Está en la página 1de 3

Introducción

Las LMS o plataformas educativas online son muy comunes en la web,


pero no hay ningún listado con lo mejor de estas herramientas. A
continuación se presentan 5 de las mejores plataformas.

Actualmente, las instituciones educativas ofrecen educación a través de la


Red por medio del uso de plataformas educativas (learning management
systems, o LMS), pero que es LMS, “Learning Management System” o lo
que es lo mismo Sistema de gestión de aprendizaje. Se trata de un
programa que permite organizar materiales y actividades de formación en
cursos, gestionar la matrícula de los estudiantes, hacer seguimiento de su
proceso de aprendizaje, evaluarlos, comunicarse con ellos mediante foros
de discusión, Chat o correo electrónico, etc., es decir, permite hacer todas
aquellas funciones necesarias para gestionar cursos de formación a
distancia (aunque pueden usarse como complemento en la enseñanza
presencial también).
1. Schoology: La plataforma es totalmente gratuita y tal como otros
servicios, solamente ingresas con tus datos personales. Lo que hace
especial Schoology y es su sistema el cual trabaja similar a una red social,
puedes agregar a colegas y unirte a grupos de discusión creados por otros
profesores o iniciar uno.

2. Edmodo: Esta plataforma es conocida como “El Facebook de la


educación”, con una interfaz muy sencilla y accesible bajo las cuentas del
“profesor”, “estudiante” y “padre de familia”, creando así una comunidad
virtual, llevando a cabo todo lo que se puede hacer en una clase presencial
pero si la comparamos con Schoology no es tan potente.

3. CourseSites: Es la nueva iniciativa de Blackboard para aquellos


docentes que están familiarizados con esta herramienta. Es totalmente
gratis, la única limitación es 5 cursos como máximo por profesor y 500 MB
máximo de almacenamiento por cuenta.

4. Udemy: Es una plataforma muy interesante y tiene una gran capacidad


de almacenamiento, puedes agregar videos, presentaciones en PowerPoint,
documentos en PDF y más.

5. RCampus: Es gratuito para los estudiantes y profesores. Los miembros


pueden utilizar RCampus para la gestión de sus cursos y asignaciones,
gestión de trabajo colaborativo y mantenerse en contacto con otros grupos
de interés académico. Esta plataforma fue construida desde cero para la
estabilidad y confiabilidad al mismo tiempo escalable de educadores en el
hogar a los distritos escolares.
Conclusión

Existen proyectos tecnológicos en América Latina dirigidos a promover el


uso de las TIC’s en las aulas y compartir experiencias, así como a
desarrollar programas conjuntos entre dichas naciones. Se puede citar el
caso de páginas web institucionales o de portales educativos, plataformas
especializadas, entre otros (RELPE, ESVIAL, etc.). Con más iniciativas
similares sería posible despertar el interés de los/as docentes de continuar
creando nuevos planes de estudios que integren adecuadamente las
tecnologías al curriculum. En República Dominicana esa labor la
desempeñan los Ministerios de Educación (MINERD Y MESCYT), aunque
poco se está realizando, pues las escuelas públicas carecen actualmente de
equipos e infraestructura, al igual que en la mayoría de países latinos,
excepto Brasil, Argentina, Chile y México que son los mayores inversores
tecnológicos de la zona.

También podría gustarte