Está en la página 1de 60

MANUAL DE PRÁCTICAS

BIOLOGÍA

Nombre del alumno:


Tutor:
Grupo

Elaborado por: Profesora I.B.Q Guadalupe Palacios Alamilla y con la colaboración de


Lic. Blanca Elena Vergara Reyes

2018-2019
COLEGIO LUCERNA
Av José López Portillo 123, Zacuautitla, 55700 San Francisco Coacalco, Méx.
Manual de prácticas 2018-2019
Alumno:
Grado y grupo:
Tabla de contenido
REGLAMENTO INTERNO DE LABORATORIO DE CIENCIAS 2018-2019................................................. 3
PRÁCTICA 3 ........................................................................................................................................ 13
Característica en común. La célula. ....................................................................................................... 13
PRACTICA 4 ........................................................................................................................................ 15
Complejidad celular. Las células eucarióticas y las procarióticas. .................................................. 15
Bacterias y otros microorganismos .................................................................................................. 15
PRÁCTICA 5 ........................................................................................................................................ 17
Un ecosistema miniatura. Terrario. ................................................................................................ 17
PRACTICA 6 ........................................................................................................................................ 19
SISTEMA NERVIOSO. ACTIVIDADES REFLEJAS ................................................................................. 19
PRACTICA 7 ........................................................................................................................................ 21
Metabolismo..................................................................................................................................... 21
PRACTICA 8 ........................................................................................................................................ 23
El uso de la balanza granataria en el laboratorio escolar. .............................................................. 23
PRACTICA 9 ........................................................................................................................................ 27
Los hábitos alimenticios y la salud ................................................................................................... 27
PRACTICA 10 ...................................................................................................................................... 28
Los hábitos alimenticios y la salud ................................................................................................... 28
Elaboración de alegría. ............................................................................................................... 28
Practica 11 ......................................................................................................................................... 30
Ciclos Biogequímicos ........................................................................................................................ 30
El ciclo del carbono. .......................................................................................................................... 30
Practica 12 ......................................................................................................................................... 33
Ciclos Biogequímicos ........................................................................................................................ 33
El ciclo del agua................................................................................................................................. 33
Practica 13 ......................................................................................................................................... 35
La obtención de energía de los seres vivos ..................................................................................... 35
La fotosíntesis ................................................................................................................................... 35
Practica 14 ......................................................................................................................................... 37
La obtención de energía de los seres vivos ..................................................................................... 37
Separación de pigmentos vegetales. ............................................................................................... 37
Practica 15 ......................................................................................................................................... 39

1
Manual de prácticas 2018-2019
Alumno:
Grado y grupo:
México país megadiverso ................................................................................................................. 39
Herbolaria ......................................................................................................................................... 39
Practica 16 ......................................................................................................................................... 40
Adaptaciones de los seres vivos para la alimentación .................................................................... 40
Partes bucales de insectos. .............................................................................................................. 40
PRÁCTICA 17 ..................................................................................................................................... 42
Seres autótrofos y heterótrofos ....................................................................................................... 42
PRÁCTICA 18 ..................................................................................................................................... 44
Adaptaciones de los seres vivos para la reproducción ................................................................... 44
Reproducción asexual. ..................................................................................................................... 44
Parte 1 Bipartición ............................................................................................................................ 44
PRÁCTICA 19 ..................................................................................................................................... 46
Adaptaciones de los seres vivos para la reproducción ................................................................... 46
Reproducción asexual. ..................................................................................................................... 46
Parte 2 Gemación ............................................................................................................................. 46
PRÁCTICA 20 ..................................................................................................................................... 47
Adaptaciones de los seres vivos para la reproducción ................................................................... 47
Reproducción asexual. ..................................................................................................................... 47
Parte 3 Esporulación ......................................................................................................................... 47
PRÁCTICA 21 ..................................................................................................................................... 49
La genética y sus implicaciones ........................................................................................................ 49
El mundo de los genes. ..................................................................................................................... 49
PRÁCTICA 22 ..................................................................................................................................... 52
El cuidado de la salud. Gel antibacterial (alcohol en gel).................................................................. 52
PRÁCTICA 23 ..................................................................................................................................... 54
Un mundo de destellos y aroma. Gel para el cabello...................................................................... 54
PRÁCTICA 24 ..................................................................................................................................... 56
Jabón liquido..................................................................................................................................... 56
PRÁCTICA 25 ..................................................................................................................................... 57
Shampoo para cabello. .................................................................................................................... 57
PRÁCTICA 26 ..................................................................................................................................... 58
Historia de pelos. Cera para el cabello............................................................................................. 58
Fuentes consultadas...................................................................................................................... 59

2
Manual de prácticas 2018-2019
Alumno:
Grado y grupo:

REGLAMENTO INTERNO DE LABORATORIO DE CIENCIAS 2018-2019


CONSIDERANDO:

Que es responsabilidad de toda la comunidad educativa cooperar para el buen


funcionamiento de los laboratorios, así como su conservación.
Que es de vital importancia el cuidado del material, equipo e instalaciones del
laboratorio, para el óptimo aprovechamiento del mismo.
Que las actividades que se realizan en el laboratorio pueden ser peligrosas
cuando se desconocen los lineamientos del mismo, sobre la seguridad, los
materiales, equipos, e instalaciones que rigen el orden y la disciplina.
La administración del Colegio Lucerna de Excelencia, S.C. ha tenido a bien a
implementar el siguiente reglamento.

SOBRE LAS MEDIDAS DE SEGURIDAD

· Las disposiciones de este reglamento regirán las actividades de los laboratorios


en las asignaturas de Química, Física y Biología ramas derivadas de las mismas
en sección de Secundaria, Preparatoria y Bachilleratos Tecnológicos.
·Los alumnos deberán cumplir los requisitos que indica el Colegio Lucerna S.C.,
así como lo estipulado en el presente reglamento.

1.- Es obligatorio asistir con bata blanca, uñas cortas, cabello recogido
en caso de las señoritas y utilizarla durante el tiempo que permanezca
dentro del laboratorio.
2.- Queda prohibido el uso del Celular, gorras, sombreros y audífonos
dentro del Laboratorio de lo contrario se retirara el objeto.
3.- Por medidas de seguridad no está permitido el uso de bufandas,
collares, pulseras, anillos y relojes dentro del laboratorio.
3.- Deberán utilizar lentes de seguridad, guantes y cubre bocas cuando la
práctica así lo requiera.
4.- Revisar que las llaves del gas y agua se encuentren cerradas al inicio y al
final de la práctica.

3
Manual de prácticas 2018-2019
Alumno:
Grado y grupo:
5.- Se deberá cumplir estrictamente las indicaciones dadas por el profesor o el
personal calificado para ello.
6.- Conocer el sitio exacto donde se encuentra el equipo de seguridad, así
como el manejo de este.
7.- Revisar que su área de trabajo se encuentre en buen estado.
8.- Queda estrictamente prohibido oler, probar y/o untar sustancias o reactivos.
10.- Queda estrictamente prohibido consumir o introducir alimentos dentro del
laboratorio.
11.- Queda estrictamente prohibido jugar con las sustancias, reactivos o
materiales y equipo.
12.- Queda estrictamente prohibido fumar dentro del laboratorio.
13.- Al iniciar la práctica el profesor deberá leer y explicar cada uno de los
experimentos planeados a realizarse en el laboratorio.
14.- En el caso de accidente se deberá reportarlo inmediatamente al Profesor
y Coordinador del Laboratorio de Ciencias.

Se te recuerda: La única variable que no podrás recuperar, es la


correspondiente a laboratorio y esta la perderás cuando:
a) No traigas bata, material o credencial, y por tal motivo no podrás
ingresar a laboratorio
b) Si se te retira del laboratorio por estar jugando y por ello pongas en
riesgo tu integridad o la de tus compañeros.

