Está en la página 1de 85

CLASE 4

INSTALE PISOS Y RECUBRA LOS


MUROS INTERIORES Y EXTERIORES
OBJETIVOS DE LA CLASE

Reconocer las disintas opciones de


cubiertas para pisos y aprender los pasos
básicos en su instalación.
Indentificar cuáles son los productos
disponibles en el mercado para recubrir
adecuadamente muros interiores y
exteriores de una vivienda.
RECUBRIMIENTOS PARA PISOS
TIPOS DE REVESTIMIENTOS

Mármol
Porcelanatos
Cerámicos
Flotantes o laminados
Vinílicos
MÁRMOL
El mármol es una roca metamórfica
compacta formada a partir de rocas
caliza. Es único, tanto por su belleza
natural como por su resistencia.
También es práctico y adaptable a
todo tipo de superficies, pues aguanta
perfectamente la humedad y los
cambios bruscos de temperatura.
PORCELANATOS

Fabricado de cuarzos, arcillas y otros


materiales, unidos a más de 1.300
grados centígrados, cuyo resultado es
una pieza compacta y vitrificada.
Tiene una gran resistencia al desgaste
y absorbe una cantidad muy baja de
agua, beneficio que no se obtiene con
la cerámica tradicional.
CERÁMICOS

Los revestimientos cerámicos se


obtienen de una composición de
silicatos alumínicos y arcillas,
dando como base una pasta roja o
blanca, la cual es recubierta por
un esmalte.
CERÁMICOS

Los cerámicos para muros o pisos


son diferentes.
Los primeros son de terminación o
acabado deslizante y brillante, en
tanto que los segundos deben ser
antideslizantes.
CERÁMICOS DE PISOS

Se ofrecen en formato
convencional de 33 x 33 cms hasta
formatos grandes de 55 x 55 cms,
que son recomendables para
espacios más amplios.
CERÁMICOS DE MUROS

Se ofrecen en formatos que van


desde los 20 x 20 cms hasta 35 x
60 cms.
Tabla para el cálculo de piezas necesarias por m2

Ejemplo práctico:
Las cerámicas a utilizar
tienen las siguientes medidas
A = 80 cm
B = 50 cm
Se requerirán 14 unidades
por m2.
INSTALACIÓN CERÁMICOS

Siempre comience por el piso.


Al colocar primero las del piso
permite poner sobre ellas las del
muro y así lograr una perfecta
unión entre ambas.
INSTALACIÓN EN PISOS

La primera palmeta que se pone


es la que está en la esquina más
alejada de la entrada.
Así evitará pisar las cerámicas
recién pegadas.
INSTALACIÓN EN MUROS

Para montar correctamente las Plomo de Nivel

cerámicas es esencial sacar el


nivel de plomo para la línea
vertical.
Luego debe marcar la línea con Marca de tiza

un tizador.
INSTALACIÓN EN MUROS

En esta instalación lo escencial es que


la primera cerámica quede correcta,
esto es aplomada y nivelada.
Así evitará que las palmetas queden
inclinadas o a distinta altura.
TIPS DE INSTALACIÓN

Después de haber instalado la


primera palmeta –y antes de
colocar la siguiente– se ponen
separadores plásticos que darán
la distancia justa entre cada
cerámica.
TIPS DE INSTALACIÓN

Planifique la posición de las


cerámicas.
Si es necesario hacer cortes, estos
se ubican en las zonas menos
visibles, detrás de la puerta o
artefactos.
TIPS DE INSTALACIÓN

No es recomendable instalar
cerámicas sobre cerámicas, ya
que con el tiempo se soltarán. Esto
porque el adhesivo necesita de
una superficie más porosa para un
buen agarre.
¿QUÉ ES UN PISO FLOTANTE?

Se trata de un revestimiento de
suelos en el que se colocan
maderas encoladas entre sí, y
por sobre diversas superficies
secas, firmes y planas.
CARACTERÍSTICAS

Pueden colocarse sobre maderas


existentes, carpetas y también
sobre embaldosados, mosaicos y
pisos cerámicos, nunca sobre
alfombra.
CARACTERÍSTICAS

Son de fácil mantenimiento. Las


maderas, cualquiera sea su origen,
reciben un tratamiento en planta
que sella sus poros y las protege,
gracias a la imprimación de resinas
incoloras y de tratamientos
pesticidas y humectantes.
TIPS DE INSTALACIÓN

