Está en la página 1de 37

Equipo de protección personal para el manejo y

emergencias de Amoniaco.

Ing. Jorge Jacobo Flores


Octubre 2013.
Características y riesgos.

Características del amoniaco:


 En el medio ambiente existe en estado
gaseoso.
 Incoloro en bajas concentraciones, en altas
concentraciones forma una nube de color
blanco.
 Altamente soluble en agua.
 Mas ligero que el aire.

Riesgos a la salud:

 Causa quemaduras por contacto a altas


concentraciones.
 Altamente corrosivo, irritante a vías
respiratorias.
 Ataca zonas húmedas del cuerpo.

www.ptq.pemex.com 2
Amoniaco.

Sustancia química considerada como:

NO Cancerígena
NO Mutagénica
NO Teratogénica:

Un mutágeno es un agente físico, químico o biológico que altera o cambia la información genética
(usualmente ADN) de un organismo y ello incrementa la frecuencia de mutaciones por encima del nivel
natural.

Agente teratogénico es cualquier sustancia, organismo, agente físico o estado de deficiencia que,
estando presente durante la gestación, puede causar un defecto congénito.

Puede causar:

Daño Reproductivo: NO
Disfunción Eréctil: NO
Disminución de la Líbido: NO
Quemaduras: SI
Incendio: SI (Rango bajo de inflamabilidad).
www.ptq.pemex.com 3
Clasificación de riesgo.

LMPE – LMPE- IPVS


INFLAMA REAC RIESGOS DEPENDENCIA LMPE – PPT
TIPO SALUD
BILIDAD TIVIDAD
CT (TLV – TECHO (TLV- (IDLH)
ESPECÍFICOS/EPP NORMATIVA (TLV – TWA)
STEL) CEILING)
N.D. / EPP: VER
NFPA 3 1 0 NOM-10-STPS 25 35 25 300
SECCION IX
HMIS 3 1 0 N.D ACGIH 25 35 25 300
FACTORY 3 1 0 TOXICO NIOSH 25 35 25 300
SALUD : 3 PEL-TWA
OSHA N.D N.D N.D
INFLAMABILIDAD : 1 50ppm
REACTIVIDAD: 0 UMBRAL DE OLOR: 1-53 ppm

Concentración inmediatamente peligrosa para la vida y la salud (IDLH)


Límite máximo permisible de exposición (LMPE)
Límite máximo permisible de exposición de corto tiempo (LMPE-CT)

www.ptq.pemex.com 4
Comunicación de riesgos.
Hoja de datos de seguridad.

 Datos generales del responsable.


 Datos generales.
 Identificación de los componentes.
 Propiedades físico-químicas.
 Riesgos de fuego o explosión.
 Datos de reactividad.
 Riesgos para la salud y primeros auxilios.
 Indicaciones en caso de fuga o derrame.
 Protección especial.
 Información sobre transportación.
 Información sobre ecología.
 Precauciones especiales.

NOM-018-STPS-2000, Sistema para la identificación y comunicación de


peligros y riesgos por sustancias químicas peligrosas en los centros de
trabajo.

www.ptq.pemex.com 5
Equipo de protección personal.

www.ptq.pemex.com 6
Equipo de protección personal.

Protección Respiratoria:

Protección Corporal:

Equipo de protección personal especial:

Descontaminación:

Manejo y emergencias de amoniaco

www.ptq.pemex.com 7
Protección respiratoria.

Norma Oficial Mexicana NOM-116-STPS-1994, Seguridad-Respiradores


purificadores de aire contra partículas nocivas.

El aire que se proporciona al usuario debe ser de grado "D", cuyas


especificaciones son:

Oxígeno: 19.5 – 23.5%.


Hidrocarburos (aceites condensados): < 5 mg/m3.
Monóxido de carbono: < 20 ppm.
Olores no detectables dióxido de carbono: < 1000 ppm.
Agua: No especificado.

www.ptq.pemex.com 8
Protección respiratoria.

•Respiradores con suministro de aire.

•Equipo de respiración autónomo .

•Equipos de escape

•Respiradores purificadores de aire.

www.ptq.pemex.com 9
Respiradores con suministro de aire.

www.ptq.pemex.com 10
Respiradores con suministro de aire.

Norma Oficial Mexicana NOM-116-STPS-1994,


Seguridad-Respiradores purificadores de aire contra
partículas nocivas.

www.ptq.pemex.com 11
Respiradores con suministro de aire.

http://www.airsystems.com/index.php/2009-03-24-20-38-35/air-quality-testing

www.ptq.pemex.com 12
Respiradores con suministro de aire.

www.ptq.pemex.com 13
Equipo de respiración autónomo.

