Está en la página 1de 16

NORMA TECMCA NTP 399.

601
PERUANA 2006 (revisada el2015)
Dirección de Normalización - INACAL
Calle Las Camelias 815, San Isidro (Lima 27) Lim4 Peru

UNIDADES DE ALBAÑLEÚA. Ladrillos de concreto.


Requisitos
MASONRY IJMTS. Concrete Brick. Requeriments

20r5-12-l l
2' Edición

R.N"0 l0-2015-INACAL/DN. Publicada el 201 5- 12-25 Precio basado en 09 páginas


I.C.S.: 91.100.01 ESTA NORMA ES RECOMENDABLE
Descriptores: Albañilería" unidad de albañilerí4 ladrillo, resistencia a la compresión, durabilidad,
elemento de concreto

@ INACAL 2OI5
--

l-

O INACAI2OI5

Todos los derechos son reseryados. A menos que se especifique lo mntrario, ninguna parte de esta
publicación podrá ser reproducida o utilizada por cualquier medio, electronico o mecánico, incluyendo
fotocopia o publicándolo €n el ¡ntemet o intrane! sin p€rmiso por escrito del INACAL.

INACAL

Calle Las Camelias 815, San Isidro


Lima - Peru
Tel.: +51 I 640-EE20
administracion@inacal. eob. pe
urww.inacal.gob.pe

@ INACAL 2015 - Todos los derechos son reseryados


Íxucr

pagrna

ñorce ll

PnÓfOCO (de revisión 2015) iii

PREFACIO

I OBJETO I

2. REFERENCI,AS NORMATIVAS I
----¡-
3. cAMPo DE epLtcecróN J

4. DEFINICIONES 3

5. CLASIFICACION 4

6. MATERTALES 5

7. REQUISITOS FISICOS 5

8. VARIACIONES PERMISIBLES EN LAS DIMENSIONES 6

,7
9. ACABADO Y APARIENCIA

10. MUESTREO Y METODO DE ENSAYO 7

ll. CONFORMIDAD 8

12. ANTECEDENTES 8

ANEXOA 9

u
@ INACAL 2015 - Todos los derechos son reseryados
.
t
I

PRÓLOGO
(de revisión 2015)
;

A.l La Norma Técnica Peruana (NTP) NTP 399.601:2006 UNIDADES DE


ALBAÑILERÍA. Ladrillos de concreto. Requisitos, 2, Edición, se encuentra incluida
en el Plan de revisión y actualización de Normas Técnicas peruanas que cumplieron 9
años de vigencia.

42 La NTP referida" aprobada mediante resolución No 0042-2006/INDECOPI-


CRT, por la Comisión de Reglamentos Técnicos y Comerciales (CRT), fue sometida a
consulta en el 2015 al Comité Técnico de Normalización (CTN) de Unidades de
albañilería, a fin de ratificar su

4.3 El CTN de Unidades de albañilería recomendó mantener la vigencia de la


NTP sin modificaciones y la Dirección de Normalización - DN aprobó la versión revisada,
el I I de diciembre de 2015.

NOTA: C¿be resaltar que la revisión de la presente NTP se ha realizado con el objetivo de
determinar su vigenci4 mas no su actualización.

4.4 Los métodos de ensayo y de muestreo cambian periódicamente con el


avance de la técnica. Por lo cual, recomendamos consultar en el Centro de Información y
Documentación del INACAL, la vigencia de los métodos de ensayo y de muestreo en esta
NTP.

B. INSTITUCIONES MTEMBROS DEL CTN DE EVALUACIÓN DE


UNIDADES DE ALBAÑILERÍA

Secretaria Universidad Nacional de Ingeniería -


Facultad de Ingeniería Civil

Presidente Isabel Moroni

Secretario Ana Torre

¡u
O INACAL 2015 - Todos los derechos son reseryados
---

ENTIDAI) REPRESENTANTE

ASOCEM Juan Avalo

Pontificia Universidad Católica del Peru Gladys Villa García


Facultad de Ciencias e Ingeniería

SENCICO Vanna Guffanti

UNICON S.A. Miguet Atauje

Colegio de Ingenieros del Peru Ana Biondi

---* Universidad Ricardo Palma Enriqueta


Facultad de ingeniería

iv
@ INACAL 2015 - Todos los derechos son reservados
_-!--

f
I

PREFACIO

A. RESEÑA HISTÓRICA

A.l La presente Norma Técnica Peruana fue elaborada por el Comité Técnico
de Normalización de Unidades de Albañilería, mediante el Sistema 2 u Ordinario,
durante los meses de enero a noviembre de 2005, utilizando como antecedente la norma
ASTM C 55:2003 Standard Specification for Concrete Brick.

