacta a sangre u otras sustancias del organismo. Deben tomarse precauciones siempre que exista la
posibilidad de entrar en contacto con sangre, membranas mucosas, p iel no intacta o cualquier sustancia
corporal excepto el sudor (CDC, 2002). BE: Este estudio indica que cuando el riesgo de infección es
elevado se debe considerar el empleo de guantes no empolvados porque elpolvo favorece la infección de
las heridas (Dave, Wilcox y Kellett, 1999).
• Seguir las precauciones basadas en la transmisión para los microorganismos transmitidos por
vía aérea, por gotita o por contacto:
■ Transmisión aérea: aislar al usuario en una habitación con presión de aire negativa moni-
torizada, con la puerta cerrada y el paciente confinado en la habitación. Llevar siempre pro­
tección respiratoria adecuada al entrar en ella. Para la tuberculosis, es preciso llevar una
máscara respiratoria de partículas aprobada. Limitar el movimiento y el transporte del usua­
rio al exterior de la habitación a propósitos esenciales. Si fuera posible, pedirle que lleve una
mascarilla quirúrgica durante el transporte.
■ Transmisión por gotita: mantener al usuario en una habitación privada, si fuera posible. Si
no lo fuera, mantener una separación espacial de 1 metro de las otras camas y los visitantes.
La puerta puede estar abierta. Es preciso llevar mascarilla al acercarse a menos de 1 metro
del usuario. Algunos hospitales pueden elegir implementar el requerimiento de una mascarilla
para las precauciones antigotitas para cualquiera que entre en la habitación. Limitar el trans­
porte a las finalidades esenciales y pedir al usuario que lleve una mascarilla si fuera posible.
■ Transmisión: colocar al usuario en una habitación privada o con alguien que presente una
infección activa por el mismo microorganismo. Llevar guantes limpios no estériles al entrar
en la habitación. Al proporcionar cuidados, cambiarse los guantes después del contacto con
cualquier material infeccioso como el drenaje que sale de la herida. Retirarse los guantes y
lavarse las manos antes de salir del cuarto y no tocar ningún elemento o superficie poten­
cialmente infecciosa cuando salga. Llevar una bata si anticipa que tendrá un contacto sus­

independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


Riesgo de In fecció n 765

tancial con el usuario u otros elementos potencialmente infecciosos. Retirarse los guantes
antes de dejar la habitación. Limitar el transporte del usuario a propósitos esenciales y tener
cuidado de que el usuario no entre en contacto con ninguna superficie ambiental en su
camino. Dedicar el equipo de cuidados del usuario no crítico al uso exclusivo de ese pacien­
te. Si es inevitable el empleo de un equipo común, limpiarlo adecuadamente y desinfectarlo
antes de emplearlo con otros usuarios.
Las Precauciones estándares están basadas en las vías de transmisión de patógenos posibles. L a segun­
da propuesta de las directrices de los CD C es la Transmission-Based Precautions. E sta sustituye a
muchas categorías antiguas de precauciones de aislamiento y precauciones específicas para la enferme­
dad p or tres conjuntos de precauciones simples. Éstas están diseñadas para prevenir la transmisión
aérea, por gotitas o contacto (CDC, 2002).
• Al insertar sondas urinarias se debe emplear una técnica estéril. Hay que realizar cuidados
a las sondas al menos cada turno. BE: E l tracto GUes elpunto más común de las infecciones noso­
comiales en los entornos de cuidados agudos. E l sondaje y la instrumentación en el tracto urinario están
implicados comofactores precipitantes en aproximadamente el 80% de los casos (Tasota et al, 1998).
• Usar técnicas cuidadosas cuando se cambian y vacían las bolsas colectoras de orina; evitar la
contaminación cruzada. Los usuarios corren mayor riesgo de infección cruzada durante el cambio y
vaciado de colectores (Crow et al, 1993; Roe, 1993).
▲Emplear alternativas a las sondas permanentes siempre que sea posible (catéteres externos,
pañales de incontinencia, técnicas de control vesical). BE: E l tracto G U es elpunto más común
de las infecciones nosocomiales en los entornos de cuidados agudos. E l sondaje y la instrumentación en
el tracto urinario están implicados como^factores precipitantes en aproximadamente el 80% de los casos
I
(Tasota et al, 1998).
• Utilizar protocolos de cuidado bien establecidos para todas las vías periféricas, venosas cen­
trales y arteriales: técnica de inserción estandarizada; seleccionar catéteres con el menor
número de luces necesario; evitar el empleo de catéteres femorales en usuarios con inconti­
nencia urinaria o fecal; usar la técnica aséptica para la inserción y cuidado; estabilizar la cánu­
la y los equipos de sueroterapia; mantener un apósito oclusivo estéril (cambiar cada 72 horas
según las normas del hospital); etiquetar los puntos de inserción y todos los equipos de suero-
terapia con la fecha y hora de inserción, inspeccionar cada 8 horas para detectar signos de
infección, anotar y comunicar; sustituir los catéteres periféricos según las normas del hospital
(habitualmente cada 48 a 72 horas); cuando aparezca fiebre de origen desconocido, obtener
muestras para cultivo. BE: Más del 40% de las infecciones en el torrente circulatorio en las unidades
de cuidados intensivos (UCI) están asociadas con el uso de catéteres venosos centrales de corta dura­
ción. Se debe mantener la técnica aséptica estricta. E l riesgo de infección asociado con el empleo de caté­
teres de tres luces llega a triplicar a l riesgo asociado con los catéteres de lu z única. Los usuarios confie ­
bre inexplicada y signos de infección localizada tienen con mucha probabilidad una infección
relacionada con el catéter. Este catéter se debe retirar y hay que obtener muestras para cultivo micro­
biano (Tasota et al, 1998). EBE: Es importante el cuidado a l seleccionar elpunto de inserción del caté­
ter. Siempre debería utilizarse el catéter más corto y de menor tamaño posible. H ay que calcular la nece­
sidad de sustitución de estos catéteres antes de que se ocluyan (Schmid, 2000).
• Emplear una técnica estéril cuidadosa siempre que haya una pérdida de la integridad cutánea.
BE: Abundantes investigaciones realizadas que aparecen en la literatura revelaron que se deben
emplear guantes estériles para los cambios de apósitos postoperatorios (St. Clair y Larrabee, 2002).
• Asegurar el cuidado higiénico adecuado del usuario con el lavado de manos; el baño; el cui­
dado de cabello, uñas y perineo llevado a cabo por el usuario o la enfermera. E l cuidado higié­
nico es importante para prevenir la infección en los usuarios de alto riesgo (Wujcik, 1993).
▲Recomendar el empleo responsable de los antibióticos; hay que usarlos cuanto menos mejor.
Se ha demostrado que el empleo generalizado de ciertos antibióticos, en particular las cefalosporinas de

independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


766 Riesgo de In fecció n

tercera generación, ha desarrollado una resistencia generalizada a l betalactdmico en poblaciones bacte­


rianas previamente susceptibles. L a reducción del uso de estos agentes, además del imipenem y la van-
comicina, y los incrementos concomitantes del uso de penicilinas de espectros amplios y la terapia de
combinación con aminoglucósidos han demostrado que restauran la susceptibilidad bacteriana (Yates,
1999). BE: L a reducción de la endometritis de dos tercios a tres cuartos y la disminución de las infec­
ciones de heridasjustifican la política de recomendar antibióticos profilácticos a mujeres que se van a
someter a cesárea electiva y no electiva (Smaill y Hofmeyr, 2002). BE: L a profilaxis con antibióticos
es efectiva en la prevención de complicacionespostoperatorias en pacientes apendectomizados, mientras
que la administración se realiza preoperatoria, perioperatoria y postoperatoriamente y se debería consi­
derar rutinaria en las apendectomías de urgencia (Andersen et al, 2001).
▲Realizar una cuidadosa detección sistemática y tratamiento de mujeres con infertilidad que
pueden tener tuberculosis genital femenina. BE: L a tuberculosis genitalfem enina es una enferme­
dad asintomática que se descubre sin intención durante la investigación de la infertilidad. E l trastorno
es relativamente raro y a menudo da pie a encontrarfocos secundarios a primarios en algún otro lugar
L a paciente con enfermedad sintomática suele presentar infertilidad, dolorpélvico o irregularidades
menstruales. E l diagnóstico es desalentador, incluso cuando existen motivos de sospecha. Los métodos de
diagnóstico de base molecularjugarán un importante papel en elfuturo. E l tratamientofarmacológico
es similar a l de la tuberculosis pulmonar. Los profesionales de la medicina deben ser conscientes de la
existencia de esta importante causa de infertilidad en las mujeres, en vista de la continua epidemia de
V IH y de la actual reaparición de la tuberculosis en todo el mundo, además de las continuas migracio­
I nes de grandes cantidades de mujeres con susfam ilias desde zonas donde la tuberculosis es endémica
(Aliyu, A liyu y Salihu, 2004).

Pediatría
NOTA: Muchas de las intervenciones anteriores son apropiadas para el usuario pediátrico.

• Seguir una higiene de manos meticulosa al trabajar con lactantes prematuros. BE: En este estu­
dio de Serratia marcescens en una unidad de cuidados intensivos (UCI) neonatal era probable que se
produjera la transmisión a través de las manos del personal (Sarvikivi et al, 2004). L a transmisión
cruzada a través del transporte transitorio en las manos de un trabajador de la atención sanitaria
pareció ser la vía probable de transmisión en la UCI neonatal (M ilisavljevic et al, 2004).
• Concentrar los procedimientos enfermeros para reducir el número de contactos con los lactan­
tes permitiendo tiempo para realizar una higiene manual apropiada. EBE: L a promoción de la
manipulación mínima y la agrupación de los procedimientos enfermeros redujeron los episodios de con­
tacto total con elpaciente, lo cualpudo ayudar a la importante barrera de las limitaciones de tiempo.
E n este estudio se observaron una disminución concurrente de la infección asociada con el cuidado sani­
tario y el aumento del cumplimiento con la higiene manual (Lam, Lee y Lau, 2004).
• Valorar la temperatura del niño con un termómetro rectal tras obtener las otras constantes
vitales. EBE: Una temperatura inexacta puede significar el desconocimiento del diagnóstico.
■ L a temperatura rectal constituye el método más adecuado.
■ Considerar tanto la temperatura manifestada como la observada a l realizar decisiones de trata­
miento.
■ Tomar la temperatura después de las otras constantes vitales, dado que elprocedimiento puede afec­
tar a lasfrecuencias respiratoria y cardíaca.
■ L a fiebre en los niños pequeños puede ser potencialmente mortal; p or tanto, valorar los signos de
shock séptico o meningitis.
■ Tener un alto índice de sospecha de infección bacteriana grave en todos los recién nacidos confiebre.
■ Permitir que las enfermeras inicien el seguimiento séptico de los lactantes confiebre.

independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


Riesgo de In fecció n 767

■ E l estado de un niño sepuede deteriorar rápidamente, por consiguiente se necesita lafrecuente reva­
luación (Is your care, 2004).
▲Evitar el empleo profiláctico de crema tópica en lactantes prematuros. BE: L a sepsis nosocomial
es una complicaciónfrecuente y grave entre los lactantes prematuros. E l aumento de la susceptibilidad
a la infección de los lactantes con pesos extremadamente bajos a l nacer se ha atribuido a su función
inmune menos eficaz comparada con los recién nacidos maduros y a la naturaleza invasiva del nece­
sario cuidado de apoyo. L a fractura de la función de barrera de la p ielpuede constituir un riesgo adi­
cionalpara la sepsis nosocomial. L a aplicación profiláctica de ungüento tópico incrementa el riesgo de
infección por estafilococo coagulasanegativo y de cualquier infección nosocomial. Se observó una ten­
dencia a l incremento del riesgo de sufrir cualquier infección bacteriana en los lactantes tratados profi­
lácticamente (Conner, Solly Edwards, 2004).

Geriatría
• Reconocer que los usuarios geriátricos pueden estar seriamente infectados pero presentar
menos síntomas obvios. El sistema inmune entra en declive con la edad. Los ancianos pueden
presentar manifestaciones atípicas de la infección (Madhaven, 1994).
▲Sospechar neumonía cuando el usuario presenta síntomas de letargo o confusión. BE: Muchos
ancianos no tienen los clásicos síntomas de la neumonía adquirida en la comunidad; por el contrario,
presentan confusión, letargo, taquipnea, anorexia o dolor abdominal. E s esencial iniciar rápidamente
un tratamiento empírico. Las opciones de tratamiento recomendadas inicialmente incluyen un agente
betalactámico con un macrólido, o bien unafluoroquinolona antineumocócica (Patel y Criner, 2003).
• La mayoría de los usuarios contraen la neumonía aspirando sustancias contaminadas o inhalan­
I
do partículas transportadas por el aire. Consultar el plan de cuidados de Riesgo de aspiración.
▲Seguir un proceso de detección cuidadoso con las mujeres ancianas para buscar Salmonella
con síntomas de infecciones del tracto urinario. BE: L a salmonelosis es una causa importante de
gastroenteritis en Estados Unidos y puede llevar a la septicemia y a otras enfermedades extraintestina­
les, incluyendo las infecciones del tracto urinario. Los casos nacionales de bacteriuria por Salmonella
aumentaron su incidencia absoluta y como una proporción de toda Salmonella, especialmente en las
ancianas, y pueden representar un incremento en la incidencia de infecciones del tracto urinario por
Salmonella (Sivapalasingam, 2004).
▲El cuidado podológico que no sea el simple corte de las uñas de los pies debe ser realizado
por un podólogo.
▲Observar y comunicar si el usuario presenta febrícula o confusión de inicio súbito. BE: Los re­
sidentes en las instituciones de cuidados prolongados que sean sospechosos de infección y tengan una lec­
tura de temperatura superior a 37,8 °C, mas de dos lecturas superiores a 37,2 °C o un incremento de
1,1 °Cpor encima de los valores basales, se deben comunicar de inmediato a la enfermera que esté a
cargo de ellos, y se deben iniciar las pruebas apropiadas para determinar elpunto de la infección (Ben-
tley et al, 2002). EBE: Los que estén a l cuidado de ancianos deben ser alertados de la presencia poten­
cial de infección cuando presentan incluso elevaciones mínimas de la temperatura durante cortos perío­
dos (Holtzclaw, 2003). E n la mayoría de las confusiones agudas de los ancianos, la etiología de debió
a infecciones multifactoriales y deshidratación como causas más comunes (Cacchione et al, 2003).
• Durante el punto álgido de la epidemia de gripe, limitar las visitas por parte de parientes y ami­
gos. E l virus de la gripe A adquirido en el hospital y las residencias de ancianos produce una elevada
mortalidad entre los ancianos (Madhaven, 1994).
▲Recomendar que el usuario geriátrico sea vacunado anualmente de la gripe y que le inoculen una
vez la vacuna neumocócica. BE: L a vacuna contra la gripe es una intervención eficaz que reduce los
casos confirmados serológicamente entre un 60y un 70% (Hull et al, 2002). Entre las muchas nfecciones
a las que son susceptibles los ancianos, la neumonía y la gripe combinadas son responsables de la mayor
mortalidad (Madhaven, 1994). L a profilaxis con oseltamivirfu e muy eficaz para proteger a los residen­

independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


768 Riesgo de In fecció n

tes de residencia de ancianos de enfermedades de aspecto gripal y para interrumpir un brote de gripe B.
Una residencia comparable a la primera que se tuvo en cuenta para este estudio y que no utilizó este trata­
miento tuvo el doble de casos (Parker-, Loewen y Skowronski, 2001).
▲Reconocer que los usuarios geriátricos con enfermedad crónica, particularmente los que
sufren depresión, presentan un incremento de la susceptibilidad a la infección; practicar un
cuidado meticuloso de los puntos invasivos. L a depresión se ha observado como unfactor de ries­
go para las enfermedades infecciosas letales en los adultos ancianos incapacitados, con reactividad
reducida en la inm unidad celular y humoral (Shinkawa et al, 2002). Un programa de control de
infección satisfactorio puede proporcionar losfundamentos para la mejora de las actuaciones en la ins­
titución de cuidados prolongados (Stevenson y Loeb, 2004).
▲Reconocer que los ancianos corren riesgo de contraer infección por VIH/síndrome de inmu-
nodeficiencia adquirida (sida); instituir precauciones universales y la educación apropiada
para todos los grupos de edad. Aproximadamente el 10% de los casos de sida se producen en adul­
tos de más de 50 años. Sus manifestaciones incluyen neumonía por Pneumocystis carinii, herpes zós-
ter, tuberculosis, citomegalovirus, candidiasis oral, complejo por Mycobacterium avium (M. intrace-
llulare) y demencia por VIH. Las mujeres ancianas afectadas por el V IH (en comparación con las que
no lo están) corren un riesgo mayor de infeccionesfúngicas vaginales, displasia y carcinoma cervical,
condiloma y enfermedadpélvica inflamatoria (Wooten-Bielski, 1999). Los ancianos son menos procli­
ves a usar un preservativo o a participar en la detección rutinaria del VIH. Los índices de supervi­
vencia de los ancianos con V IH son menores en comparación con lospacientes másjóvenes (Chiao, Ries
I y Sande, 1999) de todos los sitios de invasión.

Atención domiciliaria
• Algunas de las intervenciones anteriores se pueden adaptar para el empleo en la atención
domiciliaria. EBE: E l tratamiento de las heridas en la comunidad, cuando se combina con valoración
enfermera, puede ser eficaz a la vez que se reducen los costes (Carville, 2004).
▲Revisar los estándares de supervisión de las infecciones en la atención domiciliaria. L a Asso­
ciation fo r Professionals in Infection Control and Epidemiology ha proporcionado definiciones para la
supervisión de la infección en el entorno domiciliario. Aunque el material actual sólo es un borrador,
está en uso y se revisará periódicamente (Anonymous, 2001).
• Mantener fuertes políticas para el control de la infección. Son importantes las directricespara evi­
tar infecciones en el entorno domiciliario, especialmente cuando se trata de asuntos como el almacena­
miento y uso de soluciones irritantes y suministros (Friedman, 2003).
• Valorar el entorno domiciliario para determinar la limpieza general, el almacenamiento de ali­
mentos y la eliminación apropiada de la basura. Dar las instrucciones necesarias para la elimi­
nación adecuada y uso de agentes desinfectantes. L a presencia de basura y almacenamiento inade­
cuado de elementos alimentarios puede contribuir a la presencia de patógenos.
▲Valorar el entorno de la atención domiciliaria para verificar si se realiza el desechado adecua­
do del material usado en los apósitos. Los materiales usadospara los apósitos pueden contener o ser
un medio primario para el crecimiento de patógenos.
▲Enseñar todas las conductas preventivas en la atención del usuario (p. ej., las Precauciones uni­
versales).
• No visitar al usuario estando enfermo. L a demostración es más eficaz enseñando estrategias que la
verbalización.
• Mantener limpias todas las irrigaciones y soluciones de limpieza. Cambiar las soluciones cuan­
do no se ha mantenido la limpieza -no esperar a terminar el frasco-. Las soluciones expuestas a
contaminantes proporcionan un medio para el crecimiento de patógenos.
• Valorar y enseñar a los usuarios las medicaciones y terapias actuales que promocionan la sus­
ceptibilidad a la infección: corticosteroides, inmunodepresores, agentes quimioterapéuticos y

independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


Riesgo de In fecció n 769

radioterapia. E l conocimiento de losfactores de riesgo promociona la vigilancia en la valoración, la


comunicación rápida y elpronto tratamiento.
• Valorar al usuario para comprobar sus conocimientos de las infecciones que han sido resisten­
tes a los fármacos.
▲Educar al usuario para que complete cualquier curso de terapia antibiótica profiláctica a me­
nos que experimente efectos secundarios adversos. L a terapia antibiótica profiláctica reduce el
riesgo de infección.
• Monitorizar el uso recurrente de antibióticos en los lactantes. Indicar a los padres los indica­
dores adecuados para las visitas médicas, y sobre la influencia de la lactancia materna y el cui­
dado infantil en el propio domicilio para evitar el aumento de la necesidad de usar antibióti­
cos. BE: Las fam ilias que solicitaron terapias antibióticas frecuentes para los lactantes confiebre
tenían un bajo dintelpara la solicitud de atención médica. Se ha comprobado que la lactancia materna
y el cuidado infantil en el domicilio reducen las visitas médicas para obtener antibióticos (Louhi-Pir-
kanniemi, 2004).
▲Monitorizar para verificar la ocurrencia de exacerbación infecciosa de la enfermedad pulmo­
nar obstructiva crónica (EPOC); derivar al médico para tratamiento. Haemophilus influenzae
no tipificadle, Streptococcus pneumoniae y Moraxella pueden causar la exacerbación de la E P O C
(Sheikh y Sethi, 2001).
▲Derivar para evaluación nutricional; implementar los cambios dietéticos para apoyar la recu­
peración y abordar los efectos secundarios de los antibióticos. E l crecimiento excesivo de Clos­
tridium difficile puede causar dolor abdominal, fiebre y diarrea. L a inclusión de probióticos en la
dieta puede contrarrestar la diarrea asociada a los antibióticos (Vogelzang, 2001).
I
Educación del usuario/familia
▲Enseñar al usuario los factores de riesgo que contribuyen a la infección de la herida quirúrgi­
ca, como el consumo de tabaco y un índice de masa corporal elevado. BE: Estos son algunos de
losfactores asociados con el riesgo de sufrir la infección de una herida (Reilly, 2002).
▲Enseñar al usuario y a la familia los síntomas de infección que se deberían comunicar con
rapidez al médico de atención primaria (p. ej., enrojecimiento, calor, hinchazón, dolorimiento
o dolor; comienzo de drenaje o cambio del drenaje procedente de la herida; incremento de la
temperatura corporal). BE: Dos tercios de las infecciones de heridas tienen lugar después del alta
(Reid et al, 2002).
▲Enseñar los signos del VIH/síntomas del sida: malestar, dolor abdominal, vómitos y diarreas,
agrandamiento de los ganglios, erupción; los síntomas de la tuberculosis: tos, sudoraciones
nocturnas, disnea, cambios en el esputo, cambios en los sonidos respiratorios; los síntomas de
la diabetes mellitus insulinodependiente (DMID): llagas o heridas que no curan. Una gran pre­
valencia del VIH /sida, un incremento de la incidencia de tuberculosis y el riesgo general de diabetes
están relacionados con el incremento del índice de infección.
▲Aconsejar a las personas que corren riesgos elevados, incluyendo a los trabajadores sanitarios,
vacunarse contra la gripe. L a vacuna ayuda a prevenir la N N vírica (Calianno, 1999).
• Valorar si el usuario y la familia saben cómo leer un termómetro; proporcionar instrucciones
si fuera necesario. Los termómetros de marcas químicas son fáciles de usar y reducen el ries­
go de infección. Los usuarios necesitan saber que se deben seguir las instrucciones cuidadosa­
mente y que los termómetros electrónicos pueden ser los mejores por su exactitud. Los termó­
metros clínicos de un solo uso proporcionan una alternativa segura a l mercurio tradicional de los
termómetros de vidrio en la toma de temperatura rutinaria (MacQueen, 2001).
• Enseñar al usuario y a su familia la necesidad de una buena nutrición, especialmente de proteí­
nas, y del descanso adecuado para prevenir la infección. E l estado nutricional óptimo contribuye

independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


770 Riesgo de In fecció n

a l mantenimiento de la salud y a la prevención de la infección. L a funcionalidad de las células sanas


se mantiene mediante la provisión de la nutrición adecuada (Felbinger, 2003).
• Si el usuario tiene sida, comentar la necesidad continuada de hacer sexo seguro, evitar el
empleo de agujas no estériles y mantener un estilo de vida sano para prevenir la infección.
▲Derivar al usuario y a la familia a los servicios sociales y a los recursos comunitarios para
lograr el apoyo necesario en el mantenimiento del estilo de vida que incrementa la función
inmune (p. ej., nutrición adecuada y descanso, eliminación del estrés excesivo).

i .- m w m . - j s i t i o s w e b s o b r e e d u c a c i ó n ___________________________________
Ver en Internet el sitio web de EVOLVE para información sobre educación del cliente.

B IB L IO G R A F ÍA
Aliyu M H , Aliyu SH, Salihu H M : Female genital tuberculosis: a global review, Int JFertil Womens M ed 49(3):123-136, 2004.
APIC H o m e Care M em bership Section, E m bry F, Chinnes LF: D raft definitions o f surveillance o f infection in h om e healthcare,
Home Healthc Nurse 19(7):439-444, 2001.
Bentley DW , Bradley S, H igh Ket al: Practice guidelines for evaluation o f fever and infection in long-term care facilities, Clin Infect Dis
31(3):640-653, 2000.
Brooks JA: Postoperative nosocomial pneum onia: nurse-sensitive interventions, A A C N Clin Issues 12(2):305, 2001.

I Cacchione PZ, Culp K, Laing J et al: Clinical profile o f acute confusion in th e long-term care setting, Clin Nurs Res 12(2):145- 158, 2003.
Calder PC, Kew S: T he im m une system: a target for functional foods? Br J Nutr 88(Suppl 2):S165, 2002.
Calianno C: Nosocomialpneumonia, Springnet, Springhouse. Available at www.springnet.com/ce/ce965a.htm, accessed on M arch 29, 1999.
Carville K: A report on the effectiveness o f com prehensive w ound assessm ent and docum entation in th e com m unity, Prim Intent
12(1):41, 2004.
Centers for Disease Control and Prevention, Hospital Infection Control Practices Advisory Com m ittee: R ecom m endations for isola-
tion precautions in hospitals, revised N ovem ber 9, 2002a. Available at w w w .cdc.gov/ncidod/hip/isolat/isopart2.htm , accessed
o n M arch 16, 2003.
Centers for Disease Control and Prevention: H and hygiene guidelines fact sheet, 2002b. Available at w w w .cd c .g o v /o d /o c /m ed ia/
pressrel/fs021025.=htm , accessed on February 12, 2003.
Chiao EY, Ries KM, Sande MA: AIDS and the elderly, Clin Infect Disease 28:740, 1999.
C onner JM , Soll RF, E dw ards W H : Topical ointm ent for preventing infection in preterm infants, Cochrane Database Syst Rev (1):
CD001150, 2004.
C ornbleet PJ: Clinical utility o f the band count, Clin Lab Med 22(1):101, 2002.
Crogan NL, C orbett CF, Short RA: T he m inim um data set: predicting m alnutrition in newly adm itted nursing hom e residents, Clin
Nurs Res 11(3):341, 2002.
C row R et al: A study o f patients with an indwelling urethral catheter and related nursingpractice, Guildford, Surrey, England, 1996, Nur-
sing Practice Unit, University o f Surrey.
Dave J, W ilcox M H , Kellett M: Glove pow der: implications for infection control, JHosp Infect 42(4):283, 1999.
Engelhart S, Glasm acher A, Exner M et al: Surveillance for nosocom ial infections and fever o f unknow n origin am ong adult hem a-
tology-oncology patients, Infect Control Hosp Epidemiol 23(5):244, 2002.
Felblinger D M : Malnutrition, infection, and sepsis in acute and chronic illness, Crit Care Nurs Clin North Am 15(1):71, 2003.
Friedman M M : Infection control update for hom e care and hospice organizations, Home Healthc Nurse 21(11):753, 2003.
G ilbert M, B arton AJ, Counsell C M : C om parison o f oral an d tym panic tem peratures in adult surgical patients, Appl Nurs Res
15(1):42, 2002.
G irou E, O ppein F: Handw ashing compliance in a French university hospital: new perspective w ith the introduction o f handrubbing
w ith a waterless alcohol-based solution, JHosp Infect 48(Suppl A):S55, 2001.
G iuliano KK, G iuliano AJ, S cott SS et al: T em perature m easurem ent in critically ill adults: a com parison o f tym panic and oral
m ethods, Am J Crit Care 9(4):254, 2000.
H oltzclaw BJ: Use o f therm oregulatory principles in patient care: fever managem ent, Online J Clin Innovat 5(5):1-23, 2003.
G ould D: Systematic observation o f hand decontam ination, Nurs Stand 18(47):39-44, 2004.
Hull S, H agdrup N, H art B et al: Boosting uptake o f influenza immunisation: a random ised controlled trial o f telephone appointing
in general practice, Br J Gen Pract 52(482):710, 2002.

independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


D eterioro de la In te g rid a d cutánea 771

Is your care o f children w ith fever outdated? D on’t miss warning signs: if you don’t assume the worst, you m ay overlook sepsis or
meningitis, ED Nurs 7(6):61-64, 2004.
Kovach T: T he barrier defense: skin hydration as infection control, JPract Nurs 45:13, 1995.
L am BC, L ee J, L au YL: H and hygiene practices in a neonatal intensive care unit: a m ultimodal intervention and im pact on nosoco­
mial infection. Pediatrics, 2004 Nov; 114(5):e565-e571.
L ehm ann S: Im m une function and nutrition: th e clinical role o f th e intravenous nurse, JIntraven Nurs 14:406, 1991.
Louhi-Pirkanniem i K: R ecurrent antibiotic use in a small child and the effects on th e family, Scand J Prim Health Care 22(1):16,
2004.
M ack 0053: A topic dermatitis: an overview for the nurse practitioner, JA m AcadNurse Pract 16(10):451-454, 2004.
M adhaven T : Infections in the elderly: current concepts in managem ent, Compr Ther 20:465, 1994.
M ank A, van der Lelie H: Is there still an indication for nursing patients with prolonged neutropenia in protective isolation? A n evi-
dence-based nursing and medical study o f 4 years experience for nursing patients w ith neutropenia w ithout isolation, Eur J Oncol
Nurs 7(1):17-23, 2003.
Milisavljevic V, W u F, L arson E et al: M olecular epidem iology o f Serratia m arcescens outbreaks in tw o neonatal intensive care units,
Infect Control Hosp Epidemiol 25(9):719-721, 2004.
Parker R, L oew en N, Skowronski D: Experience w ith oseltamivir in th e control o f a nursing hom e influenza B outbreak, Can Com-
mun Dis Rep 27(5):37, 2001.
Patel N, Criner G: Com m unity-acquired pneum onia in th e elderly: update on treatm ent strategies, Consultant 43(6):689-690, 692,
695-7, 2003.
Pediatric corner. D o n’t get a sick child’s tem perature wrong: inaccurate readings can im pact care, ED Nursing 7(6):64-65, 2004.
Reid R, Simcock JW , Chisholm L et al: Postdischarge clean w ound infections: incidence underestim ated and risk factors overem -
phasized, A N Z JSurg 72(5):339, 2002.
Reilly J: Evidence-based surgical w ound care on surgical w ound infection, Br J Nurs 11(Suppl 16):S4, 2002.
Roe B: Catheter-associated urinary tract infection: a review, J Clin Nurs 2:197, 1993.
I
R otter M L: Argum ents for alcoholic hand disinfection, JHosp Infect 48(Suppl A):S4, 2001.
Ruiz M, Arosio C, Salman P et al: Diagnosis o f pneum onia and m onitoring o f infection eradication, Drugs 60(6):1289, 2000.
Sarvikivi E, Lyytikinen O, Salm enlinna S et al: Clustering o f Serratia m arcescens infections in a neonatal intensive care unit, Infect
Control Hosp Epidemiol 25(9):723-729, 2004.
Schm id M W : Risks and com plications o f peripherally and centrally inserted intravenous catheters, Crit Care Nurs Clin North Am
12(2):165, 2000.
Sheikh S, Sethi S: M anagem ent o f infectious exacerbation o f C O PD , Home Health Care Consult 8(5):21, 2001.
Shinkawa M, Nakayama K, H irai H et al: D epression and im m unoreactivity in disabled older adults, JA m Geriatr Soc 50:198, 2002.
Sivapalasingam S, H oekstra RM, M cQ uiston J R et al: Salmonella bacteriuria: an increasing entity in elderly w om en in the U nited Sta-
tes, Epidemiol Infect 132(5):897-902, 2004.
Stevenson KB, L oeb M: Topics in long-term care. Performance im provem ent in the long-term -care setting: building on th e founda-
tion o f infection control, Infect Control Hosp Epidemiol 25(1):72-79, 2004.
St Clair K, L arrabee JH : Clean versus sterile gloves: w hich to use for postoperative dressing changes? Outcomes Manag 6(1):17, 2002.
Tasota FJ, Fisher EM , Coulson C F et al: Protecting IC U patients from nosocom ial infections: practical m easures for favorable out-
comes, Crit Care Nurse 18(1):54, 1998.
Vogelzang JL : Nutrition in hom e care. Nonfunctional gut? T ry a probiotic food, Home Healthc Nurse 19:467, 2001.
Wujcik D: Infection control in oncology patients, Nurs Clin North Am 28:639, 1993.
Yates RR: N ew intervention strategies for reducing antibiotic resistance, Chest 115(Suppl):24S, 1999.

Deterioro de la Integridad cutánea


Sharon Baranoski

IN AN D A |
Definición
Alteración de la epidermis, la dermis o ambas

• = independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


772 D eterioro de la In te g rid a d cutánea

Características definitorias
Invasión de las estructuras corporales; destrucción de las capas de la piel (dermis); alteración de
la superficie de la piel (epidermis)

Factores relacionados
Externos
Hipertermia; hipotermia; sustancias químicas (p. ej., incontinencia); factores mecánicos (p. ej., fric­
ción, fuerzas de cizallamiento, presión, sujeciones); inmovilización física; humedad; extremos de
edad; humedad; radiación; medicamentos

Internos
Alteración del estado metabólico; alteración del estado nutricional (p. ej., obesidad, emaciación);
alteración de la circulación; alteración de la sensibilidad; alteración de la pigmentación; promi­
nencias óseas; factores de desarrollo; déficit inmunológico; alteraciones de la turgencia (cambios
de elasticidad); alteración en el estado de los líquidos

I Resultados (Nursing Outcomes Classification)


Resultados NOC sugeridos
Curación de la herida: por primera intención, por segunda intención; Integridad tisular: piel
y membranas mucosas

Ejemplo de resultado NOC con indicadores

Integridad tisular: piel y membranas mucosas intactas evidenciado por los siguientes
indicadores: Piel intacta/Lesiones cutáneas/Perfusión tisular/Temperatura de la piel. (Puntuación de cada indicador
de Integridad tisular: piel y membranas mucosas: 1 = gravemente comprometido,
2 = sustancialmente comprometido, 3 = moderadamente comprometido, 4 = levemente comprometido,
5 = no comprometido [ver Sección I].)

Resultados del usuario


El usuario (especificar tiempo):
• Recuperará la integridad de la superficie cutánea
• Manifestará cualquier alteración de la sensibilidad o dolor en el lugar del deterioro cutáneo
• Demostrará comprensión del plan para curar la piel y prevenir la repetición de la lesión
• Describirá medidas para proteger y sanar la piel y para cuidar cualquier lesión cutánea

Intervenciones (Nursing Interventions Classification)


Intervenciones NIC sugeridas
Cuidados de la piel: tratamiento tópico; Cuidados de las heridas; Cuidados de las úlceras por
presión; Cuidados del sitio de incisión; Vigilancia de la piel

• = independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


D eterioro de la In te g rid a d cutánea 773

Ejemplo de actividades NIC: Cuidados de las úlceras por presión

Controlar el color, la temperatura, el edema, la humedad y la apariencia de la piel circundante; anotar las
características del drenaje

Intervenciones enfermeras y razonamiento


• Valorar la zona de deterioro cutáneo y determinar la causa (p. ej., herida aguda o crónica, quema­
dura, lesión dermatológica, úlcera por presión, desgarro cutáneo). BE: L a causa de la herida debe
ser determinada antes de poder implementar las intervenciones apropiadas. Esto proporcionará la base del
análisis y evaluación adicionalpara comenzar elproceso de valoración (Baranosliy Ayello, 2003).
• Determinar que el deterioro de la piel sólo implica daño cutáneo (p. ej., herida de grosor par­
cial, úlcera por presión de estadio I o II). El siguiente sistema de clasificación es para las úlce­
ras por presión:
■ Estadio I: alteración observable relacionada con la presión de piel intacta con indicadores
comparados con el área adyacente u opuesta del cuerpo que puede incluir cambios en uno
o más de los siguientes parámetros: temperatura de la piel (calor o frialdad), consistencia
del tejido (tacto firme o blando) y /o sensibilidad (dolor, picor). La úlcera aparece como un
área de enrojecimiento persistente en la piel ligeramente pigmentada, mientras que en los
tonos de piel más oscuros la úlcera puede aparecer como manchas de tonos rojos, azules o
morados persistentes (National Pressure Ulcer Advisory Panel, 1998). I
■ Estadio II: pérdida de piel de grosor parcial que afecta a la epidermis o úlcera de la dermis
superficial que parece una abrasión, ampolla o cráter superficial (National Pressure Ulcer
Advisory Panel, 1998).

NOTA: Para heridas más profundas en el tejido subcutáneo, músculo o hueso (estadios III o IV
de las úlceras por presión), ver el plan de cuidados de Deterioro de la integridad tisular.

• Monitorizar la zona del deterioro cutáneo al menos una vez al día para detectar cambios de
color, enrojecimiento, hinchazón, calor, dolor u otros signos de infección. Determinar si el
usuario está experimentando cambios en la percepción del dolor o la sensibilidad. Prestar
especial atención a las áreas de alto riesgo como las prominencias óseas, pliegues cutáneos, el
sacro o los talones. La inspección sistemática puede identificar los problemas incipientes tem­
pranamente (Ayello y Braden, 2002).
• Monitorizar las prácticas de cuidados cutáneos del usuario, teniendo en cuenta el tipo de
jabón u otros agentes limpiadores empleados, la temperatura del agua y la frecuencia de la
limpieza cutánea.
• Individualizar el plan de acuerdo con el estado de la piel, las necesidades y las preferencias del
usuario. EBE: E vita r los agentes de lim pieza ásperos (Panelfo r the Prediction and Prevention o f
Pressure Ulcers in Adults, 1992; W O C N Clinical Practice Guidelines series 2, 2003).
• Monitorizar el estado de continencia del usuario y minimizar la exposición de la zona con
deterioro cutáneo y otras áreas a la humedad causada por la incontinencia, la sudoración o el
líquido drenado por la herida. EBE: L a humedad procedente de la incontinencia contribuye a la
aparición de úlceras por presión debido a la maceración de la p iel (W O C N Clinical Practice Guideli­
nes series 2, 2003).
▲Si el usuario está incontinente, implementar un plan de control de la incontinencia para preve­
nir la exposición a los elementos químicos de la orina y las heces que pueden dañar y erosionar
la piel. Derivar a un especialista del cuidado de la continencia, urólogo o gastroenterólogo para
la valoración de la misma (WOCN Clinical Practice Guidelines series 2, 2003). BE: L a imple-

independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


774 D eterioro de la In te g rid a d cutánea

mentación de un plan para la prevención de la incontinenciajunto con el uso de un protector o un lim­


piadorprotector de la p ielpueden significar la reducción de la erosión cutánea y laformación de úlceras
por presión (Clever et al, 2003; Fantl et al, 1996; Warshaw et al, 2002).
• Para usuarios con movilidad limitada, usar el instrumento de valoración de riesgos para va­
lorar sistemáticamente los factores de riesgo relacionados con la erosión de la piel causada
por inmovilidad (Ayello y Braden, 2002). Un instrumento de valoración del riesgo validado como
la escala de Norton y Braden se debería usar para identificar a l usuario con riesgo de erosión de la
p iel causada p or inm ovilidad (Ayello y Braden, 2002). BE: L a concentración de variables (como
la edad y la Braden Scale Risk Category) puede centrar la valoración enfactores de riesgo particu­
lares (p. ej., presión) y ayudar a guiar elplan de prevención (Panelfo r the Prediction and Preven­
tion o f Pressure Ulcers in Adults, 1992; W O C N Clinical Practice Guidelines series 2, 2003; Young
et al, 2002).
• No posicionar al usuario sobre el lado del deterioro cutáneo. Si es consistente con los objeti­
vos generales de tratamiento del usuario, cambiarle de lado y posición cada 2 horas. Transfe­
rir al usuario con cuidado para protegerle de los efectos adversos de las fuerzas mecánicas ex­
ternas como la presión, la fricción y el efecto de cizallamiento.
• Evaluar el empleo de colchón, camas y dispositivos especiales si procede. Mantener la cabecera
de la cama en una elevación con los menos grados posibles para reducir la fuerza de cizalla-
miento y fricción, y emplear dispositivos de elevación, almohadas, cuñas de gomaespuma y dis­
positivos reductores de la presión en la cama (WOCN Clinical Practice Guidelines series 2,
I 2003; Panel for the Prediction and Prevention of Pressure Ulcers in Adults, 1992).
▲Implementar un plan de tratamiento escrito para el tratamiento tópico de las zonas de dete­
rioro cutáneo. Un plan escrito asegura la consistencia de los cuidados y la documentación (Baranoski
y Ayello, 2003; M aklebusty Sieggreen, 2001).
▲Seleccionar un tratamiento tópico que mantenga un entorno de cicatrización húmedo para
una herida y que esté equilibrado con la necesidad de absorber el exudado. EBE: Elegir los
apósitos para proporcionar un entorno húmedo, mantener seca la p iel que rodea a la herida y controlar
el exudado y eliminar el espacio muerto (W O C N Clinical Practice Guidelines series 2, 2003)
• Evitar el masaje alrededor del punto de deterioro cutáneo y sobre las prominencias óseas. L a
investigación sugiere que el masaje puede conducir a l traumatismo hístico profundo (Panelfo r the Pre­
diction and Prevention o f Pressure Ulcers in Adults, 1992).
▲Valorar el estado nutricional del usuario. Derivar a la consulta nutricional y /o instituir suple­
mentos dietéticos si procede. L a optimización de la ingesta nutricional, incluyendo calorías, ácidos
grasos, proteínas y vitaminas, es necesaria para favorecer la cicatrización de la herida (Russell, 2001).
BE: El beneficio de la valoración nutricional y del apoyo nutricional intensivo en pacientes en
riesgo de sufrir úlceras por presión y con ellas no está apoyado por ensayos clínicos rigurosos.
A pesar de esta «falta de evidencia», la NPUAP respalda la aplicación de valoración y trata­
miento nutricional razonables para los usuarios en riesgo y con úlceras por presión
(www.npuap.org, access enero 2005).
• Identificar la fase de curación de la herida del usuario (inflamación, proliferación, maduración)
y el estadio de la lesión. L a comprensión exacta del estado del tejido combinada con el conocimiento
de los diagnósticos subyacentes y la validez delproducto proporcionan las bases para la determinación
de los objetivos de tratamiento adecuados. No hay un solo tipo de apósito apropiado para todos los esta­
dios de cicatrización de la herida (Ovington, 1999).

Atención domiciliaria
• Algunas de las intervenciones anteriormente descritas se pueden adaptar para el empleo en la
atención domiciliaria.

independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


D eterioro de la In te g rid a d cutánea 775

• Enseñar y ayudar al usuario y a los cuidadores a comprender cómo cambiar el apósito y la


importancia de mantener el entorno limpio. Proporcionar instrucciones escritas y observar
cómo completan el cambio de apósito.
• Educar al usuario y a sus cuidadores sobre la nutrición adecuada, signos y síntomas de infec­
ción y cuándo es necesario contactar con el médico.
▲Puede ser beneficioso iniciar una consulta por si se asigna a una enfermera especializada en
heridas, ostomía o continencia para establecer un plan completo para heridas complejas.

Educación del usuario/familia


• Enseñar la valoración de la piel y la herida y la forma de monitorizar para detectar signos
y síntomas de infección, complicaciones y proceso de cicatrización. L a valoración y las inter­
venciones tempranas ayudan a prevenirproblemas graves.
▲Enseñar al usuario por qué se han seleccionado los tratamientos tópicos. EBE: E l tipo de apó­
sito necesario puede cambiar con el tiempo cuando la herida cicatriza y/o se deteriora (W O C N Clini-
cal Practice Guidelines series 2, 2003).
▲Si es adecuado con el resto de los objetivos generales del usuario, enseñarle cómo volverse y
cambiarse de posición al menos cada 2 horas. BE: S i el objetivo del cuidado es mantener cómodo
a l usuario (p. ej., pacientes terminales), volverle y cambiarle deposición puede no ser apropiado (Kras-
ner et al, 2001; Panelfo r the Prediction and Prevention o f Pressure Ulcers in Adults, 1992).
• Enseñar al usuario a usar almohadas, cuñas de gomaespuma y dispositivos que alivien la pre­
sión para prevenir las lesiones. BE: E l uso eficaz de cojines de asiento reductores de presión para los I
usuarios ancianos en sillas de ruedas previene significativamente las úlceras por presión adquiridas con
esta postura (Geyer et al, 2001).

S IT IO S W E B S O B R E E D U C A C IÓ N ___________________________________________
Ver en Internet el sitio web de EVOLVE para información sobre educación del cliente.

B IB L IO G R A F ÍA
Ayello EA, Braden B: H ow and w hy to do pressure ulcer risk assessment, Adv Skin Wound Care 15(3):125, 2002.
Baranoski S, Ayello EA, editors: Wound care essentials:practice principies, Springhouse, Penn, 2003, Lippincott, Williams, y Wilkins.
Bergstrom N et al: Treatment o f pressure ulcers, Clinical Practice Guideline No. 15, Agency for H ealth Care Policy and Research, Pub
No 95, Rockville, Md, 1994, Public H ealth Service, US D epartm ent o f H ealth and H um an Services.
Clever K, Smith G, Bowser C et al: Evaluating th e efficacy o f a uniquely delivered skin protectant and its effect on th e form ation o f
sacral/buttock pressure ulcers, Ostomy Wound Manag 48(12):60, 2002.
Fantl JA et al: Urinary incontinence in adults: acute and chronic management, Clinical Practice Guideline No 2, 1996 Update, Agency for
H ealth Care Policy and Research, Pub No 96, Rockville, Md, 1996, Public H ealth Service, US D epartm ent o f H ealth and H um an
Services.
Geyer MJ, Brienza DM , Karg P et al: A random ized control trial to evaluate pressure-reducing seating cushions for elderly w heel­
chair users, A dv Skin Wound Care 14(3):120, 2001.
Krasner D, Rodeheaver G, Sibbald RG: Chronic wound care: a clinical source bookfo r healthcareprofessionals, ed 3, Wayne, Penn, 2001,
H M P Communications.
M aklebust J, Sieggreen M: Pressure ulcers: guidelinesfo r prevention and nursing management, ed 3, Springhouse, Penn, 2001, Springhouse.
National Pressure Ulcer Advisory Panel, 1998. Available at www.npuap.org, accessed January 2005.
Ovington L: Dressings and adjunctive therapies: A H C P R guidelines revisited, Ostomy Wound Manag 45(suppl 1A):94-106S, 1999.
van Rijswijk L: W ound assessm ent and docum entation. In Krasner D, Rodeheaver G, Sibbald RG, editors: Chronic wound care: a cli-
nical source bookfo r healthcareprofessionals, ed 3, Wayne, Penn, 2001, H M P Communications.
W arshaw E, Nix D, Kula J et al: Clinical and cost effectiveness o f a cleanser protectant lotion for treatm ent o f perineal skin break-
dow n in low-risk patients w ith incontinence, Ostomy Wound Manag 48(6):44, 2002.

independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


776 Riesgo de deterioro de la In te g rid a d cutánea

W ound, Ostomy, and Continence Nurses Society: Guidelinefo r prevention and management o f pressure ulcers. WOCN clinicalpractice gui­
deline series No 2, Glenview, 111, 2003, T he Society.
Young J, Nikoletti S, M cCaul K et al: Risk factors associated w ith pressure ulcer developm ent at a m ajor W estern Australia teaching
hospital from 1998 to 2000, J Wound Ostomy Continence Nurs 29(5):234, 2002.

Riesgo de deterioro de la Integridad cutánea


Sharon Baranoski

IN AN D A |
Definición

Factores de riesgo
Externos
Hipotermia; hipertermia; sustancias químicas; excreciones o secreciones; factores mecánicos
(p. ej., fuerzas de cizallamiento, presión, sujeciones); radiación; inmovilización; humedad; extre­
I mos de edad

Internos
Medicaciones; alteración del estado nutricional (p. ej., obesidad, emaciación); alteración del esta­
do metabólico; alteración de la circulación, alteraciones de la sensibilidad; alteración de la pig­
mentación; prominencia esquelética; factores de desarrollo; déficit inmunológico; alteraciones de
la turgencia cutánea (cambios de la elasticidad); factores inmunológicos psicogenéticos
NOTA: Se debe determinar el riesgo mediante el empleo de un instrumento de valoración de
riesgo (p. ej., Escala Norton, Escala Braden).

Factores relacionados
Ver Factores de riesgo

I NOCI
Resultados (Nursing Outcomes Classification)__________________________________________
Resultados NOC sugeridos
Consecuencias de la inmovilidad: fisiológicas; Integridad tisular: piel y membranas mucosas

Ejemplo de resultado NOC con indicadores

Integridad tisular: piel y membranas mucosas intactas evidenciado por los siguientes
indicadores: Piel intacta/Lesiones cutáneas/Perfusión tisular/Temperatura de la piel. (Puntuación de cada indicador
de Integridad tisular: piel y membranas mucosas: 1 = gravemente comprometido,
2 = sustancialmente comprometido, 3 = moderadamente comprometido, 4 = levemente comprometido,
5 = no comprometido [ver Sección I].)

• = independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


Riesgo de deterioro de la In te g rid a d cutánea 777

Resultados del usuario


El usuario (especificar tiempo):
Manifestará la presencia de áreas de sensibilidad alterada o dolor
Demostrará comprensión de los factores de riesgo personales para el deterioro de la integri­
dad cutánea
Expresará verbalmente un plan personal para prevenir el deterioro de la integridad cutánea

I N IC I
Intervenciones (Nursing Interventions Classification)_____________________________________
Intervenciones NIC sugeridas
Cambio de posición; Cuidados de las úlceras por presión; Manejo de presiones; Prevención de
úlceras por presión; Vigilancia de la piel

Ejemplo de actividades NIC: Cuidados de las úlceras por presión

Controlar el color, la temperatura, el edema, la humedad y la apariencia de la piel circundante; anotar las
características del drenaje
I
Intervenciones enfermeras y razonamiento
• Monitorizar el estado de la piel al menos una vez al día para determinar los cambios de color
y textura, los trastornos dermatológicos o las lesiones. Determinar si el usuario está experi­
mentando pérdida de sensibilidad o dolor. L a inspección sistemática puede identificar problemas
inminentes en su inicio (Ayello y Braden, 2002; Krasner, Rodeheaver y Sibbald, 2001).
• Identificar a los usuarios en riesgo de deterioro de la integridad cutánea a consecuencia de la
inmovilidad, edad cronológica, malnutrición, incontinencia, perfusión comprometida, estado
de compromiso inmunitario o trastorno médico crónico como diabetes mellitus, lesión medu­
lar o insuficiencia renal. BE: Se sabe que estos grupos de pacientes corren el riesgo de deterioro de la
integridad cutánea (M aklebusty Sieggreen, 2001; Stotts y Wipke-Tevis, 2001). L a localización de
variables (como la edad y la categoría en la Braden Scale Risk Category) puede centrar la valoración
sobrefactores de riesgo particulares (p. ej., presión) y ayudar a guiar elplan de prevención y cuidados
(Young et al, 2002).
• Monitorizar las prácticas de cuidados cutáneos del usuario, observando el tipo de jabón, la
temperatura del agua y la frecuencia de la limpieza cutánea. Individualizar elplan de acuerdo
con el estado de la piel, las necesidades y las preferencias del usuario (Baranoski, 2001).
• Evitar los agentes de limpieza extremos, el agua caliente, la fricción o la fuerza extremas o la
limpieza demasiado frecuente (Panel for the Prediction and Prevention of Pressure Ulcers in
Adults, 1992).
▲ Monitorizar el estado de continencia del usuario y minimizar la exposición de la zona afectada
y de otras áreas a la humedad procedente de la incontinencia, la sudoración y el drenaje de
la herida. Si el usuario es incontinente, implementar un plan de control de la incontinen­
cia para prevenir la exposición a los elementos químicos de la orina y las heces que pueden
dañar y erosionar la piel; derivar al médico (p. ej., un especialista del cuidado de la continencia,
urólogo o gastroenterólogo) para la valoración de la misma (WOCN Clinical Practice Guide-
lines series 2, 2003; Fautl et al, 1996). BE: L a implementación de un plan para la prevención de la
incontinenciajunto con el uso de un protector o un limpiador/protector de la p ielpueden reducir signtfi-

independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


778 Riesgo de deterioro de la In te g rid a d cutánea

cativamente la erosión cutánea y laformación de úlceras por presión (Clever et al, 2003; Warshaw et
al, 2002).
• Para usuarios con movilidad limitada, monitorizar el estado de la piel de las prominencias
óseas. Las úlceras por presión suelen aparecer sobre las prominencias óseas, como sacro, cóccix, trocán­
ter y talones, a consecuencia de la fa lta de alivio de la presión entre la prominencia y la superficie de
apoyo (W O C N Clinical Practice Guidelines series 2, 2003; M aklebust y Sieggreen, 2001).
• Usar un instrumento de valoración de riesgos para valorar sistemáticamente los factores de
riesgo. Un instrumento de valoración del riesgo validado como la Escala de Norton o la Escala de Bra­
den se debería usarpara identificar a l usuario en riesgo de erosión de la p iel causada por inmovilidad
(Ayello y Braden, 2002; Panelfo r the Prediction and Prevention o f Pressure Ulcers in Adults, 1992;
Sussman y Bates-Jensen, 1998).
• Implementar un plan de tratamiento por escrito. BE: Un plan escrito asegura el seguimiento del cui­
dado y la documentación (Baranoskiy Ayello, 2003; Maklebust y Sieggreen, 2001). EBE: L a imple-
mentación de un protocolo de prevención puede producir una significativa reducción de costes e inciden­
cia de lesión cutánea y úlceras por presión en los entornos de cuidados prolongados (Lyder et al, 2002).
• Si es adecuado con el resto de los objetivos generales del usuario, volver y cambiar de posición
al usuario cada 2 horas. Transferir al usuario con cuidado para protegerle de los efectos adver­
sos de las fuerzas mecánicas externas (como la presión, la fricción y el efecto de cizallamiento)
(WOCN Clinical Practice Guidelines series 2, 2003).
▲Evaluar el empleo de colchón, camas y dispositivos especiales si procede (Geyer, 2001; Fleck,
I 2001). S i el objetivo del cuidado es mantener cómodo a l usuario (p. ej., pacientes terminales), volverle
y cambiarle de posición puede no ser apropiado. M antener la cabecera de la cama en una elevación con
los menos grados posibles para reducir la fu erza de cizallamiento y fricción, y emplear dispositivos de
elevación, almohadas, cuñas de gomaespuma y dispositivos reductores de la presión en la cama
(W O C N Clinical Practice Guidelines series 2, 2003; Krasner et al, 2001; Panelfo r the Prediction
and Prevention o f Pressure Ulcers in Adults, 1992).
• Evitar el masaje sobre las prominencias óseas. L a investigación sugiere que el masaje puede con­
ducir a l traumatismo hístico profundo (W O C N Clinical Practice Guidelines series 2, 2003; Panelfo r
the Prediction and Prevention o f Pressure Ulcers in Adults, 1992).
▲Valorar el estado nutricional del usuario; derivar a la consulta nutricional y /o instituir suple­
mentos dietéticos. BE: El beneficio de la evaluación nutricional y del apoyo nutricional inten­
sivo en pacientes en riesgo de sufrir úlceras por presión y con ellas, no está apoyado por ensa­
yos clínicos rigurosos. A pesar de esta «falta de evidencia», la NPUAP respalda la aplicación
de valoración y tratamiento nutricional razonables para los usuarios en riesgo y con úlceras
por presión (www.npuap.org, access enero 2005).

Geriatría
• Limitar el número de baños completos a dos o tres por semana, alternándolos con baños par­
ciales. Usar agua tibia a temperatura de baño (entre 35 y 42 °C). BE: E l baño excesivo, especial­
mente en agua caliente, elimina de la p iel del anciano la humedad cutánea e incrementa la sequedad.
Con la edad disminuye la capacidad para retener humedad en la p iel debido a la disminución de la
cantidad de proteínas dérmicas. Uno de los cambios más comunes relacionados con la edad es el dete­
rioro del estrato córneo (Baranoskiy Ayello, 2003; Baranoski, 2001).
• Usar lociones y emolientes para evitar que la piel se seque, especialmente en invierno (Sibbald
y Cameron, 2001). E vitar los productos de cuidado cutáneo que contengan alérgenos como lanolina,
látex y tintes (Sibbald y Cameron, 2001).
• Incrementar la ingesta de líquidos dentro de los límites cardíacos y renales a un mínimo de
1.500 ml diarios. L a piel seca está causada por la pérdida de líquido; el aumento de su ingesta hidra­
ta la piel.

independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


Riesgo de deterioro de la In te g rid a d cutánea 779

• Incrementar la humedad ambiental, especialmente durante el invierno, usando un humidifica-


dor o colocando un recipiente con agua sobre un objeto caliente. E l incremento de la humedad
en el aire ayuda a mantener la p iel húmeda (Sibbald y Cameron, 2001).

Atención domiciliaria
• Valorar la vigilancia y habilidad del cuidador. E n un estudio limitado sobre la Escala de Braden, se
reconocieron la vigilancia y habilidad del cuidador como variables potencialmente significativas para
determinar el riesgo de presentar úlceras por presión (Ramundo, 1995).
• Iniciar una consulta y asignación de caso con la enfermera especialista en el cuidado de heri­
das, en ostomía y en continencia (WOC) para establecer un plan completo tan pronto como
sea posible.
• Ver plan de cuidados de Deterioro de la integridad cutánea.

Educación del usuario/familia


• Enseñar al usuario a valorar la piel y la manera de vigilar la lesión cutánea inminente. L a valo­
ración temprana e intervención ayudan a prevenir la aparición de problemas graves. BE: Los elemen­
tos básicos de la valoración cutánea son la valoración de la temperatura, color, humedad, turgencia e
integridad (Baranoskiy Ayello, 2003).
• Si es consistente con el resto de los objetivos generales del usuario, enseñarle cómo volverse y
cambiarse de posición al menos cada 2 horas. BE: S i el objetivo del cuidado es mantener cómodo
a l usuario (p. ej., pacientes terminales), volverle y cambiarle deposición puede no ser apropiado (Panel I
fo r the Prediction and Prevention o f Pressure Ulcers in Adults, 1992).
• Enseñar al usuario a usar almohadas, cuñas de gomaespuma y dispositivos que alivien la pre­
sión para prevenir las lesiones (WOCN Clinical Practice Guidelines series 2, 2003; Krasner y
Sibbald, 1999). BE: E l uso eficaz de cojines de asiento reductores de presión para los usuarios ancia­
nos con sillas de ruedas previene significativamente las úlceras por presión adquiridas con esta postura
(Geyer et al, 2001).

i A U ' l k U A S IT IO S W E B S O B R E E D U C A C IÓ N ___________________________________________
Ver en Internet el sitio web de EVOLVE para información sobre educación del cliente.

B IB L IO G R A F ÍA
Ayello EA, Braden B: H ow and w hy to do pressure ulcer risk assessment, Adv Skin Wound Care 15(3):125, 2002.
Baranoski S: Skin tears: the enem y o f frail skin, Adv Skin Wound Care 13(3 Pt 1):123-126, 2000.
Baranoski S, Ayello EA: Skin an essential organ. In Baranoski S, Ayello EA, editors: Wound care essentials: practice principies, Spring-
house, Penn, 2003, Lippincott, Williams, y Wilkins.
Clever K, Smith G, Bowser C et al: Evaluating th e efficacy o f a uniquely delivered skin protectant and its effect on th e form ation o f
sacral/buttock pressure ulcers, Ostomy Wound Manag 48(12):60, 2002.
Colburn L: Prevention for chronic wounds. In Krasner D, Rodeheaver G, Sibbald RG, editors: Chronic wound care: a clinical source book
fo r healthcareprofessionals, ed 3, Wayne, Penn, 2001, H M P Communications.
Fantl JA et al: Urinary incontinence in adults: acute andchroncmanagement, Clinical Practice Guideline No 2, 1996 Update, Agency for Health
Care Policy and Research, Pub N o 96, Rockville, Md, 1996, Public Health Service, US Departm ent o f Health and H um an Services.
Fleck C: S upport surfaces: criteria and selection. In Krasner D, Rodeheaver G, Sibbald RG, editors: Chronic wound care: a clinical sour­
ce bookfo r healthcareprofessionals, ed 3, Wayne, Penn, 2001, H M P Communications.
Geyer MJ, Brienza DM , Karg P et al: A random ized control trial to evaluate pressure-reducing seating cushions for elderly w heel­
chair users, A dv Skin Wound Care 14(3):120, 2001.
Krasner D, R odeheaver G, Sibbald RG: Advanced w ound caring for a new millennium. In Krasner D, Rodeheaver G, Sibbald RG,
editors: Chronic wound care: a clinical source bookfo r healthcare professionals, ed 3, Wayne, Penn, 2001, H M P, Communications.

independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


780 D eterioro de la In te g rid a d tisu lar

Krasner D, Sibbald RG: M oving beyond th e A H C P R guidelines: w ound care evolution over th e last five years, Ostomy WoundManag
Spec Suppl45(1A):1SS, 1999.
Lyder C H , Shannon R, Em pleo-Frazier O et al: A com prehensive program to prevent pressure ulcers in long-term care: exploring
costs and outcom es, Ostomy Wound Manage 48(4):52, 2002.
M aklebust J, Sieggreen M: Pressure ulcers: guidelinesfo r prevention and nursing management, ed 3, Springhouse, Penn, 2001, Springhouse.
National Pressure Ulcer Advisory Panel, 1998. Available at www.npuap.org, accessed January 2005.
Panel for the Prediction and Prevention o f Pressure Ulcers in Adults: Pressure ulcers in adults:prediction andprevention, Clinical Practi-
ce Guideline N o 3, A gency for H ealth C are Policy and Research, Pub No 92, Rockville, M d, 1992, Public H ealth Service, US
D epartm ent o f H ealth and H um an Services.
Ram undo J: Reliability and validity o f the Braden Scale in the hom e care setting, JWound Ostomy Cont Nurs 22:3, 1995.
Sibbald RG, C am eron J: Derm atological aspects o f w ound care. In Krasner D, Rodeheaver G, Sibbald RG, editors: Chronic wound
care: a clinical source bookfo r healthcareprofessionals, ed 3, Wayne, Penn, 2001, H M P Communications.
Stotts NA, Wipke-Tevis: Co-factors in im paired w ound healing. In Krasner D, Rodeheaver G, Sibbald RG, editors: Chronic wound
care: a clinical source bookfo r healthcareprofessionals, ed 3, Wayne, Penn, 2001, H M P Communications.
Sussman C, Bates-Jensen BM: Wound care: a collaborativepractice manualfor physical therapists and nurses, Gaithersburg, Md, 1998, Aspen.
W arshaw E, Nix D, Kula J et al: Clinical and cost effectiveness o f a cleanser protectant lotion for treatm ent o f perineal skin break-
dow n in low-risk patients w ith incontinence, Ostomy Wound Manag 48(6):44, 2002.
W ound, Ostomy, and Continence Nurses Society: Guidelinefo r prevention and management o f pressure ulcers. II. WOCN clinicalpractice
guideline series, Glenview, Ill, 2003.
Young J, Nikoletti S, M cCaul K et al: Risk factors associated w ith pressure ulcer developm ent at a m ajor W estern Australia teaching
hospital from 1998 to 2000, JW O C N 29(5):234, 2002.

I Deterioro de la Integridad tisular


Sharon Baranoski

Definición
Lesión de las membranas mucosa o corneal, tegumentaria o de los tejidos subcutáneos

Características definitorias
Lesión por destrucción tisular (p. ej., córnea, membranas mucosas, tejido tegumentario o sub­
cutáneo)

Factores relacionados
Mecánicos (p. ej., presión, cizallamiento, fricción); radiación (incluyendo las radiaciones tera­
péuticas); déficit o exceso nutricional; agentes térmicos (extremos de temperatura); déficit de
conocimientos; productos irritantes, químicos (incluyendo las secreciones y excreciones corpo­
rales y los medicamentos); deterioro de la movilidad física; alteración de la circulación; déficit o
exceso de líquidos

Resultados (Nursing Outcomes Classification)______________________________________________


Resultados NOC sugeridos
Curación de la herida: por primera intención, por segunda intención; Integridad tisular: piel
y membranas mucosas

• = independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


D eterioro de la In te g rid a d tisu lar 781

Ejemplo de resultado NOC con indicadores

Integridad tisular: piel y membranas mucosas intactas evidenciado por los siguientes
indicadores: Piel intacta/Lesiones cutáneas/Perfusión tisular/Temperatura de la piel. (Puntuación de cada indicador
de Integridad tisular: piel y membranas mucosas: 1 = gravemente comprometido,
2 = sustancialmente comprometido, 3 = moderadamente comprometido, 4 = levemente comprometido,
5 = no comprometido [ver Sección I].)

Resultados del usuario


El usuario (especificar tiempo):
• Manifestará cualquier sensación de alteración o dolor en el punto del deterioro tisular
• Demostrará comprensión del plan establecido para sanar el tejido y prevenir la lesión
• Describirá medidas para proteger y sanar el tejido, incluyendo cuidado de la herida
• Experimentará reducción del tamaño de la herida y aumento del tejido de granulación

Intervenciones (Nursing Interventions Classification)_____________________________________


Intervenciones NIC sugeridas I
Cuidados de la piel: tratamiento tópico; Cuidados de las heridas; Cuidados de las úlceras por
presión; Cuidados del sitio de incisión; Vigilancia de la piel

Ejemplo de actividades NIC: Cuidados de las úlceras por presión

Controlar el color, la temperatura, el edema, la humedad y la apariencia de la piel circundante; anotar las
características del drenaje

Intervenciones enfermeras y razonamiento


• Valorar el punto de deterioro de la integridad tisular y determinar la causa (p. ej., herida aguda
o crónica, quemadura, lesión dermatológica, úlcera por presión, úlcera en la pierna). BE: L a
etiología o causa de la herida se debe determinar antes de poder implementar las intervenciones apro­
piadas. Esto proporcionará la basepara las pruebas adicionales y la evaluación para comenzar elpro­
ceso de valoración (Baranoskiy Ayello, 2003).
• Determinar el tamaño y profundidad de la herida (p. ej., grosor total de la piel, úlcera por pre­
sión en estadio III o IV). BE: Las valoraciones de la herida seriadas son más fiables cuando las lleva
a cabo el mismo cuidador, con el usuario en la misma posición y usando las mismas técnicas (Sussman
y Bates-Jensen, 1998).
• Clasificar las úlceras por presión de la siguiente manera (National Pressure Ulcer Advisory
Panel, disponible en www.npuap.org, access enero 2005):
■ Estadio III: pérdida del grosor total de la piel que implica deterioro o necrosis del tejido
subcutáneo que se puede extender hasta la fascia subyacente pero no más allá de ella; la
úlcera aparece como un cráter profundo con o sin destrucción del tejido adyacente.
■ Estadio IV: pérdida del grosor total de la piel con destrucción extensa; necrosis de tejido, o
daño al músculo, hueso o estructuras de apoyo (p. ej., tendones, cápsulas articulares).

• = independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


782 D eterioro de la In te g rid a d tisu lar

• Monitorizar la zona de deterioro de la integridad tisular una vez al día para determinar cam­
bios de color, enrojecimiento, hinchazón, calor, dolor u otros signos de infección. Determinar
si el usuario está experimentando cambios en la percepción o dolor. Prestar especial atención
a todas las áreas de alto riesgo como prominencias óseas, pliegues cutáneos, sacro y talones.
L a inspección sistemática puede identificar tempranamente los problemas inminentes. EBE: E l dolor
secundario a los cambios de apósito se puede controlar mediante la intervención dirigida a reducir el
trauma y otrasfuentes de dolor (Ayello y Braden, 2002; M offatt, 2002; European Wound Manage­
ment Association, 2001; Krasner, 2001).
• Monitorizar el estado de la piel circundante de la herida. Vigilar las prácticas de cuidados cutá­
neos del usuario, teniendo en cuenta el tipo de jabón u otros agentes limpiadores empleados, la
temperatura del agua y la frecuencia de la limpieza cutánea. Individualizar elplan de acuerdo con
el estado de la piel, las necesidades y las preferencias del usuario. E vitar los agentes de limpieza extremos,
el agua caliente, lafricción o la fu erza extremas o la limpieza demasiadofrecuente (Rodeheaver, 2001;
Bersstrom et al, 1994; Panelfor the Prediction and Prevention ofPressure Ulcers in Adults, 1992).
• Monitorizar el estado de continencia del usuario y minimizar la exposición del deterioro cutá­
neo y otras áreas a la humedad causada por la orina o heces, la sudoración o el líquido drena­
do por la herida. S i el usuario es incontinente, implementar un plan de control de la incontinencia
para prevenir la exposición a los elementos químicos de la orina y las heces que pueden dañar y erosio­
nar la piel. D erivar a un especialista del cuidado de la continencia, urólogo o gastroenterólogo para la
valoración de la misma (W O C N Clinical Practice Guidelines series 2,2003). BE: L a implementación
I de un plan para la prevención de la incontinenciaju n to con el uso de un protector o un limpiador/pro-
tector de la p ielpuede significar la reducción de la erosión cutánea y laformación de úlceraspor presión
(Clever et al, 2003; Warshaw et al, 2002; Fantl et al, 1996).
• Monitorizar la correcta colocación de tubos, catéteres y otros dispositivos. Valorar la piel y el
tejido afectados por el esparadrapo que asegura estos dispositivos. E l deterioro mecánico de la
p iel y los tejidos a consecuencia de la presión,fricción o cizallamiento suele ir asociado a los dispositivos
externos (Faller y Beitz, 2001).
• En el usuario ortopédico, verificar cada 2 horas la colocación correcta de las tablas de pie,
sujeciones, tracciones, yesos u otros dispositivos, y valorar la integridad de la piel y el tejido.
Permanecer alerta ante la aparición de signos de síndrome compartimental (consultar el plan
de cuidados de Riesgo de disfunción neurovascular periférica). E l deterioro mecánico de la p iel
y los tejidos (presión,fricción o cizallamiento) suele estar asociado a dispositivos externos.
• Para un usuario con movilidad limitada, usar el instrumento de valoración de riesgos para valo­
rar sistemáticamente los factores de riesgo relacionados con la erosión de la piel causada por
inmovilidad. BE y EBE: Un instrumento de valoración del riesgo validado como la Escala de Norton
y la Escala de Braden se debería usarpara identificar a l usuario en riesgo de erosión de la piel causada
por inmovilidad (Ayello y Braden, 2002; Panelfor the Prediction and Prevention ofPressure Ulcers in
Adults, 1992). L a concentración en variables (como la edad y la Braden Scale Risk Category) puede
centrar la valoración enfactores de riesgo particulares (p. ej., presión) y ayudar a guiar elplan de pre­
vención (W O C N Clinical Practice Guidelines series 2,2003; Young et al, 2002).
• Implementar un plan de tratamiento por escrito para el tratamiento tópico de las zonas de
deterioro cutáneo. Un plan escrito asegura el seguimiento en el cuidado y la documentación (Bara­
noskiy Ayello, 2003; M aklebust y Sieggreen, 2001).
▲Iniciar un plan de desbridamiento si hay tejido necrótico (escara o tejido muerto) y si es con­
sistente con todos los objetivos de tratamiento del usuario. No se produce la cicatrización cuan­
do hay tejido necrótico (Bergstrom et al, 1994; W O C N Clinical Practice Guidelines series 2, 2003;
Panelfor the Prediction and Prevention ofPressure Ulcers in Adults, 1992).
• Seleccionar un tratamiento tópico que mantenga un entorno húmedo de cicatrización para
una herida y que logre absorber el exudado y llenar el espacio muerto. No hay un únicoproduc-

independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


D eterioro de la In te g rid a d tisu la r 783

topara curar heridas que proporcione el entorno óptimo para curar todas ¡as heridas. EBE: Elegir los
apósitos para proporcionar un entorno húmedo, mantener seca la p iel que rodea a la herida y controlar
el exudado y eliminar el espacio muerto (W O C N Clinical Practice Guidelines series 2, 2003; Bergs-
trom et al, 1994; Panelfor the Prediction and Prevention ofPressure Ulcers in Adults, 1992).
• No colocar al usuario sobre el lado que presenta el deterioro de la integridad tisular. Si es ade­
cuado con el resto de los objetivos generales del usuario, volver y cambiar de posición al usua­
rio cada 2 horas, y transferir al usuario con cuidado para protegerle de los efectos adversos de
las fuerzas mecánicas externas (presión, fricción y efecto de cizallamiento) (WOCN Clinical
Practice Guidelines series 2, 2003).
• Evaluar el empleo de colchón, camas y dispositivos especiales si procede (Fleck, 2001; Geyer,
2001).
• Si el objetivo del cuidado es mantener cómodo al usuario (p. ej., pacientes terminales), volver­
le y cambiarle de posición puede no ser apropiado. Mantener la cabecera de la cama en una
elevación con los menos grados posibles para reducir la fuerza de cizallamiento y fricción, y
emplear dispositivos de elevación, almohadas, cuñas de gomaespuma y dispositivos reducto­
res de la presión en la cama (WOCN Clinical Practice Guidelines series 2, 2003; Krasner,
Rodeheaver y Sibbald, 2001; Panel for the Prediction and Prevention of Pressure Ulcers in
Adults, 1992).
• Evitar el masaje sobre el lugar de deterioro de la integridad tisular y las prominencias óseas.
La investigación sugiere que el masaje puede conducir al traumatismo hístico profundo (Panel
for the Prediction and Prevention of Pressure Ulcers in Adults, 1992).
• Valorar el estado nutricional del usuario; derivar a la consulta nutricional y /o instituir suple­
I
mentos dietéticos. BE: E l beneficio de la evaluación nutricionaly del apoyo nutricional intensivo en
pacientes en riesgo de sufrir úlceras por presión y con ellas no está apoyado por ensayos clínicos riguro­
sos. A pesar de esta«falta de evidencia», la N P U AP respalda la aplicación de valoración y tratamien­
to nutricional razonables para los usuarios en riesgo y con úlceras p or presión. (Disponible en
www.npuap.org)
▲Un plan de cuidados completo incluye una minuciosa valoración de la herida, intervenciones
de tratamiento, apoyo de las superficies, productos nutricionales, terapias adyuvantes y eva­
luación del resultado del cuidado. L a documentación de estos elementos esenciales es de vita l impor­
tancia para garantizar la calidad del cuidado (Baranoski, 2003).

Atención domiciliaria
• Algunas de las intervenciones anteriormente descritas se pueden adaptar para el empleo en la
atención domiciliaria.
• Identificar la fase de curación de la herida del usuario (inflamación, proliferación, maduración)
y el estadio de la lesión; iniciar el manejo adecuado de las heridas. BE: L a comprensión exacta
del estado del tejido combinada con el conocimiento de los diagnósticos subyacentes y la validez delpro­
ducto proporcionan las bases para la determinación de los objetivos de tratamiento adecuados (Oving-
ton, 1999).
• Enseñar y ayudar al usuario y a los cuidadores a entender cómo cambiar los apósitos y la
importancia de mantener un entorno limpio. Dar instrucciones escritas y observarles mientras
acaban de cambiar el apósito (Ovington y Schaum, 2001).
▲Iniciar una consulta y asignar el caso a una enfermera especializada en heridas, ostomía o con­
tinencia, con el fin de establecer un plan completo tan pronto como sea posible. Planificar
reuniones sobre el caso para promocionar el cuidado óptimo de la herida. Las reuniones sobre
el caso aseguran que todos los casos se revisan regularmentepara comentar e implementar el cuidado de
la herida más eficaz con elpropósito de satisfacer las necesidades del usuario (Biala, 2002).

independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


784 D eterioro de la In te g rid a d tisu lar

▲Las consultas con los profesionales sanitarios de otras disciplinas proporcionarán una valora­
ción completa minuciosa. Considerar la consulta con dietistas, fisioterapeutas, terapeutas ocupacio-
nales y asistentes sociales.

Educación del usuario/familia


• Enseñar la valoración de la piel y la herida y la forma de valorar para detectar signos y sínto­
mas de infección, complicaciones y cicatrización. L a valoración y las intervenciones tempranas
ayudan a prevenirproblemas graves.
• Enseñar al usuario por qué se ha seleccionado su tratamiento tópico. Explicar los cambios en
los lechos de las heridas que el cuidador puede esperar. Explicar cuándo se debe cambiar el
apósito. EBE: E l tipo de apósito necesariopuede cambiar con el tiempo cuando la herida cicatriza y/o
se deteriora (W O C N Clinical Practice Guidelines series 2, 2003).
• Si es adecuado con el resto de los objetivos generales del usuario, enseñarle cómo volverse y cam­
biarse de posición al menos cada 2 horas. BE: S i el objetivo del cuidado es mantener cómodo a l usua­
rio (p. ej., pacientes terminales), volverle y cambiarle de posición puede no ser apropiado (Krasner, Rode­
heavery Sibbald, 2001; Panelfor the Prediction and Prevention ofPressure Ulcers in Adults, 1992).
• Enseñar al usuario a usar almohadas, cuñas de gomaespuma y dispositivos que alivien la pre­
sión para prevenir las lesiones. E l uso eficaz de cojines de asiento reductores de presión para los usua­
rios ancianos con sillas de ruedas previene significativamente las úlceras por presión adquiridas con

I esta postura (Geyer et al, 2001).

i A 'Á ' H U A s i t i o s w e b s o b r e e d u c a c i ó n ___________________________________________


Ver en Internet el sitio web de EVOLVE para información sobre educación del cliente.

B IB L IO G R A F ÍA
Ayello EA, Braden B: H ow and w hy to do pressure ulcer risk assessment, Adv Skin Wound Care 15(3):125, 2002.
Baranoski S, Ayello EA, editors: Wound care essentials: practice principies, Springhouse, Penn, 2003, Lippincott, Williams, y Wilkins.
Bergstrom N et al: Treatment o f pressure ulcers, Clinical Practice Guideline No 15, Agency for H ealth Care Policy and Research Pub No
95-0652, Rockville, Md, 1994, Public H ealth Service, U.S. D epartm ent o f H ealth and H um an Services.
Biala KY: Case conferencing for w ound care patients, Home Healthcare Nurs 20(2):120, 2002.
Clever K et al: Evaluating the efficacy o f a uniquely delivered skin protectant and its effect on the form ation o f sacral/buttock pres­
sure ulcers, Ostomy Wound Manage 48(12):60, 2002.
E uropean W ound M anagem ent Association: Pain at wound dressing changes, position docum ent, L ondon, 2001, M edical E ducation
Partnership. Available at w w w .tendra.com /index.htm , accessed on February 10, 2003.
Faller N, Beitz J: W h en a w ound isn’t a wound: tubes, drains, fístulas and draining wounds. In Krasner D, Rodeheaver G, Sibbald RG,
editors: Chronic wound care: a clinical source bookfo r healthcare professionals, ed 3, Wayne, Penn, 2001, H M P Communications.
Fleck D: Support surfaces: criteria and selection. In Krasner D, Rodeheaver G, Sibbald RG, editors: Chronic wound care: a clinical sour­
ce bookfo r healthcareprofessionals, ed 3, Wayne, Penn, 2001, H M P Communications.
G eyer MJ et al: A random ized control trial to evaluate pressure-reducing seating cushions for elderly w heelchair users, A dv Skin
Wound Care 14(3):120, 2001.
Krasner D: Caring for th e person experiencing chronic w ound pain. In Krasner D, Rodeheaver G, Sibbald RG, editors: Chronic wound
care: a clinical source bookfo r healthcareprofessionals, ed 3, Wayne, Penn, 2001, H M P Communications.
Krasner D, Rodeheaver G, Sibbald RG, editors: Chronic wound care: a clinical source bookfo r healthcareprofessionals, ed 3, Wayne, Penn,
2001, H M P Communications.
M aklebust J, Sieggreen M: Pressure ulcers: guidelinesfo r prevention and nursing management, ed 3, Springhouse, Penn, 2001, Springhouse.
Moffatt CJ et al Understanding w ound pain and traum a: A n international perspective, EW M A Position document: Pain at wound dres-
sing changes 2-7, 2002.

independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


D eterioro de la In te ra c c ió n social 785

National Pressure Ulcer Advisory Panel. Available at www.npuap.org, accessed January 2005.
Ovington L: Dressings and adjunctive therapies: A H C P R guidelines revisited, Ostomy Wound Manage 45(Suppl 1A):94S-106S, 1999.
O vington LG, Schaum KD: W ound care products: how to choose, Home Healthcare Nurse 19(4):224, 2001.
Panel for th e Prediction and Prevention o f Pressure Ulcers in Adults: Pressure ulcers in adults:prediction andprevention, Clinical Practi­
ce G uideline N o 3, A gency for H ealth C are Policy and R esearch Pub No. 92-0047, Rockville, M d, 1992, US D ep artm en t o f
Health and H um an Services, Public Health Service.
Rodeheaver G T : W ound cleansing, w ound irrigation w ound disinfection. In Krasner D, Rodeheaver G, Sibbald RG, editors: Chronic
wound care: a clinical source book for healthcareprofessionals, ed 3, Wayne, Penn, 2001, H M P Communications.
Sussm an C, Bates-Jensen BM: Wound care: a collaborative practice manualfo r physical therapists and nurses, Gaithersburg, M d, 1998,
Aspen.
van Rijswijk L: W ound assessment and docum entation. In Krasner D, Rodeheaver G, Sibbald RG: Chronic wound care: a clinical sour­
cebookfo r healthcareprofessionals, ed 3, Wayne, Penn, 2001, H M P Communications.
W arshaw E et al: Clinical and cost effectiveness o f a cleanser protectant lotion for treatm ent o f perineal skin breakdow n in lowrisk
patients w ith incontinence, Ostomy Wound Manage 48(6):44, 2002.
W ound, Ostom y, and C ontinence Nurses Society: Guideline for prevention and m anagem ent o f pressure ulcers: W O C N Clinical
Practice Guideline Series 2, Glenview, IL, 2003, T he Society.
Young J et al: Risk factors associated with pressure ulcer developm ent at a m ajor W estern Australia teaching hospital from 1998 to
2000, J Wound Ostomy Continence Nurs 29(5):234, 2002.

Deterioro de la Interacción social


Gail B. Ladwig I

Definición
Intercambio social inefectivo o cuantitativamente insuficiente o excesivo

Características definitorias
Verbalización u observación de incapacidad para recibir o transmitir una sensación satisfactoria
de pertenencia, cariño, interés o historia compartida; verbalización u observación de malestar en
las situaciones sociales; observación de empleo de conductas de interacción social ineficaces;
interacción disfuncional con los compañeros, familia o amigos; informes familiares de cambio
del estilo o patrón de interacción

Factores relacionados
Déficit de conocimientos o habilidades sobre el modo de fomentar la reciprocidad; aislamiento
terapéutico; disonancia sociocultural; limitación de la movilidad física; barreras ambientales;
barreras de comunicación; alteración de los procesos de pensamiento; ausencia de compañeros
o personas significativas; trastorno del autoconcepto

Resultados (Nursing Outcomes Classification)______________________________________________


Resultados NOC sugeridos
Desarrollo infantil: segunda infancia, adolescencia; Ejecución del rol; Habilidades de interacción
social; Implicación social; Participación en juegos

• = independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


786 D eterioro de la In te ra c c ió n social

Ejemplo de resultado NOC con indicadores

Implicación social evidenciado por el siguiente indicador: Interacción con amigos íntimos, vecinos,
miembros de la familia y miembros de grupos de trabajo. (Puntuación de cada indicador de Implicación
social: 1 = nunca demostrado, 2 = raramente demostrado, 3 = a veces demostrado, 4 = frecuentemente
demostrado, 5 = siempre demostrado [ver Sección I].)

Resultados del usuario


El usuario (especificar tiempo):
• Identificará barreras que causan el deterioro de las interacciones sociales
• Comentará los sentimientos que acompañan a las funciones sociales deterioradas y satisfactorias
• Usará las oportunidades disponibles para practicar interacciones
• Usará conductas de interacción social satisfactorias
• Explicará un aumento del confort en situaciones sociales
• Se comunicará, manifestará sentimientos de pertenencia, demostrará preocupación e interés
por los demás
• Manifestará interacciones efectivas con los demás

I
Intervenciones (Nursing Interventions Classification)
Intervenciones NIC sugeridas
Potenciación de la socialización

Ejemplo de actividades NIC: Potenciación de la socialización

Animar al paciente a desarrollar relaciones; ayudar al paciente a que aumente la conciencia de sus virtudes y sus
limitaciones en la comunicación con los demás

Intervenciones enfermeras y razonamiento


• Buscar la causa del malestar en las situaciones sociales; pedir al usuario que explique cuándo
comenzó el malestar y que identifique cualquier pérdida (p. ej., pérdida de salud, trabajo o ser
querido; envejecimiento) y cambio (p. ej., matrimonio, nacimiento o adopción de un niño,
cambio del aspecto corporal). L a valoración individualizada indica intervenciones específicas
(Warren, 1993).
• Valorar el sistema de apoyo social del usuario. EBE: Usar un instrumento de apoyo social o un ins­
trumento de valoración validado si fu era posible (p. ej., U C LA Loneliness Scale fo r Adolescents
[Mahon et al, 1995]).
• Pasar tiempo con el usuario. EBE: E n este estudio el estar realmente presente se consideró una con­
ducta que demostraba interés (Yonge y M olzhan, 2002).
• Emplear habilidades de escucha activa incluyendo valoración y clarificación de las respuestas
e interacciones verbales y no verbales del usuario. EBE: Este artículo sugiere que la mejorprácti­
ca relativa a la comunicación en el cuidado paliativo sepodría alcanzar usando una valoración sensi­
ble de laform a que elige cada usuario para afrontar su situación en lugar de tener un enfoque unifor­
me del cuidado (Dean, 2002).

• = independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


D eterioro de la In te ra c c ió n social 787

• Alentar el apoyo social para usuarios con deterioro visual. BE: Un gran estudio realizado en todo
elpaís, llevado a cabo en 1994por la University o f Amsterdam, sobre el significado de las redesperso­
nales y el apoyo socialpara los adolescentes holandeses con deterioros visuales, indica que el apoyo
social, especialmente elproporcionado por las mascotas, es importante para los adolescentes con proble­
mas visuales (Kef, 2002).
• Pedir al usuario que confeccione una lista con las conductas asociadas al estado de descone­
xión, y comentar las respuestas alternativas que pueden incrementar el malestar. L a conexión se
produce cuando una persona está implicada activamente con otra, un objeto, un grupo o un entorno;
dicha implicación produce una sensación de comodidad, bienestary reducción de la ansiedad (Hagerty
et al, 1993).
• Monitorizar el empleo que el usuario hace de los mecanismos de defensa, y apoyar las defensas
sanas (p. ej., el individuo se centra en el presente, evita culpar a los demás por el comporta­
miento propio). Se ha demostrado que las técnicas centradas en la solución son beneficiosas. L a terapia
se centra en elpresente y elfuturo del individuo, capitalizando lospotenciales y recursos del usuario y de
cuantos le rodean (Bowles, 2002; University o f Central Lancashire Department o f Nursing 2003).
• Pedir al usuario que realice una lista de conductas que causan malestar. Comentar formas
alternativas de aliviar el malestar (p. ej., centrarse en los demás y sus intereses, prácticas pre­
parando afirmaciones interesadas como «Comprendo que se sienta triste»). Alentar al usuario
para que exprese sus sentimientos a los demás (p. ej., «También me siento triste»). L a autoex-
presión invita a participar y a crear conexiones (Hagerty et al, 1993).
• Identificar las fortalezas del usuario. Pedirle que haga una lista de las fortalezas y que recurra a I
ella cuando experimente sentimientos negativos. Puede que le parezca útil anotar la lista en
fichas que pueda llevar consigo a todas partes. EBE: E l estrés adicional en este estudio se redujo
mediante elpensamiento positivo (Mkinen et al, 2000).
• Pedir a los miembros de un grupo que identifiquen las fortalezas de cada uno de ellos. Este ejer­
cicio alienta a los individuos a practicar la relación entre ellos a un nivel más íntimo (Drew, 1991).
• Representar roles de interacciones sociales cómodas e incómodas con el usuario y buscar las
respuestas apropiadas (p. ej., al reconocer un saludo amistoso, respondiendo a comentarios
groseros con una afirmación que incorpore la palabra «yo», como «Comprendo que te sientas
de esa forma, pero así es como yo me siento»). L a representación de roles ayuda a l usuario a de­
sarrollar habilidades para la interacción social e identifica los sentimientos asociados con el aislamien­
to (Warren, 1993).
• Modelar las interacciones sociales apropiadas. Proporcionar respuesta verbal y no verbal posi­
tiva para la conducta apropiada (p. ej., efectuar comentarios como «Estoy orgulloso de que lle­
garas a tiempo al trabajo y que realizaras todos los cometidos que se te asignaron sin afirmar
que tu supervisor se estaba metiendo contigo»; establecer contacto ocular). Si no estuviera
contraindicado, tocar el brazo o la mano del usuario al hablarle. Unaform a de aprender habili­
dades sociales consiste en observar las interacciones productivas de los demás (Drew, 1991). EBE: Los
sentimientos compartidos incrementaron la comunicación con los pacientes con accidente vascular cere­
braly afasia sin intercambiarpalabras (Sundin et al, 2000).
• Emplear el humor de forma adecuada. EBE: E l humor es importante para ayudar a los usuarios a
realizar afrontamientos mentales (Makinen et al, 2000).
• Considerar el empleo de terapia «animal»; organizar visitas. EBE: L a psicoterapiafacilitada por
caballos, aunque no sea una idea nueva, es una intervención experimentalpoco conocida que ofrece la
oportunidad de lograr la curación (Vidrine et al, 2002).
• Considerar el uso de Internet para favorecer la socialización. EBE: E l uso de Internetfu e eficaz
para proporcionar apoyo social y educación a las mujeres de un entorno rural aislado con enfermedad
crónica (H ill y Weinert, 2004).

independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


788 D eterioro de la In te ra c c ió n social

Pediatría
• Proporcionar ordenadores y acceso a Internet a niños con incapacidades crónicas que limiten
su socialización. BE: L a tecnología de la información establecida se usó en un intento de reducir el
aislamiento socialproporcionando un ordenadorpersonal y conexión a Internet a cada fa m ilia que
tuviera un niño con distrofia muscular de Duchenne. Los resultados de las entrevistas cuantitativas y
cualitativas con los padres indicaron los beneficios logrados por éstas y sus hijos: se percibió una reduc­
ción del aislamiento social, y se logró ocupación, interés y diversión (Soutter et al, 2004).
▲Considerar el empleo de la terapia del RAP en grupos para avanzar las habilidades sociales de
los adolescentes urbanos. BE: Los hallazgosfueron inequívocos a fa v o r de la terapia con R A P como
instrumento para avanzar en la conducta prosocial en tres grupos de adolescentes: transgresores vio­
lentos, transgresores estatutarios, y un grupo de controlformado por estudiantes de secundaria sin his­
toria criminal (DeCarlo y Hoffman, 2003).

Geriatría
• Evitar asumir que el aislamiento social es normal para los usuarios ancianos. EBE: L a sociali­
zación es importante durante toda la vida. Proporciona un modo de mejorar la calidad de vida de la
persona (Gosline, 2003).
▲Valorar los potenciales del usuario o sus problemas sensoriales actuales con el oído y la visión
y realizar las derivaciones apropiadas si se identifican problemas. BE: Los problemas sensoriales

I son experiencias comunes dentro de la población anciana de Estados Unidos. De las personas de
70 años, el 18% manifestó sufrir ceguera en uno o ambos ojos o dificultad para ver, el 33,2% manifes­
taron problemas de audición y el 8,6% problemas tanto con la visión como con la audición (FN1). Pre­
cisamente porque estas experiencias son tan comunes, se suelen pasar por alto o desestimar. Las perso­
nas ancianas que padecen tanto pérdida auditiva como deterioro visual manifestaron tener una
dificultad sustancialpara participar en actividades sociales (Crews y Campbell, 2004).
• Vigilar la presencia de depresión, que es un riesgo particular de los ancianos. L a edad y suspér­
didas asociadas causan soledad en las personas que previamente eran activas socialmente. L a soledad
contribuye a la depresión y a l retraimiento social (Warren, 1993).
• Facilitar situaciones grupales para el usuario. Los entornos grupales son necesariospara que el usua­
rio practique nuevas habilidades.
• Alentar la actividad física como aeróbic o estiramientos y tonificación en grupo. Estas activi­
dades reducen la soledad en los adultos previamente sedentarios (n = 174, edad media = 65,5 años)
(McAuley et al, 2000). EBE: E n este estudio se redujo el estrés extra de los usuarios (Makinen et al,
2000). BE: Este artículo comunica la evaluación de un proyecto defú tb o l que se estableciópara pro-
mocionar el bienestar social de los usuarios con problemas de salud mental duraderos. Se percibió la
participación como muy beneficiosa p o r todos los entrevistados. Específicamente, elproyecto ofreció
la oportunidad de establecer una interacción social dentro del contexto de una actividad normalizada,
y se usó como un proceso para desafiar a las alucinaciones auditivas y las creencias delirantes. Los
autores concluyen que cuando proceda, los profesionales de la salud mental deben considerar la partici­
pación en un proceso deportivo y las oportunidades de la actividad física para los usuarios del servicio
(Carter-Morris yFaulkner, 2003).
• Pedir a los usuarios que recuerden. EBE: Por medio de la terapia del recuerdo, los adultos ancianos
pueden evaluar activamente las experiencias vividas y explorar el significado de los eventos memora­
bles (Harrand y Bollstetter, 2000).

Multiculturalidad
• Reconocer las diferencias raciales/étnicas al inicio del cuidado. EBE: E l reconocimiento del
aspecto racial/étnico ayudará a favorecer la comunicación, establecerá buena relación y favorecerá el

independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


D eterioro de la In te ra c c ió n social 789

abordaje positivo del resultado (D ’A va n zo et al, 2001; Ludw ick y Silva, 2000; Vontress y Epp,
1997).
• Valorar la influencia de las creencias, normas y valores culturales en la percepción que tiene el
usuario de la actividad y las relaciones sociales. EBE: Lo que el usuario considera una interrela­
ción social normalpuede estar basado en percepciones culturales (Cochran, 1998; D osw elly Erle,
1998; Leininger y McFarland, 2002).
• Valorar el efecto del racismo en las percepciones que el usuario tiene de las interacciones
sociales. BE: Las experiencias acumuladas de discriminación racialpor las mujeres afroamericanas
constituyen unfactor de riesgo independiente para los partos prematuros (Collins et al, 2004).
• Enfrentarse a las personas de color con respeto, calidez y cortesía profesional. EBE: Los ejem­
plos defa lta de respeto y fa lta de cuidado tienen una significación especialpara los individuos de color
y pueden impedir esfuerzos para el resultado de incrementar sus salidas sociales (D Avanzo et al, 2001;
Vontress y Epp, 1997). Los médicosfueron el 23% más dominantes verbalmente y entablaron una
comunicación con el 33% menos de pacientes afroamericanos que con pacientes blancos (Johnson et al,
2004). Las minoríasfueron significativamente más proclives a comunicar un trato poco respetuoso o a
ser ninguneadas en la relación paciente-profesional sanitario (Blanchard y Lurie, 2004).
• Valorar el uso de las necesidades de espacio personal, estilos de comunicación, lenguaje cor­
poral aceptable, contacto ocular, percepción del contacto físico y elementos paraverbales en la
comunicación con el usuario. EBE: Las enfermeras necesitan considerar todo esto cuando interpre­
tan los mensajes verbales y no verbales (Purnell, 2000). Los nativos americanos pueden considerar la
evitación del contacto ocular directo como un signo de respeto, y queform ular preguntas es una grosería
y una intromisión (Seiderman et al, 1996).
I
• Validar los sentimientos del usuario respecto a las interacciones sociales. EBE: L a validación es
la técnica de comunicación terapéutica que permite saber a l usuario que la enfermera ha entendido lo
que se ha dicho, y favorece la relación usuario-enfermera (Heineken, 1998). L a investigación sugiere
que un creciente riesgo de pesimismo sanitario entre los adultos afroamericanos se debe en parte a las
diferencias raciales en la percepción del maltrato interpersonal (Boardman, 2004).
• Usar intérpretes si procede. BE: Enfermeras de atención prim aria actúan como alertantes para los
servicios de interpretación (Gerrish et al, 2004).

Atención domiciliaria
• Las intervenciones anteriormente descritas se pueden adaptar para el empleo en la atención
domiciliaria.
▲Valorar la familia y las dependencias de la vivienda para comprobar la dinámica social. Deri­
var a los servicios sociales para que ayuden a la familia con las dinámicas adecuadas. L a fa m i­
lia es un grupo cultural significativo que genera conducta, define roles y promociona valores.
▲Valorar al usuario para comprobar si tiene un trastorno psiquiátrico. Derivar a los servicios de
salud mental si procede. E l deterioro de la interacción social se puede producir con varios trastornos
psiquiátricos (depresión, trastornos bipolares, esquizofrenia). L a mejora de la interacción social es
improbable a menos que se trate el trastorno subyacente.
• Valorar las habilidades sociales del usuario; proporcionar feedback respecto a las habilidades
maladaptadas, y oportunidades para un juego de rol que establezca habilidades sociales alter­
nativas. Es probable que se deteriore la interacción social si el usuario usa habilidades sociales ineficaces.
L a experimentación de la interacción diferente con los demás influye en la creación de nuevas conductas.
• Sugerir que el usuario evite el contacto con personas negativas. L a interacción negativa refuerza
los patrones no deseados.
• Identificar acciones que el usuario realiza solo y ayudarle a equilibrar las actividades socia­
les y las solitarias. E l afrontamiento positivo se apoya en un equilibro saludable entre el tiempo p ri­
vado y el social.

independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


790 D eterioro de la In te ra c c ió n social

• Establecer un patrón de cuidado y actividades diarias que incluyan al usuario socialmente


(p. ej., visitas de la auxiliar domiciliaria). Proporcionar feedback de apoyo para las interacciones
positivas y apropiadas. A sum ir nuevos patrones de interacción requiere práctica en situaciones segu­
ras. E l feedback refuerza las conductas deseadas.
▲Derivar o incluir en la participación a grupos y asesoramiento. BE: L a terapia de grupo conduc­
tual cognitivafu e efectiva para lafobia social en este grupo de 11 muchachas adolescentes (Hayward
et al, 2000). E l establecimiento de grupos proporcionó la oportunidad de practicar nuevas habilidades.
E l asesoramiento ayuda a l usuario a definir las acciones apropiadas y es unafuente de apoyo.
▲En presencia de un trastorno psiquiátrico, derivar a los servicios de atención domiciliaria psi­
quiátrica para el apoyo del usuario y la implementación del régimen terapéutico. Las enferme­
ras de atención domiciliaria psiquiátrica pueden enfrentarse a asuntos relativos a la interacción social
deteriorada delpaciente. Las intervenciones conductuales en el domicilio pueden ayudar a l usuario a
participar más eficazmente en elplan de tratamiento (Patusky et al, 1996).

Educación del usuario/familia


• Ayudar al usuario a aceptar la responsabilidad de su propia conducta. Pedirle que lleve un dia­
rio y revisarlo conjuntamente a intervalos preestablecidos. Proporcionarle feedback positivo
para las conductas apropiadas, y sugerirle enfoques alternativos para las que no mejoran la
interacción social. El refuerzo positivo perpetúa las conductas apropiadas. Enseñar habilidades
de interacción social para usar en situaciones reales que el usuario tiene que afrontar a diario.
I A través de la conexión productiva con los demás se aprenden habilidades sociales y se desarrolla un
repertorio de roles para muchas situaciones sociales, lo que conduce a un incremento de la autoestima y
la capacidadpara interactuar con los demás (Drew, 1991).
• Practicar las habilidades sociales de persona a persona; cuando el usuario esté listo, practicar
en sesiones de grupo. L a práctica mejora la actuación y el nivel de comodidad.
▲Derivar a las instituciones sociales apropiadas para ayuda (p. ej., terapia familiar, grupos de
autoayuda, intervención en las crisis).

í AU.HUA S IT IO S W E B S O B R E E D U C A C IÓ N ___________________________________________
Ver en Internet el sitio web de EVOLVE para información sobre educación del cliente.

B IB L IO G R A F ÍA
B lanchard J, Lurie N: R-E-S-P-E-C-T: patient reports o f disrespect in the health care setting and its im pact on care, JFam Pract
53(9):721-730, 2004.
Boardm an JD : H ealth pessimism am ong black and w hite adults: the role o f interpersonal and institutional m altreatm ent, Soc Sci Med
59(12):2523-2533, 2004.
Bowles N: A solution-focused approach to engagem ent in acute psychiatry, Nurs Times 98(48):26, 2002.
Carter-M orris P, Faulkner G: A football project for service users: the role o f football in reducing social exclusion, JM ent Health Pro-
mot2(1):7, 2003.
Cochran M: Tears have no color, Am JNurs 98(6):53, 1998.
Collins JW Jr, David RJ, H andler A et al: Very low birthw eight in African Am erican infants: th e role o f m aternal exposure to inter­
personal racial discrimination, Am J Public Health 94(12):2132-2138, 2004.
Crews JE, Campbell VA: Vision im pairm ent and hearing loss am ong com m unity-dwelling older Americans: implications for health
functioning, Am J Pub Health 94(5):823-829, 2004.
D ’A vanzo C E et al: Developing culturally informed strategies for substance-related interventions. In Naegle MA, D ’A vanzo CE, edi­
tors: Addictions and substance abuse: strategiesfo r advancedpractice nursing, St Louis, 2001, Mosby.
D ean A: Talking to dying clients o f their hopes and needs, Nurs Times 98(43):34, 2002.
DeCarlo A, H ockm an E: RA P therapy: a group w ork intervention m ethod for urban adolescents, Soc Work Groups 26(3):45-59, 2003.

independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


D eterioro del In te rc a m b io gaseoso 791

Doswell W , E rlen J: M ulticultural issues and ethical concerns in th e delivery o f revising care interventions, Nurs Clin North Am
33(2):353, 1998.
D rew N: Com bating the social isolation o f chronic m ental illness, J Psychosoc Nurs Ment Health Serv 29:14, 1991.
Gerrish K, Chau R, Sobowale A et al: Bridging the language barrier: th e use o f interpreters in prim ary care nursing, Health Soc Care
Community 12(5):407-413, 2004.
Gosline MB: Client participation to enhance socialization for frail elders, Geriatr Nurs 24(5):286-289, 2003.
H agerty BM, Lynch-Sauer J, Patusky KL et al: A n emerging theory o f hum an relatedness, Image 25:291, 1993.
H arrand AG, Bollstetter JJ: Developing a com m unity-based reminiscence group for th e elderly, Clin Nurse Spec 14(1):17, 2000.
H ayw ard C, Varady S, Albano AM et al: Cognitive-behavioral group therapy for social phobia in female adolescents: results o f a pilot
study, JA m Acad Child Adolesc Psychiatry 39(6):721, 2000.
H eineken J: Patient silence is not necessarily client satisfaction: com m unication in hom e care nursing, Home Healthc Nurse 16(2): 115,
1998.
Hill W G, W einert C: A n evaluation o f an online intervention to provide social support and health education, Comput Inform Nurs
22(5):282-288, 2004.
Jo hnson RL, R oter D, Powe N R et al: Patient race/ethnicity and quality o f patient-physician com m unication during medical visits,
Am JPublic Health 94(12):2084-2090, 2004.
K ef S: Psychosocial adjustm ent and th e m eaning o f social support for visually im paired adolescents, J Visual Impairment Blindness
96(1):22, 2002.
Leininger M M , M cFarland M R: Transcultural nursing: concepts, theories, research andpractices, ed 3, New York, 2002, McGraw-Hill.
Ludwick R, Silva M: Nursing around th e world: cultural values and ethical conflicts, Online JIssues Nursing, August 14, 2000. Availa-
ble at w w w .nursingw orld.org/ojin/ethcol/ethics_4.htm , accessed June 19, 2003.
M ahon NE, Yarcheski T, Yarcheski A: Validation o f the revised U CLA loneliness scale for adolescents, Res Nurs Health 18:263, 1995.
M cA uley E, Blissmer B, M arquez DX et al: Social relations, physical activity, and w ell-being in older adults, Prev Med 31(5):608,
2000.
I
M akinen S, Suom inen T, Lauri S: Self-care in adults w ith asthma: how they cope, J Clin Nurs 9(4):557, 2000.
Patusky KL, Rodning C, M artinez-Kratz M: Clinical lessons in psychiatric hom e care: a case study approach, JHome Healthc Manag
9:18, 1996.
Purnell L: A description o f the Purnell model for cultural com petence, JTranscult Nurs 11(1):40, 2000.
Seideman RY, Jacobson S, Primeaux M et al: Assessing Am erican Indian families, M CN Am JMatern Chüd Nurs 21(6):274, 1996.
Soutter J, Ham ilton N, Russell P: T he golden freeway: a preliminary evaluation o f a pilot study advancing information technology as a
social intervention for boys with Duchenne muscular dystrophy and their families, Health Soc Care Community 12(1): 25-33, 2004.
Sundin K, Jansson L, N orberg A: Com m unicating w ith people w ith stroke and aphasia: understanding through sensation w ithout
words, JClin Nurs 9(4):481, 2000.
U niversity o f C entral L ancashire: D ep artm en t o f Nursing: Available at w w w .u c la n .a c .u k /c o u rse s/fa c tsh e e ts/h e a lth /n u rsin g /
3284.pdf, accessed January 18, 2003.
Vidrine M, O w en-Sm ith P, Faulkner P et al: E quine-facilitated group psychotherapy: applications for therapeutic vaulting, Ment
Health Nurs 23(6):587, 2002.
Vontress CE, E pp LR: H istorical hostility in th e African A m erican client: im plications for counseling, JM ulticult Counseling Dev
25:170, 1997.
W arren BJ: Explaining social isolation through concept analysis, Arch Psychiatr Nurs 7:270, 1993.
Yonge O, M olzahn A: Exceptional nontraditional caring practices o f nurses, Scand J Caring Sci 16(4):399, 2002.

Deterioro del Intercambio gaseoso_____________________ í a U i)íuci


Betty J. Ackley

Definición
Alteración por exceso o por defecto en la oxigenación o en la eliminación del dióxido de carbo­
no a través de la membrana alveolar-capilar

• = independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


792 D eterioro del In te rc a m b io gaseoso

Características definitorias
Trastornos visuales; disminución del dióxido de carbono; disnea; gasometría arterial anormal;
hipoxia; irritabilidad; somnolencia; agitación; hipercapnia; taquicardia; cianosis; color anormal
de la piel (pálida, cenicienta); hipoxemia; hipocapnia; cefalea al despertar; frecuencia, ritmo
y profundidad respiratorios anormales; diaforesis; pH arterial anormal; aleteo nasal

Factores relacionados
Desequilibrio ventilación-perfusión; cambios de la membrana alveolar-capilar

I NOCI
Resultados (Nursing Outcomes Classification)_______
Resultados NOC sugeridos
Estado respiratorio: intercambio gaseoso, ventilación

Ejemplo de resultado NOC con indicadores

I Consigue un apropiado Estado respiratorio: intercambio gaseoso evidenciado por los siguientes
indicadores: Estado mental/Presión parcial de oxígeno/Presión parcial de dióxido de carbono/pH
arterial/Saturación de oxígeno. (Puntuación de cada indicador de Estado respiratorio: 1 = gravemente
comprometido, 2 = sustancialmente comprometido, 3 = moderadamente comprometido, 4 = levemente
comprometido, 5 = no comprometido [ver Sección I].)

Resultados del usuario


El usuario (especificar tiempo):
• Demostrará una mejora de la ventilación y una oxigenación adecuada evidenciada por una
gasometría arterial dentro de los parámetros normales para el usuario
• Mantendrá los campos pulmonares limpios y no presentará signos de distrés respiratorio
• Verbalizará comprensión de la administración de oxígeno suplementario y otras intervencio­
nes terapéuticas

Intervenciones (Nursing Interventions Classification)


Intervenciones NIC sugeridas
Manejo ácido-base; Manejo de las vías aéreas

Ejemplo de actividades NIC: Manejo ácido-base

Observar si hay síntomas de insuficiencia respiratoria (niveles de PaO2 bajos y PaCO2 altos y fatiga muscular
respiratoria); controlar los factores determinantes de aporte de oxígeno tisular (niveles de PaO2, SaO2
y hemoglobina y gasto cardíaco), según disponibilidad

• = independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


D eterioro del In te rc a m b io gaseoso 793

Intervenciones enfermeras y razonamiento


• Monitorizar la frecuencia, profundidad y esfuerzo respiratorios, incluyendo el uso de múscu­
los accesorios, aleteo nasal y patrones respiratorios anormales. E l incremento de la frecuencia res­
piratoria, el uso de músculos respiratorios accesorios, el aleteo nasal, la respiración abdominal y la
expresión de pánico en los ojos del usuario sepueden apreciar con la hipoxia.
• Auscultar los sonidos respiratorios cada 1 a 2 horas. La presencia de crepitantes y sibilancias
puede alertar a la enfermera frente a la obstrucción de las vías aéreas, que conduce o produce
la exacerbación de una hipoxia existente. E n la exacerbación grave de la enfermedad pulmonar
obstructiva crónica (E P O C ), los sonidos respiratorios pueden estar disminuidos o ser distantes con
atrapamiento de aire (Zampella, 2003).
• Monitorizar el comportamiento del usuario y su estado mental para determinar el comienzo
de intranquilidad, agitación, confusión y (en los últimos estadios) letargo extremo. Los cambios
de conducta y estado mentalpueden ser signos tempranos del deterioro del intercambio gaseoso (Sim-
mons y Simmons, 2004). E n los últimos estadios el usuario se vuelve letárgico y aparece la somnolencia.
• Monitorizar la saturación de oxígeno continuamente empleando un pulsioxímetro. Observar los
resultados de la gasometría arterial cuando se vayan produciendo. Una saturación de oxígeno
menor del 90% (normal: entre 95 y 100%) o una presión parcial de oxígeno menor de 80 mmHg (normal:
80 a 100 mmHg), indica problemas de oxigenación significativos (Berry y Pinard, 2002; Grap, 2002).
E l objetivo de la terapia para pacientes ingresados con E P O C es mantener la oxigenación por encima del
90% y la presión parcial del oxígeno en 80 mmHg opor encima de ellos para garantizar la oxigenación
celular (Celliy MacNee, 2004).
• Observar para detectar cianosis en la piel; observar en especial el color de la lengua y las
I
membranas mucosas orales. L a cianosis central de la lengua y la membrana mucosa es indicativa de
hipoxia grave y se trata de una urgencia médica. L a cianosis periférica de las extremidades puede no
ser tan grave (Kasper et al, 2005).
• Colocar al usuario en la postura de Fowler intermedia, con una postura incorporada a 45° si
fuera posible. BE: L a investigación llevada a cabo con usuarios conectados a un ventilador demostró
que la posición incorporada a 45° incrementaba la oxigenación y la ventilación (Speelbergy Van Beers,
2003). L a investigación realizada con sujetos sanos demostró que estar sentado con la espalda erguida
produjo volúmenes corrientes y respiraciones por minuto más elevados que estar sentado con una postu­
ra desplomada (Landers et al, 2003).
• Si el usuario sufre una patología pulmonar unilateral, alternar la posición de Fowler con la
posición lateral (con 10 a 15° de elevación y el «pulmón sano» debajo durante 60 a 90 minu­
tos). Este método está contraindicado para los usuarios con absceso o hemorragia pulmonar
o un enfisema intersticial. L a gravedad y la presión hidrostática hacen que elpulmón colocado en
declive ventile y seperfunda mejor, lo cual incrementa la oxigenación (Lasater-Erhard, 1995).
• Si el usuario sufre una patología pulmonar bilateral, alternar la postura de Fowler intermedia y
el decúbito lateral, lo cual incrementa la oxigenación como queda reflejado por la pulsioxime-
tría (o si el usuario lleva un catéter pulmonar, la saturación venosa de oxígeno).
• Dar la vuelta al usuario cada 2 horas. Monitorizar la saturación de oxígeno venoso mixto tras
el cambio de postura. Si cae por debajo del 10% o no logra retornar a los valores basales rápi­
damente, volver a colocar al usuario en decúbito supino y evaluar el estado de oxigenación. Si
el usuario no tolera el decúbito lateral, considerar el empleo de una cama cinética que va
rotándole en giros de 40°. EBE: D ar la vuelta a l usuario es importante para prevenir las complica­
ciones de la inmovilidad, pero en los usuarios críticos con niveles de hemoglobina bajos y reducción del
gasto cardíaco, girarles puede provocar la desaturación (Winslow, 1992). Es preciso girar con cuidado
y observar estrechamente a los usuarios críticos (G awlinksiy Dracup, 1998). E l empleo de una cama
cinética demostró reducir la aparición de atelectasias y el uso de ventilador asociado con la neumonía
en usuarios críticos (Ahrens, 2004).

independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


794 D eterioro del In te rc a m b io gaseoso

• Si el usuario es obeso o tiene ascitis, considerar colocarle en posición de anti-Trendelenburg a


45° durante períodos según tolerancia. EBE: Un estudio demostró que el empleo de la posición de
anti-Trendelenburg a 45° causó un incremento de los volúmenes corrientes y una disminución de lasfre ­
cuencias respiratorias en grupos de usuarios intubados con obesidad, distensión abdominal y ascitis
(Burns et al, 1994).
▲Si el usuario presenta síndrome de distrés respiratorio del adulto o dificultad para mantener la
oxigenación, considerar colocarle en decúbito prono apoyándole la parte superior del tórax y
la pelvis, dejando que sobresalga el abdomen. Monitorizar la saturación del oxígeno y volver­
le a colocar en decúbito supino si se produce la desaturación. EBE y BE: Se ha demostrado que
los niveles de saturación mejoran con el decúbito prono, probablemente debido a la disminución del cor­
tocircuito y a la mejorperfusión pulmonar (Curley, Thompson y Arnold, 2000; M ure et al, 1997; Voll-
man y Bander, 1996).
• Si el usuario presenta disnea aguda, considerar la posibilidad de hacerle inclinarse hacia delan­
te apoyándose en la mesita auxiliar elevada, si lo tolera. L a inclinación hacia delante puede ayu­
dar a reducir la disnea, posiblemente porque la presión gástrica permite una contracción mejor del dia­
fragm a (Celli, 1998). Esto se denomina la postura del trípode y se emplea durante períodos de malestar
(Zampella, 2003).
• Ayudar al usuario a realizar respiraciones profundas y tos efectiva. Pedirle que inhale profun­
damente, aguante la respiración durante varios segundos y tosa dos o tres veces con la boca
abierta mientras contrae los músculos abdominales superiores, si lo tolera. Esta técnica puede
I ayudar a mejorar la eliminación de esputos y reducir los espasmos de tos (Celli, 1998). L a tos efectiva
emplea los músculos del diafragma, lo que hace que sea más potente y eficaz .
NOTA: Si el usuario tiene excesivas secreciones en el sistema respiratorio, ver las intervencio­
nes de Limpieza ineficaz de las vías aéreas.
▲Monitorizar los efectos de la sedación y los analgésicos en el patrón respiratorio; emplearlos
juiciosamente. Tanto los analgésicos como las medicaciones que provocan sedación pueden deprimir la
respiración en ocasiones. No obstante, estas medicaciones pueden resultar m uy útiles para reducir
la descarga del sistema nervioso simpático que acompaña a la hipoxia.
• Programar el cuidado enfermero de modo que permita el descanso y minimice la fatiga. E l
usuario hipóxico tiene reservas limitadas; la actividad inadecuada puede incrementar la hipoxia.
▲Administrar oxígeno humidificado por medio del dispositivo apropiado (p. ej., cánula nasal o
mascarilla de Venturi según órdenes médicas); intentar lograr un nivel de saturación de oxíge­
no (O2) del 90%. Observar por si se inicia la hipoventilación que queda evidenciada por el
incremento de somnolencia. H ay una fin a línea de separación entre la oxigenoterapia ideal y la
excesiva; el aumento de la somnolecia está provocado por la retención de dióxido de carbono (CO2) que
lleva a la narcosis por CO2 (Simmons y Simmons, 2004).
• Valorar el estado nutricional incluyendo el nivel de seroalbúmina y el índice de masa corporal
(IMC). L a pérdida de peso en un usuario con E P O C tiene un efecto negativo en el curso de la enfer­
medad; puede dar origen a una pérdida de masa muscular en los músculos respiratorios, incluyendo el
diafragma, que puede conducir a l fa llo respiratorio (Berry y Baum, 2001; Celli y MacNee, 2004).
BE: Se ha asociado lafa lta de peso adecuado, y el IM C inferior a 21, a l incremento de la mortalidad
en los usuarios con E P O C (Schols et al, 1995).
• Ayudar al usuario a consumir porciones pequeñas de alimentos frecuentemente y a usar suple­
mentos dietéticos si procede. Para algunos usuarios, tomar 30 ml de suplementos como Ensu-
re o Pulmocare cada hora mientras están despiertos puede ser de gran utilidad. BE: L a mejora
de la nutrición puede ayudar a incrementar la capacidad aeróbica musculary la tolerancia a l ejercicio
(Palange et al, 1995).
• Si el usuario está gravemente debilitado a consecuencia de la enfermedad respiratoria cróni­
ca, considerar el empleo de un andador con ruedas para ayudarle a caminar. BE: Se ha com­

independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


D eterioro del In te rc a m b io gaseoso 795

probado que el uso de un andador con ruedas causa una reducción significativa de la incapacidad, la
hipoxemia y la fa lta de aliento durante la prueba de marcha de 6 minutos (Honeyman, B arr y Stub-
bing,^ 1996).
▲Vigilar la aparición de signos de sufrimiento psicológico, incluyendo ansiedad, agitación
e insomnio. Derivar para asesoramiento si procede. EBE: Un estudio demostró una clara asocia­
ción entre la hospitalización para la E P O C y el sufrimiento psicológico (Andenaes et al, 2004).
▲Derivar al usuario con EPOC a un programa de rehabilitación pulmonar. BE: Se ha demostra­
do que la rehabilitación pulmonar alivia la disnea y la fa tig a y realza el sentimiento de control que el
usuario tiene sobre su enfermedad. L a rehabilitación constituye un componente importante del trata­
miento de la E P O C (Lacasse et al, 2002). L a rehabilitación pulmonarfu e eficaz en la reducción de
la utilización de los recursos de atención sanitaria (California Pulmonary Rehabilitation Collaborati­
ve Group, 2004). N ota : Si el usuario se vuelve dependiente del ventilador, consultar el plan de
cuidados de Deterioro de la respiración espontánea.

Geriatría
▲Usar depresores del sistema nervioso central (SNC) con mucha cautela para evitar reducción
de la frecuencia respiratoria. E l usuario anciano esproclive a la depresión respiratoria.
▲Mantener la oxigenoterapia a bajo flujo. Un cliente anciano es susceptible a la depresión respirato­
ria inducida por el oxígeno.

Atención domiciliaria I
• Valorar el entorno domiciliario en busca de irritantes que deterioren el intercambio gaseoso.
Ayudar al usuario a ajustar el entorno domiciliario según necesidad (p. ej., instalando un filtro
de aire para mejorar el nivel de polvo).
▲Derivar al usuario para terapia ocupacional si procede para ayudarle a adaptarse al hogar y al
entorno conservando la energía.
• Ayudar al usuario a identificar y evitar las situaciones que exacerban el deterioro del inter­
cambio gaseoso (p. ej., situaciones relacionadas con el estrés, exposición a contaminación de
cualquier tipo, proximidad de gases nocivos como los producidos por la lejía). Los irritantes del
entorno reducen la eficacia del usuario para acceder a l oxígeno durante la respiración.
• Consultar las directrices de GOLD y ACP-ASIM/ACCP para controlar el entorno domicilia­
rio y las indicaciones de los criterios para el ingreso hospitalario (Chojnowski, 2003).
• Enseñar al usuario a mantener la temperatura de su domicilio por encima de los 20 °C y a evi­
tar el frío. E l airefrío provoca la constricción de los vasos sanguíneos y aumenta la humedad., lo que
deteriora la capacidad del usuario para absorber oxígeno.
• Enseñar al usuario a limitar la exposición a personas con infecciones respiratorias.
• Enseñar a la familia las complicaciones de la enfermedad y la importancia de mantener el régi­
men medicamentoso, incluyendo cuándo hay que llamar al médico.
• Valorar el estado nutricional. Enseñar al usuario a consumir porciones pequeñas de alimentos
frecuentemente y a usar suplementos dietéticos si procede. Para algunos usuarios, tomar 30 ml
de suplementos cada hora mientras están despiertos puede ser de gran utilidad. L a pérdida de
peso en un usuario con E P O C tiene un efecto negativo en el curso de la enfermedad; puede dar origen
a una pérdida de masa muscular en los músculos respiratorios, incluyendo el diafragma, quepuede con­
ducir a lfa llo respiratorio (Berry y Baum, 2001).
▲Derivar al usuario a los servicios sociales de atención domiciliaria si fuera necesario que le
prestaran asistencia con las actividades de la vida diaria. Los usuarios con reducción de la oxige­
nación tienen disminuida la energía necesaria para llevar a cabo las actividades personales y relacio­
nadas con el rol.

independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


796 D eterioro del In te rc a m b io gaseoso

• Cuando haya que implementar procedimientos respiratorios, explicar en qué consisten el


equipo y los procedimientos a los familiares, y proporcionar el necesario apoyo emocional.
Los miembros de lafam ilia que asumen responsabilidad en la vigilancia respiratoria suelen encontrar­
la estresante. Pueden no haber sido capaces de asimilarpor completo algunas de las instrucciones pro­
porcionadas por elpersonal hospitalario (McNeal, 2000).
• Cuando se implemente un equipo eléctrico de apoyo respiratorio, evaluar el entorno domici­
liario para comprobar si hay seguridad eléctrica, toma de tierra adecuada, etc. Asegurar el
envío de la notificación a la compañía eléctrica local, al equipo médico de urgencias y a los
departamentos de policía y bomberos. L a notificación es importante para obtener el servicio previo
(McNeal, 2000).
▲Valorar los cambios de los roles familiares y la capacidad de afrontamiento. Derivar al usuario
a los servicios sociales médicos si procede para que le ayuden a adaptarse a la enfermedad
crónica. L a incapacidad para mantener el nivel de implicación social anterior a la enfermedad lleva
a lafrustración y enfado del usuario y puede crear una amenaza para la unidad fam iliar. EBE: Los
usuarios con problemas pulmonares crónicosfueron descritos como negativos, indefensos, confundidos y
socialmente escandalosos por los miembros de lafam ilia de un estudio (Leidy y Traver, 1996).
• Apoyar a la familia del usuario afecto de una enfermedad crónica. L a función respiratoria gra­
vemente comprometida causa miedo y ansiedad en los usuarios y en susfam iliares. E l aliento de la
enfermera puede ser útil.

I Educación del usuario/familia


• Enseñar al usuario cómo realizar la respiración con los labios fruncidos y a controlar la respi­
ración diafragmática, y a emplear la posición de trípode. Hacer que el usuario observe al pul-
sioxímetro para verificar la mejora de la oxigenación con estas técnicas respiratorias. Las téc­
nicas respiratorias controladas pueden ayudar a reducir la ansiedad y a aminorar elpánico y la disnea
(Celli, 1998). BE: La respiración con los labios fruncidos disminuye el volumen teleespiratorio
y la falta de aliento (Bianchi et al, 2004).
• Enseñar al usuario técnicas de conservación de energía y la importancia de períodos de reposo
alternados con la actividad. Ver intervenciones enfermeras de Fatiga. EBE: L a fatiga es un sínto­
ma común de la EP O C y necesita ser valorada y controlada (Theandery Unosson, 2004).
▲Enseñar la importancia de no fumar:
■ Ser muy clara en la comunicación y pedir al usuario que establezca una fecha para dejar de
fumar.
■ Ofrecer apoyo farmacológico recomendado si no estuviera contraindicado (terapia sustitu­
toria de la nicotina o antidepresivo).
■ Derivar al usuario a un programa para dejar de fumar.
■ Alentar a los usuarios que recaen a seguir intentándolo.
Los médicos necesitan abordar la interrupción del consumo de tabaco cada vez que acceden a l sistema
de atención sanitaria (U.S. Public Health Service, 2003). BE: L a cesación del hábito defu m a r puede
enlentecer el curso de la enfermedad, y algunos usuarios pueden recuperar algo de la función pulmonar
(Anthonisen et al, 1994; Willemse et al, 2004). Una combinación de intervenciones psicosociales y fa r ­
macológicasfu e más efectiva que la intervención sola para interrumpir la conducta delfum ador (van
der Meer et al, 2003).
▲Enseñar a la familia lo necesario sobre la oxigenoterapia domiciliaria si se prescribe (p. ej., sis­
tema de suministro, flujo en litros, precauciones de seguridad). L a oxigenoterapia prolongada
puede mejorar la supervivencia, la capacidadpara el ejercicio, el sueño y la capacidadpara pensar en
los usuarios hipoxémicos. L a educación del usuario mejora el cumplimiento con el uso del oxígeno pres­
crito (Celliy MacNee, 2004).

independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


D eterioro del In te rc a m b io gaseoso 797

• Enseñar al usuario la necesidad de ser vacunado anualmente con la inmunización contra la


gripe. BE: Una revisión de la literatura demostró que la vacunación puede reducir la exacerbación de
la E P O C (Poole et al, 2000).
• Enseñar al usuario técnicas de relajación para ayudarle a aminorar las respuestas al estrés y los
ataques de pánico provocados por la disnea. EBE: L a terapia de relajación puede ayudar a redu­
cir la disnea y la ansiedad (Gift, M oorey Soeken, 1992).
• Enseñar al usuario a emplear música, junto con un período de reposo, para reducir la disnea y
la ansiedad. EBE: Un estudio demostró que el empleo de músicajunto con un período de reposo resul­
tó eficaz para aliviar la ansiedad y la disnea inducida por el ejercicio en los usuarios afectos de E P O C
(Sidani et al, 2004).

l . - m i j m . - J S IT IO S W E B S O B R E e d u c a c i ó n ___________________________________
Ver en Internet el sitio web de EVOLVE para información sobre educación del cliente.

B IB L IO G R A F ÍA
Ahrens T, Kollef M, Stewart J et al: Effect o f kinetic therapy on pulm onary complications, Am J Crit Care 13(5):376, 2004.
Andenaes R, Kalfoss M H , Wahl A: Psychological distress and quality o f life in hospitalized patients w ith chronic obstructive pulm o­
nary disease, JA dv Nurs 46(5):523, 2004.
Anthonisen NR, C onnett JE, Kiley J P et al: Effects o f sm oking intervention and the use o f an inhaled anticholinergic bronchodilator
on th e rate o f decline o f FEV1. T he Lung H ealth Study, JAM A 272(19):1497, 1994.
I
Berry BE, Pinard AE: Assessing tissue oxygenation, Crit Care Nurse 22(3):22, 2002.
Berry JK, Baum CL: M alnutrition in chronic obstructive pulm onary disease: adding insult to injury, A A C N Clin Issues 12(2):210,
2001.
Bianchi R, G igliotti F, R om agnoli I et al: C hest wall kinem atics and breathlessness during pursed-lip breathing in patients w ith
CO PD , Chest 125(2):459, 2004.
Burns SM, Egloff MB, Ryan B et al: Effect o f body position on spontaneous respiratory rate and tidal volum e in patients w ith obe-
sity, abdom inal distention and ascites, Am J Crit Care 3:102, 1994.
California Pulm onary Rehabilitation Collaborative Group: Effects o f pulm onary rehabilitation on dyspnea, quality o f life and health-
care costs in California, J Cardiopulm Rehabü 24(1):52, 2004.
Celli BR: Pulm onary rehabilitation for CO PD , Postgrad Med 103(4):159, 1998.
Celli BR, M acNee W , A T S/E R S Task Force: Standards for th e diagnosis and treatm ent o f patients w ith CO PD : a sum m ary o f the
A T S /E R S position paper, Eur Respir J 23(6):932, 2004.
Chojnowski D: ‘‘G O L D ’’ standards for acute exacerbation in COPD, Nurs Practitioner 28(5):26, 2003.
Curley MA, T h o m p son JE , A rnold JH : T h e effects o f early and repeated prone positioning in pediatric patients w ith acute lung
injury, Chest 118(1):156, 2000.
Gawlinski A, D racup K. Effect o f positioning on Svo2 in the critically ill patient with a low ejection fraction, Nurs Res 47(5):293, 1998.
G rap MJ. Protocols for practice: applying research at the bedside: pulse oximetry, Crit Care Nurse 22(3):69, 2002.
H oneym an P, Barr P, Stubbing D G : Effect o f a walking aid on disability, oxygenation, and breathlessness in patients w ith chronic air-
flow limitation, J Cardiopulm Rehabil 16:63, 1996.
Kasper DL: Harrison'sprinciples o f internal medicine, ed 16, N ew York, 2005, M cG raw Hill.
Lacasse Y, Brosseau L, Milne S et al: Pulm onary rehabilitation for chronic obstructive pulm onary disease, Cochrane Database Syst Rev
(3):CD003793, 2002.
Landers M, Barker G, W allentine S et al: A com parison o f tidal volume breathing frequency, and m inute ventilation betw een tw o sit-
ting postures in healthy adults, Physiother Theory Pract 19(2):109-119, 2003.
L asater-Erhard M: T he effect o f patient position on arterial oxygen saturation, Crit Care Nurse 15(5):31, 1995.
Leidy NK, Traver GA: Adjustm ent and social behavior in older adults w ith chronic obstructive pulm onary disease: the family’s pers-
pective, JA dv Nurs 23:252, 1996.
M cNeal GJ: A AC N guide to acute careprocedures in the home, Philadelphia, 2000, Lippincott.
M ure M, M artling CR, Lindahl SG: D ram atic effect on oxygenation in patients w ith severe acute lung insufficiency treated in the
prone position, Crit Care M ed 25(9):1539, 1997.

independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


798 Síndrom e de deterioro en la In te rp re ta c ió n del entorno

Palange P, Forte S, Felli A et al: Nutritional state and exercise tolerance in patients w ith C O PD , Chest 107:1206, 1995.
Poole PJ, Chacko E, W ood-Baker RW et al: Influenza vaccine for patients w ith chronic obstructive pulm onary disease, Cochrane
Database Syst Rev (4):CD002733, 2000.
Schols AM, Soeters PB, M ostert R et al: Physiologic effects o f nutritional support and anabolic steroids in patients w ith chronic obs­
tructive pulm onary disease. A placebo-controlled random ized trial, Am JRespir Crit Care Med 152(4 P t 1):1268, 1995.
Simmons P, Simmons M: Inform ed nursing practice: the adm inistration o f oxygen to patients w ith CO PD , Medsurg Nurs 13(2): 82,
2004.
Speelberg B, Van Beers F: Artificial ventilation in th e sem i-recum bent position im proves oxygenation and gas exchange, Chest
124(4):S203, 2003.
T heander K, U nosson M: Fatigue in patients w ith chronic obstructive pulm onary disease, JA dv Nurs 45(2):172, 2004.
U.S. Public H ealth Service: T reating Tobacco Use and D ependence-C linician’s Packet. A How-To G uide for Im plem enting the
Public H ealth Service Clinical Practice Guideline. Available at w w w .surgeongeneral.gov/tobacco/clinpack.htm l, accessed on
M arch 2003. van der M eer RM, W agena EJ, Ostelo RW et al: Smoking cessation for chronic obstructive pulm onary disease, Coch-
rane Database Syst Rev (2):CD002999, 2003.
Vollman KM, Bander JJ: Im proved oxygenation utilizing a prone positioner in patients w ith acute respiratory distress syndrome, Int
Care M ed 22(10):1105, 1996.
W illemse BW, ten Hacken NH, Rutgers B et al: Sm oking cessation improves both direct and indirect airway hyperresponsiveness in
C O PD , Eur Respir J 24(3):391, 2004.
W inslow E H : Turn for the worse, Am JNurs 92:16C, 1992.
W inslow E H : High Fowler’s w on’t always ease breathing, Am JNurs 96:59, 1996.
Zam pella MA: C O PD : m anaging flare-ups, R N 14:14, 2003.

I Síndrome de deterioro en la Interpretación del entorno


Betty J. Ackley

Definición
Falta constante de orientación respecto a las personas, el espacio, el tiempo o las circunstancias,
durante más de 3 a 6 meses que requiere un entorno protector

Características definitorias
Estados confusionales crónicos; constante desorientación en entornos conocidos y desconoci­
dos; pérdida del empleo o de la función social por pérdida de memoria; lentitud en la respuesta
a las preguntas; incapacidad para seguir directrices o instrucciones simples; incapacidad para
concentrarse; incapacidad para razonar

Factores relacionados
Depresión; demencia (enfermedad de Alzheimer, demencia multiinfarto, enfermedad de Pick,
sida, alcoholismo, enfermedad de Parkinson); enfermedad de Huntington

Resultados (Nursing Outcomes Classification)______________________________________________


Resultados NOC sugeridos
Concentración; Elaboración de la información; Estado neurológico: conciencia; Memoria;
Orientación cognitiva

• = independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


In to le ra n c ia a la actividad 799

Ejemplo de resultado NOC con indicadores

Concentración evidenciado por los siguientes indicadores: Se mantiene centrado sin distraerse/Responde
adecuadamente a las señales visuales/Responde adecuadamente a las señales del lenguaje/Dibuja un círculo
(cuando se lo mandan)/Dibuja un pentágono (cuando se lo mandan). (Puntuación de cada indicador
de Concentración: 1 = gravemente comprometido, 2 = sustancialmente comprometido,
3 = moderadamente comprometido, 4 = levemente comprometido, 5 = no comprometido [ver Sección I].)

Resultados del usuario


El usuario (especificar tiempo):
• Permanecerá contenido y sin sufrir daño
• Funcionará al máximo nivel cognitivo
• Participará en las actividades de la vida diaria (AVD) con su máxima habilidad funcional

Intervenciones (Nursing Interventions Classification)__________________________________


Intervenciones NIC sugeridas
Manejo ambiental; Manejo de la demencia; Orientación de la realidad; Vigilancia: seguridad I
Ejemplo de actividades NIC: Manejo de la demencia

Alentar al usuario a verbalizar recuerdos de pérdida, tanto pasada como recurrente; ayudar al usuario
a identificar estrategias de afrontamiento personal

Intervenciones enfermeras y razonamiento, Educación del usuario/familia


Consultar el plan de cuidados de Confusión crónica.

Intolerancia a la actividad________________________________
Terri Ellis y Betty J. Ackley

Definición
Insuficiente energía fisiológica o psicológica para tolerar o completar las actividades diarias
requeridas o deseadas

Características definitorias
Informes verbales de fatiga o debilidad; frecuencia cardíaca o presión arterial anormales en res­
puesta a la actividad; malestar o disnea de esfuerzo; cambios electrocardiográficos indicadores
de arritmias o isquemia

• = independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


800 In to le ra n c ia a la actividad

Factores relacionados
Reposo en cama o inmovilidad; debilidad generalizada; estilo de vida sedentario; desequilibrio
entre aportes y demandas de oxígeno

I NOCI
Resultados (Nursing Outcomes Classification)______________________________________________
Resultados NOC sugeridos

Autocuidados: actividades instrumentales de la vida diaria (AIVD); Conservación de la energía;


Resistencia; Tolerancia a la actividad

Ejemplo de resultado NOC con indicadores

Resistencia evidenciado por los siguientes indicadores: Realización de la rutina habitual/Actividad/Aspecto


descansado/Concentración/Interés en el medio circundante/Resistencia muscular/Patrón
alimentario/Libido/Recuperación de la energía con el descanso/Concentración sanguínea
de oxígeno/Hemoglobina/Hematocrito/Glucemia/Electrólitos séricos. (Puntuación de cada indicador de
Resistencia: 1 = gravemente comprometido, 2 = sustancialmente comprometido, 3 = moderadamente
I comprometido, 4 = levemente comprometido, 5 = no comprometido [ver Sección I].)

Resultados del usuario


El usuario (especificar tiempo):
• Participará en la actividad física prescrita con incremento adecuado de la frecuencia cardíaca,
presión arterial y frecuencia respiratoria; mantendrá los patrones monitorizados (ritmo y seg­
mento ST) dentro de los límites normales
• Manifestará síntomas de los efectos adversos del ejercicio y comunicará los síntomas de inme­
diato
• Mantendrá el color de piel normal y ésta estará caliente y seca con la actividad
• Verbalizará comprensión de la necesidad de incrementar gradualmente la actividad basándose
en las pruebas, la tolerancia y los síntomas
• Expresará comprensión de la necesidad de equilibrar el reposo y la actividad
• Demostrará aumento de la tolerancia a la actividad

Intervenciones (Nursing Interventions Classification)


Intervenciones NIC sugeridas
Manejo de la energía; Terapia de actividad

Ejemplo de actividades NIC: Manejo de la energía

Vigilar la respuesta cardiorrespiratoria a la actividad; observar la localización y naturaleza de la molestia o dolor


durante el movimiento/actividad

• = independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


In to le ra n c ia a la actividad 801

Intervenciones enfermeras y razonamiento


• Determinar la causa de la intolerancia a la actividad (ver Factores relacionados) y determinar
si la causa es física, psicológica o motivacional. L a determinación de la causa de la enfermedad
puede ayudar a dirigir las intervenciones adecuadamente.
• Valorar al usuario a diario para determinar si son apropiadas las órdenes de actividad y repo­
so en cama. E l reposo en cama prolongado inapropiado puede contribuir a la intolerancia a la activi­
dad (Kasper, Braunwald y Fauci, 2005). BE: Una revisión de 39 estudios sobre el reposo en cama que
dieron como resultado 15 trastornos demostró que el reposo en cama para el tratamiento de trastornos
médicos se asociaba a l empeoramiento de resultados en relación a los sometidos a movilización precoz
(Allen et al, 1999).
• Si es prioritario el reposo en cama, minimizar el descondicionamiento cardiovascular posicio-
nando al usuario en una postura erguida varias veces al día. E l descondicionamiento del sistema car­
diovascular seproduce a los pocos días e implica desplazamiento de líquidos, pérdida de líquidos, dismi­
nución del gasto cardíaco, reducción del pico de absorción de oxígeno e incremento de la frecuencia
respiratoria en reposo (Resnick, 1998; F letchr 2005; Kasper, Braunwald y Fauci, 2005).
• Si el usuario permanece básicamente inmóvil, considerar el empleo de una silla de transferencia,
que es una silla que se convierte en camilla. E l uso de una silla de transferencia en la que el usuario
es subido a una superficie plana y luego sentado con la espalda erguida en la silla, puede ayudar a los
usuarios que previamente estaban inmóviles en la cama a salir de ella (Nelson et al, 2003).
• Cuando sea adecuado, incrementar gradualmente la actividad, permitiendo al usuario ayudar
en la colocación, transferencia y el autocuidado todo lo posible. Progresar desde permanecer I
sentado en la cama a colgar las piernas y moverlas por el borde, a ponerse de pie y a caminar.
Hacer siempre que el usuario cuelgue las piernas por el borde de la cama y las balancee antes de inten­
tar ponerse de pie para evaluar la hipotensión postural. Observar estrechamente a l usuario para com­
probar si se marea durante el incremento de la actividad (Fried y Fried, 2001). L a hipotensión postu­
ral sepuede detectar en hasta el 30% de los usuarios ancianos. Estos métodospueden ayudar a prevenir
caídas (Tinetti, 2003).
• Al levantar al usuario, observar si hay signos de intolerancia como náuseas, palidez, mareos,
disminución de la capacidad visual y deterioro de la conciencia, además de cambios en las
constantes vitales. Cuando un adulto se levanta hasta permanecer de pie, entre 300y 800 m l de san­
gre descienden hasta las extremidades inferiores. E l mantenimiento de la presión sanguínea durante el
cambio deposición es bastante complejo;pueden ocurrir rápidamente muchas respuestas cardíacas, vas­
culares, neurológicas, musculares y neurohumorales. S i cualquiera de ellas es anormal, sepuede reducir
la presión sanguínea y la perfusión orgánica. A consecuencia de ello, puede haber síntomas de hipoper-
fusión del sistema nervioso central, incluyendo sensación de debilidad, náuseas, cefalea, dolor de cuello,
vahídos, mareos, visión borrosa, fatiga, temblores, palpitaciones y deterioro de la cognición (Bradley y
Davis, 2003).
▲Si el usuario tiene un síncope con la actividad, derivarle al médico para evaluación. E l síncope
tiene muchas causas, incluyendo las vasovagales benignas, pero también se puede deber a graves pato­
logías cardíacas, provocando la muerte (Hauer, 2003).
• Llevar a cabo ejercicios de movimiento de amplitud articular (ROM) si el usuario es incapaz
de tolerar la actividad o está básicamente inmóvil. L a inactividad contribuye rápidamente a l acor­
tamiento muscular y cambia la estructura periarticular y cartilaginosa de la articulación. Estosfacto­
res contribuyen a la contractura y limitación del movimiento (Fried y Fried, 2001).
• Monitorizar y anotar la capacidad del usuario para tolerar la actividad: observar la frecuencia del
pulso, la presión sanguínea, el patrón del monitor, disnea, uso de músculos accesorios y color
cutáneo antes y después de la actividad. Si se producen los siguientes signos y síntomas de des­
compensación cardíaca, se debe interrumpir la actividad de inmediato (Wenger, 2001):

independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


802 In to le ra n c ia a la actividad

■ Comienzo de molestias en el pecho.


■ Disnea.
■ Palpitaciones.
■ Fatiga excesiva.
■ Vahídos, confusión, ataxia, palidez, cianosis, disnea, náuseas o insuficiencia circulatoria peri­
férica.
■ Trastornos del ritmo (taquicardia supraventricular sintomática, taquicardia ventricular,
defecto de conducción intraventricular inducido por el ejercicio, bloqueo auriculoventricu-
lar de segundo o tercer grado, contracciones ventriculares prematuras frecuentes).
■ Hipotensión con el ejercicio (caída de la presión sistólica en 10 mmHg desde los valores
basales de presión a pesar de un incremento de la carga de trabajo).
■ Elevación excesiva de la presión arterial (sistólica >180 mmHg o diastólica > 110 mmHg).
N ota : Éstos son los límites superiores; la actividad se puede interrumpir antes de alcanzar
estos valores.
■ Bradicardia no apropiada (caída de la frecuencia cardíaca > 10 latidos/minuto o < 50 lati-
dos/minuto).
■ Incremento de la frecuencia cardíaca por encima de los 100 latidos/minuto.
• Indicar al usuario que debe cesar la actividad de inmediato, y ponerse en contacto con el
médico si el usuario experimenta los siguientes síntomas: empeoramiento de la intensidad
o incremento de la frecuencia del malestar; tirantez u opresión en el pecho, espalda, cuello,
I mandíbula, hombros y /o brazos; palpitaciones; mareos; debilidad; fatiga extrema o poco
usual; falta de aire extrema. Estos son los síntomas comunes de la angina y están causados p or una
insuficiencia temporal del aporte de sangre coronaria. Los síntomas duran típicamente unos minutos en
contraposición con las punzadas momentáneas. S i los síntomas duran más de 5 a 10 minutos, el médi­
co debe evaluar a l usuario. Hay que evaluar a l usuario antes de reanudar la actividad.
• Observar y documentar la integridad cutánea varias veces al día. L a intolerancia a la acti­
vidad puede conducir a úlceras p o r presión. L a presión mecánica, la humedad, la fricción
y las fu e rza s de cizallam iento predisponen a su desarrollo (Resnick, 1998; Kasper, Braunw ald
y Fauci, 2005).
• Valorar la presencia de estreñimiento. Si estuviera presente, consultar el plan de cuidados de
Estreñimiento. E l deterioro de la movilidad está asociado a l incremento del riesgo de estreñimiento.
▲Derivar a los usuarios para fisioterapia para ayudar a incrementar los niveles de actividad y la
fuerza.
▲Considerar una derivación dietética para valorar las necesidades nutricionales relacionadas con
la intolerancia a la actividad. Reconocer que la malnutrición causa una morbilidad significativa
debido a la pérdida de masa muscular del cuerpo. L a disminución de la masa corporal, con debilidad
física, inhibe la movilidad, incrementando el riesgo de trombosis de las venasprofundas y úlceraspor pre­
sión. L a debilidad de los músculos respiratorios causa dificultad para expectorar, incrementando la sus­
ceptibilidad a las infecciones torácicas. Disminuye la inmunocompetencia aumentando el riesgo de infec­
ción, lo que a su vez reduce el estado nutricional (Holmes, 2003).
• Identificar los factores que contribuyen a la desnutrición en los usuarios hospitalizados. Hay
dosform as principales de desarrollo de la malnutrición. E n la primera, la malnutrición de proteína-
energía surge durante una lesión o enfermedad aguda cuando aumentan las necesidades de nutrientes y
es común la pérdida de proteínas corporales. L a segunda es la ingesta inadecuada de nutrientes duran­
te un tiempo en que se incrementa la demanda nutricional o durante un período prolongado de reduci­
do consumo dietético. Esto es particularmente común en personas ancianas y en las que presentan dis­
capacidades y enfermedad mental o crónica (Holmes, 2003).
• Dar apoyo emocional y animar al usuario a aumentar gradualmente la actividad. E l temor a la
fa lta de aliento, a l dolor o a caerpuede reducir la intención de aumentar la actividad.

independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


In to le ra n c ia a la actividad 803

• Observar la presencia de dolor antes de la actividad. Si fuera posible, tratar el dolor antes de la
actividad y asegurarse de que el usuario no está muy sedado. E l dolor impone restricciones al
usuario para lograr el nivel máximo de actividad y a menudo éste se incrementa con el movimiento.
• Obtener cualquier dispositivo de ayuda o equipo necesario antes de hacer caminar al usuario
(p. ej., andadores, bastones, muletas, oxígeno portátil). Los dispositivos de ayuda pueden incre­
mentar la movilidad ayudando a l usuario a vencer las limitaciones.
• Emplear un cinturón de marcha cuando camine el usuario. Los cinturones de marcha mejoran la
capacidad de agarre de los cuidadores, reduciendo la incidencia de lesiones (Nelson, 2003).
• Trabajar con el usuario para establecer objetivos comunes que incrementen los niveles de ac­
tividad.
▲Si está programada una intervención quirúrgica para el usuario que haga necesario el reposo
en cama en la unidad de cuidados intensivos, considerar una consulta con fisioterapia para
establecer un programa de rehabilitación incluyendo calentamiento, condicionamiento aeró-
bico, construcción de potencia y mejora de la flexibilidad. EBE: Incrementar la capacidadfu n ­
cional del usuario antes de la hospitalización puede ser un medio ú til de modificar el descondiciona­
miento previsible que tiene lugar durante el ingreso en la unidad de cuidados intensivos (UCI) (Topp
et al, 2002).

Intolerancia a la actividad debida a una patología respiratoria


• Si el usuario es capaz de caminar y tiene una enfermedad pulmonar obstructiva crónica
(EPOC), considerar el empleo de un acelerómetro para valorar la capacidad de marcha o usar
I
la tradicional marcha de 6 minutos. EBE y BE: E l empleo del acelerómetro resultó muy predictivo
de la distancia máxima caminada durante la prueba de marcha de 6 minutos (Belza et al, 2001). L a
prueba de marcha de 6 minutos predijo la mortalidad de los usuarios afectos de E P O C (Pinto-Plata et
al, 2004).
• Verificar que el usuario con enfermedad pulmonar crónica es sometido a verificación de la
saturación de oxígeno durante el ejercicio. Emplear oxígeno suplementario para mantener
la saturación de oxígeno por encima del 90% o según prescripción con la actividad. Los usua­
rios con E P O C pueden sufrir de deterioro del intercambio gaseoso, cor pulmonale y otrosfactores que
limitan el transporte de oxígeno. E l uso de oxígeno incrementa la supervivencia, reduce la presión de la
arteria pulm onar y la resistencia vascularpulmonar, y mejora la función cardíaca, la capacidad de
ejercicio y la tolerancia a las A V D (Garvey, 2001).
• Monitorizar la respuesta de los usuarios con EPOC a la actividad observando la aparición de
síntomas de intolerancia respiratoria como aumento de la disnea, pérdida de la capacidad para
controlar la respiración rítmicamente, uso de los músculos accesorios y cambios en el tono de
la piel como palidez y cianosis.
• Enseñar o ayudar al usuario con EPOC a emplear técnicas respiratorias controladas cons­
cientes, incluyendo la respiración con los labios fruncidos y la respiración diafragmática. Ense­
ñar a un usuario con E P O C a enlentecer su ritmo respiratorio con una exhalación prolongada con los
labiosfruncidos ayuda a controlar la disnea y mejora la ventilación, incrementando el volumen corrien­
te, y reduciendo lafrecuencia respiratoria y la diferencia de oxígeno arterial-alveolar. BE: L a respira­
ción con los labiosfruncidos reduce el volumen teleespiratorio y la fa lta de aire (Bianchi et al, 2004).
• Derivar al usuario con EPOC a un programa de rehabilitación pulmonar. BE: L a rehabilitación
pulmonar ha demostrado aliviar la disnea y la fatiga, y aumenta el sentimiento de control que el usua­
rio tiene sobre su enfermedad. L a rehabilitación constituye un componente importante del tratamiento
de la E P O C (Lacasse et al, 2002). L a rehabilitación pulmonarfu e eficaz en la reducción de la utili­
zación de los recursos de atención sanitaria (California Pulmonary Rehabilitation Collaborative
Group, 2004).

independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


804 In to le ra n c ia a la actividad

Intolerancia a la actividad debida a una patología cardiovascular


• Si el usuario es capaz de caminar y tiene insuficiencia cardíaca, considerar el empleo de la
prueba de marcha de 6 minutos para determinar su capacidad física. EBE y BE: L a distancia
caminada en 6 minutos resultó ú til en usuarios con disfunción ventricular izquierda, y además, en
aquellos con la función preservada, la distancia caminada estuvo directamente relacionada con los índi­
ces de reingreso hospitalario y muerte para 100 pacientes con miocardiopatía dilatada (Ford et al,
2004). L a prueba de marcha de 6 minutos demostró ser altamente reproducidle para determinar la
habilidad para caminar en un usuario con insuficiencia cardíaca (Demers et al, 2001).
• Permitir períodos de reposo antes y después de los períodos de ejercicio planificados como comi­
das, baños, tratamientos y actividad física. Tanto el descansofsic o como el emocional reducen la presión
arterialy disminuyen la carga de trabajo del miocardio (Kasper, Braunwaldy Fauci, 2005). BE: L a tole­
rancia limitada a l ejercicio en la insuficiencia cardíaca suele ser un rasgo inicialy clínicamente importante
que refleja la reducción de las respuestas cardíaca y periférica (Lucas et al, 1999).
▲ Derivar a un programa de insuficiencia cardíaca o rehabilitación cardíaca para educación, eva­
luación y apoyo guiado destinados a incrementar la actividad y reconstruir la capacidad vital.
BE: E l ejerciciopuede ayudar a muchos usuarios con insuficiencia cardíaca. Mientras que hace algunos
años se recomendaba reposo, se ha visto claro que la inactividad puede empeorar la miopatía muscular
esquelética en estos usuarios. Un programa de ejercicio cuidadosamente monitorizado puede m jorar
tanto la capacidad para el ejercicio como la calidad de vida en los usuarios con insuficiencia cardíaca

I de leve a moderada (Rees et al, 2004). L a rehabilitación cardíaca basada en el ejercicio es eficaz para
reducir el número de muertes cardíacas, reduciendo también los niveles de colesterol, la presión sanguí­
nea sistólica y el hábito defu m a r confesado (Jolliffe, 2001; Taylor et al, 2004).

Geriatría
• Enlentecer el ritmo del cuidado. Permitir al usuario tiempo extra para llevar a cabo las activi­
dades.
• Alentar a las familias a que ayuden/permitan al usuario anciano ser independiente en cualquier
actividad posible. Algunasfam ilias creen que están ayudando cuando permiten a l usuario ser sedenta­
rio. E l aumento de la actividad no sólo mejora el buenfuncionamiento de los sistemas corporales sino que
también aumenta la sensación de valía (Eliopoulous, 1997; Kasper, Braunwald y Fauci, 2005).
▲ Si el usuario tiene una patología cardíaca que le produce intolerancia a la actividad, deri­
varle para rehabilitación cardíaca. BE: Los usuarios ancianos con una patología coronaria en régi­
men de ejercicio tras la hospitalización tienen una capacidad de entreno en el ejercicio comparable a
la de los usuarios másjóvenes que participan en experiencias similares (W illiams et al, 1985; She-
pard, 1990).
▲ Derivar al usuario a fisioterapia para que realice ejercicios de entrenamiento de la resistencia si
es capaz, incluyendo contracción abdominal, presión con las piernas, extensión de piernas, rota­
ción de piernas, presión de pantorrillas y más. BE: Un estudio demostró que 6 meses de ejercicios de
resistencia para los ancianos incrementaba en gran medida su capacidad aeróbica, posiblemente a conse­
cuencia delfortalecimiento de la musculatura esquelética (Vincent et al, 2002).
• Al movilizar al usuario anciano, observar la aparición de hipotensión ortostática acompañada
por mareos y desmayos. L a hipotensión postural se puede detectar en hasta el 30% de los usuarios
ancianos. Estos métodos pueden ayudar a prevenir las caídas (Tinetti, 2003).
• Una vez el usuario es capaz de caminar independientemente y necesita un programa de ejer­
cicio, sugerirle que lo siga con un amigo. EBE: Los hallazgos procedentes de muchos estudios reve­
lan que la presencia de un amigo tiene mayor influencia sobre el seguimiento delprograma de ejercicio
que lafam ilia o los expertos (Resnick et al, 2002).

independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


In to le ra n c ia a la actividad 805

Atención domiciliaria
▲Comenzar la planificación del alta tan pronto como sea posible con la responsable del caso o
la asistenta social para valorar la necesidad de sistemas de apoyo domiciliarios y de los servi­
cios comunitarios de atención sanitaria.
▲Valorar el entorno domiciliario para encontrar factores que precipiten o contribuyan a la tole­
rancia a la actividad disminuida; la falta de cama con dispositivos de ayuda o dispositivos en
el cuarto de baño; la distancia hasta el baño; la presencia de alérgenos como polvo, humo y
los asociados con animales domésticos; temperatura; patrones de actividad de energía inten­
sa; y la colocación del mobiliario. Derivar a terapia ocupacional si hay necesidad de ayudar al
usuario a reestructurar su domicilio o los patrones de las AVD. Durante la hospitalización, los
usuarios y susfam ilias suelen estimar las necesidades de energía en el domicilio con poca precisión, por­
que la disponibilidad de personal que hay en el entorno hospitalario distorsiona el nivel de ayuda en el
cuidado que será necesario.
▲ Derivar a fisioterapia para entrenamiento de la fuerza y posible entrenamiento con pesas. Los
fisioterapeutas pueden iniciar un programa de ejercicios para el usuario, con la ayuda de la
familia, para recobrar la fuerza, aumentar la resistencia y mejorar el equilibrio. Las manoplas
con peso y las bandas elásticas se pueden utilizar para aumentar la fuerza muscular. Si el usua­
rio está confinado en su domicilio, el fisioterapeuta puede iniciar también la rehabilitación
cardíaca.
▲Apoyar el programa de entrenamiento de la fuerza prescrito por el fisioterapeuta. Un usuario
puede resistir el ejercicio con un nivel de energía bajo; los recordatorios y la respuesta positi­
va por parte de los cuidadores le ayudarán a mantener los ejercicios prescritos.
I
• Normalizar la intolerancia a la actividad del usuario; alentar el progreso con feedback positivo.
Se debería validar la experiencia del usuario sobre las normas esperadas. El reconocimiento
del progreso mejora la motivación. EBE: E n estudios cualitativos, las mujeresfatigadas manifes­
taron que se sentían molestas cuando losproveedores de atención sanitaria invalidaban sus experiencias
defa tig a (Patusky, 2002; Asbring y Narvanen, 2004).
• Enseñar al usuario/familia la importancia y los métodos para establecer prioridades para las
actividades, especialmente las que presentan una elevada demanda de energía (p. ej., eventos
domésticos/familiares). Enseñar expectativas realistas. E l usuario y/o lafam ilia pueden asumir
un índice mayor de recuperación de la energía de lo que ocurre normalmente. Puede precisarse ayuda
para asegurar la exactitud de las expectativas del usuario. EBE: Las expectativas poco realistas pro­
vocan sentimientos de culpabilidad en el usuario, llevando a esfuerzos quepueden exceder la capacidad
de energía del usuario (Patusky, 2002).
• Proporcionar al usuario/la familia recursos como centros de ciudadanos de la tercera edad,
clases de ejercicio, programas educativos y recreativos y oportunidades de voluntariado que
pueden ayudar a favorecer la socialización y la actividad adecuadas. E l aislamiento socialpuede
ser consecuencia de la intolerancia a la actividad y contribuir a la misma.
• Comentar la importancia de la actividad sexual como parte de la vida diaria. Enseñar al usua­
rio técnicas adaptativas para conservar la energía durante las interacciones sexuales. Lasfa m i­
lias pueden realizar elecciones poco seguras para la actividad sexual o bien cargarse de una tensión
excesiva intentando afrontar este tema sin el apoyo o la educación necesarios.
• Enseñar al usuario y a la familia la importancia del mantenimiento de la nutrición, el reposo y
el ritmo conductual adecuados para la conservación de la energía y la rehabilitación. Enseñar
el uso de suplementos dietéticos si procede. L a enfermedadpuede eliminar el apetito, conduciendo
a la nutrición inadecuada. A daptar las actividades a la capacidad de la energía y el descanso necesa­
rio es importante para asegurarse de que el usuario no se excede en su capacidad.
▲Derivar a los servicios sociales, si procede, para ayudar a la familia a ajustarse a los cambios
importantes en los patrones vitales.

independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


806 In to le ra n c ia a la actividad

• Valorar la necesidad de apoyo a largo plazo para una tolerancia a la actividad óptima respec­
to a las actividades prioritarias (p. ej., dispositivos de ayuda, oxígeno, medicación, catéteres,
masaje), especialmente para un usuario de centro sociosanitario. Evaluar de inmediato. L a
valoración asegura la seguridad y el uso adecuado de esos apoyos.
▲Derivar a los servicios auxiliares sanitarios domiciliarios para apoyar al usuario y a la familia
en el cambio de los niveles de tolerancia a la actividad. Introducir apoyo auxiliar al principio.
Enseñar a la auxiliar a favorecer la independencia en la actividad según se tolere. Las auxilia­
res domiciliarias proporcionan la ayuda inicialpara realizar las A V D que puedan implicar experien­
cia con los mecanismos corporales seguros. Los cambios en el nivel de apoyo a medida que el usuario
progresa son importantes, porque proporcionar asistencia innecesaria con las transferencias y las acti­
vidades del baño puede promocionar la dependencia y la pérdida de movilidad.
• Ser consciente del aumento del riesgo de fracturas óseas incluso después de la normalización
del fortalecimiento muscular, especialmente en los individuos con osteoporosis como las
mujeres con deficiencia de estrógenos y en los ancianos. L a reducción de la actividad que impli­
ca apoyo muscular contra elpeso durante el reposo en cama produce cambios significativos en el equili­
brio del calcio y, en semanas, cambia la masa ósea (Bloomfield, 1997).
• Permitir dirigir el cuidado a los usuarios terminales y sus familias. E l controlpor parte del usua­
rio y lafam ilia respeta su autonomía y favorece el afrontamiento efectivo.
• Proporcionar mayor atención a la comodidad y la dignidad del usuario terminal en la planifi­
cación del cuidado. Las intervenciones se deben realizar tanto p or su efecto psicológico como por su
I apoyofisiológico. Por ejemplo, el oxígeno puede ser más valioso como apoyo para la comodidadpsicoló­
gica del usuario que como solución para mejorar la saturación.
• Orientar los casos de ancianos frágiles para apoyar la vida independiente continuada. Las difi­
cultades relativas a la intolerancia a la actividad pueden llevar a un aumento de la necesidad de
ayuda para usar eficazmente el sistema de atención sanitaria. L a dirección de caso combina activida­
des de enfermería para el usuario y valoraciónfam iliar, planificación y coordinación del cuidado entre
los proveedores de atención sanitaria, administración del cuidado enfermero directo, y monitorización
de ese cuidado y sus resultados. Estas actividades pueden dirigir la continuidad del cuidado, el estable­
cimiento de objetivos mutuos, el control conductual y la prevención del empeoramiento de los problemas
de salud (Guttman, 1999).
• Cuando haya una enfermedad psiquiátrica, derivar a los servicios de atención sanitaria domici­
liaria psiquiátrica para infundir confianza al usuario e implementar su régimen terapéutico.
EBE: Las enfermeras de atención domiciliaria psiquiátrica pueden enfrentarse a asuntos relativos a la
depresión del usuario con intolerancia a la actividad. Las intervenciones conductuales en el domicilio
pueden ayudar a l usuario a participar más eficazmente en elplan de tratamiento (Patusky et al, 1996).

Educación del usuario/familia


• Enseñar al usuario el razonamiento y las técnicas de evitación de la intolerancia a la actividad.
• Enseñar al usuario el uso de técnicas de respiración controlada con la actividad.
• Enseñar al usuario la importancia y el método para toser, eliminando secreciones.
• Enseñar al usuario el uso de técnicas de relajación durante la actividad.
• Ayudar al usuario a conservar la energía y técnicas para simplificar el trabajo en las AVD.
• Enseñar al usuario la importancia de la nutrición adecuada.
• Describir al usuario los síntomas de la intolerancia a la actividad, incluyendo los síntomas que
deben comunicarse al médico.
• Explicar al usuario cómo usar los dispositivos de ayuda o medicaciones antes y durante la ac­
tividad.
• Ayudar al usuario a llevar un registro de actividad para anotar el ejercicio y la tolerancia al
mismo.

independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


In to le ra n c ia a la actividad 807

rm /jm .) S IT IO S W E B S O B R E E D U C A C IÓ N ___________________________________
Ver en Internet el sitio web de EVOLVE para información sobre educación del cliente.

