Está en la página 1de 27

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORIA

TÉCNICAS DE ESTUDIO A DISTANCIA

INSTRUCTIVO PARA TRABAJOS DE APLICACIÓN

Eje de formación: BÁSICO

Nivel: PRIMERO

Semestre: Marzo - Septiembre 2017


1
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS TÉCNICAS DE ESTUDIO A DISTANCIA

MODALIDAD A DISTANCIA

INSTRUCTIVO DEL PRIMER TRABAJO DE APLICACIÒN

INDICACIONES:
Este trabajo correspondiente al Primer Hemisemestre del presente período académico
debe realizarlo obligatoriamente y entregarlo a su respectivo docente-tutor en la fecha
señalada conforme el cronograma y su horario regular Este trabajo comprende los
contenidos de las Unidades: 1, 2 Capítulos 1 al 13; y Unidad 4, Capítulos 18 al 20 del
texto básico de la Asignatura: “Técnicas de Estudio a Distancia y Presencial” y consta de
2 partes: la primera, que constituye una evaluación teórica con preguntas de base
estructurada y la segunda parte o evaluación práctica. Este trabajo tiene una valoración
de 6 puntos. Recuerde que su participación en el foro está valorada con 2 puntos y el
examen presencial sobre 12 puntos, lo que suman un total de 20 puntos.

Las respuestas a las evaluaciones teórica y práctica las debe desarrollar en una
fotocopia de la hoja de respuestas que se encuentra al final del trabajo, que usted debe
obtenerla, por consiguiente no debe transcribir o imprimir el trabajo, únicamente presente
la hoja de respuestas a la que debe adjuntar (engrapada) la carátula de identificación
que debe imprimirla, descargándola de la plataforma virtual.

Desarrolle el trabajo usted, esto le ayudará a consolidar su aprendizaje, le ayudará a


prepararse para el examen presencial. En las partes del trabajo en que deba desarrollar
textos, sea cuidadoso con la ortografía y caligrafía. Al desarrollar este trabajo,
acompáñese del diccionario para una mejor comprensión de su lectura y estudio.
El desarrollo de los textos hágalos en hojas de papel bond, letra ARIAL 11 y 1.5 espacios.

2
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS TÉCNICAS DE ESTUDIO A DISTANCIA

MODALIDAD A DISTANCIA

PRIMER TRABAJO DE APLICACIÒN

PRIMERA PARTE:

1.-CUESTIONAMIENTO DIRECTO: (1 punto)

1.- La siguientes características corresponden a que “modalidad de


educación”

A) Alcanzan aprendizajes con el acompañamiento de docentes, el proceso enseñanza-


aprendizaje se desarrolla en aulas físicas o tradicionales conforme un horario de clases
regular, fijado por el centro educativo:

A) Presencial B Semipresencial C) Distancia D) Virtual

2.- En la modalidad de educación a distancia se privilegia:

A) La imprescindibilidad del material didáctico, el acompañamiento del docente-tutor


y el autoaprendizaje

B) La presencia física del docente-tutor y un aula escolar adecuada

C) La actuación en clase y la disciplina escolar

D) Los trabajos grupales en clase y el horario fijado por el plantel

3.- La retroalimentación es un principio básico de la educación a distancia, que se


lo alcanza gracias a:

A) Una buena alimentación y ejercicio físico

B) Ambiente de estudio adecuado y un horario regular de trabajo

C) Material didáctico y apoyo tutorial

D) Bibliotecas virtuales y software adecuado

4.- Los sistemas de codificación numérico o mixto se utilizan en la elaboración


de:

A) Esquemas B) Resúmenes C) Cuadros sinópticos D) Mapas conceptuales

3
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS TÉCNICAS DE ESTUDIO A DISTANCIA

MODALIDAD A DISTANCIA

5.- Un resumen es:

A) La copia de párrafos seguidos como los presenta el autor

B) Es la visión global del pensamiento que quiere comunicarnos un autor

C) Es la transcripción textual de las ideas de un escritor

D) Es la simplificación de un texto expresado con las palabras del lector

6.- Las ideas de un esquema deben ir según:

A) Un orden jerárquico B) como las presente el autor C) como identificó el lector

D) sin ningún orden previsto

7.- La técnica del subrayado es muy útil; sin embargo, hay ocasiones en las que
no es conveniente usarla:
A. Cuando trabajamos con libros que no son nuestros.
B. Cuando son libros prestados de la biblioteca.
C. Cuando, siendo nuestro el libro, se trate de ediciones de lujo o muy buenas.
D. En los tres casos anteriores

