Está en la página 1de 19

COMERCIO ELECTRÓNICO

¿QUÉ ES EL COMERCIO ELECTRÓNICO?

 Es cualquier tipo de transacción comercial en la


que ambas partes participan de forma electrónica,
en lugar de realizar un intercambio o contacto
directo.

 El comercio electrónico es un medio que se ha


caracterizado por un aumento en la capacidad de
los suministradores, de la competitividad global y
de las expectativas de los consumidores.
¿CÓMO NACIÓ EL COMERCIO ELECTRÓNICO?

 La historia del comercio electrónico comenzó hace


más de dos décadas por parte de las empresas con
la introducción del Intercambio Electrónico de
Datos (EDI), el que se dio entre firmas comerciales,
con el envío y recibo de pedidos, información de
reparto y pago, etc.).
¿POR QUÉ HACER COMERCIO ELECTRÓNICO?
 Unos lo hacen por la demanda que les impone el
entorno, otros simplemente por adaptarse a los
nuevos cambios.

• Creación de nuevos canales de venta.

• Intercambio de documentos entre socios de


diferentes países.

• Elaboración de pedidos a distancia.

• Ahorro de tiempo e intercambio inmediato de


información.
VENTAJAS DEL COMERCIO ELECTRÓNICO
 Ofrece a los proveedores la oportunidad de
relacionarse con un mercado totalmente interactivo,
donde las transacciones, transferencias,
inventarios y recolección de datos, entre otras
actividades, pueden realizarse en línea.
 Esto permite que las empresas puedan incrementar
su eficiencia, disminuyendo el tiempo de estas
operaciones; automatizar los procesos de
administración; acelerar la entrega de productos y
mejorar la distribución.
EL MERCADO ELECTRÓNICO
 El mercado electrónico está referido al mercado
económico que se encuentra en crecimiento, en
donde los productores, intermediarios y
consumidores interactúan de alguna forma
electrónica o por intermedio de un contacto digital.
CATEGORÍAS
El comercio electrónico puede subdividirse en cuatro
categorías:

 La categoría compañía – compañía

 La categoría compañía – cliente

 La categoría compañía – administración

 La categoría cliente - administración


TECNOLOGÍAS QUE EMPLEA
 Intercambio Electrónico de Datos (EDI-Electronic
Data Interchange)

 Correo Electrónico (E-mail o Electronic Mail)

 Transferencia Electrónica de Fondos (EFT-


ElectronicFunds Transfer)

 Aplicaciones de Voz: Buzones, Servidores

 Videoconferencia
CONSIDERACIONES DE SEGURIDAD
 El comercio electrónico se encuentra en estos
momentos creciendo de forma muy rápida, todavía
hay temas que están en debate los cuales están en
espera de ser resueltos para obtener as todo el
potencial que este nos ofrece.

 Globalización
 Apertura Contractual y Financiera
 Propiedad
 Privacidad y Seguridad
 Interconectividad e interoperatividad
 Riesgo
DIFERENCIA DE INTERNET Y LAS
TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN.
 Existen dos puntos fundamentales que hacen
diferente a Internet de otros medios de
comunicación existentes:

 Porque por medio de Internet se permite la


comunicación en ambas direcciones

 Está desarrollada a partir de estándares abiertos.


COMERCIO ELECTRÓNICO, TEMA DE INTERÉS
GENERAL

 Todos los que hacen su participación en el


mercado electrónico no tienen límites con respecto
a las llamadas empresas de productos digitales,
como podremos apreciar en las empresas que se
dedican a la edición, software, entretenimiento e
información
IMPACTO GENERAL

 A todos los amantes de la ciencia ficción les


podemos decir que el comercio electrónico no es
un sueño futurista, porque se está viviendo, y el
mundo está siendo testigo de su eficiencia, y
aunque hay aspectos que deben resolverse aún, se
tiene algunas actuaciones satisfactorias y bien
implantadas. Es un servicio que se encuentra en
todo el mundo, en el que los EE.UU, Japón y
países europeos se encuentran se encuentran
liderando el camino.
DIFERENCIA ENTRE MERCADO DIGITAL Y
MERCADO FÍSICO

 Al parecer el mercado electrónico hace suponer


que se trata de un mercado perfecto, en donde se
exponen vitrinas de internacionales, en las que hay
muchos vendedores y compradores
internacionales, quienes poseen a su vez
abundante información sobre los productos y el
mercado siendo además, un lugar donde no
existen los intermediarios. Todo hace pensar que
éste es un mercado altamente competitivo y
eficiente.
SITUACIÓN EN EL PERÚ

 La situación en el Perú con respecto al Comercio


Electrónico tiene una posición expectante, ya que
es un medio que ha empezado a desarrollarse con
prontitud y a pasos agigantados.

 Pero hay que tomar en consideración condiciones


normativas que se dan para su uso, es por ello que
se han dado normas técnicas, las cuales han sido
emitidas por INDECOPI.
NORMAS TÉCNICAS PERUANAS
PUBLICADAS POR INDECOPI:

 Las normas emitida por el INDECOPI, trata sobre


el código de barras y el Intercambio Electrónico de
Datos o EDI:

- EDI. Mensaje de catálogo de precios/ventas


(PRICAT) NTP 821.069, 1998.

- Código de Barra, Identificación de simbología NTP


821.071, 1999.

- Códigos de Barras. Especificaciones de Simbología.


EAN/UPC NTP 821.073, 1999.
¿EN QUÉ MAGNITUD BENEFICIA EL
COMERCIO ELECTRÓNICO A LOS
EMPRESARIOS PERUANOS?

 El comercio electrónico tiene un alcance mundial. A


todos los que participen de este comercio, a
quienes se considera como socios comerciales, el
tener un mejor acceso al mercado mundial los
llevará a retos competitivos procedentes de otras
partes del globo.
PERO, ¿CON QUÉ FINALIDAD CREAR UN
INSTITUTO PERUANO DE COMERCIO
ELECTRÓNICO EN EL PERÚ? ¿QUÉ ES EL
IPCE?
 El IPCE es conocida como una entidad de principal
participación por parte de la empresa privada con
una presencia de la entidad pública, es autónoma,
y encargada de la promoción y proponer
propuestas, diseñar, coordinar, concentrar y
ejecutar actividades orientadas al desarrollo del
comercio electrónico por parte de los agentes
económicos del país
¿CUÁLES SON SUS FUNCIONES?
 De forma no exhaustiva, las siguientes:

- Contra parte en proyectos nacionales e


internacionales.

- Liderazgo en las propuestas de adaptación jurídica


y normativa.

- Difusor de las estrategias de la mercadotecnia


electrónica.
CONCLUSIONES

El comercio electrónico es una tecnología que se


encuentra marchando, pero aún quedan temas por
ser resueltos. Y a pesar de que aún quedan temas
abiertos por resolver, el comercio electrónico ya
está en marcha y además de forma acelerada.

También podría gustarte