Está en la página 1de 9

PLAN DE TRABAJO

INTRODUCCIÓN

I. DATOS GENERALES DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA:

1. Nombre de la Institución: Universidad Particular de Chiclayo


2. Dirección: Km.3.5 Carretera a Pimentel, Chiclayo
3. Horario de atención: 8:00 am - 1:00 pm / 4:30 pm – 7:00 pm
4. Nombre del funcionario de más alto cargo: Dr. Alberto Ortiz Prieto
5. Teléfonos: 074 – 265370/ (074) 200025
6. Fax: -------------------------------------------------------------------------------------
7. E – mail: -------------------------------------------------------------------------------
8. Página WEB: http://www.udch.edu.pe/web/

II. DATOS GENERALES DEL PSICOLOGO:

1. Nombres y apellidos: Oscar Iván Alfaro Bustamante


2. Dirección: Avenida Antenor Orrego 1546- La victoria
3. Teléfono: 968981362
4. E – mail: ----------------------------------------------------------------------------
5. Horario de permanencia en la I.E.: 8 AM – 1 PM Y 4PM -6PM
6. Duración del Plan de trabajo: 17 semanas

III. DESCRIPCIÓN DEL CENTRO


3.1. Característica de infraestructura:
Consta de 4 edificios; 3 habilitados, en el principal se encuentra el centro de
idiomas ALTAGORA, la facultad de odontología y medicina, la escuela de
post grado y las oficinas administrativas, en el segundo edificio se encuentra
la Facultad de ciencias de la salud, Facultad de derecho y educación y en el
ultimo edificio se encuentran las facultades de comunicación empresas y
negocios y arquitectura ingenierías y artes.
3.2 ORGANIGRAMA
ASAMBLEA
UNIVERSITARIA

CONSEJO UNIVERSITARIO COMITE ELECTORAL

RECTOR: MG ALBERTO ORTIZ


PRIETO

ASESORIA JURIDICA IMAGEN DE R.R.P.P SECRETARIA


LEGAL MARKETING INTERINSTUTICIONAL GENERAL

DIRECCION DE DIRECCION DE DIRECCION DE DIRECCION DE


RESPONSABILIDAD BIENESTAR RECURSOS INFRAESTRUCTURA
UNIVERSITARIO
SOCIAL HUMANOS
EINFRAESTRUTUR
DIRECCION DE A DIRECCION DE
GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN
CALIDAD DOCENTE

CONSEJO DE FACULTAD

DECANATO

FAC. CIENCIAS DE LA FAC. DE MEDICINA Y DIRECCION DE COORDINACION


SALUD ODONTOLOGIA DEPARTAMENTOS ADMINISTRATIVA

FAC DE FAC. DE DERECHO Y


ARQUITECTURA E EDUCACION FILIAL JAÉN
INGENIERÍAS
FAC. DE
COMUNICACIÓN DIRECCION DE COORDINACION
ESCUELA DE ESCUELA ACADEMICA
PSOGRADO EMPRESAS Y
ALTAGORA NEGOCIOS
3.3 ORGANIGRAMA FUNCIONAL
Se encarga de las elecciones de las
autoridades
COMITE ELECTORAL
ASAMBLEA
UNIVERSITARIA
Debate temas relacionados a la
CONSEJO UNIVERSITARIO
universidad

RECTOR: MG
ASESORIA JURIDICA
ALBERTO ORTIZ Asesorías legales de la universidad
LEGAL
PRIETO

Publicidad de la universidad
IMAGEN DE MARKETING

Representar
oficialmente la
Universidad
ante los Se encarga de las relaciones publicas
R.R.P.P
poderes y de los convenios
INTERINSTUTICIONALES
públicos y ante
toda clase de
personas Se encarga de ayudar a los
públicas y estudiantes en sus dudas y derivarlos
privadas SECRETARIA GENERAL
al área correspondida

DIRECCION DE
Extensión académica y producción y
RESPONSABILIDAD SOCIAL
proyección

DIRECCION DE BIENESTAR Unidad de servicio al estudiante y


UNIVERSITARIO egresado

DIRECCION DE RECURSOS
Gestión de personal y contratación
HUMANOS
DIRECCION
FUNCIONAL EINFRAESTRUTURA
DIRECCION DE Proyectos y obras en su
INFRAESTRUCTURA infraestructura de la universidad

DIRECCION DE GESTIÓN Y Autoevaluación y acreditación del


docente universitario
CALIDAD DOCENTE

DIRECCION DE Tesorería, cobranza y contabilidad


ADMINISTRACIÓN de la universidad
IV. FUNDAMENTACIÓN

Importancia

Velar la salud mental de todos los estamentos de la universidad y por el


bienestar estudiantil, Asesorando al estudiante universitario, tutores y
familias, con el fin de mejorar calidad educativa y el ambiente académico y
así Identificar las necesidades educativas de los estudiantes y actuar en
consecuencia.