B IB L IO G R A F ÍA
Allen C, Glasziou P, Del M ar C: Bed rest: a potentially harmful treatm ent needing m ore careful evaluation, Lancet 354(9186): 1229,
1999.
Asbring P, Narvanen A: Patient pow er and control: a study o f w om en w ith uncertain illness trajectories, Qual Health Res 14(2): 226,
2004.
Belza B, Steele BG, H unziker J et al: Correlates o f physical activity in chronic obstructive pulm onary disease, Nurs Res 50(4):195,
2001.
Bianchi R, G igliotti F, R om agnoli I et al: C hest wall kinem atics and breathlessness during pursed-lip breathing in patients w ith
CO PD , Chest 125(2):459, 2004.
Bloomfield SA: Changes in musculoskeletal structure and function w ith prolonged bed rest, Med Sci Sports Exerc 29(2):197, 1997.
Bradley JG , Davis KA: O rthostatic hypotension, Am Fam Physician 68(12):2393, 2003.
California Pulm onary Rehabilitation Collaborative Group: Effects o f pulm onary rehabilitation on dyspnea, quality o f life and health-
care costs in California, J Cardiopulm Rehabü 24(1):52, 2004.
D em ers C, McKelvie RS, Negassa A et al: Reliability, validity, and responsiveness o f th e six-minute walk test in patients with heart
failure, Am Heart J 142(4):698, 2001.
Eliopoulous C: Gerontological nursing, ed 4, Philadelphia, 1997, Lippincott.
Fletcher K: Immobility: geriatric self-learning module, Medsurg Nurs 14(1):35, 2005.
Ford CM , Pruitt R, Parker V et al: C H F : effects o f cardiac rehabilitation and brain natriuretic peptide, Nurse Pract 29(3):36, 2004.
Fried KM, Fried G W : Immobility. In D erstine JB, H argrove SD, editors: Comprehensive rehabüitation nursing, Philadelphia, 2001, W B
I
Saunders.
Garvey C: Pulmonary rehabilitation for the elderly client, TopicsAdv Prac Nurs eJournal 1(2), 2001. Available at www.medscape.com/vie-
warticle/408409, accessed on April 5, 2005.
G uttm an R: Case m anagem ent o f th e frail elderly in the community, Clin Nurs Spec 13(4):174, 1999.
H auer KE: Discovering the cause o f syncope, Postgrad Med 113(1):31, 2003.
H olm es S: U ndernutrition in hospital patients, Nurs Stand 17(19):45, 2003.
Jolliffe JA, Rees K, Taylor RS et al: Exercise-based rehabilitation for coronary heart disease, Cochrane Library (1):CD001800, 2001.
Kasper DL, Braunwald E, Fauci AS et al: Harrisonsprincipies of'internalmedicine, ed 16, New York, 2005, M cGraw-Hill.
Lacasse Y, Brosseau L, Milne S et al: Pulm onary rehabilitation for chronic obstructive pulm onary disease, Cochrane Database Syst Rev
(3):CD003793, 2002.
Lucas C, Stevenson LW, JohnsonW et al: T he 6-min walk and peak oxygen consum ption in advanced h eart failure: aerobic capacity
and survival, Am Heart J 138(4 P t 1):618, 1999.
Nelson A, O w en B, L loyd JD et al: Safe patient handling and m ovement, Am JNurs 103(3):32, 2003.
Patusky KL: Relatedness theory as a fram ework for the treatm ent o f fatigued wom en, Arch Psychiatr Nurs 5:224, 2002.
Patusky KL, Rodning C, M artinez-K ratz M : Clinical lessons in psychiatric hom e care: a case study approach, JHome Health Case
Manage 9:18, 1996.
Pinto-Plata VM, C ote C, Cabral H et al: T h e 6-m in walk distance: change over tim e and value as a predictor o f survival in severe
CO PD , Eur Respir J 23(1):23, 2004.
Rees K, Taylor RS, Singh S et al: Exercise based rehabilitation for h eart failure, Cochrane Database Syst Rev (3):CD003331, 2004.
Resnick B, Orwig D, M agaziner J: T he effect o f social support on exercise behavior in older adults, Clin Nurs Res 11(1):52, 2002.
Resnick N: Geriatric medicine. In Tierney L Jr, M cPhee S, Papadakis M, editors: Current medical diagnosis and treatment, ed 37, Stam-
ford, Conn, 1998, A ppleton and Lange.
Shepard RJ: T he scientific basis o f exercise prescribing for the very old, JA m Geriatr Soc 38:62, 1990.
Taylor RS, Brow n A, Ebrahim S et al: Exercise-based rehabilitation for patients w ith coronary heart disease: systematic review and
meta-anlysis o f random ized controlled trials, Am J Med 116(10):682, 2004.
T inetti M E: Preventing falls in elderly persons, N Engl J Med 348(1):421, 2003.
Topp R, Ditm yer M, King K et al: T he effect o f bed rest and potential o f prehabilitation on patients in th e intensive care unit, A AC N
Clin Issues 13(2):263, 2002.
V incent KR, B raith RW , Feldm an R A et al: Im proved cardiorespiratory endurance follow ing 6 m onths o f resistance exercise in
elderly m en and wom en, Arch Intern Med 162(6):673, 2002.

independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


808 Riesgo de In to le ra n c ia a la actividad

W enger NK: Rehabilitation o f the patient w ith coronary h eart disease. In Fuster V et al, editors: Hurst’s the heart, ed 10, N ew York,
2001, McGraw-Hill.
Williams MA, M aresh CM , E sterbrooks DJ et al: Early exercise training in patients older than age 65 years com pared w ith th at in
younger patients after acute m yocardial infarction or coronary artery bypass grafting, Am J Cardiol 55(4):263, 1985.

Riesgo de Intolerancia a la actividad


Betty J. Ackley

Definición
Riesgo de experimentar una falta de energía fisiológica o psicológica para iniciar o completar las
actividades diarias requeridas o deseadas

Factores de riesgo
Historia de intolerancia previa; mala forma física; presencia de problemas respiratorios o circu­
latorios; inexperiencia en la actividad
I Factores relacionados
Ver Factores de riesgo

I NOCI
Resultados (Nursing Outcomes Classification)___________________
Resultados NOC sugeridos
Conservación de la energía; Resistencia; Tolerancia a la actividad

Ejemplo de resultado NOC con indicadores

Resistencia evidenciado por los siguientes indicadores: Realización de la rutina habitual/Actividad/Aspecto


descansado/Concentración sanguínea de oxígeno dentro de los límites normales/Concentración/Interés en el medio
circundante/Resistencia muscular/Patrón alimentario/Libido/Recuperación de la energía
con el descanso/Concentración sanguínea de oxígeno/Hemoglobina/Hematocrito/Glucemia/Electrólitos séricos.
(Puntuación de cada indicador de Resistencia: 1 = gravemente comprometido, 2 = sustancialmente
comprometido, 3 = moderadamente comprometido, 4 = levemente comprometido, 5 = no comprometido
[ver Sección I].)

Intervenciones (Nursing Interventions Classification)_____________________________________


Intervenciones NIC sugeridas
Fomento del ejercicio: entrenamiento de extensión; Manejo de la energía; Terapia de actividad

• = independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


Riesgo de In to x ic a c ió n 809

Ejemplo de actividades NIC: Manejo de la energía

Vigilar la respuesta cardiorrespiratoria a la actividad; observar la localización y naturaleza de la molestia o dolor


durante el movimiento/actividad

Resultados del usuario, Intervenciones enfermeras y razonamiento y Educación


del usuario/familia
Ver plan de cuidados de Intolerancia a la actividad.

Riesgo de Intoxicación
Betty J. Ackley

Definición
Aumento del riesgo de exposición accidental o de ingestión de sustancias o productos peligro­
sos en dosis suficientes para originar una intoxicación
I
Factores de riesgo
Externos
Contacto sin protección con metales pesados o productos químicos; almacenaje de medica­
mentos en armarios sin llave, accesibles a los niños o personas confusas; presencia de vegetación
venenosa; presencia de contaminantes atmosféricos; manejo de pintura, barniz, etc., en zonas
mal ventiladas o sin protección efectiva; desprendimiento o descamación de la pintura o enluci­
do de paredes en zonas donde hay niños pequeños; contaminación química de los alimentos y
del agua; disponibilidad de drogas ilegales potencialmente contaminadas con aditivos veneno­
sos; grandes cantidades de medicamentos en el hogar; productos peligrosos almacenados o
colocados al alcance de los niños o personas confusas

Internos
Verbalización de ambiente laboral sin las debidas precauciones de seguridad; reducción de la
visión; falta de seguridad o de educación farmacológica; falta de las precauciones adecuadas;
insuficiencia de recursos económicos; dificultades cognitivas o emocionales

Factores relacionados
Ver Factores de riesgo

Resultados (Nursing Outcomes Classification)______________________________________________


Resultados NOC sugeridos
Ambiente seguro del hogar; Conocimiento: seguridad física infantil, medicación, seguridad per­
sonal; Ejecución del rol de padres; Control del riesgo; Control del riesgo: consumo de alcohol,
consumo de drogas; Detección del riesgo

• = independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


810 Riesgo de In to x ic a c ió n

Ejemplo de resultado NOC con indicadores

Control del riesgo evidenciado por los siguientes indicadores: Supervisa los factores de riesgo
medioambientales/Desarrolla estrategias de control del riesgo efectivas. (Puntuación de cada indicador de
Control del riesgo: 1 = nunca demostrado, 2 = raramente demostrado, 3 = a veces demostrado,
4 = frecuentemente demostrado, 5 = siempre demostrado [ver Sección I].)

Resultados del usuario


El usuario (especificar tiempo):
• Prevendrá la ingestión inadvertida o la exposición a toxinas o sustancias venenosas
• Explicará y tomará las medidas de seguridad apropiadas para prevenir la exposición a toxinas
o sustancias venenosas

Intervenciones (Nursing Interventions Classification)_____________________________________


Intervenciones NIC sugeridas
Educación sanitaria; Manejo ambiental: seguridad; Manejo de la medicación; Primeros auxilios;
I Vigilancia; Vigilancia: seguridad

Ejemplo de actividades NIC: Manejo ambiental: seguridad

Identificar los riesgos respecto de la seguridad en el ambiente (físicos, biológicos y químicos); eliminar los factores
de peligro del ambiente, cuando sea posible

Intervenciones enfermeras y razonamiento


• Cuando un usuario acuda al hospital con una posible intoxicación, iniciar el cuidado siguien­
do los pasos fundamentales y administrar oxígeno si procede. E l envenenamiento es una urgen­
cia y debe tratarse como tal (Broderick, 2004).
• Obtener una historia exhaustiva de lo que se ingirió, la cantidad y cuándo se tomó, y pedir ver
el recipiente. Tener en cuenta la edad, el peso, las medicaciones y cualquier trastorno médico
del usuario. Para tener éxito con el tratamiento esfundam ental obtener una historia exhaustiva (Bro­
derick, 2004).
• Inspección cuidadosa para hallar signos de ingestión de venenos, incluyendo mal olor del
aliento, restos de la sustancia en las ropas, quemaduras o enrojecimiento alrededor de la boca
o los labios, además de signos de confusión, vómitos o disnea. BE: Es importante buscar signos
de ingestión de venenos antes de iniciar el tratamiento porque hasta un 40% de los niños que se presen­
tan con envenenamiento no han estado expuestos en realidad a la toxina sospechada (Hwang, 2003).
• Tener en cuenta el resultado de las detecciones toxicológicas, la gasometría arterial, los niveles
de glucosa en sangre y cualquier otra determinación de laboratorio solicitada. S i la información
es incompleta o inexacta sobre la sustancia ingerida, se necesitarán determinaciones de laboratorio para
determinar el tratamiento (Broderick, 2004).
▲Iniciar rápidamente cualquier tratamiento prescrito para el envenenamiento. E l objetivo consis­
te en prevenir la absorción adicional del agente; el carbón es más eficaz si se administra durante lapri-
mera hora después de la ingestión (Bryant y Singer, 2003).

independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


Riesgo de In to x ic a c ió n 811

• Prevenir el daño iatrogénico al usuario hospitalizado siguiendo estas directrices para la admi­
nistración de medicamentos:
■ Usar al menos dos métodos para identificar al usuario antes de administrarle medicaciones
o productos sanguíneos, como el nombre y el número de historia o la fecha de nacimiento.
■ Cuando se reciban órdenes verbales o telefónicas, éstas se deben anotar y luego hay que
leerlas para verificación al individuo que da la orden.
■ Estandarizar el uso de abreviaturas y eliminar las que sean propensas a causar errores.
■ Quitar las medicaciones de alta alerta médica de la unidad de enfermería, como el cloruro potá­
sico. Estandarizar las concentraciones de medicación como en las bombas CPP de morfina.
■ Usar sólo bombas intravenosas (i.v.) que prevengan el flujo libre de soluciones i.v. cuando se
quita el equipo de sueroterapia de la bomba.
■ Identificar toda la medicación que estén tomando los usuarios al ingresar en la institución
de atención sanitaria, y asegurarse de que todos los profesionales sanitarios tengan acceso a
la información.
Estos son los objetivos de la N ational Patient Safety y son las acciones requeridas para mejorar la segu­
ridad del usuario en un hospital o institución de atención sanitaria de la Joint Commission o f Hospital
Accreditation (Chai, 2005).
• Detectar las posibles interacciones y la acumulación de efectos adversos entre los medica­
mentos prescritos, los autoadministrados y los de venta libre, los tratamientos caseros de tra­
dición cultural, los remedios de herbolario y los alimentos. Se pueden producir consecuencias gra­
ves si no se identifica la interacción, los preparados de herbolario pueden ser tóxicos.
I
Pediatría
▲Evaluar el riesgo de exposición al plomo y consultar al proveedor de atención respecto a las
principales medidas de detección si procede (atención sanitaria/ambulatoria). L a intoxicación
por plomo es uno de los tipos más comunes y prevenibles de envenenamiento en la infancia hoy día. Las
medidas preventivas importantes son la valoración del riesgo de exposición y las pruebas de laboratorio
(Dennis, Staley y Curtis, 2002).
• Proporcionar a las familias con niños etiquetas que digan «Sr. Asco». L a implementación de
estrategias de prevención del envenenamiento benefician a l usuario y la fa m ilia (D art y Rumack,
2003). L a información sobre cómo conseguir las etiquetas que digan «Sr. Asco» se encuentra en
www.chp.edu/mryuk/05_mryuk.php.
• Proporcionar a los padres/cuidadores información respecto a las medidas de seguridad rela­
cionadas con la edad, incluyendo lo siguiente:
■ Almacenar las sustancias potencialmente dañinas en el recipiente original con los cierres
intactos.
■ Reconocer que ningún recipiente es realmente «a prueba de niños».
■ Evitar almacenar medicamentos y sustancias tóxicas en recipientes de alimentos.
■ Situar las plantas domésticas venenosas lejos del alcance de los lactantes y los niños; preferi­
blemente sacarlas del hogar. Enseñar a los niños a no introducirse hojas o bayas en la boca.
■ Tener los agentes de limpieza, desinfectantes y otros materiales peligrosos lejos de la vista y
el alcance de los niños; tenerlos bajo llave.
■ No tomar medicaciones delante de los niños; éstos imitan la conducta de sus padres.
■ No sugerir que las medicinas como la aspirina y las vitaminas infantiles son caramelos.
■ Si se le prohíbe usar un producto dañino, llevárselo consigo; los niños pueden llegar hasta
él en segundos.
■ Usar extremada precaución con los pesticidas y materiales de jardinería que estén cerca de
las zonas de juego de los niños.
■ Tener el perfume y el maquillaje lejos del alcance de los niños.

independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


812 Riesgo de In to x ic a c ió n

Los lactantes presentan una conducta muy propensa a llevarse cosas a la boca e ingieren cualquier cosa.
Los niños pequeños pueden tomar sin darse cuenta materiales venenosos, particularmente si creen que
se trata de comida o bebida (Broderick, 2004; D a rty Rumack, 2003). BE: Un estudio de la inciden­
cia de envenenamiento en los niños cuando eran llevados a l servicio de urgencias demostró que el 73%
de los padres no habían recibido instrucciones sobre cómo prevenir otra incidencia de envenenamiento
(Demorest et al, 2004).
• Enseñar a la familia a hacer que la casa sea segura para los niños manteniendo los productos
de limpieza y todos los líquidos que contengan hidrocarbonos lejos del alcance infantil, y
emplear recipientes resistentes a los niños si fuera posible. Los productos líquidos que contengan
más del 10% de hidrocarbonos (p. ej., cosméticos como aceites para elpelo, productos químicos para el
automóvil, disolventes limpiadores o repelentes de agua) tienen que ir obligatoriamente envasados en
recipientes resistentes a los niños en la actualidad. Cuando estosproductos entran en elpulmón sin que­
rer, pueden causar neumonía química y muerte en los niños (Barone, 2002).
• Decir a las familias que generalmente ya no se recomienda guardar en casa ni administrar jarabe
de ipecacuana. E l jarabe de ipecacuana no se considera muy eficaz y puede retrasar o interferir la admi­
nistración de carbón que puede ser más efectivo (Rudolph et al, 2003). Existe un elevado potencial de
aspiración en estos usuarios. L a administración de ipecacuana puede retrasar o interferir la administra­
ción de carbón activado, antídotos orales e irrigación intestinal total (Ressel, 2004).

Geriatría
I • Advertir al usuario y a su familia que eviten almacenar medicamentos con aspecto similar muy
cerca los unos de los otros (p. ej., pasta de nitroglicerina cerca de un dentífrico o crema para
fijar dentaduras). L a confusión y el deterioro visual pueden suponer un riesgo para que la persona
anciana identifique incorrectamente los contenidos.
• Coloque las medicinas en una caja destinada para ello que indique cuándo se deben tomar.
L a vista deficiente, el empleo de múltiplesfármacos y la dificultad para recordar si se ha tomado la
medicación se encuentran entre las causas de envenenamientos accidentales de los ancianos. BE: Un
estudio que revisó las causas de las llamadas a los centros de información sobre venenos por parte de
adultos mayores de 50 años verificó que la mayoría de dichas llamadas estaban relacionadas con erro­
res a l tomarfármacos, y posteriormente con reaccionesfarmacológicas adversas (Skarupski, Mrvos y
Krenzelok, 2004).
• Recordar al usuario anciano que guarde las medicinas lejos del alcance de niños pequeños que
vienen de visita. Los niños son curiosos y pueden ingerir medicinas defrascos que no lleven tapones de
seguridad.

Atención domiciliaria
• Las intervenciones anteriormente descritas se pueden adaptar para el empleo en la atención
domiciliaria.
• Proporcionar al usuario y a la familia un diagrama de control del veneno que se debe adherir a
la puerta de la nevera o colocar en un corcho de avisos. Asegurarse de que los números de telé­
fono de la información local sobre el control de venenos están disponibles fácilmente.
• Preparar previamente las medicaciones para un usuario que corre riesgo de tomar algún fár­
maco en excesiva cantidad debido a errores de preparación. Delegar esta tarea a la familia o a
los cuidadores si fuera posible. Los usuarios ancianos que viven solos corren un riesgo mayor de
envenenamiento.
• Identificar las sustancias venenosas que hay en el entorno inmediato del domicilio, como el
garaje o el granero, incluyendo pinturas y disolventes, fertilizantes, sustancias para controlar
ratas e insectos, medicaciones de animales, gasolina y aceite. Etiquetar con el nombre, un

independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


Riesgo de In to x ic a c ió n 813

signo de veneno y un número de centro del control de venenos. Guardarlos bajo llave lejos del
alcance de los niños. Las sustancias venenosas peligrosas se pueden encontrar en otras áreas que no
sean el área interna del entorno domiciliario. Los niños curiosos corren el riesgo de ingestión cuando rea­
lizan exploraciones.
• Identificar el riesgo de toxicidad originado por actividades ambientales como fumigar árboles
o los setos de las cunetas. Ponerse en contacto con el departamento de agricultura o transpor­
te local para obtener hojas de información sobre las sustancias de los materiales o prevenir la
actividad en las áreas deseadas. Los que corren mayores riesgos son niños muy pequeños, mujeres en
edadfé rtil o embarazadas y ancianos.
• Evitar la intoxicación por monóxido de carbono. Enseñar al usuario y a la familia la impor­
tancia de usar un detector de monóxido de carbono en el hogar, haciendo que un profesional
limpie la chimenea cada año, pidiendo una inspección profesional de la caldera cada año, ase­
gurándose de que todo equipo de combustión está adecuadamente ventilado e instalando un
protector frente a la chimenea para evitar que los animales pequeños caigan dentro de ella.
Muchas muertes cada año se atribuyen a l envenenamiento por monóxido de carbono. Tomar estas pre­
cauciones para proteger a los niños y a lafam ilia (Jordan, 2002).

Multiculturalidad
• Valorar el entorno doméstico para identificar modos de envenenamiento por plomo. BE: Los
individuos pertenecientes a minorías son más propensos a residir en casas más viejas y de peor calidad.
Cerca del 74% de las viviendas privadas ocupadas de Estados Unidos que se construyeron antes de I
1980 contienen pintura con base de plomo (Centersfo r Disease Control and Prevention, 2001).
• Advertir a los cuidadores que actúen para prevenir el envenenamiento por plomo. BE: Los que
respondieron a una campaña de concienciación dirigida a los padres de minorías étnicas de hijos en
edadpreescolar manifestaron una proliferación de lospasos dirigidos a prevenir el envenenamiento por
plomo tras ser expuestos a dicha campaña (M cLaughlin et al, 2004).
• Informar a los padres pertenecientes a minorías étnicas de niños que se presenten para trata­
miento de episodios de envenenamiento de que la prevención forma parte de la atención
médica. BE: L a investigación sugiere que los niños pequeños que experimentan su prim er episodio de
envenenamiento presentarán un segundo episodio, y que la educación para la prevención del envenena­
miento puede prevenir los repetidos episodios de dicho envenenamiento (Demorest, Posnery Osterhoudt
y Henretig, 2004).
• Los centros para control del envenenamiento (PCC) deben ofrecer información bilingüe y bi-
cultural. BE: L a investigación sugiere que los PCC son poco utilizados por las minorías de bajos ingre­
sos económicos y por padres hispanoparlantes debido a la fa lta de conocimiento y a los conceptos erró­
neos. L a grabación en vídeo de una intervención resultó muy eficaz en el cambio de conocimientos,
actitudes, creencias e intención de conducta respecto a los PCC dentro de esta población (Kelly, H uff­
man, M endoza y Robinson, 2003; Shepherd, Larkin, Velez y Huddleston, 2004).

Educación del usuario/familia


• Asesorar al usuario y a la familia respecto a la seguridad médica:
■ Evitar intercambiar prescripciones.
■ Leer y cumplir las instrucciones del etiquetado en todos los productos; ajustar la dosis a la
edad.
■ Evitar las cantidades excesivas y /o la frecuencia de las dosis. («Si un poco hace bien, una
gran cantidad aún lo hará más.»)
Cada año ocurren miles de eventos adversos relacionados con los fármacos, incluyendo into­
xicación. Ésta es la principal causa de morbilidad y mortalidad.

independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


814 Riesgo de In to x ic a c ió n

• Aconsejar a la familia que coloque a la vista y en lugares accesibles las instrucciones y avisos
de los centros. Los números de teléfono de los centros de control de las intoxicaciones se
deben colocar cerca del teléfono y programarlos en los marcadores automáticos de los mó­
viles. Siempre hay que llamar de inmediato a un centro para el control del envenenamiento antes de
iniciar cualquier medida de primeros auxilios. E l número del Centro de Información Toxicológica es
91-562-0420, es un número de atención continuada. L a agencia conectará a quien llame con el centro
de control más próximo (Broderick, 2004).
• Aconsejar a la familia que cuando llame al centro de control:
■ Proporcione toda la información posible, incluyendo nombre, localización y número de
teléfono, para que la operadora del centro pueda llamarle si hay una desconexión o tiene
que enviarle ayuda.
■ Proporcionar el nombre del veneno potencial ingerido y, si fuera posible, la cantidad y hora
de la ingestión. Si se dispone del frasco o paquete, proporcionar el número de registro
comercial y los ingredientes si éstos se enumeran.
■ Esté preparada para dar el peso y estatura del niño.
■ Describa el estado de la víctima del envenenamiento. ¿Está consciente? ¿Hay algún sínto­
ma? ¿Cuál es el aspecto general de la persona, su color de piel, respiración, dificultades res­
piratorias, estado mental (alerta, adormecido, conducta inusual)? ¿Está la persona vomitan­
do? ¿Tiene convulsiones?
E l inicio rápido del tratamiento adecuado reduce la mortalidad y la morbilidad a sí como las visitas
I a l servicio de urgencias y el ingreso de pacientes. Para tratar a los usuarios envenenados es necesario
llamar a l centro de control de envenenamientos (Broderick, 2004; Ressel, 2004).
• Alentar al usuario y a la familia a recibir enseñanzas de primeros auxilios y programas de segu­
ridad. Estos programas elevan el nivel de preparación de los participantes.
▲Iniciar derivaciones a intervención y asesoramiento del grupo de iguales y a otros tipos de
programas de prevención/rehabilitación de abuso de sustancias cuando este abuso se identifi­
que como un factor de riesgo. EBE: Los usuarios con problemas de abuso de sustancias corren el
riesgo de contacto con productos contaminados o sobredosis. E l factor de presión de los iguales es extre­
madamentefuerte entre adolescentes; los programas de rehabilitación que proporcionan enfoques no
punitivos y centrados en habilidades son los más efectivos (Anderson, 1996).

t AU.WÁA S IT IO S W E B S O B R E e d u c a c i ó n ___________________________________
Ver en Internet el sitio web de EVOLVE para información sobre educación del cliente.

B IB L IO G R A F ÍA
A nderson NLR: Decisions about substance abuse am ong adolescents in juvenile detention, Image JNurs Sch 28:65, 1996.
Barone S: Child-resistant packaging, ConsumerProduct Safety Review 6(3):3, 2002.
Broderick M: Pediatric poisoning! R N 67(9):37-38, 40-42, 2004.
Bryant S, Singer J: M anagem ent o f toxic exposure in children, Emerg Med Clin North Am 21(1):101, 2003.
C enters for Disease C ontrol and Prevention: Sources and pathw ays o f lead exposure. In Preventing leadpoisoning in young chüdren,
Atlanta, 2001, T he Center.
Chai K: Patient safety goals and the im pact on th e JC A H O survey, CinahlInformation Systems, No 2005048933, 2005.
D art RC, R um ack BA: Poisoning. In H ayW W et al, editors: Currentpediatrics: diagnosis and treatment, ed 16, N ew York, 2003,
M cGraw-Hill.
D em orest RA, Posner JC, O sterhoudt KC et al: Poisoning prevention education during em ergency departm ent visits for childhood
poisoning, Pediatr Emerg Care 20(5):281, 2004.

independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


L a c ta n c ia m aterna eficaz 815

H w ang CF, Foot CL, Eddie G: T he utility o f th e history and clinical signs o f poisoning in childhood: a prospective study, Ther Drug
Monit 25(6):728, 2003.
Jordan RA: Preventing C O poisoning: carbon monoxide, Consumer Product Safety Review 6(3):4, 2002.
Kelly NR, Huffman LC, M endoza FS et al: Effects o f a videotape to increase use o f poison control centers by low-incom e and Spa-
nish-speaking families: a random ized, controlled trial, Pediatrics 111(1):21-26, 2003.
Kim DY, Staley F, Curtis G: Relation betw een housing age, housing value and childhood blood levels in children in Jefferson County,
Ky, Am JPublic Health 92(5):769, 2002.
M cLaughlin TJ, H um phries O Jr, Nguyen T et al: ‘‘G etting th e lead out’’ in H artford, Connecticut: a m ultifaceted lead-poisoning
awareness campaign, Environ Health Perspect 112(1):1-5, 2004.
Ressel G W : AAP releases policy statem ent on poison treatm ent in the hom e, Am Family Physician 69(3):741, 2004.
Rudolph C D et al: Rudolph'spediatrics, ed 21, N ew York, 2003, McGraw-Hill.
Shepherd G, Larkin GL, Velez LI et al: Language preferences am ong callers to a regional Poison Center, VetHum Toxicol 46(2): 100­
101, 2004.
Skarupski KA, M rvos R, K renzelok E P: A profile o f calls to a poison inform ation center regarding older adults, J Aging Health
16(2):228, 2004.

Lactancia materna eficaz


Arlene Farren

Definición L
La familia o la diada madre-lactante demuestran una habilidad adecuada y satisfacción con el
proceso de lactancia materna

Características definitorias
Patrones de comunicación madre/hijo adecuados; succión de la mama y deglución sostenidas y
eficaces; patrón ponderal del lactante adecuado para su edad; el niño parece satisfecho tras las
tetadas; la madre es capaz de poner al niño al pecho para promover con éxito una respuesta de
succión; signos o síntomas de liberación de oxitocina; patrones de eliminación del niño adecua­
dos para su edad; avidez del lactante por mamar; verbalización materna de satisfacción con el
proceso de amamantamiento

Factores relacionados
Edad gestacional del lactante > 34 semanas; fuentes de soporte; estructura bucal normal del
niño; confianza de la madre en sí misma; conocimientos básicos sobre la lactancia materna;
estructura normal de la mama

Resultados (Nursing Outcomes Classification)______________________________________________


Resultados NOC sugeridos
Establecimiento de la lactancia materna: lactante, madre; Mantenimiento de la lactancia
materna

independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


816 L a c ta n c ia m aterna eficaz

Ejemplo de resultado NOC con indicadores

Establecimiento de la lactancia materna: lactante evidenciado por los siguientes


indicadores: Alineación y unión adecuadas/Sujeción areolar adecuada/Compresión areolar adecuada/Succión
y colocación de la lengua correctamente/Deglución durante un mínimo de 5 a 10 minutos por pecho/Mínimo
de ocho tomas al día/Micciones al día según la edad/Aumento de peso adecuado para su edad. (Puntuación
de cada indicador de Establecimiento de la lactancia materna: lactante: 1 = inadecuado,
2 = ligeramente adecuado, 3 = moderadamente adecuado, 4 = sustancialmente adecuado, 5 = completamente
adecuado [ver Sección I].)

Resultados de la usuaria
La usuaria (especificar tiempo):
• Mantendrá la lactancia materna eficazmente
• Mantendrá los patrones de crecimiento normales (lactante)
• Verbalizará satisfacción con el proceso de lactancia materna (madre)

Intervenciones (Nursing Interventions Classification)______


Intervenciones NIC sugeridas
L Asesoramiento en la lactancia; Ayuda en la lactancia materna

Ejemplo de actividades NIC: Ayuda en la lactancia materna

Comentar con los padres una estimación del esfuerzo y de la duración que les gustaría dedicar a la lactancia
materna; proporcionar a la madre la oportunidad de contacto con el bebé para que dé el pecho en las 2 horas
siguientes al nacimiento

Intervenciones enfermeras y razonamiento


• Alentar y facilitar el temprano contacto de piel con piel (CPP) (la posición incluye el contac­
to del cuerpo desnudo del bebé con el pecho desnudo de la madre en el plazo de las 2 horas
siguientes al nacimiento). Se cree que el CPP temprano ayuda en la producción de leche materna,
ayuda a establecer la lactancia materna, y tiene un efecto positivo en la duración de la misma (Ander­
son et al, 2004; Spatz, 2004). EBE: Aunque los beneficios clínicos del CPP están avalados por las
publicaciones (Anderson et al, 2004), los investigadores están de acuerdo en que las limitaciones meto­
dológicas de los estudios previos hacen imposibles las conclusionesfirm es relativas a l CPP y la duración
de la lactancia materna; consecuentemente, son necesarios estudios adicionales (Anderson, Moore, Hep-
worth et al, 2004; Carfoot, Williamson y Dickson, 2003).
• Alentar la permanencia del bebé en la misma habitación y la lactancia a demanda. L a permanen­
cia del bebé en la misma habitación y la lactancia a demanda se asocian positivamente con el éxito de la
lactancia materna (M aternity Center Association, 2004; Palda et al, 2004; Renfew et al, 2001; US
Department o f Health and Human Services, 2000). EBE: Las tomas a demanda se han asociado con la
continuación de la lactancia materna durante 4 a 6 semanas posparto en comparación con los intervalos
entre tomas restringidos (Renfew et al, 2001). BE: Una encuesta nacional llevada a cabo en Estados

• = independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


L a c ta n c ia m aterna eficaz 817

Unidos y un equipo canadiense que comunicó una revisión sistemática, concluyeron que existen claras evi­
dencias que recomiendan la permanencia del bebé en la misma habitación como una intervención eficaz
para favorecer la lactancia materna (Maternity Center Association, 2004; Palda et al, 2004).
• Monitorizar el proceso de lactancia materna. L a presencia y participación de la enfermera permi­
te una detección temprana de las áreas carenciales de clarificación y favorece el éxito de la lactancia
materna entre las mujeres primíparas y multíparas (Association o f Women's Health Obstetric and Neo­
natal Nurses, 2000; Gill, 2001; Hong et al, 2003). EBE: Las enfermeras proporcionan ayuda con la
técnica y cubren las necesidades informativas mientras observan a las madres. Las madres lactantes
esperan que las enfermeras observen y proporcionen respuesta de apoyo durante elproceso de lactancia
materna (Gill, 2001). BE: Se recomienda el apoyo a la lactancia materna según la Baby Friendly
Hospital Initiative, y los hallazgos procedentes de una revisión sistemática indican que hay un efecto
beneficioso en cualquier tipo de lactancia materna y en la lactancia materna exclusiva cuando se pro­
porciona apoyo extraprofesional (M aternity Center Association, 2004; Sikorski et al, 2005).
• Identificar oportunidades para incrementar el conocimiento y la experiencia relativos a la lac­
tancia materna. El apoyo y la enseñanza deben individualizarse al nivel de comprensión de la
usuaria. L a exposición a variasfuentes de información es unfactor de predicción importante de la du­
ración de la lactancia materna (Dennis, 2002; deOlivera et al, 2001; Lauver et al, 2002; Palda et al,
2004: Tiedje et al, 2002). EBE: L a lactancia materna inicial y continuada recibió la influencia posi­
tiva del empleo de instrucciones escritas y seguimiento individual por parte de enfermeras (Hoyer y
Horvat, 2000). BE: Los hallazgos procedentes de una revisión sistemática indican que hay un efecto
beneficioso en cualquier tipo de lactancia materna y en la lactancia materna exclusiva cuando se pro­
porciona apoyo extraprofesional (Sikorski et al, 2005).
• Proporcionar ánimo y feedback positivo relacionado con las interacciones maternoinfantiles
que tienen lugar durante la lactancia materna. Estas actividades incrementan la satisfacción mater­ L
nal con el cuidado y favorecen la confianza de la madre, lo que a su vez puede predecir los resultados
de la lactancia materna (Blyth et al, 2002; Gill, 2001). EBE: L a elevada autoeficacia de la lactan­
cia materna (confianza de la madre) se asoció con la iniciación de la lactancia materna, con la conti­
nuidad de la misma a los 4 meses, y con la exclusividad de este tipo de lactancia (Blyth et al, 2002).
• Monitorizar la aparición de signos y síntomas de dolor/trauma en el pezón. Se han identifica­
do estosfactores como un impacto en la continuación de la lactancia materna en las primeras semanas
delposparto. L a detección temprana y el ratamiento de problemas son importantes para el éxito de la
lactancia materna (Association o f Women's Health Obstetric and N eonatal Nurses, 2000; Smith y
Tully, 2001; Riordan et al, 2001). EBE: Las mujeres con bienestar en las mamas o los pezones siguie­
ron amamantando a sus hijos durante más tiempo en comparación con las que sentían menos comodi­
dad en esta zona (Riordan et al, 2001).
• Comentar la prevención y el tratamiento de los problemas relativos a la lactancia materna.
Permite a la enfermera identificar losproblemas de información y clarificación. Los problemas comunes
que pueden conducir a una interrupción temprana de la lactancia materna son básicamenteprevisibles,
y se pueden sobrellevar con ayuda y apoyo (Association o f Women 's Health Obstetric and Neonatal
Nurses, 2000; Registered Nurses Association o f Ontario, 2003; Tiedje et al, 2002). EBE: Las direc­
trices de la práctica basada en la evidencia apoyan la necesidad de evaluar el conocimiento de las muje­
res que amamantan respecto a la prevención y tratamiento de los problemas comunes (p. ej., grietas en
elpezón, hinchazón mamaria) asociados con la lactancia materna (Association o f Women's Health
Obstetric and Neonatal Nurses, 2000; Registered Nurses Association o f Ontario, 2003).
• Monitorizar la respuesta del lactante a la lactancia materna. L a evaluación continua de la inges­
ta adecuada del lactante, como elpeso, número de excreciones (orina y heces) cada 24 horas, y valora­
ción de la presencia de ictericia son importantes para el apoyo continuado de la lactancia materna efi­
caz y para la detección temprana de problemas (Association o f Women's H ealth Obstetric and
Neonatal Nurses, 2000; Registered Nurses Association o f Ontario, 2003). EBE: Las directrices de la

independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


818 L a c ta n c ia m aterna eficaz

práctica basada en la evidencia incluyen la monitorización de ¡as respuestas del lactante como se des­
criben anteriormente (Association o f Women ’s Health Obstetric and Neonatal Nurses, 2000; Registered
Nurses Association o f Ontario, 2003).
• Identificar la actual red de personas de apoyo y las oportunidades para la lactancia materna. Se
ha comprobado que el apoyo procedente defam iliares, profesionales e iguales mejora el resultado de
complicaciones puerperales (psicosocial), la duración de la lactancia materna y la satisfacción con la
misma (Adams et al, 2001; Association o f Women’s Health Obstetric and Neonatal Nurses, 2000;
Dennis et al, 2002; McKeever et al, 2002; Pugh et al, 2001). EBE: E n un ensayo controlado aleato­
riamente, las madres que recibían el apoyo delprograma de ayuda por parte de sus iguales continuaron
amamantando durante más tiempo, y manifestaron mayor satisfacción con la experiencia de la lactan­
cia materna que las madres que recibían el cuidado convencional (Dennis et al, 2002).
• Evitar las tomas de biberón suplementarias y no proporcionar muestras de leche infantil al dar
de alta. Las tomas suplementarias de biberón con leche infantil pueden interferir con el deseo del lac­
tante de mamar, incrementan el riesgo de alergias y transmiten el mensaje sutil de que la leche de la
madre no es adecuada. Estas prácticas están asociadas a l escaso éxito de la lactancia materna (Dennis,
2002; DiGirolamo et al, 2001; Donnelly, Snowden, Renfrew et al, 2001). EBE: Se identificaron las
tomas suplementarias como uno de los mayoresfactores de riesgo de la interrupción temprana de la lac­
tancia materna (DiGirolamo et al, 2001). BE: Se ha comprobado que el uso de los paquetes de mues­
tra dados a lproducirse el alta de las madres reduce los índices de lactancia materna (Donnelly, Snow­
den, Renfrew et al, 2001; Palda, Guise, Wathen et al, 2004).
▲ Proporcionar contacto de seguimiento; si está disponible, proporcionar asesoramiento de
iguales o visitas domiciliarias. E l alcance de este tipo está asociado a l control de los problemas de la
usuaria y mejores resultados incluyendo la duración de la lactancia materna (Adams et al, 2001;
L Association o f Women’s H ealth Obstetric and N eonatal Nurses, 2000; M cKeever et al, 2002;
McNaughton, 2004; Palda et al, 2004; Pugh et al, 2002). EBE: Las mujeres lactantes que reciben
asesoramiento de las enfermeras y las iguales presentan una duración delperíodo de lactancia mucho
mayor, y el lactante debe realizar menos visitas por enfermedad y necesita un uso menor de medica­
mentos que los que reciben el cuidado habitual (Pugh et al, 2002).

Multiculturalidad
• Valorar la influencia de las creencias, normas y valores culturales sobre la práctica de la lactancia
materna. E l conocimiento que la usuaria tiene de la lactancia materna puede estar basado en percepcio­
nes culturales, a sí como en influencias procedentes de un contexto social más amplio (Cricco-Lizza, 2004;
G ill et al, 2004; Kong y Lee, 2004; Leininger y McFarland, 2002). EBE: Un estudio de mujeres afro­
americanas reveló que las experiencias con la lactancia artificial eran la norma, y que las creencias sobre
la alimentación del lactante refljaban las respuestas a las experiencias vitales (Cricco-Lizza, 2004).
• Valorar los horarios preferidos por las madres para comenzar la lactancia. Las mujeres proce­
dentes de diferentes culturas pueden tener creencias muy diferentes sobre el m jo r momento para iniciar
la lactancia materna (Purnelly Paulanka, 2003). EBE: Aunque las prácticas hospitalarias habitua­
les suelen hacer que el inicio de la lactancia sea inmediato, algunas culturas (p. ej., la árabe) no pien­
san que el calostro sea adecuado para los recién nacidos, y pueden preferir esperar hasta la subida de la
leche que se produce aproximadamente a los 3 días del nacimiento (Purnelly Paulanka, 2003).
• Validar las preocupaciones de la usuaria sobre la cantidad de leche tomada. EBE: Algunas cultu­
ras pueden añadir alimentos semisólidos durante elprimer mes de vida a consecuencia de la preocupación
de que el bebé no esté comiendo lo suficiente y la percepción de que «lo grande es sano» (Higgins, 2000).

Atención domiciliaria
• Las intervenciones anteriores se pueden adaptar para su uso en la atención domiciliaria.

independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


L a c ta n c ia m aterna eficaz 819

Educación del usuario/familia


• Incluir al padre y demás miembros de la familia en la educación sobre la lactancia materna. L a eli­
minación de los malentendidos y la vergüenza social asociada con la práctica de la lactancia materna pue­
den animar a lospadres aprestar más apoyo (DDHS, 2000; Shepherd et al, 2000; Wolfberg et al, 2004).
BE: Los investigadores que llevaron a cabo un ensayo controlado aleatoriamente con una clase de inter­
venciones de 2 horas sobre el cuidado del bebéy elfavorecimiento de la lactancia materna, hallaron que los
padres delgrupo de intervención eran influyentes defensores de este tipo de lactancia (Wolfberg et al, 2004).
• Enseñar a la usuaria la importancia de la nutrición materna. BE: Generalmente, no se requiere una
dieta especial; sin embargo, se cree que el consumo de 500 calorías (o un ajuste de la ingesta calórica según
necesidad) por encima de las recomendaciones para las no embarazadas ayuda a mantener la lactancia
materna, y que es recomendable el consumo de alimentos sanos procedentes de diversasfuentes (Breslin y
Lucas, 2003; US Department o f Health and Human Services y US Department o f Agriculture, 2005).
• Reforzar las señales sutiles de apetito del lactante (p. ej., estado de alerta tranquilo, giro de la
cabeza hacia un lado, mamar, actividad mano-boca), y alentar a la usuaria a dar el pecho siem­
pre que aparezcan estos signos. Los padres deben aprender cuáles son las características de los lac­
tantes y las claves de disponibilidad iniciales del lactante para poder responder adecuadamente (Asso­
ciation o f Women's Health Obstetric and Neonatal Nurses, 2000; Karl, 2004; M illigan et al, 2000).
EBE: Las directrices de la práctica basada en la evidencia apoyan la enseñanza/refuerzo de estas
habilidades como importantes para que haya una lactancia materna efectiva (Association o f Women's
Health Obstetric and Neonatal Nurses, 2000).
• Revisar las directrices para frecuencia (cada 2 a 3 horas, o de 8 a 12 tomas cada 24 horas) y
duración (hasta que el bebé deja de chupar o la deglución se enlentece y se alcanza la sacie­
dad) de las tomas. Durante los primeros días la estimulación frecuente o regular de las mamas es
importante para establecer un aporte de leche adecuado; después de establecer la lactancia materna, la
L
toma dura hasta que las mamas se hayan vaciado (Association o f Women's Health Obstetric and Neo­
natal Nurses, 2000; Neifert, 2004). EBE: Las directrices de la práctica basada en la evidencia reco­
miendan la valoración de la satisfacción/saciedad del lactante incluyendo las claves que éste ofrece y los
patrones delpeso (Association o f Women's Health Obstetric and Neonatal Nurses, 2000).
• Proporcionar indicaciones anticipatorias sobre las conductas comunes en los lactantes. E l ser
capaz de anticiparse a las conductas y controlar los problemasfavorece la confianza parental (Asso­
ciation o f Women's Health Obstetric and Neonatal Nurses, 2000; M illigan et al, 2000). EBE: L a
fa lta de conocimiento sobre los ciclos de crecimiento, temperamento, ciclos de sueño/vigilia de los lactan­
tes y la introducción de éstos a l consumo de otros alimentos, pueden crear ansiedadparentaly conducir
a la interrupción prematura de la lactancia materna (Milligan et al, 2000).
• Proporcionar información sobre los recursos adicionales relativos a la lactancia materna. EBE:
Las directrices de la práctica basada en la evidencia sugieren que los libros, materiales, páginas elec­
trónicas y grupos de apoyo relacionados con la lactancia materna, queproporcionan información actua­
lizada y adecuada, pueden favorecer el éxito y la satisfacción con elproceso (Association o f Women 's
Health Obstetric and Neonatal Nurses, 2000).

S IT IO S W E B S O B R E e d u c a c i ó n ___________________________________
Ver en Internet el sitio web de EVOLVE para información sobre educación del cliente.

B IB L IO G R A F ÍA
Adam s C, Berger R, Conning P et al: Breastfeeding trends at a com m unity breastfeeding center: an evaluative survey, J Gynecol Neo-
natNurs 30(4):392-400, 2001.

independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


820 L a c ta n c ia m aterna eficaz

A nderson GC, M oore E, H epw orth J et al: Early skin-to-skin contact for m others and their healthy new born infants, Cochrane Data-
base Syst Rev (2):CD003519, 2003.
Association o f W om en’s H ealth Obstetric and Neonatal Nurses: Evidence-based clinicalpractice guideline: breastfeeding support:prenatal
care through thefirstyear (practice guideline), W ashington, DC, 2000, T he Association.
Blyth R, Creedy DK, Dennis CL et al: Effect o f m aternal confidence on breastfeeding duration: an application o f breastfeeding self-
efficacy theory, Birth 29(4):278-84, 2002.
Breslin ET, Lucas VA: Women’s health nursing: towardevidence-basedpractice, St. Louis, 2003, W B Saunders.
Carfoot S, Williamson PR, Dickson R: A systematic review o f random ized controlled trials evaluating the effect o f m other/baby skin-
to-skin care on successful breastfeeding, Midwifery 19(2):148-55, 2003.
C orry M P; M aternity C enter Association: Recom m endations from Listening to M others: the first national US survey o f w om en’s
childbearing experiences, Birth 31(1):61-5, 2004.
Cricco-Lizza R: Infant-feeding beliefs and experiences o f black w om en enrolled in W IC in th e New York m etropolitan area, Qual
Health Res 14(9):1197-210, 2004.
de Oliveira MI, Cam acho LA, Tedstone AE: Extending breastfeeding duration through prim ary care: a systematic review o f prenatal
and postnatal interventions, JHum Lact 17(4):326-43, 2001.
Dennis CL: Breastfeeding initiation and duration: a 1990-2000 literature review, J Obstet Gynecol Neo-natal Nurs, 31(1):12-32, 2002a.
Dennis CL: Breastfeeding peer support: maternal and volunteer perceptions from a random ized controlled trial, Birth 29(3):169- 76,
2002b.
Dennis CL, H o d n ett E, Gallop R: T he effect o f peer support on breast-feeding duration am ong prim iparous wom en: a random ized
controlled trial, CMAJ 166(1):21-8, 2002.
D iGirolam o AM, G rum m er-Straw n LM , Fein S: M aternity care practices: implications for breastfeeding, Birth 28(2):94-100, 2001.
D ochterm an JM , Bulecheck G M : Nursing interventions classification (NIC), ed 4, St. Louis, 2004, Mosby.
Donnelly A et al: T he influence o f discharge packs on breastfeeding. In Neilson J et al, editors: Pregnancy and childbirth module o f the
Cochrane Database o f Systematic Reviews. Available in the C ochrane Library [database on disk and C D RO M ]. T h e C ochrane
Collaboration, Issue 1. Oxford, UK: U pdata Software (updated quarterly), 2001.

L Gill SL: T he little things: perceptions o f breastfeeding support, J Obstet GynecolNeonatNurs 30(4):401-9, 2001.
Gill SL, Reifsnider E, M ann A R et al: Assessing infant breastfeeding belief am ong low-incom e M exican Americans, J Perinat Educ
13:29, 2004.
Higgins B: Puerto Rican cultural beliefs: influence on infant feeding practices in w estern N ew York, J Transcult Nurs 11(1):19-30,
2000.
H ong TM , Callister LC, Schwartz R: First tim e m others’ views o f breastfeeding support from nurses, M CNAm J Matern Child Nurs
28(1):10-5, 2003.
Jo hnson M, M aas M, M oorehead S: Nursing outcomes classification (NOC), ed 3, St Louis, 2004, Mosby.
Karl DJ: Using principles o f new born behavioral state organization to facilitate breastfeeding, M CN Am J Matern Child Nurs 29(5):
292-8, 2004.
Kong SK, L ee DT: Factors influencing decision to breastfeed, JA dv Nurs 46(4):369-79, 2004.
Lauver DR, W ard SE, Heidrich SM et al: Patient-centered interventions, Res Nurs Health 25(4):246-55, 2002.
Leininger MM , M cFarland M R: Transcultural nursing: concepts, theories, research andpractices, ed 3, N ew York, 2002, McGraw-Hill.
M cKeever P, Stevens B, M iller KL et al: H om e versus hospital breastfeeding support for new borns: a random ized controlled trial,
Birth 29(4):258-65, 2002.
M cN aughton DB: N urse hom e visits to m aternal-child clients, Public Health Nurs 21(3):207-19, 2004.
Milligan RA, Pugh LC, Bronner YL et al: Breastfeeding duration am ong low incom e wom en, JM idw ifWomens Health 45(3):246- 52,
2000.
Neifert M R: Breastmilk transfer: positioning, latch-on, and screening for problem s in milk transfer, Clin Obstet Gynecol 47(3):656- 75,
2004.
Palda VA, G uise JM , W athen C N et al: Interventions to prom ote breast-feeding: applying th e evidence in clinical practice, CMAJ
170(6):976-8, 2004.
Pugh LC, Milligan RA, Frick KD et al: Breastfeeding duration, costs, and benefits o f a support program for low -incom e breastfeeding
wom en, Birth 29(2):95-100, 2002.
Purnell LD, Paulanka BJ: Transcultural health care: a culturally competent approach, ed 2, Philadelphia, 2003, FA Davis.
Registered Nurses Association o f Ontario (RNAO): Breastfeeding bestpractice guidelinesfo r nurses, Toronto, 2003, T he Association.
Renfrew M et al: Feeding schedules in hospitals for new born infants. In Neilson J et al, editors: Pregnancy andchüdbirth module o f the
Cochrane Database o f Systematic Reviews. Available in T h e C ochrane Library [data-base on disk and C D ROM ]. T h e Cochrane
Collaboration, Issue 1. Oxford, UK: Updata Software (updated quarterly), 2001.

independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


L a c ta n c ia m aterna ineficaz 821

R iordan J, Bibb D, Miller M et al: Predicting breastfeeding duration using the LATCH breastfeeding assessm ent tool, JHum Lact
17(1):20-3, 2001.
Shepherd CK, Power KG, Carter H: Exam ining the correspondence o f breastfeeding and bottle-feeding couples’ infant feeding atti­
tudes, JA d v Nurs 31(3):651-60, 2000.
Sikorski J, Renfrew M J, Pindoria S et al: Support for breastfeeding m others, Cochrane Database Syst Rev, (1):CD001141, 2002.
Smith JW , Tully M R: Midwifery m anagem ent o f breastfeeding: using the evidence, JM id w ifWomens Health 46(6):423-38, 2001.
Spatz DL: Ten steps for prom oting and protecting breastfeeding for vulnerable infants, JPerinat Neo-natal Nurs 18(4):385-96, 2004.
Tiedje LB, Schiffman R, O m ar M et al: A n ecological approach to breastfeeding, M CN Am JMatern Chüd Nurs 27(3):154-61, 2002.
US D epartm ent o f H ealth and H um an Services: HHS blueprintfo r action on breastfeeding, W ashington, D C, 2000, US D epartm ent o f
H ealth and H um an Services, Office on W om en’s Health.
US D epartm ent o f H ealth and H um an Services and US D epartm ent o f Agriculture: Dietary guidelinesfo r Americans 2005, W ashing­
ton, DC, 2005, T h e Departm ents.
Wolfberg AJ, Michels KB, ShieldsWet al: D ads as breastfeeding advocates: results from a random ized controlled trial o f an educatio-
nal intervention, Am J Obstet Gynecol 191(3):708-12, 2004.

Lactancia materna ineficaz_______________________________


Arlene Farren

Definición
La madre o el lactante experimentan insatisfacción o dificultad con el proceso de amamanta­
miento L
Características definitorias
Insatisfacción con el proceso de amamantamiento; falta de continuidad en la succión del pecho;
resistencia a «coger» el pecho; falta de respuesta a las medidas de confort; persistencia de úlce­
ras en el pezón después de la primera semana de lactancia; signos de aporte inadecuado al lac­
tante; vaciado insuficiente de las mamas en cada toma; el lactante se muestra incapaz de coger­
se correctamente al pecho materno; arqueamiento y llanto del lactante al ponerlo a mamar;
agitación y llanto del lactante en la hora siguiente a la tetada; inadecuación real o subjetiva de la
secreción láctea; falta de signos de liberación de oxitocina; insuficiente oportunidad de succio­
nar los pechos

Factores relacionados
Falta de soporte de la familia o de la pareja; cirugía mamaria previa; toma de alimentación com­
plementaria con tetina; prematuridad; historia previa de lactancia materna ineficaz; reflejo de
succión débil del lactante; anomalías de la mama; ansiedad o ambivalencia maternal; interrup­
ción de la lactancia materna; anomalías del lactante; déficit de conocimientos

Resultados (Nursing Outcomes Classification)______________________________________________


Resultados NOC sugeridos
Conocimiento: lactancia materna; Establecimiento de la lactancia materna: lactante, madre;
Lactancia materna: destete; Mantenimiento de la lactancia materna

• = independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


822 L a c ta n c ia m aterna ineficaz

Ejemplo de resultado NOC con indicadores

Establecimiento de la lactancia materna: lactante evidenciado por los siguientes


indicadores: Alineación y unión adecuadas/Sujeción areolar adecuada/Compresión areolar adecuada/Succión
y colocación de la lengua correctamente/Deglución durante un mínimo de 5 a 10 minutos por pecho/Mínimo
de ocho tomas al día/Micciones al día según la edad/Aumento de peso adecuado para su edad. (Puntuación de
cada indicador de Establecimiento de la lactancia materna: lactante: 1 = inadecuado,
2 = ligeramente adecuado, 3 = moderadamente adecuado, 4 = sustancialmente adecuado, 5 = completamente
adecuado [ver Sección I].)

Resultados de la usuaria
La usuaria (especificar tiempo):
• Logrará realizar una lactancia materna eficaz (madre/lactante)
• Verbalizará/demostrará técnicas para controlar los problemas de la lactancia materna (madre)
• Manifestará signos de ingesta adecuada al mamar (lactante)
• Manifestará una autoestima positiva en relación con el proceso de alimentación del lactante
(madre)
• Explicará métodos alternativos de alimentar al lactante si no es capaz de continuar con la lac­
tancia materna exclusivamente (madre)

L
Intervenciones (Nursing Interventions Classification)
Intervenciones NIC sugeridas
Asesoramiento en la lactancia; Ayuda en la lactancia materna

Ejemplo de actividades NIC: Ayuda en la lactancia materna

Comentar con los padres una estimación del esfuerzo y del período que les gustaría dedicar a la lactancia
materna; proporcionar a la madre la oportunidad de contacto con el bebé para que dé el pecho dentro
de las 2 horas siguientes al nacimiento

Intervenciones enfermeras y razonamiento


• Identificar a las mujeres con factores de riesgo de índices menores de iniciación y continuación
con la lactancia materna (edad < 20 años; bajo nivel socioeconómico) además de los factores
que contribuyen a la lactancia materna ineficaz lo antes posible en la experiencia perinatal. L a
identificación temprana de problemas potenciales hace posibles las intervenciones individualizadas y
dirigidas que son culturalmente sensibles (Association o f Women's Health Obstetric and Neonatal N ur­
ses, 2000a; Mozingo et al, 2000; Schwartz et al, 2002). EBE: Un estudio de cohorte prospectivo de
más de 900 mujeres reveló que las másjóvenes y menos cultas, las que padecían dolor de pezón/mama,
mastitis, y empleaban el biberón se encontraban entre las más susceptibles de interrumpir tempranamen­
te la lactancia materna. Los investigadores llegaron a la conclusión de que estas mujeres necesitaban
ayuda y asesoramiento adicionales (Schwartz et al, 2002).

• = independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


L a c ta n c ia m aterna ineficaz 823

• Usar instrumentos válidos y fiables para medir la puesta en práctica de la lactancia materna y
para predecir la interrupción temprana de la misma siempre que sea posible/factible. E l empleo
de instrumentos para medir clínicamente las situaciones relevantes de una manera consistente permite
identificar a las mujeres/los lactantes de riesgo, y proporciona la medición de resultados clínicamente
sistemáticos (Dick et al, 2002; H all et al, 2002). EBE: Los investigadores estimaron lafiabilidad de
la consistencia interna y la validez predictiva del Breastfeeding A ttrition Prediction Tool (BAPT) en
una muestra de mujeres puérperas, y llegaron a la conclusión de que el B A P T (versión modificada)
mostraba rasgos prometedores para el uso clínico (Dick et al, 2002). BE: E l Breastfeeding Assessment
Score (B A S) se ha empleado para identificar a lactantes en riesgo de cese prematuro de lactancia
materna, y puede predecir elfracaso exclusivo de la misma (Gianni, Veni, Ferraris et al, 2004).
• Alentar y facilitar el temprano contacto de piel con piel (CPP) (la posición incluye el contac­
to del cuerpo desnudo del bebé con el pecho desnudo de la madre en el plazo de las 2 horas
siguientes al nacimiento). Se cree que el CPP temprano ayuda en la producción de leche materna,
ayuda a establecer la lactancia materna, y tiene un efectopositivo en la duración de la misma (Ander­
son, Moore, Hepworth et al, 2003; Spatz, 2003). EBE: Aunque los beneficios clínicos del CPP están
avalados p or las publicaciones (Anderson, Moore, Hepworth et al, 2003), los investigadores están de
acuerdo en que las limitaciones metodológicas de los estudios previos hacen imposibles las conclusiones
firm es relativas a l CPP y la duración de la lactancia materna; consecuentemente, son necesarios estu­
dios adicionales (Anderson, Moore, Hepworth et al, 2003; Carfoot, Williamson y Dickson, 2003).
• Alentar la permanencia del bebé en la misma habitación y la lactancia a demanda. L a perma­
nencia del bebé en la misma habitación y la lactancia a demanda se asocian positivamente con el éxito
de la lactancia materna (U S Department o f Health and Human Services, 2000; Renfrew et al, 2001).
BE: Una encuesta nacional llevada a cabo en Estados Unidos y un equipo canadiense que comunicó
una revisión sistemática, concluyeron que existen claras evidencias que recomiendan la permanencia del L
bebé en la misma habitación como una intervención eficaz para favorecer la lactancia materna
(M aternity Center Association, 2004; Palda, Guise, Wathen et al, 2004).
• Evaluar las estructuras de la mama y el pezón y proporcionar medidas adecuadas si procede.
L a estructura normal de la mama y elpezón y la detección temprana y el tratamiento de anomalías con
apoyo continuo son importantes para el éxito de la lactancia materna. E l traumatismo delpezón se aso­
cia con problemas de agarrado y un aumento del riesgo de mastitis (Association o f Women's Health
Obstetric and Neonatal Nurses, 2000b; Foxman et al, 2002; Smith y Tully, 2001). EBE: Se compro­
bó que el dolor y las grietas delpezón están íntimamente relacionados con la mastitis (Foxman et al,
2002). Se ha asociado la continuación de la lactancia materna con la comodidad con la mama y el
pezón (Riordan et al, 2001).
• Observar una sesión completa de lactancia materna (cada 8 horas al principio del puerperio y
una vez por visita de seguimiento). L a presencia de la enfermera y su implicación permiten identifi­
car las áreas delproceso en las que se necesitan ayuda y apoyo, y promocionan la confianza materna
(Association ofWomen's Health Obstetric and Neonatal Nurses, 2000a; Gill, 2001; Hong et al, 2003;
Raisler, 2000). EBE: Las mujeres identificaron actividades de la enfermera como valoración, educa­
ción y ayuda comofuentes de apoyo emocional, informativo y tangible (Hong et al, 2003).
• Proporcionar enseñanza basada en la evidencia y ayuda con la lactancia materna apropiada
para las necesidades individuales de la usuaria (ver Educación de la usuaria/familia). L a infor­
mación consistente y exacta y la facilitación de ayuda con las técnicas de la lactancia materna que estén
basadas en la evidencia y en respuesta a las necesidades individuales de la paciente, se asocian con el
éxito de la lactancia, la mayor duración de la misma, la promoción de la confianza materna y la satis­
facción de la usuaria (Association ofWomen's Health Obstetric and Neonatal Nurses, 2000b; Gill,
2001; H ailesy Wellard, 2000; Lauver et al, 2002; Mozingo et al, 2000; Raisler, 2000). EBE: E n un
estudio cuantitativo, las madres describieron losfactores contribuyentes a la interrupción temprana de
la lactancia materna (p. ej., información incompleta o inconsistente sobre este tipo de lactancia). Las

independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


824 L a c ta n c ia m aterna ineficaz

madres que experimentaban confusión,frustración y carencia de satisfacción interrumpieron la lactan­


cia materna (Hailes y Wellard, 2000; Mozingo et al, 2000).
• Favorecer la comodidad y la relajación para reducir el dolor y la ansiedad. L a molestia y la cre­
ciente tensión sonfactores asociados con la reducción del reflejo y la interrupción prematura de la lac­
tancia materna. L a ansiedad y el miedo se asocian con la disminución de la producción de leche (Asso­
ciation ofWomen's Health Obstetric and Neonatal Nurses, 2000a; M ezzacappa y Katkin, 2002; Tait,
2000). EBE: Las directrices de la práctica basada en la evidencia incluyen el empleo de medidas de
confort para las madres lactantes como proporcionarles analgesia aproximadamente 30 minutos antes
de dar de mamar (Association ofWomen's Health Obstetric and Neonatal Nurses, 2000a).
• Proporcionar tiempo a las usuarias para expresar expectativas y preocupaciones y darles
apoyo emocional. Comentar las preocupaciones y diferencias entre las expectativas y las experiencias
proporciona la oportunidad a las madres de expresar sus sentimientos, y puede contribuir a estrategias
de afrontamiento positivo y a l incremento de la duración de la lactancia materna (Porteous et al, 2000;
Vari et al, 2000). EBE: E n un estudio de intervención que examinaba la intervención de apoyo social,
las mujeres que recibían la intervención (apoyo de sus iguales con la mediación profesional) manifesta­
ban estar más satisfechas, sólo empleaban la lactancia materna, y la duración de la misma fu e mayor
que la de las que recibían el cuidado habitual (Vari et al, 2000).
• Evitar las tomas suplementarias. Se identificaron las tomas suplementarias como uno de los mayores
factores de riesgo de la interrupción temprana de la lactancia materna (DiGirolamo et al, 2001; H all
et al, 2002). EBE: L a suplementación de la leche materna con leche infantil artificialfu e uno de
los ochofactores que predijeron significativamente la interrupción de la lactancia materna a los 7 a
10 días de edad del lactante entre una gran muestra de madres que tenían la intención de amamantar
a sus bebés (H all et al, 2002). EBE: Los investigadores realizaron un estudio a gran escala de los
L patrones de alimentación de la primera semana, y hallaron que el empleo de tomas suplementarias con
biberón estaba claramente asociado con la interrupción de la lactancia materna a las 6 semanas (Casi-
day, Wright , Panter-Brick et al, 2004).
• Monitorizar las claves conductuales del lactante y sus respuestas a la lactancia materna. Las
conductas del lactante contribuyen a la liberación de oxitocina y la subida de la leche, indican la efica­
cia de la alimentación, señalan cuándo se produce una alimentación efectiva, manifiestan saciedad, e
indican adecuación de la alimentación mientras contribuyen a l establecimiento de lazos positivos
madre-hijo (Association ofWomen's Health Obstetric and Neonatal Nurses, 2000a, 2000b; M atthie­
sen et al, 2001; W hite et al, 2002). EBE: E n una pequeña muestra, los investigadores analizaron con­
ductas grabadas en vídeo desde el nacimiento hasta las 2 horas de vida y midieron el nivel materno de
oxitocina liberada que influía en la eyección de leche (Matthiesen et al, 2001).
• Recoger datos y monitorizar signos de nutrición/ingesta adecuada del lactante. Los signos como el
número de tomas cada 24 horas, elpatrón de aumento/pérdida de peso y lospatrones de eliminación indi­
can que el lactante está obteniendo suficiente nutrición para los patrones normales de crecimiento y desa­
rrollo, y permiten una identificación temprana y tratamiento de los posibles problemas (Association o f
Women's Health Obstetric and Neonatal Nurses, 2000a). EBE: Las guías prácticas basadas en la evi­
dencia incluyen la valoración y la m onitorización de los signos de ingesta adecuada del lactante indicados
anteriormente (Association ofWomen's Health Obstetric and Neonatal Nurses, 2000a; Spatz, 2004).
• Proporcionar el equipo/la educación/la ayuda necesarios para extraer la leche si procede.
Aunque la succión del lactante sea óptima, se extrae leche materna para estimular las mamas cuando
el niño es incapaz de mamar o cuando la madre y el hijo están separados (como cuando la madre vuel­
ve a l trabajo). L a extracción de leche humana se realiza con la mano o con una bomba (Association o f
Women 's H ealth Obstetric and N eonatal Nurses, 2000a; Jones et al, 2001; Phillips y Merewood,
2003). EBE: E n un ensayo de control aleatorio, los investigadores comprobaron que la combinación
del masaje mamario y el empleo simultáneo de la bomba (de ambas mamas a la vez) incrementaba el
volumen de la leche producida a sí como la satisfacción materna (Jones et al, 2001). E l masaje mama­

independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


L a c ta n c ia m aterna ineficaz 825

rio empleando el método Oketani (difundido en Japón por primera vez) se asoció con la mejora de la
calidad de la leche y lospatrones de crecimiento y desarrollo (Foda, Kawashima, Takaaki et al, 2004).
• Proporcionar directrices anticipatorias relativas al control domiciliario de la lactancia materna.
Las madres que están preparadas para el control domiciliario de la lactancia materna y los posibles
problemas (como la fatiga) pueden establecer medidas de autocuidado, se sentirán mucho más seguras
y menos predispuestas a interrumpir esta lactancia (Blyth et al, 2002; Ertem et al, 2001; Schwartz et
al, 2002). EBE: L a confianza materna (autoeficacia de la lactancia materna) es unfactor depredic­
ción significativo de la duración de esta lactancia. Los investigadores identificaron implicaciones para
la práctica como el empleo de estrategias para aumentar la autoeficacia (Blyth et al, 2002).
• Ayudar a la usuaria a identificar y utilizar la red de apoyo. Se ha comprobado que el apoyo de la
fam ilia, los seres queridos, los profesionales y las iguales mejora los resultados como las complicaciones
posparto (psicosocial), la duración de la lactancia materna y la satisfacción con la misma (Adams et al,
2001; Association ofW omen's Health Obstetric and N eonatal Nurses, 2000a; Dennis et al, 2002;
M cKeever et al, 2002). EBE: E n un ensayo controlado aleatoriamente, las madres que recibieron
apoyo a través de un programa de ayuda por parte de sus iguales continuaron amamantando durante
más tiempo y manifestaron mayor satisfacción con la experiencia de la lactancia materna que las
madres que recibían el cuidado convencional (Dennis et al, 2002).
• No proporcionar muestras de leche infantil al dar de alta. Las tomas suplementarias de biberón
con leche infantil están asociadas con el escaso éxito de la lactancia materna y pueden interferir con el
deseo del lactante de mamar, incrementan el riesgo de alergias y transmiten el mensaje sutil de que la
leche de la madre no es adecuada (Dennis, 2002; DiGirolamo et al, 2001; Donnelly et al, 2000).
EBE: Se identificaron las tomas suplementarias como uno de los mayoresfactores de riesgo de la inte­
rrupción temprana de la lactancia materna (DiGirolamo et al, 2001).
• Iniciar seguimiento de la lactancia materna tras el alta hospitalaria. E l seguimiento proporciona la
oportunidad de revisar la información, dar feedback sobre la técnica apropiada, e identificar y ayudar
L
a resolver los problemas, favoreciendo la confianza y satisfacción maternas (Escobar et al, 2001;
Hogan, 2001; Pugh et al, 2002). EBE: Las mujeres lactantes que reciben asesoramiento de las enfer­
meras y las iguales presentan una duración delperíodo de lactancia mucho mayor, y el lactante debe
realizar menos visitas por enfermedad y necesita un uso menor de medicamentos que los que reciben el
cuidado habitual (Pugh et al, 2002).
▲ Proporcionar derivaciones y recursos. Los consultores de lactancia, los programas propiciados por
iguales y enfermeras, las organizaciones comunitarias y los recursos escritos y electrónicos de información,
contribuyen a l éxito de la lactancia materna y se han estado apoyandopor medio de resultados como cono­
cimiento, confianza materna, duración de la lactancia materna y satisfacción de las usuarias (Ahluwa-
lia et al, 2000; Association ofWomen's Health Obstetric and Neonatal Nurses, 2000a). EBE: Las direc­
trices basadas en la evidencia y las revisiones sistemáticas apoyan el empleo de profesionales con
habtlidades especiales en la lactancia materna y otrosprogramas de apoyo para promocionar la continui­
dad de este tipo de lactancia (Association ofWomen's Health Obstetric and Neonatal Nurses, 2000a).
• Si no se tiene éxito en lograr la eficacia de la lactancia materna, ayudar a la usuaria a aceptar y
aprender un método alternativo para alimentar al lactante. Una vez se ha tomado la decisión de
proporcionar métodos alternativos de alimentación infantil, la madre precisa apoyo y educación
(Mozingo et al, 2000). EBE: E n un estudio cualitativo de experiencias de mujeres que habían pasa­
do por una breve experiencia de lactancia materna, los investigadores descubrieron en ellas preocupa­
ciones relativas a lfracaso del intento y sus sentimientos de alivio frente a l de culpabilidad y vergüenza
con las implicadas que precisaron ayuda y apoyo (Mozingo et al, 2000).

Multiculturalidad
• Valorar la influencia de las creencias, normas y valores culturales sobre las actitudes ante la
lactancia materna. E l conocimiento que la usuaria tiene de la lactancia materna puede estar basado

independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


826 L a c ta n c ia m aterna ineficaz

en percepciones culturales, a sí como en influencias procedentes de un contexto social más amplio (Cric­
co-Lizza, 2004; Gill, Reifsnider, M ann et al, 2004; Kong y Lee, 2004; Leininger y McFarland,
2002). EBE: Un estudio de mujeres afroamericanas reveló que las experiencias con la lactancia artifi­
cial eran la norma, y que las creencias sobre la alimentación del lactante reflejaban las respuestas a las
experiencias vitales (Cricco-Lizza, 2004).
• Valorar si las preocupaciones de la usuaria sobre la cantidad de leche tomada durante la lac­
tancia materna contribuyen a su insatisfacción con el proceso. EBE: Algunas culturas pueden
añadir alimentos semisólidos durante elprim er mes de vida a consecuencia de la preocupación de que el
bebé no esté comiendo lo suficiente y la percepción de que «lo grande es sano» (Higgins, 2000).
• Valorar la influencia del apoyo familiar en la decisión de continuar o interrumpir la lactancia
materna. EBE: Las mujeres son las que conservan y transmiten la cultura en lasfam ilias. Los miem­
brosfemeninos pueden ju g a r un papel dominante en el modo de alim entar a los lactantes (Cesario,
2001). BE: E n un estudio italiano, la descripción de las características de las madres con necesidad de
mayor apoyo incluía serfumadoras y primíparas (Bertini, Perugi, D ani et al, 2003). L a investigación
reciente ha comprobado que la pareja y lafam ilia de la madre tienen la mayor influencia en la elección
de los métodos para alimentar a l lactante y, por ello, se deben incluir en los programas de promoción
dirigidos a mujeres de diversidad étnica (Rose et al, 2004).
• Valorar la influencia del peso de la madre en los intentos de iniciar y continuar con la lactan­
cia materna. BE: E l exceso de peso y la obesidadprevias a l embarazo están asociados con la incapa­
cidad de iniciar y continuar con la lactancia materna entre las mujeres caucásicas y de origen hispano
(Kugyelka, Rasmussen y Frongtllo, 2004).
• Validar los sentimientos de la usuaria respecto a la dificultad y falta de satisfacción con la lac­
tancia materna. EBE: Las directrices de la práctica basada en la evidencia recomiendan la explora­
L ción de las preocupaciones o ambivalencia acerca de la lactancia materna para identificar los malen­
tendidos y otras barreras que se interponen con el seguimiento satisfactorio de esta lactancia
(Association ofWomen's Health Obstetric and Neonatal Nurses, 2000a).

Atención domiciliaria
• Las intervenciones anteriores se pueden adaptar para su uso en la atención domiciliaria.
• Investigar la posibilidad de derivar a un departamento de salud pública, programa de segui­
miento de la lactancia materna domiciliario u otro sistema de apoyo posterior al alta. Algunos
hospitales y departamentos de salud pública cuentan con programas de seguimiento de la lactancia
materna, en particularpara madres de alto riesgo (p. ej, madres mayores, historia anterior de consumo
de drogas, riesgo de abusofísico). Las instrucciones y el apoyo iniciados durante la hospitalización con­
tinúan, y enfermeras profesionales realizan la identificación y solución de los problemas que presentan
las usuarias (McNaughton, 2004). EBE: Las mujeres primíparas que iniciaron la lactancia materna
y recibieron apoyo por parte de iguales por teléfono (48 horas después del alta y con la frecuencia esta­
blecida por las necesidades de la madre) estaban más predispuestas a continuar con la lactancia hasta
12 semanas después delparto (Ennis, Hodnett, Gallop et al, 2002).
• Monitorizar las dificultades específicas que contribuyen a los impedimentos para el estableci­
miento del nexo entre la madre y el niño. Derivar al plan de cuidados de Riesgo de deterioro
de la vinculación entre los padres y el lactante/niño.

Educación de la usuaria/familia
• Revisar los beneficios de la lactancia materna para la madre y el lactante. EBE: L a información
sobre los beneficios de la lactancia materna puede ayudar a las mujeres/famílias a tomar una decisión
informada sobre este tipo de lactancia (Association ofWomen's Health Obstetric and Neonatal Nurses,
2000a,b; US Department o f Health and Human Services, 2000).

independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


L a c ta n c ia m aterna ineficaz 827

• Educar a la usuaria sobre conductas/técnicas de lactancia materna (preparación, posiciona-


miento, iniciación/estimulación del agarre, favorecimiento del eructo, finalización de la sesión
y ritmo de alimentación). Las dificultades con estas prácticas contribuyen a la ineficacia de la lac­
tancia. L a enseñanza de conductas/técnicas de importancia para la lactancia materna proporcionará
a la mujer la información y habilidad necesarias para iniciar y continuar con la lactancia y emanar
confianza materna (Association ofWomen's Health Obstetric and Neonatal Nurses, 2000a,b; Ertem et
al, 2001; Foda, Kawashima, Nakamura et al, 2004; Khoury, M itra, Hinton et al, 2002; US Depart­
ment o f Health and Human Services, 2000). EBE: Los investigadores hallaron apoyo prelim inarpara
una intervención educativa enform a de un vídeo de promoción que abordaba las barreras impuestas
por la lactancia materna para las mujeres de recursos económicos limitados (Khoury, M itra, Hinton et
al, 2002).
• Enseñar a la usuaria medidas de autocuidado para la mujer lactante (p. ej., cuidado de las
mamas, control de las molestias en mamas/pezones, nutrición/líquidos, reposo/actividad).
Algunos de los problemas que puede experimentar una mujer lactante son trauma delpezón, dolor,
mastitis y fatiga. L a adquisición de conocimientos y el desarrollo de habilidades quefacilitan la pre­
vención y control del autocuidado en estos problemas potenciales, favorecen la confianza materna, y
mejoran la duración de la lactancia materna (Association ofWomen's Health Obstetric and Neonatal
Nurses, 2000a; Foda, Kawashima, Nakam ura et al, 2004; Foxman et al, 2002; Ruchala, 2000;
Sm ith y Tully, 2001; Tait, 2000). EBE: E n una muestra de mujeres puérperas de bajo riesgo, las
investigadoras hallaron que las madres percibían que era una prioridad recibir educación relativa a su
propio cuidado (en contraste con el cuidado del recién nacido) (Ruchala, 2000).
• Proporcionar información relativa a las claves y conductas del lactante relativas a la lactancia
materna y las respuestas maternas apropiadas (p. ej., claves que indican que el lactante está
listo para mamar, conductas durante la toma que contribuyen al efecto positivo de la lactan­ L
cia, medidas para la adecuación de la lactancia infantil). Las madres que interpretan correctamen­
te las conductas y respuestas de sus hijos y que son capaces de proporcionar medidas de confort, son más
proclives a continuar con la lactancia materna, experimentar confianza y tener una interacción mater-
noinfantil satisfactoria (Association ofW omen's H ealth Obstetric and N eonatal Nurses, 2000a,b;
Bryan, 2000; Schwartz et al, 2002; Smith y Tully, 2001; White et al, 2002). EBE: E n la puesta en
marcha de un proyecto de investigación, los investigadores afirmaron que las enfermeras son vitales
para ayudar a los padres a comprender los estados del lactante, sus claves y conductas, y que propor­
cionando información posnatal ayudarán a favorecer una interacción de satisfacción mutua entre los
progenitores y el lactante (W hite et al, 2002).
• Proporcionar educación al padre/la familia/los allegados si procede. Las personas que reciben
apoyo informativo tienen deseo de aprender, y puede que sean necesarias para apoyar a las madres en
el control de los temas relativos a la lactancia materna (p. ej., fa tig a y alteración de los patrones de
sueño), y pueden tener un impacto en la duración de la misma (Association ofWomen's Health Obs­
tetric and Neonatal Nurses, 2000a; Gay, Lee y Lee, 2004; Moore, 2000; Pollock et al, 2002; Quillin
y Glenn, 2004; Wolfberg, Michels, Shields et al, 2004). EBE: E n un estudio descriptivo, los hombres
de un entorno perinatal indicaron la preferencia de alim entar a sus hijos con lactancia materna y
deseaban ser incluidos en las decisiones concernientes a este modo de alimentación (Pollock et al,
2002). BE: E n un pequeño ensayo controlado aleatoriamente, una intervención educativa demostró el
rol crítico de los padres alentando a las mujeres a dar elpecho a l recién nacido (Wolfberg, Michels,
Shields et al, 2004).

s it io s w e b s o b r e e d u c a c ió n

Ver en Internet el sitio web de EVOLVE para información sobre educación del cliente.

independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


828 L a c ta n c ia m aterna ineficaz

B IB L IO G R A F ÍA
Adam s C, Berger R, Conning P et al: Breastfeeding trends at a com m unity breastfeeding center: an evaluative survey, J GynecolNeo-
natNurs 30(4):392-400, 2001.
Ahluwalia IB, Tessaro I, G rum m er-Straw n LM et al: G eorgias breastfeeding prom otion program for low-incom e wom en, Pediatrics
105(6):E85, 2000.
A nderson GC, M oore E, H epw orth J et al: Early skin-to-skin contact for m others and their healthy new born infants, Cochrane Data-
base Sys Rev (2), 2003.
Association o f W om en’s H ealth Obstetric and Neonatal Nurses: Evidence-based clinicalpractice guideline: breastfeeding support:prenatal
care through thefirstyear (practice guideline), W ashington, DC, 2000a, T he Association.
Association o f W om en’s H ealth Obstetric and Neonatal Nurses: Evidence-based clinicalpractice guideline: breastfeeding support:prena­
tal care through thefirst year (monograph), W ashington, D C, 2000b, T he Association.
Bertini G, Perugi S, D ani C et al: M aternal education and th e incidence and duration o f breast feeding: a prospective study, J Pediatr
Gastroenterol Nutr 37(4):447-452, 2003.
Blyth R, Creedy DK, Dennis CL et al: Effect o f m aternal confidence on breastfeeding duration: an application o f breastfeeding self-
efficacy theory, Birth 29(4):278-284, 2002.
Carfoot S, Williamson PR, Dickson R: A systematic review o f random ized controlled trials evaluating the effect o f m other/baby skin-
to-skin care on successful breastfeeding, Midwifery 19(2):148-155, 2003.
Casiday RE, W right CM , Panter-Brick C et al: D o early infant feeding patterns relate to breast-feeding continuation and w eight gain?
D ata from a longitudinal cohort study, Eur J Clin Nutr 58(9):1290-1296, 2004.
Cesario S: C are o f th e Native A m erican w om an: strategies for practice, education, and research, J Obstet Gynecol Neo-natal Nurs
30(1):13-19, 2001.
C orry M P; M aternity Center Association: R ecom m endations from Listening to M others: the first national U.S. survey o f w om en’s
childbearing experiences, Birth 31(1):61-65, 2004.
Cricco-Lizza R: Infant-feeding beliefs and experiences o f black w om en enrolled in W IC in th e New York m etropolitan area, Qual

L Health Res 14(9):1197-1210, 2004.


Dennis CL, H o d n ett E, Gallop R: T he effect o f peer support on breast-feeding duration am ong prim iparous wom en: a random ized
controlled trial, CMAJ 166(1):21-28, 2002.
Dick MJ, Evans M L, A rthurs JB et al: Predicting early breastfeeding attrition, JHum Lact 18(1):21-28, 2002.
D iGirolam o AM, G rum m er-Straw n LM , Fein S: M aternity care practices: implications for breastfeeding, Birth 28(2):94-100, 2001.
D ochterm an JM , Bulecheck G M : Nursing interventions classification (NIC), ed 4, St. Louis, 2003, Mosby.
Donnelly A et al: T he influence o f discharge packs on breastfeeding. In Neilson J et al, editors: Pregnancy and childbirth module o f the
Cochrane Database ofSystematic Reviews. Available in th e Cochrane Library [database on disk and CD ROM ], The Cochrane Colla­
boration, Issue 1, Oxford, UK: U pdata Software (updated quarterly), 2001.
E rtem IO, Votto N, Leventhal JM : T h e tim ing and predictors o f th e early term ination o f breastfeeding, Pediatrics 107(3):543-548,
2001.
Escobar GJ, Braveman PA, Ackerson L et al: A random ized com parison o f hom e visits and hospital-based group follow-up visits after
early postpartum discharge, Pediatrics 108(3):719-727, 2001.
Foda M I, K aw ashim a T, N akam ura S et al: C om position o f milk obtained from unm assaged versus m assaged breasts o f lactating
mothers, JPediatr Gastroentrol Nutr 38(5):484-487, 2004.
Foxm an B, D ’A rcy H, Gillespie B et al: L actation mastitis: occurrence and medical m anagem ent am ong 946 breastfeeding w om en in
th e U nited States, Am JEpidemiol 155(2):103-114, 2002.
G ay CL, L ee KA, L ee SY: Sleep patterns and fatigue in new m others and fathers, BiolRes Nurs 5(4):311-8, 2004.
G ianni M L, Vegni C, Ferraris G et al: 96 usefulness o f an early breastfeeding assessment score to predict exclusive breastfeeding fai-
lure, Pediatr Res 56:480, 2004.
Gill SL: T he little things: perceptions o f breastfeeding support, J Obstet Gynecol Neo-natal Nurs 30(4):401-9, 2001.
Hailes JF, Wellard SJ: Support for breastfeeding in the first postpartum m onth: perceptions o f breastfeeding wom en, Breastfeed Rev
8(3):5-9, 2000.
Hall RT et al: A breast-feeding assessment score to evaluate the risk for cessation o f breast-feeding by 7 to 10 days o f age, JPediatr
141(5):659-664, 2002.
Higgins B: Puerto Rican cultural beliefs: influence on infant feeding practices in w estern N ew York, J Transcult Nurs 11(1):19-30,
2000.
H o g an SE: Overcom ing barriers to breastfeeding: suggested breastfeeding prom otion program s for com m unities in eastern N ova
Scotia, Can JPublic Health 92(2):105-108, 2001.

independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


L a c ta n c ia m aterna ineficaz 829

H ong TM , Callister LC, Schwartz R: First tim e m others’ views o f breastfeeding support from nurses, M CN Am JMatern Child Nurs
28(1):10-15, 2003.
Johnson M, M aas M, M oorehead S: Nursing outcomes classification (NOC), ed 2, St Louis, 2000, Mosby.
Jones E, D im m ock PW , Spencer SA: A random ized controlled trial to com pare m ethods o f milk expression after preterm delivery,
Arch Dis Chüd Fetal Neo-natal E d 85(2):F91-95, 2001.
K houry AJ, M itra AK, H in to n A et al: A n innovative video succeeds in addressing barriers to breastfeeding am ong low -incom e
wom en, JHum Lact 18(2):125-131, 2002.
Kugyelka JG , Rasm ussen KM, Frongillo EA: M aternal obesity is negatively associated w ith breastfeeding success am ong Hispanic
but not Black wom en, JN utr 134(7):1746-1753, 2004.
Lauver DR, W ard SE, H eidrich SM et al: Patient-centered interventions, Res Nurs Health 25(4):246-255, 2002.
Leininger M M , M cFarland M R: Transcultural nursing: concepts, theories, research andpractices, ed 3, New York, 2002, McGraw-Hill.
M atthiesen AS et al: Postpartum maternal oxytocin release by newborns: effects o f infant hand massage and sucking, Birth 28(1): 13­
19, 2001.
M cKeever P, Stevens B, M iller KL et al: H om e versus hospital breastfeeding support for new borns: a random ized controlled trial,
Birth 29(4):258-265, 2002.
M eier PP, Brow n LP, H urst N M et al: Nipple shields for preterm infants: effect on milk transfer and duration o f breastfeeding, JHum
Lact 16(2):106-114, quiz 129-131, 2000.
M ezzacappa ES, Katkin ES: Breast-feeding is associated w ith reduced perceived stress and negative m ood in m others, Health Psychol
21(2):187-193, 2002.
M oore M L: Perinatal nursing research: a 25-year review-1976-2000, M CN Am JMatern Chüd Nurs 25(6):305-310, 2000.
M ozingo JN , Davis M W , D ropplem an P G et al: ‘‘It w asn’t working.’’ W om en’s experiences with short-term breastfeeding, M CN Am
JMatern Chüd Nurs 25(3):120-126, 2000.
Palda VA, Guise JM , W athen C N et al: Interventions to prom ote breast-feeding: applying th e evidence in clinical practice, CMAJ
170(6):976-978, 2004.
Philipp B: Encouraging patients to use a breast pum p, Contemp Ob Gyn 1:88-100, 2003.
Pollock CA, B ustam ante-Forest R, G iarratano G: M en o f diverse cultures: know ledge and attitudes about breastfeeding, J Obstet
Gynecol Neonatal Nurs 31(6):673-679, 2002.
L
Porteous R, Kaufman K, Rush J: T he effect o f individualized professional support on duration o f breastfeeding: a random ized con-
trolled trial, JHum Lact 16(4):303-308, 2000.
Pridham K, L in CY, Brown R: M others’ evaluation o f their caregiving for prem ature and full-term infants through the first year: con-
tributing factors, Res Nurs Health 24(3):157-169, 2001.
Pugh LC, Milligan RA, Frick KD et al: Breastfeeding duration, costs, and benefits o f a support program for low-incom e breastfeeding
wom en, Birth 29(2):95-100, 2002.
Quillin SI, G lenn LL: Interaction betw een feeding m ethod and co-sleeping on m aternal-new born sleep, J Obstet GyneolNeonatNurs
33(5):580-588, 2004.
Raisler J: Against the odds: breastfeeding experiences o f low incom e mothers, JMidwifery Womens Health 45(3):253-263, 2000.
R iordan J, Bibb D, Miller M et al: Predicting breastfeeding duration using the LATCH breastfeeding assessm ent tool, JHum Lact
17(1):20-23, 2001.
Rose VA, W arrington VO, L inder R et al: F actors influencing infant feeding m eth o d in an urban com m unity, J N atl Med Assoc
96(3):325-331, 2004.
Ruchala PL: Teaching new m others: priorities o f nurses and postpartum wom en, J Obstet Gynecol Neonat Nurs 29(3):265-273, 2000.
Schwartz K, D ’A rcy HJ, Gillespie B et al: Factors associated w ith weaning in the first 3 m onths postpartum , JFam Pract 51(5): 439­
444, 2002.
Smith JW , Tully M R: M idwifery m anagem ent o f breastfeeding: using the evidence, JM idw if WomensHealth 46(6):423-438, 2001.
Spatz DL: Ten steps for prom oting and protecting breastfeeding for vulnerable infants, JPerinat Neo-natal Nurs 18(4):385-396, 2004.
Tait P: Nipple pain in breastfeeding wom en: causes, treatm ent, and prevention strategies, JMidwifery Womens Health 45(3):212- 215,
2000.
U.S. D epartm ent o f H ealth and H um an Services: HHSblueprintfo r action on breastfeeding, W ashington, DC, 2000, US D epartm ent o f
H ealth and H um an Services, Office on W om en’s Health.
Vari PM, Cam burn J, H enly SJ: Professionally m ediated peer support and early breastfeeding success, JPerinat Educ 9:22, 2000.
W hite C, Simon M, Bryan A: Using evidence to educate birthing center nursing staff: about infant states, cues, and behaviors, MCN
Am J Matern Child Nurs 27(5):294-298, 2002.
Wolfberg AJ, M ichels KB, ShieldsWet al: D ads as breastfeeding advocates: results from a random ized controlled trial o f an educatio-
nal intervention, Am J Obstet Gynecol 191(3):708-712, 2004.

independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


830 Interrupción de la L a c ta n c ia m aterna

Interrupción del proceso de lactancia materna debido a la incapacidad del niño para mamar o la
inconveniencia de que lo haga

Características definitorias
El niño no mama en una o más tomas; deseo materno de mantener la lactancia y proporcionar
(o llegar a proporcionar) su leche para alimentar a su hijo; falta de conocimientos sobre la
obtención y almacenaje de la leche materna; separación madre-hijo

Factores relacionados
Contraindicaciones para la lactancia materna; empleo de la madre; enfermedad de la madre o
del niño; necesidad de destetar bruscamente al niño; prematuridad

L Resultados (Nursing Outcomes Classification)


Resultados NOC sugeridos
Conocimiento: lactancia materna; Establecimiento de la lactancia materna: lactante, madre;
Lazos afectivos padres-hijo; Mantenimiento de la lactancia materna

Ejemplo de resultado NOC con indicadores

Establecimiento de la lactancia materna: lactante evidenciado por los siguientes


indicadores: Alineación y unión adecuadas/Sujeción areolar adecuada/Compresión areolar adecuada/Succión
y colocación de la lengua correctamente/Deglución durante un mínimo de 5 a 10 minutos por pecho/Mínimo de
ocho tomas al día/Micciones al día según la edad/Aumento de peso adecuado para su edad. (Puntuación de cada
indicador de Establecimiento de la lactancia materna: lactante: 1 = inadecuado,
2 = ligeramente adecuado, 3 = moderadamente adecuado, 4 = sustancialmente adecuado, 5 = completamente
adecuado [ver Sección I].)

Resultados de los usuarios


Los usuarios (especificar tiempo):
Lactante
• Recibirá la leche de la madre si no está contraindicada por trastornos maternos (p. ej., ciertos
fármacos, infecciones) o del propio lactante (p. ej., verdadera ictericia por la leche materna)
Madre
• Mantendrá la lactancia

• = independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


Interrupción de la L a c ta n c ia m aterna 831

• Logrará una lactancia eficaz y satisfacción con esta experiencia


• Demostrará métodos efectivos de recoger y almacenar la leche materna

Intervenciones (Nursing Interventions Classification)_____________________________________


Intervenciones NIC sugeridas
Alimentación por biberón; Apoyo emocional; Asesoramiento en la lactancia; Ayuda en la lac­
tancia materna; Cuidados de canguro (del niño prematuro)

Ejemplo de actividades NIC: Asesoramiento en la lactancia

Enseñar a los padres a diferenciar entre el suministro de leche insuficiente percibido y el real; fomentar que
se les facilite a las madres lactantes la extracción y almacenamiento de la leche durante la jornada laboral

Intervenciones enfermeras y razonamiento


• Comentar el deseo/la intención de la madre de comenzar o reanudar la lactancia materna. L a
dedicación/actitud de la madre sobre la lactancia materna se asocia a l éxito de la misma (Kloeblen-
Tarver et al, 2002; Mozingo et al, 2000; P inelliet al, 2001). EBE: Investigadores que examinaban la
eficacia de una intervención para mejorar la duración de la lactancia materna en lactantes de muy
bajo peso a l nacer, sugirieron que la elevada motivación para lactar pudiera ser responsable de la L
carencia de diferencias demostradas en la duración de la lactancia materna de progenitores que reci­
bieron y no recibieron la intervención (Pinelli et al, 2001).
• Proporcionar directrices anticipadas a la madre/familia relativas a la duración potencial de la
interrupción cuando sea posible/factible. Cuando se dan trastornos (p. ej., ciertosfármacos/sustancias
maternas; enfermedad ambiental/maternal o infantil) que requieren una interrupción temporal de la lac­
tancia materna, conocer la duración aproximada de la interrupción ayudará a la madre/familia a plani­
fica r y proporcionará confianza sobre la naturaleza temporal de la interrupción (Davis et al, 2000; Ito,
2000; Nystorm y Axelsson, 2002; Ward et al, 2001; US Department o f Health and Human Services,
2000). EBE: Las madres que experimentaron separación de sus bebés debido a la necesidad del ingreso
de estos últimos en la unidad de cuidados intensivos (UCI) neonatal compartieron el deseo de hablar con
alguien y recibir explicaciones sobre lo que ocurría con sus hijos (Nystrom y Axelsson, 2002). Usando la
metodología de un estudio de caso que describía detalladamente la experiencia de dos madres de lactantes
prematuros, la enfermera investigadora sugiere que las mujeres con historia de aumento de pecho se deben
monitorizarpor posibles complicaciones de una lactancia insuficiente (Hill, Wtlhelm, Aldag et al, 2004).
• Asegurar a la madre/familia que las medidas iniciales para mantener la lactancia y promocio-
nar la unión progenitor-lactante pueden posibilitar la reanudación de la lactancia materna
cuando se resuelve el trastorno/la situación que ha dado pie a la interrupción. L a estimulación
mamaria temprana ayuda a establecer la lactancia, y los esfuerzos para mantenerla durante la inte­
rrupción pueden ayudar a reanudarla posteriormente (Association ofWomen's Health Obstetric and
Neonatal Nurses, 2000a; Hill, 2000; Jones et al, 2001; Jones y Spencer, 2001). EBE: Los investiga­
dores comprobaron que los retrasos en la succión y en la extracción de leche pueden hacer que bajen los
niveles maternos de prolactina, sugiriendo la posibilidad de dificultades para reanudar la lactancia a
menos que se tomen medidas tempranas (Jones et al, 2001).
• Asegurar a la madre/familia que el lactante se beneficiará de cualquier cantidad de leche que se
le proporcione. Los beneficios que transmite la leche materna incluyen protección (inmunidad, reduc­

independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


832 Interrupción de la L a c ta n c ia m aterna

ción del riesgo de alergias, etc.). L a leche materna es lafuente nutritiva preferente (Association o f Wome­
n ’s Health Obstetric and Neonatal Nurses, 2000a,b; US Department o f Health and Human Services,
2000; World Health Organization, 2001). EBE: Las directrices basadas en la evidencia recomiendan
enseñar a las mujeres/lafa m ilia los beneficios de la leche materna y proporcionar apoyo profesional
durante los momentos de transición (vuelta a l trabajo y otras interrupciones) (Association ofWomen's
Health Obstetric and Neonatal Nurses, 2000a). BE: Las revisiones de la literatura han coincidido con
los estándares profesionales que recomiendan la alimentación exclusiva a base de leche materna, y han
identificado estudios que apoyan los efectos beneficiosos respecto a l crecimiento y desarrollo, la protección
contra el asma, alergias, etc.; sin embargo, hallazgos procedentes de estudios realizados durante un tiem­
po prolongado son inconsistentes y sugieren preguntas relativas a la mejora nutricional de los bebés con
un peso muy bajo a l nacer (Fulhan, Colliery Duggan, 2003; O ’Connor, Merko y Brennan, 2004).
• Proporcionar tiempo a la madre/familia para expresar sus expectativas y preocupaciones y
prestarles apoyo emocional. Las respuestas emocionales relativas a eventos que conducen a la
interrupción de la lactancia materna pueden incluir sentimientos de duelo/pérdida, culpa,
ansiedad y fracaso. Comentarpreocupaciones y diferencias entre las expectativas y las experiencias
proporciona la oportunidad para que la usuaria exponga lo que siente y pueda contribuir a encontrar
estrategias de afrontamiento positivas (Mozingo et al, 2000; Nystrom y Axelsson, 2002; Porteous et al,
2000; Rojjanasrirat, 2004; Schaefer, 2004). EBE: E n un estudio cualitativo, las madres quefueron
separadas de sus hijos recién nacidos revelaron tensión emocionaly ansiedad sin tener en cuenta la pre­
sencia de alguna enfermedad grave (Nystrom y Axelsson, 2002). E n un estudio de caso que describía
problemas con la lactancia materna, las enfermeras proporcionaron apoyo psicosocialy presencia en tres
amamantamientos consecutivos con contacto de p ie l con p ie l (CPP) con resultados positivos (Bur-
khammer, Anderson y Chiu, 2004).
L ▲ Colaboración entre la madre/familia/proveedores de atención sanitaria (si procede) para de­
sarrollar un plan para la extracción de leche materna/alimentación del lactante/cuidado tipo
canguro/CPP. L a participación de los usuarios asegurará el éxito delplan, promocimará la confian­
za y la autoestima materna, y /o facilitará la representación del rol maternal (Burkhammer, Anderson
y Chiu, 2004; Charpak et al, 2001; G riffin et al, 2000; Libbus y Bullock, 2002; Matthiesen et al,
2001; Stevens y Janke, 2003). EBE: E n un subestudio cualitativo de un estudio más amplio, las res­
puestas a preguntas abiertas proporcionadas por 50 mujeres se sometieron a un análisis de contenido.
Surgieron cuatro temas relativos a l apoyo, las actitudes, la confección de un plan estratégico y el sufri­
miento psicológico, que sugieren a l investigador las implicaciones clínicas de la colaboración entre las
enfermeras y las mujeres para establecer un plan de bombeo y mantenimiento de la lactancia, y pro­
porcionar apoyo (Rojjanasrirat, 2004).
• Monitorizar para detectar signos que indiquen la habilidad e interés del lactante por la lactan­
cia materna. Este debe ser capaz de demostrar habilidad para lactar y responderpara que la madre
comience/reanude la lactancia materna. E l juego que se establece entre la madre y el hijo es un factor
importante en la confianza materna y el éxito de la lactancia (Mennella, 2001; Pridham et al, 2001;
Thomas, 2000). EBE: Los investigadores comprobaron que la satisfacción del lactante y la capacidad
para dejarse consolar (aspectos de su respuesta) contribuían a la evaluación que las madres hacían de
ellas mismas en relación a la confianza y la competencia (Pridham et al, 2001).
• Proporcionar enseñanza basada en la evidencia y ayuda para la extracción y almacenamiento
de la leche, técnicas de alimentación temporales y técnicas de lactancia materna apropiadas
para las necesidades individuales de la usuaria (ver Educación de la usuaria/familia). L a infor­
mación consistente y exacta y la facilitación de ayuda con las técnicas de la lactancia materna que estén
basadas en la evidencia y en respuesta a las necesidades individuales de la paciente, se asocian con la
promoción de la confianza materna, la satisfacción de la usuaria y el éxito de la lactancia (Association
o f Women 's Health Obstetric and Neonatal Nurses, 2000b; Jones et al, 2001; Lauver et al, 2002;
M eier et al, 2000; Nyqvist, 2002; Philipps y Merewood, 2003). EBE: E n un estudio prospectivo de

independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


Interrupción de la L a c ta n c ia m aterna 833

un número reducido de madres que habían dado a lu z a gemelosprematuros, el investigadorprovocó la


necesidad de las madres de recibir apoyo especial y ayuda práctica, aliento y apoyo emocional de las
enfermeras (Nyqvist, 2002). E n una revisión experta de un vídeo educativo, se evaluaron el contenido
y el medio para determinar si satisfacía las necesidades de las madres lactantes de bebés que se sometían
a cuidados en la UCI neonatal (Hayes, 2003).
• Observar a la madre cuando pone en práctica sus habilidades psicomotoras (extracción, alma­
cenamiento, alimentación alternativa, cuidados tipo canguro y /o lactancia materna), y ayu­
darle si procede. L a presencia de la enfermera y su participación permiten identificar las áreas en que
se necesitan ayuda, clarificación y/o apoyo y favorecen la confianza materna (Association ofWomen's
Health Obstetric and Neonatal Nurses, 2000a; Gill, 2001; Hong, Callister y Schwartz, 2003; US
Department o f Health and Human Services, 2000). EBE: Las directrices basadas en la evidencia
incluían observación y ayuda práctica con las habilidades psicomotoras para todas las mujeres/familias
(Association ofW omen's Health Obstetric and Neonatal Nurses, 2000a; US Department o f Health
and Human Services, 2000).
▲ Proporcionar y/o ayudar a establecer los arreglos necesarios para la obtención de equipo. E l
empleo de bombas y otras recomendaciones relativas a l equipo deben estar basados en la situación y
necesidades de la madre/el lactante (Association o f Women 's Health Obstetric and Neonatal Nurses,
2000a; M eier et al, 2000; Rojjanasrirat, 2004; Schaefer, 2004). EBE: Las enfermeras investigado­
ras han comprobado que las mujeres que trabajan y las que padecen enfermedades crónicas tienen nece­
sidades específicas que incluyen ayuda para buscar un espacio y momento para la extracción de la
leche (a mano o con bomba) y directrices anticipatorias para planificar los horarios de las extracciones,
usando posiciones/enfoques de las alimentaciones alternativas para favorecer la lactancia materna
satisfactoria (O rtiz, McGilligan y Kelly, 2004; Rojjanasrirat, 2004; Schaefer, 2004).
▲ Emplear suplementos sólo por indicación médica. S i sepuede proporcionar leche materna y sumi­ L
nistrarla a l lactante, ésta espreferible (Association ofWomen's Health Obstetric and Neonatal Nurses,
2000a; Fenton et al, 2000; Fulhan, Colliery Duggan, 2003; O'Connor, Merko y Brennan, 2004).
EBE: Los investigadores comprobaron que las madres de lactantes que tuvieron pesos muy bajos a l
nacer que empleaban productos comerciales en polvo para mejorar la leche materna extraída, consi­
guieron alcanzar duraciones de la lactancia cercanas a sus objetivos establecidos (Fenton et al, 2000).
BE: Las revisiones de la literatura revelan que aunque la leche humana es beneficiosa, las necesidades
de los lactantes vulnerables nutricionalmente, en especial los de muy bajo peso a l nacer, pueden reque­
rir lafortificación de micronutrientes tras el alta hospitalaria para favorecer el crecimiento, el aumen­
to de la masa muscular y la mejora de la mineralización ósea (Fulhan, Collier y Duggan, 2003;
O'Connor, Merko y Brennan, 2004).
• Proporcionar directrices anticipatorias para los problemas comunes asociados con la interrup­
ción de la lactancia (p. ej., vaciado incompleto de las glándulas mamarias, disminución de la
producción láctea, dificultad del lactante para reanudar la lactancia materna o rechazo de éste
ante métodos alternativos de alimentación). Las madres que saben lo quepueden esperar están más
confiadas y predispuestas a afrontar cualquier dificultad que pueda surgir (Blyth et al, 2002; Libbus
y Bullock, 2002; Modrcin-Talbott, Harrison, Groer et al, 2003; Thoyre, 2000). EBE: Los investiga­
dores comprobaron que la razón más común para la interrupción de la lactancia materna era la pro­
ducción láctea insuficiente (Blyth et al, 2002).
• Iniciar seguimiento y efectuar derivaciones apropiadas. E l seguimiento proporciona la oportuni­
dad de revisar la información, dar feedback sobre la técnica apropiada, e identificar y ayudar a resol­
ver los problemas, favoreciendo la confianza y satisfacción maternas (Association ofWomen's Health
Obstetric and Neonatal Nurses, 2000a; Pugh et al, 2002). EBE: Las mujeres lactantes que reciben
asesoramiento de las enfermeras y las iguales presentan una duración del período de lactancia mucho
mayor, y el lactante debe realizar menos visitas por enfermedad y necesita un uso menor de medica­
mentos que los que reciben el cuidado habitual (Pugh et al, 2002).

independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


834 Interrupción de la L a c ta n c ia m aterna

• Ayudar a la usuaria a aprender y aceptar un método alternativo para alimentar al lactante si no


se consigue una lactancia materna eficaz. S i está claro que no se puede utilizar la lactancia mater­
na tras la interrupción y se debe adoptar un método de alimentación alternativo, la madre necesita
apoyo y educación (Mozingo et al, 2000). EBE: E n un estudio cualitativo de experiencias de mujeres
con una lactancia materna breve, los investigadores descubrieron las preocupaciones de las mismas sobre
elfracaso del intento y sus sentimientos de alivio frente a l de culpabilidad y vergüenza con las impli­
cadas que pueden precisar ayuda y apoyo (Mozingo et al, 2000).

Multiculturalidad
• Valorar la influencia de las creencias, normas y valores culturales sobre las actitudes ante la
lactancia materna. EBE: L a decisión de la usuaria de interrumpir la lactancia materna puede estar
basada en percepciones culturales, a sí como en influencias procedentes de un contexto social más amplio
(Cricco-Lizza, 2004; Leininger y McFarland, 2002; deOliveira, 2003; Newton, 2004). Un estudio
realizado por enfermeras tailandesas sugiere que las creencias sobre la lactancia materna y las prácti­
cas en elpuerperio de las proveedoras de cuidados enfermeros también pueden tener implicaciones para
las experiencias que las usuarias tienen con dicha lactancia (Kaewsarn, Moyle y Creedy, 2003).
• Valorar la influencia del apoyo familiar en la decisión de continuar o interrumpir la lactancia
materna. EBE: Las mujeres son las que conservan y transmiten la cultura en lasfam ilias. Los miem­
brosfemeninos pueden ju g a r un papel dominante en el modo de alim entar a los lactantes (Cesario,
2001). Investigaciones recientes han comprobado que la pareja y lafam ilia de la madre tienen mayor
influencia en la elección de los métodospara alimentar a l lactante y, por ello, se deben incluir en lospro­
gramas de promoción dirigidos a mujeres de diversidad étnica (Rose et al, 2004).
L • Valorar si las preocupaciones de la usuaria sobre la cantidad de leche ingerida por el lactante
en las tomas pueden contribuir a la decisión de interrumpir este tipo de lactancia. EBE: Algu­
nas culturas pueden añadir alimentos semisólidos durante elprim er mes de vida a consecuencia de la
preocupación de que el bebé no esté comiendo lo suficiente y la percepción de que «lo grande es sano»
(Higgins, 2000).
• Enseñar métodos culturalmente apropiados para mantener la lactancia. EBE: E l método Oke-
ta n i de masaje mamario es empleado por lasjaponesas y otras mujeres asiáticas. L a investigación ha
comprobado que el masaje mamario Oketani mejora la calidad de la leche y las concentraciones de sóli­
dos, lípidos y caseína a sí como la energía total (Foda, Kawashima, Nakamura et al, 2004).
• Validar los sentimientos de la usuaria respecto a sus dificultades o insatisfacción con la lactan­
cia materna. EBE: Los investigadores escandinavos examinaron factores psicosociales relacionados
con la duración de la lactancia, y comprobaron que las primeras 5 semanas constituían un período vul­
nerable, y además hallaronfactores asociados con la continuidad de la lactancia. Llegaron a la conclu­
sión de que las intervenciones se deben dirigir a mejorar la autoeficacia y los recursos disponibles para
las madres de riesgo (Kronborgy Vaeth, 2004).

A tención dom iciliaria


• Las intervenciones anteriores se pueden adaptar para su uso en la atención domiciliaria.

Educación de la usuaria/familia
• Enseñar a la madre métodos efectivos para extraerse la leche. Existen varios métodos para la
extracción, y éstos implican habilidades psicomotoras que requieren instrucción; la estimulación mama­
ria es esencialpara continuar la lactancia (Association ofW omen's Health Obstetric and Neonatal
Nurses, 2000a; Fewtrell et al, 2001; Foda, Kawashima, Nakamura et al, 2004; Jones et al, 2001;
Matthiesen et al, 2001; Phillip y Merewood, 2003). EBE: E n una muestra de mujeres que dieron a

independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


Interrupción de la L a c ta n c ia m aterna 835

lu z hijos prematuros, los investigadores probaron el empleo de bombas manuales y eléctricas para
extracción láctea, comprobando que las que usaban la bomba eléctrica tenían períodos de extracción
más cortos pero no produjeron más leche que las que usaban bomba manual (Fewtrell et al, 2001).
• Enseñar a las madres/progenitores todo sobre el cuidado tipo canguro. L a estimulación indi­
recta de la lactancia por medio del contacto íntimo con el lactante se puede producir, y el cuidado tipo
canguro se ha asociado con resultados neonatales positivos (Charpak et al, 2001; Daley y Kennedy,
2000; M ellien, 2001). EBE: E n un pequeño estudio de lactantes prematuros de muy bajo peso a l
nacer, los bebés mantuvieron una temperatura estable en los brazos de sus madres sin indicación de
incremento de la actividad metabólica (Mellien, 2001). Aunque los beneficios clínicos del CPP se apo­
yan en la literatura (Anderson, Moore, Hepworth et al, 2003), los investigadores coinciden en que las
limitaciones metodológicas de los estudios previos hacen imposibles las conclusionesfirm es sobre el CPP
y la duración de la lactancia materna, y sugieren que se necesita la realización de investigación adicio­
nal (Anderson, Moore, Hepworth et al, 2004; Carfoot, Williamson y Dickson, 2003).
• Enseñar a la madre las técnicas para la manipulación segura de la leche materna. Las prácticas
de almacenamiento y manipulación pueden optim izar el valor nutricional y proporcionarprotección
contra agentes contaminantes (Association ofWomen's Health Obstetric and Neonatal Nurses, 2000a;
Philipp y Merewood, 2003; Tully, 2000). EBE: Las directrices basadas en la evidencia abordan la
importancia de la extracción, el almacenamiento y la provisión de leche materna en casos de separación
de la madre y el lactante, en particular cuando se refiere a la vuelva de la mujer a l trabajo (Associa­
tion ofWomen's Health Obstetric and Neonatal Nurses, 2000a,b).
• Proporcionar educación al padre/la familia/los allegados según necesidad. Las personas que pro­
p orcionan apoyo informado desean aprender, puede que deban ayudar a las madres que se separan de sus
hijos lactantes, y pueden representar un impacto en la duración de la lactancia materna (Association o f
Women's Health Obstetric and Neonatal Nurses, 2000a; Guttman y Zimmerman, 2000; Hill, 2000; L
Moore, 2000; Pollock et al, 2002; Wolfberg, Michels, Shields et al, 2004). BE: Los investigadores que lle­
varon a cabo un ensayo controlado aleatoriamente con una clase de intervenciones de 2 horas sobre el cui­
dado del bebéy elfa v orecimiento de la lactancia materna, hallaron que lospadres delgrupo de intervención
eran influyentes defensores de este tipo de lactancia (Wolfberg, Michels, Shields et al, 2004).

Í A U . W C A SITIOS W EB SOBRE ED U C ACIÓ N___________________________________________


Ver en Internet el sitio web de EVOLVE para información sobre educación del cliente.

BIBLIOGRAFÍA____________________________________________________________________________
A nderson GC, M oore E, H epw orth J et al: Early skin-to-skin contact for m others and their healthy new born infants, Cochrane Data-
base Sys Rev (2), 2003.
Association o f W om en’s H ealth Obstetric and Neonatal Nurses: Evidence-based clinicalpractice guideline: breastfeeding support:prenatal
care through thefirst year (practice guideline), W ashington, D C, 2000a, T he Association.
Association o f W om en’s H ealth O bstetric and Neonatal Nurses: Evidence-based clinicalpractice guideline: breast-feeding support:prena-
tal care through the first year (monograph), W ashington, DC, 2000b, T he Association.
Brady S de O: Protecting breastfeeding: Brazil’s story, Pract Midwife 6(10):14-16, 2003.
Blyth R, Creedy DK, Dennis C L et al: Effect o f maternal confidence on breastfeeding duration: an application o f breastfeeding self-
efficacy theory, Birth 29(4):278-284, 2002.
Burkham m er M D , A nderson GC, Chiu SH: Grief, anxiety, stillbirth, and perinatal problem s: healing w ith kangaroo care, J Obstet
Gynecol Neonat Nurs 33(6):774-782, 2004.
Carfoot S, W illiamson PR, Dickson R: A systematic review o f random ized controlled trials evaluating the effect o f m other/baby skin-
to-skin care on successful breastfeeding, Midwifery 19(2):148-155, 2003.
Cesario S: C are o f th e Native A m erican w om an: strategies for practice, education, and research, J Obstet Gynecol Neo-natal Nurs
30(1):13-19, 2001.

• = independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


836 Interrupción de la L a c ta n c ia m aterna

Charpak N, Ruiz-Pelaez JG , Figueroa de C Z et al: A randomized, controlled trial o f kangaroo m other care: results o f follow-up at 1
year o f corrected age, Pediatrics 108(5):1072-1079, 2001.
Daley HK, Kennedy CM : M eta analysis: effects o f interventions on prem ature infants feeding, JPerinat Neonat Nurs 14(3):62-77, 2000.
Davis LJ, Okuboye S, Ferguson SL: H ealthy people 2010. Exam ining a decade o f m aternal and infant health, AW H O NN Lifelines
4(3):26-33, 2000.
D ochterm an JM , Bulecheck G M : Nursing interventions classification (NIC), ed 4, St. Louis, 2003, Mosby.
Fenton TR, Tough SC, Belik J: Breast milk supplem entation for preterm infants: parental preferences and postdischarge lactation
duration, Am JPerinatol 17(6):329-333, 2000.
Fewtrell MS, Lucas P, Collier S et al: Random ized trial com paring the efficacy o f a novel manual breast pum p w ith a standard elec-
tric breast pum p in m others w ho delivered preterm infants, Pediatrics 107(6):1291-1297, 2001.
Foda M I, K aw ashim a T, N akam ura S et al: C om position o f milk obtained from unm assaged versus m assaged breasts o f lactating
mothers, JPediatr GastroentrolNutr 38(5):484-487, 2004.
Fulhan J, Collier S, D uggan C: U pdate on pediatric nutrition: breastfeeding, infant nutrition, and growth, Curr Opin Pediatr 15(3):
323-332, 2003.
Gill SL: T he little things: perceptions o f breastfeeding support, J Obstet Gynecol Neo-natal Nurs 30(4):401-409, 2001.
Griffrn TL, M eier PP, Bradford L P et al: M others’ perform ing cream atocrit m easures in th e NICU : accuracy, reactions, and cost, J
Obstet Gynecol Neonat Nurs 29(3):249-257, 2000.
G uttm an N, Zim m erm an DR: Low -incom e m others’ views on breastfeeding, Soc Sci Med 50(10):1457-1473, 2000.
H attori R, H attori H : Breastfeeding twins: guidelines for success, Birth 26(1):37-42, 1999.
Hayes B: A prem ie needs his m other: first steps to breastfeeding your prem ature baby, Birth 30(1):69, 2003.
Higgins B: Puerto Rican cultural beliefs: influence on infant feeding practices in western New York, JTranscult Nurs 11(1):19-30, 2000.
Hill PD : Update on breastfeeding: H ealthy People 2010 objectives, M CN Am J Matern Child Nurs 25:248, 2000.
Hill PD, W ilhelm PA, Aldag JC et al: Breast augm entation and lactation outcom es: a case report, M CN Am J Matern Child Nurs
29:238, 2004.
H o n g TM , Callister LC, Schwartz R: First-time m others’ views o f breastfeeding support from nurses, M CN Am J Matern Child Nurs

L 28:10, 2003.
International L actation C onsultant Association: Evidence-basedguidelinesfo r breastfeeding management during thefirst fourteen days,
Raleigh, NC, 1999, T he Association.
Ito S: D rug therapy: drug therapy for breast-feeding wom en, N Engl J Med 343:118, 2000.
Jo hnson M, M aas M, M oorehead S: Nursing outcomes classification (NOC), ed 2, St Louis, 2000, Mosby.
Jones E, D im m ock PW , Spencer SA: A random ized controlled trial to com pare m ethods o f milk expression after preterm delivery,
Arch Dis Child Fetal Neonatal Ed 85(2):F91-95, 2001.
Jones E, Spencer SA: Prom oting successful breastfeeding for m others o f preterm infants, ProfCare Mother Child 10:145, 2001.
Kaewsarn P, M oyle W , Creedy D: Thai nurses’ beliefs about breastfeeding and postpartum practices, J Clin Nurs 12:467, 2003.
Kloeblen-Tarver AS, T hom pson NJ, M iner KR: Intent to breast-feed: th e im pact o f attitudes, norm s, parity, and experience, Am J
Health Behav 26:182, 2002.
K ronborg H & Vaeth M : T he influence o f psychosocial factors on the duration o f breastfeeding, Scand J Public Health 32:210, 2004.
Lauver DR, W ard SE, Heidrich SM et al: Patient-centered interventions, Res Nurs Health 25(4):246-255, 2002.
Leininger M M , M cFarland M R: Transcultural nursing: concepts, theories, research andpractices, ed 3, N ew York, 2002, M cGraw-Hill.
Libbus MK, Bullock LFC: Breastfeeding and em ploym ent: an assessment o f em ployers’ attitudes, JHum Lact 18:247, 2002.
M atthiesen AS et al: Postpartum maternal oxytocin release by newborns: effects o f infant hand massage and sucking, Birth 28(1): 13­
19, 2001.
M eier PP, Brown LP, Hurst N M et al: Nipple shields for preterm infants: effect on milk transfer and duration o f breastfeeding, JHum
Lact 16(2):106-14, quiz 129-131, 2000.
M ellien AC: Incubators versus m others’ arms: body tem perature conservation in very-low-birth-weight prem ature infants, J Gynecol
Neonat Nurs 30:157, 2001.
M ennella JA: Regulation o f milk intake after exposure to alcohol in m others’ milk, Alcoholism 25:590, 2001.
M odrcin-Talbott MA, H arrison LL, G roer M W et al: T he biobehavioral effects o f gentle hum an touch on preterm infants, Nurs Sci Q
16:60, 2003.
M ozingo JN , Davis M W , D ropplem an P G et al: ‘‘It w asn’t working.’’ W om en’s experiences w ith short-term breastfeeding, M CN Am
JM atem Chüd Nurs 25(3):120-126, 2000.
N ew ton ER: T he epidemiology o f breastfeeding, Clin Obstet and Gynecol 47:613, 2004.
Nyqvist KH: Breast-feeding in preterm twins: developm ent o f feeding behavior and milk intake during hospital stay and related care-
giving practices, JPediatr Nurs 17:246, 2002.

independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


Riesgo de Lesió n 837

Nystrom K, Axelsson K: M others’ experience o f being separated from their newborns, J Gynecol Neonat Nurs 31: 275, 2002.
O ’C onnor DL, M erko S, Brennan J: H um an milk feeding o f very low birth w eight infants during initial hospitalization and after dis­
charge, Nutri Today 39:102, 2004.
O rtiz J, McGilligan K, Kelly P: D uration o f breast milk expression am ong working m others enrolled in an em ployer-sponsored lacta­
tion program , Pediatric Nurs 30:111, 2004.
Philipp B: Encouraging patients to use a breast pum p, Contemp Ob Gyn 1:88-100, 2003.
Pinelli J, Atkinson SA, Saigal S: Random ized trial o f breastfeeding support in very low-birth-weight infants, Arch PediatrAdolesc Med
155:548, 2001.
Pollock CA, B ustam ante-Forest R, G iarratano G: M en o f diverse cultures: know ledge and attitudes about breastfeeding, J Obstet
Gynecol Neonatal Nurs 31(6):673-679, 2002.
Porteous R, Kaufman K, Rush J: T he effect o f individualized professional support on duration o f breastfeeding: a random ized con-
trolled trial, JHum Lact 16(4):303-308, 2000.
Pridham K, L in CY, Brown R: M others’ evaluation o f their caregiving for prem ature and full-term infants through the first year: con-
tributing factors, Res Nurs Health 24(3):157-169, 2001.
Pugh LC, Milligan RA, Frick KD et al: Breastfeeding duration, costs, and benefits o f a support program for low-incom e breastfeeding
wom en, Birth 29(2):95-100, 2002.
R ojanasrirat W : W orking w om en’s breastfeeding experiences, M CN Am JMatern Child Nurs 29:222, 2004.
Schaefer KM: Breastfeeding in chronic illness: the voices o f w om en with fibromyalgia, M CN Am J Matern Child Nurs 29:248, 2004.
Stevens KV, Janke J: Breastfeeding experiences o f active duty military wom en, M ilit Med 168:380, 2003.
T hom as KA: Differential effects o f breast-and formula-feeding on preterm infants sleep-wake patterns, J GynecolNeonat Nurs 29: 145,
2000.
T hoyre SM: M others’ ideas about their role in feeding their high-risk infants, J Gynecol Neonat Nurs 29:613, 2000.
Tully M R: R ecom m endations for handling o f m others’ ow n milk, JHum Lact 16:149, 2000.
US D epartm ent o f H ealth and H um an Services: HHS blueprintfo r action on breastfeeding, W ashington, D C, 2000, US D epartm ent o f
H ealth and H um an Services, Office on W om en’s H ealth.
Vari PM, Cam burn J, H enly SJ: Professionally m ediated peer support and early breastfeeding success, JPerinat Educ 9:22, 2000.
W ard RM et al: T he transfer o f drugs and other chemicals into hum an milk, Pediatrics 108:776, 2001.
Wolfberg AJ, Michels KB, ShieldsWet al: D ads as breastfeeding advocates: results from a random ized controlled trial o f an educatio-
L
nal intervention, Am J Obstet Gynecol 191(3):708-712 2004.
W orld H ealth Organization: Report ofthe expert consultation on the optimalduration o f exclusive breastfeeding, Geneva, Switzerland, 2001,
W HO.

Riesgo de Lesión
Betty J. Ackley

Definición
Riesgo de lesión como consecuencia de la interacción de condiciones ambientales con los recur­
sos adaptativos y defensivos de la persona
N ota : Este diagnóstico enfermero se solapa con otros diagnósticos como Riesgo de caídas,
Riesgo de traumatismo, Riesgo de intoxicación, Riesgo de asfixia, Riesgo de aspiración, y si
el usuario corre riesgo de sangrar, Protección inefectiva. Consultar los planes de cuidados de
estos diagnósticos si procede

Factores de riesgo
Externos
Sistema de transporte de las personas y de las mercancías; población y proveedores (p. ej., agen­
tes nosocomiales; patrones de dotación de personal; factores cognitivos, afectivos y psicomoto-

• = independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


838 Riesgo de Lesión

res); físicos (diseño, estructura y disposición de la comunidad, edificios o equipo); nutrientes


(p. ej., vitaminas, tipos de alimentos); biológicos (p. ej., nivel de inmunización de la comunidad,
microorganismos); químicos (p. ej., contaminantes ambientales, tóxicos, drogas, fármacos, alco­
hol, cafeína, nicotina, colorantes, cosméticos, conservantes)

Internos
Psicológicos (orientación afectiva); desnutrición; perfil sanguíneo anormal (p. ej., leucocitosis/
leucopenia), alteración de los factores de coagulación, trombocitopenia, células falciformes, tala-
semia, disminución de la hemoglobina); disfunción inmune/autoinmune; función bioquímica,
reguladora (p. ej., disfunción sensitiva, disfunción integradora, disfunción efectora, hipoxia tisu­
lar); etapa de desarrollo (fisiológica, psicológica); físicos (p. ej., solución de continuidad de la
piel, alteración de la movilidad)

Factores relacionados
Ver Factores de riesgo

I NOCI
Resultados (Nursing Outcomes Classification)______________________________________________
Resultados NOC sugeridos

L Ambiente seguro del hogar; Conducta de prevención de caídas; Conductas de seguridad perso­
nal; Control del riesgo; Cuidado de los hijos: seguridad psicosocial; Estado fetal: durante el
parto; Estado inmune; Estado materno: durante el parto

Ejemplo de resultado NOC con indicadores

Control del riesgo evidenciado por los siguientes indicadores: Supervisa los factores de riesgo
medioambientales/Desarrolla estrategias de control del riesgo efectivas/Sigue las estrategias de
seleccionadas. (Puntuación de cada indicador de Control del riesgo: 1 = nunca demostrado, 2 =
raramente demostrado, 3 = a veces demostrado, 4 = frecuentemente demostrado,
5 = siempre demostrado [ver Sección I].)

Resultados del usuario


El usuario (especificar tiempo):
• Permanecerá libre de lesión
• Explicará métodos para prevenir la lesión

Intervenciones (Nursing Interventions Classification)_____________________________________


Intervenciones NIC sugeridas
Acuerdo con el paciente; Ayuda en la modificación de sí mismo; Educación sanitaria; Modifica­
ción de la conducta

• = independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


Riesgo de Lesión 839

Ejemplo de actividades NIC: Educación sanitaria

Identificar los factores internos y externos que puedan mejorar o disminuir la motivación en conductas
sanitarias; determinar el conocimiento sanitario actual y las conductas del estilo de vida de los individuos,
familia o grupos objetivo

Intervenciones enfermeras y razonamiento


• Prevenir el daño iatrogénico del usuario hospitalizado mediante el seguimiento de las siguien­
tes directrices para administrar el cuidado:
■ Usar al menos dos métodos de identificación del usuario antes de administrarle medicación
o productos sanguíneos, como el nombre y el número de historia clínica o fecha de naci­
miento del usuario.
■ Antes de comenzar cualquier procedimiento invasivo o quirúrgico, buscar una verificación
final para confirmar que se trata del usuario correcto, el procedimiento correcto y el punto
correcto para el procedimiento usando técnicas de comunicación activas y pasivas.
■ Al recibir órdenes verbales o telefónicas, es preciso escribirlas y luego leerlas para su verifi­
cación al individuo que las ha dado.
■ Estandarizar el uso de abreviaturas y eliminar las que puedan predisponer a errores.
■ Quitar las medicaciones de alta alerta médica de la unidad de enfermería, como el cloruro
potásico. Estandarizar las concentraciones de medicación como en las bombas CPP de
morfina.
■ Usar sólo bombas intravenosas (i.v.) que prevengan el flujo libre de soluciones i.v. cuando se L
quita la tubuladura de la bomba.
■ Mejorar la eficacia de los sistemas de alarma en el área clínica.
■ Reducir el riesgo de infección siguiendo las directrices para la higiene manual de los CDC.
■ Identificar toda la medicación que estén tomando los usuarios al ingresar en la institución
de atención sanitaria, y asegurarse de que todos los profesionales sanitarios tengan acceso a
la información.
■ Evaluar a todos los usuarios para comprobar los riesgos de caídas y llevar a cabo acciones
apropiadas para prevenirlas.
Estos son los National Patient Safety Goals, y son las acciones requeridas para mejorar la seguridad del
usuario en un hospital o institución de atención sanitaria de la Joint Commission o f Hospital Accredita­
tion (Chai, 2005).
• Orientar al usuario respecto al entorno.
• Colocar un timbre de llamada a su alcance y mostrar cómo llamar para pedir ayuda; respon­
der rápidamente a las llamadas.
• Realizar una búsqueda entre los usuarios usando un instrumento de valoración de los factores
de riesgo de caídas para identificar a los que corren el riesgo de sufrirlas. EBE: Esto puede redu­
cir la incidencia de caídas entre los usuarios y proporcionar la oportunidad de ofrecer educación sani­
taria para los usuarios de mayor riesgo (Hsu et al, 2004).
▲ Evitar el uso de sujeciones siempre que sea posible. Obtener una orden médica si las sujecio­
nes fuesen necesarias. E l empleo de sujeciones se ha asociado con lesiones serias, incluyendo rabdo­
miólisis, lesión en elplexo braquial, neuropatía, trastornos del ritmo además de estrangulación, lesiones
cerebrales traumáticas y todas las consecuencias de la inmovilidad (Capezuti, 2004). Se demostró que
las instituciones de cuidados donde no se emplean sujeciones tienen menos residentes con deficiencias de
las actividades de la vida diaria (AVD ) y menos con incontinencia de orina o heces que aquellas en
las que se emplean (Castle y Fogel, 1998). EBE y BE: Un estudio demostró que no había incremento

independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


840 Riesgo de Lesión

de las caídas o lesiones en un grupo de usuarios que no estaban atados, en comparación con un grupo
similar que permanecía atado en una residencia (Capezuti et a¡, 1999). Los usuarios ancianos atados
suelen experimentar un aumento del número de caídas, posiblemente a consecuencia del desacondicio­
namiento muscular o la pérdida de coordinación (Tinetti, L iu y Ginter, 1992).
• En lugar de las sujeciones, emplear lo siguiente:
■ Personal enfermero numeroso y bien entrenado con frecuentes contactos con los ingresados.
■ Unidades enfermeras diseñadas para cuidar usuarios con deficiencias cognitivas o funcionales.
■ Calzado con suelas antideslizantes.
■ Sistemas de alarma con sensores en tobillos, por encima de la rodilla o en las muñecas.
■ Alarmas en sillas de ruedas o camas.
■ Incremento de la observación del usuario.
■ Puertas de las unidades cerradas.
■ Camas de baja o muy baja altura.
■ Almohada o colchón con bordes definidos para recordar al usuario que permanezca en la
cama.
Estas alternativas a las sujeciones pueden resultar útiles para prevenir las caídas (Capezuti et al, 1999;
Capezuti, 2004; McCarter-Bayer, Bayer y Hall, 2005).
• Para un usuario muy agitado, considerar la posibilidad de emplear música individualizada
según el gusto del interesado. EBE: Un estudio demostró que los usuarios hospitalizados que pre­
viamente habían estado atados mostraron conductas más positivas cuando escuchaban música indivi­
dualizada que aquellos usuarios no atados que no escuchaban música (Janelli, K anski y Wu, 2002).
L a música relajante demostró ser más eficaz en la reducción de la agitación de las personas afectas de
demencia (Remington, 2002).
L • Revisar el perfil farmacológico en busca de efectos secundarios potenciales que puedan incre­
mentar el riesgo de lesión. BE: Las benzodiazepinas suponen un riesgo de lesión para los conducto­
res cinco veces mayor (M ovig et al, 2004).
• Usar únicamente barandillas de la cama con una longitud de un cuarto a la mitad únicamente,
y mantener la cama en una posición baja. Asegurarse de que está puesto el freno de las ruedas
de la cama y del retrete portátil. Por la noche usar una luz tenue en la habitación. E l empleo de
barandillas que acoten la longitud total de la cama puede hacer que el usuario trepe p or encima de
ellas, comenzando por la cabecera y cayendo de cabeza con la consiguiente lesión craneal. Las baran­
dillas con barras verticales separadas por amplios espacios y las que no están situadas a l borde del col­
chón se han asociado con muertes por asfixia causadas por el atrapamiento entre los barrotes y los late­
rales del lecho, por lo que no se deben emplear (Capezuti, 2004; Hanger et al, 1999; Todd et al, 1997).
▲ Si el usuario presenta confusión (delirio) de inicio reciente, reconocer que se trata de una
urgencia médica y derivar para evaluación y tratamiento. Proporcionar también orientación
respecto a la realidad cuando se interactúe con él. Pedir a la familia que traiga objetos familia­
res, relojes de pared y de pulsera del domicilio para mantener la orientación. Si el usuario pre­
senta confusión crónica con demencia, emplear terapia de validación que refuerce los senti­
mientos pero que no entre en conflicto con la realidad. L a orientación respecto a la realidad
puede ayudar a prevenir o reducir la confusión que incrementa el riesgo de lesión cuando el usuario se
agita. L a terapia de validación es mas eficaz con los afectos de demencia (Fine y Rouse-Bane, 1995).
(Consultar elplan de cuidados de Confusión aguda si hay delirio o Confusión crónica si hay
demencia).
• Pedir a la familia que permanezca con el usuario para prevenir que accidentalmente caiga o se
arranque los tubos.
• Retirar todos los peligros posibles del entorno como hojas de afeitar, medicaciones y cerillas.
• Situar al usuario susceptible de lesión en una habitación que esté cerca del control de enfer­
mería. Dicha colocación permite una observación directa másfrecuente.

independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


Riesgo de Lesió n 841

• Ayudar a los usuarios a sentarse en una silla estable con reposabrazos. Evitar el empleo de
sillas de ruedas excepto para el transporte si fuera necesario. Es posible que los usuarios caigan
cuando se dejan en una silla de ruedas porque pueden intentar levantarse sin poner elfreno o retirar los
reposapiés. Las sillas de ruedas no incrementan la movilidad; las personas suelen estar sentadas en ellas
la mayorparte del tiempo (Lipson y Braun, 1993; Simmons et al, 1995).
▲ Derivar a fisioterapia para que haga ejercicios de fortalecimiento y marcha destinados a incre­
mentar la movilidad.
▲ Para el usuario psicótico agitado, emplear formas no físicas de control de conducta, como las
intervenciones verbales o la muestra de fuerza. Si se requiere medicación, emplearla por vía
oral si fuera posible. E l control de la conducta nofísico constituye la primera línea estratégica a l tra­
tar con un usuario psicótico; las medicaciones orales pueden ser igual de efectivas que las inyecciones
intramusculares cuando se emplea para la agitación si elpaciente las traga, y evitan la posible lesión
causada por las inyecciones intramusculares (Murphy, 2002).

Pediatría
• Enseñar a los padres la necesidad de establecer una estricta supervisión de los niños pequeños
que juegan cerca del agua, incluyendo lavadoras de ropa. BE: Los niños pueden resultar lesiona­
dos por las lavadoras a partir del mecanismo de escurrido, y también por el agua caliente opor ahoga-
miento (Warner, Kenney y Rice, 2003).
• Si un niño tiene epilepsia, recomendar las duchas en lugar de los baños, y nunca se debe per­
mitir la natación sin supervisión. L a mayoría de los accidentes por ahogamiento se pueden prevenir
si se toman medidas de salvamento básico (Bolte, 2000).
• Valorar el estado socioeconómico del usuario. BE: Los usuarios pediátricos que viven en la pobre­
za corren un riesgo mayor de lesión (Shenassa et al, 2004).
L
• No dejar nunca a un niño pequeño sin supervisión en un área donde se cocine. E l calor y el
fuego empleados en la cocina son un peligro para los pequeños.
• Enseñar a los padres y a los niños la necesidad de mantener la seguridad de éstos al realizar ejer­
cicio, incluyendo llevar casco cuando van en bicicleta, usar bases adecuadas al practicar béisbol,
y tener el condicionamiento adecuado para la actividad. BE: Se demostró que el uso de casco a lprac­
ticar ciclismo reduce el índice de lesiones craneales en un 85% (Thompson, Rivara y Thompson, 1989). E l
empleo de bases adecuadas demostró una reducción del 96% en el número de lesiones en la práctica del
béisboly softball (tipo de béisbol que sejuega con pelota blanda) (Janda, B ir y Kedroske, 2001).
• Enseñar tanto a los padres como a los niños la necesidad de observar la debida seguridad con
las armas de fuego. Existen varios programas que enseñan estas normas de seguridad, incluyendo
Eddie the Eagle Gun Safe Program, Straight Talk about Risks (STA R ), Steps to prevent Firearm
Injury in the Home, y Emergency Nurses Association Gun Safety Program (Howard, 2001).

Geriatría
• Aconsejar al usuario que lleve gafas y audífonos y que emplee dispositivos para andar cuando
camine.
• Si el usuario experimenta mareos a causa de la hipotensión ortostática al levantarse, enseñar
métodos para reducir los mareos, como levantarse despacio, permanecer sentado varios minu­
tos antes de levantarse, flexionar los pies hacia arriba varias veces mientras esté sentado, sen­
tarse inmediatamente si siente mareos, e intentar que haya alguien presente cuando se levan­
te. S i hay hipotensión ortostática cuando se produce un cambio mínimo en la frecuencia cardíaca, lo
más probable es que los barorreceptores nofuncionen adecuadamente para mantener la presión arterial
a l levantarse. Esto es común en los ancianos y puede estarproducido por una enfermedad cardiovascu­
lar opor el efecto de alguna medicación (Sclater y Alagiakrishnan, 2004).

independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


842 Riesgo de Lesión

• Desaconsejar la conducción nocturna. E n los ancianos es común la disminución de la percepción de


la profundidad, el enlentecimiento de la recuperación después de un deslumbramiento y la ceguera noc­
turna, haciendo que la conducción nocturna sea una tarea difícil y peligrosa (Beers y Berkow, 2000).

Multiculturalidad
• Reconocer las diferencias raciales/étnicas al comenzar el cuidado. EBE: E l reconocimiento de
cuestiones raciales/étnicas ayudará a favorecer la comunicación, establecer una buena relación y pro-
mocionar los resultados del tratamiento (D Avanzo et al, 2001; Ludw ick y Silva, 2000; Vontress y
Epp, 1997). Un estudio reciente ha comprobado que quemaduras, heridas por arma defuego, ahoga-
mientos y ser apuñalados o cortadosparecen mecanismos de particular importancia en las lesiones de los
niños de origen hispano (Karr, R iva ra y Cummings, 2005).
• Valorar la influencia de las creencias, normas y valores culturales en la percepción del usuario del
riesgo de lesión. EBE: Lo que un usuario considera conducta de riesgopuede estar basado enpercepciones
culturales (Cochran, 1998; Doswelly Erlen, 1998). Las embarazadasjóvenes afroamericanas o hispanas
corren mayor riesgo de traumatismo durante el embarazó), y son las mejores candidatas para beneficiarse de
los esfuerzospara la prevención de los mismos (Ikossi et al, 2005). Los afroamericanos y los indios america­
nos y esquimales de Alaska se identificaron como grupos de muy alto riesgo de verse envueltos en peligros
relativos a l tráfico: no llevar cinturones de seguridad, no emplear asientos infantiles, no llevar casco a l usar
motocicletas y bicicletas, conducir bajo los efectos del alcohol, conducirfatigados o distraídos, conducir a gran
velocidad, saltarse semáforos en rojo y conducir agresivamente (Schlundt, Warren y Miller, 2004).
• Valorar si la exposición a la violencia comunitaria es un factor de riesgo contribuyente a la
lesión. EBE: Se ha asociado la exposición a la violencia comunitaria con el aumento de la conducta
L agresiva y la depresión (Gorman-Smith y Tolan, 1998). Los estudiantes pertenecientes a minorías, en
especial los afroamericanos e hispanos de los grados inferiores, pueden participar más y a menudo pue­
den ser víctimas de la violencia escolar (H tll y Drolet, 1999).
• Usar programas de prevención de la lesión culturalmente relevantes siempre que sea posible.
EBE: E l programa M ake It Safe es una presentación educativa sensible culturalmente y bilingüe para
lasfam ilias hispanas que se centra en la vida y el trabajo que tiene lugar en entornos rurales (National
R ural Health Association, 1998).
• Validar los sentimientos y preocupaciones del usuario relacionados con los riesgos ambienta­
les. EBE: L a validación es la técnica de comunicación terapéutica que permite saber a l usuario que la
enfermera ha entendido lo que se ha dicho, y favorece la relación usuario-enfermera (Heineken, 1998).
Un estudio reciente comprobó que lasfam ilias pertenecientes a minorías étnicas estaban menos predis­
puestas a utilizar algunas prácticas de seguridad y tenían menos acceso a la información relativa a la
disponibilidad y ajuste de los equipos de seguridad (M ulvaney y Kendrick, 2004). Se identificaron las
lesiones como la tercera causa principal de muerte entre los hispanos y la principal causa de muerte de
los hispanos de edades comprendidas entre 1 y 44 años (Mallonee, 2003).

Atención domiciliaria
• Algunas de las intervenciones anteriores se pueden adaptar para su uso en la atención domi­
ciliaria.
• Valorar el entorno domiciliario para buscar amenazas para la seguridad: amontonamiento de
objetos, almacenamiento inapropiado de productos químicos, suelos resbaladizos, alfombrillas
sueltas, escaleras y huecos de escalera poco seguros, entradas obstruidas, iluminación tenue,
alargos eléctricos que cruzan los lugares de paso, conexiones de electricidad y gas inseguras,
dispositivos de calefacción inseguros, colocación de oxígeno insegura, camas altas sin baran­
dillas, agua excesivamente caliente, animales domésticos y excrementos de estos animales.
BE: L a valoración de los peligros domésticos y su modificación son medidas personales de seguridad

independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


Riesgo de Lesió n 843

para prevenir caídas (Gillespie et al, 2005). Identificar riesgos e implementar cambios reducen el ries­
go de lesión (National Centerfo r Injury Prevention and Control, 2000). Una revisión Cochrane halló
que existe evidencia insuficiente para determinar los efectos de las intervenciones para modificar los
peligros ambientales en el hogar, por lo que se necesitan más estudios (Lyons et al, 2003).
▲ Educar al usuario y a la familia o cuidadores en la identificación correcta de los peligros. Deri­
var a los terapeutas ocupacionales para conseguir ayuda si se precisa. Notificar al administra­
dor o a la oficina de aplicación de normas cualquier peligro estructural en el edificio.
• Proporcionar dispositivos de ayuda en los cuartos de baño (p. ej., asideros, pegatinas antides­
lizantes en el suelo de la ducha o la bañera). BE: L a valoración de los peligros domésticos y su
modificación son medidas personales de seguridadpara prevenir caídas (Gillespie et al, 2005).
▲ Derivar a los servicios de fisioterapia para que el usuario y la familia aprendan a realizar trans­
ferencias y ambulación seguras, y para la realización de ejercicios de fortalecimiento que ayu­
den durante las anteriores actividades.
• Evitar el calor o frío extremos en torno al usuario en riesgo de lesión (p. ej., esterillas, agua
caliente para baños/duchas). Los usuarios con cognición deteriorada o déficit sensoriales no pueden
discriminar los extremos de temperatura.
▲ Vigilar los patrones de glucemia para hallar indicadores que hagan necesaria la instrucción del
usuario o su derivación al médico para cambios en el tratamiento. E l patrón de control de los
niveles de glucosa es esencialpara el cuidado del usuario (Linekin, 2002). E l control intensivo de la
glucosa en sangre esposible, usando inyecciones múltiples a diario o bombas subcutáneas de insulina de
administración continua, lográndose una reducción de las complicaciones de la diabetes de hasta el
60%. También existen sensores continuos para la monitorización de la glucosa (Unger, 2001). Para la
educación de los usuarios con deterioro visual existen instrumentos para la educación sobre la diabetes
(Camporeale, 2001), además de glucómetros«que hablan».
▲ Proporcionar un dispositivo señalador para los usuarios que caminan sin rumbo fijo o que co­
L
rren riesgo de caídas. Si el usuario vive solo, facilitarle un Lifeline o dispositivo de llamada si­
milar. L a orientación del usuario vulnerable respecto a una red de seguridad alivia su ansiedad y la
de sus cuidadores y permite una respuesta rápida en caso de crisis.
▲ Proporcionar una pulsera de identificación médica para usuarios en riesgo de lesión a conse­
cuencia de demencia, convulsiones u otros trastornos médicos.

Educación del usuario/familia


• Enseñar a caminar sin peligro por la casa, incluyendo medidas de seguridad como barandillas
en el baño.
• Recomendar a los usuarios la utilización de luces nocturnas cuando llega la oscuridad. Una luz
nocturna proporciona algo de lu z en la estancia para ayudar en la orientación y mejora la agudeza
visual (Beers y Berkow, 2000).
• Si el usuario tiene un deterioro visual, enseñarle a él y a su cuidador a etiquetar con colores
vivos como el amarillo o el rojo lugares significativos en el entorno para poderlos localizar fá­
cilmente (p. ej., borde de la escalera, mandos de la cocina, interruptores de la luz). BE: Los
recordatorios de colorpueden mejorar la legibilidad del entorno e incrementar la capacidadpara encon­
trar objetos rápidamente (Cooper, 1999).
• Alentar el empleo de asientos de automóvil y cinturones de seguridad adecuados. E l riesgo de
sufrir una lesión mortal en accidentes de vehículos a motor desciende en un 45% cuando se lleva un cin­
turón de seguridad que sujeta el hombro y el regazo (SeguiGomez, 2000). Todos los estados exigen que
los niños vayan sujetos en los automóviles y que se emplee un cinturón de seguridad correctamente para
prevenir lesiones infantiles (American Academy o f Pediatrics, 2002).
• Enseñar al usuario que no debe conducir bajo los efectos del alcohol o las drogas. Valorar la
presencia de problemas con el abuso de sustancias y derivar a los centros apropiados para

independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


844 Riesgo de Lesión

la educación sobre las mismas. BE: E l empleo de alcohol y drogas (benzodiazepinas, cocaína u
opiáceos) supone un incremento del riesgo de sufrir accidentes en vehículos a motor. Las combinaciones
de alcohol y drogas se encuentran entre los riesgos más elevados de experimentar accidentes de tráfico
causantes de lesión (M ovig et al, 2004).
• Aconsejar al usuario que no consuma alcohol para protegerle de la lesión. BE: Las personas que
beben corren un riesgo tres veces más alto de morir de lesión que los que no beben o los antiguos consu­
midores de alcohol. L a lesión más comúnfu e el ahogamiento, pero las lesiones también estuvieron cau­
sadas por accidentes con vehículos a motor, caídas, incendios, envenenamiento y aumento del índice de
suicidio (Chen et al, 2005). Una breve sesión de asesoramiento mostró ser efectiva en la reducción de
lesiones entre los bebedores problemáticos (D inh-Zarr et al, 2004).
• Enseñar al usuario a evitar el ruido excesivo en el trabajo y el domicilio, llevando protección
auditiva cuando sea necesario. Cualquier ruido que pueda dañar los oídos o que esté por enci­
ma de 90 decibelios es excesivo. L a pérdida auditiva a consecuencia del ruido excesivo es común y
se puede prevenir (Lusk, 2002).

J U b M U J O SITIOS W EB SO BRE ED U C A CIÓ N ___________________________________


Ver en Internet el sitio web de EVOLVE para información sobre educación del cliente.

BIBLIOGRAFÍA
Am erican Acadam y o f Pediatrics: Car safety seats, a guide for parents. Available at w w w .aap.org/fam ily/carseatguide.htm , accessed
on April 5, 2005.

L Bolte R: Drowning: a preventable cause o f death, Patient Care 34(7):129, 2000.


Cam poreale J: Client challenge. Teaching an insulin-dependent blind patient about self-care, Home Healthc Nurse 19:247, 2001.
C apezuti E, S trum pf N, Evans L et al: O utcom es o f nighttim e physical restraint removal for severely im paired nursing hom e resi­
dents, Am J Alzheimer’s Dis Other Demen 14(3):157, 1999.
Capezuti E: Minimizing the use o f restrictive devices in dem entia patients at risk for falling, Nurs Clin North Am 39:625, 2004.
Castle NG, Fogel B: Characteristics o f nursing hom es th at are restraint free, Gerontologist 38(2):181, 1998.
Chai K: Patient safety goals and the im pact on th e JC A H O survey, CinahlInformation Systems, No 2005048933, 2005.
C h en L H , Baker SP Li G: D rinking history and risk o f fatal injury: com parison am ong specific injury causes, Accid A nal Prev
37(2):245, 2005.
Cochran M: Tears have no color, Am J Nurs 98(6):53, 1998.
C ooper BA: T he utility o f functional colour cues: seniors’ views, Scand J Caring Sci 13(3):186, 1999.
D ’A vanzo C E et al: Developing culturally informed strategies for substance-related interventions. In Naegle MA, D ’A vanzo CE, edi­
tors: Addictions and substance abuse: strategiesfo r advancedpractice nursing, St Louis, 2001, Mosby.
D inh-Z arr T, Goss C, H eitm an E et al: Interventions for preventing injuries in problem drinkers, Cochrane Database Syst Rev (3):
CD001857, 2004.
Doswell W , E rlen J: M ulticultural issues and ethical concerns in th e delivery o f revising care interventions, Nurs Clin North Am
33(2):353, 1998.
Evans L, Strum pf N: M yths about elder restraint, Image JNurs Sch 22:124, 1990.
Fine JI, Rouse-Bane S: Using validating techniques to improve com m unication w ith cognitively im paired older adults, J GerontolNurs
21:39, 1995.
Gillespie LD et al: Interventions for preventing falls in elderly people, Cochrane Database Syst Rev (3):CD000340, 2005.
G orm an-Sm ith D, Tolan P: T he role o f exposure to com m unity violence and developm ental problem s am ong inner city youth, Dev
Psychopathol 10(1):101, 1998.
H anger HC, Ball M C, W ood LA: A n analysis o f falls in the hospital: can we do w ithout bedrails? JA m Geriatr Soc 47(5):529-31, 1999.
Heineken J: Patient silence is not necessarily client satisfaction: communication in hom e care nursing, Home Healthc Nurse 16(2): 115, 1998.
H o w ard PK: A n overview o f a few w ell-know n national children’s gun safety program s and E N A ’s new ly developed program ,
J EmergNurs 27(5):485, 2001.
Heineken J: Patient silence is not necessarily client satisfaction: communication in hom e care nursing, Home Healthc Nurse 16(2): 115, 1998.
Hill SC, D rolet JC : School related violence am ong high school students in th e U nited States 1993-1995, JSch Health 69(7):264, 1999.

independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


Riesgo de Lesió n perioperatoria 845

H su SS, L ee CL, W ang SJ et al: Fall risk factors assessment tool: enhancing effectiveness in falls screening, JNurs Res 12(3):169, 2004.
Ikossi D G , Lazar AA, M orabito D et al: Profile o f m others at risk: an analysis o f injury and pregnancy loss in 1,195 traum a patients,
JA m ColSurg200(1):49-56, 2005.
Janda D H , Bir C, Kedroske B: A com parison o f standard versus breakaway bases: an analysis o f a preventative intervention for soft-
ball and baseball foot and ankle injuries, FootAnkle Int 22:810, 2001.
Janelli LM, Kanski GW , W u YB. Individualized m usic-a different approach to the restraint issue, Rehabü Nurs 27(6):221, 2002.
Karr CJ, Rivara FP, Cum m ings P: Severe injury am ong Hispanic and non-Hispanic white children in W ashington state, Public Health
Rep 120(1):19-24, 2005.
Linekin PL: Diabetes pattern managem ent, Home Healthc Nurse 20:168, 2002.
Lipson J, Braun S: Toward a restraint-free environment: reducing the use o f physical and chemical restraint in long-term care and acute settings,
Baltimore, 1993, H ealth Professions Press.
Ludwick R, Silva M: Nursing around th e world: cultural values and ethical conflicts, Online JIssues Nurs. Available at www.nursing-
w o rld.org/ojin/ethcol/ethics_4.htm .
Lusk SL: Preventing noise-induced hearing loss, Nurs Clin North Am 37(2):257, 2002.
Lyons RA, Sander LV, W eightm an A L et al: M odification o f th e hom e environm ent for the reduction o f injuries, Cochrane Database
Syst Rev (4):CD003600, 2003.
Mallonee S: Injuries am ong Hispanics in the U nited States: implications for research, JTranscult Nurs 14(3):217-226, 2003.
M ovig KL, M athijssen M P, Nagel P H et al: Psychoactive substance use and the risk o f m otor vehicle accidents, Accid Anal Prev
36(4):631, 2004.
Mulvaney C, Kendrick D: Engagem ent in safety practices to prevent hom e injuries in preschool children am ong w hite and nonwhi-
te ethnic m inority families, Inj Prev 10(6):375, 2004.
M urphy M C: T he agitated psychotic patient: guidelines to ensure staff and patient safety, JA m Psychiatr Nurses Assoc 8(Suppl 4): S2,
2002.
National Rural H ealth Association: M ake it safe: an injury prevention program for Hispanic farm workers and families at w ork and
play, Int Electronic J Health E d 1(4):219, 1998.
Rem ington R: Calming music and hand massage w ith agitated elderly, Nurs Res 51(5):317, 2002.
Sclater A, Alagiakrishnan K: O rthostatic hypotension. A prim ary care prim er for assessment and treatm ent, Geriatrics 59(8):22, 2004.
L
Schlundt D, W arren R, M iller S: Reducing unintentional injuries on the nation’s highways: a literature review, J Health Care Poor
Underserved 15(1):76-98, 2004.
Shenassa ED , Stubbendick A, Brow n MJ: Social disparities in housing and related pediatric injury: a multilevel study, Am JPublic
Health 94(4):633, 2004.
Simmons SF, Schnelle JF, M acRae P G et al: W heelchairs as mobility restraints: predictors o f wheelchair activity in nonam bulatory
nursing hom e residents, JA m Geriatr Soc 43:384, 1995.
T inetti M E, Liu W-L, G inter SF: M echanical restraint use and fall-related injuries am ong residents o f skilled nursing facilities, Ann
Intern Med 116:369, 1992.
Todd JF, Ruhl CE, G ross TP: Injury and death associated w ith hospital bed side-rails: reports o f the US Food and D rug Adm inistra­
r o n from 1985 to 1995, Am JPublic Health 87(10):1675, 1997.
Unger J: Intensive m anagem ent o f type I diabetes, Home Health Care Consult 8(6):7, 2001.
Vontress CE, E pp LR: H istorical hostility in th e African A m erican client: im plications for counseling, JM ulticult Counseling Dev
25:170, 1997.
W arner BL, Kenney BD, Rice M: W ashing m achine related injuries in children: a continuing threat, Injury Prev 9(4):357, 2003.

Riesgo de Lesión perioperatoria


Terri Foster

Definición
Riesgo de lesión como resultado de las condiciones ambientales que se dan en el entorno peri-
operatorio

• = independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


846 Riesgo de Lesió n perioperatoria

Factores de riesgo
Desorientación; edema; emaciación; inmovilización; debilidad muscular; obesidad; alteraciones
sensorioperceptuales resultantes de la anestesia (NANDA). Presión alta durante cortos períodos
de tiempo y presión baja durante largos períodos de tiempo que son factores de riesgo para
lesión (AorN, 2004).
Nota : Los siguientes sistemas se ven afectados con mayor frecuencia por la colocación quirúr­
gica: neurológico, musculosquelético, integumentario, respiratorio y cardiovascular. Los factores
de riesgo que contribuyen a la incidencia de la lesión relacionados con la colocación quirúrgica
incluyen pero no se limitan a la edad del cliente; su estatura; peso; estado nutricional; condición
de la piel; presencia de trastornos prexistentes como diabetes, enfermedad vascular y /o respira­
toria; inmunocompromiso; deterioro de la función nerviosa; limitaciones de la movilidad física
como artritis, amplitud de movimiento articular (AMA) limitado; presencia de implantes, próte­
sis o trastornos malignos; efectos de la anestesia; conocimiento del equipo por parte del perso­
nal; posición requerida para el procedimiento, y la duración del mismo (AORN, 2004). A con­
secuencia de estos factores, existe un potencial para el deterioro de la perfusión hística, deterioro
de la integridad cutánea o lesión neuromuscular o articular debido a la colocación, ya que la
anestesia impide a los mecanismos de defensa del cuerpo advertir al usuario del estiramiento,
la torsión o la compresión exagerados que está sufriendo su cuerpo (Power, 2002)

Complicaciones de la colocación quirúrgica


Las complicaciones de la colocación incluyen pero no se limitan a éstas: restricción mecánica
L de la caja torácica, vasodilatación, hiper/hipotensión, reducción del gasto cardíaco, inhibición
de los mecanismos compensatorios normales, redistribución y congestión del aporte de sangre,
y traumatismo nervioso y muscular debido al estiramiento y la compresión (AORN, 2004).
EBE: Los estudios han mostrado que los procedimientos que duran más de 2,5-3 horas aumentan sig­
nificativamente el riesgo deformación de úlceras p or presión (A O R N , 2004). Los estudios también han
mostrado que se debería mantener la presión de interfase capilar normal de 32 mmHg o inferior debido
a presiones más elevadas que causan la oclusión y posteriormente la restricción/bloqueo delflu jo de san­
gre, y finalm ente la lesión/isquemia del tejido (A O R N , 2004). L a investigación ha demostrado que
aparecerán úlceras por presión en el 8,5% de los pacientes quirúrgicos cuyo procedimiento haya durado
más de 3 horas (Rothrock, 2003)
Las reacciones fisiológicas transitorias a la colocación quirúrgica incluyen enrojecimiento
cutáneo y /o hematomas, dolor lumbar, rigidez de miembros y cuello, insensibilidad, y dolores
musculares generalizados que generalmente se resuelven en un plazo de 24 a 48 horas sin trata­
miento. La lumbalgia, previamente considerada una reacción fisiológica transitoria a la coloca­
ción, puede constituir una indicación de rabdomiólisis (Anema, 2000)
Las complicaciones más graves de la colocación quirúrgica incluyen úlceras por presión,
lesión nerviosa periférica, trombosis venosa profunda, dislocación articular, síndrome comparti-
mental (deterioro de la microcirculación en el tejido blando), rabdomiólisis y lesión articular

Resultados (Nursing Outcomes Classification)______________________________________________


Resultados NOC sugeridos
Estado circulatorio; Estado neurológico; Control del riesgo; Integridad tisular: piel y membranas
mucosas; Perfusión tisular: periférica

• = independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


Riesgo de Lesió n perioperatoria 847

Ejemplo de resultado NOC con indicadores

Perfusión tisular: periférica evidenciado por los siguientes indicadores: Edema periférico/Dolor
localizado en extremidades/Integridad tisular/Función muscular/Sensibilidad/Pulsos periféricos. (Puntuación
de cada indicador de Perfusión tisular: periférica: 1 = gravemente comprometido,
2 = sustancialmente comprometido, 3 = moderadamente comprometido, 4 = levemente comprometido,
5 = no comprometido [ver Sección I].)

Resultados del usuario


El usuario (especificar tiempo):
• Mostrará enrojecimiento cutáneo durante menos de 30 minutos en los puntos de presión; per­
manecerá libre de lesión relacionada con la colocación durante el procedimiento quirúrgico,
incluyendo piel intacta y libre de dolor o insensibilidad asociados con la colocación quirúrgica
• Demostrará movilidad física no alterada o mejorada respecto al estado preoperatorio
• Demostrará estado cardiovascular no alterado o mejorado respecto al estado preoperatorio
• Demostrará integridad sensorial periférica no alterada o mejorada respecto al estado pre­
operatorio
• Mantendrá la sensación de intimidad y dignidad

Intervenciones (Nursing Interventions Classification) L


Intervenciones NIC sugeridas
Cambio de posición: intraoperatorio; Identificación de riesgos; Prevención de úlceras por pre­
sión; Vigilancia de la piel

Ejemplo de actividades NIC: Cambio de posición: intraoperatorio


Utilizar un número adecuado de miembros del personal para la transferencia del paciente; mantener la alineación
corporal correcta del paciente

Intervenciones enfermeras y razonamiento


Intervenciones generales para cualquier usuario quirúrgico
• La enfermera debe demostrar conocimiento no sólo del equipo sino también de la anatomía y
la aplicación de los principios fisiológicos para la colocación apropiada del usuario.
• Se debe completar una valoración preoperatoria antes del procedimiento quirúrgico para
«identificar alteraciones físicas que puedan requerir precauciones adicionales para la coloca­
ción en el procedimiento» (Beyea, 2002). L a valoración preoperatoria debe incluir la revisión de la
historia para encontrar información como edad, peso, trastornos médicos preexistentes del usuario, pre­
sencia de dispositivos implantados o amputaciones, incontinencia, resultados de pruebas de laboratorio,
y determinación del alcance del movimiento/movilidad del usuario. Ademas, durante la valoración pre­
via se deben considerar el tipo de anestesia, duración delprocedimiento y posición necesaria para el
mismo (Armstrong et al, 2001). L a preplanificación asegura la disponibilidad de suficientes miembros
delpersonal y colocación de dispositivos (AO RN , 2004).

• = independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


848 Riesgo de Lesió n perioperatoria

• Los usuarios con limitación en la amplitud de movimiento/movilidad deben colocarse ellos mis­
mos bajo la supervisión de la enfermera antes de la inducción de la anestesia para que pueda
verificar la posición y la comodidad alcanzadas. BE: Que el cliente despierto se coloque solo ayuda a
valorar el grado de confort cuando el esqueleto adopta una postura distorsionada, y a evaluar las postu­
ras alternativas que permitirán el máximo grado de exposición delpunto quirúrgico (M artin, 2000).
• Para ayudar en la colocación del usuario debe haber suficientes miembros del personal. EBE:
Dos personas deben ayudar a l usuario despierto a transferirse de la camilla/cama a la mesa de opera­
ciones: una persona se sitúa en el lado de la camilla para ayudar a l usuario a colocarse en la mesa, y la
segunda persona se sitúa en el lado opuesto de la mesa de operación para evitar que el usuario caiga al
suelo (Fortunato, 2000). Es necesario un mínimo de cuatro personas para transferir/colocar a un usua­
rio inconsciente, obeso o débil (Fortunato, 2000).
• Monitorizar la presión que el personal, el equipo y /o los instrumentos aplican en el usuario
intraopertoriamente. Cuando elpersonal se apoya sobre el usuario o es el equipo o los instrumentos los
que descansan sobre él, sepueden producir enrojecimiento o hematomas cutáneos que conducen a las úlce­
ras por presión (Rothrock, 2003). Se debe mantener una distancia adecuada de 5 a 8 cm para proteger
lospies y partes protuberantes de las tablas situadas sobre la cama, mesas de mayo y marcos (Fortunato,
2000). L a lesión debida a retracción o manipulación del tejido se ha observado durante procedimientos
pélvicos (lesiones nerviosasfemorales) y también durante la cirugía de cadera (lesiones de los nervios ciá­
ticos) (Fortunato, 2000). Las sujeciones de cabeza demasiado altas o la elevación manual vigorosa de la
mandíbula para el mantenimiento de la vía aérea pueden provocar lesión del nerviofa cia l (Fortunato,
2000). BE: Una usuaria sometida a cirugía cervical sufrió una lesión del nervio cubital debida a la pre­
sión en el brazo producida por la barra retractora, por el sistema retractor de Thompson-Farley, duran­
te elprocedimiento. A consecuencia de ello, se sugiere la monitorización continua de los potenciales evo­
L cados somatosensoriales (PESS) con el empleo de este retractor (Baumann, 2000).
• Mantener sin arrugas las sábanas que cubre la mesa de operaciones. Los pliegues y arrugas de las
ropas quirúrgicas pueden provocarpuntos de presión y conducir a l deterioro de la p iel y el tejido (Far-
ley, 2002).
• Se debe verificar el equipo para comprobar si funciona bien, y sería conveniente emplearlo
siguiendo las instrucciones del fabricante. Verificar si está limpio, funciona adecuadamente, no
tiene bordes cortantes, puede mantener la presión de interfase capilar y no provoca alergias en
el usuario (AORN, 2004; Rothrock, 2003). E l equipo quefunciona adecuadamentefa cilita la segu­
ridad del usuario y ayuda a la mejor exposición de la zona quirúrgica (AO RN , 2004). Muchas mesas
operatorias tienen un límite de peso por seguridad de uso; es necesario comprobar el equipo para ver si
soportará elpeso del usuario (Fortunato, 2000).
• Comprobar la postura del usuario después de colocarle y periódicamente durante el procedi­
miento para mantener la alineación y la integridad cutánea. Los cambios deposición pueden expo­
ner o lesionarpartes del cuerpo (p. ej., cizallamiento, fricción, compresión) que estaban protegidas ante­
riormente (A O R N , 2004). Una vez se ha colocado a l usuario, elevarle ligeramente durante un
momento puede perm itir el realineamiento de la p iel con el esqueleto y reducir elpotencial de cizalla-
miento (Rothrock, 2003).
• No permitir que las piernas sobresalgan o se extiendan más allá de la mesa de operaciones.
Muchas de éstas tienen una extensión que se puede añadirpara acomodar a los usuarios altos (Fortu­
nato, 2000).
• Evitar el contacto con el metal al recolocar al usuario.
• Evitar la hiperextensión de las articulaciones. L a extensión de la cabeza durante tiempo prolonga­
do puede provocar rigidez de cuello, que causa más dolor que las incisiones (Fortunato, 2000). L a hiper­
extensión de las articulaciones puede causar lesión permanente de las extremidades (Fortunato, 2000).
• Mover y colocar al usuario con suavidad y lentamente. Los movimientos rápidos y bruscospueden
causar lesiones musculosqueléticas (Rothrock, 2003). E l movimiento lento permite que el cuerpo tenga

independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


Riesgo de Lesió n perioperatoria 849

tiempo de ajustarse a los cambios respiratorios y circulatorios, perm ite que se recoloque el contenido
abdominal, y deja que elpersonal tenga más control del cuerpo del usuario (Fortunato, 2000).
• Frenar la mesa de operaciones, la camilla o la cama y estabilizar la colchoneta antes de la trans­
ferencia/colocación del usuario (Fortunato, 2000). Una mesa de quirófano, camilla o cama sinfre ­
nar pueden llevar a l usuario a sufrir una lesión por caída.
• Almohadillar bien la mesa de operaciones. Usar una funda de aire estático o una cubierta
completa de gel de silicona para prevenir las úlceras por presión EBE: Las almohadillas de
espuma se comprimen rápidamente bajo las áreas pesadas del cuerpo; consecuentemente, no son eficaces
para reducir la presión de interfase capilar, mientras que las de gel reducen la presión en un punto
determinado distribuyéndola por una superficie más amplia (AO RN , 2004). L a investigación mues­
tra que unafu n d a de aire estático sobre la mesa de operacionesfunciona mejorpara reducir la presión
de interfase tisular (Rothrock, 2003; Armstrong et al, 2001).
• Prevenir el estancamiento de las soluciones de preparación, sangre, líquido de irrigación, orina
y heces. Antes de iniciar la preparación de la piel, se deben situar empapadores absorbentespara reco­
ger cualquier solución de preparación que caiga de la zona preparada. Lim piar es necesario. Su estan­
camiento en zonas de alta presión puede incrementar las posibilidades de la aparición de úlcera por
presión graves y prolongar la exposición a preparados químicos de la p iel que a su vez induce la der­
matitis de contacto (Rothrock, 2003).
• Asegurar la intimidad y dignidad del usuario durante la colocación reduciendo la exposición
innecesaria (AORN, 2004).
• Implementar medidas para prevenir la hipotermia inadvertida (Beyea, 2002). EBE: Un estudio
demostró que el uso de mantas de calentamiento bajo el usuario resultó estadísticamente significativo en
el incremento del desarrollo de úlceras por presión (Armstrong et al, 2001). Otras investigaciones han
mostrado que el calentamiento con aireforzado sobre las áreas de presión puede reducir el riesgo de L
aparición de úlceras por presión mediante el enlentecimiento de los efectos negativos de la hipotermia
(Rothrock, 2003). Otro estudio con resultados de significación clínica mostró que la incidencia de las
úlceras por presión se redujo casi en la m itad cuando se realizaba un calentamiento intraoperatorio
(Rothrock, 2003).
• Si el usuario es colocado en posición de Trendelenburg/Trendelenburg invertido o con la ca­
becera de la mesa elevada/bajada, se debe intentar por todos los medios elevar al usuario
durante varios segundos, antes de prepararle y cubrirle de tallas, para que la piel se pueda ali­
near. Cuando se eleva/baja la cabeza o se coloca a l usuario en Trendelenburg/Trendelenburg inverti­
do, la gravedad puede hacer que el esqueleto sufra tirón, lo que a su vez puede llevar a l desgarro,fo r­
mación de pliegues y/o estiramiento del tejido (Rothrock, 2003).
• Elevar en lugar de tirar del usuario o deslizarle cuando se le coloque. E l tirón o deslizamiento
pueden incrementar la incidencia de lesión cutánea (abrasión dérmica o lesión del tejido blando) a con­
secuencia de lasfuerzas de cizallamiento ofic c ió n (Fortunato, 2000). EBE: E l empleo de ayudas téc­
nicas cuando se coloca correctamente a l usuario ha demostrado reducir la intensidad de la presión y las
fuerzas de cizallamiento (Defloor et al, 2000).
• Posicionar la piernas del usuario paralelas y sin cruzar. A l cruzar las piernas o tobillos del usuario
se crea una presión oclusiva de los vasos sanguíneos que puede conducir a la necrosis por presión (For­
tunato, 2000).
• Mantener la alineación de la cabeza respecto a la columna cervical, torácica y lumbar. Laflexión
por mala alineación y la torsión pueden causar daño nervioso y muscular, además de interferencias en la
vía aérea. L a alineación adecuada de la cabeza y columna previene la torcedura neuromuscular.
• Los dispositivos de apoyo del cuerpo y las cinchas (cinturón de seguridad) deben estar flojos
y abrochado sobre la cintura o la parte media del muslo al menos 6 cm por encima de la rodi­
lla, evitando las prominencias óseas mediante la colocación de una manta fina entre la cincha
y el usuario. Se debe mantener la adecuada circulación para evitar cambios en la presión arterial, per­

independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


850 Riesgo de Lesió n perioperatoria

fusión hística (oxigenación), retorno venoso y formación de trombos. L a oclusión opresión sobre un vaso
sanguíneo periférico se debe evitar (Fortunato, 2000). Las extremidades y el cuerpo deben estar siem­
pre bien apoyados para evitar la presión prolongada o el estiramiento de nervios periféricos, lo cual
podría provocar pérdidas sensoriales o motoras (Fortunato, 2000). E l uso del cinturón de seguridad
durante procedimientos realizados en posición de litotomía puede causar compresión de las estructuras
abdominales y, consecuentemente, se debe emplear únicamente cuando las piernas del usuario están en
posición descendente (Fortunato, 2000).
• Reconocer que cuanto más dure la intervención quirúrgica, mayor será la posibilidad de que el
usuario presente úlceras por presión. EBE: E l riesgo de presentar una úlcera por presión intraope-
ratoria aumenta cuando aumenta también la duración delprocedimiento quirúrgico, especialmente en
los procedimientos que duren más de 3 horas (Rothrock, 2003; Armstrong et al, 2001).