Los alumnos deberán cumplir estrictamente con los requerimientos y normas


de seguridad que estipula el presente reglamento.
SOBRE EL MATERIAL DE TRABAJO

1.-El material deberá ser solicitado por el jefe de equipo mediante el llenado
del vale de préstamo y contra entrega de credencial de los integrantes de
equipo.
2.-El material se entregará por el personal del laboratorio de ciencias al inicio
de la clase y deberá ser devuelto al mismo personal del laboratorio 15
minutos antes de concluir la clase.
3.- El alumno deberá revisar que el material y equipo que se le proporcione
este completo y en buen estado y a su vez anotarlo en Vale de solicitud

4
Manual de prácticas 2018-2019
Alumno:
Grado y grupo:
de préstamo de material (FO-PDEAEM-DASPBT-21), que se le
proporcionara.
4.- El alumno es responsable de los daños que presente el material durante el
desarrollo de las prácticas.
5.-En caso de que los materiales y equipo entregado sufran algún daño,
pérdida o ruptura de los mismos, el alumno está obligado a reponerlo. Para
dar cumplimiento a este punto el Coordinador del Laboratorio de Ciencias
retendrá las credenciales de los integrantes del equipo hasta su reposición.
6.- La reposición del material deberá efectuarse dentro de los siguientes 15
días naturales.
7.- En caso de los daños en balanzas, microscopios o aparatos de laboratorio
deberán de ser pagados según sea el caso en caja presentando el formato
de Multa por deterioro de Equipo expedido por el departamento de
Servicios Generales y Conservación y queda sujeto al costo del proveedor.
8.-Al retener la credencial del alumno, se le dará un Vale de Adeudo (FO-
PDEAEM-DASPBT-23) para poder ingresar al Colegio Lucerna S.C. y se
notificara el adeudo a las Direcciones Académicas y Coordinaciones
correspondientes a cada nivel.
9.-Cualquier incidente que se suscite con los materiales se le notificara al
Docente de la asignatura, a Coach y/o Tutor para que este último notifique
a casa.
10.-Si el alumno no repone el material en el plazo antes mencionado, se verá
afectado en la calificación de la materia de Ciencias que este cursando ya
que para el ingreso al Laboratorio de Ciencias, debe de presentar
credencial del Colegio.
11.- Para recibir su credencial por parte de la Coordinación de laboratorio de
ciencias al finalizar la práctica, deberá entregar el material, limpio,
seco.(En caso de 1°ro. Secundaria se hará responsable el coordinador
del laboratorio de ciencias de la limpieza).
12.- Al finalizar la práctica el equipo de trabajo deberá dejar la mesa limpia y
bancos arriba.

Cabe mencionar que el Colegio Lucerna no se hace responsable por pérdida


o daño total y/o parcial de celulares, laptops, cámaras, ipods o cualquier
aparato electrónico que porten los alumnos dentro o fuera del colegio, de
modo que quedan bajo la total y completa responsabilidad de los alumnos y
se sugieren o portarlos para evitar cualquier situación.

5
Manual de prácticas 2018-2019
Alumno:
Grado y grupo:
SOBRE LAS INSTALACIONES

1. Todos los equipos son responsables de su área de trabajo durante sustancia


en los laboratorios.
2. Cualquier desperfecto o deterioro del área de trabajo causado por alumnos y/o
equipos de trabajo al término de la práctica, será sancionado de la siguiente forma.
a.-Se hará acreedor a un reporte a las Direcciones y Coordinaciones
correspondientes a cada Nivel
b.-Tendrá que cubrir el costo de la reparación.

SOBRE EL ACCESO Y ESTANCIA EN LOS LABORATORIOS .

Es requisito indispensable presentar credencial del colegio para ingresar al


laboratorio a realizar la práctica programada.
1. Es requisito para ingresar, la portación de bata blanca de algodón de manga
larga personalizada, el cabello recogido y manual de la materia.
2. Para poder ingresar el alumno deberá traer el material solicitado, delo
contrario no tendrá acceso.
3. Solo podrán ingresarlos grupos que estén programados para ejecutar
prácticas.
4. El Profesor debe de estar presente para que el grupo pueda entrar.
5. Solo el personal autorizado podrá ingresar a los almacenes.
6. El grupo solamente tendrá 10 minutos de tolerancia después de la hora
señalada para poder ingresar.
7.- Solo por fuerzas de causa mayor y con autorización del profesor el alumno
podrá abandonar el laboratorio.
8.-Si el grupo presenta indisciplina de manera general que implique algún tipo
de riesgo o imposibilite el desarrollo de la práctica, este será retirado sin
reposición de la misma.
9.- En caso de que el alumno presente indisciplina grave que ponga en riesgo
la integridad de sus compañeros será suspendido del Laboratorio de
manera indefinida.

6
Manual de prácticas 2018-2019
Alumno:
Grado y grupo:
NO HAY MANERA DE RECUPERAR PRACTICAS UNA VEZ QUE
ESTAHAYASIDOCANCELADA.

________________
Firma del Alumno

___________________ _________________
Firma del Padre o Tutor Firma de Tutor/Coach

7
Manual de prácticas 2018-2019
Alumno:
Grado y grupo:

PRÁCTICA 1

Un vistazo al laboratorio.

Normas de seguridad.

Objetivo: Al término de la práctica el alumno; manejara adecuadamente las


instalaciones y los instrumentos de laboratorio, así como el reglamento.
Material
Laboratorio científico
Alumnos de 1er grado, lapicera
REPORTE EXPERIMENTAL
INICIO
¿Qué se acerca del tema?

DESARROLLO
Empleando un organizador gráfico, registra la información que se requiera.
Actividad 1 Observa bien la imagen y a continuación escribe los errores que
están sucediendo, marca con una cruz de color rojo lo que está mal escribiendo un
número de identificación de cada uno, al final colorea la imagen.

8
Manual de prácticas 2018-2019
Alumno:
Grado y grupo:

Actividad 2
Dibuja y colorea el croquis de laboratorio indicando las medidas de seguridad y
todo lo que se encuentra dentro, escribiendo cada uno de los objetos.

9
Manual de prácticas 2018-2019
Alumno:
Grado y grupo:

Actividad 3
Dibuja y escribe 10 materiales o equipo de laboratorio así como su uso
Material Uso Material Uso

Cierre: Se concluye la práctica con una retro alimentación docente-alumno


Conclusiones (Redáctatelas haciendo referencia a la importancia de seguir un
reglamento en el laboratorio así como la importancia de conocer el mismo

10
Manual de prácticas 2018-2019
Alumno:
Grado y grupo:
PRÁCTICA 2
Un vistazo a un mundo diminuto.
El microscopio.
Objetivo: Al término de la práctica el alumno; manejara adecuadamente el
microscopio de laboratorio.
Material
1. Microscopio compuesto 2. Gotero 3 Porta y cubre objetos
1. Preparaciones fijas 5. Una mosca

REPORTE EXPERIMENTAL
INICIO
¿Qué se acerca del tema?
¿Qué espero que suceda?

DESARROLLO
Indicaciones para el manejo y cuidado del microscopio:
a) Para transportar el microscopio siempre se debe tomar con una mano en el
brazo y la otra en la base.
b) Se coloca al centro de la mesa.
c) Al terminar de utilizarlo se limpia con un lienzo suave

Pasos para enfocar la preparación:


a) Se gira el revólver para observar con el objetivo de menor aumento.
b) Se abre el diafragma
c) Se prende la lámpara
d) Se coloca la preparación en la platina y se sujeta con las pinzas
e) Se usa el condensador para regular la cantidad de luz.
f) Subir lentamente el tubo del microscopio con el tornillo micrométrico hasta
localizar el objeto a observar.
g) Afinar el enfoque con el tornillo micrométrico.
Elaboración de preparaciones temporales o frescas:
a) Corta la cebolla y retira con las pinzas una membrana delgada (epidermis).

b) Coloca el corte sobre la caja de petri y corta con la navaja medio centímetro.
c) Pon lo que cortaste en el porta objetos y aplica una gota de agua limpia

d) Coloca encima el cubreobjetos


e)Observa al microscopio y anota tus observaciones.

11
Manual de prácticas 2018-2019
Alumno:
Grado y grupo:
f)Hacer las otras preparaciones repitiendo el procedimiento anterior con los
siguientes
objetos.

1. Dos cabellos (café y negro)


2. Pulga o partes de una mosca

Elaboración de preparaciones fijas:


a) Enfoca la preparación fijas que se proporcionan de bacterias y frotis de
sangre a inmersión.
b) Observa y registra.

Empleando un organizador gráfico, registra la información que se requiera.

Actividad dibuja lo que observaste en el microscopio


Partes de la mosca Cabellos
ala ojo pata café Negro

Contesta: Escribe una aplicación del uso del microscopio

CIERRE
¿Tú hipótesis es válida o se rechaza? ¿Por qué?
Conclusión

12
Manual de prácticas 2018-2019
Alumno:
Grado y grupo:
PRÁCTICA 3

Característica en común. La célula.


Objetivo: Al término de la práctica el alumno; comprenderá la importancia de la
célula, como parte fundamental de todo ser vivo.
Material
Microscopio Cebolla
Gotero Elodea
Porta y cubre objetos Agua
Palillos de dientes Tortilla o pan con moho
Cotonete
REPORTE EXPERIMENTAL
INICIO
¿Qué se acerca del tema?

¿Qué espero que suceda? (Hipótesis)

DESARROLLO

Tres días antes de la práctica. Coloca una tortilla ligeramente humedecida dentro
de una bolsa de plástico y ciérrala. Déjala hasta el día siguiente en un lugar tibio.
Preparación 1. Hongos

Pasa un palillo de dientes por la superficie de la tortilla para recolectar un poco de


moho que se formó. Coloca la muestra sobre el portaobjetos, agrega una gota de
agua, y por encima el cubreobjetos. Obsérvala al microscopio y dibuja tus
observaciones.
Preparación 2. Elodea

Corta una hoja de la Elodea y colócala en el portaobjetos, aplica una gota de agua
limpia y pon encima el cubreobjetos. Obsérvala al microscopio y dibuja tus
observaciones.
13
Manual de prácticas 2018-2019
Alumno:
Grado y grupo:
Preparación 3. Células del epitelio bucal

Frota la parte interna de tu mejilla con un hisopo. Deposita la muestra en un


portaobjetos que tenga una gota de agua. Fija loa muestra sosteniendo el
portaobjetos por un extremo y pasándolo rápidamente por la flama del mechero,
hasta que veas que seca el agua de la muestra. Sobre el portaobjetos aplica
unas gotas de azul de metileno y espera cinco minutos.
Enjuaga la preparación con unas gotas de agua y escúrrela. Coloca el
cubreobjetos y observa la muestra al microscopio.

