Está en la página 1de 88

Componentes de una Red de

Distribución Aérea MT

a) Conductores.
b) Aisladores.
c) Ferretería eléctrica.
d) Crucetas y armados constructivos
e) Equipos de protección.
Conductores
En la construcción de líneas aéreas de transmisión y distribución de energía
eléctrica, se usa casi exclusivamente conductores metálicos desnudos, que
se obtienen mediante cableado de hilos metálicos (alambres) alrededor
de un hilo central. Los metales utilizados en la construcción de líneas
aéreas deben poseer tres características principales:

1) Tener una baja resistencia eléctrica, para evitar pérdidas por efecto
Joule.
2) Tener una alta resistencia mecánica, para soportar los esfuerzos
permanentes o accidentales.
3) Tener un costo razonable.
Conductores: Cableado de hilos

Nhilos= número de hilos


n = número de capas
Conductores: Secciones
La sección de los cables que se utilizan como conductores de líneas aéreas
son normalizados.
Las secciones normales no tienen los mismos valores en Europa y en
Norteamérica. En Europa y en varios países latinoamericanos, las
secciones se definen en mm2, mientras que las normas norteamericanas
las definen en Circular Mils.
Conductores: Líneas Aéreas

CABLE HOMOGENEO DE ALUMINIO PURO (AAC)


(All Aluminum Conductor)
Aplicaciones:
Conductores normalmente usados en líneas de transmisión
aéreas
Conductores
CABLE HOMOGENEO DE ALEACIÓN DE ALUMINIO
(AAAC) (All Aluminum Alloy Conductor)
Estos cables contienen pequeñas cantidades de silicio y magnesio
(aproximadamente 0.5 a 0.6%) y gracias a una combinación de
tratamientos térmicos y mecánicos adquieren una carga de ruptura que
duplica la del aluminio (comparándose al ACSR), perdiendo solamente un
15 % de conductividad (respecto del metal puro). La aleación de aluminio
le proporciona una alta relación resistencia/peso, además tiene una mejor
resistencia a la corrosión que el ACSR.
Aplicaciones: Se utiliza normalmente como cable aéreo desnudo para redes
de distribución
Conductores
CABLE DE ALUMINIO ACERO (ACSR)
(Aluminum Conductor Steel Reinforced)
Estos conductores están compuestos de varios alambres de aluminio y de
alambres de acero galvanizado. Los alambres centrales son de acero y las
capas exteriores la forman alambres de aluminio.
Este tipo de conductores tiene un inconveniente con respecto a los de
aluminio exclusivamente, y es su mayor peso. No obstante, son mayores
las ventajas. El cableado con núcleo de acero permite alcanzar una alta
resistencia mecánica pudiendo disminuir con ello el número de apoyos y
de aisladores al poderse aumentar la longitud de los vanos, todo esto sin
sacrificar la corriente máxima que puede soportar el cable

Aplicaciones: En LT y sistemas de distribución primaria


Conductores
CABLE DE ALUMINIO ACERO (ACSR)
Formaciones generalmente empleadas en los conductores ACSR. El núcleo de
acero es variable de acuerdo a los diseños de esfuerzos.
Conductores
CABLE MIXTO ALEACIÓN DE ALUMINIO ACERO (ACAR)
(Aluminum Conductor Alloy Reinforced)
La buena relación resistencia-peso hacen del ACAR un cable recomendable en
el diseño de las líneas de transmisión. A igual peso el ACAR ofrece mejor
resistencia mecánica que el ACSR
Aplicaciones: Utilizado normalmente como cable aéreo en líneas de
distribución y transmisión.
Conductores
CONDUCTOR BIMETÁLICO COPPERWELD
(Núcleo de acero con recubrimiento de cobre)
Aplicaciones:
Temple blando: Malla a tierra de subestaciones, PAT de torres,
postes e instalaciones industriales
Temple duro: Retenidas en zonas de alta corrosión, CABLE A
TIERRA, conductores de fase en líneas aéreas de MT
Conductores
CONDUCTOR BIMETÁLICO ALUMOWELD
(Núcleo de acero con recubrimiento de aluminio)

Aplicaciones:
Cable de guarda y retenidas
Conductores
CONDUCTOR DE COBRE RECOCIDO DESNUDO

