Está en la página 1de 187

La

tipografía
y sus
características
La
tipografía
y sus
características

Nubardo Coy
DEDICO

A todos los estudiantes

de diseño grafico.

A, Jaime de Albarracin,

Rober to Urdaneta,

Mariangela Ríos,

Nilda Bermúdez,

José Ignacio

y a todos mis amigos.

© La tipografía
y sus características
© Nubardo Coy

ISBN:
978-980-12-4126-3.
Depósito legal:
lf 06120106862397

Corrección de tex tos:


Lilia Aguirre
Portada:
Nubardo Coy
Diseño y montajes:
Nubardo Coy
Nubardo Coy

9
PRESENTACIÓN

Hablar de tipografía es hablar de la historia, La tipografía


empezamos con la Pictográfica 3.500 años Los primeros tipos móviles se conocen
a. C., cuando aparece la raza semítica, con como los Bi Sheng entre 1.041 y 1.048,
una lengua y rasgos fisiológicos comunes, hechos de porcelana, inventados durante la
procedente de Arabia, Fenicia, Siria, que Dinastía Song de China, entre 1.237-1.249
llega con su cultura rudimentaria a Egipto, los Tripitaka Coreana, y Laurens Coster
restableciéndose en el Delta del río Nilo, fue el primero en utilizar tipos móviles de
y en la comarca de Uruk, en la Baja madera, aunque se le conoce como el
Mesopotamia, luego la Proto-sumeria 1800 inventor verdadero a Johann Gutenberg
a. C., lengua clásica hasta 100 d. C., el en el siglo XV con la Biblia de las 42 lineas
desarrollo de la escritura pictográfica hacia entre 1.394-1.468, Ottmar Mergenthaler
la cuneiforme, pasó por diferentes etapas, la (Alemania, 1854 – Baltimore, 1899), inventor
Cuneiforme de 3.400 a 3.200 a. C., tablillas de una máquina que mecanizaba el proceso
de arcilla, datadas mediante carbono-14 de composición de un texto para ser
de 3.400 a 3.200 a. C, posiblemente, los impreso, con tipos móviles de plomo los más
más antiguos documentos de escritura conocidos los Bodoni de 42 pt, las matrices
conocidas. Janson tacos de madera en el Siglo XVII,
la Linotipia en 1.886, la Letra set en 1970
La Egipcia jeroglífica, hierática y Demótica. y la década de los 1980, IBM-ball (pelota
3.000 a. C., se comenzó a utilizar hacia de golf) entre 1.973-77. Con la letra gótica
3.300 a. C., aproximadamente en la 12 de tono y los 96 Caracteres, llegando la
misma época en la que surgió la escritura tecnología con Apple desde su aparición
cuneiforme en Mesopotamia, la Piedra en 1.984 cambió las reglas del juego en
de Rosetta 196 a. C. La Demótica 660 a. cuanto a computación personal. El 24 de
C., es una forma abreviada de la escritura enero de 1.984 aparece en el mercado
hierática. El Demótico medio (ptolemaico) la Macintosh 128K, el primer ordenador
(c. 400 a 30 a. C.) es la etapa de la escritura personal comercializado, llegando desde
usada durante el período ptolemaico. A finales de siglo XX hasta hoy día con los
partir del cuarto siglo a. C., la utilización del Libros electrónicos.
Demótico crece, como se puede ver por
el incremento del uso en textos literarios El libro esta compuesto por 5 capítulos
y religiosos y el Demótico tardío (romano) que ayudaran al lector a situarse desde los
al principio de la época romana de Egipto, orígenes de la escritura empezando desde
el Demótico fue progresivamente menos la Pictográfica hasta la Demótico tardío,
utilizado en la vida pública. y a su vez los orígenes de la tipografía
10
La tipografía y sus características
a

desde el Bi Sheng, pasando por la Biblia trabajo como diseñador, en los talleres de
b
de 42 líneas hasta los Libros Electrónicos. artes graficas y editoriales, como docente
En el capítulo II los grades tipógrafos y de haber realizado un estudio tipográfico
con sus tipografías creadas por cada uno de los grandes maestros, tipógrafos y c
de ellos, desde Nicholaus Jenson hasta diseñadores, digo “que Swif es casi idéntica
Vicente Connare entre otros. Capítulo III, a Helvética en su estilo bold y no Arial”, a
un resumen y componentes del estudio de esta tiene sus diferencias, como lo explico
la tipografía donde tomo como estudio la en las paginas siguientes. Incluyendo un b
Clasificación Tipográfica de Maximilien Vox anexo de: las tipografías más usadas para
en 1954, la de Alado Novarese en 1956 y logotipo, datos del idioma español, del
c
la de Antonio & Ivana Tubaro, finalizando Alfabeto manual o dactilológico, el Alfabeto
este con Partes y tazos, Líneas de Código Braille y las biografías de Jaime
referencia, del tipo móvil de plomo, al editor de Albarracín Calígrafo, Roberto Urdaneta
de fuentes, los componentes, estructura: Diseñador y John Moore Tipógrafo. Y
líneas fundamentales, tipografías: Serif, finalmente con un glosario tipográfico donde
Slba serif, Script, Palo seco, lineales o sans el lector encontrara muchas palabras y
serif, las fuentes digitales, códigos ASCII abreviaturas utilizadas por profesores,
TrueType, OpenType, Multiple Master, diseñadores, imprentas editoriales, etc.
PostScript Type 1, 2 y 3. Capítulo IV La
tipografía y su uso, estas proporciona un Finalizo desarrollando toda la investigación
formato visual al lenguaje. Los programas y una nueva propuesta para un libro
maquetadores proporciona las herramientas didáctico, encontrando en sus páginas
necesarias para definir el texto que se historia, explicaciones, ejemplos, consejos, y Orígenes de la escritura y la tipografía
ajuste al contenido. Las fuentes y los ajustes diseños, para todos los lectores en especial
seleccionados para el interlineado y el
kerning son ejemplos de decisiones que se
para nuestros estudiantes de diseño grafico
y todos los que tengan relación con las
CAPÍTULO I
pueden tomar para modificar la apariencia artes graficas. Al final del libro hay cuatro
del texto de un documento, ejemplos laminas de acetato una con la tipografía
de retículas, interlineado, márgenes y Palo Seco, una con Serif, una con Slba
problemas de diseño tipográficos. Serif y una en blanco donde el lector pueda
dibujar la tipografía, empezando a ver y
A partir del Capítulo V, desarrollo un prestarle más atención a sus diferencias,
Resumen e investigación de la tipografía de características, construcción y las podrán
cuatro grandes grupos como son la: Palo utilizar superponiéndolas sobre las páginas
Seco, Serif, Slba Serif, Script, haciendo de la izquierda, haciendo del libro un libro
comparaciones entre tipografías y estilos y interactivo y no un libro más de tipografía.
sus diferencias de construcción y tamaños
(pt). Donde después de muchos años de Nubardo Coy, Maracaibo 19 de julio de 2013
13
12
La tipografía y sus características Nubardo Coy

Orígenes de la escritura.

a Demótico antiguo
Jeroglífica El demótico antiguo
se concibió en el Bajo
b Egipto durante la última
época de la dinastía X XV,
figurando en las estelas
del Serapeum de Saqqara.
c
Está generalmente datado
Hierática entre 650 y 400 a. C.
aunque la mayoría de los
a tex tos escritos en demótico
antiguo se fechan en la
dinastía X XVI y el periodo
de dominación persa, la
b dinastía X XVII.
Demótica

Demótico medio
c (ptolemaico)

El demótico medio (c. 400


S Y MW L T P a 30 a. C.) es la etapa de
la escritura usada durante
el período ptolemaico. A
Pictográfica Proto-sumeria Cuneiforme Egipcia: Piedra de Roset ta Hierática Demótica partir del cuarto siglo a. C.,
3.500 años a. C. 1800 a. C., lengua De 3.400 a 3.200 a. C. jeroglífica, 196 a. C. El papiro Edwin Smith, el 660 a. C. la utilización del demótico
tratado quirúrgico más anti- crece, como se puede
clásica hasta 100 d. C. hierática y guo conocido, fue escrito en ver por el incremento del
En el amanecer de la El desarrollo de la escri- Tablillas de arcilla, data- demótica. Fue descubier ta el 15 hierático hacia 1600 a. C. La escritura demótica es uso en tex tos literarios y
Historia, aparece la raza tura pictográfica hacia das mediante carbono-14 3.000 a. C. de julio de 1799 por el una forma abreviada de religiosos. Hacia el final
semítica, con una lengua la cuneiforme, pasó por de 3400 a 3200 a. C, capitán francés Pierre- Permitía a los escri- la escritura hierática. El de tercer siglo a. C., el
y rasgos fisiológicos diferentes etapas. posiblemente, los más François Bouchard en el bas del Antiguo Egipto término demótico provie- idioma griego era ya más
Se comenzó a utilizar
comunes, procedente En la ilustración que se antiguos documentos de pueblo egipcio del delta escribir de forma rápida, ne del griego demótica, importante.
hacia 3.300 a. C.,
de Arabia, Fenicia, Siria, muestra a la derecha, escritura conocidos. del Nilo denominado simplificando los jeroglí- popular, referente a los
aproximadamente
que llega con su cultura se puede ver como las Fue creada por los sume- Roset ta (también llama- ficos cuando lo hacían en asuntos cotidianos.
rudimentaria a Egipto, rios a finales del cuarto mi-
en la misma época
da Rashid), cuando las Tras su introducción, Demótico tardío
imágenes del 3.000 antes en la que surgió la papiros, y estaba íntima- (romano)
estableciéndose en el de Cristo, son claramente lenio a. C. Surgió como un tropas capitaneadas por mente relacionada con la el hierático se siguió
escritura cuneiforme
Delta del río Nilo, y en la formas pictográficas que sistema de pictogramas. Napoleón Bonapar te se escritura jeroglífica. utilizando por motivos
en Mesopotamia. Fue Al principio de la
comarca de Uruk, en la aparecen en el sistema Con el tiempo, las repre- encontraban guerrean- Se caracteriza por su natu- religiosos, mientras que el
empleada durante más de época romana de
Baja Mesopotamia. proto-sumerio. sentaciones pictóricas se do contra las de Gran raleza cursiva y el uso de demótico se usó con fines
3600 años, pues la última Egipto, el demótico fue
Los semitas son gente Los de las segundas filas simplificaron y se hicieron Bretaña en las tierras de ligaduras de un número de económicos y literarios. En
inscripción conocida se progresivamente menos
con un gran sentido de la ya son una representación más abstractas, dando Egipto. caracteres. contraste con el hierático,
graba el día 24 de agosto utilizado en la vida pública.
organización y crean la cuneiforme de hacia el lugar a lo que se conoce En ella está grabado un Aunque los signos guar- que solía escribirse en
de 394 y se encuentra en el Hay, sin embargo, un
primera forma de escritura: 2400 a. C., obsérvese que como escritura cuneiforme. decreto en tres tipos dan evidentes similitudes, papiros u ostraca, el
templo de Filé. número de tex tos literarios
la pictografía. todavía hay un acercamien- La escritura cuneiforme fue de escritura: jeroglífica, puede ser un error consi- demótico a menudo se
Desde la época del Imperio escritos en demótico
La escritura pictográfica to al dibujo original, pero posteriormente adoptada demótica y griega uncial. derar el hierático como un grababa en piedra y
Antiguo los jeroglíficos tardío (de 30 a. C. a 452),
basa su sistema en el ya se tiende a representar por los acadios, babilonios, Conseguir descifrar este derivado de la escritura madera.
egipcios fueron un sistema especialmente en los
dibujo de formas, seres u las ideas por signos abs- elamitas, hititas y asirios documento se lo debemos jeroglífica. Los primeros
de escritura en el que se siglos primero y segundo,
objetos, que situados uno tractos. para escribir sus propias a los estudios realiza- tex tos escritos con tinta y
mezclaban ideogramas, aunque la cantidad de
detrás de otros explican Finalmente, los signos de lenguas. Fue ampliamente dos por Thomas Young pincel que conocemos no
signos consonánticos tex tos en demótico
una historia, un hecho, las terceras filas, del 650 usado en Mesopotamia y, fundamentalmente, a tienen ninguna indicación
(simples, dobles, triples disminuyó rápidamente
un acuerdo. La escritura a. C., son definitivamente durante 3000 años, pese a Jean-François Champollion de que sus signos sean
e incluso de cuatro o hacia el final del siglo
pictográfica supone, pues, silábicos, y allí puede verse que la naturaleza silábica quien logró descifrar el descendientes de los jero-
más consonantes) y segundo. Después el
un cuento sin palabras, su equivalencia fonética del alfabeto, al ser refinado método de su lectura en glíficos.
determinantes (signos demótico solamente
en el que no interviene el sumeria y su significado. por los sumerios, resultaba 1822, 23 años después de
mudos que indicaban a fue utilizado en algunos
sonido de las palabras. poco intuitiva a los hablan- ser descubierta la piedra.
qué familia conceptual ostraca, anotaciones en
tes de lenguas semíticas.
pertenece una palabra). tex tos griegos, etiquetas
de momias, y pintadas.
15
14
La tipografía y sus características Nubardo Coy

Orígenes de la tipografía “La imprenta es un ejército de soldados de plomo


con el que se puede conquistar el mundo”

Johann Gutenberg

Letraset
1970 y la década de 1980.

Laurens Coster
Fue el primero en utilizar
tipos móviles de madera,
aunque se le conocía como
Ot tmar Mergenthaler
(Alemania, 1854 – Baltimore,
el inventor verdadero a
1899), inventor de una máquina
Johann Gutenberg en el
que mecanizaba el proceso de
siglo XV.
composición de un tex to para
ser impreso. Cuando cumple 18
años viaja a los Estados Unidos
y entra a trabajar en Baltimore
Bi Sheng en el taller de impresión de
Entre 1.041 y 1.048, un familiar. Ya en el mundo de
fue el inventor de los la impresión intentó fabricar,
primera tipos móviles sin demasiada fortuna, tipos IBM-ball (pelota de golf).
hechos de porcelana, de papel maché. Pero no fue 1.973-77. Con la letra gótica 12
inventados durante hasta 1886 cuando logró su de tono y los 96 Caracteres.
la Dinastía Song de Tripitaka Coreana Biblia de 42 líneas gran éxito con el invento de la Las matrices Janson Linotipia
China. 1.237-1.249 1.394-1.468 linotipia. Siglo XVII. 1.886

La primera imprenta en En esa época, los diestros artesanos coreanos Definimos la tipografía como el ar te o técnica de reproducir la
china, los tipos se hacían con también concluyeron la difícil tarea de grabar comunicación mediante la palabra impresa, trasmitir con cier ta habilidad,
bloques de madera, en los que todo el canon budista, grabada en 80.000 elegancia y eficacia, las palabras.
se tallaban a mano, tex tos e bloques de madera entre los años 1.237 y La tipografía es el reflejo de una época; por ello la evolución del diseño de las
ilustraciones. 1.249. El canon se conoce como la Tripitaka mismas responde a proyecciones tecnológicas y artísticas.
Coreana, y ahora se encuentra en el histórico
templo de Haeinsa los edificios de Janggyeong Tipo: es igual al modelo o diseño de una letra determinada.
Panjeon en el siglo XV para albergar los
Tipografía: es el arte y la técnica de crear y componer tipos para comunicar
bloques de madera.
un mensaje. También se ocupa del estudio y clasificación de las diferentes Apple
fuentes tipográficas. La cual desde su aparición
No menos significativa fue la invención del
primer linotipo (linotipia) de metal movible Fuente tipográfica: es la que se define como estilo o apariencia de un grupo en 1984 cambió las reglas
del mundo en 1.886, que precedió a la Biblia completo de caracteres, números y signos, regidos por unas características del juego en cuanto a
de Gutenberg de Alemania por dos siglos. comunes. computación personal. El 24
La linotipia, en sus principios, fue capaz de de enero de 1984 aparece en
componer entre 9.000 y 11.000 letras por hora. Familia tipográfica: en tipografía significa un conjunto de tipos basado en una
misma fuente, con algunas variaciones, tales, como ejemplo, en el grosor y el mercado la Macintosh 128K,
Teclado, consta de 90 teclas: A partir de 1.932 se consiguió la cifra de 30.000
caja baja a la izquierda, versales a la letras por hora, frente a las 350 letras por anchura, pero manteniendo características comunes. el primer ordenador personal
El primer libro que se derecha, y cifras, letras, caracteres
hora de la composición manual inventada por Existen cinco elementos puntuales que sir ven para clasificar e identificar a las comercializado.
acentuados, blancos y signos de
imprimió fue el Sutra de Diamante, puntuación en el centro. Gutenberg. diferentes familias tipográficas:
estampado por Wang Chieh el 11 de
mayo del año 868, en China. En 1.500 solo doce países conocían el secreto La presencia o ausencia del serif, (gracias o remates).
de los “tipos móviles”, y ya habían sido impresos La forma del serif.
cuarenta mil ediciones de libros. Vanoccio
Viringuccio ya cita la “fundición de tipos” en su La relación curva o recta entre bastones y serif.
obra Pirotechnia, en 1.540. A mediados de 1.550 La uniformidad o variabilidad del grosor del trazo.
la “nueva tecnología” había llegado a América.
Los libros dejaron de ser artículos de lujo. Los La dirección del eje de engrosamiento.
lectores querían llevarlos consigo en sus viajes,
por lo que se imprimian en cuartillas y octavillas; La Imprenta de Gutemberg, De acuerdo con esto criterios podemos hacer un análisis y reconocer los Libros electrónicos
algo así como el “libro de bolsillo” actual. entre los siglos X a XIV. grupos fundamentales. De última generación, s. X XI.
Esparcidores Derecha .
de tinta que se Composición de Gally se
utilizaron para utilizaba para organizar
difundir la tinta de todas las oraciones para
manera uniforme hacer que el diseño de la
en las letras antes página quedara listo para
de imprimir la su impresión. Un ejemplo
página. de una galera de madera
creado por “Al Zakher”.

Abajo.
Un ejemplo de una varilla de
madera componer que se
crearon por “Al Zakher”.

“Al-Abdullah Shamas Zakher”


fundó la primera imprenta

Diseñadores
CAPÍTULOyII Tipógrafos
en árabe en el Líbano en 1.734

Punzones de madera y metal:

Primer plano de * Cifras arábigas golpea con el * Cifras arábigas. El cuadrado, Línea de Tampón
una mano, tallada mango de madera. adornos de motivo.
la palabra principal. de metal.
Los golpes
de cincel son
claramente visibles.
* Cifras arábigas. Icono de Tampón
de motivo.
19
18
La tipografía y sus características Nubardo Coy

Breve reseña Nicholaus Jenson


Siglo XV.
Erhard Ratdolt
Siglo XV.
Claude Garamond
Siglo XVI.
Miklós Tótfalusi Kis William Caslon
Siglo XVII.
John Baskerville
Siglo XVIII.
Joaquín Ibarra
Siglo XVIII.
o
de maestros,
tipógrafos, y Jenson Alemania, 1442 – 1528 Garamond Nicholas Kis
Siglo XVII. Caslon Baskerville Ibarra
diseñadores Francia, 1420 – 1480 Ratdolt se especializó
en misales, trabajos
Francia, 1490 – 1561 Janson (kis) Cradley, 1692 - 1766) Inglaterra, 28 1706–1775 Zaragoza, 1725–1785
Fue un grabador y litúrgicos, calendarios
a través de la tipógrafo francés que y ediciones sobre
Los tipos griegos de
Garamond fueron
Húngaro 1650 – 1702 Las tipografías de
Caslon fueron muy
Su trabajo fue criticado
por competidores
Tipógrafo y editor
español. Trabajó para
desarrolló la mayor
historia. parte de su trabajo en
astronomía, astrología
y matemáticas y solía
los utilizados para la El tipo de letra Janson populares y usadas envidiosos y pronto la Universidad de
la ciudad de Venecia. edición exclusiva del es una tipografía para muchos trabajos cayó en desgracia, Cervera (Lérida) junto
incluir diagramas que Alphabetum Graecum impresos importantes, aunque desde los años a su hermano Manuel,
clásica o serifada muy
ilustraban el tex to. publicado por Estienne. dentro de los que 20 muchas nuevos trabajan en la Imprenta
utilizada actualmente.
cabe destacar la tipos de letra que han Pontificia y Real.
primera versión de sido publicados por Tipografía considerada
la Declaración de Linotype, Monotype. como la primera
Independencia de genuinamente española.
Estados Unidos.

Detalle de la edición de
Paraphasis in Elegantiarum
Libros Laurentii Vallae Detalle de la Lexici Herraici
Erasmus, con fecha 1530. Compendium Metricum,
de 1693.

Detalle “De Praeparatione Detalle de Pagina Del libro de Detalle por tada Tipos
Detalle “Romana historia
Evangelica” (de Eusebio), la fundición original de William Basker ville en las obras de
de Bellis Civilibus”, 1477

Aa ke QM
con fecha 1470. Caslon, o el de ATF (American
Type Founders.)
Addison de 1761. Detalle por tada del Quijote
de la Mancha 1780.

ANm
21
20
La tipografía y sus características Nubardo Coy

Firmin Didot Giambat tista Frederic Goudy Morris F. Benton William Morris Stanley Morison Paul Renner Eric Gill
Siglo XVIII. Bodoni Siglo X X. Siglo XIX. Siglo XIX. Siglo XIX. Siglo XIX. Siglo XIX.

Century Times New Futura


Siglo XVIII.
Didot Goudy Arts & Crafts Gill Sans
Bodoni
Roman
Inglaterra, 1834 - 1896
Francia, 1764 – 1836 Illinois, 1865 – 1947 Wisconsin, 1872 – 1948 Alemania, 1878-1956 Brighton, 1882-1940
Italiano, 1740 – 1813 Fue un artesano,
Fue un grabador, Fue un prolífico Uno de los diseñadores impresor, poeta, Wanstead, 1889 – 1967 Renner puede ser visto Tipógrafo y escultor
impresor y tipógrafo Fue un impresor y diseñador de tipos tipográficos más escritor, activista como un puente entre lo británico, mejor
francés. Didot es tipógrafo italiano, autor cuyos tipos de letra respetados de América. político, pintor y En 1923 se convirtió tradicional (S. XIV) y lo conocido por su
considerado el creador de varios tipos de letra incluyen Copperplate diseñador británico, en el asesor tipográfico moderno (S. X X). Intentó aportación en el campo
de la clasificación célebres que todavía se Gothic , Kennerly, y fundador del movimiento para la corporación Ltd. fusionar el gótico y las de la tipografía, donde
moderna de las familias utilizan en la actualidad. Goudy Old Style. Arts and Craf ts. Lanston Monotype en la tipografías romanas. creó su famosa familia
tipográficas. El punto ciudad de Londres, se Dos de sus tex tos más de tipos Gill Sans.
Didot. El punto y la convirtió en el editor de importantes son el
pica, son las medidas una revista titulada The Kunst Typografie y Die
tipográficas por Fleuron, donde escribe Kunst der Typographie
excelencia. Los principios de la
tipografía, el cuál fue
enteramente publicado
en el año de 1936.

Car tel de 1906. Estilo Siglo


Vieja es un Serif (Antiqua)
Heav y fuente Serif. Centur y
Old St yle atributos familia
de fuentes serif.

Detalle del Ensayo de


Goudy “Ar te en el diseño Detalle, página de las Índice de la figura de promoción La denuncia formulada en contra
Detalle por tada París: L. de Detalle del Manuale de la fuente Futura diseñada por del diseño antes de Johnston,
de tipo,” de 1928. ediciones de la Kelmscot t En 1931, The Times de
Bure, Libraire, 1826-1827. di Epit teto, de 1793. Paul Renner, emitido por la fundi- páginas 48-49 de Eric Gill Essay on

Avs New ff& Qg


Press Londres ción Bauer. Typography.

NT
23
22
La tipografía y sus características Nubardo Coy

Bruce Rogers Hans Mardersteig Jan Tschichold Max Miedinger Adrian Frutiger Hermann Zapf Aldo Novarese Vicente Connare
Siglo XIX. Siglo XIX. Siglo XIX. Siglo X X. Siglo X X. Siglo X X. Siglo X X. Siglo X X.

Centaur Elementare Helvética


Dante Typographie Universe Zapf Delta Comic Sans
Indiana, 1870 -1957 Zúrich, 1910 - 1980 Boston, 1960
Alemania 1892 - 1955
Suizo, 1928. Italiano, 1920 - 1995.
Fue un tipógrafo y Leipzig, 1902 - 1974 Fue un tipógrafo suizo, Alemán, 1918. Es un ex-Microsof t en
Aparte de su
diseñador de tipos, famoso principalmente Es un diseñador En 1956 publico una el local de la fuente
insuperable trabajo 1925 publicó un artículo El trabajo de Zapf sufrió
aclamado como el por crear la fuente tipográfico que influyó clarificación tipográfica de diseño. Entre sus
como diseñador llamado “Elementare la espada de doble filo
diseñador de libro más denominada Helvética en la dirección de la que recibiría mucha creaciones son la
tipográfico e impresor Typographie” en la de la veneración, y sus
grande del siglo X X. en 1957. La nueva tipografía digital en la ovación por parte Comic Sans fuente, y el
en casi dos centenares revista “Typographische diseños, que incluyen
Rogers fue conocido fuente, encargada por segunda mitad del siglo de las asociaciones Trebuchet MS.
de ediciones, Mit teilungen” en donde Palatino y Óptima, han
por su “clásico” estilo de Eduard Hof fmann, de 20 y en el 21. Él es profesionales de Italia y
Mardersteig fue también explicaba una serie de sido tal vez los más
diseño. la tipografía Hass, fue mejor conocido por la todo le mundo.
un erudito y sensible principios o creencias ampliamente admirados
conocida como Neue creación de las Univers En 1975 deja la
historiador de la que él mismo había – y plagiados – del siglo
Haas Grotesk. y Frutiger. fundación para crear
caligrafía y la tipografía. desarrollado. En 1960 X X. una carrera un poco
encargada por una más solitaria en donde,
comisión alemana crea crea y desarrolla sus
la Sabon. mejores trabajos
tipográficos.

Página diseñada por Rogers con Detalle de Cartel original


su tipografía “Centaur”

By THE ag ati
Portada de la primera edición anunciando la salida de la

ag GO ag ans
Detalle “Las ninfas de Fiésole”. Detalle de una pagina del libro
en 1925. Helvetica al mercado. Diseños mas importantes.
Verona: Editiones of ficinae Typophile.
Bodoni, 1952
CAPÍTULO III Clasificación
y componentes
Resumen histórico
27
26
La tipografía y sus características Nubardo Coy

Biblia
de las 42 líneas

Luca Pacioli, Divina Propoción, Venecia 1509. Giovanni Rosso, Theroica et practica de modo


scribendi fabricandique omnes litteratum speciesde
Hoja de la Biblia de las 42 líneas BIBLIA LATINA] (la “Biblia de Gutenberg” o “Biblia de 42 líneas”). [Mainz: Segismondo Fanti, Venecia 1514.
(II Sam. 5:17-24), impresa por Johannes Gutenberg, Johannes Fust, y Schoef fer Pedro, en la prensa
Gutenberg en Maguncia, 1452-6. antes de octubre de 1454]. Fragmentos de una hoja de pergamino.

Para algunos autores, la imprenta a base de “tipos móviles y auxiliándose de una pren- Los estudios de Muqla, constituyeron
un paso decisivo en la historia de la escritura árabe.
sa” se le atribuye a Gutenberg en el año de 1440. Para otros el reconocimiento es para el Ignoramos la transcendencia de estos principios en
italiano Pánfilo Castaldi, otros para el holandés Lorenzo Coster. Al principio, la escritura el mundo occidental, pero resulta curioso que cinco
se hacía a base de tablillas de barro que se unían en forma “parecida a como se hacen siglos más tarde, en el Renacimiento, se formularan
hoy los libros rústicos que se imprimen de hoja en hoja”. principios similares para las letras latinas, como
los propuestos por Geof frey Tory (1480-1533) en
su Champfleury, publicado en 1529, donde las
Tipografía / 1456Gutenberg letras latinas aparecen reguladas por las formas de

ABCDEFGHIJKLMN
las letras «I» y «O» (curiosamente, alif y círculo), y
dónde establece también similitudes entre las partes
de las letras. Luca Pacioli (?-1514) en su Divina
Proportione, Venecia 1509 y Durero (1471-1528),

OPQRSTUVWXYX
en su Underweysung der Messung, Nuremberg
1525, habían definido ya las letras del mismo modo,
formulando entre todos lo que hoy día conocemos
por letra romana, una escritura que forma parte

abcdefghijklmnopqrstuvwxyz de nuestra cotidianeidad ya que las flexibles


características formuladas por tanto por Muqla como
por los renacentistas resultaron totalmente aplicables

1234567890 π¥~∂∆∑√∫^¥¨©®¶◊ a la tipografía.

Durero, Underweysung der Messung,


!&*,-.:;?@_·‚ƒłœ� Nuremberg 1525.
29
28
La tipografía y sus características Nubardo Coy

Canon de Ibn Muqla Muqla formuló los tres principios fundamentales para el co- que el punto se convierte en unidad de medida para los di-
rrecto trazado de las 28 letras del alifato. Nizam al-Dairah ferentes estilos caligráficos. Por último, Nizam al-Tashabuh
la escritura proporcionada -orden del círculo-, es el primer principio de Muqla, en la -orden de similitud- mediante el cual las formas de las le-
que todas las formas de las letras están inscritas y regula- tras y en especial sus partes, mantienen ciertas similitudes
das por el círculo. Nizam al-Nuqat -orden del punto-, por la para ayudar a su eficaz diferenciación.

a. Orden del círculo b. Orden del punto c. Círculo y punto d. Similitud

Abecedario y números Árabe

ā b t th j h kh d d r z s sh s d t d `. gh f g k l m n w(u) y(i)

 
          
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Abecedario y números Chinos

a b c d e f g h i j k l m n o p q r s t u v w x y z

チツテトナニヌネノハヒフヘ ホマミムメモヤユヨラリルレ
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
31
30
La tipografía y sus características Nubardo Coy

Del tipo móvil de plomo, al editor de fuentes


Ojo o Cara | Face. Este es uno Hombro o Rebaba
de los conceptos que forma Shoulder. Es el área plana
parte de la nomenclatu­ra actual superior del cuerpo que
a. Altura tipográfica. para describir los tipos digitales soporta al cuello junto con
Es la distancia comprendida y que tiene su origen en los tipos el ojo; puede dividirse en
entre la base del prisma y la de metal. Es el carácter que se izquierdo, derecho, superior
La invención de los tipos móviles
superfi­cie de la letra o signo encuentra tallado en relieve en e infe­rior. Sus medidas
en occidente se atribuye a Ruzicka Rudolph. nació en Bohemia
(ojo). En la industria de la la parte superior del tipo y que separan a los caracteres y
Johannes Gutenberg; se cree los en 1883. Emigró a los Estados
impresión esta distancia se entinta para su impresión en los mantienen alinea­dos.
inventó sin conocimiento de la Unidos de América a la edad de
estaba estandarizada determinado sustrato. En las cursivas el relieve
existencia de inventos similares diez años, viviendo primero en
dependiendo únicamente de muchos caracteres
ocurridos en China y Corea. Chicago, donde tomó clases de
del sistema métrico que se descansa en el hombro
La primera referencia a algún dibujo en la Hull House School
utilizara. del siguiente (de donde
modelo de tipos móviles en la antes de convertirse en un aprendiz
historia parece ser la del aparato de grabador en madera. De 1900 a procede el término Kern).
inventado por el chino Bi Sheng 1902 se asistió a clases adicionales a.
hacia el año 1040 D.C.1 en el Instituto de Arte de Chicago .
Antiguamente las matrices de En 1903 se trasladó a Nueva York b.
impresión consistían en planchas para trabajar como grabador en la d.
de madera talladas. Cada vez que American Bank Note Company .
se detectaba un error había que Cuerpo | Body
volver a tallar toda la plancha. A Shcrnk.
partir de ahí surgieron los tipos Es el ancho de uno
móviles, que permitían componer de los lados del
una página, y si se cometía un prisma metálico en
error, únicamente había que el que está montado c.
sustituir el carácter erróneo. Dado el carácter, se mide Cran | Nick.
que estos tipos permitían ser siempre en puntos y Es la hendidura o hendiduras
usados una y otra vez, se optó determi­na el espacio que presenta el tipo, a través
por fundirlos en metal. interlineal mínimo. de la parte inferior del cuerpo,
En su sentido físico, se refiere que sirve como guía y que
a un prisma de metal que tiene facilita su rápida colocación
en su cara superior, en relieve y Canal | Groove. en el componedor; permite
al revés, la imagen de una letra Diagrama del tipo móvil metálico dibujado por: Es la hendidura la identificación de las partes
o signo para la impresión. En Rudolph Ruzicka, 1845. producida por el molde del tipo a través del tacto.
otras ocasiones se asocia con el de fundición que se
concepto de “familia tipográfica”, Par de cajas encuentra en la base o
Espesor o Grueso.
por ejemplo: cuando se habla tipográfica pie del tipo.
Es la distancia entre las caras
de “este tipo” refiriéndose a dibujadas por laterales del prisma, es decir, la
“esta tipografía o familia”. El Rudolph Ruzicka, Pie o Base | Feet. anchura del tipo. Las letras de
tipo metálico tiene su propia 1845. En la Son las proyecciones inferiores un mismo alfabeto tienen, por lo
nomenclatura de una aleación parte superior se de cada lado del canal en general, diferentes gruesos, la m
llamada «tipográfica» (plomo, encuentran las las que el tipo se sostiene. es una de las más anchas.
antimonio y estaño). letras mayúsculas Esta definición no tiene Sólo los caracteres que imitan la
Cuando las fuentes se fundían y en la inferior correspondencia alguna con el escritura mecanografiada poseen
los diseñador estaba obligado a las letras concepto de Serif. igual ancho. Lo mismo sucede con
emplear los cuerpos que tenían minúsculas. las cifras numéricas para facilitar la
a su disposición: en el caso de composición de tablas, fórmulas
los tex tos, solía valerse de 8 o y otros documen­tos tabulados
9, 12, 14, 18, 19, y 24 pt y para
los titulares y tex tos destacados
Para evitar el
rápido desgaste
Anatomía del tipo móvil donde es imprescindible la
alineación vertical.
utilizaba 48 pt, normalmente 60, de estos relleno
hasta 72 pt., o menos, aunque los moldes
con hierro y
Times llegaba a 4 pt.
haciendo varias
b. Árbol. c. Pin Mark. d. Cuello|Alzada
Es la distancia desde la Es la huella que deja una Talud • Beard • Neck.
copias de cada
base del prisma hasta herramienta especial, que sirve Corresponde a la altura del relieve
una de las
el hombro, por ello es para mantener firme al tipo que se encuentra entre el ojo y
letras creo los
algo menor que la Altura mientras se trabaja con él, en la el hombro, tiene forma piramidal
primeros tipos
tipográfica (la diferencia parte superior del cuerpo. con el fin de proteger al ojo y
móviles.
es el cuello). evitar que sufra daños por estar
expuesto a golpes y a la presión
que ejerce la prensa sobre él.
33
32
La tipografía y sus características Nubardo Coy

Clasificación tipográfica de:

Ma ximilien Vox (1954)


Ilustrador y diseñador gráfico. Periodista e
historiador, experto en tipografía. Humanas (Años 1460/70)
En 1952 fundó la Escuela de Lure, en torno
a las cual se celebrarán los Encuentros La emplean, como escritura, los humanistas italianos que rechazan la gótica.
Internacionales de Lure. También se les llama Venecianas, porque ese fue el origen de los anónimos grabadores que las crea-
En 1954 publicó la clasificación de ron, y caen en el olvido a partir de 1495 cuando Aldo Manuzio crea los primeros tipos Antiguos, hasta
caracteres tipográficos que lleva su nombre que William Morris las resucita a fines del siglo XIX. Las tipografías humanas tienen un trazo firme y un
y que, seis años después, fue aceptada aire artesanal.
como norma de la ATYP (Asociación Están sólidamente asentadas en sus remates amplios, y cuentan con un asta de poco contraste.
Internacional de Tipografía). Su eje de modulación es oblicuo. Son fácilmente identificables si nos fijamos en que la “e” minúscula
tiene el filete inclinado. Los trazos ascendentes superan la altura de las mayúsculas, lo que las hace
demasiado aparatosas para el idioma alemán, que utiliza mayúsculas en todos los sustantivos. Las
tipografías Humanas más conocidas son: Jenson, Berkeley Old Style, Centaur, Cloister, Erasmus,
Golden Type, Kennerley, Verona.

Garaldas (Siglo XVI)
Su nombre es un homenaje a los dos creadores de los caracteres del Renacimiento italiano y francés
Góticas Humana Garalda Real Didona (Aldo Manuzio y Claude Garamond) Se clasifican bajo ese título las tipografías con serifas que, desde
finales del siglo XV hasta la segunda mitad del siglo XVIII, eran de uso corriente en toda Europa. Fran-
cesco Grif fo, grabador de Aldo, liberó a las humanas de la rusticidad que había acompañado el paso
Diploma Centaur Garamond Baskerville Bodoni de la escritura manual a la tipografía.
Con Garamond, la elegancia refinada se hace el rasgo distintivo del redondo: aumenta el contraste
entre gruesos y finos (jugando con la sutileza de su relación) y se produwce el afinamiento de los
remates (serifos). Además, es de destacar la diferencia de inclinación del eje de modulación de cada
carácter. Algunas tipografías son: Bembo, Caslon, Dante, Ehrdhart, Garaldus, Garamond, Goudy Old
Style, Palatino, Perpetua, Plantin y Sabon.

Mecena Grotesca Neogrotesca Geómetrica Humanista


Clarendon Franklin Gothic Helvética Futura Gill Sans

Denominadas
Romanas Reales
Poseen características tanto del estilo antiguo como del estilo moderno. Sus diseñadores pretenden
basarse en formas más geométricas y uniformes. El eje de modulación es vertical o casi vertical, y
el contraste entre trazos gruesos y finos oscila de medio a alto. Los trazos terminales ascendentes
Grupo de las de las letras de caja baja son ligeramente oblicuos (a veces horizontales) y los trazos inferiores son
Incisa GHFTHJFY Manual Lineales generalmente horizontales o casi horizontales. Los trazos terminales son por lo general angulosos y
cuadrados. Algunas tipografías son: Chetenham, Baskerville, Caledonia, Century Schoolbook, Co-
Copperplate Gothic Tempus Sans ITC Tempus Sans ITC chin, Carona, Meliior, Mèridien, Olympian y Stone Serif.
35
34
La tipografía y sus características Nubardo Coy

Incisas Didonas
Los caracteres están basados en letras talladas en piedra o en metal. Tienen una cercana relación con Aparecen a mediados del siglo XVIII, creadas por Didot y perfeccionadas por Bodoni. Son muy fáciles
las lineales, con frecuencia sus serifas o remates son pequeños y triangulares. de reconocer gracias a su verticalidad y su gran contraste y por sus serifas, perfectamente horizonta-
Ligeramente contrastadas y de rasgo adelgazado ahusado. Sus astas son moderadamente cóncavas. les. Presentan una modulación vertical con un contraste muy fuerte entre trazos finos y gruesos.
No se puede hablar de remates, pero sus pies sugieren, tal como ocurre con las con serif, una línea Los trazos terminales del pie y las ascendentes de caja baja son horizontales; los trazos terminales
imaginaria de lectura, de modo que aunque no tengan remates, por construcción, no puede hablarse horizontales son delgados y usualmente cuadrados; el espaciado es estrecho en la mayoría de los
de tipos de palo seco. Su ojo grande y sus ascendentes y descendentes finos, hacen de él un tipo que, casos: Ejemplos de ellos son Bodoni, Century, de Vinne, Didot, Falstaf f y Madison.
aunque es extremadamente difícil de digitalizar, es muy legible a cualquier cuerpo. A pequeña escala,
puede confundir y parecer de palo seco al perderse la gracia de su rasgo.
Algunas tipografías son: Columna y Perpetua, Óptima y Trajan.

Mecanas (Egipcias)
Aparecen durante la Revolución industrial, como tipos de rotulación, especialmente pesados para
trabajos de publicidad. Tienen poco o ningún contraste entre el grosor del trazo.
El interletraje es ancho, los trazos terminales son generalmente del mismo grosor que las astas. La
mayor parte de las tipografías de este tipo, tienen trazos terminales cuadrangulares. Es también ha-
bitual que estas tipografías cuenten con una gran altura de la “x”. Algunas tipografías son: Clarendon,
Egyptian 505, Ionic, Lubalin Graph, Melior, Memphis, Rockwell, Serifa, y Volta.

Lineales. También llamadas de palo seco, estas tipografías se caracterizan por la ausencia de
remates en los extremos. Aparecieron en Inglaterra durante la primera mitad del siglo XIX para su uso
en impresos comerciales como carteles o etiquetas.

Scriptas
Son letras que imitan la escritura manual producida con plumilla, pincel o buril. Son de inspiración
caligráfica. Algunas tipografías son: Hyperion, Legen, Mistral y Rondo, Brush Script, Kaufmann Script,
Zapfino, Chopin o script MT.

a. Grotesque
Son las primeras versiones de sans serif derivadas de un tipo egipcia, sólo que en este caso se han
eliminado los remates. Su origen es decimonónico (siglo XIX). Los primeros tipos de esta clase, fueron
creados para trabajos de rotulación y publicidad. Llamadas por los ingleses y americanos san serif,
indicando con ello que los bastones no presentan ningún remate, y citadas en España, como letras
de palo seco.
Tiempo después, los que contaban con caja baja, se perfeccionaron para poder adaptarse al texto
continuo.
Manuales En sus trazos se puede apreciar cierto contraste de grosor, y una cuadratura en las curvas. La “R” de
la caja alta suele tener un asta curvada, la “g”, el ojal abierto, y la “G” tiene la característica uña. El pri-
Caracteres del siglo XX, decididamente basados en originales dibujados a mano, con pincel, lápiz o mer tipo de la familia grotesca aparece en el año 1816, pero en la práctica no fue conocida y difundida
cualquier otro instrumento; no representa ningún tipo de escritura, inadecuados para la composición hasta el año 1925, cuando apareció la famosa Futura, obra del grabador Paul Renner, un tipo de letra
de textos. Se emplean con fines publicitarios. Algunas tipografías son: Banco, Cartoon, Jacno, Klang que ha inspirado a todos los tipos existentes de grotesca. Algunas tipografías son: Franklin Gothic,
y Matrua. Monotype 215-216,  Bureau Grotesque, Gothic 13, Impact, News Gothic, Trade Gothic y Vectora.
37
36
La tipografía y sus características Nubardo Coy

En 1956 Alado Novarese publicaría una clasificación tipográfica así como


su prontuario o compendio de reglas de combinaciones. Un ensayo tipográfico y un
modelo que nace de la necesidad de poner orden a la acumulación histórica de carac-
teres y que recibiría una gran ovación por parte de las asociaciones profesionales de
Italia y de todo el mundo.
En 1979 el recibió el Compasso d’Oro. Continuó su trabajo hasta 1995 -año en que
fallecería- con su último diseño tipográfico, Agfa Nadienne, que fue completado justo
antes de morir.

b. Neogrotesque
Parecidas a las grotescas pero con un diseño más refinado. 
Su construcción obedece a una estudiada estructura. Los contrastes están menos marcados y la letra
‘g’ no tiene ojal, sino una simple cola. La “C” suele ser más abierta. Los contrastes de grosor de trazo
están menos marcados.
Algunas tipografías son: La Helvética, Bell Gothic, Nauzeit S, Swiss, Univers, o Zurich.

Lapidar
LAPIDAIRES
Medieval
MEDIEVAUX
Veneziana
VENITIENS

c. Geométricas
Surgen a partir de 1920, como consecuencia de las propuestas estéticas de los movimientos de van-
guardia en Europa.
Se trata de letras de palo seco y de ojos teóricos, basados en formas y estructuras geométricas,
normalmente mono líneas. Se emplean deliberadamente las mismas curvas y líneas en tantas letras
como sea posible, la diferencia entre las letras es mínima. Las mayúsculas son el retorno de antiguas
formas griegas y fenicias. 
Algunas tipografías son: Futura de Paul Renner, 1927, la Eurostile, la Industria, la Kabel, Metro, Avant
Garde, Avenir, Bauhaus, Century Gothic, Insignia, Variex
Transcición Bodomania Ornada
TRANSITIONNELS BODONIENS ORNEES

d. Humanistas
Se basan en la proporción de la “redonda versal”, los caracteres humanísticos y las garaldas de caja
baja, además de las proporciones de las mayúsculas inscriptas romanas y el diseño de las romanas
del s.XV - XVI.
Presentan algún contraste en el grosor de los trazos, pero el eje es vertical. La altura de ascendentes
es igual o mayor que la de las mayúsculas. Algunas tipografías son: La Gill Sans, Optima, Quay Sans Egícia Linear Fantasía Escritura
y Synta x, Stone Sans, Antique olive, Calibrí, Candara, Frutiger, Lucida Sans, Myriad, o Rotis. EGYPTIENNES LINEAIRIS FANTAISIES ECRITURES
39
38
La tipografía y sus características Nubardo Coy

Francia / 1921 François Thibaudeau, Esta calcificación Francia / 1921 Catherine Dixon , Su clasificación es parte de
CD-Rom Typeform Dialogues, su planteamiento se centra en la descrip-
fue basada en el contraste de las astas y especialmente en la forma
ción y refleja las sutilezas de la práctica del diseño tipográfico. La escritura
de las terminales. se apoya en tres componentes descriptivos: fuentes, atributos formales
Grupos: Le Romain Elzévir / Le Romain Didot / L`Egyptienne y modelos. Dixon se limita simplemente a decir que un tipo existe y que
L`Antique puede ser descrito. Usando una combinación de los elementos claves
–fuente y atributo formales– presenta un modo de describir cualquier tipo.

Atributos formales. Son unidades individuales básicas de descripción


que aluden al diseño y construcción de un tipo de letra; cada una tiene un
submenú adicional, son ocho: construcción, forma, modulación, termina-
les, proporción, espesor, caracteres claves y decoración.

Fuentes. Influencias genéricas que inspiran una forma de letra; su clasi-


Francia / 1961-1962 atypi, Association Typograhique Internatio- ficación surgió como consecuencia del análisis de los antecedentes de
nale, Adactación a la clasificación de Maximilian Vox. las categorías existente. Comprenden decorativa / pictografía, caligráfica,
Se agregan los grupos Fractures y Non Latines. romana, vernácula del siglo XIX y otras.
El grupo de las Humanas, Garaldas y Reales forman la trilogía de
los cráteres históricos o tradicionales. Una de sus principales ca- Modelos. Cuando una fuente (o fuentes) y un grupo particular de atribu-
racterísticas se encuentra en la forma triangular de sus remates o tos formales establecen una relación fija, el resultado es un modelo. Con-
gracias, presentan un débil contraste en la modulación de sus tra- viene situar los modelos en el tiempo para demostrar que aunque algunas
fuentes pueden sugerir en época especifica, no tiene por qué
zos y su eje esta inclinado.
estar ligadas necesariamente a ellas.
Grupos: Humanas / Garaldas / Reales / Diodonas / Mecánicas
Lineales: Grotesque - Neo-Grotesque - Geométricas - Humanistas
Incisas / De escritura / Manual.
Fracturas: Textura - Schwabacher - Fraktur / No latinas.

Francia Muriel Paris. En su Petit Manuale de Composition


E.E.U.U Alexander S. Lawson, Son copias de los ma- Typographique, publicado en 2002, la autora propone una adap-
nuscritos del siglo XV. También llamadas Gothic. Probablemente el tación interesante basada en la clasificación de Vox y añadiendo
nombre mas común para este estilo es el Old English, pero esto otros grupos, La novedad de este enfoque está constituida por una
describe un solo estilo de blackletter y no un grupo completo. adaptación a la evolución tecnológica.
Alexander Lawson enseñó la tipografía en el RIT (Rochester Insistu-
te of Technology) desde 1947 hasta 1977. Su trabajo más conoci-
do es Anatomía de un tipo de letra (David R. Godine, 1990), sigue
siendo un libro muy recomendable entre los aficionados de tipo.
Se dividen en:
Grupos: Blackletter - Textura o text - Gothic Antique - Rotunda
Bastarda / Old style-venetian / Old style-aldine-french / Old style-
dutch-english / Transitionales / Modern / Square serif / Sans serif
Gothics - Geométricas / Humanas / Script-cursive / Decorative-deis-
pay.
Francia / 1921 DIN 16518.
Creada en 1964 por el Deutsches Intitut fün Normung. S
clasificación consta de once grupos.
1 Venezianische Renaissance Antiqua (Venentian Renaissance
California / 1946 Robert Bringhurst, Esta calcificación
Roman).
fue realizada en 1992 y se inspira en diversos estilos artísticos,
2 Französische Renaissance Antiqua (French Renaissance
que van desde el Renacimiento hasta el Post-modernismo. Robert
Roman).
Bringhurst, estudió arquitectura, lingüística y física en el Instituto
3 Baroque-Antiqua (Baroque-Roman).
Tecnológico de Massachusetts y posteriormente literatura compa-
4 Kassizistische Antiqua (Classical-Roman).
rativa y filosofía en la Universidad de Utah. Es poeta, tipógrafo y
5 Serifenbetonte linear antiqua (serif-pointed linear roman).
escritor, escribe el libro The Elements of Typographic St yle, una obra
6 Serifenlose linear-antiqua (Serifless linear roman).
de referencia obligada sobre los tipos de letra, glifos y la disposición
7 Antiqua-Varianten (Roman variants).
geométrica y visual del tipo.
8 Schreibschrif ten (scripts).
Grupos: Renaissance Roman Letter / Baroque Letter / Neoclasi-
9 Handschrif tliche Antiqua (hand-writing roman).
cal Letter / Realist Letter / Geometric Modernist / Lyrical Modernist
10 Gebrochene Schrif ten (Broken types).
Posmodernist.
11 Fremdländische schrif ten (Foreign types).
41
40
La tipografía y sus características Nubardo Coy

Después de los pictogramas y los ideogramas, los griegos las figuras geométricas básicas, es decir: círculos, triángulos
intentaron crear un alfabeto que pudiera solucionar los problemas y cuadrados, de esta manera al jugar con cada una de estas
que se daban a la hora de representar una idea con estos, fue figuras, se pueden realizar ejercicios interesantes.
así como empezaron creando símbolos que representaran los Se dice que para cualquier diseño, sea tipográfico o de otra
sonidos emitidos por las cuerdas vocales: pudieron identificar 22 clase, siempre se deben tener en cuenta las figuras geométricas
sonidos y dieron un símbolo para cada uno. básicas, pues estas son manejables y cada posición de una de
La invención de símbolos para formar un alfabeto partió de estas, nos da resultados diferentes e interesantes.

Figuras geométricas básicas.

Todos podemos desarrollar un alfabeto partiendo de lo anterior Como resultado debemos trabajar con 24 fichas diferentes
teniendo en cuenta su originalidad. E aquí un ejemplo, en este aunque en esencia sean solo tres. Las figuras negras pueden ser
caso se utilizaran las figuras geométricas ya mencionadas de dos utilizadas para tapar parte de las blancas para así darles forma,
tamaños y utilizando también sus mitades y sus negativos como se utilizan máximo 4 fichas que es una de las reglas del sistema
una figura más. alfabético.

Orden y Colocación de fichas.

Como se puede apreciar los resultados pueden ser interesantes,


la manera como se acomodan las fichas pueden ser infinitas.
Fue así como los primeros tipógrafos dieron origen a sus primeras
invenciones tipográficas.

Resultado final de fichas.


43
42
La tipografía y sus características Nubardo Coy

Según Antonio & Ivana Tubaro


Que citan la obra de Nerdinger “Signo-Escritura + Ornamento”, las tres letras determinantes de un al-
fabeto son la O, la L y la V. Estos tres caracteres delimitan con su contorno las tres formas geométricas
básicas y determinan la forma de las otras letras subdividiéndolas en tres clases:
 Signos que limitan el espacio con forma de ángulo de giro abierto o cerrado.
 Signos que limitan el espacio con forma de ángulo agudo.
 Signos que limitan el espacio con forma de ángulo recto.

Letras que limitan el espacio con formas en ángulo recto.

Formas geometricas: Círculo, cuadrado y tríangulo.

Letras que limitan el espacio con formas en ángulos de giro abierto o cerrado. Letras que limitan el espacio con formas en ángulo agudo.

Líneas fundamentales de la letra. Estas formas espaciales puede ser simplificadas Este sistema de creación de las letras del alfabeto recoge claramente las operaciones retóricas co-
en cuatro líneas fundamentales: vertical, horizontal, diagonal y curva. A partir de ellas se pueden mentadas anteriormente del Grupo m. Mediante adjunción y/o supresión de líneas fundamentales se
dibujar todas las letras del alfabeto, como ya adelantó Cristoph Weigel, un diseñador de letras de Nu- pueden ir formando letras. Algunas de ellas servirán como modelo para la creación de otras. En la pri-
remberg, en su tratado “El arte de la escritura” de 1.716. mera parte toma como línea fundamental la vertical, en la segunda, la oblicua y en la tercera, la curva.
El autor alemán hizo un profundo estudio morfológico de las letras capitales romanas. Las descompu- Utilizando estos trazos como base, se les irán añadiendo trazos secundarios y los remates:
so en trazos fundamentales y, partiendo éstos, con la adjunción de otros trazos secundarios, elaboró De esta forma, parte del trazo vertical para crear la “I”. Mediante la duplicación de esta letra y la adjun-
un sistema de pasaje continuo para la reconstrucción de los signos alfabéticos que podemos ver en ción de un trazo horizontal, une los dos trazos verticales creando la “H”... Y así sucesivamente, hasta
la siguiente figura (Tubaro, 1.994, p. 46, 47, 48, 49). completar el alfabeto.
Antonio e Ivana Tubaro han adaptado, con ligeras variaciones, el sistema de Weigel para aplicarlo al
estudio de un moderno carácter lineal.
45
44
La tipografía y sus características Nubardo Coy

A Construcción mediante trazo vertical C Construcción mediante trazo oblicuo

D Construcción mediante trazo curvo

B Construcción mediante trazo oblicuo


Partes y tazos.
Líneas de referencia.
Del tipo móvil de plomo,
al editor de fuentes.
Los componentes.
Estructura: líneas fundamentales.
Tipografías: Serif, Slba serif, Script,
Palo seco, lineales o sans serif.
Tipo digital. Tipo digital.
Baskerville Old Face, John Baskerville (1706-1775) Helvética, Max Miedinger (1910 - 1980)

Brazo. Uña o gancho. Asta ascendente. Brazo. Asta ascendente.


Bucle o panza. Lazo.
Bucle o panza. Oreja. Lazo.

Asta. Asta.

Contra forma, Contra forma,


contra punzón Barra. contra punzón
Cuello.
o blanco interno. o blanco
interno.
Serif o remate. Brazo. Explosión o base. Ojal. Asta descendente. Remate. Brazo. Explosión o base. Ojal. Asta descendente.
51
50
La tipografía y sus características Nubardo Coy

Líneas de referencia
Fueron definidas a partir del surgimiento de la capital romana y de
las versiones en cursivas. La relación que existe entre ellas es muy
variable y determina el aspecto final de una tipografía.

Altura de las mayúsculas | Caps heíght • Caps Une


Se refiere a la altura de los caracteres de caja alta, se
mide desde la línea base hasta la línea de cabecera
de la fuente. Representa el cuerpo de las mayúsculas. Koch-Antíqua. Se distingue por la gran longitud en sus ascendentes
A veces coincide con la altura de las ascendentes, en respecto a la altura de x y a sus descendentes. El ojo medio está
otras ocasiones es rebasada por ellas. reducído.

Alineación superior • Altura de las ascendentes | Topline


Es la distancia medida desde la línea media hasta la línea
de los ascendentes. A veces coincide con la altura de las
mayúsculas.

Futura Lt BT Light. Muestra la diferencia en la altura de las


mayúsculas A, M, N, Ñ, terminando en forma de pico y la altura
de las ascendentes V, W, de igual forma. También podemos
apreciar que el ojo medio de la o es totalmente circular y
Línea media • Ojo medio • Altura de x | x heigth • Meanline Línea Base | Baseline el resto ligeramente achatado y en los palos ascendentes
Delimita la altura de las minúsculas, la letra x representa la Línea horizontal ligeramente más largos que los descendentes.
medi­da base de los caracteres de caja baja excluyendo los imaginaria sobre la que
ascendentes y los descendentes. Se mide desde la línea se asienta el cuerpo prin­
base hasta la línea media: el tamaño de la x es un factor cipal de las minúsculas
importante que influye en la legibilidad de los caracteres. y que actúa como base
de ellas. Permite que los
caracteres aparezcan
Profundidad de los descendentes | Beardline alineados uno al lado del
También conocida como Alineación Inferior. otro; algu­nos caracteres
Es la distancia medida desde la línea base hasta la línea de los sobrepasan esta línea sin
descendentes y sirve para delimitar los trazos de los descendentes. perder relación con ella.
La línea de alinea­ción inferior no tiene por qué guardar una relación Antíque Olive. Muestra la diferencia entre la altura de las
de simetría con la alineación superior. En versiones cursivas, algunos mayúsculas y la altura de las ascendentes. También podemos
rasgos sobrepasan libremente la alineación superior o inferior del apreciar que el ojo medio abarca la mayor parte del área, y los
resto de rasgos ascendentes o descendentes, sobre todo en tipos palos ascendentes y descendentes del mismo tamaño.
más ornamentales o caligráficos.