4.2 El Comité Técnico de Normalización de Unidades de Albañilería


'presentó rlaComisión de Reglamentos TéehieosJ COmefciales -CRT-, boñ flechá 2005-
12-16, el PNTP 399.601:2005, para su revisión y aprobación, siendo sometido a la etapa
de Discusión Pública el 2006-03-24. No habiéndose presentado observaciones fue
oficializado como Norma Técnica Peruana NTP 399.601:2006 UNIDADES DE
ALBAÑILERÍA. Ladrillos de concreto. Requisitos, 2" Edición, el 14 de junio de
2006.

4.3 Esta Norma Técnica Peruana reemplaza a la NTp 399.601:2002 y fue


tomada en su totalidad de la ASTM C 55:2003. La presente Norma Técnica peruana
presenta cambios editoriales referidos principalmente a terminología empleada propia
del idioma español y ha sido estructurada de acuerdo a las Guías peruanas Gp 001:1995
y GP 002:1995.

B. INSTITUCIONES QUE PARTICIPARON EN LA ELABORACIÓN


DE LA NORMA TECNICA PERUANA

Secretaría SENCICO

Presidente Ana Biondi Sha'w

Secretario Gabriela Esparza

ENTIDAD RI,PRESENTANTE

ASOCEM MANUEL GONZALES DE LA


COTERA

@ INACAL 2015 - Todos los derechos son reservados


.*i=

COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERÚ ANABIONDI


CÍA. MTNERA LUREN S.A. LA CASA GERARDO JAUREGUI

CÍA REX S.A. HUMBERTO ROSALES

LADRILLOS LARK PEDRO SALAS MURILLO

CEMENTOS PACASMAYO S.A. ROSAURA VASQTJEZ

UNIÓN DE CONCRETERAS S.A. MIGUEL ATAUJE

MINISTERIO DE VTVIENDA, CARI,OS CARBAJAL


CONSTUCCIÓN Y SANEAMIENTO

FRANCISCO GTNOCCHIO

1 LINI

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA


GLADYS VILLAGARCÍA

RAFAEL CACHAY

ENRIQUETA PEREYRA

SENCICO CARMEN KUROIWA


VANNA GUFFANTI

---ooooooo---

@ INACAL 2015 - Todos los derechos son reservados


-Y-

NORMA TECNICA NTP 399.601


PERUANA I de9

UNIDADES DE ALBAMLERIA. Ladrillos de concreto.


Requisitos

I OBJETO

Esta Norma Técnica Peruana establece los requisitosn ué deben-cümplir Ios ladril de
concreto de peso normal y unidades macizas similares destinados para su uso en albañilería
estructural o en revestimiento para edificios y otras estructuras, que son elaborados con
cemento portland, agua, y agregados con o sin la inclusión de otros materiales.

2 REFERENCIAS NORMATIVAS

Las siguientes normas contiene disposiciones que al ser citadas en este texto, constituyen
requisitos de esta Norma Técnica Peruana. Las ediciones indicadas estaban en vigencia en el
momento de esta publicación. como toda norma está sujeta a revisión, se recomienda a
aquellos que realicen acuerdos en base a ellas, que analicen la conveniencia de usar las
ediciones recientes de las normas citadas seguidamente. El organismo peruano de
Normalización posee la información de las Normas Técnicas peruanas en vigencia.

