Está en la página 1de 1

PARADIGMAS DE INDICADORES DE GESTIÓN.

En cada una de las posibles mediciones existen algunos paradigmas que de cierta
forma intervienen en el estudio de los indicadores de gestión, el hecho de que la
medición precede al castigo esto afecta ya que infiere que el tiempo de medición
es casi nulo, lo que dificultaría de manera concreta el proceso de medición sin tener
en cuenta que existen algunas cosas que no son tan sencillas de medir, o algunas
que por otro lado suelen ser más costosas medirlas que hacerlas.
LA MEDICIÓN PRECEDE AL CASTIGO: Desafortunadamente y dado el manejo
equívoco que se les da a las mediciones en la mayoría de las organizaciones, los
colaboradores piensan que cada vez que “miden” los procesos en los cuales
participan, con toda seguridad “rodarán cabezas”.
En cambio lo que se busca con la medición es generar rasgos
de autonomía de decisiones y acción razonable para los empleados y debe ser
liberadora de tiempo para los administradores. ya que cuando se emplea de una
forma eficiente este recurso y se establece un conjunto de patrones que definen el
rango de autonomía de la gestión de las personas y de las organizaciones, estamos
contribuyendo al desarrollo de las personas y las organizaciones.
La medición no se realiza para recorte de personal ni nada por el estilo esto lo que
permite es identificar los factores relevantes y susceptibles a mejorar mediante la
medición y seguimiento del desempeño, Muchos administradores utilizan las
mediciones como mecanismos de presión y como justificación para sancionar al
personal, lo cual crea un rechazo, si cambiamos este pensamiento la medición
tomara el rumbo deseado y asi lograremos la participación voluntaria de todos los
miembros de la organización recordemos que la medición no se realiza con el fin de
afectar sino de mejorar u/o corregir las desviaciones que se estén presentando,

También podría gustarte