Está en la página 1de 7

Informática aplicada a los Estados

financieros

Estados Financieros

Los estados financieros están compuestos por, el balance, un estado de


ganancias y pérdidas, un estado de cambios en el patrimonio neto; un
estado de flujos de efectivo, así como unas notas, estados
complementarios.

También pueden tener cuadros suplementarios y otra información


basada o derivada de tales EE.FF.

APLICACIÓN

El Marco Conceptual es de aplicación a los Estados Financieros, de


todas las empresas industriales, comerciales o de negocios, ya sea en el
sector público o en el privado.

• Una Empresa que presenta los. Estados Financieros, en toda entidad


para la cual existen usuarios, que confían en los EE.FF., como su
principal fuente de información acerca de la empresa.

USUARIOS

Entre los usuarios de los EE.FF., se encuentran:

 Los inversores presentes y potenciales.


 Los empleados.
 Los prestamistas.
 Los proveedores y otros acreedores comerciales.
 Los clientes.
 Público en general

INFORMACION INTERNA

La propia gerencia esta también interesada en la información que


contienen los EE.FF., a pesar de que tiene acceso a otra información
financiera y de gestión que le ayuda a llevar a cabo la planificación y la
toma de decisiones.
Informática aplicada a los Estados
financieros

OBJETIVOS DE LOS EE.FF.

Objetivo Principal

• El objetivo de los EE.FF., es suministrar información acerca de la


situación financiera, desempeño y cambio en la posición financiera.

• Se pretende que tal información sea útil a una amplia gama de usuarios
al tomar sus decisiones económicas.

• Los EE.FF., preparados con este propósito cubren las necesidades


comunes de muchos usuarios.

• Sin embargo, los EE.FF., no suministran toda la información que estos


usuarios pueden necesitar para tomar decisiones económicas, puesto
que tales estados reflejan principalmente los efectos financieros de
sucesos pasados, y no contienen necesariamente información distinta
de la financiera.

Otros Objetivos.

• Los EE.FF., también muestran los resultados de la administración


llevada a cabo por la gerencia.

• dan cuenta de la responsabilidad en la gestión de los recursos confiados


a la misma.

• Aquellos usuarios que desean evaluar la administración o


responsabilidad de la gerencia, lo hacen para tomar decisiones
económicas como pueden ser, por ejemplo, si mantener o vender su

inversión en la empresa, o si continuar o reemplazar a los


administradores encargados de la gestión de la entidad.

COMENTARIOS

• Las decisiones económicas, que toman los usuarios de los EE.FF.,


requieren una evaluación de la capacidad que la empresa tiene de
generar efectivo u otros recursos equivalentes al efectivo para la misma,
así como la seguridad de generar de liquidez.
Informática aplicada a los Estados
financieros
• En último extremo, es esta capacidad de la que determina, por ejemplo,
la posibilidad que tiene la empresa para:
 Pagar sus empleados y proveedores.

 Satisfacer los pagos de intereses.


 Reembolsar los préstamos.
 Proceder a distribuir ganancias a los propietarios.

• Los Usuarios pueden evaluar mejor esta capacidad para generar


efectivo, si se les suministra información que haga hincapié en la
situación financiera, desempeño y cambios en la posición financiera de
la empresa.

INFORMACION SOBRE LA SITUACION FINANCIERA

Aspectos que comprende

• La situación financiera de una empresa se ve afectada:

 Por los recursos económicos que controla.


 Por sus estructura financiera
 Por su liquidez y solvencia
 Así como por la capacidad para adaptarse a los cambios habidos
en el medio ambiente en el que opera.

Utilidad de la información sobre los recursos económicos

• La información acerca de los recursos económicos controlados por la


empresa, y de su capacidad en el pasado para modificar tales recursos,
es útil al evaluar la posibilidad que la empresa tiene para generar
efectivo y demás equivalentes al efectivo en el futuro.

Utilidad de la Información sobre la estructura financiera

• La información acerca de la estructura financiera es útil al pronosticar las


necesidades futuras de préstamos.
• Así como para entender como las ganancias y flujos de efectivo futuros
serán objeto de reparto entre los que tienen intereses en la propiedad.
• También es útil al predecir si la empresa tendrá éxito para obtener
nuevas fuentes de financiación.

Utilidad de la información sobre liquidez y solvencia.

• La información acerca de la liquidez y solvencia es útil al predecir la


capacidad de la empresa para cumplir sus compromisos financieros
según vayan venciendo.
Informática aplicada a los Estados
financieros
Concepto de liquidez y solvencia

• El termino liquidez hace referencia a la disponibilidad de efectivo en un


futuro próximo, después de haber tenido en cuenta el pago de los
compromisos financieros del ejercicio.
• El termino solvencia hace referencia a la disponibilidad de efectivo con
una perspectivo a largo plazo, para cumplir con los compromisos
financieros según vayan venciendo las deudas.

Información sobre el desempeño

• La información acerca del desempeño de una empresa, y en particular


sobre su rendimiento, es necesaria para evaluar cambios potenciales en
los recursos económicos, que es probable puedan ser controlados en el
futuro.

