Está en la página 1de 11

UNIVERSIDAD NACIONAL JOSE

FAUSTINO SANCHEZ CARRION









• INTELIGENCIA LINGÜÍSTICA
DATOS


• TEMA : inteligencia lingüística

• CURSO: neuropsicología

• DOCENTE: Omar Acedo

• INTEGRANTES:
• CRUZ BAUTISTA, Willy
• MORALES ÑOPE, Merio
• LAZO PAULINO, Ángel
• QUISPE LLIUYA, Carmen

INTELIGENCIA LINGUISTICA
La capacidad para expresarnos mediante el
lenguaje que nos distingue del resto de los seres
vivos
UNA HERRAMIENTA PARA
ADAPTARNOS AL MEDIO
• La realidad no es algo fácil de entender, que la
manera de formular explicaciones que en
algunas situaciones no tienes control
COMO MEJORAR EN
INTELIGENCIA LINGUISTICA
• Podemos tomar medidas para influir en
nuestro grado de desempeño a nuevas
situaciones en un manejo de las palabras
ALGUNAS INDICACIONES Y
RECOMENDACIONES PARA PONTENCIAR
SON:
• Empieza un diario personal.
• Elige un tema interesante y escribe un breve ensayo
sobre ello.
• Aprecia el valor de un buen dialogo.
• Lee mucho y bien.
• le das una oportunidad a la poesía y a la música.
INTELIGENCIA LIGUISTICA EN
ÑINOS
• A fin y al acabo de, en las primeras etapas de la
infancia cobra mas importancia para aprender los
rudimentos del lenguaje que irán desarrollando
durante su crecimiento
INTELIGENCIA Lógica
MATEMATICa

Es la capacidad para observar, calcular el


posible efecto de ciertas acciones sobre
los objetos o ideas y cómo se relacionan
entre sí.
Las personas con esta inteligencia utilizan
el pensamiento lógico y aplican el
razonamiento inductivo y deductivo para
solucionar problemas y desafíos
matemáticos
Características de la inteligencia lógico matemática

Manejar hábilmente los números.


– Buena comprensión de conceptos
lógicos.
– Altas habilidades para el
razonamiento.
– Realizar fácilmente operaciones
matemáticas.
– Llevar a cabo experimentos y
disfrutar de su realización.
– Habilidad para realizar tareas de
¿Para qué sirve la inteligencia lógico
matemática?

Utilizamos esta inteligencia cuando reconocemos patrones


abstractos, para contar de dos en dos o saber si hemos recibido
el cambio correctamente después de pagar en el supermercado.
Además, se encarga de diversas estrategias de pensamiento que
utilizamos en nuestra vida cotidiana, como hacer listas, fijar
prioridades, así como organizar y planificar cosas para el futuro.
¿Cómo desarrollar la inteligencia lógico
matemática?

La inteligencia lógico matemática se puede


entrenar y trabajar sin ser necesario que seas
bueno en matemáticas. Este entrenamiento te
puede ayudar a realizar de manera más efectiva
muchas actividades de la vida diaria.
El pensamiento que subyace al razonamiento
lógico, por ejemplo, el determinar en una
secuencia los elementos que faltan y las relaciones
que hay entre ellos, te puede ayudar a resolver los
problemas diarios desde otra perspectiva.

También podría gustarte