Está en la página 1de 21

Tarea # 2

Tema:
Diseño y Gestión de los Sistemas de Producción
Subtema:
Ejercicios de Aplicación
Grupo:
8
Integrantes:
Álvarez Kevin
Gómez Washington
Hinojosa Francisco

Contenido:
EJERCICIO 1 .......................................................................................................................................................................................................................... 2
EJERCICIO 2 .......................................................................................................................................................................................................................... 3
EJERCICIO 3 .......................................................................................................................................................................................................................... 7
EJERCICIO 4 .......................................................................................................................................................................................................................... 9
EJERCICIO 5 ........................................................................................................................................................................................................................ 14
EJERCICIO 6 ........................................................................................................................................................................................................................ 16
EJERCICIO 7 ........................................................................................................................................................................................................................ 17
EJERCICIO 8 ........................................................................................................................................................................................................................ 18
EJERCICIO 9 ........................................................................................................................................................................................................................ 19

1
Desarrollo:

EJERCICIO 1
Planteamiento
Describa la relación de entrada – transformación – salida en los siguientes sistemas:
a) Una línea aérea.
b) Un penal estatal.
c) La sucursal de un banco.
d) La oficina matriz de un banco importante.

Resolución
a) Una línea aérea.
ENTRADA TRANSFORMACIÓN SALIDA

. Pasajero . Destino final

. Boleto VUELOS . Cliente


COMERCIALES Satisfecho
. Maletas
. Entregas
. Encomiendas

b) Un penal estatal.
ENTRADA TRANSFORMACIÓN SALIDA
. Persona privada de la libertad . Resolución penal . Cumplió sentencia
. Persona privada de la libertad . Audiencia . Sin sentencia/no sentencia
sin sentencia
. Formulación de . Cumplimiento de la ley
. Persona privada de la libertad cargos
sin sentencia
2
c) La sucursal de un banco.
ENTRADA TRANSFORMACIÓN SALIDA
. Cuenta bancaria . Depósito
. Comprobante
. Cédula, Tipo de servicio . Pago de servicio
a pagar básico . Planilla

. Cédula, Cuenta, Tipo de . Pago de productos . Comprobante


producto a pagar

d) La oficina matriz de un banco importante.


ENTRADAS TRANSFORMACIÓN SALIDA

. Solicitud cliente . Préstamo . Oficio de aprobado/no aprobado


. Cédula, Tarjeta . Retiros . Dinero
. Cédula, Cuenta Origen, . Transferencia . Comprobante transacción
Cuenta Destino Nacional

. Solicitud transferencia, . Transferencia


Cuenta Origen, Cuenta Internacional . Comprobante
Destino, Datos personales
. Reclamo . Alternativas de solución
. Cliente

EJERCICIO 2
Planteamiento
Un procesador fabrica dos componentes (el A y el B) y, a continuación, los empaca juntos como producto final (cada producto vendido contiene
un A y un B). El procesador sólo puede producir un componente por vez, puede producir todos A o todos B. Se necesita de tiempo de preparación
para cambiar de A a B. El plan actual es producir 100 unidades del componente A, a continuación 100 unidades del componente B, después 100

3
unidades del componente A, a continuación 100 unidades del componente B y así sucesivamente. Los tiempos de preparación y de
procesamiento para cada componente se presentan a continuación:

Suponga que los dos componentes se empacan de forma enteramente automatizada y ésta sólo toma dos segundos por unidad del producto
final. Este tiempo de empacado es lo bastante breve como para ignorarlo. ¿Cuál es la producción promedio por hora en términos del número de
unidades de producto empacado (que incluye un componente A y un componente B)?