Aplicación:
En sistemas de PAT, protección de equipos, antenas, aplicaciones
de uso general
CABLE DE ACERO GALVANIZADO

Aplicación:
Cable de guarda y retenidas
AISLADORES
Los aisladores cumplen la función de sujetar
mecánicamente el conductor manteniéndolo
aislado de tierra y de otros conductores.
Se fabrican en porcelana, vidrio y materiales
poliméricos.
Componentes de una Red de Distribución Aérea: Aisladores

AISLADORES DE PORCELANA
Son de estructura homogénea, con una capa externa de esmalte, vidriada, para
dificultar la adherencia del polvo, humedad y contaminantes.
Componentes de una Red de Distribución Aérea: Aisladores
AISLADORES DE VIDRIO
Estan fabricados por una mezcla de arena silícea y de arena calcárea,
fundidas con una sal de sodio a una temperatura de 1300 ºC, obteniéndose
por recocido y moldeo a fin de disminuir su fragilidad.

Su color es verde oscuro. El material es más barato quela porcelana y su


transparencia facilita el control visual.

Aislador tipo PIN


Aislador de suspensión
(tipo campana)
Componentes de una Red de Distribución Aérea
Aisladores
AISLADORES POLIMERICOS
Son nuevos compuestos fabricados a partir de cauchos de silicona, los que
tienen como gran ventaja comparativa respecto a los aisladores de porcelana y
vidrio templado su peso muy inferior lo que facilita la instalación, auto
lavables, hidrofóbicos, alta rigidez dieléctrica, reduce costos de impacto
ambiental, etc.
Tipos de aisladores
Aisladores fijos (pin type) También llamados rígidos (AISLADOR TIPO PIN).
A medida que el voltaje crece, el tamaño de los aisladores y esfuerzos también
aumentan, y se transforman en aisladores de columna aptos para soportar
esfuerzos de compresión y de flexión. En estos casos pueden ser de porcelana
y modernamente de materiales compuestos (polímeros)
Estos aisladores están unidos al soporte por un herraje fijo y no pueden,
cambiar normalmente de posición después de su montaje.
AISLADORES TIPO PIN
Tipos de aisladores
Aisladores fijos (pin type) También llamados rígidos (AISLADOR TIPO PIN).
Tipos de aisladores
Aisladores en cadena o suspendidos (AISLADOR DE SUSPENSIÓN).
También llamados de campana generalmente varios forman una cadena, se
hacen de vidrio o porcelana con insertos metálicos que los articulan con un
grado de libertad.
AISLADORES DE SUSPENSIÓN
Características
• La misión del aislador es no dejar pasar
corriente del conductor al soporte, pero
esto es imposible ya que no existe aislante
perfecto, pues esta fugará al soporte en
mayor o menor intensidad por las
siguientes causas:
Componentes de una Red de Distribución Aérea
Aisladores
CONDUCTIVIDAD DE MASA
Es la corriente circulante a través de la masa del
aislador, la que es de insignificante valor.

CONDUCTIVIDAD SUPERFICIAL
Esta se favorece con la humedad, el polvo o
acumulaciones salinas en la superficie del
aislador. Esta será mayor o menor dependiendo
del nivel de contaminación.
Esta corriente se puede reducir dando a la
superficie del aislador un perfil adecuado.
Componentes de una Red de Distribución Aérea: Aisladores
PERFORACIÓN DE LA MASA DEL AISLADOR
Grandes espesores de aislación puede traer defectos
de fabricación (cocción irregular, falta de
homogeneidad, intersticios de aire), pueden originar
su perforación, razón por la que no se fabrican en una
sola pieza.