Dibuja tus observaciones


Cebolla Elodea Hongo Bucal

CIERRE
Redacta tu conclusión en un texto que contenga la siguiente información:

¿Cuáles son las principales diferencias entre una célula procariota y una célula
eucariota?,
¿Cuáles son las principales diferencias morfológicas entre una célula animal y una
célula vegetal?
¿Qué función cumplen las vacuolas en una célula?

Conclusión:

14
Manual de prácticas 2018-2019
Alumno:
Grado y grupo:
PRACTICA 4

Complejidad celular. Las células eucarióticas y las procarióticas.

Bacterias y otros microorganismos

Objetivo: identificar las células eucarióticas y las procarióticas y otros


microorganismos

Material:
3 cotonetes
Agua estancada

Experimental
Células procarióticas:
a) Tome una muestra con un hisopo estéril de la mucosa bucal o de los oídos o
nariz.
b) Realice un frotis en una lámina portaobjeto limpia.
c) Deje secar, fije la muestra cubriendo la lámina con varias gotas de metanol
durante 1 minuto.
d) Coloree la muestra utilizando el método de GRAM.
e) Una vez coloreada y seca la muestra, observe al microscopio, primero a bajo
aumento, luego a mediano aumento y posteriormente con aumento de 100X
(inmersión).
Método de GRAM
a) Fijar la muestra en la lámina portaobjeto con un mechero
b) Cubra el extendido fijado con violeta de genciana por 1 minuto.
c) Lave abundantemente con agua destilada.
d) Cubra con lugol durante 1 minuto.
e) Lave con alcohol hasta que no salga más colorante (o con una mezcla de
alcohol-acetona 1:1 v/v).
f) Coloque la lámina en una solución de safranina durante 1/2 minuto.

15
Manual de prácticas 2018-2019
Alumno:
Grado y grupo:
g) Lave abundantemente con agua.
h) Deje secar.
i) Observe al microscopio (con poco aumento y luego con el objetivo 100X).
j) Si aparecen bacterias coloreadas de morado son Gram positivas y si aparecen
de color rojo son Gram negativas.
2 Células eucarióticas:
a) Coloque una o dos gotas de agua estancada (acuario) en cada una de las
láminas limpias y déjelas secar.
b) Fíjelas con varias gotas de metanol hasta cubrir la muestra. Deje durante 1
min.
c) Coloree una lámina con azul de metileno por 10 min
1 Protozoarios de vida libre:
a) Coloque una o dos gotas de agua estancada (acuario) en una lámina limpia.
b) Cúbrala con una laminilla.
c) Observe al microscopio con aumento de 10X y 40X.
d) Observe los microorganismos que presentan movimiento. Tome nota de las
diversas estructuras que utilizan para su desplazamiento.

Dibuja tus observaciones


Mucosa bucal Agua estancada Agua estancada de vida
Con metanol y azul de libre
metileno

Conclusiones: redacta tus conclusiones incluyendo la siguiente información


¿Cuál es la importancia de usar colorantes en las muestras? Lograste identificar o
notaste diferencias en tus preparaciones al observar los diferentes tipos de células

16
Manual de prácticas 2018-2019
Alumno:
Grado y grupo:
PRÁCTICA 5

Un ecosistema miniatura. Terrario.

Objetivo:
Estudiar algunas relaciones que se producen entre los organismos y entre éstos y
el ambiente. Determinar el flujo de energía como factor importante en la
organización de los ecosistemas. Observar los diferentes niveles tróficos.
Explicar por qué, en ambientes diferentes, se desarrollan comunidades distintas.
Resguarda tus ecosistemas 1 semana y redacta tus conclusiones.
Material
Dos botella de PET de dos litros Plantas pequeñas
Agua Cochinillas
Tierra de hojas y un poco de grava Lombrices de tierra
fina Tijeras
Guantes de látex Papel aluminio

Con base al método científico contesta:


Observación: plantea una pregunta de lo que va a suceder con los ecosistemas

Hipótesis

Experimentación: Dibuja tus ecosistemas


Ecosistema 1 Ecosistema 2 sin luz

17
Manual de prácticas 2018-2019
Alumno:
Grado y grupo:

Enlista los factores bióticos presentes en cada ecosistema


Ecosistema 1 Ecosistema 2 sin luz
Factores Factores abióticos Factores Bióticos Factores abióticos
Bióticos

El papel de cada organismo en el ecosistema Considere cada uno de los


organismos indicados a continuación y haga una lista de los efectos de cada uno
en sus ecosistemas respectivos, considere, para cada organismo, cómo recibe su
energía y nutrientes, a dónde va lo que produce o excreta y sus efectos sobre
otros organismos.
Lombriz de tierra. Planta herbácea. Grillo. Pájaro
Dibuja una cadena trófica representando a los animales

Conclusiones.

18
Manual de prácticas 2018-2019
Alumno:
Grado y grupo:
PRACTICA 6

SISTEMA NERVIOSO. ACTIVIDADES REFLEJAS


INTRODUCCION
Uno de los aspectos más importantes de las funciones del sistema nervioso central
depende de su función integradora. Las neuronas realizan las funciones comunes
a todas las células: intercambio con el medio interno, metabolismo, etcétera; pero
además conducen impulsos nerviosos o estados de excitación generados por ellas
mismas o en otras estructuras. Una de sus principales funciones es la de analizar y
ordenar sistemáticamente la información procedente de los tejidos y de los
telerreceptores.
El arco reflejo es considerado como la unidad de organización del sistema nervioso
central; la resultante de su actividad recibe el nombre de respuesta refleja. El
análisis de los reflejos en el hombre ofrece la oportunidad de observar estos
fenómenos en el individuo íntegro y normal e inicia al estudiante en los primeros
rudimentos de la exploración neurológica. Las vías del llamado arco reflejo están
constituidas por la neurona aferente y su receptor, la neurona eferente y su efector
y una o varias sinapsis intermedias con las correspondientes neuronas
internunciales. La respuesta refleja podrá modificarse por alteraciones orgánicas o
funcionales en cualquier parte del trayecto. Las lesiones que interrumpan la
conducción, determinarán la abolición de los reflejos.
Por otra parte, la activación refleja de la neurona eferente por un estímulo dado
podrá ser disminuida o aumentada según las influencias de formaciones nerviosas
encefálicas.
OBJETIVOS
El alumno conocerá y analizará algunos de los reflejos más importantes en el
humano, comprenderá la importancia de las respuestas reflejas en la vida
cotidiana y conocerá los componentes del arco reflejo, así como la función de
cada uno de ellos.
HIPÓTESIS

MATERIAL
Cada equipo deberá traer:
algodón, abatelenguas (uno por un instrumento romo (de
persona), punta redondeada),

una lámpara un martillo de reflejos.


pequeña (martillo de juguete)
19
Manual de prácticas 2018-2019
Alumno:
Grado y grupo:

PROCEDIMIENTO
En el cuadro siguiente se consigna el nombre de varios de los reflejos que
comúnmente se exploran en la clínica, así como el modo de producirlos. El
examen de los reflejos se hará en cada uno de los integrantes de cada equipo.
Los sujetos deberán estar relajados deberán mantener sus ojos cerrados en los
casos en los que los reflejos no sean observados en los ojos.
RESULTADOS
Anotar en el cuadro la respuesta normal y la intensidad que aparece al provocar
cada uno de los reflejos.
Nombre del reflejo Modo de producirlo ¿Que sensación te
produce?
Palatino Tocar el paladar con un abatelenguas
Faríngeo Tocar la faringe con un abatelenguas
Cutáneo-pupilar Pellizcar la mejilla
Epigástrico Golpear ligeramente el abdomen o
deslizar suavemente los dedos sobre el
abdomen
Plantar Deslizar un instrumento romo haciendo
presión en la planta del pie
Rotuliano El sujeto sentado cruza las piernas
colocando la derecha encima. Con el
martillo de reflejos golpear el tendón del
cuadríceps. Hacer lo mismo para la
pierna izquierda.
Aquiliano Al sujeto sentado y relajado se le
golpea el tendón de Aquiles del lado
izquierdo con el martillo de reflejos.
Repetir la maniobra con la pierna
derecha
Fotomotor Tapar los ojos del sujeto con la mano y
colocarlo frente a una fuente de luz;
destapar los ojos
Consensual Tapar el ojo derecho y observar la
pupila izquierda. Descubrir el ojo
tapado

A modo de conclusión redacta la importancia de los reflejos en la vida diaria.


