Está en la página 1de 18

Biblia de Jerusalén. Ed.

Desclée de Brouwer, 2009 1  


SABIDURÍA  
 
INTRODUCCIÓN A LOS LIBROS excepción del Eclesiástico y de la Sabiduría, que son
los más recientes, los libros sapienciales no abordan
SAPIENCIALES Y AL LIBRO DE LA los grandes temas del Antiguo Testamento: la Ley, la
SABIDURÍA Alianza, la Elección, la Salvación. Los sabios de Israel
no muestran inquietud por la historia y el futuro de su
pueblo, sino que escrutan el destino de los individuos,
INTRODUCCIÓN A LOS LIBROS SAPIENCIALES como sus colegas orientales. Pero lo consideran bajo
un punto de vista más elevado, el de la religión
Se da el nombre de «libros sapienciales» a cinco libros yahvista. Por esto, y a pesar del origen común y de
del Antiguo Testamento: Job, Proverbios, Eclesiastés, tantas semejanzas, existe en favor de la sabiduría
Eclesiástico y Sabiduría. Se les suele añadir con israelita una diferencia esencial que se acentúa con el
bastante impropiedad los Salmos y el Cantar de los progreso de la revelación. En efecto, la oposición
Cantares. Representan una corriente de pensamiento sabiduría-locura se trueca en oposición entre justicia e
que se halla también en una parte de los libros de iniquidad, entre piedad e impiedad. La verdadera
Tobías y Baruc. sabiduría es efectivamente el temor de Dios, y el temor
Esta literatura sapiencial floreció en todo el Antiguo de Dios es la piedad. Si la sabiduría oriental es un
Oriente. Egipto produjo escritos de sabiduría a lo humanismo, podría decirse que la sabiduría israelita
largo de su historia. En Mesopotamia, desde la época es un «humanismo devoto».
sumeria, se compusieron proverbios, fábulas y poemas
sobre el sufrimiento, que se han comparado con Job. Pero este valor religioso de la sabiduría ha venido
Esta sabiduría mesopotámica llegó a Canaán: se han aflorando poco a poco. El término hebreo más usado
encontrado en Ras Samra textos sapienciales escritos referente a la sabiduría tiene un sentido complejo:
en acádico. La Sabiduría de Ajicar, que es de origen puede designar la habilidad manual o profesional, el
asirio y que fue traducida a varias lenguas antiguas, sentido político, el discernimiento y también la astucia,
procede de ambientes de lengua aramea. Esta el acierto, el arte de la magia. Esta sabiduría humana
sabiduría es internacional. Manifiesta pocas puede ejercerse para el bien y para el mal, y esta
preocupaciones religiosas y se desenvuelve en el orden ambigüedad justifica los juicios desfavorables que los
profano. Ilustra el destino de los individuos, no por profetas pronuncian sobre los sabios, por ejemplo, Is 5
medio de una reflexión filosófica al estilo de los 21; 29 14; Jr 8 9. Esa ambigüedad puede explicar
griegos, sino recogiendo los frutos de la experiencia. también que se haya tardado tanto en hablar de la
Es un arte de bien vivir y una señal de buena sabiduría de Yahvé, aunque sea Yahvé quien se la da a
educación. Enseña al hombre a acomodarse al orden los hombres (si bien ya en Ugarit la sabiduría era el
del universo y debería darle los medios para ser feliz y atributo del gran dios El). Únicamente en escritos
prosperar. Pero esto no siempre ocurre, y esta postexílicos se llegará a decir que sólo Dios es sabio,
experiencia justifica el pesimismo de algunas obras de con una sabiduría trascendente que el hombre ve
sabiduría, tanto en Egipto como en Mesopotamia. actuando en la creación, pero que él no es capaz de
Los israelitas conocieron esta sabiduría. El mayor escrutar, Jb 28; 38-39; Si 1 1-10; 16 24s; 39 12s; 42
elogio que la Biblia cree hacer de la sabiduría de 15 - 43 33, etc. En el gran prólogo que encabeza
Salomón es que superaba a la de los hijos de Oriente y Proverbios, Pr 1-9, la Sabiduría divina habla como
a la de Egipto, 1 R 5 10. Los sabios árabes y edomitas una persona, está a la vez presente en Dios desde la
gozaban de renombre, Jr 49 7; Ba 3 22-23; Ab 8. Job y eternidad y actúa con él en la creación, sobre todo Pr
los tres sabios, amigos suyos, viven en Edom. El autor 8 22-31. En Job 28, aparece como distinta de Dios, que
de Tobías conocía la Sabiduría de Ajicar, y Pr 22 17 - es el único que sabe dónde se oculta aquella. En Si 24,
23 11 sigue de cerca las máximas egipcias de la propia Sabiduría dice de sí que procede de la boca
Amenemope. A Hemán y Etán, sabios de Canaán, se del Altísimo, que mora en los cielos y que Yahvé la
les atribuye varios salmos, según 1 R 5 11. El libro de envía a Israel. En Sb 7 22 - 8 1, es una emanación de
los Proverbios contiene las Palabras de Agur, Pr 30 1- la gloria del Omnipotente, una imagen de su bondad.
14, y las Palabras de Lemuel, Pr 31 1-9, poemas Así, la Sabiduría, atributo de Dios, se separa de él y se
originarios de Masá, tribu del norte de Arabia, Gn 25 convierte casi en una hipóstasis. En el ámbito de la fe
14. del Antiguo Testamento, estas expresiones tan
vigorosas rebasan los límites de una personificación
No es de extrañar que las primeras obras sapienciales literaria, pero mantienen su misterio y preparan la
de Israel se asemejen en gran medida a las de sus revelación de las Personas Divinas. El Logos de San
vecinos: todos ellos proceden del mismo suelo. Las Juan está a la vez, como esta Sabiduría, en Dios y
partes antiguas de los Proverbios apenas contienen fuera de Dios, y todos estos grandes textos justifican el
otra cosa que preceptos de sabiduría humana. Con la título de «Sabiduría de Dios» que san Pablo da a
Cristo, 1 Co 1 24.

IPB-SCA 1  
Biblia de Jerusalén, Ed. Desclée de Brouwer, 2009
SABIDURÍA

aún en el prólogo, Pr 1-9, se precipita en los libros


Como el destino de los individuos era la preocupación siguientes: Job o la Sabiduría son grandes obras
dominante de los sabios, el problema de la retribución literarias.
tenía para ellos una importancia capital. Y la doctrina
evoluciona en su ambiente y por su reflexión. En las Por encima de todas estas formas literarias, aun las
partes antiguas de Proverbios, la sabiduría, es decir, más simples, el origen de la sabiduría ha de buscarse
la justicia, lleva necesariamente a la felicidad, y la en la vida de familia o de clan. Las observaciones
locura, es decir, la iniquidad lleva a la ruina. Dios es sobre la naturaleza y sobre los hombres, acumuladas
quien premia así a los buenos y castiga a los malos. de generación en generación, se expresaron en
Ésta es todavía la posición del prólogo de los sentencias, en dichos de campesinos, en breves
Proverbios, 3 33-35; 9 6 y 18. Esta doctrina es, por apólogos, que contenían una aplicación moral y que
consiguiente, el fundamento de la enseñanza de servían de reglas de conducta. El mismo origen puede
sabiduría y se deduce del hecho de que el mundo es atribuirse a las primeras formulaciones del derecho
gobernado por un Dios sabio y justo. Trata de recurrir consuetudinario, que en ocasiones coinciden, en su
a la experiencia, pero la experiencia la contradice a contenido y no solamente en su forma, con las
menudo. Esto es lo que expone de una manera sentencias de sabiduría. Esta corriente de la sabiduría
dramática el libro de Job, en el que los tres amigos popular prosiguió paralelamente a la formación de las
defienden la tesis tradicional. Mas para el problema colecciones sapienciales. De aquélla provienen, por
del justo desgraciado no hay respuesta que satisfaga al ejemplo, los proverbios de 1 S 24 14; 1 R 20 11, la
espíritu, si nos atenemos a la retribución terrena; no fábula de Jc 9 8-15 y la de 2 R 14 9, y los profetas
hay más remedio que adherirse a Dios por la fe, a mismos los han utilizado, por ejemplo, Is 28 24-28; Jr
pesar de todo. El Eclesiastés, por muy diferente que 17 5-11.
sea su tono, no da una solución distinta; subraya
igualmente la insuficiencia de las respuestas La brevedad de las sentencias, que así se imprimen en
corrientes, y niega que sea posible pedir cuentas a la memoria, las hacía aptas para la enseñanza oral. El
Dios y exigir la felicidad como algo debido. El padre o la madre se las enseña a su hijo, Pr 1 8; 4 1;
Eclesiástico sigue fiel a la misma doctrina, exalta la 31 1; Si 3 1, y el maestro seguirá llamando «hijo» al
felicidad del sabio, 14 20 - 15 10, pero le obsesiona la discípulo a quien forma, porque los sabios hacen
idea de la muerte y sabe que todo depende de esta escuela, Si 51 23, 26; ver Pr 7 1s; 9 1s. La sabiduría se
última hora: dice que «es fácil al Señor, el día de la convierte en privilegio de la clase instruida, y por lo
muerte, pagar a cada uno según su proceder», 11 26, mismo de la que también sabe escribir; sabios y
ver 1 13; 7 36; 28 6; 41 9. Presiente la doctrina de los escribas aparecen juntos en Jr 8 8- 9, y Si 38 24 - 39
«novísimos», pero no la expresa claramente. Poco 11 ensalza el oficio de escriba, que le permite adquirir
despues de él, Dn 12 2 formulará explícitamente la fe la sabiduría, contraponiéndolo a los oficios manuales.
en una retribución de ultratumba, y esta fe estará en él De entre los escribas designaba el rey a sus
unida a la fe en la resurrección de los muertos, ya que funcionarios, y en la corte se desarrollaron antes que
la mentalidad hebrea no concibe una vida del espíritu en sitio alguno las doctrinas de sabiduría. Todos estos
separado de la carne. En el Judaísmo alejandrino, el rasgos tienen sus paralelos exactos en los demás
progreso se realizará por camino paralelo y avanzará ambientes de la sabiduría oriental, en Egipto o en
aún más. Como la filosofía platónica había liberado al Mesopotamia. Una de las colecciones salomónicas de
pensamiento hebreo de sus ataduras con la teoría del los Proverbios fue recopilada por «los hombres de
alma inmortal, el libro de la Sabiduría afirma que Ezequías, rey de Judá», Pr 25 1. Pero tales sabios no
«Dios creó al hombre incorruptible», 2 23, y que el eran sólo coleccionistas de máximas antiguas; también
alma fiel gozará, después de la muerte, de una las escribían. Podemos considerar escritos de
felicidad sin fin junto a Dios, mientras que los impíos sabiduría (con ciertas reservas) dos obras literarias
recibirán su castigo, 3 1-12. Al fin se ha dado la compuestas probablemente en la corte de Salomón, la
respuesta al gran problema de los sabios de Israel. historia de José y la de la sucesión al trono de David.
La forma más simple y más antigua de la literatura El ambiente de los sabios es, pues, muy diferente de
sapiencial es el mâšâl. Este es, en plural, el título del aquellos de los que han salido los escritos sacerdotales
libro que nosotros llamamos «Proverbios». El mâšâl y los escritos proféticos, y Jr 18 18 enumera como tres
es, más exactamente, una fórmula sorprendente que clases a sacerdotes, sabios y profetas. Diferentes son
cautiva la atención, un dicho popular o una máxima. sus preocupaciones: los sabios no tienen interés
Las colecciones antiguas de los Proverbios sólo especial en el culto y no parecen conmoverse ante las
contienen sentencias breves. Luego, el mâšâl se calamidades de su pueblo ni atormentarse con la gran
desarrolla, se hace parábola o alegoría, discurso o esperanza que le sostiene. Pero, a partir del Destierro,
razonamiento. Esta evolución, sensible ya en las estas tres corrientes confluyen. El prólogo de
pequeñas secciones añadidas a los Proverbios y más Proverbios adquiere un tono de predicación profética;