Bodoni MT. Muestra la diferencia entre la altura de las mayúsculas


Petita Sans Serif. Podemos apreciar que la altura de las mayúsculas termina con una ligera inclinación y la altura de las ascendentes en
coincide con la altura de las ascendentes. La longitud de las forma recta. También podemos apreciar que el ojo medio es más
ascendentes y las descendentes es muy similar. cerrado a los lados.
53
52
La tipografía y sus características Nubardo Coy

Partes y tazos

Asta / Fuste Traviesa / Montante / Asta Inclinada Transverso / Asta Transversal Astas / Oblicuas / Oblicuos
Diagonal
Trazo principal vertical que define Trazo inclinado que aparece entre dos fustes. Trazos rectos inclinados que aparecen en el interior
la estructura básica de la letra. Las traviesas son las líneas rectas inclinadas que de algunos ti­pos y que se unen formando punta,
en las letras son el elemento estructural dominante como en el caso de la M y W.
que conforman los ex tremos del carácter, pueden
ser ascendentes o descendentes según su origen
caligráfico como,

T K T K T A VAVA
Bookman Caslon Book Antiqua Times-Roman Gill Sans Bookman Caslon Book Antiqua Times-Roman Gill Sans
N x X n X MWMWM
Bookman Caslon Book Antiqua Times-Roman Gill Sans Bookman Caslon Book Antiqua Times-Roman Gill Sans

Brazo Espina / Doble arco / Asta ondulada


Ascendente Descendente
Parte de la letra que se separa de manera Trazo curvo principal que va descendiendo
independiente del asta, de un arco o una espina, de izquierda a dere­cha en la letra s de caja Parte de las letras de caja baja que se ex tiende Parte de los caracteres de caja baja que se ex tiende
proyectándose hacia arriba, horizontalmente alta y caja baja; a veces lo encontramos en el por encima de la altura de x como, b, d, f, h, k y I. por debajo de la línea base como, g, j, p, q, y.
o con trazos inclinados o curvos, quedando número 2. También puede recibir el nombre A veces coincide con la altura de las mayúsculas.
libre en uno de sus ex tremos. Se encuentra de Eje constructivo curvo.
en letras como, E, T, F y K.

E TFKES S S S S
Bookman Caslon Book Antiqua Times-Roman Gill Sans Bookman Caslon Book Antiqua Times-Roman Gill Sans
b dfhklg j p q y
Bookman Caslon Book Antiqua Times-Roman Gill Sans Bookman Caslon Book Antiqua Times-Roman Gill Sans
55
54
La tipografía y sus características Nubardo Coy

Transversal / Cruz Barra Filete o cintura Filete


Línea horizontal que cruza por algún punto del trazo Trazo horizontal unido por ambos lados Generalmente, en letras como la a y la e minúsculas Trazo muy fino utilizado en tipos con alto contraste
principal como en la letra t. Por lo general, en el a otros elementos como en la letra H. puede recibir el nombre de Cintura. en el trazo.
caso de la T mayúscula es mejor hablar de brazos.

t f t f t H HHHH
Bookman Caslon Book Antiqua Times-Roman Gill Sans Bookman Caslon Book Antiqua Times-Roman Gill Sans
a e a e a N NNNN
Bookman Caslon Book Antiqua Times-Roman Gill Sans Bookman Caslon Book Antiqua Times-Roman Gill Sans

Barra de conjunción / Lazo Cola Anillo / Panza / Bucle / Vientre / Curva Hombro
Trazo recto que une un arco con un fuste, Prolongación inferior de algunos rasgos. Asta Porción curva o elíptica de un carácter que encierra Trazo curvo que se proyecta desde un fuste en
como en la letra D y P. oblicua de algunas letras que se apoyan sobre la un espacio llamado ojo, que se da en las letras algunas letras sin acabar cerrándose. Este rasgo lo
línea base o debajo de ella, puede ser ordinaria u redondas como la O. Una excepción se encuentra poseen ciertas letras como la h, la m y la n.
ornamentada. Está en letras como R, K y Q. en la forma inferior de la letra g la cual se identifica
como ojal. Cuando el trazo curvo se transforma

D PDPP R K QRK
en recto y encierra un espacio se denomina
Anillo Modificado.

Bookman Caslon Book Antiqua Times-Roman Gill Sans Bookman Caslon Book Antiqua Times-Roman Gill Sans g g g g gh mhnh
Bookman Caslon Book Antiqua Times-Roman Gill Sans Bookman Caslon Book Antiqua Times-Roman Gill Sans
57
56
La tipografía y sus características Nubardo Coy

Arco Ojal Cuello / Enlace / Ligadura Abertura


Parte del trazo curvo que tienen algunas Porción curva o elíptica en la parte inferior de la letra Se refiere al trazo que une las dos partes de la letra Hueco abierto de un ojo en letras como la

C cSsae
letras como la c y la g. g. Se le llama ojal para diferenciarlo del ojo que se g, es decir, al anillo y al ojal.

CGCGC g g g g g
encuentra en la parte superior de la misma letra.

Bookman Calibri Calisto Arial Humana Goudi


Bookman Caslon Book Antiqua Times-Roman Gill Sans Bookman Caslon Book Antiqua Times-Roman Gill Sans

a aa
Scriptina

Pilastra
Trazo vertical que no alcanza la altura de un fuste
como en la letra Y de caja alta.
Talón
Trazo curvo que se proyecta desde la parte
inferior de un fuste en letras como la u minúscula
y mayúscula. Los elementos gráficos opcionales le
agregan un valor formal a la letra. Los caracteres
romanos son, generalmente, los más ricos en
estos elementos.
aVivaldi Plumero Scrip Mutlu Palace Script

Remate / Terminal
Anillo de conjunción Breves trazos ¡nidales o finales en determinados despuntados, agudos, etc. Otras variedades hacen
Cuan­do el anillo se conjuga con un fuste o asta caracteres que no siguen la dirección del trazo juego con los serifs. En general, su estilo se repite
vertical se denomina Anillo Conjugado, tal es el caso donde se asientan, bien cerrándose en sentido en los remates de las letras que no sobrepasan la

b dpqb
de letras como, perpendicular, bien con alguna inclinación. Estos altura de x. Los remates están conectados con la
pue­den ser en bloque, en punta, redondeados, una legibilidad, pues señalan la dirección del trazo y
fina línea o una mezcla de ellos, con una transición sugieren enlaces.
lenta e imperceptible, rasgos abruptos y muy Los remates pueden ser señalados con diferentes
demarcados, bilaterales o unilaterales. nombres espe­cíficos. Existen distintos términos
Los remates de los ascendentes pueden adoptar que los tipógrafos han utiliza­do por años y que
la forma de un ex tremo despuntado, un trazo describen más específicamente varios estilos de
Bookman Caslon Book Antiqua Times-Roman Gill Sans inclinado, un trazo inclinado con los bordes remates.
59
58
La tipografía y sus características Nubardo Coy

Aguijón Asiento Capitel Espuela Espolón


Partes finales, superior e inferior de las letras s y c, Cualquiera de las dos proyecciones horizontales
tanto en caja baja como en alta. También refuerza el de la base de un asta vertical. Si se encuentra en la Remate en forma de punta vertical. Protuberancia angular inferior en el encuentro de
final de un trazo curvo como en la G. parte superior recibe el nombre de Capitel, tal es el dos trazos que muestran letras como G y b.
caso de la letra i.

GG
Bookman Glypha
i i i i i
Bookman Caslon Book Antiqua Times-Roman Gill Sans
G G
Bookman Alte Haas Grotesk
G
Bookman Old Style
b G
Caslon Book Antiqua

Pico
Es un trazo terminal, parecido al aguijón,
Oreja / Lóbulo Tarabita Ataque pero mucho más demarcado. Se encuentra
particularmente en letras como la F, E, G,T, Z y en
Trazo terminal que se agrega a algunos Trazo horizontal que se presenta en algunos diseños Forma de ejecutar el trazo, puede ser uniforme o algunas ocasiones en a, c. j, r, e, y.
caracteres en su anillo. de la letra G el cual penetra al ojo interior partiendo variable. El ata­que variable puede ser fusiforme o
del brazo o de la pilastra. contrastante. Se observa con facilidad cuando el

F E GTZ
carácter tiene una sola proyección en uno de sus
ex tremos.

g g g g g GGGG G
Bookman Caslon Book Antiqua Times-Roman Gill Sans Alte Haas Aston-F1 AvantGarde KabanaBook Halvetica
i ii i i a j r e y
Zap-Chance Adorable Pristina Times-Roman Lucida Calligraphy
Bookman Caslon Book Antiqua Modern No. 20 Garamond
61
60
La tipografía y sus características Nubardo Coy

Redondo Punta Cóncavo Recto

Cabecera Uña | Gancho Vértice superior

AA AA A AAAA
La parte superior del trazo de la letra f, Final de un trazo en forma de arco.
también puede llamarse cabecera
al engrosamiento de la letra t.

t f f f t a va vv
Bookman Caslon Book Antiqua Times-Roman Chaparral Pro Modern No. 20 Minion Pro Lucida Handwriting Goudy Garamond
American Typewriter / Cambridge / Caslon Bd BT / Futura Hv BT / Futura Lt BT / Goundy / Helvética Lef ty / HURTMOLD / Stencil Std

Otros tipos de elementos


Existen otros tipos de elementos que están determinados
por sus zonas de contacto, esto surgen de la relación que
se establece entre los elementos fijos y los elementos variables.

Ápice
Se conoce como ápice a la punta o ex tremo de un
carácter donde dos líneas convergen como la letra Vórtice inferior Cruce Apófige - cartela
A o al centro de la W; sin embargo, un nombre más Contorno / Optuline
apropiado para esta definición sería el de Vértice, el Elemento opuesto Al vértice, Punto de enlace
cual puede ser apuntado, recto o cóncavo. unión inferior de dos trasdós. Dibujo diferenciado de la línea Punto de intersección
Los ápices son terminales que se encuentran al final interior y ex terior de un trazado. Entre dos trazos. Apófige, pequeña ligadura
de un brazo, oreja o ceja y pueden adquirir varias que hay entre la unión

a r r a r wwwww
definiciones como gota, botón o bandera. del fuste y el serif.

Término que se refiere al trazo


curvo o poligonal, de transición
entre el asta y el remate. Esta
puede ser muy fino o muy
Modern No. 20 Elephant Sylfaen Century FuturaBlack BT Modern No. 20 Elephant Sylfaen Century Halvetetica remarcada.
63
62
La tipografía y sus características Nubardo Coy

Bookman Old Style

BrockScript CameoAppearance Rose

Quicksand

Ojo - Blanco interno - Hueco


Lo forma el contorno interior de un trazo.
Es el espacio blanco definido por un carácter; ya sea que esta forma esté contenida internamente o parcial-
mente definida por sus trazos.
En algunos tex tos lo denominan contra punzón (remontándose a su elaboración original sobre el punzón de LimeGloryCaps Lurzing Initials Kanzlei-Initialen
acero). Este espacio negativo del carácter y su sombreado permite identificarlo.
La proporción del ojo se relaciona con su legibilidad.

Trazo
FUENTE
Tipografía
Líneas hechas por el movimiento

1234567890
de alguna herramienta (pluma,

TIPO
cálamo, buril o pincel) que
componen o dan forma a una
letra; éstas pueden ser rectas,
curvas o elípticas. Los trazos
presentan características
propias en cada carácter y,
según su distancia, dirección y
forma, pueden tomar diversas
denominaciones.
Tipografía 1234567890 Fuentes Ornamentales

Tipografía 1234567890 Se distinguen por el uso excesivo de elementos y accesorios,


pues, por lo general, su principal objetivo es llamar la atención.
Estas pueden tratarse de imágenes, orlas florales o gracias que cubren al carácter.
65
64
La tipografía y sus características Nubardo Coy

Los componentes Estructura: líneas fundamentales


La estructura formal de cada carácter, sea esta de los trazos terminales definen el estilo o familia al que Desde el punto de vista geométrico, los elementos constitutivos
caja alta o baja, está construida por los rasgos y por pertenece al carácter, además de aportar el valor es- de los caracteres pueden caracterizarse en:
los remates de los mismos, llamados trazos termina- tético y formal que caracteriza a cada tipo.

HMCP
les. La modulación de los rasgos y la proporción de

Trazos terminales, Remate, Gracia o Serif


Rasgo

Rasgo

Rasgo
Recta Fragmentada Curva Mix ta

AKMNÑ BDG CO EFH


Helvética Times New Roman Bodoni Optima VWXYZ JPRU QS ILT
La clasificación por líneas, resulta más comprensible cuenta que las gracias son elementos decorativos no
Rasgos cuando nos referimos a alfabetos lineales, si bien es estructurales para la forma de las letras.
aplicable a cualquier tipo de carácter, si tenemos en
Los rasgos pueden ser uniformes o modulados, dependiendo si su grosor es constante o varía.

OO OO
Rasgos uniformes Rasgos modulados Según su inclinación
Las letras pueden ser verticales o inclinadas, denominándose
en términos tipográficos carácter redonda o cursiva.

Redondas Cursivas

Helvética Futura Times New Roman Bodoni Aa Aa Aa Aa Univers Sabon LT Std

Rasgos terminales Interpretación ortográfica

rg rr gg gg BG bg BG
Estos tienen una función principalmente decorativa, y según su diseño se pueden dividir en:

Bastón Gota Bandera Gancho

Bodoni Didot Times Garamond Rockwell Courier Goudy Trebuchet Mayúsculas o caja alta Minúsculas o caja baja Versalitas o Versales
67
66
La tipografía y sus características Nubardo Coy

Las serifas pueden variar según su diseño, lo cual le da Las palo seco pueden variar según su diseño, lo cual le
una identidad a cada tipo de letra. da una identidad a cada tipo de letra.

Times-Roman Garamond Baskerville Palatino Book Antiqua Caslon Arial Swis Univers Helvética Square Century Gothic Futura

Trazo Trazo
La diferencia entre los rasgos de la letra pueden ser de diferentes Estas familias clasificables en la tipología de palo seco se caracterizan
grosores, si son variables de un solo tamaño si son uniformes. por tener el trazo homogéneo y por la ausencia de remates.

ABCDEFGHI ABCDEFGHI
JKLMNÑOPQ JKLMNÑOPQ
RSTUVWXYX
Las letras que son trabajadas en mayúscula son llamadas “caja alta”. RSTUV WXYX
Las letras que son trabajadas en mayúscula son llamadas “caja alta”.

abcdefghijklmn abcdefghijklmn
ñopqrstuvwxyz ñopqrstuv w xyz
Las que se trabajan en minúscula se les llama “caja baja”. Las que se trabajan en minúscula se les llama “caja baja”.
69
68
La tipografía y sus características Nubardo Coy

Akzidenz / Helvética / Arial


Diferencias de modulación, en tipografías de palo seco / Caja alta

Akzidenz-Grotesk

Helvética Regular

Arial

Modulación más acentuadas.


71
70
La tipografía y sus características Nubardo Coy

Akzidenz / Helvética / Arial


Diferencias de modulación, en tipografías de palo seco / Caja baja / 75 Pt.

Akzidenz-Grotesk

abcdefghijklmnxñopqrstuvwxyz
Helvética Regular

abcdefghijklmnxñopqrstuvwxyz
Arial

abcdefghijklmnxñopqrstuvwxyz
Modulación más acentuadas, tomando como referencia (X, en octulain). a 300 Pt.
Podemos apreciar que la Helvética es ligeramente más grande que Arial, pero más pequeña que Akzidenz.

Akzidenz-Grotesk Helvética Arial Akzidenz-Grotesk Helvética Regular Arial


73
72
La tipografía y sus características Nubardo Coy

Tipografías Palo seco o sans serif


Tipo de letra palo seco, de palo seco o sin remates (en inglés, Dependiendo del soporte don- Clasificación tienen menos variación de grosor en la línea que las palo seco
sans serif) es aquel que en cada carácter no tiene unas pequeñas de se muestren los tex tos, es Generalmente, los tipos de le- humanistas. Las palo seco de transición, algunas veces son llama-
terminaciones llamadas remates, gracias o serifas. conveniente utilizar o no el tipo tra palo seco están divididos en das "sans serif anónimas" debido a su relativa neutralidad visual
Las letras de palo seco son comúnmente usadas para titulares de letra Sans Serif. Así, en un cuatro grandes grupos: que las hace ideales para señalización.
pero no para cuerpos o bloques de tex to grandes; las serifas, ayu- formato digital, donde el ojo Grotescos, son los más an-
dan a guiar la mirada a través de toda la línea de tex to; la falta de humano debe leer sobre una tiguos diseños de palo seco Humanistas (Johnston Underground, Gill Sans o Frutiger). Son
serifas en los tipos de letra palo seco obliga a esforzar mucho más pantalla iluminada, utilizaremos como la Akzidenz Grotesk o la las más caligráficas de todas las palo seco, pues tienen variacio-
la vista al leer grandes bloques de tex to. Sin embargo, cuando el tipo de letra Sans Serif para Royal Gothic. nes en el grosor de línea y mucha más legibilidad que otros estilos
se lee con tipos de letra palo seco en una pantalla, la pixelación evitar sobrecargar o cansar la de letra palo seco.
logra que éstas se vean mucho más limpias que las tipografías con vista y facilitar la lectura. Por el Neo-grotescos o palo seco
serifa, por lo que es mucho más recomendable utilizar bloques de contrario, si el soporte es pa- de transición, son diseños de Geométricos (Futura o Century Gothic). Como su nombre lo in-
tex to con tipos de letra palo seco en las pantallas. pel, la elección correcta será la segunda mitad del siglo XX dica, los tipos palo seco geométricas están basadas en formas
Antiguamente, en los libros, los tipos de letra palo seco eran usa- una tipografía de tipo Serif. como la Helvética y la Univers. geométricas básicas como el círculo, el cuadrado o el triángulo.
dos para hacer énfasis en una palabra debido a la mancha tipo- Este grupo de letras palo seco Es común encontrar en este grupo, la perfecta redondez de la
gráfica mucho más oscura que dejan las letras palo seco en com- es el más utilizado. Son relati- O y la sencilla construcción de la a minúscula. Los tipos de letra
paración con las que tienen serifas. vamente rectas en apariencia y geométricos tienen un aspecto moderno en cuerpo y alma.

Algunas tipografías:

Akzidenz-Grotesk Helvética Arial Century Gothic

Futura Avant Garde Swis Univers


75
74
La tipografía y sus características Nubardo Coy

Helvética Arial Grotesk

Los tipografias Helvética, Arial y Akzi-


denz Grotesk son muy similares una
de la otra, aunque ninguno sea idéntico.
Otros caracteres son bastante diferen-
Retráctese
Helvética
tes. La “a” en Helvética tiene una cola;
la Arial no la tiene. El anillo u ojal de la

Retráctese
“a” fluye en el tallo como una espina de la
“s”; el ojal de la Arial simplemente cruza
el tallo con una curva leve. La Grotesk
también tiene una cola, justo como la Hel-
vética. Los caracteres de mayor peso en
Helvética no tienen ninguna cola.
Arial

Un juego de palabra
Asta ascendente: en la “t”, la Helvética,
en las tres familias
es cortada recta, en la Arial es cortada

Retráctese
tipografías, donde
en un ángulo y en la Akzidenz Grotesk
se aprecia más su
el asta es ligeramente más corta.
similitud la Helvética,
Arial y la Akzidenz-
Grotesk
Los remates: de los caracteres como “S”
Grotesk Todas a 58,718 pt.
y “C” son absolutamente horizontales en
Helvética; en Arial y Akzidenz Grotesk

ABCDEFGHIJKLMNÑO
son cortados en un ángulo leve.

La “G” en Helvética tiene un espolón en


el fondo del tallo sobre el lado derecho y
la curva en el fondo de los flujos de “G”
en el tallo; en Arial la “G” no tiene espo-
PQRSTUV WXYX
lón, la curva en el inferior se encuentra en
el tallo en un ángulo y la Akzidenz Gro-
tesk, el espolon es recto.
abcdefghijklmnñopqrstuv w xyz
ABCDEFGHIJKLMNÑO
La cola: de la “R” en Helvética fluye del
ojal con curvas directamente abajo, aca-

PQRSTUVWXYX
bando en una curva leve a la derecha. En
Arial, la cola fluye abajo y a la derecha de
cerca del centro de la barra horizontal y
termina en un ángulo al final. Este rasgo
es muy insólito para un diseño “Grotesk”,
y es más típico de sans serifs “humanis-
tas”. Se siente fuera de su sitio aquí y es
abcdefghijklmnñopqrstuvwxyz
uno de los rasgos de diseño más torpes
de Arial.

ABCDEFGHIJKLMNÑO
PQRSTUVWXYX
abcdefghijklmnñopqrstuvwxyz
77
76
La tipografía y sus características Nubardo Coy

A principios del siglo XX, aparecen tres grandes tipografías: La Helvética, sin traicionar el principio de la belleza funcional, lo Helvética Univers

RR
La Folio, creada por los alemanes Walter Baum y Konrad Bauer, para la fundación Bauer. compagina muy sutilmente con algunas soluciones que impulsan
La Univers, creada por el suizo Adrian Frutiger, para la fundición Deberny et Peignot. el desarrollo dinámico del texto a la manera clásica, huyendo de
La Helvética, creada por el también suizo Max Miedinger, para la fundición Haas. la rigidez proyectual, utilizando algunos trazos de naturaleza clara-
mente humanista, como son el gancho de pie y el bucle de la a, el
brazo de la R, y los arcos de la s minúscula y la S mayúscula.
Además, el efecto de modulación de la Helvética es apenas im-
perceptible, frente a la modulación bastante visible en la Univers,

dd
necesaria en parte para solucionar el poco espacio disponible para

SS
la unión entre trazos debido a su estrechez.

Helvética Univers

En cuanto a la utilización del recurso de la modulación, la Univers


aa
lo tiene mucho más visible y contrastado pues es ligeramente más
ancha en los trazos gruesos, pero más estrecha en los delgados.
Es notable la amplia difusión de que gozó la Univers frente a las
demás familias, ello fue debido a que fue la primera en utilizarse
para la fotocomposición y a la gran versatilidad que ofreció desde
el principio, en relación a sus estilos y variantes, dado su plantea-
miento modular.

Folio Univers Helvética

Comparación entre una familia de palo de tipo geométrica (Futura) y las soluciones dadas
para los mismos caracteres en Univers y Helvética.

La Helvética destaca por la impecable homogeneidad en el tono de


la mancha tipográfica, muy similar en la Folio, y algo más irregular
en la Univers. Esto es debido a la estudiada proporcionalidad de la Detalle de la terminación, abierta y más alta, del arco de la S,
relación altura-anchura de todos los caracteres del alfabeto, en el en la Helvética (debajo en magenta ) y en la Univers (encima en
caso de la Helvética, y la ligera estrechez de éstos, en el caso de octulain), de menor desarrollo vertical y horizontal, otros rasgos
la Univers. característicos Las terminaciones de la G, Q, R.
79
78
La tipografía y sus características Nubardo Coy

Times / Palatino / Bodoni


Diferencias de modulación, en tipografías Con serif / Caja baja / 75 Pt.

Times New Roman

abcdefghijklmnxñopqrstuvwxyz
Palatino Linotype

abcdefghijklmnxñopqrstuvwxyz
Bodoni MT

abcdefghijklmnxñopqrstuvwxyz
Modulación más acentuadas, tomando como referencia (X, en octulain). a 300 Pt.
podemos observar que Times es ligeramente más pequeña que Palatino y Bodoni la diferencia
es mucho más pequeña que Times y Palatino.

Times New Roman Palatino Linotype Bodoni MT Times New Roman Palatino Linotype Bodoni MT
81
80
La tipografía y sus características Nubardo Coy

Tipografías con serif


Serif embellecimiento (pequeños más grandes porque visible- Clasificación
Trazo terminal de un asta, brazo o cola. Es un resalte ornamental patines, pies o terminaciones) mente parecen más pequeñas Las Serif se subclasifican en las siguientes clases:
que no es indispensable para la definición del carácter, habiendo en los ex tremos de un carácter cuando se agrupan en una pa- Romanas Clásicas, Caligrafiadas, De cuña o glífico, Romanas
alfabetos que carecen de ellos. llamado enlace, lo que permite labra junto a otras formas de Modernas o Didonas, Romanas de Antiguas o viejo estilo y Roma-
al ojo seguir la línea fácilmente, letras. El grosor de las líneas nas. De Transición, Son muy apropiadas para la lectura seguida
Origen sobretodo en bloques de tex to de las fuentes serif modernas de largos tex tos –impresos– ya que los trazos finos y los remates
Las fuentes serif o de adorno tienen origen en el pasado, cuando amplios, modifica el significado también tiene su origen en la ayudan al ojo a fijar y seguir una línea en un conjunto de tex to,
las letras se cincelaban en bloques de piedra, pero resultaba difícil del tex to y añade connotacio- historia. Las primeras se reali- facilitando la lectura rápida y evitando la monotonía.
asegurar que los bordes de las letras fueran rectos, por lo que el nes específicas a lo expresado. zaron a mano implementando Existe una clasificación ampliada para la tipografía Serif, llamada
tallador desarrolló una técnica que consistía en destacar las líneas Otra particularidad común de un cálamo, permitiendo la pun- Slab Serif, Las cuales exhiben contrastes moderados e insignifi-
cruzadas para el acabado de casi todas las letras, por lo que las las fuentes serif, derivada del ta plana de la pluma de distin- cantes en el peso del movimiento y pueden aparecer a veces ser
letras presentaban en sus ex tremos unos remates muy caracterís- hecho de que las tipografías tos grosores de trazado. Esta casi monótonas. La serifa es generalmente pesada, a veces tan-
ticos, conocidos con el nombre de serif. romanas se basaban en círcu- característica se ha conserva- to como el movimiento principal en el carácter. Las tipografías de
los perfectos y formas lineales do por la belleza y estilo natural Slab Serif tienen cuatro categorías primarias, a saber: Egipcias,
Aporte del Serif equilibradas, es que las letras que aporta a las letras. Clarendon, Italianas, y Slab Serif de ex tremos redondeados.
Según los diseñadores esta tipografia proporciona el efecto de redondas como la o, c, p, b,
tranquilidad, autoridad, dignidad y firmeza; contiene un pequeño etc., tienen que ser un poco

Ejemplos:
Courier New Garamond Georgia Lucida Bright

Caslon Pro Times New Roman Palatino Bodoni MT


Fuentes Digitales
Los códigos ASCII
TrueType
OpenType
Multiple Master
PostScript Type 1, 2 y 3
85
84
La tipografía y sus características Nubardo Coy
0 32 64 @ 96 ` 128 Ç 160 á 192 └ 224 Œ
Los códigos ASCII 1 ☺ 33 ! 65 A 97 a 129 ü 161 í 193 ┴ 225 β
Código Estándar Americano para Intercambio de Información
2 ☻ 34 " 66 B 98 b 130 é 162 ó 194 ┬ 226 Г
La tabla completa de caracteres ASCII 3 ♥ 35 # 67 C 99 c 131 â 163 ú 195 ├ 227 ‫ח‬
La historia de El código ASCII: 4 ♦ 36 $ 68 D 100 d 132 ä 164 ñ 196 ─ 228 Σ
Código Estándar Americano para Intercambio de Información
(ASCII), que se pronuncia aski, es una codificación de caracteres
ASCII incluye definiciones de
128 caracteres: 33 son de no
5 ♣ 37 % 69 E 101 e 133 à 165 Ñ 197 ┼ 229 σ
basado en el alfabeto Inglés. Mientras que las computadoras sólo impresión, sobre todo los ca- 6 ♠ 38 & 70 F 102 f 134 å 166 ª 198 ╞ 230 μ
● ´ G g ç ° ╟ γ
pueden entender los números, el código ASCII es la representa- racteres de control obsoletos
7 39 71 103 135 167 199 231
ción numérica de caracteres alfabéticos y especiales, tales como que afectan a cómo se procesa
“a” y / o el símbolo “@”. el texto, 94 son caracteres im- 8 ◘ 40 ( 72 H 104 h 136 ê 168 ¿ 200 ╚ 232 ¤
◊ I i ë ┌ Ө
Históricamente, ASCII desarrollado a partir de los códigos telegrá- primibles, y el espacio es con-
ficos y de su primer uso comercial era como un código de siete siderado como un gráfico invi- 9 41 ) 73 105 137 169 201 ╔ 233
bits telégrafo promovido por los servicios de datos de Bell. La pri-
mera edición de la norma fue publicada en 1.963, una importan-
sible.
La codificación de caracteres
10 ◙ 42 * 74 J 106 j 138 è 170 ┐ 202 ╩ 234 Ω
te revisión en 1.967, y la actualización más reciente en 1.986. En ASCII (o una extensión compa- 11 ♂ 43 + 75 K 107 k 139 ï 171 ½ 203 ╦ 235 δ
comparación con los anteriores códigos telegráficos, la propuesta
de código ASCII Bell y fueron ordenados para la clasificación más
tible) se utiliza en casi todas las
computadoras comunes, com-
12 ♀ 44 , 76 L 108 l 140 î 172 ¼ 204 ╠ 236 ∞
conveniente (es decir, la alfabetización) de las listas, y añade carac- putadoras personales y estacio- 13 ♪ 45 - 77 M 109 m 141 ì 173 ¡ 205 ═ 237 ℅
terísticas de productos distintos de teletipos. nes de trabajo especial.
14 ♫ 46 . 78 N 110 n 142 Ä 174 « 206 ╬ 238 €
15 ☼ 47 / 79 O 111 o 143 Å 175 » 207 ╧ 239 ∩
0 1 2 3 7 5 6 7 8 9 A B C D E F 16 ► 48 0 80 P 112 p 144 É 176 ░ 208 ╨ 240 ≡
8 € □ ‚ ƒ „ … † ‡ ˆ % Š ‹ Œ Ž 17 ◄ 49 1 81 Q 113 q 145 æ 177 ▒ 209 ╤ 241 ±
9 □ ' ’ “ ” • – — ˜ ™ š › œ ž Ÿ ↕ R r Æ ╥ ≥
18 50 2 82 114 146 178 ▓ 210 242
A ! ¢ £ ¤ Ұ § ¨ © ª « ¬ ® ¯ 19 ‼ 51 3 83 S 115 s 147 ô 179 │ 211 ╙ 243 ≤
B ° ± ² ³ ´ µ ¶ · ¸ ¹ ° » ¼ ½ ¾ ¿ 20 ¶ 52 4 84 T 116 t 148 ö 180 ┤ 212 ╘ 244 ⌠
C À Á Â Ã Ä Å Æ Ç È É Ê Ë Ì Í Î Ï
21 § 53 5 85 U 117 u 149 ò 181 ╡ 213 ╒ 245 ⌡
D Đ Ñ Ò Ó Ô Õ Ö x Ø Ù Ú Û Ü Ý Þ β
E à á â ã ä å æ ç è é ê ë ì í î ï
22 ▬ 54 6 86 V 118 v 150 û 182 ╢ 214 ╓ 246 ÷
F ò ñ ò ó ô õ ö ÷ ø ù ú û ü ý þ ÿ
23 ↨ 55 7 87 W 119 w 151 ù 183 ╖ 215 ╫ 247 ≈
24 ↑ 56 8 88 X 120 x 152 ij 184 ╕ 216 ╪ 248 ˚
25 ↓ 57 9 89 Y 121 y 153 ö 185 ╣ 217 ┘ 249 -
Página de códigos. 26 → 58 : 90 Z 122 z 154 Ü 186 ║ 218 ┌ 250 ·
Los juegos de caracteres, ya sean ASCII, Unicode o de cualquier caracteres Japoneses, mientras 27 ← 59 ; 91 [ 123 { 155 ¢ 187 ╗ 219 █ 251 √
tipo, se materializan dentro de la máquina, en unas tablas denomi-
nadas páginas de códigos, que establecen la relación entre cada
que el OEM 949 representa un
juego de caracteres Coreano. 28 └ 60 < 92 \ 124 ¦ 156 £ 188 ╝ 220 ■ 252 Ŋ
glifo y su valor numérico. Las páginas de códigos pueden ser cual- Generalmente las páginas de
código son mantenidas por el
29 ↔ 61 = 93 ] 125 } 157 ¥ 189 ╜ 221 ▌ 253 ²
▲ ˆ ˜ ₧ ╛ ▐
quiera, incluso construidas por el usuario, pero las utilizadas más
frecuentemente están estandarizadas. Existen dos tipos: Sistema Operativo, y existen en 30 62 > 94 126 158 190 222 254

▼ - ⌂ ƒ ┐ ▄
dos versiones: para caracteres
?
ACP
(“ANSI Code Pages”) Las que han sido estandarizadas por el Insti- normales y para caracteres an- 31 63 95 127 159 191 223 255
tuto de Estándares Americano. Por ejemplo: la página de códigos chos. Los programas C/C++
ANSI 1252 corresponde al inglés-americano y a la mayoría de len- las utilizan de dos modos: for-
guas de Europa occidental. ma controlada explícitamente
OCP por el programador, o controla- * Para aprender los codigo con el teclado.
(“OEM Code Pages”) Son propuestas por fabricantes u organiza- da por el propio compilador.
ciones no oficiales (OEM significa “Original Equipment Manufac- Códigos ASCII: Mediante la codificación binaria da lugar a un denominado código de caracteres,
turer”). Por ejemplo, la OEM 932 corresponde al juego Kanji de el más utilizado es este código ASCII ( American Standard Code for Information Interchange).
87
86
La tipografía y sus características Nubardo Coy

Fuentes digitales Editor de fuentes


Almacenan la imagen de cada personaje, ya sea como un mapa de mientras que METAFONT to-
bits en una fuente de mapa de bits, o por la descripción matemática davía es utilizado por TeX y sus
de las líneas y curvas en una fuente de contorno, también llamada variantes. Un editor de código fuente es
fuente vectorial. Cuando una fuente de contorno se utiliza, una ru- Las aplicaciones que usan estos un editor de texto diseñado
tina de tramas (en el sof tware de aplicación, sistema operativo o formatos de fuentes, incluyen- específicamente para editar el
una impresora) hace que los contornos de caracteres, la interpre- do los traductores, aparecen código fuente de programas
tación de las instrucciones vectoriales para decidir qué píxeles de- en Microsof t y Apple Computer informáticos. Puede ser una
ben ser de color negro y que los blancos. Rasterización es sencillo sistemas operativos, los siste- aplicación individual o estar
a altas resoluciones, tales como los utilizados por las impresoras mas de Adobe productos y los incluido en un entorno de
láser y en los sistemas de publicación de gama alta. Para pantallas de otras empresas. Las fuentes desarrollo integrado.
de los ordenadores, donde cada píxel individual puede significar la digitales se crean con los edito- Los editores de código
diferencia entre los caracteres legibles e ilegibles, algunas fuentes res de fuentes tales como: fuente tienen características
digitales utilizan algoritmos haciendo alusión a hacer mapas de bits diseñadas exclusivamente
Glifos. para simplificar y acelerar la
legibles en tamaños pequeños.
FontForge. escritura de código fuente,
Las fuentes digitales también pueden contener datos que repre-
sentan las métricas utilizadas para la composición, incluyendo pa- RoboFont. como resaltado de sintaxis,
res de kerning, datos de componentes de creación de caracteres auto completar y pareo de
Fontlab TypeTool‘s.
acentuados, las reglas de glifos de sustitución de la tipografía ára- llaves. Estos editores también
Studio FontLab. proveen un modo conveniente
be y para la conexión de las caras de secuencias de comandos,
y para sencillos y cotidianos ligaduras como fl. Los formatos más Fontographer de ejecutar un compilador, un
comunes son la fuente TrueType, OpenType y PostScript Type 1, Estudio AsiaFont. intérprete, un depurador, o
cualquier otro programa que
sea relevante en el proceso de
desarrollo de sof tware.
Por lo que, si bien muchos
editores de texto pueden ser
usados para editar código
fuente sin problemas, si no
mejoran, automatizan y facilitan
la edición del código, no
ameritan ser llamados “editores
de código fuente”, y son
únicamente editores de texto
que pueden ser usados para
editar código fuente.
Los formatos más comunes
son la fuente TrueType,
OpenType y PostScript Type
1, mientras que METAFONT
todavía es utilizado por TeX y
sus variantes.
Su tamaño en un ordenador
las podemos hacer desde 0,1
hasta 1.296 pt., al trazar estos a
curvas se convierten en vector
(dibujo) y pueden escalar a
cualquier tamaño y no pierden
su definición.

Los programas actuales de Adobe como InDesign o Illustrator, por ejemplo, cuentan con una paleta
de Glifos para acceder a todas las variantes de los caracteres que componen las fuentes tipográficas
disponibles. Studio FontLab
89
88
La tipografía y sus características Nubardo Coy

SISTEMA WINDOWS. Open type. Tipografía considerada como una extensión del Ícono tipo
Este sistema operativo, que uti- formato True Type. Tienen la misma extensión (.ttf). Sus caracte- Open Type.
lizan los ordenadores persona- rísticas son muy similares a estas. Se diferencian de las True Type,
les, es perfectamente adecua- en Windows, por el ícono.
do para el trabajo de oficina,
pero presenta problemas en la Tipo I. O mejor dicho, PostScript Tipo I.
industria gráfica. Utiliza cuatro
tipos de tipografía: El lenguaje PostScript, fué desarrollado para que todos los orde-
True Type, Opentype, tipo I y nadores implicados en procesos gráficos, interpretaran de la mis-
mapa de bits. Veamos las ca- ma manera, todos los elementos que intervienen en la publicación
racterísticas de cada una de impresa. Es decir, imágenes, colores, tipografías, etc. Por lo gene-
ellas: ral, las impresoras de poca calidad, no son capaces de entender
este lenguaje. Así que, estas impresoras necesitan de un programa,
que realice una traducción del lenguaje PostScript, al suyo propio.
True Type. Naturalmente, los resultados impresos de estas impresoras, no
Tipografía basada en coman- son fiables para la industria gráfica.
dos y curvas. Se puede escalar Representan, más una intención del cliente, que un documento
y deformar sin problemas. En definitivo. Las impresoras, en el sistema Windows, necesitan ins-
teoría, debería ser totalmente talar sus propios Drivers, spooler y colas de impresión. Para ello,
adecuada para la impresión, al comprar una impresora encontraremos un CD-ROM con los mis-
en cualquier situación. Sin em- mos. Si la impresora es PostScript, será el programa de la impreso-
bargo, el Sistema Clásico (9 ra, el encargado de “hablar” en lenguaje PostScript a la impresora
y anteriores) de Apple Macin- propiamente dicha. Otros Sistemas operativos, como Unix, Linux
tosh, no trabaja correctamente o el Sistema X de Apple utilizan el lenguaje PostScript de forma
con los tipos true Type de Win- nativa. Es decir, hablan a las impresora directamente en su propio
dows. Para el sistema Clásico, lenguaje. PostScript, no es solo un lenguaje de impresoras, sino de
se utilizan tipos true Type pro- Tipografía True Type. cualquier máquina que intervenga en el proceso gráfico (filmado-
pios. El sistema X de Apple, ras, Ploters, etc).
no presenta problemas con
tipografías True Type de Win- Ícono tipo
dows. La ex tensión de una Para instalar tipografías en Windows, lo único que hay que PostScript en
fuente True Type de Windows hacer, es copiarlas en el directorio Fonts . Windows.
es: .t tf. Según la versión de Windows, el directorio Fonts se encon-
trará dentro de la carpeta: WINDOWS, WINNT, etc. Es im-
portante saber, que un abuso en la instalación de fuentes,
Ícono tipo puede implicar una perdida de rendimiento global del sis-
True Type Windows. tema operativo. No es aconsejable instalar cientos de tipo-
grafías. Lo que se hace es guardar los tipos ordenados por
familias en el disco duro, pero sin instalarlos. La instalación
no tiene lugar hasta que se copian en el directorio FONTS de
Windows. La desinstalación consiste en borrarlas del direc-
torio FONTS.

Multiple Master Ícono tipo


Son fuentes personalizables de Type 1 cuyas características de Multiple Master
Ícono tipo tipo de fuente se describen en términos de ejes de diseño varia- en Windows.
Pantalla Windows. bles, como grosor, ancho, estilo y tamaño óptico. Algunas fuentes
Multiple Master incluyen un eje de tamaño óptico que permite uti-
lizar una fuente específicamente diseñada para obtener una lec-
tura óptima en un tamaño concreto. En general, el tamaño óptico
de una fuente pequeña, por ejemplo de 10 puntos, está diseñado
con trazos y remates más gruesos, caracteres más anchos, menos
contraste entre líneas finas y gruesas, mayor altura y más espacio
entre letras que el tamaño óptico de una fuente grande (por ejem-
Información tipografía Windows. plo, de 72 puntos).
91
90
La tipografía y sus características Nubardo Coy

SISTEMA CLÁSICO. (Apple Macintosh). Como se ve, la gestión tipográ- kernel, recibe el nombre de llo. Se copian en el directorio:
fica en Sistema 9, tampoco es Darwin. Su código es abierto, FONTS, que se encuentra en el
Fuente digital. Este sistema, debería ser consi- grave, instalar tipografías di- demasiado complicada. El pro- existiendo una pequeña comu- directorio: LIBRARY, que a su
derado obsoleto a estas alturas. rectamente desde un CD- blema real, son las propias tipo- nidad de desarrolladores inde- vez se encuentra en la carpeta
De hecho, el Sistema X, lleva ROM. Cuando devolvemos el grafías. Digamoslo claramente: pendientes que lo apoyan. del usuario. Dentro del direc-
ya años funcionando, existien- CD a nuestro cliente, dejamos los tipos truetype de windows Darwin no es muy diferente de torio FONTS, se pueden crear
do ya varias versiones del mis- a nuestro ordenador sin los ti- no funcionan en sistema 9. Los cualquier otro kernel Unix libre carpetas, para organizar mejor
mo. No obstante, todavía hay pos. ¡Y nos los va a pedir cuan- tipos truetype de Sistema 9 como Bsd o Linux. Lo que se las tipografías. El ícono de los ti-
empresas cuyo departamento do arranque! Si resulta que ya tampoco en Windows. Cuando considera muy positivo, es el pos, no da mucha información.
de preimpresión, está basado no los tenemos, vamos a tener nos envien un documento de haber logrado dotarle de un Aparece casi siempre el mismo,
en el Sistema Clásico (9 o in- serios problemas. Quark, tendremos que asegu- soporte gráfico muy notable. El independientemente de que el
feriores). El método de trabajo, Lo que se suele hacer, es co- rarnos previamente, si se utilizo sistema gráfico de macosX es tipo sea truetype o no. Las úni-
con tipografías en Sistema 9, piar los tipos a una carpeta en una versión de Mac o Windows. realmente espectacular. Su ma- cas, que se diferencian son las
sin ser difícil, requiere de más el disco duro, antes de ejecu- Por fortuna, la generalización nejo, es bastante sencillo. Por PostScript que tienen un ícono
disciplina. No basta, con copiar tar el ATM. La carpeta, gene- del sistema X, está mejorando contra, todas las aplicaciones característico. Para saber más
tipos en una carpeta y olvidar- ralmente tiene 24 subcarpetas, las cosas, ya que nos permi- del sistema 9, dejaron de fun- sobre una tipografía, la seleccio-
se. Los tipos tienen que insta- una por cada letra del abeceda- te instalar fuentes truetype y cionar en el macosX. Las actua- namos y pulsamos: manzanita
larse mediante el ATM (Adobe rio. Según sea la primera letra Opentype de Windows. les versiones de los programas + i . Veremos un ventana de in-
type manager), y desintalarse del tipo, lo copiamos en una u Tal vez nos preguntemos como de Diseño para macosX, o han formación. Conviene saber que,
mediante el mismo programa. otra letra. se pudo llegar a una situación sido adaptadas de sus prede- en cualquier sistema Unix, pue-
Es aconsejable, desinstalar las Ahora vamos a ver los tipos de tan “irracional”. Lo cierto, es cesoras para el 9, o han tenido den existir, varios usuarios en el
tipografías de nuestros clien- tipografías que utiliza el Siste- que Apple desarrollo sus ga- que ser reprogramadas com- mismo equipo. Y que cada uno,
tes, y solo dejar en nuestros ma 9. Veamos, en el sistema 9 mas de ordenadores pensados pletamente. Afortunadamente, tendrá sus propios permisos.
equipos de forma permanente, una tipografía no es solamente específicamente para el mundo para el sector de Artes Gráficas, Por ello, cada usuario tendrá su
aquellas de absoluta confian- un tipo de letra, sino el tipo y to- del diseño, al mismo tiempo las tipografías del sistema 9 propio directorio: LIBRARY, su
za. Además, es completamente das las variaciones que existan que IBM desarrollaba el PC, funcionan en el sistema X. propio subdirectorio: FONTS,
inútil, llenar nuestro ordenador (negrita, cursiva, itálica, etc). pensando en un uso general. Prácticamente, todas las tipo- y cada uno dispondrá de las
de tipos, que nunca utilizamos. Por ello, el ícono de la tipografía Supongo, que en aquél mo- grafías pueden ser instaladas. fuentes que haya instalado.
Sin embargo, es vital guardar- es una “maleta”. Si la abrimos, mento, nadie pensó que ambas El método es bastante senci-
los en el disco duro, o en un encontraremos las diferentes tecnologías llegarían a compe-
CD-ROM, por si nos son nece- variaciones (familia), de una tir por el sector del diseño. Así
Es un conjunto de dibujos sarios en otra ocasión. misma tipografía. Son estos úl- que Apple y sus empresas afi-
vectoriales que se pueden Importante: Es un error muy timos los que instala el ATM. nes, crearon sus programas,
escalar sin pérdida de calidad. formatos y estándares según
Se almacenan principalmente en sus propios intereses y necesi-
archivos de tipo TrueType (TT) dades. Y mientras, los PCs se
Maletas
o Postscript Tipo1 (PS1). Son desarrollaban rápidisimamente,
de tipos
tecnologías de fuente escalable
en Sistema 9. ocupando poco a poco, todos
que mantienen óptima calidad
independientemente de la los sectores. El uso del sistema
resolución. Windows de Microsof t se ge-
Este tipo de fuente es neralizó, sobre todo en el mer-
reconocida en la mayoría de cado doméstico y ofimático. Lle-
sistemas operativos. Cada gados a este punto, el conflicto
fuente TT se almacena en tecnológico entre ambas tecno-
un solo fichero, mientras logías era inevitable. Como úni-
que la PS1 requiere dos Famila ca solución: la convergencia de
ficheros separados, uno para Verdana una de ellas. Apple, mediante
la impresora y otro para su en Sistema 9. Ventana de información
el sistema X, logra un notable
visualización en pantalla. Este tipográfica MacosX .
fichero contiene, además, grado de compatibilidad, al per-
la información necesaria mitir la utilización de tipos true-
para hacer corresponder type de Windows. Ícono tipografía MacosX .
cada imagen al carácter
correspondiente, y también para SISTEMA X.
el espaciado de los caracteres. (Apple Macintosh).
El Sistema X (macosX), es un
sistema basado en Unix. El
93
92
La tipografía y sus características Nubardo Coy

LINUX. Consideraciones adicionales.


Este sistema Operativo, de torio (Gnome, Kde, etc). yen este tipo de opciones, aun- Cuatro tipos de fuentes fundamentales, varios
creciente difusión, gestiona la Que quiere decir: Directorio raiz que las destinadas al uso do- sistemas operativos.
tipografía de forma similar a (/), Datos de usuario (usr), Sis- méstico y ofimático si lo hacen. Multitud de programas y versiones:
macosX. Linux utiliza lengua- tema Gráfico (X11), librería (lib), Como se puede apreciar, está
je PostScript de forma nativa, Sistema Gráfico (X11) Fuentes seleccionada la tipografía: ¿Qué es posible hacer?.
para comunicarse con dispositi- (fonts). Los tipos Truetype de SUSE Serif Bold.ttf, dentro de
vos de impresión. Tipos Truety- Windows funcionan en Linux, la carpeta truetype. A la dere- ¿Quedarnos con unos pocos programas,
pe, Opentype, PostScript Tipo siempre y cuando se hayan ins- cha, podemos ver el juego com- y sus formatos nativos, exigiendo su uso a
I y mapa de bits, e incorpora, talado los paquetes de gestión pleto de caracteres de la tipo- nuestros clientes?.
de serie, programas de gestión tipográfica, incluidos en la distri- grafía seleccionada. Podemos
de tipos, al estilo del ATM. Li- bución de Linux que utilicemos. crear carpetas nuevas o cargar ¿Reunirse en convenciones de nivel
nux presenta, por tanto, carac- Algunas distribuciones, al no y descargar tipos. También, po- Internacional para desarrollar formatos
terísticas avanzadas en este as- disponer de estos, podrían no demos tener tipos instalados estándar, para toda la industria?. Letra formada con muy baja
pecto. El sof tware de gestión, tener de esta capacidad. Como y desactivados o activarlos a resolución. Está dentro
dependerá de la distribución se sabe, existen distribuciones nuestra elección. Las tipogra- ¿Dedicarse a otra profesión?. de una retícula de sólo 20
de Linux que se esté utilizando de Linux para todos los gustos. fías truetype de Sistema 9, no celdas lineales.
(Debian, Fedora, Mandrake, Muchas, no están orientadas al funcionan en Linux, tal y como Bien. Cada diseñador hace un poco lo que pue-
Suse, Gentoo, etc), y del escri- mundo del Diseño, y no inclu- también sucede en Windows. de. Algunos periódicos (Diario ABC, por ejemplo),
exigen a sus clientes, determinados formatos
de empresas muy conocidas del sector, como
Quark, o Adobe. Exigir unas normas, en princi-
pio no me parece mal, pero forzarte a utilizar de-
terminados programas de empresas privadas y
sus propios estándares, sí. Creo que nadie tiene
derecho a obligarnos a utilizar un determinado
sof tware para realizar un trabajo. Nos podrán de-
cir que nos ajustemos a unas características del
diseño final, pero no a que utilicemos una marca.
Por fortuna, las convenciones ya han sido reali-
zadas y los formatos internacionales ya existen.
Lo que podemos hacer es utilizarlos. El forma- La misma letra con mayor
to de Quark o InDesign, puede ser sustituido, resolución, retícula de 66
con ventaja por el formato libre, de amplia di- celdas lineales.
fusión PDF. Este último, está diseñado para in- La definición es mejor.
cluir en un único fichero, tex to e imagen de alta
calidad, apto para su reproducción impresa. En
muchas empresas, es el formato que se utiliza
normalmente. En otras se continua con Quark o
Freehand, más por miedo a los cambios que por
convicción.
Con demasiada frecuencia, somos los propios
profesionales, los que nos hemos atado a este
sof tware. Resulta muy cómodo aprender solo
tres programas, y diferenciarse de todos aque-
llos que no los conocen. ¿Por que motivo? Para
evitarnos competencia. Esta mentalidad es un
disparate. Pongamos la tecnología al servicio de
la gente. Hagamos que la industria Gráfica cum-
pla su función. Retícula de 200 celdas
lineales. El dibujo es más
complejo y su definición
es mayor.
CAPÍTULO IV La tipografías
y sus usos
97
96
La tipografía y sus características Nubardo Coy

Tipografía / Uso de fuentes Espaciado entre tipos


En el diseño de una tipografía es importante la forma de las letras como las formas negras y las blancas,
La tipografía proporciona un formato visual al lenguaje. Los programas maquetadores proporciona las herramien-
el espacio que las circunda, ya que será este el elemento que funcionará es decir entre las formas y las con-
tas necesarias para definir el tex to que se ajuste al contenido. Las fuentes y los ajustes seleccionados para el
de nexo entre los diferentes caracteres. Una fuente se encuentra correc- tra formas.
interlineado y el kerning son ejemplos de decisiones que se pueden tomar para modificar la apariencia del tex to
tamente espaciada cuando al agrupar las letras en palabras, líneas y Los espacios internos de las letras
de un documento.
párrafos, se genera un gris uniforme. y los espacios ex ternos deben po-
La problemática de los espacios entre tipos se presentan en el proceso seer pesos similares. Por ejemplo:
Acerca de las fuentes de generación de los archivos de fuente. Es decir, que en el momento Una tipografía light o blanca de
Una fuente es un conjunto completo de caracteres (letras, números y sím- la fuente abreviada entre parénte- en que las letras, hasta ahora elementos formales pasan a ser archivos grandes espacios internos le co-
bolos) que comparten un grosor, una anchura y un estilo comunes, como sis. Por ejemplo, la fuente Helvética de fuentes, habrá que implementarles un entorno izquierdo y un entorno rresponden espaciados amplios
por ejemplo el estilo Adobe Garamond Bold de 10 puntos. TrueType aparecerá como “Helvéti- derecho. Los entornos adecuados para cada letra, dependerán de las entre tipos, por el contrario a una
Los tipos de fuentes (a menudo denominados familias de tipos o familias ca (TT),” la Helvética PostScript características del estilo, sin embargo el principio rector será siempre el tipografía ex tra bold o ex tra ne-
de fuentes) son conjuntos con el mismo aspecto diseñados para uso con- Type 1 aparece como “Helvética mismo: los entornos serán proporcionales a las contra formas internas gra, que posee espacios internos
junto, como Adobe Garamond, Helvética, Swis. (T1)” y la Helvética OpenType apa- e inversamente proporcionales a los grosores de trazos. La búsqueda mínimos, le corresponderán espa-
Un estilo de tex to es una variante de una sola fuente en una familia de rece como “Helvética (OTF)”. Si de un correcto entorno para cada carácter es de fundamental impor- cios reducidos entre los tipos. Asi-
fuentes. Normalmente, el miembro Latino o Sin formato (el nombre varía dos fuentes tienen el mismo nom- tancia para que la fuente diseñada sea factible de ser utilizada en forma mismo, tanto los espacios de las
según la familia) de una familia de fuentes es la fuente base, que puede in- bre PostScript y una de ellos inclu- eficiente. contra formas internas, como los
cluir estilos de texto, como normal, negrita, seminegrita, cursiva y negrita ye .dfont, se utilizará la otra. El espaciado entre tipos corresponde a los blancos pertenecientes a espacios entre los tipos deberán
cursiva. Las fuentes duplicadas aparecen en el menú con la tecnología de cada una de las letras y corresponde a la contra forma ex terna del ca- ser inversamente proporcionales
rácter. Estos blancos permiten que las letras interactúen entre sí, posibi- a los anchos de los trazos de los
litando su lectura. Siempre es conveniente que exista un balance entre caracteres.

Swis721 BT Swis721 BT Swis721 BT


Diseñarescrear
BdCnOul BT / Bold Outline Cn BT / Italic LtEx BT / Ligth

Swis721 BT BdOul BT / Bold Swis721 BT Cn BT / Bold Swis721 BT Md BT / Medium

Swis721 BT Swis721 BT Swis721 BT


Diseñarescrear
BdRnd BT / Bold Cn BT / Bold Italic Md BT / Mediun Italic

Swis721 BT Blk BT / Black Swis721 BT Ex BT / Roman Swis721 BT Th BT / Thin

Swis721 BT Swis721 BT Swis721 BT


Diseñarescrear
Blk BT / Italic Ex BT / Bold Th BT / Thin Italic

Swis721 BT BlkCn BT / Black Swis721 BT Hv BT / Heavy Swis911 BT UCm BT / Regular

Swis721 BT Swis721 BT Swis911 BT


Diseñarescrear
c BlkCn BT / Itali Hv BT / Heavy Italic XCm BT / Regular

Swis721 BT BlkEx BT Swis721 BT Lt BT / Ligth Swis921 BT BT / Regular

Swis721 BT BlkOul BT / Black Swis721 BT Lt BT / Ligth Italic Swis924 BT BT / Regular


Espaciado. Swis, Regular-itálic-bold-bold itálic.
Swis721 BT BlkRnd BT / Black Swis721 BT LtCn BT / Ligth

Swis721 BT Cn BT / Roman Swis721 BT LtCn BT / Ligth Italic

Helvética Regular Helvética Light Italic Helvética 35-Thin

Helvética Italic Helvética Medium Regular Helvética 75Outline

Helvética Boldl Italic Helvética Medium Italic Helvética Neue Regular

HelvéticaBlack Regular HelvéticaThin Regular Helvética Neue Italic


Los espacios entre tipos, al igual que los espa-
cios internos, son mayores en la tipografía Hal-
Helvética Italic Helvética
Thin Italic Helvética Rounded Bold
vetica Thin que en Halvetica Black.
Helvética Black Condensada Regular Helvética
25 Ultra Light Regular Helvética Rounded Bold

Helvética Black Condensada Italic Helvética


25 Ultra Light Regular Helvética Rounded Bold Black

Helvética Compressed Bold Helvética


Narrow Regular Helvética Rounded Bold Italic

Helvética Compressed Regular Helvética


Narrow Oblique Helvética Rounded Black Regular

Helvética Compressed Italic Helvética


Narrow Lef ty Regular Helvética Rounded Black Italic

Helvética Compressed Bold Helvética


Narrow-Bold Helvética Rounded Condensed Bold Para el trabajo de espaciado en la crea-
Helvética Compressed Bold Italic Helvética
Narrow-Bold Lef ty Helvética Rounded Condensed Black Italic ción de fuentes, es preciso tomar algunas
Helvética Heavy Regular Helvética
Narrow-Bold Oblique Helvética Light-Normal Regular
letras como referencia. Generalmente se
utilizan la n y la o minúsculas y la H y la
Helvética Heavy Italic Helvética Normal
Las contraformas internas, como los espacios entre los O mayúsculas. Algunos autores conside-
Helvética Light Regular Helvética Normal - Regular tipos son equitativamente proporcionales a los grosores ran agregar al conjunto de referencia la v
de los trazos. minúscula y la A mayúscula.
99
98
La tipografía y sus características Nubardo Coy

Módulo de espaciado de entorno El valor igual a un módulo corresponde a la forma recta vertical. rá un valor aproximado de 2/4
Es necesario tener en cuenta para determinar el espaciado de los Las contra formas de la tipo- El valor para las formas constituidas por una recta oblicua, será de de módulo y para las semicur-
tipos, ha sido aplicada a fuente de algunas tipografías sin serif. Si grafía son las que marcarán la aproximadamente de 1/4 de módulo para las minúsculas y de cero vas, el valor será de aproxima-
bien se han obtenido resultados favorables, siempre las medidas pauta en cuanto a las separa- módulo para las mayúsculas. Para las formas curvas corresponde- damente 3/4 de módulo.
obtenidas representan una aproximación, que por cierto, sirven ciones entre caracteres, por
de gran ayuda para realizar el ajuste óptico final. Asimismo exis- eso para la delimitación del
ten muchos otros métodos que aseguran un buen resultado, sin módulo de espaciado de entor-
embargo, ninguno nos provee las medidas exactas de los espa- no partiendo de la contra for-
cios definidos. ma interna de la letra n.

1 3/4 2/4 2/4 1/4 1/4

Arial Regular minúsculas.


Espaciado, utilizando los valores relacionados con el módulo guía.

Halvetica Light Halvetica Medium Halvetica Bold Halvetica Black


El ancho de la contra forma interna es aproximadamente igual a cuatro módulos de espaciado.

Relación forma-espacio
Es posible identificar cuatro tipos de formas básicas, relaciona- las formas básicas correspon-
das con las minúsculas y tres formas básicas relacionadas con de una medida aproximada,
las mayúsculas. relacionada con el módulo de
Las formas básicas para el trabajo con minúsculas son: rectas espaciado de entorno.
verticales, curvas, semicurvas y rectas oblicuas. A cada una de

1 1 2/4 2/4 0 0
Arial Regular mayúsculas.
Espaciado de las mayúsculas, utilizando los valores que sirven de referencia.
Recta vertical: un módulo, Curva: 2/4 de módulo, Recta oblicua: cero módulo.

