Está en la página 1de 3

CINE - FORO

Programa

Asignatura Optativa
( Semestral - tres horas semanales )
Profesor : Juan Pablo Donoso

Objetivo General
Desarrollar en el alumno (a) la capacidad de percibir los múltiples
aspectos y valores de una obra cinematográfica. Incentivar su capacidad para expresar en
público su apreciación, y de respetar y valorar la percepción de sus compañeros aunque sea
muy distintas a la suya.

Objetivos Específicos
1.- Enfrentar al alumno (a) a filmes significativos en la historia del cine.
2.- Estimular la confianza en sí mismo para intentar una lectura personal del filme
3.- Desarrollar su capacidad de expresar en conceptos claros su percepción personal.
4.- Ejercitar su facultad de escuchar, tolerar, respetar y valorar las percepciones personales
de sus compañeros.
5.- Descubrir y proponer las premisas centrales de los autores del filme.
6.- Opinar sobre el tratamiento artístico que los autores le dieron a esas premisas.
7.- Conocer los fundamentos básicos del lenguaje audiovisual.

CONTENIDOS
1.- Filmes significativos
2.- Bases del lenguaje audiovisual
3.- Evaluación estética
4.- Premisas autorales
5.- Razonamiento
6.- Expresión oral de conceptos y percepciones
7.- Respeto por el pensamiento y percepción ajenos

Metodología
En cada clase se exhibe un filme especialmente escogido para la ocasión. El
Profesor entrega una breve ficha técnica sobre la cinta y sus realizadores. Terminada la
muestra, el alumno dispone de aproximadamente media hora para reflexionar y ordenar sus
apuntes sobre la película recién vista. El curso se reúne en torno al Profesor para responder
a las siguientes preguntas fundamentales : a) ¿Me gustó mucho, nada o regular la cinta?
¿Por qué?; b) ¿Qué quiso expresar el autor, o los autores, con esta obra? Los alumnos van
emitiendo sus respuestas a estas interrogantes en forma oral. El Profesor modera las
intervenciones, pide aclaración de conceptos o de impresiones defectuosamente emitidas, y
aporta datos técnicos, estilísticos o históricos sobre la materia en discusión. La evaluación
que hace el alumno(a) sobre la cinta, o su interpretación de las premisas autorales, vale
según esté sólidamente fundamentada y claramente expresada. Tanto una opinión favorable
sobre la cinta, como una impresión negativa, puede obtener una óptima calificación si
cumple con los requisitos del debate. El Profesor se abstiene de emitir su parecer sobre la
obra analizada para no influir en el ejercicio personal de los alumnos.
Evaluación y Calificación
Como la asignatura es esencialmente práctica y participativa, los criterios de
evaluación ponen un fuerte acento en la asistencia. La inasistencia no justificada recibe la
calificación mínima (1.0). La asistencia, por sí sola, recibe la calificación mínima
aprobatoria (4.0). Cada intervención del alumno(a), que esté sólidamente fundamentada,
recibe un medio punto adicional (0.5). El forista, al cabo de seis intervenciones, puede
alcanzar la nota máxima en esa sesión (7.0). Por cada filme el alumno(a) recibe una
calificación parcial de idéntica ponderación. Su nota de presentación a examen es el
promedio de todas las notas obtenidas durante el año. El curso puede culminar con un
promedio aproximado de veinte (20) notas parciales. Si un alumno excede el 10% de
inasistencias no justificadas, reprueba el ramo por causales de asistencia y no tiene derecho
a examen.
Bibliografía
- El Abecé del Cine ; Lucía Carvajal, Gladys Pinto, Musia Rosa
- Teoría y Técnica Cinematográfica; Sergei Eisenstein, Rialp - 1959
- Técnica del Montaje; Karel Reisz, Ed. Taurus
- Las Mejores Películas de Todos los Tiempos: Julio López
- Lógica del Cine ; A. Laffay
- El Filme y la Tradición Narrativa; John Fell, Ed. Bs. Aires - 1977
- Estética y Semiótica del Cine; Barcelona, Gustavo Gili - 1979
- Estética del Cine; Ed. Paidos
- Estética del Cine; Henri Agel, Bs. Aires, Eudeba - 1962
- El Cine como Arte; Ed. Paidos
- Working for the Films; Oswwll Blakestone , New York Focil Press - 1974

Marzo - agosto 2011

También podría gustarte