Limitaciones

 No hay área de tutoría


 No hay herramientas psicológicas de trabajo
 No hay expedientes

V. OBJETIVOS

5.1 Objetivo General

 Contribuir la salud mental de todos los estamentos de la universidad

5.2 Objetivos Específicos


 Orientar y aplicar técnicas de acuerdo a las necesidades de los estudiantes
 Realizar programas para la autorrealización del estudiante universitario
 conocer la problemática de los estudiantes universitarios
 Utilizar talleres psicológicos como prevención para las necesidades de los
estudiantes universitarios.
 Identificar la problemática y desarrollar estrategias para la solución de ellas
en los estudiantes universitarios.
V. PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO DEL TRABAJOEN LA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
CUADRO N°1

UNIDAD OPERATIVA ÁREAS OBJETIVOS ACTIVIDADES


ESTRATÉGICAS

Conocer el potencial Evaluación de aptitudes,


de los estudiantes intereses y rasgos de
EVALUACION ingresantes a la personalidad en relación a
la carrera elegida de las
universidad.
estudiantes.
Evaluación psicológica
para las estudiantes que
solicitan reingresos,
traslados internos y
externos.

Evaluación vocacional para


los estudiantes del Centro
Pre universitario que
postulan a la Universidad
Talleres de manejo del
Aplicar programas que estrés para el personal
brindan herramientas administrativo.
INTERVENCION para una mejor
organización y
aprendizaje en los
estamentos de la
universidad Talleres de hábitos de
estudio

Talleres de proyecto de
vida.

Taller para el estudiante


universitario identifique
fortalezca y desarrolle sus
habilidades necesarias
Planificación y para la adecuada ejecución
ejecución de talleres de sus prácticas.
de desarrollo personal
PROMOCION
a todos los estamentos
Taller diseñado para el
de la universidad
aprendizaje de emociones
y la forma más útil de vivir
con ellas.
Programa de Tutoría y
Consejería Universitaria
(dirigido a Docentes)

Programa Educativo de
Prevención de Adicciones
Aplicar programas de
crecimiento personal
de tal manera que
enfrenten sus
problemas con una
actitud positiva e Programa de Sexualidad y
PREVENCION Amor Saludable
interactúen
armónicamente con su
entorno.
Programa de Preparación
para la Inserción laboral
(dirigido a alumnos de
últimos ciclos)

Aplicar test psicológicos


para detectar problemas de
Dar a conocer a través salud mental en los
de informes un perfil estudiantes
psicológico y
desarrollar estrategias Elaboración de perfiles
para la solución de psicológicos de los
ellas en los estudiantes estudiantes ingresantes. .
DIAGNOSTICO universitarios.
Aplicar test psicológicos a
los delegados para calificar
su nivel de liderazgo.

VI. PLANEAMIENTO TÁCTICO DEL PSICOLOGO


1. Actividades
2. Recursos
a) Materiales
b) Equipos
c) Metodológicas
d) Financieras
e) Humanas
3. Cronograma
4. Indicadores de evaluación
CUADRO N° 2
ACTIVIDADES R E C U R CRONOGRAMA INDICADORES
M E M F H DE
EVALUACIÓN

Evaluación de aptitudes,
intereses y rasgos de
personalidad en relación a la
carrera elegida de las
estudiantes.
Evaluación psicológica para
las estudiantes que solicitan
reingresos, traslados internos
y externos.

Evaluación vocacional para


los estudiantes del Centro
Pre universitario que postulan
a la Universidad
Talleres de manejo del estrés
para el personal
administrativo.
Talleres de hábitos de
estudio
Talleres de proyecto de vida.

Taller para el estudiante


universitario identifique
fortalezca y desarrolle sus
habilidades necesarias para
la adecuada ejecución de sus
prácticas.
Taller diseñado para el
aprendizaje de emociones y la
forma más útil de vivir con
ellas.

Programa de Tutoría y
Consejería Universitaria
(dirigido a Docentes)

Programa Educativo de
Prevención de Adicciones

Programa de Sexualidad y
Amor Saludable

Programa de Preparación
para la Inserción laboral
(dirigido a alumnos de últimos
ciclos)

Aplicar test psicológicos para


detectar problemas de salud
mental en los estudiantes

Elaboración de perfiles
psicológicos de los
estudiantes ingresantes. .

Realizar técnicas de
relajación.
VII. FECHAS Y FIRMAS:

Chiclayo, de del 2019

Ps. Marilyn Campos Balarezo


Psicología Educativa = 2019-I
Universidad de Chiclayo

También podría gustarte