Posición de decúbito supino (acostado dorsalmente)


• Almohadillar todas las prominencia óseas y dispositivos de posicionamiento. E l occipucio, la
escápula, las vértebras torácicas, prolongación olecraniana, el sacro/cóccix, los calcáneos y las rodillas son
los puntos de presión de esta posición (AO RN , 2004; Rothrock, 2003). Cuando se comprime a l tejido
entre una prominencia ósea y una superficie inanimada, las elevadasfuerzas de presión aplicadas sobre
los tejidos circundantes a l hueso incrementan la posibilidad de aparición de úlceraspor presión alrededor
de dicha prominencia ósea (Rothrock, 2003). L a presión prolongada en una zona localizada del cráneo
puede provocar que se produzca alopecia en la zona durante la semana posterior a la intervención qui­
rúrgica (Rothrock, 2003). L a p iel que recubre las prominencias óseas que soportan elpeso del cuerpo se
puede quedar relativamente avascular durante la compresión prolongada (Martin, 2000).
L • Colocar el cinturón de seguridad al menos 6 cm por encima de la rodilla, situando una manta
fina entre la cincha y la piel del usuario. Las cinchas se seguridad deben estar suficientemente ajus­
tadas para asegurar a l usuario a la mesa, pero lo bastante sueltas para impedir la obstrucción de la cir­
culación (Rothrock, 2003).
• Proteger las zonas lumbar y poplítea. Se pueden colocarpequeñas almohadas bajo las áreas de la
cabeza y la columna lumbar para aliviar la presión sobre la columna. Sin embargo, cuando se coloca
una almohada bajo las rodillas se deben disponer en posición proxim al a l espacio poplíteo, y se deben
verificar los cierres de la cincha de seguridadpara que no comprima la arteria poplítea, el nervio pero­
neal común y/o el nervio tibial.
• Usar una almohada, tabla de pies almohadillada o flotador redondo bajo los talones. E l apoyo
de una tabla previene laflexión plantar prolongada o la caída delpie (Fortunato, 2000).
• Cuando se colocan los brazos sobre apoyabrazos almohadillados, las palmas deben estar diri­
gidas hacia arriba, con la tabla donde reposa el brazo en un ángulo menor de 90° (algunas
fuentes recomiendan un ángulo menor de 60°) respecto al cuerpo, y la almohadilla que recu­
bre la tabla al mismo nivel que la que recubre la mesa de operaciones. L a hiperabducción del
brazo puede causar estiramiento delplexo braquial y compresión entre la clavícula y la primera costi­
lla. Esta presión/compresión aumenta cuando la cabeza del usuario está vuelta hacia el brazo/hombro
opuesto. Otra complicación de la hiperabducción del brazo es la trombosis. Se pueden producir lesiones
delplexo braquial, cubitaly los nervios pudendos y de la arteria axilar cuando los brazos se colocan en
un ángulo de 90° o más grados (AO RN, 2004).
• Los brazos colocados a ambos lados del cuerpo deben tener las palmas dirigidas hacia los cos­
tados del mismo con los dedos extendidos en toda su longitud. Los extremos de la sábana
deben pasar por encima de los brazos y remeterse bajo los lados del usuario (Rothrock, 2003).
Los traveseros remetidos bajo los lados de la colchoneta de la mesa de operacionespueden impedir la cir­
culación o causar torsión nerviosa debida a una combinación delpeso de la mencionada colchoneta y el
torso del usuario presionando contra los brazos (Fortunato, 2000).

independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


Riesgo de Lesió n perioperatoria 851

• Cuando se coloque a una paciente embarazada en posición de decúbito supino, colocar un


pequeño rollo bajo el flanco derecho. E n la postura supina, hay un incremento de la presión sobre
la vena cava inferior a consecuencia del contenido abdominaly elfeto, lo cual reduce el retorno de san­
gre a l corazón (Rothrock, 2003). Se ha demostrado que la elevación de la nalga derecha incrementa la
presión que aguantan las estructuras subyacentes de la nalga izquierda, y ello puede dar lugar a una
neuropatía del ciático, por lo que se sugiere que la usuaria mantenga esta posición durante un tiempo lo
más corto posible (Roy et al, 2002).

Posición de decúbito prono (modificación: posición arrodillada,


en hoja de navaja de Kraske)
• Contar con el número de personas adecuado para conseguir volver al usuario anestesiado en
bloque. EBE: Se necesitan a l menos cuatro personas para volver a l usuario en bloque para mantener
la alineación adecuada del cuerpo (Rothrock, 2003).
• Proteger todas las prominencias óseas y dispositivos de posicionamiento con material almo­
hadillado. Las áreas de riesgo para la aparición de úlceras por presión en esta postura prona­
da son nariz, frente, barbilla, pecho, mamas, genitales, cresta ilíaca, dedos de los pies, rótulas y
bordes de los pies (Farley, 2002). EBE: Cuando el tejido está comprimido entre las prominencias
óseas y una superficie inanimada, las elevadasfu erza s de presión aplicadas sobre los tejidos circun­
dantes a l hueso incrementan la posibilidad de aparición de úlceras por presión alrededor de dicha pro­
minencia ósea (Rothrock, 2003). L a p iel que recubre las prominencias óseas que soportan elpeso del
cuerpo se puede quedar relativamente avascular durante la compresión prolongada (Martin, 2000).
• Los brazos y los talones no deben estar en contacto con superficies duras o colgando sobre el
borde de la mesa de operaciones. Cuando los brazos cuelgan sobre el borde de la mesa, existe el
potencial de compresión del nervio radial debida a lpeso del húmero contra la barandilla.
• Los brazos asegurados a los costados del usuario o sobre reposabrazos deben estar con los
L
codos en posición elevada para reducir la presión de la colchoneta sobre el nervio cubital. Los
codos se deben almohadillarpara m inim izar el riesgo de lesión debido a que elpersonal se apoya sobre
los mismos (Rothrock, 2003).
• Cuando los brazos el usuario estén situados sobre los apoyabrazos, deben descender ligera­
mente y estar inclinados hacia delante con una abduccion mínima. Almohadillar los codos y
los antebrazos para prevenir la lesión del nervio cubital. No flexionar los codos más allá de
90°. BE: L a sobreabducción de los brazos puede dar origen a la dislocación del hombro y/o la lesión
delplexo braquial (Rothrock, 2003).
• Colocar rollos bajo el pecho desde la articulación acromioclavicular hasta las crestas ilíacas.
Los rollos pectorales permiten al pecho estar separado de la superficie de la mesa, lo que faci­
lita el movimiento del diafragma y la expansión de los pulmones (Rothrock, 2003). BE: E l sis­
tema respiratorio es el que presenta mayor vulnerabilidad en la postura prona debido a la compresión
de la pared abdominal y la caja torácica, la restricción del movimiento normal lateral anterior, y la
inhibición del movimiento diafragmático (Rothrock, 2003). N ota : Algunos cirujanos prefieren usar
un marco de laminectomía, pero se aplica el mismo razonamiento.
• Se deben verificar y posicionar los genitales masculinos y las mamas femeninas para eliminar
la presión. Los genitales masculinos deben colgar sin restricciones ni presión. Las mamas
femeninas deben estar en ángulo en dirección al esternón para reducir la compresión sobre las
mismas. BE: L a mala alineación de la estructura y miembros del usuario puede provocar lesión.
• Colocar una almohada bajo la pelvis. BE: E l apoyo de la pelvis reduce la presión abdominal sobre
la vena cava inferior y los genitales masculinos (Rothrock, 2003).
• Colocar almohadillados bajo las rodillas para prevenir la presión impropia sobre las rótulas.
• Se deben mantener los hombros en una postura neutra con los codos doblados 90° y las ma­
nos reposando junto a la cabeza (Goettler et al, 2002). BE: L a lesión neurológica más común debi­
da a la colocación en el quirófano es la lesión delplexo braquial. Los trastornos que parecen causar esta

independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


852 Riesgo de Lesió n perioperatoria

lesión son la abducción de los brazos con rotación externa y el desplazamiento posterior del hombro
(Goettler et al, 2002).
• Colocar la cabeza, vuelta hacia un lado, sobre un reposacabezas almohadillado, mantener el
cuello en alineación con la columna, y proteger los oídos y los ojos del usuario. Interponer un
material blando ante la cabeza y los globos oculares para evitar la presión de la mesa de ope­
raciones. Un reposacabezas almohadillado permite el acceso a la vía aérea (AO RN , 2004). BE: Se
produjo un incidente notificado de ceguera unilateral en un usuario tras la prolongada compresión de
un globo ocular durante la intervención quirúrgica de la columna cervical. A consecuencia de ello, se
sugiere que un halo de tracción o el soporte de M ayfield puede ser ú tilpara evitar el contacto continuo
de la cara con la mesa de operaciones (M anfredini et al, 2000).
• Se precisa precaución al colocar a usuarios obesos en la posición de Kraske (forma modifica­
da de decúbito prono). Los pliegues de p iel colgantes pueden caer entre las ranuras de la mesa. S i
entran en contacto con el metal, se puede producir una quemadura a l emplear el cauterio, y cuando la
mesa se vuelve a poner horizontalmente el pliegue de p ie l puede quedar atrapado, inciso o incluso
amputado (Martin, 2000).
• Los usuarios colocados en la posición de Kraske se deben observar para detectar cambios circu­
latorios y respiratorios. Las posiciones circulatoria y respiratoria se ven muy afectadas cuando el usuario
es colocado en estaposición debido a la restricción del movimiento lateral anterior del tórax y al aumento del
volumen de sangre en lospulmones y lospies a causa del estancamiento venoso (Rothrock, 2003).

Posición lateral (tórax lateral y riñón)

L • Proteger todas las prominencias óseas y dispositivos de posicionamiento con material almo­
hadillado. Las áreas de riesgo para la aparición de úlceras por presión en esta postura son ore­
jas, hombros, trocánteres, porción media de las rodillas, maléolo, borde de los pies y los codos
(Farley, 2002). EBE: Cuando el tejido está comprimido entre las prominencias óseas y una superficie
inanimada, las elevadasfuerzas de presión aplicadas sobre los tejidos circundantes a l hueso incremen­
tan la posibilidad de aparición de úlceras por presión alrededor de dicha prominencia ósea (Rothrock,
2003). L a p iel que recubre las prominencias óseas que soportan elpeso del cuerpo sepuede quedar rela­
tivamente avascular durante la compresión prolongada (M artin, 2000). EBE: Las presiones de inter­
fase son mayores en la posición lateral. E n un estudio de cinco colchonetas de mesa de quirófano, todas
ellas quedaron completamente comprimidas por elpeso del cuerpo cuando se adoptó la postura lateral.
Las que mostraron las mejores cualidades reductoras de presión en esta posturafueron las de poliureta-
no viscoelástico y las de poliéter (Defloor et al, 2000).
• Contar con el personal adecuado para posicionar al usuario adecuadamente.
• Usar un travesero de elevación para dar la vuelta al usuario. Los traveseros de elevación pre­
vienen las lesiones cutáneas provocadas por cizallamiento.
• Situar un soporte bajo la cabeza. Una almohada o el soporte mantiene la cabeza adecuadamente ali­
neada con la columna cervical y las vértebras torácicas, y aminora el estiramiento delplexo braquial
(Rothrock, 2003).
• Mantener la pierna superior recta o ligeramente flexionada y flexionar la inferior por la cade­
ra y la rodilla. BE: Flexionando la pierna inferior a nivel de la cadera se estabiliza a l usuario sobre la
mesa (Rothrock, 2003).
• Colocar sacos de arena o contrapesos contra la espalda y el abdomen. BE: Todo el tejido apo­
yado contra un saco rígido tiene una presión de interfase aumentada que puede incrementar el riesgo de
formación de úlceras por presión (Rothrock, 2003).
• Almohadillar la zona lateral de la rodilla inferior. BE: E l almohadillado de la zona lateral de la
rodilla inferior ayudará a prevenir la presión ejercida sobre el nervio peroneal (Rothrock, 2003).

independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


Riesgo de Lesió n perioperatoria 853

• Colocar una almohada longitudinal entre las piernas del usuario para que también preste
apoyo al pie. Presionar las prominencias óseas de una extremidad contra la otra puede causar lesión
en los nervios peroneales y tibiales.
• Almohadillar la parte inferior del hombro e inclinarlo ligeramente hacia delante; el brazo infe­
rior se extiende sobre la tabla reposabrazos almohadillada. L a inclinación hacia delante del hom­
bro alivia la presión sobre elplexo braquial y mejora la expansión del tórax (Rothrock, 2003).
• Colocar el brazo superior sobre una tabla apoyabrazos elevada y almohadillada o sobre el bra­
zo inferior situando material almohadillado entre ambos brazos. L a presión de las prominencias
óseas de una extremidad contra la otra puede causar lesión de los nervios.
• Colocar un rollo axilar en la punta de la escápula en el espacio axilar del brazo dependiente.
Un contrapeso colocado en esta posición aliviará la presión sobre los nervios y los vasos del
plexo braquial, y también facilita la expansión torácica (Rothrock, 2003). EBE: Existe un poten­
cial de lesión cuando se usan contrapesos, rollos axilares, etc. Estos dispositivos pueden inducir síndro­
me compartimentalprovocando lesiones por compresión (Fritzlen et al, 2003).
• Cuando se empleen cinchas o esparadrapo para sujetar al usuario en posición lateral, colocar
una toalla o manta delgada entre la piel y la cincha/esparadrapo. BE: L a compresión de la p iel
subyacente a la cincha/esparadrapo puede causar una lesión y hay que evitarla (Fortunato, 2000).

Posición de litotomía
• Proteger todas las prominencias óseas y dispositivos de posicionamiento con material almo­
hadillado. Las áreas de riesgo para la aparición de úlceras por presión en esta postura son escápula,
hombros, occipucio, sacro, laterales de las rodillas y los codos, y tobillos (Farley, 2002). Cuando el teji­
do está comprimido entre las prominencias óseas y una superficie inanimada, las elevadasfuerzas de
presión aplicadas sobre los tejidos circundantes a l hueso incrementan la posibilidad de aparición L
de úlceras por presión alrededor de dicha prominencia ósea (Rothrock, 2003). L a presión prolongada
en un área localizada del cuero cabelludo puede provocar la aparición de alopecia en el área entre unos
días y 1 semana después de la operación (Rothrock, 2003). L a p iel que recubre las prominencias óseas
que soportan elpeso del cuerpo se puede quedar relativamente avascular durante la compresión prolon­
gada (Martin, 2000).
• Comprobar los estribos para verificar si están bien sujetos a la mesa de operaciones antes de
colocar al usuario en posición de litotomía. S i el estribo resbala, el usuario podría dislocarse la
cadera, sufrir una lesión muscular o nerviosa o unafractura (Rothrock, 2003).
• Colocar los brazos del usuario bien seguros pero sin comprimirlos sobre el abdomen, exten­
derlos sobre reposabrazos almohadillados o situarlos a los costados del usuario. Se debe tener
sumo cuidado cuando se coloquen los brazos del usuario en esta posición, porque la mano y los dedos
podrían ser aplastados opellizcados en la mesa de operaciones cuando se eleve o baje su tercio inferior.
• Almohadillar la zona sacra y colocar un pequeño rollo lumbar. Las nalgas del usuario deben
estar parejas al borde de la mesa una vez se haya bajado el tercio inferior de la mesa. El rollo
lumbar ayuda a mantener la concavidad lumbar normal. BE: Cuando las nalgas se extienden más
allá del borde de la mesa se causa sobrecarga en los músculos y ligamentos lumbosacros debido a que el
peso del usuario descansa sobre el sacro (Fortunato, 2000). Cuando el usuario está en posición de lito­
tomía se aplica la mayor cantidad defu erza en los músculos de la parte baja de la espalda (Anema et
al, 2000)..
• Los estribos se deben colocar a la misma altura y ajustarse según la longitud de las piernas del
usuario y al nivel de la parte superior del muslo. L a colocación de los estribos a la misma altura
ayuda a prevenir la lesión de rodilla y cadera.
• Colocar las piernas del usuario en los estribos simultáneamente, usando una mano para sujetar
el pie y la otra, la pantorrilla a la altura de la rodilla. BE: L a elevación de las piernas simultánea y
lentamente reduce la presión lumbar y sacra y la congestión vascular (A ORN, 2004; Fortunato, 2000).

independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


854 Riesgo de Lesió n perioperatoria

• Bajar las piernas del usuario simultánea y lentamente, extendiéndolas por completo. BE: E l
descenso de las piernas simultánea y lentamente reduce la presión lumbar y sacra y la congestión vas­
cular (AO RN, 2004).
• Minimizar la altura de las piernas. BE: Los muslos de gran tamaño pueden comprimir la parte exter­
na del abdomen y empujar el contenido abdominal hacia la línea media, provocando el aumento de la
presión sobre el diafragma (Martin, 2000).
• Evitar la abducción excesiva de los muslos, y un exceso de rotación y de flexión externas de
las caderas. E l exceso deflexión de la cadera y de la rodilla puede provocar obstrucción venosa
(Anema et al, 2000) y puede estirar los nervios ciático y obturador y deformar la articulación y los
músculos de la cadera (Irvin et al, 2004; Rothrock, 2003). BE: L a flexió n excesiva de la cadera
puede provocar una lesión del nervio ciático a causa de un estiramiento excesivo. E n un estudio en el
que participaron 1.170 usuarios colocados en posición de litotomía se produjo una lesión del nervio en
12 de ellos, y el estudio demostró que tanto la edad del usuario como el tipo de operación, la duración de
la operación (más de 180 minutos) y la colocación incorrecta por parte delpersonal, contribuían en
todos los casos que habían sufrido una lesión (Gumus et al, 2002).
• Seleccionar las sujeciones de las piernas para la litotomía teniendo en cuenta la alineación cor­
poral y el apoyo del peso óptimos (p. ej., combinando rodilla-abrazadera y bota). L a selección y
la evaluación delproducto se deben basar en las necesidades identificadas, y debenfavorecer la seguri­
dad del usuario (AO RN , 2004). Los estribos con bota distribuyen elpeso por un igualy permiten con­
trolar y lim itar la abducción.
• Almohadillar todas las prominencias óseas y superficies que puedan entrar en contacto con el
sistema de soporte de las piernas. Cuando se usen estribos con soportes estriados, la correa del tobillo
presionará sobre los nervios sural distal y plantar, lo que puede causar neuropatías delpie. Los estribos
L con soporte en la rodilla pueden aplicar presión sobre los nervios tibial posterior, sural y peritoneal
común. Los estribos bien almohadillados seguirán ejerciendo algo de presión sobre la parte posterior de
las rodillas y extremidades inferiores, y podrían poner en peligro los vasos y nervios poplíteos (Fortuna­
to, 2000). EBE: L a investigación ha mostrado que las presiones intramusculares en la pierna están
aumentadas, especialmente en el interior de los compartimentos laterales, con la pierna en esta posición
(Meyer et al, 2002).
NOTA: La posición de hemilitotomía (una pierna en posición de litotomía) se suele emplear para
intervenciones reparadoras de un fémur o cadera fracturada. Los estudios han demostrado que
la pierna no lesionada colocada en la sujeción de litotomía puede presentar síndrome comparti-
mental debido a la elevación de las presiones intramusculares, reducción de la perfusión y dura­
ción del procedimiento. Consecuentemente, se ha sugerido la sujeción de la pierna no lesionada
por el talón y no por la pantorrilla (Meyer et al, 2002).
• Los brazos se deben colocar sobre tablas reposabrazos o situarlos sin compresión sobre la
parte inferior del abdomen y asegurarlos con una manta. BE: Los brazos no deben reposar sobre
el tórax porque pueden impedir la respiración (Fortunato, 2000).
• Valorar la necesidad de medias de compresión secuencial. Las medias secuenciales ayudan a pre­
venir los trombos/émbolos. BE: Las medias de compresión secuencialparecen ser muy similares a la
condición fisiológica normal y posiblemente podrían reducir el riesgo de síndrome compartimental
(Anema et al, 2000). Las complicaciones más comunes de los procedimientos de prostatectomía retro-
púbica radical, que se suelen llevar a cabo en la posición de litotomía, son la trombosis venosa profun­
da y la embolia pulm onar (M ichaels et al, 1998). Se recomiendan las vendas elásticas y las me-
dias/dispositivos antiembolia si el usuario debe permanecer en posición de litotomía durante más de
2 horas (Rothrock, 2003).
• Monitorizar el tiempo que el usuario permanece en posición de litotomía. Los usuarios que
han permanecido en esta posición durante 4 horas deben ser reposicionados al decúbito supi­
no durante 20 o 30 minutos en un intento de evitar la lesión del nervio peroneal y/o la apari-

independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


Riesgo de Lesió n perioperatoria 855

ción del síndrome compartimental. BE: E l potencialpara complicaciones es directamente propor­


cional a l tiempo que el usuario permanece en litotomía (Anema et al, 2000). Durante un estudio de
991 usuarios que se sometieron a cirugía en la posición de litotomía, se comprobó que el incremento
de la duración de la posición de litotomía estaba asociado a l incremento del riesgo de neuropatía de las
extremidades inferiores. Estos usuarios no presentaban neuropatías previam ente y estuvieron bien
almohadillados, llegándose por tanto a esta conclusión. E l estudio comprobó también que la frecuencia
de la neuropatía aumentaba marcadamente después de 2 horas en la posición de litotomía (Warner et
al, 2000). EBE: Un estudio que incluyó a 153 mujeres sometidas a procedimientos ginecológicos en la
posición de litotomía mostró que el 41% sufría dolor en las extremidades inferiores, no relacionado con
el de la incisión, en elpostoperatorio, y que las mujeres que permanecieron en la posición más de 60 mi­
nutos presentaban significativamente más dolor que las que estuvieron menos de 60 minutos (Power,
2002). Los resultados de este estudio fueron similares a los del de G ralingy Covin en 1992. Se ha
comunicado síndrome compartimental agudo en usuarios colocados en posición de litotomía durante
procedimientos quirúrgicos prolongados (Meyer et al, 2002).
N OTA: Si la valoración revela trastornos que sitúan al usuario en un riesgo mayor de sufrir lesión
en esta posición, intentar colocarle en ella cuando todavía está despierto y pueda comunicar
cualquier molestia, esto puede ayudar a prevenir las complicaciones de esta posición.
• Para reducir el tiempo que el usuario permanece en la posición de litotomía, evaluar el proce­
dimiento para determinar si alguna parte se puede realizar en posición supina. BE: Durante la
reconstrucción uretral, la investigación ha demostrado que el riesgo de lesión provocada por la posición
es directamente proporcional a l tiempo que el usuario permanece en posición de litotomía alta, teniendo
un riesgo mínimo los procedimientos que duran menos de 5 horas (Anema et al, 2000). Para reducir el
tiempo que el usuario pasa en posición de litotomía, estos autores llevaron a cabo la disección del colga­
jo del pene, durante los procedimientos de reconstrucción uretral, con el usuario en posición supina L
(Anema et al, 2000).

Posición de Trendelenburg/Trendelenburg inverso


• Cualquiera de estas posiciones puede tener efectos adversos tanto en el sistema circulatorio
(p. ej., incremento de la presión sanguínea y de la presión intracraneal) como en el respirato­
rio (p. ej., impedimento del movimiento diafragmático), lo que en la mayoría de las circuns­
tancias es monitorizado y controlado por el personal de anestesia.
• Las modificaciones de ambas posiciones pueden ser sugeridas e implementadas por la enfer­
mera en colaboración con el cirujano y el anestesiólogo.
• En la posición de Trendelenburg se pueden usar soportes almohadillados para los hombros.
Se deben colocar a igual distancia de la cabecera de la mesa y laterales a la articulación acro-
mioclavicular, con un espacio de 3 cm entre el soporte y el hombro y sin desviación medial
hacia el cuello. BE: Los soportes de hombro colocados impropiamente pueden causar una compresión
significativa en los nervios delplexo braquial (Philosophe, 2003).
• Las rodillas se deben colocar en la articulación de la mesa de operaciones. BE: L a colocación de
las rodillas en la articulación de la mesa de operaciones evita la presión sobre los nervios peroneales y
las venas de las piernas (Fortunato, 2000).
• El tiempo de permanencia en esta posición debe ser lo más breve posible. BE: E l volumen p u l­
monar disminuye, y el corazón se comprime debido a la presión de los órganos contra el diafragma en
esta posición (Fortunato, 2000).

i A U B k U A SITIOS W EB SOBRE ED U C ACIÓ N __________________________________________


Ver en Internet el sitio web de EVOLVE para información sobre educación del cliente.

• = independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


856 L im p ie za ineficaz de las vías aéreas

BIBLIOGRAFÍA____________________________________________________________________________
Am erican Society o f Anesthesiologists Task Force on Prevention o f Perioperative Peripheral Neuropathies: Practice advisory for the
prevention o f perioperative peripheral neuropathies, Anesthesiol 92(4):1168, 2000.
A nem a JG , M orey AF, M cA ninch J W et al: Com plications related to the high lithotom y position during urethral reconstruction,
JUrol 164(2):360, 2000.
AORN: Recom m ended practices for positioning the patient in th e perioperative practice setting, A O R N Standards and Recommended
Practicesfor Perioperative Nursing, Denver, 341-346; 2004, T he Association o f Perioperative Registered Nurses.
Arm strong, D, Bortz, P: A n integrative review o f pressure relief in surgical patients, AO RN J 73(3): 645-674, 2001.
Baumann S, W elch W , Bloom M : Intraoperative SSEP detection o f ulnar nerve com pression or ischemia in an obese patient: a uni-
que com plication associated w ith a specialized spinal retraction system, Arch Phys Med Rehabil 81(1):130, 2000.
Beyea, S. Perioperative nursing data set: theperioperative nursing vocabulary, ed 2, Denver, 2002, AORN, Inc.
Defloor T, DeSchuijm er J: Preventing pressure ulcers: an evaluation o f four operating-table mattresses, ApplNurs Res 13(3):134- 141,
2000.
Farley M: O h my, th e pressure! Can Operating Room Nurs J , 9, 11-13, 20, June 2002.
Fortunato N: Berry and Kohn's operating room technique, positioning thepatient, ed 9, St Louis, 2000, Mosby.
Fritzlen T, Krem er M, Biddle C: T h e AANA foundation closed m alpractice claims study on nerve injuries during anesthesia care,
A A N A J 71(5):347-352, 2003.
G oettler CE, Pryor JP, Reilly PM : Brachial plexopathy after prone positioning, Crit Care 6:6, 2002.
Gum us E, Kendirci M, H orasanli K et al: Neurapraxic com plications in operations perform ed in the lithotom y position, World JUrol
20(1):68, 2002.
Irvin W , A n dersen W , Taylor P e t al: M inim izing th e risk o f neurologic injury in gynecologic surgery, Am Col Obstet Gynecol
103(2):374-382,2004.
M anfredini M, Ferrante R, Gildone A et al: Unilateral blindness as a com plication o f intraoperative positioning for cervical spinal sur-
gery, J Spinal Disord 13(3):271, 2000.
L M artin JT : Positioning aged patients, GeriatrAnesth, 18:1, 2000.
M athias J: Pressure ulcers: sorting out the evidence, OR Manager 19(1):18-21, 2003.
M eyer RS, W hite KK, Smith JM et al: Intram uscular and blood pressure in legs positioned in the hem ilithotom y position: clarifica-
tion o f risk factors for well-leg acute com partm ent syndrom e, JBone JointSurg Am 84-A(10):1829-1835, 2002.
M ichaels MJ, Lish M C, M ohler JL : Patient positioning for radical retropubic prostatectom y, Urology 51:5, 1998.
Philosophe R: Avoiding complications o f laparoscopic surgery, Fertil Steril 80(Suppl 4):30-39, 2003.
Pow er H : Patient positioning outcom es for w om en undergoing gynaecological surgeries, Can Oper Room Nurs J 20(3):7-10, 27-30,
2002.
R othrock J: Alexander's care ofthepatient in surgery, ed 12, St. Louis, 2003, Mosby.
Roy S, Levine AB, H erbison GJ et al: Intraoperative positioning during cesarean as a cause o f sciatic neuropathy, Obstet Gynecol
99(4):652-3, 2002.
M annW Jr: Com plications o f gynecological surgery. Available at w w w .uptodateonline.com , accessed M arch 5, 2005.
W arner MA, W arner D O , H arp er C M et al: L ow er extrem ity n europathies associated w ith lith o to m y positions, Anesthesiology
93(4):938-942, 2000.

Limpieza ineficaz de las vías aéreas_____________________


Betty J. Ackley

Definición
Incapacidad para eliminar las secreciones u obstrucciones del tracto respiratorio para mantener
las vías aéreas permeables

• = independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


L im p ie za ineficaz de las vías aéreas 857

Características definitorias
Disnea; disminución de los sonidos respiratorios; ortopnea; sonidos respiratorios adventicios
(sibilancias, estertores, crepitantes, roncus); ausencia o inefectividad de la tos; producción de
esputo; cianosis; dificultad para vocalizar; ojos muy abiertos; cambios en la frecuencia y ritmo
respiratorios; agitación

Factores relacionados
Ambientales
Tabaquismo; irritación por el humo; fumador pasivo
Obstrucción de las vías aéreas
Espasmo de las vías aéreas; retención de las secreciones; mucosidad excesiva; vía aérea artificial;
cuerpos extraños en las vías aéreas; secreciones bronquiales; exudado alveolar
Fisiológicos
Disfunción neuromuscular; hiperplasia de las paredes bronquiales; enfermedad pulmonar obs­
tructiva crónica; infección; asma; vías aéreas alérgicas

Resultados (Nursing Outcomes Classification)______________________________________________


Resultados NOC sugeridos L
Estado respiratorio: permeabilidad de las vías respiratorias, intercambio gaseoso, ventilación;
Prevención de la aspiración

Ejemplo de resultado NOC con indicadores

Estado respiratorio: ventilación evidenciado por los siguientes indicadores: Frecuencia


respiratoria/Movilización del esputo hacia fuera de las vías respiratorias/Ruidos respiratorios adventicios
no presentes/Dificultad respiratoria no presente/Ruidos respiratorios a la auscultación en el rango
esperado/Vocalizaciones auscultadas en el rango esperado/Hallazgos en la radiografía de tórax en el rango
esperado. (Puntuación de cada indicador de Estado respiratorio: ventilación: 1 = gravemente
comprometido, 2 = sustancialmente comprometido, 3 = moderadamente comprometido,
4 = levemente comprometido, 5 = no comprometido [ver Sección I].)

Resultados del usuario


El usuario (especificar tiempo):

• Mostrará tos efectiva y ruidos respiratorios limpios; estará libre de cianosis y disnea
• Mantendrá la vía aérea permeable en todo momento
• Explicará métodos para mejorar la eliminación de secreciones
• Explicará el significado de los cambios en el esputo para incluir color, carácter, cantidad y
olor
• Identificará y evitará los factores específicos que inhiben la limpieza eficaz de las vías aéreas

independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


858 L im p ie za ineficaz de las vías aéreas

I N IC I
Intervenciones (Nursing Interventions Classification)______________
Intervenciones NIC sugeridas
Aspiración de las vías aéreas; Manejo de las vías aéreas; Mejorar la tos

Ejemplo de actividades NIC: Manejo de las vías aéreas


Enseñar a toser de manera efectiva; auscultar sonidos respiratorios, observando las áreas de disminución
o ausencia de ventilación y la presencia de sonidos adventicios

Intervenciones enfermeras y razonamiento


• Auscultar los sonidos respiratorios cada 1-4 horas. Los sonidos respiratorios son normalmen­
te limpios o se perciben crepitantes finos diseminados por las bases, que desaparecen con la
respiración profunda. L a presencia de crepitantes groseros durante elfin a l de la inspiración indica
líquido en las vías aéreas; las sibilancias señalan una obstrucción de la vía aérea (Kasper et al, 2005).
• Monitorizar los patrones respiratorios, incluyendo frecuencia, profundidad y esfuerzo. Una
frecuencia respiratoria normal para un adulto sin disnea es de entre 12 y 16. Con secreciones en
las vías aéreas, la frecuencia respiratoria aumenta.
• Monitorizar los valores de los gases en sangre y los niveles de saturación del oxígeno pulsátil.
L Una saturación de oxígeno inferior a l 90% (normal: 95 a l 100%) o una presión parcial de oxígeno
inferior a 80 (normal: 80 a 100) indica problemas de oxigenación importantes (Grap, 2002; Berry y
Pinard, 2002).
• Colocar al usuario de manera que se optimice su respiración (p. ej., cabecera de la cama ele­
vada 45° y reposicionar al menos cada 2 horas). L a posición elevada permite la máxima expansión
pulmonar; permanecer acostado hace que los órganos abdominales se desplacen hacia el tórax, lo que
produce presión en los pulmones, dificultando la respiración. BE: Los estudios han mostrado que en un
usuario ventilado mecánicamente hay una disminución de la incidencia de neumonía si se le coloca en
una posición semiincorporada de 45° en comparación con la posición supina (Collard et al, 2003; Dra-
kulovic et al, 1999).
• Si el usuario presenta enfermedad pulmonar unilateral, alternar la posición de Fowler in­
termedia con la lateral (con elevación de 10 a 15° y el «pulmón bueno debajo») durante 60
a 90 minutos. Este método está contraindicado para el usuario con absceso o hemorragia
pulmonar o con enfisema intersticial. L a gravedad y la presión hidrostática permiten que elp u l­
món que está en declive esté mejor ventilado y perfundido, lo cual incrementa la oxigenación (Smith-
Sims, 2001).
• Ayudar al usuario a respirar profundamente y a toser de manera efectiva. Pedirle que inhale
profundamente, aguante la respiración varios segundos, y tosa dos o tres veces con la boca
abierta mientras contrae los músculos abdominales superiores. E sta técnica puede ayudar a
incrementar la eliminación de esputos y reducir los espasmos de tos (Donahue, 2002). L a tos controla­
da emplea los músculos diafragmáticos, logrando que sea más potente y efectiva.
• Si el usuario padece enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), fibrosis quística o
bronquiectasias, considerar la posibilidad de ayudarle a emplear una técnica de espiración for­
zada, la «tos con oh». El usuario tose varias veces mientras dice la palabra «oh». Esta técnica
evita que la glotis se cierre durante la tos y es efectiva para limpiar las secreciones de las vías
aéreas centrales (Goodman y Jones, 2002; Hess, 2001).

independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


L im p ie za ineficaz de las vías aéreas 859

• Alentar al usuario a usar un espirómetro incentivado. E l espirómetro incentivado es un instru­


mento efectivo para ayudar a prevenir atelectasias y retención de secreciones bronquiales (Smith-Sims,
2001). BE: Un estudio postoperatorio de usuarios sometidos a cirugía abdominal demostró que aquellos
que tosieron y realizaron respiraciones profundas y los que usaron un espirómetro incentivado no pre­
sentaron diferencias significativas en la oxigenación (Genc et al, 2004).
• Ayudar a limpiar secreciones de la faringe ofreciendo pañuelos de papel o succionando suave­
mente la orofaringe si procede. E n el usuario debilitado, aspirar suavemente lafaringe posteriorya
que puede estimular la tos y eliminar secreciones.
• Observar el esputo, comprobando el color, olor y volumen. E l esputo normal es transparente o
gris y mínimo; el esputo anómalo es verde, amarillo o sanguinolento; maloliente, y a menudo copioso.
• Al aspirar un tubo endotraqueal o de traqueostomía de un usuario conectado a un ventilador,
hacer lo siguiente:
■ Explicar el proceso de aspiración antes y comprobar que no haya dolor o ansiedad excesi­
va. L a aspiración puede ser una experiencia aterradora; una explicaciónju n to a l alivio adecuado
del dolor o la sedación necesaria puede reducir el estrés, la ansiedad y el dolor (Day, Farnell y Wil-
son-Barnett, 2002).
■ Hiperoxigenar antes y entre las sesiones de aspiración endotraqueal. EBE: Los estudios han
demostrado que la hiperoxigenación ayuda a prevenir la desaturación de oxígeno en un usuario
sometido a aspiración (Adlkofer y Powaser, 1978; Harshbarger et al, 1992). Un estudio demostró
que la saturación de oxígeno era mayor cuando el usuario se sometía a hiperoxigenación con el ven­
tiladorfrente a l uso de un ambú con oxígeno (Grap, 1996).
■ Usar un sistema de aspiración cerrado en línea. BE: E l sistema de aspiración cerrado en línea se aso­
cia con la disminución de neumonía nosocomial (Deppe et al, 1990; Johnson et al, 1994). Un estudio
adicional demostró que la aspiración endotracqueal empleando un sistema de aspiración cerrado en línea L
provocó menos desoxigenación del usuario que cuando se desconectaba el tubopara succionarlo (Maggio-
re et al, 2003). Un estudio demostró que el empleo de un sistema cerradopara la aspiración usando apoyo
de presión como medida de obtención y evitando la desconexión de la tubuladura, provocó un colapso
menor de los alvéolos que con la succión y el incremento de la oxigenación (Maggiore, 2003).
■ Evitar la instilación de suero fisiológico durante la aspiración. EBE: Estudios repetidos han
demostrado que la instilación de suerofisiológico tiene un efecto adverso en la saturación de oxígeno
tanto en adultos como en niños (Ackerman, 1993; Ackerman y Mick, 1998; Kinloch y Rock, 1999;
Ridling, M artin y Bratton, 2003). BE: Un estudio demostró que la instilación de una pequeña can­
tidad de suerofisiológico en el tubo endotraqueal incrementa en gran medida el número de colonias
de bacterias desalojadas del tubo que entraban en las vías áreas inferiores, lo cualprovoca neumo­
nía (Haglery Traver, 1994).
■ Documentar los resultados de la tos y la aspiración, particularmente la tolerancia del usua­
rio y las características de las secreciones como color, olor y volumen.
• Proporcionar cuidado bucal cada 4 horas usando un cepillo de dientes. EBE y BE: E l cepillo
de dientes es el instrumento más importante para el cuidado bucal. Cepillarse los dientes constituye el
método más eficaz de reducir la placa y controlar la enfermedadperiodontal (Pearson y Hutton, 2002;
Stiefel, 2000; A D A , 2004).
• Aconsejar la actividad y la ambulación si se tolera. Si no puede ambular, cambiarle de posición
al menos cada 2 horas. E l movimiento corporal ayuda a m ovilizar las secreciones y puede ser un
medio poderoso de salud pulm onar (Fink, 2002). BE: Los cambios de posición postoperatoria de la
sedestación a la bipedestación son muy importantes para mejorar los resultados, y se debería evitar la
postura supina (Nielsen, Holte y Kehlet, 2003). Ver intervenciones de Deterioro del intercambio
gaseoso para información adicional sobre elposicionamiento de un paciente respiratorio.
• Si el usuario está intubado, considerar el empleo de cinesioterapia, usando una cama cinética
que mueve al usuario lentamente con vueltas de 40°. EBE: Un estudio demostró que el empleo de

independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


860 L im p ie za ineficaz de las vías aéreas

la cama cinética que mueve a l usuario lentamente cada 2 horas causó una reducción de la neumonía
asociada con el ventilador y de las atelectasias (Ahrens et al, 2004).
• Alentar la ingesta de líquidos hasta una cantidad de 2.500 m l/día dentro de las reservas car­
díacas y renales. Los líquidos ayudan a m inim izar la sequedad mucosa y a m axim izar la acción
ciliarpara mover las secreciones (Smith-Sims, 2001). Algunos usuarios no pueden tolerar el incremen­
to de líquidos debido a una enfermedad subyacente.
• Administrar oxígeno según prescripción. Se ha demostrado que el oxígeno corrige la hipoxemia,
pero que puede causar la retención de secreciones respiratorias.
▲ Administrar medicaciones como broncodilatadores o esteroides inhalados según prescrip­
ción. Observar la aparición de efectos secundarios como taquicardia o ansiedad con los bron­
codilatadores, o inflamación de faringe con los esteroides inhalados. Los broncodilatadores
reducen la resistencia de la vía aérea secundaria a la broncoconstricción.
▲ Proporcionar drenaje postural, percusión y vibración sólo si se prescribe. BE: L a fisioterapia
torácica tiene efectos a corto plazo aumentando el transporte de moco en la fibrosis quística, y eviden­
cia insuficiente muestra que tiene efectos a largo plazo en esta población (van der Schans, Prasad y
Main, 2000). Una revisión de Cochrane de estudios demostró que no existe ventaja de lafisioterapia
torácica sobre las técnicas de limpieza de las vías aéreas para los usuarios confibrosis quística (Main,
Prasad y van der Schans, 2005). E n la mayoría de los ensayos clínicos no hay suficiente evidencia que
apoye o refute el uso defisioterapia para la higiene bronquial en los usuarios con E P O C o bronquiec-
tasias (Jones y Rowe, 2000).
▲ Derivar a fisioterapia o a terapia respiratoria para tratamiento adicional.

Geriatría
L • Aconsejar la ambulación si se tolera sin causar extenuación. L a inmovilidad suele serperjudicial
para los ancianos porque reduce la ventilación y aumenta la estasis de secreciones, conduciendo a ate­
lectasias y neumonías (Fletcher, 2005).
• Animar activamente a los ancianos a respirar profundamente y a toser. E l refljo de tos está obli­
terado en los ancianos (Miller, 2004).
• Asegurar la hidratación adecuada según las reservas cardíacas y renales. Los ancianos son pro­
pensos a la deshidratación y consecuentemente tienen secreciones viscosas porque suelen usar diuréticos
o laxantes y olvidan beber cantidades adecuadas de agua (Miller, 2004).

Atención domiciliaria
• Algunas de las intervenciones anteriores se pueden adaptar para su uso en la atención domi­
ciliaria.
▲ Comenzar el plan de alta tan pronto como sea posible con la responsable del caso o la asis­
tenta social para valorar la necesidad de sistemas de apoyo domiciliarios, dispositivos de
ayuda y servicios de salud domiciliaria o comunitaria.
• Valorar el entorno domiciliario para encontrar factores que exacerben los problemas de lim­
pieza de las vías aéreas (p. ej., presencia de alérgenos, falta de la humedad adecuada en el aire,
flujo de aire escaso, relaciones familiares estresantes). EBE: Se han encontrado desencadenantes
domiciliarios del asma incluyendo polvo/ácaros delpolvo, caspa animal, hongos, perfumes/detergentes
y humo de cigarrillos. Los desencadenantes psicosociales incluyen tensionesfamiliares, actividad física,
ansiedad/estrés y presión de amigos/iguales (Navaie-Waliser et al, 2004).
• Valorar la eficacia del clima dentro de la familia y el sistema de apoyo familiar. Los problemas
con lafunción respiratoria y la resultante ansiedadpueden provocar enfado y frustración en el usuario.
Estos sentimientos sepueden desplazar a l cuidador y ello requiere intervención para asegurar el apoyo
continuado de este último. D erivar a lplan de cuidados de Cansancio del rol de cuidador.

independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


L im p ie za ineficaz de las vías aéreas 861

• Consultar las directrices GOLD y ACP-ASIM/ACCP para el control del cuidado domicilia­
rio y las indicaciones de los criterios de ingreso hospitalario (Chojnowski, 2003).
• Proporcionar al usuario apoyo emocional al tratar sus síntomas de distrés respiratorio EBE:
E l apoyo social ayudó a los afectos de asma a luchar contra la sensación de impotencia causada por la
enfermedad (Makinen, Suominen y Lauri, 2000).
• Cuando se implementen procedimientos respiratorios (p. ej., monitorización apneica para un
lactante), explicar en qué consisten éstos y el equipo a los miembros de la familia, y propor­
cionar el necesario apoyo emocional. Losfam iliares que asumen responsabilidadpara la monitori­
zación respiratoria suelen percibirla como estresante. Puede que no hayan sido capaces de asimilarpor
completo las instrucciones proporcionadas por elpersonal del hospital (McNeal, 2000).
• Cuando se implemente equipo eléctrico para el soporte respiratorio, evaluar el entorno domi­
ciliario para verificar la seguridad eléctrica, la toma de tierra adecuada, etc. Asegurarse de que
se envía una notificación a la compañía eléctrica, al equipo médico de urgencias y a los depar­
tamentos de policía y bomberos. L a notificación es importante para proporcionarprioridad de ser­
vicio (McNeal, 2000).
• Apoyar a los usuarios en sus esfuerzos de autocuidado. Asegurarse de que tienen toda la
información que necesitan para su participación en el cuidado. EBE: Los participantes en un
estudio de autocuidado mostraron competencia en el control de su propia asma (Makinen et al, 2000).
BE: E n otro estudio de usuarios asmáticos, una autoeficiencia menor, más síntomas depresivos, las
expectativas de curarse del asma, tener dificultad para acceder a l cuidado y ser hispanos o afroame­
ricanos predijeron puntuaciones menores en los cuestionarios sobre la calidad de vida (Mancuso et al,
2001).
• Proporcionar a la familia apoyo para cuidar del usuario crónico o terminal. Las dificultades res­
piratorias pueden provocar ansiedad extrema, la cualpuede interferir en la capacidad y el deseo del
L
usuario para seguir elplan de tratamiento. Consultar el plan de cuidados de Ansiedad. Ser testigo
de dificultades respiratorias y enfrentarse a preocupaciones relacionadas con la enfermedad crónica o
terminalpuede crear miedo en el cuidador. E l miedo inhibe la efectividad en el afrontamiento. EBE:
Los padres de niños afectados defibrosis quística se beneficiaron particularmente del apoyo prestado
por las enfermeras. A l recibir el diagnóstico se enfrentan a la devastación, una sensación de miedo y ais­
lamiento, una desbordante sensación de culpa e impotencia, vigilancia y vuelta a la normalidad (Car­
penter y Narsavage, 2004). Consultar elplan de cuidados de Impotencia.
• Decir al usuario que evite el contacto con personas con infecciones respiratorias superiores.
▲ Proporcionar/enseñar a realizar percusión y drenaje postural siguiendo las órdenes médicas.
Enseñar técnicas respiratorias adaptativas. L a respiración adaptativa, la percusión y el drenaje
postural drenan secreciones y permiten una oxigenación más eficaz .
• Determinar el seguimiento del usuario al régimen de tratamiento. Enseñar al usuario y a la
familia la importancia de comunicar al médico la eficacia de las medicaciones que está toman­
do. E l uso inapropiado de medicación (demasiada o demasiado poca) puede influir en la cantidad de
secreciones respiratorias.
• Enseñar al usuario cuándo y cómo usar el tratamiento con inhaladores o nebulizadores en
casa.
• Enseñar al usuario/familia la importancia de mantener el régimen y tener cerca en todo
momento las medicinas que se usan según necesidad. E l éxito a l evitar las emergencias o el cui­
dado institucionalpuede depender únicamente del cumplimiento con la medicación o su disponibilidad.
EBE: Se ha comprobado que lospadres/familia tienen conocimiento insuficiente sobre el reconocimien­
to de los ataques de asma, sus desencadenantes y tratamiento (Navaie-Waliser et al, 2004).
• Enseñar al usuario/familia la importancia y los métodos para establecer prioridades para acti­
vidades, especialmente las que implican grandes cantidades de energía (p. ej., eventos domici-

independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


862 L im p ie za ineficaz de las vías aéreas

liarios/familiares). Enseñar expectativas realistas. EBE: E l usuario y/o fam ilia puede asumir un
grado superior de energía a l que en realidad está presente. Para asegurar la exactitud de las expectati­
vas del usuario puede necesitarse ayuda. Las expectativas no realistas provocan sentimientos de culpa,
generando esfuerzos que pueden exceder la capacidad energética del usuario (Patusky, 2002).
• Enseñar al usuario/familia la importancia de mantener la nutrición adecuada, y la adecuada
ingesta de líquidos, reposo y espaciamiento conductual para la conservación de la energía y la
rehabilitación.
• Enseñar el uso de suplementos dietéticos según indicación. L a enfermedad puede suprim ir el
apetito, conduciendo a una nutrición inadecuada. E l espaciamiento de las actividades para adecuarlas
a la capacidad de energía y el reposo es importante para asegurarse de que el usuario no se excede en su
capacidad. L a escasa ingesta de líquido puede espesar las secreciones respiratorias.
• Identificar un plan de emergencia, incluyendo criterios de utilización. L a limpieza ineficaz de
las vías aéreas puede serpotencialmente mortal.
▲ Derivar a los servicios auxiliares domiciliarios para asistencia para llevar a cabo las actividades
de la vida diaria (AVD). Los usuarios con disminución de la oxigenación y copiosas secreciones respi­
ratorias suelen no ser capaces de mantener la energía para las A VD .
▲ Valorar a la familia para los cambios de rol y habilidades de afrontamiento. Derivar a los ser­
vicios médicos si fuera necesario. Los usuarios con disminución de la oxigenación no son capaces de
mantener las actividades de rol y experimentan consecuentementefrustración y enfado, lo cual supone
una amenaza para la integridadfam iliar. Puede ser necesario el asesoramientofam iliar para adaptar
los cambios de rol.
▲ Orientar el caso de los ancianos frágiles para apoyar la continuidad de la vida independiente.

L Las dificultades respiratorias representan y pueden conducir a l aumento de la necesidad de asistencia


para usar los sistemas de atención sanitaria eficazmente. E l control de caso combina las actividades
enfermeras del usuario y la valoración de lafam ilia, la planificación y la coordinación del cuidado
entre los proveedores de atención sanitaria, la realización del cuidado enfermero directo y la monitori­
zación de ese cuidado y sus resultados. Estas actividades consiguen dirigir la continuidad, establecer
objetivos mutuos, controlar la conducta y prevenir el empeoramiento de los problemas de salud (G utt­
man, 1999).

Educación del usuario/familia


▲ Enseñar la importancia de no fumar. Hay que ser agresivo en este enfoque, pedir que se esta­
blezca una fecha para interrumpir el hábito y recomendar terapia de sustitución de la nicoti­
na (parches o chicles de nicotina). Derivar a los programas para dejar de fumar y animar a los
usuarios que recaigan a seguir intentándolo. Todos los profesionales de la atención sanitaria deben
ser agresivos para ayudar a losfumadores a abandonar el tabaco (AH CPR Guidelines, 1996). BE:
Una revisión sistemática de la investigación ha demostrado que la combinación de terapia con nicoti­
na y un programa de prevención intensivo y prolongado para la recaída, resultan efectivos en la pro­
moción de la abstinencia a largo plazo de losfumadores (Wagena et al, 2004).
• Enseñar al usuario a emplear un dispositivo de limpieza fluctuante, que vibra para soltar las
secreciones mucosas y proporciona presión positiva para mantener las vías aéreas abiertas. BE:
Este dispositivo ha demostrado ser efectivo para reducir la viscosidad y elasticidad mucosas (App et al,
1998), incrementar la cantidad de esputo expectorado (Bellone et al, 2000), y aumentar el índice del
flu jo espiratorio máximo (Burioka et al, 1998). E l uso diario del dispositivofluctuante ha probado ser
tan eficaz como el ciclo activo de la técnica respiratoria, y fu e la técnica preferida p o r los usuarios
(Thompson et al, 2002). Un estudio demostró que el uso del dispositivo para la limpieza de secreciones
había mejorado la realización de ejercicio comparado con pacientes con E P O C que usaban un disposi­
tivo falso (Wolkove et al, 2004).

independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


L im p ie za ineficaz de las vías aéreas 863

▲ Enseñar al usuario cómo usar el medidor del índice del flujo espiratorio máximo (PEFR) si
está ordenado y cuándo solicitar atención médica si cae la lectura de PEFR. Enseñar también
a emplear los inhaladores de dosis predeterminadas y los corticosteroides inhalados autoad-
ministrados siguiendo precauciones para reducir los efectos secundarios (Owen, 1999).
• Enseñar al usuario a realizar respiraciones profundas y a toser de manera eficaz. BE: L a tos
controlada utiliza los músculos diafragmáticos, lo cual hace que la tos sea más enérgica y eficaz (Bello-
ne et al, 2000).
• Enseñar al usuario/familia a identificar y evitar los factores específicos que exacerban la lim­
pieza ineficaz de las vías aéreas, incluyendo alérgenos conocidos y especialmente el consumo
de tabaco (si es relevante) o la exposición al humo de tabaco ajeno.
• Educar al usuario y a la familia sobre el significado de los cambios en las características del
esputo, incluyendo color, carácter, cantidad y olor. Con este conocimiento, el usuario y lafam ilia
pueden identificar tempranamente los signos de infección y solicitar tratamiento antes de que se pro­
duzca una enfermedad aguda.
• Enseñar al usuario/familia la necesidad de tomar antibióticos hasta que se termine la cantidad
prescrita. Tomar el tratamiento completo de antibióticos ayuda a erradicar la infección bacteriana, con
reducción de la permanencia o cronificación de la infección.

l .- m u m .- J SITIOS W EB SOBRE e d u c a c i ó n ___________________________________


Ver en Internet el sitio web de EVOLVE para información sobre educación del cliente.

L
BIBLIOGRAFÍA____________________________________________________________________________
A ckerm an M H : T h e effect o f saline lavage prior to suctioning, Am J Crit Care 2(4):326, 1993.
A ckerm an M H , M ick DJ: Instillation o f norm al saline before suctioning in patients w ith pulm o n ary infections: a prospective
ran d o m ized co ntrolled trial, Am J Crit Care 7(4):261, 1998.
A dlkofer R, P ow aser M: T h e effect o f end o trach eal suctioning on arterial b lood gases in patients after cardiac surgery, Heart
Lung 7(6):1011, 1978.
A gency for H ealth C are Policy and R esearch: Smoking cessation, clinicalpractice guideline, W ashington, D C , 1996, U.S. G o v ern ­
m e n t P rinting Office.
A h ren s T , K ollef M, S tew art J e t al: Effect o f kinetic th erap y on pulm onary com plications, Am J Crit Care 13(5):376, 2004.
A m erican D e n ta l A ssociation: Cleaningyour teeth andgums. A vailable a t w w w .a d a .o rg /p u b lic /fa q /c le a n in g .h tm l, accessed
D ecem b er 22, 2004.
A p p E M , K ieselm ann R, R e in h a rd t D e t al: S p u tu m rh eo lo g y changes in cystic fibrosis lung disease follow ing tw o different
ty p es o f physio therapy: flutter vs. autogenic drainage, Chest 114(1):171, 1998.
Bellone A, Lascioli R, R aschi S e t al: C h e st physical th e ra p y in patients w ith acute exacerbation o f chronic bronchitis: effecti­
veness o f th re e m odes, Arch Phys M ed Rehabil 81(5):558, 2000.
B erry BE, P inard AE: A ssessing tissue oxygenation, Crit Care Nurs 22(3):22, 2002.
B urioka N, Sugim oto Y, S uyam a H et al: Clinical efficacy o f th e F L U T T E R device for airw ay m ucus clearance in patients w ith
diffuse panbronchiolitis, Respirology 3(3):183, 1998.
C a rp en ter DR, N arsavage G L : O n e b reath a t a tim e: living w ith cystic fibrosis, J Pediatr Nurs 19(1):25, 2004.
C hojnow ski D: ‘‘G O L D ” standards for acute exacerbation in C O P D , Nurs Pract 28(5):26, 2003.
C ollard H R , S aint S, M a tth a y M A : P revention o f ventilator-associated pneum onia: an evidenced-based system ic review, Ann
Intern M ed 138(6):494, 2003.
D ay T, Farnell S, W ilso n -B arn ett J: S uctioning: a review o f cu rre n t resea rch reco m m en d atio n s, Int Crit Care Nurs 18(2):79,
2002.
D ep p e SA, Kelly JW , T h o i L L e t al: Incidence o f colonization, nosocom ial pneum onia, and m ortality in critically ill patients
using a T rach C are closed-suction system : prospective, random ized study, Crit Care Med 18:1389, 1990.

independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


864 L im p ie za ineficaz de las vías aéreas

D o n ah u e M: ‘‘S pare th e cough, spoil th e airw ay’’: b ack to th e basics in airw ay clearance, Pediatr Nurs 28(2):119, 2002.
D rakulovic M B, T o rres A, B auer T T e t al: Supine b o d y position as a risk factor for n osocom ial p n eu m o n ia in m echanically
v entilated patients: a random ised trial, Lancet 354(9193):1851, 1999.
Fink JB : P ositioning versus postural drainage, Respir Care 47(7):769, 2002.
F letch er K: Im m obility: geriatric self-learning m odule, Medsurg Nurs 14(1):35, 2005.
G e n c A, Yildirim Y, G nerli A: R esearching o f th e effectiveness o f d eep b reath in g an d incentive sp iro m etry in postoperative
early stage, FizyoterapiRehabil 15(1), 2004.
G o o d m an LT, Jo n e s M : B ronchial hygiene therapy, Am JN urs 102(1):37, 2002.
G rap MJ: P rotocols for practice: applying research a t th e bedside: pulse oxim etry, Crit Care Nurs 22(3):69, 2002.
G rap MJ, G lass C, C orley M e t al: E n d o trach ea l suctioning: v entilator versus m anual delivery o f h y peroxygenation breaths,
Am J Crit Care 5:192, 1996.
G u ttm an R: C ase m an ag em en t o f th e frail elderly in th e com m unity, Clin Nurs Spec 13(4):174, 1999.
H ag ler DA, T raver GA: E ndotracheal saline and suction catheters: sources o f low er airw ay contam ination, Am J Crit Care 3(6):
444, 1994.
H a rsh b arg er SA, H offm an LA, Z ullo T G e t al: Effects o f a closed trach eal suction system o n v entilatory and cardiovascular
p ara m e te rs, Am J Crit Care 1(3):57, 1992 H ess D R : T h e ev id en ce for se c re tio n c le a ra n c e tech n iq u es. Respir Care
46(11):1276, 2001.
H o y t M M : Im paired gas exchange in th e elderly, Geriatr Nurs 13:262, 1992.
Jo h n so n KL, K earney PA, Jo h n so n SB e t al: C losed versus o pen end o trach eal suctioning: costs and physiologic consequences,
Crit Care Med 22(4):658, 1994.
Jo n e s AP, R o w e BH : B ronchopulm onary hygiene physical th e ra p y for chronic obstructive p ulm onary disease and bronchiec-
tasis, Cochrane Database Syst Rev (2):C D 000045, 2000.
K asper D L : Harrison’sprinciples o f internal medicine, 16th ed, N ew York, 2005, M cG raw -H ill.
K inloch D, R ock L: Instillation o f no rm al saline during en d o trach eal suctioning; effects on m ixed venous oxygen saturation,
Am JC rit Care 8(4):231, 1999.
L M aggiore SM , L ello uche F, P igeot J e t al: P revention o f en d o trach eal suctioning-induced alveolar d ecru item en t in acute lung
injury, Am JRespir Crit Care Med 167(9):1215, 2003.
M akinen S, S uom inen T , L auri S: Self-care in adults w ith asthm a: h o w th e y cope, JC lin Nurs 9:557, 2000.
M ain E, P rasad A, S chans C: C o n v e n tio n al c h est p h y sio th e ra p y co m p ared to o th e r airw ay clearan ce tech n iq u es for cystic
fibrosis, Cochrane Database Syst Rev, (1):C D 002011, 2005.
M ancuso CA, R incon M, M cC ulloch C E e t al: Self-efficacy, depressive sym ptom s, an d patients’ expectations p red ict outcom es
in asthm a, M ed Care 39(12):1326, 2001.
M ath ew s PJ, M ath ew s L M : R educing th e risks o f ventilator-associated infections, Dimens Crit Care Nurs 19(1):17, 2000.
M cN eal GJ: A A C N guide to acute care procedures in the home, P hiladelphia, 2000, L ippincott.
M iller CA: Nursingfo r wellness in older adults, 4 th ed. Philadelphia, 2004, L ippincott.
N avaie-W aliser M , M isener M , M ersm an C e t al: E valuating th e needs o f children w ith asth m a in h o m e care: th e vital role o f
nurses as caregivers and educators, Public Health Nurs 21(4):306, 2004.
N ielsen KG, H o lte K, K ehlet H : Effects o f p o stu re on postoperative pulm onary function, Acta Anaesthesiol Scand 47(10):1270,
2003.
O w en C L : N ew directions in asth m a m anagem ent, Am JN urs 99(3):27, 1999.
Patusky KL: R elatedness th e o ry as a fram ew ork for th e tre a tm e n t o f fatigued w om en, Arch Psychiatr Nurs 5:224, 2002.
Pearson LS, H u tto n JL : A controlled trial to co m p are th e ability o f foam sw abs an d to o th b ru sh es to rem ove den tal plaque, J
A dv Nurs 39(5):480, 2002 R idling DA, M artin LD, B ratton SL: E nd o trach eal suctioning w ith o r w ith o u t instillation o f iso-
to n ic sodium chloride solution in critically ill children, Am J Crit Care 12(3):212, 2003.
Sm ith-Sim s K: H ospital-acquired pneum onia, Am J Nurs 101(1):24AA, 2001.
S p arro w D, W eiss S: P ulm onary system . In R ose JW , Besdine RS, editors: Geriatric medicine, Boston, 1988, Little, Brown.
Stiefel KA, D am ro n S, Sow ers NJ e t al: Im proving oral hygiene for th e seriously ill patient: im plem enting research-based prac-
tice, Medsurg Nurs 9(1):40, 2000.
T h o m p so n CS, H arrison S, A shley J: R andom ised crossover study o f th e flutter device an d th e active cycle o f b reath in g tech -
nique in n o ncystic fibrosis bronchiectasis, Thorax 57:446, 2002.
Van d er S chans C, Prasad A, M ain E: C h e st ph y sio th erap y com p ared to no ch est p h ysioitherapy for cystic fibrosis, Cochrane
Database Syst Rev(2):CD001401, 2000.
W agena EJ, van d er M eer RM , O stelo RJ e t al: T h e efficacy o f sm oking cessation strategies in people w ith chronic obstructive
p u lm o n ary disease: results from a system atic review, Respir Med 98(9):805, 2004.

independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


Disposición para m ejorar el M anejo del régim en terap éutico 865

W olkove N, Baltzan M A Jr, Kam el H e t al: A random ized trial to evalúate th e sustained efficacy o f a m ucus clearance device
in am b u lato ry patients w ith ch ro n ic obstructive pulm o n ary disease, Can Respir /1 1 (8 ):5 6 7 , 2004.

Disposición para mejorar el Manejo del régimen terapéutico


Margaret Lunney

Definición
Patrón de regulación e integración en la vida diaria de un programa o programas para el trata­
miento de la enfermedad y sus secuelas que es suficiente para alcanzar los objetivos relacionados
con la salud y que puede ser reforzado

Características definitorias
Manifiesta deseos de manejar el tratamiento de la enfermedad y la prevención de las secuelas;
las elecciones de la vida diaria son apropiadas para satisfacer los objetivos de prevención o tra­
tamiento; manifiesta poca o ninguna dificultad para la regulación o integración de uno o más de
los regímenes prescritos para el tratamiento de la enfermedad o la prevención de complicacio­
nes; describe la reducción de factores de riesgo para la progresión de la enfermedad y sus secue­
las; no hay una aceleración inesperada de los síntomas de la enfermedad

I NOCI
Resultados (Nursing Outcomes Classification)
M
Resultados NOC sugeridos
Conducta de búsqueda de la salud; Conducta de fomento de la salud; Conocimiento: conducta
sanitaria, fomento de la salud, recursos sanitarios, cuidados en la enfermedad, medicación, acti­
vidad prescrita, régimen terapéutico

Ejemplo de resultado NOC con indicadores

Conducta de fomento de la salud evidenciado por los siguientes indicadores: Supervisa los riesgos
de la conducta personal/Busca un equilibrio entre ejercicio, trabajo, ocio, descanso y nutrición/Realiza los hábitos
sanitarios correctamente/Utiliza recursos físicos y económicos para fomentar la salud. (Puntuación de cada
indicador de Conducta de fomento de la salud: 1 = nunca demostrado, 2 = raramente
demostrado, 3 = a veces demostrado, 4 = frecuentemente demostrado, 5 = siempre demostrado [ver Sección I].)

Resultados del usuario


El usuario (especificar tiempo):

• Describirá la integración del régimen terapéutico en su vida diaria


• Demostrará un compromiso continuado en la integración del régimen terapéutico en las ruti­
nas de su vida diaria

• = independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


866 Disposición para m ejo rar el M anejo del régim en terap éutico

I N IC I
Intervenciones (Nursing Interventions Classification)_____________________________________
Intervenciones NIC sugeridas
Acuerdo con el paciente; Aumentar los sistemas de apoyo; Ayuda en la modificación de sí
mismo; Enseñanza: proceso de enfermedad; Establecimiento de objetivos comunes; Facilitar la
autorresponsabilidad; Guía de anticipación

Ejemplo de actividades NIC: Establecimiento de objetivos comunes

Ayudar al paciente a priorizar (sopesar) los objetivos identificados; poner en claro, junto con el paciente, los
papeles del cuidador y del paciente, respectivamente

Intervenciones enfermeras y razonamiento


• Reconocer la pericia que un paciente y su familia tienen para el autocontrol. EBE: E n un estu­
dio de personas mayores diagnosticadas con asma usando tres métodos diferentes -entrevistas, un cues­
tionario y una investigación de acción participatoria- se observó que hay tres modelos diferentes de
autocontrol: modelo médico, modelo colaborativo y modelo de autogestión. Para lograr una autogestión
optima, se recomendaba que los profesionales de la salud respetaran la pericia o habilidades de los
pacientes (Koch, Jenkin y Kralik, 2004).
• Explorar las actitudes sobre la enfermedad y la necesidad del manejo de un régimen terapéu­
tico. EBE: E n un estudio cualitativo de 19 usuarios afroamericanos de 65 años de edad o mayores, la
M ambivalencia sobre el cuidado de la enfermedadfu e un tema identificado (Chinn et al, 2000).
• Revisar los factores que contribuyen a la posibilidad de promoción y protección de la salud.
Utilizar el Pender’s Health Promotion Model y el Becker’s Health Belief Model para identifi­
car los factores contribuyentes (Pender, Murdaugh y Parsons, 2002). EBE: Muchos estudios que
utilizan tanto el Health Promotion M odel como el Health BeliefM odel apoyan elpunto de vista de que
las percepciones individuales y una variedad defactores modificadores afectan a la probabilidad de
mejorar los comportamientos relacionados con el estado de salud (Pender, Murdaugh y Parsons, 2002).
Por ejemplo, en un estudio de 52 pacientes postinfarto de miocardio en Reino Unido, la realización de
la actividad física se asoció con la motivación por el estado de salud, y el abandono del tabaquismo se
asoció con la confianza que cada uno tenía en s í mismo, y en su propia capacidadpara lograrlo (Leong,
Molassiotis y Marsh, 2004). Además, en el mismo estudio, el 37,5% de la variabilidad en el segui­
miento de una dieta saludable respondía a la medida en que los miembros de lafam ilia animaron a l
paciente a l seguimiento del régimen terapéutico.
• Evaluar la presencia de depresión. EBE: E n un estudio de 168pacientes diabéticos en una clínica
coreana, la depresiónfu e un factor explicativo en aquellos que mostraron bajo seguimiento de los auto­
controles (Park et al, 2004). E n un estudio de 52 pacientes postinfarto de miocardio en Reino Unido,
más del 19% tuvieron síntomas de depresión, quefueron considerados los contribuyentes del bajo segui­
miento (Leong, Molassiotis y Marsh, 2004).
• Facilitar al paciente y a la familia la obtención de un seguro de salud y planes para el pago de
los medicamentos cuando sea necesario y posible. BE: E n un estudio cualitativo de 167 pacien­
tes afroamericanos, aquellos que tenían seguro de salud explicaron másfrecuentemente la influencia del
proveedor de salud en el autocuidado (Becker, Gates y Newsom, 2004). E n un estudio de dos cohortes
prospectivas con casi 8.000 americanos mayores, se observó que el uso por debajo de lo indicado de los
medicamentos prescritos debido a su coste, llevó a efectos adversos para la salud (Heisler, 2004).

independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


Disposición para m ejorar el M anejo del régim en terap éutico 867

• Desarrollar y reforzar los factores contribuyentes que podrían cambiar el manejo actual del
régimen terapéutico (p. ej., conocimientos, confianza en uno mismo y las propias habilidades,
autoestima, y la percepción de los beneficios que se obtienen). EBE: E l cuidado de las enfer­
medades está asociado con los cambios en curso y, a lo largo del tiempo, el manejo de los regímenes
terapéuticos puede volverse cada vez más tedioso y difícil de cumplir (Lubkin y Larsen, 2002). Por
ejemplo, en un estudio sobre la educación de usuarios hipertensos y el cumplimiento del régimen tera­
péutico (n = 40), se observó una correlación negativa entre la duración del tratamiento y el cumpli­
miento del mismo.
• Apoyar todos los esfuerzos para el autocontrol de los regímenes terapéuticos. EBE: E l apoyo
y la asistencia actuales por parte de losproveedores de la salud son necesariospara identificary aumen­
tar losfactores que contribuyen a aumentar la probabilidad de actuar para la promoción y protección
de la salud (Pender, Murdaugh y Parsons, 2002). E n un estudio que examinaba si la realización regu­
lar de ejercicios acuáticos producía alguna diferencia en 249 adultos con osteoartritis, se observó que el
ejercicio beneficiaba a los participantes y que aumentaba la atención por parte de los proveedores de la
salud para que el usuario mejorara la confianza en s í mismo. Estos sistemas de confianza probable­
mentefacilitarían el seguimiento (Belza et al, 2002).
• Revisar los puntos fuertes del usuario en el manejo de su régimen terapéutico. EBE: Las per­
sonas que están realizando el trabajo de controlar un régimen terapéutico pueden incluso no darse cuen­
ta de que lo están haciendo bien (Lubkin y Larsen, 2002).
• Colaborar con el usuario para que identifique las estrategias para lograr mantener los puntos
fuertes y desarrollar otros adicionales, según lo indicado. EBE: E l usuario y elproveedor de
salud trabajando conjuntamente pueden fa cilitar, apoyar y reforzar los puntos fuertes del usuario
(Gallart, Beaulieu y Carnevale, 2002).
• Identificar los factores contribuyentes que pueden necesitar ser mejorados en el momento
actual o en el futuro. EBE: L a promoción y protección de la salud son comportamientos complejos
difíciles de implementar deform a diaria. Basándose en la complejidad del logro de estos comporta­
mientos y las barreras percibidas para su implementación (p. ej., tiempo, energía, dinero), generalmen­ M
te uno o más de losfactores contribuyentes se beneficiarían de un aumento de la focalización y atención
en ellos (Pender, Murdaugh y Parsons, 2002).
• Proveer información relativa a la fisiopatología de la enfermedad, las actividades prescritas,
los medicamentos indicados, y la nutrición, según sea necesario. EBE: E l conocimiento de la
enfermedad es un factor que contribuye deforma significativa a que el usuario tome una actitud acti­
va para la promoción y protección de la salud (Pender, M urdaugh y Parsons, 2002). Es importante
recordar, sin embargo, que los conocimientos son necesarios pero no suficientes para explicarpor qué la
gente lleva a cabo o no accionespara la promoción y protección de la salud (Pender, Murdaugh y Par­
sons, 2002).
• Usar estrategias de entrenamiento como el refuerzo educacional, el soporte psicosocial y la
guía motivacional. EBE: E n un estudio que abarcaba individuos recientemente diagnosticados con
diabetes mellitus tipo II, el entrenamiento por parte de la enfermera produjo un modesto aumento en los
comportamientos promotores de la salud y una disminución en los niveles de glucosa en ayunas (W hit­
temore et al, 2001).
• Apoyar los comportamientos positivos de promoción y protección de la salud. EBE: E l apoyo
en cursopuede ser necesariopara mantener estos comportamientos (Pender, Murdaugh y Parsons, 2002).
• Ayudar a los usuarios a mantener el apoyo existente y a buscar soportes adicionales según sea
necesario. EBE: E n numerosos estudios de investigación, el soporte social demostró ser un factor con­
tribuyente a l mantenimiento en curso de los comportamientos positivos en el cuidado de la salud (Lub­
kin y Larsen, 2002; Pender, Murdaugh y Parsons, 2002). Por ejemplo, en un estudio de supervivientes
a largo plazo de cáncer, el soporte socialy la autoestimafueron dos de las tres variables que explicaron
el 53% de varianza en la calidad de vida relacionada con la salud (Pedro, 2001).

independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


868 Disposición para m ejo rar el M anejo del régim en terap éutico

Multiculturalidad
• Manipular los factores de la comunidad que pueden afectar al manejo del régimen terapéutico
(p. ej., barreras, apoyos, seguros, educación acerca de la enfermedad, y relaciones entre el pro­
veedor de la salud-usuario). EBE: Un estudio que abarcaba usuarios afroamericanos con diabetes
concluyó que los complejosfactores del medio ambiente pueden afectar deforma indirecta a l control de
la glucemia y a l mantenimiento del régimen terapéutico (Brody et al, 2001).
• Validar los sentimientos del usuario en relación con la habilidad para manejar su propio cui­
dado y el impacto en su estilo de vida habitual. BE: Un estudio reciente obtuvo las expectativas
de tratamiento en 93 pacientes afroamericanos hipertensivos. Las expectativas de los pacientes acerca
del tratamiento pudieron servir de base para la educación de los mismos a sí como también para el con­
sejo acerca de la hipertensión y su manejo en este tipo de población (Ogedegbe, Mancuso y Allegrante,
2004).
• Utilizar monitorización electrónica para mejorar el seguimiento de la medicación. BE: Un
estudio reciente demostró que el uso de monitores electrónicos tenía un efecto positivo en el seguimiento
para el grupo de mujeres (Robbins, Rausch, Garcia y Prestwood, 2004).
• Hablar con el usuario acerca de los beneficios con respecto a la medicación y el tratamiento
con el objetivo de aumentar el seguimiento de la medicación y tratamiento. BE: Un estudio
reciente de mujeres hispanas y afroamericanas encontró que el seguimiento estaba asociado con el reco­
nocimiento de consecuencias serias del no seguimiento, con la comprensión de los efectos beneficiosos, y
con la creencia de que los medicamentos no eran dañinos (Unson et al, 2003).

Educación de la comunidad
• Revisar los regímenes terapéuticos y su integración óptima con las rutinas de la vida diaria.
• Educar sobre los procesos de enfermedad y los regímenes terapéuticos para el manejo de
M estos procesos de enfermedad.

SITIOS W EB SO BRE ED U C A CIÓ N


Ver en Internet el sitio web de EVOLVE para información sobre educación del cliente.

BIBLIOGRAFÍA
Becker G, Gates RJ, Newsom E: Self care am ong chronically ill African Americans: culture, health disparities, and health insurance
status, Am JPublic Health 94(12):2066-2073, 2004.
Belza B, Topolski T, Kinne S et al: D oes adherence make a difference? Results from a com m unity-based aquatic exercise program,
NursRes 51(5):285, 2002.
Brody G H , Jack L Jr, M urry VM et al: Heuristic model linking contextual processes to self-management in African Am erican
adults w ith type 2 diabetes, Diabetes Educ 27(5):685, 2001.
C hinn M H et al: Developing a conceptual fram ework for understanding illness and attitudes in older, urban African Americans w ith
diabetes, Diabetes Educ 26(3):439, 2000.
G allant M H , Beaulieu M C, Carnevale FA: Partnership: an analysis o f the concept w ithin the nurse-client relationship, JA d v Nurs
40(2):149, 2002.
Heisler M: T he health effects o f restricting prescription m edication use because o f cost, Med Care 42(7):626-634, 2004.
Koch T, Jenkin P, Kralik D: Chronic illness self m anagem ent: locating the self, JA dv Nurs 48(5):484-492, 2004.
Leininger M M : Culture care diversity and universality: a theory of nursing, Boston, 2001, Jones and Bartlett.
Leininger MM , M cFarland M R: Transcultural nursing: concepts, theories, research and practices, ed 3, N ew York, 2002, McGraw-Hill.
Lubkin IM, Larsen PD: Chronic illness: impact and interventions, ed 5, Boston, 2002, Jones and Bartlett.
Ogedegbe G, M ancuso CA, Allegrante JP : Expectations o f blood pressure m anagem ent in hypertensive African-American patients:
a qualitative study, JN atl Med Assoc 96(4):442-449, 2004.

independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


M anejo efectivo del régim en terap éutico 869

Park H, H o n g Y, L ee H et al: Individuáis w ith type 2 diabetes and depressive sym ptom s exhibited low adherence w ith self care,
J Clin Epidemiol 57:978-984, 2004.
Pedro LW: Quality o f life for long-term survivors o f cancer: influencing variables, Cancer Nurs 24(1):1, 2001.
Pender NJ, M urdaugh CL, Parsons MA: Health promotion in nursingpractice, ed 4, Upper Saddle River, NJ, 2002, Prentice Hall.
Robbins B, Rausch KJ, Garcia RI et al: M ulticultural m edication adherence: a com parative study, J Gerontol Nurs 30(7):25-32, 2004.
U nson CG, Siccion E, G aztam bide J et al: N onadherence and osteoporosis treatm en t preferences o f older w om en: a qualitative
study, J Womens Health 12(10):1037-1045, 2003.
W hittem ore R, Chase S, M andle C L et al: T he content, integrity and efficacy o f a nurse coaching intervention in type 2 diabetes, Dia­
betes Educ 27(6):887, 2001.

Manejo efectivo del régimen terapéutico


Margaret Lunney

Definición
El patrón de regulación e integración en la vida diaria de la persona de un programa para el tra­
tamiento de la enfermedad y de sus secuelas es satisfactorio para alcanzar objetivos específicos
de salud

Características definitorias
Elección de actividades de la vida diaria apropiadas para alcanzar los objetivos del tratamiento
o del programa de prevención; mantenimiento de los síntomas de enfermedad dentro de los
límites esperados; expresión verbal del deseo de manejar el tratamiento de la enfermedad y la M
prevención de secuelas; expresión verbal del intento de reducir los factores de riesgo más fre­
cuentes de progresión de la enfermedad y de sus secuelas

Factores relacionados
Ninguno; los factores relacionados no son relevantes para diagnósticos sólidos

Resultados (Nursing Outcomes Classification)______________________________________________


Resultados NOC sugeridos
Conocimiento: régimen terapéutico; Control de síntomas; Control del riesgo; Participación en
las decisiones sobre asistencia sanitaria

Ejemplo de resultado NOC con indicadores

Conocimiento: régimen terapéutico evidenciado por el siguiente indicador: Descripción de la


medicación, actividad y ejercicio prescritos, y del proceso de la enfermedad. (Puntuación de cada indicador de
Conocimiento: régimen terapéutico: 1 = ninguno, 2 = escaso, 3 = moderado, 4 = sustancial,
5 = extenso [ver Sección I].)

• = independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


870 M anejo efectivo del régim en terap éutico

Resultados del usuario


El usuario (especificar tiempo):
• Reconocerá la pertinencia de las elecciones para lograr los objetivos de tratamiento o prevención
• Estará de acuerdo en continuar realizando elecciones apropiadas
• Verbalizará el propósito de contactar con un proveedor de salud para obtener información
adicional, apoyo o recursos según sea necesario

Intervenciones (Nursing Interventions Classification)_____________________________________


Intervenciones NIC sugeridas
Análisis de la situación sanitaria; Ayuda en la modificación de sí mismo; Educación sanitaria;
Facilitar el aprendizaje; Guía de anticipación; Guías del sistema sanitario; Identificación de ries­
gos; Potenciación de la disposición de aprendizaje

Ejemplo de actividades NIC: Facilitar el aprendizaje

Presentar la información de manera estimulante; fomentar la participación activa del paciente

Intervenciones enfermeras y razonamiento


N ota : Pocas o ninguna investigación está llevándose a cabo para investigar las intervenciones
para mantener los puntos fuertes. Para muchas intervenciones, se proveen razonamientos teóri­

M cos como evidencia en vez de hallazgos de investigación.


• Revisar estrategias de autocontrol y resultados relacionados (p. ej., cambios en la función y /o
alivio de síntomas tales como el dolor). BE: Una revisión de 14 ensayos clínicospara evaluar inter­
venciones de autocontrolpara tres enfermedades crónicas, mostró que los resultados positivos estaban
generalmente asociados con estrategias efectivas de autocontrol (Newman, Steed y Mulligan, 2004).
• Explorar el significado de la experiencia de enfermedad del usuario e identificar las incerti­
dumbres y necesidades a través de preguntas abiertas. BE: Esta aproximación es necesaria para
conocer la perspectiva de la persona sobre su autocontrol. A pesar de que los proveedores de salud están
de acuerdo con que el autocontrol es la aproximación idealpara la atención delpaciente, algunos estu­
dios muestran que hay discrepancias significativas entre los puntos de vista de los proveedores de salud
y los pacientes. Los proveedores de salud hablan acerca del autocontrolpero aún pueden esperar cum­
plimiento (Rogers et al, 2005).
• Reconocer la congruencia de elecciones en las actividades de la vida diaria (AVD) con los
objetivos relacionados con la salud. EBE: E l apoyo de los proveedores de salud en los esfuerzos que
realiza el usuario para controlarse a s í mismo en el régimen terapéutico les motiva a continuar reali­
zando estos esfuerzos a pesar de las dificultades (Hibbard, 2004; Miller, 2000).
• Apoyar las decisiones en relación con los métodos de la persona para integrar los regímenes
terapéuticos en las AVD. EBE: «Una cantidad cada vez mayor de evidencia muestra que lospacien­
tes que están involucrados son participantes activos de su propio cuidado, tienen mejores resultados en
salud y producen ahorros en salud mesurables» (Hibbard, 2004, p. 134).
• Proveer información acerca de las posibles trayectorias de la enfermedad para permitir así la
planificación del manejo futuro. EBE: E l conocimiento y conciencia de la trayectoria de la enferme­
dad perm ite a la persona la planificación del manejo fu tu ro de los regímenes terapéuticos (Corbin,
1998; Lubkin y Larsen, 2002).

independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


M anejo efectivo del régim en terap éutico 871

• Ayudar a la persona en la resolución de sentimientos de ambivalencia acerca de la enfermedad


y el manejo de los regímenes terapéuticos. EBE: Pueden existir amplias variaciones en las actitu­
des y ambivalencia hacia la enfermedad y el manejo de los regímenes terapéuticos. L a ambivalencia
interfiere en la toma efectiva de decisiones en relación con los cuidados relacionados con la enfermedad
(Chinn et al, 2000).
• Revisar métodos de contacto con proveedores de salud para cambios en el régimen terapéuti­
co y /o métodos de incorporar los regímenes terapéuticos a las AVD. EBE: E l proceso de aso­
ciación incluye un contacto continuado a medida que ocurren cambios; las personas con enfermedades
crónicas necesitan saber cómo obtener intervenciones que sean necesarias en elfuturo (Gallant, Beau-
lieu y Carnevale, 2002; Lubkin y Larsen, 2002).
• Registrar la efectividad de manejo del régimen terapéutico. EBE: E n el caso de los usuarios que
están en riesgo de un manejo inefectivo del régimen terapéutico, los proveedores de salud pueden conti­
nuar valorando y diagnosticando estefenómeno deforma innecesaria. S i la valoración y el diagnóstico
de un manejo efectivo es comunicado a otros proveedores de salud, se ahorran a l sistema de salud tiem­
po, esfuerzo y dinero.

Multiculturalidad
• Evaluar la influencia de las creencias, normas y valores culturales en las percepciones del indi­
viduo acerca del régimen terapéutico. EBE: Los afroamericanos, los latinos nacidos en Estados
Unidos y los latinos nacidos en México estaban menos predispuestos a cumplir con todas las recomen­
daciones acerca de los grupos de alimentos de la pirámide de alimentos (Sharma et al, 2004). Un estu­
dio reciente mostró que los pacientes ambulatorios hispanos experimentaban acatisia como un aumento
del nerviosismo. E l abordaje de este tema, a sí como la utilización de ansiolíticos y bajas dosis de antip-
sicóticos a l comenzar el tratamiento, llevó a un aumento del cumplimiento (Opler et al, 2004).
• Evaluar en los usuarios provenientes de diferentes entornos sociales la cultura que tienen en lo
referente a la salud. BE: Los individuos con conocimientos relativos a la salud o con inadecuaciones
funcionales tendrán dificultades para leer-, entender e interpretar la mayoría de los textos e instruccio­ M
nes escritas. Además, los pacientes con conocimientos sobre la salud inadecuados tienen mayorprobabi­
lidad de malinterpretar indicaciones para el cuidado de la salud. Por lo tanto, estos pacientes tienen
mayorprobabilidad de tomar medicamentos de forma incorrecta y mayorprobabilidad de fracasar en
el seguimiento de una dieta o régimen terapéutico prescritos (Georges, Bolton y Bennett, 2004).
• Evaluar la implicación cultural de la información sobre temas de salud. BE: Un estudio sobre las
necesidades de información sobre salud relativa a la mama, en mujeres de grupos étnicos minoritarios,
encontró que la fa lta de comprensión acerca de las creencias, valores y conocimientos culturales, junto
con los estereotipos raciales y los conceptos equivocados acerca del cáncer en los grupos étnicos minorita­
rios, por parte de los profesionales de la salud, representaron un reto para la dfusión de la información
(Watts, Merrell, M urphy y Williams, 2004).
• Evaluar la presencia de barreras que puedan interferir con el cumplimiento de las recomenda­
ciones terapéuticas. BE: E l seguimiento y cumplimiento de un régimen terapéutico está compuesto
generalmente de variables como el coste, la disponibilidad de servicios y la comodidadpara acceder a la
atención. E l conocimiento de las barreras para la búsqueda de atención es importante a l desarrollar
intervenciones para abordar el seguimiento y el cumplimiento del tratamiento (Unzueta et al, 2004).
• Hablar con el usuario acerca de los beneficios que obtiene con la medicación y el tratamiento
para aumentar el seguimiento de los mismos. BE: Un estudio reciente de mujeres hispanas y afro­
americanas encontró que el seguimiento estaba asociado con el reconocimiento de las serias consecuencias
de no hacerlo, la comprensión de los efectos beneficiosos y la creencia de que los medicamentos no son
perjudiciales (Unson et al, 2003).
• Utilizar monitorización electrónica para mejorar el seguimiento al tratamiento. BE: Un estudio
reciente mostró que el uso de monitores electrónicos tenía un efecto positivo en el seguimiento para muje­
res de una minoría (Robbins, Rausch, Garcia y Prestwood, 2004).

independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


872 M anejo efectivo del régim en terap éutico

• Validar los sentimientos del usuario en relación con la habilidad para manejar su propio cui­
dado y el impacto en su estilo de vida habitual. BE: Un estudio reciente obtuvo las expectativas de
tratamiento en 93 pacientes afroamericanos hipertensivos. Las expectativas de los pacientes acerca del
tratamiento pudieron servir de base para la educación de los mismos, a sí como también para el consejo
acerca de la hipertensión y su manejo en este tipo de población (Ogedegbe, Mancuso y Allegrante,
2004).

Educación del usuario/familia


• Enseñar acerca de la trayectoria de la enfermedad y las formas de controlar los síntomas de
ésta a medida que su evolución cambia.

SITIOS W EB SO BRE ED U C A CIÓ N ___________________________________


Ver en Internet el sitio web de EVOLVE para información sobre educación del cliente.

BIBLIOGRAFÍA
Becker G, Gates RJ, Newsom E: Self care am ong chronically ill African Americans: culture, health disparities, and health insurance
status, Am JPublic Health 94(12):2066-2073, 2004.
C hinn M H , Polonsky TS, T hom as VD et al: D eveloping a conceptual fram ew ork for understanding illness and attitudes in older,
urban African Americans w ith diabetes, Diabetes Educ 26(3):439, 2000.
C orbin JM : T he Corbin and Strauss chronic illness trajectory model: an update, Sch Inq Nurs Pract 12(1):33-41, 1998.
D A vanzo C E et al: Developing culturally informed strategies for substance-related interventions. In Naegle MA, D ’A vanzo CE, edi­
tors: Addictions and substance abuse: strategiesfo r advancedpractice nursing, St Louis, 2001, Mosby.
G allant M H , Beaulieu M C, Carnevale FA: Partnership: an analysis o f the concept w ithin the nurse-client relationship, JA d v Nurs
M 40(2):149, 2002.
Georges CA, Bolton LB, Bennett C: Functional health literacy: an issue in African-American and other ethnic and racial com m uni­
ties, JN atl Black Nurses Assoc 15(1):1-4, 2004.
Leininger MM , M cFarland M R: Transcultural nursing: concepts, theories, research andpractices, ed 3, N ew York, 2002, McGraw-Hill.
Lubkin IM, Larsen PD: Chronic illness: impact and interventions, ed 5, Boston, 2002, Jones and Bartlett.
Miller JF : Coping with chronic illness: overcomingpowerlessness, ed 3, Philadelphia, 2000, FA Davis.
N ew m an S, Steed L, M ulligan K: Self m anagem ent interventions for chronic illness, Lancet 364(9444):1523-1537, 2004.
Opler LA, Ram irez PM, D om inguez LM et al: Rethinking m edication prescribing practices in an inner-city Hispanic m ental health
clinic, JPsychiatrc Pract 10(2):134-140, 2004.
Ogedegbe G, M ancuso CA, Allegrante JP : Expectations o f blood pressure m anagem ent in hypertensive African-American patients:
a qualitative study, JN atl Med Assoc 96(4):442-449, 2004.
R obbins B, R ausch KJ, G arcia RI et al: M ulticultural m edication adherence: a com parative study, J Gerontol Nurs 30(7):25-32,
2004.
Rogers A, Kennedy A, Nelson E et al: Uncovering th e limits o f patient centeredness. Im plem enting a self m anagem ent trail for chro­
nic illness, Qual Health Res 15(2):224-239, 2005.
Sharm a S, M urphy SP, W ilkens L R et al: A dherence to th e food guide pyram id recom m endations am ong African Am ericans and
Latinos: results from th e M ultiethnic Cohort, JA m Diet Assoc 104(12):1873-1877, 2004.
Stuart GW , Laraia M T: Therapeutic nurse-patient relationship. In Stuart GW , Laraia M T, editors: Principies andpractice o f psychiatric
nursing, St Louis, 2001, Mosby.
U nson C G , Siccion E, G aztam bide J et al: N onadherence and osteoporosis treatm ent preferences o f older w om en: a qualitative
study, J Womens Health 12(10):1037-1045, 2003.
U nzueta M, G lobe D, W u J et al: Los Angeles L atino Eye Study G roup. Com pliance w ith follow-up care in Latinos: the Los Ange­
les L atino Eye Study, Ethn Dis 14(2):285-291, 2004.
W atts T, Merrell J, M urphy F et al: Breast health inform ation needs o f w om en from minority ethnic groups, JA dv Nurs 47(5): 526­
535, 2004.

independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


M anejo inefectivo del régim en terap éutico 873

Manejo inefectivo del régimen terapéutico rrrm rm

Margaret Lunney

Definición
Patrón de regulación e integración en la vida diaria de un programa de tratamiento de la en­
fermedad y de sus secuelas que resulta insatisfactorio para alcanzar objetivos específicos de
salud

Características definitorias
Elecciones de la vida diaria ineficaces para cumplir los objetivos de un tratamiento o programa
de prevención; verbalización de no haber emprendido las acciones para reducir los factores o
situaciones de riesgo más frecuentes de progresión de la enfermedad y de sus secuelas; verbali-
zación del deseo de manejar el tratamiento de la enfermedad y la prevención de las secuelas;
verbalización de dificultad con la regulación o integración de uno o más de los regímenes pres­
critos para el tratamiento de la enfermedad y sus efectos o la prevención de complicaciones; ver-
balización de no haber realizado las acciones necesarias para incluir el régimen de tratamiento
en los hábitos diarios

Factores relacionados
Percepción de barreras; déficit de soporte social; impotencia; percepción de susceptibilidad; per­
cepción de beneficios; falta de confianza en el régimen o en el personal de cuidados de la salud; M
déficit de conocimientos; patrones familiares de cuidado de la salud; conflicto familiar; deman­
das excesivas sobre un individuo o familia; dificultades económicas; conflicto de decisiones;
complejidad del régimen terapéutico; complejidad del sistema de cuidados de la salud; percep­
ción subjetiva de gravedad; inadecuación del número y tipo de claves para la acción

Resultados (Nursing Outcomes Classification)______________________________________________


Resultados NOC sugeridos
Conducta terapéutica: enfermedad o lesión; Conocimiento: proceso de la enfermedad, régimen
terapéutico; Participación en las decisiones sobre asistencia sanitaria; Severidad de los síntomas;
Toma de decisiones

Ejemplo de resultado NOC con indicadores

Conocimiento: régimen terapéutico evidenciado por el siguiente indicador: Descripción de la


medicación, actividad y ejercicio prescritos, y del proceso de la enfermedad. (Puntuación de cada indicador de
Conocimiento: régimen terapéutico: 1 = ninguno, 2 = escaso, 3 = moderado, 4 = sustancial,
5 = extenso [ver Sección I].)

• = independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


874 M anejo inefectivo del régim en terap éutico

Resultados del usuario


El usuario (especificar tiempo):
• Describirá la ingesta diaria de alimentos y bebidas que satisfagan los objetivos terapéuticos
• Describirá patrones de actividad/ejercicio que satisfagan los objetivos terapéuticos
• Describirá el esquema de medicamentos que satisfaga los objetivos terapéuticos
• Verbalizará su habilidad para manejar los regímenes terapéuticos
• Colaborará con los proveedores de salud en la decisión de un régimen terapéutico congruen­
te con los objetivos relativos a la salud y estilos de vida saludables

Intervenciones (Nursing Interventions Classification)_____________________________________


Intervenciones NIC sugeridas
Análisis de la situación sanitaria; Ayuda en la modificación de sí mismo; Educación sanitaria;
Facilitar el aprendizaje; Guía de anticipación; Guías del sistema sanitario; Identificación de ries­
gos; Potenciación de la disposición de aprendizaje

Ejemplo de actividades NIC: Facilitar el aprendizaje

Presentar la información de manera estimulante; fomentar la participación activa del paciente

Intervenciones enfermeras y razonamiento


N ota : Este diagnóstico no tiene el mismo significado que el diagnóstico de No cumplimiento.
M Este diagnóstico se hace con el usuario; por lo tanto, si el usuario no está de acuerdo con el
diagnóstico, no debe realizarse. El énfasis está en ayudar al usuario a dirigir su propia vida y
salud, no en el cumplimiento por parte del usuario de las instrucciones del proveedor de salud
(Kastermans y Bakker, 1999).
• Derivar a los planes de atención de Manejo efectivo del régim en terapéutico y Manejo
inefectivo del régimen terapéutico familiar.
• Establecer una asociación de colaboración con el usuario con el objetivo de lograr objetivos rela­
cionados con la salud. EBE: L a formación de una asociación entre la enfermera y el usuario refleja
modelos de tareas de enfermeríapara la práctica (Gallant et al, 2002), que son coherentes con los objetivos
nacionales de cuidados (www.healthypeople.gov). Esta aproximación difiere del modelo tradicional de cui­
dado de la salud en el cual elproveedor asume un rol autoritario y paternalista. L a formación de una socie­
dad enfermera-usuariopersonifica el compartir elpodery la negociación (Gallant et al, 2002). E n un estu­
dio sobre una teoríajustificada, se utilizó una asociación de cuidadospara el control de la hipertensión; los
autores sugirieron que este modelo debe utilizarse con otras enfermedades crónicas (Mohammadi et al,
2002). En ensayos clínicos se ha demostrado que la confianza en las propias habilidades era realzada
cuando la gente resolvía problemas que ellos identificaban por s í mismos (Bodenheimer et al, 2002).
• Hablar acerca de todas las estrategias con el usuario en el contexto de su cultura. EBE: Estu­
dios de investigación que abarcaban la cultura, los comportamientos de salud y el autocontrol muestran
que la cultura afecta significativamente a la toma de decisiones para alcanzar los objetivos terapéuti­
cos, y está relacionada con estrategias de autocontrol (Degazon, 2004; Thackerey et al, 2004).
• Involucrar a los miembros de la familia en el desarrollo de conocimientos, la planificación para
el autocontrol y la toma de decisiones compartidas. EBE: E n un estudio conducido en Reino
Unido sobrefactores que influyen en el seguimiento de un programa de rehabilitación cardíaca para

independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


M anejo inefectivo del régim en terapéutico 875

una muestra de 52 pacientes, se encontró que la estimulación y el apoyo por parte de lafam ilia fueron
predictores clave (Leong et al, 2004). Se ha demostrado que el apoyofam iliar influye en lospatrones de
dieta y ejercicio de 138 usuarios mexicano-americanos mayores con diabetes tipo I I (Wen et al, 2004).
E l apoyofam iliar fu e uno de los dos predictores de estrategias positivas de autocontrol en un estudio de
53 mujeres con diabetes tipo I I (Whittemore et al, 2005).
• Explorar el significado de la experiencia de enfermedad del usuario e identificar las incerti­
dumbres y necesidades a través de preguntas abiertas. BE: Esta aproximación es necesaria para
conocer la perspectiva de la persona sobre autocontrol. A pesar de que los proveedores de salud están de
acuerdo con que el autocontrol es la aproximación idealpara la atención delpaciente, algunos estudios
muestran que hay discrepancias significativas entre lospuntos de vista de losproveedores de salud y los
pacientes. Los proveedores de salud hablan acerca del autocontrolpero aún pueden esperar cumpli­
miento (Rogers et al, 2005).
• Revisar los factores del Health Belief Model con el usuario (p. ej., percepciones individuales de
seriedad y susceptibilidad, factores demográficos y otros factores modificables, y los beneficios
y barreras percibidos). EBE: Estudios usando el Health B eliefM odel apoyan elpunto de vista de
que las percepciones individuales y una variedad defactores modificadores afectan a la probabilidad
de cambiar comportamientos relativos a la salud (Pender, Murdaugh y Parsons, 2002). E n un estudio
de 52 pacientes postinfarto de miocardio, la realización de la actividad física se asoció con la motiva­
ción por el estado de salud, y el abandono del tabaquismo se asoció a la confianza que cada uno tenía
en s í mismo y en su propia capacidadpara lograrlo (Leong et al, 2004).
• Identificar las razones por las que se realizan acciones no terapéuticas y hablar acerca de alter­
nativas. EBE: Muchas posibles razones para las acciones no logran los objetivos terapéuticos. Por ejem­
plo, las mujeres mayores pueden no aumentar sus niveles de actividad porque tienen una percepción no
precisa de los riesgos relativos (Cousins, 2000). L a fatiga y el dolorpueden tener profundos efectos en
la habilidad para realizar acciones terapéuticas (Thorne y Paterson, 2000). Las percepciones pueden
cambiar de acuerdo con las enfermedades (p. ej., las personas con enfermedades pulmonares tienen una
mayorprobabilidad que otras de culparse a s í mismas por su enfermedad) (Thorne y Paterson, 2000).
E n un estudio longitudinal de 7.991 adultos de mediana edad y adultos mayores, aquellos que no toma­
M
ban los medicamentos como les habían sido prescritos porque eran muy caros tenían un 50% más de
probabilidad de presentar efectos adversos como infarto de miocardio (Heisler, 2004).
• Proveer explicaciones exhaustivas del régimen terapéutico para lograr los objetivos relaciona­
dos con la salud, incluyendo los razonamientos fisiopatológicos y científicos. EBE: E n un estu­
dio prospectivo, aleatorizado y controlado que incluía a 77 usuarios con asma, los participantes con
asma de moderada a grave en el grupo que recibieron información adicionalpara el usuario experi­
mentaron una mejoría significativa en la calidad de vida y en los síntomas (M arabini et al, 2002).
• Utilizar varios formatos para proveer información acerca de los regímenes terapéuticos (p. ej.,
folletos, cintas de vídeo, instrucciones escritas, programas de ordenador). EBE: E n un estudio
con adultos mayores que utilizó un diseño de tres grupos, los usuarios de programas informáticos para
la educación acerca de la automedicación tuvieron puntuaciones significativamente más altas en cuan­
to a conocimientos sobre el tema en cuestión y en la confianza que tenían en suspropias capacidades, a sí
como también tuvieron menos comportamientos adversos sobre la automedicación a lo largo del tiempo
que los grupos control con educación convencional (Neafsey et al, 2002).
• Ayudar al usuario a desarrollar una actitud positiva hacia la enfermedad y el manejo del régi­
men terapéutico. EBE: E n un estudio de 29 adultos con asma, las actitudes más positivas estaban
relacionadas con índices más altos de conocimientos y confianza en la propia eficacia, y un mayor cum­
plimiento del uso de los medidores deflu jo pico (Scherer y Bruce, 2001). E n un estudio cuasi-experi-
mental de los patrones de seguimiento de los regímenes de 2 4 9 personas con osteoartritis, la confianza
en la propia eficacia y creenciasfueron factores contribuyentes del seguimiento (Belza et al, 2002).
• Discutir con el usuario acerca de los cambios posibles para lograr alcanzar los objetivos tera­
péuticos. EBE: A pesar de que las decisiones acerca de las acciones para alcanzar los objetivos tera­

independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


876 M anejo inefectivo del régim en terap éutico

péuticos son llevadas a cabopor el usuario, la naturaleza colaboradora de la interacción entre la enfer­
mera y el usuariofortalece la relación y contribuye a la efectividad en la atención primaria (Wilkinson
y Williams, 2002).
• Ayudar al usuario a lograr el autocontrol de su propia salud, a través de la enseñanza sobre
estrategias para cambiar hábitos tipo comer de más, estilo de vida sedentario y fumar. BE: E vi­
dencia proveniente de ensayos clínicos controlados indica que la enseñanza de habilidades de autocon­
trol es más efectiva para mejorar los resultados en salud que elproveer información deform a aislada
(Bodenheimer et al, 2002). E n una revisión de 71 ensayos clínicos sobre educación en autocontrol, se
demostró que los pacientes que participaban en su autocontrol lograban resultados en salud positivos,
como, por ejemplo, la reducción de los niveles de hemoglobina glucosilada y presión arterial sistólica, a sí
como también menos crisis asmáticas (Warsi et al, 2004). EBE: E n un estudio cuasi-experimental que
incluía a 83 usuarios diabéticos en una unidad de diabetes, el grupo que recibió educación sobre auto­
control mostró un mayor índice de significativa mejoría o mantenimiento de los resultados en salud que
el grupo control (McMurray et al, 2002).
• Desarrollar un acuerdo con el usuario para mantener la motivación para los cambios de com­
portamiento. EBE: L a intervención de enfermería de acuerdo con elpaciente provee un medio con­
creto para seguir el curso de las acciones dirigidas a alcanzar los objetivos propuestos relativos a la
salud (Dochterman y Bulechek, 2004).
• Ayudar al usuario a mantener una actitud consecuente con el manejo del régimen terapéutico
para lograr óptimos resultados. EBE: E n un estudio aleatorizado cuasi-experimental de 249 adul­
tos con osteoartritis, el grupo que participó asiduamente en elprograma de ejercicios acuáticos (asistie­
ron a 16 de 20 semanas) presentó una mejoría en la calidad de bienestar, elfuncionamiento físico y
cambios en la calidad de vida de la artritis, en comparación con aquellos quefueron inconstantes en la
participación (Belza et al, 2002). E n un estudio de 372personas en hemodiálisis, las actividades de
autocontrol variaron enormemente (Curtin et al, 2004).
M • Revisar cómo contactar con los proveedores de salud, según sea necesario, para tratar temas y
preocupaciones relacionados con el autocuidado. EBE: E l proceso de acompañamiento incluye un
contacto continuo a medida que ocurren cambios; las personas con enfermedades crónicas necesitan
saber cómo obtener las intervenciones que pueden ser necesarias en elfuturo (Gallant, Beaulieu y Car­
nevale, 2002).
• Implementar cambios organizativos para facilitar la toma de decisiones compartidas para el
autocontrol de las enfermedades crónicas. BE: A un con el objetivo de tomar decisiones comparti­
das e instrucciones de cómo alcanzar este objetivo, la información cualitativa de un ensayo clínico cuan­
titativo mostró que losproveedores todavía abordaban la atención delpaciente como si el cumplimiento
fuera el objetivo. Se observó que las estructuras y patrones de organización contribuían a la dificultad
de adoptar un abordaje del autocontrol centrado en elpaciente (Rogers et al, 2005).
• Utilizar grupos específicos para evaluar la implementación de programas de autocontrol.
EBE: E n dos estudios en los que se utilizaron métodos de grupos específicos, se observó que los mismos
facilitaban la identificación y comprensión de los temas que eran importantes para el autocontrol
(Benavides-Vaello et al, 2004; Vijan et al, 2004). Los temas identificados eran el mantenimiento de la
salud, las barreras para el autocontrol, la conciencia de uno mismo, el soportefam iliar, la medicina tra­
dicional y la confianza para controlar la diabetes (Benavides-Vaello et al, 2004). E n un estudio más
grande con componentes cuantitativos y cualitativos, se observó que elporcentaje de aportación econó­
mica y el soportefam iliar eran los mayores temas de preocupación (Vijan et al, 2004).

Multiculturalidad
• Realizar una autovaloración de la relación entre la cultura y el cuidado basado en la ética.
EBE: Una herramienta fu e desarrollada por el M idw est Bioethics Center Cultural D iversity Task

independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


M anejo inefectivo del régim en terap éutico 877

Force (2001) para ayudar a los proveedores a llevar a cabo una autorreflexión y evaluación de su
atención basada en la ética.
• Evaluar la presencia de la influencia de creencias, normas y valores culturales en las percep­
ciones del individuo acerca del régimen terapéutico. EBE: Los afroamericanos, los latinos nacidos
en Estados Unidos y los latinos nacidos en México estaban menos predispuestos a cumplir todas las
recomendaciones acerca de los grupos de alimentos de la pirámide de alimentos (Sharma et al, 2004).
Un estudio reciente mostró que los pacientes psiquiátricos ambulatorios hispanos experimentaban acati-
sia con un aumento del nerviosismo. E l abordaje de este tema, a sí como también la utilización de ansio­
líticos y bajas dosis de antipsicóticos a l comenzar el tratamiento, llevaron a un aumento del cumpli­
miento (Opler et al, 2004).
• Evaluar en los usuarios provenientes de diferentes entornos sociales los conocimientos que
tienen en lo referente a salud. BE: Los individuos con conocimientos relativos a la salud funcional­
mente marginales o inadecuados tendrán dificultades para leer, entender e interpretar la mayoría de los
textos e instrucciones escritos. Además, los pacientes con conocimientos de salud marginales o inadecua­
dos tienen mayorprobabilidad de malinterpretar indicaciones para el cuidado de la salud. Por lo tanto,
estospacientes presentan una mayorprobabilidad de tomar medicamentos deforma incorrecta y defr a ­
casar en el seguimiento de una dieta o régimen terapéutico prescritos (Georges, Bolton y Bennett, 2004).
• Evaluar la relevancia cultural de la información sobre temas de salud. BE: Un estudio sobre las
necesidades de información sobre salud relativa a la mama de mujeres de grupos étnicos minoritarios,
encontró que la fa lta de comprensión acerca de las creencias, valores y conocimientos culturales, junto
con los estereotipos raciales y los conceptos equivocados acerca del cáncer en los grupos étnicos minorita­
rios, por parte de los profesionales de la salud, representaron un reto para la difusión de la información
(Watts, Merrell, M urphy y Williams, 2004).
• Evaluar la presencia de barreras que puedan interferir con el cumplimiento y seguimiento de las
recomendaciones terapéuticas. BE: E l seguimiento y cumplimiento de un régimen terapéutico general­
mente está compuesto de variables como el coste, la disponibilidad de servicios y la comodidadpara acce­
der a la atención. E l conocimiento de las barreraspara la búsqueda de atención es importante a l desarro­ M
llar intervenciones para abordar el seguimiento y el cumplimiento del tratamiento (Unzueta et al, 2004).
• Hablar con el usuario acerca de los beneficios que obtiene con la medicación y el tratamiento
para aumentar el seguimiento de los mismos. BE: Un estudio reciente de mujeres hispanas y afro­
americanas encontró que el seguimiento estaba asociado con el reconocimiento de las serias consecuencias
del no seguimiento, la comprensión de los efectos beneficiosos, y la creencia de que los medicamentos no
son perjudiciales (Unson et al, 2003).
• Utilizar monitorización electrónica para mejorar el seguimiento al tratamiento. BE: Un estudio
reciente mostró que el uso de monitores electrónicos tenía un efecto positivo en el seguimiento de mujeres
de grupos minoritarios (Robbins, Rausch, Garcia y Prestwood, 2004).
• Validar los sentimientos del usuario en relación con la habilidad para manejar su propio cuida­
do y el impacto en su estilo de vida habitual. BE: Un estudio reciente obtuvo las expectativas de tra­
tamiento en 93 pacientes afroamericanos hipertensos. Las expectativas de los pacientes acerca del trata­
miento pudieron servir de basepara la educación de los mismos, a sí como también para el consejo acerca
de la hipertensión y su manejo en este tipo de población (Ogedegbe, Mancuso y Allegrante, 2004).
• Evaluar la orientación temporal y su relación con el control del régimen terapéutico. EBE: L a
orientación temporal difiere entre las diferentes culturas. L a orientación del usuario en elpresente o en
elfuturo demostró afectar a l manejo de la hipertensión y podría afectar también a otros regímenes tera­
péuticos (Brown y Segal, 1996).
• Evaluar el efecto del fatalismo en la habilidad del usuario para adoptar el régimen terapéutico.
EBE: E l fatalism o, que implica la creencia de que uno no puede controlar elpropio destino, puede
influenciar en los comportamientos relativos a la salud en algunas poblaciones afroamericanas y latinas
(Harmon, Castro y Coe, 1996; Phillips, Cohen y Moses, 1999).

independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


878 M anejo inefectivo del régim en terap éutico

Atención domiciliaria
• Preparar e instruir al usuario y a los miembros de la familia en el uso de la caja de medica­
mentos. Organizar un horario apropiado para llenar la caja de medicamentos, y colocar los
horarios y dosis de los mismos en un lugar accesible (p. ej., en la puerta de la nevera sostenido
por un imán). E l seguimiento de un régimen de medicamentos aumenta a través del uso de señales e
instrumentos de apoyo que ayudan a l usuario a recordar que tome la medicación apropiadamente.
• Monitorizar el seguimiento del régimen terapéutico. EBE: E n los usuarios mayores con diabetes
mellitus que viven solos, las visitas domiciliarias (tanto diarias como semanales) se asociaron con reduc­
ciones en los niveles de glucemia en ayunas, los niveles de glucemia posprandiales y los niveles de hemo­
globina glucosilada A 1c (Huang, Wu, Jeng, et al, 2004).
▲Consultar con un médico y /o un farmacéutico a medida que surjan las preguntas. EBE: Un
estudio demuestra que la monitorización por parte de las enfermeras de los regímenes terapéuticos y la
derivación apropiada para una revisión de la medicación ayudaron a aumentar los conocimientos del
usuario sobre la medicación y el uso apropiado de ayudaspara el cumplimiento de las pautas (Griffiths,
Johnson, Piper, et al, 2004).

Educación del usuario/familia


• Identificar lo que el usuario y /o la familia saben y ajustar la educación según resultados. Ense­
ñar a l usuario y a lafam ilia acerca de todos los aspectos del régimen terapéutico, proveyendo tantos
conocimientos como el usuario y lafam ilia puedan recibir, de una manera culturalmente congruente.
• Enseñar formas de ajustar las AVD de manera que pueda incorporarse el régimen terapéutico
a la misma.
• Enseñar la seguridad en la toma de medicamentos.
• Enseñar al usuario a colaborar en la prescripción de regímenes terapéuticos con los provee­

M dores de salud.

SITIOS W EB SO BRE ED U C A CIÓ N


Ver en Internet el sitio web de EVOLVE para información sobre educación del cliente.

BIBLIOGRAFÍA____________________________________________________________________________
Belza B, Topolski T, Kinne S et al: D oes adherence make a difference: results from a com m unity-based aquatic exercise program ,
Nurs Res 51(5):285, 2002.
Benavides-Vaello S, Garcia AA, Brow n SA et al: Using focus group to plan and evaluate diabetes self-management interventions for
M exican Americans, Diabetes Educ 30(2):238-256, 2004.
Bodenheim er T, L orig K, H olm an H et al: Patient self-m anagem ent o f chronic disease in prim ary care, JAM A 288(19):2469, 2002.
B row n CM , Segal R: E thnic differences in tem poral orientation and its im plications for hypertension m anagem ent, JHealth Soc
Behav 37:350, 1996.
C hinn M H et al: Developing a conceptual fram ework for understanding illness and attitudes in older, urban African Americans w ith
diabetes, Diabetes Educ 26(3):439, 2000.
Cousins SO: ‘‘M y heart can’t take it’’: older w om en’s beliefs about exercise benefits and risks, J Gerontol B Psychol Sci Soc Sci 55B(5):
283, 2000.
Curtin RB, Sitter DCB, Schatell D et al: Self-management, knowledge, and functioning and well being o f patients on hemodialysis,
Neph Nurs J 31(4):378-386, 2004.
D egazon C: Cultural diversity and com m unity-oriented nursing practice. In S tanhope M, Lancaster J: Community andpublic health
nursing, ed 6, St Louis, 2004, Mosby.
D ochterm an JM , Bulechek G M : Nursing interventions classification (NIC), ed 6, St Louis, Mosby, 2004.
Gallant M H , Beaulieu M C, Carnevale FA: Partnership: an analysis o f the concept w ithin the nurse-client relationship, JA d v Nurs
40(2):149, 2002.

independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


M anejo inefectivo del régim en terap éutico 879

Georges CA, Bolton LB, Bennett C: Functional health literacy: an issue in African-American and other ethnic and racial com m uni­
ties, JN atl Black Nurses Assoc 15(1):1-4, 2004.
G oodw in JS, Black SA, Satish S: Aging versus disease: th e opinions o f older black, H ispanic, and non-H ispanic w hite A m ericans
about the causes and treatm ent o f com m on medical conditions, JA m Geriatr Soc 47(8):973, 1999.
Griffiths R, Jo h n so n M, Piper M et al: A nursing intervention for the quality use o f medicines by elderly com m unity clients, Intl J
Nurs Pract 10(4):166, 2004.
H arm on M P, Castro FG , Coe K: A cculturation and cervical cancer: knowledge, beliefs, and behaviors o f Hispanic wom en, Women
Health 24(3):37, 1996.
Heisler M: T he health effects o f restricting prescription m edication use because o f cost, Med Care 42(7):626-634, 2004.
H uang CL, W u SC, Jeng CY et al: T he efficacy o f a hom e-based nursing program in diabetic control o f elderly people w ith diabetes
mellitus living alone, PublHealth Nurse 21(1):49, 2004.
Kastermans M C, Bakker RH : M anaging th e im pact o f health problem s on daily living. In R anz MJ, L em one P, editors: Classification
o f nursing diagnoses:proceedings ofthe thirteenth conference, Glendale, Calif 1999, C IN A H L Inform ation Systems.
Leininger M M : Culture care diversity and universality: a theory of nursing, Boston, 2001, Jones and Bartlett.
Leininger M M , M cFarland M R: Transcultural nursing: concepts, theories, research andpractices, ed 3, New York, 2002,
McGraw-Hill.
L eong J, Molassiotis A, M arsh H : A dherence to health recom m endations after a cardiac rehabilitation program m e in postm yocardial
infarction patients: th e role o f heath beliefs, locus o f control and psychological status, Clin Effectiveness in Nurs
8(1):26-38, 2004.
M arabini A, Brugnami G, Curradi F et al: Short term effectiveness o f an asthm a educational program : results o f a random ized con-
trolled trial, Respir Med 96(12):933, 2002.
M cM urray SD, Johnson G, Davis S et al: D iabetes education and care m anagem ent significantly improve patient outcom es in a dialy-
sis unit, Am J Kidney Dis 40(3):566, 2002.
M idwest Bioethics Center: H ealthcare narratives from diverse com m unities-a self-assessment tool for health-care providers, Bioethics
Forum 17(3-4):SS1, 2001.
M oham m adi E, Abedi HA, Gofranipour F et al: Partnership caring: a theory o f high blood pressure control in Iranian hypertensives,
Int JNurs Pract 8(6):324, 2002.
Neafsey PJ, Strickler Z, Shellman J et al: A n interactive technology approach to educate older adults about drug interactions arising
from over-the-counter self m edication practices, Public Health Nurs 19(4):255, 2002.
Opler LA, Ram irez PM, D om inguez LM et al: Rethinking m edication prescribing practices in an inner-city Hispanic m ental health
M
clinic, JPsychiatr Pract 10(2):134-140, 2004.
O gedegbe G, M ancuso CA, Allegrante JP: Expectations o f blood pressure m anagem ent in hypertensive African-American patients:
a qualitative study, JN atl Med Assoc 96(4):442-449, 2004.
Pender NJ, M urdaugh CL, Parsons MA: Health promotion in nursingpractice, ed 4, U pper Saddle River, NJ, 2002, Prentice Hall.
Phillips JM , C o h en M Z , M oses G: Breast cancer screening and African A m erican w om en: fear, fatalism, and silence, Oncol Nurs
Forum 26(3):561, 1999.
Robbins B, Rausch KJ, Garcia RI et al: M ulticultural m edication adherence: a com parative study, J Gerontol Nurs 30(7):25-32, 2004.
Rogers A, Kennedy A, Nelson E et al: Uncovering the limits o f patient centeredness: im plem enting a self m anagem ent trail for chro­
nic illness, Qual Health Res 15(2):224-239, 2005.
Scherer YK, Bruce S: Knowledge, attitudes, and self-efficacy and compliance w ith medical regimen, num ber o f em ergency visits, and
hospitalizations in adults w ith asthma, Heart Lung 30(4):250, 2001.
Sharm a S, M urphy SP, W ilkens LR et al: A dherence to th e food guide pyram id recom m endations am ong African A m ericans and
Latinos: results from the M ultiethnic Cohort, JA m Diet Assoc 104(12):1873-1877, 2004.
Stuart GW , Laraia M T: Therapeutic nurse-patient relationship. In Stuart GW , Laraia M T, editors: Principies andpractice o f psychiatric
nursing, St Louis, 2001, Mosby.
Thackeray R, Merrill RM , Neiger BL: Disparities in diabetes m anagem ent practice betw een racial and ethnic groups in th e U nited
States, Diabetes Educ 30(4):665-675, 2004.
T horne SE, Paterson BL: Two decades o f insider research: w hat w e know and don’t know about chronic illness experience, Annu
Rev Nurs Res 18:3, 2000.
U nson CG, Siccion E, G aztam bide J et al: N onadherence and osteoporosis treatm en t preferences o f older w om en: a qualitative
study, J Womens Health 12(10):1037-1045, 2003.
U nzueta M, Globe D, W u J et al: L os Angeles L atino Eye Study G roup. Com pliance w ith recom m endations for follow-up care in
Latinos: the L os Angeles L atino Eye Study, Ethn Dis 14(2):285-291, 2004.
Warsi A, Wang PS, LaValley M P et al: Self m anagem ent education programs in chronic disease, Arch Intern Med 164:1641-1649, 2004.

independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


880 M anejo inefectivo del régim en terap éutico de la comunidad

W atts T, Merrell J, M urphy F et al: Breast health inform ation needs o f w om en from m inority ethnic groups, JA dv Nurs 47(5): 526­
535, 2004.
W en LK, Shepard MD, Parchm an M L: Family support, diet, and exercise am ong older Mexican Americans w ith type 2 diabetes, Dia­
betes Educ 30(6):980-993, 2004.
W hittem ore R, Melkus G D , G rey M: M etabolic control, self m anagem ent and psychosocial adjustm ent in w om en w ith type 2 dia­
betes, J Clin Nurs 14(2):195-204, 2005.
W ilkinson CR, Williams M: Strengthening patient-provider relationships, Lippincott's Case Manag 7(3):86, 2002.

Manejo inefectivo del régimen terapéutico de la comunidad


Margaret Lunney

Definición
Patrón de regulación e integración en los procesos de la comunidad de un programa para el tra­
tamiento de la enfermedad y sus secuelas que resulta insatisfactorio para alcanzar los objetivos
de salud

Características definitorias
Síntomas de enfermedad por encima de la norma esperada para el número de personas y tipo de
población; aceleración inesperada de la(s) enfermedad(es); la cantidad de recursos para el cui­
dado de la salud es insuficiente para la incidencia o prevalencia de la enfermedad o enfermeda­

M des; déficit de los defensores de los grupos; déficit de las personas y programas responsables de
los cuidados de salud de los grupos; déficit de actividades comunitarias para la prevención
secundaria y terciaria; falta de recursos disponibles para el cuidado de la salud

Factores relacionados
Pendiente de desarrollo

Resultados (Nursing Outcomes Classification)______________________________________________


Resultados NOC sugeridos
Competencia social; Control del riesgo social: enfermedad crónica, enfermedad transmisible, ex­
posición al plomo; Estado de salud de la comunidad; Estado de salud de la comunidad: inmunidad

Ejemplo de resultado NOC con indicadores

Estado de salud de la comunidad evidenciado por los siguientes indicadores: Tasas de participación del
público o de los miembros en los servicios sanitarios preventivos/Prevalencia de programas de protección
y promoción sanitaria/Tasas de mortalidad/Tasas de morbilidad/Tasas de enfermedades mentales/Tasas de enfermedad
crónica/Tasas de bajo peso al nacer/Tasas de lesiones. (Puntuación de cada indicador de Estado de salud de
la comunidad: 1 = escasa, 2 = justa, 3 = buena, 4 = muy buena, 5 = excelente [ver Sección I].)

• = independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


M anejo inefectivo del régim en terap éutico de la comunidad 881

Resultados de la comunidad
La comunidad y sus líderes (especificar tiempo):
• Asegurarán a los miembros de la comunidad y /o a los proveedores de la salud quiénes serán
los responsables de la atención de enfermedades de grupos específicos
• Permanecerán involucrados en abogar por la atención de las enfermedades y programas de
prevención
• Desarrollarán planes de salud para lograr una prevención y tratamiento adecuados de las
enfermedades
• Asegurarán la disponibilidad de recursos para la atención y prevención de enfermedades
• Iniciarán o mejorarán estrategias para la prevención de secuelas de enfermedades

Intervenciones (Nursing Interventions Classification)_____________________________________


Intervenciones NIC sugeridas
Análisis de la situación sanitaria; Control de casos específicos; Educación sanitaria; Fomentar la
salud de la comunidad; Identificación de riesgos; Manejo ambiental: comunidad; Seguimiento
de la política sanitaria
N o ta : Las intervenciones NIC que fueron desarrolladas para el uso con individuos pueden
adaptarse para su uso con comunidades.

J Ejemplo de actividades NIC: Fomentar la salud de la comunidad


Identificar los intereses efectivos y las prioridades sanitarias con los miembros de la comunidad; facilitar
la ejecución y la revisión de los planes de la comunidad
M
Intervenciones enfermeras y razonamiento
N ota : Las intervenciones de enfermería son conducidas en colaboración con los líderes de la
comunidad, enfermeras de la comunidad y de la sanidad pública, y miembros de otras discipli­
nas (Anderson y McFarlane, 2003; Chinn, 2001).
• Implementar estrategias para comprometer a los miembros de la comunidad a que sean miem­
bros de un equipo para la evaluación de la salud y el desarrollo de programas comunitarios.
BE: E n un reconocimiento relacionado con la conducta de evaluación de la salud de la comunidad en
105 condados de Kansas, el investigador concluyó que laformación de equipos de proveedores de salud
con líderes de la comunidad era un aspecto importante para el éxito (Curtis, 2002). Las experiencias de
muchas otras comunidades han mostrado que la participación de la comunidad es crucialpara el éxito
de los programas para la prevención de enfermedades y el control y reducción de las disparidades en
salud (p. ej., Faust et al, 2005; Horowitz et al, 2004; K ieffer et al, 2004; Thacker, 2005).
• Solicitar que una Clinical Nurse Specialist (CNS, especialista en enfermería clínica) trabaje en
el cuidado de la salud de la comunidad en colaboración con otros proveedores de salud y líde­
res de la comunidad. EBE: Las enfermeras dedicadas a la salud pública que están preparadas como
C N S tienen competencias en el cuidado directo de las comunidades y de las organizaciones y redes
basadas en la comunidad (Logan, 2005).
▲Reclutar proveedores de salud adicionales según sea necesario. BE y EBE: E l diseño e imple-
mentación de programas basados en la comunidad requiere la participación de proveedores de salud de

• = independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


882 M anejo inefectivo del régim en terap éutico de la comunidad

múltiples disciplinas trabajandojunto con miembros de la comunidad (Anderson y McFarland, 2003).


A l aplicar un modelo de atención a una comunidad, Smith-Campbell (1999) fu e capaz de conseguir
proveedores de salud adicionales para que participaran en el suministro de servicios a la comunidad.
• Examinar la percepción de los miembros de la comunidad en relación con los servicios nece­
sitados. EBE: E n un estudio realizado para determinar la congruencia entre las percepciones de los
consumidores (n = 385) y los responsables del caso, las correlaciones entre las percepciones de estos dos
gruposfueron bajas; los consumidores percibían que las necesidades de servicio no eran satisfechas,
mientras que los responsables del caso percibían que las necesidades de servicio estaban cumplidas con
creces (Crane-Ross, Roth y Lauber, 2000).
• Establecer Special Action Groups (SAG, grupos de acción especiales) para problemas y /o
localidades específicas para tratar políticas y prácticas de salud. BE: Después de 3 años, dos SAG
de Arizona enfocados en la prevención y control de la diabetes documentaron cambios exitosos en las
políticas y prácticas locales (Meister et al, 2005).
• Evaluar las infraestructuras de la comunidad para la adecuación del cumplimiento de sus
necesidades relacionadas con enfermedades. BE: Las infraestructuras de la comunidad son aspec­
tos importantes del autocontrol, incluyendo las políticas de salud, la educación enfocada en enfermeda­
des, la disponibilidad de servicios y recursos, y demás (Chaffee et al, 2002; Ingram et al, 2005).
• Aplicar el concepto de atención a la comunidad como el del usuario. EBE: Una aproximación
de estudio sistemático de casos ilustró un modelo de cuidado de la comunidad, y demostró que el con­
cepto de cuidado se aplica tanto a las comunidades como a los individuos (Smith-Campbell, 1999).
• Abogar para y por la comunidad en múltiples escenarios (p. ej., periódicos, televisión, cuerpos
legislativos, consejos de la comunidad). EBE: Muchas comunidades se han beneficiado de la defensa
de enfermeras y otrosproveedores de salud tuyas opiniones son respetadas (Anderson y McFarland, 2003).
• Proveer información a fuentes públicas y privadas acerca de la evaluación, diagnóstico y pla­
nes de cuidado para la comunidad. EBE: E l compromiso que es necesario para la mejora en los ser­

M vicios de salud puede ser obtenido solamente cuando los miembros de la comunidad tienen una infor­
mación adecuada (Anderson y McFarland, 2003).
• Movilizar apoyo para que la comunidad pueda obtener los recursos necesarios para el cuida­
do y prevención de enfermedades. BE: E n un estudio del Cardiovascular Health Network Project
que utilizaba grupos dirigidos con la participación de mujeres, la fa lta de recursos y del apoyo en la
comunidad se identificaron como barreras para las mujeres de algunas comunidades para la práctica de
actividades promotoras de la salud, como por ejemplo la práctica de ejerciciofísico (Eyler et al, 2002).
• Establecer programas comunitarios de salud para el autocontrol que sean culturalmente ade­
cuados a la misma. BE: E n la ciudad de Nueva York, entre los años 2001 y 2004, las salas de emer­
gencias y las visitas a consultas médicas no programadas por problemas relacionados con el asmafu e ­
ron reducidas del 35 a l 8% después de 18 meses de un programa culturalmente adaptado basado en la
comunidad (Centersfo r Disease Control and Prevention [CDC], 2005). Muchos otros estudios han
demostrado que los programas adaptados a la comunidadpara el cuidado y prevención de enfermeda­
des tienen un resultado positivo (p. ej., Garvin et al, 2004; Lee et al, 2004).
• Proveer intervenciones de entrenamiento en programas de autocontrol para enfermedades
crónicas. EBE: Los resultados positivos en los pacientes que participaban en un programa de cuida­
dos adaptados para la comunidad enfocado en el entrenamiento, demostraron que programas como éstos
lograban involucrar a adultos de mediana edad y mayores en la promoción y actividades de protección
de la salud (Tidwell et al, 2004).
• Integrar Internet en los programas de salud comunitarios. BE: Internet es ampliamente usado por
los consumidores de todas las edades y etnias (p. ej., en un estudio de 208 afroamericanos de una igle­
sia, el 47% utilizaba Internetpara buscar información relacionada con la salud) (Laken et al, 2004).
• Determinar la adecuación cultural de todos los programas. EBE: L a adecuación cultural de un
programa es un indicador delpotencial éxito delprograma (Leininger y McFarland, 2002).

independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


M anejo inefectivo del régim en terap éutico de la comunidad 883

• Apoyar a la población de cuidadores familiares a través de la implementación del National


Family Support Program. BE: Un estudio de líderes de comunidades en diez estados demostró que los
programas de apoyo a los cuidadoresfam iliares están en curso y son muy necesitados para aliviar la
carga de los cuidadoresfam iliares (Feinberg y Newman, 2004).
• Elaborar propuestas de subvenciones para la financiación de nuevos programas o la expansión
de programas existentes. (Ver Coley y Scheinberg [2000] para métodos de extensión de sub­
venciones.) BE: Lasfuentes públicas y privadas defondosfrecuentemente pueden proveer las bases
financieras para programas de salud (Anderson y McFarland, 2003).
• Analizar estudios de investigación para convencer a otros de la necesidad de mejorar los servi­
cios o de cambiar políticas. EBE: Los hallazgos de investigaciones pueden ser necesariospara obtener
el apoyo de laju n ta para los cambios necesarios (Anderson y McFarland, 2003). Por ejemplo, en las últi­
mas décadas, las enfermeras han conducido estudios de investigación sobre el tema de maltrato de géne­
ro que lograron influenciar exitosamente en legisladorespara que cambiaran leyes y políticas públicas de
form a tal que afectaran positivamente a la prevención y el tratamiento de la violencia contra las muje­
res. Un ejemplo reciente de este tipo de investigaciones mostró que hay una clara relación entre el abuso
durante el embarazo y el intento y realización de homicidio de mujeres (McFarland et al, 2002).
• Evitar la postura de culpar a la víctima en el esfuerzo de promover la responsabilidad de la
comunidad por la salud. BE: Basados en 40 años de trabajo con múltiples agencias, Green y Kreu-
ter (2005) identificaron múltiples determinantes de salud además de la participación de la comunidad.
Algunos de estos determinantes incluyen la política nacional de salud, los medios, los recursos y las orga­
nizaciones.

Multiculturalidad
• Contratar miembros del personal culturalmente diverso para las agencias de la comunidad.
BE: E n un estudio de 22 agencias de la comunidad que proveían cuidados a pacientes moribundos en
un estado del sudeste, la presencia de miembros delpersonal o voluntarios más diversos se asoció con
usuarios más diversos. Los servicios culturalmente diversos tuvieron una mayor probabilidad de ser
M
implementados cuando los dirigentes lideraron la aceptación de la diversidad (Reese et al, 2004).
• Identificar los servicios de salud y recursos de información que actualmente están disponibles
en la comunidad. EBE: Esto ayudará a enfocar los esfuerzos y promover el uso racional de recursos
valiosos. Muchas comunidades de color carecen de acceso a proveedores de salud, farmacias y comesti­
bles culturalmente competentes (National Institutes o f Health, 1998).
• Identificar barreras culturales como pueden ser temas de aculturación, falta de apoyo por
parte de la comunidad, y falta de experiencia previa con un comportamiento relacionado con
la salud. EBE: E n el Cardiovascular Health Network Project se identificaron barreras culturales
sobre regímenes de ejercidos en una serie de grupos específicos de mujeres (Eyler et al, 2002).
• Trabajar con miembros de la comunidad para priorizar y orientar a objetivos específicos de
salud para la comunidad. EBE: Esto aumentará la sensación de controly el sentido de propiedad de
programas e intervenciones (National Institutes o f Health, 1998).
• Acercarse a los líderes de las comunidades y a los miembros de color con respeto, calidez y
cortesía profesional. EBE: Situaciones defa lta de respeto y fa lta de preocupación han tenido un sig­
nificado especialpara algunos individuos de color (D Avanzo et al, 2001).
• Establecer y mantener relaciones con individuos clave dentro de la comunidad en el desarro­
llo e implementación de programas. EBE: Los líderes locales son excelentesfuentes de información,
y su participación aumentará la credibilidad de los programas (National Institutes o f Health, 1998).
• Desarrollar un directorio de promoción de la salud que liste recursos de salud para los pacien­
tes. BE: Un estudio que evaluó la utilización de un directorio de promoción de la salud, observó que los
miembros de grupos afroamericanos tenían significativamente una mayorprobabilidad de contactar
con alguno de los recursos listados en el directorio de salud (Habery Looney, 2003).

independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


884 M anejo inefectivo del régim en terap éutico de la comunidad

• Utilizar entornos comunitarios de iglesia como fórums para defensa, enseñanza e implemen­
tación de programas. EBE: Una revisión de programas de promoción de la salud basada en la igle­
sia mostró que los mismos eran exitosos en ayudar a las personas a que adopten comportamientos que
promuevan la salud (Peterson, A tw oody Yates, 2002). Las intervenciones basadas en la iglesia han
sido muy exitosas en comunidades de color (Kotecki, 2002).

i - . V J . WJ a SITIOS W EB SO BRE ED U C A CIÓ N___________________________________________


Ver en Internet el sitio web de EVOLVE para información sobre educación del cliente.

BIBLIOGRAFÍA____________________________________________________________________________
A nderson ET, M cFarlane J: Community as partner: theory andpractice in nursing, ed 4, Philadelphia, 2003, JB Lippincott.
Centers for Disease Control and Prevention: Reducing childhood asthm a through com m unity-based service delivery, New York City,
2001-2004, MMWR, 54(1):11-14, 2005.
Chaffee M W , M ason DJ, Leavitt JK: Policy andpolitics in nursing and health care, ed 4, Philadelphia, 2002, W B Saunders.
C hinn PL: Making a difference in health care, ANS Adv Nurs Sci 24(1), 2001.
Coley SM, Scheinberg CA: Proposal writing, ed 2, T housand Oaks, Calif 2000, Sage.
Crane-Ross D, R oth D, L auber BG: Consum ers’ and case m anagers’ perceptions o f m ental health and com m unity support service
needs, Community Ment Health J 36(2):161, 2000.
Curtis D C: Evaluation o f com m unity health assessment in Kansas, JPublic Manage Pract 8(4):20-25, 2002.
D A vanzo C E et al: Developing culturally informed strategies for substance related interventions. In Naegle MA, D ’Avanzo CE, edi­
tors: Addictions and substance abuse: strategiesfor advancedpractice nursing, St Louis, 2001, Mosby, 59-104.
Eyler AA, M atson-Koffman D, Vest JR et al: Environm ental, policy, and cultural factors related to physical activity in a diverse sam -
ple o f wom en: th e W om en’s Cardiovascular Health N etw ork P roject-sum m ary and discussion, Women Health 36(2):123,
2002.
Faust LA, Blanchard LW, Breyfogle DA et al: Discussion suppers as a m eans for com m unity engagement, JRural Health 21(1): 92­
M 95, 2005.
Feinberg LF, N ew m an SL: A study o f 10 states since passage o f the national family caregiver support program : policies, perceptions
and program development, Gerontologist 44(6):760-769, 2004.
Garvin CC, Cheadle A, Chrism an N et al: A com m unity-based approach to diabetes control in multiple cultural groups, Ethn Dis
14(3 Suppl 1): S83-92.
G reen LW, Kreuter M W : Health promotion planning: an education and ecological approach, ed 4, New York, 2005, M cG raw Hill.
H aber D, L ooney C: H ealth prom otion directory: developm ent, distribution, and utilization, Health Promotion Pract 4(1):72-77, 2003.
H orow itz CR, Arniella A, Jam es S et al: Using com m unity-based participatory research to reduce health disparities in East and Cen­
tral Harlem, M T Sinai JM ed 71(6):368-374, 2004.
Ingram M, Gallegos G, Elenes J: Diabetes is a com m unity issue: the critical elem ents o f a successful outreach and education model
on th e U.S.-Mexico Border, Prev Chronic Dis 2(1):A15, 2005.
Jack L, Liburd L, Spencer T et al: Understanding the environm ental issues in diabetes self m anagem ent education research: a reexa-
m ination o f 8 studies in com m unity-based settings, Ann Intern Med 140(11):964-971, 2004.
Kieffer EC, Willis SK, Odoms-Young AM et al: Reducing disparities in diabetes am ong African Am erican and L atino residents o f
Detroit: th e essential role o f com m unity planning focus groups, E thn Dis 14(3 Suppl 1):S27-37, 2004.
Kotecki CN: Developing a health prom otion program for faith-based communities, Holist Nurs Pract 16(3):61, 2002.
Laken MA, O ’Rourke K, Duffy NG et al: Use o f the Internet for health inform ation by African Americans with modifiable risk fac-
tors for cardiovascular disease, J E Health 10(3):304-310, 2004.
L ee S, Naim ark B, Porter M M et al: Effects o f a long term , com m unity-based cardiac rehabilitation program on m iddle aged and
elderly cardiac patient, Am J Geriatr Cardiol 13(6):293-298, 2004.
Leininger MM , M cFarland M R: Transcultural nursing: concepts, theories, research andpractices, ed 3, N ew York, 2002, McGraw-Hill.
Logan L: T he practice o f certified com m unity health CNSs, Clin Nurse Spec 19(1):43-48, 2005.
M cFarlane J, Cam pbell JC , Sharps P et al: Abuse during pregnancy and femicide: urgent im plications for w om en’s health, Obstet
Gynecol 100(1):27, 2002.
M eister JS, G uernsey de Zapien J: Bringing health policy issues front and center in the com m unity: expanding th e role o f com m unity
health coalitions, Prev Chronic Dis 2(1):A16, 2005.

• = independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


M anejo inefectivo del régim en terap éutico fam iliar 885

N ational Institutes o f H ealth: Salud para su corazo'n: bringing heart health to Latinos-a guidefo r building community programs, D H H S
Pub No. 98-3796, W ashington, DC, 1998, U.S. G overnm ent Printing Office.
Peterson J, A tw ood JR, Yates B: Key elements for church-based health prom otion program s: outcom e-based literature review, Public
Health Nurs 19(6):401, 2002.
Reese DJ, M elton E, Ciaravino K: Program m atic barriers to providing culturally com petent end-of-life care, Am JHosp Palliat Care
21(5):357-364, 2004.
Sm ith-Cam pbell B: A case study on expanding the concept o f caring from individuals to communities, Public Health Nurs 16(6): 405,
1999.
Thacker K: Academ ic-com m unity partnerships: opening the doors to a nursing career, JTranscult Nurs 16(1):57-63, 2005.
Tidwell L, H olland SK, G reenberg J et al. Com m unity-based nurse health coaching and its effect on fitness participation, Lippincotts
Case Manag 9(6):267-279, 2004.

Manejo inefectivo del régimen terapéutico familiar


Margaret Lunney

Definición
Patrón de regulación e integración en los procesos familiares de un programa para el tratamien­
to de la enfermedad y sus secuelas que resulta insatisfactorio para alcanzar objetivos específicos
de salud

Características definitorias M
Actividades familiares inapropiadas para alcanzar los objetivos de un programa de prevención o
tratamiento; aceleración de los síntomas de enfermedad de un miembro de la familia; falta de
atención a la enfermedad y a sus secuelas; expresión verbal de dificultades con la regulación o
integración de uno o más de los efectos o para la prevención de complicaciones; expresión ver­
bal del deseo de manejar el tratamiento de la enfermedad y la prevención de secuelas; expresio­
nes verbales de que la familia no emprenderá acciones para reducir los factores de riesgo para la
progresión de la enfermedad y sus secuelas

Factores relacionados
Complejidad del sistema de cuidados de la salud; complejidad del régimen terapéutico; conflic­
to de decisiones; dificultades económicas; demandas excesivas al individuo o a la familia; con­
flicto familiar

Resultados (Nursing Outcomes Classification)______________________________________________


Resultados NOC sugeridos
Conducta de búsqueda de la salud; Conducta de fomento de la salud; Conducta terapéutica:
enfermedad o lesión; Conocimiento: régimen terapéutico; Orientación sobre la salud; Participa­
ción en las decisiones sobre asistencia sanitaria

• = independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


886 M anejo inefectivo del régim en terap éutico fam iliar

Ejemplo de resultado NOC con indicadores

Conocimiento: régimen terapéutico evidenciado por el siguiente indicador: Descripción de la


medicación, actividad y ejercicio prescritos, y del proceso de la enfermedad. (Puntuación de cada indicador de
Conocimiento: régimen terapéutico : 1 = ninguno, 2 = escaso, 3 = moderado, 4 = sustancial,
5 = extenso [ver Sección I].)

Resultados de la familia
La familia (especificar tiempo):
• Realizará ajustes en sus actividades habituales (p. ej., dieta, actividad, manejo del estrés) para
incorporar los regímenes terapéuticos de sus miembros
• Reducirá los síntomas de enfermedad de los miembros de la familia
• Deseará manejar los regímenes terapéuticos de sus miembros
• Describirá una disminución en las dificultades para manejar los regímenes terapéuticos
• Describirá acciones para reducir los factores de riesgo

Intervenciones (Nursing Interventions Classification)_____________________________________


Intervenciones NIC sugeridas
Enseñanza: proceso de enfermedad; Fomentar la implicación familiar; Mantenimiento en pro­
cesos familiares; Movilización familiar

M Ejemplo de actividades NIC: Fomentar la implicación familiar


Reconocer y respetar los mecanismos para enfrentarse con los problemas utilizados por la familia; proporcionar
información crucial a los miembros de la familia sobre el paciente de acuerdo con los deseos de este último

Intervenciones enfermeras y razonamiento


• Basar las intervenciones familiares en los conocimientos acerca de la familia, el contexto fami­
liar y el funcionamiento familiar. EBE: L a investigación fa m ilia r ha establecido que lasfam ilias
difieren ampliamente unas de otras, aun dentro de una misma cultura (Denham, 2002; Friedman,
Barden y Jones, 2002). E l contextofa m ilia r «incluye todos los aspectos de los sistemas mayores de la
sociedad. E l contexto es el escenario para las relaciones interactivas y la revelación de cada uno, el
lugar donde las relacionesfuncionales ocurren, y el entorno para promover rutinas fam iliares saluda­
bles» (Denham,, 2002, p. 52).
• Utilizar un abordaje familiar al ayudar a un individuo con un problema de salud que requiere
manejo terapéutico. EBE: E n un modelo de salud fam iliar desarrollado a partir de tres estudios cua­
litativos que comprendían fam ilias de apalaches de Ohio, se observó que los hábitos de salud son
ampliamente enseñados y definidos dentro de lafam ilia, por lo que los regímenes terapéuticos necesitan
tratarse con lafa m ilia (Denham, 2002). E n estudios sobre el autocontrol, se encontró que el apoyo
fam iliar es un predictor de un autocontrolpositivo (Whittemore et al, 2005; Leong et al, 2004; Thac-
keray et al, 2004; Wen et al, 2004).
• Asegurarse de que todas las estrategias para trabajar con la familia sean congruentes con la
cultura de la misma. EBE: Muchos estudios de enfermería entre personas de una variedad de cultu­

independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


M anejo inefectivo del régim en terap éutico fam iliar 887

ras demostraron que ¡as variaciones culturales existen en el manejo de los regímenes terapéuticos, y que
estas diferencias deben tenerse en cuenta a l trabajar con las fam ilias (Degazon, 2004; Leininger,
2001; Leininger y McFarland, 2002).
• Apoyar las creencias religiosas y el rol de confort de la religión. EBE: Algunos estudios han
demostrado que hay una fuerte relación entre la religión y la sensación subjetiva de salud, y que esta
salud subjetiva espredictiva de los resultados en lo referente a la salud. Parece haber una relación más
intensa entre la religión y la sensación subjetiva de salud para los afroamericanos que para los caucási­
cos (Kotecki, 2002; Musick, 1996).
• Identificar las interacciones familiares y sus contextos fijos relativos a objetivos específicos
sobre la salud. EBE: L a práctica dirigida a lafam ilia requiere la observación de cada interacción
para lograr alcanzar los objetivos de salud, como una oportunidad para abordar la producción de
salud del hogar o trabajar hacia objetivos de salud (Denham, 2002).
• Revisar con los miembros de la familia la congruencia o incongruencia de comportamientos
familiares y los objetivos relacionados con la salud. EBE: Para lograr la motivación que es nece­
saria para realizar cambios en los hábitos de salud, los miembros de lafam ilia deben entender la rela­
ción entre los hábitos diarios y los objetivos relacionados con la salud (Miller, 2000).
• Ayudar a los miembros de la familia a tomar decisiones en relación a las formas de integrar los
regímenes terapéuticos en la vida diaria. Dar consejos o sugerencias según sean solicitados y
aceptados por la familia. EBE: Las decisiones tomadas por lafam ilia más que por elproveedor de
salud u otros guían las acciones de cada día (Denham, 2002; Friedman, Barden y Jones, 2002). E l
consejo de otros, incluyendo las enfermeras, no será seguido a no ser que no sea valorado y respetado por
lafam ilia.
• Demostrar respeto por y confianza en las decisiones familiares. EBE: Las personas toman deci­
siones que creen que son apropiadas para ellas. Los miembros de lafam ilia a los que elproveedor de
salud ha mostrado respeto y confianza tienen más probabilidad de colaborar deforma efectiva con éstos
(Denham, 2002).
• Reconocer el desafío de integrar regímenes terapéuticos con los comportamientos familiares. M
EBE: Los regímenes terapéuticos requieren modificaciones de las actividades diarias que ya han sido
establecidas, basadas en valores y creenciasfamiliares. E l reconocer esta dificultad de cambiar los hábi­
tosfam iliares resulta de ayuda a lasfam ilias a pasar este proceso (Friedman, Bowden y Jones, 2002).
• Revisar los síntomas de enfermedad(es) específica(s) y trabajar con la familia hacia el desarro­
llo de una mayor confianza en la propia eficacia en relación con estos síntomas. EBE: E l tener
conocimientos acerca de estos síntomas mejora la habilidad de los miembros de lafam ilia de ajustar los
comportamientos para prevenirlos y manejarlos (Lubkin y Larsen, 2002). E n un estudio de 197 cui­
dadores defam ilias de personas con enfermedad de Alzheimer, un mayor nivel de confianza en la pro­
p ia eficacia en el control de síntomas se asoció con menos síntomas de depresión y menos síntomas de
salud física (Fortinsky, Kercher y Burant, 2002).
• Apoyar selectivamente las decisiones familiares para ajustar los regímenes terapéuticos según
se haya indicado. EBE: A veces lasfam ilias no tienen acceso a proveedores de salud y deben tomar
decisiones deforma independiente a raíz de efectos secundarios o adversos a los regímenes terapéuticos.
Los miembros de lafam ilia necesitan tomar decisiones por su propio interés estando informados (Lub­
kin y Larsen, 2002). E l proveer apoyo para la toma de decisiones apropiadas por parte de lafam ilia y
cuidadores mejora la habilidad de lafam ilia para tomar dichas decisiones.
• Abogar por la familia al negociar regímenes terapéuticos con los proveedores de salud. BE:
Los regímenes de enfermedad generalmente no son n i arbitrarios n i absolutos; por lo tanto, las modifi­
caciones pueden discutirse según sea necesariopara que puedan encajar con el estilo de vida de lafam i­
lia (Lubkin y Larsen, 2002).
• Ayudar a la familia a movilizar las ayudas sociales. EBE: E l aumento del apoyo social ayuda a las
fam ilias a alcanzar los objetivos relacionados con la salud (Pender, Murdaugh y Parsons, 2002).

independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


888 M anejo inefectivo del régim en terap éutico fam iliar

• Ayudar a los miembros de la familia a modificar las percepciones según esté indicado. EBE:
Las percepciones individuales de la seriedad, susceptibilidad o la amenaza que representa una enfer­
medad pueden estar distorsionadas o serpoco precisas, y deben ser modificadas con nueva información
(Pender, Murdaugh y Parsons, 2002).
• Utilizar una o más teorías de dinámica familiar para describir, explicar, o predecir el compor­
tamiento familiar (p. ej., teorías de Bowen, Satir y Minuchin). EBE: Los sistemas defam ilias pue­
den no ser comprendidos por una enfermera sin un adecuado conocimiento de teoríafam iliar (Denham,
2002; Friedman, Bowden y Jones, 2002).
▲Colaborar con enfermeras expertas u otros consultores en relación a las estrategias de trabajo
con las familias. EBE: Los sistemas fam iliares son complejos y representan un desafío (Friedman,
Bowden y Jones, 2002).

Multiculturalidad
• Reconocer diferencias raciales/étnicas al inicio de la atención. EBE: E l reconocimiento de los
temas raciales/étnicos aumentará la comunicación, establecerá simpatía y mejorará los resultados del
tratamiento (D Avanzo et al, 2001).
• Abordar a las familias de color con respeto, calidez y cortesía profesional. EBE: Situaciones de
fa lta de respeto y de tacto tienen un significado especialpara lasfam ilias de color (D Avanzo et al,
2001).
• Dar una razón al evaluar a las familias afroamericanas acerca de temas sensibles. EBE: Muchos
afroamericanos esperan que los cuidadores tengan ideas negativas y preconcebidas acerca de los afroa­
mericanos. E l dar una razón a las preguntas hechas ayuda a reducir esta preconcepción (D Avanzo et
al, 2001).
• Utilizar una aproximación centrada en la familia al trabajar con usuarios latinos, asiáticos, afro­
americanos y americanos nativos. EBE: Los latinos pueden percibir a lafam ilia como unafuente
M de apoyo, solucionadora de problemas y fuente de orgullo. Los asiáticos-americanos pueden considerar a
lafam ilia como la encargada primaria de tomar decisiones y que influye en los miembros individuales
de lafam ilia (D Avanzo et al, 2001). Las fam ilias de americanos nativos pueden tener estructuras
extensas y ejercer influencias poderosas sobre elfuncionamiento (Seideman et al, 1996).
• Facilitar los modelos y el juego de roles para que la familia considere formas saludables de
comunicarse e interactuar. EBE: Es de ayuda para lasfam ilias y para el usuario practicar habili­
dades de comunicación en un entorno seguro antes de probarlas en una situación de la vida real (Rive­
ra-Andino y Lopez, 2000).

Educación del usuario/familia


• Enseñar acerca de todos los aspectos de los regímenes terapéuticos. Proveer tanto conoci­
miento como puedan aceptar los miembros de la familia, ajustar las instrucciones consideran­
do lo que la familia ya sabe, y proveer información de una manera culturalmente congruente.
• Enseñar formas de ajustar los comportamientos de la familia para poder incluir los regímenes
terapéuticos.
▲Enseñar la seguridad en la toma de medicamentos.
▲Enseñar a los miembros de la familia a colaborar en la prescripción de regímenes terapéuticos
con los proveedores de salud.

i d ' / i d / i SITIOS W EB SO BRE ED U C A CIÓ N

Ver en Internet el sitio web de EVOLVE para información sobre educación del cliente.

independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


D eterioro en el M a n te n im ie n to del hogar 889

BIBLIOGRAFÍA____________________________________________________________________________
D ’A vanzo C E et al: Developing culturally inform ed strategies for substance related interventions. In Naegle MA, D A vanzo CE, edi­
tors: Addictions and substance abuse: strategiesfo r advancedpractice nursing, St Louis, 2001, Mosby, 59-104.
D egazon C: Cultural diversity and com m unity-oriented nursing practice. In S tanhope M, L ancaster J: Community andpublic Health
nursing, ed 6, St Louis, 2004, Mosby.
D enham SA: Family routines: a structural perspective for viewing family health, A N SA dv Nurs Sci24(4):60, 2002.
Fortinsky RH, Kercher K, Burant CJ: M easurem ent and correlates o f family caregiver self-efficacy for m anaging dementia, Aging Ment
Health 6(2):153, 2002.
Friedm an M, Bowden V, Jones E: Family nursing: research, theory andpractice, ed 5, New York, 2002, Prentice Hall.
Kotecki CN: Developing a health prom otion program for faith-based communities, Holist Nurs Pract 16(3):61, 2002.
Leininger M M : Culture care diversity and universality: a theory o f nursing, Boston, 2001, Jones and Bartlett.
Leininger M M , M cFarland M R: Transcultural nursing: concepts, theories, research andpractices, ed 3, New York, 2002, McGraw-Hill.
L eong J, Molassiotis A, M arsh H : A dherence to health recom m endations after a cardiac rehabilitation program m e in postm yocardial
infarction patients: th e role o f heath beliefs, locus o f control and psychological status, Clin E ff Nurs 8(1):26-38, 2004.
Lubkin IM, Larsen PD : Chronic illness: impact and interventions, ed 5, Boston, 2002, Jones and Bartlett.
Miller JF : Coping with chronic illness: overcomingpowerlessness, ed 3, Philadelphia, 2000, FA Davis.
Musick MA: Religion and subjective health am ong black and w hite elders, JHealth Soc Behav 37:221, 1996.
Pender NJ, M urdaugh CL, Parsons MA: Health promotion in nursingpractice, ed 4, Upper Saddle River, NJ, 2002, Prentice Hall.
Rivera-Andino J, L opez L: W hen culture complicates care, R N 63(7):47, 2000.
Seideman RY et al: Assessing Am erican Indian families, M CN Am J Matern Child Nurs 21(6):274, 1996.
S tetz KM, L ew is FM , H ouck G M : Fam ily goals as indicants o f ad ap tatio n during chronic illness, Public Health Nurs 11:385,
1994.
Stuart GW , Laraia M T: Therapeutic nurse-patient relationship. In Stuart GW , Laraia M T, editors: Principies andpractice o f psychiatric
nursing, St Louis, 2001, Mosby.
Thackeray R, Merrill RM , Neiger BL: Disparities in diabetes m anagem ent practice betw een racial and ethnic groups in th e U nited
States, Diabetes Educ 30(4):665-675, 2004.
Wen LK, Shepard M D , Parchm an M L: Family support, diet, and exercise am ong older M exican Americans w ith type 2 diabetes, Dia­
betes Educ 30(6):980-993, 2004. M
W hittem ore R, Melkus GD, G rey M : M etabolic control, self m anagem ent and psychosocial adjustm ent in w om en with type 2 dia­
betes, J Clin Nurs 14(2):195-204, 2005.

Deterioro en el Mantenimiento del hogar


Gail B. Ladwig

Definición
Incapacidad para mantener independientemente un entorno inmediato seguro y promotor del
desarrollo

Características definitorias
Subjetivas
Los miembros de la casa expresan dificultad para mantenerla confortable; los miembros de la
casa refieren obligaciones externas o crisis económicas; los miembros de la casa solicitan ayuda
para su mantenimiento

• = independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


890 D eterioro en el M a n te n im ie n to del hogar

O bjetivas
Entorno desordenado; falta de equipo de cocina, ropa de vestir o ropa de cama, o los que hay
están sucios; acumulo de suciedad, residuos alimentarios o desechos higiénicos; olores ofensi­
vos; temperatura doméstica inadecuada; excesivo trabajo de los miembros de la familia (p. ej.,
exhaustos, ansiosos); falta del equipo o las ayudas necesarias; presencia de parásitos o roedores;
repetidas alteraciones higiénicas, infestaciones o infecciones

Factores relacionados
Enfermedad o lesión de la persona o de un miembro de la familia; falta de familiaridad con los
recursos del vecindario; falta de modelo del rol; falta de conocimientos; organización o planifi­
cación familiar insuficiente; sistemas de soporte inadecuados; deterioro de la función cognitiva o
emocional; recursos económicos insuficientes

I NOCI
Resultados (Nursing Outcomes Classification)______________________________________________
Resultados NOC sugeridos
Autocuidados: actividades instrumentales de la vida diaria (AIVD); Cuidado de los hijos: seguri­
dad psicosocial; Ejecución del rol; Ejecución del rol de padres; Funcionamiento de la familia

Ejemplo de resultado NOC con indicadores

Funcionamiento de la familia evidenciado por los siguientes indicadores: Regula la conducta


de los miembros/Obtiene los recursos adecuados para satisfacer las necesidades de los miembros de la familia.
M (Puntuación de cada indicador de Funcionamiento de la familia: 1 = nunca demostrado, 2 =
raramente demostrado, 3 = a veces demostrado, 4 = frecuentemente demostrado, 5 = siempre demostrado
[ver Sección I].)

Resultados del usuario


El usuario (especificar tiempo):
• Vestirá ropas limpias, tomará comidas nutritivas y tendrá un hogar seguro e higiénico
• Tendrá los recursos para hacer frente física y emocionalmente a procesos de enfermedades
crónicas
• Utilizará los recursos de la comunidad para ayudar a las necesidades del tratamiento

Intervenciones (Nursing Interventions Classification)


Intervención NIC sugerida
Asistencia en el mantenimiento del hogar

Ejemplo de actividades NIC: Asistencia en el mantenimiento del hogar


Proporcionar información sobre la manera de convertir el hogar en un sitio seguro y limpio; ayudar a la familia
a utilizar la red de apoyo social

• = independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


D eterioro en el M a n te n im ie n to del hogar 891

Intervenciones enfermeras y razonamiento


• Establecer un plan de cuidados con el usuario y su familia basado en las necesidades del usua­
rio y las capacidades del cuidador. EBE: Las amplias categorías de promoción de la salud identifi­
cadas en un estudio de personas con enfermedades crónicasfueron la actividad física, estrategias nutri­
cionales, adaptación a la vida, mantenimiento de una actitud positiva y el apoyo interpersonal
(Stuijbergen, 1997). Los profesionales de la salud deben ofrecer apoyo cuando el usuario y lafam ilia se
enfrentan a decisiones difíciles (Hurley y Volicer, 2002).
• Evaluar las preocupaciones de los miembros de la familia, especialmente del cuidador prima­
rio, acerca de la atención domiciliaria a largo plazo. BE: Las características del cuidador que se
asociaron significativamente con el abandono del cuidado a otro incluyeron la edad avanzada, el
mayor uso de servicios para tomarse un respiro, menos actividades sociales, una salud mental más pobre
y mayor depresión. L a gravedad de la demenciafu e un predictor clave de la decisión de abandonar el
cuidado (Bond y Clark, 2002).
• Establecer un sistema para aliviar al cuidador principal en el domicilio y planificar el compar­
tir la realización de las tareas de la casa. BE: E l nivel de carga estuvo directamente afectado por
problemas de comportamiento del que recibía los cuidados, la frecuencia con que podía tomarse un des­
canso, la autoestima del cuidador, y el cuidado del usuario en horas extrañas (Chappelly Reid, 2002).
• Estimular las relaciones sociales con familiares y amigos, aunque sea por teléfono. BE: E l
apoyo telefónicofu e considerado como importante por los cuidadores de las personas ancianas (Colan-
tonio et al, 2001).
▲Iniciar derivación a agencias de la comunidad según sea necesario, incluyendo servicios de
ayuda para los trabajos domésticos, comida a domicilio, servicios de transporte adaptados, y
servicios de oxigenoterapia domiciliaria. EBE: Las barreras para la promoción de la salud en per­
sonas con enfermedades crónicas son la fa tig a, el tiempo, medidas de seguridad inadecuadas y fa lta de
facilidades accesibles (Stufbergen, 1997).
▲Obtener un equipo adaptado y un equipo telemédico, si procede, para ayudar a los miembros
de la familia a mantener el entorno domiciliario. EBE: E l equipo telemédico disponible para el M
domicilio incluye bombas de infusión, pulsioxímetros, máquinas de E E C de 12 derivaciones y teleeste­
toscopios (McNeal, 1998).
▲ Considerar el uso de fundas de colchón impregnadas con permetrina para controlar los ácaros.
BE: Un ensayo sobre sábanas impregnadas con permetrina redujo significativamente los ácaros de la ca­
sa en los colchones, al menos 27 meses. L a concentración de alergenos bajó significativamente a los 15 me­
ses después de la intervención. No se registraron efectos adversos colaterales (Cameron y Hill, 2002).
▲Derivar al usuario a los servicios sociales para ayudas relacionadas con la cancelación de deu­
das o temas financieros. L a ayuda financiera proviene de la Seguridad Social, seguros privados y
fundaciones específicas como la Shriners Burn Centerfo r Children. Los planificadores de alta hospita­
laria son un recurso importante para las agencias coordinadoras.
▲Pedir a la familia que identifique a personas que les puedan apoyar y ayudar con el manteni­
miento de la casa. Las iglesias, agencias de salud de geriátricos y las organizaciones hospitalarias son
fuentes confiables de soporte domiciliario. Las agencias de salud de la comunidadpueden evaluar si un
hogar es suficientemente seguro para proveer cuidados sanitarios para una persona crónicamente enfer­
ma, pueden proveer atención directa y pueden ayudar con la coordinación de los recursos. Considerar
la posibilidad de optarpor viviendas de apoyo para las personas con enfermedad m ental.BE: Los pro­
gramas de viviendas de apoyo, que proveen una vivienda independientejunto con servicios sociales y
de salud, son prometedores para los individuos con enfermedades mentales que no tienen techo
(Culhane, Metreaux y Hadley, 2002).