ORDENAMIENTO LÒGICO

8.- Rosa María Garza y Susana Leventhal señalan que para elaborar un Mapa
Conceptual se deben realizar los siguientes pasos:
1-.Unir los conceptos 2.- Identificar los conceptos principales 3.- Organizar los
conceptos 4.- Ordenar los conceptos

OPCIONES DE RESPUESTA:

A) 1,2,3,4 B) 2,4,3,1 C) 2,3,4,1 D) 2,1,4,3

4
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS TÉCNICAS DE ESTUDIO A DISTANCIA

MODALIDAD A DISTANCIA

9.-Franchis Robinson propone un método de estudio que sugiere se


cumplan ordenadamente las siguientes fases:
1.- Leer 2.- Revisar 3.- Repasar 4.- Preguntar 5.- Responder

OPCIONES DE RESPUESTA:
A) 2, 4, 1, 5, 3 B) 1, 2, 3, 4, 5 C) 2, 1, 4, 5, 3 D) 2, 4, 1, 3 ,5

EMPAREJAMIENTO:
10.- Relacione las actitudes que debe demostrar el estudiante con las fases del
Método de Estudio por Comprensión:

Actitudes del estudiante Fases


1. Organizativa a) Aplicación de conocimientos
2.Creativa b) Información
3.Crìtica c) Indagación
4.Receptiva d)Organización de conocimientos

OPCIONES DE RESPUESTA:

A)(1,a) (2,b) (3,c) (4,d) B) (1,d) (2,a) (4,b) (3, c) C) ( 1,d) (2,a) (3,c) (4,b)
D) (2, d) (4, a) (1, c) (3, b)

2.- Responda con una “V” si es Verdadero o una “F” si es Falso lo siguiente,
argumentando en una línea su respuesta: Las respuestas y la argumentación
desarróllelas en la Hoja de Respuestas :( 1 punto)

1.-En la Asignatura “Técnicas de estudio a distancia”, más que aprender contenidos,


hemos de aprender a aprender. ( )

5
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS TÉCNICAS DE ESTUDIO A DISTANCIA

MODALIDAD A DISTANCIA

2.-Una desventaja de la educación a distancia es que no promueve la formación


de habilidades para el trabajo independiente y auto responsable. ( )

3.-A través del sistema de videoconferencia satelital se ofrecen tutorías sincrónicas en


las materias de mayor complejidad. ( )

4.-En la modalidad a distancia hay que procurar la puntualidad y participación en


las horas de clase ( )

5.- Método significa “camino que conduce a la meta”. ( )

6.- Los esquemas resumen estructuralmente la lectura. ( )

7.- Un cuadro sinóptico es una forma de esquema ( )

8.- Los esquemas deben elaborarse conforme se va leyendo el texto de estudio ( )

9.-Las proposiciones son verdaderas o falsas y en esto difieren de las preguntas,


órdenes y exclamaciones ( )

10.- En los mapas conceptuales, las palabras-enlace se llaman también “descriptores”


( )

SEGUNDA PARTE (PRÀCTICA)

1.- EJERCICIO DE LECTURA COMPRENSIVA (1 punto)

Una de las características del pensamiento, con que se inician las corrientes científicas
y filosóficas de nuestro siglo, es la reacción contra el intelectualismo cualquiera fuesen
sus formas; la insatisfacción por los resultados a que conducen los métodos de las
ciencias naturales aplicadas, sin más, al campo de la filosofía, la aceptación pasiva del
incognoscible provocó la búsqueda de nuevas formas de conocimientos.

6
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS TÉCNICAS DE ESTUDIO A DISTANCIA

MODALIDAD A DISTANCIA

El arte, la vida moral, la fe religiosa, fueron llamadas para colmar las lagunas del
conocimiento científico tal como la proclamara el positivismo. Contra la razón insurgía
el sentimiento, la voluntad, la fantasía y el complejo de las fuerzas oscuras primitivas del
instinto después de muerto, Schopenhauer triunfaba sobre Hegel.

El método científico, declarado por Kant y los idealistas insuficientes en la esfera de lo


absoluto, había resistido atrincherados en el fenómeno que el mismo Kant apuntara con
su crítica.

Más, a fines del siglo XIX, la reacción también se extiende de este dominio y no
solamente se niega a la ciencia cualquier actividad especulativa, sino se pretende que
no posee en general ningún valor como teoría.

Se exaltan las libres creaciones de la fantasía y la energía activa de querer, únicas


capaces de ofrecer la manera de penetrar en las raíces profundas del ser, para
hacerlo en el momento de su generación.