2   IPB-SCA
Biblia de Jerusalén. Ed. Desclée de Brouwer, 2009 3  
SABIDURÍA  
 
el Eclesiástico, 44-49, y la Sabiduría, 10-19, meditan pareja con la del lenguaje, que es flexible y rico, y
largamente sobre la Historia Sagrada; el Eclesiástico fluye sin esfuerzo entre figuras retóricas.
venera el sacerdocio, se muestra fervoroso del culto, El autor es ciertamente un judío, lleno de fe en el
finalmente identifica la Sabiduría con la Ley, Si 24 23- «Dios de los Padres», 9 1, orgulloso de pertenecer al
24: es la alianza entre el escriba (o el sabio) y el «pueblo santo», a la «raza irreprochable», 10 15, pero
doctor de la Ley que encontraremos en los tiempos judío helenizado. Su insistencia sobre los
evangélicos. acontecimientos del Éxodo, la antítesis que establece
Aquí llegamos, en el Antiguo Testamento, al término de entre egipcios e israelitas y su crítica de la zoolotría
un largo camino, en cuyo arranque estaba Salomón. demuestran que vivía en Alejandría, que era a la vez
También en este aspecto hallamos paralelos capital del helenismo bajo los Tolomeos e importante
orientales: dos escritos de la sabiduría egipcia eran ciudad judía de la Dispersión. Cita la Escritura según
considerados como las enseñanzas que un Faraón la traducción de los Setenta, realizada en este
había dado a su hijo. Desde 1 R 5 9-14, ver 3 9-12 y ambiente: es, pues, posterior a ésta, pero desconoce la
28; 10 1-9, hasta Si 47 12-17, Salomón fue alabado obra de Filón de Alejandría (20 a. C. 54 d. C.). Por su
como el sabio más grande de Israel, y se le atribuyen parte, este filósofo griego parece que jamás se inspira
las dos colecciones más importantes y más antiguas de en la Sabiduría, pero hay muchos contactos entre las
Proverbios, 10-22 y 2529; esto explica el título que se dos obras; brotan en el mismo ambiente y no pueden
da a todo el libro, Pr 1. Bajo su patrocinio se pusieron estar muy alejadas en el tiempo. No es posible
asimismo el Eclesiastés, la Sabiduría y el Cantar de los demostrar de una manera absolutamente cierta la
Cantares. Toda esta enseñanza gradualmente utilización de la Sabiduría por el Nuevo Testamento,
dispensada al pueblo elegido preparaba la revelación pero sí es probable que San Pablo haya sentido su
de la Sabiduría Encarnada. Pero «aquí hay algo más influencia literaria y que San Juan haya tomado de ella
que Salomón», Mt 12 42. algunas ideas para expresar su teología del Verbo. El
libro ha podido ser escrito en la segunda mitad del
siglo I antes de nuestra era; es el más reciente de los
INTRODUCCIÓN AL LIBRO DE LA SABIDURÍA libros del Antiguo Testamento.
El autor se dirige en primer lugar a los judíos, sus
El libro griego de la Sabiduría forma parte de los compatriotas, cuya fidelidad está en peligro por el
libros deuterocanónicos. Lo utilizaron los Padres del prestigio de la civilización alejandrina: el renombre de
siglo II d. C. y, a pesar de las vacilaciones y de las escuelas filosóficas, el desarrollo de las ciencias, la
algunas oposiciones, en especial la de San Jerónimo, atracción de las religiones mistéricas, de la astrología,
ha sido reconocido como inspirado a título igual que del hermetismo, o el atractivo sensible de los cultos
los libros del canon hebreo. populares. Ciertas precauciones que toma indican que
En la primera parte, el libro que la Vulgata llama también busca la atención de los paganos, a quienes
simplemente Liber Sapientiae, muestra el papel de la quiere llevar al Dios que ama a todos los hombres.
Sabiduría en el destino del hombre y compara la suerte Pero esta intención es secundaria; el libro es una obra
de los justos y de los impíos en el curso de la vida y de defensa mucho más que de conquista.
después de la muerte, 1-5. La segunda parte, 6-9, Dado el ambiente, la cultura y las intenciones del
expone el origen y la naturaleza de la Sabiduría y los autor, no es extraño que se observen en su libro
medios de adquirirla. La última parte, 10-19, ensalza numerosos contactos con el pensamiento griego. Pero
la acción de la Sabiduría y de Dios en la historia del no se debe exagerar su importancia. Ciertamente debe
pueblo elegido, insistiendo únicamente, salvo una a su formación helénica un vocabulario para la
breve introducción que se remonta a los orígenes, en el abstracción y una facilidad de razonamiento que no
momento capital de esta historia, la liberación de permitían el léxico y la sintaxis del hebreo; le debe
Egipto; una larga digresión, 13-15, contiene una también cierto número de términos filosóficos, de
severa crítica de la idolatría. cuadros de clasificación y de temas de escuela. Pero
Se supone que el autor es Salomón, a quien claramente estos préstamos limitados no significan la adhesión a
se designa, salvo el nombre, en 9 7-8.12, y el libro se una doctrina intelectual, sino que sirven para expresar
llama en griego «Sabiduría de Salomón». Éste habla un pensamiento que se nutre del Antiguo Testamento.
como un rey, 7 5; 8 9-15, y se dirige a sus colegas en De los sistemas filosóficos, o de las especulaciones de
la realeza, 1 1; 6 1-11.21. Pero se trata de un evidente la astrología, no sabe sin duda más que un hombre
artificio literario, que pone este escrito de sabiduría, culto de su época en Alejandría.
como el Eclesiastés y el Cantar, bajo el nombre del No es ni filósofo ni teólogo; es un sabio de Israel.
sabio más grande de Israel. En efecto, el libro ha sido Como sus predecesores, exhorta a la búsqueda de la
escrito todo él en griego, aun la primera parte, 1-5, sabiduría, que procede de Dios, que se consigue con la
para la que algunos han supuesto erróneamente un oración, que es raíz de las virtudes y que procura todos
original hebreo. La unidad de la composición corre los bienes. Con una visión más amplia que ellos,