Geriatría
▲Explorar los recursos comunitarios para la asistencia de la atención domiciliaria (p. ej., centros
de ancianos, Departamento de Ancianos, planificadores de altas hospitalarias, Internet, enfer­

independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


892 D eterioro en el M a n te n im ie n to del hogar

meras de parroquia). L a promoción de la salud de la población siempre ha requerido una relación


orgánica para la comunidad y el conocimiento de las subpoblaciones específicas (Smith-Battle, 1997).
Un recurso de Internetpuede ser la página del especialista en geriatría Robert S. Stall, M.D. Disponible
en www.acsu.bujfalo.edu/-drstall.
• Visitar el domicilio del usuario para evaluar las características de seguridad (p. ej., ausencia de
alfombras poco firmes, barras de seguridad en el baño, bordes en las escaleras que permitan
distinguir cada escalón, iluminación adecuada que no deslumbre). BE: L a retina del ojo va cam­
biando con la edad, lo que hace másfá c il percibir los tonos rojos y amarillos. Con la edad, aparece algo
de deslumbramiento con la lu z brillante, y los contrastes y las sombras se vuelven borrosos. Un estudio
de 5 años de duración documentó que el aumento de la edad era un fuerte predictor de discapacidad
visual en una población mayor de australianos (Foran, M itchell y Wang , 2003). EBE: Las barras
para sujetarse en el baño pueden m inim izar los efectos de muchos de los déficit relacionados con la edad
que pueden favorecer las caídas en el baño. Un estudio indicó que no son suficientemente utilizadas y
que, por lo tanto, su utilización debe serpotenciada (Lockett, Am inzadeh y Edwards, 2002).
• Estimular los controles oftalmológicos regulares. L a detección temprana de los cambios oftalmoló­
gicos es imperativa para la prevención de lesiones irreversibles (Age Net, 2003).
• Las siguientes intervenciones deben considerarse para usuarios con escasa visión o deterioro
progresivo de la misma:
■ Reducir el deslumbramiento:
□ Usar bombillas de luz que no deslumbren.
□ Quitar la cera de los pisos para evitar los brillos deslumbrantes.
□ Estimular al usuario para que use gafas de sol.
□ Utilizar cortinas transparentes o persianas.
■ Utilizar una iluminación adecuada:
□ Utilizar luz de noche en la habitación, lavabo y pasillos.
□ Utilizar interruptores de atenuación y bombillas de tres posiciones para controlar la
M intensidad de la luz.
□ Colocar luces al principio y final de las escaleras.
□ Utilizar luz suficiente para minimizar las sombras.
■ Aumentar el contraste de colores:
□ Utilizar cinta adhesiva de color para marcar los escalones.
□ Pintar las paredes y escaleras de manera que contrasten con el suelo.
□ Colocar cinta adhesiva visible en la oscuridad en los interruptores y picaportes.
□ Utilizar platos coloreados.
■ Estimular al usuario para que utilice instrumentos que ayudan cuando hay reducción de la
visión:
□ Utilizar amplificadores o lupas para mejorar la visión de cerca.
□ Colgarse lupas al cuello para mayor comodidad al coser, hacer cosas con las manos o leer.
□ Solicitar etiquetas de medicamentos, libros y teléfonos que tengan tipografía grande.
□ Utilizar pasamanos en las escaleras.
□ Guardar linternas en una ubicación conveniente.
L a pérdida de visión puede causar menos inconvenientes y problemas si se utilizan instrumentos de
ayuda y medidas de adaptación. E l uso de ayudas aumenta la seguridad y promueve la sensación de
independencia (Age Net, 2003).
▲Durante la visita domiciliaria, prestar atención a signos de abuso en el anciano. Registrar cual­
quier hallazgo. EBE: Las actividades categorizadas como malos tratos incluyen fo rza r la alimenta­
ción; sobremedicación/submedicación; privar de cuidados o de tratamientos necesarios;fracasar en la
provisión de precauciones de seguridad, y fracasar en la provisión de instrumentos de salud como den­
taduras, gafas o dispositivos para deambular (Rosenblatt, 1997).
• Ver el plan de cuidados de Riesgo de lesiones.

independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


D eterioro en el M a n te n im ie n to del hogar 893

Multiculturalidad
• Reconocer los factores de estrés particulares de cada comunidad racial/étnica. EBE: E l mar­
keting dirigido del alcohol y tabaco, los altos niveles de desempleo, la fa lta de seguro y el racismo son
factores estresantesparticulares de comunidades culturalmente diversas, y frecuentemente se acompañan
de una vivienda pobre (D A vanzo et al, 2001; Ludw ick y Silva, 2000; Zambrana, Dorrington y
Hayes-Bautista, 1995). Uno de cada 10 niños latinos vive en un «barrio gravemente angustiante», en
comparación con 1 de cada 63 niños no hispano caucásico (Annie E. Casey Foundation, 1994). Los
adultos de una minoría étnica que se mudaron a un barrio de baja pobreza tuvieron menos probabili­
dad de ser expuestos a violencia y desorden, de experimentarproblemas de salud, abuso de alcohol, reci­
bir asistencia económica, y tenían una mayorprobabilidad de declarar satisfacción con los recursos del
barrio, tener viviendas de mejor calidad y estar empleados, en comparación con adultos que permane­
cieron en barrios de alta pobreza (Fauth, Levanthal y Brookes-Dunn, 2004).
• Identificar qué servicios e información están actualmente disponibles en la comunidad para
asistir a las necesidades de vivienda. EBE: Esta identificación ayudará a enfocar los esfuerzos y
promover el uso inteligente de recursos valiosos (National Heart, Luna, y Blood Institute, 1998).
• Acercarse a las familias de color con respeto, calidez y cortesía profesional. EBE: Situaciones de
fa lta de respeto o de tacto tienen un significado especialpara individuos de color (D A vanzo et al,
2001; Vontress y Epp, 1997).

Atención domiciliaria
N ota : Por definición, este diagnóstico de enfermería consiste primariamente en intervenciones
basadas en la comunidad. La atención domiciliaria y la atención de enfermería de salud pública
son dos recursos que pueden ayudar a la familia a restablecer o mejorar el manejo del hogar. Las
intervenciones previas incorporan estos recursos.

Educación del usuario/familia


M
• Enseñar al cuidador la necesidad de reservar algo de tiempo personal cada día para atender a
sus propias necesidades. EBE: Se observó que las necesidades más importantesfueron la de seguri­
dad y la de proveer seguridad a los niños. Las necesidadesfam iliares y las necesidades de alivio tam­
biénfueron identificadas (Hallstrom, Runesson y Elander, 2002).
• Estimular a los miembros de la familia a que realicen actividades de mantenimiento del hogar
(p. ej., cocinar, limpiar, prevención de incendios). Cuando un miembro de lafam ilia enferma y
requiere atención domiciliaria, los roles de los otros miembros de lafam ilia cambian.
▲Identificar grupos de apoyo dentro de la comunidad para ayudar a las familias en el rol de cui­
dador. EBE: L a participación del cuidador en grupos de apoyo provee una asistencia efectiva a los
cuidadores de usuarios con esquizofrenia (Chou, L iu y Chu, 2002).
• Proveer apoyo cuando la familia necesita trasladar a su familiar a una vivienda asistida (VA).
EBE: E l análisis secundario de información en un estudio demostró que todos los elementos de una crisis
eran evidentes entre los cuidadores enproceso de trasladar a unfam iliar a una V4. L a percepción defa lta
de apoyofam iliar junto con el agotamientofísico y psíquicofueron mediadores de crisis (Liken, 2001).
▲Proveer instrucciones escritas para el manejo de la medicación y los efectos secundarios, ins­
trucciones escritas sobre los equipos incorporados en el hogar, y números de teléfono para
emergencias. EBE: E l refuerzo verbal de las instruccionespersonalizadas escritas parece ser la mejor
intervención. E n un estudio, el uso de instrucciones personalizadas escritas en ordenador e impresas
mejoró el seguimiento en comparación con el uso de instrucciones escritas a mano (Hayes, 1998).
▲Promover la seguridad de los alimentos. Dar instrucciones al usuario para que evite enferme­
dades originadas por la contaminación microbiana de los alimentos a través de:

independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


894 D eterioro en el M a n te n im ie n to del hogar

■ Lavarse las manos, limpiar las superficies que entren en contacto con los alimentos, lavar
las frutas y verduras. La carne y las aves no deben ser lavadas ni enjuagadas.
■ Separar los alimentos crudos, cocidos y listos para comer al hacer la compra, al prepararlos
o al almacenarlos.
■ Cocinar los alimentos a una temperatura segura, que destruya los microorganismos.
■ Refrigerar los alimentos perecederos precozmente y descongelar los alimentos adecuadamente.
■ Evitar la leche cruda (no pasteurizada) o cualquier producto hecho de leche no pasteuriza-
da, los huevos crudos o parcialmente cocidos, o alimentos que contengan huevos crudos, la
carne o ave cruda o poco cocida, jugos no pasteurizados, y brotes crudos.
Las Dietary Guidelines for Americans 2005 contienen recomendaciones adicionales para poblacio­
nes específicas. E stán disponibles en www.health.gov/dietaryguidelines/dga2005/recommenda-
tions.htm.

J . l h M I M . ) SITIOS W EB SO BRE ED U C A CIÓ N ___________________________________


Ver en Internet el sitio web de EVOLVE para información sobre educación del cliente.

BIBLIOGRAFÍA
Age Net: Visual changes. Available at agenet.agenet.com /?Url=link.asp?DOC/36, accessed on February 25, 2003.
A nnie E. Casey Foundation: Kids count data book: stateprofiles o f child well-being, ed 5, Baltimore, 1994, T he Foundation.
Bond MJ, Clark MS: Predictors o f the decision to yield care o f a person w ith dementia, Aust J Ageing 21(2):86, 2002.
C am eron M M , Hill N: Perm ethrin-im pregnated m attress liners: a novel and effective intervention against house dust mites (Acari:
Pyroglyphididae), J Med Entomol 39(5):755, 2002.
Chappell NL, Reid RC: Burden and well-being am ong caregivers: examining the distinction, Gerontologist 42(6):772, 2002.
C hou K, Liu S, C hu H: T he effects o f support groups on caregivers o f patients with schizophrenia, Int JNurs Stud 39(7):713, 2002.
Colantonio A, Kositsky AJ, C ohen C et al: W hat support do caregivers o f elderly want? Results from the Canadian Study o f H ealth
M and Aging, Can JPublic Health 92(5):376, 2001.
Culhane DP, M etreaux S, H adley T: Supportive housing for hom eless people with severe m ental illness, LDIIssue Brief7(5):1, 2002.
D ’A vanzo C E et al: Developing culturally informed strategies for substance-related interventions. In Naegle MA, D ’A vanzo CE, edi­
tors: Addictions and substance abuse: strategiesfo r advancedpractice nursing, St Louis, 2001, Mosby.
Fauth RC, Leventhal T, B rooks-G unn J: Short-term effects o f moving from public housing in poor to middle-class neighborhoods on
low-income, m inority adults’ outcom es, Soc Sci Med 59(11), 2271-2284, 2004.
Foran S, Mitchell P, W ang JJ: Five-year change in visual acuity and incidence o f visual im pairm ent: th e Blue M ountains Eye Study,
Ophthalmology 110(1):41, 2003.
H allstro'm I, R unesson I, E lander G: International pediatric nursing. O bserved parental needs during their child’s hospitalization,
J Pediatr Nurs 17(2):140, 2002.
Hayes K: Random ized trial o f geragogy-based m edication instruction in the em ergency departm ent, Nurs Res 47(4):211, 1998.
H urley AC, Volicer L: Alzheim er disease: ‘‘It’s okay, Mama, if you w ant to go, it’s okay,’’ JAM A 288(18):2324, 2002.
Liken MA: Caregivers in crisis: moving a relative w ith A lzheim er’s to assisted living, Clin Nurs Res 10(1):52, 2001.
L ockett D, A m inzadeh F, Edwards N: D evelopm ent and evaluation o f an instrum ent to measure seniors’ attitudes tow ard the use o f
bathroom grab bars, Public Health Nurs 19(5):390, 2002.
Ludwick R, Silva M: Nursing around the world: cultural values and ethical conflicts, Online J Issues Nurs, August 14, 2000, available
online at h ttp ://w w w .nursingw orld.org/ojin/ethcol/ethics_4.htm , accessed June 19, 2003.
M ann WC, Llanes C, Justiss M D et al: Frail older adults’ self-report o f their m ost im portant assistive device, Occup The JRes 24(1):4-
12, 2004.
M cNeal G: Telecom m unication techniques in high-tech hom e care, A dv Pract Nurse 10(3):279, 1998.
National Heart, Lung, and Blood Institute o f the National Institutes o f Health: Saludpara su corazo'n: bringing hearthealth to Latinos-a guide
for building communityprograms, N IH Pub No. 98-3796, Washington, DC, 1998, US Departm ent o f Health and H um an Services.
Rosenblatt D: Elder m istreatm ent, Crit Care Nurs Clin North Am 9(2):183, 1997.
Sm ith-Battle L: T he responsive use o f self in com m unity health nursing practice, A N S A dv Nurs Sci 10(2):75, 1997.
Stuifbergen A: H ealth prom otion: an essential com ponent o f rehabilitation for persons w ith chronic disabling conditions, A N S Adv
Nurs Sci 19(4):1, 1997.

independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


M a n te n im ie n to inefectivo de la salud 895

Vontress CE, E pp LR: H istorical hostility in th e African A m erican client: im plications for counseling, JM ulticult Counseling Dev
25:170, 1997.
Z am brana RE, D orrington C, Hayes-Bautista D: Family and child health: a neglected vision. In Zam brana RE, editor: Understanding
Latinofamilies, T housand Oaks, Calif 1995, Sage.

Mantenimiento inefectivo de la salud


Gail B. Ladwig

Definición
Incapacidad para identificar, manejar o buscar ayuda para mantener la salud

Características definitorias
Historia de falta de conductas generadoras de salud; información u observación de falta de equi­
po, dinero y otros recursos; información u observación de deterioro de los sistemas personales
de soporte; expresión de interés por mejorar las conductas de cuidado de la salud; falta demos­
trada de conocimientos respecto a las prácticas sanitarias básicas; falta demostrada de conduc­
tas adaptativas a los cambios internos o externos; información u observación de incapacidad
para asumir la responsabilidad de realizar las prácticas sanitarias básicas en alguna o en todas las
áreas de los patrones funcionales

Factores relacionados
Afrontamiento familiar inefectivo; deterioro perceptivo o cognitivo (falta total o parcial de habi­
M
lidades motoras groseras o finas); falta o alteración significativa de las habilidades de comunica­
ción (escrita, verbal o por gestos); falta de logro de las tareas del desarrollo; falta de recursos
materiales; duelo disfuncional; sufrimiento espiritual incapacitante; falta de habilidad para emitir
juicios deliberados y completos; afrontamiento individual ineficaz

Resultados (Nursing Outcomes Classification)______________________________________________


Resultados NOC sugeridos
Conducta de búsqueda de la salud; Conducta de fomento de la salud; Creencias sobre la salud:
percepción de recursos

Ejemplo de resultado NOC con indicadores

Conducta de búsqueda de la salud evidenciado por los siguientes indicadores: Finaliza las tareas
relacionadas con la salud/Realiza autodetección cuando es necesario/Contacta con profesionales sanitarios cuando
es necesario. (Puntuación de cada indicador de Conducta de búsqueda de la salud: 1 = nunca
demostrado, 2 = raramente demostrado, 3 = a veces demostrado, 4 = frecuentemente demostrado,
5 = siempre demostrado [ver Sección I].)

• = independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


896 M a n te n im ie n to inefectivo de la salud

Resultados del usuario


El usuario (especificar tiempo):
Hablará acerca de los miedos o bloqueos para la implementación de un régimen de salud
Seguirá un plan mutuamente acordado sobre el mantenimiento del cuidado de la salud
Alcanzará los objetivos para el mantenimiento del cuidado de la salud

I N IC I
Intervenciones (Nursing Interventions Classification)________________________
Intervenciones NIC sugeridas
Aumentar los sistemas de apoyo; Educación sanitaria; Guías del sistema sanitario

Ejemplo de actividades NIC: Educación sanitaria

Establecer prioridades de las necesidades identificadas en función de las preferencias del paciente, técnica del
cuidador, recursos disponibles y probabilidades de éxito en la consecución de las metas; centrarse en beneficios
de salud positivos inmediatos o a corto plazo para conductas de estilo de vida positivas, en lugar de beneficios
a largo plazo o efectos negativos derivados de incumplimientos

Intervenciones enfermeras y razonamiento


• Evaluar los sentimientos, valores y razones del usuario para no seguir el plan prescrito para su
cuidado. Ver factores relacionados. Unfa cto r para evaluar a l examinar la responsabilidad del
usuario es el nivel defa lta de satisfacción con su actual estilo de vida y su disposición para cambiar
M (Clark, 1996). BE: L a salud valora la notabilidad, la información de salud diseñada sensiblemente y
la percepción del estado de salud, a sí como también el estatus socioeconómico, que debe considerarse
para la promoción exitosa de un estilo de vida saludable entre la población de hombresjaponeses adul­
tos estudiados en esta investigación (Shi, Nakamura y Takano, 2004).
• Evaluar los patrones de la familia, los temas económicos y los patrones culturales que influyen
en el cumplimiento con el régimen médico indicado. L a receptividad hacia los usuarios permite
a la enfermera lograr una comprensión de la vida del usuario y cultivar sus conexiones hacia una
comunidad receptiva, estimulando a los usuarios a que eviten caer en comportamientos tipo «recibir»
(Smith-Battle, 1997).
• Ayudar al usuario a determinar cómo organizar un programa diario que incorpore el nuevo
régimen de cuidados de la salud (p. ej., tomar las pastillas antes de las comidas).
▲Derivar al usuario a los servicios sociales para asistencia financiera si fuera necesario. BE: E l
comportamiento de búsqueda de información es una estrategia que utilizan muchas personas como
medio para manejar y reducir el estrés de enfrentarse con una enfermedad, como por ejemplo el cáncer
(van der Molen, 1999).
▲Identificar grupos de apoyo relacionados con la enfermedad (p. ej., para mujeres a las que se
les ha practicado una mastectomía).
• Ayudar al usuario a elegir un estilo de vida sano y a realizarse pruebas diagnósticas de control
adecuadas. EBE: Un estudio observó que las mujeres que adoptan un estilo de vida saludable y prac­
tican conductas saludables de prevención pueden reducir los riesgos de algunos cánceres y otras enfer­
medades como cardiopatías e infecciones de transmisión sexual (Furniss, 2000).
• Ayudar al usuario a reducir el estrés. EBE: E n una muestrafacilitada de 24 hombres y mujeres que
fueron ingresados en el hospital regional de Victoria, Australia, con el diagnóstico provisional de infar­
to de miocardio (IM ), el estrésfu e la causa de enfermedad citada másfrecuentemente (King, 2002).

independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


M a n te n im ie n to inefectivo de la salud 897

• Identificar modalidades de curación complementarias como los remedios de hierbas, la acu­


puntura, el tacto curativo, yoga, o chamanes culturales que el usuario utilice en vez de o ade­
más del régimen alopático indicado. BE: Los gastos en servicios profesionales de medicina alterna­
tiva aumentaron en un 45% desde 1990 a 1997. Las visitas totales a consultas de medicina
alternativa excedieron el total de visitas de todos los médicos de atención primaria de Estados Unidos
(Eisenberg et al, 1988). Una ampliación del reconocimiento de la conexión entre mente-cuerpo-espíritu
en la medicina occidental ha llevado a un creciente interés en las prácticas medicinales ancestrales como
el yoga (Herrick y Ainsworth, 2000).
▲Derivar al usuario a las agencias comunitarias para el seguimiento adecuado del cuidado
(p. ej., tratamiento diario o programa de salud de día para adultos). EBE: E l aumento del apoyo
social se ha relacionado con una reducción de los índices de mortalidad y de la incidencia de enferme­
dadesfísicas y mentales (Callaghan y Morrissey, 1933). BE: Un estudio demostró una respuesta posi­
tiva cuando un entorno comunitariojuvenil, comopor ejemplo las G irl Scouts, era utilizado para inter­
venciones para la prevención de conductas de desorden alimentario (Neumark-Sztainer et al, 2000).
• Obtener o diseñar material educativo que sea apropiado para el usuario; utilizar dibujos si es
posible. EBE: E l refuerzo verbal de instrucciones escritas personalizadas parece ser la mejor inter­
vención. E n un estudio, el cumplimientofu e mejor con el uso de instrucciones personalizadas escritas en
ordenador e impresas, que con el uso de instrucciones escritas a mano (Hayes, 1998).
• Asegurar que el seguimiento apropiado es programado antes de que el usuario sea dado de al­
ta; hablar acerca de las formas de asegurar que la cita sea cumplida. EBE: E l usuario trae a la
situación de aprendizaje una personalidad, patrones de interacción social establecidos, normas y valo­
res culturales e influencias del medio ambiente únicos (Bohny, 1997).

Geriatría
▲Evaluar la presencia de déficit sensoriales y habilidades psicomotoras. Proveer los instrumen­
tos de asistencia apropiados. BE: Este estudio sugiere que los individuos mayores con discapacida­
des valoran algunos instrumentos de asistencia tanto como el mantenimiento de la independencia. Los
M
cinco instrumentos de asistencia valorados como más importantesfueron las gafas, los bastones, las sillas
de ruedas, los caminadores y los teléfonos. A l controlar la cantidad de personas que utilizan los instru­
mentos, los cinco instrumentos más importantesfueron los tanques de oxígeno, dentaduras, silla inodo-
ro/aseo 3 en 1, ordenadores y sillas de ruedas (Mann et al, 2004).
• Hablar acerca de los «síntomas de la vida diaria» además de la enfermedad principal. EBE:
Los adultos mayores no suelen referir los síntomas del día a día, comopor ejemplo cefalea, porque no los
consideran como una enfermedad. Sin embargo, estas quejas diarias pueden predecir problemas más
serios (M usil et al, 1988).
• Reconocer la resistencia al cambio en los patrones de toda la vida del cuidado personal de la
salud. EBE: E l usuario trae a la situación de aprendizaje una personalidad, patrones de interacción
social establecidos, normas y valores culturales e influencias del medio ambiente únicos (Bohny, 1997).
• Hablar con el usuario y la persona de soporte acerca de los objetivos realistas de cambios en
el mantenimiento de la salud. BE: Se observó que el apoyo emocional e instrumentalpor parte de un
miembro de lafam ilia o un amigo y el tamaño de la red de soporte social eran predictores únicos del
logro de los objetivos de salud. L a importancia de plantear objetivos personalizados y apoyo social en el
diseño de las intervenciones terapéuticas para los adultos mayores se ha identificado (VonDras y
Madey, 2004).
• Instruir al usuario en los síntomas del infarto de miocardio y la necesidad de solicitar atención
oportunamente. EBE: Las mujeres, especialmente aquellas de edad avanzada, tardan más en buscar
un tratamiento para síntomas y signos de infarto agudo de miocardio. L a eficacia del tratamiento
depende del tiempo; la mortalidad y morbilidad aumentan a medida que se alarga el tiempo prehospi­
talario y se retrasa más en llegar a l hospital (Lefler, 2002).

independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


898 M a n te n im ie n to inefectivo de la salud

• Tomar en cuenta la edad del usuario al sugerirle que se realicen pruebas de revisión para el
diagnóstico de enfermedades. BE: A u n si uno asume que la reducción de la mortalidad con las
pruebas de revisión persiste en los ancianos, el 80% del beneficio se logra antes de los 80 años de edad
para el cáncer de colon, antes de los 75 años de edadpara el cáncer de mama, y antes de los 65 años de
edadpara el cáncer cervical. E l pequeño beneficio que aporta el realizar estaspruebaspuede estar supe­
rado por el daño que pueden producir en cuanto a la ansiedad que significan, las exploraciones adicio­
nales que implican y el tratamiento innecesario consecuente (Rich y Black., 2000).

Multiculturalidad
• Evaluar la influencia de las creencias, normas y valores culturales del usuario en la habilidad
para modificar el comportamiento con respecto a la salud. EBE: Lo que el usuario considera un
comportamiento de salud normal a anormalpuede estar basado en las percepciones culturales (Cochran,
1998; Doswell y Erlen, 1998; Leininger y McFarland, 2002).
• Hablar con el usuario acerca de esos aspectos del comportamiento relativo a la salud y estilo
de vida que permanecerán inalterados por el estado de salud. EBE: Los aspectos de la vida del
usuario que son de importancia y valiosos para él o ella deben ser comprendidos y preservados. Nego­
ciar con el usuario los aspectos relacionados con el comportamiento en lo referente a la salud que necesi­
tarán modificarse. EBE: E l feedback con el usuario llevará a un cuidado culturalmente congruente
(Leininger y McFarland, 2002).
• Evaluar el efecto del fatalismo en la habilidad del usuario para modificar el comportamiento
con respecto a la salud. EBE: E l fatalismo, que implica la creencia de que uno no puede controlar el
propio destino, puede influenciar en los comportamientos relativos a la salud en algunas poblaciones
afroamericanas y latinas (Chen, 2001; Harmon, Castro y Coe, 1996; Phillips, Cohen y Moses, 1999).
• Validar los sentimientos del usuario respecto al impacto del estado de salud sobre el estilo de
vida actual. EBE: L a validación es una técnica de comunicación terapéutica que permite a l usuario
M saber que la enfermera ha oído y entendido lo que se ha dicho, y fa cilita la buena relación entre la
enfermera y el usuario (Heineken, 1998).
• Evaluar el acceso a los servicios de salud. BE: En comparación con los caucásicos, las mujeres afroa­
mericanas explicaron significativamente un menor acceso a los servicios de saludpara pruebas de densito-
metría ósea y a la terapia de prescripción y de no prescripción para la osteop orosis (Mudano et al, 2003).

Atención domiciliaria
• Las intervenciones descritas previamente pueden adaptarse para su uso en la atención do­
miciliaria.
• La valoración de etiologías urológicas, del desarrollo, psicosociales y relacionadas con el
sueño es importante al evaluar la presencia de enuresis como un punto del desarrollo no al­
canzado. Es difícil establecer una causa específica de enuresis, y todas las posibles causas deben ava­
luarse (Fritz et al, 2004).
▲Proveer ayudas para facilitar el cumplimiento del plan de cuidados (p. ej., preparar un pro­
grama de la medicación que debe tomar y colocar la medicación de toda una semana en con­
tenedores diarios).
• Proveer suficiente apoyo externo (p. ej., carteles escritos, calendarios, dosis planificadas) para
asistir con el cumplimiento de las acciones acordadas. Los consejosjuegan un papel significativo
en la estimulación para que se lleven a cabo las acciones de salud deseadas.
▲Incluir un enfoque en la promoción de la salud dirigido a los usuarios con discapacidades con
el objetivo de disminuir problemas secundarios (p. ej., obesidad, hipertensión, úlceras por pre­
sión), manteniendo la independencia funcional, proveyendo oportunidades para el ocio y
diversión, y elevando globalmente la calidad de vida. BE: Un mayor énfasis en la promoción de

independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


M a n te n im ie n to inefectivo de la salud 899

la salud de ¡as personas con discapacidades debe tener lugar en la comunidad para lograr los objetivos
enumerados (Rimmer, 1999). Nuevos modelos permisivos y medidas de asesoramientofuncional están
disponibles para evaluar la rehabilitación y predecir lasfuturas necesidades (Chiriboga, Ottenbacher
y Haber, 1999).
• Fomentar una perspectiva y un programa de manejo del autocuidado. EBE: Una sociedad basa­
da en el respeto y el cuidado puede ayudar a l adulto mayor a fom entar su salud mientras envejece. Un
análisis de las creencias sostenidas por un adulto mayor sobre el envejecimiento ofrece una oportunidad
para introducir modelos de roles positivos. Acciones como la programación de socialización pueden ser
introducidas para construir un repertorio de habilidades que apoyan el concepto de uno mismo (Lee­
nerts, Teely Pendleton, 2002).
• Establecer un contrato escrito con el usuario para seguir el régimen de cuidados acordado. Los
acuerdos escritos refuerzan los acuerdos verbales y sirven de referencia de los mismos.
• Reunirse con el usuario siguiendo la finalización de las acciones propuestas para revisar el
contrato y determinar el siguiente curso de acción. Hacer esto hasta que el usuario sea capaz
de iniciar y continuar de forma independiente cada objetivo. L a finalización exitosa de los con­
tratos promueve una mayor autoestima y un poder de controlpositivo.
• Utilizando reglas para el manejo del autocontrol, instruir al usuario en las múltiples situacio­
nes a las que él o ella deberán responder; incluir el uso de juego de rol. Instruir al usuario en la
generación de hipótesis a partir de la evidencia disponible más que sólo de la experiencia.
EBE: Un estudio de personas con diabetes tipo I de larga evolución encontró que la necesidad de reac­
cionar a niveles de glucosa en sangre no esperadospodía serfrecuente. Cuando la situación contenía ele­
mentosfamiliares, los usuarios eran capaces de responder deforma rápida y experta. Cuando la situa­
ción no era fam iliar, la toma de decisiones podía ser menos precisa; los usuariosform ularían una
suposición basada en experiencia pasada y buscarían claves para confirmar su suposición, más que
generar una decisión basada en la evidencia disponible (Paterson y Thorne, 2000).

Educación del usuario/familia M


• Proporcionar a la familia listas de direcciones de Internet donde puede obtenerse información.
(La mayoría de las bibliotecas tienen acceso a Internet con disponibilidad para imprimir.) Las
tecnologías relacionadas con Internet han emergido como herramientas potencialmente poderosas que
permiten una comunicación significativa y un acompañamiento proactivo en el cuidado para varias
condiciones médicas (Patel, 2001). EBE: Un estudio de 469 mensajes colgados en Internetpor usuarios
con desfibrtladores implantadles demostró que los usuarios utilizaban Internetpara buscar información
práctica y apoyo en el manejo de sus problemas (Dickerson, Flaig y Kennedy, 2000).
• Hacer que el usuario y la familia demuestren al menos dos veces cualquier procedimiento que
deba ser realizado en su casa. Practicar un procedimiento expone los problemas, aumenta el nivel de
destreza y promueve la confianza en la realización de nuevos procedimientos.
• Enseñar a los usuarios lo que necesitan saber acerca de los síntomas asociados con la discon­
tinuidad de un inhibidor selectivo de la recaptación de serotonina (ISRS) y considerar ajustar
la dosis. EBE: Basándose en hallazgos de investigaciones emergentes, se insta a las enfermeras a que
presten mayor atención a l síndrome de discontinuidad de los ISRS. Para aliviar o evitar los síntomas
asociados, se recomienda la educación del usuario, y se aconseja el ajuste de la dosis siempre que sea
posible (Finfgeld, 2002).
• Explicar los aspectos no amenazadores de la enfermedad o del régimen terapéutico antes de
introducir otros posibles efectos secundarios más generadores de ansiedad. L a percepción indi­
vidual de barreras y beneficios ha sido consistentemente el mayorpredictor del comportamiento conse­
cuente (Fenn, 1998).
• Tratar el consumo de tabaco como un problema crónico. Reconocer el placer al que se asocia
el consumo de tabaco. Estimular al usuario a que trabaje hacia el objetivo de la abstinencia

independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


900 M a n te n im ie n to inefectivo de la salud

completa. Aconsejar al usuario acerca de posibles recaídas. EBE: E n una muestra conveniente de
20 mujeres embarazadas, las mujeresfueron capaces de abstenerse defu m a r durante el embarazo pero
recayeron después del nacimiento del niño. E l reconocimiento de la naturaleza crónica delproblema y el
desarrollo de sistemas que aporten atención a largo plazo son necesarios para ayudar a los usuarios a
lograr los objetivos de abstinencia permanente y la mejor salud personal y fam iliar (Buchanan, 2002).
BE: Este estudio sugirió que el reconocimiento de los aspectos atractivo y placentero del tabaquismo puede
ser visto como inaceptable e irresponsable, pero el hacerlo puede proveer una oportunidadpara relacionar
elfu m a r con las múltiples actividades de cada día y estimular su abandono (McKie et al, 2003).

i . - m w m . - j s i t i o s w e b s o b r e e d u c a c i ó n ___________________________________
Ver en Internet el sitio web de EVOLVE para información sobre educación del cliente.

BIBLIOGRAFÍA
Bohny B: A tim e for self-care: role o f th e hom e healthcare nurse, Home Healthc Nurse 15(4):281, 1997.
B uchanan L: Im plem enting a sm oking cessation program for pregnant w om en based on current clinical practice guidelines, JA m
Acad Nurse Pract 14(6):243, 2002.
Callaghan P, Morrissey G: Social support and health: a review, JA dv Nurs 18(2):203-210, 1993.
C hen YC: Chinese values, health and nursing, JA dv Nurs 36(2):270, 2001.
Chiriboga DA, O ttenbacher K, H aber DA: Disability in older adults. 3. Policy implications, Behav Med 24: 171, 1999.
Clark C: Wellnesspractitioner: concepts, research and strategies, New York, 1996, Springer.
Cochran M: Tears have no color, Am JNurs 98(6):53, 1998.
D ickerson SS, Flaig DM , Kennedy M C: T herapeutic connection: help seeking on th e Internet for persons w ith implantable cardio-
verter defibrillators, Heart Lung 29(4):248, 2000.
D osw ell W , E rlen J: M ulticultural issues and ethical concerns in th e delivery o f nursing care interventions, Nurs Clin North Am
M 33(2):353, 1998.
Eisenberg DM , Davis RB, E ttner SL et al: Trends in alternative medicine use in the U nited States 1990-1997, JAM A 280(18): 1569­
1575, 1998.
Fenn M: H ealth prom otion: theoretical perspectives and clinical applications, Holist Nurs Pract 12(2):1, 1998.
Finfgeld D L: Selective serotonin reuptake inhibitor. D iscontinuation syndrome, JPsychosoc Nurs Ment Health Serv 40(12):8, 2002.
Fritz G, Rockney R, BernetW et al: Practice param eters for the assessment and treatm ent o f children and adolescents w ith enuresis,
JA m Acad Chüd Adolesc Psychiatry 43(12):1540, 2004.
Furniss K: Tomatoes, Pap smears, and tea? Adopting behaviors th at m ay prevent reproductive cancers and im prove health, J Obstet
Gynecol Neo-natal Nurs 29(6):641, 2000.
H arm on MP, Castro FG, Coe K: Acculturation and cervical cancer: knowledge, beliefs, and behaviors o f Hispanic wom en, Women
Health 24(3):37, 1996.
Hayes K: Random ized trial o f geralogy-based m edication instruction in the em ergency departm ent, Nurs Res 47(4):211, 1998.
H ein ek en J: P atien t silence is n o t necessarily client satisfaction: com m unication in h om e care nursing, Home Healthcare Nurse
16(2):115, 1998.
Herrick CM, Ainsw orth AD: Invest in yourself: yoga as a self-care strategy, Nurs Forum 35(2):32, 2000.
King R: Illness attributions and m yocardial infarction: th e influence o f gender and socio-econom ic circum stances on illness beliefs,
JA d v Nurs 37(5):431, 2002.
Leenerts M H , Teel CS, Pendleton MK: Building a model o f self-care for health prom otion in aging, JNurs Sch 34:355, 2002.
Lefler L: T he advanced practice nurse’s role regarding w om en’s delay in seeking treatm ent w ith myocardial infarction, JA m Acad
Nurse Pract 14(10):449, 2002.
Leininger M M , M cFarland M R: Transcultural nursing: concepts, theories, research andpractices, ed 3, N ew York, 2002, M cGraw-Hill.
M cKie L, L aurier E, Taylor RJ et al: Eliciting the sm oker’s agenda: im plications for policy and practice, Soc Sci Med 56(1):83-94,
2003.
M udano AS, C asebeer L, Patino F et al: Racial disparities in osteoporosis prevention in a m anaged care population, South Med J
96(5):445-51, 2003.

independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


D eterioro de la M em o ria 901

Musil CM , A hn S, H aug M et al: H ealth problem s and health actions am ong com m unity-dwelling older adults: results o f a health
diary study, Appl Nurs Res 11(3):138, 1998.
Neum ark-Sztainer D, Sherw ood NE, Coller T et al: Prim ary prevention o f disordered eating am ong preadolescent girls: feasibility
and short-term effect o f a com m unity-based intervention, JA m Diet Assoc 100(12):1466-1473, 2000.
Patel AM: Using th e internet in th e m anagem ent o f asthma, Curr Opin Pulm Med 7(1):39, 2001.
Paterson B, T horne S: E xpert decision making in relation to unanticipated blood glucose levels, Res Nurs Health 23:147, 2000.
Phillips JM , C o h en M Z , M oses G: Breast cancer screening and African A m erican w om en: fear, fatalism, and silence, Oncol Nurs
Forum 26(3):561, 1999.
Rich JS, Black W C: W hen should we stop screening? E ff Clin Pract 3(2):78, 2000.
Rim m er JH : H ealth prom otion for people with disabilities: the emerging paradigm shift from disability prevention to prevention o f
secondary conditions, Phys Ther 79:495, 1999.
Shi H, Nakam ura K, Takano T : H ealth values and health-inform ation-seeking in relation to positive change o f health practice am ong
m iddle-aged urban men, Prev M ed 39(6):1164-1171, 2004.
Sm ith-Battle L: T he responsive use o f self in com m unity health nursing practice, A N S Adv Nurs Sci 10(2):75, 1997.
van der M olen B: Relating inform ation needs to th e cancer experience. 1. Inform ation as a key coping strategy, Eur J Cancer Care
(Engl) 8(4):238, 1999.
VonDras D D ; M adey SF: T he attainm ent o f im portant health goals throughout adulthood: an integration o f th e theory o f planned
behavior and aspects o f social support, Int J Aging Hum Dev 59(3):205-234, 2004.

Deterioro de la Memoria__________________________________
Graham J. McDougall,Jr.

Definición M
Incapacidad para recordar o recuperar parcelas de información o habilidades conductuales; el
deterioro de la memoria puede atribuirse a causas fisiopatológicas o situacionales que pueden
ser temporales o permanentes

Características definitorias
Incapacidad para recordar información sobre los hechos; incapacidad para recordar aconteci­
mientos recientes o pasados; incapacidad para aprender o retener nuevas habilidades o infor­
mación; incapacidad para recordar si ya se ha realizado una conducta; información u observa­
ción de experiencias de olvidos; incapacidad para realizar una habilidad previamente aprendida;
olvida realizar una conducta en el momento programado para ello

Factores relacionados
Desequilibrio de líquidos y electrólitos; trastornos neurológicos; excesivas alteraciones ambien­
tales; anemia; hipoxia aguda o crónica; disminución del gasto cardíaco

I NOCI
Resultados (Nursing Outcomes Classification)_____________________________________________
Resultados NOC sugeridos
Estado neurológico: conciencia; Memoria; Orientación cognitiva

• = independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


902 D eterioro de la M em o ria

Ejemplo de resultado NOC con indicadores

Memoria evidenciado por los siguientes indicadores: Recuerda información inmediata de forma
precisa/Recuerda información reciente de forma precisa/Recuerda información remota de forma precisa.
(Puntuación de cada indicador de Memoria: 1 = gravemente comprometido, 2 = sustancialmente
comprometido, 3 = moderadamente comprometido, 4 = levemente comprometido, 5 = no comprometido
[ver Sección I].)

Resultados del usuario


El usuario (especificar tiempo):
• Demostrará el uso de técnicas para ayudar con la pérdida de memoria
• Planteará que ha mejorado la memoria para los temas de cada día

Intervenciones (Nursing Interventions Classification)_________


Intervenciones NIC sugeridas
Entrenamiento de la memoria; Valoración realista de la memoria

Ejemplo de actividades NIC: Entrenamiento de la memoria

Estimular la memoria mediante la repetición del último pensamiento expresado por el paciente, si procede;

M facilitar oportunidades de utilizar la memoria para sucesos recientes, como preguntar al paciente acerca de
salidas recientes; dar ejemplos de estrategias de memoria externa (p. ej., calendario)

Intervenciones enfermeras y razonamiento


• Evaluar la función cognitiva y la memoria. El énfasis de la evaluación está en la memoria dia­
ria, las operaciones de la memoria en el día a día, en las situaciones ordinarias del mundo real
(Cohen, 1989). Utilizar una herramienta de evaluación como el Mini-Mental State Examina-
tion (MMSE) y /o el cuestionario de Metamemory in Adulthood (MIA). E l M M SE puede ayu­
dar a determinar si el usuario tiene alguna discapacidad cognitiva y/o pérdida de memoria, delirio, y
necesita ser derivado para mayor evaluación y tratamiento (Agostinelli et al, 1994; Breitner y Welsh,
1995; McDougall, 1990). E l M IA es una evaluación confiable y no amenazadora para los individuos
sin discapacidades y ha sido validado como efectivo (McDougall, 1990).
▲ Determinar si el inicio de la pérdida de memoria es gradual o súbito. Si la pérdida de la memo­
ria es súbita, remitir al usuario para la evaluación de un médico o un neuropsicólogo. L a pérdida
de memoria de inicio agudo puede estar asociada con una enfermedad neurológica, con el efecto de algún
medicamento, con alteraciones electrolíticas, con hipoxia, con hipotiroidismo, con una enfermedad mental,
o con muchos otrosfactores psicológicos (Breitner y Welsh, 1995; Elliott, 2000; Foreman et al, 2001).
• Determinar la cantidad y el patrón de consumo de alcohol. L a ingesta de alcohol se ha asociado
con episodios de pérdida de memoria o lagunas; los usuarios continúan funcionando pero luego no
recuerdan sus acciones. E l consumo prolongado de alcohol causa el síndrome de Korsakoffque se asocia
a pérdida de memoria; sin embargo, el consumo moderado de alcoholpuede promover la salud (Britton
et al, 2004; Perreira et al, 2002; Zimmerman et al, 2004). Un estudio demostró que la demencia y el
deterioro cognitivo estaban posiblemente asociados con infartos cerebrales silentes (Vermeer et al, 2003).

independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


D eterioro de la M em o ria 903

• Fijarse en la medicación actual del usuario y el consumo de cualquier sustancia que altere la
capacidad mental como las benzodiazepinas, éxtasis, marihuana, cocaína o glucocorticoides.
Las benzodiazepinas producen pérdida de memoria de eventos que ocurren después de haber tomado la
medicación; la información no es almacenada en la memoria a largo plazo (Fluck et al, 1998; Mejo,
1992). Se ha demostrado que el abuso de cocaína disminuye la memoria (Butler y Frank, 2000). L a
ingesta de éxtasis se ha asociado con alteración en la memoria, tanto a corto plazo como posiblemente a
largo plazo (Gowing et al, 2002; Morgan et al, 2002). BE: L a terapia con glucocorticoides puede cau­
sar disminución de lafunción de la memoria que generalmente es reversible una vez que la persona deja
la medicación (Wolkowitz et al, 1997). Los usuarios que recibieron prednisona durante un largo tiempo
se desenvolvieron significativamente peor en tareas de memoria en comparación con los sujetos control
apareados (Keenan, 1996). Tanto el consumo infrecuente como el consumo a largo plazo de marihuana
están asociados con un deterioro de la función de la memoria (Curran et al, 2002; Solowij et al, 2002).
• Fijarse en el nivel de estrés habitual del usuario. Preguntarle si ha habido algún evento trau­
mático recientemente. E l estrés postraumático y losfactores de la vida en general que conducen a
ansiedad pueden inducirproblemas de memoria (Diamond et al, 2004; Jelicic et al, 2004). Los nive­
les elevados de cortisol asociados con estrés han demostrado alterar la memoria (Greendale et al, 2000;
Lupien et al, 1994,1997).
▲ Si el estrés se asocia con pérdida de memoria, derivar al usuario a una clínica donde se pueda
tratar la reducción del mismo. Si esto no fuera posible, sugerir al usuario que medite, que reciba
masajes, que practique actividad física moderada, todo lo cual promueve la reducción del estrés
y reduce la ansiedad y la depresión (Rees et al, 2004). Estimular al usuario a que desarrolle un
programa de actividad aeróbica. BE: Un estudio demostró que el ejercicio aeróbico mejoraba la memo­
ria y lafunción ejecutiva en adultos depresivos de edad media y mayores (Khatri et al, 2001).
• Determinar los patrones de sueño del usuario. Si fuera insuficiente, derivar al plan de cuidados
de Deterioro del patrón del sueño. BE: Los estudios demuestran que la consolidación de la memo­
ria aumenta con el sueño (Gais et al, 2002; Peigneux et al, 2001).
▲Determinar los niveles de glucemia del usuario. Si están elevados, derivar al médico para tra­ M
tamiento y fomentar una dieta saludable y ejercicio para mejorar la memoria. Los niveles ele­
vados de glucemia se asociaron con alteración de la memoria (Convit, 2003).
▲Si se evidencian signos de depresión como pérdida de peso, insomnio o tristeza, derivar al
usuario a psicoterapia. L a depresión puede producir errores de memoriafundamentales, como que el
usuario no esté seguro de si él o ella ha realizado algo o solamente ha pensado en hacerlo (Elias, 2001).
▲ Realizar una valoración nutricional. Si el estado nutricional es extremo, consultar con un dietis-
ta o un médico de atención primaria para evaluar si el usuario necesita suplementos dietéticos
o vitamínicos. Enseñar al usuario la necesidad de llevar una dieta saludable con una ingesta ade­
cuada de cereales integrales, frutas y verduras para disminuir los infartos vasculares cerebrales.
Las deficiencias moderadas prolongadas de nutrientes pueden llevar a la pérdida de memoria. Esta con­
dición puede serprevenible o minimizada a través de la dieta (Cataldo, DeBruyne y Whitney, 1999).
Niveles adecuados de vitamina E pueden ayudar a proteger la memoria (Miller, 2000). BE: Un estu­
dio de gran tamaño demostró que la gente que come mayormentefrutas y vegetales (9 a 10 porciones al
día) tenía una menor incidencia de accidentes vasculares cerebrales isquémicos (Joshipura et al, 1999).
▲ Interrogar al usuario acerca de los niveles de colesterol. Si estuviera elevado, derivar al médico
o dietista para que le ayude a descenderlo. Estimular al usuario a que realice una dieta sana,
evitando las grasas saturadas y los ácidos grasos trans. BE: Un estudio demostró que los individuos
a quienes se prescribieron estatinas para bajar el colesterol tuvieron un riesgo sustancialmente menor de
desarrollar demencia (Jick et al, 2000). Un estudio demostró que una ingesta elevada de ácidos grasos
saturados o trans puede aumentar el riesgo de enfermedad de Alzheim er (Morris et al, 2003).
• Sugerir al usuario que utilice señales, incluyendo relojes con alarma, agendas electrónicas,
calendarios, listas u ordenadores de bolsillo, para provocar ciertas acciones en determinados

independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


904 D eterioro de la M em o ria

momentos. Las señales y ¡as estrategias cognitivas externas pueden ayudar a los usuarios a recordar
determinadas acciones (McDougall, 1999; Wilson y Moffat, 1992).
• Estimular al usuario a que utilice instrumentos externos de memoria, como un calendario de
citas, llevar listas recordatorias, colocar un hilo alrededor de un dedo o una goma elástica alre­
dedor de la muñeca como recordatorio, o solicitar a otra persona que le recuerde los eventos
importantes. E l uso de elementos recordatoriospuede servir como señalpara los usuarios con alteración
de la memoria.
• Ayudar al usuario a organizar una caja de medicamentos que le recuerde tomar la medicación
en los horarios necesarios; ayudar al usuario a rellenar la caja a los intervalos necesarios. Las
cajas de medicamentos son efectivas porque los usuarios sabrán si la medicación ha sido tomada o no
observando si los compartimentos correspondientes están vacíos.
• Si la seguridad es un tema de preocupación para ciertas actividades (p. ej., el usuario se olvida
de apagar la cocina después de usarla u olvida los teléfonos de emergencias), sugerir alternati­
vas como el uso del microondas o tetera silbadora para calentar el agua, y programar los telé­
fonos de emergencias en el teléfono para que estén rápidamente disponibles.
▲Derivar al usuario a una clínica de memoria (si estuviera disponible), a un neuropsicólogo o a
un terapeuta ocupacional. Las clínicas de memoria pueden ayudar a mejorar la memoria. Las clí­
nicas pueden ser más efectivas si el trabajo se realiza en grupos ya que esto significa un apoyo, refuer­
zo y motivación mayores (McDougall, 1999; Robinson, 1992).
• Para los usuarios con alteración de la memoria asociada con demencia, derivarlos al plan de
cuidados de Confusión crónica.

Geriatría
• Evaluar la presencia de signos de depresión. L a depresión es la variable afectiva más importante

M para la pérdida de memoria en los adultos mayores (McDougall, 1999). BE: E l deterioro cognitivo no
es una consecuencia inevitable de la edad, incluso en edades muy avanzadas (Snowdm, 1997).
• Evaluar todos los medicamentos que el usuario está tomando para determinar si están cau­
sando la pérdida de memoria. Muchos medicamentos, prescritos, de venta libre y hierbas, pueden
causar pérdida de memoria en los ancianos, incluyendo los anticolinérgicos, los antagonistas H 2, los
betabloqueantes, digital, benzodiazepinas, barbitúricos, e incluso los opioides débiles (DeMaagd, 1995;
Dergal et al, 2002; Sjogren et al, 2000).
• Recomendar a los usuarios ancianos que mantengan una actitud positiva y se involucren acti­
vamente en el mundo que les rodea y que mantengan una buena alimentación. BE: Observa­
ciones del N un Study demostraron que es posible mantener una buenafunción cognitiva hasta edades
extremadamente avanzadas si las personas ancianas mantienen un contacto activo con su entorno y son
capaces de evitar las enfermedades vasculares con infarto del tejido cerebral (Snowdon, 1997).
• Estimular a los ancianos a que crean en sí mismos y a que trabajen para mejorar su memoria.
Las actitudes negativas y lafa lta de confianza pueden disminuir la motivación e impedir elfunciona­
miento diario de la memoria (McDougall, 1999). BE: Los usuarios ancianos pueden ser capaces de
mejorar elfuncionamiento de su memoria hasta un 50% si usan estrategias apropiadas e invierten ener­
gía y tiempo (Ball et al, 2002). Nuevas investigaciones han demostrado que hay formación de nuevas
neuronas en el cerebro, un proceso llamado neurogénesis, a lo largo de toda la vida, y la estimulación del
cerebro es necesaria para estaformación (Eriksson et al, 1998).
▲Derivar al usuario a una clase de memoria que se especialice en ayudar a los adultos mayores
a aprender estrategias de memoria. EBE y BE: Algunas investigaciones han demostrado que las
clases oque se centran en estrategias de memoria podrían mejorar la memoria (McDougall, 2002). En
personas con alteración de la memoria asociada a infarto cerebral, hay insuficiente evidencia para
determinar que el entrenamiento de la memoria es efectivo (Majid, Lincoln y Weyman, 2002).

independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


D eterioro de la M em o ria 905

• Ayudar a la familia a confeccionar una libreta o cartera de ayuda para la memoria que contenga
fotos o carteles de la vida del usuario, o desarrollar una película de vídeo que incluya fotos fami­
liares con narración (Cohen, 2002). E l uso de ayudas de memoria ayuda a los usuarios con demencia
a hacer afirmaciones másfácticas y a centrarse en el tema, y disminuye el número de afirmaciones confu­
sas, erróneas y repetitivas (Bourgeois, 1992). BE: E l uso de la libreta de memoria también puede ayudar
a disminuir el número de afirmaciones depresivas por parte del usuario (Bourgeois et al, 2001).
• Ayudar a la familia a colocar letreros en objetos como el lavabo o el cajón de los calcetines
para aumentar la capacidad de recordar. Un entorno de apoyo que incluye orientación puede ayudar
a aumentar la conciencia del usuario (Green y Gildemeister, 1994).

Multiculturalidad
• Evaluar la presencia de influencia de creencias, normas y valores culturales en la comprensión de
la alteración de la memoria por parte de la familia o cuidador. Si un hombre afroamericano cursa
con pérdida de memoria, estimularle a que confíe en sus propias habilidades. EBE: Lo que una
fam ilia considera un comportamiento de salud normal o anormalpuede estar basado en percepciones cul­
turales (Cochran, 1998). EBE: Investigaciones de enfermería demostraron que no había diferencias sig­
nificativas en las memorias de hombres afroamericanos en relación a los caucásicos, pero los hombres afro­
americanos presentaban una mayor ansiedad en relación a lfuncionamiento de la memoria, utilizaban
menos estrategias de memoria, y tenían una mayor incidencia de depresión (McDougally Holston, 2003).
• Utilizar instrumentos libres de sesgo al evaluar la memoria en usuarios con diversidad cultural.
EBE: E l uso del M M SE sin modificación para el sesgo étnico resultó en hispanos másjóvenes etique­
tados como más gravemente discapacitados que otros (Mulgrew et al, 1999).
• Informar a la familia o cuidador del usuario del significado y las razones de comportamientos
comunes observados en el usuario con deterioro de la memoria. L a comprensión del comporta­
miento usual en un contexto de alteración de la memoria perm itirá a la fam ilia/cuidador del usuario
proveerle un entorno seguro.
• Validar los sentimientos de los miembros de la familia en relación al impacto del comporta­
M
miento del usuario en el estilo de vida de la familia. EBE: A pesar de que la terapia de validación
para la demencia es una técnica de comunicación que permite a l usuario saber que la enfermera ha
escuchado y comprendido lo que se ha dicho, y promueve la relación enfermera-usuario, hay evidencia
insuficiente de ensayos aleatorizados para extraer conclusión alguna acerca de su eficacia en personas
con demencia o alteraciones cognitivas (Neal y Briggs, 2003; Heineken, 1998).

Atención domiciliaria
• Las intervenciones anteriores pueden adaptarse para su uso en atención domiciliaria.
• Organizar señales para la toma de los medicamentos que estén enfocadas en torno a los acon­
tecimientos diarios (p. ej., comidas y horarios de dormir). EBE: Los adultos mayores refieren el
uso de estrategias de memoria interna para compensar la pérdida de memoria relacionada con la edad;
especialmente prefieren la prescripción de medicamentos con instrucciones relacionadas con eventos
(Branin, 2001).
• Evaluar la necesidad del usuario de asistencia externa para el recuerdo del tratamiento, medi­
camentos, y disponibilidad/habilidad de la familia para proveer el apoyo necesario. Durante la
fase inicial de atención domiciliaria, pueden ser necesarias visitas másfrecuentes para compensar lafa lta
de habilidad del usuario para recordar el tratamiento y los medicamentos. Contabilizar los medicamen­
tospuede ser necesario para determinar si el usuario está siguiendo el régimen terapéutico. Las llamadas
telefónicas de losfamiliares/amigos pueden ayudar a l usuario a recordar elprograma de tratamiento.
• Identificar un sistema de apoyo para el control (p. ej., dispositivo de alerta que comunica con
asistencia de urgencias u otros seres queridos). Estos controles velan por la seguridad del usuario.

independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


906 D eterioro de la M em o ria

• M antener la ubicación de los muebles y los patrones del hogar sin cambios. Los cambios
aumentan los riesgos de alteración de la memoria y elfuncionamiento disminuido.
▲Ante una alteración médica, instaurar un manejo aleatorio para los usuarios ancianos y frági­
les, orientado en apoyar la continuación de una vida independiente. Las alteraciones de la memo­
ria frecuentemente representan y llevan a un aumento de las necesidades de asistencia para el uso del
sistema de salud deforma efectiva. E l manejo de casos deforma independiente combina la evaluación
de las actividades de enfermería del usuario y de lafam ilia, la planificación y coordinación del cuida­
do entre todos los proveedores de cuidado de salud, los cuidados de enfermería directos, y la monitori-
zación de los cuidados y los resultados. Estas actividades son capaces de dirigir la continuidad de los
cuidados, el establecimiento de objetivos mutuos, el control del comportamiento, y la prevención del
empeoramiento de los problemas de salud (Guttman, 1999).

Educación del usuario/familia


• Al enseñar a un usuario, determinar lo que el usuario ya sabe acerca de las técnicas de memo­
ria y, entonces, construir sobre esos conocimientos. E l nuevo material se organiza en términos de
los conocimientos que ya existen, y una enseñanza eficiente debe intentar tomar ventaja de lo que ya se
sabe para ordenar e incorporar el nuevo material (McDougall, 1999; Wilson y M offat, 1992).
• Al enseñar una habilidad al usuario, establecer una serie de pruebas prácticas. Comenzar con
tareas simples de manera que el usuario pueda ser reforzado positivamente y pueda progresar
hacia conceptos más difíciles. L a práctica distribuida con intentos de recuerdo correctos puede ser
una estrategia de enseñanza efectiva. D istribuir la práctica ampliamente a lo largo del tiempo si es
posible (Camp et al, 1993, 2002).
• Enseñar a los usuarios a utilizar técnicas de memoria como, por ejemplo, repetir la informa­
ción que desean recordar, hacer asociaciones mentales para recordar la información, y colocar
objetos en lugares estratégicos de manera que no puedan ser olvidados. Estos métodos

M aumentan el recuerdo de la información que el usuario considera importante. Los métodos inter­
nos de aumentar la memoria pueden ser efectivos, especialmente si se usanju n to con métodos externos
como los calendarios, las listas y otros métodos (McDougall, 1999).

f . - m i f m . - ) SITIOS W EB SO BRE e d u c a c i ó n ___________________________________


Ver en Internet el sitio web de EVOLVE para información sobre educación del cliente.

BIBLIOGRAFÍA
Agostinelli B, Demers K, Garrigan D et al: Targeted interventions. Use o f the Mini-Mental State Exam, J GerontolNurs 20(8):15, 1994.
Ball K, Berch DB, H elm ers K F et al: A dvanced cognitive training for independent and vital elderly study group, JAM A 288(18):
2271-2281, 2002.
Bourgeois MS: Conversing with memory-impaired individuals using memory aids: a memory aid workbook, Gaylord, M ich, 1992, N orthern
Speech Services.
Bourgeois MS, Dijkstra K, Burgio L et al: M em ory aids as an augm entative and alternative com m unication strategy for nursing hom e
residents w ith dementia, AACAugment Altern Commun 17(3):196, 2001.
Branin JJ: T h e role o f m em ory strategies in m edication adherence am ong th e elderly, Home Health Care Serv Q 20(2):1, 2001.
Breitner JC, Welsh KA: Diagnosis and m anagem ent o f m em ory loss and cognitive disorders am ong elderly persons, Psychiatr Serv
46:29, 1995.
Neal M, Briggs M : Validation therapy for dementia, Cochrane Database Syst Rev (3):CD001394, 2003.
B ritton A, Singh-M anoux A, M arm ot M: Alcohol consum ption and cognitive function in th e W hitehall II Study, Am JEpidemiol
160(3):240, 2004.
Butler LF, Frank EM : Neurolinguistic function and cocaine abuse, JM ed Speech Lang Pathol 8(3):199, 2000.
C am p CJ, Foss JW , Stevens AB et al: M em ory training in normal and dem ented elderly populations: th e E-I-E-I-O model, Exp Aging
Res 19(3):277-290, 1993.

• = independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


D eterioro de la M em o ria 907

Cam p CJ, Cohen-M ansfield J, Capezuti EA: Use o f nonpharm acologic interventions am ong nursing hom e residents w ith dementia,
Psychiatr Serv 53(11):1397-1401, 2002.
Cataldo CB, DeBruyne LK, W hitney EN : Nutrition and diet therapy:principies andpractice, ed 5, Belmont, Calif 1999, W adsworth.
Cochran M: Tears have no color, Am JNurs 98(6):53, 1998.
C ohen G: Everyday memory. In C ohen G, editor: Memory in the real worid, Hillsdale, NJ 1989, Law rence Erlbaum.
C ohen G D : Creative interventions for Alzheim er’s disease: familiar activities, videos can help patients copy with m em ory loss, Geria-
trics 57(3):62, 2002.
C onvit A, W olf OT, Tarshish C et al: R educed glucose tolerance is associated w ith poor m em ory perform ance and hippocam pal
atrophy am ong norm al elderly, Proc N atiAcad Sci U S A 100(4):2019, 2003.
C urran HV, Brignell C, Fletcher S et al: Cognitive and subjective dose-response effects o f acute oral delta 9-tetrahydrocannabinol
(THC) in infrequent cannabis users, Psychopharmacology (Berl) 164(1):61, 2002.
D eM aagd G: High-risk drugs in the elderly population, Geriatr Nurs 16:198, 1995.
Dergal JM , Gold JL, Laxer DA et al: Potential interactions betw een herbal medicines and conventional drug therapies used by older
adults attending a m em ory clinic, Drugs Aging 19(11):879-886, 2002.
D iam ond DM , Park CR, W oodson JC : Stress generates em otional m em ories and retrograde am nesia by inducing an endogenous
form o f hippocam pal LTP, Hippocampus 14(3):281-291, 2004.
Elias J: W h y caregiver depression an d self-care abilities should be p a rt o f th e PPS case mix m ethodology, Home Healthc Nurse
19(1):23, 2001.
Elliott B: Case report. Diagnosing and treating hypothyroidism , Nurs Pract25(3):92, 2000.
Eriksson PS, Perfilieva E, Bjork-Eriksson T et al: Neurogenesis in the adult hum an hippocam pus, N at Med 4(11):1313, 1998.
Fluck E, File SE, Springett J et al: D oes the sedation resulting from sleep deprivation and lorazepam cause similar cognitive deficits?
PharmacolBiochem Behav 59(4):909, 1998.
Forem an MD, Wakefield B, Culp K et al: Delirium in elderly patients: an overview o f the state o f the science. J GerontolNurs 27(4):12,
2001.
Gais S, M olle M, Helm s K et al: Learning-dependent increases in sleep spindle density, JNeurosci22(15):6830, 2002.
Gowing LR, H enry-Edw ards SM, Irvine RJ et al: T he health effects o f ecstasy: a literature review, Drug Alcohol Rev 21(1):53, 2002.
G reen PM, Gildem eister JE : M em ory aging research and m em ory support in the elderly, JNeurosci Nurs 26:241, 1994.
G reendale GA, Kritz-Silverstein D, Seem an T et al: H igher basal cortisol predicts verbal m em ory loss in postm enopausal w om en:
Rancho Bernardo Study, JA m Geriatr Soc 48(12):1655, 2000.
G uttm an R: Case m anagem ent o f th e frail elderly in the community, Clin Nurs Spec 13(4):174, 1999.
M
H eineken J: Patient silence is n ot necessarily client satisfaction: com m unication in hom e care nursing, Home Healthc Nurse 16(2): 115,
1998.
Jelicic M, Merckelbach H : Traum atic stress, brain changes, and m em ory deficits: a critical note, JNerv Ment Dis 192(8):548-53, 2004.
Jick H, Zornberg GL, Jick SS et al: Statins and risk o f dementia, Lancet 356(9242):1627, 2000.
Joshipura KJ, Ascherio A, M anson J E et al: Fruit and vegetable intake in relation to ischem ic stroke, JA M A 282(13):1233, 1999.
Keenan PA: Chronic prednisone use causes m em ory loss, Neurology 47:1396, 1996.
K hatri P, Babyak M , Croughw ell N D et al: Effects o f exercise training on cognitive functioning am ong depressed older m en and
wom en, JAging Phys Activity 9(1):43, 2001.
L upien S, Lecours AR, Lussier I et al: Basal cortisol levels and cognitive deficits in hum an aging, JNeurosci (5 P t 1):2893, 1994.
L upien SJ, G audreau S, Tchiteya BM et al: Stress-induced declarative m em ory im pairm ent in healthy elderly subjects: relationship to
cortisol reactivity, JClin EndocrinolMetab 82(7):2070-2075, 1997.
M ajid MJ, L in co ln NB, W eym an N: C ognitive rehabilitation for m em ory deficits follow ing stroke, Cochrane Database Syst Rev
(3):CD002293, 2002.
M cDougall GJ: Older adults’ m etam em ory: coping, depression, and self-efficacy, Appl Nurs Res 6:28, 1993.
M cDougall GJ: Cognitive interventions am ong older adults, Annu Rev Nurs Res 17:219, 1999.
M cDougall GJ. M em ory im provem ent in octogenarians, Appl Nurs Res 15(1):2, 2002.
McDougall GJ: A review o f screening instruments for assessing cognition and mental status in older adults, Nurs Pract 15(11):18, 1990.
M cDougall GJ, H olston EC: Black and w hite m en at risk for m em ory impairment, Nurs Res 52(1):42, 2003.
M ejo SL: Anterograde amnesia linked to benzodiazepines, Nurse Pract 17:44, 1992.
Miller JW : Vitamin E and m em ory: is it vascular protection? Nutr Rev 58(4):109-111, 2000.
M organ MJ, M cFie L, Fleetw ood HJ et al: Ecstasy (M DM A): are the psychological problem s associated w ith its use reversed by pro-
longed abstinence? Psychopharmacology (Berl) 159(3), 294-303, 2002.
M ulgrew CL, M orgenstern N, Shetterly SM et al: Cognitive functioning and im pairm ent am ong rural elderly Hispanics and non-
Hispanic whites as assessed by th e Mini-M ental State Examination, J Gerontol B Psychol Sci Soc Sci 54(4):P223-230, 1999.

independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


908 D eterioro de la M ovilidad en la cam a

Peigneux P, Laureys S, Delbeuck X et al: Sleeping brain, learning brain. T he role o f sleep for m em ory systems, Neuroreport 12(18):
A111, 2001.
Perreira KM, Sloan FA: Excess alcohol consum ption and health outcom es: a 6-year follow-up o f m en over age 50 from th e health
and retirem ent study. Addiction 97(3):301, 2002.
Rees K, Bennett P, W est R et al: Psychological interventions for coronary heart disease, Cochrane Database Syst Rev (2): CD002902,
2004.
Robinson S: Occupational therapy in a m em ory clinic, Br J Occup Ther 55:394, 1992.
Schwartz RH , Gruenew ald PJ, Klitzner M et al: Short-term m em ory im pairm ent in cannabis-dependent adolescents, Am JD is Chüd
143(8):1214, 1989.
Sjogren P, T hom sen AB, Olsen AK: Im paired neuropsychological perform ance in chronic nonm alignant pain patients receiving long-
term oral opioid therapy, JPain Symptom Manage 19(2):100, 2000.
Snow don DA: Aging and Alzheim er’s disease: lessons from th e N un Study, Gerontologist 37(2):150, 1997.
Solowij N, Stephens RS, Roffm an R A et al: Cognitive functioning o f long-term heavy cannabis users seeking treatm ent, JAM A
287(9):1123, 2002.
V erm eer SE, Prins N D , den H eijer T et al: Silent b rain infarcts and th e risk o f dem entia an d cognitive decline, N Engl J Med
348(13):1215, 2003.
W ilson BA, Moffat N: Clinical management o f memoryproblems, San Diego, 1992, Singular.
W olkowitz OM , Reus VI, Canick J et al: G lucocorticoid medication, m em ory and steroid psychosis in medical illness, Ann N Y Acad
Sci 823:81, 1997.
Z im m erm an T, M cDougall GJ Jr, Becker H : O lder w om en’s cognitive and affective response to m oderate drinking, Int J Geriatr
Psycfodtfy, 19(11):1095-1102, 2004.

Deterioro de la Movilidad en la cama


Brenda Emick-Herring
M
Definición
Limitación del movimiento independiente para cambiar de posición en la cama

Características definitorias
Deterioro de la habilidad para: pasar de decúbito lateral derecho a decúbito lateral izquierdo y
viceversa; pasar de la posición supina a sentada con las piernas colgando o viceversa; «deslizar­
se» o cambiar de posición en la cama; pasar de la posición supina a prona o viceversa; incorpo­
rarse en la cama desde la posición de decúbito supino y viceversa

Factores relacionados
Intolerancia a la actividad, disminución de la fuerza y resistencia, dolor o disconfort, alteraciones
en la percepción o comprensión, alteraciones neuromusculares, alteraciones musculoesqueléti-
cas, depresión, grave ansiedad
Clasificación del nivel funcional de movilidad física alterada:
0 - Completamente independiente
1 - Requiere el uso de equipos o instrumentos
2 - Requiere ayuda de otra persona
3 - Requiere ayuda de otra persona e instrumentos o equipos
4 - Dependiente (no participa en la actividad)

• = independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


D eterioro de la M ovilidad en la cam a 909

I N OCI
Resultados (Nursing Outcomes Classification)
Resultados NOC sugeridos
Autocuidados: actividades de la vida diaria (AVD); Movilidad

Ejemplo de resultado NOC con indicadores

Movilidad evidenciado por los siguientes indicadores: Mantenimiento de la posición corporal/Marcha/


Movimiento articular. (Puntuación de cada indicador de Movilidad: 1 = gravemente comprometido,
2 = sustancialmente comprometido, 3 = moderadamente comprometido, 4 = levemente comprometido,
5 = no comprometido [ver Sección I].)

Resultados del usuario


El usuario (especificar tiempo):
• Demostrará una óptima independencia para posicionarse, realizar ejercicios, y realizar activi­
dades funcionales en la cama
• Demostrará habilidad para dirigir a otros en cómo realizar el posicionamiento, los ejercicios y
las actividades funcionales en la cama

I N IC |
Intervenciones (Nursing Interventions Classification)
M

Ejemplo de actividades NIC: Cuidados del paciente encamado

Colocar al paciente con una alineación corporal adecuada; enseñar ejercicios de cama, si procede

Intervenciones enfermeras y razonamiento


• Realizar una evaluación física para determinar el riesgo que presenta el usuario de padecer una
alteración de la presión intracraneal (PIC), respiratoria y cardiovascular, aumento del tono
muscular, aspiración, úlcera por presión y dolor. Estas condiciones garantizan cierto posiciona­
miento en la cama para prevenir complicaciones (Palmer y Wyness, 1988; Sullivan, 2000; Wound,
Ostomy, and Continence Nurses Society, 2003). EBE: Algunos autores sugirieron el uso de la posición
de semiincorporado para reducir el riesgo de aspiración en usuarios con nutrición por sonda enteral, a
pesar de que una búsqueda indicó fa lta de investigaciones de calidad para probar dicha afirmación
(Williams y Leslie, 2004). L a elevación de la cabecera de la cama en 30° redujo la P IC (Fan, 2004).
Un estudio retrospectivo demostró una mejoría en la capacidad delpersonalpara la identificación de
los usuarios con alto riesgo de úlceras por presión y el reposicionamiento de los pacientes postrados, des­
pués de que se usara un nuevo modelo de prevención en 17 hospitales (Lyder et al, 2004).
• Utilizar un razonamiento y establecimiento de prioridades crítico para decidir la mayoría de
las posiciones terapéuticas en la cama y la frecuencia de las rotaciones; basar esto en los ante­

• = independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


910 D eterioro de la M ovilidad en la cam a

cedentes del usuario, su perfil de riesgo y sus necesidades de prevención. E l posicionamiento


para una alteración puede afectar negativamente a otra. Por ejemplo, la elevación de la cabecera de la
cama es terapéutica para personas con aumento de la PIC y nutrición enteralpor sonda nasogástrica,
pero puede estar contraindicada en un infarto cerebral isquémico agudo y para aquellos con alto riesgo
de úlceras por presión (Fan, 2004; Sullivan, 2000; Williams y Leslie, 2004). EBE: Los posiciona-
mientos terapéuticos de la cama son recomendados a partir de los resultados de estudios de asimilación
de un multisistema (estado neurológico, cardiovascular, pulm onar) p or parte del autor (Sullivan,
2000). Los resultados indicaron que una cabecera de la cama entre plana y 15° de elevación puede
aumentar elflu jo cerebral a l tejido isquémico en supervivientes de un infarto agudo (Wojner et al,
2002). Las guías basadas en la evidencia recomendaban que los usuariosfueran rotados a l menos cada
2 a 4 horas si se encontraba en un colchón que reducía la presión y a l menos cada 2 horas si se trataba
de un colchón normal (Wound, Ostomy, and Continence Nurses Society, 2003).
• Levantar la cabecera 30° si el usuario tiene aumento de la presión intracraneal (PIC). Derivar
al plan de cuidados de Capacidad adaptativa intracraneal disminuida. L a elevación de la cabe­
cera de la cama disminuye la PIC (Fan, 2004; Sullivan, 2000).
• Ayudar al usuario a sentarse incorporado durante y después de las comidas o la ingesta de
comprimidos si presentara disfagia. Derivarle al plan de cuidados de Deterioro de la deglu­
ción. A yuda a prevenir la aspiración de alimentos, líquidos y comprimidos (Flannery y Pugh, 2004).
• Posicionar periódicamente al usuario en posición de sentado en la medida que lo tolere. Si los
signos vitales y los niveles de saturación de oxígeno son estables, suspender al paciente si
correspondiera. E l estar en una posición vertical reduce el trabajo del corazón y las posturas anor­
males; cambia las presiones intravasculares y estimula los reflejos neurales; mejora la ventilación p u l­
monar, la exposición a l aire, el alineamiento simétrico del cuerpo, y ayuda a tener conciencia del entor­
no (M etzler y Harr, 1996; Palmer y Wyness, 1988). BE: Una revisión de estudios demostró que hay
pocas indicaciones para el reposo en cama; incluso puede retrasar la recuperación y causar daño (Allen,

M Glasziou y D el Mar, 1999). Un ensayo aleatorizado encontró que la asistencia a pacientes con neu­
monía adquirida en la comunidad que contemplaba que se sentaran fuera de la cama 20 minutos el
prim er día de hospitalización, con una posterior movilización progresiva, acortaba la duración del
ingreso hospitalario en 1 día (M undy et al, 2003).
• Mantener la cabecera de la cama al mínimo nivel de elevación posible, dependiendo del proble­
ma médico, para prevenir las úlceras por presión. S i juera incapaz de tolerar una cabecera baja, con­
trolar entonces el sacro deform a frecuente para valorar la presencia de signos depresión. E l riesgo de lesión
a nivel del sacro es alto cuando la cabecera de la cama está por encima de los 30°porque la p ielpuede
pegarse a las sábanas si el usuario se resbala hacia abajo, causando una tirantez de la piel, quedando la
misma sin el tejido musculary hueso subyacentes (Wound, Ostomy, and Continence Nurses Society, 2003).
• Posicionar la cama completamente plana a intervalos, a no ser que esto esté contraindicado
por algún motivo médico. Esto ayuda a mantener el cuerpo alineado y normaliza el tono; es la posi­
ción inicialpara las tareas de movilización en la cama; y es la posición de la mayoría de las camas de
los usuarios en sus domicilios (Kumagai, 1998).
• Inclinar a los pacientes 30° o menos mientras se encuentren acostados de lado. Una posición
completamente de lado jerce mucha presión sobre el trocánter (Defloor, 2000; Hoeman, 2002).
• Colocar una almohada debajo de los talones de los pacientes inmóviles que se encuentren
acostados en posición supina a no ser que esto esté contraindicado, por ejemplo en el posto­
peratorio de una prótesis de rodilla. Una almohada a lo largo de las pantorrillas disminuye la inter­
fase de presión de los talones (Wound, Ostomy, and Continence Nurses Society, 2003).
• Prevenir las complicaciones de la inmovilidad. L a fa lta de capacidadpara estar en posición verti­
cal altera muchos sistemas del cuerpo (M etzler y Harr, 1996; Murphy, 1997; Olson, 1967).
• Si hay un alto riesgo de desarrollo de úlceras por presión, colocar al usuario en una superficie
estática o dinámica en la cama. Colocar rutinariamente la palma de la mano por debajo de las

independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


D eterioro de la M ovilidad en la cam a

prominencias óseas de riesgo para controlar si toca fondo (el cuerpo se hunde en el colchón y
en consecuencia los recomendados 3 cm de distancia entre la superficie y el usuario están
ausentes). Derivar al plan de cuidados de Riesgo de deterioro de la integridad cutánea. Ins­
trumentos como éstos alivian la presión y ayudan a prevenir o tratar las úlceras por presión (Wound,
Ostomy, and Continence Nurses Society, 2003; Gutierrez 2002; Johnson y Nolde-Lopez, 2002).
▲Colocar al usuario con úlceras por presión grado III o IV en un colchón de vacío o en una
cama de aire líquido. Consultar a la enferemera de terapia de enterostomía para determinar la
superficie apropiada para los usuarios complejos (Wound, Ostomy, and Continence Nurses
Society, 2003).
• Estimular a los usuarios a que inspiren profundamente, tosan, se recoloquen a sí mismos,
beban líquidos en cantidades adecuadas, y usen el espirómetro de incentivo. Esto previene las
atelectasias y una posible neumonía.
• Asegurarse de que el usuario reciba cantidades adecuadas de fibras, líquidos y sustancias que
aumenten el volumen y /o ablanden las heces para prevenir el estreñimiento. Derivar al plan
de cuidados de Estreñimiento. L a fa lta de movilidad lleva a l estreñimiento por la disminución del
peristaltismo, y los músculos se debilitan, y todo ello agregado a la pérdida de gravedad durante la eva­
cuación hace que sea más difícil eliminar las heces (Folden, 2002; Fried y Fried, 2001).
• Reconocer a los usuarios en riesgo de tromboembolismo venoso (TEV) e implementar medi­
das de profilaxis como las medias antiembólicas, vendajes elásticos, instrumentos de compre­
sión secuencial; rango de movimiento (ROM) de las articulaciones y ejercicios de piernas;
ingesta adecuada de líquidos y medicamentos anticoagulantes. Derivar al plan de cuidados de
PerfUsión tisular inefectiva. L a inmovilidad prolongada, la cirugía mayor, politraumatismos, trom­
bosis venosa profunda (TVP) previa o embolismo pulmonar (EP),fractura de cadera, cáncer, lesión de
médula espinal, insuficiencia cardíaca o respiratoria, y la edad avanzada sonfactores de alto riesgo
(Anderson y Spencer, 2003; Proctor y Greenfield, 2001). EBE: Un estudio cuantitativo concluyó que
el cambiar la aguja después de extraer heparina de un vial no reducía el tamaño de la equimosis en el
punto de inyección en los sujetos (Klingman, 2000). M
• Estimular la ingesta de líquidos en cantidades de 2.000 a 3.000 m l/día según se tolere por la
patología que se presente. E l aumento de la ingesta de líquidos ayuda a eliminar el calcio moviliza­
do y las bacterias del cuerpopara prevenir las litiasis y las infecciones urinarias (Maas y Specht, 2001;
Mahoney, 2001).
• Cuidar escrupulosamente el catéter de la sonda Foley colocado en el tracto urinario; detectar
y registrar lo antes posible cualquier signo de infección del tracto urinario. L a pérdida de masa
de los huesos y la presencia de un catéterpuede llevar a un aumento en las litiasis del tracto urinario y
las infecciones (McConnell, 1984; M urphy, 1997; Rubin, 1988).
• Implementar las siguientes intervenciones durante las actividades de movilización en la cama:
■ Colocar objetos de posicionamiento como almohadas o cuñas de goma-espuma entre las
prominencias óseas.
■ Utilizar, para levantar y movilizar al paciente, instrumentos como, por ejemplo, el trapecio,
ropa de cama, un brazo mecánico para transferencia lateral, un elevador montado en el
techo o silla de transferencia, y báscula de cama para mover (más que arrastrar) a los indi­
viduos dependientes u obesos (Jenkins y Egersett, 2004; Wound, Ostomy, and Continence
Nurses Society, 2003). Los instrumentos protegen de lasfu erza s mecánicas, como por ejemplo la
presión, la fricción y lesiones (Wound, Ostomy, and Continence Nurses Society, 2003). N ota: Un
trapecio puede estar contraindicado en personas con enfermedades cardíacas e infarto por el efecto
isotónico. E l uso del trapecio tampoco se recomienda en hemipléjicos, ya que el agarrar con la mano
sana produce hipertonicidad y flexión en el lado hemipléjico (Bobath, 1978; Hoeman, 2002). EBE:
Levantar a l usuario deforma manualfrecuentemente causa una sobrecarga de la espalda delperso­
nal y puede ser incómodo para los usuarios (Owen, Welden y Kane, 1999).

independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


912 D eterioro de la M ovilidad en la cam a

• Utilizar camas grandes y equipo especial para reposicionar a los usuarios bariátricos (muy
obesos), como por ejemplo los cobertores con colchones de aire con función para rotar, tra­
pecio, y un sistema de estribo y polea fijados a un sistema de tracción elevado (por encima de
la cabeza) (para colocar una pierna y así levantarla durante la higiene perineal). Movilizar e
inclinar al usuario bariátrico (evitar la posición completamente de lado) hasta familiarizarse
con su habilidad para ayudar a darse la vuelta en la cama. Los cubrecolchones de aire reducen las
lesiones y quemaduras por fricción de la piel, y además disminuyen la resistencia que debe ser vencida
por elpersonal a l m ovilizar a usuarios pesados en la cama. S i el usuario comienza a resbalarsefuera
de la cama en la posición de lado, es difícilpara elpersonalfrenar el movimiento (Dionne, 2002).
• Aplicar almohadillas en los codos de los usuarios en coma, a aquellos con restricciones en los
brazos, y a los usuarios que usan sus codos para apoyarse o moverse en la cama. Aplicar una
tablilla nocturna en los codos para promover la extensión si hubiera una parálisis del nervio
cubital, o si existieran dolor en el codo y parestesia en el lado cubital del cuarto y quinto
dedos. L a compresión prolongada o laflexión repetitiva queproduce presión en el nervio cubitalpuede
llevar a la aparición de una neuropatía y lesión del nervio (Congress ofNeurological Surgeons, 2002).
Una cama cerrada para los usuarios agitados o confusos puede aliviar las restricciones de las muñecas
y el tórax, y a síprevenir abrasiones en los codos.
• Enseñar rangos de movimientos (ROM) propios y actividades de autocuidado, y aplicar tabli­
llas o botas en las extremidades en un esquema rotativo para prevenir la contractura de las
articulaciones y las malas posiciones. L a fa lta de movilidad, la espasticidad crónica, y la debilidad
y atrofia muscularpor cambios en el tejido conectivo contribuyen a la contracura de las articulaciones
(Fried y Fried, 200l).
• Explicar la importancia de espirar al incorporarse o al darse la vuelta en la cama durante cual­
quier actividad que comporte la contención del aliento o esfuerzo. Esto previene la maniobra de
Valsalva y el aumento de la presión intraabdominal, y también el aumento de la presión intratorácica,

M que aumenta la presión arterial e impide la perfusión miocárdica y cerebral (Rodríguez, 1998).
• Si el movimiento intensifica el nivel de dolor, entonces administrar analgésicos de forma pre­
ventiva antes de realizar el cambio postural, ejercicios o los autocuidados. Las enfermeras
deben aceptar la definición y valoración del nivel de dolorp or parte del usuario, y la necesidad de
analgésicos (McCaffery y Pasero, 1999). Robinson y Shannon (2002) listaron los medicamentos para
reducir específicamente el dolor neuropático, el cual puede ocurrir con lesiones de nervios periféricos
secundarias a l desuso. EBE: Un estudiofenomenológico demostró que las enfermeras eran activas en
la intervención del dolor de pacientes en el postoperatorio, afectando a sí a la calidad del cuidado
(Soderhamn e Idwall, 2003).
• Ayudar a los usuarios a inmovilizar una incisión, herida u otra área abdominal dolorosa con
una almohada a medida que cambian de posición, tosen o realizan actividades funcionales.
▲Administrar medicamentos antiespasmódicos orales según esté prescrito para controlar los
espasmos musculares que interfieren con el movimiento. Un nivel terapéutico es aquel que pre­
viene los espasmos pero no produce debilidad muscular (Finocchiaro y Herzfeld, 1998).
▲Aplicar hielo según indicación médica en las zonas de bloqueo nervioso o muscular, y evaluar
los efectos secundarios del dolor, los déficit sensoriales o problemas vasculares. Las inyecciones
confenol, etanol o toxina botulínica pueden administrarse localmente (en el tobillo, pie, rodilla, dedos)
para prevenir las contracturas y reducir la espasticidad que interfiere con la higiene, RO M , cambios
posturales, el ponerse de pie, la prevención de la presión y el confort (Gormley, 1999; Grades et al,
1997; McKinley et al, 2002).
▲Reconocer que la espasticidad crónica intratable y el dolor pueden interrumpir el funciona­
miento, el posicionamiento en la cama/silla, la higiene y la calidad de vida. Si los tratamien­
tos conservadores fallan, algunos usuarios se benefician de la perfusión continua de baclofeno
intratecal (BITC) a través de una bomba implantada en el canal espinal. EBE: E l seguimiento

independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


D eterioro de la M ovilidad en la cam a 913

de 18 usuarios que recibían tratamiento con B ITC indicó que la mayoría tenían una disminución sig­
nificativa en el tono y los cuidados de enfermería, y aumentaron sufuncionamiento (Rawicki, 1999).
BE: L a espasticidad disminuyó en 25 sujetos según la escala de Ashworth. Las respuestas de los suje­
tos a dospreguntas abiertas relacionadas con la calidad de vida fueron positivas (Gianino et al, 1998).
▲Derivar a los usuarios a un dietista, o proveer información dietética para fomentar un peso cor­
poral normal. E l exceso de peso aporta trabajo y estrés extra a las distintas partes del cuerpo duran­
te las actividades de movilización en la cama y pueden impedir la tolerancia a la posición de prono.

Ejercicio
• Realizar ROM pasivos por lo menos dos veces al día con las partes del cuerpo inmóviles. Sos­
tener la extremidad por encima y por debajo de la articulación que se está alineando (p. ej.,
sostener el antebrazo y la mano mientras se mueve la muñeca). Los R O M mantienen los movi­
mientos de las articulaciones y músculos y previenen las contracturas. Los músculos solamente pueden
fortalecerse a través del trabajo. E l soporte adecuado de la articulación permite a lpersonal la soltura o
resistencia a l movimiento (Hoeman, 2002).
• Colocar la extremidad superior afectada del usuario hemipléjico con el hombro en una leve
rotación externa. L a espasticidad tracciona los hombros hemipléjicos a una retracción, que impide el
movimiento de desplazamiento normal. L a rotación externa impide que los tejidos blandos sean atra­
pados entre los huesos, reduciendo a sí el dolor (Borgman y Passarella, 1991).
• Realizar los ROM lenta y rítmicamente. No mover más allá del punto de dolor en aquellos
pacientes con la sensibilidad preservada; alinear solamente hasta el punto de resistencia en
aquellos usuarios con sensibilidad y conciencia disminuidas. Los R O M rápidos y bruscos produ­
cen dolor y aumentan el tono. Los movimientos lentos y rítmicos relajan y estiran los músculos espásti-
cos de modo que pueden ser mejor alineados. Los movimientos lentos de las articulaciones con un suave
estiramiento también pueden lograr la relajación muscular. N ota: Esto no sucede en aquellos usuarios
con rigidez, como en la enfermedad de Parkinson (Palmer y Wyness, 1988).
• Reforzar la práctica de programas de ejercicios iniciados por el usuario con los fisioterapeutas,
M
incluyendo la tonificación muscular, el fortalecimiento activo, la contracción muscular con-
trarresistencia y el levantamiento de peso. E l perm itir a los usuarios que inicien programas de ejer­
cido deforma tempranafom enta un sentimiento de responsabilidad sobre s í mismos. E l ejercicio activo
y el levantarpeso ayudan a mantener el tono musculary lafuerza. L a tonificaáón muscular acorta las
fibras musculares sin mover las extremidades o las articulaciones. Los ejercidos con resistencia progre­
siva hacen que los músculos trabajen contra una pequeñafu erza y la gravedad, lo que estimula el esti­
ramiento muscular (Hoeman, 2002; Finocchiaro y Herzfeld, 1998).
• Intervenir en caso de alineación incorrecta, flacidez y espasticidad, incapacidad para modificar el
peso, sensación disminuida y esfuerzo excesivo al moverse. L a colocación terapéutica en cama y el
movimiento pueden contrarrestarproblemas de este tipo, aumentar la sensación, y restablecer el tono y la
postura más normales (Bobath, 1978; Gee y Passarella, 1985; Kumagai, 1998; Palmery Wyness, 1988).
• Guiar manualmente y a través de indicaciones verbales durante la movilización en la cama
para facilitar el tono, postura y movimiento más normales. Permitir a los usuarios realizar
tanta actividad como puedan. Los usuarios necesitan la oportunidad de sentir el tono musculary la
postura más normales de manera que no reaprendan patrones anormales (Ossman y Campbell, 1990;
Passarella y Lewis, 1987).

Posición
• Incorporar las siguientes medidas para promover el tono normal y prevenir las complicacio­
nes. Ver Ossman y Campbell (1990), y Kumagai (1998), y Gee y Passarella (1985) para ins­
trucciones detalladas.

independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


914 D eterioro de la M ovilidad en la cam a

■ Posicionar la cabeza y el cuello en la línea media. E l alineamiento de la cabeza, el cuello y el


tronco normaliza el tono muscular de las extremidades y, p or lo tanto, disminuye la espasticidad
(Bobath, 1978).
■ Utilizar una almohada plana si, cuando los usuarios están en posición supina, aparece fle­
xión del cuello. Utilizar una almohada detrás de la cabeza y /o entre los omóplatos si apa­
rece extensión. Esto previene el tonoflexo r o extensor y las contracturas de la cabeza y el cuello
(Bobath, 1978; Palmery Wyness, 1988).
■ Si aparece una flexión lateral de la cabeza, encajar un saco de arena debajo de la almohada
en uno o ambos lados cuando el usuario se encuentre en posición supina, y colocar una o
dos almohadas debajo de la cabeza en el lado sobre el que está apoyado. L a flexión lateral de
la cabeza y la rotación pueden ocluir la vena yugular interna, impidiendo a sí el vaciado venoso
cerebral hacia el ventrículo, lo cualpuede aumentar la PIC (Palmery Wyness, 1988).
■ Cambiar la posición de los hombros y brazos del usuario frecuentemente. Realizar abduc­
ción de los hombros de las personas con paraparesia alta o cuadriplejía a posición horizon­
tal, a 90° durante períodos breves dos veces al día. E l posicionamiento de sus brazos en elplano
horizontal brinda un rango completo de movimiento (Pires, 1989).
■ No posicionar los hombros hemipléjicos en abducción. Demasiada abducción aumenta la
espasticidad alrededor de la escápula, inhibe los movimientos normales de desplazamiento y, por lo
tanto, atrapa los tejidos blandos (Borgman y Passarella, 1991).
■ Aplicar entablillados de reposo en antebrazo, muñeca y manos según indicación. Controlar
rutinariamente la piel para valorar la aparición de lesiones por presión o circulación defi­
ciente. Seguir estrictamente las órdenes de colocar y quitar. Los entablillados mantienen las
manos y las muñecas en posición neutral, e inmovilizan las articulaciones inflamadas como medida
de control del dolor.
■ Utilizar un cono rígido o entablillado en las manos según lo indicado para ayudar a preve­

M nir las contracturas de las manos. EBE: Los vendajes blandos pueden obtenerpatronesflexores
en las muñecas y las manos. Por el contrario, se recomiendan los conos rígidos porque probablemente
inhiben losflexores largos de la mano (Jamieson y Dayhoff, 1980).
■ Elevar el brazo afectado de personas con hemiplejía y colocar un guante que produzca una
presión isotónica. L a parálisis produce una acumulación defluido linfático en la mano inmovili­
zada; en consecuencia aparece insuficiencia venosa, que limita aún más el movimiento (Borgman y
Passarella, 1991).
■ Colocar una almohada fina debajo de la cintura pélvica, cadera y parte superior del muslo
debilitadas de personas con hemiplejía. Colocar un soporte trocantéreo a lo largo de la
parte externa de las piernas de personas con hemiplejía o parálisis de las piernas. Estas accio­
nes mantienen la cadera y la pierna alineadas (Bobath, 1978).
■ Mantener estrictamente la abducción de la pierna en las personas con osteosíntesis o pró­
tesis de cadera mediante la colocación de un entablillado abductor o una almohada entre
las piernas. L a abducción estabiliza la nueva prótesis en la articulación (Hoeman, 2002).
■ Aplicar entablillado o botas/zapatillas altas en los pies según indicación del fisioterapeuta.
Evaluar rutinariamente la piel subyacente por la presencia de signos de presión. Esta inter­
vención ayuda a prevenir la caída delpie mientras se está postrado. E l uso de tablón de pies no es
aconsejable ya que la presión en el empeine del pie estimula la flexión plantar y la espasticidad
(Bobath, 1978; Hoeman, 2002; Palmer y Wyness, 1988).
■ Ayudar a los usuarios a acostarse en posición prona o semiprona rutinariamente (puede
estar contraindicado en aquellos con alteraciones cardiopulmonares o aumento de la presión
intracraneal). Promueve el drenaje y moviliza las secreciones de los lóbulospulmonares dependientes.
También aumenta la extensión de la cadera y el tronco, por lo que es terapéutico para personas con
amputaciones de las piernas, parálisis y lesión cerebral (Kumagai, 1998; Palmer y Wyness, 1988).

independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


D eterioro de la M ovilidad en la cam a 915

■ Posicionar a los usuarios hemipléjicos sobre el lado no afectado y afectado. Posicionar el


hombro afectado ligeramente más adelante a través del movimiento del hombro, no del
brazo. E l soportarpeso y la extensión del hombro reducen el tono. E l mover el hombro afecto en con­
tra del brazo impide el dolor del hombro (Bobath, 1987; Borgman y Passarella, 1991).
• Los componentes de la movilidad normal en la cama incluyen darse la vuelta, levantar la
cadera separándola de la cama, desplazarse, mantenerse sentado y sentarse recto. La mayoría
de los movimientos comienzan con el paciente en posición supina, plano sobre la cama. Los
movimientos normales son bilaterales, segmentarios, bien coordinados en tiempo, y no requieren esfuer­
zo. Abarcan posiciones determinadas, soportarpeso y moverse, centrado del tronco y estabilización con­
tra la gravedad (Borgman y Passarella, 1991; Gee y Passarella, 1985; Kumagai, 1998).

Movilidad en la cama (darse la vuelta)


• Asistir al usuario a colocarse en la posición adecuada para darse la vuelta. Para los usuarios
hemipléjicos esto incluye lo siguiente:
■ Mover el hombro y el brazo del lado hacia el cual el usuario se dará la vuelta hacia fuera
con la palma mirando hacia arriba.
■ Flexionar las rodillas con el pie libre colocado plano sobre la cama.
• Para personas con parálisis bilateral de las piernas, esto incluye lo siguiente:
■ Cruzar la pierna de afuera sobre la otra pierna o flexionar manualmente la pierna de afuera.
■ Colocar los brazos sobre el pecho con las manos juntas, cogidas con fuerza.
Las posiciones establecidas son aquellas posturas normales asumidas para preparar la realización de
movimientos intencionados (Gee y Passarella, 1985; Kumagai, 1998).
• Instruir y guiar al usuario para que se dé la vuelta de forma segmentaria (p. ej., comenzar por
girar la cabeza hacia la dirección del giro, después mover los hombros/brazos/tronco, a medi­
da que siguen la cadera y las rodillas flexionadas). E l personal debe estarpreparado para asistir el
lado afectado de los usuarios hemipléjicos, y las piernas de los parapléjicos y cuadripléjicos (Bobath,
1978; Kumagai, 1998).
M
NOTA: Por seguridad, rotar siempre en bloque a los usuarios con lesión de médula espinal y a
personas con dolor dorsal grave o cirugía de columna reciente. Consultar a Kumasai (1998) para
información detallada sobre cómo rotar a personas paralizadas.

Movilidad en la cama (levantar la cadera de la cama)


• Enseñar a los usuarios a «hacer puente» (levantar la cadera sobre el plano de la cama) duran­
te las actividades funcionales, como, por ejemplo, al utilizar la cuña o al quitarse los pantalo­
nes. E l levantar la cadera de la cama es una actividad bilateral que prepara las piernas y lospies para
soportarpeso mientras se extiende la cadera (Gee y Passarella, 1985).
• Reforzar la posición inicial (p. ej., las rodillas flexionadas y los pies planos sobre la cama, cerca de
las nalgas. Asistir previniendo la rotación externa de las piernas). Mientras más cerca estén los pies
de las nalgas, más arribapodrán levantarse las caderas; sin embargo, la flexión de las rodillas estará limi­
tada en pacientes con dolor, limitación del RO M , unafractura y artritis (Gee y Passarella, 1985).
• Hacer que el usuario repose sus brazos y manos en la cama a lo largo del cuerpo.
• Dar instrucciones al usuario para que haga presión en la cama con los pies, levantando enton­
ces la cadera. Puede ser necesaria ayuda para levantar la pelvis hacia arriba o para mantener
firme unos pies débiles.

Movilidad en la cama (desplazarse lateralmente)


• Comunicar al usuario hacia qué dirección debe moverse y ayudarle a hacer puente (levantar la
cadera sobre el plano de la cama).

• = independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


916 D eterioro de la M ovilidad en la cam a

• Sostener la pelvis del usuario en la medida necesaria mientras él o ella empuja con los pies en
la cama hacia abajo, y levanta su cadera hacia arriba y hacia el costado de la cama. L a parte
inferior del cuerpo se mueve en prim er lugar, haciendo un desplazamiento lateral.
• Después, dar instrucciones al usuario para que levante la cabeza y los hombros de la cama, y
los mueva con el tronco hacia el costado. Si el usuario tiene hemiplejía, aguantar el hombro
afectado por la escápula y ayudar a mover el tronco según sea necesario.

Movilidad en la cama (de decúbito lateral)


• Evaluar si el usuario se encuentra lo suficientemente apartado del borde de la cama; si no fuera
así, ayudarle a moverse. Esto reducirá el riesgo de resbalarse del borde de la cama a l sentarse.
• Asistir o señalar al usuario que se dé la vuelta hacia su lado (hacia el lado afecto si es hemiplé-
jico, si fuera posible). E l cargarpeso sobre el lado afecto disminuye el tono muscular, promueve la
actividad bilateral y provee una estimulación sensorial (Bobath, 1978).
• Dar instrucciones al usuario para que baje las piernas lentamente por el borde de la cama con
las piernas flexionadas y cercanas al tórax, a no ser que el usuario haya sido intervenido
recientemente de la columna o cuello, o tenga dolor de espalda. Si fuera así, las piernas deben
ser descendidas lentamente fuera de la cama por el personal al mismo tiempo que el usuario
levanta la cabeza y se empuja hacia arriba con los brazos, manteniendo la columna recta. E l
bajar las piernas del borde de la cama reduce la cantidad de peso a ser movilizado y controlado a l sen­
tarse. Sin embargo, en casos de cirugía de columna o dolor de espalda, las piernas deben moverse a l
mismo tiempo que el cuerpo porque elpeso de las piernas colgando puede agravar el dolor de espalda y
la estabilidad quirúrgica.
• Pedir al usuario que levante la cabeza de la cama.
• Asegurarse de que el hombro de abajo está posicionado levemente más adelante antes de sentar
al paciente (moverle hacia delante cogiéndole del hombro). Esto permite a l codo soportarpeso a
M medida que el cuerpo se mueve hacia arriba y se incorpora (Bobath, 1978; Ossman y Campbell, 1990).
• Instruir al usuario para que soporte el peso en el brazo y codo de abajo mientras al mismo
tiempo empuja contra el colchón con la palma de la otra mano para sentarse (Kumagai, 1998).
• Ayudar al usuario a sentarse colocando una de las manos debajo de la escápula para mantener­
la bien adelante y empujando hacia abajo la opuesta con la otra mano. Cambiar el peso del
usuario; no levantarlo. Estimular al usuario a que él mismo pueda completar la mayor parte del
movimiento posible. L a tracción hacia delante del hombro ayuda a prevenir un tono muscular anor­
mal o dolor-. E l hombro y la pelvis son puntos clave del controlpara la guía de los movimientos (Gee y
Passarella, 1985; Ossman y Campbell, 1990). E l peso de la enfermera se desplaza delpie delantero al
pie trasero deforma que hace una palanca, y no necesita realizarfu erza (Gee y Passarella, 1985).
• Asistir al usuario para que se siente en el borde de la cama con el peso en ambas nalgas. La
cadera y las rodillas deben estar flexionadas a 90° y, a ser posible, los pies deben estar com­
pletamente apoyados en el suelo (Bobath, 1978).

Movilidad en la cama (sedestación prolongada [para los usuarios con


piernas paréticas o inmóviles])
• Evaluar la capacidad del usuario de levantar las piernas a 100°; si estuviera ausente esta capa­
cidad, evitar esta posición. E sta prueba de levantar recta la pierna valora el tono de las fib ra s
musculares. S i lasfibras musculares están muy tensas y se intenta mantener sentado a l usuario un tiem­
po prolongado, los músculos extensores de la espalda se sobreestirarán y la persona perderá la estabili­
dad pasiva del tronco (Kumagai, 1998).
• Señalar al usuario que comience desde la posición de acostado plano en la cama y que coja las
barandas laterales.

independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


D eterioro de la M ovilidad en la cam a 917

• Dar instrucciones al usuario para que tire con los brazos de sí mismo hasta lograr sentarse. Si
la fuerza de las manos es pobre, enseñarle a levantar la cabeza y el tronco y después, con los
antebrazos flexionados y apoyados en el colchón, empujar hacia abajo, hasta lograr sentarse.
Las piernas permanecerán extendidas hasta que el usuario se siente.

Geriatría
• Subir las barandas laterales de la cama cuando sea necesario. En cambio, probar alternativas
como almohadas a los lados del cuerpo, camas con altura regulable, alarmas en las camas, y
alfombras antideslizantes a los costados de la cama. Las caídas y el atrapamiento relacionados con
las barandas de las camaspueden causar lesiones y muerte (Todd et al, 1997). EBE: E l «BedSafe», un
proyecto interdisciplinario de mejoría de la calidad, demostró que la evaluación de en qué residentes se
pueden no utilizar barandas con educación, ensayo de medidas alternativas y su evaluación, resultó en
la disminución del uso de las barandas y las caídas (Hoffman et al, 2003).
• Desarrollar estrategias para el posicionamiento de la cama y la movilidad basándose en las
múltiples enfermedades y patologías discapacitantes del usuario. Las alteraciones comórbidas son
muchas en los ancianos.
• Evaluar la fortaleza de los cuidadores, su historia de salud y su estado cognitivo para predecir
su habilidad y riesgo al ayudar a usuarios con movilidad en la cama en su domicilio. Explorar
opciones alternativas y el riesgo de ayudar a los usuarios con movilidad en la cama en su
domicilio. Frecuentemente los cuidadores mismos son ancianosfrágiles con problemas crónicos de salud
y no pueden ayudarfísicamente a l usuario (McAnaw, 2001).
• Evaluar los niveles de resistencia y energía durante las actividades de movilización en la cama;
momentos para descansar serán necesarios. Los usuarios envejecidos pueden tener pocas reservas
de energía, y lafa tig a puede deberse a insuficiencia respiratoria o circulatoria (McAnaw, 2001).
• Espaciar las actividades y programas de ejercicios en vez de agruparlos. Prever que la energía
diaria y, por lo tanto, las actividades pueden serfuctuantes.
• Incorporar ayudas y estrategias para mejorar la memoria (p. ej., programas escritos, direcciones,
M
representaciones o notas), temporizadores y demás instrumentos de manera que el usuario con
deterioro cognitivo progresivo pueda funcionar de la forma más independiente posible.

Atención domiciliaria
▲Utilizar a los supervisores de enfermería, coordinadores de la atención o asistentes sociales
para valorar el sistema de soporte social e identificar la necesidad de instrumentos tecnológi­
cos de asistencia y los servicios comunitarios o sanitarios. Abogados profesionales pueden ayudar
a l usuario a comprender y localizar tecnología y servicios de asistenciajunto confuentes para obtener
fondos en sus comunidades (Berry y Ignash, 2003).
• Estimular el uso en el hogar de la cama habitual del usuario a no ser que esto esté contraindi­
cado por razones médicas. Si fuera necesario, se puede levantar la cabecera de la cama con
cuñas de gomaespuma o bloques. Colocar trozos de madera debajo de cada pata de la cama
para estabilizarla, si fuera necesario; y colocar la cama contra las paredes en un rincón de la
habitación. Emocionalmente, las personas podrían beneficiarse de dormir en su propia cama, con su
pareja. E l uso de los bloques y la pared ayudarán a asegurar la cama en su sitio.
• Sugerir reorganizar los muebles de la casa de forma que sea más accesible y pueda satisfacer las
necesidades de sueño, uso del lavabo y vivienda del usuario. Convertir una habitación del nivel
principal en una suite que sea tanto para estar comopara dormiry deararla funcionaly acogedora, puede
ser tranquilizador desde elpunto de vista emocionaly evitar una apariencia institucional (Yearns, 1995).
• Hablar acerca de los beneficios psicológicos y físicos de permitir a los usuarios ser lo más auto-
suficiente posible con la movilidad en la cama, aun cuando esto pueda llevar mucho tiempo.

independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


918 D eterioro de la M ovilidad en la cam a

Puede ser que los cuidadores intenten ayudar o ahorrar tiempo haciendo ellos las cosas a sus seres queri­
dos; a l informarles acerca de la prevención de la impotencia y los síndromes por desuso y de cómo pro­
mover la autoestima, los cuidadores cambiarán gustosamente su aproximación a la atención del usuario.
• Preparar a los miembros de la familia para potenciales regresiones en el autocuidado del usua­
rio durante la transición del hospital a la casa. L a ansiedadpor el traslado de vuelta a casa puede
in teferir con la independencia. L a construcción de la confianza, entrenamiento y la enseñanza de
estrategias listadas más adelante pueden ser necesarios para ayudar a l usuario a controlar la situación
(Theuerkauf 1996).
• Ofrecer apoyo emocional y sugerir apoyos de la comunidad social para ayudarle con la adap­
tación y los temas relativos a la independencia. E l entorno del hogarpuede disparar la realidad de
pérdida y cambio de las habilidades (Hoeman, 1996).
• Proveer información acerca de las opciones de equipos médicos y tecnología de asistencia, y
ayudar a las familias a descubrir creativamente maneras de acceder a fuentes de fondos para
pagar este tipo de instrumentos (Berry y Ignash, 2003).
▲En presencia de una enfermedad, instituir un manejo de situación para el anciano frágil que
fomente la continuación de una vida independiente. E l manejo de situación combina la evalua­
ción tanto del usuario como de la fam ilia, la planificación y coordinación del cuidado entre los cuida­
dores, y la monitorización de estos cuidados y los resultados. E l objetivo es la continuidad del cuidado,
la propuesta de objetivos mutuos, el control del comportamiento, y la prevención del empeoramiento de
los problemas de salud (Guttman, 1999).
• Derivar a las intervenciones de Atención domiciliaria del plan de cuidados de Deterioro de la
movilidad física.

Educación del usuario/familia


• Utilizar varias modalidades sensoriales para enseñar al usuario, familia y cuidadores las técni­

M cas correctas del ROM, la realización de ejercicios, los cambios posturales y las actividades de
movilidad en la cama.
• Dar información visual (p. ej., demostraciones, representaciones, vídeos con instrucciones, ins­
trucciones escritas) (Allen, 2002).
• Brindar estimulación táctil (p. ej., guía manual, técnica de mano con mano, demostraciones de
confirmación, tomar notas).
• Dar información auditiva (p. ej., instrucciones verbales, cintas de audición con instrucciones,
repetición verbal de instrucciones, hablar con uno mismo durante la actividad motora, leer en
voz alta instrucciones escritas). L a práctica repetida y la estimulación verbal ayudan a l aprendiza­
je motory a la memorización (Allen, 2002; Bobath, 1978).
• Programar horarios con la familia y cuidadores para la enseñanza y práctica. Sugerir a los
miembros de la familia que vengan preparados con preguntas y que vistan ropa y calzado
cómodos y seguros. L a práctica brinda la oportunidad de poner manos a la obra en el aprendizaje.
• Enseñar a los cuidadores mecanismos corporales apropiados y el uso de instrumentos apro­
piados (si fueran aplicables) mientras ayudan al usuario con las actividades de movilización en
la cama. Esto evita lesiones e incomodidad.

ÍAUAÍUA S IT IO S W E B S O B R E E D U C A C IÓ N ___________________________________________
Ver en Internet el sitio web de EVOLVE para información sobre educación del cliente.

B IB L IO G R A F ÍA
Allen C, Glasziou P, Del M ar C: Bed rest: a potentially harm ful treatm ent needing m ore careful evaluation, Lancet 354(9186): 1229,
1999.

• = independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


D eterioro de la M ovilidad en la cam a 919

Allen, JC : O utcom e-directed client and family education. In H oem an SP, editor: Rehabilitation nursing:process, application, and outco­
mes, ed 3, St. Louis, 2002, Mosby.
A nderson FA, Spencer FA: Risk factors for venous throm boem bolism , Circulation 107(23 Suppl 1):I9, 2003.
Berry BE, Ignash S: Assistive technology: providing independence for individuals w ith disabilities, Rehabil Nurs 28(1):6, 2003.
Bobath B: Adult hemplegia: evaluation and treatment, London, 1978, W illiam H einem ann Medical Books.
Borgm an MF, Passarella PM : Nursing care o f the stroke patient using Bobath principles: an approach to altered m ovem ent, Nurs Clin
North Am 26(4):1019, 1991.
Congress o f Neurological Surgeons: M edical student curriculum in neurosurgery. Available at w w w .neurosurgery.org/cns/ m ee-
tings/curriculum /d1.htm l, 2002.
Defloor T : T he effect o f position and m attress on interface pressure, Appl Nurs Res 13(1):2, 2000.
D ionne M: 10 tips for safe mobility in the bariatric population, Rehabil Manag 15(8):28, 2002.
Fan JY: Effect o f backrest position on intracranial pressure and cerebral perfusion pressure in individuals w ith brain injury: A syste-
matic review, JNeurosci Nurs 36(5):278, 2004.
Finocchiaro D, Herzfeld S: Neurological deficits associated w ith spinal cord injury. In Chin PA, Finocchiaro D, Rosebrough A: Reha-
bilitation nursingpractice, N ew York, 1998, McGraw-Hill.
Flannery J, Pugh SB: Stroke rehabilitation. In Flannery J: Rehabilitation nursing secrets, St Louis, 2004, Mosby.
Folden S: Practice guidelines for the m anagem ent o f constipation in adults, Rehabil Nurs 27(5):169, 2002.
Fried KM and Fried G W : Immobility. In D erstine J, H argrave SD, editors: Comprehensive rehabilitation nursing, Philadelphia, 2001,
W B Saunders.
G ee ZL, Passarella PM : Nursing care of the strokepatient: therapeutic approach, Pittsburgh, 1985, AREN.
Gianino JM , York MM , Paice JA et al: Quality o f life: effect of reduced spasticity from intrathecal baclofen, JNeurosciNurs 30(1): 47, 1998.
Gorm ley M H : M anagem ent o f spasticity in children: part 1: chemical denervation, JHead Trauma Rehabil 14(1):97, 1999.
Gracies JM et al: Traditional pharm acological treatm ents for spasticity, p art I: local treatm ents, Muscle Nerve Suppl 6:S61, 1997.
Gutierrez A: Pressure lessons, Rehabil Manag 15(9):44, 2002.
G uttm an R: Case m anagem ent o f th e frail elderly in the community, Clin Nurs Spec 13(4):174, 1999.
H oem an SP: Coping w ith chronic, disabling, or developm ental disorders. In H oem an SP, editor: Rehabilitation nursing: process and
application, ed 2, St Louis, 1996, Mosby.
H oem an SP: M ovem ent, functional mobility, and activities o f daily living. In H oem an SP, editor: Rehabilitation nursing:process, appli-
cation, and outcomes, ed 3, St. Louis, 2002, Mosby.
Hoffm an SB et al: BedSafe: a bed safety project for frail older adults, J Gerontol Nurs 29(11):34, 2003.
Jam ieson S, D ayhoff N E: A hard hand-positioning device to decrease wrist and finger hypertonicity: a sensorim otor approach for the
M
patient w ith nonprogressive brain damage, Nurs Res 29:285, 1980.
Jenkins L, Egersett, M: Better lifts and transfers, Rehabil Manag 17(9):24, 2004.
Johnson KM M , N olde-Lopez G: Skin integrity. In H oem an SP, editor: Rehabilitation nursing:process, application, and outcomes, ed 3, St
Louis, 2002, Mosby.
Klingman L: Effects o f changing needles prior to adm inistering heparin subcutaneously, Heart Lung 29(1):70, 2000.
Kumagai KAS: Physical m anagem ent o f th e neurologically involved client: techniques for bed mobility and transfers. In C hin PA,
Finocchiaro D, Rosebrough A, editors: Rehabilitation nursingpractice, New York, 1998, M cGraw-Hill.
Lyder C H et al: Preventing pressure ulcers in Connecticut hospitals by using the plan-study-act model o f quality im provement, Jt
Comm J Qual Saf 30(4):205, 2004.
M aas M L, Specht JP : Im paired physical mobility. In Maas M L et al, editors: Nursing care of older adults: diagnoses, outcomes, and inter-
ventions, St Louis, 2001, Mosby.
M ahoney D: Nursing m anagem ent o f th e patient with spinal cord injury. In Derstine JB, H argrave SD, editors: Comprehensive rehabi-
litation nursing, Philadelphia, 2001, W B Saunders.
M cAnaw MB: Norm al changes w ith aging. In M aas M L et al, editors: Nursing care o f older adults: diagnoses, outcomes and interventions,
St Louis, 2001, Mosby.
McCaffery M, Pasero C: Pain: clinical manual, ed 2, St Louis, 1999, Mosby.
M cConnell J: Preventing urinary tract infections, Geriatr Nurs 5(8):361, 1984.
McKinley W O, Gittler MS, Kirshblum SC et al: Spinal cord injury medicine. 2. Medical complications after spinal cord injury: iden-
tification and m anagem ent, Arch Phys Med Rehabil 83(Suppl 1):S58, 2002.
M etzler DJ, H arr J: Positioning your patient properly, Am J Nurs 96(3):33, 1996.
M undy LM et al: Early mobilization o f patients hospitalized w ith com m unity-acquired pneum onia, Chest 124(3):883, 2003.
M urphy JB: Dysmobility and immobility. In H am RJ, Sloane PD, editors: Primary caregeriatrics: a case-basedapproach, ed 3, St Louis,
1997, Mosby.
O lson EV: T he hazards o f immobility, Am JNurs 67:781, 1967.

independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


920 D eterioro de la M ovilidad física

O ssm an NJ, Campbell M: Therapistguide: adultpositions, transitions, and transfers-reproducible instruction cardsfo r caregivers, Tucson,
1990, C om m unication Skill Builders.
O w en BD, W elden N, Kane J: W hat are w e teaching about lifting and transferring patients? JRes Nurs Health 22(1):3, 1999.
Palmer M, Wyness MA: Positioning and handling: im portant considerations in the care o f the severely head-injured patient, J Neu­
rosurg Nurs 20(1):42, 1988.
Passarella PM, Lewis N: Nursing application o f Bobath principles in stroke care, JNeurosurg Nurs 19(2):106, 1987.
Pires M: Spinal cord injuries: coping w ith devastating damage. In Ursevich PR, editor: Coping with neurologicproblemsproficiently, ed
2, Nursing ’84 Skillbook series, Springhouse, Penn, 1984, Springhouse.
P roctor M C, Greenfield LJ: T hrom boprophylaxis in an academic m edical center, Cardiovasc Surg 9(5):426, 2001.
Rawicki B: T reatm ent o f cerebral origin spasticity with continuous intrathecal baclofen delivered via an implantable pum p: longterm
follow-up review o f 18 patients, J Neurosurg 91(5):733, 1999.
Robinson M D , Shannon S: Rehabilitation o f peripheral nerve injuries, Phys Med and Rehabü Clin North Am 13(1):109, 2002.
Rodriguez L: Medical-surgical complications in th e rehabilitation client. In Chin PA, Finocchiaro D, Rosebrough A, editors: Rehabi-
litation nursingpractice, New York, 1998, McGraw-Hill.
Rubin M: T he physiology o f bedrest, Am J Nurs 88:50, 1988.
T h eu erk au f A: Self-care and activities o f daily living. In H oem an SP, editor: Rehabilitation nursing: process and application, ed 2, St
Louis, 1996, Mosby.
Soderham n O, Idvall E: Nurses’ influence on quality o f care in postoperative pain m anagem ent: a phenom enological study, Int J Nurs
Prac, 9:26, 2003.
Sullivan J: Positioning o f patients w ith severe traum atic brain injury: research-based practice, JNeurosci Nurs 32(4):204, 2000.
T odd JF, Rhul CE, Gross TP: Injury and death associated with hospital bed side-rails: reports to the US Food and D rug Adm inistra­
r o n from 1985-1995, Pub Health Briefs 87(10):1675, 1997.
Williams TA, Leslie, G D : A review o f the nursing care o f enteral feeding tubes in critically ill adults: Part I, Intensive Crit Care Nurs
20(6):330, 2004.
W ojner AW, El-Mitwalli A, Alexandrov AV: Effect o f head positioning on intracranial blood flow velocities in acute ischemic stroke:
a pilot study, Crit Care Nurs Q 24(4):57, 2002.
W ound, Ostomy, and Continence Nurses Society (W OCN): Guidelinefo r prevention and management o f pressure ulcers (W O C N clini­
cal practice guideline, no 2), Glenview, Ill, 2003, T he Society.
M Yearns M H : M odest hom e m akeovers to im prove farmhouse accessibility: how our AgrAgbility team used this fast, affordable alter-
native to rem odeling with the Miller family, Technol Disabil 4:49, 1995.

Deterioro de la Movilidad física__________________________rf.-itMm.J


Betty J.Ackley y Teepa Snow

Definición
Limitación del movimiento independiente, intencionado, del cuerpo o de una o más extremidades

Características definitorias
Inestabilidad postural durante la ejecución de las actividades habituales de la vida diaria; limita­
ción de la capacidad para las habilidades motoras groseras; limitación de la capacidad para las
habilidades motoras finas; movimientos descoordinados o espasmódicos; limitación de la ampli­
tud de movimientos; dificultad para girarse en la cama; disminución del tiempo de reacción; falta
de aliento inducida por el movimiento; cambios en la marcha (p. ej., disminución de la velocidad
de la marcha, dificultad para iniciar el paso, pasos cortos, andar arrastrando los pies, balanceo
postural lateral exagerado); ocuparse en sustituciones del movimiento (p. ej., atención creciente a
otras actividades, conducta de control, centrar la atención en la actividad previa a la enfermedad
o discapacidad); enlentecimiento del movimiento; temblor inducido por el movimiento

independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


D eterioro de la M o vilidad física 921

Factores relacionados
Medicamentos; prescripción de restricción de movimientos; malestar o dolor; falta de co­
nocimientos respecto al valor de la actividad física; índice de masa corporal mayor de 30; dete­
rioro sensorioperceptivo; deterioro neuromuscular; dolor; deterioro musculoesquelético; intole­
rancia a la actividad o disminución de la fuerza o resistencia; estado de humor depresivo o
ansioso; deterioro cognitivo; disminución de la fuerza, control o masa muscular; renuencia a ini­
ciar el movimiento; sedentarismo, desuso o mala forma física; desnutrición selectiva o generali­
zada; pérdida de integridad de las estructuras óseas; retraso del desarrollo; rigidez o contractu-
ras articulares; limitación de la resistencia cardiovascular; alteración del metabolismo celular;
falta de apoyo físico o social; creencias culturales respecto a la actividad adecuada para la edad
Clasificación del nivel funcional de movilidad física alterada:
0 - Completamente independiente
1 - Requiere el uso de equipos o instrumentos
2 - Requiere ayuda de otra persona
3 - Requiere ayuda de otra persona e instrumentos o equipos
4 - Dependiente (no participa en la actividad)

Resultados (Nursing Outcomes Classification)______________________________________________


Resultados NOC sugeridos
Ambular; Ambular: silla de ruedas; Autocuidados: actividades de la vida diaria (AVD); Movili­
dad; Realización de transferencia
M
Ejemplo de resultado NOC con indicadores

Ambular evidenciado por los siguientes indicadores: Camina con marcha eficaz/Camina a paso moderado/Sube
y baja escaleras/Camina distancias moderadas. (Puntuación de cada indicador de Ambular: 1 = gravemente
comprometido, 2 = sustancialmente comprometido, 3 = moderadamente comprometido,
4 = levemente comprometido, 5 = no comprometido [ver Sección I].)

Resultados del usuario


El usuario (especificar tiempo):
• Aumentará la actividad física
• Alcanzará los objetivos mutuamente definidos de aumento de la movilidad
• Verbalizará los sentimientos de aumento de la fuerza y la capacidad para moverse
• Demostrará el uso de equipo de adaptación (p. ej., silla de ruedas, caminadores) para aumen­
tar la movilidad

Intervenciones (Nursing Interventions Classification)_____________________________________


Intervenciones NIC sugeridas
Cambio de posición; Terapia de ejercicios: ambulación, movilidad articular

• = independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


922 D eterioro de la M ovilidad física

Ejemplo de actividades NIC: Terapia de ejercicios: ambulación

Aconsejar al paciente que use un calzado que facilite la deambulación y evite lesiones; instruir acerca de la
disponibilidad de dispositivos de ayuda, si corresponde

Intervenciones enfermeras y razonamiento


• Evaluar las habilidades de movilidad en el siguiente orden: (1) movilidad en la cama;
(2) sedestación con y sin apoyo; (3) movimientos de transición, como, por ejemplo, de senta­
do a de pie, sentarse y transferencias, y (4) actividades de pie y andando. Utilizar herramientas
como, por ejemplo, la Assessment Tool for Safe Patient Handling and Movement. Las habili­
dades del usuario deben ser evaluadas para determinar la mejor manera defa cilita r los movimientos y
proteger a la enfermera de hacerse daño (Nelson et al, 2003).
• Observar en el paciente la presencia de causas del deterioro de la movilidad física. Determinar
si la causa es física o psicológica. Algunos usuarios eligen no moverse por motivos psicológicos, como
por ejemplo la incapacidadpara manejar la situación o depresión. Derivar a los planes de cuidados
de Impotencia o Desesperanza.
• Monitorizar y apuntar la capacidad del usuario para tolerar la actividad y el uso de las cuatro
extremidades; controlar la frecuencia cardíaca, la presión arterial, la presencia de disnea y el
color de la piel antes y después de actividad. Derivar al plan de cuidados de Intolerancia a la
actividad.
▲Antes de la actividad, evaluar la presencia y, si fuera posible, tratar el dolor. Asegurarse de que
el usuario no esté sobresedado. E l dolor limita la movilidad y frecuentemente es exacerbado por el
movimiento.
▲Consultar con un fisioterapeuta la necesidad de mayor evaluación, entrenamiento de fuerza,
M entrenamiento de marcha, y el desarrollo de un plan de movilidad. Técnicas como el entrena­
miento de la marcha, entrenamiento de la fu erza y la realización de ejercicios para mejorar el equili­
brio y la coordinación pueden ser de ayuda en la rehabilitación de los usuarios (Tempkin et al, 1997).
▲Obtener cualquier instrumento de asistencia que sea necesario para la actividad, como por
ejemplo un cinturón de marcha, caminador, bastón, muletas o silla de ruedas, antes de que la
actividad comience. Los instrumentos de asistencia pueden ayudar a aumentar la movilidad (Nelson
et al, 2004).
• Si el usuario está inmóvil, realizar ejercicios pasivos de ROM al menos dos veces al día a no
ser que esto estuviera contraindicado; repetir cada maniobra tres veces. L a inactividad contri­
buye rápidamente a l acortamiento muscular y a la aparición de cambios periarticulares y cartilagino­
sos en la estructura de las articulaciones. Las contracturas comienzan a las 8 horas de la inmovilidad
(Fletcher, 2005; Fried y Fried, 2001).
▲Si el usuario está inmóvil, consultar con el médico acerca de su evaluación de seguridad antes
de comenzar con un programa de ejercicios; si el programa es aprobado, comenzar con los
siguientes ejercicios:
■ Ejercicios activos de ROM usando tanto las extremidades superiores como las inferiores
(p. ej., flexionando y extendiendo los tobillos, rodillas, caderas).
■ Ejercicios de levantarse trabajando los brazos, utilizando un trapecio en la cama (esto
puede estar contraindicado en los usuarios con problemas cardíacos).
■ Ejercicios de fortalecimiento, como por ejemplo sentarse trabajando con los glúteos y los
cuádriceps.
Estos ejercicios ayudan a revertir el debilitamiento y atrofia de los músculos (Kasper et al, 2005).
• Si el usuario está inmóvil, considerar el uso de una silla de transferencia, una silla que se trans­
forma en camilla. E l uso de una silla de transferencia en la que el usuario es colocado en una superfi-

independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


D eterioro de la M o vilidad física 923

cieplana y luego sentado en la silla, puede ayudar a usuarios previamente inmóviles a salir de la cama
(Nelson et al, 2003).
• Ayudar al usuario a recuperar la movilidad y comenzar a caminar tan pronto como sea posi­
ble si esto no estuviera contraindicado. BE: Un estudio ha demostrado que el reposo en cama como
tratamiento primario de problemas médicos o después de procedimientos médicos está asociado con peo­
res resultados que la movilización temprana (Allen, Glasziou y D el Mar, 1999). Un metaanálisis de
investigación demostró que la movilización temprana para lesiones agudas de extremidades general­
mente tuvo como resultado una mejoríafuncional, menos dolor y un regreso más temprano a l trabajo y
a la práctica de deportes (Ebell, 2005).
• Utilizar un cinturón de marcha al hacer andar al usuario. Los cinturones de marcha ayudan a l
cuidador a agarrar másfirmemente a l usuario, reduciendo la incidencia de lesiones (Nelson, 2003).
• Antes de movilizar al usuario, colocar cualquier abrazadera que haya sido indicada. Las abraza­
deras mantienen y estabilizan una parte del cuerpo, permitiendo mayor movilidad.
• Iniciar una política de «no alzar» donde los instrumentos apropiados de asistencia son utiliza­
dos para levantar de forma manual. Un estudio en seis hospitales de Veterans Administration (VA)
demostró que se redujo significativamente el trabajo humano después de iniciar un programa de «no
alzar», y se predijo que se ahorrarían 5 millones de dólares en 9 años (Nelson et al, 2003).
• Aumentar la independencia en las actividades de la vida diaria, estimulando la confianza en las
propias habilidades y eliminando la impotencia a medida que el usuario va recuperando fuer­
zas. Ofrecer asistencia innecesaria en actividades como transferencias y baños puede prom over la
dependencia y la pérdida de movilidad.
• Si el usuario ha tenido un accidente vascular cerebral (AVC) con hemiparesia, considerar el
uso de terapia de restricción inducida de movimiento (TRIM), en la que la extremidad fun­
cional es restringida intencionalmente y el usuario se ve forzado a usar la extremidad afectada.
Se estima que la terapia de restricción beneficia aproximadamente a la m itad de la población total con
A V C (Barrer, 2005). BE: L a plasticidad del cerebro permite realizar nuevas conexiones neuronales
para retomar el trabajo del área del cerebro lesionada (National Institute o f Neurological Disorders M
and Stroke, 2004; Liepert et al, 2000).
• Si el usuario no es capaz de alimentarse y arreglarse, el cuidador deberá sentarse junto a él,
deberá colocar su mano sobre la mano del usuario, sujetando el codo del usuario con la otra
mano, y así ayudará al usuario a comer por sí mismo; utilizar la misma técnica para ayudar al
usuario a peinarse. Esta técnica de alimentación aumenta la movilidad del usuario, su am plitud de
movimiento y su independencia, y de esta manera generalmente los usuarios comen más (Pedretti, 1996).

Geriatría
• Evaluar la habilidad para moverse usando la prueba de «Levántate y anda». Pedir al usuario
que se levante desde la posición de sentado, que camine 30 metros, dé la vuelta, y regrese a la
silla y se siente. L a realización de esta prueba de control demuestra la m ovilidad y habilidad del
usuario para salir de su casa deforma segura (Robertson y Montagnini, 2004).
• Ayudar a los usuarios más inmóviles a lograr movilidad lo antes posible, dependiendo de las
condiciones físicas. E n los ancianos, la discapacidadpara moverse puede predecir una mayor morta­
lidad y dependencia; sin embargo, esto puede prevenirse a través de la realización de jercicio físico
(Fletcher, 2005; Hirvensalo, Rantanen y Heikkinen, 2000).
• Si el usuario es frágil, asegurar una buena nutrición, la administración adecuada de la medica­
ción apropiada, la atención de los déficit visuales y auditivos, y aumentar el apoyo social junto
con los ejercicios. L a fragilidad en los ancianos puede ser de origen m ultfactorial y frecuentemente
puede ser atenuada o revertida (Storey y Thomas, 2004).
• Utilizar la Outcome Expectation for Exercise Scale para determinar las expectativas del usua­
rio en lograr eficacia por sí mismo y los resultados de las expectativas para los ejercicios. EBE:

independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


924 D eterioro de la M ovilidad física

Las expectativas de autoeficacia y ¡as expectativas de resultados que tiene el usuario respecto a l ejerci­
cio influirán deform a importante en su deseo de realizar ejercicio. S i los resultados del individuo son
malos, se pueden implementar intervenciones para fortalecer las expectativas y mejorar el comporta­
miento hacia el ejercid o deforma optimista (Resnick, Zimmerman y Orwig, 2001).
• Para un usuario que está mayormente inmóvil, minimizar el deterioro cardiovascular colocán­
dole en una posición de sedestación varias veces al día. Los peligros de estar mucho tiempo en la
cama en los ancianos son múltiples, serios, se desarrollan rápidamente y revierten muy lentamente. E l
deterioro de las condiciones del sistema cardiovascular ocurre en elplazo de días y supone cambios en
la hidratación, pérdida de líquidos, disminución del volumen minuto cardíaco, disminución de la cap­
tación pico de oxígeno, y aumento de la frecuencia cardíaca en reposo (Fletcher, 2005; Kasper et al,
2005; Resnick y Daly, 1998).
• Si el usuario está mayormente inmóvil, animarle a que realice una clase de ejercicios aeróbicos
de baja intensidad en la silla, que incluye estiramiento y ejercicios de fortalecimiento en silla.
EBE: Un estudio de ancianos sedentarios demostró que los ejercicios de silla han demostrado aumentar
la flexibilidad y el equilibrio (Mills, 1994).
• Iniciar un programa de caminar en el cual el usuario camina con o sin ayuda cada día como
parte de su rutina diaria. EBE: Los programas de caminar en las instituciones de cuidados extensi­
vos han demostrado ser efectivos en la mejoría del estatus ambulatorio y la disminución de la discapa-
cidady del número de caídas en los ancianos (Koroknay et al, 1995).
▲ Derivar al usuario al especialista en fisioterapia para la realización de ejercicios de resistencia
según su capacidad, incluyendo abdominales, contracción y flexoextensión de piernas, contrac­
ción de pantorrillas y demás. BE: Un estudio demostró que 6 meses de ejercicios de resistenciapara los
ancianos aumentaban significativamente su capacidad aeróbica, probablementepor el aumento de lafuer­
za musculoesquelética (Vincent et al, 2002). E n un estudio adicional en el que clientes en un centro de
cuidadosfueron introducidos en un programa de entrenamiento defuerza, equilibrio y resistencia, el equi­

M librio y la movilidad de los usuarios mejoraron significativamente (Rydwik, Kerstin y Akner, 2005).
• Usar la intervención de WALC (Walk; Addresspain,fear, fatige during exercise; Learn about exer­
cise; Cue by self-modeling, caminar; hablar acerca del dolor, miedo, fatiga durante el ejercicio;
aprender acerca del ejercicio; señalar a través del automodelado) para mejorar el seguimiento
de la práctica de ejercicio por parte de los adultos mayores. EBE: L a intervención de W ALC
resultó en la práctica de más ejercicio y en unas mayores expectativas de confianza en las propias habi­
lidades en relación a la práctica de ejercicio (Resnick, 2002).
• Si el usuario tiene programada una cirugía que conllevará su ingreso en UCI o inmovilidad,
o recuperación de una prótesis de rodilla, iniciar un programa de prehabilitación que incluya
calentamiento, resistencia aeróbica, flexibilidad y tareas de trabajo funcional. EBE y BE: A l
aumentar la capacidadfuncional del individuo antes de la inactividad, el deterioro predecible de la
actividad física puede serprevenido o reducido (Topp et al, 2002). E n un estudio los usuarios que rea­
lizaron actividades de resistencia preoperatoriamente lograron caminar distancias significativamente
mayores en elpostoperatorio después de una prótesis total de cadera (W hitney y Parkman, 2002). Otro
estudio demostró que el entrenamiento aeróbicojunto con intervalos de entrenamiento de resistencia era
efectivo para la reducción de las complicaciones postoperatorias, estancias postoperatorias más cortas y
reducción de las discapacidadesfuncionales (Carliy Zavorsky, 2005).
▲Evaluar en el usuario la presencia de signos de depresión (efecto plano, insomnio, anorexia, que­
jas somáticas frecuentes) o alteración cognitiva (usar el Mini-Mental State Exam [MMSE]). De­
rivar para tratamiento o asesoramiento y consejo según sea necesario. EBE: Múltiples estudios
han demostrado que la depresión y el deterioro cognitivo en los ancianos se correlacionan con niveles dis­
minuidos de actividad funcional (Fletcher, 2005; Resnick., 1998).
• Vigilar la aparición de hipotensión ortostática al movilizar a los usuarios ancianos. Hacer que
el usuario se siente al costado de la cama con las piernas colgando del borde, flexionar y

independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


D eterioro de la M o vilidad física 925

extender los pies varias veces después de haberse sentado, luego hacer que se ponga de pie
lentamente mientras alguien le sostenga. Si el usuario presenta mareos, volverle a la cama
inmediatamente. L a hipotensión ortostática en los ancianos es muyfrecuente como resultado de los
cambios cardiovasculares, las enfermedades crónicas y los efectos de los medicamentos (Dingle, 2003).
• Tener mucho cuidado al levantar a un usuario que está prácticamente inmóvil. Asegurarse de
bloquear la cama y la silla de ruedas y de tener la cantidad de personal suficiente para prote­
ger al usuario de caídas. Cuando se caen, habitualmente los usuarios ancianos sufren las lesiones más
graves. BE: L a medida de prevención más importante para reducir el riesgo de lesiones por caídas en
los residentes que no deambulan contempla el aumento de las medidas de seguridad durante las trans­
ferencias, incluyendo el bloqueo cuidadoso del equipo como las sillas de ruedas y camas antes de los
movimientos (Thapa et al, 1996).
• No dar asistencia de forma rutinaria con las actividades de transferencia y baño a no ser que
sea necesario. E l personal de enfermería puede contribuir a la limitación de la movilidad a l ayudar
demasiado. Estim ular la independencia del usuario (Kasper et al, 2005).
• Utilizar gestos y señales no verbales al ayudar al usuario a moverse si éste estuviera ansioso o
tuviera dificultad para comprender y obedecer las instrucciones verbales. Los gestos no verbales
son parte de un lenguaje universal que puede ser comprendido cuando el usuario presenta dificultad con
la comunicación.
• Reconocer que las sillas de ruedas no son un instrumento de movilidad bueno, y frecuente­
mente sirven como medida de restricción de la movilidad. BE: E n un estudio se ha demostrado
que solamente el 4% de los residentes en sillas de ruedas se propulsaban deforma independiente, y úni­
camente el 45% eran capaces de hacerlo, aun con señas y estímulos; ningún residente podía desbloquear
la silla de ruedas sin ayuda; las sillas de ruedas no eran adecuadas para los residentes, y tampoco se les
entrenaba en su propulsión (Simmons et al, 1995).
• Asegurarse de que el tamaño de las sillas sea el adecuado para los usuarios. El asiento de la
silla debe estar al menos entre 7 y 8 cm por encima de la altura de la rodilla. Proveer un asien­
to para el inodoro si fuera necesario. Aum entar la altura de una silla puede mejorar deforma drás­
M
tica la habilidad de muchos usuarios ancianos para ponerse de pie. Los asientos bajos, profundos y
blandos con apoyabrazos que están muy separados reducen la capacidad de la persona para levantar­
se y sentarse sin ayuda.
• Si el usuario está mayormente inmóvil, brindarle oportunidades de sociabilización y estimula­
ción sensorial (p. ej., televisión y visitas). Consultar el plan de cuidados de Déficit de activida­
des recreativas. La inmovilidad y la falta de apoyo social y de estímulos sensoriales puede lle­
var a confusión o depresión en los ancianos (Fletcher, 2005). Consultar intervenciones de
enfermería de Confusión aguda o Desesperanza según corresponda.

Atención domiciliaria
• Las intervenciones anteriores pueden adaptarse para su uso en atención domiciliaria.
▲Comenzar la planificación del alta tan pronto como sea posible con el responsable del caso o
el asistente social para evaluar la necesidad de sistemas de apoyo domiciliario, instrumentos
de asistencia, y servicios comunitarios o de salud a domicilio.
▲Evaluar la presencia en el entorno del hogar de factores que puedan crear barreras para la
movilidad física del usuario. Derivar a los servicios de especialistas en terapia ocupacional si
fuera necesario para ayudar al usuario a reestructurar la casa y los patrones de la vida diaria.
▲Derivar a los servicios de ayuda domiciliarios de salud para apoyar al usuario y a su familia a tra­
vés de los niveles de cambio de movilidad. Reforzar la necesidad de promover la independen­
cia en cuanto a la movilidad según sea tolerado. E l proveer asistencia innecesaria en las actividades
de transferencia y baño puede promover la dependencia y la pérdida de movilidad (Fletcher-, 2005).

independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


926 D eterioro de la M ovilidad física

▲Derivar a fisioterapia para entrenamiento de la marcha, fortalecimiento y entrenamiento del


equilibrio. Los fisioterapeutas pueden proveer intervenciones directas así como también eva­
luar la necesidad de instrumentos de asistencia (p. ej., bastón, caminador).
• Evaluar las condiciones de la piel en cada visita. Establecer un programa de cuidado de la piel
que estimule la circulación y maximice los cambios posturales. L a limitación de la movilidad dis­
minuye la circulación a las áreas dependientes. L a disminución de la circulación y la erosión colocan al
usuario en una situación de riesgo para la aparición de lesiones en la piel.
• Una vez que el usuario sea capaz de caminar de forma independiente, y necesite un programa
de ejercicios, sugerirle que entre en un programa de ejercicios con un amigo. EBE: Hallazgos
de un estudio de comportamiento en el ejercicio encontraron que los amigos son la mayor influencia para
cumplir un programa de ejercicios, más que los miembros de lafam ilia o los expertos (Resnick, Orwig y
Magaziner, 2002).
• Proveer apoyo al usuario y familia/cuidadores durante las limitaciones prolongadas de la
movilidad. L a limitación prolongada de la movilidad puede necesitar un cambio de roles dentro de la
fam ilia y precipitar estrés en el cuidador. Consultar el plan de cuidados de Cansancio del rol de
cuidador.
▲ Instituir un manejo individualizado del anciano frágil para apoyar la continuidad de una vida
independiente. L a limitación de la movilidad puede llevar a un aumento de las necesidades de asis­
tencia para el uso del sistema de salud deforma efectiva. E l manejo de casos deform a independiente
combina la evaluación de las actividades de enfermería del usuario y de lafam ilia, la planificación y
coordinación del cuidado entre todos los proveedores de cuidados de salud, que los cuidados de enferme­
ría sean dados deforma directa, y la monitorización de los cuidados y los resultados. Estas actividades
son capaces de dirigir la continuidad de los cuidados, el establecimiento de objetivos mutuos, el control
del comportamiento, y la prevención del empeoramiento de los problemas de salud (Guttman, 1999).

M Educación del usuario/familia


• Enseñar al usuario a salir de la cama lentamente al transferirle de la cama a la silla.
• Enseñar al usuario técnicas de relajación para usar durante la actividad.
• Enseñar al usuario a utilizar instrumentos de asistencia, como, por ejemplo, un bastón, un
caminador o muletas, para aumentar la movilidad.
• Enseñar a los miembros de la familia y cuidadores a trabajar con los usuarios durante las acti­
vidades de autocuidado como comer, bañarse, asearse, vestirse y transferirse más que hacer
que el usuario sea un receptor pasivo de los cuidados. E l establecer tanta independencia como sea
posible ayuda a mantener las habilidades de movilidad (Lipson y Braun, 1993).
• Trabajar con el usuario usando el Transtheoretical Model de cambio del comportamiento,
y determinar si el usuario en el estado de precontemplación, contemplación, preparación,
acción o mantenimiento del comportamiento cambia de conducta respecto al ejercicio. Pro­
porcionar las estrategias adecuadas para apoyar el cambio al realizar ejercicio basado en la
determinación del estado de cambio. EBE: E l Transtheoretical M odel de cambio del comporta­
miento puede ser muy ú tilpara que las enfermeras puedan mejorar el abordaje del ejercicio utilizando
intervenciones apropiadas para cada estado (Burbank, Reibe y Padula, 2002). E l uso del Transtheo­
retical M odel de cambio del comportamiento más la teoría de autoeficacia sugiere que ambos son de
ayuda para aumentar la práctica de jercicio en los adultos mayores (Resnick y Nigg, 2003).
• Desarrollar una serie de contratos con objetivos en el incremento de la actividad acordados
mutuamente. Incluir metas de progreso objetivables, consecuencias de lograr o no lograr los
objetivos, y fechas de evaluación. Firmar los contratos con el usuario. EBE: E l uso de una serie
de contratos evolutivos para modificar el comportamiento hacia el incremento de la actividad ayuda al
usuario a aprender habilidades para cambiar el comportamiento (Boehm, 1989; Steckel, 1974).

independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


D eterioro de la M o vilidad física 927

f . m / j m . ) S IT IO S W E B S O B R E E D U C A C IÓ N ___________________________________________
Ver en Internet el sitio web de EVOLVE para información sobre educación del cliente.

B IB L IO G R A F ÍA ____________________________________________________________________________
Allen C, Glasziou P, Del M ar C: Bed rest: a potentially harmful treatm ent needing m ore careful evaluation, Lancet 354(9186): 1229,
1999.
Barker E: N ew hope for stroke patients, R N 68(2):38, 2005.
Boehm S: Patient contracting, Annu Rev Nurs Res 7:143, 1989.
Burbank PM, Reibe D, Padula CA: Exercise and older adults: changing behavior w ith the transtheoretical model, Orthop Nurs 21:4,
2002.
Carli F, Zavorsky GS: Optim izing functional exercise capacity in the elderly surgical population, Curr Opin Clin Nutr Metab Care
8(1):23, 2005.
Dingle M: Role o f dangling w hen moving from supine to standing position, Br J Nurs 12(6):346, 2003.
Ebell M: Early mobilization better for acute limb injuries, Am Family Physician 71(4), 2005.
Fletcher K: Immobility: geriatric self-learning module, Medsurg Nurs 14(1):35, 2005.
Fried KM, Fried G W : Immobility. In Derstine JB, Hargrove SD: Comprehensive rehabüitation nursing, Philadelphia, 2001, W B Saunders.
G uttm an R: Case m anagem ent o f th e frail elderly in the community, Clin Nurs Spec 13(4):174, 1999.
Halfm ann PL, Keller C, Allison M: Pragm atic assessment o f physical activity, Nurse Pract Forum 8(4):160, 1997.
Hirvensalo M, R antanen T, Heikkinen E: M obility difficulties and physical activity as predictors o f m ortality and loss o f indepen-
dence in th e community-living older population, JA m Geriatr Soc 48(5):493, 2000.
Koroknay VJ, W erner P, Cohen-M ansfield J et al: M aintaining am bulation in the frail nursing hom e resident: a nursing adm inistered
walking program , J Gerontol Nurs 21:18, 1995.
Liepert J, Bauder H, Wolfgang H R et al: T reatm ent-induced cortical reorganization after stroke in hum ans, Stroke 31(6):1210, 2000.
Lipson J, Braun S: Toward a restraint-free environment: reducing the use o f physical and chemical restraint in long-term care and acute settings,
Baltimore, 1993, H ealth Professions Press.
Mills EM : T he effect o f low-intensity aerobic exercise on muscle strength, flexibility, and balance am ong sedentary elderly persons,
Nurs Res 43:207, 1994.
N ational Institute o f Neurological D isorders and Stroke: Stroke: hope through research. Available at w w w .ninds.nih.gov/ disor-
M
ders/stgroke/detail_stroke.htm , accessed M arch 5, 2005.
Nelson A, O w en B, L loyd JD et al: Safe patient handling movem ent, A JN 103(3):32, 2003.
N elson A, Pow ell-C ope G, G avin-D reschnack D et al: T echnology to p ro m o te safe m obility in th e elderly, Nurs Clin North Am
39:649, 2004.
Pedretti LW: Occupational therapy:practice skillsfo r physical dysfunction, ed 4, St Louis, 1996, Mosby.
Resnick B: Predictors o f íunctional ability in geriatric rehabilitation patients, Rehabil Nurs 23(1):21, 1998.
Resnick B: Testing the effect o f the WALC intervention on exercise adherence in older adults, J Gerontol Nurs, 28(6):40, 2002.
Resnick B, Daly M P: Predictors o f functional ability in geriatric rehabilitation patients, Rehabil Nurs 23(1):21, 1998.
Resnick B, Nigg C: Testing a theoretical m odel o f exercise behavior for older adults, Nurs Res 52(2):80, 2003.
Resnick B, Orwig D, M agaziner J: T he effect o f social support on exercise behavior in older adults, Clin Nurs Res 11(1):52, 2002.
Resnick B, Zim m erm an S, Orwig D: M odel testing for reliability and validity o f the outcom e expectations for exercise scale, Nurs Res
50:5, 2001.
R obertson RG, M ontagnini M: Geriatric failure to thrive, Am Family Physician, 70(2):343, 2004.
Rydwik E, Kerstin F, Akner G: Physical training in institutionalized elderly people w ith multiple diagnoses-a controlled pilot study,
Arch Gerontol Geriatr 40(1):29, 2005.
Simmons SF, Schnelle JF, M acRae P G et al: W heelchairs as mobility restraints: predictors o f wheelchair activity in nonam bulatory
nursing hom e residents, JA m Geriatr Soc 43:384, 1995.
Steckel SB: T h e use o f positive reinforcem ent in order to increase patient compliance, A A N N T J 1:1:1974.
Story E, T hom as RL: U nderstanding and ameliorating fraility in the elderly, Top Geriatr Rehabil 20(1):4, 2004.
Tem pkin T, Tem pkin A, G oodm an H : Geriatric rehabilitation, Nurs Pract Forum 8(2):59, 1997.
T h ap a PB, Brockm an KG, G ideon P et al: Injurious falls in nonam bulatory nursing hom e residents: a com parative study o f circums-
tances, incidence, and risk factors, JA m Geriatr Soc 44:273, 1996.
Topp R, Ditmyer M, King K et al: T he effect o f bed rest and potential o f prehabilitation on patients in th e intensive care unit. A AC N
Clin Issues 13:2, 2002.

• = independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


928 D eterioro de la M ovilidad en silla de ruedas

V incent KR, B raith RW, Feldm an R A et al: Im proved cardiorespiratory endurance following 6 m onths o f resistance exercise in
elderly m en and wom en, Arch Intern Med 162:673, 2002.
W hitney JA, Parkm an S: Preoperative physical activity, anesthesia, and analgesia: effects on early postoperative walking after total hip
replacement, Appl Nurs Res 15:1, 2002.

Deterioro de la Movilidad en silla de ruedas


Brenda Emick-Herring

Definición
Limitación de la manipulación independiente de la silla de ruedas en el entorno

Características definitorias
Deterioro de la capacidad para maniobrar la silla de ruedas manual o eléctrica en superficies
lisas o desiguales; deterioro de la capacidad para maniobrar la silla de ruedas manual o eléctrica
sobre un plano inclinado ascendente o descendente; deterioro de la capacidad para sortear obs­
táculos con la silla de ruedas

Factores relacionados
Intolerancia a la actividad; disminución de la fuerza y la resistencia; dolor o disconfort; deterio­
ro de la capacidad de percepción o deterioro cognitivo; alteraciones neuromusculares; altera­
M ciones musculoesqueléticas; depresión; ansiedad grave
Clasificación del nivel funcional de movilidad física alterada:
0 - Completamente independiente
1 - Requiere el uso de equipos o instrumentos
2 - Requiere ayuda de otra persona para supervisión o enseñanza
3 - Requiere ayuda de otra persona e instrumentos o equipos
4 - Dependiente (no participa en la actividad)

I NOCI
Resultados (Nursing Outcomes Classification)
Resultado NOC sugerido
Ambular: silla de ruedas

Ejemplo de resultado NOC con indicadores

Ambular: silla de ruedas evidenciado por los siguientes indicadores: Impulsa la silla de ruedas
con seguridad/Se traslada de y hacia la silla de ruedas/Maniobra en las curvas, para entrar, en las rampas.
(Puntuación de cada indicador de Ambular: silla de ruedas: 1 = gravemente comprometido,
2 = sustancialmente comprometido, 3 = moderadamente comprometido, 4 = levemente comprometido,
5 = no comprometido [ver Sección I].)

• = independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


D eterioro de la M o vilidad en silla de ruedas 929

Resultados del usuario


El usuario (especificar tiempo):
Demostrará una independencia óptima en la operación y movimiento de una silla de ruedas u
otro instrumento equipado con ruedas
Demostrará la habilidad de dirigir a otros en la operación y movimiento de una silla de ruedas
u otro instrumento equipado con ruedas
Demostrará capacidad para el posicionamiento terapéutico, alivio de la presión y principios de
seguridad al operar y mover la silla de ruedas u otro instrumento equipado con ruedas

I N IC |
Intervenciones (Nursing Interventions Classification)___________________
Intervenciones NIC sugeridas
Cambio de posición: silla de ruedas; Terapia de ejercicios: control muscular

Ejemplo de actividades NIC: Cambio de posición: silla de ruedas


Seleccionar la silla de ruedas apropiada al paciente; observar si existe incapacidad por parte del paciente para
mantener la postura correcta en la silla de ruedas

Intervenciones enfermeras y razonamiento


• Ayudar al usuario a colocarse y quitarse el equipamiento (p. ej., abrazaderas, corsés, ortesis,
inmovilizadores y fajas abdominales) en la cama. Proveer estabilización y alineamiento de las par­
tes del cuerpo; lafa ja abdominal evita la hipotensión postural, sostiene el abdomen y aumenta la capa­
M
cidad vital. Para la estabilidad hemodinámica, lafa ja debe colocarse y quitarse en la cama.
▲Obtener derivaciones para fisioterapia (FT), terapia ocupacional (TO) o centros de adaptación
a la silla de ruedas (Gavin-Dreschnack, 2004). E l sistema de asiento en silla de ruedas se adapta a
la complexiónfísica, a las habilidades, a las necesidades de apoyo postural, a l confort necesario y a la
prevención de las úlceras por presión del usuario.
• Ser conscientes de que el sistema de asiento permite al usuario propulsar la silla de forma
segura y utilizar las manos hábilmente, alcanzar los apoyapiés, ponerse de pie de la silla sin
caerse, y en los discapacitados es parte de su identidad (Cox, 2004; Cooper et al, 2000; Min-
kel, 2001). E l asiento en silla de ruedas y los sistemas de almohadones son la base del soporte postural
para los usuarios, y les permitan realizar actividades funcionales. Una mala postura (hundirse, irse
hacia un lado y resbalarse hacia abajo) puede causar deformidades, incomodidad, presión elevada en
la piel, un uso mayor del necesario de las contencionesfísicas y compresión del tronco.
• Escoger el almohadón, la silla de ruedas adecuada a cada paciente (Gavin-Dreschnack, 2004).
Los sistemas individualizados de sillas y sistemas de asiento promueven una independenciafuncional
y evitan complicaciones médicas. E l uso de almohadones apropiados disminuye los impactos, la presión
y la vibración repetitiva, que pueden llevar a la aparición defatiga, dolor y movimientos corporales
inadecuados (Cooper et al, 2000; Paleg, 2002; Saur, 1999).
• El uso de superficies/almohadones/diseños/soportes contorneados, el manejo estricto de la
continencia, una adecuada nutrición e hidratación, y los cambios posturales son estrategias
clave para prevenir úlceras por presión adquiridas por la sedestación. No usar nunca almoha­
dones con forma de aro o borreguitos (Cooper et al, 2000; Paleg, 2002; Saur, 1999; Wound,
Ostomy, and Continence Nurses Society, 2003). Estas opciones permiten a l usuario inm óvilper­

independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


930 D eterioro de la M ovilidad en silla de ruedas

manecer sentado durante más tiempo, y distribuyen la masa corporal con puntos de presión más bajos,
sobre las prominencias isquiáticas. Los aros desplazan la presión hacia el tejido que rodea estas super­
ficies de apoyo, y el borreguito no ofrece ningún tipo de alivio de presión. EBE: Cuatro tipos diferentes
de almohadones probados tenían diferentes cualidades de reducción de presión. Los sujetos sanos tienen
elpunto de máxima presión en la interfase de nalgas-asiento con un almohadón de reducción depresión
cuando están sentados en una silla. L a presión menor seprodujo cuando se inclinó la silla hacia atrás,
con las piernas (no los talones) apoyadas en un banco. E n sedestación recta hubo menos presión con los
pies en el suelo que con los pies en un banco (Defloor y Grypdonck, 1999).
▲Derivar a FT, TO o a un centro de sedestación en silla de ruedas para revaluación del asien­
to si existieran signos de presión después de sentarse en la silla. Los profesionales realizan un
mapa de presiones para evaluar la rigidez del almohadón (la capacidad de evitar hundirse), la amor­
tiguación (la capacidad de suavizar los impactos durante la actividad) y envoltura (la capacidad
para contener las nalgas); por último, evalúan la distribución de presiones en la interfase asiento-almo­
hadón (p. ej., donde el asiento-nalgas entran en contacto) (Swaine, 2003). BE: Un estudio piloto indi­
có que una interfase nalgas-almohadón de alta presión se asoció con el desarrollo de úlceras por presión
(Brienza et al, 2001).
• Enfatizar la importancia del cambio del apoyo del peso cada 15 minutos con cinturones de
seguridad colocados, incluyendo los apoyos laterales (apoyarse o inclinarse hacia un lado de la
silla); inclinación hacia delante (inclinarse hacia delante con los brazos descansando a los lados
de la cintura), y empujar hacia arriba si el equilibrio y el control del tronco están presentes
(hacer fuerza empujando con las manos en los apoyabrazos para levantar las nalgas del asien­
to). Estos alivios intermitentes ayudan a prevenir las úlceraspor presión producidas por la oclusión capi­
lar de grandesfuerzas en pequeñas áreas de prominencias óseas (McCourt, 1993; Minkel, 2000).
• Inclinar manualmente hacia atrás la silla de ruedas a unos 45 a 65°, durante 3 a 5 minutos, cada
hora. El usuario también podrá sentarse con el respaldo de la silla de ruedas reclinado (150°) con

M las piernas en los apoyapiés (Minke, 2000; Pellow, 1999). Esto disminuye la presión sobre los tejidos
y se utiliza para prolongar el tiempo de sedestación en las personas inmóviles. EBE: Cuando las sillas de
ruedas de dos usuarios tetrapljicosfueron inclinadas hacia atrás 45° o mas, o reclinadas a a l menos 150°,
la presión sobre su p r ominencia isquiática disminuyó significativamente (Pellow, 1999).
• Activar la posición de bipedestación pasiva en la silla de ruedas si fuera posible, o si el usuario
tiene la capacidad de aguantar parcialmente el peso, incorporarle y ponerle de pie brevemen­
te (Wound, Ostomy, and Continence Nurses Society, 2003). E vita la presión sobre el tejido que
cubre las prominencias óseas.
• Inspeccionar la piel que está por debajo de las ortesis, abrazaderas y demás artículos tras los
cambios posturales y controlar las prominencias óseas después de que el usuario haya regre­
sado a la cama. L a detección temprana de presiones permite implementar estrategias para el alivio
temprano de estas presiones (Wound, Ostomy, and Continence Nurses Society, 2003).
• Colocar ambos pies en los apoyapiés o en el suelo durante la sedestación pasiva en la silla de
ruedas. Hay menorpresión en los tejidos sacros y nalgas a l sentarse recto con lospies en el suelo que con
los pies en los apoyapiés (Rader et al, 1999).
• Evaluar rutinariamente la postura de sedestación de los usuarios y ayudarles a reposicionarse en
una alineación adecuada según sea necesario. EBE: Las enfermeras solamente dedican el 6% de su
tiempo deliberadamente a reposicionar a lospacientes con infarto cerebral (que tienen disminuida la capa­
cidadpara mantener la postura y la alineación corporal; deforma indirecta mejoraron la postura al ayu­
dar a los usuarios con tareas tales como prepararse para comer (Dowswell et al, 2000).
• Colocar los pies del usuario de forma segura en los apoyapiés y ponerles los cinturones de
seguridad sobre los muslos antes de empujar la silla de ruedas. Asegurar los pies en los apoyapiés
previene lesiones en los pies y los cinturones de seguridad ayudan a estabilizar y mantener la pelvis en
su lugar (Rader et al, 1999).

independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


D eterioro de la M o vilidad en silla de ruedas 931

• Quitar los apoyapiés de las sillas de ruedas de los usuarios que pueden hacerles avanzar dando
pequeños pasos con las piernas mientras permanecen sentados para mover la silla. Los apoya­
piés pueden causar lesiones en la piel, hematomas oproblemas de alineación postural.
• Implementar medidas de precaución, incluyendo el uso de coberturas que prevengan la fric­
ción en los aros de proyección manual y guantes de piel, en los usuarios que propulsan sillas
manualmente. Los bordes de proyección revestidos defricción son menos invasivos y resbaladizos que
los bordes de aluminio. Las personas sin función flexora en los dedos utilizan las palmas de las manos
accionándolas contra los aros de proyección para propulsar la silla de ruedas; los guantes de p iel ayu­
dan a proteger las manos de la aparición de lesiones y callosidades.
• Guiar las manos del usuario a los aros de la silla de ruedas y explicarle cómo empujar hacia
delante con los dos aros de las ruedas para avanzar, empujar el aro derecho para girar hacia la
izquierda y viceversa, y empujar hacia atrás con los aros de las dos ruedas para retroceder
(Wilson y Kerr, 1988).
• Utilizar una silla de ruedas lo suficientemente baja como para que los pies toquen el suelo de
forma plana.
• Guiar e instruir a los usuarios con movilidad de brazo y pierna unilateral a propulsar la silla de
ruedas de la siguiente manera: (1) levantar el pedal del lado de la pierna con capacidad fun­
cional conservada y apoyar todo el pie en el suelo, (2) colocar la mano con capacidad funcio­
nal en el aro de la rueda, (3) empujar hacia delante con la mano a la vez que (4) hace avanzar
la silla con el pie extendiendo la rodilla, colocando el talón del pie en el suelo y después el
resto del pie, flexionando la rodilla, haciendo avanzar de esta manera la silla. NOTA: Para las
personas con hemiplejía se recomienda el uso de sillas de rueda «hemi», sillas de ruedas que se
conducen con un solo brazo (Wilson y Kerr, 1988).
• Recomendar a los usuarios que al subir a las sillas de ruedas (o instrumentos con ruedas) a los
ascensores lo hagan retrocediendo. Si se entra de cara, recomendarles que giren la silla una
vez dentro de forma tal que queden encarados a las puertas. Esto permite a l usuario ver elpanel
de control, la señal que marca lospisos y las puertas a l abrirse, y podrán salir del ascensorpropulsando M
la silla hacia delante (M inor y Minor, 1999).
• Reforzar el principio de descender las curvas retrocediendo (levantando las ruedas delanteras)
si el equilibrio, el control del tronco, la fuerza y la medida del tiempo son adecuados. El usua­
rio necesita inclinarse levemente hacia delante y guiar ambas ruedas fuera de la curva al
mismo tiempo. Descender retrocediendo presenta menos riesgo de pérdida de control y caída hacia
delante, fuera de la silla, por parte del usuario. S i alguien ayuda a l usuario, el hacer la curva retroce­
diendo supone menos estrés para el que ayuda.
• Recomendar ascender las curvas avanzando hacia delante, levantando las ruedas delanteras o
pidiendo a un asistente que incline la silla hacia atrás, colocar las ruedas delanteras sobre la
curva, y hacer rodar las ruedas de atrás subiendo la curva. Si la superficie es blanda (con lodo o
arena) ascender la curva retrocediendo, levantando las ruedas de adelante. Las ruedecillas delan­
teras no rodarán sobre superficies blandas. Intentar abordar el terreno retrocediendo requerirá menos
energía y evitará atascarse o lesionarse a l caer hacia delante (Younker Rehabilitation Center, 1990).
• Durante la elevación de las ruedas delanteras de forma asistida, la persona que ayuda debe
sostener la silla de ruedas hasta que las cuatro ruedas estén nuevamente apoyadas en el suelo
y el usuario haya logrado el equilibrio y control de la silla de ruedas. E l soltarlas antes de tiempo
puede alterar el equilibrio del usuario y causar lesiones (Younker Rehabilitation Center, 1990).
• Cuando el usuario presenta una desatención unilateral de su cuerpo, agnosia o déficit propio-
ceptivo, las enfermeras deben reforzar las estrategias compensatorias en equipo mientras el
usuario propulsa la silla, pasa a través de puertas, y detecta y evita obstáculos. Las estrategias
pueden incluir un control visual, pensar y formularse preguntas acerca de dónde podría estar
el problema, y guiar manualmente. Con demasiada frecuencia las enfermeras mueven físicamente

independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


932 D eterioro de la M ovilidad en silla de ruedas

las sillas de ruedas u obstáculos cuando los usuarios se ven bloqueados por una puerta, muebles, etc., en
vez de señalarles a los usuarios la manera de detectary solucionar elproblema.
• Utilizar sillas de ruedas individualizadas, en las que los usuarios se sientan lo más recto posi­
ble, en contraposición a las sillas de geriatría usadas para alimentar a los ancianos con disfagia.
E l uso prolongado de sillas geriátricas promueve la adopción de una postura tipofetal. S i se reclinan
demasiado, la cabeza queda fo rza d a en una postura de extensión. S i se alimenta a l usuario en esta
posición, hay un gran riesgo de aspiración (Gavin-Dreschnack, 2004).
▲Implementar y enseñar las siguientes medidas (Berry y Ignash, 2004; Cooper et al, 2004;
Minkel, 2000; Nylund et al, 2000), que evitan el dolor de las extremidades superiores y la dege­
neración articular por el desgaste del uso excesivo y la tensión repetitiva relacionada con la
propulsión manual de la silla de ruedas, elevaciones y transferencias, especialmente si el usua­
rio tiene sobrepeso:
▲Consultar con terapeutas para ROM, ejercicios, fortalecimiento y estiramiento suave, y para
el armado de la silla, con una altura adecuada del asiento y para realizar evaluaciones.
■ Estimular la realización de movimientos tipo lateralización o inclinación de la silla más que
elevaciones y cambios en el apoyo del peso.
■ Asegurarse de que las superficies de transferencia son lo más equidistantes en altura posible.
▲Recomendar las sillas de ruedas manuales ultraligeras, o con aros de propulsión asistidos
eléctricamente o sillas de ruedas eléctricas (los fisioterapeutas y médicos necesitarán docu­
mentar las evaluaciones y escribir informes sobre la necesidad de dichas sillas para justificar
y solicitar subvenciones).
■ Remarcar que los usuarios se mantengan en un peso normal evitando el sobrepeso.
■ Reforzar estos principios mientras los usuarios propulsan sus sillas de ruedas: «utilizar bra­
zadas largas y suaves que limiten la fuerza y la carga en los aros de propulsión» y «permitir
a la mano que fluya naturalmente hacia abajo al soltar el aro; hacer un esfuerzo por mante­

M ner la mano por debajo del aro mientras la misma no está en contacto con él» (Koontz y
Boninger, 2004, p. 21). BE: Ajustes individuales posteriores de la posición del eje en las sillas de
ruedas manuales ultraligeras, combinados con el tamaño adecuado de la silla y una biomecánica
de propulsión mejorada, probablemente disminuyan el riesgo de lesión de nervios de la extremidad
superior (Boninger et al, 2000). Las personas con tetraplejía tienen dolor de hombros con mayorfre ­
cuencia e intensidad que aquellas con paraplejía. Las tareasfuncionales que producen mayor dolor
en ambos grupos son subir una cuesta y propulsar la silla de ruedas durante más de 10 minutos. E l
dolor también es intenso durante el sueño (Curtis et al, 1999).
■ Recordar a los usuarios que deben evitar ejercer presión sobre los codos y recordarles que
distribuyan la presión a lo largo del brazo durante el cambio de posición y los cambios de
apoyo del peso. El uso de tablillas (especialmente nocturnas), almohadillas en los codos,
asistencia en las transferencias, y el empleo temporal de sillas de ruedas eléctricas puede ali­
viar la tendinitis. Los brazos sufren un sobreesfuerzo durante las propulsiones, transferencias, cam­
bios de posición y vestido, por lo que se encuentran en situaciones de riesgo para presentar síndromes
dolorosos (Congress ofNeurological Surgeons, 2002; Minkel, 2000).
■ Reconocer los sistemas de valores de los usuarios y enfermeras respecto al uso de las sillas de
ruedas, el cual puede generar tensión. L a necesidad de una silla de ruedas puede simbolizar debili­
dad y pérdida de autonomíapara los usuarios y aumento de la independencia y funcimamiento para los
profesionales (Minkel, 2000). EBE: Este estudiofenomenológico observó que los usuarios de sillas de
ruedaspresentabanfrustración ante las barreras, accesibilidad, temas de independencia, actitudes de la
sociedad hacia laspersonas con discapacidad, y fa lta de comprensión por parte de otros (Pierce, 1998).
▲Ofrecer apoyo y derivaciones para ayudar a los usuarios a manejar estos temas relacionados
con la discapacidad física y la pérdida de independencia (Minkel, 2000). Los usuarios pueden
experimentar depresión y ansiedad por la pérdida física y la incapacidad para caminar.

independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


D eterioro de la M o vilidad en silla de ruedas 933

• Sugerir y ayudar a los usuarios a cambiar de una silla de ruedas manual a una eléctrica si
hubiera progresión de la discapacidad física (Minkel, 2000). Una silla de ruedas eléctrica ayuda a
proteger las articulaciones del hombro y del brazo; reduce el dolory las necesidades de tiempo y energía,
y ayuda a mantener la independencia. BE: Ocho entrevistados, entre 6 y 24 meses después de cambiar
a una silla de ruedas u otro medio de m ovilidad eléctrico, respondieron que el cambio tuvo un efecto
positivo en sus roles, su desempeño profesional, intereses, independencia y autoestima (Buning, Angelo
y Schmeler, 2001)..
• Solicitar y recibir la autorización del usuario antes de mover su silla de ruedas desocupada
dentro de una habitación o llevarla fuera de la habitación, al salón u otra habitación (Cox,
2004; Gavin-Dreschnack, 2004). Los usuarios de sillas de ruedas pueden ver a la silla comoparte de
su identidad e independencia, y pueden ponerse nerviosos si la misma no estuviera disponible.