• A este respecto, la información sobre la variabilidad de los resultados es


importante.

• La información acerca de la actuación de la empresa es útil para


predecir a la capacidad de la misma para generar flujos de efectivo a
partir de la composición actual de sus recursos.

• también es útil al formar juicios acerca de la eficacia con que la empresa


puede emplear recursos adicionales.

Información sobre los cambios en al situación financiera

• La información acerca de los cambios en la posición financiera de una


empresa es útil para evaluar sus actividades de financiación, inversiones
u operación, en el periodo que cubre la información financiera.

• Esta información es útil por que suministra al usuario la base para


evaluar la capacidad de la empereza para generar efectivo y otros
recursos equivales al mismo, así como las necesidades de la empresa
para utilizar tales flujos de efectivo.

Concepto de Fondos.

• Al construir el estado de cambios en la posición financiera, el significado


del termino <Fondos> puede ser definido de varias maneras, tales como
recursos financieros, capital de trabajo, activos líquidos o efectivo.

• El Marco Conceptual no contiene ningún intento de definición especifica


del termino < Fondos>
Informática aplicada a los Estados
financieros
CICLO DE LA EMPRESA

Todos los contadores deben seguir un proceso establecido por las leyes y
normas contables las cuales le ayudan a realizar con mayor precisión, exactitud
y orden su trabajo.

El ciclo contable es el proceso ordenado y sistemático de registro contables,


des la elaboración de comprobantes de contabilidad y el registro en libros hasta
la preparación de Estados Financieros.

El ciclo contable es el periodo en el que se registran los hechos contables de


un ejercicio. Normalmente es el año natural, del 1 de enero al 31 de diciembre.

En dicho ciclo se confecciona al final del ejerció el balance general y el estado


ganancias y perdidas.

El Ciclo Contable Libros

1. Asientos de apertura Diario/Mayor


2. Operaciones durante el ejercicio Diario/Mayor/Estados Financieros
3. Regularización Diario/Mayor
4. Asiento de cierre Diario/Mayor
5. Presentación de la información Estados financieros

A.- Asiento de Apertura

o Es el primer asiento que se registra al principio del ejerció contable. Se


obtiene por la apertura del asiento de cierre del ejercicio anterior, si la
empresa lleva varios ejercicios funcionando.

B.- Operaciones durante el ejercicio

o Se registran los asientos durante el ejercicio contable (del 01 de Enero al


31 de Diciembre), tanto en el libro diario, como en el mayor.

o Periódicamente, como mínimo cada 3 meses, (la mayoría de las


empresas lo realizan cada mes), se confecciona el balance de
comprobación que se registra en el libro de cuentas anuales.

C.- Ajustes

o Son los asientos de ajustes que se realizan el último día del ejercicio.

D.- Asiento de Cierre

o Es el último asiento del ciclo contable, se saldan todas las cuentas del
balance en el diario y en el mayor.
Informática aplicada a los Estados
financieros
o Cuentas con saldo acreedor a Cuentas con saldo deudor.

E.- Presentación de la información

o En el libro de inventarios y balances junto con los balances de


comprobación se presente el balance general, el estado de ganancias y
pérdidas.

Esquema del ciclo contable

El ciclo contable consta de las siguientes partes:

A.- Apertura

Al constituirse la empresa, se inicia el proceso contable con los aportes del


dueño o socios registrados en el inventario general inicial. Con el inventario
general inicial se elaboran en el Balance General inicial y el comprobante diario
de contabilidad, denominado comprobante de apertura que sirve para abrir los
libros principales y auxiliares.

B.- Transacciones

Las transacciones comerciales que diariamente realiza una empresa deben


estar respaldadas por un soporte que permite su registro en el comprobante
diario y traslado a los libros principales y auxiliares de contabilidad.

El registro del movimiento operativo de la empresa, de acuerdo con sus


necesidades, se puede realizar en forma diaria., semanal, quincenal o mensual,
en comprobante diario y libros. Al final se elabora el Balance de
Comprobación.

El contador publico y sus auxiliares deben verificar y evaluar constantemente


que el ciclo contable sea cumplido a cabalidad.

C.- Cierre

En esta etapa se elabora los siguientes:

a. Asiento de ajuste: Registrado en el comprobante diario de contabilidad,


denominado comprobante de ajustes, el cual traslada a los libros
principales y auxiliares.

b. Hoja de trabajo: Se realiza opcionalmente cada mes y sirve de base


para preparar los Estados Financieros como el Balance General y
Estado de Ganancias y Perdidas.
Informática aplicada a los Estados
financieros
c. Comprobante de cierre: Se elabora anualmente para cancelas las
cuentas nominales o de resultados y se traslada a los libros principales y
auxiliares.

El inventario general final y el Balance General consolidado, elaborados en la


etapa de cierre, constituyen el inventario general inicial y el balance general
inicial para comenzar un nuevo ciclo contable.

El no tener la información en el momento oportuno puede desatar una serie de


problemas que en el largo plazo incidirán con el correcto funcionamiento de la
empresa, pero sobre todo con la toma de decisiones financieras y gerenciales.

También podría gustarte