Está en la página 1de 24

COLEGIO24DEMAYO

Creatividad, responsabilidad y espíritu científico son vida del Colegio

INVESTIGACION, CIENCIA Y TECNOLOGIA

TEMA:
PROYECTO FINAL
PANEL SOLAR ECOLÓGICO

DENISSE ICHAU
GÉNESIS BENALCÁZAR
EVELYN FLORES
GABRIELA TEJADA

Tercero “A” Ciencias

Fecha:
Quito, 31 de Mayo del 2016.

AÑO ACADÉMICO
2015-2016
ÍNDICE

1.- Título de la Investigación……………………………………………………..1

2.- Problema de investigación……………………………………………………1

2.1.- Enunciado del problema……………………………………………………….1

2.2.- Formulación del problema……………………………………………………..1

3.- Objetivos de la investigación………………………………………………….2

3.1.- Objetivo general…………………………………………………………………2

3.2.- Objetivos específicos……………………………………………………………2

4.- Justificación y delimitación de la investigación……………………………3

4.1.- Justificación………………………………………………………………………3

4.2.- Delimitación………………………………………………………………………3

5.- Metodología de la investigación……………………………………………….4

5.1.- Tipo de investigación……………………………………………………………5

6.- Marco de Referencia de la investigación…………………………………….7

6.1.- Marco Filosófico………………………………………………………………….7

6.2.- Marco Teórico……………………………………………………………………8

6.3.- Marco Conceptual……………………………………………………………10

7.- Hipótesis de la investigación…………………………………………………12

7.1.- Hipótesis………………………………………………………………………12
7.2.- Variables………………………………………………………………………12

8.- Diseño de la investigación………………………………………………….13

9.- Fuentes de obtención de la información………………………………….14

10.- Bibliografía…………………………………………………………………….15

10.1.- Textual…………………………………………………………………………15

10.2.- Web grafía……………………………………………………………………..15

11. Cronograma de actividades………………………………………………….16


PANEL SOLAR ECOLÓGICO

2. PROBLEMA DE LA INVESTIGACIÓN

2.1 ENUNCIADO DEL PROBLEMA

Actualmente los paneles solares son conocidos como dispositivos que permiten

captar los rayos solares y emplearlos para obtener energía de manera que

resulte amigable tanto para el medio ambiente que nos rodea así como también

para la comodidad y economía del ser humano, sin embargo, la posibilidad de

obtener un panel solar que sea netamente para todos aún no es posible debido

a que la tecnología que se usa para elaborar estos elementos es costosa y es

por eso que no es conveniente para familias de escasos recursos financieros

adquirir un panel solar tecnológicamente moderno.

2.2 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

Debido a que muchas familias no tienen la posibilidad de utilizar estos

dispositivos en sus hogares por la escasa situación económica, el presente

proyecto tiene como finalidad responder a las siguientes preguntas:

¿Será posible la obtención de un panel solar económico para todos?

¿Será de fácil elaboración el crear un panel solar asequible para las familias de

escasos recursos?

¿Qué tan importante resulta emplear la energía solar?

¿Qué beneficios tiene el utilizar dispositivos amigables con el medio ambiente

como son los paneles solares?


¿Cómo podemos ayudar a que todos conozcamos lo esencial que es tener un

panel solar económico en nuestros hogares?

3. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

3.1 OBJETIVO GENERAL

Elaborar un panel solar que resulte económicamente accesible para todas las

familias, especialmente para aquellas que padecen de una situación económica

inestable para así aprovechar la energía solar de modo que sea cuidadosa con

el medio ambiente y precautele la comodidad para todos los hogares.

3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Crear un panel solar que ayude a facilitar el modo de vida de todas las

familias.

 Generar energía a partir de los rayos del sol que sea cordial con el medio

ambiente.

 Brindar mejores ventajas a familias de escasos recursos de utilizar energía

solar a base de un panel económico.


4. JUSTIFICACIÓN Y DELIMITACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

4.1 JUSTIFICACIÓN

El cambio climático es un acontecimiento que se está produciendo por el gran

aumento del consumo energético, el cual está constituido por combustibles

fósiles como: el gas, petróleo y carbón; los mismos que son insostenibles, ya que

sin darnos cuenta se están acabando con el paso de los años, adicionalmente

este tipo de energía provoca alteraciones ambientales que destruyen la vida en

el planeta. Como todos sabemos el calentamiento global es un dilema actual y a

nivel mundial, determinadas naciones cambian sus preceptos y la estructura de

las industrias con el fin de contribuir y reducir el efecto de invernadero en el medio

ambiente, así mismo buscan establecer producciones de energía alternativas

amigables con el planeta. El gran problema gira entorno a la liberación de CO2

el mismo que es producido por la ignición de combustibles los mismos que son

producidos por electrodomésticos, medios de transporte y las industrias.