IPB-SCA 3  
Biblia de Jerusalén, Ed. Desclée de Brouwer, 2009
SABIDURÍA

agrega a esta sabiduría las recientes adquisiciones de alta calidad; la liturgia de la Iglesia se ha
la ciencia, 7 1721; 8 8. La cuestión de la retribución, aprovechado ampliamente de ella.
que tanto preocupaba a los sabios, recibe en él la El texto del libro de la Sabiduría está contenido en
solución. Beneficiándose de las doctrinas platónicas cuatro grandes mss: B (Vaticano, s. IV), S (Sinaítico, s.
acerca de la distinción entre cuerpo y alma, ver 9 15, y IV), A (Alejandrino, s. V) y C (Codex Ephraemi
sobre la inmortalidad del alma, afirma que Dios ha rescriptus, s. V), y en numerosos mss secundarios. El
creado al hombre para la incorruptibilidad, 2 23, que mejor ms es el B, que ha servido de base para la
la recompensa de esta sabiduría es esta presente traducción.
incorruptibilidad que garantiza un lugar junto a Dios,
6 18-19. Lo que aquí abajo sucede no es más que una
preparación para la otra vida, donde los justos vivirán LIBRO DE LA SABIDURÍA
con Dios, mientras que los impíos recibirán su castigo,
3 9-10. El autor no alude a una resurrección corporal. I. La sabiduría y el destino del hombre
Con todo, parece que da lugar a la posibilidad de una
resurrección de los cuerpos de una forma Buscar a Dios y huir del pecado.
espiritualizada, tratando, de este modo, de conciliar la 1
1 Amad la justicia, los que gobernáis el mundo,
noción griega de inmortalidad y las doctrinas bíblicas tened buenos sentimientos para con el Señor
que se orientaban hacia una resurrección corporal y buscadlo con corazón sincero,
(Daniel). 2
pues se deja encontrar por los que no le exigen
Como para sus predecesores, la Sabiduría es un pruebas
atributo de Dios. Esta Sabiduría es la que reguló todo y se manifiesta a los que no desconfían de él.
ya en la creación y la que guía los acontecimientos de 3
Los pensamientos retorcidos apartan de Dios,
la historia. A partir del cap. 11, lo que a ella se le y su poder, puesto a prueba, confunde a los
atribuía es referido directamente a Dios, pero lo es insensatos.
porque la Sabiduría se identifca con Dios en su 4
En efecto, la sabiduría no entra en alma artera,
gobierno del mundo. Por otra parte, la Sabiduría es ni habita en cuerpo esclavo del pecado;
«una emanación de la gloria del Omnipotente… un 5
pues el santo espíritu educador rehuye el
reflejo de la luz eterna… una imagen de su bondad», 7 engaño,
25-26; y de este modo aparece como distinta de Dios, se aleja de los pensamientos vacíos
pero es al mismo tiempo una irradiación de la esencia y se siente confundido ante el ataque de la
divina. Sin embargo, no parece que el autor vaya aquí injusticia.
más lejos que los demás libros sapienciales, y haga de 6
La sabiduría es un espíritu filántropo
la Sabiduría una hipóstasis. Pero todo este pasaje que no deja impunes los labios blasfemos;
sobre la naturaleza de la Sabiduría, 7 22 - 8 8, marca pues Dios es testigo de sus interioridades,
un progreso en la formulación y un ahondamiento en observador veraz de su corazón,
las ideas antiguas. y escucha cuanto dice su lengua.
El autor, en su meditación sobre el pasado de Israel, 7
Porque el espíritu del Señor llena la tierra,
10-19, había sido ya precedido por Ben Sirá, Si 44-50, lo contiene todo y conoce cada voz.
ver también los Sal 78, 105, 106, 135, 136; pero su 8
Por eso, quien pregone calumnias no podrá
originalidad se muestra en dos puntos. En primer esconderse,
lugar, busca las razones de los hechos, y esboza una ni evitar la acusación de la justicia.
filosofía religiosa de la historia, que supone una 9
Los planes del impío serán investigados
interpretación nueva de los textos: por ejemplo, las y el rumor de sus palabras llegará hasta el Señor,
explicaciones sobre la moderación de Dios con Egipto como prueba de sus delitos.
y Canaán, 11 15 - 12 27. Sobre todo, fuerza el relato 10
El oído atento lo escucha todo
bíblico para demostrar una tesis. Los caps. 16-19 no y no se le escapa el rumor de murmuraciones.
son más que un largo paralelo antitético entre el 11
Guardaos, pues, de murmuraciones inútiles
destino de los egipcios y el de los israelitas, en el que y preservad vuestra lengua de la calumnia;
el autor, para mejor destacar su tema, enriquece el porque no hay confidencia emitida en vano,
relato con rasgos inventados, pone en conexión y la boca calumniadora da muerte al alma.
episodios distintos, y abulta los hechos. Es un 12
No persigáis la muerte con vuestra vida perdida
excelente ejemplo de la exégesis midrásica que ni os busquéis la ruina con las obras de vuestras
cultivarán los rabinos. manos;
Los gustos han cambiado y estas páginas han 13
porque Dios no hizo la muerte
envejecido, pero la primera parte del libro, 1-9, ni se alegra con la destrucción de los vivientes.
siempre ofrece al cristiano un alimento espiritual de 14
Él lo creó todo para que subsistiera:
las criaturas del mundo son saludables,

4   IPB-SCA
Biblia de Jerusalén. Ed. Desclée de Brouwer, 2009 5  
SABIDURÍA  
 
no hay en ellas veneno de muerte y va por caminos diferentes.
16
ni el abismo reina sobre la tierra, Nos considera moneda falsa
15
porque la justicia es inmortal. y nos evita como a apestados;
La vida según los impíos. celebra el destino de los justos
16
Pero los impíos invocan a la muerte con gestos y presume de que Dios es su padre.
17
y palabras; Ya veremos si lleva razón,
haciéndola su amiga, se perdieron; comprobando cuál es su desenlace:
18
se aliaron con ella pues si el justo es hijo de Dios, él lo rescatará
y merecen ser sus secuaces. y lo librará del poder de sus adversarios.
19
Lo someteremos a humillaciones y torturas
1
2 Razonando erróneamente, se decían : para conocer su temple
«Corta y triste es nuestra vida; y comprobar su entereza.
20
la muerte del hombre no tiene remedio Lo condenaremos a una muerte humillante,
y de nadie consta que haya vuelto de la tumba. pues, según dice, Dios lo protegerá.»
2
Nacimos por azar
y pasaremos como si no hubiéramos existido. Error de los impíos.
21
El soplo de nuestro aliento es humo, Así piensan, pero se equivocan,
y el pensamiento, una chispa del latido de nuestro pues los ofusca su maldad.
22
corazón. No conocen los secretos de Dios,
3
Cuando ella se apague, el cuerpo se convertirá ni esperan recompensa para la virtud,
en ceniza ni valoran el premio de una vida intachable.
23
y el espíritu se desvanecerá como aire ligero. Porque Dios creó al hombre para la
4
Con el tiempo nuestro nombre caerá en el olvido inmortalidad
y nadie se acordará de nuestras obras; y lo hizo a imagen de su mismo ser;
24
nuestra vida pasará como rastro de nube, pero la muerte entró en el mundo por envidia
se disipará como niebla del diablo,
acosada por los rayos del sol y la experimentan sus secuaces.
y agobiada por su calor.
5
Nuestro tiempo es una sombra fugaz Comparación de la suerte de los justos
y nuestra muerte, irrevocable, y de los impíos.
1
porque se ha puesto el sello y nadie regresa. 3 En cambio, la vida de los justos está en
6
Venid, pues, y disfrutemos de los bienes manos de Dios
presentes, y ningún tormento les afectará.
2
gocemos de la realidad con impaciencia juvenil; Los insensatos pensaban que habían muerto;
7
embriaguémonos de vinos exquisitos y su tránsito les parecía una desgracia
3
perfumes, y su partida de entre nosotros, un desastre;
que no se nos escape la flor primaveral; pero ellos están en la paz.
8 4
coronémonos de rosas antes que se marchiten; Aunque la gente pensaba que eran castigados,
9
que ninguno de nosotros se pierda nuestra ellos tenían total esperanza en la inmortalidad.
5
orgía, Tras pequeñas correcciones, recibirán grandes
dejemos por todas partes huellas de la alegría; beneficios,
que ésta es nuestra suerte y nuestra herencia. pues Dios los puso a prueba
10
Oprimamos al pobre que es justo, y los halló dignos de sí;
6
no tengamos compasión de la viuda los probó como oro en crisol
ni respetemos las canas llenas de años del y los aceptó como sacrificio de holocausto.
7
anciano. En el día del juicio resplandecerán
11
Que nuestra fuerza sea norma de la justicia, y se propagarán como el fuego en un rastrojo.
8
porque la debilidad se demuestra inútil. Gobernarán naciones, dominarán pueblos
12
Pongamos trampas al justo, que nos fastidia y el Señor reinará eternamente sobre ellos.
9
y se opone a nuestras acciones; Los que confían en él comprenderán la verdad
nos echa en cara nuestros delitos y los fieles a su amor permanecerán a su lado,
y reprende nuestros pecados de juventud. pues la gracia y la misericordia están destinadas
13
Presume de conocer a Dios a sus elegidos.
10
y se presenta como hijo del Señor. Los impíos, en cambio, serán castigados por
14
Es un reproche contra nuestras convicciones sus razonamientos,
y su sola aparición nos resulta insoportable, por despreciar al justo y apartarse del Señor.
15
pues lleva una vida distinta a los demás

IPB-SCA 5  
Biblia de Jerusalén, Ed. Desclée de Brouwer, 2009
SABIDURÍA
11
Desdichado el que desprecia la sabiduría y la La muerte prematura del justo.
7
educación; El justo, aunque muera prematuramente, tendrá
vana es su esperanza, descanso,
8
baldíos sus esfuerzos, pues la ancianidad venerable no consiste en
e inútiles sus obras. larga vida,
12
Sus mujeres son necias, ni se mide por los años.
9
sus hijos perversos Que las canas del hombre son la prudencia
y su posteridad maldita. y la edad avanzada, una vida intachable.
10
Fue amado, porque agradaba a Dios;
Más vale la esterilidad que una posteridad fue trasladado, porque vivía entre pecadores.
11
impía. Fue arrebatado para que la maldad no
13
Dichosa la estéril intachable, pervirtiera su inteligencia
la que no conoce lecho nupcial de pecado; o el engaño sedujera su alma;
12
pues obtendrá fruto en el juicio de los justos. pues la fascinación del mal ensombrece el bien
14
Y también el eunuco que no actúa y el frenesí del deseo pervierte al espíritu
perversamente, ingenuo.
13
ni alberga malos pensamientos contra el Señor; Madurando en poco tiempo, completó una larga
por su fidelidad recibirá especial recompensa vida,
14
y una herencia envidiable en el templo del Señor. y como su alma era agradable al Señor,
15
Pues el fruto del buen trabajo proporciona se apresuró a escapar de la maldad.
fama, La gente lo ve y no lo entiende;
y la raíz de la sensatez es inquebrantable. no les cabe esto en la cabeza:
16 15
Los hijos de adúlteros, en cambio, no que la gracia y la misericordia están destinadas
alcanzarán la madurez, a sus elegidos,
la descendencia de unión ilegítima desaparecerá. y su salvación, a sus santos.
17 16
Aunque vivan muchos años, no serán El justo que muere condena a los impíos que
apreciados, viven,
y al final su vejez será deshonrosa. y la juventud prematuramente realizada, a la
18
Y si mueren prematuramente, no tendrán longevidad del malvado.
17
esperanza, Ven la muerte del sabio,
ni consuelo en el día del juicio, pero no comprenden su propósito,
19
pues es penoso el final de la gente perversa. ni por qué el Señor lo ha puesto a salvo.
18
Lo ven y lo desprecian,
1
4 Más vale no tener hijos y tener virtud, pero el Señor se reirá de ellos.
19
pues su recuerdo es inmortal Más tarde serán cadáveres sin honra,
y es reconocida por Dios y por los hombres: objeto de ultraje entre los muertos para siempre.
2
presente, la imitan; Pues los estrellará de cabeza y sin rechistar,
ausente, la añoran; los removerá de sus cimientos;
y en la eternidad desfila en triunfo coronada, quedarán totalmente asolados
pues venció en la lucha de premios intachables. y sumidos en el dolor;
3
En cambio, la familia numerosa de los impíos y su recuerdo se perderá.
será inútil;
sus retoños bastardos no echarán raíces Los impíos en el Juicio.
20
profundas Acudirán asustados a dar cuenta de sus
ni tendrá base sólida. pecados,
4
Aunque sus ramas verdeen temporalmente, y sus propios delitos los acusarán a la cara.
será sacudida por el viento, a causa de su
1
caducidad, 5 Entonces el justo aguantará firme y lleno de
y arrancada de raíz por el huracán enfurecido. confianza
5
Sus ramas aún tiernas se troncharán, frente a los que lo oprimieron
su fruto será inútil, inmaduro para comerlo, y despreciaron sus sufrimientos.
2
y nada se aprovechará. Al verlo, quedarán sobrecogidos de espanto,
6
Pues los hijos nacidos de uniones ilícitas desconcertados por la increíble salvación.
3
son testigos de la maldad de los padres a la hora Y, cambiando de opinión,
de su examen. con el espíritu angustiado, se dirán:
4
«Éste es aquel de quien hace tiempo nos
reíamos,