Datos
Descripción Simbología Valor
Producción por lotes Pa; Pb 100 unidades
Tiempo de preparación A Tpa 5 min
Tiempo de preparación B Tpb 0,2 min/u
Tiempo de ciclo A Tca 10 min
Tiempo de ciclo B Tcb 0,1 min

Resolución
Fórmulas:
𝑇𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜 𝑢𝑛𝑖𝑡𝑎𝑟𝑖𝑜 = 𝐿𝑜𝑡𝑒𝑠 ∗ 𝑇𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜 𝑑𝑒 𝑐𝑖𝑐𝑙𝑜
𝑃𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑐𝑖ó𝑛 𝑎𝑐𝑢𝑚𝑢𝑙𝑎𝑑𝑎 𝐴 𝑦 𝐵
𝑃𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑐𝑖ó𝑛 𝑝𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜 𝑝𝑜𝑟 ℎ𝑜𝑟𝑎 =
𝑇𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜 𝑡𝑟𝑎𝑛𝑠𝑐𝑢𝑟𝑟𝑖𝑑𝑜

4
Tabla:
Tiempo Tiempo
Tiempo
Lotes (u) de ciclo unitario
acumulado (h)
(Tc) (h/lote)
Tta 100 0,0033 0,333 0,33
Tpa 0,083 0,42 Producción acumulada de A = 200 u
Producción promedio hora = 100 u (A y
Ttb 100 0,0017 0,167 0,58 Producción acumulada de B = 100 u
B)
Tpb 0,167 0,75 Tiempo transcurrido = 1 hora
Tta 100 0,0033 0,333 1,08
Tpa 0,083 1,17
Ttb 100 0,0017 0,167 1,33
Producción acumulada de A = 300 u Producción acumulada A y B = 300 u
Tpb 0,167 1,50
Producción acumulada de B = 300 u Producción promedio hora = 300 u / 2 h
Tta 100 0,0033 0,333 1,83 Tiempo transcurrido = 2 horas Producción promedio hora = 150 u
Tpa 0,083 1,92
Ttb 100 0,0017 0,167 2,08
Tpb 0,167 2,25
Tta 100 0,0033 0,333 2,58 Producción acumulada de A = 400 u Producción acumulada A y B = 400 u
Tpa 0,083 2,67 Producción acumulada de B = 400 u Producción promedio hora = 400 u / 3 h
Ttb 100 0,0017 0,167 2,83 Tiempo transcurrido = 3 horas Producción promedio hora = 133,33 u
Tpb 0,167 3,00
Tta 100 0,0033 0,333 3,33
Tpa 0,083 3,42 Producción acumulada de A = 600 u Producción acumulada A y B = 500 u
Ttb 100 0,0017 0,167 3,58 Producción acumulada de B = 500 u Producción promedio hora = 500 u / 4 h
Tpb 0,167 3,75 Tiempo transcurrido = 4 horas Producción promedio hora = 125 u
Tta 100 0,0033 0,333 4,08
Tpa 0,083 4,17

5
Ttb 100 0,0017 0,167 4,33
Tpb 0,167 4,50 Producción acumulada de A = 700 u Producción acumulada A y B = 700 u
Tta 100 0,0033 0,333 4,83 Producción acumulada de B = 700 u Producción promedio hora = 700 u / 5 h
Tpa 0,083 4,92 Tiempo transcurrido = 5 horas Producción promedio hora = 140 u
Ttb 100 0,0017 0,167 5,08
Tpb 0,167 5,25
Tta 100 0,0033 0,333 5,58 Producción acumulada de A = 800 u Producción acumulada A y B = 800 u
Tpa 0,083 5,67 Producción acumulada de B = 800 u Producción promedio hora = 800 u / 6 h
Ttb 100 0,0017 0,167 5,83 Tiempo transcurrido = 6 horas Producción promedio hora = 133,33 u
Tpb 0,167 6,00
Tta 100 0,0033 0,333 6,33
Tpa 0,083 6,42 Producción acumulada de A = 1000 u Producción acumulada A y B = 900 u
Ttb 100 0,0017 0,167 6,58 Producción acumulada de B = 900 u Producción promedio hora = 900 u / 7 h
Tpb 0,167 6,75 Tiempo transcurrido = 7 horas Producción promedio hora = 128,57 u
Tta 100 0,0033 0,333 7,08
Tpa 0,083 7,17
Ttb 100 0,0017 0,167 7,33
Producción acumulada de A = 1100 u Producción acumulada A y B = 1100 u
Tpb 0,167 7,50
Producción acumulada de B = 1100 u Producción promedio hora = 1100 u / 8 h
Tta 100 0,0033 0,333 7,83 Tiempo transcurrido = 8 horas Producción promedio hora = 137,5 u
Tpa 0,083 7,92
Ttb 100 0,0017 0,167 8,08
Tpb 0,167 8,25

