Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA ESTATAL DEL CARCHI

CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Y MARKETING

1. DATOS INFORMATIVOS
1.1. Nombres:
 Perugachi Narciza
1.2.Modulo:
Laboratorio de Auditoría Empresarial
1.3.Nivel:
OCTAVO “A”
1.4.Fecha:
30 de mayo de 2019
1.5.TEMA:
 ELEMENTOS DE UN DICTAMEN Y TIPOS DE
DICTAMES
: Dictamen de los auditores independientes. Para resaltar la independencia del auditor que suscribe su
opinión y que obviamente el examen se llevó a cabo de acuerdo con normas de auditoría generalmente
Titulo aceptadas. No es aplicable utilizar la denominación Dictamen de los Auditores Externos porque no
menciona la calidad de independiente que es fundamental y muy importante.
PRIMERA
PARTE
El dictamen está dirigido al primer nivel de la empresa o entidad examinada, que normalmente
Destinatario son los accionistas y los directores o cargos similares que ha dispuesto la contratación de los
servicios profesionales de auditores independientes.

En este párrafo, el auditor manifiesta que ha efectuado la auditoria, menciona los estados
financieros que ha examinado y sus respectivas fechas de cierres, y deja muy en claro que
Párrafo introductorio la responsabilidad de estos últimos recae en la gerencia de la compañía y que su
responsabilidad es la de emitir una opinión sobre ellos.
Consta de tres partes

El dictamen del auditor debería describir la auditoría en cuanto incluye:


SEGUNDA Párrafo explicativo
y siete elementos

PARTE a) examinar, sobre una base de pruebas, la evidencia para soportar los montos y revelaciones de los
ESTRUCTURA estados financieros; b) evaluar los principios contables usados en la preparación de los estados
DEL DICTAMEN financieros; c) evaluar las estimaciones importantes hechas por la administración en la preparación
de los estados financieros; d) evaluar la presentación general de los estados financieros.

Es en este párrafo donde el contador público plasma la opinión que se ha formado de los
Párrafo de la opinión estados financieros examinados, es aquí donde indica si las cifras contenidas en los mismos son
razonables y que demuestran la situación financiera de la entidad, los resultados de sus
operaciones y el movimiento del efectivo por los ejercicios que haya auditado de conformidad a
NIC.

El auditor deberá fechar el dictamen en la fecha de terminación de la auditoría. Esto informa al lector que
La firma el auditor ha considerado el efecto sobre los estados financieros y sobre el dictamen, de los
acontecimientos y transacciones de los que el auditor se enteró y que ocurrieron hasta esa fecha.

El dictamen deberá nombrar una locación específica, que ordinariamente es la ciudad donde el
TERCERA La fecha auditor mantiene la oficina que tiene responsabilidad por la auditoría.
PARTE

El dictamen deberá ser firmado a nombre de la firma de auditoría, a nombre personal del auditor, o
Dirección ambos según sea apropiado. El dictamen del auditor ordinariamente se firma a nombre de la firma
porque la firma asume la responsabilidad por la auditoría (Castañeda, 2011).
Dictamen limpio o sin salvedades
Este se refiere a que cuando el auditor
realizó la inspección o revisión de los
estados financieros y fueron presentados
correctamente de acuerdo a las NIF’S, es
decir no encontró irregularidades en ello
Dictamen Con Abstención de o cumple con lo estipulado en las normas
Opinión o procedimientos.
En este tipo de dictamen el auditor se
abstiene de hacer una opinión.
Normalmente se da cuando los estados Dictamen con salvedades
financiero no están razonables y no se
cumplen con las normas y además En este tipo de opinión, las cuentas no
pueden existir restricciones por parte TIPOS DE DICTAMEN se usan de acuerdo con lo emitido en
las NIF’S pero son congruentes con
de la empresa para que el trabajo del El dictamen es una opinión que da el auditor, a los
auditor pueda ejercerse adecuadamente ellas y no tienen gran cantidad de
estados financieros, al finalizar la auditoría externa, problemas por lo tanto presentan
o por completo, entonces el auditor no existen cuatro tipos de dictamen: sin salvedades, con
podrá dar una opinión acertada de su errores pero no de gran magnitud; es
salvedades,adverso y abstención de opinión. decir los estados financieros se
revisión. Estos inconvenientes se dan
cuando existe un mal Control Interno o presentan razonablemente, con algún
existe alguna polémica que puede error en algún rubro, pero no afecta
afectar directamente el resultado del directamente los Resultados del
periodo (Gonzalez, 2014). Periodo.

Dictamen Negativo
En este tipo de dictamen el auditor puede
encontrarse con un gran número de desviaciones y
errores, los estados financieros no se presentan de
acuerdo a las normas, es decir no se presentan
razonablemente, los factores pueden ser por el mal
Control Interno de la Propia empresa. En este caso
el auditor estará en capacidad de explicar las
razones de la Opinión.
CONCLUSIONES

 Un dictamen es de gran importancia para tomar decisiones dentro de la empresa,


un dictamen no es más que el estado de salud financiera en el que se encuentra a
Entidad.
 Al momento de elaborar un dictamen se debe tomar en cuenta la estructura que
este debe tener para que todo el proceso de la auditoria sea correcto y tenga validez
ante cualquier proceso.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Castañeda, J. (30 de marzo de 2011). Dictamen de auditoria. Recuperado el 29 de mayo de


2019, de https://es.slideshare.net/joselyn091/dictamen-de-auditoria-
7451708?next_slideshow=1

Gonzalez, Z. (28 de octubre de 2014). Tipos de dictamen en auditoria. Recuperado el 29 de


mayo de 2019, de https://contadorcontado.com/2014/10/28/tipos-de-dictamen/

También podría gustarte