6   IPB-SCA
Biblia de Jerusalén. Ed. Desclée de Brouwer, 2009 7  
SABIDURÍA  
 
19
a quien convertimos, insensatos, en blanco de empuñará como escudo su santidad invencible,
20
nuestros insultos. afilará la espada de su cólera implacable,
Su vida nos parecía una locura, y el universo luchará a su lado contra los
y su muerte, una deshonra. insensatos.
5 21
¿Cómo es que ha sido incluido entre los hijos de Partirán certeros los disparos de los rayos,
Dios como de arco bien tendido, volarán de las nubes
y comparte su herencia con los santos? al blanco;
6 22
Ciertamente extraviamos el camino de la una catapulta disparará furiosa granizada;
verdad, las aguas del mar se embravecerán contra ellos
no nos iluminó la luz de la justicia, y los ríos los anegarán sin piedad;
23
ni salió el sol para nosotros. un viento poderoso se levantará contra ellos
7
Nos cansamos de andar por sendas de maldad y los barrerá como un huracán.
y perdición, Así la iniquidad asolará toda la tierra
atravesamos desiertos intransitables, y la maldad derrocará los tronos de los
pero no reconocimos el camino del Señor. poderosos.
8
¿De qué nos ha servido nuestro orgullo?
¿Qué nos han reportado las riquezas de que II. Salomón y la búsqueda de la sabiduría
presumíamos?
9
Todo aquello pasó como una sombra, Los reyes deben buscar la Sabiduría.
1
como noticia que vuela; 6 Escuchad, reyes, y entended. Aprended,
10
como nave que surca las aguas agitadas, gobernantes
sin dejar ver el rastro de su travesía de los confines de la tierra.
2
ni la estela de su quilla sobre las olas; Estad atentos los que domináis multitudes
11
o como pájaro que vuela por el aire y presumís de tener muchos pueblos.
3
sin dejar ninguna huella de su vuelo: Pues recibisteis el poder del Señor
con su aleteo bate el aire ligero, y la soberanía del Altísimo;
lo corta con agudo chillido, él investigará vuestras acciones
se abre camino agitando las alas y examinará vuestros proyectos.
4
y después no descubre la señal de su paso; Ya que, siendo ministros de su reino, no
12
o como flecha disparada al blanco: juzgasteis rectamente,
el aire rasgado vuelve a soldarse al instante, ni guardasteis la ley,
sin dejar conocer su trayectoria. ni actuasteis de acuerdo con la voluntad de Dios,
13 5
Lo mismo nosotros: apenas nacidos, terrible y repentino caerá sobre vosotros,
desaparecemos; pues un juicio implacable aguarda a los grandes.
6
sin poder mostrar ningún signo de virtud, Porque al más humilde se le perdona por
nos consumimos en nuestra maldad.» piedad,
14
En efecto, la esperanza del impío es como pero los poderosos serán poderosamente
brizna arrebatada por el viento, examinados.
7
como frágil escarcha arrastrada por el huracán; El Señor de todos no retrocede ante nadie,
se disipa como el humo con el viento; ni la grandeza le intimida;
pasa como el recuerdo del huésped de un solo que él mismo hizo a pequeños y grandes
día. y de todos cuida por igual;
8
pero a los poderosos les aguarda una
Fin dichoso de los justos y castigo de los investigación rigurosa.
9
impíos. A vosotros, pues, soberanos, se dirigen mis
15
Los justos, en cambio, viven para siempre; palabras,
encuentran su recompensa en el Señor para que aprendáis sabiduría y no pequéis.
10
y el Altísimo cuida de ellos. Porque los que guarden santamente las cosas
16
Por eso recibirán un reino distinguido santas, serán santificados,
y una hermosa diadema de manos del Señor; y los que las aprendan encontrarán defensa.
11
pues con su diestra los protegerá Así, pues, ansiad mis palabras;
y los escudará con su brazo. anheladlas y recibiréis instrucción.
17
Tomará la armadura de su celo
y armará a la creación para vengarse de sus La sabiduría se deja hallar.
12
enemigos; La sabiduría es radiante e inmarcesible.
18
vestirá la coraza de la justicia, Se deja ver fácilmente por los que la aman
se pondrá por casco un juicio imparcial, y encontrar por los que la buscan.

IPB-SCA 7  
Biblia de Jerusalén, Ed. Desclée de Brouwer, 2009
SABIDURÍA
13
Se adelanta a manifestarse a los que la Aprecio de Salomón por la Sabiduría.
7
desean. Por eso supliqué y se me concedió la prudencia;
14
Quien madruga para buscarla, no se cansa, invoqué y vino a mí el espíritu de sabiduría.
8
pues la encuentra sentada a su puerta. La preferí a cetros y tronos
15
Meditar sobre ella es sensatez consumada, y en su comparación tuve en nada la riqueza.
9
quien se desvela por ella pronto se ve libre de No la equiparé a la piedra más preciosa,
preocupaciones. porque todo el oro a su lado es un puñado de
16
Pues ella misma va buscando a los que son arena,
dignos de ella, y ante ella la plata es como el barro.
10
se les muestra benévola por los caminos La quise más que a la salud y a la belleza
y sale al encuentro de todos sus pensamientos. y preferí tenerla como luz,
17
Su verdadero comienzo es el afán de porque su claridad no anochece.
11
instrucción, Con ella me vinieron a la vez todos los bienes
el interés por la instrucción es amor, e incalculables riquezas en sus manos.
18 12
el amor es la observancia de sus leyes, Yo disfruté de todos, porque la Sabiduría los
la atención a las leyes es garantía de trae,
inmortalidad, aunque ignoraba que ella fuera su origen.
19 13
y la inmortalidad acerca a Dios; Sin engaño la aprendí y sin envidia la
20
por tanto, el afán de la sabiduría conduce al comparto;
reino. no escondo sus riquezas,
21 14
Así que, si queréis tronos y cetros, soberanos porque es un tesoro inagotable para los
de los pueblos, hombres,
apreciad la sabiduría y reinaréis eternamente. y los que la adquieren se granjean la amistad de
Dios,
Salomón va a describir la Sabiduría. recomendados por los dones que ofrece la
22
Os voy a explicar la esencia y el origen de la instrucción.
sabiduría;
no os ocultaré secretos, Llamamiento a la inspiración divina.
15
sino que rastrearé sus huellas desde su origen Que Dios me conceda hablar con conocimiento
y pondré de manifiesto su conocimiento, y tener pensamientos dignos de sus dones,
sin eludir la verdad. porque él es quien guía a la sabiduría y quien
23
No compartiré el camino con la envidia dirige a los sabios.
16
corrosiva, En sus manos estamos nosotros y nuestras
pues nada tiene que ver con la Sabiduría. palabras,
24
En la abundancia de sabios está la salvación toda prudencia y toda habilidad práctica.
17
del mundo, Él me concedió el verdadero conocimiento de
y en un rey sensato, el bienestar del pueblo. los seres,
25
Así, pues, dejaos instruir por mis palabras y para conocer la estructura del mundo y la
sacaréis provecho. actividad de los elementos,
18
el principio, el fin y el medio de los tiempos,
Salomón era sólo un hombre. la alternancia de los solsticios y la sucesión de las
1
7 También yo soy un hombre mortal como estaciones,
19
todos, los ciclos anuales y la posición de las estrellas,
20
descendiente del primero formado de la tierra. la naturaleza de los animales y los instintos de
En el vientre materno se modeló mi carne; las fieras,
2
durante diez meses fui cuajado en su sangre, el poder de los espíritus y los pensamientos de
a partir de la simiente viril y del placer unido al los hombres,
sueño. las variedades de las plantas y las virtudes de las
3
Al nacer, también yo respiré el aire común, raíces.
21
caí en la tierra que a todos nos recibe, Llegué a conocer cuanto está oculto y
y mi primera voz, como la de todos, fue el llanto. manifiesto,
4
Me crié entre pañales y cuidados. porque la sabiduría, artífice de todo, me lo
5
Pues ningún rey comenzó de otro modo su enseñó.
existencia;
6
que son iguales para todos la entrada en la vida
y la salida.
Elogio de la Sabiduría.