DESCARGA DISRUPTIVA
Es el arco entre el hilo y el soporte, a través del aire,
cuya rigidez no basta para evitar la descarga.
La humedad y las películas de agua aminoran la
distancia de fuga a masa y pueden ocasionar estos
efectos
PARTES DE UN AISLADOR DE SUSPENSIÓN
CARACTERISTICAS QUE DEFINEN UN
AISLADOR
• Línea de fuga (Leakage distance):

Es la distancia entre las fuerzas conductoras de las que está


provista el aislador, en las condiciones que se establecen
para los ensayos de tensión disruptiva, medida sobre la
superficie del aislador.
• Distancia disruptiva (Flashover distance):

Es la distancia en el aire, entre


las piezas de las que está
provisto el aislador, en las
condiciones establecidas para
los ensayos de tensión
disruptiva. También se
denomina distancia de
contorneamiento.
Tensión de corona:

• Es el valor eficaz de la tensión, expresado en


KV, manifestación luminosa en cualquier punto
del aislador, causado por la ionización del aire
(efecto corona).
EFECTO CORONA
• Tensión disruptiva
(Flashover voltaje low frequency):

Es denominada también tensión de contorneamiento, y es el


valor eficaz de la tensión expresado en KV, en el que se
produce la descarga disruptiva a través del aire bajo el aspecto
de una chispa o arco, que establecen conexión eléctrica entre
las piezas metálicas del aislador, sometidos normalmente a la
tensión de servicio.
Tensión disruptiva
(Flashover voltaje low frequency):

• Para la determinación de este valor, se realizan dos


ensayos a la frecuencia normal de operación del
aislador, en la primera se somete al aislador a un
ensayo en atmósfera seca, obteniéndose la tensión
disruptiva en seco (Dry KV), y en la segunda, se
somete al aislador a los efectos de una lluvia artificial,
obteniéndose así la tensión disruptiva bajo lluvia
(Wet KV).
• Tensión de perforación:

Es el valor eficaz de la tensión expresada en KV en el que tiene


lugar la perforación del aislante, es decir la destrucción
localizada de este material, producida por una descarga que
atraviesa el cuerpo del aislador
• Carga mecánica de rotura:

Es la carga expresada en Kg a la que tiene lugar


la rotura del aislador o de un herraje en las
condiciones establecidas en el ensayo
FERRETERÍA ELÉCTRICA
HERRAJES EMPLEADOS EN UNA LÍNEA DE MT
REDES DE DISTRIBUCIÓN ELÉCTRICA
COMPONENTES DE UNA CADENA DE AISLADORES

Grapa de suspensión tipo mecánico Standard.


REDES DE DISTRIBUCIÓN ELÉCTRICA
COMPONENTES DE UNA CADENA DE AISLADORES

Conector de derivación ranura paralela de 2 y 3 pernos.


REDES DE DISTRIBUCIÓN ELÉCTRICA
COMPONENTES DE UNA CADENA DE AISLADORES

Conector de compresión, de 1 y 2 huecos.


REDES DE DISTRIBUCIÓN ELÉCTRICA
COMPONENTES DE UNA CADENA DE AISLADORES

Conector a compresión, derivación forma “H”.


REDES DE DISTRIBUCIÓN ELÉCTRICA
COMPONENTES DE UNA CADENA DE AISLADORES

Conector mecánico de derivación línea paralela


(2 pernos) en “U”).
REDES DE DISTRIBUCIÓN ELÉCTRICA
COMPONENTES DE UNA CADENA DE AISLADORES

Amortiguadores de vibración de onda.


REDES DE DISTRIBUCIÓN ELÉCTRICA
COMPONENTES DE UNA CADENA DE AISLADORES

Grapa de retenida mecánica tipo pistola


para retenes a tensión completa.
REDES DE DISTRIBUCIÓN ELÉCTRICA
COMPONENTES DE UNA CADENA DE AISLADORES

Conector mecánico de derivación para línea viva.


REDES DE DISTRIBUCIÓN ELÉCTRICA
COMPONENTES DE UNA CADENA DE AISLADORES

Mordaza de retenida para remate recto tipo mecánico.