Criterio óptico
Existe más de un caso, con letras que no se ajustan a las formas ancho de la contra forma inter-
básicas establecidas para la guía de espaciado, donde debe reali- na de la n, por tres o por dos.
zar el trabajo bajo criterios ópticos, tomando solo como referencia Para el espaciado adecuado de
las proporciones del módulo de espaciado. Estos casos refieren tipografías con serif, el trabajo
sobre todo al trabajo de espaciado de las letras, minúsculas: a, f, resulta más intuitivo, y aunque
g, s, t, mayúsculas: F, J, L, P, T, Y. también se base en la relación
1/4 2/4 3/4 1 La sistematización planteada aquí, resulta más o menos precisa de proporciones, la solución
para el trabajo con tipografías sin serif. Para la determinación del dependerá en mayor medida
Formas básicas de las minúsculas que sirven de referencia para el espaciado. Recta oblicua: 1/4 de módulo de entorno para las tipografías con serif se hace necesa- del empleo del criterio óptico.
módulo, Curva: 2/4 de módulo, Semicurva: 3/4 de módulo, Recta vertical: 1 módulo. rio variar la proporción del módulo, por lo que es posible dividir el
101
100
La tipografía y sus características Nubardo Coy

Criterio óptico Signos de puntuación y Misceláneas


Existe más de un caso, con letras que no se ajustan a las formas básicas Los espacios delimitados a partir
establecidas para la guía de espaciado, donde debe realizarse el trabajo del planteo de sistematización, co-
bajo criterios ópticos, tomando solo como referencia las proporciones del rresponden a la mitad del espacio Signos de puntuación
módulo de espaciado. Estos casos refieren sobre todo al trabajo de es- blanco entre caracteres, es decir Cuando hablamos de los signos de puntuación generalmente hacemos la facilidad del mismo. Es conve-
paciado de las letras, minúsculas: a, f, g, s, t, mayúsculas: F, J, L, P, T, Y. que al enfrentar dos letras, estos referencia a los  caracteres ortográficos necesarios para distinguir los ras- niente considerar el valor formal de
La sistematización planteada aquí, resulta más o menos precisa para el espacios establecidos se suman, gos fónicos (pronunciación y acentuación) y el sentido de las palabras y los signos para exaltar su poder de
trabajo con tipografías sin serif. Para la determinación del módulo de en- conformando lo que se denomi- las oraciones. A estos signos puramente ortográficos se le suman otros expresión y reconocer su potencia-
torno para las tipografías con serif se hace necesario variar la proporción na interletrado. La sistematización que, aunque no son estructurantes de frases ni son expresivos, se uti- lidad de uso en diseño.
del módulo, por lo que es posible dividir el ancho de la contra forma inter- aquí planteada, resulta sumamen- lizan como elementos no verbales que dan sentido al texto y permiten
na de la n, por tres o por dos. Para el espaciado adecuado de tipografías te útil para la normalización de los

¿?¡!+=%&()$@-.·,:;""¨´*–_
con serif, el trabajo resulta más intuitivo, y aunque también se base en la espacios a ambos lados del tipo
relación de proporciones, la solución dependerá en mayor medida del diseñado. Este espacio será el que
empleo del criterio óptico. se considerará como el normal de
la fuente tipográfica, sin embargo
luego, en los diferentes programas Arial
informáticos de edición de texto,
se podrá modificar, en más o en
menos, el interletrado de manera
uniforme. Aún así, es posible que
el espaciado en ciertos pares de
letras no resulte apropiado, por lo
¿?¡!+=%&( )$@-.˙,:;“”¨´*–_
Garamond
que se tendrá que apelar al trabajo
de kerning. El kerning es al ajuste
especial del espaciado solo entre Evolución de los signos El Signo de interrogación
pares de letras, y se utiliza para La primera aproximación a los usos actuales de los signos de puntuación En el idioma español, se utiliza al
corregir problemas puntuales que la realiza el calígrafo inglés Alcuin de York, que, por mandato de Carlo- principio y al final de las oraciones
no se pueden solucionar por me- magno (a fines del siglo VII), establece las normas de la escritura caro- o palabras interrogativas, aunque
dio del interletrado convencional lingia para todos los escribas del Sacro Imperio Romano. Se estandariza en la mayoría de los idiomas sólo
o tracking. así el uso del punto como cierre de una frase o de un párrafo, la coma se utiliza un signo al final de la fra-
como indicador de pausa y los espacios en blanco como separadores de se para indicar interrogante. Su ori-
palabras. gen proviene de la palabra “ques-
Espaciados tipográficos tio”. Esta palabra se utilizaba al
Interletrado e interlineado son términos que refieren a los espaciados en- do, para los cuerpos relativamente final de la frase interrogativa, abre-
tre letras y entre líneas o renglones de un bloque de texto. El trabajo pequeños que se utilizan en textos viándola con una “Q” mayúscula y
con los espaciados en un texto puede hacer que la lectura, ya sea en un largos, se encuentra generalmente una “o” minúscula debajo. Con el
bloque extenso o en uno breve, se realice con mayor o menor facilidad. bien resuelto. No obstante, para el tiempo la“o” se transformó en un
El interletrado (o tracking) es un módulo fijo que se suma o se quita al es- trabajo en palabras o frases cortas, punto y la “Q” fue deformándose
pacio entre los caracteres de una composición. El espaciado especial en- en cuerpos grandes, es necesario hasta adquirir la morfología actual.
tre pares de letras se denomina kerning, y sirve para corregir problemas realizar correcciones ópticas en el
puntuales que no pueden resolverse por medio del interletrado conven- espaciado entre letras.
cional. En las fuentes tipográficas profesionales el problema del interletra-

¿????????
Evolución del signo de interrogación Bodoni

El kerning métrico utiliza pares de kerning incluidos El kerning óptico ajusta la separación entre carac-
en la mayoría de las fuentes. Los pares de kerning teres adyacentes según sus formas. Algunas fuentes
contienen información sobre el espaciado de pares de incluyen sólidas especificaciones de pares de ker-
letras específicos. Algunos de estos pares son los si- ning.
guientes: LA, P., To, Tr, Ta, Tu, Te, Ty, Wa, WA, We, Wo,
Ya y Yo. Lucida Rockwell FedraSerif Trajan Pro Univers Halvet t Bodoni Garamond OCR A Std
103
102
La tipografía y sus características Nubardo Coy

El signo de exclamación Misceláneas


En el idioma español, al igual que el de interrogación se utiliza al principio Los signos de puntuación además Según el diccionario, al hablar de miscelánea nos estaríamos refiriendo a sentando simplemente un carácter
y al final de una oración o palabra, indicando su carácter alegre o admi- de determinar la expresividad y un conjunto mixto y variado, compuesto por cosas distintas o de géneros decorativo.
rativo. Su origen proviene de la palabra “viva” en latín: “io”. Esta excla- el ritmo de la lectura, marcando diferentes. En el ámbito de la tipografía se denomina misceláneas a cier- Suelen utilizarse en libros y publi-
mación se colocaba al final de la frase indicando el carácter de la misma, el tiempo y el tono, determinan el tos caracteres tipográficos no alfabéticos (también llamados dingbat) que caciones como separadores de
utilizando la letra “I” mayúscula y la “o” minúscula debajo. La letra “o”fue sentido del texto, señalando la se- presentan formas abstractas, pictogramas, símbolos cartográficos y otras párrafos o de capítulos, como par-
transformándose con el paso del tiempo en un punto. paración de párrafos, indicando ilustraciones. El uso principal de las misceláneas es el de acompañar al te del colofón y en algunos casos
referencias o esclareciendo cifras texto, aportando elementos gráficos que sirvan a su comprensión o pre- como tramas ornamentales.
monetarias y comerciales.

 
 
 
 
 

! !!! ! !! !!

Evolución del signo de exclamación Bodoni

 

 
Lucida Rockwell FedraSerif

Cuando el sentido del mensaje


Trajan Pro Univers Halvet t Bodoni Garamond OCR A Std
 
lo admite, el uso de los signos
con algún tipo de tratamiento o
recurso gráfico como por ejem- Helvética Iglesia Humana Lucida Adonis Amplitude Antique
 
plo exageración de tamaño o
cambio de estilo tipográfico,
 
puede reforzar el efecto comu-
nicacional de la pieza de dise- Arial Arnhem AvantGarde Avenir35 Baskerville Bodoni Broadway
Webdings Wingdings
ño.
El asterisco forma parte, como

ΘΣΤΦΧΨαβγµδεζηθℑ℘ℜΩℵ
elemento estándar, de los di-
versos diseños de alfabetos. BookAntiqua Calibri Caslon Century Courier DIN1451 Fedra
Es un caracter índice, es decir

ψωϑϒϕϖΞ√∫∝∞∑∇∆∉∋
que está por encima de la altura
equis, y se utiliza para marcar
palabras claves y referentes en Formata Futura Garamond Goudi GoudyOlSt Helvética Industria
los textos.
Symbol

Interstate Let terGothic MatrixDot OCR1SSi Of ficinaCTT Peignot

Rockwell Sabon Souvenir Didot Zapfino Zap-Chance


105
104
La tipografía y sus características Nubardo Coy

Uso de fuentes al tex to Times New Roman Arial


Al colocar un texto en el maquetador especificar una fuente, puede se-
leccionar la familia de fuentes y el estilo de texto de forma independiente.
Al cambiar de una familia de fuentes a otra, verifica que el estilo utilizado
coincida con el disponible en la nueva familia de fuentes. Por ejemplo, si
LUIS APARICIO LUIS APARICIO
cambia de Times a Arial, Times Bold cambiará a Arial Bold. ORTEGA ORTEGA
CENTENARIO DE SU NATALICIO CENTENARIO DE SU NATALICIO
Uso de los estilos
En la mayoría de los casos, la versión específica de negrita o cursiva se 1912-2012 1912-2012
aplica del modo esperado. No obstante, algunas fuentes pueden aplicar
una variación de negrita o cursiva que no esté etiquetada como tal. Por
ejemplo, algunos diseñadores de fuentes especifican que al aplicar negri- OBJETIVO OBJETIVO
ta a una fuente, se aplique la variación seminegrita. Dar a conocer la vida del insigne pelotero Dar a conocer la vida del insigne pelo-
Luis Aparicio Ortega, de quien se cumplen 100 años tero Luis Aparicio Ortega, de quien se cumplen
de su nacimiento en agosto de 2012. El almanaque 100 años de su nacimiento en agosto de 2012.
servirá también para narrar parte de la historia del El almanaque servirá también para narrar par-
béisbol zuliano desde sus inicios, en 1896, hasta la te de la historia del béisbol zuliano desde sus
actualidad, a través de imágenes y noticias. inicios, en 1896, hasta la actualidad, a través
de imágenes y noticias.
Características editoriales
El almanaque contará con más de 200 noti- Características editoriales
cias diferentes, con un carácter positivo y de trascen- El almanaque contará con más de
dencia en el tiempo para la pelota zuliana. Además, 200 noticias diferentes, con un carácter po-
cada hecho estará relacionado directamente con la sitivo y de trascendencia en el tiempo para la
fecha donde se ubica la información. Ejemplo: 26 pelota zuliana. Además, cada hecho estará re-
de noviembre: En ese día irá, junto con la indicación lacionado directamente con la fecha donde se
del año (1896), la noticia de la fundación del primer ubica la información. Ejemplo: 26 de noviem-
equipo de béisbol que se existió en el estado Zulia, bre: En ese día irá, junto con la indicación del
el Maracaibo Base Ball Club. año (1896), la noticia de la fundación del primer
equipo de béisbol que se existió en el estado
El almanaque contendrá también gráficas Zulia, el Maracaibo Base Ball Club.
emblemáticas que estarán ubicadas en la parte su-
perior, en cada uno de los 12 meses. Así como otras El almanaque contendrá también grá-
que irán en la portada y en otros espacios disponi- ficas emblemáticas que estarán ubicadas en
bles a lo largo de la obra. Todas las imágenes ten- la parte superior, en cada uno de los 12 me-
drán excelente resolución e identificadas con un tex- ses. Así como otras que irán en la portada y en
to no mayor de 250 caracteres. otros espacios disponibles a lo largo de la obra.
Todas las imágenes tendrán excelente resolu-
La imagen del patrocinante estará ubicada ción e identificadas con un texto no mayor de
en cada una de las páginas del Almanaque, inclu- 250 caracteres.
yendo portada y contraportada.
La imagen del patrocinante estará ubi-
TAMAÑO cada en cada una de las páginas del Almana-
30cm de alto por 30cm de ancho; 24 páginas a full que, incluyendo portada y contraportada.
Expor tar o colocar
color, más tiro y retiro. Papel glasé 250 en la tapa y
tex to desde Word. 150gr en la tripa. TAMAÑO
Antes de colocar el tex to en el
maquetador, verificar la ventana 30cm de alto por 30cm de ancho; 24 páginas
preferencias que este activado, REVERSO DE PORTADA a full color, más tiro y retiro. Papel glasé 250
de lo contrario el tex to Parte superior: Foto de Luis Aparicio Ortega y texto en la tapa y 150gr en la tripa.
quedara normal, sin los estilos. biográfico Parte inferior: Presentación del patroci-
nante.

Al colocar el tex to original desde Word, en el Cambio de tipografías, si esta tiene las diferentes
maquetador conser va los diferentes pt. y estilos. familias el tex to conser vara los mismos pt. y
estilos.
(en este caso ocupa más espacio ya que la
construccion de la arial es mayor)
107
106
La tipografía y sus características Nubardo Coy

Sabon Regular Arno Pro TrumpMediaeval Bold Georgia Bold Italic

LUIS APARICIO LUIS APARICIO ORTEGA


CENTENARIO DE SU NATALICIO
ORTEGA 1912-2012
CENTENARIO DE SU NATALICIO
1912-2012 OBJETIVO
Dar a conocer la vida del insigne pelotero Luis
OBJETIVO Aparicio Ortega, de quien se cumplen 100 años de su
Dar a conocer la vida del insigne pelotero nacimiento en agosto de 2012. El almanaque servirá
Luis Aparicio Ortega, de quien se cumplen 100 también para narrar parte de la historia del béisbol zulia-
años de su nacimiento en agosto de 2012. El al- no desde sus inicios, en 1896, hasta la actualidad, a través
manaque servirá también para narrar parte de la de imágenes y noticias.
historia del béisbol zuliano desde sus inicios, en
1896, hasta la actualidad, a través de imágenes Características editoriales
y noticias. El almanaque contará con más de 200 noticias
diferentes, con un carácter positivo y de trascendencia
Características editoriales en el tiempo para la pelota zuliana. Además, cada hecho
El almanaque contará con más de 200 estará relacionado directamente con la fecha donde se
noticias diferentes, con un carácter positivo ubica la información. Ejemplo: 26 de noviembre: En ese
y de trascendencia en el tiempo para la pelota día irá, junto con la indicación del año (1896), la noti-
zuliana. Además, cada hecho estará relaciona- cia de la fundación del primer equipo de béisbol que se
do directamente con la fecha donde se ubica la existió en el estado Zulia, el Maracaibo Base Ball Club.
información. Ejemplo: 26 de noviembre: En ese
día irá, junto con la indicación del año (1896), El almanaque contendrá también gráficas em-
la noticia de la fundación del primer equipo de blemáticas que estarán ubicadas en la parte superior, en
béisbol que se existió en el estado Zulia, el Ma- cada uno de los 12 meses. Así como otras que irán en la
racaibo Base Ball Club. portada y en otros espacios disponibles a lo largo de la
obra. Todas las imágenes tendrán excelente resolución
El almanaque contendrá también gráficas e identificadas con un texto no mayor de 250 caracteres.
emblemáticas que estarán ubicadas en la parte
superior, en cada uno de los 12 meses. Así como La imagen del patrocinante estará ubicada en
otras que irán en la portada y en otros espacios cada una de las páginas del Almanaque, incluyendo por-
disponibles a lo largo de la obra. Todas las imá- tada y contraportada.
genes tendrán excelente resolución e identifica-
das con un texto no mayor de 250 caracteres. TAMAÑO
30cm de alto por 30cm de ancho; 24 páginas a full color,
La imagen del patrocinante estará ubica- más tiro y retiro. Papel glasé 250 en la tapa y 150gr en la
da en cada una de las páginas del Almanaque, tripa.
incluyendo portada y contraportada.
REVERSO DE PORTADA
TAMAÑO Parte superior: Foto de Luis Aparicio Ortega y texto bio-
30cm de alto por 30cm de ancho; 24 páginas a gráfico
full color, más tiro y retiro. Papel glasé 250 en la Parte inferior: Presentación del patrocinante
tapa y 150gr en la tripa.
CONTRAPORTADA
Publicidad patrocinante

En este caso se utilizo TrumpMediaeval Bold, todo En este caso se utilizo gerogia cursiva bold (esta
En este caso se utilizo Sabon regular las cursivas En este caso se utilizo Arno Pro regular las cursivas el tex to cambia a Trump, solo conser vara los tiene todos las familias) solo el resto de los estilos
bold y regular quedarán igual al resto del tex to en bold desaparecerán y quedar el resto del tex to en mismos pt., en el tex to quedar en normal, solo conser vara los
normal, solo conser vara los mismos pt. normal, solo conser vara los mismos pt. en este caso toda la literatura se vera muy pesada mismos pt.
109
108
La tipografía y sus características Nubardo Coy

Especificación
de un tamaño de fuente
Por defecto, el tamaño de fuente se
i i i i i i i i i
i i i iiiiiii iiiiiii
iiiiiiiiiiii
Cómo trabajar con fuentes
no disponibles
Cuando se abren o se colocan do-

iiiiiiiiiiiiiiiiiii
De 1 a 38 pt.,
mide en puntos (1 punto equivale cumentos que contienen fuentes
a 1/72 de pulgada). Puede espe- que no están instaladas en el siste-
cificar cualquier tamaño de fuen- ma, aparece un mensaje de alerta
te comprendido entre 0,1 y 1.296 que indica las fuentes no disponi-

iiiiiiiiiiiiii
puntos, en incrementos de 0,001 De 39 a 58 pt., bles. Si selecciona texto que utiliza
puntos. una fuente no disponible, los pa-
neles Carácter o Control indicarán
Tipografía conjuntos esti- que dicha fuente no está disponi-
lísticos ble mostrándola entre corchetes
Algunas fuentes OpenType inclu- en el menú emergente de estilos
De 59 a 72 pt., DE 1 a 72 pt, están

iiiiiiiiiiii
yen conjuntos de pictogramas al- de fuente.
predeterminado en el tamaños de fuentes.
ternativos diseñados para crear un El maquetador sustituye las fuentes
efecto estético. Un conjunto estilís- que faltan por otras disponibles.
tico es un grupo de pictogramas Cuando sucede esto, puede selec-
alternativos que se puede aplicar a cionar el texto y aplicar cualquier
un carácter cada vez o a un inter- otra fuente disponible. Las fuen-
Paso 1 tes no disponibles sustituidas por
valo de texto. Si selecciona un con-
De 73 a 1.269 pt., Hay que asignarle el pt., en 1.269 pt. Ma ximo ta- otras fuentes que faltan se muestra
junto estilístico diferente, se utilizan
tamaños de fuentes y estas estarán siempre edi- maño editable del or- resaltado en rosa de manera pre-
los pictogramas definidos en el
tables, si se requiere de mayor tamaño enton- denador. determinada.
conjunto en lugar de los pictogra-
mas predeterminados de la fuente. ces trazar a curvas. Si se instala una fuente TrueType y
Si un carácter de pictograma de un el documento contiene la versión
conjunto estilístico se utiliza junto Type 1 (T1) de la misma fuente,
con otro valor OpenType, el picto- ésta se mostrará como no dispo-
grama del valor individual anula el nible.
pictograma de conjunto de carac- Puede elegir Texto buscar fuente
teres. Puede ver los pictogramas para cambiar las fuentes no dispo-
de cada conjunto con el panel Pic- nibles. Si una fuente no disponible
togramas. forma parte de un estilo, puede
actualizar la fuente cambiando su
definición de estilo.
Todas versalitas
En las fuentes que incluyen ver-
salitas reales, al seleccionar esta
opción se convierten todos los
caracteres en versalitas, si esta no
tiene la familia versalita y le coloca-
mos por controles de formato de
carácter en versalitas se vera más
pequeña, condensadas y cambia- Cambio del tex to, todas mayúsculas o Versalitas
ran a estilos propio de las versalitas El maquetador puede cambiar de forma automática las letras mayúsculas
reales. o minúsculas de un texto seleccionado. Al aplicar versalitas a un texto, El
maquetador utiliza automáticamente las versalitas diseñadas como parte
de la fuente, si se encuentran disponibles. De lo contrario, El maquetador O 0 O 0 O 0 O 0 O 0 O 0

O0 O0 O0 O0 O0 O0
sintetiza las versalitas con las versiones a escala reducida de las letras Helvética Swis Interstate Akzidenz Of ficinaSans Arcadia
mayúsculas normales. El tamaño de las versalitas sintetizadas se define
Tipografía, MetaBoldTurkLF 42,582 pt. en la sección Texto del cuadro de diálogo Preferencias.

Diseñar, Tipografías Regular.

O 0 O 0 O 0 Conjunto vacío

Diseñar, Tipografías
Bernard MT Rockwell Let ter Gothic Al seleccionar estas opciones, se muestra el nú-

O0 O0 O0
mero 0 con una barra diagonal. En algunas fuen-
Versalitas reales tes (especialmente, fuentes comprimidas), puede

DISEÑAR, TIPOGRAFÍAS
resultar difícil distinguir entre el número 0 y la letra
Cambiando a Versalitas, por
mayúscula O. Algunas en su estio condessado.
controles de formato y carácter.
Esta pareciera ser otra fuente.
111
110
La tipografía y sus características Nubardo Coy

Interlineado Cambio de interlineado


El espacio vertical entre las líneas de texto se denomina interlineado. El De manera predeterminada, el interlineado es un atributo de carácter, lo interlineado afectará únicamente
interlineado se mide desde la línea de base de una línea de texto hasta que significa que se puede aplicar más de un valor de interlineado en un al tex to al que se aplique el estilo,
la línea de base de la línea anterior. La línea de base es la línea invisible
sobre la que descansa la mayor parte de las letras (las que no presentan
Al comienzo, mismo párrafo. El mayor valor de interlineado de una línea de texto de-
termina el interlineado de esa línea. No obstante, puede seleccionar una
no a todo el párrafo, independien-
temente de si la opción Aplicar in-
rasgos descendentes).
La opción de interlineado automático predeterminada define el interlinea-
ninguno de opción de preferencias de modo que el interlineado se
aplique a todo el párrafo, en lugar de aplicarse al texto de un párrafo. Esta
terlineado a párrafos enteros está
seleccionada o no.
do en el 120% del tamaño del texto (por ejemplo, asigna un interlineado
de 12 puntos para texto de 10 puntos). Cuando se utiliza el interlineado ellos mostró configuración no afecta al interlineado de marcos existentes.
Nota: al utilizar un estilo de carácter para aplicar interlineado a tex to, el

evidencia
automático, el maquetador muestra el valor de interlineado entre parénte-
sis en el menú Interlineado del panel Carácter.

Tipografía Bookman Old Style En el Journal of the American Medical Association apareció En el Journal of the American Medical Association apareció Tipografía Bookman Old Style
recientemente un artículo que muestra que las personas con recientemente un artículo que muestra que las personas con 10 pt., Interlineado 14 pt.
10 pt., Interlineado 8 pt. edades entre 30 y 50 años y que duermen menos de lo necesario,
Si utilizamos un interlineado tienen una mayor tendencia a desarrollar placas calcificadas en edades entre 30 y 50 años y que duermen menos de lo necesario, Al utilizar un interlineado mayor,
las arterias coronarias. Este estudio se realizó por espacio de 5 la tipografí se más grande, (efecto
menor al pt., asignado al tex to años a 495 personas entre 35 y 47 años de edad. Al comienzo, tienen una mayor tendencia a desarrollar placas calcificadas en
este se vera muy pegado y ninguno de ellos mostró evidencia de enfermedad cardíaca según optico), y ocupa más esopacio, la
la tomografía y en general mantenía un buen estado de salud. las arterias coronarias. Este estudio se realizó por espacio de 5
dificultara la lectura. Pero al cabo de 5 años, la tomografía mostró que una de cada lectura es más legible.
10 personas había desarrollado calcificaciones en las coronarias, años a 495 personas entre 35 y 47 años de edad. Al comienzo,
signo de enfermedad cardíaca, y que ésto tenía una clara relación ninguno de ellos mostró evidencia de enfermedad cardíaca según
con sus hábitos de sueño.
la tomografía y en general mantenía un buen estado de salud.
Pero al cabo de 5 años, la tomografía mostró que una de cada
10 personas había desarrollado calcificaciones en las coronarias,
En el Journal of the American Medical Association apareció signo de enfermedad cardíaca, y que ésto tenía una clara relación
Tipografía Bookman Old Style
10 pt., Interlineado 10 pt. recientemente un artículo que muestra que las personas con con sus hábitos de sueño.
edades entre 30 y 50 años y que duermen menos de lo necesario,
Si utilizamos un interlineado tienen una mayor tendencia a desarrollar placas calcificadas en
igual al pt., asignado al tex to las arterias coronarias. Este estudio se realizó por espacio de 5 En el Journal of the American Medical Association apareció Tipografía Bookman Old Style
este se vera ligeramente un poco años a 495 personas entre 35 y 47 años de edad. Al comienzo, recientemente un artículo que muestra que las personas con 10 pt., Interlineado 16 pt.
separado. ninguno de ellos mostró evidencia de enfermedad cardíaca según Usar interlineado de 16 PT. en
la tomografía y en general mantenía un buen estado de salud. edades entre 30 y 50 años y que duermen menos de lo necesario,
adelante para sumarios, de esta
Pero al cabo de 5 años, la tomografía mostró que una de cada
10 personas había desarrollado calcificaciones en las coronarias, tienen una mayor tendencia a desarrollar placas calcificadas en forma se le dara más importancia
signo de enfermedad cardíaca, y que ésto tenía una clara relación las arterias coronarias. Este estudio se realizó por espacio de 5 al mismo.
con sus hábitos de sueño.
años a 495 personas entre 35 y 47 años de edad. Al comienzo,
ninguno de ellos mostró evidencia de enfermedad cardíaca según
la tomografía y en general mantenía un buen estado de salud.
Pero al cabo de 5 años, la tomografía mostró que una de cada 10
personas había desarrollado calcificaciones en las coronarias,
Tipografía Bookman Old Style En el Journal of the American Medical Association apareció
10 pt., Interlineado 12 pt. recientemente un artículo que muestra que las personas con
Interlineado (12 pt) automatico edades entre 30 y 50 años y que duermen menos de lo necesario,
ligeramente la tipografía se ves tienen una mayor tendencia a desarrollar placas calcificadas en En el Journal of the American Medical Association apareció Tipografía Bookman Old Style
más grande. las arterias coronarias. Este estudio se realizó por espacio de 5 10 pt., Interlineado 18 pt.
años a 495 personas entre 35 y 47 años de edad. Al comienzo, recientemente un artículo que muestra que las personas con
Usar interlineado de 16 pt. en
ninguno de ellos mostró evidencia de enfermedad cardíaca según edades entre 30 y 50 años y que duermen menos de lo necesario, adelante para sumarios, de esta
la tomografía y en general mantenía un buen estado de salud. formase le dara más importancia
Pero al cabo de 5 años, la tomografía mostró que una de cada tienen una mayor tendencia a desarrollar placas calcificadas en
al mismo.
10 personas había desarrollado calcificaciones en las coronarias, las arterias coronarias. Este estudio se realizó por espacio de 5
signo de enfermedad cardíaca, y que ésto tenía una clara relación
con sus hábitos de sueño. años a 495 personas entre 35 y 47 años de edad. Al comienzo,
ninguno de ellos mostró evidencia de enfermedad cardíaca según
la tomografía y en general mantenía un buen estado de salud.
Pero al cabo de 5 años, la tomografía mostró que una de cada

En los texto compuesto en Bookman Old Style 10 con un interlineado de 8, 10, 12, 14, 16 y 18 pt. 10 personas había desarrollado calcificaciones en las coronarias,
Observemos que tiene el mismo ancho de columna el texto, la densidad y legibilidad varían. signo de enfermedad cardíaca, y que ésto tenía una clara relación
113
112
La tipografía y sus características Nubardo Coy

Kren o Kerning (metrico)


Kerning es el proceso de adición o eliminación de LA P. To Tr Ta Tu Te Ty Wa WA We Wo Ya Yo

Type AV
espacio entre pares de caracteres concretos.

Type
Estos ajustes eran
Tipos de kerning imposibles en la
Puede aplicar kerning automáticamente al texto mediante kerning métrico opción de kerning óptico. linotipia, por lo que
o kerning óptico. El kerning métrico utiliza pares de kerning incluidos en la El kerning entre palabras no es las letras creadas
mayoría de las fuentes. Los pares de kerning contienen información sobre igual que la opción Espacio entre para este sistema de

Type Yo
el espaciado de pares de letras específicos. Algunos de estos pares son palabras del cuadro de diálogo composición, como

Type
los siguientes: LA, P., To, Tr, Ta, Tu, Te, Ty, Wa, WA, We, Wo, Ya y Yo. Justificación, pues sólo Palatino y Optima, se
El maquetador usa kerning métrico de forma predeterminada de manera cambia el valor de kerning entre el diseñaban de forma
que no necesitaran
que, al importar o escribir texto, se aplica el kerning automáticamente a primer carácter de una palabra y el
volado; estas
los pares específicos. Para desactivar el kerning métrico, seleccione “0”. espacio anterior a dicho carácter. letras son las más
El kerning óptico ajusta la separación entre caracteres adyacentes según Tracking es el proceso de creación

Type fa AV
adecuadas cuando se
sus formas. Algunas fuentes incluyen sólidas especificaciones de pares de expansión o compresión de un usan programas que

Type
de kerning. No obstante, si una fuente incluye sólo un kerning integrado bloque de texto. no tienen la capacidad
mínimo, o ninguno en absoluto, o bien si utiliza dos tipos de fuentes o dos de ajustar el volado.
tamaños en una o más palabras de una línea, es aconsejable utilizar la

En el Journal of the American


Type Type f) AV
kerning Metrico, tracking 0 Palatino

kerning Metrico, tracking -5 En el Journal of the American


Digital Linotipia Optima
kerning Metrico, tracking -0 En el Journal of the American
En el Journal of the American
En el Journal of the merican Medical Association apareció Tipografía Century (con serif)
kerning Metrico, tracking -5 recientemente un artículo que muestra que las personas con edades 10 pt., Interlineado 12 pt.
entre 30 y 50 años y que duermen menos de lo necesario, tienen kerning Metrico, tracking 0
Tipografía Helvética (palo seco) En el Journal of the American Medical Association apareció reciente- una mayor tendencia a desarrollar placas calcificadas en las arterias Sin corte de palabras
10 pt., Interlineado 12 pt. mente un artículo que muestra que las personas con edades entre 30 coronarias. Este estudio se realizó por espacio de 5 años a 495 personas
kerning Metrico, tracking 0 y 50 años y que duermen menos de lo necesario, tienen una mayor entre 35 y 47 años de edad.
Con corte de palabras tendencia a desarrollar placas calcificadas en las arterias coronarias.
Este estudio se realizó por espacio de 5 años a 495 personas entre 35 En el Journal of the merican Medical Association apareció Tipografía Century (con serif)
y 47 años de edad. recientemente un artículo que muestra que las personas con edades 10 pt., Interlineado 12 pt.
entre 30 y 50 años y que duermen menos de lo necesario, tienen kerning Metrico, tracking -5
Tipografía Helvética (palo seco) En el Journal of the American Medical Association apareció recientemen- una mayor tendencia a desarrollar placas calcificadas en las arterias El ajuste es muy minimo
10 pt., Interlineado 12 pt. te un artículo que muestra que las personas con edades entre 30 y 50 coronarias. Este estudio se realizó por espacio de 5 años a 495 personas Sin corte de palabras
kerning Metrico, tracking -5 años y que duermen menos de lo necesario, tienen una mayor tendencia entre 35 y 47 años de edad.
El ajuste es muy minimo a desarrollar placas calcificadas en las arterias coronarias. Este estudio
Con corte de palabras se realizó por espacio de 5 años a 495 personas entre 35 y 47 años de En el Journal of the merican Medical Association apareció recientemente Tipografía Century (con serif)
edad. Yo un artículo que muestra que las personas con edades entre 30 y 50 10 pt., Interlineado 12 pt.
años y que duermen menos de lo necesario, tienen una mayor tendencia kerning Metrico, tracking -40
Tipografía Helvética (palo seco) En el Journal of the American Medical Association apareció recientemente a desarrollar placas calcificadas en las arterias coronarias. Este estudio se al usar un kerning (-) las letras se
10 pt., Interlineado 12 pt. un artículo que muestra que las personas con edades entre 30 y 50 años realizó por espacio de 5 años a 495 personas entre 35 y 47 años de edad. unen y dificultara la lectura,
kerning Metrico, tracking -10 y que duermen menos de lo necesario, tienen una mayor tendencia a Sin corte de palabras
Con corte de palabras desarrollar placas calcificadas en las arterias coronarias. Este estudio se
realizó por espacio de 5 años a 495 personas entre 35 y 47 años de edad. En el Journal of the merican Medical Association apareció recientemente un Tipografía Century (con serif)
artículo que muestra que las personas con edades entre 30 y 50 años y que 10 pt., Interlineado 12 pt.
duermen menos de lo necesario, tienen una mayor tendencia a desarrollar kerning Metrico, tracking -50
Tipografía Helvética (palo seco) En el Journal of the American Medical Association apareció recientemente un placas calcificadas en las arterias coronarias. Este estudio se realizó por espa- Al usar un kerning (por encima de
10 pt., Interlineado 12 pt. artículo que muestra que las personas con edades entre 30 y 50 años y que cio de 5 años a 495 personas entre 35 y 47 años de edad. -15) las letras se unen y dificultara
kerning Metrico, tracking -50 duermen menos de lo necesario, tienen una mayor tendencia a desarrollar pla- la lectura.
Al usar un kerning (por encima de cas calcificadas en las arterias coronarias. Este estudio se realizó por espacio de
-15) las letras se unen y dificultara 5 años a 495 personas entre 35 y 47 años de edad.
la lectura. En los texto compuesto en Helvética y Century 10 con un kerning Metrico de 0, -5, -10 y -50, pt.
Observemos que tiene el mismo ancho de columna el texto, la densidad y legibilidad varían.
115
114
La tipografía y sus características Nubardo Coy

Ajuste del tracking Aplicación Escalado de tex to tienen una proporción de 100%. na el texto, de modo que, gene-
Seleccione un rango de caracteres, y en los paneles Carácter o Control, Puede especificar la proporción Algunas familias de letras incluyen ralmente, es preferible utilizar una
del desplazamiento
introduzca o seleccione un valor numérico para Tracking . entre el alto y el ancho del texto, una fuente expandida real, que se fuente diseñada como comprimida
de la línea de base diseña con una mayor extensión o expandida, en el caso de que
en relación con el alto y el ancho
Utilice Desplazamiento de línea de horizontal que la del estilo de texto una de ellas esté disponible.
Cómo resaltar tex to con kerning base para desplazar un carácter
originales de los caracteres. Los
caracteres sin cambio de escala sin formato. El escalado distorsio-
y tracking personalizados seleccionado hacia arriba o hacia
En algunos casos, deseará conocer el texto que tiene aplicado tracking y abajo en relación con la línea de
kerning personalizados. Si selecciona la opción de preferencias Tracking/ base del texto que tiene a ambos
Kerning personalizado, el texto con tracking o kerning personalizado apa- lados. Esta opción resulta espe-
rece resaltado en verde. cialmente útil al definir fracciones
manualmente o al ajustar la posi-
ción de gráficos integrados.
Escalado horizontal 100 % En el Journal of the Ameri
Escalado horizontal 75 % En el Journal of the Ameri
Escalado horizontal 50 % En el Journal of the American
kerning Optico, tracking 0 En el Journal of the American Escalado horizontal 25 % En el Journal of the American
kerning Optico, tracking 50 En el Journal of the American Escalado vertical 100 % En el Journal of the Ameri
kerning Optico, tracking 100 En el Journal of the A meric Escalado vertical 75 % En el Journal of the Ameri
kerning Optico, tracking -0 En el Journal of the American Escalado vertical 50 % En el Journal of the Ameri

kerning Optico, tracking 50 En el Journal of the America Escalado vertical 25 % En el Journal of the Ameri

kerning Optico, tracking 100 En el Jou r na l of the A mer i En el Journal of the merican Medical Association apareció
recientemente un artículo que muestra que las personas con edades
Tipografía Century (con serif)
10 pt., Interlineado 12 pt.
entre 30 y 50 años y que duermen menos de lo necesario, tienen una Kerning Optico, tracking 0
Tipografía Helvética (palo seco) En el Journal of the American Medical Association apareció reciente- mayor tendencia a desarrollar placas calcificadas en las arterias Sin corte de palabras
10 pt., Interlineado 12 pt. mente un artículo que muestra que las personas con edades entre 30 coronarias. Este estudio se realizó por espacio de 5 años a 495 personas
Kerning Optico, tracking 0 y 50 años y que duermen menos de lo necesario, tienen una mayor entre 35 y 47 años de edad.
Con corte de palabras tendencia a desarrollar placas calcificadas en las arterias coronarias.
Este estudio se realizó por espacio de 5 años a 495 personas entre 35 En el Journal of the merican Medical Association apareció Tipografía Century (con serif)
y 47 años de edad. recientemente un artículo que muestra que las personas con edades 10 pt., Interlineado 12 pt.
entre 30 y 50 años y que duermen menos de lo necesario, tienen Kerning Optico, tracking -5
Tipografía Helvética (palo seco) En el Journal of the American Medical Association apareció reciente- una mayor tendencia a desarrollar placas calcificadas en las arterias El ajuste es muy minimo
10 pt., Interlineado 12 pt. mente un artículo que muestra que las personas con edades entre 30 coronarias. Este estudio se realizó por espacio de 5 años a 495 Sin corte de palabras
Kerning Optico, tracking 5 y 50 años y que duermen menos de lo necesario, tienen una mayor personas entre 35 y 47 años de edad.
La separación entre letras tendencia a desarrollar placas calcificadas en las arterias coronarias.
es muy minimo
Este estudio se realizó por espacio de 5 años a 495 personas entre 35 En el Journal of the merican Medical Association apareció Tipografía Century (con serif)
Con corte de palabras
y 47 años de edad. recientemente Yo un artículo que muestra que las personas con 10 pt., Interlineado 12 pt.
edades entre 30 y 50 años y que duermen menos de lo necesario, Kerning Optico, tracking -10
Tipografía Helvética (palo seco) En el Journal of the American Medical Association apareció reciente- tienen una mayor tendencia a desarrollar placas calcificadas en las al usar un kerning (-) las letras se
10 pt., Interlineado 12 pt. mente un artículo que muestra que las personas con edades entre 30 arterias coronarias. Este estudio se realizó por espacio de 5 años a unen y dificultara la lectura,
Kerning Optico, tracking 10, las letras y 50 años y que duermen menos de lo necesario, tienen una mayor 495 personas entre 35 y 47 años de edad. Sin corte de palabras
entre palabras se separan tendencia a desarrollar placas calcificadas en las arterias coronarias.
Con corte de palabras
Este estudio se realizó por espacio de 5 años a 495 personas entre 35 En el Journal of the merican Medical Association apareció Tipografía Century (con serif)
y 47 años de edad. recientemente un artículo que muestra que las personas con 10 pt., Interlineado 12 pt.
edades entre 30 y 50 años y que duermen menos de lo nece- kerning Metrico, tracking 50
Tipografía Helvética (palo seco) En el Journal of the American Medical Association apareció sario, tienen una mayor tendencia a desarrollar placas cal- El ajuste es muy minimo
10 pt., Interlineado 12 pt. recientemente un ar tículo que muestra que las personas con cificadas en las arterias coronarias. Este estudio se realizó Con corte de palabras
Kerning Optico, tracking 50 edades entre 30 y 50 años y que duermen menos de lo nece - por espacio de 5 años a 495 personas entre 35 y 47 años de
Al usar un tracking (por debajo de 15) edad.
sario, tienen una mayor tendencia a desarrollar placas calci-
las letras se separan y dificultara
la lectura.
ficadas en las ar terias coronarias. Este estudio se realizó por
espacio de 5 años a 495 personas entre 35 y 47 años de edad. En los texto compuesto en Helvética y Century 10 con un kerning Metrico de 0, 5, 10 y 50, pt.
Observemos que tiene el mismo ancho de columna el texto, la densidad y legibilidad varían.
117
Nubardo Coy

Kren o Kerning manual (metrico)


Se puede aplicar a una letra, palabra o frase
completa, en este caso para un capitular.

Tipografía Helvética (palo seco) En el Journal of the American Medical Association apareció recientemen- Tipografía Ruritania En el Journal of the American Medical Association apareció recientemen-
10 pt., Interlineado 12 pt. te un artículo que muestra que las personas con edades entre 30 y 50 (Decorativa) te un artículo que muestra que las personas con edades entre 30 y 50
kerning Metrico, tracking -5 años y que duermen menos de lo necesario, tienen una mayor tendencia 10 pt., Interlineado 12 pt. años y que duermen menos de lo necesario, tienen una mayor tendencia
Al usar kerning en el capitular a desarrollar placas calcificadas en las arterias coronarias. Este estudio a desarrollar placas calcificadas en las arterias coronarias. Este estudio
kerning Metrico, tracking -5
tenemos que tener en cuenta se realizó por espacio de 5 años a 495 personas entre 35 y 47 años de se realizó por espacio de 5 años a 495 personas entre 35 y 47 años de
Al usar kerning en el capitular edad.
que el margen inferior sea igual edad.
tenemos que tener en cuenta

E E
al derecho.
n el Journal of the American Medical Association apareció re- que el margen inferior sea n el Journal of the American Medical Association apareció
cientemente un artículo que muestra que las personas con eda- igual al derecho. recientemente un artículo que muestra que las personas
des entre 30 y 50 años y que duermen menos de lo necesario, con edades entre 30 y 50 años y que duermen menos de lo
tienen una mayor tendencia a desarrollar placas calcificadas en necesario, tienen una mayor tendencia a desarrollar placas
las arterias coronarias. Este estudio se realizó por espacio de 5 años a calcificadas en las arterias coronarias. Este estudio se realizó por espa-
495 personas entre 35 y 47 años de edad. cio de 5 años a 495 personas entre 35 y 47 años de edad.

Paso 1 / Seleccionar la letra Paso 2 / Asignar el numero de Paso 2 / kerning de 80 Paso 1 / Seleccionar la letra Paso 2 / Asignar el numero de Paso 2 / kerning de 170
lineas lineas y cambiar la tipografía. Linea de base 12 pt.

E
Tipografía Century (con serif) En el Journal of the merican Medical Association apareció reciente- n el Journal of the merican Medical Association apareció
10 pt., Interlineado 12 pt. mente un artículo que muestra que las personas con edades entre 30 recientemente un artículo que muestra que las personas
kerning Metrico, tracking -5 y 50 años y que duermen menos de lo necesario, tienen una mayor con edades entre 30 y 50 años y que duermen menos de lo
Al usar kerning en el capitular tendencia a desarrollar placas calcificadas en las arterias coronarias. necesario, tienen una mayor tendencia a desarrollar pla-
tenemos que tener en cuenta Este estudio se realizó por espacio de 5 años a 495 personas entre 35 cas calcificadas en las arterias coronarias. Este estudio se realizó por
y 47 años de edad. espacio de 5 años a 495 personas entre 35 y 47 años de edad.

E
que el margen inferior sea igual
al derecho, y el kerning separa
automaticamente el espacio entre n el Journal of the merican Medical Association apareció kerning de 70 / Linea de base 3 pt.
recientemente un artículo que muestra que las personas con

E
palabras al estar tex to justificado
con corte de palabras . edades entre 30 y 50 años y que duermen menos de lo nece-
sario, tienen una mayor tendencia a desarrollar placas cal- n el Journal of the
cificadas en las arterias coronarias. Este estudio se realizó por espacio merican Medical n el Journal of the merican Medical Association apareció
de 5 años a 495 personas entre 35 y 47 años de edad. Association apareció recientemente un artículo que muestra que las personas
recientemente un con edades entre 30 y 50 años y que duermen menos de
artículo que muestra lo necesario, tienen una mayor tendencia a desarrollar
que las personas con edades placas calcificadas en las arterias coronarias. Este estudio se realizó
entre 30 y 50 años y que por espacio de 5 años a 495 personas entre 35 y 47 años de edad.
duermen menos de lo necesario,
tienen una mayor tendencia a kerning de 210 / Linea de base 25 pt.

E
desarrollar placas calcificadas
en las arterias coronarias. Este n el Journal of the merican Medical Association apareció re-
estudio se realizó por espacio de cientemente un artículo que muestra que las personas con
5 años a 495 personas entre 35 y edades entre 30 y 50 años y que duermen menos de lo nece-
47 años de edad. sario, tienen una mayor tendencia a desarrollar placas cal-
cificadas en las arterias coronarias. Este estudio se realizó por espacio
Capitular con contorno de de 5 años a 495 personas entre 35 y 47 años de edad.
Paso 1 / Seleccionar la letra Paso 2 / Asignar el numero de Paso 2 / kerning de 80 tex to Para ubicar el tex to en
lineas la inclinación de la (e) kerning de 110 / Linea de base 0 pt.
119
118
La tipografía y sus características Nubardo Coy

Utilización de capitulares La raya El temblador

A
Se pueden añadir capitulares a uno o más párrafos a la vez. La lí- gado especificando un capitular

B
nea de base del capitular se encuentra una o más líneas por debajo de una línea y un carácter y apli- lacrán de orilla. ólido entre dos aguas,
de la línea de base de la primera línea de un párrafo. cando un estilo de carácter que comadre de orillera, oculta, gota de tempestad,
También puede crear un estilo de carácter para aplicarlo a los ca- aumente el tamaño de la prime-
como una mala intención, enco- gato de agua -el alma
racteres de capitular. Por ejemplo, puede crear un capitular alar- ra letra.
nosa, como una mala lengua. de algún gato hundido- o más
bien un rayo que cayó una noche

Q
uizá no entra al Río porque no la dejan y cuando iba hacia el fondo, se
y se embosca en la orilla, como el pasmó con el frío.
mango de marzo, que al quitarse la
cáscara, nos la pone en la puerta.
No es aconsejable utilizar capitulares para cada punto y apar te,
ni tipografías diferentes esto pareciera ser dos poemas.

La Parima y las fuentes

Vls
iolento de armonía, en el tono de la resaca,
lega el coro de las siete provincias,

edC
iete rostros adolescentes
n las siete ventanas
e las estrellas de la Autonomía.

qb
antan. Canta con ellas la niñez de la Patria,
ue la primera leche de los labios desti-
la,
aja de las estrellas el primer

qd
rubio
ue cose en los maizales
el botón de la espiga;
anza el coro de
las provincias,

E E E E
n 1924 regresó a Caracas n 1924 regresó a Caracas n 1924 regresó a Caracas e ingre-
e ingresó en la Facultad de e ingresó en la Facultad de
Derecho de la Universidad só en la Facultad de Derecho de la
Derecho de la Universidad Universidad Central de Venezuela.
Central de Venezuela. Cua-
Central de Venezuela. Cuatro n 1924 regresó a Caracas e n 1924 regresó a Caracas e tro años antes había comenzado a pu- Cuatro años antes había comen-
años antes había comenzado a publicar ingresó en la Facultad de Derecho de la ingresó en la Facultad de blicar sus primeros textos en la prensa. zado a publicar sus primeros textos
sus primeros textos en la prensa. En Ca- Universidad Central de Venezuela. Cua- Derecho de la Universidad En Caracas frecuentó asiduamente los
en la prensa. En Caracas frecuentó
racas frecuentó asiduamente los círculos tro años antes había comenzado a pu- Central de Venezuela. Cua- círculos literarios, donde trabó amistad
literarios, donde trabó amistad con los tro años antes había comen- con los escritores Fernando Paz Casti- asiduamente los círculos literarios,
blicar sus primeros textos en la prensa.
escritores Fernando Paz Castillo y Mi- En Caracas frecuentó asiduamente los zado a publicar sus primeros llo y Miguel Otero Silva. Juntos, los tres donde trabó amistad con los escrito-
guel Otero Silva. Juntos, los tres funda- círculos literarios, donde trabó amistad textos en la prensa. En Ca- fundaron en 1928 la revista Válvula, en res Fernando Paz Castillo y Miguel
ron en 1928 la revista Válvula, en cuyas con los escritores Fernando Paz Casti- racas frecuentó asiduamente cuyas páginas encontró Venezuela un Otero Silva. Juntos, los tres funda-
páginas encontró Venezuela un eco de eco de las vanguardias europeas.
llo y Miguel Otero Silva. Juntos, los tres los círculos literarios, donde ron en 1928 la revista Válvula,
las vanguardias europeas. fundaron en 1928 la revista Válvula, en trabó amistad con los escri-
cuyas páginas encontró Venezuela un tores Fernando Paz Castillo
Las letras capitulares pueden Pueden existir asimismo otras va- De gran tamaño son elemen-
eco de las vanguardias europeas. y Miguel Otero Silva. Juntos,
respetar la familia tipográfica riaciones expresivas donde, por tos que afectan enérgicamente
del párrafo o contrastar con el ejemplo, la diferencia de cuer- el aspecto del bloque de tex to,
mismo, al elegir una tipografía pos sea sumamente exagerada y permitiendo jerarquizar en forma
Capitular clásica. La inicial Capitular o mayúscula ini- Capitular o mayúscula ini- ornamentada, rememorando en el tex to se amolde a la forma de expresiva los diferentes párrafos
se encuentra incrustada, abar- cial, ubicada en la primera cial, ubicada por fuera del ese caso las iluminaciones de los la letra incrustada. generando un gran atractivo vi-
cando varias líneas del tex to. línea del tex to. párrafo. textos manuscritos medievales. sual para el receptor.
121
120
La tipografía y sus características Nubardo Coy

Alineación o justificación de tex to


El texto puede alinearse de cuatro formas: a la izquierda, a la dere- nea tiene pocos caracteres, es
cha, justificado y centrado, en uno o ambos bordes (o márgenes) aconsejable utilizar un carácter
de un marco de texto. Un texto se considera justificado cuando especial que señale el final del MEDICINA DEL SUEÑO / Fundamentos teórico – prácticos  121
está alineado en ambos bordes. Puede optar por justificar todo el artículo y crear un espacio de
texto de un párrafo excepto la última línea (Justificar a la izquierda alineación.
o Justificar a la derecha), o puede justificar el texto de un párrafo
incluida la última línea (Justificar todas las líneas). Si la última lí- Nacimiento de la Medicina de Sueño
La ciencia médica La narcolepsia, que ya había sido descrita anteriormente, fue
del sueño, o mejor caracterizada como una entidad nosológica distinta por Robert Yoss
la medicina del y David Daly, quienes introdujeron el hidrocloruro de metilfenidato
sueño recibió un (Ritalin), para el tratamiento de esta enfermedad18. En 1964 William
Alineación a la izquierda o al margen izquierdo considerable empuje Dement y Stephen Mitchell crearon en la Universidad de Stanford
con la publicación la Clínica para Narcolepsia, siendo este el primer intento de crear
Sin cortes de palabras
en 1968 del Manual centros especializados para el tratamiento de los trastornos del sueño.
Halvetica Garamond Times New Roman de Terminología En 1965 la apnea del sueño fué descrita al mismo tiempo,
Estandarizada, en forma independiente, por Henri Gastaut, Carlo Tassinari y B.
En 1924 regresó a Caracas En 1924 regresó a Caracas e ingresó En 1924 regresó a Caracas e ingresó Técnicas y Sistemas
e ingresó en la Facultad de en la Facultad de Derecho de la en la Facultad de Derecho de la Duron en Marsella, Francia19, y por Richard Jung y Wolfgang Kuhlo
de Conteo para las
Derecho de la Universidad Universidad Central de Venezuela. Universidad Central de Venezuela. en Alemania20, aunque para ese momento a la apnea del sueño se le
Etapas del Sueño en
Central de Venezuela. Cuatro Cuatro años antes había comenzado Cuatro años antes había comenzado conocía como síndrome de Pickwick. El neurólogo Carlo Tassinari,
años antes había comenzado a a publicar sus primeros textos en a publicar sus primeros textos en
Sujetos Humanos, por
Alan Rechtschaffen del grupo francés, se unió a Elio Lugaresi de Bolonia, Italia en 1970.
publicar sus primeros tex tos en la prensa. En Caracas frecuentó la prensa. En Caracas frecuentó
la prensa. En Caracas frecuentó asiduamente los círculos literarios, asiduamente los círculos literarios, y Antony Kales, que Ellos, además de Giorgio Coccagna y otros, realizaron una serie
asiduamente los círculos donde trabó amistad con los escritores donde trabó amistad con los todavía se usa como de investigaciones clínicas y publicaron una descripción completa
literarios, donde trabó amistad Fernando Paz Castillo y Miguel Otero escritores Fernando Paz Castillo y libro de referencia para del síndrome de la apnea de sueño, incluyendo las primeras
con los escritores Fernando Paz Silva. Juntos, los tres fundaron en 1928 Miguel Otero Silva. Juntos, los tres evaluar pacientes en observaciones de la ocurrencia de la apnea del sueño en pacientes
Castillo y Miguel Otero Silva. la revista Válvula, en cuyas páginas fundaron en 1928 la revista Válvula,
Juntos, los tres fundaron en encontró Venezuela un eco de las en cuyas páginas encontró Venezuela
todos los laboratorios no obesos. Además descubrieron las correlaciones cardiovasculares,
1928 la revista Válvula, en cuyas vanguardias europeas. un eco de las vanguardias europeas. del mundo17. y la importancia de los ronquidos y de la hipersomnolencia como
páginas encontró Venezuela un síntomas diagnósticos importantes. Estos estudios aparecen
eco de las vanguardias europeas. publicados en el libro de Elio Lugaresi y col21.
Antes de la década de los 80 el único tratamiento efectivo
Con cortes de palabras para los casos de apnea del sueño severos era la traqueotomía; pero
Halvetica Garamond Times New Roman esta intervención, por demás desagradable, fue reemplazada por
dos nuevos métodos: uno quirúrgico, la úvulopalatofarigoplastia, y
En 1924 regresó a Caracas e En 1924 regresó a Caracas e ingresó en En 1924 regresó a Caracas e ingre- otro mecánico, introducido por el neumonólogo australiano Colin
ingresó en la Facultad de Dere- la Facultad de Derecho de la Universi- só en la Facultad de Derecho de la Sullivan, que consistía en la presión positiva continua de las vías
cho de la Universidad Central de dad Central de Venezuela. Cuatro años Universidad Central de Venezuela.
Venezuela. Cuatro años antes antes había comenzado a publicar sus Cuatro años antes había comenza- aéreas, por vía nasal (CPAP, por las siglas en inglés), que resultó muy
había comenzado a publicar sus primeros textos en la prensa. En Cara- do a publicar sus primeros textos
primeros tex tos en la prensa. En cas frecuentó asiduamente los círculos en la prensa. En Caracas frecuentó
Caracas frecuentó asiduamente literarios, donde trabó amistad con asiduamente los círculos literarios, 17. Rechtschaffen A, Kales A. A Manual of Standardized Terminologgy, Techniques and Scoring System for Sleep Stages of Human
Subjects. Los Angeles: Brain Information Service, 1968.
los círculos literarios, donde trabó los escritores Fernando Paz Castillo donde trabó amistad con los escrito- 18. Yoss RE, Daly DD. Treatment of narcolepsy with Ritalin. Neurology 1959; 9: 171
amistad con los escritores Fer- y Miguel Otero Silva. Juntos, los tres res Fernando Paz Castillo y Miguel 19. Gastaut H, Tassinari C, Duron B. Etude polygraphique des manifestations episodiques (hypniques et respiratoires) du syndrome de
Pickwick. Rev Neurol 1965; 112: 568.
nando Paz Castillo y Miguel Otero fundaron en 1928 la revista Válvula, en Otero Silva. Juntos, los tres fundaron 20. Jung R, Kuhlo W. Neurophysiological studies of abnormal night sleep and the pickwickian syndrome. Prog Brain Res 1965; 18: 140.
Silva. Juntos, los tres fundaron en cuyas páginas encontró Venezuela un en 1928 la revista Válvula, en cuyas 21. Lugaresi E, Coccagna G, Mantovani M. Hypersomnia with Periodic Apneas. New York, NY: Spectrum; 1978.
1928 la revista Válvula, en cuyas eco de las vanguardias europeas. páginas encontró Venezuela un eco
páginas encontró Venezuela un de las vanguardias europeas.
eco de las vanguardias europeas.