Por esta razón y con el fin de utilizar la energía solar y la ubicación de nuestro

país en la línea ecuatorial es importante aprovechar esta fuente energética la

misma que es gratuita y limpia, e ir descartando con el tiempo el uso de petróleo

que contamina y al mismo tiempo se van acabando.

4.2 DELIMITACIÓN

El aprovechamiento de la energía solar que llega a la tierra, que permita un mayor

nivel de trabajo del panel solar en días nublados, o con poca luz; el panel solar

aproveche hasta la mínima cantidad de luz para convertirla en electricidad y ser

almacenada.
5. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

5.1 TIPO DE INVESTIGACIÓN

HISTÓRICA

Desde hace mucho tiempo el hombre ha utilizado la energía del sol misma que

en aquellos tiempos fue destinada a muchas actividades tales como la

agricultura, calefacción natural, para generar vapor e incluso durante muchos

años atrás permitía a las civilizaciones identificar en qué etapa del verano se

encontraban para así próximamente prepararse al intenso invierno.

La energía solar durante muchos años tuvo una larga trayectoria que ha marcado

la existencia del ser humano, el cual no extasiado con seguir avanzando

científicamente realizó varios análisis que le permitirían experimentar mucho

mejor con esta poderosa fuente de energía, es entonces como el científico

francés Alexandre Edmon Becquerel observó que una pila electrónica que se

encontraba sumergida en varias sustancias y ésta al poco tiempo exponerla en

la luz del sol generaba más electricidad, lo que posteriormente le permitiría

descubrir el “efecto fotovoltaico” en el año de 1839 que teóricamente propone

que a partir de la conversión de loa luz se genera la energía eléctrica. En 1885

W. Grylls Adams descubrió el conocido flujo de electricidad llamado también

como “fotoeléctrica” al observar la reacción que tenía el Selenio (elemento

semiconductor ubicado en la tabla periódica).

Adams inspiró a uno de los más grandes genios de la historia, el físico Albert

Einstein quién basado en la fotoelectricidad descubrió que con la luz violeta

proyectada por los rayos solares o mejor conocidos como fotones pueden
desprender electrones de un metal y luego producir energía eléctrica, este

hallazgo permitió a Einstein ganar el Premio Nobel de Física en 1921, y así logró

sentar las bases para los primeros prototipos de paneles solares por el inventor

Russel Ohl en 1946, estaban hechas de silicio. Por accidente el científico Gerald

Pearson experimentó con electricidad estas células fotovoltaicas y Daryl Chaplin

y Calvin Fuller las mejoraron para darle un uso más práctico y eficiente dándole

el nombre que hoy lleva como paneles solares en 1945.

Actualmente gracias a estos científicos e inventores mencionados anteriormente

los paneles solares han causado una revolución moderna que ha permitido

alcanzar varios usos como son el de utilizarlos para los satélites espaciales

mismos que usan la energía del sol para restablecer comunicaciones y

emisiones que se hacen desde las naves nodrizas y llegan de manera

instantánea a los campos de investigación y estudios de la Nasa, otro ejemplo

fue el de emplearlos para el funcionamiento alternativo de las calculadoras, que

al momento de que las pilas de éstas se agoten, con los mini paneles solares

incluidos puedan recargarse con energía solar. Muchos hogares, universidades,

centros de investigación, etc. emplean también este sistema para generar

energía de forma que esta no dañe al medio ambiente y que por el contrario

sea amigable con la naturaleza y también beneficiosa para el ser humano y su

estilo de vida cambiante. Aunque existen varios contrapuntos como es el costo

de estos dispositivos modernos, es posible que se pueda crear de manera fácil

un panel solar propio, un panel solar ideal para todos.


DOCUMENTAL

Un panel solar, es un componente que nos permite emplear los rayos del sol

como energía . Lo que realizan estos dispositivos es acumular la energía térmica

o fotovoltaica del sol y transfórmala en un recurso que puede emplear para

producir electricidad y al mismo tiempo poder calentar algo.