1.- La búsqueda de nuevas formas de conocimiento se produjo


por:

A) La aceptación pasiva de lo incognoscible

B) La necesidad de aplicar el método de las ciencias naturales

C) La búsqueda de nuevas
fantasías

D) El método de lo incognoscible

E) La reacción contra el intelectualismo

2.- El arte, la vida moral y la fe religiosa colmaron las lagunas del conocimiento
científico por:

A) La insatisfacción de la filosofía

B) El complejo de fuerzas oscuras

C) La proclamación del positivismo

7
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS TÉCNICAS DE ESTUDIO A DISTANCIA

MODALIDAD A DISTANCIA

D) Lo incognoscible

E) La insatisfacción de los métodos de las ciencias naturales

3.-Segùn la lectura

Schopenhauer: A) Murió antes de

Hegel

B) Nació antes de Kant

C) Era un científico

D) Había ganado a Kant

E) No pudo triunfar sobre Hegel

4.- Provocó la búsqueda de nuevas formas de conocimiento:

A) Lo incognoscible

B) Lo cognoscible

C) El intelectualismo

D) La investigación

E) Los positivistas

2.- EJERCICIO SOBRE TÈCNICAS DE LECTURA Y ESTUDIO


COMPRENSIVO (2 puntos)

Con la siguiente lectura, aplique el subrayado en sus tres formas, elabore el


esquema numérico, el resumen y construya el mapa conceptual:

LAS NEURONAS

Una misión tan compleja como la que ha de llevar a cabo el sistema nervioso requiere
de la presencia de un tipo de células altamente especializadas. Estas unidades, muy
numerosas (el cerebro por ejemplo, posee de 10.000 a 20.000 millones), y unos

8
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS TÉCNICAS DE ESTUDIO A DISTANCIA

MODALIDAD A DISTANCIA

Verdaderos “eslabones” a partir de los cuales se construye el sistema nervioso, reciben


el nombre de neuronas.

Las neuronas son un tipo de células de forma alargada con una especie de
engrosamiento en uno de sus extremos (cuerpo) rodeado de una serie de ramificaciones
arborescentes que reciben el nombre de” dendritas”. El otro extremo de la célula está
formado por un alargamiento mayor, que se denomina cilindro-eje o “axón”; algunos
axones aparecen recubiertos de una capa de sustancia grasa, llamada “mielina”; cuya
misión es contribuir al aumento de la velocidad del impulso nervioso. El científico
español Ramón y Cajal fue el primero en descubrir la configuración de las neuronas. Él
junto con el científico Camilo Golgi recibieron el Premio Nobel en 1906.

En su funcionamiento, la neurona se asemeja a un diminuto sistema nervioso: las


dendritas actúan como sistema de entrada, por el que penetra la información hasta el
cuerpo celular donde es elaborada y transformada en lo que se denomina “impulso
nervioso”; éste, a modo de respuesta, es transmitido después, a través del axón, bien a
las neuronas próximas, bien al órgano encargado de ejecutar la respuesta.

Aunque el funcionamiento de todas las neuronas es, en síntesis, el mismo, en


la actualidad se sabe que existe un tipo particular de neuronas en los centros periféricos
de captación, cuyas dendritas se han adaptado para recibir directamente la información
exterior en forma de energía nerviosa capaz de hacer sentir al individuo el impulso
luminoso, la señal acústica, la presión, el dolor, etc., Otras neuronas como las llamadas
“piramidales del cerebro” se especializan en emitir respuestas a los estímulos.

Por lo general las neuronas no actúan de forma aislada. Las dendritas de una conectan
con los axones con otra, mediante una forma particular de unión llamada “sinapsis”; a
través de la unión sináptica, diferentes neuronas se asocian formando una fibra nerviosa
por la que circula la información desde los centros emisores hasta el cerebro, y desde
éste hasta los órganos encargados de llevar a cabo la respuesta que el cerebro ha
elaborado. Las neuronas se pueden agrupar también por la parte de los axones,
formando entonces

9
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS TÉCNICAS DE ESTUDIO A DISTANCIA

MODALIDAD A DISTANCIA

paquetes de fibras que se conoce normalmente con el nombre de nervios. (Tomado de


la obra: Manual de Investigación Documental, de Jorge Villarroel I)

Desarrolle los ejercicios del esquema, resumen y mapa conceptual en hojas anexas.

3.-Los elementos de un libro son los siguientes:

La portada, la contraportada, la dedicatoria, agradecimientos, índice general, prólogo,


introducción, capítulos o temas, epílogo, bibliografía, anexos, índice temático, índice de
ilustraciones, glosario, siglas, fe de erratas, colofón.