La alineación a la izquierda es el más natural y dado que las lí- palabras hacen mucho ruido. Revista de Cultura / 2000
neas terminan en diferentes puntos, hacen la lectura más legible, Al contrario que la alineación a Pagina siguiente: Diseño de doble pagina, utilizando tipografías: Antetitulo 20 pt., Avenir 95 Black, Titulo
y es nuestra manera de escritura, de izquierda a derecha, obliga al la derecha. 40 pt., Avenir 95 Black, sumarios 14 pt., Avenir Next Condensada y Bold, Tex to tres columnas 10 pt., Tre-
lector a  buscar el inicio de cada línea tipográfica, no usar cortes de buchet Regular, interlineado 12 pt., Alineación a la izquierda sin cortes de palabras.
Carlos Paolillo / Venezuela
Fotografías / danza-contemporánea
125
124
La tipografía y sus características Nubardo Coy

MEDICINA DEL SUEÑO / Fundamentos teórico – prácticos  125

Nacimiento de la Medicina de Sueño

La ciencia médica La narcolepsia, que ya había sido descrita anteriormente, fue


del sueño, o mejor caracterizada como una entidad nosológica distinta por Robert Yoss
la medicina del y David Daly, quienes introdujeron el hidrocloruro de metilfenidato
Alineación a la derecha o al margen derecho sueño recibió un (Ritalin), para el tratamiento de esta enfermedad18. En 1964 William
considerable empuje Dement y Stephen Mitchell crearon en la Universidad de Stanford
Sin cortes de palabras con la publicación la Clínica para Narcolepsia, siendo este el primer intento de crear
en 1968 del Manual centros especializados para el tratamiento de los trastornos del sueño.
Halvetica Garamond Times New Roman
de Terminología En 1965 la apnea del sueño fué descrita al mismo tiempo,
En 1924 regresó a Caracas En 1924 regresó a Caracas e ingresó En 1924 regresó a Caracas e ingresó Estandarizada, en forma independiente, por Henri Gastaut, Carlo Tassinari y B.
e ingresó en la Facultad de en la Facultad de Derecho de la en la Facultad de Derecho de la Técnicas y Sistemas
Derecho de la Universidad Universidad Central de Venezuela. Universidad Central de Venezuela.
Duron en Marsella, Francia19, y por Richard Jung y Wolfgang Kuhlo
de Conteo para las
Central de Venezuela. Cuatro Cuatro años antes había comenzado Cuatro años antes había comenzado en Alemania20, aunque para ese momento a la apnea del sueño se le
Etapas del Sueño en
años antes había comenzado a a publicar sus primeros textos en a publicar sus primeros textos en conocía como síndrome de Pickwick. El neurólogo Carlo Tassinari,
Sujetos Humanos, por
publicar sus primeros tex tos en la prensa. En Caracas frecuentó la prensa. En Caracas frecuentó del grupo francés, se unió a Elio Lugaresi de Bolonia, Italia en 1970.
la prensa. En Caracas frecuentó asiduamente los círculos literarios, asiduamente los círculos literarios, Alan Rechtschaffen
asiduamente los círculos donde trabó amistad con los escritores donde trabó amistad con los y Antony Kales, que Ellos, además de Giorgio Coccagna y otros, realizaron una serie
literarios, donde trabó amistad Fernando Paz Castillo y Miguel Otero escritores Fernando Paz Castillo y todavía se usa como de investigaciones clínicas y publicaron una descripción completa
con los escritores Fernando Paz Silva. Juntos, los tres fundaron en 1928 Miguel Otero Silva. Juntos, los tres libro de referencia para del síndrome de la apnea de sueño, incluyendo las primeras
Castillo y Miguel Otero Silva. la revista Válvula, en cuyas páginas fundaron en 1928 la revista Válvula, evaluar pacientes en observaciones de la ocurrencia de la apnea del sueño en pacientes
Juntos, los tres fundaron en encontró Venezuela un eco de las en cuyas páginas encontró Venezuela
todos los laboratorios no obesos. Además descubrieron las correlaciones cardiovasculares,
1928 la revista Válvula, en cuyas vanguardias europeas. un eco de las vanguardias europeas.
páginas encontró Venezuela un del mundo17. y la importancia de los ronquidos y de la hipersomnolencia como
eco de las vanguardias europeas. síntomas diagnósticos importantes. Estos estudios aparecen
publicados en el libro de Elio Lugaresi y col21.
Con cortes de palabras Antes de la década de los 80 el único tratamiento efectivo
para los casos de apnea del sueño severos era la traqueotomía; pero
Halvetica Garamond Times New Roman esta intervención, por demás desagradable, fue reemplazada por
dos nuevos métodos: uno quirúrgico, la úvulopalatofarigoplastia, y
En 1924 regresó a Caracas e En 1924 regresó a Caracas e ingresó en En 1924 regresó a Caracas e ingre-
ingresó en la Facultad de Dere- la Facultad de Derecho de la Universi- só en la Facultad de Derecho de la
otro mecánico, introducido por el neumonólogo australiano Colin
cho de la Universidad Central de dad Central de Venezuela. Cuatro años Universidad Central de Venezuela. Sullivan, que consistía en la presión positiva continua de las vías
Venezuela. Cuatro años antes antes había comenzado a publicar sus Cuatro años antes había comenza- aéreas, por vía nasal (CPAP, por las siglas en inglés), que resultó muy
había comenzado a publicar sus primeros textos en la prensa. En Cara- do a publicar sus primeros textos
primeros tex tos en la prensa. En cas frecuentó asiduamente los círculos en la prensa. En Caracas frecuentó
Caracas frecuentó asiduamente literarios, donde trabó amistad con asiduamente los círculos literarios,
los círculos literarios, donde trabó los escritores Fernando Paz Castillo donde trabó amistad con los escrito- 17. Rechtschaffen A, Kales A. A Manual of Standardized Terminologgy, Techniques and Scoring System for Sleep Stages of Human
Subjects. Los Angeles: Brain Information Service, 1968.
amistad con los escritores Fer- y Miguel Otero Silva. Juntos, los tres res Fernando Paz Castillo y Miguel 18. Yoss RE, Daly DD. Treatment of narcolepsy with Ritalin. Neurology 1959; 9: 171
nando Paz Castillo y Miguel Otero fundaron en 1928 la revista Válvula, en Otero Silva. Juntos, los tres fundaron 19. Gastaut H, Tassinari C, Duron B. Etude polygraphique des manifestations episodiques (hypniques et respiratoires) du syndrome de
Silva. Juntos, los tres fundaron en cuyas páginas encontró Venezuela un en 1928 la revista Válvula, en cuyas Pickwick. Rev Neurol 1965; 112: 568.
20. Jung R, Kuhlo W. Neurophysiological studies of abnormal night sleep and the pickwickian syndrome. Prog Brain Res 1965; 18: 140.
1928 la revista Válvula, en cuyas eco de las vanguardias europeas. páginas encontró Venezuela un eco 21. Lugaresi E, Coccagna G, Mantovani M. Hypersomnia with Periodic Apneas. New York, NY: Spectrum; 1978.
páginas encontró Venezuela un de las vanguardias europeas.
eco de las vanguardias europeas.

La alineación a la derecha, se pierden las sangrías y todas las líneas


terminan en diferentes puntos, haciendo la lectura se más compleja, no se Revista de Cultura / 2000
recomienda cortar palabras, el tacking se ajusta automáticamente, y los
guiones hacen mucho ruido. Al contrario que la alineación a la izquierda.
127
126
La tipografía y sus características Nubardo Coy

Invocación al dios de las aguas

Alineación centrada

Sin cortes de palabras


D ios submarino, Dios lacustre, Dios fluvial,
uno en el tritón y en la garza
y en la dulce corbeta y el áspero crucero,
Dios del agua, Señor de la Casa de Cristal,
Dios Marinero.
Expresión de agua de tus mil expresiones,
Halvetica Garamond Times New Roman
río tendido de Volturno a Cristo,
En 1924 regresó a Caracas En 1924 regresó a Caracas e ingresó En 1924 regresó a Caracas e ingresó vuelo del ibis que cruza
e ingresó en la Facultad de en la Facultad de Derecho de la en la Facultad de Derecho de la del mascarón de Argos
Derecho de la Universidad Universidad Central de Venezuela. Universidad Central de Venezuela. al mastelero de la Santa María, Dios argonauta,
Central de Venezuela. Cuatro Cuatro años antes había comenzado Cuatro años antes había comenzado que tiendes a las manos de la Armonía
años antes había comenzado a a publicar sus primeros textos en a publicar sus primeros textos en el río de tu música, largo, como una flauta.
publicar sus primeros tex tos en la prensa. En Caracas frecuentó la prensa. En Caracas frecuentó Dios infuso en el lago blanco de la nube
la prensa. En Caracas frecuentó asiduamente los círculos literarios, asiduamente los círculos literarios, alinderada de azul,
asiduamente los círculos donde trabó amistad con los escritores donde trabó amistad con los Dios de espuma en el crespo del corderillo,
literarios, donde trabó amistad Fernando Paz Castillo y Miguel Otero escritores Fernando Paz Castillo y
Dios tormentoso en la melena del león,
con los escritores Fernando Paz Silva. Juntos, los tres fundaron en 1928 Miguel Otero Silva. Juntos, los tres
Castillo y Miguel Otero Silva. la revista Válvula, en cuyas páginas fundaron en 1928 la revista Válvula,
Dios zahorí, estancado en la pupila del tigre,
Juntos, los tres fundaron en encontró Venezuela un eco de las en cuyas páginas encontró Venezuela Dios del río de estrellas que de Oriente a Occidente
1928 la revista Válvula, en cuyas vanguardias europeas. un eco de las vanguardias europeas. cruza de noche el cielo,
páginas encontró Venezuela un Dios del agua combatiente
eco de las vanguardias europeas. en el crinado Niágara y el sospechoso Dardanelo:

Tiende la diestra, donde nace el Río


Con cortes de palabras y la zurda, donde desemboca
-en un cristalino arco de Brahma-
Halvetica Garamond Times New Roman
tiende el ánfora de las manos,
En 1924 regresó a Caracas e En 1924 regresó a Caracas e ingresó en En 1924 regresó a Caracas e ingre-
Señor del Agua, Viejo Comandante,
ingresó en la Facultad de Dere- la Facultad de Derecho de la Universi- só en la Facultad de Derecho de la hacia los manantiales sonoros,
cho de la Universidad Central de dad Central de Venezuela. Cuatro años Universidad Central de Venezuela. hacia el tibio remanso
Venezuela. Cuatro años antes antes había comenzado a publicar sus Cuatro años antes había comenza- del Orinoco de agua beligerante
había comenzado a publicar sus primeros textos en la prensa. En Cara- do a publicar sus primeros textos brotado de tus sienes, sudado de tus poros
primeros tex tos en la prensa. En cas frecuentó asiduamente los círculos en la prensa. En Caracas frecuentó en el sábado de tu primer descanso!
Caracas frecuentó asiduamente literarios, donde trabó amistad con asiduamente los círculos literarios,
los círculos literarios, donde trabó los escritores Fernando Paz Castillo donde trabó amistad con los escrito-
Andrés Eloy Blanco
amistad con los escritores Fer- y Miguel Otero Silva. Juntos, los tres res Fernando Paz Castillo y Miguel
nando Paz Castillo y Miguel Otero fundaron en 1928 la revista Válvula, en Otero Silva. Juntos, los tres fundaron
Silva. Juntos, los tres fundaron en cuyas páginas encontró Venezuela un en 1928 la revista Válvula, en cuyas [ 92 ]
1928 la revista Válvula, en cuyas eco de las vanguardias europeas. páginas encontró Venezuela un eco
páginas encontró Venezuela un de las vanguardias europeas.
eco de las vanguardias europeas.
Diseño, Nubardo Coy / 2006

La alineación centrada otorga al texto una apariencia muy formal pero


debe evitarse para textos largos. Es más recomendada para poemas,
llamados y sumarios.
129
128
La tipografía y sus características Nubardo Coy

42

Diseño, Icaroly Nava / 2011

Revista de Cultura / 2000


131
130
La tipografía y sus características Nubardo Coy

MEDICINA DEL SUEÑO / Fundamentos teórico – prácticos  131

Nacimiento de la Medicina de Sueño

La ciencia médica del La narcolepsia, que ya había sido descrita anteriormente, fue
sueño, o mejor la medi- caracterizada como una entidad nosológica distinta por Robert Yoss
cina del sueño recibió y David Daly, quienes introdujeron el hidrocloruro de metilfenidato
Alineación justificada, o al margen (izquierdo y derecho o bloque) (Ritalin), para el tratamiento de esta enfermedad18. En 1964 William
un considerable empu-
Dement y Stephen Mitchell crearon en la Universidad de Stanford la
Sin Kerning, Tracking y cortes de palabras. je con la publicación
Clínica para Narcolepsia, siendo este el primer intento de crear cen-
en 1968 del Manual de
Halvetica Garamond Times New Roman tros especializados para el tratamiento de los trastornos del sueño.
Terminología Estanda-
En 1965 la apnea del sueño fué descrita al mismo tiempo, en
En 1924 regresó a Caracas e En 1924 regresó a Caracas e ingresó en la En 1924 regresó a Caracas e ingresó rizada, Técnicas y Sis- forma independiente, por Henri Gastaut, Carlo Tassinari y B. Duron
ingresó en la Facultad de Derecho Facultad de Derecho de la Universidad en la Facultad de Derecho de la temas de Conteo para
de la Universidad Central de Central de Venezuela. Cuatro años Universidad Central de Venezuela.
en Marsella, Francia19, y por Richard Jung y Wolfgang Kuhlo en Ale-
las Etapas del Sueño en mania20, aunque para ese momento a la apnea del sueño se le conocía
Venezuela. Cuatro años antes antes había comenzado a publicar sus Cuatro años antes había comenzado
había comenzado a publicar sus primeros textos en la prensa. En Caracas a publicar sus primeros textos en Sujetos Humanos, por como síndrome de Pickwick. El neurólogo Carlo Tassinari, del grupo
primeros tex tos en la prensa. En frecuentó asiduamente los círculos la prensa. En Caracas frecuentó Alan Rechtschaffen y francés, se unió a Elio Lugaresi de Bolonia, Italia en 1970. Ellos, ade-
Caracas frecuentó asiduamente literarios, donde trabó amistad con asiduamente los círculos literarios,
Antony Kales, que to- más de Giorgio Coccagna y otros, realizaron una serie de investiga-
los círculos literarios, donde los escritores Fewrnando Paz Castillo donde trabó amistad con los escritores
trabó amistad con los escritores y Miguel Otero Silva. Juntos, los tres Fernando Paz Castillo y Miguel Otero davía se usa como li- ciones clínicas y publicaron una descripción completa del síndrome
Fernando Paz Castillo y Miguel fundaron en 1928 la revista Válvula, en Silva. Juntos, los tres fundaron en bro de referencia para de la apnea de sueño, incluyendo las primeras observaciones de la
Otero Silva. Juntos, los tres cuyas páginas encontró Venezuela un 1928 la revista Válvula, en cuyas ocurrencia de la apnea del sueño en pacientes no obesos. Además
evaluar pacientes en
fundaron en 1928 la revista eco de las vanguardias europeas. páginas encontró Venezuela un eco de
Válvula, en cuyas páginas las vanguardias europeas. todos los laboratorios descubrieron las correlaciones cardiovasculares, y la importancia de
encontró Venezuela un eco de las del mundo17. los ronquidos y de la hipersomnolencia como síntomas diagnósticos
vanguardias europeas. importantes. Estos estudios aparecen publicados en el libro de Elio
Lugaresi y col21.
Con Kerning, Tracking y cortes de palabras Antes de la década de los 80 el único tratamiento efectivo
para los casos de apnea del sueño severos era la traqueotomía; pero
Halvetica Garamond Times New Roman esta intervención, por demás desagradable, fue reemplazada por
dos nuevos métodos: uno quirúrgico, la úvulopalatofarigoplastia, y
En 1924 regresó a Caracas e in- En 1924 regresó a Caracas e ingresó en En 1924 regresó a Caracas e ingresó en
gresó en la Facultad de Derecho la Facultad de Derecho de la Universi- la Facultad de Derecho de la Universi-
otro mecánico, introducido por el neumonólogo australiano Colin
de la Universidad Central de Vene- dad Central de Venezuela. Cuatro años dad Central de Venezuela. Cuatro años Sullivan, que consistía en la presión positiva continua de las vías aé-
zuela. Cuatro años antes había co- antes había comenzado a publicar sus antes había comenzado a publicar sus reas, por vía nasal (CPAP, por las siglas en inglés), que resultó muy
menzado a publicar sus primeros primeros textos en la prensa. En Cara- primeros textos en la prensa. En Cara-
tex tos en la prensa. En Caracas cas frecuentó asiduamente los círculos cas frecuentó asiduamente los círculos
frecuentó asiduamente los círcu- literarios, donde trabó amistad con los literarios, donde trabó amistad con los
los literarios, donde trabó amistad escritores Fernando Paz Castillo y Mi- escritores Fernando Paz Castillo y Mi- 17. Rechtschaffen A, Kales A. A Manual of Standardized Terminologgy, Techniques and Scoring System for Sleep Stages of Human
Subjects. Los Angeles: Brain Information Service, 1968.
con los escritores Fernando Paz guel Otero Silva. Juntos, los tres funda- guel Otero Silva. Juntos, los tres fun- 18. Yoss RE, Daly DD. Treatment of narcolepsy with Ritalin. Neurology 1959; 9: 171
Castillo y Miguel Otero Silva. Jun- ron en 1928 la revista Válvula, en cuyas daron en 1928 la revista Válvula, en 19. Gastaut H, Tassinari C, Duron B. Etude polygraphique des manifestations episodiques (hypniques et respiratoires) du syndrome de
tos, los tres fundaron en 1928 la páginas encontró Venezuela un eco de cuyas páginas encontró Venezuela un Pickwick. Rev Neurol 1965; 112: 568.
20. Jung R, Kuhlo W. Neurophysiological studies of abnormal night sleep and the pickwickian syndrome. Prog Brain Res 1965; 18: 140.
revista Válvula, en cuyas páginas las vanguardias europeas. eco de las vanguardias europeas. 21. Lugaresi E, Coccagna G, Mantovani M. Hypersomnia with Periodic Apneas. New York, NY: Spectrum; 1978.
encontró Venezuela un eco de las
vanguardias europeas.

El texto justificado, es decir, alineado a derecha e izquierda, es estéti-


camente agradable siempre que el espacio entre letras y palabras sea Revista de Cultura / 2000
uniforme y evitemos los típicos huecos llamados "ríos". Para evitar estos
llamados rios utilizar Kerning, Tracking y los cortes de palabras.
135
134
La tipografía y sus características Nubardo Coy

MEDICINA DEL SUEÑO / Fundamentos teórico – prácticos  135

Nacimiento de la Medicina de Sueño

La ciencia médica del La narcolepsia, que ya había sido descrita anteriormente, fue carac-
sueño, o mejor la medi- terizada como una entidad nosológica distinta por Robert Yoss y David
cina del sueño recibió Daly, quienes introdujeron el hidrocloruro de metilfenidato (Ritalin), para
Alineación justificada centrada al bloque, al margen (izquierdo y derecho o bloque) un considerable empu- el tratamiento de esta enfermedad18. En 1964 William Dement y Stephen
je con la publicación Mitchell crearon en la Universidad de Stanford la Clínica para Narcolepsia,
Sin Kerning, Tracking y cortes de palabras en 1968 del Manual de siendo este el primer intento de crear centros especializados para el trata-
Terminología Estanda- miento de los trastornos del sueño.
Halvetica Garamond Times New Roman
rizada, Técnicas y Sis- En 1965 la apnea del sueño fué descrita al mismo tiempo, en forma
En 1924 regresó a Caracas e En 1924 regresó a Caracas e ingresó en la En 1924 regresó a Caracas e ingresó temas de Conteo para independiente, por Henri Gastaut, Carlo Tassinari y B. Duron en Marsella,
ingresó en la Facultad de Derecho Facultad de Derecho de la Universidad en la Facultad de Derecho de la las Etapas del Sueño en
Francia19, y por Richard Jung y Wolfgang Kuhlo en Alemania20, aunque
de la Universidad Central de Central de Venezuela. Cuatro años Universidad Central de Venezuela. Sujetos Humanos, por
Venezuela. Cuatro años antes antes había comenzado a publicar Cuatro años antes había comenzado para ese momento a la apnea del sueño se le conocía como síndrome de
Alan Rechtschaffen y
había comenzado a publicar sus sus primeros textos en la prensa. En a publicar sus primeros textos en Pickwick. El neurólogo Carlo Tassinari, del grupo francés, se unió a Elio
Antony Kales, que to-
primeros tex tos en la prensa. En Caracas frecuentó asiduamente los la prensa. En Caracas frecuentó Lugaresi de Bolonia, Italia en 1970. Ellos, además de Giorgio Coccagna
Caracas frecuentó asiduamente círculos literarios, donde trabó amistad asiduamente los círculos literarios, davía se usa como li-
bro de referencia para y otros, realizaron una serie de investigaciones clínicas y publicaron una
los círculos literarios, donde con los escritores Fernando Paz Castillo donde trabó amistad con los escritores
trabó amistad con los escritores y Miguel Otero Silva. Juntos, los tres Fernando Paz Castillo y Miguel Otero evaluar pacientes en descripción completa del síndrome de la apnea de sueño, incluyendo las
Fernando Paz Castillo y Miguel fundaron en 1928 la revista Válvula, en Silva. Juntos, los tres fundaron en todos los laboratorios primeras observaciones de la ocurrencia de la apnea del sueño en pacien-
Otero Silva. Juntos, los tres cuyas páginas encontró Venezuela un 1928 la revista Válvula, en cuyas del mundo17. tes no obesos. Además descubrieron las correlaciones cardiovasculares, y
fundaron en 1928 la revista eco de las vanguardias europeas. páginas encontró Venezuela un eco de
la importancia de los ronquidos y de la hipersomnolencia como síntomas
Válvula, en cuyas páginas las vanguardias europeas.
encontró Venezuela un eco de las diagnósticos importantes. Estos estudios aparecen publicados en el libro de
vanguardias europeas. Elio Lugaresi y col21.
Antes de la década de los 80 el único tratamiento efectivo para los
casos de apnea del sueño severos era la traqueotomía; pero esta interven-
Con cortes de palabras
ción, por demás desagradable, fue reemplazada por dos nuevos métodos:
Halvetica Garamond Times New Roman uno quirúrgico, la úvulopalatofarigoplastia, y otro mecánico, introducido
por el neumonólogo australiano Colin Sullivan, que consistía en la presión
En 1924 regresó a Caracas e in- En 1924 regresó a Caracas e ingresó en En 1924 regresó a Caracas e ingresó
positiva continua de las vías aéreas, por vía nasal (CPAP, por las siglas en
gresó en la Facultad de Derecho la Facultad de Derecho de la Universi- en la Facultad de Derecho de la Uni-
de la Universidad Central de Vene- dad Central de Venezuela. Cuatro años versidad Central de Venezuela. Cuatro inglés), que resultó muy efectivo y contribuyó a popularizar el tratamiento
zuela. Cuatro años antes había co- antes había comenzado a publicar sus años antes había comenzado a publi- de la apnea del sueño en el mundo entero.
menzado a publicar sus primeros primeros textos en la prensa. En Cara- car sus primeros textos en la prensa.
tex tos en la prensa. En Caracas cas frecuentó asiduamente los círculos En Caracas frecuentó asiduamente los
frecuentó asiduamente los círcu- literarios, donde trabó amistad con los círculos literarios, donde trabó amis-
los literarios, donde trabó amistad escritores Fernando Paz Castillo y Mi- tad con los escritores Fernando Paz 17. Rechtschaffen A, Kales A. A Manual of Standardized Terminologgy, Techniques and Scoring System for Sleep Stages of Human
Subjects. Los Angeles: Brain Information Service, 1968.
con los escritores Fernando Paz guel Otero Silva. Juntos, los tres funda- Castillo y Miguel Otero Silva. Juntos, 18. Yoss RE, Daly DD. Treatment of narcolepsy with Ritalin. Neurology 1959; 9: 171
Castillo y Miguel Otero Silva. Jun- ron en 1928 la revista Válvula, en cuyas los tres fundaron en 1928 la revista 19. Gastaut H, Tassinari C, Duron B. Etude polygraphique des manifestations episodiques (hypniques et respiratoires) du syndrome de
tos, los tres fundaron en 1928 la páginas encontró Venezuela un eco de Válvula, en cuyas páginas encontró Pickwick. Rev Neurol 1965; 112: 568.
20. Jung R, Kuhlo W. Neurophysiological studies of abnormal night sleep and the pickwickian syndrome. Prog Brain Res 1965; 18: 140.
revista Válvula, en cuyas páginas las vanguardias europeas. Venezuela un eco de las vanguardias 21. Lugaresi E, Coccagna G, Mantovani M. Hypersomnia with Periodic Apneas. New York, NY: Spectrum; 1978.
encontró Venezuela un eco de las europeas.
vanguardias europeas.

El texto justificado al centro, esta aparece cuando la ultima linea tiene


pocas palabras, y dependiendo del ancho de la columna. De esta forma Esta alineación es utilizada para el final de tex to y separada de la ultima linea del tex to
la lectura quedara en forma de bloque. Ejemplo, Nombre del Editor y fecha, El prologo, una Editorial, etc.
137
136
La tipografía y sus características Nubardo Coy

MEDICINA DEL SUEÑO / Fundamentos teórico – prácticos  137

Nacimiento de la Medicina de Sueño

La ciencia médica La narcolepsia, que ya había sido descrita anteriormente, fue carac-
del sueño, o mejor terizada como una entidad nosológica distinta por Robert Yoss y David
la medicina del Daly, quienes introdujeron el hidrocloruro de metilfenidato (Ritalin), para
Alineación justificada a la derecha, al margen (izquierdo y derecho o bloque) sueño recibió un el tratamiento de esta enfermedad18. En 1964 William Dement y Stephen
considerable empuje Mitchell crearon en la Universidad de Stanford la Clínica para Narcolepsia,
Sin cortes de palabras con la publicación siendo este el primer intento de crear centros especializados para el trata-
en 1968 del Manual miento de los trastornos del sueño.
Halvetica Garamond Times New Roman
de Terminología En 1965 la apnea del sueño fué descrita al mismo tiempo, en forma
En 1924 regresó a Caracas e En 1924 regresó a Caracas e ingresó en la En 1924 regresó a Caracas e ingresó Estandarizada, Técnicas independiente, por Henri Gastaut, Carlo Tassinari y B. Duron en Marsella,
ingresó en la Facultad de Derecho Facultad de Derecho de la Universidad en la Facultad de Derecho de la y Sistemas de Conteo
Francia19, y por Richard Jung y Wolfgang Kuhlo en Alemania20, aunque
de la Universidad Central de Central de Venezuela. Cuatro años Universidad Central de Venezuela. para las Etapas del
Venezuela. Cuatro años antes antes había comenzado a publicar Cuatro años antes había comenzado para ese momento a la apnea del sueño se le conocía como síndrome de
Sueño en Sujetos
había comenzado a publicar sus sus primeros textos en la prensa. En a publicar sus primeros textos en Pickwick. El neurólogo Carlo Tassinari, del grupo francés, se unió a Elio
Humanos, por Alan
primeros tex tos en la prensa. En Caracas frecuentó asiduamente los la prensa. En Caracas frecuentó Lugaresi de Bolonia, Italia en 1970. Ellos, además de Giorgio Coccagna
Caracas frecuentó asiduamente círculos literarios, donde trabó amistad asiduamente los círculos literarios, Rechtschaffen y Antony
Kales, que todavía y otros, realizaron una serie de investigaciones clínicas y publicaron una
los círculos literarios, donde con los escritores Fernando Paz Castillo donde trabó amistad con los escritores
trabó amistad con los escritores y Miguel Otero Silva. Juntos, los tres Fernando Paz Castillo y Miguel Otero se usa como libro de descripción completa del síndrome de la apnea de sueño, incluyendo las
Fernando Paz Castillo y Miguel fundaron en 1928 la revista Válvula, en Silva. Juntos, los tres fundaron en referencia para evaluar primeras observaciones de la ocurrencia de la apnea del sueño en pacien-
Otero Silva. Juntos, los tres cuyas páginas encontró Venezuela un 1928 la revista Válvula, en cuyas pacientes en todos tes no obesos. Además descubrieron las correlaciones cardiovasculares, y
fundaron en 1928 la revista eco de las vanguardias europeas. páginas encontró Venezuela un eco de
los laboratorios del la importancia de los ronquidos y de la hipersomnolencia como síntomas
Válvula, en cuyas páginas las vanguardias europeas.
encontró Venezuela un eco de las mundo17. diagnósticos importantes. Estos estudios aparecen publicados en el libro de
vanguardias europeas. Elio Lugaresi y col21.
Antes de la década de los 80 el único tratamiento efectivo para los
casos de apnea del sueño severos era la traqueotomía; pero esta interven-
Con cortes de palabras
ción, por demás desagradable, fue reemplazada por dos nuevos métodos:
Halvetica Garamond Times New Roman uno quirúrgico, la úvulopalatofarigoplastia, y otro mecánico, introducido
por el neumonólogo australiano Colin Sullivan, que consistía en la presión
En 1924 regresó a Caracas e in- En 1924 regresó a Caracas e ingresó en En 1924 regresó a Caracas e ingresó
positiva continua de las vías aéreas, por vía nasal (CPAP, por las siglas en
gresó en la Facultad de Derecho la Facultad de Derecho de la Universi- en la Facultad de Derecho de la Uni-
de la Universidad Central de Vene- dad Central de Venezuela. Cuatro años versidad Central de Venezuela. Cuatro inglés), que resultó muy efectivo y contribuyó a popularizar el tratamiento
zuela. Cuatro años antes había co- antes había comenzado a publicar sus años antes había comenzado a publi- de la apnea del sueño en el mundo entero.
menzado a publicar sus primeros primeros textos en la prensa. En Cara- car sus primeros textos en la prensa.
tex tos en la prensa. En Caracas cas frecuentó asiduamente los círculos En Caracas frecuentó asiduamente los
frecuentó asiduamente los círcu- literarios, donde trabó amistad con los círculos literarios, donde trabó amis-
los literarios, donde trabó amistad escritores Fernando Paz Castillo y Mi- tad con los escritores Fernando Paz 17. Rechtschaffen A, Kales A. A Manual of Standardized Terminologgy, Techniques and Scoring System for Sleep Stages of Human
Subjects. Los Angeles: Brain Information Service, 1968.
con los escritores Fernando Paz guel Otero Silva. Juntos, los tres funda- Castillo y Miguel Otero Silva. Juntos, 18. Yoss RE, Daly DD. Treatment of narcolepsy with Ritalin. Neurology 1959; 9: 171
Castillo y Miguel Otero Silva. Jun- ron en 1928 la revista Válvula, en cuyas los tres fundaron en 1928 la revista 19. Gastaut H, Tassinari C, Duron B. Etude polygraphique des manifestations episodiques (hypniques et respiratoires) du syndrome de
tos, los tres fundaron en 1928 la páginas encontró Venezuela un eco de Válvula, en cuyas páginas encontró Pickwick. Rev Neurol 1965; 112: 568.
20. Jung R, Kuhlo W. Neurophysiological studies of abnormal night sleep and the pickwickian syndrome. Prog Brain Res 1965; 18: 140.
revista Válvula, en cuyas páginas las vanguardias europeas. Venezuela un eco de las vanguardias 21. Lugaresi E, Coccagna G, Mantovani M. Hypersomnia with Periodic Apneas. New York, NY: Spectrum; 1978.
encontró Venezuela un eco de las europeas.
vanguardias europeas.

El texto justificado a la derecha, esta aparece cuando la ultima linea


tiene pocas palabras, y dependiendo del ancho de la columna. De esta
forma la lectura quedara en forma de bloques, ya que nosotros leemos Esta alineación es utilizada para el final de tex to y separada de la ultima linea del tex to
de derecha a izquierda. Ejemplo, Nombre del Editor y fecha, El prologo, una Editorial, etc.
139
138
La tipografía y sus características Nubardo Coy

MEDICINA DEL SUEÑO / Fundamentos teórico – prácticos  139

Nacimiento de la Medicina de Sueño

La ciencia médica La narcolepsia, que ya había sido descrita anteriormente, fue


del sueño, o mejor caracterizada como una entidad nosológica distinta por Robert Yoss
la medicina del y David Daly, quienes introdujeron el hidrocloruro de metilfenidato
Alineación force justificada, al margen (izquierdo y derecho o bloque) sueño recibió un (Ritalin), para el tratamiento de esta enfermedad18. En 1964 William
considerable empuje Dement y Stephen Mitchell crearon en la Universidad de Stanford
Sin cortes de palabras con la publicación la Clínica para Narcolepsia, siendo este el primer intento de crear
en 1968 del Manual centros especializados para el tratamiento de los trastornos del sueño.
H a l v e t i c a G a r a m o n d Times New Roman
de Terminología En 1965 la apnea del sueño fué descrita al mismo tiempo, en forma
En 1924 regresó a Caracas e En 1924 regresó a Caracas e ingresó en la En 1924 regresó a Caracas e ingresó Estandarizada, independiente, por Henri Gastaut, Carlo Tassinari y B. Duron en Marsella,
ingresó en la Facultad de Derecho Facultad de Derecho de la Universidad en la Facultad de Derecho de la Técnicas y Sistemas
Francia19, y por Richard Jung y Wolfgang Kuhlo en Alemania20, aunque para
de la Universidad Central de Central de Venezuela. Cuatro años Universidad Central de Venezuela. de Conteo para las
Venezuela. Cuatro años antes antes había comenzado a publicar Cuatro años antes había comenzado ese momento a la apnea del sueño se le conocía como síndrome de Pickwick.
Etapas del Sueño en
había comenzado a publicar sus sus primeros textos en la prensa. En a publicar sus primeros textos en El neurólogo Carlo Tassinari, del grupo francés, se unió a Elio Lugaresi de
Sujetos Humanos, por
primeros tex tos en la prensa. En Caracas frecuentó asiduamente los la prensa. En Caracas frecuentó Bolonia, Italia en 1970. Ellos, además de Giorgio Coccagna y otros, realizaron
Caracas frecuentó asiduamente círculos literarios, donde trabó amistad asiduamente los círculos literarios, Alan Rechtschaffen
y Antony Kales, que una serie de investigaciones clínicas y publicaron una descripción completa
los círculos literarios, donde con los escritores Fernando Paz Castillo donde trabó amistad con los escritores
trabó amistad con los escritores y Miguel Otero Silva. Juntos, los tres Fernando Paz Castillo y Miguel Otero todavía se usa como del síndrome de la apnea de sueño, incluyendo las primeras observaciones
Fernando Paz Castillo y Miguel fundaron en 1928 la revista Válvula, Silva. Juntos, los tres fundaron en libro de referencia para de la ocurrencia de la apnea del sueño en pacientes no obesos. Además
Otero Silva. Juntos, los tres en cuyas páginas encontró Venezuela 1928 la revista Válvula, en cuyas evaluar pacientes en descubrieron las correlaciones cardiovasculares, y la importancia de los
fundaron en 1928 la revista un eco de las vanguardias europeas. páginas encontró Venezuela un
todos los laboratorios ronquidos y de la hipersomnolencia como síntomas diagnósticos importantes.
Válvula, en cuyas páginas eco de las vanguardias europeas.
encontró Venezuela un eco del mundo17. Estos estudios aparecen publicados en el libro de Elio Lugaresi y col21.
de las vanguardias europeas. Antes de la década de los 80 el único tratamiento efectivo para los
casos de apnea del sueño severos era la traqueotomía; pero esta
intervención, por demás desagradable, fue reemplazada por dos nuevos
Con Kerning, Tracking y cortes de palabras
métodos: uno quirúrgico, la úvulopalatofarigoplastia, y otro mecánico,
H a l v e t i c a G a r a m o n d Times New Roman introducido por el neumonólogo australiano Colin Sullivan, que
consistía en la presión positiva continua de las vías aéreas, por vía nasal
En 1924 regresó a Caracas e in- En 1924 regresó a Caracas e ingresó En 1924 regresó a Caracas e ingresó en
(CPAP, por las siglas en inglés), que resultó muy efectivo y contribuyó
gresó en la Facultad de Derecho en la Facultad de Derecho de la Uni- la Facultad de Derecho de la Universi-
de la Universidad Central de Ve- versidad Central de Venezuela. Cuatro dad Central de Venezuela. Cuatro años a popularizar el tratamiento de la apnea del sueño en el mundo entero.
nezuela. Cuatro años antes ha- años antes había comenzado a publi- antes había comenzado a publicar sus Pero en verdad el primer centro del sueño para el estudio de pacientes durante
bía comenzado a publicar sus car sus primeros textos en la prensa. primeros textos en la prensa. En Ca-
primeros tex tos en la prensa. En En Caracas frecuentó asiduamente los racas frecuentó asiduamente los círcu-
Caracas frecuentó asiduamente círculos literarios, donde trabó amistad los literarios, donde trabó amistad con
los círculos literarios, donde trabó con los escritores Fernando Paz Casti- los escritores Fernando Paz Castillo 17. Rechtschaffen A, Kales A. A Manual of Standardized Terminologgy, Techniques and Scoring System for Sleep Stages of Human
Subjects. Los Angeles: Brain Information Service, 1968.
amistad con los escritores Fer- llo y Miguel Otero Silva. Juntos, los tres y Miguel Otero Silva. Juntos, los tres 18. Yoss RE, Daly DD. Treatment of narcolepsy with Ritalin. Neurology 1959; 9: 171
nando Paz Castillo y Miguel Otero fundaron en 1928 la revista Válvula, fundaron en 1928 la revista Válvula, 19. Gastaut H, Tassinari C, Duron B. Etude polygraphique des manifestations episodiques (hypniques et respiratoires) du syndrome de
Silva. Juntos, los tres fundaron en en cuyas páginas encontró Venezue- en cuyas páginas encontró Venezuela Pickwick. Rev Neurol 1965; 112: 568.
20. Jung R, Kuhlo W. Neurophysiological studies of abnormal night sleep and the pickwickian syndrome. Prog Brain Res 1965; 18: 140.
1928 la revista Válvula, en cuyas la un eco de las vanguardias europeas. un eco de las vanguardias europeas. 21. Lugaresi E, Coccagna G, Mantovani M. Hypersomnia with Periodic Apneas. New York, NY: Spectrum; 1978.
páginas encontró Venezuela un
eco de las vanguardias europeas.

El texto justificado forzado, es decir, alineado a derecha e izquierda, es ve muy pesado dado que las palabras
unas quedan muy pegadas y otras muy separadas y de esta forma aparecen los típicos huecos llamados "ríos". Revista de Cultura / 2000
Aun cuando este tenga o no sangrías. La lectura es fastidiosa y muy pesada, lo más grave es que no sabemos
cuando empieza o termina un párrafo.
141
140
La tipografía y sus características Nubardo Coy

Tabulaciones y sangrías MODO DE ACCIÓN FAMILIA NOMBRE COMERCIAL DOSIS RIÓ CAUDAL
Las tabulaciones sitúan el texto en ubicaciones horizontales específicas determinados que haya entre los AGSOLUTO*
Tilt. 0.4 l/ha
dentro del marco. La configuración de tabulación predeterminada depen- tabuladores que ha definido. Triazoles Baycor 0.5 l/ha Cudal de los riós de Guayana
de de las unidades de la configuración de la Regla horizontal en el cuadro Puede definir tabulaciones a la iz- Pounch 0.25 l/ha Caroní 129,0
de diálogo de preferencias de Unidades e incrementos. quierda, en el centro o a la dere- Sistémicos Caura 86,0
Benlate 0.3 kg/ha
Las tabulaciones se aplican a todo el párrafo. El primer tabulador que cha, así como tabulaciones de ca- Ventuari 63,3
Benzimidazoles Bavistin 0.28 kg/ha Paragua 55,0
define elimina todos los tabuladores predeterminados que haya a su iz- racteres decimales o especiales.
Derosal 0.35 kg/ha Cuyuní 33,0
quierda. Los siguientes tabuladores eliminan todos los tabuladores pre- Erebato 32, 4
Penetrantes Morfolinas Calixin 0.6 l/ha
Ocamo 32,1
Mancozeb 0.3 kg/ha Sipapo 23,1
Dithiocarbamatos
Contacto Zinneb 3.0 kg/ha Maraca 22,5
Normas para el diseño de soportes impresos Clorotalonil Bravo 500 2.5 l/ha
Iatua
Sapuare
20,5
12,5
Tabulación a la izquierda Cuchivero 10,2
1. Objetivo
Cudal de Los riós que proceden de Los llanos
El presente Reglamento establece los procedimientos a seguir para la solicitud de diseño de soportes MODO DE ACCIÓN FAMILIA NOMBRE COMERCIAL DOSIS
impresos, de apoyo a las actividades propias de la Universidad. Su objetivo es lograr resultados de Apure 34,0
Tilt. 0.4 l/ha Arauca 14,1
calidad, conforme a las exigencias de una institución de educación superior; mantener la coherencia de Suripá 9,3
Triazoles Baycor 0.5 l/ha
los mensajes visuales o escritos que se emiten a nivel interno o ex ternamente, para un posicionamiento Uribante 7,1
Pounch 0.25 l/ha
efectivo de la identidad visual de la Universidad; y facilitar el trabajo y la gestión de las distintas unidades Sistémicos Caparo 6,9
Benlate 0.3 kg/ha Catatumbo 4,8
involucradas. 
Benzimidazoles Bavistin 0.28 kg/ha Cinaruco 4,4
El Reglamente define el flujo de trabajo, identifica los actores del proceso de diseño y determina los pasos Santa Ana 3,4
a seguir en los proyectos que en esta área se soliciten al Equipo de Comunicaciones de la institución. Derosal 0.35 kg/ha
Portuguesa 3,4
2. Actores del proceso Penetrantes Morfolinas Calixin 0.6 l/ha Zulia 3,2
En el flujo de trabajo participará el Equipo de Comunicaciones, dependiente de la Dirección General de Mancozeb 0.3 kg/ha Capanaparo 3,2
Dithiocarbamatos Tuy 2,5
Comunicación Estratégica. En términos generales, está formado por: Contacto Zinneb 3.0 kg/ha
* (miles de millones de m3 / año).
Clorotalonil Bravo 500 2.5 l/ha
•  Director de Comunicaciones o su representante. Tabulación centrada
•  Periodistas.
•  Equipo creativo (Diseñadores Gráficos y publicista). MODO DE ACCIÓN FAMILIA N
OMBRE COMERCIAL DOSIS RIÓ CAUDAL
AGSOLUTO*
Tilt. 0.4 l/ha
Triazoles Baycor 0.5 l/ha Cudal de los riós de Guayana
Pounch 0.25 l/ha
Sistémicos
ÍNDICE Índice

Benzimidazoles
Benlate
Bavistin


0.3 kg/ha
0.28 kg/ha
Derosal 0.35 kg/ha
Reconocimiento 7 Penetrantes Morfolinas Calixin 0.6 l/ha
Biografía de los autores 9 Mancozeb 0.3 kg/ha
Dithiocarbamatos
Contacto Zinneb 3.0 kg/ha
Presentación 11 Agradecimientos............................................. 15
Clorotalonil Bravo 500 2.5 l/ha
Introducción 13 Tabulación a la derecha
Prefacio............................................................ 17
Cudal de Los riós que proceden de Los llanos
Capítulo I. Capítulo I
Enfermedades en el cultivo de plátano (Musa spp.) Nociones básicas de ecología,
factores naturales y conservación............... 21
Enfermedades causadas por bacterias: 21
Hereque o moko 21 Atmósfera.......................................................... 23
Agente causal 21 Hidrósfera......................................................... 24
Sintomatología 22 Geósfera........................................................... 25
Propagación de la enfermedad 24 Biósfera............................................................. 25
Medidas de control 24 Individuos u organismos.................................. 28
Poblaciones...................................................... 34
Pudrición acuosa del pseudotallo del plátano
Ecosistemas..................................................... 34
(Pectobacterium carotovora y P. chrysanthemi). 26 Competencia.................................................... 39
Agente causal 26 Simbiosis.......................................................... 39 * (miles de millones de m3 / año).
Sintomatología 27 Mutualismo....................................................... 39
Comportamiento de cultivares 29 Comensalismo.................................................. 40
Medidas de control 29 Parasitismo....................................................... 40
Recomendaciones 30 Ciclo del carbono............................................. 43
Ciclo del nitrógeno........................................... 44
Enfermedades causadas por hongos: 30 Ciclo del oxígeno.............................................. 46
Mal de panamá o “veta amarilla” 30 Ciclo del fósforo............................................... 47
Agente causal 30 Ciclo del azufre................................................ 48
143
142
La tipografía y sus características Nubardo Coy

Sangrías Sangría francesa Composición de tex to


Las sangrías desplazan el texto hacia dentro desde los bordes izquierdo de izquierdo del marco o margen. Una sangría francesa incluye todas las líneas del párrafo excepto la prime- El aspecto del texto en una pági-
y derecho del marco. En general, para aplicar una sangría a la primera Puede definir las sangrías con el ra. Las sangrías francesas son especialmente útiles cuando desea agre- na depende de una compleja inte-
línea de un párrafo, utilice sangrías de primera línea y no espacios ni tabu- cuadro de diálogo Tabulaciones o gar gráficos integrados al comienzo del párrafo. racción de procesos denominada
laciones. La sangría de primera línea se coloca en relación con la sangría con los paneles Párrafo o Control. composición. Con las opciones
izquierda. También puede definir sangrías Aplicación de sangría derecha a la última línea seleccionadas de espaciado entre
Por ejemplo, si el borde izquierdo de un párrafo tiene aplicada una san- cuando cree listas numeradas o palabras, de espaciado entre le-
de un párrafo
gría de 0.5 mm, la definición de la sangría de primera línea de 0.5 mm, con viñetas. tras, de escala de pictograma y de
Puede utilizar la opción Sangría derecha de última línea para añadir una
aplicará una sangría de 10 mm a la primera línea de párrafo desde el bor- sangría francesa en el lado derecho de la última línea de un párrafo. Esta Separación por sílabas, el maque-
opción resulta especialmente útil para alinear a la derecha los precios de tador compone el texto de modo
un catálogo de ventas. que se ajuste al máximo a los pará-
metros especificados.
El maquetador ofrece dos méto-
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS dos de composición: Modo de
― 124 ― composición de párrafo de Adobe
Agrios. G. N. 1999. Fitopatología. Editorial Limusa. México, D.F. Cap. 15. (predeterminado) y Modo de com-
pp. 739 - 743. posición de línea única de Adobe

Johannes Gutenberg Alvares, L., Vicent, A., García, D., Martínez, P., De la Roca, E., Bascón,
J., Armengol, J., Campos. P., Lassala, A., Jarcia, J. 2006. Muerte
de Arboles de Cítricos Causada por Phythophthora citrophthoraa en
(ambos disponibles en el menú del
panel Control).

Ramas Principales. Revista San vegas plagas. Vol. 32. p 241 - 248. Métodos de composición
Boa, E., Bently, J. y González A. 2001. Guía práctica de Plagas y Enferme- InDesign ofrece dos métodos de
Hacia 1398 – 3 de febrero de 1468) fue un herrero alemán, inventor de la imprenta de dades de Arboles en Bolivia. Crop Protection Compendium de CABI
tipos móviles moderna (hacia 1450). Su mejor trabajo fue la Biblia de 42 líneas. composición: el Modo de compo-
Biocience. Segunda edición. Bolivia. sición de párrafo de Adobe (pre-
Casassa, A., Matheus, J., Crozzoli, R., Casanova, A. 1996. Control Quími- determinado) y el Modo de com-
1 Biografía 2 Historia de la imprenta moderna
3 La imprenta, las tintas y el papel de impresión co de Meloidogyne spp. en el Cultivo de Guayabo (Psidium guajava posición línea por línea de Adobe.
4 Otros datos de interés 5 Véase también L) en el Municipio Mara del Estado Zulia, Venezuela. Revista de la Ambos métodos de composición
6 Referencias 7 Enlaces externos Facultad de Agronomía LUZ. Volumen 13. N◦ 13. p 303-312. evalúan los posibles saltos y eligen
Casassa A., Matheus J., Crozolli R., Bravo V. y González C. 1997. Res- los que mejor se adaptan a las op-
Johannes Gutenberg nació en Maguncia, Alemania, entre 1398 y 1400 en la casa puestas de Algunas Selecciones de Guayabo al Nematodo Meloidogy- ciones de separación por sílabas y
paterna llamada zum Gutenberg. Su apellido verdadero es Gensfleisch. Hijo del comer- ne incognita Mara del Estado Zulia, Venezuela.
ciante Friele (Federico) Gensfleisch, que adoptaría más tarde hacia 1420 el apellido zum
de justificación especificadas para
Gutenberg, y de Else Wyrich, hija de un tendero. un párrafo determinado.
Conocedor del arte de la fundición del oro, se destacó como herrero para el obispado
de su ciudad. La familia se trasladó a Eltville am Rhein, ahora en el Estado de Hesse,
donde Else había heredado una finca...
Monumento a Gutenberg en Maguncia, con la catedral al fondo ÍNDICE DE IMÁGENES
Lugares de imprenta en el siglo XV
a. Producción de libros en Europa ca. 1450–18001 Imagen 1. Síntomas de hereque en planta madre de plátano hartón, observe
b. Hacia 1459 y años anteriores, los libros eran difundidos a través de las copias
las hojas se doblan y se secan, generándose además una secreción
manuscritas de monjes y frailes dedicados exclusivamente al rezo y a la réplica de
ejemplares por encargo del propio clero o de reyes y nobles. A pesar de lo que se purulenta con olor a pudrición.
cree, no todos los monjes copistas sabían leer y escribir... Imagen 2. Plantación de plátano hartón afectada por hereque.
b. En la Alta Edad Media se utilizaba la xilografía en Europa para publicar panfletos
publicitarios o políticos, etiquetas y trabajos de pocas hojas. Para ello se trabajaba Imagen3. Síntoma inicial de la pudrición acuosa del pseudotallo en plantas
el texto en hueco sobre una tablilla de madera, incluyendo los dibujos —un duro de plátano hartón (AAB) Pectobacterium carotovora
trabajo de artesanos—. Una vez confeccionada, ...Imprenta...
 Historia del Libro Imagen4. Síntoma externo de Pudrición acuosa del pseudotallo en plantas
 Biblia de Gutenberg de plátano hartón (AAB) Pectobacterium carotovora
 Proyecto Gutenberg: Precursor de las bibliotecas digitales. Imagen 5. Síntoma interno de Pudrición acuosa del pseudotallo en plantas de
plátano hartón (AAB) Pectobacterium carotovora
Referencias
Buringh, Eltjo; van Zanden, Jan Luiten: "Charting the “Rise of the West”: Manuscripts and Printed Books in Eu- Imagen 6. Síntomas típicos de sigatoka amarilla en cambur
rope, A Long-Term Perspective from the Sixth through Eighteenth Centuries", The Journal of Economic
History, Vol. 69, No. 2 (2009), pp. 409–445 (417, table 2).
Enlaces externos
Imagen 7. Plantas de plátano Hartón, con síntomas de sigatoka negra.
Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre Johannes Gutenberg.
(en inglés) Tesoros completos – La biblia de Gutenberg Visite la versión digital de la biblioteca británica Imagen 8. Estrías rojizas en envés de hojas de plátano hartón, causado por
en línea sigatoka negra.
Página del museo Gutenberg en Maguncia, Alemania. En inglés
El taller de Gutenberg http://escenasliterarias.blogspot.com/ Imagen 9.Manchas negras visibles en haz de la hoja de plátano hartón cau-
sada por sigatoka negra, observe la película de agua sobre superficie
de la hoja.
Imagen10. Síntomas severos de sigatoka negra en hoja de plátano Hartón
AAB.
CAPÍTULO V Investigación, análisis
y comparación de cuatro
grandes grupos
tipográficos:

Nubardo Coy
Tipografía Palo Seco,
Sans Serif,
o Lineales
y sus
diferencias.
Tomando como
referencia la Helvética.
149
148
La tipografía y sus características Nubardo Coy

Helvética 45 pt. Familia Helvética 20 pt.


Ma x Miedinger 1.957
Después de unos meses son las primeras pruebas de la Neue Haas Gro-
tesk en el escritorio de Hof fmann. Él está muy emocionado. En el verano
de 1.957, la celebración de la Nueva Haas Grotesk estreno.
Dos años más tarde la tipografía suiza se extienda a Alemania. En junio de
1959, proponiendo la venta de As Heinz Eul la grabación antes de la Neue
Haas Grotesk en el programa de cupones, en concreto “para el” diseña-

g
dor de publicidad, como una bala de plata contra el Akzidenz Grotesk y
Futura. En los años siguientes, la Helvética crece a 51 secciones y sigue
la historia de éxito de su predecesor.
Establecer como Linotype, junto con Apple y Adobe en 1.985, la base
técnica para la autoedición (DTP), la Helvética vieja bien de nuevo juega

Qyask

G
un papel importante. Cuatro secciones de la familia se encuentran entre
los primeros 11 fuentes integradas en Apple y la impresora láser son el
equipo tipográfica asociado con el diseño por ordenador.
Pese a las críticas, los expertos coinciden en que la escritura Helvética
encarnó el ideal de la objetividad, que después se propagan por el diseño
gráfico suizo. Esta propiedad hace sin las características escritas en un
icono del diseño moderno.

AmericanAirlines
Remate de las hasta ascendentes, descendentes y ligaduras.

a d g j p t
151
150
La tipografía y sus características Nubardo Coy

Swift 45 pt. Familia Swift 20 pt. Gerard Unger 1.942


De hecho, Swif t fue un producto de desecho: una sección de
grasa de la Hollander, también un guión de Gerard Unger. Su
ancho de la línea fue “en algún lugar entre las sillas”, pero se
acaba de escribir para el periódico que se diseña adecuada-

g
mente. La gran altura de la x en forma.
Después de la prueba de presión intensa en el ex editor Ru-
dolf Hell en Kiel, pero Swif t tiene su propio carácter: curvas
cerradas en los entrantes hojas verticales, planos y espacios
abiertos interiores. La revista toma su calidad, especialmente
desde el diálogo activo entre el contorno y el espacio interno.

Qyask
Se recuerda el nombre de la rápida, de algunos de los arcos

G
de vuelo emocionantes de la Swif t contorno.

Swuift Helvética Akzidenz


Comparación entre una, Swuif t, Helvética y Akzidenz
es casi imperceptible el cambio entre Swuif t, Helvética.

Remate de las hasta ascendentes, descendentes y ligaduras.

a b f g j i r
153
152
La tipografía y sus características Nubardo Coy

Akzidenz Grotesk 45 pt. Familia Grotesk 20 pt.


Günter Gerhard Lange 1.989
Roman Bold El gran diseñador alemán Anton Stankowski corporativa (1.906 - 1.998)

ABCDEFGHIJKLMNÑO
Condensed proclamó en 1.989 en un anuncio: “Yo sólo acepto las partidas funciona-
les. Usted leyó aquí es mi favorito desde hace 60 años. Se llama Akzidenz
Bold Condensed Italic Grotesk. “Lo que una fuente tan deseable que su creador envía una sen-
Medium Condensed Italic tencia de por vida emancipada?.

PQRSTUVWXYX
Light

g
Para el nacimiento de la Akzidenz Grotesk, no hay una fecha. De hecho,
Medium algunos se refieren como el padre de la “AG”, como los conocedores
como para abreviar. Ya en 1880, fue diseñada por el tipógrafo alemán y
Bold experto en jeroglíficos Fernando Thein Hardt (1.820-1.909) para las pu-
Bold Italic
abcdefghijklmnñopqrstuvwxyz
blicaciones de la Real Academia de Ciencias de Prusia, en Berlín, cuatro
secciones de una fuente sin gracias, que él llamó “Royal Grotesk”. En
1.908, Hermann Berthold tipo de fundición Checa Thein de hardware e

Qyask
La Fundición Berthold Tipo, en 1896 bajo integra el ahora muy popular “Royal” en su familia de la fuente Akzidenz

G
el nombre de Accidenz-Grotesk. Fue la
primera sans serif a ser ampliamente
Grotesk por el nombre de “AG magra.”
utilizada e influenciado a muchos, Cuanto más tarde el mentor de la Akzidenz Grotesk, Günter Gerhard Lan-
posteriores neo-grotescos tipografías ge, apunta a las fuentes, después de su sección normal de 1.899, Bauer
después de 1950. & Co., nació en Stuttgart, poco tiempo después, también un objetivo de
adquisición de la H. Berthold AG. Este se presentó ante un corto tiempo
antes Accidenz-Grotesk en una pantalla.

Akzidenz Arial Helvética


Diferencias: Todas a 208 pt. El ojo de Akzidenz es
mas grande que Arial y Helvética.

fi fffl ffifffl&12345678
90 $.,”-:;!¡¿?“”^´*ç()/%¨
155
154
La tipografía y sus características Nubardo Coy

Arial 45 pt. Familia Arial 20 pt.


Robin Nicholas 1.947
Patricia Saunders
Fue diseñada por Robin Nicholas y Patricia Saunders de la Fundición
Monotype como respuesta a la popularidad de la tipografía Helvética de
Linotype. Microsof t no quería incluir la popular pero costosa tipografía
Helvética en Windows, por eso le compró a Monotype los derechos de
una copia de la Helvética de mucha menor calidad como una medida
para abaratar costos. Debido a que la Arial viene incluida en el sistema
operativo Windows, se ha convertido en una de las tipografías más popu-
lares del mundo. Es muy legible. Pese a ser mucho más conocida que la
Helvética, la Arial es considerada por los tipógrafos como una imitación
burda y barata de ésta, careciendo de las características que distinguie-
ron al diseño original suizo.
Arial y Helvética. A pesar de ser casi idéntica a Helvética en proporcio-
nes y peso, el diseño de Arial es una variación de la serie Grotesque de
Monotype y fue concebida para ser usada en computadora, más que
para ser leída en papel. Este tipo de letra tiene cambios sutiles en la forma
y el espacio entre las letras con el fin de hacerla más apta para ser leída
en una pantalla con varias resoluciones.

Arial Helvética
Las dos a 208 pt., Arial es ligeramente más pequeña
que Helvética, su similitud es al ser del mismo tamaño.
157
156
La tipografía y sus características Nubardo Coy

Univers 45 pt. Familia Univers 20 pt.


Adrian Frutiger 1.954
El guión, que se hizo famoso Adrian Frutiger se remonta a los ejercicios
que realizó en 1.949 como un niño de 21 años en la escuela de arte en
Zurich. La verdadera originalidad del Univers era una familia de fuentes
que se trató por primera vez como un sistema cerrado.
El punto de partida es la sección normal (Univers 55), de la que derivan
todos los demás. El contraste es tan equilibrada que la fuente también
es adecuado para textos largos. Frutiger concede gran importancia a la
coordinación de la diferencia de ancho de la línea entre mayúsculas y de
la congregación. Por aquellos tiempos, la duración media es inusualmen-
te alta.
Univers toma 15 años para bien conocidos y en los distintos dispositivos
(plomo y un conjunto de fotos) está disponible. El final de los 70 años el
estilo predominante racionalista en la tipografía se reúne la familia fresco,

Qyask
desarrollado sistemáticamente. Se reúne la demanda de “diseño total”,
como Wim Crouwel y Bos Ben bautizar a su estudio de diseño 1.964 a
En Holanda, es una especie de fuente nacional, Univers, en los EE.UU. y

G
Alemania, el diseñador de poner más en Helvética.
En 2.004, la Univers de Adrian Frutiger y Linotype ha sido completamente
revisado, ampliado a 59 secciones y los números de tres dígitos.

Los diseños de
las obras de
Adrian y André
Gür tler
(París, 1.959
Fig. Linotype)

g Univers Arial
Las dos a 208 pt. Univers sus trazos mas finos e irregulares Arial mas grade.
El blanco interno de Univers en mas redondo y el de Aria l mas achatado.

a
Remate de las hasta ascendentes, descendentes y ligaduras.

b f g j i r
159
158
La tipografía y sus características Nubardo Coy

Franklin Gothic 45 pt. Familia Franklin Gothic 20 pt.


