Está en la página 1de 16

Derechos de la niñez dominicana

Derechos de la niñez dominicana

© UNICEF RD
En 1989, la Convención Internacional sobre los Derechos del Niño fue aprobada por la Asamblea
General de las Naciones Unidas y entró en vigencia en 1990. Hasta ahora, es el tratado de derechos
humanos más ampliamente aprobado de la historia.
Derechos de la niñez dominicana

© UNICEF RD/R Piatinni


En 1991 República Dominicana se sumó a los Estados Parte que ratificaron esta Convención,
asumiendo el compromiso de adaptar la legislación nacional relativa a la protección infantil. Así se
promulga en el 1994, La ley 14-94, que luego fue modificacada por la actual Ley 136-03 o Código
de Protección de los Derechos Fundamentales de Niños, Niñas y Adolescentes.
Derechos de la niñez dominicana

© UNICEF RD/R Piantini


Son niños y niñas todas aquellas personas menores de 18 años y el Estado tiene la obligación de
garantizar su supervivencia y desarrollo. Artículos 2 y 6.
Derechos de la niñez dominicana

© UNICEF RD/H Cappelletti


UNICEF RD/LEG

Cada niño o niña tiene el derecho a ser registrado con un nombre, una nacionalidad y a mantener su
identidad -Artículo 7 y 8
Derechos de la niñez dominicana

© UNICEF RD/R Piantini


Ambos padres tienen obligaciones comunes en lo que respecta a la crianza y el desarrollo de sus
hijos - Artículo 18
Derechos de la niñez dominicana

© UNICEF RD/P Guzmán/2009


Los niños y niñas deben ser protegidos de toda forma de perjuicio o abuso físico o mental, descuido
o trato negligente, malos tratos o explotación - Artículo 19
Derechos de la niñez dominicana

© UNICEF RD
Los niños y niñas tienen derecho a contar con servicios de salud para garantizar el tratamiento de
las enfermedades y la rehabilitación de la salud -Artículo 24
Derechos de la niñez dominicana

© UNICEF RD/P Guzmán


Todos los niños y niñas tienen derecho a acceder a la educación primaria y secundaria -Artículo 28
Derechos de la niñez dominicana

© UNICEF RD/P Guzmán/2009


Se reconoce el derecho de los niños y niñas al descanso y el esparcimiento, al juego y a las
actividades recreativas propias de su edad y a participar libremente en la vida cultural y en las artes
-Artículo 31
Derechos de la niñez dominicana

© UNICEF RD/P Guzmán/2010


Los niños y niñas tienen derecho a ejercer la participación ciudadana y a opinar sobre los asuntos
que les afectan y sus opiniones deben tomarse en cuenta -Artículo 12.
Derechos de la niñez dominicana

© UNICEF RD/R Piantini


Los niños y niñas tienen el derecho a estar protegidos contra la explotación económica y contra el
desempeño de cualquier trabajo que pueda ser peligroso o entorpecer su educación y desarrollo
integral -Artículo 32
Derechos de la niñez dominicana

© UNICEF RD/J. Bautista/2010


Los niños y niñas que padecen algún problema físico o mental tienen el derecho a recibir ayuda
especializada y a participar plena y dignamente en la sociedad -Artículo 23
Derechos de la niñez dominicana

© UNICEF RD/T. Palac


Todos los niños y niñas deben ser protegidos contra todas las formas de maltrato, abuso y
explotación - Artículo 34
Derechos de la niñez dominicana

© UNICEF RD/E Guzmán


Las niñas son doblemente vulnerables, por su edad y por su genero. Las niñas tienen el derecho a
no ser excluidas ni discriminadas y al igual que los niños, deben ser tomados en cuenta para
participar de todas las decisiones que les afecten.
Derechos de la niñez dominicana

© UNICEF RD/P Guzmán/2009


Todos los derechos que se definen en la Convención son inherentes a la dignidad humana y el
desarrollo armonioso de todos los niños y niñas.

También podría gustarte