Está en la página 1de 3

Asignatura Datos del alumno Fecha

Apellidos:
Higiene Industrial 30 Abril de 2019
Nombre:

Caso práctico

Trabajo: Ruido de maquinaria

Una máquina de un taller emite una serie de ruidos por la cual los trabajadores de
mantenimiento saben si la máquina está en perfecto estado de funcionamiento o está
averiada. Recientemente las máquinas han sido trasladadas y se han dispuesto otros
elementos ruidosos a su alrededor. Ante las quejas de los operarios de que el ruido del
resto del taller no les deja percibir el ruido correcto de la máquina se ha procedido a
realizar las siguientes mediciones mediante un sonómetro integrador en el área de
trabajo de dichos trabajadores, en nivel de presión acústica sin ponderación:

Ruido total (ruido de la máquina + ruido de fondo):

Frecuencia 63 Hz 125 Hz 250 Hz 500 Hz 1000 Hz 2000 4000 Hz 8000 Hz


Hz

Leq 88,7 91,7 76,6 82,1 87,7 88,4 86,3 81,2

Ruido de fondo (ruido medido con las máquinas que nos interesan apagadas):

Frecuencia 63 Hz 125 Hz 250 Hz 500 Hz 1000 Hz 2000 4000 Hz 8000 Hz


Hz

Leq 82,5 90,4 71,4 79,5 84,4 85,9 84,3 80,1

Preguntas del profesor


Con los datos facilitados en el caso práctico y los que necesites extraer de las unidades
de competencia, se te solicita que:

1. Calcula el nivel de presión acústica ponderada percibida total por un trabajador


presente en el lugar de medición.

TEMA 5 – Caso práctico


Asignatura Datos del alumno Fecha
Apellidos:
Higiene Industrial 30 Abril de 2019
Nombre:

Teniendo en cuenta que los límites permisibles en España según la normatividad


vigente es de 85 dB (A) Leq y realizando los cálculos respectivos en consideración del
nivel de presión sonora del espacio se debe determinar la intensidad del sonido que
genera la maquina dañada o que ha sido reparada, más el sonido de fondo en el
ambiente laboral, con el ánimo de revelar si el sonido que alcanza a un trabajador en
un momento dado, determinando el tiempo de exposición lo que puede afectar su
salud en función del nivel limite.
Para determinar y dar respuesta a la pregunta, realice una medición en decibelios (dB)
correspondiendo a 93,5 Dba, por lo que puedo establecer que según la formulación de
la presión acústica se cuenta con niveles permisibles para la población trabajadora.

2. Calcula el nivel de presión acústica ponderada total procedente solo de la máquina


en cuestión.
Considerando que el Ruido total, es el equivalente a la sumatoria de ruido de la
máquina más el ruido de fondo (R+F), por lo tanto haciendo la ponderación respectiva
el nivel de presión sonora ponderado de la maquina es de 9,5 dBA. Lo que no es
permisible y a esto se suman los demás factores que aumentan los niveles de ruido en
general.

3. Indica si los trabajadores necesitarán obligatoriamente EPI.


En este caso es necesario que todos los trabajadores cuenten y utilicen sus elementos de
protección individual ya que teniendo en cuenta que la presión sonora a la que están
expuestos supera el límite establecido de 85 dB (A) Leq, por lo tanto se debe generar un
plan correctivo de manera inmediata, teniendo en cuenta las abarreras físicas,
mantenimiento de las maquinas, así como la instalación de señalización y la educación
constante, a fin de mitigar el riesgo y tener niveles permisibles de acuerdo a la norma.
Por otra parte de sebe establecer la instalación de un sonómetro con monitoreo
constante para controlar los niveles de ruido generados por la máquina.

4. Indica cómo podría hacerse que los trabajadores pudiesen estar protegidos, pero a la
vez poder detectar el ruido de la avería que se detecta por ser ruidos generados a 500
Hz.

TEMA 5 – Caso práctico


Asignatura Datos del alumno Fecha
Apellidos:
Higiene Industrial 30 Abril de 2019
Nombre:

Considerando que la presión sonora ponderada a los 500Hz es de 78,9 dBA por el daño
de la máquina, es necesario e inaplazable dotar a los trabajadores expuestos de
elementos de protección individual como son protectores auditivos.
Es importante tener en cuenta que no se debe afectar la salud de los trabajadores
expuestos en su jornada de trabajo y que en muchas ocasiones se ven afectados por el
ruido de fondo así como el ruido de las maquinas. Para concluir como recomendación
se deben establecer las mediciones periódicas así como exámenes médicos
ocupacionales periódicos que cuenten con audiometría con el ánimo de detectar
posibles hipoacusias en los trabajadores que lleguen a desencadenar enfermedades de
origen laboral por riesgos físicos específicamente por ruido.

Bibliografía:

Ley 37/2003, de 17 de noviembre, del ruido, en lo referente a la evaluación del ruido ambiental.
Anexo II del Real Decreto 1513/2005, de 16 de diciembre 2005.
Manual

TEMA 5 – Caso práctico

También podría gustarte