Morris Fuller Benton 1.903
Fue un influyente de América diseñador tipográfico que dirigió el depar-
tamento de diseño de los American Type Founders (ATF), para el cual él
era el diseñador de tipos jefe de 1.900-1.937. Benton fue más prolífico
de América diseñador de tipos, después de haber completado 221 tipos
de letra, que van desde reposiciones de modelos históricos como el ATF
Bodoni, a la adición de nuevos pesos a las caras ya existentes, como
estilo de Goudy Old y Cheltenham, y el diseño de los diseños origina-
les, como Hobo, Bank Gothic, y Broadway. Familia numerosa de Benton
de neogrotesque relacionados sans-serif tipos de letra, conocida como
“góticos”, como era la norma en el momento, incluye gótico alternativo
, Franklin Gothic y Gothic Noticias. Estos tipos de letra más esperado y
eran más similares a más realista sans-serif, tales como tipos de letra

Qyask

G
Helvética que los otros tipos de primeros grotescos de sus contempo-
ráneos.

g
Franklin Gothic Bell Gothic

Las dos a 208 pt., Franklin Gothic mas redonda y


pequeña que Bell Gotich, siendo esta mas estrecha.

Remate de las hasta ascendentes, descendentes y ligaduras.

a e g k n p r t
161
160
La tipografía y sus características Nubardo Coy

Bell Gothic 45 pt. Familia Bell Gothic 20 pt.


Chauncey H. Griffith 1.938
Fue una carrera de libro de cuentos en el periódico joven Chauncey H.
Grif fith en 1.879 se encontraba en el estado de Ohio para el mundo. Des-
pués de trabajar como tipógrafo y diseñador de periódicos, se encontró
en 1.906 en la venta de la empresa fundada en el año 1.890 la Compañía
Mergenthaler Linotype. Aquí hizo con éxito por la supremacía de prensa
de la compañía y la impresión de libros.
Su estrecha colaboración con el tipo de William A. Dwiggins diseñadores
y Ruzicka Rudolph fue en 1.931, primer fruto: Grif fith lanzó el éxito escrito
periódico Excelsior. 19.37 fue la compañía telefónica AT & T para conver-
tirse en el Jefe de desarrollo de guiones ascendido Grif fith se acercó para
dar una nueva agenda de teléfonos con el fin de, Bell Gothic, apareció en

G
Qyask
1.938,
Bell Gothic fue usada por 40 años en AT&T. A partir de los años 90 vio el
escribir un renacimiento a través del uso de los diseñadores eminentes
(Bruce Mau, Irma Boom) y de las instituciones, incluida la Academia de
Arte Cranbook, Design Academy Eindhoven y el de Rhode Islandia Scholl
de Diseño.

g
Bell Gothic Lettr Gothic
Las dos a 208 pt., Bell Gothic mas grande y su
construcción mas gruesa que Let ter Gotich.

Remate de las hasta ascendentes, descendentes y ligaduras.

a e g k n p r t
163
162
La tipografía y sus características Nubardo Coy

Letter Gothic 45 pt. Familia Letter Gothic 20 pt.


Roger Roberson 1.956
La mayor debilidad de la máquina de escribir ha sido siempre su ancho de
carácter uniforme. El símbolo W y yo fueron las más afectadas: el primero
se comprime en un espacio cerrado, el que tengo un pie de ancho y la
cabeza de un Halbserife-todo esto es en el tipo de letra Courier a visitar
muy bien. Durante mucho tiempo fue el mejor modelo para el diseño de
máquinas de escribir serif. Los remates fueron utilizados por el diseñador
como un peón para hacer las letras pequeñas de ancho a las cartas es-
trechos y anchos.
Letter Gothic es una fuente mono-espaciada, y “de paso fijo llamado” o
“proporcional no”. Esto significa que el espacio (más precisamente, la
suma de pre-, el carácter y Nachbreite) para todas las letras son iguales.
Paso como una unidad de medida es el número de caracteres por pul-

Qyask
gada (en el eje horizontal). Una pelota con la etiqueta 12 (cancha), lo que
contenía un tipo de letra que se escribió 12 caracteres por pulgada.

G
La altura de las letras se mide en puntos. Al escribir en el ordenador pue-
de ser programado en el tamaño del punto y el / la / el terreno de juego.
Este es el punto y el tono son inversamente proporcionales. Si una negrita
12-punto 10 corresponde a paso, entonces es 5 echada en 24 puntos y
20 de tono en el punto 6.
“Alrededor de 1.995 decidió FSI FontShop Internacional, a adoptar algu-
nas” no la fuente de diseño de estrellas. Después de una cuidadosa revi-
sión, fueron de repente en el centro de atención una vez más, como FF
DIN, y (ambos revisados por​​ la Albert-Jan Pool) de FF OCR F. Seguido en
1.996 por el texto FF Letter Gothic.
El equipo no es el original de los años 60 y 80 años, se reunió con las
expectativas de la escritura moderna: había sólo dos pesos y no hubo
acentos y caracteres especiales. FSI encargó el italiano de la fuente del
diseñador Albert Pinggera reflejar el alcance y la Carta de estilo gótico de
revisar que se cumplan los requisitos de publicación de escritorio.

g
IBM-ball (pelota de golf). 1973-
77. Con la letra gótica 12 de
tono y los 96 Caracteres.

Remate de las hasta ascendentes, descendentes y ligaduras.

a f g i j l r t
165
164
La tipografía y sus características Nubardo Coy

News Gothic 45 pt. Familia News Gothic 20 pt.


Morris F. Benton 1.908
En el principio sólo había dos secciones, un medio de fuente de tex-
to News Gothic con el nombre y un encendedor de doble sección lla-
mada "Línea Gótica Luz", ambos diseñados por Morris Fuller Benton.
Sólo en 1.958 la familia se completó con dos cortes más gordo. El perso-
naje más llamativo de la Grotesk ahorro de espacio lineal, el humanista
inspirada en letras minúsculas a, g y t.

G
Qyask Arriba al mismo tamaño
Let ter es mas grande.

g
Logotipo de Abba y por tadas de discos,
News Franklin Bell Lettr (Gothic) en News Gothic Bold.
Todas a 208 pt., News Gothic su construcción mas grande que
Franklin, Bell y Let ter Gotich.
Remate de las hasta ascendentes, descendentes y ligaduras.

a f g i j l r t
167
166
La tipografía y sus características Nubardo Coy

Meta 45 pt. Familia Meta 20 pt.


Erik Spiekermann 1.991
(OTF) “Adiós, Helvética” es el final de 1.984 la conclusión de Diseño Lugar Se-
Roman Bold dley, como hemos visto cientos de federales post-prints, que se producen
(TT) con Helvéticas verdaderos y falsos. El de Berlín acaba de retoques en el
nuevo diseño corporativo de los más grandes empleadores de Europa
Roman Bold (500.000 empleados). Una publicación útil tiene desde duradero, econó-
Bold mico y distintivo. Pero, ¿dónde conseguir, si no para rediseñar?.
Roman Bold Erik Spiekermann traduce los requisitos de la nueva fuente: carácter ro-
BoldTurk busto, la corriente clara y estrecha, la corriente tecnológica y disponible.
El resultado es una sans lineales “PT 55”, que pronto serán digitalizados
Roman Bold en las secciones en negrita, cursiva y negrita con Ícaro, por lo que en
BoldTurkLF teoría estará disponible en unas pocas semanas en todas las máquinas
Roman Bold se pueden ajustar.
Normal Después de largas discusiones, el Post decidió en 1.986 para la retención
de sus Helvéticas como tipo de letra. Vuelta a empezar y leer ...Hoy en día
Roman Bold podemos resumir que FF Meta fue el catalizador de la carrera mundial so-
Plus bre “alternativas” Grotesks: con versalitas, ligaduras, de proa a muchos, y
Roman Bold la flecha. Estas cositas no han sido ni la sintaxis ni el polo, Letter Gothic...
Plus Bold Roman más el modelo a seguir en secreto por el diseñador tipo de finales de los
80 y 90. Incluso ITC Of ficina (octavo lugar) se construye en Meta, por no
Roman Bold hablar de la unidad FF, amplitud, Fago FF, y algunos más.
Plus Black
Roman Bold
Plus Bold
Roman Bold

Los primeros
borradores
Meta Officina de la meta más
Las dos a 208 pt., Meta sus normal
remates son rectos, mientras que y Bold 1985.
Of ficina son redondeados.

Remate de las hasta ascendentes, descendentes y ligaduras.

a b f g j i p r

fi fffl ffifffl&12345678
90 $.,”-:;!¡¿?“”^´*ç()/%¨
169
168
La tipografía y sus características Nubardo Coy

Antique Olive 45 pt. Familia Antique Olive 20 pt.


Roger Excoffon 1.962
Roger Excof fon nació en 1.910 en Marsella, en 1.956, director de arte de
Air France. Por un nuevo logotipo y carteles publicitarios de la aerolínea,
experimentó con una muy amplia y audaz sans-serif, que él llama “Norte
bautizados.” Su amigo Marcel Oliva, tenía por Excof fon de fundición ya
diseñado varios tipos de letra le gustaba el tipo de letra título muscular con
la altura extrema.
Debido a que los competidores eran Deberny & Peignot (con Univers)
y Haas (Helvética) son bastante éxito con sus sans-serif, y Olive decidió
Excof fon el norte-escritura para desarrollar una familia. Once secciones
desarrollaron 1.962-1.968, incluyendo sus cursiva, y el resultado se deno-
mina aceituna de la antigüedad (término antiguo francés de sans-serif).

G
Qyask
La individualidad de las diferentes letras de la fuente de Univers y Helvé-
tica construido.

g
Roger Excof fon un car tel de
1965 con el logotipo de Air
France, en Antique Olive Nord.

Remate de las hasta ascendentes, descendentes y ligaduras.

a b f g j i p r
171
170
La tipografía y sus características Nubardo Coy

ITC Officina 45 pt. Familia Officina 20 pt.


Erik Spiekermann 1.990
“Dos motivos me indujo a 1.988, la International Typeface Corporation (ITC)
para diseñar un nuevo tipo de letra: en primer lugar, que tenía los suaves y
“bastante” los escritos de los enfermos, venidos de todos los fabricantes en el
mercado y hacer una fuente de la correspondencia moderna que faltaba para
impresoras láser. Prima, “el CCI dijo luego hacer el tiempo”.
Mi idea era la fuente de máquina de escribir, Letter Gothic y Courier a tomar
como modelos, y para crear algo nuevo. Representó a la Carta de sans serif la
versión gótica de los estrechos de ejecución y de amplio ejecutan los tipos de
letra Courier. Yo me ocupaba de los Sans, mi amigo Gerard Unger se ofreció a
sentar las bases para un serif.
Para los primeros bocetos de la correspondencia del CCI (título provisional) me
miró con un ojo en el gótico Carta, el otro en mi post-script (más tarde FF Meta,

Qyask
nota del editor). Gerard Unger dio la palabra de prueba-serif Hamburgefonts,
entonces es un proyecto importante se acercó. También tuve que dejar la escri-
tura. Entonces, de repente la primavera de 1.989.

G
En el verano del “90, el control de las deducciones del ITC de Nueva York llegó,
en un principio estaba molesto porque mis números de estilo antiguo fueron
reemplazados por figuras discretas tablas, se sintieron atraídos por el URW.
Adición: En la primavera de 2.003 FontShop trae con Agfa y autorizados por Erik
Spiekermann, ITC Officina un paquete completo en cuanto a que el inventor.

g a
Remate de las hasta ascendentes, descendentes y ligaduras.

b f g j i p r
173
172
La tipografía y sus características Nubardo Coy

Din 45 pt. Familia Din 20 pt.


Ludwig Goller 1.926

ABCDEFGHIJKLMNÑO
Durante décadas, la fuente DIN se consideró la creación de huérfanos,
el producto de una Autoridad. La investigación realizada por Albert-Jan
Pool, el creador de la norma DIN FF reveló: El Siemens ingeniero Lud-
wig Goller (1.884-1.964) fue el responsable a partir de 1.925 como pre-

PQRSTUVWXYX
sidente del comité DIN de dibujos para el desarrollo de la escritura DIN
1.451. “Con la publicación de sus” libros canónicos, que fue establecido
en 1.936 para las señales de las calles alemanas y números de casas...
Siemens utilizado en el mismo año para el logotipo de la empresa.
La idea de diseñar un tipo de letra no era nuevo en 1.926. Generaciones
de la ventana de la tienda de pósters y rotulistas practicado esto antes.
En el período de la Bauhaus de Dessau (1.925-1.931) fue la construcción

Qyask
de sans serif con elementos geométricos es una parte integral de la en-

G
señanza por Joost Schmidt.
En el diseño de la norma DIN FF por Pool Lesbarkeiteregeln Albert-Jan
tipográfico de 1.995 se consideraron. Las líneas horizontales son más
delgadas que vertical, las transiciones en la armonización de las líneas
1/ Diferencias la letra (b) y toda rectas de los círculos. Evert Bloemsma trajo el éxito de la norma DIN FF,
la tipografia ligeramente más que es uno de los más vendidos FontFonts cinco, la siguiente fórmula:
gruesa. 80% de alta tecnología, 10% de imperfección (= encanto) y 10% de caída.
2/ Los palos ascendente más
altos que el 1 y el 3.
3/ Los palos ascendentes
son más cor tos.

g
1 / Kön. Preusische Eisenbbahan Verwaltung 1905

2 / DIN Engschrieft Ludwig Goller 1926 3 / FF DIN Albert-Jan Pool 1995

Remate de las hasta ascendentes, descendentes y ligaduras.

a b f g j i p r
175
174
La tipografía y sus características Nubardo Coy

Peignot 45 pt. Familia peigmot 20 pt.


Adolphe Mouron Cassandre 1.937
Adolphe Mouron nació en 1.901 en Ucrania. Él va a la escuela en París,
se ha graduado de la escuela secundaria con honores en el Liceo Condo-
rect y descubrió su pasión por la pintura el cartel. En 1.919 ganó el tercer
premio en un concurso, organizado por Michelin.
El cartel fue diseñado en 1.923 “Au Boucheron” para la gran tienda de
muebles de París Hachard & Cie se publicará como una presión monu-
mental en todo París y hacer que el famoso artista durante la noche. En el
consejo de un amigo que ahora se llama Mouron Cassandre AM.
Su primer diseño propio, para la publicidad de las fuentes específicas de
“bifurcaciones” en 1.929 le hace conocido internacionalmente. Con mo-
tivo de la Exposición Universal de París en 1.937, lanzó otra publicación
exitosa, la “Peignot”. Después de que se dedica a la pintura Cassandre.
Después de la segunda La Segunda Guerra Mundial, fundó con sus ami-

Qyask
gos de la Alianza Gráfica Internacional (AGI). Trató -con mayor o menor

G
éxito- como escenógrafo, director y otra vez en 1.963 como artista gráfico.
Después de una serie de decepcionantes que él hace en 1.968 en su vida
en un apartamento de París.

g a
Remate de las hasta ascendentes, descendentes y ligaduras.

b f g j i p r
177
176
La tipografía y sus características Nubardo Coy

Formata 45 pt. Familia Formata 20 pt.


Bernd Möllenstädt 1.943
Fue Bernd Moellenberg Städts libro primero, publicado en 1.984 en la AG
Berthold ... Después de 17 años de actividades de alto nivel en el conjunto
de fuentes por el fabricante del equipo de Berlín estudio. Y fue un éxito
instantáneo. La característica especial de la Formata sans serif era su “no-
lineal de línea”, en lugar mostró los contornos de las letras de las cuales
son de fácil lectura de voltaje. Tamaño del texto promovido en las curvas,
la legibilidad de los titulares, que dio un carácter distinto Formata. El Bold
Condensed fue un punto de atracción sin igual.
Ya en 1.967 llegó a Möllenstädt Berthold. Junto con Günter Gerhard Lan-
ge (GGL), dirigió el estudio de diseño de la fuente. Como un ex GGL 1.990
Nacido en Westfalia, era el único responsable de diseño de tipo y de di-

Qyask
gitalización. En 1.994 publicó una revista para Formata Por otra parte, el
signata que no es y fue un gran éxito.

G
Desde 1.998 Möllenstädt trabaja como diseñador freelance tipo. Él tam-
bién enseñó en las universidades de Munich y la tipografía del diseño de
la fuente.

g
Formata Interstate Myriad
Todas a 208 pt., Formata mas pequeña que Interstate
y mas grande que Myriad, los remates de Formata en
ángulos inclinados.

Remate de las hasta ascendentes, descendentes y ligaduras.

a e g k n p r t
179
178
La tipografía y sus características Nubardo Coy

Myriad 45 pt. Familia Myriad 20 pt.


Carol Twombly
y Robert Slimbach 1.992
Al igual que con cualquier publicación, incluso la apariencia de la familia
Myriad está conformado por las herramientas de su tiempo. En 1.992, la im-
presionante tecnología de Adobe Multiple Master (MM), por sus habilidades,
no había ningún precedente histórico en la historia de la escritura. Una fuente
principal múltiple se crea con ejes visuales, por ejemplo, por el grosor de la
línea (peso), el ancho de carácter (anchura) o el tamaño óptico. Sobre el sis-
tema de coordenadas estirada de dos o tres dimensiones, se pueden escribir
miles de estados (= los estilos de fuente de una familia) crear - sin las formas
de las letras de la compresión o distorsión serían destruidos.

Qyask
Myriad Pro

G
Desde la introducción de los estándares de fuentes OpenType de Myriad en
este formato está disponible. Ella fue una de las primeras fuentes OpenType
Pro, que Adobe (y ahora otros fabricantes por igual) indica que las fuentes
del Antiguo Testamento llevar a sus características, tales como la automatiza-
ción de tipografía y el apoyo de lenguas extranjeras. En el formato OpenType,
Adobe Myriad de 4 familias de piezas: Myriad Pro (en formato PDF con todas
las figuras y las secciones), Myriad Condensed Pro (en formato PDF con
todas las figuras y las secciones), Myriad Pro Condensada Semi (en formato
PDF con todas las figuras y las secciones) y Myriad Semi Pro Extended (en
formato PDF con todas las figuras y secciones). En total, hay 40 fuentes de
tipo abierto que se corresponden con el equivalente de aproximadamente
200 a 300 fuentes PostScript, porque las fuentes OpenType contienen no
sólo un montón de personajes y frases dígitos de expertos, sino también
todas las letras griego y cirílico.

g a b
Myriad

c
Frutiger
Las dos a 208 pt., Las uniones de Myriad
son mas finos en los lazos que Frutiger.

Remate de las hasta ascendentes, descendentes y ligaduras.

e j g t y
181
180
La tipografía y sus características Nubardo Coy

Segoe 45 pt. Familia Segoe 20 pt.


Steven R. Matteson 1.965

ABCDEFGHIJKLMNÑO
Segoe Es un americano  tipografía  diseñador cuyo trabajo se incluye en varios
Regular sistemas operativos e integrados en las consolas de juegos, teléfonos
Italic celulares y otros dispositivos electrónicos.  Él es el diseñador de Micro-
soft Windows Vista sistema Familia tipográfica Segoe, de la Droid colec-
Bold

PQRSTUVWXYX
ción de la fuente utilizada en el Android plataforma de dispositivo móvil, y
Bold Italaic diseñó las fuentes de marca y la interfaz de usuario de uso, tanto en el
Black original de Microsoft Xbox y la Xbox 360.
Black Italic Segoe es una familia tipográfica mejor conocida por su uso por parte

G
de Microsof t en materiales impresos y logotipos de productos, así como

abcdefghijklmnñopqrstuvwxyz Condensed en lasinterfaces de usuario de algunas de sus aplicaciones y sistemas

Qyask
Regular operativos más recientes.
El nombre «Segoe» es una marca registrada de Microsof t, si bien la fa-
Italic milia tipográfica fue desarrollada inicialmente por Monotype. Fue llamada
Bold así debido al lugar donde uno de los ingenieros de Monotype vivió, Segoe
Italic Road, en Madison, Wisconsin. Segoe fue diseñada con un estilo huma-
Bold Italic nístico; y está disponible para su uso en diversos sistemas de escritura.

Light
Regular
Italic
Segoe Print
Roman Bold
Semibold
Roman Bold
Roman Bold

g
Segoe UI
Regular
Italic
Semibold
Bold
Bold Italic

Segoe Myriad
Las dos a 208 pt., Los blancos internos de Seoge
son mas abier tos y las hasta descendentes y
ascendentes son mas largos que Myriad.
Remate de las hasta ascendentes, descendentes y ligaduras.

a b c e j g t y

fi fffl ffifffl&12345678
90 $.,”-:;!¡¿?“”^´*ç()/%¨
183
182
La tipografía y sus características Nubardo Coy

Info 45 pt. Familia Info 20 pt.


Erik Spiekermann 1.996
Normal Soldadura a resolver el 11 de Abril de 1.996 en el aeropuerto de

ABCDEFGHIJKLMNÑO
Dusseldorf a partir de un desastre devastador incendio: mueren
Bold 17 personas, de las terminales A y B son destruidas. La reanuda-
ción de las operaciones de vuelo se ajusta a las vacaciones de
verano.

PQRSTUVWXYX
MetaDesign desarrollado dentro de 6 semanas, un sistema de
control, de modo que los pasajeros están a salvo de las tiendas y
los edificios provisionales en su camino. El tipo de letra adecuado
para esto se basa en un diseño de 1.988, el Spiekermann Erik por

abcdefghijklmnñopqrstuvwxyz
la compañía farmacéutica italiana Fidia creado. La nueva informa-
ción de FF es legible, económica, y sus esquinas redondeadas en

Qyask
rápida trazado de los signos de los beneficios.
Meses después de las operaciones a correr de nuevo, FF informa-
ción es con la ayuda de Ole Schäfer es una versión de texto para
los suplementos de impresión.

G
Car tel para
el sistema de
control de
Düsseldor f,
Meta Design
diseñado en
torno a 1996
por Brigit te
Har twig, © Erik
Spiekermann.

g Info Myriad Pro


Las dos a 208 pt., El blanco interno de Info es mas cuadrado
que el de Myriad Pro y los remates son cur vos.

fi fffl ffifffl&12345678
Remate de las hasta ascendentes, descendentes y ligaduras.

e g k n p r t

90 $.,”-:;!¡¿?“”^´*ç()/%¨
185
184
La tipografía y sus características Nubardo Coy

Interstate 45 pt. Familia Interstate 20 pt.


Tobias Frere-Jones 1.993

ABCDEFGHIJKLMNÑ
Regular ¿Qué mejor prueba legibilidad: Gracias interestatales millones de automo-
vilistas cada día encuentran su camino en carreteras de Estados Unidos-
Cond Mono
con una velocidad de 55 millas por hora.
Bold La escritura era en los años 70 por la Administración de los Estados Uni-

OPQRSTUVWXYX
Cond Mono - Blk dos Federal de Carreteras. El tipo de diseñador Tobias Frere-Jones se
Regular digitalizaron en 1.993 y construyó la familia en los años siguientes para el
Mono diseño de materiales impresos a partir.
Regular Recientemente ampliado Frere-Jones y la familia Cyrus Highsmith en 40
cortes, incluyendo cursiva, condensado y comprimido. En Alemania, la
Bold
abcdefghijklmnñopqrstuvwxyz Mono - Blk
Regular
carretera interestatal es uno de los escritos más populares, sobre todo
porque de su uso en televisión, revistas y como un tipo de letra corpora-
tivo de Karstadt Quelle. Para muchos diseñadores, es la alternativa más
Light vivo a la fragilidad de la fuente DIN.
Normal

G
Black
Regular
Cond
Regular
Condensed
Bold
LightCondensed
Regular
Plus
Regular
Regular Regular

Qyask
g
Interstate Myriad Pro Info Officina

Las dos a 208 pt., Interstate su construcción mas


grande que Myriad, Info y Of ficina, y el blanco interno
es mas abier to.
Remate de las hasta ascendentes, descendentes y ligaduras.

a e g k n p r t

fi fffl ffifffl&12345678
90 $.,”-:;!¡¿?“”^´*ç()/¨
187
186
La tipografía y sus características Nubardo Coy

Optima 45 pt. Familia Optima 20 pt.


Hermann Zapf 1.954
Entre 1.934 y 1.938, Hermann Zapf sirvió un aprendizaje como retocador en Nu-
remberg impresoras Karl Ulrich & Co. En 1.938-39 Hermann Zapf trabajó en el
taller de impresión de Paul Koch en Frankfurt am Main. Desde 1.947 hasta 1.956
Hermann Zapf fue empleado en la división tipográfico de la fundición Stempel tipo.
ahi Hermann Zapf diseñó la Optima desde 1.958, Palatino desde 1.948 y Sistina
1.951 los tipos de letra. Entre 1.957 y 1.974. Hermann Zapf se desempeñó como
asesor de la empresa Linotype en Nueva York. Desde 1.972 hasta 1.981 Hermann
Zapf enseñó la tipografía en la Technische Hochschule en Darmstadt. Entre 1.977
y 1.987, Hermann Zapf también fue profesor en la Escuela de impresión en Ro-
chester, Nueva York. Una vez allí, Hermann Zapf realizó un trabajo pionero en la
digitalización de un gran número de fuentes para el nuevo sof tware.
Así fue de prolífico Hermann Zapf como tipógrafo que inventó más de 200 tipos
de letra, de los cuales algunos son hoy en día entre las fuentes más utilizadas

Qyask
estándar. A partir de 1.977 Hermann Zapf diseñó el tipo de letra Zapf y, a partir de

G
1.999, Zapfino.
Así como su tipo de letra clara delicada era una novedad y la convirtió en la favo-
rita del diseño de la publicidad, especialmente de bienes de lujo y fragancias. 50
años después de su estreno, la revista se sometió a una revisión completa bajo el
nombre de Optima nova. Sin las limitaciones técnicas y los compromisos creados
Hermann Zapf y Akira Kobayashi una gran familia, por fin, con letra cursiva, versa-
litas reales, figuras de estilo antiguo y un conjunto de fuentes título con ligaduras
sutiles.

La idea básica
para Optima
Hermann Zapf
se estableció

g
en 1950 en
Florencia en
una nota de
un billete de
1.000 liras.

Remate de las hasta ascendentes, descendentes y ligaduras.

a e g k n p r t
189
188
La tipografía y sus características Nubardo Coy

Gill Sans MT 45 pt. Familia Gill Sans 20 pt.


Eric Gill 1.930
Cuando Futura desarrollada en Alemania a finales de los 20 se convirtió
en un best-seller, Stanley Morison estudiado por su empleador, un equi-
valente británico de Monotype. En algún momento de finales de 1.928,
recuerda el escultor y artista gráfico Eric Gill, que tiene 7 años con Edward
Johnston mitentworfen un SansSerif impresionante para el metro de Lon-
dres. Algo así podría ser el “asesino de aspecto Futura.”
Ese mismo día, Morison viajó a Gales nido de Capel-y-f fin, dónde ha es-
tado la Gill, de 42 años de edad, se retiró en 1.924, para completar la
Perpetua de la fuente. Morison no toma mucho tiempo para convencer a
los artistas por el hecho de que él era el hombre adecuado para el trabajo,
sobre todo porque tiene un montón de ideas de escritura aún están en el
cajón. Dos semanas más tarde, examinan tanto antiguos como nuevos en

Qyask
los bocetos de las publicaciones de Londres. Morison estaba sorprendido
de que muchas de las cartas de Johnston eran sólo unos pocos cambios

G
una fuente de texto fácil de leer, a pesar de la pequeña altura de la x.
La razón: los personajes de la nueva publicación se basa primero en Gill-
serif formas y proporciones, sólo en un segundo paso, el diseñador geo-
metricized sus formas. Más de 36 conjuntos de Gill Sans surgió en los
años 1.929 a 1.932 para el tipo de plomo. La característica especial de lo
grotesco -en comparación con Futura no son sólo los pesos pronunciado

g
contraste: si todos los cortes tienen su propio carácter, porque no se de-
rivan de un diseño mecánico.

Gill Sans Kabel


Las dos a 208 pt.,Los rema-
tes de Gill son totalmente
ver tical y los de Kabel son
inclinados.

El misterio de la
Gill Sans: en primer
lugar la forma
romana básica, el
diseño geométrico,
un dibujo de
Eric Gill en 1933 a b
(fuente: El orgullo
Tres variantes de las letras minúsculas a:
de San Biblioteca de
las dos figuras (a, b) racionales nunca fueron
impresión, Londres).
publicadas.
191
190
La tipografía y sus características Nubardo Coy

Avenir 45 pt. Familia Avenir 20 pt.


Frutiger 1.988
Akira Kobayashi 1.938
Avenir
Regular Avenir, fue la respuesta de Linotype a Futura (francés avenir futuro =).
95 Custom.Outerline

g
El nombre también expresa que fue diseñado por Adrian Frutiger Sans
Regular lineales de forma automática “eufónicas,” más suave y más humano. En
LT 35 Light su estreno en Avenir incluye seis secciones, que crecieron más de doble.
Frutiger y Akira Kobayashi revisada en 2.004, la familia con maestría. Ca-
Regular - Italic racterísticas Avenir próximas 24 cortes, incluyendo valores de pequeña
LT 45 Book capitalización y secciones condensadas para los 6 pesos, dado el siste-
Regular - Italic ma de números para Schrif tbenamung (por ejemplo, Avenir 35 Luz) fue
LT 55 Roman abandonado.

Qyask
Regular - Italic
Bold - Bold Italic

G
LT 65 Medium
Regular - Italic
Bold - Bold Italic
LT Std
35Light - 35Light Oblique
45Book - 45Book Oblique
45Roman - 55Oblique Regular
65Medium
65Medium Oblique
85Heavy
85Heavy Oblique
95Black - 95Black Oblique
Next LT Pro
Condensed - Regular Avenir Myriad Pro
Italic - Demi
Oblique Las dos a 208 pt., En su estilo regular las dos
Demi Condensed Italic son idénticas, cambia en la (o) inclinada, la
Demi Italic - Bold diferencia es el blanco interno mas achatado
35-Ligh y los remates mas inclinados.
Ligth - Ligth Italic
45-Book
Book - Book Italic
55-Roman
Book
65-Medium
Medium - Book Talic Remate de las hasta ascendentes, descendentes y ligaduras.
85-Heavy
Medium
95-Black
Black - Black Italic
a e g p r t

fi fffl ffifffl&12345678
90 $.,”-:;!¡¿?“”^´*ç()/%¨
193
192
La tipografía y sus características Nubardo Coy

Kabel 45 pt. Familia Kabel 20 pt.


Rudolf Koch 1.876 - 1934

ABCDEFGHIJKLMNÑ
Fue un líder alemán calígrafo, artista tipográfico y profesor, nacido en Nu-
remberg. Él era sobre todo un calígrafo de la Gebr. Klingspor fundición. Él
creó varios tipos de letra, tanto en fraktur y estilos romanos. Fritz Kredel
estudió con Koch en la Escuela de Diseño de Of fenbach.

OPQRSTUVWXYZ
Koch escribió un libro que contiene 493 símbolos del viejo mundo, mono-
gramas y las runas titulado El libro de los signos (reimpreso en 1.955, en
el Dover Pictorial Archive Series). Este compendio de signos y símbolos
esta basado entre otras fuentes del “Libro de los simbolos” de Rudolf
Koch, Los tipos de cruces, “Dogma y ritual de la alta magia” de Eliphas
Levi, Runas, Diccionario Vox de griego, etc. Esto intenta ser el mayor com-

abcdefghijklmnñopqrstuvwxyz
pendio de signos y simbolos posibles que haya en el mundo, sean esote-
ricos, viales, religiosos, historicos o de cualquier clase.

G
También tenía una columna en la revista Die Schrif t zeitgemäße, una revis-
ta de diseño publicada por Heintze y Blanckertz.

La cruz vacía o Una forma elaborada Crux La cruz esvástica Cruz de Jerusalén
gammada, llamada de la cruz esvástica. dissimulata. o gamada, tambien o de las cruzadas:
así por estar Tambien cruz f ylfot. Derivada Esta compleja cruz está
compuesta por llamada Crux de la rueda solar. formada por una central

Qyask
g
cuatro gammas. Gammata, (Rudolf Koch) Debido compuesta de 4 Taus que
Muy relacionada con porque estaba a la utilización por el representan la ley del
ella esta la hermosa compuesta nacional-socialismo Antiguo Testamento.
insignia de los de cuatro alemán de este símbolo Las 4 pequeñas cruces
clubes alemanes de gammas han surgido una serie griegas representan el
gimnasia. griegas. desde controversia sobre cumplimiento de la ley del
su origen. evangelio de Cristo.

La cruz re cruzada, Cruz or todoxa La cruz de los La otra de las dos Una de las dos
también cruz sagrada rusa. Curiosa ocho cabos variantes de la variantes de la
o cruz germana. construcción de de la iglesia Cruz de Molina. Cruz de Molina.
Entre los gnósticos, cruz latina a la que or todoxa Emparentada con Emparentada con
el signo de los se han añadido el rusa. La ultima la cruz potente o la cruz potente o
cuádruples misterios. letrero que Pilatos barra cruzada potenzada. potenzada.
hace colocar en (la de abajo)
la cruz y la peana representa un
donde apoyan los apoya pié para el
pies. crucificado.

fi fffl ffifffl&12345678
90 $.,”-:;!¡¿?“”´*ç()/%¨
195
194
La tipografía y sus características Nubardo Coy

Futura 45 pt. Familia Futura 20 pt.


Paul Renner 1.927
Futura, cuyos primeros diseños se remontan a 1.924, se inspiró en gran
medida por la Bauhaus. Renner miró como la superación de la “incom-
patibilidad del tipo de letra capital romana y de las letras minúsculas de

g
América, que vienen a partir del manuscrito minúscula carolingia”. Su
Futura era el prototipo de una geométrica (construir) sans-romana.
A pesar de Renner fue publicado por primera vez en las formas ex tra-
ñas (contra manuscrita) para a, g, n, M y R son fijos, pero su victoria se
produjo en Futura, sin estos datos. En el tipo de hoja primer ejemplar de
la fundición Bauer Tipo en 1.927, que se promociona como caracteres
especiales, el segundo de 1.928, no era en absoluto.

Qyask
La versión OpenType recientemente publicado de la Futura Elsner +

G
Flake contiene el conjunto de la regata original carácter.

Las dos Llevadas


al mismo tamaño la
diferencia la vemos
en en el blanco
interno de Futura es
redondo el de Avant
Aarde es achatado
la los lados, y en los
lazos son mas finos.
Abajo las dos a
89,487 pt. Futura
mas pequeña y
otra característica
resaltante es el
punto de la (i) uno es
redondo y la otra es
cuadrado.

Futura Avant Garde

Remate de las hasta ascendentes, descendentes y ligaduras.

a e g k n p r t
197
196
La tipografía y sus características Nubardo Coy

Geo 45 pt. Familia Novarese 20 pt.


Manfred Klein 1.932

ABCDEFGHIJKLMNÑO Regular
Medium Italic
Geos Manfred Klein nació en Berlín, Alemania, 1.932. Él era un tipógrafo y es-
tudió el negocio de la publicidad y la tipografía en la “Meisterschule fuer
Graphik und Buchgewerbe” en Berlín. Luego trabajó como redactor y di-

PQRSTUVWXYX
rector creativo de Ogilvy, y más tarde en su propia agencia.
Después de un grave accidente que dejó el negocio de la agencia y em-
GJustOldFashion pezó a crear fuentes. Entre sus tipos de letra son bien conocidos Spontan
Regular FF, FF JohannesG, y cientos de fuentes libres de Manfred Klein.
MankSans

abcdefghijklmnñopqrstuvwxyz
1 2 3 4 5 6 7 8 9 0
Regular
Italic
MankSans
1234567890 Regular

G
a b c d e f g h i j k l m n
Medium Italic
abcdefghijklmn
o p q r s t u v w x y z
Light
Petita

Medium
opqrstuvwxyz Bold
Ethno

g
Regular
PetitLatin
Regular
Fuentes diseñadas

Qyask
por Manfred Klein: EF
Aliens Original / EF Before the Alphabets One
Birds/ Birds / Blox x / Brushable / BuchZeichen
Ethnofont / Carolus Magnus / Deconstruct
Double Digits Diamond / Double Digits Round
Ethno Font / Double Digits Square
Double Digits Super Square
Flying Objects / Gois / JohannesG
Geos Futura Century Gothic Avant Garde
Just Old Fashion / Kleins Sketch / KLTypeFaces
Koberger / More Kaputt / More Kaputt
Petit Latin / Quill / Remember Irme R.
Todas a 208 pt., la Geos mas pequeña y fina que Futura, Centur y y Avant
Schoensperger / Spontan / Tokay / Tokay Garde, otra característica es que le blanco interno invade las astas as-
Why Not / Why Not / Witches / Witches Brood cendentes, descendentes.

Remate de las hasta ascendentes, descendentes y ligaduras.

a e g k n p r t

fi fffl ffifffl&12345678
90 $.,”-:;!¡¿?“”^´*ç()/%¨
199
198
La tipografía y sus características Nubardo Coy

Avant Garde 45 pt. Familia Avant Garde 20 pt.


Herb Lubalin 1.918
Tipografía, diseñada por Herb Lubalin en 1.974, está basada en la Avant
Garde, creada por el propio Lubalin cuatro años antes. La única diferen-
cia entre las dos está en los serifs añadidos en la Lubalin Graph como
respuesta a la necesidad de crear un alfabeto egipcio flexible y apropiado
para la tecnología de la fotocomposición aparecida en los años 70. De los
diseños originales, Tony DiSpigna y Joe Sundwall fueron los encargados
de dibujar las versiones redondas, mientras que Ed Benguiat hizo lo mis-
mo con las oblicuas. Las versiones condensadas, junto con las capitula-
res y las figuras Old Style fueron añadidos en 1.992 por Helga Jörgenson
y Sigrid Engelmann. Se trata de una tipografía sólida y fuerte, con una
gran altura de la “x” que la hace muy apropiada para multitud de usos
como packaging, publicidad y cualquier otra situación donde se necesite

g
transmitir amistad y sentido práctico.

Qyask

G
Avant Garde Futura
Las dos a 210 pt., Avant Garde ligeramente achatada y Futura mas geomé-
trica. Al llevarlas al mismo tamaño y en mayúscula vemos la diferencia en
la letra (o) y en la minúscula de la (m) en los lazos y el blanco interno.

Remate de las hasta ascendentes, descendentes y ligaduras.

a e g k n p r t
201
200
La tipografía y sus características Nubardo Coy

Century Gothic 45 pt. Familia Century 20 pt.


Morris Fuller Benton 1.872
La primera Century fue creada en 1.984 por Linn Boyd Benton junto con
T. L. De Vinne para la revista “Century Magazine” sustituyendo la anterior
tipografía, muy poco adecuada. Esta letra, con un estilo típicamente rena-
centista fue seguida en 1.900 por la Century Expanded y posteriormente
se hicieron muchas otras versiones distintas. Fue Morris Fuller Benton
quien hizo esta, entre 1.918 y 1.921 cuando Ginn & Company, dedica-
dos a publicar libros de texto, contrató a la American Type Founders para

G
diseñar una tipografía apropiada. Para eso, Morris buscó la máxima le-
gibilidad creando un tipo estrecho, robusto, con poco contraste y más
pesado en apariencia que muchas otras tipografías similares. Se convirtió

Qyask
en un alfabeto muy usado en libros de texto, aprendiendo a leer con ella
muchos niños e incluso se puede encontrar hoy en día en algunos libros
de educación primaria.

g Century Gothic

a
Futura

e g
Avant Garde
Todas a 120 pt. Si ampliamos la futura y la Avant Garde al mismo
tamaño de la Century observáremos que es muy poca la diferencia
entre ellas.
Remate de las hasta ascendentes, descendentes y ligaduras.

k n p r t
203
202
La tipografía y sus características Nubardo Coy

Metro 45 pt. Familia Metro 20 pt.


William Addison Dwiggins 1.929
Él es el inventor de los diseñadores gráficos a largo plazo: William Addi-
son Dwiggins primero utilizó el término en 1.922 para las formas vinculada
al objetivo. Desde el diseño gráfico es en los EE.UU., el término genérico
para la tipografía, el diseño de libros, embalajes, impresos comerciales,
carteles y anuncios.
A partir de 1.927 un empleado Dwiggins múltiples talentos gráficos (1.880-
1.956) con el diseño de la fuente. Sus sans serif geométricas de Europa
no es especialmente satisfecho, por ejemplo, Futura, Erbar y el cable.
Esto puso su 2 Metro primera Negro N º contra el Linotype sacó en 1.929,

abcdefghijklmnñopqrstuvwxyz
destinado a título de registro y promoción.

Qyask
En los años siguientes fue seguida por Metro Media 2, metro y metro Lite

G
2 Delgado 2, todo ello bajo la supervisión de WA Dwiggins. Metro delgada

g QAa
que nunca aparecieron en forma digital, pero las fuentes Dwiggins, Elec-
tra, Nueva Caledonia y Caravan.

Metro
black 2
Remate de las hasta ascendentes, descendentes y ligaduras.

a e g k n p r t
205
204
La tipografía y sus características Nubardo Coy

OCR 45 pt. Familia OCR 20 pt.


American Type Founders 1.965
David Shepard nombre del aparato destartalado, “en su ático con amor” Gismo.
Era el código Morse, e incluso leer las notas musicales escritas a máquina el tex-
to. En abril de 1951, se registró el reconocimiento óptico de caracteres (OCR) en
virtud de la patente de EE.UU. N º 2.663.758 y fundó la Corporación de Investiga-
ción de máquinas inteligentes.
Su primer cliente en 1.955, Reader ‘s Digest, lo que simplifica la gestión de los
millones de datos de suscriptores de manera espectacular. Las direcciones de-
ben estar impresos con un especial de la fuente, legibles por máquina, letras y
números. Bajo el nombre de OCR-A, una variante que todavía decora las tarjetas
de crédito y cheques.
Fin de los años 60 inspiró OCR en Europa, los flujos de datos. Debido a que una
nueva generación de lectores anuladas tolerantes con los personajes, dejando
la European Computer Manufacturers Association (ECMA) 1.968 diseñado por
Adrian Frutiger un ser humano y legible por la máquina de la fuente OCR-B.
Años 90 fueron los tipos de técnicas de OCR (en formato PostScript) de los dise-
ñadores de computadoras redescubrieron y se ha convertido en los diseños más
populares para los carteles, revistas y tapas.

G
1234567890

Qyask
Todavía,
en uso hoy
en día, el
número
de OCR-A
en los
cheques y
tarjetas de

g
crédito.

Remate de las hasta ascendentes, descendentes y ligaduras.

a e g k n p r t
207
206
La tipografía y sus características Nubardo Coy

Broadway 45 pt. Familia Broadway 20 pt.


Morris Fuller Benton 1.872
Con apenas once años de edad ya hacía algunos trabajos como imprimir
ticket y folletos, gracias a la imprenta que montó en la casa de sus padres.
Se graduó a los 24 años de la Cornell University de Ithaca (estado de
Nueva York) como ingeniero y meses después empezó a trabajar como
ayudante de su padre en AmericanType Founders (ATF), en donde apli-
caría sus conocimientos mecánicos en el campo de la maquinaria de las
artes gráficas.
En esa época el padre de Morris, Linn Boyd Benton, era famoso por haber
elaborado una máquina para la elaboración de punzones, invento que le
hizo llegar a director de ATF.
En 1.900 pasó a ser diseñador en jefe de ATF, donde estuvo ejerciendo su
profesión hasta su retirada en 1.937 a la edad de 65 años. Falleció el 30
de junio de 1.948 a la edad de 76 años. La vida de Benton estaba carac-
terizada por la mezcla de la creatividad tipográfica y los conocimientos y

G
la precisión de un ingeniero.
Su amor por la tipografía era notable ya que había nacido en una familia
que se dedicaba a este negocio, después de que empezó a trabajar con
su padre realizaron más de 180 tipos de letras con gran diversidad en las
cuales esta incluida Cloister Old, Style, o Franklin Gothic(1.904). Entre
otras cosas que hizo fueron dividir los tipos de letras en familias de letras.
Morris Fuller Benton es Al igual que fue responsable de muchas recreaciones de letras en la his-
probablemente uno de los toria de la tipografía. Probablemente podríamos decir que Franklin Gothic
tipógrafos más importantes en la es una de sus creaciones más recordadas.
historia de la tipografía, siendo el
creador de diversas tipografías

g
que hoy día se utilizan. Algunas
de ellas son:

Century Expanded (1900)


Linotex (1901)
Franklin Gothic (1903)
Century Oldstyle (1908-1909)
Hobo (1910)
Parisian (1928)
Novel Gothic (1928)
Chic (1928)
Modernique (1928)
Broadway (1928)
Tower (1934)
Phenix (1935)

Remate de las hasta ascendentes, descendentes y ligaduras.

a e g k n p r t
209
208
La tipografía y sus características Nubardo Coy

Industria 45 pt. Familia Industria 20 pt.


Neville Brody 1.957

ABCDEFGHIJKLMNÑOPQRSTUVWXYZ
Inline Linotype fue la primera compañía en tres publicaciones digitales presen-
tadas por Neville Brody en un solo paquete: Industria, Arcadia y en el
Regular Insignia. Los tres tenían los alfabetos utilizados por el diseñador de diseño
de la estrella británica de unos años antes en su pionera de las revistas de
la cara y la Arena de diseño.
InlineA
Las cartas llegaron a Arcadia en 1.986 por una bandera de Arena. La

Regular geométrica Industria Condensada, con sus esquinas redondeadas y pu-


ñetazos cuadrados, Brody comenzó alrededor de 1.985 en los titulares de
la cara. Insignia era una fuente de la pantalla de la Arena, inspirada en la

abcdefghijklmnñopqrstuvwxyz
LT Solid Bauhaus y con unos cuantos suplentes.

Regular

Qyask
LT SolidA

Regular

g a e

fi fffl ffifffl&12345678
90 $.,”-:;!¡¿?“”´*ç()/%¨
g k
Neville
Remate de las hasta ascendentes, descendentes y ligaduras.

n p r t
211
210
La tipografía y sus características Nubardo Coy

Amplitude 45 pt. Familia Amplitude 20 pt.


Christian Schwartz 1.977
Ultra Concord, New Hampshire, EE.UU. ) es un estadounidense diseñador de

ABCDEFGHIJKLMN O
tipos. Ha sido galardonado con el Premio Alemán de Diseño y el Premio
Regular Charles Peignot. Todavía estaba en la universidad, como Schwartz cris-
Comp-Ultra
tiano, un cartel con Bell Centennial (núm. 63) diseñado para actuar en

PQRSTUVWXYZ
Regular las muescas de un tamaño de 10 cm es muy absurdo. ¿Cuál fue con la
Cond-Ultra función de Bell, en la amplitud de estilo.
El gran número de cortes puede parecer exagerado, pero cada uno tiene
Regular su propia tarea. Book, Regular, Medium, Bold y resolver todos los proble-
ExtraComp-Ultra mas en el campo de texto, donde los usuarios tienen el color de fondo, la
Regular tasa de saturación positiva y negativa es siempre la respuesta correcta.
abcdefghijklmnopqrstuvwxyz Wide-Ultra Luz, Negro y Ultra se ejecuta en el área de título en plena forma.
Cuando extra-comprimido de corte, sin embargo, tiene Schwartz, una
Regular

askQy
zona muy especial de aplicación en mente: “Me gustaría que en el as-
pecto del pie de los carteles de las películas para los créditos, lo cual es
siempre muy apretada y apenas son legibles,” Y lo ha hecho el estilo,

G
pero uno al otro propósito.
Schwartz también ha diseñado los tipos de letra para muchas publica-
ciones, incluyendo la edición de EE.UU. de Esquire , y la gran familia de
guarda egipcio, con Paul Barnes , para el rediseño de The Guardian pe-
riódico en 2.005.
Tipos de letra de Schwartz han sido honrados por el Smithsonian 's Coo-
per-Hewitt del Museo Nacional de Diseño, el Director del Club de Nueva
York y la Sociedad Internacional de Diseñadores Tipográficos. En 2.006,
Schwartz y Barnes fueron nombrados dos de los 40 diseñadores más
influyentes de menos de 40 por la revista Wallpaper revista.

Característica en las mayúsculas, las entrada del blanco hacia adentro


hace menos pesadas la tipografía, y no permite que la tinta se deposite.

Remate de las hasta ascendentes, descendentes y ligaduras.

a e g k n p r t

fi fffl ffifffl&12345678
90 $.,-:;!¡¿?^´*()/%¨
Aa a
A

213
212
La tipografía y sus características Nubardo Coy

Las fuentes Sans serif


más usadas son: Arial 10 pt.
Tahoma 10 pt.
Arial Una de las tipografías más
populares del mundo. La Una de las tipografías más
Century Gothic Helvética es una tipografía con
una alta legibilidad y eficacia en
populares del mundo. La Helvética
es una tipografía con una alta
Halvetica todo tipo de situaciones y fue
gracias a ella, por la que Max
legibilidad y eficacia en todo tipo
de situaciones y fue gracias a ella,
Tahoma

A
a a
Miedinger pasó a la historia de la por la que Max Miedinger pasó a
tipografía. la historia de la tipografía.
Trebuchet MS

A
A la hora de elegir la fuente
Verdana es recomendable que el
tipo de letra para el tex to
principal sea de tipo serif,
Son letras muy legibles y ya que la lectura será más
concisas, de ahí su utilización
Century Gothic 10 pt. Trebuchet MS 10 pt. sencilla, al seguir la vista
en carteles, títulos y anuncios. cada línea siguiente.
Las fuentes de las vallas y avisos Una de las tipografías más
Una de las tipografías más
de las carreteras son diseñadas populares del mundo. La
populares del mundo. La
para que se vean en unos pocos Helvética es una tipografía con
Helvética es una tipografía con
segundos son de este tipo, una alta legibilidad y eficacia en
una alta legibilidad y eficacia
ya que no tienen adornos (las todo tipo de situaciones y fue El tipo de letra para los
en todo tipo de situaciones y fue
serifas) que impidan su lectura gracias a ella, por la que Max títulos de los capítulos
gracias a ella, por la que Max
rápida. A estas también se les podría ser de cualquier

Aa a
A
Miedinger pasó a la historia de la Miedinger pasó a la historia de la
llaman fuentes de “palo seco o tipografía. tipo, pero en la portada sí
tipografía.
lineales”. es recomendable que sea
de tipo sans serif, ya que
así de una simple mirada
apreciamos el título del libro.
Verdana 10 pt.
Helvética 10 pt.
Una de las tipografías más
Una de las tipografías más populares del mundo. La Hay que tener en cuenta
populares del mundo. La Helvética es una tipografía el tamaño de la letra, este
Helvética es una tipografía con con una alta legibilidad y dependerá y mucho del tipo
una alta legibilidad y eficacia eficacia en todo tipo de de letra elegido, ya que el
en todo tipo de situaciones y situaciones y fue gracias a tamaño del tex to varía con
fue gracias a ella, por la que ella, por la que Max Miedinger la elección de la tipografía
Ma x Miedinger pasó a la historia pasó a la historia de la
de la tipografía. tipografía.

Asta / Fuste / Siem. Trazo principal vertical que define la estructura básica de la letra,
tomando como referencia a HELVÉTICA en 116 pt, en su totalidad son casi iguales.

Helvética Swis Akzidenz Arial Univers Franklin Bell Letter News Meta Antique Of ficina DIN Formata Myriad Pro Info Interstate Optima Avenir Futura Avant Garde Century Gothic Gill Sans Metro Rockwell
Gothic
G
A
Tipografía

B
Serif
y sus
diferencias.
Tomando como
referencia la Times.
217
216
La tipografía y sus características Nubardo Coy

Times 45 pt. Familia Times 20 pt.


Stanley Morison 1.931

ABCDEFGHIJKLMNÑO
Finales de 1.930, después de los experimentos productivos en las pren-
sas, Morison decidió que el periódico tiene su propia fuente, nueva. En
enero de 1.931, presenta dos diseños: una versión revisada y moderniza-
da Perpetua Plantin. Un panel de expertos decide sobre la segunda pro-

PQRSTUVWXYX
puesta, que poco después se convirtió en mundialmente famoso como
“Times New Roman” y sustituye a la “Old Times Roman”.
De acuerdo a las especificaciones de Morison hace las veces layouter
Víctor Lardent una primera versión de la nueva escritura en el papel. La

abcdefghijklmnñopqrstuvwxyz
edición de Times aparece en 1.932 por primera vez en el nuevo guión,
exclusivo por un año. Después de su Monotype Times licencia de Lino-

Qyask
type y la colada Intertype línea. 1.934 sale el primer grupo de la libreta
de veces en los EE.UU. recibe la revistas Time, Life y Fortune con el tipo
de éxito.
Las nuevas máquinas de impresión y una mejor entrega de papel a los
50 años de edad que han adoptado el mismo nombre del Times de Lon-

g
dres. Un renacimiento de la fuente se ve en los años 80 a través de la
invención de la impresora láser, que los contengan en forma digital en un
chip de memoria. Los sistemas operativos Windows y Mac OS, que vino
con Times New Roman, así como los navegadores web y programas de
procesamiento de textos proporcionará muchos años de la presencia de
a. la Escritura. Recientemente, los EE.UU. Departamento de Estado aseguró

b. su futuro, como el comienzo de 2004 se decidió que todos los documen-


tos diplomáticos se debe establecer en el futuro en lugar de 14 veces en
c. el punto de Courier de 12 puntos.

d.

e.

The Times a través del tiempo.


a. La primera edición enero de
1788.
b. Fuente y un punto por detrás del
par tido "Times", Antes de la Re-
forma. Times New Roman
c. Introducción de Times New Ro- Times Roman
man de Stanley Morison, el 3 de Las dos a 120 pt. Times
octubre de 1932. New Roman es de igual
d. Las Claritas por escrito en la sali- tamaño que Times Roman
da del 23 abril de 1953. siendo casi idénticas su
e. Tiempos modernos, desde el 20 característica
de noviembre de 2006, diseñado mas resaltante
por Lucas Prowse. el remate es la uña.

Remate de las hasta ascendentes, descendentes y ligaduras.

a e g k n p r t

fi fffl ffifffl&12345678
90 $.,”-:;!¡¿?“”^´*ç()/%¨
219
218
La tipografía y sus características Nubardo Coy

Garamond 45 pt. familia Garamond 20 pt.


Claude Garamond 1.530
Después de la muerte de Claude Garamond Augereau sobre la base de
la Rue des Carmes su propio taller. Allí perfeccionó sus letras romanas.
A propuesta del rector de la Sorbona, Jean de Gagny, diseñó un corte
en cursiva en su Cicerón de 1.530, el Garamond más tarde. Esta sección
se aplica a los diseñadores de letra cursiva todavía considerado como el
epítome de la perfección estética.
Después de la muerte de Garamond en 1.561 era una parte de su re-
pertorio, el tipo en la posesión de la Imprimerie Royale. La mayoría de
las matrices y punzones, sin embargo, fueron adquiridas por Christophe
Plantin en Amberes, siete series Antiqua también de Frankfurt de la fuente

G
de fundición Jacques Sabon (más tarde Egenolf f-Berna).
La Sección 1.530 del famoso impresor Robert Estienne a los ojos de su
amo tipo de Cicerón propia (12 puntos), lo que causó gran admiración.
Casi un centenar de años más tarde, en 1.620, van a cortar de nuevo bajo
su nombre de la familia del suizo Jean Jannon Garamond y pronto adqui-
rió fama internacional.
Es bien sabido que los “Garamond” tipos, de los cua-
les se inició el uso en el National Imprimerie, París, du-
rante los primeros años del siglo 20, incluían algunas
que había sido lanzado desde un conjunto de matrices
para tres tamaños de principios y romántico conoci-
da como la cursiva caractéres de l’Université de que
el nombre de “Garamond” o “Garamont” que asignó
durante el siglo XIX por primera vez, al parecer, en la
muestra de la Imprimerie Royale en 1.845, y varios
otros a los que tamaños fueron agregados por profe-
sionales troqueladoras, en particular Hénaffe. Durante
la década de 1.920 este tipo fueron atribuidos a Jean
Jannon de Sedán, en un artículo bajo el seudónimo de
Paul Beaujon, volumen V 1.926 del florón por Beatrice
Warde. Su afirmación se basaba en su aparición en el
libro de Jannon del tipo de espécimen de 1.621 en la
Biblioteca Mazarine, París.

Garamond Italian BT Premier Pro Pro Classical BT URW T


Diferencias de la familia “Garamond” o “Garamont”.
Remate de las hasta ascendentes, descendentes y ligaduras.

a e g k n p r t
221
220
La tipografía y sus características Nubardo Coy

Didot 45 pt. Familia Didot 20 pt.


Firmin Didot 1.764
Regular En este ámbito familiar nace en el 17 de Abril de 1.764 Fermin Didot en
Paris. Entre 1.783-4 la fundición Didot se cree que es el padre de Fermin,
Francoise Amproise Didot crea una nueva fuente esta será tomada como
el primer tipo Moderno, este tipo romano de remates delgados, cuerpo
robusto, entonación vertical algo más hasta ahora visto y de muy falcil lec-
tura, este tipo fue utilizado para imprimir Gerusalemme Liberata de Tasso,
no se tiene presentes de quien graba los dos primeros tamaños originales
de este tipo, la duda esta entre Fermin y su padre.
El trabajo de Fermin con este tipo creado por su padre continua ya que le
realiza algunos cambios como incrementar el contraste y el grabado de
esta tipo de a medio punto incremental 9, 9.5, 10, 10.5, esto lo convirtió

G
en el primer tipógrafo de la historia en grabar tipos de esta forma. 1.798
Fermin crea una nuevo tipo, más estilizado con mayor contraste, con ter-
minaciones rectas, este tipo nuevo es usado para imprimir el Virgil de
1.798 en una elegante edición de Louvre. Esta nuevo tipo es el que lleva a
Fermin Didot a la posteridad, convirtiéndolo en la máximo icono de la tipo-
grafía Francesa. Napoleón Bontaparte lo nombra director de la Fundición
Imperial puesto que desempeñara hasta su muerte en 1.836.

Didot Bodoni
La Didot el blanco
interno de la (d,
p, b), son mas
ovaladas que Bodoni,
en la letra (a), los
trazos son mas
redondeados y la uña
mas recta.

Remate de las hasta ascendentes, descendentes y ligaduras.

a e g k n p r t
223
222
La tipografía y sus características Nubardo Coy

Bodoni 45 pt. Familia Bodoni 20 pt.