8   IPB-SCA
Biblia de Jerusalén. Ed. Desclée de Brouwer, 2009 9  
SABIDURÍA  
 
22
Pues hay en ella un espíritu inteligente, santo, comprende dichos agudos y resuelve enigmas,
único, múltiple, sutil, conoce de antemano signos y prodigios
ágil, perspicaz, inmaculado, y la oportunidad de momentos y tiempos.
claro, impasible, amante del bien, agudo,
23
libre, bienhechor, filántropo, La Sabiduría, indispensable a los soberanos.
9
firme, seguro, sereno, Así, pues, decidí tomarla por compañera,
que todo lo puede, todo lo controla consciente de que sería mi consejera en la dicha
y penetra en todos los espíritus: y mi alivio en las preocupaciones y penas.
10
los inteligentes, los puros, los más sutiles. Gracias a ella obtendré gloria entre la gente
24
Pues la sabiduría es más móvil que cualquier y, aunque joven, el aprecio de los ancianos.
11
movimiento Apareceré agudo en el juicio
y, en virtud de su pureza, atraviesa y penetra y seré la admiración de los poderosos.
12
todo. Cuando calle, esperarán;
25
Es un soplo del poder de Dios, cuando hable, prestarán atención;
una emanación pura de la gloria del Omnipotente; y si me alargo hablando, se llevarán la mano a la
por eso, nada contaminado le afecta. boca.
26 13
Es reflejo de la luz eterna, Gracias a ella alcanzaré la inmortalidad
espejo inmaculado de la actividad de Dios y legaré perpetuo recuerdo a la posteridad.
14
e imagen de su bondad. Gobernaré a los pueblos y someteré naciones.
27 15
Aun siendo una sola, todo lo puede; Soberanos terribles se asustarán al oír hablar
sin cambiar en nada, renueva el universo; de mí.
y entrando en las almas santas en cada Me mostraré generoso con las multitudes y
generación valiente en la guerra.
16
hace amigos de Dios y profetas, Al volver a casa, descansaré a su lado,
28
pues Dios sólo ama a quien convive con la pues su compañía no produce amargura
sabiduría. ni su intimidad entristece,
29
Ella es más bella que el sol sino que contenta y alegra.
y supera a todas las constelaciones;
comparada con la luz, sale ganando, Salomón va a pedir la Sabiduría.
30 17
porque la luz deja paso a la noche, Reflexionando sobre estas cosas,
pero a la sabiduría no la domina el mal. consideré en mi interior
que la inmortalidad reside en emparentar con la
1
8 Se propaga decidida de uno al otro confín Sabiduría,
18
y gobierna todo con acierto. que su amistad es un gran placer,
que hay riqueza inagotable en el trabajo de sus
La Sabiduría, esposa ideal para Salomón. manos,
2
Yo la amé y la pretendí desde mi juventud; prudencia en su trato asiduo
me empeñé en hacerla mi esposa, y prestigio en la conversación con ella;
enamorado de su belleza. y me puse a dar vueltas, tratando de
3
Su intimidad con Dios ennoblece su linaje, apropiármela.
19
pues el dueño de todo la ama. Yo era un muchacho de buen natural,
4
Está iniciada en el conocimiento de Dios dotado de un alma buena,
20
y es la que elige sus obras. o más bien, siendo bueno, vine a un cuerpo sin
5
Si la riqueza es un bien apetecible en la vida, tara;
21
¿qué cosa es más rica que la sabiduría, que todo pero, comprendiendo que no la conseguiría, si
lo hace? Dios no me la daba
6
Si la inteligencia trabaja, —y ya era un signo de sensatez saber de quién
¿quién sino la sabiduría es el artífice de cuanto procedía tal don—,
existe? acudí al Señor y le supliqué,
7
Si alguien ama la justicia, diciéndole de todo corazón:
las virtudes son su especialidad, Oración para alcanzar la Sabiduría .
1
pues ella enseña templanza y prudencia, 9 «Dios de mis antepasados, Señor de
justicia y fortaleza; misericordia,
para el ser humano no hay en la vida nada más que hiciste todas las cosas con tu palabra,
2
provechoso. y con tu sabiduría formaste al hombre
8
Si alguien anhela una gran experiencia, para que dominase sobre tus criaturas,
3
ella conoce el pasado y adivina el futuro, gobernase el mundo con santidad y justicia

IPB-SCA 9  
Biblia de Jerusalén, Ed. Desclée de Brouwer, 2009
SABIDURÍA
2
y juzgase con rectitud de espíritu; y le dio poder para dominar todas las cosas.
4 3
dame la Sabiduría entronizada junto a tí, De ella se apartó el criminal iracundo
y no me excluyas de entre tus hijos. y pereció con su furor fratricida.
5 4
Porque soy siervo tuyo, hijo de tu esclava, Cuando la tierra fue inundada por su culpa, la
un hombre débil y de vida efímera, sabiduría la salvó,
incapaz de comprender el derecho y las leyes. conduciendo al justo en una humilde tabla.
6 5
Pues, aunque uno sea perfecto entre los En la perversión común de los pueblos
hombres, confundidos,
si le falta la sabiduría que viene de ti, será tenido ella conoció al justo, lo conservó intachable ante
en nada. Dios
7
Tú me elegiste como rey de tu pueblo, y lo sostuvo firme a pesar del amor entrañable a
para gobernar a tus hijos y a tus hijas; su hijo.
8 6
tú me encargaste construir un templo en tu Durante el exterminio de los impíos, ella salvó al
monte santo justo,
y un altar en la ciudad donde habitas, cuando huía del fuego que caía sobre la
a imitación de la tienda santa que pre-paraste Pentápolis.
7
desde el principio. De su maldad todavía quedan como testigos
9
Contigo está la Sabiduría que conoce tus obras, una tierra desolada y humeante
que estaba a tu lado cuando hacías el mundo, y unas plantas con frutos malogrados;
que conoce lo que te agrada y, como monumento al alma incrédula, se levanta
y lo que es conforme a tus mandamientos. una estatua de sal.
10 8
Envíala desde el santo cielo, Pues, al apartarse de la sabiduría,
mándala desde tu trono glorioso, no sólo sufrieron la desgracia de ignorar el bien,
para que me acompañe en mis tareas sino que además legaron a la historia un recuerdo
y pueda yo conocer lo que te agrada. de su insensatez,
11
Ella, que todo lo sabe y comprende, para que sus faltas no quedaran ocultas.
9
me guiará prudentemente en mis empresas La sabiduría, sin embargo, sacó de apuros a sus
y me protegerá con su gloria. servidores.
12 10
Así mis obras serán aceptadas, Al justo que huía de la ira de su hermano
juzgaré a tu pueblo con justicia ella lo guió por caminos rectos,
y seré digno del trono de mi padre. le mostró el reino de Dios
13
Pues, ¿qué hombre puede conocer la voluntad y le dio a conocer las cosas santas;
de Dios? le dio prosperidad en sus trabajos
¿Quién puede considerar lo que el Señor quiere? y multiplicó el fruto de sus esfuerzos;
14 11
Los pensamientos humanos son mezquinos lo asistió contra la avaricia de sus opresores
y nuestros proyectos, caducos; y lo enriqueció;
15 12
pues el cuerpo mortal oprime el alma lo defendió de sus enemigos,
y la tienda terrenal abruma la mente reflexiva. lo protegió de los que le tendían trampas
16
Si a duras penas vislumbramos lo que hay en la y, tras duro combate, le dio la victoria,
tierra para enseñarle que la piedad triunfa sobre todo.
13
y con dificultad encontramos lo que tenemos a Ella no abandonó al justo vendido,
mano, sino que lo libró del pecado;
14
¿quién puede rastrear lo que está en los cielos? bajó con él a la cisterna
17
¿Quién puede conocer tu voluntad, si tú no le y no lo dejó solo en la prisión,
das la sabiduría hasta entregarle el cetro real
y le envias tu espíritu santo desde el cielo? y el poder sobre sus tiranos;
18
Así se enderezaron los caminos de los demostró la falsedad de sus ofensores
habitantes de la tierra; y le concedió gloria eterna.
los hombres aprendieron lo que te agrada
y se salvaron gracias a la sabiduría.» El Éxodo.
15
Ella libró de la nación opresora
III. La sabiduría en la historia a un pueblo santo y a un linaje intachable.
16
Entró en el alma del servidor del Señor
Desde Adán hasta Moisés. y combatió a reyes temibles con prodigios y
1
10 Ella fue la que protegió al primer hombre, señales.
17
padre del mundo; creado solo, lo rescató de su Recompensó a los santos por sus fatigas
caída y los condujo por un camino maravilloso;