Estos pisos no se clavan ni atornillan


a soportes, ni tampoco se adhieren
al suelo.
Esta es su principal diferencia con
otros pisos similares y de otros
materiales.
TIPS DE INSTALACIÓN

Las maderas que los conforman


simplemente se posan sobre la
superficie de base, encastrándose
unas con otras y encolándose para
una buena fijación.
TIPS DE INSTALACIÓN

Para trabajar su aislación y


durabilidad, los pisos flotantes de
madera se colocan sobre un manto
doble de poliuretano y sobre una
capa de espuma de látex.
PISOS VINÍLICOS

Suelo sintético, compuestos por un


núcleo de PVC y cloruro de
polivinilo. Es 100% resistente a la
humedad y al agua, por lo que no se
contrae ni se expande.
PISOS VINÍLICOS

Excelente revestimiento para pisos


interiores en casas, especialmente
baños y cocinas, gracias a que es muy
resistente al desgaste producido por
el uso y a la humedad.
Es muy fácil de limpiar, no requiere
aplicar cera. Comportamiento anti
estático.
PISOS VINÍLICOS

Amplia variedad de modelos,


logran notables similitudes con
maderas nobles.
Se venden en cajas y en distintos
formatos, espesores, largos y
ancho de las tablas.
INSTALACIÓN PISOS VINÍLICOS

De rápida y fácil instalación, con


sistema click perimetral. No
requieren de mantas ni adhesivos.
Se aplican sobre cualquier
superficie nivelada.
INSTALACIÓN PISOS VINÍLICOS

Al instalar sobre suelos cerámicos


aplique una pasta niveladora de
pisos para rellenar las junturas.
No instalar sobre alfombras.
INSTALACIÓN PISOS VINÍLICOS

Instale siempre de izquierda a derecha,


fila a fila.
Deje 5 mm entre la pared y el piso ya
que éste puede dilatar.
Para la terminación utilice
guardapolvos, junquillos y cubre juntas.
RECUERDE QUE…
1. Si va a instalar cerámicos en muros y pisos
de un habitación, comience por el piso.
2. Los pisos flotantes de madera se colocan
sobre un manto doble de poliuretano y sobre
una capa de espuma de látex.
3. Los pisos vinílicos son recomendados para
cocinas y baños por su alta resistencia a la
humedad.
PINTURAS, PAPEL MURAL Y
REVESTIMIENTOS EXTERIORES
TIPO OPCIONES
Esmalte al agua
Base agua
Látex
Óleo brillante
TIPOS DE PINTURAS Óleo semibrillo
Base aceite/oleosa
Óleo opaco
Óleo sintético
Revestimiento Pastas texturadas
Impermeabilizantes Impermeabilizantes
Protección de superficie Barnices
de madera y piedra Vitrificantes
ESMALTE AL AGUA

Formulado a base de resina acrílica,


su terminación puede ser satinada,
semibrillo o brillante, y mate.
Se aplica directo del tarro o diluida
en agua.
De secado rápido.
ESMALTE AL AGUA

El esmalte al agua satinado y


semibrillo, a diferencia del mate, es
adecuado para todo tipo de ambiente,
incluso baño y cocina, ya que resiste
muy bien la humedad y además es
lavable.
LÁTEX
Es una pintura a base de agua, que
otorga una terminación mate. Se basa
en una resina acrílica (para exterior) o
vinílica (para interior).
Es la más común en el uso de
interiores. Es inodora, de rápido secado
y puede ser diluida fácilmente con
agua.
LÁTEX

Es de menor precio que el esmalte al


agua, pero también menos durable.
No es lavable, por lo que debe limpiarse
con un paño húmedo y suavemente, para
evitar el desprendimiento de la pintura.
ESMALTE SINTÉTICO

Pintura formulada con resina


alquídica y su secado se produce por
oxidación al contacto con el aire, por
lo que seca más lento.
Es base solvente y de terminación
brillante. Se diluye con aguarrás o
diluyente sintético.
ESMALTE SINTÉTICO

La encontramos en diferentes
acabados: desde opaca hasta brillante.
Diseñado principalmente para
decoración y protección de superficies
de madera y metal, tanto en exteriores
como en interiores (rejas, protecciones
metálicas para ventanas, etc.).
ÓLEO

Es una pintura base solvente que


seca por oxidación y su formulación
es a base de una resina alquídica.
Diseñados para uso en ambientes
húmedos –baños y cocinas (semibrillo
y brillante)– y cielos (opacos o mate).
ÓLEO