6
EJERCICIO 3
Planteamiento
El siguiente diagrama representa el proceso utilizado para armar una silla con asiento tapizado. Las estaciones A, B y C fabrican el asiento; las
estaciones J, K y L arman el marco de la silla, la estación X es donde se juntan las dos piezas, y algunas tareas finales son desempeñadas en
las estaciones Y y Z. Cada una de las estaciones tiene un trabajador asignado. Por lo general no se guarda inventario en ningún punto del
sistema, aun cuando hay espacio para una unidad entre cada una de las estaciones y éste se podría usar durante una cantidad breve de tiempo.

Dado que cada estación requiere la siguiente cantidad de trabajo, expresada en segundos:

a) ¿Cuál es la producción diaria posible de este “proceso” si cada día hay disponibles 8 horas de tiempo de procesamiento?
b) Dado el índice de producción del inciso a), ¿cuál es la eficiencia del proceso?
c) ¿Cuál es el tiempo de ejecución del proceso?

7
Datos
Descripción Simbología Valor
Tiempo disponible TD 8 h = 28800 seg
Resolución
a)
𝑇𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜 𝑑𝑖𝑠𝑝𝑜𝑛𝑖𝑏𝑙𝑒 𝑠𝑒𝑔/𝑡𝑢𝑟𝑛𝑜
𝑃𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑖𝑎𝑟𝑖𝑎 = ;[ ] = [𝑢/𝑡𝑢𝑟𝑛𝑜]
𝑡𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜 𝑑𝑒 𝑐𝑖𝑐𝑙𝑜 𝑚𝑎𝑦𝑜𝑟 𝑠𝑒𝑔/𝑢
28800
𝑃𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑖𝑎𝑟𝑖𝑎 =
38
𝑃𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑖𝑎𝑟𝑖𝑎 = 757,9 𝑢/𝑡𝑢𝑟𝑛𝑜
b)
𝑇𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜 𝑑𝑖𝑠𝑝𝑜𝑛𝑖𝑏𝑙𝑒
𝑃𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑐𝑖ó𝑛 𝑚á𝑥𝑖𝑚𝑎 𝑎𝑙𝑐𝑎𝑛𝑧𝑎𝑏𝑙𝑒 =
𝑡𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜 𝑑𝑒 𝑐𝑖𝑐𝑙𝑜 𝑚𝑒𝑛𝑜𝑟
𝑃𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑐𝑖ó𝑛 𝑟𝑒𝑎𝑙 𝑑𝑖𝑎𝑟𝑖𝑎 = 757,9 𝑢/𝑡𝑢𝑟𝑛𝑜
28800
𝑃𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑐𝑖ó𝑛 𝑚á𝑥𝑖𝑚𝑎 𝑎𝑙𝑐𝑎𝑛𝑧𝑎𝑏𝑙𝑒 =
18
𝑃𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑐𝑖ó𝑛 𝑚á𝑥𝑖𝑚𝑎 𝑎𝑙𝑐𝑎𝑛𝑧𝑎𝑏𝑙𝑒 = 1600 𝑢/𝑡𝑢𝑟𝑛𝑜
𝑃𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑐𝑖ó𝑛 𝑟𝑒𝑎𝑙 𝑑𝑖𝑎𝑟𝑖𝑎 𝑢/𝑡𝑢𝑟𝑛𝑜
𝐸𝑓𝑖𝑐𝑖𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 = ;[ ] ; [%]
𝑃𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑐𝑖ó𝑛 𝑚á𝑥𝑖𝑚𝑎 𝑎𝑙𝑐𝑎𝑛𝑧𝑎𝑏𝑙𝑒 𝑢/𝑡𝑢𝑟𝑛𝑜
757,9
𝐸𝑓𝑖𝑐𝑖𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 =
1600
𝐸𝑓𝑖𝑐𝑖𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 = 47,37%