Geriatría
• Alternar la movilidad de la silla de ruedas con períodos de descanso. Unafrecuencia cardíaca de
reposo y tensión arterial aumentadas, y una disminución de la capacidad máxima de oxigenación, de capa­
cidad basaly resistencia en los ancianos indican intolerancia a la actividad f ísica (Radwanski, 2002).
▲Evitar el uso de restricciones físicas en los usuarios ancianos que se mueven ya que los mis­
mos se resbalan hacia abajo en la silla de ruedas o intentan cambiar de posición ellos mismos.
En cambio, se debe evaluar la presencia de deformidades, curvaturas espinales, tono abdomi­
nal, disconfort y limitación del movimiento de las articulaciones. Si estos factores estuvieran
presentes, obtener una consulta para una silla de ruedas con un sistema de sedestación apro­
piado. Los asientos y respaldos estándar de las sillas de ruedas se aflojan y son incómodos, mientras
que los asientos y respaldos más sólidos, los soportes especializados y los almohadones brindan estabili­
dad postural, alivio de la presión y confort (Defloor y Grypdonck, 1999; Minkel, 2001; Rader et al,
1999; Taylor, 2003). Los usuarios ancianos pueden moverse para ponerse cómodos o realizar una
tarea, lo que inadvertidamente puede resultar en una mala postura o resbalarse hacia abajo en la silla,
por lo que las enfermeras pueden colocarles restriccionesfísicas innecesariamente (Rader et al, 1999).
M
• Asegurarse del posicionamiento correcto de las extremidades inferiores mientras los usuarios
están sentados. No utilizar elementos elevados de descanso para las piernas para prevenir que
se resbalen hacia abajo en la silla de ruedas, y, en cambio, utilizar los apoyapiés habituales.
Colocar ambos pies ya sea en los apoyapiés o en el suelo mientras la silla está quieta. L a rigidez
muscular y la inclinación de la pelvis hacia atrás sonfrecuentes en los ancianos, que pueden empujar la
pelvis hacia la parte anterior de la silla. Algunos apoyapiés o apoyos para las piernas ayudan a solucio­
nar esteproblema. Un apoyo de pies desigual acentúa la rigidez musculary la inclinación posterior, por
lo que contribuye a l disconforty a una mala alineación (Gee y Passarella, 1985; Rader et al, 1999).
▲Evaluar la presencia de efectos secundarios de medicamentos y la necesidad potencial de un
reajuste de dosis para aumentar la tolerancia a la movilidad con la silla de ruedas. Los antide­
presivos, diuréticos y benzodiazepinas pueden causar hipotensión postural y mareos, y los medicamen­
tos antihipertensivos y para el corazón frecuentemente producen hipotensión y mareos, y pueden alte­
rar el volumen minuto cardíaco (Halm, 2001; Skidmore-Roth, 2001).
• Permitir al usuario propulsar la silla de ruedas de forma independiente a su propia velocidad.
Evitar dar prisa al usuario. Los ancianos confrecuencia se mueven lentamente porque tienen una dis­
minución de R O M y de la fuerza, rigidez articular, alteraciones cardiopulmonares y disconfort.

Atención domiciliaria
• Evaluar la presencia en el entorno domiciliario de barreras para la accesibilidad de la silla de
ruedas, y de un sistema de soporte en caso de emergencia y atención de contingencias. L a
limitación de la movilidad y el uso de silla de ruedas pueden significar una amenaza vital durante cri­

independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


934 D eterioro de la M ovilidad en silla de ruedas

sis como, por ejemplo, caídas o hipotensión ortostática. BE: E n dos estudios relacionados entre sí, e l37%
de los que respondieron que vivían en su casa se habían caído de su silla de ruedas, el 46% de los que
se habían caído presentaban lesiones, y el 36% no habían realizado modificaciones normales en el hogar
(Berg et al, 2002).
• Ajustar los patrones de circulación de manera que sean lo suficientemente amplios como para
que pueda circular una silla de ruedas u otro medio de movilidad con ruedas. E l disponer de un
espacio adecuado evita el daño de la p iel (especialmente en los nudillos de las manos), a sí como también
el daño de la silla de ruedas, paredes, carpintería y muebles, y aumenta la independencia (Yearns y
Huntoon, 1997).
• Explicar que en una curva se necesita un espacio de un metro y medio para que una silla de
ruedas pueda maniobrar y que, por ejemplo, en un baño, las puertas necesitan tener 0,8 a 0,9 m
de ancho, que las rampas de entrada o pasillos deben tener una inclinación de 2,5 cm por cada
0,3 m, y que una entrada externa debe disponer de espacio suficiente para abrir la puerta y
permitir que la silla de ruedas u otro medio de movilidad con ruedas pase a través de ellas
(Yearns y Huntoon, 1997).
• Sugerir cambios simples y económicos como sustituir el armazón de la puerta con bisagras
reversibles, quitar los revestimientos de la puerta, si las puertas son demasiado estrechas, y quitar
o sustituir los umbrales, si los existentes son demasiado altos. L a literatura universal sobre diseño
recomienda maneras de modificar (y construir) hogares y dispositivos para hacerlos más accesibles.
• Sugerir que se vuelvan a organizar las funciones, el mobiliario y almacenamiento de las habi­
taciones de manera que ir al WC, dormir, bañarse y preparar y tomar las comidas pueda rea­
lizarse de manera segura en un solo nivel del domicilio. L a habilidad para realizar estas activi­
dades es crítica para estar en elpropio domicilio (Yearns y Huntoon, 1997).
▲Solicitar derivación a un FT o a un TO para evaluar las habilidades y la seguridad de la silla
de ruedas; enseñar a los usuarios cómo mejorar la resistencia, cómo propulsar la silla de rue­

M das en una alfombra o en superficies irregulares, cómo volver a sentarse en la silla de ruedas
si se cae al suelo (o si se mueve intencionadamente), y cómo realizar modificaciones en el
hogar para garantizar su seguridad (Berg et al, 2002). BE: Un estudio de cohortes concluyó que el
Wheelchair Skills Test (W ST) es un examen corto y confiable que losprofesionales pueden utilizar para
evaluar las habilidades del usuario con silla de ruedas manual. Una mayor depuración de esta prue­
ba está en proceso (Kirby et al, 2004).
• Potenciar la evaluación por parte del usuario o del cuidador de la presencia de lesiones cutá­
neas diariamente, y establecer programas para promover el aumento de la circulación y la dis­
minución del riesgo de aparición de úlceras por presión secundarias a la sedestación. L a limi­
tación de la movilidad disminuye la circulación y aplica presión en las áreas dependientes.
▲Proveer servicios de ayuda domiciliaria según sea apropiado para la asistencia con las activi­
dades de la vida diaria (AVD), baños y cuidados de la piel. L a limitación de la movilidad puede
representar una barrera para el autocuidado.
▲Ofrecer apoyo a los usuarios y realizar derivaciones a los servicios sociales médicos o servi­
cios de grupos de apoyo para salud mental. L a pérdida de independencia puede crear enojo y fru s­
tración. Los grupos de consejo y apoyo permiten la validación de los sentimientos y ofrecen métodos
alternativos de solución de problemas.
▲Ofrecer al usuario información acerca de las leyes, accesibilidad, tecnología de asistencia,
potenciales fondos económicos y otros temas con la Americans with Disabilities Act. L a infor­
mación, los instrumentos de asistencia y la financiación crean elpotencial de una mayor independen­
cia (Berry e Ignash, 2003; M inor y Minor, 1999).
▲Investigar los recursos de la comunidad y la información escrita para localizar centros de sillas
de ruedas y servicios de reparación y reajuste si el usuario no fuera capaz de hacerlo (un rea­
juste anual es inteligente).

independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


D eterioro de la M o vilidad en silla de ruedas 935

Educación del usuario/familia


• Sugerir al usuario que pruebe las sillas de ruedas y los almohadones y los soportes posturales
antes de comprarlos. E l equipo es muy caro, y las diferentes marcas y modelos tienen distintas venta­
ja s y desventajas (Minkel, 2000).
• Hablar acerca de las ventajas, desventajas y el cuidado a largo plazo que abarca el uso de varios
almohadones para distribuir la presión. (1) Los almohadones de aire distribuyen la presión de
forma uniforme, pueden cambiarse para optimizar la flotación, son fáciles de limpiar en caso de
incontinencia y ligeros, pero pierden aire y necesitan ser reinflados. A medida que la flotación
aumenta, puede disminuir la sensación de estabilidad del usuario. (2) Los almohadones de gel
son duraderos y dan soporte porque rodean las nalgas; sin embargo, pueden dar calor, son
pesados y crean un ambiente de humedad. El gel debe ser empujado de vuelta a su sitio para
proveer alivio de la presión. (3) Los almohadones de espuma son ligeros, baratos, y pueden
cortarse a medida para que se adecuen al contorno del usuario, pero se achatan y se rompen.
Necesitan ser reemplazados y no son resistentes al agua (Kurfuerst y Chew, 2003; Paleg, 2002).
BE: Deben llevarse a cabo intervenciones individuales de sedestación enfocadas en el apoyo de la postu­
ra de la columna y la pelvis, la distribución de las presiones y lafuncionalidad de la silla de ruedas. L a
mayoría de los sujetos ha experimentado alivio del dolor con intervenciones ergonómicas del asiento
(Samuelsson et al, 2001). Los investigadores encontraron que la mayoría de los usuarios de sillas de rue­
das presentaban dolor de intensidad significativa, y valoraron el conforty la movilidad como las carac­
terísticas clave de una silla de ruedas. Prototipos de asientos de prueba mostraron que la ajustabilidad
del asiento y el apoyo de la parte baja de la espalda mejoraban el confort (Crane y Hobson, 2003).
• Enseñar al usuario cómo se reinflan los neumáticos de las ruedas, y pedirle que muestre él
mismo cómo lo hace; estimular al usuario para que controle la presión de las ruedas cada 2 a
3 semanas. L a presión baja de las ruedas resulta en el impacto de la tensión repetitiva en el hombro y
muñeca que ocurre con el uso de las sillas de ruedas manuales. EB: L a presión de las ruedas que está
por debajo del 50% de lo que elfabricante recomienda aumenta la resistencia del rodado y el gasto de M
energía (Sawatzky et al, 2002).
• Enseñar a los usuarios y a su familia a desmontar tantas partes de la silla de ruedas como sea
necesario al levantarla y colocarla en el coche. Controlar que los apoyabrazos y todas las par­
tes de la silla están ajustados de forma segura antes de plegar y levantar la silla. Comprobar la
temperatura de la silla de ruedas o del mecanismo con ruedas antes de sentarse en él. Desmon­
tar la silla reduce elpeso que se necesita para levantarla, ajustarpartes en su sitio evita que se caigan,
y controlar la temperatura de la silla y las partes evita que la piel se queme o enfríe (Younker Rehabi­
litation Center, 1990).
▲Orientar a los usuarios sobre los servicios sociales, las coberturas financieras/regulaciones de
terceras partes pagadoras y HCFA para equipamiento médico duradero. Tener en cuenta que
las sillas de ruedas ligeras o ultraligeras son más fáciles de propulsar y más cómodas y ajusta-
bles que los modelos más pesados. Son caras, pero a largo plazo cuesta menos manejarlas que
las sillas más pesadas. Es importante reconocer las ventajas, costes y durabilidad de los diferentes
modelos de sillas de ruedas antes de decidirse a comprar una (Cooper et al, 2000).
• Enseñar al usuario la importancia de utilizar cinturones de seguridad o anclajes de la silla al
conducir vehículos a motor. Si no los hubiera disponibles, los usuarios de sillas de ruedas
deberían ser transportados en vehículos grandes y pesados. Los usuarios necesitanfijaciones para
protegerse en caso de maniobras bruscas del vehículo (Shaw, 2000).

S IT IO S W E B S O B R E E D U C A C IÓ N ___________________________________
Ver en Internet el sitio web de EVOLVE para información sobre educación del cliente.

independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


936 D eterioro de la M ovilidad en silla de ruedas

B IB L IO G R A F ÍA
Berg K, H ines M, Allen S: W heelchair users at hom e: few modifications and m any injurious falls, Am JPub Health 92(1):48, 2002.
Berry BE, Ignash S: Assistive technology: providing independence for individuals w ith disabilities, Rehabil Nurs 28(1):6, 2003.
Boninger M L, Baldwin M, C ooper R A et al: M anual w heelchair pushrim biom echanics and axle position, Arch Phys Med Rehabil
81:608, 2000.
Brienza DM , Karg PE, Geyer M J et al: T he relationship betw een pressure ulcer incidence and buttock-seat cushion interface pressu­
re in at-risk elderly wheelchair users, Arch Phys Med Rehabil 82(4):529, 2001.
Buning M E, Angelo JA, Schmeler M R: Occupational perform ance and the transition to pow ered mobility: a pilot study, Am J Occup
Ther 55(3): 339, 2001.
C ooper RA, Schm eler M R, C ooper R et al: L ong-term rehab: advanced seating systems, parts I and II, Rehab Manag 13(2-3):58,
2000.
C ooper RA, Cooper R, Boninger M L: Push for power, Rehab Manag 17(2):32, 2004.
Congress o f Neurological Surgeons: M edical student curriculum in neurosurgery: diagnosis and m anagem ent o f peripheral nerve
injury and entrapm ent. Available at w w w .neurosurgery.org/cns/m eetings/curriculum /dl.htm l.
Cox, DI: N ot your parent’s w heelchair, Rehab Manag 17(7):26, 2004.
C rane B, H obson D: R oom for discussion, Rehab Manag 16(1):30, 2003.
Curtis KA, Drysdale GA, L anza RD et al: Shoulder pain in wheelchair users w ith tetraplegia and paraplegia, Arch Phys Med Rehabil
80(4):453, 1999.
Defloor T, G rypdonck M H : Sitting posture and prevention o f pressure ulcers, Appl Nurs Res 12(3):136, 1999.
Dowswell G, Dowswell T , Young J: Adjusting stroke patients’ poor position: an observational study, JA dv Nurs 32(2):286, 2000.
Gavin-Dreschnack, D: Effects o f wheelchair posture on patient safety, Rehabil Nurs, 29(6):221, 2004.
G ee ZL, Passarella PM : Nursing care o f the stroke patient: therapeutic approach, Pittsburgh, 1985, A m erica Rehabilitation Educational
Network.
H alm M: Altered tissue perfusion. In Maas M L et al, editors: Nursing care o f older adults: diagnoses, outcomes, and interventions, St Louis,
2001, Mosby.
Kirby RL, Dupuis DJ, M acphee A H et al: T he w heelchair skills test (version 2.4): m easurem ent properties, Arch Phys Med Rehabil
85(5):794, 2004.

M K oontz AM, Bonninger M : Proper propulsion, Rehab Manag 16(6):18, 2003.


Kurfuerst S, C hew F: Cushion conclusions, Rehab Manag 16(7):52, 2003.
M cC ourt A: The specialtypractice o f rehabüitation nursing: a core curriculum, ed 3, Skokie, Ill, 1993, Rehabilitation Nursing Foundation.
M inkel JL : Seating and mobility considerations for people w ith spinal cord injury, Phys Ther 80(7):701, 2000.
M inkel JL : Sitting outside o f th e box, Rehab Manag 14(8):50, 2001.
M inor MAD, M inor SD: Patient care skills, ed 4, Stamford, Conn, 1999, Appleton and Lange.
Nyland J, Quigley P, H uang C et al: Preserving transfer independence am ong individuals w ith spinal cord injury, Spinal Cord 38: 649,
2000.
Paleg G: T he prevention struggle, Rehab Manag 15(8):40, 2002.
Pellow T R : A com parison o f interface pressure readings to w heelchair cushions and positioning: a pilot study, Can J Occup Ther
66(3):140, 1999.
Pierce LL: Barriers to access: frustrations o f people w ho use a wheelchair for full-time mobility, Rehabil Nurs 23(3):120, 1998.
Rader J, Jones D, Miller LL: Individualized wheelchair seating: reducing restraints and improving com fort and function, Top Geriatr
Rehabil 15(2):34, 1999.
Radwanski MB: Gerontological rehabilitation nursing. In H oem an SP, editor: Rehabilitation nursing: process, application, and outcomes,
ed 3, St Louis, 2002, Mosby.
Samuelsson K, L arsson H, Thyberg M et al: W heelchair seating intervention. Results from a client-centered approach, Disabil Reha-
bil 23(15):677, 2001.
Saur T: L ong-term rehab: seating and positioning in the newly injured, Rehab Manag 12(6):70, 1999.
Sawatzky BJ, D enison I, Kim W : Rolling, rolling, rolling, Rehab Manag 15(6):36, 2002.
Shaw G: W heelchair rider risk in m otor vehicles: a technical note, J Rehabil Res Dev 37(1):89, 2000.
Skidm ore-Roth L: Mosby’s nursing drug reference, St Louis, 2001, Mosby.
Swaine JM : Seeing th e difference, Rehab Manag 16(9):26, 2003.
Taylor SJ: A n overview o f evaluation for wheelchair seating for people w ho have had strokes, Top Stroke Rehabil 10(1):95, 2003.
W ilson G, Kerr VL: W heelchairs: selection, uses, adaptation, and m aintenance. In Sine R D et al, editors: Basic rehabilitation techniques:
a self-instructionalguide, ed 3, Gaithersburg, Md, 1988, Aspen.

independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


D eterioro de la M u co sa oral 937

Yearns M H , H un to o n R: A homefo r all ages: conveniente, comfortable, and attractive, handout for 47th Annual Conference o f the Natio­
nal Council on th e Aging, HD FS-H -294, M arch 1997.
W ound, Ostom y, and Continence Nurses Society (W OCN): Guidelinefo r prevention and management ofpressure ulcers (W O C N clini-
cal practice guideline, no 2), Glenview, Ill, 2003, T he Society.
Younker Rehabilitation Center: Wheelchair mobility class: do’s and don’ts, Physical T herapy Patient Teaching Sheet, no 105, 1990. (Avai-
lable from Younker Rehabilitation Center, Iow a H ealth System, 1200 Pleasant, Des Moines, IA 50309.)

Deterioro de la Mucosa oral______________________________


Betty J. Ackley

IN AN D A |
Definición
Alteración de los labios y tejidos blandos de la cavidad oral

Características definitorias
Drenaje purulento o exudado; recesión gingival, bolsillos de más de 4 mm; agrandamiento de
las amígdalas superior a lo adecuado; lengua blanda, atrófica, sensible; lengua geográfica;
mucosa denudada; presencia de agentes patógenos; dificultad para el habla; informes de mal
sabor; palidez de las encías o de la mucosa; dolor o malestar oral; xerostomía (boca seca); vesí­
culas, nódulos o pápulas; placas o parches blancos, parches esponjosos o exudado blanco espe­
so; lesiones o úlceras orales; halitosis; edema; hipervolemia; descamación; lengua saburral;
estomatitis; informes de dificultad para comer o deglutir; informes de disminución o ausencia M
del gusto; sangrado; macroplasia; hiperplasia gingival; fisuras, queilitis; masas rojas o azuladas
(p. ej., hemangiomas)

Factores relacionados
Quimioterapia; irritantes químicos (p. ej., alcohol, tabaco, alimentos ácidos, drogas, uso habitual
de inhaladores u otros agentes causales); depresión; inmunosupresión; pérdida de tejido óseo,
cartilaginoso o conectivo relacionada con la edad; barreras para el cuidado profesional; labio
leporino o paladar hendido; efectos secundarios de la medicación; falta o reducción de la saliva­
ción; traumatismo químico (p. ej., alimentos ácidos, medicamentos, agentes nocivos, alcohol);
estados patológicos de la cavidad oral (radiaciones de la cabeza o cuello); dieta absoluta duran­
te más de 24 horas; respiración bucal; desnutrición o déficit de vitaminas; deshidratación; infec­
ción; higiene oral ineficaz; factores mecánicos (p. ej., dentadura mal adaptada, puentes, tubos
[endotraqueal/nasogástrico], cirugía de la cavidad oral); disminución de las plaquetas; compro­
miso inmunitario; radioterapia; barreras para el autocuidado oral; disminución del nivel hormo­
nal (en las mujeres); estrés; falta de estructuras de apoyo

I NOCI
Resultados (Nursing Outcomes Classification)_____________________________________________
Resultados NOC sugeridos
Higiene bucal; Integridad tisular: piel y membranas mucosas

• = independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


938 D eterioro de la M u co sa oral

Ejemplo de resultado NOC con indicadores

Higiene bucal evidenciado por los siguientes indicadores: Limpieza de la boca/Humedad de la mucosa oral
y de la lengua/Color de las membranas mucosas/Integridad de la mucosa oral. (Puntuación de cada indicador de
Higiene bucal: 1 = gravemente comprometido, 2 = sustancialmente comprometido, 3 = moderadamente
comprometido, 4 = levemente comprometido, 5 = no comprometido [ver Sección I].)

Resultados del usuario


El usuario (especificar tiempo):
• M antendrá unas membranas de mucosa oral intactas y húmedas, libres de ulceraciones y
detritus
• Demostrará medidas para volver a lograr mantener intactas las membranas de la mucosa oral

Intervenciones (Nursing Interventions Classification)


Intervención NIC sugerida
Restablecimiento de la salud bucal

Ejemplo de actividades NIC: Restablecimiento de la salud bucal


Utilizar un cepillo de dientes suave para la extracción de restos alimenticios; aconsejar al paciente que evite los
enjuagues bucales comerciales
M
Intervenciones enfermeras y razonamiento
▲Inspeccionar la cavidad oral al menos una vez al día y verificar cualquier alteración de la colo­
ración de la mucosa, lesiones, edema, sangrado, exudados o sequedad. Derivar al usuario a un
médico o especialista si se considera apropiado. L a inspección oralpuede revelar signos de enfer­
medad oral, síntomas de enfermedad sistémica, efectos adversos de medicamentos o traumatismoos de la
cavidad oral (White, 2000).
• Evaluar la presencia de agentes mecánicos como, por ejemplo, una dentadura de un tamaño no
adecuado y que no se adapte bien, y de agentes químicos como la exposición frecuente al taba­
co que pueden causar o aumentar el traumatismo de las membranas de la mucosa oral. BE: E l
uso de dentadura o la ausencia de piezas dentarias puede estar relacionado con una disminución de la
calidad de vida y un riesgo defa lta de diagnóstico de enfermedades orales (Weyant et al, 2004).
• Monitorizar el estado nutricional y de hidratación del usuario para determinar si el mismo es
adecuado. Consultar el plan de cuidados de Déficit del volumen de líquidos o Desequilibrio
nutricional: por defecto, si fuera necesario. L a deshidratación y la desnutrición predisponen a los
usuarios a l deterioro de las membranas de la mucosa oral.
• Estimular una ingesta de líquidos de hasta 3.000 m l/día si ello no estuviera contraindicado por
el estado de salud del usuario. Los líquidos ayudan a aumentar la humedad de la boca, lo que pro­
tege las membranas de la mucosa de daños y ayuda a los procesos de cicatrización (Roberts, 2000).
• Determinar el estado mental del usuario. Si el usuario no es capaz de cuidarse a sí mismo, el
personal de enfermería deberá proveerle higiene oral. Entonces también será aplicable el diag­
nóstico enfermero de Déficit de autocuidado: baño/higiene.

• = independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


D eterioro de la M u co sa oral 939

• Determinar el método habitual del usuario para el cuidado bucal y hablar acerca de cualquier
preocupación relacionada con la higiene oral. Siempre que seaposible, construir sobre la base de los cono­
cimientosprevios del usuario y susprácticas habituales para desarrollar un plan de cuidados individual.
• Si el usuario no presenta ninguna alteración que predisponga al sangrado y es capaz de tragar,
estimularle a que se cepille los dientes con un cepillo de dientes blando utilizando un dentífri­
co que contenga flúor al menos dos veces al día. EBE y BE: E l cepillo de dientes es la herra­
mienta más importante para el cuidado bucal. E l cepillado de los dientes es el método más efectivo para
reducir la placa y controlar la enfermedadperiodontal (American D ental Association [ADA], 2004;
Pearson y Hutton, 2002; Stiefel, 2000; DeWalt, 1975).
• Animar al usuario a que se cepille la lengua con el cepillo de dientes, o que utilice un cepillo o
rascador para la lengua dos veces al día. BE: E l cepillo de lengua demerstró ser más efectivo que el cepi­
llado en la reducción de los componentes volátiles de sulfuro que están asociados con la halitosis (Pedraz-
z i et al, 2004). Otro estudio demerstró que el cepillado o rascado de la lengua resultó en una mejoría del
sentido del gusto y redujo la aparición de la capa de sarro sobre la lengua (Quirynen et al, 2004).
• Si el usuario no ha tenido ninguna enfermedad sangrante, animarle a que utilice el hilo dental
o un limpiador interdental al menos una vez al día. BE: E l hilo dental es ú til para remover la
placa que se acumula entre los dientes (Brown y Yoder, 2002; A D A , 2004).

Usuarios que reciben quimioterapia o radioterapia


• Asegurarse de que el usuario reciba una exploración oral completa antes de indicar quimiote­
rapia o radioterapia, dando, según sea necesario, un tratamiento dental preventivo agresivo
(National Institutes of Health [NIH], 1990; Sonis y Kunz, 1988).
• Explicar al paciente 1 semana antes de la radioterapia la necesidad de una higiene oral fre­
cuente y proveer instrucciones acerca del método para realizarla. EBE: E n un estudio, Shieh et
a l demostraron que las instrucciones acerca del cuidado bucal dadas 1 semana antes de la radioterapia
resultaron en una reducción de la mucositis en comparación con las instrucciones dadas 1 día antes, o
el no dar instrucciones en ningún momento (Shieh et al, 1997).
M
• Para medir la presencia o gravedad de mucositis, utilizar la Oral Mucositis Assessment Scale
(OMAS). BE: Es un instrumento que tiene dos componentes: la valoración de la presencia y gravedad
de la mucositis del usuario, y la información por parte delpaciente acerca del dolor, la dificultad para
tragar y la habilidad para comer (Sonis et al, 1999). Para mayor información acerca de la valoración
de la mucositis oral, remitirse a Eilers y Epstein (2004).
• En los pacientes que reciben bolus con fluorouracilo, utilizar crioterapia con pastillas de hielo,
disolviéndolas en la boca del usuario 5 minutos antes y 25 minutos después de la administra­
ción del bolus de fluorouracilo para reducir la gravedad de la mucositis (Cascinu et al, 1994;
Mahood et al, 1991; Rocke et al, 1993).
• Darle al usuario pequeños tragos de agua de forma frecuente, y pedirle que se enjuague la
boca con agua con regularidad. EBE: E l uso de agua para humedecer la boca ha demostrado ser
tan efectivo como muchos otros agentes (Joanna Briggs Institute, 2004).
• Proveer pastillas de hielo frecuentemente para mantener la humedad de la boca. BE: Existe
alguna evidencia de que el hielo ayuda a prevenir la mucositis (Clarkson, Worthington y Eden, 2003).
▲Si la radioterapia produce mucositis, solicitar una orden de enjuagues bucales con hidrocloru-
ro de benzidamina para la prevención o tratamiento de la mucositis inducida por radiación.
BE: L a benzidamina es efectiva para el alivio del dolor bucal y de la gravedad de la mucositis
(Epstein et al, 2001; Epstein et al, 1989; Lever, Dupuis y Chan, 1987).
• Ayudar al usuario a utilizar un enjuague bucal con sal y soda cada 1 a 2 horas para la preven­
ción y tratamiento de la estomatitis. EBE: Un estudio demostró que no había diferencia en el índi­
ce de cesación de los síntomas de estomatitis cuando se usaron y compararon tres enjuagues bucales dife­
rentes: clorhexidina, lidocaína, Benardyl® y Maalox®, y saly soda (Dodd et al, 2000).

independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


940 D eterioro de la M u co sa oral

▲Si la boca presenta inflamación grave y hay odinofagia, contactar con el médico para la indi­
cación de anestésico tópico o analgésicos. La modificación de la ingesta oral (p. ej., dieta blan­
da o líquida) también puede ser necesaria para prevenir la fricción o traumatismo. Puede apli­
carse el diagnóstico enfermero Desequilibrio nutricional: por defecto.
• Si el recuento plaquetario del usuario es menor de 50.000/mm3 o éste presenta alguna altera­
ción de la hemostasia, utilizar cepillos de dientes especiales diseñados para tejidos sensibles o
enfermos, o una torunda que no esté impregnada de glicerina ni sabores; y si el usuario no
puede tolerar un cepillo de dientes ni una torunda, puede utilizarse un trozo de gasa envuelta
alrededor de un dedo para remover la placa y los detritos (Brown y Yoder, 2002).
• Utilizar agua del grifo o suero salino normal para el cuidado oral; no emplear enjuagues co­
merciales que contengan alcohol o peróxido de hidrógeno. Además, tampoco utilizar toques
con limón y glicerina. E l alcohol seca las membranas de la mucosa oral (Rogers, 2001). EBE: E l
peróxido de hidrógeno puede causar daño de la mucosa y tiene un sabor extremadamente desagradable
para los usuarios (Tombes y Gallucci, 1993). L a utilización de toques con limón y glicerina puede lle­
var a una disminución de la amilasa salivaly de la humedad bucal, a sí como también a la erosión del
esmalte dental (Foss-Durant y McAffee, 1997; Poland, 1987).
• Utilizar palillos de espuma para humedecer las membranas de la mucosa oral, quitar los detri­
tos, y limpiar la boca del usuario sin dientes. No utilizar los palillos de espuma para limpiar los
dientes a no ser que el recuento plaquetario esté muy bajo y el usuario tenga tendencia al san­
grado de las encías. Los palillos de espuma son útiles para la limpieza de la cavidad oral de un usua­
rio sin dientes (C urzioy McCowan, 2000). EBE: Los palitos de espuma no son eficacespara eliminar
la laca; el cepillo de dientes es mucho más eficaz (DeWalt, 1975; Pearson y Hutton, 2002).
• Mantener los labios bien lubricados utilizando un bálsamo labial a base de agua o áloe vera.
Esta es una medida de confort (Joanna Briggs Institute, 2004; Sadler, 2003).

Usuarios con respiración mecánica


M • Utilizar un cepillo de dientes de tamaño pediátrico para cepillar los dientes, y utilizar aspira­
ción para retirar las secreciones. EBE: E l cepillado de los dientes es efectivo para la extracción de la
placa dental (Pearson, 1996; Stiefel et al, 2000). Es necesaria más investigación ya que el cepillado
puede aumentar la translocación bacteriana de la cavidad oral a la tráquea o el torrente sanguíneo si
la contaminación no es suficientemente retirada de la cavidad oral. Actualmente se está realizando un
estudio que combina la limpieza mecánica con una aplicación antibacteriana (M unroy Grap, 2004).
• Utilizar agua como agente para enjuagar y como agente de limpieza. EBE: E l uso de aguapara hu­
medecer la boca ha demostrado ser tan efectivo como muchos otros agentes (Joanna Briggs Institute, 2004).
▲Aplicar gluconato de clorhexidina en la cavidad oral con torundas o vaporizador poco des­
pués de la intubación si fuera indicado. EBE: Un estudio demostró que el uso de gluconato de clor­
hexidina administrado de form a temprana después de la intubación disminuía la positividad de los
cultivos bacterianos y puede disminuir la VAP (Grap et al, 2004). Son necesarios más estudios antes
de poder recomendar su práctica.
• Brindar un cuidado bucal escrupuloso a los pacientes en estado crítico. Los cultivos de los dien­
tes de los pacientes críticos han informado colonización bacteriana significativa, lo que puede llevar a
una neumonía nosocomial (Scannapieco, Stewart y Mylotte, 1992).
▲Si hubiera presencia de placas blanquecinas en la boca o en la lengua que al ser quitadas fácil­
mente con una gasa dejen una base roja que sangra, sospechar una infección fúngica y con­
tactar con el médico para seguimiento. L a candidiasis oral (moniliasis) es extremadamente fre ­
cuente secundaria a tratamientos antibióticos, tratamientos con corticoides, infección por el virus de la
inmunodeficiencia humana (VIH), diabetes o tratamiento con drogas inmunosupresivas, y debe tra­
tarse con agentes antifúngicos orales o sistémicos (Epstein y Chow, 1999).
• Consultar el plan de cuidados de Deterioro de la dentición si el usuario tiene problemas con
los dientes.

independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


D eterioro de la M u co sa oral 941

Geriatría
• Determinar la habilidad funcional del usuario para realizar su propio cuidado bucal. Consultar
Déficit de autocuidado: baño/higiene. Las intervenciones deben dirigirse tanto hacia el tratamien­
to de la pérdida funcional como a l cuidado de la salud bucal (Avlund, Holm-Pedersen y Schroll, 2001).
• Proveer un cuidado bucal adecuado a los ancianos con deficiencia de la capacidad para cuidar
de sí mismos, cepillando sus dientes después de cada comida. BE: Muchos estudios han demos­
trado que el índice de neumonía disminuyó a través del cuidado bucal después de cada comida (Watan-
do et al, 2004; Yoneyama et al, 2002).
• Observar cuidadosamente la cavidad oral y los labios prestando atención a la presencia de
lesiones como manchas blancas o rojas, masas, ulceraciones con un margen indurado, y lesio­
nes granulares sobreelevadas. Las lesiones malignas son másfrecuentes en las personas ancianas que
en las personas másjóvenes, especialmente si hay una historia de consumo de tabaco o alcohol, y muchos
ancianos raramente visitan a l dentista (Aubertin, 1997).
• Asegurarse de que la dentadura sea retirada y cepillada al menos una vez al día, retirada y
enjuagada completamente después de cada comida, y retirada y guardada en una solución
adecuada durante la noche. Esto es un protocolo de cuidado de dentadura basado en la evidencia
(Curzio y McCowan, 2000). Las dentaduras que contienen organismos de Candida pueden causar
estomatitis inducidas por la dentadura, que es másfrecuente en usuarios con estilos de vida insaluda­
bles y poca higiene oral que en otros (Nikawa, Hamada y Yamamoto, 1998; Sakki et al, 1997).
• Si el usuario presenta xerostomía, evaluar los medicamentos que toma para ver si pueden ser
la causa de la misma, ofrecer productos de saliva sintética para humedecer la cavidad oral, y
ofrecer pequeños tragos de agua de forma frecuente y gomas de mascar sin azúcar o dulces
para proveer lubricación. L a xerostomía esfrecuente en los ancianos por muchas razones, incluyendo
el uso de medicamentos y la edad. E l objetivo es mantener la boca húmeda para prevenir la estomatitis
(Walton, M iller y Tordecilla, 2001).

Atención domiciliaria
M
• Las intervenciones descritas previamente pueden adaptarse para su uso en atención domiciliaria.
▲Si la sequedad es un efecto adverso de los medicamentos que toma el usuario, instruirle en el
uso de saliva artificial. Monitorizar el consumo de sodio en los usuarios hipertensos. Utilizar
soluciones alternativas al cloruro de sodio. E l enjuaguefrecuente con cloruro de sodio aumenta para
el usuario el riesgo de exacerbación de su hipertensión o insuficiencia cardíaca.
• Instruir al usuario a que evite los productos comerciales con base de alcohol o con base de
peróxido de hidrógeno para el cuidado de la boca, y a que eviten otros irritantes de la cavidad
oral (p. ej., el tabaco, las comidas muy condimentadas). Los irritantes de la cavidad oralpueden
producir un daño aún mayor en la mucosa oraly aumentar el disconfort del usuario.
• Instruir al usuario en las formas de aliviar las molestias de la cavidad bucal (p. ej., bebidas fres­
cas, lidocaína viscosa).
• Si el usuario respira frecuentemente por la boca, agregar humedad a la habitación a no ser que
esto estuviera contraindicado.
▲Si fuera necesario, derivar a los servicios de salud de ayuda domiciliaria para apoyar a la fami­
lia en el cuidado bucal y la observación de la cavidad oral.

Educación del usuario/familia


• Enseñar al usuario cómo inspeccionar la cavidad oral y monitorizar la presencia de signos y sín­
tomas de infección o complicaciones, y cuándo llamar a un profesional de la salud (Rogers, 2001).
• Enseñar al usuario y, si fuera necesario, también a su familia cómo realizar un cuidado bucal
apropiado.

• = independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


942 D eterioro de la M u co sa oral

l . - m i i m : ) S IT IO S W E B S O B R E e d u c a c i ó n ___________________________________________
Ver en Internet el sitio web de EVOLVE para información sobre educación del cliente.

B IB L IO G R A F ÍA ____________________________________________________________________________
A m erican D ental Association: Cleaning your teeth and gums. Available at w w w .ada.org/public/topics/cleaning_faq.asp, accessed
April 5, 2005.
A ubertin MA: Oral cancer screening in th e elderly: the hom e healthcare nurse’s role, Home Healthc Nurse 15(9):594, 1997.
Avlund K, Holm -Pedersen P, Schroll M: Functional ability and oral health am ong older people: a longitudinal study from age 75 to
80, JA m Geriatr Soc 49:7, 2001.
Brown CG, Yoder L H : Stomatitis: an overview, Am JNurs 102(Suppl 4):20, 2002.
Cascinu S et al: Oral cooling (cryotherapy), an effective treatm ent for the prevention o f 5-fluorouracil-induced stomatitis, Eur J Can­
cer B Oral Oncol 30B(4):234-236, 1994.
C larkson JE , W orthington HV, E den OB: Interventions for preventing oral m ucositis or oral candidiasis for patients w ith cancer
receiving chem otherapy, Cochrane Database Syst Rev (3):CD000978, 2003.
Curzio J, M cCow an M : G etting research into practice: developing oral hygiene standards, Br JNurs 9(7):434, 2000.
DeW alt EM : Effect o f tim ed hygienic m easures on oral m ucosa in a group o f elderly subjects, Nurs Res 24:104, 1975.
D o d d MJ, Dibble SL, M iaskowski C et al: R andom ized clinical trial o f the effectiveness o f three com m only used m outhw ashes to
treat chem otherapy-induced mucositis, Oral Surg Oral Med Oral Pathol Oral Radiol Endod 90(1):39, 2000.
Eilers J, Epstein JB: Assessm ent and m easurem ent o f oral mucositis, Semin Oncol Nurs 20(1):22, 2004.
E pstein JB, C how AW: O ral com plications associated w ith im m unosuppression and cancer therapies, Infect Dis Clin North Am
13(4):901, 1999.
Epstein JB, Silverman S Jr, Paggiarino DA et al: Benzydamine H C l for prophylaxis o f radiation-induced oral mucositis: results from a
multi-center, random ized, double-blind, placebo-controlled clinical trial, Cancer 92(4):875, 2001.
Epstein JB, Stevenson-M oore P, Jackson S et al: Prevention o f oral mucositis in radiation therapy: a controlled study w ith benzyda-
m ine m hydrochloride rinse, Int J Radiat Oncol Biol Phys 16(6):1571, 1989.
Foss-Durant AM, McAffee A: A com parison o f three oral care products com m only used in practice, Clin Nurs Res 6:1, 1997.
M G rap MJ, M unro CL, Elswick RK Jr et al: D uration o f action o f a single, early oral application o f chlorhexidine on oral microbial flora
in m echanically ventilated patients: a pilot study, Heart Lung 33(2):83, 2004.
Joanna Briggs Institute: Prevention and treatm ent o f oral mucosistis in cancer patients: Best Practice Inform ation Sheet. Available at
w w w .joannabriggs.edu.au/best_practice/bp5.php, accessed April 5, 2005.
Lever SA , Dupuis LL, C han SL: Com parative evaluation o f benzydam ine oral rinse in children w ith antineoplastic-induced stoma-
titis, Drug Intell Clin Pharm 21:359, 1987.
M ahood DJ, Dose AM, Loprinzi C L et al: Inhibition o f fluorouracil-induced stomatitis by oral cryotherapy, JClin Oncol9(3):449, 1991.
M unro CL, G rap MJ: Oral health and care in the intensive care unit: state o f the science, Am J Crit Care 13(1):25-33, 2004.
National Instututes o f H ealth Consensus D evelopm ent Panel: N IH Consensus statement: oral complications o f cancer therapies, NCI
Monogr 3, 1990.
Nikawa H, H am ada T, Yamamoto T : D enture plaque-past and recent concerns, JD ent 26(4):299, 1998.
Pearson LS: A com parison o f th e ability o f foam swabs and toothbrushes to remove dental plaque: implications for nursing practice,
JA d v Nurs 23:62, 1996.
Pearson LS, H u tto n JL : A controlled trial to com pare th e ability o f foam swabs and toothbrushes to rem ove dental plaque, JA dv
Nurs 39:5, 2002.
Pedrazzi V, Sato S, de M attos M da G et al: Tongue-cleaning m ethods: a com parative clinical trial emplying a toothbrush and a ton-
gue scraper, JPeriodontol 75(7):1009, 2004.
Poland JM : Com paring Moi-Stir to lemon-glycerin swabs, Am J Nurs 87(4):422, 1987.
Quirynen M, Avontroodt P, Soers C et al: Im pact o f tongue cleaners on microbial load and taste, J Clin Periodontol 31(7):5-6, 2004.
Roberts J: Developing an oral assessm ent and intervention tool for older people: 2, Br JNurs 9(18):2033, 2000.
Rocke LK, Loprinzi CL, L ee JK et al: A random ized clinical trial o f tw o different durations o f oral cryotherapy for prevention o f 5-
fluorouracil-related stomatitis, Cancer 72:2234, 1993.
Rogers BB: M ucositis in the oncology patient, Nurs Clin North Am 36:4, 2001.
Sadler GR, Stoudt A, Fullerton J T et al: M anaging the oral sequelae o f cancer therapy, Medsurg Nurs 12(1):28, 2003.
Sakki TK, Knuuttila M L, L aara E et al: T h e association o f yeasts and denture stom atitis w ith behavioral and biologic factors, Oral
Surg Oral Med Oral Pathol Oral Radiol Endod 84(6):624, 1997.

independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


Riesgo del síndrom e de M u e rte súbita del lactante 943

Scannapieco FA, Stewart EM , M ylotte JM : Colonization o f dental plaque by respiratory pathogens in medical intensive care patients,
Crit Care M ed 20(6):740, 1992.
Shieh SH et al: M outh care for nasopharyngeal cancer patients undergoing radiotherapy, Oral Oncol 33(1), 1997.
Sonis S, Kunz A: Im pact o f im proved dental services on the frequency o f oral com plications o f cancer therapy for patients w ith non-
head-and-neck malignancies, Oral Surg Oral Med Oral Pathol 65, 1988.
Sonis ST, Eilers JP, Epstein JB et al: Validation o f a new scoring system for th e assessment o f clinical trial research o f oral mucositis
induced by radiation or chem otherapy, M ucositis Study G roup, Cancer 85(10):2103-2113, 1999.
Stiefel KA, D am ron S, Sowers NJ et al: Im proving oral hygiene for the seriously ill patient: im plem enting research-based practice,
Medsurg Nurs 9(1):40, 2000.
Tombes MB, Gallucci B: T h e effects o f hydrogen peroxide rinses on the normal oral mucosa, Nurs Res 42(6):332, 1993.
W alton JC, Miller J, Tordecilla L: Elder oral assessment and care, Medsurg Nurs 10:1, 2001.
W atando A, E bihara S, E bihara T et al: Daily oral care and cough reflex sensitivity in elderly nursing hom e patients, Chest 126(4):
1066, 2004.
W eyant RJ, Pandav RS, Plow m an J L et al: M edical and cognitive correlates o f denture wearing in older com m unity-dwelling adults,
JA m Geriatr Soc 52(4):596, 2004.
W hite R: Nurse assessment o f oral health: a review o f practice and education, Br JNurs 9(5):260, 2000.
Yoneyama T, Yoshida M, Ohrui T et al: Oral care reduces pneum onia in older patients in nursing hom es, JA m Geriatr Soc 50(3): 340,
2002.

Riesgo del síndrome de Muerte súbita del lactante


Betty J. Ackley

Definición M
Presencia de factores de riesgo para la muerte súbita de un niño de edad inferior a 1 año

Factores de riesgo
Modificables: acostar a los niños en decúbito prono o decúbito lateral; exposición pre o posna­
tal del niño al humo de tabaco; niño excesivamente caliente o arropado en exceso; colchón
blando o prendas demasiado flojas para dormir; cuidados prenatales tardíos o inexistentes
Parcialmente modificables: bajo peso al nacer; prematuridad; madre muy joven
No modificables: sexo varón; etnia (p. ej., la madre es afroamericana o india de las praderas);
temporalidad de las muertes por el síndrome de muerte súbita del lactante (SMSL) (más alta en
los meses de otoño e invierno); picos de mortalidad por el síndrome de muerte súbita del lac­
tante entre los 2 y los 4 meses de vida

Factores relacionados
Ver Factores de riesgo

I NOCI
Resultados (Nursing Outcomes Classification)______________________________________________
Resultados NOC sugeridos
Ambiente seguro del hogar; Conocimiento: seguridad física infantil; Ejecución del rol de padres

• = independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


944 Riesgo del síndrom e de M u e rte súbita del lactante

Ejemplo de resultado NOC con indicadores

Conocimiento: seguridad física infantil evidenciado por los siguientes indicadores: Descripción
de métodos para prevenir el síndrome de muerte súbita del lactante (SMSL)/Descripción de las técnicas de
primeros auxilios. (Puntuación de cada indicador de Conocimiento: seguridad física infantil:
1 = ninguno, 2 = escaso, 3 = moderado, 4 = sustancial, 5 = extenso [ver Sección I].)

Resultados del usuario


El usuario (especificar tiempo):
• Explicará apropiadamente medidas para prevenir el SMSL
• Demostrará técnicas correctas para posicionar al niño, protegiéndole de daños

Intervenciones (Nursing Interventions Classification)


Intervenciones NIC sugeridas
Cuidados del lactante; Enseñanza: seguridad infantil

Ejemplo de actividades NIC: Enseñanza: seguridad infantil


Colocar al bebé estirado para dormir y evitar dejar suelta la ropa de cama, almohadas o juguetes; evitar cogerlo
mientras se fuma o se toman bebidas calientes

M
Intervenciones enfermeras y razonamiento
• Colocar al bebé estirado de espaldas (posición supina) para dormir, no en posición prona. BE:
Investigaciones han demostrado que la posición de prono para dormir en los bebés es unfactor de riesgo
para el SM SL (L i et al, 2003; M alloy y Freeman, 2004). Estudios poblacionales han demostrado una
marcada tendencia en la disminución de la incidencia de SM SL desde que se ha enseñado a lospadres
a no colocar a los bebés en posición prona (Ponsonby et al, 2002).
• Evitar el uso de ropa de cama suelta como sábanas o mantas para dormir. Si se usan mantas,
las mismas deberán estar bien guardadas y sujetas alrededor del colchón de la cuna de mane­
ra que la cara del bebé tenga menor probabilidad de quedar cubierta por las sábanas y mantas.
«Una estrategia es hacer la cama del bebé de forma tal que los pies del bebé lleguen hasta los
pies de la cuna con las sábanas y mantas guardadas y sujetas alrededor del colchón de la cuna,
y que lleguen solamente hasta el nivel del pecho del bebé» (American Academy of Pediatrics,
2000, p. 653). BE: Estudios epidemiológicos han identificado a las superficies blandas como unfactor
de riesgo significativo para el SM SL, especialmente cuando estos ítems están colocados debajo del niño
(M itchell et al, 1998; Ponsonby et al, 1998).
• Evitar abrigar demasiado al bebé mediante el uso de ropa ligera para dormir, y evitar envol­
verle demasiado. El bebé no se debe sentir caliente al tacto. BE: E l calentar demasiado a l bebé se
ha asociado con aumento del riesgo de SM SL (Gilbert et al, 1992; Ponsonby et al, 1992).
• Proveer al bebé de cierta cantidad de tiempo en posición de prono mientras está despierto y
es observado. Se recomienda que pase un tiempo acostado sobre el vientre por razones de desarrollo y
para ayudar a prevenir los puntos planos sobre la parte posterior de la cabeza (American Academy o f
Pediatrics, 2000).

independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


Riesgo del síndrom e de M u e rte súbita del lactante 945

• Utilizar monitores respiratorios o cardíacos para detectar paros cardiorrespiratorios solamen­


te si estuviera indicado. BE: No hay evidencia de que los bebés con predisposición a presentar el
SM SL puedan identificarse a través de la monitorización de la función respiratoria o cardíaca en el
hospital (Malloy y Hoffman, 1996; Committee on Fetus y Newborn, 2003).

Atención domiciliaria
• La mayoría de las intervenciones anteriores son relevantes.
• Evaluar en el hogar la presencia de potenciales amenazas para la seguridad, como por ejemplo
cunas y cochecitos inapropiados.
• Determinar dónde y cómo el bebé duerme cada día y ofrecer instrucciones acerca de las posi­
ciones seguras para dormir y los entornos necesarios.

Multiculturalidad
• Hablar acerca de las normas culturales con las familias con el fin de ofrecer un cuidado que
sea apropiado para promover la seguridad para el bebé durante el sueño y para su cuidado en
general. EBE: L a interpretación incorrecta de los comportamientos de crianza puede ocurrir cuando
la enfermera y los padres pertenecen a culturas diferentes (Guarnaccia, 1998).
• Animar a las madres americanas-indias a evitar el consumo de bebidas alcohólicas y a evitar
envolver a los bebés excesivamente con mantas y ropa. BE: E n un estudio se demostró asociación
entre el consumo de bebidas alcohólicas durante el embarazo y el uso de dos o más capas de ropa en el
bebé en la población americano-india (Iyasu et al, 2002).
• Animar a las madres americano-indias a encontrar alternativas a compartir camas y a evitar
colocar almohadas, juguetes blandos y ropa de cama blanda y suelta en el entorno donde el
bebé duerme. BE: Algunos estudios han demostrado una incidencia mayor de SM SL en niños afroa­
mericanos. E n un estudio los niñosfallecidosfueron frecuentemente hallados en posición de supino, pero
tenían una mayorprobabilidad de ser encontrados compartiendo la cama con otra persona (Unger et al,
M
2003). Otro estudio indicó que el mayor impacto para la reducción del SM SL en la población afroa­
mericanafu e la necesidad de cambiar comportamientos relacionados con la localización en la cual dor­
mía el bebé, a través de la reducción de la colocación de los bebés en la cama de un adulto, sofá o catres
para dormir (Rasinski et al, 2003; Hauck et al, 2003).

Educación del usuario/familia


• Enseñar a las familias a posicionar al bebé sobre su espalda para dormir, no colocarle en posi­
ción prona. BE: Investigaciones han demostrado que la posición de prono para dormir en los bebés es
unfactor de riesgopara SM SL (L i et al, 2003; M alloy y Freeman, 2004). Estudios poblacionales han
demostrado una marcada tendencia en la disminución de la incidencia de SM SL desde que se ha ense­
ñado a los padres a no colocar a los bebés en posición de prono (Ponsonby et al, 2002).
• Enseñar a los padres a colocar al bebé en posición supina para dormir, con la cabeza rotada
hacia un lado durante 1 semana, y luego hacia el otro lado también durante 1 semana. Los
padres también deberán cambiar la orientación de la cuna a intervalos de manera tal que el bebé
rote la cabeza en direcciones alternas. Esto es necesario para prevenir que el bebé desarrolle un área
plana en la parte posterior de la cabeza (American Academy o f Pediatrics, 2000; Persing et al, 2003).
• Recomendar las siguientes prácticas de cuidado a los padres:
■ Los bebés no deben ser puestos a dormir en superficies blandas como camas de agua, sofás
o colchones blandos.
■ Evitar colocar materiales blandos en el entorno de dormir del bebé, como por ejemplo
almohadas, edredones o colchas. No usar borreguitos debajo del bebé.

independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


946 Riesgo del síndrom e de M u e rte súbita del lactante

■ Evitar colocar objetos blandos como juguetes de peluche y otros objetos atrapadores de
aire en el entorno de dormir del bebé.
■ Evitar el uso de ropa de cama suelta, como por ejemplo sábanas y mantas. Si es necesario
utilizar mantas, las mismas deben estar bien guardadas y sujetas alrededor del colchón de la
cuna de manera que la cara del bebé tenga menos posibilidades de quedar cubierta por la
ropa de cama. «Una estrategia es hacer la cama del bebé de forma tal que los pies del bebé
lleguen hasta los pies de la cuna con las sábanas y mantas guardadas y sujetas alrededor del
colchón de la cuna, y que lleguen solamente hasta el nivel del pecho del bebé. Otra estrate­
gia es utilizar ropa para dormir sin poner nada más encima del bebé» (American Academy
of Pediatrics, 2000, p. 653). BE: Estudios epidemiológicos han identificado las superficies blandas
como un factor de riesgo significativo para el SM SL, especialmente cuando estos ítems están coloca­
dos debajo del niño (Brook et al, 1997; M itchell et al, 1998; Ponsonby et al, 1998).
• Enseñar a los padres la necesidad de obtener una cuna que sea adecuada según los estándares
de seguridad de la Consumer Product Safety Commission. A pesar de que muchas cunas y baran­
das también pueden brindar un lugarpara dormir, no se han establecido estándares de seguridadpara
estos ítems (American Academy o f Pediatrics, 2000).
• Enseñar a los padres que no deben colocar al bebé en una cama de adulto, o sofá o silla para
dormir. Los bebés deben dormir en cunas. Las superficies diseñadas para que duerman los adultos
tienen el riesgo de que el bebé quede atrapado entre el colchón y la estructura de la cama (p. j , la cabe­
cera, lospies de la cama, los laterales y el marco), la pared o un mueble adyacente, a sí como también los
bordes de la cabecera y los pies de la cama (American Academy o f Pediatrics, 2000). BE: E n un estu­
dio sobre muertes en el SM SL, más de la m itad de los bebés dormían en la misma cama con un adulto,
lo que sugiere que algunas de las muertesfueron debidas a sofocamiento no intencionado por parte del
adulto o a compresión por la ropa de cama (Person et al, 2002). Otro estudio demostró que el riesgo de
sofocación aumentaba dos veces cuando los bebés eran colocados a dormir en la cama de un adulto en

M vez de en una cuna (Scheers, 2003).


• Enseñar a los padres que no deben dormir con los niños, especialmente si consumen alcohol
o medicamentos/drogas ilegales. BE: Un estudio demostró que los padres que estaban bajo la
influencia del alcohol o drogas de uso ilegal o estabanfum ando tenían mayorprobabilidad de presen­
tar un resultado de SM SL (James et al, 2003). Otro estudio demostró que las madres que consumían
tres o más copas de bebidas alcohólicas en las 24 horas previas aumentaban el riesgo de SM SL cuando
compartían la cama con el bebé (Carpenter et al, 2004).
• Recomendar una alternativa para dormir con el bebé; los padres pueden considerar colocar la
cuna del bebé cerca de su cama para permitir un amamantamiento más cómodo y mayor con­
tacto paternal. L a seguridad de dormirjuntos madre-hijo es debatida en la literatura de investigacio­
nes, ya que los resultados de los estudios son variados (Mesich, 2005).
• Evitar abrigar demasiado al bebé a través del uso de ropa ligera para dormir, y evitar en­
volverle demasiado. El bebé no se debe sentir caliente al tacto. La temperatura del dor­
mitorio debería ser cómoda para un adulto que utilice ropa de cama ligera. BE: E l calentar
demasiado a l bebé se ha asociado con aumento del riesgo de SM SL (Gilbert et al, 1992; Ponsonby et
al, 1992).
• Interrogar a los padres en relación al seguimiento de las recomendaciones para la prevención
del SMSL en cada visita de seguimiento del niño sano o en las visitas con el pediatra por
enfermedades. Recomendar enfáticamente el cumplimiento de las precauciones para la pre­
vención del SMSL. BE: Un control realizado a las madres en Gran Bretaña demostró que mientras
la mayoría de las madres conocían las precauciones, el 25% de las mismas no las cumplían (Roberts y
Upton, 2000).
• Enseñar la necesidad de dejar de fumar durante el embarazo y que no se debe fumar cerca del
bebé, que fumar es un factor de riesgo para el SMSL. EBE: Un estudio demostró que los recién

independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


Riesgo del síndrom e de M u e rte súbita del lactante 947

nacidos de madresfumadoras tenían una limitación de la capacidadpara m axim izar y variar lafre ­
cuencia cardíaca, lo que puede resultar en que el bebé sea incapaz de m axim izar el volumen/minuto
durante el estrés, lo que coloca a l bebé en una situación de mayor riesgo de morbilidad y posible morta­
lidad (Sherman et al, 2002). BE: Investigaciones han demostrado que elfu m a r durante el embarazo
es un factor de riesgo para el SM SL (Alm et al, 1998; Pollack, 2001; Schoendofy Kiely, 1992). E l
humo de cigarrillo en el ambiente después del nacimiento es considerado por muchos estudios como un
fa cto r de riesgo (M itchell et al, 1993; Schoendorfy Kiely, 1992; US D epartm ent o f H ealth and
Human Services, 2004).
• Recomendar a los padres de bebés que son dejados al cuidado de otra persona que aclaren a
la misma que el bebé debe ser colocado en posición supina solamente para dormir, no en
posición de prono ni de costado. BE: Una revisión de los centros licenciados para el cuidado de
niños demostró que solamente el 14,3% cumplían las recomendaciones de que los bebésfueran colocados
en posición supina para dormir (Ford y Linker, 2002).
• Enseñar a los cuidadores de los niños cómo colocarles de la mejor manera posible para dor­
mir y los peligros de un entorno demasiado blando. BE: Un estudio demostró que una experiencia
form ativa de 60 minutos diseñada para cuidadores de niñosfu e efectiva en el aumento del cumpli­
miento de las normas y un aumento del número de recomendaciones escritas sobre la posición para dor­
m ir en los centros de cuidado de niños (Moon y Oden, 2003).
▲Enseñar a los padres que viven en áreas en condiciones marginales las precauciones para pre­
venir el SMSL. BE: Un estudio en Nueva Zelanda demostró que el SM SL es másfrecuente en los
niños que viven en áreas con condiciones marginales, a pesar de que el SM SL puede presentarse en
bebés que vivan en cualquier situación (M itchell et al, 2000).
▲ Involucrar a los miembros de la familia en el aprendizaje y práctica de técnicas de resucita­
ción, incluyendo tratamiento del ahogo, respiración y reanimación cardiopulmonar (RCP).
Iniciar la derivación a clases de entrenamiento formales. Los miembros de la fam ilia necesi­
tan una preparación adecuada para manejar una situación de emergencia, y deben tomar parte en
el A H A Basic Lifesaving Course de la American R ed Cross Infant/Child. CPR Course (Gotsch M
et al, 2002). EBE: Un estudio demostró que el aprendizaje de la R C P no reducía la ansiedad en
los padres en relación a l SM SL pero s í aumentaba su confianza en el manejo de las emergencias
(Ciarte, 1998).

ÍMIBLOA S IT IO S W E B S O B R E E D U C A C IÓ N ___________________________________________
Ver en Internet el sitio web de EVOLVE para información sobre educación del cliente.

B IB L IO G R A F ÍA ____________________________________________________________________________
Alm B, M ilerad J, W ennergren G et al: A case-control study o f smoking and sudden infant death syndrom e in the Scandinavian coun-
tries 1992 to 1995. T he Nordic Epidemiological SIDS Study, Arch Dis Child, 78(4):329, 1998.
C hanging concepts o f sudden infant death syndrom e: im plications for infant sleeping environm ent and sleep position. A m eri­
can A cadem y o f Pediatrics. Task Force on Infant Sleep Position and Sudden Infant D eath Syndrome, Pediatrics 105(3 P t 1):650,
2000.
Brooke H, Gibson A, Tappin D et al: Case-control study o f sudden infant death syndrom e in Scotland, 1992-5, B M J 314(7093): 1516,
1997.
C arp en ter RG, Irgens LM , Blair PS et al: Sudden unexplained infant death in 20 regions in E urope: case control study, Lancet
363(9404):185-191, 2004.
Clarke K: Research. Infant CPR: the effect on parental anxiety regarding SIDS, Br JMidwifery, 6(11):710, 1998.
C om m ittee on Fetus and Newborn. Am erican Academ y o f Pediatrics: Apnea, sudden infant death syndrome, and hom e monitoring,
Pediatrics 111(4 Pt 1):914, 2003.

• = independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


948 Riesgo del síndrom e de M u e rte súbita del lactante

F ord KM, Linker LA: Com pliance o f licensed child care centers w ith th e A m erican A cadem y o f Pediatrics’ recom m endations for
infant sleep positions, J Community Health Nurs 19(2):83, 2002.
Gilbert R, R udd P, Berry PJ et al: Com bined effect o f infection and heavy wrapping on th e risk o f sudden unexpected infant death,
Arch Dis Chüd67(2):171, 1992.
G otsch K, A nnest JL, H olm green P: Nonfatal choking-related episodes am ong children-U nited States, 2001, MMWR Morb Mortal
Wkly Rep 51(42):945, 2002.
G uarnaccia P: Multicultural experiences o f family caregiving: a Study o f African American, European American, and Hispanic A m e­
rican families, New Direct Ment Health Serv 77:45, 1998.
H auck FR, H erm an SM, D onovan M et al: Sleep environm ent and the risk o f sudden infant death syndrom e in an urban population:
th e Chicago infant m ortality study, Pediatrics 111(5 Part 2):1207-1214, 2003.
Iyasu S, Randall LL, W elty T K et al: Risk factors for sudden infant death syndrom e am ong northern plains Indians, JAM A 288(21):
2717, 2002.
Jam es C, Klenka H, M anning D: Sudden infant death syndrom e: bed sharing w ith m others w ho smoke, Arch Dis Child 88(2): 112,
2003.
Li DK, Petitti DB, W illinger M et al: Infant sleeping position and the risk o f sudden infant death syndrom e in California, 1997-2000,
Am JEpidemiol 157(5):446-455, 2003.
M alloy M H , Freem an D H : Age at death, season, and day o f death as indicators o f th e effect o f th e back to sleep program on sudden
infant death syndrom e in the United States, 1992-1999, Arch Pediatr Adolesc Med 158(4):359, 2004.
M alloy M H , Hoffm an H : H om e apnea m onitoring and sudden infant death syndrome, Prev M ed 25:645, 1996.
M alloy MS: T rends in postneonatal aspiration deaths and reclassification o f sudden infant death syndrom e: im pact o f the ‘‘Back to
Sleep’’ program , Pediatrics 109(4):661, 2002.
M esich H M : M other-infant co-sleeping: understanding th e debate and m axim izing infant safety, M CN Am J Matern Child Nurs
30(1):30-37, 2005.
Mitchell EA, Stewart AW, C ram pton P: Deprivation and sudden infant death syndrome, Soc Sci Med 51(1):147, 2000.
Mitchell EA, T hom pson JM , Ford R et al: Sheepskin bedding and the sudden infant death syndrome. N ew Zealand C ot D eath Study
G roup, J Pediatr 133(5):701, 1998.
M oon RY, O den RP: Back to sleep: can w e influence child care providers? Pediatrics 112(4):878-882, 2003.

M Persing J, Jam es H, Swanson J et al: Prevention and m anagem ent o f positional skull deformities in infants, Pediatrics 112(1 P t 1): 199­
202, 2003.
Person TL, Lavezzi WA, W olf BC: Cosleeping and sudden unexpected death in infancy, Arch Pathol Lab Med 126(3):343, 2002.
Pollack HA: Sudden infant death syndrom e, m aternal sm oking during pregnancy, and th e cost-effectiveness o f sm oking cessation
intervention, Am JPublic Health 91(3):432, 2001.
Ponsonby A, D w yer T, C ochrane J: Population trends in sudden infant death syndrome, Semin Perinatol 26(4):296, 2002.
P onsonby AL, D w yer T, G ibbons L E et al: T herm al environm ent and sudden infant death syndrom e: case-control study, BM J
304(6822):277, 1992.
Ponsonby AL, D w yer T, Couper D et al: Association betw een use o f a quilt and sudden infant death syndrom e: case-control study,
B M J 316(7126):195, 1998.
Rasinski KA, Kuby A, Bzdusek SA et al: Effect o f a sudden infant death syndrom e risk reduction education program on risk factor
com pliance and inform ation sources in primarily black urban communities, Pediatrics 11(4 p t 1):E347, 2003.
Roberts H, U pton D: Research. New m other’s knowledge o f sudden infant death syndrome, Br J Midwifery 8(3):147, 2000.
Scheers NJ, R utherford G W , Kemp JS: W here should infants sleep? A com parison o f risk for suffocation o f infats sleeping in cribs,
adult beds, and other sleeping locations, Pediatrics 112(4):883-889, 2003.
S choendorf KC, Kiely JL : Relationship o f sudden infant death syndrom e to m aternal sm oking during and after pregnancy, Pediatrics
90:905, 1992.
Sherm an J, Young A, Sherm an M P et al: Prenatal sm oking and alterations in new born heart rate during transition, JObstet Gynecol
Neonatal Nurs 31(6):680, 2002.
Taylor JA, Krieger JW , Reay D T et al: P rone sleep position and th e sudden infant death syndrom e in King County W ashington: a
case-control study, J Pediatr 128(5 Pt 1):626, 1996.
U nger B, Kemp JS, W ilkins D et al: Racial disparity and modifiable risk factors am ong infants dying suddenly and unexpectedly,
Pediatrics 111(2):E127, 2003.
US D epartm ent o f H ealth and H um an Services: The health consequences of smoking: a report of the Surgeon General, US D epartm ent o f
H ealth and H um an Services, CD C , 2004.

independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


N á u se a s 949

Náuseas
Betty J. Ackley y Gail B. Ladwig

IN AN D A |
Definición
Sensación subjetiva desagradable, como oleadas, en la parte posterior de la garganta, epigastrio
o abdomen que puede provocar la urgencia o necesidad de vomitar

Características definitorias
Generalmente preceden a los vómitos, pero también ocurren después de vomitar o cuando no
se llega a vomitar; se acompañan de palidez, piel fría y húmeda, salivación excesiva, taquicardia,
estasis gástrica y diarrea; acompañadas de movimientos de deglución por afectación de los mús­
culos esqueléticos; informes de «náuseas» o «mareo de estómago»

Factores relacionados
De tratamiento
Irritación gástrica: fármacos (p. ej., aspirina, antiinflamatorios no esteroideos, esteroides, antibió­
ticos), alcohol, hierro y sangre; distensión gástrica: retraso en el vaciado gástrico causado por
intervenciones farmacológicas (p. ej., administración de narcóticos, agentes anestésicos); fárma­
cos (p. ej., analgésicos, antivirales para el VIH, aspirina, opiáceos, agentes quimioterapéuticos);
toxinas (p. ej., radioterapia)

Biofísicos
Trastornos bioquímicos (p. ej., uremia, cetoacidosis diabética, embarazo); dolor cardíaco; cáncer
de estómago o tumores intraabdominales (p. ej., cáncer pélvico o colorrectal); enfermedad pan­
creática o esofágica; distensión gástrica debida a retraso en el vaciado gástrico, obstrucción
intestinal pilórica, distensión genitourinaria y biliar, estasis intestinal alta, compresión externa
del estómago, hígado, bazo, o agrandamiento de otros órganos que enlentece el funcionamien­
to del estómago (síndrome de compresión gástrica), aporte excesivo de alimentos; irritación gás­
trica debida a inflamación faríngea o peritoneal; tumores locales (p. ej., neurinoma acústico,
tumores cerebrales primarios o secundarios, metástasis óseas en la base del cráneo); mareo cau­
sado por el movimiento, enfermedad de Meniere o del laberinto

Físicos
Ejemplos incluyen aumento de la presión intracraneal, meningitis y toxinas (p. ej., péptidos pro­
ducidos por un tumor, metabolitos anormales por un cáncer)

Situacionales
Factores psicológicos (p. ej., dolor, temor, ansiedad, malos olores o sabores, estimulación visual
desagradable)

' = independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


950 N á u sea s

I NOCI
Resultados (Nursing Outcomes Classification)______________________________________________
Resultados NOC sugeridos

Estado nutricional: ingestión alimentaria y de líquidos, ingestión de nutrientes; Hidratación;


Nivel de comodidad; Severidad de las náuseas y los vómitos

Ejemplo de resultado NOC con indicadores

Severidad de las náuseas y los vómitos evidenciado por los siguientes indicadores: Frecuencia
de las náuseas/Intensidad de las náuseas/Distrés de las náuseas. (Puntuación de cada indicador de Severidad
de las náuseas y los vómitos: 1 = grave, 2 = sustancial, 3 = moderado, 4 = leve, 5 = ninguno
[ver Sección I].)

Resultados del usuario


El usuario (especificar tiempo):
• Planteará el alivio de las náuseas
• Explicará los métodos a utilizar para disminuir las náuseas y los vómitos (N&V)

Intervenciones (Nursing Interventions Classification)_____________________________________


Intervenciones NIC sugeridas
N Administración de medicación; Contacto terapéutico; Distracción; Imaginación simple dirigida;
Relajación muscular progresiva

Ejemplo de actividades NIC: Distracción

Animar al individuo a que elija la técnica de distracción deseada, como música, participar en una conversación
o contar detalladamente un suceso o cuento, imaginación dirigida o el humor; aconsejar al paciente que
practique la técnica de la distracción antes del momento necesario, si fuera posible

Intervenciones enfermeras y razonamiento


• Determinar la causa de N&V (p. ej., efectos de una medicación, enfermedad vírica, intoxica­
ción alimentaria, anestésicos, embarazo). Ya que actualmente sepueden prevenir la mayoría de epi­
sodios de N& V, es importante determinar la causa (Garrett et al, 2003).
• Intentar distraer de la sensación de náuseas utilizando música suave, televisión y vídeos según
las preferencias del usuario. Las distracciones pueden ayudar a desviar la atención de la sensación de
náuseas (G arrett et al, 2003). EBE: L a musicoterapia ha demostrado dism inuir las N & V en los
pacientes con quimioterapia (Ezzone et al, 1998).
• Aplicar un paño frío en la frente del usuario nauseoso. Es una técnica de distracción para ayudar
a l usuario a superar las náuseas.

• = independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


N á u se a s 951

▲Suministrar oxígeno suplementario si está indicado. BE: E l uso de oxígeno suplementario ha


demostrado disminuir las náuseas y los vómitos de los pacientes traumatizados durante su transporte
en ambulancia (Kober et al, 2002) y también de los usuarios operados (G reifet al, 1999).
• Mantener un ambiente tranquilo y bien ventilado, libre de olores fuertes de comida, perfume
y productos de limpieza. Los olores pueden causar o exacerbar las N & V (Garrett et al, 2003).
• Evitar los movimientos bruscos del usuario; intentar que esté quieto. E l movimiento puede des­
encadenar N & V (Garrett et al, 2003).
• Cuando las náuseas se asocian a vómitos frecuentes, valorar posibles desequilibrios de líquidos
y electrolitos. Los vómitos repetidos pueden causar hiponatremia, hipopotasemia o deshidratación
(Garrett et al, 2003).
• Dejar un recipiente limpio para vomitar y pañuelos de papel al alcance del usuario.
• Proporcionar cuidados orales después de que el usuario vomite. Los cuidados orales ayudan a
eliminar el mal gusto y el olor del vómito, reduciendo a sí el estímulo para vomitar de nuevo.
• Estar junto al usuario para ayudarle, colocar la mano en la espalda y sostener el recipiente
para vomitar. E l apoyo humano puede ayudar y confortar a l usuario intranquilo. EBE: Un estudio
ha demostrado que los usuarios con náuseas que recibieron determinados toques como intervención, te­
nían menos náuseas (Dune, 2002).
• Tras controlar los vómitos y disminuir las náuseas, empezar a ofrecer al usuario pequeñas cantida­
des de líquidos claros como refrescos o mejor todavía gaseosa de jengibre, y después alimentos
blandos como galletas saladas o tostadas; progresar a una dieta blanda. Las raíces dejengibre han
demostrado ser mas eficaces que elplacebo en el tratamiento de las N & V postoperatorios (Thompson, 1999).
• Destapar la bandeja de la comida antes de entrar en la habitación del usuario. Los olores con­
centrados de comida emanados a l destapar la bandeja delante del usuario pueden desencadenar náu­
seas (Quinton, 1998).
▲Derivar a los usuarios con VIH para tratamiento de las náuseas relacionadas con los fármacos
antirretrovirales. EBE: Un estudio de enfermería demostró que las náuseas asociadas a l tratamiento
antirretroviral eran frecuentes y podrían afectar negativamente a la adherencia a la medicación
(Reynolds y Neidig, 2002).

Náuseas en el embarazo N
• Recomendar a la embarazada que coma galletas o tostadas antes de salir de la cama y después
levantarse lentamente. También recomendar mascar chicles o chupar caramelos duros, comer
en cantidades pequeñas y frecuentes, evitar comidas con olor fuerte, y no cocinar ni comprar
comida mientras se tienen náuseas. Estas son estrategias clásicaspara aliviar las náuseas (Grodner,
L ongy DeYoung, 2004).
▲Consultar al médico de asistencia primaria la posibilidad de utilizar estimulación eléctrica
transcutánea en la forma de Relief Band Device (Woodside Biomedical) para aliviar las náu­
seas. BE: Los resultados de una revisión sistemática de los estudios mostraron que los resultados obte­
nidos a l utilizar la acupresión P6 en el embarazo son equívocos (Jewell y Young, 2005).
▲Considerar el empleo de acupresión continua en P6 aplicada por muñequeras ( Sea-Bands) con
un botón de acupresión en ambas muñecas o acupresión P6. EBE: Las muñequeras con botones
de acupresión han demostrado ser un tratamiento eficaz, no invasivo, barato y seguro para las N & V
del embarazo (Steele et al, 2001).
▲Consultar sobre acupuntura. BE: L a acupuntura es un tratamiento efectivo para las mujeres que
sufren náuseas y arcadas a l inicio del embarazo (Smith, Crowther y Beilby, 2002).

Náuseas después de la cirugía


• Medicar al usuario para las náuseas como está indicado. BE: L a medicación antiemética puede
reducir la incidencia de náuseas y vómitos postoperatorios (NVPO ), y puede necesitarse más de unfá r ­
maco (Apfel et al, 2004).

independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


952 N á u sea s

▲Aliviar el dolor postoperatorio usando los fármacos analgésicos prescritos (ver el plan de cui­
dados de Dolor agudo). L a sensación de dolor se sabe que es un factor que interviene en el desarro­
llo de N & V postoperatorios (Thompson, 1999).
• Asegurar que el usuario con náuseas no está hipotenso. Comprobar la tensión arterial y verificar
signos de hipotensión postural. L a hipotensión posturalpuede estar causada por un volumen líquido
deficiente después de la cirugía y puede resultar en náuseas (Garrett et al, 2003; Thompson , 1999).
• Considerar el uso de una silla reclinable en el postoperatorio, si no está contraindicado. EBE:
Un estudio ha demostrado que los usuarios que emplean sillas reclinables en elpostoperatorio tienen
menos síntomas adversos, como náuseas, dolor intenso y evacuaciones retardadas (Agodoa et al, 2002).
• Recomendar al usuario permanecer sentado cuando tenga náuseas. BE: Las mujeres sometidas
a cirugía ginecológica que presentan disregulación ortostática e hipotensión arterial en su historia clíni­
ca, muestran mayor riesgo de N V P O (Pusch et al, 2002).
▲ Consultar la posibilidad de inhalar isopropanol (IPA) para tratar N&V postoperatorios para
los pacientes sometidos a cirugía con anestesia general. EBE: Los resultados muestran que IPA
es efectivo para N & V delpostoperatorio sin diferencias estadísticamente significativas entre elproto­
colo de tratamiento estándar o antieméticos y el tratamiento con IPA. E l tratamiento con IPA era sig­
nificativamente más coste-efectivo que el tratamiento farmacológico estándar (Merritt, Okyere y
Jasinski, 2002).
▲Consultar con el médico de asistencia primaria el uso de técnicas no farmacológicas, como
acupuntura, electroacupuntura, estimulación de puntos de acupuntura o estimulación eléctri­
ca nerviosa transcutánea para ayudar a controlar N&V postoperatorios. BE: Las técnicas nofa r ­
macológicas han demostrado ser muy parecidas a losfármacos antieméticos utilizados habitualmente
para prevenir los vómitos después de la cirugía, especialmente en las 6 horas posteriores a la operación
en los adultos (Lee y Done, 1999). Un estudio sobre el uso de la acupuntura para las náuseas y los
vómitos postoperatorios demostró una reducción significativa de los vómitos en el postoperatorio de la
cirugía ginecológica (Streitberger et al, 2004). L a estimulación del punto de acupuntura P6 parece
reducir el riesgo de náuseas en los pacientes después de la cirugía (Lee y Done, 2005).
▲Enseñar la aplicación de acupresión en dos puntos de acupresión en la muñeca. EBE: Este
N estudio confirmó la eficacia de la acupresión en la prevención de las náuseas y los vómitos postoperato­
rios (M ing et al, 2002).
• Usar técnicas de relajación, imaginación y distracción para las náuseas: animar al usuario a que
haga respiraciones lentas y profundas. Las respiraciones profundas pueden servir como una técnica
de distracción y ayudar a librar el agente anestésico del organismo (Thompson, 1999).

Náuseas después de la quimioterapia


▲ Consultar con el médico la necesidad de medicaciones antieméticas de forma profiláctica cuan­
do aparezcan nauseas y vómitos (N&V). N & V se encuentran entre los efectos secundarios más moles­
tos de la quimioterapia (Bender et al, 2002). Es importante prevenir N& V; anticiparse a la aparición
de las náuseas es un buen tanto para el resto de los tratamientos del paciente (Garrett et al, 2003).
▲Usar antieméticos y un programa de intervención enfermera de acceso creciente para apoyar
y aumentar la información. EBE: E n un estudio comparativo de antieméticos, de las 162 mujeres
con cáncer de ovario sometidas a quimioterapia con cisplatino, el grupo que recibió antieméticos y la
intervención enfermera descrita antes registró menos náuseas (Borjeson et al, 2002).
▲Si las náuseas se asocian a la toma de opioides, consultar con el médico de atención primaria
para utilizar medicación alternativa del dolor y considerar el uso de olanzapina como un antie­
mético en pacientes con cáncer avanzado. Los opioides pueden estimular el centro del vómito
(Garrett et al, 2003). BE: Este estudio sugiere un efecto antiemético de la olanzapina, un antipsicóti-
co atípico, en pacientes con cáncer avanzado que necesitan analgésicos opioides para el dolor (Passik et
al, 2002).

independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


N á u se a s 953

▲Consultar con el proveedor de atención primaria el uso de estimulación eléctrica transcutánea


nerviosa como adyuvante para controlar N&V inducidos por la quimioterapia. Las medicacio­
nes antieméticas pueden detener los vómitos, pero no las náuseas (Roscoe et al, 2000). L a estimulación
eléctrica transcutánea nerviosa, usando la ReliefBand, se ha mostrado como un adyuvante efectivo a
las medicaciones para las náuseas en las usuarias oncológicas ginecológicas (Pearl et al, 1999).
• Ayudar al usario a aprender a utilizar la acupresión para las náuseas, aplicando presión bilate­
ralmente en los puntos de acupresión P6 y ST36 en el dorso de la muñeca y en la rodilla.
EBE: L a acupresión digitalpuede ser efectiva para aliviar las náuseas de la quimioterapia (Dibble et
al, 2000). Las investigaciones apoyan el uso de la acupresiónju n to con losfármacos antieméticos, tam­
bién con el apoyo de una declaración consensuada de los N ational Institutes o f Health (N IH ) (Collins
y Thomas, 2004).
▲Para usuarios que siguen con náuseas después de tomar antieméticos u otros tratamientos,
consultar con el médico de atención primaria la posibilidad de aplicar acupuntura o estimula­
ción eléctrica transcutánea nerviosa en la muñeca para controlar N&V. L a acupuntura ha
demostrado controlar deforma efectiva las N & V inducidos por la quimioterapia en adultos (Collins y
Thomas, 2004; Acupuncture, 2000). L a estimulación nerviosa en el paciente que toma metotrexato
demostró ser una alternativa válida a otras terapias antieméticas de primera línea (Wilson, 2002).
• Ofrecer al usuario con náuseas un masaje de pies de 10 minutos. EBE: E l masaje de pies ha
demostrado ser eficaz para disminuir las náuseas, el dolory la ansiedad en un grupo de pacientes onco­
lógicos (Grealish, Lomasney y Whiteman, 2000).
• Si el usuario tiene náuseas anticipadas, utilizar intervenciones tales como educación, relajación e
imaginación para ayudar al usuario a disminuir las náuseas asociadas con el acontecimiento.
EBE: Las enfermeras están en disposición de identificar a los usuarios de mayor riesgo para desarrollar
náuseas anticipadas y de implementar estrategias para prevenirlas o m inim izarlas (Eckert, 2001).

Geriatría
▲Administrar los fármacos antieméticos con cuidado; vigilar los efectos secundarios. Los usua­
rios mayores tienen un riesgo mayor de efectos secundarios, tales como efectos extrapiramidales o seda­
ción, provocados por losfármacos antieméticos (Johnson et al, 1997). N
▲Valorar AINE como causa posible de náuseas. Los A IN E se toman habitualmente para tratar el
dolor de la artrosis en los usuarios mayores y pueden causar náuseas, además de dolor abdominaly úlce­
ras (Peura, 2003).

Atención domiciliaria
• Las intervenciones anteriores pueden adaptarse a la atención domiciliaria.
▲Valorar las causas de las nauseas en el usuario internado en una residencia, tales como estre­
ñimiento, obstrucción intestinal, efectos secundarios de medicaciones y aparición de presión
intracraneal aumentada, derivar al médico de atención primaria si es necesario. Existen múlti­
ples causas de náuseas en el usuario con cáncer avanzado (Haughney, 2004).
• Ayudar al usuario y a la familia con irritantes reconocidos y evitables en la casa que exacerban
las náuseas (p. ej., olores fuertes de comida, plantas, perfumes y ambientadores).

Educación del usuario/familia


• Enseñar al usuario técnicas para emplear cuando se sienta incómodo, como técnicas de relaja­
ción, imágenes dirigidas, hipnosis y musicoterapia (Garrett et al, 2003). EBE: Ochopacientes chi­
nas con cáncer de mama que tomaban doxorubicina y ciclofosfamida demostraron que el tratamienot de
relajación muscularprogresiva es un método adyuvante efectivo para disminuir N & V en los receptores
de quimioterapia (Molassiotis, 2000). Las imágenes dirigidas han demostrado su utilidad para dismi­

independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


954 N á u sea s

nuir las náuseas asociadas a la quimioterapia (Troesch, 1993). L a musicoterapia ha demostrado su uti­
lidad para disminuir N & V en usuarios que reciben altas dosis de quimioterapia (Ezzone et al, 1998).

SITIOS W EB SO BRE ED U C A CIÓ N ___________________________________


Ver en Internet el sitio web de EVOLVE para información sobre educación del cliente.

BIBLIOGRAFÍA
A cupuncture: National Institutes o f H ealth consensus developm ent conference statement, Dermatol Nurs 12(2):126, 2000.
A godoa SE, H older MA, Fowler SM: Effects o f recliner-chair versus traditional hospital bed on postsurgical diagnostic laparoscopic
recovery time, JPerianesth Nurs 17(5):318, 2002.
Apfel CC, Korttila K, Abdalla M et al: A factorial trial o f six interventions for th e prevention o f postoperative nausea and vomiting,
N Eng J Med 350(24), 2441, 2004.
Bender CM , McDaniel RW, M urphy-Ende K et al: Chem otherapy-induced nausea and vomiting, Clin J Oncol Nurs 6(2):94, 2002.
Borjeson S, H ursti TJ, Tishelm an C et al: T reatm ent o f nausea and emesis during cancer chem otherapy. Discrepancies betw een antie-
metic effect and well-being, JPain SymptManag24(3):345, 2002.
Collins KB, T hom as DJ: A cupuncture and acupressure for the m anagem ent o f chem otherapy-induced nausea and vomiting, J Am
Acad Nurse Pract 16(2):76, 2004.
Dibble SL, C hapm an J, M ack KA et al: Acupressure for nausea: results o f a pilot study, Oncol Nurs Forum 27(1):41, 2000.
D odd MJ: Side effects o f cancer chem otherapy, Annu Rev Nurs Res 11:77, 1993.
D une LS: Nausea relief and purposeful touch: decreasing distress by altering the perceptual field, Texas W om an’s University PhD,
O rder N o AA13046305, 2002.
Eckert RM : Understanding anticipatory nausea, Oncol Nurs Forum 28(10):1553, 2001.
E zzone S, Baker C, Rosselet R et al: Music as an adjunct to antiem etic therapy, Oncol Nurs Forum 25(9):1551, 1998.
G arrett K, Tsuruta K, Walker S et al: M anaging nausea and vomiting. Current strategies, Crit Care Nurse 23(1):31-50, 2003.
Grealish L, Lom asney A, W hitem an B: Foot massage: a nursing intervention to modify the distressing sym ptom s o f pain and nausea
in patients hospitalized w ith cancer, Cancer Nurs 23(3):237, 2000.
G reif R, L aciny S, R a p f B et al: Supplem ental oxygen reduces th e incidence o f postoperative nausea and vomiting, Anesthesiology
91(5):1246, 1999.
G rodner M, L ong S, DeYoung S: Foundations and clinical applications o f nutrition: a nursing approach, ed 3, St Louis, 2004, Mosby.
N H aughney A: Nausea and vom iting in end-stage cancer, Am J Nurs 104(11):40-48, 2004.
Jewell D, Young G: Interventions for nausea and vom iting in early pregnancy, Cochrane Database Syst Rev (4):CD000145, 2005.
Jo h n so n M H , M oroney CE, G ay C F: Relieving nausea and vom iting in patients w ith cancer: a treatm ent algorithm , Oncol Nurs
Forum 24(1):51, 1997.
Kober A, Fleischackl R, Scheck T et al: A random ized controlled trial o f oxygen for reducing nausea and vom iting during emergency
transport o f patients older than 60 years w ith m inor trauma, Mayo Clinic Proceedings 77(1):35, 2002.
L ee A, D one M L: Stim ulation o f th e wrist acupuncture point P6 for preventing postoperative nausea and vomiting, Cochrane Data-
base Syst Rev (3):CD003281, 2005.
L ee A, D one M L: T he use o f nonpharm acologic techniques to prevent postoperative nausea and vomiting: a meta-analysis, Anesth
Analg 88(6):1362, 1999.
M erritt BA, Okyere CP, Jasinski D M : Isopropyl alcohol inhalation: alternative treatm ent o f postoperative nausea and vomiting, Nurs
Res 51(2):125, 2002.
M ing JL , Kuo BI, L in JG et al: T h e efficacy o f acupressure to prevent nausea and vom iting in post-operative patients, J A dv Nurs
39(4):343, 2002.
Molassiotis A: A pilot study o f th e use o f progressive m uscle relaxation training in th e m anagem ent o f post-chem otherapy nausea
and vomiting, Eur JCancer Care (Engl) 9(4):230, 2000.
M orse JM , BottorffJL, H utchinson S: T h e phenom enology o f comfort, JA dv Nurs 20:189, 1994.
Passik SD, Lundberg J, Kirsh KL et al: A pilot exploration o f the antiem etic activity o f olanzapine for the relief o f nausea in patients
w ith advanced cancer and pain, J Pain Sympt Manag 23(6):526, 2002.
Pearl M L, Fischer M, M cCauley D L et al: Transcutaneous electrical nerve stim ulation as an adjunct for controlling chem otherapy-
induced nausea and vom iting in gynecologic oncology patients, Cancer Nurs 22(4):307, 1999.
Peura DA: Evaluating the approaches to safe and effective analgesia for older patients w ith arthiritis, A dv Stud Med 3(3):128, 2003.
Pusch F, Berger A, Wildling E et al: Preoperative orthostatic dysfunction is associated w ith an increased incidence o f postoperative
nausea and vomiting, Anesthesiology 96(6):1381, 2002.

independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


N eg ació n ineficaz 955

Q uinton D: Anticipatory nausea and vom iting in chem otherapy, ProfNurse 13(10):663, 1998.
Reynolds NR, Neidig JL : Characteristics o f nausea reported by HlV-infected patients initiating com bination antiretroviral regimens,
Clin Nurs Res 11(1):71, 2002.
Roscoe JA, M orrow GR, H ickok J T et al: Nausea and vom iting remain a significant clinical problem : trends over tim e in controlling
ch em o th erap y -induced nausea and vom iting in 1413 patients treated in com m unity clinical practices, J Pain Sympt Manag
20(2):113, 2000.
Smith C, C row ther C, Beilby J: A cupuncture to treat nausea and vom iting in early pregnancy: a random ized controlled trial, Birth
29(1):1, 2002.
Steele NM , French J, Gatherer-Boyles J et al: Effect o f acupressure by Sea-Bands on nausea and vom iting o f pregnancy, J Obstet Gyne­
col Neonatal Nurs 30(1):61, 2001.
Streitberger K, Diefenbacher M, Bauer A et al: A cupuncture com pared to placebo-acupuncture for postoperative nausea and vom i­
ting prophylaxis: a random ized placebo-controlled patient and observer blind trial, Anaesthesia 59(2):142, 2004.
T hom pson HJ: T he m anagem ent o f post-operative nausea and vomiting, J A dv Nurs 29(5):1130, 1999.
T roesch LM , Rodehaver CB, D elaney EA et al: T he influence o f guided im agery on chem otherapy-related nausea and vomiting,
Oncol Nurs Forum 20:1179, 1993.
W ilson JK, Phelps KC, Feldm an SR: Use o f transcutaneous nerve stim ulation w ristband to treat m ethotrexate-induced nausea,
JCutan MedSurg 6(6):551, 2002.

Negación ineficaz__________________________________________
Ann Keeley y Gail B. Ladwig

Definición
Intento consciente o inconsciente de pasar por alto el conocimiento o significado de un aconte­
cimiento para reducir la ansiedad o el temor en detrimento de la salud

Características definitorias
Retraso en la búsqueda o rechazo de la atención sanitaria en detrimento de la salud; falta de per­
N
cepción de la relevancia de los síntomas o del peligro; desplazamiento del origen de los sínto­
mas a otros órganos; muestra de emociones inapropiadas; negación del temor a la muerte o a la
invalidez; gestos o comentarios de rechazo al hablar de acontecimientos dolorosos; minimiza-
ción de los síntomas; incapacidad para admitir el impacto de la enfermedad en el estilo de vida;
uso de remedios caseros (autotratamiento) para aliviar los síntomas; desplazamiento del miedo
al impacto provocado por su estado

Factores relacionados
Miedo de las consecuencias; enfermedad crónica o terminal; miedo real o percibido de posibles
pérdidas (p. ej., trabajo, seres significativos); rechazo a reconocer el problema de abuso de sus­
tancias; miedo del estigma social asociado a la enfermedad

Resultados (Nursing Outcomes Classification)______________________________________________


Resultados NOC sugeridos
Aceptación: estado de salud; Autocontrol de la ansiedad; Control de síntomas; Creencias sobre
la salud: percepción de amenaza

• = independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


956 N egación ineficaz

Ejemplo de resultado NOC con indicadores

Autocontrol de la ansiedad evidenciado por los siguientes indicadores: Elimina precursores de la


ansiedad/Monitoriza manifestaciones físicas de ansiedad/Controla la respuesta de ansiedad. (Puntuación de cada
indicador de Autocontrol de la ansiedad: 1 = nunca demostrado, 2 = raramente demostrado,
3 = a veces demostrado, 4 = frecuentemente demostrado, 5 = siempre demostrado [ver Sección I].)

Resultados del usuario


El usuario (especificar tiempo):
• Buscará atención sanitaria apropiada cuando lo necesite
• Usará los remedios caseros sólo si son apropiados
• Manifestará el afecto apropiado y verbalizará los miedos
• Permanecerá libre de sustancias
• Se integrará activamente en el programa de tratamiento relacionado con la «sustancia» consu­
mida identificada
• Demostrará mecanismos alternativos de afrontamiento adaptativo

Intervenciones (Nursing Interventions Classification)


Intervención NIC sugerida
Disminución de la ansiedad

■ Ejemplo de actividades NIC: Disminución de la ansiedad

N Utilizar un enfoque sereno que dé seguridad; permanecer con el paciente para promover la seguridad y reducir
el miedo

Intervenciones enfermeras y razonamiento


• Valorar la comprensión del paciente sobre sus síntomas y su enfermedad. EBE: Respuestas
negativas ante una necesidad de cambio de conducta relacionado con una alteración del estado de salud
pueden entenderse sólo siguiendo una valoración completa del marco de apreciación del usuario
(Dudley-Brown, 2002).
• Pasar tiempo con el usuario, dejar tiempo para las respuestas. L a presencia enfermera, la interac­
ción individualizada, conectar con la experiencia del usuario, ir más allá de los datos científicos y saber
qué funcionará bien y cuándo actuar, van a apoyar y afirm ar la relación enfermera-usuario. Como
resultado, el usuario adquiere un mejor conocimiento de s í mismo (Doona et al, 1999).
• Valorar si el empleo de la negación ayuda o dificulta los cuidados del paciente. Dar apoyo a los
usuarios que usan la negación como una forma de afrontamiento. EBE: L a negación puede
usarse como un mecanismo de adaptación durante los períodos de enfermedad y estrés. Paciencia, com­
prensión y autoconocimiento son cruciales para proporcionar un ambiente seguro y confiado a los
pacientes que experimentan negación (Stephenson, 2004).
• Permitir al usuario expresar y emplear la negación como un mecanismo de afrontamiento.
EBE: Este período de negación puede necesitarlo elpaciente para construirse una información que
tenga sentido y sea apreciada como no amenazante para la supervivencia (Norris y Spelic, 2002).

• = independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


N eg ació n ineficaz 957

• Valorar los signos sutiles de negación (p. ej., muestras de optimismo no realistas, infravalora-
ción de los síntomas, incapacidad para admitir el propio miedo). M inimización y negación son
parte de lafisiopatología del alcoholismo (Becke y Walton-Moss, 2001).
• Evitar la confrontación. M ás que la confrontación directa, informar sobre la realidad de las conse­
cuencias de una conducta específica puede ser terapéuticamente mejor asimilado en el marco de apre­
ciación del usuario. Valorar el estilo de afrontamiento espiritual individual (Faltz y Skinner, 2002).
• Apoyar las medidas de afrontamiento espiritual del usuario. EBE: Casi todo afrontamiento reli­
gioso se considera positivo (Meisenhelder, 2002). L a salud física y mental está interrelacionada con la
salud espiritual (Taylor, 2002).
• Desarrollar una relación terapéutica de confianza con la familia del usuario. EBE: Este estudio sobre
relaciones enfermera-paciente en cuidadospaliativos mostró que las enfermeras que desarrollaron relaciones
de confianza demostraron un enfoque de cuidados holístico, mostraron su comprensión ante el sufrimiento
delpaciente, percibieron sus necesidades no expresadas verbalmente, proporcionaron confort sin ser solicita­
do, y sus cuidados resultaronfiables, eficientes, competentes y especializados (Mok y Chut, 2004).
• Animar a cada uno de los miembros de la familia a compartir sus inquietudes y preocupacio­
nes. EBE: Esto permite reafirmar la experiencia de unaform a aceptable. Permite a la enfermera iden­
tificarposibles percepciones equivocadas y/o dudas (Mellon, 2002).
• Hacer las preguntas apropiadas usando un método de valoración, como FAST, para saber si la
negación se está usando asociada con el alcoholismo o el consumo de drogas. El usuario es
cuestionado para buscar la respuesta apropiada para cada pregunta: Menos de un mes; Men­
sualmente; Semanalmente; Diariamente; Casi diariamente.
1. HOMBRES: ¿Con qué frecuencia toma usted O CH O o más bebidas en una ocasión?
MUJERES: ¿Con qué frecuencia toma usted SEIS o más bebidas en una ocasión?
2. ¿Con qué frecuencia en este último año ha sido usted incapaz de recordar lo ocurrido la
noche anterior porque había estado bebiendo?
3. ¿Con qué frecuencia en este último año no ha podido hacer lo que se esperaba de usted
debido a la bebida?
4. ¿En el último año se ha preocupado algún familiar, amigo, médico o personal sanitario
por su consumo de alcohol o le ha sugerido dejarlo? BE: E l cuestionario del alcohol F A ST
tenía buenas sensibilidad y especificidad, en un marco delimitado, mientras la valoración de la
N
puntuación del alcohol A U D IT se utilizaba como patrón oro. E l cuestionario F A ST se hace rápi­
damente, ya que más del 50% de usuarios se clasifican usando sólo una pregunta (Hodgson et al,
2002). Incluir en el cuestionario el consumo de drogas además de la bebida (Hinkin et al, 2001).
Se han modificado T A C E y T W E A K para usarse en mujeres. EBE: Los índices de alcoholismo
están aumentando en las mujeres, y las mujeres pueden tenerfactores de riesgo de valoración dis­
tinta (Beckery Walton-Moss, 2001; ver Gorski, 2005,para un enfoque de selección añadido).
• Estar sentado a la altura de los ojos. L a conductafiable de la enfermerafacilita rá que el usuario
acepte la realidad (H altz y Skinner, 2002).
• Usar el contacto si está indicado y con permiso. Tocar la mano o el brazo del usuario. L a
expresión adecuada de los cuidados enfermerosfa cilita la respuesta terapéutica del usuario (H altz y
Skinner, 2002).
• Explicar los signos y síntomas de la enfermedad; si fuera necesario, reforzar el uso del plan de
tratamiento prescrito. Para el usuario, una educación sincera sobre los efectos del abuso de una sus­
tanciaform a parte de su motivación (Becker y Walton-Moss, 2001).
• Dejar al usuario que tome decisiones en el tratamiento e involucrarle en el proceso de tomar
decisiones. BE: Las intervenciones que aumentan la autoeficacia de los usuarios refuerzan el mante­
nimiento de la abstinencia (Vielva e Iraurgi, 2001).
• Ayudar al usuario a conocer las fuentes de apoyo; permitir un tiempo de ajuste. L a influencia
del ambiente en una adaptación positiva es importante (Moser et al, 2001).

independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


958 N egación ineficaz

• Animar al usuario/familia a describir crisis previas y métodos de afrontamiento. EBE: Permite


a la enfermera identificar el estilo de comunicación de lafam ilia para adaptar sus intervenciones. Da
a la enfermera una oportunidadpara indicar las tácticas defam ilia a utilizar (Mellon, 2002).
▲Si es apropiado, remitir la familia a un centro de salud mental para ayudar a planificar una
intervención para observar si la negación ha sido o se está utilizando como un mecanismo de
afrontamiento en otras áreas de la vida. L a consulta será necesaria para dar una valoración real y
elegir un tratamiento para el usuario (Becker y Walton-Moss, 2001).
• Ver los planes de cuidados de Afrontamiento defensivo y Procesos familiares disfuncionales:
alcoholismo.

Geriatría
• Identificar las pérdidas más recientes del usuario, porque la aflicción puede prolongar la nega­
ción. Animar al usuario a adaptarse día a día. A menudo, los ancianos sufren múltiples pérdidas
importantes en diversos ámbitos. Esto puede complicar la adaptación a un cambio individual en el
estado de salud cuando ya no disponen de los recursos de adaptación usados anteriormente deform a
positiva (B oyd y Stanley, 2002).
• Animar al usuario a verbalizar sus emociones. EBE: Este estudio indicó que los individuos afligi­
dos se beneficiaban de las terapias individuales,fam iliares y de grupo para discutir sus pérdidas ( Dou-
glas, 2004).
• Fomentar la comunicación entre los miembros de la familia. Los problemas de comunicación en
lasfam ilias giran sobre el ajustefam iliar ante un cambio en el estado de salud y/o sobre la adaptación
a un cambio de vida (Hanson, 2002).
• Reconocer la negación. L a negación es una evitación defensiva de la emoción. Esto puede ser benefi­
cioso como mecanismo de afrontamiento, pero la negación totalpuede serperjudicial (Robinson, 1999).
• Utilizar técnicas para enfocar la realidad. Si es posible, hacer una evocación realista, permi­
tiendo al usuario validar sus percepciones. Proporcionar la validación de estresantes concretos y los
recursos de ayuda disponibles en una adaptación positiva (Pakenham, 2001).

N
• Valorar la influencia de las creencias, normas y valores culturales en la comprensión y recono­
cimiento del usuario de su estado de salud. EBE: L a voluntad de adm itir el estado de salud puede
estar basada en las percepciones culturales (Cochran, 1998; Doswell y Erlen, 1998; Leininger y
McFarland, 2002).
• Discutir con el usuario aquellos aspectos de su conducta/estilo de vida de la salud que no están
alterados por el estado de salud. EBE: Los aspectos de la vida del usuario que son significativos y
valiosospara él/ella deben entenderse y preservarse sin cambiar (Leininger y McFarland, 2002).
• Negociar con el usuario los aspectos de la conducta sobre la salud que deben modificarse
debido a su estado de salud. EBE: Hacer concesiones mutuas con el usuario proporcionará una aten­
ción sanitaria culturalmente congruente (Leininger y McFarland, 2002).
• Valorar el papel del fatalismo en la capacidad del usuario para reconocer su estado de salud.
EBE: Las perspectivasfatalistas, que incluyen la creencia de que uno no puede controlar su destino,
pueden influir en los comportamientos referidos a la salud de algunas poblaciones asiáticas, afroameri­
canas y latinas (Chen, 2001; Harmon et al, 1996; Phillips et al, 1999). Unaform a culturalmente ade­
cuada para tratar las visionesfatalistas es comunicar a lafam ilia que también el destino les ha pro­
porcionado la mejor atención sanitaria (Munet-Vilaro, 2004).
• Validar los sentimientos de ansiedad y miedo del usuario relacionados con el estado de salud.
EBE: L a validación es la técnica de comunicación terapéutica que permite saber que la enfermera le
ha escuchado y ha entendido lo que se le ha dicho, y esto promueve la relación enfermera-usuario (Hei-
neken, 1998).

• = independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


N eg ació n ineficaz 959

Atención domiciliaria
• Observar la interacción y los papeles desempeñados de la familia. Valorar si se está usando la
negación para satisfacer las necesidades de otro miembro familiar. Los problemas de comunica­
ción en lasfam ilias son cruciales en el desarrollo del ajustefam iliar ante un cambio del estado de salud
y/o adaptación a un cambio de vida (Hanson, 2002).
▲Derivar al cliente y a su familia a un especialista de enfermería clínica psiquiátrica o a un servi­
cio médico para evaluar y tratar según prescripción del médico. Puede ser necesario involucrar a
toda lafam ilia para tratar eficazmente a l usuario.
▲Derivar al usuario/familia para seguimiento si la negación prolongada supone un riesgo. L a
negación prolongada casi siempre interfiere con un tratamiento exitoso. E l paciente recupera el control
cuando remite la negación (Robinson, 1999).
▲Identificar un plan de emergencia, incluyendo cómo contactar con líneas directas y servicios
de urgencias. L a negación puede desaparecer cuando la necesidad de cuidados urgentes es percibida
por el usuario o sufam ilia.
• Alentar la comunicación entre los miembros de la familia, especialmente cuando se trata de la
pérdida de una persona importante. Los problemas de comunicación en lasfam ilias son cruciales
para el desarrollo del ajustefam iliar ante un cambio del estado de salud y/o adaptación a un cambio de
vida (Hanson, 2002). EBE: E l entendimiento de la estructurafam iliar, lospatrones de comunicación,
la historia de asistencia sanitaria y las influencias culturalesfacilitarán las intervenciones efectivas por
parte de la enfermera. E n el contexto de ciertos modelosfam iliares de comunicación, la negación defen­
siva puede ser un comportamiento aprendido (Hellemann et al, 2002).

Educación del usuario/familia


• Enseñar signos y síntomas de la enfermedad y las respuestas apropiadas (p. ej., tomar medica­
ción, ir al servicio de urgencias, llamar al médico). Dar una lista de nombres y números. Los
miembros de lafam ilia deben estar involucrados en todos los aspectos asistenciales para asegurar la pro­
visión de cuidados necesarios deforma segura y correcta (Harmon, 2001).
• Enseñar a los miembros de la familia que la negación puede continuar durante la adaptación en
casa y a que no sea una confrontación. L a negación es normal, especialmente durante lasfases de
N
ajuste, y su represión puede llevar a una mayorfrustración y a la negación adicional ( Robinson, 1999).
▲Si el problema es el abuso de sustancias, acudir a un centro apropiado (p. ej., Alcohólicos
Anónimos). EBE: Las fam ilias necesitan ayuda para afrontar los cambios de salud. A menudo la
enfermera se percibe como una persona que les puede ayudar a obtener el apoyo social necesario
(Northouse et al, 2002; Tak y McCubbin, 2002).
• Enseñar a las familias de los usuarios con lesiones cerebrales que la negación se ha asociado a
lesión del hemisferio derecho. E l usuario puede mostrar afectos y ansiedad inapropiados.
• Informar a la familia sobre los centros de ayuda disponibles. Los grupos de apoyo pueden tener un
efecto positivo tanto en las culturas occidentales como en las culturas orientales (Fungy Chien, 2002).

SITIOS W EB SOBRE ED U C ACIÓ N ___________________________________


Ver en Internet el sitio web de EVOLVE para información sobre educación del cliente.

BIBLIOGRAFÍA____________________________________________________________________________
Becker KL, W alton-M oss B: D etecting and addressing alcohol abuse in wom en, Nurse Pract26(10):13, 2001.
Boyd MA, Stanley M: M ental health assessment o f th e elderly. In Boyd MA, editor: Psychiatric nursing in contemporary practice, ed 2,
Philadelphia, 2002, Lippincott.
C hen YC: Chinese values, health and nursing, J A dv Nurs 36(2):270, 2001.

independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


960 Disposición para m ejo rar la N u tric ió n

Cochran M: Tears have no color, Am JNurs 98(6):53, 1998.


Davidhizar R, N ew m an-G iger J: Patients’ use o f denial: coping w ith th e unacceptable, Nurs Stand 12(43):44, 1998.
D oona M, Chase S, H aggerty L: Nursing presence, JHolist Nurs 17(1):54, 1999.
Doswell W , E rlen J: M ulticultural issues and ethical concerns in th e delivery o f revising care interventions, Nurs Clin North Am
33(2) :353, 1998.
Douglas D H : T he lived experience o f loss: a phenom enological study, J Am Psychiatr Nurses Assoc 10(1):24-32, 2004.
Faltz BG, Skinner MK: Substance abuse disorders. In Boyd MA, editor: Psychiatric nursing in contemporarypractice, ed 2, Philadelphia,
2002, Lippincott.
Fung W Y, C hien W T : T he effectiveness o f a m utual support group for family caregivers o f a relative with dementia, Arch Psychiatr
Nurs 16(3):134, 2002.
G orski T : W om en at risk: b rief screening tools. Available at w w w .tg o rsk i.co m /clin _ m o d /atp /w o m en _ at_ risk b rief_
sceening_tools.htm #TW EAK, accessed on April 7, 2005.
H arm on MP, Castro FG, Coe K: A cculturation and cervical cancer: knowledge, beliefs, and behaviors o f Hispanic wom en, Women
Health 24(3):37, 1996.
H arm on SM H : Family health care nursing, Philadelphia, 2001, FA Davis.
H eineken J: Patient silence is n ot necessarily client satisfaction: com m unication in hom e care nursing, Home Healthc Nurse 16(2): 115,
1998.
H ellem ann MS V, L ee KA, Kary FS: Strengths and vulnerabilities o f w om en o f M exican descent in relation to depressive symptoms,
Nurs Res 51(3):175, 2002.
H inkin CH, Castellon SA, Dickson-Fuhrm an E et al: Screening for drug and alcohol abuse am ong older adults using a modified ver-
sion o f th e CAGE, Am J Addict 10:319, 2001.
H odgson R, Alwyn T, Jo h n B et al: T he FAST alcohol screening test, AlcoholAlcohol 37(1):61, 2002.
Leininger M M , McFarland M R: Transcultural nursing: concepts, theories, research andpractices, ed 3, New York, 2002, McGraw-Hill.
M eisenhelder JB: Terrorism, posttraum atic stress, and religious coping, Issues Ment Health Nurs 23:771, 2002.
M ellon S: Com parisons betw een cancer survivors and family m em bers on m eaning o f th e illness and family quality o f life, OncolNurs
Forum 29(7):1117, 2002.
M ok E, Chui PC: Nurse-patient relationships in palliative care, JA dv Nurs 48(5):475-483, 2004.
M oser KM, Sowell RL, Phillips KD: Issues o f w om en dually diagnosed w ith HIV infection and substance use problem s in the Caro­
linas, Issues Ment Health Nurs 22:23, 2001.
Munet-Vilaro F: Delivery o f culturally com petent care to children w ith cancer and their fam ilies-the L atino experience, J Pediatr
OncolNurs 21(3):155-159, 2004.
N Norris J, Spelic SS: Supporting adaption to body image disruption, Rehabil Nurs 27(1):8, 2002.
Pakenham KI: Application o f a stress and coping model to caregiving in multiple sclerosis, Psychol Health Med 6(1):13, 2001.
Phillips JM , C o h en M Z, M oses G: Breast cancer screening and African A m erican w om en: fear, fatalism, and silence, Oncol Nurs
Forum 26(3):561, 1999.
Robinson AW: G etting to the heart o f denial, Am JNurs 99(5):38-43, 1999 Russell GC: T he role o f denial in clinical practice, JA dv
Nurs 18:938, 1993.
Stephenson PS: U nderstanding denial, Oncol Nurs Forum 31(5):985-988, 2004.
Taylor EJ: Spiritual care: nursing theory, research andpractice, Upper Saddle River, NJ, 2002, Prentice-Hall.
Vielva I, Iraurgi I: Cognitive and behavioural factors as predictors o f abstinence following treatm ent for alcohol dependence, Addic-
tion 96:297, 2001.

Disposición para mejorar la Nutrición


Betty J. Ackley

Definición
Patrón de aporte de nutrientes que resulta suficiente para satisfacer las necesidades metabólicas
y que puede ser reforzado

• = independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


Disposición para m ejo rar la N u tric ió n 961

Características definitorias
Manifestación de deseos de mejorar la nutrición; ingestas regulares; aporte adecuado de alimen­
tos y líquidos; manifestación de conocimientos sobre elecciones saludables de alimentos y líqui­
dos; seguimiento de un estándar apropiado para los aportes (p. ej., la pirámide de los alimentos,
U.S. Dietary Guidelines o las guías de la American Diabetic Association); seguridad en la prepa­
ración y almacenaje de los alimentos y líquidos; la actitud hacia el acto de comer y beber es con­
gruente con los objetivos de salud

Factores relacionados
Motivación para mejorar la salud a través de la dieta

Resultados (Nursing Outcomes Classification)______________________________________________


Resultados NOC sugeridos
Control de peso; Estado nutricional; Estado nutricional: ingestión alimentaria y de líquidos,
ingestión de nutrientes

Ejemplo de resultado NOC con indicadores

Estado nutricional evidenciado por los siguientes indicadores: Ingestión alimentaria y de líquidos/lndice
de masa corporal/Relación peso/talla/Hematocrito. (Puntuación de cada indicador de Estado nutricional:
1 = desviación grave del rango normal, 2 = desviación sustancial del rango normal, 3 = desviación moderada
del rango normal, 4 = desviación leve del rango normal, 5 = sin desviación del rango normal [ver Sección I].)

Resultados del usuario


N
El usuario (especificar tiempo):
• Explicará cómo alimentarse según las normativas de las U.S. Dietary Guidelines
• Diseñará las modificaciones dietéticas para conseguir el objetivo individual de salud a largo
plazo usando los principios de variedad, equilibrio y moderación
• Tendrá un peso en los límites normales según su altura y edad

Intervenciones (Nursing Interventions Classification)


Intervenciones NIC sugeridas
Asesoramiento nutricional; Ayuda para disminuir el peso; Manejo de la nutrición

Ejemplo de actividades NIC: Manejo de la nutrición


Determinar la motivación del paciente para cambiar los hábitos alimentarios; enseñar al paciente a llevar
un diario de comidas, si es necesario

• = independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


962 Disposición para m ejo rar la N u tric ió n

Intervenciones enfermeras y razonamiento


• Solicitar al usuario que lleve un diario de las comidas de 1 a 3 días, apuntando todo lo comido
y bebido. Analizar calidad, cantidad y modelo de ingesta alimentaria. Usar un diario de comida
será ú til a la enfermera y a l usuario para valorar los alimentos ingeridos y lospatrones de alimentación.
EBE y BE: E l autocontrol ayuda a l usuario a valorar la adherencia a criterios autodeterminados de
cumplimiento y progreso ante los objetivos deseados. E l autocontrol tiene un papel importante en el
mantenimiento de los estándares internos de la conducta (Fleury, 1991). E l desarrollo de herramientas
de autocontrol que incluyen las necesidades de los usuarios aumentan el registro de la dieta y promue­
ven la autoeficacia (Mossavar-Rahmani et al, 2004).
• Aconsejar al usuario la medición periódica de la comida. Ayudar al usuario a aprender el
tamaño normal de las porciones. M edir la comida alerta a l usuario de los tamaños normales de las
porciones. Las cantidades calculadas aproximadamente pueden ser muy inexactas. BE: Un estudio con
mujeres que recibieron porciones grandes o bien alimentos más ricos en calorías en porciones de tamaño
igual, demostró que las calorías extra fueron ingeridas, y que las mujeres no se dieron cuenta y dismi­
nuyeron sus calorías para la cena (Kral et al, 2004).
• Ayudar al cliente a determinar su índice de masa corporal (IMC). Usar una tabla o una de las
fórmulas siguientes:
■ Peso en kilogramos dividido entre altura (en metros cuadrados) (kg/m2).
■ Peso en libras multiplicado por 705, dividido entre altura en pulgadas, dividido otra vez
entre altura en pulgadas.
Un IM C normal es de 20 a 25, de 26 a 29 es sobrepeso y mayor de 30 es obesidad (Nix, 2005). S i el
IM C es mayor de 25, ver Desequilibrio nutricional por exceso.
• Recomendar al usuario que visite la página web Food Pyramid en www.MyPyramid.gov para
determinar el número de calorías a ingerir y obtener más información sobre cómo alimentar­
se de forma sana.
• Recomendar al usuario que siga las normativas dietéticas americanas en la página web
www.healthierus.gov/dietaryguidelines. Usar la Food Guide Pyramid para analizar la calidad
de la dieta. Las normativas dietéticas están escritas por expertos nacionales y basadas en investigacio­
N nes sobre nutrición.
• Recomendar al usuario que tome un desayuno sano cada mañana. BE: Un estudio demostró que
las personas que no desayunan tienen más probabilidades de cenar en exceso (deCastro, 2004). Otro
estudio demostró que las personas que no desayunan tienen 450 veces más probabilidades de ser obesas
(M a et al, 2003).
• Recomendar al usuario no comer en restaurantes de comida rápida. BE: Un estudio de 15 años
demostró que las personas que toman comida rápida aumentan un promedio de 4,5 kilos más que las
que la comen con menorfrecuencia, y tienen el doble de probabilidades de desarrollar resistencia a la
insulina que puede conducir a diabetes (Periera, 2005).
• Revisar el nivel de ejercicio practicado por el usuario. Desarrollar un programa de ejercicios a
largo plazo con el usuario y el profesional de asistencia primaria. Animar al usuario a realizar un
programa de ejercicios de 45 minutos cinco veces por semana. E l ejercid o es importante para consu­
m ir más energía, mantener la masa corporal magra, y comoparte de un cambio total de estilo de vid a, pero
es necesario valorar los riesgospara la salud que tienen todas laspersonas sedentarias que empiezan un pro -
grama de jerácios (L utz y Przytulski, 2001). L a actividad física moderadamente intensa durante 30 a
45 minutos 5 a 7 díaspor semana puede gastar de 1.500 a 2.000 calorías/semana, queparecen ser necesa­
rias para mantener elpeso perdido. Estudios cruzados y longitudinales muestran que las personas que
aumentan su actividad física también aumentan su índice metabólico en reposo (Rippe y Hess, 1998). Ver
el plan de cuidados de Sedentarismo para más intervenciones en el incremento de la actividad.
• Demostrar cómo elegir el alimento más sano según las etiquetas de los productos alimenta­
rios. Alertar al usuario/familia sobre la cantidad servida, las grasas totales y los hidratos de

independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


Disposición para m ejo rar la N u tric ió n 963

carbono simples. L a etiqueta estándar de los alimentos simplifica la búsqueda de información. Gra­
sas y azúcares contribuyen en último lugar a una dieta sana y en elprimero a la ingesta excesiva de
calorías. Los usuarios deben ingerir alimentos que no contengan más del 30% de grasas.
• Determinar los conocimientos del usuario sobre la necesidad de suplementos. Desaconsejar al
cliente tomar cantidades excesivas de vitaminas, a menos que las prescriba el médico. S i el usuario
ingiere una dieta sana, los suplementos no suelen ser necesarios. S i el usuario es mayor de 50 años, sepuede
recomendar un complejo multivitamínico una vez a l día. BE: Una revisión de estudios clínicos concluyó
que no es probable que los suplementos antioxidantes reduzcan el riesgo de enfermedad cardíaca, y dosis
altas de suplementos individualespueden tener efectos adversos (Kris-Etherton et al, 2004). Otra revisión
de 14 estudios aleatorios demostró que la toma de suplementos antioxidantes no prevenía las neoplasias gas­
trointestinales (GI), y su ingesta parecía que aumentaba la mortalidad (Bjelakovic et al, 2004).

Hidratos de carbono
• Animar al usuario a disminuir la ingesta de azúcares incluyendo refrescos, dulces y caramelos.
Limitar la toma de azúcar a 12 cucharaditas al día. E l azúcarpredispone a caries dental, y es una
fuente de calorías que adolece de otros nutrientes (Cataldo, DeBruyne y Whitney, 2003). Un recipiente
con medio litro de una bebida a base de cola contiene 17 cucharaditas de azúcar (T ufts University,
2004). BE: idades excesivas defructosa, utilizada para endulzar los refrescos, y la inges­
ta insuficiente de alimentos ricos enfib ra se asocian a la aparición de diabetes tipo 2 (W u et al, 2004).
• Recomendar al usuario que tome cereales siempre que sea posible, y explicar cómo encon­
trarlos utilizando la etiqueta del producto. BE: L a ingesta de cereales (tres raciones a l día) ha
demostrado disminuir la incidencia de diabetes tipo 2 en hombres y mujeres (McKeown et al, 2002;
Meyer et al, 2000). También reduce la enfermedad cardíaca (Liu et al, 1999). L a ingesta de cereales
refinados en mujeres se asoció con un riesgo mayor de ictus hemorrágicos (Oh, 2005).
• Evaluar la ingesta habitual de fibra del usuario. En general, los alimentos ricos en fibras se
comen más espaciados y contienen menos calorías que la mayoría de los demás alimentos.
BE: E l aumento de la cantidad defib ra en la dieta se asoció a menorpeso corporal y menor relación
cintura-cadera, a sí como la aproximación mayor a lpeso teórico que con el consumo de grasas (Ludwig
et al, 1999; Slavin, 2005).
• Recomendar al usuario la ingesta de cinco a nueve frutas y verduras al día, con un mínimo de
N
dos raciones de fruta y tres raciones de verduras, porque los colores vivos se asocian a más nu­
trientes. Tantofru ta s como verduras sonfuentes excelentes de vitaminas y también productosfotoquí-
micos que protegen de enfermedades. BE: Un estudio epidemiológico demostró una menor incidencia de
muertes por enfermedad cardiovascular y de mortalidad global con una mayor ingesta defru ta s y ver­
duras (Bazzano et al, 2002). L a ingesta defru ta s y verduras ayuda a prevenir enfermedades cardía­
cas, ictus, hipertensión, colesterol alto, algunos tipos de cáncer, diverticulitis, y evita cataratas y degene­
ración macular (Hung, Joshipura y Jiang, 2004).

Grasas
• Recomendar al usuario que limite el consumo de grasas saturadas y ácidos grasos; aumentar el
consumo de aceites vegetales como aceites de oliva y de canola. Limitar la ingesta de grasas a
un 30% de calorías totales al día. L a ingesta de grasas saturadas y de ácidos grasos aumenta el nivel
de lipoproteínas de baja densidad (L D L ), que predisponen a la aterosclerosis. Los ácidos grasos tam­
bién bajan las lipoproteínas de alta densidad (H D L), que se creeprotegen de las enfermedades cardía­
cas (Cataldo, DeBruyne y Whitney, 2003).
• Recomendar al usuario que al comprar carne elija la que contiene menos grasas, lo mismo que
con los productos lácteos.
• Recomendar al usuario que coma pescados de aguas frías como salmón, atún o caballa al menos
dos veces a la semana para asegurar la ingesta adecuada de ácidos grasos omega 3. En caso de

independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


964 Disposición para m ejo rar la N u tric ió n

no tomar pescado, elegir linaza, soja o nueces. N ota : Las cápsulas de aceite de pescado se deben
tomar con cautela; algunas marcas están contaminadas con mercurio o pesticidas. La ingesta ex­
cesiva de ácidos grasos omega 3 puede provocar hemorragias. BE: Múltiples estudios han demos­
trado que la ingesta de ácidos grasos omega 3 por comerpescado o cápsulas de aceite de pescado resulta en
una menor incidencia de muerte súbita de origen cardíaco (Albert et al, 2002a; Jones, 2002; Marchioli et
al, 2002). Un estudio demostró que el consumo de pescado estaba asociado a una significativa menorpro­
gresión de aterosclerosis arterial coronaria en las mujeres posmenopáusicas con enfermedad coronaria
(Erkkil et al, 2004). Además, la mayor ingesta de ácidos grasos omega 3 puede ayudar a disminuir el
riesgo de sufrir trastornos autoinmunes, algunos tipos de cáncer, diabetes y artritis (Connor, 2000).

Proteínas
• Recomendar al usuario que disminuya la ingesta de carne roja y carnes procesadas; en cambio,
comer más pollo, pescado y productos lácteos ricos en proteínas. Las mujeres que comen más
carne roja y carnes procesadas,ju n to a cereales refinados y un consumo mayor de dulces tienen índices
mayores de accidentes vasculares cerebrales (AVC) (Fung, 2004).
• Recomendar al usuario que periódicamente haga comidas sin carne y que pruebe otras fuen­
tes de proteínas, como almendras (un puñado) y mantequilla de cacahuete. BE: E l consumofre ­
cuente defrutos secos se ha asociado a un riesgo reducido de enfermedad coronaria en un estudio de
enfermería (Hu et al, 1998). E l consumo defrutos secos y mantequilla de cacahuete mostró que proba­
blemente disminuía la incidencia de diabetes tipo 2 en mujeres (Jiang et al, 2002). E n un estudio rea­
lizado por médicos, el consumo defrutos secos demostró que aquellos cuya dieta incluía muchosfrutos
secos tenían el menor riesgo de morir por enfermedad cardíaca (Albert et al, 2002b). Un estudio adi­
cional demostró que la ingesta de almendras en la dieta habitual resultaba en menosfactores de riesgo
para sufrir enfermedad cardiovasculary otras enfermedades crónicas (Jaceldo-Siegel et al, 2004).
• Recomendar al usuario comer periódicamente legumbres y especialmente soja como alterna­
tiva a las proteínas animales. Introducir al usuario en los productos de la soja como la leche de
soja. Tomar soja como un sustitutivo de productos animales, disminuye la incidencia de enfermedad

N arterial coronaria porque reduce los lípidos de la sangre, L D L oxidadas, homocisteína, y la presión san­
guínea (Jenkins et al, 2002). N ota : Las mujeres con diagnóstico de cáncer estrógeno-dependiente de
mama deben evitar ingerir alimentos ricos en soja.

Líquidos y electrólitos
• Recomendar al usuario que elija y prepare comidas con menos sal, 2.300 mg al día, que es
aproximadamente 1 cucharadita de postre (Dietary Guidelines for Americans, 2005).
• Si el usuario toma alcohol, aconsejar que lo haga con moderación -no más de una bebida al
día para las mujeres y dos para los hombres-. Consumir más de una cantidad moderada de alcohol
es una de las principales causas de hipertensión en hombres y mujeres (Krousel-Wood, 2004).
• Recomendar al usuario que aumente la ingesta de agua, al menos 2 litros al día. Una norma es
de 1 a 1,5 ml por cada caloría necesaria; así, una ingesta promedio sería entre 2 y 3 litros al día,
o al menos 8 vasos grandes de líquido (Grodner, Long y DeYoung, 2004). L a recomendación de
ingesta adecuada es 3 litros para los hombres de edades entre los 19 y 30 años y 2,2 litros para las
mujeres de edades entre los 19 y 30 años. Los estudios de equilibrio de agua sugieren que los hombres
adultos necesitan 2,5 litros a l día (Institute o f Medicine, 2004).

Geriatría
• Valorar los cambios de estilo de vida y los patrones alimentarios. Las necesidades de energía dis­
minuyen un 5% por década después de los 40 años, pero a menudo lospatrones de alimentación no han
cambiado desde laju ven tu d (L u tz y Przytulski, 2001).

independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


Disposición para m ejo rar la N u tric ió n 965

▲Recomendar al usuario tratar con el médico la necesidad de dosis bajas de multivitaminas y


suplementos minerales. Generalmente se recomienda que las personas mayores de 50 años tomen una
multivitamina a l día para asegurar las cantidades adecuadas de vitaminas y minerales. BE: Algunos
estudios han demostrado una inmunidad mayor y un índice menor de infecciones en ancianos que
toman un suplemento vitamínico (Chandra, 1997; Johnson y Porter, 1997).
• Valorar la ingesta de líquidos. Recomendar bebidas con agua aunque no haya sed. Los ancianos
están predispuestos a un volumen deficitario de líquidos debido a menos cantidad de líquido corporal, menos
sensación de sed y menos capacidadpara concentrar la orina (Bennett, 2000; Suhayda y Walton, 2002).
• Observar los factores socioeconómicos que influyen en la elección de la comida (p. ej., recursos,
servicio de cocina). Incluso aquellos con ingresos económicos y accesibilidad limitados pueden recibir
ayuda para elegir los alimentos de una dieta equilibrada.
• Sugerir diferentes sabores. L a capacidadpara saborear dulce, amargo y salado declina en la mayo­
ría de personas mayores, pero no en todas (Morley, 1997).

Multiculturalidad
• Valorar la ingesta dietética de nutrientes esenciales. EBE: Diversos estudios han mostrado que las
mujeres afroamericanas ingieren calcio en una cantidad 75% menor de la dosis diaria recomendada
(D D R ) (Zablah et al, 1999). Los hispanos con diabetes tipo 2 también muestran a menudo un esta­
do nutricionalproteico inadecuado (Castenada et al, 2000). Las mujeres mexicanoamericanas tienen
una mayorprevalencia de anemiaferropénica que las mujeres americanas no hispanas (Frith-Terhune
et al, 2000). Los hombres afroamericanos rurales ingerían menos calorías con una ingesta rica en gra­
sas pero deficitaria en nutrientes (Vitolins et al, 2000). Los adolescentes afroamericanos tienen niveles
muy deficitarios de vitamina D (Gordon et al, 2004).
• Valorar la influencia de las creencias, normas y valores culturales en los conocimientos nutri­
cionales del usuario. Lo que el usuario considera hábitos nutricionales normalespuede estar basado en
las percepciones culturales (Cochran, 1998; Doswell y Erlen, 1998; Leininger y McFarland, 2002).
Entre los afroamericanos existía la percepción general de que «comer sano» significaba abandonarparte
de su patrimonio cultural, intentar adaptarse a la cultura dominante, y el sentimiento de que amigos y
parientes generalmente no apoyaban los cambios dietéticos (James, 2004). N
• Discutir con el usuario los aspectos de la dieta que no van a cambiar. Los aspectos de la vida del
usuario que para él son importantes y valiosos deben entenderse y respetarse sin hacer cambios (Lei­
ninger y McFarland, 2002).
• Determinar los factores de motivación que operan en el usuario en el tiempo presente. EBE:
Las mujeres afroamericanas estaban motivadas para aumentar su actividad física por las historias per­
sonales y familiares de enfermedad cardíaca y losfactores de riesgo asociados (Banks-Wallace, 2000).
• Negociar con el cliente respecto a los aspectos de su dieta que hay que modificar. E l feedback
con el usuario conducirá a unos cuidados culturalmente congruentes (Leininger y McFarland, 2002).
• Explorar estrategias atractivas para el usuario. EBE: Las intervenciones de grupo que incluyen cre­
cimiento espiritual y comunitario pueden ser específicamente efectivas para promover la actividad fís i­
ca entre las mujeres afroamericanas (Banks-Wallace, 2000). Las mujeres afroamericanas escogían pro­
ductos dietéticos más comerciales y dejaban de esforzarse para perder peso antes que las mujeres
europeoamericanas (Tyler, A llan y Alcozer, 1997). Un estudio reciente utilizando la página web
Parent as Teacherspara proporcionar un programa de cambios dietéticos vía visitas personales, misivas
y sesiones de grupo,fu e exitoso para reducir elporcentaje de calorías de las grasas y aumentar el consu­
mo defru ta s y verduras entre los padres participantes (Haire-Joshu et al, 2003).
• Validar los sentimientos del usuario respecto al impacto del estilo de vida actual, finanzas y
movilidad para conseguir los alimentos nutricionales. EBE: L a validación es la técnica de comu­
nicación terapéutica que permite saber a l usuario que la enfermera ha escuchado y comprendido lo que
ha dicho, y que promueve la relación usuario-enfermera (Heineken, 1998).

independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


966 Disposición para m ejo rar la N u tric ió n

• Alentar las comidas familiares. BE: L a frecuencia de comidasfam iliares estaba positivamente aso­
ciada con la ingesta defrutas, verduras, cereales y alimentos ricos en calcio, y negativamente asociada
con el consumo de refrescos (Neumark-Sztainer et al, 2003).

Educación del usuario/familia


• La mayoría de las intervenciones anteriores incluyen la educación.
• Trabajar con los miembros de la familia buscando información de cómo mejorar el estado
nutricional. S i el usuario y lafam ilia seleccionan elplan nutricional, más probablemente lo cumplirán,
en particular si el usuario no es el que compra y cocina.
• Enseñar la importancia del ejercicio en un programa para controlar el peso. Una personafísica­
mente preparada consume mas grasa para energía en reposo y con el ejercicio que una persona sedenta­
ria. L a mayoría de pacientes se beneficiarán de caminar según el programa de actividades físicas
(Rippe, Crossley y Ringer, 1998).

SITIOS W EB SO BRE ED U C A CIÓ N___________________________________________

Ver en Internet el sitio web de EVOLVE para información sobre educación del cliente.

BIBLIOGRAFÍA
Albert CM et al: Blood levels o f long-chain n-3 fatty acids and th e risk o f sudden death, N Engl J Med 346(15):1113, 2002a.
A lbert C M et al: N ut consum ption and decreased risk o f sudden cardiac death in th e Physicians’ H ealth Study, Arch Intern Med
162(2):1382, 2002b.
Banks-Wallace J: Staggering under the w eight o f responsibility: the im pact o f culture on physical activity am ong African Am erican
wom en, Multicult Nurs Health 6:24, 2000.
Bazzano LA et al: Fruit and vegetable intake and risk o f cardiovascular disease in U.S. adults: the first National H ealth and N utrition
Exam ination Survey epidemiologic follow-up study, Am J Clin Nutr 76:1, 2002.

N Bennett JA: D ehydration: hazards and benefits, Geriatr Nurs 21(2):84, 2000.
Bjelakovic G et al: A ntioxidant supplements for prevention o f gastrointestinal cancers: a systematic review and meta-analysis, Lancet
364(9441):1219, 2004.
C astenada C, B erm udez OI, T ucker KL: P rotein nutritional status and functions are associated w ith type II diabetes in H ispanic
elders, Am J Clin Nutr 72(1):89, 2000.
Cataldo CB, DeBruyne LK, W hitney EN : Nutrition and diet therapy, Belmont, Calif, 2003, T hom ason W adsworth.
C handra RD: Graying o f the im m une system: can nutrient supplements improve im m unity in th e elderly? JAM A 277:1398,1997.
Cochran M: Tears have no color, Am J Nurs 98(6):53, 1998.
C onnor W E : Im portance o f n-3 fatty acids in health and disease, Am J Clin Nutr 71(1 suppl):171S, 2000.
DeCastro JM : T he tim e o f day o f food intake influences overall intake in hum ans, J Nutr 134(1), 2004.
Dietary Guidelines for Americans 2005. Available at www.healthierus.gov/dietary guidelines, accessed April 19, 2005.
Doswell W , E rlen J: M ulticultural issues and ethical concerns in th e delivery o f revising care interventions, Nurs Clin North Am
33(2) :353, 1998.
Erkkil AT et al: Fish intake is associated w ith a reduced progression o f coronary artery atherosclerosis in postm enopausal w om en
w ith coronary artery disease, Am J Clin Nutr 80(3):626, 2004.
Fleury J: Em pow ering potential: a story o f wellness motivation, Nurs Res 40:288, 1991.
Frith-Terhune AL et al: Iron deficiency anemia: higher prevalence in M exican Am erican th an in non-Hispanic white females in the
third National H ealth and Nutrition Exam ination Survey, 1988-1994, Am J Clin Nutr 72(4):963, 2000.
Fung T T et al: Prospective study o f major dietary paterns and stroke risk in wom en, Stroke 35(9):2014, 2004.
G o rd o n CM , D ePeter KC, Feldm an H A et al: Prevalence o f vitam in D deficiency am ong h ealthy adolescents, Arch PedAd Med
158(6):531-537, 2004.
Haire-Joshu D, Brownson RC, N anney MS et al: Im proving dietary behavior in African Americans: th e Parents As Teachers H igh 5,
L o w Fat Program, Prev Med 36(6):684-691, 2003.

independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


Disposición para m ejo rar la N u tric ió n 967

H ein ek en J: P atien t silence is n o t necessarily client satisfaction: com m unication in h o m e care nursing, Home Healthcare Nurse
16(2):115, 1998.
H u FB et al: Frequent n ut consum ption and risk o f coronary h eart disease in w om en: prospective cohort study, BM J 317(7169):
1341, 1998.
H ung H C, Joshipura KJ, Jiang R: Fruit and vegetable intake and risk o f m ajor chronic disease, JN atl Cancer Inst 96:1577, 2004.
Institute o f Medicine: Applications o f dietary reference intakes for electrolytes and water, Natío-nalAcademy o f Sciences, National Aca-
demies Press, 2004.
Jaceldo-Siegel K et al: A lm ond supplem entation w ithout advice on food replacem ent induces favourable nutrient modifications to
th e habitual diets o f free-living individuals, Br J Nutr 92(3):533, 2004.
Jam es D C : Factors influencing food choices, dietary intake, and nutrition-related attitudes am ong African Americans: application o f
a culturally sensitive model, Ethn Health 9(4):349-367, 2004.
Jenkins DJ et al: Effects o f high-and low-isoflavone soyfoods on blood lipids, oxidized LDL, hom ocysteine, and blood pressure in
hyperlipidemic m en and wom en, Am J Clín N utr 76(2):365, 2002.
Jiang R et al: N ut and peanut butter consum ption and risk o f type 2 diabetes in wom en, JAM A 288(20):2554, 2002.
Johnson MA, Porter KH: M icronutrient supplem entation and infection in institutionalized elders, Nutr Rev 55:400, 1997.
Jones PJ: Effect o f n-3 polyunsaturated fatty acids on risk reduction o f sudden death, Nutr Rev 60:12, 2002.
Kral TV et al: Com bined effects o f energy density and portion size on energy intake in wom en, Am J Clin Nutr 79(6), 2004.
Kris-Etherton PM et al: A ntioxidant vitamin supplements and cardiovascular disease, Círculatíon 110(5), 2004.
Krousel-Wood M A et al: Prim ary prevention o f essential hypertension, Med Clin North Am 88(1):223, 2004.
Leininger M M , M cFarland M R: Transcultural nursing: concepts, theories, research andpractices, ed 3, New York, 2002, McGraw-Hill.
Liu S et al: W h o le grain consum ption and risk o f coronary h eart disease: results from the N urses’ H ealth Study, Am J Clin Nutr
70(3):412, 1999.
Ludwig DS et al: Dietary fiber, w eight gain, and cardiovascular disease risk factors in young adults, JAM A 282:1539, 1999.
L utz CA, Przytulski KR: Nutrition and diet therapy, ed 3, Philadelphia, 2001, FA Davis.
M a Y et al: Association betw een eating patterns and obesity in a free-living U.S. adult population, Am JEpidiomol, 158(1):85, 2003.
M archioli R et al: Early protection against sudden death by n-3 polyunsaturated fatty acids after myocardial infarction, Circulation
105(16):1987, 2002.
M cKeown NM , Meigs JB, Liu S: W hole-grain intake is favorably associated w ith m etabolic risk factors for type 2 diabetes and car­
diovascular disease in the Fram ingham Offspring Study, Am J Clin Nutr 76:2, 2002.
M eyer KA et al: Carbohydrates, dietary fiber, and incident type 2 diabetes in older wom en, Am J Clin Nutr 71(4):921, 2000.
M orley JE : Anorexia o f aging: physiologic and pathologic, Am J Clin Nutr 66:760, 1997.
M ossavar-Rahm ani Y et al: Additional self-monitoring tools in the dietary modification com ponent o f the w om en’s health initiative,
N
JA m DietAssoc 104(1):76, 2004.
Nonas CA: A m odel for chronic care o f obesity through dietary treatm ent, J Am DietAssoc 98(suppl 2):S16, 1998.
Neum ark-Sztainer D et al: Family meal patterns: associations w ith sociodem ographic characteristics and im proved dietary intake
am ong adolescents, JA m DietAssoc, 103(3):317-322, 2003.
O h K et al: C arbohydrate intake, glycemic index, glycemic load, and dietary fiber in relation to risk o f stroke in wom en, Am JEpide-
miol161(2):161, 2005.
Pereira M A et al: Dietary fiber and risk o f coronary h eart disease: a pooled analysis o f cohort studies, Arch Intern Med 164(4), 2004.
Pereira MA, K artashov AI, Ebbeling CB et al: Fast-food habits, w eight gain, and insulin resistance (the CARDIA study): 15-year
prospective analysis, Lancet 365(9453):36, 2005.
R ippe JM , Crossley S, Ringer R: O besity as a chronic disease: m odern medical and lifestyle m anagem ent, Jam Diet Assoc 98(suppl
2):S9, 1998.
Rippe JM , Hess S: T he role o f physical activity in the prevention and m anagem ent o f obesity, JAm DietAssoc 98(Suppl 2): S31, 1998.
Slavin JL : Dietary fiber and body weight, Nutrition 21(3):411, 2005.
Suhayda R, W alton JC : Preventing and m anaging dehydration, Medsurg Nurs 11(6):267, 2002.
Tufts University: H o w m uch sugar is right? Health and Nutrition Letter 22(4), 2004.
Tyler D O , Allan JD , A lcozer FR: W eight loss m ethods used by African A m erican and E uro A m erican w om en, Res Nurs Health
20:413, 1997
Vitolins M Z et al: E thnic and gender variation in th e dietary intake o f rural elders, JN utr Elderly 19(3):15, 2000.
W u T et al: Fructose, glycemic load, and quantity and quality o f carbohydrate in relation to plasm a C-peptide concentrations in US
wom en, Am J Clin Nutr 80(4), 2004.
Zablah E M et al: Barriers to calcium intake in African Am erican wom en, J Hum Nutr 12(2):123, 1999.

independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


968 Desequilibrio N u tric io n a l por defecto

Desequilibrio Nutricional por defecto rrrm rm

Betty J. Ackley y Carroll A. Lutz

1NANDA|
Definición
Ingesta de nutrientes insuficiente para satisfacer las necesidades metabólicas

Características definitorias
Peso corporal inferior en un 20% o más al peso ideal; palidez de las conjuntivas y mucosas; debi­
lidad de los músculos requeridos para la masticación o la deglución; inflamación o ulceración de
la cavidad bucal; saciedad inmediata después de ingerir alimentos; informe o evidencia de falta
de alimentos; informe de ingesta inferior a las cantidades diarias recomendadas; informes de
alteración del sentido del gusto; incapacidad subjetiva para ingerir alimentos; conceptos erró­
neos; pérdida de peso con un aporte nutricional adecuado; aversión a comer; dolores cólicos o
abdominales; mal tono muscular; dolor abdominal con o sin patología; falta de interés en los ali­
mentos; fragilidad capilar; diarrea o esteatorrea; caída excesiva del pelo; ruidos abdominales
hiperactivos; falta de información o información errónea

Factores relacionados
Incapacidad para digerir o absorber los nutrientes debido a factores biológicos, psicológicos o
económicos

N Resultados (Nursing Outcomes Classification)


Resultados NOC sugeridos
Control de peso; Estado nutricional; Estado nutricional: ingestión alimentaria y de líquidos,
ingestión de nutrientes

Ejemplo de resultado NOC con indicadores

Estado nutricional evidenciado por los siguientes indicadores: Ingestión alimentaria y de líquidos/lndice
de masa corporal/Relación peso/talla/Hematocrito. (Puntuación de cada indicador de Estado nutricional:
1 = desviación grave del rango normal, 2 = desviación sustancial del rango normal, 3 = desviación moderada
del rango normal, 4 = desviación leve del rango normal, 5 = sin desviación del rango normal [ver Sección I].)

Resultados del usuario


El usuario (especificar tiempo):
• Ganará peso progresivamente hasta llegar al objetivo deseado
• Pesará dentro de los límites normales según altura y edad
• Reconocerá los factores que contribuyen a pesar menos
• Identificará las necesidades nutricionales

• = independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


Desequilibrio N u tric io n a l por defecto 969

• Consumirá una alimentación adecuada


• No presentará signos de malnutrición

Intervenciones (Nursing Interventions Classification)


Intervenciones NIC sugeridas
Alimentación; Alimentación enteral por sonda; Asesoramiento nutricional; Ayuda para ganar
peso; Manejo de electrólitos: hipofosfatemia; Manejo de la nutrición; Manejo de los trastornos
de la alimentación; Manejo del peso; Monitorización nutricional; Terapia de deglución; Terapia
nutricional

Ejemplo de actividades NIC: Manejo de la nutrición


Determinar las preferencias de comidas del paciente; proporcionar al paciente alimentos nutritivos, ricos
en calorías y proteínas y bebidas que puedan consumirse fácilmente, si procede

Intervenciones enfermeras y razonamiento


• Controlar signos de malnutrición incluyendo: pelo quebradizo que cae fácilmente, hemato­
mas, piel seca, palidez de piel y conjuntivas, debilidad muscular, lengua roja y lisa, queilosis,
erupción cutánea de tipo escamoso en las extremidades inferiores y desorientación (Kasper et
al, 2005).
• Anotar los resultados de las pruebas de laboratorio disponibles: proteínas totales y albúmina,
ferritina y transferrina en suero, hemoglobina, hematocrito y electrólitos. Un nivel sérico de
albúmina menor de 3,5 se considera un indicador de riesgo de estado nutricional deficitario) (DiMaria-
G haliiliy Amella, 2005).
• Pesar diariamente al usuario en la fase de atención aguda, semanalmente en la atención a largo
plazo.
N
▲Determinar el peso corporal adecuado según edad y altura. Derivar al dietista para valoración
nutricional completa si el peso es un 10% inferior al peso corporal sano o si la pérdida de peso
es rápida. En el mundo desarrollado, la malnutrición de proteínas-calorías (PMC) acompaña confre ­
cuencia a un proceso de enfermedad.
▲Controlar la ingesta de alimentos; registrar los porcentajes ingeridos de la comida servida
(25, 50%); consultar con el dietista sobre la cantidad real de calorías si es necesario.
• Observar la relación del usuario con la comida. Respecto a la dificultad para comer intentar
separar las causas físicas de las psicológicas. Puede ser difícil distinguir si elproblema esfísico opsí­
quico. E l rechazo a comerpuede ser sólo la form a del usuario para expresar algún control, y también
puede ser un síntoma de depresión.
• Comparar la ingesta habitual de comida con la Food Guide Pyramid, verificando los grupos
de comida despreciados u omitidos. Entre los niños ha bajado el consumo de leche y ha aumentado
la ingesta de zumos defru ta s y bebidas carbónicas. B E : Una mayor incidencia defracturas óseas en
niñas adolescentes se ha asociado a l mayor consumo de bebidas carbónicas (Wyshak, 2000); es posible
que también tenga relación la sustitución de bebidas carbónicas en vez de leche. L a omisión de grupos
enteros de alimentos aumenta el riesgo de deficiencias.
• Si el usuario es vegetariano, evaluar la ingesta de vitamina B ^ y hierro. Los vegetarianos estric­
tos pueden tener riesgo de sufrir deficiencias de vitam ina B12 y hierro. Tener cuidado con las dietas
vegetarianas en mujeres embarazadas, párvulos, niños y ancianos. Un dietista puede fa c ilita r una

independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


970 Desequilibrio N u tric io n a l por defecto

dieta vegetariana equilibrada (con sustitutos adecuados para los alimentos omitidos) para pacientes
ingresados, y puede asesorar a los pacientes ambulatorios.
• Observar la capacidad del paciente para comer (tiempo empleado, habilidad motora, agudeza
visual y capacidad para tragar texturas diversas). Los usuarios en residencias sonpropensos a la mal-
nutrición de proteínas-calorías (PM C) o a la malnutrición de proteínas-energía cuando son incapaces de
alimentarse por s í mismos. BE: L a visión deficiente se asoció a la ingesta pobre en proteínas y energía
(calorías) en usuarios internados independientemente de otras enfermedades (Payette et al, 1995).

N ota : Si el usuario no es capaz de alimentarse solo, consultar el plan de cuidados de Déficit de


autocuidado: alimentación. Si el usuario tienen dificultades para tragar, consultar el plan de
cuidados de Deterioro de la deglución.

▲Si el usuario se está recuperando de un trastorno GI como gastroenteritis, cirugía, obstrucción


previa y sufre malnutrición, consultar con el dietista para administrar un producto líquido que
contenga cantidades mayores de proteínas y calorías, como citroteína, Boost Breeze o Resour-
ce Fruit Beverage.
• Para el usuario con anorexia que no quiere comer, ofrecerle 30 ml de un suplemento nutricio­
nal en un recipiente cada hora. BE: Una revisión de Cochrane encontró que dar suplementos nutri-
cionales por vía oral era más efectivo que los consejos dietéticos de un dietista; se necesitan más estudios
( Baldwin, Parsons y Logan, 2001). Una revisión adicional de Cochrane demostró que había un aumen­
to de peso pequeño, pero evidente,junto con un efecto positivo en la mortalidad y una menor estancia hos­
pitalaria en ancianos que recibieron un suplemento nutricional (Milne, Potter y Avenell, 2005).
• Ofrecer al usuario con malnutrición que es capaz de comer cantidades pequeñas de comida
servidas de forma atractiva a intervalos frecuentes. D ar comida en cantidades pequeñas y frecuen­
tes puede ser útilpara los usuarios que de otra manera no comerían nada.
• Si al usuario le fallan las fuerzas, establecer períodos de descanso antes de las comidas, y abrir
los paquetes y cortar la comida para el usuario. L a asistencia enfermera para las actividades de la
vida diaria (AVD ) va a conservar la energía delpaciente para actividades que el usuario valora.
N • Cuando el usuario tiene malnutrición, vigilar la aparición de signos de infección y procurar
protegerle de las infecciones. L a malnutrición de proteínas-energía se asocia con una alteración
importante de la inmunidad celular (Chandra, 2002). L a infección puede resultar en confusión, ano­
rexia y equilibrio negativo del nitrógeno, que van a contribuir a la malnutrición de proteínas-energía
(Kam el et al, 1998).
• Valorar los cambios recientes en el estado fisiológico que podrían interferir con la malnutri-
ción. Las consecuencias de la malnutrición conducirían a un deterioro de la enfermedad delpaciente
que entonces se autoperpetúa si no se reconoce y trata. Casos extremos de malnutrición pueden llevar a
septicemia, insuficiencia multiorgánica y muerte (Arrowsmith, 1997).
• Si la usuaria está embarazada, asegurar que recibe cantidades adecuadas de ácido fólico siguiendo
una dieta equilibrada y tomando vitaminas prenatales, según prescripción. Todas las mujeres con
posible embarazo deben consumir 400p g de ácidofólico sintético de los alimentos reforzados o de los suple­
mentos además defolatos de la comida en una dieta variada (National Academy o f Sciences, 1998).
• Proporcionar compañía en las horas de comer para alentar la ingesta nutricional. E l tiempo de
las comidas generalmente es un espacio de tiempo de interacción social; a menudo los usuarios van a
comer más si en las horas de las comidas están acompañados. BE: E n comparación con las personas
casadas, las personas viudas mostraron una pérdida media de peso y una prevalencia de pérdida de
peso significativamente mayores, porque comían solas, ingerían más comidaspreparadas por semana, y
menos tentempiés y comidas preparadas en casa (Shahar et al, 2001).
• Controlar el estado de la cavidad oral (encías, lengua, mucosas, dientes). Proporcionar una
buena higiene bucal antes y después de las comidas. L a buena higiene bucal aumenta el apetito;

independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


Desequilibrio N u tric io n a l por defecto 971

el estado de la mucosa oral esprimordialpara la capacidad de comer. L a mucosa oral debe estar húme­
da, con producción adecuada de saliva para facilitar y ayudar a la digestión de la comida.
• Si el usuario tiene anorexia y boca seca por efectos secundarios de la medicación, ofrecer sor­
bos de líquidos durante el día, además de caramelos sin azúcar y chicles para estimular la for­
mación de saliva (DiMaria-Ghalili y Amella, 2005).
• Determinar la relación entre comer y otros acontecimientos con la aparición de náuseas,
vómitos, diarrea o dolor abdominal.
• Determinar en qué momento del día el usuario tiene más apetito. Ofrecer la comida en este
momento. Los usuarios con enfermedad hepática tienen más apetito generalmente a la hora del des­
ayuno.
▲Administrar los antieméticos y analgésicos prescritos antes de las comidas. Los antieméticos son
más efectivos cuando se dan antes de que aparezcan las náuseas. E l dolor disminuye el apetito.
• Preparar al usuario para la comida. Eliminar los objetos desagradables y las secreciones. Evitar
los procedimientos invasivos antes de las comidas. Un ambiente agradablefavorece la ingesta.
• Si el usuario sufre náuseas, destapar la bandeja de la comida antes de entrar en la habitación
del usuario. Los olores súbitos y concentrados de comida que vienen a l destapar la bandeja delante del
usuario pueden desencadenar las náuseas (Quinton, 1998).
• Cuando el problema son los vómitos, desaconsejar la ingesta de los alimentos favoritos. S i los
alimentosfavoritos se consumen y después se vomitan, el usuario más adelante los rechazará.
• Trabajar con el usuario para establecer un plan para aumentar la actividad. L a inmovilidad con­
duce a un equilibro negativo del nitrógeno quefom enta la anorexia.
• Si el usuario está anémico, ofrecer alimentos ricos en hierro y vitaminas B12, C y ácido fólico.
E l hierro hemo en carne, pescado y pollo se absorbe más rápido que el hierro no hemo en las plantas. L a
vitamina C aumenta la solubilidad, del hierro. L a vitamina B 12 y el ácidofólico son necesariospara la
eritropoyesis (L u tz y Przytulski, 2001).
• En el usuario agitado, ofrecer comidas que se coman con las manos (bocadillos, fruta fresca) y
líquidos. S i un usuario no puede estar quieto para comer, intentar apaciguarlo para que coma.
▲Si el usuario ha estado malnutrido durante un período prolongado, consultar al dietista y dar
alimentos cuidadosamente después de corregir el desequilibrio electrolítico. Vigilar la insufi­ N
ciencia cardíaca y respiratoria. Prestar atención a los usuarios con riesgo de síndrome de realimen­
tación: son aquellos con inanición, con anorexia nerviosa, y los enfermos crónicos con malnutrición. E l
síndrome de realimentación, un trastorno potencialmentefa ta l, ocurre en algunos usuarios malnutridos
cuando se les administran nutrientes (vía oral, por sonda o vía parenteral) en exceso sobre la capaci­
dad del usuario para metabolizarlos. E n los usuarios con riesgo del síndrome de realimentación deben
estar controlados posibles desequilibrios electrolíticos, insuficiencia cardíaca congestiva e insuficiencia
respiratoria (L u tz y Przytulski, 2001).

Geriatría
• Valorar la malnutrición de proteínas-energía en los usuarios ancianos, sin considerar el marco.
Usar un sistema de investigación como el Mini Nutritional Assessment. Es imperativo valorar la
malnutrición en usuarios ancianos ya que es muyfrecuente entre la población de mayor edad ( DiMaria-
Ghaliliy Amella, 2005). BE: E l 20% de veteranos ancianos hospitalizados consumía un 50% menos de
sus necesidades energéticas, y tenían mayores índices de mortalidad intrahospitalaria y de mortalidad a
los 90 días (Sullivan et al, 1999). L a infranutrición de proteínas-energía a l alta hospitalaria era un
factor de riesgo independiente importante de mortalidad en los pacientes ambulatorios seguidos durante
4,5 años (Sullivan y Walls, 1998). EBE: E n el seguimiento de 6 meses en un hospital de enfermos cró­
nicos, el 84% de los pacientes tenían una ingesta más baja del gasto energético estimado y un 30% una
ingesta por debajo de los índices metabólicos basales estimados (Elmstahl et al, 1997).

independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


972 Desequilibrio N u tric io n a l por defecto

• Valorar los factores participantes en la enfermedad aguda actual. EBE: E l principalfactor con­
tribuyente a la confusión aguda en los residentes de centros asistenciales era el aporte inadecuado de
líquidos, seguido por la demencia y por una caída en un período de 30 días (Mentes et al, 1999).
• Establecer estrategias para asegurar una buena nutrición para prevenir una recaída de la enfer­
medad. BE: Los individuos con pérdida de peso y que no mejoraron sus niveles séricos de albúmina el
mes después de estar hospitalizados por causas médicas o quirúrgicas, tenían un riesgo mucho mayor de
rehospitalización que aquellos que mantenían o aumentaban su peso y sus niveles séricos de albúmina
(Friedmann et al, 1997). Interpretar con cautela los hallazgos de laboratorio. L a función renal afecta­
da hace que los análisis de nutrientes en orina sean menosfiables en los ancianos que en laspersonas más
jóvenes. EBE: L a gravedad específica y la osmolalidad de la orina están correlacionadas con el color de
la orina, resultando éste un método barato para controlar la deshidratación (Wakefield et al, 2002).
• Ofrecer suplementos ricos en proteínas según las necesidades y las capacidades individuales.
Los pacientes con menorfunción renalpueden no ser capaces de excretar los productos de degradación
del metabolismo de las proteínas.
• Dar oportunidad al usuario de elegir suplementos para aumentar el control personal. Si el
usuario no quiere beber un vaso de suplemento líquido, ofrecerle 30 ml por hora en un reci­
piente de medicación. BE: Alternativamente, ofrecer 80 mg de suplemento con cada toma de medi­
cación (Lewis y Boyle, 1998). A menudo, los ancianos tomarán medicación cuando no quieren comer.
Entonces, el suplemento se sirve como una medicina.
• Ofrecer suplementos líquidos de energía. A l administrar líquidos 60 minutos antes de la próxima
comida, los pacientes mayores ingresaron una cantidad mayor de energía total (Morley, 1997). BE:
Los ancianos ingresados en centros asistenciales ganaron una media de 1,5 kg de peso en 60 días a l con­
sumir una media de 400 kilocalorías (kcal) a l día de suplementos orales (Lauque et al, 2000). Una
revisión de Cochrane demostró que había un aumento de peso, pequeño pero significativo, ju n to a un
efectopositivo sobre la mortalidad y una menor estancia hospitalaria en usuarios ancianos que recibían
un suplemento nutricional (Milne, Potter y Avenell, 2005).
• A menos que esté contraindicado médicamente, permitir la autoselección de condimentos y
alimentos.
N • Servir la comida como en un restaurante, si es posible. Las personas mayores consideran que el
sabor es elprincipal determinante a l elegir la comida, pero la capacidad gustativa disminuye con la
edad en la mayoría de ancianos, estando más afectados los receptores de la sal que los receptores del
dulce. Con los ojos vendados, los ancianos tienen la m itad de capacidad de los sujetosjóvenes para reco­
nocer alimentos combinados, resultado generalmente de un deterioro del sentido del olfato (Morley,
1997). BE: Los ancianos comen más cuando salen a comerfuera de casa (Castro, 2002).
• Poner música relajante durante el tiempo de la comida. EBE: E n una sala de un centro asisten-
cial con enfermos con demencia, los pacientes comían más pausadamente y pasaban más tiempo cenan­
do cuando había música (Ragneskog et al, 1996). L a música seleccionada, lenta a un ritmo igual o
inferior a la frecuencia cardíaca, se ha usado generalmente para amortiguar los ruidos ambientales que
pueden asustar a los usuarios. Durante las semanas con música hubieron menos incidencias de conduc­
tas agitadas que en las semanas sin música (Denney, 1997).
• Valorar los componentes de la salud ósea: respecto al aporte de calcio, el adulto mayor nece­
sita 1.200 mg y una cantidad adecuada de vitamina D.
• Considerar los factores sociales que pueden interferir con la nutrición (p. ej., falta de transpor­
te, rentas insuficientes, falta de apoyo social). Las deficiencias nutricionales se observan en a l menos
un tercio de los ancianos de los países industrializados (Chandra, 1997). Casi todos los estudios han
encontrado que la pobreza era la principal causa social de inseguridad alimentaria y pérdida de peso,
pero las relaciones socialesjuegan un papel importante para mantener una ingesta adecuada de ali­
mentos (Morley, 1997). BE: Un estudio demostró que un mayor número de comensales servía para
aumentar la ingesta de alimentos en las personas mayores que vivían en sus casas (Castro, 2002).

independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


Desequilibrio N u tric io n a l por defecto 973

• Valorar los factores psicológicos y mentales que impactan en la nutrición. Vigilar signos de
depresión. L a malnutrición en los ancianos suele acompañarse de depresión (Stewart, 2004). BE: E l
riesgo nutricional aumentaba independientemente la posibilidad de muerte en los ancianos con trastor­
nos cognitivos (Keller y Ostbye, 2000). E n personas con depresión, el 90% de los más ancianos perdie­
ron peso, en comparación con el 60% de los másjóvenes (Morley, 1997). Las emociones afectan a la
ingesta de comida; un estudio demostró que la presencia de ansiedad y miedo disminuía la ingesta en
los ancianos (Parquet et al, 2003).
▲Considerar los efectos de las medicaciones en la ingesta de alimentos. Los fármacos que esti­
mulan el apetito pueden servir en algunos casos. Los efectos secundarios de losfármacos son una
causa importante de pérdida de peso en los ancianos (Morley, 1997). Las medicaciones unidas a mal-
nutrición de proteínas-energía en centros geriátricos incluyen digoxina, teojUina, fármacos antiinfla­
matorios no esteroideos, suplementos de hierro y fármacos psicoactivos (Kamel et al, 1998). BE:
Comparado con elplacebo, el acetato de megestrol mejoraba el apetito y promovía el aumento de peso
en los pacientes geriátricos (Yeh et al, 2000).
▲Proporcionar texturas alimenticias apropiadas de fácil masticación. Colocar las dentaduras (si
es necesario) antes de comer. Verificar el ajuste de la dentadura. Si es necesario, consultar con
un dentista. L a estructura ósea de las mandíbulas cambia con la edad, y las dentaduras deben ajus­
tarse. Las dificultades de alimentación más comunes entre los usuarios de rehabilitación geriátrica
incluían las dentaduras (ausencia o ajuste deficiente) y las infecciones orales (Keller, 1997).

N ota : Si el usuario es incapaz de alimentarse solo, consultar el plan de cuidados de Déficit de


autocuidado: alimentación. Si el usuario sufre función física alterada, malnutrición, depresión y
trastornos cognitivos, consultar el plan de cuidados de Incapacidad del adulto para mantener
su desarrollo.