Mencionar otros tipos de reflejos . Enfatizar en qué zonas del sistema nervioso se
integran y regulan las respuestas reflejas.
Conclusión

20
Manual de prácticas 2018-2019
Alumno:
Grado y grupo:
PRACTICA 7

Metabolismo.
Objetivo: Al término de la práctica el alumno; identificará los hidratos de
carbono, las proteínas y las grasas

Material
Mortero Agua
Colador Papel blanco o papel manteca
8 tubos de ensayo Galletas
Gotero Aceite
Mechero Huevo cocido
lugol Pescado
Ácido nítrico Fresa
Alcohol Azúcar
Carne Papa
Gotero Arroz cocido

REPORTE EXPERIMENTAL
INICIO
¿Qué se acerca del tema?

¿Qué espero que suceda?

DESARROLLO

1. triturar cada una de las muestras y ponerlas en tubos de ensayo


2. agregar a cada una de dos a tres gotas de lugol.
3. De las muestras anteriores repetir el paso 1 solamente aquellas que no
presentaron coloración.
Nota: los carbohidratos son aquellos que presentaron una coloración
oscura.

4. Agregar ácido nítrico o alcohol diluido hasta cubrir los alimentos del paso
3
5. Agitar y calentar la muestra.

21
Manual de prácticas 2018-2019
Alumno:
Grado y grupo:

Observar, y responder:
¿Qué coloración ha ¿Los alimentos ¿Qué coloración
tomado la muestra? conservan la misma toman?
coloración?

Determinación cualitativa de grasa.


Con el gotero echar una gota de aceite sobre el papel blanco. Observar y
responder:
¿Qué sucede con la ¿Qué sucede en el ¿Qué otros alimentos contienen
gota de aceite? papel blanco? grasa?
Anota 10alimentos con contenido de
grasa

CIERRE
1.- ¿Qué aportan los carbohidratos a la nutrición?

2.- ¿Qué alimentos son ricos en proteínas?

3.- ¿Qué daños ocasiona al organismo comer alimentos ricos en grasas en gran
cantidad?

4.- Escribe frente a cada nutriente cómo lo identificaste:

Carbohidratos

Proteínas

Grasas

¿Tu hipótesis es válida o se rechaza? ¿Por qué?

¿Qué relación tiene con la vida cotidiana?

22
Manual de prácticas 2018-2019
Alumno:
Grado y grupo:
PRACTICA 8

El uso de la balanza granataria en el laboratorio escolar.


INTRODUCCIÓN

La identificación y el uso de la balanza granataria del laboratorio es importante


para ser capaz de saberla manejar y utilizarla adecuadamente.

OBJETIVO
Que el alumno conozca, que manipule la balanza granataria y que sepa cómo se
utiliza para hacer medidas. Saber por qué es importante utilizarla en los laboratorios
de ciencias
Partes de la balanza granataria

Soporte: es la parte inferior del equilibrio de triple haz. El uso de la base es para
llevar el equilibrio

Platillo: es donde se coloca la muestra que se mide.

Puntero de escala (rayita calibradora): es un puntero que indicará la igualdad en


masa del objeto en la bandeja y la masa en la viga.

Brazo. Son tres barras que indican entre 0 y 10 gramos, 10 gramos y incrementos
de 100 gramos.

MATERIALES

Balanza granataria Sal 250 ml de agua

AAAzúcar 2 Limones o 1 naranja Vaso

lapicera Moneda de $10 Medio metro de papel


aluminio

23
Manual de prácticas 2018-2019
Alumno:
Grado y grupo:

PROCEDIMEINTO

4. Antes de pesar algo, ponga cero en el equilibrio.

Haga esto deslizando hacia atrás todos los equilibrios de peso que se deslizan
a lo largo de las vigas para que el puntero esté justo en la línea cero. Es
posible que tenga que girar un poco la perilla de ajuste de cero para ponerlo
bien en la línea.

5. Una vez que la balanza esta en equilibrio procede a pesar tus charolas.

Para hacer una charola toma un cuadro de papel aluminio y procede a


pesarlo.

6. Poner la charola sobre el platillo, cuando se pone un objeto en la plataforma


de equilibrio, el puntero se enciende inmediatamente y ya no se pone a
cero.

Para averiguar el peso del objeto, tendrá que deslizar los equilibrios de
peso hasta que el puntero esté en cero de nuevo. Comience con los dos
pesos más pesados y luego use el más ligero para hacer la afinación fina.

Imaginemos que el papel peso 2 gr.

Ahora procedemos a pesar nuestras muestras.

Ponemos la moneda sobre la charola ya pesada, observaras que el puntero


deciende. Imaginemos que pesa 8 gr.

24
Manual de prácticas 2018-2019
Alumno:
Grado y grupo:
Responde:

¿Sería este el peso de real de la moneda, explica porque?

Para leer el peso de un objeto en gramos, añada el número que cada


contrapeso de peso está cuando el puntero se pone en cero. Por ejemplo, si el
contrapeso más pesado es de 100 g, el siguiente a 30 g, y el más ligero a 5,4
g, entonces el peso total del objeto es de 135,4 gramos.

Procede a pesar las muestras y registra el peso en la tabla.

muestra Peso de la Peso de la charola Peso de la


charola (o del vaso) + la muestra.
vacía ó de muestra
el vaso

Moneda

1 limón

2 limones

Lapicera

Moneda de $10

50 gr de azúcar

1 gr de sal.

25
Manual de prácticas 2018-2019
Alumno:
Grado y grupo:

Redacta tus conclusiones haciendo énfasis en la importancia del


uso correcto de la balanza en el laboratorio escolar.

26
Manual de prácticas 2018-2019
Alumno:
Grado y grupo:
PRACTICA 9

Los hábitos alimenticios y la salud


Elaboración de mermelada
INTRODUCCIÓN
La elaboración de mermeladas es un proceso muy usado al nivel casero,
especialmente en comunidades de ciertos países. Por ello, la competencia de los
productos de diversos orígenes obliga a que los productos sean muy especiales, por
las materias primas que los componen, su fórmula y especialmente en forma natural
sin aditivos. La formulación de las mermeladas es muy sencilla, pues sólo debe tener
fruta y azúcar, en una proporción de 50 y 50%. La fruta puede estar entera, para frutas
pequeñas y trozadas, para frutas medianas y grandes.

MATERIA PRIMA MATERIALES


1 kg de fruta de temporada (se recomienda Olla de acero inoxidable con capacidad de 2
fresa, durazno, chabacano, ciruela o higo) kilogramos
375 gramos de azúcar Picadora Cuchara de acero inoxidable o pala
500 ml de agua embotellada de madera
5 gramos de pectina Frascos esterilizados para envasar
1 gr de acido ascorbico Etiqueta adhesiva

PROCEDIMIENTO

1. La fruta lavada, pelada limpia y sin raíz se pica o tritura y se mezcla con
250 gramos de azúcar y agua.
2. Se vierte la fruta en una olla y cuando empiece a hervir se agrega
lentamente 125 gramos de azúcar.
El azúcar restante se mezcla con el ácido ascórbico y la pectina y se
incorpora todo a la fruta moviendo constantemente con la cuchara.
3. Se mantiene la mezcla al fuego, hasta que su volumen se haya reducido a
una tercera parte sin exceder de 20 minutos.
4. Se envasa en caliente en frascos de vidrio previamente esterilizados, se
deja un espacio de 1 centímetro entre el producto y la tapa, apretando
perfectamente para provocar vacío.
5. Etiqueta indicando el nombre del producto, fecha de elaboración y de
caducidad.

Responde: ¿qué nutrientes te aporta la mermelada?

Conclusión

27
Manual de prácticas 2018-2019
Alumno:
Grado y grupo:
PRACTICA 10

Los hábitos alimenticios y la salud


Elaboración de alegría.
INTRODUCCIÓN
El amaranto es un vegetal con un muy alto valor nutritivo por su alto contenido de
proteínas, aminoácidos y minerales. Es originario de México, pero es en el Lejano
Oriente donde más ha sido utilizado. Se siembra en muy baja escala, y por ello los
investigadores no han desarrollado un material genético que pueda ser calificado
como variedad.
Una de sus principales propiedades es que revienta en condiciones muy calientes
y se convierte en una palomita cerealera, con muy alto contenido nutritivo, con de
15 a 18 porciento de proteína y presencia de lisina y metionina, alto contenido de
fibra, calcio, hierro y vitaminas A y C.
Además es una planta muy adaptable a condiciones de crecimiento muy limitadas
en agua y nutrientes minerales. Se puede usar la hoja fresca y seca, el grano seco
molido, el grano seco reventado y muchas combinaciones como mezclador
alimenticio. Tradicionalmente se prepara para palanquetas llamadas alegría fina
con miel de abeja y ordinaria con piloncillo.

MATERIA PRIMA MATERIALES


3 tazas de amaranto reventado Cazo de cobre con capacidad de 2
250 gramos de azúcar litros
40 gramos de piloncillo Cuchara de madera o de acero
2.5 gramos de ácido cítrico 125 ml de inoxidable
agua Caja de leche o un molde con
capacidad
De un litro
Tijeras Papel celofán Etiqueta
adhesiva.