Es de olor muy fuerte por lo que la


habitación requiere ventilación
durante su aplicación y secado.
TIPOS DE ÓLEO

Semibrillo. Excelente poder


cubriente, buenas propiedades de
dureza, excelente adherencia y
elasticidad, para ser usado en
interior y exterior.
TIPOS DE ÓLEO

Opaco, su terminación es mate y se


recomienda solo en interiores. No
sirve para baños y cocinas, ya que su
terminación más porosa hace que la
suciedad penetre rápidamente.
Se puede ocupar como imprimante
para enmascarar manchas en muros.
TIPOS DE ÓLEO

Sintético, de terminación brillante o


semibrillo, recomendado para pintar
maderas y elementos metálicos en
interiores y exteriores.
En superficies metálicas es menos
durable que el esmalte sintético y
seca más lento.
PINTURAS TEXTURIZADAS

Es usada para darle un terminado


granulado a las paredes.
Esto es posible porque uno de sus
componentes es el granito de
cuarzo.
PINTURAS TEXTURIZADAS

Es espesa y suave, se utiliza en


techos o paredes donde se
necesite cubrir imperfecciones.
Una vez aplicada se le da textura
utilizando cepillo, llana o peineta,
entre otros.
IMPERMEABILIZANTES

Los impermeabilizantes son


sustancias que detienen el agua,
impidiendo su paso.
Funcionan eliminando o reduciendo la
porosidad del material, llenando
filtraciones y aislando la humedad del
medio.
IMPERMEABILIZANTES

Muy utilizados en el revestimiento de


muros, interiores o exteriores,
expuestos a la humedad y que deben
ser mantenidos secos.
BLOQUEADOR DE HUMEDAD

Son productos de uso interior y


exterior, utilizados en muros que están
húmedos, sellándolos para poder
aplicarles pintura.
Se puede utilizar sobre bloques de
cemento, ladrillo a la vista y fibro
cemento.
BARNIZ
Es un producto formulado para
maderas, con resinas alquídicas y
aceites de alta calidad.
Los hay transparentes y en distintos
tonos color madera. El acabado
puede ser opaco, brillante o
satinado.
BARNIZ

Podemos encontrar barnices con


filtro solar, especialmente
recomendado para maderas
expuestas al sol, aire marino y
humedad.
Tiene una terminación transparente,
de alta dureza y flexibilidad.
TIPOS DE PAPELES MURALES

Pintado
Vinílico
Texturado
PAPEL PINTADO

El papel mural o papel pintado


para la pared, es una solución que
resuelve aspectos decorativos a la
vez que constructivos, porque
disimula las imperfecciones de los
muros.
PAPELES VINÍLICOS

Los papeles vinílicos son una nueva


tendencia. Es un producto de base textil
recubierto con una capa de vinilo sobre
el papel.
Esto los hace más resistentes al roce y
también a la humedad, siendo más
fáciles de mantener y limpiar.
PAPELES TEXTURADOS

Los papeles texturados poseen


un relieve estampado en el
papel a prueba de presiones.
Además son resistentes al
roce y a cierto grado de
humedad.
TIPS DE INSTALACIÓN

Prepare la superficie.
Si es un muro de ladrillos a la vista
o presenta imperfecciones, es
necesario alisarlo. Para ello se
puede aplicar yeso y pasta muro.
Antes de instalar el papel, le damos
una mano de imprimante o látex.
TIPS DE INSTALACIÓN

Si es un muro que ya tiene papel


mural antiguo, hay que retirarlo
humedeciendo el muro con agua
tibia y vinagre, retirándolo con
una espátula.
No pegue papel sobre papel.
TIPS DE INSTALACIÓN

Presente el papel mural sobre la


pared.
En guardapolvos, cornisas, esquinas,
marcos de ventanas y puertas,
sobrepáselos en 2cm para asegurar
un correcto acabado.
TIPS DE INSTALACIÓN

Mida el alto del muro y agréguele


2 centímetros. Esa será la
medida con la que cortará los
paños de papel mural.
TIPS DE INSTALACIÓN

En la prepración del autoadhesivo,


siga las indicaciones que el
fabricante especifica en el envase.
Cada frabricante utiliza distintas
medidas de agua.
TIPS DE INSTALACIÓN

Pegue de a poco, pasando la


palma de las manos sobre el papel
para sacar el aire y las arrugas.
También puede ayudarse con un
paño suave.
TIPS DE INSTALACIÓN