10   IPB-SCA
Biblia de Jerusalén. Ed. Desclée de Brouwer, 2009 11  
SABIDURÍA  
 
fue para ellos sombra durante el día Moderación divina hacia Egipto.
15
y resplandor de estrellas durante la noche. Por sus pensamientos insensatos y malvados,
18
Les abrió paso a través del mar Rojo que los desorientaron, haciéndoles adorar a
y los condujo entre aguas caudalosas, reptiles irracionales y a viles animales,
19
mientras sumergió a sus enemigos tú les enviaste como castigo una multitud de
y luego los sacó a flote desde el fondo del animales irracionales,
16
abismo. para que comprendieran que en el pecado va la
20
De este modo los justos despojaron a los penitencia.
17
impíos, Pues bien podía tu mano omnipotente
cantaron himnos, Señor, a tu santo Nombre —que había creado el mundo de materia
y alabaron a coro tu mano vencedora, informe—
21
porque la sabiduría abrió la boca de los mudos enviar contra ellos manadas de osos o leones
y soltó las lenguas infantiles. intrépidos,
18
o fieras enfurecidas, desconocidas y recién
1
11 Ella llevó felizmente a término sus acciones creadas,
por medio de un santo profeta. que lanzasen resoplidos de fuego,
2
Atravesaron un desierto inhóspito despidiesen humaredas apestosas
y acamparon en parajes intransitables. o echasen chispas terribles por los ojos;
3 19
Hicieron frente a sus enemigos y rechazaron a capaces, no ya de aniquilarlos con sus ataques,
sus adversarios. sino de exterminarlos con su aspecto terrorífico.
20
Y aun sin esto, podían haber sucumbido de un
El milagro del agua. Primera antítesis. soplo,
4
Tuvieron sed y te invocaron: perseguidos por la Justicia
bebieron agua de una roca escarpada, o barridos por tu aliento poderoso.
en la dura piedra remediaron su sed. Pero tú regulaste todo con medida, número y
5
Pues lo que sirvió de castigo para sus peso.
enemigos,
se convirtió en auxilio de su propia necesidad. Motivos de esta moderación.
6 21
En lugar de la fuente de un río perenne, Tú siempre puedes utilizar tu poder.
enturbiado con sangre sucia, ¿Quién va a resistir la fuerza de tu brazo?
7 22
en castigo por un decreto infanticida, El mundo entero es ante ti como un gramo en
les diste sin esperarlo agua abundante, la balanza,
8
mostrándoles con la sed de entonces como gota de rocío matutino sobre la tierra.
23
cómo habías castigado a sus adversarios. Pero te compadeces de todos, porque todo lo
9
Pues cuando sufrían una prueba puedes,
—aunque corregidos con cariño—, y pasas por alto los pecados de los hombres para
conocían cómo eran castigados los impíos, que se arrepientan.
24
juzgados con cólera; Amas a todos los seres
10
pues a ellos los probaste como padre que y no aborreces nada de lo que hiciste,
corrige, pues, si algo odiases, no lo habrías creado.
25
pero a los otros los castigaste como rey justiciero ¿Cómo subsistiría algo, si tú no lo quisieras?
que condena. ¿Cómo se conservaría, si no lo hubieras llamado?
11 26
Los ausentes y los presentes se consumían por Pero tú eres indulgente con todas las cosas,
igual, porque son tuyas, Señor, amigo de
12
pues los embargaba una doble tristeza la vida,
1
y un lamento al recordar el pasado: 12 pues tu aliento incorruptible está en todas
13
cuando se enteraban de que sus propios ellas.
2
castigos Por eso corriges poco a poco
redundaban en beneficio de los otros, a los que caen
reconocían al Señor. y los reprendes recordándoles sus pecados,
14
Al que antes habían abandonado expósito y para que se aparten del mal y crean en ti, Señor.
rechazado con burlas,
al final de los acontecimientos lo admiraron, Moderación de Dios hacia Canaán.
3
tras pasar una sed distinta de la de los justos. A los antiguos habitantes de tu tierra santa
4
los aborreciste por sus abominables acciones,
prácticas mágicas y ritos sacrílegos.
5
A esos crueles asesinos de niños,

IPB-SCA 11  
Biblia de Jerusalén, Ed. Desclée de Brouwer, 2009
SABIDURÍA

devoradores de entrañas en banquetes de carne pues tras el pecado das lugar al arrepentimiento.
20
y de sangre humanas, Pues si a los enemigos de tus hijos, reos de
a estos iniciados en bacanales, muerte,
6
padres asesinos de seres indefensos, los castigaste con tanto miramiento y clemencia,
decidiste exterminarlos por medio de nuestros dándoles tiempo y lugar para apartarse de su
antepasados, maldad,
7 21
para que la tierra que más apreciabas ¿con cuánta consideración no habrás juzgado a
recibiera una digna colonia de hijos de Dios. tus hijos,
8
Pero también de éstos, por ser hombres, tuviste con cuyos padres hiciste juramentos y alianzas de
compasión grandes promesas?
22
y les enviaste avispas, como avanzadilla de tu Así, nos educas castigando a nuestros
ejército, enemigos con moderación,
para exterminarlos poco a poco. para que, al juzgar, recordemos tu bondad
9
Aunque podías haber sometido los impíos a los y, al ser juzgados, esperemos misericordia.
justos en batalla campal
o haberlos aniquilado de una vez con feroces Vuelta a los egipcios. Su castigo progresivo.
23
fieras o con una orden fulminante, Por eso, a los que vivían de manera insensata
10
castigándolos poco a poco les diste ocasión de e inicua
arrepentirse, los atormentaste con sus propias abominaciones,
24
a sabiendas de que eran de mala ralea, pues se habían extraviado muy lejos por los
de malicia innata, caminos del error,
y de que su mentalidad no cambiaría nunca, tomando por dioses a los animales más viles y
11
pues era una raza maldita desde su origen. despreciables,
dejándose engañar como niños inconscientes.
25
Motivos de esta moderación. Por eso, como a niños sin razón, les enviaste
Tampoco por temor a nadie indultabas sus un castigo de risa.
26
pecados. Pero los que no escarmentaron con
12
Pues ¿quién podría decirte: «¿Qué has correcciones ridículas
hecho?» iban a experimentar un castigo digno de Dios.
27
¿Quién se opondría a tu sentencia? Pues ellos mismos, atormentados e irritados
¿Quién te citaría a juicio por destruir naciones por aquellos
creadas por ti? que tenían por dioses y ahora eran su castigo,
¿Quién se enfrentaría a ti como defensor de abrieron los ojos y reconocieron como Dios
hombres injustos? verdadero
13
Pues fuera de ti no hay Dios que cuide de todo, a aquel que antes se negaban a conocer.
a quien tengas que dar cuenta de la justicia de tus Por eso, les sobrevino el peor de los castigos.
juicios;
14
ni rey ni soberano que pueda desafiarte Crítica de la idolatría. Divinización de la
defendiendo a los que has castigado. naturaleza.
15 1
Puesto que eres justo, todo lo gobiernas con 13 Son necios por naturaleza todos los hombres
justicia, que han desconocido a Dios
y consideras incompatible con tu poder y no fueron capaces de conocer al que es a partir
el condenar a quien no merece castigo. de los bienes visibles,
16
Tu poder es el principio de la justicia ni de reconocer al Artífice, atendiendo a sus
y tu señorío sobre todo te hace ser compasivo obras;
2
con todos. sino que tuvieron por dioses, señores del
17
Demuestras tu poder ante los que desconfían mundo,
de la plenitud de tu fuerza al fuego, al viento, al aire ligero,
y confundes la osadía de los que la conocen. a la bóveda estrellada, al agua impetuosa o a los
18
Dueño de tu poder, juzgas con moderación astros del cielo.
3
y nos gobiernas con gran indulgencia, Si, cautivados por su belleza, los tomaron por
porque haces valer tu poder cuando quieres. dioses,
sepan cuánto les aventaja su Señor,
Lecciones de Dios a Israel. pues los creó el autor de la belleza.
19 4
Actuando así, enseñaste a tu pueblo Y si admiraron su poder y energía,
que el justo debe ser filántropo deduzcan de ahí cuánto más poderoso es quien
y diste a tus hijos esperanza plena, los hizo,

12   IPB-SCA
Biblia de Jerusalén. Ed. Desclée de Brouwer, 2009 13  
SABIDURÍA  
 
5
pues por la grandeza y hermosura de las invoca a un madero más frágil que la nave que lo
criaturas lleva.
2
se descubre, por analogía, a su Creador. A ésta la inventó el afán de lucro
6
Sin embargo, éstos merecen menor reproche, y la construyó la sabiduría como artífice;
3
pues tal vez andan extraviados pero es tu providencia, Padre, quien la guía,
buscando a Dios y queriendo encontrarlo. pues también en el mar abriste un camino
7
Dan vueltas a sus obras, las investigan y una senda segura entre las olas,
4
y se dejan seducir por su apariencia, pues es demostrando así que puedes salvar de todo
hermoso lo que ven. peligro,
8
Pero, con todo, ni siquiera éstos son para que hasta el inexperto pueda embarcarse.
5
excusables, No quieres que las obras de tu Sabiduría
9
porque, si fueron capaces de saber tanto, queden estériles;
que pudieron escudriñar el universo, por eso, los hombres confían sus vidas a un
¿cómo no encontraron antes a su Señor? insignificante madero,
cruzan el oleaje en una balsa y arriban sanos y
El culto a los ídolos. salvos.
10 6
Son, pues, unos desgraciados, con la Ya en los comienzos, cuando los soberbios
esperanza puesta en cosas muertas, gigantes perecían,
quienes llamaron dioses a las obras de manos la esperanza del mundo se refugió en una balsa,
humanas: que, pilotada por tu mano, legó al mundo una
oro y plata labrados con arte, semilla de vida.
7
a copias de animales Bendito, pues, el madero con el que se hace
o a una piedra inútil, esculpida por manos justicia:
8
antiguas. pero malditos el ídolo manufacturado y el que lo
11
Un carpintero tala un árbol apropiado, hizo;
monda con destreza toda su corteza, el uno por hacerlo, y el otro porque, siendo
lo trabaja con finura corruptible, es considerado dios.
9
y fabrica un objeto útil para usos comunes. Dios aborrece igualmente al impío y su
12
Con los desechos de su obra impiedad,
10
se prepara una comida con la que se sacia. y la obra será castigada junto con su autor.
13 11
Y el desecho de todo, que no sirve para nada, Por eso los ídolos de las naciones también
un palo torcido y lleno de nudos, serán juzgados,
lo coge y lo talla en sus ratos de ocio, porque se convirtieron en abominación entre las
lo modela con la destreza adquirida criaturas de Dios,
y saca la imagen de una figura humana ocasión de tropiezo para las almas de los
14
o la copia de cualquier vil animal. hombres
Lo embadurna de minio, pinta su cuerpo de rojo y una trampa para los pies de los insensatos.
y recubre todos sus defectos. Origen del culto a los ídolos.
15 12
Luego le prepara un nicho digno La invención de los ídolos fue el comienzo de la
y lo coloca en la pared asegurándolo con hierros. infidelidad,
16
Para que no se le caiga, toma sus y su descubrimiento, la corrupción de la vida.
13
precauciones, Pero no existían desde el principio, ni existirán
sabiendo que no puede valerse por sí mismo, para siempre.
14
pues es una imagen y necesita ayuda. Entraron en el mundo por la vanidad de los
17
Cuando le reza por la hacienda, las bodas y los hombres
hijos, y, por eso, su fin inmediato está decidido.
15
no se avergüenza de hablar con algo inanimado. Un padre, afligido por un luto prematuro,
Y pide salud a un enfermo, hace una imagen del hijo malogrado,
18
vida a un muerto, y al que ayer era hombre muerto, hoy lo honra
ayuda al más inepto, como un dios
un viaje feliz al que no puede andar; y encarga a sus subordinados misterios y ritos.
19 16
y para las ganancias, empresas y éxitos de sus Luego la impía costumbre se consolida con el
tareas tiempo y se observa como ley.
17
pide vigor al más torpe de manos. Las estatuas también recibían culto por decreto
de los soberanos.
1
14 Otro, dispuesto a embarcar para cruzar el Y, como la gente que vivía lejos no los podía
mar bravío, venerar en persona,

IPB-SCA 13  
Biblia de Jerusalén, Ed. Desclée de Brouwer, 2009
SABIDURÍA

representaban su figura lejana Israel no es idólatra.