2.1 Normas Técnicas Peruanas

2.1.t NTP 334.009:2001 1


CEMENTOS. Cemento Portland. Requisitos

2.1.2 NTP 334.082:20002 CEMENTO. Cementos Portland.


Especificación de la performance

I La NTP 334.009:2001 ñre dejada sin efecto. La versión ügenre a la fecha es la NTp 334.00g:2013
CEMENTOS. Cemenros Portland. Requisitos.
'?La NTP 334.082:2000 fue d€jada sin efecto. l,a versión vigente a la fecha es la NTp 334.082:200g + AD
l:2010 CEMENTOS. Cementos Potland. Especificación de la performance.
@ INACAI 2015 - Todos los derechos son reservados
NORMATECNICA NTP 399.601
PERUANA 2de9

2.1.3 NTP 334.090:20013 CEMENTOS. Cementos Portland adicionados.


Requisitos

2.1.4 NTP 334.145:19794 CALES. Cales hidratadas para albañilería.


Requisitos

2.1 .5 NTP 339.088:20065 CONCRETO. Agua de mezcla utilizada en la


producción de concreto de rtland.
Requisitos

2.1.6 NTP400.037:19996 AGREGADoS.Requisitos

2.1.7 NTP 399.604:20027 UMDADES DE ALBAÑILERIA. MétOdOS dE


muestreo y ensayo de unidades de albañilería
de concreto

2.1.8 NTP 334.104:20018 CEMENTOS. Adiciones minerales del


hormigón (concreto): puzolana natural cruda o
calcinada y ceniza volante. Especificaciones

3 +
La NTP 334.090:200t tue dejada sin efecto. La versión ügente a la fecha es la NTP 334.090:2013 COR
l:2013 CEMENTOS. Cementos Portland adicionados. Rcquisitos.
4
La NTP 334.145:1979 fue dejada sin efecto. La venión vigente a la fecha es la NTP 334.145 2004 CALES.
Cales hidratadas para albañileria. Requisitos.
t La NTP 339.0E8:2006 fue dejada s¡n efecto. La versión vigerte a la fecha es la NTP 339.088:20t4
CONCRETO. Agua de mezcla utilizada en la producción de concreto de cemento Portland. Requisitos.
ó La I\rrP 400.037:1999 fue dejada sin efecto. La versión vigente a la fecha es la NTP 400.037:2014
AGREGADOS. Especifi caciones normalizadas para agregados en concreto.
7 La NTp 399.60i:2002 fire dejada sin efecto. La venión vigente a la fecha es la NTP 39.604:2015
¡ (revisada el 2015) UNIDADES DE ALBAÑLERÍA. Métodos de muestrco y ensayo de unidades de
albañilería de concreto.
s La I{fP 334.104:2001 fue dejada sin €fecto. La venión ügente a la fecha es la NTP 334.104:2011
cEMENTOS. Ceniza volante y puzolana natural cruda o calcinada para uso en concreto. Especificaciones.
@ INACAL 2015 - Todos los derechos son ¡eservados
7

NORMATECNICA NTP 399.601


PERUANA 3de9

2.2 Norma Técnica de Asociación

ASTM C 426:2005e Standard Test Method for Linear Drying


Shrinkage of Concrete Masonry Units

J CAMPO DE APLICACIÓN

Esta Norma Técnica Peruana se aplica a los ladrillos de concreto, sólidos o con
perforaciones, utilizados como unidades de albañilería estructural, o no estructural, es
decir, que deben o no de soportar cargas, conformar albañilería confinada, muros de cierre
y tabiques.

{. DEFINICIONES

Para los propósitos de esta Norma Técnica Peruana se aplican las siguientes definiciones:

4.1 dimensiones de fabricación: Son aquellas dimensiones adoptadas por el


fabricante.

4.2 dimensiones efectivas: Son aquellas que se obtienen por medición directa
efectuadas sobre el ladrillo.

4.J dimensiones nominales: Son las dimensiones establecidas en esta NTP


para designar el tamaño del ladrillo.

4.4 ladrillo de concreto: Unidad de albañilería de dimensiones modulares


fabricado con cemento portland, agua y agregados, que puede ser manipulada con una sola
mano.

e
La norma ASTM C 426:2005 ñre dejada sin efecto. La versión vigente a la fecha es la norma ASTM C426-
l0 Standard Test Method for Linear Drying Shrinkage ofConcrele Masonry Units.
@ INACAL 2015 - Todos los derechos son reservados
--

NORMATECNICA NTP 399.601


PERUANA 4 de9

4.5 ladrilto sólido (macizo): Es la unidad de albañilería que tiene una sección
de la
neta, en cualquier plano paralelo a la superficie de asiento, equivalente al75 Vo o mrís
sección bruta medida en e[ mismo plano.