PROCEDIMIENTO

MÉTODOS: 1. Se hierve el agua a fuego lento, junto con el azúcar y el piloncillo.


2. Se deja que se caramelice y se agrega el ácido cítrico. Mueva para que se
disuelva. Una vez disuelto, se deja enfriar un poco. 3. Se pone el amaranto en la
caja de leche o molde que va a usar. Si usa un molde, se forra por dentro con
papel encerado. 4. Se vacía el caramelo y procure asentarlo golpeando el molde
sobre la mesa. Si nota que la alegría queda muy seca o que falta caramelo para

28
Manual de prácticas 2018-2019
Alumno:
Grado y grupo:
cubrirla bien, prepare un poco más y vierta sobre la golosina. También puede
mezclar el amaranto en el caramelo y después vaciarlo en el molde. 5. Se deja
enfriar durante un día completo. 6. Se retira el molde (si es de cartón) o saque el
papel encerado con todo y la alegría. Recorte con las formas que desee (redondas
o rectangulares) y después envuelva las golosinas con el papel celofán. 7. Se
etiqueta indicando nombre del producto, fecha de elaboración y de caducidad.
DURACIÓN: La alegría elaborada tiene una duración de 6 meses.

Redacta una conclusión sobre el uso del amaranto dentro de los hábitos
alimenticios y la salud.

29
Manual de prácticas 2018-2019
Alumno:
Grado y grupo:
Practica 11

Ciclos Biogequímicos

El ciclo del carbono.


INTRODUCCIÓN
El carbono es el cuarto elemento más abundante en la Tierra y es esencial para la
vida. Es la base de los carbohidratos, las proteínas y los ácidos nucleicos que
necesitan los seres vivos para vivir, crecer y reproducirse. También se encuentra en
el dióxido de carbono (CO2), cal, madera, plástico, diamantes y en el grafito.
La cantidad total de carbono en la Tierra es siempre la misma. Por medio del ciclo
del carbono, los átomos de carbono se intercambian continuamente entre los seres
vivos y el medio ambiente y son reusados una y otra vez.

El ciclo DEL CARBONO involucra los procesos de


fotosíntesis y respiración. Por medio de la fotosíntesis
las plantas absorben el dióxido de carbono de la
atmósfera y lo usan para fabricar carbohidratos
(azúcares), esto con la ayuda de la energía del sol.

Como parte del ciclo, los animales comen plantas (u


otros animales), tomando los carbohidratos como
alimento. Luego, por medio de la respiración, tanto las
plantas como los animales descomponen los
carbohidratos liberando el dióxido de carbono a la
atmósfera.
El ciclo básico del carbono de los sistemas VIVOS

Los bosques desempeñan una parte importante dentro del ciclo del carbono global.
Ellos absorben el dióxido de carbono durante la fotosíntesis, y almacenan el carbono
en sus troncos, ramas y raíces. Tanto los árboles como los productos de madera
pueden continuar almacenando este carbono en tanto permanezcan intactos.

OBJETIVO
Determinar cualitativamente la presencia de dióxido de carbono en una muestra de
aire exhalado por el alumno usando una solución de hidróxido de sodio diluido y
fenolftaleína como indicador

30
Manual de prácticas 2018-2019
Alumno:
Grado y grupo:

Materiales
Solución diluida de NaOH Fenolftaleína
Matraz Erlenmeyer de 250 ml Popotes

Desarrollo
 Poner en un matraz Erlenmeyer aproximadamente 100 ml de solución de
NaOH diluida y agregar unas gotas de indicador.

 Registrar lo que sucede.

 Con un popote exhale el CO2

 Registra lo que sucede

Hipótesis

Registra y dibuja lo que observaste


¿Qué sucedió cuando agregaste el ¿Qué sucedió cuando soplaste con el
indicador? popote?

Cierre
Conclusiones. Contesta el siguiente cuestionario
¿Cómo se llama el gas que respiras?

¿Cómo se llama el gas que exhalas?

31
Manual de prácticas 2018-2019
Alumno:
Grado y grupo:

¿lograste identificar el CO2 presente en tu experimento, como lo hiciste?

Explica con un ejemplo ilustrado como es que se lleva a cabo el ciclo del carbono,
puedes auxiliarte de la imagen que viene al principio de tu practica.

Redacta tus concluciones

32
Manual de prácticas 2018-2019
Alumno:
Grado y grupo:
Practica 12

Ciclos Biogequímicos

El ciclo del agua

Introducción.
La evaporación y la precipitación constituyen dos partes muy importantes del ciclo
hidrológico. Mediante la primera, el agua líquida pasa a estado vapor gracias a la
energía del sol. Parte de este vapor se condensa, para lo cual en ocasiones es
necesaria la presencia de ciertas partículas como el polvo y los aerosoles, y vuelve
a la superficie a través de precipitaciones en forma líquida (lluvia) o sólida (nieve)
(Custodio y Llamas, 2001).
Objetivo.
Conseguir que los alumnos entiendan porqué el agua de lluvia es dulce incluso
cuando la fuente de evaporación es el mar o el océano y por otro lado, que entiendan
como se producen los fenómenos de evaporación, condensación y precipitación
Materiales
1. Un recipiente transparente de vidrio ó Cristalizador
2. Una taza o caja Petri (que quepa en el crsistalizador
3. Film de cocina (plástico usado para envolver fruta)
4. Parrilla eléctrica
5. Agua, colorante vegetal.
6. Hielo, sal
Hipotesis

Desarrollo experimental
1. Monta el dispositivo como se muestra a continuación:

Este dispositivo contiene agua con colorante y sal.

33
Manual de prácticas 2018-2019
Alumno:
Grado y grupo:
2. Poner sobre la parrilla previamente calentada tu dispositivo, y registra tus
observaciones.

Análisis de resultados.
Realiza un esquema-dibujo sobre el Realiza un dibujo esquemático de tu
ciclo del agua. simulador del ciclo de agua rotulando
todos sus componentes.

Cierre
1. ¿Qué ocurre en el plástico que recubre los recipientes al cabo de un tiempo?

2. ¿Cómo se llama ese proceso?

3. ¿Qué pasa con las gotitas que se forman en la superficie inferior de la bolsa?

4. ¿Cómo se llama ese proceso en la naturaleza?

5. ¿Qué opinas sobre la eficacia de tu simulador del ciclo del agua para poder
obtener agua dulce?

6. ¿Qué podrías hacer para mejorar su eficacia, aceptas o rechazas tu hipotesis


y por que?

34
Manual de prácticas 2018-2019
Alumno:
Grado y grupo:

Practica 13

La obtención de energía de los seres vivos

La fotosíntesis
La fotosíntesis es un proceso que hace las células de la planta que tienen
cloroplastos. Estos organelos se caracterizan por contener una doble membrana
que las define. Dentro de los cloroplastos es el estroma, que contiene los sacos
aplanados llamados tilacoides. En el talacoides las membranas son enzimas que
capturan la energía de la luz necesaria para el proceso de fotosíntesis, que se lleva
a cabo en dos fases: claros y oscuros. Se realiza la fase de la luz en el tolacoides.
Al final del gas oxígeno producido, que se libera a la atmósfera y la energía en forma
de moléculas de ATP. La fase oscura se produce en el estroma sin luz, aunque se
realiza en su presencia; al final de esta fase, hay un carbohidrato simple llamado
glucosa. La fotosíntesis es un proceso que transforma la energía del sol en energía
química.
Una de las etapas finales de la fotosintesis es la formación de almidon, para
demostrarlo se toman hojas nuevas de geranio que fueron cultivadas en condiciones
de luz u oscuridad.
Objetivo

Que el alumno comprenda el proceso de la fotosíntesis.


Materiales

Geranio con diferentes patrones de coloración


Lámpara de alcohol ó mechero ó parrilla
Tripie,
Tela de asbesto

Caja Petri
Lugol
Alcohol al 90%
Lentes de seguridad

Pinzas de disección ó cuchara


Hipótesis

35
Manual de prácticas 2018-2019
Alumno:
Grado y grupo:
Desarrollo experimental
1. Tomar hojas nuevas de gerenio y hervirlas en alcohol al 90% haasta que las
hojas tomen un color blanquecino .
2. Transferir con cuidado de no dañar o doblar la superficie de la hoja a una
caja petri con solución yodada
3. Observar en que parte de la hoja hubo reacción
4. Haga un dibujo de la coloración en precencia del lugol.

Análisis de resultados
Ilustra tu procedimiento

Responde el cuestionario
¿Cómo identificaste la presencia de almidón?

¿El almidón es un carbohidrato?

Conclusión redacta tu conclusión con base a la presencia de almidón en las


hojas de geranio

36
Manual de prácticas 2018-2019
Alumno:
Grado y grupo:
Practica 14

La obtención de energía de los seres vivos

Separación de pigmentos vegetales.