-Con el texto básico de Metodología de Investigación de Augusto Bernal, haga


un checklist de estos elementos completando el cuadro que consta en la
hoja de respuestas: (1punto)

Elemento Posee(si-no) Descríbalo


Ejemplo: Portada si Constan los siguientes datos: Metodología
de Investigación; segunda edición; César
Augusto Bernal; Pearson-Prentice Hall;
Incluye CD-ROM

EXITOS EN SU TRABAJO

10
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS TÉCNICAS DE ESTUDIO A DISTANCIA

MODALIDAD A DISTANCIA

SOLUCIONARIO-TABLA DE RESPUESTAS DEL PRIMER TRABAJO DE


APLICACIÒN

PRIMERA PARTE (Evaluación teórica)

I.- (1 punto)

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

II.- (1 punto)

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

ARGUMENTACION:

1.-…………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………

2.-…………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………

3.-…………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………

4.-…………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………

5.-………………………………………………………………………………………….

…………………………………………………………………………………………….

11
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS TÉCNICAS DE ESTUDIO A DISTANCIA

MODALIDAD A DISTANCIA

6.-………………………………………………………………………………………….

…………………………………………………………………………………………….

7.-………………………………………………………………………………………….

…………………………………………………………………………………………….

8.-…………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………….

9.-………………………………………………………………………………………….

…………………………………………………………………………………………….

10.-………………………………………………………………………………………...

…………………………………………………………………………………………….

SEGUNDA PARTE (Evaluación práctica)

1.- LECTURA COMPRENSIVA (1 punto)

TABLA DE RESPUESTAS

1 2 3 4

2.- EJERCICIO SOBRE TÈCNICAS DE LECTURA Y ESTUDIO COMPRENSIVO (2


puntos)

Con la siguiente lectura, aplique el subrayado en sus tres formas, elabore el


esquema numérico, el resumen y construya el mapa conceptual (adjunte hojas para
desarrollar estas tareas):

12
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS TÉCNICAS DE ESTUDIO A DISTANCIA

MODALIDAD A DISTANCIA

LAS NEURONAS

Una misión tan compleja como la que ha de llevar a cabo el sistema nervioso requiere
de la presencia de un tipo de células altamente especializadas. Estas unidades, muy
numerosas (el cerebro por ejemplo, posee de 10.000 a 20.000 millones), y unos
verdaderos “eslabones” a partir de los cuales se construye el sistema nerviosos, reciben
el nombre de neuronas.

Las neuronas son un tipo de células de forma alargada con una especie de
engrosamiento en uno de sus extremos (cuerpo) rodeado de una serie de ramificaciones
arborescentes que reciben el nombre de” dendritas”. El otro extremo de la célula está
formado por un alargamiento mayor, que se denomina cilindro-eje o “axón”; algunos
axones aparecen recubiertos de una capa de sustancia grasa, llamada “mielina”; cuya
misión es contribuir al aumento de la velocidad del impulso nervioso. El científico
español Ramón y Cajal fue el primero en descubrir la configuración de las neuronas. Él
junto con el científico Camilo Golgi recibieron el Premio Nobel en 1906.

En su funcionamiento, la neurona se asemeja a un diminuto sistema nervioso: las


dendritas actúan como sistema de entrada, por el que penetra la información hasta el
cuerpo celular donde es elaborada y transformada en lo que se denomina “impulso
nervioso”; éste, a modo de respuesta, es transmitido después, a través del axón, bien a
las neuronas próximas, bien al órgano encargado de ejecutar la respuesta.

Aunque el funcionamiento de todas las neuronas es, en síntesis, el mismo, en


la actualidad se sabe que existe un tipo particular de neuronas en los centros periféricos
de captación, cuyas dendritas se han adaptado para recibir directamente la información
exterior en forma de energía nerviosa capaz de hacer sentir al individuo el impulso
luminoso, la señal acústica, la presión, el dolor, etc. Otras neuronas como las llamadas
“piramidales del cerebro” se especializan en emitir respuestas a los estímulos.

13
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS TÉCNICAS DE ESTUDIO A DISTANCIA

MODALIDAD A DISTANCIA

Por lo general las neuronas no actúan de forma aislada. Las dendritas de una conectan
con los axones con otra, mediante una forma particular de unión llamada “sinapsis”; a
través de la unión sináptica, diferentes neuronas se asocian formando una fibra nerviosa
por la que circula la información desde los centros emisores hasta el cerebro, y desde
éste

hasta los órganos encargados de llevar a cabo la respuesta que el cerebro ha


elaborado. Las neuronas se pueden agrupar también por la parte de los axones,
formando entonces paquetes de fibras que se conoce normalmente con el nombre de
nervios.