4.6resistenciaacompresión:Eslarelaciónentrelacargaderoturaa
compresión de un ladrillo y su sección bruta.

resistencia alrcompresióunominal: E§ aque I valor de referencia


establecido en esta Norma Técnica Peruana como resistencia a co mpresión referida a la
sección bruta y utilizado en la designación del ladrillo.

4.g sección bruta: Es la menor área susceptible de ser obtenida en un plano


paralelo al de asiento, en las condiciones especificadas en la NTP 339 '604'

4.g unidad de albañileria de peso normal: Es la unidad que en condiciones de


secado tiene una densidad de 2000 kgims ó mrís.

5 CLASIFICACIÓN

Tipos: Los ladritlos de concreto elaborados de acuerdo con esta NTP


deberán estar conforme a los cuatro tipos, tal como sigue:

5.lTipo24:Parasuusocomounidadesdeenchapearquitectónicoymuros
exteriores sin revistimiento y para su uso donde se requiere alta resistencia a la compresión
y resistencia a la penetración de la humedad y a la acción severa del frío'

5.2Tipot7:Parausogeneraldondeserequieremoderadaresistenciaala
compresión y resistencia a la acción del frío y a la penetración de la humedad'

5.3 Tipo l4: Para uso general donde se requiere moderada resistencia a la
compresión.

@ INACAL 2015 - Todos los derechos son reservados


-t
NORMA TECNICA NTP 399.601
PERUANA 5de9

5.4 Tipo l0: Para uso general donde se requiere moderada resistencia a la
compresión.

NOTA: Los requisitos para los ladrillos de concreto son también aplicables ha enchapes de concreto
macizo y a unidades de revestimiento de mayor tamaño que el ladrillo.

6. ' MATERIALES

Los materiales utilizados en la fabricación de los bloques debenin cumplir con las
siguientes normas:

6.1 Cementos: NTP 334.009, NTP 314-082 y NTP 334.090.

6.2 Cales: NTP 334.145 .

6.3 Agua de mezcla: NTP 339.088 .

6.4 Agregados: NTP 400.037 .

6.5 Otros constituyentes: Para los agentes incorporadores de aire, pigmentos


colorantes, repelentes integrales de agua, y otros constituyentes se debe establecer
previamente que son adecuados para su empleo en las unidades de albañileria de concreto y
deben estar conformes con las NTP aplicables o ser demostrado mediante el ensayo o la
experiencia que no son perjudiciales para la durabilidad de las unidades de albañilería o
algún material habitualmente empleado en la construcción de albañilería.

7 REQUISITOS FÍSICOS

7.1 En el momento del despacho al cliente, todas las unidades deben estar
conforme a los requisitos fisicos prescritos en la Tabla I .

@ INACAL 2015 - Todos los derechos son reservados


-----.lt

NORMATECNICA NTP 399.60r


PERUANA 6de9

TABLA 1 - Requisitos de resistencia y absorción

Resistencia a la compresión, min, Absorción de agua, máx., "/"


MPa, respecto al área bruta (Promedio de 3 unidades)
promedio
Tipo Promedio Unidad
de3 Individual
unidades
zt 8 __-
-2417 -2+
17 l4 l0
l4 l4 l0 t2
l0 l0 tz

por
NOTA: Cuando se requieren características particuta¡es tales como textums super{iciales
o propiedades particulares tales como clasificación del peso'
up-i"n"i" o adherenci4 acabado, color,
ii"yo, ,"rist"r"i" a la compresión, resisiencia al fuego, performanc€ térmico o acústico' estas
caácteristicas deben ser especificadas separadamente por el comprador'

7.2 despachar un lote deberá asegurar que la contracción de secado,


El fabricante al
lineal total de las unidades del lote no excede del 0,065 %, valor determinado según
la
ASTM C 426.