Una de las clases comunes de paneles solares es el que utilizado para poder

calentar agua. Estos elementos están compuestos por una lámina que acogen

los rayos solares y permiten el desplazamiento del agua y el depósito que

acumula la energía térmica. Todo sucede comúnmente por una bomba y el agua

ya caliente se ira distribuyendo mediante toda la cañería.

Existen otro tipo de paneles solares los cuales permiten producir energía

eléctrica y cuentan con diversas celdas las cuales aprovechan el designado

efecto fotovoltaico. Este fenómeno fotovoltaico se fundamenta en la producción

de cargas negativas y positivas las mismas que son semiconductores de

diferentes clases, esto nos permite dar lugar a un llamado campo eléctrico.

Las celdas o células de los paneles solares pueden estar fabricados con silicio o

arseniuro de galio. Para un buen funcionamiento de estos dispositivos deben

estar en fricción directa con los rayos del sol. Gracias a la energía solar la cual

es producida por este tipo de paneles, con la energía de estos paneles es posible

desde cocinar alimentos, iluminar un entorno o movilizar un vehículo.


DESCRIPTIVA

En los últimos años debido a la masiva actividad industrial, el equilibrio del medio

ambiente se ha visto fuertemente alterado, el consumo de energía eléctrica no

es la excepción, y es que el ser humano es tan cómodo que prefiere tener

prendidos todos los focos de su hogar durante todo el día incluso cuando hace

sol.

El sol es generador de suficiente energía para el planeta tierra durante todo el

año, sus propiedades pueden ser consumidas sin restricción alguna.

Los paneles solares han ido revolucionando las últimas décadas como posible

solución frente al problema de contaminación, puesto que estos son aparatos

que utilizan la misma energía solar para sustentar como alternante de energía

eléctrica, aunque no siempre los paneles son fuente de electricidad, y esto se

debe a los distintos tipos de paneles solares que puedan ser fabricados.

Los paneles solares están constituidos por células solares que utilizan a su favor

la radiación solar para generar electricidad, así como las plantas ubicación la

energía solar para convertirla en su alimento. Las células solares deben estar

fabricadas con materiales que sean conductores de energía, que deben estar

mezcladas con otros, esto con el fin de que ambos elementos produzcan

diferentes cargas de energía tanto positivas como negativas.

Para la farbicacion de nuestro panel ecológico, hicimos uso de los siguientes

materiales:

 Una caja de cartón grueso.

 Una botella de plástico de 1,5 o 2 litros.


 Papel de aluminio.

 Papel celofán.

 Pintura negra.

Pasos seguidos para la construcción del panel solar:

1) Enjuagar varias veces la botella, y una vez seca se pinta exteriormente de

negro.

2) Coloca a la caja de cartón grueso paredes oblicuas de forma que al apoyar

la botella en el fondo quede prácticamente inmovilizada.

3) Forrar el fondo y los laterales internos de la caja con papel de aluminio, y

pegar con adhesivo o con cinta.

4) Llenar la botella hasta un poco más de la mitad , y comprimirla para que el

agua llegue al tope.

5) Tápar con firmeza y colocar dentro de la caja. Luego cubrir toda la botella

con papel de celofán, y pegar con cualquier cinta adhesiva.

6) Ahora colocar la caja orientada hacia el norte e inclinada 45º respecto al

suelo, para aprovechar así mucho mejor los rayos solares.


EXPLICATIVA

Un panel solar es un dispositivo tecnológico de la cual se aprovecha la energía


solar convirtiéndola en energía mecanismo utilizable disponible para el consumo
humano ya sea para calentar el agua o para producir electricidad entre otras
cosas.

El panel solar hecho a base de aluminio y tomando de ejemplo botellas llenas de


agua para comprobar su funcionamiento llegando a la conclusión de que existe
muchas maneras de generar energía evitando el daño a nuestro ecosistema y
conservando así una gran cantidad de energía.

6. MARCO DE REFERENCIA DE LA INVESTIGACIÓN

6.1 MARCO FILOSÓFICO

El sol ha sido desde el principio de los tiempos ha sido uno de los elementos

imprescindibles para el ser humana, pues hay que tener presente que en la

historia muchas civilizaciones y pueblos bélicos, mantenían la imagen del sol

como máxima deidad, pues el sol es considerado una de las más antiguas

fuentes energía, la misma que a partir de estudios ha servido de inspiración a

actuales inventos y métodos de obtención de energía. Sin dejar de lado que

hasta el día de hoy se utiliza la radiación solar en su estado natural como

fuente de energía.