Introducción
La clorofila, un pigmento verde que se encuentra en los cloroplastos, es una parte
importante de las reacciones dependientes de la luz. La clorofila absorbe la energía de la
luz solar. Es también la razón por la que las plantas son verdes.
Objetivo
Analizar la función de los cloroplastos en las reacciones dependientes de la luz
Materiales
Hojas de espinaca , 2 papeles filtro , Acetona , Regla , 2 Gis blanco
Mortero con pistilo, Probeta de 50 ml, Pipeta pasteur ,4 Vasos de pp de 100ml
Hipótesis

Desarrollo
Primera parte
1. Tome las hojas de espinaca y macerelas en el mortetro con 20 ml de agua.
2. Coloca una o dos hojas del sobrenadante de espinaca enel papel filtro a 2 cm de donde
empieza el papel filtro.

Papel filtro

2 cm a esta distancia colocaras el punto de espinaca

3. Coloca 20 ml de agua en el vaso de pp y el papel filtro de tal forma que el


papel apenas roce el agua
4. Repetir el procedimiento con el gis
5. Medir la distancia recorrida de la separacióndel pigmento

37
Manual de prácticas 2018-2019
Alumno:
Grado y grupo:
Segunda parte

1. Tome las hojas de espinaca y macerelas en el mortetro con 20 ml de acetona


2. Coloca una o dos hojas del sobrenadante de espinaca en el papel filtro a 2
cm de donde empieza el papel filtro.
3. Coloca 20 ml deacetona en el vaso de pp y el papel filtro de tal forma que el
papel apenas roce el agua
4. Repetir el procedimiento con el gis.
5. Medir la distancia recorrida de la separacióndel pigmento

Análisis de resultados
Ilustra tu procedimiento

Tabla de resultados
Sustancia Solvente Distancia recorrida
Espinaca papel filtro Agua
Espinaca en gis Agua
Espinaca papel filtro Acetona
Espinaca en gis Acetona

Conclusiones

38
Manual de prácticas 2018-2019
Alumno:
Grado y grupo:
Practica 15

México país megadiverso

Herbolaria
Introducción
El cuidado de la salud y la prevención de enfermedades se han relacionado con la
utilización de sustancias provenientes de la naturaleza desde tiempos ancestrales.
La herbolaria, disciplina que se encarga de preservar y utilizar los componentes de
origen vegetal para fines terapéuticos, ha sido practicada por integrantes de grupos
indígenas que han resguardado los métodos y tradiciones con el paso del tiempo
https://www.cdmx.gob.mx/vive-cdmx/post/herbolaria-y-medicina-tradicional-en-la-
cdmx
Objetivo:
Al término de la práctica el alumno; familiarizarse con algunas plantas ocales que
poseen propiedades.
Desarrollo
Previamente el alumno busco información de una planta determinada para recabar
datos en conjunto, elaborarás un herbario de 20 plantas medicinales diferentes.
Materiales
Bolsas de celofán o de plástico de aproximadamente 10x 10 cm
Hojas de colores
Lapicera
Cartoncillo o ½ de papel cascaron
Desarrollo
En tu papel cascaron elabora la siguiente tabla
Nombre Nombre Para que se En donde se muestra
común científico usa cultiva

Conclusión
Redacta la importancia de conocer la diversidad de plantas que hay en nuestro
país.

39
Manual de prácticas 2018-2019
Alumno:
Grado y grupo:
Practica 16
Adaptaciones de los seres vivos para la alimentación

Partes bucales de insectos.

Introducción
Los organismos heterótrofos, por lo tanto, son aquellos que se nutren de otros
organismos para obtener la materia orgánica ya sintetizada porque no cuentan con
un sistema de producción de alimentos independiente. Esto quiere decir que la
obtención de energía, nitrógeno y carbono la logran a partir de alimentarse de
otros seres vivos.
Objetivo:

Al término de la práctica el alumno; identificará algunas adaptaciones de insectos


al proceso de nutrición.

Material

Microscopio Grillo
Lupa Mosco
Portaobjetos y cubre. Hormiga
Pinzas Caracol
Mariposa

REPORTE EXPERIMENTAL

INICIO
¿Qué se acerca del tema?

DESARROLLO
1.- Relaciona las características de los aparatos bucales de los diferentes
insectos que analizaste con su alimentación.

2.- Explica porque es necesario que los organismos presenten


adaptaciones.

40
Manual de prácticas 2018-2019
Alumno:
Grado y grupo:
3.- Completa el cuadro siguiente de acuerdo a tus observaciones:

Insecto Tipo de alimentación Adaptación de su sistema


bucal

Conclusiones redacta la importancia de las adecuaciones alimenticias con


respecto a la nutrición de otro ser vivo.

41
Manual de prácticas 2018-2019
Alumno:
Grado y grupo:
PRÁCTICA 17

Seres autótrofos y heterótrofos


Objetivo:

Al término de la práctica el alumno; elaborar un terrario para apreciar el


papel que desempeñan en el ecosistema los seres autótrofos y heterótrofos.

Material

Un frasco de vidrio Tierra de hoja


Papel estraza Plantas pequeñas, cactus.
Charola de metal Tezontle molido
Balanza Carbón vegetal
3 caracoles
Cochinillas
Lombrices

REPORTE EXPERIMENTAL

INICIO
¿Qué se acerca del tema?

¿Qué espero que suceda? (Hipótesis)

DESARROLLO

1. Extiende la tierra de hoja sobre la charola


2. Lava el frasco y enjuágalo bien
3. Coloca en el fondo unos 3cn de alto el tezontle. Pon otra capa de unos 3cm
de carbón vegetal, finalmente agrega una capa de15 cm de tierra de hoja.}
4. Con cuidado extrae las plantas de las masetas y retira de las raíces la mayor
parte de tierra.
5. Pesa las plantas en la balanza y registra los datos en la tabla 1
6. Siembra las plantas en el frasco.
7. Agrega un poco de agua para humedecer el suelo y tapa el recipiente.
8. Coloca tu terrario donde le dé la luz solar, obsérvalo al siguiente día. Si notas
que las paredes del recipiente destápalo durante unas horas y luego vuélvelo
atapar.
9. Conserva el terrario tapado durante cuatro semanas usando la misma
técnica.
10. Agrega los insectos.
Tabla 1

42
Manual de prácticas 2018-2019
Alumno:
Grado y grupo:

planta ¿Cuánto pesa? Gr.

Registra los tipos de organismos que hay presentes en tu terrario

Autótrofos Heterótrofos

Dibuja tu terrario

Conclusión. La importancia de conocer los tipos de nutrición de los organismos

43
Manual de prácticas 2018-2019
Alumno:
Grado y grupo:
PRÁCTICA 18

Adaptaciones de los seres vivos para la reproducción

Reproducción asexual.

Parte 1 Bipartición

Introducción
La reproducción asexual es propia de los organismos unicelulares como las
bacterias, los protozoarios y los hongos microscópicos. Existen tres tipos de
reproducción asexual.
Bipartición (fisión) o división binaria: en muchos organismos la reproducción se
lleva a cabo por división celular o mitosis. Las dos nuevas células hijas tienen
núcleos idénticos y cantidades más o menos iguales de citoplasma y estructuras
citoplasmáticas. Si es móvil, tal como en la mayoría de los protozoarios y algas
libres las dos nuevas células formadas pronto se separan y siguen distintos
caminos.
Gemación: es el proceso de reproducción en la cual la célula madre forma en su
membrana celular un abultamiento o genoma que aumenta de tamaño al mismo
tiempo el núcleo se divide en dos y una parte emigra hacia el abultamiento. La
célula hija queda unida a la célula madre por algún tiempo.
Esporulación; en este tipo de división en núcleo se divide varias veces; cada
núcleo hijo se rodea de una porción de citoplasma y se reproducen tantas células
hijas como divisiones se hicieron en el núcleo.

Objetivo
Que el alumno identifique los tipos de reproducción celular
Hipótesis

Materiales
1 microscopio, 2 vasos de precipitados de 100 ml, 1 gotero, 1 cucharada cafetera,
1 agitador,
1 Porta objetos y cubreobjetos,
tierra de jardín, agua
44
Manual de prácticas 2018-2019
Alumno:
Grado y grupo:

Desarrollo experimental
Reproducción asexual
 Disuelve la tierra de jardín en 100 ml. de agua, agita y toma una muestra
con el gotero del liquido sobrenada mente, coloca en un portaobjeto y tapa
con el cubre.
 Observa al microscopio empleando primero el objetivo 10x y una vez que
localices organismos unicelulares, cambia a seco fuerte 40x, trata de
encontrar organismos en proceso de división.

Nota: En la tierra se distinguen pequeñas partículas de la tierra que son los


organismos unicelulares en forma circular y un poco separada unos de otros.
Cuando observamos con el fuerte 40x se vieron que estaban más juntos los
organismos unicelulares.

Análisis de resultados
Ilustra tu procedimiento y que observaste

45
Manual de prácticas 2018-2019
Alumno:
Grado y grupo:
PRÁCTICA 19

Adaptaciones de los seres vivos para la reproducción

Reproducción asexual.