8 VARIACIONES PERMISIBLES EN LAS DIMENSTONES

+
8.1 Las dimensiones (ancho, alto y largo) no debe diferir por mrás de 3'2 mm
(t l/8 pulgada) de las dimensiones estándar especificadas por el fabricante'

menos que sea especificado de otro modo, el ladrillo debe ser macizo
o
8.2 A
hueco a opción del vendedor. El áiea neta de la sección transversal del
ladrillo hueco en
ptrná paralelo a la superficie conteniendo los huecos debe ser por lo menos el 75 7o
""J"
del área de la sección transversal bruta medida en el mismo plano. Ninguna
parte de algún
agujero debe estar a menos de 19,1 mm (3/4 pulgada) de algún borde del ladrillo'

O INACAL 2015 - Todos los derechos son r€s€rvados

:
L:
NORMATECNICA NTP 399.60r
PERUANA 7 de9

9 ACABADO Y APARIENCIA

9.1 Todas las unidades deben estar en buenas condiciones y libres de grietas u
otros defectos que podrían interferir con el adecuado empleo de la unidad o que podrían
deteriorar significantemente la resistencia o la durabilidad de la consfrucción. las grietas
menores inherentes al método usual de fabricación o astillamientos menores resultantes de
los métodos habituales de manipulación en el envío y distribución no son causa de no
acePtación--
-'
9.2 Cuando las unidades sean empleadas en construcción de muros expuestos, la
cara o las caras que son expuestas no deben mostrar astillamientos o agrietamientos, de
otro modo no permitido, u otras imperfecciones que son vistas desde una distancia de no
menos de 6 m bajo luz difusa.

9.2.1 Se permite que el 5 % de un envío tenga astillamientos no mayores que 12,7


mm (l/2 pulgada) en alguna dimensión, o grietas no más anchas que 0,5 mm (0,02
pulgadas) y no más largas que el25 Yo de la altura nominal de la unidad.

9.3 El color y la textura de las unidades debe ser especificado por el comprador.
Las superficies acabadas que serán expuestas deben estar conformes a una muestra
aprobada consistente de no menos de cuatro unidades, representando el rango de textura y
color permitido.

10. MUESTREO Y METODO ENSAYO

l0-l El comprador o representante autorizado debe estar conlorme con las


facilidades adecuadas para inspeccionar y muestrear los ladrillos de concreto en el lugar de
fabricación de los lotes listos para el reparto. Se deben permitir por lo menos l0 días para
el cumplimiento de los ensayos.

10.2 Muestrear y ensayar los ladrillos de concreto en conformidad con la NTP


399.604

@ INACAL 2015 - Todos los derechos son reservados


lI
I

NORMATECNICA NTP 399.601


PERUANA 8de9

ll. CONFORMIDAD

Si la muestra ensayada de un lote no cumple con los requisitos especificados, será


permitido que el fabricante remueva unidades del lote, y una nueva muestra será
seleccionada por el comprador de las unidades remanentes del lote según la NTP 399.604 y
ensayada a costa del fabricante. Si la segunda muestra cumple con los requisitos
especificados, las unidades remanentes del lote representado por dicha muestra cumplen
con las especificaciones. Si la segunda muestra no cumple con los requisitos especificados,
el lote no debe ser aieptado.

12. ANTECEDENTES

12.1 ASTM C 55:2003 Standard Specification lor Concrete Brick

12.2 NTP 339.601:2002 UNIDADES DE ALBAMLERÍA. LadTiIIos de


i concreto. Requisitos
;

@ INACAL 2015 - Todos los derechos son reservados

i
NORMA TECNICA NTP 399.601
PERUANA 9de9

ANEXO A
(INFORMATTVO)

El fabricante al despachar un lote deberá garantizar que la contracción lineal por secado de
las unidades del lote no excede del 0,065 %, cuando es ensayado en conformidad con la
norma ASTM C 426 -

El valor de la contracción lineal por secado para ladrillos de concreto elaborados con los
mismos materiales, el mismo diseño de mezcla del concreto y el mismo proceso de
fabricación y curado, se debe basar en ensayos de unidades de ladrillos de concreto,
efectuados de acuerdo con la norma ASTM C 426 , en un lapso no superior a los 2 años
anteriores al despacho.

@ INACAI 2015 - Todos los derechos son reservados

También podría gustarte