Está en la página 1de 8

QUIMICA PARA LA

MINERIA
LABORATORIO Nº 3
CAMBIOS FÌSICOS Y
QUIMICOS

ALUMNO(S):

ESPECIALIDAD: NOTA:
CURSO: QUÌMICA PARA LA MINERÌA
PROFESOR:
FECHA
HORA:
ENTREGA:
I. OBJETIVO:

 Clasificar los diferentes tipos de transformaciones o cambios que sufre


la materia.

 Evaluar la acción del calor frente a los cambios físicos y químicos.

II. FUNDAMENTO TEÓRICO:

La materia es todo lo que ocupa espacio, tiene una propiedad llamada masa
y posee inercia.

Todos los objetos que nos rodean y los gases de la atmósfera son materia,
ocupan espacio y tienen masa. La luz solar no es materia sino una forma de
energía.

La ciencia que estudia las propiedades y composición de la materia es la


química; las propiedades son las características que nos permiten
diferenciar diferentes muestras de materia y, la composición es el conjunto
de componentes de una muestra de materia en proporción definida.

Las propiedades de las sustancias se dividen en dos grupos:

1. Propiedades Físicas: son las cualidades que muestra de materia que


no implican un cambio en la conformación química. Podemos medir
la propiedad física cuando la sustancia sufre un cambio físico y varía
en su apariencia pero no en su constitución, por ejemplo la solubilidad,
el punto de ebullición entre otros. Los cambios físicos pueden ser
revertidos recuperándose la sustancia original.

2. Propiedades Químicas: son características de una sustancia que


implican capacidad de reaccionar con otras o transformar su
constitución por un agente externo. Las propiedades Las propiedades
químicas implican modificación en la composición. El cambio químico
ocurre transformando a la sustancia en otra químicamente distinta, por
ejemplo una reacción de combustión, una descomposición por efecto
del calor. Cuando ocurre un cambio químico no es posible revertirlo ni
recuperar la sustancia original.
cambian las formas de
las sustancias
Cambios
fìsicos no se produce una
modificacion del
sistema material
CAMBIOS DE
LA MATERIA cambian las
propiedades de las
sustancias y se
Cambios tranforman en otras

quìmicos se produce una


alteracion de la
naturaleza del sistema

III. MATERIALES Y REACTIVOS:

- 3 tubos de ensayo
- Espátula metálica
- Mechero
- Pinza
- Probeta 50ml
- Cápsula de porcelana
- Alambre de Nicromo
Reactivos

- CuSO4.5H2O, al 1%w
- Lamina de cinc
- HCl al 10 %
- Azúcar y NaCl
- Cinta de Mg
- CaCO3

IV. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL:

Realice los siguientes experimentos, haga observaciones y decida si ocurre


un cambio físico o un cambio químico (o ninguno de ellos).
Experiencia 1: Cambios por sustitución

1. En dos tubos de ensayo vierta 5 mL de sulfato de cobre (II)


pentahidratado, CuSO4.5H2O, al 1%. Rotule estos tubos como el tubo
A y el tubo B.
2. En un tubo A coloque una lámina de cinc y conserve el tubo B como
tubo testigo para la comparación.
3. Deje el metal en la solución por lo menos una hora y describa sus
observaciones. Anote cualquier cambio de color en la solución ó en la
intensidad de su color original.
4. Limpie con un papel absorbente el depósito que queda en el cinc y
observe si hay cambios en la superficie del metal.
5. Escriba la reacción química que se ha producido:

Cambio completamente de color, se oxida. Estamos obteniendo


cobre químicamente puro, lo obtenido se reutiliza.
Además el sulfato de cobre se vuelve completamente claro a
comparación del inicio del experimento.

Cu(SO4)(ac)+Zn(s) Cu(s)+Zn(SO4)

Compuesto Iónico

Cu(ac)+ SO4 (ac)+Zn Cu(s)+ Zn(ac)+ SO4

Experiencia 2: Energía calorífica y cambios

1. Caliente fuertemente una pequeña cantidad de cloruro de sodio en una


espátula utilizando el mechero de Bunsen. Observe y anote.

 ¿Ocurrió algún cambio con el Cloruro de Sodio?

Se empezó a quemar y se produjo un cambio físico.

2. Caliente de la misma forma una cantidad de azúcar. Anote sus


observaciones.

 ¿Ocurrió algún cambio con el azúcar?

Se quemó y presenta decrepitación. Se ha fundido y hemos


obtenido compuestos orgánicos volátiles COVS.

3. Coloque 2 mL de ácido clorhídrico (HCl) al 10 % en un tubo de ensayo.


Toque la parte exterior del tubo donde se encuentra el ácido.

4. Luego agregue una pequeña cantidad de cinc y toque nuevamente la


parte exterior del tubo.
 ¿Ocurrió algún cambio?

Si empezó a verse como una efervescencia, tuvimos que


retirarla ya que aumento.

 Escriba la reacción química que se ha producido:

Reacción exotérmica

5. Observe las características de un trozo de cinta de magnesio, Mg; luego


sostenga firmemente la cinta con pinzas largas de metal y caliente el
magnesio en un mechero hasta que se ponga incandescente. Comparar
las propiedades del residuo con las propiedades de la cinta antes del
calentamiento y anote.
 ¿Qué ha sucedido con la Cinta de Magnesio? ¿Presenta las mismas
características antes de someterlo a la llama del mechero?

No, se ha destruido es deleznable. Ha cambiado completamente


y no vuelve al estado normal.

 ¿Qué compuesto nuevo se ha formado?

Oxido de Magnesio

 Escriba la reacción química que se ha producido:

Hidrogeno molecular

6. Caliente con el mechero alambre de nicromo hasta incandescencia.


Compare las propiedades del alambre antes y después del
calentamiento. Anote.
 ¿Qué ha sucedido con el alambre de Nicromo? ¿Presenta las mismas
características antes de someterlo a la llama del mechero?