Giambattista Bodoni 1.740
Giambattista Bodoni, grabador e impresor italiano deja un hijo, en Roma,
para iniciar el viaje de dos semanas a Cambridge University Press. En
su equipaje, el libro actual favorito, el Nuevo Testamento, impreso por
la "culminación de la clásica romana" John Baskerville, director de de
la universidad. Cuando él quiere terminar su confección fuente Bodoni.
Después de una visita a Parma, donde se desempeña como director de
la Real Stamperia en 1.768. A petición de algunos príncipes fanático de
arte que pretende dar la impresión de importancia nacional. Su viuda
Margherita tamiza el tesoro de la fuente resultante. La impresora se utili-
za casi exclusivamente para el legado de su marido. En 1.817, volumen
dos "Manual Typografico" (Manual de tipografía) con una edición de sólo
250 copias. Con 142 letras del alfabeto, la letra cursiva correspondientes,
fuentes guión y adornos, que sigue en el Bodoni-artistas. Al establecer el
escrito real es importante tener en cuenta que las formas armónicas y el

G
claro contraste entre blanco y negro requiere cuidado en su manejo.

Bodoni
Didot

Bodoni, en la letra
(h, m, n, ñ, u), sus
lazos con el hasta son
mas rectos, mientras
que Didot las astas
son mas fina en su
construcción.

Remate de las hasta ascendentes, descendentes y ligaduras.

a e g k n p r t
225
224
La tipografía y sus características Nubardo Coy

Goudy 45 pt. Familia Goudy 20 pt.


Frederic William Goudy 1.865
En 1.883 se graduó en la Shelbyville High School. Antes de descubrir su
vocación de tipógrafo y su interés por el mundo editorial, trabajó en varias
ciudades ejerciendo una serie de profesiones ajenas al diseño gráfico
(contable, registrador, etc).
En 1.889 Goudy se trasladó a la ciudad de Chicago, donde trabajó como
oficinista en una librería local. “Allí se fue aficionando a las ediciones sin-
gulares que llegaban de Inglaterra, entre las cuales figuraban los libros
de William Morris editados en su artesana Kelmscott Press, así como los
de Doves, Eragny y Vales, entre otros”. Más tarde aceptó un puesto en el
departamento de libros curiosos de la editorial A.C. McClurg. De esta for-
ma tuvo la oportunidad de entrar en
contacto con las mejores imprentas
inglesas del momento, entre las
que se encontraban las ya citadas,
Kelmscott, Doves, Eragny y Vale.
Durante estos primeros años,

G
1.889-1.903, fundó la revista Mo-
dern Advertising, de la que se pu-
blicaron muy pocos números, pero
que le animaría a crear un taller
tipográfico. En 1.895, funda, con
Lauren C. Hooper, una imprenta a
la que llamaron Camelot Press. En
esta nueva empresa editaron la re-
vista Chap-Book, que solo se publi-
có durante un año.
Tomando como referencia Goudy, la construcción de Garamod y Bembo son más pequeña
Todas a 104 pt.

Garamond Bodoni Didot Goudy Times Bembo Matrix Lucida Sabon Minion Pro

Palatino Baskerville Baskerville Bookman Century Lexicon Cooper Fedra Proforma

Remate de las hasta ascendentes, descendentes y ligaduras.

a e g k n p r t
227
226
La tipografía y sus características Nubardo Coy

Bembo 45 pt. Familia Bembo 20 pt.


Francesco Griffo 1.496
Regular Después de su aprendizaje como un fundador tipo de medida y la fuente
de Bolonia que verschlägt Francesco Grif fo para el prestigioso impresora
Aldo Manuzio en Venecia. Esto es, a sus 40 años de edad y antes del
proyecto más emocionante de su carrera. En la Biblioteca Marciana Ma-
nuzio tiene acceso a una amplia colección de manuscritos griegos, presa
del saqueo de Constantinopla en el año 1.204, un círculo de tipógrafos,
talento que llego a la publicación de los tesoros. Francesco Grif fo le cortó
la financiación necesaria para las letras griegas. En febrero 1.496 Grif fo
desarrollado para el ensayo "De Aetna", el erudito italiano Pietro Bembo,
un tipo de letra que fue muy popular con el nombre de Bembo. En 1.929
trae la Monotype Corporation británico, Bembo una familia a cabo, para
la sección en cursiva, un libro escrito por el italiano patrón el artista Ta-
gliente Giovanni servido desde 1.524 como una plantilla.

G a e
Bembo

g
Garamond
Bembo su construcción y terminación son mas redondas mientras
que Garamond sus terminación son mas rectas.

Remate de las hasta ascendentes, descendentes y ligaduras

k n p r t
229
228
La tipografía y sus características Nubardo Coy

Lucida 45 pt. Familia Lucida 20 pt.


Kris Holmes
Charles Bigelow 1.985
Millones de usuarios de computadoras están trabajando con Lucida, sin
saberlo. Por lo tanto, los símbolos de Wingdings originalmente pertenecía
a la Lucida, antes de que la fuente del diseñador Kris Holmes y Charles
Bigelow vendió la colección de Microsof t. También en el sistema operati-
vo Macintosh, un caldereros Lucida, donde se ofrece fácil navegación por
los menús, cuadros de diálogo y mensajes de correo electrónico. Desde
1.985, Bigelow & Holmes son los expertos en la pantalla y fuentes de
impresora.
Lucida fue la primera obra sobre las deficiencias técnicas de las pan-
tallas (72 dpi) y una impresora láser (300 dpi) y al mismo tiempo, te-
niendo en cuenta todos los estilos de escritura listo principales he-

G
chos: Sans Serif, Script, y máquinas de escribir y aún Carta Negro.
Lo que está claro en malas condiciones ideales resulta ser no menos le-
gible. Así que la familia Lucida encuentra nuevos amigos ahora mismo. Y
cada año vienen a Lucida junior, por ejemplo, o la caligrafía Lucida Bright.

Lucida Fax Sylfaen


Las dos a 120 pt. Si ampliamos la Sylfaen al mismo tamaño de la
Lucida observáremos que su gota son casi iguales y su estructura
mas gruesa, la uña termina de una forma de bota.

Bright Calligraphy Console Lucida Fax Handwriting Sans


Remate de las hasta ascendentes, descendentes y ligaduras

a e g k n p r t

fi fffl ffifffl&12345678
90 $.,”-:;!¡¿?“”^´*ç()/%¨
231
230
La tipografía y sus características Nubardo Coy

Sabon 45 pt. Familia Sabon 20 pt.


Jan Tschichold 1.964
A principios de los años 60 se encuentra en la impresión de un libro en
alemán, escrito que ambos se ejecutan en un establecimiento de Linotype
Monotype las máquinas, y es adecuado para la composición de la mano.
Walter Cunz de fundición del sello encargado del tipógrafo Jan Tschichold
en el proyecto en la tradición de Claude Garamond Antiqua, que cumple
con las exigencias de la imprenta moderna.
Tschichold fue patrón de impresión original de la fundición Konrad Berner
(descendientes de Jacques Sabon) de 1.592. El planchado no sólo las
imperfecciones típicas, tales como colisión sub-longitud o la formación
de burbuja, pero interpretado Garamond nuevas plantillas contemporá-
neo. Para cursiva, elige el número de Garamond-Schneider, un tipo de los
contemporáneos de Robert Granjon como una plantilla, que se encuentra

Qyask

G
también en Berna. Con el Sabon fuente recibe el nombre del hombre que
después de la muerte de Claude Garamond compró su propiedad, se
trasladó con la herramienta de Frankfurt, y por lo tanto el elegante fran-
cés renacentista Antiqua en la introducción el gremio de los impresores
alemanes.

g Sabon Bembo MInion Pro


Las tres a 120 pt. Si las ampliamos al mismo tama-
ño sus astas son casi iguales, el blanco interno de
Sabon mas grande, la uña mas pequeña y la gota
mas redondeada.
Remate de las hasta ascendentes, descendentes y ligaduras

a e g k n p r t
233
232
La tipografía y sus características Nubardo Coy

Minion Pro (OTF-TT) 45 pt. Familia Minion Pro 20 pt.


Roger Roberson 1.931
El modelo básico de una fuente singular, pero es una síntesis de las ideas
históricas y la forma de oportunidades digitales en la década de 1.980.
Durante su investigación para Adobe Garamond (nº 5) Robert Slimbach
en los museos europeos, recogiendo abundante material sobre los es-
critos del Renacimiento. Adobe comienza la planificación de una nueva
fábrica de escritura, saca sus archivos y recopila todas las ideas útiles
para dibujar un primer borrador en papel. La semilla de los esbirros.
Siervo es un virtuosismo técnico y estético. Adobe acababa de inventar
la tecnología Multiple Master, podría generar a los usuarios sin tener que
escribir las herramientas de dibujo entre los recortes de sí mismos, por

G
lo que, por ejemplo, un peso un poco más audaz en negrita. Slimbach
logrando construir las letras siervo con una cantidad mínima de puntos
para que puedan desarrollar su carácter y entrega de forma simultánea en
un modo de múltiples maestros, resultados útiles.

Las dos a 120 pt. Al ampliar la Sabon al mismo tamaño observaremos


Minion Pro Sabon que la uña es mas curva y pequeña, el banco interno mas alargado y la
gota mas estrecha.

Remate de las hasta ascendentes, descendentes y ligaduras.

a e g k n p r t
235
234
La tipografía y sus características Nubardo Coy

Palatino 45 pt. Familia Palatino 20 pt.


Hermann Zapf 1.950
Linotype En 1949 apareció en Fráncfort del Meno, el libro tres veces "Desde el
Regular asombro, Pensamientos de Goethe (edición numerada de 1.000), sobre
la Educación para la virilidad noble" Amigos escribiendo actualmente está
Italic pagando una pequeña fortuna por esto la presión, formado por un título
Bold de la muestra del Palatino.
Un año más tarde, la escritura de más éxito Hermann Zapf oficialmente,
Bold Italic tanto para la composición de la mano, así como la Linotypesatz. La cur-

G
siva negrita semi, y el promedio sigue 1.951. Gutenberg-Jahrbuch es uno
Palatino de los primeros usuarios del Palatino y ennoblece así. La fama interna-
Medium cional comenzó cuando en 1956 la Standard Oil Company comenzó su
informe anual en el Palatino.
Italic Más de cincuenta años después de su creación en 2.004 como la fuente
Palatino nova fue publicado completamente revisada y reestructurada. La
Black digitalización de cuidado, y un carácter más listo para hacer las restriccio-
nes a la contraseña de plomo y foto montaje.

Palatino Linotype Arno Pro Book Antiqua


Las tres a 120 pt. Palatino mas grande que Anaro y
ligeramente mas pequeña que Book, son casi parecidas
Palatino y Book los serif de Book son mas rectos en sus
remates, mientras Anaro su hasta es mas gruesa y su
blanco interno mas grande.

Remate de las hasta ascendentes, descendentes y ligaduras.

a e g k n p r t
237
236
La tipografía y sus características Nubardo Coy

Baskerville 45 pt. Familia Baskerville 20 pt.


John Baskerville 1.706
Nació en 1.706 en Birmingham, donde trabaja como profesor de es-
critura y el cantero. Se merece un montón de dinero hasta el 1.738
con un taller de pintura, que se especializa en laca japonesa. Con los
ingresos que pronto podría seguir su pasión secreta, la imprenta.
Dado que no es de las fuentes contemporáneas Caslon caído, corta sus
propios diseños a partir de 1.750. Que más tarde se llamará "Antiqua de
transición," características especiales: más contraste, remates casi hori-
zontal en el bien común, y un énfasis casi vertical de los pesos.
Baskerville primeras publicaciones importantes es una cuestión de color
amarillento 1.757. La nueva fuente es ahora el reconocimiento público,
en 1.758 fue nombrado director de la Cambridge University Press. Como
ateo, Baskerville a petición propia, después de su muerte en 1.775 en el
"suelo profano", enterrado en su propiedad. En 1.821 se construye un ca-
nal que pasa por su propiedad, su ataúd es desenterrado y abierto el ca-
dáver momificado termina en los dos grandes almacenes de Birmingham

G
como un espectáculo.

Basker ville en 1757

Las tres a 120 pt. Baskerville mas grande su gota mas


Baskerville Bodoni Didot pequeña y su blanco interno mas grande, su uña mas
curvo y largo que Bodoni y Didot.

Remate de las hasta ascendentes, descendentes y ligaduras.

a e g k n p r t
239
238
La tipografía y sus características Nubardo Coy

Caslon 45 pt. Familia Calson 20 pt.


William Caslon 1.692
Nació en 1.725 en Londres, despues de la muerte de su padre, Caslon
entró en contacto con la industria gráfica, con el encuadernador John
Watts encargado del taller de fundición, con el tiempo Caslon diseña los
cortes de sus ataduras para las fuentes, William Caslon abre su propio
taller de fundición.
La alta calidad de sus escritos, pronto aprenden a apreciar la impresora
más importantes de Inglaterra. También hace Caslon, independientemen-
te de las importaciones de Holanda Schrif tengiesser que son líderes en
ese momento. 1.737 se basa en el famoso Caslon de Londres en Chiswell
Street Foundry, donde su hijo y varias generaciones después de él duran-
te otros 120 años hasta que el negocio es de la familia.

G Caslon Pro

a
Baskerville

e
Las dos a 120 pt. Caslon mas pequeña, a simple vista
se parecen pero toda su construcción es mas grande.

Remate de las hasta ascendentes, descendentes y ligaduras.

g k n p r t
241
240
La tipografía y sus características Nubardo Coy

Bookman 45 pt. Familia Bookman 20 pt.


Alexander Phemister 1.851
Bookman o Bookman Old Style es un serif tipo de letra deriva de anti-
güedades de estilo antiguo y diseñado por Alexander Phemister en 1.858
para Miller y Richard de la fundición. Varias fundiciones estadounidenses
copiaron el diseño, incluyendo la fundición de tipo Bruce, y lo ha dado
bajo diferentes nombres. En 1.901, Bruce reinstalado su diseño, hace
otras pocas mejorías, y rebautizado Bartlett Oldstyle. Cuando Bruce se
hizo cargo de la American Type Founders poco después, se cambió el
nombre a Bookman Oldstyle.
Bookman fue diseñado como una alternativa a Caslon, con recta serifs,
haciendo que sea más adecuado para aplicaciones de libros y la pantalla.

G
Mantiene su legibilidad en tamaños pequeños, y puede ser utilizado con
éxito para los titulares y en la publicidad. En 1.936, Chauncey H. Grif fith
de la fundición Linotype estadounidense desarrolló un renacimiento.

Bookman Didot Las dos a 120 pt. Bookman ligeramente mas grande y ancha, al estar al
mismo tamaño la construcción de Bookman da la sensación de estar ex-
pandida, la gota de Didot es mas redonda al igual que su uña mas curva.

Remate de las hasta ascendentes, descendentes y ligaduras.

a e g k n p r t
243
242
La tipografía y sus características Nubardo Coy

Century 45 pt. Familia Century 20 pt.


Morris Fuller Benton 1.872

ABCDEFGHIJKLMNÑO

G
Regular La primera Century fue creada en 1.984 por Linn Boyd Benton junto con
Regular T. L. De Vinne para la revista “Century Magazine” sustituyendo la anterior
tipografía, muy poco adecuada. Esta letra, con un estilo típicamente rena-

PQRSTUVWXYX
centista fue seguida en 1.900 por la Century Expanded y posteriormente
Gothic se hicieron muchas otras versiones distintas. Fue Morris Fuller Benton
Regular quien hizo esta, entre 1.918 y 1.921 cuando Ginn & Company, dedicados
a publicar libros de texto, contrató a la American Type Founders para di-
Regular señar una tipografía apropiada.

Qyask
abcdefghijklmnñopqrstuvwxyz
Regular Para eso, Morris buscó la máxima legibilidad creando un tipo estrecho, ro-
busto, con poco contraste y más pesado en apariencia que muchas otras
Regular tipografías similares. Se convirtió en un alfabeto muy usado en libros de
Schoolbook texto, aprendiendo a leer con ella muchos niños e incluso se puede en-
Regular contrar hoy en día en algunos libros de educación primaria.

g
Italic
Bold
Bold Italic

Las tres a 120 pt. Century su blanco interno mas


Century Bodoni Didot grande, la gota mas redonda y su uña gruesa y
redondeada su bucle mas alto.

Remate de las hasta ascendentes, descendentes y ligaduras.

a e g k n p r t

fi fffl ffifffl&12345678
90 $.,”-:;!¡¿?“”^´*ç()/%¨
245
244
La tipografía y sus características Nubardo Coy

Novarese 45 pt. Familia Novarese 20 pt.


Aldo Novarese 1.920

ABCDEFGHIJKLMNÑO
ITC Novarese Después de enterarse de la tala de árboles, cobre grabado y litografía en
la Scuola Stampatori Arteri en Turín, Novarese comenzó a trabajar como
Book dibujante en la fundición Nebiolo tipo , convirtiéndose en director de arte
Book Regular allí en 1.952. Enseñó en la Scuola Paravia Viglandi durante diez años a

PQRSTUVWXYX
partir de 1.948. En 1.977 el tipo de fundición se había convertido en gran
Medium parte obsoletos, y luego a la izquierda Novarese Nebiolo para convertirse
Medium Italic en un diseñador free-lance.
Uno de los diseños más famosos de Novarese es el Microgramma tipo
Bold de letra (diseñado en colaboración con Alessandro Butti ), que más tarde

abcdefghijklmnñopqrstuvwxyz Bold Italic


Bold Italic
fue rebautizado Eurostile con la adición de letras minúsculas. Se utilizan
formas basadas en rectángulos con esquinas redondeadas, lo que refleja
los diseños modernos que fueron ganando popularidad en la época, tales

Qyask
como pantallas de televisión y las ventanas del avión. Se hizo muy popu-
lar como un tipo de letra que evoca la tecnología (que se puede ver en los
Tipos realizados: velocímetros de los coches y vehículos, muchos modelos en especial las
Fundición de tipo real ancianas). Novarese diseños eran innovadores y clásica, y los que aún

G
Landi Lineal / Ateneo / Normandia están disponibles en la actualidad muestran gran variedad y característi-
Augustea / Microgramma / Cigno cas memorables.
Fontanesi / Egipcio / Julieta

g
Ritmo / Garaldus / Slogan / Recta Las tres a 120
Estro / Eurostile / Magistier pt. Novarese
Oscar / Forma / Metropol su mayor
Elite / Parar diferencia
Tipo de frío esta en la
Delta / Dat tilo / Lapidar terminación del
Fenice / Novarese / Floreal serif, la uña
Mixage / Símbolo / Experto y el espolón
Colosal / ITC Symbol que es recto
ITC Mixage / Inquisidor a diferencia
de Bookman y
Century.

Novarese Bookman Century

Remate de las hasta ascendentes, descendentes y ligaduras.

a e g k n p r t

fi fffl ffifffl&12345678
90 $.,”-:;!¡¿?“”^´*ç()/%¨
247
246
La tipografía y sus características Nubardo Coy

Lexicon 45 pt. Familia Lexicon 20 pt.


Bram De Does 1.934
A principios de 2.004, el consejo editorial y el nuevo propietario de la revis-
ta suiza cultural "Hess", destituye al jefe editor cristiano Seiler, Beat Müller
y Wendelin como directores de arte y la imagen de Hess editor Andreas
Wellnitz en un editorial Niggli. El único sobreviviente, el recién presentado
por Müller Lexicon + Hess Escritura.
Como ninguna otra revista combina en 1.992 por Bram de Does Lexicon
diseñador de tipografía suiza y holandesa afirma, limpieza "economía, ele-
gancia y calidad". La fuente fue diseñada originalmente para las impreso-
ras de baja resolución pensamiento, por ejemplo, impresoras láser y la
impresión de periódicos. Por lo tanto, también es adecuado para lo que
su nombre sugiere, libros de referencia, la Biblia, horarios y otros metales
pesados ​​en textos impresos.
Lexicon se divide en dos grupos de 12 tipos de letra: Lexicon Nº 1 con

G
trazos ascendentes y descendentes cortos, y Nº 2 con Lexicon ordinaria
métrica, ambos se están ejecutando lo mismo y se pueden cambiar sin
tocar el descanso.

Lexicon Garamond
Las doa 120 pt. Lexicon mas
grande sus terminaciones
mas rectos y curvos que la
vieja Garamond.

Remate de las hasta ascendentes, descendentes y ligaduras.

a e g k n p r t
249
248
La tipografía y sus características Nubardo Coy

Proforma 45 pt. Familia Proforma 20 pt.


Petr van Blokland 1.956
Petr van Blokland diseñó su notable Antiqua mediados de 1.980 para la
oración Purup empresa danesa. Proforma (traducido libremente "para for-
mar") fue revolucionario en su momento, ya que ahorran espacio, combi-
nada con una buena legibilidad.
Proforma es una de las primeras series optimizado para las revistas elec-
trónicas. Van Blokland, es posible gracias a un diseño inteligente de los
personajes, para minimizar el efecto de escalera, que se puede ver en la
lectura de los grados 9 a 12 puntos, a pesar de 2.540 líneas por pulgada
de resolución.
Por su diseñador fue galardonado con el Premio Carlos de la ATypI
Peignot y en 1.995 fue seguida por la candidatura -la primera vez que
un guión- para el Premio de Diseño de Rotterdam. En el año 2.000, van

Qyask

G
Blokland suficiente para que la pro forma a Médicos perfecto Productus.

g Proforma Merriweather Fedra


Las tres a 120 pt. Proforma mas pequeña, su hombro mas curvo, su
blanco interno mas redodeado, su hasta termina con una ligera inclina-
cion terminado su suña en forma de bota con lineas rectas.

Remate de las hasta ascendentes, descendentes y ligaduras.

a e g k n p r t
251
250
La tipografía y sus características Nubardo Coy

Fedra 45 pt. Familia Fedra 20 pt. Ruedi Baur 1.956


París, Holanda, Munich, Eslovaquia, Suiza, Fedra es una fuente comple-
tamente europea. El suizo Ruedi Baur estaba alrededor del año 2.000
en París con Peter Bilak, para el diseño corporativo previsto, el bávaro
Reaseguros AG. Al que reemplazaría el Universo, como una alternativa
cálido y elegante.
Antes de que el libro estubiera terminado, el seguro fue tragado por una
empresa multinacional y el proyecto estaba muerto Fedra vivía en el otro
lado, en el propio Peter Bilak los escritos-Verlag Typotheque. Fedra con
los primeros clientes fueron las necesidades de expansión en primer lu-
gar. Fue seguido por una versión de monoespaciado versiones en otros
idiomas, de más pesos. En 2.004, la versión serif; más específicamente

G
Serif A, con las proporciones de la B Sans Serif y con proporciones inde-
pendientes (Bilak compara su relación como con la Gill Sans y Joanna).

Qyask
Las personas sin cortes vienen del estado de varios idiomas (70 idiomas)
en el mercado, incluidos los caracteres griegos y cirílicos.

g Diseños de la fuente Fedra Sans Screen

Fedra
en varios tamaños.

Merriweather
Las dos a 120 pt. Fedra mas pequeño su
blanco interno, bucle mas recto, lazo mas
fino y su uña mas pequeña.

Remate de las hasta ascendentes, descendentes y ligaduras.

a b f g j i p r
253
252
La tipografía y sus características Nubardo Coy

Cooper Black 45 pt. Familia Cooper 20 pt. Oswald B. Cooper 1.920


Cooper Black Oswald B. artista gráfico hijo de Oswald B. Cooper. Cooper se encuentra
en la Escuela de Frank Holme de Ilustración, donde visitó los campos de
Book la escritura de Frederic Goudy. En 1.921, Cooper fundó con su amigo
Book Regular Fred Bertsch Bertsch y Cooper, la agencia de publicidad, "Oz", donde
Cooper Std realizan el diseños para un cartel de una negrita con remates redondea-
dos, que lleva a cabo en 1.922 Hermanos Barnhart y Spindler. Cooper
Book Negro correspondía al espíritu de la época luego de publicidad: sencillo,
Book Regular amigable y fuerte. Fue tal el éxito que Monotype -irónicamente en Coo-
pers maestro Goudy- una copia fue comisionado, que aparecerá en 1.925
Bitstream Cooper BT
como rostro pesado Goudy.
Light A principios de 1.930 Cooper trata de proteger sus patentes éxito de la

aaa
escritura. El proceso pasa por tres instancias antes de que un juez de-
Light Italic

Qyaskg
cidirá en 1.931, algunas de las cartas fueron tomadas de un logotipo de
Medium la marca Cooper Negro, que ya era conocido antes de 1.920. Así, no el

G
primer intento de proteger a la forma de una fuente.
Medium Italic
Bold
Bold Italic
Black

aaa
a
Todos Diseños de la
Cooper desde Light, Italic,
Bold, hasta Black, son
casi del mismo tamaño las
cajas bajas, cajas altas, y
sus palos ascendentes y
La aerolínea EasyJet, el más prominente descendentes.
usuarios de Cooper en Europa.
255
254
La tipografía y sus características Nubardo Coy

Copperplate 45 pt. Familia Copperplate 20 pt.


Frederic W. Goudy 1.865
Frederic W. Goudy diseñó las tapas de la fuente Copperplate Gothic y el
comienzo de 1.901 se publicó en el American Type Founders (ATF). El
sufijo "Gothic" es de especial importancia, porque en realidad no es ver-
dadera Copperplate Grotesk de la fuente (gótico): remates pequeños de-
coran los extremos de barras. Estas no son sin embargo utilizado como
un recurso estilístico, sino hacer hincapié en las esquinas de la revista en
papel, las cartas de garantía "para hacer un punto" en el papel.
Esta característica le da la fuente que se utiliza desde hace décadas
en el pequeño tamaño de una tarjeta de visita, una elegancia especial.
Clarence C. Marder Copperplate ATF añadido a nuevos recortes, por lo
que las fuentes de documentos, títulos de libros, e incluso hizo uso de los
periódicos.
Algunos de los tipos
diseñados por Goudy

Camelot MF 1897

G
Copperplate Gothic, 1901
Pabst, 1902
Powell, 1903
The First Village Type, 1903
Kennerly Old Style, 1911
Forum capitals, 1912
Goudy Antique / Lanston, 1912
Goudy Old Style, 1915
Goudy Type, 1916
Goudy Modern, 1918
Goudy Open, 1918
Hadriano, 1918
Goudy Antique, 1919
Garamont, 1921
Goudy Newstyle, 1921
Frenchwood Ronde/ Italian Old Style, 1924
Goudy Ex tra Bold, 1926
Cushing Antique, 1927
Goudy Tex t y Lombardic Capitals, 1928
Deepdene, 1929-34
Kaatskill, 1929
Mediaeval, 1930
Goudy Sans Serif, 1930-31
Goudy Village, 1936
Californian, 1938
Goudy Thirty, 1946

Formas abier tas y el palo-serif, legible incluso en tamaños pequeños.

Camelot MF 1897 Californian FB Mediaeval LT 1930


257
256
La tipografía y sus características Nubardo Coy

Matrix 45 pt. Familia Matrix 20 pt.


Zuzana Licko 1.961

ABCDEFGHIJKLMNO
El genio del diseñador americano Zuzana Licko y Schrif tentwerferin, ha-
cer de la necesidad virtud. Sus primeras obras que demuestra que las
fuentes de píxeles distintivo, el cual es necesario en 1.985 para la terce-
ra edición de su revista "Emigre", que es creada en su totalidad con las

PQRSTUVWXYX
computadoras y las impresoras de matriz de puntos. Una sensación en el
diseño gráfico exigentes, incluyendo el mapa de bits Emigre publicación
Catorce, un precursor de la matriz publicado un año después.
Matrix es la primera desde el principio Lickos fuentes vectorizadas, su va-
lor por defecto es, como pequeños puntos como sea posible, para evitar

abcdefghijklmnñopqrstuvwxyz sobrecargar el ordenador y la impresora. Por lo tanto, los remates trian-


gulares, que requieren una esquina a menos rectangular, y el ángulo de
45 grados por defecto, ya que hace que la pantalla y las impresoras de
matriz de puntos en los pasos más pequeños.
Cuatro años más tarde, Roger Negro encuentra en el Instituto Poynter;

Qyask
en los estudios de la presión que la legibilidad de una matriz de tiempos
inferiores en nada. Mientras tanto, la familia crece y no se detiene, incluso
antes de las curvas, como la revista de moda popular demuestra escritura
matriz.

G g Las proporciones de Matrix se basa en la estructura de la


tipografía Emigre (arriba), una fuente de mapa de bits de
baja resolución diseñada por Zuzana Licko en 1.984.

fi fffl ffifffl&12345678
90 $.,”-:;!¡¿?“”^´*ç()/%¨
Aa aA

259
258
La tipografía y sus características Nubardo Coy

Las fuentes serif


más usadas:
Book Antiqua 10 pt. Georgia 10 pt.
Book Antiqua El Pais dice adiós a la famosa El Pais dice adiós a la famosa
Courier New Times New Roman. Una
tipografía que comenzó a usar
Times New Roman. Una
tipografía que comenzó a usar
Garamond The Times allá por el año 1932 y The Times allá por el año 1932 y
que muchos diarios emplearían
que muchos diarios emplearían

aA
Georgia posteriormente. Fue creada por el posteriormente. Fue creada por el

Aa
británico Stanley Morison. británico Stanley Morison.
Palatino Linotype
Times New Roman
Estas fuentes son adecuadas Courier New 10 pt.
para la lectura de grandes tex tos,
ya que las “serifas” funcionan El Pais dice adiós a
como un carril, que los ojos la famosa Times New
Palatino Linotype 10 pt.
siguen en la lectura, o tambien al Roman. Una tipografía
El Pais dice adiós a la famosa
finalizar la linea estas se hilan una que comenzó a usar The
Times New Roman. Una
a la otra. Times allá por el año
tipografía que comenzó a usar
1932 y que muchos diarios
The Times allá por el año 1932 y
emplearían posteriormente.
que muchos diarios emplearían
Fue creada por el británico
posteriormente. Fue creada por el

aA
Stanley Morison.
británico Stanley Morison.

Asta / Fuste / Siem.


Garamond 10 pt.
El Pais dice adiós a la famosa Times
New Roman. Una tipografía que
comenzó a usar The Times allá por
el año 1932 y que muchos diarios
emplearían posteriormente. Fue creada
por el británico Stanley Morison.

Trazo principal vertical que define la estructura básica de la letra,


tomando como referencia a TIMES NEW ROMAN en 116 pt, en su totalidad son casi iguales.
Aa Times New Roman 10 pt.
El Pais dice adiós a la famosa Times
New Roman. Una tipografía que
comenzó a usar The Times allá por
el año 1932 y que muchos diarios
emplearían posteriormente. Fue
creada por el británico Stanley
Morison.

Garamond Bodoni Didot Goudy Times New Roman Bembo Lucida Sabon Minion Pro Palatino Baskerville Caslon Bookman Century Novarese Lexicon Proforma Fedra
G
Tipografía Slba Serif
y sus
diferencias.
Tomando como
referencia la Caecilia.
263
262
La tipografía y sus características Nubardo Coy

Caecilia 45 pt. Familia Caecilia 20 pt.


Pedro Matías Noordzij 1.961

ABCDEFGHIJKLMNÑO
LT Std Nació en La Haya, Países Bajos - tipógrafo, diseñador de tipos, el maestro,
45 Book 1.980-1.985, estudia en la Academia Koninklijke atrás Beeldende Kunsten
46 Light Italic en La Haya. Los cursos incluyen las letras con su padre, Gerrit Noordzij,
1.983, produce bocetos preliminares para su tipo de letra PMN Caecilia™

PQRSTUVWXYX
55 Roman
durante su tercer año de estudios, 1.985, período de formación práctica
56 Italic en una imprenta, 1.986, comienza a trabajar como tipógrafo. Los clientes
75 Bold incluyen el Querido editores, Arbeiderpers y Meulenhof f y “de Volkskrant”
76 Bold Italic diario, 1.986, enseña tipografía en Arnhem.
A partir de 1.988, enseña diseño de tipo en la academia de arte en La
85 Heavy

abcdefghijklmnñopqrstuvwxyz 86 Heavy Italic


Haya. Desde el año 1.991,Responsable de la nueva fundición Enschedé
fuente en Haarlem Fuentes: PMN Caecilia® 1.991, Tipografía Una encues-

Qyask
ta de tipo enciclopédico de Diseño y Técnicas de largo de la historia de
Friedrich Friedl, Nicolaus Ott (Editor), Bernard Stein, publicado por Köne-

G
mann Verlagsgesellschaf t mbH.
Tal vez tengas un Kindle pero nunca te hayas preguntado quien diseñó
la tipografía que se utiliza en los ebooks que puedes descargar en tu dis-
positivo. Peter Matthias Noordzij, a él debemos la tipografía que se utiliza
en los ebooks de Kindle. Se llama Caecilia, y como cualquier otra fuente
tipográfica dispone de unos rasgos que la llenan de personalidad.

g Caecilia Glypha
Las dos a 120 pt. Caecilia mas pequeño
su blanco interno, gota y uña en ángulos
rectos.

Remate de la hasta ascendente, descendente y ligaduras

a b f g j i p r

fi fffl ffifffl&12345678
90 $.,”-:;!¡¿?“”^´*ç()/%¨
265
264
La tipografía y sus características Nubardo Coy

Lubalin 45 pt. Familia Lubalin 20 pt.


Herb Lubalin 1.918

ABCDEFGHIJKLMNÑO
Graph Bk BT Herb Lubalin estudió en la Cooper Union School y muy pronto comenzó a
Book trabajar como director creativo e diversas agencias para crear en 1.964 su
Book propio estudio. Fue uno de los fundadores de ITC, International Typeface

PQRSTUVWXYX
Corporation de cuya revista Upper and Lower Case, U&lc, fue director
artístico.
Blk BT Lubalin, uno de los innovadores tipógrafos americanos, rechazó la filo-
Extra Light sofía funcionalista de los europeos en favor de un estilo ecléctico y exu-
berante. Su manipulación del tipo reflejaba un deseo de romper con la
tradición y explotar las posibilidades tipográficas de los nuevos sistemas

abcdefghijklmnñopqrstuvwxyz
Graph Book
de fotocomposición. Sus trabajos comprenden packaging, diseño edito-
Italic

Qyask
rial, creación de alfabetos y publicidad. Como diseñador editorial fue res-

G
ponsable del Saturday Evening Post, Eros, Avant Garde y la citada U&lc.
ITC Graph Book Para Avant Garde, Lubalin creó su conocida tipografía del mismo nombre
comercializada por ITC desde 1.970 para la que también creó con Toni
Book DiSpigna la Serif Gothic.
Book Oblique ITC fue fundada por Lubalin, Aaron Burns y Edward Rondthaler con el
Demi objetivo de rediseñar tipos clásicos para fotocomposición y crear otros
Demi Oblique nuevos que tuvieran en cuenta las formidables posibilidades del nuevo
medio. La influencia de ITC en el diseño gráfico mundial se vio favorecida
por la extraordinaria difusión de su boletín U&lc notablemente influido por

g
las ideas tipográficas de Lubalin y otros creadores como Ed Benguiat.
Lubalin se había iniciado en la publicidad lo que explica su capacidad
para conectar con gustos mayoritarios y a la moda. De los años sesenta
es su conocida propuesta para Mother & Child, en la que era patente su
habitual utilización de juegos formales de naturaleza trivial y, en ocasio-
nes, escasamente original, pero que, gracias a su enorme dominio de las
formas escritas, adquiría una exuberancia y vitalidad enormes. Lubalin es,
en este sentido, el más decidido representante de una corriente en favor
de los retruécanos visuales y la ironía visual.

Remate de la hasta ascendente, descendente y ligaduras

a b f g j i p r

fi fffl ffifffl&12345678
90 $.,”-:;!¡¿?“”^´*ç()/%¨
267
266
La tipografía y sus características Nubardo Coy

Clarendon 45 pt. Familia Clarendon 20 pt.


Robert Besley 1.794

ABCDEFGHIJKLMNÑO
Book Fuente tipográfica de tipo serifa slab creada en Inglaterra por Robert
Blk BT Besley para Fann Street Foundry en 1.845. Debido a su popularidad,
Besley registró la tipografía bajo la Ley de Diseños Ornamentales de
Black Gran Bretaña de 1.842. La patente expiró tres año después. Clarendon

PQRSTUVWXYX Bold T.
Regular
Condensed
es considerada la primera fuente tipográfica registrada, con sus matrices
originales preservadas por Stephenson Blake y actualmente en el Type
Museum de Londres. Fueron comercializadas por Stephenson Blake
como Consort, aunque algunas variaciones adicionales (en negrita y
Regular cursiva) fueron añadidas en los años 1.950.

abcdefghijklmnñopqrstuvwxyz Light T.
Roman Bold
Obtuvo su nombre a partir de la Clarendon Press en Oxford. La fuente fue
trabajada nuevamente por Monotype en 1.935. Fue revisada por Hermann

Qyask
LightDTC Eidenbenz en 1.953.
Regular La fuente fue usada de manera extensa por el gobierno del Imperio

G
alemán para las proclamaciones durante la Primera Guerra Mundial, y
también era común en los pósteres de “se busca” en el viejo oeste.

g Clarendon Century Las dos a 120 pt. Clarendon su construcción mas grande que
Century, su gota termina como las tipografías con serif, su uña
curva y alargada y su blanco interno y panza mas achatado.

Remate de la hasta ascendente, descendente y ligaduras

a b f g j i p r

fi fffl ffifffl&12345678
90 $.,”-:;!¡¿?“”^´*ç()/%¨
269
268
La tipografía y sus características Nubardo Coy

Rockwell 45 pt. Familia Rockwell 20 pt.


Frank Hinman 1.860
Nacido en New Haven, murió en Londres 1.937, creó la fuente de Plantin®
en 1.913. Plantin, el hombre, era una impresora muy conocido del siglo
16 cuya fuente de fundición resultó tradicionales fuentes rostro viejo y el
corte en cursiva de Garamond. Frank Hinman Pierpont diseñada Plantin,
el tipo de letra, sobre la base de tales fuentes, y Stanley Morison y Victor
Lardent a su vez, basaron sus Times New Roman™ en el diseño de Plan-
tin. En el estilo de Garamond, esta fuente es excepcionalmente legible y
hace una impresión elegante y clásica.
Publicado en 1.913 por Monotype Egyptienne uno con el número de se-
rie, 173a El ahora “Slab Serif” de la fuente mencionada clase era ahora
parte del repertorio de cada grupo de la empresa. 1.932 encargó a la
Monotype Frank Hinman Pierpont Superintendente su estudio, una nueva

Qyask
versión del dibujo egipcio, 173, tan pronto como Rockwell en el mercado
el nombre de “toma prestado” desde los EE.UU. joint venture Lanston

G
Monotype. Su anchura del trazo se basa en el sello de Memphis. Roc-
kwell pronto como esté disponible, con más recortes, se ha convertido
rápidamente en el mayor éxito de la 20 ª Egyptienne Siglo.

g Rockwell

a
Glypha

e
SlabTallX
Diferencias: Todas a 120 pt. Rockwell mas pe-
queña, su lazo y panza regulares, uña rectangu-
lar y su gota termina ligeramente inclinada.

Remate de las hasta ascendentes, descendentes y ligaduras

g k n p r t
Las Script
más usadas
273
272
La tipografía y sus características Nubardo Coy

Bickham Script 45 pt. Familia Script 20 pt.


Richard Lipton 1.946
Nacio en 1.963 en Nueva York, estudió arte y diseño en Harpur College,
trabajó desde 1.984 como ilustrador freelance y calígrafo. Hace 8 años
Bitsream, donde ayudó a desarrollar el guión de la biblioteca "aufmöbelte"
y las familias Arrus exclusiva y Cataneo.
Sus obras de mayor éxito que trajo a la oficina de la fuente (Bremen, El Cas-
canueces, Shimano, Balandra, etc) y Adobe (Bickham Script) hacia afuera.
La adaptación Bickham Script desarrollado en pocos años en los EE.UU.
para el cliente, como un "guión de la boda" popular, sino también en el
diseño editorial y diseño de envases. La versión OpenType brilla con ca-
racterísticas tipográficas sofisticadas, tales como caracteres floreados y
caracteres alternativos.

Neville Brody en
2005, ponente en
T YPO Berlín
275
274
La tipografía y sus características Nubardo Coy

Zapfino 45 y 63 pt. Familia Zapfino 20 y 40 pt.


Hermann Zapf 1.918
La carta que recibe Hermann Zapf a principios de 1.994, de Palo Alto
no presagia nada bueno, "Mi novia me dejó. No tengo ningún interés en
las escrituras. Tengo que empezar una nueva vida.", está preocupado
por la Siegel-29 jähigen David. Sólo cuando estos tres años más tarde
su libro "Los secretos de los sitios web de éxito" envía, que es tranquilo.
Casi 12 meses vanamente Zapf y el sello en una versión anterior de Za-
pfino. Siegel en 1.993 rompió con la Universidad de Stanford, la idea de
un caos-programa para generar un gran stock de caracteres forma una
vida, la escritura humana. Para este grifo mango hacia atrás en un guión
a partir del año 1.944.
Zapf recuerda de nuevo los años 1.998 a los experimentos, como se ve
en una presentación con elegantes fuentes TrueType GX Linotype, podría
modular los personajes. GX se hará más adelante AAT (Apple Tipografía
Avanzada), un componente del sistema operativo Mac OS X, el Zapfino
refinado se resuelva. Hoy se realiza el servicio -a través de plataformas y
ampliada- la tecnología OpenType.

El Zapfino asociados fue un enriquecimiento técnico y


estético de la ofer ta de guión, con ligaduras, suplentes y
muchas ilustraciones.
277
276
La tipografía y sus características Nubardo Coy

Brush 45 pt. Familia Zapfino 20 y 40 pt.


Robert E. Smith 1.942
Brush Script es un script de conexión ocasional tipo de letra diseñada en

ABCDEFGHIJKLMNÑO 1.942 para los American Type Founders (ATF). El rostro presenta un trazo
gráfico exuberante emular el aspecto de las cartas escritas a mano con
un pincel de tinta. minúsculas letras son deliberadamente irregular para
efectos aún más el aspecto del texto escrito a mano.

PQRSTUVWXYX El tipo de letra se introdujo en 1.942 y vio cerca de un éxito inmediato con

g
los anunciantes, minoristas, y en carteles. Su popularidad continuó hasta
la década de 1.950, y se desvaneció como la influencia del estilo tipográ-
fico internacional creció en la década de 1.960. El tipo de letra ha recupe-
rado una considerable popularidad por su asociación con la nostalgia de

abcdefghijklmnñopqrstuvwxyz

L
la era posterior a la 2ª Guerra Mundial.
Junto con Dom Casual y la Mistral, es uno de los tipos de secuencias de
comandos más conocidos casuales.

os diseñadores usan sobre todo fuentes serif


o sans-serif y con frecuencia pierden las
fuentes escritas a mano o script. Ellas son
tan importantes como las clasificaciones de
fuentes principales.

tipografía
fi fffl ffifffl&12345678
90 $.,”-:;!¡¿?“”^´*ç()/%¨
279
278
La tipografía y sus características Nubardo Coy

Signet Roundhand 45 pt. Familia Zapfino 20 y 40 pt.


Matthew Carter
Carlos Snell 1.937
ABCDEFGHIJKLM Nacido en Londres en 1937, es un diseñador de tipos . Él vive en Cam-
bridge, Massachusetts , Estados Unidos . La carrera de Carter en el dise-

NÑOPQRSTUVWXYX ño de tipo ha sido testigo de la transición de un tipo de metal físico al tipo

g
digital. Fue nombrado 2010 MacArthur .
Matthew Carter es el hijo del Inglés tipógrafo Harry Carter (1901-1982).
A finales del siglo XVII, el maestro de Inglés escrito, Charles Snell, denun-
ció todos los adornos en la tradición puritana y se quedó de una forma

abcdefghijklmnñopqrstuvwxyz simple y eficiente de los roundhand. La gran altura x de estas formas sin
adornos adecuado el propósito de la roundhand Inglés, la mano estándar
comercial de la revolución desarrollo económico, la cara de su máquina

Qyask
de escribir día. Los voladizos sobre estas cartas eran demasiado grandes
para echar en el metal, el bloqueo de la evolución de la tipografía.
Florece en las formas más elaboradas podría ser adaptado para llenar el
espacio del cuerpo, reducción o eliminación de voladizos, lo que permi-
te secuencias de comandos florecieron a aparecer en el tipo. En 1966,
Matthew Carter traducido secuencia de comandos de Snell para la foto-

Arte
composición, para luego añadir dos pesos más. Con su gran altura-x y
severamente elegante textura, Snell, imposible en el metal, se presenta
como la mayor parte de los guiones de fotocomposición tipográfica.

tipografía
fi fffl ffifffl&1234567890
$.,”-:;!¡¿?“”^´*ç()/%¨
281
280
La tipografía y sus características Nubardo Coy

Kuenstler Script 45 pt. La tipografía tipo Script


Está basada en la variedad y a menudo fluido del trazo creado en la

ABCDEFGHIJKLM
escritura a mano. Script está organizado en tipos formales muy regulares
similares a la escritura en cursiva y en otros de tipo más informal.

Þ
Ejemplos de este tipo de escritura son: KuenstlerScript, Roundhand Bold

NOPQRSTUVWXYX
Italic, y Allegro Italic T.

g
Scripts tipo informal

abcdefghijklmnñopqrstuvwxyz El tipo informal muestra unos trazados más imperfectos. Los trazados
pueden variar en ancho, pero normalmente parecen que han sido crea-
dos con brocha en vez de con pluma. Los tipos informales aparecen a

Qyask
principios del siglo XX y con la llegada de la composición fotográfica a
primeros de los 50 su número se vío incrementado rápidamente. Los

Arte
scripts informales fueron muy usados en Europa y Norte-América en los
70. Ejemplos de este tipo de escritura son: Brush Script, Kaufmann Script,
y Mistral.

tipografía
fi fffl ffifffl&12345678
90 $.,”-:;!¡¿?“”^´*ç()/%¨
283
282
La tipografía y sus características Nubardo Coy

L
Allegretto Two 45 pt.

ABCDEFGHIJKLM os diseñadores usan sobre todo fuentes serif o sans-

g
serif y con frecuencia pierden las fuentes escritas a
NÑOPQRSTUVWXYX mano o script. Ellas son tan importantes como las
clasificaciones de fuentes principales. Me gusta
especialmente el uso de fuentes escritas a mano
abcdefghijklmnñopqrstuvwxyz (caligráficas) para resaltar los elementos importantes. Añaden un toque

Qyask
personal al diseño, y también proporcionan un contraste tipográfico . Sin
embargo, no todas las fuentes Script o a mano son legibles.

Arte
tipografía
fi fffl ffifffl&12345678 90
$.,”-:;!¡¿?“”^´*ç()/%¨
285
284
La tipografía y sus características Nubardo Coy

L
Kaufmann Bold 45 pt.
os diseñadores usan sobre todo fuentes serif o sans-
serif y con frecuencia pierden las fuentes escritas
ABCDEFGHIJKLMNÑO a mano o script. Ellas son tan importantes como
las clasificaciones de fuentes principales. Me gusta
PQRSTUVWXYX

g
especialmente el uso de fuentes escritas a mano
(caligráficas) para resaltar los elementos importantes. Añaden
abcdefghijklmnñopqrstuvwxyz un toque personal al diseño, y también proporcionan un contraste

Qyask
tipográfico . Sin embargo, no todas las fuentes Script o a mano son
legibles. .

Arte
tipografía
fi fffl ffifffl&12345678 90
$.,”-:;!¡¿?“”^´*ç()/%¨
287
286
La tipografía y sus características Nubardo Coy

Adine Slalom

ABCDEFGHIJKLMNO ABCDEFGHIJKLMNÑ
PQRSTUVWXYX OPQRSTUVWXYX
abcdefghijklmnopqrstuvwxyz abcdefghijklmnñopqrstuvwxyz
No tienen la letra Ññ

Bickham Script Two SCRIPT 9

ABCDEFGHIJKLM ABCDEFGHIJKLM
N O PQRSTUVWXYX NNOPQRSTUVWXYX
abcdefghijklmnopqrstuvwxyz No tienen la letra Ññ
abcdefghijklmnñopqrstuvwxyz No tienen la letra Ññ

AB DEF I C JK M H
Celeste Plat thand

No tienen la letra Ññ

Susie’s Hand Palace Script MT

ABCDEFGHIJKLMNO ABCDEFGHIJKLMNÑO
PQRSTUVWXYX PQRSTUVWXYX
abcdefghijklmnopqrstuvwxyz No tienen la letra Ññ abcdefghijklmnñopqrstuvwxyz
289
288
La tipografía y sus características Nubardo Coy

Ohio Script Novia

ABCDEFGHIJKLMNÑO ABCDEFGHIJKLMN
PQRSTUVWXYX Ñ OPQRS TUV WX YX
abcdefghijklmñnopqrstuvwxyz abcdefghijklmnñopqrstuvwxyz
Mural Script
Exmouth

ABCDEFGHIJKLM ABCDEF GHIJKLM


NÑOPQRSTUVWXYX NÑ OPQRST U VWXYX
abcdefghijklmnñopqrstuvwxyz abcdefghijklmnñopqrstuvwxyz
Loki Cola HenryMorganHand

ABCDEFGHIJKLMN
OPQRST UVWXYX
No tienen la letra Ññ
abcdefghijklmnopqrstuvwxyz
Jacoba Champignon

ABCDEFGHIJKLM ABCDEF GHIJKLM


NÑOPQRSTUVWXYX NOPQRSTUV WXYX
abcdefghijklmnñopqrstuvwxyz abcdefghijklmnopqrstuvwxyz No tienen la letra Ññ
291
290
La tipografía y sus características Nubardo Coy

Willegha Sloop Script Two LessSlant

AB CDEF GHIJKLMN O ABCDEFGHIJKLMN


PQRST U V W X YX ÑOPQRSTUVWXYX
abcdefghijklmñnopqrstuvwxyz abcdefghijklmnñopqrstuvwxyz
ALS Script Scriptina

ABCDEFGHIJKLM ABCDEFGHIJKLMNÑO PQR


NOPQRSTUVWXYX STUVWXYX
abcdefghijklmnopqrstuvwxyz abcdefghijklmnñopqrstuvwxyz

Cal Deloise Porcelain

ABCDEFGHIJKLMN ABCDEFGHIJKLM
ÑOPQRSTUVWXYX NOPQRSTUVWXYX
abcdefghijklmnñopqrstuvwxyz abcdefghijklmnopqrstuvwxyz
No tienen la letra Ññ

TR Def tone Stylus Palace Script MT

ABCDEFGHIJKLM ABCDEFGHIJKLMNÑ
NÑOPQRSTUVWXYX OPQRSTUVWXYX
abcdefghijklmnñopqrstuvwxyz No tienen la letra Ññ abcdefghijklmnopqrstuvwxyz
293
292
La tipografía y sus características Nubardo Coy

Orphiel ILS Script

ABCDEF GHIJKLMNO ABCDEFGHIJKLMN


PQRS T UV W X YX OPQRSTUVWXYX
abcdefghijklmnopqrstuvwxyz abcdefghijklmnopqrstuvwxyz
No tienen la letra Ññ No tienen la letra Ññ

Muriel FLW Script

ABCDEFGHIJKLM ABCDEFGHIJKLMNO
NOPQRSTUVWXYX PQRSTUVWXYX
abcdefghijklmnopqrstuvwxyz No tienen la letra Ññ
abcdefghijklmnopqrstuvwxyz No tienen la letra Ññ

Vianta Daresiel

ABCDEFGHIJKLM N ABCDEFGHIJKLM
Ñ OPQRSTUVWXYX N OPQRS TUV WXYX
abcdefghijklmnñopqrstuvwxyz abcdefghijklmnopqrstuvwxyz
No tienen la letra Ññ

Monika
LDS Script

A BCDEF G H IJKL M
N OPQRSTU V W XYX
abcdefghijklmnopqrstuvwxyz No tienen la letra Ññ No tienen la letra Ññ
Vs.

a a
Helvética Arial, Akzidenz Grotesk, Swis, Nubardo Coy

a a
Análisis y diferencias,
Después de muchos
años de trabajo
como diseñador, en
los talleres de artes
graficas y editoriales,
como docente y de
haber realizado un
estudio tipográfico
de los grandes
maestros, tipógrafos y
diseñadores, digo que
Swif es casi idéntica a
Helvética en su estilo
bold y no Arial, esta
tiene sus diferencias,
como lo explico en las
paginas siguientes.
297
296
La tipografía y sus características Nubardo Coy

Helvética / Arial / Akzidenz / Swis


Todas a 506,027 pt. Las tipografías en su estilo regular la terminación es en forma de (uña o gan-
cho) menos Arial que mantiene su estructura y ligeramente mas alta en la (línea media, Ojo medio
o Altura de x) que la bold, en su parte inferior todas sobre la linea base, en el (ápice) la terminación
de arial y Akzidenz son inclinadas y en su (Ojo - Blanco interno o Hueco) la mayor diferencia esta en
-Regular y bold- Akzidenz, la Helvética, Arial y Swis son muy parecidas.

Helvética Bold Arial Bold Akzidenz Grotesk Bold Swis721 BT Bold


Helvética Regular Arial Regular Akzidenz Grotesk Regular Swis721 BT REgular

Helvética Arial Helvética Akzidenz Grotesk Helvética Swis721 BT Todas ampliadas a un mismo tamaño son muy pareci-
das, “Casi idéntica es, Helvética y Swis (bold)”.
299
298
La tipografía y sus características Nubardo Coy

Helvética / Arial /Akzidenz / Swis Helvética / Arial /Akzidenz / Swis


-Regular- -Bold-

Todas a 955,262 pt y en regular tomado como referencia a Helvética hay muchas diferencias, Akzi-
Todas a un mismo tamaño y en Bold tomado como referencia a Helvética son muy parecidas, Akzi-
denz mucho mas pequeña, Arial mas ancha y su construcción mas redonda Swis “Casi idéntica”
denz su anillo y ojo mas grane su ápice ligeramente inclinado y su hasta mas estrecha, Arial en ápice
ligeramente mas grande.
es inclinada su anillo y su filete superior es mas recto, Swis “Casi idéntica” la diferencia es en el filete
superior, en el anillo y su hasta a simple vista idénticas tendríamos que tener un ojo muy bien entre-
nado par ver la diferencias entre Helvética y Swis (bold)”.
301
300
La tipografía y sus características Nubardo Coy

Helvética / Arial /Akzidenz / Swis Helvética / Arial /Akzidenz / Swis


-Regular Italic- -Bold Italic-

Todas a 955,262 pt y en Italic, tomado como referencia a Helvética hay muchas diferencias, Akzi-
Todas a 955,262 pt y en Bold Italic tomado como referencia a Helvética son muy parecidas, Akzi-
denz mucho mas pequeña, Arial mas ancha y su construcción mas redonda Swis “Casi idéntica”
denz mas gruesa e inclinada que todas, Arial mas pequeña, Swis “Casi idéntica” ligeramente mas
ligeramente mas grande.
grande.
303
302
La tipografía y sus características Nubardo Coy

ABCDEFG ABCDEFG
HIJKLMN HIJKLMN
ÑOPQRS ÑOPQRS
TUVWX YZ
Tanto Helvética como Arial están a 102,151 pt, y un interlineado a 101,43 pt, el tracking de Helvética
0 y el tracking de Arial se ajusto con el de Helvética para observar las diferencias entre si, las letras
TUVWX YZ
Tanto Helvética como Arial están a 102,151 pt, y un interlineado a 101,43 pt, el tracking de Helvética
y de Arial observa las diferencias entre si, las letras con igual tracking: L, M, J, Ñ, O, T.
con mayor diferencia: C, G, J, M, Ñ, Q, R, S, W, Y y Z.

TIPOGR AFÍA12
Helvética Arial

TIPOGR AFÍA12
305
304
La tipografía y sus características Nubardo Coy

abcdefg abcdefg
hijklmn hijklmn
ñopqrs ñopqrs
tuvwxyz
Tanto Helvética como Arial están a 102,151 pt, y un interlineado a 101,43 pt, el tracking de Helvética
0 y el tracking de Arial se ajusto con el de Helvética para observar las diferencias entre si, las letras
tuvwxyz
Tanto Helvética como Arial están a 102,151 pt, y un interlineado a 101,43 pt, el tracking de Helvética
y de Arial 0 observa las diferencias entre si, las letras con mayor tracking: m, n, v, w, x, y, y z.

tipogr afía12
con mayor diferencia: a, c, e, f, g, j, ñ, r, s, t. e y.

tipogr afía12
Helvética Arial
307
306
La tipografía y sus características Nubardo Coy

ABCDEFG
HIJKLMN
ÑOPQRS
Tanto Helvética como Akzidenz Grotesk están a 102,151 pt, y un interlineado a 101,43 pt, el trac-
king de Helvética 0 y el tracking de Akzidenz Grotesk se ajusto con el de Helvética veremos las
TUVWX YZ
Tanto Helvética como Akzidenz Grotesk están a 102,151 pt, y un interlineado a 101,43 pt, el trac-
king de Helvética y de Akzidenz Grotesk 0 veremos las diferencias entre si, los tracking son casi
diferencias entre si, las letras con mayor diferencia: A, C, F, G, J, K, M, P, Q, R, S, T, W, X, y Y. regulares a helvetica.

TIPOGR AFÍA12
Helvética Akzidenz Grotesk

TIPOGR AFÍA12
309
308
La tipografía y sus características Nubardo Coy

abcdefg abcdefg
hijklmn hijklmn
ñopqrs ñopqrs
tuvwxyz
Tanto Helvética como Akzidenz Grotesk están a 102,151 pt, y un interlineado a 101,43 pt, el trac-
king de Helvética 0 y el tracking de Akzidenz Grotesk se ajusto con el de Helvética para observar
tuvwxyz
Tanto Helvética como Akzidenz Grotesk están a 102,151 pt, y un interlineado a 101,43 pt, el trac-
king de Helvética y de Akzidenz Grotesk 0 observamos las diferencias entre si, las letras con ma-

tipogr afía12
las diferencias entre si, las letras con mayor diferencia: a, c, e, g, j, ñ, s, w, y. yor tracking: d, l, m, n, y con tracking mas cerrados v, w, x, y.

Helvética

tipogr afía12
Akzidenz Grotesk
311
310
La tipografía y sus características Nubardo Coy

ABCDEFG ABCDEFG
HIJKLMN HIJKLMN
ÑOPQRS ÑOPQRS
TUVWX YZ
Tanto Helvética como Swis721 BT están a 102,151 pt, y un interlineado a 101,43 pt, el tracking de
Helvética 0 y el tracking de Swis721 BT se ajusto con el de Helvética para observar las diferencias
TUVWX YZ
Tanto Helvética como Swis721 BT están a 102,151 pt, y un interlineado a 101,43 pt, el tracking de
Helvética y de Swis721 BT 0 observamos las diferencias entre si, las letras con mayor tracking: C,
entre si, las letras con mayor diferencia: Ñ. D, E, F, G, M, N, R, S, y con tracking mas cerrados V, W, X, Y, Z.