Parte 2 Gemación

Materiales
Levadura de pan (traerla disuelta en agua desde un día antes y dejarla en un lugar
donde le de sol o cerca de la estufa), cuchara
vaso de pp de 100ml, probeta de 50 ml, gotero, porta y cubre objetos, microscopio,
soporte universal, anillo, tela de asbesto, lámpara de alcohol, cronometro, azul de
metileno, nueces y pinzas para soporte.
Hipótesis

Desarrollo

1. Deposita la levadura en un vaso de precipitado con 50 mil de agua, agita


hasta obtener una solución uniforme.

2. Coloca una gota de solución de levadura en un portaobjetos, tapa con un


cubre y obsérvala al microscopio con el objetivo 10x localiza las levaduras y
cambia al objetivo de 40x anota tus observaciones.
3. Sujeta el anillo metálico al soporte universal, coloca la tela de asbesto y
prende el mechero de alcohol.
4. Agrega una cucharada de azúcar a la solución de la levadura agita
suavemente coloca el vaso sobre la tela de asbesto y calienta durante 10
segundos retira el mechero y espera 5 min.
5. agita la solución y coloca una gota de la muestra en un porta objetos
cúbrela y colócala en el microscopio.
6. Observa las levaduras con el objetivo de menor y de mayor aumento, retira
tu preparación del microscopio y levanta el portaobjetos, añade una gota de
azul de metileno y repite el enfoque anterior.
7. Identifica las células de la levadura con sus gemas y las células hijas
adheridas a las madres distingue el núcleo de las células.

46
Manual de prácticas 2018-2019
Alumno:
Grado y grupo:
Nota:
Con el 10x observamos muchas bolitas pequeñitas, esas son las células.
En 40x observamos las mismas bolitas pequeñas pero ahora juntas esas son las
células madre e hijas y se mira más definidas.
Análisis de resultados
Ilustra tu procedimiento y que observaste

PRÁCTICA 20

Adaptaciones de los seres vivos para la reproducción

Reproducción asexual.

Parte 3 Esporulación
Materiales
Pan o tortilla enmohecida
Esteroscopio, portaobjetos y cubreobjetos
Desarrollo
1. Oserva tú muestra de pan o de tortilla en el estereoscopio procurando
localizar las regiones donde se encuentren grupos de hifas.
2. De la muestra de pan o de tortilla toma una pequeña porción del hongo
(trata de tomar la parte con coloración negra)
3. Coloca la muestra de hongo en un portaobjeto, agrega una o dos gotas de
agua y tapa con el cubreobjetos.
4. Observa al microscopio con el objetivo 10x hasta localizar esporas,
enseguida cambia a seco fuerte.

47
Manual de prácticas 2018-2019
Alumno:
Grado y grupo:
Nota:
Tortilla
Observamos que tiene muchas micelas las micelas eran como pequeñas ramitas
En los esporangios se reproducen las esporas
Las hifas es el conjunto de todas las micelas

Análisis de resultados
Ilustra tu procedimiento y que observaste

Conclusiones de las prácticas correspondientes a reproducción asexual.

48
Manual de prácticas 2018-2019
Alumno:
Grado y grupo:
PRÁCTICA 21

La genética y sus implicaciones

El mundo de los genes.


INTRODUCCIÓN
El Ácido Desoxirribonucleico (ADN), constituye el material hereditario de un
individuo. En él se encuentran las instrucciones que deben seguir las células para
construir un organismo nuevo y mantenerlo vivo. Todas las células que forman un
individuo contienen una copia idéntica de ADN; sin embargo, cada una de ellas
realiza una parte de las instrucciones contenidas en el ADN, de ahí que haya
células con diferentes formas y funciones.
Las células eucariotas contienen el ADN en el interior del núcleo celular. Por ello,
para extraerlo debemos romper la membrana celular y también la membrana
nuclear. Las células vegetales cuentan además con una pared celular, la cual está
constituida de celulosa que le confiere rigidez a dicha pared, que también se tiene
que romper para liberar el ADN.

Objetivo

Demostrar la existencia del ADN en los seres vivos extrayendo material genético
de vegetales.
Comprender el proceso de extracción y purificación de ADN.

Materiales Reactivos

Un plátano o cualquier 10 mL de alcohol etílico


fruta blanda
50 mL de agua
Un plato o vidrio de destilada
reloj
5 mL de jabón líquido o
Un tenedor champú

Una cuchara pequeña Sal NaCl

Un tubo de ensayo

Un beaker de 150 mL

Una pipeta de 25 mL

Un colador

Un palillo o agitador

Probeta de 100ml

49
Manual de prácticas 2018-2019
Alumno:
Grado y grupo:

Desarrollo experimental

1. Parte un plátano por la mitad y elimínale la cáscara. Colócalo sobre un plato


o un vidrio de reloj , Si lo deseas puedes hacerlo con otra fruta de
consistencia blanda, por ejemplo fresas.

2. Macera el plátano con la ayuda de un tenedor; puedes agregar una


pequeña cantidad de agua destilada para facilitar la maceración.

3. Vierte 50 mL de agua destilada en un beaker de 150 mL, agrega dos


cucharaditas de jabón líquido o champú, y media cucharadita de sal común
(cloruro de sodio). Mezcla bien, evitando formar espuma

4. Agrega a la solución contenida en el beaker una cucharadita del plátano


macerado. Mezcla bien durante 5 minutos, pero evitando formar espuma

5. Filtra la mezcla resultante utilizando un colador, hasta obtener


aproximadamente 5 mL de filtrado. Si el proceso de filtrado es lento, puedes
ejercer un poco de presión sobre la mezcla con una cuchara pequeña .

6. Coloca 5 mL de la solución filtrada en un tubo de ensayo; luego inclina


ligeramente el tubo y adiciona muy lentamente 10 mL de alcohol etílico,
deslizándolo por las paredes del tubo de ensayo

7. Observa que una sustancia blanquecina comienza a aparecer dentro del


tubo: se trata del ADN

8. 8. Deja reposar la mezcla por unos 5 minutos, y observa que el ADN


comienza a ascender hasta la superficie del líquido.

9. Con la ayuda de una pinza delgada, de una varilla agitadora o de un palillo


puedes extraer el ADN de la mezcla.

Analisis de resultados
Ilustra tu procedimiento paso a paso

50
Manual de prácticas 2018-2019
Alumno:
Grado y grupo:

Responde el siguiente cuestionario

a) ¿Cuál es la función del jabón líquido o champú en la extracción del ADN?

b) ¿Cuál es la función de la sal común en la extracción del ADN?

c) ¿Cuál es la función del alcohol etílico en la parte final de la extracción del ADN?

d) ¿Qué habría pasado si se hubiese agregado el alcohol bruscamente en la etapa final de la


extracción?

e) Investiga cuáles son los componentes del ADN.

f) dibuja cuál la estructura del ADN.

g) ¿ cuál sería la importancia que tiene la extracción de ADN a partir de sangre y tejidos
humanos.?

Con base a tus respuestas, redacta tu conclusión

51
Manual de prácticas 2018-2019
Alumno:
Grado y grupo:
PRÁCTICA 22

El cuidado de la salud. Gel antibacterial (alcohol en gel)

Objetivo:
Al término de la práctica el alumno sabrá la importancia de cuidar su salud
a través de un desinfectante eficaz.
Sustancias Materiales
25g de carbopol 1 vaso de precipitado de 1
litro
90 ml de alcohol 70% GL 1 colador de malla fina
1.1 ml de glicerina pura 1 agitador de globo
1.1 de trietanolamina 1 vaso de precipitado de
10 ml
1 envase de plástico
con tapa de botón(100ml)
Taza y cuchara medidoras
Desarrollo.
1. Coloque el colador de malla fina sobre el vaso de precipitado de 100 ml,
vierta el carbopol sobre el colador y deshaga los grumos con ayuda de una
cucharita a fin de pulverizarlo completamente.
2. Vierta el alcohol en el vaso de precipitado de 1 litro y agite con el globo
fuertemente mientras agrega poco a poco el carbopol.
3. Agregue la glicerina mientras agita suavemente con el globo.
4. Cuando se haya disuelto por completo el carbopol y no se aprecien grumos,
agregue la trietanolamina gota a gota mientras agita suavemente.
5. Si siente que la textura del gel es demasiado espesa, agregue alcohol
hasta que consiga la consistencia deseada, agitando en todo momento con
el batidor de globo a fin de incorporarlo. Vierta el alcohol en gel en la botella
de plástico y tape firmemente.
Notas
importantes:

• El carbopol debe agregarse lo más despacio posible (inclusive pasándolo por


un colador).
• Es importante usar instrumentos de medición, como cucharas y tazas
medidoras.
52
Manual de prácticas 2018-2019
Alumno:
Grado y grupo:
• La glicerina no es indispensable (se usa sólo para darle suavidad a
las manos).
• Si solamente cuenta con alcohol de 96° GL, agregue al tazón 65 ml y los
restantes 25 ml complételos con agua purificada a fin de ajustar el grado
alcohólico a aproximadamente 70° GL.

