Está en la página 1de 2

NO SE TRATA DE MÍ.

Vivimos en una realidad y por donde vayamos, escuchamos voces que identifi-
can la realidad con la crisis: en las relaciones humanas, en la familia, en la edu-
cación, en la ética, en los valores, en la política, en la justicia y, un largo etcéte-
ra.

Esa realidad la caracterizan tres paradigmas que atentan con ese anhelo de to-
dos los pueblos de vivir en armonía, fraternidad y paz. Dichos elementos no son
otros que el «Principio de Incertidumbre», «el individualismo», y «el narcisis-
mo», que destruyen los «hilos invisibles del tejido social» (Buenaventura, 1995).

«El principio de incertidumbre», según el cual «estamos asistiendo al desplaza-


miento de lo humano y da la sensación de que la humanidad se siente impotente
para prever o controlar su futuro». (Cruz, 1999).

El «individualismo», que nos convierte en una comunidad sin «metas y fines co-
munes, colectivamente compartidos, sino una suma de individuos separados
orientados hacia una infinita gratificación de los propios deseos e intereses. Un
gran imperativo parece dominar: «soy porque consumo», «consumo porque to-
do está ahora al alcance de la mano de mis ilimitados deseos de poseer».
(Souza, 1999).

José Luis Vélez Delgado El narcisismo que es la «excesiva complacencia en la consideración de las pro-
Representante Legal pias facultades u obras» (RAE, 2019). Cierto es que el mundo occidental pre-
sente, ha sido contagiado por esa «excesiva complacencia». «Es la ética del vivir
para sí mismo. La obsesión exacerbada del culto al ego. Primero yo, después yo
Contacto y luego yo. Lo importante es la realización personal. Es primordial la preocupa-
ción por mi cuerpo, mi salud, mi hogar, mi bienestar, mi patrimonio, mis senti-
mientos. Y esta forma de vivir para uno mismo hace que la historia se emborro-
Calle 145 A No. 12 - 69 (205) ne. Las tradiciones del pasado y los ideales del futuro desaparecen bajo la voraz
Bogotá, D. C. presión del presente. No hay más realidad que la actual. Nada puede ser más
Colombia importante que mi «ahora». La vigencia del «Yo» es el valor supremo del mundo
postmoderno. Es la exaltación del egoísmo ilustrado como única moral de la hu-
Teléfono: (57+1) 4568956 manidad». (Cruz, 1999).
Móvil: +57 300 285 86 47 Por todo esto, es admirable que haya personas maravillosas, que no se resignan
e-mail: kairos1964@gmail.com a un mundo tan sólo y vacío. Que ante el principio de incertidumbre edifican su
www.horakairos.wix.com/fundacion propósito, poniendo en práctica: métodos, estrategias, técnicas y hábitos, ha-
ciendo cosas que van más allá de ganar dinero y que van orientadas hacia el
«otro». Que han entendido que la única forma de construir la paz es salir de uno
mismo, rompiendo con el individualismo y el narcisismo, comprendiendo que no
se trata de mí, pues «la presencia del otro rompe la autosuficiencia del mundo
económico, cuyo centro es el yo». (Gevaert, 2003).

No se trata de mí, se trata de dar al «otro», el primer lugar en ese propósito de


construir la paz. Es reconocer el desnudo rostro del «indigente y del expuesto de
este mundo: el pobre, la viuda, el niño, el hambriento, el ultrajado, todos los
seres humanos que quieren ser alguien ante los demás y que quieren que se les
trate como a ellos». (Levinas, 2002).

No se trata de mí, no me puedo dejar dominar de la incertidumbre, ni del indivi-


dualismo, ni del narcisismo. El propósito de mi vida, se define en el poder ser
con los otros y para los otros.
BIBLIOGRAFÍA

BUENAVENTURA, Nicolás (1995), La importancia de hablar


mierda o los hilos invisibles del tejido social, Bogotá: Ma-
gisterio.

CRUZ, Antonio, (1996), Postmodernidad. El evangelio ante el


desafío del bienestar. Terrassa: Clié.

José Luis Vélez Delgado GEVAERT, Joseph, (2003). El problema del hombre. Introduc-
Santiago de Cali ción a la Antropología Filosófica. Salamanca: Sígueme.
(Valle del Cauca-Colombia)
16 de julio de 1964 LEVINAS, Emmanuel, (2002). Totalidad e infinito. Ensayo sobre
la exterioridad. Salamanca: Sígueme.
Maestro por vocación, con sentido y
con propósito. Presidente de Hora REAL ACADEMIA ESPAÑOLA (2019). Narcisismo. Recuperado de
Kairós y fundador de la Escuela Inter- https://dle.rae.es/?id=QF6OgA7, el 20 de junio de 2019.
nacional de Líderes; Embajador y
Consejero del Consejo Independiente SOUZA, María Dolores (1999). La individualidad postmoderna:
de Protección de la Infancia. Universa una lectura del pensamiento de Pietro Barcellona y
de Filosofía; Licenciado en Ciencias Boaventura. León: Universidad de León.
Religiosas; Postgrado en Ciencias So-
ciales, Construcción del Conocimiento
y Actualización Disciplinar; Certifica-
ción Internacional Docente; Doble
Master en Educación Superior con
Énfasis en Tecnologías de la Informa-
ción y la Comunicación (Universidad
Internacional Iberoamericana - Puerto
Rico y Universidad Europea del Atlán-
tico Cantabria, -España-). Escritor,
investigador, tallerista y conferencis-
ta. Con una vasta cultura general y
formación multidisciplinaria, que le
han permitido acompañar diversas
áreas del conocimiento y trabajar en
reconversión y adaptación curricular
(ITER –Universidad de San Buena-
ventura). Más de 20 años de expe-
riencia en Educación Básica Secunda-
ria, Educación Media Vocacional y en
Educación Superior.

También podría gustarte