En la aleación de níquel y cromo se nota incandescencia pero


regresa a su estado anterior.

7. Clasifique los fenómenos observados completando el siguiente cuadro:

Experiencia Cambio Químico o Físico


Cloruro de Sodio + Llama del Mechero CAMBIO FÌSICO
Azúcar + Llama del Mechero CAMBIO QUÌMICO
Zinc metálico + Ácido Clorhídrico CAMBIO QUÌMICO
Cinta de Magnesio + Llama del
CAMBIO QUÌMICO
Mechero
Alambre de Nicromo + Llama del
CAMBIO FÌSICO
Mechero
Experiencia 3: Acción del agua y del ácido clorhídrico sobre el
carbonato de calcio, CaCO3.

1. En un tubo de ensayo coloque una pequeña cantidad de carbonato de


Calcio CaCO3, luego añada 10 mL de agua destilada y agitar.

 ¿Se disuelve la sal en agua?


La sal se disuelve muy fácilmente en el agua la cual es un disolvente
universal.

2. En un tubo de ensayo coloque una pequeña cantidad de carbonato de


calcio CaCO3 del tamaño de una perla y añádale 10 mL de HCl al 10%.
Observe y anote.
 ¿Se produjo algún cambio?

Se produce efervescencia y una reacción exotérmica

 Escriba la reacción química que se ha producido:


Reacción química exotérmica

3. Cuando haya terminado la reacción entre el carbonato de calcio y el


ácido clorhídrico, pase la solución a una cápsula de porcelana y evapore
a sequedad.
4. Una vez que obtenga un residuo seco, tome una parte de este y ensaye
su solubilidad en agua.
 La nueva sustancia obtenida, es soluble en agua ¿SI/NO?

No

V. CUESTIONARIO:

1. Explique si las siguientes propiedades son físicas o químicas:


a. Un trozo de manzana cortado que se vuelve marrón.
Propiedad química propiedad física que se produce por la
atracción del imán hacia el clavo el cual es atraído
b. Un clavo de hierro atraído por un imán.
Propiedad física que se produce por la atracción del imán
hacia el clavo el cual es atraído

c. Un bloque de madera que flota en el agua.

Propiedad física, ya que las partículas de la madera son tan


livianas que fácilmente flotan en el agua.

2. ¿Si preparamos rosetas de maíz calentando en una olla maíz estamos


observando un cambio físico o químico?

Propiedad física, ya que las partículas de la madera son tan


livianas que fácilmente flotan en el agua.
3. ¿El proceso que le ocurre a un caramelo de azúcar en la boca es un
cambio químico?
¿Y el proceso de masticación de una galleta?

Sí, porque el caramelo se va desgastando y cuando desaparece ya no


podremos devolverlo a su anterior estado.

4. Defina el término incandescencia.

La incandescencia o candoluminiscencia es una emisión de luz por


el calor. Todo cuerpo expuesto a un calor suficiente emite
radiación electromagnética en el espectro visible a partir de una
cierta temperatura.
La calidad de la luz emitida depende directamente de la
temperatura a la que se encuentre el cuerpo, un cuerpo
ligeramente caliente (alrededor de 1600 °C), emite luz roja-
naranja, mientras que un cuerpo muy caliente (alrededor de 5000
°C), emite luz muy blanca e incluso puede llegar al blanco azulado
a temperaturas extremas (de 8000-9000 °C).

5. Unos alumnos decidieron tener un descanso y fueron a acampar en las


montañas. Allí usted hace una fogata con ramas de árbol. La madera
seca cruje y arde desprendiendo luz, y calentando al grupo. Para
dormir apaga la fogata echándole agua que trajo de la ciudad. Se
desprende vapor cuando el agua moja las brasas calientes. Describa
los cambios químicos y físicos que hay en este relato.

 Al prender la fogata se produce una reacción exotérmica ya que


desprende calor y es un cambio químico ya que luego de que la leña
pasa a ser carbón no podemos regresarla a su anterior estado.
 Al apagar la fogata ocurre un cambio físico ya que después podremos
volver a prender la fogata.

CONCLUSIONES

Cuando el cloruro de sodio se expone a la llama de un mechero


Bunsen ,la conclusión sería que se fusionados . Así que solo aumenta
la energía interna de la estructura sólida ,por lo que los enlaces de los
átomos se romperían y tendría a la sal en su forma liquida.

.Es un cambio químico.

✓Cuando el azúcar se expone a la llama de un mechero Bunsen ,la


conclusión sería que se disuelvan y se empiezan a fundir entre ellos
mismos por eso es que se vuelve como un líquido y el color
amarillento se debe a que varios de estos cristales se empiezan a
carbonizar(Quemar) y están empezando a cambiar de color.

.Es un cambio químico.

✓Cuando el zinc metálico se introduce en un envase con ácido


clorhídrico ,la conclusión sería que el zinc metálico se oxida y termina
como desasiéndose. En más tiempo está en zinc metálico en ácido
clorhídrico, más se oxida y más se desintegra.

.Es una cambio físico.

✓Cuando la cinta de magnesio se expone a la llama de un mechero


Bunsen ,la conclusión sería que la cinta de magnesio se estira ,se va
desasiendo y al finalizar es muy frágil , se puede romper fácilmente.

.Es un cambio químico.

✓Cuando el alambre de nicromo se expone a la llama de un mechero


Bunsen ,la conclusión sería que el alambre de nicromo solo se
calienta ,se vuelve color rojizo ,pero cuando se enfría vuelve a su
color normal y no sucede nada.

.Es un cambio físico.

También podría gustarte