Grecia sin duda es la cuna del conocimiento y de la ciencia, como no puede ser

excepción las ramas de la física como la energía también yacen de este


pueblo. Pues fueron ellos quienes optaron por utilizar la luz solar a su favor,

pues en sus viviendas diseñaron opciones para utilizarla, como también fueron

los pioneros en la utilización de vidrio en sus ventanas, construcciones de

cristal para uso de invernaderos con el fin de aprovechar la energía solar y

proporcionar a las plantas mejores condiciones para su desarrollo.

El gran sabio Arquímedes en el siglo III a.C durante una batalla, hizo uso de

espejos hexagonales fabricados a partir de bronce para reflejar la radiación

solar, con el objetivo de destruir a sus oponentes.

A partir del año 1515 Leonardo Da Vinci ya pensaba en elaborar un proyecto

de energía solar que consistía en un concentrador de 6 kilómetros a base de

espejos para producir vapor o energía, aunque este proyecto nunca salió a la

luz.

Inspirado en los trabajos de Arquímedes, Georges-Louis Leclerc, él utilizó 24

cristales de gafas con los que logró conseguir fuego a 20 metros de distancia

encendiendo un combustible de polvo de carbón. Entonces construyó un

concentrador solar de 168 piezas de cristal, el mismo en el que logró

comprobar que este al arder podía fundir una viruta de plata.

Los primeros sensores solares aparecieron de la mano del gran Augustin

Mouchot en 1668, a partir de esto John Ericsson en 1870 diseñó un

concentrador solar parabólico.


6.2 MARCO TEÓRICO

El uso de la energía solar se puede remontar a épocas muy antiguas donde por

sí misma la agricultura no podría concebirse sin la utilización constante de la

energía proveniente del sol, pero siendo más precisos y considerando el uso de

la energía solar mediante mecanismos más elaborados podríamos remontarnos

a el año 212 A.C. cuando Arquímedes ataco mediante un rayo de luz a una flota

romana en Siracusa quemando algunas de sus naves.

También se puede hacer referencia al uso de la energía o luz solar en

calendarios, o instrumento para calcular el tiempo.

Fue el físico francés Edmond Becquerel el descubridor del llamado efecto

fotovoltaico en 1839, aunque este importante descubrimiento se mantuvo

inexplorado en el olvido por los siguientes 75 años. A la edad de sólo 19 años

Becquerel descubrió que algunos materiales generaban pequeñas cantidades

de corriente eléctrica cuando se exponían a la luz.

Después fue Heinrich Hertz quien estudió el efecto en los sólidos en 1870,

fabricando celdas fotovoltaicas que transformaban la luz en electricidad con una

eficiencia de 1% al 2%.

Las celdas de Selenio son utilizadas como elementos medidores de luz en

fotografía.

Estas celdas de Selenio tuvieron sus primeras aplicaciones en el área militar a

finales del siglo IXX, cuando aún no se investigaban las comunicaciones

inalámbricas por radio, ya que se utilizaban sistemas de comunicaciones que

usaban reflectores de luz y la clave Morse para comunicarse.


En 1940 se desarrolló el procedimiento Czochralski que permitió generar

cristales de silicio de alta pureza. En 1954 los Laboratorios Bell utilizaron esta

nueva técnica de producir cristales para fabricar una celda de silicio con un 4%

de eficiencia.

Existen además otras técnicas de generación de energía solar que no implica la

generación fotovoltaica, es decir la generación de energía eléctrica a partir del

calor o la luz. Existen sistemas donde los colectores solares son dispuestos para

usar concentradores y espejos con lentes para enfocar los rayos del sol, para

concentrar el calor que luego será transmitido a una máquina de vapor donde se

utilizara el principio básico de generación de electricidad.

Las energías son consideradas como limpias ya que no contaminan, además de

buscar una buena relación con el medio ambiente, de modo que conserva los

residuos de una forma apropiada.

Para generar la electricidad se usan las células solares. Las cuales son el alma

de lo que se conoce como paneles solares, las cuales son las responsables de

convertirla en energía eléctrica.

Un panel solar es básicamente un generador de energía el cual ayuda a reducir

el impacto negativo en el ecosistema, aprovechando las ventajas naturales del

planeta.

Actualmente la energía solar es una energía renovable más desarrollada y usada

en todo el mundo. La energía solar es aquella que surge a partir del sol

convirtiéndose así en energía útil para el consumo humano.