Para que quede bien unido y


aplastado, se aconseja pasar un
rodillo esponja sobre las uniones
y dejar secar por 20 minutos.
TIPS DE INSTALACIÓN

Si quedan burbujas entre el papel y


el muro, elimínelas usando una
escobilla suave. La idea es ir
“peinando” la burbuja hacia un
extremo del papel y dejar salir el
aire.
REVESTIMIENTO EXTERIOR

Los más usados son:

Siding
Piedra
Maderas
REVESTIMIENTO EXTERIOR

Si es posible, entre el tabique


perimetral exterior y su
revestimiento, considere una
estructura adicional que permita la
circulación de aire para mejorar la
aislación térmica.
SIDING

Revestimiento de PVC para uso


en exteriores de una casa con
excelente rendimiento que se
puede aplicar sobre madera,
ladrillo o concreto.
SIDING

Tiene filtro UV, asemejándose


mucho a una tabla tinglada, por
su textura. Se fabrica en
diferentes colores y perfiles de
terminación.
SIDING

Ofrece un aspecto elegante,


alegre y de una calidad que
asegura su permanencia en el
tiempo, aun en condiciones
climatológicas extremas.
TIPS DE INSTALACIÓN

Es un material liviano y simple de


transportar, siendo fácil y rápido de
instalar.
Sus uniones han sido diseñadas para
evitar la filtración de agua, lo que
asegura su resistencia a la lluvia y la
humedad.
TIPS DE INSTALACIÓN
Para su aplicación mida la superficie
total a cubrir.
Éste se ofrece en paquetes con
medidas de las tablas de 380 cm de
largo x 30 cm ancho.
Ponga atención en calcular las piezas
especiales.
TIPS DE INSTALACIÓN

No requiere de mantenciones, de
pinturas ni barnices, solo basta
una limpieza con agua y
escobillón. No se tuerce ni se
reseca y no cambia de color.
PIEDRA

El revestimiento de piedra o símil


piedra es utilizado preferentemente
sobre muros exteriores.
Es una interesante opción al
momento de darle a una fachada un
aspecto más elegante y seguro.
PIEDRA

Mida el total de la superficie a


cubrir para calcular
cuántas cajas de material
necesita comprar.
Son fabricadas en palmetas, en
diferentes modelos y tamaños.
PIEDRA

En la instalación se utilizan las


mismas técnicas que para los
cerámicos.
PIEDRA

Una vez terminado el trabajo de


pegado, se procede a la
limpieza de todo el
revestimiento y a la aplicación
de un sellador o abrillantador
para piedra.
MADERAS

Se utilizan para recubrir


exteriores e interiores, en
formatos tinglada,
machiembrada, ranurada y
melamina.
TINGLADA

Está desarrollada para


revestimiento de muros interiores
y exteriores.
TINGLADA

Viene en formato de tablas y se


pueden comprar en forma
individual.
Es fácil de instalar, sobreponiendo
una sobra la otra.
MACHIHEMBRADA

Se diferencia de la anterior en
que cada tabla tiene un borde
macho y otro hembra, los que se
unen en la instalación.
Esto le da al muro una
terminación y acabado distinto.
MACHIHEMBRADA

Al igual que la tinglada, se


ofrece por unidades y en
distintas medidas.
TERCIADO RANURADO

Se instala en cualquier tipo de


superficie.
TERCIADO RANURADO

Se ofrece en planchas de 1.22 m x


2.44 m, con 9mm de espesor.
Es de fácil instalación y su
acabado se realiza con barniz.
MELAMINA

Los tableros de melamina son una


excelente alternativa para usar
como revestimiento.
Su laminado melamínico de alta
calidad otorga gran durabilidad y
una superficie fácil de limpiar.
MELAMINA

Se ofrece en planchas de 1.22 m x


2.40 m y su espesor varía desde los
8 a 32 mm.
No requiere de terminación
adicional y su mantención es solo
en base a limpieza de su superficie
con un paño húmedo.
RECUERDE QUE…
1. Debe ocupar la pintura adecuada para la
superficie a pintar, tanto si es para interior
como para exterior.
2. El papel mural es una solución que resuelve
aspectos decorativos y constructivos, porque
disimula las imperfecciones de los muros.
3. Usar siding en el revestimiento exterior
ofrece una gran facilidad y rapidez de
instalación, es liviano y fácil de transportar.

También podría gustarte