1
haciendo una imagen visible del rey venerado, 15 Pero tú, Dios nuestro, eres bueno y fiel,
para adular con fervor al ausente como si eres paciente y todo lo gobiernas con
estuviera presente. misericordia.
18 2
La ambición del artista contribuyó a extender Aunque pequemos, somos tuyos, pues
este culto reconocemos tu poder;
incluso entre quienes no lo conocían; pero no pecaremos, porque sabemos que te
19
pues éste, queriendo complacer seguramente pertenecemos.
3
al soberano, Conocerte a ti es justicia consumada,
alteró con su arte el parecido para embellecerlo, y reconocer tu poder es la raíz de la inmortalidad.
20 4
y la multitud, seducida por el encanto de la No nos confundieron las malas artes de
obra, invención humana,
tomó entonces por objeto de culto al que poco ni el trabajo estéril de los pintores,
antes honraba como hombre. figuras plasmadas en colores variados,
21 5
Y esto se convirtió en trampa para los vivientes, cuya contemplación despierta la pasión de los
pues los hombres, esclavos de la desgracia o de insensatos,
la tiranía, que codician la figura inanimada de una imagen
dieron el nombre incomunicable a piedras y muerta.
6
maderos. Son amigos del mal y dignos de tales
Consecuencias del culto a los ídolos. esperanzas
22
Luego, no les bastó con errar en el quienes las crean, quienes las codician y quienes
conocimiento de Dios, las adoran.
sino que, debatiéndose en duro conflicto por la Locura de los fabricantes de ídolos .
7
ignorancia, Un alfarero amasa laboriosamente la tierra
llamaron paz a tan graves males. blanda
23
Así, celebrando iniciaciones infanticidas, y modela diversos cacharros para nuestro uso.
misterios secretos De la misma arcilla vuelve a modelar
o delirantes orgías de ritos extravagantes, indistintamente
24
ya no mantienen puros ni vidas ni matrimonios, vasijas destinadas a usos nobles e innobles:
sino que se matan a traición unos a otros o se el alfarero es quien decide
humillan con adulterios. la distinta utilidad de cada una.
25 8
Todo es un caos de sangre y muerte, robo y Luego, malgastando energías, modela un dios
fraude, falso de la misma arcilla
corrupción, deslealtad, desorden, perjurio, el que poco antes nació de la tierra
26
confusión de los buenos, olvido de la gratitud, y habrá de volver pronto allí de donde fue sacado,
contaminación de las almas, inversión de sexos, cuando le reclamen la deuda de la vida.
9
desorden matrimonial, adulterio y libertinaje. Pero no le preocupa que ha de morir,
27
Porque el culto a los ídolos sin nombre ni que tiene una vida efímera;
es principio, causa y fin de todos los males. sino que compite con orfebres y plateros,
28
Pues o se divierten frenéticamente, imita a los que forjan el bronce
o profetizan mentiras, y presume de modelar falsificaciones.
10
o viven en la injusticia, Su corazón es ceniza,
o perjuran con ligereza. su esperanza, más vulgar que la tierra,
29
Como confían en ídolos sin vida, su vida, más despreciable que el barro,
11
no temen que el jurar en falso les pueda porque desconoce al que le modeló,
perjudicar. al que le infundió un alma activa
30
Pero un doble castigo les aguarda: y le insufló un aliento vital.
12
por hacerse una idea falsa de Dios, al entregarse Piensa que nuestra existencia es un juego,
a los ídolos, y la vida, un mercado concurrido,
y por jurar injustamente y con engaño, diciendo: «Hay que sacar partido de donde sea,
despreciando la santidad. incluso del mal.»
31 13
Porque no es el poder de aquellos por los que Pero éste más que nadie sabe que peca,
juran, al fabricar con material terreno frágiles vasijas y
sino el castigo de los que pecan, estatuas de ídolos.
quien persigue siempre las transgresiones de los
malvados.

14   IPB-SCA
Biblia de Jerusalén. Ed. Desclée de Brouwer, 2009 15  
SABIDURÍA  
 
Locura de los egipcios: su idolatría universal. de que tú eres quien libra de todo mal:
14 9
Pero los más insensatos de todos y más ellos morían por las picaduras de langostas y
ingenuos que el alma de un niño moscas,
son los enemigos que oprimieron a tu pueblo; sin encontrar remedio para su vida,
15
pues tuvieron por dioses a todos los ídolos de pues merecían ser castigados por tales bichos.
10
los gentiles, Pero contra tus hijos nada pudieron los dientes
que no pueden valerse de los ojos para ver, de serpientes venenosas,
ni de la nariz para respirar, pues tu misericordia acudió a sanarlos.
11
ni de los oídos para oír, Las mordeduras, pronto curadas, les
ni de los dedos de sus manos para tocar, recordaban tus palabras,
ni de sus pies torpes para andar. para que no cayeran en profundo olvido
16
Porque los hizo un hombre, y se vieran excluidos de tus beneficios.
12
los modeló quien tiene el espíritu prestado; No los curó hierba ni cataplasma,
y ningún hombre puede modelar un dios sino tu palabra, Señor, que todo lo sana.
13
semejante a él. Pues tú tienes poder sobre la vida y la muerte,
17
Siendo mortal, produce con sus manos impías haces bajar a las puertas del abismo y haces
un ser muerto, subir.
14
pero él vale más que los objetos que adora, El hombre, en cambio, puede matar con su
ya que él tiene vida, pero éstos jamás. maldad,
18
Adoran además a los bichos más repugnantes, pero no puede devolver el espíritu que se fue,
que superan en estupidez a todos los demás ni liberar al alma del abismo.
19
y ni siquiera poseen la belleza de los animales
cuyo aspecto atrae, Cuarta antítesis: el granizo y el maná.
15
pues quedaron excluidos de la aprobación y Es imposible escapar de tu mano.
16
bendición de Dios. Los impíos que no querían conocerte
fueron castigados con la fuerza de tu brazo;
Segunda antítesis: las ranas. los persiguieron lluvias insólitas, granizadas y
1
16 Por eso, fueron justamente castigados por aguaceros implacables,
semejantes seres y atormentados por plagas de y el fuego los devoró.
17
bichos. Y lo más sorprendente era que el fuego
2
En lugar de este castigo, favoreciste a tu pueblo ardía más en el agua, que todo lo apaga,
y, para calmar su hambre, pues el cosmos es defensor de los justos.
18
les preparaste como alimento Unas veces las llamas amainaban,
un manjar exquisito: codornices; para no abrasar a los animales enviados contra
3
para que aquéllos, con ganas de comer, los impíos
perdiesen el natural apetito, y para que, al verlos, comprendieran que los
asqueados de los bichos que les enviabas; impulsaba el juicio de Dios.
19
mientras éstos, tras una privación pasajera, Otras veces, aun en medio del agua, ardían
saboreaban un manjar exquisito. más intensamente que el fuego,
4
Pues era preciso que aquéllos opresores para destruir los frutos de una tierra injusta.
20
sufrieran un hambre irremediable, A tu pueblo, por el contrario, lo alimentaste con
mientras a éstos bastaba con mostrarles cómo manjar de ángeles
eran atormentados sus enemigos. y les mandaste desde el cielo un pan preparado
Tercera antítesis: langostas y serpiente de sin fatiga,
bronce. que producía gran placer y satisfacía todos los
5
Incluso cuando les sobrevino la furia terrible de gustos.
21
las fieras Este sustento mostraba tu dulzura para con tus
y perecían mordidos por serpientes sinuosas, hijos,
tu cólera no duró hasta el final. pues se adaptaba al gusto del que lo tomaba
6
Como escarmiento, se vieron molestados por y se transformaba en lo que cada uno quería.
22
poco tiempo, Nieve y hielo resistían al fuego sin fundirse,
pues tenían un signo de salvación para recordar para que supieran que el fuego destruía las
los mandamientos de tu Ley; cosechas de sus enemigos,
7
y el que lo miraba se curaba, no por lo que ardiendo entre el granizo y resplandeciendo entre
contemplaba, la lluvia.
23
sino por ti, salvador de todos. En cambio, se olvidaba de su propio poder,
8
Con esto convenciste a nuestros enemigos para que los justos pudieran alimentarse.

