Está en la página 1de 5

UEA: MARKETING 1.

ALUMNO: VILLA RODRIGUEZ ADAIR.

TEMA: El Cliente y la Compra.

Es cierto que la permanencia de las empresas depende de sus ingresos, de los cuales
son conseguidos a través de sus clientes o futuros clientes, que así mismo estos les
genera una utilidad considerable para seguir teniendo una participación en un segmento
del mercado determinado, donde debe tener un margen de ingreso mayor que sus gastos
para ejercer dichas actividades empresariales, para que en gran medida le salga
rentable.

Por otra parte, para que todo esto suceda debe existir una relación entre las necesidades
del mismo cliente y los productos y/o servicios que una empresa pueda ofrecer, para que
este mismo sea aceptado por un segmento del mercado. Si bien, también es cierto que
los consumidores tienen cualidades distintas, gustos, preferencias totalmente distintas
uno con otro, sin embargo, existen rasgos característicos que permiten y es ahí donde
entra el marketing para identificar esas dotes de semejanza que les permita establecer
una relación con el cliente, en cierto efecto tratar de entender al cliente, ver ¿qué es lo
que necesita?, ¿cuándo lo necesita?, ¿para que lo necesita?, ¿Cuánto necesita? etc.

No hay elementos
Estudio de los
suficienes para
procesos que
conocer en su
intervienen cuando
totalidad el
una persona o
comportamiento
grupo
del consumidor,
Comportamiento seleccionada,
pro se pueden
del consumidor. adquiere, usa o
obtener datos
decha productos,
cuantitativos y
servicios, ideas o
cualitativos acerca
experiencias para
del mercado y la
sastisfacer sus
segmentacion que
necesidades
nos interesa.
UEA: MARKETING 1.
ALUMNO: VILLA RODRIGUEZ ADAIR.

CLIENTE.

AUTOIMAGEN.

Es la imagen de nosotros mismos o bien la imagen que pensamos


que tienen los demás de nosotros, esta puede ser real o ideal.

PERCEPCION.

Es la función psíquica que permite al organismo, a través de los sentidos, recibir,


elaborar e interpretar la información proveniente de su entorno.

NECESIDAD, MOTIVACION, DESEO, ACTITUD.

La necesidad es una sensación de carencia unida al deseo de satisfacerla, es


donde se centra las organizaciones puesto que atender a tales necesidades les
genera un ingreso. El planteamiento proviene de Abraham Maslow, que
mediante una pirámide trata de interpretar las necesidades humanas, mostrando
las características de cada necesidad de una forma jerárquica, que parte de una
base con necesidades fisiológicas, pasando por necesidades de seguridad,
afiliación, reconocimiento y por último de autorrealización que es la cúspide de
la pirámide es a donde se aspira llegar.

Mientras que el deseo, se considera como una motivación orientada hacia un


elemento especifico de satisfacción de la necesidad. Para entender el
comportamiento del consumidor es preferible analizar de donde es el origen de
estas acciones, que a su vez recaen en la motivación la que los hace obra de
determinada manera, así mismo entendamos motivación como; una necesidad
o deseo traducido a motivo o impulso que el individuo procura satisfacer
mediante un comportamiento.

APRENDIZAJE Y CONOCIMIENTO.

Proceso, se adquieren Hablando del consumidor,


habilidades, destrzas, genera aprendizaje a la
conocimientos, conductas, manera de sastisfacer sus
experiencia.. necesidades.

Aprendizaje y
Conocimiento
.
UEA: MARKETING 1.
ALUMNO: VILLA RODRIGUEZ ADAIR.

FACTORES QUE INFLUYE EN EL COMPORTAMIENTO DE


COMPRA.

Las personas al momento de efectuar una compra no son ellos


mismos quien la determina, debido a que hay varios factores que
influyen en la decisión de compra hasta llegar a una opción que
satisface su necesidad.

F.C.C

Grupo de
Familia. Clase Social. Cultura.
refencia.

El conjunto de Conjunto de
Grupo de creencias,
Conocer la individuos personas que
influencia de influyen de pensamintos
ubicados en creados por
la familia en diferentes manera
la adquisicion directa una sociedad,
nivles que
de bienes y jerarqicos de (personal) i
servicios. ubdrecta e en sontrasmitido
la estrucura s en
¿Quien hace social. las
las compras. actividades generacion en
del invidiuo. generacion,fo
rmando una
conducta
determinada.
UEA: MARKETING 1.
ALUMNO: VILLA RODRIGUEZ ADAIR.

El comportamiento del consumidor, sin dunda alguna se ve afectado por terceras


personas, tal es el caso de la familia, desde que vemos un conglomerado
primario, primario en el sentido de que es donde tenemos una mayor interacción
con ellos, desde el momento de adquirir bienes y servicios para el hogar,
dejándonos influenciar por un conglomerado de gustos y preferencias. En cuanto
a la clase social, últimamente el gran impacto de las compañías y su nivel de
calidad e inclusive sus precios, al momento de adquirir sus productos, te genera
una sensación de estatus social, por poseer ese bien y/o servicio que, a
diferencia de otro nivel de clase social, seria imposible obtener o por otro lado te
permite estar en un mismo nivel jerárquico, buscando una aceptación de los
demás.

Por otro lado, cuando se habla de grupo de referencias, se podría tomar a


consideración aquellas personas fuera de nuestra familia, que influyen en el
comportamiento de compra, ya sea por recomendaciones de algún amigo,
porque a él le resulto útil tal artefacto, que en cuestión lo recomienda para que
los demás lo adquieran. Y otro factor, y ultimo seria la cultura, que sin duda es
algo que se nos trasmite desde pequeños con creencias y pensamientos, en
cosas que son buenas o malas, para nosotros.

CONCLUSION.

De acuerdo, al comportamiento de consumidor podemos decir que es algo


complejo tratar de identificar, el futuro comportamiento del consumidor, ya que
no necesariamente será el mismo que al anterior, puede que si pero no con la
misma intensidad, ya que también existen factores que influyen en la decisión de
compra, sin embargo, es aquel el que tiene la palabra final al momento de
UEA: MARKETING 1.
ALUMNO: VILLA RODRIGUEZ ADAIR.

comprar, para facilitar el entendimiento, las empresas tratan de tener un sentido


de empatía para ver lo que en realidad necesita, cuanto necesita, donde lo
necesita, y en que momento lo requiere, por ende, se hacen estudios para poder
entender este tipo de comportamientos, ya que de esto depende el ingreso de
una organización, el tener satisfechos a sus clientes con productos y/o servicios
que puede ofrecer.

REFENCIAS.

Godínez Jiménez Héctor, Villarreal López blanca Elvira. Enfoques del


marketing.

Universidad autónoma metropolitana, México. 2010. 375 pág.

Recuperado de: Fundamentos del marketing:


http://repositori.uji.es/xmlui/bitstream/handle/10234/49394/s74.pdf

Recuperado de: Marketing Introducción, evolución, definición y tipos.


http://www.luismiguelmanene.com/2012/02/20/marketing-introduccion-
concepto-evoluciondefiniciones-y-tipos/

También podría gustarte