Está en la página 1de 16

Un laboratorio con enfoque

basado en procesos

Laboratorio Clínico
Biomédica de Referencia

Ponente: M. en Q. A. Emma LARA R.


Cd. de México. Agosto 2015
Ciclo completo del examen clínico
Paciente NC
Acción
Médico
Consulta
Solicitud de exámenes
Pre-analítica
Orden de estudios
Identificación
Obtención de muestras
Transportación
Analítica
Preparación de muestras
Análisis
Pos-analítica
Informe de resultados

Médico Interpretación
Modelo de Sistema de Gestión
ISO 9001/Procesos analíticos

Requisitos Muestras Examen Informe Entrega


Modelo de Sistema de Gestión

Inicia con el cliente

NORMA ISO 9001


Específica los requisitos para un
Sistema de Gestión de la Calidad

Requisitos Muestreo Examen Producto Entrega

Preanalítica Analítica Post analítica

NORMA ISO 15189


Especifica los requisitos para la calidad y la
competencia técnica de los laboratorios clínicos
Termina con el cliente
Proceso

Salidas:
resultados,
Entradas Transformación
productos,
servicios

“Conjunto de actividades mutuamente relacionadas


o que interactúan, las cuales transforman
elementos de entrada en resultados”. [ISO 9000]
Los procesos en el Laboratorio
Clínico _________________________

Estos pueden clasificarse como

procesos de gestión, procesos

clave y procesos de soporte.


Procesos en el Laboratorio
PROCESOS DE GESTIÓN S
R Procesos del cliente a
e Procesos de gestión del talento t
q Procesos de evaluación de los sistemas de trabajo i
u Proceso de control de los recursos financieros s
i Proceso de planeación estratégica f
s a
i c
t c
o PROCESOS CLAVE: i
s ó
n
d Procesos Procesos
Procesos de examen
e Pre examen pos examen d
l e
l
c
l c
i l
e i
PROCESOS DE SOPORTE
n e
Proceso de soporte en sistemas informáticos
t n
Proceso de compras y control de insumos críticos
e t
para los procesos clave e
Procesos para la sustentabilidad
Proceso de compra de insumos críticos
Conjunto de actividades necesarias para abastecer de
suministros a las áreas analíticas, los cuales serán
transformados en un servicio para el paciente del
Laboratorio.
Análisis de
Requisición de garantías de
Prospección de
compra o de 1 2 calidad y
proveedores
servicio condiciones de
entrega
3

Entrega del Selección de


producto o Orden de Compra proveedores
5 4
realización del y/o contrato
servicio (Criterios)

Control de
inventarios Distribución de
Evaluación de
Almacenamiento y 7 suministros a los 8
proveedores
conservación de usuarios internos
insumos
Impacto directo en la calidad

Suministros:
Reactivos, Análisis de la Resultado para
productos muestra un diagnóstico
químicos, biológica médico
materiales...
Riesgos en el proceso de
adquisición de insumos

 Desabasto de productos
 Errores en el pedido
 Producto próximo a caducar
 Producto no conforme (fuera de condiciones de estabilidad)
 Compra a proveedor no aprobado
 Retraso en las requisiciones de compra
 Retraso en las entregas
 Omisión de pedidos
 Compras de última hora (por planeación deficiente)

Generación de Plan B
PROCESOS CLAVE
ALGUNOS INDICADORES DE LOS
PROCESOS CLAVE
Pre analítico Analítico Post analítico
Estadísticas de la Estadísticas Demora en la
capacidad del mensuales del CCI entrega de informes
proceso Estadísticas de Retrabajos por
Retrabajos por resultados de PEEC errores de
muestreos fallidos y/o EA transcripción en
Retrabajos por Retrabajos por fallas datos y/o resultados
deterioro de las del proceso Incidentes por
muestras Incidentes adversos envíos a referencia
Tiempo de ciclo Tiempo de ciclo Tiempo de ciclo
No conformidades No conformidades No conformidades
por proceso pre proceso analítico proceso pos
analítico analítico
Satisfacción de Satisfacción de Satisfacción de
usuarios usuarios usuarios
Indicadores BR

Clientes Accionistas
Ventajas • Satisfacción • ROI
competitivas • Lealtad • Ventas
• Crecimiento

• Promoción de la cultura de calidad


organizacionales

Sociedad
Capacidades

• y de la cultura de prevención

• Rotación
Personal • Cuadros de suplencias
• Satisfacción GPTW

Procesos • Calidad total


(CCE, tiempo de ciclo, satisfacción de cliente interno)
ELEMENTOS ESTRUCTURALES DE DESCRIPCIÓN RIESGO CONSECUENCIA
LA GESTIÓN DEL RIESGO
Políticas Las políticas permiten a los dueños Comunicación deficiente de las Diseño deficiente de los procesos
de los procesos, entender las políticas a las partes interesadas
intenciones (retos y estrategias) de
la organización.
Procesos Los procesos son el principal medio Proceso con mínimos criterios de El proceso no genera el resultado
para cumplir las políticas de la control deseado de acuerdo a las políticas
organización. establecidas.
Competencias El conocimiento, la habilidad y la Improvisación. Personal sin La gente carece del conocimiento y
experiencia con que cuenta la capacitación o supervisión la experiencia necesaria para llevar
gente para llevar a cabo los a cabo el proceso.
procesos.
Reportes Contienen la información que La información es elemental, Los reportes no proveen la
requieren los dueños de los cualitativa o se limita a % de información requerida para una
procesos para medir la eficacia de cumplimiento de metas de los gestión eficaz.
los procesos. procesos
Metodologías Las metodologías soportan las Deficiente selección de la La metodología no es la adecuada
decisiones derivadas del análisis de metodología para el manejo de para el análisis de datos y de la
riesgos de los procesos. datos e información información.
Sistemas Informáticos Los sistemas de información Tecnología informática obsoleta, No están disponibles datos e
brindan información relevante, poco flexible, poco robusta información adecuados para el
actual y confiable acerca del análisis y la generación de
desempeño de los procesos. reportes.
ZOOM A LOS PROCESOS

Un acercamiento a los procesos nos lleva


a la estructura organizacional:

Identificar dónde necesitamos un


supervisor, un jefe, un analista. . . . . .

Y a la estructura documental:
Identificar dónde se requiere una lista de
verificación, para el analista (actividades),
para el supervisor (desempeño) y para
los gerentes (competencias)
Muchas gracias!
elara@bioderef.com

También podría gustarte