(Tomado de la obra: Manual de Investigación Documental, de Jorge Villarroel I)

3.-Los elementos de un libro son los siguientes:

La portada, la contraportada, la dedicatoria, agradecimientos, índice general, prólogo,


introducción, capítulos o temas, epílogo, bibliografía, anexos, índice temático, índice de
ilustraciones, glosario, siglas, fe de erratas, colofón.

-Con el texto básico de Metodología de Investigación de Augusto Bernal, haga un


checklist de estos elementos completando el cuadro que consta en la hoja de
respuestas: (1punto)

Elemento Posee(si-no) Descríbalo


Ejemplo: Portada si Constan los siguientes datos: Metodología de
Investigación; segunda edición; César
Augusto Bernal; Pearson-Prentice Hall;
Incluye CD-ROM

14
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS TÉCNICAS DE ESTUDIO A DISTANCIA

MODALIDAD A DISTANCIA

15
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS TÉCNICAS DE ESTUDIO A DISTANCIA

MODALIDAD A DISTANCIA

INSTRUCTIVO DEL SEGUNDO TRABAJO DE APLICACIÒN

INDICACIONES:

Este trabajo correspondiente al Segundo Hemisemestre d e l presente período


académico debe realizarlo obligatoriamente y entregarlo a su respectivo docente-tutor
en la fecha señalada conforme el cronograma y a su horario regular.

Este trabajo comprende los contenidos de la Unidad 3 Capítulos 14 al 17; y Unidad 5,


Capítulos 21 y 22 del texto básico de la Asignatura: “Técnicas de Estudio a Distancia y
Presencial” y consta de 2 partes: la primera parte , que constituye una evaluación teórica
con preguntas de base estructurada y la segunda parte o evaluación práctica. Este
trabajo tiene una valoración de 6 puntos. Recuerde que su participación en el foro está
valorada con 2 puntos y el examen presencial sobre 12 puntos, lo que suman un total de
20 puntos.

Las respuestas a las evaluaciones teórica y práctica las debe desarrollar en una
fotocopia de la hoja de respuestas que se encuentra al final del trabajo, que usted debe
obtenerla, por consiguiente no debe transcribir o imprimir el trabajo, únicamente presente
la hoja de respuestas a la que debe adjuntar (engrapado) la carátula de identificación
que debe imprimirla descargándola de la plataforma virtual.

Desarrolle el trabajo usted, esto le ayudará a consolidar su aprendizaje, le ayudará a


prepararse para el examen presencial. En las partes del trabajo en que deba desarrollar
textos, sea cuidadoso con la ortografía y caligrafía. Al desarrollar este trabajo,
acompáñese del diccionario para una mejor comprensión de su lectura y estudio.

El desarrollo de los textos hágalos en hojas de papel bond, letra Times New ROM 12 y
1.5 espacios.

16
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS TÉCNICAS DE ESTUDIO A DISTANCIA

MODALIDAD A DISTANCIA

SEGUNDO TRABAJO DE APLICACIÒN

I.- PRIMERA PARTE:

1.-CUESTI<ONAMIENTO DIRECTO: (1 punto)

1.-El Sistema más utilizado en el mundo para clasificar las obras de una
biblioteca es:

A) Del Congreso de Washington B) Sistema Brunet C) Sistema Decimal Dewey D)


Sistema de Clasificación Decimal Universal (CDU)

2.- Los lugares especializados en el cuidado, organización y servicio de consulta


de periódicos y revistas se denominan:

A) Cedeteca B) Hemeroteca C) Deveteca D) Biblioteca

3.- La parte del libro que nos informa sobre el contenido o como está
estructurado el mismo, es:

A) Portada B) Índice C) Introducción D) Contraportada

4.- Para un artículo periodístico podemos levantar una ficha de:

A) Resumen B) síntesis C) recortes D) comentario

5.- Las partes que conforman un Informe son:

A) Portada, Introducción, Conclusiones


B) Introducción, Cuerpo del Informe, Conclusiones
C) Presentación, Desarrollo, Índice
D) Preliminares, Cuerpo, Complementarios

6.- La Introducción, conclusiones y Citas son elementos que corresponden a:


A) Los preliminares del Informe B) Cuerpo del trabajo C) Partes complementarias D)
Anexos del Informe

17
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS TÉCNICAS DE ESTUDIO A DISTANCIA

MODALIDAD A DISTANCIA

7.- La siguiente definición: “es un proceso mental que implica la identificación de


las características de los estímulos (objetos o situaciones) y la integración de estas
características en un todo que represente la imagen mental del objeto o situación”

Corresponde a:

A. Deducción B. Inducción C. Observación D. Analogía

ORDENAMIENTO LÒGICO:

8.- Los seis p r i m e r o s datos que deben constar en el anverso (primera y segunda
sección) de una ficha bibliográfica de un texto siguen el siguiente orden

1.-Area de la ciencia a la que pertenece la fuente; 2.-Nombre del autor, editor o


compilador; 3.-Nùmero de la edición; 4.- Número de orden de la ficha; 5.- Título exacto
de la obra; 6.- Número total de páginas del libro; 7.- Subtítulo

OPCIONES DE RESPUESTA:

A) 5,1,3,2,4,6 B) 2 ,4,1,5,7,3 C) 2, 4,6,1,3,5 D) 5,4,1,2,7,6

9.-Las acciones de la habilidad lógica de la “generalización” siguen el siguiente


orden logic
o:

1.-Definir los rasgos generales del grupo; 2.-Seleccionar los rasgos, propiedades
esenciales y comunes; 3.- Determinar lo esencial en cada elemento; 4.- Comparar los
elementos; 5.- Clasificar y ordenar estos rasgos

OPCIONES DE RESPUESTA:

A) 1,2,3,4,5, B) 2,3,1,5,4 C) 3,1,5,4,2 D) 3,4,2,5,1

18
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS TÉCNICAS DE ESTUDIO A DISTANCIA

MODALIDAD A DISTANCIA

EMPAREJAMIENTO

10.- Relacione las siguientes definiciones con las respectivas habilidades lógicas:

DEFINICIÒN HABILIDAD LOGICA


1.Mètodo que permite pasar de afirmaciones de carácter a) Análisis
general a hechos particulares

2.Semejanza imperfecta, es siempre hipotética, incluye b) Deducción


una
probabilidad
3. Movimiento del pensamiento que va de hechos particulares c) Síntesis
a
afirmaciones de carácter general
4.-Descomposiciòn del todo en partes para someterlas a d) Inducción
estudio
independiente
5.- Va de lo abstracto a lo concreto, reconstruye las partes en e) Analogía
el
todo

OPCIONES DE RESPUESTA:

A. (1,b) (2,e)(3,d)(4,a)(5,c); B.(1,b) (2,a)(3,c)(4,d)(5,e); C.(1,e)(2,d)(3,c)(4,b)(5,a)

D. (1,c)(2,a)(3,d)(4,b)(5,e)

2.- Responda con una “V” si es Verdadero o una “F” si es Falso lo siguiente,
argumentando en una línea su respuesta: Las respuestas y la argumentación
desarróllelas en la Hoja de Respuestas (1 punto)

1.- Las fuentes informales de información son: las revistas, periódicos, los museos. (v)

2.- Las hemerotecas, son salas de lectura o préstamo de revistas y periódicos. ( V)

3.- El Sistema Decimal Dewey, es un método de clasificación de los textos en


las bibliotecas (V)

19
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS TÉCNICAS DE ESTUDIO A DISTANCIA

MODALIDAD A DISTANCIA

4.- Las citas textuales de los autores consultados siempre deben ir con mayúsculas (F )

5.- En una ficha bibliográfica el título del libro debe anotarse entre comillas (f)

6.-Una cita se utiliza para hacer referencia a las fuentes de información utilizadas ( V )

7.- Las referencias bibliográficas son aclaraciones que escribe el autor de un texto o
trabajo que sirven para ampliar, completar o desarrollar una idea (F )

8.- Se utiliza Ibíd. Cuando sea necesario mencionar el artículo de un autor ya citado
anteriormente. (F )

9.- La ficha de trabajo es denominada también mnemotécnica: (V )

10.-La tabla de contenido en un informe es la primera parte del cuerpo del informe en la
que el autor presenta su propio trabajo ( )

II PARTE (PRÀCTICA)

1.- EJERCICIOS DE LECTURA COMPRENSIVA (1 punto)

El cine se basa, como ya sabemos, en el encadenamiento de las imágenes fotográficas


que producen impresión de movimiento por la velocidad con que suceden ante nuestra
vista. El montaje de imágenes es la única técnica operativa básica en el cine; no se trata
de una técnica artística específica, sino viene determinada por el medio.

Mientras que en el cine el montaje de imágenes es un procedimiento técnico, en la pintura


tiene el status de un principio artístico. El montaje pictórico está vinculado al cubismo,
el movimiento que dentro de la pintura moderna ha destruido conscientemente el sistema
de representación vigente desde el Renacimiento. El nombre más conocido del montaje
cubista es el collage. Lo que distingue a éste de las técnicas de pintura desarrolladas
desde el Renacimiento, es la incorporación de fragmentos de realidad a la pintura es
decir, de materiales que no han sido elaborados por el artista. Con ello se destruye la
unidad de la obra como producto absoluto de la subjetividad del artista.