8
c)

𝑇𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜 𝑑𝑒 𝑐𝑖𝑐𝑙𝑜 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 = ∑ 𝑡𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝑡𝑜𝑑𝑎𝑠 𝑙𝑎𝑠 𝑎𝑐𝑡𝑖𝑣𝑖𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑟𝑢𝑡𝑎 𝑐𝑟í𝑡𝑖𝑐𝑎

𝑇𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜 𝑑𝑒 𝑐𝑖𝑐𝑙𝑜 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 = 38 + 34 + 35 + 22 + 18 + 20


𝑇𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜 𝑑𝑒 𝑐𝑖𝑐𝑙𝑜 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 = 167 𝑠𝑒𝑔

EJERCICIO 4
Planteamiento
TIA Warehouse toma pedidos de 7 a.m. a 7 p.m. El gerente quiere analizar el proceso y ha presentado el diagrama de flujo del proceso que se
presenta a continuación. Se requieren tres pasos para enviar el pedido de un cliente. El primer paso es tomar el pedido del cliente. El segundo
es surtirlo y, a continuación, se debe empacar el pedido para enviarlo. TIA promete que todo pedido colocado será enviado al día siguiente. Esto
significa que las operaciones de surtir y la de empacar deben terminar todos los pedidos antes de irse a casa.

9
TIA quiere saber lo siguiente:
a) ¿Cuál es la producción máxima del proceso en la actualidad, suponiendo que nadie trabaja horas extra?
b) ¿Cuánto tiempo tendrán que trabajar la operación de surtido y la de empacado si se tiene una jornada en la cual la persona que toma
los pedidos trabaja a su capacidad máxima?
c) Dado el inciso b), ¿cuál es el número máximo de pedidos en espera de ser surtidos?
d) Dado el inciso b), ¿cuál es el número máximo de pedidos en espera de ser empacados?
e) Si se duplica la capacidad para empacar (de 60 a 120 pedidos por hora), ¿qué impacto tendrá en sus respuestas los incisos b), c) y d)?

Datos
Descripción Simbología Valor
Tiempo disponible TD 12 h
Capacidad tomar pedidos TC1 100 clientes/hora
Capacidad surtir pedidos TC2 80 clientes/hora
Capacidad empacar pedidos TC3 60 clientes/hora

Resolución
a)
Consideración: Suponer que nadie trabaja horas extra.
𝑐𝑙𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒𝑠
𝑃𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑖𝑎𝑟𝑖𝑎 = 𝐶𝑎𝑝𝑎𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑚𝑒𝑛𝑜𝑟 ∗ 𝑇𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜 𝑑𝑖𝑠𝑝𝑜𝑛𝑖𝑏𝑙𝑒; [ ∗ ℎ] = [𝑐𝑙𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒𝑠]

𝑃𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑖𝑎𝑟𝑖𝑎 = 60 ∗ 12
𝑃𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑖𝑎𝑟𝑖𝑎 = 720 𝑐𝑙𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒𝑠

10
b)
Consideración: El proceso de tomar pedidos trabaja a su máxima capacidad; es decir, 1200 clientes.
𝐶𝑎𝑝𝑎𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑚á𝑥𝑖𝑚𝑎 𝑐𝑙𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒𝑠
𝑇𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜 𝑟𝑒𝑞𝑢𝑒𝑟𝑖𝑑𝑜 = ;[ ] ; [ℎ ]
𝐶𝑎𝑝𝑎𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑝𝑜𝑟 𝑝𝑟𝑜𝑐𝑒𝑠𝑜 𝑐𝑙𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒𝑠/ℎ
1200 1200
𝑇𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜 𝑟𝑒𝑞𝑢𝑒𝑟𝑖𝑑𝑜 𝑠𝑢𝑟𝑡𝑖𝑟 𝑝𝑒𝑑𝑖𝑑𝑜𝑠 = 𝑇𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜 𝑟𝑒𝑞𝑢𝑒𝑟𝑖𝑑𝑜 𝑒𝑚𝑝𝑎𝑐𝑎𝑟 𝑝𝑒𝑑𝑖𝑑𝑜𝑠 =
80 60
𝑇𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜 𝑟𝑒𝑞𝑢𝑒𝑟𝑖𝑑𝑜 𝑠𝑢𝑟𝑡𝑖𝑟 𝑝𝑒𝑑𝑖𝑑𝑜𝑠 = 15 ℎ 𝑇𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜 𝑟𝑒𝑞𝑢𝑒𝑟𝑖𝑑𝑜 𝑒𝑚𝑝𝑎𝑐𝑎𝑟 𝑝𝑒𝑑𝑖𝑑𝑜𝑠 = 20 ℎ

c)
Consideración: El proceso de tomar pedidos trabaja a su máxima capacidad; es decir, 1200 clientes.

Respuesta: El wip entre tomar pedido y surtir es 1200 – 960 = 240 clientes.

11
d)
Consideración: El proceso de tomar pedidos trabaja a su máxima capacidad; es decir, 1200 clientes.

Respuesta: El wip entre surtir pedido y empacar es 960 – 720 = 240 clientes.
e)
Consideración: se duplica la capacidad para empacar (de 60 a 120 pedidos por hora).
b.1)
Consideración: El proceso de tomar pedidos trabaja a su máxima capacidad; es decir, 1200 clientes.
𝐶𝑎𝑝𝑎𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑚á𝑥𝑖𝑚𝑎 𝑐𝑙𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒𝑠
𝑇𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜 𝑟𝑒𝑞𝑢𝑒𝑟𝑖𝑑𝑜 = ;[ ] ; [ℎ ]
𝐶𝑎𝑝𝑎𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑝𝑜𝑟 𝑝𝑟𝑜𝑐𝑒𝑠𝑜 𝑐𝑙𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒𝑠/ℎ
1200 1200
𝑇𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜 𝑟𝑒𝑞𝑢𝑒𝑟𝑖𝑑𝑜 𝑠𝑢𝑟𝑡𝑖𝑟 𝑝𝑒𝑑𝑖𝑑𝑜𝑠 = 𝑇𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜 𝑟𝑒𝑞𝑢𝑒𝑟𝑖𝑑𝑜 𝑒𝑚𝑝𝑎𝑐𝑎𝑟 𝑝𝑒𝑑𝑖𝑑𝑜𝑠 =
80 120
𝑇𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜 𝑟𝑒𝑞𝑢𝑒𝑟𝑖𝑑𝑜 𝑠𝑢𝑟𝑡𝑖𝑟 𝑝𝑒𝑑𝑖𝑑𝑜𝑠 = 15 ℎ 𝑇𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜 𝑟𝑒𝑞𝑢𝑒𝑟𝑖𝑑𝑜 𝑒𝑚𝑝𝑎𝑐𝑎𝑟 𝑝𝑒𝑑𝑖𝑑𝑜𝑠 = 10 ℎ
El nuevo cuello de botella es SURTIR PEDIDOS, y se genera PRIVACIÓN por lo que EMPACAR igual debe trabajar 15 horas.