TIPOGR AFÍA12
Helvética Swis721 BT

TIPOGR AFÍA12
313
312
La tipografía y sus características Nubardo Coy

abcdefg abcdefg
hijklmn hijklmn
ñopqrs ñopqrs
tuvwxyz
Tanto Helvética como Swis721 BT están a 102,151 pt, y un interlineado a 101,43 pt, el tracking de
Helvética 0 y el tracking de Swis721 BT se ajusto con el de Helvética para observar las diferencias
tuvwxyz
Tanto Helvética como Swis721 BT están a 102,151 pt, y un interlineado a 101,43 pt, el tracking de
Helvética y de Swis721 BT 0 observa las diferencias entre si, las letras con mayor tracking: d, e, f,

tipogr afía12
entre si, las letras con mayor diferencia: a, e, k, s, t. g, m, n, y s, y con tracking mas cerrados V, W, X, Y, Z. Como suelen ser en la mayorias de palo seco.

Helvética
Swis721 BT

tipogr afía12
315
314
La tipografía y sus características Nubardo Coy

Comparación a 10, 11, 12 y 14 pt. Helvética Vs. Arial, Akzidenz Grotesk, Swis

Helvética Arial Akzidenz-Grotesk Swis721 BT


Me resulta difícil hablar de diseño gráfico, edito- Me resulta difícil hablar de diseño gráfico, edito- Me resulta difícil hablar de diseño gráfico, editorial Me resulta difícil hablar de diseño gráfico, edito-
rial y pre-prensa en tanto que implica expresar expe- rial y pre-prensa en tanto que implica expresar expe- y pre-prensa en tanto que implica expresar experiencias rial y pre-prensa en tanto que implica expresar expe-
riencias y conocimientos a jóvenes diseñadores gráfi- riencias y conocimientos a jóvenes diseñadores gráfi- y conocimientos a jóvenes diseñadores gráficos que aún riencias y conocimientos a jóvenes diseñadores gráfi-
cos que aún no cuentan con los conocimientos de los cos que aún no cuentan con los conocimientos de los no cuentan con los conocimientos de los software de ma- cos que aún no cuentan con los conocimientos de los
sof tware de maquetación y términos. software de maquetación y términos. quetación y términos. software de maquetación y términos.
Tras un largo haber de participación en ta- Tras un largo haber de participación en ta- Tras un largo haber de participación en talle- Tras un largo haber de participación en ta-
lleres y conferencias a lo largo de todo el pais, lleres y conferencias a lo largo de todo el pais, res y conferencias a lo largo de todo el pais, puedo lleres y conferencias a lo largo de todo el pais,
puedo decir que son muy pocos los estados de puedo decir que son muy pocos los estados de decir que son muy pocos los estados de Venezue- puedo decir que son muy pocos los estados
Venezuela que trabajan con editorial y pre-pren- Venezuela que trabajan con editorial y pre-pren- la que trabajan con editorial y pre-prensa. Esto se de Venezuela que trabajan con editorial y pre-
sa. Esto se debe a que la mayoría de las univer- sa. Esto se debe a que la mayoría de las uni- debe a que la mayoría de las universidades e insti- prensa. Esto se debe a que la mayoría de las uni-
sidades e institutos que se dedican a formar di- versidades e institutos que se dedican a formar tutos que se dedican a formar diseñadores gráficos versidades e institutos que se dedican a formar
señadores gráficos parten de la convicción de diseñadores gráficos parten de la convicción de parten de la convicción de graduar diseñadores in- diseñadores gráficos parten de la convicción de
graduar diseñadores integrales. Creo que para graduar diseñadores integrales. Creo que para tegrales. Creo que para que sean diseñadores inte- graduar diseñadores integrales. Creo que para
que sean diseñadores integrales necesitan ser que sean diseñadores integrales necesitan ser grales necesitan ser formados como tales. que sean diseñadores integrales necesitan ser
formados como tales. formados como tales. Lo que sí creo, es que la carrera de li- formados como tales.
Lo que sí creo, es que la carrera de li- Lo que sí creo, es que la carrera de li- cenciatura en diseño gráfico ya tiene suficiente Lo que sí creo, es que la carrera de li-
cenciatura en diseño gráfico ya tiene suficien- cenciatura en diseño gráfico ya tiene suficien- tiempo como para pensar en crear las especia- cenciatura en diseño gráfico ya tiene sufi-
te tiempo como para pensar en crear las es- te tiempo como para pensar en crear las es- lidades que están muy marcadas en la actua- ciente tiempo como para pensar en crear las
pecialidades que están muy marcadas en la pecialidades que están muy marcadas en la lidad en el diseño gráfico como diseño web o especialidades que están muy marcadas en
actualidad en el diseño gráfico como diseño actualidad en el diseño gráfico como diseño diseño editorial. la actualidad en el diseño gráfico como dise-
web o diseño editorial. web o diseño editorial. La mayoría de los diseñadores di- ño web o diseño editorial.
La mayoría de los diseñadores La mayoría de los diseñadores di- cen, “a nosotros no nos enseñaron edi- La mayoría de los diseñadores
dicen, “a nosotros no nos enseñaron cen, “a nosotros no nos enseñaron edi- torial”, ni programas de maquetación. dicen, “a nosotros no nos enseñaron
editorial”, ni programas de maqueta- torial”, ni programas de maquetación. Otros afirman, “no sé cómo corregir, ni editorial”, ni programas de maqueta-
ción. Otros afirman, “no sé cómo co- Otros afirman, “no sé cómo corregir, ni editar fotografías para periódicos o pre- ción. Otros afirman, “no sé cómo co-
rregir, ni editar fotografías para periódi- editar fotografías para periódicos o pre- prensa. Algunos no conocen siquiera, un rregir, ni editar fotografías para periódi-
cos o pre-prensa. Algunos no conocen prensa. Algunos no conocen siquiera, taller editorial, ya que estos conocimien- cos o pre-prensa. Algunos no conocen
siquiera, un taller editorial, ya que es- un taller editorial, ya que estos cono- tos se los imparten en forma de teoría. siquiera, un taller editorial, ya que es-
tos conocimientos se los imparten en cimientos se los imparten en forma de tos conocimientos se los imparten en
forma de teoría. teoría. forma de teoría.

H La mayoría de los diseñadores dicen, “a nosotros no nos enseñaron editorial”,


Hay que tener un ojo bien entrenado para poder ver las Todos los textos tienen un interlineado de 21 pt., un trac-
A La mayoría de los diseñadores dicen, “a nosotros no nos enseñaron editorial”, diferencias entre cada uno de los estilos tipográficos, king de -10, justificado con corte de palabras y un san-
AG La mayoría de los diseñadores dicen, “a nosotros no nos enseñaron editorial”, bien sean en Cajas Altas (mayúsculas) o Cajas Bajas gardo de 1 cm. Observa que el interlineado de Akzidenz-
S La mayoría de los diseñadores dicen, “a nosotros no nos enseñaron editorial”, (minúsculas). Grotesk es ligeramente mas cerrado.
Logo Logo
306

317
316
La tipografía y sus características Nubardo Coy

307
Nubardo Coy

Tipografías usadas para logos


Script:
Al momento de realizar un logo, el diseñador debe tener en cuenta varios Palace Script MT y
factores. Uno de de los
los principales,
principales, sin
sin dudas,
dudas,eseslalatipografía
tipografíaque
quedeberá
debe- Young Baroque.
usar. El logotipo debe contar con una fuente tipográfica
rá usar. El logotipo debe contar con una fuente tipográfica legible legible queque
se
adapte perfectamente a los colores, las formas y la estética elegida.
se adapte perfectamente a los colores, las formas y la estética elegida. Ca-
tegorías:
Categorias: Diseño gráfico,
Diseño general,
Gráfico, herramientas,
General, diseño,
Herramientas, empresas,
diseño, fuen-
empresas,
tes tipográficas, identidad, logotipos.
fuentes tipográficas, identidad, logotipos.

Tipografías clasificadas por estilos.

Estilo Humanista:
Centaur y Verona. Logo Logo Decorativas:
Poster Bodoni BT, Hobo
y London Olympics. Logo Logo
De viejo estilo:
Bembo, Garamond y Caslon. Logo Logo Logo
Logo Logo Tipografías Digitales:
Oakland, Isonorm y Modula. Logo Logo
Transicionales:
Baskerville, Fournier y Bell Gothic. Logo Logo Logo
Logo
Modernas:
Bodoni, Modern y Walbaum. Logo Logo Tipografías de película:
28 Days Later, Jurassic Park
Logo Logo
Logo
Terminator, Lion kinG

Logo
Alien.

Lineales o sin-serif:
Grotesque, Helvética y Univers. Logo Logo Esrat
Logo Logo
319
318
La tipografía y sus características Nubardo Coy
321
320
La tipografía y sus características Nubardo Coy

AmericanAirlines
323
322
Abgjkst
La tipografía y sus características Nubardo Coy

Recopilación: Nubardo Coy Para hacer la mejor selección tipográfica hay


que entender las diferencias básicas entre las
familias tipográficas, la mayoria de los análisis
desde Maximilien Vox, Alado Novarese hasta
Antonio & Ivana Tubaro, todos coinciden, lo
que cambia son las epocas en que vivimos.

Abgjkst ROMANAS MODERNAS O DIDONAS

Se caracterizan por: El serif es de terminación mucho más aguda que las antiguas / Los trazos
son variables, al igual que las antiguas, pero las diferencias entre finos y gruesos son más marcadas
sin llegar al contraste que marcan las modernas. Por otro lado las minúsculas ganan redondez / La di-
rección del eje de engrosamiento está más cerca de ser horizontal que oblicuo. Podemos mencionar:
Bauer Bodoni, Didi, Caxton, Ultra Condensed.
Serif, romanas antiguas, garaldas modernas mecanos, o incisas. En la tipografía, este tipos de letra
se denominan así por las características en los extremos de sus golpes. Times New Roman y Century
ROMANAS ANTIGUAS son ejemplos comunes de tipos de letra serif. Las fuentes serif son probablemente la clase más utiliza-
do en los materiales impresos, incluyendo la mayoría de los libros, periódicos y revistas. Las fuentes
Se caracterizan por: Su terminación es aguda y de base ancha / Los trazos son variables y serif se clasifican en tres su categorías: Old Style, de transición y moderno.

Abgjkst
ascendentes finos y descendientes gruesos / La dirección del eje de engrosamiento es oblicua / El
espaciado de las letras es esencialmente amplio / Un peso y color intenso en su apariencia general.

Abgjkst
Podemos mencionar: Garamond, Caslon y trajan.

EGIPCIAS

Se caracterizan por: El serif es tan grueso como los bastones, esta es la principal característica
que la identifica / Puede ser cuadrado (Lubalin Graph, Robotik) o bien redondo (Cooper Black) Las
relaciones entre serif y bastón pueden ser angulares (Memphis) o bien curvas (Clarendon) / La direc-
ción del eje de engrosamiento es normalmente horizontal.
ROMANAS DE TRANSICIÓN Los primeros tipos de la familia Egipcia, aparecen hacia el año 1820. El tipo clarendon es de rigurosa
actualidad, al igual que el Egyptienne usado en fotocomposición. Ofrecen cuerpos medianos para ser
Se caracterizan por: El serif es de terminación mucho más aguda que las antiguas / Los trazos usados como textos de libros.
son variables, al igual que las antiguas, pero las diferencias entre finos y gruesos son más marcadas
sin llegar al contraste que marcan las modernas. Por otro lado las minúsculas ganan redondez / La di- Serif Slab. En la tipografía, una losa serif, también llamado mecanicista, serif cuadrados o egipcia,
rección del eje de engrosamiento está más cerca de ser horizontal que oblicuo. Podemos mencionar: este tipo de letra se caracteriza por gruesos bloques de tipo serif. Serif terminales puede ser contun-
Baskerville, Times, Century. dente y angular Rockwell, o redondeadas Courier. Slab serif generalmente no tienen soporte.
325
324
La tipografía y sus características Nubardo Coy

Abgjkst Abgjkst
GROTESCAS O ÓPTICAS HUMANÍSTICAS

Denominadas Grotesque en Europa y Gothic en América, son de origen decimonónico. Son las Este tipo de sans serif está basada en las proporciones de las romanas. Las mayúsculas inscrip-
primeras versiones de sans serif derivadas de un tipo egipcia, sólo que en este caso se han eliminado cionales y el diseño de caja baja de las romanas de los siglos XV-XVI. No son mono líneas y son una
los remates. versión de la romana pero sin serifs. Podemos mencionar: Gill Sans, Stone Sans, Óptima. Destaca-
Llamadas por los ingleses y americanos san serif, indicando con ello que los bastones no presentan mos a Edward Johston, calígrafo relevante de la época, con su creación en el tipo de Palo Seco para
ningún remate, y citadas en España, como letras de palo seco. Las grotescas forman una familia muy el Metro de Londres en 1916. Significó un gran paso en lo referente a las características habituales
amplia de tipos, dentro de los cuales se multiplican las variantes: en redonda, cursiva, ancha, estre- hasta entonces presentes en estos tipos.
cha, fina, seminegra, supe negra… siendo precisamente esta extensa variedad de formas, una de las
características principales de las grotescas actuales.
El primer tipo de la familia grotesca aparece en el año 1816, pero en la práctica no fue conocida y
difundida hasta el año 1925, cuando apareció la famosa Futura, obra del grabador Paul Renner, un

Script Script
tipo de letra que ha inspirado a todos los tipos existentes de grotesca. Podemos mencionar: Futura
Haas o Helvética o Akzident, Univers y Franklin Gothic.

Abgjkst
MANUSCRITA CALIGRÁFICAS

GGEOMÉTRICAS O DE PALO SECO

Se trata de letras de palo seco y de ojos teóricos, basados en formas y estructuras geométri- Manuscritas, Caligráficas, rotuladas o cursivas. En tipografía, llamados a veces tipos de le-
cas, normalmente mono líneas. Se emplean deliberadamente las mismas curvas y líneas en tantas tra de simulación, se han diseñado de forma que representan los caracteres del alfabeto romano, pero
letras como sea posible, la diferencia entre las letras es mínima. Las mayúsculas son el retorno de evocar otro sistema de escritura. Este grupo incluye tipografías diseñadas para parecer como árabes,
antiguas formas griegas y fenicias. Podemos mencionar: Futura de Paul Renner, 1.927, la Eurostile o los caracteres chinos y cirílicos, las escrituras del indicador, los griegos, hebreos, Kana, o tailandesa.
la Industria. Éstos se utilizan en gran medida con el fin de novedad para hacer aparecer algo exterior.
327
326
La tipografía y sus características Nubardo Coy

Blackletter
GÓTICAS
AOEXCS
ORNAMENTADAS
Las de los tipos decorativos no pertenecen a ninguna clasificación exacta. La orna-
mentación de letras y tipos alcanzó su máximo esplendor hacia la primera mitad del siglo
También minúscula gótica o en algunos casos letra negra, es una tipografía que apa- pasado, precisamente cuando se inició la litografía industrial. Debido a la fácil talla de la
reció en la Edad Media, hacia el siglo XII, tuvo su mayor esplendor entre los años 1.150 y 1.500 y madera, las filigranas y ornamentaciones invadieron al tipo.
aún se usa en nuestros días. Se caracteriza porque las partes redondeadas de las letras aparecen La ornamentación tipográfica existe desde hace muchos siglos, primero con las letras capi-
fracturadas. tales adornadas, en los tiempos del Uncial, el Carolingio y el Gótico, más tarde con las ca-
El ancestro directo de la letra gótica es la minúscula carolina. Ha sido un tipo característico del centro pitales del Renacimiento. Otra muestra precedente de ornamentación la del antiguo Caslon.
de Europa, siendo usada profusamente hasta el siglo XX. Fue el carácter tipográfico usado por Jo- (solo letras capitales).
hannes Gutenberg, el inventor de la imprenta, que además de difundir el uso del gótico por todo Oc-
cidente, convirtió este carácter en el más típico y usado de toda Alemania. Durante el Renacimiento
en Italia se produce una fuente llamada escritura humanista que toma elementos del gótico. Todavía
hoy se editan publicaciones alemanas en carácter gótico.
Resumen histórico

Dispaly
Siglo I aC.

DECORATIVAS

Son aquellas tipografías que comparten el estilo propio de una época o lugar. Debido a sus
formas tan características y su personalidad definida y concreta, son apropiadas para dar un carácter
srqmaP
Lapidaria romana. La inscripción en la base de la columna Trajana se considera la forma más
histórico o cultural a un diseño. Están también clasificadas dentro del grupo de las tipografías de exhi-
perfecta de mayúsculas latinas. Es el patrón para todos los tipos con remates que aparecerán des-
bición, las cuales se caracterizan por ser las que ejercen mayor atracción visual. Estas puede sugerir
de el siglo XV. Dará lugar a la escritura cuadrada (Qvadrata) romana establecida en el siglo I dC.
una época o período de tiempo, otras otorgan mayor personalidad.
(solo letras capitales).
Podemos mencionar las siguientes subcategorías: Antigua, art Nouveau y art Deco, de exhibición,
Grune, de fantasía, de píxel, de arte pop, de esténcil, y la más reciente para mass media. Por su alto
grado de asociación y referencia mediática, las fuentes de la exhibición se utilizan en todos los casos

pompeia
única y exclusivamente para el título. Las fuentes más conocidas de exhibición (solo letras capitales).
Terminator, Star Wars, Final Frontier y Jokerman, en su gran mayoría creadas por la industria del en-
tretenimiento, el arte y la tecnología.

Sans-Serif
Rústica romana: Escritura informal (corriente: cursiva) usada en Roma. (solo letras capitales).

Siglo IV dC.

En tipografía, un sans-serif, sans serif o simplemente sans tipo de letra es aquel que no tiene
las características que sobresalen pequeños llamados “remates” en la final de los movimientos. El tér-
mino proviene de la palabra francesa Sans , que significa “sin”. En la impresión, sans-serif se utilizan
para los titulares en lugar de para el texto. La sabiduría convencional sostiene que serifas ayudan a
guiar la vista a lo largo de las líneas de grandes bloques de texto. Sans-serif, sin embargo, han adqui-
Uncialis
Uncial. Caligrafía de una pulgada de altura (uncia:pulgada) evolucionada a partir de las escrituras
rido una considerable aceptación para el texto principal en Europa . romanas, pero de formas más redondeadas y con cierto germen de ascendentes/descendentes.
329
328
La tipografía y sus características Nubardo Coy

318
La tipografía y sus características

aBcdefg Deutsche Uncialis

Semiuncial. Caligrafía de la mitad de la altura de la Uncial, cuya estructura apunta ya algunos de


Siglo X V.

Gutenberg
Semiuncial.
los Caligrafía
rasgos de los de la mitad de la altura de la Uncial, cuya estructura empieza a tener algu-
letras minúsculas.
nos de los rasgos de las letras minúsculas.

Johann Gutenberg (1.394-1.468). Sintetiza todos los conocimientos de la época sobre la im-
Siglo VIII al XI. presión y pone a punto un procedimiento económico, fiable y práctico para fundir caracteres, que

abcdefg
permanece inalterado hasta finales del siglo XIX. Su propósito era realizar manuscritos de manera
rápida (múltiples) que rivalizaran con los de los amanuenses.
En cambio, en cuanto a su concepción sobre la letra o el diseño de lo impreso, se limita a seguir las
costumbres del momento. El primer libro impreso data de 1.450 aproximadamente.

Carolingia
Arnold Pannartz, murió alrededor de 1.476 de 1.465, y Agustín ‘s De Civitate Dei 1.467.
y Sweinheim Konrad, en 1.477, eran dos Estos cuatro impresiones de Subiaco son de
impresoras del siglo 15. Pannartz fue, tal vez, particular importancia, ya que abandonar el
Escritura Carolingia.
Escritura Carolingia. Alcuíno
Alcuíno de
de York
York “racionaliza”
“racionaliza” (uniforma)
(uniforma) la
la escritura
escritura del
del imperio
imperio dede Carlo-
Carlo- un nativo de Praga, y Sweinheim de Eltville negro, letras de los primeros libros en ale-
magno (768-814).
magno (768-814). Se establece la minúscula carolingia
Carolingia como
como escritura
escritura formal
formal dede la
la corte
corte que
que con-
con- cerca de Mainz. Zedler cree (Gutenberg-Fors- mán. En Italia, los personajes romanos se les
vive con
vive con lala Qvadrata
Qvadrata yy la
la Uncial.
Uncial. Incluso
Incluso enen un
un mismo
mismo manuscrito
manuscrito se
se utilizan
utilizan las
las tres
tres para
para jerarquizar
jerarquizar chungen, 1.901), que trabajó en Sweinheim exigía. Pannartz Sweinheim y, sin embargo,
el tex
el texto.
to. La
La minúscula
minúsculacarolina
Carolinaeseslalabase
basededelalaescritura
escriturahumanista.
humanista. (las satas descendentes mas Eltville con Gutenberg en el 1.461-64. Ya sea no produjo un puro, sino sólo un “medio ro-
largas que las ascendentes). Pannartz había sido conectado con Swein- mano” de tipo.
heim en Alemania no se conoce. Es cierto que Las obras que se presentan en impreso dos
los dos trajo la invención de Gutenberg a Italia. listas de sus publicaciones, publicado en
Siglo XII al X V.
El benedictino abadía de Subiaco fue la cuna 1.470 y 1.472. Hasta 1.472, habían publicado
de la imprenta italiana. Probablemente, el car- veinte y ocho tomos de teología y clásica, a

Rotunda
denal Giovanni de Torquemada , que fue abad saber, la Biblia, Lactancio, Cipriano, Agus-
en encomienda de Subiaco, convocó a los tín, Jerónimo, San León Magno, Tomás de
dos impresores de allí. Ellos vinieron en 1.464. Aquino, Cicerón, Apuleyo, Gelio, Virgilio, Tito
El primer libro que se imprime en Subiaco fue Livio, Estrabón, Plinio, Quintiliano, Suetonio,
Terrotunda un Donato, no obstante, ha sido preservada. Ovidio, etc, en las ediciones que van desde
El primer libro impreso en Italia, que todavía 275 a 300 ejemplares cada uno, en todos los
existe es un Cicerón, De oratore (ahora en el 12.475 volúmenes. Sin embargo, las impre-
Letras góticas.
Letras góticas. Pronto
Pronto aparecen
aparecen desviaciones
desviaciones de
de la
la minúscula
minúscula de
de Alcuíno
Alcuíno de
de York.
York. Abadía
Abadía de
de
Buchgewerbehaus en Leipzig), publicado en soras de la misma suerte que su maestro,
Saint Gall
Saint Gall (Suiza),
(Suiza), primeras
primeras letras
letras angulosas
angulosas dede un
un estilo
estilo llamado
llamado moderno:
moderno: la
la letra
letra negra.
negra. Mayor
Mayor
septiembre de 1.465. Fue seguida por Lac- Gutenberg , que no podían vender sus libros,
economía de
economía de espacio
espacio yy tiempo
tiempo dede ejecución.
ejecución.
tancio, De divinis institutionibus, en octubre y cayó en la miseria.

Centaur
Siglo XIV al X VI.

Letra Antiqua
Letra antiqua.
Letra Antiqua. Llamada
Llamada así
así por
por enfrentarse
enfrentarse aa la
la moderna-gótica.
moderna-gótica. LaLa letra
letra humanística
Aramis

humanística (desarrollo
(desarrollo
Nicolás Jenson (1.420-1.480). De origen francés, trabajó en Italia. Es el primer impresor que
grabó caracteres siguiendo el modelo de la columna de Trajano y quien lleva el libro impreso a su
temprana madurez. Sus tipos han sido admirados en todos los tiempos y han sido fuente directa
evolutivo de
evolutivo de la minúscula carolingia)
Carolingia)yy la
la cursiva
cursiva cancilleresca
cancilleresca oo cancelleresca
cancelleresca (de
(de la
la cancillería
cancillería pa-
pa- (aunque con mayor o menor desviación) para los tipos de William Morris (Golden Type) y otros de
pal) de
pal) de formas
formas elegantes
elegantes yy ascendentes
ascendentes curvados.
curvados casi igual tamaño de la mayúscula. principios del s.X X, particularmente Centaur.
331
330
La tipografía y sus características Nubardo Coy

Old English
William Cax ton (1.421-1.491). Introductor de la imprenta en Inglaterra. Comerciante de éxito y
representante del gobierno de su país. Se dice que uno de sus tipos es la base de los tipos góticos Robert Granjon (1.513-1.589). Heredero estilístico de Garamond, sus fuentes son el patrón de
“Old English” utilizados hoy. la familia Plantin (que en realidad tiene poco que ver con Cristóbal Plantin) o, de alguna manera, la
Times. Especialmetne es fuente de inspiración directa de Galliard de Matthew Carter.

Bembo
Siglo X VII.

Aldo Manucio (1.450-1.515). Gran humanista y el primer editor en el sentido moderno del tér-
mino. No sólo imprimía libros, sino que desarrolló la idea de una línea editorial de bolsillo. Contrató
correctores diseñadores de tipos, abridores de punzones, etc.
Padre de la cursiva aldina, basada en la escritura cancilleresca. Más estrecha que el redondo, per-
Caslon 540
William Caslon (1.692-1.766). Uno de los pocos diseñadores de tipos que hizo fortuna con su
profesión. Estableció una fundición de caracteres (William Caslon & Co., posteriormente The Caslon
mitía la edición de libros con un considerable ahorro de papel. Encargó a Francesco Grif fo el dibujo Typefoundry) que ha estado activa hasta tiempos recientes.
de los caracteres con los que imprimiría su edición de De AEtna de Pietro Bembo (1.495), que daría Diseñó y fundió todos los caracteres posibles: latino, griegos, hebreos, coptos... En el área sajona
lugar en nuestro siglo a los tipos Bembo diseñados por Stanley Morison para la Monotype. existe un dicho que nos habla de la funcionalidad de sus tipos: “...en caso de duda, componlo en Cas-
En España la letra cursiva se llama también letra grifa en honor a Grif fo. Último gran impresor de la lon”. El primer rediseño de sus tipos latinos (Caslon 471 de ATF, 1.892) es quizá la más afortunada.
época de los incunables. También son muy “caslonianas” la Caslon 540 entre las clásicas y la Adobe Caslon entre las últimas
revisiones.

Siglo X VI. Siglo X VIII.

Garamon
Claude Garamond (1.500-1.567). Primer tipógrafo que se dedicó a vender sus creaciones tipo-
gráficas a otros impresores. Creador del concepto de familia tipográfica (redonda y cursiva como par-
Baskerville
John Baskerville (1.706-1.775). Vanidoso y poco convencional, la sociedad británica del mo-
mento desaprobó su vida tanto como sus tipos. Creo sus tipos con el propósito manifiesto de no
emular a Caslon “con quien la República de las Letras está en gran deuda” sino de crear simplemente
te de un todo y primeras cursivas de caja alta). Primer tipógrafo que desarrrolló un conjunto de cifras un redondo y su cursiva, de la forma más bella que fuera capaz.
árabes en el mismo estilo que las letras. Sus tipos fueron muy utilizados en toda Europa. Gastó toda su fortuna en el negocio de la impresión, instalando un molino de papel próximo a la ofi-
Trás su muerte, su viuda se vió forzada a vender lo poco que quedaba (sus punzones) a la oficina de cina tipográfica e inventó un procedimiento para satinar el papel en caliente una vez impreso, y un
Plantin. Cuando a principios del s.XX se decide volver a fundir los caracteres de Garamond, se toman procedimiento para conseguir mejorar la negrura de la tinta. A pesar de sus esfuerzos, su trabajo no
por error las fuentes de Jean Jannon (1580-1658), que le habían sido confiscadas y encerradas en la fue admirado por sus coetáneos e incluso se le acusó de “querer dejar ciegos” a los británicos con sus
imprenta real francesa. Sus tipos griegos tienen una gran lastre caligráfico, ausente en los tipos de la tipos. Hoy sus tipos se cuentan entre los más legibles y versiones más menos fieles de ellos pueden
Biblia Poliglota Complutense. encontrarse en la mayoría de las grandes fundiciones digitales de caracteres.
333
332
La tipografía y sus características Nubardo Coy

Bodoni Goudy Olde Style


Giambattista Bodoni (1.740-1.813). Bo-
doni llevó la evolución de los tipos redondos a
sus más últimas consecuencias, racionalizando
Copperplate
Frederic Goudy (1.865-1.947). El diseñador más prolífico de norteamérica -junto con Benton y
sus formas hasta el ex tremo, haciendo el con- Benguiat- y uno de los más influyentes de todos los tiempos. Comenzó a fundir caracteres en su fun-
traste mecánicamente vertical y convirtiendo los dición privada (The Village Press) de una manera autodidacta a la edad de treinta años.
remates en finos perfiles que se encuentran con Sus mejores credenciales son el hecho de que gran parte de sus creaciones sigan hoy vivas.
las astas de modo perpendicular. diseñadores de tipos de todos los tiempos. Tras
Acusado en determinados momentos por ciertos editores tradicionalistas de crear tipos para publici-
Sus tipos todavía se consideran hoy entre los su muerte, el inventario de su fundición contaba
tarios, lo cierto es que tipos como Goudy Old Style, Copperplate Gothic (un autentico bestseller en
más elegantes y refinados de la historia de la ti- con más de 25.000 punzones y 50.000 matrices.
el momento de su lanzamiento, imitado por la mayoría de las fundiciones), Goudy Sans -rediseñado
pografía. Afortunado y alabado e n su época, se Su obra más afamada es el Manual Tipográfico
en la década de los ochenta por la ITC- Kennerly, Deepdene, Garamont, o University of California Old
encuentra entre los más prolíficos grabadores y de 1.818.
Style (rebautizado como Berkeley OldStyle al ser rediseñado por Tony Stan para la ITC) exceden por
su diversidad cualquier difícil encasillamiento. Autor de varios libros sobre la tipografía y el alfabeto, se
convirtió pronto en el mejor promotor de sus creaciones.

Century Schoolbook
Franklin Gothic
Escritura a
Bodoni Baskerville Garamond
mano hecho
Vértice agudo Vértice recto Vértice cóncavo
con un pincel
Remates rectos Remates Remates curvos,
plano.
y simétricos curvos, asimétricos en
Vértice Morris Fuller Benton (1.872-1.948). Por su número de diseños y por su calidad, su trabajo es
asimétricos y la parte inferior
redondo equiparable al de Goudy, aunque aquel careciera del grupo de personas tras su trabajo del que dis-
agudos. curvos
Remates puso Benton.
curvos, Entre sus tipos de titulares destacan Broadway (temprano significante tipográfico del show bizz) o
y asimétricos. Wedding text, el inevitable ojo gótico americano. Entre sus tipos de palo seco, todavía utilizamos
Alternate Gothic, Franklin Gothic y News Gothic. Tipos como Century Old Style, Stymie, Cheltenham
Siglo XIX / X X. o Century Schoolbook y el primer rediseño de Bodoni (en el que se inspiran la mayoría, excepto la
versión de Bauer) se deben también a su mano.
1.816. Primer tipo de paloseco (William Caslon IV), que de alguna manera, supone una vuel-
ta a la lapidaria griega del siglo V aC.

Morris W R Gothisch
William Morris (1.834-1.896). Morris no comenzó a diseñar caracteres hasta el final de su vida, y
a pesar de la filosofía subyacente en todo su trabajo de integración de las artes y de los procesos in-
dustriales con los artesanales, mantuvo su fundición y su imprenta separada del resto de su empresa
(William Morris & Co.). Coleccionista de manuscritos e iluminador de libros desde joven, fue años más
Kabel Book
Rudolph Koch (1.876-1.934). Afamado calígrafo, no hubiera quizás diseñado tipos sin su vincu-
tarde cuando decidió dedicar parte de su tiempo a la impresión. lación a la fundición de Wilhem Klingspor en Alemania. Para ésta diseñó tipos de gran éxito, siguiendo
Diseñó dos tipos, el Chaucer, y sobre todo, su famoso Golden Type, inspirado en la tipografía de las necesidades dictadas por la industria, como Kabel, así como otros de fuerte personalidad caligrá-
Jenson (el inspirador a su vez de otros muchos posteriores, entre otros, Italia de Brignall), aunque él fica como Wilhem Klingspor Gothisch, Neuland o Locarno (rediseñada y ampliada en los ochenta por
mismo admitiera que su tipo era un redondo con una tendencia clara a la letra negra o gótica. Letraset).
335
334
La tipografía y sus características Nubardo Coy

Bernhard Antique T. Times Bembo


Bernhard Modern
Stanley Morison (1.889-1.967). El más influyente tipógrafo inglés de este siglo y uno de los más
importantes de todo el mundo, aunque curiosamente no fue diseñador de tipos.
Su trabajo al frente de la creación de tipos de Monotype durante veinticinco años le proporcionó
en cambio una posición priviligiada desde la que orientar la creación tipográfica de una de las más
respetables fundiciones. Tipos todavía tan usados como Times New Roman, Perpetua, Gill Sans o
Lucian Bernhard (1.885-1.972). Comenzó a diseñar caracteres a los 25 años, y ya en 1922, an- Rockwell, no hubieran visto la luz si no fuera por el excelente trabajo y conocimiento de la historia de
tes de marcharse a Estados Unidos para trabajar en la ATF, había visto fundidas más de una decena la tipografía que poseía.
de sus fuentes, número que duplicó durante su estancia en América.

Peignot
Entre sus tipos más conocidos -que todavía están disponibles y con bastante vitalidad- se cuentan
Bernhard Antique, Bernhard Modern, Bernhard Gothic, Bernhard Fashion y Bernhard Tango.

FUTURA ExtraBol
Paul Renner (1.878-1.956). Influido por la búsqueda de un tipo universal que impulsaba la Bau-
Charles Peignot (1.897-1.983). Director de Deberny & Peignot, cuenta entre sus muchos méritos
el haber contratado a Cassandre para la creación de algunas de sus más importantes novedades;
fue el responsable directo e inspirador de la totalidad de los ojos tipográficos nuevos que la conocida
fundición francesa lanzara en los más de cincuenta años en los que Peignot estuvo al frente.
haus (aunque nunca fuera miembro de ésta), diseñó los tipos Futura, que finalmente alcanzaron su
forma fundida con una carácter menos experimental que el que les diera originalmente su autor.

Cooper Black Helvética Compressed


Max Miedinger (1.910-1.980). Diseñador suizo que en la década de los cincuenta fue el res-

Highlander
ponsable del rediseño de la familia Haas Grotesk (Haas es el nombre de una fundición tipográfica)
que a su vez, era una versión de la Akzidenz Grotesk de Berthold. El resultado: New Haas Grotesk,
rebautizada posteriormente como Helvética, paradigma donde los haya del diseño suizo internacio-
nal, y seguramente el tipo más (ab)usado de toda la historia de la tipografía y por ello quizás, bestia
negra para muchos diseñadores actuales. La fundición Linotype produjo al principio de los ochenta
una nueva versión de la Helvética (Neue Helvética) intentando solucionar las pequeñas incoherencias
Oswald Cooper (1.879-1.940). Alumno de Goudy, fue famoso diseñador gráfico, director de arte aparecidas en el diseño de Helvética al tratarse de un programa muy extenso y dilatado en el tiempo.
y redactor publicitario, aunque incluso al final de su vida se definía a sí mismo como rotulista (expre- Matthew Carter diseñó la serie Helvética Compressed para máquinas tituladoras de escasa capa-
sión no muy prestigiada en castellano, pero válida a falta de otra). cidad de interletreado.

Sabon Sabon
Su diseño más conocido es Cooper Black, que según recuerda Allan Haley, fue definida como “un
diseño para impresores con mucha vista y lectores con poca”. Ozwald y Highlander de ITC son dos
recientes recreaciones de su trabajo.

Gill Sans Perpetua Jan Tschichold (1.902-1.974). Diseñador de origen alemán, en los primeros años de su carrera
se convirtió en un rebelde que luchó frente a la tipografía tradicional, abogando por un estilo moderno
en el que la selección de tipos de palo, la composición asimétrica y la tipografía en bandera se convir-
tieron en leyes fundamentales de lo que llamó “Die Neue Typographie” (La Nueva Tipografía).
Eric Gill (1.882-1.940). Escultor y tallista inglés, se dedicó al diseño y fundición de tipos como una Más tarde, al hacerse cargo de la dirección tipográfica de Penguin Books, elaboró una serie de nor-
extensión de su trabajo de rotulista en piedra. mas de composición tipográfica para la editorial y una serie de cubiertas que se encuentran sin duda
Autor de un peculiar Ensayo sobre la tipografía, fue contratado por Stanley Morison para diseñar la entre los ejemplos más notables de este siglo de tipografía centrada. Sus antiguos seguidores nunca
familia Perpetua para Monotype, por el convencimiento de Morison, a la sazón director de tipografía le perdonaron esta aparente renuncia, aunque quizá fuera realmente sólo aparente. Cuando un con-
de la fundición inglesa, de que su conocimiento de la talla en piedra del alfabeto era un excelente ba- sorcio de fundiciones tipográficas solicitó a Tschichold la creación de un ojo tipográ-
gaje para un acertado trabajo con los remates de las letras. Gill Sans, de gran influencia clásica, fue fico que funcionara bien tanto en el plano estético como mecánico, en sus diversos sistemas de com-
también un encargo de la Monotype y pronto se convirtió en “la” tipografía de palo inglesa. posición, el diseñador produjo uno de los más exquisitos ejemplos de tipografía clásica de este siglo.
337
336
La tipografía y sus características Nubardo Coy

327
Nubardo Coy

Antique Olive
Roger Excoffon (1.910-1.983). Diseñador francés, autor de Mistral, uno de los más excelentes
Edward
Edward Bengiat
Benguiat(1.927- ). ).
(1927- Quizás
Quizásel el
diseñador que
diseñador más
que tipos
más haya
tipos dibujado
haya enen
dibujado la historia (más
la historia (más
diseños de tipografía de escritura informal de todos los tiempos -basado en su escritura personal- y de
dede
500), entre los que se encuentran: ITC Souvenir, ITC Bookman, -ambos rediseñados de
500), entre los que se encuentran: ITC Souvenir, ITC Bookman -ambos rediseñados de tipos de tipos de
Antique Olive, un paloseco diseñado para la fundición del mismo nombre.
metal- ITCITC
metal- Bangkok, ITCITC
Benguiat, Panache
Panache e ITC Barcelona.
e ITC Barcelona.

Avant Garde
Lubalin Graph Univers
Univers Univers
Univers
Herb Lubalin (1.918-1.981). Diseñador estadounidense que estableció un nuevo punto de vista
sobre el uso de la tipografía en publicaciones, carteles y logotipos, muy imitado en su momento. Sus
enfoques sobre la tipografía fueron la génesis formal de la mayoría de los tipos de la Internacional
OCR
OCR AA Std
Std
Typeface Corporation (ITC) compañía que fundó en 1970 junto a Aaron Burns y a Edward Rondthaler,
con la novedosa intención de actuar como central de compras de creatividad tipográfica, que vendería
diseño de tipos a los fabricantes establecidos, en lugar de sucumbir a la tentación de fabricar tipos ella
misma. En poco tiempo ITC se convirtió en sinónimo de calidad y originalidad tipográfica.
Entre sus diseños se encuentran ITC Avant Garde Gothic -basada en la cabecera que diseñó para la
OCR 1 SSI
ABCNÑghijk1234
revista del mismo nombre- ITC Lubalin Graph y Busorama. Adrian
AdrianFrutiger
Frutiger(1.928). Diseñadorsuizo,
(1928). Diseñador suizo,vinculado
vinculadogeneralmente
generalmente a proyectos
a proyectos tipográficos
tipográficos de de
gran

Optima Palatino
gran complejidad que ha sabido resolver con excelentes resultados. Entre otros, es el creador de
complejidad que ha sabido resolver con excelentes resultados. Entre otros, es el creador de la familia la
familia Univers,
Univers, Serifa,
Serifa, Frutiger,
Frutiger, OCROCR A y B, Linotype
A, Linotype Didot y Herculanum.
Didot y Herculanum.
Una de las tipografías más importantes del siglo XX y el mayor logro de Adrián Frutiger que la diseñó
para la Fundición Deberny & Peignot para ser usada en fotocomposición y composición en metal. Al

Zapf Chancery
mismo tiempo apareció otro tipo clave: la Helvética con una apariencia muy parecida pero con algu-
nas diferencias notables como por ejemplo la primacía de la claridad, modernidad y el efecto neutral

Industria Arcadia
de esta frente a la racionalidad y elegancia de la Univers. Entre sus características más importantes,
podemos destacar la gran cantidad de pesos y anchos disponibles y la apariencia regular y homogé-
nea de sus composiciones. Frutiger creó un sistema de numeración para diferenciar los 21 pesos y
anchuras iniciales, que con el tiempo se fueron incrementando. La Univers es una de las tipografías
Hermann Zapf (1.918- ). Exquisito calígrafo y diseñador de tipos alemán.
sin serif más usadas gracias a su racionalidad, modernidad y usos casi ilimitados.
La sola mención del nombre de algunas de sus creaciones nos pone ya en aviso de la extraordinaria Swenheim y Pannartz ( - ). Diseñador gráfico de los ochenta por antonomasia, continua en los
calidad de su trabajo: Optima, Palatino, Melior e ITC Zapf Chancery se encuentran entre los diseños noventa en la frontera de la tipografía. Con su proyecto ‘Fuse’ propuso la investigación sobre el uso
más afortunados de todos los tiempos. del teclado del ordenador de una forma intuitiva y libre, como si se tratara de un teclado musical.

Varie Variex
Ya a mediados de los ochenta, siendo director artístico de las revistas Face y Arena, realizó un buen

Eurostile Novarese
número de tipos que han sido posteriormente digitalizados, algunos de ellos de gran éxito.

Symbol Mixage
Aldo Novarese (1.920-1.995). Diseñador italiano de tipos asociado con la fundición Nebiolo de
Varie Variex
Varie Variex
Suzana
Suzana Licko
Licko(1.961).
(1961-).Diseñadora
Diseñadoraamericana
americanadedeorigen
origencheco
checo que
que está
está tras
tras la
la mayoría
mayoría de
de los
los di-
dise-
Turín. Entre sus diseños se encuentra Microgramma/Eurostile, Augustea, ITC Novarese, ITC Symbol seños de Emigre Fonts, la heterodoxa fundición de tipos que provee de material tipográfico a la revista
ños de Emigre Fonts, la heterodoxa fundición de tipos que provee de material tipográfico a la revista
e vITC Mixage. deldel
mismo nombre
mismo nombrey aygran parte
a gran dede
parte la comunidad
la comunidadinternacional dede
internacional diseñadores
diseñadores postmodernos.
postmodernos.
Alfabeto manual o
dactilológico

Alfabeto Código
Braille
341
340
La tipografía y sus características Nubardo Coy

La palabra alfabeto PRONUNCIACIÓN OCCIDENTAL (ESPAÑOL) CUNEIFORME FENICIO


FENICIO CLÁSICO

D d = de
Es de origen griego formada El alfabeto trata de represen- El hombre pasó por las fases DE UGARIT 1500 a. C.
a partir del nombre de las dos tar cada sonido por medio de de escritura de la pictografía, 1500 a. C.
primeras letras de su abeceda- un solo signo, lo que se con- ideografía, y el fonograma, para
rio (el griego) alpha y beta. El sigue pocas veces, excepción llegar a crear silabas. cada sig-
alfabeto es una serie de signos hecha del coreano (que es el no expresaba una sílaba y com-
escritos que cada uno repre- más perfecto) y, en menor gra- binada con otras formaba una Cuarta letra del abecedario español, y cuarta del orden latino
senta un sonido o más de uno do, de los silabarios japoneses. palabra. Esta escritura silábica internacional, que representa un fonema consonántico dental y so-
DALET
que se combinan para formar Los alfabetos son algo distinto de los sumerios, fue adoptada noro.
todas las palabras posibles de a los silabarios, pictogramas e por los semitas, y prevaleció en

E e =e
una lengua dada. ideogramas. Asiria y en Babilonia.

CUNEIFORME FENICIO PRONUNCIACIÓN OCCIDENTAL (ESPAÑOL)

A a =a
FENICIO CLÁSICO
DE UGARIT 1500 a. C. Quinta letra del abecedario español, segunda de sus vocales, y
1500 a. C. quinta del orden latino internacional. Representa un fonema vocá-
  lico medio y palatal, con un sonido que se pronuncia elevando un
HE
poco el predorso de la lengua hacia la parte anterior del paladar y
Primera letra del abecedario español y del orden latino interna-
estirando levemente los labios hacia los lados.
cional, que representa un fonema vocálico abierto y central.

ALFA

B b = be
Segunda letra del abecedario español y del orden latino interna-
F f = efe
Sex ta letra del abecedario español, y sexta del orden latino inter-
nacional, que representa un fonema consonántico fricativo, labio-
cional, que representa un fonema consonántico labial y sonoro. Su UAU
dental, sordo. Su nombre es efe.
nombre es be, be alta o be larga; es oclusiva en posición inicial o

G g = ge
BET detrás de una nasal, y fricativa en las demás posiciones.

GUIMEL
C c = ce
Tercera letra del abecedario español y del orden latino interna-
Séptima letra del abecedario español, y séptima del orden latino
internacional, que representa, ante las vocales e, i un fonema con-
sonántico fricativo velar y sordo, y en los demás casos un fonema GUIMEL
cional, que representa, ante las vocales e, i, un fonema consonán-
consonántico velar y sonoro.
tico fricativo, interdental, sordo, identificado con el alveolar o dental

H h = hache
en zonas de seseo, y en los demás casos un fonema oclusivo, velar
y sordo. Su nombre es ce. Seguida de c o n puede sonorizarse.
El habla vulgar tiende a suprimirla en posición final. Seguida de h,
forma la letra compuesta ch.

CH ch = che
Octava letra del abecedario español, y octava del orden latino
internacional. Su nombre es hache. En la lengua general no re-
HET
presenta sonido alguno. Suele aspirarse en la dicción de algunas
zonas españolas y americanas y en determinadas voces de origen
extranjero.
El dígrafo ch era la cuarta letra del alfabeto del español hasta 1994.

I i = i latina
Su origen se remonta al uso que hacían los latinos en las traduc-
ciones griegas de la letra X x cuyo sonido no existía en latín: v. g.
Christo etc. Para efectos del orden alfabético dejó de considerar-
se como una letra independiente a partir del X Congreso de Aca-
demias de la Lengua Española (celebrado en Madrid en abril de
1994). Representa al fonema africado /t∫/. Su nombre es femenino: Novena letra del abecedario español, y novena del orden latino
YOD
la che y plural es ches. internacional, que representa un sonido vocálico cerrado y palatal.
343
342
La tipografía y sus características Nubardo Coy

CUNEIFORME FENICIO PRONUNCIACIÓN OCCIDENTAL (ESPAÑOL) PRONUNCIACIÓN OCCIDENTAL (ESPAÑOL) CUNEIFORME FENICIO
FENICIO CLÁSICO FENICIO CLÁSICO
DE UGARIT 1500 a. C. DE UGARIT 1500 a. C.

J j = jota N n = nee
1500 a. C. 1500 a. C.

Décima letra del abecedario español, y décima del orden latino Décima cuarta letra del alfabeto español que procede del latín
K AF internacional, que representa un fonema consonántico de articula- y que a su vez viene de una letra griega. Su nombre es ene. Los
NUN
ción fricativa, velar y sorda. Su nombre es jota. La mayor o menor griegos la llamaron nu, por su denominación semítica y fenicia nun,
tensión con que se articula en diferentes países y regiones produ- que significa “pez”, tomada de la representación de una línea de
ce variedades que van desde la vibrante a la simple aspiración. agua en un jeroglífico egipcio.

K k = ka
Décima primera letra del abecedario español, y décima primera
Ñ ñ = eñe
Décima quinta letra del alfabeto español. Su nombre es eñe y
K AF del orden latino internacional, que representa un fonema conso- sólo se usa en español. La N es la En la norma culta del español
nántico oclusivo, velar y sordo. Su nombre es ka. en España y América la grafía N tiene una articulación alveolar na-
sal, /n/, con la punta de la lengua apoyada en la montaña alveolar,

L l = ele
justo encima de los incisivos superiores. Esta /n/ suele asimilarse
al punto de articulación de la consonante que le sigue, así la /n/ es
dental delante de /t/ (antes), velar [ŋ] delante de /x/, /k/ y /g/ (baŋco,
coŋ gente), bilabial [m] delante de /m/ (inmóvil, con matices) o /b/
(han bombardeado).
LAMED Décima segunda letra del abecedario español, y décima segun-

O o =o
da del orden latino internacional, que representa un fonema conso-
nántico lateral y alveolar. Su nombre es ele.

Ll ll = doble elle
Que representan el sonido de otra consonante, la elle. Este soni-
Décima sex ta letra del abecedario español, y décima quinta del
orden latino internacional, que representa un fonema vocálico, me-
dio y posterior.
AYIN

P p = pe
do se produce al apoyar la parte central de la lengua curvada en
el centro del paladar, mientras se deja pasar el aire por los lados
que configura esa barrera, en una ligera implosión. Ese sonido es
el de las palabras “calle”, “lluvia” y “cuello”. Existen diferencias im-
portantes en la pronunciación de esta consonante, dependiendo
de las diversas zonas dialectales. También existe un uso bastante Décima séptima letra del alfabeto español, que procede del latín
extendido de pronunciar igual la elle y la y griega. A este fenómeno como adaptación de la letra griega pi, que a su vez tuvo su origen PE
se le llama yeísmo. En catalán existe la posibilidad de escribir l.l, inicial en un jeroglífico egipcio. Su nombre es pe.
para representar el sonido de dos eles, que a pesar de estar jun-

Q q = cu
tas cada una pertenece a una sílaba distinta, como en la palabra 
il.Iluminación; a este diágrafo se le llama ele geminada.

M m = eme
Décima tercera letra del abecedario español, y décima tercera
Décima octava letra del alfabeto español, procedente, a través
del latín y del griego, de la letra fenicia qoph, que a su vez se de-
sarrolló desde un jeroglífico egipcio. En las lenguas semíticas,
la qoph representa un sonido explosivo, y muy diferente de la me-
QOF

del orden latino internacional, que representa un fonema conso- nos enérgica consonante griega.
MEM nántico nasal y labial. Su nombre es eme.
345
344
La tipografía y sus características Nubardo Coy

CUNEIFORME FENICIO PRONUNCIACIÓN OCCIDENTAL (ESPAÑOL) PRONUNCIACIÓN OCCIDENTAL (ESPAÑOL) CUNEIFORME FENICIO
FENICIO CLÁSICO FENICIO CLÁSICO
DE UGARIT 1500 a. C. DE UGARIT 1500 a. C.
1500 a. C. 1500 a. C.

r R rr = erre
Décima novena letra del abecedario. Letra griega correspondien-
U u =u
Vigésima segunda letra del alfabeto español. Es una vocal velar,
RESH te, “rho” (r R). Su nombre es “erre”; cuando se quiere aludir es- la más cerrada, que se pronuncia con los labios más abocinados UAU
pecialmente a su sonido suave, se llama también “ere”. Hay, en que para pronunciar la “o” y con la lengua más retraída. Se apre-
efecto, en español dos sonidos representados por esta letra, am- cia fácilmente la debilitación de la “u” cuando está en diptongo o
bos fricativos sonoros laterales; pero uno suave (vibrante simple), contigua a sílaba acentuada: se llama “semivocal” en los dipton-
representado por “r”, y otro fuerte (vibrante múltiple), representado gos “au, eu” y “semiconsonante” en “ua, ue, ui, uo”, designaciones
por “rr”; son tan distintos que, en realidad, se trata, fonéticamente, cuya justificación se encuentra fácilmente en la práctica; y se llama
de dos letras diferentes, e interesa subrayarlo así para los extran- “relajada” cuando va delante o detrás de una sílaba acentuada (no
jeros; en principio de palabra y en principio de sílaba, cuando la acentuada, por tanto, ella misma), caso en el cual se pasa rápida-
sílaba anterior termina en “b, l, n” o “s”, es siempre fuerte por natu- mente de la una a la otra de las dos consonantes.
raleza, aunque se representa por “r”: “ramo, subrepticio, alrededor,

V v = uve 
Enrique, Israel”; en cualquier otro caso la escritura indica la pronun-
ciación: “cara, carro, cortar”.

S s = ese
SADE
Vigésima tercera letra del alfabeto español. La “v” no se pro-
nuncia en español con el sonido labiodental que tiene en otros UAU
idiomas, sino exactamente con el mismo sonido de la “b”. Sin em-
Vigésima letra del abecedario español, y décimo novena del or- bargo, la distinción de la “v” y la “b” es corriente en comunidades
den latino internacional, que representa un sonido consonántico autónomas españolas con lengua propia, por ejemplo en Valencia
fricativo sordo. Entre muchas variedades de articulación tiene dos o Cataluña, cuando se habla español. Su nombre es “uve” o “ve”.
principales: la apical, que domina en la mayor parte de España, y la Este último es el nombre tradicional, pero, como identificaba la pro-
predorsal, más frecuente en las regiones meridionales de España nunciación de esta letra a la de la “be”, surgió el nombre “uve”, que
y en Hispanoamérica; al final de palabra, se suprime o se aspira: es el usado corrientemente.
[loójo, lojójo]; y hay zonas donde se pronuncia como “z”. Ver Ce-

Ww = uve doble
ceo y Seseo.

T t = te
SHIN SH (X)
 
Vigésima cuarta letra del abecedario español, y vigésima ter-
cera del orden latino internacional, usada en voces de proceden- UAU
Vigésima segunda letra del alfabeto español. Su nombre es te. cia extranjera. En las lenguas en las que existe como fonema, su
Se deriva de un carácter romano del mismo nombre, que se tomó articulación es ora de u semiconsonante, como en inglés, ora fri-
de la letra griega tau. Procede de taw, última letra del alfabeto feni- cativa labiodental y sonora, como en alemán. En español se pro-
cio que representa una cruz o marca de pertenencia. nuncia como b en nombres propios de personajes godos, por ej.,
Ésta a su vez tiene su origen en un jeroglífico egipcio. La letra t re- en Walia, Witerico, Wamba; en nombres propios o derivados pro-
presenta el sonido que se produce al chocar el paso del aire con cedentes del alemán, por ej., en Wagner, Westfalia, wagneriano, y
la punta de la lengua, que está apoyada en la parte interior de los en algunos casos más. En vocablos de procedencia inglesa con-
dientes mientras permanecen inactivas las cuerdas vocales. serva a veces la pronunciación de u semiconsonante; por ej., en
La consonante t presenta escasas variaciones dentro del español. Washington, washingtoniano. Su nombre es uve doble, ve doble o
Existe una pronunciación parecida a la del inglés americano en el doble ve.
español de Chile.
347
346
La tipografía y sus características Nubardo Coy

CUNEIFORME FENICIO PRONUNCIACIÓN OCCIDENTAL (ESPAÑOL) Cuneiforme Fenicio Arameo Arameo Arameo Arameo Árabe
FENICIO CLÁSICO Fenicio Clásico Imperial Siriaco Siriaco Siriaco Nombre Pronunciación
de Ugarit Estrángelo Nestoriano Jacobino Fenicio Occidental
DE UGARIT 1500 a. C. -Español-
1500 a. C. 1200 a. C. 500 a. C. 200 d. C. 200 d. C. 200 d. C. 600 d. C.
1500 a. C.

Xx  
= equis 
Vigésima quinta letra del abecedario español, y vigésima cuarta
ALFF

BET
A
B
SHIN (SH (X),) del orden latino internacional, que representa un sonido consonán- GUIMEL G, C
tico doble, compuesto de k, o de g sonora, y de s, por ej., en axio-
ma, exento, que ante consonante suele reducirse a s; por ej., en
extremo, exposición. Antiguamente representó también un sonido
DALET D
consonántico simple, fricativo, palatal y sordo, semejante al de la
sh inglesa o al de la ch francesa, que hoy conserva en algunos
HE E
dialectos, como el bable. Este sonido simple se transformó des- U, V,
pués en fricativo, velar y sordo, como el de la j actual, con la cual UAU
W, F
se transcribe hoy, salvo excepciones, como en el uso mexicano de
México, Oaxaca. Su nombre es equis. ZAYIN Z

Y y = ye o HET

TET
H
TH

YOD
i griega YOD Y, I
Vigésima sex ta letra del alfabeto. Se la llama “i griega” o, rara-
K AF K, J
mente, “ye”. Letra griega correspondiente, ípsilon (U, u). En final de
palabra o, en palabras extranjeras, en final de sílaba, suena como LAMED L
“i”. En otro caso, es una consonante palatal africada sonora y se
articula de manera semejante a la “ch”, pero con más amplio con-
tacto entre la lengua y el paladar y la punta de aquélla aplicada
MEM M
naturalmente a los dientes inferiores, aunque esto no es necesa-
rio. En algunas regiones españolas, especialmente en Andalucía, NUN N
zonas de Toledo y en algunas hispanoamericanas, tiene sonido
semejante al de la “j” francesa y antigua castellana; esto da lugar
en Hispanoamérica a una discriminación de sonidos en palabras
SAMEK S
que, escritas en español unas veces con “y” y otras con “hie”, se
pronuncian siempre igual; por ejemplo, mientras “hierba” se pro-
AYIN O
nuncia a la española, “yerba” (la hierba mate), escrita así, con “y”,
se pronuncia con esta letra al estilo de la “j” francesa. PE P

Z z = zeta
SADE S
QOF Q
Vigésima séptima letra del abecedario español, y vigésima sex-
ta del orden latino internacional, que, en la mayor parte de Espa-
RESH R
ZAYIN
ña, representa un fonema consonántico fricativo, interdental y sor- SH
SHIN
do, distinto del correspondiente a la s; en casi toda Andalucía, así (X)
como en Canarias, Hispanoamérica, etc., se articula como una s.
Su nombre es zeta o zeda. Representa un sonido de articulación TAU X
interdental, fricativo y sordo.
349
348
La tipografía y sus características Nubardo Coy

Alfabeto Código Braille Signo número


Para formar los números del 0 al 9
se antepone el signo número a las
letras desde la a hasta la j.
a b c d e El signo número es el siguiente:
El Braille es un sistema de puntos
en relieve que permite a las 1 2 3 4
personas ciegas leer y escribir
al tacto. Se utiliza en todo el
mundo y en distintos idiomas.
Existe signografía Braille para
las letras, números, signos de f g h i j
puntuación y también un sistema
de abreviaciones llamado
Estenografía. Además, se han 5 6 7 8
incorporado signos específicos
para la escritura de música,
ciencias, operatoria matemática y
geometría. k l m n ñ

9 0
Así, si agregamos el signo número delante de la a
tenemos el número 1, si lo ponemos delante de la b
o p q r s tenemos el número 2, y siguiendo así hasta ponerlo
delante de la j para tener el 0.

