Está en la página 1de 2

Facultad de Ingeniería

Escuela de Ingeniería Industrial

Taller de equivalencias entre tasas de interés


Análisis Económico de Inversiones

1. Para una tasa de interés del 0,5% mensual, determine la tasa de interés nominal por:
trimestre, 1 año y dos años.

2. Para una tasa de interés del 18% anual compuesta mensualmente, calcule la tasa de interés
nominal por: 2 meses, 6 meses y 2 años.

3. Una tasa de interés del 18% anual con composición mensual, ¿a qué tasas de interés nominal
y efectiva trimestral equivale?

4. Una tasa de interés del 20% anual, con periodo de capitalización mensual es:
a. Una tasa de interés efectiva anual
b. Una tasa de interés nominal anual
c. Una tasa de interés efectiva mensual
d. Una tasa de interés nominal mensual

5. Determine la tasa efectiva anual equivalente en los siguientes casos: 20% Anual Mes
Vencido, 32% Anual Semestre Vencido, 25% Anual Semestre Anticipado, 22% Anual
Semestre Vencido, 22% Anual Diario Vencido, 22% Anual Mes Vencido.

Respuestas:
20% anual mes vencido = 21,94% Efectivo anual
32% Anual Semestre Vencido = 34,56% Efectivo anual
25% Anual semestre anticipado = 30,612% Efectivo anual
22% Anual Semestre Vencido = 23,21% Efectivo anual
22% Anual Diario Vencido = 24,599% Efectivo anual
22% Anual Mes Vencido = 24,36% Efectivo anual

6. Determine las tasas nominales anuales equivalentes a una tasa efectiva anual de 30% en las
siguientes modalidades: Bimestre Vencido, Trimestre Vencido, Semestre Vencido, Bimestre
Anticipado, Trimestre Anticipado, Semestre Anticipado. ¿Por qué la tasa vencida es mayor
que la anticipada?

7. Para financiar la adquisición de un lote en la zona rural de Jamundí usted decide revisar las
condiciones de préstamo en varios bancos. Todos ofrecen el mismo plazo 36 meses y las
siguientes tasas de interés periódicas y nominales: ¿Cuál es la mejor alternativa de
financiación?

Respuesta: Mejor opción Davivienda con una tasa del 12,55% Efectivo Anual.
Facultad de Ingeniería
Escuela de Ingeniería Industrial

8. Una entidad financiera ofrece las siguientes tasas para certificados de depósito a término
fijo (CDT). A 90 días, 4.05% Efectivo trimestral. A 180 días, 4.47% Efectivo semestral y a 360
días 4.81% Efectivo anual. Determine la tasa mensual vencida equivalente en cada caso.
¿Cuál alternativa seleccionaría? ¿Por qué?

9. Usted tiene un CDT que le paga un interés del 9% anual capitalizable semestralmente; ahora
le han sugerido una inversión que propone pagarle un interés mensual anticipado, ¿Cuál es
el interés mínimo que deben ganar para que tenga sentido retirar el dinero del CDT e invertir
en la propuesta?

Respuesta: 0,73% mensual anticipado.

10. Compruebe mediante un ejemplo práctico, la veracidad del siguiente enunciado descrito en
la presentación sobre equivalencias de tasas de interés:

“La tasa efectiva produce el mismo valor futuro que si se aplicara un interés periódico un
total de “n” veces, periodo a periodo sobre el valor inicial más los intereses ganados en los
periodos anteriores”.

11. Una persona compra acciones a US$6,9 cada una y las vendió exactamente un año después
en US$13,14 por acción. Indique el rendimiento obtenido en términos de: a) tasa efectiva
anual, b) tasa periódica para un periodo de capitalización trimestral y c) tasa periódica para
un periodo de capitalización mensual.

Respuesta: a) 90,43% EA, b) 17,472% trimestral y c) 5,514% mensual.

12. ¿Qué periodo de capitalización se asocia con una tasa nominal anual del 16% y una efectiva
anual del 16,986%? Sugerencia: resuelva este ejercicio mediante ensayo y error. Respuesta:
Trimestral.
13. Le han ofrecido un negocio que dice retornar en dos años el doble de la cantidad invertida
y a los cinco años cuatro veces la cantidad invertida. ¿Cuál es la rentabilidad del negocio?

14. ¿Cuánto se acumulará al final de 1 año si hoy invierte $140.000 con un interés del 18%
anual?, ¿Cuál sería el resultado si el interés fuese del 18% anual compuesto mensualmente?,
Explique el porqué de las diferencias en el valor obtenido, ¿Qué opción es mejor?

15. Determine la rentabilidad efectiva anual que obtendría si hubiera invertido en acciones
de ISA el día 22 de Enero de 2008 - Suponga que el precio de adquisición de la acción fue
de $5.710. Asuma que usted vendería su acción hoy (Utilice las cotizaciones reales
obtenidas, para ello consulte en internet).

También podría gustarte