Está en la página 1de 3

Hipótesis

Nos hemos dado cuenta de que la situación de pobreza es más una cuestión del azar, ya
que nadie elige estar a propósito en ese estado, y si una persona nace dentro de una familia
de bajos recursos talvez una persona con discapacidad o una persona que tuvo un cierto
nivel económico estable pero por alguna decisión que tomó lo perdió todo y quedó en la
ruina, no es culpa de estas personas, más bien es una reacción indirecta de lo que creyeron
que les iba a ser más favorable, y dentro de lo que cabe en esta solución se agruparía a las
personas en según su condición, porque no podemos ayudar de igual forma a un
discapacitado o que a alguien sin esas dificultades, se comienza por cubrir las necesidades
básicas como lo es la alimentación por ejemplo con programas ya existentes como lo es
vaso de leche o comedores populares, a continuación otros ejemplos de programas
sociales en el Perú:
JUNTOS: empoderando a las jefas de hogar
Con la intención de potenciar la economía de las mujeres jefas de hogar y de otorgarles
un control efectivo sobre sus ingresos económicos, el año 2005 se creó el Programa
Nacional de Apoyo Directo a los más Pobres: JUNTOS, que entrega un incentivo
monetario de 200 soles (60 dólares aprox) bimestrales a familias en extrema pobreza,
principalmente de sectores rurales.
La entrega monetaria no es un bono, sino una retribución al compromiso adquirido entre
la familia con niños menores de 19 años y el Estado.
Pensión 65: protegiendo a los adultos mayores
En buena parte del mundo las pensiones de los adultos mayores son prácticamente
simbólicas y muchos no logran cubrir siquiera su canasta básica. Es un tema que tiene al
mundo entero al debe con la tercera edad, quienes se merecen una vejez digna.
Cuna Más: fortaleciendo la primera infancia.
Su objetivo es mejorar el desarrollo de niñas y niños menores de 3 años de edad en zonas
de pobreza extrema, para permitirles superar las brechas en su desarrollo cognitivo, social,
físico y emocional.
¿Cómo lo hacen? A través de servicios para la comunidad que a la fecha han beneficiado
a 750 distritos pobres de zonas urbanas y rurales de Perú.
Qali Warma: priorizando la nutrición infantil
Una buena alimentación es clave también para el crecimiento, la obtención de energías y
el desarrollo completo y favorable de los niños. Una buena nutrición favorece además su
nivel de concentración, su asistencia a clases, su permanencia en los estudios y su buen
desempeño académico.
Para que la ayuda llegué a más personas claro está que se debe aumentar los fondos por
parte del gobierno, de aquí se deriva otro inconveniente, solucionar la corrupción en el
país ya que no se distribuye adecuadamente los recursos.
Otro punto que tratar es el de brindar educación o técnica básica a las personas que lo
necesiten para que puedan valerse por sí solas para que puedan mantener una vida estable
Algunas organizaciones internacionales
PNUD
El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) está presente en unos
170 países y territorios, en los que trabaja para erradicar la pobreza, reducir las
desigualdades y fomentar la resiliencia, de manera que los países mantengan el progreso
alcanzado. El PNUD desempeña un papel clave para ayudar a los países a alcanzar los
Objetivos de Desarrollo Sostenible.
UNICEF
El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia trabaja en 190 países y territorios para
salvar las vidas de los niños, para defender sus derechos y ayudarles a desarrollar su
máximo potencial, desde la primera infancia hasta la adolescencia.
El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia trabaja en 190 países y territorios
para salvar las vidas de los niños, para defender sus derechos y ayudarles a desarrollar su
máximo potencial desde la primera infancia hasta la adolescencia.
PMA
El Programa Mundial de Alimentos pretende erradicar el hambre y la malnutrición. Es la
agencia humanitaria más grande del mundo. Cada año, alimenta a casi 80 millones de
personas en unos 75 países.
Banco Mundial
El Banco Mundial se centra en la reducción de la pobreza y la mejora de los estándares
de vida a través del suministro de préstamos con intereses bajos, créditos sin intereses y
subvenciones para educación, salud, infraestructura y comunicación a los países en
desarrollo, entre otros. El Banco Mundial trabaja en más de 100 países.
FMI
El Fondo Monetario Internacional promueve el crecimiento económico y el empleo, para
lo que facilita tanto asistencia financiera temporal a los países, a los que ayuda a equilibrar
su balanza de pagos, como asistencia técnica. El FMI cuenta, actualmente, con 28 mil
millones de dólares en préstamos pendientes en 74 naciones.
UNESCO
La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura va
desde la formación de profesores con el fin de ayudarles a mejorar la educación mundial
a la protección de lugares clave tanto histórica como culturalmente en todo el mundo. La
UNESCO añadió, este año, 26 nuevos Patrimonio de la Humanidad a la lista de tesoros
irreemplazables que serán protegidos de los viajeros de hoy en día y de las fut i7uras
generaciones.
UNOPS
La Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos tiene como misión ayudar
a las personas a mejorar sus condiciones de vida y a los países a lograr la paz y un
desarrollo sostenible. Nos centramos en la implementación y estamos comprometidos
tanto con los valores de las Naciones Unidas como con la eficiencia del sector privado.

También podría gustarte