El pedazo de cesta que Picazo pega en un cuadro puede ser de una intención
de composición; como pedazo de cesta sigue formando parte de la realidad, y se
incorpora al cuadro tal cual es, sin experimentar cambios esenciales. De esta manera, se
violenta un

20
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS TÉCNICAS DE ESTUDIO A DISTANCIA

MODALIDAD A DISTANCIA

Sistema de representación que se basa en la reproducción de la realidad, es decir,


en el principio que el artista tiene como tarea la transposición de la realidad.

Ejercicio de lectura comprensiva

De las cinco afirmaciones que siguen a cada una de las preguntas que se hacen
escoja la única afirmación correcta.

1.- El tema central del texto es:

A) Características de la pintura moderna

B) El uso del collage por parte de Picazo

C) Una definición del montaje pictórico

D) El cambio en la subjetividad del artista

E) La fragmentación de la pintura cubista

2.-En el texto, destruido equivale a:

A) Reemplazado

B) Obstruido

C) Discutido

D) Aislado

E) Ocultado

3.-La reproducción de la realidad en la pintura:

A) Fue un objetivo de Picazo

B) Es un principio artístico renacentista

C) Implica el uso de fragmentos de la realidad

D) Permanece vigente desde el renacimiento

E) Es una técnica artística muy específica

21
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS TÉCNICAS DE ESTUDIO A DISTANCIA

MODALIDAD A DISTANCIA

4.-La única técnica operativa básica en el cine es:

A) El encadenamiento de imágenes

B) El montaje de imágenes

C) La reproducción de la realidad

D) La transposición de la realidad

E) El montaje cubista de la realidad

2.- EJERCICIOS SOBRE PENSAMIENTO LÒGICO (1,5 pts.)

A qué tipo de razonamiento lógico, corresponden las siguientes proposiciones:

1.- Monterrey es una ciudad de México, entonces todo habitante nacido en Monterrey
es nacido en México.

A. Inducción por analogía B. Inducción por relación causa y efecto C.


Razonamiento deductivo D. Razonamiento inductivo

2.- A Julio, a Juan y a mí nos gusta la música, la pintura y la escultura. A mí me


gusta también la literatura; luego, a Julio y a Juan debe gustarles también la literatura.

A. Inducción por analogía B. Inducción por relación causa y efecto C.


Razonamiento deductivo D. Razonamiento hipotético

3.- La Tierra es redonda; Venus es redondo, Marte es un planeta redondo al igual que
los restantes planetas del sistema solar; consecuentemente “todos los planetas son
redondos”

A. Analógico B. Inductivo C. Deductivo D. Analítico

4.- En la siguiente serie de palabras:

plantación - café- maná –canción – maní – país – compró – bambú - París- razón

Se concluye que “toda palabra aguda que termina en “n”-“s” o “vocal” lleva tilde

22
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS TÉCNICAS DE ESTUDIO A DISTANCIA

MODALIDAD A DISTANCIA

A. Analogía B. Análisis C. Síntesis D. Inducción E. Deducción

5.- Los líquidos adquieren la forma del recipiente que los contiene: el alcohol, la
gasolina, la leche, etc. son líquidos.

A. Analogía B. Análisis C. Síntesis D. Inducción E. Deducción

Identifique la relación analógica correcta:

6.- LUZ: OSCURIDAD

A) Sonido: Silencio

B) Inactividad: Trabajo

C) Paz: Violencia

D) Actividad: Sosiego

E) Tranquilidad: Guerra

7.- EPÌLOGO: DRAMA

A) Epístola: Carta

B) Episodio: Novela

C) Epígrafe: Obra

D) Epitafio: Vida

E) Epíteto; Nombre

8.- ESPERANZA: FUTURO

A) Posterior: pasado

B) Posterior: pecado

C) Arrepentimiento: pasado

D) Posterior: Expiación

E) Pronóstico: Expiación

23
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS TÉCNICAS DE ESTUDIO A DISTANCIA

MODALIDAD A DISTANCIA

9.- VICIO: VIRTUD

A) Fe: Sinceridad

B) Paciencia: Prudencia

C) Vicio: Engaño

D) Honor: Valor

E) Hipocresía: Sinceridad

10.- VEHEMENTE: ARDIENTE

A) Afanoso: Ansioso

B) Grosero: Difícil

C) Apático: Indiferente

D) Grosero: Impaciente

E) Violento: Amoroso

Seleccione la alternativa que mantiene una relación semejante a la original:

11.- Individuo es a sociedad como:

A) Tierra es a animal B) Conjunto es a elemento C) Secretaria es a jefe D)


Estudiante es a colegio E) Automóvil es a tráfico

12.-Notorio es a evidente
como:

A) Explícito es a implícito B) Manifiesto es a obvio C) Viajero es a destino D) hombre


es a niño E) lógico es a confuso

13.- Cédula es a sufragio como:

A) Recibo es a papel B) factura es a cobro C) voto es a candidato D) sobre es


a carta E) concurso es a elección

24
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS TÉCNICAS DE ESTUDIO A DISTANCIA

MODALIDAD A DISTANCIA

14.- Tregua es a lucha como:

A) Paz es a guerra B) descanso es a trabajo C) campana es a boxeador D) Deportista


es a competencia E) Premio es a concurso

15.- Segundo es a minuto


como:

A) Pez es a río B) reloj es a tiempo C) grado es a temperatura D) raíz es a árbol


E) átomo es a molécula

3.-Citas y notas de pie de página: Ordene los elementos y presente las citas: (0,5
puntos)

1.- César Augusto Bernal es autor del libro “Metodología de la Investigación”, publicado
por la Editorial Pearson Educación de la ciudad de México en el año 2006. La cita fue
tomada de la página 174.

2.-Se cita nuevamente la obra de Bernal, página 181

3.-Se cita ahora la obra “Técnicas de Estudio a Distancia y Presencial”, séptima edición,
del Autor Fausto Aguilera Ayala, publicado en la ciudad de Quito el año 2007 por la
Editorial Enfoque Ediciones. La cita es de la página 130

4.- De Jorge Villarroel se cita ahora “Manual de Investigación Documental” editado en


1985 en la ciudad de Quito. La cita es de la página 233

5.-Se cita nuevamente la obra de Aguilera, página 132

4.- Elabore la Ficha bibliográfica del texto básico de esta asignatura. ( El tema o
contenido del texto a registrar es” El método de estudio por comprensión”) (0,5
pts.)

5.-Elabore una Ficha mnemotécnica de cita textual del mismo texto referido en el
ejercicio anterior (el tema es la definición del método de estudio por comprensión)
(0,5 pts.)

EXITOS EN EL TRABAJO

25
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS TÉCNICAS DE ESTUDIO A DISTANCIA

MODALIDAD A DISTANCIA

SOLUCIONARIO-TABLA DE RESPUESTAS DEL SEGUNDO TRABAJO

PRIMERA PARTE (Evaluación teórica)


1.- (1 punto)
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

2.- (1 punto)

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

ARGUMENTACION:
1.-…………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
2.- Verdadero, las hemerotecas es una biblioteca que contiene folletos, revistas y periódicos
3.- Verdadero, el sistema decimal dewey, es un método de clasificación de los textos en
las bibliotecas y es el más extendido por el mundo.
4.- Falso, las citas textuales pueden ser cortas o largas con sus respectivos parámetros, pero
ninguna tiene el reglamento de escribirse en mayúsculas.
5.- Falso, en una ficha bibliográfica, el título del libro debe ser exacto de la obra tal y como
aparece en la portada.
6.- Verdadero, una cita se utiliza para presentar las referencias bibliográficas como
elementos de identificación de un documento.
7.- Falso, las referencias bibliográficas podemos definirla como el conjunto de datos
suficientes, precisos y ordenados para identificar una fuente.
8.- Falso, se utiliza la abreviatura Doc. Cit. , para un documento citado anteriormente en forma
completa.
9.- Verdadero, la ficha de trabajo también es denominada mnemotécnica.

26
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS TÉCNICAS DE ESTUDIO A DISTANCIA

MODALIDAD A DISTANCIA

10.-………………………………………………………………………………………...
…………………………………………………………………………………………….

SEGUNDA PARTE (Evaluación práctica)


1.- LECTURA COMPRENSIVA (1 punto)
TABLA DE RESPUESTAS
1 2 3 4

2.- EJERCICIO SOBRE RAZONAMIENTO LÒGICO: (1,5 puntos)


1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15

3.- EJERCICIO SOBRE CITAS: (0,5 puntos)


Ordene los elementos y presente las citas:
1.-…………………………………………………….
2.-……………………………………………………
3.-……………………………………………………
4.-……………………………………………………
5.-……………………………………………………
4.- Ficha bibliográfica del texto básico de esta asignatura. Utilice el reverso de
esta página u otra hoja (0,5 puntos)

5.- Ficha mnemotécnica de cita textual del mismo texto referido en el ejercicio anterior.
Utilice el reverso de esta página u otra hoja (0,5 puntos)
.

27

También podría gustarte