Multiculturalidad
• Verificar la ingesta dietética de nutrientes esenciales. BE: Diversos estudios han mostrado que las
mujeres afroamericanas ingieren cantidades de calcio inferiores a l 75% de la D D R (Zablah et al,
1999). Los hispanos con diabetes tipo 2 también sufren un estado nutricional inadecuado en proteínas
(Castaneda et al, 2000). Las mujeres mexicanoamericanas tienen una mayor prevalencia de anemia
N
ferropénica que las mujeres blancas no hispanas (Frith-Terhune et al, 2000). Los hombres afroameri­
canos rurales tenían aportes calóricos menores ingiriendo más grasas pero menos nutrientes (Vitolins et
al, 2000). Los adolescentes afroamericanos tienen algunos de los niveles más altos de déficit de vitam i­
na D (Gordon et al, 2004).
• Valorar la influencia de las creencias, normas y valores culturales en los conocimientos nutri­
cionales del usuario. Lo que el usuario considera hábitos dietéticos normales puede estar basado en
percepciones culturales (Cochran, 1998; Doswelly Erlen, 1998; Leiningery McFarland, 2002). Entre
los afroamericanos, existía la percepción general de que «comer sano» significaba abandonarparte de su
herencia cultural, intentando adaptarse a la cultura dominante, y sentir que amigos y parientes gene­
ralmente no apoyaban los cambios dietéticos (James, 2004).
• Discutir con el usuario los aspectos de la dieta que no van a cambiar. Aspectos de la vida del
usuario que son significativos y valiosos para él se deben entender y conservar sin hacer cambios (Lei­
ninger y McFarland, 2002).
• Negociar con el usuario los aspectos de su dieta que deben cambiar. E l feedback con el usuario
resultará en una asistencia culturalmente congruente (Leininger y McFarland, 2002).
• Validar los sentimientos del usuario respecto al impacto del sistema de vida actual, finanzas y
movilidad para obtener alimentos nutritivos. L a validación es una técnica de comunicación tera­
péutica que permite a l usuario saber que la enfermera ha escuchado y entendido lo que ha dicho y que
promueve la relación enfermera-usuario (Heineken, 1998).

independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


974 Desequilibrio N u tric io n a l por defecto

• Recomendar las comidas familiares. BE: L a frecuencia de ¡as comidasfam iliares estaba asociada
positivamente con ¡a ingesta defrutas, verduras, cereales y alimentos ricos en calcio, y asociada negati­
vamente con el consumo de refrescos (Neumark-Sztainer et al, 2003).

Atención domiciliaria
• Las intervenciones anteriores pueden adaptarse para la atención domiciliaria.
• Controlar la ingesta de alimentos. Enseñar al usuario a tomar comidas ligeras pero frecuentes y
suplementos líquidos. Antes de saber las causas definitivas para la intervención, es importante para los
usuarios mantener la ingesta a l máximo posible. Reducir la cantidad de comida y comer con másfrecuen­
cia puede ayudar. Se han sugerido múltiples causas de anorexia y pérdida de peso en los ancianos, desde
aislamiento social a disfunción GI. L a neuroquímica alterada estaría implicada (Blanton et al, 1999).
• Valorar las ganas de comer del paciente; diseñar las intervenciones apropiadas. EBE: Los adul­
tos mayores refirieron que sus deseos de comer influían en el apetito, y en éste influían factores como
humor, valores personales (independencia e integridad), estado saludable (estar sano), comida (prepa­
ración, consistencia y frescura), ambiente en la comida (agradable) y compañía en la comida (W ikby
y Fagerskiold, 2004).
▲Valorar la depresión en el usuario. Si está indicado, derivarle al servicio de salud mental. Menos
apetito asociado a pérdida de peso form a parte del síndrome depresivo. Recobrar el apetito es impro­
bable a menos que se trate la depresión subyacente.
• Reconocer que las mujeres mayores pueden seguir con las mismas preocupaciones sobre el
peso y las dietas recurrentes que cuando eran más jóvenes, a pesar de tener un peso normal.
Valorar el origen de esta bajada o pérdida de peso. Diversos estudios sugieren que las mujeres
mayores quieren seguir siendo delgadas. Se recomienda poner atención en los hábitos alimentarios y en
la preocupación por elpeso en las mujeres mayores (Fallaz et al, 1999).
▲Controlar el efecto de la nutrición parenteral total (NPT) prescrita por el médico. L a N P T
requiere control ante las posibles complicaciones y educación del usuario/cuidador (Gorski, 2001).
▲Ante el diagnóstico de depresión, derivar al usuario al servicio de asistencia psiquiátrica domi­

N ciliaria para tranquilizarle e implementar el régimen terapéutico. L a fa lta de apetito y la pérdi­


da de peso son síntomas de depresión. EBE: Las enfermeras de asistencia psiquiátrica domiciliaria pue­
den dirigir los temas relativos a la valoración y a l tratamiento de la depresión del usuario. Las inter­
venciones de comportamiento en casa pueden ayudar a l usuario a participar más efectivamente en un
plan de tratamiento (Patusky, R odningy M artinez-Kratz, 1996).

Educación del usuario/familia


• Ayudar al cliente/familia a identificar el área a cambiar que contribuirá más a mejorar la nutri­
ción. Cambiar es difícil. Muchos cambios pueden ser arrolladores.
• Hacer hincapié en los hábitos alimentarios del usuario/familia. Adaptar los cambios a sus
prácticas actuales. Aceptar las preferencias del cliente/familia, evidencia el respeto a su cultura.
• Seleccionar las ayudas de educación apropiadas según los antecedentes del cliente/familia.
• Implementar el seguimiento de instrucciones para responder a las preguntas del cliente/familia.
• Sugerir servicios comunitarios si es posible (servicios de comida, asesoramiento, centros para
personas mayores).
• Enseñar al cliente y a la familia cómo manejar sondas de nutrición o terapia parenteral en
casa.

t - M l A Í U A SITIOS W EB SO BRE ED U C A CIÓ N ___________________________________


Ver en Internet el sitio web de EVOLVE para información sobre educación del cliente.

independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


Desequilibrio N u tric io n a l por defecto 975

BIBLIOGRAFÍA
Arrowsm ith H : M alnutrition in hospital: detection and consequences, Br JNurs 6:1131, 1997.
Baldwin C, Parsons T, Logan S: Dietary advice for illness-related malnutrition in adults, Cochrane Database Syst Rev (2): CD002008, 2001.
Blanton et al: Neurochem ical alterations during age-related anorexia, Proc SocExp BiolM ed 221(3): 153, 1999.
C astaneda C, B erm udez OI, T ucker KL: P rotein nutritional status and functions are associated w ith type II diabetes in H ispanic
elders, Am J Clin Nutr 72(1):89, 2000.
Castro JM : A ge-related changes in th e social, psychological, and tem poral influences on food intake in free-living, healthy, adult
humans, J Gerontology 57A(6), 2002.
C handra RK: Nutrition and th e im m une system: an introduction, Am J Clin Nutr 66:S460, 1997.
Chandra RK: Nutrition and th e im m une system from birth to old age, Eur J Clin Nutr 56 (Suppl 3):S73, 2002.
Cochran M: Tears have no color, Am JNurs 98(6):53, 1998.
D enney A: Quiet music: an intervention for mealtim e agitation? J Gerontol Nurs 23:16, 1997.
DiM aria-Ghalili RA, Amella E: Nutrition in older adults, Am J Nurs 105(3):40, 2005.
Doswell W , E rlen J: M ulticultural issues and ethical concerns in th e delivery o f revising care interventions, Nurs Clin North Am
33(2):353, 1998.
Elm stahl S et al: M alnutrition in geriatric patients: a neglected problem? JA dv Nurs 26:851, 1997.
Fallaz et al: W eight loss preoccupation in aging wom en, J Nutr Health Aging 3(3):177, 1999.
F riedm ann JM et al: Predicting early nonelective hospital readm ission in nutritionally com prom ised older adults, Am J Clin Nutr
65:1714, 1997.
Frith-Terhune A L et al: Iron deficiency anemia: higher prevalence in M exican Am erican th an in non-Hispanic w hite females in the
third National H ealth and Nutrition Exam ination Survey, 1988-1994, Am J Clin Nutr 72(4):963, 2000.
G ordon C M et al: Prevalence o f vitamin D deficiency am ong healthy adolescents, Arch Pediatr Adolesc Med 158(6):531-537, 2004.
Gorski LA: T P N update: m aking each visit count, Home Healthc Nurse 19(1):15, 2001.
Heineken J: Patient silence is not necessarily client satisfaction: communication in hom e care nursing, Home Healthc Nurse 16(2): 115, 1998.
Jam es D C : Factors influencing food choices, dietary intake, and nutrition-related attitudes am ong African Americans: application o f
a culturally sensitive model, Ethn Health 9(4): 349-367, 2004.
Kamel HK, T hom as DR, M orley JE : National deficiencies in long-term care: part II. M anagem ent o f protein-energy m alnutrition and
dehydration, Ann Long Term Care 6:250, 1998.
Kasper DL: Harrison'sprinciples o f internalmedicine, ed 16, N ew York, 2005, M cGraw-Hill.
Keller H H : Nutrition problems and their association with patient outcomes in a geriatric rehabilitation setting, J Nutr Elderly 17(2):1, 1997.
Keller H H , O stbye T : D o nutrition indicators predict death in elderly Canadians w ith cognitive im pairm ent? Can J Public Health N
91:220, 2000.
Kreiter SR et al: Nutritional rickets in African Am erican breast-fed infants, J Pediatr 137:153, 2000.
Lauque S et al: Protein-energy oral supplem entation in m alnourished nursing-hom e residents. A controlled trial, Age Ageing 29: 51,
2000.
Leininger M M , M cFarland M R: Transcultural nursing: concepts, theories, research andpractices, ed 3, New York, 2002, McGraw-Hill.
Lewis DA, Boyle KD: Nutritional supplem ent use during medication administration: selected case studies, JN utr Elderly 17:53, 1998.
L utz CA, Przytulski KR: Nutrition and diet therapy, ed 3, Philadelphia, 2001, FA Davis.
M entes J et al: Acute confusion indicators: risk factors and prevalence using M D S data, Res Nurs Health 22:95, 1999.
M ilne AC, Potter J, Avenell A: Protein and energy supplem entation in elderly people at risk from malnutrition, Cochrane Database Syst
Rev (2):CD003288, 2005.
M orley JE : Anorexia o f aging: physiologic and pathologic, Am J Clin Nutr 66:760, 1997.
M orley JE, T hom as DR, Kamel H : Nutritional deficiencies in long-term care: part I, Ann Long Term Care 6(5):183, 1998.
National A cadem y o f Sciences: Dietary reference intakes, W ashington, DC, 1998, National Academ y Press.
Nelson M E et al: Effects o f high-intensity strength training on multiple risk factors for osteoporotic fractures, JAM A 272(24): 1909,
1994.
Neum ark-Sztainer D et al: Family meal patterns: associations w ith sociodem ographic characteristics and im proved dietary intake
am ong adolescents, JA m Diet Assoc 103(3):317-322, 2003.
Paquet C et al: D irect and indirect effects o f everyday em otions on food intake o f elderly patients in institutions, J Gerentol 58A(2),
2003.
Patusky KL, Rodning C, M artinez-Kratz M: Clinical lessons in psychiatric hom e care: a case study approach, J Home Healthc Manag
9:18, 1996.

independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


976 Desequilibrio N u tric io n a l por exceso

Payette H et al: Predictors o f dietary intake in a functionally dependent elderly population in th e com m unity, Am JPublic Health
85:677, 1995.
Q uinton D: Anticipatory nausea and vom iting in chem otherapy, ProfNurse 13(10): 663, 1998.
Ragneskog H et al: D inner music for dem ented patients: analysis o f video-recorded observations, Clin Nurs Res 5:262, 1996.
Shahar D R et al: T h e effect o f w idow hood on w eight change, dietary intake, and eating behavior in the elderly population, J Aging
Health 13:189, 2001.
Stewart JT : W h y don’t physicians consider depression in the elderly? Postgrad Med 115(6):57, 2004.
Sullivan D H , Sun S, Walls RC: P rotein-energy u ndernutrition am ong elderly hospitalized patients: a prospective study, JAM A
281:2013, 1999.
Sullivan DH , Walls RC: Protein-energy undernutrition and the risk o f m ortality within six years o f hospital discharge, JA m CollNutr
17:571, 1998.
Vitolins M Z et al: Ethnic and gender variation in the dietary intake o f rural elders, JN utr Elderly 19(3):15, 2000.
Wakefield B et al: M onitoring hydration status in elderly veterans, West JNurs Res 24:132, 2002.
W ikby K, Fagerskiold A: T he willingness to eat: an investigation o f appetite am ong elderly people, Scand J Caring Sci 18:120, 2004.
W yshak G: Teenaged girls, carbonated beverage consum ption, and bone fractures, Arch PediatrAdolesc Med 154:610, 2000.
Yeh S et al: Im provem ent in quality-of-life m easures and stim ulation o f w eight gain after treatm ent w ith megesterol acetate oral sus-
pension in geriatric cachexia: results o f a double-blind, placebo-controlled study, J Am Geriatr Soc 48:485, 2000.
Zablah E M et al: Barriers to calcium intake in African Am erican wom en, JHum Nutr 12(2):123, 1999.

Desequilibrio Nutricional por exceso


Betty J. Ackley y Carroll A. Lutz

IN AN D A |
Definición
Aporte de nutrientes que excede las necesidades metabólicas

Características definitorias
Pliegue cutáneo del tríceps superior a 25 mm en las mujeres; pliegue cutáneo del tríceps superior
a 15 mm en los varones; peso corporal superior en un 20% al ideal según la talla y constitución
corporal; comer en respuesta a claves externas (como la hora del día, la situación social); comer
en respuesta a claves internas distintas al hambre (como la ansiedad); información u observación
de patrones alimentarios disfuncionales (p. ej., emparejar la comida con otras actividades);
sedentarismo; concentrar la toma de alimentos al final del día

Factores relacionados
Aporte excesivo en relación con las necesidades metabólicas; falta de conocimientos relaciona­
dos con la conveniencia de suplementos nutricionales

Resultados (Nursing Outcomes Classification)______________________________________________


Resultados NOC sugeridos
Control de peso; Estado nutricional: ingestión de alimentos sólidos y líquidos, ingestión de
nutrientes

• = independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


Desequilibrio N u tric io n a l por exceso 977

Ejemplo de resultado NOC con indicadores

Control de peso evidenciado por los siguientes indicadores: Demuestra progreso hacia el peso
objetivo/Equilibrio entre ejercicio e ingesta calórica/Mantiene un patrón alimentario recomendado/Controla
la preocupación por la comida. (Puntuación de cada indicador de Control de peso: 1 = nunca
demostrado, 2 = raramente demostrado, 3 = a veces demostrado, 4 = frecuentemente demostrado,
5 = siempre demostrado [ver Sección I].)

Resultados del usuario


El usuario (especificar el tiempo):
• Señalará los factores pertinentes que contribuyen al aumento de peso
• Identificará conductas que permanecen bajo el control del usuario
• Reconocerá sus propios patrones de alimentación actuales
• Diseñará cambios dietéticos para conseguir el control del peso a largo plazo, usando princi­
pios de variedad, equilibrio y moderación
• Conseguirá la pérdida de peso deseada en un tiempo razonable (de medio kilo a 1 kilo por
semana)
• Incorporará en la vida diaria las actividades adecuadas para gastar energía

Intervenciones (Nursing Interventions Classification)


Intervenciones NIC sugeridas
Asesoramiento nutricional; Ayuda para disminuir el peso; Manejo de la nutrición; Manejo de los
trastornos de la alimentación; Manejo del peso

Ejemplo de actividades NIC: Manejo del peso


N
Determinar la motivación del individuo para cambiar los hábitos en la alimentación; desarrollar con el individuo
un método para llevar un registro diario de ingesta

Intervenciones enfermeras y razonamiento


• Pedir al usuario que lleve un diario de 1 a 3 días donde anote todo lo que come y bebe. Emple­
ar un diario de alimentación será útilpara el usuario y para la enfermera, para examinar los alimen­
tos ingeridos habitualmente y los patrones de alimentación. EBE y BE: E l autocontrol ayuda a l usua­
rio a adherirse a los criterios autodeterminados de realización y progreso hacia los objetivos deseados.
E l autocontrol tiene un papel importante en el mantenimiento de los estándares internos de conducta
(Fleury, 1991). Desarrollar técnicas de autocontrol que incluyan las necesidades de los usuarios
aumenta el registro dietario y promueve la autoeficacia (Mossavar-Rahmani et al, 2004).
• Aconsejar al usuario que mida la comida periódicamente. Ayudar al usuario a aprender los
tamaños habituales de las porciones. M edir la comida alerta a l usuario sobre los tamaños de las
porciones normales. Las cantidades estimadas pueden ser extremadamente inexactas. BE: Un estudio
con mujeres que recibían porciones más grandes o comida más rica en calorías en una porción del mismo
tamaño, demostró que se comieron las calorías extra y no se dieron cuenta y disminuyeron sus calorías
para la cena (Kral et al, 2004).

• = independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


978 Desequilibrio N u tric io n a l por exceso

• Ayudar al usuario a determinar su índice de masa corporal (IMC). Usar una tabla o una de las
dos fórmulas siguientes:
■ Peso en kilogramos dividido entre altura (en metros cuadrados) (kg/m2).
■ Peso en libras multiplicado por 705, dividido entre altura en pulgadas, dividido de nuevo
entre altura en pulgadas.
Un IM C normal es de 20 a 25, de 26 a 29 es sobrepeso, y un IM C superior a 30 es obesidad (Nix, 2005).
• Recomendar al usuario seguir las normativas de las U.S. Dietary Guidelines, que se encuentran
en www.healthierus.gov/dietaryguidelines. Las normativas dietéticas están escritas p or expertos
nacionales y se basan en las investigaciones sobre nutrición.
• Recomendar al usuario utilizar la página web interactiva Food Guide Pyramid en www.MyPy-
ramid.gov para determinar el número de calorías a ingerir, y para obtener más información
sobre cómo comer de forma sana.
• Establecer un objetivo razonable para el peso corporal del usuario y para la pérdida de peso
(p. ej., de 0,5 a 1 kg por semana). BE: Los sujetos de un estudio alcanzaron pérdidas de peso com­
parables con dietas líquidas de 420, 600 u 800 calorías a l día, evidenciando que la elección de dietas
más energéticas puede m inim izar los efectos secundarios adversos (Foster et al, 1992).
• Recomendar al usuario que pierda peso lentamente y de acuerdo con un modelo de alimenta­
ción sana y que aumente el ejercicio físico. El número de calorías consumidas deberá ser al
menos de 1.600 para los hombres y 1.300 para las mujeres. L a pérdida lenta de peso generalmen­
te es más efectiva. E s importante incrementar la actividad porque ayuda a quemar más calorías
( Ruser, Federman y Kashaf, 2005).
• Demostrar cómo usar las etiquetas de los alimentos para hacer la elección más sana. Alertar al
usuario/familia para que se fije en la cantidad, el contenido total de grasas e hidratos de carbo­
no. L a etiqueta impresa de los alimentos simplifica la búsqueda de información. Las grasas y los azú­
cares contribuyen a l mínimo a una dieta sana y a l máximo a un aporte excesivo de calorías. Los usua­
rios generalmente deben ingerir alimentos que no superen el 30% de grasas.
• Iniciar al usuario a involucrarse de forma gratificante y reforzada para lograr progresivamente
los objetivos. Los contratos con el usuario pueden ayudarle a aprender a analizar su conducta y a ele­
N gir las estrategias de conducta efectiva, a sí comoproporcionar un registro de sus progresos para reforzar
las conductas.
• Pesar al usuario dos veces por semana bajo iguales condiciones. Es importante para la mayoría
de usuarios y contribuye a su progreso para obtener la recompensa tangible que muestra la escala. E l
control dos veces por semanafacilita a l usuario la continuidad con elprograma.
• Observar posibles signos de depresión en el usuario: falta de emociones, dormir mal, falta de
interés en la vida. A l menos un tercio de las personas obesas sufren depresión (Ruser, Federman y
Kashaf, 2005).
• Determinar los conocimientos del usuario en la necesidad de suplementos. Desaconsejar al
usuario la toma de cantidades excesivas de vitaminas a menos que estén recetadas por el mé­
dico. S i el usuario sigue una dieta sana, los suplementos no suelen ser necesarios. S i el usuario es mayor
de 50 años, es recomendable un complejo multivitamínico a l día. BE: Una revisión de ensayos clínicos
concluyó que espoco probable que los suplementos antioxidantes reduzcan el riesgo de enfermedad car­
díaca, y que las dosis altas de suplementos individuales pueden tener efectos adversos (Kris-Etherton et
al, 2004). Otra revisión de 14 estudios aleatorios demostró que la ingesta de suplementos antioxidantes
no previene las neoplasias GI, y la ingesta parecía aumentar la mortalidad (Bjelakovic et al, 2004).

Modelo de ingesta dietética


• Recomendar al usuario que tome un desayuno sano cada mañana. BE: Un estudio demosró que las
personas que no desayunan probablemente cenarán en exceso (deCastro, 2004). Otro estudio demostró que
las personas que no desayunan tenían 450 veces más posibilidades de ser obesas (M a et al, 2003).

independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


Desequilibrio N u tric io n a l por exceso 979

• Recomendar al usuario que evite comer en restaurantes de comida rápida. BE: Un estudio de
15 años demostró que las personas que comen confrecuencia comidas rápidas tienen una media de 5 kg
más de peso que aquellas que comen menos veces comida rápida, y tenían el doble de posibilidades de
desarrollar resistencia a la insulina que puede llevar a la diabetes (Pereira et al, 2005).
▲Obtener una historia verdadera. El usuario con una enfermedad médica debe ir al dietista. Los
usuarios más adecuados para la intervención enfermera de manejo delpeso son adultos sin otros pro­
blemas de salud que necesitan terapia nutricional médica.

Alimentos/líquidos recomendados
• Alentar al usuario a consumir más verduras y frutas, al menos cinco piezas al día, mejor nueve al
día. BE: Un estudio demostró que las mujeres que comíanfrutas y verduras hasta cuatro raciones a l día
tenían un riesgo un 24% menor de obesidad que las que sólo comían dos raciones a l día (H e et al, 2004).
• Animar al usuario a tomar al menos tres raciones de cereales al día, mejor más. BE: Un estudio de­
mostró que los hombres que comían más cereales tenían menos aumento depeso (Koh-Banerjee et al, 2004).
• Evaluar la ingesta habitual de fibra del usuario. E n general, los alimentos ricos enfib ra cuestan más
de comer y contienen menos calorías que muchos otros alimentos. BE: L a ingesta rica enfib ra estaba
asociada con menos peso corporaly menor relación cintura-cadera, a sí como la aproximación mayor al
peso teórico que con el consumo de grasas ( Ludw ig et al, 1999).
• Animar al usuario a disminuir la ingesta de azúcares, incluyendo bebidas no alcohólicas, pos­
tres y caramelos. E l azúcarpredispone a la caries dental, y también es unafuente de calorías sin otros
nutrientes (N ix, 2005). Consumir cantidades excesivas defructosa, utilizada para endulzar refrescos,
otros alimentos con un índice glucémico elevado, y pocas cantidades de cereales ricos en fib ra puede
resultar en diabetes tipo 2 (W u et al, 2004).
• Recomendar al usuario que beba más agua, al menos 2 litros al día. La normativa es de 1 a
1,5 ml de líquido por cada caloría necesaria; así, una ingesta promedio sería entre 2 y 3 litros al
día (Grodner, Long y DeYoung, 2004). L a recomendación de ingesta adecuada es 3 1para los hom­
bres de 19 a 30 años de edad y 2 ,2 1para las mujeres de 19 a 30 años de edad. Los estudios del equili­
brio de agua sugieren que un hombre adulto necesita 2,5 litros a l día (Institute o f Medicine, 2004).
• Para más información sobre alimentación saludable, consultar el plan de cuidados de Disposi­ N
ción para mejorar la nutrición.

Métodos de conducta para perder peso


• Familiarizar al usuario con las siguientes técnicas para modificar la conducta (Lutz y Przytuls-
ki, 2001):
■ Autocontrol de la ingesta de alimentos, inclusive llevar un diario de alimentación y ejercicio.
■ Hacer una gráfica semanal del peso.
■ Controlar los estímulos que causan sobrealimentación, como ver en la televisión muchos
anuncios relacionados con comida.
■ Limitar la ingesta de comida a un solo lugar de la casa.
■ Sentarse en la mesa para comer.
■ Planificar la comida para cada día.
■ Hacer planes para evitar las comidas inapropiadas.
■ Reservar o redistribuir las actividades diarias para los momentos en que uno está hambriento.
■ Evitar el aburrimiento; poner una lista de actividades en la nevera.
■ Para una fiesta, comer antes de salir, sentarse lejos de las bandejas de comida, y sustituir las
bebidas alcohólicas por bebidas bajas en calorías.
■ Antes de ir al restaurante decidir lo que se va a comer.
■ Llevar a casa sólo comida sana para evitar las tentaciones.

independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


980 Desequilibrio N u tric io n a l por exceso

■ Hacer más lentas las comidas tragando los alimentos antes de poner más en el cubierto,
haciendo pausas de 1 minuto durante la comida e intentar aumentar el número de pausas,
e intentar ser el último en terminar la comida.
■ Beber un vaso de agua antes de cada comida; tomar sorbos de agua antes de cada bocado.
■ Anotar los propios progresos.
■ Acordar con uno mismo o con una persona próxima un premio, y no darse premios con­
sistentes en comida.
■ Cambiar la forma de pensar a la vez que la conducta ante la comida.
■ Considerar el ejercicio como una forma de controlar el hambre.
■ Practicar técnicas de relajación.
■ Imaginarse a uno mismo pidiendo ensalada, salsas de régimen, leche desnatada y una ham­
burguesa pequeña en un restaurante de comida rápida.
■ Imaginarse a uno mismo disfrutando de una manzana fresca en vez de una tarta de manzana.
Existen muchos métodos conductuales para cambiar el estilo de alimentación y ayudar a l usuario a
enfrentarse con la realidad de disminuir la ingesta de calorías.

Actividad física
• Valorar las razones por las que el usuario sería incapaz de participar en un programa de ejerci­
cios; si es necesario, enviar a un médico de atención primaria. Alentar la actividad para ayudar
a perder peso. BE: L a dieta con ejercicio producía una mayor y más sostenida pérdida de peso que
sólo dieta o ejercicio (Miller, 1997).
• Utilizar la Outcome Expectation for Exercise Scale para determinar las expectativas del usuario
en autoeficacia y resultados. EBE: Las expectativas de autoeficacia del usuario y las expectativas de
resultados del ejercicio van a influir enormemente sobre sus ganaspara hacer ejercicio. S i el individuo tiene
un resultado bajo, las intervenciones irán dirigidas a reforzar las expectativas y mejorar el comporta­
miento ante los ejercicios (Resnick, Zimmerman y Orwig, 2001).
• Recomendar al usuario entrar en un programa de ejercicios con un amigo. EBE: Los hallazgos

N de un estudio sobre la conducta en el ejercicio encontraron que los amigos tienen la influencia más gran­
de para mantener un programa de ejercid o, más que los miembros de lafam ilia o los expertos ( Resnick,
Orwig y Magaziner, 2002).
• Recomendar al usuario empezar un programa de paseos usando las normas siguientes:
■ Comprar un podómetro.
■ Determinar la duración cuando caminar está integrado en las actividades cotidianas.
■ Poner como objetivo caminar 10.000 pasos u 8 km diarios.
■ Si al llegar a casa del trabajo no se han dado los pasos requeridos, salir a caminar hasta lle­
gar al objetivo de los 10.000 pasos al día.
BE: Un estudio ha demostrado que utilizar elpodómetro resultó en el doble de actividad y pérdida depeso
en personas con sobrepeso (VanWormer, 2004). Otro estudio demostró que entre las mujeres de mediana
edad, las que caminaban más tenían un IM C mas bajo, y las mujeres que caminaban 10.000pasos o mas
a l día tenían un IM C dentro de los límites normales (Thompson el al, 2004).

Pediatría
• Colaborar con los padres del niño con sobrepeso para alentar las siguientes conductas:
■ Procurar que el niño coma buenos alimentos, no privarle de comida. Intentar que el niño
coma menos o se mueva más por razones de control delpeso generalmente es contraproducente, y hace
que el niño sepreocupe por la comida y no quiera moverse si no espor obligación.
■ Aceptar las medidas y la constitución naturales del niño; el niño necesita el amor incondi­
cional de los padres.

independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


Desequilibrio N u tric io n a l por exceso 981

■ Hacer de las comidas familiares una prioridad.


■ Involucrar al niño para confeccionar menús, cocinar y preparar las comidas según su edad.
■ Ser activo con los niños.
■ Animar a los niños a que amen sus cuerpos.
Estos métodos pueden ayudar a los niños con sobrepeso sin causarles daño (Satter, 2005).
• Determinar el IMC del niño después de cumplir los 3 años (Fowler-Brown, Kahwati, 2004). Los
Centersfo r Disease Control and Prevention (CDC) disponen de tablas de IM C para niños y adolescen­
tes, y están disponibles en www.cdc.gov/nccdphp/dnpa/bmi/bmi-for-age.htm. BE: L a investigación ha
demostrado que los niños con sobrepeso u obesos tienen un mayor riesgo de presentar sobrepeso o ser obe­
sos en la edad adulta, e incluso los niños en el límite superior de peso normal tienen un riesgo elevado de
presentar sobrepeso o ser obesos (Field et al, 2005).
• Trabajar con el niño y los padres para desarrollar un plan adecuado de mantenimiento de peso,
incluyendo métodos de conducta para perder peso, así como mayor actividad física. E l objetivo
con un niño suele ser mantener elpeso existente mientras el cuerpo crece en altura (Fowler-Brown, Kah­
wati, 2004). BE: Una revisión de Cochrane mostró la existencia de datos insuficientes para determinar
la efectividad de los programas para prevenir la obesidad, aunque s í son apropiados probablemente la
reducción de los comportamientos sedentarios y el aumento de actividad (Campbell et al, 2002).
• Animar al niño para que camine más durante el día y, si acepta, sugerirle que lleve un podó­
metro para medir el número de pasos. BE: Un estudio demostró que el número de pasos recomen­
dado a l día para tener un cuerpo de constitución sana para los niños de 6 a 12 años es de 12.000para
las niñas y 15.000para los niños (Tudor-Locke et al, 2004).
• No utilizar la comida como premio por buena conducta, en especial alimentos ricos en azúcar
o grasas. Premiar a l niño con «caprichos dulces»puede hacer que anhele tomar alimentos ricos en azú­
car y grasas durante toda la vida.
• Recomendar al niño que mire menos televisión, películas y videojuegos. Pedir a los padres que
limiten ver la televisión un máximo de 1 a 2 horas al día (Calamaro y Faith, 2004). BE: Los
niños que durante 6 meses han estado en clases para reducir el consumo de televisión, vídeos y video­
juegos mostraron una disminución significativa de sus IM C y delpliegue cutáneo del tríceps en compa­
ración con los controles (Robinson, 1999). Un estudio demostró que los niños que miraban la televisión
5 horas o más a l día tenían 4,6 mas posibilidades de tener sobrepeso que los niños que miraban la tele­
N
visión como máximo 2 horas a l día (Gortmaker et al, 1996).

Geriatría
• Valorar los cambios del estilo de vida y de los patrones de alimentación. Las necesidades ener­
géticas disminuyen un 5% por década después de los 40 años, pero a menudo los patrones de
alimentación son los mismos que en la juventud.
• Valorar la ingesta de líquidos. Recomendar beber agua aunque no se tenga sed. L a sensación de
sed se amortigua con la edad avanzada.
• Observar los factores socioeconómicos que influyen en la elección de alimentos (p. ej., recursos
inadecuados o posibilidad de cocinar). Incluso las personas conpocos recursos y capacidades limitadas
pueden recibir ayuda para elegir los alimentos para una dieta equilibrada.
• Sugerir la variación de sabores. L a capacidad para distinguir los sabores dulce, ácido, amargo y
salado disminuye en casi todas las personas ancianas (Miller, 2004).

Multiculturalidad
• Valorar la influencia de creencias, normas, aculturación y valores culturales en los conoci­
mientos y prácticas nutricionales del usuario. Lo que el usuario considera prácticas dietéticas nor­
males puede estar basado en percepciones culturales (Cochran, 1998; Doswell y Erlen, 1998; Leinin-

independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


982 Desequilibrio N u tric io n a l por exceso

ger y McFarland, 2002). Entre los afroamericanos existía la percepción generalizada de que «comer de
form a sana» significaba abandonarparte de su herencia cultural, intentando adoptar la cultura domi­
nante, y la sensación de que amigos y parientes no iban a apoyar los cambios dietéticos (James, 2004).
Un mayor riesgo de obesidad entre los latinoamericanos inmigrantes estaba asociado a la duración de
su residencia en Estados Unidos, y estaría relacionado con procesos de aculturación como la adopción de
prácticas dietéticas poco saludables (p. ej., una dieta rica en grasas y baja enfru ta s y verduras) y el
estilo de vida sedentario delpaís de acogida (Kaplan et al, 2004). Otro estudio sugiere que la acultu-
ración a Estados Unidos es un fa cto r de riesgo para conductas relacionadas con la obesidad entre los
adolescentes asiático-americanos y los hispanos (Unger et al, 2004). Un pediatra mexicoamericano
observó que la principal queja de los padres mexicoamericanos era que sus hijos no comían suficiente a
pesar de tener sobrepeso (Garcia, 2004). Los estudios de investigación sugieren que los esfuerzos en
educación de la nutrición dirigidos a las madres latinas de niñosjóvenes pueden reestructurarse para
identificar las conductas de alimentación positivas, más que enfocarse en elpeso de un niño (Crawford
et al, 2004).
• Alentar los esfuerzos de los padres para aumentar la actividad física y disminuir la ingesta de
grasas de sus hijos. BE: L a actividad física y la ingesta de grasas estaban inversamente relacionadas
entre las niñas afroamericanas (Thompson et al, 2004). Las intervenciones para aumentar la activi­
dad física entre las preadolescentes afroamericanas se beneficiarían de un componente paterno-materno
para apoyar, animar y hacer más eficaz la actividad física de las hijas (Adkins et al, 2004).
• Valorar la influencia de las creencias, normas y valores culturales del usuario sobre su ideal acep­
table de peso y tamaño corporal. E l peso y la talla idealespueden basarse en las percepciones cultura­
les (Leiningery McFarland, 2002). BE: Las mujeres afroamericanas refieren más satisfacción con el
tamaño corporal que otras mujeres (M iller et al, 2000). Las mujeres hispanas con sobrepeso y niveles altos
de excesos alimentarios y depresión preferían tener un cuerpo delgado (Fitzgibbon et al, 1998).
• Discutir con el usuario aquellos aspectos de su dieta que no van a cambiar, y trabajar con él
para adaptar los alimentos culturales esenciales. Los aspectos de la vida del usuario quepara él son
significativos y valiosos deben entenderse y preservarse sin cambios (Leininger y McFarland, 2002).
Los alimentos esenciales son aquellos alimentos habituales, de primera necesidad, importantes y emple­
N ados constantemente en la cultura (Sanjur, 1995). BE: E n H aw ai se consiguió una pérdida marcada
de peso utilizando una metodología culturalmente apropiada (Shintani et al, 1991).
• Negociar con el usuario respecto a los aspectos de su dieta que deben modificarse. E l feedback
con el usuario conducirá a una atención culturalmente congruente (Leininger y McFarland, 2002).
• Validar los sentimientos del usuario respecto al impacto del estilo de vida actual, finanzas y
movilidad en la capacidad de obtener y preparar comida nutritiva. L a validación es una técnica
terapéutica de comunicación que perm ite que el usuario sepa que la enfermera ha escuchado y com­
prendido lo que él ha dicho, y facilita la comunicación enfermera-usuario (Heineken, 1998).
• Limitar ver la televisión y el consumo de refrescos. BE: E n niños hispanos, más horas de ver tele­
visión y más consumo de refrescos se asociaron con la existencia de sobrepeso (A riza et al, 2004; Giam-
m attei et al, 2003).
• Alentar las comidas familiares. BE: L a frecuencia de comidasfam iliares estaba asociada positiva­
mente con la ingesta defrutas, verduras, cereales y alimentos ricos en calcio, y asociada negativamente
con el consumo de refrescos (Neumark-Sztainer et al, 2003).

Educación del usuario/familia


• Dar información al usuario y familia respecto a las opciones de tratamiento. S i el usuario y su
fam ilia seleccionan elplan de tratamiento, es más probable que lo cumplan, especialmente si el usuario
no es el que compra y cocina.
• Informar al usuario sobre los riesgos para la salud asociados a la obesidad, que incluyen cán­
cer, diabetes, enfermedad cardíaca, ictus, hipertensión, reflujo gastroesofágico, cálculos bilia­

independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


Desequilibrio N u tric io n a l por exceso 983

res, osteoartrosis y trombosis venosa (Nutrition Action, 2004). BE: E l riesgo de muerte por todas
las causas -enfermedad cardiovascular, cáncer y otras enfermedades- aumenta en hombres y mujeres
con sobrepeso de moderado a grave entre todos los grupos de edad (Calle et al, 1999).
• Informar al usuario y a la familia de las desventajas de perder peso confeccionando sus propias
dietas. E l índice metabólico en reposo está disminuido un 45% con la restricción extrema de calorías.
L a disminución persiste después de terminar la dieta, lo que conduce a l «efecto yo-yo». Con una dieta
únicamente pobre en calorías, un 25% de la pérdida de peso va a cargo de la masa corporal más que de
la grasa. E l gasto de energía en reposo está relacionado positivamente con escasa masa corporal.
• Enseñar la importancia del ejercicio en un programa de control del peso. Una persona en bue­
nas condicionesfísicas u tiliza más grasa para energía en reposo y con el ejercicio que una persona
sedentaria. L a mayoría de usuarios se beneficiarán de establecer el caminar como piedra angular de su
programa de actividadesfísicas (Rippe, Crossley y Ringer, 1998).
• Recomendar al usuario que duerma lo suficiente. BE: L a fa lta de sueño, menos de 7 horas por
noche, está asociado a un mayor riesgo de obesidad (Tufts University, 2005). Otro estudio demostró
una asociación entre menos horas de sueño y obesidad en adultosjóvenes (Hasler et al, 2004). L a res­
tricción de sueño en hombresjóvenes sanos resultó en más hambre y apetito (Spiegel et al, 2004).
• Enseñar técnicas para reducir el estrés como alternativas a comer. E l usuario debe disponer de
una variedad de comportamientos para sustituir los que son insanos.

SITIOS W EB SOBRE ED U C ACIÓ N___________________________________________


Ver en Internet el sitio web de EVOLVE para información sobre educación del cliente.

BIBLIOGRAFÍA
Adkins S, Sherwood NE, Story M et al: Physical activity am ong African-American girls: the role o f parents and the hom e environ­
ment, Obes Res 12(Suppl):S38-S45, 2004.
Allan JD : A biomedical and feminist perspective on w om en’s experiences with w eight m anagem ent, West JNurs Res 16:524, 1994.
Ariza AJ, C hen E H , Binns H J et al: Risk factors for overw eight in five-to six-year-old H ispanic-A m erican children: a pilot study,
J Urban Health 81(1):150-161, 2004.
N
Banks-Wallace J: Staggering under th e w eight o f responsibility: the im pact o f culture on physical activity am ong African Am erican
wom en, MulticultNurs Health 6:24, 2000.
Bjelakovic G, Nikolova D, S im onetti R G et al: A ntioxidant supplem ents for prevention o f gastrointestinal cancers: a system atic
review and meta-analysis, Lancet, 364(9441):1219, 2004.
Calamaro CJ, Faith MS: Preventing childhood overweight, Nutr Today 39(5):194, 2004.
Calle EE: Body-mass index and m ortality in a prospective cohort o f US adults, N Engl J Med 34:1097, 1999.
Campbell K, W aters E, O ’M eara S et al: Interventions for preventing obesity in children, Cochrane Database Syst Rev (2): CD001871,
2002.
Cochran M: Tears have no color, Am JNurs 98(6):53, 1998.
de Castro JM : T he tim e o f day o f food intake influences overall intake in humans, J Nutr 134(1):104, 2004.
Doswell W , E rlen J: M ulticultural issues and ethical concerns in th e delivery o f nursing care interventions, Nurs Clin North Am
33(2):353, 1998.
Field AE, C ook NR, Gillman M W : W eight status in childhood as a predictor o f becom ing overweight or hypertensive in early adul-
thood, Obes Res J 13(1):163, 2005.
F itzgibbon M L , Spring B, Avellone M E e t al: C orrelates o f binge eating in H ispanic, black and w hite w om en, Int J E a t Disord
24(1):43, 1998.
Fleury J: E m pow ering potential: a theory o f wellness motivation, Nurs Res 40:288, 1991.
Foster GD, W adden TA, Peterson FJ et al: A controlled com parison o f three very-low-calorie diets: effects on weight, body com po-
sition and symptoms, Am J Clin Nutr 55:811, 1992.
Fowler-Brown A, K ahw ati LC: Prevention and treatm ent o f overw eight in children and adolescents, Am Family Physician 69(11):
2591, 2004.

independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


984 Desequilibrio N u tric io n a l por exceso

G arcia RS: N o com e nada, Health A ff2 3(2):215-219, 2004.


G iam m attei J, Blix G, M arshak H H et al: Television w atching and soft drink consum ption: associations w ith obesity in 11-to 13-
year-old schoolchildren, Arch Pediatr Adolesc Med 157(9):882-886, 2003.
G ortm aker SL, M ust A, Sobol A M et al: Television viewing as a cause o f increasing obesity am ong children in the U nited States,
1986-1990, Arch Pediatr Adolesc Med 150:356, 1996.
G rodner M, L ong S, DeYoung S: Foundations and clinical applications o f nutrition, St. Louis, 2004, Mosby.
Hasler G, Buysse DJ, Klaghofer R et al: T he association betw een short sleep duration and obesity in young adults: a 13-year pros­
pective study, Sleep 27(4):661, 2004.
H e K, H u FB, Colditz GA et al: Changes in intake o f fruits and vegetables in relation to risk o f obesity and w eight gain am ong mid-
dle-aged wom en, Int J Obes Relat Metab Disord 28(12):1569, 2004.
H eineken J: Patient silence is n ot necessarily client satisfaction: com m unication in hom e care nursing, Home Healthc Nurse 16(2): 115,
1998.
Institute o f Medicine: Applications o f dietary reference intakes for electrolytes and water, National Academy o f Sciences, 2004, Natio-
nal Academies Press.
Jam es D C: Factors influencing food choices, dietary intake, and nutrition-related attitudes am ong African Americans: application o f
a culturally sensitive model, Ethn Health 9(4):349-367, 2004.
Kaplan MS, H uguet N, Newsom JT et al: T he association betw een length o f residence and obesity am ong Hispanic immigrants, Am
JPrev M ed 27(4):323-326, 2004.
Koh-Banerjee P, Franz M, Sam pson L et al: Changes in whole-grain, bran, and cereal fiber consum ption in relation to 3 year weight
gain am ong men, Am J Clin Nutr 80(5):1237, 2004.
Kral TV, R oe LS, Rolls BJ: C om bined effects o f energy density and p o rtio n size on energy intake in w om en, Am J Clin Nutr
79(6):962, 2004.
K ris-E therton PM, L ichtenstein AH, H ow ard BV et al: A ntioxidant vitam in supplem ents and cardiovascular disease, Circulation
110(5):637, 2004.
Leininger MM , M cFarland M R: Transcultural nursing: concepts, theories, research andpractices, ed 3, N ew York, 2002, M cG raw - Hill.
Ludwig DS, Pereira MA, Kroenke C H et al: Dietary fiber, w eight gain, and cardiovascular disease risk factors in young adults, JAM A
282(16):1539, 1999.
L utz CA, Przytulski KR: Nutrition and diet therapy, ed 3, Philadelphia, 2001, FA Davis.
M a Y, Bertone ER, Stanek EJ, III et al: Association betw een eating patterns and obesity in a free-living US adult population, Am J
Epidiomol 158(1):85, 2003.
N Miller KJ, Gleaves D H , Hirsch T G et al: Com parisons o f body image by race/ethnicity and gender in a university population, Int J
Eat Disord 27(3):310, 2000.
Miller W C: A meta-analysis o f the past 25 years o f w eight loss research using diet, exercise or diet plus exercise intervention, Int J
Obes Relat Metab Disord 21:941, 1997.
Miller CA: Nursingfo r wellness in older adults, ed 4, Philadelphia, 2004, JB Lippincott.
M orley JE : Anorexia o f aging: physiologic and pathologic, Am J Clin Nutr 66:760, 1997.
M ossavar-Rahm ani Y, H enry H, Rodabough R et al: Additional self-monitoring tools in the dietary m odification com ponent o f the
w om en's health initiative, JA m Diet Assoc 104(1):76, 2004.
Neumark-Sztainer D, H annan PJ, Story M et al: Family meal patterns: associations with sociodem ographic characteristics and impro-
ved dietary intake am ong adolescents, JA m Diet Assoc 103(3):317-322, 2003.
Nix S: Williams' basic nutrition and diet therapy, St. Louis, 2005, Mosby.
Nutrition Action: Ten m yths th at w on't quit, Nutrition Action Health Letter 32(10), 2004.
Pereira MA, K artashov AI, Ebbeling CB: Fast-food habits, w eight gain, and insulin resistance (the CARDIA study): 15-year prospec-
tive analysis, Lancet 365(9453):36, 2005.
Resnick B, Orwig D, M agaziner J: T he effect o f social support on exercise behavior in older adults, Clin Nurs Res 11(1):52, 2002.
Resnick B, Zim m erm an S, Orwig D: M odel testing for reliability and validity o f the outcom e expectations for exercise scale, Nurs Res
50:5, 2001.
Rippe JM , Crossley S, Ringer R: O besity as a chronic disease: m odern medical and lifestyle m anagem ent, J Am Diet Assoc 98(Suppl
2):S9, 1998.
Rippe JM , Hess S: T he role o f physical activity in the prevention and m anagem ent o f obesity, JA m DietAssoc 98(Suppl 2):S31, 1998.
Robinson TN : Reducing children's television viewing to prevent obesity: a random ized controlled trial, JAM A 282:1561, 1999.
Ruser CB, Federm an D G , K ashaf SS: W hittling away at obesity and overweight, Postgrad Med 117(1):31, 2005.
Sanjur D: Hispanicfoodways, nutrition, and health, N eedham Heights, Mass, 1995, Allyn and Bacon.

independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


Riesgo de desequilibrio N u tric io n a l por exceso 985

Satter E: Your child's weight, helping without harming. M adison, Wis, 2005, Kelcy Press.
Shintani T T , H ughes CK, Beckham S et al: O besity and cardiovascular risk intervention through the ad libitum feeding o f traditional
Hawaiian diet, Am J Clin Nutr 53(6 Suppl):1647S, 1991.
Spiegel K, Tasali E, Penev P et al: Brief com m unication: sleep curtailm ent in healthy young m en is associated w ith decreased leptin
levels, elevated ghrelin levels, and increased hunger and appetite, Ann Intern Med 141(11):846, 2004.
T h o m p so n D, Jag o R, B aranow ski T et al: C ovariability in diet an d physical activity in A frican-A m erican girls, Obes Res
12(Suppl):S46-S54, 2004.
T hom pson DL, R akow J, Perdue SM: Relationship betw een accum ulated walking and body com position in m iddle-aged wom en,
Med Sci Sports Exerc 36(5):911, 2004.
T udor-Locke C, Pangrazi RP, C orbin CB et al: BM I-referenced standards for recom m ended pedom eter-determ ined ste p s/d ay in
children, Prev Med 38(6):857, 2004.
Tufts University: G etting enough sleep helps you stay slim, Health Nutr Let 22(11):2, 2005.
Tyler D O , Allan JD , A lcozer FR: W eight loss m ethods used by African A m erican and E uro-A m erican w om en, Res Nurs Health
20:413, 1997.
Unger JB, Reynolds K, Shakib S et al: A. Acculturation, physical activity, and fast-food consum ption am ong Asian-Am erican and
Hispanic adolescents, J Community Health 29(6):467-481, 2004.
VanW ormer JJ: Pedom eters and brief e-counseling: increasing physical activity for overweight adults J Appl Behav Anal 37(3):421,
2004.
W u T, Giovannucci E, Pischon T et al: Fructose, glycemic load, and quantity and quality o f carbohydrate in relation to plasm a C-
peptide concentrations in U.S. wom en, Am J Clin Nutr 80(4):1043, 2004.

Riesgo de desequilibrio Nutricional por exceso


Betty J. Ackley

Definición N
Riesgo de aporte de nutrientes que excede las necesidades metabólicas

Factores de riesgo
Informes de uso de los alimentos sólidos como principal fuente de alimentación antes de los
5 meses de edad; concentrar la toma de alimentos al final del día; información u observación de
obesidad en uno o en ambos progenitores; información u observación de un peso de referencia
cada vez más alto al inicio de cada embarazo; transición rápida a través de los percentiles de cre­
cimiento en los lactantes o niños; emparejar la comida con otras actividades; observaciones del
uso de alimentos como medida de recompensa o de bienestar; comer en respuesta a claves
internas distintas al hambre (como la ansiedad); comer en respuesta a claves externas (como la
hora del día, la situación social); patrones alimentarios disfuncionales

Resultados (Nursing Outcomes Classification)______________________________________________


Resultados NOC sugeridos
Control de peso; Estado nutricional: ingestión alimentaria y de líquidos, ingestión de nu­
trientes

• = independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


986 Conflicto del rol P a re n ta l

Ejemplo de resultado NOC con indicadores

Control de peso evidenciado por los siguientes indicadores: Demuestra progreso hacia el peso
objetivo/Equilibrio entre ejercicio e ingesta calórica/Mantiene un patrón alimentario recomendado/Controla
la preocupación por la comida. (Puntuación de cada indicador de Control de peso: 1 = nunca
demostrado, 2 = raramente demostrado, 3 = a veces demostrado, 4 = frecuentemente demostrado,
5 = siempre demostrado [ver Sección I].)

Resultados del usuario


El usuario (especificar tiempo):
• Explicará el concepto de una dieta equilibrada
• Comparará el modelo de alimentación actual con el modelo sano recomendado
• Diseñará las modificaciones dietéticas para obtener el control del peso a largo plazo, usando
los principios de variedad, equilibrio y moderación
• Identificará el papel del ejercicio en el control del peso

Intervenciones (Nursing Interventions Classification)_____________


Intervenciones NIC sugeridas
Asesoramiento nutricional; Manejo de la nutrición; Manejo del peso

Ejemplo de actividades NIC: Manejo del peso


Determinar la motivación del individuo para cambiar los hábitos en la alimentación; desarrollar con el individuo
un método para llevar un registro diario de ingesta

P Intervención enfermera y razonamiento


Ver el plan de cuidados de Desequilibrio nutricional por exceso.

Conflicto del rol Parental_________________________________ tn n n ü Z D .


Gail B. Ladwig

Definición
Uno de los progenitores experimenta confusión y conflicto del rol en respuesta a una crisis

Características definitorias
Uno o ambos progenitores expresan preocupación por los cambios en el rol parental o en el fun­
cionamiento, comunicación o salud familiar; uno o ambos progenitores expresan preocupación o
sentimientos de inadecuación para satisfacer las necesidades físicas o emocionales del niño

independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


Conflicto del rol P a re n ta l 987

durante la hospitalización o en el domicilio; resistencia a participar en las actividades habituales


de cuidado del niño, incluso con estímulo y apoyo; alteración demostrada en los cuidados habi­
tuales del niño; expresiones de preocupación por la percepción de pérdida de control sobre las
decisiones relativas al hijo; expresión o demostración de sentimientos de culpa, cólera, temor,
ansiedad o frustración por el efecto de la enfermedad del niño sobre los procesos familiares

Factores relacionados
Cambio del estado marital; cuidados domiciliarios de un niño con necesidades especiales (p. ej.,
monitorización de apnea, drenajes posturales, hiperalimentación); trastornos de la vida familiar
debidos al régimen de cuidados en el domicilio (p. ej., tratamientos, cuidadores, falta de descan­
so); normativas de los centros de cuidados especializados; separación del niño por enfermedad
crónica; intimidación con modalidades invasivas o restrictivas (p. ej., aislamiento, intubación)

I NOCI
Resultados (Nursing Outcomes Classification)______________________________________________
Resultados NOC sugeridos
Adaptación del cuidador principal al ingreso del paciente en un centro sanitario; Afrontamiento
de los problemas de la familia; Afrontamiento de problemas; Alteración del estilo de vida del
cuidador principal; Ejecución del rol de padres; Preparación del cuidador familiar domiciliario

Ejemplo de resultado NOC con indicadores

Afrontamiento de los problemas de la familia evidenciado por los siguientes indicadores:


Manifiesta un papel de flexibilidad/Controla los problemas de la familia/Utiliza estrategias para reducir el estrés.
(Puntuación de cada indicador de Afrontamiento de los problemas de la familia: 1 = nunca
demostrado, 2 = raramente demostrado, 3 = a veces demostrado, 4 = frecuentemente demostrado,
5 = siempre demostrado [ver Sección I].)

Resultados del usuario


El usuario (especificar tiempo):
P
• Expresará sentimientos y percepciones respecto al impacto de la enfermedad, discapacidad
y /u hospitalización sobre el rol parental
• Participará en los cuidados hospitalarios y en la atención domiciliaria tanto como sea posible
dada la disponibilidad de recursos y de sistemas de soporte
• Mostrará asertividad y responsabilidad en la toma de decisiones activa de la familia respecto a
los cuidados del niño
• Describirá y elegirá los recursos disponibles para apoyar el manejo paterno de las necesidades
del niño y de la familia

Intervenciones (Nursing Interventions Classification)


Intervenciones NIC sugeridas
Apoyo al cuidador principal; Apoyo en la protección contra abusos: niños; Apoyo en toma de
decisiones; Asesoramiento; Intervención en caso de crisis; Manejo ambiental: proceso de acer­
camiento; Mantenimiento en procesos familiares; Potenciación de roles; Terapia familiar

• = independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


988 Conflicto del rol P a re n ta l

Ejemplo de actividades NIC: Potenciación de roles

Enseñar las nuevas conductas que necesita el padre/madre para cumplir con un rol; servir como modelo de rol
para aprender nuevas conductas, si procede

Intervenciones enfermeras y razonamiento


• Valorar y apoyar las conductas de afrontamiento previas de los padres. BE: E n niños la enfer­
medad crónica afecta a la salud psicológica de los padres. Las estrategias de afrontamiento activo se
asocian con menos índices de distrés y, por lo tanto, si se inculcaron pueden mejorar la habilidad para
soportar la carga de la enfermedad sin que ellos mismos se vean afectados por enfermedades psiquiátri­
cas (Rao, 2004).
• Explorar las fuentes de estrés, los métodos habituales de afrontamiento y las percepciones de
enfermedad/condición de la familia/padres. Aprovechar las fuerzas identificadas. BE: Este
estudio demostró que los cuidadores de niños con discapacidades experimentan estrés que debería ser
tratado p or un terapeuta para m axim izar el cumplimiento de los programas domiciliarios. A medida
que losproblemas del cuidadory de lafam ilia aumentan, aumenta la fa lta de cumplimiento de lospro­
gramas domiciliarios (Rone-Adams, Stern y Walker, 2004).
• Evaluar la fuerza percibida por parte de la familia de su sistema de apoyo social. Animar a la
familia a utilizar el apoyo social para aumentar su resistencia y moderar el estrés. EBE: E l
apoyo socialpercibido es un fa cto r que influye sobre la resistencia y la habilidad para enfrentarse al
estrés (Tak y McCubbin, 2002). EBE: Este estudio demostró que el apoyo parental tuvo el efecto direc­
to másfuerte sobre la calidad de vida de las madres (Sgarbossa y Ford-Gilboe, 2004).
• Determinar los sistemas de apoyo y las autoexpectativas de la madre de más edad que la media
respecto a la maternidad. BE: Un número creciente de mujeres ha retrasado la edadpara tener hijos
más allá de los 30 años. Los investigadores que estudiaron el logro del rol materno temprano en mujeres
de más de 30 años no consiguieron reflja r los desafíos de sacar adelante un niño hasta la edad adulta.
L a importancia de estos desafíos se identificó en este estudio (Dobrzykowskiy Stern, 2003).
• Considerar el uso de teorías de la familia como marco para ayudar a guiar las intervenciones
(p. ej., teoría del estrés de la familia, teoría de roles, teoría del intercambio social). EBE: Este
P estudio demostró que el uso de una herramienta de valoración de lafam ilia es una manera efectiva de
valorar a lasfam ilias y de tratar el sufrimiento. Las evaluacionesform ativas demostraron mejoras en
las percepciones de los miembros del equipo respecto a su conocimiento, centrado en lafam ilia, y la habi­
lidad para valorar e intervenir con lasfam ilias (Hogan y Logan, 2004).
• Mantener la implicación parental en la toma de decisiones compartida respecto a los cuidados
utilizando los siguientes pasos:
■ Añadir información sobre las rutinas, las conductas, los temores, los gustos y las aversiones
típicos del niño.
■ Proporcionar información de primera mano clara y directa sobre la condición y el progre­
so del niño.
■ Normalizar el entorno en el hospital/domicilio tanto como sea posible.
■ Colaborar en los cuidados proporcionando elecciones, cuando sea posible.
EBE: E n las decisiones de alto riesgo y en las que tienen más de una elección se puede aplicar el con­
sentimiento informado y la toma de decisiones compartida. E l médico debería tomarse tiempo para
explorar los valores, preocupaciones y necesidades sociales y emocionales delpaciente; educar a lpacien­
te y a lafam ilia sobre elproblema, y perfilar las elecciones disponibles (Whitney, McGuire y McCu­
llough, 2004).
• Buscar y apoyar la participación de los padres en los cuidados. EBE: L a importancia del cuida­
do centrado en lafam ilia durante 6 añosfu e documentada a través del Colorado Consortium o f Inten-

independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


Conflicto del rol P a re n ta l 989

sive Care Nurseries. Los resultados de los estudios describieron la importancia de que los padres y los
hermanos puedan estar más horas con su bebé, de la utilización de un lenguaje menos punitivo y res­
trictivo, y de ver a los padres más como participantes en el cuidado de su bebé que como visitantes
(Brown et al, 2004).
• Proporcionar apoyo a las estrategias de afrontamiento primario del padre y de la madre. EBE:
Las madres pueden requerir apoyo adicional en su rol de cuidar a niños crónicamente enfermos. Res­
pecto a los patrones de afrontamiento, las madres manifiestan más esfuerzos que los padres, incluyendo
estrategias para conseguir apoyo socialfuera de lafam ilia, aumento de la autoestima y disminución de
las tensiones psicológicas (B razily Krueger, 2002).
• Ofrecer descansos para ayudar a los padres a mantener energía y recursos personales suficien­
tes para continuar las responsabilidades del cuidado. EBE: Un estudio piloto retrospectivo fu e
dirigido para describir los factores estresantes y las estrategias de afrontamiento percibidas de un cui­
dadorprincipal de un niño con una traqueostomía y una gastrostomía. Los datos revelaron que los cui­
dadores creían que había una interrupción de las interacciones sociales dentro y fuera de lafam ilia a
causa de la condición del niño. Los datos indicaron una necesidadpara desarrollarplanes de atención
domiciliaria que incluyan servicios de descanso (Motagnino y Mauricio, 2004).
• Estar disponible para discutir preocupaciones y ser un buen oyente. EBE: E n este estudio de
oncología pediátrica, los cuidados de apoyo a los usuarios que se centran en el apoyo emocional e infor­
mativo parecen ser más importantes desde el diagnóstico hasta el tratamiento (Kerr et al, 2004).
• Animar al padre/madre a satisfacer sus propias necesidades de descanso, nutrición e higiene.
Proporcionar objetos de manera que el padre/madre pueda estar con el niño enfermo (p. ej.,
cuna, silla reclinable). Un padre/madre es incapaz de satisfacer las necesidades del niño cuando sus
propias necesidades básicas no están satisfechas.
• Proporcionar cuidados centrados en la familia: demostrar lugares seguros donde el
padre/m adre pueda tocar o acariciar al niño. Animar al padre/m adre a hablar o cantar al
niño. Adaptar el equipo de manera que el padre/madre sea capaz de sostener al niño y pro­
porcionar una silla cómoda, preferentemente una mecedora. Dar ocasión y elogiar el que se
den cuidados adecuados. EBE: Este estudio ilustró que el modelo de cuidados centrados en lafam i­
lia podía implementarse con éxito en la unidad pediátrica clínica en un entorno hospitalario grande. E l
niño está másfe liz. Las fam ilias se comunican abiertamente y de manera continuada con las enferme­
ras, mostrándose confiadas en los cuidados de los niños y satisfechas con los cuidados enfermeros
(Attharos et al, 2004). P
• Derivar a los padres a servicios de asesoría telefónica. BE: Este estudio demostró que las entrevis­
tas por teléfono son un método de entrevista másfiable para valorar a pacientes con trastorno de estrés
postraumático y trastorno depresivo mayor (A ziz y Kenford, 2004).
• Apoyar a las abuelas jóvenes de madres adolescentes en áreas de conflicto madre-hija como las
decisiones de crianza, tiempo con los amigos, tareas domésticas, y prioridades de las adolescen­
tes con derivaciones comunitarias adecuadas. EBE: Este estudio indica que las intervenciones de
apoyo de padres multigeneracimales basadas en el domicílio/comunidadpara abuelasjóvenes de madres
adolescentes, pueden tratar algunas de las preocupaciones de estas abuelas (Sadler y Clemmons, 2004).

Multiculturalidad
• Reconocer las diferencias étnicas/raciales al inicio de los cuidados. EBE: E l reconocimiento de
aspectos étnicos/raciales aumentará la comunicación, establecerá relaciones y fom entará los resultados
del tratamiento (D Avanzo et al, 2001; Ludwick y Siva, 2000).
• Valorar la influencia de creencias, normas y valores culturales sobre las percepciones del usua­
rio del rol parental. EBE: Lo que el usuario considera un rolparental normal o anormalpuede basar­
se en las percepciones culturales (Leininger y McFarland, 2002; Cochran, 1998; Doswell y Erlen,
1998). Algunasfam ilias americanas de origen mexicano pueden participar en un ritualfam iliar inter-

independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


990 Conflicto del rol P a re n ta l

generacional llamado L a Cuarentena, que dura 40 días después delparto e implica prescripciones sobre
alimentos y ropa de la madre y rolparental (Niska, Snyder y Lia-Hoagberg 1998).
• Reconocer que los conflictos de valores que surgen del estrés de la aculturación pueden con­
tribuir a un aumento de la ansiedad y de conflictos importantes con el rol parental. EBE: Los
desafíos a las creencias y a los valores tradicionales provocan ansiedad (Charron, 1998). Los padres
menos asimilados p o r la cultura dominante pueden sufrir conflictos con sus hijos más asimilados a
medida que éstos les piden más independencia y más libertad (True, 1995).
• Fomentar el rol parental femenino proporcionando un entorno terapéutico basado en la cul­
tura y centrado en la mujer. EBE: Las mujeres asiáticas y de las islas del Pacífico embarazadas y en
posparto en tratamiento por consumo de sustancias, identificaron las provisiones para el recién nacido,
la asistencia sanitaria del lactante, la educación de los padres y la unión madre-lactante como aspectos
favorecedores para su tratamiento (Morelli, Fong y Oliveria, 2001). Las madres afroamericanas de
lactantes médicamente delicados explicaron que las escenas y los sonidos del entorno hospitalario supo­
nían un estrés adicional (Miles et al, 2002).
• Validar los sentimientos del usuario respecto a la confusión y al conflicto del rol parental.
EBE: L a validación es una técnica de comunicación terapéutica que permite a l usuario saber aquello
que la enfermera ha oído y comprendido de lo que se ha dicho y fom enta la relación enfermera-usuario
(Heineken, 1998).

Atención domiciliaria
• Las intervenciones descritas anteriormente pueden adaptarse para utilizarse en la atención
domiciliaria.
• Valorar la adaptación prenatal y posparto de la familia; ayudar a los nuevos padres a renego­
ciar la conducta respecto a aspectos como la cantidad de tiempo para pasar juntos, las rela­
ciones sexuales, la resolución de desacuerdos, y proporcionar tiempo suficiente para activida­
des recreativas/de tiempo libre. Animar al padre a mantener un rol activo en el cuidado del
bebé. EBE: L a disminución de la satisfacción con la función fam iliar indica una necesidad de inter­
vención enfermera de apoyo. Se ha demostrado que la mayor disminución se produce durante los p ri­
meros 4 meses después delparto, con pocos cambios posteriores. Cuando los padres se implicaron en el
cuidado del bebéy en las tareas domésticas, fu e evidente una menor disminución. L a satisfacción pre­
P natal delfuncionamiento fa m ilia r influyó en el sentido de competencia de las madres durante los 4-8
meses después delparto (Knauth, 2000).
▲Valorar la interferencia con el funcionamiento familiar. Derivar a asesoría familiar, si está indi­
cado. E l conflicto del rolparentalpuede influir en todas las áreas de la vida fam iliar, creando un estrés
y una disfunción fam iliar adicionales. L a terapia o la asesoríafam iliar proporciona una oportunidad
para controlar losfactores estresantes y mejorar elfuncionamiento de lafam ilia.

Educación del usuario/familia


• Proporcionar explicaciones claras sobre la condición, enfermedad o discapacidad, tratamien­
tos asociados y pronóstico. Describir circunstancias que impliquen reacciones físicas y emo­
cionales del niño, y tipos de reacciones de los miembros de la familia que podrían anticiparse
en reacción a la condición o crisis. Proporcionar tiempo para practicar la habilidad. Proporcio­
nar información a lasfam ilias disminuye la confusión y la ansiedad, aumenta la comprensión y perm i­
te un sentimiento de competencia y control. Proporcionar información sobre elproceso de enfermedad y
tratamiento ayuda a construir sentimientos de confianza en los padres (Baker, 1994).
• Para padres de niños con discapacidades crónicas, confeccionar oportunidades educativas
basadas en la fase de experiencia de los padres (protección, supervivencia o desarrollo de los
padres como persona central) a medida que los padres desarrollan una identidad como cuida­

independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


Conflicto del rol P a re n ta l 991

dores centrales para su hijo. A medida que los padres de niños cognitiva y/o físicamente discapaci­
tados aumentan su conocimiento y se implican más en actividades de cuidados, surge su identidad de
cuidador (Perkins, 1993).
▲Derivar a los padres de niños con problemas conductuales a programas para padres. BE: Este
estudio demostró que dichos programas disminuyeron significativamente los problemas de conducta del
niño y mejoraron la salud mental. De manera inmediata y durante los 6 meses siguientes, los padres
informaron de un aumento de confianza y se sintieron menos estresados. Algunos también informaron
de cambios beneficiosos en su conducta y en la de sus hijos, y mejoraron las relaciones con sus hijos
(Stewart-Brown, 2004).
▲ Implicar a los padres en situaciones de apoyo social formal y/o informal, como grupo de apoyo
a través de Internet. EBE: Este estudio exploratorio describefactores relacionados con el uso de grupos
de apoyo de padres a través de Internet (IPSG) por parte de los cuidadoresprincipales de niños con nece­
sidades de atención sanitaria especiales (CSHCN). L a mayoría de participantes no sólo obtuvieron lo que
buscaban, sino que encontraron más de lo esperado en términos de perspicacia y gente en la que confiar.
E l factor másfuerte relacionado con la satisfacción mejoró la relación cuidador-CSHCN, y cerca del 90%
de la muestra sugirió la participación en un IPSG tan pronto como sea posible (Baum, 2004).
▲Enseñar al usuario los recursos comunitarios disponibles (p. ej., terapeutas, consejeros, grupos
de autoapoyo). EBE: Las fam ilias necesitan ayuda para enfrentarse a los cambios de salud. L a
enfermera a menudo se percibe como la persona que puede ayudar a obtener el apoyo social necesario
(Tak y McCubbin, 2002; Northouse et al, 2002).
▲Animar a los padres con síndrome de inmunodeficiencia adquirida/virus de inmunodeficien-
cia humana (sida/VIH) a implementar planes de custodia para sus hijos. BE: Este estudio de
padres con sida/V IH en la ciudad de Nueva York indica que es probable que un número creciente
de niños pierdan a uno o a ambosprogenitores a causa de la enfermedadpor VIH. Sin embargo, muchos
padres no han form alizado planes de custodia para sus hijos, lo cual puede acabar con elfuturo del
niño. Son necesarias intervenciones para ayudar a lasfam ilias afectadas a desarrollarplanes de custo­
dia viables (Lightfoot y Rotheram-Borus, 2004).

i M E W E A SITIOS W EB SOBRE ED U C ACIÓ N ___________________________________


Ver en Internet el sitio web de EVOLVE para información sobre educación del cliente.
P
BIBLIOGRAFÍA
Attharos T, Kham palikit S, Phuphaibul R et al: D evelopm ent o f a family-centered care model for children w ith cancer in a pediatric
cancer unit, Thai JNurs Res 8(1):52-63, 2004.
Aziz MA, Kenford S: Com parability o f telephone and face-to-face interviews in assessing patients w ith posttraum atic stress disorder,
JPsychiatr Pract 10(5):307-313, 2004.
Baker NA: Avoid collisions with challenging families, M CN Am J Matern Child Nurs 19:97-101, 1994.
Baum LS: Internet parent support groups for prim ary caregivers o f a child w ith special health care needs, Pediatr Nurs 30(5):381- 388,
401, 389-90, 2004.
Brazil K, Krueger P: Patterns o f family adaptation to childhood asthma, J Pediatr Nurs 17(3):167-1673, 2002.
Browne JV, Sanchz E, Langlois A et al: From visitation policies to family participation guidelines in the NICU : the experience o f the
Colorado C onsortium o f Intensive Care Nurseries, J Neonat Paediatr Child Health Nurs 7(2):16-23, 2004.
C harron H S: Anxiety disorders. In Varcarolis EM , editor: Foundations o fpsychiatric mental health nursing, ed 3, Philadelphia, 1998, W B
Saunders.
Cochran, M: Tears have no color, Am J Nurs 98(6):53, 1998.
D ’A vanzo C E et al: Developing culturally inform ed strategies for substance-related interventions. In Naegle MA, D ’A vanzo CE, edi­
tors: Addictions and substance abuse: strategiesfo r advancedpractice nursing, St Louis, 2001, Mosby.
Dobrzykowski TM , Noerager Stern P: Out o f sync: a generation o f first-time mothers over 30, Health Care Women Int24(3):242- 253, 2003.

independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


992 D eterioro P a re n ta l

D osw ell W , E rlen J: M ulticultural issues and ethical concerns in th e delivery o f nursing care interventions, Nurs Clin North Am
33(2):353-61, 1998.
H eineken J: Patient silence is n ot necessarily client satisfaction: com m unication in hom e care nursing, Home Healthc Nurse 16(2): 115­
20, 1998.
H ogan DL, Logan J: T he O ttaw a M odel o f Research Use: a guide to clinical innovation in th e NICU , Clin Nurse Spec 18(5):255- 261,
2004.
Kerr LMJ, H arrison MB, M edves J et al: Supportive care needs o f parents o f children with cancer: transition from diagnosis to treat­
ment, Oncol Nurs Forum 31(6):E116-126, 2004.
Knauth D G : Predictors o f parental sense o f com petence for th e couple during the transition to parenthood, Res Nurs Health 23: 496­
509, 2000.
Leininger MM , M cFarland M R: Transcultural nursing: concepts, theories, research and practices, ed 3, N ew York, M cGraw-Hill, 2002.
Ludwick R, Silva M: Nursing around th e world: cultural values and ethical conflicts, Online JIssues Nurs, August 14, 2000. Available
at w w w .nursingw orld.org/ojin/ethcol/ethics_4.htm , accessed on June 19, 2003.
Lightfoot M, Rotheram -Borus MJ: Predictors o f child custody plans for children w hose parents are living w ith AIDS in New York
City, Social Work 49(3):461-469, 2004.
Miles MS, Burchinal P, Holditch-Davis D et al: Perceptions o f stress, worry, and support in black and white m others o f hospitalized,
medically fragile infants, J Pediatr Nurs 17(2):82-88, 2002.
M ontagnino BA, M auricio RV: T h e child w ith a tracheostom y and gastrostom y: parental stress and coping in th e h o m e - a pilot
study, Pediatr Nurs 30(5):373-380, 401, 389-390, 2004.
Morelli PT, Fong R, Oliveria J: Culturally com petent substance abuse treatm ent for A sian/Pacific Islander wom en, JHum Behav Soc
Environ 3(3/4):263, 2001.
Niska K, Snyder M, Lia-H oagberg B: Family ritual facilitates adaptation to parenthood, Public Health Nurs 15(5):329-337, 1998.
N orthouse LL, M ood D, Kershaw T et al: Quality o f life o f w om en w ith recurrent breast cancer and their family m embers, J Clin
Oncol 20(19):4050-4064, 2002.
Perkins M T: Parent-nurse collaboration: using the caregiver identity em ergence phases to assist parents o f hospitalized children w ith
disabilities, J Pediatr Nurs 8:2-9, 1993.
Rao P, Pradhan PV, Shah H : Psychopathology and coping in parents o f chronically ill children, Indian J Pediatr 71(8):695-699, 2004 Ray
LD, Ritchie JA: Caring for chronically ill children at home: factors that influence parents’ coping, JPediatr Nurs 8:217-25, 1993.
Rone-Adam s SA, Stern DF, Walker V: Stress and com pliance w ith a hom e exercise program am ong caregivers o f children w ith disa-
bilities, Pediatr Phys Ther 16(3):140-148, 2004.
Sadler LS, Clem m ens DA: Ambivalent grandm others raising teen daughters and their babies, JFam Nurs 10(2):211-231, 2004.
Stewart-Brown S, Patterson J, M ockford C et al: Im pact o f a general practice based group parenting program m e: quantitative and
qualitative results from a controlled trial at 12 m onths, Arch Dis Child 89(6):519-525, 2004.

P Sgarbossa D, Ford-Gilboe M: M other’s friendship quality, parental support, quality o f life, and family health w ork in families led by
adolescent m others w ith preschool children, J Fam Nurs 10(2):232-261, 2004.
Tak YR, M cCubbin M : Family stress, perceived social support and coping following th e diagnosis o f a child’s congenital heart disea-
se, JA dv Nurs 39(2):190-198, 2002.
True R H : M ental health issues o f Asian/Pacific island wom en. In Adam s DL, editor: Health issuesfo r women o fcolor: a cultural diver­
sity perspective, T housand Oaks, Calif 1995, Sage.
W hitn ey SN, M cG uire AL, M cCullough LB: A typology o f shared decision making, inform ed consent, and simple consent, Ann
Intern Med 140(1):54-59, 2004.

Deterioro Parental_________________________________________
T. Heather Herdman

Definición
Incapacidad del cuidador principal para crear, mantener o recuperar un entorno favorecedor del
óptimo crecimiento y desarrollo del niño

• = independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


D eterioro P a re n ta l 993

Características definitorias
Lactante o niño
Bajo rendimiento escolar; enfermedades frecuentes; huida; incidencia de traumas o abusos físi­
cos o psicológicos; accidentes frecuentes; falta de vinculación; falta de desarrollo adecuado; tras­
tornos de la conducta; mala competencia social; falta de ansiedad por la separación; desarrollo
cognitivo inadecuado

Parentales
Disposiciones inadecuadas para el cuidado del niño; rechazo u hostilidad hacia el niño; afirma­
ciones de incapacidad para satisfacer las necesidades del niño; inflexibilidad para cubrir las nece­
sidades del niño o de la situación; habilidades para el cuidado escasas o inapropiadas; alta inci­
dencia de castigos; cuidados incoherentes; abuso del niño; mantenimiento inapropiado de la
salud del niño; entorno doméstico poco seguro; verbalización de no poder controlar al niño;
expresiones negativas sobre el niño; verbalización de frustración e inadecuación del rol; estimu­
lación auditiva, táctil, visual inapropiada; abandono; poca o ninguna vinculación con el niño;
conducta inconsistente; cuidado negligente del niño; pocas demostraciones afectivas; déficit de
interacción madre-niño; mala interacción padres-niño

Factores relacionados
Sociales
Falta de acceso a los recursos; aislamiento social; falta de recursos; entorno doméstico pobre;
falta de cohesión familiar; disposiciones inadecuadas para el cuidado del niño; falta de transpor­
te; desempleo o problemas laborales; sobrecarga o tensiones en el desempeño del rol; conflicto
marital, disminución de la satisfacción; desvalorización de la maternidad o paternidad; cambio
en la unidad familiar; clase socioeconómica baja; embarazo inesperado o no deseado; estrés (p.
ej., económico, legal, crisis reciente, cambio cultural); falta de modelo de rol parental o inade­
cuación del existente; familia monoparental; falta de redes de apoyo social; no implicación del
padre del niño; antecedentes de haber cometido malos tratos; antecedentes de haber sufrido
malos tratos; dificultades económicas; estrategias de afrontamiento desadaptadas; pobreza; falta
de habilidades de solución de problemas; incapacidad para priorizar las necesidades del niño P
por delante de las propias; baja autoestima; traslados; dificultades legales

Conocimientos
Falta de conocimientos sobre el mantenimiento de la salud del niño; falta de conocimientos sobre
habilidades parentales; expectativas poco realistas sobre uno mismo, el niño, la pareja; limitación de
la función cognitiva; falta de conocimientos sobre el desarrollo del niño; incapacidad para recono­
cer y actuar ante las claves del niño; nivel educacional; falta de habilidades de comunicación; falta
de disponibilidad cognitiva para la paternidad o maternidad; preferencia por los castigos físicos

Fisiológicos
Enfermedad física

Del lactante o niño


Parto prematuro; enfermedad; separación prolongada de los padres; sexo distinto al deseado;
déficit de atención por hiperactividad; temperamento difícil; separación de los padres en el
momento del nacimiento; temperamento del niño que no se corresponde con las expectativas

• = independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


994 D eterioro P a re n ta l

de los padres; niño no buscado o no deseado; minusvalías o retrasos en el desarrollo; nacimien­


to múltiple; alteración en las habilidades perceptuales

Psicológicos
Historia de abuso o de dependencia de sustancias; incapacidad; depresión; preparto o parto difí­
cil; juventud, especialmente adolescencia; historia de enfermedad mental; múltiples embarazos
o embarazos muy seguidos; deprivación o alteración del sueño; falta de cuidados prenatales o
cuidados prenatales tardíos; separación del lactante/niño
N o ta : Es importante recordar que la adaptación al rol parental en general es un proceso de
maduración normal que requiere conductas enfermeras de prevención de problemas potenciales
y de promoción de la salud

I NOCI
Resultados (Nursing Outcomes Classification)______________________________________________
Resultados NOC sugeridos
Afrontamiento de problemas; Ambiente seguro del hogar; Autocontrol de la conducta abusiva;
Cese del abuso; Conocimiento: seguridad física infantil; Cuidado de los hijos: seguridad psicosocial;
Desarrollo infantil: 2 meses, 4 meses, 6 meses, 2 años, 3 años, 4 años, preescolar, segunda infancia,
adolescencia; Ejecución del rol; Ejecución del rol de padres; Lazos afectivos padres-hijo; Protección
del abuso; Recuperación del abandono; Recuperación tras el abuso: emocional; Soporte social

Ejemplo de resultado NOC con indicadores

Recuperación tras el abuso: emocional evidenciado por los siguientes indicadores: Demostración
de confianza/Demostración de control de los impulsos/Autodefensa/Expresiones de sentimiento
reforzado/Demostración de relaciones interpersonales positivas/Demostración de provisión de seguridad para el
niño. (Puntuación de cada indicador de Recuperación tras el abuso: emocional: 1 = ninguno,

P 2 = escaso, 3 = moderado, 4 = sustancial, 5 = extenso [ver Sección I].)

Resultados del usuario


E l u s u a r io ( e s p e c if ic a r t ie m p o ):
• Afirmará deseo para desarrollar habilidades parentales constructivas para apoyar el creci­
miento y el desarrollo del lactante/niño
• Iniciará medidas adecuadas para desarrollar un entorno educativo seguro
• Adquirirá y mostrará conductas parentales de apoyo y atentas
• Identificará estrategias para proteger al niño de daños y /o abandono e iniciará la acción cuan­
do esté indicado

Intervenciones (Nursing Interventions Classification)_____________________________________


Intervenciones NIC sugeridas
Apoyo a la familia; Apoyo al cuidador principal; Apoyo en la protección contra abusos: niños;
Cuidados del lactante; Educación paterna: adolescentes, crianza familiar de los niños, niño; Esti­

• = independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


D eterioro P a re n ta l 995

mulación de la integridad familiar; Fomentar el acercamiento; Fomentar el desarrollo: adoles­


centes, niño; Manejo ambiental: proceso de acercamiento; Terapia familiar

Ejemplo de actividades NIC: Apoyo en la protección contra abusos:


Identificar si el adulto en riesgo tiene familia o amigos cercanos disponibles para ayudar con los niños cuando
sea necesario; controlar si hay signos de negligencia en familias de alto riesgo

Intervenciones enfermeras y razonamiento


• Utilizar la Parenting Risk Scale para valorar el rol parental. B E : Un estudio demostró que la
Parenting Risk Scale es una medida válida y fiable para la valoración sistémica de cinco dimensiones
clave del rolparental (Mrazek, M razek y Klinnert, 1995).
• Explorar las características del estilo y de las conductas parentales, incluyendo las siguientes:
■ Clima emocional del hogar.
■ Atribución de rasgos negativos al niño.
■ Fracaso a la hora de apoyar los logros de autonomía del niño.
■ Tipo de interacción con el lactante/niño.
■ Competición con el niño para conseguir la atención del cónyuge/otras personas queridas.
■ Falta de conocimiento/preocupación sobre el mantenimiento de la salud o problemas con-
ductuales.
■ Otras conductas o preocupaciones.
B E : Los niños defam ilias con disfunciones están en riesgo de abandono, abuso y otros resultados psi­
cosociales negativos (Mrazek, M razek y Klinnert, 1995).
▲Establecer medidas de protección de abuso/abandono si hay evidencia de incapacidad para
enfrentarse a factores estresantes o crisis de la familia, si se observan signos de abuso de sus­
tancias por parte de los padres, o si hay un nivel significativo de aislamiento social. E l riesgo de
abuso/abandono es superior enfam ilias con niveles altos de estrés, abuso de sustancias ofa lta de siste­
mas de apoyo social (Devlin y Reynolds, 1994). E B E : Las circunstancias vitales difíciles de la madre,
los síntomas de enfermedad psiquiátrica, el nivel educativo, la experiencia de la madre en lafam ilia
de origen y el estrésparental explicaron el 74% de la variancia en la sensibilidad e interés de las madres
P
respecto a sus hijos en el laboratorio (LeCuyer-Maus, 2003).
▲Ante una madre con un niño pequeño, valorar la depresión materna, las percepciones de tem­
peramento difícil en el niño y una baja autoeficacia materna. Hacer la derivación adecuada.
E B E : L a autoeficacia se define como eljuicio propio de con cuánta eficacia uno mismo puede ejecutar
una tarea o controlar una situación que puede contener elementos estresantes, no predecibles y nuevos.
Se ha identificado una relación cíclica entre la depresión, el temperamento difícil percibido y la autoe­
ficacia. Es probable que los sentimientos negativos respecto a uno mismo y hacia elpropio hijo influyan
negativamente en la relación padre-hijo (Gross et al, 1994).
• Valorar los recursos de los padres y la disponibilidad de sistemas de apoyo social. Determinar
las fuentes concretas de apoyo de la madre soltera, especialmente la disponibilidad de sus pro­
pios madre y padre. Fomentar el uso de sistemas de apoyo fuertes y sanos. Antes de iniciar las
intervenciones y la educación adecuadas, se deben valorar las preocupaciones y el sistema de apoyo
actual. A menudo la pareja y la madre de la madre son importantesfuentes de apoyo (Zacharia, 1994).
• Enseñar técnicas conductuales como mirar hacia el futuro, dar buenas instrucciones, dar
refuerzo positivo, redirigir, desatención planificada, y establecer descansos para los padres en
riesgo. B E : Estas técnicas de control conductual son propuestas efectivas para enfrentarse a interac­
ciones padre-hijo inefectivas y mejorar las relacionesfam iliares (Nicholson et al, 2002).

independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


996 D eterioro P a re n ta l

• Apoyar la competencia de los padres valorando la conducta y las respuestas de su hijo. EBE:
Los padres deben ser apoyados y acogidos como colaboradores activos en el cuidado de sus hijos
(Lawhon, 2002).
• Fomentar intervenciones poco técnicas, como el masaje y las intervenciones multisensoriales
(voz materna, contacto visual y balanceo), para reducir el estrés de la madre y del niño y
mejorar su relación. EBE: Tener hijos en situaciones adversas (como guerras y desastres naturales)
puede afectar a l crecimiento y a l desarrollo a largo plazo del niño. Un artículo explora aspectos neuro-
hormonales de estrés y de vínculos sociales, y proporciona estrategias con el objetivo de reducir el estrés
de la madre y del hijo y de mejorar la relación madre-hijo (White-Traut, 2004). Otro estudio piloto
sugiere que incorporar el masaje infantil en un programa planificado de mejora del rolparentalpuede
fom entar el rolparental efectivo centrándose en la estimulación del lactante a través del masaje (Porter
y Porter, 2004).
• Fomentar los cuidados de canguro por parte de padres de niños pretérmino. BE: Se ha encon­
trado que lospadres que participan en los cuidados de canguro son más sensibles y muestran afecto, con­
tacto y adaptación más positivos a las indicaciones del niño (Feldman et al, 2002).
• Modelar habilidades de cuidado cognitivamente adecuadas y convenientes a la edad:
■ Comunicándose con el niño a un nivel cognitivo de desarrollo adecuado.
■ Dando tareas y responsabilidades al niño adecuadas a la edad o a la edad/nivel funcional.
■ Estableciendo consideraciones de seguridad como el uso de un dispositivo de ayuda.
■ Animando al niño a realizar actividades de la vida cotidiana, si procede.
Estas actividades ilustran las habilidades y las conductas parentales y de crianza de lospadres y de la
fam ilia (McCloskey y Bulechek, 1992).
• Animar a las madres a entender y sacar partido de la capacidad de sus hijos para interactuar,
especialmente en los primeros meses de vida. EBE: Este estudio sugirió que las enfermeras debe­
rían valorar rutinariamente las interacciones padre-hijo en todas lasfam ilias con niños muy pequeños
en situaciones desfavorables y con alto riesgo (Schifman, Omar y McKelvey, 2003).
• Proporcionar asistencia práctica y psicológica a los padres de pacientes con diagnósticos psi­
quiátricos, como esquizofrenia. Los padres de pacientes con esquizofrenia muestran niveles de carga
muy relacionados con la curva de la enfermedad de sus hijos; el 40% de lospadres pueden sufrir constan­
temente altos niveles de carga. Los padres pueden estar sobrecargados por sus tareas de atención a largo
plazo, y proporcionar asistencia práctica y psicológica puede ser un beneficio (Jungbauer et al, 2003).
P ▲Proporcionar programas de madres sin hogar con enfermedad mental grave que han perdido
la custodia física de sus hijos. EBE: Un estudio sugiere que los programas para madres sin hogar
con enfermedad mental grave pueden llevar a cabo cambios quefom entan la reunificación de lafam i­
lia. Los cambios en el alojamiento, la psicosis, el consumo de sustancias y las relaciones terapéuticas pro­
nosticaron la reunificación (Hoffman y Rosenheck, 2001).
▲Proporcionar un programa de recuperación que incluya instrucciones sobre habilidades paren-
tales y desarrollo de los niños para madres adictas a la cocaína. EBE: Las madres adictas a la
cocaína necesitan un fuerte estímulo por parte del sistema de asistencia sanitaria para iniciar un pro­
grama de recuperación y aumentar las habilidades parentales. L a fa lta de conocimientoparentalpuede
ser un barrera importante (Coyer, 2003).

Multiculturalidad
• Valorar la influencia de creencias, normas y valores culturales sobre la percepción del rol
parental del usuario. EBE: Lo que el usuario considera normalpuede basarse en percepciones cultu­
rales (Cochran, 1998; Doswelly Erlen, 1998; Leininger y McFarland, 2002).
• Reconocer las diferencias raciales/étnicas al inicio de los cuidados. EBE: E l reconocimiento de
aspectos raciales/étnicos mejorará la comunicación, establecerá armonía y fom entará los resultados tera­
péuticos (D Avanzo et al, 2001; Ludwick y Silva, 2000; Vontress y Epp, 1997).

independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


D eterioro P a re n ta l 997

• Acercarse a las personas de color con respeto, calidez y cortesía profesional. E B E : L a s m ues­
tra s d e fa lta de respeto tienen u n a especial im portancia p a ra la s personas de color (D A v a n zo e t al,
2 0 0 1 ; Vontress y E p p , 1997).
• Al valorar aspectos sensibles de individuos afroamericanos, proporcionar un razonamiento.
E B E : L o s afroam ericanos p u ed en esperar que los cuidadores blancos tengan ideas negativas y precon­
cebidas sobre ellos. D a r un razonam iento a las preg u n ta s a yu d a rá a red u cir esta percepción (D A v a n ­
zo e t al, 2 0 0 1 ; Vontress y E p p , 1997).
• Reconocer que los conflictos de valores debidos al estrés de la aculturación pueden contribuir
a aumentar la ansiedad y conflictos importantes con los niños. E B E : L o s desafíos a las creencias
y a los valores tradicionales provocan ansiedad. L o s p a d res menos asim ilados p o r la cultura dom inan­
te p ueden tener conflictos con sus hijos m ás asim ilados cuando éstos les p id e n m ás independencia y liber­
ta d (True, 1 9 9 5 ). L a s m adres inm igrantes tuvieron pu n tu a cio n es sig n ifica tiva m en te inferiores en la
evaluación d e l conocim iento d e l ro l p a re n ta l que las m adres nacidas en E E .U U . (B ornstein y Cote,
2 0 0 4 ). L a s m adres inm igrantes de origen chino identificaron que un m ayor vacío de aculturación p er­
cibido se asoció con m ás d ificultades p arentales (B uki, M a y Strom , 2 0 0 3 ).
• Al trabajar con usuarios americanos nativos, cuando nos dirigimos a áreas en las que se nece­
sita mejorar, como una necesidad de estimulación verbal, usar un estilo indirecto y neutro.
E B E : E l uso de afirm aciones indirectas como «O tras m adres h a n intentado...» o «Tuve un usuario que
in te n tó “X " y p a reció fu n c io n a r m u y bien» a y u d a rá a e v ita r el resentim iento p o r p a rte de los p a d res
(Seidem an e t al, 1 9 9 6 ).
• Dar apoyo para que las familias chinas cuiden a los hijos con discapacidades. E B E : E l cuidado
de hijos con discapacidades d a ñ a y viola el orden culturalm ente esperado de las obligaciones p a tern a s
p o r p a rte de los chinos. Surgieron los siguientes temas: interrupciones d e l orden natural, opiniones p ú b li­
cas sobre lo que constituye la persona y los cuerpos, y e l establecim iento de reputaciones m orales relacio­
nadas con la vergüenza, la culpa y la divisió n d e l ro lp a re n ta l según el sexo (H olroyd, 2 0 0 3 ).
• Reconocer y elogiar los puntos fuertes observados. E B E : E ste reconocim iento a u m en ta rá la con­
fia n z a y fo m e n ta rá un a relación de trabajo con e l p a d re/m a d re (Seidem an e t al, 1 9 9 6 ). L o s médicos
p o d ría n explorar y ap o ya r las calidades p o sitiva s d e l ro l p a re n ta l auto rita rio en las fa m ilia s descen­
dientes de m exicanos (Varela e t al, 2 0 0 4 ).
• Validar los sentimientos del usuario respecto al rol parental. E B E : L a validación es una técnica
de com unicación terapéutica que p erm ite que el usuario sepa que la enferm era h a oído y entendido lo
que se h a dicho y fa vo rece la relación enferm era-usuario (H eineken, 1 9 9 8 ). P
• Facilitar el modelado y el juego de roles para ayudar a la familia a mejorar las habilidades
parentales. E B E : P racticar habilidades parentales en un entorno seguro antes de intentarlas en situ a ­
ciones reales es ú til p a ra la fa m ilia y el usuario (R ivera -A n d in o y L o p ez, 2 0 0 0 ).

Atención domiciliaria
• Las intervenciones anteriormente descritas pueden adaptarse para utilizarse en la atención
domiciliaria.
• Valorar el estrés parental en cada visita domiciliaria para proporcionar el apoyo adecuado y la
guía de anticipación a las familias de niños con una enfermedad crónica. B E : U n estudio de
p a d re s de niños con a nom alías cardíacas congénitas d e entre 2 a 1 2 años, dem ostró que los p a d res
encontraban d ifíc il establecer lím ites o d iscip lin a a los niños con u n a enferm edad cardíaca; la ed a d
superior de los niños se asoció con puntuaciones m ás altas de estrés p a re n ta l (U za rk e t al, 2 0 0 3 ).
▲Valorar la historia de la madre soltera respecto al abuso infantil y de la pareja, y el estado actual
respecto a síntomas depresivos, actitudes parentales abusivas (falta de empatía, opinión favo­
rable del castigo corporal, inversión del rol padre-hijo, expectativas inadecuadas). Derivar a
servicios de asistencia sanitaria según esté indicado. E B E : E n un estudio de m adres solteras con
pocos recursos, los hallazgos indicaron niveles altos de abuso, síntom as depresivos y actitudes p a ren ta -

independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


998 D eterioro P a re n ta l

les abusivas con poca historia de tratamiento de salud mental previa. L a historia pasada de abuso
infantil y de abuso por parte de la pareja predijo que niveles altos del estrés diario conducen a una
menor autoestima. L a presencia de síntomas más depresivos y defactores estresantes diarios se asoció
con un nivel superior de cólera. Un nivel alto de cólera se asoció con menor empatía parental. E l abuso
por parte de la pareja predijo niveles superiores de actitudes de abuso parental (Lutenbacher, 2002).
▲Implementar entrenamiento conductual del padre/madre, incluyendo mejora de habilidades
en juego dirigido del niño, uso efectivo de órdenes, uso de medidas disciplinarias como impo­
ner descansos, y proporcionar consecuencias naturales e inmediatas, resolución de problemas
y estrategias de comunicación. E B E : E l trabajo inicial (Gross, Fogg y Tucker, 1995) y el segui­
miento después de 1 año (Tucker et al, 1998) de un programa de entrenamiento conductual para
padres, demostraron mejoras en la autoeficacia y en la reducción del estrés materno y en la calidad de
interacción madre-hijo. Una mayor cantidad de entrenamiento conductual del padre/madre se asoció
con menos afirmaciones críticas y conductasfísicas negativas de la madre.

Educación del usuario/familia


• Tener en cuenta las terapias de grupo y /o individuo para madres adolescentes. B E : Esta revi­
sión sistemática indicó que los resultadosfavorecían a quienes participaban en terapias de grupo y/o
individuo en las áreas de interacción madre-hijo, desarrollo del lenguaje, actitudes parentales, conoci­
miento parental, comunicación materna a la hora de comer, autoconfianza materna e identidad mater­
na (Coren y Barlow, 2004).
• Tener en cuenta las terapias de grupo para padres de niños menores de 3 años con problemas
conductuales y emocionales. B E : Este metaanálisis indicó que los resultadosfavorecieron a aquellos
que participaron en dichos programas (Barlow y Parsons, 2003).
• Tener en cuenta terapias de grupo para padres con ansiedad, depresión y /o baja autoestima.
B E : Este metaanálisis indicó que los programas parentales podrían tener una contribución importante
a la salud psicosocial de las madres a corto plazo y que, por lo tanto, tenían un papel potencial en el
fomento de la salud mental (Barlow y Coren, 2004).
▲Derivar a los padres adolescentes a clases psicoeducativas globales. E B E : Este estudio indicó
que un grupo psicoeducativo global puede ser eficaz para cambiar actitudes y creencias parentales
(Thomas et al, 2004).
P • Explicar las diferencias individuales en el temperamento de los niños y comparar y contrastar
con las expectativas de los padres. Ayudar a los padres a determinar y comprender las impli­
caciones del temperamento del niño. E B E : Fomentar la comprensión paterna del temperamento
fa cilita el desarrollo de unas expectativas más realistas (Melvin, 1995; McClowry, 1992).
• Discutir técnicas disciplinarias firmes, que incluyen captar al niño para portarse bien, escucha
activa, hacer miradas positivas, ignorar transgresiones menores, dar buenas directrices, utilizar
el elogio e imponer descansos. Existe una gran variedad de opiniones sobre los métodos disciplina­
rios. L a disciplina adecuada proporciona niños seguros, y las reglas claramente impuestas les ayudan a
aprender autocontrol y estándares sociales. Cuando elpadre/m adre tiene poca preparación form al o
informal, las clases parentales pueden ser beneficiosas (Herman-Staab, 1994).
• Fomentar un rol parental positivo: respeto hacia los niños, comprensión de un desarrollo nor­
mal, y métodos de acercamiento creativos y cariñosos para satisfacer los desafíos parentales.
E B E : L a comprensión del desarrollo normal es un prim erpaso de manera que los padres puedan dis­
tinguir las conductas comunespara una etapa determinada del desarrollo de los «problemas». E l aspec­
to central de rolparentalpositivo consiste en desarrollar métodos de acercamiento que puedan utilizar­
se en lugar de la cólera, la manipulación, el castigo y las recompensas (Ahmann, 2002).
• Planificar educación paterna dirigida hacia los siguientes aspectos parentales relacionados con
la edad:
■ Nacimiento-2 años: transición, sueño, agresión.

independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


D eterioro P a re n ta l 999

■ 3-5 años: transición, relación padre-hijo, sueño.


■ 6-10 años: escuela, relación padre-hijo, divorcio.
■ 11-18 años: relación padre-hijo, divorcio, escuela.
Los padres con hijos de cualquier edadpueden buscar información básica sobre una gran variedad de
aspectos que pueden anticiparse y controlarse proporcionando información y apoyo continuados (Jones,
M aestriy McCoy, 1993).
▲Iniciar derivaciones a centros de la comunidad, programas educativos para los padres, entre­
namiento del control del estrés y grupos de apoyo social. Los padres necesitan apoyo para con­
trolar la cólera o conductas inadecuadas. E l uso de sistemas de apoyo y servicios sociales puede dar una
oportunidad para disminuir los sentimientos de inadecuación (Baker, 1994; Campbell, 1992).
▲Proporcionar información respecto a servicios de asesoría telefónica. Los servicios de asesoría
telefónica pueden proporcionar consejo y apoyo confidencialpara fam ilias que de otra manera podrían
no tener acceso a ayuda para enfrentarse a problemas conductuales y aspectos parentales (Jones,
M aestri y McCoy, 1993).
▲Derivar al plan de cuidados de Retraso en el crecimiento y desarrollo para intervenciones
educativas adicionales.

SITIOS W EB SOBRE e d u c a c i ó n ___________________________________


Ver en Internet el sitio web de EVOLVE para información sobre educación del cliente.

BIBLIOGRAFÍA
A hm ann E: Prom oting positive parenting: an annotated bibliography, Pediatr Nurs 28(4):382, 2002.
Baker NA: Avoid collisions with challenging families, M CN Am J Matern Child Nurs 19:97, 1994.
Barlow J, C o ren E: P arent-training program m es for im proving m aternal psychosocial health, Cochrane Database Syst Rev (1):
CD002020, 2004.
Barlow J, Parsons J: G roup-based parent-training program m es for im proving em otional and behavioral adjustm ent in 0-3 year old
children, Cochrane Database Syst Rev (1):CD003680, 2003.
Bornstein M H , Cote LR: ‘‘W ho is sitting across from me?’’ Im m igrant m others’ knowledge o f parenting and children’s development,
Pediatrics 114(5):e557-564, 2004.
Buki LP, M a TC, Strom R D et al: Chinese im m igrant m others o f adolescents: self-perceptions o f acculturation effects on parenting,
Cult Divers Ethnic Minor Psychol 9(2):127-140, 2003. P
Campbell JM : Parenting classes: focus on discipline, J Community Health Nurs 9:197, 1992.
Cochran M: Tears have no color, Am JNurs 98(6):53, 1998.
C oren E, Barlow J: Individual and group-based parenting program m es for im proving psychosocial outcom es for teenage parents and
their children, Cochrane Database Syst Rev (3):2CD002964, 2004.
Coyer SM: W om en in recovery discuss parenting while addicted to cocaine, M CN Am J Matern Child Nurs 28(1):45, 2003.
D ’A vanzo C E et al: Developing culturally inform ed strategies for substance-related interventions. In Naegle MA, D ’A vanzo CE, edi­
tors: Addictions and substance abuse: strategiesfo r advancedpractice nursing, St Louis, 2001, Mosby.
Devlin BK, Reynolds E: Child abuse: how to recognize it, how to intervene, Am JNurs 94:26, 1994.
Doswell W , E rlen J: M ulticultural issues and ethical concerns in th e delivery o f nursing care interventions, Nurs Clin North Am
33(2):353, 1998.
Feldm an R, Eidelm an AI, Sirota L et al: Com parison o f skin-to-skin (kangaroo) and traditional care: parenting outcom es and preterm
infant behavior, Pediatrics 110(1):16, 2002.
G ross D, Fogg L, T ucker S: T h e efficacy o f paren t training for prom oting positive parent-toddler relationships, Res Nurs Health
18:489, 1995.
Gross D, Conrad B, Fogg L et al: A longitudinal m odel o f m aternal self-efficacy, depression, and difficult tem peram ent during tod-
dlerhood, Res Nurs Health 17:207, 1994.
H eineken J: Patient silence is not necessarily client satisfaction: com m unication in hom e care nursing, Home Healthc Nurse 16(2): 115,
1998.
Herm an-Staab B: Screening, m anagem ent and appropriate referral for pediatric behavior problems, Nurs Pract 19:40, 1994.

independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


1000 Disposición para m ejo rar el rol P a re n ta l

H offm an D, Rosenheck R: H om eless m others w ith severe m ental illnesses and their children: predictors o f family reunification,
Psychiatr Rehabil J 25(2):163, 2001.
H olroyd EE: Chinese cultural influences on parental caregiving obligations tow ard children w ith disabilities, Qual Health Res 13(1):4,
2003.
Jones LC, M aestri BO, M cCoy K: W hy parents use th e warm line, M CN Am J Matern Child Nurs 18:258, 1993.
Jungbauer J, W ittm und B, Dietrich S et al: subjective burden over 12 m onths in parents o f patients with schizophrenia, Arch Psychiatr
Nurs 17(3):126-134, 2003.
L aw hon G: Facilitation o f parenting the prem ature infant within the newborn intensive care unit, JPerinat NeonatalNurs 16(1): 71, 2002.
LeCuyer-M aus E: Stress and coping in high-risk m others: difficult life circumstances, psychiatric-m ental health symptoms, educa­
tion, and experiences in their families o f origin, Public Health Nurs 20(2):132, 2003.
Leininger MM , M cFarland M R: Transcultural nursing: concepts, theories, research and practices, ed 3, N ew York, 2002, McGraw-Hill.
Ludwick R, Silva M: Nursing around th e world: cultural values and ethical conflicts, Online JIssues Nurs, August 14, 2000. Available
at w w w .nursingw orld.org/ojin/ethcol/ethics_4.htm , accessed June 19, 2003.
L utenbacher M: Relationships betw een psychosocial factors and abusive parenting attitudes in low-incom e single m others, Nurs Res
51:158, 2002.
M cCloskey JC, Bulechek GM , editors: Nursing interventions classification (NIC), St Louis, 1992, Mosby.
M cClowry SG: T em peram ent theory and research, Image 24:319, 1992.
M elvin N: Children’s tem peram ent: intervention for parents, JPediatr Nurs 10:152, 1995.
M razek DA, M razek P, Klinnert M: Clinical assessment o f parenting, J Am Acad Child Adolesc Psychiatry 34: 272, 1995.
N icholson B, A nderson M, Fox R et al: O ne family at a time: a prevention program for at-risk parents, J Couns Dev 80(3):362, 2002.
Porter LS, Porter BO: A blended infant m assage-parenting enhancem ent program for recovering substance-abusing mothers, Pedia-
tric Nursing 30(5):363-372, 389-390, 401, 2004.
Rivera-Andino J, L opez L: W hen culture complicates care, R N 63(7):47, 2000.
Schiffm an RF, O m ar M A, M cKelvey L M : M o ther-infant interaction in low -incom e families. M CN Am J Matern Child Nurs
28(4):246-251, 2003.
Seideman RY et al: Assessing Am erican Indian families, M CN Am JMatern Child Nurs 21(6):274, 1996.
T hom as DV, L ooney SW: Effectiveness o f a com prehensive psychoeducational intervention w ith pregnant and parenting adoles­
cents: a pilot study, J Child Adolesc Psychiatr Nurs 17(2):66-77, 2004.
True R H : M ental health issues o f Asian/Pacific island wom en. In Adam s DL, editor: Health issuesfo r women o fcolor: a cultural diver-
sity perspective, T housand Oaks, Calif, 1995, Sage.
Tucker S, G ross D, Fogg L et al: T he long-term efficacy o f a behavioral parent training intervention for families w ith 2-year-olds, Res
Nurs Health 21:199, 1998.
Uzark K, Jones K: Parenting stress and children with heart disease, JPediatr Health Care 17(4):163-168, 2003.

P Varela RE, Vernberg EM , Sanchez-Sosa JJ et al: Parenting style o f Mexican, M exican American, and Caucasian-non-Hispanic fami-
lies: social context and cultural influences, J Fam Psychol 18(4):651-657, 2004.
Vontress CE, E pp LR: H istorical hostility in th e African A m erican client: im plications for counseling, J Multicult Counseling Dev
25:170, 1997.
W hite-Traut, R.: Providing a nurturing environm ent for infants in adverse situations: multisensory strategies for new born care, J Mid-
wifery Womens Health 49(4):36-41, 2004.
Z acharia R: Perceived social support and social netw ork o f low-incom e m others o f infants and preschoolers: pre-and postparenting
program , J Community Health Nurs 11:11, 1994.

Disposición para mejorar el rol Parental


T. Heather Herdman

Definición
Patrón de proporcionar un entorno para los niños u otras personas dependientes que es sufi­
ciente para favorecer el crecimiento y desarrollo y que puede ser reforzado

• = independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


Disposición para m ejo rar el rol P a re n ta l 1001

Características definitorias
Manifiesta deseos de mejorar el rol parental; el niño u otras personas dependientes expresan
satisfacción con el entorno doméstico, es evidente el apoyo tácito y emocional a los niños o per­
sonas dependientes; es evidente la vinculación o unión; las necesidades físicas y emocionales de
los niños o personas dependientes están satisfechas; las expectativas sobre los niños o personas
dependientes son realistas

I NOCI
Resultados (Nursing Outcomes Classification)______________________________________________
Resultados NOC sugeridos
Ambiente seguro del hogar; Autoestima; Conducta de búsqueda de la salud; Conducta de
fomento de la salud; Conductas de vacunación; Conocimiento: lactancia materna, seguridad físi­
ca infantil, dieta, conducta sanitaria, recursos sanitarios, control de la infección, medicación,
seguridad personal; Control del riesgo; Crecimiento; Cuidado de los hijos: seguridad psicoso-
cial; Desarrollo infantil: 1 mes, 2 meses, 4 meses, 6 meses, 12 meses, preescolar, segunda infan­
cia, adolescencia; Detección del riesgo; Ejecución del rol; Ejecución del rol de padres; Estado
nutricional; Lazos afectivos padres-hijo; Participación en actividades de ocio

Ejemplo de resultado NOC con indicadores

Ejecución del rol de padres evidenciado por los siguientes indicadores: Proporciona asistencia
sanitaria preventiva y del episodio/Estimula el desarrollo cognitivo y social/Estimula el crecimiento emocional
y espiritual/Interacciona de forma positiva con el niño/Demuestra empatia con el niño/Expresa satisfacción con
el rol de padre/Demuestra una autoestima positiva. (Puntuación de cada indicador de Ejecución del rol
de padres: 1 = nunca demostrado, 2 = raramente demostrado, 3 = a veces demostrado,
4 = frecuentemente demostrado, 5 = siempre demostrado [ver Sección I].)

Resultados del usuario P


L a f a m ilia / u s u a r io ( e s p e c if ic a r t ie m p o ):
• Afirmará deseo de mejorar las habilidades parentales para el posterior apoyo al crecimiento y
al desarrollo del niño
• Demostrará una relación cariñosa con el niño
• Proporcionará un entorno seguro y educativo
• Valorará riesgos en el ambiente/hogar y realizará los pasos necesarios para prevenir la posibi­
lidad de lesión de los niños
• Satisfará las necesidades espirituales, psicosociales y físicas o buscará la ayuda adecuada

Intervenciones (Nursing Interventions Classification)


Intervenciones NIC sugeridas

Cuidados del lactante; Cuidados del recién nacido; Educación paterna: adolescentes, crianza
familiar de los niños, niño; Enseñanza: estimulación infantil; Estimulación de la integridad fami­

independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


1002 Disposición para m ejo rar el rol P a re n ta l

liar: familia con niño (recién nacido); Fomentar el acercamiento; Fomentar el desarrollo: adoles­
centes, niño; Fomentar la paternidad; Guía de anticipación

Ejemplo de actividades NIC: Fomentar la paternidad


Ayudar a los padres a tener esperanzas realistas adecuadas al nivel del desarrollo y las capacidades del niño;
ayudar a los padres en el cambio de papeles y en las expectativas de la paternidad

Intervenciones enfermeras y razonamiento


• Utilizar cuidados centrados en la familia y modelado de roles para el cuidado holístico de las
familias. E B E : Las técnicas específicas de modelado de roles y la práctica reflexiva son métodos efecti­
vos para enseñar el cuidado sensible de lafam ilia en entornos clínicos en los que lasfam ilias son parte
del entorno de los cuidados (Tomlinson et al, 2002).
• Valorar los sentimientos de los padres al enfrentarse con un niño con una enfermedad crónica.
E B E : Saber qué sienten lospadres respecto a l asma de un hijo es un prim erpaso para ayudarles a con­
trolar esta enfermedad crónica común (Clark y Chalmers, 2003).
• Fomentar el rol parental positivo: respeto hacia los hijos, comprensión del desarrollo normal,
y uso de métodos creativos y cariñosos para satisfacer los retos de los padres. E B E : L a com­
prensión del desarrollo normal es un prim er paso para que los padres puedan distinguir las conductas
comunes de las problemáticas para una etapa determinada del desarrollo. E l aspecto central del rol
parentalpositivo consiste en desarrollar métodos que puedan utilizarse en lugar de la cólera, la mani­
pulación, el castigo y las recompensas (Ahmann, 2002).
• Fomentar intervenciones poco técnicas, como el masaje y las intervenciones multisensoriales
(voz materna, contacto visual y balanceo), para reducir el estrés de la madre y del niño y mejo­
rar su relación. E B E : Tener hijos en situaciones adversas (como guerras y desastres naturales) puede
afectar a l crecimiento y al desarrollo a largo plazo del niño. Un artículo explora aspectos neurohormona-
les de estrés y de vínculos sociales, y proporciona estrategias con el objetivo de reducir el estrés de la madre
y del hijo y de mejorar la relación madre-hijo (White-Traut, 2004). Otro estudio piloto sugiere que incor­
porar el masaje infantil en un programa planificado de mejora del rolparentalpuede fom entar el rol
parental efectivo centrándose en la estimulación del lactante a través del masaje (Portery Porter, 2004).
P • Dar oportunidades para el contacto piel con piel madre-hijo (cuidados de canguro) para los
niños prematuros. B E : Un estudio demostró que elperfil del desarrollo neurológicofu e más maduro
para lactantes que recibieron cuidados especiales. Los resultados subrayan elpapel de los cuidados pre­
coces del niño prematuro en la maduración de los sistemas autónomo y circadiano en los niños prema­
turos (Feldman y Eidelman, 2003).
• Dar oportunidad al padre/madre para ayudar en el primer baño del recién nacido, permitien­
do un horario flexible de la hora del baño. E B E : Se recomienda un horario del bañoflexible en
función de las características y de la estabilidad del recién nacido y de los deseos de lafam ilia. Las tem­
peraturas axilares medidas en cuatro momentos diferentes nofueron significativamente distintas entre
los niños bañados durante la primera hora después del nacimiento y entre los quefueron bañados entre
4 y 6 horas después del nacimiento (Behring, Vezeau y Fink, 2003).
• Cuando la persona que está enferma es el padre/madre, utilizar habilidades de valoración cen­
tradas en la familia para determinar el impacto de la enfermedad de un adulto sobre el niño,
y después guiar al padre/madre a través de los temas que es más probable que sean de interés,
incluyendo (a) el nombre de la enfermedad, (b) la causa de la enfermedad, (c) el posible con­
tagio o transmisión de la enfermedad y (d) el impacto último de la enfermedad en la vida del
niño. E B E : L a enfermera pediátrica, adoptando los principios básicos defranqueza y honestidad y
proporcionado información concreta sobre el desarrollo, puede autorizar a los padres a apoyar a sus
propios hijos (McCue y Bonn, 2003).

independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


Disposición para m ejo rar el rol P a re n ta l 1003

▲Hacer participar a miembros de la familia del usuario en conferencias que impliquen a todos
los miembros del equipo de asistencia sanitaria. L a s conferencias p erm iten la distribución de la
inform ación a la v e z p a ra todos los miembros, y una dism inución de los niveles de a nsiedad de los
m iem bros de la fa m ilia .
▲Ayudar a los padres a desarrollar expectativas realistas del desarrollo de su hijo. E B E : E ste
estudio dem ostró e l p o ten cia l de entrenam iento de los p a d res y el apoyo p a ra m odificar el estilo de inter­
acciones entre los padres y sus hijos (Letourneau e t al, 2 0 0 1 ).
• Proporcionar asistencia psicológica y práctica a los padres de pacientes con diagnósticos psi­
quiátricos, como la esquizofrenia. E B E : L o s p a d res de pacientes con esquizofrenia presentan n ive­
les de carga estrecham ente relacionados con la curva de la enferm edad de sus hijos; e l 40% de los padres
p ueden su frir constantem ente niveles altos de carga. L o s p a d res p ueden estar sobrecargados con las tare­
as de cuidados a largo p la zo , y p u ed e ser beneficioso e l sum inistro de asistencia p rá ctica y psicológica
(Jungbauer e t al, 2 0 0 3 ).

Multiculturalidad
• Valorar la influencia de creencias, normas y valores culturales sobre la percepción del rol paren­
tal por parte de los padres. E B E : L o que e l usuario considera un ro lp a re n ta l norm alp u ed e basarse
en percepciones culturales (L eininger y M cF arland, 2 0 0 2 ; Cochran, 1 998; D osw ell y E rlen, 1998).
• Reconocer las diferencias étnicas/raciales al inicio de los cuidados. B E : E l reconocim iento de los
aspectos étnicos/raciales m ejorará la com unicación, establecerá relaciones y fo m e n ta rá los resultados
terapéuticos (D A v a n zo e t al, 2 0 0 1 ).
• Reconocer los conflictos de valores como consecuencias del estrés de la aculturación que
puede contribuir a aumentar la ansiedad y los conflictos significativos con los niños. E B E : L os
desafíos a las creencias y valores tradicionales provocan ansiedad. L o s p a d res menos asim ilados p ueden
su frir conflictos con sus hijos m ás asim ilados cuando éstos les p id e n m ás independencia y lib erta d (True,
1 9 9 5 ) . L a s m adres inm igrantes tuvieron puntuaciones significativam ente inferiores respecto a la eva­
luación d el conocimiento d e l ro lp a re n ta l que las m adres nacidas en E E .U U . (B ornstein y Cote, 2 0 0 4 ).
L a s m adres inm igrantes de origen chino identificaron que un m ayor vacío percibido de aculturación se
asociaba con m ás d ificultades p a ra desem peñar el ro lp a re n ta l (B uki, M a y Strom , 2 0 0 3 ).
• Reconocer y elogiar los puntos fuertes observados respecto al rol parental. E B E : E ste reconoci­
m iento a u m en ta rá la co n fia n za y fo m e n ta u n a relación d e trabajo con los p a d re s (Seidem an e t al,
1 9 9 6 ) . L o s m édicos p o d ría n explorar y apoyar las cualidades p o sitiva s d el ro l autoritario en fa m ilia s
P
de descendientes m exicanos (Varela e t al, 2 0 0 4 ).

Atención domiciliaria
• Las intervenciones enfermeras descritas anteriormente deberían utilizarse en el entorno domi­
ciliario con las adaptaciones que sean necesarias.
▲Derivar a un programa parental para facilitar el aprendizaje de las habilidades parentales.
E B E : A l fin a l de un program a p a re n ta l de 8 semanas, los padres m ostraron niveles reducidos estadís­
ticam ente significativos de a nsiedad clínica y depresión. L o s padres m ostraron un aum ento en p u n tu a ­
ciones m ás p o sitiva s de estados de personalidad, como no g rita r a sus hijos y estar m ás tranquilos y acti­
vos, a l fin a l d el program a (L o n g e t al, 2 0 0 1 ).

Educación del usuario/familia


• Derivar a Educación del usuario/familia de D e t e r io r o p a r e n t a l y R ie s g o d e l d e t e r io r o p a r e n ­
t a l para sugerencias que pueden utilizarse con adaptaciones menores.
• Enseñar a los padres seguridad en el hogar: reducción de la temperatura del agua caliente,
almacenamiento adecuado de los productos tóxicos, uso de alarmas de humo e instalación de

independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


1004 Disposición para m ejo rar el rol P a re n ta l

barreras de seguridad en las escaleras. BE: L a asesoría asociada con el acceso adecuado a productos
de bajo coste parece ser una estrategia efectiva para fom entar la seguridad en el hogarpara los niños
(Gielen, M cDonald y Wilson, 2002).
• Enseñar a los padres y a los adolescentes jóvenes la resolución de conflictos utilizando una
solución de conflictos hipotéticos con o sin una guía estructurada de resolución de conflic­
tos. EBE: Los padres y los adolescentesjóvenes no utilizan un método sistemático de resolución de
desacuerdos, pero con una guía estructurada los padres y los adolescentes son capaces de resolver
conflictos (Riesch et al, 2003).
▲Derivar a las madres de niños con diabetes tipo I para el apoyo de la comunidad en el cuida­
do del niño o momentos de descanso. EBE: Un estudio de madres con niños de más de 4 años con
diabetes tipo I subraya la importancia de identificar recursos de lafam ilia y/o comunidad que podrían
reducirparte del gran estrés o carga de responsabilidad sufrida una vez se diagnostica a l niño de dia­
betes (Sullivan-Bolyai et al, 2003).
• Apoyar la autoridad de los padres de los niños con asma. EBE: E l asma es la enfermedad cróni­
ca más común en niños y tiene un impacto importante sobre los niños y susfam ilias. A utorizar a los
padresfacilitando su sentido del control da como resultado un aumento del conocimiento y de la habili­
dad para tomar decisiones respecto a los cuidados de su hijo (McCarthy et al, 2002).
• Enseñar a las familias la importancia de controlar lo que se ve en la televisión y de limitar la expo­
sición a la violencia. EBE: L a violencia en los mediospuede serpeligrosa para la salud de los niños, y los
estudios indican de manera aplastante una conexión causal entre la violencia en los medios y las actitudes,
valores y conductas agresivos en algunos niños. Las enfermeraspueden enseñar a los niños y a lospadres los
efectos de la violencia en los medios, y aconsejarles cómo evitar la exposición (Muscari, 2002).
• Estudiar los programas parentales basados en el individuo y /o en el grupo para madres ado­
lescentes. BE: Esta revisión sistemática indicó que los resultadosfavorecían a los que participaron en
programas individuales y/o de grupo en las áreas de interacción madre-lactante, desarrollo del lengua­
je, actitudes parentales, conocimiento parental, comunicación de la madre durante la hora de la comi­
da, autoconfianza materna e identidad materna (Coren y Barlow, 2004).
• Estudiar los programas parentales basados en el grupo para padres de niños menores de
3 años con problemas emocionales y conductuales. BE: Este metaanálisis indicó que los resulta­
dosfavorecían a los que participaron en programas parentales en términos de mejora de la adaptación
emocionaly conductual de niños menores de 3 años (Barlow y Parsons, 2003).

P • Estudiar programas parentales basados en el grupo para padres con ansiedad, depresión y /o
baja autoestima. BE: Este metaanálisis indicó que losprogramas parentales pueden hacer una contri­
bución importante a la salud psicosocial a corto plazo de las madres, y que, por lo tanto, tienen un rol
potencialpara desempeñar en elfomento de la salud mental (Barlow y Coren, 2004).
▲Derivar a los padres adolescentes a clases parentales psicoeducativas globales. EBE: Este estu­
dio indicó que un grupo parental psicoeducativo global puede ser eficaz para cambiar las actitudes y
las creencias parentales (Thomas et al, 2004).

i - A U . n U A SITIOS W EB SO BRE ED U C A CIÓ N ___________________________________


Ver en Internet el sitio web de EVOLVE para información sobre educación del cliente.

BIBLIOGRAFÍA
A hm ann E: Prom oting positive parenting: an annotated bibliography, Pediatr Nurs 28(4):382, 2002.
Barlow J, Coren E: Parent-training program m es for improving m aternal psychosocial health, Cochrane Database Syst Rev, CD002020,
2004.
Barlow J, Parsons J: G roup-based parent-training program m es for im proving em otional and behavioral adjustm ent in 0-3 year old
children, Cochrane Database Syst Rev, (3)CD003680, 2003.
Behring A, Vezeau TM , Fink R: Tim ing o f th e new born first bath: a replication, Neonatal Netw 22(1):39, 2003.

independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


Riesgo de deterioro P a re n ta l 1005

Bornstein M H , Cote LR: ‘‘W ho is sitting across from me?’’ Im m igrant m others’ knowledge o f parenting and children’s development,
Pediatrics 114(5):e557-564, 2004.
Buki LP, M a TC, Strom R D et al: Chinese im m igrant m others o f adolescents: self-perceptions o f acculturation effects on parenting,
Cultur Divers Ethnic Minor Psychol 9(2):127-140, 2003.
Clark BA, Chalm ers KL: Helping parents cope, Can Nurse 99(2):19, 2003.
Cochran M: Tears have no color, Am JNurs 98(6):53, 1998.
C oren E, Barlow J: Individual and group-based parenting program m es for im proving psychosocial outcom es for teenage parents and
their children, Cochrane Database Syst Rev, CD002964, 2004.
D ’A vanzo C E et al: Developing culturally inform ed strategies for substance-related interventions. In Naegle MA, D ’A vanzo CE, edi-
tors: Addictions and substance abuse: strategies for advanced practice nursing, St Louis, 2001, Mosby.
Doswell W , E rlen J: M ulticultural issues and ethical concerns in th e delivery o f nursing care interventions, Nurs Clin North Am
33(2):353, 1998.
Feldm an R, Eidelm an A: Skin-to-skin contact (kangaroo care) accelerates autonom ic and neurobehavioural m aturation in preterm
infants, Dev Med Child Neurol 45(4):274, 2003.
Gielen AC, M cD onald EM , W ilson M E: Effects o f improved access to safety counseling, products, and hom e visits on parents’ safety
practices: results o f a random ized trial, Arch Pediatr Adolesc Med 156(1):33, 2002.
Jungbauer J, W ittm und B, D ietrich S et al: Subjective burden over 12 m onths in parents o f patients w ith schizophrenia, Arch Psychiatr
Nurs 17(3):126-134, 2003.
Leininger M M , M cFarland M R: Transcultural nursing: concepts, theories, research andpractices, ed 3, New York, 2002, McGraw-Hill.
Long A, M cCarney S, Smyth G et al: The effectiveness o f parenting programmes facilitated by health visitors, JA dv Nurs 34(5): 611, 2001.
M cC arthy MJ, H erbert R, Brim acom be M et al: E m pow ering parents through asthm a education, PediatrNurs 28(5):465, 2002.
M cCue K, B onn R: H elping children through an adult’s serious illness, Pediatr Nurs 29(1):47, 2003.
M uscari M: M edia violence: advice for parents, Pediatr Nurs 28(6):585, 2002.
Porter LS, Porter BO: A blended infant m assage-parenting enhancem ent program for recovering substance-abusing m others, Pediatr
N ur 30(5):363-372, 389-390, 401, 2004.
Riesch SK, G rayJ, Hoeffs M et al: Conflict and conflict resolution: parent and young teen perceptions, J PediatrHealth Care 17(1):22, 2003.
Schiffm an RF, O m ar MA, M cKelvey L M : M other-infant interaction in low -incom e families. M C N Am J Matern Child Nurs
28(4):246-251.
Seideman RY, Jacobson S, Prim eauxM et al: Assessing Am erican Indian families, M CN Am J Matern Chüd Nurs 21(6):274, 1996.
Sullivan-Bolyai S, D eatrick J, G ruppuso P et al: Constant vigilance: m others’ w ork parenting young children w ith type 1 diabetes, J
Pediatr Nurs 18(1):21, 2003.
T hom as DV, L ooney SW: Effectiveness o f a com prehensive psychoeducational intervention w ith pregnant and parenting adoles­
cents: a pilot study, J Child Adolesc Psychiatr Nurs 17(2):66-77, 2004.
Tomlinson PS, T hom linson E, Peden-M cAlpine C et al: Clinical innovation for prom oting family care in paediatric intensive care:
dem onstration, role modelling and reflective practice, J A dv Nurs 38(2):161, 2002.
True RH : M ental health issues o f Asian/Pacific island wom en. In Adam s DL, editor: Health issuesfo r women o f color: a cultural diver-
P
sity perspective, T housand Oaks, Calif, 1995, Sage.
Varela RE, Vernberg EM , Sanchez-Sosa JJ et al: Parenting style o f Mexican, M exican American, and Caucasian-non-Hispanic fami-
lies: social context and cultural influences, JFam Psychol 18(4):651-657, 2004.
W hite-Traut R.: Providing a nurturing environm ent for infants in adverse situations: multisensory strategies for new born care, J Mid­
wifery Womens Health 49(4 Suppl 1):36, 2004.

Riesgo de deterioro Parental


T. Heather Herdman

Definición
El cuidador principal corre el riesgo de no poder crear, mantener o recuperar un entorno que
promueva el crecimiento y desarrollo óptimos del niño

• = independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


1006 Riesgo de deterioro P a re n ta l

Factores de riesgo
Sociales
Conflicto marital, disminución de la satisfacción; antecedentes de haber sufrido malos tratos;
falta de habilidades de solución de problemas; tensión o sobrecarga en el desempeño del rol; ais­
lamiento social; dificultades legales; falta de acceso a los recursos; desvalorización de la paterni­
dad o maternidad; traslado; pobreza; entorno doméstico inadecuado; falta de cohesión familiar;
falta o inadecuación del modelo del rol parental; falta de implicación del padre del niño; histo­
ria de malos tratos anteriores; dificultades económicas; baja autoestima; falta de recursos; emba­
razo no planeado o no deseado; disposiciones inadecuadas para el cuidado del niño; estrategias
de afrontamiento desadaptadas; clase socioeconómica baja; falta de transporte; cambio en la
unidad familiar; desempleo o problemas laborales; familia monoparental; falta de redes de
apoyo social; incapacidad para priorizar las necesidades del niño antes que las propias; estrés

Conocimientos
Bajo nivel educacional o de conocimientos; expectativas poco realistas sobre el niño; falta de
conocimientos sobre las habilidades parentales; habilidades de comunicación pobres; preferen­
cia por los castigos físicos; incapacidad para reconocer y actuar ante las claves del niño; mal fun­
cionamiento cognitivo; falta de conocimientos sobre el mantenimiento de la salud del niño; falta
de conocimiento sobre el desarrollo del niño; falta de disponibilidad cognitiva para la materni­
dad o paternidad

Fisiológicos
Enfermedad física

Del lactante o niño


Múltiples nacimientos; condición mutilante o retraso del desarrollo; enfermedad; alteración de
las capacidades perceptuales; falta de correspondencia con las expectativas de los padres (tem­
peramento); embarazo no planificado o niño no deseado; nacimiento prematuro; sexo distinto

P al deseado; temperamento difícil; déficit de atención por hiperactividad; prolongada separación


de los padres; separación de los padres al nacer

Psicológicos
Separación del lactante/niño; muchos hijos o hijos con poca diferencia de edad; discapacidad;
deprivación o alteración del sueño; preparto o parto difícil; juventud (especialmente adolescen­
cia); depresión; antecedentes de enfermedad mental; falta de cuidados prenatales o cuidados
prenatales tardíos; antecedentes de abuso o dependencia de sustancias
NOTA: Es importante recordar que la adaptación al rol parental en general es un proceso de
maduración normal que requiere conductas enfermeras de prevención de problemas potenciales
y de promoción de la salud

Resultados (Nursing Outocomes Classification)____________________________________________


Resultados NOC sugeridos
Afrontamiento de problemas; Autocontrol de la conducta abusiva; Control del riesgo: embara­
zo no deseado; Ejecución del rol de padres; Factores estresantes del cuidador familiar; Habilida­

• = independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


Riesgo de deterioro P a re n ta l 1007

des de interacción social; Lazos afectivos padres-hijo; Recuperación tras el abuso: emocional,
físico, sexual; Salud emocional del cuidador principal

Ejemplo de resultado NOC con indicadores

Ejecución del rol de padres evidenciado por los siguientes indicadores: Facilita las necesidades físicas
del niño/Interacciona de forma positiva con el niño/Posee expectativas realistas del rol de padre/Manifiesta
una relación de afecto con el niño/Expresa satisfacción con el rol de padre. (Puntuación de cada indicador de
Ejecución del rol de padres: 1 = nunca demostrado, 2 = raramente demostrado, 3 = a veces
demostrado, 4 = frecuentemente demostrado, 5 = siempre demostrado [ver Sección I].)

Resultados del usuario


E l u s u a r io ( e s p e c if ic a r t ie m p o ) :
Establecerá con éxito un rol parental educativo
Manifestará deseo de adquirir y mantener habilidades parentales constructivas para apoyar el
crecimiento y el desarrollo del lactante/niño
Mantendrá medidas adecuadas para desarrollar un entorno educativo y seguro
Presentará conductas parentales atentas y de apoyo
Conocerá estrategias para proteger al niño de daños y /o abandono

I N IC I
Intervenciones (Nursing Interventions Classification)_____________________________________
Intervenciones NIC sugeridas
Apoyo a la familia; Apoyo al cuidador principal; Apoyo en la protección contra abusos: niños;
Cuidados del lactante; Cuidados de canguro (del niño prematuro); Educación paterna: adolescen­
tes, crianza familiar de los niños, niño; Estimulación de la integridad familiar; Fomentar el acerca­
miento; Fomentar el desarrollo: adolescentes, niño; Identificación de riesgos: familia con recién
nacido; Manejo ambiental: proceso de acercamiento; Potenciación de roles; Terapia familiar

Ejemplo de actividades NIC: Cuidados de canguro (del niño prematuro)


Determinar y monitorizar el nivel de confianza de la madre/padre en los cuidados del bebé; animar a la madre
a que comience con los cuidados del bebé

Intervenciones enfermeras y razonamiento


NOTA: El manejo de un diagnóstico de riesgo necesita propuestas que utilicen prevención pri­
maria y secundaria. Las intervenciones de prevención primaria incluyen actividades como ins­
trucción de seguridad, y se centran en impedir el desarrollo de una enfermedad o condición. La
detección precoz a través de la detección, la monitorización y la vigilancia es la prevención
secundaria (Shortridge y Valanis, 1992).
• Dirigir la identificación del riesgo, observando la presencia de una historia de abuso, factores
estresantes de la familia/padres, fuerzas y adecuación de los sistemas de soporte social, estilos
de afrontamiento establecidos y otros factores relacionados (véase Factores relacionados). L a

• = independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


1008 Riesgo de deterioro P a re n ta l

identificación de unafam ilia en riesgo indica educación especialy necesidades de derivación (McClos­
key y Bulechek, 1992).
• Investigar los síntomas de salud mental-psiquiátrica materna y las experiencias maternas en la
familia de origen de la madre. EBE: L a detección precoz puede dar oportunidades para intervenir
en esas madres (LeCuyer-Maus, 2003). Un estudio explicóparcialmente la relación entre la historia
del abuso materno y el estado de salud, mental, y las actitudes parentales. Los hallazgos subrayan la
necesidad de proveedores de asistencia sanitaria para tener en cuenta el estado de la salud mental y las
historias de abuso de madres solteras con pocos ingresos (Lutenbacher, 2002).
• Apoyar la competencia de los padres para valorar la conducta y las respuestas del lactante.
EBE: Los padres deben ser apoyados y bien recibidos como colaboradores activos en el cuidado de sus
hijos.
• Fomentar intervenciones poco técnicas, como el masaje y las intervenciones multisensoriales
(voz materna, contacto visual y balanceo), para reducir el estrés de la madre y del niño y
mejorar su relación. EBE: Tener hijos en situaciones adversas (como guerras y desastres naturales)
puede afectar a l crecimiento y a l desarrollo a largo plazo del niño. Un artículo explora aspectos neuro-
hormonales de estrés y de vínculos sociales, y proporciona estrategias con el objetivo de reducir el estrés
de la madre y del hijo y de m jera r la relación madre-hijo (White-Traut, 2004). Otro estudio piloto
sugiere que incorporar el masaje infantil en un programa planificado de m jera del rolparental, puede
fom entar el rolparental efectivo centrándose en la estimulación del lactante a través del masaje (Porter
y Porter, 2004).
• Fomentar los cuidados de canguro por parte de padres de niños pretérmino. BE: Se ha encon­
trado que los padres que participan en los cuidados de canguro son más sensibles, y muestran afecto,
contacto y adaptación más positivos a las indicaciones del niño (Feldman et al, 2002).
• Enseñar técnicas conductuales como mirar hacia el futuro, dar buenas instrucciones, dar
refuerzo positivo, redirigir, desatención planificada, y establecer descansos a los padres en ries­
go. BE: Estas técnicas de control conductual son propuestas efectivas para enfrentarse a interacciones
padre-hijo inefectivas y m jera r las relacionesfam iliares (Nicholson et al, 2002).
• Controlar las interacciones padre-lactante que pueden indicar apego inadecuado o interrum­
pido u otros problemas parentales. L a detección precoz puede conducir a una intervención precoz,,
que puede impedir o lim itarproblemas (McCloskey y Bulechek, 1992).
• Animar a las madres a entender y sacar partido de la capacidad de sus hijos para interactuar,
P especialmente en los primeros meses de vida. EBE: Este estudio sugirió que las enfermeras debe­
rían valorar rutinariamente las interacciones padre-hijo en todas lasfam ilias en situaciones desfavora­
bles y en alto riesgo con niños muy pequeños (Schiffman, Omar y McKelvey, 2003).
• Proporcionar asistencia práctica y psicológica a los padres de pacientes con diagnósticos psi­
quiátricos, como esquizofrenia. Los padres de pacientes con esquizofrenia muestran niveles de carga
muy relacionados con la curva de la enfermedad de sus hijos; el 40% de lospadres pueden sufrir constan­
temente altos niveles de carga. Los padres pueden estar sobrecargados por sus tareas de atención a largo
plazo, y proporcionar asistencia práctica y psicológica puede ser un beneficio (Jungbauer et al, 2003).
• Derivar al plan de cuidados de Deterioro parental para otras intervenciones adecuadas a la
situación.

Multiculturalidad
• Valorar la influencia de creencias, normas y valores culturales sobre la percepción del rol
parental del usuario. EBE: Lo que el usuario considera normalpuede basarse en percepciones cultu­
rales (Cochran, 1998; Doswell y Erlen, 1998; Leininger y McFarland, 2002).
• Reconocer las diferencias raciales/étnicas al inicio de los cuidados. EBE: E l reconocimiento de
aspectos raciales/étnicos mejorará la comunicación, establecerá armonía y fom entará resultados tera­
péuticos (D Avanzo et al, 2001; Ludwick y Silva, 2000; Vontress y Epp, 1997).

independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


Riesgo de deterioro P a re n ta l 1009

• Acercarse a las personas de color con respeto, calidez y cortesía profesional. EBE: Las mues­
tras defa lta de respeto tienen una especial importancia para las personas de color (D Avanzo et al,
2001; Vontress y Epp, 1997).
• Al valorar aspectos sensibles de individuos afroamericanos, proporcionar un razonamiento.
EBE: Los afroamericanos pueden esperar que los cuidadores blancos tengan ideas negativas y precon­
cebidas sobre ellos. D ar un razonamiento a las preguntas ayudará a reducir esta percepción (D Avan­
zo et al, 2001; Vontress y Epp, 1997).
• Reconocer que los conflictos de valores debidos al estrés de la aculturación pueden contribuir
a aumentar la ansiedad y conflictos importantes con los niños. EBE: Los desafíos a las creencias
y a los valores tradicionales provocan ansiedad. Los padres menos asimilados por la cultura pueden
tener conflictos con sus hijos más asimilados cuando éstos lespiden más independencia y libertad (True,
1995). Las madres inmigrantes tuvieron puntuaciones significativamente inferiores en la evaluación
del conocimiento del rolparental que las madres nacidas en EE.U U . (Bornstein y Cote, 2004). Las
madres inmigrantes de origen chino identificaron que un mayor vacío de aculturación percibido se aso­
ció con más dificultades parentales (B uki et al, 2003).
• Al trabajar con usuarios americanos nativos, cuando nos dirigimos a áreas en las que se nece­
sita mejorar, como una necesidad de estimulación verbal, usar un estilo indirecto y neutro.
EBE: E l uso de afirmaciones indirectas como «Otras madres han intentado...» o «Tuve un usuario que
intentó “X " y pareció funcionar muy bien», ayudará a evitar el resentimiento por parte de los padres
(Seideman et al, 1996).
• Reconocer y elogiar los puntos fuertes observados. EBE: Este reconocimiento aumentará la con­
fia n za y fom entará una relación de trabajo con elpadre/madre (Seideman et al, 1996). Los médicos
podrían explorar y apoyar las cualidades positivas del rolparental autoritario en lasfam ilias descen­
dientes de mejicanos (Varela et al, 2004).
• Validar los sentimientos del usuario respecto al rol parental. EBE: L a validación es una técnica
de comunicación terapéutica que permite que el usuario sepa que la enfermera ha oído y entendido lo
que se ha dicho y favorece la relación enfermera-usuario (Heineken, 1998).
• Facilitar el modelado y el juego de roles para ayudar a la familia a mejorar las habilidades
parentales. EBE: Practicar habilidades parentales en un entorno seguro antes de intentarlas en situa­
ciones reales es ú tilpara lafam ilia y para el usuario (Rivera-Andino y Lopez, 2000).

Atención domiciliaria P
• Las intervenciones anteriormente descritas pueden adaptarse para utilizarse en la atención
domiciliaria.
• Valorar el estrés parental en cada visita domiciliaria para proporcionar el apoyo adecuado y la
guía de anticipación a las familias de niños con una enfermedad crónica. BE: Un estudio de
padres de niños con anomalías cardíacas congénitas de 2 a 12 años, demostró que los padres encontra­
ban difícil establecer límites o disciplina a los niños con una enfermedad cardíaca; la edad superior de
los niños se asoció con puntuaciones más altas de estrés parental (Uzark et al, 2003).

Educación del usuario/familia


• Estudiar los programas parentales basados en el individuo y /o en el grupo para madres ado­
lescentes. BE: Esta revisión sistemática indicó que los resultadosfavorecían a los que participaron en
programas individuales y/o de grupo en las áreas de interacción madre-lactante, desarrollo del lengua­
je, actitudes parentales, conocimiento parental, comunicación de la madre durante la hora de la comi­
da, autoconfianza materna e identidad materna (Coren y Barlow, 2004).
• Estudiar los programas parentales basados en el grupo para padres de niños menores de
3 años con problemas emocionales y conductuales. BE: Este metaanálisis indicó que los resulta­

independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


1010 Riesgo de deterioro P a re n ta l

dosfa vo recía n a los que pa rticip a ro n en program as parentales en térm inos de m ejora de la adaptación
em ocionaly conductual de niños menores de 3 años (B arlow y Parsons, 2 0 0 3 ).
• Estudiar programas parentales basados en el grupo para padres con ansiedad, depresión y /o
baja autoestima. B E : E ste m etaanálisis in d icó que los program as parentales p ueden hacer u na contri­
bución im portante a la sa lu d psicosocial a corto p la z o de las m adres, y que, p o r lo tanto, tienen un ro l
p o ten cia lp a ra desem peñar en e l fo m en to de la sa lu d m en ta l (B arlow y Coren, 2 0 0 4 ).
▲Derivar a los padres adolescentes a clases parentales psicoeducativas globales. E B E : E ste estu­
dio in d icó que un grupo p a re n ta l psicoeducativo global p u ed e ser efica z p a ra cam biar las actitudes y
las creencias parentales (Thom as e t al, 2 0 0 4 ).
▲Si se ha identificado un problema real, iniciar derivaciones a un centro adecuado de la comu­
nidad para un seguimiento precoz.
• Derivar al plan de cuidados de D e t e r io r o p a r e n t a l para intervenciones educativas adicionales.

SITIOS W EB SO BRE ED U C A CIÓ N___________________________________________


Ver en Internet el sitio web de EVOLVE para información sobre educación del cliente.

BIBLIOGRAFÍA
B arlow J, C o ren E: P arent-training program m es for im proving m aternal psychosocial health. Cochrane Database Syst Rev
(1):CD002020, 2004.
Barlow J, Parsons J: G roup-based parent-training program m es for im proving em otional and behavioral adjustm ent in 0-3 year old
children, Cochrane Database Syst Rev (1):CD003680, 2003.
Bornstein M H , C ote LR: ‘‘W ho is sitting across from me?’’ Im m igrant m others’ knowledge o f parenting and children’s development,
Pediatrics 114(5):e557-564, 2004.
Buki LP, M a TC, Strom R D et al: Chinese im m igrant m others o f adolescents: self-perceptions o f acculturation effects on parenting,
Cult Divers Ethnic Minor Psychol 9(2):127-140, 2003.
Cochran M: Tears have no color, Am JNurs 98(6):53, 1998.
C oren E, Barlow J: Individual and group-based parenting program m es for im proving psychosocial outcom es for teenage parents and
their children, Cochrane Database Syst Rev (3):CD002964, 2004.
D ’A vanzo C E et al: Developing culturally informed strategies for substance-related interventions. In Naegle MA, D ’Avanzo CE, edi­
tors: Addictions and substance abuse: strategiesfo r advancedpractice nursing, St Louis, 2001, Mosby.
P D osw ell W , E rlen J: M ulticultural issues and ethical concerns in th e delivery o f nursing care interventions, Nurs Clin North Am
33(2):353, 1998.
Feldm an R, Eidelm an AI, Sirota L et al: Com parison o f skin-to-skin (kangaroo) and traditional care: parenting outcom es and preterm
infant behavior, Pediatrics 110(1):16, 2002.
Heineken J: Patient silence is not necessarily client satisfaction: communication in hom e care nursing, Home Healthc Nurse 16(2): 115, 1998.
Jungbauer J, W ittm und B, Dietrich S et al: Subjective burden over 12 m onths in parents o f patients w ith schizophrenia, Arch Psychiatr
Nurs 17(3):126-134, 2003.
L aw hon G: Facilitation o f parenting the prem ature infant within the newborn intensive care unit, JPerinat NeonatalNurs 16(1): 71, 2002.
LeCuyer-M aus E: Stress and coping in high-risk m others: difficult life circumstances, psychiatric-m ental health symptoms, educa-
tion, and experiences in their families o f origin, Public Health Nurs 20(2):132, 2003.
Leininger MM , M cFarland M R: Transcultural nursing: concepts, theories, research andpractices, ed 3, N ew York, 2002, McGraw-Hill.
Ludwick R, Silva M: Nursing around the world: cultural values and ethical conflicts, Online JIssues Nurs, August 14, 2000. Available
at w w w .nursingw orld.org/ojin/ethcol/ethics_4.htm , accessed June 19, 2003.
L utenbacher M: Relationships betw een psychosocial factors and abusive parenting attitudes in low-incom e single m others, Nurs Res
51(3):158, 2002.
M cCloskey JC, Bulechek GM , editors: Nursing interventions classification (NIC), St Louis, 1992, Mosby.
N icholson B, A nderson M, Fox R et al: O ne family at a time: a prevention program for at-risk parents, J Couns Dev 80(3):362, 2002.
Porter LS, Porter BO: A blended infant m assage-parenting enhancem ent program for recovering substance-abusing mothers, Pedia­
tric Nursing, 30(5): 363-372, 389-390, 401, 2004.
Rivera-Andino J, L opez L: W hen culture complicates care, R N 63(7):47, 2000.

independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


P a tró n respiratorio ineficaz 1011

Schiffm an RF, O m ar MA, M cKelvey L M : M other-infant interaction in low -incom e families. M CN Am J Matern Child Nurs
28(4)246-251, 2003.
Seideman RY et al: Assessing Am erican Indian families, M CN Am J Matern Child Nurs 21(6):274, 1996.
Shortridge L, Valanis B: T he epidemiological m odel applied in com m unity health nursing. In Stanhope M, Lancaster J, editors: Com­
munity health nursing:process andpracticefor promoting health, ed 3, St Louis, 1992, Mosby.
T hom as DV, L ooney SW: Effectiveness o f a com prehensive psychoeducational intervention w ith pregnant and parenting adoles­
cents: a pilot study, J Child Adolesc Psychiatr Nurs 17(2):66-77, 2004.
True RH : M ental health issues o f Asian/Pacific island wom en. In Adam s DL, editor: Health issuesfo r women o f color: a cultural diver-
sity perspective, T housand Oaks, Calif, 1995, Sage.
Uzark K, Jones K: Parenting stress and children with heart disease. J Pediatr Health Care 17(4):163-168, 2003.
Varela RE, Vernberg EM , Sanchez-Sosa JJ et al: Parenting style o f Mexican, M exican American, and Caucasian-non-Hispanic fami-
lies: social context and cultural influences, J Fam Psychol 18(4):651-657, 2004.
Vontress CE, E pp LR: H istorical hostility in th e African A m erican client: im plications for counseling, JM ulticult Counseling Dev
25:170, 1997.
W hite-Traut, R.: Providing a nurturing environm ent for infants in adverse situations: multisensory strategies for new born care, J Mid-
wifery Womens Health 49(4):36-41, 2004.

Patrón respiratorio ineficaz


Betty J.Ackley

Definición
La inspiración o espiración no proporciona una ventilación adecuada

Características definitorias
Disminución de la presión inspiratoria/espiratoria; disminución de la ventilación por minuto; uso
de los músculos accesorios para respirar; aleteo nasal; disnea; alteración de la expansión torácica;
falta de aliento; posición de trípode; respiración con los labios fruncidos; prolongación de las
fases espiratorias; aumento del diámetro anteroposterior; frecuencia respiratoria/minuto: niños,
P
< 25 o > 60; edad de 1 a 4 años, < 20 o > 30; edad de 5 a 14 años, < 14 o > 25; adultos mayores
de 14 años, menos o igual a 11 o > 24; profundidad respiratoria: adultos VT, 500 ml en reposo;
niños VT, 6-8 ml/kg; duración de la inspiración/espiración; disminución de la capacidad vital

Factores relacionados
Hiperventilación; síndrome de hipoventilación; deformidad ósea; dolor; deformidad de la pared
torácica; ansiedad; disminución de energía o fatiga; disfunción neuromuscular; deterioro muscu-
loesquelético; deterioro de la percepción o cognición; obesidad; lesión de la médula espinal;
posición corporal; inmadurez neurológica; fatiga de los músculos respiratorios

I NOCI
Resultados (Nursing Outcomes Classification)_____________________________________________
Resultados NOC sugeridos
Estado respiratorio: permeabilidad de las vías respiratorias, ventilación; Signos vitales

• = independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


1012 P a tró n respiratorio ineficaz

Ejemplo de resultado NOC con indicadores

Estado respiratorio: ventilación evidenciado por los siguientes indicadores: Frecuencia respiratoria
en el rango esperado/Ritmo respiratorio en el rango esperado/Profundidad de la respiración/Expansión torácica
simétrica/Facilidad de la inspiración/Utilización de los músculos accesorios no presente/Retracción torácica no
presente/Auscultación de ruidos respiratorios en el rango esperado/Volumen corriente en el rango
esperado/Capacidad vital en el rango esperado. (Puntuación de cada indicador de Estado respiratorio:
ventilación: 1 = gravemente comprometido, 2 = sustancialmente comprometido, 3 = moderadamente
comprometido, 4 = levemente comprometido, 5 = no comprometido [ver Sección I].)

Resultados del usuario


E l u s u a r io ( e s p e c if ic a r t ie m p o ):
• Mostrará un patrón respiratorio que apoye que los gases sanguíneos estén dentro de los pará­
metros normales del usuario
• Informará de la capacidad para respirar cómodamente
• Mostrará habilidad para realizar una respiración con labios fruncidos y una respiración con­
trolada, y utilizar técnicas de relajación de manera eficaz
• Identificará y evitará factores específicos que exacerban episodios de patrones respiratorios
inefectivos

Intervenciones (Nursing Interventions Classification)


Intervenciones NIC sugeridas
Manejo de las vías aéreas; Monitorización respiratoria

■1 Ejemplo de actividades NIC: Manejo de las vías aéreas

P Fomentar una respiración lenta y profunda, giros y tos; vigilar el estado respiratorio y de oxigenación, si procede

Intervenciones enfermeras y razonamiento


• Controlar la frecuencia respiratoria, la profundidad y la facilidad para respirar. En el adulto la
frecuencia respiratoria normal es de 12-16 respiraciones/minuto. Cuando la frecuencia respira­
toria supera las 24 respiraciones/minuto, es evidente una enfermedad cardiovascular o respiratoria
importante. Ver Características definitorias en las guías para niños.
• Observar el patrón respiratorio. Si el usuario está disneico, observar cuál parece ser la causa de
la disnea, la manera como el usuario se enfrenta a esta condición, y cómo la disnea se resuel­
ve o empeora. Observar la cantidad de ansiedad asociada con la disnea. E n un adulto sano un
patrón respiratorio normal es regular. Para valorar la disnea es importante tener en cuenta todas sus
dimensiones, incluyendo antecedentes, mediadores, reacciones y resultados. E B E : Un estudio cualitati­
vo demostró que las enfermeras experimentadas que trabajan con usuarios con enfermedad pulmonar
obstructiva crónica (EPOC) confrecuencia utilizaron el grado de ansiedad como un indicador de una
exacerbación aguda de la E P O C (Bailey, Colella y Mossey, 2004).
• Intentar determinar si la causa de la disnea del usuario es fisiológica o psicológica. L a disnea
psicológica incluye disnea provocada por ansiedad, y puede asociarse con un ataque de pánico (Meuret,
Wilhelm y Roth, 2004).

• = independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


P a tró n respiratorio ineficaz 1013

Disnea psicológica-hiperventilación
• Valorar la causa de la hiperventilación preguntando al usuario acerca de las emociones actua­
les y el estado psicológico. BE: Un estudio demostró que los usuarios con hiperventilación idiopáti­
ca estaban más ansiosos y tuvieron una puntuación superior en depresión que los sujetos control (Jack
et al, 2004).
• Pedir al usuario que respire al ritmo de la enfermera para disminuir la frecuencia respiratoria.
Mantener el contacto visual y dar tranquilidad. Haciendo que el usuario sea consciente de las respi­
raciones y dándole apoyo, el usuario puede aumentar el control de la frecuencia respiratoria.
▲Si el dolor es la causa de la hiperventilación, proporcionar medicación rutinariamente según
esté prescrito para evitar el dolor agudo. Utilizar técnicas de distracción para ayudar al usua­
rio a enfrentarse con el dolor. Ver intervenciones de Dolor agudo. Un aumento de la frecuencia
respiratoria es uno de los signos de dolor. Proporcionar alivio del dolorprovocará que lafrecuencia res­
piratoria se normalice.
• Si el usuario tiene problemas crónicos con hiperventilación, entumecimiento y hormigueo de
las extremidades, mareo y otros signos de ataques de pánico, derivar para asesoría. L a terapia
cognitivo-conductualpuede ser ú tilpara los ataques de pánico, como también el feedback respiratorio
utilizando la medición de los niveles de CO2 empleando un mecanismo de capnometría para proporcio­
nar feedback a l usuario sobre la tasa y la profundidad respiratoria (Meuret, Wilhelm y Roth, 2004).

Disnea fisiológica
• Asegurarse de que el usuario en estado disneico agudo ha recibido medicación, oxígeno y
todo el tratamiento necesario. E l tratamiento farmacológico de disnea existe aunque puede no ser
suficiente para mejorar la disnea (Bruera et al, 2000; Janssens, 2000).
• Determinar la gravedad de la disnea utilizando una escala de puntuación como la escala Borg
modificada, donde la disnea se puntúa según la gravedad de 0 (mejor) a 10 (peor). Una escala
alternativa es la Visual Analogue Scale (VAS), que puntúa la disnea de 0 (mejor) a 100 (peor).
EBE y BE: E n un estudio en un sala de urgencias, la escala de Borg modificada se correlacionó bien
con medidas clínicas de lafunción respiratoria, y tanto las enfermeras como los usuarios la encontraron
útil (Kendrick et al, 2000). Otro estudio que comparaba las escalas Borg y E4S demuestra que medí­
an síntomas reproducidles durante el ejercicio regular, y que pueden detectar el efecto de una interven­
ciónfarmacológica (G rant et al, 1999). P
• Observar la respiración abdominal, uso de los músculos accesorios, aleteo nasal, retracciones,
irritabilidad, confusión o letargo. Estos síntomas indican un aumento de la dificultad respiratoria y
de la hipoxia.
• Observar el color de la lengua, la mucosa oral y la piel. L a cianosis de la lengua y la mucosa oral
(cianosis central) generalmente representa una urgencia médica. L a cianosis periférica de los lechos
ungueales o de los labios puede ser grave o no (Kasper et al, 2005).
• Auscultar los sonidos respiratorios, observando la disminución o la ausencia de sonidos, cre­
pitaciones y sibilancias. Estos sonidospulmonares anormales pueden indicar una patología respirato­
ria asociada con un patrón respiratorio alterado.
▲Monitorizar la saturación de oxígeno y los gases sanguíneos del usuario. Una saturación de oxí­
geno inferior a l 90% (normal: 95-100%) o una presión parcial de oxígeno inferior a 80 (normal: 80­
100) indica problemas significativos de oxigenación (Berry y Pinard, 2002; Grap, 2002).
▲Controlar la presencia de dolor y proporcionar medicación para el dolor para un mayor con­
fort, si es necesario. E l dolorprovoca que el usuario hipoventíle y haga respiraciones superficiales que
le predisponen a atelectasia.
• Utilizando el contacto en el hombro, enseñar al usuario a reducir la frecuencia respiratoria,
demostrándole cómo disminuir las respiraciones; manteniendo el contacto visual, y comuni­

independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


1014 P a tró n respiratorio ineficaz

cándose de manera tranquila transmitiendo su apoyo. L a presencia, la actitud tranquilizadora y


la ayuda de la enfermera a controlar la respiración del usuario pueden ser muy beneficiosas para redu­
cir la ansiedad (Truesdell, 2000). EBE: L a ansiedad puede exacerbar la disnea provocando que el
usuario entre en un estado de pánico disneico (G ift et al, 1992). Un estudio demostró que la ansiedad
es un indicador importante de la gravedad de la enfermedad con E P O C del usuario (Bailey, 2004).
• Apoyar al usuario a utilizar técnicas respiratorias controladas y con los labios fruncidos. L a
respiración con los labiosfruncidos provoca un aumento del uso de los músculos intercostales, una dis­
minución de lafrecuencia respiratoria, aumento del volumen corriente, y m j ora de los niveles de satu­
ración de oxígeno (Collins et al, 2001; Dechman y Wilson, 2004). BE: Un estudio demostró que la res­
piración con los labiosfruncidosfu e efectiva para disminuir losjadeos (Bianchi et al, 2004).
• Colocar al usuario en una posición semi-Fowler o vertical. Una posición verticalfacilita la expan­
sión pulmonar. Ver Intervenciones enfermeras y razonamiento de Deterioro del intercambio
gaseoso para información adicional sobre la posición.
▲Administrar oxígeno según esté prescrito. L a oxigenoterapia ayuda a disminuir la disnea a través
de la reducción del impulso central mediado por los quimiorreceptores periféricos en el cuerpo carotídeo
(Meek, 1999).
• Aumentar la actividad del usuario andando tres veces al día, según se tolere. Ayudar al usuario
a utilizar oxígeno durante la actividad, según sea necesario. Ver Intervenciones enfermeras y
razonamiento de Intolerancia a la actividad. Se ha demostrado que el ejercicio supervisado dismi­
nuye la disnea y aumenta la tolerancia a la actividad (Kasper et al, 2005). EBE: Un grupo de usua­
rios con E P O C que participó en un programa de movimiento sistemático utilizó menos afrontamiento
centrado en la emoción que aquellos que no hacían jercicio (G ift y Austin, 1992).
• Programar períodos de descanso antes y después de la actividad. Los usuarios respiratorios con
disnea se cansanfácilm ente y necesitan descanso adicional.
▲ Evaluar el estado nutricional del usuario. Derivar a un dietista, si es necesario. Utilizar suple­
mentos dietéticos para aumentar el nivel nutricional, si está indicado. L a m j ora de la nutrición
puede ayudar a aumentar lafunción de los músculos inspiratorios y a disminuir la disnea (Meek, 1999).
• Proporcionar comidas pequeñas y frecuentes. Se suministran comidas pequeñas para evitar com­
prometer el esfuerzo ventílateme) y conservar la energía. A menudo los usuarios con disnea no comen
cantidades suficientes porque su prioridad es respirar.

P • Proporcionar un ventilador para mover el aire del ambiente. E l movimiento de airefresco en la


cara puede ayudar a reducir la disnea en usuarios pulmonares (Meek, 1999).
• Animar al usuario a realizar respiraciones profundas a intervalos prescritos y a toser de mane­
ra controlada.
• Ayudar al usuario con enfermedad respiratoria crónica a evaluar la experiencia disneica para
determinar incidencias previas de disnea similares, y para identificar lo que hizo en estos
casos. Animar al usuario a ser autoconfiado, a utilizar habilidades de resolución de problemas
y a maximizar el uso del apoyo social. E l centro de atención sobre las sensaciones dejadeo tiene un
impacto sobre eljuicio utilizado para determinar la intensidad de la sensación (M ek, 2000). EBE:
Un estudio demostró que los estilos de afrontamiento utilizados con másfrecuencia para usuarios con
E P O C fueron ser optimista y autoconfiado, u tiliza r habilidades para resolverproblemas, y recibir
apoyo social (Bakery Scholz, 2002).
• Si el usuario tiene un problema con aumento de las secreciones respiratorias, ver Limpieza
ineficaz de las vías aéreas.
▲Derivar al usuario con EPOC para rehabilitación pulmonar. BE: Se ha demostrado que la reha­
bilitación pulmonar mejora la disnea y la fatiga y aumenta el sentido de control del usuario sobre la
enfermedad. L a rehabilitación es un componente importante del manejo de la E P O C (Lacasse et al,
2002). L a rehabilitación pulmonarfu e eficaz para reducir la utilización de los recursos de la asisten­
cia sanitaria (California Pulmonary Rehabilitation Collaborative Group, 2004).

independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


P a tró n respiratorio ineficaz 1015

Geriatría
• Aumentar la ambulación, si se tolera. L a in m o vilid a d es p e rju d ic ia lp a ra los ancianos porque d is­
m inuye la ventilación y aum enta la estasis de las secreciones (É etcher, 2 0 0 5 ).
• Animar a los usuarios mayores a sentarse derechos o a estar de pie y a evitar estar tumbados
durante períodos prolongados. E l envejecim iento torácico provoca un a dism inución de la expansión
pulm onar; un a posición erecta fa vo rece la expansión p u lm o n a r m á xim a (Fletcher, 2 0 0 5 ).

Atención domiciliaria
• Las intervenciones anteriores pueden adaptarse para su uso en atención domiciliaria.
• Ayudar al usuario y a la familia a identificar otros factores que precipitan o exacerban episo­
dios de patrones respiratorios inefectivos (es decir, estrés, alergenos, escaleras, actividades que
tienen requisitos energéticos altos). L a conciencia de fa cto res p recip ita n tes a yu d a a los usuarios a
evitarlos, y dism inuye el riesgo de episodios respiratorios inefectivos.
• Valorar el conocimiento y el cumplimiento del régimen terapéutico del usuario. L a
fa m ilia /u su a rio p u ed e necesitar que se le repitan las instrucciones recibidas en el m om ento d el a lta d el
hospital, y p u ed e requerir reiteración cuando el tem or de un a crisis reciente dism inuye. E l tem or inter­
fie r e con la h a b ilid a d p a ra a sim ila r la inform ación nueva.
• Enseñar al usuario y a la familia la importancia de un régimen de mantenimiento y de tener
fármacos según demanda fácilmente accesibles en todo momento. E l uso adecuado en el m om en­
to oportuno d e m edicaciones p u e d e d ism in u ir e l riesgo de exacerbación de la respiración in efectiva .
E B E : Se h a encontrado que los p a d re s/fa m ilia tienen un conocim iento inadecuado sobre e l reconoci­
m iento de los ataques de asm a, desencadenantes y m anejo (N avaie-W aliser e t al, 2 0 0 4 ).
• Proporcionar apoyo emocional al usuario para enfrentarse a los síntomas de dificultad respirato­
ria. Proporcionar a la familia apoyo para los cuidados de un usuario con enfermedades termina­
les o crónicas. L a d ificu lta d respiratoria p u ed e provocar ansiedad grave, lo cual interfiere con la h a b ili­
d a d y la buena vo lu n ta d d el usuario p a ra seguir elp la n terapéutico. Derivar al plan de cuidados de
A n s ie d a d . S er testim onio de las dificultades respiratorias y enfrentarse a problem as p a ra hacer fre n te a
una enferm edad crónica o term inalp u ed e provocar tem or en el cuidador. E l tem or inhibe el afrontam ien­
to efectivo. E B E : E l apoyo social a yu d ó a quienes sufren asm a a com batir el sentido de im potencia p ro ­
vocado p o r su enferm edad (M akinen, Suom inen y L a u ri, 2 0 0 0 ). L os padres de un niño confib ro sis quís­
tica se beneficiaron especialmente d el apoyo enfermero. L os padres se enfrentan a la tristeza a l recibir el P
diagnóstico, un sentido de tem or y soledad, un sentido abrum ador de culpa e im potencia, vigilancia y
retorno a la norm alidad (C arpenter y N arsavage, 2 0 0 4 ). Derivar al plan de cuidados de Im p o t e n c ia .
• Cuando se implementan procedimientos respiratorios (p. ej., monitorización apneica de un
lactante), explicar el equipo y los procedimientos a los miembros de la familia y proporcionar
el apoyo emocional necesario. L o s m iem bros d e la fa m ilia que asum en la resp o n sa b ilid a d de la
m onitorización respiratoria a m enudo lo consideran estresante. Pueden no ser capaces de a sim ila r total­
m ente las instrucciones proporcionadas p o r p a rte d e l p erso n a l hospitalario (M cN eal, 2 0 0 0 ).
• Cuando se implementa equipo eléctrico para el apoyo respiratorio, evaluar la seguridad eléc­
trica del entorno domiciliario, toma de tierra adecuada, etc. Asegurarse de que se ha enviado
la notificación a la compañía local, el equipo médico de urgencias, la policía y los bomberos.
L a notificación es im portante p a ra proporcionar un servicio prio rita rio (M cN eal, 2 0 0 0 ).
• Derivar a guías GOLD y ACP-ASIM/ACCP para el control de la atención domiciliaria e indi­
caciones de criterios de admisión hospitalaria (Chojnowski, 2003).
• Apoyar los esfuerzos del usuario respecto a los autocuidados. Asegurarse de que tiene toda la
información necesaria para participar en los cuidados. E B E : L os participantes en el estudio de auto-
cuidados mostraron competencia p a ra m anejar los cuidados de su propia asm a (M akinen e t al, 2 0 0 0 ). B E :
E n otro estudio de usuarios asmáticos, menos autoeficacia, m ás síntom as depresivos, expectativas de curar-

independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


1016 P a tró n respiratorio ineficaz

se del asma, tener dificultades para acceder a la asistencia y ser afroamericanos o hispanospredijeron pun­
tuaciones inferiores en los cuestionarios sobre calidad de vida (Mancuso, Rincon, McCulloch et al, 2001).
• Identificar un plan de emergencia incluyendo cuándo llamar al médico o al 112. Tenerprepara­
do un plan de emergencia tranquiliza a l usuario y favorece su seguridad.
▲Derivar al usuario a un programa de rehabilitación pulmonar ambulatorio o a un programa de
entrenamiento a domicilio para EPOC. BE: Los programas de rehabilitación ambulatorios pueden
conseguir beneficios valiosos incluyendo disminución de la percepción de la disnea, aumento de la dis­
tancia que puede caminar y menosfatiga (Guell et al, 2000; Lacasse et al, 2002). Un sencillo pro­
grama de entrenamiento de ejercicios en el domicilio puede ayudar a los usuarios con E P O C a mejo­
rar la tolerancia a l ejercicio, la disnea y la calidad de vida (Hernandez et al, 2000).
▲Derivar a terapia ocupacional para la evaluación y la enseñanza de técnicas de conservación
de energía.
▲Derivar a servicios de ayuda en salud domiciliaria, según sea necesario, para ayudar a conser­
var la energía. L a conservación de la energía disminuye el riesgo de exacerbación de la respiración
inefectiva.
▲Establecer el manejo de casos de ancianos débiles para apoyar el mantenimiento de la vida
independiente. Las dificultades respiratorias representan y pueden conducir a aumentar las necesi­
dades de asistenciapara utilizar eficazmente el sistema de asistencia sanitaria. E l manejo de casos com­
bina actividades enfermeras de valoración del usuario y de lafam ilia, planificación y coordinación de
los cuidados entre todos los proveedores de la asistencia sanitaria, suministro de los cuidados enferme­
ros directos, y monitorización de los cuidados y de los resultados. Estas actividades son capaces de diri­
gir la continuidad de los cuidados, el establecimiento de objetivos comunes, el manejo de la conducta, y
la prevención del empeoramiento de los problemas de salud (Guttman, 1999).