12
c.1)
Consideración: El proceso de tomar pedidos trabaja a su máxima capacidad; es decir, 1200 clientes.

Respuesta: El wip entre tomar pedido y surtir es 1200 – 960 = 240 clientes.
d.1)
Consideración: El proceso de tomar pedidos trabaja a su máxima capacidad; es decir, 1200 clientes.

Respuesta: El wip entre surtir pedido y empacar es 0 ya que hay privación.

13
EJERCICIO 5
Planteamiento
Escoja un producto y haga una lista de los temas que se deben tomar en cuenta para su diseño y fabricación. El producto puede ser un aparato
estereofónico, un teléfono, un escritorio o un aparato de cocina. Piense en los aspectos funcionales y estéticos del diseño, así como los puntos
importantes para su manufactura.

Resolución
PRODUCTO: Escritorio
1.1 Temas importantes a tomar en cuenta para el diseño y fabricación.

DISEÑO
Evaluación de prototipo.
Especificaciones de
diseño.
Generación de Ideas.
Diseño Conceptual.
Diseño detallado.
Pruebas.

1.2 Temas importantes a tomar en cuenta para el diseño y fabricación.

FABRICACIÓN
Tipo de Madera
Calidad de Materiales
Tipo de Herramientas
Tiempos de Fabricación

14
Pruebas de calidad

2.1 Aspectos funcionales y estéticos de diseño para su manufactura.

DISEÑO
Tiene que ser adaptable
De fino acabado
Sin Rasguños
Cajones adaptables al uso de la persona
Espacio adecuado para el uso.

2.2 Aspectos funcionales y estéticos de diseño para su manufactura.

FABRICACIÓN
Consigue los materiales
Corta la madera según el tamaño que se
desee
Lija la madera
Pinta la madera
Coloca las patas del escritorio
Atornilla las diferentes partes
Coloca las piezas
Agrega los acabados

15
EJERCICIO 6
Planteamiento
Una compañía fabrica por pedido aparatos electrónicos de comunicaciones para las fuerzas armadas. La compañía acaba de entregar dos
pedidos. El pedido con la Marina fue por 2300 aparatos y se requirió de 25 trabajadores, durante dos semanas (40 horas por s emana), para
terminarlo. El pedido con el Ejército fue por 5500 aparatos, los cuales fueron producidos por 35 trabajadores en tres semanas. ¿En cuál pedido
fueron más productivos los trabajadores?

Datos
Descripción Simbología Valor
Pedido Marina PM 2300 aparatos
Trabajadores Marina TM 25 trabajadores
Tiempo Marina TCM 80 horas

Pedido Ejército PE 5500 aparatos


Trabajadores Ejército TE 35 trabajadores
Tiempo Ejército TCE 120 horas

Resolución
𝑃𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑐𝑖ó𝑛 𝑟𝑒𝑎𝑙 𝑎𝑝𝑎𝑟𝑎𝑡𝑜𝑠
𝑃𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑡𝑖𝑣𝑖𝑑𝑎𝑑 = ;[ ]
𝑇𝑟𝑎𝑏𝑎𝑗𝑎𝑑𝑜𝑟𝑒𝑠 ∗ 𝑇𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜 𝑑𝑒 𝑐𝑖𝑐𝑙𝑜 𝑡𝑟𝑎𝑏 ∗ ℎ𝑜𝑟𝑎𝑠

2300 5500
𝑃𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑡𝑖𝑣𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑚𝑎𝑟𝑖𝑛𝑎 = 𝑃𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑡𝑖𝑣𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑒𝑗é𝑟𝑐𝑖𝑡𝑜 =
25 ∗ 80 35 ∗ 120
𝑃𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑡𝑖𝑣𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑚𝑎𝑟𝑖𝑛𝑎 = 1,15 𝑃𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑡𝑖𝑣𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑒𝑗é𝑟𝑐𝑖𝑡𝑜 = 1,31
Los trabajadores son más productivos en el pedido para el ejército con un 16% por encima del otro pedido.

