Está en la página 1de 4

ANÁLISIS LITERARIO DE: ¨EL

FABRICANTE DE DEUDAS¨
I. NIVEL EXTRATEXTUAL:
1.1 TITULO: Fabricante de deudas
1.2 AUTOR: Sebastián Salazar Bondy
1.3 GÉNERO: Dramático
1.4 ESPECIE: Comedia

1.5 DATOS DEL AUTOR


Sebastián Salazar Bondy nació en Lima el 4 de febrero de 1924.
Nació en la calle Corazón de Jesús [cuadra 3 del jirón
Apurímac], en el barrio de la Chacarilla, en Lima, al lado de la
iglesia de los Huérfanos y falleció 4 de julio de 1965 a los
cuarenta y un años Salazar Bondy muere de un paro fulminante,
justo cuando escribía una crónica en su escritorio de la revista
‘Oiga’. Paco Igartua, el director, reveló que cayó justo cuando
había terminado esta frase: ‘Qué linda sería la vida si tuviera
música de fondo’.
Escritor peruano, uno de los miembros más destacados de la
llamada generación del 50. Al igual que otro importante
miembro de la misma generación, Julio Ramón Ribeyro, se
ocupó de las problemáticas del medio urbano y retrató sus
personajes y ambientes.
Sus contribuciones más importantes se encuentran en la poesía y
el teatro, pero no hay que olvidar su intensa labor periodística,
en diarios y revistas, sobre temas literarios, culturales, artísticos
y sociales, que lo convirtieron en una de las figuras más
influyentes y populares en su país.
Sus mayores éxitos los alcanzó como dramaturgo. Entre sus
piezas escénicas hay que destacar Rodil (1951), No hay isla feliz
(1954), Flora Tristán (1956), Como vienen, se van (1959) y El
fabricante de deudas (1962), publicadas con el resto de su obra
teatral en Piezas dramáticas y Comedias y juguetes (1967).
Como ensayista se le recuerda por Lima la horrible (1960), una
apasionada crítica de los hábitos y gustos de la capital. Cultivó
también la narrativa; merecen destacarse, entre otros títulos,
Náufragos y sobrevivientes (1954) Pobre gente de París (1958) y
Dios en el cafetín (1963) Sus versos, de inspirada ascendencia
neorrealista, proyectan una mirada melancólica y crítica sobre el
entorno urbano. La ciudad constituye el escenario elegido para
ofrecer, casi en paralelo, imágenes de nostalgia familiar y de
acerada crítica social.
1.6 DATOS DE LA OBRA
El fabricante de deudas fue escrita en 1962 y estrenada un año
más tarde por el grupo Histrión, con la dirección de José
Velásquez.
La obra es una crítica social, mostrando la ridiculez de ciertas
normas sociales ,lo absurdo de ciertos comportamientos
establecidos en la sociedad como el de casar a los hijos
pensando en el beneficio económico que puede conllevar sin
importar a los sentimientos de las personas, la mentira, la
apariencia ,eran normas establecidas ,y todos los aceptaban
sin cuestionarse.
La obra es muy divertida, con un tinte irónico y la vez
satírico, muy fácil de leer, y el mensaje es muy claro.
Esta obra gira entorno del dinero.

II. NIVEL TEXTUAL:


2.1 NARRADOR: No tiene ya que se basa en diálogos.
2.2 ESCENARIOS: Las acciones se desarrollan en la casa de Obedot,
principalmente en la sala de la gran residencia.

2.3PERSONAJES: Principales

OBEDOT: Padre de Pitusa , esposo de Socorro,el pícaro


vividor, supuesto ricachón que se desenvuelve en una
maraña de negocios y trucos que lo hacen parecer un
hombre rico, cuando en realidad trafica con sueños y
bienesajenos

PITUSA:Hija de Socorro y Obedot hermosa joven


enamorada de Angel Castro, que a la vez no se quiere
casar con el Marques ya que no siente nada por el ,por
otro lado ella es muy diferente a sus padres ya que
ella es muy honesta ,amable,sincera,humilde.
SECUNDARIOS

SOCORRO:Madre de Pitusa y esposa de Obedot , es la


auténtica imagen frívola y vanidosa de la mujer que
vive de las apariencias, en implícita complicidad con
su marido

MARQUES DE RONDAVIEJA LUIS DE NARVÁEZ Y


SOTACABALLO: Pretendiente de
Pitusa,supuestamente noble y rico

CASH Y ALGUNOS ACREEDORES MAS : Prestador de


dinero y varias veces timado por Obedot

JACINTO:Mayordomo de la familia,que no recibe su paga


aproximadamente por un año.

JOBITA Y GODOFREDA:Sirvientas que no reciben su


sueldo por mas de un año.
2.5 COMENTARIO:

Este cuento nos enseña sobre que en esa epoca e inclusive en la actualidad si se podria
decir que ¨todo gira en torno al dinero ¨ ,pues la gente se mueve por el dinero, las
personas se corrompen,viven en el engaño y o utilizan para alcanzar sus fines ,para
abarcar todo cuanto puedan ,para parecer mejores que otros ,como la familia de
Obedot,para que sus vecinos no piensen mal de ellos ,quizas para que sean acptados
dentro de los privilegiados o ricachones ,cuando en realidad lo mas importante para todo
ser humano deberia ser el ser autentico,humilde sin caretas en todo momento ,el vivir
una vida autentica ,no ficticia.Puesto que no estamos haciendo nigun favor a nadie mas
por el contrario nos hacemos daño a nosotros porque nos engañamos.

También podría gustarte