Conservación:
El alcohol en gel se debe mantener en un lugar fresco y seco para evitar la
evaporación del alcohol, que es el ingrediente germicida.

REPORTE EXPERIMENTAL
INICIO
¿Qué se acerca del tema?
¿Qué espero que suceda? (Hipótesis)
DESARROLLO
Empleando un organizador gráfico (mapa, tabla, diagrama, etc.), registra la
información que se te requiera.

CIERRE

¿Tú hipótesis es válida o se rechaza? ¿Por qué?


Conclusión:

53
Manual de prácticas 2018-2019
Alumno:
Grado y grupo:

PRÁCTICA 23

Un mundo de destellos y aroma. Gel para el cabello


Objetivo: Elaborar un gel fijador para el cabello.
Sustancias Materiales
25g de carbopol 1 vaso de precipitado de
1 litro
500ml de agua purificada 1 colador de malla fina
1.1 ml de glicerina pura 1 agitador de globo
1.1 de trietanolamina 1 vaso de precipitado de
10 ml
1 envase de plástico con
tapa de botón(100ml)
Taza y cuchara medidoras
Desarrollo.
1. Coloque el colador de malla fina sobre el vaso de precipitado de 100 ml,
vierta el carbopol sobre el colador y deshaga los grumos con ayuda de una
cucharita a fin de pulverizarlo completamente.
2. Vierta el alcohol en el vaso de precipitado de 1 litro y agite con el globo
fuertemente mientras agrega poco a poco el carbopol.
3. Agregue la glicerina mientras agita suavemente con el globo.
4. Cuando se haya disuelto por completo el carbopol y no se aprecien grumos,
agregue la trietanolamina gota a gota mientras agita suavemente.
5. Si siente que la textura del gel es demasiado espesa, agregue alcohol
hasta que consiga la consistencia deseada, agitando en todo momento con
el batidor de globo a fin de incorporarlo. Vierta el alcohol en gel en la botella
de plástico y tape firmemente.
Notas
importantes:

• El carbopol debe agregarse lo más despacio posible (inclusive pasándolo por


un colador).
• Es importante usar instrumentos de medición, como cucharas y tazas
medidoras.
• La glicerina no es indispensable (se usa sólo para darle suavidad a
las manos).
• Si solamente cuenta con agua purificada a fin de ajustar

54
Manual de prácticas 2018-2019
Alumno:
Grado y grupo:
Conservación:
El alcohol en gel se debe mantener en un lugar fresco y seco para evitar la
evaporación del alcohol, que es el ingrediente germicida.
REPORTE EXPERIMENTAL
INICIO
¿Qué se acerca del tema?
¿Qué espero que suceda? (Hipótesis)
DESARROLLO
Empleando un organizador gráfico (mapa, tabla, diagrama, etc.), registra la
información que se te requiera.

CIERRE

¿Tú hipótesis es válida o se rechaza? ¿Por qué?


Conclusión:

55
Manual de prácticas 2018-2019
Alumno:
Grado y grupo:

PRÁCTICA 24

Jabón liquido
Objetivo:
Al finalizar el alumno reafirmara la importancia de tener limpias las manos
Sustancias Materiales
250 ml de agua 1 vaso de precipitado de
25 g de carboximetil celulosa 1 vaso de precipitado de
1litro
30 ml de glicerina pura 150 ml de plástico 500ml
1 botella
ydespachador
25g de lauril sulfato de 1 colador de malla fina
sodio(taxapón
5) 1 embudo de plástico
15 gotas de esencia de cítricos 1 agitador de globo
Colorante vegetal anaranjado 1 cubre boca

Desarrollo:
Coloca el cubre bocas abarcando tu nariz. Vierte el agua en el vaso de
precipitado de 1 litro y agita con el globo fuertemente mientras agrega
poco a poco la carboximetil celulosa, haciéndola pasar a través de un
colador de malla fina.
Después agita suavemente mientras agregas uno a uno los siguientes
ingredientes: la
glicerina, el lauril sulfato de sodio, el lauril éter sulfato de sodio, la
esencia y el color.
REPORTE EXPERIMENTAL
INICIO
¿Qué se acerca del tema?
¿Qué espero que suceda? (Hipótesis)
DESARROLLO
Empleando un organizador gráfico (mapa, tabla, diagrama, etc.), registra la
información que se te requiera.

CIERRE

¿Tú hipótesis es válida o se rechaza? ¿Por qué?


Conclusión:

56
Manual de prácticas 2018-2019
Alumno:
Grado y grupo:
PRÁCTICA 25

Shampoo para cabello.


Objetivo

Identificar la importancia de un ser vivo y su cuidado.


Sustancias Materiales

250ml de agua Abate lenguas


25 ml de glicerina pura* Cubre boca
30g de alcohol cetílico* Guantes de hule
25ml de lauril sulfato de sodio* Embudo
150ml de tex apón no.5 (lauril Tripeé
éter de sodio)*
sulfato Rejilla de asbesto
50g de manzanilla* Mechero bunsen
2 vasos de precipitado de
vidrio
Botella de plástico

Desarrollo

1. Póngalo a calentar a baño María.


2. Cuando el alcohol cetílico se funda añada el lauril sulfato de sodio,
agitando muy suavemente para no formar espuma. Una vez que se
emulsione el alcohol cetílico, retire la mezcla del fuego. Deje enfriar.
3. En otro tazón mezcle, sin agitar demasiado, el texapón y la creolina.
4. Vierta lentamente la mezcla del agua en la del texapón con manzanilla.
5. Vacíe el shampoo en la botella de plástico con ayuda del embudo. Tape
perfectamente.
6. Elabore este champú en un lugar muy ventilado y use guantes y cubre
boca, pues aunque el lauril sulfato de sodio no es tóxico, es un polvo muy
irritante para las vías respiratorias que provoca tos y estornudos.

REPORTE EXPERIMENTAL
INICIO
¿Qué se acerca del tema?
¿Qué espero que suceda? (Hipótesis)
DESARROLLO
Empleando un organizador gráfico (mapa, tabla, diagrama, etc.), registra la
información que se te requiera.

CIERRE

¿Tú hipótesis es válida o se rechaza? ¿Por qué?

57
Manual de prácticas 2018-2019
Alumno:
Grado y grupo:
Conclusión:

PRÁCTICA 26
Historia de pelos. Cera para el cabello.

Objetivo
Elaborará un fijador para el cabello.

Sustancias Materiales
100 ml de agua destilada Vaso de precipitado 1lt.
25 ml de glicerina Tarro de plástico
25g de propilenglicol Cacerola
75 g de vaselina sólida
10 ml de trietanolamina
25 g de alcohol cetílico
10 g de dimeticona
Unas gotas de aceite esencial de
naranja

Desarrollo

1. En una cacerola vierta el agua destilada, la glicerina y el propilenglicol. Caliente a fuego


medio.
2. En un tazón de vidrio ponga la vaselina y caliente a baño maría.
3. Una vez que se haya fundido la vaselina agregue el alcohol cetílico y agite con una
cuchara hasta que se funda el alcohol.
4. Cuando se hayan integrado alcohol y vaselina, agregue la trietanolamina, la dimeticona y
el aceite esencial.
5. Agregue muy lentamente al tazón la mezcla del paso 1, batiendo a ritmo constante.
Retire el tazón del baño maría y continúe batiendo. La cera para cabello está lista.
6. Vierta la crema en el tarro de plástico y tape.
7. La mezcla del punto 1 debe agregarse muy lentamente a la vaselina, porque debe irse
emulsionando.

Este producto es recomendado para fijar el peinado dejando un aspecto húmedo.


Tiene la ventaja sobre el gel de que al final del día no deja un aspecto opaco, “como
caspa”. Aplique la cera sobre el cabello seco o ligeramente húmedo, para después moldear el
peinado. Si lo desea, puede agregar cualquier esencia, un contratipo o inclusive unas gotas
de perfume.
REPORTE EXPERIMENTAL
INICIO
¿Qué se acerca del tema?
¿Qué espero que suceda? (Hipótesis)
DESARROLLO
Empleando un organizador gráfico (mapa, tabla, diagrama, etc.), registra la información que se te
requiera.

CIERRE

58
Manual de prácticas 2018-2019
Alumno:
Grado y grupo:
¿Tú hipótesis es válida o se rechaza? ¿Por qué?
Conclusión:

Fuentes consultadas

1. Ministerio de Educación Viceministerio de Ciencia y Tecnología


Gerencia de Educación, Tecnología e Innovación
2. Cuaderno de Laboratorio de 1º de E.S.O. C.E.I.P. “Blas Infante” - Fuente
Carreteros
3. LA NUTRICIÓN EN LOS SERES VIVOS, Amparo Cullell Cuevas

4. Manual de Laboratorio Química de los Alimentos, Briana Davahiva Gómez


Ramírez
5. BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA FACULTAD DE
CIENCIAS QUÍMICAS LICENCIATURA: QUÍMICO FARMACOBIÓLOGO
6. Universidad de Alacant Departamento de biotecnología
7. El ciclo Hidrologico experiencias practicas.

59

También podría gustarte