El sistema se basa en la t u v w x Parámetros del Braille


distribución de seis puntos en Para que un tex to en Braille sea legible
una celdilla o cajetín Braille, cuya es preciso que tenga unas medidas
forma y tamaño son estables y determinadas, respetando las distancias
universales. que hay entre los puntos que forman un
carácter, las que hay entre caracteres
y w contiguos y las que debe haber entre
renglones. En tal sentido, la Comisión
Braille Española ha establecido los
siguientes parámetros Braille que han de
ser respetados.

a) Distancia horizontal entre los centros de


puntos contiguos de la misma celda: de
2,5 a 2,6 mm (es decir entre los puntos
1-4, 2-5 y 2-6).
b) Distancia vertical entre los centros de
Louis Braille numeró las puntos contiguos de la misma celda: de
a b c d e f g h i j 2,5 a 2,6 mm (es decir entre 1-2, 2-3, 4-5
posiciones de los puntos dentro
del cajetín: de arriba hacia abajo y 5-6).
1-2-3 al lado izquierdo y 4-5-6 al c) Distancia entre los centros de puntos
lado derecho. idénticos de celdas contiguas: de 6,0 a
k l m n o p q r s t 6,1 mm.
d) Distancia entre los centros de puntos La altura de la celda braille debe estar entre
El sistema estaba idénticos de líneas contiguas: de 10,0 a 6,2 y 6,6 mm (es decir, desde el borde más
basado en un sencillo 10,8 mm. superior del punto 1 al borde más inferior del
código utilizado por el e) Diámetro de la base de los puntos: entre punto 3). El ancho de la celda braille debe
u v w x y z ejército. 1,2 y 1,6 mm. estar entre 3,7 y 4,0 mm (es decir, desde el
f) Altura del relieve de los puntos: entre 0,20 borde más a la izquierda del punto 1 al borde
y 0,50 mm. más a la derechas del punto 4).
351
350
La tipografía y sus características Nubardo Coy

Alfabeto manual o dactilológico

Existe un Sistema Internacional llamado Alfabeto


La Dactilología: (del griego manual que utilizan para describir, expresar y
“daktilos” -dedos-, y “logia” comunicar diversos objetos e ideas; y existen 2
-discurso-, “hablar con los lenguajes de señas: uno utiliza una sola mano y el
dedos” es un sistema de otro utiliza ambas manos.
comunicación que transmite
información mediante el uso El Alfabeto Dactilológico Internacional fue fijado
de los dedos de la mano. por la Federación Mundial de Sordos y es un
lenguaje por signos con una mano (cada signo
36 Alfabetos representa una letra) que es reconocido con
dactilológicos del mundo facilidad por las personas sordas en especial
cuando se acompaña de gestos simbólicos para
Con una mano representar alguna idea, frase, acción, etc. Este
Alfabeto Internacional Uniforme
lenguaje tiene muchas variaciones que dependen
Alfabeto Internacional
Desconocido alfabeto oriental
del país, región, ciudad, y forma de comunicarse
Argentina / Australia / Bélgica de la gente.
Corea / Escocia / España
EE.UU. / EE.UU.
Con las dos manos
Filipinas / Finlandia / Francia
Grecia / Holanda / Hong Kong Izquierda: Alfabeto dactilógico
Singapur / Taiwán / Inglaterra el alfabeto de los sordos mudos.
Yugoslavia / Irán / Irlanda / Israel
Italia / Japón Lorme / México
Noruega
Con una y dos manos
Noruega / Polonia / Portugal
Rusia / Suecia Suiza / Tailandia
Venezuela.

Láminas del «Abecedario demostrativo».


Ocho grabados calcográficos insertados entre
las páginas 130 y 131 de la obra de Juan de
Pablo Bonet, las letras y Arte para enseñar a
hablar a los Mudos, publicado en Madrid en 1620:
A Jaime de Albarracín / Calígrafo
Roberto Urdaneta / Diseñador
John Moore / Tipógrafo
355
354
La tipografía y sus características Nubardo Coy

Jaime de Albarracín 1945

Calígrafo, Let tering, Diseñador por un lado nos beneficiamos digital cuadrada liviana, limpia,
Grafico, Ilustrador, Director de de su tecnología digital y light, silenciosa y abundancia de
Arte,Profesor, Grabador, Pintor. por otro nos esclavizamos fuentes tipográficas con lenguaje
globalmente utilizando las mismas PostScript, Los documentos
De las tablillas cuneiformes de herramientas y a veces el mismo viajaban con la web a la velocidad
los sumerios a las pantallas discurso grafico. de la luz, los pixeles fascinaban
de los celulares, esas formas que Hasta el s. XIX las plumas servían a las nuevas generaciones de
leídas hacen la historia, desde para escribir documentos, algunos diseñadores tipógrafos y fueron
la mera información hasta la eran verdaderas obras de arte utilizados literalmente como signo
expresión estética; definitivamente otras no, la era industrial desalojó de esta nueva era digital (ver
¡La letra es la expresión cultural al plumífero amanuense de su ÉMIGRE).
del hombre!. escritorio y fue sustituido por Hoy 2010 el mundo ya está
una maquina cuadrada, pesada, interconectado, las fronteras
La Caligrafía en la formación del ruidosa, negra y aceitosa, los se han desvanecido pero una
Artista y Designer. documentos siempre eran iguales vez más ominosamente se ha
Hablar sobre la importancia y confiables, la tipografía se había multiplicado la pobreza de
de la caligrafía para algunos introducido en el escritorio al contenidos, las imágenes muchas
puede parecer algo anacrónico alcance de la secretaria con letras veces son las mismas a uno u
en tiempos de innovaciones diseñadas para este nuevo invento otro lado del mundo, los astutos
tecnológicas, la revolución digital de tipo monolíneo y espaciado diseñadores vuelven a imitar...
de pixeles y vectores sobre monótono.
una pantalla completamente A finales del s XX la revolución se Jaime de Albarracín
Calígrafo & Designer
limpia y traslucida constituyó inició desde el escritorio (desktop)
Lima, 2010
el cambio más importante en y una vez más la secretaria- http://www.xn--visiondeldiseo-2nb.com/
las comunicaciones globales, operadora manejaría una maquina web/jaime-de-albarracin.html

El instrumento y la forma de la letra caligrafiada


Pincel Plano Pluma de Caña Caligrafía Inglesa
357
356
La tipografía y sus características Nubardo Coy

Roberto Urdaneta 1947 Diseños tipográficos,


identidad gráfica
“Dedicarse con pasión en cada
trabajo de diseño encomendado “En la actulidad, existe una
por muy pequeño e insignificante especie de boom por los estudios
que sea. Capacidad de aceptar de diseño”, la parte fundamental
las críticas y sobre todo una del diseño es lo conceptual y
gran dosis de humanidad para no la tecnología, porque esta
continuar aprendiendo”. profesión debe ser algo parecido
a una estética del servicio”.
Ganador de varios concursos de
diseño gráfico (logos y afiches),
así como también concursos de
pintura y escultura.
Su nombre identifica a la segunda
promoción de la Escuela de
Diseño Gráfico de la FAD-LUZ y
parte de su producción gráfica
ha servido para la realización
de varios trabajos especiales de
grado en la EDG.
En la actualidad Roberto
Urdaneta es profesor de la
Escuela de Artes Plásticas de
la FEDA-LUZ y en el Programa
de Diseño Gráfico de la FAD
como jurado y tutor de Trabajos
Especiales de Grado. A nivel
profesional continúa ejerciendo
el diseño gráfico y la arquitectura,
así como la escultura y el
ensamblaje como actividad
artística.
Indiscutiblemente con la apertura
en la ciudad de varias escuelas
de diseño grafico a nivel
universitario, esta disciplina debe
sufrir cambios que le posibiliten
acrecentarse y formar parte de
Roberto Urdaneta. Nace en la FAD-LUZ desde 1999 al 2002. los programas de desarrollo de
Maracaibo. Egresado en 1973 de Co-director creativo de la revista la ciudad. Para ello también, se
arquitecto en LUZ., Desde junio Portafolio de la FAD-LUZ desde necesita cambios de conciencia
de 1974, profesor universitario 1999 hasta 2005. Director de la y sensibilidad de quienes
de la Facultad de Arquitectura y Escuela de Artes Plásticas de la dirigen tanto empresas como
Diseño de LUZ. Miembro de la Facultad Experimental de Arte de instituciones públicas y privadas.
coordinación para la creación de LUZ desde 2006 al 2008. El papel del diseñador grafico
la Escuela de Diseño Gráfico de Roberto Urdaneta ha sido en principio, puedo decir que es
la FAD-LUZ y profesor fundador creador de la imagen de el mismo que en cualquier otra
de esta escuela. Se desempeña identidad de innumerables ciudad del país o del mundo,
como Profesor de Diseño Gráfico empresas, instituciones y eventos profesionales imprescindibles
de la Facultad de Bellas Artes de tanto a nivel regional como dentro del desarrollo de nuestra
la UNICA desde 1984 a 1994. nacional; entre las cuales se ciudad, comprometidos con su
Director de Ex tensión de la FAD- destacan: BOD (imagen utilizada cuota de responsabilidad en el
LUZ (1993-1996). Director de la desde el año 1978 al 2008), FAD, desarrollo, porque la práctica
Escuela de Diseño Gráfico de la EDG, Centro Rafael Urdaneta, del diseño cobra su verdadero
FAD-LUZ desde 1996 hasta 2002, Escuela de Ingeniería Eléctrica, sentido solo si se convierte en
y Coordinador de Publicaciones Facultad Experimental de Arte, una práctica social.
de la Dirección de Ex tensión de entre otros.
359
358
La tipografía y sus características Nubardo Coy

John Moore 1951 Familias Tipográficas

“La investigación es muy rica


y es lo que permite que siga el
mundo. Claro, yo me siento más
útil cuando estoy investigando
que cuando estoy haciendo una
marca. A mí lo que me gusta
es dibujar, el dibujo hecho me
estorba. No me preocupa eso
de la estética porque es algo así
como que algo te queda bien
para la sala”.

Para leer todo: ht tp://w w w.elcomercio.


com/cultura/tipografia-signo-riqueza-
propio_0_256774342.html. Acerca de esta familia de fuentes
Amazónica paquete es un
conjunto increíble de fuentes
exóticas; makiritare está
inspirado en la artesanía de un
cestas étnicos. Tepuy es una
fuente redonda creada para
redactar una nueva forma y como
el makiritare viene en dos pesas
ligeras y regulares. Palaima
es una fuentes con inusual
arquitectónicos trazos redondos.
Para completar el conjunto que
encontró una fuente pictórica,
Precolumbino , que contiene
una interesante colección de
petroglifos precolombinos de la
selva en el Amazonas.

siendo sus técnicas favoritas la


acuarela y el dibujo a pluma; por
todo esto, Moore es reconocido
por su contribución en diferentes
disciplinas de la comunicación
visual, siendo reseñado en un
amplio rango de publicaciones
Tipógrafo, ambigramista, premiado por sus cortos nacionales e internacionales.
diseñador, comunicador visual, animados creados en Super 8 Como investigador y teórico se
ilustrador y fotógrafo, nace en durante finales de los setenta ha desempeñado en variados
Caracas, Venezuela. Egresa del y principios de los ochenta, escenarios del diseño gráfico;
Instituto de Diseño Neumann siendo invitado en 1981 a la entre ellos la docencia, el
en 1976 asumiendo proyectos Quincena de Realizadores del desarrollo de temas en Internet
independientes desde 1970. En Festival de Cannes, actualmente y la participación como
los ochenta toma un taller con crea animaciones para el medio conferencista en congresos
el reconocido diseñador Milton digital. Moore es creador de nacionales e internacionales de
Glaser, en la School of Visual numerosas familias tipo gráficas, comunicación visual, diseño y
Arts de Nueva York. Por una participando como seleccionado tipografía.
década trabaja para importantes ganador por Venezuela en las En el año 2007 Moore publica
agencias de publicidad como Bienales latinoamericanas de un libro llamado “Signos de
Foote Cone & Belding, Leo tipografía Tipos Latinos 2006, Identidad” donde resume cuatro
Burnet t y J. Walter Thompson, 2008 y 2010. El diseño de décadas de trabajo en identidad
compartiendo esa actividad con carteles ha sido una actividad que visual abordando el tema desde
un desempeño paralelo como ha llevado sus trabajos allende el proceso creativo y compuesto
diseñador freelance. fronteras, durante varias décadas con su propia tipografía
Ha sido internacionalmente ha trabajado como ilustrador “Caracas”.
361
Nubardo Coy

Glosario
Con el uso de este glosario el alumno se familiarizará con los cuales esta obligado a conocer para tener una
los términos usados en el campo de la tipografía. comunicación adecuada y eficaz con los actores que
En el mundo de la tipografía existen ciertos términos intervienen en la producción de productos gráficos, ya sea
específicos que son usados por los diseñadores gráficos, impresos o audiovisuales.

a
Ajuste. Optimización de una fuente bajo el punto Acoplamiento de caracteres. Acercamiento
b
Blanco. Se entiende por blanco, en lenguaje
de vista tipográfico y estético. de dos caracteres entre ellos de forma que sus gráfico, las zonas del papel no impresas. En un
Alineación. a) Este término describe la forma de perfiles contiguos se acoplan y se evita con ello texto impreso existen varias clases de blanco:
disponer el borde vertical de una columna de la sensación estética de que existe más espacio blanco de las letras; puede ser interno o externo;
tipo; así: texto alineado por la izquierda, por la que el normal. De esta forma, el acoplamiento blanco entre letras; blanco entre palabra y pala-
derecha, texto justificado, etc. b) También puede entre letras se refiere y se particulariza siempre a bra; blanco entre las líneas (o interlínea); blanco
referirse a la manera como se asientan los carac- pares de caracteres específicos. Si el programa alrededor de la composición (llamado blanco
teres de una fuente sobre la línea de base. dispone de una tabla de caracteres acoplados, marginal o márgenes); y, finalmente, páginas
Alineación del texto. Disposición de los ele- adoptará el espaciado particular entre cada uno blancas.
mentos que componen el texto de manera que de estos pares en los valores que se haya esta- Bloque serif. Pesado remate cuadrangular que
exista una correspondencia exacta en la parte blecido. Resulta característico el par compuesto puede ir unido al asta principal en forma de car-
inferior o la parte superior de los caracteres de por las letras AV que, si no fueran acopladas, pa- tela (Clarendon), con una clara modulación de
una fuente. También puede aplicarse al ajuste la- recerían disponer de mayor espacio entre ellas espesores, o como mera prolongación de ella
teral de líneas, de manera que todas empiecen o que otro par más rectangular como podría ser (Egipcio), sin variar el espesor.
terminen de una manera uniforme. el compuesto por las letras NIN. Es obvio que el

c
Acoplamiento. Acercamiento de dos caracteres valor del kerning no depende solamente de cada
entre ellos de forma que sus perfiles contiguos par de caracteres sino incluso de su diseño es-
se acoplan y se evita con ello la sensación es- pecífico y, por tanto, los valores serán distintos
tética de que existe más espacio que el normal para cada fuente. Caja. Otro nombre para la longitud de línea (en
entre ellos. De esta forma, el acoplamiento en- Acoplamiento de pares de letras. Reducción el texto justificado), o longitud de línea máxima
tre letras se refiere y se particulariza siempre a del espacio entre pares de letras o caracteres (en el texto no justificado), especificada por el
pares de caracteres específicos. Si el programa específicos de acuerdo con una tabla predeter- diseñador para la composición de tipos. En los
dispone de una tabla de caracteres acoplados, minada que contiene los valores de esos ajustes. programas edición se corresponde con la an-
adoptará el espaciado especial entre cada uno Apéndice. Material suplementario añadido al chura de la caja de texto.
de estos pares en los valores que se haya esta- final de un libro o documento cuyo contenido tie- Caja alta. Véase mayúsculas.
blecido. Resulta característico el par compuesto ne relación con el tema pero no necesariamente Caja baja. Véase minúsculas.
por las letras AV que, si no fueran acopladas, pa- esencial en su exposición. Capitales. Letras de altura uniforme derivadas
recerían disponer de mayor espacio entre ellas Autoedición. Sistema compuesto por un or- de las 'capitales cuadradas' romanas.
que otro par más rectangular como podría ser denador equipado con un sof tware de com- Capitales cuadradas. Usadas en la escritura
el compuesto por las letras NIN. Es obvio que el posición y de compaginación y conectado con epigráfica de la antigua roma, empleaba sola-
valor del kerning para cada par no depende so- un dispositivo de salida, como puede ser una mente letras mayúsculas iguales en anchura y
lamente de cada par de caracteres sino incluso impresora láser. Este sistema permite al usuario altura y formadas por trazos armónicos regula-
de su diseño específico y, por tanto, los valores mezclar elementos de texto y de gráficos para res. La estructura subyacente de esta escritura
serán distintos para cada fuente. crear publicaciones. se basa en las formas del cuadrado y el circulo.
Acoplamiento automático de pares de letras Altura x. Es la altura de las letras minúscula, ex- Capitales rústicas. Capitales estrechas, con
Automatic. Función que tienen algunos siste- cluyendo los ascendentes y descendentes. astas y filetes muy modulados, y fuertes rasgos
mas de filmación en los que, automáticamente, Árbol del tipo. Distancia que media entre la horizontales a modo de remates, que aparecie-
se ajusta la distancia entre pares de letras espe- base y el hombro, donde empieza el talud que ron en el siglo i.
cíficos para crear una mejor sensación estética soporta el relieve del ojo. Carácter. a) Signo de cualquier sistema de escri-
de espaciado cuando sus rasgos encajan en el Ascendente. Parte de una letra de caja baja que tura. b), Estilo o forma de los signos de la escritu-
espacio. sobresale por encima de la altura x. ra. c), Letra de imprenta.
363
362
La tipografía y sus características Nubardo Coy

Carácter de imprenta. Elemento impresor, ais-


lado o formando parte fija o movible de una for-
ma de impresión, para la estampación de un sig-
no alfabético o extra alfabético. En los caracteres
ción, aumentando la distancia normal o acerca-
miento de las letras en función de las distintas
combinaciones de éstas, por consideraciones
estéticas y visuales. De lo que se trata no es de
g redondeadas y con más remates que los tipos
de letra de palo seco o romana. Si bien en el pro-
ceso tipográfico antiguo se precisaba de fuentes
totalmente distintas para ello, en el caso de la
se precisa un tamaño concreto de una fuente
perfilada con este método, el ordenador calcu-
la el tamaño apropiado y envía las instrucciones
correspondientes para trazar el perfil y después
han de destacar que se escriben entonces en
mayúscula.
Perfiladas / Outline letters. Caracteres que se
reproducen utilizando las líneas exteriores de
GIF. Abreviatura de Graphic Interchange Format,
hay que considerar el estilo, la familia y la serie a guardar distancias iguales, sino blancos o espa- un método empleado en internet para almacenar edición electrónica es posible convertir en itálica llenar su parte interior con negro. En algunos ca- su imagen y que normalmente se utilizan para la
que pertenecen, que son los que determinan su cios iguales, lo que exige buen gusto y sentido imágenes en mapa bits comprimidas. o cursiva cualquier letra que originalmente dispo- sos se atribuye esta expresión a las letras forma- preparación de rótulos o carteles.
figura y su utilización en el impreso. de la proporción y el equilibrio. Gótico. Véase letra gótica. También, término ne de una estructura vertical. Resulta frecuente das únicamente por su perfil exterior, quedando Sombreadas / Shaded letters. Letras especiales
Caracteres digitales. Tipo formado a partir de Espacio. Blanco que se coloca entre las pala- norteamericano usado para designar los tipos componer el texto en un carácter de tipo romano en blanco interiormente. para titulares que llevan incorporado u efecto de
fórmulas matemáticas en la edición digital. A fi- bras y, a veces, también entre las letras. sin remate. y utilizar el tipo de letra itálica para palabras, fra- Estilo antiguo / Old styleface. Cualquiera de los sombra.
nales de la década de 1960 reemplazó a las ma- Espectrógrafo. Aparato que produce una repre- Grabador de punzones. Artesano que estampa- ses o párrafos que deben distinguirse del texto tipos de letra actualmente en desuso pero muy Ligadura / Ligature. Combinación especial de
trices fotográficas de fotocomposición. sentación gráfica de las ondas acústicas de la ba los punzones de los caracteres de imprenta. principal. Otra forma de denominar este tipo de específicamente, en inglés, se da este calificativo dos caracteres que quedan unidos a efectos de
Clarendon. Véase bloque serif cadena hablada. Gramática. Estudio de los elementos del lengua- letra es el de «oblicua» o «cursiva». a un tipo de letra que lleva unos remates muy composición como si fuera uno solo. En foto-

j
Color. En tipografía se suele usar este término Estereotipia. Procedimiento para obtener plan- je y de su uso y función. característicos y que procede de las letras roma- composición, concretamente, se pueden crear
para expresar la intensidad de trazo de los ca- chas de impresión de metal de aleación tipográ- Grotesque. Véase sin remate. nas clásicas. reduciendo el espacio horizontal entre dos ca-
racteres o de una masa impresa. fica mediante duplicación de formas tipográficas De texto / Text face. Tipo de letra especialmente racteres normales pero, en muchos casos, se

h
Componedora y fundidora monolíneal. Máqui- de tipos movibles, con o sin grabados. Para diseñado para disponer de una máxima legibili- puede disponer de caracteres especiales para
na de componer tipo de metal fundido en la que ello, se vacía una aleación tipográfica de una Justificación. Variación de los espacios entre dad mediante un aspecto agradable y que nor- ello.
cada línea completa se funde en una sola pieza. composición específica sobre una matriz o con palabras de una línea de composición, por cual- malmente se compone en un tamaño medio. Letra gótica. Letras construidas con una pluma
Composición centrada. Alineación simétrica del la impronta de la forma que hay que duplicar. Hinting. El ‘hinting’ es la adecuación óptica de quier procedimiento, para darle la medida exacta Estrecha / Condensed type. Tipo de letra cuya de punta ancha que acentuaba los puntos de
texto respecto al eje de la página. Las matrices se preparan con un cartón flexible la forma de un carácter representado como un establecida previamente. Como puede deducir- anchura es inferior a la normal cuando la altura transición entre los diferentes trazos.
Composición en frío. Cualquier método de y blando especial, suficientemente blando para conjunto de puntos. Para evitar que una imagen se de lo anterior, en esta clase de composición es la misma. Si bien originalmente este tipo de Letra tortis. Variante de letra gótica que se usó
composición que se imprima sobre papel foto- recibir la impronta del molde. se muestre distorsionada en todos los formatos los bordes derecho e izquierdo del texto quedan letra constituía una fuente totalmente separada, al tiempo de la introducción de la imprenta.
gráfico o película. También se entiende por com- Estilo. Forma característica que adopta el carác- de fuentes digitales se incluyen instrucciones de perfectamente alineados. El texto así compuesto con los medios electrónicos actuales es posible Letra veneciana. Uno de los tipos de letra tortis
posición en frío toda forma de composición tipo- ter, basada en el diseño especial de las astas o hinting en todos los glifos. se llama justificado. Véase alineación. «estrechar» o «condensar» los caracteres de una usado en España hasta mediados del siglo XVI.
gráfica directa o mediante dispositivos de teclear elementos necesarios y los remates que son casi Hombro. En tipografía, parte del tipo movible fuente normal para obtener el mismo efecto. Véase letra tortis.

k
tales como las máquinas de escribir. exclusivamente decorativos. que rodea alojo y llega hasta 105 bordes del Pero también es posible encontrar en muchos Letras de caja alta. Véase letras mayúsculos.
Composición mecánica. Cualquier forma de Etimología. Origen de las palabras, razón de su prisma. No aparece en la impresión, por estar programas y dispositivos de salida la existencia Letras de caja baja. Véase letras minúsculos.
composición tipográfica que comprenda un te- existencia, de su significación y de su forma. más bajo, y su misión es establecer el acerca- de fuentes de letra estrecha para ser utilizadas Letras mayúsculas. Letra de mayor tamaño y
miento y el blanco conveniente para la buena Kerned pairs. Término inglés que indica el ajus-
clado y una máquina de fundir caracteres de me- directamente. No debe confundirse el efecto óp- distinta figura que la minúscula, que se emplea
te del espacio blanco entre determinados ca-

f
tal. Las dos variantes principales son el monotipo legibilidad, además de posibilitar el desarrollo tico de una letra estrecha con el que se obtiene para empezar párrafos, para inicial de los nom-
de las letras de asta larga, superior o inferior. 2) racteres para mejorar su apariencia visual. Las
y el linotipo. al reducir el espacio entre letras al utilizar una bres propios, y, en ciertos casos, para escribir
Actualmente, parte de un carácter que sobresale instrucciones necesarias para ello están incorpo-
Consonante. Fonema o sonido articulado resul- fuente normal. En este caso se trataría solamen- textos completos. A diferencia de las minúscu-
Facsímil. En el campo concreto de la tipografía, de su cuerpo. radas en el diseño original de un tipo.
tante del cierre -completo o parcial- de la boca, te de aplicar las posibilidades del «acercamiento las, todas las mayúsculas de un mismo tipo y
imitación o reproducción perfecta de un tipo, HTML. Abreviatura de Hyper Text Mark-up Lan- Kerning. Término inglés utilizado en la mayoría
seguido de una apertura que permite al aire es- de letras». cuerpo tienen la misma altura. Reciben también
teniendo en cuenta todas las imperfecciones guage, un medio corriente de creación de pági- de programas de tratamiento de textos, cuyo
caparse produciendo cierto ruido. Fina / Light typeface, lightface. Tipo de letra de el nombre de letras de caja alto.
(como emborronamientos de tinta, etc.) E idio- nas web que puede incluir sonido e imágenes, significado exacto es la modificación del blanco
Contrapunzón. Paralelepípedo de acero que trazo estrecho como el que se utiliza para la ma- Letras minúsculas. Letras pequeñas, desigua-
sincrasias del modelo original, en lugar de re- además de texto. El texto permanece "vivo" y se entre pares de caracteres de un tipo, aplicado
se usaba antiguamente en la fundición de tipos yoría de textos principales que no necesitan ser les en altura a diferencia de las capitales, y deri-
gularizarlo para adaptarlo al gusto actual, como puede "copiar y pegar" a conveniencia. sobre un tipo de letra ya diseñado, es decir la
para probar la exactitud del punzón. Era de ma- destacados. vadas de las formas caligráficas manuales desa-
haría un revival del mismo. Humanístico. Subgrupo de los tipos romanos, regulación manual o automática del espacio ho-
terial más duro que el punzón y tenía grabado en Gótica / Gothic type. Tipo de letra compuesta rrolladas desde el siglo VIII hasta el XV. Pueden
Familia de caracteres. Conjunto o colección también denominados venecianos, que se ca- rizontal entre las letras de un texto - véase modi-
hueco la letra o signo, a fin de poder trabajar los por rasgos de espesor uniforme y sin remates en ocupar tres espacios: ojo medio superior (rasgos
de caracteres de los distintos cuerpos y series racterizan por la inclinación del trazo horizontal ficación del blanca.
blancos internos del ojo. sus terminaciones. ascendentes), ojo medio (altura x) y ojo medio
Cuerpo. a)En los tipos metálicos, rectángulo -redondo, cursiva, estrecha, ancha, negrita, etc.- de la "e" minúscula. 2) Subgrupo de los tipos sin Historiada / Bigfirst character, swash letter. Ma- inferior (rasgos descendentes). En la imprenta,
de metal en el cual estaba inserta la imagen o
el carácter. b) En los tipos de fotocomposición o
digitales se refiere al rectángulo correspondiente
que son del mismo estilo, han sido obtenidos a
partir del mismo diseño básico y llevan el mismo
nombre.
remates que muestran la influencia de los tipos
aldinos romanos. l
Láser. Método moderno de exposición de una
yúscula, muchas veces historiada o adornada,
que corresponde a la primera letra de un texto y
que se imprime a tamaño mucho mayor, en ge-
también se llaman letras de cojo boja.
Ligadura. Dos o más caracteres unidos entre sí,
formando una sola unidad.

i
al espacio ocupado por el carácter. Fonema. Elemento fónico de una lengua no sus- neral ocupando varias líneas con fines estéticos. Línea de base. Línea imaginaria sobre la que se
imagen usado en las fotocomponedoras de
Cursiva. Escritura de trazo rápido, libre y en- ceptible de ser disociado en unidades fonológi- Inclinada / Slanted type. Tipo de letra que pre- asientan las letras.
cuarta generación y otras impresoras de oficina.
lazado, con un aire como de caligrafía manual. cas inferiores. senta una inclinación hacia la derecha normal- Lingote. En argot, línea de composición que
Ideograma. Símbolo que representa un concep- Latino. Hablando de estilos de caracteres, es lo
Tratándose de tipos, es una letra de imprenta que Fonética. Estudio de los sonidos que constitu- mente con una estructura de letra romana, y a produce el linotipo.
to o idea. mismo que romano clásico. 2), carácter con re-
imita en la forma (no en los enlaces) a la manual. yen el habla del ser humano. cuy familia pertenece si bien presenta esta va- Linotipia Véase linotipo.
Ikarus. Programa desarrollado por el Dr. Peter mates triangulares.
También recibe el nombre de bastardilla. A me- Formatear. Acción de dar formato a un docu- riación. Linotipo. Nombre genérico de la máquina com-
Karow en URW, en Hamburgo, y lanzado en Letra
nudo se asocia con la itálica. mento; es decir, aplicar el conjunto de instruc- Mayúscula / Capital letter. Como su nombre ponedora y fundidora lineal. También llamadas
1974. Fue el primer programa de digitalización Capitular / Bigfirst character. Mayúscula, mu-
ciones que le proporcionarán su estructura y indica, se trata de cualquier letra mayúscula de linotipia. Véase composición mecánico.
chas veces historiada o adornada, que corres-

d
apariencia. Véase también diseño. de tipos que incluía una utilidad de interpolación. una fuente, al inicio de un texto. Linotype. Nombre de la primera máquina com-
Imprenta. Arte de reproducir por medio de pre- ponde a la primera letra de un texto y que se
Formato. Forma o tamaño de un trabajo, o sea el Ornamental / Ornamental letter. Carácter que ponedora y fundidora monolineal. Actualmente,
sión, una plancha o unos caracteres en relieve imprime a tamaño mucho mayor, en general
conjunto de características del mismo; se aplica presenta un estilo con adornos o trazos orna compañía fabricante de fuentes digitales. Véase
impregnados de tinta, por lo general tipos de ocupando varias líneas con fines estéticos.
Descendente. Parte de una letra de caja baja tanto al tamaño de un libro o cartel, por ejemplo, mentales y que se acostumbra a utilizar indivi- composición mecánico y linotipo.
metal o madera y estereotipos. Condensada / Condensed type. Tipo de letra
que asoma por debajo de la línea de base. como al tamaño de la pantalla de un monitor. dualmente como iniciador de un capítulo. En Litografía. Procedimiento de dibujar o grabar en
Incunable. Ediciones realizadas desde la inven- cuya anchura es inferior a la normal cuando la al-
Dialecto. Modalidad de una lengua usada por Fotocomponedora de cuarta generación. Apa- otros casos puede tratarse de toda una fuente piedra preparada al efecto, para su reproducción
ción de la imprenta hasta el año 1500. tura es la misma. Si bien originalmente este tipo
un grupo de habitantes asociado a un territorio rato (o conjunto de aparatos) capaz de compo- compuesta de caracteres ornamentales que se mediante impresión.
Interletraje. Espacio entre caracteres de un tex- de letra constituía una fuente totalmente separa-
y que se identifica por vocabularios y pronuncia- ner e imprimir tipos y gráficos a gran velocidad y adoptan para componer títulos o frases cortas
da, con los medios electrónicos actuales es posi-

m
ciones especificas. alta resolución (más de 1.000 puntos por pulga- to. cuya estética es especialmente importante en el
Interlínea. En la composición tipográfica en me- ble «estrechar» o «condensar» los caracteres de
Diseño. Actividad de naturaleza principalmente da) por medio del rayo láser, en papel, película o entorno e que van colocados.
tal, era un lingote metálico que se insertaba entre una fuente normal para obtener el mismo efecto.
mental y analítica, consistente en decidir el as- directamente en una placa. Para carteles / Poster type. Tipo de letra de
las líneas para incrementar el espacio entre ellas. Pero también es posible encontrar en muchos
pecto visual y físico de una obra. Fotocomposición. Sistema de composición que gran tamaño que se utiliza para la composición Mapa de bitmaps. a), Imagen gráfica compues-
Actualmente se utiliza para describir el espacio programas y dispositivos de salida la existencia
proyecta sobre una película fotosensible los ca- de los textos que han de aparecer en carteles ta de píxeles 2), representación pixelada de una
de fuentes de letra estrecha para ser utilizadas

e
racteres gráficos. Se utiliza con frecuencia para entre la línea de base de una línea de texto y la y pósteres. fuente de impresora, para usar en pantalla.
línea de base de la siguiente (interlineado). directamente. No debe confundirse el efecto óp-
referirse a cualquier forma de composición tipo- Para titulares / Display face. Caracteres de ta- Máquina componedora. Véase composición
Interpolación. Como los perfiles de las letras di- tico de una letra estrecha con el que se obtiene
gráfica posterior a la de la era de los tipos metáli- maño relativamente grande utilizados par títulos, mecánico.
Escritura. Representación de una lengua, soni- gitales se obtienen de fórmulas matemáticas, es al reducir el espacio entre letras al utilizar una
cos movibles, tanto la fotográfica como la digital. anuncios, carteles, etc. Matriz. a), Paralelepípedo o molde en hueco
dos o ideas, con letras y otros signos trazados fácil calcular y crear espesores intermedios de fuente normal. En este caso se trataría solamen-
Fraktur. Tipo de letra gótica. Acopladas / Kerned letters. Conjunto de dos le- de cobre sobre el que se estampaba el punzón
sobre papel u otro soporte, por diversos medios un tipo partiendo de dos extremos. te de aplicar las posibilidades del «acercamiento
Fuente. Originalmente, una fuente era un con- tras cuya relación especial de forma contiguas para la fundición de tipos. b), Negativo fotográfi-
(pluma y tinta, mecanografía, etc.). El alfabeto Itálica. Italic. Tipo de letra que se representa de letras».
junto o surtido completo de letras, signos y precisa de un acercamiento para evitar la sensa- co usado en fotocomposición. c), Página de có-
latino es la escritura utilizada para representar la ligeramente inclinada hacia la derecha. Nor- Contorno / Outlined font. Fuente o letra compu-
blancos tipográficos de una clase de tipo deter- ción de que están demasiado separadas. digos usada en el diseño y fabricación de tipos
mayoría de las lenguas europeas. malmente, mediante esta disposición se intenta terizada cuya imagen se crea en base a un juego
minada, en un tamaño o estilo concretos. Hoy Minúsculas / Lowercase letters. Letras que se digitales.
Espaciar. Colocar los espacios entre las pala- imitar la escritura manual y, por tanto, estos ti- de perfiles patrón que se guarda en forma elec-
día, también se usa este término para referirse a utilizan normalmente para la escritura del texto, Metal fundido. Con estos términos se designan
bras y las letras en las líneas de una composi- pos acostumbran a poseer unas esquinas más trónica mediante fórmulas matemáticas. Cuando
un grueso o estilo de un tipo dado. a diferencia de las iniciales o palabras que se los tipos y procesos de impresión (por ejemplo,
365
364
La tipografía y sus características Nubardo Coy

la monotipia o la linotipia) que comportan el


montaje de matrices de latón y la confección de
un molde en metal fundido a partir de las mis-
p
Pantógrafo. Aparato para realizar dibujos o gra-
entrada se denomina sangría.
Sans serif. En inglés se utiliza para denominar
los tipos de letra sin remates. Véase remates.
las características de una familia determinada. La
expresión «face», traducida literalmente, quiere
decir cara o «superficie» y específicamente está
en los límites del imperio romano, en lugares
como Kells, en Irlanda, y Lindisfarne, en Ingla-
terra.
tamaño y el mismo grosor en el asta que las
mayúsculas de la misma fuente. Las versalitas
muchas veces se ofrecen en fuentes exclusivas
mas. bados de dimensiones ampliadas o reducidas Schwabacher. Forma de letra gótica. constituida por la parte del tipo móvil que entra Transición. Aplicase a los tipos que tienen ca- que suelen llevar las letras ‘SC’ (small caps) para
Modernos. Tipos caracterizados por un énfasis respecto a las del original; permite reproducir a Semántica. Parte de la lingüística que estudia en contacto con el papel durante la impresión racterísticas que muestran la transición entre los identificarlas. Estas fuentes contienen las mayús-
vertical y un cambio brusco de los rasgos grue- mayor escala detalles minúsculos. el significado de las palabras y sus cambios o tipográfica. romanos antiguos (Old Style o garaldes) y los culas normales y en vez de minúsculas contie-
sos a los finos. Pelota de golf. Pieza esférica, similar a una pelo- transformaciones. Tipo de fundición. Tipo metálico para la compo- romanos modernos (o didone). nen versalitas. Las versalitas autenticas tienen
Modificación del blanco. (en inglés, tracking). ta de golf, que contenía los caracteres en relieve Serif. Denominación anglosajona de los remates sición manual repetitiva y, por lo tanto, moldeado TrueType. Formato estándar de una fuente digi- sus propias formas y medidas y no son, como
Alteración del blanco entre caracteres (ensan- en algunas máquinas de escribir a partir de la o trazos terminales de los caracteres. También en una aleación más dura que en el caso de la tal implantado en los sistema operativos Mac OS las versalitas ‘falsas’: mayúsculas reducidas al
chamiento o estrechamiento) en toda una pala- década de 1960. También llamada esfera. se denomina así a los tipo de letra sin remates. composición mecánica. y Windows. Las fuentes TrueType se componen tamaño de las minúsculas. Las versalitas se des-
bra, línea o un párrafo completo, para mejorar la Pictograma. Símbolo que representa una cosa Véase remates. Tipo de letra. Diseño específico de letra o carác- de un único archivo, para la impresión y para la tacan por su menor densidad – esta se reduce al
composición general y facilitar la lectura. o un objeto. Set. En el sistema de medida difundido por la ter que se distingue con un nombre propio y que pantalla. minimizar la letra – y da un efecto muy ‘ligero’ en
Modificación del blanco entre pares de carac- Pixel. Abreviatura inglesa de picture element compañía Monotype, espesor, expresado en normalmente constituye una familia completa. Type 1. Formato de fuente digital en PostScript. comparación con las minúsculas.
teres. Alteración del blanco entre pares de ca- ("elemento de imagen"). Se refiere a los puntos puntos tipográficos angloamericanos, del carác- Así, por ejemplo, se conoce el tipo de letra Times Los caracteres de PostScript se componen de

v
racteres por razones estéticas o de amenidad de de pantalla utilizados para representar una ima- ter más ancho de un alfabeto concreto, denomi- o Helvética. Cada tipo de letra posee muchas una fuente de impresión o de exposición y como
estilo. En la tipografía digital, puede ser aplicada gen. nado cuadratín de set y también em. fuentes pero algunas veces se tiende a identifi- mínimo de una fuente de pantalla para la visua-
por el usuario final de la fuente (kerning); o venir PostScript. Lenguaje de descripción de tipos Set de caracteres. Son todos los glifos que con- car el concepto de tipo de letra con el de fuente lización en diferentes tamaños. En muchos sis-
definida por el creador del tipo para ciertos pa- tiene una fuente. Cada fuente está compuesta Tipo egipcio. Véase bloque serif. temas operativos las fuentes de PostScript solo Viuda / Widow. En tipografía, la última línea de
desarrollado por Adobe Systems Inc. E introdu-
res de caracteres (en inglés, kerned pairs). por mayúsculas y minúsculas, números y signos Tipo para anuncios. Véase tipo para titulares. pueden reproducirse en pantalla en los tamaños un párrafo cuando tiene una longitud inferior a
cido en el mercado en 1983. Permite al usuario
Molde. Véase matriz. de puntuación. Dependiendo del tamaño del set Tipo para titulares. a) El diseñado para que re- ya incluidos en el formato de la fuente de la pan- un tercio de la anchura total de la línea, espe-
combinar, tipos de diferentes fabricantes con
Molde. En la linotipia, dispositivo mediante el de caracteres se pueden añadir caracteres es- salte: se usa sólo para encabezados o cantida- talla. cialmente cuando contiene parte de una palabra
otros elementos gráficos e imágenes, e impri-
cual se funden las líneas. Su cuerpo era fijo pero pecíficos de un país, símbolos de una moneda, des de texto pequeñas. b), En los sistemas de Tubo de rayos catódicos. (CRD Aparato electró- que quedó cortada en la línea anterior. También
mirlos en cualquier impresora compatible con el
el ancho era ajustable. ligaduras, etc. Fuentes de PostScript-Type-1 y composición mecánico, el de cuerpo mayor de nico usado en algunas máquinas fotocompone- puede referirse a una palabra o parte de palabra
lenguaje PostScript.
Monotipo. Sistema de composición mecánica de True-Type pueden contener hasta 256 glifos, 14 puntos. doras para transmitir las imágenes de los dibu- que queda sola en una línea de un título.
Punzón. Paralelepípedo de acero templado, so-
que es, a la vez, componedora y fundidora de mientras la fuente de Unicode contiene hasta Tipos antiguos. Set de caracteres que contie- jos, caracteres, etc., a película o papel. Vocales. Letras que se pronuncian con una sim-
bre el cual, después de haberlo pulido bien, se
tipos movibles. 65.000 glifos. ne todos los caracteres básicos, pero en vez ple aspiración que hace vibrar la laringe. En es-
trazaba y tallaba a mano, en relieve, el ojo de la

u
Monotype. Firma británica fabricante del mono- Set experto. El set experto contiene caracteres de versalitas (letras mayúsculas con tamaño de pañol: a, e, i, o u.
letra o signo, que se transportaba después, me-
tipo (Monotype Corporation Ltd.) y de diversos especiales para una aplicación más pretenciosa. minúsculas), contiene tipos antiguos (letras del Vox. Sistema de clasificación de tipos ideado por
diante una presión fortísima, sobre el bloque de
tipos. El set experto ofrece signos adicionales, como tamaño de minúsculas, con alturas ascendentes el tipógrafo francés Maximilien Vox en 1954.
cobre o bronce que constituía la motriz para la
Multlple MASTERS. Sof tware de sistema crea- fundición de tipos movibles de imprenta. versalitas, ligaduras, números quebrados, supe- y descendentes). Unciales. Literalmente, "letras de una pulgada

w
do por Adobe en 1991 que permitía manipular el ríndices é índices, tanto como otros caracteres Tipografía / Typography de alto". Letras mayúsculas redondeadas, con
tipo hasta obtener el diseño deseado, alterando
las características del mismo (como grosor o an-
cho, inclinación, estilo, etc.) a lo largo de unos
q
Qwerty. Disposición universal de los caracteres
adicionales.
Sílaba. Sonido articulado simple o compuesto
que constituye un solo grupo fónico entre dos
Arte de realizar la composición de textos. Al mar-
gen de la disposición de los caracteres, esta ac-
tividad incluye también la correcta combinación
de fuentes y diseños y el reparto de los espacios
énfasis vertical y ascendentes y descendentes
muy cortas, que aparecieron a partir del siglo IV.
Unicode. Codificador de caracteres estándar
Unicode diseñado en 1997 para soportar textos
WYSIWYG. Abreviatura de What You See Is
What You Get ("Lo que ves es lo que obtienes"),
ejes desplazables. depresiones sucesivas de la emisión de voz
escritos en cualquier lengua. lema con el que se designa a las computadoras
en el teclado. Sintaxis. Parte de la gramática que estudia la para obtener un resultado estético agradable.
que reproducen en pantalla una simulación de

n
manera de enlazarse y ordenarse las palabras Tracking. Véase modificación del blanco. Versalitas. (Small Caps o small capitals). Son
tipos del tamaño de las minúsculas, pero con trabajo de la información gráfica que puede re-
de la oración o las oraciones. Tradición insular. Estilos de escritura (uncial in-

r
la figura de las mayúsculas y tienen el mismo producirse por el sistema.
Slab serif. Véase bloque serif. sular) procedentes de los monasterios situados
Números alineados. Los que tienen la altura de Tamaño del tipo. Medida para el tamaño del
los caracteres de ojo mediano. Véase también tipo en el momento de la impresión (Se acos-
números no alineados. Rasgos terminales. Véase remates. tumbra a expresar en puntos). Este sistema de
Números arábigos. véase números indoarábi- Reemisión. Tipo histórico reeditado en su forma medidas tipográficas no guarda relación con el
gos. original y, a menudo, moldeado en las mismas sistema métrico decimal, es decir que no hay
Números estilo antiguo. Véase números no matrices. Véanse también facsímil y revival. una relación estándar entre el tamaño de un tipo
alineados. Remates. Trazos iniciales o finales en las letras y el tamaño medible, como podría ser la altura
Números indoarábigos. Los usados en los sis- de determinados tipos. Según algunos autores, de mayúsculas y minúsculas. Por eso, puede ser
temas de numeración decimal, binario, duodeci- los remates proceden de la escritura lapidaria. que tipos diferentes pero con el mismo tamaño
mal, quinario. Son 1, 2, 3, 4, 5, etc. Resolución. Número de líneas por pulgada (o sean distintos en la altura de sus letras. Por el
Números no alineados. A diferencia de los ali- cm) que emplea un dispositivo de salida concre- contrario puede ser que para armonizar la altura
neados, no mantienen la misma alineación de la to para mostrar un tipo, o puntos por pulgada (o de las letras de dos tipos, haya que indicar los
base. cm) al cual una imagen o tipo ha sido escaneado tamaños de letras diferentes. Con y sin kerning
Números romanos. Los usados en el sistema originalmente. Interletrajes diferentes Números vérsales, anti-
de numeración romano: I, II, III, IV, V, etc. Revival. Adaptación – a menudo regularizada – a guos y minúsculas y sin hints.
las nuevas tecnologías o métodos de fabricación

o t
de un diseño existente. Véase también facsímil.
RIP. Siglas formadas con las iniciales de Raster
Image Processor (convertidor de imagen en
Offset. Método de impresión mediante planchas puntos de trama). Aparato para convertir una Teclado universal. Véase Qwerty.
planográficas inventado por Aloys Seneferder imagen codificada en lenguaje PostScript, por Texto alineado por la derecha. Véase alinea-
(1771-1834). Se basa en el principio litográfico ejemplo, en una serie de puntos producidos con ción.
de repulsión entre el agua y las sustancias gra- una densidad determinada por el dispositivo de Texto alineado por la izquierda. Véase alinea-
sas. La grasa (en las áreas donde hay imagen) salida. ción.
capta la tinta, mientras que el agua (en las zonas Romana. a) Letra redonda, por oposición a cur- Texto justificado. Véase justificación.
donde no hay imagen) la repele. sivo. b) Letra de espesor normal, por oposición Texto no justificado. Columna de texto en la
Ojo. Grueso o trazo ancho y entintado de un ca- a la negrita. c) Letra con remate, por oposición que el espacio entre caracteres permanece
rácter, que puede ser distinto en los de un mismo a sin remate. La acepción correcta queda clara constante de una línea a otra, lo que da como re-
cuerpo. 2, relieve de los tipos, que, impregnado dependiendo del contexto. sultado un margen dentado. Puede ser alineado
en tinta, produce la impresión. Rotunda. Forma de letra gótica. por la derecha o alineado por la izquierda.
Old face/Old style. Tipos caracterizados por un Rústicas. Véase capitales rústicos. Textura. Forma de letra gótica.
acentuado énfasis horizontal. También llamados TIFF. Siglas formadas con las iniciales de Tagged

s
tipos romanos aldinos. Image File Format (formato para guardar imáge-
Opentype. Tecnología para tipos anunciada en nes trazadas), un método de almacenar imáge-
1997 por Adobe y Microsof t para resolver las nes como mapa de bits.
incompatibilidades de los formatos Postscript y Sangría. En la composición corrida, la primera Tipo / Face. Expresión muy genérica en inglés
TrueType entre plataformas operativas. línea del párrafo ordinario comienza más adentro que se refiere al carácter impreso, antiguamente
que las restantes: el blanco con que se hace esta procedente de un tipo móvil y que incluye todas
367
Nubardo Coy

BIBLIOGRAFÍA

BARKER, Nicolas. Los caracteres tipográficos. En : DREYFUS, John, RICHAUDEAU, François (dir.). Diccionario de la edi-
ción y de las ar tes gráficas. Salamanca : Fundación Germán Sánchez Ruipérez ; Madrid : Pirámide, 1990. p. [63]-91.
MARTÍN MONTESINOS, José Luis, MAS HURTUNA, Montse. Manual de tipografía : del plomo a la era digital. Valencia :
Campgràfic, 2009.
MARTÍNEZ-VAL, Juan. Gutenberg y las tecnologías del ar te de imprimir. Madrid : Fundación Iberdrola, 2005.
ANTONI MORILLAS, (1932-1983) va más allá de la representación de una época.
BARKER, Nicolas. Los caracteres tipográficos. En : DREYFUS, John, RICHAUDEAU, François (dir.). Diccionario de la edi-
ción y de las ar tes gráficas. Salamanca : Fundación Germán Sánchez Ruipérez ; Madrid : Pirámide, 1990. p. [63]-91.
MARTÍN MONTESINOS, José Luis, MAS HURTUNA, Montse. Manual de tipografía : del plomo a la era digital. Valencia :
Campgràfic, 2009.
MARTÍNEZ-VAL, Juan. Gutenberg y las tecnologías del ar te de imprimir. Madrid : Fundación Iberdrola, 2005.
Wilson Harvey. “1000 Diseños con Tipografía” Editorial Gustavo Gili. pag 64, 80, 99 210.
ANTONI MORILLAS, Editorial: Index Book, año: 2010, Pag. 12-140
ALDO NOVARESE, El signo alfabético, Editorial: Campgrafic Editors, año: 2009, pag. 60-74.
Steven Heller, PAUL RAND, Editorial: año, 2005, pag. 80,84 y 122.125.
TERESA MARTÍNEZ FIGUEROLA, Alexandre Cirici Pellicer, Editorial: Campgrafic Editors, año: 2010, pag. 52-68.
JOSÉ LUIS MARTÍN MONTESINOS, MONTSE MAS HURTUNA, Manual de tipografía, Del Plomo a la Era digital, Editorial:
Campgrafic Editors, año: 2007, Pág.: 33-70.
JOST HOCHULI, El detalle en la tipografía, Editorial: Campgrafic Editors, año: 2007. Pág.: 24-26
ALBERT CORBETO, Daniel b. Updike y la historia de la tipografía en España, Editorial: Campgrafic Editors, Nº Pág.: 301-
310
ERIC GILL, Un Ensayo sobre Tipografia, Editorial: Campgrafic Editors, Pág.: 76-86.
JAMES T. MURRAY, JAN TSCHICHOLD, La nueva tipografía, Editorial: Campgrafic Editors, año: 2007, Pág.: 144-150, 222-
230.
HANS DIETER REICHERT, Baseline 59, International Typographics Magazine, Editorial: Baseline Magazine, año: 2011.
JOHN D. BERRY, U & LC: Diseño y tipografía influencia, Editorial: Mark Bat ty Publisher, año: 2004. Pág.:. 92-120.
ALSTON PURVIS , JAN THOLENA AR. Tipo. Una historia visual de los tipos de letra y estilos gráficos, VOL. 1, Editorial:
Taschen, año: 2009, Pág.: 28-32, 64-70, 120-124.
KELLY CHENG, T YPOMOFO, tipo Morphing en las formas, Editorial: Una página, Pág. N º:. 264-280
ROBIN KINROSS, karel Mar tens Printed Mat ter / Druk werk, Editorial: Hyphen Press año: 2011. Pág.: 119-123, 166-190.
PAUL RENNER, El Ar te de la Tipografía, Editorial: Campgrafic Editors, Pág.: 28-35, 199-220.

Blog
ht tp://es.scribd.com/doc/33886536/Taller-de-Tipografia-Digital
ht tp://letritas.blogspot.com/2006_04_01_archive.html
ht tp://w w w.taringa.net/posts/apuntes-y-monografias/10315623/Curso-Rapido-en-Tipografia_-Los-fundamentos-del-tipo.
html
ht tp://w w w.jensonblog.com/2009/01/24/caracteres-en-tipografia-decorativa/
ht tp://w w w.joserojas.org/diseno/las-100-mejores-fuentes-de-todos-los-tiempos
ht tp://w w w.google.co.ve/imgres?q=Letras+de+Durero.+Letras+de+Durero&um=1&hl=es&biw=1152&bih=773&tbm
=isch&tbnid=LG7KFEuVL1CDvM:&imgrefurl=ht tp://blog.pompilos.or
Tratado clásico de tipografía, en UnosTiposDuros.
Artículo sobre Tipo en la EncYclopedia Encydia.
ht tp://29let ters.wordpress.com/2009/01/05/the-first-arabic-press/
ht tp://w w w.logtechnology.com/
ht tp://es.wikipedia.org/wiki/Frutiger_(tipo_de_letra)
ht tp://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/asele/pdf/08/08_0643.pdf
ht tp://w w w.taringa.net/posts/imagenes/9129721/Disenos-con-tex tos__.html
ht tp://hartasplastas.blogspot.com/
ht tp://fido.palermo.edu/servicios_dyc/publicacionesdc/vista/detalle_articulo.php?id_libro=7&id_articulo=46
ht tp://w w w.slideshare.net/joraloz/caligrafa-expresiva-arte-y-diseo
ht tp://w w w.fotonostra.com/grafico/tipografiadigital.htm
ht tp://w w w.swingalia.com/diseno/la-historia-de-la-tipografia-.php
ht tp://w w w.tipografica.com/62/?id=1
369
Nubardo Coy

ht tp://disenopreimpresionmalpartida.wordpress.com/tag/linotipia/
ht tp://glosarios.servidor-alicante.com/artes-graficas ÍNDICE GENERAL
ht tp://w w w.fontemple.com/free-font-z.html
ht tp://historiaimprenta.comze.com/tiposmoviles.php
ht tp://101teengirls.com/page2.html
ht tp://w w w.uma.es/Estudios/Centros/informacion/eg/4distip.pdf
Tipografía de Francisco Galvez.
ht tp://w w w.rockin-robin.com/clasificacion-tipograficas-segun-su-morfologia/
ht tp://w w w.icono14.net/revista/num5/articulo6.3.htm
ht tp://inspirationlab.wordpress.com/category/books/
ht tp://w w w.graphicbook.com/libros/andy-warhol-365-takes/
ht tp://abstract fonts.com/search/free%20zapfino
ht tp://font.downloadatoz.com/cat,z.html
ht tp://w w w.loveitsomuch.com/stores/crocheted-blue-bikini-1330423702,108.html
Dedico............................................................................................................................................................................................................................ 7
ht tp://w w w.elearnenglishlanguage.com/ingles/pronunciacion/alfabeto.html Presentación........................................................................................................................................................................................................... 7
ht tp://inspirationlab.wordpress.com/category/books/
ht tp://w w w.graphicbook.com/libros/andy-warhol-365-takes/9780500238141/ Capítulo I................................................................................................................................................................................................................... 11
ht tp://graf fica.info/2010/11/17/la-imprenta-china-de-caracteres-moviles-de-madera-patrimonio-cultural-inmaterial/
Orígenes de la escritura............................................................................................................................................................................. 12
Orígenes de la tipografía........................................................................................................................................................................... 14

Capítulo II / Tipógrafos............................................................................................................................................................................ 17
Breve reseña de maestros, tipógrafos, y diseñadores a través de la historia.............................. 18
LIBROS RECOMENDADOS:
Lo efímero y lo paródico Capítulo III / Clasificación y componentes....................................................................................................................... 25
Claudio Ferlauto. Clasificación tipogr áfica de: Ma ximilien Vox..................................................................................................................... 32
Clasificación tipográfica de: Aldo Novarese........................................................................................................................ 37
Idiomas del diseño
Steven Heller. Clasificación de: Antonio & Ivana Tubaro............................................................................................................................... 42
Partes y trazos...................................................................................................................................................................................................... 46
Los desafíos de la diseñadora
Chico Homem de Melo. Fuentes digitales................................................................................................................................................................................................. 83

Tex tos recientes, y los escritos históricos Capítulo IV / La tipografía y sus usos...................................................................................................................................... 95
Alexandre Wollner

B BODON Capítulo V................................................................................................................................................................................................................. 145


Ferlauto Claudio
Investigación, análisis y comparación
¿Qué es diseño? de cuatro grandes grupos tipográficos: Nubardo Coy
Alexandre Wollner

El proceso de creación en tres dimensiones de expresión a. Palo Seco, Sans Serif o Lineales............................................................................................................................................... 147
Adriana Valese b. Serif............................................................................................................................................................................................................................ 215
Bauhaus - un poco de historia de un proyecto educativo
c. Slba Serif.............................................................................................................................................................................................................. 261
Ana Lucia Ribeiro Lupinacci d. Script........................................................................................................................................................................................................................ 271
Helvética Vs. Arial, Akzidenz Grotesk, Swis, Análisis y diferencias.......................................................... 295
Tekne y diseño: una relación entre el concepto aristotélico
de arte contemporáneo y el concepto de diseño. Comparación a 10, 11, 12 y 14 pt. Helvética Vs. Arial, Akzidenz Grotesk, Swis........................ 315
Carlos Alberto Barbosa Recopilación tipográfica............................................................................................................................................................................ 323
Tipografía experimental.
Cecilia Abs Datos del Idioma Español........................................................................................................................................................................ 339
Alfabeto Código Braille................................................................................................................................................................................ 343
La influencia del objeto industrial en el arte.
Gisela Campo Berlluzzo Alfabeto manual o dactilológico........................................................................................................................................................ 350
Jaime de Albarracín........................................................................................................................................................................................ 354
Tex to en la web. Roberto Urdaneta............................................................................................................................................................................................. 356
Marcelo Prioste
John Moore.............................................................................................................................................................................................................. 358
Diseño Digital, El mundo de la cultura y la hipermedia. Glosario........................................................................................................................................................................................................................ 361
Mónica Moura
Bibliografía................................................................................................................................................................................................................. 367
Los límites entre diseño y arte. Blog................................................................................................................................................................................................................................... 367
Priscila Arantes y Jorge Luis Antonio Libros recomendados.................................................................................................................................................................................. 368

También podría gustarte