Componentes del ERA:

 Cilindro para aire y válvula.


 Tubo de suministro de aire.
 Regulador.
 Tubo respirador.
 Mascarilla.
 Válvula de exhalación.

Nota: Equipo recomendado para Emergencias.

www.ptq.pemex.com 14
Equipo de respiración autónomo.

www.ptq.pemex.com 15
Equipo de escape.

Para 10, 15 ó 20 minutos

www.ptq.pemex.com 16
Equipo de escape.

www.ptq.pemex.com 17
Respiradores purificadores de aire.

www.ptq.pemex.com 18
Respiradores purificadores de aire.

www.ptq.pemex.com 19
Equipo de Protección Personal.
Respirador con cartucho:

Componentes:

• Mascarilla.
• Arnés (araña).
• Cartuchos
Intercambiables.

www.ptq.pemex.com 20
Protección Corporal.

Para combate de incendios.

Componentes:

Casco con protección facial.


Botas.
guantes.
Chamarra.
Pantalón.

NOTA: (No están diseñados para


usarse en emergencias con productos
químicos).

www.ptq.pemex.com 21
Equipo de protección personal especial

Trajes de protección para productos químicos:

 Fabricados para proteger la piel


y los ojos de la exposición a los
productos químicos.

NOTA.- No están diseñados para


usarse en atmósferas inflamables.

www.ptq.pemex.com 22
Equipo de protección personal especial

Nivel “A” de protección:


Equipo encapsulado totalmente hermético de una
sola pieza Equipo de respiración autónomo SCBA
dentro del traje protector y/o conexión de enchufe
rápido para suministro de aire.
Protección contra salpicaduras, exposición total a
líquidos, gases o vapores que pueden ser absorbidos
por la piel.
Resistente a sustancias químicas a requerimientos
del usuario, en especial contra una o más de las
siguientes sustancias: acido fluorhídrico, acido
sulfúrico, acido clorhídrico, acrilonitrilo, cloro,
amoniaco, oxido de etileno, etileno, etc.
Otras características particulares de estos equipos,
es que están fabricados de una sola pieza y se
puede observar que el visor, guantes y botas están
unidos al traje herméticamente, así como el cierre
cuenta con una solapa de protección para evitar el
ingreso del químico al interior del equipo.
NRF-251-PEMEX-2011
EQUIPO DE PROTECCION CONTRA SUSTANCIAS QUIMICAS

www.ptq.pemex.com 23
Equipo de protección personal especial

Nivel “B” de protección:


Equipo resistente a químicos, no encapsulado
total, con espalda expandida o plana,
overoles sencillos o con capucha integral y
sistema interno de enfriamiento por medio de
aire, trajes de una pieza, traje de dos piezas
(pantalón y monja (presión positiva)) o de tres
piezas (chamarra-pantalón y escafandra); con
botas y guantes integrados o no al equipo.
Equipo de respiración autónomo SCBA
completo, dentro o fuera del traje y/o línea
de suministro de aire para respiración y/o
enfriamiento.
Protección contra salpicaduras de líquidos.
Protección en ambientes con deficiencia de
oxígeno.

NRF-251-PEMEX-2011
EQUIPO DE PROTECCION CONTRA SUSTANCIAS QUIMICAS

www.ptq.pemex.com 24
Equipo de protección personal especial

Componentes:

• Peto.
• Guantes.
• Botas.
• Ropa de Algodón.

www.ptq.pemex.com 25
Descontaminación.

www.ptq.pemex.com 26
Descontaminación.

•Después de la emergencia es
importante la descontaminación de
los equipos.

www.ptq.pemex.com 27
Manejo y emergencias de Amoniaco.

www.ptq.pemex.com 28
Manejo y emergencias de Amoniaco.

www.ptq.pemex.com 29
Manejo y emergencias de Amoniaco.

www.ptq.pemex.com 30
Manejo y emergencias de Amoniaco.

www.ptq.pemex.com 31
Manejo y emergencias de Amoniaco.

www.ptq.pemex.com 32
Manejo y emergencias de Amoniaco.

www.ptq.pemex.com 33
Manejo y emergencias de Amoniaco.

www.ptq.pemex.com 34
Complejo Petroquímico Cosoleacaque

Amoniaco Seguro……..Seguro Produce!!!!!

www.ptq.pemex.com 35
Ing. Jorge Jacobo Flores.

jorge.jacobo@pemex.com

jjacobof@gmail.com

www.ptq.pemex.com 36
Complejo Petroquímico Cosoleacaque

Gracias!!!!!!!!!!!!!!!

www.ptq.pemex.com 37

También podría gustarte