Educación del usuario/familia


• Enseñar técnicas de respiración controlada y con los labios fruncidos. L a respiración con los
labiosfruncidos provoca un aumento del uso de los músculos intercostales, disminución de la frecuencia
respiratoria, aumento del volumen corriente, y aumento de los niveles de saturación de oxígeno (Collins
et al, 2001; Dechman y Wilson, 2004). BE: Un estudio demostró que la respiración con los labiosfru n ­
cidosfu e eficaz para disminuir eljadeo (Bianchi et al, 2004).
P • Utilizando una cinta pregrabada, enseñar al usuario técnicas de relajación muscular progresi­
va. EBE: L a terapia de relajación puede ayudar a reducir la disnea y la ansiedad (G ift et al, 1992).
• Enseñar la dosificación, las acciones y los efectos secundarios de las medicaciones. Los esteroi­
des y los broncodilatadores inhalados puede tener efectos secundarios indeseables, especialmente cuando
se toman en dosis inadecuadas.
• Enseñar al usuario a identificar y evitar factores específicos que exacerban patrones respiratorios
inefectivos, como la exposición a otras fuentes de contaminación del aire, especialmente fumar.

O lb M lb C ) SITIOS W EB SO BRE ED U C A CIÓ N ___________________________________


Ver en Internet el sitio web de EVOLVE para información sobre educación del cliente.

BIBLIOGRAFÍA____________________________________________________________________________
Baker CF, Scholz JA: Coping w ith sym ptom s o f dyspnea in chronic obstructive pulm onary disease, Rehabil Nurs 27(2):67, 2002.
Bailey PH : T he dyspnea-anxiety-dypnea cycle-C O P D patients stories o f breathlessness: ‘‘It’s scary w hen you can’t breathe,’’ Qual
Health Res 14(6):760, 2004.
Bailey PH , Colella T, Mossey S: CO PD -intuition or tem plate: nurses’ stories o f acute exacerbations o f chronic obstructive pulm onary
disease, J Clin Nurs 13(6):756, 2004.

independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


P a tró n sexual inefectivo 1017

Berry BE, Pinard AE: Assessing tissue oxygenation, Crit Care Nurse 22(3):22, 2002.
Bianchi R, G igliotti F, R om agnoli I et al: C hest wall kinem atics and breathlessness during pursed-lip breathing in patients w ith
C O PD , Chest 125(2):459, 2004.
Bruera E, Schm itz B, Pither J et al: T he frequency and correlates o f dyspnea in patients w ith advanced cancer, JPain Symptom Mana-
ge 19(5):357, 2000.
California Pulm onary Rehabilitation Collaborative Group: Effects o f pulm onary rehabilitation on dyspnea, quality o f life and health-
care costs in California, J Cardiopulm Rehabil 24(1):52, 2004.
Carpenter DR, Narsavage GL: O ne breath at a time: Living w ith cystic fibrosis, JPediatr Nurs 19(1):25, 2004.
Chojnowski D: ‘‘G O L D ’’ standards for acute exacerbation in COPD, Nurs Practitioner 28(5):26, 2003.
Collins EG, Langbein W E, Fehr L et al: Breathing pattern retraining and exercise in person with chronic obstructive pulm onary dise­
ase. A AC N Clin Issues 12(2):202, 2001.
D echm an G, W ilson CR: Evidence underlying breathing retraining in people w ith stablechronic obstructive pulm onary disease,
Physical Therapy 84(12):1189, 2004.
Dyspnea. M echanisms, assessment, and m anagem ent: a consensus statement. Am erican Thoracic Society, Am JRespir Crit Care Med
159(1):321, 1999.
Fletcher K: Immobility: geriatric self-learning module, Medsurg Nursing 14(1):35, 2005.
Gift A, A ustin D: T he effects o f a program o f systematic m ovem ent on C O PD patients, Rehabil Nurs 17(1):6, 1992.
Gift A, M oore T, Soeken K: Relaxation to reduce dyspnea and anxiety in C O P D patients, Nurs Res 41(4):242, 1992.
Guell R, Casan P, Belda J et al: L ong-term effects o f outpatient rehabilitation o f C O PD : a random ized trial, Chest 117(4):976, 2000.
G rant S, Aitchison T, H enderson E et al: A com parison o f the reproducibility and the sensitivity to change o f visual analogue scales,
Borg scales, and Likert scales in norm al subjects during submaximal exercise, Chest 116(5):1208, 1999.
G rap MJ: Protocols for practice: applying research at the bedside: pulse oximetry, Crit Care Nurse 22(3):69, 2002.
G uttm an R: Case m anagem ent o f th e frail elderly in the community, Clin Nurs Spec 13(4):174, 1999.
H ernandez M T, Rubio TM , Ruiz F O et al: Results o f a hom e-based training program for patients with COPD, Chest 188(1):106, 2000.
Jack S, Rossiter HB, Pearson M G et al: Ventilatory responses to inhaled carbon dioxide, hypoxia, and exercise in idiopathic hyper-
ventilation, Am J Respir Crit Care Med 170(2):118, 2004.
Janssens JP, M uralt BD, Titelion V: M anagem ent o f dyspnea in severe chronic obstructive pulm onary disease, J Pain Symptom Mana-
ge 19(5):378, 2000.
Kasper D L et al: Harrisonsprincipies of'internalmedicine, ed 16, N ew York, 2005, McGraw-Hill.
Kendrick KR, Baxi SC, Sm ith RM : Usefulness o f the m odified 1-10 Borg scale in assessing the degree o f dyspnea in patients w ith
C O PD and asthma, JEmerg Nurs 26(3):216, 2000.
Lacasse Y, Brosseau L, Milne S et al: Pulm onary rehabilitation for chronic obstructive pulm onary disease, Cochrane Database Syst Rev
(3):CD003793, 2002.
M akinen S, Suom inen T, Lauri S: Self-care in adults w ith asthma: how they cope, J Clin Nurs 9:557, 2000.
M ancuso CA, R incon M, M cCulloch C E et al: Self-efficacy, depressive sym ptom s, and patients’ expectations predict outcom es in
asthma, Med Care 39(12):1326, 2001.
M cNeal GJ: A AC N guide to acute careprocedures in the home, Philadelphia, 2000, Lippincott.
P
M eek PM : Influence o f attention and judgm ent on perception o f breathlessness in healthy individuals and patients w ith chronic obs-
tructive pulm onary disease, Nurs Res 49(1):11, 2000.
M euret AE, W ilhelm FH , R oth W T : Respiratory feedback for treating panic disorder, J Clin Psychol60(2):197, 2004.
Navaie-Waliser M, M isener M, M ersm an C et al: Evaluating th e needs o f children w ith asthm a in hom e care: T he vital role o f nurses
as caregivers and educators, Public Health Nurs 21(4):306, 2004.
Truesdell S: H elping patients with C O P D manage episodes o f acute shortness o f breath, Medsurg Nurs 9(4):178, 2000.

Patrón sexual inefectivo


Gail B. Ladwig

IN AN D A |
Definición
Expresiones de preocupación respecto a la propia sexualidad

' = independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


1018 P a tró n sexual inefectivo

Características definitorias
Manifestación de dificultad, limitaciones o cambios en los comportamientos o actividades
sexuales

Factores relacionados
Falta de una persona significativa; conflicto en la orientación sexual o variación de las prefe­
rencias; miedo al embarazo o a las enfermedades de transmisión sexual; deterioro de las rela­
ciones con la persona significativa; falta de modelos de rol o ineficacia de los existentes; déficit
de conocimientos o habilidades sobre respuestas alternativas a transiciones relacionadas con la
salud, alteración de la estructura o función corporales, enfermedad o tratamiento médico; falta
de intimidad

Resultados (Nursing Outcomes Classification)______________________________________________


Resultados NOC sugeridos

Autoestima; Control del riesgo: embarazo no deseado; Control del riesgo: enfermedades de
transmisión sexual (ETS); Desarrollo infantil: segunda infancia/adolescencia; Ejecución del rol;
Recuperación tras el abuso: sexual

Ejemplo de resultado NOC con indicadores

Control del riesgo: enfermedades de transmisión sexual (ETS) evidenciado por los
siguientes indicadores: Reconoce el riesgo individual ETS/Utiliza métodos para controlar la transmisión de ETS.
(Puntuación de cada indicador de Control del riesgo: enfermedades de transmisión
sexual (ETS): 1 = nunca demostrado, 2 = raramente demostrado, 3 = a veces demostrado,
4 = frecuentemente demostrado, 5 = siempre demostrado [ver Sección I].)

P
Resultados del usuario
E l u s u a r io ( e s p e c if ic a r t ie m p o ) :
• Afirmará conocer las dificultades, limitaciones o cambios en las conductas o actividades
sexuales
• Afirmará conocer la anatomía sexual y su funcionamiento
• Afirmará aceptación de la estructura o el funcionamiento corporal alterados
• Describirá prácticas sexuales alternativas aceptables
• Identificará la importancia de discutir problemas sexuales con personas próximas
• Describirá prácticas de sexo seguro respecto al embarazo y a la evitación de enfermedades de
transmisión sexual (ETS)

Intervenciones (Nursing Interventions Classification)


Intervención NIC sugerida
Asesoramiento sexual

• = independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


P a tró n sexual inefectivo 1019

Ejemplo de actividades NIC: Asesoramiento sexual

Proporcionar intimidad y asegurar la confidencialidad; proporcionar información acerca del funcionamiento sexual,
si procede

Intervenciones enfermeras y razonamiento


• Después de establecer una relación terapéutica, darle permiso al usuario para discutir proble­
mas para enfrentarse con la sexualidad. Preguntar explícitamente al usuario «¿Estás o has esta­
do preocupado por tu funcionamiento sexual a causa de tu estado de salud?». E B E : Cuando se
recoge una historia sexual, el objetivo delprofesional de asistencia sanitaria es conseguir una compren­
sión clara de la naturaleza delproblema y del efecto que tiene sobre elpaciente y la pareja delpacien­
te, en caso de que tenga. L a historia también puede dar una señal importante de la causa delproblema,
y ayudará a descubrir lo que la persona y su pareja esperan del tratamiento. Los hombres pueden con­
siderar difícil o embarazoso hablar de un tema íntimo, de manera que elprofesional de salud debería
ser abierto, no emitirjuicios y tener habilidades de comunicación excelentes (Ashford, 2003).
• Determinar el conocimiento y la comprensión actual del usuario y de su pareja. B E : Este estu­
dio indicó que, en la práctica clínica y para quienes tienen una pareja, deberían considerarse las disca­
pacidades sexuales y el distrés que provocan desde la perspectiva de la relación de pareja (Fugl-Meyer
y Fugl-Meyer, 2002).
• Animar al usuario a comentar problemas con su pareja. Valorar con cuidado la sexualidad del
usuario. Una relación sexualpuede ser homosexual o heterosexual, y las enfermeras no deben perder esto
de vista (Silenzio, 2003).
• Comentar expresiones sexuales alternativas para el funcionamiento o estructuras corporales
alteradas. La intimidad y el contacto son otras formas de expresión. Tocar, acariciar, agarrar,
apretar y abrazarfrecuentemente en relaciones íntimas (entregadas, cercanas y prolongadas) es una
terapiafam iliar y de pareja importante (LAbate, 2001).
• Algunos usuarios escogen la masturbación para la liberación sexual. B E : Cerca del 50% delper­
sonal que trabajó con usuarios con discapacidad intelectual, identificó la mayorformación y unas guías
claras como las dos maneras de aumentar su confianza para enfrentarse a problemas de sexualidad del
usuario como la masturbación (McConkey y Ryan, 2001).
• Si la masturbación mutua es una elección de expresión, proporcionar guantes de látex. Los guan­
P
tes de látex evitan la posible exposición a infecciones a través de cortes en las manos (Tucker et al, 1996).
• Las siguientes son guías de actividad sexual para usuarios que han sufrido cirugía de sustitu­
ción de cadera:
■ No doblar la pierna afectada más de 90° en la cadera.
■ Cuando se está tumbado sobre la espalda, no girar o balancear la pierna afectada hacia la
otra pierna.
■ No girar los dedos de los pies de la pierna afectada hacia dentro.
■ Cuando se está tumbado sobre un lado, mantener ambas piernas separadas con almohadas.
No permitir el contacto entre las rodillas ni que los dedos de los pies de la pierna afectada
giren hacia abajo.
• Las siguientes son posiciones sexuales recomendadas para usuarios que han sufrido cirugía de
sustitución de cadera:
■ Posición inferior para el paciente hombre o mujer:
□ Colocar una o dos almohadas debajo del muslo afectado para apoyar y aliviar y reducir
la fricción sobre la piel, que todavía puede estar curándose. Mantener los dedos de los
pies de la pierna afectada apuntando hacia arriba y ligeramente hacia fuera -nunca hacia
dentro-.

independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


1020 P a tró n sexual inefectivo

■ Posición superior sólo para los pacientes hombres:


□ No doblar la cadera afectada más de 90° mientras se esté en esta posición. Mantener la
pierna afectada fuera del lateral con los dedos de los pies apuntando ligeramente hacia
fuera. (Pacientes mujeres: no asumir esta posición porque requerirá que se doble más de
90° en la cadera.)
■ Posición tumbada de lado para el paciente hombre:
□ Tumbarse sobre el lado no afectado. Tanto el paciente como la pareja deberían mirar
hacia la misma dirección. El paciente debería estar detrás de la pareja en una posición
«de cuchara». La pareja debería colocarse como mínimo dos almohadas entre sus piernas
y la pierna afectada del paciente, y durante la relación sexual la pierna afectada del
paciente debería descansar encima de las almohadas. No doblar la pierna afectada más
de 90° ni permitir que los dedos de los pies de la pierna afectada cuelguen o estén gira­
dos hacia abajo.
■ Posición tumbada de lado para la paciente mujer:
□ Tumbarse sobre el lado no afectado y colocar suficientes almohadas entre las piernas
para apoyar la pierna afectada. Durante la relación sexual, asegurarse de que la pierna
afectada no se cae de las almohadas. La pareja debería asumir la posición «de cuchara»
detrás de la paciente. No doblar la cadera afectada más de 90° ni dejar que los dedos de
los pies de la pierna afectada giren hacia abajo.
Precaución: si durante la relación sexual se disloca la cadera, experimentará dolor, la pierna
afectada parecerá más corta y el pie se girará hacia dentro. Tumbarse boca abajo, no mover­
se, y pedir a la pareja que llame a una ambulancia. Los usuarios que han sufrido una cirugía de
sustitución total de cadera han de seguir algunos consejos básicos sobre cómo proteger la articulación
de la cadera. E l objetivo de la rehabilitación posterior a la TH R es mantener y, si esposible, aumentar
la habilidad delpaciente para funcionar, y esto incluye lafunción sexual (FN5). Por lo tanto, comen­
tar aspectos sobre la actividad sexual debería ser una parte de las instrucciones estándar que se dan a
los pacientes con TH R sobre cómo proteger la nueva cadera (Rogers, 2003).
• Proporcionar intimidad al usuario para la expresión sexual (p. ej., cerrar la puerta cuando reci­
be visitas de personas próximas, poner un cartel de «No molesten» en la puerta). E l entorno
hospitalario ha de perm itir la expresión sexual entre las parejas.

P
• Proporcionar información adecuada a la edad a adolescentes respecto al virus de la inmuno-
deficiencia humana (VIH) o al síndrome de inmunodeficiencia adquirida (sida) y a la conduc­
ta sexual. B E : Aunque los adolescentes adquieren conocimientos sobre sida/V IH en la escuela y son
conscientes de las consecuencias negativas y positivas de la conducta sexual, muchas veces la informa­
ción no parece sobresaliente o personalmente relevante y, por lo tanto, no se utilizó en la toma de deci­
siones respecto a practicar el sexo. Deberían hacerse intentos para dar formación sobre V IH más rele­
vante para los adolescentes de manera que usen la información que tienen a l tomar decisiones sobre
conducta sexual más segura (Hoppe et al, 2004). E B E : Las adolescentes embarazadas y las mujeres
jóvenes que viven en Los Angeles son vulnerables de adquirir VIH /sida durante la transmisión sexual,
a causa de la fa lta de recursos, el estatus socialy la energía para protegerles (Lesser et al, 2003).
• Dar apoyo a las vías escogidas por el usuario para enfrentarse con el VIH o el sida. E B E : Este
estudio descriptivofu e diseñado para valorar estrategias de afrontamiento de adolescentesfemeninas
infectadas p or V lH /sida (n = 30). Los resultados del Adolescent Coping Orientation fo r Problem
Experiences Questionnaire (ACO PES) revelaron que las estrategias de afrontamiento utilizadas con
másfrecuencia identificadas por los adolescentes eran escuchar música, pensar en cosas buenas, tomar
sus propias decisiones, estar cercano a alguien que le preocupa, dormir, intentar enfrentarse con lospro­
blemas, comer, ver la televisión, soñar despierto y rezar (Lewis y Brown, 2002).

• = independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


P a tró n sexual inefectivo 1021

G eriatría
▲Valorar cuidadosamente las necesidades sexuales de los usuarios ancianos y derivar para ase­
soría, si es necesario. Ser un ser sexual y tener sentimientos sexuales es una parte de lo que es ser un
ser humano -no existen límites de edad para disfrutar de una vida sexual sana y tener la habilidad
de amar y ser amado-. Las enfermeras han de demostrar empatia y comprender si elpaciente revela
sentimientos íntimos respecto a su salud sexual (Peate, 2004). B E : Los ancianos se enfrentan a nume­
rosas barreras para la expresión sexual, que van desde creencias sociales a problemas que son conse­
cuencia del envejecimiento, de la enfermedad y de las medicaciones, a cambios en las circunstancias
sociales, especialmente respecto a l hogar enfermero. Dado que los aspectos sexuales rara vez son pro­
porcionados voluntariamente, las preguntas respecto a la sexualidad y la intim idad pueden serplante­
adas por el médico, que puede ayudar a los/las pacientes con expresión sexual a proporcionarles la valo­
ración y la asesoría adecuadas (Messinger-Rapport, Sandhu y Hujer, 2003).
• Explorar posibles cambios en la sexualidad relacionados con la menopausia. B E : Las eviden­
cias de la investigación existente sugieren un descenso del interés sexual, de la frecuencia de las relacio­
nes sexuales y de la lubricación vaginal asociadas a la menopausia. Los hallazgos de variables como
capacidad de orgasmo, satisfacción con la pareja sexual y dolor o incomodidad vaginal son pocos y
variados (McCoy, 1998).
• Permitir que el usuario exprese verbalmente sentimientos respecto a la pérdida de la pareja sexual
o de una persona cercana. Reconocer problemas como la desaprobación de los hijos, falta de pare­
ja disponible para mujeres, y variables ambientales que dificultan formar nuevas relaciones. E B E :
Muchos individuos se enfrentan a la soledad cuando pierden a su pareja, y la pérdida de intimidad inter­
personal es un problema sensible. Después de una pérdida de esta magnitud los ancianos a menudo conside­
ran queform ar nuevas relaciones es difícil. L a intimidad también es un problema (Shelly Smith, 1994).
• Proporcionar un ambiente que permita la discusión de aspectos sexuales y un nivel de satis­
facción sexual superior. Permitir que las parejas estén en la misma habitación y traer las camas
de matrimonio del domicilio. Poner una indicación en la puerta para asegurar la intimidad. L a
sexualidad entre adultos en centros de asistencia a largo plazo es un aspecto difícil de dirigi r por parte
delpersonal. Existe una necesidad de programas educativos para elpersonal sobre elfomento de inti­
midad, independencia y confidencialidadpara los residentes en centros enfermeros (Lantz, 2004).
• Proporcionar a los usuarios la siguiente información:
■ El ejercicio, como andar, nadar, ir en bicicleta y montar en bicicleta estática, ayudará a con­
trolar los muslos flácidos y la musculatura débil, y hace que la gente se sienta sexualmente P
más atractiva.
■ La excesiva tolerancia respecto a la comida o el alcohol puede afectar a la actividad sexual
(ver plan de cuidados de D e s e q u ilib r io n u t r ic io n a l p o r e x c e s o ).
■ Descansar y dormir sobre un colchón firme puede aumentar el deseo sexual.
■ La feminidad y la masculinidad todavía son importantes.
■ Prestar atención al aseo, a los cuidados de la piel y a la ropa.
■ Cambiar el entorno.
■ Experimentar con cambios de posición.
Dado que la mayoría de la población anciana mantiene el interés, el deseo y elfuncionamiento sexual,
estas intervenciones pueden ser útiles durante elproceso de rehabilitación. Los ancianos pueden realizar
ejercicio aeróbico entre tres y cinco vecespor semana durante 15-30 minutos enfunción del estadofísico y
del régimen terapéutico (Steinke et al, 1986).
• Ver el plan de cuidados de D is f U n c ió n s e x u a l .

Multiculturalidad
• Valorar la influencia de las creencias, las normas y los valores culturales sobre la percepción de
la conducta sexual normal del usuario. E B E : Lo que el usuario considera una conducta normal

independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


1022 P a tró n sexual inefectivo

p u ed e estar basado en percepciones culturales (L ein in g er y M cF arland, 2 0 0 2 ; Cochran, 1 998; D osw ell
y E rle n , 1 9 9 8 ). L a religión ta m b ién p u e d e in flu ir en la percepción d e la p ro p ia conducta se x u a l
(L a zo ritz y M cD erm ott, 2 0 0 2 ). L a s creencias y las conductas culturales habituales de los pacientes d el
su r de A sia respecto a la sexu a lid a d incluyen el ro l d elp a cien te in d iv id u a l obligado p o r la sociedad, el
sentido de lu g a r en la sociedad, la fa lta de educación sexu a lfo rm a l, los m atrim onios organizados, la
p oca educación anticonceptiva prem atrim onial, y el dom inio d el m arido en las decisiones anticoncepti­
va s (Fisher, B ow m an y Thomas, 2 0 0 3 ).
• Comentar con el usuario aquellos aspectos de su estilo de vida/salud sexual que permanecen
inalterados por su estado de salud. E B E : L o s aspectos de la vid a d el usuario que considera valiosos
deberían ser com prendidos y preservados sin cam bios (L ein in g er y M cF arland, 2 0 0 2 ).
• Validar los sentimientos y las emociones del usuario respecto a los cambios en los patrones de
sexualidad. E B E : L a validación p erm ite que el usuario sepa que la enferm era h a oído y com prendido
lo que se h a dicho y fo m e n ta la relación enferm era-usuario (H eineken, 1 9 9 8 ).

Atención domiciliaria
• Las intervenciones comentadas anteriormente pueden adaptarse para su uso en la atención
domiciliaria.
• Ayudar al usuario y a sus personas más próximas a identificar un lugar y un momento en el
hogar y en la vida cotidiana para la intimidad, y para compartir la actividad sexual. Si es nece­
sario, ayudar al usuario a comunicar la necesidad de intimidad a otros familiares. Tener en
cuenta evasiones periódicas a entornos cercanos deseables. E l entorno dom iciliario p u ed e propor­
cionar p o ca o n in g u n a in tim id a d sin un esfuerzo consciente rea liza d o p o r p a rte de los m iem bros d el
dom icilio.
▲Confirmar que se han tratado las causas físicas de la disfunción. Animar la participación en
grupos de apoyo o en terapia, si procede. B E : L o s usuarios expresan turbación respecto a la inter­
vención m édica continuada o a la participación en grupos u na v e z vuelven a la com unidad, y saben
que sus compañeros p ueden ju z g a r sus actividades. S in embargo, 2 2 pacientes am bulatorias p siq u iá ­
tricas que sufrieron abuso sexu a l dura n te la infancia p articiparon en u na terapia de grupo de 2 años,
y a l fin a l de este tiem po los m iem bros d e l grupo evaluaron que sus relaciones habían mejorado
(L u n d q u ist y Ojehagen, 2 0 0 1 ).

P • Reforzar o enseñar el funcionamiento sexual, prácticas sexuales alternativas y las precauciones


sexuales necesarias. Actualizar la formación en función de los cambios en el estado del usuario.
S i el usuario o una persona p ró xim a h a recibido inform ación du ra n te u na estancia en un centro, otros
fa cto res estresantes p u ed en hacer que tem poralm ente la inform ación sea un a baja p rio rid a d o p ueden
a ltera r el aprendizaje. E n fu n c ió n de la causa de la disfunción, el usuario p u ed e experim entar u n cam ­
bio en el estado o en los sentim ientos sobre elproblem a.

Educación del usuario/familia


▲Derivar a centros adecuados de la comunidad (p. ej., asesor sexual titulado). E B E : L o s aspec­
tos sexuales deben tratarse con todos los usuarios que h a n sufrido una sustitución de ostom ía (Sprunk
y A lteneder, 2 0 0 0 ).
• Dar información respecto a los autocuidados y la sexualidad a las mujeres con cáncer y sus
parejas. E B E : L a s parejas p u ed en d u d a r en cam biar sus rutinas. Proporcionar este tipo de inform a­
ción de m anera sensible a m enudo p erm ite el cam bio (S h ell y Sm ith, 1 9 9 4 ).
▲La educación sexual es importante en todas las poblaciones, oigan correctamente o sean sor­
dos, vean bien o sean ciegos, capacitados o discapacitados. Comentar las elecciones de anti­
conceptivos. Derivar a un profesional de la salud adecuado (p. ej., ginecólogo, profesional de
la enfermería). L a necesidad de una educación sexu a l actual, precisa y global está presente en todas
las culturas y en todos los niveles socioeconómicos. L a propagación de m itos, opiniones y estereotipos

independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


P a tró n sexual inefectivo 1023

p u ed e reducirse en niños correctam ente educados. L a educación sexu a l p erm ite que un in d ivid u o tome
decisiones m ás adecuadas respecto a su sa lu d interpersonal y sexu a l (G etch e t al, 2 0 0 1 ).
• Enseñar sexo seguro a todos los usuarios, incluyendo los ancianos, lo que incluye uso de pre­
servativos de látex, lavarse con jabón inmediatamente después del contacto sexual, no ingerir
semen, evitar el contacto oral-genital, no intercambiar saliva, evitar múltiples parejas, abste­
nerse de tener actividad sexual cuando se esté enfermo, y evitar las drogas y el alcohol duran­
te la actividad sexual. Contrariamente a la información previamente publicada, el uso de
espermicidas que contienen nonoxinol-9 (N-9) no deberían recomendarse como estrategia
preventiva para la infección por VIH. BE: E n un estudio de 1.0 0 0 m ujeres se determ inó que el N -9
actualm ente h a sido probado como in e fic a z contra la transm isión d e l V IH . L a p o sib ilid a d de riesgo
indica que el N -9 , un producto am pliam ente u tiliza d o en espermicidas, no debería recomendarse como
u n m edio efectivo p a r a p re v e n ir e l V IH (U S D ep a rtm e n t o f H ea lth a n d H u m a n Services, 2 0 0 3 ).
EBE: E s m ás probable que las intervenciones que se centran en la autoeficacia reduzcan la ansiedad
relacionada con e l uso d e l p reserva tivo , que aum enten las percepciones sobre los preserva tivo s, y que
aum enten la p ro b a b ilid a d de a d o p ta r conductas de uso de p reservativos (D ilorio e t al, 2 0 0 0 ). BE: L os
ancianos p u ed en y a d q u irirá n inform ación n u eva respecto a la inform ación relacionada con el sid a
cuando se les presente (Falvo y N orm an, 2 0 0 4 ).

té m a la SITIOS W EB SOBRE ED U C ACIÓ N___________________________________________


Ver en Internet el sitio web de EVOLVE para información sobre educación del cliente.

BIBLIOGRAFÍA
Ashford L: Erectile dysfunction, J Pract Nurs 25(1):18-19, 23-24, 26-27, 2003.
Cochran M: Tears have no color, Am JNurs 98(6):53, 1998.
Dilorio C, D udley W N , Soet J et al: A social cognitive-based m odel for condom use am ong college students, Nurs Res 49(4):208,
2000.
Doswell W , E rlen J: M ulticultural issues and ethical concerns in th e delivery o f revising care interventions, Nurs Clin North Am
33(2):353, 1998.
Falvo N, N orm an S: Never too old to learn: the im pact o f an H IV /A ID S education program on older adults’ knowledge, Clin Geron­
tol 27(1/2):103-117, 2004.
Fisher JA, B ow m an M, T hom as T: Issues for South Asian Indian patients surrounding sexuality, fertility, and childbirth in th e US
P
health care system, JA m Board Fam Pract 16(2):151-155, 2003.
Fugl-M eyer K, Fugl-M eyer AR: Sexual disabilities are not singularities, Int J Impot Res 14(6):487, 2002.
G etch YQ, B ranca D L, Fitz-G erald D: A rationale and recom m endations for sexuality education in schools for students w ho are
deaf, Am Ann D eaf146(5):401, 2001.
H eineken J: Patient silence is n ot necessarily client satisfaction: com m unication in hom e care nursing, Home Healthc Nurs 16(2): 115,
1998.
H o p p e MJ, G raham L, W ilsdon A: Teens speak out about H IV /A ID S: focus group discussions about risk and decision-making, J
Adolesc Health 35(4):345-346, 2004.
LAbate L: Hugging, holding, huddling and cuddling (3HC): a task prescription in couple and family therapy, J Clin Activities Assign-
ments Handouts Psychother Pract 1(1):5, 2001.
L antz MS: Consenting adults: sexuality in the nursing hom e, Clin Geriatr 12(6):33-36, 2004.
L azo ritz S, M c D erm o tt RT: A dolescent sexuality, cultural sensitivity an d th e teachings o f th e C atholic C hurch, J Reprod Med
47(8):603, 2002.
Leininger M M , M cFarland M R: Transcultural nursing: concepts, theories, research andpractices, ed 3, New York, 2002, McGraw-Hill.
Lesser J, Oakes R, Koniak-Griffin D: Vulnerable adolescent m others’ perceptions o f m aternal role and HIV risk, Health Care Women
Int 24(6):513-528, 2003.
Lewis CL, Brow n SC: Coping strategies o f female adolescents with HIV /A ID S, ABNF J 13(4):72, 2002.
Lewis JH : T reatm ent options for m en w ith sexual dysfunction, J E T Nurs 19:131, 1992.

independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


1024 T ra sto rn o de la P ercep ció n sensorial

L u n dquist G, O jehagen A: C hildhood sexual abuse: an evaluation o f a tw o-year group th erap y in adult w om en, Eur Psychiatry
16(1):64, 2001.
M cConkey R, Ryan D: Experiences o f staff in dealing w ith client sexuality in services for teenagers and adults w ith intellectual disa-
bility, JIntellectualDisabilRes 45(1):83 2001.
M cCoy N: M ethodological problem s in the study o f sexuality and m enopause, Maturitas 29(1):51, 1998.
M essinger-Rapport BJ, Sandhu SK, Hujer M E: Sex and sexuality: is it over after 60? Clin Geriatr 11(10):45-55, 2003.
Peate I: Sexuality and sexual health prom otion for the older person, Br J Nurs 13(4):188-193, 2004.
Rogers D: New m eaning for safe sex, R N 66(1):38-42, 2003.
Shell J, Smith C: Sexuality and the older person w ith cancer, Oncology 21:553, 1994.
Silenzio VMB: A nthropological assessment for culturally appropriate interventions targeting m en w ho have sex w ith men, Am J Pub
Health 93(6):867-871, 2003.
Sprunk E, Alteneder RR: T he im pact o f an ostom y on sexuality, Clin J Oncol Nurs 4(2):85, 2000.
Steinke E E et al: Sexuality and aging, J Gerontol Nurs 12(6):6, 1986.
TuckerM et al: Patient care standards: collaborativepracticeplanning, ed 6, St Louis, 1996, Mosby.
US D epartm ent o f H ealth and H um an Services: AID S info. Available at http://aidsinfo.nih.gov/rw scripts/rw isapi.dll/@ aidsinfo.env,
accessed Feb 27, 2003.

Trastorno de la Percepción sensorial (especificar:


visual, auditiva, cinestésica, gustativa, táctil, olfatoria) '
Betty J.Ackley

Definición
Cambio en la cantidad o en el patrón de los estímulos que percibe acompañado por una res­
puesta disminuida, exagerada, distorsionada o deteriorada a los mismos

Características definitorias
Falta de concentración; distorsiones auditivas; cambio en las respuestas usuales a los estímulos;
P agitación; cambio informado o medido de la sensibilidad acústica; irritabilidad; desorientación
en el tiempo, en el espacio o en las personas; cambio en las habilidades para la solución de pro­
blemas; cambio en el patrón de conducta; alteración de los patrones de comunicación; alucina­
ciones; distorsiones visuales

Factores relacionados
Alteración de la percepción sensorial; excesivos estímulos ambientales; estrés psicológico; alte­
ración de la recepción, transmisión o integración sensorial; falta de estímulos ambientales; des­
equilibrios bioquímicos por distorsión sensorial (p. ej., ilusiones, alucinaciones); desequilibrio
electrolítico; desequilibrio bioquímico

Resultados (Nursing Outcomes Classification) para trastorno de la percepción sensorial: visual


Resultados NOC sugeridos
Conducta de compensación visual; Función sensitiva: visión; Imagen corporal; Orientación
cognitiva

• = independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


T ra sto rn o de la P e rce p ció n sensorial 1025

Ejemplo de resultado NOC con indicadores

Conducta de compensación visual evidenciado por los siguientes indicadores: Utiliza iluminación
adecuada para la actividad que realiza/Lleva gafas adecuadas/Utiliza dispositivos de ayuda para visión
escasa/Utiliza dispositivos de ayuda computarizados/Utiliza servicios de apoyo para la falta de visión. (Puntuación
de cada indicador de Conducta de compensación visual: 1 = nunca demostrado, 2 = raramente
demostrado, 3 = a veces demostrado, 4 = frecuentemente demostrado, 5 = siempre demostrado [ver Sección I].)

Resultados (Nursing Outcomes Classification) para trastorno de la percepción sensorial: auditiva


Resultados NOC sugeridos
Autocontrol del pensamiento distorsionado; Comunicación: receptiva; Conducta de compensa­
ción auditiva; Orientación cognitiva

Ejemplo de resultado NOC con indicadores

Conducta de compensación auditiva evidenciado por los siguientes indicadores: Recuerda a los
demás que utiliza técnicas para mejorar la audición/Elimina el ruido de fondo/Utiliza lenguaje de signos/Utiliza la
lectura de labios/Obtiene dispositivos de ayuda auditiva/Utiliza la asistencia auditiva correctamente/Utiliza servicios
de apoyo para el trastorno auditivo. (Puntuación de cada indicador de Conducta de compensación
auditiva: 1 = nunca demostrado, 2 = raramente demostrado, 3 = a veces demostrado, 4 = frecuentemente
demostrado, 5 = siempre demostrado [ver Sección I].)

Resultados del usuario


E l u s u a r io ( e s p e c if ic a r t ie m p o ) :


Demostrará comprensión mediante una respuesta verbal, escrita o por signos
Mostrará movimientos corporales y expresiones faciales relajadas P
• Explicará planes para modificar el estilo de vida para acomodarse a la alteración visual o auditiva
• Permanecerá sin daños físicos como consecuencia de la disminución del equilibrio o de una
pérdida de visión, audición o sensación táctil
• Mantendrá contacto con recursos comunitarios adecuados

Intervenciones (Nursing Interventions Classification)


Intervenciones NIC sugeridas
Estimulación cognoscitiva; Manejo ambiental; Mejorar la comunicación: déficit auditivo, déficit
visual

Ejemplo de actividades NIC con indicadores:


Mejorar la comunicación: déficit visual

Identificarse al entrar en el espacio del paciente; consolidar lo que queda de visión en el paciente, si procede

• = independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


1026 T ra sto rn o de la P ercep ció n sensorial

Intervenciones enfermeras y razonamiento


Visual (pérdida de visión)
• Cuando se entre en la habitación del usuario, identificarse con el nombre y el objetivo. C uan­
do se entra en la habitación la identificación a yu d a a l usuario a sentirse seguro y dism inuye el aisla­
m iento social.
• Orientar respecto al tiempo, el lugar, la persona y los alrededores. Proporcionar una radio o
libros hablados. E sta s acciones a yu d a n a l usuario a perm anecer orientado y proporcionan estim ula­
ción sensorial.
• Mantener las puertas completamente abiertas o completamente cerradas. Dejar los muebles fuera
del paso hacia el aseo y cambiarlos de sitio. L a consistencia respecto a la colocación de los muebles y de
las puertas ayuda a la localización y dism inuye las posibilidades de lesión (H oude y H u ff, 2003).
• Dar de comer al usuario a las horas de la comida si la ceguera es temporal.
• Mantener las barandillas laterales subidas utilizando medias barandillas, mantener la cama en
una posición baja, dejar la luz de llamada fácilmente disponible, y designar un R ie s g o d e c a í­
d a s al usuario. B E : L o s usuarios con alteración visu a l tienen un m ayor riesgo de su frir un a fra c tu ra
de cadera a causa de u na caída (Ivers, 2 0 0 0 ).
• Durante los cuidados conversar y tocar al usuario con frecuencia, si el contacto está dentro de
las normas culturales del usuario. E l contacto adecuado p u ed e d ism in u ir el aislam iento social.
• Andar con el usuario haciendo que se agarre al codo de la enfermera y andando parcialmente
detrás de ella.
• Con el usuario asustado o confundido, andar haciendo que ponga ambas manos en los hom­
bros de la enfermera; la enfermera indica la dirección deseada agarrando al usuario por la cin­
tura. E ste m étodo ayu d a a l usuario a sentirse seguro y asegura la seguridad.
• Mantener el botón de la luz de llamada dentro del alcance del usuario, y antes de abandonar
la habitación comprobar su localización.
▲Para usuarios ciegos, considerar la derivación a una clínica para el uso de un mecanismo de
ayuda a la movilidad del ciego que utiliza ultrasonidos. E stos m ecanism os p ueden ser útiles p a ra
el usuario ciego p a ra a u m en ta r la agudeza en el entorno y e l m ovim iento de objetos en el entorno (B it-
jo k a y Pourcelo t, 1 9 9 9 ).
• Asegurar el acceso a gafas o lupas, si son necesarias.
P • Prestar atención a las necesidades emocionales del usuario. Fomentar la expresión de senti­
mientos y la conducta de duelo esperada. L a s personas ciegas lloran la p érd id a de visión y sufren
un a p érd id a de id en tid a d y de control sobre sus vidas. B E : Un estudio de 1 1 4 usuarios con degenera­
ción m a cu la r relacionada con la ed a d (D M E ) in d ic ó que 4 9 p a cien tes sa tisfa cía n los criterios d e l
D iagnostic a n d S ta tistic a l M a n u a l o f M e n ta l D isorders (D S M -IV ) p a ra el síndrom e depresivo, y que
la a g u d eza v isu a l fu e la única va ria b le sig n ifica tiva m en te asociada con la fu n c ió n específica de la
visión. A u n q u e no existen tratam ientos efectivos p a ra restablecer la visión en caso de D M E , la depre­
sión es tratable. Tanto la p sico tera p ia como los antidepresivos son eficaces, e in directam ente p u ed en
m ejorar elfu n cio n a m ien to entre ancianos con p érd id a de visión (C asten e t al, 2 0 0 2 ).
▲Derivar al optometrista, oftalmólogo o especialista en pérdida de visión para el cuidado de la
visión, si es necesario. B E : L a terapia fo to d in á m ica p a ra cambios neovasculares relacionados con la
edad es efectiva p a ra p re v e n ir la p érd id a de visión (W orm ald e t al, 2 0 0 3 ).

A ud itiva (pérdida de audición)


• Mantener el ruido de fondo al mínimo. Cuando nos comuniquemos con el usuario, apagar la
televisión y la radio. Si el entorno es ruidoso, llevar al usuario a una habitación privada y cerrar
la puerta. E n e l usuario con alteración a u d itiva , e l ruido de fo n d o interfiere significativam ente con la
audición (Som m er y Sommer, 2 0 0 2 ). L a fa lta de com unicación entre profesionales de la sa lu d y usua­
rios con alteración a u d itiv a es h a b itu a l (K ing, 2 0 0 4 ).

independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


T ra sto rn o de la P e rce p ció n sensorial 1027

• Al comunicarse con el usuario, estar de pie o sentarse directamente enfrente de él. Asegurarse
de que el rostro de la enfermera recibe la cantidad de luz adecuada, evitar mascar chicle o
taparse la boca o el rostro con las manos mientras se habla, establecer contacto visual y utili­
zar gestos no verbales. E sta s m edidas fa c ilita n leer los labios y v e r la com unicación no verbal, lo cu a l
es un componente im portante de toda com unicación (Som m er y Sommer, 2 0 0 2 ).
• Hablar directamente en los tonos de voz más bajos, si es posible. N o vo ca liza r en exceso o g rita r
a l usuario. E n m uchos casos de p érd id a a u d itiva , los usuarios p ierd en la h a b ilid a d de o ír tonos m u y
agudos p ero to d a vía p u ed en o ír tonos de v o z m u y bajos. V ocalizar en exceso d ific u lta leer los labios.
H a b la r a gritos hace que las p a la b ra s sean menos claras y p u ed e ser doloroso (Ju p iter y Spiver, 1997).
L a fa lta de com unicación entre los profesionales de la sa lu d y los usuarios es h a b itu a l (K in g, 2 0 0 4 ).
• Explicar el tema de conversación antes de empezarla; cuando se cambien los temas, hacerlo
de manera clara. E sta s ayudas da n a l usuario un contexto claro p a ra interpretar sobre lo que se está
hablando (Som m er y Sommer, 2 0 0 2 ).
• Verificar que el usuario comprende la información crítica pidiendo al usuario que repita la infor­
mación anterior. Cuando se lespregunta s i ha n com prendido, los usuarios con alteración a u d itiva a m enu­
do sm reirán o m overán la cabeza p a ra evita r el azotam iento;pedirles que repitan la últim a in formación es
la única m anera de verific a r que han entendido lo que se les h a dicho (Som m ery Sommer-, 2 0 0 2 ).
• Si es necesario, ofrecer un tablero de comunicación o personal que sepa el lenguaje de signos.
L o s centros de asistencia sa n ita ria h an de proporcionar y p a g a r intérpretes cualificados p o r la A m eri­
can w ith D isabilities A c t; a través d el R eg istry o f Interpreters f o r the D e a f p u ed e encontrarse un intér­
p re te (Som m er y Sommer, 2 0 0 2 ).
▲Derivar a recursos adecuados como una clínica de la audición o del habla, audiólogo u oto-
rrinolaringólogo. Derivar pronto al niño. L a p érd id a a u d itiv a p u ed e tratarse con intervenciones
m édicas o quirúrgicas o u tiliz a r un a ayu d a a u d itiva . L a investigación dem uestra los efectos po sitivo s
d el diagnóstico y de la intervención precoces sobre e l desarrollo social y cognitivo de los niños con alte­
ración a u d itiv a (M eadow -O rland e t al, 1997).
• Animar al usuario a llevar una ayuda para la audición, si dispone de ella. B E : Un gran estudio
dem ostró que las personas con alteración a u d itiv a que llevaban instrum entos auditivos, en comparación
con las que no llevaban, eran socialm ente m ás activas; experim entaban m ás calor interpersonal y menos
n eg a tivid a d interpersonal; se com unicaban m ás eficazm ente; tenían menos autocrítica,fru stra ció n , cóle­
ra y depresión, y m ejor sa lu d (K ochkin y R ogin, 2 0 0 0 ).
▲Derivar a clínicas de audición.
• Observar las necesidades emocionales y fomentar la expresión de sentimientos. L a s alteracio­ P
nes a u d itiva s p ueden p ro vo ca r fru stra ció n , cólera, tem or y aislam iento autoim puesto.
• Para el T r a s t o r n o d e la p e r c e p c ió n s e n s o r ia l: c in e s t é s ic a , t á c t il , ver el plan de cuidados de
R ie s g o d e le s ió n o R ie s g o d e c a íd a s . Para el T r a s t o r n o d e la p e r c e p c ió n s e n s o r ia l: o lfa t o r ia ,
g u s t a t iv a , ver el plan de cuidados de D e s e q u ilib r io n u t r ic io n a l p o r d e fe c to .

Pediatría
▲Examinar la audición en lactantes y empezar el tratam iento/terapia tan pronto como sea
posible. E l tratam iento p reco z de un a p érd id a a u d itiv a p u ed e reducir los efectos de una p érd id a a u d i­
tiv a sobre el desarrollo académico, em ocionaly social de un niño (Sm ith, B a le y W hite, 2 0 0 5 ).
• Para el aprendizaje en clase, asegurarse de que el ruido ambiental es mínimo y de que se utili­
zan mecanismos para reducir la reverberación del ambiente. P ara el niño con alteración a u d itiva
es im portante que se m inim ice e l ruido de fo n d o y que se controle la reverberación p a ra a u m en ta r la
h a b ilid a d d el niño de o ír y aprender (Boothroyd, 2 0 0 4 ; C randell e t al, 2 0 0 4 ).
• Recomendar que en la escuela el niño use un sistema de frecuencia modulada junto con una
ayuda auditiva. BE: P ara e l a p ren d iza je en la clase, u tiliz a r u n sistem a de frecu en cia m odulada com­
binado con u n m ecanism o de a yu d a a u d itiv a p erso n a l m ejora sustancialm ente el reconocim iento d el
ha b la (A nderson y G oldstein, 2 0 0 4 ).

independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


1028 T ra sto rn o de la P ercep ció n sensorial

▲Derivar al niño para el uso de un juego mágico del lenguaje con un tutor animado por orde­
nador para enseñar vocabulario. B E : Un estudio dem ostró que el uso de un sistem a inform ático p ro ­
dujo un a excelente retención de las p a la b ra s aprendidas 4 sem anas después d elfin a l d el experim ento
(M assaro y L ig h t, 2 0 0 4 ).

Geriatría
• Mantener el entorno tranquilo, calmado y familiar. Utilizar siempre los mismos cuidados.
E sta s m edidas son reconfortantes p a ra los ancianos y a yu d a n a reducir la confusión.
• Si el usuario tiene reducida la sensación en boca, manos o pies, evitar dar comidas muy frías o
calientes o utilizar agua muy caliente en el baño.
• Si el usuario tiene una deprivación sensorial, animar a la familia a proporcionar estimulación
sensorial con música, voces, fotografías, contacto u olores familiares.
• Aumentar la cantidad de luz en el entorno para ojos de ancianos; asegurarse de que la ilumi­
nación no deslumbra. A u m e n ta r la ilum inación p u ed e a yu d a r a com pensar ciertos cam bios visuales
d e l envejecim iento, incluyendo la reducción de la a gudeza visual, la sensibilidad de contraste y la d is­
crim inación de color (Boyce, 2 0 0 3 ).
▲Derivar a clínicas para la mala visión, o al Independent Living Program, diseñado para ayudar
a mantener la independencia de individuos ancianos ciegos (Moore et al, 2001; Houde y Huff,
2003). L o s usuarios con p érd id a visu a l deberían derivarse a clínicas, preferentem ente antes de que se
p ie rd a la visión, p a ra ayudarles a enfrentarse con la p érd id a (Brow n, 1 9 9 8 ). B E : U na investigación
dem ostró que la fu n c ió n de la m o vilid a d m ejoró después de la rehabilitación p a ra un grupo de ancia­
nos (K u yk e t al, 2 0 0 4 ).
• Para una alteración auditiva en la tercera edad, utilizar el Hearing Handicap Inventory for the
Elderly (HHIE-S) para determinar cómo perciben los individuos los problemas sociales y
emocionales asociados con la pérdida auditiva. B E : E l H H IE -S es un cuestionario válido y fia b le
p a ra p red ecir los efectos sociales y emocionales de la p érd id a a u d itiv a (Dem ers, 2 0 0 1 ).
• Si el usuario tiene una pérdida visual o auditiva, trabajar con él para asegurar el contacto con
los demás y fortalecer la red social. E B E y B E : E n la tercera ed a d la soledad g ra ve p u ed e acom­
p a ñ a r a u n a p érd id a de visión como resultado de un aislam iento autoim puesto (F oxall e t al, 1 9 9 2 ). L a
p érd id a a u d itiv a tiene un efecto negativo sobre e l fu n cio n a m ien to psicosocial con soledad y aum enta la
tasa de depresión (W allhagen, 2 0 0 1 ; W allhagen, 2 0 0 2 ; M u llin s, 2 0 0 4 ).
P Atención domiciliaria
• Las intervenciones listadas son aplicables en el entorno de la atención domiciliaria.

Educación del usuario/familia


Pérdida de visión
• Enseñar al usuario a utilizar una lupa con luz para aumentar la habilidad para leer textos o ver
detalles.
• Enseñar al usuario a colocar una hoja de acetato amarillo sobre un texto para que éste sea más
visible. Un método alternativo consiste en resaltar el texto con un rotulador verde o amarillo
(Beaver y Mann, 1995).
• Poner identificadores rojos o amarillos sobre puntos importantes que han de ser vistos, como
por ejemplo una banda roja en el borde de los escalones, rojo detrás de un interruptor, o un
punto rojo sobre la estufa o la lavadora para indicar hasta dónde debe girarse el botón. B E :
L o s indicadores de colores p u ed en m ejorar la leg ib ilid a d d e l entorno y aum en ta n la h a b ilid a d p a ra
detectar objetos rápidam ente (Cooper, 1 9 9 9 ).
• Utilizar un reloj que diga la hora verbalmente y un teléfono con números grandes y números
de emergencia programados.

independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


T ra sto rn o de la P e rce p ció n sensorial 1029

• Enseñar al usuario ciego cómo alimentarse; asociar la comida del plato con las horas de un
reloj de manera que el usuario pueda identificar la localización de la comida.
• Utilizar ayudas para la mala visión incluyendo lupas para la visión de cerca y telescopios para
ver objetos a distancia, un circuito cerrado de televisión que aumente la letra, guías para escri­
bir cheques y sobres. L a s ayudas p a ra la m ala visión p u ed en m ejorar la visión en usuarios con vista
lim ita d a (D errington, 2 0 0 2 ).
• Enseñar al usuario con pérdida de visión a hacer lo siguiente:
■ Utilizar un espejo de aumento para afeitarse, maquillarse. Utilizar sólo afeitadoras eléctricas.
■ Poner los productos de aseo personal en contenedores de colores brillantes (rojo, amarillo
o naranja) para su fácil identificación.
■ Utilizar indicadores táctiles como imperdibles o botones colocados en los dobladillos para
ayudar al usuario a emparejar la ropa.
■ Utilizar un organizador de medicamentos previamente rellenado con grandes letras o mar­
cadores tridimensionales.
E sto s m étodos p u ed e n a y u d a r a m a n ten er la in d ep en d en cia d e l usu a rio (M cG rory, R em in g to n y
Secrest, 2 0 0 4 ).
• Aumentar la iluminación en el domicilio para ayudar a la visión de las siguientes maneras:
■ Asegurar la iluminación adecuada en todo el domicilio, añadiendo cosas iluminadas y
aumentando el voltaje de las bombillas existentes, si es necesario.
■ Reducir el brillo donde se refleja la luz sobre superficies brillantes, mover o tapar el objeto.
■ Utilizar cera no brillante sobre el suelo.
■ Utilizar luces en movimiento que se enciendan automáticamente cuando entra una persona
en la habitación para su uso durante la noche.
■ Añadir una tira interior o una iluminación tipo «pista de aterrizaje» en los pasillos.
L a agudeza visu a l p u ed e m ejorar tom ando ciertas m edidas p a ra sa lv a r los cambios de visión relacio­
nados con la ed a d (Slay, 2 0 0 2 ; Sm ith, 1 9 9 8 ). BE: L a ilum inación p u ed e a u m en ta r la m o vilid a d en
los usuarios con degeneración m acular relacionada con la ed a d (K u yk y E llio tt, 1 9 9 9 ).

Pérdida auditiva
• Sugerir la instalación de mecanismos como señalizadores para el teléfono o el timbre de la
puerta, sensores que detecten el llanto de un bebé, despertadores que hagan vibrar la cama, y
descodificadores de subtítulos para la televisión. Otros dispositivos útiles incluyen amplifica­
dores de teléfono, sistema de escucha personal de bolsillo y sistemas de amplificación por
P
infrarrojos y FM conectados directamente al ja c k de salida de radio o TV. También existen
mecanismos de telecomunicación -un teclado con un mecanismo alfanumérico que permite
que la persona con alteración auditiva envíe mensajes a través de la línea telefónica-; existen
so ftw a re y módems que permiten utilizar un ordenador personal de esta manera. Utilizar
perros especialmente entrenados para avisar a sus propietarios de sonidos específicos puede
ser muy útil. E stos m ecanism os y los perros p u ed en ser ú tiles p a ra a u m en ta r la com unicación y la segu­
rid a d d el usuario con alteración a u d itiv a (Ju p iter y Spiver, 1997; Z a zo v e e t al, 2 0 0 4 ).
• Enseñar al usuario a evitar el ruido excesivo en el trabajo y en el hogar, usando protección
auditiva cuando sea necesario. Cualquier ruido que hiera los oídos o superior a 90 decibelios
es excesivo. L a p érd id a a u d itiv a a causa de un exceso de ruido es h a b itu a l y evitable (L u sk, 2 0 0 2 ;
Sm ith, B a le y W hite, 2 0 0 5 ). E l objetivo es proteger el n iv e l a u d itivo existente.
• Enseñar a la familia a proporcionar los estímulos adecuados en el entorno domiciliario para
evitar el trastorno de la percepción sensorial.

SITIOS W EB SOBRE ED U C ACIÓ N __________________________________________

Ver en Internet el sitio web de EVOLVE para información sobre educación del cliente.

• = independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


1030 P e rfu sió n tisu la r inefectiva

BIBLIOGRAFÍA____________________________________________________________________________
A nderson KL, Goldstein H : Speech perception benefits o f F M and infrared devices to children w ith hearing aids in a typical classro-
om, Lang Speech Hear Serv Sch 35(2):169, 2004.
Beaver KA, M ann W C: Overview o f technology for low vision, Am J Occup Ther 49:913, 1995.
Bitjoka L, Pourcelot L: New blind mobility aid devices based on the ultrasonic D oppler effect, Int J Rehabil Res 22(3):227, 1999.
B oothroyd A: R oom acoustics and speech perception, Seminars in Hearing 25(2):155, 2004.
Boyce PR: Lighting for th e elderly, Technol Disabil 15(3):165, 2003.
Casten RJ, Rovner BW, Edm onds SE: T he im pact o f depression in older adults w ith age-related macular degeneration, J Vis Impair
Blindness 96(6):399, 2002.
C ooper BA: T he utility o f functional colour cues: seniors’ views, Scand J Caring Sci 13(3):186, 1999.
Crandell CC et al: R oom acoustics intervention efficacy measures, Seminars in Hearing25(2):201, 2004.
D em ers K: Best practices in nursing care to older adults: hearing screening, J Gerontol Nurs 27(11):8, 2001.
D errington D: Aids to low vision, Nurs Res Care 4:5, 2002.
Foxall MJ et al: Predictors o f loneliness in low vision adults, West JNurs Res 14:86, 1992.
H oude SC, H uff MA: Age-related vision loss in older adults: a challenge for gerontological nurses, J Gerontol Nurs 29(4):25, 2003.
Ivers R Q et al: Visual im pairm ent and hip fracture, Am JEpidemiol 152(7): 633, 2000.
Jupiter T, Spiver V: Perception o f hearing loss and hearing handicap on hearing aid use by nursing hom e residents: geriatric nursing,
Am J Care Aging 18(5):201, 1997.
King A: H earing and the elderly: a simple cure, Geriatr Med 34(6):9, 2004.
Kochkin W , Rogin CM : Quantiíying the obvious: the im pact o f hearing instrum ents on quality o f life, Hearing Rev 7:1, 2000.
Kuyk T, Elliott JL : Visual factors and mobility in persons with age-related m acular degeneration, JRehabil Res Dev 36(4):303, 1999.
Kuyk T et al: Mobility function in older veterans improves after blind rehabilitation, J Rehabil Res Dev 41(3):337, 2004.
Lusk SL: Preventing noise-induced hearing loss, Nurs Clin North Am 37(2):257, 2002.
Massaro DW , Light, J: Im proving the vocabulary o f children w ith hearing loss, Volta Rev 104(3):141, 2004.
M cG rory A, R em ington R, Secrest JA: O ptim izing the íunctionality o f clients w ith age-related m acular degeneration, Rehabil Nurs
29(3):90, 2004.
M eadow-Orland KP et al: Support services for parents and their children who are deaf or hard ofhearing, Am Ann D ef142(4): 278, 1997.
M oore JE , Giesen JM , W eber JM : Functional outcom es reported by consum ers o f the Independent Living Program for Older Indivi-
duals w ho are blind, J Visual Impairment Blindness 95:7, 2001.
Mullins T : D epression in older adults w ith hearing loss, ASH A Leader 9(1):12, 2004.
Slay D H : H om e-based environm ental lighting assessments for people w ho are visually impaired: developing techniques and tools, J
Visual Impairment Blindness 96:2, 2002.
Smith SD: Aging, physiology, and vision, Nurse Pract Forum 9(1):19, 1998.
Smith RJ, Bale JF, W hite KR: Sensorineural hearing loss in children, Lancet 365(9462):879, 2005.
P Som m er SK, Som m er N W : W h en your patient is hearing impaired, R N 65(12):28, 2002.
W allhagen M I: H earing im pairm ent, Annu Rev Nurs Res 20:341, 2002.
W allhagen M I, Strawbridge WJ, Kaplan GA: Five-year im pact o f hearing im pairm ent on physical functioning, m ental health and
social relationships, Br Soc Audiol News 32:9, 2001.
W orm ald R et al: P h o to dynam ic th erap y for neovascular age-related m acular degeneration, Cochrane Database Syst Rev (2):
CD002030, 2003.
Zazove P et al: D eaf persons and com puter use, Am Ann D eaf148(5):376, 2004.

Perfusión tisular inefectiva (especificar el tipo: renalrrrT77TTT7n


cerebral, cardiopulmonar, gastrointestinal, periférica)__________
Betty J.Ackley

Definición
Reducción del aporte de oxígeno que provoca la incapacidad para nutrir los tejidos a nivel capilar

• = independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


P e rfu sió n tisu la r inefectiva 1031

Características definitorias
Renales
Alteración de la presión sanguínea por encima o por debajo de los parámetros aceptables;
hematuria; oliguria o anuria; elevación de la proporción BUN/creatinina

Cerebrales
Anomalías del habla; cambios en las reacciones pupilares; debilidad o parálisis de las extremida­
des; alteración del estado mental; dificultad para deglutir; cambios en la respuesta motora; cam­
bios comportamentales

Cardiopulm onares
Alteración de la frecuencia respiratoria por encima o por debajo de los parámetros aceptables;
uso de los músculos accesorios; relleno capilar superior a los 3 segundos; gasometría arterial
anormal; dolor torácico; sensación de «muerte inminente»; broncoespasmo; disnea; arritmias;
aleteo nasal; retracción torácica

G astrointestinales
Sonidos intestinales hipoactivos o ausentes; náuseas; distensión abdominal; dolor o sensibilidad
abdominal

Periféricas
Edema; signo de Homan positivo; alteración de las características de la piel (vello, humedad o
uñas); pulsos débiles o ausentes; decoloración de la piel; cambios en la temperatura de la piel;
alteración de la sensibilidad; disminución de las pulsaciones arteriales; palidez al elevar la extre­
midad, que no se recupera al volver a bajar la extremidad; enlentecimiento en la curación de las
lesiones; extremidades frías; color de la piel azul o morada

Factores relacionados
Hipovolemia; interrupción del flujo arterial; hipervolemia; problemas de intercambio; interrup­
ción del flujo venoso; reducción mecánica del flujo venoso o arterial; hipoventilación; deterioro
del transporte de oxígeno a través de la membrana capilar o alveolar; desequilibrio ventila- P
ción/perfusión; disminución de la concentración de hemoglobina en sangre; envenenamiento
enzimático; alteración de la afinidad de la hemoglobina por el oxígeno

Resultados (Nursing Outcomes Classification)______________________________________________


Resultados NOC sugeridos
Efectividad de la bomba cardíaca; Eliminación urinaria; Equilibrio hídrico; Estado circulatorio;
Hidratación; Perfusión tisular: cardíaca, cerebral, periférica

Ejemplo de resultado NOC con indicadores

Demuestra un adecuado Estado circulatorio evidenciado por los siguientes indicadores: Pulsos periféricos
elevados/Pulsos periféricos simétricos/Edema periférico no presente. (Puntuación de cada indicador de Estado
circulatorio: 1 = gravemente comprometido, 2 = sustancialmente comprometido, 3 = moderadamente
comprometido, 4 = levemente comprometido, 5 = no comprometido [ver Sección I].)

independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


1032 P e rfu sió n tisu la r inefectiva

Resultados del usuario


E l u s u a r io ( e s p e c if ic a r t ie m p o ):
• Presentará una perfusión tisular adecuada evidenciada por pulsos periféricos palpables, piel
caliente y seca, eliminación urinaria adecuada y ausencia de distrés respiratorio
• Expresará verbalmente el conocimiento del régimen terapéutico, incluyendo ejercicio y medi­
caciones adecuadas, y sus acciones y posibles efectos secundarios
• Identificará cambios en el estilo de vida necesarios para aumentar la perfusión tisular

Intervenciones (Nursing Interventions Classification)


Intervención NIC sugerida
Cuidados circulatorios: insuficiencia arterial

Ejemplo de actividades NIC: Cuidados circulatorios: insuficiencia arterial


Evaluar los edemas y los pulsos periféricos; examinar si en la piel hay úlceras arteriales o solución
de continuidad del tejido

Intervenciones enfermeras y razonamiento


Perfusión cerebral
• Si el usuario sufre vértigo a causa de hipotensión postural cuando se levanta, enseñar métodos
para reducir el vértigo, como permanecer sentado durante varios minutos antes de ponerse de
pie, flexionar los pies hacia arriba varias veces mientras está sentado, levantarse lentamente,
sentarse inmediatamente si se siente vértigo, e intentar que alguien esté presente cuando se
ponga de pie. L a hipotensión p o stu ra lp u ed e detectarse en m ás d el 30% de los usuarios ancianos. E stos
m étodos p u ed en a yu d a r a e v ita r caídas (T in etti, 2 0 0 3 ).
▲ Monitorizar el estado neurológico; realizar una exploración neurológica; si se producen sínto­
P mas de un accidente vascular cerebral (p. ej., hemiparesia, hemiplejía o disfasia) llamar al 112 y
enviar al usuario a un servicio de urgencias. B E : E l inicio brusco de estos síntom as neurológicosp u ede
significar u n accidente vascular cerebral. S i el accidente vascular cerebral está provocado p o r un trombo
y el usuario recibe tratam iento trom bolítico en 3 horas, a m enudo los efectos pueden invertirse y m ejorar
elfuncionam iento, aunque aum enta el riesgo de hem orragia intracraneal (W ardlaw e t al, 2 0 0 3 ).
▲Si se produce un accidente vascular cerebral, considerar mantener el cabezal de la cama en
una posición más baja o plana mientras se mantenga la vía área, después de consultar al médi­
co. E B E : Un estudio p ilo to que exam inó la velocidad d elflu jo sanguíneo en la arteria cerebral m edia
dem ostró un aum ento d elflu jo a l m antener la cabeza en un ángulo inferior a 3 0 ° o p la n a (W ojner, E l-
M itw a lli y A lexa n d ro v, 2 0 0 2 ). A n te s de que p u ed a defenderse este cambio de posición como p ráctica
general debe replicarse este estudio.
• Ver los planes de cuidados de C a p a c id a d a d a p t a t iv a i n t r a c r a n e a l d i s m in u id a , R ie s g o d e
le s ió n y C o n f u s ió n a g u d a .

Perfusión periférica
▲Comprobar bilateralmente los pulsos poplíteos, tibiales posteriores y dorsales del pie. Si no se
pueden encontrar, utilizar un estetoscopio Doppler y notificar inmediatamente al médico si el
nuevo inicio de los pulsos no está presente. L a dism inución o la ausencia de los pulsos periféricos
indican insuficiencia a rteria l con isquem ia resultante (K asirajan y O uriel, 2 0 0 2 ).

independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


P e rfu sió n tisu la r inefectiva 1033

• Observar el color y la temperatura de la piel. L a palidez o la p iel moteada, la temperaturafr ía de


la p iel o un pulso ausente pueden indicar obstrucción arterial, lo cual es una urgencia que requiere
intervención inmediata (Dillon, 2003). E l rubor (color a zu l rojizo acompañado por la dependencia)
indica vasos dilatados o dañados. Una decoloración pardusca de la p iel indica insuficiencia venosa cró­
nica (Simon, D ix y McCollum, 2004).
• Comprobar el llenado capilar. Los lechos ungueales generalmente se vuelven rosáceos 2-3 segundos
después de su compresión (Dillon, 2003).
• Observar la textura de la piel y la presencia de pelo, úlceras o zonas gangrenosas en las pier­
nas o pies. E n usuarios con insuficiencia arterial generalmente se observan p iel seca, brillante y delga­
da con pérdida de pelo; uñasfrágiles y gangrena o ulceraciones en los dedos de los pies y en las superfi­
cies anteriores de los pies. S i las ulceraciones están en el lado de la pierna, generalmente se asocian con
insuficiencia venosa (Bickley, Szilagyiy Stackhouse, 2003).
• Observar la presencia de edema en las extremidades y puntuarlo en una escala de cuatro pun­
tos. Medir la circunferencia del tobillo y de la pantorrilla a la misma hora cada día a primera
hora de la mañana.
• Valorar el dolor en extremidades, observando la intensidad, la calidad, el momento y factores
que exacerben o mitiguen. Diferenciar la enfermedad venosa de la enfermedad arterial. En
usuarios con insuficiencia venosa el dolor disminuye con la elevación de las piernas y con el ejercicio. En
usuarios con insuficiencia arterial el dolor aumenta con la elevación de las piernas y con el ejercicio
(Kasper et al, 2005). Algunos usuarios tienen insuficiencia venosa y arterial. A l andar la insuficiencia
arterial está asociada con dolor (claudicación) que mejora con el descanso. Los usuarios con enfermedad
arterialgrave tienen dolor de pies mientras descansan, manteniéndoles despiertos por la noche. L a insu­
ficiencia venosa está asociada con dolor, calambres e incomodidad (Kasper et al, 2005).

Insuficiencia arterial
▲ Monitorizar los pulsos periféricos. Si existe un nuevo inicio de pérdida de pulsos con zonas azu­
ladas, moradas o negras y dolor intenso, notificarlo inmediatamente al médico. Hay síntomas de
obstrucción arterial quepueden provocar la pérdida de una extremidad si no se invierte inmediatamente.
• No elevar las piernas por encima del nivel del corazón. Con insuficiencia arterial, la elevación de
las piernas reduce el suministro de sangre arterial a las piernas.
▲Para insuficiencia arterial precoz, fomentar el ejercicio como andar o ir en bicicleta durante
30-60 minutos al día según prescriba el médico. L a terapia de ejercicio debería ser la intervención
inicial en la claudicación no incapacitante (Zafar, Farkouh y Chesebro, 2000; Treat-Jacobson y Walsh,
P
2003). BE: L a participación en un programa de ejercicios demostró aumentar los momentos de paseo
de manera más efectiva que la angioplastia y la terapia antiplaquetaria (Leng Fowlery Ernst, 2004).
• Mantener al usuario caliente y hacerle llevar calcetines y zapatos o zapatillas forradas de piel
cuando se mueva. No aplicar calor. Los usuarios con insuficiencia arterial se quejan de tener siem­
pre frío; por lo tanto, mantener las extremidades calientes para conseguir una vasodilatación y sumi­
nistro sanguíneo óptimos. L a aplicación de calorpuede dañarfácilmente a los tejidos isquémicos.
▲Prestar mucha atención al cuidado de los pies. Derivar a un podólogo si el usuario tiene una
anomalía en el pie o la uña. Los pies isquémicos son muy vulnerables a las lesiones; el cuidado meti­
culoso de los pies puede evitar lesiones posteriores.
• Si el usuario tiene úlceras arteriales isquémicas, derivar al plan de cuidados de Deterioro de la
integridad tisular pero evitar el uso de apósitos oclusivos. Los apósitos oclusivos deberían utili­
zarse con precaución en usuarios con ulceración arterial a causa del aumento del riesgo de celulitis
(Cahally Spence, 1995).
▲Si el usuario fuma, aconsejarle firmemente que deje de fumar, y derivarle al médico para que
le recete medicaciones que ayuden a la abstinencia de la nicotina y a un programa para dejar
de fumar. BE: Una combinación de intervencionesfarmacológicas y psicosocialesfu e más efectiva que
una intervención única para la conducta de dejar defu m a r (van der Meer et al, 2003).

independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


1034 P e rfu sió n tisu la r inefectiva

Insuficiencia venosa
• Elevar las piernas edematosas según esté prescrito y asegurarse de que no existe presión deba­
jo de la rodilla. L a elevación aum enta el retorno venoso, ayu d a a reducir e l edema, y p u ed e a yu d a r a
curar úlceras venosas de las p iern a s (Sim on, D ix y M cC ollum , 2 0 0 4 ). L a presión debajo de la rodilla
reduce la circulación venosa.
• Aplicar medias de compresión gradual, según esté prescrito. Asegurar el ajuste correcto reali­
zando una medición adecuada. Sacar las medias como mínimo dos veces al día, por la maña­
na a la hora del baño y por la tarde, para valorar el estado de la extremidad, y después volver
a poner. EBE y BE: tudios dem ostró que el uso de m edias de compresión gra­
d u a l redujo la incidencia de la trom bosis venosa p ro fu n d a en un a población de cirugía ortopédica de
alto riesgo, y que la im plem entación de m edidas antitrom bóticas adicionales ju n to con e l uso de m edias
dism inuye la incidencia incluso m ás adelante (Joanna B riggs In stitu te, 2 0 0 1 ). L a s m edias de compre­
sión gradual, solas o u tiliza d a s ju n to con otras m odalidades de prevención, a yu d a n a e v ita r la trom bo­
sis venosa p ro fu n d a en pacientes hospitalizados (A m a rig iri y Lees, 2 0 0 5 ).
• Animar al usuario a andar con medias de compresión y a realizar ejercicios de flexión de la
punta y de poner los dedos hacia arriba. E l ejercicio ayu d a a a u m en ta r e l retorno venoso, fo m en ta
la circulación colateral y refu erza los m úsculos de la p a n to rrilla (Sim on, D ix y M cC ollum , 2 0 0 4 ).
• Si el usuario tiene sobrepeso, fomentar la pérdida de peso para reducir la enfermedad venosa.
L a obesidad es un fa c to r de riesgo p a ra desarrollar enferm edad venosa crónica (K unim oto e t al, 2 0 0 1 ).
• Si el usuario tiene úlceras venosas en las piernas, favorecer que el usuario evite estar sentado,
de pie o elevar la pierna implicada durante mucho tiempo. EBE: Un estudio dem ostró que la p e r­
fu sió n d e las heridas fu e m enor cuando e l usuario con úlceras venosas estaba sentado, de p ie o con la
p ie rn a elevada que cuando estaba tum bado en posición supina (W ipke-Tevis e t al, 2 0 0 1 ).
• Comentar el estilo de vida del usuario para determinar si su ocupación laboral requiere estar
mucho tiempo de pie o sentado, lo cual puede provocar una enfermedad venosa crónica
(Kunimoto et al, 2001).
• Si el usuario está mayoritariamente inmóvil, consultar con el médico el uso de un mecanismo
de compresión neumática para la parte superior de la pantorrilla para evitar la trombosis
venosa profunda. L o s m ecanism os de compresión neum ática p u ed en ser efectivos p a ra e v ita r la trom ­
bosis venosa p ro fu n d a en el usuario in m ó vil (Rom an, 2 0 0 5 ; Van Gerpen y M a st, 2 0 0 4 ).

P • Observar si hay signos de trombosis venosa profunda, incluyendo dolor, sensibilidad, tume­
facción en la pantorrilla y el muslo, y enrojecimiento de la extremidad implicada. Realizar
mediciones seriadas de la pierna de las circunferencias de la pantorrilla y del muslo. En algu­
nos usuarios puede notarse un cordón venoso doloroso en la fosa poplítea. No fiarse del signo
de Homan. L a trom bosis conform ación de coágulos generalm ente se detecta p rim ero como tum efacción
de la p ie rn a im plicada y después como dolor . E l signo de H om an no esfia b le (K asper e t al, 2 0 0 5 ). D es­
graciadam ente, los síntom as d e u n a trom bosis venosa p ro fu n d a existente no se encontrarán en el 2 5 -
50% de las exploraciones d e l usuario incluso cuando h a y un trom bo (L a u n iu s y G raham , 1 9 9 8 ).
▲Observar los resultados de un test de dímero d y de ultrasonidos. N iveles altos de dím ero d, un
fra g m en to de degradación de fib r in a , se encuentran en la trombosis venosa p ro fu n d a y en el embolismo
p u lm o n a r (Sadovsky, 2 0 0 5 ), aunque los resultados deberían confirm arse con un eco D oppler venoso
(K asper e t al, 2 0 0 5 ).
▲Si hay trombosis venosa profunda, observar si existen síntomas de un embolismo pulmonar
incluyendo disnea, taquipnea y taquicardia, especialmente si hay historia de traumatismo. BE:
Según los datos de 1 6 estudios, se inform a de embolismos pulm onares m ortales en un tercio de los usua­
rios con traum atism os (A gency f o r H ealthcare Research a n d Q uality, 2 0 0 0 ).
• Si el usuario está recibiendo heparina subcutánea, no cambiar la aguja después de preparar la
dosis. EBE: Un estudio concluyó que cam biar la aguja subcutánea después de sacar la heparina de un v ia l
no redujo el tam año de la equimosis en el lugar de nyección de los sujetos de estudio (Kdmgman, 2 0 0 0 ).

independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


P e rfu sió n tisu la r inefectiva 1035

• Si el usuario desarrolla una trombosis venosa profunda, después del tratamiento y del alta del
hospital, recomendarle que utilice medias de compresión elástica por debajo de la rodilla
durante el día en la extremidad implicada. B E : Un estudio de investigación dem ostró que un grupo
de usuarios que las usó tu vo un 50% menos de p ro b a b ilid a d de incidencia de desarrollar un síndrom e
postrom bótico que los usuarios que no emplearon las m edias (Shaughnessy, 2 0 0 5 ). Un m etaanálisis de
investigación dem ostró que existe un a evidencia sustancial de que las m edias de compresión reducen la
ocurrencia d el síndrom e postraum ático después de una trombosis venosa p ro fu n d a (Kolbach e t al, 2 0 0 4 ).

Geriatría
• Cuando salga de la cama, cambiar la posición del usuario lentamente. L a hipotensión p o stu ra l
p u ed e detectarse en m ás d el 30% de los usuarios ancianos (T inetti, 2 0 0 3 ).
• Reconocer que el anciano tiene un aumento del riesgo de desarrollar un embolismo pulmonar
y que, si está presente, los síntomas son inespecíficos y a menudo se parecen a los de insufi­
ciencia cardíaca o neumonía (Berman, 2001).

Atención domiciliaria
• Las intervenciones descritas anteriormente pueden adaptarse para su uso en la atención domi­
ciliaria.
• Diferenciar entre insuficiencia venosa e insuficiencia arterial. L a inform ación diagnóstica precisa
clarifica la valoración clínica y p erm ite un cuidado m ás efectivo.
• Si la enfermedad arterial está presente y el usuario fuma, animarle firmemente a que deje de
fumar. Ver el plan de cuidados de C o n d u c t a s g e n e r a d o r a s d e s a lu d .
• Examinar cuidadosamente los pies a intervalos frecuentes para cambios y ulceraciones nuevas.
E n w w w .b p h c .h rsa .g o v /le a p /h a y fo rm u la rio s de docum entación de L o w e r E x tre m ity A m p u ta tio n
P revention Program (L E A P ) (Feldm an, 1 9 9 8 ).
▲Valorar el estado nutricional del usuario, prestando especial atención a la obesidad, hiperlipe-
mia y malnutrición. Derivar a un dietista, si procede. L a m alnutrición contribuye a anem ia, que
posteriorm ente conlleva una fa lta de oxigenación de tejidos. L o s usuarios obesos tienen m ala circulación
en los tejidos adiposos, creando un aum ento de la h ip o xia en los tejidos (Rolstad, 1 9 9 0 ).
• Monitorizar el desarrollo de gangrena, ulceración venosa y síntomas de celulitis (enrojecimien­
to, dolor y aumento de la tumefacción en una extremidad). L a celulitis a m enudo acom paña a la
enferm edad vascular periférica y está relacionada con una m ala perfusión tisu la r (M arrelli, 1 9 9 4 ).
P
Educación del usuario/familia
▲Explicar la importancia de un buen cuidado de los pies. Enseñar al usuario y a la familia a lavar
y a inspeccionar diariamente los pies. Recomendar que el usuario diabético lleve calcetines
almohadillados, plantillas especiales y zapatillas deportivas. U tiliza r un calzado alm ohadillado
p u ed e reducir la presión sobre los pies, d ism in u ir la form ación de callos y a yu d a r a conservar los p ies
(Feldm an, 1 998; George, 1993).
▲Enseñar al usuario diabético que debería someterse a una exploración completa de los pies
como mínimo una vez al año, incluyendo la valoración de la sensibilidad utilizando los mono-
filamentos Semmes-Weinstein. Si no hay sensibilidad, derivar a un profesional del calzado para
adaptar zapatos terapéuticos, cuyo coste lo cubre Medicare. B E : L a p ru eb a con m onofilam entos
Sem m es-W einstein es un diagnóstico efectivo de alteración de la sensibilidad, especialm ente cuando se
com bina con exploración clínica (Pham e t al, 2 0 0 0 ).
• Para la enfermedad arterial, subrayar la importancia de no fumar, seguir un programa de pér­
dida de peso (si el usuario es obeso), controlar cuidadosamente la condición diabética, con­
trolar la hiperlipemia y la hipertensión, mantener la ingesta de terapia antiplaquetaria y redu­
cir el estrés. Todos estosfa cto res de riesgo de aterosclerosispueden m odificarse (Treat-Jacobson, 2 0 0 3 ).

independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


1036 P e rfu sió n tisu la r inefectiva

• Enseñar al usuario a evitar la exposición al frío, a limitar la exposición a períodos breves si se


sale durante el tiempo frío, y a llevar ropas de abrigo.
• Para la enfermedad venosa, enseñar la importancia de usar medias de compresión según esté pres­
crito, elevar las piernas a intervalos y buscar grietas en la piel de las piernas (Shaughnessy, 2005).
• Enseñar al usuario a reconocer los signos y los síntomas que deberían notificarse a un médico
(p. ej., cambio en la temperatura, el color o la sensación de la piel, o presencia de una nueva
lesión del pie).
N o t a : Si el usuario está recibiendo terapia anticoagulante, ver el plan de cuidados de P r o t e c c ió n
in e f e c t iv a .

SITIOS W EB SO BRE ED U C A CIÓ N ___________________________________


Ver en Internet el sitio web de EVOLVE para información sobre educación del cliente.

BIBLIOGRAFÍA
Agency for H ealthcare Research and Quality: Prevention o f venous thromboembolism after injury: summary, Evidence R e p o rt/ Techno­
logy A ssessm ent N um ber 22, Rockville, M d, A ugust 2000, T h e Agency. Available at w w w .ah rq .g o v /clin ic/ep csu m s/
vtsum m .htm , accessed on M arch 11, 2005.
A m arigiri SV, L ees TA: Elastic com pression stockings for prevention o f deep vein throm bosis. Cochrane Database Syst Rev (3):
CD001484, 2005.
Bickley LS, Szilagyi PG , Stackhouse JG : Bates guide to physical examination and history taking, ed 8, Philadelphia, 2003, Lippincott.
Beere PA, Russell SD, M orey M C et al: Aerobic exercise training can reverse age-related peripheral circulatory changes in healthy
older men, Circulation 100(10):1085, 1999.
Berm an AR: Pulm onary embolism in the elderly, Clin Geriatr Med 17(1):107, 2001.
Black SB: Venous stasis ulcers: a review, Ostomy Wound Manage 41:20, 1995.
Cahall E, Spence RK: Practical nursing measures for vascular com prom ise in th e low er leg, Ostomy Wound Manage 41:16, 1995.
Dillon PM: Nursing health assessment, Philadelphia, 2003, FA Davis.
Feldm an CB: Caring for feet: patients and nurse practitioners working together, Nurse Pract Forum 9(2):87, 1998.
Joanna Briggs Institute: Best practice: graduated com pression stockings for the prevention o f post-operative venous throm boem bo­
lism, Evidence basedpractice information sheetsfo r health professions 5:2, 2001.
Kasirajan K, Ouriel K: C urrent options in th e diagnosis and m anagem ent o f acute limb ischemia, Prog Cardiovasc Nurs 17(1):26, 2002.

P Kasper D L et al: Harrisonsprinciples o f internal medicine, ed 16, New York, 2005, McGraw-Hill.
Klingman L: Effects o f changing needles prior to adm inistering heparin subcutaneously, Heart Lung 29(1):70, 2000.
Kolbach DN, Sandbrink M W , Ham ulyak K et al: Non-pharm aceutical m easures for prevention o f post-throm botic syndrome, Coch­
rane Database Syst Rev (1):CD004174, 2004.
Kunim oto B, Cooling M, GulliverWet al: Best practices for the prevention and treatm ent o f venous leg ulcers, Ostomy Wound Mana-
ge 47(2):34, 2001.
L eng GC, Fowler B, E rnst E: Exercise for interm ittent claudication, Cochrane Database Syst Rev (2):CD000990, 2004.
Marrelli TM : Handbook o f home health standards and documentation guidelinesfo r reimbursement, ed 2, St Louis, 1994, Mosby.
Pham H, A rm strong D G , Harvey C et al: Screening techniques to identify people at high risk for diabetic foot ulceration: a prospec­
tive m ulticenter trial, Diabetes Care 23(5):606, 2000.
Rolstad BS: T reatm ent objectives in chronic w ound care, Home Healthc Nurse 9:6, 1990.
R om an M: Deep vein throm bosis: an overview, Med-Surg Matters 14(1), 2005.
Sadovsky R: D-Dim er assays for prediction o f venous throm boem bolism , Am Fam Physician 71(4), 2005.
Shaughnessy AF: Com pression stockings and post-throm botic syndrome, Am Family Physician 71(1), 2005.
Simon DA, Dix FP, M cCollum CN: M anagem ent o f venous leg ulcers, B M J 328(7452):1358, 2004.
Sullano M E, O rtiz EJ: Deep vein throm bosis and anticoagulant therapy, Nurs Clin North Am 36(4):645, 2001.
T inetti M E: Preventing falls in elderly persons, N Engl J Med 348(1):421, 2003.
Treat-Jacobson D, Walsh M E: Treating patients w ith peripheral arterial disease and claudication, J Vasc Nurs 21(1):5, 2003.
van der M eer RM, W agena EJ, Ostelo RWet al: Smoking cessation for chronic obstructive pulm onary disease, Cochrane Database Syst
Rev (2):CD002999, 2003.
Van G erpen RV, M ast M E: Throm boem bolic disorders in cancer, Clin J Oncol Nurs 8(3):289, 2004.

independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


Síndrom e P o s tra u m á tic o 1037

W ardlaw JM , Zoppo G, Yamaguchi T et al: Throm bolysis for acute ischaemic stroke, Cochrane Database Syst Rev (3):CD000213, 2003.
Wipke-Tevis DD, Stotts NA, Williams DA et al: Tissue oxygenation, perfusion, and position in patients w ith venous leg ulcers, Nurs
Res 50(1):24, 2001.
Wojner AW, El-Mitwalli A, Alexandrov AV: Effect o f head positioning on intracranial blood flow velocities in acute ischemic stroke:
a pilot study, Crit Care Nurs Q 24(4):57, 2002.
Zafar M U, Farkouh M E, Chesebro JH : A practical approach to lower-extrem ity arterial disease, Patient Care 30:96, 2000.

Síndrome Postraumático_________________________________
Michele Walters

Definición
Persistencia de una respuesta desadaptada ante un acontecimiento traumático, abrumador

Características definitorias
Evitación; represión; dificultad para concentrarse; duelo; pensamientos intrusivos; irritabilidad
neurosensorial; palpitaciones; enuresis (en niños); cólera o rabia; sueños intrusivos; pesadillas;
agresión; hipervigilancia; respuesta de alarma exagerada; desesperanza; alteración del estado de
humor; vergüenza; ataques de pánico; alineación; negación; horror; abuso de sustancias; depre­
sión; ansiedad; culpa; temor; irritabilidad gástrica; desprendimiento; amnesia psicógena; irritabi­
lidad; entumecimiento emocional; conducta compulsiva; flashback; cefaleas

Factores relacionados
Acontecimientos fuera de la gama de experiencias humanas habituales; abuso físico y psicoso­
cial; acontecimiento trágico que implicó múltiples muertes; epidemias; destrucción súbita de la
casa o la comunidad de la persona; haber sido prisionero de guerra o víctima de intimidación
criminal (tortura); guerras; violación; desastres naturales o provocados por el hombre; acciden­
tes graves; haber presenciado mutilaciones, muertes violentas u otros horrores; amenaza o
lesión grave a uno mismo o a las personas queridas; accidente con vehículos industriales o de
P
motor; combate militar

Resultados (Nursing Outcomes Classification)______________________________________________


Resultados NOC sugeridos
Afrontamiento de problemas; Autocontrol de los impulsos; Cese del abuso; Control de la auto-
mutilación; Protección del abuso; Recuperación tras el abuso: emocional, sexual

Ejemplo de resultado NOC con indicadores

Recuperación tras el abuso: emocional evidenciado por el siguiente indicador: Conductas


psiconeuróticas, trastornos de conducta y dificultades de aprendizaje secundarios a traumatismos. (Puntuación
de cada indicador de Recuperación tras el abuso: emocional: 1 = extenso, 2 = sustancial,
3 = moderado, 4 = escaso, 5 = ninguno [ver Sección I].)

• = independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


1038 Síndrom e P o s tra u m á tic o

Resultados del usuario


E l u s u a r io ( e s p e c if ic a r t ie m p o ):
• Volverá al nivel pretraumático de funcionamiento tan pronto como sea posible
• Será consciente del evento traumático y empezará a trabajar con el trauma hablando de la
experiencia y expresando sentimientos de temor, cólera, ansiedad, culpa e impotencia
• Identificará sistemas de apoyo y recursos disponibles, y será capaz de conectar con ellos
• Volverá y fortalecerá los mecanismos de afrontamiento utilizados antes del evento traumático
• Será consciente del evento y lo percibirá sin distorsiones
• Asimilará el evento y empezará a fijar y perseguir los objetivos vitales

Intervenciones (Nursing Interventions Classification)


Intervenciones NIC sugeridas
Asesoramiento; Aumentar los sistemas de apoyo

Ejemplo de actividades NIC: Asesoramiento

Favorecer la expresión de sentimientos; ayudar al paciente a que identifique sus puntos fuertes, y reforzarlos

Intervenciones enfermeras y razonamiento


• Observar si hay una reacción a un evento traumático en todos los usuarios independientemen­
te de la edad. BE: E n un estudio de 5.8 7 7 personas, 1.703 afirm aron hab er sufrido un evento traum á­
tico y dijeron que el com bate era elp e o r traum a. L o s hom bres que h a b ía n com batido era m ás probable
que tuvieran trastorno de estrés postraum ático (S D P T ), inicio retrasado de síntom as de S D P T y sínto­
m as no resueltos. También es m ás probable que estuvieran en paro, fu e ra n despedidos y se divorciaran, y
fu e ra n cónyuges que realizaban abusosfísico s (Prigerson, M aciejew skiy Rosenheck, 2 0 0 1 ).

P • Proporcionar un entorno seguro y terapéutico. E llo a y u d a rá a l usuario a recuperar e l control


(Tow nsend, 2 0 0 3 ).
• Estará con el usuario y le dará apoyo durante períodos de emociones abrumadoras. L a presencia
de un in d ivid u o de confianza p u ed e calm ar temores respecto a la seguridad personal. EBE: L a im por­
tancia de la confianza es un elemento clave en una relación usuario-enferm era (Low enberg 2 0 0 3 ).
• Ayudar al individuo a intentar comprender el trauma, si es posible. BE: Un fu e r te sentido de
coherencia respecto a la h a b ilid a d p a ra p ercib ir un fa c to r estresante como com prensible, m anejable y
con un sentido, d evuelve a l usuario cierta resistencia a los síntom as de S D P T (E ngelhan e t al, 2 0 0 3 ).
• Utilizar el contacto con el usuario con su permiso (p. ej., una mano en el hombro, coger una
mano). EBE: Un m etaanálisis sobre contacto terapéutico in d icó que éste tenía un efecto p o sitivo inter­
m edio sobre variables psicológicas y fisiológicas (Peters, 1 9 9 9 ).
• Examinar y aumentar los sistemas de apoyo disponibles. BE: L o s sistem as de apoyo reducen el
aislam iento y fo m en ta n la comunicación, p u d ien d o reducir a s í e l afecto negativo y m ejorar la compren­
sión y la asim ilación d el evento (E ngelhan e t al, 2 0 0 3 ).
• Ayudar al usuario a recuperar los hábitos de sueño y alimentación previos. EBE: L o s síntom as
conductuales asociados después de un evento traum ático pueden in clu ir abuso de sustancias, trastornos de
alim entación, conducta sexual de alto riesgo, suicidios y castigo (Seng e t al, 2 0 0 4 ).
▲Proporcionar medicación al usuario si sufre dolor físico. BE: E l dolor p u ed e a ctu a r como desen­
cadenante propioceptivo que estim ula reacciones postraum áticas (M a rtz, 2 0 0 4 ).

independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


Síndrom e P o s tra u m á tic o 1039

▲Considerar el uso de medicación. B E : L a s medicaciones p ueden ser efectivas p a ra el tratam iento de


SD P T. L o s estudios m ás am plios que dem uestran eficacia h a n sido con inhibidores selectivos de recap­
tación de serotonina (IS R S ) (Stein e t al, 2 0 0 0 ).
▲Ayudar al usuario a utilizar la reestructuración cognitiva positiva para restablecer sentimien­
tos de autovalía. B E : E n dos estudios de 1 5 9 y 1 3 8 supervivientes de accidentes de autom óvil, las
estrategias cognitivas p a ra controlar los pensam ientos negativos desem peñaron un p a p e l p rin c ip a l en la
reducción d el estrés postraum ático en víctim as de accidente (S teil y E hlers, 2 0 0 0 ). B E : L o s resultados
de un estudio dem ostraron que las intervenciones cognitivo-conductuales fu e ro n m ás efectivas que otras
intervenciones p a ra reducir e l estrés ocupacional (va n d er K lin k e t al, 2 0 0 1 ).
• Proporcionar al usuario medios para expresar sentimientos a través del dibujo terapéutico.
E B E : L a s técnicas expresivas como el d ibujo terapéutico p u ed en u tiliza rse p a ra fa c ilita r e l trabajo
em ocional de afrontam iento con un traum a crónico o eventos peligrosos, y fa c ilita r un a m ejor compren­
sión de la experiencia p o r p a rte de los profesionales de la asistencia sa n ita ria (Locsin e t al, 2 0 0 3 ).
• Animar al usuario a volver a la rutina normal tan pronto como sea posible. L a s enferm eras p u e ­
den a yu d a r a niños y adolescentes tra u m a tiza d o s a vo lver a aprender respuestasfle x ib le s p a ra empe­
z a r a procesar m em orias traum áticas.
• Hablar y valorar el apoyo social del usuario después de un evento traumático. L a International Cri­
tica l Incident Stress Foundation (2001) sugiere contar a los niños los hechos adecuados a su grupo de edad.
E scuchar lo que tengan que decir. Transm itir seguridad m ediante el contacto. P erm itir a los niños que se
aflijan y lloren y va lid a r la norm alidad de sus reacciones. B E : Se h a visto que un m ayor apoyo social está
asociado con una reducción significativa d el riesgo de poca salud m en ta lpercibida (Coker e t al, 2 0 0 2 ).

Geriatría
• Utilizar habilidades de valoración ambiental para identificar a los usuarios ancianos traumati­
zados por un desastre, una pérdida o ambos. L o s ancianos que vive n solos tienen un riesgo mayor.
L a intervención p reco z p u ed e m in im iza r la respuesta.
• Observar pérdidas concurrentes en el usuario que puedan afectar a las habilidades de afronta­
miento. A m edida que el anciano envejece las p érd id a s se m ultiplican y se vuelven m ás complejas.
• Dar más tiempo al usuario para crear confianza y expresar cólera, culpa y vergüenza sobre el
trauma. Revisar las habilidades de afrontamiento pasadas y dar al usuario un refuerzo positivo
para enfrentarse con éxito a otras crisis vitales. L o s usuarios que se a d a p ta n a l envejecim iento de
m anera p o sitiv a y p u ed en p o n er los eventos en la perspectiva adecuada, p u ed en adaptarse a la p érd id a
P
de m anera m ás p o sitiva .
▲Controlar posibles signos clínicos de depresión y ansiedad en el usuario; derivar a un médico
para tratamiento, si procede. L a depresión en la vejez está infravalorada.
• Dar esperanza. L a energía generada p o r la esperanza p u ed e a y u d a r a los ancianos a enfrentarse y
superar obstáculos, y a m antener elfu n cio n a m ien to norm al.

Multiculturalidad
• Valorar la influencia de creencias, normas y valores culturales sobre la habilidad del usuario
para enfrentarse a una experiencia traumática. E B E : L o que e l usuario considera u n en fren ta ­
m iento saludable p u ed e basarse en percepciones culturales (C ochran, 1 9 9 8 ; D o sw ell y E rlen , 1 9 9 8 ;
L ein in g er y M cF arland, 2 0 0 2 ).
• Reconocer las diferencias étnicas/raciales al inicio de los cuidados. E B E : E l reconocim iento de
aspectos étnicos/raciales m ejorará la comunicación, establecerá relaciones y fo m e n ta rá resultados tera­
péuticos p o sitivo s (D A v a n zo e t al, 2 0 0 1 ; L u d w ic k y S ilva , 2 0 0 0 ; Vontress y E p p , 1997). L a tasa de
veteranos de color de service connection p a ra S D P T fu e d el 43% en com paración con el 56% de otros
colectivos (p = 0,003) incluso después de a ju sta r las diferencias en g ra ved a d d el S D P T y estado fu n ­

independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


1040 Síndrom e P o s tra u m á tic o

cio n a l (M urdoch e t al, 2 0 0 3 ). L a ra za se h a id en tifica d o como un fa c to r de quienes reciben tra ta ­


m iento p a ra un traum a (Koenen, 2 0 0 3 ).
• Cuando se trabaja con usuarios latinos, asiáticos, afroamericanos y americanos nativos, utilizar
una propuesta centrada en la familia. EBE: L o s latinos p ueden p ercib ir a la fa m ilia como un a fu e n ­
te d e apoyo, resolución de problem as y de orgullo. L o s am ericanos asiáticos p u ed en considerar que la
fa m ilia tom a las decisiones y es la p rin c ip a l influencia sobre sus m iem bros in d ivid u a les (D A v a n zo e t
al, 2 0 0 1 ). Un program a p u esto en m archa en la escuela que u tiliz a e l abordaje fa m ilia r p a ra tra ta r
niños inm igrantes traum atizados, dem ostró u n descenso m oderado en problem as de sa lu d m en ta l rela­
cionados con el traum a (K ataoka e t al, 2 0 0 3 ).
• Cuando se trabaja con usuarios americanos de origen asiático, dar ocasión para que la familia
pueda dar la cara. EBE: L a s fa m ilia s americanas de origen asiático pueden ev ita r situaciones y discu­
siones de aspectos que perciben que podrán avergonzar a la u n id a d de la fa m ilia (D A va n zo e t al, 2 001).
• Validar los sentimientos del usuario respecto al trauma. EBE: L a validación es u n a técnica de
com unicación terapéutica que p erm ite que e l usuario sepa que la enferm era h a oído y entendido lo que
se h a dicho y fo m e n ta la relación usuario-enferm era (H eineken, 1 9 9 8 ).
• Incorporar tradiciones culturales, si procede. BE: E l Y u p 'ik a n d C u p 'ik E skim o o f S o u th w est
A la sk a apoyó actividades como a n d a r p o r la tu n d ra y p a sa r tiem po con los ancianos en e l tratam iento
de traum as (M ills, 2 0 0 3 ).

Atención domiciliaria
▲Valorar el apoyo de la familia y la respuesta a los mecanismos de afrontamiento del usuario.
Derivar a la familia a servicios sociales médicos u otros asesores, si es necesario. L a s personas
que no h a n com partido la experiencia traum ática d el usuario p u ed en tener expectativas poco realistas
sobre la recuperación y el tiem po de recuperación. S i la respuesta d el usuario a l traum a no está dentro
de las expectativas d e l sistem a de apoyo p u ed e negarse el apoyo.
• Proporcionar una rutina estable de actividades del día a día coherente con la experiencia pre­
trauma. No forzar una nueva rutina en el usuario. R ea n u d a r u na ru tin a p retra u m a p u ed e tra n ­
q u iliza r a l usuario y a yu d a r a colocar el traum a en perspectiva. Im poner una ru tin a no deseada p o ste­
riorm ente p u ed e a isla r a l usuario.
▲ Si el usuario recibe medicación, valorar la habilidad de automedicación del usuario. Asignar
P una persona responsable para administrar la medicación, si procede. L a crisis crea un sentim ien­
to de im potencia. E l usuario p u ed e ser incapaz de tom ar las decisiones m ás sim ples (Spradley, 1990).
▲Valorar el impacto del trauma sobre las personas allegadas (p. ej., un padre puede tener que asu­
mir la responsabilidad parental de su pareja después de ser violada y lesionada). Proporcionar
empatía y cuidados a las personas allegadas. Derivar a servicios adicionales, si procede. L o s even­
tos traum áticos pueden p la n te a r una crisis tanto a l usuario im plicado como a las personas allegadas.

Educación del usuario/familia


• Explicar al usuario y a la familia qué esperar los primeros pocos días después del evento trau­
mático y en el futuro. Saber q u é esperar p u ed e m in im iza r gran p a rte de la an sied a d que acom paña
a la respuesta traum ática .
• Enseñar habilidades de afrontamiento positivas y evitar habilidades de afrontamiento negati­
vas. EBE: Tom ar m edidas directas p a ra resolver elpropio problem a está asociado con niveles altos de
eficacia de enfrentam iento, m ientras que el afrontam iento im aginario está asociado con niveles bajos de
eficacia d el afrontam iento (Tsay e t al, 2 0 0 1 ). E l afrontam iento depresivo tiene u na a lta correlación con
S D P T (Schnyder e t al, 2 0 0 0 ).
• Enseñar métodos de reducción de estrés como respiración profunda, visualización, medita­
ción y ejercicio físico. Fomentar su uso, especialmente cuando se produzcan pensamientos

independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


Síndrom e P o s tra u m á tic o 1041

intrusos o fla sh b a c k . EBE: D espués d e un evento tra u m á tico los usuarios tien en la ten ta ció n de
enfrentarse de m anera m a ladaptada a sus emociones abrum adoras, lo cu a l p u ed e crear p atrones poco
saludables p a ra elfu tu r o (L a n g e t al, 2 0 0 3 ).
• Fomentar otros hábitos de vida sanos como dieta correcta, sueño adecuado, ejercicio regular,
actividades familiares y búsquedas espirituales. Se u tiliz a un am plio abanico de intervenciones p re ­
ventivas, educativas y de apoyo p a ra los supervivientes d el traum a. A p esa r de ello, h a y una fa lta de
investigación p a ra p ro b a r su efectivid a d (Schnurr y Green, 2 0 0 4 ).
▲Derivar al usuario a grupos de apoyo de amigos. BE: E l apoyo de los amigos dism inuye e l senti­
do de aislam iento social y m ejora e l conocimiento, lo cu a lp u ed e reducir los efectos negativos y potencia
la comprensión y la asim ilación d el evento (E ngelhan e t al, 2 0 0 3 ).
• Enseñar a la familia cómo ayudar y dar apoyo a la persona traumatizada. Subrayar la impor­
tancia de escuchar y de estar ahí. Subrayar también que no hay frases mágicas capaces de ali­
viar el sufrimiento emocional de la persona.
▲Considerar el uso de terapias complementarias y alternativas. BE: Sugerir e l uso de tratam ientos
hum anísticos (m edicina a ltern a tiva y com plem entaria) a usuarios con enferm edades o lesiones catas­
tróficas (H alstead, 2 0 0 1 ).

t A U ' l k U A SITIOS W EB SOBRE ED U C ACIÓ N ___________________________________


Ver en Internet el sitio web de EVOLVE para información sobre educación del cliente.

BIBLIOGRAFÍA
Cochran M: Tears have no color, Am JNurs 98(6):53, 1998.
C oker A, Sm ith P, T ho m p so n M et al: Social support protects against th e negative effects o f partner violence on m ental health,
J Womens Health Gend Based Med 11:465-476, 2002.
D ’A vanzo C E et al: Developing culturally inform ed strategies for substance-related interventions. In Naegle MA, D ’A vanzo CE, edi­
tors: Addictions and substance abuse: strategiesfo r advancedpractice nursing, St Louis, 2001, Mosby.
Doswell W , E rlen J: M ulticultural issues and ethical concerns in th e delivery o f nursing care interventions, Nurs Clin North Am
33(2):353, 1998.
Engelhan I, van den H o u t M, Vheyen J: T he sense o f coherende in early pregnancy and crisis support and posttraum atic stress after
pregnancy loss: a prospective study, Behav Med 29:80-84, 2003.
H alstead LS: T he Jo h n Stanley Coulter lecture: th e pow er o f com passion and caring in rehabilitation healing, Arch Phys Med Rehabil P
82(2):149, 2001.
H eineken J: Patient silence is not necessarily client satisfaction: com m unication in hom e care nursing, Home Healthc Nurse 16(2): 115,
1998.
International Critical Incident Stress Foundation: Children’s reactions and needs after disaster, 2001. Available at www.icisf.org/ arti-
cle.html, accessed January 5, 2005.
Irwin HJ: Proneness to dissociation and traum atic childhood events, JN erv Ment Dis 182(8):456, 1994.
Kataoka SH, Stein BD, Jaycox L H et al: A school-based m ental health program for traum atized L atino im m igrant children, J Am
Acad Chüd Adolesc Psychiatry 42(3):311-318, 2003.
K oenen KC, G oodw in R, Struening E et al: Posttraum atic stress disorder and treatm en t seeking in a national screening sample,
J Trauma Stress 16(1):5-16, 2003.
L ang A, Rodgers C, Laffaye C et al: Sexual trauma, posttraum antic stress disorder, and health behavior, Behav Med 28:150-158, 2003.
Leininger M M , M cFarland M R: Transcultural nursing: concepts, theories, research andpractices, ed 3, New York, 2002, McGraw-Hill.
Locsin R, Barnard A, M atua A et al: Surviving ebola: understanding experience through artistic expression, Int Nurs Rev 50:156- 166,
2003.
L ow enberg J: T he nurse-client relationship in a stress m anagem ent clinic, Holist Nurs Pract 17(2):99-109, 2003.
Ludwick R, Silva M: Nursing around th e world: cultural values and ethical conflicts, Online JIssues Nurs August 14, 2000. Available
at w w w .nursingw orld.org/ojin/ethcol/ethics_4.htm , accessed June 19, 2003.
M artz E: D eath anxiety as a predictor o f posttraum atic stress levels am ong individuals with spinal cord injuries, Death Stud 28:1- 17,
2004.

independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


1042 Riesgo de síndrom e P o s tra u m á tic o

Mills PA: Incorporating Yup’ik and C up’ik Eskim o traditions into behavioral health treatm ent, JPsychoactive Drugs 35(1):85-88,
2003.
M ollica RF, Lavelle J: Southeast Asian refugees. In Com as-D iaz L, Grifíith E E H , editors: Clinical guidelines in cross-cultural mental
health, N ew York, 1988, Jo h n Wiley and Sons.
M urdoch M, H odges J, C ow per D et al: Racial disparities in VA service connection for posttraum atic stress disorder disability, Med
Care 41(4):536-549, 2003.
Peters R: T he effectiveness o f therapeutic touch: a meta-analytic review, Nurs Sci Q 12(1):52, 1999.
Prigerson H G , Maciejewski PK, R osenheck RA: C om bat traum a: traum a w ith highest risk o f delayed onset and unresolved p o s­
ttraum atic stress disorder symptoms, unem ploym ent, and abuse am ong men, J Nerv Ment Dis 189(2):99, 2001.
Seng J, L o w L, Sparbel K et al: Abuse-related post-traum atic stress during the childbearing year, JA dv Nurs 46(6):604-613, 2004.
Schnurr PP, G reen BL: Understanding relationships am ong trauma, post-traum atic stress disorder, and health outcom es, A dv Mind
Body Med20(1):18-29, 2004.
Schnyder U, Morgeli H, Nigg C et al: Early psychological reactions to life-threatening injuries, Crit Care Med 28(1):86, 2000.
Spradley B: Community health nursing, concepts andpractice, ed 3, Glenview, Ill, 1990, Scott, Foresm an/L ittle, Brown.
Steil R, Ehlers A: Dysfunctional m eaning o f posttraum atic intrusions in chronic PTSD , Behav Res Ther 38(6):537, 2000.
Tow nsend M : Psychiatric mental health nursing: concepts o fcare, ed 4, Philadelphia, 2003, FA Davis.
Tsay S-L, Tuls H alstead M, M cC rone S et al: Predictors o f coping efficacy, negative m oods and post-traum atic stress syndrom e follo­
wing major trauma, Int JNurs Pract 7:74, 2001.
van der Klink JJ, Blonk RW, Schene AH et al: T h e benefits o f interventions for w ork-related stress, Am JPublic Health 91(2):270,
2001.
Vontress CE, E pp LR: Historical hostility in the African Am erican client: implications for counseling, J Multicult Couns Devel25: 170,
1997.
Z ungu-D irw ayi N, van D er L inden GJ et al: P harm acotherapy for posttraum atic stress disorder, Cochrane Database Syst Rev (4):
CD002795, 2000.

Riesgo de síndrome Postraumático


Michele Walters

P Definición
Riesgo de presentar una respuesta desadaptada sostenida a un acontecimiento traumático o
abrumador

Factores de riesgo
Sentido exagerado de la responsabilidad; percepción del acontecimiento; papel de superviviente
en el acontecimiento; ocupación (p. ej., policía, bombero, personal de rescate, correccionales, per­
sonal de la sala de urgencias, salud mental); desplazamiento del hogar; apoyo social inadecuado;
falta de soporte del entorno; disminución de la fortaleza del ego; duración del acontecimiento

Resultados (Nursing Outcomes Classification)______________________________________________


Resultados NOC sugeridos
Afrontamiento de problemas; Autocontrol de la agresión; Autocontrol de la ansiedad; Cese del
abuso; Protección del abuso; Recuperación tras el abuso: emocional; Resolución de la aflicción;
Sueño

• = independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


Riesgo de síndrom e P o s tra u m á tic o 1043

Ejemplo de resultado NOC con indicadores

Recuperación tras el abuso: emocional evidenciado por el siguiente indicador: Conductas


psiconeuróticas, trastornos de conducta y dificultades de aprendizaje secundarios a traumatismos. (Puntuación
de cada indicador de Recuperación tras el abuso: emocional: 1 = extenso, 2 = sustancial,
3 = moderado, 4 = escaso, 5 = ninguno [ver Sección I].)

Resultados del usuario


E l u s u a r io ( e s p e c if ic a r t ie m p o ) :
• Identificará síntomas asociados con un trastorno de estrés postraumático (SDPT) y buscará
ayuda
• Identificará el evento en términos cognitivos realistas
• Afirmará que no siente vergüenza del evento

Intervenciones (Nursing Interventions Classification)


Intervenciones NIC sugeridas
Asesoramiento; Aumentar los sistemas de apoyo

Ejemplo de actividades NIC: Asesoramiento

Favorecer la expresión de sentimientos; ayudar al paciente a que identifique sus puntos fuertes, y reforzarlos

Intervenciones enfermeras y razonamiento


• Valorar la presencia de un SDPT en un usuario que tiene enfermedad crónica, ansiedad o tras­
torno de personalidad; fue testimonio de una lesión grave o muerte, o sufrió vejación sexual.
B E : E l S D P T h a surgido como e l trastorno de a nsiedad m ás h a b itu a l en mujeres. También h a y tasas P
a lta s de S D P T en usuarios p siq u iá trico s y con enferm edades crónicas (Yen e t al, 2 0 0 2 ; M cF arlane,
2 0 0 0 ; Stein e t a l, 2 0 0 0 ).
• Considerar el uso del Stanford Acute Stress Reaction Questionnaire para evaluar la ansiedad y
los síntomas de disociación después de eventos traumáticos. E sta p ru eb a se desarrolló p a ra valo­
ra r síntom as disociativos y de a nsiedad que la investigación sugiere que las víctim a s de traum as sufren
después d e l evento traum ático (C ardena e t al, 2 0 0 0 ).
• Valorar la presencia de síntomas continuos de disociación, conducta de evitación, vigilancia
excesiva y vuelta a experimentar. B E : Un estudio sobre el trastorno de estrés agudo com opredictor
de S D P T id e n tificó que estos síntom as eran predecibles en u n 79% de los casos posteriores de S D P T
(B rink, 2 0 0 4 ).
• Valorar las experiencias pasadas con eventos traumáticos. B E : A m edida que los in d ivid u o s se
h a b itú a n a situaciones traum áticas p u ed en desarrollar inoculación de estrés y a d q u irir habilidades de
afrontam iento. E sto está apoyado p o r la investigación p re v ia que sugiere que la exposición prolongada
provoca habituación (R onen e t al, 2 0 0 4 ).
• Considerar la detección de SDPT en un usuario que hace un gran uso de la atención médica.
B E : L o s usuarios tra u m a tiza d o s con riesgo de su fr ir S D P T u tiliz a n en m a yo r m ed id a la atención
m édica (Stein e t al, 2 0 0 0 ).

independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


1044 Riesgo de síndrom e P o s tra u m á tic o

• Proporcionar apoyo de amigos contactando con compañeros de trabajo cuando sufrieron el


trauma para recordarles que otras personas de la organización están preocupadas por su bien­
estar; dar ocasión para comentar el incidente traumático y valorar la necesidad de servicios
postraumáticos adicionales. E l objetivo d el apoyo de am igos en un program a postraum ático es ase­
g u ra r que cada persona im plicada en incidentes potencialm ente traum áticos reciba el apoyo y los servi­
cios necesarios p a ra e l éxito de la recuperación. S in la d isp o n ib ilid a d de am igos, con toda seguridad
serán pasados p o r alto algunos individuos. L o s am igos no son consejeros. Sus tareas incluyen contactar
con compañeros de trabajo que les recuerden que otras personas de la organización están preocupadas
p o r su bienestar, dando oportunidades p a ra com entar e l incidente y va lo ra r la necesidad d e servicios
postraum áticos adicionales (P ost Traum a Resources, 2 0 0 1 ).
• Proporcionar debriejings postraumáticos. Se enseñan las habilidades de afrontamiento postrau­
mático efectivas, y cada participante crea un plan para su recuperación. Durante los debriejin g
los facilitadores valoran a los participantes para determinar sus necesidades de servicios adi­
cionales en forma de asesoría postraumática. Para una máxima eficacia, la reunión debería
producirse entre 2 y 5 días después del incidente. Un debriefing es u n a reunión de grupo espe­
cialm ente diseñada que d a opo rtu n id a d p a ra d isc u tir las experiencias d e l incidente traum ático y las
consecuencias postraum áticas (P ost Traum a Resources, 2 0 0 1 ).
• Proporcionar asesoría postraumática. Las sesiones de asesoría son extensiones de los debrie-
jin g s e incluyen una discusión continua del evento traumático y de las consecuencias postrau­
máticas, y el posterior desarrollo de habilidades de afrontamiento. L a s respuestas postraum áticas
inm ediatas no p u ed en evitarse. S i las consecuencias postraum áticas no se tratan, p ueden desarrollarse
problem as a largo p la zo . Con respuestas efectivas e inm ediatas a traum as, relacionadas con las obliga­
ciones, p u ed en evitarse la m ayoría de estos problem as a largo p la z o (P ost Traum a Resources, 2 0 0 1 ).
• Enseñar al usuario a utilizar las siguientes técnicas de manejo del estrés del incidente crítico:

Cosas para intentar: Critical Incident Stress Debriefing (CISD )


■ Participar en períodos de ejercicio físico adecuado alternado con relajación durante las pri­
meras 24-48 horas aliviará algunas reacciones físicas.
■ Estructurar su tiempo (mantenerse ocupado).
■ Es normal y tiene reacciones normales (no se etiquete como loco).
P ■ Hable con la gente (hablar es la medicina más curativa).
■ Sea consciente de la insensibilidad al dolor a causa del consumo excesivo de drogas o alco­
hol; no necesita complicar el estrés con un problema de abuso de sustancias.
■ Sea accesible (la gente cuida).
■ Mantener un horario tan normal como sea posible.
■ Pasar tiempo con los demás.
■ Ayude a sus compañeros de trabajo compartiendo sentimientos y comprobando qué están
haciendo.
■ Dese permiso para sentirse despreciable y compartir sus sentimientos con los demás.
■ Escriba un diario (escriba su camino a través de las horas en vela).
■ Hacer cosas que le hagan sentir bien.
■ Darse cuenta de aquellos que le rodean que sufren estrés.
■ No realizar cambios vitales importantes.
■ Tomar tantas decisiones diarias como sea posible para tener la sensación de controlar su
propia vida (es decir, si alguien le pide qué quiere comer, responda aunque no esté seguro).
■ Reposar lo suficiente.
■ Los pensamientos, sueños o jla sh b a ck recurrentes son normales (no intentar luchar contra
ellos; con el tiempo se reducirán y serán menos dolorosos).
■ Hacer comidas bien equilibradas y regulares (incluso si no le apetece).

independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


Riesgo de síndrom e P o s tra u m á tic o 1045

E l proceso C IS D está especialm ente diseñado p a ra ev ita r o m itig a r el desarrollo de S D P T entre p ro fe­
siones de los servicios de emergencia. E l C IS D representa un sistem a integrado de intervenciones dise­
ñado p a ra e v ita r y /o a liv ia r las reacciones psicológicas adversas que a m enudo experim entan quienes
tra b a ja n en servicios de urgencias, seguridad p ú b lic a y fu n c io n es de respuesta a desastres. L a s in ter­
venciones C IS D están especialm ente d irigidas ha cia la m itigación de las reacciones de estrés p o stra u ­
m ático (In tern a tio n a l C ritic a lIn cid e n t Stress F oundation, 2 0 0 4 ).
• Valorar una historia de enfermedad peligrosa como un cáncer y proporcionar la asesoría ade­
cuada. A ctu a lm en te la gente con historias de cáncerp u ed e considerarse en riesgo de SD P T. E l im pacto
fís ic o y psicológico de ten er u n a enferm edad m ortal, d e recib ir tra ta m ien to oncológico y de v iv ir con
am enazas recurrentes a la in teg rid a d fís ic a y a la autonom ía constituye experiencias traum áticas p a ra
m uchos usuarios con cáncer (N a tio n a l C ancer In stitu te, 2 0 0 4 ).

Pediatría
• Los niños con cáncer deberían valorarse para SDPT hasta la edad adulta. E B E : E n niños que
sobreviven a cáncer in fa n til, los síntom as de S D P T p u ed en co n tin u a r h a sta em erger de a d ulto jo v e n
(H obbie e t al, 2 0 0 0 ; M eeske e t al, 2 0 0 1 ).
• Proteger a los niños que han sido testigo de violencia o que han sufrido lesiones traumáticas.
Ayudar al niño a reconocer el evento y a expresar duelo. B E : L o s niños que h a n sido testigo de
eventos violentos que a m en a za n la in teg rid a d de la fa m ilia tienen u n riesgo superior de desarrollar
S D P T (S ilva e t al, 2 0 0 0 ). Un estudio apoyó la necesidad de evaluación psicológica y de tratam iento en
niños que h a n sufrido lesiones traum áticas que les h a n desfigurado (R usch e t al, 2 0 0 0 ).
• Considerar la implementación de un programa basado en la escuela para niños para reducir el
SDPT posterior a eventos catastróficos. E B E : L a C atastrophic Stress Intervention fu e im plem en-
ta d a después d el huracán H ugo p a ra reducir e l estrés m en ta l aum entando la comprensión d el niño de
estrés, potenciando su autoeficacia y el apoyo social, y reduciendo a silo s síntom as de S D P T (H a rd in et
al, 2 0 0 2 ).

Multiculturalidad
• Valorar la influencia de creencias, normas y valores culturales sobre la habilidad del usuario
para enfrentarse a una experiencia traumática. E B E : L o que e l usuario considera u n en fren ta ­
m iento saludable p u ed e basarse en percepciones culturales (C ochran, 1 9 9 8 ; D o sw ell y E rlen , 1 9 9 8 ;
P
L ein in g er y M cF arland, 2 0 0 2 ).
• Cuando se trabaja con usuarios latinos, asiáticos, afroamericanos y americanos nativos, utilizar
una propuesta centrada en la familia. E B E : L o s latinos p u ed en p ercib ir a la fa m ilia como una fu e n ­
te de apoyo, resolución de problem as y orgullo. L o s am ericanos asiáticos p ueden considerar que la fa m i­
lia tom a las decisiones y es la p rin c ip a l influencia sobre los m iem bros in d ivid u a les de la fa m ilia (D A ­
v a n zo e t al, 2 0 0 1 ). Un program a basado en la escuela que u tiliza un abordaje fa m ilia r p a ra tra ta r a
niños inm igrantes tra u m a tiza d o s dem ostró un descenso m oderado en problem as de sa lu d m en ta l rela­
cionados con el traum a (K ataoka e t al, 2 0 0 3 ).
• Reconocer las diferencias étnicas/raciales al inicio de los cuidados. E B E : E l reconocim iento de
aspectos étnicos/raciales m ejorará la comunicación, establecerá relaciones y fo m en ta rá resultados terapéu­
ticos p o sitivo s (D A va n zo e t al, 2 001; L u d w ick y Silva, 2 0 0 0 ). L a tasa de veteranos de color de service
connection p a ra S D P T fu e d el 43% en comparación con el 56% de otros colectivos (p = 0,003) incluso
después de a ju sta r las diferencias en gra ved a d d el S D P T y estado fu n c io n a l (M urdoch e t al, 2 0 0 3 ). L a
ra za se h a identificado como un fa c to r de quien recibe tratam iento p a ra un traum a (Koenen, 2 0 0 3 ).
• Asegurar confidencialidad al usuario. E B E : M u ch a s m ujeres indochinas no com entarán eventos
tra u m á tico s como u n a violación s i creen que otros m iem bros d e l p erso n a l o sus fa m ilia s , m aridos o
m iem bros de la com unidad p u ed en enterarse (M ollica y L a velle, 1 9 8 8 ).

independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


1046 Riesgo de síndrom e P o s tra u m á tic o

• Validar los sentimientos del usuario respecto al trauma y permitirle que cuente la historia del
trauma. E B E : L a validación es un a técnica de com unicación terapéutica que p erm ite que e l usuario
sepa que la enferm era h a oído y entendido lo que se h a dicho y fo m e n ta la relación usuario-enferm era
(H eineken, 1 9 9 8 ). A través de la h istoria d e l traum a, el m édico p u ed e sa lv a r la conexión social desor­
g a n iza d a que existe entre e l usuario, su fa m ilia y la com unidad (M ollica y L a velle, 1 9 8 8 ).
• Incorporar tradiciones culturales, si procede. B E : E l Y u p 'ik a n d C u p 'ik E skim o o f S o u th w est
A la sk a apoyó actividades como a n d a r p o r la tu n d ra y p a sa r tiem po con los ancianos en e l tratam iento
de traum as (M ills, 2 0 0 3 ).

Atención domiciliaria
▲Valorar la habilidad del usuario para satisfacer las necesidades primarias de abrigo, nutrición y
seguridad. Derivar a servicios sociales médicos, departamentos estatales de servicios humanos
u otras organizaciones, si procede. L os usuarios que necesitan requisitos vitales prim arios no son
capaces de dom inar un n iv e l superior de afrontam iento.
• Identificar otras pérdidas o factores estresantes que pueden afectar a la habilidad de afronta­
miento (p. ej., cambios en el rol o la relación, muertes). L a presencia de otrosfa cto res estresantes
p u ed e m ezcla r e l riesgo de respuesta de estrés p ostraum ática y el afrontam iento inefectivo.
▲Valorar la respuesta de la familia al riesgo del usuario. Derivar a la familia a servicios sociales
médicos o a servicios de salud mental o grupos de apoyo, si es necesario. Proporcionar apoyo
enfermero. L o s individuos de los sistem as de apoyo d el usuario p ueden no com prender o ser capaces
de enfrentarse a l riesgo im plicado en ocupaciones seleccionadas o a la respuesta de eventos traum áticos
seleccionados en la experiencia d el usuario. E sta es una barrera p a ra proporcionar apoyo inm ediato y
continuo a l usuario.
▲Si el usuario recibe medicación, valorar su eficacia y el cumplimiento del usuario. Identificar
quién administra la medicación. L o s usuarios con poco ego p ueden tener dificultades p a ra seguir un
régim en de medicación.
• Ayudar al usuario a identificar y establecer patrones diarios que tengan sentido para el usuario.
L o s p a tro n es diarios proporcionan estructura, esta b ilid a d y un p u n to de referencia p a ra desarrollar
p erspectiva a l usuario y a l sistem a de apoyo.

P • Para un usuario desplazado del hogar, identificar valores internos que pueden mantenerse
mientras el usuario está desplazado, como la siesta, el contacto con personas específicas y la
honestidad. M a n ten er valores internos refu erza elp o d er d el ego, apoya la d ig n id a d y fo m e n ta la espe­
ra n za . N ota : L a esperanza no debería ser m a l interpretada como que un usuario desplazado de su
dom icilio p u ed a vo lver a casa s i esto no es posible.
▲Animar al usuario a expresar verbalmente los sentimientos de riesgo y trauma al personal tera­
péutico o a otras personas. Derivar a servicios sociales médicos o a servicios de grupos de
apoyo/salud mental, si procede. E xp resa r sentim ientos va lid a éstos, los temores y las necesidades d el
usuario. L o s sistem as de apoyo profesionales p ueden ser un sustituto necesario p a ra sistem as de apoyo
p ersonal inadecuados d efo rm a temporal.
▲Evaluar la respuesta del usuario a un evento traumático o crítico. Si se autoriza la detección,
derivar a un terapeuta para la asesoría/tratamiento. Informar de incidentes críticos se h a conver­
tido en u na intervención controvertida. U na revisión del informe psicológico h a concluido que h a y
poca evidencia que apoye su uso. L a s recomendaciones de intervención p reco z son va lo ra r la necesidad
de tratam iento sostenido, su m in istra r prim eros auxilios psicológicos, y proporcionar educación sobre el
traum a e inform ación acerca de recursos terapéuticos. L a s recom endaciones de prevención secundaria
de S D P T incluyen educación, m anejo de la ansiedad, reestructuración cognitiva, exposición y p reven ­
ción de recaídas ( L itz e t al, 2 0 0 2 ).
• Derivar al plan de cuidados de S ín d r o m e p o s t r a u m á t ic o .

independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


Riesgo de síndrom e P o s tra u m á tic o 1047

Educación del usuario/familia


• Enseñar a la familia y a los amigos a utilizar las siguientes técnicas de manejo de estrés de inci­
dentes críticos (International Critical Incident Stress Foundation, 2004):
■ Escuchar atentamente.
■ Pasar tiempo con la persona traumatizada.
■ Ofrecer ayuda y escucha incluso si la persona no ha pedido ayuda.
■ Ayudar a la persona en tareas cotidianas como la limpieza, la cocina y el cuidado de la
familia y de los niños.
■ Dar tiempo privado.
■ No tomarse la cólera u otros sentimientos del individuo como algo personal.
■ No decir a la persona que «tuvo suerte de que no fuera peor»; afirmaciones de este tipo no
consuelan a las personas traumatizadas. En lugar de ello, decir a la persona que siente que
le haya ocurrido un evento de este tipo y que quiere entenderle y ayudarle.
• Enseñar al usuario y a la familia a reconocer síntomas de SDPT y a buscar tratamiento cuan­
do el usuario se comporta de la siguiente manera (McDermott y Cvitanovich, 2000):
■ Aliviar el evento traumático pensando o soñando sobre ello a menudo.
■ Estar inquieto o estresado en otras áreas de su vida como en la escuela, el trabajo o sus rela­
ciones personales.
■ Evitar cualquier situación que podría causarle que volviese a vivir el trauma.
■ Mostrar cierta cantidad de insensibilidad emocional generalizada.
■ Mostrar un sentido intensificado de estar en alerta.
• Enseñar a los padres a controlar al niño con lesiones menores sostenidas como posibles sínto­
mas de SDPT B E : L a percepción de am en a za y de tem or a la m uerte d el niño du ra n te o in m ed ia ta ­
m ente después d el accidente está significativam ente m ás relacionada con el desarrollo de los síntom as de
S D P T que la g ra ved a d de las lesiones sufridas (M cD erm ott y C vitanovich, 2 0 0 0 ).
• Proporcionar educación para explicar que los síntomas de trastorno de estrés agudo son reac­
ciones normales que es probable que se resuelvan. Enseñar a buscar ayuda si los síntomas per­
sisten. B E : E sto a yu d a rá a id en tifica r a l usuario que necesita un a derivación p a ra el tratam iento d el
trastorno de estrés postraum ático (W inston e t al, 2 0 0 2 ).

f .- m n m .- J SITIOS W EB SOBRE ED U C ACIÓ N ___________________________________


P
Ver en Internet el sitio web de EVOLVE para información sobre educación del cliente.

BIBLIOGRAFÍA____________________________________________________________________________
Brink E: Acute stress disorder as a predictor o f post-traum atic stress disorder in physical assault victims, JInterpers Violence 19(6): 709­
726, 2004.
C ardena E, K oopm an C, Classen C et al: Psychom etric properties o f the Stanford A cute Stress R eaction Q uestionnaire (SASRQ):
a valid and reliable m easure o f acute stress, J Trauma Stress 13(4):719, 2000.
Cochran M: Tears have no color, Am JNurs 98(6):53, 1998.
D ’A vanzo C E et al: Developing culturally inform ed strategies for substance-related interventions. In Naegle MA, D ’A vanzo CE, edi­
tors: Addictions and substance abuse: strategiesfo r advancedpractice nursing, St Louis, 2001, Mosby.
Doswell W , E rlen J: M ulticultural issues and ethical concerns in th e delivery o f nursing care interventions, Nurs Clin North Am
33(2):353, 1998.
H ardin SB, W einrich S, W einrich M et al: Effects o f a long-term psychosocial nursing intervention on adolescents exposed to catas-
trophic stress, Issues Ment Health Nurs 23(6):537, 2002.
H eineken J: Patient silence is not necessarily client satisfaction: com m unication in hom e care nursing, Home Healthc Nurse 16(2): 115,
1998.
H obbie W L, Stuber M, M eeske K et al: Symptoms o f posttraum atic stress in young adult survivors o f childhood cancer, J Clin Oncol
18(24):4060, 2000.

independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


1048 T ra sto rn o de los P ro c e so s de pensam iento

In tern atio n al Critical Incident Stress F oundation: Critical incident stress inform ation, signs and sym ptom s. Available at
w w w .icisforg/C IS.htm l, accessed on D ecem ber 18, 2004.
Kataoka SH, Stein BD, Jaycox L H et al: A school-based m ental health program for traum atized L atino im m igrant children, JA m
Acad ChildAdolesc Psychiatry 42(3):311-318, 2003.
K oenen KC, G oodw in R, Struening E et al: Posttraum atic stress disorder and treatm ent seeking in a national screening sample, J
Trauma Stress 16(1):5-16, 2003.
Leininger MM , M cFarland M R: Transcultural nursing: concepts, theories, research andpractices, ed 3, N ew York, 2002, McGraw-Hill.
L itz BT, G ray MJ, Bryant R A et al: E arly intervention for traum a: current status and future direction, Clin Psychol Sci Pract 9:112,
2002.
Ludwick R, Silva M: Nursing around the world: cultural values and ethical conflicts, Online J Issues Nurs August 14, 2000. Available
at w w w .nursingw orld.org/ojin/ethicol/ethics_4.htm , accessed on June 9, 2005.
M cD erm ott BM, Cvitanovich A: P osttraum atic stress disorder and em otional problem s in children following m otor vehicle acci-
dents: an extended case series, Aust N Z J Psychiatry 34:446, 2000.
McFarlane AC: Traum atic stress in the 21st century, Aust N Z JPsychiatry 34(6):919, 2000.
Meeske KA, Ruccione K, Globe D R et al: Posttraum atic stress, quality o f life, and psychological distress in young adult survivors o f
childhood cancer, Oncol Nurs Forum 28(3):481, 2001.
Mills PA: Incorporating Yup’ik and Cup’ik Eskimo traditions into behavioral health treatm ent, JPsychoactive Drugs 35(1):85-88, 2003.
M ollica RF, Lavelle J: Southeast Asian refugees. In Com as-D iaz L, Griffith E E H , editors: Clinical guidelines in cross-cultural mental
health, N ew York, 1988, Jo h n Wiley and Sons.
National C ancer Institute: Posttraum atic stress disorder. Available at w w w .cancer.gov/cancerinfo/pdq/supportivecare/posttraum a-
tic- stress/HealthProfessional, accessed on Novem ber 22, 2004.
Post Traum a Resources: Tools for an unsafe world, 2001. Available at w w w .posttraum a.com /tools.htm , accessed on June 20, 2003.
Ronen T , Gahav G, Appel N: Adolescent stress responses to a single acute stress and to continuous external stress: terrorist attacks,
JLoss Trauma 8:261-282, 2004.
Rusch M D , G runert BK, Sanger J R et al: Psychological adjustm ent in children after traum atic disfiguring injuries: a 12 m onth follow-
up, PlastReconstrSurg 106(7):1451, 2000.
Silva RR, A lpert M, M unoz D M et al: Stress and vulnerability to posttraum atic stress disorder in children and adolescents, Am J
Psychiatry 157(8):1229, 2000.
Stein M B, M cQ uaid JR , Pedrelli P et al: P osttraum atic stress disorder in th e prim ary care m edical setting, Gen Hosp Psychiatry
22(4):261, 2000.
W inston F, Kassam-Adams N, Vivarelli-O’Neill C et al: A cute stress disorder in children and their parents after pediatric traffic injury,
Pediatrics 109(6):e90, 2002.
Yen S, Shea M T, Battle C L et al: T raum atic exposure and posttraum atic stress disorder in borderline, schizotypal, avoidant, and
obsessive-compulsive personality disorders: findings from the collaborative longitudinal personality disorders study, J Nerv Ment
P Dis 190(8):510, 2002.

Trastorno de los Procesos de pensamiento rf.-itMm.-J

Características definitorias
Disonancia cognitiva; déficit o problemas de memoria; interpretación inexacta del entorno;
hipovigilancia; hipervigilancia; facilidad para distraerse; egocentrismo; pensamiento inadecuado
no basado en la realidad

• = independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


T ra sto rn o de los P ro c e so s de pensam iento 1049

Factores relacionados
Cambios cerebrales orgánicos (especificar); cambios en la salud física (especificar); enfermedad
mental (especificar)

Resultados (Nursing Outcomes Classification)______________________________________________


Etiquetas NOC sugeridas
Autocontrol del pensamiento distorsionado; Concentración; Elaboración de la información;
Estado neurológico: consciencia; Habilidad cognitiva; Identidad; Memoria; Orientación cogni-
tiva; Toma de decisiones

Ejemplo de resultado NOC con indicadores

Muestra Autocontrol del pensamiento distorsionado evidenciado por los siguientes


indicadores: Reconoce que tiene alucinaciones o ideas delirantes/No hace caso o no responde a alucinaciones o
ideas delirantes/Expone pensamiento basado en la realidad. (Puntuación de cada indicador de Autocontrol
del pensamiento distorsionado: 1 = nunca demostrado, 2 = raramente demostrado, 3 = a veces
demostrado, 4 = frecuentemente demostrado, 5 = siempre demostrado [ver Sección I].)

Resultados del usuario


• Permanecerá orientado en el tiempo, lugar, persona y circunstancia; demostrará una función
cognitiva mejorada
• Estará libre de lesiones reales o potenciales por parte de los demás o de uno mismo
• Realizará actividades de la vida diaria (AVD) de manera adecuada e independiente
• Identificará recursos comunitarios de ayuda después del alta
• Comprenderá las acciones y los efectos secundarios de las medicaciones
P
Intervenciones (Nursing Interventions Classification)
Etiquetas NIC sugeridas
Manejo de ideas ilusorias; Manejo de la demencia

Ejemplo de Intervenciones NIC: Manejo de ideas ilusorias

Dar al paciente oportunidades de discutir las ilusiones con el cuidador; centrar la discusión en sentimientos
subyacentes, en vez de en el contenido de la ilusión («Parece como si usted sintiera miedo»)

Intervenciones enfermeras y razonamiento


• Observar causas de procesos de pensamiento alterados (ver Factores relacionados). E l d iag­
nóstico d iferencial es im portante dado que los problem as de sa lu d m en ta ly físic a , el abuso de sustancias,

• = independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


1050 T ra sto rn o de los P ro c e so s de pensam iento

las neoplasias y los efectos secundarios de la medicación pueden afectar a l estado cognitivo (Ungvarski
y Trzcianowska, 2000).
• Monitorizar, registrar e informar de cambios en el estado neurológico (nivel de conciencia,
aumento de la presión intracraneal), estado mental (memoria, cognición, juicio, concentra­
ción), signos vitales, resultados de laboratorio y habilidad para seguir órdenes del usuario. L a
valoración de síntomas cognitivos, físicos y conductuales ayuda a determinar la relación entre la ana­
tomía del cerebro, los sistemas neuroquímicos y los síntomas (Garand et al, 2000).
• Obtener una historia médica para descartar una etiología de enfermedad física para los cam­
bios del estado mental. Los cambios en la conducta, elfuncionamiento cognitivo y el nivelfuncional
se producen con enfermedades cerebrales orgánicas y con otros cambiosfisiológicos en el organismo
(Garand et al, 2000). EBE: Los adultos mayores es más probable que muestren quejasfísicas que que­
ja s de salud mental, de manera que ambas deben estar estrechamente valoradas (Antai-Otong, 2003).
• Completar la exploración del estado mental del usuario. BE: L a exploración del estado mental es un
procedimiento recomendado durante la valoración de cualquier dificultad cognitiva (Boise et al, 1999).
EBE: Determinar la causa de psicosis determinará un tratamiento práctico y efectivo (Jensen, 2003).
• Informar de cualquier inicio o aumento repentino de la confusión. BE: E l estado de confusión
aguda postoperatoria es un problema significativo entre los usuarios quirúrgicos ancianos; su incidencia
es superior en cirugía ortopédica que en cirugía general (Wong, Wongy Brooks, 2002).
• Adaptar el estilo de comunicación al usuario. Hablar lentamente y de manera calmada; utili­
zar frases cortas y concretas sin palabras técnicas; utilizar la escritura, si procede; dar tiempo
para pensar; utilizar una comunicación cara a cara; escuchar atentamente, y buscar clarifica­
ción. Las interacciones básicas pueden dar ocasión a la enfermera de valorar la agitación y el nivel de
respuesta delpaciente (Kozub y Skidmore, 2001).
▲Valorar el dolor y proporcionar rápidamente medidas de control. EBE: Los usuarios con confu­
sión no pueden informar con precisión de dolor. E l control del dolor reduce el sufrimiento y los efectos
adversos relacionados con el dolor (Huffman y Kunik, 2000).
• Identificar y eliminar objetos potencialmente peligrosos en el entorno. EBE: Entrevistar a l
usuario en una zona privada preservando la seguridad delpersonal. E l personal enfermero debería sen­
tarse cerca de la puerta (Jensen, 2003).
• Limitar el uso de sedantes y fármacos que afecten al sistema nervioso. Los efectos secundarios de

P la sedación, el desequilibrio, el tiempo de reacción lento, la hipotensión y elparkinsonismo aumentan el


riesgo de caídas y confusión (Lieu et al, 1997). BE: L a alteración cognitiva puede provocar numerosos
problemas, como dificultades de comunicación, compromiso de la seguridad, déficit de autocuidados y
problemas conductuales (Day et al, 2000).
• Utilizar restricciones suaves con discreción y prescripción médica. E l aislamiento, la restricción
y /u otras intervenciones de manejo conductual deben utilizarse según elplan de cuidados delpaciente
y las normas reguladoras (Health Care Financing Administration [HCFA], 2000; Joint Commission
on Accreditation o f Healthcare Organizations [JCAHO], 2000).
• Orientar al usuario y llamarle por su nombre; presentarse cada vez que se ponga en contacto
con él; mencionar la hora, la fecha y el lugar con frecuencia; poner un reloj y un calendario
fácil de leer en la habitación, y mencionarlos; y pedir a la familia que traiga cuadros familiares
y artículos del hogar. BE: Estos pasos ayudan a reforzar la realidad y proporcionan indicios para
mantener la orientación. Para ayudar a la memoria son más efectivos los recordatorios escritos externos
que el refuerzo verbal (Day et al, 2000; D avis y Burgio, 1999).
• Proporcionar validación de pensamientos y sentimientos del usuario. L a validación busca ayu­
dar a l cuidador a comprender quién recibe los cuidados,fomentando la empatia (Linehan, 1993).
• Permanecer junto a los usuarios si están agitados y es posible que se lesionen. Un ambiente tran­
quilo con la presencia de otra persona puede calmar a un usuario agitado. E l contacto uno a uno delper­
sonal con elpaciente es elprim erpaso para el éxito de la desagitación (Kozub y Skidmore, 2001).

independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


T ra sto rn o de los P ro c e so s de pensam iento 1051

• Observar los efectos terapéuticos y secundarios de las medicaciones psicotrópicas. L o s efectos


secundarios p u ed en im ita r agitación, a n sied a d y otros síntom as, y generalm ente m ejoran alterando la
dosis o realizando otros cambios en la p a u ta de la m edicación de acuerdo con quien la h a ya prescrito.
• Desarrollar una alianza terapéutica para aumentar la confianza con el usuario. EBE: Acercarse
a l usuario sin em itir ju icio s, reconociendo la experiencia d e l usuario y sin p o n er en d u d a la rea lid a d d el
usuario a yu d a a desarrollar un a a lia n za terapéutica (Jensen, 2 0 0 3 ).
• Valorar un posible ataque del usuario y mantener la seguridad del personal. L a resistencia d el
p a cien te a la dirección d e l p erso n a l requiere la consideración in m ed ia ta d e la seguridad d e l p erso n a l
(K o zu b y Skidm ore, 2 0 0 1 ).
• Establecer rutinas de cuidados predecibles y mantener la continuidad del personal enfermero
del usuario. L a s ru tin a s fo m en ta n sentim ientos de seguridad.
• Comprobar frecuentemente al usuario y hacer breves interacciones para prevenir la depriva­
ción sensorial. Evitar un entorno estimulado en exceso o sensorialmente deprivado. Propor­
cionar una iluminación adecuada que no sea excesivamente brillante. Alternar visitas frecuen­
tes y cortas con períodos definidos de descanso. Controlar los niveles de ruido. BE: E l exceso
de estím ulos am bientales p u ed e a fecta r adversam ente a l n iv e l de orientación d e l usuario y aum enta la
desorganización (D a y e t al, 2 0 0 0 ).
• Ayudar al usuario con la higiene diaria, si es necesario; fomentar los autocuidados. EBE:
O b serva r la h a b ilid a d d e l usuario p a ra com pletar la higiene. L o s usuarios p u ed en m in im iza r proble­
m as m ed ia n te autoinform es, y requieren la observación d e l p erso n a l p a ra va lo ra r con e x a c titu d los
autocuidados (Sousa y F razier, 2 0 0 4 ).
• Observar si hay signos y síntomas de depresión significativa concomitante con pensamientos
alterados. BE: L o s usuarios gravem ente deprim idos tam bién p u ed en dem ostrar descensos en a ctivid a ­
des de la vid a d ia ria y en elfu n cio n a m ien to cognitivo (M cC a ll y D unn, 2 0 0 3 ).
• Dar apoyo y educación a la familia durante el período de cambio cognitivo. Implicar a la fami­
lia en los cuidados actuales y en la planificación de los cuidados posteriores al alta, recono­
ciendo los puntos fuertes y las necesidades de los miembros de la familia. EBE: L o s m iem bros
de la fa m ilia tam bién p u ed en tener síntom as cognitivos relacionados con la edad o la enferm edad m en­
ta l (W uerker, 2 0 0 0 ). L a im plicación de la fa m ilia fa vo rece la co n tin u id a d de los cuidados.
▲Iniciar una derivación a servicios sociales para encontrar ayuda una vez el usuario sea dado de
alta. BE: Un determ inado n iv e l de supervisión d el usuario después d el a lta p u ed e reducir e l riesgo de
reingreso (M ercer e t al, 1 9 9 9 ). P
• Observar la evidencia de experiencias alucinatorias auditivas y /o visuales. Enseñar técnicas de
manejo. EBE: L a s técnicas conductuales que se enseñaron a los usuarios con alucinaciones a u d itiva s
redujeron las características negativas de las alucinaciones (Buccheri, Trygstad y D ow lin g 2 0 0 4 ).
• Hacer preguntas directas y empáticas como «¿Qué estás viendo (u oyendo) ahora?» o «¿En
ocasiones oyes o ves cosas que otras personas no oyen o no ven?». EBE: L a validación de sín ­
tom as aum enta la em patía y la percepción de seguridad d el usuario (Forchuk e t al, 2 0 0 0 ).
• No intentar argumentar o cambiar las creencias de los usuarios. Sin que implique acuerdo,
centrarse en los sentimientos que acompañan las alucinaciones y las delusiones más que con
el contenido de las delusiones (p. ej., «Pareces asustado»). EBE: L a aceptación fo m e n ta la con­
fia n z a y la comprensión (Forchuk e t al, 2 0 0 0 ).
• En conversaciones sobre delusiones, fijar límites (p. ej., «Ya discutimos eso; hablemos sobre lo
que está pasando en la unidad»). EBE: E l control equilibrado fr e n te a conductas de cuidadosfa v o ­
rece la relación entre la enferm era y el usuario (Forchuck e t al, 2 0 0 0 ).
• Si es necesario, pedir aclaraciones. BE: E n la esquizofrenia existe un a discrepancia entre la expre­
sión de la emoción y la experiencia de la emoción (A ghevli, B la n ch a rd y H oran, 2 0 0 3 ).
• Ayudar al usuario a expresar las necesidades y a pedir ayuda. E x p lic a r que e l p erso n a l no sabe
autom áticam ente las necesidades y los deseos d e l usuario, y que es aceptable preguntar.

independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


1052 T ra sto rn o de los P ro c e so s de pensam iento

• Implicar al usuario en actividades cortas. L a distracción es un a h a b ilid a d de afrontam iento p o siti­


vo (L in eh a n , 1993).
• Derivar a los planes de cuidados de Riesgo de violencia autodirigida y /o dirigida a otros
para intervenciones y razonamientos enfermeros adicionales.

Geriatría
• Observar la presencia de demencia, evidenciada por su inicio gradual y un deterioro progresivo,
o la presencia de delirio, evidenciada por su inicio agudo y un curso generalmente reversible. Los
estados de confusión requieren una valoración cuidadosa (M ilisen e t al, 1998; Vermeersch, 1990).
• Centrarse en los sentimientos asociados con las alucinaciones y las delusiones más que en su
contenido. Centrarse en los sentim ientos de usuarios distorsionados es m ás im portante que in sistir ríg i­
dam ente en que deben com partir la re a lid a d de la enferm era. C uando e l usuario procese dificultades,
ser reconfortante y comprensivo (B leathm an y M orton, 1992).

Multiculturalidad
• Valorar la influencia de creencias, normas y valores culturales sobre la comprensión de la fami­
lia o del cuidador de los procesos de pensamiento distorsionados. EBE: L o que la fa m ilia con­
sidera conducta n orm al y anorm al p u ed e basarse en percepciones culturales (Cochran, 1 998; D osw ell
y E rlen, 1 998; G uarnaccia, 1 9 9 8 ). Un estudio reciente encontró que las fa m ilia s afroam ericanas son
incapaces de id en tifica r correctam ente síntom as psicóticos precoces que conducen a retrasos en e l tra ta ­
m iento (Com pton, K aslow y W alker, 2 0 0 4 ). Un estudio en G ran B reta ñ a descubrió que la discrim ina­
ción percib id a p u ed e in d u cir a la ideación de delusiones (Janssen e t al, 2 0 0 3 ).
• Informar a la familia o al cuidador del usuario del significado y de las razones de las conduc­
tas comúnmente observadas en usuarios con procesos de pensamiento alterados. U na com­
prensión de la conducta p e rm itirá que la fa m ilia o el cuidador d e l usuario proporcione a l usuario un
entorno seguro.
• Validar los sentimientos de los miembros de la familia respecto al impacto de la conducta del
usuario sobre el estilo de vida de la familia. EBE: L a validación es una técnica de com unicación
terapéutica que p erm ite a l usuario saber que la enferm era h a oído y com prendido lo que se h a dicho y
fa vo rece la relación enferm era-individuo (H eineken, 1 9 9 8 ).
P Atención domiciliaria
• Las intervenciones descritas anteriormente pueden adaptarse para el uso en la atención
domiciliaria.
▲Valorar la presencia de un trastorno psiquiátrico en el usuario. Derivar a servicios de salud
mental, si está indicado. L o s procesos de pensam iento alterados son p a rte de diversos trastornos p s i­
quiátricos. L a m ejora en los procesos de pensam iento es poco probable a menos que se trate e l trastorno
subyacente.
• Valorar el conocimiento del proceso de la enfermedad y del plan de cuidados que tiene la fami­
lia; enseñar, si es necesario. Fomentar la participación. L a s enferm edades asociadas con trastornos
de procesos de pensam iento generalm ente afectan a la fa m ilia y a la vid a fa m ilia r tanto como a l usuario.
L a m ala interpretación de la conducta d el usuario es habitual, y es necesaria la instrucción respecto a l
proceso de la enferm edad p a ra asegurar la comprensión y la cooperación con elp la n terapéutico.
• Identificar los puntos fuertes del cuidador y sus esfuerzos para aumentar el control de situa­
ciones no predecibles. Ayudar al cuidador a permanecer conectado con un usuario que puede
comportarse de manera diferente a la usual, haciendo que su vida sea lo más rutinaria posible,
ayudándole a fijar objetivos y a mantener la esperanza, y dándole espacio para que experi­
mente el progreso. EBE: L a identificación y el reconocim iento de las respuestas p o sitiva s d e l cuida­

independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


T ra sto rn o de los P ro c e so s de pensam iento 1053

d o r a la enferm edad d e l usuario le a yu d a rá n a m a n ten er un a relación p o sitiv a con e l usuario. L o s


fa m ilia re s de personas con enferm edad m en ta l gra ve h a n considerado ú til tra b a ja r en conexión con la
persona con enferm edad m ental, encontrando u n ro l con e l que se sien ta n cómodos y ayu d a n d o a los
parien tes a a v a n z a r (Rose, 1 9 9 8 ).
▲Valorar el estado funcional del usuario en relación con la habilidad de los autocuidados; deri­
var a un médico para la evaluación de niveles de medicación, si está indicado. L o s síntom as
negativos, los m ovim ientos anorm ales y el uso de agentes antiparkinsonianos p u ed en aum en ta r la p ro ­
b a b ilid a d de alteración fu n c io n a l en ancianos con esquizofrenia. E stos elementos p ueden tratarse con
nuevas m edicaciones antipsicóticas y técnicas psicológicas (p. ej., entrenam iento de habilidades sociales)
(Cohen y Talavera, 2 0 0 0 ).
• Valorar la disponibilidad de distracciones de las alucinaciones en el ambiente del hogar, como
escuchar música con auriculares. BE: Un estudio dem ostró que hacer que los esquizofrénicos escu­
chen m úsica p rodujo efectos beneficiosos (G licksohn y Cohen, 2 0 0 0 ).
▲ Si la condición del usuario se deteriora, buscar intervención médica aguda o de salud mental
inmediatamente, si procede. E l cambio conductual agudo p o d ría p o n er a l usuario o a los cuidadores
en riesgo; el cambio conductual a m enudo responde a la sedación o a un aum ento en las medicaciones.
▲Identificar un plan de emergencia y comentar los criterios de uso con la familia o los cuida­
dores. Un n iv e l adecuado de intervención clínica apoya el bienestar d el usuario y de la fa m ilia .
▲ Valorar la habilidad del usuario para tratarse con medicación. Si el usuario es incapaz, identifi­
car un cuidador responsable para administrar la medicación. Enseñar el propósito, la adminis­
tración y los efectos secundarios de la medicación de acuerdo con el nivel de conocimiento.
Identificar un plan para responder a efectos secundarios, si se producen. EBE: L a asistencia,
como el uso de una caja de m edicam entos o de llam adas de teléfono recordatorio, p u ed e ser suficiente
p a ra a yu d a r a l usuario a re a liza r las actividades de cuidados de m anera independiente (Beebe, 2 0 0 1 ).
• Valorar y modificar los estímulos ambientales que podrían malinterpretarse (p. ej., uso de una
luz nocturna, evaluar la colocación de espejos). L o s usuarios p ueden tender hacia experiencias ilu ­
sorias, interpretando m a l los estím ulos reales. L a s luces nocturnas a yu d a n a los usuarios a reorientarse
y a reducir el tem or s i se despiertan dura n te la noche.
• Permitir que el usuario controle aspectos de su entorno, si es capaz. E l control m ejora la autoes­
tim a, a unque en ocasiones sólo d u ra n te u n breve período d e tiem po. D e riv a r a l p la n de cuidados de
Impotencia.
• Identificar los intereses y las habilidades del usuario. Dar ocasión al usuario para perseguir P
intereses y utilizar habilidades sin censurar su juicio y su habilidad cognitiva. L a s a ctividades
recreativas reducen la an sied a d y da n sentido a la vida.
▲Derivar al usuario y a la familia a grupos de apoyo de la comunidad (p. ej., programas de reha­
bilitación psicosocial para el usuario, National Alliance for the Mentally Ill para el usuario y la
familia). Los grupos que incluyen ancianos con enfermedad mental serían especialmente úti­
les. L a s estrategias de afrontam iento descritas p o r ancianos con enferm edad m en ta l eran sim ilares a las
de usuarios m ás jóvenes, aunque se u tiliza ro n de m anera m ás efectiva ju n to con un a m ayor aceptación
de la enferm edad m ental. L o s ancianos p u ed en servir como un recurso ú til p a ra que usuarios m ás jó v e ­
nes se esfuercen p o r adaptarse a sus enferm edades (Solano y W hitbourne, 2 0 0 1 ).
▲ En presencia de un trastorno de procesos de pensamiento crónico, establecer manejo de casos
de ancianos delicados para apoyar la continuidad de la vida independiente. L a s dificultades d el
trastorno de pensam iento pueden conducir a un aum ento de las necesidades de ayuda p a ra u tiliza r de
m anera efica z el sistem a de asistencia sanitaria. E l m anejo de casos com bina las actividades enferme­
ras d el usuario y la valoración, la planificación y la coordinación de cuidados de la fa m ilia entre todos
los proveedores de asistencia sanitaria, el sum inistro de cuidados enfermeros directos y la m m itorización
de cuidados y resultados. E sta s actividades pueden d irig ir la continuidad d el cuidado, establecer objeti­
vos m utuos, m anejar conductas y p re ve n ir el empeoramiento de problem as sanitarios (G uttm an, 1999).

independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


1054 T ra sto rn o de los P ro c e so s de pensam iento

▲Cuando el usuario tiene un trastorno psiquiátrico, prestar especial atención a la presencia de


condiciones médicas comórbidas y a la necesidad de atención médica. L o s usuarios con esqui­
zo fren ia tienen tasas de m o rtalidad superiores, y generalm ente h a n recibido menos asistencia sanitaria
de lo que sería la óptim a. Tienen un a necesidad especial de valoración, instrucción sa n ita ria e im pli­
cación en su propio cuidado (Folsom y Jeste, 2 0 0 1 ).
▲Cuando el usuario tiene un trastorno psiquiátrico, derivar a servicios de asistencia sanitaria
domiciliaria para tranquilizar al usuario e implementar un régimen terapéutico. EBE: L a s
enferm eras de cuidados dom iciliarios psiquiátricos p ueden dirigirse a aspectos relacionados con el tras­
torno d e l proceso d e pensam iento d el usuario. L a s intervenciones conductuales en el dom icilio p ueden
a yu d a r a l usuario a p a rtic ip a r de m anera m ás efica z en el p la n terapéutico (Patusky, R o d n in g y
M a rtin e z-K ra tz, 1 9 9 6 ).

Educación del usuario/familia


• Enseñar a los familiares técnicas de reorientación y la necesidad de repetir instrucciones con
frecuencia.
• Enseñar al usuario técnicas de distracción para manejar alucinaciones.
• Enseñar a los familiares maneras de apoyar al usuario sin apoyar las creencias delusorias.
• Ayudar a la familia a identificar habilidades de afrontamiento, apoyos ambientales y servicios
de la comunidad para hacer frente a usuarios con enfermedades crónicas.
• Comentar la necesidad de descanso del cuidador. Ofrecer apoyo, ánimo e información para
satisfacer esas necesidades.

SITIOS W EB SO BRE ED U C A CIÓ N ___________________________________


Ver en Internet el sitio web de EVOLVE para información sobre educación del cliente.

BIBLIOGRAFÍA
Beebe LH : C om m unity nursing support for clients w ith schizophrenia, Arch Psychiatr Nurs 15:214, 2001.
Bleathm an C, M orton I: Validation therapy: extracts from 20 groups with dem entia sufferers, JA dv Nurs 17:658, 1992.

P Cochran M: Tears have no color, Am JNurs 98(6):53, 1998.


C ohen CI, Talavera N: Functional im pairm ent in older schizophrenic persons, Am J Geriatr Psychiatry 8:237, 2000.
C om pton M T, Kaslow NJ, Walker EF: Observations on parent/fam ily factors th at m ay influence the duration o f untreated psycho-
sis am ong African Am erican first-episode schizophrenia-spectrum patients, Schizophr Res 68(2-3):373-385, 2004.
Davis L, Burgio L: Planning cognitive behavioral m anagem ent for long-term care, Issues Ment Health Nurs 20:587-601, 1999.
D ay K, C arreon D, Stum p C: T h e therapeutic design o f environm ents for people w ith dementia: a review o f th e empirical research,
Gerontologist 40:4, 2000.
D osw ell W , E rlen J: M ulticultural issues and ethical concerns in th e delivery o f nursing care interventions, Nurs Clin North Am
33(2):353, 1998.
Folsom DP, Jeste DV: Medical com orbidity in patients with schizophrenia, Home Healthc Consult 8(9):17, 2001.
Forchuk C, Westwell J, M artin M L et al: T he developing nurse-client relationship: nurses’ perspective, JA m Psychiatr Nurses Assoc
6(1):3, 2000.
G arand L, Buckwater K, Hall G: T he biological basis o f behavioral sym ptom s in dementia, Iss Ment Health Nurs 21:21-107, 2000.
Giger JN , Davidhizar RE: Transcultural nursing, ed 2, St Louis, 1995, Mosby.
Glicksohn J, C ohen Y: Can music alleviate cognitive dysfunction in schizophrenia? Psychopathology 33(1):43, 2000.
G uarnaccia P: Multicultural experiences o f family caregiving: a study o f African American, E uropean American, and Hispanic Am e-
rican families, New Dir Ment Health Serv 77:45, 1998.
G uttm an R: Case m anagem ent o f the frail elderly in the community, Clin Nurs Spec 13(4):174, 1999.
H eineken J: Patient silence is n ot necessarily client satisfaction: com m unication in hom e care nursing, Home Healthc Nurse 16(2):115,
1998.
Huffm an J, Kunik M: Assessment and understanding o f pain in patients w ith dementia, Gerontologist 40:5, 2000.

independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


Disposición para m ejo rar los P ro c e so s fam iliares 1055

Janssen I, H anssen M, Bak M et al: Discrim ination and delusional ideation, Br J Psychiatry 182:71-76, 2003.
Kozub M, Skidmore R: Least to m ost restrictive interventions, JPsychos Nurs 39:3, 2001.
Leininger M M : Transcultural nursing: theories, research andpractices, ed 2, Hilliard, Ohio, 1996, McGraw-Hill.
Lieu PK, Ismail N, C hoo P et al: Prevention o f fall in a geriatric ward, Ann Acad M ed 29:872, 1997.
L inehan M: Cognitive-behavioral treatment o f borderlinepersonality disorder, New York, 1993, Guilford Press.
M ercer, G, M olinar V, Kunik M : Rehospitalization o f older psychiatric inpatients: an investigation o f predictors, Gerontologist 39:5,
1999.
Milisen K, Forem an M D , Godderis J et al: Delirium in the hospitalized elderly, Nurs Clin North Am 33:3, 1998.
Neelon VJ: Postoperative confusion, Crit Care Nurs Clin North Am 2:4, 1990.
Patusky KL, Rodning C, M artinez-K ratz M : Clinical lessons in psychiatric hom e care: a case study approach, JHome Health Case
Manag 9:18, 1996.
Platzer H : Post-operative confusion in the elderly: a literature review, Int JNurs Stud 26:367, 1989.
Rose LE: Gaining control: family m em bers relate to persons w ith severe m ental illness, Res Nurs Health 21:363, 1998.
Solano N H , W hitbourne SK: Coping w ith schizophrenia: patterns in later adulthood, Int J Aging Hum Dev 53:1, 2001.
Stuart GW , Laraia M T: Therapeutic nurse-patient relationship. In Stuart GW , Laraia M T, editors: Principies andpractice o f psychiatric
nursing, St Louis, 2001, Mosby, p 30.
Stuart G, Sundeen S: Pocketguide topsychiatric nursing, ed 2, St Louis, 1991, Mosby.
Ungvarski P, Trzcianowski H : Neurocognitive disorders seen in HIV disease, Issues Ment Health Nurs 21:51-70, 2000.
Vermeersch PE: T he clinical assessment o f confusion, Appl Nurs Res 3(3):128-133, 1990.

Disposición para mejorar los Procesos familiares


Gail B. Ladwig

Definición
Patrón de funcionamiento familiar que es suficiente para apoyar el bienestar de los miembros de
la familia y que puede ser reforzado

Características definitorias P
Manifestación de deseos de mejorar la dinámica familiar; el funcionamiento familiar permite
satisfacer las necesidades físicas, sociales y psicológicas de los miembros de la familia; las activi­
dades apoyan el crecimiento y seguridad de los miembros de la familia; la comunicación es ade­
cuada; generalmente las relaciones son positivas; hay interdependencia con la comunidad; se
desempeñan las tareas familiares; los roles familiares son flexibles y apropiados para las etapas
de desarrollo; es evidente el respeto por los miembros de la familia; la familia se adapta a los
cambios; se mantienen los límites de los miembros de la familia; el nivel de energía de la familia
da soporte a las actividades de la vida diaria; el poder de recuperación de la familia es evidente;
hay un equilibrio entre la autonomía y la cohesión

I NOCI
Resultados (Nursing Outcomes Classification)______________________________________________
Resultados NOC sugeridos
Afrontamiento de los problemas de la familia; Conducta de búsqueda de la salud; Conducta de
fomento de la salud; Control del riesgo; Ejecución del rol; Ejecución del rol de padres; Entorno

• = independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


1056 Disposición para m ejo rar los P ro c e so s fam iliares

físico familiar; Lazos afectivos padres-hijo; Modificación psicosocial: cambio de vida; Orienta­
ción sobre la salud; Participación en actividades de ocio; Salud espiritual; Soporte social

Ejemplo de resultado NOC con indicadores

Afrontamiento de los problemas de la familia evidenciado por los siguientes indicadores:


Afronta los problemas/Controla los problemas de la familia/Implica a los miembros de la familia en la toma
de decisiones. (Puntuación de cada indicador de Afrontamiento de los problemas de la
familia: 1 = nunca demostrado, 2 = raramente demostrado, 3 = a veces demostrado, 4 = frecuentemente
demostrado, 5 = siempre demostrado [ver Sección I].)