IPB-SCA 15  
Biblia de Jerusalén, Ed. Desclée de Brouwer, 2009
SABIDURÍA
24 9
Porque la creación, sirviéndote a ti, su Creador, Y aunque nada inquietante los atemorizase,
se endurece para castigar a los injustos sobresaltados por el paso de los bichos y el
y se modera para favorecer a los que confían en silbido de los reptiles,
10
ti. se morían de miedo
25
Por eso, también entonces, adoptando todas y se negaban a mirar hasta el aire inevitable.
11
las formas, Pues la maldad es cobarde y se condena a sí
servía a tu generosidad que a todos sustenta, misma:
conforme al deseo de los necesitados, acosada por la conciencia, imagina siempre lo
26
para que aprendieran tus hijos queridos, Señor, peor.
12
que no es la variedad de frutos lo que alimenta al Y el miedo no es otra cosa
hombre, que el abandono de los recursos de la razón:
13
sino que es tu palabra la que mantiene a los que cuanto menor es la propia confianza,
creen en ti. mayor parece la causa desconocida del tormento.
27 14
Porque lo que el fuego no llegaba a consumir Durante aquella noche verdaderamente
se derretía simplemente al calor de un tenue rayo imposible,
de sol, surgida de las profundidades del impotente
28
para que supieran que hay que adelantarse al abismo,
sol para darte gracias adormecidos en el mismo sueño,
15
e ir a tu encuentro al rayar el alba, o bien eran perseguidos por apariciones
29
pues la esperanza del ingrato se derrite como fantasmales
escarcha invernal o desfallecían por el abandono del alma,
y se escurre como agua inútil. pues les sobrevino un miedo repentino e
inesperado.
16
Quinta antítesis: tinieblas y columna de fuego Así, cualquiera que caía en tal situación
1
17 Grandes e inexplicables son tus juicios; quedaba atrapado, encadenado en aquella prisión
por eso las almas ignorantes se extraviaron. sin hierros;
2 17
Cuando los impíos creían que podían oprimir a ya fuera labrador o pastor,
la nación santa, o un obrero que trabajara en solitario,
quedaron prisioneros de las tinieblas y sufría sorprendido por la ineludible fatalidad,
18
encerrados en una larga noche, pues todos estaban atados a una misma
recluidos en sus casas, fugitivos de la eterna cadena de tinieblas.
providencia. El silbido del viento,
3
Cuando creían que permanecerían ocultos con el canto melodioso de las aves en las frondosas
sus secretos pecados, ramas,
bajo el oscuro velo del olvido, la cadencia del agua que corría impetuosa,
19
se vieron dispersos, presa de terrible espanto el estruendo de las rocas desprendidas,
y sobresaltados por apariciones. la carrera invisible de animales que retozan,
4
El rincón que los escondía no los libraba del el rugido de las fieras más salvajes,
miedo, el eco que retumba en las oquedades de los
pues también allí retumbaban ruidos montes
escalofriantes los dejaba paralizados de terror.
20
y se aparecían sombríos fantasmas de rostros El mundo entero resplandecía con luz radiante,
lúgubres. entretenido sin trabas en sus quehaceres;
5 21
El fuego era incapaz de alumbrar, pero sólo sobre ellos se extendía una noche
y el brillo resplandeciente de las estrellas insoportable,
no alcanzaba a iluminar aquella horrible noche. imagen de las tinieblas que les esperaban.
6
Sólo les lucía una llamarada aterradora, Aunque ellos eran para sí mismos más
que ardía por sí misma; insoportables que las tinieblas.
y, cuando desaparecía la visión, quedaban
1
aterrados, 18 Sin embargo, una magnífica luz brillaba para
considerando aún más horrible lo que habían tus santos.
visto. Los egipcios, que oían su voz sin distinguir su
7
Las artes mágicas resultaron ineficaces figura,
y su pretendido saber quedó en ridículo, los felicitaban por no haber padecido como ellos;
8 2
pues los que prometían expulsar miedos y les daban las gracias porque no se vengaban de
sobresaltos del alma enferma los agravios recibidos
enfermaban ellos mismos con temores absurdos. y les pedían perdón por su conducta hostil.

16   IPB-SCA
Biblia de Jerusalén. Ed. Desclée de Brouwer, 2009 17  
SABIDURÍA  
 
3
Tú, en cambio, preparaste una columna de tocaba el cielo mientras pisaba la tierra.
17
fuego, Entonces les sobresaltaron de repente sueños
como guía para el viaje desconocido y visiones terribles,
y como sol inofensivo para la gloriosa travesía. les sobrevinieron terrores imprevistos;
4 18
Bien merecían verse privados de luz y tendidos por todas partes y medio muertos,
prisioneros de las tinieblas daban a conocer la causa de su muerte,
19
quienes tuvieron encarcelados a tus hijos, pues sus sueños perturbadores se lo habían
que habían de dar al mundo la luz incorruptible de predicho,
la Ley. para que no pereciesen sin conocer la razón de
su desgracia.
Sexta antítesis: noche trágica y noche
liberadora. Amenaza de exterminio en el desierto.
5 20
A los que habían decretado matar a los niños de También alcanzó a los justos la prueba de la
los santos, muerte
salvándose uno solo, abandonado, y una multitud pereció en el desierto,
les arrebataste en castigo una multitud de hijos pero no duró mucho la cólera;
21
y los hiciste perecer juntos en las aguas pues un hombre irreprochable se apresuró a
impetuosas. salir en su defensa
6
Aquella noche fue previamente anunciada a con las armas de su ministerio:
nuestros antepasados, la oración y el incienso expiatorio.
para que se animasen, sabiendo bien en qué Se enfrentó a la ira y puso fin a la desgracia,
juramentos habían creído. demostrando que era tu servidor.
7 22
Tu pueblo esperaba la salvación de los justos Y venció la indignación no con su fuerza
y la destrucción de los enemigos, corporal,
8
pues con lo que castigaste a los adversarios ni con el poder de las armas,
nos glorificaste, llamándonos a ti. sino que sometió al ejecutor del castigo con la
9
Los santos hijos de los buenos ofrecían palabra,
sacrificios en secreto recordando los juramentos y las alianzas hechos
y establecían unánimes esta ley divina: a los antepasados.
23
que los santos compartirían los mismos bienes y Cuando los muertos yacían amontonados, unos
peligros, sobre otros,
cantando previamente las alabanzas de los se puso en medio, detuvo a la cólera
antepasados. y le cerró el paso hacia los que aún vivían.
10 24
Les respondía el grito disonante de los Llevaba el mundo entero sobre su vestido talar,
enemigos los nombres gloriosos de los padres en cuatro
y cundían los lamentos de los que lloraban a sus hileras de piedras talladas,
hijos. y tu majestad, en la diadema de su cabeza.
11 25
El esclavo y el amo sufrían idéntico castigo, Ante esto, el exterminador retrocedió
y el plebeyo padecía la misma pena que el rey. atemorizado,
12
Todos por igual tenían cadáveres incontables, pues era suficiente una sola prueba de tu cólera.
con un mismo tipo de muerte.
No había vivos suficientes para enterrarlos, Séptima antítesis: el mar Rojo.
1
porque en un instante pereció lo mejor de su raza. 19 Pero sobre los impíos se abatió hasta el fin
13
Los que no creían en nada a causa de las artes una ira despiadada,
mágicas, pues Dios sabía de antemano lo que les iba a
ante la muerte de los primogénitos acabaron por suceder:
2
reconocer que, tras dejarlos marchar y despedirlos con
que aquel pueblo era hijo de Dios. prisas,
14
Cuando un silencio apacible lo envolvía todo cambiarían de parecer y saldrían a perseguirlos.
3
y la noche llegaba a la mitad de su carrera, Cuando todavía estaban ocupados en los
15
tu palabra omnipotente se lanzó desde los funerales
cielos, y llorando sobre las tumbas de los muertos,
desde el trono real, cual guerrero implacable, concibieron otro proyecto insensato
sobre la tierra condenada, y persiguieron como fugitivos a los que habían
empuñando la espada afilada de tu decreto despedido con súplicas.
4
irrevocable; A tales extremos los empujaba su merecido
16
y cuando se detuvo, todo lo llenó de muerte; destino,

IPB-SCA 17  
Biblia de Jerusalén, Ed. Desclée de Brouwer, 2009
SABIDURÍA
18
haciéndoles olvidar el pasado, Los elementos intercambiaban sus
para que consumaran el castigo que aún faltaba a propiedades,
sus tormentos como los sonidos del arpa cambian la cadencia
5
y, mientras tu pueblo emprendía un viaje del ritmo
maravilloso, manteniendo el mismo tono,
encontraran ellos una muerte insólita. como puede deducirse claramente a la vista de lo
6
Porque toda la creación, obediente a tus sucedido;
19
órdenes, pues los seres terrestres se tornaban acuáticos
se transformó de nuevo en su misma naturaleza y los que nadan se pasaban a la tierra.
20
para resguardar sanos y salvos a tus hijos. El fuego aumentaba en el agua su propia virtud
7
Vieron la nube que daba sombra al y el agua olvidaba su poder extintor.
21
campamento, Las llamas, por el contrario, no consumían
la tierra firme que emergía de lo que antes era las carnes de los débiles animales que se movían
agua, entre ellas,
un camino abierto en el mar Rojo ni derretían aquella especie de manjar divino,
y una llanura verde en las olas impetuosas, parecido a la escarcha y fácil de derretir.
8
por donde tus protegidos pasaron en masa,
contemplando prodigios admirables. Conclusión.
9 22
Pastaban como caballos En todo, Señor, engrandeciste y glorificaste a tu
y retozaban como corderos, pueblo,
alabándote a ti, Señor, su libertador. y no dejaste de asistirlo nunca y en ningún lugar.
10
Todavía recordaban lo sucedido en su
destierro:
cómo la tierra, en vez de la generación animal,
produjo mosquitos,
y cómo el río, en vez de peces, vomitó una
multitud de ranas.
11
Más tarde vieron también un modo nuevo de
nacer las aves:
cuando, urgidos por el apetito, pidieron manjares
delicados
12
y, para satisfacerlos, salieron codornices del
mar.

Egipto más culpable que Sodoma.


13
Los castigos recayeron sobre los pecadores,
precedidos, como aviso, de la furia de los rayos,
pues padecían justamente por sus propias
maldades
y por haber albergado el odio más feroz contra los
extranjeros.
14
Hubo quienes no recibieron a unos visitantes
desconocidos,
pero éstos esclavizaron a extranjeros
bienhechores.
15
Pero aún hay más, pues a aquellos se les
pedirá cuentas
por haber recibido hostilmente a los extranjeros;
16
pero éstos, después de recibir con fiestas
a los que ya participaban de sus mismos
derechos,
los maltrataron con terribles trabajos.
17
Y también fueron atacados por la ceguera,
como aquéllos que, a las puertas del justo,
envueltos en profunda oscuridad,
buscaban el vano de sus puertas.
Una nueva armonía .

18   IPB-SCA

También podría gustarte