Está en la página 1de 4

Ecosistema

El ecosistema, es un conjunto de seres vivos que comparten un ambiente físico determinado.


Estos seres vivos interaccionan entre ellos manteniendo un equilibrio natural que permite la
subsistencia de cada uno de sus integrantes.

Hay muchos ecosistemas, por ejemplo:

Ecosistema Marino Ecosistema de selva Ecosistema Polar Ecosistema


Desértico
Completa la siguiente tabla con la información relacionada a los ecosistemas.

Características
Flora presente Fauna presente Menciona 2 factores Menciona 2 factores
Ecosistema bióticos abióticos.

MARINO

SELVATICO

DESERTICO

POLAR
Niveles tróficos de un ecosistema
En una biocenosis o comunidad biológica existen:


← Si examinamos el nivel trófico más alto de entre los organismos explotados por una
especie, atribuiremos a ésta un orden en la cadena de transferencias, según el número de
términos que tengamos que contar desde el principio de la cadena:
 Consumidores primarios, los fitófagos o herbívoros. Devoran a los organismos
autótrofos, principalmente plantas o algas, se alimentan de ellos de forma parásita, como
hacen por ejemplo los pulgones, son comensales o simbiontes de plantas, como las abejas, o
se especializan en devorar sus restos muertos, como los ácaros oribátidos o los milpiés.
 Consumidores secundarios, los zoófagos o carnívoros, que se alimentan
directamente de consumidores primarios, pero también los parásitos de los herbívoros,
como por ejemplo el ácaro Varroa, que parasitiza a las abejas.
 Consumidores terciarios, los organismos que incluyen de forma habitual
consumidores secundarios en su fuente de alimento. En este capítulo están los animales
dominantes en los ecosistemas, sobre los que influyen en una medida muy superior a su
contribución, siempre escasa, a la biomasa total. En el caso de los grandes animales
cazadores, que consumen incluso otros depredadores, les corresponde ser llamados
superpredadores (o superdepredadores).

Primer Eslabón .- Lo constituyen las plantas verdes que producen alimentos mediante la fotosíntesis,
por producir los alimentos que pasarán luego a través de toda cadena, las plantas reciben el nombre de
PRODUCTORES.

Segundo Eslabón.-Lo constituyen los animales herbívoros llamados consumidores de primer orden.
Estos dependen de los productores por que se alimentan de plantas, toman la energía solar acumulada
en forma de celulosa, azúcar, almidón, etc. Para poder vivir entre los herbívoros tenemos: los ratones,
la vicuña, la taruca, los venados, muchos peces, aves (arroceros, palomas, fruteros etc.)

Tercer Eslabón.- Lo conforman los Carnívoros, llamados consumidores de segundo orden, que utilizan
a los herbívoros como alimento, obteniendo la energía solar de tercera mano. Entre los carnívoros
están: los lobos marinos, el puma, el zorro, la boa, el bonito. Cualquier animal que consume carne es un
carnívoro, aún los más pequeños como la libélula, la araña y el alacrán. Los carnívoros reciben también
el nombre de depredadores y los animales de los que se alimentan se denominan su presa.

Cuarto Eslabón.- Lo conforman los Carroñeros también se les consideran Consumidores de tercer
orden que se alimentan de animales muertos y el de los carnívoros que se alimentan de otros carnívoros
así el gallinazo y el cóndor son carroñeros.

Organismos Desintegradores o Descomponedores.- Lo constituyen los Saprofitos (hongos y


bacterias) encargados de sintetizar las sustancias orgánicas muertas de origen vegetal o animal.
Absorben ciertos productos y liberan el resto que se incorporan al medio abiótico para ser tomado por
los organismos productores.

Ejemplos de cadenas tróficas son:

CADENA ALIMENTICIA

La forman una serie de organismos, se inicia con los productores, a través de ella se transforma
la energía de los nutrientes, conforme un organismo se alimenta de otro.

En una cadena alimenticia encontramos distintos niveles tróficos: productores, consumidores


primarios, consumidores secundarios, consumidores terciarios y descomponedores.

Los productores, son Autótrofos, es decir, son organismos capaces de sintetizar materia orgánica
a partir de compuestos inorgánicos y energía solar.

Los consumidores, son heterótrofos, significa que requieren de una fuente de alimentación por
su incapacidad para sintetizar materia orgánica.

Los descomponedores, son saprófagos, esto es, que se alimentan de materia orgánica muerta.

También podría gustarte