Está en la página 1de 1

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO SG-SST

Matriz de jerarquización con medidas de prevención y control frente a un peligro/riesgo.

CREACIONES MARTINEZ MENDOZA SAS


Direccion: KR 68C No 79-11 Bogota, Barrio Ferrias
Actividada economica: Confeccion y distribucion de Prendas de
vestir

Para desarrollar esta evidencia de producto el aprendiz debe tomar como referencia la matriz de identificación de peligros, evaluación y
valoración de los riesgos elaborada en el objeto de aprendizaje anterior, u otros peligros que se pueden presentar en la empresa donde labora,
posterior a ello plasmará en el siguiente cuadro cinco peligro con su respectiva consecuencia y descripción de la medida de prevención y control,
posteriormente deberá marcar con un X el tipo de control al cual pertenece dicha medida.

JERARQUÍA DE CONTROLES
EQUIPOS Y
PELIGRO RIESGO MEDIDA DE PREVENCIÓN Y CONTROL CONTROLES CONTROLES ELEMENTOS
IDENTIFICADO CONSECUENCIA ELIMINACIÓN SUSTITUCIÓN DE ADMINISTRA DE
INGENIERIA TIVOS PROTECCIÓN
PERSONAL

Ejercicios de estiramiento y pausas x


activas
Exámenes médicos ingreso, periódicos y x
de egreso.
Sobreesfuerzo,
esfuerzo
excesivo, Capacitación en manipulación adecuada x
Accidentes de de cargas e higiene postural.
Biomecanico trabajo, lesiones
osteomusculare Trabajar en equipo, utilizar ayudas x
s, heridas, mecánicas.
traumas,
contusiones Identificar y verificar peso del material a x
manipular.
Reducción o rediseño de la carga. x

x
Aplicación de procedimientos seguros.
Uso de EPP x

x
Aplicación de procedimientos seguros.
Evitar uso elementos conductores de x
Exposición o electricidad.
contacto alta y
baja tensión, Análisis de riesgo de tareas que
Electrico estática impliquen trabajos con energía x
Fracturas, peligrosas.
quemaduras,
electrocución. Identificación y control de peligros y x
riesgos.

Inspecciones preoperacionales a
instalaciones, herramienta, maquinaria x
y equipos.
Diseño, ejecución y control del plan de x
emergencias.
Conformación de la brigada de x
emergencias.
Sismo, Dotación y capacitación a la brigada de x
terremoto, emergencias.
vendaval,
inundación, Inspecciones periódicas a
Fenomenos derrumbe, infraestructura y equipos de atención de x
Naturales precipitaciones. emergencias.
Heridas,
traumas, Mantenimiento oportuno a las
aplastamiento, condiciones inseguras identificadas en x
muerte. las inspecciones.

Capacitaciones a todos los niveles de la x


organización en cómo actuar antes,
durante y después de la emergencia.

Política clara para prevenir acoso laboral


y promover un ambiente de convivencia x
laboral.
Conformar el Comité de Convivencia x
Carga física, Laboral
carga mental,
carga psíquica o
emocional,
carga de x
Realizar actividades de sensibilización
trabajo, acoso sobre acoso laboral y sus consecuencias,
laboral. Estrés, dirigidos al nivel directivo y a los
alteraciones
trabajadores.
cardiovasculares
Psicosocial , alteraciones
gastrointestinal Desarrollar programas de intervención x
es, cefalea, en crisis.
migraña,
depresión,
ansiedad, Fomentar el apoyo entre el equipo de x
alteraciones del trabajo en la realización de las tareas.
comportamient
o. Accidentes Garantizar el respeto y el trato justo a x
de trabajo. las personas.
Adecuar la cantidad de trabajo al x
tiempo que dura la jornada.
Facilitar la compatibilidad de la vida x
familiar y laboral.
Uso de EPP x
Herramienta, maquinaria y equipos de x
Heridas, calidad
fracturas,
lesiones Capacitación en cuidado de manos y x
osteomusculare cuerpo.
s. 
Aplastamiento, x
Autoreporte de condiciones inseguras.
Mecanico contusión,
quemaduras, Mantenimiento preventivo de x
amputación, herramienta, maquinaria y equipos.
enucleación,
pinchazos, Realizar capacitación de inducción, x
rasguños, periódica técnica y de seguridad.
traumas.
Aplicación de medidas de seguridad en
x
manipulación de herramienta,
maquinaria y equipos de trabajo.

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA

También podría gustarte