6.3 MARCO CONCEPTUAL

Energía: Capacidad que tiene la materia de producir trabajo en forma de

movimiento, luz, calor, etc. "energía atómica o nuclear; energía cinética; energía

hidráulica; energía solar; energía eléctrica; la energía eólica es una de las

fuentes de energías renovables con mayor potencial de aplicación a corto plazo"

Agricultura: Conjunto de actividades y conocimientos desarrollados por el

hombre, destinados a cultivar la tierra y cuya finalidad es obtener productos

vegetales (como verduras, frutos, granos y pastos) para la alimentación del ser

humano y del ganado.

Extasiado: Que quedó en éxtasis, es decir, asombrado, anonadado, sin

palabras, embargado, sorprendido, impactado. Es comúnmente usado para

designar el estado de la persona que ha recibido una noticia sorprendente.

Pila Electrónica: Es un dispositivo que convierte energía química en energía

eléctrica por un proceso químico transitorio, tras lo cual cesa su actividad y han

de renovarse sus elementos constituyentes, puesto que sus características

resultan alteradas durante el mismo. Se trata de un generador eléctrico primario.

Esta energía resulta accesible mediante dos terminales que tiene la pila,

llamados polos, electro codo o bornes. Uno de ellos es el polo negativo o ánodo

y el otro es el polo positivo o cátodo.

Sumergir: Introducir a una persona o una cosa en un líquido de manera que

quede completamente cubierta.


Electricidad: Propiedad fundamental de la materia que se manifiesta por la

atracción o repulsión entre sus partes, originada por la existencia de electrones,

con carga negativa, o protones, con carga positiva.

Sustancia: Sustancia es lo que posee de común toda materia, que tiene iguales

propiedades intensivas, específicas o constantes físicas.

Efecto Fotovoltaico: La energía solar fotovoltaica es aquella que se obtiene

mediante la transformación de la energía solar en energía eléctrica a través

del efecto fotoeléctrico.

Efecto Fotoeléctrico: El efecto Fotoeléctrico consiste en la emisión de

electrones, llamados "fotoelectrones", desde la superficie de un metal, cuando

ésta es irradiada con ondas electromagnéticas de determinada frecuencia.

Fotones: Fotón es la unidad de energía de radiación electromagnética, con

características de partícula o como onda, Para conseguir energía eléctrica a

partir de la luz (o cualquier radiación electromagnética) se usa un traductor

especial (celda fotovoltaica) que hace exactamente eso: aprovecha la energía

de los fotones para crear una diferencia de potencial que hace circular una

corriente por un circuito externo.

Electrones: unos electros es la parte del átomo NEGATIVA que gira al rededor

del núcleo, y el electrón es el responsable de la valencia del átomo ósea como

se combina con otros elementos.


7. HIPÓTESIS DE LA INVESTIGACIÓN

7.1 HIPÓTESIS

¿Será posible generar energía de forma natural por medio de un panel solar

casero?

7.2 VARIABLES

- Dependiente: La radiación emitida por el sol durante el día.

- Independiente: cantidad de agua en el envase

- Controlable: el lugar donde será instalado el panel solar.

- Interviniente: el clima

8. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN

9. FUENTES DE OBTENCIÓN DE LA INFORMACIÓN

9.1 Fuentes Primaria

En este tipo de fuente principalmente en este proyecto de investigación es el

internet, ya que es el medio más rápido y eficaz por el cual podremos conseguir

la información deseada que aporte en este proyecto de investigación

9.2 Fuentes Secundaria

Las fuentes secundarias son textos basados en fuentes primarias, e implican

generalización, análisis, síntesis, interpretación o evaluación.


9.3 Observación Directa

REGISTRO ANECDOTICO

INTEGRANTES: FECHA:

 Benalcázar Génesis 2016-02-29 ; 2016-05-29

 Flores Evelyn

 Ichau Denisse

 Tejada Gabriela

LUGAR HORA

-Carapungo 10:00

DESCRIPCION DE LO INTERPRETACION DE LO

OBSERVADO OBSERVADO

Determinamos y revisamos el lugar en Para construir nuestro panel solar, tan

el cual se desarrollara la construcción solo necesitamos algunos materiales

del panel solar, y así no tener que son fáciles de conseguir, y que

interrupciones durante la fabricación podremos aprovechar nuestra energía

del mismo. solar, que como bien lo hemos dicho

anteriormente es gratuita y no

necesita mantenimiento y podemos

disfrutar de ella todo el año.