16
EJERCICIO 7
Planteamiento
Una tienda minorista registró ventas por $45000 en abril y por $56000 en mayo. La tienda tiene ocho empleados de tiempo completo, que trabajan
40 horas a la semana. En abril, la tienda también tuvo siete trabajadores de tiempo parcial, de 10 horas por sema na, y en mayo tuvo nueve
trabajadores de tiempo parcial, de 15 horas por semana (suponga que el mes tiene cuatro semanas). Utilizando los dólares de ventas como
medida del producto, ¿cuál es el cambio porcentual de la productividad de abril a mayo?

Datos
MESES Descripción Valor
Ventas abril $ 45000
ABRIL Empleados tiempo parcial abril 7
Tiempo de trabajo parcial abril 10 h/semana
Ventas mayo $ 56000
MAYO Empleados tiempo parcial mayo 9
Tiempo de trabajo parcial mayo 15 h/semana
Empleados tiempo completo 8
CONSTANTE Tiempo de trabajo 40 h/semana
Mes 4 semanas

Resolución
𝑉𝑒𝑛𝑡𝑎𝑠 $
𝑃𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑡𝑖𝑣𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑚𝑒𝑠 = ;[ ]
((𝐸𝑚𝑝𝑙𝑒𝑎𝑑𝑜𝑠 𝑓𝑖𝑗𝑜 ∗ 𝑇𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜 𝑑𝑒 𝑡𝑟𝑎𝑏𝑎𝑗𝑜 ) + (𝐸𝑚𝑝𝑙𝑒𝑎𝑑𝑜𝑠 𝑝𝑎𝑟𝑐𝑖𝑎𝑙 𝑚𝑒𝑠 ∗ 𝑇𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜 𝑝𝑎𝑟𝑐𝑖𝑎𝑙 )) ∗ 𝑀𝑒𝑠 ℎ

17
45000 56000
𝑃𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑡𝑖𝑣𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑎𝑏𝑟𝑖𝑙 = 𝑃𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑡𝑖𝑣𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑚𝑎𝑦𝑜 =
((8 ∗ 40) + (7 ∗ 10)) ∗ 4 ((8 ∗ 40) + (9 ∗ 15)) ∗ 4
𝑃𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑡𝑖𝑣𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑎𝑏𝑟𝑖𝑙 = 28,84 $/ℎ 𝑃𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑡𝑖𝑣𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑚𝑎𝑦𝑜 = 30,77 $/ℎ
30,77
𝐶𝑎𝑚𝑏𝑖𝑜 𝑝𝑜𝑟𝑐𝑒𝑛𝑡𝑢𝑎𝑙 = −1
28,84
𝐶𝑎𝑚𝑏𝑖𝑜 𝑝𝑜𝑟𝑐𝑒𝑛𝑡𝑢𝑎𝑙 = 6,69 %

EJERCICIO 8
Planteamiento
Una compañía de paquetería entregó 103000 paquetes en 2007, con un promedio de 84 repartidores. En 2008, la compañía manejó 112000
entregas con 96 repartidores. ¿Cuál fue el cambio porcentual de la productividad de 2007 a 2008?

Datos
AÑO Descripción Valor
Entregas 103000
2007
Repartidores 84
Entregas 112000
2008
Repartidores 96

Resolución
𝐸𝑛𝑡𝑟𝑒𝑔𝑎𝑠 𝑝𝑎𝑞𝑢𝑒𝑡𝑒𝑠
𝑃𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑡𝑖𝑣𝑖𝑑𝑎𝑑 = ;[ ]
𝑅𝑒𝑝𝑎𝑟𝑡𝑖𝑑𝑜𝑟𝑒𝑠 𝑟𝑒𝑝