Protecciones
REDES DE DISTRIBUCIÓN ELÉCTRICA
SECCIONADORES CUT-OUT
REDES DE DISTRIBUCIÓN ELÉCTRICA
SECCIONADORES CUT-OUT
REDES DE DISTRIBUCIÓN ELÉCTRICA
ARMADOS CONSTRUCTIVOS
REDES DE DISTRIBUCIÓN ELÉCTRICA
ARMADOS CONSTRUCTIVOS
Cambio de dirección
DERIVACIONES
REDES DE DISTRIBUCIÓN ELÉCTRICA
ARMADOS CONSTRUCTIVOS
REDES DE DISTRIBUCIÓN ELÉCTRICA
ARMADOS CONSTRUCTIVOS
REDES DE DISTRIBUCIÓN ELÉCTRICA
ARMADOS CONSTRUCTIVOS
POSTES
• Cuantía de espacio requerido para la instalación de
conductores y equipos.
• Distancia a que deben estar los conductores y
equipos del suelo, así como obstáculos existentes.
• Flecha de los conductores.
• Profundidad de empotramiento.
• Resistencia exigida para soportar la carga mecánica
que sobre él actúa.
• Material del poste.
Fuerzas en un poste
• Fuerzas verticales: debidos al peso del poste, conductores,
hielo, herrajes, aisladores, equipos de protección,
transformadores, etc.
• Fuerzas laterales horizontales: debidas al viento transversal a
la línea, sobre el poste, conductores, hielo, etc.
• Fuerzas longitudinales horizontales: debidas a las tensiones
desequilibradas en los conductores.
• Fuerza de torsión: debidas a las tensiones de los conductores
en las crucetas.
Postes de concreto
Postes de concreto: son de concreto armado
centrifugado (CAC), pretensado, compactado
por vibración o centrifugación, la longitud de
los postes empleados en redes primarias son
de 12, 13, 14 o 15 m, siendo la carga de
trabajo de 100, 200, 300, 400 o 500 Kg.
ESTRUCTURAS DE HORMIGÓN ARMADO

El poste de hormigón armado es más utilizado en redes de distribución, pudiendo


ocasionalmente emplearse en alta tensión.
Los postes de hormigón tienen la ventaja de no necesitar conservación y su
duración es ilimitada, pero tienen el inconveniente de que su coste es mayor que
los de madera y, como su peso es grande, aumentan los gastos de transporte
cuando no se fabrican en el lugar de emplazamiento.
Postes de madera:
Los postes de madera empleados en la redes son de
pino, abeto o castaño (siendo este último más
costoso pero también de mayor duración),
• son más económicos
• son susceptibles al medio ambiente,
• por esta razón los postes deben ser tratados
químicamente. Uno de los procedimientos consiste
en inyectarles una disolución de sublimado
• Otro procedimiento empleado para la conservación
es el de inyección de creosota, debido al gran poder
antiséptico que tiene.
CRUCETAS
• Crucetas metálicas: son de hierro galvanizado o pintado, fabricadas
en una sola pieza con tubos y perfiles laminados, angulares o en
“U”, de espesor mínimo de 2 mm. Los agujeros para pernos son
circulares, libres de rebabas con un diámetro 1.5 mm mayor que el
diámetro nominal del perno que reciben.
• Crucetas de madera: tienen la fibra recta y sana, debidamente
descortezada y seca, sin grietas longitudinales, nudos viciosos,
torceduras excesivas o indicio de ataque de termes. La sección
transversal mínima es 3”x3” y son tratadas químicamente y
protegidos del medio ambiente aplicando pintura o barnices a la
superficie.
• Crucetas de concreto: son de concreto armado vibrado y están
previstas para su colocación por procedimiento de ensamble, con
un ojo en forma circular en el caso de postes simples o con dos ojos
en el caso de postes dobles.
REDES DE DISTRIBUCIÓN ELÉCTRICA
CRUCETAS DE CONCRETO

Figura b: Cruceta simétrica de concreto


Figura a: ménsula de concreto
REDES DE DISTRIBUCIÓN ELÉCTRICA
CRUCETAS DE MADERA
FERRETERIA ELECTRICA
Grapa de anclaje del tipo suspensión
ADAPTADOR ROTULA OJAL CORTO

Figura 2.28: Adaptador rotula ojal - corto


ADAPTADOR HORQUILLA BOLA

Figura 2.29:Adaptador horquilla bola


Adaptador rotula horquilla

Figura 2.29:Adaptador rótula horquilla


Figura 2.30 a: Aislador de suspensión Figura 2.30b: Aislador de suspensión
a rótula a horquilla
CONECTORES

Figura 2.31: Conector tipo cuña


AMARRES EN
AISLADORES
RETENIDAS
RETENIDAS
REDES DE DISTRIBUCIÓN ELÉCTRICA
RETENIDAS
REDES DE DISTRIBUCIÓN ELÉCTRICA
RETENIDAS

También podría gustarte