10. CONCLUSIONES

 Con la elaboración de este proyecto de investigación hemos

comprobado el funcionamiento del panel solar, como fuente de energía

alternativa.

 Tomamos al sol como nuestra fuente de energía renovable aunque al

principio lo vimos fácil, su funcionamiento fue posible únicamente

estando concentradas y con mucha atención en cada paso que

realizábamos ya que si tan solo una cosa estaba mal ubicada o pegada

echaría a perder nuestro proyecto.

 Llegamos a la conclusión que el uso de la energía solar tan solo no debe

ser de uso de los pobladores alejados de la ciudad puesto que esta

energía de alguna manera no produce ningún tipo de contaminación, y

reduce en un alto porcentaje la contaminación que genera la energía

eléctrica, por lo menos en la parte de iluminación ya que los

electrodomésticos grandes si necesitan necesariamente de la

electricidad.

11. RECOMENDACIONES

- El uso de los paneles solares es muy útil debido a que estos proporcionan

energía de manera natural, y por lo tanto no tiene ningún costo, es

recomendable utilizarlo en todo lugar en especial en los días de verano, para

que el consumo de energía eléctrica sea reducido y por lo tanto la

contaminación también.
- En los lugares apartados de la ciudad como en el campo donde no siempre

las conexiones de luz eléctrica son las adecuadas el uso de los paneles solares

son muy útiles, y se recomienda que estos sean instalados en la parte superior

de la casa.

10. BIBLIOGRAFÍA

http://recuerdosdepandora.com/historia/inventos/historia-de-la-energia-solar/

https://es.wikipedia.org/wiki/Panel_solar

http://www.gstriatum.com/energiasolar/

http://energia.bligoo.com.co/historia -de-la-energia#.V0fJtORqKes

http://definicion.de/panel-solar/

http://energiasolarpoli.bligoo.cl/justificacion-trabajo-energia-solar#.V0sDi-QujIU

http://www.censolar.es/menu2.htm

11. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES


Día Hora Lugar Actividad
Jueves 14:00-15:30 Estación de la Rio Después de haber sido aprobado nuestro tema por la docente Cleopatra Martínez
14 de abril del 2016 coca, avenida Joel hemos decidido construir un panel solar con el cual empezamos consiguiendo los
Polanco y colimes materiales necesarios para la elaboración de nuestro proyecto.
Sábado 10:00-14:15 Cumbaya Ya obteniendo los materiales para la elaboración del panel solar los cuales son: Una
16 de abril del 2016 caja de cartón grueso, una botella de plástico de 1,5 o 2 litros, papel de aluminio,
papel celofán, pintura negra. Procedemos Colocar una caja de cartón grueso con
paredes oblicuas de tal forma que al apoyar la botella en el fondo quede
prácticamente inmovilizada.

Viernes 10:10-10:40 Colegio 24 de mayo Enjuagamos las botellas que cada una tenía, las cuales utilizaremos en el panel solar,
29 de abril del 2016 una vez secas procedimos a pinta exteriormente de negro.
Forramos el fondo y los laterales internos de la caja con papel de aluminio, y lo
pegamos con adhesivo o con cinta teniendo mucho cuidado con el objetivo de que
pueda estar estable.

domingo 12:50-13:30 Vivienda de cada uno Procedimos a llenar la botella hasta sus ¾ partes, y comprimirla para que el agua
8 de Mayo del 2016 llegue al tope.

Lunes 12:50-13:30 Colegio 24 de Mayo Tapamos con firmeza y colócamos dentro de la caja las botellas. Luego cubrimos
9 de Mayo del 2016 toda la botella con papel de celofán, y la pegamos con cualquier cinta adhesiva.

Martes 10:40- 12:40 Colegio 24 de Mayo Ahora colocamos la caja orientada hacia el norte e inclinada 45º respecto al suelo,
10 de Mayo del 216 para aprovechar así mucho mejor los rayos solares. En algunas horas
(aproximadamente entre 2 a 5 horas), tendremos agua lo suficientemente caliente.
Miércoles 18 y 15:00 Hogar respectivo Inicio de la elaboración del proyecto escrito. (objetivos, planteamiento del problema,
viernes 27 de Mayo marcos justificación, marcos de referencia, hipótesis y diseño de la investigación.)
2016.

También podría gustarte