Resultados del usuario


E l u s u a r io / f a m ilia ( e s p e c if ic a r t ie m p o ):
Identificará maneras para enfrentarse con eficacia y utilizará sistemas de apoyo adecuados
(familia)
Satisfará necesidades espirituales, psicosociales y físicas de los familiares o buscará la asisten­
cia adecuada (familia)
Demostrará conocimiento de riesgos potenciales para la salud de tipo genético, del estilo de
vida y del entorno, y utilizará medidas adecuadas para reducir la posibilidad de riesgo (familia)
Se centrará en el bienestar, la prevención de enfermedades y el mantenimiento (familia e
individuo)
Buscará el equilibrio entre el ejercicio, el trabajo, el ocio, el descanso y la nutrición (familia e
individuo)

I N IC I
Intervenciones (Nursing Interventions Classification)_____________________________________
Intervenciones NIC sugeridas
P Análisis de la situación sanitaria; Apoyo en toma de decisiones; Aumentar el afrontamiento;
Educación paterna: adolescentes, crianza familiar de los niños; Escucha activa; Establecimiento
de objetivos comunes; Estimulación de la integridad familiar; Fomentar el acercamiento;
Fomentar la implicación familiar; Fomento del ejercicio; Guía de anticipación; Identificación de
riesgos; Manejo ambiental: proceso de acercamiento; Mantenimiento en procesos familiares;
Movilización familiar; Potenciación de roles

Ejemplo de actividades NIC: Identificación de riesgos

Determinar los sistemas de apoyo comunitario; determinar la presencia y calidad del apoyo familiar

Intervenciones enfermeras y razonamiento


• Valorar el nivel de estrés y las habilidades de afrontamiento de la familia durante la valoración
enfermera inicial. E B E : L a s enferm eras h a n de va lo ra r e l n iv e l ba sa l de estrés y la eficacia de las res­
p u esta s de afrontam iento d e la fa m ilia , y a yu d a r a la fa m ilia como un conjunto y a cada uno d e sus
m iem bros in d ivid u a lm en te p a ra satisfacer sus diferentes necesidades. L a s fa m ilia s difieren en su h a b i­
lid a d p a ra enfrentarse a m últiples fa cto res estresantes (R utledge e t al, 2 0 0 0 a ).

independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


Disposición para m ejo rar los P ro c e so s fam iliares 1057

• Considerar el uso de la teoría de la familia como marco para ayudar a las intervenciones guía
(p. ej., teoría del estrés de la familia, teoría del rol, teoría del intercambio social). E B E : E ste
estudio dem ostró que el uso de un a herram ienta de valoración de la fa m ilia es un a v ía efectiva de valo­
ra r a las fa m ilia s y de tra ta r el sufrim iento. L a s evaluaciones fo rm a tiv a s dem ostraron m ejoras en las
percepciones que tienen los m iem bros d el equipo de su conocimiento, las inquietudes de la fa m ilia , y en
la h a b ilid a d p a ra va lo ra r e in terven ir con las fa m ilia s (H ogan y Logan, 2 0 0 4 ).
• Utilizar cuidados centrados en la familia y modelado de roles para el cuidado holístico de las
familias. E B E : Técnicas específicas de m odelado de roles y la p rá ctica reflexiva son propuestas especí­
fic a s p a ra enseñar cuidados sensibles a la fa m ilia en entornos clínicos donde las fa m ilia s son p a rte d el
entorno d el cuidado (Tom linson e t al, 2 0 0 2 ).
• Comentar con los miembros de la familia cómo han manejado crisis previas. D iscusiones de este
tipo proporcionan indicios e inform ación a la enferm era que a yudan en e l p la n de cuidados. L a s fa m ilia s
que tienen una serie am plia y diversa de conductas de afrontam iento es m ás probable que satisfagan las
necesidades y que tengan un buen resultado comparado con las dem ás (Coleman y Taylor, 1995).
• Apoyar la autorización de la familia; fuerza e iniciativa. E B E : L a fa m ilia p u ed e a u torizarse a s í
m ism a p ero tam bién es posible a u to riza r a la fa m ilia desde fu e ra , como en clínicas d e sa lu d in fa n til
(Pelkonen, 2 0 0 2 ).
• Pasar tiempo con los miembros de la familia; permitirles que expresen verbalmente sus senti­
mientos. E B E : L a s interacciones a yu d a n a l usuario y a la fa m ilia a sentirse aliviados, y p erm iten
red u cir los niveles de ansiedad. L a s enferm eras de cuidados críticos p u ed en proporcionar apoyo a las
fa m ilia s después de la m uerte de un ser querido (Coolican y Politoski, 1 9 9 4 ).
• Animar a los miembros de la familia a encontrar significado en una enfermedad grave como el
cáncer. E B E : E n pacientes y miembros de la fa m ilia con cáncer se observaron relaciones p o sitiva s entre
la supervivencia y el significado de la enferm edad y de la ca lidad de vid a de la fa m ilia (M ellon, 2 0 0 2 ).
• Hacer que los miembros de la familia participen en las reuniones sobre los usuarios que impli­
quen a todos los miembros del equipo de asistencia sanitaria. L a s reuniones p erm iten d istrib u ir
la inform ación p o r p a rte d e todos los m iem bros a l m ism o tiem po, y un a dism inución de los niveles de
a nsiedad de m iem bros de la fa m ilia .
▲Proporcionar cuidados centrados en la familia para explorar y utilizar todos los recursos dis­
ponibles adecuados para la situación (p. ej., asesoría, servicios sociales, grupos de autoayuda,
cuidados pastorales). E B E : L a satisfacción de la necesidad de las fa m ilia s im plica diversos tipos de
intervenciones, incluyendo aquellos que fa vo recen que se tranquilicen y proporcionan inform ación. E l P
cuidado centrado en la fa m ilia es una propuesta filo só fica p a ra satisfacer estas necesidades (R utledge
e t al, 2 0 0 0 b ). L a s fa m ilia s están p rofundam ente afectadas p o r los contextos sociales de las enferm eda­
des m entales (Rose e t al, 2 0 0 2 ).
▲Considerar la derivación a una terapia familiar de paseo. B E : E sta m o dalidad de terapia tiene
como objetivo proporcionar un recurso inm ediatam ente accesible no estigm atizante y centrado en una
única sesión. L a s entrevistas telefónicas de seguim iento se realizaron a 4 3 usuarios entre 3 y 6 meses
después de recibir e l tratam iento. G eneralm ente los prim eros m anifestaron satisfacción con el servicio.
L a m ayoría (67% ) in d icó cierto n iv e l de mejora, y el 43% de p a rticip a n tes consideraron que su única
sesión era suficiente p a ra tra ta r sus preocupaciones (M iller y Slive, 2 0 0 4 ).

Pediatría
• Proporcionar series de clase parental basadas en cambios individuales y de pareja en senti-
do/identidad, roles y relación/interacción durante la transición a la paternidad. Centrarse en
los roles del padre/madre, en las habilidades comunicativas del lactante y en los patrones de
los primeros 3 meses de vida mutuamente gratificantes. E B E : E ste estudio dem ostró que las inter­
venciones que m ejoran la interacción padre-hijo a través de un aum ento de la sensibilidad y d el interés
respecto de las necesidades o las señales d el lactante, son cam inos im portantes p a ra fa c ilita r un apego

independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


1058 Disposición para m ejo rar los P ro c e so s fam iliares

seguro, la implicación delpadre y de la madre, el desarrollo óptimo y la prevención del abuso y el aban­
dono infantil (Bryan, 2000).
• Animar a las familias con adolescentes a comer en familia. Los datos de un estudio basado en la
escuela de 1998 a 1999 de 4.746 adolescentes de comunidades étnica y socialmente diversas en la zona
metropolitana de M inneapolis/St. Paul, Minnesota, sugieren que comer enfa m ilia puede mejorar la
salud y el bienestar de los adolescentes. Se recomienda la educación comunitaria sobre los beneficios de
comer enfam ilia (Eisenberg, 2004).
▲Considerar el uso de terapia de aventura (TA) para adolescentes con cáncer. EBE: E l objetivo
de esta terapia esfom entar que los adolescentes aumenten su autoconcepto. Los adolescentes con cáncer
que participan en TA también aprenden sobre s í mismos a través de la autoevaluación, la autoexplo­
ración, la autorrevaluación, la autoaceptación y la autorrealización. Esto es unfomento de salud men­
tal y se considera una estrategia para fom entar la salud (Epstein, 2004).

Geriatría
• Escuchar atentamente a residentes y miembros de la familia en el entorno asistencial a largo
plazo. EBE: Este estudio sugiere que escuchando a los residentes y a losfam iliares las enfermeras pue­
den mejorar la vida de los residentes y dignificarles como individuos (Iwasiw et al, 2002).
• Explicar a los cuidadores los efectos positivos de su contribución al bienestar de sus padres. EBE:
Este estudio indica que la satisfacciónfam iliar de los cuidadores de padres ancianos puede estar influen­
ciada por la reciprocidad, el bienestar emocionaly eljunc ionamientofam iliar(C ar mth et al, 1997).
• Enseñar a los miembros de la familia el impacto de eventos de desarrollo (p. ej., jubilación,
muerte, cambio en el estado de salud y composición de la familia). E l conocimiento respecto a los
desafíos normales del desarrollo del envejecimiento puede reducir el estrés que los desafíos producen
sobre lasfam ilias.
• Fomentar redes sociales, integración social e implicación social con amigos, hijos y parientes
del anciano. BE: Este estudio longitudinal indica que pocos lazos sociales, mala integración y poca
implicación social sonfactores de riesgo de deterioro cognitivo entre personas ancianas residentes en la
comunidad (Zunzunegui, 2003).

Multiculturalidad
P • Valorar la influencia de creencias, normas y valores culturales sobre las percepciones del fun­
cionamiento normal de la familia. EBE: Lo que la fa m ilia considerafuncionam iento normal y
anormalpuede basarse en percepciones culturales (Leininger, 2002). Lasfam ilias latinas que expresan
un grado superior de «familismo» se caracterizan por relacionesfam iliares interpersonales positivas,
unidad fa m ilia r alta, apoyo social, interdependencia a la hora de realizar las actividades diarias, y
proxim idad con miembros de lafam ilia extensa (Romero et al, 2004).
• Con el consentimiento del usuario, facilitar una reunión de los miembros de la familia para
comentar el funcionamiento familiar. EBE: Una reuniónfam iliar abre la comunicación y permite
que cada miembro de lafam ilia sepa que está bien hablar sobre lo que está pasando (Rivera-Andino y
Lopez, 2000). Los grupos de discusión con afroamericanos encontraron que lasfam ilias podían benefi­
ciarse de la ayuda para ingresar a sus miembros en residencias y centros sociosanitarios y delproceso de
toma de decisionesfam iliares (Turner et al, 2004).
• Facilitar el modelado de roles para el usuario y la familia respecto a maneras saludables de
empezar una discusión sobre el pronóstico del usuario. EBE: Para lasfam ilias y para el usuario
es útil practicar habilidades de comunicación en un entorno seguro antes de intentarlas en una situa­
ción real (Rivera-Andino y Lopez, 2000).
• Identificar y reconocer el estrés propio de la raza/etnia de las familias. EBE: Las dificultades
financieras y el mantenimiento de valores culturales son dos de losfactores estresantes más habituales

independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


Disposición para m ejo rar los P ro c e so s fam iliares 1059

citados p o r ¡as m ujeres de color (M a ju m d a r y L a d a k, 1 9 9 8 ). E n este estudio m ujeres turcas se perciben


como viu d a s que lo com parten todo dentro de la fa m ilia . L a tasa de tom a de decisiones de las m ujeres
fu e in ferio r que la de los hombres, excepto respecto a la elección de la ropa (E rci, 2 0 0 3 ).
• Ofrecer gestos frecuentes para apoyar a los miembros de la familia. E B E : L a s m adres afroam e­
ricanas de niños gravem ente enferm os identificaron el apoyo p o r p a rte d el equipo de asistencia sa n ita ­
ria como su fu e n te m ás im portante de satisfacción (M iles e t al, 1 9 9 9 ).
• Fomentar las comidas familiares. B E : L a frecu en cia de com idasfa m ilia re s se asoció inversam ente
con el consumo de tabaco, alcoholy m arihuana; m edias bajas de calificaciones, im plicación de síntom as
depresivos y de suicidio de diversos adolescentes (E isenberg e t al, 2 0 0 4 ).

Atención domiciliaria
• Las intervenciones enfermeras descritas anteriormente en D is p o s ic ió n p a r a m e jo r a r lo s p r o ­
c e s o s f a m ilia r e s deberían utilizarse en el entorno domiciliario con adaptaciones, si procede.
• Proporcionar una red de videófonos para el apoyo de ancianos frágiles que viven en casa por
parte de sus compañeros. B E : U na red de videófonos parece ser ú til p a ra los ancianos en las relacio­
nes de apoyo de sus amigos. A p o ya y m ejora la independencia fu n c io n a l de ancianos frá g iles en e l hogar
(E z u m i e t al, 2 0 0 3 ).
• Animar a las familias a ayudar a las mujeres que cuidan a sus maridos con enfermedad pul­
monar obstructiva crónica (EPOC) a proporcionar descansos de manera que las mujeres pue­
dan tener momentos de ocio. E B E : L a s cuidadoras de m aridos con E P O C se m ostraron insatisfe­
chas con su fa lt a d e m om entos de ocio, a s í como con e l apoyo d e am igos, fa m ilia s y proveedores de
asistencia sa n ita ria (Bergs, 2 0 0 2 ).

Educación del usuario/familia


• Derivar a Educación del usuario/familia de D is p o s ic ió n p a r a m e jo r a r e l a fr o n t a m ie n t o f a m i­
l i a r para sugerencias que pueden utilizarse con pocas adaptaciones.

SITIOS W EB SOBRE ED U C ACIÓ N___________________________________________


Ver en Internet el sitio web de EVOLVE para información sobre educación del cliente.

BIBLIOGRAFÍA____________________________________________________________________________
P
Bergs D: ‘‘T he hidden client”-w o m en caring for husbands w ith C O PD : their experience o f quality o f life, J Clin Nurs 11(5):613, 2002.
Bryan AA: Enhancing parent-child interaction w ith a prenatal couple intervention, M CN Am J Matern Child Nurs 25(3):139, 2000.
Calvert W[: Protective factors w ithin th e family, and their role in fostering resiliency in African Am erican adolescents, J Cult Divers
4(4):110, 1997.
Carruth AK, Tate US, Moffett BS et al: Reciprocity, em otional well-being, and family functioning as determ inants o f family satisfac­
tion in caregivers o f elderly parents, Nurs Res 46(2):93, 1997.
Colem an W , Taylor E: Family-focused pediatrics: issues, challenges, and clinical m ethods, Pediatr Clin North Am 42(1):119, 1995.
Coolican MB, Politoski G: D onor family programs, Crit Care Nurs Clin North Am 6(3):613, 1994.
Eisenberg ME, O lson RE, Neum ark-Sztainer D et al: Correlations betw een family meals and psychosocial well-being am ong adoles­
cents, Arch PediatrAdolesc Med 158(8):792-796, 2004.
Epstein I: Adventure therapy: a m ental health prom otion strategy in pediatric oncology, J Pediatr Oncol Nurs 21(2):103-110, 2004.
Erci B: W om en’s efíiciency in decision m aking and their perception o f their status in the family, Public Health Nurs 20(1):65, 2003.
Ezum i H et al: Peer support via video-telephony am ong frail elderly people living at hom e, J Telemed Telecare 9(1):30, 2003.
Giger JN , Davidhizar RE: Transculturalnursing, ed 2, St Louis, 1995, Mosby.
Iwasiw C, G oldenberg D, Bol N et al: Resident and family perspectives: the first year in a long-term care facility, J Gerontol Nurs
29(1):45, 2003.
H ogan DL, L ogan J: T he O ttaw a M odel o f Research Use: a guide to clinical innovation in the NICU , Clin Nurse Spec 18(5):255- 261,
2004.

• = independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


1060 Interrupción de los P ro ce so s fam iliares

Katz D, G agnon AJ: Evidence o f adequacy o f postpartum care for im m igrant wom en, Can JNurs Res 34(4):71, 2002.
Leininger MM , M cFarland M R: Transcultural nursing: concepts, theories, research andpractices, ed 3, N ew York, 2002, McGraw-Hill.
M ajum dar B, L adak S: M anagem ent o f family and w orkplace stress experienced by w om en o f color from various cultural back-
grounds, Can JPublic Health 89(1):48, 1998.
M ellon S: Com parisons betw een cancer survivors and family m em bers on m eaning o f th e illness and family quality o f life, Oncol Nurs
Forum 29(7):1117, 2002.
Miller JK, Slive A: Breaking dow n th e barriers to clinical service delivery: walk-in family therapy, J Marital Fam Ther 30(1):95- 103,
2004.
Pilkonen M, H akulinen T: A n em pow erm ent model for family nursing, Hoitotiede 14(5):202, 2002 (in Finnish).
Rivera-Andino J, L opez L: W hen culture complicates care, R N 63(7):47, 2000.
R om ero AJ, Robinson TN , Haydel K F et al: Associations am ong familism, language preference, and education in M exican- Ameri-
can m others and their children, JD ev Behav Pediatr 25(1):34-40, 2004.
Rose L, Mallinson RK, W alton-M oss B: A grounded theory o f families responding to m ental illness, Nurs Res 24(5):516, 2002.
Rutledge DN, D onaldson NE, Pravikoff DS: Caring for families o f patients in acute or chronic health care settings: Part I-Principles,
Online JClin Innovat 3(3):1, 2000a.
Rutledge DN, D onaldson NE, Pravikoff DS: Caring for families o f patients in acute or chronic care settings: Part II-Interventions,
Online JC lin Innovat 3(3):1, 2000b.
Stuart GW , Laraia M T: Therapeutic nurse-patient relationship. In Stuart GW , Laraia M T, editors: Principies andpractice o f psychiatric
nursing, St Louis, 2001, Mosby.
Tom linson PS, T hom linson E, Peden-M cAlpine C et al: Clinical innovation for prom oting family care in paediatric intensive care:
dem onstration, role modelling and reflective practice, J Adv Nurs 38(2):161, 2002.
T urner W L, Wallace BR, A nderson J R et al: T he last mile o f th e way: understanding caregiving in African Am erican families at the
end-of-life, J Marital Fam Ther 30(4):427-438, 2004.
Zunzunegui MV, Alvarado BE, Del Ser T et al: Social networks, social integration, and social engagem ent determ ine cognitive decli­
ne in com m unity-dwelling Spanish older adults, Gerontol B Psychol Sci Soc Sci 58(2):S93, 2003.

Interrupción de los Procesos familiares


Gail B. Ladwig

P
Definición
Cambio en las relaciones o en el funcionamiento familiar

Características definitorias
Cambios en: las alianzas de poder; las tareas asignadas; la efectividad en la realización de las
tareas asignadas; el soporte mutuo; la disponibilidad para las respuestas afectivas y la intimidad;
los patrones y rituales; la participación en la toma de decisiones; los patrones de comunicación;
la disponibilidad para el apoyo emocional; la satisfacción con la familia; las conductas de reduc­
ción del estrés; las expresiones de conflicto con los recursos comunitarios o aislamiento de
éstos; las quejas somáticas; la expresión de conflictos dentro de la familia

Factores relacionados
Cambio de poder de los miembros de la familia; cambio de los roles familiares; cambio en el
estado de salud de un miembro de la familia; crisis de transición o desarrollo; situaciones de
transición o crisis; interacción formal o informal con la comunidad, modificación en el estado
social de la familia; modificación de las finanzas familiares

• = independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


Interrupción de los P ro c e so s fam iliares 1061

I NOCI
Resultados (Nursing Outcomes Classification)______________________________________________
Resultados NOC sugeridos
Afrontamiento de los problemas de la familia; Clima social de la familia; Ejecución del rol; Eje­
cución del rol de padres; Funcionamiento de la familia; Modificación psicosocial: cambio de
vida; Normalización de la familia

Ejemplo de resultado NOC con indicadores

Afrontamiento de los problemas de la familia evidenciado por los siguientes indicadores:


Afronta los problemas/Controla los problemas de la familia/Implica a los miembros de la familia en la toma de
decisiones. (Puntuación de cada indicador de Afrontamiento de los problemas de la familia:
1 = nunca demostrado, 2 = raramente demostrado, 3 = a veces demostrado, 4 = frecuentemente demostrado,
5 = siempre demostrado [ver Sección I].)

Resultados del usuario


E l u s u a r io / f a m ilia ( e s p e c if ic a r t ie m p o ) :
• Expresará sentimientos (familia)
• Identificará maneras para enfrentarse eficazmente y utilizará sistemas de apoyo adecuados
(familia)
• Tratará al miembro de la familia alterado tan normalmente como sea posible para evitar una
dependencia excesiva (familia)
• Satisfará las necesidades físicas, psicosociales y espirituales de los miembros o buscará asisten­
cia adecuada (familia)
• Demostrará conocimiento de la enfermedad o lesión, modalidades terapéuticas y pronóstico
(familia)
• Participará en el desarrollo del plan de cuidados para la mejor habilidad (persona significativa)
P
Intervenciones (Nursing Interventions Classification)
Intervenciones NIC sugeridas
Aumentar los sistemas de apoyo; Estimulación de la integridad familiar; Fomentar la normaliza­
ción familiar; Mantenimiento de los procesos familiares; Potenciación de roles; Terapia familiar

Ejemplo de actividades NIC: Estimulación de la integridad familiar


Colaborar con la familia en la solución de problemas; asesorar a los miembros de la familia acerca
de las habilidades eficaces susceptibles de ser usadas en problemas adicionales

Intervenciones enfermeras y razonamiento


• Valorar el nivel de estrés y las habilidades de afrontamiento de la familia durante la valoración
enfermera inicial. E B E : L a s enferm eras h a n de valorar el n iv e l basal de estrés y la eficacia de las res­

• = independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


1062 Interrupción de los P ro ce so s fam iliares

p u esta s de afrontam iento de la fa m ilia , y a yu d a r a ésta como un conjunto y a cada uno de sus m iem ­
bros in d ivid u a lm en te p a ra satisfacer sus diferentes necesidades. L a s fa m ilia s difieren en su h a b ilid a d
p a ra enfrentarse a m últiples fa cto res estresantes (R utledge e t al, 2 0 0 0 a ).
• Establecer relación con las familias definiendo la comunicación adecuada. EBE: E ste estudio
exploratorio cu a lita tivo de fa m ilia s en entornos psiquiátricos in d icó que los cuidados fa m ilia re s p ueden
m je r a r centrándose en la construcción de relaciones, y com unicando problem as y preocupaciones entre
fa m ilia s y profesionales sanitarios (Rose, M allinson y W alton-M oss, 2 0 0 4 ).
• Utilizar el cuidado centrado en la familia y el modelado de roles para el cuidado holístico de
las familias. EBE: Técnicas específicas de m odelado de roles y la p rá c tic a refle xiv a son propuestas
específicas p a ra enseñar cuidados sensibles a la fa m ilia en entornos clínicos donde éstas son p a rte d el
entorno d el cuidado (Tom linson e t al, 2 0 0 2 ).
▲ Proporcionar cuidados centrados en la familia para explorar y utilizar todos los recursos disponi­
bles adecuados para la situación (p. ej., asesoría, servicios sociales, grupos de autoayuda, cuidados
pastorales). EBE: L a satisfac ción de la necesidad de las fa m ilia s im plica diversos tipos de intervenciones
incluyendo aquellos quefavorecen que se tranquilicen y p r op er á (onan in form aríón. E l cuidado centrado en
la fa m ilia es una propuesta ^filosófica p a ra satisfacer estas necesidades (Rutledge e t al, 2000b).
• Reconocer el abanico de emociones y sentimientos que pueden experimentarse al producirse
un cambio en el estado de salud de un familiar; asesorar a los familiares sobre la normalidad
de sentirse colérico, asustado, etc. EBE: E ste estudio describe las experiencias de losfa m ilia re s des­
p u é s de la m uerte de p a cien tes en la u n id a d de cuidados in ten sivo s (U C I). L a s experiencias d e los
fa m ilia re s parecen un remolino: u na espiral descendente de pronósticos, decisiones difíciles, sentim ientos
de inadecuación, y p érd id a even tu a l a p esa r de los mejores esfuerzos de losfa m ilia res, y q u iz á sin des­
p ed id a s (K irc h o jf e t al, 2 0 0 2 ).
• Animar a los miembros de la familia a hacer una lista de sus puntos fuertes personales. U na
lista de los p u n to sfu e rte s proporciona inform ación que losfa m ilia re s p u ed en u tiliz a r como feedback
p o sitivo.
• Implicar a los familiares en el cuidado y en las sesiones de educación sanitaria/información
con el usuario. L a s actividades centradas en la fa m ilia p u ed en a yu d a r a éstas a enfrentarse m jo r con
la experiencia hospitalaria (W orthington, 1995).
• Animar a la familia a visitar al usuario; adaptar el horario de visitas para que se acomode al
horario familiar (p. ej., horario de trabajo, escuela y necesidades de cuidado de los niños). Si la
P familia pasa la noche, ayudar a hacer los preparativos para dormir; proporcionar un sitio para
acostarse, almohadas y mantas.
• Permitir y animar a la familia a ayudar en los cuidados del usuario. Permitir la presencia de la
familia durante los procedimientos invasivos y la reanimación. EBE: E n las unidades de cuida­
dos in ten sivo s (U C I) la s fa m ilia s desem peñan u n p a p e l sig n ific a tivo en e l cuidado d e los usuarios
(Johnson e t al, 2 0 0 4 ).
▲Considerar el uso del entrenamiento domiciliario en vídeo como método de apoyo precoz en
problemas de control vital de la familia. EBE: L os hallazgos dem uestran que el entrenam iento
dom iciliario en vídeo a yu d ó a las fa m ilia s a obtener un m ayor control sobre la vid a fam iliar-. E l p ro ­
ceso de g ra b a r en vídeo la vid a de la fa m ilia , un análisis de p ro fu n d id a d de las cintas de vídeo, e l reco-
nocim iento de jem p lo s de interacción exitosa, y la búsqueda de nuevas a ltern a tiva s proporcionan a los
p a rticip a n tes un sentim iento de que sería posible que su vid a cotidiana fu e se m ás flu id a y fu n c io n a l
(H aggm an e t al, 2 0 0 3 ).

Pediatría
• Permitir y animar a la familia a ayudar en el cuidado de los usuarios. EBE: L a s fa m ilia s de niños
hospitalizados p ueden desear p a rtic ip a r m ás activam ente en el cuidado fís ic o rea l d el p a cien te que los
fa m ilia re s de un p a cien te adulto (R utledge e t al, 2 0 0 0 b ).

independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


Interrupción de los P ro c e so s fam iliares 1063

▲Valorar minuciosamente la posibilidad de reunir a los niños dados en adopción con sus padres
naturales. BE: Reunir a los niños dados en adopción con sus padres naturales es un objetivo principal
del sistema de bienestar infantil. Deberían hacerse más esfuerzos para asegurar que la reunificación es
segura y duradera mejorando la seguridad y la estabilidad de lasfam ilias reunificadas, como por ejem­
plo estableciendo mejores medidas de desempeño del estado, y segur proporcionando monitorización y
apoyo a lasfam ilias una vez el niño ha vuelto a casa (Wulczyn, 2004).

Geriatría
• Enseñar a los miembros de la familia el impacto de eventos de desarrollo (p. ej., jubilación, muer­
te, cambio en el estado de salud y composición de la familia). E l conocimiento respecto a los desafíos
normales del desarrollo del envejecimiento puede reducir el estrés que los desafios suponen para lasfamilias.
• Animar a los miembros de la familia a implicarse en el cuidado de familiares que están en resi­
dencias. BE: Este estudio apoya las repercusiones positivas de la implicación de lafam ilia en los cui­
dados a largo plazo en residencias (Gaugler et al, 2004). BE: S i se ha de conseguir la satisfacción de
lafam ilia, su presencia en un centro sociosanitario ha de proporcionar a los cuidadores un sentido de
implicación e influencia positiva sobre el cuidado de susfam iliares (Tornatore y Grant, 2004).
• Apoyar la resolución de los problemas entre los familiares e incluir a los miembros ancianos.
L a resolución de problemas es un método efectivo para controlar losfactores estresantes para miembros
de lafam ilia de todas las edades.
▲Derivar a la familia a asesoría con un psicoterapeuta experto en gerontología.
• Derivar al plan de cuidados de Disposición para mejorar los procesos familiares.

Multiculturalidad
• Valorar la influencia de creencias, normas y valores culturales sobre las percepciones del fun­
cionamiento normal de la familia. EBE: Lo que la fa m ilia considerafuncionam iento normal y
anormal puede basarse en percepciones culturales (Leininger y McFarland, 2002; Cochran, 1998;
Doswell y Erlen, 1998; Guaranccia, 1998). Lasfam ilias latinas que expresan un grado superior de
«familismo» se caracterizan por relacionesfam iliares interpersonales positivas, unidad fa m ilia r alta,
apoyo social, interdependencia a la hora de realizar las actividades diarias, y proxim idad con miem­
bros de lafam ilia extensa (Romero et al, 2004).
• Con el consentimiento del usuario, facilitar una reunión con los miembros de la familia para P
comentar cómo funciona la familia. EBE: Una reunión fa m ilia r abre la comunicación y permite
que cada miembro de lafam ilia sepa que está bien hablar sobre lo que está pasando (Rivera-Andino y
Lopez, 2000). Los grupos de discusión con afroamericanos encontraron que lasfam ilias podían benefi­
ciarse de la ayuda para ingresar a sus miembros en residencias y centros sociosanitarios y delproceso de
toma de decisionesfam iliares (Turner et al, 2004).
• Facilitar el modelado de roles para el usuario y la familia respecto a maneras saludables de
empezar una discusión sobre el pronóstico del usuario. EBE: Para lasfam ilias y para el usuario
es ú til practicar habilidades de comunicación en un entorno seguro antes de intentarlas en una situa­
ción real (Rivera-Andino y Lopez, 2000).
• Identificar y reconocer el estrés propio de la raza/etnia de las familias. EBE: Las dificultades
financieras y el mantenimiento de valores culturales son dos de losfactores estresantes más habituales dia­
dospor las mujeres de color (Ludwick y Silva, 2000; M ajum dary Ladak, 1998; Vontress y Epp, 1997).
• Ofrecer gestos frecuentes para apoyar a los miembros de la familia. EBE: Las madres afroame­
ricanas de niños gravemente enfermos identificaron el apoyo por parte del equipo de asistencia sanita­
ria como sufuente más importante de satisfacción (Miles et al, 1999).
• Animar a los familiares a demostrar y proporcionar cuidados y apoyo unos a otros. EBE: Las
característicasfam iliares de cuidados y apoyo están asociadas con elfomento de la resistencia enfa m i-

independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


1064 Interrupción de los P ro ce so s fam iliares

lias de color. L a resistencia es la h a b ilid a d de experim entar condiciones adversas y superarlas con éxito
(C alvert, 1997).
• Validar los sentimientos de las familias respecto a preocupaciones sobre crisis actuales y fun­
cionamiento familiar. E B E : L a validación es un a técnica de com unicación terapéutica que p erm ite a l
usuario conocer que la enferm era h a oído y com prendido lo que se h a dicho y fa vo rece la relación entre
la enferm era y e l in d ivid u o (H eineken, 1 9 9 8 ).
• Fomentar las comidas familiares. B E : L a frecu en cia de com idasfa m ilia re s se asoció inversam ente
con el consumo de tabaco, alcohol y m arihuana; m edias bajas de calificaciones; im plicación de síntom as
depresivos y de suicidio de diversos adolescentes (E isenberg e t al, 2 0 0 4 ).

Atención domiciliaria
• Las intervenciones enfermeras descritas anteriormente para A f r o n t a m ie n t o f a m ilia r c o m p r o ­
m e t id o deberían utilizarse en el entorno domiciliario con adaptaciones, si es necesario.
• Ayudar a la familia cuando se comunica con usuarios en etapas avanzadas del cáncer que ya
no son capaces de comunicar sus necesidades de los síntomas y de la enfermedad. E B E : L a
fa m ilia desem peña un p a p e l in teg ra lp a ra fo m e n ta r la ca lid a d de vid a óptim a en pacientes sintom áti­
cos que están afrontando un cáncer en e l entorno dom iciliario (Lobchuk y D egner, 2 0 0 2 ).

Educación del usuario/familia


• Derivar a Educación del usuario/familia de A f r o n t a m ie n t o f a m ilia r c o m p r o m e t id o y D is p o ­
s ic ió n p a r a m e jo r a r lo s p r o c e s o s f a m ilia r e s para sugerencias que pueden utilizarse con adap­
taciones menores.

i A U ,) i U á i SITIOS W EB SO BRE ED U C A CIÓ N___________________________________________


Ver en Internet el sitio web de EVOLVE para información sobre educación del cliente.

P
Calvert WJ: Protective factors w ithin the family, and their role in fostering resiliency in African Am erican adolescents, J Cult Divers
4(4):110, 1997.
Cochran M: Tears have no color, Am JNurs 98(6):53, 1998.
Doswell W , E rlen J: M ulticultural issues and ethical concerns in th e delivery o f revising care interventions, Nurs Clin North Am
33(2):353, 1998.
Eisenberg M E, O lson RE, Neumark-Sztainer D et al: Correlations betw een family meals and psychosocial well-being am ong adoles-
cents, Arch Pediatr Adolesc Med 158(8):792-796, 2004.
Gaugler JE, A nderson KA, Zarit SH et al: Family involvem ent in nursing hom es: effects on stress and well-being, Aging Ment Health
8(1):65-75, 2004.
G uarnaccia P: Multicultural experiences o f family caregiving: a Study o f African American, E uropean American, and Hispanic Ame-
rican families, New Direct Ment Health Serv 77:45, 1998.
Haggm an-Laitila A, Pietila AM, Friis L et al: Video hom e training as a m ethod o f supporting family life control, J Clin Nurs 12(1):93,
2003.
H eineken J: Patient silence is n ot necessarily client satisfaction: com m unication in hom e care nursing, Home Healthc Nurse 16(2): 115,
1998.
Jo hnson P: Reclaiming th e everyday world: how long-term ventilated patients in critical care seek to gain aspects o f pow er and con­
trol over their environm ent, Intensive Crit Care Nurs 20(4):190-199, 2004.
K irchhoff KT, W alker L, H u tto n A et al: T h e vortex: families’ experiences w ith death in th e intensive care unit, Am J Crit Care
11(3):200, 2002.

• = independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


P ro c e so s fam iliares disfuncionales: alcoholism o 1065

Leininger M M , M cFarland M R: Transcultural nursing: concepts, theories, research andpractices, ed 3, New York, 2002, McGraw-Hill.
L obchuk M M , D egner LF: Patients w ith cancer and next-of-kin response com parability on physical and psychological sym ptom
well-being: trends and m easurem ent issues, Cancer Nurs 25(5):358, 2002.
Ludwick R, Silva M: Nursing around th e world: cultural values and ethical conflicts, Online JIssues Nurs. Available at www.nursing-
w o rld.org/ojin/ethcol/ethics_4.htm .
M ajum dar B, L adak S: M anagem ent o f family and w orkplace stress experienced by w om en o f color from various cultural back-
grounds, Can J Public Health 89(1):48, 1998.
Miles MS, W ilson SM, D ocherty SL: African Am erican m others’ responses to hospitalization o f an infant w ith serious health pro­
blems, Neo-natal Netw 18(8):17, 1999.
Rivera-Andino J, L opez L: W hen culture complicates care, R N 63(7):47, 2000.
R om ero AJ, Robinson TN , Haydel K F et al: Associations am ong familism, language preference, and education in M exican- Ameri-
can m others and their children, J Dev Behav Pediatr 25(1):34-40, 2004.
Rose LE: Mallinson RK: W alton-M oss B, Barriers to family care in psychiatric settings, JNurs Sch 36(1):39-47, 2004.
Rutledge DN, D onaldson NE, Pravikoff DS: Caring for families o f patients in acute or chronic health care settings: Part I-Principles,
Online JClin Innovat 3(3):1, 2000a.
Rutledge DN, D onaldson NE, Pravikoff DS: Caring for families o f patients in acute or chronic care settings: Part Il-Interventions,
Online JClin Innovat 3(3):1, 2000b.
Stuart GW , Laraia M T: Therapeutic nurse-patient relationship. In Stuart GW , Laraia M T, editors: Principies andpractice o f psychiatric
nursing, St Louis, 2001, Mosby.
Tomlinson PS, T hom linson E, Peden-M cAlpine C et al: Clinical innovation for prom oting family care in paediatric intensive care:
dem onstration, role modelling and reflective practice, J A dv Nurs 38(2):161, 2002.
T ornatore JB, G rant LA: Family caregiver satisfaction w ith the nursing hom e after placem ent o f a relative w ith dem entia, J Gerontol
B Psychol Sci Soc Sci 59(2):S80-S88, 2004.
Turner W L, Wallace BR, A nderson J R et al: T he last mile o f the way: understanding caregiving in African Am erican families at the
end-of-life, JM arital Fam Ther 30(4):427-438, 2004.
Vontress CE, E pp LR: H istorical hostility in th e African A m erican client: im plications for counseling, JM ulticult Counseling Dev
25:170, 1997.
W orthington R: Effective transitions for families: life beyond the hospital, Pediatr Nurs 21:8, 1995.
W ulczyn F: Family reunification, Future Child 14(1):94-113, 2004.

Procesos familiares disfuncionales: alcoholismo iC L u m u d P


Gail B. Ladwig

Definición
Las funciones psicosociales, espirituales y fisiológicas de la unidad familiar están crónicamente
desorganizadas, lo que conduce a conflictos, negación de los problemas, resistencia al cambio,
solución inefectiva de los problemas, y a una serie de crisis autoperpetuadoras

Características definitorias
Roles y relaciones
Desempeño parental inconsistente o percepción de poco soporte parental; comunicación
inefectiva con el cónyuge o problemas matrimoniales; disfunción de la intimidad; deterioro de
las relaciones familiares/trastorno de las dinámicas familiares; alteración en la función del rol o
de los roles familiares; sistemas de comunicación cerrados; problemas familiares crónicos; nega­

independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


1066 P ro c e so s fam iliares disfuncionales: alcoholism o

ción familiar; falta de cohesión; negligencia en las obligaciones; falta de las habilidades necesa­
rias para las relaciones; reducción de la capacidad de los miembros de la familia de relacionarse
entre sí para el mutuo crecimiento y maduración; familia incapaz de satisfacer las necesidades de
seguridad de sus miembros; alteración de los rituales familiares; problemas económicos; familia
que no respeta la individualidad y autonomía de sus miembros; relaciones familiares triangula­
res; patrón de rechazo

Conductuales
Negativa a recibir ayuda o incapacidad para aceptarla y recibirla adecuadamente; comprensión
o conocimiento inadecuado del alcoholismo; habilidades inefectivas para la solución de proble­
mas; pérdida de control de la bebida; manipulación; racionalización o negativa de los proble­
mas; culpabilización, crítica; incapacidad para satisfacer las necesidades emocionales de los
miembros de la familia; abuso del alcohol; incumplimiento de las promesas; censura; dependen­
cia; deterioro de la comunicación; dificultad en las relaciones íntimas; persistencia en el consu­
mo de alcohol; expresiones inapropiadas de cólera; aislamiento; incapacidad para satisfacer las
necesidades espirituales de los miembros de la familia; incapacidad para expresar o aceptar una
amplia gama de sentimientos; incapacidad para afrontar constructivamente las experiencias
traumáticas; incapacidad para adaptarse al cambio; inmadurez; juicio confuso sobre sí mismo;
mentiras; falta de abordamiento del conflicto; falta de fiabilidad; adicción a la nicotina; orienta­
ción hacia el alivio de la tensión más que hacia el logro de objetivos; búsqueda de aprobación y
afirmación; dificultad para divertirse; agitación; caos; comunicación contradictoria, paradójica;
disminución del contacto físico; trastorno en el desempeño académico de los niños; alteración
de la concentración; conflictos crecientes; fallo en el logro de las tareas del desarrollo actuales o
anteriores o dificultad en las transiciones de los ciclos vitales; las ocasiones especiales de la fami­
lia están centradas en el alcohol; luchas por el control de la comunicación o del poder; autocul-
pabilización; enfermedades físicas relacionadas con el estrés; abuso de sustancias distintas al
alcohol; duelo no resuelto; abuso verbal del cónyuge o de un familiar

Sentim ientos
Inseguridad; resentimiento prolongado; desconfianza; vulnerabilidad; rechazo; emociones repri­
P midas; responsabilidad por la conducta del alcohólico; vergüenza/azoramiento; infelicidad;
impotencia; cólera/ira reprimida; ansiedad, tensión o distrés; aislamiento emocional/soledad;
frustración; culpa; desesperanza; sufrimiento; disminución de la autoestima, sensación de inuti­
lidad; hostilidad; falta de identidad; temor; sentimientos de pérdida; control emocional por los
demás; mala comprensión; malhumor; abandono; sentirse distinto a las demás personas; no sen­
tirse amado; mezcla de cariño y lástima; confusión; fracaso; depresión; insatisfacción

Factores relacionados
Abuso de alcohol; predisposición genética; falta de habilidades para la solución de problemas;
historia familiar de alcoholismo, resistencia al tratamiento; influencias bioquímicas; personalidad
adictiva

Resultados (Nursing Outcomes Classification)______________________________________________


Resultados NOC sugeridos
Afrontamiento de los problemas de la familia; Consecución de la adicción a sustancias psicoac-
tivas; Estado de salud de la familia; Funcionamiento de la familia

• = independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


P ro c e so s fam iliares disfuncionales: alcoholism o 1067

Ejemplo de resultado NOC con indicadores

Afrontamiento de los problemas de la familia evidenciado por los siguientes indicadores:


Afronta los problemas/Controla los problemas de la familia/Busca asistencia cuando es necesario. (Puntuación
de cada indicador de Afrontamiento de los problemas de la familia: 1 = nunca demostrado,
2 = raramente demostrado, 3 = a veces demostrado, 4 = frecuentemente demostrado, 5 = siempre
demostrado [ver Sección I].)

Resultados del usuario


E l u s u a r io / f a m ilia ( e s p e c if ic a r t ie m p o ) :
• Desarrollará una relación con la enfermera que demuestra al menos un nivel mínimo de res­
ponsabilidad
• Demostrará entender el alcoholismo como una enfermedad familiar y la gravedad de la ame­
naza para la salud emocional y física de los familiares
• Desarrollará y expresará una creencia en la viabilidad y eficacia de los esfuerzos para manejar
el alcoholismo
• Demostrará un cambio en los patrones disfuncionales, avanzando de relaciones inadecuadas a
adecuadas, mejorando la cohesión entre los miembros de la familia, reduciendo el conflicto y
el aislamiento social, y mejorando conductas de afrontamiento
• Mantendrá mejoras

Intervenciones (Nursing Interventions Classification)________________________________


Intervenciones NIC sugeridas
Mantenimiento en procesos familiares; Tratamiento por el consumo de sustancias nocivas

Ejemplo de actividades NIC: Mantenimiento en procesos familiares


Identificar los efectos derivados del cambio de papeles en los procesos familiares; ayudar a los miembros de la
P
familia a utilizar los mecanismos de apoyo existentes

Intervenciones enfermeras y razonamiento


• Cuando se finaliza una valoración familiar, valorar las conductas de consumo de alcohol, pér­
dida de control de la bebida, negación, adicción a la nicotina, deterioro de la comunicación,
expresión inadecuada de cólera y conductas permisivas. EBE: E ste estudio v a lid ó clínicam ente
la s características d efin ito ria s p a r a procesos fa m ilia re s alterados (alcoholism o) u tiliza n d o sujetos
(n = 1 5 0 ) que com pletaron e l F ehring's C lin ica l D ia g n o stic V alidation (C D V ) (1 9 8 7 ) (B a rtek et
al, 1 9 9 9 ).
• Detectar a usuarios de riesgo durante las visitas de asistencia primaria rutinarias. El riesgo se
define como consumir una media de dos o más bebidas por día (bebedor crónico), o en dos o
más ocasiones haber consumido cinco o más bebidas durante el último mes (bebedor de borra­
chera) o, durante el último mes, haber conducido en una o más ocasiones después de consumir
tres o más bebidas (bebedor y conductor). BE: Como m ínim o 1 de cada 1 0 pacientes que realizan
visita s de asistencia p rim a ria rutinarias tiene p rácticas de bebedor que le colocan en riesgo de consecuen­

• = independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


1068 P ro c e so s fam iliares disfuncionales: alcoholism o

cias negativas de beber. E n este estudio, 3 .4 3 9 pacientes con citas concertadas en 2 3 prá ctica s de asis­
tencia p rim a ria completaron un estudio sanitario antes de su visita (C urry e t al, 2 0 0 0 ).
• Plantear cuestiones adecuadas utilizando una herramienta de valoración como el FAST (Fast
Alcohol Screening Test) para valorar si se está utilizando la negación junto al alcoholismo o al
consumo de drogas. Se pide al usuario que rodee con un círculo la respuesta adecuada para cada
cuestión: menos que mensualmente, mensualmente, semanalmente, diariamente, casi diariamente.
1. H o m b r e s : ¿Con qué frecuencia toma OCHO o más bebidas en una ocasión?
M u je r e s : ¿Con qué frecuencia toma SEIS o más bebidas en una ocasión?
2. ¿Con qué frecuencia durante el último año ha sido incapaz de recordar lo que pasó la
noche anterior porque iba bebido?
3. ¿Con qué frecuencia durante el último año ha fallado en lo que normalmente era esperable
a causa de ir bebido?
4. ¿Durante el último año algún familiar o amigo, o un médico u otro trabajador de la asisten­
cia sanitaria, se ha preocupado sobre su consumo de alcohol o le ha sugerido que lo deje?
B E : E l cuestionario de alcohol F A S T de cuatro ítem s tu vo sensibilidad y especificidad, a través de una
gran a m p litu d de entornos, cuando se u tiliz ó u n a p u n tu a ció n de valoración de alcohol A U D I T como
estándar. E l cuestionario F A S T es rápido de adm inistrar, dado que m ás d el 50% de los usuarios se cla­
sifican u tiliza n d o u na única cuestión (H odgson e t al, 2 0 0 2 ). A d em á s d e la bebida, debe incluirse el
consumo de drogas en el cuestionario (H in kin e t al, 2 0 0 1 ). T -A C E y T W E A K se m odificaron p a ra
u tiliza rse en mujeres. E B E : L a s tasas de alcoholism o aum entan en mujeres, y éstas p ueden tener fa c to ­
res de riesgo de valoración d istin to s (B ecker y W alton-M oss, 2 0 0 1 ).
• Mostrar altos niveles de empatía y expectativa de resultados positivos en interacciones con los
familiares. U na cam paña su iza u tiliz ó un a propuesta breve de intervenciones que se centraba en una
discusión abierta y em pática sobre los hábitos de bebida. E sta propuesta es eficiente; lleva poco tiempo,
y p a ra p a cien tes no dependientes p u ed e red u cir considerablem ente la ca n tid a d de alcohol consum ido
(S to lly W ick, 2 0 0 0 ).
• Enfatizar el punto de vista individual como primer paso para la resolución de problemas.
E B E : L a H ea lth B eliefs M o d el Research confirm a que el usuario sabe que la g ra ved a d de la am ena­
z a a la sa lu d p erso n a l y fa m ilia r y la creencia en la v ia b ilid a d y la eficacia d el tratam iento son fa c to ­
res de m otivación im portantes p a ra cam biar un a conducta relacionada con la sa lu d (G iu ffra , 1993;

P D am rosch, 1991).
• Ayudar a la familia a reestructurar patrones familiares de interacción y funcionamiento para
apoyar el desarrollo de consistencia, un entorno predecible, un crecimiento emocional y un
modelado positivo. B E : L o s estudios indican que la consistencia, un entorno predecible, e l crecim ien­
to em ocional y el m odelado socialp o sitivo p u ed en a ctu a r comofa cto res de m ejora en el entorno d isfu n ­
cional (Seilham er e t al, 1 9 9 3 ).
• Ayudar a sensibilizar y mantener un cambio positivo en la familia. Instruir a los familiares del
alcohólico antes del alta a dar mensajes verbales que transmitan preocupación sobre el pro­
blema de bebida del alcohólico, sus observaciones de los episodios pasados de bebida, y sus
deseos y apoyo para la abstinencia. B E : E ste método de intervención p u ed e a yu d a r a que el alcohó­
lico se enfrente a la re a lid a d de su problem a de bebida y dependencia d e l alcohol, y p erm a n ezca m ás
tiem po en program as de rehabilitación a largo p la zo , lo cu a l es un prerrequisito p a ra la recuperación
exitosa de la dependencia d el alcohol. E l m antenim iento de la abstinencia de los usuarios fu e significa­
tiva m en te m ejor sólo cuando ellos y sus fa m ilia re s asistieron a las sesiones de seguim iento a m bulatorio
y /o reuniones de grupo de autoayuda (Ino y H ayasida, 2 0 0 0 ).
• Dar esperanza y fomentar la expresión de pensamientos positivos. B E : L o s datos de este estudio
en m ú ltip les centros confirm an e l argum ento de que la esperanza parece ser cru cia l p a ra e l a fro n ta -
m iento fa m ilia r con el im pacto de la enferm edad m ental. L a s enferm eras deberían ser conscientes de su
capacidad p a ra m antener o d ism in u ir las esperanzas de losfa m ilia re s (B la n d y D arlington, 2 0 0 2 ).

independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


P ro c e so s fam iliares disfuncionales: alcoholism o 1069

• Observar patrones de conducta antiguos en la familia. EBE: E ste inform e in d icó la presencia de
sentim ientos fa m ilia re s de in felicidad, dolor, fru stra ció n , culpa, m elancolía, im potencia, soledad, des­
confianza, cólera, ansied a d y desesperanza (B a rtek e t al, 1 9 9 9 ).
• Proporcionar actividades que son de naturaleza física, como la terapia de aventura y el cam­
pamento terapéutico, como parte de un programa terapéutico de abuso de sustancias. EBE:
E l objetivo de esta terapia esfo m e n ta r que los adolescentes aum enten su autoconcepto. E s un fo m en to de
la sa lu d m en ta l y se considera un a estrategia p a ra fo m e n ta r la sa lu d (E pstein, 2 0 0 4 ).
▲Considerar terapias alternativas como la acupuntura. L a acupuntura p u ed e ser ú til en la desinto-
xación y es valiosa cuando se u tiliz a en com binación con la asesoría (Serrano, 2 0 0 3 ).
▲Derivar para el posible uso de medicaciones como naltrexona y acamprosato para controlar
problemas con la bebida. BE: L o s resultados de este estudio de protocolo controlado con placebo,
doble ciego y aleatorizado apoyan la eficacia de las estrategiasfarm acoterapéuticas en la prevención de
recaídas en el alcoholismo. L a naltrexona y el acamprosato, en especialju n to s, aum entan considerable­
m ente la p o sib ilid a d de un a prevención de recaída (K iefer e t al, 2 0 0 3 ).
• Derivar a los planes de cuidado de Negación ineficaz y Afrontamiento defensivo.

Pediatría
▲Educar a los familiares sobre programas educativos y de apoyo disponibles. BE: Un program a
cuyo objetivo es la intervención preco z sobre las conductas problem áticas en niños preescolares de fa m i­
lias alcohólicas, indica que elprogram a de prevención es m ás adecuado basado en la fa m ilia que d iri­
gido a in dividuos (N ye e t al, 1 9 9 9 ).
▲Utilizar preguntas cerradas cuando se pregunte a adolescentes sobre la conducta de bebida.
E n este estudio el núm ero de estudiantes que afirm aron consum ir bebidas específicasfu e superior cuan­
do se u tiliza ro n preguntas cerradas en comparación con p reguntas abiertas. L o s autoinform es sobre la
ca n tid a d consum ida p o r el adolescente parecen razonablem ente fia b le s y válidos sobre la población y a
n iv e l in d iv id u a l (L intonen, A h lstro m y M etso, 2 0 0 4 ).
• Proporcionar un programa de grupo de intervenciones alcohólicas (GIA) cognitivo-conduc-
tuales y de entrevista motivacional para jóvenes en riesgo de desarrollar un problema con el
alcohol. BE: L a participación en elprogram a G IA dem ostró un aum ento de la disposición p a ra redu­
cir su consumo de alcohol. También redujeron su frecu en cia de bebida en e l postratam iento y p rim era
valoración de seguim iento, m ientras que el grupo controlp resen tó aum entos en la segunda valoración de P
seguim iento. E ste estudio p ilo to dem ostró que losjó ven es identificados como «en riesgo» de desarrollar
abuso de alcohol y aquellos que tam bién eran am bivalentes respecto a l cambio de conductas de bebida,
p u ed en reclutarse y retenerse en un program a terapéutico (B a iley e t al, 2 0 0 4 ).
• Fomentar la implicación de los padres con los adolescentes: supervisión y apoyo emocional.
L os resultados de este estudio indican que la im plicación inadecuada de los padres p u ed e ser un a fo rm a
de negligencia que conduce a in flu ir en la adicción a l alcohol de los adolescentes. L os adolescentes aban­
donados era m ás probable que desarrollaran trastornos d el uso d el alcohol (T U A ) (D uncan e t al, 2 0 0 4 ).
• Trabajar el fortalecimiento de las relaciones adolescentes dentro y fuera del hogar. Tres grupos
de datos de una m uestra de m ujeres de com unidades étnicam ente diversas de m ás de 1 6 años se u tili­
za ro n p a ra estu d ia r cómo in flu ía n diversos fa cto res psicosociales en la adolescencia sobre borracheras,
depresión y su asociación fu tu r a . L a s intervenciones de prevención centradas en a u m en ta r las actitudes
sociales y en fo rta lec er las relaciones dentro y fu e r a d e l hogar d u ra n te la adolescencia es probable que
sean efectivas p a ra reducir aspectos de adicción alcohólica en m ujeres (Locke y New com b, 2 0 0 4 ).
▲Proporcionar programas de prevención basados en la escuela utilizando líderes a una etapa
inicial. BE: L o s resultados de este estudio sugieren que centrándose en niños en la escuela secundaria
y diseñando program as que p u ed a n ser sum inistrados p rincipalm ente p o r p a rte de los líderes, se aum en­
ta rá la eficacia de los program as de prevención d el consumo de sustancias (G ottfredson e t al, 2 0 0 3 ).

independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


1070 P ro c e so s fam iliares disfuncionales: alcoholism o

▲Proporcionar un programa de prevención de drogas basado en la escuela. BE: Controlando el


sexo y el consumo de alcohol, los estudiantes que recibieron elprograma de prevención de drogas duran­
te la escuela superior era menos probable que violaran y puntuaran sus registros en relación a los par­
ticipantes a l grupo control que no recibió elprograma de prevención. Los hallazgos indicaron que las
actitudes antibebida mediaron el efecto de la intervención sobre violaciones de la conducción, aunque
no puntúan. Estos resultados apoyan la hipótesis de que los efectos conductuales de programas de pre­
vención de mejora de la competencia pueden alcanzar conductas de riesgo más allá del centro de inter­
vención inicial, como una conducción arriesgada (Griffin, Botvin y Nichols, 2004).

Geriatría
• Cuando se valora a los miembros ancianos de una familia, incluir la valoración de un posible
abuso de alcohol. BE: E l abuso de alcohol y el alcoholismo son problemas comunes pero no reconoci­
dos entre ancianos. Un tercio de los ancianos alcohólicos desarrolla un problema con el alcohol a lfin a l
de su vida, mientras que los otros dos tercios envejecen con las secuelas médicas y psicosociales de un
alcoholismo de inicio precoz (Rigler, 2000). BE: E l abuso y la dependencia de alcohol en ancianos son
problemas importantes, que confrecuencia permanecen sin ser detectados por parte de los servicios sani­
tarios (Beullens y Aertgeerts, 2004).
• Utilizar la herramienta CAGE con esta población e incluir el consumo de drogas junto con la
bebida. Una respuesta afirmativa a dos o más de las siguientes cuestiones se considera una
base para sospechar abuso de alcohol:
C: ¿Alguna vez ha sentido que debía Cortar con la bebida?
A: ¿Alguien le ha Enojado (annoyed) criticándole por sus borracheras?
G: ¿Se ha sentido mal o Culpable (gilty) respecto a la bebida?
E: ¿Alguna vez beber ha sido la primera cosa que ha hecho por la mañana para tranquilizarse
o eliminar la resaca (eye opener)?
EBE: E l alcoholismo y el consumo de drogas están presentes en la población geriátrica y la herramien­
ta CAG E es efectiva para identificar individuos en riesgo (Hinkin et al, 2001). BE: L a mayoría de
ancianos con problemas de alcoholismo se encuentran en entornos sin adicciones, buscando ayuda (o
derivados para asistencia) por un problema diferente a l alcohol (Hanson y Gutheil, 2004). BE: L a
herramienta de detección es adecuada para ancianos (Beullens y Aertgeerts, 2004).
P ▲Proporcionar programas de tratamiento de alcohol para usuarios geriátricos en entornos de
asistencia sanitaria. BE: E n este estudio de pacientes ancianos de asistencia primaria, era más pro­
bable que aceptasen tratamiento de salud mental en colaboración que en clínicas de abuso de sustan-
cias/salud mental. Estos resultados sugieren que la organización de servicios integrados mejora el acce­
so a servicios de abuso de sustancias y salud mental para ancianos que no utilizan estos servicios
(Bartels et al, 2004).

Multiculturalidad
• Reconocer las diferencias étnicas/raciales al inicio de los cuidados. EBE: E l reconocimiento de
aspectos étnicos/raciales aumentará la comunicación, establecerá relaciones y fom entará los resultados
del tratamiento (D Avanzo et al, 2001; Ludwick y Silva, 2000; Vontress y Epp, 1997).
• Acercarse a las personas de color con respeto, calidez y cortesía profesional. EBE: Las mues­
tras defa lta de respeto tienen una especial importancia para las personas de color (D Avanzo et al,
2001; Vontress y Epp, 1997).
• Al valorar familias de color, proporcionar un razonamiento sobre el consumo de alcohol.
EBE: Los afroamericanos pueden esperar que los cuidadores blancos tengan ideas negativas y precon­
cebidas sobre ellos. D ar un razonamiento a las preguntas ayudará a reducir esta percepción (D Avan­
zo et al, 2001; Vontress y Epp, 1997).

independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


P ro c e so s fam iliares disfuncionales: alcoholism o 1071

• Cuando se trabaja con usuarios latinos, asiáticos, afroamericanos y americanos nativos, utilizar
una propuesta centrada en la familia. EBE: L o s latinos p u ed en p ercib ir a la fa m ilia como una fu e n ­
te de apoyo, resolución de problem as y orgullo. L o s am ericanos asiáticos p ueden considerar que la fa m i­
lia tom a las decisiones y es la p rin c ip a l influencia sobre los m iem bros in d ivid u a les de la fa m ilia (D A ­
v a n zo e t al, 2 0 0 1 ). L a s fa m ilia s n a tiv a s am ericanas p u ed e n ser estru ctu ra s a m p lia s que p o d ría n
ejercerpoderosas influencias sobre e l fu n cio n a m ien to (Seidem an e t al, 1 9 9 6 ).
• Cuando se trabaja con usuarios americanos de origen asiático, dar ocasión para que la fami­
lia pueda guardar las apariencias. EBE: E sto p e rm itirá que la fa m ilia no tenga vergüenza d e lp ro ­
blem a d e l alcohol. L a s fa m ilia s am ericanas de origen asiático p u ed en e v ita r situaciones y discusiones
de aspectos que perciben que p o d rá n a verg o n za r a la u n id a d d e la fa m ilia (Chen, 2 0 0 1 ; D A v a n zo et
al, 2 0 0 1 ).
• Algunas familias latinas menos asimiladas pueden estar poco dispuestos a discutir aspectos
familiares con los proveedores de asistencia sanitaria hasta que perciben una relación personal
estrecha con el proveedor. EBE: A lg u n a s fa m ilia s la tin a s p u ed en creer que los problem as persona­
les deberían m antenerse en p riva d o , y no deben responder a l proveedor de asistencia sanitaria h a sta que
se h a ya establecido un a relación p erso n a l (G alanti, 2 0 0 3 ).
• Utilizar intervenciones de fortalecimiento de la familia, por ejemplo, entrenamiento conduc-
tual de los padres, entrenamiento de las habilidades familiares, apoyo de la familia en el hogar,
terapia familiar breve, y educación familiar cuando se trabaja con familias culturalmente diver­
sas. BE: L o s p rogram as d e preven ció n com prensiva que com binan m ú ltip les pro p u esta s produjeron
grandes efectos p o sitivo s cuando se u tiliza ro n con diferentes grupos culturales y con niños de d istin ta s
edades (K um pfer, A lv a ra d o y W hiteside, 2 0 0 3 ). A u m e n ta r e l consumo de alcohol está fu e rte m e n te
relacionado con e l aum ento de la separación de la fa m ilia y con e l aum ento de conflictos fa m ilia re s
tanto en adolescentes am ericanos de origen m ejicano como en afroam ericanos (B ra y e t al, 2 0 0 1 ).
• Trabajar con las familias de manera que se incorporen elementos culturales. BE: E l Y up'ik a n d
C u p 'ik E skim o o f S o u th w est A la sk a apoyó a ctividades como a n d a r p o r la tu n d ra y p a sa r tiem po con
los ancianos en e l tratam iento de traum as (M ills, 2 0 0 3 ).

Atención domiciliaria
N o t a : En la comunidad, el alcoholismo como causa de procesos familiares disfuncionales debe
considerarse en dos categorías: la primera es cuando el usuario sufre personalmente la enferme­
P
dad, y la segunda cuando una persona querida sufre la enfermedad, es decir, el usuario no es el
alcohólico activo pero puede depender de un alcohólico al que cuida. Las siguientes considera­
ciones se aplican a ambas situaciones con una adaptación adecuada a las circunstancias:
• Las intervenciones anteriores pueden adaptarse al uso en el entorno domiciliario.
• Identificar las expectativas del usuario/familia respecto a la enfermera de atención domicilia­
ria y las expectativas de la enfermera respecto al usuario/familia utilizando un contrato bien
definido. Ser específico y realista. Adaptar el contrato sólo con el consentimiento claro y la
comprensión del usuario/familia. Un contrato bien definido apoya e l éxito a l satisfacer objetivos y
fo m e n ta la s dinám icas p o sitiv a s d e la fa m ilia . Un contrato d efin e condiciones bajo las cuales p u ed e
a dm inistrarse e l cuidado de m anera segura y bajo las cuales no p u ed e continuarse. L a seguridad d el
p erso n a l nunca debería ponerse en peligro.
▲Trabajar con los miembros de la familia para apoyar un sentido de adaptación valiosa por su
parte; incluirles en la planificación terapéutica e identificar la importancia de sus roles en el
cuidado del usuario. Al mismo tiempo, fomentar que busquen actividades exteriores positivas
que mejoren su sentido de pertenencia. EBE: Se h a identificado el sentido de pertenencia (acceso
valioso) como un am ortiguador de la depresión entre los in d ivid u o s deprim idos y los no deprim idos con

independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


1072 P ro c e so s fam iliares disfuncionales: alcoholism o

u na historia fa m ilia r de alcoholismo. Un efecto am ortiguador no se encontró en individuos con una h is­
toria fa m ilia r de consumo de drogas (Sargent e t al, 2 0 0 2 ).
▲Establecer planes de contingencia y emergencia bien definidos para el cuidado de los usuarios.
BE: L a seguridad d e l usuario entre visita s es un objetivo p rin c ip a l de la enferm era de atención dom i­
ciliaria (Stanhope y Lancaster, 1 996).
• Pedir tareas medibles concretas del usuario y de la familia para la asistencia, y proporcionar
instrucciones concretas sin emisión de juicios al usuario/familia respecto a las interacciones
del alcohol con medicaciones y régimen terapéutico. E l u su a rio /fa m ilia ejercerá e l control últim o
sobre s i continúa o no el consumo de alcohol. L a inform ación clara, fa c ilita d a sin em itir ju ic io s sobre la
persona, p u ed e proporcionar m otivación a l u su a rio /fa m ilia p a ra m odificar, s i no se interrum pe, el con­
sum o de alcohol.
▲Observar el abuso de otras medicaciones. Si se observan problemas, notificar al médico. L a
adicción cru za d a es un problem a. L os usuarios p u ed en su stitu ir el consumo de otras medicaciones p si-
coactivas p o r alcohol, o y a p ueden ser adictos a hipnóticos y /o m edicaciones p a ra el dolor. L a presen­
cia de otras adicciones p u ed e a u m en ta r aspectos respecto a la abstinencia y a efectos sinérgicos.
▲Si el usuario es un alcohólico que se está recuperando, debe prestarse mucha atención al uso
de medicaciones psicoactivas o de dolor. Notificar al médico la prescripción inadvertida de
medicaciones no adecuadas. L a adicción a l alcohol aum enta la p o sib ilid a d de readicción, especial­
m ente s i se introducen medicaciones fu e rte s contra el dolor. E n m uchos casos la estrategia en alcohóli­
cos que se están recuperando consiste en no prescribir nada m ás fu e r te que un paracetam ol. D eberían
evitarse las m edicaciones p a ra dormir.
▲Derivar a servicios sociales para los cuidados. E l trabajador socialp u ed e a yu d a r a identificar, esta­
blecer la estructura y g u ia r interacciones u su a rio /fa m ilia y enferm era/usuario/fam ilia adecuadas que
fo m en ta rá n el p la n de cuidados dura n te toda la estancia.
▲Dar información sobre los programas de tratamiento del uso de sustancias y los grupos de
apoyo disponibles. E x iste una gran va ried a d de tipos de program as, desde Alcohólicos A nónim os
(A A ) h a sta el tratam iento intensivo con internam iento d elpaciente, en unidades especiales p a ra ancia­
nos disponibles en ciertas áreas.
• Reconocer, sin juzgar, cuándo la resolución del alcoholismo no es un objetivo de los cuidados.
G eneralm ente no es adecuado cam biar patrones fa m ilia re s p a ra usuarios en estado term in a l o sus fa m i­
P lias. Reconocerlo sin em itir ju ic io s ayu d a a l usuario o a la fa m ilia a u tiliz a r la energía que le queda en
otras tareas d elfin a l de la vida.
▲Derivar a servicios de asistencia sanitaria psiquiátrica domiciliaria para tranquilizar al usuario
e implementar el régimen terapéutico. EBE: L a s enferm eras de atención dom iciliaria p siq u iá trica
p ueden tra ta r aspectos relacionados con el alcoholismo d el usuario o de losfa m ilia res, y su interferen­
cia con la h a b ilid a d p a ra adaptarse a cambios en el estado de salud. L a s intervenciones conductuales
en el dom icilio p ueden a yu d a r a l usuario a p a rtic ip a r m ás activam ente en e l p la n terapéutico (P atusky
e t al, 1996).

Educación del usuario/familia


• Sugerir al usuario realizar un test de autodetección confidencial por Internet para identificar
problemas y sugerencias de tratamiento si se sospecha un problema de alcoholismo. Existen
muchas herramientas disponibles. La página web www.A lcohol/Screening.org ayu d a a los in d iv i­
duos a va lo ra r sus pro p ia s p a u ta s de consumo de alcoholp a ra d eterm inar s i p u ed en d a ñ a r su sa lu d o
a u m en ta r su riesgo de daños fu tu ro s. A través de la educación y de la derivación, la p á g in a w eb anim a
a aquellos cuyo consumo de alcohol es d a ñ in o o peligroso a re a liza r un a acción p o sitiva , e inform a a
todos los adultos que consumen alcohol sobre g u ía s y advertencias p a ra red u cir e l riesgo de la bebida
(Boston U niversity School o f P ublic H ealth, 2 0 0 5 ).

independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


P ro c e so s fam iliares disfuncionales: alcoholism o 1073

f . m / j m . ) SITIOS W EB SOBRE ED U C ACIÓ N ___________________________________


Ver en Internet el sitio web de EVOLVE para información sobre educación del cliente.

BIBLIOGRAFÍA
A H C P R (Agency for H ealthcare Research and Quality): Evidence report/technology assessment number 3: Pharmacotherapyfo r alcohol
dependence, A H C P R Pub No 99-E004. Available at w w w .ahcpr.gov/clinic/index.htm l#evidence, accessed on January 16, 2000.
Bailey KA, Baker AL, W ebster RA et al: Pilot random ized controlled trial o f a brief alcohol intervention group for adolescents, Drug
Alcohol Rev 23(2):157-166, 2004.
Bartek JK, Lindem an M, H aw ks JH : Clinical validation o f characteristics o f the alcoholic family, Nurs Diagn 10(4):158, 1999.
Bartels SJ, Coakley EH , Zubritsky C et al: Im proving access to geriatric m ental health services: a random ized trial com paring treat­
m ent engagem ent w ith integrated versus enhanced referral care for depression, anxiety, and at-risk alcohol use, Am JPsychiatry
161(8):1455-1462, 2004.
Becker KL, W alton-M oss B: D etecting and addressing alcohol abuse in wom en, Nurse Pract26(10):13, 2001.
Beullens J, Aertgeerts B: Screening for alcohol abuse and dependence in older people using D SM criteria: a review, Aging Ment Health
8(1):76-82, 2004.
Bland R, D arlington Y: T he nature and sources o f hope: perspectives o f family caregivers o f people w ith serious m ental illness, Pers-
pect Psychiatr Care 38(2):61, 2002.
Boston University School o f Public H ealth: Available at www.alcoholscreening.org, accessed on January 18, 2005.
Bray JH , Adam s GJ, G etz JG et al: Developmental, family, and ethnic influences on adolescent alcohol usage: a grow th curve appro­
ach, JFam Psychol 15(2):301-314, 2001.
C hen YC: Chinese values, health and nursing, JA d v Nurs 36(2):270, 2001.
Curry SJ, Ludman E, Grothaus L et al: At-risk drinking among patients making routine primary care visits, Prev Med31(5): 595-602, 2000.
D am rosch S: General strategies for m otivating people to change their behavior, Nurs Clin North Am 26:833, 1991.
D ’A vanzo C E et al: Developing culturally inform ed strategies for substance-related interventions. In Naegle MA, D ’A vanzo CE, edi­
tors: Addictions and substance abuse: strategiesfo r advancedpractice nursing, St Louis, 2001, Mosby.
Clark DB, T hatcher DL, M aisto SA: Adolescent neglect and alcohol use disorders in tw o-parent families, Child Maltreat 9(4): 357­
370, 2004.
Epstein I: Adventure therapy: a m ental health prom otion strategy in pediatric oncology, J Pediatr Oncol Nurs 21(2):103-110, 2004.
Galanti GA: T he Hispanic family and male-female relationships: an overview, J Transcult Nurs 14(3):180-185, 2003.
Giuffra MJ: Nursing strategies w ith alcohol and drug problem s in the family. In Naegle MA, editor: Substance abuse in education in nur-
sing, vol 3, Pub No 15-2464, New York, 1993, National League for Nursing Press.
Gorski T: Women at risk briefscreening tools. Available at w w w .tgorski.com /clin_m od/atp/w om en_at_riskbrief_ sceening_tools.htm # P
TW EAK, accessed on February 19, 2003.
G ottfredson DC, W ilson DB: Characteristics o f effective school-based substance abuse prevention, Prev Sci4(1):27, 2003.
Griffin KW, Botvin GJ, Nichols TR: L ong-term follow-up effects o f a school-based drug abuse prevention program on adolescent
risky driving, Prev Sci 5(3):207-212, 2004.
H anson M, G uthei IA: M otivational strategies with alcohol-involved older adults: implications for social w ork practice, Social Work
49(3):364-373, 2004.
H inkin C H , Castellon SA, Dickson-Fuhrm an E et al: Screening for drug and alcohol abuse am ong older adults using a modified ver-
sion o f th e CAGE, Am J Addict 10:319-326, 2001.
H odgson R, Alwyn T, Jo h n B et al: T he FAST alcohol screening test, AlcoholAlcohol 37(1):61-66, 2002.
Ino A, Hayasida M: Before-discharge intervention m ethod in the treatm ent o f alcohol dependence, Alcohol Clin Exp Res 24(3): 373, 2000.
Kiefer F, Jah n H , Tarnaske T et al: C om paring and com bining naltrexone and acam prosate in relapse prevention o f alcoholism : a
double-blind, placebo-controlled study, Arch Gen Psychiatry 60(1):92-99, 2003.
Kum pfer KL, Alvarado R, W hiteside H O : Fam ily-based interventions for substance use and misuse prevention, Subst Use Misuse
38(11-13):1759-1787, 2003.
L intonen T, Ahlstro"m S, M etso L: T h e reliability o f self-reported drinking in adolescence, AlcoholAlcohol 39(4):362-368, 2004.
Locke TF, Newcom b M D : A dolescent predictors o f young adult and adult alcohol involvement and dysphoria in a prospective com-
m unity sample o f wom en, Prev Sci 5(3):151-168, 2004.
Ludwick R, Silva M : Nursing around th e world: cultural values and ethical conflicts, Online J Issues Nurs. Available at www.nursing-
w o rld.org/ojin/ethcol/ethics_4.htm .

independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


1074 P ro te c c ió n inefectiva

Mills PA: Incorporating Yup’ik and Cup’ik Eskimo traditions into behavioral health treatm ent, JPsychoactive Drugs 35(1):85-88, 2003.
Nye CL, Zucker RA, Fitzgerald H E : Early family-based intervention in the path to alcohol problem s: rationale and relationship bet­
w een treatm ent process characteristics and child and parenting outcomes, J Stud Alcohol Suppl 13:10, 1999.
Patusky KL, Rodning C, M artinez-Kratz M: Clinical lessons in psychiatric hom e care: a case study approach, JHome Healthc Manag
9:188, 1996.
Rigler SK: Alcoholism in the elderly, Am Fam Physician 61(6):1710, 2000.
Sargent J, W illiams RA, H agerty B et al: Sense o f belonging as a buffer against depressive sym ptom s, JA m Psychiatr Nurs Assoc
8(4):120-129, 2002.
Seideman RY, Jacobson S, Primeaux M et al: Assessing Am erican Indian families, M CN Am J Matern Child Nurs 21(6):274, 1996.
Seilhamer RA, Jacob T, D unn NJ: T he im pact o f alcohol consum ption on parent-child relationships in families o f alcoholics, J Stud
Alcohol 54:189, 1993.
Serrano R: Solution focused addictions counseling, acupuncture treatm ent for substance abuse. Available at w w w.holisticwebs.com /
solution/sfac4.htm l, accessed January 18, 2003.
Stanhope M, Lancaster J, editors: Community health nursing:promoting health o f aggregates,families, and individuals, ed 4, St Louis, 1996,
Mosby.
Stoll B, W ick H D : Short intervention approach: one-w ay o f reducing excessive alcohol consum ption, Abhangigkeiten Feb 2000.
Vontress CE, E pp LR: H istorical hostility in th e African A m erican client: im plications for counseling, J Multicult Counseling Dev
25:170, 1997.

Protección inefectiva
Gail B. Ladwig

Definición
Disminución de la capacidad para autoprotegerse de amenazas internas y externas, como enfer­
medades o lesiones

P Características definitorias
Respuestas desadaptadas al estrés; alteración neurosensorial; deterioro de la cicatrización; defi­
ciencia inmunitaria; alteración de la coagulación; disnea; insomnio; debilidad; agitación; úlceras
por presión; sudación; prurito; inmovilidad; escalofríos; fatiga; desorientación; tos; anorexia

Factores relacionados
Perfiles hematológicos anormales (p. ej., leucopenia, trombocitopenia, anemia, coagulación);
edad extrema; nutrición inadecuada; abuso de alcohol; farmacoterapia (p. ej., antineoplásicos,
corticoides, terapia inmunitaria, anticoagulantes, trombolíticos); tratamientos (p. ej., cirugía,
radioterapia); enfermedades como cáncer y trastornos inmunitarios

I NOCI
Resultados (Nursing Outcomes Classification)_____________________________________________
Resultados NOC sugeridos
Coagulación sanguínea; Conducta de fomento de la salud; Estado inmune; Resistencia

• = independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


P ro te c ció n inefectiva 1075

Ejemplo de resultado NOC con indicadores

Estado inmune evidenciado por los siguientes indicadores: Infecciones recurrentes no presentes/Tumores
no presentes/Estado gastrointestinal/Estado respiratorio/Pérdida de peso/Temperatura corporal/Recuento absoluto
leucocitario. (Puntuación de cada indicador de Estado inmune: 1 = gravemente comprometido,
2 = sustancialmente comprometido, 3 = moderadamente comprometido, 4 = levemente comprometido,
5 = no comprometido [ver Sección I].)

Resultados del usuario


E l u s u a r io ( e s p e c if ic a r t ie m p o ) :
• Se mantendrá sin infecciones
• No tendrá evidencias de nuevas hemorragias
• Explicará las precauciones a tomar para prevenir una infección
• Explicará las precauciones a tomar para prevenir una hemorragia

Intervenciones (Nursing Interventions Classification)_______________________________


Intervenciones NIC sugeridas
Control de infecciones; Precauciones con hemorragias; Protección contra las infecciones

Ejemplo de actividades NIC: Control de infecciones


Monitorizar si hay signos y síntomas localizados y sistémicos de infección; inspeccionar si en la piel y en las
membranas mucosas hay enrojecimiento, calor excesivo o drenaje

Intervenciones enfermeras y razonamiento P


• Tomar la temperatura, pulso y presión sanguínea (p. ej., cada 1-4 horas). E l estudio de vig ila n ­
cia a n ticip a d a p a ra infecciones nosocomiales en unidades de oncología-hematología, debería in c lu ir la
fie b re de origen desconocido como la única en tid a d clínicam ente im portante y m as h a b itu a l (E ngelhart
e t al, 2 0 0 2 ). L o s cambios en los signos vita les p ueden in d ica r el inicio de hem orragia o infección.
▲Observar el estado nutricional (p. ej., peso, niveles de albúmina y proteínas séricas, masa mus­
cular, ingesta de alimentos habitual). Trabajar con el dietista para mejorar el estado nutricio­
nal, si es necesario. Todos los usuarios diagnosticados con VIH deberían tener una consulta
con un dietista. L a valoración in ic ia l d el estado nutricional, un buen m anejo de la nutrición y el apoyo
psicológico son esenciales p a ra satisfacer las necesidades d el usuario neutropénico (R ust, Sim pson y
L ister, 2 0 0 0 ). B E : E l estado n u tricio n a l es un fa c to r im portante que contribuye a la competencia inm u­
nológica: la fa lta de nutrición altera el sistem a inmunológico (C alder y K ew , 2 0 0 2 ). E B E : L a s com­
plicaciones nutricionales de la infección p o r V IH , incluyendo e l síndrom e de emaciación, deficiencias
nutricionales y complicaciones metabólicas, h a n sido bien docum entadas du ra n te los últim os 2 5 años
(Coyne-M eyers y Trombley, 2 0 0 4 ).
• Observar el patrón de sueño del usuario; si está alterado, ver Intervenciones enfermeras y
razonamiento de D e t e r io r o d e l p a t r ó n d e l s u e ñ o .

independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


1076 P ro te c ció n inefectiva

• Determinar la cantidad de estrés en la vida del usuario. Si el estrés no es controlable, ver Inter­
venciones enfermeras y razonamiento de Afrontamiento inefectivo. E l estrés no controlado
deprim e e l fu n cio n a m ien to d el sistem a inm unológico (Cárter, 1 9 9 3 ).

Prevención de infección
▲Monitorizar e informar de signos de infección (p. ej., fiebre, escalofríos, piel ruborizada, dre­
naje, edema, enrojecimiento, valores de laboratorio anormales y dolor) y notificar al médico
con prontitud. A l inicio de la infección se estim ula el sistem a inmunológico, provocando los signos clá­
sicos de infección. E n el usuario neutropénico deben adm inistrarse antibióticos con p ro n titu d porque un
retraso aum enta la m orbilidad y la m o rtalidad (Q u a d r iy B row n, 2 0 0 0 ). EBE: E n m uchos casos el
signo in ic ia l de un trastorno infeccioso o in fla m a torio oculto son cambios en los parám etros hem atológi-
cos (Szym anski, 2 0 0 1 ).
• Utilizar de manera adecuada la «higiene de las manos» (es decir, limpiarse las manos o utilizar
fricciones para manos con alcohol). Se h a dem ostrado que m ejorar el seguim iento de la higiene de
las m anos acaba con la presencia m a siva de infecciones en los centros de asistencia sanitaria, reduce la
transm isión de m icroorganism os resistentes a los antim icrobianos (p. e j, Staphylococcus aureus resis­
tente a la m eticilina), y reduce las tasas globales de infección (U .S. D ep a rtm en t o f H ea lth a n d H um an
Services, 2 0 0 2 ).
• Cuando se utilizan fricciones para manos con alcohol, aplicar el producto sobre la palma de
una mano y friccionar las manos juntas, cubriendo toda la superficie de las manos y los dedos,
hasta que las manos estén secas. Observar que el volumen necesario para reducir el número de
bacterias de las manos varía según el producto. BE: L a introducción d e l uso d e u n a fric c ió n de
m anos con un a solución alcohólica p rovocó un a m ejora sig n ifica tiva d el cum plim iento de la lim p ieza de
m anos (G iro u y O ppein, 2 0 0 1 ). E l alcohol ejerce la a c tiv id a d m ás fu e r te y m ás rá p id a contra un
am plio espectro de bacterias y hongos (aunque no sobre las esporas bacterianas), a s í como contra los
viru s con envoltura (aunque menos que sobre los viru s sin envoltura), y está poco influenciado p o r la
interferencia de sustancias. Tiene un a baja to xicid a d y proporciona un a tolerancia cutánea aceptable
cuando sefo rm u la con los em olientes adecuados. E l m odo d e aplicación es sencillo, y es tres o cuatro
veces m as rápido que los procedim ientos de lim pieza, características que a yudan a a u m en ta r e l cum pli­

P m iento con las reglas de la higiene de las m anos (Rotter, 2 0 0 1 ).


• Considerar calentar al usuario antes de la cirugía electiva. EBE: E n usuarios que se som eten a
reparación de u na hernia, cirugía de venas varicosas o cirugía m am aria electiva, el calentam iento p re ­
operatorio u tiliza n d o un m ecanism o local o u n a m a n ta d e aire caliente d ism in u ye la incidencia de
infección de la herida después de la cirugía (B orbasi y Brougham , 2 0 0 2 ).
▲Si el sistema inmunitario del usuario está deprimido, notificar al médico la presencia de tem­
peratura elevada, incluso en ausencia de síntomas de infección. L o s usuarios con la fu n c ió n inm u­
ne deprim ida son incapaces de o rg a n iza r las respuestas inm unológicas usuales a l inicio de la infección;
la fie b re p u ed e ser el único signo de infección. Un usuario neutropénico confie b re representa un a urgen­
cia m édica absoluta (B urney, 2 0 0 0 ; Q u a d ri y B row n, 2 0 0 0 ).
• Si el recuento leucocitario WBC está gravemente reducido (es decir, recuento absoluto de
neutrófilos < 1.000/mm3) iniciar las siguientes precauciones:
■ Tomar los signos vitales cada 4 horas.
■ Completar una valoración de pies a cabeza dos veces al día, incluyendo la inspección de la
mucosa oral, lugares invasivos, heridas, orina y heces; monitorizar el inicio de nuevas que­
jas de dolor.
■ Evitar cualquier procedimiento invasivo, incluyendo cateterización, inyecciones o procedi­
mientos rectales o vaginales. C uando un tratam iento d a ñ a la p ie l o las m em branas mucosas, que
son barreras naturales contra la infección, los agentes infecciosos p u ed en in va d irla s (Flyge, 1993).

independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


P ro te c ció n inefectiva 1077

▲Administrar terapia del factor de crecimiento de granulocitos, según esté prescrito. Losfacto­
res de crecimiento mieloides para granulocitos son más útiles para prevenir que para tratar infecciones
neutropénicas en usuarios con cáncer (Glaspy, 2000). Los estudios clínicos sugieren que elfactor esti­
mulante de colonias de macrófagos-granulocitos (sargramostim [Leukine], Immunex Corporation,
Seattle) tiene beneficios clínicos más allá defom entar la recuperación de neutrójdos, incluyendo acortar
la duración de mucositis y diarrea, estimular células dendríticas, prevenir infecciones, actuar como una
vacuna específica, y facilitar la actividad antitumoral (Buchsel et al, 2002).
• Atender especialmente todos los lugares invasivos; utilizar gluconato de clorhexidina para la
limpieza. EBE: E l uso de gluconato de clorhexidina en el lugar del catéter vascular redujo las infec­
ciones delflu jo sanguíneo relacionadas con el catéter y la colonización del catéter más que el uso de
povidona yodada (Chaiyakunapruk et al, 2002).
• Proporcionar frecuentes cuidados orales. Los efectos de la quimioterapia o de la radiación condu­
cen a la inflamación de la boca; en combinación con la inmunosupresión, puede provocar estomatitis.
Unos buenos cuidados orales pueden ayudar a evitar esta complicación (Dose, 1995).
▲Derivar para medicación profiláctica para evitar candidiasis oral. BE: Según estudios controlados
aleatorios, existe una gran evidencia de que losfármacos absorbidos o parcialmente absorbidos por el
tracto gastrointestinal evitan la candidiasis oral en el usuario que recibe tratamiento para el cáncer.
También hay evidencia de que estosfármacos son significativamente mejores para prevenir la candi­
diasis oral que losfármacos no absorbidos por el tracto G I (Worthington, Clarkson y Eden, 2003).
▲Derivar para el tratamiento antifúngico profiláctico adecuado y evitar la exposición a patóge­
nos (a través de la filtración del aire, de la higiene regular de las manos, de la evitación de plan­
tas y flores). Para evitar la exposición de los usuarios a hongos pueden tomarse medidas prác­
ticas (Maertens, Vrebos y Boogaerts, 2001). BE: L a anfotericina B i.v. es el único agente antifún­
gico del cual existen evidencias que sugieren que su usopodría reducir la mortalidad. Por lo tanto, cuan­
do está indicada una terapia antifúngica empírica o profiláctica en usuarios con cáncer con neutrope-
nia, debería preferirse (Gotzsche y Johansen, 2002).
• Poner una mascarilla al usuario cuando deje la habitación. BE: Para prevenir la aspergilosis p u l­
monar nosocomial durante la construcción del hospital,fu e necesario que los usuarios neutropénicos con
malignidad hematológica usaran mascarillas defiltración de alta eficacia cuando salían de la habita­
ción. L a tasa de aspergilosis nosocomial dism inuyó de un 0,73 p or 1.000 días-usuario del hospital
durante los añosfiscales de 1993 a 1996 a un 0,24por 1.000 días-usuario del hospital durante los
añosfiscales de 1996 a 1999 (Raad et al, 2002).
• Limitar y controlar los visitantes para minimizar la exposición al contagio.
P
• Ayudar al usuario a bañarse diariamente.
• Servir al usuario sólo alimentos bien cocinados; evitar todas las comidas crudas, incluyendo
ensaladas. Evitar servir comidas procesadas, quesos, yogur y cerveza o vino. Hacer que el usua­
rio beba sólo agua estéril o hervida, y hacer cubitos de hielo con agua estéril (Fenelon, 1998;
Rust, Simpson y Lister, 2000). Faltan datos para confirmar que el consumo de dietas neutropénicas
reduce la tasa de infección. L a mayoría de centros utilizan guías que recomiendan restricciones dietéticas
específicas durante un período de inmunosupresión (Rust, Simpson y Lister, 2000; Smith y Besser, 2000).
• Asegurar que el usuario esté bien nutrido. Dar alimentos con proteínas y considerar el uso de
suplementos vitamínicos. Si no tiene apetito, establecer una derivación dietética. Seguir los
niveles de albúmina sérica, así como los niveles de albúmina y prealbúmina. BE: Es esencial que
la enfermera asegure la nutrición adecuada del usuario neutropénico. S i el usuario no puede comery el
sistema G I está temporalmente dañado, puede ser necesario que el usuario reciba nutrición parenteral
total. Los niveles de proteínas viscerales (albúmina, transferrina y prealbúmina) son una medida indi­
recta del estado nutricional (Rust, Simpson y Lister, 2000). Los nutrientes que se ha demostrado (en
estudios con animales o humanos) que son necesariospara que el sistema inmunológicofuncione con efi­
cacia, incluyen aminoácidos esenciales, el ácido graso esencial ácido linoleico, vitamina A , ácidofólico,
vitamina B fj, vitamina B 12, vitamina C, vitamina E, cinc, cobre, hierro y selenio. Prácticamente todas

independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


1078 P ro te c ció n inefectiva

lasform as de inmunidad pueden estar afectadas por deficiencias en uno o más de estos nutrientes (Cal-
der y Kew, 2002). E B E : Para usuarios con V IH algunos expertos recomienda requisitos proteicos de
1,0-1,4 g/kgpara el mantenimiento y de 1,5-2,0 g/kgpara el anabolismo. Existe un consenso general
de que todos los individuos con V IH se benefician del suplemento diario de minerales y de m ultivitami-
nas a niveles del 100% de la ingesta diaria recomendada. L a terapia nutricionalpara V IH es pareci­
da a la de otras enfermedades crónicas y empieza con asesoría nutricional. Para la pérdida de peso per­
sistente, los suplementos orales estándares pueden ser útiles (Coyne-Meyers y Trombley, 2004).
• Ayudar al usuario a practicar regularmente respiraciones profundas. Mantener un nivel de
actividad adecuada.
• Obtener una habitación privada para el usuario. Tomar las precauciones prescritas, incluyendo
el uso de una habitación con aislamiento protector o flujo de aire laminar, una habitación bio-
clean Shinki (SBCR) y /o filtros de aire con partículas de alta energía (HEPA), si está disponi­
ble y si procede. Saber que los cubrevestidos de algodón pueden no ser efectivos para reducir
las infecciones. Una habitación privada siempre es necesaria para pacientes neutropénicos. No existe
estandarización de prácticas de prevención de infecciones a nivel nacionalpara usuarios con trasplante
de médula ósea (Poe et al, 1994). Un usuario con un recuento absoluto de neutrófilos inferior a
1.000/mm3 es gravemente neutropénico, tiene unafunción inmunológica alterada y es muy propenso a la
infección. Deberían tomarse precauciones para lim itar la exposición a patógenos (Wujcik, 1993). E B E :
Un estudio piloto que investigaba el uso rutinario de cubrevestidos de algodón en el cuidado de usuarios
neutropénicos encontró que las tasas de infección no eran diferentes que cuando no se utilizaron estos
cubrevestidos (Kenny y Lawson, 2000). B E : E n un estudio de cohorte retrospectivo, el uso defiltros
H EPA proporcionóprotección a usuarios gravemente inmunocomprometidos con malignidades hemato-
lógicas, y demostró eficacia para controlar la incidencia de infecciones debidas a contaminación del aire
por Aspergillus conidia (Hahn et al, 2002). E B E : L a SBCR es igual o superior a la habitación de
flujo aéreo laminarpara prevenir la infección durante la neutropenia. Otras ventajas de SBCR son un
bajo nivel de ruido (40 dB), fá c il control de la temperatura y la humedad y extracción eficaz del olor
(Shinjo et al, 2002). E B E : Abandonar el aislamiento protector junto con el aumento de medidas higié­
nicas enfermeras en pacientes con neutropenia grave no aumenta el riesgo de infecciones, aunque mejora
la calidad de los cuidados y la satisfacción delpaciente y reduce costes (Mank y van der Lelie, 2003).
▲Buscar signos de sepsis, incluyendo un cambio en el estado mental, fiebre, sacudidas, escalo­
fríos e hipotensión. Si están presentes, notificar al médico con prontitud. E l cambio en el esta­
P do mental, fiebre, sacudidas, escalofríos e hipotensión son indicadores de sepsis (Flyge, 1993).

Pediatría
▲Sugerir cuidados del niño prematuro, frecuentes y exclusivos o casi exclusivos de la lactancia
materna, y el alta precoz del hospital de los lactantes con bajo peso al nacer. E B E : Aunque los
cuidados del niño prematuro parecen reducir la mortalidad infantil grave sin que se haya informado
de ningún efecto perjudicial grave, todavía existe evidencia insuficiente para recomendar su uso ruti­
nario en lactantes con bajo peso a l nacer. Son necesarios estudios controlados aleatorizados bien dise­
ñados de esta intervención (Conde-Agudelo, Diaz-Rossello y Belizan, 2003).
• Para la higiene de manos de lactantes con bajo peso al nacer, utilizar fricciones con alcohol y
guantes. E B E : L a introducción delprotocolo defricciones de alcoholy guantes se asoció con una reduc­
ción de 2,8 veces en la incidencia del inicio tardío de una infección sistémica, y también con una disminu­
ción significativa en la incidencia de septicemia M R S A y N E C en lactantes con bajo peso a l nacer. Este
descenso de la tasa de infección se mantuvo durante un segundo período de 36 meses (Ng et al, 2004).
• Evitar la aplicación profiláctica de ungüentos tópicos en lactantes pretérmino. E B E : L a apli­
cación profiláctica de ungüentos tópicos aumento el riesgo de infección por estafilococos coagulasa nega­
tivos y cualquier infección nosocomial. Se observó una tendencia hacia el aumento del riesgo de cual­
quier infección bacteriana en lactantes tratados profilácticamente. E l ungüento tópico no debería
utilizarse de manera rutinaria en lactantes pretérmino (Conner, Soll y Edwards, 2004).

independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


P ro te c ció n inefectiva 1079

Geriatría
• Si no está contraindicado, fomentar el ejercicio para fortalecer el sistema inmunológico en los
ancianos. B E : L o s resultados de un estudio de adultos de m ás de 6 2 años sugieren que el estilo de vida,
incluyendo el ejercicio, p u ed e in flu ir en la respuesta inm unológica p a ra la inm unización de la gripe. L a
p rá ctica de ejercicio vigoroso regular se asoció con un aum ento de la respuesta inm unológica posterior a
la vacunación de la gripe en ancianos (K o h u t e t al, 2 0 0 2 ).
• Dar suplementos nutricionales a los usuarios ancianos con un desequilibrio nutricional para
mejorar la función inmunológica. B E : 1 9 sujetos de 65 años con un índice de m asa corporal (IM C )
de 2 5 o menos recibieron un suplem ento n u tricio n a l líquido completo que contiene energía, vita m in a s y
m inerales, incluyendo aum ento de los niveles de a n tio xid a n tes o bien un a bebida placebo sin calorías
dura n te 7 meses. E l estudio in d icó que e l consumo de este suplem ento n u tricio n a l líquido completo p u ed e
tener un efecto beneficioso sobre la respuesta de los anticuerpos a la vacunación de la g ripe en la p o b la ­
ción anciana (W outers-W esseling e t al, 2 0 0 2 ).
• Derivar al plan de cuidados de R ie s g o d e in f e c c ió n para más intervenciones relacionadas con
la prevención de infecciones.

Prevención de hemorragias
• Monitorizar el riesgo de hemorragia del usuario; evaluar los resultados de los estudios de coa­
gulación y los recuentos de plaquetas. L o s estudios de laboratorio son un a buena indicación de la
g ra ved a d d e l trastorno hemorrágico.
• Observar la presencia de hematuria, melena, hematemesis, hemoptisis, epistaxis, hemorragia
de la mucosa, petequias y equimosis. E stos tipos de hem orragia p ueden detectarse en un trastorno de
hem orragia (Ellenberger, H ass y C undiff, 1993; Paschall, 1993).
▲ Dar medicaciones únicamente por vía oral o intravenosa; evitar la administración de medica­
ciones intramusculares, subcutáneas o rectales (Shuey, 1996). Aplicar presión durante más tiem­
po del usual en lugares invasivos como lugares de inyección o venipunción. Para p a ra r la hemo­
rragia en lugares invasivos en usuarios con trastornos hemorrágicos, la presión adicional es necesaria.
• Tomar los signos vitales con frecuencia; buscar cambios asociados con pérdida del volumen
de líquidos. L a hem orragia excesiva causa una dism inución de la presión sanguínea y un aum ento d el
p u lso y de la tasa respiratoria.
• Monitorizar el flujo menstrual, si es relevante; hacer que la usuaria utilice compresas en lugar
P
de tampones. L a m enstruación p u ed e ser excesiva en usuarias con trastornos hemorrágicos. E l uso de
tam pones p u ed e a u m en ta r e l traum atism o de la vagina.
• Hacer que el usuario utilice un cepillo de dientes infantil muy blando en lugar de un cepillo de
dientes normal. Hacer que el usuario utilice productos dentales sin alcohol y evitar la seda
dental. E sta s acciones a yu d a n a p re v e n ir e l traum atism o de la m ucosa oral, lo cu a l provo ca ría una
hem orragia (Shuey, 1 9 9 6 ).
• Pedir al usuario que no se afeite o que sólo utilice una afeitadora eléctrica. E sto ayu d a a p re ve­
n ir cualquier traum atism o innecesario que p o d ría p ro vo ca r una hem orragia (Shuey, 1 9 9 6 ).
• Para reducir el riesgo de hemorragia, evitar administrar salicilatos o fármacos antiinflamatorios
no esteroideos (AINE), si es posible. L o s salicilatos y los A I N E p u ed en p ro vo ca r una hem orragia
G I; los salicilatos interfieren en la fu n c ió n p la q u eta ria y p ueden a u m en ta r la hem orragia.

Atención domiciliaria
• Algunas de las intervenciones descritas anteriormente pueden adaptarse para su uso en aten­
ción domiciliaria.
• Considerar el uso de una unidad de cuidados móviles administrados por la enfermera para

independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


1080 P ro te c ció n inefectiva

controlar la terapia anticoagulante. EBE: E stablecer un a clínica de m anejo de terapia anticoagu­


la n te (M T A ) conduce a m ejoras en la ca lid a d de los cuidados, en térm inos de m ejora d e l control de la
proporción n o rm a liza d a internacional (IN R ) y de reducción de las complicaciones. A p a r tir d e l año
antes y h a sta el año después de la im plem entación de un program a M T A , e l porcentaje de I N R aum en­
tó d el 4 0 ,7 a l 58,5% . E l porcentaje en la proporción m odificada tam bién a u m en tó d el 5 0 ,0 a l 62,9%
(G ill y L a n d is, 2 0 0 2 ).
▲ Para usuarios con una enfermedad terminal, enseñar y establecer todas las precauciones no inva­
sivas mencionadas con anterioridad que mantendrán la calidad de vida. Discutir con el usuario,
la familia y el médico las consecuencias de contraer una infección. Determinar qué precaucio­
nes no mantienen la calidad de vida ni deberían utilizarse (p. ej., valoración física dos veces al
día, valoraciones de los signos vitales múltiples). L a s valoraciones m últiples y otros procedim ientos
invasivos se basan en actividades centradas en la cura y basadas en la recuperación. E l usuario y el m édi­
co deben ponerse de acuerdo sobre la propuesta de cuidados p a ra el resto de vid a d el usuario.

Educación del usuario/familia


Función inmunológica deprim ida
• Enseñar precauciones a tomar para reducir la posibilidad de infección (p. ej., evitar frutas o
verduras crudas, uso de autocuidados adecuados, asegurar un entorno seguro).
• Enseñar al usuario y a la familia a tomar la temperatura. Animar a la familia a tomar la tempera­
tura del usuario entre las 3 pm y las 7 pm como mínimo una vez al día. E n la m ayoría de personas,
la diferencia entre los valores m ás altos y m ás bajos dura n te todo el d ía es de aproxim adam ente 1,1 °C
(36,1 a 37 ,2 °C); generalm ente el va lo r inferior seproduce a prim eras horas de la m añana (2 am a 5 am ),
y los valores m as altos generalm ente se producen enyre 7 p m y 1 0 p m (Round-the-Clock Systems, 2 0 0 3 ).
▲Enseñar al usuario y a la familia a notificar al médico una temperatura elevada, incluso en
ausencia de otros síntomas de infección. L o s usuarios con una fu n c ió n inm unológica deprim ida son
incapaces de o rg a n iza r un a respuesta inm unológica h a b itu a l a l inicio de la infección; la fie b re p u ed e
ser el único signo presente de infección (W ujcik,, 1993).
• Enseñar al usuario a evitar multitudes y el contacto con personas que tienen infecciones. E nse­
ñ a r la necesidad de una buena nutrición, de e v ita r el estrés y de un descanso adecuado p a ra m antener

P e l fu n cio n a m ien to d el sistem a inm unológico. L a educación d e l usuario p a ra a u m en ta r la nutrición, el


m anejo d e l estrés y la ejecución de los autocuidados p u ed en red u cir e l riesgo de infección neutropénica
(C arter, 1993).

T rasto rn o hem orrágico


▲Enseñar al usuario a llevar un brazalete de alerta médica, y notificar a todo el personal de asis­
tencia sanitaria el trastorno hemorrágico. L o s p la n es de identificación de emergencia como los bra­
zaletes de alerta m édica u tiliza n emblemas que alertan a los profesionales de la asistencia sanitaria de
problem as potenciales, y p ueden asegurar el tratam iento adecuado y rápido (M orton e t al, 2 0 0 2 ).
• Enseñar al usuario y a la familia los signos de hemorragia, las precauciones a tomar para pre­
venir la hemorragia, y las acciones a tomar si empieza la hemorragia. Avisar al usuario de que
evite tomar medicaciones sin el permiso del médico. L a s m edicaciones que contienen salicilatos
p u ed en a u m en ta r la hem orragia.
• Enseñar al usuario a llevar ropas sueltas y a evitar la actividad física que podría provocar trau­
matismo.

SITIOS W EB SO BRE ED U C A CIÓ N ___________________________________


Ver en Internet el sitio web de EVOLVE para información sobre educación del cliente.

independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


P ro te c ció n inefectiva 1081

BIBLIOGRAFÍA
Borbasi S, Brougham L: W arm ing patients before clean surgery reduced th e incidence o f postoperative w ound infection, Evid Based
Nurs 5(2):48, 2002.
Buchsel PC, Forgey A, G rape FB et al: G ranulocyte m acrophage colony-stim ulating factor: current practice and novel approaches,
Clin J Oncol Nurs 6(4):198, 2002.
Burney KY: Tips for tim ely m anagem ent o f febrile neutropenia, Oncol Nurs Forum 27(4):617, 2000.
Calder PC, Kew S: T he im m une system: a target for functional foods? Br J Nutr 88(Suppl 2):S165, 2002.
Carter LW: Influences o f nutrition and stress on people at risk for neutropenia: nursing implications, Oncol Nurs Forum 20(8):1241,
1993.
Chaiyakunapruk N, Veenstra DL, Lipsky BA et al: Chlorhexidine com pared w ith povidone-iodine solution for vascular cathetersite
care: a meta-analysis, Ann Intern Med 136(11):792, 2002.
C onde-A gudelo A, Diaz-Rossello JL, Belizan JM: K angaroo m o th er care to reduce m orbidity and m ortality in low birthw eight
infants, Cochrane Database Syst Rev (2):CD002771, 2003.
C onner JM , Soll RF, E dw ards W H : Topical ointm ent for preventing infection in preterm infants, Cochrane Database Syst Rev (1):
CD001150, 2004.
Coyne-M eyers K, Trom bley LE: A review o f nutrition in hum an im munodeficiency virus infection in th e era o f highly active antire-
troviral therapy, Nutr Clin Pract 19(4):340-355, 2004.
Dose AM: T he sym ptom experience o f mucositis, stomatitis, and xerostomia, Semin Oncol Nurs 11:248, 1995.
Ellenberger BJ, H ass L, C undiff L: T hrom botic throm bocytopenia purpura: nursing during th e acute phase, Dimens Crit Care Nurs
12:58, 1993.
Engelhart S, G lasm acher A, Exner M et al: Surveillance for nosocomial infections and fever o f unknow n origin am ong adult hem a-
tologyoncology patients, Infect Control Hosp Epidemiol23(5):244, 2002.
Fenelon L: Strategies for prevention o f infection in short-duration neutropenia, Infect Control Hosp Epidemiol 19(8):590, 1998.
Flyge HA: M eeting the challenge o f neutropenia, Nursing 23(7):60, 1993.
Gill JM , Landis M K: Benefits o f a mobile, point-of-care anticoagulation therapy m anagem ent program , Joint Comm J Qual Improv
28(11):625, 2002.
Girou E, O ppein F: H andw ashing com pliance in a French university hospital: new perspective w ith the introduction ofhandrubbing
w ith a waterless alcohol-based solution, JHosp Infect 48(Suppl A):S55, 2001.
Glaspy JA: H em atologic supportive care o f the critically ill cancer patient, Semin Oncol 27(3):375, 2000.
G otzsche PC, Johansen HK: Routine versus selective antifungal adm inistration for control o f fungal infections in patients with can-
cer, Cochrane Database Syst Rev, CD000026, 2002.
H ah n T, Cum m ings KM, M ichalek AM et al: Efficacy o f high-efficiency particulate air filtration in preventing aspergillosis in immu-
nocom prom ised patients w ith hem atologic malignancies, Infect Control Hosp Epidemiol 23(9):525, 2002.
Kenny H, L aw son E: T he efficacy o f cotton cover gowns in reducing infection in nursing neutropenic patients: an evidence-based
study, Int JNurs Pract 6(3):135, 2000.
P
Kohut M L, Cooper M M , Nickolaus M S et al: Exercise and psychosocial factors m odulate im m unity to influenza vaccine in elderly
individuals, J GerontolA Biol Sci Med Sci 57(9):M557, 2002.
M aertens J, Vrebos M, Boogaerts M: Assessing risk factors for systemic fungal infections, Eur J Cancer Care (Engl) 10(1):56, 2001.
M orton L et al: Im portance o f em ergency identification schemes, Emerg Med J 19(6):584, 2002.
N g PC, W ong H L , Lyon DJ et al: Com bined use o f alcohol hand rub and gloves reduces the incidence o f late onset infection in very
low birthw eight infants, Arch Dis Chüd Fetal Neo-natal E d 89(4):F336-340, 2004.
Paschall FE: Throm botic throm bocytopenic purpura: the challenges o f a com plex disease process, A AC N Clin Issues 4:655, 1993.
Poe SS, L arson E, M cG uire D et al: A national survey o f infection prevention practices on bone m arrow transplant units, Oncol Nurs
Forum 21(10):1687, 1994.
Q uadri TL, Brow n AE: Infectious complications in the critically ill patient w ith cancer, Semin Oncol27(3):335, 2000.
R aad I, H anna H, Osting C et al: M asking o f neutropenic patients on transport from hospital room s is associated w ith a decrease in
nosocomial aspergillosis during construction, Infect Control Hosp Epidemiol 23(1):41, 2002.
R otter M L: Argum ents for alcoholic hand disinfection, JHosp Infect 48(Suppl A):S4, 2001.
R ound-the-C lock Systems: Circadian rhythm s. Available at w w w .m atrices.com /W orkplace/L earning/sw .circadian.htm l, accessed
on April 5, 2005.
Rust DM , Simpson JK, Lister J: Nutritional issues in patients w ith severe neutropenia, Semin Oncol Nurs 16(2):152, 2000.
Shinjo K, Takeshita A, Yanagi M et al: Efficacy o f th e Shinki bioclean room for preventing infection in neutropenic patients, J Adv
Nurs 37(3):227, 2002.

independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


1082 Retraso en la R e c u p e ra c ió n quirúrgica

Shuey KM: Platelet-associated bleeding disorders, Semin Oncol Nurs 12(1):15, 1996.
Sm ith L H , Besser SG: D ietary restrictions for patients w ith neutropenia: a survey o f institutional practices, Oncol Nurs Forum
27(3):515, 2000.
Szymanski N: Infection and inflammation in dialysis patients: im pact on laboratory param eters and anemia. Case study o f the ane-
mic patient, Nephrol Nurse J 28(3):337, 2001.
U.S. D epartm ent o f H ealth and H um an Services, Centers for Disease Control and Prevention: H and hygiene guidelines fact sheet,
2002. Available at w w w .cdc.gov/od/oc/m edia/pressrel/fs021025.htm , accessed on April 5, 2005.
W orthington HV, Clarkson JE, E den OB: Interventions for preventing oral candidiasis for patients w ith cancer receiving treatm ent,
Cochrane Database Syst Rev, CD003807, 2003.
Wouters-Wesseling W , Rozendaal M, Snijder M et al: Effect o f a com plete nutritional supplem ent on antibody response to influenza
vaccine in elderly people, J Gerontol A Biol Sci Med Sci 57(9):M563, 2002.
Wujcik D: Infection control in oncology patients, Nurs Clin North Am 28:639, 1993.

Retraso en la Recuperación quirúrgica_________________


Gail B. Ladwig

Definición
Aumento del número de días del postoperatorio requeridos por una persona para iniciar y rea­
lizar en su propio beneficio actividades para el mantenimiento de la vida, la salud y el bienestar

Características definitorias
Evidencia de interrupción de la curación de la herida quirúrgica (p. ej., enrojecimiento, indura­
ción, drenaje, inmovilidad); falta de apetito con o sin náuseas; dificultad para moverse en el
entorno; necesidad de ayuda para completar el autocuidado; fatiga; informes de dolor o males­
tar; retraso en la reanudación del trabajo o las actividades laborales; percepción de que se
requiere más tiempo para recuperarse

Factores relacionados
Pendiente de desarrollo
R
I NOCI
Resultados (Nursing Outcomes Classification)______________________________________________
Resultados NOC sugeridos
Autocuidados: actividades de la vida diaria (AVD); Control del dolor; Curación de la herida: por
primera intención; Movilidad; Resistencia; Severidad de la infección

Ejemplo de resultado NOC con indicadores

Curación de la herida: por primera intención evidenciado por los siguientes indicadores:
Aproximación cutánea/Formación de cicatriz. (Puntuación de cada indicador de Curación de la herida:
por primera intención: 1 = ninguno, 2 = escaso, 3 = moderado, 4 = sustancial, 5 = extenso [ver
Sección I].)

• = independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


R etraso en la R e c u p e ra c ió n quirúrgica 1083

Resultados del usuario


E l u s u a r io ( e s p e c if ic a r t ie m p o ) :
• Mostrará un área quirúrgica con evidencia de curación: ausencia de enrojecimiento, indura­
ción, drenaje o inmovilidad
• Constatará haber recuperado el apetito
• Constatará que no tiene náuseas
• Demostrará capacidad para moverse
• Demostrará capacidad para completar las actividades de autocuidado
• Constatará la ausencia de fatiga
• Constatará que el dolor está controlado o aliviado después de las intervenciones enfermeras
• Reanudará las actividades laborales

Intervenciones (Nursing Interventions Classification)_____________________________________


Intervenciones NIC sugeridas
Ayuda al autocuidado; Cuidados del sitio de incisión; Manejo de la nutrición; Manejo del dolor

Ejemplos de actividades NIC: Cuidados del sitio de incisión,


Manejo de la nutrición

Enseñar al paciente y/o a la familia a cuidar la incisión, incluyendo signos y síntomas de infección; proporcionar
al paciente alimentos nutritivos, ricos en calorías y proteínas y bebidas que puedan consumirse fácilmente,
si procede

Intervenciones enfermeras y razonamiento


• Realizar una valoración completa del usuario, incluyendo factores de riesgo. Tener tiempo
para estar con el usuario. E B E : L a s intervenciones enferm eras p ueden acelerar o retrasar e lproceso
curativo (K ing, 2 0 0 1 ). E B E : E n este estudio de usuarios en períodoperioperatorio, cuando la enfer­
m era tom aba su tiem po p a ra h a b la r con el usuario, éste se sentía aliviado, m as confiado y recuperaba
la con fia n za en e l éxito de su operación. E l diálogo perioperatorio p erm itía a l p a cien te p a sa r tiem po con
R
la enferm era y era experim entado como un efecto p o sitiv o en e l proceso de curación y recuperación
(R udolffson e t al, 2 0 0 4 ).
▲Valorar la presencia de antecedentes patológicos y tratarlos adecuadamente antes de la ciru­
gía. Si el cliente es diabético, mantener normales los niveles sanguíneos de glucosa antes de la
cirugía. B E : E l buen control de la glucosa en sangre prom ueve la curación acelerada (C avanaugh et
al, 1 9 9 9 ). E l buen control de la diabetes en el h o sp ita l es vita l. L o s niveles sanguíneos altos de gluco­
sa enlentecen la curación y aum entan el riesgo de infección. L a A m erican D iabetes A ssociation reco­
m ienda valores de glucosa inferiores a 1 8 0 m g /d l p a ra las personas h o sp ita liza d a s o que va n a ser ope­
radas. A lgunos consideran como objetivo valores inferiores a 1 10 m g /d l (Anónim o, 2 0 0 5 ).
▲Valorar cuidadosamente a los usuarios que toman suplementos dietéticos como gingko bilo-
ba, ajo, ginseng, jengibre, valeriana, kava, hierba de San Juan, efedra (Ma huang o metabolito)
y equinácea. Se recomienda a todos los pacientes dejar todos los suplementos dietéticos al
menos 1 semana antes del procedimiento diagnóstico o de la operación quirúrgica. L o s suple­
m entos dietéticos suelen u tiliza rlo s pacientes de todas las edades, aunque pocos lo confiesan a l perso n a l

independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


1084 Retraso en la R e c u p e ra c ió n quirúrgica

médico. A lgunos suplem entos dietéticos p ueden reaccionar o interaccionar con medicaciones quirúrgicas
habituales -anestesia in clu sive- y causar graves consecuencias o complicaciones im previstas. A rritm ia s,
heridas m a l cicatrizadas, hem orragia, reacción de fo to sen sib ilid a d y sedación prolongada son algunas
de las reacciones graves dura n te y después de los procedim ientos quirúrgicos y diagnósticos que se ha n
atribuido a estos productos (Ciocon e t al, 2 0 0 4 ).
• Enseñar al usuario antes de la operación a minimizar los problemas postoperatorios de ansie­
dad, dolor, náuseas y falta de independencia. E B E : Un estudio m ostró u na m enor ansiedad a las
2 4 -7 2 h d el postoperatorio p a ra e l grupo que ha b ía recibido instrucciones de una enferm era. E l a u to r
recom ienda que todos los usuarios quirúrgicos reciban un a visita de la enferm era quirúrgica antes de ser
operados (M a rtin , 1 9 9 6 ). E B E : A q u ello s que ten ía n m ucho m iedo p e d ía n m ás a m enudo e l apoyo
inform ativo de la enferm era que los usuarios que m ostraban menos m iedo. Se concluyó que el m iedo y la
ansied a d de los usuarios que va n a someterse a bypass a rteria l coronario están ligados a sus recursos
sociales de apoyo (K oivula e t al, 2 0 0 2 ).
• Dar información preoperatoria de forma verbal y escrita. E B E : P roporcionar un escrito de infor­
m ación preparatoria de varios tipos y en diferentes fo rm a s parece tener efectos p o sitivo s en la capacidad
de los usuarios p a ra enfrentarse y recobrarse de un a prótesis to ta l de cadera. L o s usuarios que recibie­
ron este tipo de inform ación necesitaron significativam ente menos analgesia intram uscular postoperato­
ria y se m o viliza ro n antes con un marco de Z im m e ry m uletas. A dem ás, la duración de la estancia hos­
p ita la ria era un a m edia de 2 días menos que en e l grupo control (G am m on y M ulholland, 1 9 9 6 ).
• Poner música según gusto del usuario antes, durante y después de la operación. E B E : E n este
estudio en C hina se dem ostró que p o n er m úsica autoseleccionada el d ía de la operación d elp a cien te y el
d ía antes, sirvió p a ra reducir los parám etros fisiológicos y la a nsiedad (Lee, H enderson y Shum , 2 0 0 4 ).
E B E : L o s resultados de los estudios de estos usuarios ortopédicos am bulatorios indican que los p a rtic i­
p a n te s notaron d efo rm a abrum adora que la m úsica fu e un recurso p o sitivo en el m anejo tra d icio n a l d el
dolor y de la ansiedad (L ukas, 2 0 0 4 ).
▲Considerar el uso de contacto terapéutico en el marco de la perianestesia y otras terapias espi­
rituales y mentales como el control del estrés y la visualización. E B E : L a terapia médico-ener­
gética como el contacto terapéutico es un a fo rm a sólida de p rom over la relajación y estim ular e l proce­
so curativo en el marco de la perianestesia (K in g , 2 0 0 0 ). E B E : M uchos procedim ientos médicos, qui­
rúrgicos y diagnósticos realizados en pacientes conscientes p ueden acom pañarse de im portante ansiedad.
E l análisis de los datos completos de 1 0 8 pacientes dem ostró que e l m anejo d el estrés, las imágenes y
la terapia de contacto producían todos ellos un a reducción con la preocupación, en comparación con la
terapia estándar (Seskevitch, 2 0 0 4 ).
R • Para las mujeres usuarias premenopáusicas, valorar el inicio probable del ciclo menstrual y
posponer el procedimiento quirúrgico a una fecha alternativa, si es posible. B E : L a m enstrua­
ción en e l m om ento de la intervención aum enta la p o sib ilid a d de vóm itos cuatro veces m ás que en situ a ­
ción norm al (H aynes y B ailey, 1 9 9 6 ).
▲Considerar el empleo preoperatorio de gorros o chaquetas reflectantes para reducir la pérdi­
da de calor durante la operación. B E : U na ligera hipoterm ia perioperatoria p u ed e retrasar el des­
p e rta r y alargar e l período de recuperación. E n este estudio, la prevención de la p érd id a intraoperato-
ria de calor se consiguió p o r el uso preoperatorio de gorros y chaquetas reflectantes (Sheng e t al, 2 0 0 3 ).
• Considerar el empleo de un asiento reclinable ajustable si no está contraindicado para la recu­
peración. E B E : L o s usuarios que fu e ro n som etidos a un a laparoscopia que u tiliza ro n u na silla recli-
nable ajustable en elperíodo de recuperación fu e ro n dados de a lta antes y experim entaron niveles supe­
riores de confort que los usuarios que se recuperaron en cam as hospitalarias convencionales. A dem as, los
usuarios d e l grupo de silla reclinable tuvieron menos síntom as adversos como náuseas, vóm itos y estre­
ñim iento (Agodoa, H older y Fowler, 2 0 0 2 ).
• No ofrecer líquidos en el período postoperatorio inmediato. B E : L a tom a p reco z de líquidos en
e l período p o stop e ra t orio contribuye a l vóm ito. L a ingesta p o r v ía oral antes d e l a lta de la u n id a d de

independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


R etraso en la R e c u p e ra c ió n quirúrgica 1085

cirugía am bulatoria aum enta la incidencia de vóm itos cuatro veces a la d el grupo control y prolonga la
estancia hospitalaria (H aynes y B ailey, 1 9 9 6 ).
▲En un usuario con náuseas y vómitos postoperatorios, considerar el empleo de medicación
antiemética múltiple (combinaciones dobles o triples de fármacos antieméticos que actúen a
diferentes niveles de neurorreceptores), técnicas anestésicas menos emetizantes y una hidra-
tación intravenosa adecuada. B E : L a com binación de terapia antiem ética y otras m edidas mencio­
nadas m ejora la eficacia de la prevención y tratam iento de los vóm itos y náuseas postoperatorios
(Kovac, 2 0 0 0 ).
• Proporcionar al usuario una dieta terapéutica completa y equilibrada después del período
postoperatorio inmediato (24-48 horas). B E : L a evidencia sugiere que la m ejoría d el estado n u tri­
cionalfa c ilita la evolución de la curación de las heridas (Thom as, 1 9 9 6 ). E B E : U na buena nutrición
es im portante p a ra la curación efectiva de las heridas (Casey, 1 9 9 8 ).
• El usuario debe seguir una dieta nutritiva con una ingesta proteica adecuada para recuperar su
peso habitual. B E : E n un estudio que a n a liza b a la recuperación d e l peso p erd id o y la curación de
u n a «herida no curada», e l índice de curación de la herida era im portante después de recuperar e l 50%
d e l peso p erd id o . E ste d ato refleja la relación clave entre recuperación d e l peso corporal, alm acena­
m iento corporal de p roteínas y curación de las heridas (D em ling y D e S a n ti, 1 9 9 8 ).
• Usar una técnica cuidadosamente aséptica al tratar las heridas. B E : L a infección es un obstáculo
im portante p a ra la curación de las heridas. E l tratam iento de las heridas crónicas debe dirigirse a los
p rincipalesfactores causales responsables de la herida. A dem ás, s i es posible, h a y que id en tifica r y corre­
g ir losfa cto res que im piden la curación p a ra que ésta sea posible (Stadelm ann, D igenis y Tobin, 1 9 9 8 ).
▲Sugerir el empleo de indumentaria semipermeable y drenaje aspirativo para determinados
usuarios ortopédicos. B E : U na com binación de indum entaria semiperm eable y drenaje a spirativo se
em pleó de fo rm a satisfactoria en 2 0 usuarios ortopédicos sin ninguna com plicación de heridas y con
confort satisfactorio p a ra el usuario. E sta fo rm a de m anejo de las heridas postoperatorias parece tener
las ventajas de higiene y cuidados d el drenaje aspirativo, y a l m ism o tiem po evita la incom odidad d el
usuario y las posibilidades de infección de la herida que se asocian a l drenaje interno y profu n d o
(S tro v e ry Thorpe, 1997).
▲Estimular la movilidad y las respiraciones profundas empleando la unidad de estimulación
nerviosa eléctrica transcutánea (TENS) para aliviar el dolor. E B E : L o s resultados de este estudio
sugjeren que la T E N S reduce la in ten sid a d d e l dolor dura n te la m archa y la respiración p rofunda,
y m ejora la m archa dura n te el p o stop e ra t orio cuando se u tiliza como suplem ento de la analgesia fa r ­
macológica (R a kel y F ranz, 2 0 0 3 ).
▲Considerar cuidadosamente el uso de la terapia alternativa con una prescripción médica,
como la aplicación de gel de áloe vera o crema acuosa para promover la curación de la heri­
R
da. E B E : E lg e l de áloe vera o la crema acuosa se u tiliza ro n en un estudio aleatorio de 2 2 5 usuarias
con cáncer de m am a som etidas a radioterapia después de tum orectom ía o m astectom ía parcial. E l g el
de áloe vera no redujo d efo rm a sig n ifica tiva los efectos secundarios cutáneos inducidos p o r la radiote­
rapia. L a crema acuosa sirvió p a ra reducir la descamación seca y e l dolor relacionados con la radiote­
rapia (Heggie e t al, 2 0 0 2 ).
• Permitir que los usuarios se duchen después de la operación para estar limpios si no está con­
traindicado por la presencia de hilos de marcapasos, etc. B E : L o s usuarios que se som eten a repa­
ración abierta de hernia y p u ed en ducharse no m ostraron infección n i diferencias en la curación de la
herida comparados con aquellos sin perm iso p a ra ducharse (R iederer e In d erb itzi, 1997).
• Proporcionar un masaje de 20 minutos de pies y manos (5 minutos en cada extremidad), entre
1 y 4 horas después de una dosis de analgésico. E B E : L a s respuestas fisio ló g ica s a l dolor crean
efectos nocivos que prolongan la recuperación corp or a l después de la cirugía. E ste estudio m uestra una
dism inución estadísticam ente sig n ifica tiva de la respuesta sim pática a l dolor (p. ej., frecu en cia cardía­
ca, frecu en cia respiratoria). L o s pacientes experim entaron dolor m oderado después de recibir m edica-

independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


1086 Retraso en la R e c u p e ra c ió n quirúrgica

ción analgésica. E ste dolor se redujo con la intervención, lo que apoya la eficacia d el m asaje de p ies y
m anos en e l m anejo d el dolor postoperatorio (W ang y Keck, 2 0 0 4 ).
• Facilitar el apoyo telefónico entre enfermera y usuario como medio para disminuir la ansiedad
y proporcionar el apoyo psicológico necesario para recuperarse de la cirugía. B E : L a s llam a­
das telefónicas son un m étodo efica z p a ra proporcionar e l cuidado psicológico com plem entario en los
in d ivid u o s que no p u ed en disponer de un acceso a este sistem a p o r aislam iento geográfico, lim itaciones
física s, o porque se sienten incómodos en intervenciones cara a cara (G otay y Bottom ley, 1 9 9 8 ).
▲Valorar y tratar la depresión y la ansiedad del usuario que se queja de fatiga continua después
de la operación. B E : E l n iv e l de fa tig a a los 3 0 días después de un a operación de bypass coronario
se correlacionaba con los niveles concurrentes de a nsiedad y depresión (Pick e t al, 1994).
▲ Considerar las terapias alternativas: hipnosis, aromaterapia, música, imágenes guiadas y masa­
je. E B E : L a s terapias alternativas aportan un equilibrio de elevada sensibilidad cuando se integran
con tratam ientos quirúrgicos de a lta tecnología y pueden d ism in u ir la ansiedad (Norred, 2 0 0 0 ).
• Estimular al usuario para que rece para satisfacer su espiritualidad si esto le reconforta. B E :
L o s resultados de un estudio dem uestran que m uchos usuarios reza n p o r sus problem as postoperatorios,
y que la p leg a ria en p riv a d o d ism inuye d e fo rm a sig n ifica tiva el distrés g eneral y la depresión 1 año
después de cirugía de bypass coronario ( A i e t al, 1 9 9 8 ).
• Ver planes de cuidados de A n s ie d a d , D o l o r a g u d o , F a t ig a y D e t e r io r o d e la m o v ilid a d f í s ic a .

Pediatría
• Enseñar imágenes y estimular la distracción de los niños para aliviar el dolor posquirúrgico.
E B E : L o s resultados de este estudio de niños de edades entre 8 y 1 2 años som etidos a cirugía dem ues­
tra n que todos los niños u tiliza b a n a l menos un m étodo iniciado p o r ellos m ism os p a ra a liv ia r su dolor
(p. ej., distracción, reposar/dorm ir), adem ás de recibir los cuidados p a ra a liv ia r el dolor p o r p a rte de
las enferm eras (p. ej., d a r analgésicos, a y u d a r en las a ctivid a d es d ia ria s) y de los p a d res (p. ej., dis­
tracción, presencia) (P ik k ie t al, 2 0 0 3 ). E B E : L a distracción con empleo de im ágenesfu e ú til p a ra dis­
m in u ir el uso de analgésicos p a ra el dolor en un grupo de niños de edades de 7-12 años que fu e ro n inter­
venidos de am igdalectom ía y /o adenoidectom ía (H uth, 2 0 0 2 ).

Geriatría
• Realizar una valoración preoperatoria completa incluyendo estudio cardiológico. B E : L a m ejor
valoración d e los riesgos y la p reparación d e l p a cien te a yu d a n a m ejorar los resultados en p a cien tes
R geriátricos (D harm arajan e t al, 2 0 0 3 ).
▲Valorar cuidadosamente el estado de los líquidos y los electrolitos y la tasa de filtración glo-
merular (TFG) de los pacientes ancianos antes de la operación quirúrgica. Reponer líquidos y
electrolitos según prescripción del médico. B E : E n m uchos casos se p u ed e p re v e n ir la insuficien­
cia ren a l aguda (IR A ) en los ancianos (p. e j, corrigiendo cualquier d éficit de sodio e hipovolem ia antes
de la operación y considerando la T F G real de un determ inado usuario antes de d a r un fá rm a co p o ten ­
cialm ente nefrotóxico). L a recuperación se retrasa en los usuarios m ás ancianos y en aquellos cuya fa s e
oligúrica se h a prolongado. E l elevado coste d e l tratam iento de la I R A ju stific a todas las m edidas p re­
ven tiva s actuales en los usuarios expuestos. L a incidencia de I R A es cinco veces superior en los usua­
rios ancianos que en los m ás jó ven es (K leinknecht y Pallot, 1 9 9 8 ).
• Evaluar cuidadosamente la temperatura del usuario. Conocer qué es normal y anormal para
cada usuario. Comprobar la temperatura basal y controlar las variaciones. Incluso un a tem pera­
tu ra norm al (3 7 °C) p u ed e in d ica r u n a infección, porque m uchos adultos m ayores tienen tem peraturas
corporales inferiores (m edia de 3 6 °C) (Faherty, 1 9 9 4 ).
• Para minimizar los riesgos de hipotermia, cubrir al paciente con mantas calientes o mantas tér­
micas, perfundir sólo líquidos calientes y sangre, y hacer inspirar gases humidificados calientes.

independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


R etraso en la R e c u p e ra c ió n quirúrgica 1087

L o s cambios integum entarios, cardiopulmonares, termorreguladores y metabólicos hacen que los pacientes
ancianos sean m ás vulnerables a la hipoterm ia que los otros adultos. L a hipoterm ia altera la capacidad
de concentración renal, enlentece el aclaram iento de fárm acos, causa acidosis láctica, produce arritm ias y
p recip ita el delirio agudo. También alarga el tiem po de protrom bina y los efectos de los agentes anestési­
cos. L a hipoterm ia postoperatoria p u ed e retrasar la curación y aum entar el riesgo de infección de la heri­
da. A d em á s, s i un p a cien te h ipoterm ia) em pieza a tirita r, sus necesidades de oxígeno tisu la r p u ed en
aum en ta r un 200-500% , increm entando e l riesgo de infarto de m iocardio (D unn, 2 0 0 4 ).
• Instruir en visualizaciones guiadas para aliviar el dolor. EBE: E l m anejo d el dolor postoperatorio en
pacientes ortopédicos ancianos es crítico p a ra a v a n za r los resultados d elpaciente. L a s tendencias en este
estudio p ilo to de usuarios ancianos con operaciones de prótesis de cadera demostraron resultados positivos
en e l alivio d el dolor, m enor ansiedad y m enor estancia hospitalaria (A n ta ll y Kresevec, 2 0 0 4 ).
• Ofrecer apoyo espiritual. BE: E n un estudio cualitativo, la religión y la esp iritu a lid a d ayudaron a
los adultos ancianos a m antener y recuperar la sa lu d fís ic a y m en ta l (M a cken zie e t al, 2 0 0 0 ).

Educación del usuario/familia


▲ Para disminuir las náuseas y los vómitos postoperatorios, el usuario debe recibir instrucciones
para estar en ayunas antes de la cirugía, durante un período de tiempo que determinará el
médico. EBE: E l tiem po en ayunas p a ra líquidos será no m ás de 4 horas y no menos de 2 horas. E l
tiem po en ayunas p a ra los sólidos será generalm ente no m ás de 6 horas y no menos de 4 horas.
P rolongar inapropiadam ente e l tiem po preoperatorio en ayunas p u ed e resultar en deshidratación, des­
equilibrio electrolítico, hipoglucem ia, disconfort y confusión (D ean y Faw cett, 2 0 0 2 ). EBE: E sta r en
ayunas dura n te la noche anterior u 8 horas antes de la cirugía p u ed e causar deshidratación, desequi­
librio electrolítico, m alnutrición y m alestar general. L a evidencia m uestra que los usuarios p ueden bene­
fic ia rse de recibir líquidos claros h a sta 3 horas antes de la cirugía (W atson y R inom hota, 2 0 0 2 ). BE:
F alta evidencia de que los adultos que reciben líquidos 1 hora y m edia a 3 horas preoperatoriam ente
tengan un riesgo m ayor de aspiración o regurgitación que aquellos sometidos a un ayuno estándar
(Power, 2 0 0 3 ).
• Enseñar la relajación sistemática de la musculatura para aliviar el dolor. EBE: E l dolor sin a li­
vio después de la cirugía p u ed e conducir a complicaciones, estancia hospitalaria m ás larga y retraso en
la recuperación. D ebido a los efectos secundarios de los opiáceos y las diferencias de respuesta, es im por­
ta n te u tiliz a r m étodos no farm acológicos adem ás de analgésicos p a ra reducir el disconfort y la a nsiedad
d elpaciente. Se encontró que los pacientes que usaban relajación sistem áticam ente m ostraban reduccio­
nes im portantes en la sn sa ció n y distrés de dolor (Roykulcharoen y Good, 2 0 0 4 ).
▲Proporcionar planes de instrucción individuales para el usuario con una ostomía. Considerar
R
las necesidades básicas: (1) mantener un sellado de la bolsa durante un tiempo constante pre­
decible; (2) mantener la integridad de la piel peristomal, y (3) apoyo social y profesional del
paciente. BE: L a cirugía de ostom ía cam bia la vid a de la persona d efo rm a visible, m anifiesta y f í s i ­
ca. S in embargo, antes de que elp a cien te alcance un a calidad de vid a deseable, deben solventarse una
serie de necesidades básicas. G u ia r a l p a ciente en el sistem a de m anejo de la ostom ía adaptado a su
estilo de vid a p u ed e tener un p a p e l v ita l p a ra a lc a n za r los objetivos ind ivid u a les de ca lid a d de vida.
L o s p la n es de instrucción deben ser in d iv id u a liza d o s y adaptados p a ra reflejar y acom odar la fa s e de
rehabilitación y los objetivos de la ca lid a d de vid a d efin id a p o r el paciente, a l m ism o tiem po que la
enferm era interactúa con e l paciente, tanto durante los períodos p re y postoperatorio como años después
(Turnbull, C olw ell y E rw in-T oth, 2 0 0 4 ).

i A U A k U A SITIOS W EB SOBRE ED U C ACIÓ N ___________________________________


Ver en Internet el sitio web de EVOLVE para información sobre educación del cliente.

independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


1088 Retraso en la R e c u p e ra c ió n quirúrgica

BIBLIOGRAFÍA
A godoa SE, H older MA, Fowler SM: Effects o f recliner-chair versus traditional hospital bed on postsurgical diagnostic laparoscopic
recovery time, JPerianesth Nurs 17(5):318, 2002.
Ai AL, Dunkle RE, Peterson C et al: T he role o f private prayer in psychological recovery am ong midlife and aged patients following
cardiac surgery, Gerontologist 38(5):591, 1998.
A nonym ous: Diabetes in th e hospital: taking charge, Diabetes Spectrum 18(1):49, 2005.
Antall GF, Kresevic D: T he use o f guided imagery to manage pain in an elderly orthopaedic population, Orthop Nurs 23(5):335- 340, 2004.
Casey G: T he im portance o f nutrition in w ound healing, Nurs Stand 13(3):51, 1998.
Cavanaugh P et al: Consensus developm ent conference on diabetic w ound foot care. Paper presented at th e m eeting o f the Ameri-
can D iabetes A ssociation, Boston, A pril 7-8, 1999. Available at h ttp ://c a re .d ia b e te s jo u rn a ls .o rg /c g i/re p rin t/2 2 /8 /1 3 5 4 .
pdf?ijkey=ae4410ea6195e10bbe290d5ada6908966f5739d7, accessed June 22, 2003.
Ciocon JO , Ciocon D G , Galindo DJ: D ietary supplem ents in prim ary care. Botanicals can affect surgical outcom es and follow-up,
Geriatrics 59(9):20-24, 2004.
D harm arajan TS, U nnikrishnan D, D harm arajan L: Preparing the older adult for surgery, Hosp Physician 39(11):45-54, 2003.
D ean A, Fawcett T: Nurses’ use o f evidence in pre-operative fasting, Nurs Stand 17(12):33, 2002.
Dem ling R, D e Santi L: Closure o f th e ‘‘non-healing w ound’’ corresponds w ith correction o f w eight loss using the anabolic agent
oxandrolone, Ostomy Wound Manage 44(10):58, 1998.
D unn D: Preventing perioperative complications in an older adult, Nursing 34(11):36, 2004.
Faherty B: M yths and facts about older adults, Nursing 24(4):75, 1994.
G am m on J, M ulholland C W : Effect o f preparatory inform ation prior to elective total hip replacem ent on postoperative physical
coping outcomes, Int J Nurs Stud 33(6):589, 1996.
G otay CC, Bottom ley A: Providing psychosocial support by telephone: w hat is its potential in cancer patients? Eur J Cancer Care
7(4):225, 1998.
H aynes G, Bailey M: Postoperative nausea and vomiting: review and clinical approaches, South Med J, 89(10):940, 1996.
Heggie S, Bryant GP, Tripcony L et al: A phase III study on th e efficacy o f topical aloe vera gel on irradiated breast tissue, Cancer
Nurs 25(6):442, 2002.
H u th M M : Im agery to reduce children’s postoperative pain, doctoral dissertation, Cleveland, Ohio, 2002, Case W estern Reserve Uni-
versity.
King CE: Healing pathw ays through energy w ork in the perianesthesia care setting, CRNA 11(4):180, 2000.
King L: Im paired w ound healing in patients w ith diabetes, Nurs Stand 15(38):39, 2001.
Kleinknecht D, Pallot JL : Epidem iology and prognosis o f acute renal insufficiency in 1997, Nephrologie 19(2):49, 1998.
Koivula M, Paunonen-Ilm onen M, Tarkka M T et al: Social support and its relation to fear and anxiety in patients awaiting coronary
artery bypass grafting, J Clin Nurs 11(5):622, 2002.
Kovac AL: Prevention and treatm ent o f postoperative nausea and vomiting, Drugs 59(2):213, 2000.
Lee D, H enderson A, Shum D: T he effect o f music on preprocedure anxiety in H ong Kong Chinese day patients, J Clin Nurs
13(3):297-303, 2004.
R Lukas LK: O rthopedic outpatients’ perception o f perioperative music listening as therapy, J Theory Construct Testing 8(1):7-12, 2004
M ackenzie ER, Rajagopal DE, M eibohm M et al: Spiritual support and psychological well-being: older adults’ perceptions o f the reli-
gion and health connection, Altern Ther Health Med 6(6):37, 2000.
M artin D: Pre-operative visits to reduce patient anxiety: a study, Nurs Stand 10(23):33, 1996.
N orred CL: Minimizing preoperative anxiety w ith alternative caring-healing therapies, AO RN J 72(5):838, 2000.
Pick B, M olloy A, H inds C et al: Post-operative fatigue following coronary artery bypass surgery: relationship to em otional state and
to th e catecholam ine response to surgery, J Psychosom Res 38(6):599, 1994.
Plkki T, Pietil A, Vehvilinen-Julkunen K: H ospitalized children’s descriptions o f their experiences w ith postsurgical pain relieving
m ethods, Int JNurs Stud 40(1):33-44, 2003.
Rakel B, Frantz R: Effectiveness o f transcutaneous electrical nerve stim ulation on postoperative pain w ith m ovem ent, JPain 4(8):
455-464, 2003.
Riederer SR, Inderbitzi R: Does a show er put postoperative w ound healing at risk? Chirurg 68(7):715, 1997.
Roykulcharoen V, G ood M: Systematic relaxation to relieve postoperative pain, J A dv Nurs 48(2):140-148, 2004.
Seskevich JE , C rater SW, L ane JD : Beneficial effects o f noetic therapies on m ood before percutaneous intervention for unstable coro-
nary syndromes, Nurs Res 53(2):116-121, 2004.
Sheng Y, Zavisca F, Schonlau E: T he effect o f preoperative reflective hats and jackets, and intraoperative reflective blankets on perio­
perative tem perature, Internet J Anesthesiol 6(2):8, 2003.

independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


Disposición para m ejo rar la R e lig io sid a d 1089

Stadelm ann WK, Digenis AG, Tobin G R: Im pedim ents to w ound healing, Am JSurg 176(Suppl 2A):39S, 1998.
Strover AE, T horpe R: Suction dressings: a new surgical dressing technique, J R CollSurgEdinb 42(2):119, 1997.
T hom as DR: Nutritional factors affecting w ound healing, Ostomy Wound Manage 42(5):40, 1996.
Turnbull GB, Colwell J, Erwin-Toth P: Quality o f life: pre, post, and beyond ostom y surgery: clinician strategies for helping people
w ith a stom a lead healthy, productive lives, Ostomy Wound Manage 50(7):S2, 2004.
W ang H, Keck JF : Foot and hand massage as an intervention for postoperative pain, Pain Manage Nurs 5(2):59-65, 2004.
W atson K, R inom hota S: Preoperative fasting: w e need a new consensus, Nurs Times 98(15):36, 2002.

Disposición para mejorar la Religiosidad


Lisa Burkhart

Definición
Capacidad para aumentar la confianza en las creencias religiosas y /o participar en los ritos de
una tradición religiosa en particular

Características definitorias
Expresa deseos de reforzar sus costumbres y patrones de creencias religiosas que le han pro­
porcionado confort/religión en el pasado; solicita ayuda para aumentar la participación en las
creencias religiosas prescritas mediante: ceremonias religiosas; rituales/regulaciones dietéticas;
vestido; plegarias; culto/servicios religiosos; conductas religiosas privadas/lectura de material
religioso/medios de comunicación religiosos; prácticas los días festivos; solicita ayuda para
aumentar sus opciones religiosas; solicita reunirse con líderes/consejeros religiosos; solicita per­
dón, reconciliación; solicita material y /o experiencias religiosas; cuestiona y /o rechaza los patro­
nes de creencias y costumbres que son lesivos

Factores relacionados
Conductas en busca de la salud que expresan las costumbres de la fe elegida o para rechazar los
patrones de creencias y costumbres nocivos

I NOCI R
Resultados (Nursing Outcomes Classification)______________________________________________
Resultados NOC sugeridos
Salud espiritual; Satisfacción del paciente/usuario: cumplimiento de las necesidades culturales

Ejemplo de resultado NOC con indicadores


Satisfacción del paciente/usuario: cumplimiento de las necesidades culturales
evidenciado por los siguientes indicadores: Respeto de las creencias religiosas/Respeto de las conductas culturales
de salud/Incorporación de creencias culturales en la educación sanitaria/Respeto de los valores personales.
(Puntuación de cada indicador de Satisfacción del paciente/usuario: cumplimiento de las
necesidades culturales: 1 = no del todo satisfecho, 2 = algo satisfecho, 3 = moderadamente
satisfecho, 4 = muy satisfecho, 5 = completamente satisfecho [ver Sección I].)

• = independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


1090 Disposición para m ejo rar la R elig io sid ad

Resultados del usuario


E l u s u a r io ( e s p e c if ic a r t ie m p o ):
• Mostrará satisfacción con la capacidad de expresar las costumbres religiosas
• Expresará satisfacción al acceder a recursos y rituales religiosos
• Demostrará equilibrio entre las prácticas religiosas y los estilos de vida sanos
• Evitará relaciones religiosas controladoras de alto riesgo que inflijan daño y/o explotación físi­
ca, sexual o emocional

Intervenciones (Nursing Interventions Classification)_____________________________


Intervenciones NIC sugeridas
Facilitar el crecimiento espiritual; Facilitar la práctica religiosa; Intermediación cultural

Ejemplo de actividades NIC: Facilitar la práctica religiosa

Animar y asistir al uso de recursos religiosos; evitar prácticas religiosas dañinas

Intervenciones enfermeras y razonamiento


• Identificar el deseo del paciente respecto a la expresión religiosa. EBE: E n un estudio de centros
de asistencia p rim a ria relacionados con seis centros universitarios, un tercio de los pacientes deseaban
ser preguntados sobre sus creencias religiosas dura n te un a visita am bulatoria, y dos tercios sentían que
su m édico debería esta r enterado d e sus creencias religiosas (M a cL ea n e t al, 2 0 0 3 ). L a m ayoría de
enferm eras no creen que las prácticas religiosas interfieran con la sa lu d (Stranahan, 2 0 0 1 ). E l respeto
a las creencias d el usuario fa c ilita la co n fia n za y el acercam iento (Engebretson, 1 9 9 6 ). L o s in dividuos
conf e religiosa tienden a u tiliza rla en los m om entos de estrés, p ero los in d ivid u o s sin f e religiosa no bus­
can la religión dura n te los m om entos de estrés (M cG rath, 2 0 0 3 ).
• Animar y /o coordinar el uso y participación en prácticas o rituales religiosos habituales que no
perjudiquen la salud. EBE: L a religiosidad está asociada a m ás apoyo social, menos síntom as depresi­
vos, m ejor estado cognitivo, m ás cooperación y m ejor sa lu d fís ic a (Koenig, George y Titus, 2 0 0 4 ). E n un
R estudio de mujeres m altratadas, ir a la iglesia y leer la B ib lia contribuían altam ente a m ejorar su bienes­
ta r espiritual (H um phreys, 2 0 0 0 ). E n un estudio de enfermeras religiosas, los ritos y rituales religiosos (p.
j , d a r la comunión, im poner las m anos y ungir) ayudaban espiritualm ente a los usuarios (Tuck, W allace
y Pullen, 2 0 0 1 ). A y u d a r a un usuario a incorporar ritos y rituales religiosos p u ed e d a r m ás sentido a su
vid a y prom over un sentido de unión a una com unidad de f e y /o un p o d er m ayor (Conrad, 1985; L a u -
ver, 2 0 0 0 ). L a s enfermeras de oncología rezan frecuentem ente con los pacientes, les derivan a capellanes o
sacerdotes y les proporcionan objetos religiosos (Taylor, A m en ta y H ighfield, 1995). L a a ctitu d religiosa
está asociada a un m ejor estado de salud m en ta l y crecimiento espiritual (Pargament, 1 9 9 0 ,1 9 9 7 ).
• Coordinar o proporcionar el transporte al lugar de culto, en particular a los ancianos, y los
encuentros según las necesidades de los discapacitados o enfermos. EBE: E l bienestar religioso
está sig n ifica tiva m en te correlacionado con m ayor apoyo social y esperanza p a ra las ancianas de resi­
dencias (Zorn y Johnson, 1997). L o s viudos y viu d a s que p a rticip a b a n en actos religiosos dem ostraron
niveles superiores de bienestar psicológico (Fry, 2 0 0 1 ). L a religión es un fa c to r pro tecto r de depresión
en las m ujeres afroam ericanas que viven en áreas urbanas pobres (Van O lpjen e t al, 2 0 0 3 ). L a religio­
sid a d estaba asociada con percepción de bienestar y m enos síntom as p siq u iá trico s en un a m uestra de
enferm os m entales (Corrigan e t al, 2 0 0 3 ).

independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


Disposición para m ejo rar la R e lig io sid a d 1091

▲Enviar al guía espiritual, si es apropiado. EBE: L a necesidad número uno expresada p o r los usuarios
hospitalizados, de cualquier confesión y f e religiosas, era que no fu e ra n abandonados p o r su pastor/rabi-
no/director espiritual. Para aquellos que no pertenecían a un grupo religioso/espiritual, la necesidad núm e­
ro uno era a l menos ser preguntado sobre algún tipo de preferencia religiosa/espiritual (M oller, 1999).

Pediatría
• Proporcionar atención espiritual a los niños según su nivel de desarrollo. C uando las enferm eras
están a gusto proporcionando atención espiritual, p u ed en im plem entar num erosas a ctivid a d es espiri­
tuales e intervenciones p a ra satisfacer las necesidades espirituales d el niño y su fa m ilia . D espués de p re ­
cisar las creencias y necesidades espirituales d el niño, se p rep a ra un p la n de cuidados según la edad d el
niño (E lk in s y C avendish, 2 0 0 4 ).
■ Lactantes: la misma enfermera debe cuidar del niño durante todo el día, debe abrazarle,
mecerle, sostenerle y cantarle. L a s necesidades p rim a ria s d el lactante son el am or y la confianza.
M in im iza r la separación d el niño de su fa m ilia y tener un a m ism a enferm era p a ra el cuidado d el
niño dura n te el d ía p erm iten in icia r su atención espiritual. L a co n tin u id a d en el cuidado prom ove­
r á el establecim iento d e la co n fia n za p o rq u e las enferm eras ofrecen gra n p a rte d el apoyo constante
necesario. E l la cta n te enferm o o m u y g ra ve necesita que se le cante y h able e incluso ju g a r con él,
abrazarle, mecerle y cogerle en brazos (E lkin s y C avendish, 2 0 0 4 ).
■ Párvulos: facilitar una atención constante y juguetes familiares, música, cuentos, vestidos,
almohadas y cualquier otro objeto individual de satisfacción. Integrar las costumbres religio­
sas caseras en el plan de cuidados y apoyar las costumbres caseras relativas a una buena y
mala conducta. L os niños que gatean y los de edad preescolar necesitan sentirse seguros y desarrollar
u na relación d e con fia n za con sus cuidadores. L a im portancia d e la co n tin u id a d en el cuidado y la
ru tin a en estos grupos de ed a d no deben exagerarse. D u ra n te la hospitalización, la enferm era debe
m antener a l m áxim o las norm as de la casa de los padres, y estim ular a que continúen con las m ism as
expectati vas en relación con las buenas y m alas costumbres. S i las costumbres religiosas se hacen en cier­
tos momentos d el día, la enferm era debe integrarlas a l p la n de cuidados (E lkin s y Cavendish, 2 0 0 4 ).
■ Escolares y adolescentes: estimular a ambos grupos para que expresen sus sensaciones en
relación con la espiritualidad. Preguntarle «¿Quieres rezar o para qué quieres rezar?». Los
niños a cualquier edad pueden expresar sus sentimientos contando historias. Ofrecer tera­
pias complementarias adecuadas, como música, pintura, vídeos, y facilitar conexiones con
otros chicos mediante mensajes, cartas y visitas. E stim u la r a los escolares y adolescentes a expre­
sa r sus sentim ientos, preocupaciones y necesidades referentes a la espiritualidad. E n los adolescentes,
las enferm eras necesitan aceptar sus creencias y deseos incluso s i son diferentes de los suyos propios. R
L a enferm era debefa c ilita r la participación in fa n til en los rituales religiosos y prá ctica s espirituales.
P uede ser necesaria la visita d el sacerdote u otro apoyo religioso (E lkin s y C avendish, 2 0 0 4 ).

Geriatría
• Promover las prácticas religiosas establecidas en el anciano. EBE: L o s adultos mayores a m enu­
do id en tifica n la religiosidad comofu e n te de esperanza (G askins y Forte, 1 9 9 5 ). L a creencia religiosa
se h a asociado a niveles altos de bienestar y a niveles bajos de depresión y suicidio (Van N ess y Larson,
2 0 0 2 ). E l bienestar religioso se correlaciona significativam ente con m ayor apoyo social y esperanza en
las m ujeres ancianas que vive n en residencias asistidas (Zorn y Johnson, 1997). V iudas y viudos que
p a rticip a n en actos religiosos m uestran niveles superiores de bienestar psicológico (Fry, 2 0 0 1 ).

Multiculturalidad
• Promover las prácticas religiosas culturalmente apropiadas. EBE: L a fo rm a en que el usuario
soporta el distrés religioso depende de percepciones culturales (Cesario, 2 0 0 1 ; Cochran, 1 998; D osw ell

independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


1092 Disposición para m ejo rar la R elig io sid ad

y E rlen, 1 998; L ein in g er y M cF arland, 2 0 0 2 ; Z a p a ta y Shippee-Rice, 1 9 9 9 ). EBE: L o s afroam eri­


canos y los latinos suelen asociar espiritualidad, religiosidad, rezo y actitudes eclesiales com ofuentes de
solución (Bourjolly, 1 998; M a p p y H udson, 1997; Sam uel-H odge e t al, 2 0 0 0 ). L a religión es un fa c ­
to r pro tecto r p a ra la m u jer afroam ericana que v iv e en áreas urbanas pobres (Van O lphen e t al, 2 0 0 3 ).

t ' VA' l k U' i SITIOS W EB SO BRE ED U C A CIÓ N___________________________________________


Ver en Internet el sitio web de EVOLVE para información sobre educación del cliente.

BIBLIOGRAFÍA
Bougolly JN : Differences in religiousness am ong black and w hite w om en w ith breast cancer, Soc Work Health Care 28(1):21, 1998.
Burkhart L, Solari-Twadell PA: Spirituality and religiousness: differentiating the diagnoses through a review o f th e nursing literature,
Nurs Diagn 12:45, 2001.
Cesario S: C are o f th e Native A m erican w om an: strategies for practice, education, and research, J Obstet Gynecol Neo-natal Nurs
30(1):13, 2001.
C harron HS: Anxiety disorders. In Varcarolis EM , editor: Foundations o f psychiatric mental health nursing, ed 3, Philadelphia, 1998, WB
Saunders.
Cochran M: Tears have no color, Am JNurs 98(6):53, 1998.
Conrad NJ: Spiritual support for the dying, Nurs Clin North Am 20:415, 1985.
C orrigan P, M cCorkle B, Schell B et al: Religion and spirituality in th e lives o f people w ith serious m ental illness, Community Ment
Health J 39(6):487:2003.
D osw ell W , E rlen J: M ulticultural issues and ethical concerns in th e delivery o f nursing care interventions, Nurs Clin North Am
33(2):353, 1998.
Elkins M, Cavendish R: Developing a plan for pediatric spiritual care, Holist Nurs Pract 18(4):179. 2004.
Engebretson J: Considerations in diagnosing in the spiritual domain, Nurs Diagn 7:100, 1996.
Fry PS: T h e unique contribution o f key existential factors to th e prediction o f psychological w ell-being o f older adults following
spousal loss, Gerontologist 41(1):69, 2001.
Gaskins S, Forte L: T he m eaning o f hope: implications for nursing practice and research, J Gerontol Nurs 21:17, 1995.
H um phreys J: Spirituality and distress in sheltered battered wom en, J Nurs Scholarsh 32:273, 2000.
Koenig HG, George LK, Titus P: Religion, spirituality, and health in medically ill hospitalized older patients, JAm Geriatr Soc 52: 554, 2004.
Lauver D: Com m onalities in w om en’s spirituality and w om en’s health, Adv Nurs Sci22:76, 2000.
Leininger M M , M cFarland M R: Transcultural nursing: concepts, theories, research andpractices, ed 3, N ew York, 2002, M cGraw-Hill.
M app I, H udson R: Stress and coping am ong African Am erican and Hispanic parents o f deaf children, Am Ann D eaf142(1):48, 1997.
M acLean, CD, Susi B, Phifer N et al: Patient preference for physician discussion and practice o f spirituality: results from a multicen-

R ter patient survey, J Gen Intern Med 18:38, 2003.


M cG rath P: Religiosity and th e challenge o f term inal illness, Death Stud 27:881, 2003.
M oller M D : M eeting spiritual needs on an inpatient unit, JPsychosoc Nurs Ment Health Serv 37(11):5, 1999.
Pargam ent KL: Thepsychology o f religion and coping: theory, research, practice. New York: Guilford Press, 1997.
Pargam ent KL, Ensing DS, Falgout K et al: G od help me (I): religious coping efforts as predictors o f th e outcom es to significant nega-
tive life events, Am J Community Psychol 18:793, 1990.
Sam uel-Hodge CD, H eaden SW, Skelly AH et al: Influences on day-to-day self-management o f type 2 diabetes am ong African Ame-
rican w om en: spirituality, the multi-caregiver role, and other social context factors, Diabetes Care 23(7):928, 2000.
Stranahan S: Spiritual perception, attitudes about spiritual care, and spiritual care practices am ong nurse practitioners, West J Nurs Res
23(1):90, 2001.
Taylor EJ, A m enta M, Highfield M : Spiritual care practices o f oncology nurses, Oncol Nurs Forum 22(1):31, 1995.
Tuck I, Wallace D, Pullen L: Spirituality and spiritual care provided by parish nurses, West J Nurs Res 23:144, 2001.
Van Ness PH , L arson DB: Religion, senescence, and m ental health: th e end o f life is n ot th e end o f hope, Am J Geriatr Psychiatry
10:386, 2002.
Van O lphen J, Schulz A, Isreal B et al: Religious involvement, social support, and health am ong African-American w om en on th e east
side o f Detroit, J Gen Intern Med 18:549, 2003.
Z apata J, Shippee-Rice R: T he use o f folk healing and healers by six Latinos living in N ew England, J Transcult Nurs 10(2):136, 1999.
Z orn CR, Joh n so n M T: Religious well-being in noninstitutionalized elderly wom en, Health Care Women Int 18(3):209, 1997.

independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


D eterioro de la R e lig io sid a d 1093

Deterioro de la Religiosidad r r r m m

Lisa Burkhart

1NANDA|
Definición
Deterioro de la capacidad para apoyarse en la confianza en las creencias religiosas o participar
en los ritos de una tradición religiosa en particular

Características definitorias
Demuestra o explica dificultad para adherirse a las ideas y rituales religiosos prescritos. Por
ejemplo: ceremonias religiosas; regulaciones dietéticas; vestido; plegarias; culto/servicios reli­
giosos; conductas religiosas privadas/lectura de material religioso/medios de comunicación
religiosos; prácticas de los días festivos; encuentro con los líderes religiosos; expresa sufrimiento
emocional por la separación de su comunidad religiosa; expresa sufrimiento emocional respec­
to a las ideas religiosas y /o redes religiosas de contacto social; manifiesta necesidad de volver a
entrar en contacto con patrones anteriores de creencias y costumbres; cuestiona los patrones de
costumbres y creencias religiosas

Factores relacionados
Físicos: dolencia/enfermedad; psicológicos: apoyo/afrontamiento inefectivo; crisis/desastre perso­
nal; falta de seguridad; ansiedad; miedo a la muerte; afrontamiento inefectivo de la enfermedad,
uso de la religión para manipular; socioculturales: barreras para las prácticas religiosas; falta de
integración social; falta de interacción social/cultural; espirituales : crisis espirituales; sufrimiento;
am bientales : barreras para las prácticas religiosas; situacionales y d e desarrollo : crisis de la etapa
final de la vida; transiciones vitales; envejecimiento

I NOCI
Resultados (Nursing Outcomes Classification)______________________________
Resultado NOC sugerido
Satisfacción del paciente/usuario: cumplimiento de las necesidades culturales R
Ejemplo de resultado NOC con indicadores

Satisfacción del paciente/usuario: cumplimiento de las necesidades culturales


evidenciado por los siguientes indicadores: Respeto de las creencias religiosas/Respeto de las conductas culturales
de salud/Incorporación de creencias culturales en la educación sanitaria/Respeto de los valores personales.
(Puntuación de cada indicador de Satisfacción del paciente/usuario: cumplimiento de las
necesidades culturales: 1 = no del todo satisfecho, 2 = algo satisfecho, 3 = moderadamente
satisfecho, 4 = muy satisfecho, 5 = completamente satisfecho [ver Sección I].)

Resultados del usuario


E l u s u a r io ( e s p e c if ic a r t ie m p o ) :
• Mostrará satisfacción ante la capacidad de expresar sus costumbres religiosas
• Expresará satisfacción al acceder a recursos y rituales religiosos

• = independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


1094 D eterioro de la R elig io sid a d

• Demostrará un equilibrio entre las prácticas religiosas y los estilos de vida sanos
• Evitará las relaciones religiosas controladoras de alto riesgo que inflijan daño y /o explotación
física, sexual o emocional

Intervenciones (Nursing Interventions Classification)_____________________________________


Intervenciones NIC sugeridas
Apoyo en la protección contra abusos: religioso; Facilitar la práctica religiosa; Intermediación
cultural; Prevención de la adicción religiosa

Ejemplo de actividades NIC: Religiosidad perjudicial


Alentar y ayudar el uso de recursos religiosos si se desea; evitar prácticas religiosas perjudiciales

Intervenciones enfermeras y razonamiento


• Identificar las preocupaciones del paciente relativas a la expresión de su religiosidad. EBE:
E n un estudio rea liza d o en centros de atención p rim a ria relacionados con seis centros universitarios,
u n a tercera p a rte d e los p a cien tes deseaban ser p reguntados sobre sus creencias religiosas en la visita ,
y dos tercios creían que su m édico debía ten er conocim iento d e sus creencias religiosas (M a cL ea n e t
al, 2 0 0 3 ). L a m ayoría d e enferm eras no creen que las p rá ctica s religiosas d ificu lten la sa lu d (S tra -
nahan, 2 0 0 1 ). E l respeto a la s creencias d e l usuario fa c ilita la co n fia n za y la com unicación (E nge-
bretson, 1 9 9 6 ). L o s in d ivid u o s que tienen f e religiosa tienden a u sa r esta tradición en los m om entos
d e estrés, p ero los in d iv id u o s sin u n a f e religiosa no recurren a la religión en esta m ism a situación
(M cG ra th , 2 0 0 3 ).
• Estimular y /o coordinar el uso y la participación en rituales o prácticas religiosas habituales
que no perjudiquen la salud. EBE: L a religiosidad se asocia a un m ayor apoyo social, menos sínto­
m as de depresión, a un m jo r estado cognitivo, a m ás cooperación y m ejor sa lu d físic a (Koenig, George
y Titus, 2 0 0 4 ). E n un estudio de m ujeres m altratadas, la asistencia a la iglesia y la lectura de la B ib lia
eran fa c to re s im portantes en e l m an ten im ien to de b ien esta r esp iritu a l (H um phreys, 2 0 0 0 ). E n un a

R encuesta de enferm eras parroquiales, los ritos y rituales religiosos (p. ej., celebración de m isa, d istrib u ­
ción de la com unión, im posición de m anos y su m in istra r la unción) m antenían la esp iritu a lid a d de los
usuarios (Tuck, W allace y P ullen, 2 0 0 1 ). A y u d a r a l usuario a incorporar ritos y ritu a les religiosos
increm enta e l sentim iento v ita l y p rom ueve un a sensación de conexión con la com unidad de f e y /o con
un p o d er superior (C onrad, 1985; L a u ver, 2 0 0 0 ). L a s enferm eras oncológicas reza n a m enudo con los
pacientes, en vía n a los pacientes a los sacerdotes o a la capilla, y lesfa c ilita n m a teria l religioso (Taylor,
A m en ta y H ighfield, 1 9 9 5 ). Tener en cuenta la religiosidad se asocia a un m jo r estado m en ta l y a un
m jo r progreso esp iritu a l (Pargam ent, 1 990; Pargam ent, 1997).
• Coordinar o facilitar el transporte al lugar de culto, particularmente al anciano, y los encuen­
tros según las necesidades de los discapacitados o enfermos. EBE: E l bienestar religioso se corre­
laciona sig n ifica tiva m en te con un m ejor apoyo social y esperanza en las m ujeres ancianas d e residen­
cias (Zorn y Johnson, 1997). L o s viu d a s y viudos que p a rticip a n en actos religiosos dem uestran niveles
superiores de bienestar psicológico (Fry, 2 0 0 1 ). L a religión es un fa c to r p rotector de depresión en m uje­
res afroam ericanas que viven en áreas urbanas pobres (Van O lphen e t al, 2 0 0 3 ). E n un a m uestra de
in d ivid u o s enferm os m entales, la religiosidad se asoció a la percepción de bienestar y a un a m enor can­
tid a d de síntom as psiquiátricos (C orrigan e t al, 2 0 0 3 ).

independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


D eterioro de la R e lig io sid a d 1095

• Identificar individuos en riesgo de excesiva dependencia de la religión, líderes religiosos o


prácticas religiosas. EBE: P oner a p ru eb a las creencias tradicionales provoca ansiedad y p u ed e cau­
sa r distrés (C harron, 1 9 9 8 ).
▲Solicitar consejo a un líder religioso, a consejeros profesionales o a un grupo de apoyo si es
necesario. EBE: E l p rin c ip a l deseo expresado p o r usuarios hospitalizados, según declaraban personas
de cualquier denom inación ofe , era que su p a sto r/ra b in o /co n sjero esp iritu a l no les abandonara. P ara
aquellos que no pertenecían a ninguna religión o grupo espiritual, el p rin c ip a l deseo era que a l menos
les preguntasen acerca de algún tipo de preferencias espirituales/religiosas (M oller, 1 9 9 9 ).

Geriatría
• Promover las prácticas religiosas establecidas en el anciano. EBE: L o s adultos mayores a m enu­
do conciben la religiosidad como un a fu e n te de esperanza (G askins y Forte, 1 9 9 5 ). L a s creencias reli­
giosas se h a n asociado a altos niveles de bienestar y a niveles bajos de depresión y suicidio (Van N ess y
L arson, 2 0 0 2 ). E l bienestar religioso se correlaciona d efo rm a sig n ifica tiva con un m ayor apoyo social
y esperanza en las m ujeres ancianas ingresadas (Zorn y Johnson, 1997). V iudas y viudos que p a rtic i­
p a n en actos religiosos tienen niveles superiores de bienestar psicológico (Fry, 2 0 0 1 ).

Multiculturalidad
• Promover prácticas religiosas culturalmente apropiadas. EBE: L a fo rm a como el usuario v iv e su
distrés esp iritu a l se basa en percepciones culturales (Cesario, 2 0 0 1 ; Cocharn, 1998; D o sw ell y E rlen,
1998; L ein in g er y M cF arland, 2 0 0 2 ; Z a p a ta y Shippee-Rice, 1 9 9 9 ). EBE: L o s afroam ericanos y los
latinos identifican religiosidad, espiritualidad, rezos y prá ctica s eclesiales comofu e n te de a yu d a (B our­
jo lly , 1 998; M a p p y H udson, 1997; Sam uel-H odge e t al, 2 0 0 0 ). L a religión es un fa c to r pro tecto r de
la depresión en m ujeres afroam ericanas que vive n en áreas urbanas pobres (Van O lphen e t al, 2 0 0 3 ).

SITIOS W EB SOBRE e d u c a c i ó n ___________________________________


Ver en Internet el sitio web de EVOLVE para información sobre educación del cliente.

BIBLIOGRAFÍA
Bourjolly JN : Differences in religiousness am ong black and w hite w om en w ith breast cancer, Soc Work Health Care 28(1):21, 1998.
Burkhart L, Solari-Twadell PA: Spirituality and religiousness: differentiating the diagnoses through a review o f the nursing literature, R
Nurs Diagn 12:45, 2001.
Cesario S: C are o f th e Native A m erican w om an: strategies for practice, education, and research, J Obstet Gynecol Neo-natal Nurs
30(1):13, 2001.
C harron H S: Anxiety disorders. In Varcarolis EM , editor: Foundations of psychiatric mental health nursing, ed 3, Philadelphia, 1998, W B
Saunders.
Cochran M: Tears have no color, Am JNurs 98(6):53, 1998.
Conrad NJ: Spiritual support for th e dying, Nurs Clin North Am 20:415, 1985.
Corrigan P, M cCorkle B, Schell B et al: Religion and spirituality in the lives o f people w ith serious m ental illness, Community Ment
Health J 39(6):487:2003.
Doswell W , E rlen J: M ulticultural issues and ethical concerns in th e delivery o f nursing care interventions, Nurs Clin North Am
33(2):353, 1998.
Engebretson J: Considerations in diagnosing in th e spiritual domain, Nurs Diagn 7:100, 1996.
Fry PS: T h e unique contribution o f key existential factors to th e prediction o f psychological well-being o f older adults following
spousal loss, Gerontologist 41(1):69, 2001.
Gaskins S, Forte L: T he m eaning o f hope: implications for nursing practice and research, J Gerontol Nurs 21:17, 1995.
H um phreys J: Spirituality and distress in sheltered battered wom en, J Nurs Scholarsh 32:273, 2000.

independiente; ▲= colaborativa; EBE = enfermería basada en la evidencia; BE = basado en la evidencia


1096 Riesgo de deterioro de la R elig io sid a d

Koenig HG , George LK, Titus P: Religion, spirituality, and health in medically ill hospitalized older patients, JA m Geriatr Soc 52: 554,
2004.
Lauver D: Com m onalities in w om en’s spirituality and w om en’s health

También podría gustarte