18
103000 112000
𝑃𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑡𝑖𝑣𝑖𝑑𝑎𝑑 2007 = 𝑃𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑡𝑖𝑣𝑖𝑑𝑎𝑑 2008 =
84 96
𝑃𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑡𝑖𝑣𝑖𝑑𝑎𝑑 2007 = 1226,2 𝑃𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑡𝑖𝑣𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑒𝑗é𝑟𝑐𝑖𝑡𝑜 = 1166,7
1166,7
𝐶𝑎𝑚𝑏𝑖𝑜 𝑝𝑜𝑟𝑐𝑒𝑛𝑡𝑢𝑎𝑙 = −1
1226,2
𝐶𝑎𝑚𝑏𝑖𝑜 𝑝𝑜𝑟𝑐𝑒𝑛𝑡𝑢𝑎𝑙 = −4,85 %

EJERCICIO 9
Planteamiento
Un restaurante de comida rápida sirve hamburguesas normales, hamburguesas con queso y sandwiches de pollo. El restaurante cuenta una
hamburguesa con queso como equivalente a 1.25 hamburguesas normales y un sandwich de pollo como 0.8 hamburguesa normal. Actualmente
tiene cinco empleados de tiempo completo que trabajan 40 horas a la semana. Si el restaurante vendió 700 hamburguesas normales, 900
hamburguesas con queso y 500 sandwiches de pollo en una semana, ¿cuál es su productividad? ¿Cuál habría sido su productividad si hubiera
vendido el mismo número de unidades (2100) pero la mezcla fuera de 700 de cada tipo?

Datos
Descripción Valor
Hamburguesa normal 1a1
Hamburguesa con queso 1 a 1,25
Sandwich de pollo 1 a 0,8

Empleados 5
Tiempo de trabajo 40 h/semana

19
Resolución
a)
Alimento Ventas Equivalencia
Hamburguesa normal 700 700
Hamburguesa con queso 900 1125
Sandwich de pollo 500 400
Total 2225

𝑉𝑒𝑛𝑡𝑎𝑠 𝑢
𝑃𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑡𝑖𝑣𝑖𝑑𝑎𝑑 = ;[ ]
𝐸𝑚𝑝𝑙𝑒𝑎𝑑𝑜𝑠 ∗ 𝑇𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜 𝑑𝑒 𝑡𝑟𝑎𝑏𝑎𝑗𝑜 𝑡𝑟𝑎𝑏 ∗ ℎ
2225
𝑃𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑡𝑖𝑣𝑖𝑑𝑎𝑑 =
5 ∗ 40
𝑃𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑡𝑖𝑣𝑖𝑑𝑎𝑑 = 11,125
b)
Alimento Ventas Equivalencia
Hamburguesa normal 700 700
Hamburguesa con queso 700 875
Sandwich de pollo 700 560
Total 2135

𝑉𝑒𝑛𝑡𝑎𝑠 𝑢
𝑃𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑡𝑖𝑣𝑖𝑑𝑎𝑑 = ;[ ]
𝐸𝑚𝑝𝑙𝑒𝑎𝑑𝑜𝑠 ∗ 𝑇𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜 𝑑𝑒 𝑡𝑟𝑎𝑏𝑎𝑗𝑜 𝑡𝑟𝑎𝑏 ∗ ℎ

20
2135
𝑃𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑡𝑖𝑣𝑖𝑑𝑎𝑑 =
5 ∗ 40
𝑃𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑡𝑖𝑣𝑖𝑑𝑎𝑑 = 10,675
Comparación:
𝑃𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑡𝑖𝑣𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑎 = 11,125 𝑃𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑡𝑖𝑣𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑏 = 10,675
10,675
𝐶𝑎𝑚𝑏𝑖𝑜 𝑝𝑜𝑟𝑐𝑒𝑛𝑡𝑢𝑎𝑙 = −1
11,125
𝐶𝑎𝑚𝑏𝑖𝑜 𝑝𝑜𝑟𝑐𝑒𝑛𝑡𝑢𝑎𝑙 = −4,04 %

21

También podría gustarte